You are on page 1of 96

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

MIGRANTES EN EL ESPEJO: ¿DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA?


UN ANÁLISIS COMPARADO DE LOS REFUGIADOS Y MIGRANTES LABORALES
COLOMBIANOS EN CHILE A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

Tesis de grado para optar al título de


Magíster en Sociología
Carlos Mauricio Ortegón Preciado

Comité de tesis:
Eduardo Valenzuela
Carlos Rodríguez Sickert
Sebastián Ureta

Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2008


ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2

II. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 7


2.1 PLAN DE ANÁLISIS ............................................................................................................ 9
2.2 CATEGORIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ...................................... 12

III. ¿DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA? ....................................................................... 14


3.1 LA TEORÍA DE LA DIFERENCIA ................................................................................... 16
3.2 LA TEORÍA DE LAS SEMEJANZAS ............................................................................... 18

IV. LAS REDES SOCIALES COMO FORMA DE ABORDAJE EN EL ESTUDIO DE LAS


MIGRACIONES ............................................................................................................................ 21
4.1 APROXIMACIONES DESDE EL INDIVIDUO ................................................................ 21
4.2 APROXIMACIÓN DESDE LA ESTRUCTURA ............................................................... 22
4.3 LAS REDES SOCIALES, UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS VINCULOS .............. 24

V. DE LA CUMBIA A LA CUECA: MIGRACIÓN DE COLOMBIANOS A CHILE ............... 28

VI. MODELOS DE MIGRACIÓN Y DESPLAZAMIENTO POR REDES DE COLOMBIANOS


HACIA CHILE .............................................................................................................................. 36

VII. BUSCANDO LA AGENCIA DE VIAJES: DECISION DE MIGRAR Y ELECCIÓN DEL


PAÍS DE DESTINO ....................................................................................................................... 43

VIII. HACIENDO MALETAS Y SALIENDO DE VIAJE: PLANEACIÓN Y PROCESO DE


DESPLAZAMIENTO .................................................................................................................... 53

IX. PLAN “All Inclusive”: LLEGADA DEL MIGRANTE BUSQUEDA DE OBJETIVOS ....... 63

X. CONCLUSIONES..................................................................................................................... 79

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 84

ANEXO 1: GUIAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA .................................... 89


ANEXO 2: CODIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN ................................................................ 93
ANEXO 3: POBLACIÓN COLOMBIANA EN DESPLAZAMIENTO .................................. 9494

1
I. INTRODUCCIÓN
LA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS

Toda mi vida la dediqué a la reconstrucción del tejido social de mi comunidad. Con la llegada de 200.000
mil desplazados a la comuna en la que vivía en Bogotá, decidimos junto con varios lideres crear una
fundación para ayudarlos. Procurábamos entregar alimentos y ropa que era lo único que podíamos hacer.
Ante la Unión Europea presenté un proyecto en un momento en el que se iniciaron los problemas más
graves, a diario llegaban más de 100 personas desplazadas por la violencia.

En el año 2000 las mujeres del barrio venían y me decían ¡Doña maría! hay ordenes de matarla. Yo me
preguntaba: ¿Por qué? No podía entender que simplemente por ayudar a la población me fueran a
asesinar. Así estuve todo el año, escuchando que amenazas venían, amenazas volvían, pero yo continué
con lo mío. En el 2001, las amenazas eran peores, las llamadas decían “te vamos a matar”, “eres la cabeza
visible de Ciudad Bolívar”, “te vamos a matar”. Me fui de esa casa intentando calmar la situación. Ese
año me secuestraron 24 horas. Me dijeron que tenía que entregar a 19 líderes y yo que era la cabeza
visible del Barrio. Me reprochaban porqué escribía y organizaba las comunidades, ayudaba a la gente,
etc., todo para ellos era un delito. Lo denuncie en la Defensoría del Pueblo.

En una reunión barrial de derechos humanos el Coronel de la policía me sacó de mi casa con mi hijo. 30
personas detrás mió lloraban. No sabían para donde iba y me llevaron a un hotel con más líderes
comunitarios. El coronel dijo que mi caso era el que más preocupaba, y también por antecedentes que
estaban matando uno a uno a líderes comunitarios. Nos entregaron celulares, y no podían sino
devolvernos a la casa. El día 19 de diciembre de 2002 llego un panfleto en donde me decían que me iban
a atravesar con sus puñales, me decían cosas terribles. Me decían que yo estaba acabando con la causa y
¿cual puta causa?, si lo que estaba haciendo era un servicio humano.

Me cambie de casa 9 veces. En ese momento estaba sola con mi hijo y prefería no vivir en casa de mis
familiares por temor a que les pasara algo a ellos. Sin darme cuenta me convertí en un objetivo común de
guerrilleros y paramilitares. Una noche me torturaron como no lo imaginan. Me untaban mierda de perro
en la cara. Me empujaron, me pusieron aquí (la cara) una metralleta. Me dieron patadas. No se por que no
me mataron. Hay orden de arriba de matarla hoy, empezaron a gritar mis vecinas al día siguiente. Así que
comencé a pitar el avantel (celular). Me dijeron sálgase del barrio como pueda, salí sola con una maleta,
tuve que huir a una ciudad cercana a Bogotá donde fui perseguida por listas de selección de las FARC.
Nuevamente recurrí a la Defensoría. Pastoral Social tomo mi caso, y en un instante me dijeron: ¡Usted se
va!, me aprobaron en un programa donde aceptan 1 de cada 100. El único país de recepción era Chile, así
que me contaron cómo era la vida. Me dijeron que me daban una posada digna. Me daban médico y una
mensualidad. Al otro día me dieron 900 dólares y los pasajes. Llego una camioneta de la OIM en la tarde,
ahí en 5 minutos pasó toda mi vida. Mi mama oraba mucho, lloraba. Mi hermana que murió hace poco
me despidió diciendo que no nos volveríamos a ver. Mi niño con 16 años tuve que dejarlo. El programa
no podía sino darme protección a mí.

Llegué en agosto del 2005, fueron dos días de viaje largos y tristes en avión, me recibió la Vicaría sabían
todo el caso, veníamos recomendados por la Defensoría del Pueblo. Me llevaron a un departamento en el
centro, muy bonito. Caritas con la Vicaría y la Defensoría me prometieron tranquilidad en un año y
estabilidad, confié y me cumplieron. Ya estando acá me acomodé, por un momento fui feliz en medio del
desarraigo. Se tiene el cuerpo aquí pero el alma allá. Mi sueño es volver, pero hay que ser realista. Esto
no es de un año o dos. Por lo menos mientras tenga mi residencia ya sabré que pasará. El tiempo creo que
puede borrar ser un objetivo militar. Estos desadaptados y criminales se matan entre ellos mismos o los
cambian, así que en algún momento nosotros ya no estaremos en listas. Eso no es una ideología son
criminales son dementes. Matarnos, quitarnos cabezas y piernas, eso no es racional.

2
LA AVENTURERA
Tengo 26 años. Me preguntas ¿Por qué estoy aquí? Te respondo, sencillamente por la situación de
Colombia. Allá esta todo muy difícil, no tenía trabajo y aquí parecía que sí. Yo trabajaba en Medellín en
una fábrica de esas donde se hacen los cuadernos. 3 años de trabajo, un recorte de personal y me
despidieron. Eso fue más o menos como en Noviembre del 2006. Imagínese, no me dejaron ni terminar el
año. En diciembre fue muy difícil encontrar algo y después pasaron los meses y no salía nada. De vez en
cuando ayudaba a una tía mía en una tienda, pero como era familia le ayudaba y me traía cosas del
negocio, pero no era un trabajo en sí.

Yo tenía una amiga mía que vivía aquí en Chile y se había venido a trabajar porque su jefe se caso con un
chileno y le propuso venirse. Le conté que estaba desesperada porque no encontraba trabajo. Me contó
que aquí la cosa era mas fácil, mas tranquilo y que si quería que probara. Me invito, me dijo que me
quedaba en su casa, que por comida y techo no había problema. Mi mamá se negó, me decía que buscara
bien o que me fuera a Bogotá donde una tía, pero yo pensé que irme a Bogotá no sería tan diferente de
venirme para acá. Jheferson (primo) estaba en España y había dicho que cualquier cosa que
necesitáramos el nos ayudaba. Yo lo llamé y empezamos a hablar. Me dijo que si quería que me fuera,
pero que allá eso estaba muy mal. Había mucho colombiano, que no nos querían mucho y que el
problema era conseguir buen trabajo y quedarse, porque no están dando visas y deportan.

Yo de verdad no sabía que hacer y en junio lo único que me salía era o ir a unos cafetales en Manizales o
de puta (risas). Yo conocía a los jefes de mi amiga en Chile, ella les comentó y como ahora están muy
bien económicamente le dijeron que me quedara ahí, eso sí solo unos días. Sandra (amiga) me dijo que
iba a averiguar de trabajos pero que no me prometía nada, que yo misma viniera y buscara. Le dije
¡bueno de una! Le pregunte que cómo me iba y me dijo que consiguiera plata para el avión, para el
bolsillo y lo del pasaporte. Porque acá esa es la ventaja, no se necesita visa.

Vendí mi televisor, mis cadenas, todo. Al principio no le dije a nadie porque iban a pensar que quien sabe
a que me venía, pero después le dije a la familia y en la fiesta final hasta plata recogieron para darme. Mi
mamá me consiguió lo que pudo. Recogí 3 millones, me dio la bendición, tome una maleta y me vine.

Llegue el 27 de agosto del año pasado y se va a reír pero parecía campesina, la ciudad fantástica, muy
bonita. Sandra fue por mí al aeropuerto, me vine a su casa, me dijo que me pusiera a buscar trabajo. La
ventaja era que tenía 3 meses como turista, así que no era ilegal. Fui a extranjería me dijeron que
necesitaba para el cambio de visa, pero para sacarla necesitaba una oferta de trabajo y el pasado judicial.
Fui a la embajada por el pasado judicial y ahí había un aviso de trabajo en un restaurante, preguntamos a
otros colombianos, me dijeron que era bueno, vine y conseguí esto. Paso solo un mes en todo eso. ¿Si ve
la diferencia? En Colombia estuve 6 meses y nada. Acá soy ayudante de cocina, es duro pero se trabaja
más chévere. El jefe súper buena gente, es colombiano y me hizo el favor de hacer una carta de trabajo,
al otro día mande los papeles y en dos meses me dijeron que si.

Acá he escuchado que puedo encontrar más trabajos, porque dicen que pagan en otros más, esperar a ver
que pasa. Por ahora acá estoy bien. Si consigo otro trabajo me voy a Colombia en 2 años, si no en un año
me devuelvo. Porque quiero estudiar y acá es muy caro, allá esta mi mama y yo creo que con lo que
ahorre puedo irme y poner una tienda o un negocio de cabinas mientras tanto. Si Sandra no me ayuda yo
no me vengo. Si Sandra no esta acá no vengo a Chile, ni conocía a los chilenos hasta que ella se vino. Ni
loca que fuera. Uno no va a donde no conoce. Aquí era porque tenia donde meter la cabeza. Son dos
cosas que se necesitan: venir y no quedarse de ilegal y tener a alguien que lo acompañe a uno un poco.
Desenvolverse en chile es fácil, menos mal no somos peruanos y acá aún nos quieren. Hay harto
colombiano y que viven hace resto, llegan y se van, y llegan y se van. Por ejemplo mi hermana va a venir
ahora también a ver que pasa. Si me enamoro me quedo, no sería la primera, casi a todas les pasa.

3
La historia de María y Ximena1, dos colombianas que salieron de Colombia hacia Chile
son tan solo un par de casos, de los mas de 190 millones de personas que según estimaciones de
la Organización de Naciones Unidas (ONU) se encuentran por diferentes razones residiendo en
un territorio diferente a su lugar de nacimiento, es decir migrantes internacionales (World
Migrant Stock ONU, 2006). Estas crisis de los movimientos de población son el resultado de
salidas masivas desde los años setenta en Asia en países como Camboya, Laos y Vietnam,
continuando en el Líbano y Afganistán, en África desplazamientos de población en Zaire,
Uganda y Namibia. En América latina con la supresión de la democracia, los éxodos de
población de Chile y Argentina y las tres principales crisis del siglo XX: la primera y segunda
guerra mundial y la crisis global de países menos desarrollados de los años ochentas (Castles y
Millar, 2001).
Si bien los desplazamientos de población han sido un proceso natural desde los inicios de
la historia del hombre, en el último siglo atendemos a movimientos que son respuesta a
situaciones como el crecimiento de la integración económica y la globalización, el incremento del
tráfico y contrabando de personas, una mayor armonía de las políticas de migración a través de
mecanismos de integración regional, entre otros. Todos estos eventos, se suman a un movimiento
que ha sido facilitado y mejorado por entidades heterogéneas como el acceso a la información y
tecnologías de comunicación que han permitido nuevas formas de coordinación entre las
personas y vincular los espacios a través de diversas redes de conexión. Así, en el paradigma de
las nuevas movilidades atendemos a un espacio en donde las personas se encuentran inmersas en
redes de agentes tanto humanas como no humanas generando un periodo de tiempo que puede ser
una “era de la migración” (Castles, 2001), en ambientes propicios para una “sociedad movil”
(Sheller y Urry, 2006).
Los motivos de desplazamiento son cada vez más variados. A los tradicionales
movimientos económicos o migraciones laborales, se suma población que huye de sus países por
persecución política, raza, religión, desplazamientos por reagrupación familiar, desastres
naturales, entre otros, que cada vez hacen más heterogénea la población en movimiento. Debido
al aumento de este proceso es más confuso para los estados lograr realizar las distinciones para

1
Nombres ficticios.

4
efectivamente generar programas de apoyo y ayuda, de acuerdo a las motivaciones de cada
migración.
Por lo tanto, estamos ante un escenario en donde (1) cada vez más países se encuentran
siendo afectados por los movimientos internacionales de población, (2) existe un proceso de
aceleración, dado que el volumen cada vez es más alto y además (3) una tendencia a la
heterogeneidad de los grupos de desplazamiento, asistiendo a un proceso de migración
diferenciada.
El análisis de las migraciones internacionales ha estado cada vez más fragmentado de
acuerdo a las disciplinas y metodologías usadas: se critica la falta de visión holistica del proceso
migratorio e incluso se han criticado las simplicidades de los análisis sociales, económicos y
demográficos de los países para dar explicación a la migración internacional. (Massey 1998, p.
15). Las aproximaciones teóricas han sido criticadas por restar importancia a migraciones fuera
de motivaciones económicas, tratar homogéneamente a los migrantes y en los últimos años se ha
puesto en duda las aproximaciones excluyentes entre sí que dan explicación del movimiento de
población de acuerdo a las diferencias estructurales de los países o aquellas que aluden al efecto
de cálculos racionales de los individuos. Cada vez más se aboga por nuevas formas de abordar los
desplazamientos que efectivamente permitan explicar no solo el por qué la decisión de migrar,
sino la elección de un destino, los mecanismos para lograr el desplazamiento, y los procesos de
reinserción en el nuevo hogar.
Entre las propuestas contemporáneas se encuentra el análisis de redes, a partir del cual se
puede abordar la migración como el resultado de un proceso social en donde a través de las
relaciones entre las personas, se establecen vínculos que conforman redes y que pueden activar
motivaciones y proveer recursos para el desplazamiento internacional.
Es en el contexto de la situación actual de las migraciones internacionales y la crisis de las
corrientes explicativas que se inserta la presente investigación, proponiendo el caso de la
migración de colombianos hacia Chile. Este caso se incorpora a una tendencia mundial. Por un
lado, Chile evidencia un aumento de inmigrantes en los últimos años y un crecimiento de la
población proveniente de Colombia. Pero además, el deterioro económico y los problemas de
conflicto armado interno han llevado a colombianos a desplazarse hacia Chile en un proceso de
migración diferencial, presentando casos de migración laboral asociada a motivos económicos y
refugiados asociados a motivos políticos.

5
A partir de estas condiciones se plantea identificar ¿cuál es la influencia de las redes
sociales en el proceso de construcción y dinámica de los modelos de migración internacional de
colombianos hacia Chile? Y si ¿existen diferencias en el rol que pueden cumplir estas redes en el
proceso de desplazamiento de migrantes laborales y refugiados? De esta manera, se intenta
dilucidar la influencia de las redes en el efecto de migración de los colombianos, pero de la
misma manera se analiza la experiencia de los migrantes laborales comparada con la de
población refugiada y que permite identificar diferencias o similitudes a la luz de la teoría de las
redes sociales.
Esta pregunta de investigación aumenta su importancia si se tiene en cuenta que es
indispensable para los estados identificar cuales son las variables que incrementan la probabilidad
de migración, pero también la necesidad de distinguir los diferentes procesos migratorios con el
fin, de adoptar políticas adecuadas de atención y protección a migrantes respondiendo a
motivaciones y situaciones vividas por cada grupo.
Lo que se espera en este caso es que el ciclo de migración sea un producto directo de las
redes sociales: a) que los individuos operen de acuerdo a las condiciones de información y
recursos que logren obtener de ellas y por lo tanto puedan limitar y orientar la dirección de la
movilidad, b) que el aumento o disminución de la eficiencia y efectividad de la migración
internacional dependa del tipo de red específica que posean los migrantes, c) que las redes
cumplan un papel de gestores en el proceso de inserción en los países de destino y que puedan
determinar el logro de los objetivos de cada migración y finalmente, d) que los modelos de
migración laboral y de refugiados difieran por el uso y vínculo con las redes utilizadas para salir
del país. Para desarrollar todas estas ideas, en los primeros capítulos me centraré en ampliar las
discusiones teóricas en torno a la distinción de la migración laboral y de refugiados y el debate de
su igualdad o diferencia, así como los planteamientos críticos del abordaje tradicional de las
migraciones y la propuesta desde el análisis de redes. Luego presentaré de manera detallada la
situación actual de las migraciones colombianas en Chile de tal manera que permitan generar un
contexto actual del proceso migratorio. A continuación se presentaran los modelos de
desplazamiento por redes usados por los colombianos, y por último, me centraré en establecer la
influencia de las redes en las tres etapas del ciclo migratorio: un proceso de decisión y elección
del país de destino, la etapa de desplazamiento “en ruta” y finalmente los efectos en la llegada y
la consecución de los objetivos migratorios.

6
II. METODOLOGÍA

Para el abordaje de la investigación, se optó por el uso de datos cualitativos y una


estrategia de análisis inductiva. En este caso, se hizo uso de la técnica de entrevista episódica en
donde “el supuesto radica en la presencia de experiencias de los sujetos almacenados y
recordados en forma de conocimiento narrativo-episódico y semántico” (Flick 2004, p. 118).
Aquí, el contexto en el que suceden los hechos se convierte en una unidad indispensable y a
través de preguntas se generan dichos espacios para iniciar las narraciones. La ventaja en este
caso es la presencia no solo de una narración sino que, de acuerdo a las necesidades, pueden
generarse diferentes narraciones. De esta manera esta técnica permite utilizar las ventajas de una
entrevista de tipo semiestructurada y una narrativa, teniendo en cuenta que, por un lado, se
establece la narración pero el investigador orienta preguntas claves con respecto a las situaciones
y conceptos claros que se necesiten, y por otro lado, se sustituye la unilateralidad de la narrativa
por el dialogo (Flick 2004, p. 123).
Teniendo en cuenta que se busca a través de las redes sociales los procesos de
diferenciación migratoria, se vinculó en la técnica de investigación el uso de las estrategias de
“context-based generator” desarrollada en 1990 por el Laboratoire d´analyse secondaire et de
méthodes appliqués à la sociologie (LAMAS). La propuesta en este caso, fue insertar en la
entrevista preguntas en donde se identifiquen directamente la o las personas dentro de la
narración y se discuten las relaciones e importancia. En las siguientes preguntas, de acuerdo al
contexto en el que se encuentre la conversación se van identificando otras personas presentes en
diferentes momentos consecutivamente. Por lo tanto, es una estrategia para la identificación de
redes, a través de la asociación de contextos, en momentos específicos de la entrevista episódica
y la definición de actores de quien para ellos ayudan, colaboran y por qué su presencia en ciertas
circunstancias.2
Se realizaron en total 36 entrevistas a población migrante proveniente de Colombia,
quienes residen actualmente en Chile. Del total, 20 entrevistas correspondieron a población
migrante por situaciones asociadas al refugio y 16 a desplazamientos migratorios laborales. Para
poder realizar esta distinción, en una primera etapa de la investigación, se optó por tomar como

2
En el anexo 1 se presenta la guía de orientación de entrevista, donde se puede observar los parámetros de
conversación y la orientación hacia la técnica context based generator.

7
estrategia la división de población entre quienes poseían “visa de refugio” o quienes hubieran
realizado la solicitud de reconocimiento de condición de refugiado ante el Departamento de
Extranjería y Migración de Chile, y por otro lado, la identificación de quienes se encontraran
realizando alguna actividad económica en el país, posean o no una situación legal. Sin embargo,
la experiencia vivida a través de las entrevistas demostró que en el caso de la migración, la
realización de una distinción a priori a través de la posesión o no de documentos oficiales que los
distingan, no necesariamente es el camino adecuado. Lo que ocurre en el caso de las migraciones
internacionales es la existencia de un amplio rango de heterogeneidad al interior de cada
categoría. Es decir, existe (1) población victima del conflicto que realizan los procedimientos de
refugio de acuerdo a su condición; (2) población victima del conflicto que pese a su situación
realizan trámites de legalización como migrantes económicos; (3) migrantes económicos quienes
de acuerdo a su condición realizan los procedimientos existentes en la legislación para la
migración laboral; (4) migrantes laborales quienes optan por realizar los procesos de solicitud de
refugio pese a no ser su condición, y finalmente, (5) refugiados y migrantes laborales quienes en
la ilegalidad no han realizado ningún procedimiento para solucionar su situación migratoria.
Debido a estos inconvenientes que se fueron presentando y las altas dificultades para el
reconocimiento de dichas situaciones se decidió como estrategia el reconocimiento por parte del
mismo migrante de su condición. Este camino podría no ser el más adecuado debido a las altas
probabilidades de no coincidir su respuesta con la realidad, en especial en el caso de los
migrantes laborales que realizaron el mecanismo de refugio, ya que cometieron un proceso ilegal.
A pesar de lo anterior, dada la confianza que se logró durante la investigación con cada uno de
los entrevistados asociada básicamente por compartir la misma nacionalidad y situación de
migrante permitió en la mayoría de los apartes de las entrevistas el reconocimiento por parte de
los individuos de su verdadera condición inicial de migración hacia Chile. Sin embargo, y como
forma de validar las informaciones, esta aseveración fue contrastada con cada uno de los apartes
de las entrevistas de tal manera que se permitiera obtener mayores pistas en torno a los motivos
iniciales del desplazamiento.
Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de 1 hora 30 minutos, y fueron
grabadas solo en ciertos casos con previo conocimiento y autorización de los entrevistados, pero
en otras, fue indispensable recurrir a la toma de anotaciones en el mismo momento de la
conversación aprovechando los esquemas orientadores de preguntas que se tenían para las

8
entrevistas. Esta negación entendible por parte de algunos migrantes radicó en los problemas de
seguridad que puede traer consigo el sentirse expuestos, sobre todo en el caso de las personas
cuyo desplazamiento se realizó por motivos políticos.
Para acceder a la población se contó con el apoyo de la Asociación Colombiana de
Mujeres Refugiadas (ASOCOMURFO) quienes realizaron todas las gestiones para el contacto
con personas refugiadas en Chile. Además, se realizaron entrevistas en dos restaurantes de
comida típica colombiana ubicados en Santiago de Chile, un centro de estética, cuyo propietario
y trabajadores eran colombianos y además vendedores informales localizados en Santiago Centro
y el Barrio Suecia, este último, localizado en el centro de la comuna de Providencia, lugar donde
actualmente confluye gran cantidad de población colombiana principalmente por oportunidades
laborales, debido a que allí existen un sin numero de restaurantes, bares, discotecas, kioscos,
entre otros.
Finalmente, para la decisión del momento en el cual no recurrir a más entrevistas se
utilizó el proceso de “saturación teórica” propuesto por Glaser y Strauss (1967), criterio a través
del cual se detiene el muestreo en el momento en el cual no se encuentran datos adicionales por
medio de los cuales se pueda desarrollar más propiedades o nuevas categorías, y se observe por
tanto parámetros o comportamientos similares entre los casos inicialmente utilizados, es decir “en
el momento en el que no emerge nada nuevo” (Flick 2004, p. 78).

2.1 PLAN DE ANÁLISIS

En este caso la “migración internacional” ha sido concebida a partir del concepto “ciclo
de migración” que tanto Koser (1997) y Salt y Stein (1997) establecieron como estados o etapas
dentro de un proceso de desplazamiento fronterizo cuyas categorías son comunes tanto para el
ciclo de búsqueda de asilo analizado por Koser o el proceso migratorio de población en búsqueda
de beneficios económicos de Salt y Stein dentro de un espacio geográfico que considera, por un
lado, un lugar de origen (en este caso Colombia) y por otro un lugar de destino (correspondiente a
Chile).
El ciclo de migración cubriría tres procesos o momentos para el desplazamiento:
1. Decisión de migrar y elección de Chile. Considerado como la primera etapa, también
llamada “prevuelo”, es el momento en el cual se presentan las situaciones que llevan a los

9
individuos a tomar la decisión de un desplazamiento entre fronteras, pero además la elección de
un lugar geográfico en específico que en este caso correspondería a Chile como país de búsqueda
de refugio para la población que migra por motivos políticos o como país de oportunidades
laborales en el caso de la migración económica.

2. Planeación y el proceso de desplazamiento. Durante este ciclo se realizan todas las


estrategias para la obtención de recursos ya sean financieros o de apoyo logístico que permitan el
desplazamiento de los migrantes. Este proceso también llamado “en ruta” marca las etapas de
planeación previa, el inicio, durante y fin del desplazamiento geográfico de la población hacia su
destino.

3. Llegada y consecución del objetivo. Esta etapa es la consolidación del proceso de


migración. Generalmente, es considerada como el periodo de establecimiento y reasentamiento
en el lugar de destino. Para efectos de ésta investigación, este ciclo será determinado como el
análisis del periodo correspondiente al proceso de ingreso al país, organización, establecimiento
pero específicamente, el momento en el cual la población refugiada logra el sentimiento de
seguridad por sus “vidas” fuera de sus limites de su estado (objetivo principal en la búsqueda de
refugio) y por otro lado, la inmersión dentro del segmento de población laboral activa por parte
de los migrantes económicos.

En el caso de las “Redes Sociales”, se realizó una aproximación del concepto a través de
un análisis transeccional o relacional el cual conduce al estudio de la funcionalidad de las redes
y los recursos que pueden ser disponibles para los actores sociales. Es decir el análisis de cómo
estas redes operan, se relacionan entre sí y producen efectos desde la identificación de sus
miembros (Franke 2005, p. 14). De esta manera y de acuerdo a los objetivos que se buscan en
esta investigación se establecen los vínculos sociales, la dinámica contextual en las cuales se
pueden convertir en un recurso, la vía por medio de las cuales acceden y el uso que pueden dar,
dado que estas características fluyen más por las relaciones entre las redes, más que por su forma.
Por tal motivo, en este caso no se tendrá en cuenta análisis que corresponden a la forma o
estructuras de la red tales como el tamaño, densidad, frecuencia o intensidad.

10
Por lo tanto, en el análisis de redes se establecieron tres parámetros:
1. Identificación de vínculos. A través de este proceso se establece la presencia o
manifestación de redes que aparecen con el problema. En este caso, se consideran todas aquellas
personas, grupos, organizaciones, etc., que estuvieron presentes en el inicio, durante y final de los
ciclos de migración, los cuales se encontraron disponibles ante la emergencia de necesidades,
distinguiendo claramente del capital movilizado de aquel capital inerte el cual puede ser solo
potencialmente accesible. Para el establecimiento de las categorías de vínculos se integraron
aquellos que a través de la teoría y evidencia previa se han presentado en el proceso de migración
internacional (Lazares 1996, Massey 1998, Arango 2003); de esta manera se consideraron grupos
asociados a redes familiares, amigos, migrantes y refugiados previos, instituciones
gubernamentales y no gubernamentales y redes informales asociadas a la ilegalidad.

2. Soporte: Aquí, se consideran los recursos efectivamente movilizados y provistos por las
redes como apoyo dentro del ciclo de la migración. En este caso los indicadores toman forma
como asistencia financiera, información y logística no económica durante el proceso
(alojamiento, alimentación, orientación, entre otros).

3. Relaciones sociales: Son las condiciones internas de las redes que a través de diversas
motivaciones, permiten la traducción de las relaciones y nexos en beneficios para el proceso de
desplazamiento y consecución de objetivos. Para establecer estas categorías se asumió la
propuesta de la creación de capital social de Portes y Sesenbremer (1993) que cubren las
interacciones de las redes basadas en normas y valores, transacciones de reciprocidad, solidaridad
y confianza en la comunidad, criterios que más adelante en la teoría de redes serán ampliados
para observar su funcionalidad.

11
Grafico 1. ESQUEMA GENERAL DEL PLAN DE ANÁLISIS

REDES SOCIALES

Presencia de vínculos
Redes que aparecen con
Soporte Normas y Reglas
el problema

Redes familiares Asistencia Financiera Value introjection

Amigos Información Reprocity transactions

Refugiados previos Logística Bounded Solidarity

Otros migrantes previos Enforceable trust

Instituciones G. y no G.

Redes ilegales

Capital Inerte Capital movilizado

Decisión de migrar Planeación y Llegada y consecución


Elección Chile Movilización Del objetivo

2.2 CATEGORIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Para la organización y categorización de la información se utilizó el proceso de


“codificación teórica” propuesta por Strauss (1987) y generada principalmente para estudios
comparativos, tal como el que presentamos en esta investigación de migración diferenciada entre
población laboral y refugiados colombianos. La base de categorización es la posibilidad que en
grupos diferentes, establecidos previamente dentro de la pregunta de investigación se pueden
encontrar resultados diversos. De esta manera se seleccionan los casos concretos. En un primer
paso se realizan las matrices de análisis correspondientes y se estudia como una individualidad
cada caso para poder establecer reflexiones internas, después se organizan de acuerdo a los casos
en comparación y se desarrollan las estructuras teóricas de cada uno y finalmente se realiza el
proceso de análisis comparativo entre grupos y subgrupos y así se logran las reflexiones más
amplias entorno a los resultados3 (Flick 2004, p. 4).

3
En el anexo 2 se pueden observar como se construyen los modelos de categorización y codificación teórica.

12
Finalmente, para la presentación de los resultados de la investigación se presentan
fragmentos de diferentes conversaciones que permiten dilucidar o ejemplificar las apreciaciones y
reflexiones que se van realizando en el análisis como tradicionalmente se realiza en las
investigaciones de carácter cualitativo. Pero de igual manera, debido a la heterogeneidad
evidenciada al interior de los grupos de migración no solo en la categoría entre entre-grupos
(migración laboral y refugio) sino también intra-grupo, a través del texto se pueden encontrar
plasmadas cuadros de historias en los cuales se realiza la reconstrucción de el proceso migratorio
total. Es decir, se escogieron los casos más representativos que permiten dilucidar los modelos,
interacciones y situaciones en las cuales se presentaron los casos de migración internacional de
Colombia hacia Chile. Estos cuadros narrativos se construyeron a partir de las entrevistas
tratando de mantener fielmente posible las frases y afirmaciones de las entrevistas y solamente se
realizó la intervención temporal en los relatos de tal manera de presentar las historias de vidas de
una manera organizada, y para resguardar la identidad de los entrevistados se presentan nombres
ficticios.

13
III. ¿DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA?

Tradicionalmente, el estudio de las migraciones ha estado marcado por una fuerte crítica
de su abordaje dentro de un contexto netamente económico, en el cual se ha tratado a los
migrantes y sociedades como homogéneas, adoptando perspectivas estáticas y haciendo caso
omiso de cualquier tipo de migración que no sea laboral (Arango, 2003).
Las primeras escuelas asociadas al estudio del desplazamiento internacional centraron sus
explicaciones en la aplicación de diversos principios de la economía frente a la búsqueda de
soluciones de los individuos a la incertidumbre de la vida económica de sociedades menos
desarrolladas; esto es, la salida del país en búsqueda de mejores condiciones plasmadas en un
mejor empleo y un mejor salario. Sin embargo, cada vez son más variadas las causas del
desplazamiento de la población fuera de sus lugares de origen: persecución, violación de
derechos humanos, conflicto armado, cambios climáticos, desastres naturales, entre otros. Esto
plantea un escenario cada vez más complejo en donde diferentes tipos de población con
diferentes tipos de necesidades y soluciones por parte de los estados se entremezclan en un solo
conglomerado de “migrantes internacionales” y como lo plantea Castles y Millar (2001) es
apropiado realizar distinciones entre varios tipos de migración.
Es así como en los últimos años, se habla de migrantes según motivaciones que pueden
ser económicas, reagrupación familiar, refugio entre otras, o según su tipo distribuyendo a la
población en aquellos migrantes voluntarios e involuntarios (Ribas Mateos 2004, p. 195). Dentro
de estas grandes categorías pueden ubicarse los llamados “migrantes laborales” y la población
“refugiada”. Los primeros han sido asociados a un tipo de migración voluntaria vinculados a
motivos económicos y que se encuentran sostenidos por el desarrollo de redes que establecen la
presencia de trabajo con la demanda laboral tanto para trabajadores calificados como no
calificados. Como migrantes voluntarios, son asociados con variables como el desempleo, bajo
nivel de vida y expectativas de desarrollo constituyéndose en razones económicas para la toma de
decisión de migrar (Soler 2004, p. 55). Según la Organización Internacional de las Migraciones4
es una categoría que no se encuentra reglamentada y aceptada globalmente y su configuración
puede depender de los mismos estados. Sin embargo, asume al migrante económico como una

4
Categorías de migración para la gestión de políticas públicas que pueden ser ampliadas en
http://www.iom.int/jahia/Jahia/lang/es/pid/600

14
persona que deja su lugar habitual de residencia para establecerse fuera de su país de origen y así
poder mejorar su calidad de vida. Esta migración laboral por lo tanto radicaría en un
desplazamiento de fronteras que tiene como finalidad la obtención de un empleo, migración
equivalente a un proceso de desplazamiento económico en donde también de manera más amplia
cubren actividades como inversiones y negocios.
La segunda categoría “refugiado” es asociada a un tipo específico de migración forzada,
motivada por los conflictos, abusos de derechos humanos y la represión que afecta a las
comunidades en el lugar de origen (Martín 2001, p. 1). Este tipo de migración ha sido
reconocido por medio de mecanismos internacionales cuya distinción se plasma a través de la
Convención de las Naciones Unidas de 1951, la cual reconoce que son “personas que debido a un
temor de persecución bien fundada por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un
determinado grupo social, o a una opinión política, se encuentran fuera de su país de origen y no
puedan o por causa de dichos temores no quiera acogerse a la protección de tal país”5. Además,
junto con el estatuto, en diferentes espacios geográficos se han realizado recomendaciones que
permiten incorporar otros elementos que responden a las características propias de cada región,
como es el caso de Latinoamérica, en donde a través de la Declaración de Cartagena en 1984 se
consideran también “personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad
han sido amenazadas por la violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos,
violación masiva de derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente
el orden público”.
Por lo tanto, esta forma de abordar la migración internacional ha llevado a distinguir, por
un lado, un proceso de desplazamiento internacional forzado caracterizado por presentar
elementos políticos y, por otro, a una migración voluntaria que trae consigo elementos de carácter
netamente económicos. Sin embargo, la globalización y el aumento de la desigualdad entre los
países, han hecho que se desvirtúen muchas de las diferencias planteadas anteriormente y como
resultado muchos migrantes que responden a una condición de desplazamiento laboral y
refugiados con distinción de carácter político, posean múltiples razones para la movilidad o se
mezclen entre sí dichas razones.

5
Para mayor información del estatuto de los refugiados realizado en Ginebra, Suiza el 28 de julio de 1951
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0005.pdf

15
Es precisamente alrededor de este contexto de tipologías y categorías que se ha generado
un debate entre dos perspectivas: “realistas” y “nominalistas”. Estas dos formas de abordar los
tipos de migración se preguntan si los refugiados son fundamentalmente diferentes de los
migrantes laborales dadas las situaciones como la violencia y el exilio como forma de
experiencia, o si dichas categorías podría ser tan solo una construcción social que encierra
similitudes generales en una solo conglomerado de migrantes.

3.1 LA TEORÍA DE LA DIFERENCIA

Stein y Tomasi (1981) en su trabajo “Foreword”, reconocen que los refugiados han sido
considerados como inmigrantes en su término más general y no como un caso especial, sufriendo
décadas de inatención debido a su falta de configuración como una categoría distintiva. Su
premisa principal radica en la distinción de la “experiencia” del refugio que produce un
comportamiento específico en el refugiado. Por lo tanto “son un tipo socio-psicológico con un
comportamiento y experiencia específica” (Stein y Tomasi 1981, p. 5). Desde esta perspectiva, la
distinción entre refugiado y migrante laboral es real, diferencia propuesta a través del énfasis en
el trauma psicológico asociado con la huída y que tiene manifestaciones a través de la experiencia
del desplazamiento. El argumento, desde la teoría realista por tanto, radica en reconocer a los
refugiados como una categoría específica que emerge del resultado de la violencia generalizada y
persistente y la migración laboral que surge del subdesarrollo y la pobreza (Castles y Millar 2001,
p. 88).
El principal exponente de estos planteamientos es Kunz (1973), quien propone la única
versión teórica existente a cerca de los refugiados como un tipo especial de migración
internacional en donde “it is the reluctance to uproot oneself and the absence of positive original
motivations to settle elsewhere, which characterizes all refugee decisions and distinguishes the
refugee from the voluntary migrants” (Kunz 1973, p. 130).
De esta manera se alude a la distinción migratoria desde la motivación del individuo como
unidad de análisis y el supuesto de la presencia de factores “push” y “pull” que distinguiría un
migrante laboral “planeado” tanto en el proceso de desplazamiento y escogencia de lugares de
destino y un movimiento de refugiado “espontáneo y abrupto” (Hein, 1993).

16
En este caso, los factores “push” proveen a los migrantes de motivaciones para dejar el
país y los “pull” son las razones para asentarse en un país determinado. Visto desde esta
perspectiva los migrantes laborales responderían a razones de expulsión debido a variables como
pobreza, falta de oportunidades laborales y disminuciones de ingreso y un “pull” asociado a la
variación con respecto a la demanda de trabajo y contextos donde se pueden obtener mayores
oportunidades y el desarrollo de las expectativas personales. Por el contrario, Kunz plantea que el
movimiento de los refugiados adquiere distintivamente un proceso de la forma “push – pressure -
push”, donde la suma de aspectos motivacionales y fuerzas estructurales cinéticas6 de violencia
impulsan a realizar el desplazamiento. Así, la población que huye de sus países en búsqueda de
refugio depende mas de las fuerzas que actúan al interior y por tanto el mayor énfasis se
encuentra en una expulsión de carácter estructural “push – out” y no desde afuera “pull out”
(Kunz 1973, p. 133). Por lo tanto, la variación que presenta esta perspectiva teórica entre
refugiados y migrantes laborales radica en una racionalización de la decisión por parte de los
individuos de acuerdo a los motivos por los cuales se desplazan, pero adiciona también la nula o
casi nula presencia de atracción desde el país de destino para los refugiados.
Kalena Cortes (2004) en investigaciones sobre la heterogeneidad de los migrantes en
Estados Unidos ratifica la diferencia de los migrantes laborales y refugiados a la luz de sus
motivaciones y una variedad de razones que pueden llevar a su movilidad. Por un lado, la
persecución política y violencia generalizada serían el “push” que obliga a los refugiados a salir
de sus países y sería la búsqueda de mejores trabajos y seguridad económica la que incentiva a
los migrantes laborales. Además, tanto Cortes en Estados Unidos (2004) como Willems en sus
estudios de migración forzada en Tanzania (2003), reconocen que fuera de las motivaciones
existe también una distinción clave a la hora de reconocer a los migrantes laborales y refugiados,
la cual radica en la libertad o percepción de libertad que poseen para retornar a sus países de
origen, siendo ésta mayor para los migrantes por motivos económicos.
Uno de los estudios que permiten dilucidar y reafirmar las concepciones de la teoría
realista es el realizado por Pedraza-Baley (1985) del caso cubano en donde la migración estuvo
marcada por diferentes olas con diferentes motivos. Por un lado se encuentran los migrantes a los
Estados Unidos antes de los años sesentas quienes son el resultado de la revolución y las

6
Kunz recurre al termino desde la dinámica de los objetos en donde la cinética plantea las relaciones entre el
movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

17
presiones políticas y las olas de los setentas quienes caracterizan un tipo especial de la población
atraída por mejores niveles de bienestar. De esta manera, el caso cubano demostraría una
correlación positiva entre el deterioro económico y un tipo específico de población que migra y el
deterioro político con otro segmento de la población.
Ya desde una perspectiva de nación – estado más estructuralista, la visión realista
presenta los fundamentos de la división de migración laboral y refugiados para explicar el
proceso histórico y funcionamiento de los estados (Zolberg, 1981). Así, se presenta un aumento
de población dividida entre quienes no están protegidos y quienes sí. De esta manera, los
refugiados serían población que huye, rompiendo vínculos con su estado en búsqueda de
protección estatal a través de la migración lejos de una categoría asociada a vínculos económicos
(Hein, 1993, 46-47). Además, desde el análisis de la convención de 1951 como orientador
estructural de los países, el “miedo bien fundado de ser perseguido” compromete ciertos
comportamientos que parecen ausentes en los migrantes laborales, un estado subjetivo
relacionado con el “miedo” y un hecho objetivo presentado por la “persecución”. Aquellos
individuos por tanto que salen de los países por razones puramente económica a un país de
mayores estándares de vida no se encontrarían caracterizados por dichos estados (Ghosal y
Crowley 1983, p. 328-329).

3.2 LA TEORÍA DE LAS SEMEJANZAS

Contrario a las concepciones realistas, existe una posición en la cual, el término refugiado
podrían ser una “cortina de humo” creada para disfrazar un tipo de migración en cuyas raíces
descansan similares motivaciones y comportamientos con las migraciones de carácter económico.
De esta manera estaríamos ante la presencia de un desplazamiento de población que descansa en
“un simple nivel burocrático aplicado por los estados por motivos políticos más que una
categoría sociológica que demarca un grupo discreto y comportamientos” (Hein 1993, p. 44).
Basados en estas categorías, autores como Guzman (1986), Harrell – Bond (1886) y Nelly (1981)
establecen que la mezcla de los flujos económicos y políticos son un modelo general que cruza
transversalmente las motivaciones de los individuos. Es decir, ambos temas serían inseparables
porque los refugiados son un simple indicador de la dinámica económica que presenta
actualmente el sistema mundial (Hein 1993, p. 45).

18
Visto desde esta perspectiva, la teoría nominalista se aleja de las explicaciones que surjan
desde las motivaciones de los individuos y cualquier explicación de un “push” que fundamentan
las teorías realistas. Para abordar los comportamientos se basan en indicadores estructurales que
produce el efecto de compartir similitudes para ambos grupos de desplazamiento. Por este
motivo, la base fundamental de sus argumentos radica en que los movimientos fronterizos
multidireccionales y de naturaleza cíclica enturbian la frontera entre refugiados y migrantes
laborales. Serían por tanto ambos procesos similares en la medida que si los efectos políticos y
económicos son inseparables en los estados, la migración en sí mismo no es ni una respuesta a la
guerra, la inseguridad o a la pobreza, sino una “estrategia de supervivencia” para todos los
individuos (Stiger y Monsutti, p. 11). Esto, haría pensar que la migración es una acción común
fuera de las motivaciones que puedan tener en donde la “estrategia de movilidad” hace de sí
mismo, una sola categoría de migrante.
Al estar deteriorados los efectos económicos y políticos en los estados, se borraría la
distinción tradicional de voluntarios y forzados en una sola categoría en el cual ambos grupos no
poseen elección y la supervivencia puede ser miserable en donde la única salida es el
desplazamiento internacional. Entonces como lo plantea Word es aquí donde “no serían los
motivos sino específicamente la presión ejercida para ambos grupos la que generaría dicha
similitud” (Wood 1994, p. 6).
Por otro lado, se plantea que la dificultad para reconocer la distinción entre ambas
migraciones radica especialmente en términos de la necesidad. Salt y Stein (1997) a través de la
metáfora de la “migración como un negocio” plantean que así como otras teorías presentan
diferencias partiendo solo de las motivaciones, si se establecen los análisis a partir del resultado
final podría reconocerse que el objetivo último en el país de origen se convierte en la búsqueda de
soluciones económicas para una mayor estabilidad, sea cual fuere su motivo inicial. Además
Koser plantea, que una forma de entender las similitudes radica en el principio del uso del capital
social dentro del desplazamiento en sí mismo. El simple hecho de que exista una necesidad en
ambos grupos fuera cual fuera su causa, incrementa en todos los individuos la maximización de
sus propios recursos capitales y sociales (Collyer 2005, p. 713). Al ser estos recursos compartidos
se plantea que cada vez mas la interconexión en la que se ven envueltos los migrantes durante el
desplazamiento hace que los refugiados deban desplazarse de su país de origen comportándose y
usando los mismos canales que los migrantes laborales y viceversa.

19
Finalmente, no se puede desconocer también que parte de la raíz fundamental en la que
descansan las teorías nominalistas se encuentran referidas a los procesos de adaptación en las
sociedades de acogida. A partir de este proceso, se establece que respuestas de adaptación entre
migrantes económicos y refugiados, tales como estrategias familiares para asegurar ingresos
permitirían mostrar que distintas migraciones no necesariamente significan distintos modos de
adaptación. Es en este último punto donde radica la base nominalista que establece la diferencia
en una “construcción social”, dado que además de comportamientos similares, los mismos
estados son quienes por intereses han creado una categoría ficticia principalmente a través de los
estados benefactores (Hein, 1993).

Planteado de esta manera nos encontramos ante dos visiones diametralmente opuestas.
Por un lado las teorías realistas intentando establecer que el vínculo de la palabra “migrantes” que
posee la población que se desplaza no necesariamente reflejan una motivación o comportamiento
homogéneo. Los refugiados a diferencia de los migrantes laborales poseen diferentes
motivaciones y relaciones con factores “push” y “pull” los cuales llevan a determinarlos como
una categoría diferencial que se refleja en su forma de migración y comportamiento. Pero por
otro lado, las teorías nominalistas son una crítica al establecimiento de la diferencia, basados en
la definición misma de la migración que establece, más allá de las motivaciones, un proceso de
“estrategias de movilidad”, las cuales son compartidas por todos los migrantes. Además alude
que dicha construcción no es más que una categoría construida por contextos macro
institucionales para efectos funcionales más que una verdadera construcción social que refleje
diversos comportamientos.

20
IV. LAS REDES SOCIALES COMO FORMA DE ABORDAJE EN EL ESTUDIO DE LAS
MIGRACIONES

Los paradigmas entorno a los cuales han girado la mayoría de investigaciones de las
migraciones internacionales han estado ligados a las concepciones neoclásicas de la economía.
Desde los estudios pioneros de Ravestein (1885), Thomas y Zaniecki (1914) y Evert Lee (1966),
se han venido aplicando en la migración diversos principios como la elección racional, la
maximización de utilidades, los rendimientos netos esperados, las diferencias salariales, entre
otras, dentro de un modelo conocido como “push-pull”. Este modelo, “percibe las causas de la
migración vinculadas a factores push que llevan a las personas a dejar su lugar de origen y
factores pull que los atraen” (Castles y Millar 2001, p. 20).
Así, durante la primera mitad del siglo XX, el fenómeno de la migración internacional se
impregnó como lo indicaría Joaquín Arango de la traducción más fidedigna de los modelos de
equilibrio neoclásicos de la economía, teorías funcionalistas de la sociología y las teorías de la
modernización (Arango 2003, p. 4). Dentro de estos modelos, el abordaje del movimiento de las
poblaciones asumió básicamente dos posturas. Por un lado, las perspectivas “micro” que asumen
la adopción del movimiento como respuesta del individuo y por otro lado las aproximaciones
“macro” que dan respuesta a través de los determinantes estructurales de las sociedades.

4.1 APROXIMACIONES DESDE EL INDIVIDUO

El abordaje “micro” o también llamado perspectiva individualista, considera que la


migración es el resultado de la “libre decisión” de individuos particulares. La atención por tanto
estaría en las motivaciones que generan acciones de los sujetos y todo aquello que trascienda
esto, sería tomado como dato y no objeto de análisis (De Prada et. al., 2000). El criterio de
decisión en este caso es “optimizar el bienestar”. Esto significa que las personas como seres
racionales asumirían dicho bienestar en términos de costo – beneficio. Así, los individuos a partir
de su información analizan las ventajas y desventajas de residir en otro país: si las primeras
superaran las segundas se tomaría la decisión de migrar dado que la recompensa es mayor y esto
podría ser una medida para compensar los costos tangibles e intangibles del desplazamiento, o
sea una ganancia neta (Arango, 2003).

21
La perspectiva teórica aplicada a los movimientos de población desde este paradigma ha
sido fortalecida por las teorías de elección racional de la economía que asume que las
motivaciones surgen de los propios intereses subjetivos y son reflejadas en su comportamiento.
Bajo esta habilidad se presenta la decisión de moverse o no. Aquí, “si las oportunidades están
distribuidas relativamente homogéneas sobre el espacio geográfico, entonces el número de
oportunidades intervinientes es una simple función inversa de distancia” (Faist 2002). Por lo
tanto lo que se plantea en sí mismo, es que la migración presenta un modelo economicista, en
donde el movimiento se presenta donde el valor de los beneficios monetarios sea mayor. Es por
esta razón que las personas deberían escoger desplazarse donde pueden ser más productivas. Así,
la base de la migración internacional serían las ganancias y los flujos y los actores serían solo
individuos que han realizado los cálculos de maximización de beneficios. (Massey 1998, p. 19).
También, se incorporaría en este caso las decisión marcada por la expectativa del valor percibido:
un mejor ingreso, mayor estatus y confort, estimulaciones personales, entre otros, donde pueda
ser constante a lo largo del tiempo en el nuevo hogar (Wildmer y Schneider 2006, p. 19).

4.2 APROXIMACIÓN DESDE LA ESTRUCTURA

Las perspectivas “macro” o histórico estructural, plantean que la génesis del fenómeno
migratorio se encuentran supeditadas a un carácter sistémico en donde la unidad de análisis no
sería el individuo sino el sistema y sus elementos (De Prada et. al. 2002, p. 21). Así el
desequilibrio para moverse radica en las diferencias de las condiciones políticas, económicas,
demográficas y culturales a nivel nación – estado del país de origen y el de destino.
Esta corriente se caracteriza por identificar el movimiento de las poblaciones como un
conjunto dinámico integrado por dos puntos A y B, en donde la estructura, sus elementos y su
misma historia que identifica la transformación de cada sociedad, son las que dan respuesta a
estos comportamientos. Asociada principalmente a los desplazamientos poblacionales que
surgieron con los planteamientos marxistas entorno a la correlación del auge capitalista y los
flujos de población por la acumulación de capital y reserva de mano de obra, es una teoría que
basa sus postulaciones en la redistribución espacial de los factores producción en respuesta a
diferentes precios relativos (Arango, 2003). Las variaciones de condiciones en los diferentes
espacios producidos por procesos como la industrialización, modernización, globalización, las

22
nuevas tecnologías de información y transporte entre otras serían cambios estructurales que
incitan a la movilidad internacional ya que generan los contextos opuestos que expulsan e
impulsan la migración (Boyd, 1989)
Las bases de evidencias de esta perspectiva se basan en las migraciones como resultado de
una desigual distribución espacial de capital y trabajo. Por ejemplo si la relación trabajo – capital
se encuentra deteriorada los individuos tenderían a moverse a países donde la mano de obra sea
escasa y los salarios elevados para corregir las desigualdades (Massey, 1998; Arango, 2003).
Estos cambios estarían dados por los procesos postindustriales, la flexibilización y el constante
deterioro de las condiciones de trabajo. Entonces lo que se plantea, como lo indica Faist es un
cambio estructural que evidencian las aproximaciones del “sistema general” y quienes postulan
que dichos inconvenientes pueden ser considerados a través de un modelo “AGIL”, es decir, se
identifican condiciones de los países que no proveen facilidades de adaptación, los individuos no
sienten que sus objetivos puedan ser realizados en la estructura institucional de la sociedad en la
que esta inmerso (goal attainment), sus aspiraciones no son totalmente recompensadas por el
estado al no poseer un sentimiento de integración y finalmente las sociedades de origen no
permiten al potencial migrante la oportunidad de lograr un verdadero modelo de calidad de vida,
dado que su mismo ambiente social no le permite mantener sus motivaciones (latent pattern
maintenance). (Faist 2002, p. 48)

Ambas aproximaciones, tanto la “micro” como “macro” han sido criticadas dada la
rigidez y exclusión de estos modelos entre sí y la existencia de una cantidad significativa de
factores que pueden influir en la movilidad. Desde el individualismo migratorio de las
aproximaciones micro su excesiva preocupación de las transacciones entre la unidad, lo hace no
considerar el campo social de comportamiento del potencial migrante (Faist 2002, p. 41).
Además su énfasis en la transacción racional costo-beneficio lo hace eludir a mecanismos
institucionales básicos y centrar el análisis en los procesos futuros sin considerar las funciones de
estructuración del pasado tanto del individuo como de su contexto (De Prada et. al. 2002). Desde
las explicaciones estructurales, las criticas parecen dirigirse principalmente a la poca atención
prestada a los procesos sociales los cuales identifican condicionantes de los flujos (De Prada et. al
2000). Las escasas respuestas al numero inferior de migrantes a pesar de las enormes brechas que
distancian los países (Arango 2003), los movimientos que no necesariamente son equilibrios de

23
densidad de población o el movimiento de personas quienes no necesariamente se caracterizan
por tener los menores recursos sino en su mayoría de clase media (Castles y Millar 2001) son
vacíos que no han podido ser llenados por las explicaciones tradicionales. Además la presencia de
desplazamientos que no necesariamente están acompañados de movilidad social, dado que se
realizan a lugares donde existen bajos salarios, trabajos no calificados, sin posibilidades de
promoción o condiciones en ocasiones peores que las del lugar de origen (Widmer y Schneider
2006) parece no dar explicaciones del cómo por qué ante condiciones similares unos emigran y
otros no, unos eligen un destino y otros no, o en otras palabras no han surgido los condicionantes
que permitan establecer las causas de la migración diferencial.
Todo lo anterior parece evidenciar que hasta ahora las explicaciones que se han
establecido desde las visiones macro y micro puede que hayan generado “aproximaciones
necesarias para entender la migración internacional pero no suficientes”. Entonces, así como lo
plantea Massey et. al (2005) es posible que estemos ante una crisis de las expectativas racionales
y los modelos “push – pull”, que han generado nuevas tendencias con perspectivas multinivel en
donde existen posibilidades de integrar aspectos individuales y estructurales en búsqueda de una
mayor comprensión del fenómeno de los desplazamientos de la población.

4.3 LAS REDES SOCIALES, UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS VINCULOS

Entre las categorías contemporáneas emergentes para la explicación de las migraciones,


surgen aproximaciones desde el análisis de redes propuesto en esta investigación para poder
entender el desplazamiento de colombianos hacia Chile y poder así establecer el comportamiento
de la migración diferencial entre refugiados y migrantes laborales. El cambio que aquí se propone
radica en entender que las acciones humanas si bien se encuentran condicionadas por factores
estructurales y por las elecciones racionales del individuo no son necesariamente el resultado de
ellas. Por lo tanto entre el individuo y el sistema existe el mundo de las “relaciones sociales”. De
esta manera “toda persona está en permanente contacto con otros en una posición determinada,
y el conjunto de estas relaciones establece una red y el lugar que se ocupa en las micro
estructuras es lo que permite adoptar/explicar comportamientos concretos” (De Prada et. al.
2000, p. 25). Así, las redes sociales aparecen como un tipo de mediación social entre las teorías
“macro” y “micro” de la migración internacional y como aproximación interactiva permite un

24
estudio en el que se puedan agregar el mundo de lo social con los factores económicos, sociales y
políticos que envuelven el proceso de migración (Koser, 1997).
Las redes como micro estructuras de las relaciones sociales designarían un proceso que
conecta a la gente establecida en diferentes espacios ofreciéndole alternativas y estrategias
relacionadas con la movilidad espacial. El uso del concepto de red enfatizaría que cada individuo
posee vínculos con otros individuos quienes a su vez están vinculados con otros. Entonces, la red
comprendería un set de actores y los vínculos existentes entre ellos (Clark, 2006). La diferencia
fundamental que proveen las redes en el análisis de la migración consiste en establecer como
unidad fundamental la relación entre los individuos, proveer una posición contraria al atomismo
del actor individual, analizando los lazos o vínculos entre los actores, incluso no estando
directamente relacionados o unidos (Lazares, 1996).
De esta manera, se desarrolla la noción de redes sociales en la migración internacional
como una evolución del concepto “chain migration” propuesto en los sesentas por Prince (1963),
en donde se consideran las sucesivas llegadas de migrantes desde el mismo punto de origen al
mismo de destino como una cadena, en donde cada vez se hace más probable que futuros
migrantes sigan el mismo camino (Collyer, 2005).
Es así como en migración, las redes estarían compuestas por los vínculos interpersonales
que conectarían los migrantes en áreas de origen y destino (Massey 1998, Arango 2003).
Asociadas las redes al término capital social, desde las ideas de Coleman (1988, 1990), las
relaciones cambian y se convierten en una vía que facilita la acción dentro de la estructura. Es
decir, la migración en sí misma puede tener el efecto catalizador del cambio y las relaciones
sociales tendrían como propiedad el efecto de facilitadores para dicha acción. Así como lo
planteó en un inicio Massey (1987) “los campesinos mexicanos pueden ser pobres en recursos
financieros, pero ellos son ricos en capital social los cuales pueden convertir en trabajos y
ganancias en EUA” (Aguilera y Massey 2003, p. 671).
La utilidad específica de las redes sociales en la migración internacional reside en reflejar
cómo los individuos logran establecer una serie de ventajas para el flujo del movimiento. Así, las
redes se asocian al papel fundamental de adquisición de facilidades económicas y de
información. De esta manera por la misma naturaleza de los vínculos o bajo obligaciones
implícitas, disminuyen costos y riesgos asociados al desplazamiento internacional. Lo que se
esperaría en este caso es que la probabilidad de migrar sea más grande para aquellos que tienen

25
relaciones con otros migrantes (Massey, 1998), pero también que las condiciones en las que se
presentan dichos desplazamientos disminuyan la incertidumbre dado que son canales de
información, logística y movilización de recursos financieros que facilitaría la movilidad.
Relaciones en áreas de origen y destino de parentesco, amistad, con instituciones
comunitarias, asociaciones e intermediarios, relaciones de ilegalidad o “informales” entre otras,
son las redes que típicamente aparecen en la literatura de la migración internacional (Arango,
2003; Massey, 1998; Aguilera y Massey, 2003; Koser y Pirkerton, 2002). Las tipologías de estas
redes pueden ser múltiples y establecerse como formales (instituciones) o informales (familiares,
amigos), permanentes o pasajeras, en proceso o consumadas, superficiales o profundas,
consientes o inconscientes, entre otras (Lazares 1996, p. 8). Sin embargo como lo plantea Faist
las redes de migrantes vinculan tres componentes indispensables para la formación de cualquier
categoría en el sistema de movilidad internacional: un flujo de individuos desde un área de origen
y destino, un stock de migrantes residiendo en el país de destino y finalmente un flujo de
migrantes que retornan al país de origen. (Faist 2002, p. 52). La fuerza de los vínculos que se
puede tener con cada uno de ellos dependería de la combinación de tiempo, emocionalidad,
intimidad (confianza mutua) y servicios recíprocos que caracterizan dicho vínculo; pero en
general, lo que se plantea es que la “red afectiva”, es decir con quienes más se interactúa
intensamente y regularmente, serian vínculos fuertes, y los demás son una red extensa o sea
vínculos débiles (Granovetter, 1973).
Sin embargo, teniendo en cuenta la existencia de las redes, los resultados asociados a
dichos vínculos no pueden ser abordados exclusivamente por su presencia o ausencia. Detrás de
ello, su efectividad es observada por una interacción entre las fuentes, los usos y las
consecuencias de su posesión que finalmente explican los diferentes resultados entre los actores
individuales (Coleman, 1988). El funcionamiento de las redes y su conversión en ventajas se
puede encontrar delimitado por el contexto en el que se establecen las relaciones entre los
individuos, y por tanto, existirían una serie de motivaciones de los “otros” para ser un recurso
disponible. Por un lado, estos incentivos pueden ser un carácter normativo - valórico, surgiendo
de una obligación a comportarse de dicha manera o con un carácter “moral” y “valórico” desde el
proceso de socialización; una transacción de reciprocidad, como un sistema de intercambio (que
no necesariamente es inmediato) y que es el resultado de una norma de reciprocidad; un proceso
solidario, en el sentido de la solidaridad como un producto emergente de un campo común ante la

26
presencia de adversidades comunes y finalmente, a través de la confianza comunitaria que basa
las motivaciones en un sistema de integración social y capacidad de sanción de grupos rituales, el
pago estaría dado en los sentimientos de lazo común en una estructura y como una energía ligada
a poder de la comunidad (Portes y Sesenbremer, 1993).
En síntesis, abordar las migraciones internacionales desde las redes sociales, implica
reconocer que los migrantes como categoría social pese a ser individuos racionales y convivir en
una estructura que posee contextos específicos, son personas que se encuentra inmersas en las
relaciones sociales (embeddenes) y por tanto no se puede asumir que el mundo se encuentra
compuesto de individuos agregados cuyo comportamiento responde a sistemas normativos de la
estructura. Por el contrario, “se asume que la estructura social se construye a través de
configuraciones de vínculos sociales y simbólicos” (Faist, 2002). La propuesta desde las redes
entonces radica en partir de dichas relaciones para establecer como pueden influir en sus
comportamientos o como pueden generar diferentes comportamientos, pero a partir de ellas
lograr establecer igualmente cual es el efecto de los factores “macro” en dichas relaciones e
inferir los determinantes de su decisión final como individuo, es decir, no olvidar dichos
paradigmas.
De esta manera, para el abordaje de la migración internacional y en este caso la
posibilidad de identificar los procesos al interior de migraciones diferenciales desde las
relaciones sociales, se requiere (1) establecer las redes con las que cuentan los individuos y en
que contextos específicos, (2) los recursos a los cuales tuvieron acceso y finalmente (3) la forma
o mecanismo mediante la cual se estableció la interacción entre los sujetos para la búsqueda o
presencia de dichos beneficios. Solo de esta manera se pueden integrar contextos, tipos, recursos
y mecanismos dentro del proceso de desplazamiento internacional y su aporte en las
explicaciones de la dinámica de movilidad de los agentes en determinadas clases de migración.

27
V. DE LA CUMBIA A LA CUECA: MIGRACIÓN DE COLOMBIANOS A CHILE

La migración internacional hacia Chile, es un fenómeno que ha emergido en los últimos


años considerablemente. A pesar de no ser considerado aún un polo de atracción de migrantes
dado que según el Censo de 2002 solo alcanza el 1.2% de su población total, muy por debajo de
la media mundial que alcanza el 3% o el caso de países del Medio Oriente u Oceanía en donde
los migrantes son más de una quinta parte de la población, si se hace evidente que el
desplazamiento hacia Chile ha presentado una tendencia de crecimiento.
Para el 2002, la población migrante en Chile correspondía a 184.664 personas lo que
significó un aumento del 75% con respecto al Censo de 1992 en donde existían 105.070 personas
correspondientes al 0.8% de la población total. Según estimaciones del Departamento de
Migración y Extranjería en el 2008 los extranjeros en Chile ya representan el 1.6% de la
población superando los 290.000 migrantes7. Esta proporción es la más alta si se compara con los
censos de población desde 1907 en donde existió la cifra mas cercana a la actual con 132.000
personas pero cuyo flujo en casi 100 años presentó una desaceleración constante llegando a
porcentajes por debajo del 1% entre los años 1982 y 1992 (Martínez, 2003)

Fuente: Martinez, Jorge (2002)

7
Información otorgada por el Departamento de Migración y Extranjería a través del diario “El Mercurio”.
Migraciones en América Latina. Domingo 23 de Marzo de 2008.

28
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras se encuentran supeditadas a un
stock mayor de población debido a que existen grupos que ingresan al país por medios ilegales y
quienes al encontrarse indocumentados no hacen parte de estas estadísticas oficiales. De esta
manera Chile demuestra que hace parte de la tendencia global de países quienes experimentan
una aceleración en sus niveles de migración.
Estos parámetros nos llevarían inicialmente a preguntarnos ¿que condiciones podrían estar
generando estos comportamientos hacia el país? El global peace index8 que entrega “The
Economist” ubica a Chile como uno de los países más pacíficos del mundo ocupando el puesto
número 19 en donde se evalúan índices de violencia, crimen organizado, gastos en el ejército,
estado de la democracia, transparencia, niveles de educación y bienestar. De la misma manera
este diario británico lo ubica como el mejor lugar para vivir de Latinoamérica, evaluando la renta
per cápita, salud, libertad, desempleo, vida en familia, estabilidad política, seguridad e igualdad
de sexo. Entre las economías más fuertes del mundo, Chile ocupa el lugar 47, es decir, el sexto
puesto entre las naciones latinoamericanas. Según el banco mundial en los últimos años el país
ha logrado consolidarse como uno de los países más desarrollados en materia de gobernabilidad y
según “The Heritage Foundation”, Chile se destaca como la economía latinoamericana con
mejores alcances de éxito a través del índice de libertad económica debido a su apertura, el peso
fiscal del gobierno e intervención en la economía, la política monetaria, el sistema financiero, los
sueldos, precios, derechos de propiedad y regulaciones de actividades del mercado informal entre
otras9.
Frente a la normatividad migratoria en Chile, el Decreto 597 de 1984 estableció en el país
varias posibilidades de visación y regulación en calidad de turista, residentes temporales,
residentes sujetos a contratos, estudiantes, refugiados, a través de los cuales se obtienen accesos
de servicios en el país y permite realizar diversas actividades de acuerdo a su condición de
migrante. Además, Chile ha firmado una serie de convenios internacionales como el tránsito de
personas en zona fronteriza peruano-chilena (1978), convenios laborales con Argentina (1996),
ingreso de población con documentos nacionales de identidad como en el caso de peruanos
(resolución exenta 3.734) y bolivianos (resolución exenta 4.775) y otros convenios bilaterales que

8
http://www.visionofhumanity.org/gpi/results/rankings/2008/
9
http://www.heritage.org/research/features/index/countries.cfm

29
permiten que extranjeros de otros países de la región no requieran visa de turismo para ingresar a
Chile tales como Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay entre otros. (Flores, 2008)
Todas estas características han convertido a Chile en un país con un gran potencial de
atracción del migrante internacional, principalmente en la región, teniendo en cuenta que los
factores de estabilidad política y oportunidades económicas aunados a diferentes incentivos y
bajos controles en barreras de entrada comparados con otros países son indispensables a la hora
de considerar un espacio geográfico de atracción o, como se establecería en la teoría de
migración, un país con condiciones “pull”.
El caso de los colombianos en Chile es un proceso emergente que posee características
complejas y heterogéneas las cuales deben ser analizadas con detenimiento. Si bien el
desplazamiento de colombianos hacia Chile no constituye en términos migratorios el flujo más
grande, a diferencia de otros como Argentina, Perú o Bolivia que agrupan el 52,56% del total de
inmigrantes, si hace parte del grupo de países quienes a través del tiempo han presentado un
comportamiento en constante aumento. Según los datos del censo del 2002, Colombia con 4.095
inmigrantes ocupó el décimo puesto de los principales países de origen residentes en Chile, que
corresponde a un 2,22% del total de inmigrantes. Sin embargo, si se tiene en cuenta las
variaciones ínter censales entre 1992 y 2002, puede establecerse que Colombia, con una variación
del 146%, junto con Perú (394%) y Ecuador (314%), son los países con un mayor crecimiento
que sobrepasa en grandes proporciones el desplazamiento de otros, incluso aquellos con mayor
tradición migratoria en Chile como los argentinos (39%) y los bolivianos (41%).

FIGURA 1:
PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN DE INMIGRACIÓN RESIDENTE EN CHILE
% sobre
Variación porcentual
País Número de inmigrantes total de
Censos 1992 - 2002
inmigrantes
Argentina 48176 26,12 39,99%
Perú 37860 20,52 394,97%
Bolivia 10919 5,92 41,27%
Ecuador 9393 5,09 314,34%
España 9084 4,92 -7,77%
Estados Unidos 7753 4,20 24,07%
Brasil 6895 3,74 49,57%
Alemania 5473 2,97 -2,32
Venezuela 4338 2,35 80,98%
Colombia 4095 2,22 145,80%
Fuente: Síntesis de resultados del Censo Nacional de población 2002 y Soler (2004)

30
Esta situación de aumento de migración de colombianos a Chile es el resultado de la
persistencia de los desplazamientos internos y emigración de colombianos al exterior, flujos que
si bien no habían formado parte fundamental de la historia de Colombia, lo han configurado
desde 1960 como uno de los principales países en la región con un éxodo migratorio constante
(Soler 2004, p. 590).
Cárdenas (2006) identifica tres olas de migración que pueden evidenciar las causas del
aumento de población migrante colombiana. Entre los años 1960 y 1970 los movimientos de
población se caracterizaron por realizarse a países fronterizos como Panamá, Ecuador, Venezuela
y los Estados Unidos. Una segunda ola entre 1980 e inicios de 1990, marcada principalmente por
la expansión del negocio del narcotráfico y la comercialización del producto y una tercera ola
desde 1995 hasta hoy atribuidos a la crisis económica mundial (Cárdenas y Mejía, 2006). Estos
movimientos migratorios son la acumulación de un sinnúmero de dificultades que ha tenido que
sobrellevar el país durante más de cincuenta años. Fuertes caídas en los precios del café, bajo
desarrollo rural, la caída en los salarios y el debilitamiento de la inversión productiva como
respuesta a la deuda externa son características del inicio de la segunda mitad del siglo XX en
Colombia (Soler 2004, p. 51). El país continúa el deterioro con el aumento del desempleo,
disminución de los salarios, el retroceso en cobertura de seguridad de salud y educación, la
brecha de remuneraciones entre trabajadores calificados y no calificados, entre otros,
características que Soler (2004) reconoce son fundamentales para la presencia de la migración
vista como “válvula de escape” ante las adversas situaciones del país. Las tasas de desempleo de
un 8.8% en 1995 aumentó al 20% en 1999 y según la OIT el país muestra un proceso de
desaceleramiento en temas de empleo crecimiento rural y recuperación de la pobreza que llegó a
cifras del 67% durante 1997 (Soler 2004, p. 57)
Lo anterior evidencia que Colombia en los últimos años, pese a grandes esfuerzos y un
nuevo proceso de aceleración de la economía posee un pasado marcado por una gran desigualdad
social, evidentes problemas económicos, que durante la última ola entre 1996 y 2005 deja 1,9
millones de personas que emigraron del país y que si bien como lo indica Cárdenas y Mejía
(2006) muestra una tendencia a un desaceleramiento, posiblemente por el aumento de
condiciones económicas, el egreso neto continua en niveles de 100.000 personas por año
(Cárdenas y Mejia, 2006). Según el censo del 2005, 3 millones de colombianos residen
actualmente en el exterior siendo éste el 8% del total de la población que reside en el país.

31
Este caso, muestra importantes rasgos de la relación economía y migración. Tal como lo
indica Gaviria (2002) durante las crisis en el país existió una asociación entre las caídas de
bienestar económico y de los productos y la salida de colombianos. Es decir, mientras el producto
estuvo por debajo de su tendencia la migración de nacionales aumento y viceversa. Además
aunque la recuperación económica ha frenado la emigración al exterior no se evidencia que haya
reversado dichos flujos.
Una situación particular que debe ser añadida a las evidencias de la relación existente en
Colombia entre problemas económicos y migración, es el conflicto interno. No puede olvidarse
que el país lleva más de cuatro décadas de violencia, en las cuales más de 40.000 personas han
muerto entre civiles y combatientes como resultado del conflicto armado más prolongado en
América Latina. La población civil ha resistido continuos hostigamientos entre el bloque
gubernamental que busca mantener el control de los hechos violentos y la legitimidad del
gobierno a través del Ejercito y la Policía Nacional, las guerrillas de izquierda que emergieron
con el fin de desestabilizar el régimen político y que actualmente son representadas por el
Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –
Ejército del Pueblo (FARC-EP) y los grupos paramilitares de derecha que buscan la detención y
emergencia de los grupos de izquierda en cabeza de las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC), todos ellos asociados constantemente al problema del narcotráfico y otros intereses
ilegales. Estos hechos han dejado como resultado uno de los casos de movimientos de población
más grandes del mundo, en donde se estima que cerca de 3 millones de personas han sido
afectadas por el desplazamiento interno a causa del conflicto armado.10 (ACNUR, 2006 p. 170).
Debido a las constantes amenazas y peligros que corren sus vidas, esta población debe abandonar
sus hogares, bienes y familias, dentro del territorio nacional pero aún así continúan en constante
peligro por ser el objetivo de constantes represalias y generalmente nuevos brotes de violencia
debido a que el conflicto es en todo el país y puede llevar a nuevos desplazamientos.
Lo anterior ha generado un desborde de esta población transformándose de un problema
local, a uno regional y finalmente permear todo el contexto internacional debido a que la
población no logra encontrar dentro del mismo estado las soluciones eficaces y eficientes a su
situación que los lleva a cruzar las fronteras del país en búsqueda de tranquilidad, estabilidad y
mejores condiciones para continuar con sus vidas luego de ser víctimas del conflicto armado. Así,

10
Para mayor información de los datos de desplazamiento en Colombia ver anexo 4

32
según datos de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en su último reporte
estadístico “2006. Global trends: refugees, asylum-seekers, returness, internally displaced and
stateless persons” se estima que de los 9.9 millones de refugiados que hay alrededor del mundo
Colombia con 72.796 ocupa el puesto numero 26 entre los países con este tipo de movimientos y
la situación más grave en el continente americano, presentando más de 21.000 solicitudes
pendientes de refugio y teniendo 3 millones de desplazados internos que son una población
potencial de refugiados. Según estos mismos datos de la ACNUR, Chile no es lejano a esta
problemática. Como país que ha ratificado la convención de 1951 sobre el estatuto de los
refugiados y su protocolo adicional de 1972 y siendo miembro del comité ejecutivo de la
ACNUR ha asumido una serie de obligaciones con respecto a la protección y asistencia de este
tipo de población en su territorio. Hasta finales del 200611, Chile acoge a 1.134 personas
reconocidas bajo la condición de refugiados, y cerca de 500 personas quienes se encuentran en
proceso de solicitud convirtiéndose en el séptimo país de Latinoamérica con este tipo de
población migrante y el sexto con mayores solicitudes pendientes en la región.

Grafico 2. TOTAL DE POBLACION REFUGIADA EN CHILE


Residentes reconocidos como refugiados en Chile a
Diciembre 2006
Colombia 725
Perú 224
Cuba 48
Afghanistan 17 Evolución población refugiada en Chile
Ruanda 12
Serbia 12
Principales países
Irak 10
Ecuador 8 800
Nigeria 8
Apátridas 7 700 Colombia
Angola 6 Peru
Republica Democrática del 600
Congo 6
Cuba
Federación Rusa 6
500 Afghanistan
Sri Lanka 6
400 Rwanda
Haiti 5
Costa Rica 5 300 Serbia
República Islamica de Iran 5 Iraq
Bosnia and Herzegovina 3 200
Burundi 3 Ecuador
100
Croatia 3 Nigeria
Liberia 3
0
West Bank and Gaza Strip 3 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Azerbaijan 2
Venezuela 2
Ethiopia 1
India 1
Libyan Arab Jamahiriya 1
Somalia 1
Viet Nam 1
Total 1134

Fuente: Reporte estadístico ACNUR 2006.

11
Este es el último año reporte oficial de población desplazada por la ACNUR

33
De estas 1.134 personas, 725 corresponden a colombianos, población que en los últimos
10 años ha aumentado siendo así el grupo de refugiados en Chile más alto, incluso sobre el caso
de los peruanos quienes tradicionalmente mantenían las mayores proporciones de este tipo
específico de migración en el país. Esta situación se encuentra en constante aumento si se tiene en
cuenta que de las 573 solicitudes que se recibieron en Chile de refugio en el 2006, 540 es decir el
94.2% correspondieron a ciudadanos colombianos y la tasa de reconocimiento de refugiados12 se
encuentra entre 70% y 80% una de las más altas en Latinoamérica.
Sin embargo, todas estas cifras de refugiados están supeditadas a los registros formales de
la ACNUR y posee los mismos problemas de datos que la migración en general debido a que no
se considera aquella población que al cruzar la frontera no realiza los procedimientos legales de
refugio y deciden convertirse en otro tipo de migrantes pese a su condición, o aquella población
que ingresa ilegalmente al país y mantienen dicha situación. Esto puede ejemplificarse en los
casos de refugiados en Ecuador en donde existen oficialmente 11.789 pero donde se asisten a más
de 250.000 personas huyendo del país o en Venezuela donde se asumen 720 refugiados pero se
asisten mas de 200.000 quienes no aparecen en los registros.
Esta panorámica representa una parte de la dinámica de migración internacional de la
población colombiana en crecimiento y que poco a poco ha consolidado a Chile como una de las
rutas principales de huída en América Latina al frente a las ya tradicionales como Estados
Unidos, Canadá, Costa Rica y los desplazamientos agudos y en masa fronterizos a Panamá,
Ecuador, Venezuela y Brasil.

De esta manera, nos encontramos hasta aquí con un contexto idealmente propicio para el
estudio de las migraciones y en especial de las migraciones diferenciales. Por un lado, estamos
frente a un país como Chile que en la región se destaca por sus grandes niveles de crecimiento y
desarrollo tanto a nivel económico como político y social, convirtiéndose en un polo de atracción
de migrantes en una región que se ha caracterizado por problemas económicos y dificultades en
la superación de la pobreza. Además cuenta con las características propias de la tendencia global
de países receptores de migrantes, en donde existe un aumento considerable en los flujos
migratorios. Pero, por otro lado, nos encontramos ante un país como Colombia el cual presenta

12
Tasa de reconocimiento total: Reconocidos más otros positivos dividido por el total de reconocidos, otros positivos
y rechazados por cien.

34
fuertes incentivos de expulsión “push”, con un flujo constante y creciente hacia un país como
Chile cuyas condiciones actuales y tendencias permite identificar diferentes tipos y motivaciones
de migración al interior de un mismo país. Colombia en los últimos años se ha convertido en un
productor de migrantes que son el resultado del agravamiento del desempleo y la situación
económica general producto de los fuertes cambios negativos de la economía y la recesion de los
años noventas, pero también la presencia de migrantes que emergen debido al recrudecimiento
del conflicto armado interno.
Estas condiciones de ambos países permiten por lo tanto establecer un análisis del
aumento de dicha migración a través de la influencia de las redes sociales y su comportamiento
frente a un modelo que evalúe dichos efectos en el proceso previo de migrar (decisión de migrar
y elección de Chile), durante el desplazamiento (planeación y estrategias de movilidad) y
finalmente en el objetivo final. Siendo además ideal la presencia de dos tipos de migraciones que
permitan identificar cómo ante diversas circunstancias sus comportamientos o modelos de
desplazamiento pueden o no ser diferentes.

35
VI. MODELOS DE MIGRACIÓN Y DESPLAZAMIENTO POR REDES DE
COLOMBIANOS HACIA CHILE

El movimiento entre Colombia y Chile para los grupos de población en estudio (migrantes
laborales y refugiados) difiere en su estructura de salida, en sus flujos de población y en el uso
que hacen de las redes sociales. Sin embargo, así como existe una migración diferenciada es
importante establecer que se presenta igualmente una heterogeneidad o variación de los modelos
intra – grupos migratorios.

Grafico 3. ESQUEMA DE MIGRACIÓN DE COLOMBIANOS A CHILE

Tipos de Migración

Migración laboral Refugiado

Voluntarios Forzados
Flujos Agudos Flujos Anticipatorios
motivación movilidad social “Pressure” pobreza

Escapes individuales
Desplazamientos individuales

Desplazamiento forzado interno


“midway to nowhere”

Movimiento internacional Movimiento internacional

Modelo único Modelo 1 Modelo 2


Modelo migración laboral redes Modelo de huída redes formales Modelo de huída nexos informales
informales • Organizaciones e instituciones • familiares, amigos, relaciones
• familiares, amigos, relaciones ayuda a población victima de comuniarias, migrantes previos,
Esporádicas, vínculos débiles. conflicto otros refugiados
• Base de la red: país de destino • Base de la red: país de origen • Base de la red: país de origen

Fuente: Modelos resultado a través de los procesos de agrupación y categorización de


las entrevistas.

En el caso de los migrantes laborales, tal y como la teoría tradicionalmente lo ha


reconocido, se evidencia la presencia de población cuyo desplazamiento es un proceso motivado
por intereses económicos y caracterizado por realizar un análisis costo – beneficio en búsqueda

36
de maximizar sus intereses, junto con la propiedad de hacer una decisión “libre y voluntaria”.
Esta población, efectivamente presenta un proceso migratorio aún en casos en donde no existe un
deterioro de sus condiciones económicas y motivados principalmente por procesos de movilidad
social. Sin embargo en el caso colombiano, también existe un grupo de población que muestran
fuertes efectos de la “pobreza” como un factor de expulsión violento, de comportamiento “push -
pressure” similar a los comportamientos que establece Kunz (1973) para el caso de los
refugiados. Su base fundamental radica en la búsqueda de condiciones básicas inexistentes que le
permitan una supervivencia futura en el país de origen y si bien existen procesos de
racionalización en la decisión, es la falta de recursos y no la intención de aumentarlos los que
activan el proceso de desplazamiento. Con este modelo no se quiere indicar que exista un grupo
de población que migra como resultado de aspectos como la miseria extrema, hambrunas, etc.,
situaciones que no ocurren en Colombia; lo que se considera en este caso es que dado que las
motivaciones no emergen por incentivos de movilidad social, es la necesidad de sobreviviencia
las que llevan a este tipo de comportamientos.
El caso de los refugiados colombianos refleja dos tipos de modelos de huída que pueden
ser configurados a la luz de los planteamientos de Kunz (1973). Por un lado se presenta un flujo
de “refugiados agudos” para quienes la huida es el resultado de un “push” arrollador, restringido,
ocurrido generalmente en el momento de la noticia o agresión (Kunz 1973, p. 132). Pero también
resalta la presencia de “refugiados anticipatorios”, es decir, quienes sintiendo el peligro en
Colombia, tomaron la decisión de realizar un desplazamiento ante posibles eventos tardíos (Kunz
1973, p. 132). Éste último grupo podría ser considerado como migrantes voluntarios, pero como
podrá observarse más adelante, son el reflejo de una salida rápida en donde la infelicidad,
negación al desarraigo y las deterioradas formas de planeación hacen que se conviertan en un tipo
específico de migración forzada en el grupo de refugio. En general, los colombianos que llegan a
Chile por motivos políticos, tanto agudos como anticipatorios, son el resultado de salidas
individuales más que desplazamientos en masa, lo anterior como resultado de la distancia entre
uno y otro país. Los casos de desplazamientos masivos de población son más comunes en el
cruce limítrofe del país de origen, como es el caso del establecimiento de de más de 200.000
colombianos en Ecuador y Venezuela (ACNUR, 2006). Por el contrario un traslado hacia Chile
parece mostrar que ante desplazamientos distantes por varias fronteras, existe un proceso de
desagregación de vínculos y como resultado una tendencia hacia huidas individuales.

37
Sin embargo, la migración internacional de colombianos a Chile no necesariamente
presenta para ambos grupos el tradicional vector de desplazamiento de un punto “A” hacia un
punto “B” directamente. En el caso de las personas en situación de refugio el proceso requirió
desplazamientos internos por el país, previos al movimiento internacional, situación que no se
evidenció en el caso de los migrantes laborales. Lo anterior reafirma la presencia de una situación
“midway to nowhere” (Kunz 1973) dado el shock que pueden generar las situaciones vividas y
que llevan a buscar protección inicialmente dentro de sus limites y como forma de rechazo o
negación a la idea de huir fuera de sus fronteras. A esto, debe agregarse que generalmente son
población de origen rural cuyo desplazamiento de huída responde a los comportamientos de
reacomodación de población en ciclos de desplazamiento forzado en Colombia (Tassara y
Grando, 1998). Para el caso de la migración laboral estos rasgos de desplazamientos internos
previos al desplazamiento no parecen presentarse habitualmente. Lo que ocurre en este caso, es
que pese al deterioro de las condiciones económicas o la necesidad de mejores oportunidades
para la movilidad social, la nula presencia de factores “pressure” no aceleran necesariamente el
proceso migratorio; por el contrario, permitirían periodos de tiempo en donde se puedan agotar
todas las posibles instancias de solución a sus problemáticas. Este comportamiento específico del
caso de los colombianos contradeciría los planteamientos de Hein (1993), quien propone
específicamente que la migración interna antes que la migración internacional es un efecto común
en ambos grupos de migrantes y que inicia una serie de similitudes entre ellos (Hein 1993, p. 49).
Para este modelo, por el contrario es un factor de distinción importante dentro de los patrones de
movimientos de ambos tipos de población.

Frente al uso de redes para la migración internacional en el caso de los refugiados puede
distinguirse dos grupos de huída. Primero se encuentran un “modelo de huída a través de redes
formales”. A través de este tipo de redes las personas que fueron víctimas de alguna situación de
conflicto en el país hacen uso de organizaciones o instituciones que han emergido para realizar
gestiones de ayuda y han reglamentado sus relaciones con los individuos para su acceso (Boyd
1989, Lazares 1996, Massey 1999, Brenes 2006). Este contacto se realiza en el mismo país de
origen, en este caso Colombia a través de organismos como la Vicaría, organizaciones sindicales
representadas en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Caritas Internacional, la Defensoría
del Pueblo, entre otras, las cuales son instituciones que se convierten en un vínculo de la

38
población para la búsqueda de soluciones a su situación reflejado principalmente en programas de
protección y orientación en la salida temporal del país en búsqueda de refugio. Sin embargo, debe
establecerse que dichos lazos se encuentran supeditados a la condición previa de poseer
relaciones cercanas con las redes, es decir, el desarrollo de “vínculos fuertes” (Granovetter, 1973)
con dichas instituciones. El perfil de la población refugiada que efectivamente logra la inmersión
dentro de este tipo de redes está relacionado con sindicalistas, defensores de derechos humanos, o
miembros del gobierno quienes se caracterizan principalmente por ser un flujo de migración
aguda. De lo contrario, parece que la probabilidad de que otro tipo de población acceda a estos
mecanismos es relativamente bajo y solo ocurre en casos de aumentos esporádicos de la
cobertura de programas que les permite ampliar el rango de protección a más individuos.
Además de las características anteriores, estos nexos “formales” poseen la propiedad de
ser redes restringidas, debido a que la información del acceso a este tipo de programas no es
generalizado en el país, principalmente por las políticas colombianas de control a la población
desplazada por el conflicto las cuales buscan la solución de estas problemáticas al interior del
territorio nacional para no extrapolar el conflicto a nivel internacional.

“En realidad el gran problema para salir del país es que no existen muchas redes
gubernamentales para solicitar refugio o muchas oportunidades para las personas. Realmente
son pocos casos a nivel organizado porque son casos escogidos. Al país no le conviene que la
gente salga del país, pues más descrédito se presentaría. Esa es la razón por la cual se acuden es
a redes mas solidarias como la iglesia u ONG que permiten facilitar los tramites. Sin embargo
las personas que no tienen nexos no tienen nada. Si no es por mi organización que esta afiliada
internacionalmente hubiese sido mas difícil” (José, 43 años. Refugiado)

El segundo modelo de desplazamiento de la población refugiada puede ser considerado


como un “modelo de huída por nexos informales” o también llamados “personales”.
Estos vínculos, se relacionan con un desplazamiento apoyado en familiares, amigos,
relaciones comunitarias, migrantes previos u otros refugiados. Quienes hacen uso de este modelo,
presentan dos casos: para ciertos colombianos las redes formales tales como organismos o
instituciones gubernamentales son de alta desconfianza debido al tipo de conflicto que se presenta
en Colombia, donde existe una dicotomía de actores vinculados, que en términos de Davenport

39
sería un tipo de violencia tanto de “estado” como de “disidentes” (Davenport, 2003). Por ello
cuando la violencia se presenta con rasgos de agresión estatal dichas redes pierden confianza y
son vistas como un peligro mayor ante la posibilidad de infiltración de información, como lo
presentan casos como el de la población congolesa para quienes actores claves como oficiales o
lideres de ONG son percibidos con un rol negativo en la asistencia para los refugiados, pues
obstaculizan la obtención de recursos y pone en riesgo sus vidas (Amisi, 2005).

“Ahí fue que empecé a buscar como salir con amigos. Nunca me acerque a nada gubernamental
porque nos detectaban fácil, usted sabe como es la guerrilla se mueve mucho por el gobierno y
nos encontraban. Yo estaba metido en el problema y yo sabía que toda la institución es sucia y
todas las instituciones. Si la guerrilla me quiere buscar se infiltra y me busca. En esas ONG
amenazan gente para que den los listados. Y la Policía y todo eso es lo mismo, hasta el máximo
comandante se mancha, se unta. Allá se hacen los que son buena onda”. (Jeison, 30 años.
Refugiado)

Así, se presenta una gran contradicción planteada por Kritz y Zlotnik (1992) en donde
“las instituciones formales poseen la información de asilo pero son de desconfianza y las redes
personales son de confianza pero puede que no necesariamente posean en detalle la información
requerida” (Koser y Pirkerton 2002, p. 10). Para otro grupo de colombianos, el uso de las redes
informales es el resultado del proceso de exclusión de dichas redes formales, dado que como se
estableció previamente, son de uso restringido y por no tener conocimiento de ellas o conocerlas
pero no poseer vínculos consumados, aumentan las necesidades de recurrir a otro tipo de lazos
que le permitan obtener el objetivo inicial que sería la búsqueda de protección.
En los últimos años, existen colombianos que en su proceso de búsqueda de protección y
refugio hacen uso de lo que podría llamarse un modelo mixto. Es decir, para lograr su objetivo, la
salida es realizada por medio de redes informales a espacios transitorios donde existe el
conocimiento previo o “esporádico” obtenido en la ruta de desplazamiento de redes formales que
pueden ser utilizadas para un segundo desplazamiento13.

13
Este procedimiento se reconoce como el programa de “reasentamiento” y es el proceso mediante el cual personas
que se han desplazado a otros países en búsqueda de refugio ven amenazada su situación en el nuevo espacio de
acogida. De esta manera la ACNUR los reubica en los países que ofrecen este tipo de oportunidades. Bajo un

40
Por ejemplo, en el caso de la población del Congo, ven a los países africanos vecinos
como una estrategia de huída, ya que solamente son “países de transición”, debido que para la
mayoría el éxito del desplazamiento es hacia países de Europa o a los Estados Unidos y el salto al
refugio radica en la habilidad para lograr durante este proceso extender vínculos para buscar al
menos una red en un país fuera de África (Amisi, 2005) En similares comportamientos,
actualmente existe entre algunos colombianos la tendencia de arribar a Ecuador a través de redes
informales a los centro de apoyo y protección de la ACNUR y tratar de realizar el vínculo a
programas de reasentamiento, en donde el ingreso es más permisivo y lograr así salir a un país
como Chile, ya sea porque dicho país no era su destino inicial o tal vez por las situaciones que se
presentaron en dichos refugios temporales.
Lo que se puede asegurar, en el modelo para los refugiados tanto de redes formales como
informales, es que el núcleo principal o la base de establecimiento de estos vínculos se encuentra
en el país de origen. El modelo de instituciones es un recurso que se encuentra en Colombia y
para quienes realizan el proceso a través del modelo informal existen solo algunos casos
esporádicos en donde su base de acción fueron otras personas en Chile. Sin embargo, es
importante aclarar que este último resultado puede estar sobreestimado debido a los rasgos
específicos de la muestra en donde no se realizaron entrevistas de personas relacionadas por el
mismo núcleo familiar, situación que generalmente podría aumentar la presencia de vínculos en
el lugar de destino. Aún así, los datos muestran que los hechos vividos por los refugiados reflejan
un modelo en donde la planeación pueden ser tan escasa que la información recolectada no refleja
claros espacios de refugio y el resto de información se adquiere por la interacción con otros “en el
camino”.

Para el segundo caso correspondiente a los migrantes laborales, el desplazamiento se


realiza a través de un solo modelo: “migración laboral con redes informales”. Aquí, la estrategia
se centra en la utilización de las relaciones establecidas con amigos, familiares, migrantes
previos, relaciones esporádicas o relaciones con otras personas cuyos vínculos son débiles. Es
decir, este modelo es similar y su comportamiento parecido al usado por aquellos refugiados
quienes huyen a través de este tipo específico de redes. La diferencia en este caso radica en que el

acuerdo firmado entre el gobierno de Chile y la ACNUR en 1999 se convirtió en el primer país de Sudamérica en
poseer un programa de reasentamiento, seguido de Brasil y posteriormente Argentina.

41
núcleo de soporte de estas redes parece provenir directamente del lugar de destino. Los nexos o
relaciones que posee esta población colombiana se encontraban principalmente en Chile y son el
mecanismo directo para las estrategias de su objetivo laboral y económico. Generalmente, estos
migrantes laborales poseían al menos un vínculo ya sea de carácter débil o fuerte con alguien que
hubiese realizado algún desplazamiento previo a Chile y quienes en mayor grado son los
responsables de incentivos y soportes para el desplazamiento internacional.
A diferencia de procedimientos de la migración laboral en países de Europa y Estados
Unidos o evidencias como el caso de los migrantes laborales en Kuwait y el área del golfo
pérsico en donde existen procesos de migración laboral con estructuras bien organizadas, a través
del reclutamiento de agencias de gobierno o de trabajadores (Shah y Menin 1999, p. 362), en el
caso de los colombianos que viajan a Chile no se aprecian evidencias de este tipo de redes como
nexo para la búsqueda de mejores oportunidades laborales. Más allá de ser un efecto desde el
migrante, esto se debe al escaso desarrollo de instituciones que ofrezcan este tipo de servicios, es
decir aun no se han generado o no han madurado instituciones que funcionen como nexos
laborales entre Colombia y Chile, que reglamenten las relaciones con los individuos como si se
presenta en el caso de los refugiados quienes lograr la inmersión en redes institucionales ya
consolidadas para acciones de refugio.
En resumen, no solo se evidencia la presencia de una migración diferenciada entre
población en desplazamiento por motivos laborales o refugiados, sino que dentro de ambos
procesos existen modelos heterogéneos de acuerdo al tipo de redes con las cuales mantienen
contacto para poder realizar el proceso de movilidad internacional. Entre los refugiados un grupo
realiza su huída a través de mecanismos institucionales y otros a través de redes informales o
personales, pero ambos comparten el rasgo de ser redes de influencia desde el país de origen.
Para el caso de los migrantes laborales la estrategia se percibe desde los modelos de redes
informales o personales pero se diferencia de las usadas por el grupo de población refugiada por
poseer como centro de atracción el lugar de destino en este caso Chile.

42
VII. BUSCANDO LA AGENCIA DE VIAJES: DECISION DE MIGRAR Y ELECCIÓN
DEL PAÍS DE DESTINO

El primer proceso según el cual inicia el ciclo de migración internacional tanto para
población refugiada como para desplazamientos laborales es la toma de la decisión de movilidad
ligada a diferentes motivaciones y la elección del país de destino, procesos que ocurren en el
lugar de origen. Partiendo de las teorías de rational choice que han marcado en la actualidad
varias de las explicaciones entorno a la movilidad, se asume que los individuos siguen sus
propios intereses de acuerdo a sus comportamientos. Desde aquí, cualquier decisión tienen tras de
sí una elección racional conciente, en donde maximizan sus beneficios y se asume que los actores
poseen la propiedad de “libertad en sus decisiones” y con la suficiente información de los costos
y ganancias de sus opciones (Widmer y Schneider 2006, p. 19).
El caso de la población que huye en búsqueda de refugio muestra que esta acción de “libre
decisión” de ser espacial y socialmente móvil se encuentra determinada por factores de expulsión
“macro”, relegando cualquier tipo de influencia que puedan tener las redes sociales o cualquier
otro tipo de explicación. En este caso, y de la misma forma en que lo establecen las teorías de la
migración de refugiados (Kunz, 1973), son los fatores “push” extremadamente violentos y la
fuerza cinética que actúa sobre ellos los que generan el desplazamiento. Cuando hablamos de
población refugiada que huye como flujos agudos, estamos ante la presencia de una “respuesta”
más no de una decisión y cuando afirmamos la presencia de flujos de refugiados anticipatorios la
“presión violenta” es el fundamento para el escape y no el grado de información que el individuo
logre adquirir, que si bien, es un proceso que está presente, no es la base que atribuye su
movilidad. Por lo anterior, en estos casos es importante establecer que la libertad en las
decisiones que implican un “hacer” y “no hacer” que se atribuye desde las teorías de rational
choice a quienes toman decisiones en migración se encuentra permeada por fuerzas de presión
que neutralizan la posibilidad de elección. El énfasis por tanto aquí está en el escape y el tiempo
que puedan tener para los desplazamientos y cruces de fronteras en búsqueda de ayuda o
protección, por lo cual la migración se convierte más en una necesidad que una decisión.

“En el año 2000 las mujeres del barrio venían y me decían ¡Doña María! Hay órdenes de
matarla. Yo me preguntaba ¿Por qué?, no podía entender que simplemente por ayudar a la

43
población me fueran a asesinar (…) En el 2001 las amenazas eran peores, las llamadas decían
“te vamos a matar”, “eres la cabeza visible de Ciudad Bolívar, “te vamos a matar” (…) El día
19 de diciembre de 2002 llegó un panfleto en donde me decían que me iban a atravesar con sus
puñales, me decían cosas terribles. Me cambie de casa 9 veces. Una noche me torturaron como
no lo imaginan. Me untaban mierda de perro en la cara, me pusieron aquí (en la cara) una
metralleta. Me dieron patadas. No se por que no me mataron. Hay órdenes de matarla hoy,
empezaron de nuevo a gritar mis vecinas. Me dijeron sálgase del barrio como pueda, salí sola
con una maleta, tuve que huir a una ciudad cercana a Bogotá donde fui perseguida por listas de
las FARC (…) Recurrí a pastoral social, quien tomo mi caso (…) Llego una camioneta de la OIM
en la tarde, ahí en 5 minutos pasó toda mi vida. Mi mama oraba mucho, lloraba. Mi hermana
que murió hace poco me despidió diciéndome que no nos volveríamos a ver. Mi niño con 16 años
tuve que dejarlo. El programa no podía sino darme protección a mi”. (María, 45 años.
Refugiada)

En el caso colombiano estos comportamientos de huida están dados por la presencia de


situaciones asociadas a intentos de secuestros, secuestros, amenazas generalizadas, asesinatos
selectivos, conflictos entre grupos armados en zonas habitadas por población civil, persecución
psicológica, extorsión, violaciones a derechos humanos, entre otras, que son transformados en
factores que vulneran la capacidad decisiva en los individuos. Además, son situaciones que en el
caso específico del conflicto colombiano son extrapolados no solo dentro del lugar geográfico
inicial sino una presión que se mantiene en cada desplazamiento interno. Es decir, no solo es una
fuerza cinética violenta de un lugar específico, es al mismo tiempo una presión continua dado que
el conflicto se encuentra disperso en todo el territorio aunado a la falta de protección que esta
misma población encuentra en el estado. Estas situaciones se convierten en condición suficiente y
necesaria para ejercer la fuerza frente al comportamiento inicial de resistencia y desarraigo que
muestra el refugiado y un marcado “push” de factores violentos que generan su desplazamiento.

El caso de la migración laboral posee mayores matices y diversidades al establecer la


relación entre las redes y la decisión de migración. Inicialmente al identificar dos tipos de
desplazamientos al interior de la migración laboral una voluntaria y otra forzada, se esperaría que
el factor “pobreza” característica de quienes fueron agrupados como migrantes laborales

44
forzados, deberían responder a un comportamiento similar al de los refugiados, ya que al
compartir la presión ejercida debería presentar una inexistencia de decisión. Sin embargo, es
interesante encontrar que si bien la pobreza puede generar un efecto de migración forzada no
necesariamente posee la propiedad de “push” que al parecer posee la vulnerabilidad a la vida que
se presenta en el caso del refugio y que determina su desplazamiento. Por el contrario, en este
caso tanto migrantes laborales “voluntarios” como los “forzados” muestran que las redes sociales
sí poseen un efecto determinante en la decisión de migrar. Aquí, las redes a través de la cantidad
de información y el eventual soporte que le pueden ofrecer al colombiano aumentan las
expectativas del proceso de movilización y se convierte en el factor de incentivo para la toma de
decisiones de los individuos. Hechos como las remesas enviadas a familiares por migrantes
previos, información sobre las nuevas culturas, modos de vida, condiciones de vida y
específicamente en el caso colombiano el estatus que provee frente a la comunidad el salir del
país son factores que efectivamente atraen a las personas a migrar.

“Yo tenía una amiga que era abogada y resulta que ella se había venido a Chile con 4 amigas.
Ellas duraron 4 meses acá y nunca se devolvieron. (…) Ella me entusiasmo mucho, me dijo que
no era difícil, que ya habían muchos colombianos y que el país estaba muy bien. Ellas aquí
lograron dinero hasta para irse a Europa (…) Yo me acorde también que mi ex novia que vive en
Estados Unidos hace como 6 años había estado aquí en Chile así que la llamé. Fue a la primera
que le conté que tenía esta idea de venirme y ella me dijo: ¡claro del putas!, allá haces plata
rápido y eso es más en Colombia. Me contó maravillas de Chile y definitivamente ahí termine de
embobarme con esto de irme del país”. (Alejandro, 27 años. Migrante laboral)

Frente a lo que nos estamos encontrando es la generación de fuertes incentivos a los


individuos por parte de redes “aparentemente exitosas” en los procesos de migración previa, y si
bien las decisiones son tomadas individualmente estarían presentando una influencia por las
narraciones y la invitación de las personas tal y como lo evidencio Pérez Monterrosas (2003) en
el caso del desplazamiento de la población mexicana de Veracruz a los Estados Unidos. Sin duda
alguna, las redes se convierten así en un mecanismo fundamental en la decisión que
efectivamente realizan los individuos de manera racional a nivel “micro” y que surgen del
análisis costo – beneficio para su comportamiento final.

45
Por lo tanto, en la migración laboral se puede establecer que las redes sociales
efectivamente determinan el proceso de migración y que dicha influencia esta determinada por su
función en la entrega de información del lugar de destino e igualmente por el carácter de éxito
que reflejen dichas redes con quien se tienen vínculos. Esto nos lleva a resaltar las afirmaciones
de Massey entorno a las cuales “la decisión de migrar en el caso de la población laboral se ha
desconectado recientemente de condiciones económicas y sociales de la comunidad de origen y
se determinan mas por la acumulación de capital social reflejado en la migración como forma de
conexión entre redes” (Massey et. al. 1994, p 729) Es así como se cumple en este caso una
propiedad de las redes como diferenciadoras con respecto a la población refugiada dado que para
ellos su efecto es neutralizado o en ciertos casos es nulo por las condiciones “macro” a través de
push violentos que son quienes incentivan el desplazamiento hacia Chile.

Frente a la elección del país de refugio, efectivamente las redes muestran un alto nivel de
influencia. Sin embargo dicho efecto o funcionalidad se encuentra supeditado al modelo de
migración de cada grupo. En este caso, la influencia de las redes se presenta en dos grupos: por
un lado, es diferente su influencia para los refugiados quienes logran la inmersión a través de los
modelos de redes formales (instituciones u organizaciones) y, por otro lado, comparten ciertos
rasgos de influencia de redes los refugiados de redes informales y los migrantes laborales ya que
ambos comparten la presencia de vínculos con amigos, familiares, entre otros.
Para el primer grupo, es decir refugiados que logran el modelo formal o institucional
desde el lugar de origen no existe el efecto de elección del país de acogida. Dicho proceso se
encuentra supeditado a las opciones disponibles que posean los programas de salida temporal.

“En el 2002 a la Escuela Sindical llegaron listas de sindicalistas seleccionados por los grupos
paramilitares como objetivo militar, entre esa lista me encontraba yo. El sindicato me dijo que si
no me iba era mi responsabilidad. Espere un poco más y en el 2003 fui uno de los participantes
de las huegas en contra de Uribe. Fui amenazado y además victima de un atentado (…) Existe un
nexo entre el sindicato y la Vicaría de Pastoral Social, así que no quedo de otra (…) Se realizó
en Chile porque fue la única opción rápida y segura, además que mi organización sindical tiene
presencia allá”. (José, 43 años. Refugiado)

46
Por lo tanto, aquí no existe la posibilidad de elección por parte del individuo sino es un
proceso de “imposición” de la red, dado que son oportunidades instantáneas que se presentan con
la emergencia del problema. En este procedimiento, una vez se presenta el push generador del
desplazamiento y se formaliza el vínculo institucional, dicho organismo selecciona el destino.
Solo en casos esporádicos en los cuales el programa logra la localización de otros espacios
geográficos, al parecer son condiciones de carácter “macro” como el lenguaje, clima, cultura,
gobierno, entre otras, las que conducen a su preferencia, sin embargo este tipo de posibilidades
son bastante extrañas dado que los programas ya poseen una dirección definida de acuerdo a los
convenios que logren establecer.

Para el segundo grupo que conforman los refugiados y migrantes laborales quienes se
desplazan a través de redes informales su salida a través de estos vínculos y la influencia que
tienen, presentan un comportamiento similar. Aquí, los insumos que generan la verdadera
influencia de las redes en la elección de Chile radica en el grado de información que logren
adquirir del país o países donde pueda existir la probabilidad de viaje. Es esta información la que
juega un papel fundamental en el éxito del objetivo para cada grupo. Los colombianos
entrevistados asumen que la información determinante se encontraba relacionada con las
condiciones para el ingreso al país, el modo de vida, la información cultural y los procesos de
integración social. Pero lo que más llama la atención en este caso y que se convierte en la base
fundamental pese a toda la información son las probabilidades y condiciones de acceso laboral
que puedan tener en Chile.

“Yo le conté a mi mamá y al principio se negó, me decía que buscara bien acá o que me fuera a
Bogotá donde una tía pero yo pensé que irme a Bogotá no sería tan diferente de venirme para
acá. Como yo peleaba todo el día mi mama me dijo que mejor defuera donde jheferson (primo)
que el estaba en España y que el había dicho que cualquier cosa que necesitáramos el nos
ayudaba. Yo por hacer caso lo llame y empezamos a hablar. El me dijo que si quería que de una
que me fuera, pero eso si que allá eso estaba muy mal. Había mucho colombiano, que en España
no nos querían mucho y que el problema era conseguir buen trabajo pero sobre todo quedarse,
porque no están dando visas y deportan (…) yo hable todo ese tiempo con mi amiga y ella me
decía y decía que yo decidiera, que las puertas acá estaban abiertas (…) Le pregunte que cómo

47
me iba y me dijo que consiguiera plata para el avión para el bolsillo y lo del pasaporte. Porque
acá esa es la ventaja, no se necesita visa, solo el pasaporte (…) la razón principal por la que me
vine fue por trabajo. Las cosas sonaban bien y que vaina era venirme y ya. Pero si Sandra no me
ayuda yo no me vengo. Si Sandra no esta acá no vengo a Chile, ni conocía a los chilenos hasta
que ella se vino. Ni loca que fuera. Uno no va a donde no conoce, ni en Colombia, si ni a pasear
uno va donde no conoce a nadie. La otra era España pero era más caro, mas lejos y no me daba
confianza eso de irme sin papeles no. Además una amiga mía me había dicho que por allá están
violando colombianas y las ponen de prostitutas”. (Ximena, 28 años. Migrante laboral)

Es interesante reconocer que tanto para los refugiados como para los migrantes que usan
el modelo de redes informales, el efecto “información laboral” es fundamental. Lo que ocurre en
este caso, es que se podría esperar que para la población que huye por motivos de persecución
violenta, la base fundamental de elección pudiera estar supeditada a las diferencias en torno a
temas de seguridad, sin embargo, esta consideración muestra que frente a la elección de un país
en un proceso migratorio más allá de las causas que generan dicho desplazamiento es
indispensable asegurar los procesos de auto sostenimiento económico y por ello los datos de
posibilidades laborales pueden superar la condición previa de un espacio que brinde seguridad y
protección.
Frente al efecto de escoger Chile como país de refugio o de migración económica no
puede sin embargo excluirse variables de efectos “macro institucionales” relacionados con la
legislación migratoria propia de Chile.

“La ventaja de Chile es que entrar es más fácil, pero para los colombianos, peruanos y
bolivianos la llevan mal. Es sólo tener el pasaporte, un poco de dinero, una mochila, una
cámara, un gorrito de esos de turista huevón, decir que vienes a sacar fotos al desierto y luego
que te vas a argentina y listo entras. Lo de argentina es para que piensen que uno viene de paso,
eso lo aprendí aquí, porque hay cada historia que se inventa la gente para entrar” (Alejandro,
27 años. Migrante laboral)

Entre ambos países, las restricciones son mínimas en comparación con otros contextos
frente a los que se pueden encontrar, como el caso de Europa o Norteamérica. Para ingresar al

48
país un colombiano únicamente requiere la posesión del pasaporte para lograr una estadía de
turismo mínima de tres meses, documento de acceso general en el país, el cual no se encuentra
supeditado a restricciones (con excepción de mantener un pasado judicial vigente). Durante este
periodo de tiempo, cualquier colombiano, y en general cualquier extranjero en Chile puede
realizar las gestiones necesarias para su cambio de condición en caso de cumplir con los
requisitos para cada tipo de visa. La posesión de un contrato de trabajo o de propuestas laborales
son la base fundamental para la obtención de una visa temporal de duración de un año renovable,
la mayoría de diplomas educativos son homologables fácilmente en el país, lo cual permite
ejercer profesiones de acuerdo a los niveles académicos propios de cada persona, entre otras
condiciones, que permiten establecer de Chile una opción llamativa con bajos riesgos en el
contexto de su regulación migratoria y sus condiciones internas. Esta es la base fundamental de
información que posee el migrante colombiano para la comparación final que realice con respecto
a cualquier país posible en su desplazamiento. Dependiendo de la claridad y cantidad de
información que entrega al colombiano la red presente en Chile se generan los incentivos para la
elección.
Por lo tanto, en general para ambos grupos tanto migrantes laborales y refugiados
pertenecientes a redes informales las relaciones sociales son un mecanismo mediador entre los
efectos macro y micro en la elección del destino, dado que son quienes facilitan la información de
las condiciones estructurales del país y son el insumo que aumenta la probabilidad de elección de
Chile entregando los insumos para realizar los análisis costo – beneficio. El único efecto que en
este caso parece diferenciarlos es el tipo de lazo que poseen los individuos con dichas redes
informales ya sea la familia, amigos o conocidos. Al parecer los migrantes laborales
generalmente realizan el desplazamiento al país en donde se encuentra el lazo más cercano, es
decir, en palabras de Granovetter “aquel lazo con el cual posee una interacción afectiva, se
interactúa más intensamente y más regularmente y por tanto suelen conocerse mejor”
(Granovetter 1973, p. 10). Lo anterior, dado que si bien las condiciones de determinado lugar
pueden tener mayor adversidad, asumen que dicho apoyo en el periodo de asentamiento será
materializado de mejor manera para la obtención de sus objetivos al asegurar mayores recursos
con esta red. Por el contrario, si bien los refugiados pueden poseer de la misma manera que el
migrante laboral redes en diferentes espacios geográficos, en definitiva es la “primera
oportunidad” que se presenta la que en este caso juega un papel decisivo, debido al énfasis del

49
tiempo en el escape que asegure protección y pese a que las redes que usen sean débiles son la
única alternativa de salida.

El poder en este caso que se quiere mostrar en las redes para la elección del país está
basado en la variable información. Su influencia puede ir desde el poder en la dirección del
movimiento como en el caso de los refugiados quienes huyen a través de redes formales
institucionales hasta los incentivos llamativos que pueden generar cambios en las direcciones de
desplazamiento para los otros tipos de migrantes provenientes de los modelos informales. A pesar
de ello, es confuso en determinar este caso si para la elección del país las redes juegan un papel
diferenciador entre migrantes laborales y refugiados. Desde el punto de vista de función de
información todo podría indicar que son similares pero cuando se trata de indagar por los nexos y
el tipo de relación aparecen leves evidencias de diferencias. Es más, se podría asumir como lo
postula Hein que si bien ambos grupos pueden compartir la experiencia de la presencia de redes,
la composición misma difiere así como el rol de la migración en el inicio de sus identidades
(Hein, 1993).

50
UN SOCIOLOGO EN REFUGIO
Sociólogo y sindicalista a mucho orgullo, en un país donde solo se puede pensar pero no hablar. Por eso
estoy aquí. Desde el año 2000 intensifique mi labor como sindicalista con el desarrollo de la Ley 80 y las
propuestas de reforma del Estado y logre llegar al sindicato de trabajadores oficiales y públicos. Tras una
serie de movilizaciones en el país, el sindicato inicio una serie de amenazas contra sus afiliados y además
en el país se inició una serie de asesinatos selectivos de personas que pertenecían a sindicatos. El
problema que tenía yo y en general los sindicalistas es que éramos una masa que convocamos gente.
Sectores como el transporte, la salud, etc. y la teoría que hay en el gobierno, es que somos voceros del
movimiento guerrillero. Si hablas de sindicalismo en Colombia eres guerrillero.

Así que para mi no era nada extraño que mis compañeros salieran del país en búsqueda de refugio. Varios
compañeros míos estaban en Canadá y Brasil y escuchaba sus casos pero en realidad nunca pensé que me
tocaría a mí. En el 2002 a la Escuela Sindical llegaron listas de sindicalistas seleccionados por los grupos
paramilitares como objetivo militar Entre esa lista me encontraba yo. Sin embargo, denunciar es meterse
a la “boca del lobo”. Amnistía Internacional saco el informe en el que efectivamente se muestra el
asesinato selectivo por parte del gobierno a sindicalistas. Esta demostrado que desde el DAS da
información a la guerrilla de la situación de los sindicalistas. Así que denunciar es dar “papaya” para que
te asesinen más rápido. La segunda vez que salí en la lista, denuncie y fue un error pues por algún motivo
se enteró todo el mundo de la denuncia y fui amenazado directamente por los paracos.

El sindicato me dijo que si no tomaba la decisión de irme del país era mi responsabilidad. Espere un poco
más y en el 2003 fui uno de los participes en huelgas y manifestaciones en contra del gobierno de
elección de Uribe. Fui nuevamente amenazado y esta vez además victima de un atentado. Fue imposible
solicitar ayuda a los entes gubernamentales no sabes si la gente del DAS tienen nexos.

Me maneje con mucha precaución. Tanto fue así que ni le pides ayuda a tu familia. ¿a quien le pides
ayuda si estas amenazado?. Existía un nexo entre el sindicato y la pastoral social, así que no me quedo de
otra. Hice los papeles con ellos quienes se encargaron de todo. Realizaron los nexos con la Vicaría de
Pastoral Social en Chile, los cuales remitieron la información de los procedimientos de refugio. Se realizo
con Chile pues fue la única opción rápida y segura, además que mi organización sindical allá.

Pasajes y logística para venirme se encargo la Escuela Sindical. Yo gaste solo 200 dólares. Como la
Vicaría conocía el caso me colaborarían en la presentación. El 18 de diciembre de 2003 salí para Chile, el
sindicato me dio dinero y aquí termine de conocer los procedimientos. Luego de 8 meses me entregaron
la visa de refugio. Me presente en la organización sindical internacional quienes me entregaron a cargo
un curso de sindicalismo, no me pagan es como una forma de retribuir una mensualidad que me dan.

El gran problema para salir del país es que no existen muchas redes gubernamentales para solicitar
refugio y poco los escogidos. Al país no le conviene que la gente salga del país, pues más descrédito se
presentaría. Aquellos que no poseen lo que yo logre mueren en el país o salen pero generalmente son “los
de la frontera”.

Yo por ahora aquí estoy esperando a que se acabe el programa en ese momento o tomo la decisión de
quedarme o me devuelvo a que ver a mi familia y esperar a que me maten, aunque no se cual de las dos
pueda ser peor. El exilio es una muerte en vida, ni ellos pueden venir por seguridad ni yo ir.

51
SOLTERA SIN COMPROMISO

Soy lo que la gente llama una solterona feliz. Trabajaba como enfermera en Bogotá. Yo no estoy en Chile
porque me haya ido mal. Nosotros somos unidos con mi familia, somos 30 y todos muy unidos. Lo que
ocurrió fue que mi hermana trabajaba en el banco Santander pero allá la trasladaban para Chile. Ella lleva
5 años aquí, hace 3 años comenzó a decirme que me viniera, que no era difícil, que era una nueva
experiencia. Que me iría bien como enfermera, además las dos desde pequeñas fuimos muy amigas y me
llamaba me decía que estaba sola que había trabajo y yo más por presión psicológica me vine.

Yo le comente que una amiga me había invitado a Italia. Porque ella me estaba ayudando. Yo quería irme
porque quería experimentar como era vivir en otro país. Además bueno no se puede negar que cada vez
esta más mal la salud en Colombia. Como yo me iba a ir a Italia a trabajar como enfermera, tenía que
hacer la homologación del titulo pero mi amiga ya estaba trabajando y no era más que hacer el trámite y
ella me vinculaba allá. Mi hermana me dijo que porque en vez de irme sola que mejor la viniera un rato a
acompañar aquí y bueno lo pensé bien y era lógico, para que estar de extremo a extremo con la familia y
más aún si también existían posibilidades aquí, no seguras pero si algo. Así que le propuse venir a
visitarla, buscar y después ver si me quedaba o aceptaba Italia.

Como vivía aun con mis papás, no tengo esposo, no tengo hijos fue más fácil. Además solo utilice los
ahorros para el tiquete, con mi hermana aquí no iba a faltar nada. Me vine a experimentar, porque lo
único que conocía era mi hermana y la sobrina de un señor que vivía en Vélez, que era odontóloga en
Chile. Era el único contacto de la salud que tenía mi hermana. Yo llegue a chile hace 3 años. En Bogotá,
hice todos los papeles para entrar como turista pero también estaba bien informada en cuestiones de
requisitos para trabajar porque yo soy del área de la salud y no sería fácil. Así que aproveche para hacer
los papeles de mi titulo. Llegue el 8 de enero y al otro día con todos mis papeles me fui al Ministerio del
Exterior a homologar por el convenio directo en la enfermería. No tenemos que presentar exámenes y me
autorizaron para ejercer como enfermera.

En los dos meses que duro la homologación no podía buscar trabajo. Así que durante esos dos meses no
podía conseguir trabajo, porque siempre me pedían el título. Además para sacar mi visa necesitaba una
oferta de trabajo. La sobrina de la persona que conocíamos en chile y que estaba relacionada con la salud
tenían una empresa y el me hizo la oferta de trabajo. Con eso saque mi carné y justo en una clínica
chiquita que queda en San Bernardo en la que trabajaba también como medico una enfermera renunció.
Así que me llamaron a coordinar una clínica de 40 personas. Dije que tenía experiencia. Pero nunca había
manejado más de 10 personas

Yo espere dos meses y medio para ese trabajo y antes de cumplir mi periodo de turista, yo ya tenía la
residencia temporal. Corrí con mucha suerte, pero era porque no tenía presión. Estaba mi hermana que ya
tenía trabajo, tenía todas las facilidades, no tenía que correr a buscar trabajo en cualquier cosa sino que
podía buscar en mi profesión y además el contacto que habíamos hecho desde Colombia para la salud
funciono a pesar de no conocerlos, me ayudaron porque éramos colombianos. Aquí todo funciona así.

Esto es una oportunidad, un periodo, pero es solo eso. No pienso quedarme. Además ha servido
económicamente. Aquí en Chile la salud es mejor paga. Si se logra ahorrar. Si mi hermana no hubiese
estado aquí no me vengo. Yo lo tenía todo a favor. Por eso y no tuve problemas pero es mi situación
Tendría que ser algo demasiado extremo para venir sola. Esto es una cadena. Ahora las que quieren
venirse son mis sobrinas. No voy a decirle a alguien que si viene no la ayudo, sería ilógico, a mi me
ayudó mi hermana y unos colombianos. Viajar no es como ir a un pueblo. Se necesitan personas en el
lugar que guíen y que ayuden. Yo tenía mi hermana, yo podía llegar, tenía techo donde ubicarme, una
comida, porque como no tenía trabajo me subsidio todo.

52
VIII. HACIENDO MALETAS Y SALIENDO DE VIAJE: PLANEACIÓN Y PROCESO
DE DESPLAZAMIENTO

Una segunda etapa del ciclo de migración es el proceso de gestión y movilidad, es decir,
lo que concierne al proceso “en ruta”. Generalmente los procedimientos que se realizan previos al
viaje, buscan disminuir al máximo las dificultades que se pueden presentar en el transcurso del
desplazamiento y por lo tanto se podría pensar que el tiempo necesario entre el punto de partida y
destino, el número de países y las condiciones en que se realiza el viaje son indicadores del nivel
de dificultad (Herman, 2006). Indudablemente, es en este ciclo en el cual las redes adquieren una
gestión indispensable para la disminución de riesgos y el aumento de la eficiencia en el proceso.
Dado los vínculos con instituciones formales que presentan algunos refugiados, es
evidente que el tipo de red al cual tuvieron acceso aumenta los beneficios y disminuye los
tiempos de llegada al país de acogida. Los programas de estas instituciones están bien
organizados y conectados entre sí a través de una red superior en donde las relaciones con otras
instituciones permite que exista abundante información y mejores procesos de logística en el
desplazamiento. Organizaciones como la Vicaría en Colombia, los sindicatos o Caritas
internacional lo que realizan es apoyar el proceso logístico a través de la organización de la
documentación de viaje (pasados judiciales, pasaportes), la compra de tiquetes aéreos, el contacto
con la entidad encargada del proceso de orientación al refugiado en el país de acogida, que en
este caso es la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores en representación de la ACNUR
en Chile, el desplazamiento interno y alojamiento una vez arriban a Chile y un aporte económico
que establece el programa. El tiempo de traslado de las personas una vez que son aceptadas
depende únicamente de la duración de las gestiones anteriormente señaladas, pero durante este
periodo además se encargan de la protección y seguridad del individuo en Colombia. Esta
situación privilegiada, como ya se ha aclarado en capítulos anteriores, es excepcional y dicho
modelo responde a una red excluyente y restrictiva.

Me contaron de cómo era la vida en Chile. Me dijeron que me daban una posada digna. Me
daban medico y una mensualidad (…) Finalmente me lo aprobaron. Se presentan 100 y solo dan
1 (…) Al otro día me dieron 900 dólares y los pasajes (…) Todo lo planeó la pastoral social.

53
Ellos consideraron que había razones graves y fuertes para protección internacional. No moví
un dedo. Lo único que sabía era que iba para Chile, ahí sentada todos hablaban del tiquete, del
pasaporte, etc. (…) Llegamos en agosto del 2005, el proceso entre el momento en que hice la
solicitud y el viaje fueron 2 días. Supe que los otros dos demoraron más, pero creo que el haber
conocido gente en la Defensoría me ayudo mucho” (María, 45 años. Refugiada)

Por el contrario, tanto para los migrantes laborales como refugiados que basan su
desplazamiento en redes informales, esta etapa marca los parámetros para entender las facilidades
o dificultades que puede tener un migrante en el desplazamiento respecto a los otros. Además, es
aquí en donde se hace más confusa y casi invisible la línea que separa a este grupo en donde
existen refugiados con motivaciones diferentes a los migrantes laborales y que solo comparten el
modelo de relaciones y vínculos presentes en su desplazamiento (amigos, familiares, entre otros).
Este proceso de fusión al parecer responde porque a pesar de las motivaciones que generan un
tipo específico de migración, se traspone en esta etapa algo común que se materializa en asegurar
“estrategias de movilidad”.
Para ambos tipos de migraciones, el rol de las redes en la planeación del viaje se
encuentra principalmente relacionado con aspectos de adquisición de recursos financieros. De
cierta manera, la disminución de riesgos aquí se encuentra determinados por la cantidad de
recursos económicos que poseen los individuos aunado a la cantidad que logran recaudar a través
de “los otros” que en este caso serían sus vínculos. De lo anterior depende la elección de un
medio de transporte para realizar el desplazamiento. Quienes logran realizar el movimiento por
avión, efectivamente disminuyen el tiempo y aumentan la calidad de las condiciones de viaje,
pero en aquellos casos que deben optar por un traslado terrestre, la eficiencia es menor y se
evidencian deterioros en el proceso “en ruta”.

“En Coveñas en una pensión nos dijo un señor que la Defensoría estaba ayudando gente que
estaba en Chile, que por ser desplazados daban casas y carros y con dos millones que teníamos
nos vinimos. Con decirle que ni sabia bien donde estaba Chile, uno se viene a ojo cerrado. Nos
fuimos a Bogotá pero derechito al Terminal porque yo tenía miedo que aún me buscaran por
allá. Dormimos dos días en el Terminal, porque cuando llegamos preguntamos para ir a Chile y
nos dijeron que necesitábamos pasaportes. Así llamamos y eso se hacía en un día. En agosto de

54
2007 tomamos un bus que si venía derecho, un vecino dijo que no paráramos en Ecuador porque
allá había mucho guerrillero, además que la gente que llegaba la metían en casas feas y que era
muy pobre. Paramos en Quito donde tenía unos amigos dos noches. Mis amigos me dieron
alojamiento esas noches. De allí para acá dormir en el bus. En Lima nos bajamos y pagamos un
hotel para bañarnos, cambiarnos de ropa. En Arica nos pararon por tener algunas verduras,
frutas y nos tuvimos que quedar unos días. En total 10 días en un puto viaje más largo y con los
niños. Sin plata ni para buenas comidas, porque no solo era el bus, era comer y dormir y era
mucha plata”. (Pedro José, 40 años. Refugiado)

El rango de costos para quien debe realizar un viaje entre Colombia y Chile se encuentra
alrededor de los 800 dólares14 contando únicamente el tiquete y asumiendo que este migrante
pudiese poseer lazos quienes le permitan un apoyo de sostenimiento grande en Chile. Si las
condiciones solo permiten un viaje por tierra, el costo mínimo que debe asumir un migrante
equivalen a 500 dólares y a diferencia de un traslado en avión que solo es cuestión de horas, el
desplazamiento puede oscilar entre 10 y 12 días15.
La red principal a quien se puede recurrir para la asistencia financiera en este grupo es la
familia, quienes como los Kurdos que viajan a Grecia, financian los costos de viaje a través de la
entrega de ahorros familiares o venta de propiedades (Papadopoulou, 2002).

“Ahí me decidí y aquí estoy. Vendí mi televisor, mis cadenas, todo. Mi mamá me peleo por
vender mis cosas pero era la única forma. Al principio no le dije a nadie porque iban a pensar
que quien sabe a que me venía, pero después le dije a la familia y en la fiesta final hasta plata
recogieron para darme de bolsillo. Ella sin que le dijera me consiguió también lo que pudo.
Recogí 3 millones, me dio la bendición, compre el pasaje de avión, ropa para el frió, una maleta
y me vine”. (Ximena, 28 años. Migrante laboral)

Sin embargo, un aspecto que logra generar diferencia entre la población refugiada y los
migrantes laborales es el grado de “libertad” en el uso de ciertas redes en este proceso. Debido a

14
Para orientar lo que significan 800 dólares en Colombia, se puede asociar que dicho valor equivale a
aproximadamente 4 salarios mensuales mínimos legales que equivales a 461.500 pesos colombianos.
15
Estos costos y tiempos son un promedio general extraído de las entrevistas de migrantes laborales y refugiados
quienes realizaron su traslado por medios terrestres, pero contrastados con los costos actuales en algunas empresas de
transporte en Colombia.

55
las complejas condiciones que presenta el desplazado por motivos políticos ciertas relaciones
deben ser auto restringidas, principalmente los que se asocian a los vínculos fuertes, por el
peligro que puede representar para quien preste apoyo a población perseguida, dado que se
pueden convertir en nuevos objetivos por servir de sustento. Por tal motivo, se genera un
distanciamiento con sus redes afectivas por el temor que pueden tener a que sean violentados.

“Esta vez que fue más difícil y que incluyo amenazas fuertes, se manejo con mucha precaución.
Tanto fue así que ni le pides ayuda a tu familia. ¿a quien le pides ayuda si estas amenazado?
¿Pones en riesgo a tu familia? Es que si te ayuda alguien es nuevo objetivo militar por complice
y así continua el ciclo”. (José, 43 años. Refugiado)

A diferencia de ellos, el migrante laboral tiene a su disposición todas aquellas


redes que se manifiesten y emerjan ante sus situaciones y la plena libertad de utilizar o no los
insumos que pueda proveer para su desplazamiento. Por lo tanto, redes formales tanto fuertes
como débiles en el país de origen o destino cumplen un papel en la adquisición de información y
ayuda económica indispensable para la planeación justo antes de partir.
En el proceso “en ruta”, aparecen otras relaciones que podrían categorizarse como
“vínculos esporádicos”, los cuales si bien surgen como relaciones superficiales, de contacto
reciente, son relaciones construidas a través de un proceso de solidaridad que emerge con la
situación, y que más adelante pueden transformarse en vínculos consumados y profundos.
Generalmente estas redes proveen información específica de estrategias de movilidad inmediata
en el mismo camino. Es decir, son quienes activan los cambios o permiten consolidar la
información que se posee del desplazamiento. Por lo tanto, son recursos de información
inmediata, creados por motivaciones de solidaridad (Portes y Sesenbremer, 1993), en el sentido
que se crean por la adversidad común de ser migrantes y emergen ante la adversidad de las
condiciones del desplazamiento que comparten durante la ruta a Chile.

“El bus sale directamente de Cali, fueron 7 días. Yo entre por Perú. Yo compre el tiquete Cali a
Lima y ese mismo bus venía hasta Santiago. Pero en el bus yo me hice muy amiga del chofer y el
ayudante. El bus para todos los días para que uno baje, se bañe, coma y en el transcurso de ese
tiempo me tenía que hacer amiga de alguien. Yo conversaba con todo el mundo y aprovechaba

56
de hablar con el conductor para que me dieran pistas. Ellos mismos me dijeron que lo
aconsejable es que no entrara en bus por la frontera porque estaban devolviendo gente. Lo más
recomendable era que me fuera a Lima y luego hiciera escalas. Pero ahí en ese momento conocí
un taxista que era ecuatoriano pero trabajaba en Perú y me dijo que a mi no me convenía entrar
en bus. Me explicaba que si vengo de turismo y traigo plata no podía entrar en un bus de esos
que eran de lata. Me devolví al hotel me puse la mejor pinta que tenia. En la frontera nos tenían
mal marcadas y mas si son mujeres colombianas. Que pesar la fama que tenemos ahí, porque si
decimos que somos colombianas nos preguntan que a que casa voy a trabajar porque dicen que
todas somos prostitutas. Así lo hice y cuando llegue a Tacna tome un taxi y entre a Arica”.
(Patricia, 33 años. Migrante laboral)

La información de estas redes esporádicas poseen fuertes efectos en los individuos ya que
pueden lograr cambios en la dirección de desplazamiento, como es el caso de colombianos que
cruzan la frontera colombiana pero ante contactos que aseguran mejores posibilidades en Chile
que en países como Ecuador o Perú deciden continuar su viaje hasta Santiago.

“Sin encontrar solución en Colombia nos fuimos para Ecuador. Mi amiga estaba allá y me dijo
que la ACNUR ayudaba para estabilizarse (…) Cuando llegamos éramos ladrones, pobres, no
nos querían en ese país. Así que junto con 6 colombianos tomamos un bus para Chile (…) Lo que
pasa es que allá los rumores de que aquí es mejor son fuertes. Es más habían dos peruanos que
habían viajado a Ecuador y decidieron también venirse para Chile. En la ACNUR preguntamos
por la ayuda para otro país pero era todo un proceso, así que era mas fácil tomar un bus, ya
tenia mi pasaporte y aquí llegar y pedir ayuda (…) En Lima hay colombianos pero uno hace el
cambio de dinero y lo que pagan y en definitiva es como estar en Colombia, además decían que
chile era más limpio, seguro y lo único malo era que hacia mucho frió. Entre los del bus nos
ayudamos, preguntábamos y fue como un viaje de paseo porque entre todos organizamos a la
gente (…) Un señor en el bus decía que Chile era el tigre suramericano, con una economía super
estable”. (José, 40 años. Refugiado).

Estas relaciones parecen ser fundamentales tanto para refugiados como migrantes
laborales quienes están en pleno viaje para elecciones como el punto fronterizo más adecuado

57
para entrar a Chile. Entre quienes se encuentran migrando, como entre quienes simplemente se
encuentran en un desplazamiento aparecen informaciones como la opción de cruzar por Bolivia el
cual puede ser un camino largo y peligroso, pero con menores probabilidades de inconvenientes
que Perú cuyo ingreso por Tacna se encuentra marcado por fuertes controles policiales debido al
alto numero de migrantes peruanos entrando a Chile y los problemas de ilegalidad (redes de
contrabando, droga y prostitución). Argentina es un destino que para la mayoría es largo y
tranquilo, caracterizado por menores controles fronterizos, pero que genera mayores costos de
desplazamiento.
Son este tipo de informaciones transitorias con las cuales el migrante tanto laboral como
refugiado se expone y que son provistas por redes esporádicas. Al parecer es el grado de
confianza que genere en el individuo en quien se desplaza lo que va a determinar las estrategias y
acciones que tome en su movilidad, ya sea mantener las estrategias previas u optar por los
comportamientos de otros. Es por ello que aquí se pueden aplicar la influencia de las redes en
donde no necesariamente se requiere de una relación directa o una consolidación de tiempo para
que puedan tener efecto en comportamientos, son propiedades de lo que se llamarían vínculos
débiles (Granovetter, 1973).

“Tu por el camino conoces gente que te dice has esto, esto y esto. Muy difícilmente estas por el
camino sin saber a donde coger, así que toca lo que vas escuchando. Un trabajador social,
sindicalista, siempre sabe por donde coger. Uno no porque cómo. De buenas nosotros que nos
enteramos de Chile, y no nos fuimos para Ecuador. El campesino raso que se viene huyendo no
tiene esas conexiones. Lo único que tiene es una demanda en la fiscalia que le asesinaron a su
mama, papa, familia para que le den el refugio ya sea en Ecuador o en otra parte pero como no
conocían a nadie es probable que salen corriendo y están es allá” (Miguel, 29 años. Refugiado)

El problema con las influencias de las redes para estos dos grupos en el periodo del viaje
radica en la mezcla que parece generar un solo conglomerado de individuos. Esta distribución
podría llamarse un “todos con todos” en donde el uso de las redes desvirtúa la línea que
diferencia los migrantes laborales de los refugiados. Debido a que este ciclo es un momento en el
cual se materializan las estrategias de movilidad, todos parecen aglutinarse en una sola categoría
de “migrantes” y las condiciones que deben compartir con los otros son similares a pesar que

58
detrás posean historias y causas de desplazamiento diferentes. Es más, se podría especular que es
en este proceso, en donde la mayoría de migrantes inician el proceso de recolección de
información de las estrategias posteriores para el proceso de reasentamiento. Es decir, se
presentan los primeros indicios de las posibilidades de adoptar por parte de los refugiados su
condición en el país de destino o realizar procedimientos de migrante laboral o estos últimos la
posibilidad de adoptar estrategias que son propias para la población refugiada.
Un hecho interesante en esta etapa del ciclo migratorio radica en la nula evidencia de
“redes ilegales” para el desplazamiento entre fronteras de los colombianos hasta Chile.
Comúnmente en varios procesos de migración internacional existen grupos ilegales organizados
tales como los Kacakci para la salida y el paso a través de otros países de los Kurdos a Grecia
(Papadopoulou, 2002), los Coyotes en la frontera entre Estados Unidos o los Snake Heads en
China (Castels y Loughna 2002), grupos trasladando población de Sir Lanka e Irán a Inglaterra
(Robinson – Segrott, 2002), entre otros, quienes proveen servicios como documentación,
facilidades de viaje, canales a diferentes destinos y estrategias de supervivencia en otros países.
Esta situación no ocurre como característica del desplazamiento de colombianos a Chile,
principalmente por los criterios de entrada y políticas migratorias entre ambos países que no son
tan restrictivas y existen condiciones internas armónicas que no requieren de intermediarios para
realizar el desplazamiento. Existen algunos indicios de personas principalmente en Tacna quienes
prestan algunos servicios para el ingreso a Chile asociados principalmente al tráfico de drogas,
redes de trabajo ilegal y contrabando: son grupos quienes tienen como población objetivo
personas de origen peruana y boliviana debido a los controles más estrictos por ser zona de
frontera directa. Además según las conversaciones establecidas con los migrantes su uso al
contrario de generar ventajas aumentan costos e igualmente riesgos dado puede insertar al
migrante en procedimientos ilegales y riesgos de deportación.

“Cuando yo llegue al Terminal de Tacna me azore mucho porque hay mucho vandalismo en el
Terminal, ahí te asaras. Una chica me dijo que si quería pasar ella conocía alguien que me
ayudaba, le di mi teléfono y en menos de media hora llego una peruana donde estaba
desayunando un caldo maluco. Me dijo que si era colombiana, me dijo que estaban devolviendo
y me metió toda la psicología terrorífica, me dijo que lo primero era que me llevaba a su
apartamento hasta mañana mientras hace los contactos un día. Y después viajaba pasaba sin

59
problemas, pero yo no soy tonta. En este momento no me acuerdo cuanto me cobraba pero me
acuerdo que era mucha plata. Pero yo sabia que si a mi me devolvían por la frontera, yo me
devolvía, aunque tenia mi pasaporte mi dinero y no había mucho riesgo. No me iba a meter en
problemas y si no me dejaban entrar no tenía problema y me devolvía. Pero eso los peruanos
corren a buscar estas ayudas porque saben que devuelven a la mitad (…) para ellos es una
lotería” (Patricia, 33 años. Migrante laboral)

En términos generales, las redes en el proceso de desplazamiento tienen dos funciones en


momentos diferentes. Primero son parte de la estrategia de soporte financiero, a través del cual
pueden disminuir riesgos en el viaje y aumentar las condiciones del traslado. Pero también, son el
sustento de información previa al viaje por medio del contacto en el lugar de origen y destino así
como el desarrollo de vínculos espontáneos “en ruta” y de quienes emerge información en la
estrategia de movilidad que finalmente pueden generar influencias en las mejores o peores
condiciones para ingresar a Chile. Los resultados contradicen los postulados de Herman (2006)
para quien en movimientos de población de Marruecos y Senegal a España, Egipto a Ghana e
Italia y la migración en Holanda, en donde las redes no tienen efecto en el viaje (ni duración,
facilidades, etc.). Por el contrario, los resultados en el caso colombiano muestran que aumentan o
disminuyen condiciones de viaje, pueden generar cambios de dirección, y al ser un apoyo
financiero pueden brindar mecanismos para aumentar la eficiencia del proceso. Finalmente, si
bien existe influencia de las redes en el proceso de desplazamiento, el tema de la diferencia de
dicha influencia entre ambos grupos de migración es bastante compleja. Si bien logra distinguir
un grupo específico como los refugiados con redes formales, tal y como se planteó anteriormente,
al ser una etapa de “estrategias de movilidad” el resto de migrantes que usan redes informales
parecen usar las disponibles y no permite generar una distinción clara entre ambos tipos de
migración.

60
BUSCANDO VISA PARA UN SUEÑO
Yo me vine a Chile buscando nuevos horizontes. La rutina, el país, todo eso lo empieza a uno aburrir y
cuando surgen las ideas hay que aprovecharlas. Estudiaba en la universidad Diseño Grafico. Cuando
termine no encontré trabajo. Estaba pintando cuadros y los estaba vendiendo a conocidos y a veces me
paraba en chipichape en la calle a venderlos. Pero de verdad esa mierda me tenía muy aburrido y preciso
yo tenía una amiga que era abogada y resulta que ella se había venido a Chile de vacaciones con 4
amigas. Ellas duraron como 4 meses acá pero nunca se devolvieron. Me puso al tanto de todo, el clima, la
gente, el trabajo. Yo le pregunte todo y me pareció chévere y empecé a meterme en la cabeza irme a
Chile. Ella me entusiasmó mucho me dijo que no era difícil, que ya habían muchos colombianos y que el
país estaba muy bien. De todo eso la mitad era verdad (risas). Ella me dijo que había conocido un
restaurante colombiano, que tenía página de Internet, que si quería que mandara un mail y preguntara. Yo
no quería estar de mesero sino quería ver si podría ir a hacer arte, así que hice todo por mi cuenta.

Así fue como se me metió en la cabeza venirme a Chile y cuando yo arranco no me para nadie. Mi mamá
me dijo: yo le doy la bendición y lo acompaño al aeropuerto. Llame a mi papá que vivía en Quito y el me
dijo que me ayudaba. Cuando me dijo eso le dije ¡de una!. Así que vendí mis cuadros mas baratos, recogí
plata, tenía ahorros de lo que había trabajado en chipichape y le resto se lo pedí a mi papa.

Me fui a donde mi papá el 19 de diciembre a Quito. En total logre conseguir para venirme 1000 dólares
que era buena plata. Ahí tome un bus para Lima y la idea era de Lima entrar por la frontera con Perú.
Pero fui muy de malas y en el viaje entre Lima y Nazca me emburundangaron y me robaron la cámara, la
plata, algunos cuadros que tenía, me dejaron sin nada. Me dejaron solo con 50 dólares. Me decidí y me
dije ya estoy en camino. Además, en el bus a la frontera todo el mundo me metía miedo porque me
decían que no me iban a dejar entrar por no tener plata. Un italiano con el que comí en una de las paradas
del bus me ayudo. Resulta que yo le conté lo que me había pasado le mostré un dibujo que había hecho a
el le gusto y me dio 100 euros. Yo no se los iba a recibir pero el lo hizo por buena gente, porque vio que
estaba como mal. Yo creo que me vio cara de indio pobre (risas).

Cuando llegue a la frontera cogieron un peruano con algo raro, hicieron escándalo y se pusieron como
agresivos. Un carabinero dijo alisten papeles y dinero. Ahí si pensé que me había jodido porque pedían
mínimo 800 o 1000 dólares para entrar por tierra. Un jugador que representaba a chile en unos juegos en
Ecuador y tenía mi mismo apellido, y con quien había hecho relaciones en el bus me dijo que hiciéramos
como si el fuera mi primo y que dijera que iba a conocer a mi tío, que mi papa era de la dictadura que
salió corriendo a Colombia y allá me crié y que por eso vengo a conocerlo. Así fue como logre entrar.

Yo llegue a Arica porque hasta ahí me llevaban pero mi meta era santiago. Ahí en el bus conocí a una
mujer de buenaventura que me pregunto que yo que hacia ahí y todo. Me pregunto que iba a hacer y le
dije que no sabía, que algo iba a salir. Ella fue un ángel conmigo porque llamo a su padrastro que vivía en
santiago con ella y le pregunto si había problema que un colombiano se quedara allá una noche. El
padrastro un bacán dijo que si que me fuera para allá.

Esa noche me quede hablando de todo con el señor y le pregunté de todo. Al otro día me dijo donde fuera
a ver habitaciones, fui y me conseguí una. Cuando llegue el estaba con dos colombianos, me preguntaron
que si ya tenía trabajo. Les dije que no. Me preguntaron que si quería trabajar, que ellos sabían que
necesitaban gente para construcción, así que yo les dije ¡hágale! de una. Pagaban 12 mil y al otro día a las
7 de la mañana ya estaba en la repavimentación de san martín. Ahí la ventaja es que no me piden papeles
porque simplemente era un obrero y me daban la plata en la mano, ni me preguntaron si tenia permiso de
trabajo ni nada, pero es normal ahí hay varios en esa situación

Unos negritos de la obra me dijeron que me legalizara porque después si tendría problemas acá y es que

61
en Chile joden mucho si uno esta ilegal. Pero ellos me dijeron que para una visa necesitaba un contrato.
Le dije al jefe y me dijo que eso si no lo podía hacer porque no daba contratos y menos para papeles de
visa, entonces los negritos me dijeron que fuera a un lugar donde me iban a ayudar y de ahí me mandaron
a solicitar la visa de refugiado. Así no me la dieran eso iba a demorar, entonces mientras tanto me daban
un permiso de trabajo. Ya después de que conociera gente me conseguiría un contrato y ahí si hacia las
cosas bien. Lo que pasa es que era más fácil, esta mal pero era lo único. Al principio la desesperación de
verme sin plata me llevo a hacerlo.

La ventaja de Chile es que entrar es más fácil. Una mochila, una cámara, un gorrito de esos de turista
huevón, decir que vienes a sacar fotos al desierto y luego que te vas a argentina y listo entras. El
problema es si eres peruano, pero los colombianos estamos bien acá. Pero eso es porque somos decentes
esos peruanos que se vienen acá son una porquería, son lo peor de allá que se viene para acá.

Lo que si aprendí es que cuando uno llega a otro país uno debe relacionarse con otros del otro país y no
con otros colombianos. A mi me sirvió al principio pero después tanto colombiano es malo. En eso la
embarre porque yo me puse a meterme con la colonia colombiana y me han llevado a garzón, vendedor.
Yo soy profesional.

Lo cierto es que yo siempre quise salir desde pelao, siempre lo pensé, así como cuando uno quiere ser
medico yo decía que quería salir del país y eso influyo en arriesgarme, pero sin embargo lo que de me
movió y me dio el empujón fue que había venido a chile gente que conocía y que en ultimas me animaba
y me animaba. Y pues otra cosa es que Chile es la salida de Suramérica. De cierta manera Chile no es en
sí el objetivo final. De acá la idea es la puerta para salir a Australia, Londres. Mis amigas acá abrieron
cuentas bancarias, se estabilizaron y eso hace que les dejaran salir más fácil. Desde Colombia uno es un
nadie, uno más a quien le juega la lotería de quien se va, la lotería de la visa, en cambio decir que uno
vive en chile le da a uno “cache” y hace que tengan mas presente para sacar una visa a otro país. Eso voy
a hacer yo, además les dije a mis amigas que por decirme que Chile era una maravilla debían ahora
ayudarme a irme a Europa porque no era ni es lo que yo me imaginaba

62
IX. PLAN “ALL INCLUSIVE”: LLEGADA DEL MIGRANTE Y BUSQUEDA DE
OBJETIVOS

Finalmente nos encontramos con el proceso de llegada del migrante durante el cual, se
realizan las acciones y estrategias de acuerdo al objetivo inicial de cada grupo. Para efectos de la
investigación el análisis se limitó al periodo de estabilidad inicial y solución de su situación
migratoria. Para la población en búsqueda de refugio, es el periodo en el que se asume se ingresa
a un nuevo escenario en el cual busca solicitar la protección e integridad a un nuevo estado y el
inicio del periodo de “exilio” debido a los conflictos con los cuales tuvo que convivir en el país
de origen. Para el migrante laboral, el nuevo país se convierte en el espacio de reorganización de
las expectativas y condiciones de vida a través de la búsqueda de nuevas oportunidades laborales
que le permitan el sostenimiento, o en otros casos el aumento de los niveles de vida que le
aseguren o proyecten un futuro económico de estabilidad.

En ambos grupos, las redes sociales juegan un papel fundamental. Es aquí donde
efectivamente se refleja o se traduce el poder de transformar la información previa en acciones
reales de apoyo y soporte que le permitan lograr los objetivos que lo llevaron a realizar el
desplazamiento.
Para aquellos refugiados quienes tuvieron la oportunidad o ventaja de realizar vínculos
con instituciones u organismos formales, su arribo a Chile hace parte de un sistema de red global,
en lo que podría llamarse un sistema de puentes, que los conectaron como individuos con los
organismos de apoyo en el país de destino, quienes se encuentran directamente encargados de
asegurar la protección que en su propio país de origen no logró obtener y que en este caso se
refleja a través de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores. El acceso a este “modelo de
redes formales” les permite desde el primer momento que ingresa asegurar las condiciones
mínimas de estadía (alojamiento en condiciones dignas), la orientación (información del país,
clima, costumbres, orientación en la ciudad), la preparación en el proceso de solicitud de refugio
(documentación, mecanismos institucionales, tiempos de espera, legislación, derechos y deberes)
y diversos procesos de capacitación (programas de inserción laboral, orientación para la
realización de actividades independientes, educación) entre otros.

63
“Una vez en Chile como la Vicaría conocía la situación me colaborarían en la presentación del
caso. El 18 de diciembre de 2003 salí para Chile, el sindicato me dio dinero y una vez en
santiago debía presentarme en la Vicaría. Aquí termine de conocer los procedimientos. Luego
de 8 meses me entregaron la visa de refugio. Además me presente en la organización sindical
internacional quienes me entregaron a cargo un curso de sindicalismo y aquí estoy. Después de
que termino mi año, con ayuda de abogados de sindicato, renové el refugio y cada año evalúan
mi programa desde el sindicato. Lo que pasa es que trabajo para el sindicato pero no me pagan,
es como una forma de retribuir que ellos mientras este acá en calidad de refugiado corren con
mis gastos a través de una mensualidad y me ayudan a buscar trabajos menores” (José, 43 años.
Refugiado)

“Me llevaron a una posada, donde dure un día y pague 60 dólares. Al otro día el director del
programa vino a recibirnos. Sabía todo el caso, como veníamos recomendados por la defensoría
del pueblo nos llevaron a un departamento en el centro, muy bonito. Pastoral Social que es la
representante de la ACNUR nos pagó y nos dieron lo que necesitábamos en el programa. Ya
estando acá empecé a acomodarme, por un momento fui feliz en medio del desarraigo (…) A
nosotros nos daban todo. Nos daban el pasaporte y el dinero para la visa temporaria. Para
amoblar una casa, para la salud y sobrevivir porque nos daban 900 dólares mensuales. A los
tres meses nos dieron la visa de residente temporal. Es un programa maravilloso” (María, 45
años. Refugiada)

Sin embargo, si bien hasta este momento esta población parece posee mayores ventajas, el
vínculo con la red parece no necesariamente influir en la obtención final del refugio. El programa
en sí mismo es una salida temporal del país a otro en este caso Chile, quien en respuesta a sus
obligaciones, por ser un estado que ratificó la convención de 1951 acoge población en búsqueda
de refugio (asylum seekers), pero cada migrante debe presentar su caso por medio de las
instancias gubernamentales, en este caso el Departamento de Extranjería y Migración y son ellos
quienes finalmente toman la decisión de aprobar o no su acogida. La ventaja que si puede
presentar el llegar por este modelo de red radica en ser parte de una población previamente
seleccionada en el país de origen de donde se asume que las instancias que realizan el
procedimiento presentan una selección de casos reales y comprobados, además, que poseen la

64
preparación y orientación suficiente para sustentar su caso debido al acompañamiento y apoyo, y
por lo tanto se podría asumir que poseen en menor grado inconvenientes en la obtención final de
una visa de refugio16 y la cédula de identidad que lo acredite como residente en el país.
Frente a los procedimientos en tiempos de espera, evaluación del caso y aprobación son
los mismos sin distinción con cualquier otro refugiado que arriba al país por otro tipo de redes y
quien realiza las gestiones de solicitud de refugio, por lo cual no se evidencia que las redes
sociales en este caso aumenten o disminuyan la eficiencia del proceso. Lo que si se espera es que
dadas las condiciones anteriormente presentadas puedan asegurar una mayor efectividad final del
proceso.
Una vez el refugiado se encuentra en periodo de espera lo que parece ocurrir es un
debilitamiento de la influencia de las redes formales, es decir, su comportamiento funcional no es
permanente. Estos vínculos con instituciones u organismos, son relaciones transitorias para un fin
específico, que en este caso, es la posibilidad de ser un nexo o puente de huída del país de origen
ante la emergencia de la amenaza. Una vez se cumple este nexo, inicia un periodo de disminución
de ventajas que posee al inicio del ciclo migratorio y obligan al refugiado a generar nuevos nexos
al sentirse desvinculado por su red de protección y abren paso a un periodo en el cual adoptan
estrategias y comportamientos de otros migrantes para poder asegurar su subsistencia
deteriorando la distinción entre los grupos y haciendo más difusa la propiedad de las
motivaciones iniciales frente a los otros. Esto no significa que el individuo pierda su condición
misma de refugiado, dado que por las características de su pasado y las situaciones que ha debido
afrontar y la posibilidad del uso de redes destinadas para estos casos los enmarcan en un tipo
específico de migración, solo que sus comportamientos de inserción en el lugar de origen se
entremezclan entre los mismos comportamientos y actividades de todos los migrantes.

Una situación diferente y con mayores inconvenientes presentan aquellos migrantes


laborales y los refugiados que debieron salir del país a través del modelo de redes informales.
Luego de un viaje más deteriorado y con mayores dificultades en el proceso de llegada y

16
Esta visa consiste es la posibilidad de permanecer en el país legalmente por un periodo de dos años, luego de los
cuales puede solicitar permanencia definitiva en el país o de no optar por dicha condición, renovar la condición de
refugiado. Con este documento, el refugiado adquiere todos los derechos y deberes que posee un residente chileno
con excepción de ciertas actividades que son propias de quienes poseen la nacionalidad como el voto o la
representación política. Pero sí actividades laborales, derechos en afiliaciones a salud, educación, subsidios, pago de
impuestos, etc.

65
obtención de objetivos, este grupo que durante todo el ciclo “en ruta” mantenía similares
comportamientos vuelve a desintegrarse generándose diferentes efectos en las redes.
Como se recordará, la población de refugiados presentaba indicios de que sus redes
informales de base, amigos, familiares, conocidos, ente otros se encontraban en el lugar de
destino, es decir, Colombia. La información de apoyo en las primeras etapas se generaron desde
allí y los cambios de dirección o la presencia de nueva información fue el resultado de lazos
esporádicos en el camino. Por lo tanto, el éxito de su proceso en la etapa final depende de la
calidad y cantidad de redes que haya logrado establecer durante el desplazamiento entre
Colombia y Chile.

“En el camino entre Arica y Santiago conocimos personas que nos orientaron sobre Santiago y
unos peruanos iban para el centro donde habían mas inmigrantes. Nos propusieron irnos con
ellos y cuando llegamos fue peor, una casa pequeña con mas de 50 peruanos. Nosotros no somos
ricos pero en Colombia teníamos una casita, nuestro espacio y encontrarnos con esto fue tan
desilucionante que mi esposa lloraba y lloraba. Pero no había nada más que hacer, eran como
las 7 de la noche en invierno y ellos nos daban un espacio en el piso para dormir por 2000 pesos
chilenos. Le dije a mi esposa que ya al otro día buscaría algo de verdad. Paso la noche, una
noche eterna en la que pague para dormir, pero no dormí. Al día siguiente tome mis maletas, mi
esposa y me fui a caminar por chile. La noche anterior me dijeron que había un negocio
colombiano y me fui para allá. Llegue como si fuera a comprar algo y pregunte al señor que
podía hacer para poder pasar la noche. Fue un ángel, me contó de una pensión, muy barata”.
(Pedro José, 40 años. Refugiado)

Las condiciones de llegada al país como el alojamiento están determinadas principalmente


por los medios económicos que posee y su establecimiento en determinado lugar depende de la
información que obtuvo de la ciudad. La primera estrategia que parece presentarse en este caso es
la búsqueda de vínculos con otros colombianos o migrantes en general, dado que asumen que la
presencia de una situación común (ser extranjeros) les permite un mayor grado de información y
adquirir comportamientos que puedan imitar. El inicio del proceso de establecimiento radica en la
legalización de su situación migratoria en el país, recordando que se ingresa generalmente con un
periodo de tres meses en condición de turismo. Según las conversaciones realizadas con los

66
colombianos, al parecer no existe previamente una tendencia generalizada a mantener situaciones
de ilegalidad en el país, y esto puede radicar en las escasas oportunidades que existen en Chile
para quienes se encuentran en dicha situación.
La escasa información y preparación sobre el refugio que refleja esta población es la
principal causa por la cual se inicia la transformación de varias de estas personas de una
condición de migración por motivos políticos a la asimilación de procesos que realizan los
migrantes laborales, debido a que para su subsistencia se requiere la búsqueda de alguna
actividad económica para sostenerse el mayor tiempo posible. El comportamiento y decisiones
que tome el refugiado en este periodo dependerá de los nuevos vínculos o relaciones que realice
con otras personas en Chile. Debido a lo anterior, varios de los refugiados, quienes mantuvieron
contacto principalmente con otros migrantes relacionados con motivos económicos, muestran un
cambio de motivación inicial, la cual se desplaza de la búsqueda de protección en otro estado
para salvaguardar su vida e integridad a un migrante que requiere obtener los medios económicos
para subsistir en un país diferente. Por lo tanto, en la decisión final, este grupo de población está
determinado por las redes sociales quienes pueden influir de acuerdo a las experiencias previas
del contacto con el que generen vínculos, la información que posean, el grado de confianza que
logran adquirir, pero en general, se presenta que el comportamiento final se encuentra dado por
los primeros contactos que realizan en el país los cuales al parecer son dotados de altos grados de
confianza.
Al igual que para los refugiados con vínculos formales las redes no tienen incidencia en la
eficiencia de la obtención de visa. Como ya se ha establecido este proceso depende de
mecanismos fuera del rango de acción de las redes a las que pertenecen y en general para una
visa de refugio los tiempos de espera pueden oscilar entre 18 a 20 meses17 en caso que el
refugiado decida optar por dicho comportamiento.

Para la población cuyos motivos económicos los llevo a desplazarse a Chile se presenta
un proceso sumamente complejo. Este tipo de migrantes poseía la particularidad de indicar la
presencia de al menos un contacto en Chile. Básicamente lo que se buscaba con ese vínculo no
solo era la información previa al desplazamiento sino un soporte o apoyo en el proceso de llegada

17
El procedimiento según información en el Departamento de Extranjería y Migración de Chile puede llevar
aproximadamente doce meses. Sin embargo, este periodo de tiempo de 18 a 20 meses es un periodo de tiempo
promedio de acuerdo a conversaciones con la población refugiada quien ha sido aceptada o rechazada en el proceso.

67
y la transición para la búsqueda de algún empleo. Por lo tanto, según este comportamiento el
migrante laboral busca asegurar por medio de sus redes condiciones mínimas, generalmente
temporales de alojamiento, orientación y seguridad, entre otras. El “empleo” no es un bien que se
encuentre asegurado antes del desplazamiento, por el contrario, la mayoría de colombianos no
poseían un trabajo seguro, la información radicaba principalmente en rumores y posibilidades que
debían ser concretadas una vez en el país.
El éxito para la obtención de un empleo para un migrante en Chile radica en dos aspectos:
por un lado, el logro de una visa ya sea temporal o sujeta a contrato o alguna variación que le
permita solicitar un permiso de trabajo y, por otro, la presencia de vínculos o redes, quienes se
encuentren como población laboral activa en Chile.
La primera estrategia de obtención de una visa que permita realizar alguna actividad
laboral en Chile se encuentra sujeta como requisito a poseer una propuesta de trabajo o un
contrato. Para su obtención se requiere poseer redes caracterizadas por altos niveles de confianza.
Existen dos estrategias por las cuales optaron los entrevistados. Primero, aprovechar los nexos
con otros colombianos que se han establecido como una red comunitaria abierta y de apoyo
“entre” y “para” colombianos. Quienes logran obtener información acerca de estos lazos como
comunidad obtienen más rápido información de establecimientos como bares, restaurantes,
locales de llamadas, entre otros, manejados por población de origen colombiana y quienes
generan los primeros soportes en la búsqueda de trabajo.

“Yo llegue a Arica porque hasta ahí me llevaban, pero mi meta era Santiago, así que me baje
estuve en un hotel al lado del Terminal y era una cosa tan fea que solo estaba esperando la
mañana para irme. Ahí en el bus conocí a una mujer de Buenaventura que me pregunto que yo
que hacia ahí y todo. Me pregunto que iba a hacer y le dije que no sabía, que algo iba a salir.
Ella fue un ángel conmigo porque llamo a su padrastro que vivía en Santiago con ella y le
pregunto si había problema que un colombiano se quedara allá una noche. El padrastro un
bacán dijo que sí, que me fuera para allá (…) Esa noche me quede hablando de todo con el señor
y le pregunté todo, porque como te podrás dar cuenta soy un preguntón (…) Esa misma tarde el
man me había dicho que fuera a almorzar y cuando llegue el estaba con dos colombianos, me
presento y los dos que eran de victoria valle me preguntaron que si ya tenía trabajo. Les dije que
no, que hasta ahora iba a ver que hacia en estos días. Me preguntaron que si quería trabajar,

68
que ellos sabían que necesitaban gente para construcción, así que yo les dije ¡hágale! de una.
Les pregunté cuanto pagaban y me dijeron que 12 mil pesos y yo de una me monte en el asunto.
A las 7 y 30 de la mañana del otro día ya estaba en la repavimentación de san martín. Ahí la
ventaja es que no me piden papeles porque simplemente era un obrero y me daban la plata en la
mano, ni me preguntaron si tenia permiso de trabajo ni nada, pero es normal, ahí hay varios en
esa situación (…) Unos negritos de la obra me dijeron que me legalizara porque después si
tendría problemas acá y es que en chile joden mucho si uno esta ilegal para poder legalizarse
solo esto nuevo de la amnistía pero antes era jodido, tocaba pagar una multa y como uno no
había estado con las leyes de pronto le negaban todo”. (Alejandro, 27 años. Migrante laboral)

“Yo me hice muy amiga de una muchacha que tenía un Internet y era ecuatoriana. Yo lloraba
mucho. A Fernanda le dije que yo necesitaba conseguir trabajo, que estaba en esta situación.
Además yo compraba mucho el rastro pero yo no entendía cosas como que necesitaban
garzonas, nana puertas adentro. No sabia que era: si cuidar viejitos o niños. Ella empezó a
explicarme y me preguntó que sabía hacer. Le dije que llevaba años con restaurantes pero me
dijo que como no tenía papeles era más difícil. De todas maneras mande currículos y en
ninguna parte me daban trabajo por los papeles. En ese momento comencé a preocuparme. De
pronto se le prendió el bombillo y me dijo que porque no miraba en los restaurantes colombianos
que como eran compatriotas ellos ayudaban, por lo menos mientras conseguía papeles. Así que
gracias ella llegue al restaurante. Aquí me recibieron. Comencé a trabajar en la noche, cosa que
no había hecho nunca, fue súper duro y con la poca plata que recopile me conseguí una pieza
que era un inquilinato terrible por allá en Arturo Prat. Peleé mucho con los que alquilaban, que
no quiero ni recordar. Empezó a hacer frío, no había agua caliente, no tenia una cama y aquí el
patrón me ayudo mucho, cambie de casa y aquí estoy ya hace nueve meses”. (Patricia, 33 años.
Migrante laboral)

Pero también existe la posibilidad de desarrollar relaciones con otras personas con quienes
a través de altos niveles de confianza se logran establecer “contratos ficticios” que les permitan
realizar las gestiones de solicitud de visas temporarias y poder así realizar actividades laborales
en el país por un año renovable. Por lo tanto, se puede evidenciar que las relaciones sociales

69
juegan en estos procesos un papel fundamental para la obtención de mecanismos de información
que aceleren los procedimientos de legalización en el país.

“Llegue el 8 de enero y al otro día con todos mis papeles me fui al Ministerio del Exterior a
homologar por el convenio directo en la enfermería. No tenemos que presentar exámenes y me
autorizaron para ejercer como enfermera. Yo de ahí en adelante tuve mucha suerte, la sobrina
del señor que no conocía, una familia extraña, me ayudo mucho. Dios le pone en el camino
personas. Así que durante esos dos meses no podía conseguir trabajo, porque siempre me
pedían el título. Además para sacar mi visa necesitaba una oferta. Resulta que ella y su pareja
tenían una empresa y el me hizo la oferta de trabajo. Con eso saque mi carnet y justo en una
clínica chiquita que queda en San Bernardo en la que trabajaba también como medico mi amigo,
una enfermera renunció y le preguntaron si el no conocía a alguien y les dijo: tengo una
enfermera. Dijo que yo era colombiana que tenía mis papeles en regla. Así que me llamaron a
coordinar una clínica de 40 personas. Dije que tenía experiencia. Pero nunca había manejado
más de 10 personas”. (Miriam, 41 años. Migrante laboral)

“Fui a la embajada y ahí había un aviso de trabajo en un restaurante, preguntamos a otros


colombianos que conocían esto, me dijeron que era bueno, confiable fui y conseguí esto. Paso
solo como un mes en todo eso, no fue mucho. Si ve la diferencia y en Colombia estuve 6 meses y
nada. Acá soy ayudante de cocina, es duro pero se trabaja más chévere, he conocido harto y
chévere. El jefe súper buena gente, porque como es colombiano me hizo el favor de hacer una
carta de trabajo, al otro día mande los papeles y en dos meses me dijeron que si”. (Ximena, 28
años. Migrante laboral)

Para el caso de los colombianos, puede apreciarse además que las redes sociales poseen la
propiedad de reproducción laboral. Es decir, se logra distinguir que el tipo de trabajo al que
acceden las personas se encuentra relacionado con el ámbito laboral que rodea a su propia red. Es
precisamente aquí, donde se establece la influencia de la red en el objetivo final del migrante
laboral. Éste objetivo no solo puede estar supeditado a la obtención de un empleo, se debe
recordar que sus motivaciones iniciales parten para algunos de la movilidad social y para otros
del mantenimiento de condiciones mínimas con respecto a las de su hogar de origen. Por lo tanto,

70
se debería esperar que sus condiciones laborales mejoraran. Lo que se pudo encontrar es que al
parecer, cuando las relaciones que el colombiano establece en Chile son con personas de su
misma comunidad, las oportunidades laborales que logran son la reproducción fidedigna de las
actividades que ellos realizan. Varios de estos trabajos se encuentran relacionados con
actividades de cocina, garzones, guardias de seguridad, empleados de locales, entre otros. Sin
embargo, en aquellos casos en los que los colombianos lograron extrapolar dichas relaciones con
población del país de destino, es decir con chilenos, dichas posibilidades parecen abrir nuevos
espacios laborales que al parecer la comunidad colombiana residente en Chile no conoce o a los
que sus accesos son menores y restringidos. Esto claramente muestra la propiedad de las redes
débiles versus las redes fuertes que en su momento Granovetter identificaba a través de las cuales
los encuentros casuales con relaciones débiles operaban para reactivar nueva información que no
poseen otras redes y que generaban información crucial para la obtención de un empleo
(Granovetter, 1973). También puede ser el resultado de sus propiedades para los migrantes tal y
como Collyer establece en el caso de migraciones de argelianos a Inglaterra, en donde “los lazos
fuertes son usados para mantener recursos pero son los lazos débiles son los que permiten ganar
nuevos recursos” (Collyer 2005, p. 713).

“Lo que si aprendí es que cuando uno llega a otro país uno debe relacionarse con otros del otro
país y no con otros colombianos. Eso no sirve de nada. A mi me sirvió al principio pero después
tanto colombiano es malo. En eso la embarré, porque yo me puse a meterme con la colonia
colombiana y me han llevado a garzón, vendedor ambulante y eso no es lo malo porque bacán
me han ayudado, pero no he mirado a otros lados. Yo soy profesional y algo más podría haber
hecho si conociera otras personas. Pero todos se mueven es en eso. Además ya sabe como son
los colombianos, chismosos, algunos recostado, me agarre con mucha gente, termine según ellos
acostado con medio suecia y a la final quien más me ha ayudado a conseguir trabajos son los
chilenos, no los mismos colombianos”

Finalmente, lo que también puede determinar la obtención de determinado empleo, es la


condición en las cuales arriba el migrante a Chile. Varios colombianos llegan al país con redes
débiles y presentaron un deteriorado proceso de asentamiento inicial (alojamiento,
desorientación, etc.). Por lo tanto, sus condiciones extremas lo llevan a acudir a cualquier tipo de

71
información y asegurar cualquier tipo de empleo que logren obtener para poder solucionar su
situación diametralmente opuesta a migrantes para quienes sus condiciones no eran extremas
dado el apoyo o seguridad encontrado con redes con las que previamente habían asegurado
dichos soportes, lo cual le permite un mayor tiempo de búsqueda y espera para la selección de un
empleo.

Lo que más inquieta e interesa en este proceso con respecto a la influencia de las redes
radica en el poder que puede tener su información para tomar las decisiones ya sea de migrantes
laborales como refugiados del tipo de visa o procedimiento a realizar en el país. Esto es
importante y fundamental a la hora del reconocimiento legal de cada grupo y en sí mismo la
posibilidad de establecer una migración diferenciada veraz a través de datos estadísticos oficiales.
Lo que se esperaba es que cada grupo busque y utilice las herramientas que se presentan propias a
su condición. Sin embargo, en Chile se observa una influencia de comportamiento electivo al que
podríamos llamar “cruzado”. Aquellos refugiados quienes al llegar al país lograron vínculos con
otros refugiados previos generalmente optaron por la solicitud propia de un migrante laboral, es
decir, intentar obtener un documento de residente temporal que les permite desempeñar
actividades laborales.

“En la cotidianidad de la gente me contaron con quien hablar y a donde asistir. En un principio
conocí un par de colombianos que me hablaban muy mal de la Vicaría y me aconsejaban ir por
mi propia cuenta y hacer todo en extranjería. Pero cuando conocí a un colombiano con visa de
refugio me dijo que había más posibilidades con la Vicaría, aunque demoraba mucho. Pero me
decía que era preferible que demorara así fuera negado a que lo rechazaran inmediatamente”.
(Pedro José, 40 años. Refugiado)

“Estaba haciendo los papeles, pero hace un mes conocí de la amnistía a los ilegales y voy es a
pedir eso. Yo prefiero tener visa de residente que de refugio. Va a haber una amnistía y ya mejor.
Es mucho menos complicado. Para los otros ha sido tan difícil. Además conseguí un trabajo.
Además la visa de refugio lo único que nos da es un estigma. No hay algún proyecto productivo
ni nada, y si un estigma de refugiado. No hay seguridad social de nada por un año y hasta dos
años. Esperando por el refugio no podemos hacer nada. Hay un permiso de trabajo pero es un

72
sofismo de distracción porque no lo reconoce ningún empleador, ni publico ni privado. Nos
reciben ¡si! Y damos gracias pero no han legislado”. (Mariano 44 años, Refugiado)

Pero en el caso de los migrantes económicos, quienes establecieron contactos con otros
migrantes colombianos y en algunos casos refugiados previos intentan como primera opción
realizar la solicitud de visa de refugio a pesar de que su condición no sea ésta y busquen
mecanismos ficticios para lograrlo.

“Mira, para legalizarme como vi que no tenia papeles yo fui y me metí como refugiada y ahí me
dieron el permiso a trabajar y ahí estoy hasta que llego la amnistía. Por casualidad estaba en un
parque que conocí una colombiana que era de Buenaventura. En ese momento estaba cuidando
yo un niño y la vi y le dije que era colombiana, que yo era recién llegada. Yo pienso que estaba
mal emocionalmente, me dieron ganas de devolverme. Así que me le arrime y ella me dijo que
fuera a pedir refugio, me dijo que en la vicaria me daban hasta plata. A mi la vicaria nunca me
dio plata, nunca me dio una cama, pero emocionalmente me ayudo mucho. Yo adoro a las
mujeres de allá. Me dieron los papeles y todo. Yo llegue en marzo del 2007 y ahora estoy con
amnistía. Ya ahora tengo mi visa de residencia temporal y ya me dieron mi carnet”. (Patricia, 33
años. Migrante laboral)

“Pero ellos me dijeron que para una visa necesitaba un contrato. Le dije al jefe y me dijo que
eso si no lo podía hacer porque no daba contratos y menos para papeles de visa, entonces los
negritos me dijeron que fuera a un lugar donde me iban a ayudar y de ahí me mandaron a
solicitar la visa de refugiado. Así no me la dieran eso iba a demorar, entonces mientras tanto me
daban un permiso de trabajo. Ya después de que conociera gente me conseguiría un contrato y
ahí si hacia las cosas bien. Lo que pasa es que era más fácil, esta mal pero era lo único. Al
principio la desesperación de verme sin plata me llevo a hacerlo. A mi me salvo era que yo a
todo el que conocía le pedía y le pedía información. Nunca me detenía de hacerlo, preguntaba
por aquí, por allá y eso fue lo que me salvo”. (Alejandro, 27 años. Migrante laboral)

Lo que ocurre en estos dos casos radica principalmente en la temporalidad del proceso de
migración. Para el refugiado, su condición es incierta y por lo tanto su preocupación por

73
establecerse radica en la búsqueda de obtener un status que le permita estar el mayor tiempo
posible en el país y, sobre todo, en condiciones en los cuales el “estigma” de refugiado no lo
acompañe. Por el contrario, el migrante laboral teniendo en cuenta su estado transitorio, dado que
la mayoría de los entrevistados demuestran el interés y por sobre todo la “libertad” de retornar al
país, dicho estigma que le puede traer el refugio no es ningún problema para él y, por el
contrario, ve en este procedimiento una forma más segura donde no solo obtiene una visa sin la
necesidad de obtener vínculos fuertes para obtener un contrato de trabajo sino además un plus
reflejado en una proceso de orientación y apoyo por parte de la Vicaría, mayor del que podría
tener en caso de realizar de manera individual el proceso de visa de residente temporal.

Por lo tanto, en lo que respecta en general al proceso de llegada, establecimiento inicial y


consecución de los objetivos tanto para los migrantes laborales como para los refugiados, las
redes se convierten en la traducción de la información previa en acción o como lo podría
establecer Coleman se convierte en un capital social en donde dichos vínculos que lograron
activarse y los recursos a los que se tuvieron acceso, facilitan la acción dentro de la estructura
(Coleman 1988, p. 43). Lo que se pudo observar en esta etapa es que no basta con la presencia
previa de redes o el establecimiento de nuevos vínculos “en ruta”, lo que posiblemente marca el
desarrollo del proceso de reasentamiento inicial. La efectividad radica en la “fuerza” de dichos
vínculos y la posibilidad de ampliar los nexos con “otros” que se encuentran en Chile. En esto
parecen diferenciar las condiciones y opciones que pueda tener un migrante frente a otro. Con
respecto a la migración diferencial en esta última etapa, se puede observar que las redes en este
caso más que poseer un efecto diferenciador parece poseer un efecto homogeneizador. El
comportamiento de los migrantes una vez que salen de su condición y motivación inicial puede
verse afectado por las estrategias de supervivencia que son una tendencia económica y, por tanto,
lo único que parece presentarse aquí para realizar dicha distinción es la identificación de visa,
pero como pudo evidenciarse es un juego peligroso dado que el efecto de las redes llega a
permear dicha distinción legal ante la atracción de una u otra posibilidad. Tal vez aquí el
refugiado es el único que se siente diferente frente a los otros dado que conoce sus motivos y los
acontecimientos que ha tenido que vivir, pero en general en Chile toma la propiedad de un
migrante que requiere obtener un empleo y adaptarse a la sociedad como un “extranjero” en
similar condición a la que tiene el migrante laboral.

74
LA GUERRERA

Me vine porque para nadie es un secreto que Colombia no tiene empleo. Además yo soy de una ciudad
muy cerca a Cali y que tiene uno de los mayores índices de desempleo en Colombia. Me vine a Chile
porque no me voy a meter a otro país que esta igual o peor y como es lo más cerca y donde conocía
alguien, pues me vine. En Colombia yo tenia un restaurante de mi propiedad, propio mío tres años, pero
el país donde nací me lo quitó. No soporte las deudas y lo perdí.

Yo tenía una amiga que en una de esas tardes emocionantes de Colombia entre cerveza, música y risa me
hablo de Chile porque ella tenía un primo que hace tantos se vino y parece ser que le iba bien porque se
llevo a la familia y que ella se había dado cuenta que le iba muy bien. Yo le dije: ¿de verdad? Yo me reí
porque no tenia idea de Chile. Esa tarde no le preste atención, pero en el interior me quedo sonando el
cuento de ese país. Yo me metí a Internet, empecé a averiguar donde estaba ubicado, cual era el peso,
como son sus culturas, todo lo averigüe por Internet pero sin decirle ni a ella ni a nadie. Inclusive yo
chateaba y me buscaba un chileno para que me diera bases, no se si fue inteligencia mía o fue curiosidad,
pero eso lo hice.

Con mi amiga nos veíamos todos los días, le conté que me había quedando sonando lo de Chile, así que
le dije que porque no hablaba con su primo para ver si me recibía. Entonces ella supuestamente hablo con
el y me dijo que si, que no había ningún problema. Yo me fui a averiguar que papeles necesitaba. Mira
todo lo hice en 15 días. No había dicho nada, lo hice callada. Solo le dije a ella y me fui a averiguar en
avión pero no me alcanzaba la plata. Entonces me dijeron que me fuera en bus y yo asombrada dije en
¡bus! Yo pensaba en la guerrilla, en que por ejemplo ir a Bogota una noche es largo, imagínese 7 días,
pero me puse a pensar: a mi no me secuestran porque yo no tengo plata, antes mínimo me dan plata.

Pero resulta que aun no me alcanzaba. Pero como en Colombia todo el mundo me conocía y tenía un
contrato con Olímpica que son los supermercados, les hacia 100 tamales. Ese fin de semana trabaje muy
duro para tener la plata, recogí otra plata y en el transcurso de la semana una amiga concejal me contrato
para hacer una sopa para muchas personas en un evento. El día domingo cuando sabía que me iban a dar
la plata fui a mi casa y le dije a mi mama que me iba para Chile. Eso no era fácil porque tenía dos hijos.
Yo había dado indicios pero el domingo les avise y el miércoles les dije.

El bus sale directamente de Cali, fueron 7 días. Yo entre por Perú. Yo compre el tiquete Cali a Lima y ese
mismo bus venía hasta Santiago. Pero en el bus yo me hice muy amiga del chofer y el ayudante. El bus
para todos los días para que uno baje, se bañe, coma y en el transcurso de ese tiempo me tenía que hacer
amiga de alguien. Yo conversaba con todo el mundo y aprovechaba de hablar con el conductor para que
me dieran pistas. Ellos mismos me dijeron que lo aconsejable es que no entrara en bus por la frontera
porque estaban devolviendo gente. Lo mas recomendable era que me fuera a Lima y luego hiciera
escalas. Así lo hice y cuando llegue a Tacna tome un taxi y entre a Arica.

Tienes que tener 1000 dólares. Yo dije que los tenía pero nunca los mostré, pero es porque yo averigüe
mucho en el transcurso del viaje. Venia muy preparada y por eso creo que entre, estaba tan bien
preparada que cuando llegue a la frontera use los consejos que me dieron. Cuando tu llegas ahí miran la
maleta que llevas, tu pinta, si estas tranquila o nerviosa, me preguntan cuanta plata traen. Ya me habían
dicho lo de los mil dólares, pero si dices que traes menos y vienes de turismo tantos días desde Colombia
no vas a traer eso. Así que me prepare mucho. En la frontera nos tenían mal marcadas y mas si son
mujeres colombianas. Que pesar la fama que tenemos ahí, porque si decimos que somos colombianas nos
preguntan que a que casa voy a trabajar porque dicen que todas somos prostitutas.

En Arica tome para acá. Yo llegue aquí y el primo de mi amiga no estaba en la ciudad y lógicamente su

75
familia no iba a recibir a alguien que no conocía. Así que yo me quede en el Terminal. Le pregunte a un
guardia que necesitaba un hotel, que no fuera 5 estrellas, ni una pocilga. Me dijo de un hotel que hay en
el centro más o menos. Me dijo que en el metro, me dijo la estación, yo nunca me había subido a un
metro y llegue muy asustada. En el hotel había puros europeos. Era caro, yo pensaba que me cobraban 8
mil pesos y para mi esa denominación era muy barato. Iba y me comía una sola comida diaria. Me
costaba 4 mil un plato. Yo pensaba esto tan barato y ahora almuerzo de 2 mil en el caracol. Pero es que
no sabía muy bien.

Yo me vine con 1 millón de pesos y en 15 días se me acabo, estaba muy asustada. Pregunte mucho.
Llegue a la vega y allá almorzaba. Este señor que se supone me iba a ayudar resulta que no estaba
trabajando en Santiago. El es ingeniero y se había ido a otra región. Yo estuve llamando unos días y no
veía interés. Pero me puse en su lugar y era cierto, les daba la razón. Si ellos no me conocen, entonces no
los volví a molestar. Yo me hice muy amiga de una muchacha que tenía un Internet y era ecuatoriana. A
Fernanda le dije que yo necesitaba conseguir trabajo, que estaba en esta situación. Además yo compraba
mucho el rastro pero yo no entendía como que necesitaban garzonas, nana puertas adentro. No sabia que
era si cuidar viejitos o niños. Le dije que llevaba años con restaurantes y me dijo que como no tenía
papeles era difícil. De todas maneras me envió currículos y en ninguna parte me daban trabajo.

De pronto se le prendió el bombillo y me dijo que porque no miraba en los restaurantes colombianos que
como eran compatriotas ellos ayudaban. Así que gracias ella llegue al restaurante. Aquí me recibieron.
Comencé a trabajar en la noche cosa que no había hecho nunca, fue súper duro y con la poca plata que
recopile me conseguí una pieza que era un inquilinato terrible por allá en Arturo Prat. Peleé mucho con
los que alquilaban, que no quiero ni recordar. Empezó a hacer frió, no había agua caliente, no tenía una
cama y aquí el patrón me ayudo mucho y aquí estoy ya hace nueve meses.

Para legalizarme yo fui y me metí como refugiada y ahí me dieron el permiso a trabajar y ahí estoy hasta
que llego la amnistía. Por casualidad estaba en un parque que conocí una colombiana que era de
Buenaventura. En ese momento estaba cuidando yo un niño y la vi y le dije que era colombiana que yo
era recién llegada. Así que me le arrime y ella me dijo que fuera a pedir refugio, me dijo que en la vicaria
me daban hasta plata

Yo llegue en marzo del 2007 y ahora estoy con amnistía. Ya ahora tengo mi visa de residencia temporal y
ya me dieron mi carnet. Yo venia con los ojos cerrados pero yo pienso que detrás de todos los que se
vienen hay un drama. Pero siempre hay una razón muy fuerte porque cuando tu sales del país estas
saliendo tu cuerpo, tu persona, pero tu vida entera se esta quedando allá. Son 30 años con tu familia yo ya
tenia dos hijos pero hay circunstancias tan fuertes que tu tomas la decisión de irte, hacer otra vida y fue lo
que me pasó a mí.

Yo ya tenia la idea de salir del país a mi me faltaba era el que viniera a empujarme. Es como quien dice
que lindo ese auto y llega alguien que dice venga y robémoslo. Como que tienes la idea pero no te
atreves, eso fue lo que paso conmigo. En cuestión monetaria no he encontrado lo que esperaba. Lo que
pasa es que yo no vivo para gastar. No tengo ahorros. Trabajo como garzona, con las propinas yo vivo y
con el sueldo que es mínimo se lo giro todo a mi familia o sea que no me queda para nada para ahorrar.
Aunque allá viven más tranquilos con la ayuda que doy. Ahora, si logro acomodarme con mas
estabilidad, y gano 300 mil pesos chilenos me quedo, pero es complicado. Acá todo es muy caro, el
transporte, la comida, todo es muy caro.

76
EN MALOS PASOS

Yo trabajaba en una institución del gobierno de seguridad en Colombia. Yo era de los tantos que andaba
chuequito. Cometí un grave error, me deje seducir por el dinero de grupos ilegales y cometí los errores
más grandes de mi vida. Con unos amigos del trabajo que también andaban en los negocios hicimos una
limpieza social y uno de los muchachos tenia familia pesada, pero pesada, en el sexto frente de las FARC
y comenzaron a eliminar compañeros. Éramos 6 y ahora solo quedamos 3, uno en España, otro en
Argentina y yo.

Cuando mataron al primero, entonces yo renuncie al trabajo y pensé que ya todo estaba sano. Me fui para
Cali donde un amigo y con plata que tenía monte mi negocio de celulares. Yo pensé que ya como estaba
afuera y había montado mi negocio no iba a pasar nada pero ahí fue cuando me entere que habían matado
al segundo y que había lista en Cali así que me fui para donde un primo en Bogota y monte el mismo
negocio de venta de celulares que tenia en Cali. Lo que pasa es que cometí un error, lo sé, pero no fue tan
voluntario, la presión que había era terrible y no soy solo yo, el Departamento de Seguridad de Colombia
esta lleno de infiltrados porque los presionan y amenazan. Pero por la prensa me entere que había caído el
tercero y era frustrante no poder estar con mis amigos. Eran más hermanos que amigos. Estuvieron en la
escuela de la policía y lloraban y comían mierda como yo entonces me asuste y empecé a ver que hacia.

Nunca me acerque a nada gubernamental porque nos detectaban fácil, usted sabe como es la guerrilla se
mueve mucho por el gobierno y nos encontraban. Yo estaba metido en el problema y yo sabía que toda la
institución es sucia y todas las instituciones y si la guerrilla me quiere buscar se infiltra y me encuentra.
En esas ONG amenazan gente para que den los listados. Y la Policía y todo eso, es lo mismo, hasta los
comandantes se mancha, se unta.

Asustado, no tuve más que pedir a quienes me amenazaban para actuar mal ayuda para irme del país. Es
así como el duro acepto, decía que hiciera lo que quisiera que ya había hecho lo que tenia que hacer y que
me ayudaran a salir hasta la frontera. Mi mamá vive en España y me dijo que me fuera para allá, pero eso
Europa es una mierda, allá ella si que ha comido mierda, la tratan mal. Vendí el negocio que tenía y ahí
conseguí toda la plata. Mi hermano estaba acá en Chile. Le decía a mi mama: ¡dígale que se venga para
acá, pero ya!, que no espere a que me mataran. Todos los días me empezó a llamar. Solo tenia dos
opciones irme a Estados Unidos como ilegal porque un amigo mío de Cali que lo habían amenazado
había hecho eso, aunque demoraba casi seis meses o venirme a Chile en noviembre, así que el más rápido
era este.

Logre conseguir el dinero y le dije al patrón que me ayudara en eso nada más. El acepto, aunque me dijo
que eso me podría costar también que ellos lo vieran como traidor. No me importó, yo quería salirme de
eso ya. Me mando una gente y ellos me cuidaron en el bus. Iban de escoltas, pero iban fuertemente
armados porque sabían que habían retenes. Cuando llegamos a la frontera en Rumichaca entre Ecuador y
Colombia yo mostré mi tarjeta del instituto “retirado”, mi identificación y ahí pase relajado, me dijeron
buena suerte, me preguntaron a que iba y yo les dije que a turistiar.

Me quede en Ecuador 15 días y en Perú 2 meses. Lo que pasa es que llegue a Ecuador y ahí conocí unos
colombianos que me dijeron que intentara usar la ayuda de los refugiados de allá, intente pero esa
situación en ese país esta muy dura para los colombianos y además mi idea era llegar donde mi hermano.
En Lima también conocí unos peruanos me lavaron el cerebro me fui con ellos para ayudar en una
construcción. Me dijeron que probara ahí que me iba a ir bien, que en Chile no había trabajo, pero era
pura mentira. A mi me gusto Perú, pero si la estabilidad económica estuviera como Chile me quedaba Así
que después de Lima me fui para Tacna para pasar la frontera.

77
El 14 de noviembre del 2005 llegue a Chile. Entre como turista y me vine a Santiago. Aquí me fui a vivir
con mi hermano pero el me hizo la mala. Me dijo que viniera y llegue acá y me dejo tirado. No teníamos
muy buena relación y no me aviso que el se devolvía a Colombia. Se me acabo el turismo me quede sin
documentos porque no tenia ningún contrato para la visa. Además no me entere a tiempo de lo del
refugio, así que cuando intenté, me dijeron que no podía hacerlo por el tiempo que llevaba. Es que a mi
no me ayudo mucha gente y no me dijeron nada, si yo hubiera tenido la información hago las cosas mejor

Al principio no conseguía un buen trabajo por ninguna parte. Lo que pasa es que tu necesitabas un
contrato de trabajo y que sea por tiempo indefinido y no tuve nunca confianza con alguien para pedir eso.
Un chileno que conocí en Valparaíso tenía un amigo abogado. El me hizo un contrato bien rasca pero me
sirvió. Ahora soy nochero, mesero, de todo. Decidí quedarme, Quiero hacer bien las cosas, sacar mi visa
de residente con la amnistía y ver que pasa.

78
X. CONCLUSIONES
El desplazamiento de colombianos hacia Chile es un caso privilegiado para el estudio de
las migraciones internacionales. Por un lado, presenta la dicotomía de dos espacios geográficos
que han estado marcados por diferencias históricas en las condiciones de vida de sus ciudadanos
y, por otro lado, es una corriente migratoria en donde se presentan desplazamientos de población
por diversos motivos (migración diferenciada). Chile a través de un marcado desarrollo en la
región a nivel económico, político, social y cultural ha desarrollado pautas de atracción que
incentivan a las personas a concebirlo como un potencial espacio de migración para obtener,
mantener, desarrollar o aumentar condiciones de vida que sean desiguales frente a las de sus
países de origen. Colombia por su parte, debido a la inestabilidad económica reflejada en sus
índices de desempleo, bajos salarios, pobreza y el deterioro general de las condiciones de una
sociedad que convive con un conflicto armado interno marcado por continuos hostigamientos a la
población, masacres, secuestros, violaciones a los derechos humanos, entre otros, han generado
estímulos y presionado a la población a buscar diferentes soluciones, dentro de las cuales puede
encontrarse el desplazamiento internacional como una opción que les permita mejorar sus
condiciones de vida y el desarrollo de sus expectativas. De allí que se presenten migraciones
tanto por motivos económicos como motivos políticos reflejados en un tipo específico de
migración como son los refugiados.
Sin embargo, estos factores “push” y “pull” que se evidencian en estos dos estados y que
influyen en el proceso de migración internacional son condiciones necesarias, pero no suficientes
para poder explicar los movimientos de población. Tal y como se puede evidenciar a lo largo de
la investigación, frente a diversas adversidades ya sean económicas o políticas, las personas
acuden a “otros” con los que se tienen vínculos o desarrollan nuevas relaciones que les permitan
formar estrategias para la acción. Es así como se debe partir de la concepción de la migración
como el desplazamiento de personas quienes están inmersos dentro de un mundo de relaciones en
donde sus acciones no son interdependientes, formando redes de vínculos sociales y no un simple
agregado de individuos.
Partiendo desde esta base, y evitando caer en los errores criticados a las tradicionales
explicaciones de la migración internacional al excluir otros efectos como las influencias macro
estructurales y micro individuales que afectan el desplazamiento, la evidencia demuestra que las
redes sociales si influyen de manera determinante en la migración internacional. Es más, con base

79
en los resultados me atrevería a afirmar que son fundamentales en la generación del
desplazamiento y el soporte a través del cual se puede lograr dicho movimiento, aunque sus
efectos están supeditados al tipo de migración del que se encuentre hablando, pues en ciertos
casos el efecto de los motivos de la migración puede bloquear los efectos de las redes. De esta
manera, las influencia de los factores “macro” podrían ser vistos como contextos dentro de los
cuales se desenvuelven las redes y que permiten la selección de ciertas estrategias y las
decisiones de los individuos a los cuales aluden las teorías “micro” son fundamentalmente la
reproducción de los efectos de dichas redes.
Dada la presencia de dos tipos de migración colombiana en Chile, por un lado una laboral
asociada a motivos económicos, y otra de refugiados asociados a motivos políticos, se logró
identificar modelos de desplazamiento de redes para cada grupo. Los refugiados huyen de
Colombia a través de dos mecanismos: existen quienes llegan a Chile a través de la inserción en
un “modelo de red formal” que vincula relaciones con instituciones u organismos de apoyo a
población víctima del conflicto a través del programa de salida temporal del país y se encuentran
aquellos refugiados quienes hacen uso de un “modelo de redes informales” que se asocian a las
relaciones o contactos a través de familiares, amigos y relaciones comunitarias. En el caso de los
migrantes laborales se estableció un único modelo a través de “redes informales”.
La influencia y los soportes que generan estas redes en el ciclo de migración dependen de
la etapa en la que se encuentra el migrante ya sea en el proceso de decisión y elección del país,
durante el desplazamiento o en la llegada y consecución del objetivo inicial, pero también
depende del tipo de migración, esto es si son migrantes laborales o refugiados.
Frente a la primera fase que corresponde al momento previo del movimiento, la influencia
de las redes se encuentra determinada por el tipo de migración. Para el caso de los refugiados la
evidencia muestra que no existe efecto alguno de las redes con la decisión de migrar. Esta
situación se encuentra marcada por factores de expulsión violentos “macro” los cuales fuerzan el
desplazamiento dado que el énfasis en el escape transforma la migración mas que en una
decisión, en una necesidad. Contrario a esto, para los migrantes laborales las redes influyen a
través de la cantidad de información y soporte que eventualmente pueden proveer al potencial
migrante aumentando sus expectativas, debido al aparente “éxito” de sus redes y se convierte así
en un factor de incentivo para la toma de decisión final. Frente a la elección de Chile como país
de migración, la influencia cambia y responde al tipo de modelo utilizado. Para el refugiado que

80
hace uso de redes formales, no se aprecia la posibilidad de elección, la cual es una respuesta a las
oportunidades que provee la red oficial para su huída. En el caso de los migrantes laborales y
refugiados quienes hacen uso de redes informales parecen ser un mecanismo que puede
determinar la dirección del movimiento dependiendo del grado de información y de
oportunidades de soporte en el país de destino, lo que le permite al individuo realizar los análisis
costo – beneficio del desplazamiento. Lo único que hace distinguir a los migrantes laborales y
refugiados que se desplazan por mecanismos informales radica en las elecciones de acuerdo a la
fuerza del lazo: para los primeros la condición de vínculos fuertes genera una mayor atracción en
las decisiones, pero para el segundo caso la presión de huída hace que recurran a cualquier tipo
de vinculo que emerja ante la situación, ya sea un vinculo débil o fuerte.
En el proceso de desplazamiento, distinguido como la fase “en ruta”, las redes cumplen
una función de disminuir los riesgos y aumentar la eficiencia del proceso. Esta variación parece
depender del tipo de red a través del cual se realiza la migración. Para los refugiados del modelo
formal, poseer vínculos con este tipo de redes les permitió insertarse en un programa en el cual
no debían preocuparse por procesos de documentación, logística o costos adicionales. Su
protección se encontraba asegurada y solo debían aguardar el momento en el que se activan las
redes globales de asistencia y protección para realizar el movimiento, su participación en el
proceso es casi nulo. Caso contrario, quienes migraron a través de redes informales activan los
lazos en el país de origen para obtener mejores recursos económicos de los cuales depende el tipo
de transporte y por ende el tiempo de desplazamiento y además se ven obligados a construir redes
esporádicas “en camino” las cuales pueden reafirmar la información obtenida previo al
desplazamiento o generar nuevas actitudes o estrategias de migración (formas de entrada a los
países, cambios de dirección del desplazamiento, etc.). Si bien a través de los modelos de
desplazamiento se evidencia que todos los grupos comparten la presencia de redes, pertenecer a
determinado tipo de red genera mayores ventajas tanto en las condiciones como en la eficiencia
de la migración.
Finalmente, en la etapa de llegada y búsqueda del objetivo, el efecto de las redes depende
tanto del tipo de migración como del tipo de red usada para el desplazamiento. Es el momento
más importante dado que responde a la fase en la cual las redes realizan efectivamente la
conversión de la información en acciones reales. Los resultados muestran que para los refugiados
de red formal, que tienen condiciones más favorables en el desplazamiento, la red soporta el

81
periodo inicial de asentamiento proporcionando las condiciones mínimas de alojamiento,
orientación, capacitación, etc. Sin embargo no parece influir en la obtención o del proceso de
refugio institucional (visa de refugio), aunque genera ventajas comparativas para lograrlo dado
que poseen una mayor cantidad de información y asistencia. Para los refugiados que huyen a
través de redes informales las condiciones y el éxito del sostenimiento inicial en el país dependen
de los medios económicos con los que cuenta, y la calidad y cantidad de redes que haya logrado
establecer en ruta. Su comportamiento y decisiones frente al objetivo final parecen depender de
los nuevos vínculos y relaciones que establece en Chile, quienes influyen en las opciones de
recurrir a las instancias de protección de su condición como refugiado o continuar
comportamientos de migración laboral alejándolo de su objetivo inicial. En el caso de la
migración laboral que generalmente se caracteriza por poseer vínculos en el país de destino, se
aseguran las condiciones de apoyo durante el primer periodo de asentamiento. En este proceso al
parecer no basta con la presencia previa de las redes, lo que marca la posibilidad de obtener un
empleo radica en la fuerza de la relación basada en patrones de confianza y además la posibilidad
de ampliar nexos con “otros”.
Un aspecto que es fundamental para establecer la influencia de las redes en cualquier tipo
de acción son las motivaciones de los individuos para prestar asistencia o soporte o para servir
como mecanismo efectivo en el logro de ciertos objetivos. Con lo que nos encontramos en este
caso son motivaciones del tipo de Solidaridad. Estas motivaciones no difieren ni por el tipo de
modelo, ni de migración. Tanto para aquellos migrantes que utilizan mecanismos institucionales
como para quienes hacen uso de sus redes informales como amigos, familiares, y relaciones
espontáneas, el apoyo se encuentra directamente relacionado con una sensación que emerge de
una situación común. Con las redes en el país de origen se comparten los problemas que emergen
de los conflictos internos y la situación económica de Colombia. Con los vínculos en el país de
destino y aquellas relaciones que se formaron en ruta, se comparten los sentimientos de ser
migrantes y extranjeros. Son estas sensaciones las que ante adversidades comunes generan el
deseo de cooperación. Incluso en el caso de los refugiados que huyen por medio de redes
institucionales a pesar de ser relaciones jerarquizadas y verticales, son organismos que surgen de
un vínculo común de solidaridad ante la eventualidad del conflicto que se presenta en los países.
Aquí no existen ni motivaciones de reciprocidad por la ayuda ni son el resultado de relaciones
valoricas en sí mismo. De esta manera, se puede reconocer como las redes sociales, a través de

82
los soportes de información, asistencia financiera y apoyos en los procesos de logística y
asentamiento generan un mecanismo de atracción, sostenimiento de un proceso de movilidad y
finalmente de apoyo en el periodo inicial de llegada al país de destino. Un espacio geográfico
como Chile marcado por bajos niveles de barreras migratorias y procesos “aparentemente
exitosos” de migrantes previos, son condiciones que permiten el efecto de las redes, las cuales
únicamente son restringidas por las motivaciones que generan los desplazamientos, es decir el
tipo de migración.
Ahora bien, identificar diferencias en el rol que cumplen las redes con respecto al proceso
de migración entre refugiados y migrantes laborales no es sencillo. En un primer momento,
debido a las motivaciones de cada grupo, las redes frente a la decisión de desplazamiento poseen
un efecto nulo para los refugiados pero son activadas para los migrantes laborales, lo cual podría
presentar indicios de un apoyo a las teorías realistas ya que se reconocería a los refugiados como
una categoría en donde las redes no se comportan de la misma manera.
El hecho de que cierto grupo de refugiados utilicen las mismas redes de los migrantes
laborales y cuyo uso en el periodo de desplazamiento los obligue a presentar comportamientos
comunes dado el énfasis de buscar estrategias de movilidad podría apoyar ciertas aproximaciones
nominalistas dado que pareciera que en estas acciones se desdibuja la línea que separaba en un
inicio las motivaciones de los migrantes. Visto así, desde el periodo de salida del país hasta el
proceso de llegada y reasentamiento, la migración al ser concebida como una estrategia de
movilidad genera que los migrantes laborales compartan canales con los refugiados y viceversa.
Sin embargo es riesgoso asegurar que el uso de las mismas redes durante ciertos ciclos de
migración les genere una categoría similar pues no necesariamente tienen acceso de la misma
manera o sus comportamientos frente a ellas no son iguales. De esta manera si bien las redes
pueden establecer influencias en las migraciones internacionales y pueden establecer diferentes
comportamientos de cada grupo con respecto a ellas, no necesariamente puede establecer por si
sola dicha diferenciación, probablemente en el único aspecto que pueda hacerlo es por el énfasis
del comportamiento entorno a ellas: por un lado los migrantes laborales presentan una mayor
tendencia a “manipular” las redes para el logro de los objetivos y en el caso de los refugiados
debido a la presión inicial ejercida para huir y el poco tiempo de planeación hace que sus
“comportamientos estén formados y limitados” por la red. Solo así se podría reconocer también
un apoyo a las teorías realistas que permite la diferenciación de la migración.

83
BIBLIOGRAFÍA

ACNUR. 2006. La situación de los refugiados en el mundo. Desplazamientos Humanos en el


nuevo milenio. Barcelona: Icaria Editorial.

ACNUR. 2007. 2006 Global trends: refugees, asylum-seekers, returness, internally displaced
and stateless persons. ACNUR.

Aguilera, Michael B.; Massey, Douglas S. 2003. “Social Capital and the Wages of Mexican
Migrants: New Hypotheses and Tests” Social Forces, Vol. 82, No. 2.

Amisi, Baruti B.2005 “Social Capital, Social Networks and Refugee Migration: An Exploration
of The Livelihood Strategies of Durban Congolese Refugees”

Arango, Joaquín. 2003. “La explicación teórica de las migraciones: Luz y Sombras.” Migración y
Desarrollo. Volumen 1.

Bariagaber, Assefaw. “Political Violence and the Uprooted in the Horn of Africa: A Study of
Refugee Flows from Ethiopia” Journal of Black Studies, Vol. 28, No. 1.

Brenes, Gilbert. 2006. “El efecto de las redes sociales sobre la interacción de los inmigrantes de
México, Centroamérica y el Caribe con los nativos de los EEUU”. En: Canales A.I. (ed.).
Panorama actual de las migraciones en América Latina. México: Universidad de Guadalajara,
Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, Estudios Regionales-INESER
Centro de Estudios de Población

Brettell, Carolina; Hollifield. 2000. Migration Theory. Talking across disciplines. New York:
Routledge.

Boyd, Monica 1989. “Family and Personal Networks in International Migration: Recent
Developments and New Agendas”. International Migration Review, Vol. 23, No. 3, Special
Silver Anniversary Issue: International Migration an Assessment for the 90's.

Cárdenas, Mauricio; Carolina Mejía. 2006. Migraciones Internacionales en Colombia: ¿Qué


sabemos? CEPAL.

Castles, Stephen; Miller, Mark. 1998. The Age of Migration. International Population
Movements in the Modern World. New York: The Guilford Press.

Castles, Stephen. 1999. “International migration and the global agenda: reflections on the 1998
UN Technical Symposium” International migration. Vol 31 (1)

Castles, Stephen; Loughna, Sean. 2002. “Trends in Asylum Migration to Industrialised Countries:
1990-2001” Paper for United Nations University-World Institute for Development Economic
Research (UNU-WIDER) Conference on Poverty, International Migration and Asylum Helsinki.

84
Castles, Stephen. 2003. “Towards a Sociology of Forced Migration and Social Transformation”.
Sociology, Vol 37 (1).

Clark, Christina. 2006. “Livelihood networks and decision-making among Congolese young
people in formal and informal refugee contexts in Uganda”. HiCN Working Paper 13

Coleman, James S. 1988. “Social Capital in the Creation of Human Capital” The American
Journal of Sociology, Vol. 94, Supplement: Organizations and Institutions: Sociological and
Economic Approaches to the Analysis of Social Structure.

Collyer, Michael. 2005. “When Do Social Networks Fail to Explain Migration? Accounting for
the Movement of Algerian Asylum-Seekers to the UK” Journal of Ethnic and Migration Studies
Vol. 31, No. 4

Cortes, Kalena E. 2004 “Are Refugees Different from Economic Immigrants? Some Empirical
Evidence on the Heterogeneity of Immigrant Groups in the United States”. Discussion Paper No.
1063 Princeton University and IZA Bonn

Davenport, Christian. “Sometimes You Just Have To Leave: Domestic Threats and Forced
Migration, 1964–1989”. International Interactions, 29

De Prada, Miguel Angel. 2000. ¿Cómo abordar el estudio de las migraciones? Propuesta.
teórica-metodológica. Conferencia Inaugural IV Congreso de Inmigración Africana. Colectivo
Ioé.

Faist, Thomas The Volume and Dynamics of International Migration and Transnational Social
Spaces. Oxford University Press.

Fawcett ,James T. “Networks, Linkages, and Migration Systems” International Migration


Review, Vol. 23, No. 3, Special Silver Anniversary Issue: International Migration an Assessment
for the 90's.

Flick, Uwe. 2004. Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Flores, Tomas; Igor Olivia. 2008. “Migración Internacional: El Caso de Chile”. Serie Informe
Económico N. 190. Libertad y Desarrollo.

Franco, Leonardo. 2003. El asilo y la protección internacional de los refugiados en América


Latina. Análisis critico del dualismo “asilo-refugio” a la luz del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. Buenos Aires: ACNUR y Siglo Veintiuno Editores.

Franke, Sandra. 2005. “Measurement of Social Capital”. Reference Document for Public Policy
Research, Development, and Evaluation. PRI Project

Granovetter, Mark S. 1973. "The strength of weak ties" American Journal of Sociology, vol 78,
Nº 6.

85
Ghoshal Animesh; Crowley Thomas M. 1983. Refugees and Immigrants: A Human Rights
Dilemma. Human Rights Quarterly, Vol. 5, No. 3. (Aug., 1983),

Hein, Jeremy. 1993. “Refugees, Immigrants, and the State” Annual Review of Sociology, Vol. 19.

Herman, Emma. 2006. Migration as a Family Business: “The Role of Personal Networks in the
Mobility Phase of Migration” International Migration Vol. 44 (4)

Instituto Nacional de Estadísticas INE. 2002. “Censo 2002. Síntesis de resultados”


http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf

Koser, Khalid. 1997. “Social Networks and the Asylum Cycle: The Case of Iranians in the
Netherlands” International Migration Review, Vol. 31, No. 3.

Koser, Khalid. 2002. The social networks of asylum seekers and the dissemination of information
about countries of asylum

Kunz, E. F. 1973 “The Refugee in Flight: Kinetic Models and Forms of Displacement”
International Migration Review, Vol. 7, No. 2.

Kunz, Egon F. 1981. “Exile and Resettlement: Refugee Theory”. International Migration
Review, Vol. 15, No. 1/2, Refugees Today.

Lee Everett S. 1996. “A Theory of Migration” Demography, Vol. 3, No. 1

Lozares, Carlos. 1996 “La teoría de redes sociales”. Papers. Revista de Sociología. N. 48.

Martin, Susan F. 2001. “Global migration trends and asylum” Working Paper No. 41. UNHCR

Massey, Douglas S. et. al. 1993 “Theories of International Migration: A Review and Appraisal”
Population and Development Review, Vol. 19, No. 3. (Sep., 1993)

Massey, Douglas et. al. 1994 “An Evaluation of International Migration Theory: The North
American Case” Population and Development Review, Vol. 20, No. 4.

Mavris, Lejla 2002 “Human smugglers and social networks: transit migration through the states
of former Yugoslavia”. Working Paper No. 72 UNHCR

Papadopoulou, Aspasia. 2002. “Kurdish Asylum Seekers in Greece: the Role of Networks in the
Migration Process.” UNU/ WIDER Conference on Poverty, International Migration and Asylum,
Helsinki.

Pedraza-Bailey, Silvia. 1985. “Cuba's Exiles: Portrait of a Refugee Migration” International


Migration Review, Vol. 19, No. 1

86
Perez, Monterosas. 2003. “Las redes sociales de la migración emergente de Veracruz a los
Estados Unidos”. Migraciones Internacionales. Vol. 2 No. 1.

Pizarro, Jorge. 2003 “Breve examen de la inmigración en Chile según los datos generales del
Censo 2002”. Documento de trabajo N. 3. OIM Chile.

Portes Alejandro y Sensenbrenner Julia 1993. “Embeddedness and Immigration: Notes on the
Social Determinants of Economic Action” The American Journal of Sociology, Vol. 98, No. 6.

Portes, Alejandro. 1998 “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”
Annual Review of Sociology, Vol. 24.

Ribas Mateos, Natalia. 2004. Una Invitación a la Sociología de las Migraciones. Ediciones
Bellaterra S.A

Robinson, Vaughan;Segrott, Jeremy 2002. “Understanding the decision-making of asylum


seekers”. Home Office Research Study 243 University of Wales, Swansea

Salt J. and J. Stein 1997. “Migration as a business: the case of trafficking”. International
Migration, Vol. 35, No. 4.

Shah, Nasra y Menon Indu. 1999. “Chain Migration Through the Social Network: Experience of
Labour Migrants in Kuwait” International Migration Vol. 37 (2) 1999.

Sheller, Mimi; Urry, John. 2006. “The new mobilities paradigm”. Environment and Planning
volume 38.

Soler, Consuelo. 2004. Dinámica Reciente de la Migración Internacional. Memoria de título para
optar al grado de Magíster en Estudios Sociales y Políticas Latinoamericanas. Universidad
Alberto Hurtado. Santiago.

Stein, Barry N.; Tomasi, Silvano M. 1981. “Foreword” International Migration Review, Vol. 15,
No. 1/2, Refugees Today

Stein, Barry N. 1981 “The Refugee Experience: Defining the Parameters of a Field of Study”
International Migration Review, Vol. 15, No. 1/2, Refugees Today.

Stigter Elca; Monsutti, Alessandro. 2005. “Transnational Networks: Recognising a Regional


Reality” Briefing Paper. Areu

Strauss, Anselm; Corbin, Juliet. Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos


para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Tassara, Carlos y Grando, Luigi. 1998. El Desplazamiento por la Violencia en Colombia.


Bogotá: ACNUR

UN Refugee Agency. 2007. “Refugee or migrant? Why it matters”. Magazine Issue N° 148.

87
Weiner, Myron. 1995. The Global Migration Crisis. Challenge to States and to Human Rights.
HarperCollins College Publishers.

Widmer Eric; Schneider, Norbert F. 2006 “State-of-the-Art of Mobility Research. A Literature


Analysis for Eight Countries” Job Mobilities Working Paper No. 2006-01

Wijk, Joris. 2005 “Forces to migrate from Angola to the Netherlands” SOCIUS Working Papers
Nº 7

Willems, Ross. Embedding. 2003. The Refugee Experience: Forced Migration and Social
Networks in Dar Es Salaam, Tanzania. A dissertation presented to the graduate school of the
university of Florida in partial fulfilment of the requirements for the degree of doctor of
philosophy university of Florida.

Williams, Lucy. 2006. “Social Networks of Refugees in the United Kingdom: Tradition, Tactics
and New Community Spaces”. Journal of Ethnic and Migration Studies. Vol. 32, No. 5
Wood, William B.1994 “Forced Migration: Local Conflicts and International Dilemmas” Annals
of the Association of American Geographers, Vol. 84, No. 4.

Wood, William B. 1994. “Forced Migration: Local Conflicts and International Dilemmas”.
Annals of the Association of American Geographers, Vol. 84, No. 4.

88
ANEXO 1: GUIAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA

Para todos los entrevistados se realizaron fichas de perfil con la siguiente información:

Ficha de documentación de entrevista

Fecha de la entrevista: ____________________________________________


Lugar de la entrevista: ____________________________________________
Duración: ______________________________________________________
Identificador para el entrevistado: ___________________________________
Tipo de migración: _______________________________________________
Género: ________________________________________________________
Edad en años cumplidos: __________________________________________
Ciudad de nacimiento: ____________________________________________
Última ciudad de Colombia en la que vivió: ____________________________
Estado Civil: ____________________________________________________
Grado de escolaridad: ____________________________________________

A continuación se presentan una serie de preguntas que orientaron el desarrollo de la


entrevista episódica. Las preguntas son solo un esquema de orientación y no necesariamente se
realizaron todas las preguntas en estricto orden sino funcionaron como una guía de los contenidos
que debían tocarse dentro de la conversación.

INFORMACIÓN PARA MIGRANTES LABORALES

Antes del viaje

¿Podría contarme que hechos provocaron que actualmente usted se encuentre en Chile?
¿Qué ocupación laboral/ Profesión tenía en Colombia?
¿Se encontraba usted trabajando en Colombia entes de viajar a Chile?
¿Cuánto tiempo transcurrió entre el primer momento en el que surgió la idea de buscar trabajo en
otro país y la realización efectiva del viaje?
¿Realizo algún desplazamiento por Colombia buscando soluciones alternativas antes de migran a
Chile?
¿A quien o quienes solicito usted ayuda para salir del país y que se encontraran en Colombia?
¿Qué tipo de ayuda recibió de las personas que se encontraban en Colombia (apoyo financiero,
información de documentación, información de Chile, apoyo financiero, entre otros)?
¿Usted tenía relaciones o conocía con personas en Chile antes de llegar al país?
¿Qué tipo de relación tenia usted con esa (s) persona (s) que conocía en Chile antes de llegar al
país?
¿Qué tipo de ayuda recibió usted de estas personas que conocía en Chile?
¿Antes del viaje conocía personas que hubieran migrado a otro país diferente de Chile?

89
¿Intento migrar a estos países donde se encontraban estas personas que conocía previamente?
¿Usted había realizado alguna búsqueda de trabajo en otro país antes de Chile?
¿De quien conoció directamente la información de Chile como un país para buscar trabajo?
¿De que manera considera usted que estas personas influyeron en su decisión de viajar a Chile?
¿Cuáles fueron las cosas que mas le atrajeron para realizar el viaje a Chile?

Planeación y Viaje

¿Cuándo salio de Colombia para Chile?


¿Viajo solo?
¿Cuál fue el transporte utilizado para llegar a Chile?
¿Los gastos para el viaje entre Colombia y Chile (tiquetes en el medio de transporte, alojamientos
antes de llegar a Chile, alimentación, el costo de el pasaporte o visa, etc.) los pago en su totalidad
usted o alguien ayudo a pagarlos?
¿Cuánto usted que gasto en total para el traslado hasta Chile?
¿Entre Colombia y Chile usted viajo directamente o realizo paradas o detenciones en algún lugar?
¿Conoció alguna organización o personas durante el tiempo de recorrido hacia Chile?
Si construyo relaciones ¿Recibió de estas personas algún tipo de ayuda para su migración (apoyo
financiero, información de visas, alojamiento, información laboral, vida en Chile, etc.)?
¿Conocía usted el procedimiento o normatividad para solicitar trabajo legal en chile?
En caso de conocer los procedimientos ¿En que momento y gracias a quien tuvo conocimiento de
esta información?

Llegada

¿Cuál es la fecha en la que llego a Chile?


¿Llego directamente a la ciudad de Santiago de Chile?
¿Con quien alojo cuando llego al país?
¿Con qué tipo de documento entro por primera vez a Chile?
¿Qué tipo de visa posee actualmente en Chile?
¿Cuándo llego a Chile ya tenía un contacto de trabajo o un contrato de trabajo?
Si no lo poseía, ¿Cuánto tiempo transcurrió entre el momento en que ingresa a Chile y el día que
obtuvo su primera oportunidad laboral?
¿Quién lo ayudo para obtener el primer empleo en Chile?
¿De todas las personas u organizaciones que aparecen y desaparecen en el proceso de su
desplazamiento a chile, porque razón considera usted que lo apoyaron?
¿Conoció en todo este proceso que ha tenido que recorrer (tanto en Colombia, como en otros
países y en Chile) alguna persona que le propusiera realizar algún procedimiento ilegal (papeles,
transporte, etc.)?
¿Conoce usted si existen colombianos que por migrar hacia Chile hacen uso de procedimientos
ilegales?
¿Se siente satisfecho de venir a Chile?
¿Piensa regresar a Colombia?
¿Su situación económica ha mejorado comparada con la que tenía en Colombia antes de venir a
Chile?
¿Alguien de su familia, amigos o conocidos han venido después de su viaje a buscar trabajo?

90
INFORMACIÓN PARA POBLACIÓN REFUGIADA

Antes del viaje

¿Qué fue lo que ocurrió en Colombia y las razones por las cuales se encuentra actualmente en
Chile?
¿Cuánto tiempo transcurrió entre los hechos que tuvo que vivir y el momento en que aparece la
idea de salir del país?
¿Realizó algún desplazamiento dentro Colombia antes de viajar a Chile por estos motivos?
¿A quien solicito usted ayuda ante los problemas que se presentaron en Colombia?
¿Qué tipo de ayuda recibió de estas personas (apoyo financiero, información de visas,
información de refugio, información laboral, vida en chile, entre otras)
¿Usted tenía relaciones o conocía personas que vivieran en Chile antes de llegar al país?
¿De estas personas en Chile que tipo de ayuda recibió?
¿Antes de su viaje conocía personas que se hubieran migrado o refugiado en otro país?
¿Antes de su viaje conocía personas que se hubieran migrado o refugiado en Chile?
¿Qué tipo de relación tenia con estas personas?
¿Recibió algún tipo de ayuda de estas personas?
¿De quién conoció directamente la información a cerca de Chile como país de refugio?
¿Tenía otras posibilidades a parte de Chile como opción para salir del país a buscar refugio?
¿Quién o quienes considera influyeron decisivamente la escogencia de Chile?
¿Cuál era su relación con estas personas u organizaciones?

Planeación y Viaje

¿Cuándo salió de Colombia para Chile?


¿Viajo solo?
¿Cuál fue el transporte utilizado para llegar a Chile?
¿Entre Colombia y Chile usted viajo directamente?
¿Conoció alguna organización o personas durante el tiempo de recorrido hacia Chile?
Si construyo relaciones ¿Recibió de estas personas algún tipo de ayuda para su migración (apoyo
financiero, información de visas, alojamiento, información laboral, vida en Chile, etc.)?
¿Los gastos para el viaje entre Colombia y Chile (tiquetes, alojamientos antes de llegar a Chile,
alimentación, el costo de el pasaporte o visa, etc.) los pago en su totalidad usted? ¿Alguien más
colaboro en el pago de estos gastos?
¿Cuánto dinero gasto en total para el desplazamiento hasta Chile?
¿Conocía usted el procedimiento, reglas, etc., para solicitar refugio en Chile antes de viajar?
En caso de conocer los procedimientos ¿En que momento y gracias a quien tuvo conocimiento de
esta información?
¿Entre Colombia y Chile usted viajo directamente o realizo paradas o detenciones en algún lugar?

Llegada

¿Cuál es la fecha en la que llego a Chile?


¿Llego a la ciudad de Santiago de Chile?
¿Con quien alojo cuando llego a Chile?
¿Con qué tipo de visa entro por primera vez a Chile?

91
¿Qué tipo de visa posee actualmente en Chile?
¿Usted realizó una solicitud de refugio ante algún otro país antes de Chile?
¿Realizó solicitud de refugio ante el Departamento de Extranjería de Chile?
¿Realizo el procedimiento de refugio a través de la Vicaría de Pastoral Social?
¿Cuánto tiempo transcurrió entre el momento en que ingresa a Chile y el día que realizó la
solicitud de refugio ante el departamento de extranjería?
¿Quién lo asesoro para realizar la solicitud de refugio ante Extranjería y Migración en Chile?
¿Su solicitud ya fue aprobada, rechazada o esta en proceso?
¿Cuánto tiempo demoran estos procedimientos?
¿De todas las personas u organizaciones que aparecen y desaparecen en el proceso de su
desplazamiento a chile, porque razón considera usted que lo apoyaron?
¿Conoció en todo este proceso que ha tenido que recorrer (tanto en Colombia, como en otros
países y en Chile) alguna persona que le propusiera realizar algún procedimiento ilegal (papeles,
transporte, etc.)?
¿Conoce usted si existen colombianos que en búsqueda de refugio hacia Chile hacen uso de
procedimientos ilegales?
¿Se siente satisfecho de venir a Chile?
¿Va a regresar a Colombia?
¿Va a quedarse en chile o realizara otro desplazamiento?
¿Su situación económica ha mejorado comparada con la que tenía en Colombia antes de venir a
buscar refugio?
¿Se siente seguro en Chile?
¿Actualmente alguien de su familia esta en Chile solicitando refugio o ha solicitado?

92
ANEXO 2: CODIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN

CODIFICACIÓN TEMÁTICA (STRAUSS, 1987)

Caso 1 Análisis x categoría 1

Resultados C
Grupo 1 Caso 2 Análisis x categoría 2 Grupo 1 O
P
M
R
Caso 3 Análisis x categoría 3 P
O
A
B
R
L
A
E Caso 1 Análisis x categoría 1 C
M
I
A Resultados
Grupo 2 Caso 2 Análisis x categoría 2 Ó
Grupo 2 N
Caso 3 Análisis x categoría 3

Fuente: Construcción propia


(Flick, 2000)

MATRIZ DE COMPARACIÓN

Categorí
Categoría Categorí
Categoría Categorí
Categoría
Análisis 1 Análisis 2 Análisis 3

Grupo
1

Grupo
2

Fuente: Construcción propia


(Flick, 2000)

93
ANEXO 3

POBLACIÓN COLOMBIANA EN DESPLAZAMIENTO

COLOMBIA
Población (DANE - Censo 2005 ) 41.468.384
Refugiados Colombianos en el Exterior 72.796
Solicitantes de Asilo 21.923
Refugiados Retornados 38
Desplazados Internos 3.000.000
Desplazados Internos Retornados 0
Apátridas 0
Varios (otros de interes ACNUR) 467.000
Total 3.561.757
Fuente: ACNUR (2006)

DISTRIBUCIÓN DE PAÍSES CON POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO INTERNO

Fuente: ACNUR (2006)

94
95

You might also like