You are on page 1of 12

Unidad I.

Normatividad Legal de la Seguridad en el Trabajo


a) Marco legal
b) Instituciones de Seguridad Social
c) Normatividad de seguridad e higiene

a) Marco legal

El derecho de la Seguridad Social tiene su fundamento en:

1. Constitución General de la República.

Fundamento primario de todos los derechos, entre los que está el de la Seguridad
Social. Es en el artículo 123 en su Título Sexto “Del Trabajo y de la Previsión Social”
donde se hace mención de los derechos que goza la clase trabajadora en México.
Como veremos más adelante, son cuatro los organismos públicos descentralizados
que, en base a las leyes que los crean, reglamentarias todas del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estos organismos públicos
fueron creados para brindar el servicio público de seguridad social a los sujetos de
aseguramiento obligatorio o voluntario, así como a su grupo familiar
derechohabiente dependiente económico.
A continuación están dichos organismos, las legislaciones bajo las cuales se rigen
cada uno de ellos y su basamento Constitucional.

REGLAMENTARIA
ORGANISMO DEL
CREADO POR
Art. 123

a. El Instituto Mexicano del Seguro Ley del Seguro Fracción XXIX


Social (IMSS) Social Apartado “A”

b. Instituto de Seguridad y Servicios Ley del ISSSTE Fracción XI


Sociales de los Trabajadores al Apartado “B”
Servicio del Estado (ISSSTE)

c. Instituto del Fondo Nacional de la Ley del INFONAVIT Fracción XII 2°


Vivienda para los Trabajadores párrafo
(INFONAVIT) Apartado “A”

d. Instituto de Seguridad Social para Ley del ISSFAM Fracción XIII 2°


las Fuerzas Armadas Mexicanas párrafo
(ISSFAM) Apartado “B”
El DIF es el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y es un instrumento
complementario de los distintos Institutos de seguridad social mexicanos.

2. Ley del Seguro Social


Es la más importante de todas las fuentes del derecho de la seguridad social debido
a que es el marco de referencia de los demás organismos de seguridad social en
México tanto federales como estatales, con excepción del Distrito Federal el cual
tiene un esquema de seguridad social brindado por el ISSSTE . Es mediante esta ley
que se crea la institución que la hace valer, conocido como Seguro Social, dicha
institución es un servicio público nacional a cargo de un organismo descentralizado
con personalidad jurídica y patrimonios propios. Es en esta ley en la que se
establecen las bases de la organización, administración, operación y funcionamiento
del IMSS.

3. Otras legislaciones correlativas a la Ley del Seguro Social

Adicional a la Ley del Seguro Social y a fin de atender las particularidades de cada
caso, se encuentran las legislaciones:
a. Ley del ISSSTE
b. Ley del INFONAVIT
c. Ley del ISSFAM
En términos jurídicos, estas cuatro legislaciones federales tienen el mismo rango
jerárquico, al ser reglamentarias de un precepto Constitucional.
Deben también considerarse las legislaciones de cada uno de los 31 estados y la del
Distrito Federal.
Otra ley que merece especial atención es la Ley de los Sistemas de Ahorro para el
Retiro, expedida por decreto el 25 abril de 1996 y vigente en todo el país a partir de
mayo del 24 del mismo año.

4. Reglamentos de las Legislaciones de Seguridad Social


Con el fin de que las actividades desempeñadas en estas instituciones tengan
legalidad, es indispensable crear una serie de disposiciones reglamentarias que
normen su proceder. El reglamento es el recurso mediante el cual las leyes de
seguridad social se llevan a cabo.

5. Los Acuerdos del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social

El Consejo Técnico es el órgano de gobierno que representa legalmente y administra


al Instituto mismo.
Este órgano también tiene la facultad de dictar acuerdos, cuyas características son:
a. Generan derechos.
Su sentido puede beneficiar o agraviar a un sujeto obligado o recipientario
de la seguridad social.
b. Obligatorios.
Son disposiciones normativas de carácter general.
c. Declarativos.
Reconocen la existencia de actos o hechos jurídicos fijando la conducta a
observar.
d. Pueden ser interpretativos
Dependiendo del alcance de la norma aplicable al caso.
e. Pueden ser constitutivos.
Porque se crean reglas de procedimiento tanto interno como externo
f. Pueden clasificarse en razón de su contenido como:
a Permanentes
a Transitorios
Depende de si continúan o no vigentes en el tiempo.

6. Las sentencias ejecutorias y resoluciones en procedimientos jurisdiccionales

Constituyen precedentes de asuntos de naturaleza jurisdiccional, en las que se


resuelven controversias que surgen en la práctica cotidiana durante el desempeño
natural de los organismos de seguridad social. Las sentencias sólo son un
precedente sin ser jurisprudencia .
7. Los Acuerdos Internacionales

Estos acuerdos con arreglo a nuestra Carta Fundamental mediante un Tratado o


Convenio han favorecido el enriquecimiento de la seguridad social, ya que antes de
que se firmen los acuerdos internacionales se han tenido que realizar estudios
minuciosos de nuestros sistemas.

Empecemos con el concepto de Seguro Social


Según Mario de la Cueva el seguro social tiene una connotación netamente laboral,
de ahí la definición que le atribuye: “El seguro social es parte de la previsión
socialobligatoria que, bajo la administración o vigilancia del Estado, tiende a
prevenir o compensar a los trabajadores por la pérdida o disminución de su
capacidad de ganancia, como resultado de la realización de los riesgos naturales y
sociales a que están expuestos. El seguro social principió como una de las
instituciones del derecho del trabajo y está dividiendo la organización central de la
seguridad social: su fin es asegurar al hombre que trabaja, el máximo de seguridad
en su existencia y la garantía de un nivel decoroso de vida”.1

Otra concepto de seguro social dada por Gustavo Arce Cano, digna de mencionarse
es: “El seguro social es el instrumento del derecho obrero, por el cual una institución
pública queda obligada, mediante una cuota o prima que pagan los patrones, los
trabajadores y el Estado, o sólo alguno de éstos, a entregar al asegurado o
beneficiarios, que deben ser elementos económicamente débiles, una pensión o
subsidio, cuando se realicen algunos de los riesgos profesionales o siniestros de
carácter social.”2

Los elementos históricos básicos del seguro social son:


a. Los asegurados deben pertenecer a clases económicamente débiles, de
preferencia deber ser trabajadores, sin excluirse a otros grupos sociales.

1
RUIZ MORENO, Ángel Guillermo. Nuevo Derecho de la Seguridad Social. Editorial Porrúa. México, 19 , pág. 30
2
RUIZ MORENO, Ángel Guillermo. Nuevo Derecho de la Seguridad Social. Editorial Porrúa. México, 19 , pág.. 31
b. Las cuotas o partes que forman los fondos o reservas técnicas para
cubrir prestaciones en dinero , se forman por las contribuciones de patrones,
asegurados y el Estado en su caso, según el tipo o rama de aseguramiento.
c.Este servicio de seguridad social, lo administra o presta el Estado a través de
una institución pública, misma que es un organismo público descentralizado del
gobierno federal con autarquía, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene
su propio marco legal específico no sólo en cuanto a su creación, sino en cuento a su
función pública encomendada, y que presta el servicio público obligatorio y no
lucrativo.
d. Los asegurados o sus beneficiarios, al tener el derecho a pensiones o
subsidios y demás prestaciones en dinero y en especie que señala la ley, pueden
reclamar y exigir su pago o concesión; no queda a voluntad del organismo público
descentralizado el cubrirlas o brindarlas, pues no se trata de una concesión gratuita,
lo que de suyo le distingue diametralmente tanto de la asistencia social como de la
beneficencia pública.
e. El seguro social hace un cálculo de probabilidades de riesgo de trabajo,
conocido como “contingencia social protegida” y la determinación del monto de
cuotas será con base a este cálculo. La excepción a esta regla es el monto de la
pensión de retiro del asegurado, en los casos de la cesantía en edad avanzada o la
vejez, cuyo importe se determinará con base al monto del ahorro logrado durante su
vida productiva, así como los rendimientos que pudo tener.

Recordemos pues que asistencia y previsión sociales son conceptos diferentes al de


seguro social.
El proceso de deslaboralización es cuando el derecho de seguridad social toma plena
autonomía respecto del derecho laboral. Es cuando la ley del Seguro Social entra en
vigor en 1973.
El derecho a la seguridad social quedó vinculado al derecho del trabajo al tener
ambos su fundamento en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social es el “instrumento básico de la seguridad
social”3 , el cual tiene sus orígenes en 1943, y sólo los trabajadores tenían este

3
RUIZ MORENO, Ángel Guillermo. Nuevo Derecho de la Seguridad Social. Editorial Porrúa. México, 19 , pág. 39
derecho de aseguramiento obligatorio. Uno de los motivos de esta obligación fue
que era mucho más fácil controlar las cotizaciones tomando como base el salario
percibido por el trabajador. Es en 1973 cuando se dan varias reformas que permiten
a otros grupos sociales tener acceso al régimen obligatorio o, en su caso, voluntario.
Lo anterior da lugar a que se modifique el entorno sociojurídico de la seguridad
social mexicana, dándose así la pauta de la deslaboralización de este esquema de
protección.
En abril primero de 197, surge el sistema de seguridad social plenamente solidarios,
en el que se establece que, además de prestaciones en dinero y en especie para los
asegurados y sus beneficiarios derechohabientes, brinda otras prestaciones sociales
por parte del Instituto asegurados, con el fin de beneficiar a grupos marginados y a
la población abierta, estos los últimos con la obligación de aportar cuotas para el
sostenimiento del esquema institucional.
El seguro social ya no es el instrumento jurídico del derecho obrero, ni su fin es
asegurar sólo al que presta un servicio a un empleador.
Es común caer en el error de que, al hablar de asistencia y previsión sociales, los
confundamos con el seguro social o con seguridad social.
Seguridad Social y Seguro Social son conceptos diferentes. La primera emplea los
mismos métodos que el seguro social, pero su campo de acción es más vasto. La
seguridad Social no sólo ve temas de accidente, invalidez, vejez y muerte, sino que
abarca todo sobre salud, trabajo, alegría, cultivo de la inteligencia, convivencia y
amor, procurando llevar todo esto, hasta donde le sea posible, a cada hogar.
La Seguridad Social, trata a los enfermos, pero en primer término se encarga de
prevenir la enfermedad; funda orfanatos, hospitales, asilos, pero antes que eso,
procura a los padres los medios para sacar adelante a sus hijos, instruye a las
personas educación sexual y planificación familiar. Esta institución da subsidios a los
desempleados, pero antepone apoyarlos en la obtención de trabajos que les permita
cubrir sus necesidades.
Tenemos pues que la Seguridad Social e prevención y remedio de lo que afecte a un
individuo.
Francisco González Díaz Lombardo la define como: “Disciplina autónoma del
derecho social, en donde se integran los esfuerzos del Estado, de los particulares y
de los Estados entre sí, a fin de organizar su actuación para la satisfacción plena de
las necesidades y el logro del mayor bienestar social integral y la felicidad de unos y
otros, en un orden de justicia social y dignidad humana.”4

b) Instituciones de Seguridad Social


Además del Seguro Social (IMSS), existen tres seguros sociales de competencia
federal: ISSSTE, INFONAVIT e ISSFAM.
La Ley del Seguro Social de 1943 cumplió su objetivo en dos direcciones, primero
amparó a la clase obrera de México y a sus familiares económicamente
dependientes, procurándoles una mejor calidad de vida; por otra parte esta ley se
convirtió en un instrumento redistribuidor del ingreso y atemperador de los
problemas sociales vinculados con los aspectos productivos, al dar cobertura al
desempleado por causas ajenas a su voluntad.
El IMSS, sirvió de base jurídica y empírica para que se dieran las demás leyes-marco
de otros Seguros Sociales destinados a distintos segmentos poblacionales
específicos, como el de los servidores públicos federales, las fuerzas armadas
mexicanas y la administración del Fondo Nacional de la Vivienda para los
trabajadores ordinarios.
Al cambiar las condiciones económicas, políticas y sociales de una sociedad, las
leyes deben adecuarse, es así como en 1931 entra en vigor la primera Ley Federal
del Trabajo en México. Aquí se aplica entonces la situación de los servidores
públicos, que en realidad su trabajo no es productivo como el resto de los
trabajadores, por lo tanto, se buscó un trato jurídico diferenciado al de los obreros
en general.
Fue durante la época del General Lázaro Cárdenas que se expide el primer “Estatuto
de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión” , esto fue el 5 de
noviembre de 1938, para ser reformado tres años después el 4 de abril de 1941,
durante la gobernatura del General Ávila Camacho, quien sentaría las bases de un
derecho burocrático diferenciado del derecho laboral.
No es sino hasta el 29 de diciembre de 1963 que se publica en el Diario Oficial de la
Federación, entrando así en vigor, la actual Ley Federal de los Trabajadores al

4
RUIZ MORENO, Ángel Guillermo. Nuevo Derecho de la Seguridad Social. Editorial Porrúa. México, 19 , pág. 40-41 *ver
referencia al pie de la página 40
Servicio del Estado. En este entorno es que nace el segundo seguro social mexicano:
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El Presidente Adolfo López Mateos giró la orden para que se crear una esquema de
seguridad social, más o menos similar al existente para los trabajadores ordinarios,
pero dirigido a proteger a los burócratas al servicio del Estado. Después de esfuerzos
conjuntos surge el segundo seguro social en México, cuya cobertura es tanto
federal y mediante el Decreto del 28 de Diciembre de 1959, expidió la Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE). Esta ley ampara a los trabajadores de las dependencias y entidades de la
administración pública federal, al servicio de los Poderes de la Unión, y a los demás
servidores públicos que su artículo señala.
El entonces Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, envió una Iniciativa al Congreso
de la Unión, con el fin de mejorar el ISSSTE solicitando una renovación a la
legislación, para que esté fuera congruente a las necesidades y realidades de los
años ochenta.
El 27 de diciembre de 1983 se publica en el DOF la nueva Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, entrando
en vigor al día siguiente de su publicación, con excepción del artículo 157, fracción
XV inciso d, que rige hasta 1997, en lo referente al Fondo de la Vivienda,
(FOVISSSTE) articulo cuyo fundamente esta en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en el artículo 123, apartado B, fracción XI.

Posteriormente, surge el tercer seguro social mexicano, el Instituto de


Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Debido a que los militares, por la naturaleza de sus funciones, están expuestos a
condiciones muy diferentes a la dos los trabajadores privados o a la de los
servidores públicos, desde los inicios han tenido un trato jurídicamente diferenciado.

Es en diciembre 26 de 1955 cuando, el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines,


expide un Decreto para constituir la Dirección de Pensiones Militares, siendo el día
30 de mismo mes y año que el Congreso de la Unión expide la Ley de Retiros y
Pensiones Militares. Esta ley es el antecedente inmediato y directo de lo que luego
sería la legislación de seguridad social para las fuerzas armadas del país.

Posteriormente, el 29 de junio de 1976 esta ley es abrogada cuando, por


instrucciones de Luis Echeverría, entonces Presidente de la Nación, se expide el
Decreto del Congreso de la Unión: Ley del Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas, la cual entrara en vigor el 29 de agosto del mismo año.
Esta ley protege a los miembros del ejército, fuerza aérea y los miembros de la
armada o naval; y contempla todo lo concerniente a la seguridad social, incluido el
fondo para la vivienda, así como los servicios y prestaciones de haberes de retiro,
pensiones, compensaciones, pagas de defunción, ayuda para gastos de sepelio,
fondo de trabajo, fondo de ahorro, seguro de vida, venta y arrendamiento de casas,
préstamos hipotecarios y a corto plazo, tiendas y granjas y centros de servicio, casa
hogar para retirados, etc.
Finalmente en 1979 surge un cuarto seguro social mexicano el Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
Debido a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya tenía una gran
demanda de atención por el número de empleados, de asegurados y de
derechohabientes que tenía se pensó en crear una institución a la cual conferirle una
de sus responsabilidades, es así como nace el Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores. La vivienda forma parte de los objetivos de la
seguridad social, de ahí que el ISSSTE y el ISSFAM cuentan con su propio fondo de
vivienda para sus asegurados.
El INFONAVIT es autónomo y sus labores son complementarias a las del IMSS en lo
que a vivienda se refiere y apoya en el renovado sistema de pensiones.

c) Normatividad de seguridad e higiene


Es en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicana, en
la cual se hace obligación para el empresario el atender todo lo relacionado con los
accidentes de trabajo, así como la prevención de los mismos mediante la
capacitación y la adopción de medidas de seguridad e higiene dentro de su
empresa de acuerdo a la naturaleza de las funciones que se realicen en la misma.

Referente a la materia de seguridad e higiene este artículo a la letra dice:


Art.123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social
para el trabajo, conformo a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá
expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán.
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de
una manera general, todo contrato de trabajo:
XII Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas
a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el
trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y
procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con
dicha obligación.
XIV Los empresarios serán responsables de accidentes del trabajo y
de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con
motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto,
los patrones deberán pagar la indemnización correspondiente, según que
hay traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad
temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes
determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el
patrono contrate el trabajo por un intermediario.
XV El patrón estará obligado a observar de acuerdo con la naturaleza
de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las
instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas
para prevenir accidentes en el uso de las maquinarias, instrumentos y
material de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte
la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del
producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las
leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso.5

Las reglamentaciones más precisas se encuentran contenidas tanto en el


Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo

5
“Agenda de Seguridad Social” Ed ISEF, ed 2008. Apartado XIII pág 1-2
Bibliografía Básica
1. Agenda Laboral 2009
2. Agenda de Seguridad Social 2008
3. Moreno, P.J. (1994). Del seguro de riesgos de trabajo.(27-110, 139-165). En: Ley
del Seguro Social. México: Trillas.

Unidad II. Riesgos de Trabajo y Productividad


a) La salud en el ámbito del trabajo
b) Accidente en el trabajo
c) Enfermedad profesional
d) Riesgo en el ambiente, maquinaria y equipo

Bibliografía Básica
1. Cortes, D. J. (2002). Seguridad e Higiene del trabajo. Técnicas de Prevención
de Riesgos Laborales . México: Alfaomega. Cap. 1 pp. 25 – 37, cap. 4 pp.75 –
78, cap. 33 pp. 563 – 568.

Unidad III. Planificación y Conservación de la Salud en el Trabajo


a) Comisiones mixtas de seguridad e higiene
b) Métodos y técnicas de evaluación
c) El diagnóstico de seguridad e higiene
d) Establecimiento de políticas
e) Capacitación y adiestramiento

Bibliografía Básica
1. Cortes, D. J. (2002): Seguridad e Higiene del trabajo, técnicas de prevención de
riesgos laborales. México: Alfaomega. Cap. 8 pp. 115 -118, ……
2. Chiavenato, I. (2004). Administración de recursos humanos. Colombia: Mc Graw
Hill. Cap. …..

You might also like