You are on page 1of 18

INTRODUCCIÓN

El deseo de medir y de cuantificar el cambio, la variación, condujo en el


siglo XVII hasta la noción de derivada.
El estudio de las operaciones con derivadas, junto con las integrales,
constituyen el cálculo infinitesimal. Los introductores fueron Newton y Leibnitz,
de forma independiente. Los conceptos son difíciles y hasta bien entrado el
siglo XIX no se simplificaron. A ello contribuyó la aparición de una buena
notación, que es la que usaremos. Las aplicaciones prácticas de esta teoría no
dejan de aparecer.
El concepto de derivada es uno de los dos conceptos centrales del cálculo
infinitesimal. El otro concepto es la «antiderivada» o integral; ambos están
relacionados por el teorema fundamental del cálculo. A su vez, los dos
conceptos centrales del cálculo están basados en el concepto de límite, el cual
separa las matemáticas previas, como el Álgebra, la Trigonometría o
la Geometría Analítica, del Cálculo. Quizá la derivada es el concepto más
importante del Cálculo Infinitesimal.

La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en


aquellos casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el
cambio de una magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo
fundamental en los estudios de Física, Química y Biología, o en ciencias
sociales como la Economía y la Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a
la gráfica de dos dimensiones de f, se considera la derivada como la pendiente
de la recta tangente del gráfico en el punto x. Se puede aproximar la pendiente
de esta tangente como el límitecuando la distancia entre los dos puntos que
determinan una recta secante tiende a cero, es decir, se transforma la recta
secante en una recta tangente. Con esta interpretación, pueden determinarse
muchas propiedades geométricas de los gráficos de funciones, tales
comoconcavidad o convexidad.

Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus puntos. Por


ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos en que se tiene una
tangente vertical, una discontinuidad o un punto anguloso. Afortunadamente,
gran cantidad de las funciones que se consideran en las aplicaciones son
continuas y su gráfica es una curva suave, por lo que es susceptible de
derivación.
1. Tasa de variación media

Incremento de una función

Sea y = f(x) y a un punto del dominio de f. Suponemos que a aumenta


en h, pasando al valor a +h, entonces f pasa a valer
f(a +h), al valor h se le lama incremento de la variable, y a la diferencia
entre f(a +h) y f(a) el incremento de la función.

Tasa de variación media


Llamamos tasa de variación media (o tasa media de cambio) T.V.M., de
la función y =f(x) en el intervalo
[a, b] al cociente entre los incrementos de la función y de la variable, es
decir:

T.V.M. [a, b] =

Ejemplo 1. Halla la tasa de variación media de la función


f(x) =3-x2 en el intervalo [0,2]
Solución

T.V.M. [0, 2] =

Ejercicio 1. Calcular b para que la tasa de variación media de la función


f(x) = ln(x+b) en el intervalo [0,2] valga ln2.
2. Tasa de variación instantánea. La derivada
Consideremos un valor h (que puede ser positivo o negativo).

La tasa de variación media en el intervalo [a, a +h] sería .

Nos interesa medir la tasa instantánea, es decir el cambio cuando la h


tiende a cero, es decir :

A este valor se le llama la derivada de la función f en el punto a y se


designa por , por lo tanto, la derivada de una función en un punto es el
límite de la tasa de variación media cuando el incremento de la variable tiende
a 0.

=
Si f tiene derivada en el punto a se dice que f es derivable en a.

Observación 1. Si hacemos x =a +h , la derivada, en el punto a ,


también puede expresarse así:

Ejercicio 2. Hallar la derivada de la función f(x) = -x2 +4x el punto de


abscisa x =1.

Observación 2. También se puede hablar de derivadas laterales, f ’+ y


f -’ (obligatorio que f sea continua) según se considere el límite para h>0 o h<0.
Si existen los dos límites laterales y coinciden la función es derivable.
Ejemplo 2. Las derivadas laterales de la función en x =0 son 1
y –1.

Luego la función valor absoluto no es derivable en el 0.

Proposición. Toda. función derivable en un punto es continua en dicho


punto.
El recíproco es falso.

Ejemplo 2. es continua en 0, pero no es derivable en 0.


Funciones monótonas.
Consideremos la gráfica de abajo en la que se tiene el recorrido de un
ciclista en una carrera; en ella se observan desniveles en el recorrido, se tiene
un primer trozo en el que el ciclista sube,

después baja y por último sube otra vez hasta llegar a la meta. Pretendemos
formalizar el concepto "subir" en la gráfica de una función, para ello tomemos
dos puntosx e y del eje X y obtengamos sus asociados del eje Y, se observa
que si x<y entonces se tendrá que f(x)<f(y).

Si por el contrario tomamos dos puntos del eje X en los que la función "baja"
con x<y y obtenemos sus asociados del eje Y, se tiene que debido a la
bajada f(x)tiene que ser mayor que f(y).

Formalicemos los conceptos anteriores y tenemos:


Definición 1.-

Sea un intervalo y sea f una función con dominio I. Entonces:

• Decimos que f es creciente en I si x, y I, tales que x<y se tiene

que f(x) f(y)

• Decimos que f es decreciente en I si x, y I tales que x<y se tiene

que f(y) f(x)

Si una función es creciente o decreciente diremos que es monótona.

• Decimos que f es estrictamente creciente en I si x,y I tales


que x<y se tiene que f(x)<f(y)

• Decimos que f es estrictamente decreciente en I si x,y I tales


que x<y se tiene que f(y)<f(x)

• Si una función es estrictamente creciente o estrictamente decreciente


diremos que es estrictamente monótona.
2) Determinación de los intervalos de monotonía.

La determinación del crecimiento y decrecimiento de una función es en


general una tarea bastante difícil, veamos si las derivadas nos pueden ayudar.
Observemos la gráfica de abajo, en ella tenemos una función creciente y se
han trazado varias rectas tangentes en distintos puntos, los ángulos que
forman todas estas tangentes son siempre ángulos cuyas medidas están
comprendidas entre 01 y 901 y por tanto su tangente siempre es positiva,
tendremos entonces que siempre que la función sea creciente la derivada tiene
signo positivo o es cero (véase la gráfica del apartado 7).

Por otro lado sea ahora la gráfica de otra función decreciente, se tiene
entonces que todas las tangentes trazadas a dicha gráfica forman siempre
ángulos comprendidos entre 901 y 1801 y por tanto la derivada en esos puntos
será siempre negativa, es decir, si la función es decreciente la derivada tiene
que tener signo negativo o ser cero.

Como consecuencia inmediata tenemos entonces el:


Teorema 1.-

Sea f una función definida en un intervalo entonces:

a) Si f es creciente entonces 0 f'.

b) Si f es decreciente entonces f' 0.

Teorema 2.-

a) Si f'>0 entonces f es estrictamente creciente.

b) Si f'<0 entonces f es estrictamente decreciente.

Dem.

a) Si f fuese estrictamente decreciente, por el teorema 1 se tendría que 0


f' y esto no puede ser. Si f fuese constante entonces f'=0, que tampoco puede
ser; por tanto la única opción posible es que f sea estrictamente creciente.

b) Si f fuese creciente aplicando el teorema 1 se tendría que f' 0 y esto es


una contradicción; si f fuese constante entonces f'=0 y como por hipótesis f'<0
la única posibilidad que queda es que f sea estrictamente decreciente.

c.q.d.

Como consecuencia del teorema anterior tenemos que para determinar los
intervalos en que la función es creciente o decreciente tenemos que estudiar el
signo de la primera derivada. Para ello:

a) se obtiene la primera derivada de f(x) y se resuelve la ecuación que se


obtiene de igualarla a cero

b) después se divide el dominio de definición de la función en intervalos


abiertos que tienen por extremos los ceros de la primera derivada, los puntos
donde la función no es derivable y los puntos de acumulación del dominio de
definición de la función que no pertenecen al dominio

c) posteriormente se estudia el signo de la primera derivada en cada uno de


esos intervalos (en esos intervalos el signo de la primera derivada es siempre
el mismo)
d) en donde tenga signo positivo la función es estrictamente creciente y
donde tenga signo negativo la función es estrictamente decreciente.

Por ejemplo, supongamos que Dom (f)=R-{b}, que a y c son ceros de la


primera derivada, que en d la función es continua y no derivable y
que a<b<c<d entonces la tabla quedaría:

]a,b[ ]b,c[ ]c,d[


]- ,a[ ]d,+ [
Signo de f'

Si además obtenemos el signo de la primera derivada se obtiene:

]a,b[ ]b,c[ ]c,d[


]- ,a[ ]d,+ [
Signo de f' - + - + -
Monotonía D C D C D
3) Máximos y mínimos relativos.

Sea ahora la gráfica de al lado, en ella se pueden observar una serie de puntos
donde nuestro ciclista pasa de "subir" a "bajar" o bien de "bajar" a "subir". Esos
puntos son donde alcanza la cima de una montaña o bien donde se encuentra
en el punto más bajo del recorrido. Tiene por tanto sentido que intentemos
clasificar también dichos puntos y que a los puntos donde se alcanzan las
cimas los llamemos máximos y a los puntos donde alcanza las menores alturas
los llamemos mínimos. Observar que en un máximo que no esté en los
extremos la función tiene que pasar de creciente a decreciente y que en los
mínimos que no están en los extremos la función tiene que pasar de ser
decreciente a ser creciente.
Definición 2.-

Sea a un punto del dominio de definición de f, diremos que en a se alcanza:

a) un máximo relativo si

b) un máximo absoluto si

c) un mínimo relativo si

d) un mínimo absoluto si

4) Determinación de máximos y mínimos. Problemas de optimización.

Veamos qué ocurre con la recta tangente a la gráfica de una función tanto en
los máximos relativos como en los mínimos relativos, siempre tiene que ser
paralela al eje X, y por tanto el ángulo que forma con dicho eje tiene que ser
siempre cero. Como la derivada de una función en un punto es la pendiente de
la recta tangente en dicho punto, en los extremos relativos la derivada de la
función tiene que ser siempre cero.

Teorema 3.-

Sea a un punto donde f es derivable, entonces, si a es un extremo relativo


se tiene que f'(a)=0.
A éste mismo resultado se puede llegar teniendo en cuenta que en un extremo
relativo la función tiene que cambiar el sentido del crecimiento y aplicando el
teorema 1 se tiene que f'(a)=0.
Observar que si f'(a)=0 no quiere decir que se tenga en a un extremo relativo
(véase la gráfica del apartado 7)
Para determinar los máximos y mínimos relativos existen dos métodos:

A) Se obtienen los intervalos de monotonía y se estudia el crecimiento y


decrecimiento de la función. Si en uno de esos intervalos la función es
creciente y en el siguiente decreciente, siendo el extremo común de los
intervalos un punto del dominio de definición en el que la función es continua,
tenemos un máximo; si la función es decreciente y en el siguiente intervalo es
creciente, siendo el extremo común del intervalo un punto del dominio de
definición en el que la función es continua, tenemos un mínimo.
Los puntos en los que la función no sea continua tendremos que estudiarlos
aparte.
Si nos fijamos en el ejemplo del apartado 2 se tendría entonces que
en (a,f(a)) y en (c,f(c)) hay un mínimo y que en (d,f(d)) hay un máximo.

B) El segundo método se basa en el hecho siguiente: supongamos


que f'(a)=0 y que f''(a)<0, entonces por el teorema 2 se tiene que f' es
estrictamente decreciente en un intervalo centrado en a y por tanto si x es
punto de ese intervalo menor que a, como f'(a)=0 se tendrá que f'(x)>f'(a)=0 y
por tanto la función para puntos menores que a es creciente; por otro lado
si x es un punto de ese intervalo con x mayor que a, como f'(a)=0 y f'es
decreciente se tiene que f'(x)<f'(a)=0 y por tanto para puntos mayores que a la
función f es decreciente. Uniendo los dos resultados anteriores se tiene que
en a la función tiene que tener un máximo. Razonando de forma similar en el
caso de que f'(a)=0 y f''(a)>0 se tiene que en a hay un mínimo (Realizar el
razonamiento como ejercicio). Se tiene entonces el:

Teorema 4.-

i) Sea a un punto donde f es derivable con f'(a)=0 y f''(a)<0, entonces


en a hay un máximo relativo.

ii) Sea a un punto donde f es derivable con f'(a)=0 y f''(a)>0, entonces


en a hay un mínimo relativo.

Por tanto, para determinar los extremos relativos se calcula la segunda


derivada y se evalúa en ese punto, si el resultado tiene signo positivo se tiene
un mínimo; si tiene signo negativo un máximo. Si el resultado sale cero no
podemos afirmar nada y tendríamos que recurrir a la derivada tercera, si
evaluando la derivada sale distinto de cero no es un extremo relativo, si por el
contrario sale cero tendríamos que recurrir a la cuarta derivada y realizar el
mismo proceso que con la segunda y así sucesivamente hasta que logremos
clasificar ese punto.

En general en los problemas de optimización (problemas en los que se trata


de hallar los máximos o mínimos de una función, los veremos sólo con
ejercicios) se utiliza el método B) mientras que en la representación gráfica de
funciones se utiliza el A).
5) Funciones cóncavas.

Veamos ahora cómo determinar el sentido de la curvatura de una función, para


ello definamos los siguientes conceptos:

Definición 3.-

Una función f es cóncava hacia arriba (o convexa) en un punto a si la gráfica de


la función se queda en un intervalo de centro a por encima de la recta tangente
a la gráfica en (a,f(a)), es decir, si es la ecuación de la
recta tangente en un punto (a,f(a)) se tiene que f es cóncava hacia arriba en el
punto a si

Una función es cóncava hacia arriba en un intervalo si es cóncava hacia arriba


en todos los puntos de ese intervalo.

Una función f es cóncava hacia abajo (o cóncava) en un punto a si la gráfica de


la función se queda en un intervalo de centro a por debajo de la recta tangente
a la gráfica en (a,f(a)), es decir, si es la ecuación de la
recta tangente en un punto (a,f(a)) se tiene que f es cóncava hacia abajo en el

punto a si

Una función es cóncava hacia abajo en un intervalo si es cóncava hacia abajo


en todos los puntos de ese intervalo.
6) Determinación de los intervalos de concavidad.

Veamos cómo determinar fácilmente el sentido de la concavidad de una


función. Abajo tenemos la gráfica de una función cóncava hacia arriba en la
que se han trazado distintas tangentes a esa gráfica.

Si llamamos a esos ángulos a ,b ,g ,d , se tiene


que 01<d <g <901<a <b <1801, y que a<b<c<d y por tanto sus tangentes
estarían ordenadas como sigue tga <tg b <tg d <tg l y por tanto las derivadas
en esos puntos, al ser las pendientes de las rectas tangentes, verifican
que f'(a)<f'(b)<f'(c)<f'(d), es decir la derivada primera tiene que ser creciente,
por tanto si f es cóncava hacia arriba entonces f' es creciente y utilizando el

teorema 1 se concluye que 0 f''. Con un razonamiento análogo para una


función cóncava hacia abajo (véase la gráfica de la derecha y realízalo como
ejercicio) se obtiene el:
Teorema 5.-

a) Si f es cóncava hacia arriba entonces 0 f''.

b) Si f es cóncava hacia abajo entonces f'' 0.

Teorema 6.-

Sea f una función entonces:

a) Si f''>0 entonces f es cóncava hacia arriba.

b) Si f''<0 entonces f es cóncava hacia abajo.

Dem.

a) Sea f''>0; entonces f es o cóncava hacia arriba o cóncava hacia abajo. Si

fuese cóncava hacia abajo se tendría por el teorema 5 que f'' 0 y esto es
una contradicción, por tanto la única posibilidad es que sea cóncava hacia
arriba.

b) Se obtiene con un razonamiento análogo al del apartado a) (realizarlo como


ejercicio). c.q.d.
Para determinar los intervalos de concavidad se realizan los siguientes
pasos:

a) se obtiene la segunda derivada de f y se resuelve la ecuación que se obtiene


de igualarla a cero

b) después se divide el dominio de definición de la función en intervalos


abiertos que tienen por extremos los ceros de la segunda derivada, los puntos
de acumulación del dominio que no sean del dominio y los puntos donde no
exista la segunda derivada

c) posteriormente se estudia el signo de la segunda derivada en cada uno de


esos intervalos (en esos intervalos el signo de la segunda derivada es siempre
el mismo)

d) en donde tenga signo positivo la función es cóncava hacia arriba y donde


tenga signo negativo la función es cóncava hacia abajo.

Por ejemplo, supongamos que Dom (f)=R-{b}, que a y c son ceros de la


segunda derivada, que en d la función es continua y no existe la segunda
derivada y quea<b<c<d entonces la tabla quedaría:

]a,b[ ]b,c[ ]c,d[


]- ,a[ ]d,+
Signo de f''

Si además el signo de la segunda derivada lo calculamos se obtiene:

]a,b[ ]b,c[ ]c,d[


]- ,a[ ]d,+
Signo de f'' - + - - +
Concavidad /\ V /\ /\ V

7) Puntos de inflexión.
Un punto se llama de inflexión si en él la función cambia el sentido de la
concavidad, por tanto en los puntos de inflexión la segunda derivada tiene que
cambiar de signo y por tanto en él la segunda derivada tiene que ser cero.

Para determinar los puntos de inflexión hay dos métodos:

A) Se determinan los intervalos de concavidad, si en uno de esos intervalos


la función es cóncava hacia arriba o hacia abajo y en el siguiente cambia el
sentido de la concavidad, siendo el extremo del intervalo un punto del dominio
de definición en el que la función es continua, tendremos un punto de inflexión.

Si nos fijamos en el ejemplo que aparece en la determinación de los intervalos


de concavidad se tiene que en (a,f(a)) y en (d,f(d)) hay puntos de inflexión.

B) Teorema 7.-
Sea a un punto del dominio de definición tal que f''(a)=0 y que f'''(a)…0,
entonces la función tiene en (a,f(a)) un punto de inflexión.

Dem.

Si f'''(a)<0, tiene que existir un intervalo centrado en a en el que x (a-


x ,a+x ) se verifique que f'''(x)<0, por tanto en ese intervalo, aplicando el

teorema 2 se tiene que f'' es decreciente. Como f''(a)=0 entonces x (a-

x ,a) f''(x)>0 (puesto que x<a) y por tanto f es cóncava hacia arriba; si x
(a,a+x ) se tiene que x>a y como f''(a)=0 y f'' decreciente entonces f''(x)<0 y
por tanto f es cóncava hacia abajo. Uniendo los dos resultados anteriores se
tiene que f cambia en a de concavidad y por tanto tiene en a un punto de
inflexión.

El caso f'''(a)>0 se demuestra de forma análoga (hacerlo como ejercicio). c.q.d.

Por tanto para determinar si uno de los ceros de la segunda derivada es un


punto de inflexión se calcula la tercera derivada y se evalúa en ese punto, si el
resultado es distinto de cero se tiene un punto de inflexión. Si el resultado sale
cero tenemos que calcular la cuarta derivada, si al evaluar en ese punto el
resultado es distinto de cero no es un punto de inflexión (es un máximo o un
mínimo) si sale cero tenemos que calcular la siguiente derivada y reiterar el
proceso y así sucesivamente.

You might also like