You are on page 1of 71

Nº 1

“La universidad crece para servir a los pueblos del mundo…”

Editorial
Según la Real Academia de la Lengua Española, uni- debe dar luz y hacer ciencia no por el solo amor a la
versidad es “una institución de enseñanza superior que ciencia, sino para mejorar la realidad de la comunidad
comprende diversas facultades, y que confiere los grados universal a la cual se debe.
académicos correspondientes”. Esta definición responde, Es, justamente, este ideal de la universitas el que nos
sin duda, a los efectos de la masificación no democrática ha llevado a los estudiantes de la Universidad Andina
de la educación en el mundo y, particularmente, en La- Simón Bolívar, Sede Ecuador, a presentar esta revista
tinoamérica; y, forma parte de un concepto instrumen- que pertenece a toda esta comunidad universal, y que
tal de su lugar en la contemporaneidad. Sin embargo, esperamos se convierta en uno de los lugares predilectos
también, esconde un ideal simplón que descansa sobre el de encuentro para todos sus integrantes.
dogma absurdo que reduce el rol de la universidad a un Así, nació Resistencia, revista bautizada con una pala-
aparato de certificación de la idoneidad profesional de bra de una fuerza colosal y combativa, y que enmarca
cara al mercado laboral. También, responde al embate de nuestros anhelos. Resistencia que ha sido reconocida en
las políticas estatales que han masificado la educación, las grandes declaraciones internacionales desde la De-
pero que no han democratizado ni garantizado su cali- claración de Derechos de Filadelfia hasta las declaracio-
dad. Entonces, ¿debe ser, realmente, éste el rol social de nes Americanas, Universal de los Derechos Humanos y
la universidad? la Declaración de los Pueblos de Argel en África, como
Para dar respuesta a esta pregunta debemos retornar al el derecho a rebelarse contra las tiranías, las violaciones
ideal original de la universitas. Esto es, una comunidad a los derechos humanos y el menoscabo a la democra-
de personas que tienen un fin común. En este entendido, cia, entendida ésta en la complejidad de su integridad
la universidad se convierte en un factor indispensable garantista de la felicidad humana y no sólo como un
para el desarrollo, pues se la entiende como un espacio proceso de elección de representantes.
donde todos y todas nos encontramos para pensar la so- En definitiva, ponemos a su consideración este gran
ciedad y así poder mejorar la realidad social imperante. sueño al que le están creciendo alas desde este primer
Respecto a este nuevo paradigma, la investigación y las ejemplar, cuyo tema central es: la Asamblea Constitu-
políticas educativas, se ubican en un lugar central, y la yente. Los invitamos a volar juntos.
existencia de alumnos y profesores críticos desde todas
las disciplinas se vuelve indispensable: la universidad El consejo editorial
Contenido
1 Editorial

Tema central
Asamblea Constituyente
3 Asamblea Constituyente boliviana. Disensos y consensos en
torno a la Justicia Comunitaria
Resistencia Fátima Tardío
Revista de los estudiantes de la 8 Asamblea, proceso constituyente y poder popular en la
Universidad Andina Simón Bolívar, Venezuela bolivariana
Sede Ecuador Miguel Ruiz

13 Democracia, Derecho y neoconstitucionalismo


Luis Ávila

17 El status quo normativo y las reglas de juego de la democracia


Consejo editorial ecuatoriana
Luis Ávila Jorge Paladines
Rosita Pantoja
Jorge Paladines 24 La Asamblea Nacional Constituyente y la urgencia de fortalecer
la educación pública el Ecuador, para potenciar la necesaria
integración latinoamericana
Yovany Salazar

28 La transición paradigmática y los agenciamientos sociales


Diseño y diagramación latinoamericanos
Andrea Gómez D. Olver Quijano

33 Movimientos de base indigena y fase pre-constituyente de Bolivia


Carla Sandoval

37 Nuevas constituciones andinas. Símbolo y estrategia.


ISSN: en trámite. Diego Pérez

41 Proceso Constituyente y Reforma Constitucional en Venezuela,


y su influencia en América Latina
María Odilia Gonçalves, Mónica Llerena y Roselyn Daher
Toledo N22-80
Otros temas
P.O. Box: 17-12-569
Quito-Ecuador 44 Educación: ¿para qué y para quiénes?
Teléfonos: (593 2) 322 8085, 299 3600 Juan Proaño
Fax: (593 2) 322 8426
Correo electrónico: 49 Lugar de las poblaciones afrodescendientes en las leyes de
resistencia@uasb.edu.ec negritudes en Colombia y Ecuador
www.uasb.edu.ec Rosita Pantoja

52 Maternidad y política: el caso de las “Madres de Plaza de Mayo”


Natalia Marcos

56 Sujeto y palabra renovada: el legado de Simón Rodríguez


Todos los derechos sobre los conte- Gloria Riera
nidos de esta obra pertenecen a sus
59 Tantas idas y venidas
autores, y el derecho de reproducción
Olivia Román
a la Unversidad Andina Simón Boli-
var. Es permitida la reproducción de Entrevista
los artículos si se cita la fuente.
63 Entrevista a Jenny Londoño
Natalia Marcos, Rosita Pantoja y Juan Proaño
Este estudio es un recuento sobre el proceso político respecto de la inclusión de
varios aspectos de la justicia comunitaria en la agenda política de la Asamblea
Constituyente boliviana de 2007.

Bolivia es un país independiente desde 1825, fecha en El artículo 171, también incorporado en la Reforma
la que el Congreso Constituyente reunido en la ciu- del 94, establece en la parte concerniente al régimen
dad de Sucre, capital de Bolivia, decide erigirse como agrario, que se reconoce además la personalidad ju-
una nación libre soberana e independiente. El texto rídica de las comunidades indígenas y campesinas y
originario de la Constitución boliviana data de esas de las asociaciones y sindicatos campesinos. Reconoce
fechas, específicamente de 1826, año en el que el li- también que las autoridades naturales de las comuni-
bertador Bolívar redactó la Constitución Bolivariana. dades indígenas y campesinas pueden ejercer funcio-
Esta Constitución, después de 20 reformas, se mantie- nes de administración y aplicación de normas propias
ne con su espíritu liberal hasta nuestros días. como solución alternativa de conflictos, en conformi-
Desde sus inicios constitucionales, Bolivia se confor- dad a sus costumbres y procedimientos, siempre que
ma en un país unitario y centralizado; su organiza- no sean contrarias a esta Constitución y a las Leyes. La
ción proviene desde el nivel nacional y hay una mis- ley compatibilizara estas funciones con las atribucio-
ma norma, un misma ley para todos los niveles en los nes de los poderes del Estado.1
que se divide el territorio: Constitución Política del Este reconocimiento fue el inicio de una revolución
Estado, la cual es de cumplimiento obligatorio para cholo-indígena-campesina que fue tomando for-
todos y establece que la soberanía reside en el pueblo; ma desde la clandestinidad y la protesta, a través de
que es inalienable e imprescriptible y que su ejerci- movimientos sociales, hasta los pedidos de recono-
cio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo cimiento no muy bien definidos. Este grito desde lo
y Judicial, que trabajan de forma independiente pero cholo, desde lo indígena y desde lo campesino no
coordinada, como garantía para evitar el absolutismo nacía en ese momento, tan solo despertaba y así lo
de Estado. demuestra Silvia Rivera Cusicanqui en su libro “Opri-
Esta visión conservadora del Estado-Nación se man- midos pero no Vencidos” al recordarnos que la lucha
tuvo intocable hasta 1994, año en el que mediante del movimiento campesino boliviano, a lo largo de los
una reforma constitucional, se incorpora al artículo años 70 y 80, había estado más viva que nunca –todo
1 los términos “multiétnica” y “pluricultural”, con los esto matizado por la creciente autoidentificación con
que se deja sentado que dentro de una unidad nacio- lo indígena–.
nal coexisten varias etnias (término utilizado en ese En un país que cuenta con una población indígena re-
entonces) y expresiones culturales diferenciadas en- presentativa, variante a lo largo de los últimos años
tre sí. Este precepto, después de 168 años, reconoce más que por el crecimiento poblacional, por el factor
por fin la realidad existente en Bolivia, estableciendo autoidentitario,2 el reconocimiento de la multicultura-
además que la forma democrática representativa de lidad y pluricuturalidad del Estado parecía ineludible,
gobierno se basa en la unión y solidaridad de todos al igual que la demanda por el respeto de los derechos,
los bolivianos. cultura, identidad, lengua y valores; costumbres, insti-

* Licenciada en Derecho, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; Magíster en Derecho Civil y Familia,
Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Sede Central, Sucre; Magíster en Derecho Constitucional, UASB, Sede Ecuador, Quito. Asesora
de la Comisión Judicial de la Asamblea Constituyente en Bolivia. Correo electrónico: ftardio@uasb.edu.ec - fatimatardio@hotmail.com.
4 Tema central: Asamblea Constituyente

tuciones y normas de los pueblos indígenas (coincide judicial, además de reconocer la jurisdicción de la jus-
este hecho con la norma internacional contenida en ticia comunitaria.
el Convenio 169 de la Organización Internacional del En el seno de la Asamblea Constituyente y bajo el gri-
Trabajo ratificado por Bolivia). to de ¡JALLALLA PLURALISMO JURIDICO!,6 los
En este contexto, vale la pena recordar que a inicios del miembros de la subcomisión de Justicia Comunitaria
2001 el viejo sistema de partidos políticos en Bolivia de la Comisión Judicial, en uno de esos días de lar-
entra en una aguda crisis de legitimidad de la denomi- go debate en la Constituyente; empezaron a relatar el
nada” democracia pactada”,3 un mecanismo de alian- informe del trabajo de su subcomisión. Partiendo de
zas de gobierno entre viejos y nuevos partidos que la concepción de un Estado plurinacional7 y exigen la
sólo pretendían la repartición de escaños en el aparato introducción del principio del pluralismo jurídico en
gubernamental. A esto se suma una crisis de media- la nueva Constitución boliviana en contraposición al
ciones generalizada en los últimos años, entre la Cen- monismo jurídico.
tral Obrera de Bolivia (COB), la Confederación Única La subcomisión de Justicia Comunitaria ha elaborado
de Campesinos de Bolivia (CSUDCB) y las otras or- un diagnostico de la Justicia Comunitaria y una con-
ganizaciones sindicales o gremiales, quienes tampoco creta propuesta que actualmente está siendo motivo
eran completamente representativas ni plenamente de debate en el seno de la comisión judicial.
democráticas en su funcionamiento interno. Con el fin de encontrar consensos que se traduzcan
El estancamiento de la economía a partir del 2000, en un coherente articulado en la nueva Constitución
la emergencia de movimientos sociales nuevos y la Boliviana, el debate sobre Justicia Comunitaria ha ini-
multiplicación de demanda y conflictos sociales y ciado en base a tres objetivos claramente definidos: a)
regionales derivan en un ciclo de cambios de pre- devolver a las comunidades el derecho de administrar
sidente en pocos años. Los sucesos de febrero y oc- su propia justicia; y, b) lograr el respeto a las decisio-
tubre del 2003 y la renuncia de Gonzalo Sánchez de nes de la Justicia Comunitaria y de liberar la Justicia
Lozada en el 20034 se convierten en el punto cul- Comunitaria de la Justicia Ordinaria.
minante de esta crisis que desemboca en el colapso Estos objetivos, sin duda, han generado un amplio de-
del tradicional sistema de partidos y de los meca- bate, no solamente al interior de la Asamblea Consti-
nismos de acuerdos parlamentarios denominados tuyente, sino en la sociedad civil boliviana. El hecho
democracia pactada. de la creación de una Subcomisión de Justicia Comu-
El uso desproporcionado de la fuerza por parte del nitaria dentro la Asamblea Constituyente, ha gene-
Estado contra la ciudadanía que se encontraba en rado temor e incertidumbre en varios sectores de la
las calles, el olvido de los derechos y garantías reco- sociedad Boliviana; sin embargo, frente a la realidad
nocidos por la constitución boliviana y los tratados incontrastable de la plurinacionalidad del Estado bo-
internacionales, denota también otro aspecto de la liviano, es necesario reconocer que la necesidad de
profunda crisis en la que se encontraba el Estado bo- incorporar en la nueva carta magna el principio del
liviano y la total falta de legitimidad no solo de un pluralismo jurídico parece irreversible, y más cuando
gobierno sino del conjunto de instituciones que for- el diagnóstico del Poder Judicial Boliviano denota que
maban parte del Estado. el monismo jurídico como principio del Estado boli-
La emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones viano y del Poder Judicial ha generado más debilida-
sociales era una señal de que las “inmaduras” institu- des que fortalezas, privando a millones de bolivianos
ciones políticas bolivianas estaban afectadas por una el derecho de acceso a la justicia.
patología crónica. Esta enfermedad se explica por la Es en este sentido en el que se resaltan las fortalezas de
incapacidad de un movimiento supuestamente basa- la Justicia Comunitaria, considerando que los Pueblos
do en la noción de etnia para integrarse a un Estado indígenas y naciones originarias pre-existen al Estado
que con el reconocimiento de su carácter pluricultural Boliviano (antes de 1825) y que desde la clandestini-
y multiétnico, desde 1993, buscaba abrirles las puertas dad han venido resistiendo más de 514 años de co-
y dejar atrás la herencia del colonialismo interno. 5 lonialidad. Tomando en cuenta que en la actualidad,
Es en ese escenario, la Asamblea Constituyente como estos pueblos indígenas, originarios y campesinos
parte del pedido de las jornadas de Octubre y Febre- han decidido libremente a continuar siendo parte del
ro, se inserta en la agenda nacional boliviana con la Estado Boliviano, resulta imprescindible que la nue-
misión de redactar una nueva Constitución Política va Constitución reconozca los ámbitos de la Justicia
del Estado que, en lo que compete al régimen jurídico, Comunitaria.
podría establecer una nueva organización del órgano
Tema central: Asamblea Constituyente 5

Según el censo de 2001, se tiene que el 62% de los petencia dentro de su ámbito territorial, a través de
bolivianos se autoidentifica como indígenas, lo que sus autoridades y aplicando sus principios y valores
denota que actualmente existen más de 6 millones de culturales, normas, procedimientos, respecto a todos
indígenas que viven en los diferentes departamentos los asuntos que vulneren bienes jurídicos indígenas
de Bolivia. Por tanto, en Bolivia los bolivianos, que re- realizados por cualquier persona, en el marco de los
gulan sus relaciones según sus propias normas y pro- derechos humanos definidos e interpretados intercul-
cedimientos, no son minoría como en otros países. turalmente.
Pese a ello, a lo largo de la época colonial y republi-
cana, esta mayoría estuvo sometida a la Justicia Or- b) Competencias
dinaria que es ajena a su cultura pues en la Justicia
Comunitaria “prevalece una visión colectiva, integral • Conocer en forma exclusiva y de oficio todo tipo
y olística” tal como afirma Xavier Albo. de asuntos;
Sustentados en la oralidad, la solidaridad, la celedari- • Decidir en forma definitiva y ejecutar las decisio-
dad, la gratuidad, y la función social como principios nes;
y fortalezas de la Justicia Comunitaria, y basados en • Pedir y recibir apoyo de fuerza pública y de cual-
fundamentos históricos, fundamentos socio cultu- quier organismo del Estado en cualquier momento
rales y documentos jurídicos como el Convenio 169 de la investigación o ejecución de sus decisiones,
de la OIT y el reconocimiento del artículo 171 de la sin perder la jurisdicción sobre los casos de su
Constitución Boliviana vigente; los indígenas en Bo- competencia;
livia pretenden llevar adelante la propuesta de incluir • Conocer los casos de conflicto entre comunidades
en el texto constitucional a la jurisdicción comunita- campesinas, pueblos indígenas y naciones originarias;
ria de forma paralela a la jurisdicción ordinaria, con • Atender las quejas por violación de derechos hu-
su propio ámbito de jurisdicción y competencia. Esta manos que presente cualquier persona de la comu-
jurisdicción consiste en que las comunidades indíge- nidad; y
nas tienen sus propia autoridades, rotativas elegidas • Designar a sus autoridades ante la jurisdicción
por consenso por la comunidad que pueden ser revo- constitucional intercultural (actual Tribunal Cons-
cadas si incumplen sus funciones para con la comu- titucional) tanto para el nivel concentrado como
nidad, tienen su propias penas entre ellas el chicote, el para el difuso.
destierro y tienen también su propio procedimiento
de juzgamiento. c) Principios y valores
En este diagnostico se han verificado también algu-
nos problemas por los que ha atravesado la Justicia • Independencia, accesibilidad, oralidad, gratuidad,
Comunitaria, entre ellos: a) un reconocimiento cons- celeridad, publicidad, solidaridad, participación,
titucional insuficiente; b) un franco desconocimiento transparencia, juicios y procesos en lengua indíge-
de los principios ama sua ama bulla y ama kella; c) la na, conciliación;
falta de visión pluralista que ha producido una alta • Igualdad de jerarquías. En virtud del principio de
vulnerabilidad de extinción de alguna culturas mile- pluralismo jurídico igualitario, la jurisdicción in-
narias en Bolivia; d) el funcionamiento clandestino dígena y la jurisdicción ordinaria tienen el mismo
debido a la subordinación colonial y el desconoci- nivel de jerarquía;
miento por parte de la Republica; e) la criminaliza- • Autonomía de la jurisdicción indígena. Ningún
ción de la justicia comunitaria (art. 31 C.P.E.); f) la poder puede interferir en sus decisiones. La inter-
desestructuración del ordenamiento territorial con la ferencia o criminalización de la práctica del dere-
división político-administrativo del Estado colonial; cho o el ejercicio de la jurisdicción indígena aca-
y g) y la falta de regulación de convivencia de dos sis- rrea responsabilidad;
temas jurídicos. • Las decisiones de la jurisdicción indígena son de-
En este contexto, la propuesta de inclusión de la Justi- finitivas; una vez agotadas sus propias instancias,
cia Comunitaria gira en torno a los siguientes puntos: son finales y constituyen cosa juzgada. No son re-
visables por la jurisdicción ordinaria;
a) Jurisdicción • Las decisiones de la jurisdicción indígena tienen
validez oficial y eficacia en el ámbito nacional.
Los Pueblos Indígenas, Naciones Originarias y Cam- Toda autoridad pública y particular debe acatar di-
pesinas ejercen funciones jurisdiccionales y de com- chas decisiones; y
6 Tema central: Asamblea Constituyente

• En caso de presunta vulneración de derechos hu- desde la perspectiva de los nueve millones de bolivia-
manos por la jurisdicción indígena es competente nos, esto según las fuerzas de oposición resulta intere-
la jurisdicción constitucional mixta intercultural. sante y de gran ayuda dentro del debate interno.
• Otra de las fuerzas opositoras cree que existe una
d) Composición y organización debilidad de datos, pues considera que para rea-
lizar un diagnóstico más serio y coherente es ne-
La jurisdicción indígena se organiza en las instancias, cesario saber cuántas comunidades existen en
estructuras e instituciones que establecen sus propias Bolivia, cuántas de ellas quieren aplicar o aplican
normas, se basan en los procedimientos, principios y actualmente la Justicia Comunitaria en el seno de
valores culturales de los pueblos indígenas, naciones sus comunidades, cuáles son su costumbres, cuáles
originarias y campesinas. han sido sus fallos, cómo se han llevado adelante
los procesos de Justicia Comunitaria –si es que han
e) Presupuesto existido–; y, además, plantean una profunda revi-
sión del Derecho Comparado y de la jurispruden-
• El Estado destinará un porcentaje del presupuesto cia que al respecto existe en lo países andinos que
nacional para el fortalecimiento de la jurisdicción enfrentaron y reconocieron cierto tipo de jurisdic-
indígena, originaria y campesina. ciones especiales para los pueblos indígenas y ori-
ginarios, como el caso de Perú, Ecuador, Colombia
Conclusiones entre otro.
• De todas maneras, el diálogo intercultural que se
• La oposición, conformada casi en su totalidad está plasmando en el seno de la Asamblea Cons-
por la agrupación Ciudadana PODEMOS (Poder tituyente –a veces de forma inconciente es, sin
Democrático Social) y por otros viejos partidos, duda alguna–, es el mayor de los logros de esta
al contrario, consideran que el diagnostico de la Asamblea, pues, después de casi 200 años –exac-
justicia comunitaria ha sido realizado desde una tamente desde 1826, año de la primera constitu-
perspectiva interna y, por lo tanto, muy poco ob- ción boliviana: la llamada Constitución Boliva-
jetivo –según ellos– resulta ilógico diagnosticar a riana–, por fin en Bolivia existe una Asamblea
la Justicia Comunitaria desde la perspectiva de la Constituyente pluralista, conformada por prime-
misma Justicia Comunitaria. ra vez por mujeres y por indígenas, y campesinos
• En ese sentido, seria interesante realizar un diagnós- originarios que dotarán de legitimidad a la nueva
tico desde un ethos externo que permita realizar un Constitución.
articulado coherente sobre el tema, que pueda ser in- • El hecho de que existan 36 nacionalidades que
cluido en la Constitución y que pueda ordenar y limi- conviven en Bolivia, denota las peculiaridades del
tar esta propuesta por demás interesante. Es necesario Estado boliviano como estado plurinacional y es
hacer un diagnóstico desde la perspectiva del Estado y precisamente este punto el que da inicio al debate.

Notas
1 Art. 171 Constitución Política de Bolivia.
2 Resulta interesante ver que en los últimos años el porcentaje de la población indígena en Bolivia ha variado considerablemente. Esto se
corrobora al verificar que en el censo nacional de 1994 sólo un 16% de la población se identificaba como indígena a diferencia de lo que
sucedió en el censo del 2001, siete años después donde sorprendentemente el porcentaje de la población indígena ascendió a un 60%.
Esto no puede ser sino a consecuencia de una concientización del origen indio de los bolivianos, concientización que se manifiesta en la
autoidentificación con lo indio.
3 Pablo Stefanoni y Hervé Do Alto, Evo Morales de la coca al palacio, La Paz, Malatesta, 2006. p. 10.
4 En febrero de 2003 se enfrentaron policía y ejército, paralelamente se sucedieron actos de bandalismo como cuestionamientos a los
acuerdos políticos mediante los cuales se realizaba el manejo clientelar y prevendal del manejo de las cuotas del poder.
La explosión se dio en octubre de 2003 en la conocida “guerra del gas” donde los actores populares mostraron abiertamente su fuerza
luego de los hechos de febrero 2003 “guerra del agua”. Estos acontecimientos mostraron a un Estado débil, desorientado sin instrumen-
tos de gobernabilidad y sediento de control.
La legitimidad del sistema político se diluyó y la situación política coyuntural se tornó letal en la medida en que no se pudo estabilizar.
5 Pablo Stefanoni y Hervé Do Alto, op. cit., p. 71.
6 Jallalla, término utilizado por las comunidades indígenas que significa ¡Que viva!
7 Entendiendo por Estado plurinacional un Estado democrático, social y comunitario, sustentado en valores supremos de igualdad, justicia
social, equidad y el principio del pluralismo jurídico, conformado por pueblos indígenas, naciones originarias y campesinas, y por toda la
Tema central: Asamblea Constituyente 7

población que habita el territorio de una nación con una política descentralizada, territorialmente organizada en autonomías regionales,
indígenas e interculturales urbanas, bajo los principios de solidaridad, reciprocidad y complementariedad entre regiones y personas en el
marco de la integridad territorial.

Bibliografía

Stefanoni, Pablo, et al., Evo Morales de la coca al palacio, La Paz, Malatesta, 2006.
Constitución Política de Bolivia, 1991.
Constitución Política de Bolivia, 1994.
Determinar quién ejerce el poder y cómo lo ejerce es el prin-
cipal problema político de toda sociedad. En Venezuela, des-
de hace treinta y tantos años, se nos asegura que el poder lo
ejerce el pueblo dentro de un régimen de libertades y dere-
chos. La experiencia dice, contrariando esta afirmación, que
el poder ha sido, sigue siendo y no dejará de ser el instrumen-
to de pequeñas camarillas políticas y de menguados grupos
económicos...
Hugo Rafael Chávez Frías
Proyecto de Declaración Programática MRB-2000

El artículo presenta algunos de los principales mecanismos y espacios de partici-


pación ciudadana durante la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de
1999; en su segunda parte se hace referencia a los principales artículos consti-
tucionales que soportan lo que se ha dado en llamar la democracia participativa
y protagónica.

Hace algunas semanas estuvieron en nuestra Univer- Bolivariana de Venezuela, sigue en marcha. Recono-
sidad Andina distinguidos representantes políticos y ciendo que ese proceso constituyente está abierto, en
académicos de Colombia, Bolivia y Venezuela para el presente escrito quisiéramos hacer una breve sínte-
reflexionar en torno a las asambleas constituyentes sis de la importancia de la participación popular en la
que tuvieron lugar en esos países andinos en la última primera parte del proceso; es decir, en la Asamblea de
década: Colombia (1991), Venezuela (1999) y Bolivia 1999, además de mostrar cómo la Constitución de ese
(2006-2007). Uno de los participantes en ese encuen- año recogió parte de las demandas de algunos secto-
tro, Aristóbulo Istúriz, quien fuera uno de los vicepre- res de la sociedad civil abriendo nuevos espacios de
sidentes de la Asamblea Constituyente venezolana, así participación que tienden a contrarrestar la tenden-
como posterior Ministro de Educación por cinco años cia histórica de concentración del poder señalada por
durante el primer periodo de la presidencia de Hugo Chávez en el epígrafe que abre este escrito.
Chávez, señaló insistentemente que en Venezuela se Si bien es cierto que ese tipo de participación ciuda-
había realizado una Asamblea, pero que el proceso dana, entendida como el protagonismo de las clases
constituyente aún no concluía. Esta distinción es im- populares en los distintos espacios de la esfera pública
portante recordarla en estos momentos que el Ecua- es, por supuesto, anterior al chavismo, el periodo que
dor está a punto de comenzar un proceso similar pues, éste inauguró potenció significativamente a aquella,
a decir de Istúriz, el establecimiento de los principios mediante la creación de instrumentos legales novedo-
que rigen a una nación no puede ser dado de una sola sos de participación, así como con la apertura, fomen-
vez y para siempre; por el contrario, la Asamblea fue to y ampliación de diversos espacios de decisión que
vista por los venezolanos como un primer paso de un anteriormente eran inexistentes o restringidos.
proceso de más largo aliento que aún hoy, a más de 8 En este ensayo abordaremos, a grandes rasgos, el pro-
años de promulgada la Constitución de la República ceso de la participación ciudadana en la Asamblea del

* Licenciado en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México; estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos,
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, en donde desarrolla una tesis sobre la “crisis estatal y la hegemonía en Venezue-
la”. Correo electrónico: mruizacosta@hotmail.com.
Tema central: Asamblea Constituyente 9

1999 para, en un segundo momento, referirnos a los de Carlos Andrés Pérez y de Rafael Caldera (89-94)
principales artículos que contemplan de manera ex- Esta misma autora nos da algunos datos sobre el di-
presa la participación en distintos ámbitos de la vida namismo de algunas de las principales redes sociales
pública y rematar con un breve listado de algunos de que presentaron propuestas a la Constituyente. Por
los mecanismos y espacios de participación protagó- ejemplo, el Foro por la Vida, con 131 propuestas y
nica que se derivaron de la Constitución y demás leyes la Alianza Social por la Justicia, con 112. En algunos
secundarias durante la administración actual. casos las organizaciones presentaron las propuestas a
título individual, en otros como parte de alianzas más
La participación popular amplias. En total, se presentaron 624 propuestas de
en la Asamblea Nacional Constituyente las cuáles más de 50% fueron incorporadas al texto
constitucional. Las redes y organizaciones cuyas pro-
Lo primero que habría que decir es que la necesidad puestas tuvieron más eco entre los constituyentes fue-
de convocar a una Asamblea Constituyente ya había ron la ya mencionada Alianza Social por la Justicia,
sido planteada por algunos grupos sociales hacia fi- Escuela de Vecinos, Fundación Escuela Comunitaria
nales de los ochenta, quienes consideraban que la Antemano y la organización de derechos humanos
anterior constitución no garantizaba un grado de in- Provea.1 Para García-Guadilla, una de las claves que
clusión mínima de las clases populares en el proyecto explica el éxito en la incorporación de dichas pro-
nacional; proyecto que, dicho sea de paso, había dado puestas fue que en su mayoría concordaban con el
un viraje hacia un modelo de corte neoliberal que, por con el “Proyecto Bolivariano” del presidente Chávez.
la vía de los hechos, expulsaba a las grandes mayorías Aquellas propuestas que fueron publicitadas entre los
de los beneficios que la economía petrolera había so- constituyentes y difundidas al público en general fue-
cializado relativamente durante los años setenta. Así, ron las que tuvieron mejor aceptación y se termina-
cuando Chávez tomó la bandera de la Constituyente rían traduciendo en artículos del documento final.
como eje central de su campaña durante 1998, no hizo Al hacer un análisis del tipo de organizaciones que
sino recoger una demanda sentida de buena parte de lograron el mayor número de propuestas incluidas,
las clases populares. La propuesta misma de convocar García-Guadilla concluye que fueron aquellas de de-
a una Asamblea Constituyente fue ratificada median- rechos humanos que pugnaban por una transforma-
te un referéndum nacional cuyos resultados fueron ción radical de la democracia, pero también fueron
mayoritariamente a favor de la misma. El presidente ampliamente retomadas las sugerencias de “organiza-
Chávez encabezó una coalición electoral que obtuvo ciones neoliberales” que definen a la democracia en
125 de los 131 miembros a la Asamblea, la cual fue el marco liberal (2003: 195). Con ello, la constitución
formalmente abierta el 3 de agosto de 1999. El 5 de resultante no estaría libre de contradicciones, pero sí
agosto el presidente presentó un primer borrador marcaría una nueva forma de entender la democracia
de Constitución. Pero el proceso de redacción de la y la participación ciudadana, como veremos a conti-
nueva Constitución no estuvo limitado al espacio de nuación, no si antes recordar que una vez que estuvo
la Asamblea: fue abierto a la participación ciudadana listo el borrador final de la constitución, también fue
mediante la realización de talleres, seminarios, mesas sometido a referendo popular, para lo cual fueron dis-
redondas, comisiones, etc. A través de estos espacios, tribuidas millones de copias entre los ciudadanos. En
distintas organizaciones de la sociedad civil que ya diciembre de 1999 se llevó a cabo el referéndum obte-
existían y algunos grupos recién formados agrupados niendo la aprobación de 88% de los votantes, aunque
en redes formales e informales, elaboraron una serie sólo el 38% de los electores potenciales emitió su opi-
de propuestas, muchas de las cuales serían recogidas nión (Boudin, et al. 38).
por las comisiones temáticas de la Asamblea Nacional
(medio ambiente, derechos humanos, asuntos indíge- La participación en la Constitución de 1999
nas, etc.).
Durante este proceso se tendieron puentes de diálogo Ya desde su preámbulo, la Constitución de la Repúbli-
y deliberación entre las organizaciones de dichas re- ca Bolivariana de Venezuela establece como su objeti-
des temáticas, quienes frecuentemente, dieron sopor- vo supremo:
te mutuo a sus propuestas. Como señala García-Gua-
dilla (García-Guardilla 2003: 186), está colaboración refundar la República para establecer una sociedad
contrastó con las experiencias previas de reformas democrática, participativa y protagónica, multiétnica
y pluricultural en un Estado de justicia federal y des-
constitucionales durante las segundas presidencias centralizado, que consolide los valores de la libertad, la
10 Tema central: Asamblea Constituyente

independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la y en lo social y económico, las instancias de atención
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas
ley para ésta y las futuras generaciones; asegure el de- en todas sus formas incluyendo las de carácter financie-
recho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, ro, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás
a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni formas asociativas guiadas por los valores de la mutua
subordinación alguna. (2000: 9-10). cooperación y la solidaridad.

El elemento principal que introduce este párrafo res- Artículo 182. Se crea el Consejo Local de Planifica-
pecto a la anterior Constitución y respecto a la ma- ción Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e in-
tegrado por los concejales y concejalas, los Presidentes
yoría de los marcos constitucionales de los países de- o Presidentas de la Juntas Parroquiales y representan-
mocráticos-liberales es la aspiración de construir una tes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad
sociedad no sólo democrática y participativa, sino organizada, de conformidad con las disposiciones que
protagónica.2 A este respecto, un documento de for- establezca la ley.
mación sociopolítica elaborado por el Ministerio para
la Economía Popular (MINEP) y el Instituto Nacional Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y
de Cooperación Educativa (INCE) sostiene que flexibles para que los Estados y los Municipios des-
centralicen y transfieran a las comunidades y grupos
La participación protagónica, está orientada a ocupar y vecinales organizados los servicios que éstos gestionen
consolidar espacios legítimos y formales de intercam- previa demostración de su capacidad para prestarlos,
bio, comunicación y expresión de la ciudadanía con los promoviendo:
órganos del Poder Público, para gobernar y compartir
responsabilidades, en la gestión pública local. De esta 1. La transferencia de servicios en materia de salud,
manera se plantea una redistribución del poder como educación, vivienda, deporte, cultura, programas
propiedad colectiva, que pertenece a todos y a todas que sociales, ambiente, mantenimiento de áreas indus-
se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanis- triales, mantenimiento y conservación de áreas ur-
mos institucionales y comunitarios. (MINEP 2005: 23). banas, prevención y protección vecinal, construc-
ción de obras y prestación de servicios públicos.
A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos
Tal pretensión de protagonismo social en el cogobier- contenidos estarán orientados por los principios de
no de los asuntos públicos se tradujo al texto consti- interdependencia, coordinación, cooperación y co-
tucional que está atravesado por el componente de la rresponsabilidad.
participación. A continuación transcribimos algunos 2. La participación de las comunidades y de ciudadanos
o ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y
de los artículos donde mejor se encarnaron los princi- organizaciones no gubernamentales, en la formula-
pios de la democracia participativa y protagónica: ción de propuestas de inversión ante las autoridades
estadales y municipales encargadas de la elaboración
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en de los respectivos planes de inversión, así como en la
el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma pre- ejecución, evaluación y control de obras, programas
vista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, sociales y servicios públicos en su jurisdicción.
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Po- 3. La participación en los procesos económicos esti-
der Público. mulando las expresiones de la economía social, tales
como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen formas asociativas.
el derecho de participar libremente en los asuntos pú- 4. La participación de los trabajadores y trabajadoras
blicos, directamente o por medio de sus representantes y comunidades en la gestión de las empresas públi-
elegidos o elegidas. cas mediante mecanismos autogestionarios y coges-
La participación del pueblo en la formación, ejecución y tionarios.
control de la gestión pública es el medio necesario para 5. La creación de organizaciones, cooperativas y em-
lograr el protagonismo que garantice su completo de- presas comunales de servicios, como fuentes genera-
sarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación doras de empleo y de bienestar social, propendiendo
del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación a su permanencia mediante el diseño de políticas en
de las condiciones más favorables para su práctica. las cuales aquellas tengan participación.
6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a
nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios
Artículo 70. Son medios de participación y protago-
y las vecindades a los fines de garantizar el principio
nismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo
de la corresponsabilidad en la gestión pública de los
político: la elección de cargos públicos, el referendo, la
gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos
consulta popular, la revocatoria del mandato, las inicia-
autogestionarios y cogestionarios en la administra-
tivas legislativa, constitucional y constituyente, el cabil-
ción y control de los servicios públicos estadales y
do abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cu-
municipales.
yas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros;
Tema central: Asamblea Constituyente 11

En suma, lo que se fijaron los constituyentes (es decir, Medios de participación protagónica
los asambleístas y los grupos de ciudadanos que par-
ticiparon con propuestas) fue la creación de un nuevo
marco jurídico que generase un Poder Popular cuyo
componente central fuera la participación protagóni-
ca de los ciudadanos y ciudadanas venezolanos en la
formación, implementación y fiscalización de la ges-
tión pública, económica y territorial o, para ponerlo
en términos gramscianos, la reabsorción del Estado
por parte de la sociedad civil.3
El diseño constitucional bolivariano requería de la
creación de una nueva institucionalidad y del fortale-
cimiento de los sujetos políticos de la democracia pro-
tagónica. Respecto a lo primero, ya desde su primer
periodo de gobierno, emanado de la Constitución del
1999, el Ejecutivo delineó los principales ejes en torno
a los cuales giraría la cogestión del proyecto boliva-
riano en el documento Líneas Generales del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.
Allí, el gobierno propuso la construcción de cinco
equilibrios básicos: económico, político, social, terri-
torial e internacional. Respecto al equilibrio político,
en el documento se señala que:

El principio de participación, que atraviesa toda nuestra


carta magna, significa, además de ampliar y comple-
mentar la democracia participativa, lograr que exista,
entre elección y elección de los representantes, un ma-
yor control de parte de la sociedad sobre los asuntos que Fuente: Democracia participativa y protagónica, 2005, p. 13.
los afectan directamente y dotar al Estado de mecanis-
mos de ajuste y retroalimentación constante. [...]
El principio de corresponsabilidad es complementario
al de participación, los ciudadanos deben contribuir y Comentarios finales
formar parte de la solución de los asuntos que los afec-
tan directamente. (Chávez 2001: 19). Como decíamos al principio del artículo, la Asamblea
Constituyente y la Carta Magna resultante de la mis-
Allí mismo se establece que el objetivo de la Adminis- ma, fueron sólo el primer paso de un proceso consti-
tración Pública es conformarse en un agente proactivo tuyente que sigue en marcha. Esta idea fue recalcada
de la participación ciudadana. Para lograrlo, las Líneas por el profesor Aristóbulo Istúriz en su charla al sos-
Generales consideran que es necesario: tener que los constituyentes de 1999 se propusieron
redactar un documento que, más que reflejar las con-
1. Propiciar y crear mecanismos e instancias para la
diciones actuales del país, fuera un proyecto de Na-
participación ciudadana.
2. Construir el Estado federal descentralizado. ción; es decir, una Constitución que reflejase las aspi-
3. Establecer sistemas de rendición de cuentas. raciones del pueblo venezolano. Por supuesto que eso
requería no sólo de nuevas leyes secundarias acordes
Por las características de este breve ensayo sólo men- a los propósitos pasmados en la Constitución recién
cionaremos algunos de los principales mecanismos y aprobada sino, fundamentalmente, de la construcción
espacios que se han venido creando y desarrollando de un nuevo entramado institucional del Estado que
en los últimos años para la participación protagóni- pusiese en marcha el proyecto bolivariano. Pero esta
ca de la ciudadanía. El documento de formación so- nueva estructura estatal no podría ser entendida sin
ciopolítica del MINEP antes citado hace una lista de la participación activa (protagónica) de los ciudada-
los mismos hasta el año 2005, aunque a partir de ese nos y ciudadanas en los diferentes ámbitos de la vida
momento se ha desarrollado algunos nuevos como los pública: desde los locales y más inmediatos (gestión
consejos comunales: de sus territorios y los servicios públicos) hasta los de
12 Tema central: Asamblea Constituyente

carácter nacional. Por ello, a lo largo de estos últimos desplegando en estos tres frentes: legal, institucional
años, el proceso constituyente venezolano se ha ido y de la participación.

Notas

1 Esta lista presentada por García-Guadilla también incluye a otras organizaciones con menor éxito en sus propuestas como Fundación
Vivienda Popular, Juventud Obrera Católica, Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Red Ambientalista ARA, Asamblea Nacional de Ecua-
ción, la Coordinadora de ONG de Mujeres y otras. Pilar García-Guardilla, Civil Society: Institutionalization, Fragmentacion, Autonomy, en
Steve Ellener y D. Hellinger, edits., Venezuelan politics in the Chávez Era, Boulder, 2003, p. 195.
2 Como sostiene Edgardo Lander “Quizás el cambio más significativo de la Constitución de 1999 respecto al texto anterior (1961) se da en
la amplia gama de nuevas formas de participación que definen un régimen político que combina las formas tradicionales de la democracia
representativa liberal (separación de poderes, y la elección de autoridades ejecutivas y legislativas en los niveles municipales, estadales y
nacionales), con formas de democracia directa, ‘participativa y protagónica’”. Edgardo Lander, “Venezuela: la búsqueda de un proyecto
contrahegemónico”, en Revista Questión, Caracas, julio, 2004.
3 “La afirmación de que el Estado se identifica con los individuos (con los individuos de un grupo social), como elemento de cultura activa
(o sea, como movimiento para crear una nueva civilización, un tipo nuevo de hombre y de ciudadano), tiene que servir para determinar la
voluntad de construir en el marco de la sociedad política una sociedad civil compleja y bien articulada, en la cual el individuo se gobierne
por sí mismo sin que por ello su autogobierno entre en conflicto con la sociedad política, sino convirtiéndose, por el contrario, en su con-
tinuación normal, en su complemento orgánico”. Antonio Gramsci, Antología (selección, traducción y notas de Manuel Sacristán), México
D.F., Siglo XXI, 1970, p. 315.

Bibliografía

Boudin, Chesa, et al., The Venezuelan Revolution. 100 Questions-100 Answers, New York, Thunder’s Mouth Press,
2006.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, Imprenta Nacional, 2000.
Chávez, Hugo, Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, Caracas, 2001.
García-Guadilla, Pilar, Civil Society: Institutionalization, Fragmentacion, Autonomy, en Steve Ellener y D. Hellinger, edits.,
Venezuelan politics in the Chávez Era, Boulder, 2003, pp. 179-196.
Gramsci, Antonio, Antología (selección, traducción y notas de Manuel Sacristán), México D.F., Siglo XXI, 1970.
Lander, Edgardo, “Venezuela: la búsqueda de un proyecto contrahegemónico”, en Revista Questión, Caracas, julio,
2004.
MINEP, Democracia participativa y protagónica, Caracas, MINEP-INCE, 2005.
Este trabajo contrapone dos modelos que establecen la relación entre Democra-
cia y Derecho, los cuales suponen dos formas de concebir la naturaleza del poder
respecto de los Derechos Fundamentales. Paradójicamente, estos dos modelos
están en las modernas Asambleas Constituyentes.

El ideal de la democracia siempre ha estado ligado ciedad democrática a través de una triple dimensión:
al desarrollo de las civilizaciones y el resultado de las a) la representatividad de los gobernantes que per-
conquistas humanas respecto de sus intereses indivi- mite la participación plural de los actores sociales a
duales y colectivos –siempre en tensión–, al punto que través de los agentes políticos; b) ciudadanía, o perte-
al tratar de definir su naturaleza, desde diversas va- nencia a una sociedad política; y c) la limitación del
riables ideológicas o de cualquier orden axiológico, se poder de los gobernantes, especialmente, a través de
pudiera legitimar, incluso, toda clase de totalitarismos los derechos fundamentales que limitan la actividad
o regímenes sólo formalmente democráticos. del Estado, pero también por las familias, iglesias y las
Ante esta ambigüedad, es preciso delimitar el ámbi- empresas. Estas dimensiones están guiadas a la nega-
to conceptual de la democracia contemporánea, una ción del reduccionismo democrático de la voluntad de
especie de democracia de mínimos sobre la base de las mayorías: la denominada esencialidad del poder, y
la relación dinámica entre el Estado, sociedad civil y la reafirmación de “que la democracia es lo contrario
sociedad política, que presupone las libertades polí- de la política pura, de la autonomía del funcionamiento
ticas. Punto central de esta relación es la naturaleza del sistema político”.1
del poder y los mecanismos que han permitido con- El argumento que interesa es el relativo a la tercera
figurar sus manifestaciones frente a la construcción dimensión, en la cual se asume como hipótesis cen-
democrática. tral de que el Estado está limitado por la obligación
Uno de estos mecanismos ha sido el derecho. Este de respetar los derechos fundamentales que aparecen
ensayo busca explicar, desde esta democracia de mí- como “un principio de resistencia absoluta a un poder
nimos, la relación existente entre ésta y el derecho estatista que cada vez se vuelve más total”.2
con el fin de identificar de qué manera el derecho Esta necesidad de limitación del poder político nace
contribuye al fortalecimiento de la democracia y de la separación propuesta por la escolástica del po-
viceversa. Analizaré esta relación desde dos mode- der temporal del espiritual, el cual se instrumentaría
los: la democracia del Estado liberal y la democracia en el Estado liberal del siglo XVIII (Estado-nación);
del Estado de bienestar, a partir del pensamiento de y, de la asociación de las ideas de derecho natural y
Touraine y Lefort. sociedad civil (racionalismo político). Es a partir de
la lucha social, según Touraine, contra este régimen
Derecho y democracia del Estado liberal que nacería la democracia, al punto que la idea origi-
nal de la correspondencia entre voluntad individual y
Es necesario, primeramente, delimitar el concepto de voluntad general, para la protección de las libertades
sociedad democrática, a partir del cual se determinará civiles (sociedad civil y Estado), en la actualidad busca
la función del derecho. Así, Touraine concibe una so- la defensa de estas mismas libertades de los individuos

* Abogado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Diploma del Curso Regional de Derechos Humanos, Instituto Raoul Wall-
emberg de Suecia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica; y estudios de maestría en Derecho, con mención
en Derecho Constitucional, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Autor de varios libros y publicaciones en revistas en
materia constitucional, migración y refugio, entre ellos: “Efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad en el Ecuador”, “Prontuario de
resoluciones del Tribunal Constitucional del Ecuador”, y “Jurisprudencia obligatoria: fallos de triple reiteración de la Corte Suprema del
Ecuador”, de la Corporación de Estudios y Publicaciones. Correo electrónico: ecuadorconstitucional@yahoo.com.
14 Tema central: Asamblea Constituyente

y los grupos de interés del posible abuso del Estado, nomía del sistema político. En este esquema, el sistema
por lo cual, “la vida política está dominada no por la jurídico (reducción formal del derecho) únicamente
unidad del Estado, sino por la pluralidad de los grupos sería un instrumental artificio humano al servicio de
sociales”.3 esta autonomía, el imperio de la legalidad y del “go-
Tal como se puede observar, los derechos fundamen- bierno de las leyes”.
tales son, para Touraine, una categoría formal que el
Estado está obligado a respetar y que coloca al indi- Derecho y democracia
viduo frente al posible abuso del Estado, pero no es del Estado de bienestar
constitutivo de la esencia de la limitación del Estado.
El mecanismo por el cual esta limitación es posible Para Lefort, en la sociedad democrática moderna, el
es a través de la doble autonomía del sistema político. poder deja de incorporar a la ley y el saber, y deviene en
Esta doble autonomía está dada por la separación del un espacio vacío: “la democracia deja indeterminado el
Estado, la sociedad política y la sociedad civil. De esta sujeto del poder, deja vacante su plaza, como deja vacan-
manera, la primera autonomía ocurre entre la socie- te las plazas del saber y del Derecho”.6 Esto significa que
dad civil y el Estado, lo cual permite el surgimiento de estos tres ámbitos se encuentran separados, en continua
la sociedad política. Y la segunda autonomía aparece construcción dinámica del ideal democrático.
entre la sociedad política y el Estado –esta doble auto- De esta manera, Lefort considera el origen remoto del
nomía es aplicable, desde su perspectiva, respecto de Estado de bienestar en el Estado liberal y la aceptación
los otros dos niveles de la vida pública entre sí–. de las libertades políticas como fundamento primige-
Dentro de este razonamiento, el sistema político tiene nio de la democracia moderna. No obstante, el Estado
como función elaborar la unidad desde la diversidad liberal surgió como protector de las libertades civiles,
de los intereses sociales y, a través del Parlamento, su pero, al mismo tiempo, aseguró la salvaguardia de los
institución principal, hacer y modificar la ley para intereses dominantes, hegemonía únicamente rota
adaptarla “al estado de la opinión pública y de los inte- por la lucha de las masas avocadas a la conquista de
reses”.4 Entonces, es a partir de la conquista de la au- sus derechos.
tonomía del sistema político frente al Estado, que se Ante esto, Leffort reconoce, sin embargo, que este
ha logra el desarrollo histórico de la democracia, toda nuevo régimen permitió diferenciar lo antiguo de
vez que corresponde a la sociedad política la doble lo nuevo; y, aunque supuso la ambigua independen-
función de ésta en su rol de mediación entre Estado cia del individuo a un poder personal (el monarca),
y sociedad civil. también fomentó la sumisión del mismo frente aun
En esta concepción de Touraine se coloca al derecho poder impersonal: el Estado. Pero este fenómeno de
como un mecanismo formal, un producto acabado transformación del poder, lo que hace es reafirmar las
desde un espacio tecnocrático, que tiene como obje- libertades políticas y el surgimiento de los derechos
to, principalmente, el sistema político, eje central, que humanos como categoría política, indispensables para
permite la separación y la interacción entre Estado y el ideal de la democracia. Es decir, “el poder sólo se tor-
sociedad civil, a través del diseño de constituciones, na democrático, y conserva esta característica, cuando
leyes y estructuras organizativas, que permitan, por se demuestra que no es poder de nadie”.7
una parte, a los ciudadanos (sociedad civil) acceder al Este proceso permitió la creación inacabada de un
poder a través de sus diversas asociaciones políticas; y, espacio democrático. Este espacio se define como re-
por el otro, el surgimiento de la sociedad política, evi- sultado de la transformación que da origen al poder
denciada en la posibilidad de un equilibrio regular de tutelar, y que ocurre por lo denominado por Lefort,
la actividad del gobierno y la oposición parlamentaria. “operación de negatividad”.8 En este punto, Lefort
En consecuencia, la respuesta del derecho a los vicios identifica la libertad política como indispensable del
que afectarían a esta autonomía, verificada en la debi- ideal democrático, pero no suficiente para explicarlo.
lidad de los sistemas políticos particulares de la ma- Por consiguiente, libertad política y la consagración
yoría de países de Latinoamérica o en el proceso de del principio del bienestar social, a través de la incor-
integración política de Europa que tiende a debilitar poración de los derechos económicos, sociales y cul-
los sistemas políticos nacionales –mencionado por turales serían los elementos diferenciadores del Esta-
Touraine–, sería el diseño jurídico de institucionali- do de bienestar, respecto de los Estados liberales y de
dad que fortaleciera el sistema político.5 los totalitarismos modernos.
En definitiva, para Touraine, el liberalismo sacrifica Pero lo más importante de este proceso revoluciona-
todo para limitar el poder, a través de la aludida auto- rio basado en las libertades políticas es la aparición de
Tema central: Asamblea Constituyente 15

los derechos humanos como una categoría política y ralismo económico que puede llevar a la dualización
el principio universal de legitimidad, en tanto tienen creciente de la sociedad”.12
una doble dimensión. Por un lado, diferencian el po- En otra palabras, los derechos fundamentales serían
der y el derecho (antes reunidos en un poder perso- una categoría formal que obliga al Estado a una acti-
nal); y, por otro, crean un espacio neutro y público de tud determinada; y, el derecho, instrumental de la au-
debate sobre lo legítimo y lo ilegítimo. En definitiva, tonomía del sistema político que en el pensamiento de
los derechos humanos están en el fundamento mismo Touraine, pareciera verse corregido y complementado
de la democracia –y, por tanto, del Estado de bienes- desde arriba, desde el espacio de las élites tecnocráti-
tar–, pues es a partir de la conservación y ampliación cas, por la Política Pública y la incidencia política de
de este espacio público creado a su instancia, que el los actores sociales organizados.
poder y el derecho adquieren legitimidad: “la demo- Luego, en Lefort aparece, en primer lugar, el paradig-
cracia moderna nos invita a sustituir la noción de un ma de los derechos humanos. Sin embargo, el mismo
régimen regulado por leyes, la de un poder legítimo, por admite que, toda vez que si bien puede decirse que los
la de un régimen fundado sobre la legitimidad de un derechos económicos, sociales y culturales son una
debate sobre lo legítimo y lo ilegítimo, debate necesaria- prolongación de los derechos civiles y políticos, no es
mente, sin debate y sin término”. tan fácil establecer que tengan la misma inspiración o
En consecuencia, los derechos humanos, según Le- que se hayan elaborado en beneficio de la libertad. In-
fort, se constituyen como principios políticos consti- cluso, pudiera el auge de los nuevos derechos “signifi-
tutivos de legitimidad democrática, desde un primer car una prevención de los propios derechos humanos, si
momento cuando separa el poder del Derecho; y, en no pudiera socavar todo el edificio de la democracia”.13
un segundo momento al tiempo que somete la cons- Por otra parte, se pregunta Leffort, hasta qué punto la
trucción del contenido de las normas al debate públi- noción de los derechos humanos puede extenderse sin
co, sin garante y sin que nadie ocupe el lugar del “gran desnaturalizarse o negarse, y cuáles serían los límites
juez”, sobre lo legítimo e ilegítimo: el derecho a la inte- de este poder explicativo y movilizador de esta cate-
rrogación del derecho.9 goría en el marco de las transformaciones actuales; si
Esto sugiere, entonces que el derecho no sería un pro- debe reformularse el concepto antropológico de los
ducto acabado, sino un espacio de adecuación de legi- derechos humanos, o sustituirse su fundamento natu-
timidad democrática, dinámico y dialéctico, siempre ralista original por un nuevo fundamento historicista
predeterminado “a hacer valer su autoridad en espera sin que signifique la disolución de esta categoría.
de confirmación pública, en virtud de una llamada a la En definitiva, queda en pie la pregunta propuesta por
conciencia pública”.10 Lefort: ¿no han servido los Derechos Humanos sólo
para enmascarar las relaciones que se habían estableci-
Conclusiones do en la sociedad burguesa, o bien han hecho posible las
luchas que contribuyeron al auge de la democracia?14
La primera conclusión se refiere a identificación de los En segundo lugar, Lefort admite que la democracia,
puntos de quiebre de los dos modelos de democracia aún en el Estado de bienestar, se ve afectado por nive-
de mínimos propuestos. En el modelo de democracia les de coerción estatal (Estado-policía) que pudieran
liberal, el mismo Touraine advierte que el liberalismo, ponerla en peligro, lo cual no devendrá en la medida
en esencia, “separa la razón de la pasión, y por tanto, la en que exista una separación intangible entre poder
élite razonable de las categorías dominadas por las pa- administrativo y autoridad política, verificándose, de
siones”, lo cual pudiera negar la existencia de lo social, esta manera, la representación reproducida en la libre
“puesto que sólo reconoce la organización política y los expresión de los diversos actores sociales.
intereses”.11 En conclusión, el debate sobre la relación entre demo-
No obstante, afirma que el pensamiento del liberalis- cracia y derecho en las teorías presentadas por Toura-
mo se relaciona con la democracia, toda vez que depu- ine y Lefort, enfrentan, desde las ciencias jurídicas,
ra la naturaleza del Estado, en su fundamentación, de dos formas de ver el derecho: el formalismo jurídico
toda vinculación religiosa u otro orden de valoración, al estilo de Constant y los pensadores de la Revolución
que no sea la soberanía popular. De allí la necesidad Francesa, y la autoridad casi divina de Kelsen; y, iusna-
de limitar sistema político. Esta defensa del sistema turalismo de los Locke y Coke y los pensadores ingle-
político liberal, considera que es necesario, también, ses, y la impronta contemporánea de Ronald Dworkin:
la verificación de las “intervenciones voluntaristas del “la paradoja de que el Derecho es dicho por los hombres
Estado, impulsado por fuerzas sociales, contra el libe- y que el Derecho no se reduce a un artificio”.15
16 Tema central: Asamblea Constituyente

En el un caso, se privilegia la seguridad y la certeza Es justamente, frente a esta dicotomía que emerge la
institucional, pero se desconoce el valor de la realidad categoría de los derechos humanos, y el constitucio-
social como modelador del derecho; mientras, que en nalismo contemporáneo, como el mecanismo que está
el segundo caso, la realidad social ingresa a los sacro- abriendo el camino para superarla, y fortalecer así la
santos templos de la ley, pero se somete al derecho a democracia. Por otra parte, son los dos paradigmas en
un continuo cuestionamiento que pudiera provocar juego de cara a los procesos constituyentes contempo-
arbitrariedad. ráneos en Latinoamérica.

Notas

1 Alain Touraine, ¿Qué es la democracia?, Madrid, Ediciones de Hoy S.A., 1994, p. 70.
2 Ibíd., p. 92.
3 Ibíd., p. 89, p. 96.
4 Ibíd., pp. 98-99.
5 Ibíd., pp. 98-99.
6 Esteban Molina, prólogo, en Claude Lefort, La incertidumbre democrática: ensayo sobre lo político, Madrid, Embajada de Francia en
España / Anthropos, 2004, p. XXVIII.
7 Claude Lefort, La incertidumbre democrática: ensayos sobre lo político, Madrid, Embajada de Francia en España / Anthropos, 2004, p.
139.
8 Ibíd., p. 139.
9 Ibíd., p. 153.
10 Ibíd., p. 152.
11 Alain Touraine, op. cit., p. 104.
12 Ibíd., p. 113.
13 Claude Lefort, op. cit., p. 131.
14 Ibíd., p. 131.
15 Ibíd., p. 157.

Bibliografía

Touraine, Alain, ¿Qué es la democracia?, Capítulo III: “La limitación del poder”, Madrid, Ediciones de Hoy, 1994.
Lefort, Claude, La incertidumbre democrática: ensayos sobre lo político, Madrid, Embajada de Francia en España / Anthro-
pos, 2004.
Aceptar las injusticias de la naturaleza es algo muy diferente
que crear otras injusticias, que no existen en la naturaleza.
Maurice Duverger

A manera de introducción en el Ecuador se desarrolla mediante la invisibilización


ineludible de una constante lucha de clases, expresada
“La historia de la sociedad, hasta nuestros días, no ha con mayor énfasis a inicios de La Colonia y maquilla-
sido más que la historia de la lucha de clases”. Así se re- da con una hábil y elegante ingeniería constitucional
sumen las principales líneas del Manifiesto del Partido desde los albores de la República hasta nuestros días,
Comunista de Marx y Engels, un documento que po- precisamente cuando empezamos a hablar de sobera-
lemizó al Mundo del siglo XIX y XX, y que hoy –inicio nía popular en lugar de monarquía y de Constitución
del siglo XXI– sigue atizando los más sólidos criterios Política en lugar de Rey.
acerca del estudio de los sistemas políticos del uni- Con estos antecedentes, basándonos en los estudios y
verso, como mecanismos para consolidar las mejores propuestas de Maurice Duverger y Giovanni Sartori, y
democracias y hacer de la vida humana un espacio haciendo un breve balance de las Constituciones que
donde comulgue definitivamente la dignidad, claro han desfilado en nuestra historia, cabría entonces ha-
está, bajo el enfoque de que en la sociedad no exis- cerse la siguiente pregunta: ¿Es legítimo en el Ecuador
ta lucha de clases, expresión de los sistemas en donde un sistema político basado en la Representación?
un reducido grupo de personas se apropia del trabajo
ajeno –plusvalía–, desde la aparición del Derecho y el
Estado como instrumentos de dominación política, Estrategia No. 1: El inmovilismo
hasta el surgimiento de la Globalización Capitalista,
y a los que ahora, con mucha reverencia, queremos Septiembre de 1830 significó para el Ecuador una fe-
mejorar o ”humanizar” mediante una nueva concerta- cha perdida entre la fundación-constitución de una
ción o avenimiento social, a manera de renacimiento nueva República1 y la absorción-sometimiento a de-
del Pacto Social de Rousseau, que va de la mano con pender por el resto de nuestros días, de las decisiones
la Teoría del Consenso de Habermas para darle actua- de un verdadero pacto cerrado. Las condiciones en
lidad, como síntoma del deber ser constitucional, para que se dio la independencia no garantizaron un mí-
tratar de probar que el antagonismo de las clases so- nimo de derechos para los habitantes de este territo-
ciales engendra un conflicto político, aunque algunos rio, gobernado en sus inicios por militares caudillistas
se nieguen a aceptarlo. que nos negaron el derecho a ser ciudadanos por el
A través de este potencial trabajo y tomando el pa- hecho de no poseer 300 pesos o grandes propiedades
radigma de dos estrategias impuestas en nuestra de- latifundistas, lo que determina un tipo de Estado que
mocracia reveladas el siglo pasado, la primera con un se mantiene hasta la actualidad, condicionado a una
bipartidismo y la segunda con un aparente multiparti- clase caracterizada por el nivel de riqueza, el tipo de
dismo, sostendremos la tesis de que el sistema político sociedad, los privilegios jurídicos y las ventajas cul-

* Abogado, “Premio Contenta”, Universidad de Guayaquil; estudios de maestría en Derecho Constitucional, Universidad Andina Simón
Bolívar, Sede Ecuador, Quito, con la tesis: “La desnudez del garantismo: el detenido y la efectividad de sus garantías en Azuay y El Oro”.
Correo electrónico: jorgepaladines@gmail.com.
18 Tema central: Asamblea Constituyente

turales, elementos que vamos a encontrarlos en todas y requerimientos de las mayorías, las que tienen como
las Constituciones Políticas y que reflejan las reglas de mandatarios a compatriotas analfabetos, jornaleros,
juego de nuestra democracia. domésticas y trabajadores en general, para quienes les
El Ecuador inaugura su vida republicana con un sis- ha sido negado el acceso a la salud y educación, senci-
tema político basado en el presidencialismo y la repre- llamente por pertenecer a otra clase social. Tomemos
sentación, en medio de algunas variantes traducidas en cuenta la forma cómo se ha concebido la represen-
en paulatinas revueltas intestinas dentro de las diver- tación política para el congreso del Ecuador en el caso
sas capas de las clases dominante, las que van a marcar de las cuatro primeras Cartas Magnas: Las constitu-
el matiz, la causa y la potencia, de las Cartas Magnas ciones de 1830 y 1835 establecían que el votante para
en la proyección de los ordenamientos jurídicos de tener esa calidad debía poseer una renta superior a
nuestra historia, es decir, de un solo ordenamiento ju- 200 pesos anuales, además, para ser diputado contar
rídico oxigenado con la producción de dos decenas de con una renta superior a 500 pesos y ser propietario de
asambleas o convenciones constituyentes, tales como bienes raíces superiores a los 4.000 pesos y el doble de
las de: 1830, 1835, 1843, 1845, 1849, 1852, 1861, 1869, esta suma en tratándose de senadores, en un congreso
1878, 1883, 1896, 1906, 1929, 1938, 1944-1945, 1946, que se reunía en forma bienal y anual, respectivamen-
1961, 1967, 1969, 1979 y 1998. te. La tercera constitución de 1843, llamada por nues-
Las convenciones o asambleas constituyentes en tra historia como la “Carta de la Esclavitud”, contiene
el Ecuador eran verdaderas juntas de notables, de elementos de un fuerte presidencialismo –autocráti-
“eminentes” ciudadanos representantes de la socie- co– el que duraba ocho años y sometía al congreso a
dad. Lógica interpretación constitucional a la luz de reuniones cada cuatro años, con los mismos requisitos
la Revolución Francesa y del Liberalismo económico que las constituciones anteriores, pero prolongando el
que sentaba sus bases y principios en este continente poder Ejecutivo a imagen y semejanza del Gral. Juan
diezmado por el Poder Español y que aún guardaba la José Flores, quien fue asesorado por Olmedo y Roca-
presencia del conservadurismo católico. fuerte. Tras la hegemónica forma de concentrar el po-
Nombres como los de Vicente Ramón Roca, José Joa- der Ejecutivo por parte de Flores, los grupos de poder
quín de Olmedo, Vicente Rocafuerte, Mariano Veinti- de Guayaquil, entre los que contaban algunos de sus
milla, Antonio Ante, Pedro José Arteta, León de Febres ex colaboradores como Vicente Ramón Roca, Vicente
Cordero, etc.,2 van llenar las páginas de nuestra his- Rocafuerte y Pedro Moncayo, incitaron a una insu-
toria política de inicios de la República, como consti- rrección recordada como la revolución del 6 de Marzo
tuyentes y algunos como presidentes, inclusive con su de 1845, quienes ahora demandaban la expulsión de
descendencia hasta nuestros días, fiel demostración de la fuerza militar –a la que antes apoyaron– y la incor-
que la transmisión hereditaria de privilegios3 lejos de poración en la democracia de un régimen civilista, in-
ser un elementos de la lucha de clases, para nosotros es corporando la Constitución de 1845, la que establecía
una latente realidad, pues el diseño político en el Ecua- los mismos requisitos de la constitución de 1835 para
dor pertenece a la dinastía de unas pocas familias. ser senador y representante,5 es decir, la gesta de estos
No obstante, para Giovanni Sartori4 no ha habido me- “patriotas” no cambió en nada la realidad del orde-
jor sistema político que el que incorpore la Represen- namiento jurídico anterior, sólo en lo concerniente a
tación, en una relación entre semejantes, con la con- los períodos de duración de los cargos de presidente,
sabida elección, donde el ciudadano entrega o delega senador y diputado, mas no en cuanto a los requisitos
un poder al representante para que éste, personificado para su designación como candidato y como elector.
en el, lo gobierne, es decir se sintonice con su man- Aquí se inicia el inmovilismo constitucional, como
dato pero a su vez establezca eficiencia, a manera de manifestación de los grupos de poder por captar la
independencia de ese mandato. Este modelo nos pa- presidencia, pues a ellos no les molestaba que el poder
recería simpático a simple vista, siempre y cuando se Ejecutivo se prolongase y tuviese grandes facultades,
superen y garanticen las soluciones de los problemas lo que les disgustaba era el no poder estar dentro de el
que hacen difícil la relación entre “semejantes”, puesto y sólo ser espectadores de la democracia ecuatoriana
que por un lado es imposible reunir a todos los ciuda- desde el congreso. Es así que se inicia en el país una
danos del país en una sola asamblea para regir los des- democracia de partidos –lo que para Sartori coadyu-
tinos y gobernar nuestra nación; y, por otra parte, con varía al robustecimiento de la representación–, como
este pretexto se reduce la representación –por no decir asociaciones de notables que provenían de un sesgo
que se acapara– en manos de personajes eminentes, plutocrático regional, en un proceso inaudito de re-
distintos y totalmente desconectados con los intereses gionalización del país, esto es alrededor de un bipar-
Tema central: Asamblea Constituyente 19

tidismo que sentó sus matrices en Quito y Guayaquil Estrategia No. 2: La movilidad
a través de las corrientes conservadoras y liberales
respectivamente, es decir, de aristocracia latifundis- A partir del denominado “retorno de la democracia”,
ta (huasipungeros)6 vs. burguesía, sumado a factores esto es, con la Constitución de 1979 y las emergentes
religiosos, regionales, culturales, etc., prueba de ello elecciones presidenciales que colocaron a Jaime Rol-
fueron los matices que tuvieron las constituciones de dós Aguilera9 como primer mandatario, el régimen de
la era de Gabriel García Moreno y de la era del Gral. partidos se reagrupa con fuerzas aparentemente repre-
Eloy Alfaro, la primera consagrando un Estado Cató- sentativas. Partidos como el CFP, DP, PSC, PRE e ID10
lico y la segunda un Estado Laico. van a conducir la primera década de los 80, pues se
La solidez de los partidos, que sería propio de los sis- manifiestan a través de una interesante coyuntura de
temas parlamentarios, adquiere una arista en Latino- fuerzas, otra vez concentradas en los polos costa-sie-
américa, pues se fortalecen aún más con el presiden- rra, una aparente polarización con la que se envolvió
cialismo, debido a la idea y competencia de ganarse el a nuestro pueblo en medio del populismo que atrajo
premio mayor: la Presidencia de la República. Con ello sus votos hacia personajes-representantes como Asad
demostramos que el parlamentarismo en el Ecuador es Bucaram, León Febres Cordero y Rodrigo Borja.
inaceptable desde el punto de vista de los mismos par- Se crearon tendencias centrífugas y no centrípetas, es
tidos políticos, pues éstos no están disciplinados para decir, condujeron al electorado hacia supuestos polos
ese sistema y además serían poco honestos en asumir opuestos, derecha o “izquierda”, e introdujeron un sis-
una política de construcción nacional fuera del man- tema electoral móvil, lo que reflejaba una nueva estrate-
dato imperativo de las clases dominantes, a quienes el gia a través de la manipulación del electorado hacia los
poder Ejecutivo siempre les ha quitado el sueño. extremos y no al centro. Para captar el espacio vació –el
Las masas populares quedan excluidas de la vida polí- centro– de esta nueva estrategia, adoptaron la reconfi-
tica debido a que una clase muy cerrada dominaba la guración del centro con partidos-medios, es decir, con
vida política y económica del país. Quienes estuvie- partidos políticos móviles con la finalidad de conducir
ron detrás del auge y caída de esta Revolución Liberal a sus candidatos a la presidencia de la República, para
eran grupos de comerciantes –burgueses– de la Cos- extinguirse casi de inmediato y generar una supuesta
ta ecuatoriana que llevaron al país hacia una política alternativa –partidos de campañas–,11 cuando en rea-
totalmente abierta al mercado a inicios del siglo XX. lidad fungían su oposición al régimen. Otra forma en
Basta con recordar a presidentes como José Luis Ta- que se presentan estos partidos-medios era a través de
mayo y Alfredo Baquerizo Moreno. compasivos partidos de “minoría”12 en el Congreso Na-
Justamente, en la década de 1920 y debido a la pre- cional, con el afán de decidir los debates de los “gran-
sencia en el Mundo de la Revolución Rusa de 1917, des” con su imprescindible voto. A esto se suma la ola
se despierta una ola de movimientos y huelgas en el de los afamados “independientes”, indudables trafican-
país que van a desencadenar con la creación del pri- tes de la democracia a la espera de alguna dádiva para la
mer partido de izquierda. Aquí nace el “tripartidismo” aprobación o denegación de un proyecto de Ley.
ecuatoriano, el que duraría hasta 1979. Partidos como Se ha mencionado que lo que hubo fue una descom-
el Liberal, Conservador y Socialista encauzan a nues- posición en la institucionalidad del régimen de parti-
tro sistema a una era de levantamientos y rebeliones dos que afectó gravemente a la representatividad, en
como la del 15 de Noviembre de 1922. esta segunda parte (estrategia) donde se afianzó más
Empero, triunfó la concertación hábil y hegemónica el multipartidismo, con lo que se alejaba la posibilidad
de los dos primeros partidos –liberal y conservador–, de construir consensos, palabra que suena tan dulce
alrededor de sucesivas dictaduras militares, algunas pero que puede englobar un verdadero pacto secreto.
de aparente corte social, y la instauración del régimen Quienes parten del criterio de la desinstitucionaliza-
de derecho en la persona de José María Velasco Iba- ción de los partidos, se basan en la fluctuación que
rra, todo para apuntarse como uno de los países7 que sufren cuando de oposición pasan a ser gobierno y
pertenecía al grupo de los que consagraban el Estado viceversa, en una especie de ascensos y caídas. No
de Bienestar o Welfare State,8 donde proliferaron más obstante, si revisamos esta fluctuación en el contexto
asambleas constituyentes que, insosteniblemente, te- de por lo menos 12 años (3 períodos presidenciales)
nían que incorporar en la Carta Magna ciertos dere- a partir de 1979, notaremos que de nuevo aparecen,
chos sociales muchas veces inflacionándolos, no obs- de forma tal que lo que hacen es ocultarse en otros
tante que eran pulverizados con la rigidez del sistema poderes cuando “pierden” hasta reaparecer en las sub-
económico del país, el cual jamás ha cambiado. siguientes elecciones.
20 Tema central: Asamblea Constituyente

Después haber obtenido el electorado nacional para debido a que no se reformó el sistema económico, el
sostenerse en la presidencia, se reducen a sus respec- sistema jurídico y el sistema político, cabeza de los
tivas matrices políticas, fortaleciendo el discurso desde dos primeros y expresión fehaciente de que el ordena-
los regímenes seccionales autónomos13 para captar las miento jurídico de fondo no se transformaría.
alcaldías y prefecturas, en una especie de atrinchera- Con esta nueva Carta Magna se echó por la borda a
miento político, sin que ello signifique descomposición la democracia, cuya expresión más flagrante sería la
alguna de su partido. Tal es el caso del Partido Social elección de Jamil Mahuad como presidente de la Re-
Cristiano en la Municipalidad y Gobierno Provincial pública, después que Fabián Alarcón –presidente inte-
de Guayaquil y Guayas; y de la Izquierda Democrática rino– mantuviera intacto al sistema político, en medio
en la Municipalidad de Quito y Gobierno Provincial de de unos comicios que tienen como parangón las elec-
Pichincha. Todo esto para fomentar un teatro de opera- ciones que llevaron a la presidencia a Carlos Salinas de
ciones que les permita nuevamente llegar a la Presiden- Gortari en México, es decir, el fraude.
cia. Los partidos dejan de mimetizarse en la política y Era obvio que el status quo jamás se había fraccionado.
toman una posición más visible. Recordemos el papel Pronto los habitantes de este país serían los protagonis-
que jugó la Democracia Popular –gobernó entre 1981 tas de la más atroz forma de gobierno después de Fe-
y 1984– cuando desde la alcaldía de Quito conduje- bres Cordero17 luego de la última dictadura militar: sus
ron a Jamil Mahuad a la presidencia de la República en ahorros serían distraídos por un grupo de banqueros
1999.14 En el Ecuador, el discurso de las clases domi- corruptos con quienes el gobierno se sentía compro-
nantes se ha replanteado –posicionalmente– desde lo metido; la carestía de la vida se reflejaría con los ma-
local, esto le ha permitido a los partidos no fraccionarse yores índices de inflación; la represión tomaba forma
y más bien acreditarse desde la obra pública.15 de estados de emergencia o excepción, sobre todo en la
El 5 de Febrero de 1997 fue una fecha en que la clase provincia del Guayas cuando su gobernador, Guillermo
social baja, indignada y cansada de gobiernos que no Lasso, un prominente banquero, “a nombre de la Ley”
la representan, salió a las calles –como en ocasiones desalojaba y encarcelaba a cientos de familias, y en Qui-
anteriores– para rechazar y condenar a un régimen to, cuando vimos morir a tiros a dirigentes de izquierda
que insistía en implantar una serie de medidas econó- como Jaime Hurtado; el éxodo desde el Ecuador hacia
micas de reajuste, el de Abdala Bucaram. No obstante, España o Italia era el pan de todos los días, millones de
también es una fecha en que los partidos políticos plu- ecuatorianos fueron exilados de su propio país en las
ripartidistas-hegemónicos, es decir, lo “más represen- condiciones más paupérrimas para sujetarse a la arro-
tativos”, ayudados por los medios de comunicación, gancia e ilegalidad con la que tenían que sobrevivir en
saltaron desde lo local hacia lo nacional para secues- Europa; con un Acuerdo de Paz con el Perú que tenía
trar la movilización popular e impedir que se rompa como finalidad declarar la guerra a nuestros hermanos
el status quo, imponiendo al país un personaje a quien colombianos con la imposición de la Base Militar Esta-
nadie eligió para el cargo de presidente, el Dr. Fabián dounidense en Manta y el Plan Colombia; en fin, con la
Alarcón, e inmediatamente venderle a la nación un actitud más servil del gobierno hacia la política exterior
falso proceso de autodepuración jurídica y política a de los Estados Unidos, con la dolarización como medio
través de una nueva constitución, tal como siempre lo para colocar al Ecuador en el mercado, privatizando
habían hecho a lo largo de nuestra historia, solo que además estratégicas instituciones públicas.
esta vez la ciudadanía obtenía mayor protagonismo, Este gobierno desnudaba el vil atraco que sufrió nues-
como el legítimo sujeto político que es, y temían que la tro pueblo a su representación en el congreso y en la
lucha de clases llegue definitivamente a su fin. presidencia, lo que condujo al 21 de enero de 1999,
De esta manera se le ofreció al pueblo una alternati- otra fecha en que se quiso romper el status quo, sobre
va, para construir una nueva democracia, para salir todo cuando un bien estructurado movimiento indí-
de la sumisión de nuestras necesidades y colocar en gena tomó la posta de elevar nuestra voz de protesta.
independencia la soberanía popular, que permita a los Lamentablemente, después de la caída de Bucaram,
ciudadanos efectivizar de nuevo su mandato impera- ningún presidente posteriormente elegido había po-
tivo.16 Ese plan y alternativa se tradujo en una nueva dido terminar su mandato. Lucio Gutiérrez adecuaría
Constitución Política que incorporaría una bella parte su conducta a la figura de expectoración presidencial.
dogmática, en el cual comulgan los derechos civiles Nuevamente los partidos asentados desde los localis-
y políticos con los derechos económicos, sociales y mos conducirían a grandes marchas en Quito y Gua-
culturales, aunque éstos últimos sólo sean promesas yaquil que llevarían a una nueva fecha: el 20 de abril
Tema central: Asamblea Constituyente 21

de 2005, donde otro presidente formaría parte del Es así, que de los días consecutivos de al menos dos
plantel de expulsados de Carondelet, aunque para ello de los tres derrocamientos de los presidentes de es-
los partidos de izquierda quedaran con una hipoteca- tos últimos 10 años, responden a contradicciones de
da legitimidad debido a que prestaron su apoyo para capas de clase y no de antagonismos de clase, deter-
la campaña de Gutiérrez a la presidencia. minando para las clases bajas –las mayorías– una
El pueblo ecuatoriano era instrumentalizado por los participación en la política nacional acallada e invi-
partidos políticos tradicionales y una Constitución sibilizada, y de alguna forma también mediatizada
que se legalizó por un golpe de Estado y no un mo- por los medios de comunicación, integrantes activos
vimiento insurreccional popular. Esto llevó a que los de los burós de los partidos que han manipulado la
ecuatorianos dejaran de creer en la Ley, pues la fra- democracia en el Ecuador.
se de “hecha la ley hecha la trampa” tomaba cada vez Con esto no queremos decir que los partidos políticos
más importancia. El ordenamiento jurídico carecía de son una amenaza para la democracia, empero lo que
legitimidad y los partidos políticos tradicionales, res- sí es nocivo para la salud política de nuestro país es
ponsables y sustentadores del sistema, lo colapsarían la representación de las mayorías por los grupos de
hasta el punto de que no se respetarían ni sus propias poder, verdaderas élites y círculos muy cerrados que
decisiones, con debates y fallos que el gobierno de Ra- condenan a la lucha de clases al silencio eterno.
fael Correa inaplicó y al que las mayorías, de una vez Cada constitución política es un “nuevo pacto social”,
por todas, decidió respaldarlo el 26 de noviembre del el problema se suscita entre quienes lo integran: una
2006, como rechazo al respeto de unas reglas de juego minoría. A esta realidad es muy difícil aplicar el cri-
que nunca respetaban la voluntad popular. terio del profesor Habermas21 con respecto a la demo-
cracia deliberativa, para llegar a consensos con quie-
Reflexión necesaria nes jamás van a querer dejar de dominar la política
del país, con quienes no van a concertar y entregar sus
Como es de notar, el multipartidismo –que ha escin- privilegios a las clases empobrecida por ellos mismos
dido al sistema político ecuatoriano en dos estrate- originaron y con quienes, en definitiva, han utilizado
gias desde la inmovilidad hacia la movilidad– ha sido el discurso de las mayorías para responder y benefi-
atractivo para la participación de partidos de masas,18 ciar a una minoría.
los que a su vez también han interactuado con parti- Lo que a simple vista se percibe, es que con la demo-
dos de cuadros, que son manipulados por grupos de cracia representativa de Sartori y la democracia deli-
presión provenientes de la mayoría de capas de las berativa de Habermas, no se soluciona el verdadero
clases dominantes como: banqueros, industriales, co- conflicto político que ha perdurado por miles de años
merciantes, latifundistas, etc. A ello se nos presenta la a la humanidad y que aqueja a nuestro país: la lucha
siguiente interrogante: Pese a que, aparentemente, el de clases, puesto como decía Lenin:22 “El desarrollo de
escenario de representación política es bastante am- la lucha de clases de debe al desarrollo de la división so-
plio, ¿por qué no tienen posibilidades de triunfo los cial del trabajo y a la aparición de la propiedad privada
partidos de izquierda? sobre los medios de producción”.
Con meridiana claridad la respuesta es simple: Porque Con estas circunstancias es que se determina un or-
el sistema político está estructurado para dar posibi- denamiento jurídico para la eternidad, basado en el
lidades materiales de triunfo a las clases dominantes. en endurecimiento del discurso de la élites para cons-
Porque los partidos políticos “representativos” tienen titución y ejercicio de un modelo político que gober-
un doble mandato19 como decía Duverger: uno, para naría al país hasta nuestros días, cuyo hundimiento
con los electores, el cual no se verifica en nada; y, otro aún está por verse con la posibilidad de efectivizar
para con el partido, que se traduce a responder a sus una democracia participativa. Así de delinea un sis-
principales dirigentes, que como todos sabemos, per- tema político electoral que fluye con un régimen de
tenecen a los grupos de poder económico muy cerra- partidos y una representación bastante cuestionable.
dos de la nación, y este es el que prevalece, donde el Este discurso, como una de las manifestaciones más
congreso sirve para los partidos y no para la sociedad. contundentes del poder, está envuelto en un conjunto
Y porque además, el sistema político es muy cerrado de normas tendientes a hegemonizar la perduración
–no hay in put no out put–, aunque en el fondo si tie- de una clase sobre la otra, discurso que concertó du-
ne comunicación con el sistema económico y jurídico, rante un largo período, las reglas de juego de la de-
contradiciendo lo que profesaba Luhmann.20 mocracia ecuatoriana.
22 Tema central: Asamblea Constituyente

Notas

1 La Constitución de 1830 que erigió al Gral. Juan José Flores como primer presidente del Ecuador, estableció los siguientes requisitos para
conceder el derecho a la ciudadanía: tener más de 300 pesos, ejercer una profesión libre de sujeción a otra como sirviente doméstica o
jornalero, poseer un bien inmueble, saber leer y escribir; y, tener más de 22 años de edad.
2 Ver Rafael Arízaga Vega, Las Constituyentes, Quito, Fraga, 1998, p. 22.
3 No compartimos la diferencia que realiza la sociología estadounidense del siglo XX, cuando sostiene que en la sociedad no hay clases
sociales sino estratos, para de esta forma diferenciar, por ejemplo, a los obreros de los campesinos en una supuesta contradicción de
intereses. Otra referencia es la que hace Wilfredo Pareto al crear su tesis denominada “El Elitismo Italiano”, estableciendo que en la socie-
dad los grupos de poder ocupan tal cargo debido a la competencia de capacidades, con esto quiere decir que en la sociedad el que lucha
por superarse ocupa un lugar en la élite, por ejemplo: los más inteligentes por su aptitudes académicas alcanzan un lugar en la sociedad
distinto al que no estudia; tamaña mentira que produjo la sociología italiana que sirvió de bases para consolidar el Fascismo, pues la
contradicción de clase no se da por el resultado en la asimetría de la competencia de capacidades, sino por las desigualdades sociales,
puesto que es más común ver a personas con habilidades y capacidades intelectuales en la completa pobreza y al mismo tiempo ver a
personas que no cuentan con estas aptitudes ubicadas en las clases dominantes, como expresión de las transmisión hereditaria de privi-
legios. Lo que es cierto para nosotros, es que efectivamente existen contradicciones en la sociedad, y la abismal y totalmente opuesta es
la que se manifiesta a través de la lucha de clases, esto es, entre propietarios y desposeídos de los medios de producción, no obstante
se presentan contradicciones dentro de cada clase social -capas-, así tenemos la de los empleados frente a la de los obreros y la de
los banqueros frente a la de los latifundistas, es decir, contradicciones dentro de las capas sociales que determinan, en uno y otro lado,
el sentido de pertenencia de clase, lo que Marx le denominara con todo acierto conciencia de clase. Ver Maurice Duverger, Sociología
política, Barcelona, Ariel, 1972, 3a. ed., p. 167 y ss.
4 Sartori considera que la Representación tiene a su vez una Responsabilidad, lo que hace que el representante asuma una conducta de-
pendiente e independiente del mandante. Aquí sostiene la necesidad de no mezclar la representatividad y responsabilidad dependiente
con la independiente, es decir, que el representante obedezca a una lógica de personificación y delegación, sociológica y jurídicamente
hablando, del representado; pero también debe abrir una brecha que le permita trabajar, con el pretexto de la eficiencia, sin ninguna vin-
culación con los requerimientos e intereses de los representados, pues esto podría “confundir” su verdadera labor. Ver Giovanni Sartori,
Elementos de teoría política, Madrid, Alianza, 1992, p. 225 y ss.
5 Op. cit., Las Constituyentes, p. 22 y ss.
6 Jorge Icaza se constituye en el principal representante de la literatura indigenista ecuatoriana, al escribir una novela donde revela el mal-
trato propiciado a los indígenas en los feudos (huasipungo) de la serranía ecuatoriana por parte de los dueños de la tierra.
7 Esta suerte secuestró el destino de la mayoría de nuestras naciones. Venezuela celebró el afamado Pacto de Punto Fijo de 1958, tras la
caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, con la que se delineó la política venezolana por cerca de 40 años, alrededor de las decisiones
de los grupos de poder afianzados en los partidos COPEI y AD. Ver Eva Golinger, El Código de Chávez, Caracas, Imprenta Nacional,
2005. Colombia no se quedaría atrás, sólo que el curso de su concertación plutocrática tendría una fuerte resistencia a la que siguen
reprimiendo con la eliminación física de los opositores políticos, en el marco de la cohesión de los partidos liberal y conservador en el triste
y perverso Frente Nacional. Ver Olga Behar, Las guerras por la paz, Bogotá, Planeta, 1985. Perú identificaría su hilo político con oligarquías
que encadenaban al indígena a las ambiciosas campañas mineras con un perfil, todavía, de Estado Feudal. Ver Kirk Robin, Grabado en
piedra. Las mujeres de Sendero Luminoso, Lima, IEP, 1993.
8 El profesor Ferrajoli describe la diferencia entre el Estado Social y el Estado de Derecho. Ver Luigi Ferrajoli, “Estado Social y Estado de
Derecho” en Derechos sociales, Víctor, Abramovich, et al., México D.F., Fontamara, 2003.
9 El 24 de Mayo de 1981 fallece el presidente Jaime Roldós Aguilera, luego de que el avión que lo trasladara por la provincia de Loja sufriera
un aparente percance. Este hecho generó la incertidumbre en el Ecuador sobre la posibilidad de que haya sido asesinado.
10 CFP, Concentración de Fuerzas Populares, lista 4. DP, Democracia Popular, lista 5. PSC, Partido Social Cristiano, lista 6. PRE, Partido
Roldosista Ecuatoriano, lista 10. ID, Izquierda Democrática, lista 12.
11 Prueba de ello es la aparición del partido PUR (Partido Unión Republicana) del ex socialcristiano Sixto Durán Ballén, cuyo principio y fin
era vehiculizar su imagen para llegar a Carondelet sin importar programa político alguno.
12 CORDES realizó una importante investigación sobre el problema de la fragmentación de los partidos políticos. Ver Felipe Burbano de
Lara y Michel Rowland, Pugna de poderes, presidencialismo y partidos en el Ecuador, 1979-1997, Quito, CORDES / Konrad Adenauer
Stinftung / Agencia de Cooperación Española, 1998, p. 21 y ss.
13 La actual Constitución Política del Ecuador consagra en el Art. 228 que el régimen seccional autónomo lo componen los “consejos pro-
vinciales, los concejos municipales, las juntas parroquiales y los organismos que determine la Ley”.
14 Jaime Durán Barba, asesor de campaña llevó de la alcaldía de Quito a la presidencia de la República a Jamil Mahauad, se encuentra en
estos días asesorando al actual jefe de gobierno (alcalde) de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en Argentina, reelegido nueva-
mente y potencial candidato a la presidencia de la nación, erigiéndose como el principal opositor del presidente Néstor Kichnner. Esta
conducta se ha querido repetir en países como Colombia, cuando Luis Eduardo Garzón, Alcalde de Bogotá, postuló para la presidencia;
y, en México, con la cuestionable pérdida de la elecciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, gobernador (alcalde) del
México D.F.
15 La construcción de obras verdaderamente faraónicas como el Malecón 2000 en Guayaquil y el Teleférico en Quito, apuntalan la imagen
del alcalde como buen representante, aunque estas obras sean de dudosa inmediatez y necesidad.
16 Mucho se ha mencionado sobre el rol que cumplen los medios de comunicación en la construcción de la democracia. Y es que en la
década de los 60 el papel que jugaron fue imprescindible para la democratización de las instituciones, debido a la mano dura que les
imponía el Estado concentrado en unos casos en dictaduras militares y en otros en gobiernos demasiado corruptos como el de Nixon en
los Estados Unidos. Sin embargo, con la caída del Muro de Berlín y la estabilización del Estado de Derecho por todo Latinoamérica, la
política de nuestras naciones –y es el caso del Ecuador– toma otra posición. Los partidos políticos concentran sus estrategias en la ma-
nipulación de las imágenes, que coadyuvados por la prensa –sobre todo televisiva– les permite manipular la información y obtener réditos
para la hegemonización de su poder y la perduración de una clase sobre la otra. En este sentido, Giovanni Sartori eleva un elemento para
discutirlo en la actualidad política, lo que lo denomina la “videopolítica” y la “videodemocracia”, donde el homo sapiens es desplazado
por el homo videns, entendiendo al ser humano como un animal concebido por imágenes y no por conceptos, Ver Giovanni Sartori, en
postfacio “La transición de México, ¿hacia dónde? Una agenda para la reforma”, en Ingeniería constitucional comparada, en México,
Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 164 y ss.
Tema central: Asamblea Constituyente 23

17 El período presidencial de 1984 a 1988, dirigido por el Ing. León Esteban Febres Cordero Rivadeneira es cuestionado por la violación a
los Derechos Humanos con figuras como desaparición forzada de personas, torturas, etc. como crímenes de lesa humanidad, a parte de
una inflación galopante de nuestra economía.
18 Op. cit., Sociología…, p. 307 y ss.
19 Ibíd., p. 178 y ss.
20 Luhmann crea la teoría de los sistemas con la subdivisión en los subsistemas político, jurídico y económico, los que tienen su propia
reproducción, es decir, son autopoyéticos y no se conecta entre si. Ver Niklas Luhmann, Observaciones de la Modernidad. Racionalidad
y continencia en la sociedad moderna, Barcelona, Paidós, 1997.
21 Habermas estructura la Teoría del Discurso como parte de un estudio serio para llegar a consensos en la búsqueda de la Democracia
Deliberativa, la que imprescindiblemente debe tener: ausencia de coerción, igualdad y libertad; y, ausencia de falsedad. Ver Jürgen Ha-
bermas, Facticidad y validez, Madrid, Trotta, 2000.
22 Tomado del Pequeño Diccionario Filosófico Soviético, citado por Maurice Duverger, “Los factores de antagonismos políticos”, en Socio-
logía política, Barcelona, Ariel, 1972, 3a. ed., p. 169.

Bibliografía

Arízaga Vega, Rafael, Las Constituyentes, Quito, Fraga, 1998.


Behar, Olga, Las guerras por la paz, Bogotá, Planeta, 1985.
Constitución Política del Ecuador.
Burbano de Lara, Felipe, y Michel Rowland, Pugna de poderes, presidencialismo y partidos en el Ecuador, 1979-1997, Quito,
CORDES / Konrad Adenauer Stinftung / Agencia de Cooperación Española, 1998.
Duverger, Maurice, Sociología política, Barcelona, Ariel, 3a.ed., 1972.
Ferrajoli, Luigi, “Estado Social y Estado de Derecho”, en Víctor Abramovich, et al., Derechos sociales, México D.F., Fonta-
mara, 2003.
Golinger, Eva, El Código de Chávez, Caracas, Imprenta Nacional, 2005.
Habermas, Jurgen, Facticidad y validez, Madrid, Trotta, 2000.
Kirk, Robin, Grabado en piedra. Las mujeres de Sendero Luminoso, Lima, IEP, 1993.
Luhmann, Niklas, Observaciones de la Modernidad. Racionalidad y continencia en la sociedad moderna, Barcelona, Paidós,
1997.
Manin, Bernard, “Metamorfosis de la representación”, en Mario Dos Santos, Qué queda de la representación política, Ca-
racas, CLACSO, 1992.
Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
, Elementos de teoría política, Madrid, Alianza, 1992.
Plantea una somera revisión de los principales cambios constitucionales que se
están impulsando en los diferentes países de la región, dentro de los cuales se
incluye la propuesta del actual gobierno del Ecuador. Luego se explicitan los
cambios radicales que en materia educativa se requiere impulsar, para mejorar la
calidad de vida de los habitantes ecuatorianos y contribuir en el necesario proce-
so de integración latinoamericana.

1. Las reformas constitucionales 2. La profundización de mecanismos que garanticen el


que requiere el Ecuador efectivo cumplimiento y pleno ejercicio de los dere-
en la coyuntura actual chos sociales, mediante la regulación constitucional
de los derechos económicos, sociales, culturales, los
Lejos de lo que se podría creer, en el Ecuador el re- del trabajo, la familia, la salud, los grupos vulnera-
torno al régimen democrático, en 1979, no ha sig- bles, la seguridad social, la cultura, la educación, la
nificado un mejoramiento de la calidad de vida y el ciencia, la comunicación, los deportes, los derechos
bienestar de las mayorías sociales más desposeídas, de los pueblos indígenas y afroecuatorianos;
las cuales debido a las medidas de ajuste neoliberal 3. Las nuevas formas de descentralización, descon-
han visto disminuida su capacidad adquisitiva, se centración político administrativa y participación
han pauperizado cada día más y, por ello, han tenido popular y ciudadana, a través de la consulta popu-
que emigrar y vender su mano de obra no califica- lar, la iniciativa para presentar proyectos de ley y la
da y barata en otras latitudes geográficas de mayor revocatoria del mandato de todos los dignatarios
desarrollo industrial, principalmente, de Europa y de elección popular;
Norteamérica. 4. La despartidización de los organismos de regulación
Tampoco podemos eludir el hecho de que los acon- y control y la preocupación por hacer más efectivos
tecimientos sociopolíticos que vienen dándose en los los mecanismos de control de la corrupción, pres-
últimos meses en el Ecuador, son parte constitutiva cribiendo la obligatoriedad de los funcionarios de
de la fuerte ola democratizadora que recorre Latino- efectuar una declaración jurada patrimonial antes
américa es de la década anterior, cuyos ejes de reforma y después del ejercicio del cargo, así como deter-
constitucional, en el caso de nuestro País, tal como su- minando la imprescriptibilidad de los delitos de
cede en el resto de países de la Región, se han centrado peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento
o aspiran afectar en cinco grandes aspectos: ilícito; y
1. La independencia de la función judicial, en lo atinen- 5. El reequilibrio entre las funciones del Estado, princi-
te a los mecanismos de designación de los jueces y palmente entre el ejecutivo y el legislativo.
la estructuración del órgano encargado del control Sin embargo, como estas reformas constitucionales de
constitucional. Para efectivizar esta aspiración en la 1998 no han surtido el efecto esperado, desde el año
Constitución de 1998 estableció el Consejo Nacio- 2001, en la época del gobierno presidido por el Dr. Gus-
nal de la Judicatura y el Tribunal Constitucional; tavo Noboa Bejarano, ante los continuos obstáculos del

* Doctor en Ciencias de la Educación, y en Lengua Española y Literatura, Universidad Nacional de Loja (UNL); Magíster en Estudios de la
Cultura, con mención en Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Profesor de la UNL desde
1994. Correo electrónico: ysalazarec2002@yahoo.es.
Tema central: Asamblea Constituyente 25

Congreso Nacional para generar los cambios constitu- como un Estado social de derecho, soberano, unitario,
cionales requeridos, ya se ha previsto la necesidad de independiente, democrático, pluricultural, pluriétnico,
convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. plurinacional y plurilingüístico, porque eso es lo que
En abril de 2005, cuando el movimiento de “Los Fora- somos, como Estado nación todavía en ciernes.
jidos”, con sus manifestaciones callejeras en la ciudad La idea es convertir al Ecuador en un Estado nación
de Quito, determinó la salida del poder del populista soberano, socialista, humanista, intercultural, solida-
“dictócrata” Lucio Gutiérrez Borbúa y el ascenso a la rio y equitativo, en la distribución de los bienes mate-
primera magistratura del Dr. Alfredo Palacio Gonzá- riales y simbólicos, para mejorar la calidad de vida y el
lez, quien en la euforia del momento prometió con- bienestar de la mayoría de ecuatorianos/as. Un Estado
vocar una Asamblea Nacional Constituyente que le que si bien reconoce la libertad en todas sus manifes-
permitiera “refundar la República del Ecuador”. Sin taciones, garantiza la propiedad individual, respeta la
embargo, de las acciones efectuadas en esa dirección, iniciativa empresarial, pero con límites razonables,
las fuerzas retrógradas de la “partidocracia tradicio- para impedir que haya pequeños grupos monopólicos
nal” representadas en el Congreso Nacional y el Tri- privilegiados que consumen en exceso, mientras una
bunal Supremo Electoral, como obsecuente servidor inmensa mayoría de seres humanos apenas logra so-
de la oligarquía criolla, le cerraron todos los caminos brevivir con un dólar diario.
al posible cambio constitucional que pudiera poner en En respuesta, la economía social de mercado que hoy
riesgo los privilegios, prebendas y subterfugios legales se declara en el artículo 244, con todas sus nefastas
que le han permitido saquear los recursos naturales o consecuencias, en cuanto a privatizaciones, concesión
ilícitamente multiplicar su fortuna. de recursos naturales, endeudamiento externo incon-
A partir del 15 de enero de 2007, en que asumió el trolado, es necesario, por un lado, revertir las privati-
gobierno el economista Rafael Correa Delgado, es jus- zaciones y recuperar, para beneficio directo del Estado
to reconocer que él, consecuente con sus propuestas ecuatoriano y sus habitantes, la propiedad plena del
programáticas de campaña, ha adoptado una posición petróleo, minas, gas, electricidad, telefonía, agua po-
digna, soberana y de coherencia con la palabra empe- table, agua de riego, puertos, aeropuertos, carreteras,
ñada, convocando a una consulta popular, para que entre otros bienes patrimoniales, que hoy han sido
sea el pueblo ecuatoriano quien decida la convenien- concesionadas en valores ínfimos y; por otro lado, se
cia o no, de instaurar una Asamblea Nacional Cons- debe institucionalizar la economía comunitaria, en la
tituyente con plenos poderes, para que transforme el cual los habitantes de menores ingresos económicos,
marco institucional del Estado y redacte una nueva comenzando por los campesinos, puedan ser sujetos
Constitución Política de la República del Ecuador, que de crédito del Banco Nacional de Fomento, de la Cor-
promueva radicales cambios estructurales de amplio poración Financiera Nacional y de otros organismos
beneficio social. estatales de micro crédito.
Aunque tenemos plena conciencia de que la instala- Coherente con la naturaleza de Estado nación inter-
ción de una Asamblea Nacional Constituyente y la ex- cultural se debe priorizar la creación de una poderosa
pedición de una nueva Constitución Política, está muy economía popular, vinculada a las culturas locales y
lejos de ser la panacea para solucionar todos los males regionales, así como priorizar la redistribución de la
del Ecuador, tampoco podemos soslayarlas como una riqueza, lo que significaría redistribuir la tierra, fo-
herramienta necesaria para superar el bloqueo eco- mentar los procesos productivos, enfatizando la pro-
nómico, político y social al que nos ha sometido las ducción de bienes de consumo masivo, que garanti-
fuerzas hegemónicas de la derecha y el populismo y, cen adecuados niveles de ingresos, brinden seguridad
recuperar espacios de poder en las diferentes funcio- alimentaria y promuevan la exportación de bienes y
nes del Estado, para beneficio de los sectores sociales servicios, con valor agregado.
más desposeídos, que históricamente han sido exclui- Se tiene que disminuir el porcentaje del presupuesto
dos de sus garantías y derechos. general del Estado que se destina para el pago de los
leoninos intereses de una deuda externa injusta e in-
2. Los otros cambios estructurales moral, que sólo ha beneficiado a un reducido número
que requieren impulsarse de grupos monopólicos y, destinar esos recursos para
reactivar el sector productivo, apoyar la dotación de
En los pincipios fundamentales de la Constitución Polí- vivienda, construir y mejorar las carreteras existentes,
tica de la República del Ecuador, se podrían incorporar dotar de servicios básicos a la población, generar em-
algunas reformas como el reconocimiento del Ecuador pleo y mejorar la atención estatal al sector social: cul-
26 Tema central: Asamblea Constituyente

tura, educación, fomentos de la investigación científi- zar con sentido crítico las nuevas tecnologías de la in-
ca y tecnológica, salud, seguridad y bienestar social. formación y la comunicación, para acceder y procesar
En cuanto a las relaciones internacionales, con el ejem- la información que circula en medios impresos y elec-
plo de los ideólogos del pensamiento social y pedagó- trónicos; estimular la creatividad, la educación artística
gico más progresista y libertario de Latinoamérica se y estética; comunicarse de manera exitosa, en forma
debe recuperar la soberanía nacional en los aspectos oral o escrita; trabajar en equipo; reconocer, aceptar y
político, económico, cultural, territorial y monetario; estimular las inteligencias múltiples.
potenciar la efectiva integración latinoamericana, con Desde el Ministerio de Educación se debe replantear la
la organización del proyectado Banco de América del reforma educativa, en cuyo proceso deben estar inclui-
Sur y el posterior Banco Central y Fondo de Améri- das y representadas la sociedad nacional y las comu-
ca del Sur, que nos salve de las garras chulqueras de nidades locales; puesto que si la educación no es asu-
los organismos financieros internacionales pro im- mida como una cuestión que nos atañe a todos, muy
perialistas (Fondo Monetario Internacional y Banco difícilmente nos vamos a involucrar en sus complejos
Mundial) y que, además, siente las bases, para la ul- procesos y en sus necesarias transformaciones. En esta
terior acuñación de una moneda común para todos perspectiva se requiere asumir como política de Es-
los países de Latinoamérica, que permita competir, en tado, algunos proyectos educativos como la Reforma
condiciones de igualdad con monedas fuertes como el Curricular que, con fundamento en resultados de pro-
euro, el yen o el dólar. cesos investigativos y evaluativos, debe tener un carác-
ter permanente en la mayoría de las ocho políticas que
3. Los necesarios cambios constan en el actual Plan Decenal de Educación.
radicales en materia educativa Los currículos, en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo nacional, debieran ser revisados y
En el ámbito educativo, con la dotación del 30% del rediseñados, tomando en cuenta las problemáticas,
presupuesto general del Estado o hasta el 6% del PIB necesidades y aspiraciones específicas inmediatas de
para este sector, el nuevo Estado ecuatoriano, que se la vida y el trabajo de los grupos sociales destinata-
intenta configurar en la vigésima Constitución Políti- rios, considerando siempre las particularidades étni-
ca, debe garantizar la efectiva eliminación del vergon- cas, regionales o de procedencia geográfica; puesto
sozo analfabetismo de alrededor del 10% de nuestra que, como ya lo decíamos en la propuesta de reforma
población mayor de 15 años de edad, así como impul- constitucional del sector educativo, lo más importante
sar un amplio sistema de becas, subvenciones y ayudas es dotar a los educandos de las competencias, conoci-
económicas en beneficio de los estudiantes del campo mientos, habilidades, valores y actitudes adecuados y
y la ciudad, de menores ingresos económicos y más necesarios para que puedan utilizar los recursos dis-
alto rendimiento académico, conforme ya lo explicita- ponibles, con mayor racionalidad, eficiencia y produc-
mos en la propuesta que hiciéramos a la Comisión de tividad. Por ejemplo, para la mayoría de los habitantes
Juristas del CONESUP. del medio rural el mejoramiento de la calidad de vida
El Estado ecuatoriano debe orientar, fomentar y pro- depende fundamentalmente de su capacidad para
mover una educación que se fundamente en los avan- producir, incorporar valor agregado a sus productos y
ces de la ciencia y la técnica, el ideario bolivariano, comercializarlos, de tal manera que les permita elevar
martiano y alfarista, así como en la mejor tradición sus ingresos, para poder acceder a los satisfactores de
pedagógica progresista latinoamericana y universal. las necesidades básicas.
Promover una educación ambiental, intercultural, de Para alcanzar estos anhelados propósitos, se hace in-
género y valores: Libertad, solidaridad, cooperación, dispensable reforzar la defensa de la educación esta-
tolerancia y respeto a la diversidad, propia de socieda- tal, laica y gratuita, en todos los niveles y modalidades
des interculturales como la ecuatoriana. del sistema educativo. Se trata asimismo, de formar al
A través del sistema educativo nacional, se debe favore- nuevo ciudadano con capacidad para conocer, reco-
cer el desarrollo de los conocimientos y las competencias nocer y asumir nuestras ricas y mega diversas raíces
necesarias para formar personas con las capacidades culturales, para con el aporte de todas las etnias y na-
intelectuales y las habilidades instrumentales requeri- cionalidades existentes, potenciar la interculturalidad
das por una sociedad signada por la incertidumbre y y consolidar nuestra propia perspectiva de desarrollo
los cambios permanentes; lo que se debe es enseñar a autónomo, que aporte al permanente proceso de cons-
pensar con cabeza propia, a desarrollar los niveles de trucción y reconstrucción de la identidad nacional,
lectura comprensiva, crítica, creativa y recreativa; utili- andina y latinoamericana.
Tema central: Asamblea Constituyente 27

Es necesario revalorar, económica y socialmente al trabajo interdisciplinario y tener predisposición para


docente fiscal del país, puesto que en última instancia hacer frente los cambios y reformas permanentes en el
él es el único y más efectivo garante del mejoramiento ámbito educativo.
de la calidad educativa en vista de que no hay refor- Una acción efectiva para alcanzar la tan ansiada cali-
ma educativa o curricular que tenga real aplicación dad y excelencia en la educación pública es la de tripli-
práctica si no se cuenta con el conocimiento y com- car el sueldo básico del magisterio, con todas sus inci-
promiso del profesor, puesto que éste sólo hace lo que dencias y, simultáneamente, prohibir que los docentes
quiere y lo que puede hacer. En la formación inicial fiscales participen como accionistas de empresas que
y en la permanente capacitación y actualización, aus- oferten servicios educativos e incluso que trabajen en
piciada desde el Estado, se debe propiciar la adquisi- instituciones educativas particulares, a fin de que se
ción de competencias pedagógico-didácticas, que les dediquen, con exclusividad, a planificar, ejecutar y
permitan potenciar aprendizajes autónomos en sus evaluar las funciones docentes o directivas, en las filas
estudiantes; tienen que desarrollar asimismo, compe- del magisterio fiscal ecuatoriano y en las instituciones
tencias para vincular lo macro y lo micro, asumir el educativas públicas.
A partir de las premisas sobre “reinventar la emancipación social” y “renovar la
teoría crítica” como muestra de la denominada transición paradigmática de nues-
tro espacio/tiempo propuesta por B. De Sousa Santos, la reflexión presenta pa-
norámicamente, alusiones al rol que juegan los procesos y agencias sociales en
América Latina, los que paulatinamente impactan los planos socioeconómicos,
político-culturales y epistemológicos, en medio de una especial cartografía de
las singularidades, un nuevo clima político e intelectual propio de múltiples posi-
ciones de sujeto y entre otros, un conjunto de agenciamientos que confrontan la
lógica totalizadora y las hegemonías cognitivo-existenciales.

Reinventar la emancipación social” y “renovar la teoría cia una desregulación global de la vida económica, so-
crítica” son los dos grandes propósitos preconizados cial y política. En verdad ninguno de los principios de
por Boaventura De Sousa (2006, 2004, 1998), como la regulación parece capaz de garantizar, por sí solo, la
muestra de la denominada transición paradigmática de regulación social en situación de tanta volatilidad”. De
nuestro tiempo, en la que no sólo se produce un giro en- igual manera, las racionalidades y procesos que acom-
tre los paradigmas epistemológicos –entre ciencia mo- pañan la emancipación, parecen asistir a su agotamien-
derna y postmoderna– sino también transformaciones to histórico, simbolizado en
profundas en las formas de organización socio-política
y cultural propias de un mundo plural, que requiere de la crisis global de la idea de revolución social y la total
preponderancia de la filosofía y de la práctica política
otras formas de comprensión así como proyectos epis- neoliberales. Pero si, por un lado, hoy todos los princi-
témico/ético/políticos, inspirados en la diferencia y en pios de la emancipación parecen agotados o, lo que es lo
un horizonte utopistico y de esperanza. Ciertamente, el mismo, domesticados en función de las exigencias cada
ocaso del proyecto cultural de la modernidad, se expli- vez más profundas y volátiles de regulación y desregu-
ca a través de las profundas tensiones entre regulación lación económica, por otro lado, se van acumulando las
señales de que si no hay salida para esta situación, por lo
y emancipación social o en la discrepancia/ruptura menos existe la posibilidad realista de imaginar una si-
entre experiencias y expectativas, lo que ha generado tuación radicalmente nueva. (De Sousa 1998: 103, 104).
una crisis o una transición, en donde la continuación y
ahondamiento de la visión y práctica emancipatoria, no Sobre estas premisas se edifica el sugerente proyecto
puede seguir pensándose en términos modernos. de De Sousa, con el cual coinciden diversos y emer-
Como es evidente, la crisis de la modernidad se expresa gentes procesos, movimientos y agenciamientos so-
en las mutaciones problemáticas y dilemáticas de cada ciales en América Latina, que ponen en tensión los
uno de los principios de la regulación y emancipación. principios, asunciones, prácticas y valores modernos,
Estos principios referidos en el plano de la regulación al como también la naturalización de la sociedad libe-
Estado, el mercado y la comunidad, y en el campo de la ral de mercado, la ciencia occidental, el pensamiento
emancipación a la racionalidad estético-expresiva (arte único, expresiones que encierran en sí mismas, una
y literatura), la racionalidad moral-práctica (ética y de- potencialidad contrapuesta a la “utopía de mercado
recho) y la racionalidad cognitivo-instrumental (cien- total” (Lander 2005), a la vez que, prometen desde lo-
cia y técnica), son los que han mutado dramáticamente, caciones y proyectos diversos, la construcción de al-
originando transformaciones que “parecen apuntar ha- ternativas de presente-futuro.

* Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Magíster en Estudios sobre
Problemas Políticos Latinoamericanos, Universidad del Cauca, Popayán (UC). Especialista en Docencia sobre problemas latinoamerica-
nos, contador público, con estudios en antropología. Profesor Asociado, UC. Correo electrónico: oquijano@unicauca.edu.com.
Tema central: Asamblea Constituyente 29

Así, el nuevo (des)orden global expresado en la cons- lítica del conocimiento y de la colonialidad del ser y del
titución de un “bloque imperial mundial” (Quija- poder. Ejemplos de movimientos que agencian saberes
no 2000) o de un “capitalismo mundial integrado” por fuera del canon experto y del “statu quo cogniti-
(Guattari 2004), enfrenta desde los agenciamientos vo” logo/grafocéntrico, son los “piquetes cognitivos”,
inscritos tanto en el horizonte de los “movimientos an- las “barricadas cognitivas” y la “guerrilla intelectual”,
tisistémicos” (Wallerstein) y contrahegemónicos como como los denomina Maribel Casas. En este plano, la
en los movimientos sociales (viejos y nuevos movi- transición paradigmática no sólo es socio-política,
mentos) y otras formas de acción colectiva “procesos sino igualmente teórica y epistemológica.
de descentramiento de la modernidad”, expresados Asimismo, múltiples experiencias en diversas geogra-
en posturas analítico/hermenéuticas que promueven fías y locaciones en América Latina, se suman a otras
“otras modernidades”, “modernidades alternativas”, o de mayor sonoridad y visibilidad, las que profundizan
“alternativas a la modernidad”, evidenciando a su vez, la tensión entre capitalismo corporativo transnacio-
la existencia de “topografías diferentes a la moderni- nal y formas emergentes, que no sólo se guían por el
dad”, con claras manifestaciones y estrategias episté- “posmodernismo opositor” o la “miríada de minira-
mico-epistemológicas, políticas y existenciales. cionalidades al servicio de una irracionalidad global
De esta forma, los emergentes procesos, movimientos inabarcable e incontrolable” (De Sousa 1998: 119),
y agenciamientos, señalan los límites de postulados y sino que igualmente observan constructos e imagi-
prácticas socio-políticas, propios de las ciencias so- narios distantes del credo moderno, soportados en la
ciales eurocéntricas (democracia, pueblo, sociedad diferencia como potencia epistemológica y política, de
civil, Estado, economía, etc.), los que muchas veces donde emerge la “necesidad de tomar seriamente la
son adaptados, travestidos, resignificados y transfor- fuerza epistemológica de las historias locales y pensar
mados, en consonancia con las urgencias de nuestro lo teórico a través de la praxis política de los grupos
tiempo y con las singularidades de nuestro medio. De subalternos”(Escobar 2005: 35).
ahí que en épocas de crisis, varias son las estrategias Ejemplos de estos significativos agenciamientos son
que inciden y enfrentan los legados de proyectos his- los Zapatistas en México, el Movimento dos Trabal-
tóricos que tal como la nación, pretendían construir hadores Rurais Sem Terra (MST) de Brasil, los Pi-
hegemonía, bajo recurrentes y sistemáticos procesos queteros o movimientos de trabajadores desocupa-
de exclusión, negación y marginamiento de las dife- dos en Argentina, las movilizaciones campesinas en
rencias. El desafío para estos movimientos tiene rela- Paraguay, los Frentes Cívicos Regionales en el Perú,
ción con la los movimientos indígenas del altiplano boliviano y
el movimiento de cocaleros del Chapare (Aymaras y
construcción de un marco analítico de lo social que Yungas), la acción de los Mapuches en el sur de Chi-
entienda y reconozca las diferencias y las particularida-
des (etno-raciales, de lugar, de genero y generación) a le, la emergencia indígena del Ecuador, las moviliza-
la vez que explique las mediaciones, identificaciones y ciones indígenas, campesinas y negras en Colombia,
articulaciones de carácter más general y global [...] y el los movimientos de sectores afectados por los ajustes
desmantelamiento de la dominación epistémica, cultu- económicos y sociales, los movimientos construidos
ral, política y económica del capitalismo (Lao-Montes en referencia a su carencia (sin techo, sin...), entre un
2006: 1),
sinnúmero de expresiones configuradas a partir de
mediante un uso contrahegemónico de categorías y las ya denominadas “consciencias de posiciones de
prácticas o en su defecto a través de contradiscursos sujeto”, que denotan nuevas formas de organización
y narrativas localizadas, que terminan haciendo de social, a la vez que, conforman el ascenso y consolida-
los lugares y de los movimientos, “fuentes de conoci- ción de la protesta y la propuesta social, convocando
miento en resistencia” o “movimientos de saberes en y protagonizando amplias y variadas “caravanas por la
resistencia”(Casas 2005: 14). dignidad”, e imponiendo agendas y espacios de con-
Epistemológicamente hablando, estos procesos al vergencia contrapuestas a la mundialización de la glo-
tiempo que problematizan y resignifican categorías y balización neoliberal, sus “prácticas de mala fe” y su
prácticas occidentales en diversos campos de la exis- aparthei y “antisemitismo global”.
tencia, postulan luchas por la “justicia cognitiva” con- Podría entonces afirmarse que los emergentes proce-
virtiéndose en comunidades de pensamiento que dan sos locales y sociales en América Latina, son también
cuenta de otras locaciones de producción del conoci- luchas por la “defensa de concepciones históricas par-
miento y por tanto de otros sujetos epistémicos que ticulares basadas –en– lugar del mundo y de prácticas
actúan en contra de la “violencia epistémica”, la geopo- de producción del mundo [...] o luchas por la defensa
30 Tema central: Asamblea Constituyente

de la diferencia cultural, ecológica y económica” (Es- lidades, así como en voces, susurros y hasta silencios
cobar 2005: 41, 88) como interpretativa, lógicamente de diversas poblaciones, la realidad latinoamericana y
inscritas en un espacio/tiempo con historia, memoria, de otros escenarios, paulatinamente se convierten en
lucha, recuperación, interferencia y transformación. una especie de “precipicios de la(s) teoría(s)”, pues la
Como lo ha afirmado Catherine Walsh (2006: 30, 33) modernidad, la globalización, el desarrollo, la mono-
estos procesos deben ser entendidos cultura, entre otros, no sólo son resistidas, adaptadas,
y confrontadas, sino también inobservadas. En con-
como parte de un vuelco histórico, geopolítico, social, creto, frente a la “profundización y universalización
ético e intelectual, un giro radical basado en una visión de la modernidad” en tiempo y espacios globa-loca-
o imaginario “otro”, construido a partir de siglos de lu-
cha y conciente de los asuntos contemporáneos del ca- les, se moviliza la idea y práctica de la pluriversalidad
pitalismo global [...] una praxis que supera un accionar y diversalidad como espacios plurales, donde no sólo
y pensar basados en la resistencia defensiva, evidencian- hoy, otros mundos son posibles, sino que otros mun-
do un pensar y accionar enraizados en la insurgencia dos siempre han existido y han sido posibles.
ofensiva, explícitamente dirigida a transformar las insti- En palabras de A. Escobar (2005: 11, 14)
tuciones, estructuras y relaciones dominantes y, a la vez,
crear nuevas condiciones sociales, políticas y culturales, estamos hablando de una verdadera multiplicidad de
como también de pensamiento. configuraciones político-culturales, diseños socio-am-
bientales y modelos económicos [...] de nuevas super-
Todos estos fenómenos propios de la transición pa- ficies y espacios de lucha desde donde podrían vis-
radigmática aludida por De Sousa, han determinado lumbrarse críticas y alternativas no modernistas a los
y demandado cambios en la forma de asumir y com- problemas de la modernidad globalizada. Estos espacios
están profundamente vinculados a la cultura y al lugar,
prender la relación entre globalización, cultura, iden- relacionando íntimamente política de la diferencia y po-
tidad, modernidad y desarrollo, justamente por los lítica del lugar,
agenciamientos de los movimientos sociales, como
por la necesidad de resignificar y reconstruir una polí- donde la(s) existencia(s), la(s) epistéme(s), los sujetos
tica cultural desde la diferencia y la interculturalidad, y el poder, se (re)configuran a partir de sus singulari-
en respuesta al proyecto neoliberal, el capitalismo y el dades, proyectos y urgencias, mostrando que las super-
poder de la colonialidad/imperalidad. Dicho de otra ficies no son uniformes y homogéneas, y los proyectos
manera, el proyecto euro/usacéntrico y su práctica con pretensiones totalizantes no logran cubrir los di-
desarrollista y ontologizadora, a pesar de en-cubrir, versos espacios biofísicos y socio-culturales.
negar y funcionalizar la alteridad, no logra cubrir Sin embargo, varias son las direcciones en las que se
exactamente los otros imaginarios. Empero, la centra- mueve el debate y los hechos, mostrando la comple-
lidad de la modernidad, se evidencia en el debate con- jidad misma de la modernidad, de una parte como
temporáneo, donde el fenómeno globalizador supone narrativa dominante con implicaciones sociológicas,
y evidencia la “profundización y universalización de históricas, epistemológicas, culturales con vocación
la modernidad”, es decir, una intensificación y exacer- expansionista, que hablan de la “modernidad en sin-
bación de los principios, prácticas y asunciones de la gular” y la “modernidad con mayúsculas” y que se
modernidad, esta vez, en la totalidad de los paisajes, expresaría en nuestros tiempos-espacios en una exa-
espacios, escenarios e intersticios. cerbada globalización. De otro lado, podría afirmar-
Estas posturas propias de intelectuales de derecha, se que el actual panorama ofrece tanto “topografías
centro e izquierda tanto europeos como norteameri- diferentes de la modernidad” (Herlinghaus/Walter
canos, también han sido alentadas y nutridas por pen- 1994: 11-47), como nuevas-viejas zonas de contacto,
sadores de latitudes otrora tercermundistas, quienes confrontación y negociación cultural, que inobservan
todavía preconizan ideas diversas alrededor de expre- y/o desbordan los confines de la modernidad. Esta
siones que hablan de “modernidad periférica”, “mo- tendencia se ubica en los denominados “procesos de
dernidad en América Latina”, “modernidad periférica descentramiento de la modernidad”, expresada en
heterogénea”, “modernidades alternativas”, “moderni- posturas analítico/hermenéuticas como la posmoder-
dad plural”, “modernidad reelaborada”, y un largo et- nidad, la teoría poscolonial y el programa moderni-
cétera, para indicar cómo “la misma modernidad se dad-colonialidad. Uno de los principales intereses se
presenta aquí no sólo desigual sino también inconclu- centra en planteamientos de la postura modernidad/
sa” (Richard 1994: 214). Sin embargo, desde otro tipo colonialidad, con la que comulgan muchos pensa-
no sólo de lecturas y agenciamientos, sino de eviden- dores latinoamericanos, ya sea para promover “otras
cias manifiestas en centros urbanos y distintas rura- modernidades”, “modernidades alternativas (Escobar
Tema central: Asamblea Constituyente 31

2002) o para aceptar la existencia de “topografías di- En esta dirección y en el propósito y la necesidad de
ferentes a la modernidad”, con claras manifestaciones construir nuevos imaginarios, visiones y prácticas de
y estrategias epistémico-epistemológicas, políticas y reivindicar procesos de transformación del capitalis-
existenciales. De modo general, los planteamientos de mo en los lugares y de mostrar la impertinencia del
esta perspectiva se mueven entre las premisas siguien- tratamiento de diversas formas de relación bajo la ca-
tes: a) La pluralización de la modernidad referida a nonización euro-usacéntrica, se mueve la reflexión y
formas en que las ideas y prácticas de la modernidad la práctica acerca de la diferencia cultural, ecológica y
son apropiadas y re-integradas en los modos de vida económica, como expresión de la existencia de otros
local, resultando en modernidades múltiples, locales y espacios/superficies, de otros actores y de otro tipo
mutantes (Arce y Long 2000, en Escobar 2005: 25); y de actuaciones en pro de la (re)solución y agencia de
b) La existencia de nuevas geografías y/o “topografías conflictos existenciales, epistémico-epistemológicos,
diferentes de la modernidad” expresadas en lo ‘peri- ecológico-distributivos, políticos y culturales. En es-
férico’, en los intersticios de los grandes paradigmas, tas elaboraciones ya no importan tanto las totalidades
donde hoy se despliegan con fuerza nuevas dinámicas y las narrativas maestras –modernidad, globalización,
de la cultura” (Herlinghaus 1997). En general, se trata desarrollo, cultura–, sino los procesos interculturales
de (re)conocer la heterogeneidad histórico-cultural- y el retorno hacia lo local, el lugar, la diferencia y la
estructural (Quijano 2004) de nuestro espacio-tiempo diferencia en la diferencia.
en el que algunos segmentos sociales han construido Son estas entre otras, las consideraciones sobre las
contrarrelatos y cosmovisiones ante la dificultad de las cuales se asientan diversas transformaciones no sólo
narrativas occidentales para explicar y guiar a la socie- epistémico/hermenéuticas, sino igualmente los proce-
dad en su pluralidad. sos y agenciamientos de otros actores y prácticas que
En el marco de estas tensiones que registra el debate dan cuenta de horizontes y repertorios epistémicos
contemporáneo, es prudente advertir que, por ejem- y de protesta/propuesta, donde se aprecian resignifi-
plo, desarrollo y cultura se comportan como una caciones y otras formas de pensar la modernidad, la
tensión socio-histórica que cambia en corresponden- globalización, la cultura, la identidad y el desarrollo,
cia con los procesos y proyectos que han pretendi- como estrategia para enfrentar el momento histórico
do hegemonizarse y posicionarse como totalidades en el que en efecto,
universales. Así, no todo lo que emerge en la triada
modernidad, globalización y desarrollo se conforma la toma del Estado-nación no es suficiente para libera-
y corresponde con el credo y el libreto del capitalis- ción y descolonización del mundo porque la coloniali-
dad global no es reducible a la presencia o ausencia de
mo. Escobar postula positiva y sociopolíticamente al administraciones coloniales [...] pues, con la descoloni-
Tercer Mundo como “fuerza subversiva, no alineada”, zación jurídico-política nos movimos de un periodo de
desde donde siguiendo a Nandy (1989), es posible colonialismo global al presente periodo de colonialidad
“crear un espacio al margen de la actual civilización global. (Grosfoguel 2006: 158).
global para una ecología política del conocimiento que
sea plural y novedosa”. Evidentemente, (re)pensar estas relaciones se corres-
Producto de estas contribuciones son las posturas que ponde con las transformaciones de nuestro espacio/
hablan de la heterogeneidad del desarrollo o de éste tiempo, en el que distintos discursos y prácticas mo-
como manifestación socio-histórica el que inobserva vilizan formas de “pensar de otro modo” a través de
el telos occidental y se configura a partir de las sin- “otra lógica”(s) y otras prácticas, las que finalmente
gularidades y urgencias particulares. Igualmente, se por ejemplo, desde la perspectiva de la interculturali-
aprecia la existencia de “un abanico más amplio de dad, señalan y significan “procesos de construcción de
formas de vida posibles” (Appadurai 2001), que en el conocimientos “otros”, de una práctica política “otra”,
Tercer Mundo, y especialmente en América Latina, se de un poder social “otro” y de una sociedad “otra”
inscriben en un emergente y efervescente proceso de (Walsh 2006), donde se afianzan procesos para
revalorización, revitalización y reforzamiento de las
identidades y de múltiples lógicas, por las cuales se pensar un mundo donde quepan todos los mundos, en
cualquier idioma, con cualquier epistemología. Pero
construye y se otorga sentido al mundo, al sistema- este mundo será mejor mundo si está hecho por mu-
mundo. En este horizonte y de manera reciente, por chos mundos. Mundos hechos de sueños, soñados en
ejemplo en América Latina, se da gran visibilidad a catres en los Andes o en chinchorros en el Caribe, en
prácticas y procesos que revelan múltiples formas de Aymara o en Español, sin que nadie diga que sueños
resistencia activa al desarrollo como muestra de lo que soñar, por mundos en los cuales nadie tenga miedo a
despertar (Coronil 2006: 60).
está ocurriendo en muchas comunidades.
32 Tema central: Asamblea Constituyente

Bibliografía

Appadurai, Arjun, La Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, México, Trilce / Fondo Cultura
Económica, 2001.
Casas, Maribel, “Reclaiming Knowledge/Reclamando conocimientos: movimientos sociales y la produccion de saberes”,
en LASA Forum, vol. XXXVI, 1, Spring, 2005.
Coronil, Fernando, “Siete piezas para un rompecabezas de caminos zurdos (no absurdos): celebrando aperturas o crítica
de las certezas puras”, en Académie de Latineté. Desarrollo e interculturalidad: diferencia e imaginario de la nación en el
mundo andino, Río de Janeiro, Editora Universitaria Cándido Mendez, 2006.
De Sousa Santos, Boaventura, Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires,
Buenos Aires, CLACSO, 2006.
, “El Foro Social Mundial: hacia una globalizacion contra-hegemónica”, en J. Sen, A. Anand, A. Escobar y P. Waterman,
edits., El Foro Social Mundial: desafiando imperios, Malaga, El Viejo Topo, 2004.
, De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad, Bogotá, Uniandes, 1998.
Escobar, Arturo, Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia, Popayán, ICANH-Universidad del Cauca, 2005.
, “Globalización, modernidad y desarrollo”, en Corporación Región, edit., Planeación, participación y desarrollo, Me-
dellín, Corporación Región, 2002.
Guattari, Félix, Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares, Madrid, Traficantes de
sueños, 2004.
Grosfoguel, Ramón, “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensa-
miento fronterizo y colonialidad global”, en revista Tábula Rasa, enero-junio, No. 004, Bogotá, Universidad Colegio
Mayor de Cundinamarca, 2006.
Herlinghaus, Hermann, y Monika Walter, edits., Posmodernidad en la periferia. Enfoques latinoamericanos de la nueva
teoría cultural, Berlín, Langer Verlag, 1994.
Lander, Edgardo, “La utopía del mercado toral y el poder imperial”, en curso “Conocimiento y globalización neoliberal”,
doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, 2005.
Lao-Montes, Agustín, Pariendo una globalidad sin dominación: políticas y pedagogías descolonizadoras, en seminario “In-
surgencias colectivas en perspectiva histórico-mundial”, doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, Univer-
sidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, 2006.
Quijano, Aníbal, “¡Qué tal, raza!”, en boletín Río Abierto, No. 11, 2004, en http://rioabietoperu.org/boletin/11/artoculo9/htm
Richard, Nelly, “Latinoamérica y postmodernidad”, en Hermann Herlinghaus y Monika Walter, edits., Posmodernidad en
la periferia. Enfoques latinoamericanos de la nueva teoría cultural, Berlín, Langer Verlag, 1994.
Sartre, Jean-Paul, Reflexiones sobre la cuestión judía, Barcelona, Seix Barral, 2005.
Walsh, Catherine, Interculturalidad y (De)colonialidad: diferencia y nación de otro modo, en Académie de Latineté. Desarro-
llo e interculturalidad: diferencia e imaginario de la nación en el mundo andino, Río de Janeiro, Editora Universitaria
Cándido Mendez, 2006.
Hoy apostamos por la Asamblea Constituyente, sabemos
muy bien que con la Asamblea Constituyente avanzaremos
de manera paulatina hacia delante, podremos construir una
sociedad justa, equitativa y solidaria practicando los principios
de desarrollo de los pueblos indígenas y naciones originarias;
de esta manera saludamos a nuestros hermanos campesinos
indígenas originarios, y presentamos nuestro texto de la
propuesta para la nueva Constitución del Política Estado.1

El presente artículo ofrece un panorama de la conformación de espacios de re-


flexión y diálogo abiertos por las organizaciones de base indígenas de los movi-
mientos sociales de Bolivia durante el periodo Pre-constituyente.

Partiremos de una breve descripción del camino que Este acontecimiento, logra que se instaure el espacio
siguió la viabilización de la Asamblea Constituyente propicio para modificar estructuralmente los supues-
y la preparación de los movimientos sociales de base tos del Estado y abre la posibilidad de contar con un
indígena,2 originaria,3 campesina4 y afrodescendiente.5 nuevo gobierno que, surgido como instrumento po-
En este contexto, entender como surge el nuevo esce- lítico de los mismos movimientos sociales de base
nario en Bolivia, implica remontarnos a varios factores indígena, ofrece cambios específicos a través de la vi-
que hacen de la realidad boliviana un mare mágnum sibilización y participación de los sectores tradicional-
de acontecimientos, protagonistas e historias que pro- mente excluidos en diferentes instancias, pero princi-
mueven este escenario pese a la oposición de algunos palmente por medio de lo que significa llevar adelante
sectores sociales que aún se resisten a esta posibilidad. por primera vez una reforma total y consensuada de la
Para comprender la realidad boliviana en la actualidad, Constitución Política del País.
hace falta conocer que este país se halla compuesto por Sin embargo, pretender imaginar que esta situación de
una diversidad poblacional manifestada en lo étnico y apertura de un nuevo escenario se ha dado de mane-
cultural entre otras. Pese a esta realidad, desde los ini- ra espontánea en esta coyuntura específica sería negar
cios de la República el país ha vivido una suerte de rea- todo un proceso de movilización, demanda y conso-
lidad negada; ello se manifiesta claramente en el ima- lidación organizacional que ha llevado mucho tiem-
ginario construido por los gobiernos de turno –desde po de construcción. Si bien es cierto que la ventana
la década de los 50–, quienes pretendieron hacer creer de oportunidad se abre entre septiembre y octubre de
a la población que Bolivia, podía pensarse como una 2003, ésta, sólo se hace posible como resultado del des-
población homogénea que respondía además a una gaste y debilitamiento que el Estado enfrentaba luego
identidad mestiza. Sin embargo, los acontecimientos de permanecer por más de dos décadas resistiendo a
que emergen desde principios de la década de los 90 las movilizaciones sociales que evidenciaban su poca
ponen de manifiesto una realidad invisibilizada, evi- capacidad para resolver los problemas sociales, eco-
denciando lo heterogéneo y complejo de esta sociedad. nómicos y políticos que cuestionaban su legitimidad.
Esta emergencia empieza a cuestionar y problema- Debemos observar que si bien han sido los movimien-
tizar la realidad imaginada logrando a fines del 2003 tos sociales los que lograron defenestrar el gobierno en
defenestrar un gobierno que representaba un sistema el 2003; fueron los movimientos indígenas al interior
gubernamental obsoleto y un modelo económico que de estos movimientos sociales, los que mantuvieron
había ahondado las diferencias existentes. una persistencia y continuidad que logró acentuar la

* Antropóloga, Universidad Nacional Mayor de San Andrés, La Paz; estudios de maestría en Estudios de la Cultura, Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Correo electrónico: libertad_sandoval@hotmail.com.
34 Tema central: Asamblea Constituyente

necesidad de repensar al país. En efecto, la historia de La posibilidad de realizar un proceso constituyen-


Bolivia recoge en su memoria, momentos en los que te participativo en Bolivia, pasó por varias etapas y
los pueblos indígenas y originarios han protagoniza- momentos para que ello pudiera cristalizarce. Una de
do en muchas ocasiones y de diferentes maneras un estas etapas fue constituida por las movilizaciones y
enfrentamiento directo a la matriz colonial desde la marchas promovidas por los pueblos indígenas, en la
que se opera el Estado, estos momentos de moviliza- búsqueda por ser visibilizados y atendidos como ciu-
ción han sido atendidos por el Estado también desde dadanos en igualdad de condiciones por parte del Es-
diversa maneras, a veces funcionalizándolo6 y otras tado. Un momento crucial se impone junto a la movi-
reprimiéndolo.7 Félix Patzi (2005), menciona dos mo- lización que logró llenar la agenda en octubre de 2003,
mentos significativos que nos ayudaran a observar la este momento de movilización llega a articularse con-
historia de movilizaciones indígenas: i) los movimien- tingentemente en torno a tres demandas estructurales
tos independentistas liderizados por Tupak Katari que se traducen en tres consignas, que resultaron ser
durante la colonia; y, ii) los levantamientos contra los los mandatos que guiarían y servirían de soporte a los
oligarcas y terratenientes que suceden bajo el lideraz- programas de gobierno que le sucedieron al defenes-
go de Zarate Willka durante la república a fines del trado gobierno del Movimiento Nacionalista Revolu-
siglo XIX. Ambos movimientos, desde sus contextos cionario (MNR) –partido político que representaba
específicos, tienen que ver con un cuestionamiento a Sánchez de Lozada–. Estos tres mandatos fueron: i)
las estructuras de poder ancladas en el racismo, el en- Consulta para decidir el futuro del gas; ii) Asamblea
gaño y la discriminación. Constituyente; y iii) Juicio a Gonzalo Sánchez de Lo-
En la actualidad, otra serie de factores han promovi- zada (Presidente Constitucional de la República en ese
do los cambios que se observan en el nuevo escenario momento).
que vive Bolivia. Stevenhagen (2005) reflexiona uno Los dos primeros, se recogían en reformas constitu-
de ellos, la emergencia de los pueblos indígenas como cionales que promovían la participación democrática
nuevos actores políticos y sociales en América Latina. quedando el tercero hasta la actualidad sin efectivizar-
Esta emergencia se hallaría explicada en los análisis de se. En este sentido, la reforma constitucional realizada
globalización y se habrían producido como resultado en el 2004 bajo el gobierno de transición de Carlos D
de los fracasos de los estados nacionales que motiva- Mesa Gisbert, promueve que se adopte para el gobier-
ron las movilizaciones de demanda de viejas luchas no la forma democrática, representativa y participa-
por la dignidad, justicia, derechos humanos, la parti- tiva; también se estableció que el pueblo delibera y
cipación política, etc. Sin embargo, el avance para los gobierna por medio de sus representantes y mediante
pueblos indígenas, ha significado sólo reconocimiento la Asamblea Constituyente, la Iniciativa Legislativa
jurídico, ello explicaría que en muchas Constituciones Ciudadana y el Referéndum. Como se observa, esta
de diferentes países existiera un reconocimiento de los reforma permitió, por un lado, viabilizar la demanda
mismos –al menos de manera enunciativa–. de consulta sobre el destino del gas por medio del Re-
En Bolivia, este reconocimiento jurídico influyo de feréndum,9 y por otro, abrir la posibilidad de realizar
manera contundente en el periodo de transición gu- una Asamblea Constituyente participativa que posibi-
bernamental entre octubre de 20038 y la contunden- lite repensar el país.
te victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS) en En este marco, se emprendieron esfuerzos desde los
las elecciones nacionales de diciembre de 2005. Este diferentes lugares públicos, privados, laicos y religio-
lapso de tiempo, permitió abrir espacios de partici- sos dando inicio a una campaña de información y
pación social en una nueva forma de construir polí- preparación hacia la Asamblea Constituyente.10 Así,
ticas, instaurando una nueva metodología, que buscó las organizaciones de base indígena que conformaban
a través de mecanismos de participación y consenso, los movimientos sociales, tampoco quedaron al mar-
promover la consulta, recoger insumos consensuados gen de esta campaña y en todo caso, van “generando
que permitan, por un lado, la formulación de políticas discursos e instituciones alternativas a las existentes”,11
y por otro, acumular insumos que sirvan a los repre- que ayudaron a crear condiciones para llegar a con-
sentantes constituyentes a la hora de establecer los li- sensos mínimos en relación a la Bolivia que se espera
neamientos de la nueva Constitución Política del País, repensar de manera participativa. Estos consensos sin
donde se espera fusionar lo tradicional y lo moderno embargo, no podrían darse sin la apertura de espacios
para consensuar la forma de Estado que se quiere y que permitan a los propios actores reflexionar y tomar
la relación que éste, establecerá con la sociedad aten- decisiones en la construcción de lineamientos que sir-
diendo las diferencias existentes. van de insumos para la formulación de políticas, ac-
Tema central: Asamblea Constituyente 35

ceder a la información, llevar la misma a sus bases, entre autoridades, con el fin de lograr su corrección,
retroalimentarla, organizarse y elaborar propuestas aprobación y apropiación de los resultados que otor-
rumbo a la Asamblea Constituyente. La demanda de guen legitimidad y apoyo desde la sociedad, para que
participación de las organizaciones de base indígena, se ejerciera el control y seguimiento a la implementa-
fue apoyada y también promovida desde distintos es- ción de los resultados obtenidos.
cenarios e involucro a distintas instancias, como los Bajo esta metodología se lograron establecer las lí-
poderes del Estado –sobre todo el Ejecutivo y Legis- neas generales de lo que constituirían normativas en
lativo–; la cooperación internacional; los organismos el ámbito educativo, lingüístico, de salud, de género
privados que trabajan sectorialmente y la iglesia. Estos entre otras, las mismas que servirían de insumos a las
esfuerzos, han dejado a su paso avances y resultados comisiones constituyentes en el actual proceso. Bajo
específicos, con los cuales hemos reflexionado y desde la misma característica se trabajo en el proceso espe-
los cuales hemos aprendido, nutriéndonos de acier- cífico de preparación a la Asamblea Constituyente,
tos del pasado y despojándonos de errores y “olvidos” este proceso permitió informar a las bases de las or-
históricos para lograr la reconstrucción de un Nuevo ganizaciones de los pueblos indígenas, originarios y
Estado Incluyente. campesinos, acerca del contexto en el que se daba esta
En este proceso pre-constituyente, resulto muy im- posibilidad de cambio, a la vez que servia para incen-
portante abrir espacios donde los representantes de tivar su participación plena y efectiva. Este esfuerzo
las organizaciones indígenas, originarias, campesinas llegó a conformar un consejo denominado: Consejo
y afrodescendientes; puedan informarse, demandar, de Coordinación Interorganizacional Indígena, Origi-
construir y proponer lineamientos hacia la Constitu- naria, Afrodescendiente y Campesino hacia la Asam-
yente. Durante el proceso de esta experiencia, se fue blea Constituyente. Esta instancia, estuvo compuesta
construyendo una metodología participativa y de se- por representantes y técnicos del poder Ejecutivo, la
guimiento, desechando el viejo mecanismo de la for- cooperación internacional junto a autoridades y técni-
mulación de políticas desde un escritorio y sometidos cos de las organizaciones de base indígena. Su objetivo
a la iluminación de algún técnico.12 En todo caso, uno era el de:
de estos espacios participativos, promovido por las
organizaciones de base indígena, el Estado y la coope- Fortalecer y proyectar la articulación de propuestas ge-
ración internacional, permitió a las instancias encar- neradas de las movilizaciones indígena originaria, afro-
descendiente y campesinas en torno al proceso Cons-
gadas de formular políticas públicas, instalar mesas tituyente, incrementando la capacidad decisiva en la
de trabajo que en muchas ocasiones, obtuvieron dis- Asamblea Constituyente.13
tintos enfoques y diferentes posturas que debían ser
ampliamente debatidas, hasta lograr consensos que En el marco de este convenio se realizaron talleres re-
apoyen el ejercicio de los derechos tanto colectivos gionales y nacionales, los que servían para proveer in-
como individuales sin que por ello se generen proce- formación y elaborar propuestas de cambio a la Cons-
so de mayor discriminación. Para lograr este objeti- titución Política del Estado. Este mecanismo logró
vo, era necesario conocer antecedentes de los temas informar a gran parte de la población indígena, origi-
a ser analizados, saber que alcances y logros habían naria, campesina y afrodescendiente, permitió además
alcanzado y reflexionar sobre cuales fueron sus forta- recoger insumos consensuados desde las bases, que ser-
lezas y debilidades en su implementación. Luego y a virían a los constituyentes durante el proceso. Paralela-
través de talleres regionales y encuentros nacionales mente y con mucha mayor contundencia se abrió otro
se informaba y se retroalimentaba la información y espacio más independiente, constituido por autorida-
propuestas al recoger insumos, necesidades y deman- des y técnicos de las organizaciones mencionadas que
das que provenían de la participación de autoridades se denomino el “Pacto de Unidad” que además de coin-
y representantes de base de las organizaciones, estos cidir –salvando algunas variaciones– con el objetivo de
insumos eran trabajados posteriormente entre los la instancia interorganizacional e interinsititucional ya
técnicos de las instancias que participaban de estos mencionada, articuló su alianza para apoyar la victoria
encuentros en jornadas laborales bajo la orientación del MAS como instrumento político de las mismas y es-
de especialistas en las diversas temáticas tratadas. Así, tablecer mecanismos de participación y elección de sus
se construía de manera adecuada, requerida y preci- asambleístas. Estos esfuerzos, fueron consolidando un
sa, lineamientos de políticas, normativas, etc., estos escenario propicio previo a la actual coyuntura política,
productos eran posteriormente confrontados con sus que muestra una madurez de conciencia y consolida-
formuladores a través de otros encuentros nacionales ción de las estrategias de participación, exigidas por los
36 Tema central: Asamblea Constituyente

movimientos sociales compuestos por organizaciones Un Estado, que es ahora, repensado en un escenario
de base indígena. Como apreciamos, su intención no favorable para lograr cambios estructurales en la ma-
sólo fue la de abrir la posibilidad de un nuevo escena- triz colonial del aparato estatal y la sociedad bolivia-
rio, sino también construir de manera propositiva, pro- na. Este proceso descrito en el presente artículo, ha
ductos elaborados en consenso que sirvan de insumos dejado de lado los esfuerzos de muchos otros secto-
a la Asamblea Constituyente. res que también se han preparado en igual, mayor o
Así, con el respaldo de estos esfuerzos entre muchos menor medida para llevar adelante este proceso. Los
más, comienza un proceso de cambio que reconoce resultados obtenidos en los distintos escenarios abier-
que en este nuevo escenario tos podrían muy bien contribuir a promover un cli-
ma de diálogo y a través de mecanismos de consulta
el paso inicial para cambiar el país fue su elección (del Mo- y consenso que se construyeron en la experiencia del
vimiento Al Socialismo MAS) por voto mayoritario el pa- periodo pre-constituyente para evitar llegar a una pul-
sado 18 de diciembre (2005). Sin embargo, anuncio (Evo
Morales) que el paso fundamental será la Asamblea Consti- seta que no viabilice una salida democrática y pacífica
tuyente, que a su criterio no deberá limitarse a una reforma entre las diversas y hasta antagónicas visiones de país
constitucional, sino lograr la refundación del Estado.14 que se tienen en “las dos Bolivias”.

Notas

1 Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas, Originarios, Campesinos y Colonizadores de Bolivia, Propuesta para la Nueva Constitución
Política del Estado, Sucre, 5 de agosto de 2006, en http://www.constituyentesoberana.org
2 Denominación empleada y apropiada por los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia.
3 Denominación empelada por los pueblos indígenas de tierras altas de Bolivia.
4 Población de procedencia indígena que se organiza bajo las perspectivas sindicalistas campesinas en Bolivia.
5 Denominación empleada y apropiada por las comunidades de población negra boliviana, que vive en estos territorios desde tiempos coloniales.
6 En 1952, producto de la Reforma Agraria el campesinado boliviano es cooptado por el gobierno del MNR, que atrae a sus bases con las
reformas que se obtuvieron, como son derecho al voto, nacionalización de las minas, reforma agraria, entre otras.
7 Como ocurre con la “Masacre de Tolata”, 1974.
8 Caída y expulsión del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
9 La exigencia de las movilizaciones de octubre acerca de consultar a los bolivianos sobre el destino del gas, evidenciaba un objetivo mayor
que subyacía de manera obliterada al interior de esta demanda. Éste era el de instaurar el mecanismo de consulta no sólo para este bien
energético sino dejar abierta a posibilidad de participar en la toma de decisiones, defenestrando la vieja práctica elitista que permitía a un
reducido grupo asumir decisiones a nombre de toda Bolivia.
10 Independientemente de lo que se pueda pensar sobre la falta de articulación de estos esfuerzos.
11 Álvaro García Linera, “Los movimientos indígenas en Bolivia”, en F. Escárzaga y R. Gutiérrez, coords., Movimiento indígena en América
Latina: resistencia y proyecto alternativo, La Paz, Talleres Gráficos WA-GUI, 2006, p. 83.
12 Lo que contribuía a la formulación de políticas inaplicables, innecesarias y deslegitimadas para su aplicación.
13 Convenio firmado entre las autoridades de las instancias que conformaban el “Consejo de Coordinación Interorganizacional Indígena,
Originaria, Afrodescendiente y Campesino hacia la Asamblea Constituyente”.
14 La Razón, La Paz, 23 de enero de 2006, p. 7.

Bibliografía

Fundación PIEB, ¿A dónde vamos? Progreso en diferentes culturas, La Paz, Fundación PIEB, 2004.
CSUTCB, Nueva Constitución Plurinacional, Propuesta política desde la visión de campesinos, indígenas y originarios, La
Paz, CSUTCB, 2006.
García Linera, Álvaro, “Los movimientos indígenas en Bolivia”, en Fabiola Escárzaga y Raquel Gutiérrez, coords., Movi-
miento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo, La Paz, Talleres Gráficos WA-GUI, 2006.
, “Lo nacional-popular en acción. El evismo”, en revista El Juguete Rabioso, La Paz, 2 de marzo de 2006.
Patzi, Félix, “Las tendencias en el movimiento indígena en Bolivia”, en Fabiola Escárzaga y Raquel Gutiérrez, coords.,
Movimiento Indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo, México, Universidad Autónoma Metropo-
litana, 2004.
Prats, Joan, “El proyecto de poder de Evo Morales”, en Cuarto Intermedio, 2006.
Ticona, Esteban, Lecturas para la descolonización: taqpachani qhispiyasipxañani, liberémonos todos, La Paz, Universidad
de Cochabamba / AGRUCO / UMSS / Universidad de la Cordillera, 2005.
La Razón, La Paz, 23 de enero de 2006.
Este texto revisa cómo los procesos constituyentes –y el producto de ellos– se
convierten en un visible símbolo de un nuevo pacto entre Estado y sociedad, pero
también, en una herramienta que maximiza el poder de los nuevos gobernantes.

Introducción tadura militar. Además, en estos años se consolida


un modelo económico que minimiza las capacidades
El interés de este documento es evaluar el valor sim- del Estado para atender las expectativas de desarro-
bólico y estratégico que tienen los procesos de trans- llo, siempre presentes en una región caracterizada por
formación constitucional en Venezuela, Bolivia y su inequidad y elevada exclusión social. Durante es-
Ecuador. No se revisan los procesos constituyentes de tos años se consolida en la región un modelo políti-
estos países atendiendo a los contenidos del producto, co-económico que se funda en cuatro premisas: 1) los
pues mientras en el primer caso existe una propues- partidos son la piedra angular del sistema, sólo de ellos
ta consolidada en una nueva institucionalidad, en los puede salir la representación, y se los asume como las
dos restantes no hay un elemento concreto que per- instituciones idóneas en la intermediación entre la so-
mita juzgar la manera en que estos cambios influyen ciedad y el Estado, 2) éste debe ceder su iniciativa al
sobre el funcionamiento de sus sistemas políticos. Sin sector privado, maximizando los elementos de confia-
revisar los hechos históricos más conocidos, en primer bilidad y estabilidad político-jurídica que favorezcan
lugar se traza un esbozo del modelo político-econó- el incremento del comercio, 3) ante esta prioridad los
mico imperante en los años previos al surgimiento de partidos pasan a ocuparse de preservar el status quo
los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael en política económica, mientras tanto, 4) la partici-
Correa; en la segunda parte se trata sobre la necesidad pación de la sociedad civil se contrae en términos de
de transformaciones simbolizada en el proceso de re- organización sindical, pero se expande en cuanto a su
dacción de una nueva constitución y su presentación presencia en procesos electorales.
como carta de nacimiento de un nuevo tiempo; mien- Probablemente la lectura más acertada sobre las bases
tras tanto, el uso de los procesos electorales conexos a de la democracia a la que retornan los países latinoa-
las asambleas constituyentes como estrategia para una mericanos, y los andinos en particular, se contiene
reconfiguración del poder político a favor del oficialis- dentro de lo que se define como “minimalist or proce-
mo, es revisado en la tercera parte. Se concluye aspi- dural democray”.1 En el extenso e inconcluso esfuerzo
rando despertar inquietudes sobre las características por definir a la democracia, recurrir a la prescripción
de estos procesos, inquiriendo sobre la amenaza para minimalista, “mientras menos, más”, permite retirar de
las libertades que puede representar la acumulación de la discusión elementos que sus proponentes conside-
poder, a la que tienden estos proyectos reformistas. ran periféricos, dejando exclusivamente aquellos que
se contemplan como mínimos admisibles para consi-
Menos Estado y más política derar un régimen democrático. Estos son el reconoci-
miento de libertades políticas y derechos civiles, la pre-
Los años ochenta son un momento fundacional para servación del principio de competencia electoral justa
Latinoamérica, pues entre 1979 y 1989 la mayoría de y alternabilidad en el poder, la capacidad efectiva del
países de la región retomaron la democracia como sis- ejercicio del poder por los funcionarios electos y una
tema de gobierno, dejando atrás largos años de dic- extensa garantía del derecho al voto entre la población.

* Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Doctorando en Ciencia Política,
Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Experiencia profesional en consultoría política e investigación académica. Correo electrónico:
diego.perezenriquez@gmail.com.
38 Tema central: Asamblea Constituyente

A esto se sumó un modelo económico que profundi- te, las propuestas de candidatos como Hugo Chávez,
zó las inequidades y debilitó la capacidad productiva,2 Evo Morales y Rafael Correa, giraron en torno a la
tornándolos extremadamente dependientes de la cap- reforma constitucional y el reemplazo de los símbolos
tación de recursos externos vía exportaciones, inver- del antiguo orden por mecanismos más democráticos
sión extranjera directa o préstamos internacionales, y efectivos que, junto al fomento de la transparencia y
todos estos dependientes, a su vez, del cumplimiento la devolución del poder a la gente, restituirían la ver-
de políticas económicas diseñadas e introducidas por dadera democracia y soberanía estatal en estos paí-
el FMI y el Banco Mundial. La conjunción de estos ses. Excluyendo los matices nacionalistas, aditamento
factores, democracia minimalista y economía neoli- propio de estos casos, el planteamiento de Giddens se
beral, produjo un efecto paradojal: la existencia del reproduce casi textualmente durante la campaña y se
Estado fue cada vez menor al tiempo que el ejercicio convierte en agenda de gestión gubernamental que
de la política, entendida como transmisión de deseos se ejecuta comenzando por la constitución, no refor-
y resolución de tensiones entre ciudadanos y Estado, mándola, sino produciendo una nueva.
se multiplicó en todos los niveles sociales. El precepto Para Thomas Hobbes, el Estado es un “hombre artifi-
minimalista admite, entonces, ser replanteado: “mien- cial”7 que ha surgido de un contrato voluntario entre
tras menos Estado, más política”. los hombres, éste debe protegerlos al tiempo que ofre-
El problema con esta combinación surge del amplio cen su obediencia a un soberano encargado de dirigirlo
papel jugado por los partidos que, carentes de una ins- y por lo tanto, responsable de que ese hombre cumpla
titucionalidad sólida3 que les permita la penetración su misión. Entendiendo estos estados desde tal visión
a través de la oferta seria de políticas, deben recurrir a –donde además se puede asimilar la verticalidad ho-
costumbres atávicas como la demagogia, el clientelis- bbesiana a su fortalecido presidencialismo– se puede
mo y el paternalismo, que tras cada elección les obliga tomar a la constitución como tal contrato originario,
a elevar la oferta. Las condiciones de este escenario pacto fundacional del Estado. De allí que cuando las
se potencian con la creciente inequidad e ineficacia campañas presidenciales optaron por éste eje discur-
de los programas económicos aplicados. La situación sivo no sólo recogían una aspiración de la ciudadanía,
entonces es que el Estado en contracción no puede sino que en términos efectivos se disponían a estable-
atender todas las demandas, los partidos ubican su cer un nuevo orden. En este sentido la constitución
oferta política por fuera de las capacidades de este, bolivariana de Venezuela y los procesos en curso de
pero una vez en el poder no pueden sino comprome- Bolivia y Ecuador son hitos fundacionales como no lo
terse con la dirección política prevaleciente, so pena fueron la constitución de 1998 en el último y mucho
de sufrir el recorte de recursos vitales. La ciudadanía menos, las reformas introducidas en la década de los
en tanto, tiene sus opciones restringidas al derecho 90 en los otros dos. Con el planteamiento discursivo
al voto, insuficiente para exigir rendición de cuentas, que cargan –aún a pesar de que sólo uno tiene un nue-
peor todavía para influir sobre la adopción de polí- vo texto constitucional al momento– establecen efec-
ticas públicas. De esta desarticulación con los ciu- tivamente el inicio de un nuevo orden, porque hacen
dadanos nace un “cartel party system” caracterizado una nueva delimitación, como se verá, de los actores
por “interpenetration of party and state, and also[...] a relevantes en el sistema político.
pattern of inter –party collusion”4 que termina por de- La producción de una nueva Constitución como con-
bilitar el apoyo de los ciudadanos a la democracia, y trato que crea un nuevo hombre artificial sirve ade-
contribuye a crear desconfianza en la capacidad de las más para asentar como evidencia la incapacidad del
instituciones políticas y, en definitiva, a demandar un anterior soberano para dirigirlo correctamente en el
cambio que traiga renovación profunda en el modelo cumplimiento de su obligación. Así, se reconstruye el
político y económico imperante.5 poder, se transfiere la obediencia a una nueva espada
que se presume apta para cumplir con su parte. “El
Símbolo del nuevo tiempo fin de la obediencia es la protección, y cuando un hom-
bre la ve, sea en su propia espada o en la de otro, por
Bajo estas condiciones, los últimos años del siglo XX naturaleza sitúa allí su obediencia, y su propósito de
son de una profunda movilización social que cuestio- conservarla.” (T. Hobbes 153). Entonces, el reto para
na el orden existente. Políticamente tal crítica toma estos gobiernos está en la preservación de la capacidad
la forma de movimientos cuya propuesta cita exten- para brindar protección, que a su vez les garantizará la
samente aquello que Anthony Giddens definió como obediencia. Tomar la nueva Constitución (o su proce-
democratización de la democracia.6 Conceptualmen- so de confección) como símbolo de la disolución de
Tema central: Asamblea Constituyente 39

un modelo político-económico limitante, excluyente aprovechando la identificación entre el MAS, los sin-
y desigual permite polarizar la opinión entre oposi- dicato y movimientos indígenas. Su alta votación en la
tores retardatarios y promotores vanguardistas. Bajo presidencial (53,74%) se repite en el legislativo, supe-
términos maniqueos, el proceso de refundación limita rando a los partidos tradicionales (55%) que también
las opciones de disenso apoyado en el desprestigio de ven su representación debilitada. Pero la convocatoria
lo antiguo y las expectativas sobre lo nuevo. La Cons- a la Asamblea Constituyente no arroja resultados simi-
titución nueva, como símbolo antes que como hecho, lares, por lo que la redacción de la nueva carta política
confiere la legitimidad necesaria para restringir públi- se ha extendido en un cabildeo más largo de lo previsto
camente a la oposición. por el oficialismo. En definitiva, la penetración masista
en la política boliviana enfrenta una férrea oposición
Afianzamiento y desplazamiento que limita sus posibilidades de consolidación como
fuerza hegemónica del sistema; ello no impide decir
Existe también una estrategia gubernamental con la que con el gobierno de Morales se ha desplazado a los
que se busca transformar en capital político tangible partidos tradicionales (MIR, MNR, AD), aunque la
el apoyo concertado tras éste proyecto y el desprestigio oposición (PODEMOS, una reencarnación de AD) no
acumulado por los protectores del antiguo régimen. En provoca, por el momento, una polarización o inestabi-
los tres países existió un establishment partidista que lidad sociales comparables a los de los últimos años.
desde sus transiciones a la democracia (y aquí no im- Para el Ecuador, el desplazamiento de los partidos tra-
porta si estas ocurrieron en 1958, 1979 o 1982) no re- dicionales es verificable en cuanto a su representación
novó sus prácticas institucionales y tampoco promovió parlamentaria, decreciente desde hace diez años e
la aparición de lideres generacional e ideológicamente innegable tras las últimas elecciones. Ello, sin embar-
nuevos. Cuando Chávez, Morales o Correa surgen en go, no opera a favor del proyecto de Correa, pues ese
la escena política de estos países, lo hacen en la peri- espacio ha sido capturado por otras dos fuerzas nue-
feria del sistema. Si bien sus orígenes son tan distin- vas pero conservadoras –por darles una etiqueta que
tos que su agrupamiento por ésta variable se invalida, no implica una asignación ideológica– que actúan en
comparten el citado discurso de democratización de la oposición. No obstante la presentación de las aspira-
democracia, que convierten en acción gubernamental, ciones nacionales en los términos de la díada comen-
al arrancar los procesos constituyentes funcionales a tada antes, ha servido para que una serie de actores
ellos como símbolo y también como estrategia para legislativos e institucionales se reorganicen con el fin
maximizar su poder. Por lo último se entiende la ca- de dar paso a la convocatoria a consulta, a pesar de ca-
pacidad de iniciativa de un actor político para imple- recer de diputados propios en el Congreso. El alinea-
mentar una agenda y entregar políticas usando medios miento trae ventajas mutuas: al gobierno le permite
legítimos, es decir, procesos electorales y/o plebiscita- continuar un proyecto que le aportaría réditos elec-
rios. En Venezuela, Bolivia y Ecuador esta competen- torales con los que provocaría un nuevo balance en el
cia ocurre frente a actores identificados con el antiguo dominio del sistema político; a ciertos partidos, como
modelo, generalmente sus fundadores.8 la ID, les permite limpiar su imagen vinculada con el
Por las características de sus sistemas electorales, el ac- modelo político-económico previo y hacer parte de la
ceso a la presidencia de estos nuevos líderes garantizó construcción del nuevo orden.
mayorías afines en el Congreso. Para Chávez en 1998,
ganar la presidencial con el 56, 2% no impidió que sus Conclusiones
legisladores fueran la segunda fuerza (22%), pero va-
liéndose de la polarización provocada por su proyecto Los procesos de transformación constitucional en
de cambio, logra conformar una mayoría que, en la los países andinos tienen una alta carga simbólica y
Asamblea Constituyente se refleja en un 90% de las un decisivo peso estratégico, con los que se pretende
bancas a su favor. A partir de allí el partido de gobier- reiniciar la historia nacional, construyendo un nuevo
no ha maximizado su poder en detrimento de los par- pacto entre Estado y sociedad que permita un orden
tidos tradicionales, que van perdiendo representación político en el que actores previamente inexistentes o
en las nuevas instituciones, finalmente ejerciendo su irrelevantes, se constituyan como nuevos líderes. Este
oposición por fuera de ellas. fenómeno se puede interpretar como un relevo de éli-
En contraposición a este caso, en Bolivia la aparición y tes gobernantes. La necesidad de replantear al Estado
consolidación de Morales como líder político es pro- dentro de términos más equitativos en lo económico
ducto de una mayor institucionalización partidaria, y más transparentes y participativos en lo político,
40 Tema central: Asamblea Constituyente

crea un nicho de discurso/acción muy atractivo para propulsores plantean. Este peligro se puede explicar
la gente, pero trae aparejado el peligro de la acumula- más claramente en palabras de Isaiah Berlin:
ción autoritaria de poderes, al considerar enemigo a
todo opositor. De ahí nace una amenaza para las liber- to manipulate men, to propel them towards goals which
you –the social reformer– see, but they may not, is to
tades individuales y colectivas que deberían perdurar deny their human essence, to treat them as objects with-
en un Estado de las características que estos mismos out wills of their own and therefore to degrade them.9

Notas
1 Scott Mainwaring, Daniel Brinks y Aníbal Pérez-Liñán, “Classifying political regimes in Latin America, 1945-1999”, en Studies in Compara-
tive International Development, Spring, Vol. 36, No.1, Providence, Brown University-Watson Institute, 2001, p. 38.
2 Enrique Arceo, “El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina. Estrategias de los sectores dominantes y alternativas
populares”, en Eduardo Basualdo y Enrique Arceo, comps., Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias
nacionales, Buenos Aires, CLACSO, 2006, pp. 27-65.
3 Michael, Coppedge Party Systems Gobernability and the Quality of Democracy in Latin America, Indiana, Kelog Institute-University of
Notre Dame, 2001.
4 Peter Mair, Party System Change, Oxford, Clarendom Press, 1997, p.108.
5 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y
ciudadanas, Buenos Aires, Alfaguara, 2004.
6 No se puede hacer una afirmación sobre la intencionalidad o casualidad en este hecho, pero probablemente no es más que una coinci-
dencia en la lecture sobre las condiciones que afectan al Estado a fines del siglo XX. Ver Anthony Giddens, The Director Lectures. Politics
after socialism, Lecture 6, en http://www.lse.ac.uk/Depts/global/Publications/06DirectorsLectures.pdf
7 Thomas Hobbes, Leviatán, Buenos Aires, Libertador, 2004, p. 147.
8 También, como en el caso del PRIAN o PSP ecuatorianos o PODEMOS en Bolivia, son actores nuevos que disputan ese espacio a aque-
llas fuerzas “originarias”.
9 Isaiah Berlin, “Two Concepts of Freedom”, en Four Essays on Liberty, Oxford, Oxford University Press, 1988, p.137.

Bibliografia

Arceo, Enrique, “El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina. Estrategias de los sectores dominantes y
alternativas populares”, en Eduardo Basualdo y Enrique Arceo, comps., Neoliberalismo y sectores dominantes, Tenden-
cias globales y experiencias nacionales, Buenos Aires, CLACSO, 2006.
Berlin, Isaiah, Two Concepts of Freedom, en Four Essays on Liberty, Oxford, Oxford University Press, 1988.
Coppedge, Michael, Party Systems Gobernability and the Quality of Democracy in Latin America, Indiana, Kelog Institute-
University of Notre Dame, 2001.
Giddens, Anthony, The Director Lectures. Politics after socialism, Lecture 6, en
http://www.lse.ac.uk/Depts/global/Publications/06DirectorsLectures.pdf
Hobbes, Thomas, Leviatán, Buenos Aires, Libertador, 2004.
Mainwaring, Scott, Daniel Brinks y Pérez-Aníbal Liñán, “Classifying political regimes in Latin America, 1945-1999”, en
Studies in Comparative International Development, Spring, Vol.36, No.1, Providence, Brown University-Watson Insti-
tute, 2001.
Mair, Peter, Party System Change, Oxford, Clarendom Press, 1997.
PNUD, La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas, Buenos Aires, Alfaguara,
2004.
El presente trabajo plantea, brevemente, los procesos de reforma constitucional
seguidos en la República Bolivariana de Venezuela a partir de 1999 y su posible
influencia en América Latina.

1. Constitución de la República dente, el cual es de la mayoría simple en una sola


Bolivariana de Venezuela (1999) vuelta;
4. El presidente tendrá facultades legislativas amplia-
La historia constitucional venezolana se inicia con la das, a través de la ley habilitante, que no sólo se
primera Constitución que data del 21 de diciembre de circunscriben a las materias económicas y finan-
1811. Le siguen un total de 25 textos constitucionales,1 cieras, como establecía la Constitución de 1961;
cuyo último entró en vigor el 30 de diciembre de 1999, 5. Se otorga la competencia al Ejecutivo de fijar, a
producto de un proceso constituyente2 que finalizó el través de decreto, el número, organización y com-
15 de diciembre de 1999, fecha en la cual el pueblo de petencia de los ministerios y otros organismos de
Venezuela aprobó, mediante referendo constituyente, la Administración Pública Nacional. Asimismo, se
la actual Constitución que finalmente fue promulgada crea la figura del Vicepresidente Ejecutivo;
por la Asamblea Nacional Constituyente el 20 de di- 6. Junto a la trilogía clásica de poderes, se crearon
ciembre de 1999. Los aspectos más resaltantes y nove- dos (2) instituciones de inspiración bolivariana: el
dosos establecidos en ésta son los siguientes: Poder Ciudadano y el Poder Electoral;
7. Se fijan claros principios para combatir las prácti-
1. Se cambió de nombre al país, somos ahora la Re- cas monopólicas. Se habla del principio de la com-
pública Bolivariana de Venezuela; petencia y la libertad de los mercados. También
2. Si bien nos encontramos con una continuidad en hay un reconocimiento y promoción de la econo-
los principios y valores fundamentales, como la mía y la empresa comunitaria, en aras de fomentar
libertad, igualdad, independencia y soberanía po- formas alternativas de empresariado; y,
pular; se resaltan otros, como lo son: la democracia 8. Al Banco Central de Venezuela se le reconoce es-
participativa, la justicia, la solidaridad, la corres- tatus constitucional con autonomía suficiente para
ponsabilidad y el pluralismo, haciendo preeminen- formular y ejecutar la política monetaria, así como
cia, por su contenido vanguardista y nada tímida a diseñar y ejecutar la política cambiaria y regular la
los derechos humanos, así como al innovador con- moneda, el crédito y las tasas de interés y adminis-
cepto de Estado democrático y social de Derecho y trar las reservas internacionales.
de Justicia;
3. En cuanto al tema electoral, nos encontramos con 2. Los mecanismos de
la consagración de la reelección inmediata y por reforma constitucional
una sola vez del Presidente; la ampliación del pe-
ríodo presidencial a seis (6) años; y la variación del La actual Constitución de 1999 establece tres meca-
número de votos requeridos para elegir al Presi- nismos de reforma Constitucional en sus artículos 340

* Este documento ha sido elaborado por María Odilia Gonçalves, especialista en Derecho Internacional Económico y de la Integración,
Mónica Llerena Hernández, especialista en Políticas Públicas y Desarrollo Económico, y Roselyn Daher Daher, especialista en Derecho
Público y de las Telecomunicaciones, consultoras asociadas de Consultores Alianza, S.C., organización venezolana dedicada al análisis
de políticas públicas y aspectos de regulación económica. Correo electrónico: consultores.alianza@gmail.com.
42 Tema central: Asamblea Constituyente

al 350, los cuales son: la enmienda, la reforma consti- 3. Actual reforma constitucional
tucional y la Asamblea Nacional Constituyente. planteada por el ejecutivo
Estos mecanismos fueron establecidos por el cons-
tituyente, por considerar que las posibilidades de El 17 de enero de 2007, el presidente venezolano pre-
modificación de la base jurídica del país deben ser sentó a la sociedad la propuesta de una reforma cons-
amplias y estar efectivamente en manos de una plu- titucional.5 Para ello, creó y juramentó el Consejo
ralidad de actores políticos y sociales, como una ma- Presidencial para la Reforma de la Constitución de
nifestación del principio de democracia participativa la República Bolivariana de Venezuela, el cual estará
y protagónica: “protagonismo del pueblo en la conduc- abocado al estudio y preparación de un proyecto de
ción de su destino”.3 reforma constitucional sin modificar la estructura y
La diferencia entre un mecanismo y otro, es básica- principios fundamentales del texto constitucional.6
mente el grado de reforma que se persigue, esto es, La propuesta de reforma de la Constitución obede-
si sólo se trata de modificar (de forma no sustancial) cería a la necesidad de profundizar los cambios ne-
uno o varios artículos, estamos ante una enmienda. cesarios para transitar al modelo bautizado como
Cuando se habla de reforma se trata de una revisión “Socialismo del Siglo XXI”, cuya conceptualización
parcial de la Constitución, y estaremos ante una Cons- y caracterización se encuentra en pleno debate, exis-
tituyente cuando se requiera un cambio profundo y tiendo algún grado de consenso entre sus promotores
sustancial de la Constitución, por ejemplo: transfor- sobre los valores que deben fundamentarlo: coopera-
mar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico ción, solidaridad, igualdad, justicia social y democra-
o redactar una nueva Constitución.4 cia participativa.
La iniciativa para estas reformas está en cabeza de la La indefinición sobre el modelo hace complejo de-
Asamblea Nacional, el Presidente de la República y en linear las disposiciones que serán propuestos por el
un número no menor del 15% de los electores. Una Ejecutivo para adecuar la Carta Magna al modelo. Por
vez propuesta la reforma, se inicia su tramitación ante lo pronto, el escenario político deja entrever varios in-
la Asamblea Nacional, la cual realizará tres discusio- sumos para el diseño de la reforma, considerando los
nes antes de la aprobación del proyecto, para lo cual lineamientos que el Ejecutivo ha planteado para acele-
tiene un plazo no mayor a dos años y su aprobación rar el proceso revolucionario bolivariano.
debe realizarse por la mayoría calificada de las dos ter- Entre ellos, nos encontramos con el pronunciamiento
ceras partes de sus miembros. presidencial sobre la idoneidad de la reforma como la
El proyecto aprobado será sometido a referendo den- vía para adecuar la Constitución, y no de una Asamblea
tro de los treinta días siguientes y bastará para su Constituyente, por cuanto no serán propuestos cam-
aprobación con un número mayor de votos positivos bios a los principios fundamentales, específicamente
(mayoría simple). los prescritos del artículo 1 al 9 de la Constitución.7

Notas

1 Los 26 textos constitucionales fueron en los años: 1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904,
1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999.
2 Cabe destacar que la necesidad de modificar la Constitución, a través de un proceso constituyente, fue uno de los principales aspectos
propugnados por el actual Presidente de la República, ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías, durante el proceso electoral de 1998, en el
cual resultó electo. De esta manera en fecha 25 de abril de 1999, se aprobó mediante referendo popular, el inicio del proceso constituy-
ente, con el fin de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia
social y participativa.
3 Exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
4 Artículo 347 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial número 5.453 extraordinario, Caracas, viernes 24
de marzo de 2000.
5 Previamente, el presidente Chávez planteó el 10 de enero de 2007, diseñar y poner en arranque cinco líneas de acción (motores) para la
consolidación del socialismo del siglo XXI. Estos cinco motores constituyentes son; la Ley Habilitante (vía directa al socialismo), la reforma
constitucional (Estado de derecho socialista), moral y luces (educación con valores socialistas), nueva geometría del poder (reordenamiento
socialista de la geopolítica de la nación); y, el poder comunal (democracia protagónica, revolucionaria y socialista). Estas son “Las grandes
líneas transformadoras del proyecto Nacional Simón Bolívar en lo político, social, económico, militar, territorial, internacional y ético”.
6 [...] pueda convertirse en un instrumento idóneo para la obtención de los fines superiores del estado, a través de la edificación de una serie
de propuestas que permiten adaptar el texto constitucional al nuevo modelo basado en los cambios profundos que el pueblo reclama y
en el nuevo orden económico, político y social para la República.
Tema central: Asamblea Constituyente 43

7 Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal, Poder Popular: Alma de la Demo-
cracia Revolucionaria, Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder
Comunal, Teatro Teresa Carreño, Caracas, miércoles, 17 de enero de 2007, Gobierno Bolivariano de Venezuela, pp. 24-35,

Bibliografía

Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y Consejo Presidencial del Poder Comunal, Poder Popular: Alma de
la Democracia Revolucionaria, Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo
Presidencial del Poder Comunal, Caracas, Teatro Teresa Carreño, miércoles 17 de enero de 2007.
Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999.
La educación domesticadora, se llama domesticadora,
precisamente porque amansa a los hombres, les quita todo
ímpetu de justa rebeldía.
Mons. Leonidas Proaño

El presente artículo se aboca a dar cuenta, críticamente, del impacto negativo


de las políticas neoliberales en los sistemas educativos latinoamericanos, es
decir, la mercantilización de la educación y, frente a ello, destaca la educación
pública, gratuita y liberadora, enlazada con la pedagogía crítica y como alter-
nativa real de transformación y justicia sociales.

Frente a los desafíos que impone el capitalismo global humano y la naturaleza?¿Cómo una visión tecnocrática
y su injerencia en los diversos ámbitos del tejido so- de la educación desliga, a esta última, de una compren-
cial de la actualidad latinoamericana, en este ensayo sión más integral de los procesos políticos, económicos,
nos enfocaremos en la educación y su relación con la sociales y culturales, y de su vital importancia para la
concepción que, respecto de ella, el modelo neoliberal radical transformación de sociedades basadas en la in-
propaló, y continúa haciéndolo, en nuestra región. equidad y desigualdad, hacia unas otras justas?
Podemos considerar que, durante la década de los De esta manera, y en contraposición con el neolibe-
noventa (y aún antes), la implementación de políticas ralismo educativo, en este ensayo se pondera a la pe-
erigidas por dicho modelo y sus representantes afecta- dagogía crítica como postura socio-pedagógica que
ron de diversas maneras, con mayor o menor énfasis, permite, desde otro enfoque –y en conjunto con la
a los sistemas educativos de varios países latinoameri- educación popular– vislumbrar nuevas posibilidades
canos. En este sentido, la privatización y mercantiliza- en los procesos educativos y sus finalidades esencia-
ción de la educación fueron las pautas que guiaron las les, en pos de la recuperación de la función social de
reformas neoliberales llevadas adelante por Estados la educación coadyuvante en la formación integral de
corporativos, en conjunto con organismos internacio- una sociedad basada en la real prosecución de justicia
nales tales como el Fondo Monetario Internacional, el y equidad sociales.
Banco Mundial, entre otros.
Ante este panorama, y con una actual vigencia de la Domesticando a los sujetos
perspectiva empresarial sobre la educación, que la en-
foca y la liga a la lógica del mercado y sus demandas en Para Monseñor Leonidas Proaño, la educación do-
desmedro de la enseñanza pública, cabe preguntarse: mesticadora consiste en el arribismo que tiene como
¿qué tipo de sujeto/a –educador/a, estudiante– se con- meta el dinero. El móvil y fin que subyace en este tipo
figura en escuelas y universidades que funcionan más de educación, y que afecta tanto a padres, hijos e ins-
como empresas que como espacios en donde se com- tituciones, es el lucro, la ganancia. En este sentido, nos
parte conocimiento(s) en pos de la transformación so- indica: “los colegios (agregamos, las universidades) vie-
cial y de uno mismo? ¿De qué manera una formación nen a ser así mecanismos utilizados por la filosofía ca-
pedagógica que propugna la despolitización de los suje- pitalista para ir creando elementos de dominación que
tos/a, insufla en ellos/as un tipo específico de ideología fortalecen el engranaje de su maquinaria”.1 Y continúa,
que desalienta el pensamiento crítico, que borra el con- “siempre se han importado métodos y programas del
flicto y contradicción sociales, en definitiva, que repro- extranjero. Domesticando se preparan a las generacio-
duce el sistema capitalista de superexplotación del ser nes nuevas a continuar al servicio del sistema de explo-

* Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires; estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón
Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Correo electrónico: llactayojuan@hotmail.com.
Otros temas 45

tación y de opresión que está en vigencia tanto a nivel y contrariando la enseñanza pública, humana (no abs-
nacional como internacional”.2 tracta) que posibilita la real justicia social.
De este modo, el modelo neoliberal se ha manifesta- Así, la pobreza de nuestros pueblos ha sido explica-
do, y lo sigue haciendo, a través de políticas que pre- da –por esta postura teórica, política y práctica neo-
gonan la disminución del presupuesto público para liberal– por una carencia intrínseca de los mismos
educación, su privatización y descentralización, en para formar el “salvador” capital humano, velando las
aras de generar un proyecto modernizador que tras- causas estructurales de aquélla imbricadas con las es-
toca utilitariamente la currícula ligándola a las de- tructuras desiguales de las relaciones económicas in-
mandas del mercado. ternacionales, la obscena concentración y deplorable
Cabe preguntarse entonces, ¿qué tipo de sujetos/tas, distribución de la riqueza que, bajo el neoliberalismo
de subjetividades, se constituyen en un sistema edu- y sus “recetas” políticas, empeoraron las brechas y
cativo impactado por el neoliberalismo asentado en empobrecieron todavía más a nuestras poblaciones
la lógica del capitalismo salvaje, genocida o de casino? latinoamericanas.
¿Cuál es la noción, implícita y explícita, que persiste
en la concepción instrumental del conocimiento? Para El aparato ideológico escolar
acercarnos a una posible respuesta, empezaremos por y la pedagogía crítica
sintetizar una teoría que nos parece fundamental en
aras de intentar comprender el basamento racional Citamos al filósofo Louis Althusser para comprender
de las reformas neoliberales impuestas a los sistemas la conjunción entre Estado (neoliberal) y capital (mer-
educativos: la teoría del capital humano. cado) a la hora de elaborar e implementar políticas
Esta teoría, surgida durante los años setenta y ochenta, educativas tendientes a realizar “la condición final de
se centra en prescribir la libre elección del sujeto en in- la producción, [que] es la reproducción de las condicio-
vertir en su educación, en tanto que esa capitalización nes de producción”,3 es decir, producción y reproduc-
lo proveerá de beneficios en términos de incremento ción de un tipo específico de cultura, de prácticas de
de sus capacidades, productividad y consumo. En este conocimiento ligadas al capital. Intentaremos ubicar,
sentido, los hombres y mujeres afirman, mediante su resumidamente, los puntos nodales de la teoría de
desarrollo educativo, la reproducción económica del los Aparatos Ideológicos de Estado (AIE) del mismo
sistema y de sí mismos. ¿Quiénes tienen a su disposi- autor que, pensamos, se relacionan con el funciona-
ción esta “libertad” y oportunidad de elegir invertir en miento de dicho entrelazamiento y los objetivos de la
el mercado de la educación? ¿Quiénes poseen, o han educación neoliberal ya expuesta.
poseído, las condiciones materiales y simbólicas que En este sentido, y en referencia al ámbito educativo, Al-
exigen los centros del capitalismo intelectual, para ser thusser se pregunta: ¿qué se aprende en la escuela?, a lo
elegibles de “instrucción” (no educación) y convertir- que responde: se aprenden “habilidades” [savoir-faire].
se, posteriormente, en “competentes” empleados capi- La escuela, nos comenta, enseña las “habilidades” bajo
talistas? ¿Quiénes quedan excluidos de estos procesos formas que aseguran el sometimiento a la ideología
basados en la “igualdad” de oportunidades? dominante o el dominio de su “práctica”. Se aprende,
Podemos aseverar, pues, que el sujeto inscrito en esta continúa, a “saber dar órdenes” (para los futuros capi-
teoría es aquel “homo economicus” que toma decisio- talistas y sus servidores), es decir (solución ideal), saber
nes acorde a un cálculo económico racional, y que, dirigirse a los obreros.4 En consecuencia, se enseñan las
maximizando la utilidad que la educación le ofrece, reglas del respeto a la división social-técnica del trabajo
asumiendo el costo-beneficio de invertir en la misma, y, en definitiva, nos indica, las reglas del orden estable-
flexibiliza sus posibilidades vitales. Es esta “flexibiliza- cido por la dominación de clase. Respecto al Estado, el
ción” de sus competencias, centrada en la eficiencia y filósofo, elabora una teoría que conceptualiza al mismo
adaptabilidad en función del mercado, lo que hará a no sólo como una máquina de represión que permite a
unos individuos estar más capacitados (“gracias” a su las clases dominantes asegurarse la dominación sobre
“mejor” adaptación) que otros, para conducirse en la la clase obrera para someterla al proceso de extorsión
injusta división del trabajo impuesta por el capitalis- de la plusvalía, sino, agrega, es indispensable hacer una
mo global. Por consiguiente, prevalece una perspec- distinción tanto entre el poder de Estado (conserva-
tiva pragmática y desarrollista de la educación, redu- ción del poder de Estado o toma del poder de Estado)
ciéndola a ser distribuidora, abastecedora de recursos y aparato de Estado (como Estado de clase dominante),
(humanos) para la economía, basándose en su instru- como entre “otra realidad (los aparatos ideológicos de
mentalidad al servicio de la libre empresa y el capital, Estado) que se manifiesta junto al aparato (represivo)
46 Otros temas

de Estado, pero que no se confunde con él”.5 En pala- de que los/as educadores/as deben enlazar la cultura
bras de Althuser, los AIE son cierto número de realida- y la política. Dicha tarea se consigue aunando lo pe-
des (ocho) que se presentan al observador inmediato dagógico y político, esto es, la naturaleza misma del
bajo la forma de instituciones distintas y especializadas, aprendizaje con el cambio social.
entre los que se encuentra el AIE escolar (el sistema de Por su parte, Mclaren10 señala que la PC necesita es-
las distintas “escuelas”, públicas y privadas).6 tablecer un proyecto de emancipación que vaya más
El pensador propone que las ideologías son realizadas allá de simples concesiones a la fuerza de las actuales
en las instituciones, en sus rituales y sus prácticas, en instituciones y estructuras capitalistas. Tiene que cen-
los AIE, y que éstos contribuyen a una formación de trarse, asevera, alrededor de la transformación de las
la lucha de clases, vital para la clase dominante, que relaciones de propiedad y de la creación de un sistema
es la reproducción de la relaciones de producción. La más justo de apropiación y distribución del bienestar
ideología de la clase dominante se realiza y se convier- social. La PC debe reconocer las luchas concretas alre-
te en dominante con la puesta en marcha de los AIE. dedor de micropolíticas de raza, clase, género e iden-
Ahora bien, esta puesta en marcha no se hace sola; por tidad sexual. Empero, no tiene que perder de vista la
el contrario, es objeto de una ininterrumpida y muy división mundial del trabajo establecida por el modo
dura lucha de clases.7 de producción y acumulación capitalista. En conse-
En relación con la pedagogía crítica (PC), exponemos cuencia, para McLaren una pedagogía crítica basada
algunas ideas de Henry Giroux y Peter Mclaren que en la lucha de clases que no se enfrente contra el racis-
nos parecen centrales para dar cuenta de la intrínseca mo, sexismo u homofobia, no eliminará la destructiva
relación entre teoría y praxis política y pedagógica. El reproducción del capital.
primero, considera la PC como el resultado de múl-
tiples luchas y no, simplemente, como un discurso a Conclusiones
priori o una receta a ser ejecutada. En este sentido, la
pedagogía crítica es una corriente teórica antagónica a Frente a la riqueza de los diez primeros magnates del
la del capital humano, y es en la primera donde se visi- mundo que es igual al Producto Interno Bruto de los
bilizan a las instituciones educativas como espacios de 48 países más pobres del planeta, donde habitan ¡540
lucha y resistencia entre fuerzas de poder ideológicas millones de personas!,11 ¿qué hacer? Indignarse, to-
y culturales divergentes. La pedagogía crítica, enfatiza mar conciencia y rebelarse.
el autor, preconiza un enfoque ético y político, puesto La educación, en estos últimos años, ha sido manipu-
que atañe a la producción de conocimientos, valores y lada para conservar y acumular el poder, el saber y el
relaciones sociales que ayuden a adoptar las tareas ne- conocimiento en unos pocos excluyendo, marginando
cesarias para adquirir un pensamiento crítico y capa- a la gran mayoría (lo cual no es algo nuevo). El Esta-
cidad de negociar y participar en las estructuras más do neoliberal, en conjunción con los delincuentes de
amplias de poder que conforman la vida pública. En cuello blanco, han sumergido a vastos sectores en la
efecto, la teoría equivale a un modo de alfabetización pobreza y han logrado, de este modo, una profunda
crítico que debe permanecer abierto y deconstructi- deserción escolar en niños y jóvenes (malnutridos,
vo, a fin de lograr cuestionar la autoridad, desbaratar subalimentados) que, no teniendo otra salida que “ga-
las relaciones de dominación y suministrar opciones narse la vida”, terminan siendo mano de obra barata y
para que las personas puedan entender e intervenir explotada por capitalistas corruptos.
en las situaciones que dan forma a sus vidas. Por lo La ideología dominante ha operado y opera en su mate-
tanto, pondera la profundización en el significado de rialidad de manera devastadora, arrasando con represen-
lo político a través de la producción de prácticas pe- taciones y cosmovisiones del mundo que, contrapuestas
dagógicas que desafíen tales estrategias representati- a la suya, las integra o asimila a su proyecto colonizador
vas, maquinarias materiales y tecnológicas de poder, en pos de la obtención de sujetos consumidores ador-
el conflicto y opresión dentro de la sociedad.8 mecidos por el confort, enajenados por el capital.
Siguiendo estos planteamientos, se debe contemplar Ante un Estado secuestrado por intereses privados que
a los/as profesores/as como intelectuales transforma- responden a los sectores dominantes de una sociedad,
tivos (IT).9 La tarea de los/as mismos/as es propiciar quienes ponen en marcha reformas que, en aras de la
una visión del trabajo docente como una forma de prosecución de maximización de ganancias, no toman
tarea intelectual, contraria a la noción de aquéllos/as en cuenta la población empobrecida, ¿qué podemos
como puramente instrumentales o técnicos. Un com- hacer para luchar contra la hegemonía del capital, sus
ponente central de la categoría de IT es la necesidad secuaces e ideólogos? La pedagogía crítica es una al-
Otros temas 47

ternativa necesaria, pero no suficiente, contra el capital social, sino también un activismo capaz de restringir y
que ensombrece la educación. Debemos realizar una eliminar el poder y la práctica del capitalismo. Debemos
ética revolucionaria intercultural que resista y luche crear y sumarnos a las resistencias y luchas que ya están
contra el sistema capitalista en su totalidad, y cons- construyendo –en palabras de Antonio Gramsci– la vo-
truya un otro sistema que realice, de manera integra e luntad colectiva nacional-popular en Latinoamérica.
integralmente, al ser humano. La propuesta es cimen- Pensamos que algunas de las tareas pendientes que
tar una forma de Estado arraigado y fortalecido en un los sistemas educativos deben retomar, son: tanto la
proyecto nacional y popular, soberano, decolonizado, propuesta realizada en 1851 por el maestro Simón Ro-
articulado con experiencias de autogobierno popular, dríguez, quien propugnara trastocar una cátedra de
propulsor de una democracia radical, crítica y decons- latín (que, por estos tiempos, bien puede ser de inglés,
tructiva de las relaciones de poder, disciplinamiento francés o español) por una en kichwa (u otras lenguas
y acumulación de riqueza en unos pocos –los cuales nativas) para todos/as los niños/as y jóvenes de Nues-
limitan a aquélla a simple retórica plebiscitaria–, que tra América (una verdadera educación intercultural);
aliente la memoria histórica, política, económica, cul- así como también, realizar las idea de José Carlos Ma-
tural y social sin falsearla, que desande el camino de riátegui de crear escuelas no diferenciadas para ricos
las reformas neoliberales promoviendo la solidaridad o pobres sino, antes bien, escuelas comunales donde
colectiva y, finalmente, que elimine los elementos es- se concretice una real igualdad de las poblaciones de
tructurales que atacan a la educación, a los docentes y nuestra Abya Yala.
alumnos, que empobrecen y matan a las poblaciones Finalmente, concordamos con la socióloga argentina
no sólo latinoamericanas, sino mundiales. Inés Izaguirre en lo siguiente
En consonancia con lo mencionado, la praxis políti-
ca y cultural de los/as intelectuales transformativos/as Afortunadamente nunca el poder es totalmente hege-
mónico, y siempre se producen focos de resistencia. Es
será construir, en conjunto y articulación con los/as es- tarea de resistencia abatir esa violencia moral y material
tudiantes y las clases oprimidas y explotadas, en clave del poder que excluye y oponerse a su canalización [...]
de mutuo aprendizaje, un proyecto orgánico soberano, Y es tarea de confrontación de una ciencia social pro-
emancipador y contrahegemónico –ligado a una edu- gresiva abatir a los ideólogos de la adaptación que, con
cación liberadora, pública y gratuita para todos los ni- ropaje cientista y democratista, son beneficiarios de una
teleonomía construida sobre el aniquilamiento.12
veles–, que contemple no sólo un lenguaje de análisis

Notas
1 Leonidas Proaño, “La educación: características reales”, en El profeta del pueblo, Quito, Ciudad / CEDEP / Fundación Pueblo Indio /
FEPP, 1992, p. 313.
2 Ibíd., p. 324.
3 Louis Althusser, “Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado”, en Slavoj Zizek, Ideología: un mapa de la cuestión, Buenos Aires, Fondo
de Cultura Económica, 2003, p. 115.
4 Ibíd., p. 118.
5 Ibíd., p. 126.
6 Ibíd., p. 118.
7 Ibíd., p. 154.
8 Henry Giroux, “Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y política”, en Francisco Imbernón, coord., La educación
en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato, Barcelona, Graó, 2002, pp. 57-58.
9 Henry Giroux, “Los profesores como intelectuales transformativos”, en Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica
del aprendizaje, Barcelona, Paidós Ibérica, 1990.
10 Peter McLaren, “Pedagogía revolucionaría en tiempos posrevolucionarios: repensar la economía política de la educación crítica”, en
Francisco Imbernón, coord., La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato, Barcelona, Graó, 2002.
11 Alfredo Zaiat, “Desigualdades”, en http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-74455-2006-10-14.html
12 Inés Izaguirre, “El poder en proceso: la violencia que no se ve”, en Emir Sader, edit., Democracia sin exclusiones ni excluidos, Caracas,
Nueva Sociedad, 1998, p. 146.

Bibliografía

Althusser, Louis, “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”, en Slavoj Zizek, Ideología: un mapa de la cuestión, Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Argumedo, Alcira, Los silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el pensamiento nacional y popular, Buenos Aires,
Pensamiento Nacional, 1993.
Giroux, Henry, “Los profesores como intelectuales transformativos”, en Los profesores como intelectuales. Hacia una peda-
gogía crítica del aprendizaje, Barcelona, Paidós Ibérica, 1990.
48 Otros temas

Giroux, Henry, “Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y política”, en Francisco Imbernón, coord.,
La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato, Barcelona, Graó, 2002.
Izaguirre, Inés, “El poder en proceso: la violencia que no se ve”, en Emir Sader, edit., Caracas, Democracia sin exclusiones
ni excluidos, Nueva Sociedad, 1998.
Mariátegui, José Carlos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Caracas, Biblioteca Ayacucho, vol. 69,
1995.
McLaren, Peter, “Pedagogía revolucionaría en tiempos pos revolucionarios: repensar la economía política de la educación
crítica”, en Francisco Imbernón, coord., La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato, Barcelona, Graó,
2002.
Portantiero, Juan Carlos, Hegemonía, en Carlos Altamirano, dir. Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires,
Paidós, 2002.
Proaño, Leonidas, “La educación: características reales”, en Ciudad- CEDEP-Fundación Pueblo Indio-FEPP, El profeta del
pueblo, Quito, Ciudad / CEDEP / Fundación Pueblo Indio / FEPP, 1992.
La ley en Colombia y Ecuador, establece políticas para el reconocimiento de
los derechos de las poblaciones afro, especialmente en lo que hace referencia
a los derechos de propiedad colectiva. Sin embargo, pese a constituirse es-
tas reglamentaciones una posibilidad emancipadora para estas poblaciones,
también implica niveles de exclusión en el caso colombiano, sobre todo de las
poblaciones urbanas, el caso ecuatoriano es interesante en la media en que
nombra y considera las poblaciones urbanas.

Introducción étnicos. El hecho de que sean mencionados responde


más a la coyuntura política del momento que se hizo
El objetivo de este artículo es señalar muy brevemente palpable en la constitución de 1991 y su enfoque mul-
el lugar que en la normativa estatal, ocupan las pobla- ticulturalista.
ciones afrodescendientes, y contrastar la forma como
se incluyen o se excluyen algunos sectores de estas po- La Ley 70 de 1993 decreta en su Capítulo I, artículo 1,
blaciones, ya que ha sido frecuente encontrar que, en lo que el objetivo de la ley consiste en:
relacionado con el reconocimiento de derechos de pro-
piedad colectiva a estas poblaciones en Colombia, hay reconocer a las comunidades negras que han venido
ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas
claras muestras de exclusión; el caso ecuatoriano por su
de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con
parte, si bien no explicita dichas exclusiones, tampoco sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a
se aleja mucho de lo manifestado en Colombia. la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto
En la primera parte del texto, se revisará el artículo 1 en los artículos siguientes. Así mismo tiene como pro-
de la Ley 70 de 1993 que otorga derechos de propiedad pósito establecer mecanismos para la protección de la
identidad cultural y de los derechos de las comunidades
colectiva a algunos sectores y no a otros, para el caso
negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento
colombiano. En la segunda, el Capítulo III artículo de su desarrollo económico y social, con el fin de ga-
9 de la Ley de los derechos colectivos de los pueblos rantizar que estas comunidades obtengan condiciones
negros o afroecuatorianos. Por último, presentaremos reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la
unas breves conclusiones. sociedad colombiana.

La ley 70 de 1993: La Ley 70 permitió que las comunidades afro colom-


una normativa para la exclusión bianas adquirieran el carácter de “pueblos étnicos”,
pues dicha ley establecía algunos mecanismos para la
El principal aporte de la Ley 70 de 1993, consintió en protección de la identidad cultural y de los derechos
convertir a los afrocolombianos en sujetos de derechos de estas comunidades. En consecuencia, se legitimó el
comparables a los que definió el convenio 169 de OIT dominio sobre los territorios ancestrales mediante la
para los pueblos étnicos del mundo. Meses antes de titulación colectiva.
firmarse la nueva constitución en 1991, el Congreso Sin embargo, la retórica de la Ley exigía que todas las
colombiano ratificó dicho convenio y lo incorporó al comunidades afrocolombianas interesadas en dicha
cuerpo general de la legislación colombiana. titulación, debían estar en capacidad de demostrar la
Sin embargo, el articulo transitorio 55 ni los artículos ocupación ancestral de dichos territorios susceptibles
que incluyen el convenio con la OIT sobre asuntos ét- a la titulación colectiva, es decir, zonas baldías, rurales
nicos y considera a los pueblos afrocolombianos como y ribereñas que han venido siendo ocupadas por estas

* Antropóloga, Universidad del Cauca, Popayán; estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador, Quito. Correo electrónico: meddle75@hotmail.com.
50 Otros temas

comunidades, la cuales debían conservar unas practi- torialidad, es decir, la construcción de un territorio no
cas tradicionales de producción, desde esta perspec- geográfico, sino de orden simbólico y político que se
tiva el proceso de titulación quedó circunscrito a los sujeta a los individuos y de desplaza con ellos.
pueblos del Litoral Pacífico.
Como se puede ver en el artículo, se habla claramen- Ley de los Derechos Colectivos
te de reconocer a las comunidades negras que han de los Pueblos Negros o Afroecuatorianos:
venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ambigüedades sobre el concepto
ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, el dere- de lo étnico
cho a la propiedad colectiva. En ningún momento se
menciona a las poblaciones urbanas que en Colombia La legislación ecuatoriana sobre derechos de las po-
ascienden según cifras de la encuesta del Banco Mun- blaciones negras o afroecuatorianas, no realiza distin-
dial ECH 2004 es de 2´932.526 habitantes, que corres- ciones entre pobladores a urbanos y rurales, la ley se
ponde al 62,20% de los 4´711.659 que constituyen el extiendo para todos aquellos que hacen o harían parte
total nacional, teniendo en cuenta que el departamen- de este grupo poblacional.
to del Valle del Cauca es, según esta misma encuesta, Sin embargo, el problema de la Ley que otorga de-
en un 65% afrocolombiana. rechos colectivos a los afroecuatorianos afronta otro
¿Qué pasa entonces con los derechos colectivos de las problema, que ya no crea divisiones al interior del
poblaciones urbanas? Podemos decir que el énfasis en grupo en cuestión como ocurre en Colombia, sino
los territorios rurales ribereños, implica desde el pun- que crea un espacio de conflictividad interétnica.
to de vista de las lógicas de población, que la relación Las ambigüedades básicas residen en su diferenciación de
campo poblado es la que conserva su etnicidad, que los grupos indígenas, no desde el punto de vista de vista
por otro lado, se pone de relevancia en dicha normati- cultural, lo cual debe hacerse, sino de su carácter como
va. El territorio en consecuencia, bajo esta mirada et- grupo étnico. Es decir, no se los reconoce como grupo ét-
nicista, se legitima además por la posición que al res- nico diferenciado, por lo tanto parecen estar en una posi-
pecto asumen agencias de financiamiento e inversión ción de relativa “inferioridad” frente a los indígenas.
como el Banco Mundial, la Organización Internacio- Veamos ahora algunos elementos de la Ley que pue-
nal del Trabajo (OIT) y las ONG internacionales. den mostrar de mejor manera a que tipo de exclusión
Los grupos urbanos al no poseer este carácter étnico aso- hacemos referencia.
ciado al territorio, no son tenidos en cuenta dentro de En el cuerpo de ésta Ley se establece en el artículo 9
los procesos de titulación colectiva, aunque reconozca de del Capítulo III que:
manera general su especificidad étnica en otros campos,
como la etnoeducación y la participación política. Es obligación del Estado ecuatoriano reconocer los de-
La doble paternidad de la Ley 70 a la que hace refe- rechos económicos, sociales, culturales y políticos de las
comunidades afroecuatorianas urbanas. Dichas comunas
rencia Odile Hoffmann, explica en parte las ambigüe- podrán organizarse jurídicamente de acuerdo a la ley.
dades que a este respecto existen actualmente, según
dice el autor: Resulta bastante interesante encontrar que la norma-
tiva contempla a las poblaciones afroecuatorianas ur-
Al ser diseñada teóricamente para toda la población
negra de Colombia, la Ley incluye de sus principales banas, sin embargo es también curioso que no haga
aspectos a la mayoría: los habitantes urbanos (70% de referencia a la etnicidad territorial, como si lo estable-
la población negra es urbana), los que viven fuera del ce la Ley colombiana.
Pacífico (73% de la población negra vive fuera de la re- La ruralidad se menciona en el Capítulo VI, artículo
gión Pacífica). (Hoffmann 2002: 354). 18 que, establece que:

Lo que se instaura a partir de esta normativa excluyen- El Estado garantizará el derecho de los pueblos afroe-
te es una distancia considerable entre dos conjuntos cuatorianos para organizar y fortalecer en áreas urbanas
poblacionales: la población negra en general y aquella y rurales, sus propios sistemas y prácticas de medicina
susceptible de beneficiarse de la titulación colectiva. natural tradicional.
Esta exclusión manifiesta ha obligado a las poblacio-
nes urbanas que no tiene el discurso de la etnicidad- De igual forma lo hace en el Capítulo VIII, artículo 24
territorial, a construir nuevas formas de construir te- que dice que:
rritorio y por ello, acceder a los derechos étnicos que El Estado promoverá el respeto a las formas propias de
se les reconocen. Esta forma novedosa se llama terri- organización e integración social afroecuatoriana, tales
Otros temas 51

como los palenques, comunas, comunidades urbanas y Conclusiones


rurales, organizaciones de base y demás formas asocia-
tivas que se determinen.
Sin duda, debemos reconocer que de manera general,
al Ley 70 de 1993, permitió la construcción de nue-
Al parecer, la Ley ecuatoriana es mucho más incluyen-
vos derechos políticos que incluían la participación
te; sin embargo, nos queda una duda sobre esta ampli-
democrática de las comunidades afrocolombianas.
tud. La respuesta la encontramos en el artículo 84 de
No es gratuito entonces que se diera importancia a la
la Constitución Política, donde el Estado ecuatoriano,
conformación de consejos comunitarios que eviden-
reconoce y garantiza los derechos colectivos, a mante-
temente se han convertido en espacios para la “expre-
ner, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones;
sión, discusión y defensa de las disidencias étnicas, y
conservar la propiedad imprescriptible de las tierras
en medios de combatir el racismo que oculta el mito
comunitarias; conservar y promover sus prácticas de
fundador de la Nación” (Arocha 2004: 169)
manejo de la biodiversidad.
Pese a estos grandes esfuerzos del movimiento político
La Ley expresa claramente el carácter cultural de las
de los afrodescendientes, que no sólo luchó por la apli-
poblaciones afroecuatorianas, pero no las reconoce
cación de la Ley 70 de 1993, la hostilidad del unicultura-
como grupos étnicos diferenciados. De hecho, es sig-
lismo y del modelo de desarrollo actual impidió y sigue
nificativo que lo étnico se encuentre asociado con lo
impidiendo una real aplicación de la ley. Una de las for-
cultural, y que su vínculo constituya la identidad de
mas en que esto se realiza lo veremos en líneas siguien-
los grupos afroecuatorianos.
tes, cuando pasemos revista al contenido de la ley desde
En ninguna caso, la titulación colectiva se liga a la et-
la perspectiva discursiva de construcción territorial.
nicidad territorial. Al parecer lo étnico como tal, como
A pesar de la amplitud de la Ley de negritudes ecuato-
real diferencia, sólo se contempla en sus expresión cul-
riana, resulta sospechoso que lo étnico no se establez-
tural, y aun más, no en cuestiones de reconocimiento
ca claramente y que se relacione con todos los ámbitos
de derechos territoriales sino en lo relacionada a la
de la vida de estas poblaciones y que sólo se haga visi-
“aplicación” de proyectos de desarrollo.
ble vinculada a lo cultural en los artículos dedicados a
Las implicaciones de esta amplitud en la Ley, o de
la economía y las finanzas.
esta aparente inclusión, pueden verse en profundidad
El proceso constituyente que se realizará próxima-
como se contrasta con la normativa relacionada con
mente en Ecuador, deberá replantar la noción de etni-
las poblaciones indígenas, que son reconocidas étni-
cidad para los grupos afroecuatorianos, sobre todo en
camente en todos los aspectos. Su etnicidad les otorga
contraste con lo estipulado para los grupos indígenas,
territorios.
que tienen territorios y autonomías.

Bibliografía

Arocha, Jaime, “La Ley 70 de 1993: Utopía para afrodescendientes excluidos”, en Jaime Arocha, comp., Utopía para los
excluidos. El multiculturalismo en África y América Latina, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004, p. 169.
Hoffmann, Odile, “Conflictos territoriales y territorialidad negra. El caso de la comunidades afrocolombianas”, en C. Mos-
quera, M. Pardo y O. Hoffmann, Afrodescendientes en las ameritas. Trayectorias sociales e identitarias. 150 años de la
abolición de la esclavitud en Colombia, Bogotá, UNAL/ICANH/IRD/ILSA, 2002.
Ministerio del Interior, Dirección General para Comunidades Negras, Minorías Étnicas y Culturales, “Ley 70 de 1993”, en
Compendio legislativo para comunidades negras, Bogotá, Ministerio del Interior, 2001.
Congreso Nacional del Ecuador, “Ley de los Derechos Colectivos de los Pueblos Negros o Afroecuatorianos”, Quito, 30 de
marzo de 2006, en http://www.unifr.ch/derechopenal/legislacion/ec/ecu_negrosderechos.pdf
En el presente artículo, pretendo realizar una exploración en torno del movimiento
de las Madres de Plaza de Mayo y la resignificación de la noción de maternidad
que propugnaron a partir de su praxis política. Sin duda alguna, su historia es
compleja y ardua y, por tal motivo, este escrito, de carácter conciso, sólo preten-
de abocarse a la relación entre política y maternidad.

Introducción Por tal motivo, la construcción social de la feminidad


estuvo históricamente ligada al carácter biológico y,
La cuestión de la maternidad ha sido objeto de dispu- por tanto, reproductivo de la mujer.
ta por parte las teorías feministas. Algunas corrientes, En efecto, la maternidad constituyó –y continúa sien-
tales como el feminismo liberal, sostenían que, para do, para muchas personas– el “destino histórico” de
realizarse individualmente, la mujer debía adoptar los las mujeres y, por consiguiente, “natural”. El produc-
valores modernos y masculinos de la productividad y to final de lo que muchos/as autores/as denominan la
el “éxito”. Así, la realización de la persona estaría, por maternalización de la identidad femenina fue la identi-
ello, estrechamente ligada a la posibilidad de erradica- ficación de las nociones mujer y madre. De este modo,
ción de la maternidad. la condición de madre se convirtió en la identidad y la
Por su parte, el feminismo socialista hallaba en la inte- actividad exclusiva y excluyente de las mujeres. Exclu-
rrelación del capitalismo y el patriarcado la causa de la siva, puesto que se transformaba en destino único por
opresión de las mujeres. Así, el concepto de patriarca- antonomasia y, por ende, la única forma de realiza-
do ha tenido una gran relevancia en virtud de vincular ción personal y de felicidad; y, excluyente, ya que otras
el género a la clase y para construir una teoría sobre funciones, actividades o posibilidades públicas eran
las causas de la opresión femenina. inconciliables con dicho destino: el estudio, el entre-
Carole Pateman aduce que el patriarcalismo (o pa- tenimiento, el arte, el placer, el trabajo, la militancia
triarcado) recurre a la naturaleza y al supuesto de política, entre otras.
que la “función natural” de las mujeres estriba en la La mujer así quedó relegada a la lógica del “amor” y
crianza de los hijos/as y, por tanto, tienen un man- “cuidado” de los/as otros/as y, por ello, esta definición
dato social de ser madres y esposas, lo que prescri- determina una particular forma de entender la fami-
be su rol doméstico y subordinado en el orden de lia, la política y la sociedad.
las cosas. No obstante, una de las paradojas de los procesos mo-
Cabe destacar que los estudios de género han llamado dernizadores consistió en la proliferación de las po-
la atención acerca de cómo el sistema binario y jerár- sibilidades públicas para las mujeres, que propugna-
quico de las divisiones de género, que supone dualis- ron un cuestionamiento de la ideología maternal. La
mos profundamente interiorizados, sigue siendo uno principal resistencia al ideal de la mujer madre radicó
de los elementos decisivos del comportamiento de las en el acceso a los métodos de planificación familiar,
sociedades contemporáneas. que viabilizaron no sólo la posibilidad de elegir qué
En este sentido, dichos binarismos se construyeron, cantidad de hijos/as tener y cuándo, sino que, tam-
social y culturalmente, según características asociadas bién, pusieron sobre el tapete, incluso, la posibilidad
a la feminidad y la masculinidad. misma de ser madre. De esta manera, sexualidad y

* Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires. Ha sido militante de la agrupación feminista argentina “Pan y Rosas”. Actualmen-
te es estudiante de la Maestría en Estudios de la Cultura, con Mención en Políticas Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede
Ecuador, Quito. Correo electrónico: natalia-c-marcos@hotmail.com.
Otros temas 53

reproducción se constituyeron en dos caminos no ne- derechos humanos; y, en consecuencia, ambos grupos
cesariamente imbricados. bregaron por la expulsión de los militares del Estado y
Ahora bien, otras posturas indicaron que la mater- el consecuente retorno a la democracia.
nidad implicó un espacio de acción no sólo privado, Madres que se han dedicado a ser amas de casa y a
sino también público y, en consecuencia, político. Las criar a sus hijos/as, en 1977 descubrieron que eran
madres no sólo educaban y moralizaban a los miem- madres de “terroristas” y “subversivos”, según deno-
bros de sus familias en el ámbito hogareño, quienes minaciones de los militares genocidas: seres “desvia-
luego actuarían con esa formación en el mundo pú- dos” que amenazaban la estabilidad y el orden del
blico, sino que ellas, debido a su “maternalidad mo- país, de cuya perversión eran, tal como les decían,
ral”, debían intervenir en el espacio público en aras de culpables. En una entrevista realizada a la presidenta
transformarlo. En este sentido, si la maternidad era de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
un “deber”, por ello mismo otorgaba derechos por los Bonafini, afirmaba:
cuales debía clamarse.
Lo que estos debates ponen de relieve, en su conjunto, Nosotras somos una organización política sin partido.
es la existencia de una ética y de una racionalidad po- Eso es lo que somos. Politizamos la maternidad desde el
mejor lugar: sin dejar de ser madres ni renegar de lavar
lítica divergente al patrón masculino hegemónico. No platos. Porque ésa es la historia. Yo he llegado a univer-
constituyen meramente una apelación a la diferencia, sidades como en Alemania, donde querían sacar la pala-
sino, antes bien, una confirmación de un pensamiento bra “madre” del diccionario. Y después de la conferencia
feminista basado en la peculiaridad del cuerpo feme- de una hora y media, con los ojos así abiertos, se dieron
nino y de las prácticas sociales de las mujeres, y en la cuenta que era un disparate lo que iban a hacer [...] No-
sotras socializamos la maternidad en un momento polí-
apreciación social de la maternidad. Se trata, en suma, tico muy, muy duro, donde éramos acusadas de madres
de instaurar una “ética de la responsabilidad” y volver de terroristas y de madres terroristas.
al cuidado un tema políticamente relevante.
Como ejemplo paradigmático de esta racionalidad Asimismo, debieron responsabilizarse de la tan cono-
política “otra”, se analizará, a continuación, al movi- cida frase “algo habrán hecho”, vociferada no sólo por
miento de las Madres de Plaza de Mayo, organización el gobierno militar, sino también por gran parte de
civil argentina de madres víctimas de la desaparición la sociedad argentina que, por ignorancia u omisión,
y muerte de sus familiares durante la dictadura militar prefirió negar lo evidente y ser cómplice de la impuni-
argentina, denominado oficialmente Proceso de Reor- dad del gobierno.
ganización Nacional (1976-1983). De la misma manera, tuvieron que enfrentar en carne
propia la tortura, el amedrentamiento permanente e,
Las Madres de Plaza de Mayo y el proceso incluso, la desaparición de dos de sus compañeras, en-
de politización de la maternidad tre ellas una de las mentes más lúcidas organizadoras
del movimiento: Azucena Villaflor.
En Latinoamérica, en el marco de las dictaduras mili- La constante intimidación también se efectivizó por
tares del Cono Sur, desde 1975, las mujeres han incre- tácticas harto conocidas, como ser el fomento de la
mentado su movilización política en todos los sectores pasividad, desarticulación y desmovilización indivi-
de la sociedad. Así, éstas han tenido un papel sobre- dual y colectiva; la polarización radical de la sociedad
manera relevante en las transiciones democráticas. En a través de la creación de un “enemigo” satanizado
Argentina, la historia política del país se ha encargado que debe ser extirpado de la sociedad; el control social
de que la vida de muchas personas estén divididas en- de la información y la consecuente censura; el deli-
tre un antes y un después de las experiencia traumáti- to de asociación y el estado de sitio. Acciones todas
ca del genocidio de la dictadura militar –la cual dejó que procuraron fragmentar y bloquear al “opositor”,
un saldo de 30.000 desaparecidos/as–, lo cual acarreó acrecentar su ineficacia frente al poder y desmovilizar
transformaciones profundas no sólo en el ámbito per- el conjunto de solidaridades sociales; medios que el
sonal y privado, sino también en la esfera pública y capitalismo patriarcal conoce en demasía en pos de
política. perpetuar el statu quo.
En efecto, las mujeres fueron las primeras en recha- De este modo, la represión destruyó la inviolabilidad
zar y oponerse a los encarcelamientos masivos y las de sus hogares y las desposeyó de su poder en tanto
desapariciones de sus familiares. Las organizacio- madres, lo cual las inhabilitó para impedir que sus hi-
nes de mujeres familiares de los/as desaparecidos/as jos/as o maridos sean torturados/as, encarcelados/as
constituyeron la espina dorsal de los organismos de y/o desaparecidos/as. Fue, en efecto, esta impotencia
54 Otros temas

aquella que legitimó su ingreso en la esfera pública Así, ellas arguyen que “Las Madres de Plaza de Mayo
para disputar la política del Estado. sabemos que nuestros hijos no están muertos; ellos vi-
ven en la lucha, los sueños y el compromiso revolucio-
Socialización de la maternidad nario de otros jóvenes. Las Madres de Plaza de Mayo
encontramos a nuestros hijos en cada hombre o mujer
A partir del compromiso y probidad hacia sus hijos/ que se levanta para liberar a sus pueblos”. “Las madres
as y su familia que en tanto madres sienten, comen- de Plaza de Mayo no aceptamos cargos políticos porque
zaron su accionar político. Ahora bien, la paradoja nuestra mejor candidatura nos la dieron nuestros hijos:
consiste en que es ese autoritarismo estatal y patriar- ser Madres de Revolucionarios”.
cal que pretende a ultranza despolitizar, fragmentar Nótese, empero, que “Las Madres” no vieron incohe-
y amedrentar a la sociedad, aquel que, irónicamente, rencia alguna entre su identidad como madres y amas
movilizó a mujeres “apolíticas”. de casa y su rol como mujeres revolucionarias, polí-
Reconociendo su rol como madres, recurrieron, de ticamente activas y contestatarias. Con los años, su-
manera estratégica, a esa posición social en pos de pieron proclamar valores y consignas que surgen de
otorgar legitimidad a sus objetivos. Socializaron el he- la esfera privada, tales como la preocupación por el
cho de que las monstruosas prácticas genocidas sólo bienestar de todos/as mediante la salud, la educación,
desaparecerían cuando en Argentina se retornara a la justicia, el pleno empleo, etc.; lemas que no son ex-
la democracia. Socializaron la maternidad al proferir clusivamente “femeninos”, sino que ponen de mani-
que no sólo eran madres de sus hijos/as, sino también fiesto el amor por el resto de la sociedad.
de todos/as aquellos/as que luchan. Es menester apun- Por consiguiente, el accionar político de “Las Madres”
tar, a manera de ejemplo, un párrafo de “Parir un hijo, puso en entredicho, precisamente, la clásica escisión
parir miles de hijos”, una carta que, en Abril de 1995, patriarcal entre la esfera pública y la esfera privada.
una de las Madres le escribe a su hijo desaparecido: Así, supieron evidenciar no sólo desde la teoría, sino
también desde la práctica, la consigna de que “lo per-
Hijo, cada día te quiero más, te respeto más y sobre sonal es político”. Tal como sugiere Carole Pateman:
todo siento que las banderas que vos levantabas, por las
cuales entregaste la vida, están en las manos de miles Las feministas han hecho hincapié en cómo las circuns-
de trabajadores, de estudiantes y de pibes a los que el tancias personales están estructuradas por factores pú-
sistema arroja a la calle. Pero esencialmente, tu lucha blicos, por leyes sobre la violación y el aborto, por el
estará en la Plaza de Mayo. Ahí de tu brazo, cada jueves, estatus de “esposa”, por políticas relativas al cuidado de
siento que estoy pariendo otros hijos, que como vos, me las criaturas y por la asignación de subsidios propios del
enseñan el mejor camino, el del amor y la solidaridad Estado de Bienestar y por la división sexual del trabajo
hasta cada latido de mi corazón. Mamá. en el hogar y fuera de él. Por tanto, los problemas “per-
sonales” sólo se pueden resolver a través de medios y de
Así, recurrieron a su rol genérico en tanto forma de acciones políticas.
resistencia, lucha y participación política contestata-
ria y alternativa. “Las Madres” alcanzaron la conciencia política en la
Las Madres de Plaza de Mayo, al enarbolar la bande- lucha misma, enlazando los problemas que las afecta-
ra de la maternidad, precisaron con ahínco el hecho ron de manera personal con las razones públicas.
de que sus hijos las “parieron revolucionarias”, jus-
tamente, a través de los valores ligados al amor y al Conclusión
trabajo solidario y humanitario que las mismas ligan
a la maternidad. Las Madres de Plaza de Mayo rescatan los símbolos de
En virtud de ello, consiguieron trastocar y subver- su feminidad, esto es, su interpretación colectiva y re-
tir la noción tradicional de la maternidad entendida volucionaria de la maternidad, con el objetivo de con-
como algo personal y ligada al ámbito privado, al traponerse al estilo patriarcal de hacer política, que es,
redefinirla de manera colectiva y política. Ellas no justamente, aquel que ha posibilitado a los dictadores
solamente se identifican como las Madres de los/as llegar al poder.
desaparecidos/as, sino, además, como las Madres de Así, se oponen a las nociones pasivas que el cuidado y el
las generaciones venideras. En las consignas esgri- amor conllevan, al amparar que la responsabilidad del
midas, tales como “reivindicamos la lucha revolu- cuidado no es pasiva, sino, antes bien, activa y pertene-
cionaria de nuestros hijos” o “nuestros hijos viven”, ciente no sólo las mujeres, sino también a los varones.
se hace alusión a que levantan las mismas banderas El punto de vista maternal de la política implica, para
revolucionarias de sus hijos/as. “Las Madres”, una sociedad equitativa en la cual la edu-
Otros temas 55

cación, el trabajo, la salud, la vivienda, y la dignidad sea asimismo, manifiesta una elasticidad que ha permi-
un derecho para todos/as; por tal motivo, acreditan que tido el progreso y expansión de su identidad y sus
revolucionar y socializar la maternidad es un concepto objetivos colectivos. En este sentido, la lucha de las
político vigoroso que jaquea los cimientos del Estado y “Madres” no sólo se circunscribió a la recuperación
sus bases oligárquicas, su monopolio de la violencia y de sus familiares desaparecidos, sino que, con el tiem-
la perennidad de la división social en clases. po, fue mutando y resignificándose en los diferentes
Frente al estereotipo de la mujer tradicional abnegada contextos socio-políticos. De la plaza, las “Madres” se
y sacrificada, ellas se consideran luchadoras revolucio- trasladaron a los “escraches”, los “piquetes”, las asam-
narias. Escudan una maternidad que pregona la vida, bleas barriales, los foros internacionales y a la parti-
pero dado que la vida sin equidad, sin justicia, sin dig- cipación en organismos de derechos humanos regio-
nidad, sin libertad, sin amor, no es vida sino muerte, la nales y mundiales.
primera se transforma en lucha y resistencia. Así, el apoyo, articulación y solidaridad con trabaja-
Lo que es incuestionable es que, en una sociedad pa- dores/as, estudiantes, desocupados/as, piqueteros/as,
triarcal en donde las mujeres y, en especial, las mujeres artistas, intelectuales, con otras madres de desapareci-
de edad, son incompetentes y relegadas, las Madres de dos/as, organizaciones sociales, con el EZLN, el MST
Plaza de Mayo han reñido contra dichos estereotipos de Brasil, y todos/as aquellos/as que luchan por la li-
de la mujer, al demostrar una serie de valores alterna- bertad y justicia de los pueblos, resulta crucial para
tivos a los que propugna el sistema político “democrá- entender la actualidad de los movimientos sociales
tico” neoliberal actual. contemporáneos. Como corolario, la experiencia de
Ahora bien, en los albores del trigésimo aniversario la maternidad, así como también la experiencia de la
de su movimiento, la historia de las “Madres” vis- revolución, no puede ser sino una experiencia libera-
lumbra un empeño y resistencia incansables, pero, dora, social y colectiva.

Bibliografía

De Bonafini, Hebe, El día de la mujer, Buenos Aires, Marzo de 1999, en


http://www.nodo50.org/lahaine/internacional/dia_mujer_hebe.htm.
Erasun, Arantxa, “Revolucionar, socializar, politizar la maternidad”, en Rebelión, 11 de marzo de 2002, en
http://www.rebelion.org/ddhh/erasun110302.htm.
Marcús, Juliana, Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad,
en http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/Ser%20madre%20en%20los%20sectores%20populares.doc.
McDowell, Linda, Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas, Madrid, Cátedra, 1999.
Nari, Marcela, Políticas de maternidad y maternalismo político, Buenos Aires (1890-1940), Buenos Aires, Biblos, 2005.
Pateman, Carole, “Críticas feministas a la dicotomía público/privado”, en Carmen Castells, comp., Perspectivas feministas
en teoría política, Buenos Aires, Paidós, 1996.
Queirolo, Graciela, “Marcela Nari, Políticas de maternidad y maternalismo político Buenos Aires (1890-1940)”, en Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, No. 5, Buenos Aires, Biblos, 2005.
Vásquez, Inés, edit., Historia de las madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, noviem-
bre de 2003.

Sitios web consultados

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/posgrado/centro_educ/bonafini.pdf
http://www.madres.org
Admirable! es la estúpida resignación, con que naciones
enteras sobrellevan un mal que conocen y pueden remediar.
Más admirable!... es ver su resignación crecer con los progresos
que hace el mal!
Simón Rodríguez

Este ensayo establece la actualidad del pensamiento de Simón Rodríguez de


cara a la emergencia de las reformas constituyentes y el entorno social de
América Latina.

El bautizo de sangre que había (re)nombrado a Amé- 1


rica para el mundo cristianizó al continente con una
política del menoscabo y lo evangelizó con el signo Para Rodríguez, un sujeto agente es quien puede efec-
del vilipendio social. Estas marcas se cicatrizaron en tivizar un programa socio-político reestructurador.
la piel misma de la antigua Abya-yala y sus huellas to- Pero, para poder actuar como un interventor históri-
davía reinan ahora, más de quinientos años después, co este sujeto debe tener un espacio académico donde
pese al relevo político que atestiguó el siglo decimonó- entrenarse. El problema es que en América, ese sujeto/
nico y pese al ideario herético que se esparció parale- ciudadano ambicionado, en primer lugar, no cuenta
lamente por aquellos tiempos. con una formación educativa ni con el espacio político
El afán de eliminar esos rastros e inaugurar naciones suficiente para poder desempeñarse, y, por otro lado
alejadas del referente colonial, mueven hoy a los varios está el hecho de que muchos americanos ni siquiera
procesos neo-constitucionalistas que se han instalado alcanzan la categoría de sujetos.
en diversos espacios americanos. En el mencionado Conciente del primer problema y de la solución, el
afán ayudaría mucho cruzarnos con aquellos idearios, maestro establece que la gran tarea en América par-
embebidos con similares fines, y que por tiempos han tiría de formar a los ciudadanos americanos, de brin-
venido rondando nuestros lares. Los horizontes, los dar ese espacio académico que dé lugar a que todo ser
olvidos, las enmiendas de aquellos pensamientos, fe- nacido en estas circunscripciones sepa con propiedad
cundarán los nuestros. su rol social.
Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, moldeó, sin
duda, una de las líneas teóricas más prolíficas para “en tanto que nuestros compatriotas no adquieran los
organizar a las naciones americanas en los instantes talentos y las virtudes políticas [...], los sistemas ente-
ramente populares, me temo que vengan a ser nuestra
pos-independistas. La fertilidad de su discurso radica ruina” y acotará también: “Bueno es que un ciudadano
en que supo comprender, en su tiempo, que la Cons- sea un literato, un sabio, pero antes debe ser un ciuda-
titución de los nuevos Estados está manifiestamente dano”. (1954: 128).
relacionada con un sujeto agente capaz de organizar,
desde su ciudadanía, la emancipación mental y polí- El exigir esta formación como requisito sine qua non
tica que exige una descolonización y que, a la larga, para el nuevo ciudadano parte de su convencimiento
toda propuesta de cambio está tamizada por la bús- de que la gran masa poblacional americana se debatía,
queda de una escritura alternativa que desafíe el dis- y se debate, en la ignorancia política pues desconoce
curso del poder. esenciales asuntos sobre la organización constitucio-

* Licenciada en Letras Hispánicas, Universidad de Cuenca; mágister en Estudios de la Cultura, con mención en Literatura Hispanoamerica-
na. Ganadora del primer premio en el Concurso de Ensayo “Manuela Sáenz”, cuyo tema fue el pensamiento de Simón Rodríguez. Trabaja
en el colegio Alemán. Correo electrónico: griera1977@hotmail.com.
Otros temas 57

nal de los países. Los fines del Estado, los deberes y denar nuestras naciones que un nosotros con la virtud
derechos del ciudadano, la organización administra- de la trascendentalidad, desde una historicidad, por-
tiva, el sistema legislativo que nos rige, las tareas de que, como lo señala Andrés Roig, “no hay otro modo
los gobernantes, el manejo del presupuesto estatal, son de hacer historia, que socialmente...” (1993: 29).
apenas noticias fugaces que llegan a los oídos pero no
a la comprensión de los ciudadanos. Es esta ausencia 2
de conocimiento político y de un conocimiento de
ciencia el que nos ha sumido en el tercermundismo Los términos introducen nociones de tipo categorial
económico pues “El hombre no es ignorante porque es que, al momento de ser decodificadas semánticamen-
pobre, sino a contrario, es pobre porque es ignorante” te, conllevan un sinnúmero de connotaciones que
(Rodríguez, s.f. 274). afectan la interpretación y el uso que hagamos de ellos.
Otro de los elementos claves en este proceso formati- Es este a priori antropológico, para usar los términos
vo del habitante americano es el pulimento de su sub- de Andrés Roig, el que nos gobierna desde el imperio
jetividad: basta de seguir exhibiendo la cicatriz mental de los significados.
del servilismo, “somos independientes, pero no libres; Organizar este imperio es también esencial en la re-
dueños del suelo, pero no de nosotros mismos”. Es hora fundación de las repúblicas americanas pues “Las lu-
de armarse con una conciencia clara de sí mismos, de chas sociales pueden entenderse como ‘guerras por la
nuestra identidad, solo así la racionalidad predomina interpretación’”(Slater, cit. por Escobar, et al., 2001: 25).
sobre la voluntad y con ella nace el verdadero sujeto La idea de Rodríguez, que a nuevos tiempos, nuevos
emancipado. La solución al primer problema resuelve, signos, explica cómo el lenguaje –que arma, significa-
en gran parte, el siguiente. tivamente, los lineamientos políticos– debe encontrar-
Todo americano: hombres, mujeres, negros, cholos, se en completa integración con el referente para dar a
huachinangos...tiene el mismo deber y el mismo de- cada cosa su verdadero sentido, la inmensa mayoría
recho de pertenecer al referente de sujeto/ciudada- de las veces trasladado o, peor aún, deformado.
no agente. Entonces, la escritura
Así lo pensó Rodríguez, así debería suceder ahora. Dar
paso y peso a esta proposición (verdad de Pero Grullo, se erige en el espacio de la ley, de la autoridad, en el
pero ignorada políticamente), es dar paso a una ho- poder fundacional y creador de las nuevas identida-
des. Como práctica social genera un espacio adecua-
mogeneización de lo americano y –al mismo tiempo– do (ideal) donde el mundo informe de la barbarie –el
es constituir a ese Otro invisibilizado, es explicarlo, es mundo extraño a la escritura– entra en el orden del
nombrarlo, y con ello implícitamente remarcar en la discurso en términos de la deseada civilización. (Gon-
lucha de clases, en lo cotidiano, en lo periférico, en lo zález, 1994: 234)
subalternizado, es festejar la profusión de competen-
cias existentes en la labor minúscula y mayúscula a la en nuestros tiempos, de la anhelada reorganización.
vez que despliega la inmensa mayoría de la población Efectivamente, uno de los primeros vocablos que ne-
marginalizada en nuestros países. cesita una redefinición es el de política para apartarlo
Estos indicios evidencian la idea rodrigueana de un de sinónimos como corrupción, maldad, manipula-
sujeto como producto social, envuelto en un proceso ción... que lo convierte en un término por evadir y,
evolutivo y no como una instancia natural nacida con por ende, en una actividad que rechazar. Se requiere
una predestinación sellada por los signos raciales. para él una nueva visión que le otorgue un valor so-
Asimismo, evidencian que la equiparación estableci- cial capaz de dar fuerza al verdadero sentido que lo
da entre ignorancia y subalternidad es la que debe ser impulsa: el servicio para el bienestar las masas. Opo-
rota a fin de escabullir el círculo cerrado de poder que sición política, dejaría de ser contienda, repulsión,
la colonia nos había legado y que es necesario ampliar si siguiéramos su real dimensión, bien señalada por
ese poder hacia la soberanía de la democracia ciuda- Rodríguez, un debate de las partes que componen un
dana. Finalmente demuestran que sólo se conseguirá todo, donde no puede haber repulsión. A dichas pala-
un protagonismo cuando el habitante de este suelo bras adicionaríamos cientos más: la noción de Estado,
asuma su realidad como algo distinto y establezca lo público/privado, la categoría pueblo, qué entender
para ella sus propias alternativas. por progreso, por modernización, el mismo término
Lo decía Kusch: “hasta ahora vivimos un conflicto en- ciudadano requiere también su recategorización.
tre el ser y el estar, entre el existir como sujetos y el estar Lingüísticamente hablando, Rodríguez puede ali-
presentes como actores”. Entonces, nada mejor para or- nearse dentro del gran romanticismo revolucionario
58 Otros temas

que se caracterizó por la invención de formas expre- Políticamente, su proyecto trasciende el modelo li-
sivas que rompieran con las categorías tradicionales, beral románico en la búsqueda de una verdadera de-
que han instalado un ordenamiento del lenguaje je- mocracia social, configurando un esquema que Ángel
rárquico, con una mentalidad colonial. Considera Rama ha llamado utopismo socialista. Considera que
que una nueva experiencia requiere un nuevo modo el sujeto humano –no sólo sujeto psicológico y jurídi-
de expresión y una nueva imagen del pensamiento y co sino sujeto de la acción social en general– se con-
que la ruptura con el modelo en vigencia expresa la forma y se constituye política e históricamente. Éste
revolución del pensamiento que debe acompañar a la es el principio de la posibilidad de una pedagogía re-
revolución política y a la económica. Rodríguez pone publicana, verdadero proyecto para la constitución de
en duda la constancia de una naturaleza humana que ciudadanos libres.
pudiera ser definida de una vez por todas, esencial y En fin, la cátedra de Rodríguez –interrumpida solo
eterna, principio metafísico que impediría la modi- por el tiempo– llena de ideas sabias, de esas que no
ficación del sujeto político que reclaman las nuevas envejecen con la edad, todavía sigue esperando al es-
repúblicas. tudiante que sí desee aprenderla.

Bibliografía

Rodriguez Simón, Simón Rodríguez, Breve reseña de un visionario y hacedor errante, Chile, Genteinvisible, 2000, en
http://lists.econ.utah.edu/mailman/listinfo/reconquista-popular.
González, Beatriz, Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado, Caracas,
Monte Ávila, 1994.
Escobar, Arturo, et al., Política cultural y cultura política, Bogotá, Taurus, 2001.
Rodríguez, Simón, Escritos de Simón Rodríguez, vol. I y II, Caracas, Sociedad Bolivariana de Cultura, 1954.
, Luces y virtudes sociales, Caracas, Ayacucho, versión electrónica, s.f.
Roig, Arturo, “ Rostro y filosofía de América Latina”, en Semiótica y utopía, Simón Rodríguez, Mendoza, EDIUNC-CRI-
CYT-CONICET, 1993.
una pintura que corresponde a la escuela popular del Collao
del siglo XVIII y reproduce la imagen de la Santísima
Trinidad.2

Este artículo presenta una mirada exploratoria de la festividad del Señor del Gran
Poder en la ciudad de La Paz (Bolivia), la cual, constituye un resultado profuso
en elementos simbólicos y estéticos del proceso de mestizaje de varios siglos,
planteando una serie de cuestiones que remiten a pensar en la disputa de la élite
“chola paceña” respecto a la estética visual y la apropiación espacial.

Un lienzo que muestra la imagen de un Cristo con tres cia de éstos, en el Gran Poder es el cholaje paceño el
rostros, el Señor de la Santísima Trinidad, que tras dos que lo reinterpreta desde su propia estética, con sus
siglos de cambiar de lugar, de manos y de nombre, se propios códigos, produciendo un mestizaje simultá-
establece a finales de la década de 1920 en la zona de neo al promovido por el Estado. Al respecto, Toranzo
Ch’ijini, en las cercanías de la ciudad de La Paz (Bo- (2006), dice:
livia); dando lugar a la festividad del Señor Jesús del
Gran Poder, con una pequeña cantidad de devotos, la En estas cinco décadas después de la Revolución si algo ha
sucedido en el país, es un profundo proceso de mestizaje
mayoría de ellos migrantes aymaras.3 en toda Bolivia. No el mestizaje homogeneizante previsto
En la década de 1960, la fiesta comenzó a crecer y a por el paradigma de la Revolución de 1952. [...] Un mesti-
partir de 1974 deja de ser una fiesta de barrio, se des- zaje plural, que muestra diferencias entre los mestizos.
plaza a las calles del centro y se convierte en la festivi-
dad mayor de la ciudad de La Paz ocupando, en la ac- A propósito de esta afirmación, la festividad del Gran
tualidad, todo el centro paceño durante “la entrada”4 Poder constituye un escenario de mestizaje, en el cual,
con sus 30.000 bailarines.5 En ella participan sobre la burguesía chola paceña7 es la élite que pone en esce-
todo los cholos paceños, aunque también lo hacen las na los múltiples juegos de poder que median la fiesta.8
clases medias y élites, pero solamente en la entrada. Propone la construcción de sentido de un mestizaje,
En Bolivia a partir de la Revolución Nacional de 1952, que, como veremos más adelante, toma elementos no
se dio un proceso de construcción de la identidad na- solamente de su propia cultura, sino también, de la cul-
cional, desde el Estado, el cual, desde sus instituciones tura occidental, de la tecnología, planteando códigos
ideológicas, promovió activamente el mestizaje cul- visuales propios, una estética chola.
tural. Uno de los proyectos que respondieron a este Para hablar de la estética chola, es preciso entender lo
propósito fue el Carnaval de Oruro.6 Por lo que, no es cholo como una identidad con connotaciones propias,
casual el crecimiento de la festividad del Gran Poder
en la década del 60, como un proceso afincado en el en las ciudades andinas, particularmente en La Paz, se
fue consolidando un nuevo grupo sociocultural, des-
imaginario cultural del mestizaje. Tampoco es casual, pectivamente llamado cholo, cuyo origen no era ya el
que entre los primeros bailes que formaron parte de la cruce biológico, como en la época colonial, sino una
entrada del Gran Poder estuviese la diablada, expre- transformación interna de la forma de vida e identidad
sión máxima del Carnaval de Oruro; y, que a medida de indígenas establecidos en la ciudad... (Barragán cita-
que la festividad fue creciendo se fueron apropiando do por Albó 2005: 12).
de los bailes del carnaval orureño. Aunque, a diferen-

* Socióloga, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, estudiante de la Maestría en Estudios de la Cultura de la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Correo electrónico: oliviaromar@yahoo.com.
60 Otros temas

Albó aclara, que es una denominación dada por otros 1. Los trajes, ornamentos y
y que se refiere a “mestizos” culturales con característi- accesorios de los danzantes
cas más indígenas que criollas (Albó 2006: 49). Identi-
dad que pasa por un proceso de positivación, En todos los bailes, las mujeres visten polleras, que
son el traje típico de las cholas, con variantes según de
Lo indio y lo cholo en Bolivia, no sólo lo son en sí ni que baile se trate, sea morenada, diablada, cullawada,
para sí mismos sino ante todo para otros; o sea, son
waka tokoris, caporales, moceñadas, etc.
identidades resultantes de una permanente confron-
tación de imágenes y autoimágenes; de estereotipos y La morenada es el baile de las élites cholas, constitu-
contraestereotipos [...] La identidad de uno no se mira yendo, el más representativo para el presente análisis.
en el otro como en un espejo sino que tiene que rom- El traje de la morena es la gala típica de la chola pace-
per o atravesar este espejo para reencontrar un sentido ña. Se remonta a los trajes españoles como vertiente
afirmativo a lo que en principio no es sino un insulto o
de larga data, que fue adquiriendo sus propias carac-
prejuicio racista y etnocéntrico. (Silvia Rivera citada por
Albó 2005: 5). terísticas a veces de forma, como la adopción del som-
brero en forma de hongo y, otras, de material, casi en
Este proceso de autoafirmación/positivación constitu- su totalidad importados y de altísima calidad, compa-
tivo de la identidad, a partir de la confrontación de rables a los usados por los grandes diseñadores. Esta
imágenes y auto imágenes, resulta especialmente ade- propuesta estética, es apropiada por las élites, las clases
cuado para pensar la festividad del Gran Poder. La es- medias y altas usan las mantas y aretes (casi siempre
tética visual chola paceña, en la fiesta del Gran Poder, imitaciones de fantasía) para sus eventos sociales.
da cuenta de una identidad mestiza. En los términos Los accesorios son los “topos”, ostentosos prendedores
propuestos por Gruzinski, que llevan en la manta y el sombrero; y, las “caravanas”,
grandes aretes, todas estas joyas son de oro y piedras
no hay nada inconciliable ni incompatible, aunque la preciosas realizados por artesanos locales. Los motivos
mezcla resulte a veces dolorosa [...] sobre amalgamas de de estas joyas son máscaras de morenos, máscaras de
aspecto desconcertante, interpretaciones que provienen diablos, sapos, etc. Todos motivos propios de la mitolo-
de nuestras maneras de ver, antes de la misma realidad.
gía andina en su referente más reciente (tío de la mina,9
Esto complica la aproximación a los mundos mezclados,
que asocian u oponen elementos de los que constituyen carnaval de Oruro), que sin embargo, se remonta a una
el resultado. (2000: 27, 28). vertiente de larga data que es la mitología Uru.10
Cuando la morenada es interpretada por otros secto-
Siguiendo siempre a Gruzinski, me acojo, a las incer- res de la población, más blancos, más mestizos, menos
tidumbres y ambigüedades del lenguaje con respecto cholos, la apuesta estética visual si bien es sumamente
al mestizaje, atractiva, profusamente bordada y muy elaborada–,
denota mucho menos lujo en el uso de los materiales.
sin que sepamos exactamente qué encubre ese término Son telas generalmente sintéticas, diseños más estili-
y sin que nos interroguemos sobre las dinámicas que zados y ornamentos/accesorios de fantasía. La pro-
designa. Juntar, mezclar, tramar, cruzar, enfrentar, su-
puesta estética visual se desplaza de la ropa al cuer-
perponer, yuxtaponer, interponer, traslapar, pegar, fun-
dir, etc. (2000: 42). po, nos presenta una especie de “vedettes” o “divas a
la boliviana”. Esta diferenciación es muy importante,
Y añadiendo a esto, que mestizaje implica también puesto que se asienta en la diferencia cultural de la
ruptura y continuidad, en tanto, el conflicto le es concepción del cuerpo. En la cultura andina, dentro
inherente y permite ciertas continuidades/rupturas de la cual se circunscribe lo cholo paceño, existe un
históricas negociadas, subrepticias o impuestas. gran pudor para exponer el cuerpo. En el Gran Po-
Con este lente, propongo una mirada a la construc- der las cholas paceñas utilizan largas polleras y varios
ción de sentido de la festividad, a partir de dos aspec- centros (enaguas) que levantan vuelo durante el baile,
tos: el primero, la estética visual; y, el segundo, la apro- pero, debajo de éstos usan uno estrecho que impide la
piación espacial. Con respecto al primero, la estética exposición del cuerpo, a diferencia de otras mestizas o
visual. Tomo los elementos más representativos, que las élites blancas.
son: 1) los trajes, ornamentos y accesorios de los dan- El traje de los morenos, es profuso en bordados que repre-
zantes, 2) las bandas de música, y 3) las invitaciones de sentan la mitología Uru, andina. Con una fuerte influen-
las fraternidades para el preste. A partir de estos ele- cia de la mitología china, prueba de ello son los dragones
mentos, intentaré identificar las vertientes culturales bordados en la vestimenta. Los materiales utilizados van
de los elementos representativos de esa estética. desde metales, satines bordados, hasta plumas.
Otros temas 61

El accesorio más importante del moreno es la matra- cruza, enfrenta, superpone, yuxtapone, traslapa, fun-
ca, con la que el moreno produce el ritmo caracterís- de elementos de diversa índole. Tallados en madera
tico de este baile. Tradicionalmente, en el Carnaval con motivos tiawanacotas que enmarcan la imagen
de Oruro, ésta ha sido de caparazón de quirquincho del Señor del Gran Poder; radiografías del santo con
(armadillo). La estética chola paceña, hace grandes efectos que pretenden reponer la imagen del cristo de
innovaciones en este campo. Los bailarines del Gran tres rostros; banderines de tela, el de los intocables con
Poder, vinculados al comercio informal de la calle el Illimani al fondo, el auto de Los Intocables y una le-
Uyustus o la Eloy Salmón de la ciudad de La Paz, yenda alusiva a “La naranja mecánica”;12 folletos con
miembros o allegados de la burguesía chola, optan fotos de los pasantes, del santo, plegarias y mucho más;
por recrear en las matracas, aquellos objetos tecno- calendarios con fotos de la fraternidad y del santo; es-
lógicos que comercian: pilas, faxes, computadoras, tuches multimedia, que contienen, cancionero, fotos
planchas, máquinas de coser, filmadoras, televisores, enmarcadas, discos compactos y video casete (segu-
etc. mostrando su articulación a una cultura occiden- ramente, los últimos llevarán DVD en lugar de video
tal, moderna, tecnologizada. casete). Son tantas y tan variadas, que sus vertientes
Son exclusivamente fabricados para ese efecto. Pero, pueden estar en cualquier lugar, sin fronteras territo-
no son simples imitaciones o miniaturas de los obje- riales, culturales, ni tecnológicas.
tos que representan, llevan distintivos como bande- Con relación al segundo numeral, la apropiación es-
rines bordados, leyendas de la fraternidad, etc. para pacial. Como expresión/producción de sentido y a la
construir el sentido de identidad, una identidad chola, vez como espacio de disputa, me interesa destacar: a)
bordeando lo barroco. el recorrido de la entrada folclórica y, b) la elección de
Otra fraternidad, de vertiente mestiza de distinta ín- la reina.
dole, que superpone elementos culturales propios de
la industria cultural, moderna por definición, recrea a) El recorrido de la entrada folclórica. La ciudad de
personajes del cine. Son “Los intocables”,11 en cuya La Paz, está ubicada en una especie de cráter, tiene ha-
vestimenta, con variantes para cada año, se puede cia el norte los barrios populosos y hacia el sur la zona
vislumbrar una construcción de sentido distinta: mo- residencial. Por su difícil topografía, se llega a La Paz
derna, cosmopolita, distinguida y a la vez heroica. Un por El Alto, si se pretende salir de la ciudad, es a través
intento de ser parte de esa comunidad de sentido, des- de El Alto y para eso, las calles del centro son casi el
de la diferencia. Diferencia que marcan en el diseño y único modo de entrar o salir a la ciudad. Además, en
materiales de sus trajes, en lugar de los tradicionales el centro están todas las oficinas del Estado, Palacio
folclóricos, ellos lucen abrigos de cuero, sombreros, de Gobierno, Legislativo, ministerios, Municipalidad,
corbatas y gafas oscuras, diseños que imitan la ves- etc. También está el comercio formal e informal.
timenta de los protagonistas de la película de la cual Dicho esto, decir que la entrada folclórica del Señor
toman su nombre. Van acompañados de un coche que del Gran Poder atraviesa las principales calles de la
los identifica en su rol de élites cholas. ciudad, haciendo una especie de parábola y contra-
parábola y luego se dirige a la salida hacia el sur, es
2. Las bandas de música pues, poner de manifiesto, que literalmente constituye
una “toma” de la ciudad. Disputa un espacio simbóli-
Perfectamente uniformadas, con una coreografía im- camente relevante. En esta disputa, se ponen en juego,
pecablemente representada. Las bandas de las frater- además, elementos estético visuales de diversa índo-
nidades más ricas y las de las más pobres. Casi siem- le, que juntan/yuxtaponen lo cholo, lo religioso y la
pre, son las mismas bandas que tocan en el Carnaval nación. Esto se ve claramente en el carro que lleva al
de Oruro. Sus trajes, terno formal, de colores vibran- santo, ornamentados de platería, aguayos, estandartes
tes, recuerdan los grandes musicales de New York, las y hasta el escudo nacional.
mundialmente famosas orquestas de música tropical.
¿serán esas sus vertientes? b) La elección de la reina. Otro espacio de disputa
es el meramente simbólico. Si en las ciudades, las élites
3. Las invitaciones de las blancas eligen su reina. En el Gran Poder, se disputa
fraternidades para el preste también este espacio, la ciudad chola, también elige
a su reina y en esa elección se disputan por igual re-
Marcan el prestigio de la fraternidad y del preste. presentantes cholas aymaras y representantes de las
Muestran una estética visual mestiza, junta, mezcla, fraternidades de élites blancas vestidas de cholas más
62 Otros temas

amestizadas. Esta es la hora, en que la burguesía chola es a la vez continuidad de un evento global, que se vale
es la protagonista, en que su estética es el referente, el de la tecnología. Es nuevamente, un hacerse presente
ideal de belleza es el suyo. Esta ruptura sin embargo, desde la diferencia.

Notas

1 Título de una popular cueca boliviana, del compositor Nilo Soruco. Me parece especialmente apropiada, puesto que me induce a pensar
en las interacciones tradición/modernidad, campo/ciudad como un proceso dialéctico.
2 Marcelo Nusenovich Resnicoff, “Historia de fe hecha patrimonio”, en el diario La Prensa, en
http://www.laprensa.com.bo/20060610/politica/politica07.htm; y, Marcelo Nusenovich Resnicoff, Iconografia festiva: La fiesta del Sr. del
Gran Poder, Universidad Nacional de Córdoba, Aula Americana, La Paz, 2002, en http://www.cial.uji.es/Aula/nusenovich.htm
3 Años después el párroco, mandó pintar el lienzo dejando solamente un rostro en lugar de los tres.
4 Se denomina la entrada al desfile de danzarines encabezados por los prestes (los pasantes de la fiesta), quienes portan la imagen del
Señor del Gran Poder.
5 Historia de fe hecha patrimonio, artículo en el diario La Prensa, en http://www.laprensa.com.bo/20060610/politica/politica07.htm.
6 El Carnaval de Oruro, que a través de la representación de los distintos bailes representativos de las diferentes etnias y expresiones cul-
turales de Bolivia, pretende mostrar la diversidad del país y construir un imaginario de nación mestiza. El año 2001 la UNESCO lo declaró
Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
7 Terminología acuñada por Carlos Toranzo, “la burguesía chola”, como una categoría social vinculada a la economía no formal, que se
asienta en instituciones formales y no formales, modernas y tradicionales.
8 Por exceder al propósito de este ensayo, no entraré en detalles al respecto, tan sólo diré a modo de ejemplo, que el preste de una frater-
nidad del Gran Poder, gasta alrededor de US $10.000 para pasar el santo; como es de suponer, el preste principal incurre en gastos aún
mayores.
9 El “tío”, así se denomina al Diablo, es motivo de culto en todo el ámbito minero de Bolivia. Su origen se remonta a un mito de los Urus. El
mismo mito explica la signicación de la serpiente, el sapo, el lagarto, etc., en http://www.coralbolivia.com/frame/tio.htm
10 Urus, etnia en riesgo de extinción que habita en islas de totora en el lago Poopo.
11 Nombre tomado de la película “Los intocables” dirigida por Brian de Palma, década de 1980.
12 Un clásico del cine de los 70, del director Stanley Kubrick. Que junto a la de “La naranja mecánica”, muestra una estética que mezcla dos
géneros cinematográficos en su pretensión de marcar la distinción.

Bibliografía

Albó, Xavier, Ciudadanía étnico-cultural en Bolivia, La Paz, CIPCA, 2005.


Cabezas, Fernando, “La festividad del Señor Jesús del Gran Poder”, 2003, en
http://www.bolivia.com/Especiales2003/Gran_Poder/Fiesta/
Gruzinski, Serge, La colonización de lo imaginario, México, Fondo de Cultura Económico, 1991.
, El pensamiento mestizo, Barcelona, Paidós, 2000.
La Prensa, “Historia de fe hecha patrimonio”, 2006, en http://www.laprensa.com.bo/20060610/politica/politica07.htm
Martínez, Nelson, “La ciudad tomada”, 2002, en http://www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/nelson_martinez.htm
Nusenovich Resnicoff, Marcelo, “Iconografia festiva: La fiesta del Señor del Gran Poder”, La Paz, Universidad Nacional de
Córdoba, 2002, Aula Americana, en http://www.cial.uji.es/Aula/nusenovich.htm
Toranzo, Carlos, “Visibilizar lo mestizo”, en periódico La Razón, 2 de julio de 2006, en
http://www.autonomiaya.org/?p=607
Universidad Real, “La fiesta del Gran Poder. Un poco de historia”, s/f, en
http://www.universidadreal.edu.bo/boletines/actualidad/junio/boletin012/links/fiesta.htm
Se requiere revisar los procesos de liderazgo, porque se están
repitiendo los antiguos usos y costumbres patriarcales...

Jenny Londoño

Jenny Londoño, ecuatoriana, socióloga egresada de la Universidad Central


del Ecuador; Máster en Ciencias Sociales con especialización en Género,
FLACSO, Ecuador; Becaria de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos
de Sevilla, España; Dirigenta nacional de la Coordinadora Política de Mujeres
Ecuatorianas y co- fundadora de la organización; Co-fundadora de Acción por
el Movimiento de Mujeres; Militante del Frente Continental de Mujeres contra la
Intervención, Núcleo Ecuador; Investigadora en historia de las Mujeres; Miem-
bro correspondiente de la Academia Ecuatoriana de Historia; Miembro de la
Sociedad Ecuatoriana de Escritores.

1. En su particular lectura de la realidad política y la Ley de Elecciones, que se conoce como Ley de Cuo-
social ecuatoriana, ¿cómo los partidos tradicio- tas, que estableció muy claramente, una cuota progre-
nales definen líneas de exclusión para las muje- siva para la participación electoral de las mujeres en
res y, en este sentido, qué papel juega la Coor- las listas pluripersonales, y la obligación de que esta
dinadora Política de Mujeres Ecuatorianas de la cuota fuera, además, acompañada de la alternabilidad
cual usted es dirigente? y secuencialidad de las/los candidatos. Esto quiere de-
cir que deben ir: un hombre-una mujer o viceversa y
Considero que todo el sistema de partidos políticos así sucesivamente. Sin embargo, esta Ley ha sido rota
está mal, porque se ha fundamentado en prácticas ex- permanentemente por los partidos políticos y por el
cluyentes. Por lo general se privilegia la incorporación mismo Tribunal Supremo Electoral, que ha fabricado
de personas pudientes, caciques locales, o personas reglamentos que contradicen la Ley y esto lo han he-
que han pasado por altos cargos administrativos del cho sistemáticamente, desde la primera elección en la
Estado, y de la misma manera, se eligen candidatos que debía regir la reforma. Esto es desde el año 2000.
acordes con este sistema de valores. En la mayoría La Coordinadora ha cumplido desde que fue creada,
de los partidos no se realizan escuelas de cuadros y en 1995, un papel fundamental en la lucha por los
formación para el liderazgo y, cuando existen algunas derechos políticos de las mujeres, en el impulso a la
oportunidades de acceder a espacios de formación, inclusión de esos derechos en la Constituyente del 98,
no se envía a las mujeres, se privilegia a los varones, y a la difusión y exigibilidad de la Ley de cuotas, por
que por lo general monopolizan los cargos directivos la que luchó durante varios años. Hemos organizado
de los partidos. Otra exclusión que nos ha afectado una y otra vez, veedurías en todo el país para vigilar
históricamente, es la de tratarnos y explotarnos como el cumplimiento de la misma y hemos demandado
electoras, pero no como sujetas de elección. al Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante el Tribu-
Debido a esta situación, las mujeres y en particular, la nal Constitucional, pero la ratificación de nuestros
Coordinadora Política de Mujeres, CPME, luchamos derechos llegaba después de que ya había pasado la
por elaborar y lograr la aprobación de las Reformas a coyuntura electoral, afectando la posibilidad de parti-
64 Entrevista

cipación de las mujeres. Por ello, debemos hacer una 3. ¿Dónde cree que está la prioridad de las mujeres
reforma política profunda a todo el sistema de par- en estos momentos para alcanzar una igualdad
tidos, en la Asamblea Constituyente, para que no se de hecho?
vuelva a producir la violación de nuestro derecho a la
participación política con equidad, que no es ninguna Una vez que, ha sido ratificada la Ley de Cuotas por el
dádiva sino un derecho ganado. TSE, por el apoyo decidido del presidente del mismo,
y de varios vocales, entre los que están el Dr. Hernán
2. ¿Cree usted que, a pesar de los logros alcanza- Rivadeneira y el Dr. René Maugé, a quienes agradece-
dos por la Coordinadora, hace falta aún crear mos su apoyo, por cumplir con su deber, tenemos por
otras estrategias, nuevos canales de diálogo en- delante el reto de incorporar a mujeres que nos repre-
tre las mujeres de distintos sectores sociales, en- senten con altura, eficacia y experiencia. Ojalá los par-
tre aquellas que pertenecen o no a alguna orga- tidos tradicionales, tal como lo han hecho siempre, no
nización, pero también con otros movimientos se dediquen a buscar artistas, o personajes de la televi-
sociales? Si es así, ¿podría mencionar que tipo de sión sin formación ni experiencia política alguna, para
vínculos o estrategias se precisan? conformar sus listas, sino que busquen en las organiza-
ciones de mujeres, que existen muchas en el país, para
Creo que es evidente que faltan canales de diálogo con cumplir con el mandato de alternabilidad y secuencia-
las ciudadanas que no están incorporadas a organi- lidad que rige, de acuerdo a la Ley de Cuotas.
zaciones de género o a organizaciones políticas. Las Otro aspecto fundamental es poder incidir en cambios
organizaciones de género no hemos logrado permear de pensamiento, en el ámbito cultural, porque nuestra
a toda esa masa de mujeres votantes, que no se plan- cultura es profundamente patriarcal y en muchos ca-
tean el ser sujetas políticas y acceder a ser candidatas sos, son las mismas mujeres las que señalan que no es
y electas a las diferentes dignidades y tampoco hemos importante eso de la alternabilidad o simplemente no
logrado movilizar a las mismas mujeres candidatas. lo entienden. Pero este proceso es mucho más lento.
Una de las razones es que se requeriría una campaña Aquí el CONAMU tiene un rol fundamental, creo que
masiva de difusión y no hemos tenido presupuestos debería hacer algunos spots de televisión sobre la im-
para ello, incluso el propio Consejo Nacional de las portancia de esta participación femenina, con equidad,
Mujeres, CONAMU, ha fallado en esto, pues nos aca- en las listas. Las organizaciones de mujeres también
ba de negar un proyecto que presentamos hace unos tenemos importantes responsabilidades que cumplir
días con el objeto de difundir lo referente a la obli- como, por ejemplo, proponer y respaldar nombres de
gatoriedad de la Ley de cuotas y a las violaciones de compañeras destacadas a los partidos y movimientos.
que somos víctimas las mujeres en este aspecto tan
trascendental para conseguir la paridad en la repre- 4. En cuanto al poder político, ¿qué opina de las
sentación política. cuotas de participación política de las mujeres
Considero que la estrategia debería incluir al Ministe- en el actual gobierno ecuatoriano?
rio de Educación y Cultura, al mismo Tribunal Supre-
mo Electoral, que funciona en representación de los Creo que en este gobierno ha habido una mayor sen-
partidos políticos que siempre han maniobrado para sibilidad, que en los anteriores y eso no lo podemos
imponer sus condiciones en dicho organismo, que en desconocer. Es la primera vez que tenemos ministras
el fondo, les pertenece. Y en tercer lugar, al CONA- de Defensa, Vivienda, Bienestar Social, y Salud. Es la
MU, al que le corresponde invertir parte de su pre- primera vez que tenemos una Secretaria de Comuni-
supuesto, que ahora es bastante considerable, en esta cación mujer e indígena. Pero todavía no podemos
campaña de difusión y concientización sobre la equi- hablar de verdadera equidad en el gobierno. Además,
dad en la participación política. Pienso, por otro lado, conocemos que en Alianza País y en el Movimiento
que el movimiento político de apoyo al gobierno, que País no poseen cuadros femeninos de buen nivel. He
según dice impulsa un cambio en el país, debería ha- estado hace poco en una asamblea de Movimiento
cerse eco de nuestras exigencias y hacer una campaña País, en Quito, dos días antes de la consulta por el Si a
en ese sentido. Por ejemplo, debería desdecir a la Sra. la Asamblea Constituyente y he observado con horror
Pierina Correa, quien se lanzó a opinar sin conocer la a 30 varones presidiendo la mesa directiva en el Teatro
Ley, señalando que se podría colocar a tres hombres y Universitario Politécnico, todos mayores de 50 años,
tres mujeres en las listas y así sucesivamente, enviando con la excepción de unas dos personas que deben ha-
un mensaje equívoco a los partidos. ber tenido entre 40 y 50. La única mujer en el estrado
Entrevista 65

era una joven guapa que, para variar, leía el programa. En la presente Constituyente, con plenos poderes, si
¡Qué espanto! Como en los mejores tiempos de la iz- conseguimos que una mayoría consciente del Ecua-
quierda de los 70s, que nos usaban a las mujeres para dor llegue allá, vamos a decretar la nacionalización
servir los cafecitos o para vender los periódicos. En- de todos los recursos energéticos, estratégicos, bá-
tonces, en ese proceso de constitución de un partido, sicos para garantizar la vida de los ecuatorianos/as,
que respalde el programa de gobierno, que se supone como el agua, el petróleo, las telecomunicaciones, la
es de transformación radical de las estructuras actua- riqueza ictiológica, la biodiversidad, etc. Si garanti-
les, tanto económicas como políticas, se requiere una zamos que a la Asamblea Constituyente vaya gente
reingeniería urgente. Se requiere revisar los procesos preparada y convencida de los cambios que se re-
de liderazgo, porque se están repitiendo los antiguos quieren, el Ecuador será un país distinto, con viabi-
usos y costumbres patriarcales. lidad, con gobernabilidad, con capacidad de gestión
y promoción de su población. Eso es lo que nos es-
5. ¿Cuál es su apreciación acerca de los procesos tamos jugando y eso es lo que no quieren las mafias
constituyentes en América Latina y a qué cree políticas, y corruptas que han dominado al país en
usted que responden? Enfocándonos en Ecuador, las últimas décadas.
¿podría mencionar uno o varios hechos signifi-
cativos que diferencien el proceso constituyente 6. ¿Cuáles son las expectativas de la Coordinadora
que se está llevando actualmente en este país con frente al proceso constituyente que se ha puesto
el sucedido en el 98? en marcha?¿Hay alguna propuesta concreta?

Los procesos constituyentes actuales en América Lati- Estamos trabajando con otras organizaciones de mu-
na responden a un deseo expreso de la voluntad popu- jeres en los contenidos de nuestra propuesta, en donde
lar, de cambiar la situación de dependencia económica deben estar no solo los derechos de las mujeres con-
y política de nuestros países, pero obedecen a formas seguidos en la anterior Constitución sino las visiones
diferentes de ver esos cambios y de producirlos. Son que tenemos sobre el nuevo país que queremos cons-
muy distintos los procesos en curso de Bolivia, Ve- truir. En este sentido, estamos analizando también
nezuela y Ecuador y eso está muy claro. Además, así propuestas de otros frentes políticos como el Acuerdo
debe ser, porque no existen fórmulas ni recetas para Nacional Constituyente, y el Polo Democrático. Te-
democratizar a los países. Estos procesos deben ser nemos ya una serie de candidatas que impulsan estas
consensuados con las organizaciones políticas y so- nuevas visiones en las provincias.
ciales, es decir, con la sociedad civil. Hay aspectos en los que todas estamos de acuerdo, por
Respecto a la Constitución del 98 y al presente proce- ejemplo en que es necesario que el Estado sea laico
so de preparación de la Constituyente hay varias di- y fuerte, porque las religiones, sobre todo, las domi-
ferencias: En la del 97-98 se nombró a un presidente nantes, han hecho mucho daño a las mujeres, nos han
de fatales perfiles, el Dr. Osvaldo Hurtado, represen- impuesto dogmas inamovibles, victimizándonos y en-
tante de la Democracia Cristiana, uno de los partidos volviéndonos en un círculo vicioso, que ha dificultado
causantes de la crisis económica y política del país, mucho los avances de las mujeres en la legislación y en
el primero que decretó una sucretización de la deu- su propio empoderamiento.
da privada de empresarios quebrados e ineficientes, Un segundo aspecto está ligado a cambios radicales en
para que el Estado asumiera dicha deuda con altos y la cultura patriarcal, que deben ser impulsados desde
elevados intereses y en dólares. Y este mismo partido, todos los aparatos educativos y culturales, comenzan-
con el presidente Jamil Mahuad a la cabeza, decretó do por el Ministerio de Educación y Cultura, la Casa
un feriado bancario que dio un grave coletazo a un de la Cultura Ecuatoriana, el Consejo Nacional de
Ecuador en disolución y cerró con broche de oro, de- Cultura y otros, y, simultáneamente, a través de cam-
cretando una dolarización en condiciones infamantes. pañas masivas de difusión, que deben ser abordadas y
Esta Constituyente buscó, pues, hacer los cambios ne- asumidas por el Estado.
cesarios para adecuar el aparato del Estado al modelo Un tercer aspecto sería el fortalecimiento de un sis-
Neoliberal y esto fue realizado a cabalidad, pues la in- tema de género que debe atravesar toda la estructura
mensa mayoría de los constituyentes pertenecían a la administrativa, política, educativa y cultural, del país.
derecha oligárquica. El principal objetivo de aquellos Personalmente, considero que en todos los gobiernos
cambios fue garantizar la privatización de los recursos provinciales, alcaldías y en los Ministerios sociales de-
nacionales y sociales. ben existir comisiones de equidad de género.
66 Entrevista

7. ¿Es posible una articulación en pos de un pro- valores de solidaridad, honestidad y justicia; para par-
yecto nacional entre los movimientos sociales y ticipar en una nueva integración y unidad latinoame-
la propuesta del Movimiento País? ¿De qué ma- ricana y andino-bolivariana, como base de otro mun-
nera podría realizarse dicha coalición? do posible justo y en paz.
Hemos demandado del Gobierno signos de este cam-
De lo que hemos visto no es posible. El Movimiento bio también en la política económica: la defensa de la
país no hace alianzas con sectores organizados de iz- soberanía plena debe empezar por recuperar nuestros
quierda. Recoge pequeñas organizaciones de carácter recursos naturales, por lo cual hemos insistido en que
gremial o sectorial que puedan ser permeados fácil- el Gobierno debe declarar la caducidad de los contra-
mente por el gobierno y su programa. Por otro lado, tos con PETROBRAS e iniciar la revisión de los con-
la CPME no es una organización homogénea, es plu- tratos petroleros y mineros que afectan a la sobera-
ralista, en tanto defiende los derechos de las mujeres nía nacional; debe recuperar la banda de 1.900 MHz
y necesita que las mujeres de cualquier sector político entregados por el Gobierno de Palacio a las transna-
pueda defenderlos. Sin embargo, tenemos una agenda cionales PORTA y MOVISTAR. Se ha pedido la de-
política que definió desde nuestro nacimiento nuestra claración de la moratoria de la explotación petrolera
alineación con un modelo económico y político que y minera en la región Amazónica y particularmente
no estuviera al servicio de las grandes transnacionales, en las áreas protegidas y en los territorios indígenas;
que señaló nuestro rechazo al modelo neoliberal, las así como la necesidad de impulsar una nueva reforma
privatizaciones, y el manejo que la derecha oligárquica agraria y parar la privatización del agua y de los pára-
ha hecho de nuestro país. mos. No podemos seguir pagando la deuda externa,
Y en ese sentido, han ocurrido cosas memorables en la sino que se debe iniciar la moratoria y otras medidas
CPME, por ejemplo, en el gobierno de Jamil Mahuad, que permitan parar el saqueo de nuestras riquezas. La
y teniendo compañeras de la Democracia Cristiana, al reorientación integral de la política financiera para di-
interior de nuestro Secretariado Ejecutivo, nos impu- rigir el crédito a la producción, la prisión y el cobro
simos las compañeras de pensamiento de izquierda, y a los banqueros corruptos, la reducción de las tasas
rechazamos ese feriado bancario que produjo una de de interés y el control de la especulación bancaria,
las más grandes debacles económicas en el Ecuador. así como el impulso del Banco del Sur, para iniciar la
En ese mismo gobierno fui firmante de la demanda reactivación productiva.
que algunas organizaciones de Derechos Humanos y
sociales interpusimos contra la Base de Manta. Salimos 9. ¿Cuáles son sus propuestas en tanto precandida-
a las calles a protestar contra la dolarización decretada ta a la Asamblea?
por Mahuad contra nuestra patria, en el ejercicio del
mandato de uno de los más reaccionarios partidos del En la Coordinadora Política de Mujeres estamos im-
país, la Democracia Cristiana, que con el Partido So- pulsando las propuestas discutidas y consensuadas
cialcristiano son los mayores culpables de la crisis, de con otras organizaciones del Movimiento de Mujeres,
la ingobernabilidad, de la migración apocalíptica y de además de las propuestas de país, ya señaladas en las
la desesperanza del Ecuador. preguntas anteriores. En primer lugar, vamos a defen-
der todo lo que en relación a nuestros derechos como
8. ¿Cuáles son las propuestas centrales del Frente mujeres conseguimos en el 98. Defenderemos también
Somos Poder Constituyente? el Estado Laico, que alguna vez tuvimos y que ahora
ni siquiera está mencionado en la Constitución que
Queremos una Asamblea Nacional Constituyente con nos rige en la actualidad. Vamos a defender nuestros
plenos poderes para recuperar la soberanía plena; para derechos sexuales y reproductivos a ultranza porque
terminar el modelo neoliberal y construir una nueva de ellos depende también nuestra autonomía como
economía social popular; para eliminar el dominio mujeres, nuestra real posibilidad de tener acceso a la
de la partidocracia y construir un Estado plurina- participación política y laboral con equidad. Vamos a
cional, fuerte, responsable y laico, y una democracia defender cambios frontales en el ámbito de la justicia
real y participativa; para que el objetivo principal de porque allí es donde más se nos discrimina y requeri-
la economía y de la política sea garantizar el bienestar mos fortalecer la institucionalidad de género en todo
común, empezando por educación y salud gratuitas y el aparato gubernamental. Es también clave un cambio
de calidad y empleo digno para todos y todas; para en el ámbito de la educación. Todo el aparato educa-
impulsar una revolución ética y cultural con nuevos tivo debe estar atravesado por el enfoque de género y
Entrevista 67

es desde la escuela primaria que tenemos que cambiar 11. ¿Qué sería necesario para que la Asamblea sea
los patrones patriarcales de pensamiento. un real instrumento de transformación social en
términos de equidad y justicia sociales?
10. Considerando su conocimiento de la historia po-
lítica y social del Ecuador, centrándonos en los Debe ser, como ya lo hemos expresado antes, una
últimos 28 años desde el retorno a la democra- Asamblea de plenos poderes, con una clara mayoría
cia, ¿cómo ve usted el momento político actual de asambleístas de los sectores de izquierda. Debe
en términos de correlación de fuerzas? garantizar cambios fundamentales como el estableci-
miento de la soberanía plena del país, en lo económi-
Es la primera vez que llega al poder un presidente co, político, cultural, territorial, etc. Debe desmontar
como Rafael Correa, con una buena formación inte- todo el andamiaje neoliberal, nacionalizar los recur-
lectual, con ideas progresistas de cambio, sin anterio- sos estratégicos, energéticos, telecomunicacionales,
res vinculaciones a partidos de derecha o a estructuras de infraestructura del país. Garantizar al país la so-
corruptas. Ciertamente no es un hombre de izquierda beranía sobre el agua y la biodiversidad. Debe reim-
en toda la acepción de la palabra, no ha sido un mi- plantar una reforma agraria, sentar las bases para una
litante de la izquierda tradicional, pero este es un fe- reactivación productiva, para el control de la banca,
nómeno que se ha producido en ocasiones anteriores, para la integración sudamericana. Debe recoger toda
en América Latina, de modo, que no necesariamente la legislación de la Constituyente del 98 en el ámbi-
debe constituirse en una amenaza para los partidos to de los DDHH colectivos y de sectores específicos,
de la izquierda ecuatoriana. Tiene problemas como como la referida a las mujeres, a la niñez, a la ado-
la inexperiencia en cargos de poder, pero posee una lescencia, juventud, tercera edad, diversidad étnica,
gran energía que le provee su juventud, conoce la co- cultural, y sexual, con todos los avances realizados
rrupción galopante del país y ha demostrado hasta el en los últimos años. Debe incorporar una reforma
presente que es un hombre honesto. sustancial del sistema político: los partidos, el Tribu-
En los actuales momentos existe una importante co- nal Supremo Electoral y los organismos de Justicia y
yuntura política, los ecuatorianos/as hemos llegado a control y mejorar el sistema administrativo nacional.
un punto de no retorno, en el rechazo a la tremenda Caben muchas más cosas, que es imposible detallar
corrupción de los partidos de la derecha oligárquica. aquí por falta de espacio.
Pareciera que se está descorriendo el velo del popu-
lismo y que los sectores populares empiezan por fin a 12.¿Cuáles son las amenazas para esta Constitu-
identificar a los responsables de la crisis económica y yente?
política. Esto ha creado unas condiciones favorables
para el proyecto de país que está impulsando Correa. La Asamblea Constituyente tiene una amenaza y es
Sin embargo, si no se crea un gran movimiento políti- el carácter disperso de Alianza País y del Movimien-
co con estructuras partidarias que pueda impulsar este to País, movimientos que no tuvieron tiempo de ser
proyecto y que no solo lo defienda sino que también consolidados en lo social y político, en los que se
tenga la posibilidad de vigilar, criticar, sugerir, propo- han juntado un sinnúmero de pequeños y medianos
ner o exigir cambios, de acuerdo al curso de los aconte- grupos y gente dispersa y de gran heterogeneidad y
cimientos, no va a ser nada fácil concretar los cambios es este movimiento el que va a llevar a la mayoría de
propuestos. Hay contradicciones en el gobierno Co- asambleístas y nos preguntamos si esos candidatos a la
rrea, contradicciones que aún no alcanzamos a digerir: Asamblea serán en verdad los más idóneos desde un
por ejemplo, junto a ministros y ministras que conoce- punto de vista de una formación técnico-política de
mos como hombres y mujeres luchadores del ámbito izquierda, con experiencia en la lucha política y social,
de izquierda como Alberto Acosta, Gustavo Larrea, con un conocimiento amplio de las realidades del país,
Janeth Sánchez, al mismo tiempo Correa sobrepone a con una fuerte convicción de la necesidad de cambiar
unos superministros todos de derecha, que estuvieron las estructuras para dar paso a un nuevo país.
ligados al gobierno de Jamil Mahuad. ¿Cómo puede Esto es lo que nos preguntamos y lo que nos preocu-
entenderse esta contradicción? Entonces, no todo está pa, porque hasta ahora no hemos visto a esos líderes,
claro en este gobierno, por el que votamos, pero que ni escuchado sus propuestas que tampoco parecen
vigilaremos como es nuestra obligación, pues muchos haber sido trabajadas colectivamente. Ojalá quienes
presidentes se rodean de un coro de aduladores, que dirigen estos movimientos tengan la formación y vi-
no les permite descubrir sus errores y corregirlos. sión que permita determinar a los y las candidatos/as
68 Entrevista

más idóneos para llegar a la asamblea. Los demás mo- fácil recoger si no se tienen los medios económicos
vimientos de izquierda están también dispersos, del necesarios. Para lanzarse como candidata a nivel na-
mismo modo, las organizaciones indígenas que están cional habría que disponer de medios económicos que
más debilitadas que nunca y existen montones de pe- permitieran viajes a las provincias para realizar asam-
queños grupos con una gran diversidad de posiciones bleas y para crear centros de campaña, para distribuir
que no lograrán un espacio en la asamblea. Todas és- volantes con el perfil de la candidata y las propuestas
tas constituyen graves preocupaciones para nosotras, para la asamblea. ¿Quién está en condiciones de ha-
las feministas de izquierda, porque sabemos que esta cer esto? De nuevo, solo los partidos tradicionales y
situación no es fácilmente revocable a voluntad, sino oligárquicos y uno que otro movimiento político que
que es parte de un largo proceso de recomposición de ya tiene un proceso de participación en elecciones.
fuerzas políticas y sociales y la Asamblea está encima. Las organizaciones de mujeres seguimos cargando
Finalmente y en relación con las mujeres, me preocu- un gran déficit a nuestras espaldas, en posibilidades
pa que tengamos como siempre, muchas dificultades reales de competir electoralmente contra las grandes
para acceder a estos procesos eleccionarios. Uno de empresas electorales. Y esta es una debilidad que ten-
ellos es la falta de recursos económicos para hacer una drá un peso específico y que no se supera simplemen-
campaña exitosa, pues aunque se ha señalado que no te con el acceso a ciertos medios de comunicación,
se necesita dinero pues el Estado dará espacios en los porque para el proceso de calificación se han quedado
medios de comunicación, esto será con los candidatos atrás mujeres valiosas. Esta es otra de las cosas que
que ya calificaron. Para poder calificarse ante el TSE tendremos que cambiar para que la participación de
hay que presentar un alto número de firmas que no es las mujeres sea verdaderamente equitativa.

You might also like