You are on page 1of 183

ORGANIZACIÓN DEL CURSO MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL

AGUA
EN EDAR
Grupo TAR de la Universidad de Sevilla Los tratamientos convencionales de fangos activados
www.grupotar.com E.U.P. de Sevilla. conllevan problemas debidos a los microorganismos
C/Virgen de África, 7. 41011. Sevilla. filamentosos (en adelante mof).
EMASESA
Empresa Municipal de Abastecimiento y Los técnicos que comienzan a trabajar en EDAR necesitan EMPRESA MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO Y
Saneamiento de Aguas de Sevilla conocimientos adecuados para iniciarse en el estudio de estos SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA
Directores del Curso: mof. Aquellos otros que, superada esa primera fase, se
D. Fernando Estévez. EMASESA enfrentan a nuevos retos y problemas que se presentan en las
tareas de explotación de EDAR, necesitan profundizar en las
Dña. Laura Pozo. Grupo TAR
técnicas de control. Este curso está pensado para todos ellos.
PRÁCTICAS
Tras un breve descripción de las generalidades de los mof y
Aquellos alumnos que deseen trabajar con sus del uso del microscopio, nos adentramos en las características
propias muestras de fango activo, podrán que definen a las bacterias filamentosas y la ecología de las
traerlas consigo o enviar las mismas mediante mismas. El conteo y la evaluación de las poblaciones de
un servicio de mensajería urgente a la Escuela filamentos, con la presentación de un método que es una
Universitaria Politécnica en la dirección arriba primicia en este campo, constituyen los preámbulos para
profundizar en la lucha contra la abundancia de filamentos en
indicada.
el fango activado.
DOCUMENTACIÓN
MICROORGANISMOS
La fase final del curso desarrolla unos casos prácticos de
Se entregará un libro con el contenido del curso resolución de problemas reales de mof en EDAR, propuestos

FILAMENTOSOS EN
y un CD de imágenes de microorganismos por las personas que han vivido estas situaciones y que nos
indicarán como actuar en casos similares.
EMPRESAS COLABORADORAS
EMASESA AQUALIA
El curso se completará con abundantes sesiones prácticas
(más de la mitad de la duración total), intercaladas con las
EDAR
URBASER IZASA ponencias, en las que los alumnos podrán aportar sus propias
INFILCO MP muestras de fango activo y donde aprenderán a identificar mof Escuela Universitaria
y proponer respuestas a los posibles problemas.
Politécnica de Sevilla
AGENCIA DE VIAJES
Se dispondrá de equipos de microscopia suficientes para
Si desea asistir al curso y prefiere que le organicen
facilitar el manejo de los mismos a los alumnos y orientarles
su viaje puede contactar con: en las características más adecuadas.
23, 24 y 25 de mayo de 2005
El curso quiere realizarse en un ambiente de trabajo, que
Edf. Expo - C/ Inca Garcilaso s/n. Isla de la Cartuja facilite al máximo el intercambio de conocimientos y
Sevilla 41092. sevilla@viajesdublin.com experiencias entre alumnos y profesores, para que resulte
Tlf: 95 – 4488484. Fax: 95 – 4488488. práctico a la hora de aplicar lo tratado al trabajo diario.
Sin duda, contribuirá a ello la publicación que se desea
Nota: La organización no se responsabiliza de preparar y que se presentará durante el curso, para que sirva
cambios de última hora que pudieran surgir en de recordatorio del mismo y contribuya a acrecentar la no
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS
EN EDAR EN EDAR

(40 personas), por lo que se atenderán las inscripciones por riguroso orden
Dadas las características del Curso, el número de participantes es limitado
enviando la inscripción al nº de fax 954 28 27 77 a la atenición de Grupo
El precio de este curso es de 700 euros (I.V.A. Incluido), por alumno.
Lunes 23 de Mayo * 11:00 – 13:30 h. Prácticas de identificación (II) y conteo.

Transferencia bancaria a la cuenta de la Caja de Ahorros el Monte de

Rogamos confirmen asistencia antes del día 19 de mayo de 2005


D. Enrique Toro. EMASESA.
D. Graciano Carpes. MP SERVICIOS INDUSTRIALES

TAR, por correo eléctrónico: grupota@us.es , lauratar@us.es .


* 09:00 – 9:30 h. Acreditación, Documentación y Apertura.
D. Julián Lebrato Martínez y Dña. Laura Pozo Morales.
GrupoTAR de la Universidad de Sevilla * 11:00 – 13:30 h. Prácticas de identificación (II) y conteo.

Para cualquier aclaración, llamar al tel. 95 427 55 54.


D. Enrique Toro. EMASESA.
* 09:30 – 10:30 h. Introducción general a las bacterias. Bacterias D. Graciano Carpes. MP SERVICIOS INDUSTRIALES
filamentosas. Efectos de los MOF sobre la estructura * 13:30 – 14 30 h. Cloración de mof.
flocular. D. Fernando Estévez. EMASESA.

Cheque a nombre de Fundación ProDTI.

Piedad, 2098 0141 78 0372001315


D. José Mª de la Horra. URBASER
* 14:30 – 16:00 h. Almuerzo.
* 10:30 – 11:00 h. Desayuno.
* 16:00 – 19:00 h. Prácticas de identificación (III) (tinciones)
* 11:00 – 12:00 h. Generalidades sobre MOF. Claves y D. José Mª de la Horra. URBASER
protocolos de identificación.
D. Enrique Toro Baptista. EMASESA Miércoles 25 de Mayo.

Forma de pago:
* 12:00 – 13:00 h. Técnicas de tinción. Técnicas de conservación * 09:00 – 10:00 h. Casos prácticos (I) problemas y soluciones con
y preparación de muestras. Preparación y uso del mof en EDAR

de llegada.
microscopio. D. Graciano Carpes. MP SERVICIOS INDUSTRIALES
D. José Mª de la Horra. URBASER
* 10:00 – 11:00 h. Casos prácticos (II) problemas y soluciones
* 13:00 – 14 30 h. Descripción de MOF. Características con mof en EDAR
morfológicas y estructurales. D. Eduardo Ruiz. AQUALIA
D. Fernando Estévez. EMASESA
* 11:00 – 11:30 h. Desayuno.
* 14:30 – 16:00 h. Almuerzo.
* 11:30 – 12:30 h. Casos prácticos (III) problemas y soluciones
* 16:00 – 16:30 h. Técnicas de microscopía para MOF

DNI:
con mof en EDAR

CIF:
D. Juan A. Diaz. IZASA D. Enrique Toro. EMASESA

Provincia:
16:00 – 19:00 h. Prácticas I (in vivo) * 12:30 – 14:30 h. Prácticas de identificación (IV) (in vivo)
D. José Mª de la Horra. URBASER D. Fernando Estévez. EMASESA.
D. José Mª de la Horra. URBASER

Martes 24 de Mayo * 14:30 – 16:00 h. Almuerzo.

Profesión:

Localidad:
Dirección:
Teléfono:
Apellidos

Empresa
Nombre
* 09:00 – 10:30 h. Técnicas de conteo de filamentos.

E-mail:
* 16:00 – 17:30 h. Casos prácticos (IV) problemas y soluciones

C.P.:
D. Graciano Carpes. MP SERVICIOS INDUSTRIALES con mof en EDAR
D. Pedro Polo. INFILCO S.A.
* 10:30 – 11:00 h. Desayuno.
* 17:30 – 19:00 h. Conclusiones y Clausura.
AGRADECIMIENTOS

Este CD que tenéis en vuestras manos, es fruto de algunas horas de dedicación y


muchas horas de trabajo en EDAR.
En él se recoge estudio y experiencia.
Su publicación y difusión responde a la necesidad y al déficit de disponer de
documentación adecuada, en lengua española, para apoyo al trabajo y resolución de los
problemas creados por la excesiva proliferación de los microorganismos filamentosos en
las EDAR.

Quisiera agradecer a todos los profesores su colaboración y participación


desinteresadas. También nos gustaría agradecer la colaboración de sus respectivas
empresas al facilitar su disponibilidad para que pudieran dedicarnos sus valiosos tiempos.

· José Mª. de la Horra. URBASER.


· Enrique Toro. EMASESA.
· Fernando S. Estévez. EMSESA.
· Juan A. Díaz. IZASA.
· Graciano Carpes. MP Servicios Industriales.
· Eduardo Ruiz. AQUALIA.
· Pedro Polo. Infilco.
· Enrique Baquerizo. EMASESA.

Agradecer a Ana María Balbuena sus esfuerzos por la rápida maquetación de


todos los trabajos, a Eva Minerva Ramírez por la ayuda que nos ha prestado y a Laura Pozo por su
disposición y codirección del curso.
Agradecer muy especialmente al profesor Julián Lebrato, verdadero motor del
curso, por su ánimo, paciencia e interés.

Al resto de entidades Izasa, por facilitarnos material de microscopía, EMASESA,


por facilitarnos y apoyarnos en la participación, Universidad de Sevilla por facilitarnos
sus instalaciones.

Merece mención aparte el grupo TAR de la Universidad de Sevilla, porque con su


gente y su ambiente favorece y facilita la realización de este tipo de actividades, tan
necesarias para nuestro trabajo.
Gracias a todos aquellos que han aportado consejos, materiales, fotografías ...para
hacer mejor este trabajo.

De todos ellos y también de vosotros, es esta obra.

Sevilla, mayo de 2005

Fernando S. Estévez
Dirección Técnica del Curso.
“INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS BACTERIAS.
BACTERIAS FILAMENTOSAS. EFECTOS DE LOS MOF
SOBRE LA ESTRUCTURA FLOCULAR”

1. INTRODUCCIÓN.

Los fangos activos son el proceso más comúnmente utilizados en la depuración de las aguas residuales urbanas
e industriales. El éxito de este método de depuración estriba en la utilización de los mismos mecanismos que la
naturaleza en la degradación de las materias en suspensión, aunque confinados en unas instalaciones artificiales
y fijas.

2. COMPOSICIÓN DE LOS FANGOS ACTIVOS.

Entendemos por fango activo una suspensión acuosa de microorganismos capaz de llevar a cabo el proceso de
depuración de diversas materias no sedimentables de las aguas residuales.

Esta suspensión acuosa de microorganismos está compuesta por toda una comunidad de especies formando un
ecosistema en equilibrio, siendo solo algunas de ellas las responsables del proceso de depuración. Los fangos
activos están formados por Bacterias, Protozoos, Metazoos y Hongos, estableciendo una comunidad
heterogénea en la que se podría considerar que la celda unidad es el flóculo.

ƒ BACTERIAS:

Las bacterias son el componente biótico mayoritario de los fangos activos, llegando a suponer el 90-95% de la
biomasa.

Podemos clasificar las bacterias de los fangos activos en tres grandes grupos según su comportamiento.

ƒ Bacterias Formadoras de Flóculo.

ƒ Bacterias Filamentosas

ƒ Bacterias Dispersas
ƒ PROTOZOOS:

Son organismos eucariotas unicelulares que habitan los fangos activos. Aunque su función clarificadora no es
fundamental, son componentes imprescindibles del ecosistema, siéndonos útiles como indicadores bióticos del
proceso de depuración.

Entre algunas de las especies componentes podríamos destacar los Flagelados (Grandes y Pequeños), Ciliados
(Sésiles, Reptantes, Suctores y Nadadores) y las Amebas (Desnudas y con teca).

ƒ METAZOOS:

Son las especies más altas de la pirámide de la cadena trófica. Se trata de organismos pluricelulares
generalmente poco abundantes. Principalmente están compuestos por los Rotíferos, y Nematodos.

ƒ HONGOS:

Otros componentes de los fangos activos son los hongos, suelen aparecer en los fangos con condiciones de pH
bajos, llegando a producir los mismos efectos sobre la depuración de las aguas que las bacterias filamentosas.

ƒ OTROS COMPONENTES.

En los fangos activos de las depuradoras pueden aparecer otros componentes microscópicos no bióticos, los
cuales podemos clasificarlos como Fibras Orgánicas o Partículas Inorgánicas. Estos componentes, no
interfiriendo directamente en los procesos de depuración, pueden indicarnos variaciones en los parámetros de
las aguas influentes.

3. LAS BACTERIAS DE LOS FANGOS ACTIVOS.

a. INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS BACTERIAS

i. Descripción.

El mundo microbiano está formado en su gran mayoría por microorganismos unicelulares, denominados
protistas. Los protistas engloban a las algas, hongos, protozoos y bacterias.

Los protistas se puede clasificar en dos grandes grupos, dependiendo de la organización de su material celular:
los Eucariotas y los Procariotas. La principal diferencia a estos dos grandes grupos es la presencia de una
membrana interna en los eucariotas que aísla el material genético (ADN) del resto de los componentes del
citoplasma. Esta membrana recibe el nombre de Membrana Nuclear.
Las células de los animales, vegetales, algas, hongos y protozoos son consideradas como eucariotas.

Las bacterias se consideran procariotas, es decir, su material genético se encuentra libre en el citoplasma. Las
bacterias se encuentran formando parte de todos los ecosistemas, siendo capaces de adaptarse tanto a aguas
casi congeladas como a aguas termales con temperaturas cercanas al punto de ebullición. Debido a esta
capacidad de adaptación a su medio, existe una gran diversidad en cuanto a morfología celular y capacidad
metabólica,

Los procariotas poseen una pared celular que contiene una clase de molécula compleja, un mucopéptido, esto
le confiere un grado de distinción frente a los eucariotas, que no lo poseen.

ii. Características físicas y morfológicas.

Las células procariotas son muy pequeñas, entre 1 a 3 µm de longitud y 0,5 a 1,5 µm de diámetro. Poseen una
estructura exterior sencilla, con forma generalmente elipsoidal, esférica, alargada o en espiral.

Su morfología es uno de los factores primordiales para la clasificación e identificación de las bacterias. Las
células bacterianas de forma esférica, o ligeramente alargada, se denominan cocos, las de forma alargada se
denominan bacilos. Algunas células pueden aparecer en forma de espiral, son los denominados espirilos, o bien
vibrios si la espiral no es completa.

El material de la célula procariota se encuentra rodeado por una membrana citoplasmática que controla el paso
de materiales hacia dentro y fuera de la célula. Externa a la membrana, y rodeándola, se encuentra la pared
celular. Algunas bacterias contienen una membrana adicional rodeando a la pared celular, es la membrana
externa. Aún puede existir una cubierta mucilaginosa exterior denominada cápsula. Existen también unos
apéndices externos, que se originan en el citoplasma y se prolongan hacia el exterior, son los pilis y las
fimbrias. Además de estas prolongaciones exteriores, también poseen unas estructuras filamentosas que
mediante su agitación les facilita el movimiento, son los flagelos.

Figura 1. Estructura general de una bacteria.


En el interior de la bacteria, al igual que en los eucariotas podemos observar los ribosomas, encargados de las
síntesis de proteínas. Son de tamaño inferior a los de los organismos procariotas. También pueden encontrarse
depósitos de sustancias de reserva almacenados en gránulos o vesículas, los cuales también serán en algunos
casos aspectos claves para su identificación. El material gen ético de las bacterias se encuentra en el citoplasma
y es de forma circular, a veces se encuentra acompañado de otras moléculas de material genético más
pequeñas denominadas plásmidos, ambos tipos de materiales se pueden encontrar asociados a unos pliegues
interiores de la membrana citoplasmática denominados mesosomas. Por último, en algunas bacterias se pueden
encontrar en el interior unas estructuras de resistencia denominadas endosporas.

iii. Reproducción.

Las bacterias poseen un periodo de reproducción


relativamente corto. La reproducción puede ser
tanto de tipo sexual como asexual, siendo ésta
última la más común: La fisión binaria, a través de
este proceso, una célula madre se origina dos
células hijas exactamente iguales genéticamente a
través de la formación de una pared celular
transversal. Este proceso requiere previamente un
alargamiento de la célula, seguido de un
invaginamiento de la pared celular y distribución
del material genético en los dos extremos,
posteriormente ocurre una formación completa de
la pared transversal y separación de las dos células
hijas.

La reproducción asexual de las bacterias se produce a través de unos orgánulos extracelulares a través de los
cuales las bacterias pueden compartir su material genético. A este hecho se debe la gran capacidad de mutación
de las bacterias, siendo su mejor arma de adaptación al medio.
iv. Agrupaciones Bacterianas.

Una vez concluido el proceso de reproducción asexual, algunas bacterias pueden quedar íntimamente ligadas,
formando diferentes estructuras lineales, planas o tridimensionales. En la imagen adjunta se muestran algunas
de estas agrupaciones. Las bacterias filamentosas no son más que el producto de este característico modo de
reproducción. La formación de flóculos no debe considerarse estrictamente como un proceso asexual de
reproducción, ya que en este aparecen muy diferentes grupos bacterianos.

b. BACTERIAS COMPONENTES DE LOS FANGOS ACTIVOS

i. Bacterias formadoras de Flóculo.

Como su propio nombre indica, se trata de aquellas bacterias que se aglomeran en cúmulos tridimensionales
formando estructuras nebulosas denominadas flóculos. Los flóculos mantienen su estado de agregación gracias
sustancias mucilaginosas compuestas principalmente por péptidos y polisacáridos. Son estas bacterias las
principales responsables del proceso de depuración.
ii. Bacterias Dispersas.

Son aquellas bacterias presentes en los fangos activos que no se encuentra formando parte de los flóculos, es
decir, que permanecen libres en el líquido intersticial. En su mayoría presentan motilidad debido a la presencia
en su membrana celular de flagelos, aunque también se pueden encontrar bacterias dispersas libres sin
motilidad.

La presencia de grandes concentraciones de bacterias dispersas en el líquido intersticial causar problemas en los
parámetros de salida de la EDAR, al producir el aumento de los niveles de Sólidos en suspensión, DQO y DBO5.

iii. Bacterias Filamentosas.

Son aquellas bacterias que en su reproducción generan cadenas largas y difícilmente fragmentables. Pueden
aparecer formando parte de los flóculos, en la interfase, formando puentes interfloculares o libres.
Su proliferación genera diversos problemas en la explotación de las EDAR como el Esponjamiento de los fangos
en los Clarificadores o la formación de espumas y natas en reactores biológicos y clarificadores. Otros filamentos
también pueden generar problemas de turbiedad en el efluente por su proliferación en el líquido intersticial.

Aunque no sería lógico tachar a las bacterias filamentosas como las grandes enemigas de los reactores
biológicos. En su justa medida favorecen la depuración y sirven como estructura o “columna vertebral” de los
flóculos de fango activos.
4. EFECTOS DE LAS BACTERIAS FILAMENTOSAS EN LOS
SISTEMAS DE DEPURACIÓN POR FANGOS ACTIVOS.

Prácticamente, en todos los Fangos Activos existen Microorganismos Filamentosos. Por tanto, se puede afirmar
que éstos, son componentes normales de la población del Fango, si bien, y bajo diversas condiciones, pueden
entrar en competencia con las bacterias formadoras de flóculo, originando una serie de efectos sobre la
estructura flocular que más adelante se tratarán. Tanto es así, que su ausencia puede dar lugar a flóculos
pequeños y sin cohesión, produciéndose un efluente final turbio, mientras que su presencia puede incluso
contribuir a una mayor calidad del fango, siempre que dichos Microorganismos Filamentosos se encuentren
dentro de unos límites razonables en cuanto a su abundancia se refiere.

Los problemas operacionales surgirán tan pronto como se pueda hablar de un crecimiento masivo de
Microorganismos Filamentosos, dentro de los cuales consideraremos siempre bacterias y ocasionalmente
hongos.

Cuando en el Fango Activo se produce un hinchamiento ó esponjamiento provocado por una excesiva
proliferación de bacterias filamentosas y como resultado de este fenómeno dicho Fango sedimenta lentamente
y no se compacta ó lo hace pobremente, se habla de esponjamiento o "bulking" filamentoso.

Se puede considerar que el "bulking" filamentoso representa un fallo en la macroestructura flocular: existe
"demasiada macroestructura". Predominan los filamentos, presentándose éstos, tanto dentro del flóculo, como
proyectándose y sobresaliendo hacia el exterior.

Una definición operacional muy comúnmente utilizada para el "bulking filamentoso" es aquella que utiliza como
referencia el Índice Volumétrico del Fango. Así, se acepta que la probabilidad o riesgo de encontrarse ante un
fenómeno de "bulking" filamentoso viene reflejada por valores del IVF superiores a 150-200 ml/g.

• Efectos sobre la estructura flocular

Hipotéticamente, los filamentos son como la "columna vertebral" de la estructura del flóculo, permitiendo
así la formación de flóculos grandes y compactos. La presencia moderada de filamentos, también contribuye a
capturar y mantener atrapadas pequeñas partículas durante la sedimentación del Fango, proporcionando así un
efluente de mayor calidad. Cuando los filamentos crecen en grandes densidades, es cuando se produce un
importante impedimento para la correcta decantación y compactación del Fango.
Así pues, la ausencia, moderada presencia o abundancia de Microorganismos Filamentosos, pueden dar lugar a
las siguientes situaciones:

• “Pin - floc" ó "Pin point - floc" (Flóculo en punta de alfiler)

Aparecen muy pocos ó ningún microorganismo filamentoso. Estos flóculos sólo presentan microestructura, y
son de tamaño pequeño y consistencia débil, por lo que fácilmente son desgarrados y rotos por la turbulencia
propia del tanque de aireación. Este tipo de flóculo no decanta bien. No obstante, un fango así, tendrá un IVF
marcadamente bajo < 75 ml/g), ya que los flóculos grandes decantarán y se compactarán rápidamente,
mientras que se producirá un sobrenadante turbio con muchos sólidos en suspensión.

• “Flóculo ideal”

En él, las bacterias filamentosas y las formadoras de flóculo crecen en equilibrio. Los filamentos se desarrollan
en su mayor parte en el interior del flóculo, proporcionándole estructura y resistencia. Aunque algunos
filamentos sobresalgan de la estructura del flóculo, esto no representa ninguna interferencia en cuanto a la
compactación y sedimentación del fango activo. Un fango activo con este tipo de flóculos tendrá un IVF con un
valor medio (75-125 ml/g), y producirá un efluente poco turbio, con escaso contenido en sólidos en suspensión.

• "Estructura flocular abierta o disgregada"

Los filamentos crecen mayoritariamente en el interior del flóculo, disgregando su estructura, y éste crece
adherido alrededor del filamento. En este caso, los flóculos llegan a ocupar gran superficie, siendo difícil
distinguir sus contornos, y son de forma irregular y con grandes huecos internos, presentando estructura
abierta. Esta estructura, se traducirá en valores del IVF altos (>150-200 ml/g).

• "Estructura en red" ("Enlaces o puentes interfloculares")

Los filamentos crecen y se extienden desde la superficie del flóculo hacia el exterior, actuando a modo de
auténticas barreras mecánicas que mantienen a los flóculos separados y acaban impidiendo la correcta
agregación flocular. Los flóculos presentan en este caso una apariencia compacta y forma redondeada, pero los
enlaces existentes entre ellos alteran en gran medida la correcta compactación del fango en los clarificadores.
Este fango, tendrá un IVF alto (>150-200 ml/g) y cuando decante producirá un sobrenadante extremadamente
claro, ya que los numerosos filamentos existentes atrapan las pequeñas partículas causantes de la turbiedad.
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y


ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS

1.- IDENTIFICACIÓN.

La identificación y caracterización de Microorganismos Filamentosos se debe realizar teniendo en


cuenta una serie de características morfológicas y estructurales, mediante examen microscópico. Este examen
habrá de hacerse, inicialmente a 100x, en el primer barrido de análisis de la muestra. Posteriormente, una vez
detectada la presencia de algún filamento o filamentos problemas, habrá que pasar a 1000x (ambos en
contraste de fase) para poder identificarlo y determinar, si procede, las posibles causas que originan su
desarrollo.

En una EDAR de fangos activos, la identificación, no pretende obtener una clasificación sistemática,
sino de tipo morfológico.

Se relacionan, a continuación las principales características morfológicas y estructurales y las


respuestas a tinciones, a considerar para identificar correctamente organismos filamentosos.

2.- CLAVES DE IDENTIFICACIÓN.

1.1 RAMIFICACIONES

Se consideran RAMIFICACIONES verdaderas a aquellas en las que existe continuidad


citoplasmática entre los tricomas ramificados (Hongos y Nocardia). En las falsas ramificaciones se
observa que no existe continuidad real entre el citoplasma de los tricomas. La primera célula de la
ramificación está adherida al otro filamento (Sphaerotilus Natans).

1.1.1 Ausencia.

T 021N
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.1.2 Presencia

1.1.2.1 Falsa ramificaciones

Sphaerotilus Natans

1.1.2.2 Verdaderas ramificaciones

1.2 MOTILIDAD

Se considera sobre los microorganismos que poseen movilidad propia (Beggiatoa, Cyanophyceae y
Flexibacter). No confundir con la producida como consecuencia de la evaporación del agua de la
preparación.

1.2.1 Ausencia

1.2.2 Presencia

1.2.2.1 Por deslizamiento


CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

Beggiatoa

1.2.2.2 Por Flexión.

Flexibacter

1.3 FORMA DEL FILAMENTO

Se pueden clasificar en:

1.3.1 Rectos

El tricoma presenta forma recta en su mayor parte.

Cyanophyceae Haliscomenobacter Hydrosis

1.3.2 Ligeramente Curvos

En el filamento existen tramos curvos de amplio radio.


CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

Beggiatoa Sphaerotilus Natans

Sphaerotilus Natans

1.3.3 Torcidos

Filamentos rectos o ligeramente curvados con pronunciados puntos de inflexión que


dan lugar a cambios bruscos de dirección.

Nostocoida Limnícola

1.3.4 Cadenas irregulares de células

El filamento está formado por una sucesión de células individuales.

TIPO 1863
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.3.5 Enrollados

Los filamentos tienen formas muy curvas y suelen entrelazarse entre sí.

Microthrix Parvicella Nostocoida Limnícola

1.3.6 Micelial

Se da en filamentos con ramificaciones verdaderas y presentan una forma aleatoria.

Nocardia

1.4 COLOR DEL FILAMENTO

Es necesario el empleo de ópticas de contraste de fase, se dan tres coloraciones:


CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.4.1 Transparente

1.4.2 Medio

1.4.3 Oscuro

1.5 LOCALIZACIÓN DEL FILAMENTO

La localización hay que hacerla en relación con el flóculo, se plantean tres situaciones posibles:

1.5.1 Extendidos

Se proyectan desde la superficie del flóculo


hacia el exterior.

Haliscomenobacter Hydrossis TIPO 0092

1.5.2 Intrafloculares

Interiores al flóculo.

Nocardia

Libres
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

Entre los espacios libres que dejan los flóculos.

TIPO 1863

1.6 CRECIMIENTO EPIFÍTICO

Se da en ciertos filamentos que “sufren” el crecimiento de células bacterianas sobre la superficie


del propio filamento, utilizando este como soporte fijo. Generalmente se produce en filamentos
con vaina o cubierta y , por lo general, en perpendicular al eje de crecimiento del filamento.

1.6.1 Ausencia
1.6.2 Presencia
1.6.2.1 Ocasional

TIPO 0041

1.6.2.2 Abundante

TIPO 0041

TIPO 021N
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.7 VAINA O CUBIERTA

Se trata de una estructura tubular a modo de revestimiento cilíndrico del filamento que abarca a
las células individuales. Su observación es complicada, aunque se distingue claramente cuando
faltan células en algún tramo del filamento.
La existencia de un crecimiento epifítico abundante es indicativo de la presencia de vaina. En el
caso de que sea necesario, se determinaría por medio de la “tinción de vainas”

1.7.1 Ausencia

Nostocoida Limnícola

1.7.2 Presencia

TIPO 1701 Sphaerotilus Natans


CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.8 SEPTOS CELULARES

Son elementos de separación que pueden existir entre células contiguas de un mismo filamento.

1.8.1 Ausencia

1.8.2 Presencia

TIPO 021N

1.9 CONSTRICCIONES CELULARES

Se trata de una discontinuidad producida en los bordes del filamento, coincidiendo con los septos
celulares.

1.9.1 Ausencia
1.9.2 Presencia

TIPO 021N

1.10 DIMENSIONES DEL FILAMENTO

Disponiendo en el microscopio de un micrómetro ocular calibrado, se pueden medir la longitud


como el ancho de los filamentos. Las medidas se expresan en micras (µm), siendo importante
distinguir si la anchura es > ó < de 1 µm.
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.10.1 Longitud
1.10.2 Diámetro

1.11 ASOCIACIONES ESPECIALES

Son asociaciones, o formas especiales de los filamentos y pueden expresar altas velocidades de
crecimiento del filamento. Así se pueden distinguir:

1.11.1 Rosetas

Los filamentos se encuentran agrupados por sus células basales, radiando al exterior por
un punto común. Esta característica solo ha sido descrita en Thiothrix spp y Tipo 021N.

Thiothrix spp

1.11.2 Gonidios

Se trata de células ovales o bacilares que aparecen exclusivamente en el extremo del


filamento, y son aparentemente distintas al resto de las células del filamento, podría tratarse
de zonas de crecimiento del filamento.

1.12 FORMA CELULAR

Una de las características principales para la identificación es la observación de las células


individuales de cada filamento, de tal forma que éstas se pueden agrupar en:
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.12.1 Cuadradas

1.12.2 Rectangulares

1.12.3 Discoidales

1.12.4 Ovales

1.12.5 Bacilar

1.12.6 Cocos

1.12.7 En Tonel.

1.13 DIMENSIONES CELULARES

Se realizan en varias mediciones sobre la longitud media y el ancho de las células de un mismo
filamento, en µm.

1.13.1 Longitud
1.13.2 Ancho

1.14 GRÁNULOS DE AZUFRE

Algunas bacterias filamentosas son capaces de almacenar gránulos de azufre en el interior de las
células, lo que les proporciona sustancias de reserva para su crecimiento en ambientes con
escasez en compuestos de azufre.

Se debe determinar su presencia tanto “in situ” como con el test de azufre.

Los gránulos de azufre se presentan al microscopio como partículas brillantes en el interior del
filamento y puede ser de forma puntual , esférica o cuadrada.(Tipo 0914, Beggiatoa spp, Thiothrix
spp, Tipo 021N).
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.14.1 In situ.

1.14.1.1 Ausencia

1.14.1.2 Presencia

Beggiatoa spp

1.14.2 Test-Azufre

1.14.2.1 Ausencia

1.14.2.2 Presencia

Beggiatoa spp

1.15 TINCIÓN DE GRAM

Las tinciones de Gram y Neisser, deben realizarse sobre frotis fijos previamente preparados, y la
observación microscópica se practicará siempre bajo óptica de campo claro a 1.000x e inmersión
de aceite.

Una vez realizada la tinción, solo se podrá concluir aspectos relacionados con la reacción del
microorganismo a la tinción (positiva o negativa) ya que aspectos morfológicos pueden verse
alterados con la propia tinción.

La tinción Gram permite dividir a las bacterias en dos grandes grupos (positivas y negativas),
dependiendo de la estructura y composición química de las paredes celulares.

La tinción Neisser, pone de manifiesto gránulos interiores de polifosfatos (positivos y


negativos) o filamentos que son enteramente Neisser positivos (Nostocoida Limnícola)
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.15.1 Gram positivo

Microthrix Parvicella

1.15.2 Gram negativo


1.15.3 Gram variable

1.16 TINCIÓN DE NEISSER

1.16.1 Gránulos

1.16.1.1 Neisser positivo

1.16.1.2 Neisser negativo

1.16.2 Célula

1.16.2.1 Neiser positivo

TIPO 1863
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

1.16.2.2 Nesser negativo

Haliscomenobacter Hydrosis

1.17 TINCIÓN DE POLI-β-HIDROXIBUTIRATO (PHB)

La presencia de este tipo de gránulos es considerada como acumulación de sustancias de reserva.


Se puede determinar en contraste de fase y por medio de su correspondiente tinción.

1.17.1 Ausencia

1.17.2 Presencia

TIPO 1701
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

CLAVE DICÓTOMA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS FILAMENTOSOS


EN EL FANGO ACTIVADO
CLAVES DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES PARA IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS. SEVILLA, MAYO 2005. ENRIQUE TORO BAPTISTA

BIBLIOGRAFÍA

MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS EN EL FANGO ACTIVO. Empresa


Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A.
EMASESA.

DEPURAZIONE BIOLOGICA A FANGHI ATTIVI. VOL 1. Linda Cingolani,


Elisabetta Ciccarelli. Centro Studi Provincia di Perugia. 2.000.

MANUAL ON THE CAUSES AND CONTROL OF ACTIVATED SLUDGED


BULKING AND FOAMING. David Jenkins, Michael G. Richard, Glen T.
Daigger. Lewis Publishers.
TÉCNICAS DE TINCIÓN, TÉCNICAS DE
CONSERVACIÓN Y DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS.
PREPARACIÓN Y USO DEL MICROSCOPIO

1. TOMA DE MUESTRAS Y CONSERVACIÓN DE FANGOS


ACTIVOS.

A. Puntos de Toma de Muestras y Transporte.

La toma de muestras es un capítulo fundamental en el análisis de fangos activos. La elección de un punto de


muestreo representativo debe estar en concordancia con las características de diseño de nuestro reactor
biológico. Una vez elegido el punto de toma, se tomarán siempre las muestras en el mismo lugar.

En los análisis microscópicos de los fangos activos el volumen de muestra analizada será de no más de una
gota (en torno a 50 µL) en la cual debemos encontrar caracteres representativos de todo un reactor de
varios miles de metros cúbicos. Dado que se trata de una muestra formada por una suspensión de partículas
con tendencia a decantar se deben evitar en la toma cualquier zona con poca agitación.

Se tendrá en cuenta la presencia de espumas en el reactor. En su caso se presentan dos posibilidades:


elección de otro punto de muestreo homogéneo o bien manejo de equipos de toma de muestras en
profundidad, usando tomamuestras lastrados o bombas peristálticas de aspiración.

Como puntos óptimos se deben elegir generalmente los canales de salida de licor mezcla de los reactores,
evitando el contacto de los equipos de toma con las paredes, pues en esta se acumulan sedimentos no
representativos. En su defecto se elegirá un punto del reactor cercano a la salida que se encuentre en
agitación, con al menos 1 metro de distancia de paredes, pilares, turbinas, agitadores o sondas. Como
última opción se tendrá en cuenta la corona de reparto del decantador secundario siempre y cuando sea
accesible.

En la elección del punto de toma debe tenerse en cuenta en primer lugar la seguridad del operador de
planta responsable de la toma, eligiéndose así zonas que eviten el riesgo de caídas a distinto nivel y
atrapamiento con los equipos de agitación, así como la incorrecta ergonomía de la maniobra.

El volumen de toma de muestra será de aproximadamente de 2 litros, utilizándose para ello recipientes de
plástico o vidrio limpios, no necesariamente estériles, con un volumen mínimo de 2,5 Litros, con esto se
eliminarán los problemas de anoxia de la muestra en el transporte.
Se recomienda la toma de muestras de cada unidad del reactor biológico en frascos independientes, así
como un volumen similar de muestra de la recirculación de fangos.

Durante el transporte es conveniente conservar refrigerada la muestra, destapar y agitar muy suavemente
de forma periódica.

B. Conservación.

La muestra se conservará hasta el momento del análisis refrigerada (entre 5 y 8ºC). Se mantendrá el tapón
del frasco abierto, siendo preferible el uso de frascos de boca ancha. A ser posible también se le colocará
también un difusor de aire, y en su defecto se agitará muy suavemente de forma periódica. El análisis
deberá ser realizado en el transcurso de 24 horas.

Previo a la observación microscópica de la muestra es conveniente dejar la muestra a temperatura


ambiente, lo cual nos ayudará en la identificación de ciertas especies con motilidad.

En caso de no ser posible el análisis durante el transcurso de las 24 horas, se puede estabilizar la muestra
(se recomienda solo una alícuota de esta) con un agente químico conservador. La adición de líquido de
Bouin nos permitirá conservar la muestra durante unos días.

No es recomendable su uso para los análisis físico-químicos del fango activo, y en el caso de la observación
microscópica, solo se usará para la observación “in vivo” de muestras, nunca teñidas. Se debe tener en
cuenta que el líquido de Bouin paraliza completamente la actividad biológica del licor mezcla, por lo que no
se podrá observar la motilidad de protozoos, bacterias dispersas y filamentosas, lo que en algunos casos es
necesario para la identificación de estos microorganismos.

Otra técnica de conservación mucho más adecuada es la previa preparación de frotis de nuestra muestra.
Una vez preparados los mantendremos en un lugar seco y libre de polvo. Esto nos permitirá la preparación
de tinciones específicas varios días después de la toma de muestras, aunque manteniendo todas las
propiedades de nuestro licor mezcla. Evidentemente este método de conservación no es apto para la
observación de muestras “in vivo”.
2. ANÁLISIS FISICO-QUÍMICOS DE LOS FANGOS ACTIVOS.

Los análisis Físico-Químicos de una depuradora de aguas residuales son un instrumento eficaz e
imprescindible en el control de proceso de las líneas de agua, fango y gas. Ellos no solamente nos
garantizan la calidad de nuestro producto final, sino que nos permiten controlar y predecir las desviaciones
de nuestros parámetros de control.

En el caso de un reactor biológico, debemos combinar los análisis Físico-Químicos con los análisis biológicos.
Si bien los primeros nos ofrecen datos completamente objetivos sobre nuestro reactor, el agua influente y
efluente, los segundos nos ofrecen resultados en ocasiones difícilmente cuantificables, pero con alta
información sobre los organismos responsables del proceso de depuración, con los cuales podemos obtener
conclusiones sobre nuestro efluente, así como la causa sobre las posibles alteraciones de este proceso.

En la Tabla I se citan los parámetros Físico-Químicos que nos ofrecen información sobre nuestros fangos
activos.

Parámetro Unidad Técnica

PH Ud. pH Concentración de Hidrogeniones por Electrometría.

MLSS mg/L Filtración y Gravimetría sobre filtro de fibra de vidrio

% MLVSS/MLSS % Filtración, Calcinación y Gravimetría sobre filtro de fibra de vidrio

V30 ml/L Sedimentación en probeta de 1.000 mL

V60 ml/L Sedimentación en probeta de 1.000 mL

IVF ml/g Relación de V30 con MLSS

O2 mg/L Concentración de Oxígeno Disuelto en agua por Electrometría.

Tabla I

A continuación se enumeran otros parámetros directamente implicados con el funcionamiento de nuestro


reactor biológico.

- Valores de pH, Tª, SS, DQO, DBO5, NTK, NO2-, NO3-, NH4+, Ptotal, PO43-, Detergentes, Sulfuros y
Grasas de Aguas influentes y efluentes.

- Parámetros de diseño del reactor biológico: Carga másica, carga hidráulica, edad de fango.
- Caudales máximos, medios y mínimos de Agua Entrada en Biológico, Agua salida de biológico,
Recirculación de Fangos a Reactor Biológico y Fangos en exceso Reactor Biológico.
3. ANÁLISIS MICROSCÓPICOS DE FANGOS ACTIVOS.

A. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DE UN MICROSCOPIO


ÓPTICO.

Un microscopio es un dispositivo que se utiliza para la observación de muestras de pequeño tamaño.


Los microscopios suelen dividirse en tres grandes categorías:

Microscopios directos: Un microscopio directo se define como aquél en el que las lentes de
formación de la imagen se encuentran situadas por encima de la muestra y el sistema de iluminación por
debajo de la misma. A esta categoría pertenecen la mayor parte de los modelos de microscopios de todos
los fabricantes.

Esta construcción asegura una operatividad cómoda para largas sesiones de observación. Como
contrapartida, esta disposición obliga en muchos casos a preparar la muestra en forma de una lámina muy
delgada (corte histológico, cultivo sobre un portaobjetos, etc.) de modo que pueda ser eficientemente
transiluminada.

A esta categoría pertenecen los microscopios que se utilizan habitualmente para el estudio de protozoos y
bacterias filamentosas en el fango activado.

Microscopios invertidos: Se trata de microscopios en los que las lentes de formación de la


imagen se encuentran situadas por debajo de la muestra y el sistema de iluminación por encima de la
misma. Son ampliamente utilizados en los casos en los que la muestra no pueda disponerse de modo óptimo
en un microscopio directo, bien porque se trata de observar la muestra en condiciones fisiológicas (placas de
Petri, botellas de cultivo, etc.) o bien porque se requiere un gran espacio por encima de la muestra para
permitir el empleo de micromanipuladores.

Microscopios estereoscópicos: Son dispositivos que tiene la característica que cada ocular
obtiene su imagen por una vía óptica independiente, con un cierto grado de angulación de una con respecto
a la otra. Esto permite una visión estereoscópica de las muestras.

Partes fundamentales de un microscopio:

Un microscopio se compone de varias partes:

• Estativo: Es el cuerpo del microscopio.

• Sistema de iluminación: Compuesto por una lámpara halógena.


• Condensador: se utiliza para concentrar la luz sobre la muestra para que quede iluminada sólo la
parte que va a ser captada por el objetivo.

• Platina: es la mesa en la que se deposita la muestra.

• Revólver: es un disco giratorio anclado al Estativo donde se alojan varios objetivos y que permite
cambiar de un aumento a otro.

• Portaoculares: es el dispositivo que permite obtener una visión binocular de la muestra al dividir el
haz de luz proveniente de la muestra en dos vías iguales.

• Objetivos: son la parte fundamental de un microscopio. Un objetivo es un conjunto de lentes que


permite tomar una primera imagen de la muestra.

• Oculares: son lentes que aumentan la primera imagen formada por el objetivo a un tamaño que
sea fácilmente observable por el usuario.

En la Figura 1 se muestra un esquema con las partes fundamentales de un microscopio de óptica directa.
Figura 1

Los elementos más importantes de un microscopio son sin duda los objetivos. Se podría decir que todos los
elementos de un microscopio son accesorios de los objetivos para mejorar la comodidad o ciertos detalles de
la imagen. Sin embargo a calidad de la imagen de un microscopio depende casi en exclusiva del objetivo.

Los objetivos pueden clasificarse atendiendo a varios criterios. La clasificación más utilizada de los objetivos
los divide en los siguientes tipos:

• Objetivos acromáticos: son objetivos con corrección de su aberración cromática en los


colores rojo y azul. Debido a que sus aberraciones en el centro del campo visual están totalmente
corregidas, su resolución y contraste en el centro son excelentes haciéndolos ideales para
observaciones generales.

• Objetivos Plan Acromáticos: al igual que en los objetivos acromáticos, estos objetivos
están corregidos para los colores rojo y azul. Sin embargo estos objetivos poseen asimismo una
corrección de enfoque en los bordes para el 100% del campo visual con lo que su poseen una
excelente resolución y contraste no sólo en el centro sino también en la periferia del campo visual.

• Objetivos Plan Fluor: son objetivos construidos con un vidrio especial que contiene fluorita.
Esto les confiere una alta transmisión de la luz ultravioleta lo que les hace ideales para la técnica de
epi-fluorescencia.

• Objetivos Plan Apocromáticos: son objetivos con corrección de su aberración cromática


para los colores rojo, azul y verde. Asimismo poseen la corrección de enfoque de bordes para el
100% del campo visual. Son los objetivos de mayor nivel y los que poseen un mayor poder de
resolución.

En todos los objetivos se encuentran normalmente una serie de indicaciones:

• Tipo de objetivo: Acromático, Plan Acromático, Plan Fluor, Plan Apocromático.

• Aumento

• Apertura numérica

• Tipo de técnica para el que se puede utilizar el objetivo

• Espesor del cubreobjetos


• Distancia de trabajo

En la Figura 2 se muestran dos objetivos con diferentes aumentos, uno de 4X y otro de 40X. Se puede
comprobar que las aperturas numéricas de los objetivos son más altas en los objetivos de mayor aumento.

Figura 2

La indicación más importante de un objetivo es su Apertura Numérica (A.N. ó N.A en inglés). La apertura
numérica de un objetivo nos indica cuál es el poder de resolución del mismo, es decir nos indica cuál es la
distancia mínima entre dos puntos que es capaz de discriminar el objetivo.

Los valores que puede tener la apertura numérica de un objetivo van desde 0,04 a 1,4. Cuanta más alta sea
la apertura numérica, más poder de resolución tiene un objetivo. Todos los objetivos que posean una AN.
superior a 1,0 deben utilizarse siempre con aceite de inmersión. En este caso, junto a la Apertura Numérica
del objetivo aparece la palabra "oil".

Con la mejor óptica y en condiciones óptimas, un microscopio óptico es capaz de resolver una distancia
mínima de 0,2 micras.

B. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN MICROSCÓPICAS.

La observación de muestras de muy diversas procedencias y características hace que se hayan desarrollado
diferentes técnicas para la obtención de imagen en microscopía. Las técnicas más importantes de
microscopía son las siguientes:

Campo Claro: se trata de la técnica más sencilla. Consiste en iluminar la muestra con luz (usualmente
blanca) por transparencia y observar las diferencias de absorbancia (detalles morfológicos) y de longitud de
onda (color) que presenta la muestra, bien por sí misma o bien porque ha sido teñida con diferentes
sustancias químicas que se fijan a distintos componentes.

Campo oscuro: Consiste en la observación de la muestra transiluminada de modo lo más lateral posible de
manera que ningún haz de luz directo alcanza el objetivo. Así sólo los haces de luz que hayan sido reflejados
por la muestra serán los que formarán imagen. El aspecto de la preparación es de un fondo totalmente
negro y estructuras brillantes correspondientes a la muestra.

Contraste de fases: es la técnica más comúnmente utilizada para la observación de muestra vivas o sin
teñir. Esta técnica explota las diferencias de fase que se producen en los distintos haces paralelos de luz que
atraviesan una muestra. En la práctica el sistema consiste en poner un condensador especial con anillos de
iluminación en su interior y objetivos con anillos correspondientes a los del condensador. El aspecto de la
imagen es el de un fondo gris (más o menos oscuro dependiendo del tipo de contraste de fases) y perfiles
en gris más oscuro correspondiendo a las estructuras observadas junto con pequeños halos de borde allí
donde las diferencias de fase son demasiado fuertes.

La técnica de contraste de fases es la que comúnmente se utiliza para la observación de protozoos en el


fango activado y microorganismos filamentosos “in vivo”

Nomarski: provoca la formación de imágenes de interferencia a partir de diferencias de índice de refracción


de distintas partes de la muestra, bajo luz polarizada. Técnica muy espectacular que produce imágenes en
pseudo relieve y de extremada utilidad como sustituto al contraste de fases al mejorar la resolución y el
contraste y eliminar la formación de halos de éste. Sin embargo es una técnica considerablemente más cara
que la técnica de contraste de fases.

Fluorescencia: el sistema consiste en un módulo de epi-iluminación que hace incidir un haz de luz
monocromática en la muestra a través del objetivo. Este haz de luz excita la muestra y provoca que ésta
emita luz de longitud de onda más larga, haz de luz que es observado a través de los oculares del
microscopio.

La técnica de fluorescencia es la técnica de microscopía con más auge actualmente.

Fotomicrografia

Desde hace algunos años los microscopios pueden llevar acoplado sistemas de fotomicrografia. Hasta hace
escasamente 4 ó 5 años, se utilizaban sistemas basados en los tradicionales carretes fotográficos de 35
rnm.. Sin embargo en la actualidad estos sistemas han sido totalmente sustituidos por sistemas de
fotomicrografia digitales que poseen la gran ventaja de su versatilidad, menor coste y facilidad de uso.

C. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE LOS FLÓCULOS.

La observación microscópica de los flóculos tiene especial relevancia pues gracias a su caracterización se
puede llegar a observar de una forma global las tendencias de los tratamientos biológicos de las EDAR en
función de las variaciones microscópicas que estos presenten a lo largo de las observaciones rutinarias.
El material necesario para la observación de flóculos será el siguiente:

• Microscopio óptico provisto de dispositivo de contraste de fases.

• Objetivos de 10x , 40x y 100x con óptica de contraste de fases.

• Cabezal binocular o triocular (si se dispone de cámara fotográfica o videocámara).

• Oculares de 10x con escala ocular de medición ó micrómetro.

• Micropipeta (25-50 µL) o pipetas Pasteur (puntas de boca ancha)

• Porta-objetos (75 x 25 mm) y Cubreobjetos (18 x 18 ó 22 x 22 mm)

• Vasos de precipitados (50 - 100 mi) y varillas agitadoras de vidrio

• Aceite de inmersión y solución para limpieza de los objetivos (eter-etanol 3:1).

La observación de una muestra de licor mezcla “in vivo” se realizará según el siguiente procedimiento
operativo.

- En el vaso de precipitado se colocará una alícuota de unos 100 mL aproximadamente. Se


homogeneizará muy suavemente la muestra con la varilla inmediatamente antes de la
toma, con el fin de garantizar una suspensión lo más homogénea posible, agitaciones
intensas pueden provocar la rotura y fragmentación de los flóculos.

- Situar una gota en el portaobjetos, el cual se habrá colocado limpio con alcohol etílico en la
platina del microscopio.

- Colocar el cubreobjetos apoyándolo primero de una lado y dejándolo caer suavemente hacia
el opuesto, evitando así la aparición de grandes burbujas de aire entre portaobjetos y
cubreobjetos.

- Enfocar utilizando el enfoque micro y macro. El primer enfoque suele ser más sencillo con
los objetivos 4X y 10X.

- Ajustar la luz con el diafragma y condensador hasta conseguir el brillo y contrastes


adecuados para una correcta visualización.

- Proceder a un completo examen microscópico de la preparación, utilizando


alternativamente 100x y 400x, prestando especial atención a las características morfológicas
y otros aspectos relacionados.
- Es recomendable la visualización de al menos dos cubreobjetos completos para poder
obtener conclusiones representativas.

Características morfológicas del flóculo de fango activo.

• Forma: Todos los flóculos que presentan forma más o menos esférica se caracterizan como
"redondo". Si su morfología difiere mucho de la globular se denominan "irregulares",
recomendándose, en este caso, matizar de alguna manera la figura a la que se asemejan
(estrellados, en cabellera, etc.).

• Tamaño: El tamaño de un flóculo siempre se refiere a su diámetro mayor, que se determinará


midiendo la distancia entre los dos extremos más alejados del flóculo, sin considerar los
microorganismos filamentosos que pueden sobresalir del mismo.

• Estructura: Se considera un flóculo abierto o difuso cuando ciertas partes de éste se encuentran
separadas entre sí, mientras que en los flóculos compactos, existen muy pocos o ningún espacio
abierto.

• Consistencia o Textura: Da idea del grado de cohesión de la microestructura flocular. En un


flóculo de consistencia débil, la cohesión entre las células bacterianas es pequeña, por lo que carece
de un centro o núcleo firme.

• Crecimiento disperso: Se considera la existencia de crecimiento disperso cuando la línea de


división entre el líquido intersticial y el flóculo (contorno o perímetro flocular) no es clara, debido a la
presencia de células bacterianas, cuya localización no permite discernir si se encuentran libres o
forman parte del flóculo.

• Diversidad bacteriana: Se puede definir como los distintos grupos de microorganismos que
forman parte del flóculo. A 400X - 1.000X, y observando las diferencias de formas y tamaños de las
bacterias que forman el flóculo, principalmente en sus contornos, se puede obtener una idea
bastante aproximada del número de especies diferentes de microorganismos que componen el
flóculo.

• Zooglea spp.: Se trata de conglomerados compuestos por bacterias de la misma especie, que se
encuentran embebidas en una matriz mucilaginosa. Suelen presentarse como crecimientos que
sobresalen del flóculo, bien sean amorfos, o de formas digitadas o ramificadas.

• Fibras orgánicas: Son partículas macromoleculares procedentes del influente, que quedan
atrapadas en los flóculos. Además de por su gran tamaño, normalmente se pueden reconocer por su
estructura fibrosa.
• Partículas inorgánicas o refringentes: Principalmente granos de arena, resaltan por su brillo
metálico, debido a que presentan un mayor índice de refracción que el resto del material flocular.

• Bacterias helicoidales (Espirilos y Espiroquetas): Las espiroquetas son bacterias


extremadamente móviles, cuyo aspecto recuerda el de una espiral o sacacorchos, llegando a medir
hasta 500 µm de longitud. Parecen encontrarse en períodos de verano y en plantas poco cargadas;
se mueven helicoidalmente y son extraordinariamente flexibles. Los espirilos son otro tipo de
bacterias más rígidas, con movimiento más veloz y su diámetro es al menos el doble que el de las
espiroquetas.

Con todos estos parámetros, la determinación de nuestros flóculos se puede realizar a través de sencillos
aspectos visuales, siguiendo la siguiente clave de caracterización.

Se debe tener en cuenta que en la observación de flóculos se encontrarán posiblemente todas las
características citadas en las claves. Debemos hacer un ejercicio de esquematización para llegar a un
“flóculo promedio” con las características más comunes de todos los observados.

CLAVES PARA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS FÓCULOS

REDONDA
FORMA (100x - 400x)
IRREGULAR

GRANDE (Floculo> 500µm)

TAMAÑO (100x - 400x) MEDIANO (150< Floculo < 500µm)

PEQUEÑO (Floculo < 150µm)

COMPACTA
ESTRUCTURA (100x - 400x)
ABIERTA

CONSISTENCIA (TEXTURA) FIRME

(100x - 400x) DÉBIL

CRECIMIENTO DISPERSO – prácticamente ausente

(400x - 1.000x) + decenas / campo visual

++ cientos / campo visual


CLAVES PARA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS FÓCULOS

DIVERSIDAD BACTERIANA Alta > 2 tipos de bacterias

(1.000x) Baja < 2 tipos de bacterias

COLONIAS DE ZOOGLEA spp. + Ausentes

FIBRAS ORGÁNICAS +/- Incidentalmente observadas

PARTÍCULAS INORGÁNICAS + Presencia (5-10/ preparación)

(100x - 400x) ++ Abundancia (>10-20/ preparación)

BACTERIAS HELICOIDALES - Ausentes

(ESPIRILOS y/o ESPIROQUETAS) +/- Incidentalmente observadas

(400x - 1.000x) + Presencia (5-10/ preparación)

++ Abundancia (>10-15/ preparación)


D. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE FILAMENTOS.

La observación microscópica de microorganismos filamentosos se realiza a través de dos procedimientos


operativos completamente diferenciados, la observación de muestras “in vivo” y la observación de frotis de
muestra teñidos.

i. Observación “In vivo”.

La observación de muestras “in vivo” se lleva a cabo a través del siguiente procedimiento operativo:

- En el vaso de precipitado se colocará una alícuota de unos 100 mL aproximadamente de


fangos activos. Se homogeneizará muy suavemente la muestra con la varilla
inmediatamente antes de la toma, con el fin de garantizar una suspensión lo más
homogénea posible, agitaciones intensas pueden provocar la rotura y fragmentación de los
flóculos.

- Situar una gota en el portaobjetos, el cual se habrá colocado limpio con alcohol etílico en la
platina del microscopio.

- Colocar el cubreobjetos apoyándolo primero de una lado y dejándolo caer suavemente hacia
el opuesto, evitando así la aparición de grandes burbujas de aire entre portaobjetos y
cubreobjetos.

- Colocaremos un trozo de papel secante de laboratorio sobre la superficie del portaobjetos,


realizando un poco de presión con las yemas de los dedos hasta conseguir disminuir la
altura de la película de muestra entre porta y cubre. Retiraremos el papel secante y
colocaremos el portaobjetos con una gota de aceite de inmersión.

- Enfocar utilizando el enfoque micro y macro. El primer enfoque suele ser más sencillo con
los objetivos 4X y 10X.

- Ajustar la luz con el diafragma y condensador hasta conseguir el brillo y contrastes


adecuados para una correcta visualización.

- Se procederá a una observación microscópica de los filamentos a 1000X, prestando atención


a las características físicas de cada uno de los filamentos observados, realizando
anotaciones para su posterior identificación.
- Es recomendable la visualización de al menos dos cubreobjetos completos para obtener
información de todos los filamentos presentes, prestando atención desde los mayoritarios
hasta los incidentalmente observados.

En la observación de muestras “in vivo” se debe operar rápidamente. Téngase en cuenta que la muestra
tiende a secarse rápidamente, evaporándose el agua intersticial. Ante este hecho se realizará el número de
preparaciones necesarias hasta identificar todos los filamentos existentes.

En estas visualizaciones es primordial el uso de óptica de Contraste de Fases y/o Nomarski. La observación
con óptica de Campo Claro, siendo posible, nos mostrará todos los filamentos transparentes y con mínimo
relieve, por lo que la identificación de filamentos en estas condiciones es impensable.

ii. Preparación y observación de tinciones.

La observación microscópica a través de tinciones se muestra como un complemento en la identificación de


bacterias filamentosas en los fangos activos. Por un lado se muestra características no observadas en la
visualización de muestras con contraste de fases, tales como respuestas químicas de las membranas de las
bacterias presentando diferentes coloraciones o desarrollo visible de orgánulos internos, los cuales permiten
su diferenciación con otras especies. Por otro permite la observación e identificación de filamentosas en
microscopios con únicamente óptica de campo claro.

La mayoría de las tinciones se realizan sobre frotis secos de muestras de fangos activos. Se describe a
continuación el procedimiento de preparación de un frotis seco:

- En primer lugar se agita suavemente una muestra de licor mezcla creando una suspensión
homogénea.

- Prepare un portaobjetos limpiándolo con alcohol y dejándolo secar.

- Con el portaobjetos inclinado unos 45º deje caer unas gotas de licor mezcla homogeneizado
sobre éste, hasta comprobar que toda la superficie es muestre mojada y con flóculos
adheridos al vidrio.

- Colocar el portaobjetos sobre una superficie inclinada hasta que se evapore el agua de la
muestra.

Una vez secos los frotis, se les realizarán las tinciones requeridas a cada uno de ellos. Sobre los frotis
teñidos, para su observación se utilizará una óptica de campo claro a 1000X, añadiendo una gota de aceite
de inmersión entre el objetivo y el portaobjetos.
A continuación se describen las tinciones más usualmente aplicadas en la observación microscópica de
bacterias filamentosas.

ƒ TINCIÓN DE GRAM (MÉTODO HÜCKER MODIFICADO)

La tinción de Gram es una técnica de tinción diferencial que permite clasificar a las bacterias en dos grandes
grupos: "Gram positivas" y "Gram negativas", basándose en el grado de permeabilidad que las paredes
celulares de las "bacterias presentan al disolvente utilizado durante el procedimiento de tinción.

Si bien existen decenas de modificaciones a la técnica tradicional de la tinción de Gram, se describe aquella
que presenta mejores resultados en cuanto a las bacterias filamentosas del Fango Activo se refiere.

Reactivos

- Solución I (Cristal violeta + Oxalato amónico) (A+B)

(Unir en el momento y desechar a las 24 h.) (Desechar cada mes. Solución lo más fresca posible)

A : Cristal violeta 2 gr

Etanol 95% 20 mi

B : Oxalato amónico 0,8 gr

H20 destilada 80 mi

- Solución II (Lugol - lodo) (Mantener en oscuridad y frasco topacio un máximo de un mes)

lodo (12) 1 gr

loduro potásico (KI) 2 gr

H20 destilada 300 mi


- Solución III (Safranina)

Safranina al 2,5% en etanol 95% 10 ml

H20 destilada 1 00 mi

Procedimiento operativo

Preparar frotis fijos en portaobjetos desengrasados con etanol 95%, secados al aire ó con calor seco. La
muestra se debe ir goteando con el portaobjetos inclinado, con el fin de que los filamentos se distribuyan
separadamente en dicho portaobjetos.

Teñir durante 1 minuto con la SOLUCIÓN I Y aclarar con H20 destilada goteada desde el extremo del
portaobjetos suavemente durante algunos segundos.

Aplicar durante 1 minuto la SOLUCIÓN II Y dejar escurrir el exceso de colorante (lavar con H20 destilada).

Decolorar con etanol 95% gota a gota durante 25-30 segundos y lavar posteriormente con H20 destilada.

Teñir durante 1 minuto con la SOLUCIÓN III, lavar con H20 destilada y secar por absorción (papel secante
ó papel de filtro).

Observar bajo aceite de inmersión con 1.000x e iluminación directa (sin contraste de fases):

Color azul - violeta Gram positivo

Color rojo - rosa Gram negativo

Comentarios

La duración de la tinción suele ser de 24 horas a temperatura ambiente y en oscuridad. Aplicando una gota
de glicerina y colocando un cubreobjetos se puede mantener 7 días en oscuridad.

La población de bacterias filamentosas del fango activo está formada mayoritariamente por bacterias "Gram
negativas".
Cuando existe crecimiento epifítico, no todas las partes del filamento se tiñen por igual, debido al
impedimento que existe para que penetren los colorantes, en cuyo caso, la tinción se juzga en base a los
extremos del filamento, donde dicho crecimiento asociado es menor.

La fase de decoloración debe controlarse sobremanera, para evitar que ésta sea excesiva.

Los flóculos grandes no se decoloran totalmente, por lo que las reacciones Gram en su interior no deben
tenerse en cuenta.

La reacción a la tinción de Gram se valorará positiva, negativa ó variable, ya que hay microorganismos
filamentosos que se pueden teñir "ligeramente Gram positivos".

ƒ TINCIÓN DE NEISSER (EIKELBOOM Y VAN BUIJSEN. 1981)

Las bacterias suelen almacenar en su interior ciertos compuestos, formando los denominados gránulos de
reserva. Entre ellos se encuentran los polifosfatos, que si bien no son observables con tinción previa, se
pueden distinguir con facilidad cuando se practica la tinción de Neisser, al adquirir éstos un color negro-
azulado.

Reactivos

Solución I (2A + B) (Mezclar 2 partes de solución A y una parte de solución B, v/v)

(Preparar mensualmente)

A: Azul de metileno 0,1 gr

Etanol 95% 5 mL

Acido Acético glacial 5 mL

H20 destilada 100 mL

B: Cristal violeta al 10% en etanol 95% 3,3 mL

Etanol 95% 6.7 mL

H20 destilada : 100 mL


Solución II

Marrón de Sismark (Crisoidína) al 1% (p/v) en sol. Acuosa 33,3 mL

H20 destilada 66,7 mL

Procedimiento operativo

Preparar frotis fijos en portaobjetos desengrasados con etanol 95% y secarlos al aire (sin calor).

Teñir durante 30 segundos con Solución I y lavar posteriormente con H20 destilada durante unos segundos.

Teñir durante 1 minuto con Solución II, aclarar bien con H20 destilada y secar por absorción (papel secante
ó papel de filtro).

Observar al microscopio bajo aceite de inmersión con 1.000x e iluminación directa (sin contraste de fases):

Color azul-violeta Neisser positivo (filamentos ó gránulos)

Color marrón claro amarillento Neisser negativo

Comentarios

Preparar mensualmente todas las soluciones.

El tamaño de los gránulos de polifosfatos depende de la cantidad de nutrientes que tengan disponibles las
bacterias. Así pues, en plantas de tratamiento muy cargadas, estos gránulos serán relativamente pequeños.

La tinción de Neisser se puede valorar como negativa, positiva (se tiñe todo el tricoma) ó negativa con
gránulos Neisser positivos.

ƒ TINCIÓN DE VAINAS

Reactivos

Solución Cristal violeta al 0,1% (p/v) en solución acuosa


Procedimiento operativo

Mezclar una gota de muestra de fango activo con otra gota de solución en un portaobjetos.

Cubrir con un cubreobjetos y examinar con 1.000x y aceite de inmersión, en campo claro. Las células sin
vaina se tiñen intensamente de color violeta, mientras que las vainas aparecen de claras a rosas. La vaina o
cubierta, si existe, actúa a modo de barrera para el colorante, impidiendo que las células integrantes del
filamento lleguen a teñirse.

ƒ TINCIÓN INVERSA CON TINTA CHINA

El hecho de que exista gran cantidad de material extracelular en los flóculos, puede indicar una falta de
nutrientes (N y/o P) en un sistema de Fangos Activos. Este extremo se puede detectar con la tinción inversa
con tinta china.

Reactivos

Solución: Nigrosina al 0,25% (p/v) en solución acuosa

Procedimiento operativo

Depositar en el borde del cubreobjetos de una preparación "fresca" de Fango Activo una gota de solución y
observar el avance del frente oscuro de la Nigrosina con contraste de fases, alternativamente a 100x, 400x y
1.000x.

Comentarios

En un Fango Activo "normal", las partículas de tinta china penetran casi completamente en los flóculos,
dejando como mucho un centro claro.

En Fangos Activos que contengan grandes cantidades de material polimérico extracelular (probablemente
polisacáridos), la tinción no llega a penetrar, apareciendo grandes áreas claras o refringentes que contienen
una baja densidad de células frente al entorno oscuro. En este caso, se puede poner en evidencia la
existencia de esponjamiento o "bulking" no filamentoso o zoogleal.
ƒ TINCIÓN DE PHB (POLI-β-HIDROXIBUTIRATO)

Otra de las observaciones que pueden ser indicativas de carencia de nutrientes (N y/o P) en un Fango
Activo, es la masiva presencia de gránulos intracelulares de PHB (gránulos lipídicos).

Reactivos

Solución I

Negro Sudán B (IV), al 0,33% (p/v) en etanol 60%

Solución II

Safranina al 0,5% (p/v) en solución acuosa

Procedimiento operativo

Preparar frotis fijos sobre portaobjetos y secarlos completamente al aire hasta su fijación.

Teñir con SOLUCIÓN I durante 10 minutos. Si se evapora añadir más colorante. (Evitar su cristalización).

Verter el exceso de colorante, lavar 1 segundo con H20 destilada y secar con papel secante ó de filtro.

Teñir con SOLUCIÓN II durante 15 segundos. Aclarar con H20 destilada y secar con papel secante ó de
filtro.

Examinar a 1.000x con aceite de inmersión y en campo claro (sin contraste de fases):

Gránulos de PHB => Gránulos intracelulares negro-azulados

Citoplasma => Rosa, claro ó sin teñir

ƒ TINCIÓN DE GRÁNULOS DE AZUFRE ("S - TEST")


Existen dos métodos diferentes para su realización.

A) Método del Sulfuro Sódico (Eikelboom, 1975)

Este ensayo tiene como finalidad poner de manifiesto la capacidad de oxidación de sulfuros a azufre
elemental.

Reactivos

Solución (Preparar semanalmente)

Sulfuro sódico (Na2S . 9H20) 1 gr

H20 destilada 1.000 mi

Procedimiento operativo

Colocar sobre un portaobjetos una gota (pipeta Pasteur) de muestra de fango activo y una gota de
SOLUCIÓN. Extender con ligeros movimientos sobre el portaobjetos y dejar secar al aire (mínimo 15
minutos).

Colocar un cubreobjetos, presionando suavemente para eliminar el exceso de solución con un papel secante
(papel de filtro).

Observar a 1.000x con contraste de fases bajo aceite de inmersión:

"S - test" + => Gránulos intracelulares amarillos muy brillantes

Comentarios

Este test presenta resultados variables que dependen del tiempo.

Debido a que la oxidación del sulfito es un proceso aerobio, la muestra debe ser observada inmediatamente
que transcurra el tiempo de contacto (10-20 minutos) entre el Fango Activo y la SOLUCIÓN.

Las muestras de Fango Activo que presentan alta concentración de O2 disuelto suelen dar problemas.

B) Método del tiosulfato sódico (Nielssen, 1984)


Reactivos

Solución (Preparar semanalmente)

Tiosulfato sódico (Na2S203 . 5H20) 1 gr

H20 destilada 100 mL

Procedimiento operativo

Tomar una muestra de fango activo y dejarla decantar. A continuación, transferir 20 mL de sobrenadante
limpio (exento de partículas en suspensión) a un matraz Erlenmeyer de 100 mL.

Añadir 1-2 mL de Fango Activo en el Erlenmeyer.

Añadir 1 mL de SOLUCiÓN.

Someter a agitación toda la noche a temperatura ambiente.

Observar a 1.000x con contraste de fases y bajo aceite de inmersión:

Resultado + Gránulos muy brillantes de color amarillo

Comentarios

No se debe emplear agitador magnético con "stirrer", ya que este procedimiento puede llegar a destruir la
estructura flocular.

Esta técnica de tinción, debido a las peculiaridades que presenta en su metodología, no es aplicable en
Fangos Activos que sufran marcados problemas de decantación.
DESCRIPCIÓN DE MICROORGANISMOS
FILAMENTOSOS. CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES

Fernando S. Estévez Pastor. EMASESA.

Presentamos una descripción pormenorizada de cada uno de las bacterias filamentosas presentes
en los fangos activados, de sus características morfológicas y estructurales, de sus comportamientos en el
medio en el que se desarrollan, las causas que provocan su desarrollo y aquellas que favorecen el
mantenimiento de sus poblaciones. En definitiva su ecología y bioindicación.
Se adjuntan fotografías (mencionar autores) y dibujos originales para facilitar y ayudar al
reconocimiento e identificación de los mof.
El primer paso para solucionar un problema de mof es la identificación del filamento, se pretende
realizar una pequeña guía para hacer este trabajo de forma sencilla, rápida y poco tediosa.
El listado, coincidente con el que aparece en la bibliografía que mencionamos, pretende repasar los
principales mof. Las características podemos completarlas con nuestros propios comentarios o anotaciones,
fruto de las largas horas que este apasionante trabajo nos hará disfrutar junto al microscopio

Bacillus spp.

Ø Cadenas irregulares de células con forma cocobacilar o bacilar con los extremos redondeados. Sin
ramificaciones.

Ø Filamentos con una longitud que oscila entre 20 y 50 µm. Diámetro de 0,8 a 1 µm. Las células
pueden medir de 2,0 a 4,0 µm de longitud.

Ø El tricoma suele encontrarse libre, normalmente próximos a los contornos de los flóculos.

Ø Presentan septos y constricciones celulares. No se ha observado vaina. Tampoco presentan


gránulos de azufre ni de otro tipo (polifosfatos).

Ø Carecen de ramificaciones, no tienen crecimiento epifítico ni motilidad.

Ø Pueden comportarse como Gram positivos y Gram negativos.

Ø Son Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Se prestan a cierta confusión con Tipo 1863 (Gram negativo y gránulos Neisser positivos) y con
Streptococcus (cocos, Gram positivos).

Ø No suelen causar problemas de sedimentación en el fango, pero pueden estar asociados a


fenómenos de crecimiento disperso con la consiguiente turbidez en el efluente.
Beggiatoa spp.

Ø Filamentos largos (100 - 500 µm de longitud), rectos o ligeramente curvados.

Ø Normalmente, se encuentran libres, entre los flóculos. Presentan movilidad, principalmente por
desplazamiento (en ocasiones por flexión).

Ø Células rectangulares con dimensiones de 1,0-3,0 µm de ancho y de 4,0-8,0 µm de largo.

Ø Con septos celulares, sin constricciones.

Ø No tienen vaina, ni crecimiento epifítico, ni ramificaciones.

Ø Contienen abundantes gránulos de azufre in situ de forma esférica, lo que suele dificultar la
observación de los septos celulares.

Ø Gram negativos. Neisser negativos; cuando tienen abundantes gránulos de azufre pueden ser Gram
positivos. Pueden presentar gránulos Neisser positivos.

Ø Se asocia con condiciones de alta carga orgánica y septicidad, siendo especialmente abundantes en
sistemas de tratamiento de cultivos fijos (lechos bacterianos, biodiscos...).
Cyanophyceae (Cianobacterias)

Ø Microorganismos filamentosos clasificados como algas verdes. Suelen ser raros en los Fangos
Activos.

Ø Filamentos largos, de 100-1.000 µm y anchos 2,0-5,0 µm, rectos. Libres, entre los flóculos.

Ø Septos y constricciones celulares. Células cuadradas, rectangulares o en tonel, de longitud variable,


de 5,0-15,0 µm.

Ø Sin vaina, ni crecimiento epifítico, ni ramificaciones.

Ø Suelen presentar motilidad por deslizamiento.

Ø No presentan gránulos de azufre ni otros tipos de gránulos de reserva, aunque observados en


campo claro tienen un ligero color verde debido a los pigmentos que contienen.

Ø Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos; en ocasiones presentan débil
reacción positiva a la tinción de Gram.
Flexibacter spp.

Ø Rectos o ligeramente curvados, cortos 20-100 µm, Libres en los espacios interfloculares. De ancho
aproximado 1,0 µm.

Ø fácilmente distinguibles por el movimiento con flexión brusca.

Ø Sin vaina, sin crecimiento epifítico ni ramificaciones.

Ø No se observan septos celulares. Se detecta una sola constricción, muy acusada, en la parte media
del filamento.

Ø Gram negativos. Neisser y gránulos Neisser negativos. No tienen gránulos de azufre. Suelen
presentar gránulos de PHB (Polihidroxibutirato).

Ø Forman parte de ese grupo los filamentos Tipo 0211, Tipo 0411, Tipo 1852, Bacillus spp. ..., que
aunque no causan problemas de sedimentación en el fango, se asocian a fenómenos de crecimiento
disperso, provocando turbidez en el efluente.
Haliscomenobacter hydrossis

Ø Filamentos cortos, de 20-100 µm de longitud, muy finos 0,3-0,5 µm de ancho, una de sus
características principales. Rectos o torcidos. Crecen saliendo desde la superficie del flóculo hacia el
exterior o pueden encontrarse libres. Pueden aparecer en manojos o paquetes.

Ø Sin septos celulares, a menudo se detectan espacios vacíos en el filamento.

Ø Con vaina y crecimiento epifítico, que puede no darse o ser muy abundante.

Ø Sin motilidad, ni ramificaciones. Sin gránulos de azufre ni otros gránulos de reserva.

Ø Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Pueden formar enlaces o puentes interfloculares.

Ø Conviene observarlos a x1.000, ya que a menores aumentos y sin contraste de fases, por ser
sumamente finos, pueden pasar desapercibidos.

Ø Este microorganismo se asocia con situaciones con bajos niveles de O 2 disuelto, baja carga másica y
deficiencia de nutrientes.
Hongos

Ø La denominación de hongos contiene a una amplia variedad de microorganismos filamentosos, sin


considerar formas unicelulares (levaduras).

Ø Muy largos 300-1.000 µm. Muy gruesos 3,0-8,0 µm, como característica diferencial. Se encuentran
en todas las localizaciones (en los flóculos o fuera de ellos) invadiendo los espacios interfloculares y
creando abundantes puentes interfloculares.

Ø Células rectangulares 3,0-8,0 µm x 5,0-15,0 µm, con septos y constricciones celulares. Contienen
gránulos intracelulares y orgánulos intracelulares, pudiéndose llegar a observar corrientes
citoplasmáticas.

Ø Sin movilidad ni vaina ni crecimiento epifítico. Presentan una gruesa pared celular.

Ø Con ramificaciones verdaderas.

Ø No contienen gránulos de azufre. Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Estos microorganismos, suele originar problemas en tratamientos industriales, raramente en


sistemas urbanos, pueden presentarse a pH bajos (inferiores a 5 ó 6). Cuando se presentan de
forma masiva pueden combatirse trabajando a pH neutro, homogeneizando o basificando el
influente.
Microthrix parvicella

Ø Filamentos enrollados irregularmente, en forma de madejas muy características, pueden


encontrarse dentro del flóculo o libres en los espacios interfloculares.

Ø Finos 0,6-0,8 µm, pueden presentarse muy largos 100-400 µm, difíciles de medir por la forma
enrollada que adoptan.

Ø Sin motilidad ni ramificaciones y no se observan septos ni constricciones celulares.

Ø Sin vaina, en ocasiones los espacios libres dentro del filamento pueden mal interpretarse como
presencia de vaina. Sin crecimiento epifítico. Pueden observarse pequeños abultamientos en el
contorno del filamento.

Ø Suele presentarse en largos manojos de filamentos, entrelazados entre sí, formando auténticas
marañas en forma de bucles o lazos, muy característicos.

Ø Su localización es tanto libre como intraflocular. Pueden formar puentes interfloculares o causar
disgregación flocular.

Ø Gram positivos, Neisser negativos. Con abundantes gránulos Neisser positivos por los gránulos
intracelulares de polifosfatos que se presentan con color marrón intenso sobre fondo amarillento
correspondiente al tricoma. No contienen gránulos de azufre, (ni in situ ni practicada la prueba del
azufre o S-test). Presentan gránulos PHB.

Ø Podrían confundirse, en personas poco expertas, con Tipo 0581 que es Gram negativo o con
Nostocoida limicola I, que no almacena gránulos de PHB.

Ø Los fangos activados con presencia importante de estos filamentos pueden presentar un color
marrón claro y aspecto muy ligero, de lenta decantación, con IVF (Índices volumétricos de fango) de
400 mL/g o superiores.

Ø Aparecen a bajas cargas másicas, bajas concentraciones de O2 disuelto e influentes con altos
contenidos de grasas e incluso bajas temperaturas. Su crecimiento tiene tan sólo lugar a pH
superior a 7, alcanzándose su óptimo desarrollo a pH 8.
Gordona spp. GALO (Nocardia spp. NALO)

Ø Filamentos cortos con ramificaciones verdaderas (continuidad citoplasmática), como característica


muy destacable. Forma aleatoria (micelial, espinosa ...). Longitudes de 10 a 30 µm y diámetro que
en torno a 1 µm.

Ø Intraflocular, o en los espacios libres interfloculares. Si es muy abundante y se localiza en el interior


de los flóculos produce disgregación flocular.

Ø Sin movilidad ni vaina ni crecimiento epifítico.

Ø No se distinguen septos celulares con microscopio óptico; sin embargo la bibliografía describe
células de tamaño y forma irregular 1,0 x 1,0-2,0 µm.

Ø Suelen presentar gránulos intracelulares de PHB. No contienen gránulos de azufre.

Ø Gram positivos. Neisser negativos y normalmente gránulos Neisser positivos.

Ø Debido a su similitud morfológica, varios géneros de Actinomicetos (Rhodococcus, Mycobacterium)


suelen identificarse como Gordona spp.

Ø Pueden provocar IVF muy altos (superiores a 500 mL/g) y producir escandalosos arrastres de fango
en los efluentes. Si su abundancia está controlada, produce un efluente de muy buena calidad
después de la decantación, debido al efecto de filtro que sobre las partículas en suspensión,
produce la red o maraña de filamentos.

Ø Los filamentos presentan una cubierta cérea, pudiendo formar una suspensión en medio líquido que
causa la aparición de unas características y gruesas capas de espuma grasa de color marrón en el
sobrenadante del clarificado o en los reactores biológicos. Se debe a que dichos filamentos atrapan
multitud de pequeñas burbujas de aire debido a su alto contenido en ceras y grasas.
Ø Su proliferación o desarrollo masivo suele asociarse con cargas másicas bajas e incluso medias,
alta edad del fango y altas temperaturas. Suele achacarse a causas externas a la EDAR, aunque
está demostrado que en la mayoría de las ocasiones se debe a manipulaciones incorrectas en el
proceso (bajas cargas másicas) o fallos de diseño (trampas de espumas, retirada de flotantes
insuficiente ...).
Nostocoida limícola I

Ø Filamentos curvados y enrollados irregularmente, finos 0,6-0,8µ m y largos 100-300 µm de


longitud, normalmente en el interior del flóculo, en ocasiones pueden estar libres, en los espacios
interfloculares.

Ø Septos celulares de difícil observación y si se visualizan las células presentan forma oval.

Ø Carecen de movilidad. Sin ramificaciones, sin vaina ni crecimiento epifítico.

Ø Gram positivos y Neisser positivos. No presentan gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Puede parecerse a Microthrix parvicella, que es Neisser negativo y gránulos Neisser positivo.
Nostocoida limícola II

Ø Filamentos curvados y enrollados irregularmente, semejantes a N. limicola I, con diámetro de 1,0-


1,4 µm y longitud de 100-200 µm, suelen localizarse mayoritariamente en el interior del flóculo.

Ø Septos celulares, fácilmente observables, con constricciones, células ovales o discoidales de 1,0-1,4
x 1,0 µm.

Ø Carecen de motilidad, sin vaina ni crecimiento epifítico. Incidentalmente se han descrito


ramificaciones verdaderas (continuidad citoplasmática).

Ø Normalmente presentan gránulos de PHB. No contienen gránulos de azufre.

Ø Suele ser Gram negativos y Neisser positivos, aunque pueden ser variables, dándose los casos
contrarios. Eikelboom y Van Buijsen, describen la aparición de un filamento muy parecido a N.
limicola II, en aguas de origen industrial, con reacción negativa a ambas tinciones, propio de
influente.
Nostocoida limícola III

Ø Filamentos curvados y enrollados irregularmente, semejantes a los dos tipos anteriores, de mayor
grosor 1,6-2,0 µm de diámetro y una longitud de 200-300 µm, difícil de medir por el enrollamiento.
Se encuentra intraflocular o extendiéndose desde la superficie del flóculo hacia el exterior.

Ø Sin movilidad, ni ramificaciones. Sin vaina ni crecimiento epifítico.

Ø Septos celulares claramente apreciables, con pronunciadas constricciones. Células esféricas, ovales
o discoidales.

Ø No almacenan gránulos de azufre. Normalmente con gránulos de PHB.

Ø Habitualmente Gram y Neisser positivos, aunque pueden dar reacciones negativas.

Los 3 tipos de Nostocoida limicola se asocian con bajos valores de carga másica. El esponjamiento (bulking)
filamentoso causado por estos microorganismos se da con mayor frecuencia en planta industriales. Su
proliferación se favorece por bajas concentraciones de O2.
Sphaerotilus natans

Ø Filamentos muy largos 100-1.000 µm y gruesos 1,0-1,8 µm, rectos o ligeramente curvados.
Normalmente crecen desde la superficie del flóculo hacia el exterior. Forman puentes interfloculares
que impiden la correcta agregación flocular.

Ø Con falsas ramificaciones (sin continuidad citoplasmática, por simple contacto) muy características
de estos filamentos. Apariencia arborescente (ramas de árbol). Sin motilidad.

Ø Septos celulares claramente visibles. Constricciones apreciables. Células de morfología bacilar, de


1,0-1,8 x 1,5-3,0 µm, con los extremos redondeados.

Ø Tienen vaina o cubierta, fácilmente distinguible cuando falta alguna célula en el filamento.
Crecimiento epifítico en ocasiones, como indicativo de una baja tasa de crecimiento ( o
desaparición).

Ø Suelen contener gránulos de PHB. Sin gránulos de azufre.

Ø Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Cuando las células se encuentran densamente empaquetadas en la vaina, pueden aparecer como
de morfología rectangular.

Ø La abundancia de estos filamentos produce IVF elevados, mayores de 300 mL/g, pueden causar, en
ocasiones, efluentes con cierta turbiedad. Relacionados con bajas concentraciones de O 2 disuelto. Al
tener capacidad para acumular gránulos de grasa en gran cantidad, soportan bien la alternancia de
cargas.
Streptococcus

Ø Filamentos cortos, menores de 100 µm, libres.

Ø Carecen de motilidad, sin vaina ni ramificaciones. Sin crecimiento epifítico.

Ø No contienen gránulos de azufre ni gránulos de reserva.

Ø Formados por cadenas irregulares de células esféricas (cocos) típicas, con un diámetro celular de
0,7-0,8 µm.

Ø Septos y constricciones celulares muy visibles, distintivas de estos filamentos.

Ø Gram positivos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Pueden confundirse con Tipo 1863, que es Gram negativo y gránulos Neisser positivo.
Thiothrix I

Ø Filamentos rectos o ligeramente curvados, largos 100-500 µm y gruesos 1,4- 2,5 µm; crecen
extendiéndose desde la superficie del flóculo hacia el exterior. Forman enlaces o puentes
interfloculares.

Ø Carecen de motilidad, sin crecimiento epifítico ni ramificaciones.

Ø Con claros septos celulares, sin constricciones.

Ø Presentan vaina o cubierta, bastante difícil de observar.

Ø Células rectangulares 1,4-2,5 x 3,0-5,0 µm.

Ø Ocasionalmente pueden formar rosetas (principalmente en tratamientos industriales, o bajas


condiciones de oxígeno) y presentar gonidios apicales.

Ø Pueden presentar gránulos esféricos de azufre in situ. Respuesta positiva a la prueba del azufre.

Ø Contienen gránulos de PHB.

Ø Gram negativos y Neisser negativos, aunque pueden presentar respuesta positiva a la tinción de
Gram (al no decolorarse debido a su gruesa vaina), también pueden ser gránulos Neisser negativos
o positivos.
Thiothrix II

Ø Filamentos rectos o ligeramente curvados, de menor grosor o diámetro que Thiothrix I 0,8 - 1,4
µm, pudiendo alcanzar mayores longitudes 50 - 800 µm. Crecen desde la superficie del flóculo hacia
el exterior.

Ø Carecen de motilidad, sin ramificaciones ni crecimiento epifítico (normalmente). Se puede observar


crecimiento de manera incidental u ocasional cuando el filamento no se encuentra en fase de
crecimiento.

Ø Suelen formar rosetas y presentar gonidios apicales.

Ø Células rectangulares 0,8-1,4 x 1,0-2,0 µm.

Ø Septos celulares sin constricciones, difíciles de observar cuando abundan los gránulos de azufre.

Ø Pueden contener gránulos esféricos de azufre in situ, que siempre se observan después de practicar
la prueba del azufre, también presentan gránulos de PHB.

Ø Con vaina o cubierta, difícil de observar.

Ø Gram negativos y Neisser negativos, aunque pueden presentar gránulos Neisser negativos o
positivos.
Estos filamentos Thiothrix I y Thiothrix II, suelen causar problemas de esponjamiento (bulking)
filamentoso, tienen la capacidad de obtener energía a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos
reducidos de azufre (H2S, por ejemplo), lo que les proporciona una ventaja competitiva con respecto a las
bacterias estrictamente heterótrofas como son las formadoras de flóculo. Es por ello, por lo que suelen
proliferar en condiciones sépticas, con influentes ricos en sulfuros y ácidos orgánicos, así como en
condiciones de deficiencia de nitrógeno.
Tipo 0041

Ø Filamentos rectos o ligeramente curvados, de 100 a 500 µm y gruesos 1,2-1,6 µm. Ocasionalmente
puede observarse una forma del Tipo 0041 con una anchura de tricoma de hasta 4 µm.

Ø Su localización varía con el origen del influente, presentándose dentro de los flóculos (intraflocular o
interior) y con abundante crecimiento epifítico (muy característico de este mof), en aguas residuales
de origen urbano; apareciendo libres o proyectándose desde la superficie del flóculo hacia el
exterior cuando predominan los influentes de origen industrial, en cuyo caso pueden no presentar
crecimiento epifítico. Su abundancia puede provocar disgregación flocular o formación de puentes
interfloculares, dependiendo de la ubicación que presenten.

Ø Células cuadradas o rectangulares 1,2-1,6 x 1,5-2,5 µm, y presentan vaina, difícil de observar,
detectándose claramente cuando faltan células o en la parte apical (extremo) del filamento.

Ø Sin motilidad ni ramificaciones.

Ø Septos celulares sin constricciones, visibles cuando lo permite el crecimiento epifítico presente.

Ø No presentan gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Gram variable o positivo, generalmente Gram positivos cuando se ubican intraflocularmente y Gram
negativos cuando se encuentran libres o proyectándose desde el flóculo hacia el exterior. Neisser
negativos. A veces presentan gránulos Neisser positivos, así como una ligera cubierta Neisser
positiva en algunas aguas de origen industrial.

Ø El esponjamiento (bulking) filamentoso provocado por este mof sólo se produce en sistemas de
tratamiento de aguas urbanas que operan con altas edades de fango (mayor de10 días) y bajas
cargas másicas. En aguas de origen industrial, la deficiencia de nutrientes (nitrógeno y fósforo)
puede favorecer su crecimiento. En ningún caso, su crecimiento se asocia con deficiencia de O2
disuelto o condiciones de septicidad.
Tipo 0092

Ø Filamentos cortos, menores de 100 µm, rectos, torcidos o ligeramente curvados, con diámetro de
0,8-1,0 µm; normalmente se encuentran dentro de los flóculos; en aguas de origen industrial
pueden localizarse libres. Normalmente, su abundancia suele provocar disgregación flocular.

Ø Células de forma rectangular 0,8 x 1,5 µm, de difícil observación.

Ø Carecen de motilidad, sin ramificaciones ni crecimiento epifítico. Sin vaina ni constricciones.

Ø No se observan gránulos de azufre in situ, ni después de la prueba del azufre. No contienen


gránulos de PHB.

Ø Gram negativos, Neisser positivos y gránulos Neisser negativos. Normalmente, dado el crecimiento
intraflocular de estos mof, la forma de poder observalos es practicando la tinción de Neisser, que es
positiva y presenta un color azulado, característico de este filamento.

Ø Este filamento se asocia con cargas másicas muy bajas y altas edades de fango.
Tipo 0211

Ø Filamentos cortos menores de 100 µm, torcidos o enrollados, suelen encontrarse libres en los
espacios interfloculares.

Ø Carecen de movilidad ni ramificaciones. Sin vaina ni crecimiento epifítico.

Ø Células de forma bacilar, con los extremos redondeados 0,3-0,5 x 0,5-0,7 µm, observándose
claramente lo septos celulares y las constricciones.

Ø Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos. No presentan gránulos de azufre in
situ ni después de la prueba del azufre. No contienen gránulos de PHB.

Ø Por su estructura y localización no producen problemas de decantación. Causan fenómenos de


crecimiento disperso, pudiendo enturbiar el efluente, especialmente en aguas de origen industrial.
Tipo 021N

Ø Filamentos muy largos 100-1.000 µm y gruesos 1,0-2,0 µm; rectos, ligeramente curvados o
suavemente enrrollados, que crecen desde la superficie del flóculo hacia el exterior, formando
puentes interfloculares o libres, en los espacios interfloculares. Crecen con una región basal más
gruesa que se encuentra unida al flóculo hacia fuera de la superficie flocular, acabando en una zona
apical algo más delgada que puede presentar gonidios terminales. De manera muy incidental
pueden formar rosetas.

Ø Células de forma muy variable, pudiendo ser ovoides o discoidales 0,4-0,7 x 1,8-2,2 µm),
cuadradas, rectangulares o en tonel 0,6-0,8 x 2,0-3,0 µm, variabilidad que incluso puede
presentarse dentro del mismo filamento, lo que constituye una característica típica de este
filamento. La forma celular predominante es la de tonel.

Ø Septos celulares claramente observables, con constricciones evidentes. Pueden no distinguirse bien
cuando las células son cuadradas o rectangulares.

Ø Carecen de motilidad, sin ramificaciones, sin vaina ni crecimiento epifítico.

Ø Dotados de una gruesa pared celular que suele permanecer tras la lisis de las células; podría
confundirse con una auténtica vaina o cubierta, pero se diferencia de éstas en que incluso cuando
se han perdido las células, todavía muestra las zonas correspondientes a los septos celulares, hecho
que no se da en una vaina propiamente dicha.

Ø Frecuentemente, con gránulos esféricos de azufre, de observación in situ muy rara. La reacción a
la prueba del azufre es normalmente positiva. Contiene gránulos de PHB.

Ø Gram negativos, Neisser negativos y en casos gránulos Neisser positivos. En ocasiones, debido a la
presencia de gránulos de azufre, ciertas partes del filamento pueden aparecer como Gram positivas.

Ø Su proliferación produce serios episodios de esponjamiento (bulking) filamentoso, acompañado de


espumas de color marrón, muy persistentes, que se combaten con cierta resistencia a la cloración,
dando mejores resultados (casi desaparición) cuando se trabaja con cargas másicas altas (0,5 d -1 o
superiores). Suelen producir clarificados bastante limpios (por efecto de filtrado, al constituirse
como una verdadera malla o filtro), también son responsables de la existencia de IVF muy elevados
(mayores de 500 mL/g). Ello se debe a su gran tamaño y longitud), a su estructura, y su capacidad
para formar puentes interfloculares y crecer rápidamente hasta poblaciones problemáticas en un
corto período de tiempo (pocos días).

Ø Tipo 021N parece adaptarse un gran número de condiciones:


aguas sépticas ó con cantidades importantes de sulfuros y/ó ácidos orgánicos, residuos industriales
deficientes en nitrógeno, bajas cargas másicas (sobre todo cuando hay materia orgánica fácilmente
hidrolizable).
Tipo 0411

Ø Filamentos rectos, ligeramente curvados o torcidos, con longitud de 50-150 µm y diámetro de 0,8
µm, localizados al borde de los flóculos.

Ø Células bacilares, alargadas, con extremos redondeados 0,8 x 2,0-4,0 µm.

Ø Septos celulares y constricciones observables, que confieren al filamento una apariencia de cadena
de células.

Ø Sin motilidad ni ramificaciones. Sin vaina ni crecimiento epifítico.

Ø Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø No presentan gránulos de azufre in situ, ni tras la prueba del azufre. No contienen gránulos de PHB.

Ø Por su estructura y localización no suele producir problemas de decantación. Causan fenómenos de


crecimiento disperso pudiendo enturbiar el efluente, especialmente en aguas de origen industrial.
Tipo 0581

Ø Filamentos ligeramente curvados, torcidos o enrollados, libres, solitarios o formando haces.

Ø Son filamentos finos (0,4 - 0,7 µm) y con una longitud media que oscila entre 100 y 300 µm).

Ø No se observan septos celulares ni constricciones.

Ø Carecen de motilidad, ramificaciones, vaina y crecimiento epifítico.

Ø No presentan gránulos de azufre ni in situ ni tras la prueba del azufre. No contienen gránulos de
PHB.

Ø Son Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos. A veces puede aparecer una
ligera reacción positiva a la tinción de Neisser.

Ø Puede confundirse morfológicamente con Microthrix parvicella, pero éste es Gram positivo y
gránulos Neisser positivo. Además, Tipo 0581 es un filamento algo más fino.
Tipo 0675

Ø Estos filamentos son prácticamente idénticos al Tipo 0041, distinguiéndose casi exclusivamente en
las dimensiones del filamento: Tipo 0675 es menor que Tipo 0041, en longitud y diámetro.

Ø Filamentos rectos o ligeramente curvados, con una longitud 50-150 µm y diámetro 0,5-1,0 µm.

Ø Su localización varía según el origen del influente, presentándose intraflocular y con abundante
crecimiento epifítico en aguas residuales de origen urbano, o apareciendo libres y proyectándose
desde la superficie del flóculo hacia el exterior cuando los influentes son de origen industrial, en
cuyo caso pueden no presentar crecimiento epifítico. Su abundancia puede provocar disgregación
flocular o formación de puentes interfloculares, dependiendo de la ubicación mayoritaria que
presenten.

Ø Las células son cuadradas 0,5-1,0 x 0,5-1,0 µm.

Ø Carecen de motilidad y ramificaciones. Presentan vaina.

Ø Septos celulares sin constricciones, son visibles cuando lo permite el crecimiento epifítico presente.

Ø No presentan gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Gram positivos o variable; generalmente Gram positivos cuando se ubican intraflocularmente y Gram
negativos cuando se encuentran libres o proyectándose desde el flóculo al exterior. Neisser
negativos; a veces pueden presentar gránulos Neisser positivos.

Ø El esponjamiento (bulking) filamentoso provocado por este filamento sólo se produce en sistemas
de tratamiento de aguas residuales urbanas que operan a altas edades del fango (10-40 días) con
bajas cargas másicas. En aguas residuales de origen industrial, la deficiencia de nutrientes como
nitrógeno y fósforo pueden favorecer su crecimiento. En ningún caso su crecimiento se asocia con
deficiencia de O2 disuelto o condiciones de septicidad.
Tipo 0803

Ø Filamentos rectos, torcidos o ligeramente curvados, con un diámetro de 0,8 µm y una longitud que
puede oscilar entre 50-300 µm.

Ø Libres entre los flóculos, especialmente con influentes de origen industrial, aunque pueden crecer
proyectándose desde la superficie del flóculo hacia el exterior; en cuyo caso pueden llegar a
provocar la formación de enlaces o puentes interfloculares. En ocasiones se unen varios filamentos
a partículas inorgánicas refringentes.

Ø Células cuadradas o rectangulares 0,8 x 1,5-2,0 µm. Septos celulares que a veces son difíciles de
observar al quedar enmascarados por pequeños gránulos oscuros (probablemente de polifosfatos).
Sin constricciones.

Ø Carecen de motilidad, sin ramificaciones ni vaina y sin crecimiento epifítico.

Ø No presentan gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Gram y Neisser negativos, en ocasiones presentan gránulos Neisser positivos.

Ø Su abundancia se asocia, a condiciones de baja carga másica.


Tipo 0914

Ø Filamentos rectos o ligeramente curvados que normalmente se encuentran libres, aunque pueden
crecer desde la superficie del flóculo hacia el exterior.

Ø Su longitud varía de 50-200 µm, presentando un diámetro de 0,7-1,0 µm.

Ø Células de morfología cuadrada 0,7-1,0 x 0,7-1,0 µm, con septos celulares visibles cuando lo
permiten los gránulos de azufre presentes. Sin constricciones.

Ø Carecen de motilidad; sin ramificaciones ni vaina. Puede darse ocasionalmente crecimiento epifítico.

Ø Pueden contener gránulos intracelulares de azufre, que cuando aparecen tienen una forma
cuadrada o rectangular y siempre lo hacen in situ (característica definitiva para su identificación).
Cuando dichos gránulos se encuentran presentes, la prueba del azufre no modifica su apariencia, lo
que se considera como una reacción negativa. También contienen gránulos de PHB.

Ø Gram y Neisser negativos, pudiendo aparecer a veces como Gram positivos cuando existen gránulos
de azufre en gran número. También pueden mostrar gránulos Neisser positivos.
Tipo 0961

Ø Filamentos rectos con una longitud muy variable, de 100-500 µm, y diámetro de 0,8-1,4 µm, que
crecen extendiéndose desde la superficie del flóculo hacia el exterior. Su proliferación puede
interferir en la compactación y decantación del fango activopor la formación puentes interfloculares
que impidan la correcta agregación flocular. En ocasiones, se presentan en madejas de varias
unidades, incluso entrelazados entre sí.

Ø Sus células son rectangulares 0,8-1,4 x 1,5-4,0 µm, con septos celulares claramente visibles, sin
constricciones.

Ø Carecen de motilidad, sin ramificaciones ni auténtica vaina, pudiendo presentar una ligera cubierta
muy fina. Sin crecimiento epifítico.

Ø Estos filamentos aparecen transparentes (con contraste de fases), careciendo de estructuras


internas observables salvo algún pequeño gránulo oscuro cerca de los septos y de manera
incidental.

Ø No contienen gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Son Gram y Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Suelen desarrollarse de manera abundante en sistemas que operan a bajas cargas másicas.
Tipo 1701

Ø Filamentos curvados o torcidos, relativamente cortos 10 a 100-200 µm, con un diámetro de 0,7-1,0
µm; se localizan enrrollados dentro de los flóculos, sobresaliendo una pequeña porción del filamento
hacia el exterior. Es por ello que pueden formar puentes interfloculares o provocar la disgregación
flocular provocando una estructura abierta o difusa en el flóculo, a consecuencia de que las
bacterias formadoras de flóculo se adhieren a estos filamentos y crecen alrededor de ellos.

Ø Células bacilares con los extremos redondeados 0,7-1,0 x 1,0-3,5 µm, observándose septos
celulares con constricciones, más claras en el extremo apical del filamento.

Ø Carecen de motilidad, raramente presentan falsas ramificaciones y tienen vaina o cubierta,


pudiendo darse un crecimiento epifítico que puede ir de nulo a muy abundante, en cuyo caso se ve
dificultada la observación de los septos y constricciones. Cuando no aparece crecimiento epifítico
ello indica que el filamento se encuentra en una rápida fase de crecimiento.

Ø Frecuentemente contienen gránulos esféricos de PHB. No presentan gránulos de azufre in situ y


responden negativamente a la prueba del azufre.

Ø Son Gram y Neisser negativos, con gránulos Neisser negativos.

Ø Su proliferación se considera asociada con bajos niveles de O2 disuelto.


Tipo 1702

Ø Filamentos rectos o torcidos, cortos 20-150 µm y relativamente finos 0,6-0,8 µm, que crecen
extendiéndose desde la superficie del flóculo hacia el exterior.

Ø Células rectangulares difícilmente visibles, no observándose claramente ni septos celulares ni


constricciones.

Ø Carecen de motilidad y ramificaciones.

Ø Presentan vaina y de manera muy incidental se observa crecimiento epifítico.

Ø No contienen gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Son Gram y Neisser negativos, con gránulos Neisser negativos.


Tipo 1851

Ø Filamentos rectos o ligeramente curvados, con longitud 200-400 µm y diámetro 0,5-0,8 µm;
creciendo desde la superficie del flóculo hacia el exterior o más comúnmente en manojos de
filamentos entrelazados. Su proliferación puede provocar la formación de puentes interfloculares.

Ø Células rectangulares 0,8 x 1,5-2,5 µm, con septos que en ocasiones son difíciles de observar. Sin
constricciones.

Ø Carecen de motilidad y ramificaciones.

Ø Presentan vaina o cubierta y en ocasiones se da crecimiento epifítico escaso y de manera


distintivamente perpendicular.

Ø No contienen gránulos de azufre ni de PHB.

Ø Suelen ser Gram negativos, Neisser negativos y gránulos Neisser negativos. En algunas ocasiones,
la respuesta a la tinción de Gram es ligeramente positiva.

Ø Su masivo crecimiento se asocia con situaciones de operación a baja carga másica.


Tipo 1852

Ø Filamentos rectos o torcidos, cortos 20-80 µm y relativamente finos 0,6-0,8 µm; crecen
proyectándose desde la superficie del flóculo hacia el exterior.

Ø Células rectangulares 0,6-0,8 x 1,0-2,0 µm; son transparentes, y presentan septos celulares sin
constricciones.

Ø Carecen de motilidad; sin ramificaciones, sin vaina ni crecimiento epifítico.

Ø No contienen gránulos de azufre ni gránulos de PHB.

Ø Son Gram y Neisser negativos y gránulos Neisser negativos.

Ø Se asemejan al Tipo 0961 por su aspecto transparente contraste de fases, si bien éste (Tipo 0961)
presenta un aspecto mucho más robusto, con células de mayor longitud.

Ø Por su estructura y localización no suele producir problemas de decantación en el fango; causan


fenómenos de crecimiento disperso pudiendo contribuir a enturbiar el efluente, especialmente en
sistemas de tratamiento de aguas de origen industrial.
Tipo 1863

Ø Filamentos que carecen de tricoma rígido, compuestos por una cadena irregular de células
(característica distintiva), cortos, alrededor de 50 µm; siempre menores de150 µm y con un
diámetro 0,8-1,5 µm.

Ø Se localizan libres entre los espacios interfloculares, no afectando su presencia a la estructura


flocular y no interfiriendo en las propiedades de decantación y compactación del fango. Cuando
proliferan masivamente contribuyen de manera notable a la producción de clarificados turbios.

Ø Carecen de movilidad; sin ramificaciones ni vaina. Sin crecimiento epifítico.

Ø Células son esféricas o cocobacilares, con los extremos redondeados y con diámetro 0,8-1,5 µm.
Como característica diferencial se puede tener en consideración que el eje longitudinal de las
células va cambiando a lo largo del filamento.

Ø Poseen septos celulares con constricciones claramente visibles.

Ø No contienen gránulos de azufre ni gránulos de PHB.

Ø Gram negativos (a diferencia de los Streptococcus, con los que se pueden confundir), Neisser
negativos y gránulos Neisser positivos a veces.

Ø Se observan normalmente en situaciones de bajas concentraciones de O2 disuelto y aparecen en


grandes densidades en el licor mezcla cuando se practican cloraciones periódicas con el fin de
disminuir el índice volumétrico del fango. Producen espumas blancas, muy ligeras, parecidas a las
de los detergentes, características de estos mof.
MICROSCOPÍA: TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

Tipos de microscopios
Un microscopio es un dispositivo que se utiliza para la observación de muestras de pequeño
tamaño. Los microscopios suelen dividirse en tres grandes categorías:

- Microscopios directos
- Microscopios invertidos
- Microscopios estereoscópicos

Microscopios directos

Un microscopio directo se define como aquél en el que las lentes de formación de la imagen se
encuentran situadas por encima de la muestra y el sistema de iluminación por debajo de la
misma. A esta categoría pertenecen la mayor parte de los modelos de microscopios de todos
los fabricantes.

Esta construcción asegura una operatividad cómoda para largas sesiones de observación. Como
contrapartida, esta disposición obliga en muchos casos a preparar la muestra en forma de una
lámina muy delgada (corte histológico, cultivo sobre un portaobjetos, etc.) de modo que pueda
ser eficientemente transiluminada.

A esta categoría pertenecen los microscopios que se utilizan habitualmente para el estudio de
protozoos en el fango activado.

En la fotografía adjunta se muestra el nuevo microscopio directo Nikon Eclipse 80i.

VER FOTO 1

Microscopios invertidos

Se trata de microscopios en los que las lentes de formación de la imagen se encuentran


situadas por debajo de la muestra y el sistema de iluminación por encima de la misma. Son
ampliamente utilizados en los casos en los que la muestra no pueda disponerse de modo
óptimo en un microscopio directo, bien porque se trata de observar la muestra en condiciones
fisiológicas (placas de Petri, botellas de cultivo, etc.) o bien porque se requiere un gran espacio
por encima de la muestra para permitir el empleo de micromanipuladores.

Un ejemplo de microscopio invertido es el Nikon TE2000.

VER FOTO 2

Microscopios estereoscópicos

Son dispositivos que tiene la característica que cada ocular obtiene su imagen por una vía
óptica independiente, con un cierto grado de angulación de una con respecto a la otra. Esto
permite una visión estereoscópica de las muestras.

En la foto adjunta se encuentra un microscopio estereoscópico Nikon SMZ1500.


VER FOTO 3

Partes fundamentales de un microscopio


Un microscopio se compone de varias partes:

- Estativo: es el cuerpo del microscopio.


- Sistema de iluminación
- Condensador: se utiliza para concentrar la luz sobre la muestra para que quede
iluminada sólo la parte que va a ser captada por el objetivo.
- Platina: es la mesa en la que se deposita la muestra.
- Revólver: es un disco giratorio anclado al estativo donde se alojan varios objetivos y
que permite cambiar de un aumento a otro.
- Portaoculares: es el dispositivo que permite obtener una visión binocular de la muestra
al dividir el haz de luz proveniente de la muestra en dos vías iguales.
- Objetivos: son la parte fundamental de un microscopio. Un objetivo es un conjunto de
lentes que permite tomar una primera imagen de la muestra.
- Oculares: son lentes que aumentan la primera imagen formada por el objetivo a un
tamaño que sea fácilmente observable por el usuario.

Los elementos más importantes de un microscopio son sin duda los objetivos. Se podría decir
que todos los elementos de un microscopio son accesorios de los objetivos para mejorar la
comodidad o ciertos detalles de la imagen. Sin embargo a calidad de la imagen de un
microscopio depende casi en exclusiva del objetivo.

Los objetivos pueden clasificarse atendiendo a varios criterios. La clasificación más utilizada de
los objetivos los divide en los siguientes tipos:

- Objetivos acromáticos: son objetivos con corrección de su aberración cromática en los


colores rojo y azul. Debido a que sus aberraciones en el centro del campo visual están
totalmente corregidas, su resolución y contraste en el centro son excelentes
haciéndolos ideales para observaciones generales.
- Objetivos Plan Acromáticos: como pasa con los objetivos acromáticos, estos objetivos
están corregidos para los colores rojo y azul. Sin embargo estos objetivos poseen
asimismo una corrección de enfoque en los bordes para el 100% del campo visual con
lo que su poseen una excelente resolución y contraste no sólo en el centro sino
también en la periferia del campo visual.
- Objetivos Plan Fluor: son objetivos construidos con un vidrio especial que contiene
fluorita. Esto les confiere una alta transmisión de la luz ultravioleta lo que les hace
ideales para la técnica de epi-fluorescencia.
- Objetivos Plan Apocromáticos: son objetivos con corrección de su aberración cromática
para los colores rojo, azul y verde. Asimismo poseen la corrección de enfoque de
bordes para el 100% del campo visual. Son los objetivos de mayor nivel y los que
poseen un mayor poder de resolución.

En todos los objetivos se encuentran normalmente una serie de indicaciones:

- Tipo de objetivo: Acromático / Plan Acromático / Plan Fluor / Plan Apocromático


- Aumento
- Apertura numérica
- Tipo de técnica para el que se puede utilizar el objetivo
- Espesor del cubreobjetos
- Distancia de trabajo

La indicación más importante de un objetivo es su Apertura Numérica (A.N. ó N.A. en inglés).


La apertura numérica de un objetivo nos indica cuál es el poder de resolución del mismo, es
decir nos indica cuál es la distancia mínima entre dos puntos que es capaz de discriminar el
objetivo.

Los valores que puede tener la apertura numérica de un objetivo van desde 0,04 a 1,4. Cuanta
más alta sea la apertura numérica, más poder de resolución tiene un objetivo. Todos los
objetivos que posean una A.N. superior a 1,0 deben utilizarse siempre con aceite de inmersión.
En este caso, junto a la Apertura Numérica del objetivo aparece la palabra “oil”.

Con la mejor óptica y en condiciones óptimas, un microscopio óptico es capaz de resolver una
distancia mínima de 0,2 micras.

Técnicas de microscopía
La observación de muestras de muy diversas procedencias y características hace que se hayan
desarrollado diferentes técnicas para la obtención de imagen en microscopía. Las técnicas más
importantes de microscopía son las siguientes:

Campo Claro: se trata de la técnica más sencilla. Consiste en iluminar la muestra con luz
(usualmente blanca) por transparencia y observar las diferencias de absorbancia (detalles
morfológicos) y de longitud de onda (color) que presenta la muestra, bien por sí misma o bien
porque ha sido teñida con diferentes sustancias químicas que se fijan a distintos componentes.

Campo oscuro: Consiste en la observación de la muestra transiluminada de modo lo más lateral


posible de manera que ningún haz de luz directo alcanza el objetivo. Así sólo los haces de luz
que hayan sido reflejados por la muestra serán los que formarán imagen. El aspecto de la
preparación es de un fondo totalmente negro y estructuras brillantes correspondientes a la
muestra.

Contraste de fases: es la técnica más comúnmente utilizada para la observación de muestra


vivas o sin teñir. Esta técnica explota las diferencias de fase que se producen en los distintos
haces paralelos de luz que atraviesan una muestra. En la práctica el sistema consiste en poner
un condensador especial con anillos de iluminación en su interior y objetivos con anillos
correspondientes a los del condensador. El aspecto de la imagen es el de un fondo gris (más o
menos oscuro dependiendo del tipo de contraste de fases) y perfiles en gris más oscuro
correspondiendo a las estructuras observadas junto con pequeños halos de borde allí donde las
diferencias de fase son demasiado fuertes.

La técnica de contraste de fases es la que comúnmente se utiliza para la observación de


protozoos en el fango activado.

Nomarski (también llamada DIC): provoca la formación de imágenes de interferencia a partir de


diferencias de índice de refracción de distintas partes de la muestra, bajo luz polarizada.
Técnica muy espectacular que produce imágenes en pseudo relieve y de extremada utilidad
como sustituto al contraste de fases al mejorar la resolución y el contraste y eliminar la
formación de halos de éste. Sin embargo es una técnica considerablemente más cara que la
técnica de contraste de fases.

Fluorescencia: el sistema consiste en un módulo de epi-iluminación que hace incidir un haz de


luz monocromática en la muestra a través del objetivo. Este haz de luz excita la muestra y
provoca que ésta emita luz de longitud de onda más larga, haz de luz que es observado a
través de los oculares del microscopio.

La técnica de fluorescencia es la técnica de microscopía con más auge actualmente.


Fotomicrografía
Desde hace algunos años los microscopios pueden llevar acoplado sistemas de fotomicrografía.
Hasta hace escasamente 4 ó 5 años, se utilizaban sistemas basados en los tradicionales
carretes fotográficos de 35 mm.. Sin embargo en la actualidad estos sistemas han sido
totalmente sustituidos por sistemas de fotomicrografía digitales que poseen la gran ventaja de
su versatilidad, menor coste y facilidad de uso.

En la fotografía siguiente puede verse un microscopio Nikon 80i con la cámara digital Nikon DS-
5M-L1.

VER FOTO 4
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

TECNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS


Graciano Carpes Hortal MP Servicios Industriales
INTRODUCCIÓN
En la actualidad uno de los sistemas de depuración de aguas residuales más extendidos
es el proceso de depuración biológica por fangos activos. Ello es debido en gran parte, al alto
rendimiento de este tipo de proceso biológico.

En este tipo de sistemas, el control del proceso biológico es crítico, debido a


que, de su correcto funcionamiento depende el rendimiento global de la instalación. Esta es la
razón por la que actualmente, los problemas relacionados con este proceso tienen una
importancia notable.

La problemática mencionada anteriormente, es de muy variada naturaleza, aunque la


que se presenta más frecuencia y cuyas consecuencias son más notables son los fenómenos de
esponjamiento (bulking) o espumas (foaming). Estos fenómenos consisten en la aparición
excesiva de filamentos en el licor mezcla.

En los procesos de Foaming, debido a secreciones de material polimérico exocelular,


por parte de bacterias, se pueden producir interferencias en la interfase aire-agua, lo que
provoca la formación de espumas, aunque este mecanismo es poco conocido. También se
produce un comportamiento hidrófobo de las bacterias filamentosas lo que provoca una
estructura de tres fases aire-agua-células, que conlleva la formación de espumas. Al formarse
una espuma viscosa se produce el atrapamiento de sólidos (flóculos y células). Este
atrapamiento de sólidos y la emulsión de estos sólidos producidos por los sistemas de aireación,
provoca que en la zona superior del reactor se acumule una elevada cantidad de éstos
microorganismos. Normalmente este efecto se reproduce también en la decantación
secundaria, pudiéndose producir un escape de materia, junto con el efluente clarificado.

En los procesos de Bulking, el exceso de filamentos hace que se produzcan puentes


interfloculares disminuyendo la densidad del floculo y aumentando por consiguiente su
flotabilidad (o disminuyendo su decantabilidad). El volumen del fango aumenta y no se
concentra correctamente. Como consecuencia de esta falta de decantabilidad, el fango escapa
del decantador junto con el efluente.

Esta problemática, complicada de abordar en ocasiones, obliga al explotador a tomar


decisiones de compromiso, como la utilización de biocidas, con sus consecuencias. Es por ello
que la observación microscópica se convierte en una herramienta fundamental para anticiparse
a este tipo de fenómenos. Además, este tipo de observaciones dan al explotador un
conocimiento objetivo de la cantidad de filamentos existentes, para así poder actuar de forma
eficiente, optimizando la dosificación del biocida, usualmente hipoclorito sódico.

La cuestión pues, se va a centrar en saber cuando existe una excesiva cantidad de


filamentos, o a partir de que número se puede hablar de que ya existe problema. Y también,
que estrategias hay que seguir en cada caso. Parece obvio que conocer esta cantidad es un
paso fundamental para comenzar a resolver el problema. Para conocer esta cifra se utilizan las
técnicas de recuento de microorganismos filamentosos.

Existen el la literatura científica diversas técnicas para la realización de este tipo de


recuentos. Estas técnicas han ido evolucionando en función de las necesidades del momento.
Inicialmente eran laboriosas y requerían bastante tiempo, en la actualidad, debido al uso de
sistemas asistidos por computador, es posible un reconocimiento y recuento automático.

Página 1
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

En este trabajo se pretende dar una visión global del estado del arte, describiendo las
técnicas de recuento de microorganismos filamentosos, que se han estado utilizando hasta hoy
día.
Como se ha explicado anteriormente y después de distintos estudios, se ha llegado a la
conclusión de que el nivel de abundancia, o lo que es lo mismo, la cantidad de bacterias
filamentosas presentes en el fango activo, es extremadamente importante a la hora de
determinar las características de decantabilidad y compacidad que este presenta.

Finstein y Heukelekian fueron los primeros investigadores que determinaron una


relación cuantitativa entre la cantidad de organismos filamentosos presentes y las
características de decantabilidad del fango activo. Observaron que el índice volumétrico de
fangos (IVF), se podía relacionar con la longitud total de filamentos por flóculo.

IVF ≡ F ( Longitud de filamentos / Flóculo)

Pipes (1979) contó el número de organismos filamentosos en los fóculos del licor
mezcla, utilizando una célula de Neubauer para medida de hematocitos, y encontrando una
relación similar. Para una abundancia inferior a 102 filamentos/mg SSv el índice volumétrico de
fangos rondaba los 100 mL/g, mientras que para una abundancia mayor de filamentos,
abundancia superior a 102≈103 filamentos/mg SSv, el índice volumétrico de fangos aumentaba
de forma marcada.

Sezgin et al. (1978), Palm et al. (1980), y más tarde Lee et al. (1982), usaron el
método propuesto por Sezgin et al. para la medida de la longitud total que abarcada por los
filamentos (TEFL, Total extended filament length, ó longitud total de abarcada por los
filamentos, en castellano LTAF). Todos estos investigadores encontraron relaciones entre las
características de decantabilidad del fango activo y la longitud total abarcada por los filamentos
(LTAF), para fangos activos en plantas piloto en laboratorio con aguas residuales domésticas.
Por lo general el índice volumétrico de fangos se incrementaba de forma notable, partiendo de
100 mL/g, cuando los valores de LTAF subían por encima de 107 µm/mL. Sezgin et al. (1980)
encontraron que estas relaciones también eran válidas para fangos activos tomados de distintas
plantas.

Lee et al. (1983) relacionaron la LTAF con las características de decantabilidad del
fango, pero medidas de distintas formas. Índice volumétrico de fangos, índice volumétrico de
fangos diluido (IVFD, Stobbe 1964), el índice volumétrico de fangos en concentraciones de SS
de 1,5 g/L, 2,5 g/L y 3,5 g/L, y el índice volumétrico de fangos agitado en 2,5 gSS/L. Lee et al.
Pensaron que ya que la LTAF había mostrado se con anterioridad un índice cualitativo de la
decantabilidad del fango, la determinación de la característica de decantabilidad que mayor
correlación mostrara con la LTAF, sería también la que mejor podría determinar la
decantabilidad del fango. Sus datos mostraron que la correlación más acertada y consistente se
obtenía entre la LTAF e IVFD. Según estos datos obtenidos, propusieron el cambio del IVF por
el IVFD.

Matsui y Yamamoto (1983), que usaron un sistema de imagen de video, para como
medio de apoyo al conteo microscópico, llegaron a conclusiones similares. Posteriormente otros
científicos mostraron que parámetros relativos a la velocidad de decantación del fango y la
concentración en sólidos en suspensión del fango activo, tenían una buena correlación con el
IVFD. De esta forma una simple determinación, el IVFD, era suficientemente adecuado para la
predicción de las características de decantabilidad del fango activo, que a su vez depende del
nivel de microorganismos filamentosos presentes.

Salvadó (1990) contaba el número de intersecciones con una circunferencia grabada en


el ocular.

Fry (1990) indicó que el mejor método para estimar la longitud total de filamentos es el
método de las intersecciones con las líneas de una cuadrícula. Giovanetti & Mosse (1980)

Página 2
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

utilizaron una cuadrícula marcada en placas de Petri para el análisis cuantitativo de la infección
por micorrizas en raíces.

Estévez (1997) estableció el término “relación de filamentos”, que es la suma del


número de filamentos observados que interceptan con la circunferencia exterior del ocular.

Dentro del conteo de bacterias filamentosas, también hay que hacer mención de un
método de conteo para un tipo de bacteria filamentosa específica. Nocardia es una bacteria
filamentosa que tiene una gran incidencia en las estaciones depuradoras con sistemas de
fangos activos, ya que provoca episodios de Bulking severos, y no remiten con facilidad. Es por
ello que la valoración rápida de poblaciones de Nocardia se ha convertido en el objetivo de
distintos autores. Tal es el caso de Vega Rodriguez (1983) y de Pitt & Jenkins (1990), que han
desarrollado sendas técnicas para el conteo específico de filamentos de Nocardia.

A continuación se describen diferentes técnicas para la determinación de la cantidad de


filamentos existente en el fango activo, elaboradas por diferentes grupos de investigación.

Técnica de conteo de filamentos de Sezgin et al.

La primera técnica de conteo de filamentos que se va a tratar es la propuesta por


Sezguin et al (1978). La técnica consiste básicamente en contar el número de filamentos
existentes en una muestra diluida de fango activo, clasificados según distintos tamaños.

El procedimiento se describe a continuación.

1º Transferir 2 ml de una muestra de fango activo bien mezclado y de concentración conocida


en un vaso de precipitado de 1,5 l con 1 litro de agua destilada, con una pipeta de boca
ancha (boquilla de 0,8 mm de diámetro). A continuación se agita el contenido del vaso en
un Jar Testa 95 rpm durante un minuto.
2º Con la misma pipeta, transferir 1 ml de de la muestra diluida a una cámara de conteo
microscópico de 1 ml de capacidad de muestra, y cubrir con un cubreobjeto.
3º Usando un microscopio binocular a 100 aumentos, con escala micrométrica graduada en
uno de los oculares, contar el número de filamentos presentes en toda la cámara, o en una
porción conocida, y clasificar el número de filamentos según la siguiente escala:
• 0 a 10 µm
• 10 a 25 µm
• 25 a 50 µm
• 100 a 200 µm
• 200 a 400 µm
• 400 a 800µm
• > 800 µm
Los filamentos mayores de 800 µm deben medirse individualmente (medir su longitud
total).

Página 3
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Clasificación Nº Filamentos Longitud


0 a 10 µm N1 10xN1
10 a 25 µm N2 25xN2
25 a 50 µm N3 50xN3
100 a 200 µm N4 200xN4
200 a 400 µm N5 400xN5
400 a 800µm N6 800xN6
> 800 µm Longitud Longitud
Suma µm

4º Por último sólo queda expresar el resultado como la longitud total de filamentos por g de
SSLM o por ml de SSLM.
longitud total de filamentos, µm en la muestra de
1,0 ml diluida x factor de dilución (500 en el ejemplo)
LTAF ( µm / g SSLM ) =
concentración de SSLM , g / L

LTAF ( µm / mL SSLM ) = longitud total de filamentos, µm en la muestra de


1,0 ml diluida x factor de dilución (500 en el ejemplo)

Método Simplificado de Conteo de Filamentos (SJ/SCWPCP).

El siguiente método, es el propuesto por el grupo de trabajo The San José/Santa Clara,
California, Water Pollution Control Plant (SJ/SCWPCP ). Básicamente este método no intenta
medir la longitud total que abarcan los filamentos. Más bien determina el número de veces que
estos interceptan una línea grabada en el ocular del microscopio. Esta determinación se
contando las intercepciones existentes, realizando barridos en campos de visión consecutivos,
sobre una muestra húmeda de fango activo. Esta técnica ha sido usada con buenos resultados
por el grupo de trabajo SJ/SCWPCP

El procedimiento a seguir se describe a continuación.

1º Transferir 50 µL de una muestra de fango activo bien mezclado, a un portaobjetos.


2º Cubrir con un cubreojetos de 22x30 mm.
3º Con la lente de 100 aumentos, y comenzando desde uno de los extremos del lado de 22
mm del cubreobjetos, observar campos consecutivos a lo largo de una paralela al lado de
30 mm (esto son aproximadamente 17 campos)
4º El ocular del microscopio tiene una línea fina grabada. Pues bien, hay que contar el número
de veces que los organismos filamentosos cortan esta línea.
5º El siguiente paso es sumar el número de intersecciones observadas en todos los campos
examinados. Ya que se han examinado los campos de una línea de 30 mm, habría que
extender esta cifra a la superficie total del cubreojetos. Para ello se multiplica el número de
intersecciones contadas en primer lugar, por el número de campos correspondiente al
ancho de 22 mm (aproximadamente 12 campos). Así se tiene:

Inter sec ciones de filamentos contadas


Conteo de filamentos / µL = ×12
50 µL

Página 4
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

En el siguiente gráfico se puede apreciar el procedimiento de observación.

22 mm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
4
5
6
7
8
30 mm

9
10
11
12
13
14
15
16
17

Técnica de Conteo de Filamentos de Nocardia (Pitt & Jenkins


)

Esta otra técnica de conteo de filamentos fue propuesta por Pitt & Jenkins
(1990), y su
uso está indicado para el conteo de Nocardia. Consiste básicamente en el conteo microscópico
del número de filamentos ramificados Gramm-positivo de longitud >1 µm en una muestra
diluida, teñida con tinción Gramm. El número estos de filamentos se obtiene contando el
número de intersecciones de estos con tres líneas equidistantes, grabadas de un extremo al
otro del portaobjetos. El estudio de la técnica de conteo de Nocardia es similar, en base, al
método simplificado de conteo de filamentos. El valor que corresponde con la cantidad de
Nocardia existente, contada mediante este método, se expresa como número de
intersecciones/SSV.

El procedimiento a seguir es el que se describa a continuación.

1º Mezclar 400 ml de fango activo, del que conocemos su contenido en sólidos volátiles en
suspensión, en un agitador a velocidad suave, durante 2 a 3 minutos.
2º Preparar de 5 a 10 portaobjetos con banda mate para anotaciones, marcando tres líneas
rectas equidistantes a lo largo de toda su longitud, con un diamante de marcar vidrio.
3º Transferir 80 µL del fango activo, ya mezclado, a cada uno de los portaobjetos con una
micropipeta, para luego extender el líquido uniformemente sobre la superficie no mateada.
4º A continuación, dejarlos secar al aire.
5º Examinar al microscopio las muestras preparadas, a 100 aumentos y usando contraste de
fases, para comprobar que la distribución de partículas es uniforme. Habrá que descartar
las muestras que no presenten una distribución uniforme (como acumulaciones de sólidos
en los extremos del portaobjetos, agrupaciones compactas de sólidos o zonas desnudas).

Página 5
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

6º Si al final de la operación se han descartado más de 5 portaobjetos, repetir del paso 1 al 5,


hasta que se obtenga un mínimo de 5 muestras válidas.
7º Teñir las muestras usando tinción de Gramm (método Hücker modificado)
8º Seguidamente contar los filamentos en las cinco muestras seleccionadas, usando el objetivo
de 1000 aumentos con aceite de inmersión e iluminación normal. Montar un ocular con una
cuadrícula graduada y seguir los siguientes pasos:
a) Localizar el extremo de la línea marcada en el portaobjetos.
b) Alinear la cuadrícula del ocular con la línea anterior.
c) Contar cada intersección de los filamentos con ramificaciones verdaderas, Gramm-
positivo, y mayores de 1 µm, con la línea del ocular.
d) Examinar los distintos campos, de un extremo a otro del portaobjetos, contando todas
las intersecciones con los filamentos Gramm-positivo, y con longitud superior a 1 µm.
e) Repetir los pasos a) a d), en las otras dos líneas marcadas en el portaobjetos.
f) Promediar el número obtenido en los tres conteos, y expresar el resultado como
número de intersecciones/ g SSV.
g) Repetir los pasos a) a f) para el resto de las muestras.
9º Promediar los resultados obtenidos en f) y g)
10º Por último se realiza el siguiente cálculo para determinar finalmente el conteo de Nocardia.

N º Int. Pmdio. 1000 µL 1000 mL 1


N º de int . / g SSV = × × ×
80 µL mL L SVLM , g / L

Método Rápido Para el Control del Bulking (Humbert Salvadó i Cabré).

Este método desarrollado por el autor, es una nueva técnica de conteo, rápida y fácil de
utilizar, ya que no es necesario preparar la muestra, y se puede contabilizar específicamente
cada especie en una misma muestra y en fresco.
La técnica se basa en encontrar la relación existente entre un segmento trazado en el
ocular del microscopio, y el número de intersecciones que se obtienen al cruzar los
microorganismos u otros elementos, al observar distintos campos en pocas muestras.

El procedimiento a seguir es el que se describa a continuación.

1º Transferir 1 mL de una muestra de fango activo bien mezclado, a un portaobjetos.


2º Cubrir con un cubreojetos.
3º Con el objetivo de 400 aumentos, y comenzando en uno de los extremos del cubreobjetos,
observar campos consecutivos a lo largo de la muestra (esto son aproximadamente 15
campos).
4º El ocular del microscopio tiene una línea fina grabada en forma de círculo, o también se
puede utilizar el campo de visión del microscopio, sin tener que aportar ningún elemento
nuevo. Pues bien, hay que contar el número de veces que los organismos filamentosos
cortan este circulo (bien el circulo grabado en el ocular, bien el campo de visión si no se
dispone de ocular con estas características). La dimensión del círculo utilizado se puede
determinar mediante el uso de un portaobjetos con cuadrícula gradeada.
5º Si el fango contiene más de 1000 m/mL, es recomendable efectuar diluciones. Si contiene
menos de 1 m/mL, el recuento se hace dificultoso, por lo que se recomienda concentrar la
muestra, por ejemplo mediante centrifugación, aunque esta medida puede provocar que los
flóculos tapen a los filamentos y se subestime la medida.
6º El siguiente paso es sumar el número de intersecciones observadas en todos los campos
examinados, para finalmente obtener el resultado del recuento aplicando la siguiente
fórmula.

Página 6
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Inter. de filamentos contadas − ( Área del cubre. / 1 mL muestra)


L / mL =
num. campos observ. − long . segmento ocular − seno(a)
2
seno(a ) = = media del seno de 0º a 360º = 0.63662
π
Estimación de la cantidad de Microorganismos Filamentosos en Fangos Activos (Estévez
et al).

El último método que se va a tratar es el elaborado por Estévez et al. Esta técnica de
recuento de microorganismos filamentosos del fango activo, se presenta como un método de
determinación de filamentos, sencillo y compatible con la explotación de una EDAR, ya que no
consume mucho tiempo. Al igual que los métodos tratados con anterioridad, éste se basa una
vez más en el conteo del número de intersecciones de los filamentos con las líneas de una
cuadrícula. La cuadrícula utilizada es una cámara de recuento Neubauer, al ser más asequible
que un ocular con una cuadrícula grabada. Sólo se van a contar las intersecciones con los
cuadros de las diagonales centrales. Hay que decir, que este método fue concebido como una
técnica de recuento cuantitativa de bacterias filamentosas, para optimizar el uso del hipoclorito
sódico en sistemas de fangos activos, con problemática de esponjamiento de fangos. La
observación de muestras se realiza in vivo, sin prensar ni teñir.

El procedimiento a seguir es el que se describa a continuación.

1º Transferir un volumen conocido de muestra de fango activo bien mezclado, a la cámara de


Neubauer.
2º Se cuenta el número de intersecciones con cada uno de los lados de los 20 cuadrados
pequeños que forman una de las diagonales del cuadrado central. Con el objetivo de 200
aumentos y contraste de fases, realizar el recuento de la muestra in vivo, no prensada ni
teñida.
El cuadrado central está marcado en rojo, y los cuadrados medianos en verde, en la figura.

Página 7
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

3º El último paso es sumar el número de intersecciones observadas en todos los campos


examinados, para finalmente obtener el resultado del recuento aplicando las siguientes
fórmulas.

n×d × F n× A× F
L(m / mL) = L(m / mL) =
2 × r × 2 ×V r × l ×V
L es la longitud de filamentos.
n es el número de int .
r es el número de recuentos.
V es el volumen de muestra (1 µL)
F = 10,5
d es la diagonal del cuadrado grande de la cámara de Neubauer (mm)
A es el área del uadrado grande central de la cámara de Neubauer (mm 2 )
l = ∑ perímetros de los cuadrados pequeños de la diagonal (mm)
n n
L(m / mL) = × 37.12 L(m / mL) = × 26.25
r r
Cálculo 1 Cálculo 2

En el primer cálculo, se divide el número de intersecciones por 2 para obtener el


número de tramos, y se considera que la longitud media del tramo es la mitad de la diagonal.
Por último se extrapola al número total de cuadrados pequeños del cuadro grande central de la
cámara Neubauer (F=10,5).

En el segundo cálculo, siguiendo a Giovanetti&Mosse(1980), se tiene en cuenta el área


total observada, longitud total de transecto sobre el que se realiza el recuento (suma de
perímetros de los cuadrados pequeños) y se extrapola al número total de cuadrados pequeños
del cuadrado grande central, de la cámara de Neubauer (F=10,5).

Los resultados obtenidos mediante ambos cálculos son semejantes, por lo que su
utilización se deja a discreción del lector.

Si el recuento resulta dificultoso, debido a la abundancia de filamentos, se diluye la


muestra.

Página 8
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Nuevas técnicas de conteo.

En la actualidad, y debido al avance de la tecnología, las técnicas de análisis de imagen,


asistidas por computador están tomando el relevo a los sistemas tradicionales. Este hecho se
está dando en campos como la medicina, la geografía, microelectrónica, microbiología etc.
Estas técnicas se usan en sustitución del análisis microscópico, y utilizan como fuente de
información la microfotografía (digital ó convencional).

El análisis de imagen por computador ha avanzado a pasos de gigante gracias al


increíble aumento de la potencia de cálculo de los procesadores.

Una imagen digital no es más que una matriz de puntos, en la que cada punto tiene un
valor asociado, su color. Este hecho nos permite tratar la imagen como una matriz numérica.

5 5 5 1 5 5 5 5 5 5
5 5 1 2 1 5 6 6 6 5
5 1 2 3 2 1 5 6 6 5
5 1 2 3 2 1 5 6 6 5
5 1 2 3 3 2 1 5 6 5
5 5 1 2 3 2 1 5 5 5
5 6 5 1 2 3 2 1 1 5
5 6 5 1 2 3 3 2 2 1
5 5 1 2 3 4 3 3 2 1
5 5 1 2 3 4 3 2 1 5

Esta matriz numérica se puede transformar mediante diferentes técnicas, obteniendo


así imágenes en blanco y negro, agrupando colores de valor parecido, etc. además de poder
someterla a filtros (Gauss, Fourrier, etc.).

Estas herramientas van a permitir modificar la imagen, hasta lograr, por ejemplo,
eliminar ruido de la imagen, y que ésta quede perfectamente definida. En el siguiente ejemplo
se elimina el ruido de fondo para mostrar únicamente los elementos que se desean analizar.

Este tipo de transformaciones y filtros se aplican en la actualidad en el análisis de


imágenes de satélite (meteorología, sistemas de información geográfica, etc.), en microbiología
(conteo de colonias, células etc.), etc. para los usos más diversos.

En la siguiente tabla se muestra un conteo realizado sobre la imagen anterior. Aparecen


124 objetos, se ha medido área y diámetro medio, de todos los objetos, se presenta la media
de estos dos parámetros y su desviación, además de la suma total de todas las áreas y
diámetros.

Página 9
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Diámetro
Estadística Área
medio
Min 1.424 1.360
Máx. 171.591 14.431
Media 38.339 6.243
Desv. Std 30.656 2.933
Suma 4754.005 774.089
Muestras 124.000 124.000

En este sentido, estas herramientas se adaptan perfectamente al análisis de


microorganismos filamentosos, proporcionando un método eficaz y rápido para su conteo.
A continuación se esboza un método a seguir para utilizar esta técnica, aplicada al
conteo de filamentos.

Para comenzar, la preparación de la muestra se realizará de igual forma que en el


Método Simplificado de Conteo de Filamentos (SJ/SCWPCP ), descrito anteriormente. Una vez se
tiene la muestra preparada se realiza una observación microscópica, para hacer una evaluación
inicial de la cantidad de filamentos existentes. En caso de abundancia, se recomienda diluir la
muestra. Seguidamente capturar una imagen a 10 aumentos de la muestra a analizar.

Una vez que la imagen tiene formato digital, es susceptible de ser tratada con software
específico. En el caso que nos ocupa se va a utilizar Image Tool ©. Se trata de un software
libre para el tratamiento y análisis de imagen desarrollado por The University of Texas Health
Science Center at San Antonio (UTHSCSA) http://ddsdx.uthscsa.edu/dig/itdesc.html . Al ser un
software libre no requiere licencias y puede ser utilizado para nuestros fines. Este software
incluye diferentes filtros, y herramientas para procesar imágenes, además de herramientas de
análisis, que nos permiten, por ejemplo, contar y clasificar de forma automática distintos
elementos existentes en la imagen.

El primer paso a realizar, sería limpiar la imagen, resaltar los elementos que queremos
analizar. Para esta acción se utilizan los filtros. Una vez existe un contraste importante entre los
elementos que queremos analizar y el resto, fijamos un umbral, a partir del cual sólo quedan
los elementos a analizar. A partir de este punto, se comienzan a utilizar las herramientas de
análisis.

Las herramientas de análisis, se encargan de contar y clasificar los elementos


analizados, además de proporcionar valores dimensionales. Realmente, tras el proceso de
análisis ya se obtiene un valor que indica la cantidad de filamentos existentes en la muestra.
Finalmente, basta con relacionar este valor con el volumen de muestra, y así obtener el
parámetro buscado.

A continuación se presentan las imágenes de las diferentes fases que componen el


procedimiento.

Página 10
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Los resultados del análisis se muestran en la siguiente tabla.

Página 11
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Area Perimeter Elongation Roundness Length Width


Mean 8611.41 329.98 5.45 0.33 157.78 12.62
Std. Dev. 71448.28 1227.61 6.86 0.19 606.55 46.25
Object
#1 900151.20 3834.38 1.33 0.77 1555.09 634.38
#2 416194.88 16156.41 1.26 0.02 8048.65 51.78
#3 401.09 287.54 44.68 0.06 142.15 2.83
#4 478.79 357.12 11.71 0.05 177.01 2.71
#5 111.30 91.11 19.70 0.17 44.09 2.56
#6 92.40 45.03 1.33 0.57 19.68 4.96
#7 123.90 87.01 1.89 0.21 41.78 3.01
#8 449.39 358.32 3.17 0.04 177.71 2.54
#9 1713.57 487.97 2.86 0.09 239.88 7.19
#10 3695.93 435.58 4.86 0.24 207.42 18.16
#11 36448.97 1702.49 1.98 0.16 825.76 44.66
#12 529.19 130.89 4.27 0.39 60.27 9.07
#13 155.40 59.62 1.40 0.55 26.25 6.24
#14 140.70 90.01 3.00 0.22 43.11 3.32
#15 195.30 81.46 2.24 0.37 37.68 5.35
#16 6373.37 446.94 2.07 0.40 205.12 32.15
#17 147.00 124.10 27.50 0.12 60.66 2.44
#18 92.40 41.28 1.38 0.68 17.37 5.73
#19 81.90 36.58 2.00 0.77 14.83 6.06
#20 195.30 149.28 32.87 0.11 73.10 2.69
#21 49861.40 2440.26 1.19 0.11 1196.15 42.00
#22 195.30 152.88 10.05 0.11 74.94 2.63
#23 123.90 80.05 26.02 0.24 38.14 3.31
#24 63.00 46.83 3.30 0.36 21.71 2.99
#25 802.18 597.21 15.92 0.03 297.06 2.71
#26 231.00 125.39 2.88 0.18 60.48 3.87
#27 199.50 67.82 2.50 0.55 29.90 7.03
#28 81.90 64.32 13.66 0.25 30.60 2.73
#29 6627.47 338.62 1.24 0.73 139.97 51.40
#30 741.29 126.19 2.68 0.58 54.94 14.29
#31 2030.66 246.63 1.61 0.42 112.65 18.69
#32 94.50 70.47 2.15 0.24 33.60 2.87
#33 655.19 175.05 6.53 0.27 82.92 8.07
#34 1822.76 258.87 3.45 0.34 120.56 15.55
#35 1033.18 145.78 2.29 0.61 62.92 17.46
#36 159.60 144.54 13.75 0.10 70.98 2.26
#37 325.49 241.52 13.00 0.07 119.20 2.74
#38 119.70 74.01 7.70 0.27 35.01 3.49
#39 109.20 71.52 10.30 0.27 33.88 3.29
#40 81.90 63.08 13.73 0.26 29.94 2.79
#41 2585.05 262.28 2.27 0.47 118.11 22.83
#42 5869.38 330.70 1.37 0.67 139.55 45.20
#43 493.49 115.60 1.44 0.46 52.17 9.86
#44 409.49 140.93 2.54 0.26 66.90 6.25
#45 1568.67 187.01 1.88 0.56 81.97 20.20
#46 130.20 76.26 1.68 0.28 36.02 3.70
#47 132.30 99.30 7.93 0.17 48.06 2.79
#48 4262.91 372.93 2.45 0.39 171.84 25.63
#49 180.60 140.83 19.24 0.11 68.91 2.64
#50 1593.87 170.12 1.36 0.69 71.30 24.10
#51 168.00 77.32 5.34 0.35 35.91 4.82
#52 1066.78 225.85 5.65 0.26 107.12 10.17

Página 12
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Area Perimeter Elongation Roundness Length Width


Mean 8611.41 329.98 5.45 0.33 157.78 12.62
Std. Dev. 71448.28 1227.61 6.86 0.19 606.55 46.25
Object
#53 13698.03 1283.72 2.01 0.10 629.34 21.93
#54 390.59 98.60 2.41 0.50 43.99 9.30
#55 155.40 65.62 4.22 0.45 29.70 5.45
#56 2713.15 232.35 1.31 0.63 99.58 29.07
#57 3007.14 279.57 2.70 0.48 125.50 25.03
#58 4521.21 317.45 1.50 0.56 139.14 34.31
#59 4466.61 335.36 2.25 0.50 149.87 31.20
#60 16875.26 1124.75 2.23 0.17 544.46 31.38
#61 6346.07 943.56 1.97 0.09 463.92 13.77
#62 226.80 104.81 7.33 0.26 49.75 4.65
#63 86.10 51.28 5.30 0.41 23.47 3.80
#64 2152.46 326.89 2.25 0.25 155.38 14.13
#65 638.39 120.65 1.50 0.55 53.09 12.67
#66 140.70 70.47 1.21 0.36 32.70 4.43
#67 1409.07 337.10 1.83 0.16 163.58 8.71
#68 228.90 69.87 1.55 0.59 30.37 7.99
#69 921.88 142.03 2.23 0.57 62.05 15.71
#70 3605.63 470.73 3.72 0.20 226.12 16.19
#71 1528.77 443.73 7.51 0.10 217.83 7.07
#72 2249.06 213.45 1.65 0.62 91.84 26.08
#73 419.99 102.45 1.94 0.50 45.74 9.62
#74 249.90 89.26 3.98 0.39 41.04 6.30
#75 655.19 145.94 4.64 0.39 67.22 10.07
#76 5986.98 375.07 2.18 0.53 165.87 37.96
#77 17005.46 1571.75 1.70 0.09 773.24 22.13
#78 413.69 123.40 2.75 0.34 57.47 7.40
#79 100.80 51.38 3.67 0.48 23.09 4.56
#80 396.89 91.50 2.79 0.60 39.69 10.61
#81 20010.50 1123.01 1.71 0.20 540.03 37.62
#82 1768.16 248.04 4.44 0.36 114.97 15.85
#83 65.10 36.58 2.92 0.61 15.79 4.39
#84 2893.74 272.39 3.48 0.49 122.04 24.79
#85 1091.98 211.05 2.34 0.31 99.08 11.30
#86 126.00 97.25 4.70 0.17 47.08 2.71
#87 371.69 275.51 12.96 0.06 136.19 2.74
#88 10854.68 560.20 1.23 0.43 254.84 44.24
#89 96.60 64.67 5.53 0.29 30.48 3.24
#90 65.10 51.17 16.00 0.31 24.00 2.78
#91 319.19 95.45 3.00 0.44 43.36 7.65
#92 642.59 322.13 1.95 0.08 158.74 4.07
#93 176.40 73.61 4.10 0.41 33.71 5.42
#94 86.10 39.23 1.89 0.70 16.37 5.69
#95 564.89 156.63 2.18 0.29 73.84 7.83
#96 3586.73 555.25 2.10 0.15 269.96 13.43
#97 84.00 66.47 8.32 0.24 31.69 2.70
#98 879.88 625.10 7.75 0.03 310.93 2.84
#99 2240.66 451.08 2.86 0.14 219.66 10.30
#100 268.79 161.68 1.22 0.13 78.87 3.44
#101 184.80 73.37 1.85 0.43 33.40 5.74
#102 4779.50 669.46 1.27 0.13 326.29 14.79
#103 67.20 58.17 2.84 0.25 27.67 2.48
#104 249.90 187.66 5.74 0.09 92.27 2.73

Página 13
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Area Perimeter Elongation Roundness Length Width


Mean 8611.41 329.98 5.45 0.33 157.78 12.62
Std. Dev. 71448.28 1227.61 6.86 0.19 606.55 46.25
Object
#105 976.48 257.42 2.94 0.19 124.16 7.97
#106 218.40 117.89 10.55 0.20 56.72 3.91
#107 71.40 41.38 3.30 0.52 18.36 4.09
#108 67.20 48.28 7.65 0.36 22.37 3.10
#109 669.89 249.04 5.18 0.14 121.33 5.58
#110 174.30 59.12 1.50 0.63 25.38 7.32
#111 212.10 104.89 7.71 0.24 49.98 4.32
#112 312.89 132.18 9.75 0.23 63.21 5.04
#113 105.00 56.22 2.00 0.42 25.69 4.24
#114 77.70 45.13 2.00 0.48 20.28 4.00
#115 510.29 238.29 2.22 0.11 116.63 4.41
#116 344.39 166.56 12.42 0.16 80.82 4.31
#117 331.79 177.12 16.28 0.13 86.34 3.88
#118 113.40 80.16 13.09 0.22 38.36 3.01
#119 123.90 49.48 1.44 0.64 21.17 6.25
#120 88.20 68.07 21.84 0.24 32.45 2.77
#121 119.70 48.38 1.37 0.64 20.65 6.20
#122 598.49 152.42 3.91 0.32 71.29 8.62
#123 10934.48 598.02 1.92 0.38 275.62 40.98
#124 75.60 53.57 7.64 0.33 25.01 3.11
#125 5031.50 1144.53 2.81 0.05 567.18 8.90
#126 121.80 93.96 20.65 0.17 45.43 2.72
#127 100.80 79.31 12.26 0.20 38.12 2.68
#128 119.70 50.43 1.44 0.59 21.91 5.80
#129 304.49 98.70 1.88 0.39 45.39 6.94
#130 79.80 36.93 1.59 0.74 15.21 5.71
#131 5207.90 762.34 2.98 0.11 373.14 14.07
#132 142.80 85.10 8.37 0.25 40.50 3.59
#133 6123.48 2543.92 1.69 0.01 1269.20 4.83
#134 319.19 179.73 4.54 0.12 87.77 3.67
#135 377.99 116.20 2.43 0.35 53.98 7.21
#136 151.20 81.77 18.56 0.28 38.60 4.01
#137 4548.51 806.73 1.87 0.09 396.78 11.54
#138 79.80 65.27 8.81 0.24 31.15 2.61
#139 249.90 121.74 6.66 0.21 58.39 4.35
#140 92.40 62.02 5.34 0.30 29.16 3.25
#141 168.00 122.20 2.78 0.14 59.47 2.85
#142 401.09 158.78 2.04 0.20 76.34 5.33
#143 877.78 171.32 2.33 0.38 79.13 11.45
#144 2664.85 334.70 3.22 0.30 157.45 17.33
#145 293.99 118.00 5.88 0.27 55.93 5.37
#146 178.50 147.97 2.08 0.10 72.57 2.48
#147 201.60 84.71 1.85 0.35 39.34 5.28
#148 457.79 139.84 6.67 0.29 65.86 7.12
#149 348.59 111.15 2.53 0.35 51.60 6.96
#150 642.59 171.12 1.83 0.28 80.93 8.12
#151 77.70 41.63 1.77 0.56 18.25 4.50
#152 69.30 42.83 3.50 0.47 19.27 3.76
#153 6186.48 541.69 1.58 0.26 256.81 24.60
#154 210.00 94.11 3.44 0.30 44.28 4.86
#155 65.10 53.57 16.28 0.29 25.28 2.63
#156 128.10 64.32 1.81 0.39 29.61 4.47

Página 14
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Area Perimeter Elongation Roundness Length Width


Mean 8611.41 329.98 5.45 0.33 157.78 12.62
Std. Dev. 71448.28 1227.61 6.86 0.19 606.55 46.25
Object
#157 111.30 68.42 1.33 0.30 32.19 3.54
#158 186.90 111.15 1.90 0.19 53.55 3.54
#159 228.90 77.46 2.05 0.48 34.81 6.87
#160 71.40 47.43 2.24 0.40 21.78 3.39
#161 268.79 154.33 1.76 0.14 75.10 3.62
#162 575.39 153.02 1.54 0.31 71.82 8.21
#163 573.29 134.64 1.94 0.40 61.85 9.59
#164 88.20 56.72 1.84 0.34 26.40 3.44
#165 218.40 176.87 37.48 0.09 86.99 2.53
#166 1299.87 251.48 4.58 0.26 119.40 11.11
#167 243.60 74.46 1.45 0.55 32.76 7.84
#168 81.90 56.58 1.77 0.32 26.47 3.18
#169 63.00 51.53 2.20 0.30 24.24 2.66
#170 65.10 45.13 1.44 0.40 20.71 3.26
#171 207.90 99.16 6.52 0.27 47.00 4.52
#172 260.39 111.04 5.91 0.27 52.64 5.05
#173 86.10 59.37 2.51 0.31 27.88 3.17
#174 102.90 64.92 3.30 0.31 30.48 3.46
#175 247.80 127.89 3.07 0.19 61.62 4.08
#176 285.59 82.66 2.45 0.53 36.66 8.18
#177 636.29 132.39 1.62 0.46 59.88 11.07
#178 65.10 51.28 1.75 0.31 24.05 2.78
#179 157.50 71.81 2.35 0.38 33.10 4.92
#180 121.80 102.85 30.02 0.14 50.02 2.46
#181 81.90 44.78 3.82 0.51 19.93 4.31
#182 335.99 146.48 1.77 0.20 70.48 4.84
#183 109.20 44.28 1.53 0.70 18.50 6.38
#184 109.20 54.67 3.47 0.46 24.71 4.61
#185 128.10 102.80 12.90 0.15 49.92 2.60
#186 65.10 41.03 2.00 0.49 18.40 3.70
#187 71.40 41.28 2.24 0.53 18.30 4.10
#188 69.30 34.98 1.41 0.71 14.55 5.16
#189 63.00 50.08 6.81 0.32 23.46 2.76
#190 54.60 33.18 2.12 0.62 14.26 4.08
#191 144.90 50.57 1.41 0.71 21.03 7.46
#192 107.10 87.50 26.93 0.18 42.29 2.57

Para terminar decir que, si bien este método no es más sencillo o más dificultoso de
operar que los descritos en este trabajo, si que permite añadir objetividad a la medida, ya que
el procedimiento es independiente de la pericia o experiencia del observador.

Página 15
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Consideraciones sobre los métodos de conteo utilizados

Hasta ahora, en los métodos de conteo expuestos, se ha supuesto una disposición


bidimensional de los filamentos, esto es en un plano. Pero si tenemos en cuenta que en el
espacio existente entre el portaobjetos y el cubreobjetos existe un volumen de muestra
suficiente como para permitir disposiciones tridimensionales, todas estas técnicas podrían dejar
de ser válidas, y más aun las que determinan longitudes de filamentos.
Aunque el sentido común nos lleve a pensar que la configuración más probable sea una
configuración tridimensional, la realidad difiere debido a los siguientes factores.

El primero es que si se deja secar la muestra durante un pequeño periodo de tiempo,


los filamentos se distribuirán perfectamente en un solo plano. Por lo que la consideración de
partida es válida.

El segundo factor es que los microorganismos filamentosos no se distribuyen


aleatoriamente, si no que debido a las fuerzas electrostáticas, se adhieren al portaobjetos o al
cubreobjetos, y tienden a distribuirse en un plano. Por lo que se llega a la misma conclusión
que en el párrafo anterior.

Por estos motivos se puede decir que las configuraciones de los filamentos observadas
al microscopio, se pueden considerar bidimensionales y dispuestas en el plano del portaobjetos,
y las medidas realizadas se puede considerar en verdadera magnitud.

Medida del IVFD

A lo largo del trabajo se ha mencionado el IVFD, como baremo de la cantidad de


filamentos existentes y como medida de las características de decantabilidad del fango activo.
Este parámetro fue definido en 1964 por Stobbe, y el procedimiento para su determinación es
el siguiente.

1º Preparar varias probetas graduadas de 1 L (El número variará dependiendo del


conocimiento que se tenga de la decantabilidad del fango activo)
2º Usando efluente clarificado procedente de la decantación secundaria, preparar dos series
de diluciones de fango activo (p.e. dilución 1:1, dilución 1:2, dilución 1:3 y no dilución).
3º Agitar las probetas graduadas con un embolo, durante 30-60 segundos, para resuspender
uniformemente todos los sólidos presentes en el fango.
4º Dejar decantar el fango durante 30 minutos, tal como se hace en la V30.
5º Observar el volumen de fango decantado en la probeta en la que el volumen decantado es
menor o igual a 200 mL (SV30[200 mL).
6º Calcular IVFD usando la siguiente expresión.

SV30 (mL / L) × 2 n
IVFD (mL / g ) =
SSLM ( g / L)

Donde n es el número de pares de diluciones necesarias para obtener un volumen de


decantación SV30 menor o igual a 200 mL.

Página 16
TÉCNICAS DE CONTEO DE FILAMENTOS.

Bibliografía.

Método rápido para el control del bulking. Humbert Salvadó i Cabré Tecnología del
Agua 1990.

Manual on the causes and control of activated sludge bulking and foaming. 2nd Edition.
David Jenkins, Michael G.Richar
d, Glen T. Daigger. 1993.

Microorganismos filamentosos en el fango activo. Varios autores. 1997.

Estimación de la cantidad de microorganismos filamentosos en fangos activos.


Fernando Estévez et al. Tecnología del Agua 1999.

Image Tool UTHSCSA V 2.7 manual. 1997


http://ddsdx.uthscsa.edu/dig/itdesc.html

Página 17
CCLORACION DE MICROOGANISMOS
FILAMENTOSOS
Fernando S. Estévez Pastor. EMASESA.
Introducción

Casi el 70 % de los problemas con microorganismos filamentosos (mof), entre


los que se encuentran el esponjamiento (”bulking”) y el espumaje (“foaming” y
“floating”) como principales, se producen por manipulaciones inadecuadas en los
procesos biológicos o por problemas sobrevenidos por el diseño de la propia EDAR. En
el resto de los casos, la causa está en agentes externos como vertidos anómalos,
deficiencia de nutrientes, desequilibrio entre los diversos componentes del agua
residual, septicidad, diseño de redes de colectores, etc.

Una vez determinado el tipo o tipos de mof que nos afectan negativamente con
su presencia excesiva en nuestro licor mixto, lo mejor es eliminar las causas de esta
proliferación inadecuada. En varias circunstancias, cuando las causas se originan en la
propia EDAR (proceso, diseño...), no son fácilmente subsanables, o simplemente no
tenemos una respuesta rápida o la deseada a nuestros esfuerzos por disminuir la
presencia de mof, nos vemos abocados a utilizar agentes químicos para limitar el
contenido de mof. Algo similar puede ocurrir cuando la presencia de mof en nuestra
EDAR viene provocada por causas externas.

Entre estos agentes químicos se encuentra el cloro, suministrable en varias


formas; también se han utilizado reactivos como el agua oxigenada, sales férricas,
polielectrolitos,… entre otros.
Los polímeros catiónicos con sales de amonio cuaternarias y poliacrilamidas
causan la destrucción virtual de M. Parvicella, a 150 g de floculante/kg MLSS, frente a
los polímeros catiónicos habituales (con sólo poliacrilamida) que necesitan dosis de
hasta 400 g/kg MLSS, para mejorar la decantabilidad del fango.

Recientemente, se está experimentando la destrucción de material filamentoso,


con técnicas de ultrasonidos y microondas, aplicándolas a las corrientes de fangos
flotados, antes de su entrada en digestión.

La utilización del cloro gas, apenas se ha usado para estos menesteres, al menos
en España, utilizando casi en exclusiva el Hipoclorito sódico (NaOCl),
fundamentalmente por motivos de disponibilidad, precio y facilidad de uso. La sal
cálcica tampoco se ha empleado.

El Hipoclorito sódico es un biocida líquido de amplio espectro. Su adición


paraliza e inhibe el crecimiento de la mayor parte de microorganismos del fango activo,
especialmente de algunos protozoos ciliados menos resistentes. Los organismos más
sencillos como los pequeños flagelados y amebas presentan más resistencia a su ataque.
Las bacterias filamentosas también son susceptibles de reducir sus poblaciones. En
diferentes trabajos realizados, se comprobó que mof tipo 0961 y tipo 021 N, entre otros,
detenían su crecimiento y retrocedían en sus poblaciones, a ciertas dosis de cloro activo
suministrado como Hipoclorito sódico. También se observó que, en algunas ocasiones,
a medida que aumentaba la cloración, también lo hacía la presencia de filamentos tipo
1863 y la presencia de otro filamento, no determinado, de características similares al
tipo 1863 pero con la mitad de diámetro del tricoma, pudiéndose formar espumas
blancas en el tratamiento biológico, con estos dos últimos tipos de bacterias.

En la bibliografía existen numerosos casos de gran resistencia al cloro por parte


de algunos mof, como es el caso de Microthrix Parvicella y Gordonia sp.
(anteriormente Nocardia sp.).
La resistencia a la cloración de los mof con existencia de vaina es notable,
aunque finalmente las vainas quedan vacías, por la muerte de las células. En el caso de
gránulos de azufre, la desaparición de éstos se produce antes de la lisis celular.

Antes de clorar

Antes de comenzar a clorar y durante la cloración se deben realizar seguimientos


de los principales parámetros: IVF, IVF diluido (se tratará ampliamente en otro
capítulo), V30 , edad del fango, % fango recirculado, turbidez del efluente y comprobar
su evolución, junto con la identificación y conteo de los tipos dominantes de mof.
Cuando nos decidamos a clorar, debemos realizar tanteos o cálculos previos y
pruebas de cloración en laboratorio (aunque no debemos fiarnos demasiado de estas
últimas).
Algunos autores proponen que en las pruebas de laboratorio se utilicen dosis
crecientes y conocidas de Hipoclorito sódico, medición de cloro residual (para
comprobar que todo el cloro ha reaccionado y no nos hemos pasado en la dosificación,
al existir cloro disponible) y observación microscópica casi inmediata.

En primer lugar debemos calcular la cantidad (kg) de fango biológico existente


en todo el sistema, incluyendo las balsas de aeración, decantadores secundarios, canales
de recirculación y arquetas. En los decantadores consideraremos una profundidad del
lecho de fangos de un metro y concentración media entre RASS y MLSS, salvo que
podamos medirlo o comprobarlo (mediante un medidor del lecho, toma de muestras a
diferentes alturas o toma de muestra continua con barra vertical de metacrilato).
Todo ello constituirá la masa total de fangos, que expresaremos como toneladas
(t) de materia seca de MLSS.

Para calcular la cantidad de cloro activo necesario, debemos tener en cuenta la


dosis que queremos aplicar y el contenido medio de cloro activo por litro de Hipoclorito
sódico comercial, que como valor medio suele oscilar entre 140 y 150 g/L. Este
contenido en cloro activo será válido en el caso de que el reactivo haya sido
recientemente suministrado y la calidad del producto esté contrastada (a veces se
entrega con el albarán la analítica que corresponde a esa carga, pudiéndose exigir este
tipo de análisis al suministrador), puesto que si las temperaturas son elevadas, o el
reactivo lleva almacenado unas pocas semanas antes de ser utilizado, lo más probable es
que su contenido en cloro activo haya descendido notablemente, llegando en
determinados casos a riquezas inferiores a 75 g de cloro activo por litro de Hipoclorito
comercial.
En cualquier caso, existen curvas de degradación que pueden exigirse al
proveedor o los resultados de los análisis que debemos efectuar en caso de duda o largo
tiempo de almacenamiento.

La presencia de cantidades importantes de amonio, nitritos o sulfuros, además de


otros compuestos industriales, reaccionan con el cloro dando como resultado la
necesidad de aplicar dosis más elevadas.

El suministro de Hipoclorito sódico se realiza normalmente en kg. Debemos


tener en cuenta que la densidad de este reactivo está alrededor de 1,23 kg/L. El precio
actual en España –en cisternas, a granel- está alrededor de 0,13-0,15 €/kg. Todos estos
datos los tendremos en cuenta para establecer los costes de las dosificaciones, que
normalmente se establecen en L/hora o L/día.

En un apartado posterior establecemos un ejemplo práctico de cómo establecer


un caudal de dosificación determinado.

¿Dónde clorar?

Lo más adecuado es hacerlo donde exista suficiente agitación para asegurarnos


que el reparto de cloro se hará de forma homogénea y rápida, sin posibilidad de que se
creen sobredosis locales.
Normalmente se dosifica en la corriente de recirculación, en las proximidades
del bombeo (antes o después) de fangos recirculados. Esta corriente clorada no debe
entrar en contacto hasta pasados unos pocos minutos, con la balsa de aeración (licor
mixto) o con el agua procedente de la decantación primaria, a fin de mejorar la
efectividad de la cloración. En caso contrario lo más probable es que debamos aumentar
las dosis.
Siempre debemos de tener presente que se dosificará Hipoclorito sódico cuando
la recirculación esté en funcionamiento, debiendo parar inmediatamente cuando la
recirculación se detenga.

Figura 1. Bombeo de recirculación por tornillos de Arquímedes.


Si la recirculación se efectúa a través de tubería (sistema cerrado), debemos abrir
varias perforaciones a lo largo de ella, preferentemente en las proximidades del bombeo,
una vez pasado el mismo o en caso contrario, antes de la impulsión. Conectaremos la
tubería de bombeo de Hipoclorito sódico a cada uno de las perforaciones de la tubería
por la que se bombea la recirculación.
Si la recirculación se realiza en canal abierto, puede dar mejor resultado utilizar
un tubo, justo antes del bombeo (tornillos de Arquímedes, bombas de hélice o de otro
tipo), colocado a lo ancho del canal, con varias perforaciones equidistantes entre sí.
En cualquier caso, se recomienda que la atención a la dosificación sea la
adecuada para comprobar, en todo momento, que la dosis calculada es la que realmente
se está utilizando. Si es necesario, lo comprobaremos aforando la cantidad de
Hipoclorito sódico a la salida de la bomba dosificadora (con un cubo u otro recipiente).

Como ya hemos dicho anteriormente, lo fundamental es que nos aseguremos de


que la corriente de Hipoclorito sódico se mezcla rápida y homogéneamente con la
corriente de fango recirculado.

Figura 2. Dosificación en canal abierto

Si existen varias corrientes de recirculación, cada una de ellas deberá recibir


dosificaciones proporcionales a sus caudales. En ningún caso deberá quedar ninguna
corriente sin clorar.

¿Cómo clorar y qué dosis utilizar?

En la bibliografía existen variados ejemplos y formas de efectuar la cloración y


las dosis a utilizar. Vamos a proponer y comentar algunas opciones entre las que mejor
resultado nos ha dado nuestra experiencia en su aplicación a casos reales.
Lo más adecuado es que sea el propio lector, en las condiciones de su EDAR
(bombeos, recirculación, tipos de filamentos, concentraciones…) el que decida sus
propias dosis y observe los resultados. Una vez más, se trata de aplicar el principio
prueba-error. Lógicamente, puede servir de orientación aquello que indicamos a
continuación.

Las dosis deben ajustarse cada día, en función de los valores de MLSS y RASS
determinados y las alturas de fangos detectadas en los decantadores secundarios.
Entre las diferentes formas de cloración con las que hemos trabajado,
proponemos tres de ellas:

Cloración “lenta”, a dosis bajas (5-10 kg Cl/t MLSS . día), cuya operación puede
prolongarse durante días e incluso semanas. Los efectos se van produciendo lentamente,
sin brusquedad, pudiendo detener la dosificación cuando observemos los primeros
síntomas de turbidez en el efluente de la EDAR, cuando las observaciones
microscópicas nos indiquen que los filamentos han sufrido un daño suficiente (rotura
del filamento, destrucción de los septos celulares…), o cuando los parámetros de los
que hacemos el seguimiento (IVF, V30 …) han alcanzado los valores normales o
deseados. También podemos detener la cloración cuando percibamos que las
poblaciones de protozoos son bajas, si nuestro interés reside en preservar cierta
densidad o diversidad de protozoos.
Este tipo de cloración, a bajas dosis y lenta, daña menos las poblaciones de
microorganismos del fango activo, pero consume mayores cantidades de Hipoclorito
sódico, por lo que debemos tener en cuenta el coste, si trabajamos en una EDAR con
grandes caudales de tratamiento (150.000 m3 /d o superiores). También debemos de
tener en cuenta la lentitud de esta aplicación, cuando necesitamos respuestas rápidas a
problemas graves de escape de sólidos.

Cloración “rápida”, supone aumentar las dosis hasta máximos de 25-40 kg Cl/t
MLSS . día, reduciendo considerablemente el tiempo de aplicación, normalmente de
unas horas, a lo sumo durante un día. A veces basta con un solo paso de todos los
sólidos del sistema por el punto de cloración.
Presenta la ventaja de al rapidez, menor consumo y de poder observar muy
rápidamente los efectos de la cloración. Como inconvenientes, las altas dosis tienen
unos efectos negativos más marcados para todos los microorganismos; también, el que
al disponer de mucho menos tiempo para efectuar las observaciones y los controles, no
es posible efectuar un seguimiento tan pormenorizado como en el caso anterior.
Este tipo de cloración tiene unos efectos más drásticos y mucho más rápidos y
para situaciones “desesperadas”, suele dar mejores resultados. Además, una vez
terminada la cloración, las poblaciones de microorganismos suelen recuperarse al cabo
de unos pocos días (dos o tres).

Tanto en los casos de cloración lenta como en los de rápida, debemos


asegurarnos de que al menos durante una vez (normalmente se aconsejan dos o tres
veces), toda la masa de licor mixto ha pasado por el punto de cloración.

También hemos aplicado un sistema de cloración, de “alta dosificación en corto


tiempo”, en la que se utilizan muy altas dosis (25-40 kg Cl/t MLSS . día, o incluso
superiores) y el tiempo de dosificación dura apenas unas horas, (las suficientes para
efectuar un solo paso de toda la masa de licor mixto, a veces ni eso). Se efectúa una
parada posterior de la cloración, durante horas; reanudando la cloración, al día
siguiente, por un tiempo similar, en caso de seguir siendo necesario. Así, hasta que
nuestras observaciones microscópicas o el seguimiento de parámetros nos aconsejen la
interrupción total de la cloración.
Para estas altas dosificaciones hemos de tener en cuenta que se corre el riesgo de
provocar una rotura flocular, por destrucción de las bacterias floculadotas y de los
polímeros que segregan.
Las dosis a utilizar dependerán de la importancia del problema a tratar, de la
rapidez con que se necesita solucionarlo y fundamentalmente, de la abundancia de
filamentos o del tipo de filamentos, tanto por su resistencia a la cloración, como por la
situación (localización) en que se encuentre. Si el desarrollo del filamento tiene lugar
intraflocularmente (macroestructura del flóculo), el acceso del cloro se dificulta mucho
más que en caso de que el desarrollo del filamento sea interflocular (fuera del flóculo,
en los espacios interfloculares) o se desarrolle del flóculo al exterior.

En la bibliografía se menciona por algunos autores que en el punto de


dosificación no deben alcanzarse los 35 g Cl/ m3 de caudal de recirculación (entendido
como g Cl/h / m3 /h fango recirculado), para no dañar de forma “irreversible” la fauna.

Se han utilizado con éxito dosificaciones de 4-6 kg Cl/t MLSS . día para el caso
de filamentos tipo 0961 ó tipo 021 N.
Para Microthrix Parvicella, las dosis suelen ser más elevadas. En la bibliografía
están documentadas dosis de 100 g Cl/kg MLSS . día, en las que los fló culos biológicos
resultaban destruidos y M. Parvicella sobrevivía. La mitad de los filamentos
sobrevivieron a dosis de 200 g Cl/kg MLSS . día y la completa destrucción de los
filamentos sólo se consiguió a 500 g Cl/kg MLSS . día. Estas dosis resultaban entre 10 y
100 veces superiores a las necesarias para desactivar otros mof. La explicación de este
comportamiento parece estar en su naturaleza extremadamente hidrofílica.
Para organismos tipo NALO o GALO (Nocardia o Gordonia sp. y mof
similares), la cloración resulta poco efectiva cuando los filamentos se encuentran dentro
de los flóculos. Algunos autores desaconsejan la cloración de estos microorganismos
cuando existe posteriormente digestión anaerobia, debido a favorecer el potencial de
creación de espumas en los digestores. En este caso, lo más aconsejable es la cloración
temprana, cuando aún existe capacidad de mezcla; pues cuando se ha desarrollado un
fuerte espumaje, suele aconsejarse de forma adicional, el rociado superficial de las
espumas con Hipoclorito sódico, mediante riego por aspersión, teniendo en cuenta los
posibles efectos indeseados en la digestión anaeróbica posterior.
Las dosificaciones de Hipoclorito para el tipo 1701 se recomienda que no sean
superiores a los 10 kg Cl/t MLSS . día.
En general, los sistemas convencionales de cloración recomiendan trabajar con
dosificaciones que no superen los 15 kg Cl/t MLSS . día.

Caso práctico de cálculo de dosificación.

Supongamos una situación de partida, con los siguientes datos:


Caudal de entrada a la EDAR 25.000 m3 /d
Caudal de recirculación 75 % = 781,25 m3 /h
Volumen del reactor biológico 3.000 m3
MLSS 2.500 mg/L = 2,5 kg/m3
RASS 4.000 mg/L = 4,0 kg/m3
3 decantadores secundarios de 30 m de diámetro
Dosis de cloro a aplicar 8 kg de Cl/ t de MLSS (materia seca) . día

El fango existente en el sistema será la suma del existente en la balsa de


aeración, decantadores secundarios y sistema de recirculación.
fango existente en la balsa de aeración 3.000 m3 . 2,5 kg/m3 = 7.500 kg
fango existente en los decantadores secundarios (suponemos, salvo medición, un
lecho de fangos de un metro de altura, con una concentración intermedia entre MLSS y
RASS) 3 . 3,14 . 152 m2 . 1 m . 3,25 kg/ m3 = 6.888 kg.
fango existente en el sistema de recirculación (se debe cubicar aproximadamente
el canal o tubería de recirculación y considerar la concentración de RASS).
Supongamos que en este caso hay 250 m3 de canal y arquetas de recirculación
250 m3 . 4 kg/ m3 = 1.000 kg.
Así, el total de fangos existente en el sistema será:
7.500 kg + 6.888 kg + 1.000 kg = 15.388 kg ó 15,388 t de materia seca
equivalente a MLSS.
Para una dosificación de 8 kg de Cl/ t de MLSS (materia seca) . día, serán
necesarios 15,388 t . 8 kg de Cl/ t de MLSS (materia seca) . día = 123,10 kg Cl/día,
que equivalen a 5,13 kg Cl/h. Teniendo en cuenta que la riqueza en cloro activo es de
0,15 kg Cl/L de Hipoclorito, debemos bombear 5,13 kg Cl/h / 0,15 kg Cl/L = 34,2 L/h
de Hipoclorito sódico.
Estas dosis de (8 kg de Cl/ t de MLSS . día), pueden resultar muy inferiores a las
máximas a utilizar (del orden de tres o cuatro veces), por lo que será necesario disponer
de un sistema de dosificación capaz de bombear tres o cuatro veces más; o utilizar para
este caso la bomba de dosificación a una capacidad del 30 %. Otra solución mejor sería
disponer de una bomba de reserva, para casos de avería o dosificaciones mucho
mayores.
Para comprobar cada cuantas horas se produce un paso de todos los sólidos por
el punto de cloración: 15,388 t / 781,25 m3 /h . 4 kg/ m3 . 1 t/1.000 kg = 4,93 h
Es decir tenemos 24 h/día / 4,93 h/paso = 4,9 pasos/día , superior a los 2,5
pasos/día aconsejados, como valor mínimo, por varios autores (el denominado valor F,
de frecuencia de pasos).

BIBLIOGRAFÍA:

Barber, W.P. (febrero 2003). Anaerobic digester foaming: causes and solutions. Water
21, 45.

Estévez, F.S. (1997). Optimación del uso de hipoclorito sódico en problemas de


esponjamiento. Microorganismos filamentosos en el fango activo, pp. 137-144.
Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de
Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

Jenkins, D., Daigger, G.T. & Richard, M.G. (2004). Manual on the causes and control
of activated sludge bulking, foaming and other solids separation problems. 3rd
Edition. IWA Publishing.

Polo, P. & Salvadó, H. (1997). Problemas de bulking y foaming en la práctica diaria de


una EDAR. Microorganismos filamentosos en el fango activo, pp. 127-136.
Publicación de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de
Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).
Ramírez, G.W. et al. (marzo, 2005). Los fluorocromos como marcadores de viabilidad
celular en el control para eliminar por cloración espumas en los fangos
activados. Tecnología del agua 258, 36.

Ruiz, E.(2003) Eliminación de bacterias filamentosas en procesos de fangos activos


mediante cloración del fango. Tecnoambiente 128, 5

Rev.6
REFORMA DE LOS DECANTADORES SECUNDARIOS DE LA
EDAR SAN JERÓNIMO II PARA ELIMINACIÓN DE FOAMING.

1. INTRODUCCIÓN

La EDAR SAN JERÓNIMO es una de las cuatro instalaciones que depuran las aguas residuales
de Sevilla y su área metropolitana. Tiene una capacidad de tratamiento de 90.000 m3/d y 350.000 h-e,
depura las aguas de la zona norte de Sevilla, La Cartuja, La Rinconada y Alcalá del Río. Fue
construida en dos fases, una primera en 1.984 y la segunda en 1.992.

Desde la puesta en marcha de la segunda fase se ha venido observando la acumulación de fango


en la superficie de los decantadores secundarios (foaming) generándose en determinadas
circunstancias malos olores.

Los fenómenos de foaming son uno de los problemas más importantes para controlar un proceso
biológico de depuración de aguas residuales. Se producen debido a la proliferación de determinadas
bacterias filamentosas como Nocardia, Microthrix parvicella y Tipo 1863 y generan problemas de
malos olores, mala calidad de agua tratada, suciedad y dificultan la operación en el proceso biológico.

En nuestro caso el microorganismo responsable mayoritariamente de estos episodios ha sido


Nocardia. Los flotantes producidos por Nocardia, denominados “natas de nocardia”, son de color
marrón, consistentes y de aspecto grasiento y al no poder eliminarlos en los decantadores
secundarios se acumulaban formando una gruesa capa generando malos olores.

Tras analizar el problema se decidió adoptar varias medidas para minimizarlo o, a ser posible,
evitarlo. Estas medidas se pueden agrupar en dos tipos de acciones diferentes pero
complementarias:

- Eliminar las causas mediante modificación de los parámetros de operación de proceso,


manteniendo edades del fango bajas sin comprometer la calidad del agua tratada. También
se llevaron a cabo, como apoyos puntuales para la eliminación de Nocardia, dosificaciones
de hipoclorito sódico en la recirculación del licor mixto.

- Disminuir las consecuencias mediante reforma de los decantadores secundarios a nivel de


reparto del licor mezcla y de la recogida de sobrenadantes.

La acción sinérgica de ambas iniciativas ha posibilitado por un lado mejorar la prevención sobre la
aparición de Nocardia y por otro, si aparece este microorganismo filamentoso, mejorar la eliminación
de los sobrenadantes en los decantadores secundarios y poder conseguir los objetivos propuestos:
calidad de agua tratada y reducción o eliminación de malos olores.
2. DESCRIPCIÓN DE LA EDAR

Estación Depuradora de aguas residuales de Sevilla, ubicada en el barrio de San Jerónimo


tiene una capacidad de tratamiento de 55.000 m3/d y 200.000 hab-e. Se construyó en el año 1.992 y
tiene un diseño convencional.

2.1. LÍNEA DE AGUA

A la estación depuradora llega un agua contaminada que se somete a sucesivos tratamientos,


en cada uno de los cuales se elimina un tipo de contaminación. Esto constituye lo que se denomina
“Línea de agua” que está constituida por los siguientes procesos:

- Obra de llegada y elevación


- Pretratamiento
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario

A continuación se describen los equipos más importantes de los procesos de la línea de agua de
la EDAR San Jerónimo II.

- La Obra de llegada y elevación eleva el agua residual a una cota suficiente para que los
demás procesos se canalicen por gravedad. Está constituida por tres tornillos de arquímedes.
Como sistemas adicionales, para proteger el sistema de elevación, posee una reja vertical de
limpieza automática y un pozo de gruesos con cuchara bivalva para extracción de arenas.

- El siguiente proceso es el pretratamiento donde se eliminan los sólidos gruesos las arenas y
las grasas. Está constituido por tres rejas de gruesos, 3 rejas de finos, prensa de residuos,
tres desarenadores-desengrasadores del tipo de flujo en espiral, lavador de arena del tipo
oscilante y concentrador de grasas.

- A continuación nos encontramos con el tratamiento primario, que elimina la mayor parte los
sólidos en suspensión. Está constituido por tres unidades circulares de rasquetas de 29 m de
diámetro.
- El último proceso de depuración es el tratamiento secundario, donde se elimina la materia
soluble, fundamentalmente de naturaleza orgánica, hasta alcanzar los límites de vertido. El
tratamiento biológico está constituido por 3 balsas aireadas mediante 9 turbinas de eje
vertical, 3 por balsa. La recirculación de fangos se realiza en conjunto para las tres líneas de
aireación, incorporándose directamente en cabeza de las mismas, sin mezcla previa con el
agua residual, mediante seis bombas sumergibles que proporcionan un caudal superior al
100% del caudal medio de tratamiento. Posterior al tratamiento biológico se encuentra la
decantación secundaria que se lleva a cabo con tres decantadores circulares de succión, de
38 m de diámetro.

2.2. LINEA DE FANGOS

En el tratamiento de aguas residuales de la EDAR, el objetivo principal es eliminar la


contaminación antes de su vertido al cauce receptor, generándose una serie de subproductos
denominados fangos, donde se concentra la contaminación eliminada, y cuyo tratamiento y
evacuación son importantes. Se realiza en la línea de fangos que está constituida por los siguientes
procesos:

- Espesamiento
- Digestión anaerobia
- Deshidratación

Las características más importantes y los equipos principales de cada uno de los procesos que
componen la línea de fangos son:

- En primer lugar, en el proceso de espesamiento, se consigue reducir el volumen de los


fangos mediante concentración o eliminación parcial de agua. Para ello, en primer lugar, se
impulsan los fangos primarios, desde los decantadores primarios, por medio de tres bombas
sumergibles, hasta el espesador de gravedad, donde se alcanza una concentración superior
al 4%. Por otro lado, Los fangos en exceso, se bombean por medio de otras tres bombas
sumergibles, desde los tanques de decantación secundaria hasta el espesador por flotación,
donde se pasa de una concentración del 0,3% hasta un contenido del 4% de sólidos.

- A continuación se lleva a cabo el proceso de digestión anaerobia, que es necesario en el


tratamiento de fangos, para convertirlos en un producto estable para su disposición final o su
utilización posterior. La digestión anaerobia está constituida por dos digestores primarios con
un funcionamiento en paralelo, y un digestor secundario para el almacenamiento del fango
digerido. Posee un sistema de eliminación de SH2 mediante dosificación de cloruro férrico.

- Finalmente en la deshidratación se extrae la mayor cantidad de agua de los fangos,


alcanzándose un contenido en sequedad del 24%. El secado de fangos digeridos se realiza
mediante dos centrífugas de 35 m3/h cada una y tres filtros banda de 2,5 m de ancho. El
fango deshidratado se almacena en dos silos de almacenamiento de 50 m3 cada uno hasta
descargarlo en vehículo para su transporte a planta de compostaje.

2.3. LÍNEA DE GAS

En la digestión anaerobia se produce como subproducto biogás que es almacenado en un


gasómetro a baja presión. Dicho biogás es utilizado para la agitación del fango de la digestión
anaerobia, mediante tres compresores de agitación, y como combustible de dos motores de
cogeneración, de 240 kWh cada uno. Con estos equipos se produce energía eléctrica y el calor
necesario para calentar el fango de la digestión anaerobia.

Como sistema alternativo de calentamiento existen dos calderas y, además, hay un quemador
de gas en exceso mediante antorcha con capacidad para el doble de la producción media horaria.
3. ATACAR LAS CAUSAS: VARIACIONES DE LOS PARÁMETROS DE PROCESO

3.1. DISEÑO DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO

El depósito de aireación esta constituido por tres líneas independientes de tratamiento. En


cada una de las líneas se hallan instaladas tres turbinas aireadoras, cuya misión es doble: transferir el
oxígeno necesario para su depuración a la masa de agua, y agitar la mezcla de fango y agua, al
objeto de evitar sedimentaciones. Como sistema de regulación del aporte de oxígeno se diseñó
inicialmente la variación de la lámina de agua de la aireación, que se traduce en variación de la
inmersión de las turbinas, y por tanto, de su capacidad de oxigenación en función de una consigna de
oxígeno disuelto. El sistema de regulación de aportación de oxígeno funcionaba mediante una sonda
de oxígeno disuelto en cada línea de aireación y unos vertederos regulables en altura constituidos por
unos cajones paralelepípedos metálicos. Para mantener la concentración de microorganismos en el
reactor biológico, la recirculación de fangos se realiza en conjunto para las tres líneas de aireación,
incorporándose directamente en cabeza de las mismas, sin mezcla previa con el agua residual.

La recuperación de los fangos de aireación corre a cargo de tres decantadores circulares, de


38 m. de diámetro, de puente sencillo y rasquetas de succión. Cada rasqueta de succión tiene un
mecanismo de estrangulamiento de la vena líquida mediante el cual se puede ajustar el caudal
aspirado en cada una de ellas. Al mismo tiempo, el caudal de fangos de salida de cada decantador es
regulado mediante una válvula telescópica. El accionamiento del puente es periférico, constando de
un grupo de arrastre con sistema de recogida de flotantes placa deflectora y vertedero de aluminio. La
alimentación y aislamiento de cada decantador se hace de manera independiente, mediante las
correspondientes compuertas situadas en el canal de salida de aireación.

La recirculación se realiza por medio de seis bombas sumergibles que proporcionan un caudal
de recirculación del 100% sobre el caudal medio, sin contar la reserva.
3.2. ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO

El tratamiento biológico de la fase II de la EDAR SAN JERÓNIMO ha funcionado desde su


arranque con una concentración de MLSS de 2.500 a 3.000 mg/l en los 9.000 m3 de reactor biológico,
siendo la carga másica de trabajo de 0,2 a 0,3 , la edad del fango de 4 a 5 días y se mantenían
concentraciones de oxígeno disuelto de 0,8 a 1 mg O2/l con mucha variabilidad.

Como resultado, la situación normal que se observaba en planta era una aparición casi
permanente de espumas típicas de Nocardia en el reactor biológico que generaban posteriormente
flotantes (foaming) en los decantadores secundarios.

Dado que el sistema de reparto del licor mixto y de recogida de sobrenadantes de los
decantadores secundarios era deficiente, normalmente la velocidad de eliminación de éstos era muy
inferior a su producción por lo que se formaba una excesiva acumulación de fangos en la superficie
que generaban malos olores y comprometía los objetivos de calidad de agua tratada.

3.3. AJUSTE DE LOS PARÁMETROS DE PROCESO

Analizado el proceso se determinó que las causas del foaming estaban, desde el punto de
vista del proceso, en las altas edades de fango y la baja carga de trabajo. Por ello se procedió a
modificar los parámetros de funcionamiento del tratamiento biológico:

- Disminuyendo la edad del fango, manteniéndola por debajo de tres días.

- Para ello se disminuyó la concentración de MLSS y, en determinados periodos, se utilizó


6.000 m3 de reactor dejando fuera de servicio una línea.

- Controlando que los niveles de oxígeno disuelto se aproximasen a 2 mg O2/l, primero


intensificando la supervisión por parte del personal y, posteriormente, instalando un variador
de velocidad en cada reactor biológico, conmutable a cada una de las turbinas de aireación
de cada balsa, e implantando un sistema automático de control en función del oxígeno
disuelto medido.
- Dosificación de hipoclorito sódico en la recirculación del fango biológico, con dosis altas
(15 a 20 kg de cloro activo por t de masa seca) en periodos cortos y controlados mediante
bioindicación. De esta forma se favorecía la desaparición de nocardia como microorganismo
predominante. Esta actuación se llevaba a cabo una vez que se había reducido la edad del
fango con lo que se optimizaba el consumo de reactivo y se aumentaba su efectividad.

4. DISMINUIR LAS CONSECUENCIAS: REFORMA DE LOS DECANTADORES SECUNDARIOS

La EDAR SAN JERÓNIMO II posee tres decantadores secundarios de 38 m de diámetro, que


conforme al dimensionamiento de la instalación, cumplen con los parámetros de diseño en cuanto a
tiempo de retención hidráulico, carga de sólidos y carga hidráulica.

La entrada del licor mixto se realizaba por medio de una campana tranquilizadora de
pequeñas dimensiones. Los sobrenadantes que se producían eran arrastrados por una rasqueta de
superficie a un cajón de recogida situado en un solo punto del decantador. Desde allí eran
canalizados hasta la arqueta de fangos en exceso.
El avance tecnológico en el diseño de los decantadores secundarios dirige por un lado hacia unas
mayores dimensiones en las campanas de reparto y por otro a una optimización de los equipos de
recogida de sobrenadantes. De esta forma se favorece la buena floculación del licor mezcla a la
entrada de los decantadores secundarios y con ello un mejor reparto del mismo y, además, en el caso
de producirse foaming, los sobrenadantes pueden ser retirados con mayor eficacia.

Según lo expuesto y con el objetivo de optimizar el proceso biológico y evitar focos de mal
olor, se determinó reformar los decantadores secundarios mediante la instalación de los siguientes
elementos:

- Sustitución de campanas tranquilizadoras


- Instalación de sistema de recogida de sobrenadantes
- Instalación de sistema de limpieza de limpieza a presión de canales

4.1. SUSTITUCIÓN DE CAMPANAS TRANQUILIZADORAS

El reparto del licor mixto en los decantadores secundarios de 38 m de diámetro se realizaba


mediante campanas tranquilizadoras y de fango recirculado, construidas en acero galvanizado y de
unas dimensiones de 2,9 m de diámetro la zona de reparto y 4 m de diámetro la corona de succión, y
un calado de 3 m.

La WPCF establece el diámetro del cilindro distribuidor en función del diámetro del
decantador:

Dw = 0,11 a 0,20 D
Dw: diámetro de la campana de reparto
D: diámetro del decantador

La relación de la campana con el diámetro del decantador era 0,076 D, considerándose


insuficiente, por lo que para mejorar la floculación del licor mezcla se sustituyó por un cilindro
distribuidor de 5,25 m de diámetro y 6,25 m de diámetro de la corona de succión.

Dicha campana fue construida en acero inoxidable AISI 316 L y se instaló prolongando las
vigas de sujeción de la anterior campana, teniendo que retranquearse la tubería de salida de fango
recirculado y la tubería interior de succión.

De esta forma se consiguió mejorar el reparto del licor mixto en la entrada de los
decantadores secundarios.

4.2. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RECOGIDA DE SOBRENADANTES

Los flotantes que se producen en el sistema de decantación eran barridos por una rasqueta
anclada en el puente hasta un único cajón de recogida. Debido al bajo rendimiento de este sistema se
acumulaban frecuentemente una espesa capa de sobrenadantes.
Para mejorar este proceso se determinó instalar un nuevo sistema de eliminación de
sobrenadantes con los siguientes elementos:

- Nueva rasqueta de barrido construida en acero inoxidable


- 2 vertederos de 3 m de longitud cada uno, regulables en altura, con canal de recogida.
- Arqueta y grupo de bombeo de sobrenadantes.
- Canal de conducción para extraer los sobrenadantes del proceso, instalado en la mitad del
perímetro del decantador en sustitución de la chapa deflectora.

El funcionamiento del sistema consiste en ir canalizando los sobrenadantes, mediante la rasqueta


de barrido, hacia la zona exterior del puente decantador. En esta zona se ubican los dos vertederos
de recogida de 3 m de tal forma que el labio del vertedero esté unos 5 mm por debajo de la línea de
agua del decantador. El movimiento del puente obliga a los sobrenadantes a pasar por encima del
vertedero hasta el canal de recogida desde donde se canalizan a la arqueta de bombeo. En dicha
arqueta hay instalado un grupo de bombeo que impulsa los sobrenadantes hasta el canal de
conducción.

El canal de conducción y extracción de los sobrenadantes está instalado en sustitución de la chapa


deflectora en la mitad del perímetro de cada decantador, teniendo en cuenta los vientos
predominantes de la zona. Canaliza los fangos hasta la tubería de salida del anterior sistema de
recogida desde donde se dirigen hasta la arqueta de fangos en exceso.
4.3. SISTEMA DE LIMPIEZA A PRESIÓN

El agua tratada en la decantación secundaria es recogida en un canal perimetral de estos


elementos. Debido a la buena calidad del agua y a la acción del sol proliferan algas que
periódicamente había que limpiar de manera manual.

Para evitar esta operación y complementando la reforma realizada, se ha instalado en el


puente decantador un grupo de bombeo que aspira agua tratada del decantador y la impulsa a
presión sobre las paredes del canal de salida y la zona entre la placa deflectora o canal de
conducción y el vertedero de salida. Aprovechando esta instalación se derivó una línea de agua a
presión a la entrada de los vertederos de recogida de sobrenadantes para evitar el efecto puente del
fango (en episodios de gran acumulación), y otra línea sobre el canal de conducción para su limpieza
y facilitar el arrastre del fango si fuera necesario.

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

5.1. CAMPANA DE REPARTO Y SUCCIÓN

Campana de reparto y succión de doble cilindro, construida en acero inoxidable AISI 316 de las
siguientes características:

- Aplicación: Reparto del licor mixto favoreciendo la floculación y flujo vertical del
mismo.
- Material: Acero inoxidable AISI 316
- Dimensiones:
- Diámetro campana de reparto: 5,5 m
- Diámetro campana de succión: 6,5 m (corona circular de R=3,25m y
r=2,75m) teniendo un ancho de canal de 0,5 m.
- Altura de campana: 2,0 m zona de reparto y 1,3 m zona de succión
- El caudal medio considerado a la entrada de la campana es de 764 m3/h
- El tiempo de retención hidráulico es de unos 3 minutos

5.2. SISTEMA DE RECOGIDA DE SOBRENADANTES

Se han instalado dos unidades de vertedero de flotantes de 3 m de longitud, una rasqueta de


flotantes de 13,5 m y canal de recogida de flotantes, con las siguientes características:

- Aplicación: recogida de sobrenadantes de decantador secundario y conducción


hasta salida hacia fangos en exceso.
- Marca: PASSAVANT
- Modelo: PAN 4-4620
- Forma: vertederos regulables en altura y canal de conducción a arqueta
- Rasqueta de flotantes: construida en acero inoxidable de 13,5 m.
- Vertedero de flotantes: 2 unidades de 3 m de longitud, construidas en acero
inoxidable, recogiéndose los sobrenadantes en un canal de 150X150 mm,
construido en acero inoxidable, para canalizarlos al cajón de bombeo.

5.3. SISTEMA DE IMPULSIÓN DE SOBRENADANTES

Arqueta de recogida de sobrenadantes donde se ubica una unidad de impulsión que eleva los
sobrenadantes a un canal perimetral. Tiene las siguientes características:
-
Aplicación: recogida de sobrenadantes e impulsión a canal perimetral
- Arqueta de recogida
Volumen de la arqueta............ 1 m3
Material construcción .............. Acero inoxidable
- Bomba sumergible
Fluido a bombear .................... sobrenadante decantación
Caudal..................................... 30 m3/h
Altura elevación ...................... 4 m
Tipo de impulsor ..................... Vortex
Potencia .................................. 1,4 Kw
5.4. CANAL PERIMETRAL.

Canal instalado en la mitad del perímetro del decantador secundario que canaliza los
sobrenadantes hasta la arqueta de salida, con las siguientes características:

- Aplicación: canalización de sobrenadantes a arqueta de salida hacia fangos en


exceso.
- Material: Acero inoxidable AISI 316
- Dimensiones:
- Anchura: 300 mm
- Altura zona deflectora: 300 mm
- Altura zona interior: 300 mm
- Longitud: 60 m por decantador

5.5. EQUIPO DE LIMPIEZA A PRESIÓN.

Equipo compuesto por bomba autoaspirante y tubería de impulsión con las siguientes
características:
-
Aplicación: limpieza del canal de salida del decantador y disolución y arrastre de
fango del sistema de recogida.
- Bomba
Marca................................................... ASPIRA 305
Tipo...................................................... Centrífuga horizontal
Caudal ................................................. 3 m3/h
m.c.a. ................................................... 62
Potencia............................................... 2,2 Kw

6. CONCLUSIONES

La eliminación del foaming en la EDAR SAN JERÓNIMO como problema del proceso que
además generaba malos olores se ha llevado a cabo desde dos vertientes distintas pero
complementarias:
1. Atacando las causas: se modificaron los parámetros de funcionamiento del proceso biológico,
fundamentalmente disminuyendo la edad del fango, y con apoyos puntuales de dosificación
de hipoclorito sódico en la recirculación del licor mixto. De esta forma se ha conseguido
controlar el desarrollo de Nocardia, disminuyendo así los episodios de foaming.

2. Disminuyendo las consecuencias: para el caso de proliferación de Nocardia productora de


foaming en los decantadores secundarios, se ha instalado un sistema que mejora la
distribución del licor de mezcla y con eliminación de sobrenadantes mediante vertederos
regulables en altura.

La actuación complementaria de ambas actuaciones, por un lado el estrecho control del


proceso biológico (mediante bioindicación, etc), y, por otro, la rápida actuación del sistema de
recogida de sobrenadantes implantado en el caso de producirse alguna disfunción en dicho
proceso, ha posibilitado la práctica erradicación del problema de foaming en la EDAR SAN
JERÓNIMO y con ello una optimización de los rendimientos de depuración de las instalaciones y
una mejor convivencia con su entorno.
CASOS PRÁCTICOS (I) PROBLEMAS Y SOLUCIONES CON MOF EN EDAR

CASOS PRACTICOS (I) PROBLEMAS Y SOLUCIONES


CON MOF EN EDAR
Graciano Carpes Hortal MP Servicios Industriales
Introducción
La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Puente Genil, Córdoba, recibe los
vertidos de la población de Puente Genil y de la zona industrial incluida en el casco urbano.
Desde hace unos años se están construyendo nuevas zonas industriales, que con el tiempo se
verterán a colector, lo que permitirá la incorporación de la totalidad de los vertidos del casco
urbano y anexos a la citada estación depuradora.

La instalación se puso en servicio a finales de 2001. GIASA fue la entidad promotora de


la obra, que fue ejecutada por la UTE, PRIDESA-RIEGOSUR.

La Empresa de Servicios y Gestión Medioambiental de Puente Genil S.A. (EGEMASA)


explota las instalaciones desde su puesta en servicio hasta hoy día.

Características de la EDAR Puente Genil

Esta estación fue construida para depurar las aguas que vertían a colector. Esto es las
provenientes del casco urbano e industrias conectadas a dicho colector. En su concepción fue
diseñada para depurar una carga contaminante de 40.000 hab-eq aproximadamente.

Las aguas residuales son conducidas hasta la EDAR mediante una tubería forzada,
desde la estación de bombeo en el casco urbano de Puente Genil.

La línea de agua consta de:

Reja de gruesos en el pozo de bombeo con luz de 80 mm, para evitar el daño que en el
sistema de bombeo pueden producir elementos groseros. Asimismo se ha dotado a la
instalación de una cuchara bivalva de 0,10 m3 de capacidad para la extracción de los sólidos
retenidos.

Pretratamiento, formado por dos rejas de grueso autolimpiantes de 30 mm de luz, dos


tamices de escalera de 3 mm de luz, y un sistema de de desarenado desengrasado mediante
canales aireados.

Tratamiento biológico, con dos líneas de reactores biológicos de aireación prolongada


con un volumen total de 6825 m3, aireación por difusores de burbuja fina, y control automático
de la concentración de oxígeno. La decantación secundaria está formada por dos decantadores
con puentes radiales con poceta central para la recogida de fangos. El suministro de aire se
realiza mediante tres grupos soplantes lobulares, accionados mediante variador electrónico de
velocidad.

La línea de fangos está compuesta por un sistema de espesamiento por gravedad que
concentra los fangos biológicos. Estos fangos posteriormente son conducidos al sistema de
deshidratación de fangos compuesto por dos decantadores centrífugos de 5 m3/h de capacidad
unitaria.

Los fangos deshidratados son almacenados en una tolva de 25 m3, para ser
gestionados posteriormente por un gestor autorizado de fangos de la localidad.

Se dispone también en las instalaciones de un sistema de tratamiento de olores,


compuesto por dos torres de lavado, lavado ácido lavado reductor, que trata las atmósferas

Página 1
CASOS PRÁCTICOS (I) PROBLEMAS Y SOLUCIONES CON MOF EN EDAR

existentes en el edificio de pretratamiento, edificio de deshidratación de fangos y espesador de


fangos.

Problemas con MOF en EDAR

Una vez descrita la instalación damos paso a enumerar los problemas detectados en la
EDAR, al comienzo de la explotación.

Una consideración más a tener en cuenta es, que en esta zona de Córdoba, en plena
Campiña Sur, existen una gran variedad de industria alimentaría, dedicadas al procesado del
membrillo, calabaza de cidra, olivo etc. Debido a la naturaleza del núcleo urbano, puramente
industrial, la industria se encuentra, en gran parte, embebida en éste núcleo, por lo que aguas
residuales urbanas e industriales confluyen a un mismo colector. Además se trata de una
industria tradicional, que en algunos casos funciona con maquinaria obsoleta, y no dispone de
sistemas de depuración que disminuya su carga. Por tanto, en época de campaña, las aguas
residuales que llegaban a la EDAR, tenían puntas de DBO5, muy superiores a las de diseño de la
instalación, por lo que los episodios puntuales de desestabilización del sistema no se echaban
de menos.

Cuando en marzo de 2002 comencé a prestar servicio en la EDAR Puente Genil como
Jefe de Planta, en la instalación se apreciaba un episodio severo de foaming. Las causas a bote
pronto podían ser debidas a microorganismos filamentosos, aunque sin un análisis microscópico
previo, este diagnóstico podía ser aventurado. Al realizar este análisis, se salió de dudas y se
identificó el microorganismo causante del fenómeno.

El primer paso que se dio, fue realizar un análisis completo del sistema de la planta,
comprobando punto por punto si los parámetros coincidían con los de proyecto (CM, TRH, TRC,
purga de fangos, etc.). En este primer paso se pudo determinar que, debido a la falta de un
director de las instalaciones, los parámetros consignados obedecían al arranque de la
instalación, por lo que la purga de fangos era deficiente. En estas condiciones de TRC elevadas,
Nocardia spp. se desarrollaba sin freno alguno.

Una vez fue puesto de manifiesto el problema, se optó por consignar nuevos
parámetros que asegurasen una purga de fangos más eficaz, que asegurase un TRC adecuado,
esto es de 16 días para esta instalación.

Se continuó chequeando el sistema para comprobar que el resto de parámetros


respondía a las consideraciones del diseño original. Fue como partir de cero.

El proceso se regularizó, y en no más de dos meses casi todas las espumas habían
desaparecido.

Durante todo este tiempo se realizó una campaña de muestreo del fango activo del
reactor biológico, con la finalidad de estudiar la evolución del mismo. Se estudió la incidencia de
la concentración de oxígeno en la biomasa del reactor, concluyendo que la concentración de
diseño 2mg/L, podía disminuirse, sin una apreciable disminución del rendimiento del sistema, y
con un ahorro considerable de energía, por lo que se procedió a un reajuste de la consigna.

Poco tiempo más tarde, y debido al aumento de temperaturas, comenzaron a


desarrollarse de nuevo bacterias filamentosas en el reactor. Este desarrollo provocó que en
pocas semanas el reactor quedase cubierto por una capa de fango. De nuevo un episodio de
foaming, pero esta vez los parámetros de proceso estaban ajustados al régimen nominal de
planta.

Del análisis microscópico se concluyó que se trataba de nuevo de Nocardia spp. Esta
vez la estrategia a seguir debía ser diferente, pues no se trataba de un desajuste de los
parámetros del proceso. En la siguiente imagen se puede observar este microorganismo.

Página 2
CASOS PRÁCTICOS (I) PROBLEMAS Y SOLUCIONES CON MOF EN EDAR

Estudiando las características de Nocardia spp., se determinó que su proliferación se


asociaba a sistemas biológicos con bajas cargas másicas, altas edades de fango, altas
temperaturas, etc. Exactamente las condiciones que se recreaban en el reactor de la EDAR.
También se pudo saber que se trataba de un microorganismo aerobio estricto, por lo que las
condiciones de baja concentración de oxígeno podían frenar su desarrollo. Ya que la EDAR fue
concebida para eliminación de nitrógeno, el parámetro edad de fango no podía ser variado a
nuestro antojo, si se quería asegurar el proceso de desnitrificación. La carga másica está
estrechamente relacionada con el parámetro anterior, ya que aumentarla supone extraer más
fango del reactor con la consiguiente disminución del parámetro descrito anteriormente. La
temperatura había sido el factor desencadenante, y también era inamovible.

Finalmente se optó por controlar la concentración de oxígeno, disminuyéndola hasta


alcanzar un valor de compromiso en función de la actividad biológica observada al microscopio.
Se mantenía un buen índice de fango con la concentración mínima de oxígeno posible. También
se modificó el vertedero del reactor, eliminando la chapa deflectora (bafle), para evitar el
confinamiento de las espumas en el reactor. Des esta forma podían ser retiradas en los
decantadores secundarios mediante el sistema de succión de sobrenadantes.

El problema cambió la mano. Mientras desaparecía paulatinamente Nocardia spp., un


nuevo microorganismo iba ganando importancia. Se identificó como Microthrix parvicella, y
aunque se trataba de un filamento diferente, producía efectos similares. Comenzando con un
proceso de bulking, con IVF de 500mL/L, para en poco tiempo acabar cubriendo todo el reactor
con una fina capa de fango, que con el tiempo tendería a aumentar de espesor. A continuación
se puede observar una imagen de Microthrix parvicella.

Página 3
CASOS PRÁCTICOS (I) PROBLEMAS Y SOLUCIONES CON MOF EN EDAR

Estudiando las características de Microthrix parvicella, se determinó que su proliferación


se asociaba a sistemas biológicos con bajas cargas másicas, altas edades de fango, bajas
concentraciones de oxígeno, etc. De nuevo, las condiciones que se recreaban en el reactor de la
EDAR. Llamó la atención el hecho de que su desarrollo tuviese lugar a pH > 7, alcanzándose su
máximo crecimiento a pH 8. La solución podría estar pues en controlar el pH del reactor y
mantenerlo en valores que frenen su desarrollo.

La solución parecía sencilla, pues dosificando ácido a la entrada del pretratamiento, y


controlando el pH, se podría bajar unos puntos el pH del reactor biológico.

Ya que existían en la zona industrias que vertían los fangos procedentes de sus
procesos directamente al pozo de bombeo de la EDAR, se acordó un pH de vertido
determinado, y una periodicidad, de forma que las descargas fuesen lo más homogéneas
posibles.

Como conclusión, se consiguió disminuir la incidencia de los filamentos en la época


estival, y su desaparición en la invernal, a excepción de episodios puntuales debidos a vertidos
industriales con una alta carga, que desestabilizaban el proceso, y averías en equipos que
dejaron parada una línea durante varios días.

Bibliografía
Microbiología de la depuración mediante fangos activados. EGEVASA 1998.
Microorganismos filamentosos en el fango activo. EMASESA 1997.
Manual on the causes and control of activated sludge bulking and foaming. 2nd Edition.
1993.

Página 4
CASOS PRÁCTICOS (II) DE PROBLEMAS Y
SOLUCIONES CON MICROORGANISMOS
FILAMENTOSOS EN EDAR: CLORACIÓN DEL
FANGO.

Índice :
1- Introducción.

2- La EDAR El Bobar.

3- Cuestiones a considerar con carácter previo al tratamiento de cloración.

4- Seguimiento del tratamiento.

5- Caso real: Episodio de bulking filamentoso en EDAR El Bobar.

6- Conclusiones.
1.-Introducción

El objetivo de la técnica de cloración de un fango activado es la restitución de las condiciones de


decantabilidad que dicho fango poseía con anterioridad a la proliferación de organismos
filamentosos que dieron lugar a un fenómeno de bulking filamentoso.

El objeto de la presente charla es presentar un caso práctico, que pueda servir de modelo a seguir
en caso de ser necesaria la aplicación de esta técnica .

Para ello nos centraremos en el caso concreto de un episodio de bulking filamentoso producido por
S.Natans en la EDAR El Bobar, en Almería, en el que se consigue una pronta resolución del
problema.

Comenzaremos la exposición con una breve descripción de las instalaciones de la EDAR El Bobar,
de Almería, lugar en el que se ha aplicado esta técnica con éxito sobre este tipo de filamento, así
como sobre algunos más.

Posteriormente, abordaremos algunas cuestiones previas a considerar antes de comenzar el


tratamiento, y las distintas variables cuyo seguimiento nos permite evaluar la correcta aplicación
de la técnica.

Finalmente, presentaremos la aplicación de la técnica al episodio producido por S. Natans antes


referido. A este respecto aclarar que si este episodio pudo ser resuelto con relativa facilidad se
debe , en gran medida, a la experiencia acumulada de ocasiones anteriores, que nos han permitido
ir mejorando aspectos, de modo que, finalmente, se dispone de un procedimiento que permite
afrontar episodios de este tipo con garantías de solución en un plazo relativamente corto de
tiempo.

Es por esta razón por la que, a lo largo de la exposición del caso práctico, se irán presentando
diversas alternativas, que en ocasiones anteriores, nos fuimos planteando, y cuál es aquella por la
que finalmente se optó.

Finalmente, extraeremos unas conclusiones acerca de la validez de la técnica y su utilización.

2.-La EDAR El Bobar.


El Bobar es la mayor de las tres estaciones depuradoras de aguas residuales que existen en el
término municipal de Almería. Actualmente recoge las aguas residuales de los las barriadas
existentes en la margen derecha del río Andarax.

La instalación está diseñada para un caudal nominal de 54.000 m3/día, habiéndose concebido como
una EDAR convencional de fangos activos.

La línea de agua consta de un pretratamiento con desbaste, desarenado y desengrasado, seguido


de la decantación primaria en tres unidades circulares de 31 metros de diámetro. Desde aquí el
agua pasa a tres balsas de aireación de 4.200 m3 de capacidad unitaria. El fango de salida de las
balsas de aireación pasa a una arqueta de biofloculación de 910 m3 de capacidad, desde la cual se
hace el reparto de fango hacia tres decantadores secundarios, de 34 metros de diámetro. El agua
de salida de decantación secundaria es evacuada a través de un colector de salida hasta la
impulsión Costacabana I, desde donde es impulsada mar adentro a través de un emisario
submarino. En las proximidades de esta última instalación de bombeo, una comunidad de regantes
dispone de una obra para la captación del agua depurada, desde donde ésta es enviada a sus
propias instalaciones para ser sometida a desinfección mediante ozono y empleada para riego de
invernaderos. De este modo, la mayor parte del agua depurada no es vertida al mar, sino
reutilizada.

El fango del fondo de los decantadores secundarios es conducido a una arqueta donde es captado
por las bombas de recirculación a balsas y por las bombas de fango en exceso. El fango recirculado
se incorpora a las balsas mediante canales, abiertos, con compuertas motorizadas.

La línea de fangos consta de espesador de gravedad para fangos primarios (664 m3), y espesador
de flotación para fango biológico en exceso (260 m3). Los fangos primarios y biológicos, una vez
espesados, son mezclados en una cámara de homogeneización y dirigidos a un proceso de
digestión anaerobia (9.232 m3). El fango digerido es deshidratado mediante tres filtros banda.

Pueden observarse un diagrama de bloques y un plano en planta de la instalación en las figuras 1 y


2 del anexo de imágenes.

3.-Cuestiones a considerar con carácter previo al


tratamiento de cloración.
a. Identificación de los filamentos y estudio de las causas que originan su crecimiento.

La solución a estos episodios de crecimiento de organismos filamentosos, pasa en primer lugar por
la observación al microscopio del fango activado. A partir de ésta, se consigue identificar los
filamentos presentes, conocer cuales son los predominantes, y, junto con la observación al
microscopio del resto de microorganismos presentes, pueden conocerse las causas que originan la
proliferación de los filamentos.

b. Efectividad de la cloración del fango sobre los filamentos mayoritarios.

La cloración del fango activado se realiza para eliminar, o al menos reducir, la población de
determinados organismos filamentosos. La clave de su éxito, al igual que en el caso de la adición
de otros tóxicos, se fundamenta en la mayor sensibilidad de los filamentos al ataque por tóxicos
que el resto de bacterias. Esta mayor sensibilidad se debe a dos factores fundamentales:

1. La propia estructura del filamento, alargada, ofrece mayor superficie de ataque para el
tóxico.

2. La ubicación de los filamentos, que sobresalen del flóculo para unir éste con otro, hace que
los filamentos estén más expuestos a la acción del tóxico. Las bacterias formadoras de
flóculo, que se encuentran en el interior de éste, se encuentran más protegidas. Como
consecuencia de ello, se produce mayor mortandad de filamentos que de bacterias
formadoras de flóculo, si bien una sobredosificación puede provocar también la destrucción
de estas últimas y por tanto defloculación.

Este último factor es de gran importancia cuando desea resolverse un episodio de bulking mediante
la adición de cloro, ya que ésta es efectiva cuando los filamentos están expuestos, y no crecen
totalmente en el interior del flóculo. En este último caso, de clorar, se corre el riesgo de provocar
una elevada mortandad de formadoras de flóculo.
c. Condicionantes a posibles soluciones alternativas.

La cloración del fango es una técnica efectiva para la mayoría de los filamentos, pero conlleva el
riesgo que entraña la adición de un tóxico, si bien, el riego no es elevado cuando se actúa con
conocimiento y prudencia. Por ello, siempre que sea posible, son deseables soluciones basadas en
cambios de pautas de explotación. Puede darse el caso de que por averías no puedan adoptarse las
medidas de explotación adecuadas, o no se disponga del tiempo necesario para esperar a que el
cambio en dichas medidas dé sus frutos. Todo esto debe ser valorado con anterioridad a tomar la
decisión de iniciar el tratamiento.

d. Conceptos básicos y recomendaciones de la bibliografía especializada.

La dosis de cloro a emplear varía según la cantidad y tipo de los filamentos a atacar, de las
características del agua residual, y también en función de las propias características de la
instalación. A efectos de poder comparar dosificaciones de cloro entre distintos episodios, o
distintas instalaciones, se establece como unidad de la dosificación de cloro el gramo de cloro por
Kilogramo de MLSS y día [g Cl 2/ (Kg MLSS y día)].

De las dimensiones de estas unidades se deduce que junto a la cantidad de cloro a añadir y la
cantidad de fango sobre el que se añade, tiene importancia la frecuencia con la que el fango es
clorado, y por tanto, el lugar seleccionado para la adición de cloro.

d1.- El punto seleccionado, en una situación ideal, debería de cumplir los siguientes requisitos:

9 Asegurar la dosificación a la totalidad del fango del sistema. En caso de no cumplirse este
requisito, no es posible la erradicación del episodio. Debe buscarse, por tanto, un punto por el
que circule todo el fango del sistema, o si esto no es posible, buscar una combinación de
puntos que garanticen el tratamiento a todo el fango del sistema.

9 Garantizar una buena mezcla cloro-fango. En caso de que no lo fuese, debido a la rapidez con
que se desarrolla la reacción de cloración, podrían quedar partes de fango que no entraran en
contacto con el cloro y partes que recibiesen sobredosificación. De este modo, se producirían
efluentes turbios y fuerte disminución del rendimiento de depuración (por destrucción excesiva
de formadoras de flóculo), o con grandes consumos de reactivo sin que se controlase el
episodio.

9 El punto seleccionado debe estar lo más alejado posible de la entrada de agua a depurar, para
evitar consumos innecesarios de reactivo por reacción con la materia orgánica y las diversas
formas nitrogenadas presentes en el agua de alimentación al reactor.

9 Permitir que la totalidad del fango se ponga en contacto con el reactivo al menos 3 veces al
día. Esta condición está relacionada con la cinética del crecimiento de los organismos
filamentosos. Para el éxito del tratamiento, es necesario que la velocidad de destrucción sea
superior a la de reproducción del filamento, estimándose que a partir de 3 contactos / día se
cumplen estas circunstancias.

La frecuencia de estos contactos en días-1, se calcula mediante la expresión:


Fangos que circulan por el punto de inyección ( Kg MLSS / día)
Total de fangos en el sistema ( Kg MLSS )

e. Dosis a emplear:

La dosis depende de diversos factores tales como tipo de filamento, extensión del problema,
características de la instalación, etc. Por esta razón se recomienda comenzar con una dosis baja,
para, en función de la evolución del tratamiento, aumentarla progresivamente.

f. Fin del tratamiento:

Este aspecto debe ser valorado con anterioridad antes del inicio del tratamiento. Lo ideal es fijarse
un valor de IVF al que llegar, que debe coincidir aproximadamente con aquel en que habitualmente
la instalación funcione sin problemas, y que será obtenido del histórico de valores. No tiene sentido
plantearse valores inferiores a lo realmente habitual, pues se corre el riesgo de deflocular.

El tratamiento, no obstante, deberá ser detenido, de emergencia, en caso de que se observe algún
síntoma adverso durante el seguimiento del tratamiento.

4.-Seguimiento del tratamiento.


Una vez fijada la dosis inicial de cloro y calculados los parámetros indicados anteriormente, es
necesario realizar un seguimiento al proceso, para evaluar si es necesario realizar cambios bien en
la dosificación, bien en el punto de inyección, etc. De igual modo, los valores de MLSS pueden
variar de un día a otro, por lo que es preciso realizar a diario todos los cálculos necesarios para
comprobar si estamos manteniendo las condiciones de dosificación que nos habíamos planteado. Es
de gran importancia comprobar a diario que la concentración del hipoclorito empleado no varía, y
en caso de hacerlo, reajustar el caudal de reactivo.

La dosificación debe mantenerse lo más estable posible durante dos o tres días antes de extraer
conclusiones, salvo que se observen síntomas evidentes de sobredosificación. La valoración de la
marcha del tratamiento puede realizarse en función de las siguientes medidas:

9 Seguimiento de la decantabilidad del fango.


9 Observación al microscopio.
9 Medida de la turbidez del agua de salida de tratamiento.
9 Cambios en otras propiedades del fango.

Seguimiento de la decantabilidad del fango.

La dosificación de cloro debe plantearse de forma que, lenta y progresivamente, se obtenga un


valor del índice volumétrico de fangos (IVF) aceptable para nuestra instalación.

La disminución de este índice debe ser lenta, ya que un cambio repentino de IVF puede ser un
síntoma de sobredosificación. El control puede realizarse por la evolución del IVF, si bien son más
exactas otras pruebas de decantación.
Una de ellas es la determinación del índice de fango mediante ensayos de decantación con dilución
del fango. Se trata de preparar diluciones de fango con agua tratada a diversas proporciones ( por
ejemplo 10%, 20%, 30%, 40% y 50% de contenido en fango) y realizar una medida de V-30 a
cada una de ellas. Los valores obtenidos se representan gráficamente frente a la MLSS de cada una
de las diluciones, obteniéndose una serie de puntos que pueden ser ajustados mediante regresión
lineal. La pendiente obtenida de dicha regresión se denomina índice de fango y es un parámetro
válido para el control de la cloración. (Ver figura 3 en anexo).

A medida que se realiza un tratamiento de cloración de fangos debe registrarse gráficamente la


evolución del índice de fangos a lo largo de los días. Cuando el proceso se está desarrollando
correctamente, se observa durante los primeros días una ligera tendencia a la baja en el índice de
fangos. La situación ideal es mantener dicha progresión. En el momento en que las filamentosas
casi han desaparecido se observa un brusco cambio de pendiente, de forma que el índice de fangos
disminuye rápidamente de un día para otro. En ese momento, salvo que las observaciones al
microscopio indiquen una elevada presencia de filamentos, debe pararse la dosificación. Esta
evolución en un gráfico, podrá observarse en el caso práctico que posteriormente se analiza.

Si el cambio brusco de pendiente se produjera en los primeros días, lo más probable es que se
haya sobredosificado.

Otra medida complementaria de la decantabilidad del fango es la determinación de la profundidad


a la que se encuentra el manto de fango en los decantadores secundarios. En condiciones estables
en lo relativo a la curva del caudal de entrada de un día a otro, y manteniéndose constante
también el porcentaje de recirculación, puede comprobarse la mejora en decantabilidad en función
del aumento de la profundidad a la que se encuentra el fango a una misma hora del día.

La medida diaria de la profundidad del fango a una hora fija puede ser de utilidad también,
complementada con la observación al microscopio, para determinar el momento de inicio del
tratamiento con antelación a que se produzcan escapes de fango por los vertederos.

Observación al microscopio.

La utilización de un microscopio con contraste de fases (x1000) es fundamental para el seguimiento


del tratamiento, y la observación debe realizarse a diario. Con esta observación se deben valorar
los siguientes aspectos:

9 Abundancia y “vivacidad” de la fauna de protozoos: Mientras haya abundancia de


especies y éstas tengan movilidad, la dosis empleada no conduce a sobredosificación.

9 Observación de la cantidad y estructura de los filamentos: Permite conocer si la dosis


está siendo efectiva con días de antelación a la solución del episodio.

De esta observación se puede deducir:

• En el caso de filamentos con tricomas envainados, el cloro provoca la


deformación progresiva de las células, su desprendimiento y
debilitamiento: Finalmente, en las vainas aparecen los huecos dejados
por las células desaparecidas. (Ver fotografías en anexo).
• En filamentos con gránulos de azufre puede observarse la desaparición
de éstos (presumiblemente oxidados por el cloro) con anterioridad a la
desaparición de células.

• En filamentos sin vaina, se apreciará como éstos se van partiendo en


unidades más pequeñas hasta desaparecer.

9 Observación de la estructura del flóculo: permite detectar procesos de defloculación por efecto
de una dosis superior a lo deseable.

Control de la turbidez del agua de salida.

Uno de los efectos secundarios de la adición de cloro al fango es el incremento, al cabo de unos
días, de la concentración de sólidos del agua de salida de planta, y por tanto, de su turbidez.

Un incremento moderado y progresivo de la turbidez es normal. Se debe a los pequeños


fragmentos de filamentos que se han ido separando por efecto del cloro e incluso a un ligero
proceso de defloculación a consecuencia de la adición del tóxico.

No obstante, cualquier cambio en la turbidez del agua de salida debe ser analizado junto con la
observación al microscopio y la evolución del índice de fangos; cuando la aparición de turbidez
en el efluente va acompañada de un descenso brusco del índice de fangos, podemos
encontrarnos ante una sobredosis.

Otros cambios en otras propiedades del fango.

Entre estos cambios, se pueden destacar:

9 Cambio en la coloración del fango: En algunos casos puede aclararse el color del fango con
aparición de tonalidades blanquecinas, y aparición de espumas blancas, que pueden deberse a lisis
celular o a la disminución de la actividad enzimática con la consiguiente pérdida de capacidad de
degradación de los detergentes.

9 Pérdida del rendimiento de eliminación del nitrógeno: Las bacterias nitrificantes se pueden ver
alteradas por la cloración. En función de la cinética de crecimiento de éstas, una vez finalizada la
cloración, la recuperación del proceso necesitará de al menos una semana.

Caso real: episodio de bulking filamentoso en EDAR El


Bobar.
Siguiendo el mismo esquema de lo anteriormente expuesto, en el caso real se siguen los siguientes
pasos:

a. Identificación de filamentos:

Los filamentos encontrados son S. Natans (mayoritario) y H. Hydrossis. Ambos corresponden a


condiciones de bajo oxígeno disuelto y sustratos rápidamente biodegradables. Pueden observarse
imágenes de S. Natans, antes de la dosificación, en las figuras 4, 5 y 6 del anexo de imágenes.
La situación viene motivada por la avería de un equipo de aireación, que ha motivado que en días
anteriores haya habido momentos en los que la concentración de oxígeno disuelto haya sido muy
baja.

b. Efectividad del tratamiento de cloración:

En ambos casos son filamentos que crecen fuera de los flóculos, por lo que son bastante
susceptibles al ataque con cloro.

c. Posibles alternativas al tratamiento de cloración:

El equipo averiado ha sido reparado satisfactoriamente, y, posiblemente, restituyendo los niveles de


oxígeno, se terminaría por normalizar la situación. No obstante, la comunidad de regantes que
capta el agua se encuentra en uno de los mayores periodos de demanda, no siendo posible para
ellos prescindir de la captación, ni tan siquiera limitarla. La adición de cloro probablemente
solucione el problema con mayor celeridad.

Se decide, por tanto, proceder al tratamiento de cloración.

d. Elección del punto de dosificación:

Debido a experiencias anteriores y por la evolución del IVF, se ha procedido a aumentar el caudal
de recirculación para asegurar un buen número de contactos en el punto de tratamiento. Se parte
de un buen número de contactos diarios.

En este episodio concreto, se emplea el punto que, por experiencias anteriores se considera más
válido. No obstante, si se tratarse de una primera vez, de la observación del circuito de fangos
activos de la EDAR, se deduce que existen dos sitios posibles:

• Arqueta de recirculación: en principio cumple todos los requisitos que


son aconsejables para la elección del punto de cloración.

• Arqueta de bombeo de recirculación: sólo presenta el inconveniente de la


cercanía de la incorporación del agua residual.

Tanto si se eligiera un punto como otro, el tratamiento se realizaría con hipoclorito sódico comercial
y bombas dosificadoras. Las bombas impulsan a una conducción por la que circula agua, que tras
ser clorada, se incorpora al fango. Con esto se busca una mejor mezcla cloro-fango.

El punto de aplicación es la arqueta de bombeo de recirculación, “contra todo pronóstico“, ya que


el otro punto parecía cumplir mejor los requisitos. Experimentalmente, se comprueba lo contrario, y
la razón puede estar en que la velocidad con la que reacciona el cloro con el fango es suficiente
para que éste actúe antes de la mezcla con el agua residual, a pesar de la cercanía, mientras que
el primer punto, el cloro, además de actuar sobre el fango debe actuar sobre toda sustancia
susceptible de oxidación que acompañe al agua de salida de decantación secundaria.

e. Dosis de inicio:

Obviamente, la experiencia vuelve a jugar a nuestro favor, y se comienza con una dosis inferior
pero cercana a otras ya aplicadas con éxito anteriormente.

En caso de no tener experiencia previa, se aconseja realizar ensayos en laboratorio. En nuestro


caso, dicho ensayo consistió en la dosificación a diversas alícuotas del fango de recirculación de
dosis crecientes de cloro, para al cabo de unos 15 minutos tras la adición, observar el fango al
microscopio y medir el cloro libre residual.(Ver figura 7 del anexo de imágenes).

Tras el ensayo de laboratorio, se procedió a clorar el fango a la dosis de 1.4 mg de Cl2 / g de


fango, pues se tenía la certeza de que si no había provocado efectos adversos en la fauna
presente en el fango, había seguridad total de que no se produciría sobredosificación debido al
punto elegido para la adición del reactivo en planta. Dicho reactivo se añadió en las proximidades
del retorno de la recirculación a las balsas, y por tanto muy cerca del punto de contacto entre
fango y agua a depurar (en nuestro caso el fango de recirculación y el agua a depurar entran a la
balsa por el mismo lugar). Lógicamente, puesto que los ensayos de laboratorio se habían realizado
en ausencia de agua residual, al llevar esta dosificación a la práctica, los resultados no fueron
satisfactorios, siendo necesario aumentar la dosis a lo largo de los días hasta alcanzar la dosis
adecuada.

f. Índice de fangos buscado:

Se intentará que el fango de recirculación presente un IVF próximo a 250, que es habitual en esta
instalación sin que existan apenas filamentos, y sin que se generen problemas.

El desarrollo del tratamiento, y el seguimiento realizado puede observarse en las figuras 8, 9, 10, 11
y 12 del anexo de imágenes.

Puede comprobarse el paulatino descenso en los valores de IVF a medida que progresa el
tratamiento. De igual modo, los sólidos en suspensión descienden hasta valores ligeramente altos,
pero admisibles, que a medida que el proceso siga evolucionando, irán descediendo.

Finalmente, una vez parado el tratamiento la turbidez, los sólidos en suspensión, y el resto de
parámeros del agua de salida, evolucionan hacia su normalización. Manteniéndose los valores de
IVF en torno a lo deseado.

Conclusiones.

9 La utilización de cloro para el control de episodios de bulking filamentoso es una técnica


efectiva sobre la gran mayoría de los filamentos a los que se aplica. Su efectividad es baja o
nula sólo en el caso de filamentos protegidos en el interior de la estructura del flóculo.

9 La duración del tratamiento, una vez dominadas las cuestiones técnicas, es relativamente corta
(de 7 a 10 días), en algunos casos, inferior a los resultados que se obtendrían llevando a cabo
otras medidas de explotación.

9 Se trata de un tratamiento, por regla general, bastante costoso. El coste variará de una
instalación a otra, e incluso de un episodio a otro. Se trata de una solución efectiva a corto
plazo y a un costo asumible para resolver problemas puntuales; si bien, es evidente que
cuando estos fenómenos se producen de modo recurrente y asociados a la propia naturaleza
del agua residual, el coste puede hacerse insostenible a largo plazo y es preciso recurrir a
tratamientos definitivos.

9 La dosificación del reactivo debe realizarse de forma muy cuidadosa. Se trata de un compuesto
tóxico para el fango, cuyo éxito radica en que ataca con mayor efectividad a los filamentos que
a las formadoras de flóculo, pero éstas también son atacadas. Por todo ello, el tratamiento
debe efectuarse bajo un exhaustivo control a fin de evitar males mayores al que pretendemos
corregir.
Por todas estas circunstancias, sólo se recomienda su utilización en casos puntuales, en los que
otras medidas de explotación hayan fracasado y/o cuando se precise un restablecimiento rápido de
las calidades del agua de salida de la instalación, porque ésta se deteriore de modo alarmante y
sea preciso aplicar un tratamiento corrector de choque.

El tratamiento de cloración de fangos para corrección de episodios de bulking filamentoso, es un


tratamiento efectivo a corto plazo para solventar situaciones puntuales, si bien, para situaciones de
episodios frecuentes, la solución definitiva siempre pasa por erradicar las causas que favorecen la
aparición de este fenómeno, es decir, por modificar las características intrínsecas del agua residual,
lo cual va asociado a actuaciones y tratamientos en la red de saneamiento o en la propia EDAR.
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS


ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR

INTRODUCCIÓN

La finalidad de los sistemas de depuración basados en fangos activos es la eliminación


de la contaminación carbonosa y los nutrientes (nitrógeno y fósforo) presentes en el influente.
Ésta se consigue finalmente en los clarificadores, donde se produce la separación sólido-líquido
del licor mezcla de los reactores biológicos.

La presencia de organismos filamentosos en dichos ecosistemas, si bien resulta


necesaria para permitir una adecuada estructura flocular que permita la decantación; puede
resultar, por su abundancia, origen de diversos problemas que condicionan la calidad del
efluente o constituirse en grandes problemas de operación, llegando incluso a generar
situaciones que pueden afectar a aspectos ambientales (olores, etc.) y de higiene (moscas,
etc.) en las instalaciones.

La eficacia depurativa depende de la “calidad” microbiana del fango activo. Son


múltiples los factores que la condicionan el crecimiento de unas especies frente a otras: Carga,
Temperatura, Oxígeno, Caudal, Purga de Fangos en exceso, etc. Unas internas o de operación
(recirculación, purgas,…) y otras externas y nos vienen impuestas (temperatura, características
orográficas de la cuenca, variaciones estacionales de caudal,…). El análisis de estos factores
son determinantes para controlar el sistema, antes de que se generen los problemas
mencionados. Esto evitaría la adopción de medidas correctivas que además de costosas
(aumento de consumos de energía, limpiezas, dosificación de biocidas, etc.) generalmente son
prolongadas en el tiempo.

El conocimiento de las poblaciones de microorganismos, por medio de la observación


microscópica, característicos de cada planta y la evolución de los mismos en cada situación
(incluidas las generadas como consecuencias de incidencias en la propia instalación), es
necesario como una potente herramienta que permitirá corregir tendencias en el crecimiento de
microorganismos indeseados para el proceso.

Es básico asociar a lo anteriormente expuesto el conocimiento de los parámetros de


diseño y condicionantes de explotación en cada momento lo que nos permitirá determinar si la
instalación está operando en condiciones adecuadas o fuera del diseño.

1
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

INDICE

1. Análisis previo.
2. Observación Microscópica. Identificación.
3. Filamentos problema y soluciones adoptadas.

2
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

1. Análisis previo.

Es condición para determinar algún tipo de conclusión y actuación posterior, la


realización del análisis de la instalación. Hay que entender este análisis desde una visión de
conjunto de la misma, considerando tres puntos de vista:

A) Características de la cuenca del influente:

La orografía y el caudal de la red de saneamiento, su estacionalidad y la presencia


de vertidos procedentes de industrias agroalimentarias, podría condicionar el grado
de septicidad de los mismos, realizando un primer proceso biológico en la propia
red. La falta de oxígeno permitiría una primera degradación de la materia orgánica
en condiciones anaerobias tras la reducción de sulfatos y sulfitos presentes.

B) Tecnología empleada o disponible para la depuración:

La tecnología empleada en la instalación, la operatividad de la misma y la


adecuación de la misma a las características del influente pueden condicionar el
rendimiento máximo. En muchas situaciones se dispone de instalaciones obsoletas
para las características del agua que se pretende tratar. En general, se conseguirían
mejores rendimientos con mejoras en las políticas de control de vertidos. Por otro
lado, las instalaciones se diseñan para tratar aguas residuales urbanas, forzar el
tratamiento de aguas para las que no ha sido diseñada, nos llevarán a parchear
soluciones de tipo estructural.

C) Vertido al cauce receptor:

El cauce receptor o los usos posteriores del agua tratada determinarán las
necesidades del rendimiento de la instalación, así como requisitos referidos a la
eliminación de nutrientes o características de reutilización.

Los problemas asociados con la presencia de filamentos en las instalaciones pueden ser
de diversa índole. La identificación o reconocimiento del problema, es la condición previa para
su solución.

Estos problemas se denominan según los efectos que producen en el tratamiento del
agua residual. La (Tabla1) presenta un resumen de las causas y los efectos de los problemas
comúnmente identificados de separación de los sólidos del fango activo.

3
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

TABLA 1: CAUSAS Y EFECTOS DE PROBLEMAS DE SEPARACIÓN DEL FANGO ATIVADO

NOMBRE DEL PROBLEMA CAUSA DEL PROBLEMA EFECTO DEL PROBLEMA

Crecimiento disperso. Los microorganismos no forman Efluente turbio. No hay zona de


flóculos, sino que están sedimentación del fango.
dispersos, formando sólo
pequeños grupos o en células
aisladas.

Bulking viscoso (también se ha Los microorganismos aparecen Reducción de los porcentajes de


denominado bulking no entre grandes cantidades de sedimentación y compactación.
filamentoso). limo exocelular. En casos En casos severos no hay
severos este limo confiere al separación de sólidos y se pierde
fango activado una consistencia fango con el efluente del
gelatinosa. clarificador secundario. En casos
más leves suele aparecer una
espuma viscosa.

Flóculo - alfiler "Pin - floc" o Se forman flóculos pequeños, Índice volumétrico del Fango
"Pinpoint floc". compactos, tenues, toscamente (I.V.F.) bajo, y efluente turbio.
esféricos. Los mayores decantan
rápidamente. Los menores
decantan lentamente.

Esponjamiento "Bulking". Organismos filamentosos se I.V.F. alto, sobrenadante muy


extienden fuera de los flóculos claro. Concentración del Fango
por la solución, interfiriendo en Activado Recirculado y del Fango
la compactación y decantación en Exceso baja. En casos
del fango activado. severos hay pérdidas de fango
con el efluente. El proceso de
manejo de los sólidos resulta
sobrecargado hidráulicamente.

Manto ascendente. La desnitrificación en el Se forma una nata de fango


clarificador secundario libera N2 activado en la superficie del
gaseoso poco soluble que se clarificador secundario.
adhiere a los flóculos de fango
activado subiéndolos a la
superficie del clarificador.

Formación de espumas y / o Causado por sobrenadantes no Grandes cantidades de sólidos


natas. degradables y por la presencia del fango activado flotan
de Nocardia sp. Y en algunas formando espuma en la
ocasiones de Microthrix superficie de los elementos del
parvicella. tratamiento. Las espumas de
Nocardia y Microtrix son
persistentes y difíciles de
eliminar mecánicamente. Se
acumulan y pueden pudrirse. Los
sólidos pueden pasar al
clarificador y al efluente .

4
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

La adecuada formación de los flóculos es muy importante para la correcta decantación


en los clarificadores.

Un esquema muy simplificado para expresar el papel de las distintas poblaciones de


bacterias participantes en el proceso según el modelo de crecimiento, podría ser:

1.- BACTERIAS DISPERSAS: Son aquellas que predominan en las fases iniciales del
proceso.

2.- BACTERIAS FORMADORAS DE FLÓCULO: Tras un período de tiempo comienzan


proliferar las bacterias heterótrofas formadoras de fllóculo. Estas bacterias son responsables de
la formación del flóculo, transformando el sustrato del influente en material polimérico, muy
viscoso. Su proliferación provoca un aumento de la viscosidad del agua en el entorno de la
célula que favorece la actividad encimática extracelular. Permitiendo, por otro lado la adsorción
de parte de la materia orgánica a eliminar. Una de los microorganismos más significativos,
pertenecientes a este grupo es Zooglea.

Los agregados floculares así formados son los que constituyen la denominada
“microestructura” del fango activo. Estos flóculos decantan bien pero son fácilmente
disgregables por acciones mecánicas como la ejercida por turbinas o saltos de agua posteriores
a las cubas, reparto hidráulico a clarificadores etc.

3.- BACTERIAS FILAMENTOSAS: La presencia controlada de organismos filamentosos,


permiten la generación de la denominada “macoestructura”. Esta se consigue gracias a la
5
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

adherencia de las bacterias formadoras de flóculo a los filamentos, permitiendo la formación de


flóculos de mayor tamaño que decantarán fácilmente y mantendrán su estructura a pesar de las
acciones mecánicas. Los filamentos facilitan la unión entre flóculos creando puentes
interfloculares.

Uno de los problemas habituales de sedimentación es el correspondiente al


esponjamiento o “bulking”.

El "bulking" es un fallo de macroestructura en el que hay un gran número de los


organismos filamentosos que proporcionan la macroestructura. Estos interfieren en la
compactación y decantación del fango activado, produciendo una estructura flocular muy difusa
(flóculo extendido), o bien creciendo fuera de los flóculos de forma excesiva. El tipo de
interferencia en la compactación y sedimentación depende del microorganismo filamentoso que
la motiva.

En éste tipo de flóculos los organismos filamentosos crecen abundantemente. Se


desarrollan tanto en el interior como en el exterior del flóculo. Pueden extenderse fuera del
flóculo rompiéndolo, y/o estableciendo puentes interfloculares, interfiriendo así en la
aproximación de los flóculos. Un fango así decanta y se compacta muy mal, y tendrá un I.V.F.
alto (>150 ml/g). Presentando una particulardad común, cuando decante producirá un
sobrenadante muy claro, ya que los numerosos filamentos extendidos filtran las pequeñas
partículas causantes de la turbidez.

2. Observación Microscópica. Identificación.

Desde el punto de vista de una explotación con una disponibilidad de recursos limitada:
a) en equipos (características del microscopio), b) en tiempo (los responsables de planta no
suelen disponer del tiempo que quisieran para realizar una observación demasiado exhaustiva)
y c) formación (para una identificación básica); se va a realizar una exposición de base que
permita realizar una observación miscroscópica elemental.

2.1. Toma de muestra.

6
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

La correcta toma de muestra, es de vital importancia para poder tomar decisiones


congruentes con la realidad existente en el proceso.

Dentro del sitema de fangos activados, los lugares a considerar para la toma de
muestra, dependerán del fin buscado:

i) Para análisis rutinario del licor mezcla existente en la cuba, los lugares
pueden ser el propio reactor biológico o las arquetas de reparto a
decantadores secundarios. Hay que poner de manifiesto que en el caso
de que existan espumas superficiales, será necesrio “buscar” un lugar
sin espumas para la muestra.

ii) Además de lo anterior, como ayuda se puede muetrear el clarificado


final de los decantadores, la superficie de los clarificadores y la
recirculación.

iii) En ocasiones, se debe realizar un muestreo del agua de entrada a las


cubas, o salida de primarios, con el fin de determinar la presencia de
organismos filamentosos (en pequeñas cantidades) presentes,
generalmente como consecuencia de fallos en la red de vaciados y
reboses a cabecera de planta.

El volumen de muestra aconsejable puede ser sobre 500 mL o más, con idea de facilitar
la operación de muestreo al personal de planta. Si se pretende realizar un análisis de
protozoos; será necesario dejar, al menos, el mismo volumen de aire en el recipiente,
con el fin de mantener sin enquistar las poblaciones de microorganismos.

2.2. Preparación de la muestra y procedimiento básico deobservación.

Una vez homogeinizada la muestra, procurando no agitar bruscamente para evitar la


rotura de los flóculos, tomar un volumen de unos 100 mL en vaso de precipitado de
vidrio. La observación de esta muestra nos proporcionará abundante información
respecto de la coloración del fango, calidad de la estructura flocular, sedimentabilidad,
calidad del clarificado y presencia de sobrenadantes.

Tomar una muestra con micropipeta, sobre 25 µL, no será necesario un volumen
medido (una gota bastará); depositarla en porta con cubre.

2.3. Análisis del flóculo

Realizar una primera obsrevación en contraste de fase a100x y realizar un primer


análisis de:

i) Estructura del flóculo.

ii) Influencia de los filamentos sobre la estructura y posición relativa del


mismo respecto del flóculo (intraflocular, extraflocular o puentes
interfloculares).

7
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

iii) Identificación morfológica del filamento problema y secundarios.

2.4. Identificación de los filamentos problemas.

Para poder realizar una identificación “básica” de los filamentos problema, será
necesario, “aplastar la muestra” para disminuir la profundidad de campo y realizar una
observacióna 400x ó 1000x con contraste de fase e inmersión en aceite. Esto permitirá,
utilizando las claves de identificación, aproximarnos en la identificación.Para aquellos
microorganismos en los que tengamos dudas, será necesario realizar tinciones.

3. Filamentos problema y soluciones adoptadas.

A continuación, se describen las características de los filamentos observados en la


EDAR, las causas posibles de su origen y las soluciones adoptadas.

Los casos descritos se corresponden con una instalación del tipo Flujo Pistón, aireación
por turbinas, sin selectores y que trabaja con cargas másicas altas y en la que se realizan
observaciones microscópicas regulares. Las soluciones expuestas deben considerarse con una
continuidad en el tiempo, en función del grado de incidencia.

SPHAEROTILUS NATANS. Son filamentos relativamente largos (100-1.000 m), rectos


o ligeramente curvados, formados por células con forma de varilla y bordes
redondeados (1,0-1,8x1, 5-3,0 m), embutidos dentro de una vaina clara muy
ajustada. Los septos celulares son claros, y presentan muescas en ellos. Los filamentos
radian hacia el exterior del flóculo. Con frecuencia se observa falsa ramificación
que le da una apariencia de árbol ramificado. Frecuentemente presentan
corpúsculos de PHB. Las células pueden adquirir forma rectangular cuando están muy
comprimidas en la vaina. No suele presentar crecimiento epifítico.

La presencia de este filamento, tiene una relación clara con bajas concentraciones de
oxígeno y alta carga. Puede ser causa de fenómenos de bulking.

La solución generalmente adoptada ha sido:

a) Detectar el incremento de su presencia, via observación microscópica.


b) Limitar su presencia y eliminación, aumentando la concentración de oxígeno.
c) En caso de crecimiento excesivo e incremento de IVF ó V30, se aplicaron dosis
de hipoclorito sódico en dosis bajas, sobre 5 kg de Cl2/ kg t. m. s. (el tiempo de
aplicación fue función del grado de incidencia del filamento sobre el sistema).
Observar evolución, tanto de efluente como de los propios filamentos y repetir
la aplicación en caso necesario.

NOCARDIA SPP. Filamentos cortos, doblados de forma irregular, con un diámetro


de 1,0 mm y una longitud de 10-20 mm, que suele aparecer dentro del flóculo, creando
una estructura flocular abierta, pero también puede presentarse libre en el licor mezcla,
entre los espacios interfloculares. Presenta ramificaciones verdaderas. Sin vaina ni
8
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

crecimiento epifítico. Las células son irregulares (1,0x1,0-2,0 mm). Gram + y Neisser -,
y normalmente se observan gránulos Neisser +. No tienen gránulos de azufre. Suelen
verse gránulos de PHB. La abundancia de este organismo se aprecia mejor en la
preparación con tinción de Gram.

La abundancia de este microorganismo, presenta serios problemas en las instalaciones.


Si bien, su presencia controlada, podría resultar beneficiosa como soporte a las
bacterias formadoras de floculo.

La presencia de lípidos en la estructura celular favorece la flotabilidad y su desarrollo en


los sistemas de aireación formando una espuma marrón densa y viscosa. Esta espuma
constituye un ecosistema superficial distinto del existente en el agua que permite, si no
se elimina, la “siembra” de nuevos microorganismos al medio acuoso.

Nuestra experiencia indica que la presencia de este microorganismo, va íntimamente


relacionada con un inadecuado control de los reboses a cabecera de planta, más
concretamente en el control de los escurridos de las máquinas de deshidratación de
fangos digeridos. Así como la persistencia de altas concentraciones de oxígeno disuelto
en las balsas.

Una vez presente en el sistema, el sistema de aireación favorece su flotabilidad. Si se


mantienen altas concentraciones de oxígeno al final del reactor se produce la oclusión
de burbujas de aire en el seno del floculo que favorecen la fotabilidad en los
clarificadores.

Las soluciones adoptadas, (la instalación no dispone de selectores, es del tipo flujo
pistón y el sistema de aireación es por turbinas) han sido:

a) Controlar la abundancia y evolución en el crecimiento.


b) Control de reboses (sobre todo de fangos digeridos).
c) Control de oxigenación en cabecera y final de cuba, evitando la excesiva
aireación en el final.
d) Sistema de recogida de flotantes en clarificadores a sistema de espesado de
fangos (flotación) no mantenerlo a recirculación.
e) Adición de hipoclorito sódico en dosis de 10- 15 kg CL2/ t.m.s. hasta conseguir
eliminar la presencia de individuos extrafloculares.
f) En algún momento, se realizó la aplicación de hipoclorito en superficie con
aspersores y se descartó por los riesgos de seguridad que entrañaban.

9
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

TIPO 1863. Filamentos en forma de cadena irregular de células (forma de “collar


de perlas” o “longaniza”), con células de 0,8 x 1,5 µm y una longitud de 20-50 µm, que
se encuentran en el exterior del flóculo o libres en el licor mezcla, en formas ovaladas.
Sin vaina ni crecimiento epifítico. Tinción Gram - y Neisser -. Sin gránulos de azufre. A
100x se puede confundir con Microthrix parvicella, aunque una vez distinguida su forma
característica, es difícil de confundir.

La presencia de este microorganismo, en grandes cantidades, provoca efluentes


turbios (esta turbiedad se aprecia también en el clarificado de la V30). Con influentes
ricos en grasas, se originan espumas blanquecinas en el reactor, que en ocasiones se
confunden con la presencia de detergentes (se distingue por la ausencia de colores
iridiscentes en las espumas y una cierta coloración marrón en las mismas). También se
puede apreciar tras la adición de hipoclorito para el control del bulking.

Su aparición está asociada a bajas concentraciones de oxígeno y a pH relativamente


bajos.

La solución habitual, una vez identificado, consiste en:

a) Aumentar la concentración de oxígeno disuelto.

b) En el caso de que se esté realizando una cloración, suspender la dosificación.

10
CASOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS ORIGINADOS POR FILAMENTOS EN EDAR
SEVILLA, MAYO DE 2.005.ENRIQUE TORO BAPTISTA

BIBLIOGRAFÍA
MICROORGANISMOS FILAMENTOSOS EN EL FANGO ACTIVO. Empresa Municipal de
Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. EMASESA.

DEPURAZIONE BIOLOGICA A FANGHI ATTIVI. VOL 1. Linda Cingolani, Elisabetta


Ciccarelli. Centro Studi Provincia di Perugia. 2.000.

MANUAL ON THE CAUSES AND CONTROL OF ACTIVATED SLUDGED BULKING AND


FOAMING. David Jenkins, Michael G. Richar
d, Glen T. Daigger. Lewis Publishers.

11
CASOS PRÁCTICOS (II) DE PROBLEMAS Y
SOLUCIONES CON MICROORGANISMOS
FILAMENTOSOS EN EDAR: CLORACIÓN DEL
FANGO.

ANEXO DE IMÁGENES: Esquemas, planos, gráficas,


tablas y fotografías.
POZO DE
GRUESOS
AGUA BRUTA

BOMBEO
AGUA BRUTA

REJAS
DESBASTE

DESARENADO
DESENGRASE

FANGOS
DECANT. 1º
ESPESADOR
PRIMARIA GRAVEDAD

REACTORES RECIRCULACIÓN MEZCLA DE DIGESTIÓN


BIOLÓGICOS FANGOS FANGOS ANAEROBIA
ESPESADOS

REPARTO ARQUETA ESPESADOR


FANGOS BOMBEO FLOTACIÓN
FANGOS
Ó

FANGOS EN
DECANT. EXCESO
SECUNDARIA DESHIDRATACIÓN
FANGOS

FANGO
BIOLÓGICO
DECANTADO
AGUA
DEPURADA

Figura 1. Diagrama de bloques EDAR El Bobar


DETERMINACIÓN ÍNDICE DE FANGOS
V-30 (mL)

MLSS (g/L) Datos obtenidos

Datos tras ajuste

Figura 2: Plano
Figura de Planta de ladel
3: Determinación EDAR
índiceElde
Bobar
fangos IVF
Figura 4: Visión general de la S. Natans formando puentes entre los
flóculos

Figura 5: Visión en detalle de S. Natans y sus falsas ramificaciones


Figura 6: Detalle falsa ramificación de S. Natans

mg Cl 2 / g7:Cloro
Figura libre
Ensayo de dosificación de cloro sobre fango en laboratorio
Observación al microscopio
de fango Residual
0.476 No Normalidad
1.428 No Normalidad
Movimientos lentos. Euplotes y aspidiscas
2.379 No
abombadas.
No se observa movilidad. Abombamiento de
3.330 No
especies.
No se observa movilidad. Abombamiento de
6.190 Sí
especies.
Figura 8: Tabla resumen del seguimiento de la evolución del tratamiento.
EVOLUCION IVF Y SS DURANTE TRATAMIENTO
450 140

400
120

350

100
300

80
250
IVF

SS
200
60

150
40

100

20
50

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

DIA DE TRATAMIENTO
Índice volumétrico de fangos (IVF) Sólidos en suspensión (mg/L)

Figura 9: Gráfico de control del tratamiento.

Figura 10: S.Natans atacada por cloro.


Figura 11: S.Natans atacada por cloro.

Figura 12: Detalle de vaina de S.Natans atacada por cloro.


BULKING: TIPOS, ELIMINACIÓN Y
OPERACIÓN DE UN DECANTADOR
SECUNDARIO.

Pedro M. Polo Cañas.

INFILCO ESPAÑOLA, S.A.

Abril, 2.005

1
1.- Introducción.

2.- Índice Volumétrico de Fangos.

3.- Esponjamiento o bulking filamentoso.

2
BULKING: TIPOS, ELIMINACIÓN Y OPERACIÓN DE
UN DECANTADOR SECUNDARIO.

1.- Introducción.

Un fango sedimenta debido a que se producen fenómenos de floculación causados por la


producción de polímeros extracelulares; polisacáridos que permite unir las bacterias formando
flóculos que tienden a decantar. Además existen otras bacterias que tienden a crecer
produciendo filamentos que suponen un soporte físico para otras bacterias, formándose flóculos
con una determinada consistencia. Un fango con buenas características de sedimentación
cumple los siguientes requisitos:

Su velocidad de sedimentación es mayor que la velocidad ascensional.

No ocupa excesivo volumen en el sedimentador.

Deja el sobrenadante claro.

No asciende ni flota dentro de las 3 ó 4 horas después de sedimentar.

No obstante, en un sedimentador pueden darse una serie de problemas que hay que identificar
en cada caso para poder solucionarlo. Estos problemas pueden ser:

1. Crecimiento disperso.

2. Formación de microflóculos.

3. Fango ascendente.

4. Foaming filamentoso asociado a espumas.

5. Bulking viscoso.

6. Bulking filamentoso.

3
Un diagnóstico correcto del problema que realmente se tiene en la planta es el primer paso
para poner solución y mejorar así la decantación. A título informativo, a continuación se
describe cada uno de los problemas anteriores si
bien se desarrolla únicamente el problema del BULKING, en las variantes antes citadas.

1.1.- Crecimiento disperso: típico de procesos con SRT muy bajos (1-2 días).

400x. Aspecto general de la situación de crecimiento disperso.

1.2.- Formación de microflóculos: el fango decanta rápidamente pero carece de un esqueleto


de bacterias filamentosas lo que lo hace mecánicamente débil, y fragmentado. Por ello que al
decantar lo hace según granulometrías diferentes. Es típico de sistemas de baja carga (alto
M.C.R.T.) y aireación con turbinas

1000x. Aspecto general de un fango con ausencia de macroestructura (bacterias


filamentosas). Pin point floc.

1.3.- Fango ascendente: se produce por la desnitrificación del fango en el sedimentador.

4
Es el fenómeno que ocurre cuando una gran cantidad de nitratos, sufre el proceso de
desnitrificación en el decantador secundario, flotando los fangos con el N2 (gas) que se produce
en esta reacción. Este fenómeno crece con la concentración de nitratos en la salida del reactor
biológico, y con la temperatura.

1.4.- Foaming filamentoso asociado a la producción de espumas: las espumas producidas son
espumas estables altamente hidrofóbicas que causan escape de sólidos con el efluente y la
pérdida del control del SRT dándose problemas también en el tratamiento de fangos.

5
Microthrix parvicella; 1000x; campo claro; tinción de Gram.

1.5.- Bulking ( esponjamiento) viscoso: el fango presenta un aspecto muy viscoso debido a la
gran cantidad de polímeros extracelulares (intermedios en la síntesis completa de protoplasma)
que se forman. Está asociado a Zooglea Ramígera. Aparece por deficiencia de nutrientes o por
la presencia de tóxicos. Es fácil que aparezca en sistemas con gran cantidad de sustancias
fácilmente biodegradables.

100x. Contraste de fases; in vivo; aspecto general de un fango con proliferación de


Zooglea Ramígera.

1.6.- Bulking (esponjamiento) filamentoso: el crecimiento en exceso del esqueleto filamentoso


forma una especie de malla que tiene valores de sedimentación baja y actúa como una red que
impide que los flóculos se aproximen entre sí y por tanto pierden capacidad de compactación.

6
021N; 100 x; contraste de fases; in vivo

De todos estos problemas a continuación se desarrolla únicamente el del esponjamiento


(bulking) filamentoso.

2.- Índice Volumétrico de Fangos.

Para medir el grado de esponjamiento (bulking) de una biomasa, se ha usado tradicionalmente


el Índice Volumétrico de Fangos (S.V.I. en siglas inglesas), que se define como el volumen en
ml, ocupado por el fango correspondiente a 1 g de M.L.S,S., ó sea:

V30 (ml) × 1.000


I.V.F. (ml/ g) =
M.L.S.S. (mg/ l)

donde:

I.V.F.:Índice Volumétrico de Fangos, ml/ g.

V30: volumen sedimentado en 30 minutos, ml.

M.L.S.S.: sólidos suspendidos en el licor mezcla, mg/ l.

El I.V.F., así definido, aparentemente es un parámetro puramente cualitativo, y que por tanto
no debe depender de la concentración de biomasa presente.

Sin embargo, la práctica diaria demuestra que la relación entre I.V.F. y sedimentabilidad, no es
tan directa, sino que depende de la concentración de biomasa en el proceso.

7
El estudio de estas disfunciones llevó a comprobar, que el problema se presenta en el ensayo
del V30, dado que para altas concentraciones, en las probetas y conos Imhoff, aparecen efecto
tales como el efecto pared, que desvirtúan este ensayo, y por ello los resultados de él
derivados, (I.V.F.).

Es por ello, que diversos autores han postulado modificaciones al ensayo, para intentar obtener
resultados, que reproduzcan el comportamiento real de las especies.

Es por ello, que en la literatura actual y cada vez más en la práctica, se habla de los siguientes
índices:

D.S.V.I. ó Índice Volumétrico de Fangos, que se calcula a partir de una dilución del licor mezcla,
hasta el punto en que el V30 sea de 200+/- 50 ml/ l.

S.S.V.I. ó Índice Volumétrico de Fangos, que se realiza en una probeta con un agitador lento, y
que intenta reproducir la sedimentación real.

Por todo ello:

Antes de hablar de problemas de bulking, habrá que aclarar de que


procedimiento se está hablando.

8
Antes de aplicar funciones que incluyan este parámetro, habrá que aclarar a
cual de las opciones nos referimos.

Un estudio comparativo de las tres variantes, puede verse en la gráfica siguiente:

DSVI y SSVI vs SVI

300
DSVI y SSVI vs SVI

250 DSVI

200

150
SSVI
100

50

0
0 100 200 300 400 500
SVI, ml/ mgMS

Es por ello que antes de hablar de problemas de bulking en una instalación, sea imperativo
aclarar el método de control de éste, además de las disponibilidad de decantador secundario de
la misma, como veremos más adelante.

3.-Esponjamiento ó bulking filamentoso.


3.1.- Generalidades,

Este es seguramente el fenómeno más conocido , y sobre el que más literatura técnica existe,
de los problemas que se plantean habitualmente en la explotación de los sistemas biológicos,
de tratamiento de aguas residuales.

El bulking, es un fenómeno en el que el I.V.F., de los fangos aumente muy por encima de los
valores habituales de operación, es decir, la masa de fango decantado pasa a ocupar un
volumen mucho mayor, lo que puede originar problemas, tanto en el proceso de separación
sólido/líquido, como en la compactación del fango en las líneas de recirculación y purga de
fangos en exceso.

Como ya se ha comentado, los tipos fundamentales de bulking, son dos:

• Bulking filamentoso ( del que nos ocupamos en este documento).

• Bulking viscoso.

Bulking filamentoso:

9
El más frecuente de los bulking, es el llamado filamentoso, pues es debido a un alto desarrollo
de alguna de las especies de bacterias filamentosas presentes en el sistema biológico, que por
alguna circunstancia selectiva pueden pasar a ser predominantes y alcanzar un alto grado de
crecimiento. En la siguiente figura , puede verse esquemáticamente, como las partes de estos
elementos exteriores al flóculo, llegan a constituir una auténtica estructura mecánica que
impide la aproximación de estas partículas entre sí. En muchos casos, gran parte de estos
organismos, se encuentran directamente en el líquido.

La influencia de la cantidad de bacterias filamentosas en el I.V.F., queda reflejada en la gráfica


posterior realizada en condiciones operativas, y sin selección de especies.

900
800
700
600
I.V.F. (ml/ mg)

500
400
300
200
100
0
10 100 1000
Longitud específica de bacterias filamentosas. (m/ml).

Las bacterias que lo originan pueden encontrarse de forma orientativa en la tabla siguiente,
junto a alguna de las causas generalmente asociadas a su eclosión.

10
Tipo bacteriano Causas orientativas asociadas a su eclosión

Sphaerotilus natans • Bajo oxígeno disuelto


• Deficiencia en nutrientes
T 1701 • Bajo oxígeno disuelto

Haliscomenobacter hidrossis • Bajo oxígeno disuelto


• Deficiencia en nutrientes
• Baja carga orgánica
T 0041 • Deficiencia en nutrientes
• Baja carga orgánica
T 0675 • Deficiencia en nutrientes
• Baja carga orgánica
T 1851 • Baja carga orgánica

T 021 N • Bajo oxígeno disuelto


• Deficiencia en nutrientes
• Baja carga orgánica
• Presencia de sulfuros
Nostocoida limícola

Micothrix parvicella • Baja carga orgánica


• Presencia de grasas
T 0581 • Baja carga orgánica

T 0803 • Baja carga orgánica

T 0092 • Baja carga orgánica

T 0961 • Baja carga orgánica

T 0914

Beggiatoa • Presencia de sulfuros

Thiotrhix • Bajo oxígeno disuelto


• Deficiencia en nutrientes
• Presencia de sulfuros

Como puede verse, bastantes de estas especies están asociadas a bajas cargas orgánicas (alta
edad del fango), es decir a un escenario de poca alimentación específica por individuo (alta
competencia), donde los microorganismos exteriores al flóculo presentan una clara ventaja
estratégica

en la captación tanto de alimento como de oxígeno, frente a los organismos situados dentro del
flóculo. Esta ventaja se convierte en desventaja en determinados tratamientos para su
eliminación. El gráfico siguiente, nos da información sobre este aspecto.

11
M.C.R.T., d
0 5 10 15 20 25 30

T 1701

Sphaerotilus natans

Thiothrix

T 021N

Nocardia

T 0041

T 0675

Micothrix parvicella

T 1851

T 0092
El
efect
o bulking queda ilustrado en las siguientes imágenes de dos de los tipos más frecuentes:

S. natans ; 100 x; 021N ; 100 x ;


contraste de fases ; contraste de fases ;
in vivo in vivo

Las acciones a tomar, son de dos tipos básicos:

• Adición de reactivos.

• Control del proceso.

3.2.- Adición de reactivos.

Sin excluirse otros, se constata, desde los años 90, que el más experimentado es el cloro
añadido en forma de hipoclorito. Los aspectos que deben tenerse en cuenta para su
dosificación, sin renunciar a obtener la calidad del agua, son los siguientes:

12
• Dosis de cloro: de 5 a 15 kg de Cl activo/ t MS x día.

• Aplicación de la cantidad de cloro en 2 ó 3 veces al día. (Control de la recirculación).

• Vigilancia del rendimiento en D.B.O.

• Vigilancia del estado microbiológico del sistema, y de la correcta sustitución de ciliados


por flagelados.

• Posibilidad de foaming temporal, generalmente por T 1863.

3.3.- Control del proceso.

Normalmente, salvo procesos especialmente agresivos. No será necesario acudir a la adición


de reactivos, pudiéndose operar a índices muy altos con simples retoques en el control del
proceso. Las operaciones que podemos realizar, y los medios con que contamos, se detallan
accontinuación.

3.3.1.- Eliminación de causas endógenas y exógenas, ( si se conocen).

3.3.2.- Disminución del M.C.R.T. En general favorece la lucha contra las bacterias filamentosas,
pues estas suelen llevar aparejado un alto valor de este parámetro. La gráfica anterior, nos ha
dado información en este sentido, aunque hay que seguir insistiendo en que estas condiciones,
son asociadas al fenómeno y no excluyentes de otras. Además en el caso de bajas edades de
fango, y si se tiene que acudir a medidas químicas, la restauración del sistema protozoario
suele ser más rápida.

3.3.3.- Comprobación de la existencia de OD suficiente en el reactor biológico, ó de un ausencia


de oxígeno y/ ó nitratos en el reactor anaerobio, si este existiera.

3.3.4.- Uso de selectores apropiados, para la limitación de las diferentes especies de


filamentosas. En general, parece que los reactores anaerobios funcionan bastante bien para la
amortiguación de los problemas de bulking, aunque algunas experiencias con selectores
aerobios indican que también pueden tener un efecto positivo sobre el sistema.

Aunque no están muy generalizados, las primeras experiencias, si bien suelen ser dirigidas a
otros problemas, dan datos suficientes como para comenzar a usarlos.

3.3.4.1.- Selector aerobio. En pruebas dedicadas a combatir las bacterias filamentosas


formadoras de foaming, se ha comprobado una eficiencia moderada en el control del D.S.V.I.

13
En las imágenes anteriores, puede comprobarse la variación de aspecto del sistema después de
la instalación de un selector aerobio de una carga másica de 10-15 kg DBO/ kg MLSS x d.

Igualmente se comprueba el efecto de desaparición de filamentosas en la decantación


secundaria, como muestran las siguientes fotos:

La influencia del sistema sobre el S.V.I., puede verse en la siguiente gráfica:

14
EVOLUCIÓN DSVI

250

200
DSVI, ml/ g

150

100

50

0
il

lio
o
o

to
zo

br

ni
ay

s
Ju
ar

Ju
A

go
M
M

A
Meses

3.3.4.2.- Selector anaerobio. Normalmente existen reactores anaerobios para eliminación


biológica de fangos, que en la práctica funcionan como selectores, aunque ya comienzan a
haber plantas con sistemas anaeróbicos concebidos como selector.

3.3.5.- Control del funcionamiento del decantador secundario.

El bulking , plantea dos tipos de problemas que pueden ser simultáneos:

1. Elevación del lecho de fangos en la decantación secundaria.

15
2. Aumento de la carga volumétrica de sólidos, apliicada al decantador secundario.

En el primer caso, el lecho de fangos almacenado en la decantación, puede subir a cotas tan
altas que interfiere con las líneas de corriente de agua, lo que casi garantiza que se produzca
arrastre de sólidos con el efluente, incrementando su contenido en M.E.S. y por tanto en D.B.O.
Además, debido a la ligereza de este tipo de sólidos, una variación brusca del caudal, puede
desestabilizar este lecho, produciéndose un arrastre masivo de lodos con el efluente.

En el segundo caso, y aunque el lecho no esté elevado, la separación puede ser de baja calidad
y una fracción importante de los M.L.S.S., puede escapar con el efluente.

Dado que la práctica totalidad de los problemas ocasionados por el bulking, se refieren a la
separación sólido/ líquido y tienen lugar en el decantador secundario, examinaremos
brevemente la historia de las técnicas de control de esta operación unitaria.

Tradicionalmente, los decantadores secundarios han sido operados con estrictos criterios de
carga hidráulica (caudal y superficie del decantador), ó velocidad ascensional.

Q (m3 / h)
Ch (m3 / m 2 × h) =
S (m 2 )
donde:

Q: es el caudal de paso por la E.D.A.R.

S: es la superficie operativa de la decantación secundaria.

Puede verse que en la práctica, y con algunos condicionantes, la operación depende del caudal
a tratar, y de la superficie de decantación.

En estos modos, se admiten diferencias para estos parámetros, según el proceso fuera de alta ó
baja carga (baja ó alta edad de fangos), siendo mayores las cargas para los primeros.

Aunque no se tienen en cuenta las concentraciones ni las calidades de los M.L.S.S., estas
diferencias se intuyen en la diferenciación de los procesos.

Posteriormente, a los modelos de operación se les agrega incluyen otros parámetros, tales
como el que sigue, basado en la carga másica superficial:

(Q + Qr) (m 3
/ h) × X (kgMS/ m 3
)
Cm (kgMS / m × d) =
2

S (m2 )
donde:

Q: es el caudal de paso por la E.D.A.R.

Qr: es el caudal de recirculación externa.

X: es la concentración de biomasa en el reactor biológico.

S: es la superficie operativa de la decantación secundaria.

16
Carga másica en decantación secundaria

400

350
Zona de carga másica
300 superficial excesiva

250 Extracción multipunto


IVF, ml/ g

200

150
Líneas de máxima
carga másica
100 superficial admisible
Extracción simple
50

0
0 100 200 300 400
Carga másica superficial, kgMLSS/ m2 x d

Puede verse, que las condiciones de trabajo se condicionan a la calidad determinada del fango
(IVF), sin que quede claro, como se relacionan estos parámetros con la calidad del agua de
salida.

En los últimos años del siglo pasado, comienza a usarse el resultado de los trabajos de
Billmeier, que agrega al sistema de control, la calidad del agua de salida, así como la
profundidad del decantador, convirtiendose este método en un muy completo sistema de
control,- y posible automatización-, del funcionamiento del decantador secundario.

(Q + Qr) (m3 / h) × X (kgMS/ m 3 ) × IVF(l / kgMS)


Cv, e (l / m × h) = 3

S (m 2 ) × h (m)
donde:

Q: es el caudal de paso por la E.D.A.R.

Qr: es el caudal de recirculación externa.

X: es la concentración de biomasa en el reactor biológico.

S: es la superficie operativa de la decantación secundaria.

h: es la profundidad de la lámina de agua del decantador.

17
La experiencia demuestra que este sistema permite trabajar con relativa tranquilidad en
sistemas con bulking relativamente alto, si su aplicación es continua.

El control de esta situación se reduce a un control efectivo de la recirculación en el sentido


expresado por la siguiente función empírica.

M.E.S. de salida vs carga volumétrica


específica

160
140
M.E.S., ( mg/ l)

120
100
80
60
40
20
0
0 200 400 600 800
Carga volumétrica específica, (l/ ( m3x h))
Se
constata la práctica de aumentar la recirculación en estos casos, no teniendo en cuenta los
siguientes efectos indeseados a corto plazo:

1.- Aumento de la carga volumétrica de sólidos en el decantador, con la consecuente


pérdida de calidad en el efluente.

2.- Disminución del tiempo de retención de la corriente de fangos en el decantador, con


la consiguiente pérdida de concentración y posterior aumento de los caudales
necesarios para la extracción de los fangos en exceso.

Para el control de este parámetro, el operador solo cuenta con la regulación de la recirculación,
que puede ser fijo ó variable, considerándose esta última una gran herramienta.

Por tanto, podemos resumir que un sistema de recirculación variable, aunque sea manual nos
permite optimizar al máximo la gestión del decantador secundario por los siguientes efectos
positivos:

1.- Perfecto control de la carga volumétrica de sólidos.

2.- Posibilidad de maximizar la concentración en purgas.

3.- Minimización del caudal de purgas.

18

You might also like