You are on page 1of 21

AMAZONAS

División Territorial: 1.931

Departamento: 4 julio de 1.991

Extensión: 109.665 km2

Población: 39.651 htes.

Actividad Económica: Pesca, explotación maderera, turismo y


comercio

División Político Administrativa: 2 municipios, 8 corregimientos

Capital: Leticia

1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES – AMAZONAS

El Departamento del Amazonas está situado en la parte sur del país a


los 00º07’08’’de latitud Norte y los 04º13’19’’ latitud Sur y los
69º39’41’’ y 74º23’21’’ de longitud Oeste. Cuenta con una superficie
de 109.665 km2 lo que representa el 9.6 % del territorio nacional y 27.2
% de la Amazonía colombiana. Limita por el Norte con el departamento
de Caquetá y el río Apoporis, que lo separa del departamento del
Vaupés; por el Este con la República de Brasil; por el Sur con los ríos
Putumayo y Amazonas, que lo separa de la República del Perú y por el
Oeste con la República del Perú y el departamento del Putumayo.

• División Administrativa - Amazonas

El departamento del Amazonas está formado por 2 municipios,


Leticia, ciudad capital, y Puerto Nariño, y 8 corregimientos
departamentales, La Chorrera, El Encanto, La Pedrera, Mirití Paraná,
Puerto Santander, Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Alegría, y la Victoria;
las inspecciones de policía de Santa Sofía, Atacuari, Santa Isabel,
Calderón; así como, numerosos caseríos y poblados indígenas (194
aprox.). Sus municipios y corregimientos departamentales, están
agrupados en un círculo notarial con una notaría en la capital, un círculo
principal de registro con sede en Leticia; pertenece al distrito judicial de
Cundinamarca y es cabecera de círculo judicial. El departamento forma
la circunscripción electoral del Amazonas.
2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS – AMAZONAS

La economía del Departamento del Amazonas se basa principalmente en


la explotación y exportación de recursos forestales y la agricultura. La
primera ofrece una gran variedad en maderas; entre las principales
especies maderables se encuentran el cedro, la caoba, el abarco, el
comino, el caucho, la ipecacuana y el palo de rosa. La agricultura es de
subsistencia y los principales cultivos son el arroz secano mecanizado
(700 ha), arroz manual (211 ha), maíz tradicional (218 ha), yuca (199
ha), otros cultivos son el cacao y el plátano.

La pesca constituye un importante sector por la existencia de


numerosos ríos, quebradas y caños; se realiza de manera artesanal, sin
embargo, en los últimos años se han introducido nuevas técnicas
aumentando el volumen lo cual permite una comercialización hacia el
interior del país. La actividad industrial se manifiesta en la instalación de
empresas relacionadas con los productos primarios. Para los colonos una
fuente importante de ingresos que ha tomado bastante auge es el
ecoturismo.
3. CULTURA

La Amazonía es quizá una de las regiones colombianas en donde más se


han conservado los pueblos indoamericanos. Tal hecho es una gran
riqueza cultural que pone al país en contacto con las manifestaciones y
la etnografía precolombina. La presencia de colonos del interior del país,
así como de las vecinas repúblicas hermanas como Brasil, Perú,
Venezuela y Ecuador, contribuyen a enriquecer el panorama.

• Vestuario

En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y una
blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres
se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color
también con collares indígenas. Aunque ahora por lo general no se
conserva el estilo indígena por lo que es común verlos vestidos de ropa
sport traída del Brasil o del interior de Colombia.

• Fiestas

Los festejos y ceremonias de los indígenas son de carácter mítico y


religioso. Sus rituales y danzas dan muestra de su cosmogonía y grado
de desarrollo intelectual de estas culturas, como por ejemplo el
"Jatdiko", danza de cosecha de los Huitoto. El investigador Horacio Calle
Restrepo, en su estudio sobre los Huitoto, se refiere a ésta danza,
explicando que "Jatdiko" o "Yadico" es el nombre simbólico que recibe el
palo de yuca, al cual se refiere el baile: "Sólo pueden hacerlo los jefes
tribales o sus descendientes directos por la línea masculina. Representa
al tronco principal del palo de la yuca, quien después de instruir a su
gente en como hacer el baile, se retiró a los ríos y tomó el nombre de
Noino Buinaima, con el cual es invocado en todas las canciones típicas
de este baile. Este personaje se identifica con el boa y el tronco de
Yadico es su representación artística.

El tronco de Yadico se obtiene de un árbol de madera dura que los


Huitoto llaman "siore". El tronco mide de unos 15 a 20 metros de
longitud y es ahuecado para que sirva como caja de resonancia. Su
superficie se pinta de blanco y sobre esta superficie se pintan diseños en
rojo que representan, en los extremos del Yadico, a un hombre y una
mujer y en la parte intermedia de los diseños, representan el caimán y el
boa (güío). En la danza el tronco se golpea con los talones y como este
es hueco, se produce una resonancia que se escucha a lo lejos.

Algunos bailarines se revisten de máscaras que representan animales,


tales como micos maiceros, mariposas, martín pescador y otros, que
tienen gran importancia en la mitología Huitoto. Fuera de las voces de
los cantantes y el rítmico golpear de los pies sobre el tronco de Yadico,
se tocan en este baile los siguientes instrumentos: Reribácue (flauta de
pan o caramillo), Gagukai (flauta delgada y larga), Judue (flauta gruesa
de guadua), Sikano (pitos hechos con el cráneo de una especie rara de
sapos) y Firisai (Cascabel hecho de varias pepas de palma atadas con
fibras de cumare)".

• Música

Los patrones musicales que rigen en el ámbito de las culturas indígenas


son totalmente distintos a los que se aplican en otras áreas. La música
para los aborígenes no tiene significación estética, sino funcional: se
puede decir que es un ingrediente para satisfacer necesidades de orden
mágico y religioso. Predomina en ella el canto en grupos de voces, sin
diferenciación tonal. La melodía está a cargo de instrumentos aerófonos
(flautas de carriso, diversas, fotutos, capadores, pitos, ocarinas, discos
zumbadores, etc.), mientras que los elementos rítmicos son ejecutados
con membranófonos e idófonos.

Las melodías son repetitivas y el campo escalístico suele ser de unas


pocas notas (trictónicos). La Chicha, cumbia andina o música tropical
andina es un subgénero de la cumbia peruana, producto de la fusión de
la cumbia con la música andina (huayno) y otros ritmos tropicales del
Perú. Nace en Lima, en la década de 1970, como manifestación del
fenómeno migratorio desde las áreas andinas, iniciado en la década de
1950. En la década de 1980, se consolidó en Perú como estilo musical
popular, con el éxito masivo del grupo Los Shapis.

Aunque se origina en Lima, inicialmente es apreciada y se da a conocer


en la región central de la sierra peruana, específicamente en la ciudad
de Huancayo a comienzos de la década de 1970. La denominación
"chicha" aún no es muy utilizada por la industria discográfica peruana ni
por los programas radiales y televisivos que la difunden. Sin embargo es
el término con el que generalmente se le conoce, y se usa
principalmente en medios escritos.

• Bailes

Como sucede en la música, las danzas indígenas tienen, en su gran


mayoría, un contenido mágico o religioso. El medio ambiente, la
presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una poderosa influencia en
las motivaciones de orden coreográfico. Son frecuentes las pantomimas
imitativas de animales y el uso de simbolismos de expresión zoomorfa.
Los ciclos cosmogónicos, igualmente, determinan el predominio de
creencias relacionadas con los períodos lunares y solares, siendo muy
importantes los bailes de cosecha, de pesca, de cacería, lo mismo que
los de "Libación".
La iniciación al matrimonio, o a la entrada de la pubertad, son
momentos de la vida aborigen que casi siempre se celebran con actos
bailados. Son comunes, asimismo, las danzas de ensalmo, para propiciar
la curación de enfermedades; las de guerra, convocando a la lucha o
celebrando la captura de prisioneros; la de funebria, que a veces
consiste en "llamamientos" a los antepasados, o en ritual de muerte; las
de consagración de la vivienda, de los tejidos o trabajos de cerámica,
4. ARTESANÍAS

Las etnias Huitoto y Ticuna del trapecio amazónico ofrecen una variedad
de objetos artesanales. La cultura material indígena amazónica se
considera rica en cuanto a contenido simbólico, mientras que la
variación en formas, materias primas y colores no es muy amplia.

Utilizando fibras, maderas, arcilla, cortezas y tinturas vegetales, y


preservando los rasgos de su cultura ancestral, estos grupos fabrican
objetos de uso cotidiano y ceremonial. La práctica colectiva de
producción artesanal representa una fuente importante de ingreso
económico.

Salvaguardando el equilibrio con el ecosistema, las familias se dan a la


tarea de reservar parcelas cercanas para plantar alguna especie nativa
que les permita obtener con regularidad la materia prima indispensable
para la elaboración de los objetos artesanales de mayor demanda.

Del cogollo tierno del cumare (palma de la especie Astrocarium) extraen


las nervaduras para la obtención de fibras útiles en el tejido de
chinchorros, bolsos o mochilas, que se complementan con tinturas de
colores extraídas de semillas y hojas silvestres. A lo largo del trapecio
amazónico las comunidades elaboran productos artesanales diversos.
Sobresalen las tallas y esculturas en madera balso o palo sangre, los
dibujos y trajes ceremoniales en tela de corteza (yanchama), la
cerámica representada en tinajas, budares y vasijas, además de objetos
y accesorios como máscaras, collares, esteras y abanicos.

• Cestería
Los nativos de la región producen canastos para transportar alimentos a
la chagra, cestos decorativos, abanicos, cerbatanas, etc. En este genero
se agrupan los productos cuya materia prima es el yarumo, un tipo de
palma silvestre que se encuentra dispersa en la selva. También se
encuentran otras materias primas complementarias como el guamo
(árbol de donde se extrae un zumo pegante que se utiliza para diluir los
colorantes y fijarlos en las fibras) y colorantes: fundamentalmente el
negro y el rojo que se extraen de la ceniza, del fruto de achiote y de la
corteza del guamo. Esta es una labor netamente manual y se utilizan
herramientas como serruchos, machetes y seguetas

• Tejidos

La producción textil se centra en hamacas, trampas para pescar, bolsos,


mochilas, manillas, sonajeros, brazaletes y adornos para rituales (base
para la corona, bandas para las rodillas y los tobillos). De la planta de
cumare y de la palmera mirití, los hombres extraen unos hilos que van
torciendo en cordeles para tejer. Las materias primas básicas y
complementarias (yarumo, maderas, colorantes, etc.) son obtenidas
directamente de los recursos selváticos. Se utilizan herramientas como
el hacha, los formones, las lijas y las agujas.

• Cerámica

Con el barro, las mujeres elaboran tiestos de carácter ritual y utilitario


mediante procesos rudimentarios y manuales sin ayuda de herramientas
avanzadas. Esta costumbre se ha ido perdiendo con el paso de los años.
Antiguamente todos los utensilios de cocina se moldeaban en barro
mientras que hoy en día se reemplazan por ollas en aluminio. Dicho
cambio se atribuye principalmente a la llegada de los colonos.
• Talla en madera

Plasman y moldean en madera animales de la selva, delfines, máscaras,


bastones ceremoniales, fruteros, cucharas, hebillas, aretes, cortapapeles
y figuras ancestrales, entre otros. Es una actividad desarrollada
exclusivamente por los hombres, con fuertes raíces ancestrales. Son
muchos los utensilios de la cultura de estos pueblos que se elaboran
tallando la madera y es una labor relacionada con múltiples actividades
cotidianas y rituales.

Madera balso. Madera blanda muy común en la región amazónica, que


permite un trabajo más rápido. Con este material junto con la yanchama
(corteza de árbol) se elaboran máscaras para los rituales.

Madera palo sangre. Conocida como “caido”, es decir, en vía de


extinción ya que cada día tienen que ir más lejos para obtenerla,
contribuyendo a encarecer el producto final.

Los indígenas fabrican canoas de diversos tamaños, rallos para la yuca,


cerbatanas, arcos y flechas, kumunos (banquitos para sentarse),
instrumentos musicales, bastones, fumatabacos y canastos de astillas
de palo. La madera para cada uno de estos productos es diferente, mas
o menos dura, de mayor o menor espesor, según la necesidad.

También se utilizan otro tipo de maderas de la selva como cedro,


cedrillo, palo arco, luiro, miratabá, etc.

Las herramientas utilizadas en este tipo de artesanía son básicamente


formones, lijas, machete, serrucho, marcos, etc.

• La yanchama (Corteza de árbol)


En la actualidad esta corteza tiene mucha demanda en el mercado
nacional e internacional. Esta fibra se extrae del árbol de Ojé y su
extracción se remonta a la época de Yoí (el sereno) e Ipí (el loco), hijos
de Jutapa (quién hace los sueños). Ellos conocían muy bien la selva y sus
historias, las sonaban, las vivían y revivían contándoselas a sus hijos,
nietos y a los nietos de los nietos, manteniendo de este modo la fuerza
para vivir en el camino del conocimiento. Fueron ellos quienes
enseñaron a su pueblo diferentes actividades, entre ellas las
ceremoniales. Dice la leyenda que fue así como los Ticunas aprendieron
a procesar la yanchama para confeccionar sus vestidos ceremoniales y
máscaras que adornaban con diferentes motivos de animales, personas,
leyendas y mitos de los antepasados.

Hace aproximadamente 20 años se extrae la yanchama para uso


comercial. Esta labor aún se conserva dentro de las tradiciones de las
etnías huitotas, ticunas y yaguas que elaboran cuadros rectangulares de
diferentes tamaños, máscaras utilizadas en los bailes tradicionales,
muñecas, trajes típicos para ceremonias y bolsos.

La materia prima utilizada así como los colorantes proviene de la selva.


El pincel que se utiliza se fabrica con una hierba muy común en toda la
región conocida con el nombre de piripiri; ésta se corta y se machaca
una de sus puntas, lo que produce la separación de filamentos a
semejanza de los pinceles de fabricación industrial.
5. GASTRONOMÍA

La exquisitez de la caza y la pesca en el Amazonas conducen a un nuevo


capítulo de la cocina colombiana adobada con ingredientes sustraídos
de la gastronomía de las franjas fronterizas de Brasil y Perú, en una
diversidad de platos típicos que solamente es posible degustar en este
departamento y particularmente en Leticia.

Favorecido por la selva exuberante, el departamento de Amazonas


brinda frutos exóticos y desconocidos a varias regiones del país y el
resto el mundo, que se consumen en deliciosos jugos naturales, cremas
y postres. La yuca, el plátano y el pescado se suman a la lista de
alimentos predilectos que en cualquiera de sus originales y numerosas
preparaciones constituyen un auténtico manjar.

En la comida diaria del Amazonas predomina el pescado frito o en sopa,


acompañado de plátano frito, yuca cocinada y ají. Sin embargo, hay
muchos platos variados como la gamitana rellena, costillas de gamitana,
bolitas de pirarucú y sábalo asado, entre otros.

• Capón de ahuyama
• Pan de arroz
• Asaduras
• Picadillo
• Guarapo

- El pescado, que se prepara en variadas formas: frito, guisado, en


sancocho y en caldos. Va acompañado por la fariña -harina de yuca que
constituye la dieta indígena-, la aguadepanela y la chicha de plátano.
- El casabe, una especie de arepa grande elaborada con harina de yuca
brava, no puede faltar, como tampoco el pan de trigo y frutas exóticas
como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.

- El guiso de tortuga de río, con papas, yuca, tomates, cebolla y hojas de


cilantro.

- Las bolitas de pirarucú, - pescado de río -.

- El caimarón o uva llanera ofrecida en racimos.

- El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al


cacao, que consume después de secarse y tostarse al sol.

- Se utiliza la "técnica de las tres piedras" para asar y hervir los


alimentos.
6. SITIOS TURISTICOS:

PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU: En sus 293.000 hectáreas


hay selvas poco densas en las que árboles como la caoba, el caucho, el
balso y los otros cedros rojo y blanco, entre otros, pueden superar los
50m. Tradicionalmente a sido habitado por los ticunas.

PARQUE NACIONAL NATURAL CAHUINARI: La selva se protege en


575.000 hectáreas en la hoya de los ríos Cahuanarí y Bernardo, en cuyas
playas viven caimanes negros de hasta 10 mts. de longitud y charapas,
las tortugas de agua dulce más grandes del mundo, hoy en vía de
extinción.

ISLA DE LOS MICOS :Santuario de fauna y flora de la region. Queda


ubicado frente al corregimiento de Santa Sofia.

LAGO YAHUARCACAS: Bellísimo, en sus aguas cristalinas viven el delfín


rosado, la tonina y las victorias regias. Ubicado a las afueras de Leticia.

SAN MARTÍN: Población Ticuna, en ella se pueden conocer las


costumbres de sus habitantes y adquirir artesanías. Ubicado cerca de
Puerto Nariño, trayecto a pie.
7. FISIOGRAFÍA

El territorio del departamento de Amazonas está comprendido


geográficamente en la inmensa región amazónica; es plano y ondulado
con algunos cerros y serranías, entre los cuales se destacan los cerros
de Maine Hanarí, Munoir, La Pedrera y Los Hombres Chiquitos, las
colinas de Fotahy y la serranía de Araracuara, con alturas hasta de 300
m sobre el nivel del mar, y que le sirve de límite con el departamento de
Caquetá. En el área departamental se encuentran llanuras aluviales,
bajas y planas, esporádicamente inundables. La vegetación es selvática,
correspondiente al bosque tropical húmedo, con una gran biodiversidad;
hace parte de la región denominada "Pulmón del Mundo".

Gran parte de la población es indígena, de diversas comunidades, entre


ellas se distinguen los Nukaks, aún nómadas, y los Huitotos, Yaguas,
Tucanos, Ticunas, Camsás e ingas. La cultura occidental ha penetrado
de la mano de los misioneros y los colonos; estos últimos, atraídos por la
riqueza de la región, fundaron algunas pocas ciudades a orillas de los
ríos, que hoy son los puntos de partida para disfrutar toda la belleza que
la región ofrece. Mestizos y Blancos (55,16%), Afrocolombianos (2,01%),
Indígenas (42,84%).

Para el año 2009 la densidad poblacional del departamento del


Amazonas es de 67.726.
8. VÍAS DE COMUNICACIÓN

Los recursos hídricos están ligados al desarrollo del Amazonas, debido a


que éstos constituyen el principal medio de comunicación; cabe
destacar los ríos Amazonas, Putumayo, Igara Paraná y Cahuinarí. El
departamento cuenta con 3 puertos fluviales en Leticia, Tarapacá y La
Pedrera, a través de los cuales se movilizan un total de 16.065
pasajeros, de los cuales 7.963 entran y 8.101 salen. Las embarcaciones
menores son los que más transitan a lo largo de los ríos del
departamento; se registraron 268 entradas y 397 salidas, mientras las
embarcaciones mayores presentaron 72 entradas y 62 salidas.

El transporte y movilización de pasajeros y carga depende del régimen


de lluvias, por cuanto el caudal de los ríos es el que determina el tipo de
navegación permisible. El servicio aéreo constituye el principal medio de
comunicación con la capital de la República y el interior del país; cuenta
con un aeropuerto en Leticia y 2 aeródromos en Tarapacá y La Pedrera.
Existen muy pocas vías de comunicación terrestre, salvo carreteables
entre Leticia y Tarapacá al igual que entre El Encanto y La Chorrera.

• Turismo

La región de la Amazonia ofrece innumerables atractivos turísticos


desde el punto de vista natural, cultural y científico. Posee dos parques
nacionales y otras reservas naturales, explotables a través de un
turismo especializado con excursiones orientadas. El parque
Amacayacú, ubicado en el trapecio amazónico entre el municipio de
Leticia y el corregimiento departamental de Tarapacá, se caracteriza por
su diversidad de fauna, especialmente de aves y mamíferos; entre las
plantas se destaca la conocida Victoria Regia; a sus instalaciones se
llega por vía fluvial desde Leticia y posee servicio de hospedaje.
9. CLIMA

El clima en el departamento del Amazonas, se caracteriza por altas


temperaturas y frecuentes lluvias. La región se ubica en toda la Zona de
Convergencia Intertropical (ZCIT). Los meses de diciembre a mayo
presentan los mayores valores pluviométricos, con un régimen de lluvias
monomodal; la humedad relativa del aire es alta y la presión
barométrica baja. El departamento cuenta con los parques nacionales
naturales de Amacayacú y Cahuinarí.

10. HIDROGRAFÍA

El territorio del departamento del Amazonas está bañado por numerosos


ríos, entre los cuales cabe destacar el Amazonas, Putumayo, Caquetá,
Apaporis, Cara Paraná, Igara Paraná, Miriti Paraná, Cahuinarí, Puré o Q,
Agua Blanca y Cotuhe, además de numerosas quebradas y caños. Las
arterias fluviales constituyen las únicas vías de comunicación al interior
del departamento.

11. SÍMBOLOS DEPARTAMENTALES

Bandera del Departamento del Amazonas

Se instituye la Bandera del Amazonas, mediante


Decreto Comisarial No. 090 de Agosto 21 de 1974.
Las dimensiones, colores y demás características
son determinadas por el Gobierno Comisarial de la
época, conformado por el Señor CESAR MORENO SALAZAR, Comisario
Especial y el Señor JOSE SALAZAR RAMIREZ, Secretario de Gobierno.
• Colores:
Tres franjas horizontales de colores: Verde, Amarillo Mostaza y
Blanco respectivamente. El Amarillo Mostaza unirá los colores
verdes y blancos entre sí con un ribete de color negro
sobresaliente medio centímetro.
• Dimensiones:
2.10 metros de largo por 1.30 metros de ancho distribuido éste
último así: Color Verde 90 centímetros, Amarillo Mostaza 8
centímetros y Blanco 32 centímetros.

• Siluetas Negras:

La figura de un indígena con su arco, su flecha y sentado sobre sus


talones en posición de disparar; ubicada en el ángulo inferior de la
franja verde al lado del asta; diagonalmente a éste y en el
extremo derecho superior la aplicación de un tigre contra el cual
parece dirigirse la flecha del indio, sobre la franja amarillo mostaza
y debajo del tigre una estrella de cinco puntas que representan la
Ciudad de Leticia.

Las siluetas tendrán las siguientes medidas:

Un indio de 29 centímetros de largo por 23 centímetros de alto. El


tigre de 37 centímetros de largo por 15 centímetros de alto. La
estrella tendrá 20 centímetros de distancia entre vértice y vértice
de cada una de las puntas.

Escudo del Departamento del Amazonas

El Escudo del Departamento del Amazonas, es adoptado


por la Asamblea Departamental mediante la Ordenanza
020 del 2 de Marzo de 1995. Este escudo es la unión de símbolos muy
propios de la región de manera moderna y sencilla, para su fácil
identificación y apropiación. Consta de elementos importantes para el
Departamento, sus habitantes y su cultura.

El elemento principal es el RIO AMAZONAS, como fuente de vida y


centro en torno al cual giran gran parte de las actividades del
Departamento, está sobre un fondo verde que representa la gran capa
vegetal de la selva virgen, llena de maravillas tanto en la flora como en
la fauna.

El río se encuentra inscrito dentro de una forma semicircular que


termina en punta arriba y abajo, representando la VICTORIA REGIA,
planta representativa de la vegetación del Amazonas y su relación con el
agua.

La CORONA EXTERIOR, compuesta por colores muy cálidos, está basada


en las coronas de plumas, símbolo de sabiduría y jerarquía utilizadas por
algunos grupos indígenas en ceremonias rituales. Además tiene directa
relación con la naturaleza, las flores que son belleza exuberante, y el sol
como fuente de energía y elemento importante dentro de la cultura.

El Escudo es la síntesis de diversos símbolos, que juntos identifican una


de las zonas más importantes del mundo, el Amazonas. Lo anterior
permite establecer algunas pautas que logran mantener una imagen
consistente e impactante para su posicionamiento y reconocimiento.

You might also like