You are on page 1of 2

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Profesor: Gilberto Aranzazu Marulanda

APUNTES DE CLASE

¿El derecho es una ciencia?

Desde tiempos de Roma se ha planteado este debate y aún subsiste. Así como no hay unidad de
criterio para definir que es Derecho, tampoco lo hay para definir si este es ciencia o no.

Muchos autores coinciden en señalar que el derecho es una ciencia, puesto que su objeto, además
de regular las relaciones sociales mediante normas de obligatorio cumplimiento, lo es también el
estudio de los diversos fenómenos sociales y en especial las relaciones de la persona individual
frente al grupo social y las autoridades e instituciones.

Para ellos, el derecho constituye un conjunto de conocimientos críticos y teóricos organizados


sistemáticamente de acuerdo con las pautas objetivas que hacen parte del saber humano.
Igualmente, el derecho procura medir, registrar y analizar los fenómenos jurídicos, mediante el
llamado “método mixto” (científico- filosófico). Cuando se trata de analizar fenómenos singulares
de la realidad jurídica estableciendo las leyes generales que los rigen, se utiliza el método
científico (observación, inducción, experimentación, verificación). Pero cuando en ese análisis no
se encuentra información suficiente, se hace necesario una seria reflexión racional sobre esos
fenómenos a fin de buscarles un posible marco normativo de adecuación, para lo cual se acude al
método filosófico, que conlleva a identificar la existencia de vacíos jurídicos, motivando la
aplicación analógica de otras normas o la generación de normas nuevas.

Pertenecen a esta corriente, entre otros, Comte, García Máynez, Aftalión, Ortega y Gasset, Kelsen
y Savigny. Este último afirmó: “el objeto del derecho está en la experiencia, es algo real que se da
en la historia, en el espacio; es una ciencia de experiencia de realidad”.

Para otros pensadores el derecho no alcanza la categoría de una verdadera ciencia, pues,
argumentan, que su objeto -las normas positivas- son efímeras y cambiantes según el tiempo y el
lugar, mientras que el objeto de una auténtica ciencia se caracteriza por ser inmutable temporal y
espacialmente.

Para ellos, mientras que el objeto de las ciencias es ajeno a cualquier estado de ánimo, el derecho
está impregnado de sentimentalismo y emotividad. Mientras que el objeto de la ciencia pura es
completamente ajeno a la voluntad del hombre, el del derecho es obra del querer caprichoso,
arbitrario o parcializado del legislador o de quienes detentan el poder social y la autoridad.
Entonces la producción de normas jurídicas no se basa en ningún método científico.

En 1848 J. H. Von Kirchmann, publicó una conferencia titulada “La falta de valor de la
jurisprudencia como ciencia”. En ella dijo: “los juristas se ocupan, sobre todo de las lagunas los
equívocos, las contradicciones de las leyes positivas; de lo que en ellas hay de falso, de anticuado,
de arbitrario. Su objeto es la ignorancia, la desidia, la pasión del legislador (…) bastan tres
palabras rectificadoras del legislador, para convertir bibliotecas enteras en basura”.
RELACIONES DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS.

Algunos clasifican las ciencias, según la naturaleza del objeto que estudian, así:
1. Ciencias de objetos ideales. Ej. Las matemáticas, la geometría, la lógica, etc.
2. Ciencias de objetos naturales. Ej. La física, la química, la geología, la astronomía, etc.
3. Ciencias de objetos culturales. Ej. La economía, la sociología, el derecho, etc.
Otros simplemente las clasifican entre ciencias naturales y ciencias sociales y ubican al derecho
entre estas últimas.

Aceptando que el derecho sea una ciencia, es evidente que no es una ciencia autónoma que
explica y resuelve por si sola los diversos fenómenos sociales y jurídicos. Esos fenómenos
requieren con frecuencia de la reflexión, análisis e intervención de otras ramas del saber. Estas,
por su parte, tampoco satisfacen completamente la explicación del comportamiento individual y
colectivo de la sociedad frente a las normas que los rigen y cohesionan. Se crea así una relación
objetiva entre varias disciplinas que buscan comprender los fenómenos sociales y resolver el
problema de la convivencia social y la subordinación a las normas jurídicas.

EL DERECHO Y LA SOCIOLOGIA: Ambas ciencias estudian los fenómenos sociales, la realidad social.
Sin embargo, mientras que el sociólogo se limita a estudiar y analizar mediante el método
científico los hechos sociales para clasificarlos y enunciar las leyes generales que los rigen, el
jurista va más allá al tratar de construir y orientar un orden social con los diferentes elementos
que aporta esa realidad social.

EL DERECHO Y LA ECONOMIA: La economía podría definirse como “la ciencia que estudia el
esfuerzo del hombre para la mejor satisfacción de sus necesidades”. Existe un estrecho vínculo
(para algunos una dependencia o subordinación) entre las normas de derecho y los factores de la
economía. Según la escuela marxista, el derecho es simplemente una “superestructura” construida
sobre una estructura económica. Un régimen legal adecuado debe ser aquel que consulte las
realidades sociales y económicas existentes, so pena de tornarse inaplicable, injusto o que llame a
su desacato por parte de los asociados. La mayoría de las normas jurídicas atienden y conllevan
implicaciones económicas, de allí surge la relación dialéctica entre estas dos disciplinas del saber.

EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA: Muchas disposiciones jurídicas positivas están edificadas sobre la


base psicológica de los individuos y del colectivo social. Esas normas tienen en cuenta factores
netamente subjetivos para adecuarlas a la realidad social y a la naturaleza humana. Ejemplos
típicos de esas realidades psíquicas que condicionan la eficacia de algunas normas son los
fenómenos de la ira, el amor, el odio, el miedo, las enfermedades mentales, etc.

EL DERECHO Y LA HISTORIA: Hay fenómenos jurídicos que no pueden explicarse ni interpretarse


correctamente sin conocer su génesis y evolución a través de la historia. Las realidades sociales
han tenido su propio devenir histórico y al lado de ellas ha surgido el respectivo derecho positivo
acorde temporalmente. La historia del desarrollo del derecho es al mismo tiempo la historia del
desarrollo de las relaciones sociales de la humanidad.

OTRAS CIENCIAS AUXILIARES: También las llamadas ciencias naturales ofrecen elementos
complementarios, especialmente en el derecho adjetivo o procedimental. Entre las llamadas
ciencias auxiliares podemos citar a: la Biología, la Toxicología (parte de la Química), la balística
(parte de la Física), la Fisiología, la Psiquiatría, la Epistemología, las Matemáticas, etc.

You might also like