You are on page 1of 29

CENTRO UNIVERSITARIO FELIPE CARRILLO PUERTO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y
GESTION EMPRESARIAL

ESCUELA

CENTRO UNIVERSITARIO FELIPE CARRILLO PUERTO

TRABAJO

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TRIBUTACION EN MEXICO

NOMBRE DEL ALUMNO

JAVIER JESUS ALPUCHE CASTAÑEDA

MATERIA

DERECHO FISCAL

GRADO

OCTAVO CUATRIMESTRE GRUPO U

FECHA DE ENTREGA

MERIDA YUCATAN MEXICO A MARTES 18 DE ENERO DE 2011


INDICE

SISTEMA TRIBUTARIO......................................................................................................1
ORIGEN DE LA TRIBUTACION EN MEXICO................................................................2
ÉPOCA ANTIGUA................................................................................................................2
EPOCA DE LA CONQUISTA..............................................................................................5
HERNAN CORTEZ Y LA TRIBUTACION.........................................................................7
LAS REFORMAS EN EL RAMO DE TRIBUTOS.............................................................9
ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA..................................................................................13
ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, SUS DECRETOS .............................................14
JUÁREZ E INTERVENCIÓN FRANCESA......................................................................15
EL PORFIRIATO................................................................................................................16
LA REVOLUCION..............................................................................................................17
LA POLITICA FISCAL Y ORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA
DURANTE LA REPUBLICA CENTRALISTA EN MEXICO..........................................17
LA LEGISLACION FISCAL..............................................................................................20
EPOCA DE LA POST REVOLUCION..............................................................................22
EPOCA CONTEMPORANEA............................................................................................24
CONCLUSION......................................................................................................................1
INTRODUCCION

El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el


Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de
personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya
para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato, al
definir impuesto, nos dice que es la cantidad de dinero o parte de la
riqueza que el Estado exige obligatoriamente al contribuyente, con el
objeto de costear los gastos públicos”.
SISTEMA TRIBUTARIO

El sistema tributario, debe tener características tales que faciliten e


inviten el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Básicamente son dos las notas más sobresalientes dentro de tal
contexto: por una parte el grado de equidad o justicia que refleje, ya
que conforme sea mayor el grado de equidad que muestre ante la
comunidad la predisposición del contribuyente a cumplir será mayor, la
injusticia del sistema en muchos casos constituye el pretexto o razón
para el incumplimiento. El otro rasgo importante del sistema tributario
que coadyuva a su observancia es la certeza del mismo, lo que implica
que el sistema tributario esté concebido, diseñado y plasmado en las
normas jurídicas con el mayor grado de claridad para el contribuyente,
eliminando las situaciones de incertidumbre e inseguridad.
En términos generales en el contribuyente existe un cierto recelo ante
los órganos de la administración hacendaría, debido básicamente al
tipo de relaciones que lo vinculan con estos y que definitivamente no
son del tipo de las relaciones normales con que se vincula con los
otros seres humanos, ya que en sus relaciones con lo "público", o
fiscal el ciudadano se ve inmerso en un contexto de relaciones donde
todo se encuentra previsto y su voluntad carece de relevancia.
En nuestra Legislación Fiscal Federal, encontramos ejemplos de
ordenamiento o de preceptos que admiten la clasificación siguiente:
Proporcionales, pero no equitativas
•No proporcionales, pero sí equitativas
•No proporcionales, ni equitativas

-1-
ORIGEN DE LA TRIBUTACION EN MEXICO

Antes de la llegada de los españoles en el territorio mexicano se


encontraba una diversidad cultural y social en los territorios que
habían de constituir nuestro México actual. Dentro del territorio se
encontraba una división muy marcada entre los pueblos, ya que había
dos grandes ramas, los pueblos que eran civilizados y que tenían una
cultura y otros que eran pueblos cazadores y recolectores, estos
últimos en su mayor parte poblaron el Bajío y el norte de México.
El gobernante y su elite administrativa no participaban directamente de
la producción de provisiones, la subsistencia de estos se lograba
gracias al control que tenían de la actividad agrícola, que se
encontraba a cargo de la mayoría de la población, la cual, debía de
cubrir sus necesidades y producir un excedente. El excedente creado
era aprovechado por la población urbana, primordialmente por la clase
dirigente, incluyendo a los artesanos especializados que laboraban de
tiempo completo, que elaboraban artículos de lujo para los dirigentes o
para realizar intercambios comerciales a grandes distancias.

ÉPOCA ANTIGUA

En la primera línea de tiempo se encuentran la cultura olmeca (1200-


600 A.C.), también llamada cultura madre, los olmecas estaban
organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl,
conformaban un gobierno teocrático ya que los sumos sacerdotes eran
quienes dirigían, y contaban con una organización comunitaria en la
cual cada sacerdote tenía a su cargo un grupo de personas que le

-2-
prestaban servicios a este como lo
son: servidumbre, trabajos de
agricultura y caza, granos, plumas
exóticas, pájaros vivos. A los
pueblos conquistados se les imponía
altos tributos que consistían en las
necesidades como las antes
mencionadas así como la
adquisición individuos para esclavos
y sacrificios para los dioses.
En el segundo orden se puede
encontrar con los Mayas que no son
los siguientes inmediatos en la línea
de tiempo pero con más relevancia y desarrollo.
La civilización maya se manifestó de manera notable para los años
300 a los 1200 D.C. y al ser los sucesores de los olmecas estos
adoptaron las mismas medidas de forma de vida, en la cual la elite
social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la
ciudad (que era también el centro religioso).
El último eslabón de nuestros antepasados y los cuales fueron
conquistados por los españoles son los aztecas o Mexicas
establecidos en la planicie central de nuestro país, en los años 1400
a 1600 D.C. Esta civilización contiene lo mejor de las culturas
anteriores con una sociedad parecida a la de los olmecas y mayas,
pero con algunas diferencias más marcadas es su desarrollo urbano y
comercial.

-3-
Acontecimiento de esta manifestación de la tributación en México
aparece en el Códice Azteca, con el rey Azcapotzalco que les pedía
tributo a cambio de beneficios en su comunidad, dejando el inicio de
los registros del tributo llamados Tequiamal. Los primeros
recaudadores eran llamados Calpixqueh y se identificaban por llevar
una vara en una mano y un abanico en la otra. Había varios tipos de
tributos que se daban según la ocasión, los había de guerra, religiosos
de tiempo, etc. Los pueblos sometidos tenían que pagar dos tipos de
tributos los que eran en especie o mercancía y tributos en servicios
especiales.
La recaudación de esos pueblos requería de "funcionarios" que
llevaran un registro pormenorizado de los pueblos y ciudades
tributarios, así como de la enumeración y valuación de las riquezas
recibidas. La matrícula de Tributos es uno de los documentos más
importantes de los códices dedicados a la administración y a la
Hacienda Pública.
Había varios tipos de tributos que se daban según la ocasión, los de
guerra, religiosos, de tiempo, etc. Los tributos a que estaban obligados
los pueblos sometidos a los aztecas eran de dos tipos:
1) En especie o mercancía (impuesto según provincia, su población,
riqueza e industria)
2) Tributos en servicios especiales que estaban obligados a prestar los
vecinos de los pueblos sometidos.

-4-
EPOCA DE LA CONQUISTA
Después de la conquista de la Nueva España los españoles
introdujeron las primeras figuras reguladoras y recolectoras del tributo
por el comercio, como el modo de
gobierno establecido en el la
vieja España era monárquico se
estableció lo mismo contando
con virreyes establecidos
temporalmente para la
administración de las riquezas del
Rey.
La primer figura hacendaría es la
Real Hacienda creada en el año
1597, y que tenía a su cargo: la
Contaduría General, Secretaría de Virreinato, Juzgado General de
Indias y Contaduría General de Tributos, la cual paso a ser,
Contaduría General de Retasas en el año 1786, con el fin de tasar
múltiples actividades de los indígenas.
La Real Hacienda de manera general era la encargada de recolectar
los tributo para la Nueva España, por medio de cajas reales, las cual
registraba los tributos en cedulas reales y se situaban en puertos,
regiones mineras, grande ciudades y comunidades densamente
pobladas de indígenas, y tenían como objeto principal administrar los
gastos del Gobierno virreinal, y enterar a los virreyes y al rey de
España de los impuestos recaudados. Asimismo se observa una
división de las partes tasadas como lo son la masa común,
particulares ajenos a la corona y estancos especiales. La primera era

-5-
de los sectores más impórtate para la Real Hacienda ya que de
provenían sus bastos ingresos para solventar el mantenimiento de
tropas, gastos de fortificación, sueldos de oficiales, sueldos de justicia,
gastos de guerra, gastos administrativos y defensa del reino,
pensiones, pago de la deuda pública, pago de créditos sobre capitales
y amortización, y estos impuestos se constituían de lo siguiente:
tributos reales, servicio de lanzas, tres reales novenos, media anata
secular, ensaye, quinto, diezmo, amonedación, vajilla, derechos sobre
el oro y la plata, almojarifazgo, anclaje, buques, tintes y aguardientes,
alcabalas, bienes confiscados, bienes mostrencos, papel sellado,
estancos (sal, pólvora, juego de gallos), donativos y lotería.
La segunda estaba formada por impuestos a favor de la Iglesia, y
destinados para la propagación de la religión católica en la Nueva
España (cristianización).
La tercera se trataba de impuestos con protección militar: bienes de
difuntos, bebidas prohibidas, sisa, señoreaje de minería, derecho de
fábrica de pólvora, entre otros, y eran destinados para mantenimiento
de hospitales, salas donde se impartía justicia, gastos municipales y
fines piadosos particulares. El último de esta división es la que
tributan monopolios permitidos por el Estado separadas de la masa
común por disposición real, como lo eran las empresas tabacaleras,
juegos de azar (apuestas) y plazas donde se comerciaba productos.
Todo este sistema jurídico, religioso y tributario, tenía la intención
primordial de apoyar la obra civilizadora de España en América, la
acción rectora de la monarquía manifiesta una gran creación
legislativa que tuvo en todo su régimen alrededor de un millón de
disposiciones de todo tipo para América. Una de las primeras

-6-
disposiciones por parte de los reyes católicos en sus capitulaciones
otorgadas a Colón en Santa Fe el día 17 de Abril de 1492, nos indican
que se establecieron cimientos jurídicos para que se gobernase el
nuevo mundo, todo esto basado en los principios medievales. La
concesión de estas tierras fueron avaladas por el papa Alejandro VI a
los reyes católicos en 1493.

HERNAN CORTEZ Y LA TRIBUTACION

Cuando Hernán Cortés llegó a


México, quedó sorprendido con la
belleza y organización del pueblo
Azteca, sin embargo estuvo en
desacuerdo con la forma en que
cobraban los tributos. Hernán
Cortés quedó a la cabeza del
pueblo Azteca, y los tributos de
flores y animales quedaron atrás,
ahora los tributos consistían en
alimentos, piedras y joyas.
Al "rescatar" las tierras en nombre del Rey de España, correspondió,
entonces, la quinta parte de los bienes, a la monarquía española:
Quinto Real. El primer paso de Cortés fue elaborar una relación
(primer documento fiscal), donde nombra a un Ministro, un Tesorero y
a varios Contadores encargados de la Recaudación y custodia del
Quinto Real.

-7-
Por otra parte el sistema tributario de la Nueva España no se sustentó
con base en un régimen, sino todo lo inverso, los impuestos que eran
pagados por los habitantes, para los desembolsos públicos y el
mantenimiento del la Corona, que se fueron creando con base en las
necesidades del momento y a los asuntos personales del gobernante.
La percepción de los impuestos se encontraba a cargo de oficiales
reales, lo cuales tuvieron actitudes abusivas y pagos excesivos.
El Quinto Real (creado en el año de 1504) o derechos sobre metales
preciosos, el cual fue una de las primeras ramas de ingreso que tenía
la hacienda pública, que era una de las más provechosas. Otro ramo
se encontraba en los Derechos de Amonedación (establecido en el
año de 1536) que se crea gracias a que se estableció la Casa de
moneda para la acuñación de plata y cobre, posteriormente en el año
de 1637 se permite la acuñación de oro, se incluye en este ramo a los
labradores de joyas y vajillas. Nos encontramos también con el
Estanco de mercurio, que era monopolizada su venta por parte de la
Corona, ya que era un instrumento importante para la minería; y de
igual manera estaba el estanco de la pólvora que se tenía
monopolizado por razones políticas y de guerra; en el mismo sentido
estaba el Estanco de Tabaco y el Estanco de Naipes, quedado como
productor único el Estado
Por su parte la Iglesia, y en especial los religiosos piden una reducción
a la corona de los tributos hacia los indios, pero al parecer sus ruegos
nunca fueron escuchados, a pesar de mandar un ruego en favor de los
indios de la Nueva España por parte de Fray Bartolomé de las Casas y
Fray. Domingo de Santo Tomás. Las medidas tributarias hacia los

-8-
indios se fueron recrudeciendo, imponiendo la obligación tributaria a
edades más jóvenes y por largo tiempo.

LAS REFORMAS EN EL RAMO DE TRIBUTOS

♠ El informe general de José de Gálvez (1771). Este informe decía

que entre las rentas de este imperio debiera ser la de tributos, la


de mayores valores y que por lo menos pudiera competir en la
actualidad con el cuantioso Ramo de los derechos de oro y
plata… pero son muchas las causas que han concurrido que la
notable disminución del tributo y servicio real que los indios,
negros libres, mulatos y demás castas comprendidas en el bajo
pueblo deben pagan en reconocimiento de su vasallaje y de la
benigna protección que les concede el mayor y mas piados
Monarca de Mundo.
Con esto se mostraba un claro interés en aumentar las rentas reales y
en especial los giros a la metrópoli. Para ello se recurrió al cotejo de
los ingresos y gastos de los últimos quinquenios del virreinato.
Tomando en cuenta tres elementos: la necesidad de abolir a los
corregidores y alcaldes mayores por el fraude que comenten en el
entero de tributos y alcabalas quine labraron su fortuna sobre la ruina
del erario de los pueblos.
Se prestaba especial atención al ramo de tributo, que se ingresaron al
erario menos de la mitad que todos los ramos de minería. Una de las
causas se le atribuía a la disminución de la población indígena desde
la conquista, se consideraba que existía un subregistro de tributarios,

-9-
se achacaba a los alcaldes mayores responsables de confeccionar las
matriculas de tributarios, lo justificaba con el aumento en la
recaudación que se había logrado al comisionar apoderados de la
Real Hacienda para intervenir en su confección.
♠ La Real ordenanza de interés (1786): la ordenanza se fijaba el

objetivo, respecto al ramo de tributos, de lograr un aumento de la


recaudación mediante la descentralización del cobro. En donde
las innovaciones se dirigirán en el sentido de la nueva figura del
intendente el cual quedaría a cargo del cobro y administración de
este como de los demás ramos en su provincia, cesando la
jurisdicción de la Contaduría General de Tributos sobre el ramo;
la Contaduría reduciría sus funciones y su personal.
El entero quedaría a cargo de los subdelegados en los pueblos indios
cabecera de partido, quienes responderían con su persona y sus
bienes por el mismo y lo cobrarían a través de las autoridades
indígenas, últimas responsables de exigir el pago de los indios. A las
demás castas tributarias les cobrarían directamente los subdelegados
y alcaldes ordinarios.
Las ordenanzas recogió varias de las sugerencias de Gálvez a saber:
a) la uniformizacion de las tasas indígenas a 16 reales mas un real de
Ministro y Hospitales y a 24 reales para negros y mulatos, para todos
los hombres entre 18 y 50 años sin importar su estado civil
exceptuando a las mujeres, los caciques y sus primogénitos y a los
gobernadores y alcaldes indios mientras durase su cargo, b)
necesidad de pagar sueldos a los funcionarios menores para que no
cometieran abusos en los pueblos; c) que los intendentes formaran
exactos padrones de todos los habitantes de sus provincias; d) se

- 10 -
concediera espera de los pagos de tributos solo en disminución muy
visible por epidemia sequía o calamidad publica.
No solamente sobre la recaudación, la necesidad de control sobre la
población también se hacia evidente al pedir una reglamentación mas
estricta y eficiente del modo de censar a los indios y castas.
♠ La ordenanza de Revillagigedo (1794): el Virrey Revillagigedo

redacto una instrucción ordenando que en adelante las


matriculas de tributarios deberían correr a cargo de jueces
comisionados para tal efecto por los intendentes, y no ya a cargo
de los subdelegados, corregidores o gobernadores debido a los
graves inconvenientes derivados de que se formasen ellos
mismos los padrones por donde se le ha de hacer cargo. Estos
funcionarios asistirían al comisionado, lo mismo que un
intérprete y un escribano.
No se estaba innovando sino tal cual lo disponía el articulo 134 de la
Real Ordenanza se basaba en la legislación existente y en la teoría
vigente para ordenar la confección de matriculas tributarias.
El objetivo era incrementar los ingresos por tributo y por la necesidad
de terminar con el desarreglo, falta de método y confusiones, abusos y
yerros, con que se habían estado haciendo las matriculas, debido a la
inobservancia de la legislación que en todo tiempo se ha dictado al
respecto y pese al desvelo de este superior Gobierno, de vigilancia de
los reales acuerdos y celo de sus fiscales.
♠ Es Estado general de tributarios de 1805: las medidas que
propone esta demostración para incrementar el volumen de
tributos cobrados: convertir los medios tributarios en tributarios
enteros igualar las tasas existentes en dos pesos para los indios

- 11 -
y tres pesos para los mulatos, incluir como tributarios a los
negros y mulatos libres que se encontrasen exentos.
El informe señalaba que por el sistema actual que es conforme a
costumbre, se cobro en el año un poco mas de 1570000 pesos,
mientras que se hubiera seguido el sistema de la ordenanza que
minora el tiempo de tributar, altera las tasas del tributo, convierte los
medios tributarios en enteros, extiende la contribución de medios
reales a todos los indios y aumenta con nuevos contribuyentes el
numero de negros y mulatos libres se incrementaría dicha cantidad.
El Real Tribunal y Audiencia de la Contraloría de tributos contesto este
informe, exponiendo que ante la disminución y empobrecimiento de la
población indígena quienes se van consumiendo porque les falta la
subsistencia, seria contraproducente aumentar la tasa, ya que
provocaría una mayor evasión y un decremento del ingreso fiscal,
prueba nada equivoca dio el Ramo de Pulques de esta capital.
Se establecía que existían otras maneras de incrementar el número de
tributarios además del crecimiento natural, se sostenía que la creación
de nuevos distritos de tesorería que reflejaran mejor las economías
locales tendrían una repercusión en la expansión de los impuestos de
todas las categorías.
La necesidad de la corona española de ingresos obligo a esforzarse
para incrementar la base tributaria, la tasa de contribución y la eficacia
recaudadora en el ramo de tributos.
El sistema de la contribución indígena llego al siglo XIX con una
estructura básica muy similar a la que había sido definida en el siglo
XVI, estructura sumamente complicada y diversa, muy ligada a

- 12 -
situaciones consuetudinarias locales que los funcionarios encargados
de poner en practica las nuevas ordenanzas no se atrevían a cambiar.
Esta situación trajo como consecuencia que la mayor parte de la
legislación dictada en la segunda mitad del siglos XVIII no se
cumpliera, junto con esta incluso varias cedulas muy anteriores que
figuraban en la Recopilación de Indias. En donde nunca se
establecieron las cuotas únicas, ni se eliminaron las tasas diferentes
por estado civil, ni se logro exceptuar a las mujeres.
En contra partida el hecho de que las reformas no pudieron realizarse
en la Nueva España, constituyeron la base jurídica sobre la cual se
diseñaron la medidas que con éxito reformaron el Ramo de tributos de
la hacienda.

ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

En el año e 1807 Napoleón Bonaparte con el pretexto de enfrentar el


bloqueo marítimo de Inglaterra empieza la invasión de las costas
ibéricas entrando y tomando por sorpresa varias ciudades y puertos
revelando en si sus verdaderas intenciones. Mientras tanto en España,
la realeza se pelea por el trono, el cual Bonaparte les arrebata
sagazmente y cediéndoselo a su hermano José.
En la Nueva España al llegar los hechos acontecidos en el viejo
continente empiezan a surgir intentos insurgentes cortados de raíz por
Pedro de Garibay y Francisco Javier Lizana, y que más tarde lograría
este con Miguel Hidalgo y Costilla al frente en 1810. A partir de esta
fecha los caudillos pelearon por destituir las alcabalas impuestas por el

- 13 -
pasado gobierno, y se presentan las primeras cargas fiscales
publicadas que son referentes al gobierno marítimo, bebidas
embriagantes y la extracción de capitales al extranjero.
A partir de 1810,
Hidalgo, Morelos y los
caudillos de la
Independencia,
lucharon contra la
esclavitud y por la
abolición de alcabalas
(impuesto indirecto 10% del valor de lo que vendía o permutaba),
gabelas (gravámenes) y peajes (pago de derecho de uso de puentes,
y caminos). El sistema fiscal se complementa en esta etapa; así, se
expide el arancel para el Gobierno de las Aduanas Marítimas, siendo
éstas las primeras tarifas de importación publicadas en la República
Mexicana. Asimismo, se modifica el pago de derechos sobre vino y
aguardiente y se sanciona la libertad para extracción de capitales al
extranjero.

ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, SUS DECRETOS

Arribado al poder, Antonio López de Santa


Anna decreta una contribución de un real por
cada puerta y cuatro centavos por cada
ventana de las casas, decreta, también, un
impuesto de dos pesos mensuales por cada

- 14 -
caballo frisón (robusto) y un peso por cada caballo flaco; además, un
peso al mes por la posesión de cada perro.

JUÁREZ E INTERVENCIÓN FRANCESA

Más tarde Benito Juárez abolió estos impuestos, creo la lotería


nacional, incrementó del 16% al precio del tabaco y a bebidas
embriagantes y una contribución federal que era del 25% adicional por
cada pago realizado en la federación.
El 27 de mayo de 1852, se publicó el Decreto por el que se modifica la
Organización del Ministerio de Hacienda, quedando dividido en seis
secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público; antecedente que
motivó que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
Entre los principales cambios hacendarios de esta época, se tiene un
primer intento para la formación de un catastro de la República; el
principio de la posibilidad de división de las hipotecas; el
establecimiento de la "Contribución Federal" (25% adicional sobre todo
pago hecho en las oficinas de la Federación y en la de los Estados).

♠ El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional


para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado
y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la
Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
♠ El 13 de mayo de 1891, la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio,

- 15 -
por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público
y Comercio.
♠ Asimismo, salió de su ámbito de competencia el sistema de
correos y se rescindió el contrato de arrendamiento de la Casa
de Moneda a particulares, con lo que la acuñación de moneda
quedó a cargo del Estado.

EL PORFIRIATO

En principio, Porfirio Díaz duplicó el Impuesto del Timbre, gravó las


medicinas y cien artículos más, cobró impuestos por adelantado;
recaudó 30 millones de pesos, pero gastó 44. En este período se
generó la deuda externa en alto grado; se pagaban muchos intereses.
Se requería de un sistema de tributación controlado y de equilibrio.
Con la llegada del Ministro de Hacienda José Limantour, en 1893, se
nivela la Hacienda Pública, aumentando las cuotas de los Estados y la
Federación, se reduce el presupuesto y las partidas abiertas del
Ejecutivo, así como los sueldos de los empleados, se buscaron
nuevas fuentes de ingresos en el gravamen racional de las
actividades, especulaciones y riquezas; se regularizó la percepción de
los impuestos existentes, por medio de una vigilancia activa y
sistemática sobre empleados y contribuyentes.

- 16 -
LA REVOLUCION.

La caída de la dictadura, así como el destierro de Porfirio Díaz trajeron


desorden en el país, situación a la que no escapó la tributación. Los
mexicanos dejaron de pagar impuestos, dado que estaban ocupados
en las armas. Siete años de irregular desempeño por parte de la
Secretaría de Hacienda, pues aun cuando seguía utilizado los
procedimientos establecidos, los jefes militares exigían desembolsos
de dinero, para aquellos bienes como armas y municiones, requerían,
entonces, de "préstamos forzosos" en papel moneda y oro. Cada jefe
militar emitía papel moneda y usufructuaban los productos de los
derechos de importación y exportación de las aduanas que se
encontraban en las regiones ocupadas por cada ejército. Las oficinas
recaudadoras de Hacienda eran dejadas a su disposición, a fin de
proveerse inmediatamente de fondos y los ejércitos caudillos que
tenían la posesión de regiones petrolíferas, recaudaban un impuesto
metálico, derivado del petróleo.

LA POLITICA FISCAL Y ORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA


PÚBLICA DURANTE LA REPUBLICA CENTRALISTA EN MEXICO.

Desde la independencia hasta la Primera Republica Centralista, los


ingresos fiscales se basaron en un modelo de reformas parciales al
sistema colonial. En donde se observo la disyuntiva de aplicar los
impuestos directos o indirectos, en donde los políticos decidieron
reducir la alcabala, abolir el tributo indígena, eliminar los monopolios el

- 17 -
mercurio y la pólvora, los impuestos a la producción minera de ciertos
productos agrícolas como el algodón, la lana y el café.
La nueva estructura fiscal establecía a partir de la promulgación de la
Constitución Federal de 1824 dividía los ingresos fiscales entre el
gobierno federal y los gobiernos de los estados. El gobierno federal
tenia los derechos aduaneros, el monopolio del tabaco, de as de
salinas, la pólvora, el correo, la lotería, los impuestos de los territorios
de la federación, los bienes nacionales y para los estados fueron
dejados todos los demás entre los que sobresalían las alcabalas, los
novenos, medias anatas y contribuciones personales.
Se empezó a reformar la estructura fiscal y financiera del Estado
mediante la sustitución de las contribuciones indirectas por las
directas, teniendo a su favor, la guerra con Texas, la cual actuó a favor
de los centralistas al acelerar el proceso de cambio.
Los argumentos a favor de las contribuciones directas estaban
dirigidas a la coyuntura de la guerra y de las consecuencias de no
permitir el fortalecimiento de las finanzas estatales por eso la
aprobación de los impuestos directos era un deber nacional frente a la
amenaza exterior.
Junto a esta aplicación de las contribuciones directas, estaban las
reformas administrativas, que trataban de desaparecer a los estados y
crear una sola masa de rentas, independientemente de su origen, es
decir, ya fueran pertenecientes al gobierno central o a los
departamentos. Como se hizo mención anteriormente un aspecto
crucial para acelerar las reformas fue la guerra en Texas al precipitar
la intervención central de las arcas locales para la extradición de

- 18 -
recursos financieros que permitieran el sostenimiento de la guerra o
del gasto corriente.
Durante el centralismo los administradores regionales alcanzaron
mayor autonomía fiscal y militar que durante el federalismo o la colonia
por falta de un control legislativo estatal que pusiera coto a las
decisiones de los gobernados y oficiales de Hacienda y por la
dispocision discrecional de fondos por parte de las guarniciones
militares y el fortalecimiento de los comandantes militares regionales.
La administración principal de rentas estaba sujeta a una doble
vigilancia, por un lado estaba la que ejercía la Dirección de Rentas y
por otro lado la de los jefes superiores de Hacienda.
Otra reforma importa fue la creación del Tribunal de Revisión de
Cuentas creado al igual que el modelo francés, ya que dependía de
igual forma del poder Judicial. El tribunal estaba compuesto por tres
salas: la primera, que juzgaría en primera instancia la formarían tres
contadores mayores, las otras dos salas dependerían por completo de
la Suprema Corte de Justicia.
Sin embargo las reformas poco ayudaron a resolver los problemas que
las habían provocado, ya que existió falta de legimitimacion del
gobierno, problemas técnicos y la falta de un aparato administrativo
especializado y leal. Por ello los ingresos fiscales del gobierno
centralista disminuyeron entre 1835 y 1838, mientras que los gastos
se mantuvieron altos, lo que genero déficit.
Al inicio las reformas fiscales recibieron mucho apoyo de algunos
como el de comerciantes de la ciudad de México, pero a causa de los
malos resultados durante su primer año de practica y el rompimiento
del compromiso gubernamental de que serian retirados si el resultado

- 19 -
no era el deseado, aumento el descontento incluso entre quienes
inicialmente habían apoyado las iniciativas gubernamentales.
Dados a estos resultados de las contribuciones directas, las finanzas
públicas de la republica centralista siguieron dependiendo del cobro de
alcabalas y aduanas marítimas como había ocurrido durante la
republica federal.
Los políticos centralistas no abandonaron la idea de cambiar la
estructura fiscal del Estado mexicano, en done los ministros de
Hacienda se refirieron a las bondades de las contribuciones directas y
afirmaron que estas mejoraban las costumbres de lo habitantes del
país al comprometerlos a cooperar con los gastos de las sociedad,
eran equitativas, ayudaban a conocer la riqueza de la nación, mientas
que los impuestos indirectos eran inestables, vejaban a los
contribuyentes, exigían un gran numero de empleados e incitaban al
fraude y a la corrupción.

LA LEGISLACION FISCAL

En el periodo 1857-1867 tuvo como característica primordial un


permanente estado de guerra. El estado bélico del país tuvo una gran
influencia en la tendencia seguida por los elaboradores de la política
fiscal mexicana.
Las exageraciones fiscales fueron uno de los principales medios para
asegurar la existencia de un ejército que garantizaba la permanencia
de un gobierno ante la continua amenaza del enemigo.

- 20 -
Durante 1856 el 52% de los ingresos de la Republica correspondían a
los impuestos portuarios.
Se establecieron seis distintos grupos de contribuciones para dividir en
categorías la totalidad de las leyes sobre impuestos. Estas categorías
eran;
♠ Ingresos por servicios del Estado (categoría que se dividiría a su

vez en ingresos regulares y extraordinarios): eran los impuestos


cobrados por concepto de servicios como el correo, los
panteones, la amonedación, los puertos, la lotería, el timbre y el
papel sellado.
♠ Impuestos sobre el comercio: eran los cobrados por
importaciones, exportaciones y derechos de portazgo (las
alcabalas serán el principal impuesto en este grupo)
♠ Impuestos sobre la industria y servicios: se encontraban las

leyes que impusieron cuotas a la actividad industrial y a las


empresas de servicios propiedad de particulares.
♠ Impuestos sobre la propiedad: la posesión de fincas tanto

urbanas como rustica, el arrendamiento de las mismas, las


sucesiones y la posesión de capitales aplicados a una inversión
a bien con posibilidad de hacerlo.
♠ Impuestos para la guerra: subsidios y las contribuciones para las

obra de fortificación de la Ciudad de México.


Existieron varios decretos para cubrir el mal manejo de la recaudación.
Uno de los casos mas importantes fue el de junio de 1860, el cual se
creo un decreto que disponía que fueran juzgados como
conspiradores quienes directamente cooperasen a la exacción de
cualquier impuesto.

- 21 -
El objetivo central del gobierno era allegarse de recursos de la manera
mas fácil y rápida y que el establecimiento de contribuciones
ordinarias no resultaría del todo expedito para sus fines, un claro
ejemplo de lo anterior es la creación del decreto de 21 de julio que
estableció en la capital del país una contribución de 1% sobre todos
los capitales que excedieran de 2 mil pesos, fijando un recargo a los
causantes morosos y una multa de 50% sobre el importe de la
contribución a quienes presentasen una manifestación que contuviera
inexactitudes relativas al monto del capital y de los objetos en que este
consistiera.

EPOCA DE LA POST REVOLUCION

Después de la guerra, vino la necesidad de reorganizar la


administración y retomar las finanzas públicas en México. Así, fueron
invitados para tal tarea, en calidad de asesores, especialistas
americanos en finanzas. Sus observaciones resultaron realmente
importantes para retomar una adecuada política fiscal; el documento,
resultado de la investigación del doctor Henry Alfred D. Chandley,
Miembro de la Comisión de Reorganización Administrativa y
Financiera del Gobierno Federal Mexicano, se intituló: "Investigación
Preliminar del Problema Hacendario Mexicano con Proposiciones para
la Reestructuración del Sistema", éste sirvió como base para aplicar
reformas y acciones que impulsaron la actividad tributaria, tan
necesaria en aquel momento.

- 22 -
Entre 1917 y 1935 se implantan diversos impuestos como: servicio por
uso de ferrocarriles; impuestos especiales sobre exportación de
petróleo y derivados; impuesto por consumo de luz; impuesto especial
sobre teléfonos, timbres, botellas cerradas, avisos y anuncios.
Simultáneamente se incrementó el impuesto sobre la renta y el de
consumo de gasolina. Sin embargo, tales medidas redundaron en
beneficios sociales como la implantación del servicio civil, retiro por
edad avanzada con pensión y, en general, se modernizan
procedimientos administrativos y servicios a la comunidad.
Algunos cambios importantes en el sistema, fueron incrementar los
impuestos a los artículos nocivos para la salud: 40% para bebidas
alcohólicas; 16% la cerveza; se duplicó el impuesto al tabaco; se
desarrolló, en parte, un sistema de nuevos impuestos para gravar los
artículos de lujo: teléfono, anuncios publicitarios o promociónales.
En 1921, se expidió la Ley del Centenario y el 27 de febrero de 1924 la
Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de
Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y
Utilidades de las Sociedades y Empresas, antecedentes del Impuesto
sobre la Renta, actualmente el gravamen más importante del sistema
impositivo mexicano.
El 1o. de septiembre de 1925, se fundó el Banco de México, S.A.,
como Banco Central, con el propósito de terminar con la anarquía en
la emisión de billetes. Después de año 1925 a 1950 los impuestos se
empezaron incrementar teniendo como factor clave, la expropiación
petrolera y esto apegado al gran consumo de combustibles, El 29 de
diciembre de 1948 se creó la Ley del Impuesto sobre Utilidades
Excedentes, que en la exposición de motivos se advierte que la

- 23 -
devaluación monetaria provocaría, con el transcurso del tiempo, una
redistribución del ingreso real que dañaría a la mayoría de la
población de escasos recursos. A fin de evitarlo, el Gobierno no
contaba sino con dos armas: o bien aminorar el gasto público
destinado al programa de desarrollo económico, frenando la inflación,
o, por otra parte, aumentar los impuestos a los de mayores recursos.
Como este segundo camino fue el escogido, se creó nuevamente el
impuesto que tiene como base las utilidades obtenidas, en relación
con la inversión realizada en la empresa.

EPOCA CONTEMPORANEA

En el año 1978 se derogó la Ley de Impuesto sobre la Renta del año


1966 y sus reformas parciales, de acuerdo con la Gaceta Oficial
número 2,277, extraordinaria, del 23 de junio de 1978. Esta ley
estableció la estructura del Impuesto que hoy conocemos, en el
sentido de que todas las personas naturales debían declarar la
totalidad de sus rentas, independientemente de su origen,
aplicándoseles una tarifa progresiva única; de igual forma se comenzó
a gravar a las personas jurídicas, previendo un capítulo especial sólo
para las rentas de origen petrolero y minero, aún vigente.

Para el año 1982, el presidente José López Portillo nacionaliza la


Banca, y queda en manos de nacionales sin experiencia. Para el año
1986 se presenta Fuerte descenso de los precios del petróleo. Ingreso
al GATT (Acuerdo General sobre Tarifas Arancelarias).

- 24 -
En los año consiguientes a hasta el 1994 se presentan devaluaciones
en la moneda por al menos cada sexenio en el cual hay sucesión
presidencial, la economía se mantiene inestable teniendo los índices
de inflación más altos durantes estos periodos.

Para nuestra era México ocupa unos de las mejores economías en el


mundo, y forma parte de varios tratados comerciales con diferentes
partes del mundo. Pero la economía se ve cada ves más
comprometida, ya que la tasa gravable hoy en día es da las más altas
en el mundo sin tener resultados aparentes, y que en otros países es
claramente notable con tasas más pequeñas. Asimismo se puede
percibir por medio de datos estadísticos publicados por el INEGI que la
recaudación cada ves es más baja comparado con años anteriores
con tasas más bajas y mismos problemas económicos como lo son las
devaluaciones.

- 25 -
CONCLUSION

Han transcurrido muchos años para que se estabilice la situación y


para que los gobiernos hayan modificado las leyes fiscales para
disponer de recursos, construir obras y prestar servicios a la
colectividad, procurando así una mejor distribución de la riqueza. El
sistema tributario de nuestro país es mucho más que un conjunto de
disposiciones fiscales; es parte de nuestra historia, de nuestras
costumbres, de la idiosincrasia misma de los mexicanos.
Lo que en un tiempo se llamó "carga fiscal", es ahora, una
contribución, una colaboración humana para que México cuente con
escuelas, hospitales, higiene, comida, habitación, caminos, servicios
públicos y fundamentalmente: PROGRESO.

-1-

You might also like