You are on page 1of 192

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa

EVALUACIÓN LOCAL INTEGRADA


Y ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL RÍO SANTA

Ministerio del Ambiente - MINAM


Autor: Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro, Lima
Proyecto Segunda Comunicación Nacional de Teléfono: (511) 6116000
http.//www.minam.gob.pe
Cambio Climático

Año: 2009 Diseño: Q & P Impresores


Ricardo Eslava Escobar

2009

El presente estudio se realizó en el marco del


Proyecto Segunda Comunicación Nacional del
Perú a la Convención Marco de las Naciones El contenido de este documento puede ser reproducido
Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) mencionando la fuente o con autorización del autor.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


Viceministerio de
Desarrollo Estratégico
de Recursos Naturales

Evaluación Local Integrada


y Estrategia de Adaptación
al Cambio Climático
en el Río Santa

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Dr. Antonio Brack Egg


Ministro

Viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales


Rosario Gómez Gamarra

Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos


Eduardo Durand López-Hurtado

UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

Coordinador General: Jorge Álvarez Lam


Coordinadora de Vulnerabilidad y Adaptación: Laura Avellaneda Huamán
Coordinador de Inventarios y Mitigación: Rafael Millán García
Coordinadora de Difusión y Capacitación: Jenny Chimayco Ortega
Administrador: Kelvin Orbegoso Contreras
Asistente: Ruth Camayo Suárez

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


EQUIPO TÉCNICO

Dirección Gobierno Regional de Ancash


Gerencia Regional de Recursos Naturales
y Gestión del Medio Ambiente

Erik Mautino Minaya


Gerente General

Susana Minaya Braúl


Asistente

EQUIPO INVESTIGADOR

Ing. Ricardo Villanueva Ramírez


Caracterización biofísica, vulnerabilidad actual,
vulnerabilidad socioeconómica futura

Ing. Helder Mallqui Meza


Analista SIG

Ing. Juan Carlos Enríquez


Recursos naturales y recursos hídricos

Eco. Gladys Olivera Ramírez


Aspectos socioeconómicos

Lic. Lesly Macedo Cerna


Difusión

Biólogo Ricardo Jiménez


Humedales

Consultor

Ing. Juan Guerrero Barrantes
Vulnerabilidad futura – Integración ELI Santa

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PRESENTACIÓN

El Ministerio del Ambiente (MINAM), ente rector del sector ambiental, es responsable de la ejecución en
el país de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas
en inglés). La Estrategia Nacional de Cambio Climático, aprobada por D.S. 086-2003-PCM, fue desarrollada
multisectorialmente y expresa el nivel de prioridad política que el país le viene dando a los serios problemas
del cambio climático en el Perú. En ese sentido, con el Decreto Supremo Nº 006-2009-MINAM se relanza la
nueva conformación de la Comisión Nacional, ampliando la representatividad de otros sectores.

En este contexto, el MINAM ha dirigido el proyecto Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático
(SCNCC), articulando la participación de nueve instituciones con el objetivo de lograr una gestión efec¬tiva
de los recursos humanos y financieros ante los posibles efectos del cambio climático en el Perú.

Dentro del componente temático de Vulnerabilidad y Adaptación (V&A), el proyecto identificó dos áreas
focales de estudio: la Cuenca del Río Mayo y la Cuenca del Río Santa. El trabajo se orientó a sistematizar
y ampliar el conocimiento sobre las condiciones climáticas actuales y a generar escenarios de cambio
climático futuros. Se evaluaron los impactos del cambio climático y la vulnerabilidad de los aspectos
físicos y sociales, identificando opciones viables de adaptación en los principales sectores económicos de
las cuencas del Mayo y Santa, para ser incorporadas en los planes de desarrollo local y regional, hacia el
desarrollo sostenible.

Las tareas necesarias para el desarrollo de los estudios e información de base en la Cuenca del Río Santa
fueron encomendadas al Gobierno Regional de Áncash a través de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente, dado su protagonismo y vínculos orientados al desarrollo de
dicha región. El proceso desarrollado tomó en cuenta las expectativas e inquietudes de las poblaciones,
instituciones, profesionales y autoridades locales, involucrándolos participativamente como actores
principales de su propio desarrollo.

Como resultado de ese esfuerzo se han logrado identificar opciones viables de adaptación en los ejes de: 1)
Agricultura y ambiente; 2) Acción social; y 3) Acción económica. Esto permitió realizar algunas propuestas
para la elaboración de la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Cuenca del Río Santa.

Finalmente, el MINAM desea expresar su agradecimiento a los equipos de trabajo e investigación del
Gobierno Regional de Áncash y al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) por los
resultados de la pre¬sente investigación, que sin duda constituye una herramienta fundamental para la
planificación de un desarrollo sostenible a nivel regional y local ante los impactos del cambio climático.

Antonio Brack Egg


Ministro del Ambiente

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 3


AGRADECIMIENTOS

A la Dirección Regional de Agricultura de Ancash,


Dirección Regional de Salud,
Dirección Regional de Educación,
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones,
Dirección Regional de Producción,
Dirección Regional de Vivienda,
Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental,
FONCODES,
PRONAMACH,
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
Parque Nacional Huascarán,
INRENA,
Autoridad Nacional del Agua,
PRONAA,
SENAMHI,
Municipalidad Provincial de Santa,
Municipalidad Provincial de Huaraz,
Municipalidad Provincial de Huaylas,
Municipalidad Provincial de Carhuaz,
Municipalidad Provincial de Yungay,
Municipalidad Provincial de Corongo,
Municipalidad Provincial de Pallasca,
Municipalidad Provincial de Recuay.

4 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ÍNDICE

ÍNDICE

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES 7

1.1 Introducción 8

1.2 Objetivos 9

1.3 Antecedentes del Subproyecto ELI Santa 9

CAPÍTULO 2
LA CUENCA DEL RÍO SANTA 11

2.1 Ubicación geográfica 12



2.2 Ubicación política 15

2.3 Importancia geopolítica 15

2.4 Caracterización de la Cuenca del Río Santa 15
2.4.1 Aspectos físicos 15
2.4.2 Aspectos biológicos 25
2.4.3 Aspectos socioeconómicos 44

CAPÍTULO 3
VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (V&A)
CONCEPTOS, POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD 63

3.1 Conceptos 64

3.2 Políticas e instituciones 68


3.2.1 A nivel mundial 68
3.2.2 A nivel regional 70
3.2.3 A nivel local 71

CAPÍTULO 4
ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA 77

4.1 Variabilidad climática en la Cuenca del Río Santa determinada por SENAMHI 78
4.1.1 Estaciones meteorológica 78
4.1.2 Variabilidad de la precipitación: 79
4.1.3 Variabilidad de la temperatura 80

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 5


4.2 Generación de modelos climáticos para la determinación de la vulnerabilidad actual 82
4.2.1 Modelos climáticos de anomalías de temperatura y precipitación durante eventos 82
extremos en la Cuenca del Río Santa

4.3 Modelos climáticos para la determinación de la vulnerabilidad futura 85
4.3.1 Escenarios climáticos futuros para el año 2020 y 2030 determinados por el SENAMHI 85
4.3.2 Generación de escenarios de cambio climático al 2030 en la Cuenca del Río Santa
(vulnerabilidad futura) 87

CAPÍTULO 5
MODELO METODOLÓGICO PARA DETERMINAR LA VULNERABILIDAD ACTUAL Y FUTURA
DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA AL CAMBIO CLIMÁTICO 95

5.1 Explicación del modelo metodológico 96
5.1.1 Explicación de la integración de las coberturas temáticas 98
5.1.2 Vulnerabilidad actual 101
5.1.3 Vulnerabilidad futura 113


CAPÍTULO 6
PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA
AL CAMBIO CLIMÁTICO 129

6.1 Determinación de impactos del cambio climático en la Cuenca del Río Santa 130

6.2 Selección del área de interés 132

6.3 Identificación de actores 132

6.4 Metodologías para la obtención de información de la población local 135
6.4.1. Talleres participativos 135
6.4.2. Las entrevistas/encuestas a actores clave 136
6.4.3. Revisión de documentos 137

6.5 Propuesta de Medidas de Adaptación al Cambio Climático (MACC)
en el Callejón de Huaylas 137
6.5.1 Propuestas de MACC en el sector agricultura 137
6.5.2 Propuesta de MACC en el sector socioeconómico 149
6.5.3 Normatividad y aspecto político 163
6.5.4 Propuesta de estrategia de adaptación al cambio climático en la región Áncash,
Cuenca del Río Santa: visión, ejes estratégicos y líneas de acción 165

CONCLUSIONES 171

RECOMENDACIONES 182

BIBLIOGRAFÍA 184

ACRONIMOS 187

6 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


GENERALIDADES

1.1 Introducción
El cambio climático es un problema con características únicas ya que es de naturaleza global; sus im-
pactos mayores serán en el largo plazo e involucran interacciones complejas entre procesos naturales
(fenómenos ecológicos y climáticos) y procesos sociales, económicos y políticos a escala mundial. Por
este motivo, las Naciones Unidas realizaron un tratado internacional, el Protocolo de Kyoto (1997), ratifi-
cado por 128 países. El Perú lo ratificó mediante Resolución Legislativa N° 27824 el 10 de septiembre del
2002 y aprobó la Estrategia Nacional de Cambio Climático el 27 de octubre del 2003, a cargo del Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM), actualmente Ministerio del Ambiente (MINAM).

El Perú es de los países más vulnerables en el mundo al cambio climático, después de Honduras y Ban-
gladesh (Informe Tyndall, IPCC, 2007). Sus impactos se están evidenciando en el acelerado retroceso de
los glaciares y fenómenos El Niño más recurrentes que han ocasionado pérdidas del orden de los $ 3 500
millones (4,5% del PBI), por lo cual es urgente identificar y ejecutar medidas de adaptación y promover
políticas y medidas destinadas a generar un proceso de reducción de la vulnerabilidad del país.

Debido a la importancia del tema y por la evidencia de los impactos del cambio climático en la Cuenca
del Río Santa, donde se encuentran los glaciares tropicales más importantes del mundo, la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA) del Gobierno Regional de
Áncash, con el apoyo del CONAM, iniciaron las gestiones para la formulación del Proyecto: “Cambio Cli-
mático y Evaluación Local Integrada en la Cuenca del Río Santa”, como parte de la Estrategia Nacional
– Segunda Comunicación Nacional (SCN) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, con la finalidad de identificar y ejecutar medidas de adaptación multisectoriales, mo-
vilizando a todos los actores, destinadas a reducir la vulnerabilidad. El proyecto se diseñó en el 2005 y
2006, fue aprobado y ejecutado durante los años 2007 y 2008.

Para su elaboración se han revisado los conceptos teóricos actualizados sobre cambio climático así
como las experiencias e información temática y cartográfica existentes en la región andina y en nuestro
país sobre las metodologías utilizadas para evaluar la variabilidad climática, escenarios climáticos futuros,
la evaluación de la vulnerabilidad futura y medidas de adaptación. El trabajo de gabinete se ha realizado
en el laboratorio de Geomática de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Am-
biente (GRRNGMA) del Gobierno Regional de Áncash, también se han realizado talleres participativos
con actores involucrados, entrevistas a actores clave y trabajo de campo para validar la información car-
tográfica y temática generada. La obtención de la información climática ha sido realizada por el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) que es la institución oficial encargada de este tema,
bajo la coordinación del CONAM/MINAM.

Por lo que se ha podido percibir a la fecha, todavía el grado de sensibilización de la población rural y
urbana sobre la vulnerabilidad de la Cuenca del Río Santa al cambio climático es poca, confusa o alar-
mista por lo que es necesario realizar mayores esfuerzos mediante trabajos de investigación científica y
participativa, difusión y capacitación sobre el tema de cambio climático, mediante todos los medios de
comunicación para lograr sensibilizar a la población de tal manera que se pueda identificar a los actores
que tengan interés y un mayor grado de compromiso. La coyuntura de cambios políticos y la nueva
adecuación del Ministerio de Agricultura y del Ambiente están ocasionando efectos desfavorables en
el grado de participación del sector estatal en la zona, que han influido de manera negativa a los logros
del proyecto.

8 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


GENERALIDADES

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Evaluar la vulnerabilidad y proponer procesos de adaptación a los efectos del cambio climático que
propicien su incorporación en los procesos participativos de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del
Río Santa.

1.2.2 Objetivos específicos

• Identificar y evaluar los peligros naturales, vulnerabilidad y riesgos de las actividades socioeconómi-
cas e infraestructura local afectadas por el cambio climático.

• Determinar el deterioro de los ecosistemas y recursos naturales de la Cuenca del Río Santa, mediante
la evaluación de las relaciones entre las anomalías de los fenómenos hidrometeorológicos, procesos
naturales y antrópicos.

• Fortalecer la percepción y roles de acción de los actores y agentes de la cuenca ante el cambio
climático, mediante la implementación de sistemas de información, establecimiento de una red ins-
titucional, acciones de capacitación y difusión de la problemática del área y promover la acción par-
ticipativa de la población e instituciones en el proceso de adaptación.

• Formular propuestas de procesos de adaptación, a partir del conocimiento de las condiciones de vul-
nerabilidad evaluadas, que contribuya a la sostenibilidad de las actividades económico productivas y
la conservación del valor biológico.

1.3 Antecedentes del Subproyecto ELI Santa

Entre los años 2005 y 2006, la GRRNGMA del Gobierno Regional de Áncash, con el apoyo del CONAM,
inició las gestiones para la formulación del Proyecto: “Cambio Climático y Evaluación Local Integrada en
la Cuenca del Río Santa”, como parte de la Estrategia Nacional – Segunda Comunicación Nacional (SCN)
a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Fue aprobado en el año 2006
y ejecutado el año 2007 y 2008, en coordinación con el CONAM, actualmente Ministerio del Ambiente.

Tabla Nº 01: Equipo de consultores externos – Proyecto ELI Santa

Profesional Responsabilidad
Ing. Mg Sc. Juan Guerrero Barrantes Vulnerabilidad futura – Integración ELI Santa.
Ing. Mg Sc. Ricardo Villanueva Ramírez Caracterización biofísica, vulnerabilidad actual, vulnerabilidad
socioeconómica futura.
Ing. Helder Mallqui Meza SIG.
Ing. Juan Carlos Enríquez Recursos naturales y recursos hídricos.
Economista Gladys Olivera Ramírez Aspectos socioeconómicos.
Licenciada Lesly M. Macedo Cerna Difusión.
Biólogo Ricardo Jiménez Humedales.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 9


La ejecución del proyecto ha estado a cargo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente (GRRNGMA) del Gobierno Regional de Áncash a cargo del Ing. M. Sc. Aynor Villanueva
al inicio del proyecto, quien luego fue reemplazado por el Ing M Sc. Erick Mautino Minaya el que ha
asumido la responsabilidad en colaboración con la Licenciada Susana Minaya Braúl. Con la finalidad de
cumplir con los objetivos propuestos, se realizó la contratación de un equipo de consultores externos:

1.3.1 Descripción del proyecto

Tomando en consideración las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPCC) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), propiciando la participación de
actores y de autoridades regionales, se espera desarrollar la evaluación de vulnerabilidad y adaptación
al cambio climático que permita identificar y evaluar los peligros naturales, vulnerabilidad y riesgo de las
actividades socioeconómicas, cuyos resultados se incorporen en el proceso de ordenamiento territorial,
así como dimensionar el territorio de los ecosistemas y recursos naturales de la Cuenca del Río Santa re-
lacionado con las anomalías hidrometeorológicas, procesos naturales y antrópicos que permitan diseñar
e implementar medidas de adaptación diseñadas de manera participativa.

Fecha de inicio : 01 de octubre del 2007


Fecha de culminación : Diciembre del 2008

Las instituciones que han tenido mayor participación en la ejecución del proyecto han sido el Ministerio
de Educación (UGEL Huaraz), Ministerio de Agricultura (INRENA, PRONAMACHCS), Parque Nacional Huas-
carán, Ministerio de Salud, universidades (Universidad Santiago Antunez de Manolo, en Huaraz; y la Uni-
versidad San Pedro, en Chimbote), SENAMHI (coejecutor). Las autoridades de los gobiernos provinciales
y gobiernos Locales, las empresas privadas del sector energético. ONGs: ITDG, CARE, CARITAS. La socie-
dad civil organizada (Juntas de Usuarios de Riego, Comites de Productores, Comités de Defensa Civil).

Las actividades realizadas para cumplir con los objetivos del proyecto han sido las siguientes:

. Caracterización biofísica de la Cuenca del Río Santa.


. Caracterización socioeconómica de la Cuenca del Río Santa.
. Análisis e interpretación de la variabilidad climática y los escenarios climáticos futuros al año 2020 y
2030 (SENAMHI).
. Integración de caracterización biofísica/socioeconómica y evaluación de peligros actuales y futuros
de la cuenca.
. Análisis de vulnerabilidad actual física y socioeconómica.
. Análisis de vulnerabilidad futura física, socioeconómica y biótica.
. Determinación del deterioro de los recursos naturales por el cambio climático en la Cuenca del Río
Santa.
. Fortalecimiento de la percepción y roles de acción de los actores y agentes de la cuenca ante el
cambio climático.
. Formulación de propuestas de medidas de adaptación a partir del conocimiento de las condiciones
de vulnerabilidad evaluadas a nivel sectorial.
. Presentación y difusión de resultados del Proyecto ELI Santa y propuestas de medidas de adapta-
ción para la Cuenca del Río Santa al cambio climático.

10 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO DE ADAPTACIÓN

CAPÍTULO 2

LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 11


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

2.1 Ubicación geográfica

La Cuenca del Río Santa se encuentra ubicada en la parte central de vertiente del Pacífico (DATUM
WGS84 - ZONA18 SUR). Mapas de ubicación (Figuras Nos 01, 02 y 03). El área total de la cuenca es de 1
173 210 hectáreas (11 732,1 km2), su perímetro es de 996,8 km (ELI Santa, 2008).

Colombia
Ecuador

´PERÚ

Brasil
Oc
éa
no
Pa
cífi
co

ia
Boliv

Figuras 1 y 2: Cuenca del Río Santa


ile
Ubicación del
Fronteras del Perú
Ch
Departamento de Áncash.

Figura 3:
Imágenes Landsat MRSID
Cuenca del Río Santa

12 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Tabla Nº 02: Provincias y distritos de la Cuenca del Río Santa

Departamento Provincia Distrito Área (km2) %


Aquia 65,9 0,56
BOLOGNESI
Chiquián 54,4 0,46
Total Bolognesi 120,3 1,03
Acopampa 15,0 0,13
Amashca 13,3 0,11
Anta 44,0 0,37
Ataquero 46,0 0,39
Carhuaz 197,5 1,68
CARHUAZ Marcara 179,0 1,53
Pariahuanca 12,0 0,10
San Miguel de Aco 121,7 1,04
Shilla 128,8 1,10
Tingo 15,9 0,14
Yungay 46,0 0,39
Total Carhuaz 819,2 6,98
Aco 57,8 0,49
Bambas 155,5 1,33
Corongo 151,5 1,29
CORONGO Cusca 423,8 3,61
La Pampa 94,8 0,81
ÁNCASH Yanac 46,6 0,40
Yupan 86,0 0,73
Total Corongo 1 015,8 8,86
Huaraz 420,8 3,59
Independencia 348,0 2,97
Jangas 62,9 0,54
HUARAZ Olleros 229,3 1,95
Tarica 116,1 0,99
Huaraz 420,8 3,59
Independencia 348,0 2,97
Total Huaraz 1 177,0 10,03
Caraz 243,3 2,07
Huallanca 174,3 1,49
Huata 71,0 0,60
Huaylas 54,4 0,46
HUAYLAS Mato 106,9 0,91
Pueblo Libre 130,7 1,11
Santa Cruz 357,9 3,05
Santo Toribio 84,9 0,72
Yuracmarca 565,3 4,82
Total Huaylas 1 788,7 15,25
Bolognesi 84,8 0,72
Cabana 144,1 1,23
PALLASCA Conchucos 261,5 2,23
Huacaschuque 18,5 0,16
Huandoval 109,0 0,93
Lacabamba 62,8 0,54

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 13


(Continuación) Tabla Nº 02: Provincias y distritos de la Cuenca del Río Santa

Departamento Provincia Distrito Área (km2) %


Llapo 30,4 0,26
Pallasca 109,6 0,93
PALLASCA Pampas 306,4 2,61
Santa Rosa 291,9 2,49
Tauca 198,8 1,69
Total Pallasca 1 617,8 13,79
RECUAY Catac 1 025,5 8,74
Recuay 149,4 1,27
Ticapampa 147,4 1,26
Total Recuay 1 322,2 11,27
SANTA Chimbote 505,7 4,31

ÁNCASH Coischo 9,2 0,08
Macate 400,9 3,42
Santa 39 0,33
Total Santa 954,8 8,14
SIHUAS Ragash 3,8 0.03
Total Sihuas 3,8 0,03
Cascapara 50,7 0,43
Mancos 62,5 0,53
YUNGAY Matacoto 47,6 0,41
Ranrahirca 21,7 0,19
Shupluy 46,5 0,40
Yungay 272,6 2,32
Total Yungay 501,6 4,28

TOTAL ÁNCASH 9 321,3 79,45


Angasmarca 152,4 1,30
Cachicadan 180,1 1,54
Mollebamba 68,9 0,59
SANTIAGO Mollepata 68,7 0,59
DE CHUCO Quirhuilca 295,9 2,52
Santa Cruz De Chuca 164,8 1,40
LA LIBERTAD
Santiago De Chuco 691,8 5,90
Citabamba 9,9 0,08
Total Santiago de Chuco 1632,5 13,92
VIRÚ Chao 675,3 5,76
Guadalupito 102,9 0,88
Total Virú 778,2 6,63

TOTAL LA LIBERTAD 2410,8 20,55

TOTAL GENERAL 11 732,1 100

14 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

2.2 Ubicación política

La Cuenca del Río Santa ocupa el territorio de dos departamentos: Áncash y La Libertad. Cuenca con 9
provincias en el departamento de Áncash: Bolognesi, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Corongo,
Pallasca y Santa; 2 provincias en el departamento de La Libertad: Santiago de Chuco y Huamachuco, con
un total de 65 distritos.

2.3 Importancia geopolítica

La Cuenca del Río Santa posee un extenso territorio caracterizado por tener una de las más importantes
regiones glaciares tropicales del país y del mundo. Dichos sistemas glaciares representan una importante
fuente de agua para el desarrollo de actividades como la agricultura, la generación de energía
hidroeléctrica y uso poblacional, además del trabajo que genera con las actividades turísticas y la
importante biodiversidad típica de este tipo de paisaje de alta montaña.

La Cuenca del Río Santa es una de las más grandes de las 53 existentes de la vertiente del Pacífico con
agua permanente todo el año.

El río Santa nace de la deglaciación de la Cordillera Blanca y de la laguna de Conococha; posee una basta
biodiversidad, se han identificado 21 zonas de vida, dos áreas naturales protegidas (Parque Nacional de
Huascarán en la Cordillera Blanca y la Reserva de Calipuy en la Libertad).

Aprovechando las aguas del río Santa se han generado el Proyecto Chavimochic (130 553 ha) y el Proyecto
Chinecas (44 420 ha) en la zona de la Costa. Existen 111 481 hectáreas de cultivos bajo riego, que utilizan 1
675 millones de metros cúbicos de agua proveniente del río Santa, que antes iba a la zona litoral.

El agua desde el río Santa fue desviada hacia el norte por un canal de 83,4 km. Adicionalmente genera
68 MW de electricidad y suministra 1 000 litros por segundo de agua potable a la ciudad de Trujillo. Este
proyecto se inició con la ocupación del territorio desértico desde el año 1994, fue concebido en el año
1960. El acrónimo del proyecto Chavimochic esta formado por las primeras letras de los 4 valles costeros:
Chao, Viru, Moche y Chicama donde se utiliza esta agua a la derecha del río Santa (febrero del 2006,
GRID 24), el objetivo final del proyecto multipropósito Chavimochic es poner 70 000 hectáreas de tierras
desérticas (intervalles) y mejorar el riego de más de 74 000 hectáreas de tierras antiguas localizadas en
los valles.

El año 2008 Chavimochic pagó un canon de agua a la autoridad autónoma de la cuenca hidrográfica del
Santa, hecho que se dio por primera y única vez, debido a la coyuntura política actual (2008-2009) de
reorganización del Ministerio de Agricultura, con la reciente creación de la Autoridad Nacional del Agua
(2008) han quedado sin continuididad las autoridades autónomas de cuencas, está en pleno proceso la
implementación de la nueva Ley de Recursos Hídricos (31 de marzo del 2009).

2.4 Caracterización de la Cuenca del Río Santa


2.4.1 Aspectos físicos

a. Uso actual de tierras y cobertura del territorio

Esta variable se evaluó empleando procedimientos de clasificación digital (máxima verosimilitud –


maximun likelihod) de cinco imágenes satelitales Landsat 7 y 5 ortorectificadas afinándose posteriormente
mediante procedimientos de clasificación experta y chequeos de campo.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 15


FIGURA 04

Cobertura
COBERTURA DELdel Territorio deDE
TERRITORIO la LA
Cuenca del Río
CUENCA DELSanta
RIO SANTA

45.00%

40.00%

35.00%

30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
LAGUNA

AGRICOLA

RELAVE
HUMEDAL

ARENAL
GLACIAR

DERRUBIO/PEDREGOSO

ROCOSO

URBANO
PASTURA

MATORRAL
INTRODUCIDO
FORESTAL NATIVO

FORESTAL

Tal como se puede apreciar, la principal cobertura del territorio en la Cuenca del Río Santa corresponde
a zonas de pastos naturales (42%), en zonas altoandinas donde se realizan actividades de ganadería
extensiva. Existe también una importante extensión de zonas descubierta como afloramientos líticos,
derrubios y zonas pedregosas, debido al paisaje de alta montaña que caracteriza a la cuenca. Los
matorrales también poseen una cubierta importante en la cuenca; sin embargo, la zona glaciar ubicada
en la Cordillera Blanca es la de mayor importancia; ésta corresponde a la zona tropical más alta del
mundo y es la más sensible al cambio climático, siendo ése el aspecto más representativo de esta cuenca
y lo que lo diferencia de las otras cuencas en el Perú.

b. Pendientes y variación altitudinal

La Cuenca del Río Santa está constituida principalmente por un paisaje de alta montaña con pequeños
valles glaciares, valles interandinos, altiplano y un pequeño valle en la parte baja de la cuenca, posee
un relieve muy variado predominando las áreas accidentadas que van de fuertemente inclinadas a
escarpadas. La mayor superficie tiene una pendiente de 25 a 50% (algo escarpado) ocupando el 37%;
las pendientes de 50 a 70% ocupan el 22% en las estribaciones andinas desde la parte baja de la cuenca
hasta las divisorias en las Cordilleras Negra y Blanca. Los distritos más accidentados son los de Macate,
Yupán, Huallanca, Yanac, San Miguel de Aco, Mato y Santo Toribio. Alrededor del 7% de la cuenca tiene
zonas planas a ligeramente inclinadas en la llanura aluvial de la desembocadura del río Santa y en la
altiplanicie de Pampa de Lampas y alrededores de la laguna de Conococha, en la parte alta de la cuenca.

Las altitudes en la Cuenca del Río Santa van desde el nivel del mar hasta los 6 768 msnm correspondiendo
al nevado Huascarán, el más alto del Perú. Cerca del 24% de la superficie de la cuenca posee altitudes
de entre 4 000 y 4 500 msnm. Más del 50% de la cuenca está por encima de los 3 500 msnm hecho que
otorga a la Cuenca del Río Santa un carácter fisiográfico típico de alta montaña en la zona andina.

16 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

c. Geomorfología

La Cuenca del Río Santa pertenece a la cuenca del Pacífico y comprende sectores de la Costa y Sierra de
los departamentos de La Libertad y Áncash; de Oeste a Este, se pueden diferenciar tres macro unidades
geomorfológicas: Pampas Costaneras, Flanco Occidental de los Andes y Altiplano.

Las pampas Costaneras se desarrollan a manera de una faja paralela a la Costa desde el nivel del mar hasta
una altitud aproximada a los 200 msnm; están constituidas por terrazas aluviales y marinas, abanicos
aluviales, dunas y mantos de arena.

El flanco occidental de la cordillera varía desde 200 a los 3 500 msnm, se caracteriza por unidades
geológicas de fuerte pendiente y por estar intensamente disectada por profundos valles.

La unidad del Altiplano se desarrolla en la sección oriental de la cuenca, aproximadamente desde los 3
500 msnm, se caracteriza por su topografía suave y más o menos ondulada.

El relieve de la Cuenca del Río Santa tiene una disposición geométrica peculiar de forma alargada que se
inicia desde la divisoria en la laguna de Conococha, con dirección SE-NO, haciendo una inflexión hacia el
mar en su curso medio inferior, con un rumbo E-O.

La cuenca alta y parte de la cuenca media está constituida por el valle interandino del Callejón de
Huaylas, limitado por dos sistemas montañosos denominados Cordillera Blanca y Cordillera Negra, donde
predominan las unidades geomorfológicas de valle, quebradas, altiplanicies, área glaciar y periglaciar.

La cuenca media y parte de la cuenca inferior está constituida por el Cañón del Pato y una parte del
Callejón de Conchucos, limitadas también por los dos sistemas de montañas, donde predominan las
unidades geomorfológicas de valle y cañón.

La cuenca inferior forma el denominado valle inferior del Santa, desde Chuquicara hasta la desembocadura
en el océano Pacífico, limitada por cerros que van disminuyendo gradualmente en altura hacia el litoral,
donde predominan las unidades geomorfológicas de valle, quebradas, pampa Costanera, llano aluvial y
cono de deyección, así como la ribera litoral.

Los principales rasgos geomorfológicos de la cuenca se han dividido sistemáticamente en relación con
su disposición estructural, tipo de roca o suelo y efectos de erosión. Se han diferenciado los siguientes
ambientes geomorfológicos: ribera litoral, llano aluvial, pampa Costanera, estribaciones del frente
andino, valle del Río Santa y quebradas tributarias, altiplanicies y paisaje glaciar.

Las geoformas predominantes corresponden a las vertientes montañosas empinadas a escarpadas, con
cobertura glaciar la margen derecha (Cordillera Blanca) y sin glaciares la margen izquierda (Cordillera
Negra); también existen territorios de valle y áreas encañonadas accidentadas que se observan desde
la parte alta de la cuenca llegando hasta las estribaciones andinas en el extremo noroeste de la cuenca.

Geodinámica interna y externa

La historia geológica nos demuestra que en esta cuenca han ocurrido y seguirán ocurriendo fenómenos
geodinámicos que modifican la configuración superficial, debido a agentes y factores físicos condicionantes
internos y externos que han ocasionado a veces daños catastróficos o fuertes impactos sobre los centros
poblados, obras de ingeniería civil y terrenos de cultivo; siendo necesario realizar de manera permanente la
evaluación de los riesgos de su ocurrencia con la finalidad de prevenir o mitigar sus daños.

La actividad sísmica en la Cuenca del Río Santa, es un elemento generador y reactivador de los fenómenos
de geodinámica externa como aludes, aluviones, deslizamientos, derrumbes, desprendimientos de rocas
y agrietamientos. Esta actividad sísmica se ha generado a través de las eras geológicas pasadas y seguirá
produciéndose en el futuro.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 17


Los alud-aluviones de 1962 y 1970 ocurridos en la cuenca de Llanganuco y valle del Santa, han puesto
de manifiesto que estamos frente a una geodinámica muy activa y que no se descarta la posibilidad de
nuevos desprendimientos en los nevados de Alpamayo, Santa Cruz, Huascarán, Palcarraju, Huandoy,
Rajopaquinan, Yanarraju, Cójup, Santa Rosa y otros.

Tabla Nº 03: Probabilidad de ocurrencia de un sismo similar al del año 1970


Año Intervalo Probabilidad

1980 10 27%

1990 20 57%

2020 50 94%

2070 100 99%

Fuente: Estudio geodinámico de la Cuenca del Río Santa – INGEMMET.

Foto N° 01: Vista lateral del alud-aluvión de 1970 (M. Zapata-INRENA)

31 de mayo de 1970. Avalancha y aluvión proveniente del Huascarán Norte que sepultó la ciudad
de Yungay en su totalidad y destruyó parte de Ranrahirca, afectando también la Central Hidroeléctrica
del Cañón del Pato y poblaciones del valle medio e inferior del Santa así como la destrucción de la vía
Huallanca-Chimbote. Total de muertos 23 000.

d. Hidrología y glaciares

De acuerdo a la información obtenida en el estudio de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio


Climático sobre la caracterización climática de la Cuenca del Río Santa por parte del SENAMHI (2005)
se indica que éste tiene su origen en las lagunas Aguashcocha y Conococha, ubicadas en el extremo
sur-este del Callejón de Huaylas. Tiene una longitud aproximada de 316 km desde su naciente hasta su

18 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

desembocadura, presentando una pendiente promedio de 1,4%, la que se hace más pronunciada en
el sector comprendido entre las desembocaduras de las quebradas Cedro y Quitaracsa, denominado
Cañón del Pato, encajonado por las Cordilleras Blanca y Negra.

Debodp a estudios realizados por el MINEM, se conoce que la superficie de la cuenca colectora es de
14 954 km2, y el 83% de esta área corresponde a la cuenca húmeda (12 412 km2); es decir, el área de la
cuenca que se encuentra sobre los 2 000 msnm, constituye el área de escurrimiento superficial.

El caudal del río Santa depende de las precipitaciones que ocurren en su cuenca alta y además del
aporte de 23 ríos que provienen de los deshielos de 457 glaciares ubicados en la Cordillera Blanca, los
que contribuyen a mantener una considerable descarga, aún en época de estiaje, lo cual hace del río
Santa uno de los ríos más regulares de la Costa peruana (MINEM, 1998).

En la Cuenca del Río Santa existen diversas entidades involucradas en la gestión y estudio de los recursos
hídricos en la cuenca, se puede mencionar entre las más importantes a las Administraciones Técnicas
del Distrito de Riego (ATDR) de Huaraz, Santa-Lacramarca-Nepeña y Santiago de Chuco, los proyectos
especiales Chavimochic y Chinecas, la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) del INRENA
y la empresa de generación eléctrica EGENOR. Todas estas entidades poseen o generan información
de diversa índole sobre el uso del agua en la cuenca, observándose en ciertos casos limitaciones en
el detalle y acceso a esta información (la data hidrológica histórica está dispersa y el acceso a ella es
limitado).

Se han desarrollado diversos estudios hidrológicos en la cuenca con resultados en algunos casos
divergentes y existen sectores donde la información es escasa como en el sector de Santiago de Chuco y
la Cordillera Negra. La zona más trabajada es la Cordillera Blanca donde hasta la fecha se vienen realizando
estudios hidrológicos y glaciológicos por entidades nacionales y extranjeras. El SENAMHI tiene a su cargo
actualmente el estudio detallado hidrológico y glaciológico en la Cuenca del Río Santa.

Tabla N° 04: Subcuencas del río Santa


Subcuenca Area en km

Media alta río Santa 633,73

Baja media río Santa 4 831,84

Río Pachacoto 200,59

Quebrada Yanayacu 269,94

Rio Olleros 175,67

Río Quillcay 249,49


Río Legiamayo 268,53

Río Ranrahirca 142,57

Río Llullan 151,21

Quebrada Santa Cruz 234,33

Quebrada los Cedros 131,12

Quebrada río Quitaracsa 387,13

Quebrada Coronguillo 74,58

Río Manta 795,54

Río Tablachaca 3 185,92

Total 11 732,19

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 19


FIGURA 05
Subcuencas del Río Santa.

Uso del agua en la Cuenca del Río Santa

A lo largo de su recorrido de Sur a Norte el río Santa constituye un recurso muy importante en todos
los niveles de la cuenca en sectores productivos como la agricultura que es el más representativo y
más vulnerable al cambio climático, ocasionando impactos negativos cuando falta el agua y no existen
reservas alternativas en caso de necesidad.

20 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Tabla Nº 05: Uso consuntivo y no consuntivo del agua en la Cuenca del Río Santa

Uso No
Uso Consuntivo Consuntivo
Hidroenergía
(miles m³)

Agrícola Poblacional Minero Industrial Pecuario Total Total

617 150 25 766 1 898 1 167 1 913 647 894 723 171

95,25 % 3,98 % 0,29 % 0,18 % 0,30 % 100,00

Fuente: Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, 1984.


Elaboración : INDECI- 2005.

Uso consuntivo

El uso consuntivo del agua en la cuenca es principalmente para la agricultura actividad que utiliza un
total de 647 894 miles de m3 (95,25%), el 3,98% para uso poblacional y en menores cantidades, el uso
pecuario (0,30%), el minero y el industrial. Es importante indicar que el uso agrícola es poco eficiente en
la Cordillera Blanca se utiliza el sistema de riego por gravedad, con grandes pérdidas en la conducción y
en los campos de cultivo, en la parte baja de la cuenca también se utiliza el sistema de riego por surcos
de baja eficiencia (15 a 30%), situación que debe cambiar a futuro debido a que el agua será un bien más
escaso en la cuenca.

Uso no consuntivo - Hidroenergía

A nivel del departamento de Áncash, según los datos de Compendio Estadístico Nacional 2008 del INEI,
el 70% de la energía es generada a partir de centrales hidroeléctricas, siendo la empresa DUKE ENERGY
EGENOR SCA la más representativa. La generación eléctrica de la mencionada empresa se ha venido
incrementado alcanzando un incremento del 7,7% el año 2006 (Tabla Nº 06). A futuro la tendencia de
incremento es evidente teniendo en cuenta la mayor demanda del servicio eléctrico por el incremento
de la población. La variación climática estimada para el año 2030 prevé decrementos de precipitación
de hasta 16% en la parte baja de la cuenca, zona normalmente árida, en la parte alta de la cuenca (zona
de recarga hídrica) se estima un incremento de hasta el 6% aspecto positivo para la generación eléctrica;
sin embargo, el incremento de las temperaturas en esta misma zona podría acelerar el proceso actual de
desglaciación constituyendo este aspecto un factor de riesgo crítico para la generación hidroeléctrica.

Tabla Nº 06: Generación Eléctrica Duke Energy Egenor SCA

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006


Gigawatt/hora 18 327,7 19 214,3 20 419,5 21 361,5 22 619,9 23 810,9 25 650,6

% variación 4,8 6,3 4,6 5,9 5,3 7,7

Glaciares

Este tipo de cobertura del territorio posee una extensión de 342 8 km2 (2,92%) correspondientes a
la Cuenca del Río Santa. Todos estos glaciares forman parte de la Cordillera Blanca, conjunto de picos
tropicales que constituyen la divisoria Este de la cuenca. Este sector es uno de los más abruptos y
constituyen el factor más representativo y fundamental en las actividades humanas en la cuenca al
ser el origen de los principales cursos hídricos; además estos territorios son utilizados principalmente
para turismo de aventura (o de alta montaña), son famosos los picos nevados de la Cuenca del Río
Santa conocidos a nivel mundial (Huascarán y Alpamayo). El único sector glaciar empleado en turismo
convencional es el nevado Pastoruri en proceso de desaparición.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 21


Foto N° 02: Retroceso de los glaciares debido al cambio climático

Uno de los impactos más dramáticos del calentamiento global, es el retroceso acelerado de los glaciares
y particularmente de los glaciares tropicales andinos por su “poco eficiente” capacidad de recarga. Según
el Instituto Andino de Glaciología y Geo-Ambiente, en la Cordillera Blanca el área total de glaciares
inventariada es de 72 400 hectáreas - 724 km2, que almacenan un volumen estimado de 22 600 MMC
de agua, pero debido a procesos de ablación (acción erosiva del hielo) en los últimos 50 años se habrían
reducido en 22% de acuerdo al inventario de 1997 ejecutado por imágenes de satélite.

Según estudios realizados por Pouyaud et al. (2003), las cuencas con glaciares grandes como Parón,
Llanganuco, Chancos, Los Cedros, Quillcay y Colcas, han presentado un marcado déficit de escurrimiento,
a partir de la segunda mitad de los años 70, siendo ésta la prueba contundente del rápido retroceso de
los glaciares de la Cordillera Blanca. La velocidad de retroceso del glaciar Yanamarey, se ha incrementado
de 5 m/año observado entre 1948 y 1977, a 20 m/año entre 1977 y 2003, es decir, cuatro veces más (Mark
et al., 2005; SENAMHI, 2008).

Uno de los mayores riesgos que enfrentarían las cuencas andinas del Perú en el mediano y largo plazo,
tiene que ver con la inminente reducción de la disponibilidad hídrica en todas sus dimensiones (agua para
consumo humano, agua para riego, agua para uso industrial y generación de energía), configurándose
un probable escenario de conflictos sociales (Avalos, 2008). Según la CAN (2006), cerca del 80% de la
energía eléctrica del Perú, proviene de centrales hidroeléctricas, en consecuencia la vulnerabilidad del
sector energético frente al cambio climático es preocupante.

Todos los glaciares de la Cordillera Blanca desde hace varios años vienen atravesando por un proceso
de desglaciación acelerada. Según la Unidad de Glaciología del INRENA, entre 1995 y el 2007 Pastoruri
perdió el 40% de su superficie glaciar, pasó de tener 1,8 km2 en 1995 a 1,4 km2 en 2001 y a 1,1 km2
en el 2007. Los efectos de este proceso irreversible serán drásticos no sólo sobre los recursos hídricos
indispensables para las actividades humanas en la cuenca, sino también sobre el nivel de riesgo físico-
natural.

22 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

1977
Fotos Nos 03 y 04: Retroceso del glaciar Broggi ahora desaparecido (INRENA).

Un uso mínimo y en muchos casos informal, lo constituye la extracción de hielo para la elaboración de
“raspadillas” refresco tradicional en la parte alta de la cuenca.

Lagunas
Las lagunas constituyen el 0,34% de la extensión de la cuenca con un total de aproximadamente 40 km2.
Se han identificado un total de 650 lagunas de diversas dimensiones. La mayor parte de éstas se ubican
en la Cordillera Blanca, son de origen glaciar, están incrementado su extensión debido al proceso de
desglaciación aumentando el nivel de riesgo a desastres de estos sectores.

La Unidad de Glaciología del INRENA cuenta con un área de monitoreo de glaciares y seguridad de
lagunas, encargada de monitorear el comportamiento hidrológico de las lagunas y dirigir las medidas de
control de las lagunas incluyendo la construcción de infraestructura.

Figura N° 06: Monitoreo de glaciares en la Cordillera Blanca – INRENA – IRD


FRANCIA. Universidad de Insbruck - Austria.

Las lagunas de origen glaciar más grandes de la cuenca son: laguna Conococha con 190,9 ha (cabecera
de cuenca hacia el sur), laguna de Pelagatos con 173,5 ha (Corongo), laguna de Querococha con 144,6
ha, (Recuay) y la laguna de Parón con 133,2 ha, (Huaylas) actualmente atravesando por serios conflictos

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 23


Foto N° 05: Laguna de Llanganuco Foto N° 06: Laguna de Churup

Foto N° 07: Laguna de Parón

entre los usuarios de agua del río Parón: comunidades campesinas, pobladores de la localidad de Caraz
y la empresa Duke Energy Egenor S.A. Esta empresa viene regulando el caudal de salida de la laguna con
fines energéticos ocasionándose una serie de problemas aún sin solución.

Otro uso importante de las lagunas es el turístico, principalmente las ubicadas dentro del Parque
Nacional Huascarán como por ejemplo la laguna de Llanganuco y la laguna Churup ubicadas cerca de
la localidad de Huaraz; Querococha, en la ruta a Chapín, y Parón. Todas estas lagunas se ubican en la
Cordillera Blanca y son de origen glaciar. A nivel de la Cordillera Negra las lagunas tienen una importancia
turística limitada.

Las lagunas de origen glaciar tienen importancia al regular el balance hidrológico funcionando como
reservorios naturales en época de estiaje en la zona de la Cordillera Blanca. A nivel de la Cordillera Negra
las lagunas son principalmente acumulaciones de agua en depresiones de origen glaciar por infiltración
y recarga en época de avenidas, son superficiales, de poca extensión y de importancia hidrológica
limitada como fuente de agua para riego principalmente.

Otra actividad económica que se realiza en las lagunas de la Cordillera Blanca es la acuicultura a
nivel artesanal para autoconsumo y mercado local, a cargo de algunos productores pertenecientes a
comunidades campesinas en las lagunas de Conococha, Querococha y Rajucolta.

Un sector que merece mayor atención por su riqueza hidrológica en lagunas y humedales lo constituyen
las alturas de Corongo, Tauca y Cabana, que son reservorios remanentes de antiguos glaciares ahora
inexistentes. Entre las lagunas más importantes tenemos las de Tuctubamba, Piticocha, Pachorgo,
Shushuma, Alforjas, Pokoc, Rutu, Challjat, Carangay, Quinuacocha, Pusac y Cocha, entre otras.

24 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

e. Clima

De acuerdo con el Sistema de Clasificación de Climas de Warren Thorrnthwaite, utilizando datos


meteorológicos de veinte años (1965-1984), a partir de los cuales se formularon los índices climáticos. En
ambos flancos de la cuenca, por encima de los 3 500 msnm, predomina un clima frío, húmedo pero a la
vez seco en invierno (Julcán y Paccha de las provincias de Huaylas y Carhuaz).

La Cordillera Blanca es la cadena montañosa más alta en los trópicos, se ubica en el flanco oriental de la
Cuenca del Río Santa y sobre este sector predomina el clima de nieve perpetua de muy alta montaña, a
partir de los 4 800 msnm —zona glaciar—.

La Cordillera Blanca al este y la Cordillera Negra al oeste, encajonan un valle interandino, conocido también
como Callejón de Huaylas; entre los 1 800 a 2 800 msnm, donde se asientan ciudades importantes como
Yungay, Caraz, Carhuaz y Huaraz; predomina el clima seco en otoño, invierno y primavera, templado y
húmedo en verano.

Entre los 3 000 y 3 500 msnm de altitud, predominan condiciones de sequedad, con lluvias de menor
frecuencia en comparación al valle y condiciones térmicas semifrías. En estos sectores, las precipitaciones
ocurren en verano y son fundamentalmente orográficas, es decir resultantes de la condensación
del vapor de agua de la masa de aire que al elevarse van descargando gran parte de esta humedad
especialmente en los valles interandinos. Bajo estas condiciones climáticas están las ciudades de Recuay,
Corongo, Cabana y Santiago de Chuco.

El sector este, el más bajo de la cuenca, tiene una altitud entre los 0 – 900 msnm, presenta un clima
árido y semicálido, donde se desarrolla una agricultura intensiva bajo riego. La ciudad más importante es
Chimbote, cuya principal actividad económica es la pesca. Entre los 1 000 – 1 800 msnm, las condiciones
climáticas son similares, excepto por la presencia de humedad y algunas lluvias esporádicas en verano
con agricultura de subsistencia.

2.4.2 Aspectos biológicos

a. Zonas de vida

Los datos presentados corresponden al Mapa Ecológico Nacional publicado por la ONERN en 1976 y por
el Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa – Cuenca de los Ríos Santa,
Lacramarca y Nepeña, de la misma institución publicado en 1972. Muestran que en la Cuenca del Río
Santa, existen 21 zonas de vida de las 84 que posee el Perú, de las 108 mundiales según la clasificación
de Holdridge.

Actualmente no existen estudios actualizados sobre la ecología de la Cuenca del Río Santa. Existen
trabajos puntuales sobre flora y fauna correspondientes a líneas de base ambiental de EIAs en minería,
algunos estudios dentro del Parque Nacional Huascarán y estudios financiados por Antamina y el Instituto
de Montaña. Los límites de las zonas de vida mostradas por el Mapa Ecológico del Perú son referenciales
dada la escala de publicación del mencionado trabajo; sin embargo, muestran la importante variabilidad
de ecosistemas presentes en la cuenca.

Predomina el páramo muy húmedo Subandino Tropical (pmh-SaT) con cerca de un 18% de la cuenca
correspondiente a los sectores de puna, especialmente en el extremo sur y en las alturas de Pallasca y
Corongo. Otra zona de vida con un área importante es el bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT)
con alrededor del 16% de la superficie de la cuenca. Las estepas (e-MT y ee-MBT) también ocupan una
extensión importante con alrededor del 18% en conjunto distribuida en la parte media alta y media
tanto en la vertiente oriental como en la occidental.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 25


Figura N° 07 - Zonas de vida de la Cuenca del Río Santa
ZONAS DE VIDA DE LA CUENCA DEL RIO SANTA

20.0%

18.0%

16.0%

14.0%

12.0%

10.0%

8.0%

6.0%

4.0%

2.0%

0.0%
dd-S

dp-MBS
NT

bh-MT

bs-MBT

bs-PT

dp-PT

ds-PT

e-MT

ee-MBT

ph-SaT

pp-SaT

tp-AT
bmh-MBT

bmh-MT

md-MBT

md-MT

md-PT

md-T

mte-PT

pmh-SaT
Desierto desecado Subtropical (dd-S)

Ocupa aproximadamente el 1,3% de la cuenca y se ubica en la parte baja de la cuenca en los distritos
de Santa, Chimbote y Guadalupito. Son territorios de relieve topográfico plano a ligeramente ondulado,
variando ocasionalmente a abrupto en los cerros aislados de las estribaciones andinas. Los suelos
presentan texturas variables, entre ligeros a finos, con cementaciones salinas, cálcicas o gípsicas con
menos del 1% de materia orgánica. La vegetación no existe o es muy escasa, apareciendo especies
halófitas distribuidas en pequeñas manchas. En la cuenca se encuentran en este sector algunos
humedales. El valle costero es principalmente de uso agrícola disponiendo de infraestructura de riego.

Desierto perárido Montano Bajo Subtropical (dp-MBS)

Comprenden en la cuenca aproximadamente el 1,3% de su superficie. Esta zona de vida se encuentra en


algunas áreas accidentadas de los distritos de Chao, Guadalupito y Chimbote. Su topografía es accidentada
con pendientes pronunciadas alternando con zonas de topografía suave. Los suelos son superficiales o
inexistentes. La vegetación es escasa o nula y se trata de hieras anuales ralas, arbustos, subarbustos
y cactáceas de los géneros cereus y opuntia. Su uso productivo es muy limitado y dependiente de la
infraestructura de riego.

Desierto superárido Premontano Tropical (ds-PT)

Ocupa aproximadamente el 2,7% de la superficie de la cuenca y comprenden una franja en la parte


baja en los distritos de Chao y Chimbote. Su relieve varía de plano u ondulado a inclinado o empinado.
principalmente en las seríaciones andinas que predominan en esta zona. Posee suelos variados en
muchos casos profundos. En esta zona de vida aparecen arbustos xerofíticos como gramíneas efímeras.
En zonas más húmedas como en los lechos de ríos secos o al lado de las riberas de los valles aluviales
se observan algarrobos, acacias (Prosopis sp.), caña brava (Gynerium sagitatum), pájaro bobo (Tessaria
integrifolia) y chilca (Baccharis sp.) entre las más importantes.

26 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Desierto perárido Premontano Tropical (dp-PT)

Comprende el 2,8% de la superficie de la Cuenca del Río Santa, abarcando territorios en la parte media de
los distritos de Chao y Guadalupito. Su topografía es muy variada de plano o colinado hasta accidentado;
predomina en esta zona de la cuenca como parte de las vertientes occidentales andinas. Los suelos
son muy heterogéneos apareciendo suelos relativamente profundos predominando zonas rocosas. Se
pueden observar algarrobos (Prosopis sp.) y cactáceas como el Cereus macrostibas. Los suelos ubicados
en esta zona son de alto valor agrícola con condiciones climáticas favorables.

Matorral desértico Premontano Tropical (md-PT)

Esta zona de vida ocupa el 5,2% de la superficie total de la cuenca. Comprende dos sectores alargados
extensos en los distritos de Chao, Chimbote, Macate, Santiago de Chuco, Santa Rosa, Bambas, Yupán,
La Pampa, Yuracmarca y Huallanca en la parte media baja de la cuenca. Su relieve varía de ondulado
a quebrado con algunas áreas de pendientes suaves (parte central de los valles). Los suelos son
dominantemente profundos con predominio de arcillas. La vegetación consta de árboles raleados y
pequeños de algarrobo (Prosopis sp.) y catcáceas como el Cereus macrostivas, cáctus columnar prismático
gigante. En los valles encajonados se puede observar el molle (Shinus molle), la tara (Caesalpina sp.),
acacias (Acacia sp.), caña brava (Gynerium sp.), pájaro bobo (Tessaria integrifolia), etc.

Matorral desértico Montano Bajo Tropical (md-MBT)

Ocupa el 3,6% de la superficie de la Cuenca del Río Santa. Abarca territorios en tres franjas en los distritos
de Chao, Chimbote, Macate, Santiago de Chuco, Santa Rosa, Bambas y Yupán. Su relieve va de quebrado
a abrupto con escasa zonas de paisaje ondulado o suave. Los suelos que presenta son superficiales. La
vegetación es escasa de tipo xerofítica, durante el periodo de lluvias presenta una cubierta temporal de
hierbas efímeras entre las que se observa gramíneas anuales aprovechadas por el ganado caprino. La
presencia de cactáceas es escasa. Se pueden observar cactáceas como el Cereus candelaris (candelabro),
achupallas (Puya sp.), Fourcroya sp. En cauces hídricos se pueden observar sauces (Saliz sp.), alisos
(Agnus jorullensis) con presencia de epifitas (Tillandsia sp.), chilca (Baccharis sp.) y pájaro bobo (Tessaria
integrifolia). Se observan áreas agrícolas de subsistencia con pasturas y eucaliptos.

Matorral desértico Montano Tropical (md-MT)

Ocupan sólo el 0,6% de la cuenca en las alturas de los distritos de Macate, Chao y Santiago de Chuco. Su
topografía es dominantemente abrupta a base de laderas de marcada inclinación con pocas áreas de
topografía suave. La vegetación está compuesta de arbustos, subarbustos y catáceas, con una cubierta
rala de gramíneas perennes que se desarrollan durante el periodo de lluvias. Destacan los géneros Stipa,
Calamagrostis y Festuca y como indicados se puede observar la tola (Lepidophyllum cuadrangulare).
Se pueden observar también algunas cactáceas como las del género Cereus y Opuntia. La actividad
humana predominante es la agricultura limitada y de subsistencia.

Matorral desértico Tropica (md-T)

Ocupa el 2% de la superficie de la cuenca y se distribuye principalmente en una franja en la parte media


baja de la cuenca correspondiente a los distritos de Santa Rosa, Bambas, Yupán, La Pampa, Huallanca y
Macate, principalmente en la zona de fondo de valle. El relieve es dominantemente abrupto en el interior
de los valles. Los suelos que se ubican en esta zona de vida son profundos de drenaje libre y textura
pesada. La composición florística es pobre, se distinguen especies de acacias (Acacia sp.), algarrobos
(Prosopis sp.) y cactáceas del género Cereus.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 27


Estepa espinosa Montano Bajo Tropical (ee-MBT)

Comprenden cerca del 8% de la superficie de la Cuenca del Río Santa en la parte media de la cuenca,
principalmente abarcando los distritos de Macate y varios distritos de las provincias de Corongo, Pallasca,
Huaylas, Yungay y Carhuaz. Su relieve es dominantemente empinado, ocupando laderas de los flancos
de la cordillera y paredes de los valles interandinos. Los suelos son profundos de naturaleza calcárea.
Presenta una vegetación estacional que prospera en el periodo de lluvias. Como especies típicas de esta
zona de vida se observan tunas (Opuntia sp.), molle (Shinus molle). Entre las gramíneas predominan las
del género Stipa, Melica, Adropogón, Eragrostis y Pennisetum que se secan en épocas de estiaje.

Estepa Montano Tropical (e-MT)

Es una de las zonas de vida más extensas en la cuenca con un 10,1% de su superficie. Se distribuye
principalmente en el distrito de Macate y varios distritos de Corongo, Huaylas, Yungay y Carhuaz. Son
zonas andinas de relieve empinado con escasas áreas suaves. Los suelos son un tanto profundos de
textura media generalmente calcáreos. La vegetación está predominada por gramíneas de los géneros
Poa, Stipa, Festuca, Calamagrostis y Eragostis. En los límites más cálidos se pueden observar arbustos
leñosos y la presencia de tola (Lepidophyllum cuadrangulare). Una especie indicadora es la anjojishja
(Opuntia subulata).

Monte espinoso Premontano Tropical (mte-PT)

Esta zona de vida ocupa el 1,7% de la superficie de la cuenca en su zona media. Se distribuye
principalmente en los distritos de Pallasca, Santiago de Chuco, Bolognesi, Santa Rosa, Corongo y Yupán.
La topografía es quebrada alternada con escasas zonas suaves situadas a lo largo de cursos hìdricos. Los
suelos son de profundidad variable de naturaleza principalmente calcárea. En las zonas bajas y cálidas
se observan algarrobos raleados y cactáceas columnares, en zonas rocosas neblinosas se observan
achupallas (Puya sp.) y Tillandsias.

Bosque seco Premontano Tropical (bs-PT)

Ocupa apenas el 0,9% de la superficie de la cuenca en un sector al norte en la subcuenca del río
Tablachaca. Abarca territorios de los distritos de Santiago de Chuco, Santa Cruz de Chuca, Pallasca y
Bolognesi. La topografía es predominantemente inclinada, ya que se ubica sobre laderas de los valles
interandinos. Los suelos son por lo general calcáreos, arcillosos y relativamente profundos. Las especies
dominantes son la tara (Caesalpina sp.), chamaná (Dodonae viscosa) y algunos cactus del género Cereus.
En estas zonas la agricultura es de subsistencia y el pastoreo extensivo.

Bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

Comprende aproximadamente el 5,6% de la superficie total de la cuenca. Al norte de ésta comprende


la subcuenca del río Tablachaca abarcando los distritos de Santiago de Chuco, Quiruvilca, Cachicadán,
Angasmarca, Mollebamba, Mollepata, Pampas, Pallasca, Bolognesi, Lacabamba y Huacaschuque. En la
parte central de la cuenca abarca varios distritos de las provincias de Huaraz y Carhuaz. El relieve varía de
suave a plano e inclinado, propio de las terrazas de los valles interandinos. Los suelos tienen una textura
media a pesada. La vegetación natural ha sido muy afectada para dar paso a zonas agrícolas en secano.
Algunas especies indicadoras son la retama (Spartium junceum), el maguey (Agave americana), el capulí
(Prunus capullin) y el eucalipto como especie introducida.

28 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT)

Esta es una de las zonas de vida m‡s extensa de la cuenca con el 16,4% de su superficie. Esta zona de
vida se ubica en dos grandes bloques en la parte media alta de la cuenca hacia el sur y en el extremo
norte de la cuenca. Comprende varios distritos de las provincias de Santiago de Chuco, Pallasca y
Corongo, al norte. Al sur abarca diversos distritos de las provincias de Carhuaz, Huaraz y Recuay. El relieve
es dominantemente empinado al conformar las laderas de los valles interandinos haciéndose más suave
en el límite con las zonas de páramo. Por lo general dominan suelos relativamente profundos, arcillosos y
de reacción ácida. La vegetación indicadora consiste en chocho silvestre (Lupinus sp.), quenual (Polylepis
sp.), mutuy (Cassia sp.) y géneros Gynoxix, Berberis, Senecio, Baccharis, Oreoponax, etc. en su parte alta
predominan praderas con pastos naturales altoandinos como la Stipa, Calamagrostis, Festuca y Poa. En
algunos sectores se pueden observar chachacomos (Escallonia sp.).

Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT)

Ocupa una pequeña extensión en la divisoria norte de la Cuenca del Río Santa, abarcando territorios
de los distritos de Santiago de Chuco y Quiruvilca en la Libertad. El relieve es muy accidentado con
pendientes que sobrepasan el 70% y mucha áreas de fuerte disectamiento. Los suelos son superficiales.
Predominan las pasturas altoandinas con algunas especies de chilca (Baccharis sp.).

Bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh-MT)

Ocupa el 2,6% de la superficie de la cuenca y se distribuye en los extremos sur y norte de la cuenca.
En el sur en el distrito altoandino de Cátac, y en el norte en los distritos de Quiruvilca y Cachicadán. El
relieve es por lo general accidentado con laderas fuertes con pendientes superiores al 60%. Los suelos
son relativamente profundos, de textura media a pesada. La variabilidad en la vegetación es limitada con
especies ralas y achaparradas de Gynoxis, Baccharis, Polylepis; predominando gramíneas altas y tupidas
siempre verdes de los géneros Stipa, Calamagrostis, Festuca, etc.

Páramo muy húmedo Subdandino Tropical (pmh-SaT)

Es la zona de vida más extensa de la cuenca con aproximadamente el 18% de su superficie. Su distribución
es muy amplia en las zonas altoandinas de la cuenca, especialmente en la vertiente oriental del río Santa
(Cordillera Blanca) y las zona sur (Cátac). El relieve consiste en extensas áreas suaves, ligeramente onduladas
o inclinadas, con laderas de moderado a fuerte declive, presentando en algunos casos afloramientos
rocosos. Los suelos son profundos, ácidos y de textura media. La vegetación se compone principalmente
de gramíneas y otras hierbas perennes entre éstas se puede mencionar la Festuca dolycophylla, Festuca
heterophylla, Calamagrostis antoniana, Calamagrostis intermedia, Calamagrostis vicunarum, Stipa
brachyphylla, Stipa ichu, Stipa obtusa, Stipa inconspicua; y otras especies como la Alchemilla pinnata,
Poa gymnantha, Poa annua, Bromus lanatus, Luzula racemosa. Se observan especies indicadoras del
sobrepastoreo como el garbancillo (Astragalus garbancillo), romero (Chuquiragua huamanpinta) y el
pacco pacco (Aciachne pulvinata). Se observan también bosques residuales de quenual (Polylepis sp.) y
zonas con puyas (Puya raimondii). También se observan varias especies de cactáceas como la Opuntia
flocosa, Opuntia lagopus y las del género Echinocactus en forma de esfera.

Páramo pluvial Subandino Tropical (pp-SaT)

Ocupa el 3,3% de la superficie de la cuenca y se distribuye en dos bloques en las zonas altoandinas al
norte y al sur de la cuenca. Al sur se ubica principalmente en la parte alta de la provincia de Recuay y
al norte en los distritos de Quiruvilca y Cachicadán formando la divisoria de la cuenca. La topografía es
variada de suave a quebrada. Los suelos son medianamente profundos de textura media. La vegetación

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 29


se compone principalmente de pasturas altoandinas y bosquetes de quenuales (Polylepis sp.), Gynoxyx,
Buddleia y Baccharis con arbustos de los géneros Lupinus, Berberis, Brachyotum, etc.

Páramo húmedo Subandino Tropical (ph-SaT)

Ocupa el 2,1% de la superficie total de la cuenca. Esta zona de vida se ubica principalmente en la
parte alta de la Cordillera Negra del Callejón de Huaylas constituyendo la divisoria de aguas al oeste
de la cuenca principalmente en las alturas de las provincias de Huaylas, Yungay y Carhuaz. El relieve
se caracteriza por el dominio de laderas inclinadas así como por áreas colinadas y algunas veces de
relieve suave. Los suelos son de mediana profundidad, ácidos y ricos en materia orgánica. La vegetación
está conformada principalmente por gramíneas conformando pastos altoandinos en forma de césped y
pajonales de puna, sobre todo los pastos de los géneros Festuca, Calamagrostis, Stipa y Poa. Se pueden
también mencionar los géneros Chuquiragua, Senecio, Baccharis y Ephedra. Presenta también especies
de Gynoxix y cactáceas de los géneros Echinocactus y Opuntia y especies indicadoras como la tola
(Lepidophyllum quadrangulare) y la yareta (Azorella yarita).

Tundra pluvial Andino Tropical (tp-AT)

Se ubica en las zonas periglaciares a lo largo de toda la Cordillera Blanca. Ocupa aproximadamente el
4,3% de la superficie de la cuenca. El relieve de esta zona de vida es accidentado variando a colinado u
ondulado debido al modelaje glaciar. Los suelos son ácidos y ricos en materia orgánica. La vegetación
se compone de arbustos, subarbustos ralos, gramíneas, plantas arrosetadas y almohadilladas. Los pastos
son típicos de la puna de los géneros Stipa, Poa, Festuca y Calamagrostis. Se observan también musgos
y bloques de Distichia muscoides conocida a veces como champa. En las zonas rocosas se observan
líquenes como Rhizocarpon geographicum y del género Gyrophora. En zonas de mayor altitud la
vegetación prácticamente desaparece.

Nival Tropical (NT)

Estos territorios ocupan el 6,8% de la cuenca. Se ubican exclusivamente en la vertiente oriental de la


cuenca y constituye la divisoria de aguas en esta zona. Comprende las mayores altitudes de la cuenca
llegando hasta la altitud del nevado Huascarán (6 768 msnm). Ésta involucra territorios líticos y glaciares
cuyo relieve es netamente abrupto sin suelos. La vegetación es casi nula consistiendo principalmente
de líquenes.

b. Cobertura vegetal

La cobertura vegetal en el ámbito de la Cuenca del Río Santa, se distribuye en función de la altitud,
configuración orográfica y factores bioclima ticos, caracterizándose por su heterogeneidad y abundancia.
Este escenario vegetal está constituido por vegetación de estrato superior (arbóreo), estrato medio
(arbustivo) y estrato inferior (herbáceo). El mayor porcentaje está constituido por pastizales (44%), matorrales
(9,87%), forestales nativos (3,42%), forestales introducidos (1,94%) y la zona de humedales (3,78%).

b.1 Humedales

Los humedales en la Cuenca del Río Santa ocupan aproximadamente 44 440 hectáreas - 444 km2, (4%).
Se ubican desde los 3 500 msnm aproximadamente, pero principalmente en depresiones de puna y
fondo de las quebradas de la Cordillera Blanca; se ubican en el extremo sur de la cuenca cerca de la
laguna de Conococha, en la pampa de Lamas, el humedal de Yanayacu, los humedales de las quebradas
de Pumapampa, Tuco, Uquián, Rurec, Quillcayhuanca, Racuay, Tauli, Tinyacocha, las alturas de Poyor,
entre otras. Los humedales de la parte baja de la cuenca están siendo drenados debido a la presión por
el cambio de uso de tierras a usos poblacionales.

30 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Tabla Nº 07: Tipos de cobertura vegetal en la Cuenca del Río Santa

Tipo de Cobertura Vegetal Área (ha) %

Forestal Nativo 40 148,54 3,42

Pastura 492 787,77 42,00

Forestal Introducido 22 805,22 1,94

Humedal 44 401,73 3,78

Matorral 115 812,96 9,87

TOTAL 715 956,22 61,03

Son ecosistemas especiales cuya superficie terrestre se encuentra temporal o permanentemente


inundada de agua, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con las asociaciones
vegetales que la habitan. Las especies vegetales son principalmente gramíneas, cyperaceas (Carex sp.),
Juncos arcticus (totora), Plantago rigida (Champa estrella), Werneria nubigena (Cóndorcebolla), Distichia
muscoides, Senecio sp., y diversas poaceas. Los humedales constituyen alberges de diversas especies
de avifauna altoandina que incluye aves migratorias como los yanavicos (Plegadis ridgwayi) y algunas
especies de patos. Brindan beneficios económicos, algunas especies silvestres de plantas sirven como
base para la alimentación del ganado, además es de interés en el mantenimiento de las capas freáticas
de agua de vital importancia para la agricultura.

La importancia hidrológica de estos espacios radica en que son colchones de almacenamiento de agua
con importantes capas de turba (los humedales incluyen pantanos, turberas y charcos) que va liberando
paulatinamente. Los humedales son espacios muy vulnerables a eventos climáticos extremos pues su
comportamiento depende de la recarga de agua a partir de lluvias o infiltración de agua de origen
glaciar. Los humedales de la Cuenca del Río Santa tienen actualmente un uso limitado, en ciertos casos
son drenados para ganar tierras de pastoreo (Yanayacu).

Para la caracterización y el establecimiento de los indicadores de impacto en la biodiversidad de los


humedales se ha establecido como criterio para el manejo de conceptos los señalados por organismos
internacionales y nacionales vinculados a la conservación y manejo de los humedales y a la
biodiversidad (Convención Ramsar, Wetlands International, WWF, IUCN, Centro Interamericano para el
Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos-CIDI/OEA, MINAM - Perú). Se señala que
en relación a nuestro país se toma como referencia la Estrategia Nacional de Humedales (1996), con
la salvedad de que debe establecerse una actualización de la misma, por lo que este documento sólo
considerará la información como referencial y que el concepto de humedales andinos a nivel Perú aún
no está definido en nuestro país.

Los humedales en la Cuenca del Río Santa se caracterizan por estar distribuidos a lo largo del eje
sur – norte de la cuenca en su gran mayoría, eje de influencia de la Cordillera Blanca, constituyendo
ecosistemas como humedales andinos, teniendo además como única inclusión en la Costa al humedal
de “Guadalupito” en el distrito del mismo nombre, Provincia de Virú, departamento de La Libertad, el cual
constituye un humedal marino-costero (o humedal costero).

Los humedales andinos presentes en la Cuenca del Río Santa se caracterizan por ser:

a. Dependientes del sistema hidrológico vinculados a los glaciares próximos a ellos.


b. Ecosistemas lagunares con vegetación y fauna endémica y/o típica de la zona, y con un rol
importantísimo en la funcionabilidad hidrológica de la cuenca, en la reserva hídrica y en la
atenuación climática local y regional.
c. Bofedales, turberas u oconales formados por filtraciones, desbordes, afloramientos de agua de
lagunas arriba y/o en ciertos casos con aportes de agua de zonas agrícolas.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 31


Humedales hasta el momento priorizados

Bofedales de la Quebrada de Llanganuco, Quebrada Honda, Quebrada de Uña, Quebrada de Liaca,


Bofedal de Quilay Hunca, Bofedal de Rúrec, Bofedal de Yanayacu, Bofedal de Conococha, Bofedal de
Utcuyacu.

Figura N° 08: Sistema de humedales de la Cuenca del Río Santa:


Corredor de humedales andinos del Santa

Humedal de Yanayacu

Foto N° 08 Foto N° 09

b.2 Matorral

Los matorrales ocupan aproximadamente 115 813 hectáreas (1 158,1 km2 o el 9,87%). Este tipo de
cobertura consta de vegetación arbustiva nativa cuya composición florística varía en función a la altitud.
En sectores altoandinos, principalmente en las laderas previas al batolito andino y los taludes rocosos
de las quebradas de la Cordillera Blanca, consta de especies como quenuales achaparrados y ralos
(Polylepis sp.), chocho silvestre (Lupinus sp.), ticllash (Gynoxys carecensis), chilca (Baccharis latifolia), tola
(Lepidophyllum quadrangulare), retama (Casia reticulata), uño (Fluorensia macrophylla), matico (Junglia
paniculata), tuna (Opuntia ficus indica), wishllaj (Senna birostris), penca (Agave americana), cabuya
(Furcraea andina), chamaná (Dodonea viscosa), etc.

32 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Figura N° 09: Factores ambientales y procesos que influyen en la formación


de los humedales de la Cuenca del Río Santa

Fuente: Jiménez R., 2009.

Foto N° 10, Bacharis sp. Foto N° 11, Hypericum laricifolium

Foto N° 12, Retama y chocho silvestre.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 33


Los matorrales ubicados en áreas de puna se ubican principalmente en las laderas rocosas de las
quebradas de Cojup, Quillcayhuanca, Quebrada Honda, Coltán, Corongillo y Represa en las faldas rocosas
del nevado Huascarán, Huandoy. En la Cordillera Negra también se puede observar algunos sectores con
este tipo de cubierta con la particularidad de no presentar quenuales en su composición.

El otro grupo de matorrales se ubica en áreas más templadas en cotas inferiores, se pueden mencionar
para este tipo de cubierta vegetal a los matorrales ubicados frente al Aeropuerto de Anta en las laderas
empinadas del cerro Paushahirca, en las laderas del cerro Llacshupe cerca de Caraz; en la subcuenca del
río Tablachaca se pueden observar formaciones importantes de este tipo de cobertura vegetal en las
laderas y escarpes ubicados debajo de las localidades de Tauca, Bolognesi y Santa Rosa en Áncash y en
las laderas y escarpes de la microcuenca del río Huaychaca (Santiago de Chuco – La Libertad).

En las alturas del distrito de Chao, específicamente dentro de la Reserva Nacional Calipuy, se puede
observar también matorrales densos con una composición florística particular que fusiona los tipos
de matorrales anteriormente mencionados donde también se pueden observar especies como el
chachacomo (Escallonia Resinosa), la cantuta (Cantua Buxifolia), etc. Este mismo tipo de formación vegetal
se ubica en las alturas de Macate y la quebrada Cayhuamarca en las alturas del distrito de Chimbote.

Este tipo de cubierta, principalmente las ubicadas en altitudes medias, actualmente vienen siendo
sometidas a presión antrópica al ser fuentes de leña y zonas de pastoreo extensivo de ganado vacuno,
ovino y caprino.

b.3 Pastura

Las pasturas constituyen el mayor tipo de cobertura vegetal en la Cuenca del Río Santa, totalizando
aproximadamente 492 790 ha (42% de la superficie total), distribuidas en la zonas de punas tales como
la Pampa de Lampas y zonas cercanas a la laguna de Conococha, en las alturas de la microcuenca del río
Corongo, Manta, Conchucos, en la divisoria norte de la cuenca (Santiago de Chuco). En las alturas de la
Cordillera Negra también se observa este tipo de cobertura vegetal en toda su extensión.

La mayor cantidad de pasturas son generalmente de condición pobre, sobrepastoreadas, dependientes


de las lluvias estacionales irregulares y escasas. Se observan comunidades vegetales de césped de puna
y pajonales. Destacan especies como el ichu (Stipa ichu), Calamagrostis, Festuca, Poaceas, Dissanthelium,
Agrostis, Aciachne y Muhlenbergia. En algunos casos se observan también algunas especies arbustivas
como el chocho (Lupinus sp.) y plantas almohadilladas como la champa (Distichia muscoides),
arrosetadas como el cóndor cebolla (Werneria nubigena) o cactáceas como la curicasha (Matucana
haynei) o la Opuntia lagopus.

Este tipo de cobertura vegetal se usa principalmente en la ganadería extensiva de ganado vacuno,
ovino y equino y tambien de algunos auquénidos en el sector Carpa donde existe una población de
vicuñas y las pasturas de la Reserva de Calipuy en La Libertad con poblaciones de huanacos. Además del
sobrepastoreo, la quema tradicional de pastos que se practica cada 24 de junio, afecta a los pastizales en
toda la cuenca.

A nivel del Parque Nacional Huascarán quienes hacen uso pecuario de los pastos pertenecen a
comunidades campesinas y se organizan en comités de usuarios de pastos: Llanganuco, Ircapampa,
Yauyo, Huizconga, Ulta, Torre Pachán, Llaca, Shallap, Rajucolta, Cátac, Chopihirca, Shonquill, Pogyacg,
Pacocanchas, Yanacancha, Quillcayhuanca, Tururucocha y Pucarapunta.

En los distritos de Santiago de Chuco y Chao, en la Libertad, se encuentra la Reserva Nacional de Calipuy
en cuyas laderas de puna se encuentra algunas de las poblaciones más importantes de Puyas (Puya
raimondii), especie altamente sensible que en ciertos sectores viene siendo afectado por la población
humana que viene usándola como leña, practicando quema de pastos o la destruye o mutila cuando el
ganado queda atrapado entre sus espinas.

34 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Fotos Nos 13, 14 y 15: Ganado vacuno y ovino en las punas de la


Cordillera Negra de Recuay – Sobrepastoreo y quema de pastizales

b.4 Forestales

Los forestales introducidos

Este tipo de cobertura vegetal ocupa el 1,94% de la superficie de la cuenca (228,1 km2) y se compone
principalmente de eucaliptos y en mínima proporción, de pinos.

Los forestales introducidos se observan en zonas con alta influencia antropogénica, como la plantación
de Cátac (comunidad campesina), las inmediaciones de Huaraz donde se tiene una importante
concentración de eucaliptos en asociación con áreas de cultivo principalmente en la Cordillera Blanca.
Las plantaciones de eucalipto de las localidades de Tumpa y Musho en las faldas del nevado Huascarán,
y las inmediaciones de Corongo, Pallasca, Santiago de Chuco, Angasmarca y Macate. El eucalipto se
emplea para abastecer el mercado local con madera para leña y construcción. En otros casos constituyen
barreras vivas delimitando propiedades agrícolas (Fotos Nos 16, 17 y 18).

Recientemente se están haciendo plantaciones en forma de macizos forestales o bosques por las
comunidades campesinas y por algunas instituciones como el Ministerio de Agricultura (PRONAMACHCS),
a diferencia de la forestación tradicional que fue dispersa y con agroforestería.

Forestal nativo

Los territorios con cubierta forestal nativa ocupan el 3,42% de la cuenca es decir aproximadamente
401,5 km2. Las especies forestales nativas se encuentran representadas principalmente por bosques

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 35


Fotos Nos 16, 17 y 18: Cobertura de eucaliptos en las inmediaciones de Huaraz

relictos de quenuales (Polylepis sp.) en asociación con otras especies arbóreas menos difundidas como el
quishuar (Buddleia incana) y japru (Gynoxys sp.) y especies arbustivas como el chocho silvestre (Lupinus
sp.), chamaná (Dodonea viscosa), chaqpa (Oreocallis grandiflora) y, en zonas rocosas con especies de
helechos y bromeliáceas como varias especies de tillandsias.

Este tipo de cubiertas forestales se ubica principalmente por encima de los 3 700 msnm en las laderas
rocosas de las quebradas de la Cordillera Blanca siendo las quebradas de Llanganuco, quebrada Honda
y Los Cedros las que poseen con mayor profusión este tipo de cubierta. En la Cordillera Negra este tipo
de cubierta es reducida, así como en las alturas de la provincia de Santiago de Chuco límite norte de la
Cuenca del Río Santa. En el límite inferior de este tipo de cobertura se observa una ligera variación en la
composición florística donde se observan especies como el aliso (Alnus sp.).

Este tipo de coberturas constituye uno de los sectores más sensibles de la cuenca dado que en ellas se
desarrollan especies de flora y fauna consideradas en situación de amenaza y vienen siendo sometidas a
presión antrópica por la presencia de ganado, extracción de leña, caza furtiva, turismo, etc., no existiendo
estudios detallados sobre su estado actual. Los sectores más cercanos a poblados, áreas agrícolas y en
menor grado rutas turísticas regulares, son los sectores más afectados.

Existen bosques de quenuales los cuales se encuentran conformando comunidades vegetales muy
densas y de densidad media. Se encuentran asentadas, principalmente, en las laderas de las montañas y
riberas de ríos y quebradas. En el área de la cuenca, se encuentran ocupando áreas pequeñas, ubicadas
por encima de los 3 900 msnm principalmente, conformando comunidades con especies del género
Polilepys weberbauerii y Polilepys sericea, entre los más representativos. Estas comunidades vegetales
se encuentran conformando una superficie de 10 32,45 ha, en el ámbito de la Cuenca del Río Santa.

36 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Fotos Nos 19 y 20: Polilepys sericea, asentadas a ambos márgenes del río Ishinca

b.5 Agrícola

Las tierras con uso agrícola en la Cuenca del Río Santa ocupan aproximadamente 77 300 hectáreas
(773 km2), es decir el 6,6% de su superficie. La actividad agrícola en la cuenca se puede separar en
dos grupos, por un lado tenemos la actividad agrícola de autoconsumo y mercado local. Este tipo de
actividad agrícola se concentra en la zona andina de la cuenca hasta aproximadamente los 3 700 msnm.
Se desarrolla en zonas aluviales de fondo de valle, laderas y terrazas en el Callejón de Huaylas, en las
laderas de los cerros en Corongo, Pallasca y Macate, y en las terrazas y laderas de Santiago de Chuco.

La mayor parte de este tipo de actividad en la zona andina se realiza en secano (riego a través de lluvias
estacionales). La infraestructura de riego es limitada y consta principalmente de canales de tierra no
revestidos muchos de los cuales se encuentran abandonados por lo que la agricultura de autoconsumo.

En el límite superior de la cuenca los cultivos principales son el trigo, papa, cebada, habas, oca, mashua,
olluco, quinua, chocho, hortalizas, etc., especies de valor para la seguridad alimentaria local.

Foto N° 21: Trigo en Santiago de Chuco

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 37


Fotos N° 22 y 23: Minifundio con maíz y papa en la parte alta de Yungay – Agosto 08.

En la parte media de la cuenca destacan el maíz, principalmente para el mercado local. En el límite inferior
de este sector, existen frutales como el melocotón, manzana, etc. Las zonas frutícolas se encuentran
en Caraz, Huaylas, Mato, La Pampa y Cabana. La alfalfa también constituye un cultivo de importancia
económica ligada a la crianzas tradicionales muy difundidas en toda la cuenca (cuyes principalmente).

Toda la actividad agrícola destinada al mercado en el fondo de valle del Callejón de Huaylas hace uso
intensivo de agroquímicos y en menor cantidad las tierras agrícolas de las laderas de Corongo, Pallasca y
microparcelas en las laderas del Callejón de Huaylas y subcuenca del río Tablachaca.

Las terrazas agrícolas de Santiago de Chuco merecen ser mencionadas por su alta productividad en
cultivos como trigo, cebada y centeno; prácticamente todo este sector está destinado a este tipo de
cultivos destinados al mercado local y derivados a Trujillo.

El otro tipo de actividad agrícola intensiva destinada a la agroexportación y parcialmente a los mercados
nacional y local. Este tipo de actividad predomina en el valle costero irrigado del río Santa donde
predominan cultivos como el arroz, algodón, maíz amarillo duro, camote, maíz chala y cebolla. Este
tipo de cultivo se practica bajo riego a través canales revestidos y de tierra y hace uso intensivo de
agroquímicos. Es la zona agrícola más rentable en la cuenca.

Es importante indicar que actualmente se viene manejando el concepto de cuenca extendida del
río Santa, es decir, incluyendo a la cuenca física aquellos sectores irrigados a través de los canales
de Chimbote, Chavimochic (La Libertad) y Chinecas (Áncash), donde los cultivos están destinados
principalmente a la agroexportación. Los valles adicionales que se benefician son Chao, Moche, Viru,
Chicaza, Nepeña y Casma.

c. Fauna

En la Cuenca del Río Santa la fauna ha sido muy poco estudiada. Los principales trabajos de identificación
de fauna se han realizado dentro del Parque Nacional Huascarán y, en un menor nivel, en la Reserva
Nacional de Calipuy en la Libertad.

La distribución de la fauna en la cuenca está directamente relacionada con la altitud y las comunidades
vegetales existentes.

En cuanto a fauna acuática, ésta se distribuye de forma discontinua en el espacio, debido a altitud, la
morfología del río y a problemas de calidad del agua.

En cuanto a la avifauna, en la parte media y baja de la cuenca, ésta se concentra principalmente en


los ecosistemas cercanos a los cuerpos de agua continental y prosperan especialmente en humedales
como los de Villa María y Guadalupito.

38 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Figura N° 10: Principales cultivos de la Cuenca del Río Santa.

Dentro del Parque Nacional Huascarán se presentan en una gran diversidad identificándose 33 familias,
74 géneros y 112 especies de avifauna.

Entre las aves más importantes en la Cuenca del Río Santa y del Parque Nacional Huascarán se tiene
al cóndor (Vultur gryphus), perdiz (Nothoprocta ornata), tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera),
chiguanco (Turdus chiguanco) y el gorrión peruano/americano (Zonotrichia capensis).

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 39


Con respecto a especies de mamíferos, en la parte baja de la cuenca, dado el nivel de intervención sobre
las comunidades vegetales y la aridez de la zona desértica y las estribaciones andinas; se observa una
presencia prácticamente nula de mamíferos nativos en la zona a medida que se va ascendiendo en la
cuenca y se observan comunidades vegetales más desarrolladas (matorrales de Macate), también se
reporta la presencia de especies como: venados (Odocoileus virginianus), zorro (Pseudalopex culpaeus),
comadrejas (Mustela frenata), zorrillos (Conepatus chinga) y murciélagos

Estas especies prosperan inclusive en la parte media de la Cuenca del Río Santa especialmente en zonas
rurales o con una presencia humana limitada.

En la parte alta de la Cuenca del Río Santa, especialmente dentro del Parque Nacional Huascarán, se
registran las siguientes especies: zorro andino (Pseudalopex culpaeus), puma (Felis concolor), comadreja
(Mustela frenata), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), venado (Odocoileus virginianus), vizcacha (Lagidium
peruanum), vicuña (Vicugna vicugna), taruka (Hippocamelus antisensis), gato montés (Lynchairelus
pajeros), muca (Didelphis peraguayasis), alpaca (Lama alpaca), zorrillo (Conepatus chinga), murciélagos y
cuyes silvestres.

En la región de La Libertad se ubica la Reserva Nacional de Calipuy donde además de las especies
anteriores se mencionan las siguientes: zorro costeño (Pseudalopex sechurae), guanaco (Lama guanicoe),
cuya importante población en esta zona condicionó la creación de la mencionada área natural protegida.

De las especies mencionadas algunas son sumamente raras, este es el caso de los osos de antejos, pumas
y tarukas; especies que a decir de los lugareños prácticamente han desaparecido de la parte alta de la
cuenca. Algunas especies como las alpacas han sido introducidas por comunidades campesinas (Ecash).
En la zona de Corongo se menciona la existencia de cuyes silvestres en las partes altas sin influencia
humana.

Entre otras especies en la Cuenca del Río Santa se tiene la presencia de reptiles como jergón (Bothrops
sp.) y el coralillo (Micrurus sp.), conocidas por ser altamente venenosas.

Existe en la Cuenca del Río Santa una importante presencia de especies introducidas para fines pecuarios
y como animales domésticos. En algunos casos estas especies causan problemas de degradación
ambiental como compactación de suelos, sobrepastoreo, etc. Algunas de estas especies ejercen presión
sobre la fauna nativa especialmente los perros y gatos en la zona rural. Ganado vacuno, ganado equino
(caballos y burros), cabras, ovejas, cerdos, animales menores (gallinas, conejos, patos, etc.) y animales
domésticos (perros, gatos)

En la cuenca se hace mención también de especies animales que vienen prosperando constituyendo un
riesgo para la salud humana, principalmente, tal es el caso de las ratas en toda la cuenca y el vector del
dengue (Aedes aegypti) en la parte baja de la cuenca.

Foto N° 24: Aedes aegypti.

40 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Según la lista oficial de especies amenazadas y en peligro de extinción aprobada por decreto supremo
N° 013-99-AG, en la Cuenca del Río Santa se tienen las siguientes especies amenazadas:

En vías de extinción: taruka (Hippocamelus antisensis), guanaco (Lama guanicoe), oso de anteojos
(Tremarctos ornatus).

En situación vulnerable: vicuña (Vicugna vicugna), venado (Odocoileus virginianus), gaviota dominicana
(Larus dominicanus), gaviota andina (Larus serranus), pelicano (Peleanus occidentalis), cuervo de mar
(Phalacrocorax olivaceus), parihuana (Phoenicopterus chilensis), cóndor (Vultur gryphus) y el piquero
común (Sula variegata).

d. Áreas naturales protegidas

Existen dos áreas naturales protegidas dentro de la cuenca, el Parque Nacional Huascarán y la Reserva
Nacional de Calipuy, comprendiendo alrededor del 22% de la superficie de su superficie.

Parque Nacional Huascarán

Las primeras descripciones del Callejón de Huaylas y la Cordillera Blanca, fueron hechas desde la
época de la conquista, donde personajes como Francisco Pizarro, manifestaron su admiración por la
incomparable belleza paisajística. Uno de los primeros científicos que se dedicó a la riqueza florística fue
Antonio Raymondi por el año 1860.

En 1908, la señorita Annie Peck acompañada por guías suizos escala por primera vez el Huacarán. Varias
expediciones científicas internacionales se realizaron desde 1932 hasta 1940 por el ALPENVERAIN,
institución alemana de investigación que elabora el estudio “Cordillera Blanca”.

En 1960, se presentó el primer proyecto de ley para la creación del parque. Posteriormente a la
delimitación del área del parque y prohibiciones de tala y caza en la Cordillera Blanca, se crea el Parque
Nacional Huascarán, el 1 de junio de 1975, mediante Decreto Supremo N° 0622-75-AG, abarcando toda
la Cordillera Blanca (con excepción del lejano nevado de Champará en el extremo Norte). El 1 de marzo
de 1977 la UNESCO reconoce al Parque Nacional Huascarán como Reserva de la Biósfera. En diciembre
de 1985 la UNESCO declara al Parque Nacional Huascarán “Patrimonio Natural de la Humanidad”.

La Cordillera Blanca es la más alta de los Andes peruanos. El Parque Nacional Huascarán se encuentra
ubicado en la zona altoandina central del Perú, en el departamento de Áncash entre 2 800 a 6 768
msnm, ocupando una extensión de 340 000 hectáreas, distribuidas entre una extensión promedio de
158 kilómetros entre los límites Norte y Sur del parque y extensión promedio de 20 kilómetros entre los
límites Este y Oeste; y dentro de su territorio se encuentran treinta cumbres nevadas que sobrepasan los 6
000 metros, coronados por el Nevado Huascarán Sur (6 768 msnm). Se registran también treinta nevados
más entre los 5 700 a 6 000 msnm, centenares de lagunas de origen glaciar, ríos y espectaculares caídas de
agua, así como una rica y abundante flora y fauna andina. Indudablemente la Cordillera Blanca es una de
las más hermosas del mundo, y ninguna cordillera la iguala en combinaciones, de fácil acceso, hermosos
paisajes de cumbres nevadas y clima benigno. Ecológicamente abarca la provincia biogeográfica Punas,
comprende casi la totalidad de la Cordillera Blanca y políticamente cubre parte de las provincias de:
Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba.

El paisaje se encuentra tipificado por una mezcla de terrazas intermedias y altas, fuertemente erosionadas,
prevaleciendo de declives muy inclinados (25% a 50%), se aprecian terrazas de uno o dos niveles de
origen fluvioaluvial, con predominio de material arena – arcilla, presencia de morrenas laterales así como
los conos de escombros que han modelado las quebradas en forma de “U”.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 41


Su clima de hielo y nieve perpetua, tundra, continental y páramo tropical se caracteriza por los constantes
cambios. De mayo a septiembre: en los valles, la temperatura promedio es de 5 ºC. Durante el día el Sol
no deja sentir el frío, pero de noche la temperatura baja a 0 ºC; de octubre a abril existe el periodo de
lluvias que limitan las caminatas y ascensiones. Los glaciares en la Cordillera Blanca en el Parque Nacional
Huascarán están distribuidos a lo largo aproximadamente 180 km de longitud; desde el nevado de Tuco
en el Sur, hasta la cercanías del nevado Champará en el Norte, con una serie de importantes montañas
cubiertas de glaciares, 30 de los cuales superan los 6 000 msnm y más de 200 que superan los 5 000.

Foto N° 25: Nevado Huascarán

El Parque Nacional Huascarán contiene 663 glaciares, 296 lagunas y 41 ríos que drenan al río Santa,
Pativilca y Marañón. En el Parque Nacional Huascarán, se han identificado 7 zonas de vida que albergan
un amplio espectro de microclimas, posibilitando la existencia de una variada flora y fauna. Se han
identificado 104 familias, 340 géneros y 799 especies de flora (Smith, 1988) destacando la puya, que
posee la inflorescencia más grande del reino vegetal y el quenual o queñua (Polilepys sp.) especie
amenazada de gran importancia para las comunidades altoandinas. Asociadas a esta flora se encuentran
numerosas especies de fauna como el oso de anteojos, la vicuña, la taruka, el cóndor andino, la vizcacha
y el venado gris.

Reserva Nacional de Calipuy

La Reserva Nacional Calipuy y el Santuario Nacional Calipuy han sido creados a partir del Decreto
Supremo N° 004-81-AA del 8 de enero de 1981. Son áreas protegidas geográficamente contiguas unidas
por la zona de amortiguamiento.

La reserva nacional fue creada con el objetivo de conservar y proteger los últimos relictos de poblaciones
silvestres de guanacos (Lama guanicoe) así como la flora y fauna silvestre del área; mantener y manejar
las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la
captación, flujo y calidad del agua y se controle la erosión y sedimentación; proporcionar medios y
oportunidades para actividades educativas, desarrollo de la investigación científica y el monitoreo del

42 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

estado del ambiente; proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así
como para el desarrollo del ecoturismo. En el caso del santuario nacional, el objetivo principal de su
creación fue la protección de rodales densos de puya raimondi (Puya raimondii).

En un inicio, en la década de los sesenta y con anterioridad, los terrenos que actualmente ocupan ambas
áreas protegidas estaban bajo la propiedad de hacendados particulares. El principal hacendado era el
Sr.Tomás Ganoza, quien poseía alrededor de 7 000 cabezas de ganado y manejaba los pastos de su
propiedad con rotación de pastoreo. Luego, debido a la reforma agraria del año 1969, llevada a cabo por
el gobierno militar de ese entonces, la propiedad privada de las haciendas fue confiscada y pasó a manos
de los trabajadores.

En la zona se formó la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS) Libertad Limitada N° 18, cooperativa que
pasó a ser la nueva dueña y administradora de los terrenos de la hacienda y sus recursos; comprendía
los predios de Calipuy y Ocoruro, con una superficie total de 117 650 ha. Por iniciativa de la SAIS, dentro
de esta área se propuso reservar una zona de 3 000 ha de extensión para la protección del guanaco
y el fomento turístico, a la que se denominó área de reserva (octubre de 1972). La SAIS realizó un
linderamiento de sus terrenos, construyendo muros de piedra para impedir el libre tránsito del ganado.
Cuando se crea el área protegida actual, en época que aún funcionaba la SAIS, estos muros pasaron a ser
parcialmente los linderos de la reserva y del santuario.

La SAIS ejercía vigilancia sobre los recursos del área protegida, mucho antes de la intervención del INRENA
para su manejo. En enero de 1974, especialistas de la Dirección General Forestal y Caza del Ministerio de
Agricultura realizaron un estudio del área emitiendo un informe que proponía el establecimiento del
“Santuario Nacional del Guanaco”. Este incluía los lugares denominados Guanacón, Huagalpampa y la
vaquería El Temple, permitiéndose el pastoreo del ganado de la SAIS.

También se consideró en el informe la propuesta del “Santuario de la Puya”, situado en la zona nordeste
del predio Calipuy, en los lugares denominados vaquería Collayguida y Chalacpampa, como parte
complementaria a la del “Santuario Nacional del Guanaco”. Problemas económicos y de organización ya
habían deteriorado el funcionamiento de la SAIS Libertad, pero fue la actividad terrorista, con presencia
en la zona a fines de los ochenta y principios de los noventa, la que precipitó su caída y desintegración.
Con el avance del terrorismo la vigilancia del área protegida fue abandonada. Al inicio de la década del
90, se van suscitando hechos que reflejan el uso inadecuado tanto del santuario como de la reserva. Así
se tiene que, debido a infracciones y atropellos al área protegida, en enero de 1990 la Unidad Agraria
de La Libertad solicita apoyo del teniente gobernador de Sayle y Llacamate, como también de la ronda
campesina de Ocoruro, para resguardar el área intangible de la reserva y el santuario. En abril de 1995,
la Dirección Regional Agraria solicita el apoyo de la Policía Nacional de la Agencia Agraria Santiago de
Chuco, para su vigilancia y control.

En junio de 1996 los tenientes gobernadores de los caseríos de Carpabamba, Calipuy, Camishpampa
y Caypanda, acuerdan notificar a los invasores. Existe evidencia en los informes de los guardaparques
entre 1994 y 1995 sobre diferentes infracciones ocurridas en el santuario. Posteriormente, después de
varios años de una escasa gestión en estas áreas protegidas por parte del representante de INRENA en
esa época en la zona, a mediados del 2001 se hace cargo de la administración de ambas áreas, un nuevo
jefe, quien inicia una serie de acciones orientadas a la recuperación de las áreas y su posterior manejo.

Ambas áreas protegidas se ubican entre los 800 y 4 300 msnm, a 08º35´00” - 08º30´40” de Latitud Sur y
78º11´15” - 78º30´00” de Longitud Oeste, a 64 km aproximadamente al sureste de la capital provincial
de Santiago de Chuco. La red hidrográfica es dendrítica, de régimen temporal cuyas aguas fluyen a las
cuencas del río Santa y el río Chao. La topografía es de relieve ondulado y accidentado con laderas de
moderado a fuerte pendiente. En el caso de la reserva nacional, la altitud va desde los 800 hasta los 3 900
msnm. Existen áreas erosionadas con formación de cárcavas. En el caso del santuario nacional, la altitud
va desde los 3 600 hasta los 4 300 msnm. Con relación a los suelos, la unidad edáfica presente en el área
es el litosol desértico de naturaleza arcillosa, pedregosa y calcárea.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 43


Los suelos litosólicos y pedregosos se encuentran sobre laderas muy inclinadas y poco profundas. Con
relación al clima, los meses de junio, julio y agosto son muy fríos por las noches, constituyendo la época
de invierno. En estos meses se registra escasa precipitación, de entre 280 mm a 500 mm, mientras que en
los meses de enero, febrero y marzo se producen lluvias de hasta 1 200 mm, en las partes altas, pudiendo
ocurrir lluvias erráticas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Foto N° 26.

2.4.3 Aspectos socioeconómicos

a. Población
a.1 Crecimiento poblacional en la Cuenca del Río Santa

Considerando los datos de los censos de 1993 y 2007 de población y vivienda elaborados por el INEI en
base a la información a nivel de los distritos correspondientes a la Cuenca del Río Santa. Se puede indicar
que a nivel de los distritos de la cuenca, la población creció entre 1993 y el año 2007 con una tasa de
0,1% en general pasando de 645 400 habitantes a 655 257 habitantes el 2007. De mantenerse la tasa de
crecimiento a nivel distrital y de cuenca en este periodo, para el año 2030 se tendrá una población 662
951 habitantes. Es necesario precisar que los ratios de crecimiento distrital no han sido homogéneos
existiendo distritos con variaciones considerables en su población.

a.2 Migraciones: desplazamiento poblacional

La población rural decrece mientras que la urbana se incrementa; revelando que en toda el área de
influencia del río Santa, la población del campo migra hacia las áreas urbanas de sus jurisdicciones
distritales, provinciales o zonales e incluso hacia los lugares donde hay oportunidades de producción
agropecuaria.

En los distritos de Aquia y Chiquián de la provincia de Bolognesi, por ejemplo, es evidente la migración
de las poblaciones residentes en las partes hacia los valles de los mismos distritos, donde hay suficiente
cantidad de agua y la producción láctea es cada vez mayor.

44 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

La provincia donde se registra mayor despoblamiento del campo es Huaraz, donde de cada cuatro
personas en edad de trabajar que residían en la zona rural en 1981, en la actualidad a disminuido a la
mitad.

Este hecho se explica, porque la población rural de los distritos de Independencia y Jangas, que residen
en la Cordillera Negra -donde la carencia de agua es cada vez mayor-, tienden a desplazarse a la ciudad
de Huaraz, donde existen mayores oportunidades trabajo, especialmente en el sector construcción. Por
este motivo existen solicitudes de proyectos de sistemas de riego con captación en la Cordillera Blanca,
como el Pequeño Sistema de Riego Picup, financiado por FONCODES en los años 1993-94 y que será
ampliado por la Municipalidad Distrital de Independencia.

Las poblaciones de las provincias de Corongo, Pallasca y Santiago de Chuco, se localizan mayormente en
las partes altas, donde la producción agropecuaria se da fundamentalmente en terrenos secanos, que
son cada vez menos productivos por escasez de lluvia, induciendo al abandono de la zona rural.
En el caso de la provincia de Santa se observan signos de incremento de la población rural, como
consecuencia del impacto del Proyecto Especial Chavimochic, que están atrayendo a los agricultores
comerciales de dicha provincia; a lo cual se añade también, el reimpulso del proyecto Chinecas.

Tabla Nº 08: Porcentajes de población urbana y rural del área de influencia


de la Cuenca del Río Santa, por años censales, según provincias

AÑOS CENSALES
PROVINCIAS ÁREAS
1981 1993 2005
Urbana 34,0 32,8 73,6
BOLOGNESI
Rural 66,0 67,2 26,4
Urbana 44,8 52,9 57,8
RECUAY
Rural 55,2 47,1 42,2
Urbana 59,0 67,1 78,0
HUARAZ
Rural 41,0 32,9 22,0
Urbana 25,4 27,3 32,4
CARHUAZ
Rural 74,6 72,7 67,6
Urbana 18,0 20,8 30,4
YUNGAY
Rural 82,0 79,2 69,6
Urbana 30,4 35,4 36,8
HUAYLAS
Rural 69,6 64,6 63,2
Urbana 41,4 38,4 48,6
CORONGO
Rural 58,6 61,6 51,4
Urbana 34,0 43,0 52,6
PALLASCA
Rural 66,0 57,0 47,4
Urbana 40,0 40,0 34,4
SANTIAGO DE CHUCO
Rural 60,0 60,0 65,6
Urbana 0,0 0,0 73,7
VIRU
Rural 0,0 0,0 26,3
Urbana 94,7 83,1 93,0
SANTA
Rural 5,3 16,9 7,0

Fuente: INEI, Censos Nacionales de 1981, 1993, 2005.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 45


b. Vivienda

El grado de vulnerabilidad de las viviendas ante eventos ocasionados por efectos del cambio climático
(alta pluviosidad, huaicos e inundaciones) están en función básicamente del material de construcción
de las paredes y los techos, así como de las características de su construcción. Las construcciones en
material noble (paredes de ladrillo y techo de concreto armado) son las que ofrecen mayor soportabilidad
ante los eventos indicados en referencia.

En la parte alta de la cuenca en los distritos de la provincia de Bolognesi y Recuay, predomina el material
adobe (90%) en las paredes; en el caso del techo, hay cierta diferencia entre las dos provincias pues
en Recuay 58% de las viviendas tienen techo de teja y 29% tienen techo de calamina. En cambio en
Bolognesi, más de la mitad de casas tienen techo de calamina (60%). En ambas provincias hay notoriedad
también de viviendas con techo de paja en los distritos de Aquia y Cátac (INEI: X Censo de Población y X
Censo de Vivienda, 2005).

En la cuenca media consideramos a las provincias de Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Corongo y
Pallasca en la Región Áncash; la provincia de Santiago de Chuco en la Región de La Libertad. Los distritos
de estas siete provincias presentan características muy similares en cuanto al material de las paredes
de las viviendas con un fuerte predominio de viviendas con paredes de adobe, las que representan en
promedio 90%; las de paredes de ladrillo sólo constituyen el 4%, siendo determinante para alcanzar
este porcentaje la provincia de Huaraz que es la única que tiene cerca de la mitad de las viviendas con
paredes de ladrillo y las capitales de provincias que contribuyen de pequeña manera a este porcentaje.
Los distritos de las provincias de Pallasca y Corongo tienen 98% de las viviendas construídas con material
de adobe, muy cercanas están Yungay, Huaylas y Santiago de Chuco (96%). En el análisis del material
del techo de estas viviendas, las tejas y calaminas son de mayor uso (50% de teja y 30% de calaminas).
Existiendo también viviendas con techo de paja en toda la cuenca (10,6%). En este porcentaje de techo
de paja encontramos en orden de relevancia a los distritos de Santiago de Chuco, Huaraz y Carhuaz. En
la provincia de Santiago de Chuco, son Quiruvilca y Sitibamba las que cuentan con más casas con techo
de paja. En Huaraz los distritos de Olleros y Taricá; en la provincia de Carhuaz, los distritos de Pariahuanca
y Anta; en Yungay, encontramos a Cascapara y Shupluy; y en Huaylas los distritos de Yuracmarca y Santa
Cruz; en Corongo el distrito de Bambas; y en Pallasca el distrito de Santa Rosa. Todas construidas con
material precario en las paredes y en el techo.

En la cuenca baja del río Santa, están comprendidos los distritos de Chao y Guadalupito de la provincia
de Virú; y los distritos de Macate, Santa y Chimbote en la provincia del Santa. Al encontrarse estas
localidades en la Costa, se va configurando un cambio en el uso de los materiales de construcción para
las viviendas. En las paredes de adobe a ladrillo y cemento principalmente en los distritos del Santa
(38%) y en el techo, de tejas a estera y caña, con 70% de viviendas en Virú y 32% en Santa; constituyendo
estos materiales de mayor precariedad generando más situaciones de riesgo ante lluvias e inundaciones.

El análisis realizado sobre la base de estas estadísticas nos permite concluir que las viviendas en toda la
Cuenca del Río Santa, son vulnerables ante riesgos de lluvias copiosas e inundaciones, por el material
de sus paredes predominantemente de adobe y en menor grado el techo de calamina en la parte
alta y estera en la parte baja de la cuenca, configurando mayores niveles de vulnerabilidad, máxime
cuando la ocurrencia de eventos por el cambio climático y Fenómeno El Niño como la alta pluviosidad,
ocasionan mayores desastres en estos espacios donde habita la población de niveles socioeconómicos
bajos, acentuando por consiguiente la pobreza.

c. Electrificación en viviendas

En base a los datos de los censos del 1993 y el año 2007 detallados a nivel distrital se tiene que el año
2007, el 24% de las viviendas de la Cuenca del Río Santa, es decir, 35 527 viviendas, no contaban con
energía eléctrica; sin embargo, con respecto al año 1993, el porcentaje de viviendas sin electricidad

46 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Figura N° 11: Tipos de viviendas en


la Cuenca del Río Santa.

se redujo en un 35%. Para el año 2030 se estima que la electrificación abarcaría casi a la totalidad de
poblados de la cuenca. Los distritos de Huaylas, Cachicadán, Huallanca y Conchucos son los que han
experimentado, al contrario del promedio de la cuenca, niveles considerables de incremento en el
número de viviendas sin electricidad.

Por otro lado, los distritos que poseen mayor porcentaje de viviendas sin electricidad con respecto a su
total distrital son Sitabamba (100% sin electricidad), Cascapara, Bambas, Shupluy, Santiago de Chuco,
Santa Cruz de Chuca, Cachicadán y Conchucos. A nivel provincial son Santiago de Chuco, Santa y Huaraz
las provincias con mayor proporción de viviendas no electrificadas.

d. Agua potable

El año 1993 el 51% de las viviendas de la cuenca no tenía conexión domiciliaria de agua potable, para
el año 2007 este porcentaje se redujo al 32%; sin embargo, la variación distrital de cobertura de agua
potable no es homogénea en la cuenca existiendo distritos con incrementos notorios de viviendas sin
agua potable.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 47


Los distritos que han experimentado mayor incremento en su porcentaje distrital de viviendas sin
agua potable domiciliaria son Llapo, Pampas, Cabana, Mollebamba, Huaylas, Pariahuanca, Quiruvilca
y Huandoval. Por otro lado los distritos con mayor porcentaje distrital de viviendas sin agua potable
son Aco, Bambas, Huacaschuque, Sitabamba (todas estas con 0% de cobertura domiciliaria), Huaylas,
Conchucos, Ragash, Pampas, Pallasca, Bolognesi, Lacabama y Mollepata. A nivel provincial son Santiago
de Chuco, Santa y Huaraz las que tiene mayor proporción de viviendas sin agua potable domiciliaria.

Figura N° 12: Viviendas sin agua potable.

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

SIN AGUA POTABLE DOMICILIARIA 1993 SIN AGUA POTABLE DOMICILIARIA 2007

e. Disposición de excretas

El año 1993 el 60% de las viviendas de la Cuenca del Río Santa no contaba con servicios higiénicos
domiciliarios, para el año 2007 este porcentaje se redujo al 48% (ver anexos).

Se asume que los distritos con menores porcentajes de viviendas con servicios higiénicos domiciliarios
son más vulnerables debido a que una disposición inadecuada de excretas asociadas a incrementos
de temperaturas podría incrementar el riesgo de transmisión de enfermedades. Frente al decremento
severo de temperaturas e incremento de precipitaciones, el no contar con instalaciones domiciliarias
podía afectar la salud de la población al ser sometida a factores ambientales severos. Las precipitaciones
severas y el alto nivel de vulnerabilidad en caso de fenómenos El Niño podrían así mismo tener
repercusiones negativas en los sistemas de saneamiento existentes.

Los distritos de Pampas, Cachicadán, Santa Cruz, Mollebamba, Bambas, Cascapara, Caraz y Quiruvilca son
los que muestran un mayor incremento en su porcentaje distrital de viviendas sin servicios higiénicos
domiciliarios. Los distritos con mayor porcentaje distrital de viviendas sin servicio higiénico domiciliario
son Santo Toribio, Llapo, Ragash, Sitabamba (100% de las viviendas sin servicio higiénico domiciliario),
Huaylas, Santa Cruz de Chuca, Santa Cruz, San Miguel de Aco, Mollepata y Macate.

48 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

f. Educación

Analfabetismo en la Cuenca del Río Santa

Siendo el nivel educativo de la población, un factor importante para medir las posibilidades de
emprendimiento y desarrollo social, a continuación se presenta la población mayor de 12 años, que sabe
leer y escribir según sexo, residentes en las cuencas alta, media y baja del Río Santa.
En la cuenca alta los distritos de Cátac, Ticapampa y Recuay, 14,4% de la población mayor de 12 años no
sabe leer ni escribir; y de cada 3 de ellos, uno es varón y dos son mujeres.
En el caso de la cuenca media, que comprende las provincias de Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y
Corongo, el porcentaje de personas que no saben leer ni escribir, es superior a la cuenca alta, en la
medida que llega hasta 20,9%. Parte de este fenómeno social se puede atribuir a la existencia de dos
comunidades campesinas nativas (Vicos en Marcará y Ecash en Carhuaz) que tienen altos porcentajes
de analfabetismo. En términos de composición porcentual por sexo, la proporcionalidad es similar a la
cuenca alta, por cuanto de 3 personas analfabetas dos son mujeres.
En la parte costera – cuenca baja del río Santa, sólo aproximadamente 1 de cada 10 personas mayores
de 12 años, no sabe leer ni escribir. De este grupo de personas, cerca de 40% son varones y el 60%
son mujeres; lo que equivale a decir que, en términos de composición por sexo, es similar a los casos
anteriores, aún cuando el nivel educativo de la mujer es relativamente mejor.

En la cuenca se tiene un promedio de 24 alumnos menores de 5 años o especiales por docente. Se asume
que la población estudiantil especial y de menores de 5 años es un sector de la población altamente
vulnerable frente a eventos climáticos. La provincia de Corongo, Pallasca y Recuay son las que poseen
mayor proporción de estudiantes menores de 5 años con respecto a su total distrital. Las provincias de
Santa y Huaraz son claramente las que poseen mayor población estudiantil en la cuenca (INEI, 2007).

En la Cuenca del Río Santa se tiene una población analfabeta de 15% (92 038 habitantes) de este total,
59 230 habitantes son mujeres es decir el 64%.

Los distritos con mayor porcentaje de incremento de población analfabeta son Matacoto, Shupluy,
Pampas, Cachicadán, Santiago de Chuco, Huaraz y Santa Cruz. Por otro lado los distritos con mayor
porcentaje de población analfabeta son Santa Cruz, Shilla, Shupluy, Pueblo Libre, Cascapara, Marcará,
Matacoto, Amashca y San Miguel de Aco. En cuanto al analfabetismo femenino los distritos con mayor
porcentaje de población femenina analfabeta son Shilla, Shupluy, Cascapara, Santa Cruz, Pueblo Libre,
San Miguel de Aco, Marcará, Amashca y Ataquero.

Se asume que los distritos con mayor porcentaje de población analfabeta, mayormente femenina e
incremento del analfabetismo son más vulnerables frente a amenazas climáticas debido a que su
población tendría mayores limitaciones en acceder a medios y materiales para fortalecer su capacidad
de adaptación.

Centros educativos

El 55,7% de las instituciones educativas de la zona rural, atienden a 27,9% de los alumnos y utilizan a
26,4% de profesores; mientras que 25,6% de las IE de la zona urbana atienden al 48,6% de alumnos y
requieren el 51,2% de los profesores; es decir, las IE de las zonas urbanas son más pobladas por tanto son
más amplias como para albergar a mayor número de afectados en casos de desastres, en la medida que
tienen infraestructuras en mejores condiciones físicas.
La carga docente, fluctúa de 14 a 18 alumnos por docente, siendo la más baja en la cuenca alta y las
más altas en las cuencas media y baja. Obviamente, este indicador guarda relación con el volumen
poblacional de estos tramos.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 49


Tabla Nº 09: Servicios de educación instituciones educativas,
alumnos matriculados y profesores.

ÁREAS Nº IE % IE Alum. Matric. % Alum. Prof. % Prof.

Rural 1 040 55,7 49 966 27,9 2 686 26,4

Urbana 478 25,6 86 931 48,6 5 216 51,2

Urbana Marginal 316 16,9 36 352 20,3 1 890 18,5

Urbana Residencial 32 1,7 4 189 2,4 331 3,2

Aa.Hh/Pp.Jj 2 0,1 1 487 0,8 69 0,7

TOTAL 1 868 100,0 178 925 100,0 10 192 100,0

FUENTE: DRE Áncash, 2007.

g. Idioma

Las provincias predominantemente quechuahablantes, son: Carhuaz, Yungay, Huaylas, Recuay, Huaraz y
Corongo, que fluctúan en el rango de 87,3 hasta 62,4%; mientras que las provincias de Pallasca y Santa
hablan el castellano casi en su totalidad. Evidentemente que, el dominio del castellano en las áreas
urbanas es alta.

Tabla Nº 10: Idiomas que habla la población del Santa

IDIOMA
PROVINCIA
CASTELLANO QUECHUA OTROS TOTAL

Recuay 23,1 76,6 0,4 100,0

Huaraz 34,8 64,2 1,0 100,0

Carhuaz 12,6 87,3 0,2 100,0

Yungay 14,8 84,6 0,7 100,0

Huaylas 22,5 77,2 0,4 100,0

Corongo 37,1 62,4 0,5 100,0


Pallasca 98,8 0,9 0,3 100,0

Santa 93,9 5,3 0,8 100,0

Fuente: Censo Nacional de Población, 1981.

h. Salud

h.1 Servicios de salud

En la Cuenca del Río Santa existen un total de 177 establecimientos de salud manejados por el Ministerio
de Salud entre puestos de salud (148), centros de salud (22) y hospitales (7). Los puestos de salud vienen
a representar el 84% de los establecimientos de salud y son también los más vulnerables al contar
generalmente con infraestructura ubicada en zonas rurales, alejadas, en muchos casos de materiales
rústicos; características que los hacen más vulnerables frente a factores externos entre ellos los eventos
climáticos.

A nivel provincial son Huaraz, Santa y Huaylas las tres provincias con mayor número de puestos de salud. A
nivel distrital son Independencia (con un total de 17 establecimientos de salud), Chimbote, Huaraz, Santa

50 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

y Caraz los que poseen un mayor número de puestos de salud. Si bien puede considerarse que estos
distritos son los que poseen mayor cobertura de establecimientos de salud, para el presente análisis, son
zonas con infraestructuras de salud más susceptibles de verse afectadas por factores climáticos.

Se tiene un total de 1 588 trabajadores de salud (sólo a nivel de las UTES) siendo las unidades territoriales
a cargo de los hospitales de Huaraz y La Caleta los que poseen mayor número de servidores de salud. El
personal más numeroso en los establecimientos de salud lo constituyen los técnicos asistenciales con
un 41% del total. 556 (35% del total) trabajadores de salud laboran en puestos de salud en la cuenca en
el departamento de Áncash.

En la Cuenca del Río Santa, según los resultados del último censo del 2007 del INEI, se tiene un 66% de la
población que no cuenta con ningún tipo de seguro de salud. Se asume que pobladores que no poseen
ningún tipo de aseguramiento para la atención en su salud son poblaciones más vulnerables. Son las
poblaciones más pobres del ámbito rural las que tienen menores niveles de aseguramiento.

A nivel distrital son Amashca, Acopamapa, Cascapara, Ataquero, Tinco, Mancos y Yungay los que poseen
mayor porcentaje de población sin ningún tipo de seguro de salud. A nivel provincial son Carhuaz,
Yungay, Pallasca y Recuay las provincias con altos porcentajes de población no asegurada en su salud.

h.2 Incidencia de enfermedades diarreica y respiratorias (EDA e IRA)

Se ha analizado las enfermedades infecciones respiratorias agudas —IRA— y enfermedades diarreicas


agudas —EDA— (enfermedades de notificación) según la base de datos epidemiológica de la Dirección
Regional de Salud de Áncash del 2007.

Las principales enfermedades de notificación registradas en la cuenca son la neumonía (cod. j18.9 CIE
10), la bartonelosis sistémica (cod. A44.0 CIE 10) con un 23,7% del total de casos del 2000 al 2007, el
paludismo por Plasmodium vivax (cod. B51.9 CIE 10) con un 7,8%, la leishmaniasis cutánea o uta (cod.
B55.1 CIE 10) con un 6% de casos, la varicela sin complicaciones (cod. B01.9 CIE 10) con un 4,9%, la
tifoidea (cod. A01 CIE 10) con un 2,9% de los casos, la bartonelosis cutánea (cod. A44.1 CIE 10) con un
2,8% de casos y la conjuntivitis viral (cod. B30.9 CIE 10) con un 2% de casos.

Las enfermedades que registran un mayor número de casos son la bartonelosis sistémica y la neumonía,
se puede observar que la incidencia de ambas enfermedades viene reduciéndose desde el 2001, aunque
la bartonelosis haya experimentado un pico el año 2003 con 516 casos confirmados, a partir de este año
la incidencia de esta enfermedad se viene reduciendo esperándose su erradicación para el 2030.

Se ha observado que los distritos de Caraz, Yungay, Mancos, Chimbote, Recuay, Pueblo Libre, Conchucos
y Macate son los que poseen el número de casos de enfermedades de notificación más elevados; sin
embargo, es Caraz el distrito que posee largamente el mayor número de casos (27,2%) principalmente
de bartonelosis y neumonía. A nivel provincial son las provincias de Huaylas y Yungay las de mayor
incidencia de enfermedades de notificación.

Las enfermedades que registran un mayor número de casos son la bartonelosis sistémica y la neumonía.
La incidencia de ambas enfermedades viene reduciéndose desde el 2001, aunque la bartonelosis ha
experimentado un pico el año 2003 con 516 casos confirmados, a partir de este año la incidencia de esta
enfermedad se viene reduciendo esperándose su erradicación para el 2030.

Con respecto a las IRA y EDA, su incidencia viene experimentando un ligero incremento a partir del
año 2004. Son los distritos de Chimbote, Independencia, Yungay, Huaraz, Caraz, Pueblo Libre, Santa,
Conchucos y Mancos los que más casos de IRA y EDA han registrado desde el año 2001 al 2007. Sólo el
año 2007 se registraron un total de 7 623 casos de IRA (1,2% de la población) y 5 484 casos de EDA (0,84%
de la población de la cuenca). A futuro, de mantenerse las actuales tendencias, se espera un incremento
en la incidencia de IRA y EDA en la cuenca.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 51


Evidentemente, las mayores temperaturas incrementan la incidencia de enfermedades transmitidas a
través del agua, los alimentos y otros vectores. Podría producirse un mayor número de brotes de cólera
en áreas urbanas como consecuencia de la mayor frecuencia de inundaciones y sequías, debido a la
contaminación de las fuentes de agua por efecto de las inundaciones y a la falta de higiene durante
los periodos de escasez de agua. Los brotes de cólera también pueden estar asociados con mayores
temperaturas de las superficies marinas. Las enfermedades trasmitidas por vectores, como el dengue,
la leishmaniasis y la encefalitis, serían afectadas por el cambio climático. La transmisión de las mismas
podría tanto incrementarse como disminuir, dependiendo de las condiciones del lugar en el que se
ubican estos vectores.

Figura N° 13: Mapa de incidencia de enfermedades diarreicas y respiratorias.

i. Mapa de pobreza de la Cuenca del Río Santa

El estudio del Mapa de Pobreza, permite identificar los distritos socialmente más vulnerables, en función
a sus índices de carencias, necesidades básicas insatisfechas (NBI), analfabetismo en mujeres y tasas de
desnutrición crónica.

Las poblaciones rurales con menores niveles educativos, construyen sus viviendas en los bordes de sus
chacras o parcelas, sin mayores previsiones de seguridad ante desastres naturales. Comúnmente utilizan

52 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

material de la zona, como piedras y adobes, para construir sus viviendas; por ello, corren riesgo constante
durante las épocas de lluvia y no son resistentes ante los movimientos sísmicos.

Si en condiciones normales, las comunidades campesinas y los conglomerados humanos viven en


misería y propensas a enfermedades comunes; en situaciones de emergencia, sus condiciones de vida se
agravan. Por esta razón, cualquier desastre natural o provocado afecta más a los pobres y su recuperación
requiere periodos más largos, en comparación a lo que ocurre en los estratos medios o altos.

A continuación se presenta el Mapa de Pobreza de los 67 distritos del área de influencia del río Santa,
elaborado por FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social).

Tabla Nº 11: Mapa de pobreza de la Cuenca del Río Santa

NIVEL DE POBREZA QUINTIL Nº DE DISTRITOS %

No Pobre 4 1 1,5

Pobre 3 3 4,5

Muy Pobre 2 41 61,2


Extremadamente Pobre 1 22 32,8

Total -.- 67 100,0

Fuente: Mapa de Pobreza- 2006- FONCODES.

El único distrito no pobre es el distrito de Chimbote, que al ser la capital de distrito se convierte en
una ciudad con significativos niveles de desarrollo; sus índices de carencias y necesidades básicas
insatisfechas, son significativamente bajas, en comparación a los demás distritos de la cuenca.

Los distritos de Huaraz, Independencia y Santa están calificados como distritos pobres, que en conjunto
representan el 4,5% del total de distritos de la cuenca. En estos 3 distritos, las necesidades básicas de la
población están regularmente satisfechas y los índices de analfabetismo y desnutrición, se encuentran
en los niveles aceptables.

En la Tabla N° 12 se observa que los distritos muy pobres son: Ataquero, de la Provincia de Carhuaz;
Santo Toribio, en Huaylas; Aco y Bambas, en Corongo; Bolognesi y Llapo, en Pallasca por cuanto revelan
los más altos índices de carencias. Ataquero y Santo Toribio pertenecen a la Cordillera Negra, el resto se
ubica en áreas y características topográficas muy similares a la referida cordillera, donde las actividades

Tabla Nº 12: Índice de carencias de los distritos muy pobres en la Cuenca del Río Santa

MINIMOS MAXIMOS
VARIABLES
ÍNDICES DISTRITOS ÍNDICES DISTRITOS

Carencias 0,17 Chiquían (Bolognesi) 0,57 Ataquero(Carhuaz)

% Población Sin Agua 2,6 Llapo (Pallasca) 84,5 Santo Toribio (Huaylas)

% Población Sin Desagüe 2,0 Ataquero (Carhuaz) 72,4 Aco (Corongo)

% Población Sin Electricidad 2,7 Yupán (Corongo) 69,0 Bambas (Corongo)

% Analfabetismo en Mujeres 11,5 Bolognesi (Pallasca) 56,3 Ataquero (Carhuaz)

% Niños de 0 a 12 Años 23,3 Ticapampa (Recuay) 33,6 Bolognesi (Pallasca)

% Desnutrición Crónica 19,4 Santa Rosa (Pallasca) 60,7 Llapo (Pallasca)

Fuente: Mapa de Pobreza 2006. FONCODES.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 53


productivas son muy incipientes y exclusivamente de subsistencia, por escasez de agua, y cuyos terrenos
son fundamentalmente secanos.

Los distritos tipificados como pobres extremos, son 22; y sus índices varían entre los siguientes rangos:

Tabla Nº 13: Índice de carencias de los distritos pobres extremos


en la Cuenca del Río Santa
MÍNIMOS MÁXIMOS
VARIABLES
ÍNDICES DISTRITOS ÍNDICES DISTRITOS
Carencias 0,61 San Miguel de Aco 0,95 Sitabamba
(Carhuaz) (Stgo. de Chuco)
% Población Sin Agua 4,0 Shilla (Carhuaz) 56,2 Sta. Cruz de Chuca
(Stgo. de Chuco)
% Población Sin Desagüe 4,8 San Miguel de Aco 80,4 Pampas (Pallasca)
(Carhuaz)
% Población Sin Electricidad 14,2 Shilla (Carhuaz) 99,3 Sitabamba
(Stgo. de Chuco)
% Analfabetismo en Mujeres 17,3 Santiago de Chuco 64,5 Shilla (Carhuaz)
(Stgo. de Chuco)
% Niños de 0 a 12 Años 24,7 Shilla (Carhuaz) 38,8 Sitabamba
(Stgo. de Chuco)
% Desnutrición Crónica 38,0 Yuracmarca (Huaylas) 70,7 Anta (Carhuaz)

Fuente: Mapa de Pobreza 2006. FONCODES.

Los distritos de Sitabamba y Santa Cruz de Chuca, de la Provincia de Santiago de Chuco; Shilla y Anta,
de Carhuaz; y Pampas, de Pallasca son los más extremadamente pobres de la Cuenca del Río Santa, en
la medida que reflejan los más altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Todos estos distritos
—salvo Shilla— se ubican en territorios donde la carencia de agua es cada vez más notoria y por
consiguiente la producción agropecuaria es mínima.

j. Emergencias

Se ha observado un notorio incremento de la población damnificada y la ocurrencia de emergencias


por El Niño 1997/1998, el más fuerte registrado a la fecha (SINADECI). Estos datos demuestran la
vulnerabilidad del departamento, especialmente de la Cuenca del Río Santa, frente a eventos climáticos
severos.

Tabla Nº 14: Población damnificada por emergencias, departamento de Áncash


ITEM 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL
830 3622 1958 15463 4149 2406 842 576 305 493 30644
POBLACION DAMNIFICADA POR EMERGENCIAS
3% 12% 6% 50% 14% 8% 3% 2% 1% 2% 100%
25 20 36 50 29 25 15 16 23 58 297
OCURRENCIA DE EMERGENCIAS 8% 7% 12% 17% 10% 8% 5% 5% 8% 20% 100%

Según los datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI - SINPAD), se han reportado entre el año
2003 y 2007 un total de 122 casos de eventos de emergencia, clasificados dentro del grupo de daño
como contra la “vida y la salud”, a nivel de los distritos de la Cuenca del Río Santa dentro del departamento
de Áncash, de los cuales el 51% corresponde a eventos desencadenados por lluvias severas. Los distritos
donde se han reportado el mayor número de casos son Huaraz, Independencia, Yungay, Chimbote y
Caraz, destacándose a nivel provincial Huaraz con el 54% de los casos. Esto muestra la evolución de casos
a nivel del departamento de Áncash (Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres 2007-2012),
sin tener en cuenta los incendios y sismos al no ser emergencias desencadenadas por factores climáticos.

54 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Figura N° 14: Mapa de pobreza de la Cuenca del Río Santa

Figura N° 15: Población damnificada por emergencias, departamento de Áncash.

60%

Fenómeno El Niño
50%

40%

30%

20%

10%

0%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

POBLACION DAMNIFICADA POR EMERGENCIAS OCURRENCIA DE EMERGENCIAS

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 55


Tabla Nº 15: Eventos de emergencia

PROVINCIA/ CASOS PROVINCIA/ CASOS


DISTRITO 03/07 % DISTRITO 03/07 %

BOLOGNESI 3 2,5 HUAYLAS 8 6,6


AQUIA 1 0,8 CARAZ 5 4,1
CHIQUIÁN 2 1,6 HUALLANCA 1 0,8
CARHUAZ 13 10,7 HUAYLAS 1 0,8
ANTA 2 1,6 YURACMARCA 1 0,8
CARHUAZ 1 0,8 PALLASCA 8 6,6
MARCARÁ 3 2,5 CABANA 1 0,8
PARIAHUANCA 4 3,3 CONCHUCOS 3 2,5
S. MIGUEL DE ACO 1 0,8 PALLASCA 2 1,6
SHILLA 2 1,6 PAMPAS 2 1,6
CORONGO 7 5,7 RECUAY 4 3,3
CORONGO 4 3,3 CATAC 3 2,5
LA PAMPA 1 0,8 RECUAY 1 0,8
YUPAN 2 1,6 SANTA 6 4,9
HUARAZ 66 54,1 CHIMBOTE 6 4,9
HUARAZ 25 20,5 SIHUAS 1 0,8
INDEPENDENCIA 36 29,5 RAGASH 1 0,8
JANGAS 1 0,8 YUNGAY 6 4,9
TARICA 4 3,3 YUNGAY 6 4,9

TOTAL GENERAL 122 100,0

Tabla Nº 16: Tipos de eventos de emergencia

FENÓMENO CASOS %
ALUD 2 1,6%
COLAPSO DE VIVIENDAS 1 0,8%
DERRUMBE 4 3,3%
DESLIZAMIENTO 6 4,9%
EXPLOSIÓN 1 0,8%
HELADA 7 5,7%
INUNDACIÓN 1 0,8%
LLOCLLA (HUAICO) 1 0,8%
M. AREJADA (M. ARETAZO) 2 1,6%
OTRO FENOM. MET. O HIDROL 2 1,6%
PRECIPITACIONES - GRANIZO 6 4,9%
PRECIPITACIONES – LLUVIA 62 50,8
SEQUÍA 2 1,6%
SISMOS 4 3,3%
VENDAVALES (VIENTOS FUERTES) 21 17,2%
Total general 122 100,0%

56 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

El Fenómeno El Niño (FEN) provoca inundaciones y sequías en distintos niveles de la cuenca. Por lo
tanto cualquier incremento en la frecuencia del FEN tiene un gran impacto causando daños mayores en
el ámbito. A continuación presentamos los impactos sociales del FEN en Áncash (cuenca alta, cuenca
media, media baja y baja) en el periodo 1990-2007.

Tabla Nº 17: Áncash: Impactos sociales generados por el exceso de lluvias


en el periodo 1990-2007

Fenómenos Emergencias Daminificados % Prom. de Damnif.


ALUD 4 108 0,4 27
ALUVION 4 47 0,2
DESLIZAMIENTO 29 2 958 10,1 102
GRANIZADA 1 195 0,7 195
HELADA 1 0 0,0
HUAICO (LLOCLLA) 48 5 659 19,4 118
INUNDACION 63 15 998 54,7 254
LLUVIA INTENSA 23 2 984 10,2 130
MARETAZO (MAREJADA) 5 765 2,6 153
NEVADA 1 0 0,0
TORMENTA ELECTRICA 2 0 0,0
VIENTOS FUERTES 9 519 1,8 58
12 Items TOTALES: 190 29 233 100,0 154

Fuente: Mapa de Peligro, Plan de Usos del Suelo y Medidas de Mitigación, Proyecto INDECI-PNUD,
PER/02/051, 2004.

Según la Tabla N° 17 en los últimos 17 años se han producido 190 emergencias de diverso grado sólo
en el ámbito del Callejón de Huaylas, ocasionadas por exceso de lluvias, incluidos el Fenómeno El Niño.
Los desastres más recurrentes son las inundaciones, los huaicos (lloclla), los deslizamientos y los vientos
fuertes, la topografía accidentada ocasiona que estos fenómenos naturales, sean los más frecuentes.

Los 190 desastres registrados, ocasionaron más de 29 mil damnificados esencialmente en el ámbito rural.

El fenómeno más frecuente han sido las inundaciones que representan la tercera parte de los sucesos
y el 54,7% de los damnificados; o sea, que anualmente se presentan alrededor de 4 inundaciones que
perjudican a un promedio de 254 personas o más de 50 familias por evento. El segundo fenómeno más
común es el huaico, que se produce en los pequeños riachuelos o quebradas; implica en promedio 118
personas damnificadas o 24 familias aproximadamente. Estos fenómenos además ocasionan daños a los
cultivos, forestales y crianzas.

k. Actividad turística

Se utilizó los registros de arribos turísticos al Parque Nacional Huascarán (PNH) de 1975 al 2007
correspondientes a los sectores Carpa (ruta al Nevado Pastoruri) y Llanganuco que son los más
representativos y visitados en la Cuenca del Río Santa. También se emplean los datos del Compendio
Estadístico de Áncash 2006 correspondientes a los registros turísticos departamentales obtenidos del
ahora Ministerio de Turismo y Comercio Exterior.

A partir de 1991 se incrementa de manera sustancial la afluencia turística a los sectores analizados hasta
los años 2002 y 2003 donde nuevamente se registra otra caída severa en el turismo en estos sectores.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 57


Desde estos años el turismo en el Callejón de Huaylas nuevamente viene incrementándose, alcanzando
sus máximos valores el año 2007.

Figura N° 16: Ingresos turísticos a los sectores Carpa y Llanganuco


Parque Nacional Huascarán.

100000

90000

80000

70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
SECTOR LLANGANUCO SECTOR CARPA

En el caso del Callejón de Huaylas, el turismo es una actividad económica dinámica; tal es así que según
el Plan Estratégico de Desarrollo Regional de Turismo, esta actividad anualmente implica 1,6 millones de
dólares USA, que se redistribuyen hasta las zonas rurales más alejadas, cuando hay presencia de turismo
de naturaleza o de aventura.

Según los registros del Compendio Estadístico de Áncash 2006, el valor agregado de la actividad turística
(en miles de Nuevos Soles) se ha incrementado constantemente desde el año 2001 llegando a un tope
de S/. 195 519 Nuevos Soles el Año 2007, monto que representa el 3,5% del valor agregado generado
a nivel departamental y el 1,9% del valor agregado generado por la actividad turística a nivel del país.

La mayor proporción de turistas a nivel departamental son nacionales, el año 2006 el 96% del turismo
departamental correspondió al nacional. Los turistas que arriban a la zona Sierra del departamento de
Áncash tienen como principales destinos el Callejón de Huaylas y el Callejón de Conchucos (ruta a las
ruinas de Chavín de Huantar en la cuenca del río Mosna). Las empresas de viajes y turismo en el Callejón
de Huaylas tienen recorridos que se dirigen a ambos destinos de la cuenca, siendo uno de los paquetes
turísticos más comunes el recorrido en varios días a la zona de Carpa, Campo Santo (Yungay), lagunas de
Llanganuco y las ruinas de Chavín de Huantar.

El incremento de arribos turísticos a nivel departamental aumentó el número de establecimientos no


categorizados (tres estrellas, dos estrellas, una estrella o albergue) en el año 2006 el 62% de los turistas
arribados se alojaron en estos establecimientos. Se estima que esta tendencia se incrementaría a futuro.
A nivel del Callejón de Huaylas se ha extendido la práctica de adecuar domicilios particulares para el
alojamiento turístico, principalmente nacional, siendo uno de los sectores más atendidos por este tipo
de establecimientos adaptados, las promociones escolares que arriban a partir del mes de octubre al
Callejón de Huaylas.

La estructura de organizaciones relacionadas a la actividad turística en el Callejón de Huaylas y el


departamento de Áncash está encabezada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
(DIRCETUR), existiendo la siguiente gama de entidades reguladoras vinculadas al turismo: Municipalidades

58 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Figura N° 17: Turistas en el departamento de Áncash según su procedencia.

600000

500000

400000

300000

200000

100000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
NACIONALES EXTRANJEROS

Figura N° 18: Turistas alojados en establecimientos no categorizados.

400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

ESTABLECIMIENTOS NO CATEGORIZADOS

Distritales y Provinciales, INDECOPI, Policía de Turismo y Parque Nacional Huascarán. Entre las entidades
de formación se tienen: Universidad Nacional Santiago Antunez de Manolo, Facultad de Administración
y Turismo – Huaraz, Instituto de Educación Superior “Centro de Estudios de Alta Montaña” – Huaraz,
Instituto Superior Tecnológico “Eleazar Guzmán Barrón”- Huaraz, Instituto Don Bosco en los Andes –
Marcará, y CENFOTUR Huaraz.

Los egresados de estas instituciones de formación turística de nivel profesional y técnico en el Callejón
de Huaylas laboran dentro y fuera del departamento de Áncash; sin embargo, gran parte del personal
que labora en el sector turismo en el Callejón de Huaylas es empírico, existiendo hasta la fecha conflictos
de competencias con los denominados guías prácticos.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 59


Las entidades prestadoras de servicios constituyen el sector más amplio de la estructura de organizaciones
ligadas a la actividad turística. Los datos mostrados corresponden a la base de datos del Servicio de
Información y Asistencia al Turista.

Agencias de viajes y turismo: Existe un mínimo de 93 agencias de viaje y turismo registradas en la cuenca,
este registro corresponde a empresas formales, sin embargo,existe un nutrido sector de transportistas
informales conocidos como “piratas”.

. Establecimientos de alimentación: Existen 126 establecimientos formalmente registrados como


locales turísticos de alimentación; sin embargo, existe un número mucho mayor de locales no
registrados como turísticos a los que suelen acceder los turistas principalmente nacionales.

. Establecimientos de hospedaje: Se tienen registrados 279 establecimientos formales de


hospedaje desde los no categorizados hasta los hoteles de tres estrellas. Existen 18 hoteles de tres
estrellas (6% del total) y 179 establecimientos no categorizados en la cuenca (64% del total).

. Artesanos y comercio de artesanías: En las principales ciudades del Callejón de Huaylas


principalmente, existen áreas destinadas a la venta de artículos de interés turístico. Dentro de este
grupo se destaca la localidad de Taricá denominada “Pueblo de Artesanos”.

Adicionalmente existen sectores económicos que indirectamente se benefician de la actividad turística


sin estar específicamente destinados a esta actividad como son, las empresas de transporte interprovincial
terrestre y empresas de transporte aéreo —la única empresa de transporte aéreo que arriba al Callejón
de Huaylas es la aerolínea LC BUSRE desde el año 2007—. Se accede al Callejón de Huaylas a través del
aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani otorgado en concesión a la empresa Aeropuertos
del Perú (AdP), etablecimientos de esparcimiento (discotecas, tabernas, bares, casas de juego, clubes
nocturnos, etc.).

En la cuenca, principalmente en el Callejón de Huaylas, los trabajadores ligados al sector turístico se


han asociado en función a los servicios que prestan con el objetivo de posicionar su presencia en
ciertos sectores de la cuenca: asociaciones de porteadores y arrieros, asociaciones de guías de montaña,
asociaciones de hoteles, restaurantes y afines, asociaciones de artesanos.

Algunas comunidades campesinas se han organizado y establecido convenios de modo que tienen a
su cargo la prestación de ciertos servicios en algunos atractivos turísticos de la cuenca: La comunidad
campesina de Catac emplea a un sector de sus miembros como arrieros y porteadores, venta de
alimentos y accesorios de vestir. La comunidad campesina de Vicos tiene a su cargo los baños termales
de Chancos empleando a sus miembros en esta actividad, venta de alimentos, artesanías y accesorios
de vestir. La comunidad campesina de Tumpa brinda servicios de porteadores y arrieros en su sector.

En años recientes han surgido conflictos entre las comunidades campesinas y entidades como el Parque
Nacional Huascarán (dependencia del INRENA) relacionados con el nivel de aprovechamiento turístico
y su regulación.

El turismo en la Cuenca del Río Santa es una de las actividades más importantes y su futuro podría verse
comprometido frente a los posibles impactos del cambio climático, principalmente sobre la Cordillera
Blanca.

l. Población Económicamente Activa

Según los datos del diagnóstico socioeconómico de la Cuenca del Río Santa elaborado como parte
del proyecto ELI SANTA, en 1950, el 50% de la Población Económicamente Activa estuvo dedicada a
la actividad agropecuaria (PEA rural) y en el año 2000, se había reducido a 32,5%; lo cual significa que,
anualmente la PEA agropecuaria se reduce en 0,86% en promedio anual. Esta reducción puede explicarse

60 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


LA CUENCA DEL RÍO SANTA

por la reducción de la producción agropecuaria y escasez cada vez más evidente del agua. A futuro se
estima que la PEA rural siga reduciéndose al reducirse también la población rural según se detalla en el
análisis de población rural.

La PEA rural a nivel distrital y provincial asciende a 118 442 (18,3% de la PEA total) trabajadores en el
área rural para el año 2005. La mayor masa laboral rural reside en las cuencas media y baja, donde hay
también mayor dinámica de producción agrícola.

Los distritos que poseen mayor porcentaje de PEA rural son Chimbote, Huaraz, Independencia, Santa y
Shilla (todos por encima del 19%). A nivel provincial son Santa y Huaraz las que presentan la mayor PEA
rural en la cuenca.

Según los resultados del censo del año 2007 el 27% de la población de la cuenca labora en el sector
agrícola, pecuario, la caza o la silvicultura (la actividad de caza es irrelevante en la cuenca) principalmente
en las provincias de Santa, Carhuaz, Yungay y Santiago de Chuco. Estas actividades económicas son
altamente vulnerables frente a cambios climáticos.

Figura N° 19: Ubicación según actividad económica del centro laboral – 2007.

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

m. Transferencia económica

Para el presente análisis se emplean los datos de transferencia del tesoro público a nivel distrital de los
años 1995 y 2007.

Se puede observar que el 87% de la transferencia del tesoro a los gobiernos locales de la cuenca
corresponde al rubro de canon minero principalmente. La importante transferencia económica a los
gobiernos locales de la cuenca, que se ha incrementado notoriamente, constituye una fortaleza cuyo
empleo debe ser adecuadamente direccionado a atender problemas ligados a las consecuencias del
cambio climático, principalmente teniendo en cuenta que los recursos de canon no son de carácter
permanente y responden a una coyuntura económica variable. La transferencia de estos recursos no es
homogénea existiendo distritos con recursos relativamente bajos en la cuenca.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas en la Cuenca del Río Santa el año 1993 se tuvo una
transferencia global de aproximadamente 30 millones de Nuevos Soles, el año 2007 se han tenido algo
más de 499 millones de Nuevos Soles, es decir se tiene un incremento de 1 672% sólo en los recursos
transferidos por el tesoro público (no se consideran fondos de solidaridad o penalidades mineras que
también fueron empleados en la cuenca).

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 61


Figura N° 20: Transferencia de recursos del tesoro público por rubro – 2007.

1.400.000.000,00

1.200.000.000,00

1.000.000.000,00

800.000.000,00

600.000.000,00

400.000.000,00

200.000.000,00

0,00
RECURSOS ORDINARIOS FONDO DE COMPENSACION IMPUESTOS MUNICIPALES CANON Y
MUNICIPAL SOBRECANON, REGALIAS, RENTA
DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

Los distritos con mayor incremento (1995-2007) en los montos transferidos por el tesoro público para
el año 2007 son Jangas, Llapo, Independencia, Huallanca, Yuracmarca, Yupán, Pariahuanca y Taricá. Los
distritos con mayores transferencias para el año 2007 fueron Chimbote (20%), Independencia (12%) y
Huaraz (8%). Por el contrario, los distritos con menor porcentaje de incremento en su correspondiente
transferencia de 1995 al año 2007 son Corongo, Cabana, Chiquián y Recuay. A nivel provincial son Recuay,
Corongo y Virú las provincias con menores transferencias en la cuenca.

62 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CAPÍTULO 3

VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO (V&A)
CONCEPTOS, POLÍTICAS,
INSTITUCIONALIDAD

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO (V&A) - CONCEPTOS,
POLÍTICAS, INSTITUCIONALIDAD

3.1 Conceptos

El calentamiento global, los recursos naturales y la sociedad

El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC del 2007 indica que en los últimos 30 años, los investigadores
han recopilado datos sobre la influencia de los cambios climáticos en los sistemas climáticos, animales
y plantas. De un total de 29 000 conjuntos de datos, un poco menos de 26 000 han mostrado cambios
coherentes con el calentamiento global. Esta coincidencia entre cambios observados y esperados es
muy probable que se pueda atribuir a circunstancias no naturales. En los últimos 25 años, la temperatura
de la Tierra ha aumentado 0,18 ºC por década, más del doble que el promedio de los últimos 100 años.

Las actividades humanas están cambiando el clima del planeta; a futuro la temperatura global puede
aumentar hasta 1,7 ºC en el 2050 y hasta 4 ºC en el 2100. El aumento de gases de efecto invernadero (GEI)
se debe a la quema de combustibles fósiles, cambios en el uso de la tierra y la agricultura.

Si la temperatura aumenta un grado llega a un nivel crítico “con dos o tres grados más veremos un
planeta diferente” (NASA).

Las consecuencias futuras en los ecosistemas a las que se espera contribuirán los cambios climáticos son:

. Se prevé que a mediados de este siglo las áreas húmedas serán aún más húmedas y las áreas secas,

.
más secas.

Hasta una sexta parte de los habitantes del planeta tendrán problemas de falta de agua porque
el suministro de agua en muchas regiones depende de los recursos acuíferos, como la nieve y el

.
deshielo.

Entre el 20 y el 30% de las especies animales y vegetales del planeta estarán en peligro de extinción

.
si el promedio de la temperatura global sube más de 1,5 a 2,5 °C por encima del nivel de 1990.

La mayoría de arrecifes de coral se volverán pálidos con un calentamiento local de 1 ºC y estarán en

.
peligro de extinción si el calentamiento supera los 2 ºC.

.
Las cosechas serán más reducidas en las áreas cercanas al Ecuador y habrá más hambrunas.

Cuando el nivel del mar suba, las costas se erosionarán y una gran parte de la población mundial
que habita en las zonas costeras bajas estará amenazada por inundaciones.

En las Figuras Nos 21 y 22 se observan los posibles impactos en función al cambio anual medio mundial
de la temperatura.

64 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura N° 21: Posibles impactos en función al cambio anual medio mundial de la temperatura.

Figura N° 22: Impactos por el incremento de la temperatura.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 65


Impactos en los países andinos

El Perú es altamente vulnerable a la variabilidad climática; es el tercer país más afectado después de
Blangadesh y Honduras; está entre los tres países de los diez con mayor biodiversidad en el mundo
(Colombia, Ecuador y Perú) y se encuentra entre los 15 países cuya fauna corre peligro de extinción.

Predominarán los efectos negativos sobre la producción agrícola. Pronóstico de una reducción de 15%
en la producción de maíz para el 2055 (Informe Stern) y un aumento de la vulnerabilidad alimentaria en
América Latina.

Marco de políticas de adaptación al cambio climático

El marco de políticas de adaptación al cambio climático desarrollado por el PNUD – GEF (2001, 2006),
proporciona una orientación precisa sobre cómo llevar a cabo un proyecto de adaptación y desarrolla
una estrategia para ayudar a los usuarios a distinguir cuáles directivas técnicas son más útiles para
determinadas situaciones.

El marco de políticas de adaptación está compuesto por cinco componentes (casillas amarillas) los
cuales se complementan con dos procesos trasversales que determinan el avance de estas propuestas:
lograr la participación de las partes interesadas en el proceso de adaptación y evaluar y aumentar las
capacidades de adaptación de la sociedad (casillas verdes).

Figura N° 23: Esquema Metodológico sobre el Marco de Políticas


de Adaptación al Cambio Climático

5. Continuación del proceso


de adaptación
AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACON

INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES CLAVE


PROCESO PARTICIPATIVO E INTUITIVO

4. Desarrollar una estrategia


de adaptación local
AL CAMBIO CLIMATICO

3. Evaluación de riesgos
climáticos, vulnerabilidad y
adaptación futuros
2008
2. Evaluación de los impactos
2007 vulnerabilidad y adaptación
actuales

2005-06 1. Alcances, enfoque y diseño


del Proyecto de Adaptación

Lim, B., E. Spanger-Siegfried (ed.). 2006. Marcos de Políticas de Adaptación.


Desarrollando Estrategias, Políticas y Medidas. PNUD, GEF.
Cambridge Univ. Press. 258 pp.

66 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Aplicación de políticas

Las sociedades pueden responder al cambio climático adaptándose a sus impactos y reduciendo las
emisiones de GEI (mitigación), reduciendo con ello la tasa y magnitud del cambio. La capacidad para
adaptarse y para atenuar los efectos del cambio depende de las circunstancias socioeconómicas y
ambientales, así como de la disponibilidad de información y tecnología.

Muchas medidas de adaptación al cambio climático consistirán en fortalecer medidas ya presentes,


como los sistemas de alerta temprana, sistemas para detectar los lugares críticos respecto al cambio
climático y gestión de riesgos.

Otras medidas se centrarán en inversiones rurales para reducir los efectos a largo plazo en la seguridad
alimentaria producidos por la variabilidad del clima a corto plazo, a través de seguros agrícolas e
incentivos para estimular a los agricultores a adoptar mejores prácticas agrícolas y de uso de las tierras.

Es necesario integrar las políticas entre los niveles y los sectores, y aprovechar posibles sinergias entre
la mitigación y la adaptación al cambio climático, así como la seguridad alimentaria y el desarrollo
sostenible. Asimismo, las agrupaciones agrícolas deberán participar en las actividades relacionadas con
el cambio climático.

Los servicios nacionales de extensión e investigación agronómica participarán más en la recopilación,


análisis y difusión de información. Los gobiernos regionales y las comunidades locales tienen que
estar al día en investigación, métodos e instrumentos más recientes en materia del clima, así como en
evaluaciones locales de las repercusiones y mecanismos de financiación, como los mercados de fondos
del carbono. Respecto a la adaptación, los encargados de tomar las decisiones a todos los niveles deben
mantener la capacidad de hacer ajustes continuos siguiendo un “enfoque de aprendizaje en la práctica”.

La capacidad de adaptarse es un proceso dinámico influenciado por la base productiva de la sociedad,


incluyendo al capital humano, capital natural, redes sociales, instituciones, estructuras del gobierno,
ingreso nacional, regional, local y la distribución de los productos y las tecnologías. Está estrechamente
conectado al desarrollo económico y social, pero no está distribuido de manera equitativa a través de la
sociedad. Los pobres, adultos mayores, mujeres, niños y poblaciones indígenas tienen menor capacidad
de adaptación (IPCC, 2007).

Predicción del clima: mitigacion e impactos

Para el desarrollo de los modelos la comunidad científica se ha visto ante la necesidad de generar escenarios
futuros que hasta el momento mantienen elevados rangos de incertidumbre (modelos de circulación
general, modelos regionales, etc.), dentro de los cuales, los futuros escenarios socioeconómicos son aún
más inciertos. Por otra parte el desarrollo de tendencias de largo plazo (mayores a 50 años) difícilmente
se ajusta a captar el interés de los formuladotes de políticas. Se debe buscar entonces un marco flexible
para la adaptación al cambio climático, que pueda ser modificado y aplicado por las partes al realizar sus
evaluaciones.

Instituciones científicas y académicas desarrollan esfuerzos sobre el pronóstico del estado del tiempo
y clima; con la finalidad de aplicar políticas de prevención del Fenómeno El Niño, se ha creado
recientemente el Centro Internacional de Investigaciones del Fenómeno El Niño – CIFEN con sede
en Ecuador. Actualmente se utilizan modelos de predicción numérica cuyas soluciones permiten
pronosticar con meses de anticipación el inicio, evolución y finalización del FEN, cada vez con menor
grado de incertidumbre.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 67


3.2 Instituciones y política

3.2.1 A nivel mundial

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)

Fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sus atribuciones comprenden: i) evaluar la información
científica y socioeconómica disponible sobre el cambio climático y su impacto, así como las opciones para
mitigar el cambio climático y la adaptación al mismo; y, ii) proporcionar, previa solicitud, asesoramiento
científico, técnico y socioeconómico a la Conferencia de las Partes (CP) de la Convención Marco sobre el
Cambio Climático, de las Naciones Unidas (CMCC). Desde 1990 el IPCC ha elaborado una serie de informes
de evaluación, informes especiales, documentos técnicos, metodologías y otros productos que se han
convertido en obras de referencia estándar, ampliamente utilizadas por los responsables de políticas,
científicos y otros expertos. Este volumen, que forma parte del Tercer Informe de Evaluación (TIE), ha sido
elaborado por el Grupo de Trabajo I (GTI) del IPCC y se centra en los aspectos científicos de los cambios
climáticos. Consta de 14 capítulos que tratan del sistema climático físico, de los factores que producen el
cambio climático, de los análisis del clima en el pasado y proyecciones de los cambios climáticos futuros,
así como la detección y asignación de la influencia humana sobre el clima reciente. En el séptimo periodo
de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP7) en la CMCC se adoptó un proyecto de decisión para
invitar al IPCC a que redactara un documento técnico sobre el almacenamiento geológico de dióxido
de carbono. En respuesta a esa invitación, en su vigésima reunión, celebrada en 2003 en París-Francia,
el IPCC decidió elaborar un informe especial sobre la captación y el almacenamiento de dióxido de
carbono.

Los documentos que sirven de referencia a nivel global, son los informes generados por el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), entre otros, el Tercer Informe publicado en el año 2001
y el Cuarto Informe publicado el año 2007.

El IPCC es una agencia de la ONU y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico de


la CMCC (OSACT) puede solicitar al IPCC estudios pertinentes para las negociaciones. En consecuencia,
el IPCC prepara las directrices para que los países individuales calculen sus emisiones de gases de efecto
invernadero.

La Comisión Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(CMNUCC o UNFCC, por sus siglas en inglés)

En 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió empezar a trabajar en una convención
sobre cambio climático. Sus esfuerzos hicieron que 154 países firmaran la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) durante la Cumbre de Río de Janeiro de las
Naciones Unidas en 1992. Desde entonces, 192 países, entre ellos EE.UU. han ratificado la convención.

El objetivo de la convención sobre cambio climático es estabilizar la cantidad de gases de efecto


invernadero en la atmósfera a un nivel que evite cambios antropógenos peligrosos en el clima. Con estas
medidas la seguridad alimentaria no debe resultar afectada y no debe ponerse en peligro el desarrollo
económico y social sostenible.

Cada año se celebra una Conferencia de las Partes (COP), en la cual los países que han ratificado la
convención se reúnen y debaten acerca de cómo poner en práctica los objetivos de la convención. Una
de las herramientas acordadas por las partes es el Protocolo de Kyoto. La Conferencia de la Partes (COP)
es la principal agencia de trabajo de la CMNUCC. Cada país que ha firmado la CMCC tiene representantes
en las conferencias COP anuales, que normalmente duran 14 días. Las decisiones más significativas del

68 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD
PELIGROS CLIMÁTICOS
Y ADAPTACIÓN
Y VULNERABILIDAD
AL CAMBIO CLIMÁTICO
ACTUAL

CMNUCC se toman en estas conferencias. Normalmente, participan varios miles de delegados de los
gobiernos de los países miembros y organizaciones observadoras, junto con periodistas y representantes
de la sociedad civil. Actualmente un total de 192 países han ratificado la CMNUCC (Tabla N° 18).

La Secretaría para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, financiada por la ONU y con sede en
Bonn, administra la convención sobre el cambio climático.

Protocolo de Kyoto

Es un acuerdo internacional asumido en 1997 por países miembros de la CMNUCC con el objetivo de
disminuir las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global (gases de efecto invernadero).
Los países industrializados tienen que cumplir con metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero
(GEI), invirtiendo en proyectos de reducción de emisiones en países en vías de desarrollo. Plantea 3
mecanismos: el comercio internacional de emisiones, la implementación conjunta y el Mecanismos de
Desarrollo Limpio (MDL).

Tabla Nº 18: Conferencia de las partes (COP) de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto


AÑO REUNIONES

1979 Primera Conferencia Mundial sobre el Clima.


1988 Establecimiento del IPCC.

1990 El IPCC y la Segunda CMCC piden un tratado mundial sobre cambio climático
Septiembre: Negociaciones de la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre una Convención Marco.

1991 Primera reunión del CIN.

1992 Mayo: El CIN adopta el texto de la CMCC.


Junio: La Convención se abre a la firma de la Cumbre de la Tierra.

1994 Marzo: La convención entra en rigor.

1995 Marzo y abril: COP 1 (Berlín).


Marzo y abril: Mandato de Berlín.

1997 Diciembre: COP 3 (Kyoto), adopción del Protocolo de Kyoto.

1998 Noviembre: COP 4 (Buenos Aires-Argentina), plan de acción de Buenos Aires.

2000 Noviembre: COP 6 (La Haya), fracasan las conversaciones basadas


en el plan julio: Acuerdos de Bonn.
2001 Octubre y noviembre: COP 7 (Marrakech), acuerdos de Marrakech.

2002 Agosto y septiembre: Examen de los progresos realizados desde 1992


en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
Octubre y noviembre: COP 9 (Milán).

2003 Diciembre: COP 9 (Milán).

2004 COP 10 Buenos Aires-Argentina.


COP 11 Montreal-Canadá.

2005 Entrada en vigencia el Protocolo de Kyoto. 16 de febrero del 2005

2008 Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
(COP 14) Poznan-Polonia, diciembre del 2008.

2009 7 al 18 de diciembre del 2009: COP 15 Copenhague-Dinamarca.


Fuente: UNFCCC, 2007 modificado.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 69


Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)

Es uno de los tres mecanismos que establece el Protocolo de Kyoto para promover proyectos con
tecnologías limpias que favorezcan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado en mayo de 1997 como un ente promotor de
financiamiento dentro de la cartera de proyectos MDL en el Perú.

Entró en vigencia desde el año 2005, tras la firma de Rusia.

3.2.2 A nivel regional

. En el año 2008, se ha iniciado el Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático


(PRAA), siendo coejecutores el Ministerio del Ambiente en el Perú (MINAM) y la Comunidad Andina
de Naciones (CAN). Tiene como objetivo apoyar los esfuerzos regionales en Ecuador, Perú y Bolivia
para definir medidas de adaptación piloto. Incluye el establecimiento de una red de monitoreo
del retroceso glaciar, así como la implementación de medidas específicas de adaptación, tales
como sistemas de riego tecnificado, mejoras en la producción agrícola, afianzamiento de lagunas
altoandinas, reforestación, eficiencia de uso del agua, etc.

El estudio de los escenarios climáticos se realizará en coordinación con el Instituto Meteorológico de


Japón. En el Perú se trabajará en Cusco en la subcuenca del río Santa Teresa, cuenca del río Vilcanota,
nevado Salkantay y gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca; así como también en la
cuenca del río Mantaro, subcuenca Shulcas y el nevado Huaytapallana, con la finalidad de diseñar
e implementar medidas piloto de adaptación y realizar el monitoreo del retroceso glaciar. Tiene el
apoyo económico del Fondo Mundial del Ambiente y el Banco Mundial, así como contrapartidas
nacionales de cada país participante.

. Estos últimos años se está fortaleciendo la educación superior relacionada con el ambiente, los
recursos naturales y el cambio climático. En la Región Andina se han creado recientemente maestrías
y doctorados, el Perú es uno de los países que se encuentra liderando este tema en la región. En el
marco global de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Protocolo de Kyoto, Kyoto 2, Cumbres
del Clima de Nairobi 2006 y Bali 2007, el Cuarto Informe del IPCC, el Decenio de la Educación para
el Desarrollo Sostenible, etc. como claves para modificar actitudes, desarrollar investigación y
actividades de difusión para crear conciencia en la sociedad sobre este problema.

El tema de riesgos asociados al cambio climático ha sido abordado recientemente (2002) y recibe un
impulso con la primera iniciativa desde la Secretaría de la Comunidad Andina de Naciones al convocar
a las universidades andinas con el apoyo de PREDECAN (Apoyo a la Prevención de Desastres en la
Comunidad Andina) y CAPRADE (Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres).

Figura N° 24: Posgrados en los países andinos

Fuente: V. Mercado, 2009.

70 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD
PELIGROS CLIMÁTICOS
Y ADAPTACIÓN
Y VULNERABILIDAD
AL CAMBIO CLIMÁTICO
ACTUAL

. El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN), con sede en
Ecuador desde el 2003, tiene por finalidad de promover, complementar y emprender proyectos
de investigación científica y aplicada, para mejorar la comprensión y alerta temprana del ENOS,
así como la variabilidad climática a escala regional, a fin de contribuir a reducir los impactos
socioeconómicos y generar bases sólidas para la generación de políticas de desarrollo sustentable
ante los nuevos escenarios climáticos existentes.

3.2.3 A nivel nacional

El Perú se suscribe a la CMNUCC, R.L. Nº 26185 en el año 1993, creándose la Comisión Nacional de
Cambio Climático (CNCC), R.S. Nº 359-93-RE (1993). El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), hoy
Ministerio del Ambiente (MINAM), presidió esta Comisión según Resolución Suprema Nº 085-96-RE.

Tabla N° 19: Líneas estratégicas nacionales para el cambio climático

1. Promover y desarrollar la investigación científica, tecnológica, social y económica sobre


vulnerabilidad, adaptación y mitigación del cambio climático. Con 6 objetivos y 16 metas
estratégicas (CONAM, SENAMHI, CONCYTEC, INRENA, INIA y a las universidades).

2. Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a los efectos
del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad. Con 5 objetivos y 12 metas estratégicas y
que involucra a CONAM, SENAMHI, INRENA, CAR, FONAM, MEF, APCI y MTC.

3. Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales sobre cambio climático,
defendiendo los intereses del país y protegiendo la atmósfera mundial. Con 3 objetivos y 6 metas
estratégicas y que involucra a TODOS los sectores.

4. Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de las emisiones de GEI,


otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del cambio climático, considerando
los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kyoto y otros instrumentos económicos. Con
5 objetivos y 13 metas estratégicas y que involucra a CONAM, INRENA, MEM, FONAM,
PRODUCE, PROINVERSIÓN, MEF y MTC.

5. Difusión del conocimiento e información sobre cambio climático en el Perú en sus aspectos de
vulnerabilidad, adaptación y mitigación. Con 2 objetivos y 7 metas estratégicas que involucran a
CONAM, SENAMHI e INRENA.

6. Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio de la pobreza, reducción de la vulnerabilidad
y mitigación de emisiones de GEI. Con 3 objetivos y 8 metas estratégicas, y que involucra a
CONAM, SENAMHI, INRENA, FONAM, Gobiernos Regionales y Locales.

7. Promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación a cambio climático
y mitigación de emisiones de GEI y de la contaminación atmosférica. Con 4 objetivos y 14 metas
estratégicas y que involucra a TODOS los sectores.

8. Lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a los efectos


del cambio climático, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes
ambientales. Con 3 objetivos y 5 metas estratégicas, y que involucra CONAM, CONCYTEC,
SENAMHI, Gobiernos Regionales, Universidades y ONGs.

9. Gestión de ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar


la capacidad de captura de carbono. Con 3 objetivos y 11 metas estratégicas y que involucra a
CONAM, INRENA, SENAMHI, FONAM yMEM.

10. Explorar la disponibilidad de lograr una compensación justa por los efectos adversos del cambio
climático generados principalmente por los países industrializados. Con 3 objetivos y 6 metas
estratégicas y que involucra a CONAM, PRODUCE, INRENA, MEM, PCM y la Cancillería.

11. Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosistemas montañosos para la mitigación de la


vulnerabilidad al cambio climático. Con 2 objetivos y 10 metas estratégicas, y que involucra a
CONAM, FONAM, INRENA y el SENAMHI.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 71


La Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático del Perú a la CMNUCC fue presentada a la
Conferencia de las Partes en el 2001, y mediante Decreto Supremo Nº 095-2002-PCM se designó a la CNCC
como la autoridad nacional encargada del cumplimiento de las actividades vinculadas al mecanismo de
desarrollo limpio, en el marco de lo dispuesto por el Protocolo de Kyoto (R.L. Nº 27824 -2002).

En el año 2003 se aprobó la Estrategia Nacional de Cambio Climático (D.S. 086-2003-PCM). Constituye
el marco general de las acciones nacionales en este campo con la finalidad de incluir esta problemática
en políticas, programas y planes sectoriales y regionales; con ello se busca que el Perú conozca su
vulnerabilidad al cambio climático y que la población sea consciente de los riesgos de estos cambios.

Actualmente la estrategia busca unir esfuerzos con las convenciones afines, con el propósito de optimizar
y fortalecer los programas nacionales evitando duplicar acciones (Cigarán y García, 2006).

Figura N° 25: Sinergias entre las convenciones

Diversidad biológica y
Estrategia nacional de desertificación
cambio climático

Estrategias contra el
cambio climático en países
andinos

Preparación de
propuestas de
negociación
internacional

Avances en legislación nacional respecto al cumplimiento de la CMNUCC

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 indica en su Artículo 53 literal c) es función del
Gobierno Regional: Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales
respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales
respectivas.

Gobierno Regional de Piura oficializa el uso de la Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación
de la Cuenca de Piura al Cambio Climático (D.R. Nº 014-2005/G.R. P-PR).

Gobierno Regional de Junín reconoce al Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, Vulnerabilidad y
Adaptación (Resolución Ejecutiva Regional).

Estrategias regionales para el cambio climático:

. Dirigidos a que cada región conozca la vulnerabilidad al cambio climático e incorpore en sus
políticas y planes de desarrollo, las medidas de adaptación a los efectos adversos del cambio
climático; asimismo, se debe promover que la población sea consciente de los riesgos del cambio
climático, así como sus causas globales.

72 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

. Asimismo, es necesario según la estrategia, mejorar la competitividad nacional con un manejo


responsable de los recursos, así como de sus emisiones de gases de efecto invernadero, sin
comprometer el desarrollo sostenible.

El Acuerdo Nacional de Gobernabilidad y Desarrollo del Perú, suscrito el 22 de julio del 2002, establece
dos políticas que enmarcan la respuesta peruana frente al cambio climático. Éstas son: la Décima Política
de Estado: Reducción de la Pobreza; y la Décimo Novena: Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental. Para
llevar a cabo el cumplimiento de la estrategia, se creó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades
Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM). Se
ejecutó durante los años 2003 al 2005, el entonces Consejo Nacional de Ambiente (CONAM), con el
apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos, con el objetivo de fortalecer capacidades nacionales y
financieras para hacer frente al cambio climático y la contaminación del aire en la cuenca del río Piura y
Mantaro, en lo cual se obtuvo muy buenos resultados en base al trabajo interinstitucional: ITDG, CONAM,
Autoridad Autónoma de la Cuenca del Río Piura, Centro, y el IGP.

La Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático (SCNCC) tiene como metas:

.
.
Desarrollar una estrategia de adaptación por áreas y sectores priorizados.

.
Implementar un sistema nacional de gestión de inventarios de gases de efecto invernadero (GEI).
Proponer una estrategia para mitigar las emisiones de GEI en los sectores energía, industria,

.
transporte, uso y cambio de uso de suelos y silvicultura.
Describir los pasos para desarrollar un sistema de observación nacional y de observación del cambio
climático.

Actualmente la SCNCC tiene como plataforma para la consecución de sus objetivos a la Dirección
General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente. El Estado,
los gobiernos locales, regionales y la sociedad civil debemos unirnos para generar políticas públicas e
implementar las medidas de adaptación necesarias en el más corto plazo.

La Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) es un Grupo Técnico dentro de la Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245, 4 de junio 2004), y es presidida actualmente por el
Ministerio del Ambiente, la misma que está conformada por las siguientes instituciones: Fondo Nacional
del Ambiente (FONAM), Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), Ministerio de Relaciones Exteriores
(RREE), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Instituto Nacional
de Recursos Naturales (INRENA), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI), Ministerio de la Producción (PRODUCE) y ONGs.

Estudios de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en áreas focales en el Perú

El CONAM dirigió el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto


del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM), articulando la participación de instituciones
públicas y privadas. Dentro del componente temático de vulnerabilidad y adaptación, el programa
identificó tres áreas focales de estudio: la cuenca del río Mantaro, la cuenca del río Piura y la Cuenca del
Río Santa. Los trabajos en estas tres cuencas hidrográficas fueron realizados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y se orientaron a sistematizar
y ampliar el conocimiento sobre las condiciones climáticas actuales y generación de escenarios de
cambio climático futuros en el Perú.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 73


Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC)

Es una iniciativa de cooperación bilateral Perú- Suiza (COSUDE).

El proyecto tiene como propósito final, que bajo el nuevo contexto del cambio climático, los medios
de vida se adapten y se logre reducir la vulnerabilidad de estratos sociales de mediana y alta pobreza,
reduciéndose la cantidad de refugiados y desplazados medioambientales.

Se implementará en 3 años desde el 2009 al 2011 con el objetivo de que la población, las instituciones
publicas, privadas y los gobiernos a nivel de distritos y microcuencas, priorizados por los gobiernos
regionales y locales de Cuzco y Apurímac, implementen medidas de adaptación habiéndose además
capitalizado aprendizajes e incidiendo en políticas a nivel nacional e internacional.

Otras propuestas de estrategia nacional

Según Cigarán y García (2006), para hacer frente al cambio climático se aplica tanto la gestión de riesgos,
tanto la prospectiva como la correctiva, mediante la adaptación y mitigación, respectivamente, ambos
tipos de acciones deben aplicarse paralelamente. Ellos consideran que, en el caso del Perú, algunas
estrategias prioritarias son reforzar los sistemas de observación del clima propiciando la integración con
redes mundiales, elaborar una agenda de investigación que se convierta en una poderosa herramienta de
información para las propuestas de desarrollo y para la innovación tecnológica, evaluar la vulnerabilidad
actual y futura del país teniendo en cuenta los escenarios de cambio climático, para proponer medidas
de adaptación que puedan ser incorporadas a los procesos de planificación y gestión del desarrollo, así
como realizar una evaluación priorizada de ecosistemas específicos que, de ser impactados, afectarían
gravemente el desarrollo del país.

Resumen de la gestión del cambio climático en el Perú

A continuación se presenta un resumen de los programas, instituciones y proyectos que se vienen


ejecutando en el Perú con la finalidad de cumplir con los objetivos de la CMNUCC.

74 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla Nº 20: Programas e instituciones que realizan actividades


relacionadas al cambio climático en el Perú

SECTOR ACTORES Y ROLES

Ministerio del Ambiente (MINAM) autoridad ambiental nacional 2008, antes


CONAM. Punto focal de la CMNUCC, Protocolo de Kyoto y Mecanismos
de Desarrollo Limpio, coordinador del PROCLIM, SCNCC y del Proyecto
Regional Andino de Adaptación (PRAA). El Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) es coejecutor.

Ministerio de Agricultura (MINAG). Grupo Técnico de Seguridad


Agroalimentaria y Cambio Climático (GTSACC). Autoridad Nacional del
Agua (ANA).

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) coejecutor SCNCC.


PRODUCE (PROCLIM), IGP (PROCLIM).

Dirección General de Salud DIGESA (PROCLIM).


ESTATAL Gobierno Regional de Piura (GORE Piura). Donde se están por implementar
14 pequeños proyectos de adaptación (GTZ) y se han hecho estudios sobre
los impactos del cambio climático en la cuenca del río Piura (PROCLIM).

Gobierno Regional de Junín (GORE Junín), (PROCLIM y PRAA).

Gobierno Regional de Áncash (GORE Áncash), (SCNCC).

Gobierno Regional de Cusco (GORE Cusco), (PRAA y PACC).

Gobierno Regional de Apurímac (PACC).

Gobierno Regional de Arequipa (GORE Arequipa), medidas de adaptación


(GTZ).

Fondo Nacional del Ambiente (FONAM). Promoción del MDL.

Cooperación Holandesa (PROCLIM).

Cooperación Alemana, implementada por GTZ. Medida de adaptación.

Cooperación Técnica Suiza (COSUDE), (PACC).

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), (Programa


Conjunto sobre Gestión Sostenible y Adaptativa de Recursos Ambientales
para Minimizar Vulnerabilidades al Campo Climático en Microcuencas
Altoandinas).

Instituto de Investigación y Desarrollo de Francia (IRD), (PROCLIM).


COOPERACIÓN Intercooperación, coejecutor PACC.
INTERNACIONAL
Fundación OXFAM (atención de emergencias).

Banco Mundial (financiamiento PRAA).

FAO, (Proyecto Bosques y Cambio Climático America Central, Pueblos


Indígenas).

OPS/OMS (Foro Internacional de Cambio Climático).

PNUD y PNUMA (Programa Conjunto sobre Gestión Sostenible y


Adaptativa de Recursos Ambientales para minimizar Vulnerabilidades al
Cambio Climático en Microcuencas Altoandinas).

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 75


SECTOR ACTORES Y ROLES

PREDES (coejecutor PACC).

ITDG (PROCLIM y Riesgos Climáticos y Adaptación en Comunidades


Rurales Pobres del Perú).
ORGANISMOS NO
GUBERNAMENTALES Grupo GEA (PROCLIM).
(ONG) CARE (Estrategias Locales).

CENTRO (PROCLIM, PACC).


Comunidad Andina de Naciones (CAN). Coordinador regional del PRAA y
de la Agenda Ambiental Andina.

Universidad de Piura (UP). Estudios bajo el PROCLIM, Publicación “El


Cambio Climático no tiene fronteras, con la CAN.

Universidad San Martín (USMP). Instituto Perú hizo estudios sobre


impactos del cambio climático.

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Trabajo en Energías


Renovables y Meteorología; Doctorado en Economía de los Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable, Doctorado en Agricultura Sostenible.
Se volvió a crear la carrera de Ing. Meteorológica (única universidad que
tiene esta carrera en el país).

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Iniciativa de comunicación


UNIVERSIDADES “Clima de Cambios”.

Universidad de Piura: Maestría en Planificación Regional con mención


en Gestión del Riesgo (PROMAPRE), 2003. Con apoyo de la GTZ y el
Gobierno Regional de Piura.

Universidad Ricardo Palma - URP (Diplomado en Cambio Climático).

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Áncash.


Diplomado de Gestión de Riesgos (tiene una asignatura sobre Medidas de
Adaptación al Cambio Climático).

Universidad del Pacífico. Área Economía de los Recursos Naturales


y el Ambiente (ERNA). Seminario de Cambio Climático en la Toma de
Decisiones.

SECTOR PRIVADO/ Libélula (coejecutor del PACC). Desarrolladores de proyectos MDL. Cámara
GREMIOS de Comercio de Lima, ADEX, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
(SPDA).

76 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PELIGROS CLIMÁTICOS Y VULNERABILIDAD ACTUAL

CAPÍTULO 4

ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y


FUTUROS EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 77


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y
FUTUROS EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA

4.1 Variabilidad climática en la Cuenca del Río Santa


determinada por el SENAMHI

4.1.1 Estaciones meteorológicas

El SENAMHI ha sido la institución encargada de proporcionar la información climática y dar el


asesoramiento necesario para poder realzar la vulnerabilidad actual y futura de la Cuenca del Río Santa
al cambio climático.

La información que ha utilizado en este estudio, incluyen datos TENDENCIAS


totales CLIMÁTICAS
diarios y mensuales de
precipitación, así como temperaturas extremas diarias y medias mensuales, máximas y mínimas de la
cuenca, para el periodo de 1965 a 2006 (42 años), también se utilizó información de las estaciones hasta
con 15% de datos faltantes.
Las mismas estaciones, con datos diarios de precipitación, son utilizadas en los análisis que requieren los
Se seleccionaron
totales mensuales, pero4 no
estaciones con
con datos de datos de precipitación
temperaturas diaria
extremas, los cuales y temperaturas
son utilizados extremas diarias de
sin completar la
Cuenca
las dellaRío
series ante Santa, dos
posibilidad estaciones;
de adicionar algunaQuiruvilca
informaciónytendenciosa.
Chiquián, están ubicados fuera de los límites de la
cuenca en zonas adyacentes a los extremos norte y sur.
FIGURA 9
Figura N° 26: Distribución de las estaciones
base con información diaria y climática
8°S
de precipitación y temperaturas extremas
(máxima y mínima) para el periodo de 1965-
2006 (42 años) en la Cuenca del Río Santa.
Nº Nombre Latitud Longitud Altitud
1 Quiruvilca 08°00’ 78°18’ 3950
30’
2 Mollepata 08°11’ 77°58´ 2726
3 Recuay 09°43’ 77°27’ 3324
4 Chiquian 10°09´ 77°09’ 3350

9°S

Tabla Nº 21:
30’
Ubicación de estaciones meteorológicas

Nº Nombre Latitud Longitud Altitud

10°S 1 Quiruvilca 08°00’


Distribución de las estaciones base con
78°18’ 3 950
información diaria y climática de precipitación
y 2 Mollepata
temperaturas Máxima y 08°11’
Mínima para 77°58´
el 2 726
período 1965-2006 (42 años) en la cuenca del
Río3 Santa.Recuay 09°43’ 77°27’ 3 324
30’ 78ºW 30’ 77ºW 4 Chiquián 10°09´ 77°09’ 3 350

78 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


3.2 Metodología
1.2

Se describen, en forma resumida, la mayoría de los métodos utilizados en el presente trabajo, porque
ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

Se realizó el análisis de la precipitación con la información de 4 estaciones para el análisis de la temperatura


solamente 2 estaciones.

Para determinar la variabilidad climática de la Cuenca del Río Santa en primer lugar se ha analizado el
documento “Escenarios Climáticos a Nivel Nacional para el año 2030” (SENAMHI, 2008) que constituye
la primera experiencia en la detección de posibles cambios del clima ocurridos en todas las regiones
del Perú, durante los últimos 40 años, debido al impacto del evidente calentamiento global; asimismo,
se ha realizado un análisis de las sequías ocurridas durante el mismo periodo, enfatizando el carácter
de la dinámica climática de cada evento y luego se ha obtenido la proyección de la precipitación y
temperatura en la cuenca para el año 2030 a partir del downscaling estadístico y de la regionalización
dinámica, cuyos resultados servirán como base de discusión de los posibles impactos en la agricultura,
biodiversidad, energía, consumo de agua, entre otros, y sus posibles efectos económicos, sociales y
ambientales.

Se describen los principales impactos del ENOS en los regímenes térmicos y pluviométricos de la Cuenca
del Río Santa, para lo cual se han analizado los eventos cálidos El Niño 1982/83 y el Niño 1997/98, ambos
considerados los eventos más intensos del siglo pasado; y un evento frío La Niña 1988/89, considerado
uno de los más intensos de la fase negativa del ENOS.

4.1.2 Variabilidad de la precipitación

a. Variabilidad de la precipitación durante los fenómenos El Niño 1982/83 y 1997/1998

Durante El Niño 1982/1983, la precipitación acumulada durante el periodo lluvioso septiembre – abril,
es similar al total multianual; es decir, aumentó en intensidad de oeste a este, con la diferencia que en
la cuenca baja (< 1 000 msnm), se registraron precipitaciones significativas de hasta 200 mm. Asimismo,
en el extremo norte de la cuenca la lluvia acumuló 1 800 mm, aproximadamente 30% más de lo normal,
mientras que en el sur y en el valle, llovió menos de 200 mm lo que estaría indicando que precipitó
aproximadamente 10% menos de lo normal.

El Niño 1997/98 a diferencia del evento del 1982/83, la precipitación acumulada del periodo lluvioso
septiembre – abril 1997/98, fue mayor a los totales multianuales en toda la cuenca, manteniéndose el
incremento de las precipitaciones de oeste a este y de menor a mayor altitud. En Sihuas, ubicada en el
límite este de la cuenca, se acumuló 2 300 mm (el total multianual es 940 mm), es decir, 150% más de lo
habitual; en el extremo suroeste, las precipitaciones acumularon fueron más de 900 mm (400 a 500 mm
en años normales), es decir, 100% por encima de lo normal; en tanto, en el extremo sureste, donde llovió
sólo el 30% durante el Niño 82/83, esta vez llovió 20% más de lo habitual. En el extremo norte, la lluvia
acumulada fue superior a 1 800 mm en el periodo septiembre – abril (total multianual fluctúa entre 1
400 y 1 500 mm).

b. La Niña 1988 y 1989

Las mayores precipitaciones durante el periodo septiembre 1988 – abril 1989, se presentaron en el
extremo norte de la cuenca con valores mayores a 1 600 mm, superando a los totales multianuales
aproximadamente en 12%; contrariamente, escasas precipitaciones se presentaron en el extremo sureste
de la cuenca, con acumulados próximos a 300 mm, cuando en condiciones normales se acumula en
promedio 1000 mm, es decir, durante el periodo lluvioso 1988/89, en ese sector de la cuenca sólo llovió
el 30% de lo que debería llover.

c. Índices climáticos extremos de precipitación

Existe mayor posibilidad de que en los últimos años haya un incremento de días lluviosos consecutivos,
particularmente en la región sur de la cuenca, así como un incremento de días con precipitaciones

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 79


mayores en un día y precipitación acumulada en cinco días en los alrededores de Recuay, presentando
potencialmente más riesgos a la ocurrencia de inundaciones, deslizamientos de tierra, huaicos, etc. La
distribución de las tendencias de estos índices confirma la existencia efectos regionales muy fuertes que
modulan la ocurrencia de las precipitaciones en la Cuenca del Santa y viene alterando la variabilidad a
largo plazo.

d. Análisis de sequías

En base a la información de precipitaciones totales mensuales (1965-2006), sin considerar a la estación de


Quiruvilca. Durante los análisis, dos eventos de sequías extremas (índice de precipitación estandarizado
SPI < -2,0) se registraron en los años de 1979/1980 y 1991/92, este último relacionado con el evento
cálido del ENOS. Las sequías severas (-2,0 a -1,5) se han registrado con muy poca frecuencia y las sequías
moderadas (índice de precipitación estandarizado de -1,5 a -1,0) son las más frecuentes, pero que no
están fuertemente relacionadas con los eventos del ENOS, sean fríos o cálidos.

También, en esta cuenca las sequías hidrológicas antes del año de 2000 son, aparentemente, más
locales porque presentan altos coeficientes de variabilidad y en los últimos años la precipitación fue más
homogénea en esta cuenca.

Estas distribuciones indican que los eventos ENOS alteran los patrones interanuales de precipitación en
forma inversa dentro de la Cuenca del Río Santa. Mientras que eventos cálidos son favorables para la
región norte éstos son desfavorables para la región sur. Esta característica, de hecho, no se debe a algún
efecto orográfico o regional, sino a la localización latitudinal respecto a la cuenca, en la cual la parte
norte de ésta se verá beneficiada durante los eventos cálidos por las altas precipitaciones registradas en
el Norte del Perú, y afectada durante los eventos fríos. La parte más al sur de la cuenca es posible que
se beneficie de la actividad de los fenómenos asociados a latitudes altas que producen lluvias sobre la
Sierra durante los eventos fríos del ENOS y lo opuesto ocurre durante los eventos cálidos.

4.1.3 Variación de la temperatura

a. Tendencia lineal de la temperatura

Se ha observado que en Recuay y Chiquián hay un incremento significativo de las temperaturas máximas,
pero la distribución de los datos a lo largo de los años muestra características definidas y diferentes.
Chiquián muestra una tendencia mayor (1,5 oC por década) durante todo el periodo de estudio. En
Recuay hay una aparente tendencia lineal fuerte, porque está influenciado por las temperaturas muy
bajas observadas en los finales de la década de 1960, pero si consideramos solamente a partir de la
década de 1980, no hay ninguna tendencia. Por otro lado, se observan evidencias del efecto de los
eventos ENOS en la localidad de Recuay, particularmente, durante los eventos cálidos de 1982/83 y
1991/92. Esto no se observa en la localidad de Chiquián.

La distribución de temperaturas máximas medias estacionales de Recuay presenta tendencias muy


débiles, prácticamente nulas, después de la década de 1980.

En las tendencias de las temperaturas mínimas medias anuales Recuay y Chiquián presentan alta
variabilidad interanual con valores altos no significativos, principalmente, durante los eventos ENOS de
1982/83, 1997/98 y 2001/2002.

La variabilidad interanual es muy intensa en las estaciones de primavera, verano y otoño relacionadas
con los eventos cálidos del ENOS; en cambio, en invierno la variabilidad interanual es baja y el efecto
de los eventos cálidos del ENSO son menores. En Recuay las tendencias durante las cuatro estaciones
del año son positivas, con un valor máximo de +0,32 oC por década, estadísticamente significativo,
registrado durante otoño y un valor mínimo de 0,08 oC por década observada en primavera.

80 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


mayor (1,5 oC por década) porque el incremento es constante (monotónico) durante todo el período de
ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

a partir de la década de 1980, no se presenta tendencia alguna.

Por otro lado, se observan evidencias del efecto de los eventos ENOS en la localidad de Recuay,
particularmente
Figura N° 27:durante los eventos
Distribución cálidos
temporal detemperatura
de la 1982/83 y 1991/92,
máximanomedia
siendo así para
anual la localidad de
(1965-2006)
Chiquián. de las estaciones de Recuay y Chiquián.
Mejor ajuste de las tendencias lineales es indicado por líneas rojas.
FIGURA 12
T. Máxima: Anual
24

22

20
°C

18

16
Recuay
Chiquián
14
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
Años

Distribución temporal de la temperatura máxima media anual (1965-2006) de las estaciones de Recuay y Chiquián.
Mejor ajuste de las tendencias lineales es indicado por líneas rojas.
b. Variación de la temperatura durante los fenómenos El Niño 1982/1983 y 1997/1998

En el Fenómeno El Niño 1982/1983 la temperatura máxima fue superior a 26 ºC en la parte de la cuenca


Los patrones de distribución de las temperaturas máximas medias estacionales de la cuenca (Figura
baja, significando 3 ºC más a los valores climáticos o promedios multianuales, ocasionados por el efecto
13a-d) muestran similar comportamiento de tendencias con respecto a las medias anuales. Como se
directo de las aguas cálidas frente a la Costa Norte y Central del Perú. Los valores más bajos se ubican al
resaltó en los análisis de las medias anuales, también las tendencias estacionales de Recuay presentan el
este y en zonas de mayor altitud, con valores por debajo de los 18 ºC.
mismo problema de discontinuidad y un aparente salto durante los años sin información.
Los valores más altos de la temperatura mínima se presentan en la parte baja de la cuenca ocon
El mayor valor de tendencias de Chiquián se registró en los meses de verano, con valores de +1,53 C por
valores superior a 20 ºC; significando aproximadamente 5 ºC por encima del promedio multianual,
década y el de menor valor en primavera, con +1,38 oC por década. La variabilidad de largo plazo es la
Contrariamente, en las partes altas de la cuenca (hacia el este) las temperaturas mínimas presentaron
característica predominante en esta localidad, donde la variabilidad interanual está presente en algunos
valores inferiores a los 2 ºC, que comparado con las temperaturas mínimas multianuales representan 2
años, como en la primavera de la década de los ochenta.
ºC menos a los valores promedios climáticos. En otras palabras, la parte baja de la cuenca fue más cálida
de lo normal y la parte alta más fría de lo normal.

b.1 El FEN 1997/1998

Fue más significativo en la cuenca baja donde las temperaturas máximas superaron los 28 ºC (4 ºC más
de lo habitual). En el valle, las temperaturas máximas experimentaron incrementos importantes, en
Yungay, por ejemplo, la temperatura máxima fue de 26,5 ºC, casi 2 ºC más de lo normal; contrariamente,
temperaturas máximas ligeramente más bajas de lo normal, se presentaron al este de la cuenca en las
proximidades de Huaripampa. La temperatura mínima presentó valores más altos en la cuenca baja
del orden de 18 ºC a 20 ºC, representando 3 ºC a 4 ºC encima de los valores promedios multianuales o
climáticos. Sin embargo, por encima de los 3 500 msnm, hizo más frío que en condiciones normales.

c. Durante La Niña 1988/89

La temperatura máxima varió entre 18 ºC y 24 ºC en toda la cuenca, resaltando que en la cuenca baja la
temperatura máxima experimentó una disminución de 2 ºC en la parte más alejada de la Costa, mientras
que en la parte más costera los valores estuvieron dentro de los valores promedios multianuales (24 ºC).
La temperatura mínima en la cuenca baja presentó valores menores a 15 ºC; siendo, ligeramente inferior
a los valores normales. En tanto, en la parte alta y al este de la cuenca, la temperatura mínima registró
valores por debajo de 2 ºC, que comparados con los valores climáticos fueron menores.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 81


4.2 Generación de modelos climáticos para la
determinación de la vulnerabilidad actual

Esta etapa consistió en ejecutar un análisis comparativo entre el comportamiento normal de la


precipitación y temperatura y los eventos climáticos extremos durante los años de ocurrencia de
fenómenos El Niño (1983-1997) y La Niña (1988) presentados en los modelos climáticos del SENAMHI.
De este modo se identificaron zonas de la cuenca donde se registran variaciones importantes en la
precipitación y temperatura tanto de incremento como de decremento. Este análisis espacial se realizó
empleando sistemas de información geográfica de la oficina de Geomática del Gobierno Regional de
Áncash.

4.2.1 Modelos climáticos de anomalías de temperatura y precipitación


durante eventos extremos en la Cuenca del Río Santa

a. Modelos climáticos de anomalías de precipitación

a.1 Incremento de la precipitación durante los fenómenos El Niño de 1982/1983 y 1997/1998

Considerando la precipitación promedio de los FEN de los años 1982/1983 y 1997/1998, la Cuenca del
Río Santa sufrió incrementos importantes en relación a su precipitación promedio anual de entre 25% y
250%, en un 40% de su superficie. El 22% del área de la cuenca experimentó incrementos de entre 10%
hasta 25% en su precipitación promedio anual.

Las zonas con mayores extensiones de áreas con niveles altos de incremento se ubican en la Cordillera
Negra y la parte norte de la cuenca. Las zonas con altos niveles de incremento en sus precipitaciones
promedio anual durante fenómenos El Niño son las provincias de Santiago de Chuco, Recuay, Huaylas
y Virú.

Los distritos de Chao, Santiago de Chuco, Catac, Chimbote, Cusca, Yuracmarca, Pampas, Angasmarca.
Quiruvilca y Santa Cruz de Chuca muestran mayores niveles de incremento.

La Figura N° 28 muestra la distribución del incremento de la precipitación promedio anual durante los
años con Fenómeno El Niño.

a.2 Decremento de la precipitación durante fenómenos La Niña

Durante la ocurrencia del fenómeno La Niña de 1988/1989 en relación a la precipitación promedio


normal se tiene que aproximadamente el 37% de la superficie de la Cuenca del Río Santa experimentaron
variaciones negativas importantes en la precipitación promedio anual de entre -25% y -75%. El 25% de
la superficie de la cuenca sufrió decrementos de hasta el 25%.

El fenómeno La Niña sería, por lo tanto, el escenario extremo que más afectaría la disponibilidad hídrica
pluvial en la cuenca.

Las zonas más afectadas se ubican principalmente en la parte sur de la Cordillera Blanca y las vertientes
orientales del sector norte. Las que poseen mayores extensiones con niveles altos de decremento en
su precipitación promedio anual durante 1988 por efecto del fenómeno La Niña son Pallasca, Huaraz,
Corongo y Carhuaz. A nivel distrital las mayores áreas con niveles altos de decremento en la precipitación
promedio anual son los distritos de Catac, Independencia, Chimbote, Santa Rosa, Cusca, Macate, Huaraz,
Yungay y Marcará. Es necesario indicar que el caso de Chimbote el nivel de variación porcentual indica
una tendencia al incremento de su normal aridez.

82 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

Figura N° 28:
Incremento de la precipitación
promedio anual durante fenómenos
El Niño.
Variación porcentual.

Figura N° 29: Decremento


porcentual de la precipitación
promedio anual.
Fenómeno La Niña.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 83


b. Modelos climáticos de anomalías de temperatura

b.1 Anomalías de la temperatura durante el Fenómeno El Niño 19821983 y 1997/1998

b.1.1 El incremento de la temperatura máxima promedio anual

En la Cuenca del Río Santa por efecto de eventos climáticos extremos se da más acentuadamente
durante años con Fenómeno El Niño. Se consideran altos los incrementos por encima de los 2 °C
observándose incrementos de hasta 5 °C en el 12% de la superficie de la cuenca. El 17% de la cuenca
muestra incrementos de entre 1 °C y 2 °C considerados como de nivel medio. Es principalmente la parte
baja árida de la cuenca la que posee los mayores niveles de incremento en la temperatura máxima
promedio anual. Las provincias que observan mayores áreas con niveles altos de incremento son Virú,
Santa y Recuay. Mientras que los distritos que tienen mayores zonas con niveles altos de incremento de
la temperatura máxima durante fenómenos El Niño son Chao, Chimbote, Guadalupito, Santa, Coishco
y Catac.

Durante años con fenómeno La Niña las anomalías han sido mínimas.

Figura N° 30:
Incremento de la temperatura
máxima promedio anual.
Fenómenos El Niño.

b.1.2 Decremento de la temperatura mínima durante fenómenos El Niño

La temperatura mínima de la Cuenca del Río Santa también sufre anomalías considerables durante años
con fenómenos El Niño de entre -2 °C y -6 °C en el 22% de su territorio. El 41% del área de la Cuenca del
Río Santa posee niveles medios de decremento de entre -1 °C y -2 °C.

El sector noreste de la cuenca sufrió con mayor énfasis el decremento de la temperatura mínima
promedio anual durante años con fenómenos El Niño. Las provincias más afectadas por el decremento

84 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

de la temperatura mínima son Pallasca, Huaylas, Corongo y Santiago de Chuco. Los distritos de Cusca,
Yuracmarca, Conchucos, Pampas, Cabana y Santiago de Chuco muestran las mayores extensiones con
zonas de alto decremento de la temperatura mínima promedio anual.

La Figura N° 31 muestra la distribución de los diversos niveles de decremento de la temperatura mínima


en la Cuenca del Río Santa:

Figura N° 31:
Decremento de la temperatura
mínima promedio anual
durante fenómenos El Niño.
Variación en ºC.

4.3 Modelos climáticos para la determinación


de la vulnerabilidad futura

4.3.1 Escenarios climáticos futuros para el año 2020 y 2030


determinados por el SENAMHI

Las proyecciones de los modelos generados por el SENAMHI para fines del Siglo XXI en los Andes
Tropicales, indican un calentamiento sostenido de la tropopausa tropical (Vuille, 2007). Según el escenario
de emisiones A2, para finales de siglo los Andes podrían experimentar un masivo calentamiento del
orden de 4,5-5,0 ºC. El escenario de emisiones A1B proyecta un 80-90% del rango proyectado por
el escenario A2, mientras que el escenario B1 proyecta la mitad del calentamiento del escenario A2.
Tanto los escenarios optimistas como pesimistas proyectan un mismo patrón de calentamiento, sólo
difiere la amplitud del rango. En este informe, se presentan los escenarios del cambio de temperatura y
precipitación para la Cuenca del Río Santa, basados en el escenario extremo de emisión A2.

Para un mejor análisis de los resultados, se ha divido la cuenca en tres sectores: cuenca baja, cuenca
media y cuenca alta.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 85


Tabla Nº 22: Sectores de la Cuenca del Río Santa.

Parte de la Altitud Descripción


cuenca msnm
Cuenca Baja 0 - 900 Comprende la franja costera y zonas de bajo relieve.
Provincia de Santa.

Cuenca Media 900 - 3 300 Correspondiente al Valle – Callejón de Huaylas.

Cuenca Alta, > 3 300 Cabecera de cuenca y los glaciares.

a. Escenarios climáticos futuros de cambio de temperatura

a.1 Escenarios de cambio de temperatura máxima

Los cambios esperados en el promedio anual para 2030 en relación al periodo 1971-2000, son del orden
de 0,2-0,9 ºC, éstos son menores en la parte baja (0,2-0,3 ºC), seguido de la parte media (0,3-0,6 ºC) y de
mayor magnitud en las partes altas de la cuenca, bordeando incluso el 1 ºC de incremento, respecto al
clima actual.

Los cambios esperados para el periodo septiembre – mayo en la parte alta y baja de la cuenca, son
similares a lo esperado en el promedio anual, no obstante, son ligeramente superiores en la cuenca
media. Mayores incrementos de la temperatura máxima en las partes altas de la cuenca, en relación a las
partes media y baja, podrían acelerar el proceso de deshielo de los glaciares de la cuenca.

Durante el otoño y por encima de los 3 300 msnm la zona de Recuay (3 450 msnm), que viene
presentando una tasa de calentamiento de 0,65 ºC por década desde hace 40 años, podría experimentar
un incremento de más de un grado de temperatura máxima hacia el 2030, situación que se prolongaría
incluso hasta la primavera. En la parte media de la cuenca, los incrementos serían de más de medio
grado (0,5-0,8 ºC) y más acentuados en invierno y primavera; mientras que en la parte baja (provincia de
Santa), los incrementos serían de menor orden, de 0,3 a 0,5 ºC desde el otoño hasta la primavera y de
0,1-0,3 ºC en el verano.

La tendencia estacional observada de la temperatura máxima en los últimos 40 años en las partes altas
de la cuenca, dan cuenta de un progresivo calentamiento del orden de 0,59-0,69 ºC por década, siendo
este calentamiento más acentuado en el invierno (0,69 ºC), lo cual extrapolado al año 2030 significaría un
incremento de más de un grado (1,38 ºC), en relación a la década actual; sin embargo, las proyecciones
del modelo regional indican un incremento de menor orden, 1,1 ºC.

a.2 Temperatura mínima

El mayor cambio de la temperatura mínima, se daría en las partes altas de la cuenca. Estos incrementos
van desde 0,2-0,6 ºC a nivel del promedio anual, y de 0,5-0,7 ºC para el periodo septiembre – mayo. Este
mayor calentamiento durante el periodo lluvioso, se explica por la mayor presencia de cobertura nubosa
durante la noche que impide la pérdida de calor de la superficie, lo cual es consistente con un ligero
incremento de precipitación proyectado para esta zona de la cuenca. En las cuencas media y baja, se
espera un mayor incremento de la temperatura mínima sobre el promedio anual (0,4-0,7 ºC) en relación
al periodo septiembre – mayo (0,1-0,5 ºC), inclusive, se espera una variación mínima en la parte baja
durante el periodo lluvioso.

El cambio estacional de la temperatura mínima para el año 2030 está en el rango de cambio promedio
de 0,4-0,6 ºC, observándose un mayor cambio durante el otoño en el sector más alto de la cuenca del
orden de 0,6-1,0 ºC, seguido de incrementos de más de medio grado en la cuenca media y cuenca
baja. Así mismo, durante el verano también se presentarían en los sectores bajo y medio de la cuenca
incrementos por encima de los 0,5 ºC, pero menor a un grado (0,5-0,8 ºC), esto correspondería a

86 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

provincias importantes como Santa en la parte baja y parte de las provincias que conforman el valle en
la parte media.

Si continúa el ritmo de calentamiento observado en los últimos cuarenta años en la localidad de Recuay,
para finales del 2030 este sector de la cuenca experimentaría incrementos de hasta 0,64 ºC en el otoño,
0,28 ºC en verano y entre 0,16-0,38 ºC entre invierno y primavera.

La tendencia media anual en Recuay, es de 0,17 ºC por década, acentuándose en el otoño con un valor de
0,32 ºC por década. Así mismo, la distribución estacional proyectada, da cuenta de una mayor reducción
de áreas de bajas temperaturas durante el otoño y primavera, en la parte alta de la cuenca y temperaturas
ligeramente más bajas que lo actual en el sector bajo, adyacente al mar, durante el invierno.

En el presente estudio, el rango del cambio de la temperatura mínima, oscila entre 0,3-1,0 ºC para el año
2030.

a.3 Estimación de eventos extremos

La tendencia de calentamiento observado en los últimos 40 años en la Cuenca del Río Santa, tanto en
la temperatura máxima como en la temperatura mínima, explica la reducción de la cobertura glaciar
de la Cordillera Blanca, el glaciar tropical más extenso y alto del mundo (Morales Arnao, 1998). La alta
sensibilidad de los glaciares a la variabilidad climática, permite inferir su alta vulnerabilidad frente al
cambio climático, y bajo este contexto, la ocurrencia de eventos climáticos extremos como el ENOS,
podrían condicionar su existencia, ya que estudios realizados por Vuille et al. (2007), demuestran que
entre el 50-70% del incremento de la temperatura en los Andes, es atribuido a un incremento de la
temperatura del Pacífico Tropical, se ha confirmado la influencia del ENOS en la variabilidad interanual
del clima en la cuenca.

Los resultados indican tendencias térmicas positivas en localidades como Recuay (3 394 msnm) y Chiquián
(3 350 msnm), es decir, en las siguientes dos décadas, los días y noches serían más cálidos en la cuenca, y
las precipitaciones máximas serían de menor intensidad respecto al clima actual. En el extremo sur de la
cuenca (Chiquián), esta tendencia es positiva, es decir, eventos extremos de lluvias serían más intensos.

Es necesario indicar, que éste es un análisis de la intensidad de los eventos, más no de la frecuencia.

4.3.2 Generación de escenarios de cambio climático al 2030


en la Cuenca del Río Santa (vulnerabilidad futura)

Por indicación del SENAMHI se trabajó con los escenarios de cambio climático al año 2030. Se ha tomado
esta decisión teniendo en consideración que los escenarios para el año 2020 y 2030 son muy similares. El
análisis espacial se realizó empleando sistemas de información geográfica en el laboratorio de Geomática
del Gobierno Regional de Áncash.

a. Modelo de la variación de la precipitación al 2030

La precipitación promedio anual en el año 2030 se incrementaría sólo en un 3% a 5%, principalmente


en la parte alta de la cuenca correspondiente a la vertiente oriental (Cordillera Blanca). Se observaría
también el decremento de entre -5% y -10% en la precipitación promedio anual en la parte baja de la
cuenca. Debe considerarse que este sector es normalmente árido y basa su disponibilidad de agua en la
captada del río Santa para fines agrícolas principalmente.

El escenario crítico de precipitación se registraría en los meses de lluvias en la cuenca (de septiembre
a mayo) donde se espera un incremento máximo de entre 4% y 6% en la vertiente oriental alta de la
cuenca en un sector muy limitado. Se espera así mismo, un decremento de entre -14% y -16% en la parte
baja de la cuenca, sin embargo, este sector es normalmente árido.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 87


Figura N° 32:
Variación de la precipitación,
setiembre – mayo (%).

En los escenarios futuros modelados para el año 2030, tanto el promedio anual como el correspondiente
al periodo de lluvias (de septiembre a mayo), muestran un nivel de incremento bajo no determinante en
factores como el incremento del nivel de riesgo físico. El nivel de decremento porcentual es mayor que
los niveles de incremento; sin embargo, es necesario tener en cuenta que los sectores con niveles altos
de decremento son normalmente áridos con niveles bajos de precipitación. En territorios semiáridos
niveles de decremento de entre -12 y -6% podrían ser los de mayor afectación debido a sus niveles
medios de precipitación.

b. Modelo de variación la de la temperatura al año 2030

Con respecto a la temperatura mínima y máxima promedio anual no se registran variaciones negativas
a considerar, las variaciones son positivas casi en la totalidad de la cuenca. Inclusive en la distribución
estacional, las temperaturas tienden en todos los casos al incremento.

El incremento de la temperatura mínima promedio anual al 2030 va de entre 0,2 °C y 0,3 °C en la Cordillera
Blanca y entre 0,7 °C y 0,8 °C en la parte norte de la cuenca.

Tabla Nº 23: Anomalías Temperatura Mínima Promedio Anual al 2030


Variación en °C

0,2 - 0,3 BAJO INCREMENTO


0,3 - 0,4 MEDIO INCREMENTO
0,4 - 0,5 MEDIO INCREMENTO
0,5 - 0,6 ALTO INCREMENTO
0,6 - 0,7 ALTO INCREMENTO
0,7 - 0,8 ALTO INCREMENTO

88 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

Figura N° 33:
Anomalías futuras de la
temperatura mínima promedio
anual (°C).

La Tabla N° 23 muestra los niveles de amenaza en la cuenca.

Se tiene que el 71% de la superficie de la cuenca posee valores altos de variación (por encima de 0,5 °C),
el 26% de la superficie de la cuenca posee niveles medios de variación y tan sólo el 3% del área de la
cuenca observaría variaciones de entre 0,2 y 0,3 °C considerado como un rango de variación bajo.

El escenario crítico de incremento de la temperatura mínima se da para los meses de otoño (marzo, abril
y mayo) con incremento de entre 0,9 °C a 1 °C principalmente en la Cordillera Blanca. El comportamiento
de la temperatura mínima para este periodo es inverso al de la temperatura mínima promedio anual,
observándose los mayores niveles de incremento en donde se tienen decrementos de temperatura en
el modelo de temperatura anual (Cordillera Blanca).

El 94% de la superficie de la Cuenca del Río Santa posee niveles altos de incremento de la temperatura
mínima, para los meses de marzo, abril y mayo, por encima del 0,5 °C hasta 1 °C.

Las alturas correspondientes a la Cordillera Blanca de los distritos mostrados en la Tabla N° 24 sufrirán un
incremento muy alto de entre 0,9 a 1°C durante los meses de otoño en la cuenca.

Sólo el 6% de la cuenca observará variaciones menores a 0,5 °C (entre 0,4-0,5 °C) consideradas de valor
medio. Estos territorios corresponden parcialmente a los distritos de Santiago de Chuco, Santa Rosa,
Macate, Huallanca y Santo Toribio.

El incremento de la temperatura máxima promedio anual al año 2030 se espera sea entre 0,8-0,9 °C en
sectores correspondientes a la Cordillera Blanca y las alturas de Pallasca, Corongo y Santiago de Chuco.
Figura N° 35: Anomalías futuras de la temperatura máxima promedio anual (°C).

La Tabla N° 25 muestra los niveles de amenaza en la cuenca.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 89


Figura 34:
Anomalías futuras de la
temperatura mínima
para los meses de marzo,
abril y mayo en °C.

Tabla Nº 24: Distritos con mayor incremento de la temperatura mínima – otoño

PROVINCIA DISTRITO NIVEL

Pallasca Pampas
Conchucos
Corongo Cusca
Huaylas Yuracmarca
Santa Cruz
Caraz
Yungay Yungay
Carhuaz Shilla 0,9 a 1,0 °C (ALTO)
Marcará
San Miguel de Aco
Huaraz Taricá
Independencia
Huaraz
Olleros
Recuay Ticapampa
Catac

90 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

Figura 35:
Anomalías futuras de la
temperatura máxima
promedio anual (°C).

Tabla Nº 25: Anomalías Temperatura Máxima Promedio Anual al 2030


Variación en °C

0,2 - 0,3 BAJO INCREMENTO


0,3 - 0,4 MEDIO INCREMENTO
0,4 - 0,5 MEDIO INCREMENTO
0,5 - 0,6 ALTO INCREMENTO
0,6 - 0,7 ALTO INCREMENTO
0,7 - 0,8 ALTO INCREMENTO
0,8 - 0,9 ALTO INCREMENTO

El 75% de la superficie de la cuenca experimentaría un incremento en su temperatura máxima promedio


anual por encima de 0,5 °C hasta 0,9 °C. La vertiente oriental de la cuenca es la que tendrá los niveles de
incremento más elevados (0,8 °C a 0,9 °C), principalmente en la Cordillera Blanca. En la parte baja de la
cuenca (correspondiente a los distritos de Chimbote, Santa, Coishco, Guadalupito y Chao) se espera un
bajo incremento en la temperatura máxima promedio anual de entre 0,2 °C y 0,3 °C.

El escenario crítico de incremento de la temperatura máxima corresponde a los meses de otoño (marzo,
abril y mayo) con incrementos de hasta 1°C y 1,1°C principalmente en el sector medio de la Cordillera
Blanca y la parte alta de Pallasca y Santiago de Chuco.

El 83% de la superficie de la Cuenca del Río Santa posee niveles altos de variación en la precipitación
máxima para los meses de marzo, abril y mayo (por encima de 0,5 °C hasta 1,1 °C). Los niveles más altos
de variación de entre 0,9 °C y 1,1 °C se registran, de manera similar al escenario crítico de variación de
la temperatura mínima, en la vertiente oriental de la cuenca principalmente en la Cordillera Blanca. Los
distritos que observarán los niveles más altos de incremento de la temperatura máxima para los meses
de otoño (en sus partes altas) son:

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 91


Figura N° 36:
Anomalías futuras
de la temperatura máxima
para los meses de marzo,
abril y mayo (°C).

Tabla Nº 26: Distritos con mayor incremento futuro de la temperatura máxima – otoño

PROVINCIA DISTRITO NIVEL

Santiago de Chuco Quiruvilca


Cachicadán
Santa Cruz de Chuca
Angasmarca
Mollebamba
Mollepata
Pallasca Pampas
Conchucos
Corongo Cusca
Huaylas Yuracmarca
Santa Cruz 0,9 a 1,1 °C (ALTO)
Caraz
Yungay Yungay
Carhuaz Shilla
Marcará
Carhuaz
San Miguel de Aco
Huaraz Taricá
Independencia
Huaraz
Olleros
Recuay Ticapampa

92 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES Y FUTUROS

Se puede observar que la mayoría de distritos con altos niveles de incremento de la temperatura máxima
para los meses de otoño son los mismos que aquellos que poseen altos niveles de incremento de la
temperatura mínima para el mismo periodo.

c. Amenaza futuras por eventos climáticos extremos (fenómenos El Niño y La Niña)

Según lo manifestado por el SENAMHI en los talleres y la pasantía realizada en sus instalaciones, los
eventos climáticos extremos (fenómenos El Niño y La Niña serían más recurrentes) por lo que a futuro se
esperaría que ocurran aunque no se tenga aún la suficiente data que permita modelar su periodicidad
y comportamiento.

Para el caso del incremento de la precipitación, el escenario de mayores anomalías se presenta asociado
al Fenómeno El Niño. Durante años con fenómeno La Niña las anomalías han sido mínimas.

Para el caso del decremento de la precipitación promedio anual, el escenario crítico se presenta durante
periodos con fenómeno La Niña. Durante años con Fenómeno El Niño las anomalías han sido mínimas.

Para evaluar e incremento de temperaturas, se emplea la temperatura máxima promedio anual. El


escenario de mayores anomalías se presenta durante fenómenos El Niño. Durante años con fenómeno
La Niña las anomalías han sido mínimas.

Para el caso de decremento de la temperatura, se empleó la temperatura mínima promedio anual. El


escenario de mayores anomalías está asociado a fenómenos El Niño. Durante años con fenómeno La
Niña las anomalías son medias y en zonas también afectadas por fenómenos El Niño.

Se puede observar que se registran en estos modelos de eventos extremos, anomalías de temperaturas
superiores a los ±2 °C considerado el umbral para un incremento drástico de los impactos.

Con respecto al incremento de las precipitaciones durante fenómenos El Niño. Las zonas con mayores
extensiones de áreas con niveles altos de incremento se ubican en la Cordillera Negra y la parte norte de la
Cuenca. Las provincias que tienen mayores zonas con altos niveles de incremento en sus precipitaciones
promedio anual durante fenómenos El Niño son Santiago de Chuco, Recuay, Huaylas y Virú. Mientras
que los distritos de Chao, Santiago de Chuco, Catac, Chimbote, Cusca, Yuracmarca, Pampas, Angasmarca.
Quiruvilca y Santa Cruz de Chuca muestran mayores niveles de incremento.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 93


Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa
CAPÍTULO 5

MODELO METODOLÓGICO PARA


DETERMINAR LA EVALUACIÓN LOCAL
INTEGRADA DE LA
CUENCA DEL RÍO SANTA

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO PARA
DETERMINAR LA EVALUACION LOCAL
INTEGRADA DE LA
CUENCA DEL RÍO SANTA

5.1 Explicación del esquema metodológico

La evaluacion local integrada de la Cuenca del Río Santa se ha desarrollado teniendo en cuenta los
procesos que se grafican a continuación, donde se describen las coberturas y submodelos utilizados
para obtener la vulnerabilidad intrínseca, la vulnerabilidad actual y futura de la Cuenca del Río Santa, que
sirvieron de base para poder determinar las propuestas de medidas de adaptación teniendo en cuenta
los escenarios climáticos actuales y futuros realizados por el SENAMHI.
De acuerdo al Marco de Políticas de Adaptación (PNUD-GEF), el Proyecto ELI Santa se ha realizado en 5
fases, las cuales se muestran en la Figura Nº 37.

. Fase I: Se realizó el diseño del proyecto en la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente del Gobierno Regional de Áncash, en coordinación con el Consejo Nacional del
Ambiente (Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático), durante los años 2005 y 2006; fue aprobado en el 2006 y ejecutado en el 2007

. y 2008.
Fase II: Se realizó la caracterización biofísica y socioeconómica de la Cuenca del Río Santa, luego se
determinó la vulnerabilidad intrínseca: física natural, biológica y socioeconómica, desde noviembre
del 2007 a agosto del año 2008. Se comienza a identificar las amenazas climáticas y sus impactos

. en el medio biofísico y social.


Fase III: Se realizó la determinación de la vulnerabilidad actual en base a un análisis integrado de
la variabilidad climática registrada durante eventos extremos (Fenómeno El Niño 1983-1998 y el
fenómeno La Niña 1997), información proprocionada por el SENAMHI, y la vulnerabilidad intrínseca

. natural y sociecónomica, desde junio a agosto del año 2008.


Fase IV: Determinación de la vulnerabilidad futura en base a un análisis integrado de los escenarios
climáticos futuros proyectados por el SENAMHI para el año 2030 (temperatura máxima, mínima y
precipitación) y la vulnerabilidad intrínseca natural y sociecónomica, desde agosto a diciembre del

. 2008.
Fase V: Determinación de las propuestas de medidas de adaptación al cambio climático en la
Cuenca del Río Santa identificando la percepción de la población sobre las amenazas climáticas,
sus impactos, la variabilidad actual y los modelos climáticos futuros elaborados por el SENAMHI;
así como las medidas de adaptación que conocen y que podrían ser implementados a nivel
multisectorial, desde agosto a diciembre del 2008.

Debido al corto tiempo considerado para la elaboración de las propuestas de medidas de adaptación
se seleccionó como área de interés sensible al cambio climático, y más representativa de la Cuenca del
Río Santa, al Callejón de Huaylas. Sin embargo, es muy importante indicar que la zona de glaciares de
la Cordillera Blanca considerada como una zona muy sensible debido al acelerado proceso de retiro de
los glaciares, está siendo estudiada por los especialistas del INRENA y del SENAMHI, posteriormente sería
recomendable realizar un estudio similar en la subcuenca del río Tablachaca y el valle del Santa como
otros escenarios vulnerables al cambio climático.

96 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


Figura N° 37:
EVALUACION LOCAL INTEGRADA DE LA
CUENCA DEL RÍO SANTA

SENAMHI

VARIABILIDAD CLIMÁTICA – EVENTOS EXTREMOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS


FUTUROS AL 2030

CARACTERIZACION DE LA CUENCA

CARACTERIZACION
ELI SANTA BIOFISICA Y IMPACTOS Y VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD MEDIDAS DE
SOCIOECONOMICA DE LA VULNERABILIDADES ACTUAL FUTURA
CUENCA DEL RÍO SANTA NATURALES Y SOCIALES
ADAPTACIÓN

FASE I
FASE III FASE IV I FASE V
FASE II I

SEGUNDA COMUNICACIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (CONAM/MINAM)

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE – GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
MODELO METODOLÓGICO

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


97
Todo el trabajo se ha realizado en coordinación con la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente
del Gobierno Regional de Áncash, los talleres, entrevistas, trabajo de campo y la información cartográfica
ha sido procesada en la Oficina de Geomática de esta dirección que se encuentra adecuadamente
implementada. También se han realizado coordinaciones de trabajo directamente con el SENAMHI y el
Ministerio del Ambiente en Lima.

El software utilizado fue el Arc GIS 9.0 con el cual se ha generando la base de datos temática y la
vulnerabilidad actual y futura de la Cuenca del Río Santa al cambio climático. Todo el trabajo cartográfico
se realizó en la Oficina de Geomática de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del Gobierno Regional de Áncash.

5.1.1 Explicación de la integración de las coberturas temáticas

El análisis integrado se ha realizado utilizando las bases de datos disponibles de la Cuenca del Río Santa
a nivel distrital. Los criterios de análisis de la vulnerabilidad y los resultados intermedios de los modelos
fueron analizados y verificados en campo, teniendo en cuenta la escala de trabajo (1:100000).

A continuación se indican la integración de las áreas temáticas como productos de la integración con
SIG.

a. Integración de coberturas para la estimación de la vulnerabilidad físico-natural intrínseca

Para determinar la vulnerabilidad físico-natural de la cuenca se utilizaron las siguientes coberturas


temáticas que se muestran en la Figura N° 38.

Figura N° 38: Coberturas temáticas utilizadas para determinar la


vulnerabilidad físico-natural intrínseca.

Geodinámica
Pendientes Geología Cobertura Fallas
externa

Vulnerabilidad físico-natural

Con respecto a la geodinámica externa, se emplearon los datos del estudio geodinámico de la Cuenca
del Río Santa elaborado por INGEMMET, donde se cartografían los eventos geodinámicos externos de
la cuenca y la geodinámica interna. Se empleó como criterio la cercanía del territorio a zonas afectadas
por eventos de geodinámica externa; mientras más cercana sea un área a una zona con antecedentes de
fenómenos de geodinámica externa, más vulnerable es.

Sobre las pendientes, se ha trabajado con el modelo de pendientes USDA en base al modelo de
elevación digital de la cuenca. Como criterio de asignación de vulnerabilidad por pendientes, se ha
considerado que el incremento de la pendiente de un territorio es directamente proporcional al nivel de
vulnerabilidad, mientras más accidentado es un territorio, es más vulnerable.

Para analizar la geología como criterio de vulnerabilidad se ha considerado que las formaciones
geológicas de origen sedimentario o que posean capas importantes de este origen (lutitas, limolitas,
carbones, etc;) son formaciones de alta vulnerabilidad física debido a su inestabilidad frente a la acción
del agua. Las formaciones aluviales y fluvioglaciares también se han considerado de alta vulnerabilidad.
Las formaciones morrénicas o con presencia mínima de formaciones sedimentarias, se han considerado
como de media vulnerabilidad. Las formaciones volcánicas y rocas intrusivas se han considerado como
de baja vulnerabilidad.

98 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Empleando la cobertura como criterio, se ha considerado que los territorios con cubiertas vegetales
densas poseen un bajo nivel de vulnerabilidad física (bosques, humedales, matorales, etc.); las cubiertas
compuestas de materiales no consolidados y sin cobertura vegetal son las que poseen altos niveles de
vulnerabilidad, así como los cuerpos de agua y glaciares. Las pasturas y zonas rocosas son consideradas
de vulnerabilidad media.

Como una variable que también puede constituir un factor de inestabilidad física a considerar en la
cuenca, se ha evaluado la presencia de fallas en base al Estudio Geodinámico de la Cuenca del Río Santa
y a los boletines geológicos del INGEMMET. Se ha considerado como criterio que los territorios más
cercanos a las fallas locales son a su vez, más vulnerables. Este factor se ha considerado para el presente
modelo dado el historial sísmico de la cuenca y la presencia de numerosas fallas, siendo la falla de la
Cordillera Blanca la falla activa de mayor importancia en la cuenca.

Como resultado de la integración de las capas temáticas indicadas se definieron tres grados de
vulnerabilidad físico-natural intrínseca: bajo, medio y alto.

Tabla Nº 27: Grados de vulnerabilidad físico-natural intrínseca

Grado de
vulnerabilidad DEFINICIÓN

Bajo Zonas con pendientes a nivel a moderadamente inclinadas, con cobertura


vegetal fuerte y densa, con formaciones geológicas principalmente de origen
volcánico e intrusivo. Se ubican en áreas alejadas de procesos recientes de
geodinámica externa o falla locales.

Medio Zonas con pendientes de fuertemente inclinadas a algo escarpadas, con


cobertura vegetal rala, con formaciones geológicas que incluyen estratos
volcánicos y sedimentarios o de origen morrénico. Se ubican en zonas cercanas
a áreas con antecedentes recientes de procesos geodinámicos externos y fallas
locales.

Alto Zonas con pendientes escarpadas a muy escarpadas, sin cobertura vegetal,
con formaciones geológicas de origen sedimentario, aluvial, o fluvioglaciar;
ubicados en zonas adyacentes a áreas con antecedentes de procesos recientes
de geodinámica externa y de fallas locales.

Los criterios de análisis de la vulnerabilidad y los resultados intermedios de los modelos fueron analizados
y verificados en campo, teniendo en cuenta la escala de trabajo (1:100000).

Como resultado del análisis efectuado se tiene que el 40% de la superficie de la cuenca posee bajos niveles
de vulnerabilidad físico-natural intrínseca, el 38% posee niveles de vulnerabilidad medios y el 22% posee
altos niveles de vulnerabilidad físico-natural intrínseca. Los distritos que reportan mayores extensiones
con vulnerabilidad físico-natural alta son Santa Rosa, Huallanca, Pampas, Macate, Tauca y Conchucos. A
nivel de provincias, las que reportan mayores extensiones con alta vulnerabilidad son Pallasca, Huaylas,
Corongo y Carhuaz. En la parte baja de la cuenca se observa un nivel medio de vulnerabilidad asociado
a inundaciones y huaicos en el valle costero correspondiente a los distritos de Santa y Chimbote, en el
departamento de Áncash; Guadalupito y Chao, en el departamento de La Libertad.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 99


Figura N° 39:
Vulnerabilidad físico-natural
intrínseca de la
Cuenca del Río Santa.

b. Integración de coberturas para determinar la vulnerabilidad antropogénica

Se entiende como zona de influencia antropogénica a aquellos sectores donde se realizan actividades
humanas directas así como su zona de influencia. Se incluyen dentro de estas actividades:

.. Cercanía a vías.

.. Cercanía a centros poblados.


Cercanía a pasivos mineros y desechos mineros.
Cobertura antrópica (agricultura, ciudades, relaves, etc.).

Tal como se ha observado en toda la cuenca las actividades humanas suelen generar impactos ambientales
negativos sobre la flora, la fauna y el ecosistema en su conjunto, que aumentan su vulnerabilidad cuando
hay variabilidad o cambio climático. Ejemplos de estos impactos son los problemas de sobrepastoreo,
deforestación, erosión, contaminación de aguas, desplazamiento de especies animales, etc.

Para evaluar la influencia antropogénica se tomó como criterio que los territorios más cercanos a zonas
con actividades humanas son los más vulnerables.

Figura N° 40: Coberturas temáticas para el análisis de la influencia


antropogénica en la cuenca.

Vías Pasivos mineros Poblados Derechos mineros Cobertura

Influencia antropogénica

100 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Como resultado del modelo de influencia antropogénica se tiene que el 66% de la superficie de la cuenca
posee niveles bajos de influencia antropogénica, principalmente los distritos de Catac, Chao, Santiago
de Chuco y Yuracmarca; y a nivel provincial en Santiago de Chuco, Huaylas y Pallasca. El 29% de la cuenca
posee niveles medios de influencia antropogénica principalmente en los distritos de Macate, Santiago
de Chuco, Pampas e Independencia; y a nivel provincial Pallasca, Recuay, Huaylas y Santiago de Chuco.
Aproximadamente el 5% del territorio de la cuenca tiene niveles altos de influencia antropogénica,
siendo los distritos de Santiago de Chuco, Independencia, Santa, Yungay y Huaraz los que registran
mayores extensiones de territorio con niveles altos de influencia antropogénica. A nivel provincial, son
Santiago de Chuco, Pallasca y Huaylas las provincias que poseen mayores áreas con niveles altos de
influencia humana.

Figura N° 41:
Influencia antropogénica
en la Cuenca del Río Santa.

5.1.2 Vulnerabilidad actual

a. Unidades de vulnerabilidad físico-natural actual por el incremento de la precipitación


promedio durante los fenómenos El Niño del año 1983-1998

Empleando los resultados de la vulnerabilidad físico-natural intrínseca obtenidos en laOficina de


Geomática del Gobierno Regional de Áncash y el modelo de incremento de la precipitación durante
fenómenos El Niño, utilizando la información proporcionada por el SENAMHI, se procedió a integrar
estos modelos mediante el análisis espacial SIG.

Como resultado de la integración de los modelos de vulnerabilidad físico-natural intrínseca y el de la


variación de la precipitación por eventos climáticos extremos (FEN 83 y 98), se definieron tres niveles de
vulnerabilidad físico-natural actual por el incremento de la precipitación durante fenómenos El Niño:
bajo, medio y alto.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 101


Figura N° 42: Esquema de análisis de la vulnerabilidad físico-natural
por incremento de la precipitación durante fenómenos El Niño.

Incremento de la Vulnerabilidad Vulnerabilidad físico-natural


precipitación por físico-natural actual por incremento de la
fenómenos El Niño intrínseca precipitación en eventos
climáticos extremos

FEN 83 y 98

La Tabla N° 28 detalla los criterios de clasificación de los tres niveles de vulnerabilidad física por incremento
de la precipitación durante fenómenos El Niño en la Cuenca del Río Santa.

Tabla Nº 28: Niveles de vulnerabilidad físico-natural.

Grado de
vulnerabilidad DEFINICIÓN

ALTO Zonas con pendientes escarpadas a muy escarpadas, sin cobertura vegetal,
con formaciones geológicas de origen sedimentario, aluvial, o fluvioglaciar;
ubicados en zonas adyacentes a áreas con antecedentes de procesos recientes
de geodinámica externa y de fallas locales. Son zonas donde se esperan
incrementos anómalos en la precipitación promedio anual de entre 25% y 250%
durante fenómenos El Niño.

MEDIO Zonas con pendientes de fuertemente inclinadas a algo escarpadas, con


cobertura vegetal rala, con formaciones geológicas que incluyen estratos
volcánicos y sedimentarios o de origen morrénico. Se ubican en zonas cercanas
a áreas con antecedentes recientes de procesos geodinámicos externos y fallas
locales. En estos sectores se esperan incrementos anómalos de la precipitación
promedio anual de entre 10% y 25% durante fenómenos El Niño.

BAJO Zonas con pendientes a nivel a moderadamente inclinadas, con cobertura


vegetal fuerte y densa, con formaciones geológicas principalmente de origen
volcánico e intrusivo. Se ubican en áreas alejadas de procesos recientes de
geodinámica externa o falla locales. Son zonas donde se espera un incremento
mínimo (0% a 10%) o nulo (decremento) de la precipitación promedio anual por
fenómenos El Niño.

Como resultado de esta integración se ha determinado que aproximadamente el 24% de la superficie


de la cuenca tiene un nivel bajo de vulnerabilidad físico-natural, siendo los distritos de Huaraz,
Independencia, Olleros, Chimbote, Macate, Catac, Santa Cruz, Yuracmarca; así como las provincias de
Huaraz, Santa y Pallasca.

El 49% de la superficie de la cuenca, posee un nivel medio de vulnerabilidad, siendo una zona de
importancia por su extensión y características debido a que se observan frecuentemente fenómenos de
remoción de masas y daños a la infraestructura y pudrían hacerse más severos si las anomalías climáticas
se hacen más recurrentes. Los distritos con mayores territorios dentro de esta clasificación son Catac,
Chao, Santiago de Chuco, Quiruvilca, Yuracmarca, Chimbote y Cusca. A nivel provincial tenemos a
Santiago de Chuco, Recuay y Huaylas.

Existe un 26% de la superficie de la cuenca con un alto nivel de vulnerabilidad físico-natural asociada
al incremento de la precipitación por eventos climáticos extremos (Fenómeno El Niño). Estas zonas

102 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

se ubican en los distritos de Catac, Yuracmarca, Cusca, Huallanca, Pampas, Angasmarca y Santiago de
Chuco; considerando el nivel provincial, las zonas más sensibles se encuentran en Huaylas, Pallasca, y
Santiago de Chuco.

Figura N° 43:
Vulnerabilidad físico-natural
actual por incremento de la
precipitación durante FEN.

b. Vulnerabilidad de las vías al incremento de la precipitación durante los fenómenos El Niño


1982/1983 y 1997/ 1998

La red vial en la Cuenca del Río Santa fue reconstruida a partir de imágenes satelitales y la base cartográfica
vial regional y nacional. Se tiene un total aproximado de 3 828 km de vías de las cuales el 10,6% son vías
asfaltadas, el 38,6% son afirmadas y el 42,8% son trochas. La principal vía asfaltada atraviesa el Callejón de
Huaylas desde el origen de la cuenca al sur en el distrito de Cátac hasta aproximadamente la localidad
de Huallanca en la parte centro-norte de la cuenca. La otra vía asfaltada importante es la ruta Santa-
Chuquicara-Cabana.

Para evaluar la vulnerabilidad de las vías de la Cuenca del Río Santa se ha tomado como criterio el modelo
vial de la cuenca y el modelo de vulnerabilidad físico-natural por incremento de precipitaciones durante
fenómenos El Niño.

Figura N° 44: Esquema de análisis de la vulnerabilidad de las vías por incremento de


la precipitación durante el FEN (1983-1998).

Vulnerabilidad física por


incremento de la
Vías precipitación (FEN)

Vulnerabilidad de las vías

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 103


Se asume que las vías ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad física son también altamente vulnerables.
La Tabla N° 29 describe los criterios empleados para los tres niveles de vulnerabilidad.

Tabla Nº 29: Niveles de vulnerabilidad de las vías.

Grado de
vulnerabilidad DEFINICIÓN

ALTO Son vías (asfaltadas, afirmadas o trochas) ubicadas en zonas de alta


vulnerabilidad físico-natural por incremento de la precipitación ocasionada por
fenómenos El Niño.

MEDIO Son vías (asfaltadas, afirmadas o trochas) ubicadas en zonas de media


vulnerabilidad físico-natural por incremento de la precipitación ocasionada por
fenómenos El Niño.

BAJO Son vías (asfaltadas, afirmadas o trochas) ubicadas en zonas de baja


vulnerabilidad físico-natural por incremento de la precipitación ocasionada por
fenómenos El Niño.

El 4% de las vías asfaltadas de la cuenca se ubican en zonas altamente vulnerables, principalmente en las
provincias de Recuay, Santa y Huaylas; y a nivel distrital en Catac y Chimbote. El 17% de las vías afirmadas
de la cuenca se encuentra también en zonas de alta vulnerabilidad, destacándose las vías de la provincia
de Huaylas, Pallasca y Corongo; y a nivel distrital Huallanca, Pampas, Pallasca, La Pampa, Cusca y Pueblo
Libre. Finalmente, el 15% de las trochas de la cuenca se ubican en zonas de alta vulnerabilidad por
incrementos anómalos de las precipitaciones durante fenómenos El Niño, principalmente, a nivel de los
distritos de Catac, Pampas, Santa Cruz, Santo Toribio y Yuracmarca; y a nivel provincial Huaylas y Pallasca.

c. Vulnerabilidad actual de la agricultura a las anomalías de precipitación y temperatura durante


eventos extremos

c.1 Vulnerabilidad actual de la agricultura por el decremento de la precipitación


durante el fenómeno La Niña del año 1997

Las áreas agrícolas en secano ubicadas en la Codillera Negra y la subcuenca del río Tablachaca poseen
sectores importantes de agricultura de subsistencia, de especial interés para los sectores más pobres
y sensibles a anomalías climáticas. La agricultura bajo riego a mayor plazo también sufriría impactos
negativos en caso de volverse más recurrentes los fenómenos La Niña.

Como resultado de la caracterización biofísica de la Cuenca del Río Santa, se ha estimado el área agrícola
total de la cuenca que ocupa aproximadamente 77 300 hectáreas (773 km2) es decir el 6,6% de su
superficie. Esta información se ha estimado mediante el uso de imaginería satelital Landsat ETM+.

Figura N° 46: Esquema de análisis de la vulnerabilidad actual de agricultura


por el decremento de la precipitación.

Decremento de la
Cobertura agrícola
precipitación (F. Niña)

Vulnerabilidad de la agricultura

104 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Figura N° 45: Vulnerabilidad de


las vías por incremento de la
precipitación durante el FEN
(1982/1983 y 1997/1998).

Para evaluar espacialmente la vulnerabilidad de la agricultura frente al decremento de la precipitación por


fenómenos La Niña se ha empleado la cobertura agrícola de la cuenca, la cual se ha integrado con los
modelos de decremento de la precipitación trabajados a partir de la información generada por el SENAMHI.

Las provincias que poseen áreas agrícolas más vulnerables por efecto del decremento de las precipitaciones
durante fenómenos La Niña son Santa, Pallasca, Carhuaz y Yungay; y a nivel distrital Chimbote, Yungay,
Independencia, Tauca y Marcará. Las zonas agrícolas bajo riego en Chimbote presentan un nivel de
vulnerabilidad alto a mediano.

c.2 Vulnerabilidad actual de la agricultura por el decremento de la temperatura


mínima durante el FEN (1983 y 1998)

Para el presente análisis se emplea el modelo de decremento de la temperatura mínima durante


fenómenos El Niño y la cobertura agrícola de la Cuenca del Río Santa.

Figura N° 47: Esquema de análisis de la vulnerabilidad de agricultura


por decremento de la temperatura mínima.

Decremento de la
temperatura mínima
(FEN) Cobertura agrícola

Vulnerabilidad de la agricultura
por decremento de la
temperatura mínima (FEN)

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 105


Las zonas agrícolas ubicadas en zonas con anomalías negativas considerables en la temperatura mínima
son más susceptibles de sufrir impactos negativos.

Las zonas agrícolas de alta vulnerabilidad debido al decremento de la temperatura mínima durante
FEN (de entre -2 °C a -6 °C bajo el promedio anual), se ubican en las provincias de Santiago de Chuco,
Pallasca y Corongo, las cuales poseen extensiones agrícolas más vulnerables. A nivel distrital tenemos
a Quiruvilca, Santiago de Chuco, Tauca, Macate, Cusca, Cachicadán, Cabana y Huandoval. Las zonas
agrícolas con niveles medios de vulnerabilidad agrícola por decremento de la temperatura (de entre -1
°C a -2 °C bajo el promedio anual) se ubican de las provincias de Santiago de Chuco, Yungay y Huaylas; y
a nivel distrital son Cachicadán, Yungay e Independencia.

Figura N° 48: Vulnerabilidad de


la agricultura por decremento
de la temperatura mínima
durante el FEN de 1983 y 1998.

c.3 Vulnerabilidad de la agricultura por el incremento de la temperatura máxima


durante el FEN 1983 y 1998

Para el presente análisis se emplea la cobertura agrícola de la cuenca y el modelo de incremento de la


temperatura máxima durante fenómenos El Niño dado que este escenario es el que presenta mayores
niveles de incremento.

Figura N° 49: Coberturas para el análisis de la vulnerabilidad de agricultura por


incremento de la temperatura máxima durante FEN.

Incremento de la temperatura Cobertura agrícola


máxima (F. Niño)

Vulnerabilidad de la agricultura por


incremento de la temperatura
máxima promedio anual (F. Niño)

106 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Figura N° 50:
Vulnerabilidad de la agricultura
por el incremento de la
temperatura máxima.

Las zonas agrícolas ubicadas en áreas con anomalías importantes de temperatura sufren mayor estrés.
El comportamiento frente al decremento de la temperatura mínima o al incremento de la máxima va a
depender del tipo de cultivo y práctica agrícola.

Las áreas agrícolas ubicadas en zonas con altos niveles de incremento en la temperatura máxima
promedio anual por FEN (de 2 °C a 5 °C sobre el promedio anual), están principalmente a nivel de
las provincias de Santa, Santiago de Chuco y Pallasca. A nivel distrital las áreas agrícolas ubicadas en
zonas de alto incremento de la temperatura máxima por FEN están en Chimbote, Santiago de Chuco,
Quiruvilca, Santa, Tauca, Chao, Independencia y Guadalupito. Los niveles medios de vulnerabilidad
agrícola asociada a incrementos en la temperatura máxima promedio anual por FEN (de entre 1 °C a 2 °C
sobre el promedio anual), se encuentran en las provincias de Santiago de Chuco, Huaylas y Pallasca; y a
nivel distrital tenemos a Cachicadán, Santa Cruz de Chuca, Santiago de Chuco, Angasmarca, Quiruvilca
y Caraz.

d. Vulnerabilidad social actual debidas a las anomalías de precipitación


y temperatura durante eventos extremos

d.1 Vulnerabilidad social actual por el Incremento de la temperatura máxima


durante los FEN 1983 y 1998

El objetivo del análisis de la vulnerabilidad social de la Cuenca del Río Santa frente a los efectos del
cambio climático es identificar a nivel de distritos, a aquellos sectores que presentan condiciones de
pobreza, variación climática y vulnerabilidad física que condicionan la existencia de niveles importantes
de vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en estas zonas.

Se ha tomado como fuente de información para el tema de pobreza el índice de carencias elaborado
por FONCODES el año 2006. Para el tema de anomalías climáticas se han tomado como fuentes de

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 107


información los modelos climáticos extremos (fenómenos El Niño de 1983-1997 y La Niña de 1988), y los
tendenciales (40 años de registro), trabajados por el SENAMHI. Para el tema de vulnerabilidad física se ha
trabajado con el modelo de vulnerabilidad física intrínseca de la Cuenca del Río Santa.

Para el caso de la vulnerabilidad social por incremento de la temperatura máxima promedio anual
ocasionada por el Fenómeno El Niño, se ha tomado como insumo el modelo de temperaturas durante
Fenómenos El Niño en comparación con las tendencias normales de la temperatura, identificando
zonas de incremento de temperaturas. Este criterio se ha integrado con el modelo distrital de índice de
carencias obteniéndose niveles de vulnerabilidad alta, media y baja. Las zonas con alta vulnerabilidad
son aquellas con altos niveles de carencia de servicios básicos y que registran un incremento de 2 °C o
más en su temperatura máxima promedio anual. Las zonas de incremento de la temperatura máxima
promedio anual son concurrentes con las zonas de incremento de la temperatura mínima promedio
anual durante fenómenos El Niño. Estas zonas se ubican en la parte baja de la cuenca y tienen impacto
en aspectos relacionados con la presencia de vectores y olas de calor con posibles repercusiones en la
salud de la población.

Figura N° 51: Coberturas para el análisis de la vulnerabilidad social por


incremento de la temperatura máxima.

Incremento de
Índice de carencias temperatura máxima
promedio anual (FEN)

Vulnerabilidad social por


incremento de la temperatura

Se asume que los territorios con mayor índice de carencias y altos niveles de incremento de temperaturas
son más vulnerables con respecto a aspectos principalmente ligados a la salud.

El 10% de la superficie de la cuenca posee niveles altos de vulnerabilidad social por incremento de
temperaturas (incrementos anómalos de entre 2 °C y 5 °C), siendo los distritos más vulnerables Santiago
de Chuco, Chao y Quiruvilca; y a nivel provincial Santiago de Chuco, Virú y Santa. El 20% de la cuenca
posee niveles medios de vulnerabilidad social por incrementos de temperatura (incrementos anómalos
de entre 1 °C y 2 °C) principalmente los distritos de Chimbote, Santiago de Chuco, Chao, Catac y Tauca;
y a nivel provincial Santa y Santiago de Chuco. Por otro lado, el 70% de la cuenca presenta niveles
bajos de vulnerabilidad social por incremento de temperaturas máximas durante el FEN (de menos
de 1 °C), destacándose las áreas correspondientes a los distritos de Catac, Yuracmarca, Cusca, Huaraz e
Independencia; y a nivel provincial Huaylas, Pallasca, Recuay y Huaraz.

d.2 Vulnerabilidad social actual por decremento de la temperatura mínima


durante el FEN (83 y 98)

Se han tomado como insumos el modelo de índice de carencias de FONCODES del año 2006 y el modelo
de decremento de la temperatura mínima promedio anual durante fenómenos El Niño del año 1983 y
1998 que fueron escenarios críticos de decremento de temperaturas.

Se consideran de mayor vulnerabilidad a aquellos territorios con alto índice de carencias y altos niveles
de decremento de la temperatura mínima promedio anual (por debajo de -2 °C y hasta -4 °C). Niveles
altos de decremento de temperaturas por debajo de los -2 °C y altos índices de carencias condicionan un
escenario negativo con impactos en la salud de la población (enfermedades respiratorias) y la educación.

108 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Figura N° 52:
Vulnerabilidad social
por incremento de la
temperatura máxima
durante los FEN (83 y 98).

Figura N° 53: Coberturas temáticas para el análisis de la vulnerabilidad social


por decremento de la temperatura.

Decremento de temperatura
Índice de carencias mínima promedio anual
FEN (1983-1998)

Vulnerabilidad social por


decremento de la temperatura
mínima

El 32% de la cuenca posee niveles altos de vulnerabilidad social por decremento de la temperatura
mínima durante fenómenos El Niño. A nivel distrital Yuracmarca, Santiago de Chuco, Cusca, Quiruvilca,
Santa Cruz, Pampas y Conchucos son los distritos más vulnerables; y a nivel provincial tenemos a Santiago
de Chuco, Huaylas y Pallasca. A su vez, el 48% de la cuenca presenta niveles medios de vulnerabilidad
para el presente análisis correspondiendo principalmente a sectores de los distritos de Catac, Chao,
Huaraz, Macate y Santiago de Chuco; y a nivel provincial a Recuay, Huaraz, Pallasca y Santiago de Chuco.
Finalmente el 20% de la superficie de la Cuenca del Río Santa presenta niveles bajos de vulnerabilidad
por decremento de temperaturas mínimas principalmente en los distritos de Chimbote, Chao, Catac e
Independencia; y a nivel provincial Santa, Virú y Huaylas.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 109


Figura N° 54:
Vulnerabilidad social por
decremento
de la temperatura mínima
durante los FEN (1983- 1998).

d.3 Vulnerabilidad social actual por decremento de la precipitación durante


el fenómeno La Niña de 1987

Para el presente análisis se ha tomado como insumo el modelo de decremento de las precipitaciones
durante fenómenos La Niña del año 1997, periodo en el cual los niveles de lluvia decrecieron
considerablemente con respecto a sus valores normales (hasta -75% en la parte media de la cuenca
y la Cordillera Blanca). El índice de carencias de FONCODES del 2006 provee los datos de nivel de
equipamiento social para enfrentar los posibles impactos negativos del decremento de la precipitación
promedio anual durante fenómenos La Niña asociados principalmente a la disponibilidad de agua en
zonas rurales.

Figura N° 55: Esquema de análisis de la vulnerabilidad social


por decremento de precipitaciones.

Decremento de la
Índice de carencias
precipitación (F. Niña)

Vulnerabilidad social por


decremento de la precipitación

El 34% de la superficie de la cuenca posee niveles altos de vulnerabilidad social por decremento de
la precipitación (de -25% a -75%) durante fenómenos La Niña, siendo los distritos con mayores áreas
vulnerables Yuracmarca, Cusca, Santa Cruz, Conchucos, Macate, Marcará y Quiruvilca, y las provincias
de Huaylas, Corongo, Carhuaz y Pallasca. El 21% de la superficie de la cuenca se ubica en sectores con

110 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

niveles medios de vulnerabilidad asociados generalmente a decrementos de entre -12% a -25% durante
fenómenos La Niña, principalmente a nivel de los distritos de Catac, Chimbote, Huaraz, Independencia y
Santa Rosa; y las provincias de Huaraz, Pallasca y Recuay. Finalmente el 44% de la cuenca presenta niveles
bajos de vulnerabilidad (áreas con decrementos de menos de 12% promedio anual) destacando las
áreas correspondientes a los distritos de Chao, Catac, Santiago de Chuco, Chimbote, Huaraz y Pampas; y
a nivel provincial Santiago de Chuco, Recuay y Huaylas.

Figura N° 56:
Vulnerabilidad social actual
por decremento
de la precipitación durante el
Fenómeno La Niña de 1997.

d.4 Vulnerabilidad social actual por el incremento de la precipitación


durante los FEN (1983-1998)

Se han empleado para este análisis el modelo de incremento de la precipitación durante fenómenos
El Niño del año 1983 y 1998 (escenario de máximas anomalías en las precipitaciones), el modelo de
vulnerabilidad física intrínseca y modelo de índice de carencias.

Figura N° 57: Esquema de análisis de la vulnerabilidad social


por incremento de las precipitaciones.

Incremento de la Vulnerabilidad sica


Índice de carencias precipitación (FEN) intrínseca

Vulnerabilidad social por


incremento de la precipitación

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 111


Se asume que los territorios con altos niveles de anomalías en la precipitación (incremento de hasta
250% en la parte media baja de la cuenca) durante fenómenos El Niño y niveles altos de vulnerabilidad
física intrínseca, son altamente susceptibles a fenómenos de geodinámica externa. El índice de carencias
provee el indicador de equipamiento necesario para evaluar en nivel de respuesta del territorio frente a
factores externos.

El 34% de la cuenca posee altos niveles de vulnerabilidad social por incremento de la precipitación
durante FEN (de entre 25% y 250% sobre el promedio anual). El 39% niveles medios (asociados
a incrementos anómalos de entre 10% a 25%) y el 27% bajos niveles de vulnerabilidad (asociados a
incrementos de menos del 10% promedio anual). En el sector central oeste y norte de la cuenca se
concentran las zonas de mayor vulnerabilidad. Las provincias de mayor vulnerabilidad son Santiago
de Chuco, Huaylas y Pallasca. Los distritos socialmente más vulnerables debido al incremento en la
precipitación son Santiago de Chuco, Pampas, Conchucos, Quiruvilca y Santa Cruz de Chuca. Los distritos
que presentan mayores sectores con vulnerabilidad media para el presente análisis son Catac, Chao,
Macate, Santa Cruz y Yuracmarca; y a nivel provincial Huaylas, Recuay y Virú. Los distritos con mayores
áreas de baja vulnerabilidad son Independencia, Catac, Huaraz, Olleros, Chimbote y Santa Rosa; y nivel
provincial Huaraz y Recuay.

Figura N° 58:
Vulnerabilidad social actual por
incremento de la precipitación
durante el FEN (1983 y 1998).

e. Vulnerabilidad actual de la actividad turística al cambio climático



La actividad turística en la Cuenca del Río Santa es creciente y sensible a eventos climáticos severos
durante fenómenos El Niño. Pese a la notable reducción del área glaciar del nevado Pastoruri, los
ingresos registrados a este atractivo turístico se han incrementado en los últimos años; sin embargo, la
desaparición del glaciar se prevé inminente, hecho que eliminaría este sector como atractivo turístico a
mediano y largo plazo. Complementariamente a los datos anteriores se presenta la Tabla Nº 30.

112 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Tabla Nº 30: Comportamiento del turismo en los fenómenos “El Niño”

FENOMENO VARIACION DEL TURISMO


AÑO
"EL NIÑO" TOTAL NACIONAL EXTRANJERO

1977 MODERADO 13,6 7,5 93,5


1983 EXCEPCIONAL -9,3 -6,1 -25,0
1987 MODERADO 0,4 1,1 -4,8
1998 EXCEPCIONAL 6,7 3,8 30,4
2004 MODERADO 8,1 7,7 10,2

Fuente: DRCET: Anuario Estadístico de Turismo, 2007.

Cuando el Fenómeno El Niño es moderado, los arribos turísticos se registran con normalidad y con
tendencia a incrementarse anualmente, salvo en el de 1987, el turismo receptivo decreció en el orden de
-4,8%. Pero cuando el fenómeno es muy fuerte o excepcional, como sucedió en 1983, tanto el turismo
interno como el receptivo, disminuyen de manera significativa, que en forma global se redujo en -9,3%.

El turismo es una actividad muy vulnerable a la ocurrencia de desastres ocasionados por los fenómenos
naturales. Y es así porque, el turismo es esparcimiento, disfrute y descanso y una persona o grupo
de personas pueden realizarlo desplazándose a cualquier lugar fuera de su residencia habitual; de
modo que, ante una información de hechos que ponen en riesgo o dificultad los viajes, cambian
inmediatamente de destino.

Los párrafos anteriores confirman la vulnerabilidad de la actividad turística en el Callejón de Huaylas con
respecto a fenómenos El Niño severos.

5.1.3 Vulnerabilidad futura

Con respecto a la determinación de la vulnerabilidad futura al 2030, se ha realizado el análisis sobre los
escenarios actuales de vulnerabilidad físico-natural, vulnerabilidad intrínseca de los ecosistemas y área
agrícola. Estos escenarios se han integrado en el SIG con los escenarios climáticos futuros elaborados
por el SENAMHI.

En el caso de la determinación de la vulnerabilidad física futura, el escenario climático analizado ha sido el


incremento de la precipitación promedio anual al 2030, encontrándose que es como máximo de 6%. Este
incremento no sería significativo en el aspecto físico de la cuenca, como por ejemplo en el incremento
de eventos de geodinámica externa que estarían directamente relacionados a la precipitación. En este
sentido, el escenario crítico a tener en cuenta dentro de la vulnerabilidad física, sería aquel producido
por eventos climáticos extremos como es el caso del Fenómeno El Niño, que ha sido determinado en la
vulnerabilidad actual. Esto ha llevado a que la variable de vulnerabilidad física no sea parte del modelo
de integración temática SIG en la determinación de la vulnerabilidad futura.

Se realizó el análisis SIG para determinar la vulnerabilidad futura de la agricultura a las variaciones de
temperatura y precipitación en la estación lluviosa (septiembre a mayo) y también en relación con el
decremento de la temperatura mínima como riesgo futuro de daños por heladas en la cuenca, que se
explican a continuación.

a. Vulnerabilidad de la agricultura debido a la variación de la temperatura y precipitación


para el año 2030 en la estación de septiembre a mayo (periodo lluvioso)

Las coberturas temáticas utilizadas para evaluar la vulnerabilidad futura de la agricultura y de los
ecosistemas considerando los modelos climáticos determinados por el SENAMHI para el año 2030,
fueron determinadas utilizando SIG en el Laboratorio de Geomática del Gobierno Regional de Áncash.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 113


Para el presente análisis se emplea la cobertura del área agrícola de la cuenca y la variación de la
temperatura y precipitación promedio anual al 2030 con la finalidad de estimar la vulnerabilidad de la
agricultura al año 2030.

FIGURA 59
Coberturas para el análisis de la vulnerabilidad de la agricultura
por la disminución de la temperatura mínima promedio anual al 2030.

Area agrícola Variación de la T° Periodo Variación de la T° Periodo


Set-May 2030 Set-May 2030

Vulnerabilidad de la
agricultura al 2030

FIGURA 60

Vulnerabilidad de la Agricultura al 2030 según área (Km2)


a la variación de la temperatura y precipitación en los meses de Setiembre a Mayo
(campaña agrícola de secano)
250,00

217,40

200,00

150,00
Área (km2)

Baja
Media
Alta
100,00

20,50 75,98

51,52
46,85
50,00 40,38
12,27
25,84 26,98

0,33

0,00
CARHUAZ CORONGO HUARAZ HUAYLAS PALLASCA RECUAY SANTA YUNGAY SANTIAGO VIRU
DE CHUCO

Provincia

Observando la Figura N° 60 se puede apreciar claramente que las tierras de cultivo más vulnerables a
sufrir daños por variaciones en la temperatura y precipitación durante los meses de septiembre a mayo
están en la provincia de Santiago de Chuco, la mayor cantidad de su territorio tienen vulnerabilidad
media y también alta y sólo una pequeña cantidad son de baja vulnerabilidad debido a que en esta zona
la agricultura es de secano y depende exclusivamente de las lluvias y temperaturas adecuadas durante
esta estación.

Otra provincia donde los daños serán graves por tener alta vulnerabilidad en la mayor cantidad de su
territorio es Pallasca por ser la agricultura de secano.

114 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Las provincias menos vulnerables son las de Huaraz y Recuay por tener sistemas de riego complementario
en el lado de la Cordillera Blanca, el cual permite resolver este problema y disminuir los riesgos de sequías,
en la Cordillera Negra se da una situación contraria, en el futuro serán mayores los daños por sequías.

Riesgo de heladas al 2030

Las áreas que han sido consideradas con riesgo de heladas agronómicas son aquellas que presentan
temperaturas inferiores a los 6 ºC. Del análisis de los escenarios climáticos al 2030 se puede apreciar que
en las zonas de la parte alta de la cuenca, donde se suele presentar este tipo de fenómeno meteorológico,
la proyección al futuro es que habrá un incremento de la temperatura mínima en el orden de 0,5 a 0,7
ºC, lo cual sería indicativo de la disminución ligera de los riesgos de heladas agronómicas en estas zonas.
A continuación se muestra la distribución de la vulnerabilidad al año 2030 para las variables estudiadas.

FIGURA 61
Coberturas para el análisis de la vulnerabilidad de agricultura
por la disminución de la temperatura mínima promedio anual al 2030.
Temperatura mínima
Area agrícola promedio anual
Temperatura mínima
Area agrícola promedio anual

Riesgo de heladas
agronómicas
Riesgo de heladas
agronómicas

FIGURA 62

Vulnerabilidad de la
agricultura a las heladas
agronómicas.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 115


b. Vulnerabilidad física futura de la red vial por las anomalías en las lluvias

Debido a que las variaciones futuras de la precipitación no superan el 6% de incremento, el nivel


considerado poco significativo para incrementar el nivel de vulnerabilidad física; sin embargo, como
se observó en el análisis realizado durante los eventos extremos que serán más recurrentes en el futuro
entonces deberemos considerar las zonas identificadas como altamente vulnerables también para esta
proyección.

c. Vulnerabilidad socioeconómica futura al año 2030

El análisis de la vulnerabilidad futura en los aspectos socioeconómicos en la Cuenca del Río Santa para
el presente trabajo toma como criterios los Objetivos de Desarrollo del Milenio adoptados por el Perú
desde el año 2000.

Las variables evaluadas recogen datos de los Censos de Población y Vivienda de 1993, 2005 y 2007, así
como datos sectoriales de salud, educación, defensa civil y turismo. Sin embargo, el acceso a registros
históricos fue parcial por lo que no fue posible detallar un análisis para cada uno de los objetivos:

1. Erradicar la pobreza y pobreza extrema.


2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil en niños menores de 5 años.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del ambiente.
8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Se priorizó el análisis sobre pobreza, educación, género y salud principalmente en el aspecto social y la
actividad turística en el aspecto económico.

c.1 Reducción de la pobreza y desarrollo humano

Uno de los aspectos prioritarios a atender a nivel mundial es la reducción de la pobreza. A nivel del
departamento de Áncash, según los datos de INEI, se tienen las siguientes estadísticas de evolución de
la pobreza:

FIGURA 63
Pobreza y pobreza extrema en Áncash.

60.0 %

50.0 %

40.0 %

30.0 % POBREZA

20.0 % POBREZA EXTREMA

10.0 %

0.0 %
2004 2005 2006 2007 META
2015

116 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Se demuestra un progresivo decremento de los niveles de pobreza a nivel departamental. Las tendencias
de decremento indican que sería posible alcanzar los objetivos trazados para el Perú como parte de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Empleando los indicadores del Índice de Carencias elaborado por FONCODES el año 2006 (1 = más
pobre, 5 = menos pobre) y el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (2006), mostrados a nivel distrital se
tiene que los distritos con menores niveles de pobreza se encuentran en las provincias de Santa, Recuay,
Virú y Huaraz, con quintiles de carencias indicadores de baja pobreza, salvo en los distritos de Recuay con
quintiles de carencia de nivel 2.

La Tabla N° 31 muestra los distritos con menor IDH y menor quintil de carencias (mayor pobreza) en la
cuenca y sus correspondientes niveles de vulnerabilidad climática.

Tabla Nº 31: Distritos con menor IDH, mayor pobreza y niveles de vulnerabilidad

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS


DISTRITO FUTURA 2030 EXTREMOS RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT
SHILLA 2
CASCAPARA 0
PUEBLO LIBRE 0
MARCARA 3
SAN MIGUEL DE ACO 2
AMASHCA 0
SHUPLUY 0
SANTA CRUZ 2
MATACOTO 0

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030.


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030.
DECPP = Decremento de la Precipitación – Fenómeno La Niña.
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño.
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño.
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño.
RES. = Resumen.

Los distritos de Shilla, perteneciente a la provincia de Carhuaz, Cascapara perteneciente a la provincia de


Yungay, y Pueblo Libre perteneciente a Huaylas; son los distritos con mayor nivel de pobreza y menor
índice de desarrollo humano en la cuenca; sin embargo, de estos tres distritos Cascapara y Pueblo Libre
no poseen niveles de vulnerabilidad climática futura ni por eventos climáticos extremos por fenómenos
El Niño y La Niña. Shilla experimentaría a futuro el incremento en su temperatura mínima y máxima, el
distrito de Shilla posee 3 280 habitantes (0,5% de la población de la cuenca) y para el 2030 proyecta
una población de 3 236 habitantes. Los distritos de San Miguel de Aco y Santa Cruz, si bien con mejores
indicadores de desarrollo humano y pobreza, se encuentran también entre los menos desarrollados de
la cuenca presentando adicionalmente vulnerabilidades climáticas asociadas al incremento futuro al
2030 de las temperaturas mínima y máxima.

El distrito de Marcará también perteneciente a la provincia de Carhuaz, es el que presenta mayores


niveles de vulnerabilidad climática. La población de este distrito (8 634 pobladores para el 2007 o el 1,3%
de la población de la cuenca) se vería sometida al incremento sensible para el 2030 de sus temperaturas
mínimas y máximas y al decremento notorio de sus precipitaciones por fenómenos La Niña.

La provincia de Carhuaz es la que posee el mayor número de distritos con altos niveles de pobreza y
vulnerabilidad climática en la Cuenca del Río Santa. Las condiciones de pobreza de estas poblaciones
las hacen más susceptibles a sufrir mayores impactos frente a cambios en su entorno principalmente
relacionados al clima.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 117


Según el mapa de pobreza de 2006, 116 871 pobladores o el 18% de la población de la Cuenca del Río
Santa, posee nivel uno en el quintil de carencias, es decir son las poblaciones de mayor pobreza en la
cuenca.

c.2 Mejoras en la educación

Para el presente análisis se trabaja en base a información del sector educación sobre instituciones
educativas a nivel de centros educativos de los distritos y provincias de la Cuenca del Río Santa
correspondientes al departamento de Áncash para el año 2007.

En la cuenca correspondiente al departamento de Áncash se tienen un total de 1 927 centros educativos


distribuidos en 19 categorías manejadas por el Ministerio de Educación el 43% de estas instituciones
corresponde a centros educativos especiales e iniciales para niños menores de 5 años (Tabla N° 31).

Más del 90% de los centros educativos de la cuenca correspondientes al departamento de Áncash
corresponden a educación inicial, primaria y secundaria, de este grupo el mayoritario es el correspondiente
a la educación inicial, seguido de la primaria y secundaria (12% de los centros educativos). Se considera
a los centros educativos más vulnerables, teniendo en cuenta el tipo de población objetivo, los que
atienden a niños menores de 5 años.

Los distritos que poseen un mayor porcentaje de centros educativos iniciales con respecto a su
total distrital son Coishco, Mato, Ranrahirca, Olleros, Huacaschuque, Huaraz, Taricá, Independencia y
Ticapampa.

Otro aspecto a considerar es la ubicación de los centros educativos. Según los registros del Ministerio
de Educación del año 2007, los centros educativos se agrupan en 5 áreas: asentamientos humanos y
pueblos jóvenes, zona rural, urbana, urbana marginal y urbana residencial. En la cuenca correspondiente
al departamento de Áncash el 53% de los centros educativos se ubican en zonas rurales, el 26% en zonas
urbanas y el 17% en zonas urbano marginales, los centros educativos ubicados en áreas rurales son más
vulnerables debido a que en estos sectores los requerimientos de mantenimiento de la infraestructura
educativa suelen demandar mayores periodos de tiempo afectando su capacidad de respuesta frente a
factores ambientales adversos.

Tabla Nº 32: Centros educativos rurales para menores de 5 años y vulnerabilidad

VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
DISTRITO FUTURA 2030 RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT FISPP
INDEPENDENCIA 3
HUARAZ 3
YUNGAY 3
CARAZ 2
PAMPAS 5
RECUAY 0
CHIMBOTE 3
MACATE 2

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030.


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030.
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña.
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño.
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño.
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño.
FISPP = Vulnerabilidad físico-natural por incremento de precipitaciones.
RES. = Resumen.

118 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Los distritos que poseen mayor proporción de centros educativos rurales con respecto al total distrital
son Lacabamba, Ataquero, Macate, Pallasca, Pampas, Shupluy, Aquia, Pueblo Libre y Conchucos.

El 24% de los centros educativos para niños menores de 5 años y especiales están ubicados en las zonas
rurales de la cuenca.

Los distritos que poseen los porcentajes más altos de centros educativos rurales para menores de 5 años
son Independencia, Huaraz y Yungay. Estos distritos comprenden el 21% de la población de la cuenca.
Estos tres distritos estarán sometidos a incrementos futuros importantes en su temperatura mínima y
máxima así como decremento en sus precipitaciones como consecuencia de fenómenos La Niña.

El distrito de Chimbote en la parte baja de la Cuenca del Río Santa posee también niveles importantes
de centros educativos rurales para menores de 5 años. El distrito no presenta niveles importantes de
variación futura en sus temperaturas, pero presenta tres niveles de vulnerabilidad por eventos climáticos
extremos como el decremento de las precipitaciones durante fenómenos La Niña e incremento de sus
precipitaciones y temperaturas máximas durante fenómenos El Niño.

El distrito de Pampas viene a ser nuevamente uno de los más vulnerables pues presenta 5 niveles
altos de vulnerabilidad tanto por el incremento de sus temperaturas mínimas y máximas así como el
incremento de precipitaciones y decremento de temperaturas mínimas durante fenómenos El Niño.
Presenta adicionalmente altos niveles de vulnerabilidad física.

Para el presente análisis los escenarios de incrementos de temperatura están ligados a posibles impactos
en la salud del alumnado de los centros educativos vulnerables; mientras que las precipitaciones
extremas y la vulnerabilidad física están ligadas a impactos negativos sobre la infraestructura de los
centros educativos, principalmente en zonas rurales.

Analfabetismo

La Tabla N° 33 muestra los distritos con mayores problemas de analfabetismo y sus correspondientes
niveles de vulnerabilidad climática.

Tabla Nº 33: Distritos con mayor analfabetismo y vulnerabilidad climática

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS


DISTRITO FUTURA 2030 EXTREMOS RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT
SANTA CRUZ 2
SHILLA 2
SHUPLUY 0
PAMPAS 4
PUEBLO LIBRE 0
CASCAPARA 0
MARCARA 3
MATACOTO 0
AMASHCA 0
SAN MIGUEL DE ACO 2

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/ máxima – Fenómeno El Niño
RES. = Resumen.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 119


Entre los distritos con mayores problemas de analfabetismo Pampas, en la provincia de Pallasca, es el
distrito que posee mayores niveles altos de vulnerabilidad climática. Se estima que para el año 2030
las temperaturas mínima y máxima se incrementarán y en caso de fenómenos El Niño sufrirían un
incremento importante en sus precipitaciones y decremento de la temperatura mínima. El distrito de
Marcará, en la provincia de Carhuaz, posee tres niveles de vulnerabilidad; para el año 2030 se estima un
incremento en sus temperaturas y decrementos notorios de las precipitaciones en caso de fenómenos
La Niña. Los distritos de Santa Cruz y Shilla, si bien poseen los mayores índices de analfabetismo,
únicamente presentarían a futuro incrementos en sus temperaturas.

Los posibles impactos negativos de variaciones climáticas futuras y eventos climáticos extremos
podrían acentuarse en poblaciones cuya capacidad de adaptación y respuesta no está suficientemente
fortalecida. El analfabetismo tiene impacto directo en el nivel de fortalecimiento de las capacidades de
la población.

c.3 Vulnerabilidad futura en el sector salud

Los distritos de Yungay, Independencia, Huaraz y Maracará poseen altos niveles de vulnerabilidad
climática y presentan también una incidencia considerable de las enfermedades en consideración. En
estos distritos se proyectó para el año 2030 incrementos considerables en sus temperaturas mínimas
y máximas, así como posibles impactos asociados al decremento de las precipitaciones por efecto de
fenómenos La Niña, de darse el caso. El distrito de Chimbote no presentaría escenarios críticos futuros al
2030 pero en caso de fenómenos La Niña sufriría los impactos del decremento de las lluvias; mientras que
durante posibles fenómenos El Niño se esperarían incrementos de las precipitaciones e incrementos de
las temperaturas máximas y mínimas con posibles impactos sobre la morbilidad en la cuenca. Conchucos
es otro distrito con niveles importantes de vulnerabilidad climática y de incidencia de enfermedades, en
este distrito se estima que para el año 2030 las temperaturas se incrementarán y de darse el caso de
ocurrencia de fenómenos El Niño se incrementarían también las temperaturas con mayor énfasis. El
distrito de Caraz es el que posee el mayor nivel de incidencia de enfermedades evaluadas estimándose
que para el año 2030 se incrementarían sus temperaturas.

Tabla Nº 34: Distritos con mayor número de puestos de salud y su vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
DISTRITO FUTURA 2030 RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT FISPP
INDEPENDENCIA 3
CHIMBOTE 3
HUARAZ 3
SANTA 1
CARAZ 2
PUEBLO LIBRE 1
OLLEROS 1
YUNGAY 3

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
FISPP = Vulnerabilidad físico-natural por incremento de precipitaciones
RES. = Resumen

120 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Los distritos de Independencia, Chimbote y Huaraz poseen 30 puestos de salud, el 20% del total de
puestos de salud de la cuenca correspondiente al departamento de Áncash. Los establecimientos de
salud ubicados en el distrito de Independencia sufrirían las consecuencias de futuros incrementos en
su temperatura mínima y máxima, así como del decremento de las precipitaciones como consecuencia
de fenómenos La Niña. Este mismo escenario climático se presentaría para el distrito de Huaraz. Los
establecimientos de salud del distrito de Chimbote no experimentarían consecuencias notorias ligadas
al incremento de temperaturas futuras pero se observaría impactos relacionados al decremento de las
precipitaciones por efecto de fenómenos La Niña e incrementos en sus precipitaciones y temperaturas
máxima y mínima durante fenómenos El Niño. Finalmente Yungay es otro distrito con un número
importante de establecimientos de salud que esperaría, de modo similar a Independencia y Huaraz,
incrementos al 2030 en sus temperaturas y decrementos de las precipitaciones por fenómenos La Niña.

Caraz presenta dos niveles de vulnerabilidad importantes a futuro (incremento de temperaturas al 2030),
pero no presenta niveles importantes de vulnerabilidad relacionado a eventos climáticos extremos
(fenómenos El Niño y La Niña).

La Tabla Nº 35 muestra los distritos con menor población asegurada y sus niveles de vulnerabilidad.

Tabla Nº 35: Distritos con menor población asegurada y su vulnerabilidad

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS


DISTRITO FUTURA 2030 EXTREMOS RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT
AMASHCA 0
ACOPAMPA 0
CASCAPARA 0
ATAQUERO 0
TINCO 0
MANCOS 0
YUNGAY 3
TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030
TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
RES. = Resumen

Los distritos de la provincia de Carhuaz son los que poseen mayores porcentajes de poblaciones sin
seguro de salud; sin embargo, no están considerados entre las zonas que sufrirían variaciones futuras
considerables con respecto a otros distritos de la cuenca. Únicamente el distrito de Yungay , con el
3,1% de la población de la cuenca y que espera incrementar su población a 25 574 habitantes para
el 2030, podría sufrir impactos relacionados al incremento de las temperaturas futuras y decrementos
en sus precipitaciones por efecto de eventos climáticos extremos (fenómeno La Niña). El 78% de la
población de este distrito no tiene cobertura de salud afectando su capacidad de respuesta frente a
eventos climáticos.

Enfermedades de notificación

La Tabla Nº 36 muestra los distritos con mayor nivel de incidencia de enfermedades de notificación, IRA
y EDA en la Cuenca del Río Santa (correspondiente al departamento de Áncash) y sus correspondientes
niveles de vulnerabilidad.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 121


Tabla Nº 36: Distritos con mayor nivel de incidencia de enfermedades de notificación,
IRA y EDA, y niveles de vulnerabilidad

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS


DISTRITO FUTURA 2030 EXTREMOS RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT
CARAZ 2
CHIMBOTE 3
YUNGAY 3
INDEPENDENCIA 3
HUARAZ 3
MANCOS 0
PUEBLO LIBRE 0
CONCHUCOS 3
MARCARA 3
SANTA 1
RECUAY 0
CARHUAZ 1

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
RES. = Resumen

Chimbote será el distrito más afectado por el decremento de la precipitación en el fenómeno La Niña,
por el incremento de la precipitación y de la temperatura mínima y máxima durante el Fenómeno El
Niño en las enfermedades respiratorias agudas y digestivas. Yungay, Independencia y Huaraz estarán
más expuestas al decremento de la precipitación. Conchucos estará expuesto al decremento de la
temperatura mínima futura y el valle del Santa al incremento de la temperatura mínima y máxima
durante el Fenómeno El Niño. A futuro se espera que estos fenómenos sean más recurrentes.

c.4 Reducir la mortalidad infantil en niños menores de 5 años

Infancia

En la Cuenca del Río Santa la población de Niños de 0 a 4 años (menores de 5 años) ha decrecido en un
19,3% en el año 2007 con respecto a 1993. Según el INEI el año 2007 se tuvo una población infantil de
63 175 menores correspondientes al 9% de la población total de la cuenca. Para el año 2030 se proyecta
una población de 72 808 niños menores de 4 años.

Sobre la variable infancia se considera como distrito de alta vulnerabilidad al que muestre mayor
porcentaje de incremento y mayor población de niños menores de 5 años. La Tabla N° 37 muestra los
distritos más vulnerables y sus correspondientes niveles de vulnerabilidad debido al cambio climático.

El distrito con mayor variación en su población infantil y alto porcentaje de infantes menores de 5
años y que, adicionalmente, posee más vulnerabilidades asociadas al cambio climático, es Pampas en
la provincia de Pallasca con el 1,1% de la población de la cuenca y 1 123 niños menores de 5 años
que constituyen el 16% de su población (considerar que posee el nivel de vulnerabilidad más alto con
respecto a su tasa de crecimiento poblacional). Se espera tener para el año 2030, 1 883 niños menores
de 5 años a nivel del distrito de Pampas.

Los distritos de Independencia y Huaraz también poseen altos niveles de vulnerabilidad teniendo como
criterio su población infantil, en ambos casos se esperan incrementos tanto en su temperatura mínima

122 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Tabla Nº 37: Distritos con mayor variación y población infantil de 0 a 4 años


y niveles de vulnerabilidad.

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
RES. = Resumen

como máxima al 2030 y decremento en las precipitaciones en caso de ocurrencia de fenómenos La Niña,
ambos distritos tienen alrededor de 11 000 infantes menores de 5 años, aproximadamente el 17% de la
población infantil de la cuenca.

El distrito de Cachicadán en la provincia de Santiago de Chuco en La Libertad espera también incrementos


en su temperatura máxima al 2030 y decrementos de la temperatura mínima en caso de fenómenos El
Niño. Cachicadán posee el 0,1% de la infancia de menos de 5 años en la cuenca.

Una mayor existencia de población infantil y mayores vulnerabilidades asociadas al cambio climático
constituyen un escenario de riesgo al cual es necesario integrar la capacidad de respuesta para proteger
a la población infantil vulnerable.

c.5 Promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer

Población femenina

Existe un notable balance promedio en la distribución de la población de la Cuenca del Río Santa según
sexo, el 50% de la población de la cuenca corresponde a mujeres y el incremento de la población
femenina ha sido bajo para el año 2007 con respecto al año 1993. Se espera que para el año 2030 la
población femenina alcance las 336 160 personas.

A nivel provincial Santa, Recuay y Bolognesi podrían experimentar un decremento en su población


femenina futura.

Se considera que los distritos con mayor incremento en su población femenina son más vulnerables
teniendo en cuenta que las mujeres constituyen un sector poblacional de especial interés con respecto
a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Los distritos con mayor nivel de incremento en su población femenina entre 1993 y 2007 son:

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 123


FIGURA 64
Población de mujeres.

160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

SANTIAGO DE CHUCO
BOLOGNESI

PALLASCA
CORONGO
CARHUAZ

HUAYLAS

RECUAY

YUNGAY
HUARAZ

SIHUAS
SANTA

VIRU
ANCASH
LA LIBERTAD

POBLACION MUJERES 93 POBLACION MUJERES 2007 POBLACION MUJERES 2030

Tabla Nº 38: Distritos con mayor incremento de la población femenina


y niveles de vulnerabilidad.
VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS
DISTRITO FUTURA 2030 EXTREMOS RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT
YUPAN 0
INDEPENDENCIA 3
PAMPAS 4
CACHICADAN 2
ANGASMARCA 2
SANTA 1
MOLLEBAMBA 1
HUARAZ 3
CARAZ 2
LLAPO 0

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
RES. = Resumen

El distrito de mayor incremento en la población femenina es Yupán con más de 78% de incremento
en su población femenina entre 1993 y 2007; sin embargo, este distrito no posee niveles altos de
vulnerabilidad climática. El distrito de Pampas es nuevamente uno de los más vulnerables al poseer
altos niveles de incremento en su población femenina (30,8%) y posee además 04 niveles altos de
vulnerabilidad asociada a cambios climáticos (incremento de la temperatura futura y decremento de
la precipitación por fenómenos La Niña y decremento de la temperatura por Fenómeno El Niño). Los
distritos de Independencia y Huaraz poseen un segundo lugar en la vulnerabilidad para el presente
análisis. Los distritos de Cachicadán y Angasmarca en tercer lugar, poseen vulnerabilidades climáticas
asociadas principalmente al incremento de la temperatura máxima futura, incremento de la precipitación
y decremento de la temperatura por fenómenos El Niño.

124 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Madres adolescentes

Un aspecto importante ligado a la salud materna, aspecto priorizado en los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, es el nivel de maternidad de alto riesgo, que para el caso de la Cuenca del Río Santa, se ha
recogido en el último censo (madres adolescentes de entre 12 y 17 años). Se trata de un sector de la
población constituido por mujeres menores de edad cuya maternidad constituye un factor de riesgo
a la salud y la vida de la madre y el niño al no contar, en la generalidad, con las condiciones físicas y
económicas óptimas para facilitar su adecuado desarrollo humano. Este sector de la población es, por lo
tanto, susceptible a factores ambientales entre ellos los factores climáticos.

Se asume para el presente análisis que los distritos con mayor porcentaje de madres adolescentes son
distritos de mayor vulnerabilidad. En la Tabla Nº 38, se aprecia que en la cuenca el 3,9% de la población
materna está conformada por madres adolescentes (29 045 mujeres de entre 12 y 17 años); sin embargo,
este porcentaje es muy variado a nivel provincial y distrital. La provincia costera de Santa es la que posee
un mayor porcentaje de madres adolescentes, seguida de Sihuas (con Ragash como único distrito con
competencia en la cuenca) y Corongo.

Tabla Nº 39: Distritos con mayor % de madres adolescentes


y niveles de vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS


DISTRITO FUTURA 2030 EXTREMOS RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT
GUADALUPITO 1
SITABAMBA 0
MACATE 2
LA PAMPA 0
CONCHUCOS 3
YURACMARCA 4
MOLLEBAMBA 1
HUALLANCA 0
YANAC 0
AQUIA 0

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
RES. = Resumen

Los distritos de Guadalupito, Sitabamba son los que poseen mayor porcentaje de población de madres
adolescentes; sin embargo, poseen bajos niveles de vulnerabilidad climática, en el caso de Guadalupito,
únicamente incrementos de temperatura por fenómenos El Niño. Los distritos de Conchucos y
Yuracmarca poseen poblaciones de madres adolescentes importantes y también mayores niveles de
vulnerabilidad climática. Conchucos espera incrementos importantes en sus temperaturas mínima y
máxima futuras, así como decrementos de temperaturas mínimas considerables durante fenómenos
El Niño. Yuracmarca espera también incrementos futuros al 2030 en sus temperaturas, incrementos de
precipitación y decrementos de temperatura mínima durante fenómenos El Niño. Estos distritos poseen
el 1,5% de la población de la cuenca y el 2,1% de la población de madres adolecentes en la cuenca.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 125


c.6 Garantizar la sostenibilidad del ambiente

Agua potable

Los distritos con mayores problemas de acceso a agua potable domiciliaria (mayor porcentaje de
incremento y más de 99% de viviendas sin agua potable) y sus correspondientes niveles de vulnerabilidad
climática, se muestran en la Tabla N° 40.

Tabla Nº 40: Distritos con problemas de acceso a agua potable


y vulnerabilidad climática.

VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
DISTRITO FUTURA 2030 RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT FISPP
LLAPO 0
PAMPAS 5
CABANA 1
ACO 0
BAMBAS 1
HUACASCHUQUE 0
SITABAMBA 0
HUAYLAS 0
RAGASH 0
CONCHUCOS 3

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura mínima/máxima – Fenómeno El Niño
FISPP = Vulnerabilidad Físico-natural por incremento de Precipitaciones
RES. = Resumen

Se asume que los distritos con menor proporción de viviendas con acceso a agua potable domiciliaria
son más vulnerables frente a variaciones climáticas futuras (2030) principalmente debido a que en caso
de incrementos de temperaturas se incrementa la demanda hídrica para consumo humano y aseo. En
caso de decrementos de temperaturas por fenómenos El Niño en zonas sin conexiones domiciliarias
se configura un factor de riesgo a la salud de las personas en el proceso de obtención de agua en
zonas rurales altoandinas principalmente. Los decrementos de precipitación afectarían, en zonas rurales,
a poblaciones que obtienen agua de manantiales naturales. El incremento severo de precipitaciones
durante fenómenos El Niño y altos niveles de vulnerabilidad física ponen en riesgo, por otro lado, a la
infraestructura de abastecimiento principalmente en zonas rurales.

El distrito de Pampas muestra un notorio incremento y alto porcentaje de viviendas sin acceso a agua
potable y presenta también niveles altos de vulnerabilidad climática. Para el 2030 se estima el incremento
de sus temperaturas e impactos considerables por fenómenos El Niño. Para el distrito de Conchucos
se ha estimado también incrementos de temperatura para el año 2030 y decrementos notorios de
temperaturas en caso de fenómenos El Niño.

Como datos extremos tenemos que, para el 2007, los distritos de Llapo y Pampas muestran un incremento
de 484,6% y 159,6% respectivamente en el número de viviendas sin agua potable domiciliaria; mientras
que en los distritos de Aco, Bambas, Huacaschuque y Sitabamba el total de las viviendas no cuenta con
agua potable.

126 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


MODELO METODOLÓGICO

Deposición de excretas

La Tabla Nº 41 muestra los distritos con mayor porcentaje de incremento y proporción distrital de viviendas
(mayor al 99%) sin servicio higiénico domiciliario y sus correspondientes niveles de vulnerabilidad
climática.

Tabla N º41: Distritos con mayor proporción de incremento de viviendas


sin servicio higiénico domiciliario y niveles de vulnerabilidad

VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD POR EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
DISTRITO FUTURA 2030 RES.
TMIN TMAX DECPP INCPP DECT INCT FISPP
PAMPAS 5
CACHICADAN 2
SANTO TORIBIO 0
LLAPO 0
RAGASH 0
SITABAMBA 0
HUAYLAS 0

TMIN = Incremento de la Temperatura Mínima Otoño 2030


TMAX = Incremento del la Temperatura Máxima Otoño 2030
DECPP = Decremento de la Precipitación - Fenómeno La Niña
INCPP = Incremento de la Precipitación – Fenómeno El Niño
DECT = Decremento de la Temperatura Mínima – Fenómeno El Niño
INCT = Incremento de la temperatura Mínima/máxima – Fenómeno El Niño
FISPP = Vulnerabilidad Físico-natural por incremento de Precipitaciones
RES. = Resumen

El distrito de Pampas es el que presenta mayor porcentaje de incremento de viviendas sin acceso a
servicios higiénicos domiciliarios (48,2%) habiéndose estimado que para el año 2030 sufriría incrementos
en sus temperaturas, así como anomalías considerables durante fenómenos El Niño como incremento
de precipitaciones y decrementos de temperaturas mínimas. Posee así mismo, niveles importantes de
vulnerabilidad física. El distrito de Cachicadán en La Libertad, presenta un 47% de incremento en el
número de viviendas sin servicio higiénico domiciliario, estimándose para el año 2030 incrementos en su
temperatura máxima y, en caso de fenómenos El Niño, decremento en sus temperaturas mínimas. Los
demás distritos, si bien no se encuentran entre los de mayor vulnerabilidad frente a eventos climáticos,
tienen los más altos porcentajes de viviendas sin servicios higiénicos domiciliarios en la cuenca.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 127


128 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa
CAPÍTULO 6

PROPUESTAS DE MEDIDAS DE
ADAPTACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO
SANTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 129


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE
ADAPTACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO
SANTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.1 Análisis de los impactos del cambio climático


en la Cuenca del Río Santa

De acuerdo a la metodología propuesta por el IPCC, en el Tercer Informe del 2001 y del Cuarto Informe
del 2007, se considera que, en primer lugar, se deben identificar las amenazas o variables climáticas,
identificadas por los estudios del SENAMHI y por la percepción de la población, que ocasionan daño o
son potencialmente dañinas, identificar los impactos, las principales zonas y sectores vulnerables de tal
manera que se pueda plantear propuestas de adaptación en el corto y mediano plazo.

En el caso de la Cuenca del Río Santa se realizaron las siguientes actividades secuenciales para determinar
los impactos, las zonas vulnerables, los actores y las medidas de adaptación de acuerdo la Figura N° 65.

FIGURA 65
Metodología de evaluación de impactos del cambio climático
en la Cuenca del Río Santa – Callejón de Huaylas.
Identificar las
amenazas climáticas:
sequías, heladas,
incremento de
climáticos futuros a 20 y 30 años - SENAMHI
Análisis de sensibilidad bajo los escenarios

Agricultura
calor, FEN.
Anàlisis de consecuencias en escenarios
climàticos actuales - eventos extremos

- Entrevistas - Entrevistas Salud

Identificar las zonas


- Talleres - Talleres
vulnerables - área
participativos participativos Turismo
de interés el
Callejón de
- Visitas de - Visitas de
Huaylas
campo campo
Recurso
- Revisión de - Revisión de hìdrico
documentos documentos

Entender los
procesos productivos Educación
y actividades
en riesgo

Fotos Nos 27, 28 y 29: Erosión, sobrepastoreo y pobreza.

130 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Foto N° 30.

En la creencia de que el quemar pastos va a


producir lluvias, los campesinos han incendiado
grandes extensiones de pastos naturales y
bosques:

“… Ayer un gigantesco incendio se registró


en Huaraz afectando las zonas de Vaquería,
Tanyacocha, Cachishiman y Renicuray hasta el
distrito Yanama en Yungay destruyendo más
de 400 hectáreas de bosques. La magnitud del
siniestro también afectó pastos naturales del
distrito de Catac, provincia de Recuay, por lo
que agricultores y pobladores piden ayuda a las
autoridades para sofocar el fuego”.
(18 agosto del 2005 – Diario La Republica).

Foto N° 31: Construcción de viviendas en


una zona de alto riesgo por inundacion —
Huaraz— quebrada de origen glaciar.

Foto N° 32: Educación infantil bilingüe,


requiere adecuar sus contenidos con
temas de cambio climático y medidas de
adaptación.

Foto N° 33: Seguridad alimentaria, la


biodiversidad es una alternativa frente a
condiciones climáticas desfavorables.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 131


Foto N° 34: Viviendas rústicas
vulnerables a eventos climáticos
desfavorables.

6.2 Selección del área de interés para las propuestas de


medidas de adaptación

En una reunión participativa del equipo de consultores y los responsables de la Dirección de Recursos
Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Áncash, se hicieron varias propuestas de áreas
de interés y luego de la respuesta encontrada por los actores durante los talleres y por la accesibilidad y
tiempo disponible se decidió considerar solamente el Callejón de Huaylas como el área de interés para
la cual se iban a realizar las propuestas de medidas de adaptación de la cuenca.

El agua de los deshielos de la Cordillera Blanca es utilizada principalmente para la agricultura bajo riego
para maíz, papa, frutales, situación que no se da en la Cordillera Negra donde la agricultura es totalmente
de secano (agua de las lluvias). El encuentro de las dos cordilleras forma el Callejón de Huaylas.

6.3 Identificación de actores claves

A la fecha se han establecido las primeras coordinaciones y con algunas de ellas se ha logrado formar
el Grupo Técnico de Cambio Climático de la Cuenca del Río Santa con la finalidad de que el Gobierno
Regional pueda implementar la Estrategia Regional de Cambio Climático en el marco de la Guía Emitida
por el Ministerio del Ambiente.

Conformación del Grupo Técnico de Cambio Climático


de la Cuenca del Río Santa. 21 de agosto del 2008.

Los miembros del Comité Directivo.

Gobierno Regional
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
- Gerencia Regional de Desarrollo Social.
- Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Gobiernos Provinciales
Gobierno Provincial de Huaraz.

Universidades e instituciones de investigación


- Universidad Santiago Antúnez de Mayolo en Áncash.
- Universidad Particular San Pedro – Chimbote.

132 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

FIGURA 66
Callejón de Huaylas.

Sector Público
- Dirección Regional Agraria – Áncash.
- Dirección Regional de Educación – Áncash.

Sector Privado (incluidos Organizaciones No Gubernamentales)


- CARE Perú.
- ITDG – Yungay.

Sociedad Civil
Junta de Usuarios de Riego del Río Santa.

Las áreas temáticas relacionadas con el cambio climático en las cuales iban a participar los actores se
muestran en el siguiente recuadro.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 133


Cordillera Negra

Cordillera Blanca

Foto N° 35: Callejón de Huaylas.

Áreas de aporte de los actores con el proceso de adaptación al cambio climático.


Reforestación (protección de la zona de recarga).
Educación ambiental y divulgación.
Manejo integrado de plagas y enfermedades.
Mejora de viviendas.
Investigación y conocimiento científico.
Crear normatividad requerida y velar por su aplicación.
Gestión integral de recursos hídricos.
Protección de la biodiversidad.
Ejecución de proyectos de infraestructura.
Validación y adopción de tecnologías apropiadas.
Gestión de riesgos a desastres en zonas vulnerables de la Cordillera Blanca.

En el Sector Público la Dirección Regional Agraria ha participado a través de su Programa Nacional de


Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS) y el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (SENASA). También es importante mencionar la colaboración del INRENA, quienes han
proporcionado información y valiosos aportes al asistir a los talleres convocados.

En la parte media de la cuenca —Huaraz— a la fecha el actor estatal que ha tenido mayor grado de
interés y participación ha sido la Dirección Regional de Educación – Unidad de Gestión Educativa Local
Huaraz (UGEL-Huaraz) quienes en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash organizaron el
“Primer Concurso Escolar de Cuentos sobre Cambio Climático” siendo participantes los alumnos del
sector primaria (5 y 6 grado) y secundaria (1 y 2 grado).

La ONG con mayores aportes ha sido Soluciones Practicas (ITDG) Tecnologías desafiando la pobreza,
quienes tienen presencia en la zona de Yungay. Han colaborado en la organización y han tenido una
participación muy buena en todos los talleres convocados. En base a la sistematización de las actividades

134 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

de sus proyectos en ejecución en la zona de Yungay, han publicado, el año 2008, los siguientes libros:
Gestión del agua para enfrentar el cambio climático – Propuesta de gestión del agua como medida
importante de adaptación al cambio climático en Yungay, y Papas nativas desafiando al cambio climático.
Propuesta de adaptación de tecnologías al cambio climático en Cuzco y en Áncash.

En la parte baja de la cuenca en el valle del Santa existe buena disposición para participar en la
Municipalidad Distrital del Santa, pero la participación de las otras organizaciones de base en el primer
taller realizado ha sido mínima: Proyecto Especial Chavimochic, Junta de Usuarios de Irchim y la Agencia
de Información Agraria de Chimbote.

6.4 Metodología para la obtención de información


de la población local

Los criterios que fueron considerados para obtener la información necesaria de los actores durante la
ejecución de todo el estudio han sido los siguientes:

Tabla Nº 42: Información necesaria y fuentes utilizadas.

Información necesaria: Fuentes:

- Caracterización: peligro - amenaza Información secundaria

- Caracterización: territorio Información secundaria

- Caracterización: actores Información secundaria

- Impactos Información primaria y secundaria

- Vulnerabilidad actual y futura Información primaria y secundaria

- Medidas de adaptación Información primaria y secundaria

* La información secundaria utilizada corresponde a contenido de documentos.


* La información primaria corresponde a entrevistas con informantes claves.

Las actividades realizadas para obtener la información han sido las siguientes:

.. Talleres participativos.

. Entrevistas / encuestas a actores claves.
Revisión de documentos.

6.4.1 Talleres participativos

Éstos se están realizando con la finalidad de difundir el tema de la vulnerabilidad actual y futura de la
Cuenca del Río Santa al cambio climático, a fin de sensibilizar a la población, confirmar los indicadores e
identificar y comprometer a los actores que serán responsables de iniciar y fortalecer las actividades que
se generen en las propuestas de adaptación.

A la fecha se han realizado los siguientes talleres:

. Reunión de Instalación del Grupo Técnico Impulsor del Cambio Climático en la Cuenca del Río Santa.
Huaraz. 10 de septiembre del 2008.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 135


. Pasantía de trabajo de los consultores del proyecto ELI Santa, para el uso de los indicadores de
cambio climático para la Cuenca del Río Santa en el SENAMHI. 25 y 26 de septiembre en Lima.

. Presentación de la vulnerabilidad actual de la Cuenca del Río Santa al cambio climático. Realizado en
Huaraz. 2 de octubre (33 participantes).

. Vulnerabilidad y adaptación en el sector agrícola en el valle del Santa: Maíz amarillo duro. Realizado
el 10 de octubre del 2008 en la Municipalidad Distrital del Santa (9 participantes).

. Vulnerabilidad y adaptación en el sector agrícola en Yungay: Maíz choclo y papa. Realizado el 6 de


noviembre del 2008 en la Municipalidad Distrital de Yungay (19 participantes).

. Presentación de Escenarios Climáticos elaborados por el SENAMHI. Realizado en la ciudad de Huaraz.


18 de noviembre del 2008 (60 participantes).

. Presentación de Escenarios Climáticos elaborados por el SENAMHI. Realizado en la ciudad de


Chimbote. 19 de noviembre del 2008 (55 participantes).

. Presentación de resultados y validación del Proyecto ELI Santa. Realizado en la Ciudad de Huaraz,
Hotel Huascarán. 17 de diciembre (15 participantes). Presentación del Proyecto de Humedales.

. Reunión de planificación en Lima.


6.4.2 Las entrevistas /encuestas a actores clave

Con la finalidad de obtener la percepción de la población sobre el cambio climático y las medidas de
adaptación se han elaborado guías de entrevista que han tenido la siguiente estructura:

. ¿Qué amenazas climáticas (variabilidad de la precipitación y temperatura) son las que ocasionan
mayores daños en el Callejón de Huaylas: Sequías, heladas, granizadas, vientos fuertes, lluvias intensas,
eventos extremos - Fenómeno El Niño?
. ¿Cuáles son los daños que ocasionan estas amenazas climáticas (variabilidad de la precipitación y
temperatura) a nivel territorial – área de interés Callejón de Huaylas – valle, parte alta de la cuenca?
. ¿Cuáles son los daños que ocasionan estas amenazas climáticas (varibilidad de la precipitación y
temperatura) a nivel sectorial – área de interés Callejón de Huaylas: agricultura, salud, educación,
vivienda, infraestructura vial?
. ¿Qué medidas de adaptación se vienen realizando en el Callejón de Huaylas para adaptarse al cambio
climático a nivel sectorial: agricultura, salud, educación, vivienda, infraestructura vial?

Fotos Nos 35, 36 y 37: Entrevistas y encuestas a actores clave.

136 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

6.4.3 Revisión de documentos

Se realizó la recolección, organización y análisis cuidadoso de la información temática relacionada con


la caracterización biofísica y socioeconómica de la cuenca en instituciones estatales y privadas dentro la
cuenca y en otras zonas como los proyectos de irrigación Chavimochic, Chinecas o instituciones de Lima
como el CONAM, SENAMHI, INRENA, INADE.

Se realizó la recopilación de información cartográfica en las diferentes instituciones involucradas


con el cambio climático. Se logró colectar gran cantidad de mapas topográficos, temáticos, imágenes
satelitales, pero la gran diversidad de escalas representó el problema más grande ya que luego se tuvo
que comenzar a procesar para generar la caracterización de la Cuenca del Río Santa a la escala 1:100 000,
en base a la cual se generaron los mapas de vulnerabilidad actual y futura de la Cuenca del Río Santa en
la oficina de Geomática de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
del Gobierno Regional de Áncash.

6.5 Propuestas de medidas de adaptación al cambio


climático en el Callejón de Huaylas

6.5.1 Propuestas de medidas de adaptación en el sector agricultura

Los cambios en los patrones de precipitación y temperatura evidenciados por la variabilidad climática,
más notoria estos últimos años, afectarán a la agricultura y la alimentación, principalmente, a través
de cambios en la fenología de los cultivos, así como cambios en los patrones de incidencia de plagas y
enfermedades.

La variabilidad del clima sea estacional o diaria juega un papel esencial en la adaptación de maíz, papa,
trigo, etc. Las temperaturas extremas tienen un mayor significado que las temperaturas promedio. Si no
se dan estas temperaturas mínimas invernales o nocturnas, algunas especies tendrán que dejarse de
cultivar o ir a otros escenarios.

Para que las plantas puedan sobrevivir frente a irregularidades climáticas sería necesario ampliar la
capacidad intrínseca de tolerancia a condiciones de estrés por heladas o sequías principalmente en
las especies más cultivadas como la papa y el maíz, para lo cual es indispensable rescatar el material
genético nativo, el cual se está perdiendo en las zonas de montaña.

a. Cultivo de la papa en el Callejón de Huaylas

a.1 Percepción de los agricultores sobre las amenazas climáticas e impactos


en la agricultura: medidas de adaptación en el cultivo de la papa en elCallejón de Huaylas

Para determinar los impactos de la variabilidad climática en la agricultura del Callejón de Huaylas en los
cultivos de maíz y papa se ha tenido en cuenta las siguientes preguntas, que se muestran en la Figura N°
67, para resolverlas mediante búsqueda de información estadística, entrevistas a productores líderes, en
talleres participativos y visitas de campo.

Se ha obtenido esta información en base a la opinión de algunos agricultores que asistieron a los talleres
participativos y otros en sus chacras durante las visitas de campo.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 137


FIGURA 67

¿Cuáles son los efectos del cambio


climáco en la agricultura?

Bajos rendimientos
Menor oferta
Menor calidad
Alza en los precios
Hambre

FIGURA 68

FIGURA 69

138 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Foto N° 38: Daños por heladas en papa.

El 85,2% de los agricultores entrevistados afirma que los mayores daños en la producción de la papa,
debido a factores climáticos, están relacionados a los impactos de las heladas agronómica, un 29,6%
identifica a las sequías, un porcentaje similar para las granizadas y lluvias intensas (18,5%), no han
identificado al Fenómeno El Niño como amenaza, posiblemente debido a que sus daños son más
evidentes en la parte media y baja de la cuenca.

Los agricultores de la Cordillera Blanca


FIGURA 70 indican que cuando hay daños por
sequías el cultivo de papa se puede
Conocimiento de instituciones que brinden recuperar (55,6% de entrevistados) ya
asesoramiento sobre el cultivo de la papa que pueden tener la oportunidad de
11% disponer de riego complementario,
que permite luego salvar la cosecha,
situación que no se daría en la Cordillera
Negra donde los daños por sequías
son severos e irreversibles; también
Ninguna
consideran que el cultivo de papa
Alguna puede recuperarse de una granizada,
si el cultivo está en un estado inicial de
su ciclo de cultivo (33%) y de vientos
fuertes también (14,8%), de lluvias
89% intensas la recuperación es más difícil,
sólo el 11% consideran que sí es posible.

La asistencia técnica en el cultivo de la papa es escasa, el 85% indican que no llegan los técnicos o
ingenieros a darles charlas de capacitación sobre el cultivo, solamente el 15% indican que sí tienen
asesoramiento esporádico por parte de la Agencia Agraria y la ONG CEDEP.

Los agricultores saben reconocer las variedades de papa que toleran mejor las sequías o heladas, ellos
indican que la variedad yungay es la mejor (77,8%), luego estaría canchan (44%), peruanita (29,6%)
dentro de las variedades comerciales de papa. También en las zonas más altas se siembran papas nativas
en el siguiente orden de importancia: huayro (sembrada por el 51,9% de agricultores), papa amarilla
(sembrada por el 7,4% de agricultores encuestados) y las demás (lazapa, chompi, iscupuru, don pablo,
jalcawarmi, jamapapa, wicush, etc.), sembradas sólo por el 3,7% de los agricultores encuestados.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 139


FIGURA 71

La existencia de estaciones meteorológicas en la zona es escasa, el 89% indica que no existen en su zona,
solamente el 11% sí tienen pero indican que la información es propiedad de las empresas eléctricas
y no está disponible para la población. Por este motivo es que la mayoría de la población no conoce
pronósticos del clima para sus campañas agrícolas.

Los conocimientos tradicionales sobre indicadores biológicos (plantas, aves, ranas, etc.) relacionados con
el clima —años lluviosos, años secos—, es muy bajo en los agricultores que cultivan papa, solamente
el 19% indican que sí conocen pero el 81% no sabe, esta situación indicaría que se están perdiendo los
conocimientos tradicionales.

FIGURA 72

Los daños en la producción de papa en el Callejón de Huaylas debidos a factores climáticos dependen
también del estado de crecimiento en el cual se encuentra el cultivo, los agricultores indican que la
etapa más critica es la germinación, en la cual las sequías ocasionan daños totales en las siembras,
luego sería la etapa de crecimiento y la menos sensible es la de tuberización, pues en la maduración
ya el clima no hace daño.

140 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Como se puede observar, los principales daños reportados por los agricultores respecto a las lluvias
intensas fueron la muerte de las plantas por asfixia - suelo saturado, ocasionando la pérdida total de las
cosechas, una notable disminución y deterioro de la calidad de la cosecha. En el caso de las sequías, los
principales daños reportados fueron la disminución de cosechas, pérdida de cosechas y mala calidad.

Solamente el 22% de los agricultores consideran que, después de las heladas, el cultivo de la papa se
puede recuperar, y el 78% indica que no es posible. Esta respuesta depende del nivel de daño ocasionado
al follaje y en la etapa de crecimiento en la cual ha ocurrido la helada.

FIGURA 73

Cuando los agricultores observan que puede haber heladas (noches de cielo despejado) entonces han
observado que la aplicación del riego ayuda a evitar los daños, también la protección de las chacras
con carrizo, protección con ramas o hierbas cuando el cultivo es joven, y los que no hacen nada, sufren
mayores daños. El 81% de agricultores indican que no ha habido declaración de zona de emergencia
en la agricultura por eventos climáticos en el Callejón de Huaylas y solamente el 19% indica que sí,
posiblemente debido a las sequías que son muy evidentes en la Cordillera Negra y en menor evidencia
en la Cordillera Blanca.

Los agricultores indican que, cuando hay Fenómeno El Niño, la rancha es la más importante debido a
las lluvias que generan exceso de humedad (70%), en el caso de que se presente una sequía entonces
la pulguilla de la papa (Epitrix spp) es la plaga más severa (73%). La pulguilla son escarabajos negros
pequeños de 2 a 3 mm que saltan con mucha facilidad sobre el follaje; los comedores de brotes también
son más dañinos cuando hay sequías.

Existe un importante desconocimiento de los agricultores sobre el daño de las plagas y enfermedades.
Como se puede observar, existe un gran porcentaje de agricultores que no conocen cuáles son las
plagas más importantes cuando hay Fenómeno El Niño (51,9%). Asimismo, el 25,9% tampoco conoce
las enfermedades más importantes cuando hay Fenómeno El Niño; y el 18,5 % desconoce cuáles son las
plagas o enfermedades más importantes en caso de sequía. Esto da a conocer la necesidad que existe
de orientar a los agricultores respecto a esto con el fin de que sepan como proteger mejor sus cultivos
en caso de que se presenten estos fenómenos.

a.2 Daños en la cosecha de papa en el Callejón de Huaylas debido al Fenómeno


El Niño de 1997/1998

En base al análisis de los resultados estadísticos sobre la producción de la papa en el Callejón de Huaylas
para los años 1997 al año 2006 se ha podido verificar los daños ocasionados en la producción debido a
eventos extremos como el Fenómeno El Niño, que se detallan a continuación.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 141


El Niño 1997/1998 afectó la oferta de producción de papa en la zona de Recuay, como se puede apreciar
en la Figura N° 74, durante el año 97 solamente se pudo cosechar papa hasta el mes de mayo, y en el año
98 la cosecha fue sólo hasta junio, respecto a años normales en los cuales la cosecha de papa comienza
desde marzo y termina en los meses de julio y agosto.

Recuay

FIGURA 74
produccion
Producción dedepapa
papaen
en Recuay
Recuay durante
duranteel el
FEN 97-98
FEN 97-98.

2500

1997
2000
meses de cosecha

1998
1999
1500
2000
2001
1000
2002
500 2003
2004
0 2005
E F M A M J J A S O N D 2006

Fuente: Elaboración propia. produccion de TM

En la Figura N° 75 se aprecia que el mayor impacto del FEN 97-98 fue la disminución de la producción
total de papa en Recuay, se obtuvo menos que el promedio de Áncash que es de 3 390 kg/ha,
debido a que en esta zona el sistema de producción depende del agua de lluvia (agricultura de secano)
la cual tuvo una distribución muy irregular e inusual en la zona.

Impacto del FEN 97-98 en la produccion total de papa en


FIGURA 75
Recuay
Impacto del FEN 97-98 en la producción total de papa en Recuay.
6000

5000
1997
4000 3390 1998
años

3000 1999
2000
2000
2001
1000 2002

0 2003
2004
io
97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

ed
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

2005
om
pr

2006
Produccion total en TM
Fuente: Elaboración propia. promedio
Dirección de Información Agraria Huaraz.

Recuay

En cambio en la zona de Yungay, donde hay riego complementario, los efectos de El Niño 97-98 este
cultivo se adaptó mejor y por lo tanto los rendimientos no sufrieron mayores daños.

142 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Impacto del FEN 97-98 en la produccion total de papa en


FIGURA 76 Yungay
Impacto del FEN 97-98 en la producción total de papa en Yungay.
14000
1997
12000
1998
produccion en TM

10000 1999
8000 2000
6573
2001
6000
2002
4000 2003
2000 2004

0 2005
2006

io
97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

ed
promedio
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

om
pr
Las dos últimas campañas agrícolas 2003/2004 y 2004/2005 fueron muy desfavorables ya que se han
perdido miles de hectáreas por las sequías y heladas que afectaron a los sembríos de papa durante la
formación de brotes laterales.

a.3 Conocimientos locales sobre medidas de adaptación del cultivo de papa


al cambio climático de acuerdo a la percepción de los agricultores

La medida de adaptación más importante es calendario de siembra adecuado (aplicadado por el 92,65
de agricultores), seguida por el conocimiento de variedades tolerantes (sequías, el exceso de lluvia,
el empantanamiento) y la aplicación del riego complementario utilizado por el 88,9%; luego está el
conocimiento de cultivos alternativos (81,5%), recibir apoyo de instituciones en caso de riesgos por

FIGURA 77
Medidas de adaptación para el cultivo de papa propuestas por los agricultores.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 143


eventos climáticos (77,8%); la siembra de papa de acuerdo a las fases de la luna (63%); y el 59,3% indican
que están recibiendo la información sobre temas relacionados con el cambio climático y las medidas de
adaptación por parte de las radios locales (Radio Net UNASAM, Melodía) o la televisión. Sólo el 25,9%
de los agricultores de agricultores indican que en los colegios y/o universidades se habla del cambio
climático y que la organización local, en caso de algún desastre natural asociado al cambio climático
como inundaciones o huaicos, es prácticamente nula (sólo por el 7,4%).

Entre las instituciones reportadas por los agricultores, que les dan asesoramiento e información sobre
cambio climático, se encuentran principalmente el Ministerio de Agricultura y las municipalidades (el
29,6%), seguidas por las ONG (ITDG y CARE) el 7,4%, y finalmente, el SENASA, y el gobierno distrital
(mencionados los dos por el 3,7%).


b. Cultivo de maíz en el Callejón de Huaylas

b.1 Percepción de los agricultores de maíz choclo en el Callejón de Huaylas

Entre los eventos climáticos que hacen más daño al cultivo del maíz choclo, se encuentran principalmente
las heladas (mencionadas por el 85% de agricultores encuestados), seguida por las lluvias muy intensas
(mencionadas por el 30%), las sequías (mencionadas por el 25% de encuestados), las granizadas y los
vientos fuertes (mencionadas por el 20%).

FIGURA 78
Amenazas climáticas identificadas por los agricultores.

La etapa en la cual el maíz es más sensible al cambio climático es la floración (mencionada por el 70%
de agricultores), seguida por el crecimiento (mencionada por el 40%); y la maduración (mencionada por
el 20%).

Los principales daños ocasionados por las lluvias intensas consisten principalmente en la disminución
de la cosecha (mencionado por el 60% de agricultores), seguida por la disminución de calidad de la
cosecha (mencionado por el 45%), en cuanto a las sequías, según los encuestados, los principales daños
ocasionadas por éstas son principalmente la disminución de la producción y la calidad de la cosecha
(40% de encuestados), debido al incremento de la plaga de los pulgones. Finalmente, en el caso del
exceso de calor los principales daños reportados son el mayor crecimiento de plantas así como el hecho
de que la mazorca no llene bien (30% de encuestados).

144 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

FIGURA 79
Etapas de crecimiento sensibles al cambio climático.

Foto N° 39: Daños por heladas en maíz.

Los agricultores que cultivan maíz choclo en el Callejón de Huaylas indican que la enfermedad
denominada por ellos como “tigrillo” es otro de los principales problemas, consultando con los ingenieros
del SENASA indican que no se tiene claro aún cuál es la causa de este problema, puede ser una virosis,
como también un efecto secundario por el mal uso de los herbicidas.

b.2 Medidas de adaptación en el cultivo de maíz de acuerdo a la percepción de los agricultores

A partir de las encuestas, se encontró que las medidas de adaptación empleadas por la mayoría de
agricultores que cultivan maíz choclo eran, primeramente, la aplicación de riego complementario en la
Cordillera Blanca y la aplicación del calendario de siembra (mencionadas por el 75% de encuestados),

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 145


Fotos Nos 40 y 41: Sistema tradicional
de maíz x zapallo utilizando materiales
de maíz nativos.

seguidas por la mejora en la eficiencia en el uso de agua (el 55% de encuestados), y el conocimiento de
cultivos alternativos para utilizar mejor las condiciones climáticas. Este tipo de sistema de producción
se realiza principalmente con maíces de la zona que son utilizados en su alimentación para preparar
cancha, mote, harina de maíz, choclo.

c. Determinación de la vulnerabilidad de los cultivos de maíz


y papa al cambio climático

Determinación de la vulnerabilidad de los cultivos de papa y maíz amiláceo al cambio climático en el


Callejón de Huaylas.

Tabla Nº 43:
Sensibilidad de los cultivos de papa y maíz a la variabilidad climática.

Unidades de Sensibilidad al Cambio Climático

Cultivo Estrés por Estrés por Estrés por Estrés por Clases de Vulnerabilidad
heladas granizadas sequía lluvias intensas al Cambio Climático

PAPA
MUY ALTO MUY ALTO ALTO MUY ALTO
Pudrición radicular MUY ALTA

MAIZ ALTO ALTO ALTO ALTA


Sensible a
Plagas Enfermedades ALTA
Anegamiento

Vulnerabilidad Alta: Cultivos que son afectados por las lluvias intensas, lo cual ocasiona incremento
de plagas, enfermedades y son sensibles a las sequías, como el caso del maíz choclo, daños por heladas
poco frecuentes (2 000 a 2 800 msnm).

Vulnerabilidad Muy Alta: Cultivo muy sensible a sufrir daño por el proceso de heladas agronómicas
(la temperatura desciende a menos de 6 grados centígrados), granizadas, incremento de sequías —
más de 12 días consecutivos sin agua en la floración y productividad en los suelos del Callejón de
Huaylas—. Además las lluvias intensas ocasionarían daños irreparables —pudrición de los tubérculos y
se incrementarían las enfermedades como la rancha— caso de la papa (zonas mayores a 3 000 msnm).

146 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Impacto del cambio climático futuros en el cultivo de la papa en el mundo.

"En las plantas C3, como la papa, el aumento de la concentración atmosférica de dióxido de carbono
incrementa la fotosíntesis. Actualmente, el volumen de bióxido de carbono es de entorno a 385 partes por
millón (ppm) y los niveles hipotéticos más recientes previstos por el IPCC para el año 2100 van de 540 a 970
ppm. Experimentos realizados con la papa han revelado que el incremento de la concentración de bióxido
de carbono repercute poco en la producción de biomasa por encima del suelo, pero debajo del suelo la
biomasa mejora considerablemente a través de un mayor número de tubérculos y de un mayor tamaño de
los mismos. El aumento de la producción es de alrededor del 10% por cada 100 ppm extras. En cuanto a los
efectos del aumento de los niveles del ozono, los experimentos indican una reducción general de la eficacia
fotosintética y una disminución considerable del contenido de almidón de los tubérculos, pero un aumento de
la concentración de ácido ascórbico".

“En este siglo podría aumentar la temperatura superficial del planeta de 1,8 a 4 °C. Como la taza de tuberización
de la papa disminuye a temperaturas superiores a los 17 °C, el aumento de las temperaturas podría hacer
disminuir la producción de las variedades de papa que se cultivan hoy en día cerca de los límites climáticos
más altos del cultivo, que no se recuperarían por niveles más altos de bióxido de carbono. Por otra parte, una
simulación demostró que en los países del norte de Europa un clima más cálido prolongaría la temporada
agrícola y aumentaría la producción. Las regiones que hoy son demasiado frías para producir papas, como
algunas partes del Canadá, Siberia y Escandinavia, podrían volverse viables, así como las zonas altas del
altiplano peruano y boliviano. Pero el panorama mundial es motivo de gran preocupación: la investigación
mundial revela que, sin adaptación, el aumento de las temperaturas reduciría la producción del 10% al 19% de
2010 a 2039, y del 18% al 32% de 2040 a 2069. La región más vulnerable es la franja tropical, donde la pérdida
podría superar el 50%".

La papa es muy sensible a las presiones hídricas ¿cómo repercutirá el cambio climático en la disponibilidad de
agua?

"El cambio de temperatura será uniforme, pero no así el de la lluvia. Ésta aumentará en las latitudes medias a
altas, donde no escasea el agua, mientras que habrá problemas en las zonas mediterráneas y subtropicales,
donde lloverá menos días pero con mayor intensidad. Un experimento de simulación agrícola a escala de la UE
informó que, de acuerdo a la hipótesis actual del cambio climático, la producción en condiciones de irrigación
sufrirá mucho la falta de agua, con una reducción del 50%. En las regiones áridas, donde se prevé que la sequía
será más frecuente y más intensa, habrá una evidente disminución de la productividad".

¿El cambio climático también podría hacer aumentar las plagas y las enfermedades de la papa?

"Debido al límite térmico del tizón tardío, de 22 °C, en Europa el aumento de la temperatura por encima de ese
umbral puede prevenir las infecciones. En el límite septentrional de hoy del cultivo de la papa en los Estados
Unidos, Canadá y Rusia central, el tizón tardío podría aumentar considerablemente con el aumento de las
temperaturas, pero al mismo tiempo, el calentamiento más al norte podría abrir nuevas zonas a la producción
de papa, con un riesgo mínimo de tizón tardío. El aumento de la cantidad y la frecuencia de la lluvia también
crearían condiciones más favorables para los vectores de las enfermedades virales. Otros investigadores
han previsto un aumento de la zona del escarabajo de la papa o su difusión en Europa, así como en la zona
infestada por el nematodo de la papa".

¿En qué forma se puede adaptar el cultivo de la papa al cambio climático?

"Sería útil anticipar la fecha de siembra, utilizar diferentes variedades de papa y mejorar el suministro de agua
del suelo, sobre todo en las regiones áridas. Una estimación indica que estas estrategias podrían reducir a la
mitad la disminución prevista de la producción mundial. En el sur de Europa, la siembra anticipada aumenta
la producción de papa y reduce las necesidades de agua, tanto en la situación actual como en las hipotéticas
futuras. Pero en la práctica pueden no ser tan fáciles las opciones de adaptación. La temporada de siembra
depende de factores como el cultivo anterior, la disponibilidad de agua, las plagas y las enfermedades, así
como los mercados. Los cultivares mejor adaptados a un clima cambiado ya existen, pero los agricultores de

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 147


algunas regiones podrían no tenerlos a su alcance. Otra estrategia es cambiar la producción de papa hacia
zonas más productivas o hacia regiones donde actualmente no se produce. En algunas zonas tropicales altas
la producción podría ampliarse hacia latitudes más elevadas, donde podría haber un considerable potencial
para la producción de papa." FAO, 2008. Marco Vindi, Universidad de Florencia Italia. Inc. Cuarto Informe.

d. Propuestas de medidas de adaptación observadas y futuras del sector


agrícola al cambio climático en el Callejón de Huaylas planteadas en los
talleres participativos con técnicos y dirigentes

De acuerdo al intercambio participativo de información con los técnicos del Ministerio de Agricultura
(Dirección de Información Agraria, jefes de proyectos de cadenas productivas de maíz choclo), la
participación de profesionales que asistieron al Taller de Presentación de Resultados de Escenarios
Climáticos por parte del SENAMHI, agricultores y las visitas realizadas a las chacras de los productores en
el Callejón de Huaylas (Caraz, Yungay y Recuay), luego de haber realizado un análisis se ha obtenido un
resumen de propuestas de medidas de adaptación actuales y futuras:

. Adaptación actual observada

Cambios en el uso de la tierra (por ejemplo, combinación de cultivos).


Diversificación espacial/ diversificación económica.
Cambios en la fecha de siembra.
Siembra en terrazas.
SENASA - Programa de manejo integrado de plagas de papa, desde 1994.

. Propuestas de medidas de adaptación futuras

Investigación y desarrollo
Adaptación de genotipos para desarrollar tolerancia a variaciones en
temperatura y humedad.
Biodiversidad de papa y frijoles.
Innovación en irrigación, innovación en cosecha del agua de lluvia.
Manejo integrado de plagas y enfermedades en maíz choclo y durazno.
Corredores económicos sostenibles.
Agroindustria.
Impacto de plaguicidas en la contaminación del suelo/agua/planta.
Agroforestería.

Mecanismos económicos
Mecanismos de seguros:
Seguro Agropecuario: Inicialmente previsto para asegurar los siguientes riesgos
en la agricultura (daños por heladas, altas temperaturas, sequías e inundaciones).
Ley N°28979- MINAG, septiembre del 2008.

Conservación de suelos
Ordenamiento territorial/zonificación edafoclimática de cultivos.
Manejo de estiércol.
No quemar bosques ni pastizales.

Sistemas de alerta
Instalar mayor cantidad de estaciones meteorológicas automáticas.
Conocer los sistemas de alerta temprana a nivel global (FEN).

148 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

6.5.2 Propuesta de medidas de adaptación al cambio climático


en el sector socioeconómico

Mediante entrevistas con expertos, reuniones con grupos de especialistas, aplicación de formularios y
análisis de estadísticas y matrices en base a la vulnerabilidad actual y futura de la Cuenca del Río Santa se
plantean las siguientes medidas de adaptación al cambio climático.

a. Análisis de las amenazas e impactos del cambio climático en el sector socioeconómico

En la Cuenca del Río Santa las amenazas climáticas se han determinado con la información del SENAMHI
y se mencionan a continuación:



.. Incremento de la temperatura mínima – otoño del 2030.

..Incremento de la temperatura máxima - otoño del 2030.


Decremento de la precipitación - fenómeno La Niña.

..
Incremento de la precipitación – Fenómeno El Niño.
Decremento de la temperatura mínima – Fenómeno El Niño.

.
Incremento de la temperatura mínima/máxima – Fenómeno El Niño.
Alta vulnerabilidad físico-natural por incremento de precipitaciones – Fenómeno El Niño.

Impactos del incremento de las temperaturas mínimas y


máximas – otoño 2030 en el sector socioeconómico

En la Cuenca del Río Santa el mayor incremento de las temperaturas, tanto mínima como máxima,
se da en la vertiente oriental de la cuenca, comprendiendo la Cordillera Blanca y las zonas de mayor
altitud en la cuenca con una importancia crítica en su hidrología al ser la zona de mayor aporte al
caudal del río Santa. Este sector también comprende la mayor proporción en la cuenca de ecosistemas
vulnerables ubicados dentro de los límites del Parque Nacional Huascarán. En estas zonas el impacto de
un incremento superior a 0,9 °C implicará:

. Incremento de los conflictos por el acceso a agua para consumo humano,




. Incremento
agricultura, generación de energía y actividad minera.
del radio de acción y proliferación de vectores y plagas con riesgo



.. Incremento de EDA.
para la salud humana y la agricultura.

Incremento de la carga para los establecimientos de salud.

Con respecto al crecimiento poblacional, Pampas, Independencia, Huaraz y Caraz son los distritos con
mayor tasa de crecimiento y que podrían sufrir con mayor énfasis las consecuencias de los impactos
señalados, debido a que el crecimiento de la población para el año 2030 implica una mayor demanda de
servicios y recursos que, como en el caso del agua, sufrirían decrementos en cantidad y calidad.

Los infantes menores de 5 años son considerados un sector de la población altamente vulnerable a los
impactos de anomalías climáticas, constituyen la población más sensible a la incidencia de enfermedades
y a limitaciones en el acceso a alimentos y agua. Los distritos con mayor incremento en su población
infantil entre 1993 y 2007, y mayor porcentaje de infantes menores de 5 años y que adicionalmente están
entre los más afectados por incrementos de temperatura son Pampas, Independencia y Huaraz.

De manera similar a lo indicado en el párrafo anterior, la población femenina es otro sector poblacional
de alta vulnerabilidad. Son también los distritos de Independencia, Pampas, Huaraz y Caraz los que
presentan un mayor incremento en su población femenina y poseen altos niveles de incremento de
temperaturas a futuro.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 149


Niveles altos de incremento en la población urbana implican una mayor demanda de recursos y servicios
localizados y también posibles condiciones de ocupación precaria del territorio, los impactos del
incremento futuro de las temperaturas podrían limitar el acceso adecuado a servicios de abastecimiento
de agua, alimentos y servicios de salud poniendo en riesgo a la población. El distrito de Yungay es el que
muestra un nivel elevado de incremento de su población urbana y también incrementos importantes en
sus temperaturas mínimas y máximas al 2030.

Los distritos de Independencia y Huaraz son los que poseen los más altos porcentajes de población
inmigrante que se vería sometida a los impactos de incrementos futuros importantes de temperaturas.
La población inmigrante constituye un sector vulnerable al ser un sector de la población generalmente
no establecida, no adaptada ambientalmente y en posibles condiciones de ocupación precaria del
territorio.
Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es la protección de la salud materna. Un sector altamente
vulnerable de la población es el de las madres adolescentes al ser más susceptibles en cuanto a su
salud frente a los impactos de incrementos de temperatura. Los distritos de Conchucos y Yuracmarca
son los que poseen mayor porcentaje de madres adolescentes y niveles importantes de incremento de
temperaturas a futuro.

Los sectores más pobres tienen menos acceso a servicios y recursos, limitando su capacidad de adaptarse
al cambio climático por impactos no sólo de incrementos de la temperatura sino a cualquier otro tipo de
anomalía climática. Los distritos de Shilla, Marcará, San Miguel de Aco y Santa Cruz son los que muestran
menores índices de desarrollo humano y mayores niveles de pobreza.

En cuanto a las características de vivienda, las viviendas de materiales rústicos y habitación única están
ligadas a condiciones de hacinamiento y pobreza que ponen en riesgo la salud de sus habitantes frente
a la incidencia de enfermedades infectocontagiosas y la deficiencia en el acceso a servicios básicos.
Los distritos de Pampas, Marcará y Santa Cruz son los que poseen mayor proporción de viviendas de
habitación única y materiales vulnerables y altos niveles de incremento de temperaturas a futuro.

Los distritos de Independencia, Huaraz, Yungay, Caraz y Pampas son los que poseen mayor proporción de
centros educativos rurales para niños menores de 5 años especiales, así como altos niveles de incremento
de temperaturas al 2030. La ubicación en zonas rurales de estos centros educativos y su tipo de población
objetivo, las hace vulnerables frente a las consecuencias del incremento de las temperaturas como la
limitación en el acceso a agua potable. De modo similar, los distritos de Independencia, Huaraz, Caraz
y Yungay poseen un número importante de puestos de salud en zonas rurales que a futuro sufrirían
limitaciones en el acceso a agua como consecuencia indirecta del incremento de las temperaturas
estimándose que existirá una mayor demanda de servicios de salud.

En cuanto a temas relacionados a la salud de la población, en la Cuenca del Río Santa existe un alto
porcentaje de población que no cuenta con ningún tipo de seguro de salud, principalmente en los
sectores rurales y más pobres. El no contar con algún tipo de aseguramiento de salud constituye un
factor de vulnerabilidad de la población pues tendrían mayores limitaciones en el acceso a servicios de
atención de salud. El distrito de Yungay es el que posee una alta proporción de población no asegurada
y está considerado también entre los distritos que observarán a futuro mayores incrementos en sus
temperaturas.

Otro aspecto crítico en el tema de salud es la incidencia de enfermedades. En la cuenca son los distritos
de Caraz, Yungay, Independencia, Huaraz, Conchucos y Marcará los que muestran mayores niveles de
incidencia de enfermedades de notificación, IRA y EDA según los registros epidemiológicos desde el
año 2000. En caso del incremento futuro de la temperatura, estos distritos podrían ver incrementada la
incidencia de estas enfermedades debido a que se ampliaría el radio de acción de las condiciones de
desarrollo de vectores y plagas.

El analfabetismo constituye un factor importante a tener en cuenta principalmente con respecto al


fortalecimiento de las capacidades locales y éxito de las medidas de adaptación al cambio climático.

150 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Sectores con altos niveles de analfabetismo, principalmente analfabetismo en mujeres, podrían tener
dificultades en lograr la sensibilización e información como parte de las estrategias de fortalecimiento
local para adaptarse al cambio climático. Los distritos con mayores niveles de analfabetismo y de
incrementos futuros de temperaturas son Santa Cruz, Shilla, Pampas, Marcará y San Miguel de Aco.

Con respecto a la cobertura del servicio eléctrico en la cuenca, éste se ha incrementado considerablemente;
sin embargo, el distrito de Conchucos tiene menor cobertura eléctrica, alto porcentaje de incremento de
viviendas sin electricidad y presenta, adicionalmente, altos niveles de incremento futuro de temperaturas.
La falta de servicio eléctrico es una carencia importante que puede dificultar las estrategias de
fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de las medidas de adaptación al cambio
climático y también podría limitar la capacidad de atención a establecimientos educativos y de salud. La
generación eléctrica en Áncash es en un 70% hidráulica, siendo mayor este porcentaje en la cuenca, la
generación de energía eléctrica se viene incrementando previéndose un incremento en la población de
la cuenca. Este escenario reafirma las futuras dificultades y conflictos en la cuenca relativos al acceso al
agua para generación eléctrica y podría limitar el desarrollo de este servicio y su calidad.

Evidentemente, el acceso a agua potable domiciliaria constituye uno de los servicios fundamentales
para garantizar la salud de la población. Limitaciones en el acceso a este servicio pondrían en riesgo
inminente la salud, principalmente en la población infantil en sectores pobres. Los distritos de Pampas y
Conchucos poseen altos porcentajes de incremento de viviendas sin agua potable domiciliaria, estando
entre los distritos con mayores incrementos en sus temperaturas. Complementariamente el distrito de
Pampas es el que posee mayor porcentaje de incremento de viviendas sin servicio higiénico domiciliario.
La disposición inadecuada de excretas es un factor de riesgo a la salud que se incrementa en caso de
elevaciones de la temperatura.

Según los registros de emergencias contra la salud y la vida de las personas, entre los años 2003 y 2007,
los eventos más impactantes están ligados a precipitaciones extremas, siendo los distritos de Huaraz e
Independencia los que han reportado mayor número de casos, esta tendencia se mantendría a futuro.

Desde el punto de vista económico, la población del sector rural en la cuenca dedicado principalmente
a actividades agropecuarias es altamente vulnerable a anomalías climáticas. Para el caso del incremento
de las temperaturas son los distritos de Huaraz, Independencia y Shilla los que presentan mayor
vulnerabilidad por sus altos porcentajes de PEA rural. Si bien, la población rural a futuro seguirá
decreciendo en la cuenca, este sector seguirá constituyendo un sector económicamente vulnerable
pues su actividad agropecuaria está destinada principalmente al mercado local y al autoconsumo,
teniendo bajos niveles de tecnificación.

Entre los años 1995 y 2007 los distritos de Jangas, Llapo, Independencia, Huallanca, Yuracmarca, Yupán,
Pariahuanca y Taricá son los que tienen un muy alto grado de incremento en sus ingresos del tesoro
público. Los distritos con menor nivel de incremento presupuestal son Corongo, Cabana, Chiquián y
Recuay, los cuales no están considerados entre los que mayores variaciones climáticas experimentarán
en la cuenca; sin embargo, desde un punto de vista preventivo, estos distritos observarán también
algún nivel de impacto como en toda cuenca, debiendo considerarse el tema de adaptación al cambio
climático en su planificación local. Por otro lado los distritos con mayores niveles de vulnerabilidad
climática han recibido incrementos sustanciales en sus presupuestos, debiendo aprovecharse esta
fortaleza para implementar acciones y proyectos que reduzcan los impactos negativos y aprovechen los
impactos positivos asociados al cambio climático.

La actividad turística en Áncash representa el 3,5% del valor agregado producido por todas las actividades
a nivel regional y el 1,9% del nacional. En la Cuenca del Río Santa y específicamente a nivel del turismo en
el Callejón de Huaylas, la actividad turística es sensible a los fenómenos El Niño excepcionales. En caso
de hacerse más recurrentes dichos fenómenos, el impacto en el turismo sería alto. Para el 2030 se prevé
que los incrementos más severos de temperatura se darán en la Cordillera Blanca acelerando el retroceso
glaciar y produciendo la desaparición de algunos glaciares (el glaciar Broggi desapareció en el año y a
la fecha el Pastoruri ya no es considerado más un nevado), esta posibilidad afectaría notoriamente la
actividad turística en la zona.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 151


Impactos de los decremento de la precipitación. Fenómeno La Niña en el sector socioeconómico

En caso de ocurrencia de fenómenos La Niña, según el modelo de 1987-1988 del SENAMHI, la variable
climática más afectada será la precipitación con decrementos de entre -25% y -75%. Los sectores medio
y alto (sur) de la cuenca serían los más afectados. En estos sectores se estiman los siguientes impactos
ligados al decremento de las precipitaciones:

.. Incremento del riesgo de desnutrición en zonas rurales.


Decremento en el acceso al agua para consumo humano en zonas rurales



. Decremento
sin sistemas de abastecimiento de agua potable.
de los caudales estacionales e incremento de conflictos por acceso



.. Incremento de EDA.
al agua para consumo humano, agricultura, generación de energía y minería.

Incremento de la carga para los establecimientos de salud.

Los distritos que poseen mayores tasas de crecimiento poblacional, mayores incrementos en su
población infantil de niños menores de 5 años, mayor porcentaje de incremento de población femenina
y que adicionalmente experimentarían mayores decrementos de las precipitaciones durante fenómenos
La Niña son Independencia y Huaraz, con impactos relativos en el acceso al agua para consumo humano
y la agricultura, principalmente en el sector rural y urbano marginal, con posibles consecuencias sobre la
salud de la población, principalmente infantil.

Con respecto al incremento de la población urbana, el distrito de Yungay es el que presenta mayor
porcentaje de incremento en su población urbana y está entre los que presentan mayores sectores
afectados por posibles decrementos de las precipitaciones durante fenómenos La Niña con los impactos
potenciales sobre la población urbana en situación de ocupación precaria del territorio.

Con respecto a la población inmigrante en la cuenca y teniendo en cuenta el decremento de las


precipitaciones en caso de fenómenos La Niña, son los distritos de Huaraz, Independencia y Chimbote
los más vulnerables.

El distrito de Macate en la provincia del Santa es el único que está considerado entre los de mayor nivel
de decremento de las precipitaciones y también un alto porcentaje de madres adolescentes, sector
poblacional altamente vulnerable frente a limitaciones en servicios básicos y agua.

Considerando el tema de pobreza y decremento de temperaturas durante fenómenos La Niña, es el


distrito de Marcará el que posee valores altos en ambos criterios, con consecuentes impactos potenciales
en la salud y nutrición de estas poblaciones.

Uno de los principales impactos estimados en caso de ocurrencia de fenómenos La Niña es el decremento
de disponibilidad de agua para consumo humano en zonas rurales con consecuencias negativas sobre
la salud de las personas. Las condiciones de hacinamiento en viviendas de habitación única podrían
exacerbar esta problemática, siendo los distritos de Bambas y Marcará los de mayor vulnerabilidad
teniendo en cuenta estos criterios.

Los distritos de Independencia, Huaraz, Yungay, Chimbote y Macate son los que poseen mayor proporción
de centros educativos de niños menores de 5 años ubicados en zonas rurales y que también están
considerados entre los de mayores niveles de decremento de precipitaciones en caso de fenómenos
La Niña. En estos centros educativos las limitaciones en el acceso al agua para consumo humano y
saneamiento, constituirían un serio factor de riesgo para la salud de los niños.

En el caso de los puestos de salud de la cuenca correspondientes al departamento de Áncash,


ubicados en distritos con potenciales altos decrementos de precipitación, tenemos a los distritos de
Independencia, Chimbote, Huaraz y Yungay; éstos poseen un mayor número de puestos de salud
ubicados, generalmente (sobre todo en la zona andina), en áreas rurales, estos establecimientos podrían

152 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

enfrentar, en caso de fenómenos La Niña, limitaciones en el acceso a agua potable e incremento en la


demanda de atenciones de salud.

Los posibles impactos sobre la salud de las personas durante eventos de fenómenos La Niña asociados
a altos porcentajes de población con limitaciones en el acceso a servicios de salud, sin ningún tipo
de seguro de salud, constituyen un factor de alta vulnerabilidad, estando el distrito de Yungay en esta
situación potencial.

La población rural o urbano marginal y pobre de los distritos de Chimbote, Yungay, Independencia,
Huaraz y Marcará sería altamente vulnerable en caso de fenómenos La Niña, principalmente en la
incidencia de EDA relacionadas con posibles limitaciones en el acceso al agua potable. El alto nivel de
analfabetismo en el distrito de Marcará podría incrementar la gravedad de este escenario potencial.

El severo decremento de las precipitaciones en los sectores de mayor recarga hídrica, en caso potencial
de fenómenos La Niña, incidiría en una disminución del caudal de los cursos hídricos principales y,
por lo tanto, en problemas potenciales para las centrales hidroeléctricas de la cuenca, aspecto que se
acentuaría teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y urbano de la cuenca.

El distrito de Bambas es uno de los que muestran menor cobertura eléctrica y servicios de agua
potable domiciliaria y está considerado entre los que potencialmente sufrirían mayores decrementos
en sus precipitaciones en caso de fenómenos La Niña con impactos potenciales sobre su población,
principalmente asociados a su bajo nivel de acceso al agua potable.

La PEA rural de los distritos de Chimbote, Huaraz e Independencia serían, económicamente, uno de los
sectores más afectados en la cuenca, debido al decremento severo de las precipitaciones necesarias para
la actividad agropecuaria, principalmente la de secano en el sector andino de la cuenca.

Impacto del decremento de la temperatura mínima. Fenómeno El Niño en el sector socioecónomico

En el caso de los fenómenos El Niño (según los modelos de 1983 y 1997-1998 del SENAMHI), la
temperatura mínima sufriría variaciones extremas de entre -2 °C a -6 °C, principalmente en los sectores
medios y altos de las provincias de Pallasca y Corongo. Los impactos asociados al decremento de las
temperaturas mínimas en estos sectores son:

.. Incremento de la incidencia de infecciones respiratorias agudas.


.. Decremento de la producción de áreas agrícolas en secano y de subsistencia.
Decremento de la producción de actividades ganaderas extensivas.

. Incremento del riesgo de desnutrición en zonas rurales.


Incremento de la carga para los establecimientos de salud.

Los distritos que más sufrirían los impactos antes mencionados y sus consecuencias secundarias,
teniendo en cuenta su alta tasa de crecimiento poblacional en caso de ocurrencia de fenómenos El
Niño, son Cachicadán en la Libertad y Pampas en Áncash. Estos mismos distritos son los que presentan
mayores ratios de incremento en su población de niños menores de 5 años y mujeres, siendo también
altamente vulnerables teniendo en cuenta estos criterios, principalmente en lo relativo a su salud
(incremento potencial de IRA principalmente).

Los distritos de Yuracmarca y conchudos, en la parte media baja de la cuenca, poseen altos porcentajes
de madres adolescentes (una de las poblaciones de mayor vulnerabilidad) y altos niveles de decremento
de la temperatura mínima en caso de fenómenos El Niño.

Nuevamente los distritos de Pampas y Cachicadán serían, en caso de fenómenos El Niño, los más
vulnerables teniendo en cuenta que observarían altos niveles de decremento en su temperatura mínima
y altos porcentajes e incremento de viviendas de habitación única y de materiales vulnerables. Las

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 153


viviendas precarias ponen a sus ocupantes en mayor riesgo de ser afectados por eventos climáticos
severos. De manera similar, el distrito de Pampas, considerado entre los que mayores decrementos de
la temperatura experimentarían, posee un alto porcentaje de centros educativos rurales para niños
menores de 5 años. El decremento drástico de las temperaturas pondría en riesgo la salud de estos
menores (incremento de IRA).

El distrito de Conchucos es uno de los que muestra mayor incidencia de IRA en la cuenca y además
altos niveles de decremento de las temperaturas. La incidencia de este grupo de enfermedades se
incrementaría, por lo tanto, en caso de fenómenos El Niño en este distrito.

Pampas es uno de los distritos con mayor nivel de analfabetismo en la cuenca y entre otros niveles de
vulnerabilidad climática, también presenta altos niveles de decremento en sus temperaturas durante
fenómenos El Niño. Como ya se mencionó anteriormente, el analfabetismo constituye principalmente
un factor de riesgo relativo al fortalecimiento de capacidades locales para lograr implementar con éxito
medidas de adaptación al cambio climático.

En la cuenca, los distritos que poseen altos niveles de decremento de su temperatura mínima y bajos
niveles de cobertura eléctrica son Cachicadán, Conchucos y Santiago de Chuco. El acceso a la energía
eléctrica puede ser una fortaleza para enfrentar el decremento de las temperaturas y reducir el nivel de
riesgo principalmente de la salud humana.

Los distritos de Pampas, Cabana y Conchucos; están considerados entre los que tienen mayor porcentaje
e incremento en el número de viviendas sin agua potable domiciliaria. Por otro lado, los distritos de
Pampas y Cachicadán presentan altos porcentajes de viviendas sin servicios higiénicos domiciliarios.
Estas deficiencias constituyen factores de riesgo para la salud de la población que debe recurrir a otras
fuentes de agua y a disponer inadecuadamente sus excretas.

Impactos del incremento de la temperatura mínima/máxima. Fenómeno El Niño

Durante los fenómenos El Niño la parte baja de la cuenca es la que ha presentado incrementos notorios en
sus temperaturas por encima de los 2 °C. Los impactos asociados al incremento severo de temperaturas
en este sector son:

.. Disminución de la calidad del agua de los cursos hídricos principales y humedales.


. Disminución de la producción y productividad del valle agrícola costero.
Incremento del radio de acción y proliferación de vectores y plagas con riesgo



.. Incremento
para la salud humana y la agricultura. Incremento de enfermedades de notificación.
de IRA y EDA.
Incremento de la carga para los establecimientos de salud.

Teniendo en cuenta el crecimiento poblacional, el distrito de Santa es el que posee mayor tasa de
crecimiento poblacional y población femenina, presentando también altos niveles de incremento de
temperaturas durante fenómenos El Niño.

Con respecto al incremento de la población urbana, el distrito de Santa Cruz de Chuca es el que posee
el mayor nivel de crecimiento en su población urbana en la cuenca y adicionalmente está entre los más
afectados por el incremento de temperaturas durante fenómenos El Niño.

Los distritos de la parte baja de la cuenca como Chao, Guadalupito, Santa y Chimbote poseen tanto altos
porcentajes de población inmigrante como los niveles más altos de incremento en sus temperaturas.

Los distritos de Guadalupito y Macate tienen altos porcentajes de madres adolescentes y niveles altos de
incremento de las temperaturas en la cuenca.

154 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Con respecto a la vulnerabilidad a nivel distrital teniendo en cuenta las características de la vivienda
asociada al incremento severo de las temperaturas, tenemos que Pampas y Cachicadán poseen los
niveles más altos de vulnerabilidad en ambos aspectos.

Con respecto a los centros educativos rurales para niños menores de 5 años, los distritos de Chimbote y
Macate están entre los distritos con mayor proporción de este tipo de establecimientos. Estos distritos
también muestran altos niveles de incremento de temperaturas durante fenómenos El Niño haciendo
vulnerable a la población infantil que atienden.

Con respecto a los establecimientos de salud, son Chimbote y Santa los que poseen un número
importante de puestos de salud que más sufrirían los impactos de incrementos severos de temperaturas
en su normal funcionamiento, estimándose que se incrementaría la demanda de atenciones de salud. Es
necesario señalar también que son Chimbote y Santa los distritos que presentan (durante fenómenos El
Niño) una alta incidencia de IRA, EDA y enfermedades de notificación, las cuales se verían incrementadas
al estimarse en estos sectores incrementos notorios de temperaturas durante fenómenos El Niño.

El distrito de Santiago de Chuco, en el departamento de La Libertad, es uno de los que presenta menores
niveles de cobertura eléctrica y, en el caso de producirse un Fenómeno El Niño, presentaría altos niveles
de incremento es sus temperaturas. Este distrito presenta altos niveles de analfabetismo, debiendo
aplicarse medidas que permitan superar esta limitación que podría afectar la implementación exitosa de
medidas de adaptación al cambio climático.

Las elevadas pérdidas en la agricultura durante fenómenos El Niño hacen de la PEA rural un sector
altamente vulnerable. Los distritos de Chimbote y Santa presentan altos porcentajes de PEA rural,
estando estos distritos ubicados en las zonas de mayores anomalías (incremento) de las temperaturas.

Impacto del incremento de las precipitaciones. Fenómeno El Niño

El incremento de las precipitaciones durante fenómenos El Niño es una de las anomalías de mayor
extensión en la cuenca comprometiendo sectores de la parte baja de la cuenca, la vertiente norte de la
subcuenca del río Tablachaca y las partes altas de la Cordillera Negra. El incremento de las precipitaciones
es especialmente severo en caso de ocurrencia de fenómenos El Niño variando entre 25% y 250% en las
zonas críticas. Los impactos asociados a incrementos severos en las precipitaciones durante años con
Fenómeno El Niño son:
. Incremento del riesgo de deterioro o destrucción de infraestructura vulnerable,


. Incremento
especialmente en zonas con alta vulnerabilidad físico-natural.
de riesgo de fenómenos de geodinámica externa, especialmente



. Incremento del riesgo de morbilidad y mortalidad sobre poblaciones en pobreza
en zonas de alta vulnerabilidad físico-natural.



. Inundaciones
y extrema pobreza especialmente en zonas de alta vulnerabilidad físico-natural.
y destrucción de áreas de cultivo en la parte baja de la cuenca.

En función a la tasa de crecimiento poblacional, incremento de la población infantil de niños menores de


5 años y población femenina, son los distritos de Pampas, en Áncash, y Angasmarca, en La Libertad, los
que poseen las mayores tasas y niveles de incremento poblacional y a la vez altos niveles de incremento
en sus precipitaciones durante fenómenos El Niño.

Los distritos de Santa Cruz de Chuca y Angasmarca poseen los mayores niveles de incremento en su
población urbana y altos niveles de incremento de precipitaciones, con los consecuentes impactos
potenciales sobre sectores de crecimiento urbano precario.

Chao y Chimbote son distritos ubicados en sectores donde se esperan incrementos severos en la
precipitación durante fenómenos El Niño, presentando también importantes sectores de población
inmigrante potencialmente vulnerable a eventos climáticos extremos.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 155


Teniendo en cuenta la proporción distrital de maternidad vulnerable, tenemos que el distrito de
Yuracmarca presenta una alta proporción de madres adolescentes que podrían ser afectadas por los
impactos de incrementos severos de las precipitaciones durante fenómenos El Niño al estar Yuracmarca,
entre los distritos con mayores niveles de incremento en sus precipitaciones.

En cuanto a la vulnerabilidad de las viviendas por incremento de las precipitaciones tenemos que el
distrito de Pampas posee los más altos niveles de viviendas vulnerables (habitación única y materiales
rústicos en los muros), así como niveles altos de incremento de lluvias durante fenómenos El Niño.
Pampas se encuentra adicionalmente en una zona de alta vulnerabilidad física lo que incrementa el nivel
de vulnerabilidad de las viviendas del distrito.

Con respecto a las vías de transporte, el 4% de éstas se encuentra en zonas de alta vulnerabilidad física
por anomalías en las lluvias por fenómenos El Niño. Catac, Chimbote, Mato, Caraz, Tinco, Huaraz, Yungay y
Chao son los distritos que poseen mayores porcentajes de vías asfaltadas en zonas de alta vulnerabilidad.
El 38,6% de las vías de la cuenca son carreteras afirmadas de las cuales el 17% están en zonas de alta
vulnerabilidad. Los distritos de Pampas, Pallasca, Huallanca, La Pampa y Pueblo Libre son los que tienen
mayores extensiones de vías afirmadas en zonas de alta vulnerabilidad.

Con respecto a los centros educativos (teniendo en cuenta que son más vulnerables aquellos ubicados en
zonas rurales y que atienden a niños menores de 5 años), tenemos que los distritos de Pampas y Chimbote
presentan un importante número de este tipo de establecimientos educativos. Al encontrarse estos
distritos en zonas de alto incremento de precipitaciones, los centros educativos ven incrementado su nivel
de vulnerabilidad al deterioro o destrucción. Los centros educativos ubicados en el distrito de Pampas son
inclusive más vulnerables, al ubicarse el distrito de Pampas en un sector de alta vulnerabilidad física.

Con respecto a la vulnerabilidad de los puestos de salud durante fenómenos El Niño, se tiene que
el distrito de Chimbote posee una red importante de puestos de salud que podrían estar en riesgo
al estar considerado el distrito de Chimbote como uno de los que sufriría mayores incrementos
en sus precipitaciones. Pese a ser un sector normalmente árido, durante los años con fenómenos El
Niño las precipitaciones se incrementaron notoriamente ocasionando en ciertos sectores huaicos e
inundaciones. Adicionalmente a lo anterior, el distrito de Chimbote es también el que presenta mayores
niveles de incidencia de IRA, EDA, enfermedades de notificación y altos niveles de incremento de las
precipitaciones, pudiendo exacerbarse la incidencia de estas enfermedades sobrecargando la red de
establecimientos de salud de la zona.

El distrito de Pampas también sufriría incrementos notorios de la precipitación durante fenómenos El


Niño a lo que se suma el alto nivel de analfabetismo distrital que limitaría el impacto positivo esperado
de las posibles medidas de adaptación a implementarse.

Con respecto a la vulnerabilidad de los servicios básicos en la cuenca frente al incremento de las
precipitaciones durante fenómenos El Niño, Santiago de Chuco está entre los distritos con menor
cobertura del servicio eléctrico ubicándose adicionalmente en una zona con alta vulnerabilidad física en
la cuenca, hecho que introduce un factor de vulnerabilidad a la infraestructura de este distrito. El distrito
de Pampas a su vez, presenta altos niveles de incremento de viviendas sin acceso a agua potable ni
servicios higiénicos domiciliarios y altos niveles de vulnerabilidad física a considerar en la implementación
de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento para garantizar su funcionamiento de manera
sostenible.

Las emergencias en la Cuenca del Río Santa se dan principalmente por efecto de precipitaciones severas
y sus consecuencias directas (51%) o indirectas. Durante fenómenos El Niño el nivel alto de incremento
de las precipitaciones en la cuenca tendrá un impacto sensible en el número de emergencias.

La PEA rural más vulnerable por incrementos severos en las precipitaciones en la Cuenca del Río Santa se
encuentra en el distrito de Chimbote.

156 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

La actividad turística ha demostrado ser susceptible a fenómenos El Niño excepcionales. Durante estos
fenómenos se conjugan episodios severos de decrementos de temperaturas mínimas e incrementos de
precipitación en la parte alta de la cuenca, así como incrementos de las precipitaciones e incrementos
de temperaturas en la parte baja de la cuenca. Estos cambios drásticos, consecuencia de los fenómenos
El Niño, pueden repetirse y hacerse más recurrentes afectando la actividad turística en la cuenca.

b. Propuestas de medidas de adaptación en el sector socioecómico

b.1 Salud

Fortalecer o implementar sistemas de vigilancia de alimentos de riego, priorizando sectores de la cuenca


con altos índices de EDA.

Implementación de laboratorios de las dependencias de saneamiento ambiental en la cuenca.

En los puestos de salud, emplear techos que reduzcan la sensación extrema de calor o frío. Limitar el uso
de calaminas.

Mejorar y ampliar la infraestructura del Centro de Salud de Catac y sus puestos de salud debido al
incremento de la población.

Implementar programas de capacitación en temas relacionados a cambio climático, contaminación


ambiental y emergencias sanitarias con el fin de dar una mejor atención a pacientes en caso de
emergencias, también en temas relacionados con la contaminación ambiental.

Ejecutar diagnósticos socioeconómicos detallados, establecer estrategias y ejecutar acciones para la


planificación e implementación de medidas de protección de la población de niños menores de 5 años,
especialmente en distritos altamente vulnerables a variaciones climáticas futuras y eventos climáticos
extremos, en los distritos de Pampas, Independencia, Huaraz, Angasmarca y Cachicadán.

Establecer estrategias e implementar acciones para garantizar la seguridad alimentaria de la población


infantil, así como su acceso al agua potable, servicios de salud y saneamiento.

Establecer estrategias e implementar acciones distritales para la protección y mejora de la salud de


la mujer y la maternidad, especialmente la de alto riesgo en los distritos de Pampas, Independencia,
Huaraz, Cachicadán, Angasmarca, Caraz, Yuracmarca, Conchucos y Macate al ser los distritos con mayor
incremento de población femenina y de maternidad vulnerable.
Dotar y fortalecer los servicios de salud de los distritos mencionados prioritariamente en el equipamiento
y personal para la mejor atención materno-infantil y perinatal.

Fortalecer los sistemas preventivo-promocionales, establecer estrategias e implementar acciones


de mejora de la planificación familiar y paternidad responsable, principalmente en los distritos antes
mencionados al tener altos niveles de maternidad de alto riesgo y vulnerabilidad climática.

Mejora del equipamiento e infraestructura de los puestos de salud, principalmente en las zonas rurales
de Independencia, Chimbote, Huaraz y Yungay para asegurar el abastecimiento de agua potable, manejo
y tratamiento de residuos sólidos, disposición de excretas y tratamiento de aguas residuales. En el caso
de Pueblo Libre priorizar la evaluación de la vulnerabilidad de los establecimientos de salud al estar en
una zona de alta vulnerabilidad física en mayor riesgo en caso de eventos climáticos extremos como
fenómenos El Niño.

Fortalecimiento de la formación de los trabajadores de salud, principalmente en los puestos de salud,


en temas de ambiente y saneamiento, cambio climático, gestión de riesgos y desarrollo sostenible, en

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 157


coordinación con la Dirección Regional de Salud, el Gobierno Regional y las Universidades Santiago
Antunez de Mayolo y la Universidad Nacional del Santa.

Dotación de profesionales de la salud a establecimientos donde se carece de éstos.

Implementar planes de contingencia para la atención de salud en casos de emergencia, en convenio con
entidades públicas y privadas de modo que se asegure la cobertura de atención de salud en poblaciones
vulnerables como en el caso del distrito de Yungay.

Establecimiento de la bartonelosis, neumonía, cólera, paludismo, tifoidea, leishmaniasis, dengue,


conjuntivitis, varicela, IRA y EDA como enfermedades trazadoras del impacto del cambio climático sobre
la salud en la cuenca.

Rescate, reconstrucción y seguimiento de los registros históricos y actuales de estas enfermedades


trazadoras.

Fortalecimiento del sistema de salud para la vigilancia, prevención y atención de los casos de
enfermedades de notificación en toda la cuenca, con énfasis en los distritos de Caraz, Yungay, Mancos,
Chimbote, Pueblo Libre, Conchucos y Macate de modo que se consolide el actual éxito en la disminución
de estas enfermedades.

Fortalecimiento del sistema de salud para la prevención y atención de los casos de IRA y EDA en toda
la cuenca, principalmente en los distritos de Chimbote, Independencia, Huaraz, Caraz, Yungay, Pueblo
Libre, Santa, Conchucos, Carhuaz y Marcará de modo que se logre reducir la tendencia creciente de estas
enfermedades.

Mejorar las condiciones ambientales del entorno de los distritos con alta incidencia de IRA y EDA,
mediante proyectos que permitan mejorar las condiciones del agua y el aire como forestación e
incremento de la cobertura vegetal, siembra del agua, protección de manantiales y medidas físicas de
conservación de suelos.

Elaboración de las canastas básicas a nivel distrital.

Implementar alianzas estratégicas con empresas mineras grandes y medianas (Antamina, Barrica, etc.),
principalmente, así como ONGs para el financiamiento de proyectos y estudios ligados a problemas de
salud y saneamiento, no financiables por el tesoro público.

b.2 Educación

La educación es un tema central en los procesos de adaptación, por lo que hay que promover conciencia
sobre los efectos del cambio climático. En términos globales, en la Cuenca del Río Santa, existen 3 de
cada 10 varones mayores de 12 años y 6 de cada 10 mujeres mayores de 12 años que no saben leer
ni escribir, lo que nos muestra la necesidad de realizar mayores esfuerzos en la tarea de educación,
sensibilización y adaptación para eventuales casos de emergencias por desastres, en estos segmentos
de población.

Las acciones de capacitación sobre mitigación de desastres naturales por cambios climáticos, por
ejemplo, deberá llevarse a cabo, diferenciando las zonas urbanas rurales en las cuencas alta y media,
empleando metodologías dinámicas, particularmente en el ámbito rural donde el idioma predominante
es el quechua.

Implementación de botiquines y unidades de primeros auxilios, así como mejorar la ventilación,


aislamiento e infraestructura en general de los centros educativos de zonas rurales, principalmente, en
los establecimientos educativos rurales para menores de 5 años y primaria de toda la cuenca con énfasis
en los distritos de Pampas, Independencia, Huaraz, Yungay y Chimbote.

158 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Dotar a los centros educativos, principalmente en zonas rurales, de techos aislantes que reduzcan las
sensaciones extremas de calor o frío. Limitar el uso de calaminas.

Asegurar la dotación de agua potable a través de sistemas adecuados de almacenamiento, dotar o


mejorar los sistemas de disposición de excretas, saneamiento y limpieza, control de vectores y plagas a
nivel de los centros educativos de toda la cuenca y, prioritariamente, en los distritos señalados.

Fortalecer la capacitación a estudiantes, docentes, padres de familia y personal auxiliar en temas


ambientales, de saneamiento, cambio climático, gestión de riesgos y desarrollo sostenible en toda la
cuenca especialmente a nivel de los centros educativos rurales y urbano-marginales en convenio entre
las Direcciones Regional de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local, Gobierno Regional, la
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad del Santa.

En el distrito de Pampas hacer especial énfasis de la evaluación y posible mejora de la infraestructura


educativa al tratarse de una zona de alta vulnerabilidad física.

Implementar en la cuenca un programa de alfabetización agresivo que involucre a los niveles más altos
del sector educación y ambiente de modo que se superen los niveles importantes de analfabetismo
existente, principalmente analfabetismo femenino, de modo que se garanticen el éxito y la sostenibilidad
de las medidas de adaptación locales, que pasan por sensibilizar y capacitar a las poblaciones en mayor
riesgo. Las estrategias de superación del analfabetismo se deberán hacer con especial intensidad en los
distritos de Pampas, Marcará, Santa Cruz, Shilla y San Miguel de Aco.

Implementar y/o mejorar la señalización de seguridad a nivel de todos los centros educativos de la
cuenca, sensibilizar y capacitar a todos los estamentos educativos sobre el manejo de la señalización.

Implementación de herramientas y dotación de plantones y otros materiales e insumos necesarios para


introducir, de manera práctica, a los estudiantes en la implementación de medidas de adaptación al
cambio climático.

Incluir y/o fortalecer el eje curricular del curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente con temas relacionados
con defensa civil, recursos naturales y ambiente (la capa de ozono, calentamiento global, contaminación
ambiental, conservación y recuperación ambiental).

En coordinación con sus gobiernos distritales y Defensa Civil, ejecutar evaluaciones de riesgo en los
centros educativos de la cuenca, principalmente los ubicados en zonas de alta vulnerabilidad física por
incremento de las precipitaciones durante fenómenos El Niño, y formular planes de emergencia.

b.3 Electricidad, agua y saneamiento

Incrementar la cobertura del servicio eléctrico, principalmente en el sector rural en los distritos de
Santiago de Chuco, Conchucos, Cachicadán, Huallanca y Bambas.

Impulsar y buscar los mecanismos de financiamiento para la investigación de tecnologías alternativas de


generación eléctrica en la zona, como energía eólica, solar, etc.

Implementación de campañas de ahorro energético en toda la cuenca, específicamente en los mayores


núcleos urbanos como Huaraz, Caraz, Carhuaz, Yungay, Santa, Coishco y Chimbote.

Evaluación del potencial de implementación de proyectos de micro represamiento, proyectos de


siembra y conservación de agua, forestación e incremento de la cobertura vegetal y microcentrales
hidroeléctricas en las cordilleras Blanca y Negra y la parte alta de la subcuenca del Tablachaca.

Incrementar en la cuenca la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua potable, especialmente


en los distritos de Pampas, Conchucos, Cabana y Bambas.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 159


Garantizar que los sistemas de abastecimiento de agua potable consideren componentes de manejo de
riesgos y aseguramiento del recurso hídrico, mediante medidas como forestación, revegetación, siembra
de agua, micropresas, etc.

En coordinación con la Dirección Regional de Salud y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, fortalecer
el inventario y sistema de vigilancia de la calidad de los principales cursos hídricos y manantiales en la
cuenca.

Incrementar la cobertura de servicios adecuados de disposición de excretas en toda la cuenca


principalmente en los distritos de Pampas y Cachicadán. Considerar de manera obligatoria en estos
proyectos el componente de capacitación.

Fortalecer, en coordinación con el sector salud, educación, Gobierno Regional, Gobiernos Locales y ONG;
campañas de capacitación sobre conservación del agua, prácticas sanitarias, manejo de residuos sólidos,
tratamiento de aguas residuales y disposición de excretas, principalmente en los distritos con menor
cobertura de agua y sistemas adecuados de disposición de excretas.

Implementar en toda la cuenca sistemas de tratamiento de desagües y residuos sólidos sobre todo en
los núcleos poblados más grandes de la cuenca.

Promover campañas de limpieza de cauces, principalmente en zonas aledañas a los centros poblados.

b.4 Riesgos y Defensa Civil

Fortalecer el Sistema Regional de Defensa Civil, principalmente a nivel distrital y de los 167 Comités de
Defensa Civil. Mejorar, sobre todo, los sistemas de alerta temprana en los distritos de la Cordillera Blanca,
dotándolos de equipos necesarios como radios.

Mejorar el equipamiento, infraestructura y dotación de los almacenes de Defensa Civil.

Superar las limitaciones actuales de coordinación entre los Comités y el Sistema Regional de Defensa
Civil.

Incrementar el presupuesto del Sistema Nacional de Defensa Civil.

Fortalecer las capacidades de profesionales de la rama de ingeniería y afines con conocimientos sobre
gestión de riesgos, salud, desarrollo sostenible y cambio climático.

Incorporar la gestión de riesgo como eje transversal en las inversiones ejecutadas en la cuenca, no sólo
con medios subjetivos, sino mediante análisis espacial con datos técnicos y participación ciudadana.

Revisión y mejora de los planes de acondicionamiento territorial y expansión urbana en las principales
ciudades de la Cuenca del Río Santa, especialmente en aquéllas con altas tasas de crecimiento urbano
como Huaraz, Independencia, Carhuaz, Caraz, Yungay, Coishco y Santa.

Evaluación detallada del riesgo físico de la quebrada de Río Seco y los sectores de Tacllán y Challhua, en
la ciudad de Huaraz.

Ejecutar estudios detallados de orden socioeconómico, físico y ambiental, así como establecer
estrategias y mejorar la planificación del crecimiento urbano, especialmente en localidades con mayores
proyecciones de crecimiento al 2030 y altos niveles de vulnerabilidad asociada al cambio climático, entre
éstos están Pampas, Independencia, Huaraz, Angasmarca, Cachicadán y Caraz.

Realizar estudios detallados socioeconómicos y físicos para la mejora de las condiciones de viviendas
vulnerables y en situación de riesgo, a fin de reducir y/o mejorar las condiciones de viviendas de habitación

160 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

única con problemas de hacinamiento, principalmente en los distritos de Pampas, Cachicadán, Marcará
y Santa Cruz.

Ejecutar estudios detallados a fin de implementar proyectos de mejora de viviendas rústicas o su


reemplazo y reubicación en estos distritos, así como en los de mayor crecimiento poblacional como
Huaraz e Independencia.

Identificación de sectores de ocupación precaria del territorio e implementación de programas sociales


de vivienda en zonas seguras.

En coordinación entre los gobiernos locales, regional y el sector transportes, velar por la calidad de los
proyectos viales garantizando su sostenibilidad y real necesidad, de modo que se reduzcan los impactos
ambientales sobre el ecosistema al tener la cuenca con una red muy densa de vías, principalmente
trochas con un alto porcentaje de problemas de erosión.

Identificar en detalle los tramos vulnerables e implementar medidas de protección y mejora de las vías
asfaltadas principalmente en los distritos de Catac, Chimbote, Mato, Caraz, Tinco, Huaraz, Yungay y Chao
que poseen tramos importantes de vías asfaltadas en zonas vulnerables por fenómenos El Niño.

Identificar en detalle los tramos vulnerables e implementar medidas de protección y mejora de las vías
afirmadas, específicamente en los distritos de Pampas, Pallasca, Huallanca, La Pampa y Pueblo Libre que
presentan sectores de alta vulnerabilidad física por fenómenos El Niño.

Identificar en detalle los sectores más vulnerables e implementar medidas de protección y mejora de
las trochas en Catac, Pampas, Yuracmarca, Santo Toribio y Santa Cruz con tramos importantes en zonas
de alta vulnerabilidad física para evitar problemas de erosión y destrucción durante eventos climáticos
severos.

Realizar estudios detallados para establecer estrategias locales de atención de emergencia, planes de
contingencia y zonificación de seguridad en toda la cuenca con especial énfasis en las localidades de la
Cordillera Blanca.

Implementación de medidas físicas de protección ribereña, principalmente en la parte baja de la cuenca


en los distritos de Santa, Chao, Guadalupito y Chimbote, así como en la parte media y alta de la cuenca,
en los distritos de Huaraz, Independencia, Recuay, Ticapampa y Catac.

Evaluación detallada de sectores en proceso erosivo y zonas de alta vulnerabilidad en función a la


evaluación a nivel de reconocimiento, ejecutada como parte de la evaluación de la vulnerabilidad
actual de la Cuenca del Río Santa, a fin de implementar proyectos de protección y recuperación de
suelos, protección de taludes, de modo que se reduzcan los niveles de vulnerabilidad por potenciales
precipitaciones extremas en caso de fenómenos El Niño en sectores de alta vulnerabilidad física en la
cuenca, principalmente en los distritos de Cátac, Pampas, Yuracmarca, Cusca, Huallanca, Santiago de
Chuco, Angasmarca, Pueblo Libre y Pallasca.

Mejorar la planificación y ejecución de simulacros de emergencias no sólo para casos de sismos sino
también para emergencias climáticas.

Supervisar y garantizar la construcción de nueva infraestructura de salud, saneamiento, educación y


otras de acuerdo a la realidad y a las características de la zona.

Elaboración, actualización permanente y fortalecimiento de la difusión de los mapas de peligros


distritales trabajados de manera participativa, empleando herramientas geomáticas modernas.

Incluir en la formación de los inspectores técnicos, aspectos sobre cambio climático y sus consecuencias.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 161


Fortalecer la red de monitoreo de glaciares y lagunas, así como establecer los mecanismos para facilitar
el acceso a datos por parte de dependencias públicas e investigadores.

Implementar acciones de monitoreo, control y recuperación de los sectores críticos por peligros
geológicos, según lo estipulado en el Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres 2007-2012.

b.5 Turismo

Buscar financiamiento y ejecutar estudios para la identificación de nuevos recursos y atractivos turísticos.

Buscar financiamiento y ejecutar estudios para la identificación, rescate y puesta en valor de recursos
arqueológicos como las ruinas de Rapayan y Ausquispuquio.

Ejecutar estudios de identificación y aprovechamiento sostenible de espacios con potencial de creación


de atractivos turísticos y ecológicos como parques temáticos, creación de bosques y repoblamiento de
especies de interés, observatorios de fauna, entre otros.

Implementar proyectos de turismo vivencial, científico, etnológico y ecológico.

Museos arqueológicos y etnológicos.

Fortalecer el convenio entre el Parque Nacional Huascarán, las comunidades campesinas de Catac, Vicos,
Tumpa, Huascarán, Mita, Santa Cruz, Canray Grande entre otras, los gobiernos locales, las asociaciones
de guías, porteadores y arrieros, especialmente en las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y
Huaylas; además de establecer los mecanismos para incrementar la vigilancia y control de la actividad
turística y prevenir los impactos de su mala práctica. Estos mecanismos deberán incluir la capacitación
de los miembros de las comunidades y organizaciones comprometidas.

Incluir en la formación de los técnicos y profesionales ligados al sector turístico, temas de desarrollo
sostenible y cambio climático.

Evaluar el nivel de riesgo de los glaciares de la Cordillera Blanca y de las rutas turísticas de alta montaña,
para reducir los riesgos de esta actividad.

Investigar e implementar medidas alternativas para la práctica de actividades turísticas de aventura y


garantizar la reducción del riesgo en su práctica.

Inventariar detalladamente las comunidades vegetales nativas y evaluar su estado de conservación y


amenazas, específicamente en bosques de quenuales, rodales de puya, humedales y lagunas, matorrales
y monte ribereño a fin de implementar medidas de conservación, recuperación revalorando su potencial
turístico.

Fortalecer la red institucional encargada del control de la actividad turística en la cuenca y sus entidades
conformantes a fin de reducir la actividad turística informal y los abusos contra el turista en épocas altas.

Implementación de controles turísticos con radios para una gestión más eficiente.

Capacitación a turistas desde su llegada a la Cuenca del Río Santa como actividad preventiva para reducir
impactos ambientales en áreas naturales.

De manera coordinada entre Defensa Civil, comunidades campesinas, Parque Nacional Huascarán,
Gobierno Regional y gobiernos locales, elaborar un plan de contingencias para la actividad turística
frente al cambio climático y eventos climáticos extremos.

162 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Establecer alianzas entre entidades públicas y privadas para la creación de un fondo de promoción
turística de la cuenca.

Promover y ejecutar campañas de limpieza de atractivos turísticos e implementar políticas coordinadas


que reduzcan los impactos sobre áreas naturales, como la actual prohibición del uso y arrojo de plásticos
en Pastoruri, medida que debería ampliarse al resto de atractivos turísticos en la cuenca.

6.5.3 Normatividad y aspecto político

A nivel de regional se cuenta con instrumentos técnicos, normativos y legales para el desarrollo de
las actividades orientadas a la protección del ambiente, a implementar medidas de mitigación por el
cambio climático y prevención de desastres naturales.

A continuación se presenta el marco legal y normativo en la Región Áncash relacionado con esta materia:

Tabla Nº 44: Marco legal en la región de Áncash.

Dispositivo Legal Contenido

Ley Nº 27567: Ley Los Gobiernos Regionales tienen la responsabilidad de implementar el Sistema
Orgánica de los Gobiernos Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con las Comisiones Ambientales
Regionales Regionales.
Ley Nº 28245: Ley Marco Disposición que impulsa la operativización de la Ley N° 27567, Ley Orgánica de
del Sistema Nacional de los Gobiernos Regionales.
Gestión Ambiental
Ordenanza Regional N° Artículo N° 1: Aprueba la Política Ambiental Regional de la Región Áncash.
003-2004-Región Áncash Artículo N° 2: Aprobar el Plan de Acción Ambiental Regional al 2010 y la Agencia
Ambiental Regional 2004-2005.
Artículo N° 3: Aprobar el Sistema Regional de Gestión Ambiental.
Ordenanza Regional N° Aprueba la Visión y Lineamientos de Política para la Gestión Integral del Recurso
014-2004-Región Áncash/Cr. Hídrico en la Región Áncash.
Ordenanza Regional Artículo N° 1: Aprobar la visión y lineamientos de política para la gestión integral del
014-2004-Regional recurso hídrico en la Región Áncash, que consta de 20 principios fundamentales.
Áncash/Cr. Artículo N° 2: Encargar el cumplimiento de la presente ordenanza regional al
Presidente del Gobierno Regional y al Gerente Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente, así como su difusión.
Decreto Regional N° Aprueban Reglamento del Sistema Regional de Gestión Ambiental de Áncash.
0006-2006-Gra-Pre.
Decreto Regional N° 0002- Ordena la conformación del Grupo Técnico encargado de la Elaboración de
2006-Gra/Pre. Propuestas y Estrategias de Remediación de Pasivos Mineros del Departamento
de Áncash, el mismo que estará conformado por instituciones públicas y privadas.
Ordenanza Regional Nª Artículo N° 1: Institucionalizar el Sistema Regional de Defensa Civil de Áncash
010-2006-Región Áncash/Cr. (SIREDECI).
Integrado por las instituciones:
.
Gobierno Regional de Áncash, como ente rector de la SIREDECI.
.
Comité Regional de Defensa Civil, como ente ejecutivo permanente.
.
Comités Provinciales, Distritales y Centros Poblados de su Jurisdicción.
.
Oficinas de Defensa Civil de nivel regional, provincial,
distrital y centros poblados
Artículo N° 2: Aprobar los lineamientos y normas para el funcionamiento del
SIREDECI Áncash.
Artículo N° 3: Encargar a la Subgerencia de Defensa Civil en su condición de
Secretaría Técnica del Gobierno Regional, la implementación de la presente
Ordenanza.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 163


Tabla Nº 44: Marco legal en la región de Áncash (Continuación)

Dispositivo Legal Contenido

Ordenanza Nª Artículo N° 1: Declara de interés regional la Zonificación Ecológica y Económica y


001-2006-Región Áncash/Cr. Ordenamiento Territorial.
Artículo N° 2: Constituir la Comisión Técnica Regional de Zonificación y
Ordenamiento Territorial, integrado por Instituciones públicas y privadas.

Ordenanza Regional Nª Artículo N° 1: Declarar en emergencia de necesidad pública y prioritaria a nivel


027-2007-Región Áncash/Cr. regional la recuperación ambiental de la Cuenca del Río Santa en su ámbito, desde
su naciente en la laguna de Conococha, sus afluentes, hasta su desembocadura
en el Océano Pacifico en el Santa.
Artículo N° 2: Confórmese el Equipo Técnico especializado del Sistema Regional
de Gestión Ambiental de la Región Áncash, para la recuperación ambiental de la
Cuenca del Río Santa.
Artículo N° 3: Encárguese a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
del Medio Ambiente del Gobierno Regional conformar y presidir el Equipo Técnico
Especializado del Sistema Regional de Gestión Ambiental de la Región Áncash,
para la recuperación ambiental de la Cuenca del Río Santa.

Ordenanza Nª 02-2007- Artículo N° 1: Aprobar el Plan del Manejo Integral de Residuos Sólidos 2008-2010.
Región Áncash/Cr.

Ordenanza Regional Nª 013- Artículo N° 1: Declarar como prioritario y de preferente interés regional en la
2007- Región Áncash/Cr. Región Áncash, la promoción y desarrollo de las acciones vinculadas con el
fomento de la protección ambiental y promoción de proyectos relacionados con la
mitigación del efecto invernadero en la Región Áncash, el Perú y en el Mundo, lo
que comprenderá las actividades y esfuerzos detallados en la parte considerativa
de la presente ordenanza y otros que compatibilicen con el crecimiento económico
de la Región Áncash.

Ordenanza Regional Nª 005- Artículo N° 1: Aprobar el Plan Regional de Educación Ambiental 2008-2012 y su
2008- Región Áncash/Cr. implementación oficial en el ámbito de Áncash.
Artículo N° 2: Encargar a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
del Medio Ambiente la implementación y ejecución del Plan Regional de Educación
Ambiental, en coordinación con los sectores competentes y la sociedad civil
organizada.

Dispositivos legales durante el Fenómeno El Niño de 1983

D.S. 026-83-PCM, 14 de abril

Declara en emergencia las provincias de Casma, Santa, Aija, Bolognesi, Recuay, Huaraz, Yungay y Huaylas
del departamento de Áncash, por efectos de las lluvias, inundaciones y desbordes. Dispone que los
damnificados de la zona tengan los beneficios y alcances señalados en el DS 023-83- EFC. En este caso
el Instituto Nacional de Planificación deberá coordinar con la corporación Departamental de Áncash, la
realización de los estudios respectivos.

Ley N° 23592, 21 de abril

Obtención de recursos externos e internos para apoyar la reconstrucción de las zonas afectadas. Autoriza
al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio a concertar créditos hasta por 200 millones de dólares.
En cuanto a la captación de recursos internos, indica que éstos se harán efectivos a partir del mes de
mayo y a través de la adquisición obligatoria de bonos de reconstrucción.

El marco político y normativo actual relacionado con las medidas de adaptación del cambio climático en la
Cuenca del Río Santa son tarea pendiente del Gobierno Regional de Áncash, quien debería institucionalizarlo
con la elaboración de la Estrategia Regional de Cambio Climático, para iniciar el proceso de implementación
de medidas de adaptación al cambio climático, las lineas de acción, financiamiento de proyectos, guías de
seguimiento, monitoreo y evaluación.

164 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

6.5.4 Propuestas para la elaboración de la estrategia de adaptación


al cambio climático en la Cuenca del Río Santa

En base a los resultados de escenarios climáticos generados por el SENAMHI, así como a la vulnerabilidad
actual, vulnerabilidad futura al año 2030 y a las medidas de adaptación obtenidos en base al trabajo
participativo y multisectorial bajo la responsabilidad del Gobierno Regional de Áncash – Gerencia
Regional de Recursos Naturales y medio Ambiente; y con la finalidad de direccionar la estrategia de
adaptación al cambio climático en la Cuenca del Río Santa para operativizar las medidas de adaptación
identificadas y priorizadas, se define a continuación la misión y visión de la estrategia de adaptación al
cambio climático para la Cuenca del Río Santa.

MISIÓN DE LA ESTRATEGIA
Reducir la vulnerabilidad de la Cuenca del Río Santa a los impactos del cambio climático por
medio del mejoramiento de la capacidad de adaptación de la población en los diferentes sectores
y partes vulnerables de la cuenca: glaciares, Callejón de Huaylas, subcuenca de Tablachaca, Valle
del río Santa.

LA VISIÓN DE LA ESTRATEGIA
La población de la Cuenca del Río Santa tome conciencia y cuente con un sistema de adaptación
al cambio climático a través de la gestión del uso de los recursos hídricos, biodiversidad, salud,
educación, turismo, vivienda, transportes.

Ejes de acción del plan estratégico

Se proponen los ejes de acción: agricultura y ambiente, económico y social que son congruentes con los
ejes de desarrollo regional. Para cada eje se plantean objetivos que servirán de guía para la estrategia tal
como se presenta en en la Tabla N° 45.

Políticas de adaptación

Se proporcionan con la finalidad de que sirvan como guía en el proceso de toma de decisiones para
la ejecución de las medidas de adaptación mediante la implementación de programas y proyectos
específicos a nivel institucional. Los temas centrales de las políticas se proponen en la Tabla N° 46.

Estos insumos servirán para que el Gobierno Regional de Áncash realice la Estrategia Regional de Cambio
Climático.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 165


Tabla Nº 45: Ejes de acción del plan estratégico.

Ejes de acción Objetivos

Fomentar acciones participativas, mutisectoriales para la gestión integrada de los


recursos hídricos, suelos y biodiversidad.
Fortalecer las capacidades del sistema de extensión rural del Ministerio de
Agricultura.
Fortalecer la gestión integral del Área Natural Protegida Parque Nacional
Agricultura y Ambiente Huascarán y Reserva de Calipuy.
Obtener información climática e hidrológica de la cuenca.
Investigar el deshielo de los glaciares en la Cordillera Blanca.
Organizar bases de datos históricas de la producción agrícola en la cuenca.
Promover una sostenibilidad económica del recurso hídrico.
Fortalecer las capacidades de la sociedad y las instituciones para promover las
actividades de turismo.
Económico
Crear conciencia en la población sobre el ahorro de energía.
Implementar el seguro agrario en la región de acuerdo con la
Ley N° 28937, promulgada en septiembre del 2008.
Fortalecer las capacidades de la sociedad y de las instituciones para operacionalizar
un sistema de gestión de riesgos que favorezca la adaptación al cambio climático.
Disminuir el analfabetismo.
Social Gestionar en el sector estatal la instalación de una mayor cobertura de centros
de salud.
Mejorar los sistemas de distribución y calidad del agua para uso poblacional.
Fortalecer el sistema de organización local para la prevención de daños por
desastres naturales.

Tabla N° 46: Políticas institucionales relacionadas con el tema de adaptación al


cambio climático en la Cuenca del Río Santa

Tema central de la política Instituciones Ejecutoras

Protección y conservación del recurso MINAG-ATDR. DIGESA-Huaraz. Gobierno Regional de Áncash. Gerencia
hídrico en la parte alta de la cuenca. Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
DUK ENERGY. PRONAMACHCS. SEDAPAL.
Creación de capacidades Ministerio de Educación – UGEL Huaraz. Universidad Santiago Antúnez de Mayolo.
institucionales para la gestión Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
ambiental. (GRRNGMA). ATDR HUARAZ.
Manejo de desechos y tratamiento DIGESA
de aguas residuales. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
(GRRNGMA). MINAM – CARE Áncash.
Desarrollo sostenible de Ministerio de Vivienda.
asentamientos humanos. Defensa Civil.
Promoción de Turismo Ecológico. MINCETUR. DIRCETUR. CENFOTUR.
Prohibición de la quema de Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente
pastizales y bosques. (GRRNGMA)
Parque Nacional Huascarán.
Institucionalizar el Sistema Regional Gobierno Regional Áncash, como ente rector de la SIREDECI.
de Defensa Civil de Áncash Comité Regional de Defensa Civil, como ente ejecutivo permanente.
(SIREDECI). Gestión de riesgos de
desastres en la Cordillera Blanca. Comités provinciales, distritales y centros poblados de su jurisdicción.
Oficinas de Defensa Civil de nivel regional, provincial, distrital y centros poblados.

166 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Medidas de adaptación priorizadas en el Eje Agricultura y Ambiente

Implementar la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) convocando a todos los sectores
involucrados de acuerdo con la recién aprobada Ley de Recursos Hídricos 2009.
Forestar la parte alta de la cuenca con bosques y macizos forestales con especies nativas e
introducidas.
Mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego utilizando riego tecnificado (por gravedad y a
sistemas de presión).
Protección de especies endémicas en el Parque Nacional Huascarán.
Promover proyectos MDL (captura de carbono, tecnologías limpias en procesos productivos
mineros).
Fortalecer las capacidades del sistema de extensión rural del Ministerio de Agricultura en el área
de sanidad vegetal, conservación de suelos y aguas, recuperación y rescate de la biodiversidad
de maíz y papas nativas.
Ejecutar la gestión de riesgos en los proyectos de infraestructura vial y saneamiento.
Implementar el sistema de información y alerta temprana para enfrentar eventos climáticos
extremos en los sectores productivos.
Implementación de las medidas físicas de protección ribereña, principalmente en la parte baja
de la cuenca en los distritos de Santa, Chao, Guadalupito y Chimbote; en la parte media y alta de
la cuenca en los distritos de Huaraz, Independencia, Recuay, Ticapampa y Catac. Coordinar con el
PERPEC del Ministerio de Agricultura.
Revaloración del cultivo de productos nativos (papa, olluco, oca, chocho, mashua, quinua, maca,
etc.) especialmente con fines de seguridad alimentaria en áreas rurales.
Implementar una red de estaciones meteorológicas en las diferentes partes de la cuenca para
generar información y difundirla a la población que lo requiera.
Implementar una red de monitoreo permanente del deshielo de los glaciares.
Implementar el manejo integrado de plagas y suelos en el cultivo de maíz choclo, durazno y papa
en el Callejón de Huaylas.

Medidas de adaptación priorizadas en el Eje de Acción Social

Mejorar y ampliar la infraestructura del Centro de Salud de Catac y sus puestos de salud debido
al incremento de la población.
Proteger la salud de la mujer y la maternidad, especialmente la de alto riesgo, en los distritos
de Pampas, Independencia, Huaraz, Cachicadán, Angasmarca, Caraz, Yuracmarca, Conchucos
y Macate al ser los distritos con mayor incremento de población femenina y de maternidad
vulnerable al cambio climático.
Fortalecimiento del sistema de salud para la prevención y atención de los casos de IRA y EDA
en toda la cuenca, principalmente en los distritos de Chimbote, Independencia, Huaraz, Caraz,
Yungay, Pueblo Libre, Santa, Conchucos, Carhuaz y Marcará de modo que se logre reducir la
tendencia creciente de estas enfermedades.
Promover la investigación científica sobre el cambio climático y medidas de adaptación
sectorialmente.
Incorporar en la currícula todos los niveles de educación (inicial, primario, secundario, superior)
contenidos sobre cambio climático.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 167


Establecer modelos de construcción bioclimática de viviendas apropiadas a cada parte de la
cuenca.
Monitorear la calidad de las aguas para consumo de la poblaron o uso pecuario.
Mejorar el sistema de saneamiento en las zonas rurales (agua y desagüe).
Fortalecer los sistemas de participación ciudadana en la difusión e implementación de las
medidas de adaptación.
Crear material de difusión sobre medidas de adaptación al cambio climático en términos sencillos
en español y quechua para la población rural bilingüe.
Mejorar el sistema curricular en la educación inicial, primaria, secundaria y universitaria,
incorporando temas de cambio climático.
Crear un sistema de alerta temprana sobre eventos relacionados con el cambio climático.
Incorporar la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura.
Difundir las ventajas del uso de información en web sobre prevención de desastres a través del
proyecto FORDECI (Proyecto Fortalecimiento Institucional y Comunitario del Sistema de Defensa
Civil en el Callejón de Huaylas).
Establecer normas que permitan al Gobierno Regional poder usa dinero del canon minero para el
financiamiento de proyectos de investigación sobre cambio climático en la Cuenca del Río Santa.

Medidas de adaptación priorizadas en el Eje de Acción Económica

Implementar los seguros agrarios para organizaciones de pequeños productores de los daños
ocasionados por eventos climáticos (heladas, granizadas, inundaciones, exceso de lluvias) en sus
cosechas o crianzas.
Otorgar incentivos económicos y de otra índole para la implementación de proyectos de
tecnologías limpias en procesos industriales o captura de carbono (MDL).
Implementar la gestión de riesgos y prevención de desastres para mejorar la eficiencia de las
inversiones en proyectos de infraestructura.
Utilizar eficientemente el agua que permita la adaptación del sector energía, agrícola y poblacional
a los efectos del cambio climático, para minimizar los conflictos de uso.

168 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Resumen de fortalezas y debilidades para la adaptación del cambio climático en la Cuenca del
Río Santa

Tabla N°47: Fortalezas y debilidades para la adaptación al cambio climático


en la Cuenca del Río Santa.
Fortalezas Debilidades

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Poca participación y compromiso de la población.
Ambiente del Gobierno Regional de Áncash tiene un laboratorio
de Geomática debidamente implementado (PNUD/CONAM) con
software, hardware apropiados, y una base de datos importante
para iniciar la ejecución de proyectos específicos sobre OT, ZEE.
Se ha creado el grupo temático sobre cambio climático para Equipo técnico de consultores responsable de la
impulsar las actividades relacionadas con el cambio climático. determinación del proyecto ELI Santa ha estado
formado por pocos profesionales, los cuales han
realizado muchas actividades.
La promulgación de la Ley de Recursos Hídricos va a favorecer Falta de información climática en la cuenca, existen
la implementación de las medidas de adaptación ya que todos muy pocas estaciones con información confiable
los sectores han considerado como aspecto prioritario en las (series históricas).
propuestas. El Gobierno Regional tiene que reglamentar la GIRH
en la Cuenca del Río Santa.
El Callejón de Huaylas tiene el pico más alto de la cordillera de los Falta de información estadística en el sector
andes “Huascarán” y la zona glaciar más importante de la región agricultura (series históricas de producción,
andina – la Cordillera Blanca. Recursos hídricos), sector educación, salud,
vivienda, defensa civil) sólo hay información
disponible a partir del 2001 dispersa.
El agua de la cuenca permite el desarrollo de dos grandes Poca capacidad de convocatoria a algunos talleres.
proyectos de irrigación en zonas áridas que corresponden a
cuencas vecinas: Chavimochic y Chinecas.
Canon minero entrega importantes recursos al Gobierno Contaminación del agua y suelo por la minería.
Regional.
Existe financiamiento para proyectos de forestación a traves del Forestación no se realiza de manera masiva en la
PRONAMACHCS y algunas empresas mineras (ANTAMINA). cabecera de la cuenca, la forestación no consideran
especies nativas, sólo exóticas: pino, eucalipto.
Implementación del Proyecto Integral Fortalecimiento del Sistema Sólo se realizó el análisis para las medidas de
de Defensa Civil Institucional y Comunitario del Callejón de adaptación en el Callejón de Huaylas, deberá
Huaylas, para la prevención de desastres (FORDECI). Sitio web considerarse la parte baja de la Cuenca del Río
contiene información sobre el sistema SIG en línea. Sistema de Santa: tema marino costero y el valle agrícola del
información geoespacial en Internet. Comisión Europea (Programa Santa, son áreas sensibles y la población está
de preparación de desastres – DIPECHO) en coordinación con la interesada.
Organización Internacional de Migraciones (OIM).
Comites de Defensa Civil constituidos en los distritos de Caraz,
Huallanca, Huata, Huaylas, Santo Toribio Yuracmarca en la
provincia de Huaylas, en la provincia de Recuay distrito de Catac,
Ticapampa y en la provincia de Yungay distrito de Ranrahirca.

Las líneas de acción más importantes que el Gobierno Regional de Áncash deben estar en los siguientes
aspectos fundamentales.

Fortalecimiento de capacidades institucionales para la observación sistemática del cambio climático en la


Cuenca del Río Santa con el fin de prevenir e informar sobre la evolución de los fenómenos atmosféricos.
Esta información debe ser prioritaria para la toma de decisiones. Fortalecer las capacidades locales para
la implementación de las medidas consideradas.

Protección de la zona de recarga de la cuenca para mejorar la infiltración, fomentar la reforestación, las
prácticas agrosilvopastoriles.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 169


Acciones para mejorar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores: agricultura, poblacional,
hidroeléctrico, saneamiento, minería (tecnologías limpias).

Realizar acciones de seguimiento de los proyectos relacionados con el cambio climático para consolidar
el proceso de implementación de las medidas de adaptación. La base fundamental es la responsabilidad
de los entes encargados de la coordinación y ejecución de las medidas y registro de los indicadores
seleccionados. La información que se genere permitirá evaluar los procesos para la toma de decisiones
a tiempo y realizar los ajustes necesarios. Los actores y ejecutores deben incorporar dentro de sí mismos
y dentro de sus planes de acción las diferentes medidas de adaptación y al mismo tiempo garantizar su
reproducción para cada una de las medidas de acción priorizadas. Este proceso debe implementarse
desde la elaboración de la estrategia y durante su implementación.

Lograr que el Gobierno Regional de Áncash (GORE ÁNCASH) promulgue la institucionalización del tema
de cambio climático en la Región Áncash.

Ejemplos de algunas medidas de adaptación al cambio climático actuales


en el Callejón de Huaylas

Medidas de
adaptación
en
infraestructura

Puente Colgante Gaviones - defensa ribereña

Forestación

Medidas de
adaptación en
agricultura y
ambiente

Viveros Uso racional de madera

Uso eficiente
del agua -
PRONAMACHCS

170 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CONCLUSIONES

Caracterización de la Cuenca del Río Santa

Aspectos Biofísicos:
. La información cartográfica para este proyecto ha sido elaborada a la escala 1:10 000 para la
caracterización física, biológica, socioeconómica, vulnerabilidad actual y futura. Se encuentra
organizada la base de datos SIG en la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del Gobierno Regional de Áncash (44 mapas para el proyecto ELI Santa).

. La Cuenca del Río Santa posee una superficie total de 11 732,1 km2 (33% de la superficie de Áncash
y 0,9% del Perú) y un perímetro de 996,8 km.

. Políticamente comprende territorios correspondientes a los departamentos de Áncash y La


Libertad, 12 provincias y 69 distritos.

. Existen 16 unidades geomorfológicas predominando las vertientes montañosas y colinas empinadas


a escarpadas y la Cordillera Blanca considerada como la zona glaciar tropical más extensa y alta del
mundo donde se encuentra el Huascarán que es el pico nevado más alto del Perú (6 768 msnm). El
área glaciar total es de 72 400 ha - 724 km2, que almacenan un volumen estimado de 22 600 MMC
de agua; pero debido a procesos de ablación (acción erosiva del hielo) en los últimos 50 años se
habrían reducido en 22% de acuerdo con el inventario de 1997 ejecutado por imágenes de satélite.
Ha sido escenario de grandes catástrofes de origen glaciar como los aludes ocurridos en el nevado
de Palcaraju (1941), nevado del Huascarán Norte (1962-1970), nevado Huandoy (1725). También
debemos mencionar los alud-aluviones de 1962 y 1970 ocurridos en la cuenca de Llanganuco y el
valle del río Santa.

. La pendiente media de la cuenca es de 38,9%, según la clasificación USDA este valor corresponde a
un relieve algo escarpado a fuertemente quebrado.

. Existe un importante sistema de fallas, principalmente en su sector norte. La falla activa de la


Cordillera Blanca es la fuente sismogénica más importante. De los resultados del estudio sísmico,
realizado por Epstein y Lomnitz (1966), se tiene que un sismo de la magnitud como el que sucedió
el 31 de mayo de 1970 tiene una probabilidad de 27%, que ocurra en un intervalo de 10 años; 57%
en 20 años, 94% en 50 años y 99% en un intervalo de 100 años.

. Las altitudes varían desde el nivel del mar hasta los 6 768 msnm correspondientes al nevado
Huascarán, el más alto del Perú. Cerca del 24% de la superficie de la cuenca posee altitudes de entre
4 000 y 4 500 msnm. Más del 50% de la cuenca está por encima de los 3 500 msnm hecho que
otorga a la Cuenca del Río Santa un carácter fisiográfico típico de Alta Montaña en la zona andina.

. Existen 21 zonas de vida de las 84 que posee el Perú y de las 108 mundiales, según la clasificación
de Holdridge, predominando el páramo muy húmedo Subandino Tropical.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 171


. El Parque Nacional Huascarán contiene 663 glaciares, 296 lagunas y 41 ríos que drenan al río Santa,
Pativilca y Marañón. En el Parque Nacional Huascarán se han identificado 7 zonas de vida que
albergan un amplio espectro de microclimas posibilitando la existencia de una variada flora y fauna.
Se han identificado 104 familias, 340 géneros y 799 especies de flora (Smith, 1988) destacando la
puya, que posee la inflorescencia más grande del reino vegetal y el quenual o queñua (Polilepys sp.)
especie en amenaza de gran importancia para las comunidades altoandinas. Asociados a esta flora
se encuentran numerosas especies de fauna como el oso de anteojos, la vicuña, la taruka, el cóndor
andino, la vizcacha y el venado gris.

. Existen aproximadamente 30 especies de flora en situación de amenaza.


. La riqueza de especies de avifauna es particularmente alta en la cuenca, principalmente en
humedales y lagunas.

. Existen por lo menos 12 especies animales en situación de amenaza en la cuenca; de éstas, 3 se


encuentran en peligro de extinción.

. Existen dos Áreas Naturales Protegidas, el Parque Nacional Huascarán y la Reserva Nacional de
Calipuy, que comprende el 22% de la superficie de la cuenca.

. Se ha identificado un total de 650 lagunas de diversas dimensiones. La mayor parte de éstas se


ubican en la Cordillera Blanca y son de origen glacial habiendo incrementado su extensión debido
al proceso de desglaciación.

. Los humedales ocupan aproximadamente 444 km2, es decir, cerca del 4% de su superficie total. Es
una de las cubiertas más importantes de la cuenca por su valor ecológico e hidrológico.

. Los territorios con cubierta forestal nativa ocupan el 3,42% de la cuenca esto es, aproximadamente
401,5 km2. Este tipo de cubierta consta de especies forestales nativas representadas especialmente
por bosques relictos de quenuales (Polylepis sp.).

. La principal cobertura del territorio corresponde a zonas de pasturas altoandinas (42% del área
total), empleadas en actividades pastoriles extensivas. Existe también una importante extensión de
zonas descubiertas como afloramientos líticos, derrubios y zonas pedregosas.

. Las tierras con uso agrícola a nivel de la Cuenca del Río Santa ocupan aproximadamente 773 km2,
es decir, el 6,6% de su superficie.

. El pasivo ambiental más grave es el relave de Ticapampa y Huancapetí correspondientes a la


desaparecida empresa minera Alianza.

Aspectos Socioeconómicos:
. La distribución de la población, según el sexo, corresponde el 50% de la población de mujeres. El
incremento de la población femenina ha sido bajo para el año 2007 con respecto al año 1993. El
distrito de mayor incremento en la población femenina es Yupán, con más de 78% de incremento
entre 1993 y 2007. En la cuenca el 3,9% de la población materna está conformada por madres
adolescentes (29 045 mujeres de entre 12 y 17 años). La provincia costera de Santa es la que posee
un mayor porcentaje de madres adolescentes, seguida de Sihuas (Ragash) y Corongo.

. Considerando los datos de los censos de 1993 y 2007 de población y vivienda elaborados por el INEI
a nivel de los distritos se puede indicar que a nivel de los distritos de la cuenca, la población creció
entre 1993 y el año 2007 con una tasa de 0,1% en general pasando de 645 400 habitantes a 655 257
habitantes el 2007.

172 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CONCLUSIONES

. En la Cuenca del Río Santa la población de Niños de 0 a 4 años (menores de 5 años) ha decrecido
en un 19,3% en el año 2007 con respecto a 1993. Según el INEI el año 2007 se tuvo una población
infantil de 63 175 menores correspondientes al 9% de la población total de la cuenca. Para el año
2030 se proyecta una población de 72 808 niños menores de 4 años.

. Para el 2007, los distritos de Llapo y Pampas muestran un incremento de 484,6% y 159,6%
respectivamente en el número de viviendas sin agua potable domiciliaria, mientras que los distritos
de Aco, Bambas, Huacaschuque y Sitabamba el total de las viviendas no cuenta con agua potable.

. Los distritos de Shilla, Marcará, San Miguel de Aco y Santa Cruz muestran menores índices de
desarrollo humano y mayores niveles de pobreza.

. Según el mapa de pobreza del 2006, 116 871 pobladores o el 18% de la población de la Cuenca del
Río Santa posee un nivel 1 en el quintil de carencias, es decir son las poblaciones de mayor pobreza.

. Los distritos de Pampas, Marcará y Santa Cruz son los que poseen mayor proporción de viviendas
de habitación única y materiales vulnerables.

. En la cuenca son los distritos de Caraz, Yungay, Independencia, Huaraz, Conchucos y Marcará los
que muestran mayores niveles de incidencia de enfermedades de notificación, IRA y EDA según los
registros epidemiológicos desde el año 2000.

. Los distritos con mayores niveles de analfabetismo son Santa Cruz, Shilla, Pampas, Marcará y San
Miguel de Aco. En la Cuenca del Río Santa existen 3 de cada 10 varones mayores de 12 años y 6
de cada 10 mujeres mayores de 12 años que no saben leer ni escribir.

. Los distritos de Pampas y Conchucos son los que poseen altos porcentajes de incremento de
viviendas sin agua potable domiciliaria, en los cuales la disposición inadecuada de excretas es un
factor de riesgo a la salud que se incrementa en caso de elevaciones de la temperatura.

. La generación eléctrica en Áncash tiene un 70% de origen hidráulico con el agua proveniente de
los glaciares en los meses de estiaje en el Cañón del Pato.

. Según los registros de emergencias contra la salud y la vida de las personas, entre los años 2003 y
2007 los eventos más impactantes están ligados a precipitaciones extremas (Fenómeno El Niño),
siendo los distritos de Chimbote, Santa, Huaraz e Independencia los que han reportado mayor
número de casos, esta tendencia se mantendría a futuro.

. La actividad turística en Áncash representa el 3,5% del valor agregado producido por todas las
actividades nivel regional y el 1,9% del nacional; es de gran importancia en el desarrollo de la zona.

. El distrito de Chimbote posee una red importante de puestos de salud que podrían estar en
riesgo al estar considerado como uno de los distritos que sufriría mayores incrementos en sus
precipitaciones. Adicionalmente es el distrito que presenta mayores niveles de incidencia de IRA y
EDA cuando hay eventos El Niño.

. Los distritos de Santiago de Chuco, Independencia, Santa, Yungay y Huaraz registran mayores
extensiones de territorio con niveles altos de influencia antropogénica.

. Cátac, Huaraz, Independencia, Olleros, Yuracmarca, Yungay y Marcará son los distritos que poseen
mayores extensiones con ecosistemas altamente vulnerables por efecto de eventos climáticos
extremos e influencia antropogénica.

. Según el Ministerio de Economía y Finanzas en la Cuenca del Río Santa, en el año 1993, se tuvo
una transferencia global de aproximadamente 30 millones de Nuevos Soles; el año 2007 se han

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 173


tenido algo más de 499 millones de Nuevos Soles, es decir se tiene un incremento de 1 672%
sólo en los recursos transferidos por el tesoro público (no se consideran fondos de solidaridad o
penalidades mineras que también fueron empleados en la cuenca). Entre los años 1995 y 2007 los
distritos de Jangas, Llapo, Independencia, Huallanca, Yuracmarca, Yupán, Pariahuanca y Taricá son
los que tienen un muy alto grado de incremento en sus ingresos del tesoro público. Mientras que,
los distritos con menor nivel de incremento presupuestal son Corongo, Cabana, Chiquián y Recuay.
El 87% de la transferencia del tesoro a los gobiernos locales de la cuenca corresponde al rubro de
canon minero.

Problemas ambientales

Actualmente en la cuenca se tiene un total de 342,8 km2 (2,92% de la superficie de la cuenca) de


áreas glaciares en retroceso. Todos los glaciares de la Cordillera Blanca desde hace varios años vienen
atravesando por un proceso de desglaciación acelerada. Según la Unidad de Glaciología del INRENA,
entre 1995 y el 2007, Pastoruri perdió el 40% de su superficie glacial, pasó de tener 1,8 km2 en 1995 a
1,4 km2 en 2001 y a 1,1 km2 en el 2007. Los efectos de este proceso irreversible serán drásticos no sólo
sobre los recursos hídricos indispensables para las actividades humanas en la cuenca sino también sobre
el nivel de riesgo físico-natural. El año 2005 el glaciar Broggi desapareció.

Las actividades antrópicas negativas que deterioran los recursos naturales y favorecen los impactos de
la variabilidad climática y el calentamiento global son la deforestación, quema, abuso de agroquímicos.

El uso indiscrimando del herbicida glifosato en el cultivo de maíz choclo, además de poder ser causante
de la enfermedad denominada por los agricultores de la zona como “tigrillo”, aún no reportada por
los técnicos del SENASA, también puede ser la causa principal de que los agricultores ya no siembren
cultivos asociados de acuerdo a la tradición mezclando el maíz x choclo x zapallo, la cual es una
estrategia típica de la pequeña agricultura para hacerle frente a la variabilidad climática y a las plagas,
lo que permite contribuir a su seguridad alimentaria. Esta medida de adaptación tradicional debería ser
nuevamente recuperada porque algunos agricultores todavía lo practican, pero la necesidad de dinero
los está incentivando a realizar el monocultivo de maíz choclo con variedades comerciales y el uso de
plaguicidas con el cual logran beneficios económicos en el corto plazo, pero en el futuro sus suelos se
están degradando y se vuelven más vulnerables a la falta de agua, heladas y plagas.

Escenarios climáticos

Han sido determinados por el SENAMHI en base a la escasa información disponible con los datos
de 4 estaciones meteorológicas: Quiruvilca, Mollepata, Recuay y Chiquián utilizadas para el análisis
de la variación de la precipitación y solamente las estaciones de Recuay y Chiquián para el análisis
de la variación de la temperatura. Los datos utilizados en este estudio, incluyen datos totales diarios y
mensuales de precipitación, así como temperaturas extremas diarias y medias mensuales, máximas y
mínimas de la cuenca, para el periodo de 1965 a 2006 (42 años).

Se han obtenido los escenarios climáticos futuros proyectados para el año 2020 y 2030, basados en los
resultados de la regionalización dinámica y estadística, con la incertidumbre propia de estos análisis que
permitieron establecer las áreas que estarían en procesos más acelerados de cambios respecto al clima
actual y que implicarían mayores impactos en las actividades socioeconómicas de la región.

Para evaluar el incremento de temperaturas, se empleó la temperatura máxima promedio anual. El


escenario de mayores anomalías se presenta durante fenómenos El Niño. Durante años con fenómeno
La Niña las anomalías han sido mínimas.

174 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CONCLUSIONES

Variación de la temperatura

La tendencia de calentamiento observado en los últimos 40 años en la Cuenca del Río Santa, tanto en
la temperatura máxima como en la temperatura mínima, explica la reducción de la cobertura glaciar
(Morales Arnao, 1998).

Se ha demostrado que entre el 50-70% del incremento de la temperatura en los Andes, es atribuido a un
incremento de la temperatura del Pacífico Tropical; asimismo, se ha confirmado la influencia del ENOS en
la variabilidad interanual del clima en la cuenca.

El escenario crítico de incremento de la temperatura mínima al 2030 se da para los meses de otoño
(marzo, abril y mayo) con incremento de entre 0,9 °C a 1 °C principalmente en la Cordillera Blanca; el 94%
de la superficie de la Cuenca del Río Santa posee niveles altos de incremento de la temperatura mínima,
para los meses de marzo, abril y mayo, por encima del 0,5 °C hasta 1 °C.

El escenario crítico de incremento de la temperatura máxima al 2030 corresponde a los meses de otoño
(marzo, abril, mayo) con incrementos de hasta 1 °C y 1,1 °C principalmente en el sector medio de la
Cordillera Blanca y la parte alta de Pallasca y Santiago de Chuco.

Durante los fenómenos El Niño la parte baja de la cuenca es la que ha presentado incrementos notorios
en sus temperaturas por encima de los 2 °C.

La variación de la precipitación

El escenario crítico de precipitación al 2030 se registraría en los meses de lluvias en la cuenca (de
septiembre a mayo) donde se espera un incremento máximo de entre 4% y 6% en la vertiente oriental
alta de la cuenca en un sector muy limitado. Se espera así mismo, un decremento de entre -14% y -16%
en la parte baja de la cuenca.

Con respecto al incremento de las precipitaciones durante fenómenos El Niño. Las zonas con mayores
extensiones de áreas con niveles altos de incremento se ubican en la Cordillera Negra y la parte norte de
la cuenca. Las provincias de Santiago de Chuco, Recuay, Huaylas y Virú son las que tienen mayores zonas
con altos niveles de incremento en sus precipitaciones promedio anual durante fenómenos El Niño.
Los distritos de Chao, Santiago de Chuco, Catac, Chimbote, Cusca, Yuracmarca, Pampas, Angasmarca,
Quiruvilca y Santa Cruz de Chuca son los que muestran mayores niveles de incremento.

Las tendencias de variaciones climáticas más importantes serían:

Se evidencia una tendencia al incremento de la temperatura máxima promedio anual para la zona de
Recuay de 0,67 °C/Década.

En la zona de Recuay existe una tendencia al incremento en la temperatura media mínima anual de
aproximadamente 0,17 °C/Década.

A nivel de las 4 estaciones pluviométricas de la Cuenca del Río Santa el número de días secos consecutivos
(CDD) tiene una tendencia creciente en las zonas de influencia de Quiruvilca, Mollepata y Recuay.

Los días muy húmedos al 95% sobre la precipitación total anual (R95p), tienen una tendencia muy
consistente de incremento de precipitaciones intensas en Recuay y un decremento de las precipitaciones
intensas en la zona de Quiruvilca.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 175


Vulnerabilidad actual

Los centros educativos más vulnerables son aquellos ubicados en zonas rurales y que atienden a niños
menores de 5 años; éstos se encuentran en los distritos de Pampas y Chimbote.

Existe un 26% de la superficie de la cuenca con un alto nivel de vulnerabilidad físico-natural actual
asociada al incremento de la precipitación por eventos climáticos extremos (Fenómeno El Niño). Estas
zonas se ubican en los distritos de Catac, Yuracmarca, Cusca, Huallanca, Pampas, Angasmarca y Santiago
de Chuco; considerando el nivel provincial las zonas más sensibles se encuentran en Huaylas, Pallasca y
Santiago de Chuco. El 49% de la superficie de la cuenca, posee un nivel medio de vulnerabilidad, siendo
una zona de importancia por su extensión y características debido a que se observan frecuentemente
fenómenos de remoción de masas y daños a la infraestructura y podrían hacerse más severos si las
anomalías climáticas se hacen más recurrentes. Los distritos con mayores territorios dentro de esta
clasificación son Catac, Chao, Santiago de Chuco, Quiruvilca, Yuracmarca, Chimbote y Cusca. A nivel
provincial Santiago de Chuco, Recuay y Huaylas son las provincias con mayores áreas dentro de este nivel
de vulnerabilidad. El 24% de la superficie de la cuenca tiene un nivel bajo de vulnerabilidad físico-natural,
siendo los distritos de Huaraz, Independencia, Olleros, Chimbote, Macate, Catac, Santa Cruz, Yuracmarca;
a nivel provincial Huaraz, Santa y Pallasca.

El 4% de las vías asfaltadas de la cuenca se ubican en zonas altamente vulnerables, principalmente en las
provincias de Recuay, Santa y Huaylas, y a nivel distrital Catac y Chimbote. El 17% de las vías afirmadas
de la cuenca se encuentra también en zonas de alta vulnerabilidad destacándose las vías de la provincia
de Huaylas, Pallasca y Corongo; y a nivel distrital, Huallanca, Pampas, Pallasca, La Pampa, Cusca y Pueblo
Libre. Finalmente, el 15% de las trochas de la cuenca se ubican en zonas de alta vulnerabilidad por
incrementos anómalos de las precipitaciones durante fenómenos El Niño principalmente a nivel de los
distritos de Catac, Pampas, Santa Cruz, Santo Toribio y Yuracmarca; y a nivel provincial Huaylas y Pallasca.

Las áreas agrícolas en secano ubicadas en la Codillera Negra y la subcuenca del río Tablachaca poseen
sectores importantes de agricultura de subsistencia que son los más sensibles a anomalías climáticas.
La agricultura bajo riego a mayor plazo también sufriría impactos negativos en caso de volverse
más recurrentes los fenómenos La Niña. Las áreas agrícolas ubicadas en zonas con altos niveles de
incremento en la temperatura máxima promedio anual por FEN (de 2 °C a 5 °C) a nivel provincial son
Santa, Santiago de Chuco y Pallasca y a nivel distrital son Chimbote, Santiago de Chuco, Quiruvilca, Santa,
Tauca, Chao, Independencia y Guadalupito los distritos que poseen áreas agrícolas ubicadas en zonas
de alto incremento de la temperatura máxima por FEN. Los niveles medios de vulnerabilidad agrícola
asociada a incrementos en la temperatura máxima promedio anual por FEN (1 °C a 2 °C), se encuentra
en las provincias de Santiago de Chuco, Huaylas y Pallasca; y a nivel distrital Cachicadán, Santa Cruz de
Chuca, Santiago de Chuco, Angasmarca, Quiruvilca y Caraz.

Para el caso de la vulnerabilidad social por incremento de la temperatura máxima promedio anual
ocasionada por el Fenómeno El Niño, se ha tomado como insumos el modelo de temperaturas durante
fenómenos El Niño en comparación con las tendencias normales de la temperatura, identificando
zonas de incremento de temperaturas. Este criterio se ha integrado con el modelo distrital de índice de
carencias obteniéndose niveles de vulnerabilidad alta, media y baja. Las zonas con alta vulnerabilidad
son aquellas con altos niveles de carencia de servicios básicos y que registran un incremento de 2 °C o
más en su temperatura máxima promedio anual. Las zonas de incremento de la temperatura máxima
promedio anual son concurrentes con las zonas de incremento de la temperatura mínima promedio
anual durante fenómenos El Niño. Estas zonas se ubican en la parte baja de la cuenca y tienen impacto
en aspectos relacionados con la presencia de vectores y olas de calor con posibles repercusiones en
la salud de la población. Se asume que los territorios con mayor índice de carencias y altos niveles de
incremento de temperaturas son más vulnerables con respecto a aspectos principalmente ligados a la
salud. El 10% de la superficie de la cuenca posee niveles altos de vulnerabilidad social por incremento
de temperaturas (incrementos anómalos de entre 2 °C y 5 °C), siendo los distritos más vulnerables los
de Santiago de Chuco, Chao y Quiruvilca, a nivel provincial Santiago de Chuco, Virú y Santa. El 20% de
la cuenca posee niveles medios de vulnerabilidad social por incrementos de temperatura (incrementos

176 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CONCLUSIONES

anómalos de entre 1 °C y 2 °C) principalmente los distritos de Chimbote, Santiago de Chuco, Chao,
Catac y Tauca; a nivel provincial Santa y Santiago de Chuco. Por otro lado, el 70% de la cuenca presenta
niveles bajos de vulnerabilidad social por incremento de temperaturas máximas durante FEN (de menos
de 1 °C) destacándose las áreas correspondientes a los distritos de Catac, Yuracmarca, Cusca, Huaraz e
Independencia y a nivel provincial Huaylas, Pallasca, Recuay y Huaraz.

Se considera de mayor vulnerabilidad a aquellos territorios con alto índice de carencias y altos niveles de
decremento de la temperatura mínima promedio anual (por debajo de -2 °C y hasta -4 °C). Niveles altos
de decremento de temperaturas por debajo de los -2 °C y altos índices de carencias condicionan un
escenario negativo con impactos en la salud de la población (enfermedades respiratorias) y la educación.
El 32% de la cuenca posee niveles altos de vulnerabilidad social por decremento de la temperatura mínima
durante fenómenos El Niño. A nivel distrital son Yuracmarca, Santiago de Chuco, Cusca, Quiruvilca, Santa
Cruz, Pampas y Conchucos los distritos más vulnerables; y a nivel provincial Santiago de Chuco, Huaylas
y Pallasca. A su vez, el 48% de la cuenca presenta niveles medios de vulnerabilidad para el presente
análisis correspondiendo principalmente a sectores de los distritos de Catac, Chao, Huaraz, Macate y
Santiago de Chuco; y Recuay, Huaraz, Pallasca y Santiago de Chuco a nivel provincial. Finalmente el 20%
de la superficie de la Cuenca del Río Santa presenta niveles bajos de vulnerabilidad por decremento de
temperaturas mínimas principalmente en los distritos de Chimbote, Chao, Catac e Independencia; a
nivel provincial Santa, Virú y Huaylas.

Considerando el decremento de las precipitaciones durante fenómenos La Niña del año 1997, periodo en
el cual los niveles de lluvia decrecieron considerablemente con respecto a sus valores normales (hasta -75%
en la parte media de la cuenca y la Cordillera Blanca). El 34% de la superficie de la cuenca posee niveles altos
de vulnerabilidad social por decremento de la precipitación (de -25% a -75%) durante fenómenos La
Niña, siendo los distritos con mayores áreas vulnerables Yuracmarca, Cusca, Santa Cruz, Conchucos, Macate,
Marcará y Quiruvilca, y las provincias de Huaylas, Corongo, Carhuaz y Pallasca. El 21% de la superficie de la
cuenca se ubica en sectores con niveles medios de vulnerabilidad asociados generalmente a decrementos
de entre -12% a -25% durante fenómenos La Niña principalmente a nivel de los distritos de Catac, Chimbote,
Huaraz, Independencia y Santa Rosa; y las provincias de Huaraz, Pallasca y Recuay. Finalmente el 44% de
la cuenca presenta niveles bajos de vulnerabilidad (áreas con decrementos de menos de 12% promedio
anual) destacando las áreas correspondientes a los distritos de Chao, Catac, Santiago de Chuco, Chimbote,
Huaraz y Pampas; y a nivel provincial Santiago de Chuco, Recuay y Huaylas.

Los territorios con altos niveles de anomalías en la precipitación (incremento de hasta 250% en la parte
media baja de la cuenca) durante fenómenos El Niño y niveles altos de vulnerabilidad física intrínseca
son altamente susceptibles a fenómenos de geodinámica externa. El 34% de la cuenca posee altos
niveles de vulnerabilidad social por incremento de la precipitación durante FEN (de entre 25% y 250%
sobre el promedio anual). El 39% niveles medios (asociados a incrementos anómalos de entre 10% a
25%) y el 27% bajos niveles de vulnerabilidad (asociados a incrementos de menos del 10% promedio
anual). El sector central oeste y norte de la cuenca concentra las zonas de mayor vulnerabilidad. Las
provincias de mayor vulnerabilidad son Santiago de Chuco, Huaylas y Pallasca. Los distritos socialmente
más vulnerables son Santiago de Chuco, Pampas, Conchucos, Quiruvilca y Santa Cruz de Chuca. Los
distritos que presentan mayores sectores con vulnerabilidad media para el presente análisis son Catac,
Chao, Macate, Santa Cruz y Yuracmarca; y a nivel provincial Huaylas, Recuay y Virú. Los distritos con
mayores áreas de baja vulnerabilidad son Independencia, Catac, Huaraz, Olleros, Chimbote y Santa Rosa;
a nivel provincial Huaraz y Recuay.

La actividad turística en la Cuenca del Río Santa es creciente y sensible a eventos climáticos severos
durante fenómenos El Niño. A pesar de la notable reducción del área glaciar del nevado Pastoruri, los
ingresos registrados a este atractivo turístico se han incrementado en los últimos años; sin embargo, la
desaparición del glaciar se prevé inminente, hecho que eliminaría este sector como atractivo turístico a
mediano y largo plazo. Cuando el Fenómeno El Niño es Moderado, los arribos turísticos se registran con
normalidad y con tendencia a incrementarse anualmente, salvo en 1987, el turismo receptivo decreció
en el orden de -4,8%. Pero cuando el fenómeno es muy fuerte o excepcional, tanto el turismo interno
como el receptivo, disminuyen de manera significativa (-9,3%).

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 177


Los distritos de Chao y en la parte media, Santiago de Chuco, Angasmarca y Pallasca tienen altos niveles
vulnerabilidad social por incremento de temperaturas.

Los distritos de Cusca, Yuracmarca, Conchucos, Santiago de Chuco, Santa Cruz, poseen mayores
extensiones con áreas de alta vulnerabilidad social por disminución de la temperatura mínima promedio
anual por eventos climáticos extremos.

Los distritos de Santiago de Chuco, Pampas, Yuracmarca, Cusca y Angasmarca muestran mayores zonas
con altos niveles de vulnerabilidad social por incremento de las precipitaciones durante fenómenos
climáticos extremos.

Las zonas agrícolas de los distritos de Tauca, Independencia, Quiruvilca, Macate y Santiago de Chuco, son
las que poseen alta vulnerabilidad frente a variaciones climáticas extremas.

Vulnerabilidad futura

En el caso de la determinación de la vulnerabilidad física futura, el escenario climático analizado ha sido


el de incremento de la precipitación promedio anual al 2030, encontrándose que es como máximo
de 6%. Este incremento no sería significativo en el aspecto físico de la cuenca, como por ejemplo
en el incremento de eventos de geodinámica externa que estarían directamente relacionados a la
precipitación. En este sentido, el escenario critico a tener en cuenta dentro de la vulnerabilidad física,
sería aquel producido por eventos climáticos extremos como es el caso del Fenómeno El Niño, que ha
sido determinado en la vulnerabilidad actual.

Se realizó el análisis SIG para determinar la vulnerabilidad futura de la agricultura a las variaciones de
temperatura y precipitación en la estación lluviosa (setiembre a mayo) y también en relación con el
decremento de la temperatura mínima como riesgo futuro de daños por heladas en la cuenca, que
se explican a continuación. Las tierras de cultivo más vulnerables a sufrir daños por variaciones en la
temperatura y precipitación durante los meses de septiembre a mayo están en la provincia de Santiago
de Chuco, la mayor cantidad de su territorio tiene vulnerabilidad media y también alta y sólo una
pequeña cantidad son de baja vulnerabilidad debido a que en esta zona la agricultura es de secano y
depende exclusivamente de las lluvias y temperaturas adecuadas durante esta estación. Otra provincia
donde los daños serán graves por tener alta vulnerabilidad en la mayor cantidad de su territorio es
Pallasca por ser la agricultura de secano. Las provincias menos vulnerables son las de Huaraz y Caraz por
tener sistemas de riego complementario en el lado de la Cordillera Blanca, el cual permite resolver este
problema y disminuir los riesgos de sequías; en la Cordillera Negra se da una situación contraria, en el
futuro serán mayores los daños por sequías.

Las áreas que han sido consideradas con riesgo de heladas agronómicas son aquellas que presentan
temperaturas inferiores a los 6 ºC. Del análisis de los escenarios climáticos al 2030 se puede apreciar que
en las zonas de la parte alta de la cuenca (Recuay), donde se suele presentar este tipo de fenómeno
meteorológico, la proyección al futuro es que habrá un incremento de la temperatura mínima en el orden
de 0,5 a 0,7 ºC, lo cual sería indicativo de la disminución ligera de los riesgos de heladas agronómicas en
estas zonas.

En el análisis de la vulnerabilidad futura en los aspectos socioeconómicos en la Cuenca del Río Santa
para el presente trabajo se tomó como criterios los Objetivos de Desarrollo del Milenio adoptados por el
Perú desde el año 2000.

Los distritos con mayor nivel de pobreza y menor índice de desarrollo humano en la cuenca son Shilla
(Carhuaz), Cascapara (Yungay) y Pueblo Libre en Huaylas; solamente Shilla experimentaría a futuro el
incremento en su temperatura mínima para el 2030 junto con los distritos de San Miguel de Aco y Santa
Cruz. La provincia de Carhuaz es la que posee el mayor número de distritos con altos niveles de pobreza
y vulnerabilidad climática a nivel de la Cuenca del Río Santa al 2030.

178 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CONCLUSIONES

El distrito de Marcará (Carhuaz) es el que presenta mayores niveles de vulnerabilidad climática. La


población de este distrito (8 634 pobladores para el 2007 o el 1,3% de la población de la cuenca) se vería
afectada por el incremento de sus temperaturas mínimas y máximas y al decremento notorio de sus
precipitaciones por fenómenos La Niña.

Los centros educativos ubicados en áreas rurales de los distritos de Chimbote y Pampas son vulnerables
al cambio climático por el incremento de sus temperaturas mínimas y máximas así como el incremento
de precipitaciones y decremento de temperaturas mínimas durante fenómenos El Niño, presentan
adicionalmente altos niveles de vulnerabilidad física. Los centros educativos de este tipo en zonas
rurales son 466 centros educativos (24%) del total. Una mayor existencia de población infantil vulnerable
representa escenarios de riesgo en su salud y daños en la infraestructura.

El distrito de Pampas, en la provincia de Pallasca tiene los mayores problemas de analfabetismo, siendo
el que posee niveles más altos de vulnerabilidad climática al 2030, por lo que su capacidad de adaptación
y respuesta necesita ser fortalecida.

Los distritos de Caraz y Conchucos poseen el mayor nivel de incidencia de enfermedades evaluadas
estimándose que para el año 2030 se incrementarían sus temperaturas. Respecto a la incidencia de
enfermedades de notificación, Chimbote será el distrito más afectado por el decremento de la
precipitación en el fenómeno La Niña, por el incremento de la precipitación y de la temperatura mínima
y máxima durante el Fenómeno El Niño en las enfermedades respiratorias agudas y digestivas. Yungay,
Independencia y Huaraz estarán más expuestas al decremento de la precipitación. Conchucos estará
expuesto al decremento de la temperatura mínima futura y el valle del Santa al incremento de la
temperatura mínima y máxima durante el Fenómeno El Niño. A futuro se espera que estos fenómenos
sean más recurrentes.

El distrito de Pampas con alto porcentaje de infantes menores de 5 años tiene la más alta vulnerabilidad
asociada al cambio climático. También se presenta esta situación en Independencia y Huaraz, y en el
distrito de Cachicadan en Santiago de Chuco.

El distrito de Pampas por tener alto nivel de incremento de su población femenina es el más vulnerable
a la variación climática.

El sector de mujeres con maternidad de alto riesgo (madres adolescentes de entre 12 y 17 años), es
vulnerable al cambio climático. Los distritos de Conchucos y Yuracmarca esperan incrementos en sus
temperaturas mínima y máxima futuras, así como decrementos de temperaturas mínimas considerables
durante fenómenos El Niño. Yuracmarca espera también incrementos futuros al 2030 en sus temperaturas,
incrementos de precipitación y decrementos de temperatura mínima durante fenómenos El Niño.

El distrito de Pampas muestra un notorio incremento y alto porcentaje de viviendas sin acceso a agua,
mayor porcentaje de viviendas sin acceso a servicios higiénicos y es altamente vulnerable a la variabilidad
climática al 2030. El distrito de Cachicadán en La Libertad, presenta un 47% de incremento en el número
de viviendas sin servicio higiénico domiciliario, estimándose para el año 2030 incrementos en su
temperatura máxima y, en caso de fenómenos El Niño, decremento en sus temperaturas mínimas. Los
demás distritos, si bien no se encuentran entre los de mayor vulnerabilidad frente a eventos climáticos,
tienen los más altos porcentajes de viviendas sin servicios higiénicos domiciliarios en la cuenca.

En cuanto a la vulnerabilidad de las viviendas por incremento de las precipitaciones tenemos que el
distrito de Pampas posee los más altos niveles de viviendas vulnerables (habitación única y materiales
rústicos en los muros).

El turismo en el Callejón de Huaylas es sensible a los fenómenos de El Niño excepcionales. En caso de


hacerse más recurrentes dichos fenómenos el impacto en el turismo sería alto. Para el 2030 se prevé que
los incrementos más severos de temperatura se darán en la Cordillera Blanca acelerando el retroceso
glacial y produciendo la desaparición de algunos glaciares (en el año 2005 el glaciar Broggi desapareció

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 179


y a la fecha Pastoruri ya no es considerado más un nevado), esta posibilidad afectaría notoriamente la
actividad turística en la zona.

Desde el punto de vista económico, la población del sector rural en la cuenca dedicada principalmente
a actividades agropecuarias para el mercado local y autoconsumo, es altamente vulnerable a anomalías
climáticas. Los distritos de Chimbote, Santa, Huaraz, Independencia y Shilla presentan altos porcentajes
de PEA rural.

Medidas de adaptación

El 85,2% de los agricultores entrevistados afirma que los mayores daños en la producción de la papa,
debidos a factores climáticos están relacionados a los impactos de las heladas agronómicas, un 29,6 %
identifica a las sequías, un porcentaje similar para las granizadas y lluvias intensas (18,5%). Indican que
la rancha es la enfermedad más importante debido a las lluvias que generan exceso de humedad (70%),
en el caso de que se presente una sequía entonces la pulguilla de la papa (Epitrix spp) es la plaga más
severa (73%).

La medida de adaptación más importante en el cultivo de papa es el calendario de siembra adecuado


(aplicada por el 92,65 de agricultores), seguida por el conocimiento de variedades tolerantes (sequías) y
la aplicación del riego complementario utilizados por el 88,9%; luego está el conocimiento de cultivos
alternativos (81,5%), recibir apoyo de instituciones en caso de riesgos por eventos climáticos (77,8%);
la siembra de papa de acuerdo a las fases de la luna (63%); y el 59,3% indican que están recibiendo la
información sobre temas relacionados con el cambio climático y las medidas de adaptación por parte
de las radios locales (Radio Net UNASAM, Melodía) o la televisión. Sólo el 25,9% de los agricultores indica
que en los colegios y/o universidades se habla del cambio climático y que la organización local en caso
de algún desastre natural asociado al cambio climático, como inundaciones o huaicos, es prácticamente
nula (sólo por el 7,4%).

Entre las instituciones reportadas por los agricultores, que les dan asesoramiento e información sobre
cambio climático, se encuentran principalmente el Ministerio de Agricultura y las municipalidades
(el 29,6%), seguidas por las ONG (ITDG, CARE) el 7,4%; finalmente, el SENASA y el gobierno distrital
(mencionados los dos por el 3,7%).

Los agricultores saben reconocer las variedades de papa que toleran mejor las sequías o heladas, ellos
indican que la variedad yungay es la mejor (77,8%), luego estaría canchan (44%), peruanita, (29,6%)
dentro de las variedades comerciales de papa. También en las zonas más altas se siembran papas nativas
en el siguiente orden de importancia: huayro (sembrada por el 51,9% de agricultores), papa amarilla
(sembrada por el 7,4% de agricultores encuestados) y las demás (lazapa, chompi, iscupuru, don pablo,
jalcawarmi, jamapapa, wicush, etc.) sembradas sólo por el 3,7% de agricultores encuestados.

La mayoría de encuestados (el 75%) reportó que no existe ninguna orientación sobre las condiciones
agroclimáticas respecto a las siembras o cosechas, y manejo de plagas y enfermedades, lo cual
representa una grave carencia. Como se puede observar, la mayoría de agricultores (90%) reportó que
no existen estaciones meteorológicas en su zona, lo cual representa una grave carencia.

A partir de las encuestas, se encontró que las medidas de adaptación empleadas por la mayoría de
agricultores que cultivan maíz choclo eran, primeramente, la aplicación del riego complementario
en la Cordillera Blanca y la aplicación del calendario de siembra (mencionadas las dos por el 75% de
encuestados), seguidas por la información sobre temas relacionados con el cambio climático y las
medidas de adaptación por parte de las radios o televisión y el conocimiento de cultivos alternativos para
utilizar mejor las condiciones climáticas y mejorar la eficiencia en el uso de agua (el 55% de encuestados).
Asimismo, el 50% mencionó a la educación en temas relacionados con el cambio climático y las medidas
de adaptación en los colegios y/o universidades y al apoyo de instituciones en caso de riesgos por
eventos climáticos. Por otro lado, este tipo de sistema de producción se realiza principalmente con

180 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


CONCLUSIONES

maíces de la zona que son utilizados en su alimentación para preparar cancha, mote, harina de maíz,
choclo.

La educación es un tema central en los procesos de adaptación, por lo que hay que promover conciencia
sobre los efectos del cambio climático. En términos globales, en la Cuenca del Santa. El sector educación
a través de la UGEL Huaraz ha participado de manera activa en la ejecución del proyecto ELI Santa,
realizando la convocatoria del Concurso de Cuentos sobre Cambio Climático en el Callejón de Huaylas,
en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash.

Todos los sectores reconocen que el tema horizontal a trabajarse los próximos años como la principal
medida de adaptación al cambio climático es mejorar la eficiencia del uso del agua, captar agua de
lluvia en la cabecera de las quebradas mediante forestación, evitar la contaminación del agua, establecer
una red de registros hidrológicos y difundir esta información dentro del marco de la Gestión Integral
de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Santa, que debe liderar el Gobierno Regional de Áncash.
Se mejore e implemente la red de información climática de la Cuenca del Río Santa. Se fortalezcan las
capacidades del Ministerio de Agricultura para dar mayor asesoramiento a los agricultores. Así como
también, el fortalecimiento de las capacidades sectoriales sobre gestión de riesgos y cambio climático.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 181


RECOMENDACIONES

. Realizar el análisis de la calidad del agua de la subcuenca Tablachaca que es la que determina la
calidad en la parte baja de la Cuenca del Río Santa, posiblemente en la parte alta antes de esta
confluencia los niveles de contaminación deben ser altos por la actividad minera.

. Actualizar el estudio de capacidad de uso mayor de las tierras de la Cuenca del Río Santa.

. Completar la caracterización de los ecosistemas y de la biodiversidad de la cuenca y su relación con


el cambio climático.

. Realizar actividades de difusión de manera más completa, con todos los sectores y por todos los
medios de prensa escrita y hablada con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el cambio
climático y las medidas de adaptación de la Cuenca del Río Santa. Se deberá hacer especial énfasis
en llegar a los tomadores de decisiones a nivel provincial, distrital y comunal.

. Realizar las medidas de adaptación para la agricultura en la parte baja de la cuenca (valle del Santa),
considerando como los principales actores, en la parte baja de la cuenca, a las Comisiones de
Regantes que tienen muy buena organización y capacidad de convocatoria, también por tener
grandes áreas expuestas a riesgos de inundaciones, la gestión de riesgos con Defensa Civil en esta
parte son fundamentales.

. Socializar la información científica obtenida en relación a los procesos de retroceso glaciar,


actualmente de conocimiento de un pequeño grupo de científicos de la zona y del extranjero.

. Socializar la información meteorológica de las empresas eléctricas y solicitar la reactivación y mejora


de la adquisición de la información con la idea de poder instalar estaciones de alerta temprana para
beneficio de toda la población no sólo de un sector en relación a eventos climáticos extremos.

. Se deben iniciar los procesos de microzonificación ecológica económica y ordenamiento territorial


a nivel de subcuencas y microcuencas con enfoque de gestión de riesgos, seguridad alimentaria,
cultura local y cambio climático en la Cuenca del Río Santa.

. Establecer convenios con entidades como ONG (ADRA, CARE, World Visión, ITDG, NATURA,
DIACONIA, entre otras), empresas mineras, universidades, CONCYTEC, Ministerio del Ambiente,
Gobierno Regional y gobiernos locales, para el financiamiento de proyectos sobre medidas de
adaptación de la Cuenca del Río Santa al cambio climático.

. Garantizar a su vez el libre acceso y la disponibilidad de la información generada, principalmente al


sector público.

. Fortalecer los canales de coordinación interinstitucional principalmente entre entidades del sector
público en la cuenca eliminando trabas burocráticas y celos sectoriales, respetando la normatividad
vigente en materia de acceso a la información pública.

182 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


RECOMENDACIONES

. Implementación del sistema de información de la Cuenca del Río Santa en coordinación


intersectorial de modo que se cuente con un registro histórico de la evolución de variables
biofísicas y socioeconómicas que permita acceder de manera ágil a información para la toma de
decisiones, previsión de escenarios futuros y ordenamiento territorial. Asegurar el acceso libre a los
datos de esta base para las entidades públicas y las privadas que contribuyan con la alimentación
de la información.

. Implementación de metodologías y sistemas de modelamiento matemático y software para la


predicción y alerta contra fenómenos de geodinámica externa y emergencias climáticas en la
cuenca.

. Restauración y fortalecimiento de la red meteorológica e hidrológica de la cuenca en convenio con


la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Proyecto CIIADERS), Universidad Nacional
del Santa, INRENA (Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos y Parque Nacional Huascarán), ATDRs
de Huaraz, Santa-Lacramarca-Nepeña, Santiago de Chuco y el SENAMHI, Proyecto de Irrigacion
Chavimochic, Chinecas y Empresas Eléctricas (DUKE Energy).

. Lograr que el Gobierno Regional de Áncash institucionalice el tema de cambio climático en


la Región Áncash, para ser considerado en la ejecución de todo tipo de proyecto de desarrollo
sostenible.

. Fortalecer las capacidades institucionales locales para la implementación de las medidas de


adaptación como proceso permanente no sólo por la “moda” o el momento de la ejecución del
proyecto ELI Santa.

. Deberá continuarse con la evaluación local integrada de la Cuenca del Río Santa incorporando
el tema marino costero y su vulnerabilidad al cambio climático, de igual manera que las medidas
de adaptación en el sector agrícola de la parte baja de la cuenca (valle del Santa), a pedido de la
población.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 183


BIBLIOGRAFÍA

Centro Internacional de Investigación sobre el Fenómeno El Niño (CIIFEN). Conclusiones del encuentro
sobre cambio climático y desastres naturales. Guayaquil, 7-9 de junio del 2006.

Comunidad Andina de Naciones (2007). Cosa sería este clima. Panorama del cambio climático en la
Comunidad Andina. Lima-Perú, 38 p.

Comunidad Andina de Naciones (2008). El cambio climático no tiene fronteras. Impacto del cambio
climático en la Comunidad Andina. Lima-Perú.

Comunidad Andina de Naciones (CAN). CAPRADE. Plan estratégico andino para la prevención y atención
de desastres 2005-2010. Proyecto. Lima, abril del 2005.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Primera Comunicación Nacional del Perú a la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lima, junio del 2001.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Estrategia Nacional de Cambio Climático. Lima, diciembre del 2002.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) – Instituto Geofísico del Perú (IGP) (2005). Vulnerabilidad actual
y futura ante el cambio climático y medidas de adaptación en la Cuenca del Río Mantaro. Volúmenes
I-II-III. Lima-Perú.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Informe del Taller
Regional para América Latina sobre la Adaptación. Nairobi, agosto del 2006.

Chuquisengo, O.; Ferradas, P. (2007). Gestión de Riesgos en Áncash. Soluciones Prácticas ITDG. 99 p.

Damman, Gregory (2008). Sistemas de información y alerta temprana para enfrentar al cambio climático.
ITDG. Lima-Perú.

Enríquez, J. C. (2008). Evaluación Local Integrada de la Cuenca del Río Santa. Estudio de cobertura vegetal.
Proyecto SCNCC-ELI SANTA. Huaraz-Perú.

Giesecke, Ricardo E. (2008). Proyecto Regional Andino de Adaptación al Acelerado Retroceso de los Glaciares
de los Andes Tropicales. Comunidad Andina de Naciones (CAN). En Foro: “Mitos y verdades sobre el agua en
la PUCP”. Lima, 24 de septiembre del 2008. Coordinador Regional. Proyecto PRAA. SGCAN- BM.

Gobierno Regional de Áncash – GRRNGMA – Sub Gerencia de Defensa Civil (2007). Plan Regional de
Prevención y Atención de Desastres – Región Áncash 2007-2012. Huaraz-Perú.

Instituto Geofísico del Perú (IGP) (2005). Vulnerabilidad Actual y Futura ante el Cambio Climático y
Medidas de Adaptación en la Cuenca del Río Mantaro. Lima.

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Mapa de peligros, plan de usos de suelos y medidas de mitigacion ante desastres Recuay Ticapampa y Catac.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2007). Compendio Estadístico de Áncash 2006.
Huaraz-Perú.

184 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2009). Compendio Estadístico Nacional 2008. Lima-Perú.

Lim, B.; Spanger-Siegfried, E. (ed.) (2006). Marco de Políticas de Adaptación. Desarrollando estrategias,
políticas y medidas. PNUD - GEF. Cambridge Univ. Press. 258 pp.

Mallqui, H. (2008). Evaluación Local Integrada de la Cuenca del Río Santa. Cartografia y SIG. Proyecto
SCNCC-ELI SANTA. Huaraz-Perú.

Mercado, V. (2009). Los estudios de posgrado en los países andinos y el Doctorado en Economía de los
Recursos Naturales. Dr. Waldemar Mercado, Profesor Principal UNALM Lima, 26 y 27 de Marzo del 2009. ppt.

Mendoza, V. (2007). Impactos de los eventos El Niño en los rendimientos de papa y algodón. Dirección
Análisis y Difusión. Dirección General de Información Agraria. Lima, 23 de marzo del 2007.

Olivera R., Gladis (2008). Caracterización Socioeconómica de la Cuenca del Río Santa. Proyecto SCNCC-ELI
SANTA. Huaraz-Perú.

Organización de las Naciones Unidas (2007). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2007. New
York-EEUU.

Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2007). Mitigación del
cambio climático y adaptación en la agricultura, la silvicultura y la pesca. Departamento de Gestión de
Recursos Naturales y Medio Ambiente. Viale delle Terme di Cara Calla. Roma-Italia.

ORSTOM / FUNDACYT. Memorias del Seminario “Montañas, glaciares y cambio climático”. Quito, marzo
del 2007.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (2007). Cambio Climático. Informe síntesis.
Contribución de grupos I, II y III al Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (Equipo de redacción principal: Pachauri, R. K. y Reisinger, A. (directores de la
publicación). IPCC. Ginebra-Suiza, 104 p.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (2007). “Resumen para Responsables de
Políticas”. En: Cambio Climático 2007: Impactos y Vulnerabilidad. Contribución del Grupo de Trabajo II al
Cuarto Informe de Evaluacion del IPCC. M. L. Parry, O. F. Canziani, J. P. Paulitikof, P. J. van der Linden y C. E.
Hanson, Eds, Cambridge University Press. Cambridge-Reino Unido. 12p.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (2007). Cuarto Informe de Evaluación. Grupo
de Trabajo II –Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. (AR4-GW2).

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), OMM - PNUMA (2008). Cambio Climático
2007. Informe de Síntesis. Suecia.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (2007). Cuarto Informe de Evaluación. Grupo
de Trabajo III –Mitigación (AR4-GW3).

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (2000). Informe Especial sobre los Escenarios
de Emisión (IE – EE).

Portocarrero R., Cesar; Torres G. Juan; Gómez L., Anelí (2008). Gestión del agua para enfrentar al cambio
climático. ITDG. Lima-Perú.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008.
La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. New York, noviembre del 2007.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 185


Proyecto Especial Chavimochic (2001). Plan de gestión de la oferta de agua en las cuencas de los
proyectos hidráulicos del INADE. Cuenca del Río Santa.

Rojas, G. y Pagador, C. La cuenca de gestión del río Santa y el proyecto Chavimochic. La necesidad de un
nuevo sistema de gestión del agua – Caso Chavimochic. 16 de marzo del 2000.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) (2005). Escenarios climáticos futuros


y disponibilidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Santa. Serie Cambio Climático. Ed. Consejo
Nacional del Ambiente. CONAM. Lima-Perú.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Escenarios Climáticos Futuros y Disponibilidad


del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Santa. Lima, diciembre del 2005.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Escenarios Climáticos Futuros en la Cuenca


del Río Santa. Lima, enero del 2009.

Soluciones Prácticas ITDG (2006). Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático. Lima-Perú.

Torres, J. y Gómez, A. (Ed.) (2008). Adaptación al cambio climático: de los fríos y de los calores de los
andes. Experiencias de adaptación tecnológica en siete zonas rurales del Perú. Serie Cambio Climático y
Pobreza. Soluciones Prácticas ITDG. Comisión Europea. Lima, 154 p.

Torres G., Juan; Gómez L., Alelí; Berrú C., Miguel (2008). Gestión de cuencas para enfrentar el cambio
climático y el Fenómeno El Niño. ITDG. Lima-Perú.

Torres G., Juan; Gómez L., Anelí (2008). Adaptación al cambio climático: de los fríos a los calores en los
Andes. ITDG. Lima-Perú.

Villanueva R., Ricardo (2008). Evaluación Local Integrada Biofísica y Vulnerabilidad Actual de la Cuenca del
Río Santa. Proyecto SCNCC-ELI SANTA. Huaraz-Perú.

Women’s Environment and Development Organization (WEDO). Recomendaciones para políticas sobre
el cambio climático y la equidad de género. Septiembre del 2007.

WWF Internacional (2007). Los círculos viciosos de la Amazonía. Gland-Suiza.

Páginas web visitadas:

www.Áncashpreviene.intro
Programa FORDECI, Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención de Desastres

Portal CEPES Rural

Portal Gobierno Regional de Áncash

Climate Change Adaptation


UNDP-GEF: www.undp.org/gef/adaptation

Clima Latino. Encuentro Internacional sobre Cambio Climático en América Latina.


www.comunidadandina.org

Cambio Climático al día. Año I/ Numero 6. www.conam.gob.pe/proclim


Diciembre del 2004. El mayor desafío ambiental del Perú. Agua, glaciares y cambio climático.

http://www.ciifen-int.org/
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño.

186 Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa


ACRÓNIMOS

ATDR Administración Técnica del Distrito de Riego.


CAN Comunidad Andina de Naciones.
CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres.
CENFOTUR Centro de Formación de Turismo.
CIIFEN Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño.
CMCC Convención Marco sobre el Cambio Climático, de las Naciones Unidas.
CMNUCC Comisión Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
COP Conferencia de la Partes.
COSUDE Cooperación Técnica Suiza.
DIRCETUR Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
EDA Enfermedad Diarreíca Aguda.
ENOS Fenómeno El Niño Oscilación Sur.
FORDECI Proyecto Fortalecimiento Institucional y Comunitario del Sistema de Defensa Civil
en el Callejón de Huaylas.
GEI Gases de Efecto Invernadero.
GORE Áncash Gobierno Regional de Áncash.
GRRNGMA Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
IE Institución Educativa.
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil.
IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
IRA Infección Respiratoria Aguda.
ITDG Soluciones Prácticas. Tecnologías Desafiando la Pobreza.
MINAM Ministerio del Ambiente.
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
MINEM Ministerio de Energía y Minas.
OMM Organización Meteorológica Mundial.
PNH Parque Nacional Huascarán.
PRAA Proyecto Regional Andino de Adaptación.
PERPEC Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación.
PREDECAN Acciones para la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina.
PROMAPRE Maestría en Planificación Regional con mención en Gestión del Riesgo
Universidad de Piura.
SCNCC Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático.
SIMPAD Sistema Municipal para la Prevención de Desastres.
SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil.
SIREDECI Sistema Regional de Defensa Civil de Áncash.
UNASAM Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa 187


Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa
Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa
Estudio de la Evaluación Local Integrada de la Cuenca del río Santa

You might also like