You are on page 1of 28

Tema 1.

Conceptos de Psicobiología

1. Definición de Psicobiología
Disciplina científica que nace en la segunda mitad del siglo XX unificando los resultados
obtenidos de la tradición biológica y psicológica, en todas las facetas involucradas en el
comportamiento, creando así un cuerpo de conocimiento que logre explicar la conducta
humana. Se enmarca dentro del paradigma E-O-R y su objeto de estudio es el análisis del
comportamiento, entendido como un proceso biológico.

2. ¿Cuál es su objeto de estudio?


El objeto de estudio es la conducta, al igual que todas las disciplinas de la psicología,
pero la psicobiología la define como un conjunto de manifestaciones públicamente
observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante las cuales el animal como un
todo, en respuesta a un estímulo interno o externo, se relaciona activa y adaptativamente con
el medio ambiente.
Aunque no sólo la conducta es el objeto de estudio, sino también todos los aspectos que
subyacen al comportamiento como los procesos mentales que, sin ser en sí mismos
comportamiento, son procesos neurales que lo regulan y, por tanto, su investigación también
es necesaria para explicar completamente la conducta.

3. Definición de conducta en el marco de la Psicobiología


Conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema
neuroendocrino, mediante las cuales el animal como un todo, en respuesta a un estímulo
interno o externo, se relaciona activa y adaptativamente con el medio ambiente.

4. ¿Qué es el paradigma E-O-R? ¿Cuál es su peculiaridad?


Desde la aparición del conductismo el objeto de estudio fue la conducta representada
en un esquema de estímulo-respuesta, pero el paradigma conductista no era válido para la
psicobiología; por lo que Woodwordth, en 1917, propuso el paradigma E-O-R (Estímulo-
Organismo-Respuesta) que nos decía que la respuesta esta en función del estímulo pero
también del organismo que la emite. No se puede entender la fórmula E-R sin un elemento
intermedio ya que, al hecho de que sin sujeto no hay respuesta, podríamos añadir que, incluso,
tampoco estímulo.

5. Explicación biológica de la conducta. Causas lejanas y próximas.


En la medida que la conducta es una función del genotipo, los patrones conductuales son
modelados por la selección natural; pero en el caso particular de cada especie y de cada
individuo, la cantidad y cualidad de estímulos capaces de desencadenar una respuesta es
limitada por dos factores: el filogenético y el ontogenético.
El factor filogenético hace referencia a la historia evolutiva experimentada por cada
especie, es decir, a todos los logros adaptativos que permiten la supervivencia de la especie.
Todo esto está recogido en el acervo genético pero también en el sistema neuroendocrino que
permite la aparición de determinadas repuestas propias de una especie. A este conjunto de
adaptaciones conseguidas a lo largo de la filogenia se les denomina causas lejanas del
comportamiento, siendo, por tanto, las responsables de las diferencias entre especies.
El factor ontogenético se centra en la diferencia de comportamiento entre miembros de
cada especie. Estas diferencias son motivadas por la dotación genética de cada individuo y las
interacciones que se producen entre el genotipo y el medio ambiente a lo largo de su vida
constituyendo las denominadas causas próximas del comportamiento, que son las
responsables de que las características generales de la especie se expresen de modo particular
en cada individuo incrementando, con ello, la diversidad de esta.
6. Complejo adaptativo
La conducta es una función del genotipo, pues los patrones conductuales son moldeados
por la selección natural, por lo que sacamos que la conducta es un reflejo de la evolución
formando junto con el resto de características morfológicas y funcionales lo que se denomino
complejo adaptativo.

7. Disciplinas de la Psicobiología y su objetivo


Etología: trata de dar una explicación de la conducta en términos adaptativos. Se centra
en la observación de las conductas de diversas especies animales en condiciones naturales y
trata de establecer relaciones entre medidas biológicas y conductuales.

Neuroetología: estudia el comportamiento de un animal en condiciones naturales y el


control neuronal de dicho comportamiento.

Sociobiología: estudia la base biológica del comportamiento social en el marco de la


teoría sintética de la evolución. Su propósito es formular leyes generales de la evolución y la
biología del comportamiento social que puedan explicar esta faceta del comportamiento
humano. Su actividad se circunscribe, por tanto, al estudio de las causas lejanas de las
conductas sociales.

Psicobiología del desarrollo: estudia las interacciones que se produzcan entre los factores
genéticos y epigenéticos durante las primeras etapas de desarrollo de cada animal.

Psicobiología fisiológica: mediante la intervención sobre el sistema nervioso, estudia las


bases biológicas del comportamiento, intentando explicar los cambios en el organismo
durante el desarrollo de una conducta.

Psicofarmacología: estudio de las características estimulares de las drogas, y la influencia


que sobre ese efecto tienen las variables ambientales.

Psicofisiología: sin manipular el sistema nervioso, estudia los cambios fisiológicos


producidos en humanos ante determinadas situaciones o ante la presentación de estímulos.

Neuropsicología: analiza la relación entre la función cerebral y el comportamiento para


conocer qué estructuras del sistema nervioso participan en los procesos psicológicos humanos
superiores tales como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje...

Genética de la conducta: distingue tres enfoques, cada uno con distintas metas:
 Enfoque centrado en el gen, que comienza con un efecto genético sencillo y estudia su
influencia sobre la conducta.
 Enfoque centrado en la fisiología se concentra en los intermediarios fisiológicos entre
genes y conducta, pudiendo tomar dos direcciones, una dirigida a averiguar los genes
responsables de dichos intermediarios fisiológicos y otra a estudiar el efecto que
éstos tienen sobre la conducta.
 Enfoque desencadenado en la conducta que trata de averiguar en qué medida las
influencias genéticas o ambientales afectan a la misma.
8. ¿Qué concepción existía en la antigüedad sobre la residencia de las capacidades
intelectuales?
Demócrito y platón, desde su concepto del alma trina, pensaban que las capacidades
intelectuales residían en la cabeza, mientras que otras capacidades como el valor, residían en
el corazón, y las bajas pasiones, en el hígado.

9. Diferencia entre concepciones monistas y dualistas sobre las capacidades intelectuales.


Las concepciones dualistas atribuyen las capacidades intelectuales tanto a la acción del
cuerpo como del alma, mientras que las concepciones monistas reducen las capacidades
intelectuales a agentes físicos (fisiológicos, neuronales, etc...)

10. “Doctrina de las energías nerviosas específicas”


Según la doctrina de Johannes Peter Müller, las sensaciones percibidas no dependen del
estímulo, sino de la naturaleza del Órgano sensitivo. Por ejemplo, presionar el ojo provoca
sensaciones de destellos por que las neuronas en la retina mandan una señal al lóbulo
occipital.

11. Aportaciones científicas de Pierre Flourens.


Pierre Flourens fue el primero que empleó la ablación experimental, la técnica más
antigua y utilizada en neurociencia. Consiste en la extirpación o destrucción de una parte del
encéfalo de un animal de laboratorio. Las conductas que ahora no puedan se producidas por el
animal guardarán relación con la parte del cerebro que falta.

12. Aportaciones de Broca.


Pierre Paul Broca descubrió la zona del cerebro encargada del habla trabajando con
enfermos afásicos. Esta área, la tercera circonvolución del lóbulo central, ahora lleva su
nombre, Área de Broca. Una lesión en el Área de Broca puede neutralizar la capacidad de
hablar.

13. Determinaciones de Luigi Galvani acerca del sistema nervioso.


Luigi Galvani descubrió como la estimulación eléctrica de músculos en animales
provocaba respuestas motoras, incluso en miembros separados del cuerpo, lo que denomino
"electricidad animal". A partir de esa serendipia, Galvani postuló con acierto que la naturaleza
del impulso nervioso era eléctrica, y que era el cerebro el encargado de generar esa energía
que era distribuida a los músculos mediante los nervios, que hacían de cables. Esto supuso las
bases de la neurofisiología.

14. Explicación de la existencia de la corteza motora primaria: quién, técnicas y modelo animal.
Gustav Fritsch y Eduard Hitzing aportaron datos sobre la existencia de una corteza
motora primaria realizando un experimento sobre perros. Descubrieron que la estimulación
eléctrica de diferentes Áreas de la corteza causaba movimiento involuntarios en partes
específicas del cuerpo del perro.

15. Aportaciones de H. Von Helmholtz sobre el impulso nervioso.


H. Von Helmholtz descubrió que la velocidad del impulso nervioso es de 27 m/s.

16. ¿En qué sentido ha influido la teoría de la evolución de Darwin en los estudios de cerebro y
conducta?
- La continuidad de la conducta y los procesos biológicos.
- Diferencias específicas debidas a la evolución como adaptación.
17. ¿Qué es el funcionalismo?
Haciendo referencia a la teoría de la evolución, el funcionalismo implica que toda
evolución, entendida como mutación, tiene una finalidad.

18. Localizacionismo.
El localizacionismo postula que cada función cerebral ocupa una zona específica.

19. Explicación del concepto acción de masas.


El concepto acción de masas enunciado por Karl S. Lashley dice cómo todas las zonas del
cerebro están siempre activas.

20. Aportaciones de Ramón y Cajal al conocimiento del sistema nervioso.


Ramón y Cajal es un importante histólogo que haciendo uso de la técnica de tinción
desarrollada por Golgi, y a partir de sus observaciones y dibujos minuciosos del tejido del
cerebro, postuló la teoría neuronal.

21. Principales ramas de la psicología experimental que subyacen a los estudios de la biología de
la conducta.
- Psicología del aprendizaje - Psicología cognitiva
- Psicología del estímulo-respuesta - Psicología comparada

Hebb crea el modelo teórico asociacionista, donde descubre las sinapsis entendidas como la
comunicación entre dos neuronas.

No es conducta cualquier acción que podamos observar sino sólo aquellas que impliquen la
utilización biológica de la estimulación, siendo la conducta la respuesta que el ser vivo da a la
estimulación que le afecta.

La ontogenia es el proceso en virtud del cual un individuo cambia a lo largo de su vida.

Los individuos de cerebro hendido son pacientes a quienes se les han cortado las conexiones
entre los hemisferios cerebrales.

Dentro de la explicación biológica de la conducta encontramos el conjunto de factores


ambientales que actúan modulando la expresión de la información recogida en el genotipo, son
los factores epigenéticos. Sus efectos sobre el sistema nervioso pueden tener mayor o menor
grado de reversibilidad:
- Periodos críticos: son los efectos menos reversibles pues están asociados a determinados
periodos de máxima susceptibilidad del sistema nervioso.
- Plasticidad neuronal: los efectos reversibles se relacionan con esta propiedad del sistema
nervioso (capacidad que tienen las neuronas de experimentar cambios en su
morfología y fisiología frente a distintas situaciones ambientales). Esta propiedad
ha tenido gran importancia durante la filogenia al favorecer la aparición de
procesos tan importante como el aprendizaje y la memoria.

5 perspectivas que comprenden las bases biológicas de la conducta: descripción (clara y poner
de manifiesto los rasgos esenciales), estudio de su evolución, observación de su desarrollo y
características biológicas, estudio de sus mecanismos biológicos y estudio de las aplicaciones de
la psicología biológica.
Tema 2. Métodos y técnicas de estudio en Psicobiología

1. Método de investigación en Psicobiología


Método científico, articulado dentro de un conjunto de normas y dividido en cuatro
etapas:
 Observación: búsqueda de datos siguiendo un orden conceptual, en el cual dichos
datos deben ser puramente empíricos, es decir, que sea susceptible a ser observados
por diferentes sujetos.
 Hipótesis: consiste en inventar, crear o variar conjeturas acerca de la solución del
problema planteado sirviendo de guía a la investigación y determinando que tipos de
datos son relevantes a la misma. Debe ser verosímil, guardar alguna relación con
conocimientos previos alcanzados por la ciencia y ser susceptible de comprobación
empírica.
 Contrastación empírica: se realiza a través de los enunciados deducidos en la
hipótesis, utilizando, en la medida de lo posible, instrumentos para la mayor precisión
y control. Puede ser de tipo experimental, caracterizada por crear condiciones de
contrastación derivadas de la hipótesis para la comprobación de la misma; o de tipo
observacional, caracterizada por llevar a cabo mediante el registro y medida de las
variables dependientes e independientes, sin manipulación alguna.
 Explicación científica. Leyes y teorías: cuando el método nos permite llegar a
conclusiones a partir de los datos obtenidos constituyendo una ley científica. Esta ley
recibe apoyo teórico cuando la ley en cuestión se puede deducir de otras leyes más
amplias ya insertadas en un cuerpo de conocimiento científico. Cuando una serie de
leyes pueden agruparse para explicar en su unidad diversos fenómenos aparece una
teoría teniendo un nivel superior de alcance en el conocimiento.

2. Diferencias entre intervención somática y conductual


Ambas intervenciones se utilizan dentro de la contrastación experimental. La
intervención somática toma la conducta como variable dependiente siendo el organismo la
independiente; mientras la intervención conductual ve la conducta como variable
independiente y al organismo como la dependiente.
En la intervención somática destacan las técnicas de lesión y estimulación, junto con las
conductuales para evaluar el efecto de las mismas. Las técnicas de lesión mediante
procedimientos mecánicos, eléctricos, químicos o por enfriamiento, junto con el empleo del
aparato estereotáxico, han permitido alcanzar una alta precisión en las lesiones sobre el
sistema nervioso. Por otro lado, las técnicas de estimulación nos permiten producir
experimentalmente cambios fisiológicos con el fin de obtener información acerca de las
estructuras y mecanismos biológicos que pueden encontrarse involucrados en una conducta
determinada.
En la intervención conductual en humanos se utilizan técnicas de registro de la actividad
del sistema nervioso, tales como la electroencefalografía y las técnicas de neuroimagen que
comprenden a la magnetocefalografía, la termocefalografía, la tomografía axial
computerizada (TAC), la resonancia magnética nuclear (RMN) y la tomografía por emisión
de positrones (TEP).
3. ¿Qué técnicas de análisis experimental de la conducta pueden ser utilizadas en la
investigación en Psicobiología?
Técnicas de microdiálisis en el caso del seguimiento del desarrollo de la conducta
reproductiva.
Pruebas conductuales.
Paradigmas conductuales utilizados en Psicobiología.
Paradigmas conductuales utilizados en Neuropsicología.

4. Técnicas de investigación del sistema nervioso.


Técnicas invasivas: se introducen dentro del cerebro
Técnicas no invasivas: de tipo correlacional

5. Cirugía extereotáxica
Cirugía cerebral que utiliza un aparato estereotáxico para situar un electrodo o una cánula
en un lugar específico del encéfalo. El aparato estereotáxico consta de un soporte, que
inmoviliza la cabeza del animal, y un brazo, que desplaza el electrodo o la cánula en los tres
ejes espaciales; pero antes de realizar una intervención se ha de consultar el atlas
estereotáxico, donde encontramos el punto de referencia denominado bregma. También hay
aparatos estereotáxicos para humanos; por lo general se valen de múltiples puntos de
referencia pero verifican la localización del electrodo con imágenes tomadas de RM.

6. Técnicas de microscopía.
La microscopía hace referencia a la preparación que se realiza de los tejidos después de
haber investigado la conducta del animal. Estos tejidos son examinados al microscopio
después de seguir un proceso de preparación:
 Perfusión: proceso por el cual se reemplaza la sangre de un animal por un fluido tal
como una solución salina o un fijador.
 Fijación: se utiliza un fijador para preparar y conservar el tejido. La formalina es el
más utilizado, es una solución acuosa del gas formaldehído.
 Seccionar en láminas
 Tinción: técnica en la que mediante tintes se tiñen los somas o axones de las células.
Existen diferentes técnicas:
- Nissl: utilizando el azul de metileno tiño los somas celulares.
- Golgi: impregnando previamente con nitrato de plata y después con rojo
neutro proporcionó una imagen completa de las células del sistema
nervioso. Aunque tiñe selectivamente un bajo número de células, éstas
aparecen en todas sus prolongaciones.
- Kluver-Barrera: utilizó el azul luxol y el rojo neutro para teñir tanto somas
como axones.

7. Ventajas e inconvenientes de las técnicas de estimulación química.


Introducción de una sustancia química que provoque una lesión en el encéfalo.
Elimina poblaciones específicas de neuronas. Por ejemplo, la 6 hidroxidopamina (6-DH)
destruye las zonas con neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas.
8. Definición, ventajas e inconvenientes de las técnicas de estimulación eléctrica.
Lesión producida por el paso de una corriente eléctrica a través de un electrodo que se
coloca siguiendo la cirugía estereotáxica. Destruye todo lo que se encuentra alrededor del
electrodo, incluyendo somas neuronales y axones de las neuronas que atraviesan la región.
Existen diferentes tipos de lesiones:
- Las técnicas de radiofrecuencias producen lesiones con una corriente alterna de alta
frecuencia, que destruye todos los axones que atraviesan el área que se quiere dañar.
- Las técnicas electrolíticas provocan una electrolisis en un área cerebral dada.

9. Técnicas de ablación.
Técnica en la que se extirpa o se destruye una parte del encéfalo; supuestamente las
funciones que ya no pueden ejecutarse son las que controlaba previamente esa región.

10. Definición, ventajas e inconvenientes de las técnicas de lesión excitotáxica.


Lesión craneal producida por la inyección intracraneal de un aminoácido excitatorio.
Estos aminoácidos destruyen los somas celulares vecinos, pero respeta los axones

11. Técnicas de trazado.


Se utilizan para determinar las conexiones que se llevan a cabo en las diferentes
estructuras para poder investigar las funciones de estas estructuras y el carácter de su
interacción.
 Trazado de axones eferentes o trazado anterógrado
Método histológico que marca los axones y los botones terminales de neuronas
cuyos somas celulares se localizan en una región determinada. Para ello se utiliza el
PHA-L, una proteína derivada de las judías que es captada por las dendritas y los
somas celulares, y transportada hasta los extremos de los axones.
 Trazado de axones aferente o trazado retrógrado
Método histológico que marca los somas celulares a los que pertenecen los botones
terminales de los axones que establecen sinapsis con las células de una determinada
región. Para ello se utiliza el oro fluorado, tinción captada por los botones
terminales, y transportada de vuelta a los somas celulares.

12. Estudios del cerebro humano “in vivo”


 Técnicas anatómicas:
- TAC (tomografía axial computerizada) obtiene in vivo imágenes anatómicas
altamente precisas del sistema nervioso central humano, que permiten su
estudio e condiciones normales y patológicas.
- RMN (resonancia magnética nuclear) obtiene imágenes de secciones del encéfalo en
el plano horizontal, sagital y frontal con una resolución superior al TAC.
 Técnicas funcionales:
- TEP (tomografía por emisión de positrones) proporciona imágenes a través de las
cuales se puede evaluar a actividad metabólica de diversas estructuras
encefálicas y con ello su posible relación con la conducta.
 Técnicas anatómico-funcionales:
- RMNf (resonancia magnética nuclear funcional)
13. Técnicas de registro de actividad.
Actividad eléctrica:
- Microelectrodos: electrodo muy fino, utilizado para registrar la actividad de neuronas
individuales (extracelular, intracelular y patch-clamp)
- Macroelectrodos: electrodo utilizado para registrar la actividad eléctrica de una gran
cantidad de neuronas de una región determinada. EEG (electroencefalograma:
potencial electrico cerebral registrado mediante electrodos situados en el cuero
cabelludo), EOG, EMG.
Actvidad sináptica:
- Microdiálisis: procedimiento para analizar sustancias existentes en el líquido intersticial
por medio de un pequeño fragmento de tubo, hecho de una membrana semipermeable,
que se implanta en el encéfalo.
- Autorradiografía: procedimiento que localiza sustancias radioactivas en una sección de
tejido; la radiación revela una emulsión fotográfica o un fragmento de película que
recubre el tejido.
Actividad celular:
- Hibridación in situ: producción de ADN complementario de un ARNm determinado a
fin de detectar la presencia del ARN.
- C-Fos, AgNOR, BrdU y PCNA.

14. Técnicas de actividad post-mortem.


Las técnicas invasivas en estudios post-mortem, como las inmunocitoquímicas y la
hibridación in situ, permiten poner de manifiesto actividades enzimáticas o la presencia de
determinados neurotrasmisores o neuromoduladores en las células del sistema nervioso.

15. Técnicas de ingeniería genética.


Dado que los genes dirigen el desarrollo del organismo, los métodos genéticos resultan de
gran utilidad en los estudios de la fisiología de la conducta. Existen 3 métodos de
investigación genética:
 Estudios en gemelos: comparan el índice de concordancia en los gemelos
monocigóticos y dicigóticos en cuanto a un rasgo concreto. Un mayor índice de
concordancia en los gemelos monocigóticos aporta pruebas de que el rasgo está
influido por la herencia.
 Estudios sobre adopción: compara a individuos adoptados durante la infancia con sus
padres biológicos y sus padres adoptivos. Si los individuos se parecen a sus padres
biológicos, es prueba de que se debe a factores genéticos; mientras que si se
parece a sus padres adoptivos, es prueba de que intervienen factores del entorno
familiar.
 Mutaciones dirigidas: permiten estudiar los efectos de la falta de una proteína concreta
en las características fisiológicas y comportamentales de un animal.

3 enfoques que relacionan el cerebro y la conducta:


- Intervención somática: se altera una estructura o función del cerebro o del cuerpo para ver como cambia con
ello la conducta.
- Intervención conductual: se interviene en la conducta de un organismo y se busca cambios resultantes en la
estructura o función corporal.
- Correlaciones: consisten en hallar el grado en que una medida corporal dada varía según una medida
conductual dada. Permite establecer una correlación en cambios somáticos y
conductuales.
La combinación de los tres enfoques da origen a un diagrama circular en el que las relaciones entre cerebro y
cuerpo son recíprocas: cada uno afecta a la otra en un ciclo continuo de interacciones corporales y conductuales.
Tema 5. Nociones de genética. Clave genética.

1. ¿Quiénes probaron cual era la naturaleza del material hereditario?


Mendel descubrió las leyes que gobiernan la herencia biológica y propuso que en los
organismos existían unos factores o elementos (los genes) que transportarían la herencia
genética de generación en generación. Con la aparición de la Genética Molecular, el gen dejó
de ser un factor hipotético a tomar cuerpo en la secuencia de nucleótidos del ácido
desoxirribonucleico, el ADN.
Pero los genes no estaban activos continuamente, por lo que a principios del siglo XX los
cromosomas se convirtieron en el nuevo hito, aunque sólo se sabía que estaban compuestos
por proteínas y ácidos nucleicos. Aún con este descubrimiento la pregunta de cual es la
naturaleza química del gen seguía vigente.
Durante un tiempo las proteínas, dado el gran número de combinaciones posibles entre
los diferentes aminoácidos que pueden formar su estructura, fueron consideradas las
candidatas idóneas. Sin embargo, fue el ADN, aislado en 1869 por Frederich Miescher, la
molécula que reunía todas las características necesarias. Guiado por los trabajos de Frederick
Griffith descubrió un factor de transporte que podía transmitir características genéticas de una
célula a otra. Pero fue en 1944, Oswald Avery, C. MacLeod y M. McCarty, quienes
proporcionaron las pruebas de ello.
Descubrimientos posteriores, como los efectuados, son los realizados por Erwin Chargaff
acerca de la equivalencia entre las bases púricas y pirimidínicas; o el análisis mediante
difracción por rayos X de Frederick Wilkins y Rosalind Franklin que sirvieron de bases a
Watson y Crick quienes propusieron un modelo para la molécula del ADN que permitió
explicar acertadamente las bases moleculares de la herencia biológica.

2. ¿Qué es la relación de complementariedad entre las nucleótidos?


Los ácidos nucleicos están formados por secuencias de nucleótidos, que en el ADN
forman dos cadenas dispuestas en una doble hélice. Esta unión de las dos cadenas se lleva a
cabo a través de puentes de hidrógeno que se establecen entre las bases púricas de una cadena
y pirimidínicas de la otra. Estas uniones siguen un principio de complementariedad (Adenina-
Timina, Citosina-Guanina), es decir, una estrecha relación entre las dos hebras del ADN con
lo cual la cantidad de bases púricas será siempre igual a las pirimidínicas.

3. ¿Cuál es la estructura tridimensional del ADN? ¿Quiénes la determinaron y a partir de que


datos?
Una doble cadena helicoidal antiparalela unida a través de enlaces de los puentes de
hidrógeno que se establecen entre las bases púricas y pirimidínicas enrollada alrededor de un
eje imaginario.
Watson y Crick gracias a los experimentos de Rosalind Franklin a través del análisis
mediante difracción de rayos X.

4. ¿Qué características guarda la duplicación del ADN? ¿Mediante qué experimento se


determinó?
Se caracteriza por ser semiconservativa, es decir, que a partir de una molécula de ADN se
obtienen dos, cada una de las cuales porta una hebra del ADN que se ha duplicado.
Se determinó a través del experimento de Meselson y Stahl. Para ello cultivaron bacterias
en un medio en el que se habían añadido un isótopo pesado de nitrógeno (15N), con ello todas
las bases nitrogenadas que se formasen de nuevo llevarían incorporado este isótopo, con lo
cual el ADN que se sintetizase en ese medio portaría el 15N en las bases de sus nucleótidos.
Como éste es más denso que el normal (14N) los productos de nueva síntesis se podrían
diferenciar por su densidad.
5. Expresión génica
La expresión génica es el camino para averiguar que conectaba al genotipo con el
fenotipo. Para ello Garrod propuso un nexo de unión entre genes y fenotipo: el metabolismo.
Esta propuesta fue concertada por Beadle y Taton en la hipótesis de un gen-una enzima, que
planteaba que los genes regulan las características del organismo a través de las enzimas que
intervienen en todos y cada uno de los procesos metabólicos que acontecen en el organismo.
Dicha hipótesis fue confirmada, estableciéndose que un gen es la secuencia de nucleótidos del
ADN en el que se halla codificada la naturaleza y el orden en el que se ensamblan los
aminoácidos de una enzima.
Pero esta definición tuvo que ampliarse al comprobar que el gen guarda la información de
todos y cada uno de los polipéptidos que se sintetizan en una célula. Estos se denominan
genes estructurales.

6. Dogma central de la biología


Es aquel que establece el flujo que sigue la información genética. En la mayoría de los
organismos este flujo se inicia en el ADN, toma un camino en la dirección de su propia
replicación y otro que conduce a la transferencia de la información del ADN a través del
proceso de transcripción. Finalmente, la información obtenida en el ARNm es traducida a
polipéptidos.

7. Explique con un gráfico comentado el proceso de duplicación/replicación del ADN


La duplicación/replicación del ADN se lleva a cabo por un complejo enzimático en el que
actúan numerosas enzimas, cada una de las cuales tiene una tarea concreta. Comienza con la
separación de las bases nitrogenadas a través de la enzima helicasa, así el ADN desenrollado
forma la horquilla de replicación. La elongación de las nuevas hebras complementarias es
catalizada por una ADN polimerasa, que sólo puede leer en la dirección 3´→ 5´ por lo que la
nueva cadena sólo puede crecer en la dirección contraria mediante la incorporación de los
nuevos nucleótidos a su extremo 3´. Esto tiene como consecuencia que, al avanzar el
complejo enzimático, sólo la cadena con dirección 3´→ 5´ pueda leerse correctamente,
mientras la otra, al ser antiparalela, no puede ser leída directamente y su lectura es retrasada,
ya que su construcción debe ir haciéndose a cortos tramos denominados segmentos de
Okazaki que, gracias a que a medida que se abre la horquilla de replicación, la enzima
primasa inserta un cebador sobre el que sí puede actuar la ADN polimerasa.

8. Concepto de exón e intrón


El ARNm que produce la ARN polimerasa se denomina transcripto primario que es quien
porta la secuencia que codifica el polipéptido. Pero esta secuencia se disgrega a lo largo del
transcrito primario separada por segmentos no codificantes, los intrones, para diferenciarlas
de las que sí guardan información, las secuencias codificantes denominadas exones. Tras un
proceso de corte y empalma denominado maduración, se eliminan los intrones y se colocan
secuencialmente los exones para obtener el ARNm maduro que portará la secuencia lineal de
un polipéptido funcional.

9. Código genético. Conceptos de triplete y codón


Es el conjunto de reglas mediante las cuales se establece la relación entre la ordenación
lineal de nucleótidos del ADN y la ordenación lineal de los aminoácidos de los polipéptidos.
La base del código genético es el triplete o codón, constituido por una secuencia cualquiera de
tres nucleótidos de los cuatro posibles. Las distintas ordenaciones en las que pueden aparecer
los nucleótidos en el triplete sirven para especificar los diferentes aminoácidos de un
polipéptido.
10. Propiedades del código genético.
Puede ser redundante o degenerado, porque un aminoácido puede ser codificado por más
de un codón.
No tiene superposiciones debido a que una base sólo pertenece a un triplete.
Es de lectura lineal y sin comas, es decir, se inicia en un punto y la lectura avanza de
triplete en triplete, sin separaciones entre ellos.
Es universal, porque en prácticamente todos los seres vivos se utiliza el mismo código
para traducir el mensaje del ADN a polipéptidos.

11. Transcripción del ADN


Es el proceso mediante el cual la información recogida en un gen es copiada a un ARNm.
Este proceso es catalizado por el ADN polimerasa que lo inicia en el promotor y finaliza en la
secuencia de fin. El ARNm que se obtiene en primera instancia al transcribir la información
del ADN se le denomina transcrito primario. En él están presentes los segmentos que no
contienen información, los intrones, y las secuencias que sí guardan información, los exones.
Tras un proceso de maduración se eliminan los intrones y el transcrito primario es convertido
en un ARNm maduro que porta la secuencia lineal de un polipéptido funcional.

12. Maduración
El ARNm que produce la ARN polimerasa se denomina transcrito primario, que es una
secuencia disgregada en varias secuencias, separadas por segmentos no codificantes (intrones)
y secuencias codificantes (exones).
Tras este proceso se produce el corte y empalme (maduración) se eliminan los intrones y
se colocan secuencialmente los exones, obteniéndose un ARNm maduro.

13. Traducción del ADN


Es el proceso mediante el cual la información contenida en el ARNm, en un alfabeto de
cuatro letras, es convertida, siguiendo las reglas del código genético, al alfabeto de 20 letras
de los polipéptidos. En este proceso participan los ribosomas, el ARNm, los ARNts y el
aparato enzimático que cataliza la formación del correspondiente polipéptido.
Otros segmentos del ADN se transcriben a ácidos ribonucléicos con funciones distintas a
la del ARNm. Son:
- Ácidos ribonucléicos ribosómicos (ARNr) que forman parte del ribosoma.
- Ácidos ribonucléicos de tranferencia (ARNt) que se encarga de transporta los
aminoácidos durante la síntesis de proteínas.

14. Concepto de mutación


Es cualquier cambio permanente en el material genético no debido a la segregación
independiente de los cromosomas o a la recombinación que ocurre durante el proceso de
meiosis. Las mutaciones ocurren al azar y son generalmente perjudiciales, aunque también en
ocasiones pueden ser beneficiosas. Se producen de forma natural durante la replicación del
ADN y a causa de agentes mutágeno, como las radiaciones ionizantes o diversos compuestos
químicos.
Cuando las mutaciones afectan a las células germinales son trasmitidas a los
descendientes y tienen una gran importancia para la evolución de las especies. Las mutaciones
somáticas son las que afectan al resto de células y el cambio se transmitirá a las células hijas,
pero no a los individuos de la siguiente generación. Las mutaciones somáticas son la causa del
envejecimiento y del mosaicismo somático, es decir, de la aparición en un individuo de dos
líneas celulares que difieren genéticamente.
15. Tipos de mutación
Mutación genómica que afecta a cromosomas completos.
Mutación cromosómica si ocurre en una parte del cromosoma e involucra a varios genes.
Mutación génica que modifican un solo gen.

16. Mutación génica


Modifican a un solo gen por ello también son conocidas como mutaciones puntiformes.
Las mutaciones pueden consistir en:
Sustituciones, se cambia un nucleótido por otro diferente.
Inserciones, se introduce uno o más pares de nucleótidos.
Deleciones, se pierde un nucleótido.
Inversiones, un grupo de nucleótidos de un gen se inserta en orden inverso.
Atendiendo al efecto que ocasionan estas mutaciones podemos distinguir:
Mutaciones erróneas, se producen como consecuencia de la sustitución de un aminoácido
en la secuencia polipeptídica codificada, pudiendo provocar que cambien sus propiedades. La
gravedad dependerá del aminoácido implicado y de las propiedades del polipéptido afectado.
Mutaciones sin sentido, se originan cuando la sustitución de un nucleótido en un triplete
de ADN provoca la transformación de un codón de ARNm que codifica un aminoácido
cualquiera en el codón de paro, provocando que se detenga la síntesis antes de tiempo y, por
tanto, no se forme el polipéptido que antes estaba codificado.
Desplazamientos de pautas de lectura, ocurren cuando hay una deleción o inserción de un
nucleótido en el proceso de replicación del ADN provocando que se desplace la pauta de
lectura y polipéptido sintetizado no tenga nada que ver con el que inicialmente codificaba el
gen.
Mutaciones silenciosas, no producen efecto fenotípico alguno, pues se sustituye un
triplete por otro que codifica el mismo aminoácido. Se produce mutación génica porque se
altera la secuencia original, pero no aparece alteración alguna en la secuencia polipeptídica.

17. Error metabólico, ejemplo.


Es la alteración de uno o más nucleótidos, mutaciones que conducen a enfermedades
congénitas. Su introductor fue A.E.Garrod que investigó diversas patologías de esta
naturaleza como la alcaptonuria, una de las diversas alteraciones en relación con el
metabolismo del aminoácido esencial fenilalanina.
Un ejemplo de estas patologías es la fenilcetonuria, una enfermedad hereditaria de
carácter recesivo que provoca en los afectados diversos trastornos neurológicos como retraso
mental severo, crisis convulsivas y exaltación de los reflejos. La enfermedad es causada por la
mutación del gen de la enzima fenilalanina hidroxilasa que cataliza la transformación de
fenilalanina en tirosina.

18. Grados de empaquetamiento del ADN.


Consta de 3x109 para de bases (pb) por célula, distribuidas en 23 pares de cromosomas.
El cromosoma es la molécula de ácido nucleico que actúa como portadora de la información
hereditaria.
Cada cromosoma está constituido por una sola molécula de ADN unido a proteínas que
pueden ser de varios tipos; las principales son las histonas, que permiten la condensación del
ADN de forma ordenada:
- Nivel elemental: nucleosomas
- Los siguientes niveles consisten en plegar los nucleosomas formando una fibra.

19. Síntesis de la proteína básica.


Ocurre en el citoplasma celular en 4 etapas:
- Iniciación: se forma el complejo de iniciación que se une a la subunidad SOS del
ribosoma para formar el ribosoma completo (sitio A y sitio P).
- Elongación: llega el ARNt con un anticodón en el sitio A y deja sin aminoácidos al
ARNt del sitio P.
- Translocación: el ARNt del sitio P es expulsado.
- Terminación: los procesos de elongación y translocación se repiten hasta que el codón
de paro entra en el sitio A.

20. ADN altamente repetitivo


ADN no codificante formado por secuencias muy cortas de nucleótidos que se repiten en
serie numerosas veces y se disponen en grandes conglomerados en los genomas eucariotas.
Cuando se desnaturaliza tiende a volver a hibridarse muy rápido. Comprende el ADN satélite,
minisatélite y microsatélite. En los seres humanos representa el 10 % del genoma nuclear.

21. ADN moderadamente repetitivo


Formado por segmentos de unos pocos centenares de pares de bases se repite más de mil
veces, constituyendo un 20% del ADN. Está relacionado con zonas de reconocimiento de
determinadas enzimas, con genes que se encuentran en múltiples copias tales como las del
ARNr o las de las histonas y con los genes de los anticuerpos.

22. ADN de copia única


Compuesto en su mayoría por genes estructurales constituye el 70% del ADN

23. Regulación de la expresión genética a corto plazo. Operón de la lactosa


Está relacionada, en general, con el metabolismo celular y provoca la alteración pasajera
de la expresión génica. En ella intervienen genes reguladores que codifican las proteínas
reguladoras o factores de transcripción que se unen a las secuencias reguladoras del ADN
impidiendo que la ARN polimerasa pueda transcribir los correspondientes genes estructurales.
Existen moléculas llamadas inductores que, al unirse a ciertas proteínas reguladoras
permitiendo la transcripción de los genes estructurales que bloqueaban. Los correpresores, sin
embargo, son moléculas que al unirse a las proteínas reguladoras hacen que se adopten las
estructuras tridimensionales adecuadas para acoplarse a las secuencias reguladoras e impedir
la transcripción de los correspondientes genes estructurales.
El modelo del operón representa un ejemplo de cómo se realiza la regulación de la
expresión génica a corto plazo en los procariotas. Este modelo explica de qué forma se regula
en la bacteria E.coli, la síntesis de las enzimas que intervienen en la degradación de la lactosa.
La molécula represor, cuya secuencia es codificada por un gen regulador, se une al operador
(secuencia reguladora) impidiendo la transcripción de los genes lac. Cuando en el medio hay
lactosa, un metabolismo de éste actúa como inductor y se une al represor separándolo de la
secuencia reguladora, pudiendo así transcribir los genes lac. Y producir las enzimas que
degradarán la lactosa. Cuando esto ocurra, desaparecerá también el inductor y un nuevo
represor se unirá al operador finalizando la transcripción de los genes lac.

24. Mosaicismo
La inactivación de un cromosoma X en las hembras de los mamíferos forma el
denominado corpúsculo de Barr, impidiendo que los genes situados sobre dicho cromosoma
inactivados no puedan expresarse. Esto hace que cuando un determinado locus del
cromosoma X se presenta en heterocigosis, las células manifiestan un fenotipo u otro para ese
locus, dependiendo del alelo que esté inactivado en ellas.
25. Regulación de la expresión genética a largo plazo
Aunque los mecanismos implicados en ella no se conocen bien, todo apunta a que son
complejas interacciones entre diferentes grupos de genes y distintos tipos de moléculas
durante el desarrollo embrionario. Entre estos genes se encuentran los homeogenes de los que
depende el desarrollo y diferenciación del sistema nervioso.
En la diferenciación celular están también involucrados otros mecanismos de inactivación
génica permanente, como la metilación y la condensación.
La metilación es una reacción catalizada enzimáticamente que provoca un cambio que
impide la unión de la ARN polimerasa, evitando la transcripción del gen afectado.
La condensación impide que la ARN polimerasa pueda acceder a los respectivos
promotores afectando a grandes segmentos del ADN o a cromosomas enteros.
Ambos mecanismos parecen estar implicados en los procesos de diferenciación celular;
por eso mediante ellos se consigue que cada tipo celular exprese determinadas propiedades,
justo aquellas que están relacionadas con los genes que no han sido metilados o condensados.
Estos procesos suelen ocurrir en las primeras etapas de desarrollo y una vez que se ha
producido, tanto las zonas metiladas como las altamente condensadas, se heredan a través de
la mitosis.

26. Regulación de la expresión genética en eucariotas. Genes de respuesta rápida y de respuesta


lenta.
En su mayoría, los eucariotas son organismos complejos que ponen de manifiesto no sólo
procesos de regulación génica, sino también otros más elaborados involucrados en el ciclo
vital del organismo, es decir, en su desarrollo.
Un ejemplo de ello lo representa el mecanismo de acción de los denominados factores de
crecimiento (de naturaleza peptídica, inducen a cambios metabólicos relacionados con el
crecimiento y la división celular), cuyo estudio puso de manifiesto la existencia de dos tipos
de genes eucariotas en función de la respuesta que daban ante ellos: los genes de respuesta
rápida y los genes de respuesta lenta.
Tema 6. Herencia mendeliana

1. ¿Quién o quiénes dieron nociones de cómo se heredaban los caracteres?


Mendel a partir de sus 3 leyes describió cómo se transmitían los caracteres hereditarios.
Posteriormente tres botánicos; De Vries, Correns y Von Tschermak redescubrieron y
apoyaron as 3 leyes mendelianas. Por último, Sutton y Boveri plantearon dentro de la genética
la teoría cromosómica de la herencia, con la que muestran que los genes se encuentran en los
cromosomas.

2. ¿Qué características de los experimentos de Mendel le hicieron tener éxito?


- La elección de la planta del guisante, planta autógama de sencillo cultivo, corto ciclo
vital y fácil polinización.
- La selección de caracteres discretos
- El estudio de cada carácter por separado.
- Análisis estadístico de los resultados.
- Elección de caracteres no ligados para el estudio de la herencia simultánea.

3. Conceptos de:
- Líneas puras
- Individuos homocigotos para un mismo carácter.
- Autofecundación
- Proceso mediante el cual, un organismo se fecunda a sí mismo, de esta forma los
alelos implicados en el proceso provienen del mismo organismo. Partenognesis.
- Fenotipo
- Expresión externa del genotipo, formada por la interacción del genotipo con el
ambiente. Pertenece a la especie.
- Genotipo
- Constitución genética de un carácter o todos los caracteres.
- Carácter discreto
- Variación discontinua de un carácter.
- Fecundación cruzada
- Fecundación entre líneas puras.
- Cruzamiento de prueba
- Permite averiguar, a través del cruce con un homocigoto recesivo, a que genotipo
pertenece un determinado fenotipo.
- Híbridos
- Descendientes del cruce entre dos parentales de líneas puras.
- Carácter dominante
- Gen que siempre se manifiesta impidiendo la aparición del otro alelo.
- Carácter recesivo
- Gen que sólo se manifiesta en ausencia del alelo dominante.
- Gen
- Con él Hohannsen definió la unidad estructural y funcional de transmisión genética.
En la actualidad, se sabe que un gen es un fragmento de ADN que lleva codificada la
información para la síntesis de uno determinada proteína.
- Alelo
- Término introducido por Boteson en 1902 para indicar las distintas formas que
puede presentar un determinado gen.
- Genotipo heterocigótico.
- Individuo que posee dos alelos distintos para un mismo carácter.
- Genotipo homocigótico.
- Individuo que posee dos alelos iguales para un mismo carácter.

- Anticuerpos
- Son un grupo de proteínas globulares, denominadas también inmunoglobulinas, que
están implicadas en la destrucción de sustancias extrañas en el organismo. Son
producidas por los linfocitos B.
- Antígenos
- Son moléculas que el organismo no reconoce como propias sino como extrañas y
que son capaces de provocar la síntesis de anticuerpos por parte de los linfocitos B.
- Genelogía o pedigrí
- Representaciones en las que se recogen, mediante una seria de símbolos, las
relaciones de parentesco y manifestación de rasgos fenotípicos de los miembros de
las distintas generaciones de una familia para estudiar qué genes están involucrados
en los rasgos fenotípicos estudiados.

4. Denominación de la Primera Ley de Mendel. Explíquela apoyándose en un tablero de


Punnet.
La ley de la uniformidad indica que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en las
variantes de un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo
fenotipo, independientemente de la dirección del cruce.
Punnet: indica que cuando se cruzan 2 líneas puras que difieren en las variantes de un
determinado carácter, es decir, un homocigótico dominante y un homocigótico recesivo, todos
los individuos de la primera generación presentan el mismo fenotipo.

5. Denominación de la Segunda Ley de Mendel. Explíquela apoyándose en un tablero de


Punnet.
La ley de la segregación señala que las variantes recesivas enmascaradas en la F1
heterocigota, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras, reaparecen en la segunda
generación filial en una proporción 3:1, debido a que los miembros de la pareja alélica del
heterocigoto se separan sin experimentar alteración durante la formación de los gametos.
Punnet: Durante la formación de los gametos los alelos se separan (segregan) de tal
forma, que cada gameto recibe un solo alelo. Al Juntarse 2 gametos se restablece en el nuevo
individuo la dotación doble habitual para un carácter.

6. Denominación de la Tercera Ley de Mendel. Explíquela apoyándose en un tablero de Punnet.


Ley de la combinación independiente señala que los miembros de las parejas alélicas
diferentes se segregan o combinan independientemente unos de otros cuando se forman los
gametos.
Punnet: Los miembros de parejas alélicas diferentes se segregan o combinan
independiente unos de otros cuando se forman los gametos.

7. Codominancia. Desarrolle un ejemplo apoyándose en el tablero de Punnet.


Es un proceso que ocurre cuando los alelos implicados en la transmisión de un
determinado carácter, presentan la misma fuerza de expresión. Es decir no existe un alelo
recesivo y otro dominante para este carácter, de tal forma que se produce la exposición de los
dos caracteres, pero no se mezclan.
8. Donante universal/receptor universal.
Los donantes universales son aquellos que poseen el grupo 0 Rh- pues pueden donar
sangre a cualquier persona, sin importar el grupo sanguíneo que presente, sin embargo, sólo
pueden recibir sangre de quienes tienen su mismo grupos.
Por otro lado encontramos a los receptores universales, aquellos que poseen el grupo AB
Rh-, que pueden recibir sangre de cualquiera, independientemente del grupo sanguíneo que
presente; sin embargo sólo pueden sonar a los de su mismo grupo.

9. Dominancia intermedia. Desarrolle un ejemplo apoyándose en el tablero de Punnet.


Fenómeno que se da cuando del cruce de dos líneas puras obtenemos unas F1 con un
fenotipo intermedio entre los dos progenitores. Por ello, la dominancia intermedia rompe los
esquemas de las leyes mendelianas, pues en la F2 se produce una proporción 1:2:1, en vez de
la 3:1 habitual en los casos de dominancia completa.

10. Pleitropismo.
Es una situación caracterizada por la existencia de genotipos que afectan a más de un
fenotipo, es decir, que unos determinados genes pueden modificar también el fenotipo, como
es el caso del albinismo en ratones, que afecta a la pigmentación del pelo del ratón y a su
estado emocional. Ello se debe a que, por error, una cadena se rompe y evita la producción de
una enzima que restringiría la producción de otra que, como consecuencia, el sujeto la poseerá
en exceso, lo cual motiva la conducta pleiotrópica. Es una cuestión puramente espacial.

11. Epistasia.
Se produce cuando un determinado genotipo en un locus concreto afecta a la expresión
de los alelos de otro gen, es decir, un gen enmascara el efecto del otro, constituyendo así la
interacción entre loci.

12. Teoría cromosómica de la herencia. Concepto de locus, haploidía y diploidía.


Morgan elaboró la teoría cromosómica de la herencia, que costa de los siguientes puntos:
- Los factores que determinan los caracteres hereditarios (genes) se localizan en los
cromosomas.
- Cada gen ocupa un lugar determinado en un cromosoma concreto. Este lugar se
denomina locus.
- Los loci para los distintos genes se encuentran situados linealmente a lo largo de los
cromosomas.
- Los alelos se encuentran en los loci de los cromosomas homólogos, por esta razón
existe un par para cada carácter.
- La haploidía se produce cuando las células presentan un sólo juego de cromosomas y
diploidía cuando reciben 2.

13. Concepto de cariotipo.


Es el conjunto de todos los cromosomas de una célula, en los cuales se encuentra
recogida la información acerca de todas las características del organismo, pues en cada
cromosoma se halla un número determinado de genes que guarda la información acerca de un
número concreto de rasgos fenotípicos. Se puede ordenar agrupando las parejas de
cromosomas homólogos formando un idiograma.
14. Cromosomas sexuales humanos. Sexos homogaméticos y hetereogaméticos. Hemicigosis.
Los dos juegos de cromosomas de las células diploides están formados por parejas que
tienen el mismo aspecto, sin embargo, en muchas especies, incluida la nuestra en la que hay
una pareja en la que los cromosomas que la forman difieren morfológicamente y en su
constitución génica. Esta pareja cromosómica está asociada al sexo del individuo, por ello los
cromosomas que la forman se les denomina cromosomas sexuales.
Estos cromosomas son el X y el Y; al resto de los cromosomas se les llaman autosomas.
Las mujeres al presentar sólo gametos que contienen el cromosoma sexual X se las denomina
sexo homogamético. Sin embargo, los varones pueden formar gametos X e Y, razón por la
que reciben el nombre de sexo heterogamético.
Al ser distintos los cromosomas X e Y, los varones sólo pueden presentar uno de los
alelos posibles para los loci situados en los cromosomas sexuales. A esta situación se le llama
hemicigosis y es la causa de que los varones presenten mayor incidencia de ciertas
enfermedades relacionadas con los genes situados en el cromosoma X.

15. Meiosis. Explíquela con un gráfico y los fenómenos de recombinación génica.


Tipo de reproducción celular cuyo objetivo es formar los gametos y reducir la dotación
cromosómica de diploide a haploide. Se realiza en dos etapas:
- La meiosis I, que consta también de varias fases:
- La profse I donde los cromosomas homólogos se aparean dos a dos formando lo
que se denominan bivalentes.
- El entrecruzamiento y, con él, la recombinación génica, donde se intercambian
genes de un cromosoma homólogo a otro.
- La metafase I donde los bivalentes se insertan en las fibras del huso adoptando una
ordenación circular sobre la placa ecuatorial.
- La anafase I los cromosomas se separan de los bivalentes, emigrando n
cromosomas a cada polo.
- La telofase I los cromosomas se sitúan en ambos polos de la célula, se
desespiralizan y se produce la citocinesis dando lugar a dos células hijas con n
cromosomas.
- La meiosis II donde la célula que entra en división ya es haploide, no hay cromosomas
homólogos, y tras ella, se obtienen dos células hijas con n cromátidas.

16. Recombinación génica


Es el proceso que ocurre como consecuencia del sobrecruzamiento o entrecruzamiento de
la profase I. Consiste en el intercambio de alelos entre los cromosomas de la pareja de
homólogos. Genera una gran variabilidad génica. El número de gametos distintos que se
pueden formar mediante este proceso está en función del número de loci heterocigotos que
existen en el individuo. El ligamento sucede cuando dos genes tienen nula o muy baja
recombinación entre ellos.

17. Transmisión génica monogénica.


La transmisión de herencia monogénica es un proceso que se lleva a cabo cuando los
rasgos o caracteres mendelianos de un organismo están determinados por un único gen, como
el caso del color del guisante. Es un carácter discreto. Dentro de la transmisión monogénica
existen tres tipos de patrones: autosómica dominante, autosómica recesiva y ligada al sexo.

18. Transmisión génica poligénica.


La transmisión de herencia poligénica es un proceso en el cual el fenotipo de un
determinado carácter está formando por la interacción de varios genes que se solapan para dar
diferentes caracteres. Es un carácter continuo.
19. Transmisión autosómica dominante. Ejemplos. Explíquela apoyándose en el tablero de
Punnet.
En esta transmisión tanto los homocigotos como los heterocigotos manifiestan el
carácter. Un ejemplo de esta transmisión es la enfermedad o corea de Huntington,
caracterizada por un deterioro progresivo del sistema nervioso central.

20. Transmisión autosómica recesiva. Ejemplos. Explíquela apoyándose en el tablero de Punnet.


En esta transmisión sólo los homocigotos presentan el carácter. Los heterocigotos no
manifiestan el carácter pero son portadores del alelo causante del mismo.
La enfermedad de Tay-Sachs es un ejemplo de este tipo de transmisión.

21. Transmisión ligada a sexo. Ejemplos. Explíquela apoyándose en el tablero de Punnet.


Esta transmisión es consecuencia de la desigual distribución de los cromosomas
sexuales en varones y mujeres. Como las mujeres tiene dos cromosomas X y los varones sólo
uno, las variantes fenotípicas causadas por alelos recesivos situados en el cromosoma X sólo
se manifiestan en las mujeres cuando los alelos implicados estén en homocigosis, mientras
que en los varones aparecerán en el momento en que los porte su único cromosoma X, ya que
ellos son hemicigóticios para todos los loci de este cromosoma. Esta peculiaridad hace que
aparezca el fenómeno de alternancia de generaciones, consistente en que tanto el abuelo como
el nieto presentan la variante fenotípica en cuestión, pero no los individuos de la generación
intermedia, siempre que la abuela no la presentase ni fuese portadora. La ceguera a los colores
y la hemofilia A son dos ejemplos de enfermedades ligadas al sexo.
Tema 7. Genes y conductas.

1. Definición de genética de la conducta


Es el estudio de la relación entre los genes y la conducta, de cómo y cuanto influye el
genotipo sobre el fenotipo conductual. Cuando es un único gen el involucrado en el fenotipo
conductual, nos hallamos ante un rasgo monogenético o mendeliano. Lo más frecuente es que
cualquier rasgo conductual esté influido por varios genes, por lo que se hable de herencia
poligénica. La genética de la conducta asume como propios los postulados y datos de la
genética mendeliana, la genética molecular y de la teoría de la evolución.
Galton fue quien, basándose en los principios de la teoría de la evolución, dedujo que
todos los rasgos conductuales humanos debían tener una base genética, resultado de la
selección natural; convirtiéndose así en el fundador de la Genética de la Conducta.

2. Fenilcetouria.
La fenilcetourina es una enfermedad recesiva que conlleva un retraso mental debido a un
defecto monogénico. Un alelo recesivo de un gen situado en el cromosoma 12 hace que el
sujeto sea incapaz de metabolizar la fenilananina en tirosina, porque la enzima encargada de
ello, la fenilananina-hidroxilasa, que producen es defectuosa. La acumulación de fenilananina
provoca daños cerebrales que se manifiestan en un CI menor de 50. Si se detecta a edad
temprana, una dieta carente de fenilananina permite un desarrollo normal.

3. Síndrome de X frágil y conducta humana.


El síndrome de X frágil es un defecto monogénico asociada al subnormalismo. El
segundo en varones después del síndrome de Down. Se trata de una alteración en el
cromosoma X (y por lo tanto ligada al sexo), que se rompe por la posición q27'3: un gen muta
y produce un aumento masivo de las repeticiones del triplete CGG. Si supera las 200
repeticiones, el gen, que se expresa en el tejido cerebral, impedirá la transcripción del gen
FMR-1. Parece ser que el gen está relacionado con los procesos de aprendizaje, además de
provocar en tres cuartas partes de los varones alteraciones en el hablar, o aversión a mantener
la mirada...

4. Distrofia muscular de Duchenne y conducta humana


Síndrome monogénico ligado al cromosoma X. Los afectados presentan un promedio de
CI de 85 y un deterioro de las habilidades verbales más notable que el de las no verbales.

5. Tay-Sachs y conducta humana


Enfermedad genética autosómica recesiva caracterizada conductualmente por retraso
mental y fisiológicamente por una alteración en el metabolismo de los lípidos que, al
acumularse en el cerebro, terminan por dañarlo; la acumulación parece explicarse por la
inactividad de la enzima hexosamidinasa.

6. Alzheimer y genética. Modelos animales.


El Alzheimer, una enfermedad que provoca la degradación de ciertas áreas del tejido
cerebral, teniendo como consecuencia pérdidas de memoria y de la capacidad cognitiva.
La enfermedad puede deberse a un alelo autosómico dominante. Se han encontrado tres
proteínas asociadas a la aparición de la enfermedad, las preselininas 1 y 2 (PS1 y PS2) y la
proteína precursora de amiloides (PPA). Los ratones transgénicos que tienen algunas de estas
tres proteínas defectuosas muestran síntomas del Alzheimer. Una PPA defectuosa provoca la
acumulación de placas amiloides. Los que expresan la PS1 y la PPA a la vez muestran
deterioro de memoria.
7. ¿Qué es un efecto pleitrópico?
Un efecto génico que afecta a diferentes rasgos conductuales.

8. Genética mendeliana de la conducta vs. Genética cuantitativa.


La genética mendeliana explica rasgos conductuales producidos por un solo gen,
mientras que la genética cuantitativa estudia aspectos producidos por varios.

9. Narcolepsia
Es un trastorno relacionado con el sueño cuyo síntoma más resultante es la cataplejia, qu
es la pérdida súbita del tono muscular del equilibrio durante la vigilia, entrando directamente
en la fase REM del sueño.
Estudios sobre perros explican como la narcolepsia es producida por un gen recesivo que
codifica el receptor de hipocretina, que participa en la regulación de los niveles de alerta y
vigilancia.

10. Genética de los ritmos circadianos.


La ritmicidad circadiana se observa en los ciclos de actividad motora, en los cambios del
estado de ánimo y de motivación, etc. Éste no depende de la influencia o estímulos externos
asociados al paso del tiempo a lo largo del día, sino que se guía a través de un oscilador o
reloj interno que se pone en marchar gracias a que los fenómenos externos afectan al sistema
nervioso, corrigiendo así los errores del reloj interno. Este oscilador modula la actividad de
las demás estructuras nerviosas involucradas en el conjunto de comportamientos propios de la
especie.

11. Neurotrasmisores, receptores y genética de la conducta: obesidad, depresión y agresividad.


Neurotrasmisor y receptor son dos conceptos fundamentales para entender la actividad y
funcionalidad de las neuronas, las células nerviosas que constituyen el elemento fundamental
del sistema nervioso y cuya actividad está directamente relacionada con la conducta.
Ciertos tipos de obesidad se pueden explicar por mutaciones de genes involucrados en la
producción de ciertos neurotrasmisores y receptores, concretamente la mutación del gen que
codifica una proteína, la leptina, y el exceso de peso. Al parecer, el gen normal codifica una
proteína de 145 aminoácidos que se sintetizan específicamente en el tejido adiposo, cuando la
grasa acumulada alcanza un cierto nivel, estas células liberan leptina a la sangre; esta leptina
llega hasta el cerebro y actúan sobre el receptor específico que se encuentran en la membrana
de determinadas neuronas del hipotálamo, lo que determina una reducción en la cantidad de
alimentos que ingiere el individuo. Sin embargo, cuando los niveles de grasa corporal son
bajos, las células del tejido adiposo no secretan leptina y, por tanto, aumenta el hambre y, por
tanto, la ingesta.
La serotonina es un neurotrasmisor producido sobre todo por neuronas del núcleo del
rafe, una estructura troncoencefálica que proyecta sus axones sobre muchas otras zonas del
sistema nervioso central, especialmente sobre la corteza cerebral y, también sobre la médula
espinal, y su función parece ser la de modular la actividad fisiológica de las neuronas sobre
las que actúa. Es notable el hecho de que sujetos que padecen depresión presentan niveles
bajos de serotonina, así como que se ha asociado una escasez de este neurotrasmisor con
dificultades para el autocontrol y un despliegue excesivo de conductas agresivas.
12. Polimorfismo del receptor de dopamina D4.
Provoca en los individuos que portan esta variante, determinada por el alelo llamado
largo, avidez de novedad y búsquedas de situaciones placenteras. El receptor D4 se expresa
en el hipotálamo y la parte del sistema límbrico más especialmente involucrada en procesos
emocionales, apuntando a una participación de la dopamina en ellos. Por esto se puede
explicar las diferencias observadas en el comportamiento de los distintos individuos y su
modo de reaccionar ante las situaciones a través de la denominada personalidad.

13. Rasgos continuos frente a rasgos discretos. Ponga algún ejemplo.


La gran diferencia entre los rasgos discretos y continuos consiste en que las variedades
o formas en que se puede manifestar un rasgo discreto son cualitativamente diferentes entre
sí, sin valores intermedios, en tanto que, las formas que pueden adoptar los fenotipos
cuantitativos sólo se diferencian entre sí por el valor cuantitativo que muestra el rasgo en cada
individuo.
En términos genéticos la explicación de la diferencia entre rasgos cualitativos y
cuantitativos se halla en el hecho de que los rasgos cuantitativos están determinados por
varios genes, cada uno con dos o más alelos, dond cada alelo contribuye con una cierta
cantidad al fenotipo observado. Mientras que los rasgos cualitativos son monogénicos, los
cuantitativos son poligénicos.

14. Rasgos aditivos.


Explicados a través de la genética cuantitativa son aquellos que presentan una variación
continua en la población. Se denominan así porque estos rasgos son poligénicos y al alelo
cuyo valor se suma al de otro para explicar el valor total del fenotipo se le conoce como alelo
aditivo.

15. Dosis génica y valor genotípico.


La dosis génica es el número de veces que aparece un mismo alelo en un genotipo, por
ejemplo si un individuo es homocigótico para un determinado alelo de un gen se diría que
posee una dosis génica igual a 2.
El valor genotípico es el resultado de sumar dosis génica de cada alelo multiplicada por el
valor aditivo del alelo correspondiente dando como resultado una especie de estimación del
valor del rasgo fenotípico en un sujeto dado.

16. Heredabilidad.
Es la proporción de variabilidad del rasgo fenotípico atribuible a los genes; en
contraposición, la ambientabilidad es la proporción de la variabilidad atribuible a factores
ambientales. El parámetro que cuantifica la variabilidad de un rasgo en una muestra es la
varianza, en nuestro caso denominada varianza fenotípica, que no es más que la suma de la
varianza genética y la varianza ambiental. A raíz de aquí se obtiene la fórmula para calcular la
heredabilidad: H=VG/VT ⇒ H=VG(VG+VA).
Dentro de la heredabilidad encontramos la cría selectiva o selección artificial, técnicas
que consisten en elegir a los sujetos más productivos de cada especie.
17. Genética cuantitativa de la conducta humana.
Presenta a los genes que determinan los rasgos fenotípicos cuantitativos, es decir,
aquellos que presentan una variación continua en la población: peso, inteligencia… todos
tienen la misma entidad y se transmiten de padres a hijos según los mismos principios de
Mendel. Estos rasgos son poligénicos, donde cada alelo aporta un tanto por ciento del valor
total; estos alelos que se suman al valor total del fenotipo son denominados alelos aditivos.
Cuando un individuo es homocigótico se dice que posee una dosis génica igual a 2,
entendiendo esta como el número de veces que aparece un alelo en un genotipo: sumando el
producto de cada dosis génica por el valor aditivo del alelo correspondiente se obtiene el valor
genotípico total respecto al rasgo que estemos considerando. Pero cuando hay dominancia de
un alelo sobre otro esta ecuación no se cumple exactamente.

18. Esquizofrenia.
Enfermedad caracterizada por alucinaciones y falsas creencias y, sobre todo, por un
deterioro notable en la capacidad para distinguir la realidad; la paranoia o la manía
persecutoria es el epítome de sus síntomas. Los casos que se dan suelen ser las alteraciones
del humor, la miacodepresión o síndrome bipolar, la depresión unipolar, la neurosis
obsesivocompulsiva, ataques de pánico y fobias.

19. Síndrome bipolar.


Conocido antes como enfermedad maníaco depresiva, este síndrome produce cambios
extremos de humor, pensamiento y conducta, pasando de un estado maníaco totalmente activo
y eufórico a un estado depresivo.
Este trastorno tiene su origen en una alteración de las funciones de los neurotrasmisores
del cerebro debido a la falta de litio detonada por situaciones ambientales de gran presión
emocional o estrés. Estos episodios no tienen cura, su única solución en la toma de
antisicóticos que regulan el desequilibrio bioquímico.

20. ¿Qué es una poliplodia?


Sucede cuando el número de cromosomas de una célula o de todas las células del
organismo es múltiplo exacto del número haploide de esa especie y distinto del número
diploide normal. Es bastante frecuente en plantas por resultado de la hibridación, pero en el
ser humano no es viable, puesto que son biológicamente letales.

21. ¿Qué es una aneuplodia?


Son aquellas células cuyo número no es el número haploide normal ni múltiplo exacto de
la especie de la que se trae. Es un fenómeno que proviene de la no disyunción meiótica donde
durante el proceso de meiosis los dos miembros de una pareja de cromosomas homólogos no
se separan, dejando al gameto resultante con un cromosoma repetido.
Cuando aparecen las aneuploides es cuando se ocurren la monosomía y la trisomía.

22. Síndrome de Turner o 45, X.


Es la monosomía más frecuente, y la única viable, ocasionada por la pérdida de uno de
los dos cromosomas sexuales. Produce un físico diferente a lo normal, un escaso desarrollo
sexual y una inteligencia reducida.

23. Trisomía.
Tipo de aneuploidía más frecuente que supone la posesión de un cromosoma extra debido
a un fallo en la disyunción meiótica. De entre todos los tipos de trisomías las más compatibles
con la vida son las de los cromosomas sexuales y la del cromosoma 21.
24. Factor de determinación sexual y cromosomas sexuales.
Existen tres tipos de de trisomías de los cromosomas sexuales relativamente frecuentes
que van acompañadas de fenotipos prácticamente normales:
- 47, XXX. Este fenotipo es femenino y fenotípicamente normal, aunque hay más
deficientes y un mayor índice de fertilidad entre ellas.
- 47, XXY o síndrome de Klinefelter. Descrito por primera vez en 1942 se trata de
varones que, al llegar a la pubertad, empiezan a dar muestras de hipogonadismo,
presentan poco desarrollo sexual y son escasamente fértiles.
- 47, XYY. Tiene mucha representación en la población penal, por ello salió a la luz la
hipótesis de que el cromosoma Y era responsable del exceso de agresividad.
Existen además otras correlaciones en el número de cromosomas sexuales como es el
caso del 48, XXXX o el 48, XXYY.

25. Síndrome de Down.


Se caracteriza por el retraso en el desarrollo corporal, el alto riesgo de presentar
malformaciones cardíacas y un CI promedio de 55. Esto se debe a la presencia de un
cromosoma 21 extra, explicado a través de una disyunción meiótica; aunque el factor de
riesgo más importante es la edad de la madre pues a medida que la mujer se hace mayor
pierde eficacia el proceso por el cual se abortan los embriones cromosómicamente anormales
conocido como selección materna. Aunque casi siempre es ocasionado por la ineficacia de la
gametogénesis femenina, en un 5-6% de los casos la trisomía es de origen paterno.

26. Delección, traslocación, inversión y duplicación.


La delección es la rotura de un cromosoma y la pérdida de un trozo del mismo, con la
consiguiente reducción del material genético. Si se pierde el trozo p15 del cromosoma 5
aparece un síndrome llamado el maullido del gato que provoca deficiencias mentales y
muchas malformaciones anatómicas.
Las traslocaciones suponen la separación de un fragmento de ADN de un cromosoma y
su posterior unión a otro, con lo que no hay pérdida de material genético. Las traslocaciones
son reordenaciones genéticas equilibradas. Las más interesantes son las recíprocas que son un
intercambio de material genético entre cromosomas no homólogos, con lo que no suelen
producir efectos en el fenotipo, puesto que se trata de un caso de reordenamiento equilibrado;
y las robertsonianas que son la unión por el centrómero de los brazos largos de dos
cromosomas acrocéntricos con la pérdida de los brazos cortos, apareciendo posteriormente en
el cariotipo como uno solo.
Las inversiones son un tipo de alteración cromosómica que supone, únicamente, un
cambio en la orientación del ADN dentro del cromosoma: es una reorganización estructural
del cromosoma que, sin afectar al número de genes, altera su ordenación secuencial o
posición relativa dentro del cromosoma. Cuando el fragmento contiene el centrómero se habla
de inversiones pericéntricas, mientras que si no lo contiene, hablamos de inversiones
paracéntricas.
La duplicación supone un aumento en la cantidad de ADN debido a que un trozo de
cromosoma está repetido dentro del mismo cromosoma, normalmente como resultado de un
intercambio desigual entre cromátidas durante el cruzamiento habitual de la meiosis.
Las duplicaciones y las traslocaciones son dos tipos de mutación muy importantes en el
proceso evolutivo de la especie.
Tema 8. Organización general del sistema nervioso.

1. ¿Cuál fue la aportación principal de Cajal al conocimiento del sistema nervioso?


El conocimiento de la morfología, fisiología y patología neuronal.

2. Principio de polarización dinámica.


Demuestra que la excitación nerviosa se propaga desde las dendritas hasta el axón, es
decir, hay una unidireccionalidad en la transmisión del impulso nervioso.

3. Principio de especificidad de las conexiones.

4. Definición de neurona. Describa sus componentes.


Son los componentes fundamentales del sistema nervioso y, en consecuencia, la conducta
de pende de la comunicación que se establece entre los complejos circuitos neuronales que
recibe el nombre de transmisión sináptica.
Componentes y funciones de las neuronas:
- Membrana neuronal: estructura que rodea a la neurona, compuesta de lípidos y
proteínas y no completamente impermeable.
- Cuerpo celular o soma: localiza el núcleo que contiene el material genético.
- Dendritas: son prolongaciones del soma neuronal con forma de árbol y
constituyen las principales áreas receptoras de información que llega a la
neurona.
- Axón: prolongación del soma neuronal a través de la cual la información se
propaga hacia otras células. Se compone de tres partes: el cono axónico, el axón
y el terminal presináptico.

5. ¿Cuál es la propiedad física fundamental de la neurona para transmitir información?


Tiene capacidad para producir fenómenos eléctricos que se generan a través de su
membrana por el flujo de iones que se produce en ambas direcciones gracias a las diversas
proteínas que se localizan en la membrana celular.

6. ¿Qué son los neurotrasmisores?


Son señales químicas en cuya síntesis, distribución y acción interviene un importante
número de proteínas.

7. ¿Qué se halla principalmente en el soma de una neurona?


Encontramos el núcleo y los orgánulos citoplasmáticos: el aparato de Golgi, los
lisosomas, una gran cantidad de mitocondrias, el retículo endoplasmático rugoso y liso, y
diferentes estructuras fibrilares.

8. Características del citoesqueleto de una neurona.


Localizado en el citoplasma de la neurona se estructura en microtúbulos, neurofilamentos
y microfilamentos formando una matriz intracelular que determina la forma de la neurona, le
da consistencia y le proporciona un mecanismo de transporte de moléculas en su interior.

9. Función de las dendritas. Espinas dendríticas.


Son las principales receptoras de información, también llamadas membranas
postsinápticas, se encargan incrementar la superficie de recepción a través de sus
ramificaciones pudiendo así realizar miles de sinapsis a la vez. Algunas de estas sinapsis se
producen sobre pequeñas protuberancias de las dendritas denominadas espinas dendríticas.
10. Función del axón. Terminales axónicos.
Vía a través de la cual la información se propaga hacia otras células.
Los terminales axónicos o presinápticos conforman el elemento presináptico de la
sinapsis, pues a través de ellos el axón establece contacto con las dendritas o el soma de otra
neurona para transmitir información.

11. ¿Qué función tiene el transporte axonal? Tipos.


El transporte axonal se lleva a cabo a través de los componentes del citoesqueleto del
axón que son los encargados del transporte de moléculas y diversas sustancias de entorno
celular. Existen dos tipos de transporte axonal:
- Anterógrado: cuando el transporte se realiza desde el soma hasta el terminal.
- Transporte axónico rápido: transporta orgánulos celulares para atender las
necesidades energéticas, y las vesículas que contienen neurotrasmisores.
También se produce en dirección retrograda para devolver al soma material
procedente de los terminales sinápticos para su degradación o reutilización.
- Transporte axónico lento: intervienen en el transporte de elementos del
citoplasma.
- Retrógrado: cuando va desde el terminal hasta el cuerpo celular. Sólo sirve para
eliminar los desechos del terminal presináptico.

12. Clasificación neuronal.


Clasificación según el número y disposición de sus prolongaciones:
- Multipolares: más común, caracterizada por las ramificaciones dendríticas
que emergen del soma. Según la longitud del axón pueden ser multipolares de
axón largo o Golgi I y multipolares de axón corto o Golgi II.
- Bipolares: posee dos prolongaciones, un axón y una dendrita, que emergen
de lugares opuestos del cuerpo celular. Se encuentran en los sistemas sensoriales.
- Unipolares: poseen una sola prolongación, aunque a veces esta
prolongación se divide en una porción que realiza la función de recepción de
información y otra que realiza la función de conducción de información.
Generalmente también son sensoriales.

Clasificación según su función:


- Sensoriales: captan la información del entorno y del organismo.
- Motoras: se comunican con los músculos provocando la sinapsis para ordenar su
movimiento.
- Interneuronas: sólo procesan información de la estructura de la que forman parte.
- De proyección: transmiten información de un lugar a otro del sistema nervioso
central. Sus prolongaciones se agrupan formando vías que permiten la
comunicación entre diferentes estructuras.

13. ¿Qué son las glías?


Células que rodean el complejo entramado neuronal proporcionándole soporte estructural
y metabólico. Son muy abundantes, 10 glías por cada neurona y continúan dividiéndose en el
sistema nervioso adulto. En el sistema nerviosos central existen tres tipos: astrocitos,
oligodendrocitros y microglías; mientras que las células de Schwann constituyen las células
de soporte del sistema nervioso periférico.
14. Función de los astrocitos.
Son las células gliales más abundantes, denominados así por su forma estrellada debida a
sus múltiples extensiones que se prolongan hasta conectar con vasos sanguíneos o envolver
las membranas somáticas y dendríticas de la neurona. Los astrocitos suelen presentarse como
fibrosos, situados en la sustancia blanca; o protoplasmáticos, localizados en la materia gris.

15. Función de los oligodendrocitros y las células de Schwann. Diferencias.


Los oligodendrocitros son pequeñas células gliales que emiten prolongaciones que se
enrollan alrededor de los axones formando una densa capa de membranas que los envuelve
denominada mielina. La vaina de mielina no constituye una cubierta continua del axón, ya
que se encuentra interrumpida cada milímetro dejándolo al descubierto; esta zona se
denomina nódulos de Ranvier.
Un único oligodendrocitro puede mielinizar diferentes segmentos de un mismo axón o
desarrollar prolongaciones; pero también ejerce una función protectora sobre los axones no
mielinizados al ser envueltos y mantenidos fijos por surcos formados por el soma de las
células gliales.
Por otro lado, las células de Schwann realizan la misma función que las distintas células
gliales, pero en el sistema nervioso periférico. Su función principal es formar la mielina
alrededor de los axones. La formación de estas vainas de mielina se produce en varias fases,
iniciándose cuando el axón queda completamente envuelto en el citoplasma de la célula de
Schwann en una estructura denominada mesoaxón que se alarga paulatinamente rodeando en
espiral al axón.

Oligodendrocitros Células de Schwann


Menos capas de mielina +
Es la presencia de los astrocitos Es la presencia de los axones la
la que activa los genes en los que activa los genes de las
oligodendrocitro. células de Schwann para la
mielinización.
Mielinizan varios axones Mielinizan un único axón
distintos
Envuelve al axón den segmentos Envuelve al axón en espiral

16. Función de la microglía.


Son pequeñas células esparcidas por el sistema nervioso que se mueven entre las
neuronas y otro tipo de glías. Se encargan de repara lesiones proliferando rápidamente y
desplazándose hasta la zona del daño, donde fagocitan restos celulares, fragmentos de mielina
o neuronas dañadas

You might also like