You are on page 1of 19

EL VALOR ACTUAL DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA

Asumir una discusión sobre asuntos filosóficos, trascendentes,


predictivos1, proyectivos2 y transformadores de la educación cristiana,
es una tarea por demás ambiciosa y de múltiples implicaciones
espirituales y sociales.

Dado este hecho, en primer lugar se hará una revisión breve, de


términos, que ocasionalmente son manejados de manera sinónima,
pero que en su naturaleza y en su práctica, están realmente
contrapuestos.

Seguidamente, se articularán tales conceptos para llegar al


establecimiento de una definición de educación cristiana.

En tercer término, se considerará el valor del proceso en cuestión.


Valor en cuanto al alcance personal, comunitario y social. Valor en
relación a la transformación que promueve en diferentes dimensiones
del quehacer humano. Valor que se relaciona con la trascendencia de
los principios del Reino de Dios en el mundo actual.

Finalmente, se procurará evaluar las acciones educativas cristianas


de nuestro entorno. El propósito, en este sentido, será mostrar la
situación actual, poder determinar las oportunidades que nos ofrece
la misma y delimitar líneas de acción ante los desafíos que se nos
proponen.

1. DEFINICIONES GENERALES.

• Formación: Acción y efecto de formar. Formar, dar forma. Criar.


Educar. Adiestrar. Adquirir una persona más o menos desarrollo,
aptitud, habilidad en lo físico o en lo moral. (Sin.: moldear,
integrar).
• Educación: El proceso multi- direccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de

1
El aspecto predictivo tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras. El propósito principal
es identificar y analizar alternativas futuras”. Otros propósitos: a) Identificar áreas claves; b) Adquirir una
mayor comprensión de los procesos de cambio.
2
Proyectivo aquí quiere significar la búsqueda de soluciones a los problemas prácticos. Considera cómo
se espera sean las cosas para alcanzar los fines y funcionar adecuadamente. Elabora una propuesta,
para solucionar problemas o necesidades de tipo práctico, ya sea de un grupo social o institución,
partiendo de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento.

1
actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra:
está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y
actitudes.
• Educación: El proceso a través del cual se transmiten,
desarrollan o adquieren conocimientos, actitudes, valores,
destrezas o habilidades, normas o modos de comportamiento,
prácticas, creencias y sensibilidades. (Ausubel,et al, 1990)
• Educar: Tiene su origen en dos palabras latinas. El concepto de
educare, que es el de llenar, nutrir, alimentar; el cual se relaciona con
la educación, ya que se trata de transmitir conocimientos al individuo
para que pueda desenvolverse por sí solo en la vida cotidiana, es decir,
en la sociedad. El individuo se encuentra vacío de conocimientos, por lo
que necesita llenarse de ellos por medio de los educadores. Los
educadores son cualquier persona que transmita unos conocimientos al
individuo, sin tener que ser por ello un profesional. Es decir, los padres,
por ejemplo, transmiten conocimientos a su hijo sin necesidad de que
ellos tengan una preparación íntegra o un nivel de estudios elevado. Este
término de educare, es el que se emplea normalmente en los centros
educativos, hasta hoy, aunque tengamos la pretensión de que esta
realidad ha cambiado. En similar sentido, hay quienes ven la
educación como un proceso por medio del cual el maestro es el
«experto» en la materia. Este a su vez, procura que los estudiantes
memoricen la información ofrecida por medio de las conferencias y
las lecturas asignadas. Es decir, se ve al estudiante como una
«vasija» vacía, como una tabla raza, un recipiente que el educador
o la educadora debe llenar. Este es el tipo de «educación» que
Paulo Freire cataloga como «bancaria»
Por otra parte, la palabra eduxere es contraria a la palabra educare. Su
significado es el de sacar fuera los conocimientos que tiene el individuo.
Trata de ver qué es lo que ha aprendido el niño o el alumno, a lo largo de
su todavía corta vida.

• Enseñanza: Es la acción y acto de enseñar (instruir, adoctrinar y


amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y del
método de dar instrucción, formado por el conjunto de

2
conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.
Atribuible al maestro o facilitador.
• Aprendizaje: Comprende las actividades que realizan los seres
humanos para conseguir el logro de los objetivos que se
pretenden; es una actividad individual que se desarrolla en un
contexto social y cultural y se lleva a cabo mediante un proceso
de interiorización en donde cada estudiante concilia nuevos
conocimientos. Atribuible al alumno o participante.

Ahora bien, articulando los conceptos anteriores, se podría definir a la


Educación como el proceso enseñanza aprendizaje, que acompaña a
la persona de manera integral en todas las etapas de su vida.
Dependiendo de la tendencia teórica, dicho proceso enseñanza-
aprendizaje tendrá unos “matices” más hacia uno u otro de los
extremos de este binomio. Esto es, si contemplamos la teoría
constructivista, por ejemplo, la participación del alumno es
determinante. Mientras que para las tendencias conductistas puras, el
rol del maestro es fundamental.

La educación cristiana pues, no debe transitar al margen de estos


constructos teóricos, sino que, por el contrario, debe prestar atención
a la naturaleza de los mismos, ya que definen la práctica educativa.

“El valor real de la acción educativa es su proyección en el futuro, su


coherencia intrínseca, que le da significado, dirección y unidad”3
La educación puede verse desde dos puntos de vista. Como proceso y
luego como resultado. En el primer caso, ocurre tanto de manera
individual como social. En el segundo sentido, dependerá de cómo se
lleve el proceso para obtener resultados.
La finalidad de la educación, deberá ser la próxima consideración.
Toda finalidad “un fin último (no inmediato), constante, necesario…
inseparable del propio ser”4
Finalidades del proceso educativo, será el desarrollo pleno y
armónico. También, la adaptación al medio.

2. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN CRISTIANA.

Una definición que puede gozar de aceptación en nuestro medio,


señala a la educación cristiana “como el proceso mediante el cual la
iglesia busca que sus miembros y asistentes, adquieran y desarrollen

3
“El proceso didáctio”, Danella Fernández Delgado. Kapeluz, Argentina, 1974
4
Ibid.

3
conocimientos, actitudes, valores, modos de comportamiento,
creencias y prácticas que reflejen la fe en
Jesucristo”5 . Nótese el énfasis en la adquisición de elementos
intelectuales, emocionales y comportamentales. Tales elementos se
encuentran en el medio, o son facilitados por el maestro.

Otras definiciones apuntan a todo lo que se enseña en un proceso u


actividad educativa. Todo lo que el alumno aprende. La Educación
Cristiana, en tal sentido, es un proceso de crecimiento mediante el
cual la vida del alumno se desarrolla, enriquece y perfecciona hasta la
estatura de Cristo (madurez en la vida cristiana).

Este crecimiento debe ser constante y progresivo y para lograrlo, la


enseñanza de la Biblia debe convertirse en una experiencia para la
vida diaria. Es el estudio complejo que entrena al hombre renacido
en Jesucristo en la carrera de la vida. Es el plan para conducir a cada
creyente en Jesucristo a mejorar su relación con Dios y por ende, con
sus hermanos.

Puede que parezca obvio, pero mejor será señalar los elementos de este
sustantivo compuesto. Acá educación se refiere a formar. Mientras, cristiana
implica la base bíblica o doctrina cristiana. De tal manera, que “Educación
Cristiana” implica poseer una base firme, seria y responsable desde el
punto de vista integral, para luego poder compartirla con el resto de los
cristianos. Es alcanzar la personalidad de cada creyente a través de cada
programa realizado por la iglesia local. Se formará al creyente en base a un
modelo vivo: Jesucristo, pero mostrado o representado por el discipulador.

En el texto bíblico encontramos algunas referencias relacionadas con


la educación cristiana. Se señalan aquí con el fin de resaltar la
relevancia de este proceso en la actividad propia del cuerpo de Cristo,
procurando desarrollo de los hombres y mujeres renacidos.

Efesios 4:13-15 (NVI): “…Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,


profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, a fin de capacitar
al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. De este
modo, todos llegaremos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a
una humanidad perfecta que se conforme a la plena estatura de Cristo. Así ya no
seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí para allá por todo
viento de enseñanza y por la astucia y los artificios de quienes emplean artimañas
engañosas. Más bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo
como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo. Por su acción todo el cuerpo crece
y se edifica en amor, sostenido y ajustado por todos los ligamentos, según la
actividad propia de cada miembro…”

Se resalta:

a. Dios establece la función docente.

5
Taller de educación cristiana “Niños para Cristo” Caracas, 2008.

4
b. Finalidad, la capacitación.
c. Capacitación para el servicio: creyentes y no creyentes.
d. Desarrollo, personal y colectivo.
e. Desarrollo como proceso.
f. Contexto, una comunidad de fe, con vínculos espirituales y de
amor.
g. Modelo a seguir, Jesús.

Hechos 2: 42- 47 (NVI): “…Así, pues, los que recibieron su mensaje fueron
bautizados, y aquel día se unieron a la iglesia unas tres mil personas. Se mantenían
firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan
y en la oración. Todos estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que
realizaban los apóstoles. Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en
común: vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí
según la necesidad de cada uno. No dejaban de reunirse en el Templo ni un solo
día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y
generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y
cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos...”

El pasaje anterior, se analiza a partir de la paráfrasis del sermón


“Indicadores de una Iglesia Viva” 6En la iglesia primitiva, se observa:

(1) Dedicación a la enseñanza (“se dedicaban”; otra traducción


“eran fieles”). Esta dedicación le otorga seriedad al proceso.
cada creyente comprende y asume su compromiso con el
aprendizaje. Implica trabajo y estudio. En una iglesia
saludable, los que están para conducir la enseñanza se
preparan integral y continuamente para compartir y modelar
responsablemente lo que enseñan a sus hermanos.

(2) Proceso continuo (“perseveraban”, otra versión dice


“conservaban”). La enseñanza no se restringe a un espacio o
lugar exclusivo. Es cosa de toda la vida. Ocurre en todo lugar.
Es un proceso continuo y constante. Hay que perseverar en
ello.

(3) Contenido determinado, la “enseñanza de los apóstoles”.


Los primeros hermanos reconocían la autoridad de los
apóstoles, quienes habían quedado autorizados por el Señor
para establecer las bases de la naciente iglesia.

“El desafío…es tener una formación ministerial que sea


teológicamente sólida, ministerialmente útil y contextualmente
relevante” Tal afirmación la realiza Saracco, en su reflexión sobre La

6
Richard Serrano, Octubre 2010.

5
Educación Teológica en el Siglo XXI. En el caso de la educación cristiana,
la finalidad, se dirige a las mismas direcciones. Formación de los
servidores, de manera que ésta sea útil según las necesidades, dando
respuesta al hombre, como género humano, y al contexto
correspondiente.
Dicho de manera directa: “Educar al pueblo de Dios, para el servicio
del Reino” (René Padilla, Nuevas alternativas de educación teológica.
Grand Rapids: Nueva Creación, 1986, p. 119)

3. VALORES QUE SUSTENTAN LA EDUCACIÓN CRISTIANA EN LOS


TIEMPOS ACTUALES.

“Nuestra educación tiene una determinada visión de Dios, del ser


humano, del mundo, y una misión muy precisa. Esta visión y misión
no son negociables. Ellas son como nuestras señas de identidad,
que nos distinguen dentro del océano globalizado y
nos diferencian de él” 7

“Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro


comportamiento en función de realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir
unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y plenitud” 8

Como principios que orientan al humano o institucional, los valores


tienen una estrecha relación con las actitudes y las conductas. A
través de los valores adoptados de forma expresa o tácita, tanto
individualidades como colectivos, formulan: 1) metas, propósitos,
misión y visón; 2) procuran la satisfacción de las necesidades, al
motivar los ideales, los sueños y las aspiraciones; 3) las convicciones,
los postulados, las afirmaciones que otorgan identidad; 4) formas de
pensar (sistemas de creencias, opiniones, cogniciones), sentir y
actuar; 5) patrones o normas para la convivencia.

La importancia de los valores está en que ellos regulan la cultura, así


como el clima de una organización, sea esta familiar, social, escolar,
eclesial, académica, etc. Al incorporarse a una organización con
valores ya definidos, los miembros de trayectoria, como los más
recientes, llegan a asumir y a poner en práctica, tales valores.

7
Los desafíos de la educación cristiana a las puertas el tercer milenio-Arequipa, 18 de julio de 1998.
Peter-Häns Kolvenbach, S. J.
8
El valor de los valores en las organizaciones” Juan Carlos Jiménez. Disponible:
http://www.elvalordelosvalores.com/introduccion/index.html

6
En ese sentido, en una organización, los valores son el marco del
comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la
naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el
cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su
visión).

Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para


lograr sus objetivos.

Dicho lo anterior, se puede establecer como premisa importante:

Los valores de la Educación Cristiana son esenciales para


determinar el pensamiento, las actitudes y la conducta de
cada miembro y asistente, de trayectoria o reciente; sea su
objeto la persona, la familia, la iglesia, la convención, el
seminario u otro. La razón de ser de la iglesia, universal y
local; el establecimiento, así como el logro de la misión y la
visión, y, en adición las acciones llevadas a cabo, dependen
de la clara definición de estos principios

3.1 El Estudio Bíblico: pertinente y vivificante.

“Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para


reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el
siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra” 2
timoteo 3:16

No se discute la pertinencia del estudio de las escrituras. Sin


embargo, es conveniente recordarlo en vista del creciente auge en
dejar de lado el texto bíblico para dar paso a teorías novedosas,
teologías atractivas, aportes provenientes de diferentes áreas de
formación profesional, a devocionales; en fin a pensamientos
humanos, de manera exclusiva. Todos estos, pueden enriquecer,
clarificar el aprendizaje de la Palabra de Dios. Sin embargo, no
pueden sustituirla.

“La Biblia tiene que seguir siendo nuestra regla fundamental en


materia de creencia y conducta. El Dios trino, es el Dios de la palabra,
de la “palabra viva y eficaz”. Su palabra crea y preserva (Gén. 1; Sal.
33:4-6); redime y restaura (Juan 5:24; Hech. 20:32); santifica y da
poder (1 Tim. 4:5; Efes. 6:17; Hech. 1:8))… las palabras de Dios del
Padre nos han sido dadas, primordialmente, para la fe que trae vida
en el nombre de su Hijo Jesucristo (Juan 20:31), gracias a la obra del
Espíritu Santo. Cada lectura de la Biblia (relectura) debe permitir que

7
la vida del Dios trino se encarne en nuestra existencia; cobre vida.
No se reduzca el estudio bíblico a las formalidades técnicas9”

Se trata de estudiar el texto bíblico, obtener de él la información


valiosa, realizar el análisis correspondiente, para hallar la
aplicabilidad a la vida cristiana; pero, con la capacidad de incorporar
las dimensiones del hombre actual, del mundo actual, de las
necesidades actuales. Dar las respuestas que se esperan hoy.

Después de 20 siglos de cristianismo. Pero, el mundo ha cambiado


mucho. No significa lo mismo leer la Biblia hoy y desde la perspectiva
de: la condición social (libertad, democracia), el género, la condición
civil, las etapas del desarrollo, las limitaciones o posibilidades socio-
económicas, los estereotipos (también sociales); todos estos,
elementos significativamente distintos de hoy. Otros tiempos y
condiciones. Otras perspectivas, otras percepciones, otros códigos
éticos y morales. Necesitamos en tal sentido, tomar conciencia de los
cambios individuales y sociales que han acaecido.

3.2 Los valores del Reino de Dios, un horizonte a alcanzar.

a) El nuevo nacimiento: De esclavitud del pecado a libertad y vida


eterna.
Una transformación sobrenatural, posible solo por el poder
magnifico de Dios a través de la obra de Jesús.
“De cierto, de cierto te digo, que el que no naciera de nuevo, no
puede ver el
Reino de Dios” (Juan 3:3).
Implica, además, la proclamación del evangelio a todas las
personas, de manera que los que han de ser salvos, reciban el
mensaje para el renacimiento.

b) La transformación personal según el carácter de Cristo: De ignorar


las verdades espirituales a conocer la plenitud Dios.

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos


en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin
del mundo…” Mateo 28: 19- 20

9
“Propuesta de ocho cambios curriculares desde una cosmovisión trina” Richard Serrano, Mayo 2010

8
Este pasaje señala la Misión de la iglesia universal. Esta comisión es
ampliamente conocida en el medio cristiano.

Obsérvese a Jesús mostrando Su interés en hacer discípulos y en


enseñar todos aquellos que creen en El.

Sin equivoco alguno, Jesús sabía a que se refería al señalar el


discipulado. Ha estado invitando desde esos tiempos a que podamos
modelar su comportamiento de manera total. Además, dejó de
manera explícita, las líneas distintivas del carácter cristiano.

En el bien conocido Sermón del Monte, pueden encontrarse valores


morales, valores que reflejan el carácter de Dios y que el espera de
aquellos que le siguen. Humildad, justicia, misericordia, honestidad,
entrega, compasión, sufrimiento y paz, pueden mencionarse de
manera rápida. Son rasgos distintivos del reino, por ende de sus
ciudadanos.

Podríamos elaborar diferentes definiciones del discipulado. Sin lugar a


dudas, todas apuntan al Proceso de desarrollo a través del cual,
seguimos a Jesús y sus enseñanzas de manera comprometida.

Visto desde el discipulado, o desde la perspectiva de la personalidad


del cristiano, se está ante un proceso que implica desarrollo.

Proceso, pues pasa de niveles a de menor complejidad a otros de


mayor profundidad, exigencia y compromiso. Desarrollo, y no sólo
crecimiento, ya que éste último hace referencia a indicadores
cuantitativos, casi que de manera exclusiva (años en el evangelio,
niveles a probados en una u otro material, etc). El desarrollo incluye
aspectos cualitativos. Capacidad para enfrentar, adaptarse, decidir y
comportarse ante distintas situaciones de manera adecuada.
Adecuada desde el punto de vista bíblico. Con sabiduría, con
discernimiento, con decisión, con valentía, con obediencia, con
sujeción a la Voluntad de Dios.

Sin embargo, la cita de Mateo, antes mencionada, este no es el único


momento en que Jesús hace referencia al discipulado. Durante los
tres años de ministerio entre los hombre: a) llamo a sus seguidores;
b) les preparó; c) tuvo una relación cercana con ellos; d) les proveyó
oportunidad para el desarrollo, a través de circunstancias cotidianas;
e) les envía; f) les señaló los costos de seguirle.

Les hizo saber lo que esperaba de ellos como discípulos: (a)


Compromiso-Mt 8:19-22-; (b) Servicio humilde -Mt. 10:43-44-; (c)
Fruto- Jn 15:8; (d) Tolerancia, unos con otros -Jn 13:34-35-; (e)
Disposición para compartir- Hch 4:32-37-.

9
Jesús hizo un énfasis especial en la vida discipular ¿Será el desarrollo
del cristiano un valor de Su reino?

c) El corazón de siervos (servir con corazón humilde). De cumplir


una responsabilidad a comprometerse en el servicio a Dios.

En Marcos 10:42-44, Jesús nos muestra que hay una otra dinámica
que reina en el reino de Dios. Jesús invita a sus discípulos a descubrir
una inversión de valores:

“Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones, se
enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. Pero
no será así entre vosotros: sino que el que quiera hacerse grande
entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser
el primero, será siervo de todos”.

Frecuentemente, observamos cómo las actividades que se refieren a


servir o atender las necesidades de otros, son menospreciadas.
Consideramos, de manera social, y general, que pertenecen a un
nivel inferior. Por otra parte, relacionamos el servicio con actividades
menos decorosas y atractivas.

En Jesús, vemos una inversión drástica, definitiva y ejemplar de esta


realidad, que hasta hoy nos alcanza. El de manera expresa, señala:

“Porque ni aún el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para
servir, y para dar su vida en rescate por muchos”. Mc 10:42-45

Servir= Comportamiento humilde de quienes ejercen el liderazgo.


Servir= Trato digno a todas las personas, aún existiendo las
jerarquías naturales, otorgadas o impuestas.
Servir= Perdón a los trasgresores, a los ofensores. Aún esto, es
servir.
Servir= Dar ejemplo de humildad y buen trato a todas las personas.

Hay aquí un punto muy importante: Juan 13:3 “Sabiendo Jesús que el
Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido
de Dios, y a Dios iba, se levantó de la cena, y se quitó su manto, y
tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y
comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla
con que estaba ceñido”.

“Jesús estaba plenamente consciente de lo que era, de su destino y


de su relación con el Padre. Es por eso que Él estaba preparado a
cumplir una función como servidor. No tenia que probar nada. No
tenia que reivindicar nada. ¡No tenia que defender nada! Jesús era
extraordinariamente calificado para renunciar a él mismo, volverse
siervo de todos, ¡e ir hasta la cruz!

10
Antes de morir en la cruz, ¡Jesús pasó por otra clase de muerte!
Renunció a todos sus derechos sobre él mismo, después, ¡cargó su
cruz!”10

Filipenses 2:3-8 (D.H.H.) “No hagan nada por rivalidad o por orgullo,
sino con humildad, y que cada uno considere a los demás como
mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien,
sino también el bien de los otros. Tengan unos con otros la manera
de pensar propia de quién está unido a Cristo Jesús, el cual: Aunque
existía con el mismo ser de Dios, no se aferró a su igualdad con él,
sino que renunció a lo que era suyo y tomó naturaleza de siervo.
Haciéndose como todos los hombres y presentándose como un
hombre cualquiera, se humilló a si mismo, haciéndose obediente
hasta la muerte en la cruz”.

¿Estamos nosotros en esto? ¿Estamos nosotros preparados para


volvernos un sacrificio vivo? ¿Morir a nosotros mismos?

¡Es perdiendo nuestra vida, que la salvamos! Mat 10:39 (D.H.H.)

d) La esperanza y la paz, de vida, en un mundo hostil.

Uno de los conceptos psicológicos más importantes de los últimos


años, es el de “desesperanza aprendida”. Es un estado de pérdida de
la motivación, de la esperanza de alcanzar los sueños, una renuncia a
toda posibilidad de que las cosas salgan bien, se resuelvan o mejoren.

La vida humana, dependiendo de cómo se viva, y de la manera de


relacionarse con los demás, puede ser una sucesión de experiencias
agradables y significativas. Igualmente es posible tener experiencias
que resulten frustrantes, dolorosas y desalentadoras.

Depende de causas diversas (biológicas, psicológicas o culturales).


Las predisposiciones innatas de corte genético pueden degenerar en
limitaciones de la capacidad funcional física o mental; los aspectos
sociales o políticos, pueden hacer que nos veamos envueltos en
grandes carencias de recursos necesarios para sobrevivir o en
guerras que reduzcan al mínimo la calidad de vida.

Desde el punto de vista psicológico, la desesperanza es considerada


un pesar, una enfermedad, una maldición de gran potencia limitante.
El filósofo Nietzsche, la consideraba “la enfermedad del alma
moderna”. Puede decirse que es un estado en el que se ven
debilitados o extinguidos, el amor, la confianza, el entusiasmo, la
alegría y la fe. Es una especie de frustración e impotencia, en el que
se suele pensar que no es posible por ninguna vía lograr una meta, o

10
“El Reino de Dios (5).Principios del reino de Dios” Consultawww.la-
rencontre.lu/espanol/estudiosftp/reinodedios5.pdf

11
remediar alguna situación que se estima negativa. Es una manera de
considerarse a la vez: atrapado, agobiado e inerme.

Desesperanza no es ni decepción ni desesperación. La decepción es


la percepción de una expectativa defraudada, la desesperación es la
pérdida de la paciencia y de la paz, un estado ansioso, angustiante
que hace al futuro una posibilidad atemorizante. La desesperanza,
por su parte, es la percepción de una imposibilidad de logro, la idea
de que no hay nada que hacer, ni ahora, ni nunca, lo que plantea una
resignación forzada y el abandono de la ambición y del sueño. Y es
justamente ese sentido absolutista, lo que le hace aparecer como un
estado perjudicial y nefasto.

“Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este
mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al
mundo” Juan 16:33;

“No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y
ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de
Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus
pensamientos en Cristo Jesús” Filip. 4:6-7

e) Las relaciones saludables en la comunidad de fe.

3.3 La Educación Dinámica.


“Lo más seguro, es el cambio”

“El cambio es constante, cíclico e inevitable;


Solo sucederá, tú decides: resistirte o aceptarlo”11

El dinamismo es una característica propia del mundo actual. Por un lado,


tenemos los avances tecnológicos, científicos y de conocimiento. Por otro,
tenemos a un hombre que por décadas ha venido degenerándose, de
manera general, separada de Dios, en el supuesto de su autosuficiencia. Si,
además se le suma en creciente número de prácticas religiosas, la nueva
era, el culto a todo lo ajeno a Dios, pero que resulte atractivo en cuento a
las ofertas y resultados a corto plazo para satisfacer necesidades
específicas, se tiene, entonces un medio que una alta intensidad, de
constante cambio y necesarias adaptaciones en todos los ámbitos para
poder sobrevivir.
La educación, y mucho más la cristiana, debe ser capaz de dar respuesta
con velocidad, con adaptabilidad y con conocimiento necesarios, sin
comprometer las verdades bíblicas ya señaladas. El dinamismo, el
movimiento o cambio frecuente, permite estar alertas, estar al día, impide

11
José Manuel León.

12
la acomodación al medio, ya que lleva a introducir los ajustes demandantes
del medio.
“Está el aspecto eterno, las verdades fundamentadas en la Biblia que no
cambian. Está también el aspecto dinámico, la fe tiene que ser
reflexionada en situaciones diferentes. En este sentido, la reflexión de la fe
no es sólo mantener un contenido estático” (sin importar su fecha de
“vencimiento”), sino interpretar su relación y correspondencia
12
contemporánea”

En Romanos 12: 1-2, vemos: “Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la


misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual,
ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden
al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su
mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y
perfecta”

La renovación, da la idea de estar revisando, estar al día, con la finalidad de


enfrentar el mundo sin amoldarse a él.

3.4 La contextualización

Todos estaremos de acuerdo en señalar que el mundo ha crecido. Sus


ciudades, sus iglesias, su tecnología, su ciencia, etc. Junto a todo este
crecimiento, también han crecido otros asuntos. La delincuencia, la
violencia, el alcoholismo, la corrupción, la disolución del matrimonio,
la homosexualidad, etc.

En el mundo actual, tenemos una realidad sobresaliente. Nos


movemos como que si fuéramos partícipes de una aldea comunitaria,
aldea mundial. Cuáles aspectos son comunes? Las comunicaciones, el
conocimiento, la tecnología, la economía, la exigencia, la calidad, la
competitividad, la moda, la publicidad, el mercadeo, los avances
científicos, el deporte, entre otros aspectos. Todo apunta a un
“mundo” atractivo, desconocido, prodigioso.

La globalización puede tener aspectos negativos: el replanteamiento


de los valores morales y éticos, sociales y personales, que van o
pueden ir en detrimento del género humano- caso de las decisiones
políticas, económicas y sociales que favorecen a algunos y afectan
significativamente a otros. Caso del deterioro del planeta natural a
favor de las mismas medidas económicas globalizadas. Pensemos en
algunos efectos de las políticas neoliberales: concentración de la
riqueza, exclusión, ahondamiento de la brecha entre ricos y pobres,
exacerbación del individualismo, competitividad desmedida, ausencia
de consideraciones éticas y valores en la toma de estas decisiones.

12
“Propuesta de ocho cambios curriculares desde una cosmovisión trina”, Richard Serrano, Mayo 2010

13
Por su parte, también pueden verse posibilidades de la globalización
para el desarrollo de la humanidad. Dados los efectos expuestos
anteriormente, un hecho es que las necesidades individuales se
acentúan. El énfasis en asuntos cognitivos, ha llevado al desenfoque
y/o falta de atención a las otras dimensiones del ser. Esta es una
oportunidad que se abre al proceso educativo cristiano. Dar
respuestas a individuos, colectivos; familias y comunidades que
abstraídas por lo global han descuidado lo particular y trascendental:
la vida misma.

La competitividad, el perfeccionismo, el poder económico, el


conocimiento, la discriminación, la desesperanza, que se derivan de
este proceso, debe movernos a la acción. Asumir la situación como
una oportunidad para poder atender de manera integral la vida de los
creyentes, la de los nuevos creyentes y la de los que han de creer.
Aparte, ante un mundo con linderos movibles, que se ensancha en la
medida que aumenta el conocimiento, a la velocidad en la que
avanza la ciencia y la tecnología, seguiremos teniendo una VIDA
CRISTIANA a puertas cerradas? Una educación a puertas cerradas,
que apunta principal, si no únicamente a EBD?

No se trata de escapar de este mundo globalizado. Se trata de


obtener las herramientas, de adquirir las competencias integrales
para enfrentar el mal. Jesús oró a favor de asumir las situaciones, no
de evadirlas «no te pido que los saques del mundo, pero sí que los
guardes del mal» (Jn. 17: 15).

Ante la determinante influencia del medio, qué haremos, nos


dejaremos modelar por ellos, nos captarán con ese universo tan
atractivo y apasionante? O haremos según nos señala entre otros
pasajes, Jeremías “…Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a
ellos…” 15:19

EFESIOS 4:6 Sólo hay un Dios, y es Padre de todos: gobierna sobre


todos, actúa por medio de todos, y está en todos. Efesios 4: 3-6

3.5 La Atención Integral.

Al hablar de la atención integral se quiere referir a la consideración


equilibrada, equitativa de cada un de los elementos que conforman al
ser humano, según fue creado por Dios. Es en ese diseño inicial en
que vemos cada una de estas dimensiones del ser. Basta revisar
algunos pasajes bíblicos, tanto del AT como del NT, para notar este
hecho: Dios interesado en el hombre de manera integral.- Véase Juan

14
4- Jesús y la samaritana; Jeremías 17:5 “Maldito el que aparta de mí
su corazón (emociones), que pone su confianza en los hombres
(cognición- emoción) y en ellos busca apoyo (conducta)”.

Los estudiosos de la conducta humana, han señalado como aporte


reciente, asumir la conformación integral del género humano. Le han
definido como una Ser bio-psico-social- emocional, y hay quienes
añaden una cuarta dimensión, la espiritual.

Es bueno reafirmar aquí, que Dios constituyó al hombre de manera


multidimensional. Véanse las siguientes citas:

Mateo 22:37ª:

“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón,


con todo tu ser y con toda tu mente”
Lucas 10:27:

“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser,


con todas tus fuerzas y con toda tu mente”

Al considerar la atención integral de varón y hembra, no se estará


respondiendo a una tendencia actual, sino a la intención de Dios al
haberle asignado tales características a su creación.

Por otra parte, esta idea de Integralidad, también se refiere a:

• Componentes cognitivos, emocionales y conductuales. En


este sentido, la Biblia es nuestro manual para conformar nuestros
pensamientos según los pensamientos de Dios- Filip. 4-; generar o
motivar nuestras emociones- Gál. 5, y guiar nuestra conducta-
Efesios 4-.

Profundizando,

Las Competencias Cognitivas (creencias, información, opiniones,


conocimiento): Durante los siglos XIX y XX, se atendió al ser en un
ámbito donde aprender y enseñar, y transmitir conocimiento, eran lo
esencial. Hubo un énfasis desmedido por las cogniciones. En el
presente siglos, tales aspectos intelectuales, se transforman
rápidamente, debido al rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La idea de competencia emocional fue introducida como un factor


complementario a las competencias cognitivas. La experiencia
muestra que sin madurez emocional, aun personas muy capaces, no

15
triunfan en sus carreras, por no mencionar la vida personal, familiar y
social. La educación de hoy no triunfará si no tiene en cuenta las
competencias emocionales de sus alumnos.

La articulación de estos elementos es determinante, ya que


dependiendo de la forma de pensar, la persona experimenta
emociones y en relación con ello, actúa. Por ejemplo, si una persona
tiene pensamientos de autosuficiencia, experimentará un estado de
placer y de agrado hacia sí mismo. No tendrá sensibilidad sobre su
pecado, en consecuencia, conductualmente hablando, rechazará la
propuesta de la Gracias de Dios para todos los hombres.

• Etapas del desarrollo: Niñez, pubertad, adolescencia, juventud,


adultez, vejez.

• Roles: Personal, familiar, profesional, eclesial.

• Conductas de Género: hombre y mujer (Tener presentes las


tendencias sexuales Homosexuales, que aunque no acordes a la
Voluntad de Dios, y claramente resultado del Pecado, forman
parte de la realidad)

• Ser, hacer, decir, convivir.

La educación teológica debe dar respuesta a las preguntas


inquietantes de nuestro tiempo. Nuestros enfoques deben
corresponderse significativamente con el contexto. Más que un
contexto en particular, se sugiere la capacidad de responder a los
desafíos propios de aquel en donde ministramos.

3.6 La intencionalidad: Debe procurar guiar a la iglesia para


alcanzar la Misión y la Visión, que le fueron encomendadas (Del
Reino). También puede considerarse las particulares, de la
Convención, de las instituciones teológicas, iglesias locales,
ministerios. Sin embargo, el énfasis es el Reino de Dios y sus valores.
La predicación, el discipulado, la sanidad. Alcanzar la estatura de la
plenitud de Cristo.

3.7 La inclusión: niñez, ancianidad, mujeres, enfermos,


discapacitados, pobres, ricos, abandonados, desvalidos, viudas,
etc.

Proyectos de largo alcance: Atender HOY a la niñez como objetos


de misión.

16
3.8 Espiritualidad y teología

4. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA LOCAL,


INSTITUCIONAL (SEGÚN CORRESPONDA):

DESAFÍOS: Algunos desafío implican incorporar cambios que van de un


punto de ubicación en la realidad a otro, de proyección futura, tanto en el
quehacer educativo, como en el producto al que aspiramos: “Que todos
crezcamos de acuerdo a la imagen de Jesucristo”.

 Transversal  longitudinal,

 Parcial  integral,

 Conocimiento  Ser, Hacer, decir, convivir,

 Conocimiento memorístico  conocimiento experiencial,

 Particular  contexto globalizado,

 Local  mundial,

 Tradicional  actual (modernidad),

 Estática  Dinámica,

 Humana  espiritual

 Cerrada (iglesias locales)  abierta (comunidad),

 Exclusión  Inclusión,

 Legalismo  Gracia,

 De objetivos a planes intencionados,


 Presencial  virtual,

 De la instrucción  la construcción,

 Del refuerzo  interés,

 De la coerción  la cooperación,

 Bancario  lo significativo, constructivo.

Presencial  virtual

17
Una de las principales contribuciones de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), sobre todo de las redes
telemáticas, al campo educativo es que abren un abanico de
posibilidades en modalidades formativas que pueden situarse tanto
en el ámbito de la educación a distancia, como en el de modalidades
de enseñanza presencial.

De la instrucción  la construcción. Aprender no significa ni


simplemente reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el
correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el
viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta
transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y
original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la
experimentación y la resolución de problemas y considera que los
errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del
mismo.

Del refuerzo  interés. Los estudiantes comprenden mejor


cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su
atención. Por lo tanto, desde una perspectiva constructivista,
los profesores investigan lo que interesa a sus estudiantes,
elaboran un currículo para apoyar y expandir esos intereses,
e implican al estudiante en el proyecto de aprendizaje.

De la obediencia  la autonomía. El profesor debería dejar de


exigir sumisión y fomentar en cambio libertad responsable.
Dentro del marco constructivista, la autonomía se desarrolla a
través de las interacciones recíprocas a nivel microgenético y
se manifiesta por medio de la integración de consideraciones
sobre uno mismo, los demás y la sociedad.

De la coerción  la cooperación. Las relaciones entre alumnos


son vitales. A través de ellas, se desarrollan los conceptos de
igualdad, justicia y democracia (Piaget, 1932) y progresa el
aprendizaje académico.

La Internet presenta rasgos de un entorno de aprendizaje


constructivo en cuanto permite la puesta en juego de los principios
arriba apuntados. Es un sistema abierto guiado por el interés, iniciado
por el aprendiz, e intelectual y conceptualmente provocador. La
interacción será atractiva en la medida en que el diseño del entorno
es percibido como soportador del interés.

4 horas académicas.

2 horas: una ponencia general, sensibilizadota, motivadora

18
1 hora: discusión en grupos, que permita evaluar la situación de la
Educación cristiana: eclesial, local, institucional, organizacional.
Orientar la consideración del punto de vista: local, regional, nacional,
continental (si fuera posible). Señalar: Desafíos y oportunidades.
1 hora: Cierre de actividad anterior. Construcción de conclusiones
colectivas.

¿Cómo responder a la globalización?


¿Cuál lugar tiene la EDC en el mundo globalizado?
¿Cómo se atiende integralmente, y de manera práctica, a las
personas que llegan o son miembros de la comunidad eclesial local?
¿Cuáles valores asumiremos? Dignificación del género humano?
Salvación integral e íntegra de la persona, o solo del alma?
¿Cómo lograremos al cristiano sólido que esperamos, dispuesto a
trabajar por el Reino y sus valores, sin atender intencionadamente a
nuestros niños y adolescentes?
¿Cómo atendemos e incluimos a los rechazados: homosexuales,
drogadictos, pobres, intelectuales, músicos, violentados domestica y
socialmente, etc?

 Ausubel, D.; Novak, J.; Hanesian, H. ( 1990 ). Psicología Educativa : Un punto de


vista cognoscitivo. México : Editorial Trillas. Segunda Edición.

Bandura, A. ( 1993 ). Perceived self-efficacy in cognitive development and


functioning. Educational Psychologist, 28, 117-148

19

You might also like