You are on page 1of 4

EL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que surge como consecuencia de la ruptura de los
ideales ilustrados. (Los ilustrados se propusieron arreglarlo todo, pero poco fue lo que consiguieron
mejorar).
Ya a finales del S. XVIII se empezaron a notar nuevos aires en la literatura y se extendieron más
rápidamente a partir de 1815, con la caída del Imperio napoleónico. Surge principalmente en Alemania,
con Goethe; pero después se extiende por toda Europa; en España este movimiento llegó tardíamente; se
considera el año 1835 como el punto de partida para el Romanticismo, año en el que se estrena la obra
Don Álvaro o la fuerza del sino, de DUQUE DE RIVAS.
El año 1848 se tomó como fecha común de finalización del movimiento romántico en Europa, provocada
por la Revolución, donde hubo un levantamiento de la burguesía y el proletariado. Surgen entonces las
filosofías positivistas, con la idea de que todo va a ir bien. Pero en España tendremos un romanticismo
tardío o Posromanticismo: BÉCQUER (década de los 60) y ROSALÍA DE CASTRO (década de los 70).
Durante este periodo en el que se da el Romanticismo, en España reinaba Fernando VII con gran
intransigencia. Se da la Revolución Industrial que aportará aspectos positivos: desarrollo económico,
mejoras sanitarias, descenso de la mortalidad, alfabetización...; pero también acarreará aspectos
negativos: se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases donde se darán grandes
desigualdades económicas, explotación en el trabajo, éxodo masivo del campo a la ciudad, etc. Llegará el
momento en el que pesarán más los aspectos negativos y, como consecuencia, se empieza el S. XIX con
gran inestabilidad.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

El movimiento del Romanticismo se caracteriza por:


1. Pretender una LIBERTAD en todos los aspectos: persiguen una libertad moral y social, libertad
política (con el liberalismo) y libertad artística, con un rechazo a las reglas neoclásicas y una
reivindicación de la imaginación creadora.
2. Defender el SUBJETIVISMO, exaltando al individuo y a su particular visión del mundo. La
literatura se convirtió en la expresión de la interioridad del artista.
3. Una BÚSQUEDA DEL IDEAL de felicidad y plenitud. Esto les lleva a un sentimiento de frustración
y de desengaño, debido a la oposición entre sus aspiraciones y el medio social. De ahí su interés
por tipos humanos rechazados por la sociedad: piratas, verdugos, mendigos...
4. Su HISTORICISMO, es decir, los románticos defendieron la individualidad de los pueblos que
habían mantenido vivo su pasado en leyendas, tradiciones y canciones. Reivindicaron las
nacionalidades, las lenguas vernáculas, también sus literaturas. Así gustaban de la literatura
medieval, el folklore, el teatro barroco y el mito de don Juan.
5. Buscar la EVASIÓN y el IRRACIONALISMO. El rechazo que les provoca la sociedad los condujo
a buscar una evasión hacia el pasado (medieval y legendario) y hacia lugares exóticos, de
culturas alejadas (orientales o americanas). También los llevó hacia mundos fantásticos,
misteriosos, de ultratumba.
6. Tener un espíritu rebelde y juvenil, frente a la madurez racionalista y moderada del
Neoclasicismo.
7. Aparición de la figura del AUTOR PROSCRITO de la sociedad, con vida bohemia, “marginado”,
incomprendido, cuyos personajes son también marginados. (Ej: Espronceda, con su “Canción del
Pirata”).

TEMAS Y ESTILO DE LA LITERATURA ROMÁNTICA

De acuerdo con los ideales del Romanticismo, los temas más importantes de la literatura fueron:
1. La libertad, el poder y la justicia
2. El sentido de la vida y el silencio de Dios
3. El destino del ser humano y sus misterios
4. El amor, anhelado e inalcanzable
Los escritores románticos rechazaron las normas establecidas en el lenguaje poético por los ilustrados en
el Neoclasicismo y reivindicaron la mezcla de diversos registros se la lengua y diferentes estilos.
De esa forma, la literatura incorpora el diálogo en los textos de género lírico, emplea coloquialismos y
neologismos en todos los géneros; destaca en esta literatura el empleo de enunciados exclamativos,
léxico y recursos expresivos para manifestar la subjetividad, los sentimientos y las emociones.
Por otro lado, para conseguir la similitud en asuntos históricos, se emplearon en la imitación artificial del
lenguaje medieval.

EL TEATRO ROMÁNTICO

El drama fue el género por excelencia de la literatura romántica, ya que expresa el conflicto de la época: el
choque de los ideales y la conciencia individual del protagonista con la realidad.
Los dramaturgos románticos reivindicaron la libertad creadora, ignorando el fin didáctico y las reglas
neoclásicas, así su finalidad ya no será educar sino conmover al público. Así sus características son las
siguientes:
1. Ruptura de la regla de las tres unidades
2. Aumento del número de actos
3. Escenografía espectacular, recobra mucha importancia en la obra, a partir sobre todo de la
construcción de locales dedicados exclusivamente a las representaciones.
4. Se mezcla lo trágico y lo cómico, pudiendo encontrar en la misma obra momentos de gran tensión
dramática, otros de gran lirismo o momentos de gran comicidad.
5. Mezcla de lo elevado o culto y lo coloquial, propiciado por la aparición de personajes de muy
diversa índole.
6. Mezcla de estilos y también del verso y la prosa en la misma obra (generalmente se empleaba el
verso para monólogos y duelos y la prosa para el resto de la obra).
7. Utilización de un lenguaje sencillo y de recursos para la exaltación de las emociones.
8. El tema básico es la exaltación de la libertad, sobre todo en el amor, un amor apasionado que
choca contra las normas sociales (amores incomprendidos, adulterios venganzas...), de ahí que
siempre acabe en tragedia.

Los dramaturgos más importantes son el DUQUE DE RIVAS y JOSÉ ZORRILLA.

El teatro del DUQUE DE RIVAS tiene dos etapas, una neoclásica y otra romántica. Don Álvaro o la fuerza
del sino, escrita en 1833, marca el giro hacia el Romanticismo. Este drama supone el triunfo definitivo del
Romanticismo en España. Su tema principal es la fatalidad, el sino, que persigue al protagonista.

La obra de JOSÉ ZORRILLA tuvo gran aceptación debido a su verso fácil y sonoro, así como a sus temas,
tomados de la historia nacional y las tradiciones populares, siempre enfocados desde una perspectiva
patriótica y religiosa.
Sus obras dramáticas pueden clasificarse, de acuerdo con su temática, en dramas bíblicos, dramas de
enredo y dramas históricos, que son la mayoría. Don Juan Tenorio (1844) es, sin duda, su obra teatral
más famosa; está basada en El burlador de Sevilla, de TIRSO DE MOLINA, y en El estudiante de
Salamanca, de ESPRONCEDA. Introduce una importante modificación en el argumento tradicional: don
Juan se enamora sinceramente de doña Inés y es la fuerza de este amor la que le permite redimir su vida
escandalosa y salvar su alma.
El éxito de Don Juan se explica por la adaptación del mítico personaje a la mentalidad romántica, así
como por el ritmo rápido de la obra y su versificación altisonante.

Otras obras importantes del teatro romántico fueron: La conjuración de Venecia (1834), de MARTÍNEZ DE
LA ROSA; Macías (1834), de Mariano José de LARRA; El trovador (1836), de GARCÍA GUTIÉRREZ; y
Los amantes de Teruel (1837), de HARTZENBUSCH. La década de los cuarenta estuvo dominada por las
obras de ZORRILLA.

LA PROSA ROMÁNTICA

En el S. XIX, el aumento de la edición de libros y el desarrollo del periodismo sirvieron como medio de
difusión de las diversas manifestaciones de la prosa romántica: la novela histórica, artículos de
costumbres o costumbrismo y el folletín o novelas folletinescas.
• El interés por el pasado hizo florecer en este periodo un tipo de novela histórica, que se desarrolla
especialmente en la Edad Media. Esto se debe a que los románticos consideraban la sociedad
moderna era prosaica y poco interesante desde el punto de vista estético. Para dar mayor
verosimilitud a las obras se utilizó intencionadamente un lenguaje arcaico. Este tipo de novela en
España no tuvo gran desarrollo; las novelas históricas más importantes son El corcel de Don
Enrique el Doliente, de Mariano José de LARRA y El señor de Bembibre, de Enrique GIL Y
CARRASCO.

• Por otra parte, mediante artículos periodísticos se reflejó la sociedad contemporánea, son los
llamados artículos de costumbres o costumbrismo, textos ensayísticos mediante los que se
describe costumbres populares, personajes y oficios típicos del país. Las obras más importantes
dentro de este género son: Artículos de costumbres, de Mariano José de LARRA; Escenas
matritenses, de Ramón de MESONERO ROMANOS (Matritum, Madrid en latín); y Escenas
andaluzas, de Serafín ESTÉBANEZ CALDERÓN.
LARRA no se limitó sólo a describir, sino que profundizó en las circunstancias sociales con el fin
de modernizar el país y abrirlo a la cultura europea; para convencer de ello emplea abundantes
anécdotas contadas en primera persona, llenas de ironía y sarcasmo. El costumbrismo de
MESONERO ROMANO no responde al espíritu romántico, como una moda pasajera, su voluntad
de pintar la realidad lo convierten en un precursor de la novela realista.

• Surge, además, la novela de folletín o folletinescas. Son novelas publicadas primero en prensa y
posteriormente de manera independiente, es lo que se denomina novela por entregas; se inicia
así la técnica de interrumpir el relato en el momento clave para que se compre el siguiente
capítulo. Los personajes, prototipos de héroes o malvados, solían desarrollar conflictos
sentimentales, llenos de peripecias, intrigas y misterio.

Así, pues, la imprenta y la prensa contribuyeron enormemente a las manifestaciones románticas del
costumbrismo y de la novela de folletín.

LA POESÍA ROMÁNTICA

La poesía romántica española, además de aparecer tardíamente, fue un movimiento bastante efímero,
que duró apenas una década (1834-1844). Sin embargo, la poesía lírica adquirió un gran auge durante el
periodo que conocemos como posromanticismo, se convierte así en el género más apto para la expresión
de sentimientos y actitudes de la época. El concepto de libertad que perseguían los románticos aportó a la
poesía una renovación en cuanto a temas y una variedad formal, en cuanto a la métrica; una renovación
muy importante porque en ella se formará la base de toda la poesía posterior:
En cuanto a temas, sus tonos más frecuentes son la melancolía, la exaltación, la protesta y el hastío, para
cantar su intimidad amorosa o para tomar inspiración en temas históricos, legendarios y exóticos;
merodean por los alrededores del misterio, atraídos por él; se rebelan, a veces, contra las normas sociales
y contra la vida misma; sus valores preferidos son la gallardía, la virilidad y la disidencia; proclaman el
pesimismo y la angustia del hombre perdido en el mundo. Los ámbitos en que suelen moverse son la
noche, los lugares apartados, los cementerios y una naturaleza asociada al estado anímico del poeta, con
un valor simbólico (tormentas, niebla, mar...).
Desde el punto de vista formal, si los neoclásicos aspiraban a que el poema tuviera la fría tersura del
mármol, los poetas románticos quieren que sus versos sean íntimos, con ritmos muy marcados; así, el
soneto cae en desuso y hay una recuperación de metros populares: silva, romance, villancico, estrofas de
pie quebrado... o inventa otras. Sus poemas son, con frecuencia polirrítmicos y mantienen una rima
asonante.

La producción poética del S. XIX se puede dividir básicamente en dos partes, que corresponden a las dos
mitades del siglo:
En la primera mitad de siglo predomina la poesía narrativa, muy emparentada con la novela
histórica, en la que abunda la narración de leyendas y acontecimientos históricos. En ella la acción se
ubica en ciudades de gran patrimonio artístico (Salamanca, córdoba, Sevilla,...) y, temporalmente, en el
pasado. Se siente predilección por lo lúgubre, fantasmagórico, misterioso,... Los autores más destacados
son: José de ESPRONCEDA, con El estudiante de Salamanca, que narra cómo un romántico estudiante
es arrastrado a los infiernos por el fantasma de la mujer a la que ha seducido, El diablo mundo, que
quedó inacabado; El DUQUE DE RIVAS con sus poemas El moro expósito y los Romances históricos; y
José ZORRILLA con Leyendas.
También se escriben en esta primera mitad poemas líricos, aunque en menor medida; en ellos destaca la
defensa de los marginados de la sociedad: “Canción del pirata”, “El mendigo”, “El reo de muerte”, “El
verdugo”, todos ellos de José de ESPRONCEDA.
En la segunda mitad de siglo se dan tres tendencias poéticas posteriores al Romanticismo
propiamente dicho:
• La irónica y desengañada de CAMPOAMOR, con un estilo casi coloquial, que gozó de fama y
prestigio en su época.
• La ideológica de NÚÑEZ ARCE; que, junto con la anterior se enmarcan dentro del movimiento
realista.
• La corriente subjetiva e intimista, que en pleno auge del Realismo, se considera por sus
características, romanticismo tardío o posromanticismo.

Esta última tendencia con predominio de la poesía lírica es la que predominó en esta segunda mitad de
siglo; una poesía que se cultivó bajo la influencia de autores alemanes como GOETHE, con su obra
Wether, y que se convierte en una poesía más intimista y reflexiva, llenas en muchos casos de
melancolía, dolor y desengaño. Suelen ser composiciones breves basadas en la musicalidad, con un
lenguaje simbólico, con símbolos extraídos de la naturaleza.
Sus máximos representantes son Gustavo Adolfo BÉCQUER (década de los 60) y Rosalía DE CASTRO
(década de los 70). La característica principal de ésta última es el dolor existencial que transmite en sus
obras, obras de gran lirismo y sobriedad, sobre todo en En las orillas del Sar (escrita en castellano), pero
también en Follas novas y Cantares gallegos (ambas escritas en gallego); así la obra de Rosalía DE
CASTRO se inscribe dentro de la reivindicación de la cultura y las lenguas vernáculas que nació unida al
pensamiento nacionalista romántico.
La lírica moderna está marcada por la producción lírica de BÉCQUER; su escasa producción (compuso
solamente setenta y nueve poemas breves) supuso un punto de inflexión en la lírica, considerándose aquí
el punto de partida de la lírica moderna. Su poesía es intimista y reflexiva, supone la culminación de un
proceso de interiorización (característico del Romanticismo). Expresa en ella sentimientos y reflexiones
producidas por la experiencia vital, pero no tiene carácter autobiográfico (ficción).
Las Rimas, que fueron publicadas primeramente en un libro bajo el título Libro de los gorriones, tratan los
siguientes temas:
1. El amor, relacionado con la poesía, la naturaleza y con Dios, es el tema principal de las Rimas;
es un ideal inalcanzable y la amada, un ser inaccesible. La mayoría de los poemas transmiten el fracaso
de la experiencia amorosa, el desengaño. (Rimas 26 y 40).
2. La poesía y la creación poética, pues para BÉCQUER la poesía existe en la vida misma. A
veces, llega a identificar la poesía con la femenino (Rima 39).
3. La soledad es un sentimiento constante y consustancial al yo lírico, para el que la naturaleza
puede constituir un refugio.
4. El sueño, pues existe una fusión entre el mundo y el sueño; éste permite la expresión del
espíritu y de la fantasía.
5. La naturaleza va a aparecer en las poesías de BÉCQUER como expresión de los sentimientos
del yo lírico, que es constante movimiento.

El estilo que BÉCQUER presenta en sus poemas es muy cuidado. Una gran parte de sus rimas está
estructurada en la contraposición del yo (emisor) y el tú (receptor); aunque a veces puede alcanzar un
valor simbólico en donde el tú, generalmente la mujer, se identifique con la poesía y el yo hombre, con el
poeta.
En ellas encontramos: formas dialogadas, bimembraciones, paralelismos, antítesis, metáforas tomadas de
la naturaleza, oxímoron, paradojas, exclamaciones, etc., que marcan el ritmo de unos versos donde
predomina la rima asonante. Mezcla versos con diferente métrica, sobre todo endecasílabos y
heptasílabos, aunque también cultiva metros tradicionales, como el soneto.
La producción lírica de Gustavo Adolfo Bécquer representa una proporción escasa con respecto al valor
cualitativo que proporciona a la creación literaria, pues esta ha marcado la trayectoria de la lírica moderna.

You might also like