You are on page 1of 323

Confluencia ■ Cuaderno de observación activa 2009

Políticas culturales para un Estado Plural


Construcción del Estado Plural desde
la interpretación comunitaria
de la cultura, los derechos
colectivos, el territorio
y el poder
CANEK – Observatorio Cultural
POLÍTICAS CULTURALES PARA UN ESTADO PLURAL

Confluencia/ Cuaderno de observación activa 2009


Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

Primera edición, noviembre de 2009


Segunda edición, diciembre de 2009

CANEK – Observatorio Cultural


Teléfono (502) 42850522, observacultura@gmail.com; www.canek.info

Asociación Centro Civitas


Comunicación, Cultura y Desarrollo, con vos y con tu voz
0 C. “A” 30-05, Z. 7, Utatlán I, Ciudad de Guatemala, C.A.
Teléfono (502) 2434-6655 y 2434-7694
civitasguate@gmail.com y info@centrocivitas.org

Centro Cultural de España en Guatemala


Vía 5, 1-23, Z. 4, Ciudad de Guatemala, C.A.
Con el apoyo de
Teléfono (502) 2385-9066 / 67 / 70
gestion@ccespana.com.gt; www.centroculturalespana.com.gt
Asociación Sotz’il. Centro para la Investigación y
Planificación del Desarrollo Maya.
Este libro es una realización de CANEK – Observatorio Cultural gracias al apoyo
4to. callejón Colonia San Rafael zona 2 Chimaltenango,
financiero del Centro Cultural de España en Guatemala, entidad que asume todos los
Guatemala. sotzil@sotzil.org – Teléfono (502) 78394477
gastos de edición y publicación. Se enmarca dentro de la estrategia de Cultura y
www.sotzil.org
Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
y por ello es absolutamente gratuito. Queda, por tanto, prohibida su venta.
Centro Cultural Casa No’j
7a. calle 12-12 zona 1. Quetzaltenango.
Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
Teléfono (502) 7768-3139
procedimiento, conocido o por conocer, comprendidas la reprografía y el
http://casanoj.blogspot.com; casanoj@gmail.com
tratamiento informático, siempre y cuando se cite adecuadamente la fuente.
Confluencia ■ Cuaderno de observación activa 2009

Políticas culturales para un Estado Plural


Construcción del Estado Plural desde
la interpretación comunitaria
de la cultura, los derechos
colectivos, el territorio
y el poder
(…) se hablaron, pensaron, y meditaron; se juntaron
y se pusieron de acuerdo en pensamientos y palabras;
se quisieron y se amaron bajo esta claridad.

RELATO DE LO QUE TODAVÍA ERA SILENCIO,


VIBRACIÓN, FERMENTACIÓN. VIBRABA,
ESPASMABA, PALPITABA, ES DECIR CUANDO
EL CIELO ESTABA VACÍO.

Pop Wuj
Baba le seiribei anihen aburemein buma, Kaj uleu kqatz'on che la pikiwi le kajib' tinimit winaq
seremin wamutibu luagun habagari sun wabiriña le jawi kqatawi, kqil wi qib' pa we tinimit amaq'
waunagubei chya b'a la ri saqil, ri ch'ojch'ojil qa chuq'ab'il,qano'j
watiua luagu bareini lu badireirunei urinbani lidagie rech uk'amik uq'ab' qab'e pa we qakomon jawi jalajoj
wabagari taq wi qawach.
luagu afigouhadiwala, lau wasamina luma wagubu.

Watiua luagu bubafu, bugudemehabu tuagun lafurugu


Marcos Sanchez Diaz hau sun lisudaranigu, babinirunia
wasanigu, hasanigu wasanigu hama su girigia ya ubouagu
barübawa tida banigi gumugua dan, itara la.
7

O ou' kajna' tata'pulay na xandiwinahli yahla ixij nay. Oh Dios, padre y madre de todos los pueblos y culturas, que acompañas a
O ou' kajna' tata' pulay na naru, na uy, yajla ixij nay. todos los hombres y mujeres y te haces presente en su historia. Nos abrimos
O ou' kajna' tata pulay pari ukxumo, na moohla ta'wu' a ti como humanidad, a Ti que eres misterio cercano y entrañable, que eres
anima gra'wa, amuhli, jurakhli na ayahli. aliento en el camino tortuoso de la vida. Soñamos con una vida plena,
cargada de retos y dificultades, para todos los pueblos y etnias. Muchas veces
tropezamos en esta historia compleja de la que todos somos gestores y,
muchas veces, no nos entendemos con otros pueblos. Contamos con tu
aliento para la construcción de una humanidad plural en el diálogo y respeto
de las identidades de cada pueblo. Nos acogemos a tu mirada y abrazo de
padre y madre. AMEN
8
La construcción de las propuestas que presentamos a continuación, los Carlos Lacán Eluvia Margarita Herrera
análisis y la elaboración de diagnósticos comunitarios así como sus Carlos Z. Sal Ely López
resultados son fruto de un proceso abierto, participativo y voluntario que se Catalina Pérez Rivera Encarnación García

ha realizado durante el año 2009. Por ello, deseamos agradecer las Catarina Maria Brita Ramírez Enrique Gordillo
Celestino Martinez Perez Erika Yesenia Ciego
aportaciones de las siguientes personas e instituciones, las cuales
Celia Ovalle Ermerindo Gómez
constituyen juntas el contenido del documento que tiene en sus manos.
César Hernández Ernesto Lorenzana
Adolfo Santos Ajanel Augusto Latín César Joel Bojorquez Curtidor Erwin Gonzales Bonilla
Aída Velásquez Augusto Salazar Claudia Aracely Pérez Eugenio Col Valle
Alba Gloria Beatriz Covos Clementino Baltazar Evaristo Mena
Albestina Coz Benito Hernández Cosme Baltazar Evelyn Blanck
Alejandro Flores Benito Morales Cóstulo González F. Armando Sarazùa
Alfonso Guárquez Ajquichi Benjamín García García Debora Julissa Brizuela Mendez Fabián Gaspar
Alfonso Saquil Sunuc Berta Englenton Débora López Fabiola Morales
Alfredo Cuz Berta Tuy Demetrio Cojtí Faustino Ruiz
Álvaro Castellanos Bertha E. Rax Demetrio López de la Cruz Felix Sarauza Patzan
Álvaro Gabino Galindo Guevara Blanca Franzua Diani Cabrera Flor de María Campos
Ana Chub Byron Alonso Chicap Diego Iván Florentino Gómez
Ana Florinda Xol Pop Byron González Domingo Aspuac Floriano López López
Ana Lucrecia Garcia Guzman Byron Paredes Donaldo Anibal Rax Francisco Castro
Ana Silvia Monzón Cándido López y López Dorotco Buch Qualle Francisco Cut Chán
Anne Marie Gefflaut Carlos Amílcar López Edelberto Hernández Francisco Ramos
Antonia Guantá Carlos Barrientos Edgar Rancancoj Gabriel Caleb
Antonina Sánchez Carlos Chex Edson Manuel García Ramírez Gaspar Mendoza
Antonio Gómez Carlos E. Mota Eduardo Sáez Gemma Gil
Armando René Calel Carlos Escalante Eduardo Xia Gilberto Apen Lopez
Armando Sarazua Carlos Fuentes Elida Trinidad Soto de Garcia Gilda Rosus
Astrid Vanesa Canà Jimenez Carlos Humberto Sal Elsa Angélica Blanco Gladis Rosales
10

Gladis Yunilda Gamboa Jonatan Ruiz Yoc Laura Luja Mario Alfonso Bravo Soto
Glenda Joanna Welherborn Jorge Castrillón Lidia Mijangos Mario Booac
Gloria Buch José Alberto Chic Cardona Lino Cos Socoy Mario Ellington
Gloria Estela García José Antonio Puac Luany Mario Figueroa
Gloria Francisca Salazar José Aspuac Lucas Ché Ical Marta Juana López
Gloria García José Boc Peren Lucía Menéndez Marta Marroquín
Gloria Ixpancoc José Carmen Díaz Lucía Xiloj Marta Saloj Saloj
Gregoria Chile Gallina José Cruz Luciana Leonardo Martín Coc Caal
Gregoria Chin José del Carmen Ceno Luís Cruz Marvin Chirix
Gregorio Sandoval Juan Antonio Cabán Luís Fernando Joj Mus Maynor Caté
Guillermo Pablo Mich Juan Carlos Estrada Luís Gerardo Murillo Guillen Merci Velásquez
Gustavo Chavaz Sicai Juan Carlos Sánchez Madelin Ciego Miguel Angel Lopez
Harleen Priscila Chimilio Juan Cusanero Madge Suset Palacios Miguel Ángel Reyes
Hector García Juan Elfego Valenzuela Calvillo Magdalena Jocholá Miguel Socoy
Hirineo Sal Musinin Juan Francisco Magdalena Velasco Milagro Jolón
Hortensia Simón Juan Gabriel Calel Roquel Magdalena Xicay Chicol Mildred Magaly Myca Guevara
Hugo García Montenegro Juan Pablo López Marcia Gladis Algasoto Miriam Axpuac
Irma Alicia Velásquez Juan Pérez Marco Tulio Chancho Miriam Carmelina Batz Yax
Ixel Mueres Vicente Juana Esther Pérez Marco Tulio de la Cruz Mirza Adela Shol Culul
Jaceline XX Julia Maria Nimatuj Marcos González Morales Mirza Colindres
Jacobo Estrada Hernández Julián Burgos García Maria Antonina Sánchez Nancy Melisa Martinez H.
Jacobo Sicay Julián Ordóñez Maria Clementina Funes Nehemias Yoc Colaj
Janto de Paz Perez Julio Ruperto Noj María Cristina Tabico Nicolás Pacheco
Jaquelyn Galindo Karen Mishel Gomez Lopez María del Mar Velásquez Nitrato González
Jennifer Costanza Katja Winkler María Rosalía Norma Saqtik
Jeremías Emmanuel Kelita Ordóñez María Salomé Chocoyo Notrato Caal Ich
Jerónimo Carias Kevin Miguel Flores Maria Sinay Odilia Chavajay
Jerson Ordóñez Laura Gabriela Lopez Morales Mariana Leiva Okayma Flores
11

Olga Gamboa Rosa Mucu Y el apoyo de las siguientes Defensoría de la Mujer Indigena
Olga Kisquinay Ruben Gregorio instituciones Escuela Los Ajanel
Olga Marina Azurdia Saknicté Racancoj Grupo de Mujeres de Villa
Olga Martínez Santi Gamboa Asociación Cultura Maya Los Hermosa
Oscar Boj Santiago Bastos Alisos Grupo Cajolá
Oscar Conde Sitlaly Cumatz Sinay Asociación Centro Civitas Hermandades Garinagu de
Oswaldo R. Cumez Suly González Asociación Política de Mujeres Livingston
Otto René Marroquín Susan Catalina Galuindo Mayas Moloj Jun Chowen
Padre Cirilo Susana López Ramirez Bufete Popular de la Universidad Municipalidad de Acatenango
Patrocinio Martínez Velásquez Teywi Álvarez Rafael Landívar Municipalidad de Concepción
Paula Ávila Vanesa Karlo Chinchilla Urbina Cadisogua Chiquichapa
Paulino Sánchez Venancio Oliveira Casa de la Cultura de Municipalidad de la Esperanza
Chimaltenango Municipalidad de
Pavio Hul Pop Vicente Sis Sis
Casa de la Cultura Garinagu de Quetzaltenango
Pedro Mejía Víctor Vicente Chávez
Livingston Municipalidad de San Antonio
Pedro Ortega Wilfredo Velásquez
Casa No’j Aguas Calientes
Perdo Anibal Wilses Sinay Corado
Centro Cultural de España en Municipalidad de San Bartolomé
Pero Sunnuc Chuy Yovani Cux
Guatemala Milpas Altas
Petrona Cuy Saloj
COCODE de San Bartolomé Representativa Flor del Maíz
Polanco Rosa López
Milpas Altas Sotz’il. Centro para la
Rafael González Yos
COCODE Quetzaltenango investigación y planificación del
Ramiro Batzín
Comisión de la Mujer de desarrollo maya
Ramiro López
Concepción Chiquirichapa Tob’nel Tinamit. Defensa Legal
Renata Ávila
Comité ADOC La Esperanza Indígena
Rigoberto Cuz Caal
Consejo de Ancianos de
Rodolfo López
Concepción Chiquirichapa
Rodrigo Tot
Consejo Coordinador del Pueblo
Romeo Tiu
Xinka de Guatemala
Rony Mijangos
Consejo Mam
12
1

355
refere ías,
y anex s
Un

os
acercam o

ncia
al conte

graf
2

Biblio
L a bi a

ap os
cam tema

nid
iento
pro r el

o
de ent
sis
255

oy
m
pu

cu
est
C

Do
de ultu

a:
1

1=
co rech ra y
lec o
m bi o
tiv s ca ídico

45 5 5
os 1 260 n
U jur cial
3

2
His 25 r
pa
adm toria p 5 9
de inistr olítico
Gu
3
ate ativa
35 5 5
ma
155

24
la
4

9
rnos

1
Individ Gobie les
57
u
del der alización region
a
echo 25 5 5
5

241
79

2 4
El derecho Índice
4 colectivo a la
6
=
91

tierra

235
155 5
Un sis
1 05

ly educativ tema
r loca
Pode zación 7 o plural
i
organ itaria 3
111

55
u n
co m
8

22 1
ía 55 5
3

o m la
13

n co n
o
aut em
a stit Refo
La Guat de
9 1
20 9
21
uc r m
ne iona as
5 en ó n to 21 5 ces les

455
i
c n 205 ari
ra mie
211
as
55

e
n i
Ge noc l
355
cas de
po cci e

15 5

co ura
las nstru eso d

255
líti ón

pl
est
rel ctur
En nes
institucionales

9
ru
co proc

ac ale
io
las
as

Relaciones
institucionales
El

nitari

nor
rela ativas
ones

s
En l s
relaciones

m
s

cion
En la
relaci
co m u
6

as
En las

e
8
7
2

14 La importancia de interpretar el tiempo desde la comunidad

ÍNDICE 15
15
El proceso de interpretación del tiempo
El pueblo xinka , maya, “mestizo” y garinagu
19 El colectivo: construcción social y política del territorio
24 Los derechos colectivos
1 29 Algunos ejemplos de regionalización desde la interpretación
comunitaria del territorio y de los derechos colectivos
Q’ANIL
32 Marco jurídico legal nacional e internacional sobre la consulta
popular: vía para el ejercicio del derecho colectivo a la
1 UN ACERCAMIENTO AL CONTENIDO DE ESTE
autodeterminación
DOCUMENTO…
33 Marco jurídico nacional
25 LA PROPUESTA: CAMBIAR EL SISTEMA 36 Marco jurídico internacional
38 Casos en la región mesoamericana sobre el reclamo y ejercicio de
los derechos colectivos

2
38 El Estatuto de Kuna Yala
39 Consideraciones relevantes para el ejercicio de autonomía y el
autogobierno en los Estados Federados Mexicanos
CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DEL 40 La experiencia mexicana del régimen multimunicipal en el marco
TERRITORIO DESDE LA INTERPRETACIÓN de los Acuerdos de San Andrés
41 El reclamo por la aprobación del proyecto de ley de desarrollo
COMUNITARIA autónomo de los pueblos de Costa Rica
42 El Estatuto de Autonomía de las dos regiones de la costa atlántica
de Nicaragua
9 CULTURA, DERECHOS COLECTIVOS, TERRITORIO, Y
43 La cooperación intermunicipal o intermunicipalidad en
DISTRIBUCIÓN DEMOCRÁTICA DEL PODER ANTE LA Guatemala
DESIGUALDAD ESTRUCTURAL 45 La relevancia de las estructuras en la regulación del tiempo
Síntesis de memorias de trabajo 2009 46 El capitalismo y el sometimiento del tiempo comunitario
10 La cultura como forma de vida, como sistema de relaciones 49 La desigualdad estructural
regulado por una comprensión íntima del tiempo 56 Conclusiones: La estructura piramidal del poder
3

57 HISTORIA DE CONQUISTA Y EXPLOTACIÓN EN LA 79 MECANISMOS DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL


CONSTRUCCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE DERECHO EN ÁMBITOS LOCALES Y SU REPERCUSIÓN
GUATEMALA EN LA SUBSISTENCIA Y DESARROLLO DE SUJETOS
Por Enrique Gordillo COLECTIVOS
59 Introducción Por Byron Paredes

62 El período colonial: la definición de los primeros territorios 80 Introducción


63 Conquista y definición de primeras fronteras: los derechos de 82 Mecanismos del Estado para el sometimiento y asimilación de
conquista la organización local
64 La implantación de la autoridad real: las leyes nuevas de 1542 y 82 Mecanismos de descentralización del Estado
la creación de la audiencia de los confines 84 Mecanismos legales
66 Instituciones político-administrativas menores: ayuntamientos, 84 Mecanismos económicos
corregimientos, alcaldías mayores y gobernaciones 85 Mecanismos políticos

68 Las reformas político administrativas del siglo XVIII: el régimen 89 Conclusiones


de intendencias 89 Byron Paredes
69 La primera experiencia ciudadana: el período de las Cortes de
Cádiz y la ciudadanía española, 1808-1814 91 EL RECLAMO DEL DERECHO COLECTIVO A LA
70 El peso histórico de las regiones TIERRA: EL CASO DE EXPROPIACIÓN DE TERRENOS
71 La independencia y el periodo nacional: la primera constitución ANCESTRALES PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD
guatemalteca y la nueva administración político-territorial XINKA DE JUMAYTEPEQUE
74 Territorios perdidos por el Estado de Guatemala después de la Por Odilia Chavajay
independencia
1 Datos históricos de la comunidad xinca de Jumaytepeque
74 La fragmentación del territorio nacional 95 Introducción a la problemática sobre reclamos como derecho
75 El impacto del café colectivo del caso xinca
76 Ferrocarriles y bananos 96 Exposición general del caso
77 Reflexiones finales 96 La titulación supletoria, principal mecanismo de despojo de las
78 Enrique Gordillo Castillo tierras xincas
4

97 Fundamento legal 120 Debate y convergencia sobre autonomía y otros temas


122 El acuerdo de identidad
97 Cronología de los mecanismos legales y políticos utilizados
100 Resultas del proceso penal 123 El contexto del multiculturalismo cosmético del post-conflicto
(1997-2007)
100 Resultas del proceso civil
123 Las comisiones paritarias
100 Acción constitucional de amparo
124 La ausencia de la demanda autonómica en la Guatemala
101 Apelación de la sentencia de amparo multiculturalizada
101 Mecanismos de diálogo adoptados para la resolución final 126 ¿El inicio de una nueva fase?
102 Medidas adoptadas en la negociación
127 Las diferentes versiones de la demanda autonómica
103 Concluye el conflicto de tierras en la comunidad indígena de
127 La acción política: de la autonomía al reconocimiento
Jumaytepeque
128 La ausencia de lo local en las demandas autonómicas
104 Conclusiones e interrogantes 129 Los avatares de la autonomía territorial: entre la nación
104 Odilia Chavajay Pérez guatemalteca y el pueblo maya
132 Santiago Bastos Amigo
105 LA EXPERIENCIA DE PODER LOCAL Y ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA EN LOS 48 CANTONES DE 133 LAS COMUNIDADES EMERGENTES DE
TOTONICAPÁN. ENTREVISTA CON ROMEO TIU CONOCIMIENTO: GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
PLURAL AL SERVICIO DEL CAMBIO
111 LA (AUSENCIA DE LA) DEMANDA AUTONÓMICA EN Síntesis de memorias de trabajo 2009
GUATEMALA 134 La generación de conocimiento plural y su aplicación práctica
Por Santiago Bastos para la transformación de la realidad: Las comunidades
113 Introducción emergentes de conocimiento
134 ¿Qué son las CEC’s?
114 El entorno de la revolución posible (1976-1985)
137 La CEC Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al
114 El avance desde la izquierda 149 La creación de un sistema de indicadores para la observación
115 Las propuestas soberanistas indígenas
comunitaria de los derechos colectivos
117 El momento de la paz y el reclamo de participación (1986-1996)
149 ¿Qué es un sistema de indicadores?
117 La autonomía en el surgimiento del movimiento maya 151 Claves para evaluar y mejorar el sistema
5

4
153 Mapa general del sistema de indicadores
154 El proceso de búsqueda y recolección de información
156 La configuración del sistema según la realidad cultural
comunitaria
CAMBIOS CONSTITUCIONALES Y DEL MARCO
157 La plataforma web de gestión de indicadores para sistematizar, JURÍDICO LEGAL
relacionar y comparar datos y generar gráficas
161 El sistema de indicadores
161 Indicadores marco 221 REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LA
165 Indicadores de la cultura simbólica CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO PLURAL
175 Indicadores de la cultura material Por Elsa Blanco
187 Indicadores de la cultura social política
222 Algunos antecedentes sobre la reforma constitucional en
Guatemala 1982- 1985
3 224 Los Acuerdos de Paz

POLÍTICAS CULTURALES 225 Las reformas constitucionales y la consulta popular en


Guatemala
225 El modelo pluralista de la década de los noventa
201 EL PROCESO DE LAS POLÍTICAS CULTURALES
226 Propuesta de reforma constitucional para la construcción de un
Estado Plural
205 EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
(COMUNIDAD) 234 Elsa Angélica Blanco

211 EN LAS RELACIONES INSTITUCIONALES 235 CAMBIOS NECESARIOS PARA ESTABLECER UN


(COMUNIDAD – REGIÓN) SISTEMA EDUCATIVO PLURAL
Por Benito Morales
215 EN LAS RELACIONES NORMATIVAS 236 ¿Educación propia que responda a principios y valores,
(REGIÓN – ESTADO) cosmovisión, lengua, historia y forma de ver y entender el
mundo de los Pueblos Indígenas?
219 EN LAS RELACIONES ESTRUCTURALES
237 Los Acuerdos de Paz y el No a la reforma constitucional
(ESTADO)
6

239 ¿Qué hacer?: Reforma constitucional 250 Repaso de las memorias de la asamblea nacional constituyente
240 Conclusiones de 1985 desde distintas ópticas de la comisión de redacción

240 Benito Morales 252 Un cambio estructural parcial pero posible, sin cambiar la
constitución

241 CONSOLIDACIÓN DE GOBIERNOS REGIONALES QUE 255 Algunos caminos hacia un Estado Plural
PERMITAN LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS 255 Estructura propuesta y pasos a seguir
PUEBLOS 257 Conclusión
Por Lucía Xiloj 258 Renata Ávila

242 Resumen
242 Introducción
1
243 Fortalecimiento de los espacios de participación de pueblos
indígenas en los consejos de desarrollo urbano y rural y las
KAME
mancomunidades, como un camino para la construcción de un
gobierno regional autónomo 259 DOCUMENTOS DE APOYO
246 Propuesta de consolidación de un gobierno regional para la
promoción y respeto de los derechos individuales y colectivos 260 BIBLIOGRAFÍAS, REFERENCIAS Y ANEXOS
de los pueblos indígenas 260 Bibliografía general
247 Conclusiones 277 Referencia I: El consejo jurídico interinstitucional de
247 Lucía Xiloj interpretación y asistencia a los derechos colectivos
283 Referencia II: CANEK – Observatorio Cultural
249 UN CAMBIO ESTRUCTURAL PARCIAL PERO POSIBLE, 286 Anexo I: Mapas del proceso histórico de división departamental
SIN CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN de Guatemala de 1824 a 1985

Por Renata Ávila


250 Resumen
250 Introducción
7

Q’ANIL

1 Un acercamiento al contenido de este documento…

2 La propuesta: cambiar el sistema


8
UN ACERCAMIENTO AL
CONTENIDO DE ESTE
DOCUMENTO…
El desafío de la interculturalidad es solamente al monopolio de una
sola cultura como patrimonio universal de la humanidad.

Diana de Vallescar1

Guatemala posee una rica y profunda diversidad cultural. Ésta, lejos de lo


deseado, sigue cautiva en el ámbito inmediato de lo doméstico y comunitario ya
que las estructuras que sostienen el actual Estado guatemalteco, construidas
desde una lógica occidental y sobre un proceso colonial que no termina, impiden
la apertura suficiente para que florezca y tenga un alcance institucional
organizado regional y estatal. Las expresiones que le son permitidas son el
folclor y los símbolos de identidad, expresiones fácilmente convertibles en
producto que convienen para el desarrollo del capital/Estado. La
mercantilización de la diversidad cultural impulsa su paulatina inmersión en un
proceso completo de asimilación. Quedan por ello excluidas sus formas propias
de organización sociopolítica de los espacios clave de toma de decisiones. Su
pleno ejercicio supondría la emergencia de nuevos puntos de poder y la
(re)construcción de nuevas estructuras que cambiarían, sin duda, las relaciones
actuales de exclusión y desigualdad.

1
De Vallescar, Diana. Cultura, multiculturalismo, interculturalismo. Hacia una racionalidad
intercultural. P.S. Editorial. Madrid, 2000.
2

CANEK – Observatorio Cultural, junto a la Asociación Centro Civitas y al No hay peor pobreza que la pobreza de la mente; y no hay peor crimen que
Centro Cultural de España, inició en el 2008 un proceso de trabajo dedicado a la silenciar las voces para urdir una sociedad fundamentada en la unidad de un
diversidad cultural en Guatemala. Este proceso se inició y continúa planteándose solipsismo alienador. Claros en esto, estos dos años nos hemos sumado a la
hoy como una conversación plural y horizontal en la que, a la luz de datos apertura del diálogo para facilitar la interpretación compleja que precisa un
estadísticos de primera mano obtenidos en contextos comunitarios, se pueda ir problema complejo. Como dijo Albert Einstein, gran parte de la solución de un
construyendo, poco a poco y de abajo hacia arriba, un Estado verdaderamente problema se encuentra en su correcta formulación, y para ello es imprescindible
plural. En esta conversación en múltiples vías, pero siempre de ida y vuelta, de reunirse, sentarse, reflexionar y dialogar.
decir para escuchar y aprender, se han sumado hasta la fecha numerosos actores
sociales y políticos que constituyen parte de la profunda y rica diversidad Políticas culturales para un Estado Plural es un esbozo resumido pero completo
cultural del país. El trabajo de CANEK no ha sido el de decir y el de proponer, el que combina interpretación, análisis y propuesta para la construcción política y
de analizar y decidir, ni el de reflexionar y accionar, sino que se ha centrado en social, desde el fundamento del derecho y las libertades individuales y colectivas,
hacer posible que surjan las voces y decidan qué y cómo decir, proponer y hacer de un Estado no sólo reconocedor sino ante todo representativo de la realidad
desde su interpretación del mundo y desde su propia comprensión del curso que plural que compone Guatemala. Las propuestas que incluye pretenden reunir
tiene que seguir su destino. Para entender la magnitud de este proceso es preciso iniciativas para romper con esta dinámica que mantiene a una gran parte de la
tener en cuenta cuán dolorosa deviene la experiencia de tomar la palabra en población excluida y sin voz.
Guatemala.
Este documento es una encrucijada de muchos caminos donde cerca de 400
Con estas inquietudes, desde CANEK hemos creído poco sensato (si no es que personas de todo el país se han encontrado durante el 2009 para aportar sus
poco honesto) pensar que el trabajo del observatorio sea el de observar, sobre propuestas acerca de la distribución del poder para el desarrollo de su cultura y
todo cuando el ámbito de observación es la cultura, sus relaciones y el ejercicio de su territorio. El resultado es esperanzador, voces procedentes de los cuatro
de los derechos colectivos. Sostenemos que cada colectivo debe emerger desde su pueblos de Guatemala discuten y proponen juntas sobre cómo construir un
interior, interpretándose a sí mismo y sin aplicar ningún molde. Por ello, hemos Estado desde la comunidad, que no sea sólo reconocedor sino ante todo
creído más razonable comprender el observatorio por su condición (la de representativo de la diversidad de formas de ver, pensar e interpretar su propio
facilitar la observación) y no por su función (la de observar). Desde esta lógica, destino y el mundo. Se expone un recorrido formulado desde la interpretación
CANEK se ha ido construyendo poco a poco durante estos dos años como una comunitaria de la cultura y de los derechos colectivos que vincula la comunidad
casa donde muchos (diversos), comunicados por los medios que hoy nos ofrecen con su región y ésta con el Estado, de abajo hacia arriba, y finaliza con una serie
las nuevas tecnologías, se observan a sí mismos y observan al sistema dominante de propuestas de cambios constitucionales y del marco jurídico legal actual
donde están inmersos, cada uno desde su cosmovisión o cosmovisiones, y de necesarios para sustentar el futuro Estado Plural.
forma sistemática.
3

Consta de tres partes de contenido, más una de apertura y cierre. La primera, Construcción de la comunicación intercultural aplicada) que nos ha servido de
Construcción social y política del territorio, expone las bases teóricas y base para trabajar y abrir el tipo de conversación que permitiera relaciones entre
conceptuales sobre las que se sustentan las propuestas sobre regionalismo y de iguales con respeto a la diversidad. En base a esta metodología de trabajo, se
cambios de los límites político-administrativos del país en base a la abrió la discusión en el 2009 para elaborar las propuestas que contiene este
interpretación que han hecho algunas comunidades sobre qué significa territorio documento. Entre los espacios que se abrieron destacan los ciclos
y cómo deberían emerger sus formas propias de organización y toma de intergeneracionales de debate, la creación y desarrollo de Comunidades
decisiones. Todo ello para asegurar el ejercicio de los derechos colectivos Emergentes de Conocimiento (encargadas de interpretar los derechos colectivos
(derechos que sólo se pueden ejercer de forma grupal, como el derecho colectivo y hacer consultas comunitarias) y los ciclos de trabajo, con extensa participación
al idioma, a la posesión y gestión del territorio y del patrimonio natural o a la de personas de todo el país, que se llevaron a cabo en Ciudad de Guatemala,
autodeterminación, por ejemplo). En esta primera parte es de especial relevancia Chiquimulilla y Livingston.
el último capítulo, La generación de conocimiento plural, donde se expone el
esfuerzo de dos Comunidades Emergentes de Conocimiento en la construcción El resultado de este proceso amplio de trabajo es un documento contradictorio.
de un sistema de indicadores con plataforma web que permite a cualquier grupo No hemos pretendido en ningún momento atenuar o anular la contracción, más
organizado analizar la situación de los derechos colectivos en realidades bien la hemos fomentado. Ser capaces de hacer emerger la belleza y el poder de
culturales muy diversas, hacer comparativas con entre realidades y con ello lo diverso se encuentra precisamente en nuestra capacidad (la de todos) de situar
sustentar políticas comunitarias y regionales para el pleno ejercicio de estos la contradicción en el epicentro de la propuesta y que ésta no vuele en pedazos,
derechos. sino que se mantenga sólida y unida por múltiples voces firmemente
entrelazadas, como si se tratara de un petate. Nuestra preocupación ha sido
La segunda parte, Políticas culturales, presenta una serie de estrategias cuya entonces más bien la de propiciar espacios donde la diferencia fuera respetada y
finalidad es crear, desde la comunidad, regiones representativas del sentir en donde formas diferentes de pensar pudieran convivir y construir
comunitario con facultades específicas para crear, finalmente, un Estado Plural conjuntamente, sin por ello anularse bajo una homogeneización alienante.
donde esté representada la diversidad. Creemos que la consiguiente creación de un Estado Plural pasará por la
capacidad de crear mecanismos que permitan precisamente sostener la
Finalmente, en la tercera parte, tres abogadas y un abogado exponen, en base a contradicción como forma de trabajo y de construcción de una sociedad justa y
todas estas propuestas, los cambios necesarios que se deben de hacer a la equitativa; una sociedad donde la igualdad y la diferencia se mantengan en
Constitución Política de la República de 1985 y al marco jurídico legal actual equilibrio gracias a la cooperación armoniosa entre diversos. Creemos
para su legalización y para abrir el camino hacia la pluralidad de estado. firmemente también que la lógica del sistema actual debe dejar de ser la igualdad
formal ante una realidad que es desigual y diversa. Ante tan obvia realidad
El método de trabajo para la elaboración de esta serie de propuestas se ha plural, el actual sistema no tiene más opción que la de desaparecer.
construido también de forma participativa. En el 2008 CANEK abrió espacios
para la construcción de una propuesta intercultural (publicada en el libro
4

Es importante señalar que la consideración conceptual y teórica que se presenta bandos, la segregación y la brutalidad mística de la pureza. Sumémosle a esto el
aquí alrededor de cultura, territorio, poder, colectivo y derechos colectivos no financiamiento externo de infinidad de proyectos unitarios sin noción de
está vinculada única y exclusivamente a los Pueblos Originarios. Los derechos conjunto y reducidos al ámbito comunitario de lo inmediato, que disipa aún más
colectivos no son los llamados derechos de los pueblos indígenas, porque no son la condición vinculante, organizativa y de relación amplia que precisa la
derechos de grupos específicos, del mismo modo que los derechos individuales construcción de colectivos. Sin duda, referirse a la colectividad por su
no son sólo para unos individuos, sino que son universales. La vinculación vinculación territorial, en base a las relaciones, y superando (pero no borrando)
crítica que fundamenta este documento no es la relación colectivo – étnia, sino el principio étnico por la institucionalidad compartida (propuesta fundamental
la de colectivo – territorio con diversidad de pueblos organizados en una nacida de entornos comunitarios que sitúa al pluralismo en el mero centro del
institucionalidad compartida. debate y de la propuesta política) saldará esta problemática, siempre y cuando la
conformación sociopolítica y de representación del colectivo responda a la
Para CANEK resulta imperante profundizar en el desarrollo de la teoría política, realidad comunitaria y a las necesidades de la colectividad desde la participación
económica, jurídica y social referente a la colectividad en Guatemala desde el local, es decir, desde las bases, hacia lo regional y de ahí hacia al Estado.
prisma de la cultura y el fundamento de la pluralidad. Ello facilitará sin duda la
ruptura de procesos de colonización como lo es la reiterada perpetuación de lo Avanzamos entonces en la ruptura de los procesos de colonización (y de
indígena y lo ladino, palabras y conceptos de origen netamente colonial. Sin colonización del pensamiento sobre todo) aún hoy plenamente vigentes en el
duda, la mayor conquista del colonialismo ha sido colonizar la mente de los país.
sometidos, hablar por su boca. El triunfo del colonialismo ha sido la
construcción mental del otro prescindible y atroz, del inexistente, del fracaso del
diálogo entre distintos. Su cenit se encuentra en su expresión más terrible: la Equipo CANEK
colonización del pensamiento. Éste es el catalizador a partir del cual se Guatemala, diciembre de 2009
reproduce la lógica del divisionismo entre personas, comunidades, iniciativas y
pueblos; cristalizado en principios en la elaboración de políticas: la
discriminación, la exclusión, el individualismo y el racismo; un país
fragmentado y dividido donde la más cruda explotación surca con estruendo las
hendiduras de sus cortes y tajaduras.

Si vemos de cerca esta lógica de la separación, cimentada para asegurar la


perpetuación y la relevancia de conflictos de carácter étnico sobre problemas
estructurales de fondo (como lo son la concentración de la riqueza, de la tierra y
del poder político, ideológico y bélico), nos daremos cuenta que la condición
plural se extingue y se propone de manera uniforme, desde los más diferentes
LA PROPUESTA:
CAMBIAR EL SISTEMA

Uniones, federaciones, confederaciones y hasta consociaciones son otros tantos


sistemas políticos desarrollados en el mundo occidental para circunstancias
occidentales. Las circunstancias de Sudáfrica son tan diferentes... que ninguno de
esos sistemas podría trasladarse con éxito a estas partes del mundo sin notables
adaptaciones. Por eso estamos en el proceso de diseñar y desarrollar nuestro
sistema particular en Sudáfrica, un sistema que sin duda incorpora algunos de los
rasgos de alguno o todos esos sistemas, pero no responderá a la descripción de
ninguno de ellos en particular. Desarrollaremos nuestro propio sistema de acuerdo
a los requerimientos de nuestras propias circunstancias. Dejemos después que los
teóricos sueñen un nombre para ello

Palabras de Stoffel van der Merwe en 1986 al referirse al proceso de


transformación constitucional de Sudáfrica1

1
Citado en Albó C., Xavier y Barrios, Franz. Por una Bolivia plurinacional e intercultural con
autonomías. Bolivia: Cuaderno de Futuro 22. Informe sobre desarrollo humano. Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 1ª edición. Bolivia, 2007.
6

La propuesta general, fruto de la apertura de múltiples espacios de discusión y colectivo y por lo tanto con capacidad para ejercer derechos colectivos; basado
debate en el 2009, se expone de la siguiente forma: en una espiritualidad sustentada en principios y valores solidarios y de respeto y
armonía con la naturaleza, entre personas y comunidades y el cosmos.

1
Ubicamos el territorio natural que abarca la construcción del Estado Plural aquí
PRIMERO planteado como el territorio que han ocupado históricamente los pueblos
originarios de Mesoamérica (sur de México-Chiapas, Guatemala, Belice,
Reconstruir la historia de los pueblos y su temporalidad para que, desde su Honduras, El Salvador, Nicaragua y el nor-occidente de Costa Rica).
interpretación de la realidad y del mundo, decidan su propio destino y se
constituyan como sujetos históricos. Como elementos principales para la construcción del Estado Plural, se toman en
cuenta los siguientes elementos, siempre desde el espacio mesoamericano:
Para ello es imperante construir un Estado compuesto, es decir que rompa con el
 Desarrollo de la estructura social y política propia, forma de organización
actual monopolio del poder legislativo concentrado en un solo órgano, con el fin
libre y autónoma.
de consolidar un modelo matricial del poder y la construcción de tantos puntos
de poder como sujetos colectivos se consoliden, sustentados éstos en la  Recuperación de la armonía entre las relaciones histórico-culturales (arte,
interpretación y ejercicio de los derechos colectivos, en la horizontalidad, la idiomas, dietas alimenticias, costumbres y tradiciones, desarrollo político y
ascendencia del poder y el desarrollo de la ciudadanía diferenciada. económico, etc.) y las relaciones cosmogónicas, las cuales vinculan nuestra
cultura a una posición geográfica particular y a la biodiversidad que existe en
ella.

2 SEGUNDO

Guatemala, su forma de Estado y sus límites político – administrativos son


3 TERCERO

producto del proceso colonial iniciado hace más de 500 años. Por ello,
rechazamos esta forma de Estado y estos límites que fragmentan nuestro espacio Entendemos por cultura como el sistema de relaciones simbólicas (de
vital de relación y de construcción social y política del territorio. significación), materiales (con la naturaleza) y sociopolíticas (entre personas y
comunidades) que dan sentido de unidad y comunidad a una población.
Entendemos por territorio el espacio natural, socio político y simbólico en el que Entendemos por colectividad como la expresión comunitaria y regional de la
transcurre (en el tiempo) la existencia de un grupo humano con formas cultura. Hablar de colectivo implica hablar de un sistema de relaciones culturales
organizativas nacidas de su propia experiencia, constituido como sujeto anclado a un territorio, con estructuras organizativas y de representación
7

propias, y capaz de generar instituciones donde la realidad plural, a todo nivel,  Creación de una institución educativa pública propia de nuestra región que
esté representada. responda a nuestros principios y valores, a nuestra cosmovisión, a nuestras
lenguas, historia y forma de ver y entender el mundo, y capaz de crear una
Nos referimos a colectivo como aquella organización territorial de individuos universidad autónoma propia.
que poseen y reclaman una ciudadanía diferenciada; demandan ser considerados
 Creación de un órgano regional con facultades de regulación económica que
como ciudadanos con igualdad de derechos ante el Estado, pero capaces también
permita desarrollar propuestas de reforma agraria para la consolidación de
de expresar como colectivo humano su alteridad y su derecho a ser diferentes
una mejor equidad económica y de posesión del territorio apto para el
colectivamente dentro de su territorio. En consecuencia, cada sujeto colectivo es
cultivo, así como de implementación de políticas públicas para el desarrollo
singular y sólo puede identificarse y emerger desde su interior.
de la soberanía alimentaria.

 Generar un proceso de cambio constitucional y del marco jurídico-legal

4
actual que abra las puertas a la generación de relaciones plurales y que
CUARTO permita la constitución de sujetos colectivos unidos en un solo Estado
Plural.

Para la construcción del Estado Plural es preciso desarrollar las siguientes


políticas desde el interior de cada sujeto colectivo:

 Consolidación de una propuesta de región autónoma con su propio


5 QUINTO
ordenamiento territorial cuya implementación permita interpretar y ejercer
los derechos colectivos.
Los principios que se usarán en la construcción de nuevas estructuras que
 Desarrollar espacios de decisión política comunitaria y regional que permitirán el desarrollo del sujeto colectivo y su legalización son:
permitan el desarrollo de las instituciones políticas propias tanto locales
 El pluralismo: el sujeto colectivo no es un sistema étnico de dominación sino
como regionales, y la construcción desde la comunidad y la región de
que permite la expresión de la diversidad.
instituciones estatales de representación.
 La soberanía: El poder ejercido por el pueblo y administrado por sus
 Desarrollo de un órgano regional que autorregule y administre el marco
representantes.
jurídico y el reglamento legal en función de la realidad cultural plural, de sus
instituciones propias y de sus propios principios y valores.  La autonomía: Autodeterminación, autogestión, autogobierno y
autorregulación del sujeto colectivo mediante sus estructuras organizativas y
 Creación de unas finanzas públicas regionales por un órgano fiscal propio
de representación.
que permita la autogestión financiera y el desarrollo de las propias
instituciones y la ejecución de las propias políticas públicas.
8

 La legitimidad: Autoridades y representantes tradicionales, originarios con nuevos órganos de poder regional desde la comunidad, con atribución específica
prestigio, ética, credibilidad y reconocimiento a nivel local. Debe existir una de facultades según lo estipulado en los derechos colectivos y la interpretación
representación real de la población en todos los espacios de relación, de que hacen de ellos las comunidades.
manera que no excluya o exponga a represalias los diferentes puntos de vista
y formas de pensar. Este consejo territorial debe permitir la distribución horizontal y real del poder,
facilitar el intercambio y apoyo entre regiones, situar la cosmovisión de los
 La representatividad: Real en función de los intereses y las necesidades reales
pueblos como vértebra para la construcción y desarrollo de las instituciones y de
del colectivo, desde su propia historia y experiencia. El Estado
sus formas de organización.
(reconstruido) con toda su estructura e institucionalidad fundamentada en
la perspectiva plural del reconocimiento y representación de la diversidad.
Formado por representantes electos por las comunidades sin pago de salario.
Organismos construidos con el principio de representatividad real, con base
en los criterios señalados anteriormente
Con respeto a la pluralidad ideológica, consensuando alternativas para un
 Formas tradicionales: No únicamente políticas, sociales o simbólicas, sino bienestar común.
también de producción, porque aunque pertenecen más a la esfera de la
cultura material, su desarrollo permiten tanto el desarrollo de la cultura
simbólica como la cultura social y política.

6 SEXTO

Por ello, proponemos:

PRIMERO Generar un proceso amplio de consulta que permita identificar a los


sujetos colectivos y con ello reconfigurar el mapa político administrativo de la
región desde la interpretación comunitaria del territorio.

SEGUNDO Crear un consejo territorial en cada sujeto colectivo (conformado


por los consejos, representantes y autoridades propios de cada sujeto colectivo y
respectivos de cada una de las esferas de la cultura), que permita avanzar en un
nuevo ordenamiento territorial nacido desde las bases y la construcción de
9

CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


DEL TERRITORIO DESDE LA
INTERPRETACIÓN COMUNITARIA
1 Cultura, derechos colectivos, territorio y distribución 5 La experiencia de poder local y organización
democrática del poder ante la desigualdad estructural comunitaria en los 48 Cantones de Totonicapán.
Entrevista con Romeo Tiu
2 Historia de conquista y explotación en la construcción
político-administrativa de Guatemala 6 La (ausencia de la) demanda autonómica en
Guatemala
3 Mecanismos de individualización del derecho en
ámbitos locales y su repercusión en la subsistencia y 7 Las Comunidades Emergentes de Conocimiento:
desarrollo de sujetos colectivos generación de conocimiento plural al servicio del
cambio
4 El reclamo del derecho colectivo a la tierra: El caso de
expropiación de terrenos ancestrales propiedad de la
comunidad xinka de Jumaytepeque
10
Síntesis de memorias de trabajo 2009

CULTURA, DERECHOS
COLECTIVOS, TERRITORIO Y
DISTRIBUCIÓN DEMOCRÁTICA
DEL PODER ANTE LA
DESIGUALDAD ESTRUCTURAL
ÍNDICE
La cultura como forma de vida, como sistema de relaciones regulado por una
comprensión íntima del tiempo

El colectivo: construcción social y política del territorio desde la comunidad

Los derechos colectivos

Algunos ejemplos de regionalización desde la interpretación comunitaria del territorio


y de los derechos colectivos

La importancia de interpretar el tiempo desde la comunidad

El proceso de interpretación del tiempo


El pueblo xinka , maya, “mestizo” y garinagu

La relevancia de las estructuras en la regulación del tiempo

El capitalismo y el sometimiento del tiempo comunitario

La desigualdad estructural

La estructura piramidal del poder


10

LA CULTURA COMO FORMA DE VIDA, COMO genera en la filosofía occidental presentir (si no declarar ya abiertamente) el fin
de la historia, dado el impacto que el capitalismo ha generado en la
SISTEMA DE RELACIONES REGULADO POR UNA
interpretación del tiempo, del progreso y, en consecuencia, del desarrollo; la
COMPRENSIÓN ÍNTIMA DEL TIEMPO interpretación que plantean los pueblos originarios de estas latitudes puede dar
una visión más sustantiva sobre la cultura, al menos más viva. La cultura,
definitivamente, se considera también como un sistema de relaciones, como una
De vez en cuando forma de vida completa que no se conoce sólo por los elementos que la
Camino al revés: componen sino por la relación que hay entre ellos. Su diferencia estriba de la
Es mi modo de recordar occidental en que la consideran siempre gravitando sobre una temporalidad
enraizada en un sujeto histórico, capaz por sí mismo de interpretar, generar,
Si caminara sólo hacia delante, transformar y rejuvenecer el tiempo. En consecuencia, la inexorable línea recta
Te podría contar que fundamenta la idea de progreso en las relaciones culturales del pensamiento
Como es el olvido. occidental, se tuerce y se arremolina en las culturas precolombinas. Aunque con
sus múltiples diferencias, en el interior de su diversidad todas son determinantes
Humberto Ak’abal1 en que el ser humano es una metáfora del universo que refleja en su ser
individual la imagen de una unidad cósmica colectiva, universal y
fundamentalmente diversa. Esta(s) cosmovisión(es) de las culturas
En su sentido más clásico y abstracto, la cultura es la expresión del ser de la precolombinas tiñe las relaciones de temporalidad, de vida. Es desde esta
sociedad, es decir, de grupos humanos que comparten elementos de identidad interpretación íntima del tiempo que se da sentido y contenido al espacio, al
fundamentados en el idioma, las emociones, una historia compartida, un territorio, y a todo lo que en él existe.
territorio con el que se identifican, las simbologías, los significados y sus
producciones materiales y sociopolíticas. Al posmodernismo se le atribuye haber Si observamos con este pensamiento, la cultura no se ve como un cúmulo de
reconstruido esta visión de cultura y considerarla no sólo como una mera rasgos distintivos sino que se concibe como un sistema integrado de relaciones
producción y reproducción de formas de ser y de ver la vida, sino también como regulado por un continuum propio, es decir una temporalidad marcada por un
la generación de relaciones entre los individuos, con la naturaleza y el cosmos. latido que se escucha y se siente en toda forma. Por consiguiente, todo está
interconectado en un mismo pulso sanguíneo que marca el desarrollo del tiempo
Ésta última es una consideración occidental al respecto de la cultura en un en una pauta y un código de relación compartidos. El sistema de relaciones está
intento por rescatar su propia forma de pensamiento. Ante la angustia que marcado por este compás, por esta interpretación del tiempo que se expresa en
la forma con la que el ser humano está vinculado con la naturaleza, el cosmos y
1
Citado en Visquerra, Sergio. Tiempo y emancipación. Mijaíl Bajtín y Walter Benjamín en la en sociedad. Esta temporalidad (re)genera un ciclo de vida que comparten todos
Selva Lacandona. F&G Editores. Cuadernos del presente imperfecto Nº 3. Guatemala, enero
de 2008
los seres animados e inanimados. En la cosmovisión propia de cada cultura se
11

narra precisamente la creación del tiempo y en consecuencia de ella se porque se sigue percibiendo alimento pero no de la madre, sino de la tierra;
desprende la forma propia que tiene cada cultura de ver y entender el mundo. dañar la naturaleza es como envenenar la placenta.

Los ancestros viven junto a nosotros, vivimos con ellos. Cuando los La tierra no es nuestra. Nosotros somos de la tierra.
garífunas nos juntamos, nos reunimos, no sólo consultamos a los vivos, CEC Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al. 04/09
también a los muertos, porque ellos conocen el pasado, el origen, y
pueden guiarnos mejor.
El tiempo en la cultura maya muere y renace cada cierto periodo, tal y como lo
Intergeneracional, 06/09
hacen los seres vivos, regenerándose de esta forma la historia y el marco
ecológico de relaciones en el que se sostiene su cultura.
Los nawales en la cultura maya, por ejemplo, unen a cada uno de los individuos
al flujo temporal de su calendario, es decir, enlazan a la persona con el sistema
Aquí entreabrimos ya el desastre que supone, para los ecosistemas en los que
de relaciones propio de su cultura y unen el latido de cada uno de sus corazones
están inmersos los pueblos que componen la diversidad cultural del mundo, la
al del universo. El tiempo, entonces, es hacedor de vida porque da sentido a la
imposición de una sola forma de entender el tiempo y la destrucción cultural
persona en su comunidad y en la historia de su pueblo. Esta comprensión del
que implica la obligación de vivir una comprensión aliena del proceso de
tiempo es la base con la que se interpretan los símbolos de la vida de cada uno de
relación entre personas, con la naturaleza y con el cosmos, el cual impacta
los miembros de la cultura maya y la forma en la que se compone y se desarrolla
directamente y destroza su organización social, económica, política y espiritual.
la estructura de su sistema organizativo, tanto social como político, espiritual y
productivo.
La destrucción de nuestro medio por la industria azucarera destruye
también nuestra cultura. Nuestra razón de ser, nuestra forma de
Para elegir autoridades se toma en cuenta la espiritualidad; el nawal de la organizarnos y de vivir como pueblo xinka, está en cómo cambian los
persona, para determinar qué cargo puede ocupar. Según el calendario, árboles, los animales, los insectos, y el tiempo, que ahora no conocemos,
se fijan fechas de reunión y de selección de autoridades, y su número porque, por ejemplo, no llueve cuando debe, y cuando lo hace, por la falta
idóneo y sus cargos. La espiritualidad y la cosmovisión abarcan muchos de bosques, todo se inunda y destruye, derribando nuestras casas y
aspectos de la vida, ocupa aspectos sociales, de salud, y de naturaleza matando nuestra fauna. No hablemos ya de lo que nos afecta la quema
política... La identidad es mucho más que folclor, es organización, es vida. de la caña.
Por eso nuestra lucha. Sin identidad estamos muertas.
Ciclo Chiquimulilla, 09/09
Intergeneracional, 06/09

Como veremos más adelante en este capítulo, el capitalismo se ha enraizado en


Podemos entender ahora la importancia que tiene en la cultura maya el ombligo
el núcleo regulador de relaciones, y desarrolla una temporalidad marcada por
y el cordón umbilical, y el profundo simbolismo que se les otorga: la unión con
una velocidad desbocada, que descompone las interacciones de los sistemas
una memoria compartida (la historia del pueblo maya) mediante la relación del
culturales de relación ya que excluye al sujeto de su realidad temporal y lo remite
ser humano con la Madre Tierra; tiempo y espacio entrelazados. Es por ello que,
a una interacción fundamentada en el lucro desenfrenado y la explotación
siguiendo la tradición, al nacer se entierra el ombligo en el lugar de origen,
empresarial, bases de significación de su realidad invasora. «Como lo dice S.
12

Tombazos (en Bensaid, 2003, 144): “El capital es justamente una organización Profundicemos ahora en esta visión de la cultura y veámosla como una forma de
conceptual del tiempo. No es ni una cosa, ni una simple relación social, sino una vida colectiva que se desarrolla gracias a las relaciones que generan las personas
racionalidad viva, un concepto activo, la abstracción in actu” »”2. Carente de que la conforman. Desde este punto de vista, la cultura deja de ser un conjunto
sustrato vital, el capitalismo obtiene su sustento existencial absorbiendo la de elementos estáticos o de rasgos distintivos; deja de ser algo eminentemente
temporalidad de los múltiples sistemas de relación que componen la diversidad paralizado para convertirse en un sistema de relaciones dinámico, vivo,
cultural. El resultado es el desarrollo de “una misma dinámica económica que complejo, íntimamente interrelacionado, holístico y en constante transformación
nos engloba a todos y nos uniformiza culturalmente”3. del presente y hacedora del futuro gracias a la interpretación que hacen sus
miembros de su propia historia.
Los principales responsables de la pérdida de nuestra cultura somos
nosotros mismos. Luego las iglesias, los terratenientes y grandes familias Si la cultura no es una unidad fija e inmutable sino que se encuentra en
de este país. El gobierno. Ahora, además, las empresas y los narcos. Sólo
nosotros solos podemos salir de esto, que ya dura demasiado. Estamos constante transformación, un análisis profundo sobre sus niveles de desarrollo o
siendo gobernados con un Estado tipo finca, donde se utiliza la violencia degradación no puede basarse en el método científico tradicional, es decir, no
(represión) como mecanismo naturalizado de control. podemos diseccionar sus partes y examinar sus componentes. Dado que, desde
CEC Moloj Naoj Kaqchikel, 09/09 esta perspectiva, la cultura no está compuesta por unidades sino por relaciones
impulsadas por un marco temporal propio, para comprender su estado es
La filosofía occidental, cristalizada la mayor de las veces en la teoría científica, a preciso entender las transformaciones que se dan en ese conjunto de relaciones
la vista de las consecuencias que ha generado en el mundo este tiempo abstracto que le dan vida.
y depredador del capitalismo, ha hecho increíbles esfuerzos por rejuvenecer su
propio tiempo, detener la explosiva homogeneización y centralización que Muy a conveniencia de esta línea de análisis se encuentra la perspectiva con la
produce su pensamiento y regenerar así su cultura con el propósito de construir que Xavier Albó y Franz Barrios abordan la problemática social, económica y
una nueva historia. Al respecto es admirable el trabajo de Daniel Matul, política de Bolivia en su libro Por una Bolivia plurinacional e intercultural con
referencia de la intelectualidad maya actual, que hace admirables vínculos entre autonomías.5 Establecen tres esferas o dimensiones de relaciones estrechamente
la milenaria cultura maya y la teoría científica occidental de las últimas décadas4. interrelacionadas: la material, la social o política y la simbólica.

En la cultura material ubicamos las relaciones con la naturaleza, en otras


2
Citado en Visquerra, Sergio. Tiempo y emancipación. Mijaíl Bajtín y Walter Benjamín en la
palabras, lo relacionado con la producción, la ciencia y tecnología, la vivienda, la
Selva Lacandona. F&G Editores. Cuadernos del presente imperfecto Nº 3. Guatemala, enero de
2008
3
Noëlle Chamoux, Marie y Contreras, Jesús. La gestión comunal de los recursos. Economía y intercultural aplicada. Guatemala: Centro Cultural de España en Guatemala, Ediciones
poder en las sociedades locales de España y América Latina. Icaria. Institut Català Librovisor. Guatemala, 2008.
d’Antropologia. Barcelona, 1993. 5
Albó C., Xavier y Barrios, Franz (2007). Por una Bolivia plurinacional e intercultural con
4
Véase Matul, Daniel. La emergencia de las ciencias contemporáneas y Una fecundidad autonomías. Bolivia: Cuaderno de Futuro 22. Informe sobre desarrollo humano. Programa de
insospechada en CANEK – Observatorio Cultural (2008). Construcción de comunicación las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 1ª edición, pp. 75-77.
13

alimentación y todos aquellos vínculos que se generan con los elementos


naturales existentes en el territorio. La cultura social y política se refiere a las LA CULTURA COMO FORMA DE VIDA, COMO
relaciones entre personas y grupos como la familia, la comunidad y la política SISTEMA DE RELACIONES REGULADO POR UNA
COMPRENSIÓN ÍNTIMA DEL TIEMPO
(obviamente no sólo partidista). En la cultura simbólica se desarrollan las
relaciones que dan sentido al conjunto y que conforman la cosmovisión propia
de cada cultura, por eso en ella se ubica el lenguaje, los valores, el arte, los
Esfera de relación significadora
medios de comunicación (modernos y ancestrales), la educación y la
que da sentido al conjunto
espiritualidad. Estas tres esferas no se desarrollan de forma separada sino que se
encuentran estrechamente vinculadas. Un cambio en una de ellas afecta a las
demás. Por ejemplo, cambiar el tipo de vivienda o la alimentación (esfera de la
cultura material) redunda en un cambio en las relaciones intrafamiliares y en las
Cultura simbólica
decisiones sobre qué producir (esfera social o política) y en un cambio en las
Lenguaje, valores,
relaciones de lenguaje y de valores (esfera simbólica). Ninguna de las partes es
religión, arte…
más prominente ni más importante. Todas integran un sistema mayor a la suma
de sus partes: la cultura. Todas juntas dan vida a la cultura. Con ello queremos
decir que entender una de sus partes implica necesariamente conocer el
conjunto de relaciones con las que se sustenta. En otras palabras, significa
entender su cosmovisión, y ésa es la forma con la que el grupo de individuos que Tiempo
conforman una cultura demuestran, mediante el tipo de relaciones que
Cultura material Cultura social o
mantienen, cómo interpretan la vida y el mundo. Por ello, como dijimos, toda
Producción, política
relación es integral. Otro ejemplo: las decisiones que toma un colectivo respecto
alimento, Familia,
al ejercicio de su colectividad se dan en un lugar emblemático, con unas
vivienda… comunidad,
personas y de una forma particular, con un protocolo determinado y en un
política…
idioma o idiomas específicos. Como vemos en este segundo ejemplo las tres
esferas también se dan al mismo tiempo. Con ello queremos dar un salto
cualitativo a la comprensión de la cultura: pasamos de verla sólo como expresión Esfera de relación con la Esfera de relación entre personas
artística o de símbolos de identidad, lo que la reduce a un mero producto, a naturaleza y grupos
ahondar en la profundidad, totalidad y complejidad (e implicaciones) que
significa verla como un sistema de relaciones gravitando dentro de un marco
temporal propio, que marca el compás de sus signos vitales.
14

LA IMPORTANCIA DE INTERPRETAR EL TIEMPO tiempo en el que vive, se genera un enorme sentimiento de pertenencia, ya que
se tiene un sentido integral de relación con todo lo que está vinculado al tiempo
DESDE LA COMUNIDAD
en el que se vive y a todo aquello que lo representa. Cuando los pueblos escriben
su propia historia es porque dirigen su propio destino.
La utopía basada en la instauración del cuerpo colectivo que surge con su
propio lenguaje (…). Este es el lenguaje de la autonomía, en tanto cultura Preguntémonos ahora, ¿quién ha escrito la historia de Guatemala? ¿Qué historia
con su propia expresividad y su propia temporalidad. aprenden los niños y las niñas? ¿Qué sucedería si los diferentes sujetos históricos
de Guatemala, construidos desde la comunidad, fueran poseedores de su propio
Sergio Tischler Visquerra tiempo y contaran su propia historia con su propia voz?

Me sorprende que los jóvenes de hoy no sepan que vivimos una guerra
Si profundizamos en cómo un pueblo entiende el tiempo, descubriremos los
hace apenas 10 años. Ahora hay violencia en las calles, antes había
principios que regulan las relaciones sobre las que se sostiene su cultura. Esta violencia política. Reunirse y hablar estaba perseguido.
comprensión del tiempo es lo que da contenido cultural al territorio porque, Intergeneracional, 05/09
obviamente, las relaciones se dan en un espacio concreto. En otras palabras, el
tiempo comunitario da sentido y contenido al espacio vital donde se habita. En Hay una gran brecha intergeneracional. El pueblo maya padece una
pérdida muy grave de la memoria. Las relaciones que unía el conocimiento
esta comprensión se manifiesta el código (estructura) a partir del cual se regulan
de nuestra historia, nuestra historia compartida, se desvanecen.
las relaciones que dan sentido de pertenencia a un grupo de personas en el lugar
Intergeneracional, 06/09
donde habitan.
Podemos afirmar que vivir la propia concepción del tiempo (lineal, circular,
La interpretación del tiempo (o la síntesis de cómo está relacionada nuestra espiral…) implica decidir sobre cómo se recuerda el pasado, sobre cómo se
visión del pasado, del futuro y del presente) y los valores que guían su uso comprende la actualidad y sobre cómo debería de ser el futuro. Eso nos muestra
establecen nuestros principios de desarrollo. Es decir, entender qué es desarrollo que la cosmovisión de cada pueblo se sustenta en una comprensión particular
para cada pueblo es entender la forma y el uso que cada uno de ellos hace de su del tiempo como sistema regulador de relaciones simbólicas, materiales y
temporalidad. En consecuencia, desarrollar la comprensión que las sociopolíticas, es decir, de la persona con su comunidad y con su territorio. Vivir
comunidades tienen del tiempo implica que éstas generen su propio destino, es la propia concepción del tiempo es, en última instancia y como dijimos,
decir, que éstas tejan su propio tiempo y escriban su propia historia. Supone, establecer y planificar el propio proceso (sucesión del tiempo) de desarrollo.
entonces, ver a las comunidades como sujetos históricos. Eso sucede cuando las Apropiarse del tiempo es restablecer el sentido mismo de la propia existencia: la
comunidades son capaces de agruparse, organizarse y recoger la memoria de sus interrelación entre sistema de relaciones y territorio, entre tiempo y espacio,
ancestros, de desarrollar su comprensión moderna de la historia y de decidir genera el marco de vida definidor de relaciones múltiples de las personas y
sobre el futuro de sus miembros. Por eso damos tanta importancia a la grupos que concreta el marco ecológico de su existencia.
interpretación comunitaria del tiempo: cuando uno siente que forma parte del
15

EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN COMUNITARIA DEL TIEMPO PRIMERO: Observar el contexto de prácticas y relaciones
Reflexionar sobre
 Factores determinantes que inciden en la interpretación del tiempo en cada
esfera de la cultura.
 Factores con que se mide y actores que miden el tiempo por esfera de la
cultura.
 Factores estructurales que no permiten el desarrollo del tiempo comunitario
en cada esfera de la cultura.

SEGUNDO: Escribir el texto del discurso


Gracias al apoyo del Consejo Coordinador del Pueblo Xinka de Guatemala y Reflexionar sobre
del Proyecto Fomento y Salvaguarda de la cultura Garífuna, se elaboró un  ¿Qué pensamos del análisis del tiempo que se ha hecho antes?
ciclo de debate en el 2009 que llevó por nombre Construcción de un Estado
 ¿Por qué creemos que sucede y qué crítica tenemos ante esta realidad?
Plural desde la interpretación comunitaria del territorio. En este ciclo,
compuesto de tres reuniones, se reunieron más de 200 personas de todo el
país con representación etnolingüística casi completa y, entre muchas otras TERCERO: Determinar acciones organizadas para lograr el cambio del contexto
cuestiones, se profundizó en la interpretación comunitaria del tiempo, base Reflexionar sobre
de significación para entender más tarde el espacio y, con él, el territorio.  ¿Qué podemos hacer conjuntamente para cambiar esta realidad?
En la realización de los debates se utilizaron las formas propias de reunión,
consenso y representación de los pueblos xinka y garinagu, que exponemos
en el capítulo Políticas culturales en el apartado El proceso de construcción Los resultados que hemos sintetizado de las conversaciones que se sostuvieron:
de las políticas culturales. Mostramos a continuación los resultados de este
diálogo entre los cuatro pueblos de Guatemala respecto a la interpretación
comunitaria del tiempo. EL PUEBLO XINKA

El tiempo “es el espacio inmaterial o ciclo de vida que permite convivir,


Como expusimos anteriormente, entender cómo los pueblos interpretan y expresar, armonizar, relacionarse con todos los elementos de la cultura y realizar
miden el tiempo nos dará las claves sobre cómo éstos entienden las relaciones acciones con medida y exactitud en un lugar determinado para que el hombre
que fundamentan su cultura y, en consecuencia, cómo comprenden el logre sus objetivos”. “El tiempo es el ciclo de vida que Dios le da a cada ser
desarrollo. Este concepto de desarrollo lo contrastaremos más adelante en el viviente y es el conocimiento de las formas ancestrales de vida.” “Como valores
contexto de desigualdades estructurales para saber si pueden o no pueden dados en el tiempo hay el respeto a la naturaleza, valor a las personas, sentido
llevarlo a cabo como sujetos históricos y qué propuestas existen para comunitario, ayuda mutua y el respeto a la palabra dada”. “El tiempo es la base
recuperarlo. Los pasos que se siguieron para este ejercicio fueron los siguientes: para organizarnos y buscar proyectos productivos”. “El tiempo propio de la
16

comunidad surge cuando nos adaptamos a la naturaleza y en base a ella cuando a las primeras aguas sale a media lluvia el escarabajo quiere decir que el
podemos trabajar, porque somos parte de la naturaleza”. invierno va a ser malo”. La naturaleza regula los tiempos de producción.
“Invierno siembra, verano cosecha” y ello regula “las acciones de las personas en
“La forma de entender el tiempo es algo que su comunidad”. Implica que “dentro de las juntas directivas comunitarias
se ha transmitido de generación en tengamos ciertos tiempos de desarrollo de las actividades”. Así “fueron
generación”. Los factores que son enseñados nuestros abuelos”. “Los abuelos y abuelas determinaban diferentes
determinantes en la interpretación del tiempo tiempos para realizar cualquier actividad y sabían cuándo, por ejemplo con los
y que permiten medirlo son “la forma de cambios de la luna que era hora de cortar madera. De esta forma y muchas más
trabajo comunitario y uso de la tierra”, “el se medía el tiempo”.
conocimiento de los abuelos respecto a la
relación con el hombre y la naturaleza”. Los signos de la naturaleza son “Un factor que no permite la relación con
fundamentales para interpretar el tiempo, por lo que hay una relación muy nuestro tiempo es la tala de árboles para la
estrecha, ya que “los efectos o fases de la luna indican el tiempo en el que siembra de caña, que altera el clima y toda
debemos cortar madera para la elaboración de instrumentos. También lo es la nuestra relación con la naturaleza” y la
entrada del invierno que nos indica el tiempo de siembra de los productos”. “La “contaminación”. Tampoco lo permite el hecho
posición de los astros como orientación para hacer nuestras cosas. Por ejemplo, de que “no hay unidad”, y de que existe
los movimientos lunares para siembra o cosecha. En la mujer juega un papel “desunión colectiva en nuestra comunidad. La
importante también la fase lunar”. Al respecto de los fenómenos atmosféricos, poca atención e información de cómo estamos organizados. También es
“la ubicación de nubes o de donde llueve para saber si es o no buena el agua”. importante en ello nuestra historia de sumisión y esclavitud” y la “auto
discriminación”. En consecuencia “se pierde la cosmovisión de los ancestros”.
La relación con la naturaleza es básica, “el agua, “Perdemos nuestra tradición porque somos como el hombre quiere y no como la
luna, animales, sol, día, noche. La cosmovisión naturaleza quiere”. “Nuestros antepasados cuidaban las montañas, las que hoy
encierra un sentir de cada uno de las cosas que destruimos. Tenemos poco conocimiento de nuestra cultura en la escuela, que
existen dentro del contexto”. “Los animales no la conocen ni las autoridades que nos gobiernan, y por eso ni piensan en
como presagio de acciones buenas o malas que ponerla en práctica”. Otros factores son “los electoreros, la conquista y colonia,
pueden suceder”. Por ejemplo, “cuando la los económicos, la no aceptación y reconocimiento de las comunidades, la
hormiga cambia de un lugar a otro más seguro deforestación y destrucción de la tierra por la mano del ser humano”.
es porque el invierno se acerca”. “Cuando va a ser mal tiempo o se aglomera, la
hormiga saca sus huevos a otro lugar más seguro”. “Cuando truena más y Es importante “adaptarnos a la naturaleza y en base a ella poder trabajar porque
relampaguea fuerte los cangrejos del río se salen de las cuevas, buscan un lugar somos parte de la naturaleza”. Y “recuperar en las escuelas, puestos de salud y
seguro para que la corriente no los arrastre”. “También según nuestra creencia gobierno la presencia y el conocimiento de nuestros abuelos y abuelas”.
17

EL PUEBLO MAYA ha llegado a su vejez, todo está en contra de nosotros, la radio, los medios de
comunicación, el consumismo y la repartición que se hizo del universo.
“Sabemos que ya perdimos el concepto de vida y por eso es que a veces no Necesitamos disciplina para romper este cerco de opresión que nos han
podemos dar el concepto de tiempo, ya que parece que la vida ya no nos impuesto y nos imponemos”.
interesa. Nos interesa ganar más. Ahora todo es monetario y mercantilista, es
por eso que perdemos la razón de toda nuestra cultura cuando las cuatro Nuestra crítica ante la situación actual es que hemos descuidado nuestra cultura,
culturas son ricas, en experiencia y conocimiento y para seguir evolucionando nuestros valores, y que nos hemos vuelto consumistas y que hemos aceptado la
en la vida”. El tiempo “es el círculo de la vida que une a la naturaleza, al cosmos invasión de otras culturas. “Se da el desconocimiento porque existe un rechazo a
y a nosotros los seres humanos”. “Nuestros ancestros manejaban el tiempo en su la propia cultura”.
siembra, en la naturaleza, en el espacio y en la formación de la vida. El tiempo se
conoce mediante el conocimiento de la cosmovisión”. “Se trata de un sistema Los factores que no permiten el desarrollo de nuestro propio tiempo son la
donde el pasado, presente y futuro están relacionados”, “es la madre en gestación “globalización, la minería, el TLC y los productos químicos”, así como “la
constante”. “Estar en armonía con la naturaleza es ser consciente de nuestra comercialización de productos extranjeros” y los que “cultivan nuestra riqueza la
propia identidad y de nuestro propio tiempo”. En definitiva, “el tiempo es un venden en el extranjero”. También repercute “la falta de participación de las
elemento fundamental en la vida del ser humano para manejarse en la comunidades en la toma de decisiones ante las autoridades”. También influye el
convivencia armoniosa y equilibrada con la madre naturaleza”. “sistema estructural de gobierno y estado, que genera una educación, un sistema
judicial, y una política económica y social en la que no está representado nuestro
“A veces no se quiere aceptar que las mujeres descubrieron el tiempo, pero así pueblo”.
es, porque ellas eran las recolectores de los primeros alimentos, y con el pastoreo
de los animales también se dieron cuenta del ciclo sagrado de vida, descubrieron “Somos minorías porque estamos divididos. Con un plan unido seremos
con los cerdos cuanto tiempo duraba el embarazo. Así es cómo se descubren los mayoría”. En consecuencia, “unifiquemos esfuerzos entre las organizaciones
calendarios sagrados a través del trabajo de las mujeres. Esa es la aportación más para accionar ante la problemática”. Por ello, “la comunidad debe establecer el
grande que tienen las mujeres ante la humanidad en la civilización maya: ellas rumbo a seguir partiendo del uso que se le da a los recursos humanos y
descubrieron el tiempo. Esta sabiduría se trasladó a los contadores de tiempo, materiales en base al análisis de nuestra historia”. “Es muy importante entonces
científicos que construyeron los calendarios que regulan nuestra vida. Para tomar en cuenta el conocimiento ancestral para rectificar las acciones del
nosotros los mayas el tiempo es la energía, es la fuerza del nawal que nos une en presente”. Es preciso generar propuestas que “respeten la cultura de cada uno de
un solo pueblo. Pero ahorita después de la firma de la paz, solo nos entretienen los pueblos y que exista una representación equitativa de cada pueblo”, es decir
con talleres, capacitaciones y seminarios. Es hora de que despertemos de nuestra “crear propuesta colectivas en beneficio de los pueblos, de acuerdo al contexto
realidad y aquí es bueno empezar por desarrollar de una vez nuestro tiempo, coyuntural y de necesidades”.
nuestra historia. Sentémonos y construyamos nuestra consciencia para volver a
encontrar nuestro espíritu. Aprendamos a leer el tiempo en el 2012: el universo
18

EL PUEBLO “MESTIZO”
“El tiempo”
“El tiempo es una cadena de eventos o sucesos que se entrelazan y que a veces Cuando la corriente del agua es muy fuerte y quieres llegar a tu destino debes de ir
chocan en donde ocurren cambios, transformaciones, evolución o involución”. por la orilla.

“El tiempo es lineal, donde todo tiene un inicio y un final. Los factores con que “La idea que nos trae la vida de nuestros ancestros en aquellos tiempos guiada
se mide son los procesos históricos, la tecnología que va evolucionando, el por sus conocimientos astrológicos, pronosticaban el correr del tiempo con los
desarrollo y el capital, entendido como trabajo y autonomía. Hoy en día nos movimientos de la naturaleza. El calendario occidental marca el tiempo, pero
encontramos que parece que nunca hay tiempo para nada, que todo va muy culturalmente para medir el tiempo los antepasados se concentraban en
rápido. Para la mejora de las relaciones proponemos un reencuentro con la elementos como el desplazamiento del sol en el día y de la luna por la noche, las
naturaleza y sus tiempos. Para ello creemos necesario dejar a un lado el alertas que dan los animales, la dirección del viento, la posición, forma y color de
consumismo y buscar la autarquía, es decir producir lo que se va a consumir, en las nubes; etc. En el sol, la luna, los ciclos de la naturaleza y el canto de los gallos
donde cada individuo o familia debe buscarse una forma autónoma de vivir y no para saber cuánto tiempo transcurría. Hoy el pueblo se ha adoptado a las
depender de elementos externos. También la autodeterminación individual jornadas oficiales de educación y de trabajo, con lo que se ha roto con la
(elegir por nosotros mismos) y colectivo, igualdad (jornada de trabajo, organización social propia”.
económica y de oportunidades), el respeto (entre etnias y culturas), y amor”.
“Con el tema de las modas se ha abandonado mucho el uso de los trajes
regionales o típicos; incluso la comida ya no se elabora de forma tan artesanal,
EL PUEBLO GARINAGU con la introducción de aparatos tecnológicos y productos procesados, se ha
modificado la elaboración de alimentos, que nos congregaba, incluso se ha
“Dan liguia” adoptado el consumo de muchos productos no locales. Con ello, se ha destruido
“Lida le lere leiba guduna ahen busenbubei bachuluru ni hin lu bei bachulura el tiempo doméstico, el tiempo de la familia en la elaboración de nuestro propio
hosubidi. Libe saguanda runi ligía adugubei lun lada rasaru wawanseru kei sustento, y con ello la pesca, que genera las relaciones que nos sostienen como
garinagu lun waduguni lanina lunina. Wasamina luagu dan ligira hama binadu pueblo y nos unen con la naturaleza. Se ha destruido el tiempo espiritual, que
waguburigu gasaminara ditiame ha laumeha harihini we ru subudi hamali nos relacionaba con los ancestros. Se ha destruido el tiempo social, que nos
kaladan bei harihi meha luagutugudi gañi subudi hamali lau buidu harula”. reunía en comunidad para tratar los problemas que nos afectan y así hablar con
nuestros muertos. El tiempo está destruido, el tiempo está mudo, ya no se le oye,
“Ladugu hondaru garinagu sagu hati lun gawarala lichugu subudi hon garinagu y por eso estamos divididos”.
luagu awanseruni. Lida katañadiwala halion badiwala keisi garinagu. Suame
lumutiwa wasamina luagu linaru le wanibei keisi garinagu ibagaragei. Mabu
leida wamei saruoü”.
19

EL COLECTIVO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Pero volvamos antes a la definición de colectivo. La consideración de lo
colectivo como expresión territorial de la cultura, como construcción social del
DEL TERRITORIO DESDE LA COMUNIDAD
territorio desde la interpretación comunitaria, tiene además un propósito de
carácter jurídico, legal y político: como veremos más adelante, podemos vincular
La colectividad es la expresión comunitaria y regional de la cultura; es decir es su
las tres esferas de la cultura con los derechos colectivos. Esta capacidad por
expresión territorial. Hablar de colectivo implica hablar de un sistema de
derecho de ejercer la colectividad, y en última instancia de ejercer la cultura con
relaciones anclado a un territorio (vea la definición anterior de cultura y sistema
toda su complejidad en un territorio específico, tiene implicaciones políticas, ya
de relaciones en La cultura como forma de vida). Esta acotación territorial es
que por derecho los colectivos, —dentro del territorio que consideran como
fundamental para dar sentido a lo comunitario y a lo regional desde una lógica
espacio vital para desarrollar su cultura— tienen el derecho de autodeterminarse,
cultural de construcción y desarrollo ascendente, es decir, de abajo hacia arriba,
de decidir su propio destino (es decir recuperar su memoria y re-construir su
con consideración de la pluralidad, y no de dominación descendente, de arriba
propia historia). Como podemos ver, aquí estamos vinculando la cultura al
hacia abajo, con consideración monista (de una sola cultura).
concepto de colectivo mediante la variable “construcción social y política del
territorio”, lo que confiere a la diversidad cultural, en última instancia, una voz,
Entendamos esta doble personalidad del sujeto colectivo: tiene una personalidad
un cariz político,6 y no, como es usual, una expresión meramente folklórica y
inmediata, expresada en el ámbito territorial de lo comunitario, y otra
carente del sustento social, económico y organizativo que es en realidad lo que
personalidad mediata, expresada en el ámbito territorial de una región. Vendría
da vida a estas expresiones. Definamos colectivo desde esta perspectiva.
a ser algo así como “yo soy de esta comunidad, en la que vivo, y pertenezco a esta
región, en la que me identifico porque en ella desarrollo las relaciones propias de
Nos referimos a colectivo como aquella organización territorial de individuos
mi cultura”. La cultura entonces no queda reducida al ámbito doméstico de la
que poseen y reclaman una ciudadanía diferenciada; demandan ser considerados
familia y de la comunidad, sino que tiene un alcance territorial amplio. En esta
como ciudadanos con igualdad de derechos ante el Estado, pero capaces también
doble personalidad del sujeto colectivo vamos entreviendo, poco a poco, la
de expresar como colectivo humano su alteridad y su derecho a ser diferentes
construcción de un Estado Plural desde la comunidad.
colectivamente dentro de su territorio.
Lo local está más circunscrito a la concepto estatal de municipio, tiene una
connotación que lo vincula a lo municipal, y lo comunitario posee otra La colectividad posee la característica de grupo humano organizado, con
connotación menos viciada por el sistema; más bien el sistema rechaza lo un sentimiento de pertenencia e identidad
comunitario, lo ha abandonado. El ejercicio comunitario es más legítimo y CEC Colectiva I
vinculado a la colectividad y a su territorio, al derecho colectivo y a su
ejercicio, desde esta interpretación de cultura fundamentada en relaciones Un colectivo es un Conjunto de habitantes que pertenecen a un territorio
y a la comprensión original del tiempo. en el que existe convivencia con armonía, confianza entre habitantes,
CEC Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al. 04/09
6
Díaz Polanco, Héctor (2007). La Rebelión Zapatista y la autonomía. México: Siglo veintiuno
editores.
20

donde se persigue el objetivo de la unidad, tomando sus propias relaciones (simbólicas, materiales y sociopolíticas). Incluyamos un ejemplo más,
decisiones con sus formas propias de organización. preguntémonos ¿qué entiende un garífuna, un mam y un xinka (para seguir con
CEC Moloj Naoj Kaqchikel, 09/09 el ejemplo anterior) por representación, por gobierno, por territorio y, en última
instancia, por desarrollo? Como vemos aquí, la ciudadanía diferenciada posee
Un colectivo puede definirse a partir del hecho de si las personas que lo
componen comparten un territorio, una organización y un sentimiento de
una clara cadencia hacia la autodeterminación.
identidad, pero se cuestiona sobre la condición del idioma como criterio
único, debido a la diversidad, donde grupos etnolingüísticamente Los colectivos, para sostenerse y desarrollarse, poseen una estructura
diferentes están unidos en un mismo territorio, superando el factor organizativa propia, es decir, una institucionalidad que permite la
lingüístico como único principio de relación; obviamente es importante
tenerlo en cuenta, pero creemos que son más determinantes los lazos representación y el desarrollo de las relaciones propias de su ser colectividad, de
sociales y políticos nacidos de la comunidad en esta comprensión de su propia cultura o, como veremos más adelante, alianza de culturas en su
territorio más amplia, regional y compleja. territorio. El respeto por la ciudadanía diferenciada significa que el colectivo
Ciclo Guatemala, 02/09 puede crear y desarrollar sus propias instancias de representación, instituciones
públicas (sociales, económicas, jurídicas y políticas) y mecanismos de
Se considera colectivo a un grupo de personas con determinada tributación o autogestión financiera afines a sus diferencias culturales que
territorialidad e intereses en común. Enfatizando que el concepto de
territorio no se reduce a un espacio geográfico, más bien se construye una permiten financiar su ser colectividad. Dicho de otro modo: pueden crear las
relación simbiótica unida a la identidad, el sentimiento de pertenencia y la políticas públicas comunitarias y regionales adecuadas para el correcto
organización que pueda generar las condiciones apropiadas para que cada desarrollo de sus relaciones. Esto implica que estas instituciones propias, junto
persona pueda desarrollarse y alcanzar una realización plena, tanto con el territorio y sus recursos naturales, sean gestionadas política y
individual como social. (…) Inclusive, cuando ocurren desplazamientos o
migraciones, es posible reivindicar los derechos colectivos, fundamento administrativamente de forma autónoma por los representantes del colectivo
normativo de la colectividad, partiendo por el reconocimiento por parte del dentro de un mismo Estado.
Estado de la existencia de una ciudadanía diferenciada,
independientemente de la zona geográfica.
Debemos hacer hincapié en que aquí no nos referimos a colectivo como grupo
Ciclo Livingston, 11/09 de individuos relacionados por un tema prioritario (mujer, niñez, campesinado,
juventud, orientación sexual, entre muchos otros catalogados normalmente
Pongamos un ejemplo de ciudadanía diferenciada: todas las personas tienen
como grupos sociales), que reclaman la igualdad política para ser tratados con
derecho por igual a un servicio público, de calidad y gratuito de educación y de
los mismos derechos que el resto de la población.
salud, porque todos somos ciudadanos con igualdad de derechos. Ahora bien, la
salud y la educación son concebidas, con toda certeza, de forma muy distinta por
Un colectivo posee entonces tres elementos fundamentales: un territorio, una
un garífuna, un mam o un xinka. ¿Quién, cómo, dónde, cuándo y qué se educa,
población con uno o varios sistemas culturales de relación (completos y aliados),
se sana o se previene la enfermedad? Necesariamente, cada cultura debe de tener
y una institucionalidad que permite la representación de los miembros del
la potestad de responder estas preguntas y (re)construir con ellas sus propias
colectivo y la toma de decisiones para su autogobierno (según sus formas
21

propias de relación). Un colectivo consolidado es capaz de desarrollar su lingüístico. Es decir, la distribución del poder que se encuentra en la espina
ciudadanía diferenciada porque posee el poder de desarrollar su diferencia dorsal de los derechos colectivos no debe de ser pretexto para reproducir el
dentro de su territorio. sistema de desigualdad y dominación en el que se encuentra la diversidad
cultural de Guatemala hoy en día. Además, aunque los derechos colectivos se
Entendemos por territorio el área geográfica que posee una población de formulan en singular, sustentan la posibilidad de un colectivo por tener
diversas culturas que se encuentran unidas por sus idiomas, idiomas, espiritualidades, formas de representatividad distintas… Partir de un
espiritualidades, costumbres, música, tradiciones, visión y unión, que están
organizados. (…) El territorio es el área geográfica donde llega la criterio lingüístico para determinar a un colectivo puede fraccionar su
competencia, jurisdicción y capacidad de ser una colectividad. identidad como pueblo y crear subdivisiones dentro de un colectivo unificado
CEC Moloj Naoj Kaqchikel, 04/09 por encima de las diferencias de relación significadora y simbólica, pese a que
éstas deben de estar adecuadamente reconocidas y representadas. A eso le
En base a esta definición, hemos identificado la condición que aparece como la podemos agregar las migraciones internas, como consecuencia de la guerra o
más elegible para identificar colectivos: la existencia de instituciones propias que la búsqueda de oportunidades, que no pueden redundar en el ejercicio de
representan al colectivo dentro de su territorio. Su estudio, además, nos permite derechos colectivos de unos en detrimento de otros.
identificar cuál es su jurisdicción: qué espacio territorial representan y sobre qué
ordenamiento territorial se regulan. A partir de estas consideraciones previas, la condición que aparece como
parámetro básico para considerar que un colectivo ejerce su colectividad es el
Los criterios de idioma y símbolos de identidad —denominados ejercicio de la libre determinación, es decir, su libre capacidad para decidir su
tradicionalmente como “culturales”— son los que prevalecen normalmente para estatus político. Esto implica:
identificar a colectivos. No obstante, tras una serie de conversaciones con
 La capacidad de organizarse según sus propios principios, valores, tradiciones
representantes comunitarios, estos criterios demostraron no tener consistencia
e interpretación, no necesariamente reconocidos por el Estado como
suficiente para determinar a un colectivo. Esto se debe principalmente a:
instancias “oficiales” de decisión política.
 En algunos casos debido a su fuerte degradación. De hecho, es preciso
 La auto-identificación como reconocimiento y comprensión de sí y su
revitalizarlos para entrelazar nuevamente su sistema de vida. Partir de un
pertenencia, representatividad y relación con sistemas superiores de
criterio lingüístico o de expresión de símbolos de identidad dejaría fuera, por
organización política: de la comunidad a la región y de la región al Estado.
ejemplo, a individuos que ya no hablan el idioma, pero que comparten la vida
cultural de la comunidad.  La autonomía o capacidad para elegir su sistema de gobierno, sus gobernantes
y representantes, sus propias formas de derecho y poder legislativo y judicial
 En otros, debido al factor de diversidad etnolingüística que puede componer
(separación del poder desde una lógica occidental que puede tener otras
un colectivo. La riqueza cultural que existe en Guatemala no puede ser usada
formas desde percepciones culturales diferentes).
para dividir grupos humanos que conviven en un mismo espacio territorial y
que se encuentran entrelazados por múltiples relaciones, más allá del
22

De estos tres puntos podemos deducir que el factor clave para identificar a los En Guatemala a pesar de que hay tantos convenios internacionales, éstos
colectivos es, definitivamente, la comprensión del territorio como variable que no funcionan porque en las comunidades los conceptos no encajan (…)
Hay que ir con las comunidades para ver cuál es el concepto que ellos
cohesiona la colectividad como sujeto diferenciado. La identidad del colectivo utilizan. Hay qué investigar de dónde salió eso. Cómo lo denominan, qué
reside entonces en la interpretación (ancestral e histórica) y la capacidad de significado le dan, cómo lo ejercen (…) A nosotros nos interesa basarnos
gestión del territorio a partir de sistemas propios de representación y de toma de en cómo entienden las colectividades los distintos términos. Es
decisiones, así como en la protección y desarrollo de sus estructuras fundamental un proceso de interpretación comunitaria, con la dimensión
plural que ello significa. (…) Si yo tengo que hacer un monitoreo de justicia
organizativas. social, por ejemplo, es sencillo porque hay procesos, estados de los
casos, medidas, sentencias, procedimiento. Pero en el tema de las formas
Podemos afirmar entonces que un colectivo, más allá de sus diferencias internas, propias en comunidad, no es lo mismo siempre su accionar, como en
Sololá, Chichicastenango, pues ahí es muy difícil poner una guía para
se caracteriza por concentrarse alrededor de una institucionalidad o ente rector
ambos casos, y hay que estudiarlos por separado, pues aunque existan
propio (comunitario o regional) que regula las relaciones y representa a los patrones comunes, siempre existen diferencias determinantes.
individuos y a los grupos que lo componen dentro de un espacio territorial. Para Ciclo Guatemala, 02/09
definirlo es preciso considerar y reconocer:
El Estado lo pone a uno a chocar con su mismo grupo y costumbres
 El proceso histórico de su constitución y los principios cosmológicos y sociales (…) crea polos opuestos generando confrontación, división. (…)
ancestrales que le han dado forma y lo relacionan con el territorio. ¿Si un país como éste ha negado los derechos de los distintos grupos,
puede en realidad considerarse como un país democrático? Yo diría que
 Los procesos comunitarios de consulta, representación, gobernabilidad, no… Nosotros a veces caemos en la tarea de deslegitimarnos. Eso
resolución de conflictos, formación de consejo y transmisión de valores y de favorece al Estado. Cuando nosotros con otra organización planteamos un
la identidad colectiva. amparo en el caso de un lugar sagrado, los tribunales nos preguntaron
sobre la personería jurídica, y ello implica hacer un trabajo para poder
 Las múltiples formas que toma la organización comunitaria y regional en las demostrarlo y llevar el proceso, cuando un lugar sagrado, obviamente, no
distintas zonas del país. se ajusta, no encaja con la idea de personería jurídica como lo entiende el
derecho oficial. El significado de propiedad es radicalmente distinto, son
dos realidades diferentes. Es en este proceso, cuando nos acoplamos al
Dicha institucionalidad no acepta criterios estándares, sobre todo debido a la sistema imperante y nos esforzamos en cumplir su ley, que nos
rica y compleja diversidad que compone el país: se trata de una expresión deslegitimamos, y muchas veces no nos damos cuenta. El Estado
singular y particular de la colectividad comunitaria y regional hacia su territorio. pretende salirse con lo más fácil, y nosotros permitimos a veces que eso
suceda. Hay que buscar procesos previos para saber a quién acudir, con
Es decir, la fórmula de libre determinación y su operatividad no puede ser dada quien consultar, a quién preguntar, pues es bastante complicado hacer la
ni interpretada desde el exterior sino que debe se ser originada, formulada y defensa de derechos colectivos: para hacerla tenemos que regresar a la
gestionada desde el interior de la comunidad y de la región, lo cual implica comunidad, interpretar y hablar desde la comunidad como comunidad.
procesos de reflexión comunitaria mediante cauces comunitarios propios (valga Ciclo Guatemala, 02/09
la redundancia) de generación de consejo, negociación y toma de decisiones.
23

No son pocos los casos en los que el territorio de un colectivo se encuentra Guatemala un proceso de construcción intercultural (interculturalidad7
dividido entre tres o más límites de la administración política oficial actual. Esto entendida como proceso de construcción conjunta de relaciones horizontales
se debe a que, en muchos casos, el límite municipal y departamental no entre culturas, y de relaciones sociopolíticas, simbólicas y materiales) que
responde a la lógica comunitaria sino a la lógica colonial de división y permita la construcción no sólo de relaciones interpersonales (que se encuentran
reproducción del sistema de centralización y dependencia administrativa y en un plano comunitario-individual), sino también de relaciones institucionales,
política. La estructura administrativa que crea la división política actual del país normativas y estructurales (de carácter colectivo).
es incoherente y alejada de las estructuras organizativas comunitarias. La
división territorial actual de Guatemala no responde a otra lógica que la de Abrir espacios de reflexión para este tipo de construcción social y política del
fragmentar y descomponer los colectivos y su interrelación interna regional, territorio desde la comunidad permitiría la posibilidad de avanzar en el
manteniendo su espacio vital reservado únicamente en la comunidad (ambos establecimiento de un Estatuto epistemológico del colectivo como sujeto de
mecanismos son una consecuencia colonial) para hacer operativa la explotación derechos, base fundamental para la construcción de un Estado Plural fruto de
económica y el divisionismo, mediante la ruptura de posibles instancias de una decisión colectiva desde la comunidad.
decisión regional propias de los pueblos, instancias que podrían permitir la
organización y la defensa colectiva ante el saqueo y la dominación. Eduardo
Gordillo, en el capítulo Historia de conquista y explotación en la construcción
político-administrativa de Guatemala, hace un análisis minucioso al respecto.

Podemos concluir que para identificar los sujetos colectivos es preciso abrir
espacios que permitan (re)construir conceptos y prácticas de representación a
partir de los códigos de comunicación propios de cada espacio comunitario (ver
los experiencias de interpretación comunitaria del territorio y de los derechos
colectivos que mostramos más adelante). Un ejemplo es la forma de
representatividad y desarrollo de las autoridades de los pueblos originarios, que
son diferentes, en muchos casos, de una zona a otra. Por tal motivo, en
consideración a la pluralidad, hay que tratar cada caso de forma singular, para
detectar las similitudes y las diferencias, y poder, cuando sea posible, establecer
patrones comunes mínimos. Esta construcción de patrones, incluso de la misma
conciencia colectiva dentro del propio colectivo, implica en un país como

7
Ver CANEK – Observatorio Cultural (2008). Construcción de comunicación intercultural
aplicada. Guatemala: Centro Cultural de España en Guatemala, Ediciones Librovisor.
24

LOS DERECHOS COLECTIVOS identificación territorial que defina los diferentes colectivos que existen en
Guatemala.
Dado que el ser humano es eminentemente social, si entendemos la cultura
como una forma de vida colectiva, como un sistema de relaciones, ésta tiene El marco jurídico y legal en el que se fundamentan los derechos colectivos es el
tanto valor como la vida individual de cada ser humano. Sin relaciones sociales, siguiente8:
políticas, materiales y simbólicas el sentido mismo de ser humano se pierde. Por
eso, junto a los Derechos Humanos Fundamentales, referidos al individuo y que CONVENIO 169 DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
se ejercen de forma individual (el derecho a la vida, por ejemplo), existen los EN PAÍSES INDEPENDIENTES
Derechos Humanos Fundamentales referidos al colectivo (el derecho al idioma,
 Primer instrumento internacional referido íntegramente a la protección y
por ejemplo) que, obviamente, sólo se pueden ejercer de forma colectiva.
defensa de los derechos de Pueblos Indígenas.

Como podemos ver en el cuadro que incluimos más adelante, hemos vinculado  El convenio es el resultado final de discusiones, debates, votaciones y
los derechos colectivos a cada esfera de relación de la cultura. Los derechos consensos (habidos entre 1986 y 1989) que decidieron la revisión parcial del
colectivos se sustentan también sobre su interdependencia e inseparabilidad. No Convenio No. 107 y desembocaron en el texto del Convenio No. 169 que
podemos hablar de un derecho colectivo sin hacer mención al cumplimiento e aprobó la Conferencia Internacional del Trabajo en su septuagésima sexta
interrelación del conjunto. Por ejemplo, tener derecho a la educación sin tener reunión realizada en Ginebra en 1989.
acceso al derecho a la ciencia y tecnología, a la autosuficiencia y al territorio, es  Es un instrumento de carácter vinculante, es decir, un tratado a través del
decir, a su aplicación práctica en relación con la naturaleza, ni tener acceso al cual el Estado, con la ratificación, soberanamente, adquiere o acepta
derecho a participar en la vida política como colectivo para regular las obligaciones y/o compromisos internacionales con respecto a los pueblos
instituciones educativas públicas es como no tener derecho a la educación. Una indígenas que viven dentro de su territorio geográfico-administrativo
educación que traduce la educación oficial y que no reconoce la historia contada internacionalmente reconocido; es decir, el Estado que ratifica “se obliga” a
por el colectivo no es una educación de la colectividad, aunque esté en su cumplir todas y cada una de las disposiciones contenidas en el Convenio.9
idioma. En conclusión, todos los derechos están vinculados y se hace precisa una
 Adoptado el 27 de junio de 1989, en Ginebra, Suiza, por la Conferencia
visión integral para ser capaces de ejercerlos también de forma integral.
General de la Organización Internacional de Trabajo.

Con la finalidad de que cada derecho colectivo que se presenta en el cuadro  Ratificado por Guatemala el 5 de Junio de 1996.
siguiente tuviera sustento jurídico y legal, nos hemos basado en las siguientes
declaraciones y convenios internacionales que comprometen al Estado a ofrecer 8
Para una exposición amplia y detallada de estos instrumentos legales y otros vinculados, vea
los mecanismos necesarios para la aplicación de cada uno de ellos. Para su los Documentos de apoyo expuestos en el apartado Kame de esta publicación.
9 Mario Ibarra – “Notas Sobre Algunos Instrumentos, Documentos y Actividades
ejercicio se hace necesario primeramente su interpretación comunitaria y la
Internacionales para una Discusión e Implementación del Derecho de Libre Determinación de
los Pueblos Indígenas”, Ensayo, Primera Impresión, Guatemala, Año, 2007; Pág. 360
25

 Otorgó una nueva dimensión a la importancia e interpretación a los  Su ratificación originó recomendaciones y esfuerzos por eliminar formas de
Acuerdos de Paz que tuvieron lugar ese mismo año. discriminación, sobre todo teniendo en cuenta a la población indígena de
Guatemala.
 Posteriormente a su ratificación, se ha llevado el proceso de implementación
y aplicación en cuanto a los compromisos que implica dicho convenio,
CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
otorgando mayor importancia a la actuación de las organizaciones de
pueblos indígenas.  Es el primer acuerdo mundial enfocado en la conservación y uso sostenible
de la biodiversidad.
DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS
 Este documento es clave para los pueblos indígenas porque en él se afirman
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
y se reconocen las contribuciones de estos pueblos al mantenimiento de la
 Constituye un importante instrumento que precisa sobre derechos colectivos diversidad biológica del planeta y la importancia de sus conocimientos
e individuales de los pueblos indígenas tradicionales.

 El documento final es el resultado de negociaciones y votaciones (en  Implica entre sus objetivos a la conservación de la diversidad biológica, el
Consejo de Derechos Humanos y en la Asamblea General) de Estados uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los
miembros de la ONU.10 beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos.

 Aprobado el 13 de Septiembre de 2007 en Nueva York, Estados Unidos, por  Adoptado el 5 de Junio de 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas
la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, denominada “Cumbre de la Tierra”.

 Ratificado por Guatemala el 14 de junio de 1995.


CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS
LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL  Constituye un elemento adicional en el marco jurídico guatemalteco que
corresponde a biodiversidad y temas relacionados con recursos naturales, en
 Conforma uno de los principales tratados en materia de Derechos Humanos,
un país donde tales objetos de atención son de gran importancia, tanto por
con énfasis a principios de igualdad y no discriminación.
su condición medioambiental como política.
 Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de
Diciembre de 1965. DECLARACIÓN DE NYÉLÉNI

 Ratificada por Guatemala el 18 de Enero de 1983.  Importante instrumento en materia de soberanía alimentaria, con la
intervención de delegados de grandes proveedores de alimentación de varios
pueblos de más de 80 países del mundo.
10 Mario Ibarra – “Notas Sobre Algunos Instrumentos, Documentos y Actividades
Internacionales para una Discusión e Implementación del Derecho de Libre Determinación de
los Pueblos Indígenas”, Ensayo, Primera Impresión, Guatemala, Año, 2007; Pág. 84
26

 Derivado del foro para la soberanía alimentaria con lugar en Sélingué, Malí,
el 27 de febrero de 2007.

 Describe a la soberanía alimentaria como “el derecho de los pueblos a


alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de
forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema
alimentario y productivo”.

Derecho colectivo a la Derecho colectivo al Derecho colectivo a la


espiritualidad patrimonio cultural y a los educación
símbolos de identidad
Los derechos colectivos
colectivos

Como la cultura, los derechos Cultura simbólica


colectivos están firmemente Derecho colectivo al Lenguaje, valores, religión, arte… Derecho colectivo a
relacionados. Por ejemplo, tener idioma Esfera de relación significadora los medios de
acceso a al derecho colectivo a la comunicación
espiritualidad, sin tener derecho
colectivo a la propiedad y CULTURA
posesión del territorio donde
están asentados los lugares Derecho colectivo a
Cultura material Cultura social o
sagrados ni tener acceso al la propiedad y Producción, alimento, política Derecho colectivo a
derecho colectivo a la posesión del vivienda… Familia, comunidad, la participación en la
participación en la vida política territorio y del Esfera de relación con la política… vida política
para su regulación, es
sencillamente como no tener patrimonio natural naturaleza Esfera de relación entre
acceso al derecho colectivo a la personas y grupos
espiritualidad.
Derecho colectivo a la
Derecho colectivo a
Derecho colectivo a autonomía,
la autosuficiencia y al Derecho colectivo a
la ciencia y autodeterminación,
desarrollo de la autogobierno, libertad, paz y
tecnología industria autóctona seguridad
autorregulación y libre
ejercicio de la soberanía
27

Entreabramos ahora un poco las implicaciones profundas y estructurales que El revalorizar la organización comunitaria no consiste en cambiarle el
supone ejercer estos derechos colectivos: implica reconfigurar al Estado, para nombre y registrarla como COCODE. Las organizaciones tradicionales
responden a un sistema de cargos y reconocimiento comunitario.
que no esté al servicio de un solo grupo de poder sino con diversos puntos de
Ciclo Livingston, 11/09
poder, tantos como sujetos colectivos se establezcan; un poder cuya distribución Desde los COCODES es posible priorizar las formas de organización y de
horizontal proviene, primero, de la comunidad, y después, de la región que autoridades tradicionales y genuinas. Los valores culturales de solidaridad,
representa el sujeto colectivo con sus derechos y que se consolida en un Estado el respeto y la colectividad no deben ser absorbidos por los nuevos valores
representativo de la diversidad que lo compone. Como vemos, ejercer los del sistema capitalista. Pero muchas veces los COCODES quedan sólo
como entes de ejecución, mas no de planificación que es donde se ven las
derechos colectivos significa, en última instancia, una reconfiguración radical de relaciones de poder. Los intereses personales y políticos de las personas
las estructuras que sustentan el Estado actual. Dado que este cambio no se ha que integran la municipalidad ejercen cierta presión en los COCODES.
dado, tenemos un Estado que reconoce los derechos colectivos, pero que es Ciclo Livingston, 11/09
incapaz de hacerlos operativos dada su configuración centralista donde las
decisiones se toman de arriba hacia abajo. Profundizaremos en estas inquietudes Veamos ahora una síntesis de cada uno de los derechos colectivos; resumen
más adelante, cuando hablemos de las desigualdades estructurales. procedente únicamente del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes (recordemos su condición vinculante) por su
En cuanto al Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, gran importancia al respecto de los derechos colectivos, aunque no es el único.
es muy importante recordar que quedaron fuera de consideración los
Invitamos a la revisión de todos los instrumentos legales relacionados con los
aspectos sobre Libre Determinación, Territorio y Autonomía.
derechos colectivos, sistematizados en Documentos de apoyo en el apartado
Ciclo Guatemala, 02/09
Kame de esta publicación. Como reiteramos anteriormente, se hace precisa su
La pregunta sale sola: ¿qué camino (cuál sistema) es el más viable para interpretación comunitaria.
ejercer los derechos colectivos? Tengamos en cuenta que la unión es
seguramente la más grande debilidad en esta nuestra realidad
guatemalteca. Reestructurar el Estado implica involucrar como ejes
centrales la participación representativa, los derechos colectivos y las
DERECHOS COLECTIVOS REFERIDOS A LA CULTURA SIMBÓLICA
formas originarias de interpretar el mundo y la realidad. Implica ver a las
personas como ciudadanos y fomentar espacios para la participación
ciudadana desde la diferencia, la diversidad de formas de participar. Derecho colectivo al idioma
Ciclo Livingston, 11/09 C169OIT - Art. 28: 1. Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los
Un grupo de consejo de guías espirituales, hoy es una asociación de pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la
vecinos en San Juan Sacatepéquez. A veces se convierten en COCODES11. lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. (…) 3.
Eso es terrible. Deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los
Ciclo Guatemala, 02/09 pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

11
Consejos Comunitarios de Desarrollo.
28

Derecho colectivo a la espiritualidad Derecho colectivo a la ciencia y tecnología


C169OIT – Art. 5: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio: a. deberán C169OIT – Art. 11: 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y
reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. Ello incluye el derecho a
espirituales propios de dichos pueblos (…). mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras
de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, utensilios, diseños,
Derecho colectivo al patrimonio cultural y a los símbolos de identidad ceremonias, tecnologías, artes visuales e interpretativas y literaturas (…).
C169OIT – Art. 1: (…) 2. La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá C169OIT - Art. 24: 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias
considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud (…).
aplican las disposiciones del presente Convenio (...).

Derecho colectivo a la educación Derecho colectivo a la propiedad y posesión del territorio y patrimonio
C169OIT – Art. 26: Deberán adoptarse medidas para garantizar a los miembros natural
de los pueblos interesados la posibilidad de adquirir una educación a todos los C169OIT – Art. 14: 1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho
niveles, por lo menos en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional. de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan (...).
C169OIT – Art. 27: (…) 3. Además, los gobiernos deberán reconocer el derecho C169OIT – Art. 15: 1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos
de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación (…). naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente (…).

Derecho colectivo a los medios de comunicación


C169OIT – Art. 30: 1. Los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a las DERECHOS COLECTIVOS REFERIDOS A LA CULTURA SOCIAL O
tradiciones y culturas de los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus POLÍTICA
derechos y obligaciones (…) 2. A tal fin, deberá recurrirse, si fuere necesario, a
traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación de masas Derecho colectivo a la representatividad y participación en la vida política
en las lenguas de dichos pueblos. C169OIT – Art. 6: 1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los
gobiernos deberán:
DERECHOS COLECTIVOS REFERIDOS A LA CULTURA MATERIAL a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
Derecho colectivo a la autosuficiencia medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente
C169OIT – Art. 23: 1. La artesanía, las industrias rurales y comunitarias y las b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan
actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la
pueblos interesados, como la caza, la pesca, la caza con trampas y la recolección, población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones
deberán reconocerse como factores importantes del mantenimiento de su electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas
cultura y de su autosuficiencia y desarrollo económicos (…). y programas que les conciernan (…).
29

Derecho colectivo a la libertad, paz y seguridad con mayor poder de acción que la mera suma de sus capacidades individuales.
C169OIT – Art. 3: 1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente Esta identidad como colectivo parte de saber quién es uno, de dónde viene, a qué
de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni pueblo pertenece, con qué otros pueblos convive y de poder verse representado
discriminación (…). en las instituciones que regulan las relaciones que se dan en el territorio. Lo
C169OIT – Art. 24: Los regímenes de seguridad social deberán extenderse colectivo deviene, en última instancia, de la capacidad para poder expresar la
progresivamente a los pueblos interesados y aplicárseles sin discriminación propia identidad y verla aceptada y representada en la colectividad. Por eso, lo
alguna. colectivo es inherente al ser humano, ya que no es únicamente un medio de
defensa, de resolución de conflictos o de maximización de la cobertura de
Derecho colectivo a la autonomía, autodeterminación, autogobierno necesidades y eficiencia de recursos; se trata del pilar en el que se fundamenta a
C169OIT – Art. 7: 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir su vez la conciencia y la identidad individual.
sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo (…).
C169OIT – Art. 27: 3. Además, los gobiernos deberán reconocer el derecho de Entonces, el ejercicio del derecho por parte de un colectivo surge de una
esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación (…). decisión puramente individual. Lo que afecta al individuo afecta al colectivo y
viceversa. De esta manera, a la persona individual no le resultará posible ejercer
derechos de manera individual siempre y cuando su colectivo tampoco pueda
ejercer derechos de manera colectiva y viceversa. La capacidad de acción
ALGUNOS EJEMPLOS DE REGIONALIZACIÓN DESDE colectiva, que ampara al individuo porque éste se encuentra representado en la
LA INTERPRETACIÓN COMUNITARIA DEL colectividad, se convierte finalmente en un derecho. Así, el fomento del derecho
colectivo, desde una interpretación y ejercicio comunitario en un territorio
TERRITORIO Y DE LOS DERECHOS COLECTIVO
determinado, es fundamental para revitalizar tanto la colectividad como la
individualidad.
La conciencia colectiva es un ejercicio permanente, es decir, no es un fin ni un
resultado de la acción individual en grupo, sino que forma parte de un proceso
Sin pretender profundizar aquí sobre el proceso histórico de la formulación y
cíclico en el que se encuentra entrelazada la conciencia individual.
ratificación por el Estado de los derechos colectivos12, así como los elementos del
El ser colectivo es un proceso de retroalimentación constante. Al mismo debate que sigue hoy abierto entre derecho colectivo y derecho individual13, es
tiempo se es colectivo y se es individual.
CEC Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al. 06/09 12
Al respecto recomendamos la lectura de Ibarra, Mario. Notas Sobre Algunos Instrumentos,
Documentos y Actividades Internacionales para una Discusión e Implementación del Derecho de
En el seno de este ciclo de retroalimentación constante se encuentra la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas. Ensayo, Primera Impresión, Guatemala, 2007.
13
vinculación de identidad con un territorio, entendida dicha vinculación como Al respecto recomendamos la lectura de Ansuátegui Roig, Francisco Javier (diversos autores).
Una discusión sobre derechos colectivos. Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las
elemento que cohesiona las partes y hace de los individuos algo más grande y
Casas”. Universidad Carlos III de Madrid. Dykinson, 2001.
30

importante no perder de vista que un aspecto de reflexión fundamental es que LA COMUNIDAD EMERGENTE DE CONOCIMIENTO JUN K'OLIB'AL
los derechos individuales se ejercen siempre en sociedad, dentro de alguna KECH ACHLAXINEM PA QANO'JIB'A
colectividad.
Partimos de un aspecto cosmogónico para entender qué es un territorio. Partimos
Es muy importante entender que el derecho no es una atribución de la idea de que la tierra no es nuestra sino que somos de la tierra. Por ello lo
exclusivamente individual debido a su fundamento de regulación social. definimos como: nuestro territorio colectivo es el espacio de vida en el cual se
Ciclo Guatemala, 02/09 generan relaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Desde nuestra
visión holística esta convivencia se da entre el ser humano, la naturaleza y el
El sujeto colectivo poseedor de derechos está vinculado a un territorio cuya
cosmos. Partimos de los siguientes principios para delimitar nuestro territorio:
administración política está a cargo de las instituciones propias de las personas
 Históricamente se define como área comarcal que agrupa distintos
que habitan en él. En conclusión, para que el pleno ejercicio de los derechos
municipios más allá del criterio cultural y de los límites políticos impuestos
colectivos se haga efectivo desde la comunidad, hay dos aspectos principales que
por el Estado monista.
hay que tomar en consideración:
 Este principio pretende hacer frente a los procesos de asimilación y división–
 La adaptación del lenguaje y la interpretación comunitaria de los derechos segregación de los pueblos.
colectivos, así como su articulación regional, para que lo comunitario deje de  Se parte del contexto del cosmos y de la naturaleza en la ubicación geográfica
ser un fin en sí mismo y participe en la construcción de un Estado Plural. de asentamientos humanos y lugares espirituales.

 La compresión del territorio y la generación de relaciones intercomunitarias


entre instituciones propias con la finalidad de dar forma y contenido al sujeto
colectivo.

A continuación mostramos dos ejemplos de interpretación comunitaria del


territorio en base a los derechos colectivos. Éstos fueron elaborados por los
integrantes de las Comunidades Emergentes de Conocimiento de Moloj Naoj
Kaqchikel y Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al. En el mapa vemos los
sujetos colectivos dentro del área punteada en rojo. Para conocer a profundidad
el proceso de interpretación comunitaria, vea los capítulos Las comunidades
emergentes de conocimiento: generación de conocimiento plural al servicio del
cambio y El proceso de construcción de las políticas culturales.

Fuente: Mapas elaborados a partir de los


ofrecidos en http://www.googlemaps.com
31

LA COMUNIDAD EMERGENTE DE CONOCIMIENTO MOLOJ NAOJ Principios de relación entre sujetos colectivos para
para la conformación conjunta de un
Estado Plural
KAQCHIKEL
El ejercicio pleno de los derechos colectivos permitiría crear un Estado desde la
interpretación comunitaria del territorio y del poder, consolidada en sujetos
Área geográfica que posee una población de diversas culturas que se encuentran
colectivos. A continuación presentamos una propuesta de principios de relación
unidas por sus idiomas, espiritualidades, arte, costumbres y tradiciones. Los entre sujetos colectivos para la conformación de un Estado Plural. Ésta está
principios que guían nuestra comprensión del territorio son: tomada del marco ético que presentó CANEK en el 2008 en la propuesta
intercultural como parte de su declaración normativa. Como señalamos entonces,
 La solidaridad – Kuch es nuestro principio de cohesión. con la finalidad de dar más consistencia a los tres principios que tradicionalmente
 Lo que confiere unidad a nuestros miembros es el pensamiento cosmogónico se asocian a la interculturalidad, los hemos desglosado según orientaciones
textuales que Xavier Albó y Franz Barrios abordan en Por una Bolivia plurinacional
maya. Por ello, delimitamos nuestro territorio en donde se ubican los 49 e intercultural con autonomías.1
municipios kaqchikeles
Principio de ciudadanía o de igualdad: poder vivir una vida plena en sociedad.
 Horizontalidad: igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades.
 Solidaridad: cooperación en busca del bien común, quienes tienen mejores
oportunidades apoyan y se preocupan por los que tienen más necesidades.
 Participación: distribución democrática del poder.

Principio de pluralismo o de diferencia: derecho a la alteridad, a ser diferente y a


ser respetado como tal.
 Subsidiaridad: una estructura social de orden superior no debe de interferir en
la vida interna de un grupo social de orden inferior.
 Bien común concurrente: lo que es necesario para todos y que se hace y cumple
mejor desde arriba no debe pasarse a niveles inferiores.
 Empatía: valorar la diversidad para el conocimiento y el crecimiento propio.

Principio de armonía o de convergencia: unidad en la diversidad.


 Reciprocidad: correspondencia entre el cumplimiento de obligaciones y la
exigencia de derechos.
 Proporcionalidad: los medios que se proponen no deben ser excesivos si las
metas pueden obtenerse con menos esfuerzo. Hay que ponderar el peso relativo
de los diversos factores en juego sin enfatizar sólo uno en desmedro de los
demás.
 Interacción positiva: hay un todo distinto a la suma de sus partes que permite la
convivencia en armonía sin el menoscabo de ninguna de las partes.

Principio de construcción cíclica: consecuencia.


 Aprendizaje: es imprescindible conocer el pasado y recuperar el recuerdo y la
memoria histórica para sabernos consecuencia y para fundamentar el presente
y el futuro.
 Crecimiento integral: es imprescindible fundamentar las acciones presentes
para un cambio a largo plazo e integral y no para una retribución a corto plazo y
parcial de resultados.
 Retorno: las acciones que se realizan en el presente regresan tarde o temprano
Fuente: Mapas elaborados a partir de los en el futuro.
ofrecidos en http://www.googlemaps.com
32

AUTONOMÍA INDÍGENA
Artículo de Estuardo Zapeta.. Publicado en Siglo XXI. ERA LIBERTARIA. Guatemala, 12 de junio 09
MARCO JURÍDICO LEGAL NACIONAL E
Las clases tienen sentido en el contexto del Estado monista, no en uno que refleje una Nación
diversa. Propongo repensar el Estado de Guatemala en Autonomías Indígenas, o no les digamos INTERNACIONAL SOBRE LA CONSULTA POPULAR,
Indígenas sino Regionales.
VÍA PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO COLECTIVO
La crítica del Movimiento Indígena al Estado, guatemalteco en nuestro caso, es que éste ha sido
excluyente, racista, centralista, y que con base en esas características —además de su sistema de A LA AUTODETERMINACIÓN
Justicia monista— ha servido para garantizar privilegios y protecciones a grupos de poder que
tienen su mejor representación en el sistema de partidos políticos, en la dizque propiedad privada,
y que buscan seguir una relación de explotador-explotado como sistema económico. (Lo sé, esto Un eje lo constituiría el derecho colectivo a la consulta, el cual aglutina en
suena como el regreso a aquellos oscuros años del conflicto armado, y a la discursividad función de cuestiones comunes al territorio (…) la consulta dirige al
fosilizada, muy lejos de la dinámica global, pero, nos guste o no, esa es la crítica poco ejercicio del derecho colectivo a la libre determinación.
evolucionada, porque, debe admitirlo, tampoco el Estado, en sus versión latinoamericana, ha Ciclo Livingston, 11/09
evolucionado).
Sin embargo, me parece una sonora contradicción que cuando propongo el tema de Autonomía
A diferencia de otros países, en la legislación nacional no existe una definición
Indígena todos mis interlocutores indígenas, con quienes me gustaría tener un debate en esta
línea, me acusen de separatista y balcanizador, desestabilizador, y también de racismo por propiamente dicha del término “consulta popular”. Sin embargo, se considera
antirracismo. acertada la definición contenida en la Ley 134-94 de Colombia14, referente a las
El problema fundamental para los líderes indígenas al rechazar de entrada el argumento de la normas sobre mecanismos de participación ciudadana:
Autonomía Indígena está en que muchos fueron formados dentro de las filas de la ex guerrilla, o
dentro de un marxismo light, y por lo tanto jamás aceptarían un Estado no unitario que les impida "La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta, de
el control central, clave de su persecución del poder en la otrora lucha de clases, y por lo tanto la
carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional,
repartición y redistribución —esa palabreja surge con frecuencia— en la solidificación, pero de
departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de
ellos, en el poder. Autonomía significa ceder poder y recursos centralizados.
la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del
De hecho, las clases tienen sentido sólo en el contexto del Estado monista, no en un Estado que
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. En todos los
refleje una Nación diversa que pueda coexistir dentro del imaginario Guatemala, y que localmente
pueda tomar decisiones para puntualizadas colectividades sin tener que recurrir “al centralismo casos la decisión es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la
racista, excluyente, ¡ah! sí, y también monista”, y el rosario de adjetivos que mucho de los cuales conveniencia de convocar una asamblea constituyente, las preguntas
comparto. serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el
Para mí, hasta hoy, el argumento indígena contra el Estado es sólo una protesta que se basa en Congreso de la República”
una ideología que ha probado estar equivocada, y que ante la prueba de la Autonomía —una
especie de prueba de ácido— se cae. El otro proceso de cambio sería una revolución, pero a eso —y En el caso de Guatemala, efectivamente la consulta popular podrá ser
correctamente—renunciaron tanto el Movimiento Indígena, como la ex guerrilla, así como los
mismos entes militares que soñaban alcanzar el poder por esos medios arcaicos y poco convocada, además del Tribunal Supremo Electoral Respectivo, por el
aconsejables, como el golpe de Estado. Presidente de la República y el Congreso y, además, se reconoce legalmente
Entonces propongo repensar el Estado guatemalteco en Autonomías Indígenas, vaya pues, no les como sistema de participación a nivel municipal según las regulaciones del
digamos indígenas sino Regionales, sin un ente central y racista, en el cual las comunidades de
manera independiente tomen sus decisiones aún de aplicación de Justicia, sea pertinentemente Código respectivo, al mismo tiempo que le incluye un sentido más local, pues
cultural, autosostenible, y que se reinvente a sí mismo sin centro. reconoce a los Consejos de Desarrollo como conducto provisional de consulta. A
Los primeros en oponerse son mis líderes indígenas; le siguen los izquierdistas estatistas y
centralistas, y de la mano con esos dos, no se ría, los derechistas librecambistas y mercantilistas
que también usan el Estado central para privilegios y protecciones, y maman de esa vaca central. 14
Ley 134-94, Congreso de Colombia, República de Colombia, Gobierno Nacional, 1994
Quién lo creería, ¿verdad?
33

la vez, la ley establece el carácter obligatorio de la consulta en asuntos de República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes del
reformas constitucionales. total de diputados. Las reformas no entrarán en vigencia sino hasta que
sean ratificadas mediante la consulta popular a que se refiere el artículo
173 de esta Constitución. Si el resultado de la consulta popular fuere de
ratificación de la reforma, ésta entrará en vigencia sesenta días después
MARCO JURÍDICO NACIONAL que el Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta.

Existen otras disposiciones en la Carta Magna que no se encuentran


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
relacionadas de manera directamente concerniente a la consulta, pero sí son
importantes para la aplicación de otras disposiciones pertinentes:
La Constitución15 se refiere al procedimiento de consulta en su artículo173, el
cual fue adicionado por las reformas constitucionales del año 93 (Acuerdo Artículo 46.- preeminencia del derecho internacional. Se establece el
Legislativo 18-93). principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados y
convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia
Artículo 173. (Adicionado). Procedimiento consultivo. Las decisiones sobre el derecho interno.
políticas de especial trascendencia deberán ser sometidas a procedimiento
Artículo 66.- protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por
consultivo de todos los ciudadanos. La consulta será convocada por el
diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de
Tribunal Supremo Electoral a iniciativa del Presidente de la República o del
ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de
Congreso de la República, que fijarán con precisión la o las preguntas que
vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del
se someterán a los ciudadanos. "La Ley Constitucional Electoral regulará lo
traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.
relativo a esta Institución".
Artículo 253.- autonomía municipal. Los municipios de la República de
La Constitución contempla 2 casos específicos en que el resultado de una Guatemala, son instituciones autónomas. Entre otras funciones les
consulta es obligatorio: A) La ratificación de las reformas constitucionales corresponde: a. Elegir a sus propias autoridades; b. Obtener y disponer de
sus recursos; y c. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento
aprobadas por el Congreso; y B) La aprobación del acuerdo definitivo que
territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios. Para los
resuelva la situación de los derechos de Guatemala respecto a Belice. efectos correspondientes emitirán las ordenanzas y reglamentos
respectivos.
Artículo 19. Belice. El Ejecutivo queda facultado para realizar las gestiones
que tiendan a resolver la situación de los derechos de Guatemala respecto
a Belice, de conformidad con los intereses nacionales. Todo acuerdo
definitivo deberá ser sometido por el Congreso de la República al
procedimiento de consulta popular previsto en el artículo 173 de la
Constitución. (…)
Artículo 280. Reformas por el congreso y consulta popular. Para cualquier
otra reforma constitucional, será necesario que el Congreso de la

15
“Constitución Política de la República de Guatemala” - Asamblea Nacional Constituyente,
Guatemala, 1985
34

CÓDIGO MUNICIPAL municipio. Los resultados serán vinculantes si participa en la consulta al


menos el veinte por ciento (20%) de los vecinos empadronados y la
mayoría vota favorablemente el asunto consultado.
Al tratar los derechos y obligaciones de los vecinos de un municipio, el Código
Municipal16 reconoce el derecho a la consulta popular: Artículo 65. Consultas a las comunidades o autoridades indígenas del
municipio. Cuando la naturaleza de un asunto afecte en particular los
Artículo 17. Derechos y obligaciones de los vecinos. Son derechos y derechos y los intereses de las comunidades indígenas del municipio o de
obligaciones de los vecinos: (…) j) Participar en las consultas a los vecinos sus autoridades propias, el Concejo Municipal realizará consultas a
de conformidad con la ley. (…) k) Pedir la consulta popular municipal en los solicitud de las comunidades o autoridades indígenas, inclusive aplicando
asuntos de gran trascendencia para el municipio, en la forma prevista por criterios propios de las costumbres y tradiciones de las comunidades
este Código. indígenas.

En la parte dedicada a la Creación o Modificación de Municipios, el Código


Municipal señala, en ese sentido, un proceso de consulta a los pobladores en su LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
artículo 31.
Se considera importante el señalamiento que hace La Ley de Consejos de
Artículo 31. Procedimientos consultivos. Si el Congreso de la República lo
considerase necesario podrá someter a consulta de las poblaciones del o Desarrollo17 al respecto de su incidencia en la participación de la población en
de los municipios o departamentos afectados, cualquier asunto dirigido a gestión pública:
dividir o modificar su circunscripción, antes de emitir la ley que lo decida.
Articulo 1. Naturaleza. EJ Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio
principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no
En el capítulo relativo a la información y participación ciudadana, se regulan indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de
aspectos importantes sobre la consulta a los vecinos, estableciendo 3 clases de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de
consulta distintas: unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación
guatemalteca.
Artículo 63. Consulta a los vecinos. Cuando la trascendencia de un asunto
aconseje la conveniencia de consultar la opinión de los vecinos, el Concejo
La Ley de Consejos de Desarrollo reconoce la necesidad de la emisión de una
Municipal, con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total de sus
integrantes, podrá acordar que tal consulta se celebre tomando en cuenta Ley de Consulta a Pueblos indígenas en su artículo 26, y se refiere a un sistema
las modalidades indicadas en los artículos siguientes. provisional en ese sentido:
Artículo 64. Consulta a solicitud de los vecinos. Los vecinos tienen el Artículo 26. Consultas a los pueblos indígenas. En tanto se emite la ley que
derecho de solicitar al Concejo Municipal la celebración de consultas regule la consulta a los pueblos indígenas, las consultas a los pueblos
cuando se refiera a asuntos de carácter general que afectan a todos los Maya, Xinca y Garífuna sobre medidas de desarrollo que impulse el
vecinos del municipio. La solicitud deberá contar con la firma de por lo
menos el diez por ciento (10%) de los vecinos empadronados en el

16 17
“Código Municipal” - Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República, Guatemala, “Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural” - Decreto 11-2002 del Congreso de la
2002 República, Guatemala, 2002
35

Organismo Ejecutivo y que afecten directamente a estos pueblos, podrán  Diversas Organizaciones Indígenas de la Sociedad Civil.
hacerse por conducto de sus representantes en los Consejos de Desarrollo.  Diferentes entidades públicas.”

Al respecto del objeto de la iniciativa, el señor Cajas se pronuncia de la siguiente


SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS manera:
“El objeto de la ley es establecer la obligatoriedad de la observancia del
Al respecto de los antecedentes de esta ley, se presenta de manera seguida un Convenio 169, así como establecer no solo la reglamentación sino
extracto de una entrevista al director Ejecutivo del Consejo de Organizaciones preceptos y procedimientos apropiados para el ejercicio del derecho de
Mayas, Ricardo Cajas, contenida en un Boletín del Centro de Investigaciones consulta. Lo que significa que no habrá una sola forma de hacer la
consulta sino que tendrá que ser en las formas propias de las
Regionales de Mesoamérica:18 comunidades, es decir que hay comunidades en las que sólo se consulta a
“La ley de consulta de pueblos indígenas de Acuerdo al Convenio 169 de la los principales, otros levantando la mano, otros participando a una voz en
OIT, tiene antecedentes desde el año 2006 y fue el Consejo de una reunión y en otros casos por representante de cada una de las
Organizaciones Mayas de Guatemala COMG, quien presentó un comunidades o de las aldeas, y debe ser en el propio idioma de la
anteproyecto de ley de consulta de pueblos indígenas, el cual se logró a comunidad y de buena fe.”
través de una sociabilización que se hizo a nivel de organizaciones, con la
Asesoría del Licenciado Emilio Sequén. Por su parte, una publicación de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso
En 2007 se da la segunda versión y allí hay participación de una de la República19, al tratar las generalidades de dicha iniciativa explica:
coordinadora interinstitucional de ONG’s indígenas y la Comisión de
“La presente iniciativa de Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas tiene por
Comunidades indígenas del Congreso de la República. Más reciente se
objetivo llenar un vacío en la legislación del país referente a los pueblos
decidió redactar una versión mejorada en el año 2008, y para ello
indígenas, y busca contribuir a resolver un impasse vigente en la sociedad,
recogimos todas las iniciativas anteriores, para luego socializarlo con varias
cual es la validez y el alcance de las consultas a la población indígena
instituciones del Estado y sociedad civil. En este proceso se contó con la
sobre decisiones y medidas adoptadas por el Estado que pudieran
participación de un equipo consultor de la Fundación CEDIM y del
perjudicar sus intereses y su integridad étnica, cultural, económica y social.
Mecanismo de Apoyo de Pueblos Indígenas de Oxlajuj Tz´ikin. En
noviembre del 2008 se llevó a cabo un Foro Nacional sobre la consulta, La elaboración de la misma ha tenido como sujetos a dos actores, uno
donde participaron más de 35 organizaciones y también comunidades público como la Comisión de Comunidades Indígenas del Congreso y uno
donde se han realizado consultas. Este foro fue interesante porque por civil como las organizaciones e instituciones civiles indígenas interesadas
primera vez hubo una articulación entre los parlamentarios indígenas del en el avance de la legislación indígena. El proceso y la coordinación de
Congreso, organizaciones civiles y organizaciones comunitarias. Este estos actores contaron con la facilitación del Programa de Valores
Proyecto de iniciativa de Ley ha sido respaldado por: Democráticos y Gerencia Política de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), con el auspicio de las embajadas de Suecia y de
 La Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República.
Noruega en Guatemala.
 El Foro Indígena Parlamentario.
19
“Iniciativa de Ley de Consulta a Pueblos Indígenas” – Comisión de Comunidades Indígenas
18
“Derecho Maya” – Boletín Electrónico, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica del Congreso de la República, Programa Valores Democráticos y Gerencia Política OEA,
(CIRMA), Guatemala, 2009 Guatemala, 2007
36

La elaboración de la iniciativa de ley implicó diferentes etapas: a) interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que
Inventario de los anteproyectos de ley elaborados y presentados a distintas experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de
Comisiones del Congreso. b) Priorización del anteproyecto de ley de trabajo.
Consulta en función de su importancia y urgencia para el país. c) Inventario
de los anteproyectos de ley existentes en materia de Consulta y En la parte de política general de este Convenio20, se establecen algunas
Participación de Pueblos Indígenas con el objeto de integrarlos en uno sólo.
d) Análisis comparado de la legislación vigente en la materia tanto en consideraciones sobre la consulta que debe hacerse a los pueblos para aplicar las
Guatemala como en otros países de América Latina. e) Conocimiento de las disposiciones de ese instrumento:
propuestas de armonización legal que ya se habían realizado entre la
Artículo 6. 1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos
legislación nacional y los preceptos del Convenio 169. En el marco de una
deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
colaboración técnica, un equipo de abogados indígenas proporcionó
asistencia en la formulación de la ley, en puntos álgidos de la consulta a apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada
pueblos indígenas. vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales los
Mediante una consultoría específica se integraron las diferentes iniciativas pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma
de ley preexistentes y se elaboró la versión articulada de la misma. Un medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción
borrador fue distribuido para consulta y retroalimentación sobre el de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra
contenido. Los aportes quedaron registrados en un documento que índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer
sistematizó dichas observaciones, las que se refirieron a diferentes los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos
aspectos de la ley en cuestión. pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para
La iniciativa de Ley consta del Estudio de Antecedentes, de la Exposición este fin. 2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio
de Motivos y de la Iniciativa de Ley propiamente dicha.” deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias,
con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las
medidas propuestas.

MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL En la sección correspondiente a tierras, el instrumento hace alusión a procesos
de consulta a los pueblos:
El principal instrumento internacional relacionado con la consulta popular a
pueblos indígenas es el Convenio 169 de la OIT. Este Convenio incluye en sus Artículo 15. 1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos
naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente.
primeros artículos lineamientos para su observancia general basadas en la Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la
participación de los pueblos: utilización, administración y conservación de dichos recursos. 2. En caso de
que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos
Artículo 2. 1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de
del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las
desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción
tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con
coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos
pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. (..) 20
“Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” –
Artículo 5. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio: (…) c) Organización Internacional de Trabajo. Año 1989 * Ratificado por Guatemala el 5 de Junio de
deberán adoptarse, con la participación y cooperación de los pueblos 1996.
37

miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados
intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades
emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de mencionadas. 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación
los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente
participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales de los territorios que habitan.
actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que
puedan sufrir como resultado de esas actividades. En la parte que corresponde a formación profesional, artesanía y artes rurales, a
Artículo 17. 1. Deberán respetarse las modalidades de transmisión de los pesar de no referirse a un procedimiento formal de consulta propiamente dicho,
derechos sobre la tierra entre los miembros de los pueblos interesados se menciona el ejercicio de consulta a los pueblos al respecto de estudios sobre
establecidas por dichos pueblos. 2. Deberá consultarse a los pueblos
interesados siempre que se considere su capacidad de enajenar sus tierras
los programas especiales de formación.
o de transmitir de otra forma sus derechos sobre estas tierras fuera de su Artículo 22. 1. Deberán tomarse medidas para promover la participación
comunidad. 3. Deberá impedirse que personas extrañas a esos pueblos voluntaria de miembros de los pueblos interesados en programas de
puedan aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o de su formación profesional de aplicación general. 2. Cuando los programas de
desconocimiento de las leyes por parte de sus miembros para arrogarse la formación profesional de aplicación general existentes no respondan a las
propiedad, la posesión o el uso de las tierras pertenecientes a ellos. necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobiernos deberán
asegurar, con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su
Se considera que en el contenido del artículo séptimo, al tratar las disposiciones disposición programas y medios especiales de formación. 3. Estos
relativas a la aplicación de ese instrumento, se tratan puntos importantes sobre programas especiales de formación deberán basarse en el entorno
económico, las condiciones sociales y culturales y las necesidades
la participación de los pueblos: concretas de los pueblos interesados. Todo estudio a este respecto deberá
Artículo 7. 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir realizarse en cooperación con esos pueblos, los cuales deberán ser
sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la consultados sobre la organización y el funcionamiento de tales programas.
medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar Cuando sea posible, esos pueblos deberán asumir progresivamente la
espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de responsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas
controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, especiales de formación, si así lo deciden.
social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la
formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de Se habla de consulta a los pueblos, en la parte de educación y medios de
desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El comunicación, al tratar la creación de instituciones y sistemas de educación; y la
mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y
educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación,
adopción de medidas para enseñar a los niños de los pueblos en su propia
deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las lengua:
regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas
Artículo 27. 1. Los programas y los servicios de educación destinados a los
regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho
pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con
mejoramiento. 3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya
éstos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar
lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a
su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas
fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio
sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales. 2. La autoridad
ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre
38

competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y


su participación en la formulación y ejecución de programas de educación,
CASOS EN LA REGIÓN MESOAMERICANA SOBRE
con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad EL RECLAMO Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS
de la realización de esos programas, cuando haya lugar. 3. Además, los
gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus
COLECTIVOS
propias instituciones y medios de educación, siempre que tales
instituciones satisfagan las normas mínimas establecidas por la autoridad
competente en consulta con esos pueblos. Deberán facilitárseles recursos EL ESTATUTO DE KUNA YALA
apropiados con tal fin.
Artículo 28. 1. Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los El pueblo Kuna Yala está constituido sobre el territorio de Panamá y porción de
pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la
lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. Colombia. El capítulo segundo de la Ley Fundamental de Kuna Yala21, referente
Cuando ello no sea viable, las autoridades competentes deberán celebrar a su Gobierno y Administración, contiene disposiciones relevantes en el tema de
consultas con esos pueblos con miras a la adopción de medidas que su autonomía. En ese sentido, el artículo 3 se refiere al régimen especial al que se
permitan alcanzar este objetivo. 2. Deberán tomarse medidas adecuadas encuentran sujetos:
para asegurar que esos pueblos tengan la oportunidad de llegar a dominar
la lengua nacional o una de las lenguas oficiales del país. 3. Deberán Art. 3: La Comarca Kuna Yala constituye una división política, cuya
adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los organización, administración y funcionamiento estarán sujetos a régimen
pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas. especial, establecido en esta Ley y en el Estatuto de la Comarca. Para los
efectos de este artículo se consideran sujetas a este régimen especial las
comunidades de Puerto Obaldía, la Miel y sus alrededores, salvo en
aquellos aspectos etno-culturales propios de sus pobladores.

Los siguientes artículos se refieren a las autoridades propias que poseen:


Art. 4: Las comunidades de la Comarca Kuna Yala estarán sujetas a sus
autoridades propias, las cuales son: a. Congreso General de la Cultura
Kuna; b. Congreso General Kuna; c. Saila Dummagan; d. Congreso Local; e.
Saila. Estas autoridades ejercerán sus funciones según las disposiciones
de esta ley y conforme a las normas y costumbres kunas. Además de estas
autoridades, cada comunidad podrá tener otras cuyas facultades
desarrollará el Estatuto de la Comarca.
Art. 5: El Estado reconoce la existencia y la jurisdicción de los Congresos y
autoridades mencionados en el artículo anterior como organismos y
representantes de carácter religioso, cultural, y político-administrativo de la

21
“Ley Fundamental de Kuna Yala” – Aprobada por delegados de todas las comunidades de la
Comarca Kuna Yala, Kuna Yala, 1995
39

Comarca, cada uno en su respectivo nivel y facultades que establece esta elección, remoción y ejercicio de sus funciones se realizarán de acuerdo a
ley y el Estatuto de la Comarca. las prácticas sociales y religiosas propias.

Se trata la existencia de un Congreso que promueve aspectos culturales además


del Congreso General en asuntos de política, como máximos órganos de CONSIDERACIONES RELEVANTES PARA EL EJERCICIO DE
representación en cada materia: AUTONOMÍA Y EL AUTOGOBIERNO EN LOS ESTADOS FEDERADOS
Art. 7. El Congreso General de la Cultura Kuna es el máximo organismo de MEXICANOS
expresión religiosa, de protección, conservación y divulgación del
patrimonio histórico-cultural del Pueblo.
El artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos
Art. 9. El Congreso General Kuna es el máximo organismo político-
administrativo de deliberación y decisión de la Comarca; sus Mexicanos22 vigente garantiza las bases para la libre determinación de los
pronunciamientos y resoluciones serán de cumplimiento obligatorio para pueblos y su autonomía en materia política.
todas las autoridades y comunidades de la Comarca, a partir de su
divulgación. El incumplimiento de los mismos será sancionado de acuerdo Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.La Nación tiene una
con las normas que fije el Estatuto de la Comarca. composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos
indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban
En materia política, existen figuras especiales denominados Saila Dummagan, en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan
sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
que describe la ley de la siguiente manera: parte de ellas.La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio
Art. 15: Se reconocen tres Saila Dummagan en Kuna Yala, quienes serán fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre
representantes y portavoces del Congreso General y de la Comarca ante el pueblos indígenas. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena,
Estado, autoridades públicas y privadas y organismos internacionales. Su aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentada en
elección, mecanismo de representación, sanciones y el periodo de su un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos
gestión comarcal serán establecidos en el Estatuto de la Comarca. y costumbres.
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en
un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El
Se trata a congresos locales para las comunidades en Kuna Yala, a la vez que se
reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las
refiere también a figuras denominadas “Sailagan” como sus autoridades constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar
respectivas. en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos
anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento
Art. 21: El Congreso Local es el máximo organismo de expresión religiosa, físico.
cultural y político-administrativa de una comunidad; sus decisiones son de A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las
cumplimiento obligatorio para las autoridades y miembros de esa comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la
comunidad y demás personas que se encuentren en ella.
Art. 22: Los Sailagan de las comunidades son las legítimas autoridades en
sus respectivos pueblos. En cada comunidad o pueblo hay un Saila 22
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” - Constitución publicada en el
principal, que es la primera autoridad de la misma, y otros subalternos. Su Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, Última Reforma: 1-06-09, Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 1917
40

autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y de desarrollo alternativo a la globalización del pensamiento único, la destrucción
organización social, económica, política y cultural. (…) de la naturaleza y la crisis agrícola de nuestro país.”23
B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad
de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica
discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas Sin embargo, la propuesta aludida terminó sin recoger en su totalidad a los
necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el acuerdos, y sólo de esa manera los legisladores se habrían involucrado en la
desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser misma, ante su negativa sobre el abordaje de ese tema en dicha propuesta de
diseñadas y operadas conjuntamente con ellos. (…)
manera más extensa, y aprobando un material que no reconocía los derechos
básicos que se pretendían hacerse valer desde un principio, con los acuerdos. De
esa manera, el tema fue abandonado por el Estado pero no por el pueblo
LA EXPRIENCIA MEXICANA DEL RÉGIMEN MULTIMUNICIPAL EN EL
indígena, surgiendo a lo largo del territorio mexicano diversidad de experiencias
MARCO DE LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS
de autonomía, siendo muestra de ello las Justas de Buen Gobierno y los
Los Acuerdos de San Andrés son el resultado de la primera mesa de discusión Caracoles creadas por los zapatistas en el esfuerzo por la implementación de los
sobre el diálogo por la paz entre el Ejercito Zapatista de la Liberación Nacional y acuerdos de San Andrés.
el Gobierno de México. 4 Documentos firmados el 16 de febrero de 1996 por los
representantes de las partes antes relacionadas, así como de la Comisión de A 13 años de su aprobación, los acuerdos de San Andrés han constituido una
Concordia y Pacificación (COCOPA) y la Comisión Nacional de Intermediación base para distintas clases de manifestaciones indígenas, en aspectos como la
(CONAI) integraron dichos instrumentos. Ese trabajo tuvo como base al economía (con cooperativas de artesanía y café), educación, salud, tecnologías
Convenio No. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países apropiadas y en medios de comunicación. Existe actualmente, una Campaña de
Independientes, que para entonces constituía el máximo instrumento en materia Origen Europeo en la que se conmemora la firma de éstos Acuerdos y su
de derechos indígenas, ratificado por México en 1990. vigencia en la lucha de los pueblos indígenas de México, en la que se busca la
aportación de ideas e iniciativas para buscar acciones con propósito de conseguir
En base a los acuerdos, la Comisión Nacional de Intermediación elaboró una que el Gobierno de México comience a cumplirlos, reconocerlos y respetarlos.24
propuesta de ley donde se pretendía el reconocimiento constitucional de las
comunidades y pueblos indígenas como entidades de derecho público, Al hablar de una propuesta de reforma a la Constitución Mexicana,
brindando la posibilidad que por primera vez en la historia éstos pudieran elegir específicamente del artículo 15, en vista de cumplir con lo comprometido en los
libre y democráticamente a sus representantes, en el pleno ejercicio de su
23
Autonomía y buscando su reivindicación. En ese sentido, las organizaciones “Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena” – Bufete Jurídico
Tierra y Libertad AD, sección de Derechos Indígenas, Lic. Bárbara Zamora,
afectadas han manifestado: “La reivindicación de los derechos indígenas es
México D. F., 2009,
condición mínima para la reconstitución de los pueblos originarios y un modelo
http://www.geocities.com/tierraylibertad_ac/Indigenas/acsnandres.htm
24
Ver página web www.europazapatista.org que sirve de contexto intangible para el
movimiento aludido.
41

Acuerdos de San Andrés al respecto del reconocimiento constitucional de los a la diversidad que existe al interior de los pueblos indígenas, que por
derechos de libre determinación y autonomía indígena, un artículo de una cierto se caracterizan por su "diversidad en la diversidad". Un régimen
multimunicipal contiene adicionalmente un plus democrático para todo el
revista digital25 hace referencia al régimen multicipal de la siguiente manera: país, ya que con él no serían beneficiados solo los indígenas, sino todos los
(…) “Ésta debería de estar orientada a modificar el régimen del municipio municipios mexicanos. Con un régimen multimunicipal no se intentaría
libre que es universal para todos los municipios del país y establecer, a reconocer solamente la diversidad de las formas de gobierno local
cambio, un régimen multimunicipal que dé cabida a la diversidad municipal indígena, sino la de todos los municipios de México. La diversidad cultural
de México. Esta reforma permitiría, por lo menos, hacer realidad el no es patrimonio exclusivo de los pueblos indios; ellos tienen el mérito de
autogobierno indígena, al hacer posible que el ayuntamiento se integre de insistir en el reclamo, pero sus beneficios pueden irradiar a todos los
acuerdo a las características sociopolíticas del municipio, y no con la municipios del territorio nacional. Un régimen multimunicipal reconocería la
obligatoriedad de que lo haga por presidente, síndico y regidores”. (…) diversidad como un valor polisémico y no solo étnico”.

Tratando a la misma reforma aludido, ese artículo se refiere al régimen


multimunicipal al pronunciarse sobre los beneficios que implicaría aquélla: EL RECLAMO POR LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE
LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO DE LOS PUEBLOS EN
(…) “con tal reforma se abrirían nuevos caminos para la
constitucionalización de las formas de organización sociopolítica, de COSTA RICA
autogobierno y de renovación de la autoridad local, abriendo puertas al
círculo vicioso en el que se ha entrampado la interpretación de los En el mes de marzo de 2009, representantes de los 8 pueblos indígenas en Costa
Acuerdos, aprendiendo lecciones de otros países, como Venezuela, que
Rica manifestaron su exigencia frente al Congreso por el envío de parte del
han avanzado en este sentido. Además, un régimen multimunicipal
beneficiaría a todos los indígenas de México y no solo a aquellos que viven presidente Arias al Legislativo para que éste conozca el Proyecto de Ley de
en los "municipios indígenas", en zonas culturalmente compactas. En la Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas, el cual instrumentaliza la
actualidad miles de indígenas en el país no habitan en territorios en donde aplicación del Convenio 169 de la OIT, ratificado por Costa Rica desde 1992,
ellos sean mayoría, sino en espacios territoriales multiétnicos. En un
pero que no se aplica por falta de una ley interna. Pretenden dicha propósito
régimen multimunicipal los indígenas que viven en esa situación podrían
crear nuevos tipos de municipios como por ejemplo el "municipio buscando el respeto principalmente de sus derechos colectivos que conciernen a
pluriétnico". Un régimen multimunicipal alentaría la creatividad indígena la autonomía, cultura, y sobre tierras. De hecho, éstos representantes motivan a
para la innovación en las instituciones y formas de gobierno local los habitantes de ese país y a las organizaciones y grupos sociales, así como
democráticas, que ahora se encuentran impedidas por los pobres alcances
de la reforma constitucional del artículo 2º que sólo reconoce las formas de
comunidades e Iglesias, a apoyarles para mantenerse en el reclamo por la
gobierno indígena por "usos y costumbres", que no siempre dan respuesta aprobación de esa ley, pues declaran que no regresarán a sus pueblos de origen
sino hasta lograr dicho objetivo.26
25
Extracto del artículo Reformar el municipio: autogobierno indígena y régimen
multimunicipal, de Araceli Burguete Cal y Mayor. Publicado en Enlace - Expresiones de la 26
“Pueblos Indígenas de Costa Rica reinician la Lucha por sus Derechos” – Agencia
Sociedad Civil: Revista Digital de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales. Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, Buenos Aires, Argentina, 2009,
Nueva Época, año 4, número 3, Chiapas, México, 2006. Consulta de junio 2009. http://www.alcnoticias.org/interior.php?codigo=13582&format=pulpito&PHPSESSID=c6bb8c
http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAOS-Rev4/autogobierno_indigena.html d90f517f8afb29a
42

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LAS DOS REGIONES DE LA COSTA extraordinarias las administraciones regionales podrán funcionar en otras
partes de sus respectivos territorios.
ATLÁNTICA DE NICARAGUA, LEY NO. 28

El artículo séptimo se refiere a la división municipal y administrativa de cada


Entre los principios fundamentales contenidos en el primer capítulo del
Región Autónoma:
Estatuto27, destacan los siguientes. El artículo 1 se refiere al Estatuto como
creador del Régimen de Autonomía respectivo: Arto. 7. El territorio de cada Región Autónoma se dividirá para su
administración en municipios, que deberán ser establecidos, hasta donde
Arto. 1. El presente Estatuto establece el Régimen de Autonomía de las sea posible, conforme a sus tradiciones comunales y se regirán por la ley
Regiones en donde habitan las comunidades de la Costa Atlántica de de la materia. La subdivisión administrativa de los municipios será
Nicaragua y reconoce los derechos y deberes propios que corresponden a establecida y organizada por los Consejos Regionales correspondientes,
sus habitantes, de conformidad con la Constitución Política. conforme a sus tradiciones.

El artículo Cuarto se refiere al Régimen de Autonomía del que gozan las En cuanto a su administración regional, el Título Segundo contiene las
comunidades de la Costa Atlántica: disposiciones pertinentes, y describe al Consejo y Coordinador Regionales como
Arto. 4. Las Regiones en donde habitan las Comunidades de la Costa las autoridades superiores en las Regiones Autónomas:
Atlántica gozan, dentro de la unidad del Estado Nicaragüense, de un Arto. 15. En cada una de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica
Régimen de Autonomía que les garantiza el ejercicio efectivo de sus funcionarán, sujetos a la Constitución Política de Nicaragua y a este
derechos históricos y demás, consignados en la Constitución Política. Estatuto, los siguientes órganos de administración: 1.- Consejo
Regional. 2.- Coordinador Regional. 3.- Autoridades Municipales y
En cuanto al Régimen Político, el artículo sexto divide en dos regiones al Comunales. 4.- Otros correspondientes a la subdivisión administrativa de
territorio de las Comunidades de la Costa Atlántica, para el ejercicio de su los municipios.
Arto. 16. El Consejo Regional y el Coordinador Regional serán, en sus
autonomía:
respectivas esferas, las autoridades superiores de la Región Autónoma
Arto. 6. Para el pleno ejercicio del derecho de Autonomía de las correspondiente.
Comunidades de la Costa Atlántica, se establecen dos Regiones
Autónomas-en lo que comprende el Departamento de Zelaya: El estatuto regula también al presupuesto de las Regiones Autónomas:
1. "La Región Autónoma Atlántico Norte" tiene su jurisdicción sobre el
territorio de la Zona Especial I, y las Islas y Cayos adyacentes. Su sede Arto. 32. El Consejo Regional elaborará en coordinación con el Ministerio de
administrativa es la ciudad de Puerto Cabezas". Finanzas, el proyecto de presupuesto de su Región Autónoma para el
2. "La Región Autónoma Atlántico Sur" tiene su jurisdicción sobre el financiamiento de los proyectos regionales, el que estará conformado
territorio de la Zona Especial II, y las islas y Cayos adyacentes. Su sede por: 1.- Los impuestos regionales de conformidad con el Plan de Arbitrios
administrativa es la ciudad de Bluefields." En circunstancias que incluirá gravámenes sobre los excedentes de las empresas que operan
en la región. 2.- Fondos provenientes del Presupuesto General de la
República.
27
“Estatuto de Autonomía de las Dos Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua” – Ley No.
28, Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, Nicaragua
43

LA COOPERACIÓN INTERMUNICIPAL O INTERMUNICIPALIDAD EN fórmulas operativas de plantearse, concretarse y producirse esos contactos
y, a partir de allí, aparecen las correspondientes técnicas de multiplicación
GUATEMALA
de sus expresiones y evaluación de sus resultados para el mejoramiento
del comportamiento hacia la búsqueda de nuevas oportunidades de
Los casos de reclamo de los derechos colectivos en Guatemala son múltiples. En intercambio y la consolidación de las ya existentes (es decir, las fórmulas
este mismo libro analizamos varios de ellos en los siguientes capítulos, sobre de contacto impregnadas con un objetivo central de eficiencia).” 28
todo en El reclamo del derecho colectivo a la tierra: el caso de expropiación de
Por otra parte, un documento en línea denominado “La Cooperación
terrenos ancestrales propiedad de la comunidad xinka de Jumaytepeque y en La
Intermunicipal en Guatemala: Un perfil de nuevas formas de Gestión del
experiencia de poder local y organización comunitaria en los 48 Cantones de
Desarrollo Local”, al tratar iniciativas de cooperación intermunicipal en
Totonicapán. Aquí pero deseamos hacer especial hincapié en las iniciativas de
Guatemala y la manera en que éstas se han manifestado bajo el contexto del
regionalismo nacidas de ámbitos locales, expresadas en el esfuerzo de
proceso de descentralización, expone:
cooperación entre algunas municipalidades en la conformación de regiones que
respondan a criterios comunitarios y que significan el ejercicio de su ser En Guatemala se han impulsado diversas formas organizativas
intermunicipales tales como: empresas intermunicipales, asociaciones de
colectividad.
municipalidades a nivel departamental, mancomunidades de municipios,
asociaciones de municipios fronterizos, asociaciones gremiales de
tesoreros y jueces de asuntos municipales y redes intermunicipales. (…) No
En la obra “La intermunicipalidad y el despertar del municipalismo
obstante que la mayoría de estas entidades impulsan proyectos de
iberoamericano”, se hace referencia a la intermunicipalidad de la siguiente infraestructura, algunas se plantean como objetivos apoyar y fomentar el
manera: desarrollo económico (así aparece en los estatutos) de sus respectivas
microrregiones o regiones; (…) Por lo tanto, esta nueva institucionalidad del
“La intermunicipalidad implica, en su esencia, el contacto estable y con sector público municipal empieza a conscientizarse sobre la necesidad de
propósito de profundización para el conocimiento de las realidades promover el desarrollo económico local de sus territorios. Con la idea de
singulares de cada comunidad. (…) Junto a ello, la intermunicipalidad visualizar la importancia que en los últimos años han tenido estas formas
también supone una abierta intencionalidad de intercambio para el de cooperación intermunicipal con orientación a fomentar el desarrollo
mejoramiento común de las condiciones de solidez institucional y económico local y otros temas.29
funcionalidad de las entidades locales, en sus responsabilidades públicas,
que comportan no solamente la prestación de servicios comunales, sino
también -lo que es tal vez más trascendente y significativo- la configuración 28
“La intermunicipalidad y el despertar del municipalismo iberoamericano” – Armando
del espacio primario de convivencia social, de expresión civilizada de la Rodríguez García, Valladolid en América: El Municipalismo y su proyección Iberoamericana,
vida política, en fin, de coexistencia pacífica y constructiva en el espacio Universidad Central de Venezuela, Venezuela, 2007, http://ar.vlex.com/vid/intermunicipalidad-
público, a través de la fórmula esencial de la democracia, que radica en la despertar-iberoamericano-41777900. Consulta: 19 de junio de 2009
práctica efectiva del reconocimiento y el respeto absoluto e irrestricto a las 29
“La Cooperación Intermunicipal en Guatemala: Un perfil de nuevas formas de Gestión del
diferencias, dentro de las pautas propias de la civilidad. Como se ha dicho,
Desarrollo Local” – Rolando Alonzo Gutiérrez, Reestructuración Económica y
se trata de un contacto estable, sostenido, ordenado, no eventual, lo que lo
Transformaciones Institucionales en Centroamérica y México, Revista Pueblos y Fronteras
transforma en un sistema, susceptible de organizarse bajo criterios de
Digital, Número 1, Universidad Autónoma de México, México, 2006,
intencionalidad racionalizada. Con ello, es factible perfilar metodologías,
http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/a05n1/art_03.html. Consulta: 19 de Junio de 2009.
44

El mismo documento se refiere a las limitaciones de las cooperaciones como nuevas formas de cooperación internacional. En ese sentido, el Código
intermunicipales en Guatemala: Municipal31 reconoce la asociación de municipios:
En el caso de las Mancomunidades de Municipios, estas limitaciones se Articulo 49. Definición. Las mancomunidades de municipios son
concretan (…), primero porque la legislación actual es insuficiente para asociaciones de municipios con personalidad jurídica, constituidas
normar la conformación y funcionamiento de las Mancomunidades y mediante acuerdos celebrados entre los concejos de dos o más
diversas modalidades de cooperación intermunicipal; (…) solamente municipios, de conformidad con la ley, para la formulación común de
aparecen seis artículos en el Código Municipal relacionados a políticas públicas municipales, planes, programas y proyectos, la ejecución
Mancomunidades y Asociaciones de Municipalidades. (…) Por otra parte, en de obras y la prestación eficiente de servicios de sus competencias.
el artículo 49 del Código Municipal, se define a la Mancomunidad como
Articulo 50. Asociación de municipios en mancomunidades. Los municipios
una Asociación de Municipios constituida “...para la formulación común de
tienen el derecho de asociarse con otros en una o varias
políticas públicas municipales, planes, programas y proyectos, la ejecución
mancomunidades. Las mancomunidades tendrán personalidad jurídica
de obras y la prestación eficiente de servicios de sus competencias”
para el cumplimiento de sus fines y se regirán por sus propios estatutos.
(INFOM:2002: 28). En este caso, la Mancomunidad debería entenderse
Las mancomunidades no podrán comprometer a los municipios que la
como un instrumento de gestión pública municipal (enfoque funcional)
integran más allá de los límites señalados en el estatuto que les dio origen.
cuyas finalidades es cumplir en forma más eficiente y efectiva las
En los órganos directivos de la mancomunidad deberán estar
competencias municipales que son primordialmente la prestación de
representados, todos los concejos municipales de los municipios que la
servicios públicos. En este caso, la mancomunidad se encargaría de
integran.
gestionar una o más competencias municipales (pero no todas) delegadas
mediante acuerdos municipales y estatutos por los mismos municipios. Sin
embargo, en la práctica y en la operativización de las Mancomunidades, se Al respecto de las experiencias en la conformación de mancomunidades, es
ha dado una mezcla de ambos enfoques. destacable el caso de la Mancomunidad de la Cadena Volcánica Central
Así, la mayoría de mancomunidades en Guatemala se han propuesto
Kaqchikel, o MANKAQCHIKEL.
objetivos muy amplios y diversos, que implica en cierta medida sustituir al
municipio y sus competencias. (…) Por otro lado, otra limitación del “En marzo del año 2008, Sotz´il plantea la idea de integrar a los
movimiento de cooperación intermunicipal, es la ausencia de capacidades municipios de Chimaltenango y Sacatepéquez en una mancomunidad para
institucionales de entidades públicas que estén orientadas a la asesoría y resolver problemas de interés regional, promover el desarrollo social,
asistencia técnica al sector municipal. (…)“.30 económico y ambiental en beneficio de los municipios de la región
kaqchikel; promoviendo la gestión y ejecución de proyectos de beneficio
Por otro lado, el mismo texto explica que entre los cambios relevantes que para los municipios que integran la mancomunidad en materia de
implicó la reforma del marco legal de la descentralización en Guatemala del año prestación de servicos y obras de infraestructura sin descuidar el uso y
manejo sostenible de los recursos naturales; teniendo de esta manera una
2002, se encuentra el reconocimiento de las mancomunidades de municipios
visión a largo plazo y con la finalidad de que la mancomunidad sea siempre
de utilidad para quienes la integran.
30
“La Cooperación Intermunicipal en Guatemala: Un perfil de nuevas formas de Gestión del
Desarrollo Local” – Rolando Alonzo Gutiérrez, Reestructuración Económica y
Transformaciones Institucionales en Centroamérica y México, Revista Pueblos y Fronteras
31
Digital, Número 1, Universidad Autónoma de México, México, 2006, “Código Municipal” – Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República, Guatemala,
http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/a05n1/art_03.html; Consulta: 19 de Junio de 2009. Año 2002
45

El 15 de noviembre de 2008 se realizó un acta constitutiva de Como anotamos anteriormente, el código se rige por la comprensión del tiempo
conformación de la mancomunidad en el municipio de Patzún y el 4 de que da forma a las relaciones. Cuando este código está establecido socialmente,
febrero de 2009 se constituye legalmente la mancomunidad de la cadena
volcánica central kaqchikel MANKAQCHIKEL, protocolo de escritura número es decir, cuando en la sociedad se dan un tipo de relaciones de forma sistemática,
veintiuno (21) siendo los municipios integrantes de esta mancomunidad: hablamos de estructura. Las estructuras constituyen el andamiaje normativo: los
Tecpán Guatemala, Acatenango, Chimaltenango, Zaragoza, Patzicia, principios y valores que regulan el funcionamiento de los sujetos colectivos y
Patzún, Santa Apolonia, Santa Cruz Balanyá, San Martín Jilotepeque, San repercuten en cómo las personas y los grupos se relacionan entre sí. En
José Poaquil y Comalapa, estos del departamento de Chimaltenango. Este
proceso ha contado con el acompañamiento de insituciones resumidas cuentas, son el código a partir del cual se fundamenta el
gubernamentales y no gubernamentales: Sotz´il, INAB, Proyecto PARPA, funcionamiento de los sujetos colectivos.
MARN y MAGA”.32
Donde hay personas, hay sociedad; donde hay sociedad debe haber
normatividad de relaciones, sobre la base de las normas y consejos que
han existido desde hace mucho tiempo, herencia de los abuelos y abuelas
y que hoy en día, aun se practican en distintas comunidades mayas.33

Una estructura es algo que uno no puede ver con los ojos, es algo que sólo puede
verse con la mente. Son las reglas que organizan la vida en sociedad; en otras
palabras, son las reglas sociales, económicas, jurídicas y políticas que regulan
LA RELEVANCIA DE LAS ESTRUCTURAS EN LA nuestra vida en sociedad en la comunidad, en la región y en el país. Pongamos
INTERPRETACIÓN Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS un ejemplo de cómo esta construcción mental tiene repercusiones en nuestra
COLECTIVOS DESDE LA COMUNIDAD vida cotidiana: podemos afirmar que el paisaje de Chiquimulilla es resultado de
la estructura económica que rige las relaciones materiales, sociopolíticas y
Ahora enfrentemos la teoría, los conceptos y los derechos colectivos expuestos a simbólicas en Guatemala y en el mundo entero: el comercio internacional, en ese
la realidad de Guatemala y pensemos ¿cómo son las relaciones entre personas y lugar en concreto, expresado en la producción extensiva de caña de azúcar.
grupos en Guatemala? ¿Son desiguales? ¿O son horizontales y equitativas? ¿Por Recordemos que en la definición inicial de cultura dijimos que un cambio en
qué son así y no de otra manera? Entender cuál es el tipo de relaciones que se una esfera de relaciones implica cambios en todas las relaciones del sistema.
dan en Guatemala es descubrir el tipo de código, de normatividad, sobre las que Entonces preguntémonos: ¿qué impacto supone en las relaciones culturales de
se desarrollan. los xinkas el hecho de que se extienda de forma intensiva el cultivo de caña de
azúcar en su territorio?

32
Para conocer más sobre su conformación, estrategias y acciones, les recomendamos consultar
los siguientes vínculos web. Sobre el historial de conformación de la mancomunidad,
http://www.box.net/shared/3qijlxv9y9, sobre su información institucional,
http://www.box.net/shared/o568y4o7vc, para información actualizada de sus acciones, 33
Pú Cach, Higinio.Sistema de cargos y funciones de las autoridades indígenas. Defensoría
http://mankaqchikel.blogspot.com Indígena Wajxaquib’ No’j. Guatemala, 2008.
46

Como podemos comprobar, en las estructuras encontramos el código que Como veremos más adelante, las estructuras en Guatemala están diseñadas para
establece cómo se debe construir y desarrollar la sociedad. Vendría a ser como el que sólo un grupo pueda desarrollar su propia concepción del tiempo, su
ADN del sistema sobre el que se construye y se desarrolla el Estado. Ahora bien, cultura. Y la repercusión de las estructuras es profunda: dado que tienen un
¿quién decide la construcción de las estructuras en Guatemala? La cuestión es factor normativo, es decir, son lo que debe ser, se da por sentado que las otras
plantearnos si las estructuras actuales están creadas desde la comprensión del formas de desarrollo no son válidas. De esta manera se excluye, de facto,
tiempo de la comunidad, desde esa comprensión íntima de desarrollo que regula cualquier otra forma de ver y entender el mundo que no sea la que rigen las
las relaciones, si las estructuras nos conducen a través de un proceso de estructuras establecidas. Entonces, reflexionemos: ¿Cuál es la comprensión del
desarrollo propio y si se puede participar de su (re)construcción. tiempo sobre la que se han construido las estructuras que hoy rigen las
En una actividad había un 95% de jóvenes graduandos de distintas
relaciones en Guatemala?
comunidades lingüísticas de idioma no español. Me acuerdo que se les Los sistemas democráticos han sido construidos con intereses económicos
preguntó sobre cuántas veces habían sido citados, tratados y se les había y sus marcos legales se crean para servir a estas economías. Los derechos
impartido capacitación como jóvenes pertenecientes a distintos grupos colectivos van a chocar con estos sistemas democráticos donde el Estado
lingüísticos por parte del Ministerio de Educación. Contestaron que ninguna se sustenta sobre la lógica del capital. Además, hay sistemas democráticos
vez. También dijeron que dentro de su pensum no se ha incluido nada al inconclusos, lo que ocasiona conflictos más severos. Ello también impide
respecto. La realidad diversa queda aplastada bajo una imposición de procesos de diálogo para buscar soluciones. No es raro encontrar diversos
igualdad, de igualarse al ladino. Eso afecta al joven, no llevan formación a problemas en pueblos indígenas debido a esos choques.
la hora de regresar a sus comunidades y en sus comunidades sucede el
Ciclo Guatemala, 02/09
rechazo. Y no se trata sólo del idioma: la forma en la que se educa es
esencial. Por ejemplo, entre los garífunas siempre tiene que haber un
anciano. Ahora el anciano ha perdido toda legitimidad. Ahora ya no son
ancianos, personas de conocimiento, ahora son simplemente viejos.
Ciclo Guatemala, 02/09
EL CAPITALISMO Y EL SOMETIMIENTO DEL TIEMPO
En definitiva, lo que realmente queremos ver es hasta qué punto las estructuras, COMUNITARIO
tal y como han funcionado y funcionan, impactan o no en los colectivos
comunitarios y regionales, y en qué medida destruyen o no la diversidad cultural
Capitalismo y colonialismo son dos caras de un mismo sistema que ha
en pro de una forma única y centralizada de ver y entender el mundo. Esto nos
desempeñado y desempeña hoy un papel fundamental en la construcción y
conduce a un nuevo concepto: la desigualdad estructural. Cuando existe
mantenimiento de estructuras en todo el mundo.
desigualdad estructural es porque un grupo de personas, amparadas por el sujeto
colectivo —en este caso el Estado—, es capaz de determinar el destino y la vida
Aquí partimos de una visión compleja del capital donde éste no está sólo
en común de otros grupos y relegarlos de la posibilidad de participar en la
referido a la posesión y mensuración de productos, ya sean físicos o intangibles,
construcción estructural.
como el conocimiento, sino a la posesión y mensuración del tiempo. Nos
referimos a mensurar no sólo en su acepción de medir, sino también de juzgar y
47

valorar. El capitalismo, muy lejos de considerarse un sistema económico, subsisten de la base hipócrita del sistema que juntos conforman, porque precisan
constituye un sistema de relaciones completo pero, a diferencia de la cultura, de:
estéril en la generación tiempo. Existe depredando tiempo.
 De sociedades capitalistas de consumo sobre las que rotar el capital y poner
El capital es, ante todo, una relación social vacía que se sostiene mediante la
como únicos modelos posibles de desarrollo, es decir, de interpretación y
generación de artificios de temporalidad. Ello lo realiza a partir de la aplicación
gestión del tiempo.
de valor, es decir mediante la transformación de los sujetos y sus relaciones
(constelaciones de tiempo) en mercancías, y su consecuente transformación en  De sociedades sometidas a la explotación del proceso de trabajo para abaratar
dinero. costos, a las que expone a la velocidad y, por ende, a la depredación con el fin
de generar vías artificiosas hacia su modelo de desarrollo que generen
La base sobre la que se fundamenta el desarrollo capita es el de poder disponer ambición por acercarse al modelo de las sociedades capitalistas de consumo.
del tiempo de las personas a cambio de dinero para invertir dicho tiempo en Su evolución, no obstante, es imposible, ya que el capitalismo depende
acciones para generar ganancia. El capitalismo es un sistema de relaciones en el precisamente de extensas sociedades sometidas para sustentar pequeñas
que se compra y vende tiempo de vida de las personas, y cuanto más rápido es el sociedades con gran capacidad de consumo. El modelo de riqueza del
retorno del tiempo más aumenta la ganancia. Por eso, la velocidad deviene en capitalismo se fundamenta en la existencia de enormes capas de pobreza.
virtud, y disponer del tiempo de las personas, poder. Cuánto mayor es la
reducción del proceso de inversión, más explotación se ejerce sobre el proceso El capitalismo no puede sobrevivir sin el sometimiento de los pueblos. Por eso,
de trabajo y mayor creación de valor y plusvalía. Así, para desarrollar el sistema, aquí observamos que, por un lado, el capitalismo es un sistema completo porque
es preciso que cada vez haya mayor velocidad y mayor volumen de tiempo al posee su propio modelo de desarrollo, a expensas de la pluralidad de modelos de
servicio de la producción, el cual se absorbe, obviamente, de las relaciones no desarrollo; y, por el otro, que hoy no ser sujeto de consumo significa no formar
capitalistas. En conclusión, la disposición del tiempo en forma exponencial de parte del sistema y, como tal, no formar parte de la historia, actualmente escrita
las personas para la generación de ganancia supone, en último término, pérdida por las sociedades capitalistas. Por consiguiente, el capitalismo genera
significativa de la apreciación de las personas sobre su propia cultura, ya que el sociedades paralelas sin historia oficial que conforman la historia subalterna de
capital ejerce control sobre su tiempo de trabajo activo (propiamente de los sometidos, de los que no existen, a los que se les extrae el tiempo mediante el
producción) y sobre el tiempo de trabajo pasivo (el de consumo). El capitalismo establecimiento del binomio capital/Estado (construcciones políticas
genera desarrollo capitalista pero, ante su insaciable depredación de tiempo, evolucionadas del colonialismo).
produce subdesarrollo cultural, es decir, humano. Deshace las relaciones que
generan el tiempo propio de los pueblos e inserta a sus miembros en un Lo nuevo, como temporalidad emergente, implica una lucha entre
constelaciones de poder no superadas y la insurgencia de otras. En su forma
solipsismo alienador.
liberal, la autonomía es parte de una constelación burguesa del poder.
Pensada como categoría crítica, la autonomía es un movimiento de negación
La base de su increíble desarrollo reside en su origen: el colonialismo. de la hegemonía en tanto categoría de dominación consustancial a la forma
Capitalismo y colonialismo comparten un mismo origen histórico y ambos capital/Estado. En ese sentido, la autonomía es un proceso de rebasamiento
48

de la dominación que se mueve produciendo una temporalidad de • Mantener a gran parte de la población como engranajes del proceso de
emancipación; esto es, un modo de organización del tiempo radicalmente producción.
diferente a la temporalidad abstracta y vacía del capital y de las instituciones
definidas por la forma valor. Ante esta exposición observamos claramente la consumación del racismo
estructural en el código mismo que regula las relaciones entre personas y grupos
Sergio Tischler Visquerra34
en Guatemala debido a que, a raíz del colonialismo, se han construido las
En Guatemala observamos claramente el mantenimiento de procesos de estructuras en pro de una sola forma de relacionarse y en detrimento de todas las
colonización tan necesarios para mantener activo el sistema capitalista. Vemos la demás.
colonización interna, liderada por la oligarquía, y externa, liderada por las
transnacionales y las organizaciones internacionales del capital, que prefieren: Como vimos en la interpretación del tiempo que hacían anteriormente los
diversos pueblos de Guatemala, la ruptura de sus relaciones, causadas por la
• Exportar e importar productos para el perfeccionamiento de un solo modelo ruptura de su temporalidad, genera, ante todo, divisionismo, precisamente por
de desarrollo, antes que generar estabilidad económica y soberanía la destrucción de sus relaciones complejas propias de su sistema cultural. El
alimentaria interna, porque la estabilidad generaría sujetos colectivos y capitalismo, y su constitución política en capital/Estado genera, en última
ciudadanos de pleno derecho que reclamarían su propia historia y liderar su instancia, homogeneización y exterminio de la diversidad cultural.
propio destino.

• Reducción a su mínima expresión del Estado (privatizando servicios públicos, El área ixil ha sido objeto de malas experiencias en relación a la ayuda
externa obtenida. Hay una sospecha que planea sobre nuestra conciencia
reducción de impuestos al proceso de desarrollo capitalista), porque un
comunitaria. Si nuestra fuente de financiamiento no viene de la comunidad
Estado fuerte generaría ciudadanos de pleno derecho capaces de crear sujetos sino del exterior, de la cooperación internacional y los programas sociales
colectivos con su propio tiempo y su propia interpretación de desarrollo. paternalistas y existenciales para ser claros, ¿no estamos siendo algo
hipócritas con nuestras demandas? Recibiendo apoyo externo estamos
matando la verdadera raíz de la organización comunitaria. En el área ixil
Ésta es la base a partir de la cual se construyen las estructuras en Guatemala, hemos tratado de incrementar la autoayuda, la autogestión. Eso genera
cuyo mantenimiento permite: comunidad, eso nos hace hablar entre comunidades, pero es complicado
ante tanta ong y agencia de cooperación. La cooperación internacional ha
• Orientar el proceso de desarrollo de los pueblos hacia una sola visión del funcionado para que nuestras iniciativas pierdan autonomía en su
mundo y de la vida, que supone por ende su destrucción. desenlace, rivalicen para obtener el dinero, pierdan contacto con la
realidad y se marchite la cooperación entre comunidades, fuente de
• Mantener una estructura que reduce los pueblos a mano de obra poco trabajo que en realidad debería de ser la principal promotora y sostenedora
cualificada y, por ello, barata. de los procesos de nuestro desarrollo. Nos tratan como beneficiarios y no
como usuarios con capacidad de decisión, con voz. Aquí para ellos sólo
somos pobres necesitados de ayuda. La corrupción, aunque no es una
34 consecuencia solo suya, es su resultado más claro, y con ella la debilidad
Tischler Visquerra, Sergio. Tiempo y emancipación. Mijaíl Bajtín y Walter Benjamín en la
Selva Lacandona. F&G Editores. Cuadernos del presente imperfecto Nº 3.Guatemala, enero de
de nuestras instituciones.
2008 Intergeneracional, 06/09
49

LA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL A lo largo del 2008, y a partir de una serie de mesas de debate, foros, entrevistas
e investigaciones, se analizaron, con la participación de académicos, miembros
Existe un desequilibrio cada vez menos favorable en la sociedad guatemalteca, y de organizaciones civiles, de la cooperación internacional, de la administración
es que la incoherencia entre los planes de gobierno y la estructura del Estado pública e investigadores, las relaciones que a nivel estructural se dan en los
(sujeto colectivo) ante la realidad plural dificulta grandemente que los colectivos ámbitos económico, jurídico, político, social y cultural en Guatemala. El objetivo
que lo componen puedan ejercer sus derechos colectivos y exigir que se era establecer cuáles eran los mecanismos que imposibilitan el desarrollo de
cumplan. Las estructuras del Estado se reproducen en lo comunitario mediante colectivos así como su capacidad para interpretar y ejercer sus derechos. En base
fuertes mecanismos de alienación que fragmentan la colectividad e inducen a a este objetivo, se concretó una definición de desigualdad estructural:35
una comprensión de la diversidad cultural desligada de cualquier raíz de
Desigualdad
Desigualdad estructural
reivindicación política y territorial, es decir, la desnudan de toda capacidad de
transformación y la presentan como mera expresión artística y folklórica con el Reproducción sistemática de relaciones asimétricas por parte del Estado
con la finalidad de mantener la hegemonía de grupos de poder. Excluye
fin de convertirla en mercancía. La diversidad cultural queda anclada al pasado,
otras visiones y no responde a la realidad plural del país.
estática y muerta, aun pese al reconocimiento de los derechos colectivos y la
planificación de soluciones (de escasa o nula implementación).
En el proceso de análisis se identificaron las desigualdades estructurales, sus
efectos, mecanismos, dinámicas y causas. Este proceso de consulta y debate se
El impacto de las desigualdades estructurales en la formación y desarrollo de
volvió a abrir en el 2009. Se redefinieron, constatando lo siguiente.
colectivos en Guatemala es un hecho. Realizar un análisis profundo de su forma
de operar y sus expresiones tanto a nivel comunitario como regional y estatal, así
Las desigualdades estructurales son:
como sus repercusiones en las relaciones interpersonales, institucionales,
normativas y estructurales, puede ayudarnos a conocer el grado de pluralismo o
DDEE1. El Estado está organizado para garantizar la concentración de la
monismo con el que se fundamenta y se desarrolla el Estado. Este aspecto es
riqueza de los medios productivos y del sistema financiero en manos
crucial para hacer dos cosas: primero, para visualizar hasta qué punto el Estado
de una minoría para perpetuar la hegemonía económica, actualmente
es o no en realidad un órgano etnocida y monista cuyas estructuras operan como
bajo la forma del sistema económico neoliberal. No existe acceso al uso
un sistema integral y complejo que fragmenta los colectivos culturales e
político y administrativo del territorio más para los que detentan el
individualiza la acción de sus miembros; y segundo, para visualizar cómo opera
poder político, económico y militar.
este sistema y construir de forma colectiva acciones alternativas para la
reconstrucción plural del Estado desde lo comunitario, en base a la diversidad DDEE2. El Estado se caracteriza por ser etnocéntrico, hecho que se observa en
cultural, a la realidad de las bases y a partir de la generación de conciencia la aplicación monista del derecho de participación política y de
colectiva.
35
CANEK – Observatorio Cultural (2008). Construcción de comunicación intercultural aplicada.
Guatemala: Librovisor. Ediciones alternativas del del Centro Cultural de España en Guatemala.
50

igualdad de oportunidades en una realidad que es plural y desigual. E3. Agravamiento de la pobreza y de la extrema pobreza.
Esto implica la perpetuación de un sistema que centraliza y concentra E4. La carga tributaria privilegia a ciertos sectores de poder y no hay regreso
las decisiones en la formulación de políticas públicas, las cuales son del impuesto para el desarrollo local.
sesgadas, incompletas, mono-culturales e insostenibles, ya que E5. No existe un proyecto nacional que convoque a todos y a todas. En
responden a los intereses de las élites, que ideológicamente son consecuencia, lo local se convierte en un fin en si mismo.
conservadoras y neoliberales. Las pocas políticas que se refieren a la
E6. No hay acceso a servicios sociales y públicos que cubran las necesidades
consideración positiva de la diversidad cultural no son implementadas esenciales básicas y que tengan en cuenta la realidad plural.
plenamente y son tratadas de forma superficial.
E7. Aunque la mayoría de actos de discriminación y racismo están tipificados
DDEE3. El desigual acceso a los medios de comunicación y de difusión se por la ley, éstos siguen impunes.
expresa en la defensa de los intereses de los sectores dominantes y en la E8. Se niega el acceso a la justicia impartida por los pares y se mantiene la
criminalización o silenciamiento de las reivindicaciones de los brecha entre organización político-jurídica y la realidad plural.
movimientos sociales. E9. Se niega el ejercicio de la ciudadanía por ser indígena y/o pobre.
DDEE4. Existe una hegemonía de la lógica occidental, patriarcal y del español E10. Eliminación y enajenación del y la ciudadana.
como lengua oficial y franca que no responde a la diversidad lingüística E11. Los servicios sociales reproducen la visión de que el indígena forma parte
ni a la pluralidad de formas de pensamiento, de organización y de de una cultura monolítica y atrasada.
expresión del país.
E12. El sistema estructural se fundamenta en el racismo, y propicia la
discriminación y la desconfianza en el espacio público local.
Los efectos de las desigualdades estructurales afectan a la capacidad
E13. Las instituciones cambian, pero se mantiene el esquema de reproducción
individual para construir relaciones interpersonales horizontales. En su de relaciones sociales desiguales y, por ello, perdura la represión de la
identificación se tomaron en cuenta los fenómenos que impiden actitudes y organización local.
conductas individuales y colectivas de aceptación tanto de la propia identidad
E14. La migración interna y externa aumenta. Existe un aumento de la
cultural como del culturalmente distinto. También se tomaron en cuenta los movilidad humana en busca de mejoras en la calidad de vida, con la
fenómenos que impiden establecer, mantener y fomentar la comunicación fragmentación social que ello implica a nivel local.
destinada al conocimiento mutuo, a la interacción positiva entre culturas y a la
E15. Politización de la justicia y generación de leyes y reglamentos para intereses
toma de decisiones de forma conjunta. Se identificaron los siguientes efectos: particulares. El sistema de justicia y el sistema de partidos políticos
responden al modelo económico.
E1. Concentración de la riqueza. Se reproduce la estructura de desigualdad
mediante la distribución sin equidad del recurso financiero, la tierra, la E16. Paulatina ruptura del sistema local étnico de dominación y del modelo de
tecnología y los medios de producción. propiedad (paso de propiedades de ladinos a indígenas) en el marco de un
mimetismo político que no permite cambios reales de fondo.
E2. Agravamiento del desempleo.
51

E17. Se procede a la alienación36 cultural: negación de lo propio para acceder al Los mecanismos de las desigualdades estructurales afectan a la construcción
sistema. Para existir es preciso insertarse en el espacio público y para ello es conjunta de relaciones institucionales plurales. En su identificación se
necesario obviar la cultura y despojarse de los rasgos de identidad. El tomaron en cuenta los fenómenos que impiden las transformaciones
resultado es el exterminio de mentes y el fascismo colectivo. institucionales internas necesarias para un cambio de paradigma de lo monista a
E18. Existe una escasa capacidad para generar una renovación generacional y lo plural. También se tomaron en cuenta los fenómenos que impiden a todos los
hay ausencia de liderazgos orgánicos. actores individuales y colectivos de poder vivir en sociedad y de poder converger
en una unidad que permita su convivencia pacífica sin menoscabo de ninguno
E19. Los movimientos sociales solo aparecen en los medios de difusión cuando
de ellos. Se identificaron:
acontecen actos de violencia. Se niega su acceso para la construcción de
historias alternas al discurso oficial.
M1. Mantenimiento subdesarrollado de las capacidades de conciencia y
E20. El movimiento social está fragmentado y dividido. En su interior se práctica ciudadana.
reproduce la ideología dominante.
M2. Imposición de modelos de consumo que son externos, alienantes y
E21. En todo trámite ante una instancia pública la documentación y el proceso deshumanizadores.
se realizan estrictamente en español, hecho que excluye a una parte
M3. Distribución incoherente y sin pertinencia del presupuesto público.
importante de la población que no entiende o domina totalmente el idioma
Disminución y mal uso del gasto público.
oficial.
M4. El privilegio que concede el Estado a los intereses del capital nacional
E22. Se aplica un sistema de educación mono cultural que no permite el
monopólico y a la inversión extranjera antes que la posesión y
desarrollo de la identidad local. Hay una gran carencia de gente capacitada,
administración local del territorio.
es decir, de profesionales, formada según sus propios cánones culturales.
M5. Uso del sistema económico para determinar el sistema político.
E23. Los operadores de justicia no responden a las necesidades de la población y
no están articulados con las instituciones locales/comunitarias de justicia. M6. Los movimientos sociales empujan avances económicos y políticos, pero
no empujan cambios ideológicos a nivel estructural.
E24. El dominio del idioma oficial genera elitismo en las esferas de poder de los
ámbitos locales. M7. La aplicación del terror y el miedo.

E25. El etnocentrismo y los intereses particulares imperan en el diseño e M8. El análisis jurídico: aplicación sesgada del Derecho para garantizar los
implementación de políticas públicas. intereses de las elites económicas y militares.
M9. La operación de instituciones públicas y el ofrecimiento de servicios
básicos carecen de una visión de la realidad plural y de una práctica
consecuente.
36
Alienación [cultural]: La alienación cultural consiste, en esencia, en la interiorización M10. Manipulación según intereses particulares de las políticas públicas.
espontánea o inducida de un pueblo de la conciencia y de la ideología de otro, correspondiente
M11. Privatización de servicios públicos.
a una realidad que les es extraña y a intereses opuestos a los suyos. Darcy. Dilema de América
Latina. Siglo XXI, México 1971 (en: Revista Confluencia, año 1, invierno 2003. Mendoza, M12. La limitación e inadecuación de las consultas populares.
Argentina).
52

M13. Inserción forzada y desigual en la globalización. D4. Existe un fuerte centralismo estatal que se encuentra desarticulado de la
M14. La declaración de Estado de Prevención se utiliza para disuadir reuniones realidad local. En consecuencia no hay garantías de que la participación
de los movimientos sociales. local permita la incidencia y la participación nacional.

M15. La ausencia de medios de comunicación alternativos y la generación de D5. Se aplica la igualdad formal en un contexto plural y desigual.
desinformación, información falsa y naturalización de la desigualdad por D6. El Estado y sus instituciones carecen de legitimidad debido al monismo
parte de los medios de difusión, los cuales criminalizan la defensa de cultural que fundamenta sus estructuras y al no reconocimiento de
derechos y territorios. sistemas jurídicos y de representación local alternos.
M16. Las negociaciones y sus acuerdos se realizan estrictamente en español. D7. Los partidos políticos no responden ni a la voluntad colectiva de la
M17. Incoherencia de la enseñanza monista del Derecho ante una realidad localidad ni de los movimientos sociales nacionales.
plural. D8. El mimetismo político induce a la reproducción del sistema imperante.
M18. El sistema educativo y los medios de difusión son los principales D9. La primacía del poder económico permite a las elites el control y
reproductores de la ideología dominante. monopolio del poder político, el cual margina la pluralidad ideológica.
D10. La práctica monista es reiterada en el diseño de políticas públicas. Existe
Las dinámicas de las desigualdades estructurales afectan a la construcción el control e imposición de un pensamiento único.
conjunta de relaciones normativas plurales. En su identificación se tomaron en D11. Existe una escasa capacidad para la formación de nuevos liderazgos.
cuenta los fenómenos que impiden nuevas transformaciones o síntesis culturales
D12. Las agencias de cooperación internacional generan una política de Estado
resultantes de intercambios culturales, y de los principios, valores y leyes que
de dependencia tanto financiera como política.
establecen. Se tomaron en los fenómenos que impiden generar normativa
fundamentada en la realidad plural y con legitimidad. También se tomaron en D13. El monopolio de los medios de difusión.
cuenta los fenómenos que impiden situar la diversidad como principio D14. Se impone el concepto de democracia funcional y participativa del
constituyente vertebrador de la sociedad, es decir de considerar decisiones modelo dominante.
colectivas y la plena distribución democrática del poder. Se identificaron:
D15. El ejercicio de poder es en extremo vertical y jerárquico.

D1. Se prioriza una economía nacional abocada a la exportación antes que la D16. La doctrina y la legislación sin carácter plural.
consolidación de una política de seguridad alimentaria para los más
desprotegidos. Las causas de las desigualdades estructurales afectan a la construcción
D2. Se privilegia el pacto capitalista por encima del factor trabajo. conjunta de relaciones políticas y estructurales plurales. En su identificación
se tomaron en cuenta los fenómenos que impiden la adquisición de nuevas
D3. Se antepone la comprensión de la tierra como un bien de producción
modalidades en las instituciones y estructuras estatales. Se tomaron en cuenta
antes que la comprensión de territorio de la localidad.
los fenómenos que impiden a todos los actores colectivos de poder vivir en
sociedad y de poder converger en una unidad que permita su convivencia
pacífica sin menoscabo de ninguno de ellos. Se identificaron:
53

C1. La economía de privilegios y la inequidad en el sistema


tributario. Sistema de relación de las desigualdades estructurales (DDEE)

C2. Herencia de un Estado racista y colonial excluyente y


discriminador que mantiene procesos de colonización interna y
que permite la concentración y centralización del poder
económico, político, religioso, ideológico, social y cultural en Efectos de las DDEE
manos de la oligarquía.
C3. El androcentrismo no permite un cambio generacional ni Mecanismos de las DDEE
ideológico.
C4. El miedo fragmenta la sociedad: genera división y una visión de Dinámicas de las DDEE
la otredad deformada y amenazadora, lo que implica la
incapacidad de ver al otro y a la diversidad cultural como Causas de las DDEE
riqueza.
C5. La división política y administrativa del país.

Los efectos, mecanismos, dinámicas y causas de las desigualdades estructurales Todos los fenómenos que expusimos anteriormente están interrelacionados, es
no son fenómenos diferenciados: se trata de cuatro dimensiones, cuatro formas decir no operan de forma individual sino en conjunto y una acción sobre ellos
de ver las desigualdades estructurales según el nivel de observación que debe ser también integral para ser eficaz. Con la finalidad de analizar con más
adoptemos. Si observamos los efectos estamos viendo el impacto y la influencia precisión su impacto en la capacidad de los colectivos para desarrollarse y
de las desigualdades estructurales a nivel comunitario, en las relaciones entre transformar su realidad, y la manera en que afectan al ejercicio de los derechos
personas; en los mecanismos estamos viendo su impacto e influencia en las colectivos, los agrupamos de las siguientes áreas de incidencia, para saber cómo
instituciones; en las dinámicas estamos viendo su impacto e influencia en la afectan en:
generación y ejecución de la normatividad, es decir de la parte legal; y en las  Los aspectos económicos
causas estamos viendo su impacto e influencia en las decisiones políticas a nivel  Los aspectos de acceso a servicios del Estado
estructura.  Los aspectos de acceso a la justicia
 Los aspectos sociopolíticos y de organización
Estas cuatro dimensiones muestran una verdadera radiografía del tipo de  Los aspectos de expresión y transmisión de valores
sistema que opera en Guatemala en todas sus vertientes y niveles de relación.  Los aspectos de racismo y discriminación
Como ejemplifica el gráfico siguiente, estas cuatro dimensiones de las
desigualdades estructurales están interrelacionadas y se sostienen entre sí. Mostramos seguidamente los resultados del análisis:
54

EN LOS ASPECTOS ECONÓMICOS

Los derechos colectivos directamente afectados son:


El derecho colectivo a la propiedad y posesión del territorio y del patrimonio natural
El derecho colectivo al desarrollo de la ciencia y la tecnología
El derecho colectivo a la autosuficiencia y al desarrollo de la industria autóctona

La esfera de la Desigualdades
Causas (C) Dinámicas (D) Mecanismos (M) Efectos (E)
Cultura material Estructurales (DDEE)
está afectada por DDEE 1 C1 D1 M1 M 11 E1
DDEE 2 C5 D3 M2 M 12 E2
DDEE 4 D4 M3 M 13 E3
D9 M7 M 16 E4
E 14
EN LOS ASPECTOS DE ACCESO A SERVICIOS DEL ESTADO

Los derechos colectivos directamente afectados son:


El derecho colectivo a la representatividad y participación en la vida política
El derecho colectivo a la paz, la libertad y la seguridad
El derecho colectivo a la autonomía, a la autodeterminación, al autogobierno, a la autorregulación y al libre ejercicio de la soberanía

La esfera de la Desigualdades
Cultura social o política Estructurales (DDEE) Causas (C) Dinámicas (D) Mecanismos (M) Efectos (E)
está afectada por
DDEE 1 C1 D1 D9 M1 M9 E6
DDEE 2 C2 D2 D 10 M2 M 11 E 11
DDEE 4 C5 D3 D 14 M3 M 13 E 21
D7 D 15 M5 M 16 E 22
D 17 M6 M 17
EN LOS ASPECTOS DE ACCESO A LA JUSTICIA M8

Los derechos colectivos directamente afectados son:


El derecho colectivo a la representatividad y participación en la vida política
El derecho colectivo a la paz, la libertad y la seguridad
El derecho colectivo a la autonomía, a la autodeterminación, al autogobierno, a la autorregulación y al libre ejercicio de la soberanía

Desigualdades
La esfera de la Causas (C) Dinámicas (D) Mecanismos (M) Efectos (E)
Estructurales (DDEE)
Cultura social o política
está afectada por DDEE 1 C1 D2 D7 M1 M8 E7
DDEE 2 C2 D3 D 10 M2 M 10 E8
DDEE 4 C4 D4 D 13 M5 M 13 E 15
D5 D 16 M6 M 16 E 23
D6 M7 M 17
55
EN LOS ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE ORGANIZACIÓN
Los derechos colectivos directamente afectados son:
El derecho colectivo a la representatividad y participación en la vida política
El derecho colectivo a la paz, la libertad y la seguridad
El derecho colectivo a la autonomía, a la autodeterminación, al autogobierno, a la autorregulación y al libre ejercicio de la soberanía

La esfera de la Desigualdades
Causas (C) Dinámicas (D) Mecanismos (M) Efectos (E)
Cultura social o política Estructurales (DDEE)
está afectada por DDEE 1 C2 D2 D 10 M4 M 12 E5
DDEE 2 C3 D3 D 11 M5 M 13 E9
DDEE 3 C4 D4 D 14 M6 M 14 E 18
DDEE 4 D7 D 15 M7 M 15 E 19
D8 D 16 M8 M 16 E 20
D9 D 17 M 10 M 17
EN LOS ASPECTOS DE EXPRESIÓN Y TRANSMISIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES
Los derechos colectivos directamente afectados son:
El derecho colectivo al idioma
El derecho colectivo a la espiritualidad
El derecho colectivo al patrimonio cultural y a los símbolos de identidad
El derecho colectivo a la educación
El derecho colectivo a los medios de comunicación

La esfera de la Desigualdades
Cultura simbólica Estructurales (DDEE) Causas (C) Dinámicas (D) Mecanismos (M) Efectos (E)
está afectada por
DDEE 1 C2 D3 D 10 M1 M 11 E 10
DDEE 2 C4 D5 D 13 M2 M 12 E 16
DDEE 3 D6 D 14 M3 M 13 E 17
DDEE 4 D 17 M6 M 16
M7 M 17

EN LOS ASPECTOS DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN

Los derechos colectivos directamente afectados son:


El derecho colectivo al idioma
El derecho colectivo a la espiritualidad
El derecho colectivo al patrimonio cultural y a los símbolos de identidad
El derecho colectivo a la educación
El derecho colectivo a los medios de comunicación

La esfera de la Desigualdades Causas (C) Dinámicas (D) Mecanismos (M) Efectos (E)
Cultura simbólica Estructurales (DDEE)
está afectada por DDEE 1 C2 D3 D 10 M2 M 12 E 12
DDEE 2 C4 D5 D 13 M5 M 13 E 13
DDEE 3 D6 D 17 M6 M 16 E 24
DDEE 4 M7 M 17 E 25
M8
56

CONCLUSIONES:  Atomización de los habitantes originales en infinidad de comunidades,


herencia que dificulta poner en práctica proyectos de desarrollo integral para
LA ESTRUCTURA PIRAMIDAL DEL PODER
organizar su movimiento y consolidar políticamente su fuerza regional
frente al Estado.
En base a estas desigualdades estructurales el actual Estado de Guatemala se
sostiene sobre un sistema de poder piramidal en el que se concentran las
decisiones, donde impera una sola forma de ver y entender el mundo que Esta estructura piramidal del poder sostiene un Estado:
rechaza la pluralidad y en el que sólo un grupo poder centraliza las decisiones.  Capaz de reconocer la diversidad cultural.
Las consecuencias de este tipo de Estado han sido identificadas por Héctor Díaz
 Capaz de reconocer derechos colectivos.
Polanco en su libro La Rebelión Zapatista y la autonomía37:
 Siempre y cuando no implique transformaciones políticas relativas a la
 Mantenimiento del proceso colonial: el Estado mono-cultural, centralizado y
distribución del poder y a la organización del Estado ni cambios en el
etnocida.
modelo económico.
 Colonialismo externo: funcionamiento del comercio internacional bajo la
 Incapaz de hacer operativos dichos derechos colectivos porque no está
lógica del saqueo.
preparado ni diseñado para ello.
 Colonialismo interno: construcción de un modelo de sociedad considerado
 Capaz de reverenciar la pluriculturalidad mientras ataca el fundamento
el único válido, entidad políticamente centralizada y culturalmente
mismo de la cohesión comunal: la organización socio política comunitaria y
homogénea.
supracomunal.
 Desconsideración de la organización comunal misma como patrimonio
cultural que se debe preservar y desarrollar y extrema ponderación de
En un esfuerzo por romper con este sistema, generador de exclusión y
factores culturales simbólicos (lenguas, vestimenta, arte…) que congela el
destrucción de la diversidad cultural, de pobreza y muerte, se han construido en
sistema de relaciones que los produce.
el 2009, mediante procesos de trabajo y discusión plural, una serie de Políticas
 Fractura de la identidad espacial. culturales que pretenden ofrecer guías mínimas para la construcción desde las
 Recreación de la comunidad: reducción del territorio al espacio vital de la bases de un Estado Plural reconocedor y representativo de la realidad diversa de
comunidad y destrucción de pisos superiores de organización Guatemala. Exponemos antes un análisis histórico que sustenta lo expuesto en
socioeconómica, cultural y política. este capítulo, tres experiencias en el reclamo y ejercicio de los derechos
colectivos en Guatemala y un sistema de generación de conocimiento plural,
 Vinculación directa de la comunidad con el Estado sin capacidad de generar
esencial para crear nuevos puntos de poder y romper con la lógica del
un ordenamiento territorial más amplio ni una autoridad supracomunal.
pensamiento único y centralizado que actualmente rige las estructuras de
37
relación social, económica, política, jurídica y simbólica de Guatemala y de gran
Díaz Polanco, Héctor. La Rebelión Zapatista y la autonomía. Siglo veintiuno editores. México,
2007. parte del mundo.
Enrique Gordillo Castillo

HISTORIA DE CONQUISTA Y
EXPLOTACIÓN EN LA
CONSTRUCCIÓN POLÍTICO-
ADMINISTRATIVA DEL
TERRITORIO DE GUATEMALA

ÍNDICE
El período colonial: la definición de los primeros territorios

Conquista y definición de primeras fronteras: los derechos de conquista

La implantación de la autoridad real: las leyes nuevas de 1542 y la creación


de la audiencia de los confines

Instituciones político-administrativas menores: ayuntamientos,


corregimientos, alcaldías mayores y gobernaciones

Las reformas político administrativas del siglo XVIII: el régimen de


intendencias

La primera experiencia ciudadana: el período de las Cortes de Cádiz y la


ciudadanía española, 1808-1814
58

El peso histórico de las regiones

La independencia y el periodo nacional: la primera constitución


guatemalteca y la nueva administración político-territorial

Territorios perdidos por el Estado de Guatemala después de la


independencia

La fragmentación del territorio nacional

El impacto del café

Ferrocarriles y bananos

Reflexiones finales

Mapas del proceso histórico de división departamental de Guatemala de


1824 a 1985

Bibliografía

Enrique Gordillo Castillo


59

INTRODUCCIÓN incluyen lo político y lo municipal. En la actualidad cabe destacar el esfuerzo


orientado a buscar una redefinición de lo regional desde las lógicas locales.
El 13 de noviembre de 1995, un año antes de la firma de los Acuerdos de Paz, El conflicto armado interno fue una experiencia terrible para Guatemala. No
Rigoberto Quemé Chay ganó las elecciones para la alcaldía de Quetzaltenango. obstante, la dinámica de la guerra, el período de transición hacia la democracia y
El hecho fue relevante, y no solamente por haber triunfado el único candidato el proceso de las negociaciones de paz sacaron a la luz no sólo los grandes
k’iche’ entre los diez participantes, ni por haber sido el primero de esa etnia en problemas históricos de desigualdad en el país, sino la posibilidad de promover
asumir el más alto cargo edil en la segunda ciudad de Guatemala en más de un acciones para revertirlos. A principios de los años ochenta Luis Alvarado
siglo. Fue el triunfo simbólico de una organización política local. No fue un Constenla y Carol Smith analizaron los desequilibrios territoriales de Guatemala
logro obtenido bajo el ala de los partidos políticos anclados en Ciudad de partiendo del desarrollo de su sistema urbano. Para ese entonces Ciudad de
Guatemala, el triunfo del Comité Cívico Xel-jú era el resultado de dos décadas1 Guatemala era ya 18 veces más grande que la segunda urbe del país, lo que
de organización local. El acontecimiento no estuvo libre de polémica. A los seis evidenciaba un sistema con “primacía urbana”. Ambos autores revelaron que el
meses de haber llegado a la municipalidad, Quemé ya era objeto de una crecimiento del área metropolitana de la capital se debía a migraciones internas
oposición activa desde los medios locales. Sin embargo, el Comité Cívico Xel-jú y no a un crecimiento natural, e implicaba la excesiva concentración de todo
participó en las elecciones municipales de Quetzaltenango para el período 2000– tipo de servicios, instituciones y oportunidades en un lugar.3
2004 y nuevamente ganó.2
A mediados de la década, se empezó a discutir seriamente en diversos sectores
A pesar de que durante mucho tiempo no se reconoció oficialmente, políticos y académicos la necesidad de romper con la lógica de una estructura
Quetzaltenango ha tenido una tradición de organización social muy fuerte. Ante centralizada en Ciudad de Guatemala. Una de las conclusiones evidentes, desde
la supresión de la Alcaldía Indígena en 1894, por ejemplo, los antiguos ese entonces, fue que no se podía promover un proyecto de paz y de desarrollo
Principales crearon la Sociedad El Adelanto para promover los derechos integral sin una democratización territorial. No obstante, el recorrido ha sido
políticos, sociales, étnicos y económicos de los pueblos indígenas del área. difícil porque ha significado enfrentar una tradición de control centralizado,
Independientemente de los debates que se han desarrollado sobre la gestión de basada en intereses económicos, que ha predominado durante siglos.
Rigoberto Quemé, el triunfo de Xel-jú evidenció que la organización social local Teóricamente, las formas de distribución del territorio en Guatemala han sido
se había fortalecido, lo que constituye uno de los cambios más notables de los producto de la conjugación de tres elementos: (1) una ideología de Estado
últimos años: el arraigo de diversas formas de organización local en ámbitos que

3
Constenla, Luis Alvarado (1980). El proceso de urbanización en Guatemala. Guatemala:
1
Velásquez Nimatuj, Irmalicia. “Rigoberto Quemé Chay: Quemé es hijo de una familia de CEUR; Smith, Carol (1984, diciembre). “Desarrollo de la primacía urbana, la dependencia en la
artesanos”, en El Periódico, 9 de julio de 2007. exportación y la formación de clases en Guatemala”, en Mesoamérica (Publicación del Centro
2
Barrios, Lina (1998). La alcaldía indígena en Guatemala: de 1944 al presente. Guatemala: de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, CIRMA). Año 5, no 8, pp. 195-278; Gordillo
Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; (2001). Tras Castillo, Enrique (2006). Debate teórico sobre el proceso de urbanización, el desarrollo de la
las huellas del poder local: La alcaldía indígena en Guatemala, del siglo XVI al siglo XX. primacía urbana y la metropolización en Guatemala. Serie: El proceso de urbanización en
Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Guatemala 1944-2002. Volumen II. Guatemala: CEUR.
60

particular, (2) las condiciones imperantes de una forma específica del En la década de los noventa se iniciaron varios esfuerzos que buscaban
capitalismo guatemalteco y (3) las dinámicas territoriales.4 identificar las diversas formas de expresión del poder local y de organización
comunitaria. Ya desde entonces, instituciones que trataban de apoyar el proceso
En 1986 se emitió la Ley Preliminar de Regionalización (Decreto 70-86), que de paz plantearon la necesidad de fortalecer el municipalismo y toda forma de
definió oficialmente las “regiones” de Guatemala. De acuerdo con Jorge Aragón, organización social local,6 pero sólo recientemente se ha percibido un cambio en
éstas fueron concebidas como demarcaciones espaciales efectuadas por el Estado la lógica para promover una definición de lo regional-territorial desde esa
con fines de organización territorial y con el objetivo de hacer más eficiente la perspectiva. Aún es temprano para hacer un análisis de este proceso, no sólo por
distribución de la inversión pública y la presencia institucional. El concepto de lo pionero, sino por la escasez de estudios específicos y la complejidad que
regionalización fue introducido en los años sesenta mediante los Planes de representa la inclusión de todos los esfuerzos y logros. Hasta ahora los estudios
Desarrollo (PLADES) —que seguían los lineamientos de la Escuela Francesa de disponibles se han centrado en el análisis de la organización territorial desde el
Ordenamiento Territorial— gracias a la influencia de la AID y la CEPAL, que Estado. Por su indudable importancia, este trabajo ofrece una síntesis del
prestaron asesoría al gobierno guatemalteco. En ese modelo las regiones se desarrollo de la organización territorial oficial que se ha creado desde ese ángulo.
concebían como espacios intermedios entre la administración central y la Esperamos que pronto se lleven a cabo análisis del desarrollo “desde abajo” que
departamental, es decir, como instancias de coordinación territorial permitan analizar globalmente los cambios producidos en los últimos años.
interinstitucional. En términos reales, la regionalización fue vista como una
forma de ampliar la presencia estratégica del Estado y de aumentar el control Se cuenta con diversos análisis sobre la evolución de la administración político-
sobre algunos territorios que habían quedado fuera del control oficial. La territorial de Guatemala, como el estudio de Flavio Quesada Saldaña y las
primera propuesta de regionalización fue elaborada en 1967 por el Ministerio de investigaciones coordinadas por Gustavo Palma Murga y Arturo Taracena
Comunicaciones y Obras Públicas sobre la base de anteproyectos anteriores Arriola.7 Sin embargo, aún quedan muchas áreas por estudiar, como el
realizados por el Congreso de la República (1962) y el Instituto de Fomento desarrollo de la administración municipal. La ardua tarea de hacer una
Municipal (1966). El proyecto de 1967 se oficializó 18 años más tarde y fue cartografía histórica del desarrollo municipal de Guatemala está aún abierta.
utilizado como base para la elaboración de un anteproyecto de Ley para la Uno de los principales problemas —indicado por Taracena y sus
Regionalización y Funcionamiento de los Consejos de Desarrollo, y la posterior colaboradores— es que en pleno siglo XXI la mayoría de municipios de
redacción de la Ley de los Consejos de Desarrollo (2002). Estos esfuerzos
estatales han sido criticados porque, precisamente, continúan con la tradición de
6
organizar el territorio desde una lógica centralizada.5 Ochoa, Carlos et al. (1993). Los contextos actuales del poder local: gobernabilidad y
municipalismo. Guatemala: IRIPAZ.
7
Quesada Saldaña, Flavio (1983). Estructuración y desarrollo de la administración política
territorial de Guatemala en la Colonia y la época independiente. Guatemala: CEUR; Palma
Murga, Gustavo. (Coordinador). (1993). La administración político-territorial en Guatemala:
4
Constenla, Op. Cit. una aproximación histórica. Guatemala: Escuela de Historia, USAC; Taracena Arriola, Arturo;
5
Aragón, Jorge Rafael (2008). Análisis del sistema de regiones en Guatemala. La regionalización Pira, Juan Pablo; y Marcos, Celia. Los departamentos y la construcción del territorio nacional en
oficial y otras propuestas 1967-2007. Guatemala: CEUR-USAC. Guatemala 1825-2002. Guatemala: ASIES, s.a.
61

Guatemala no tienen definidos oficialmente sus límites territoriales.8 Tampoco Francesa. Se trató de un primer proyecto de regionalización que buscaba romper
es posible en este momento trazar el desarrollo de las regiones construidas desde con la estructura centralizada en Ciudad de Guatemala.
la organización social porque todavía son muy pocos los estudios disponibles.
Christopher Lutz y George Lowell han hecho un esfuerzo pionero por tratar de Entre las razones del fracaso de este proyecto se encuentra, en primer lugar, el
explicar la formación de las regiones “occidental ladina” y “oriental indígena” desconocimiento de las condiciones de desarrollo de cada uno de los
utilizando las nociones de centro y periferia,9 pero pese a los estudios de Arturo departamentos que se crearon por la escasa información disponible y,
Taracena sobre la formación del “regionalismo altense” y los de Lina Barrios principalmente, por la estructura económica vigente. Con el rompimiento del
sobre las alcaldías indígenas todavía queda mucho trabajo por hacer.10 monopolio que los comerciantes de Ciudad de Guatemala ejercían sobre las
provincias centroamericanas, el Estado se vio obligado a sobrevivir con sus
Uno de los retos más importantes en el estudio de la evolución de la propios recursos. Heredó una economía basada en el monocultivo de productos
administración político-territorial de Guatemala ha sido explicar por qué se como el añil, la grana, el banano y el café con mercados inestables y en
fraccionó tanto el territorio nacional. Si en 1825 eran solamente siete condiciones de total dependencia. El sistema funcionaba sobre la base del trabajo
departamentos, ¿cómo se llegó a los 22 actuales?, ¿cuáles fueron las causas de esa forzado, también heredado de la Colonia, que dependía totalmente de la
división interna del territorio guatemalteco? estructura administrativa oficial. Eran los alcaldes quienes suministraban
trabajadores —por medio de los mandamientos— a las fincas. Con el desarrollo
Uno de los argumentos ha sido que la fragmentación que hoy conocemos se del cultivo extensivo del café, se necesitaban no sólo grandes extensiones de
corresponde con la estructura implantada durante el período colonial, que tierra, sino el suministro permanente de trabajadores. Posteriormente, se
obedecía a una lógica de control centralizado. La creación, en 1825, de siete desarrollaron otras estrategias alternativas al colonato, como las fincas de mozos,
departamentos fue un esfuerzo notable por construir una nueva regionalización que garantizaban el suministro de trabajadores a las haciendas cafetaleras en
basada en una distribución equilibrada de recursos económicos y humanos, momentos específicos sin tener que proveerles de alojamiento ni manutención
tomando como modelo la “departamentalización” creada tras la Revolución permanentes en las fincas. Ambos sistemas requerían de controles rigurosos de
la población trabajadora, fundamentalmente indígena. El experimento de los
siete departamentos creados en 1825 se fue desplomando por la necesidad del
8
Estado y de las élites de controlar las regiones productivas y, fundamentalmente,
Taracena, Pira y Marcos. Op. Cit., p. 3.
Lutz, Christopher H. y Lowell, George (1991). “Centro y periferia en la Guatemala colonial” en a las regiones proveedoras de trabajadores forzados. El desarrollo se fue dando
Lutz, Christopher H.; Lowell, George; Taracena, Arturo; y Ortmayr, Norbert. Territorio y de acuerdo con el potencial productivo específico de cada zona.
sociedad en Guatemala, tres ensayos históricos. Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y
Regionales.
10
Taracena, Arturo (1991). “El desarrollo económico y las fronteras de Guatemala: El Estado de Por otro lado, en el siglo XIX ocurrieron varios acontecimientos políticos que
los Altos 1770-1838” en Lutz et al. Op. Cit.; Taracena, Arturo (2000). Invención criolla, sueño provocaron fraccionamientos del territorio con el objetivo de controlar a la
ladino, pesadilla indígena. Los Altos de Guatemala: de región a Estado (1740-1871). 2ª ed. población considerada rebelde. Destaca la creación del Estado de los Altos en
Guatemala: CIRMA; Barrios. Op. Cit.
1838, que se separó del Estado, pero que fue finalmente sometido por la fuerza.
62

Es también importante mencionar la Rebelión de la Montaña, en el oriente del presente. En este lapso se produce la pérdida de territorios como Yucatán,
país, que en 1838 y 1948 presionó fuertemente al gobierno central. De igual Chiapas, Soconusco y Belice, y el surgimiento, en 1838, del Estado de los Altos
forma, el interés por controlar la zona norte se intensificó con el desarrollo de la como sexto miembro de la Federación Centroamericana. El período incluye
Guerra de Castas, ocurrida en Yucatán a mediados del siglo XIX. también las reformas administrativas en Guatemala, de acuerdo con las diversas
etapas de desarrollo económico del país (período conservador, o de los treinta
En cuanto al desarrollo de la administración político-territorial oficial de años, y período liberal).
Guatemala pueden identificarse tres grandes períodos. El primero empieza con
la llegada de las primeras expediciones de conquista en 1524 y llega hasta la
implantación de la autoridad real con las Leyes Nuevas y la redefinición EL PERÍODO COLONIAL: LA DEFINICIÓN DE LOS PRIMEROS
institucional de 1542. Es una etapa de gran inestabilidad política provocada por TERRITORIOS
el carácter que tuvo la conquista, que fue ejecutada por agentes privados. Si bien
es cierto que la Corona vigiló en gran parte el proceso, permitió que los Lo poco que se conoce sobre las delimitaciones territoriales antes de la conquista
conquistadores actuaran con total libertad, utilizando y estimulando su se basa en documentos indígenas escritos con caracteres latinos en el siglo XVI.
ambición para ocupar rápidamente los territorios. El ámbito geográfico aludido De manera muy general, sabemos que la forma de organización social se regía
es el del Reino de Guatemala, que abarcaba el territorio completo de la actual por el sistema de parentesco (patrilinajes) y la división en castas.11 Esta
Centroamérica y parte del sur de México. Una de las características de este estructura fue total y rápidamente destruida con la llegada de los españoles.
período es la inestabilidad de las primeras delimitaciones fronterizas, tanto por
el desconocimiento del territorio como por las pugnas entre los conquistadores. La conquista de los territorios americanos se realizó gracias a una cesión
otorgada desde España a los agentes privados, aunque una vez consolidada la
El segundo período inicia en 1542 con la imposición de la autoridad real en el posesión y dominio la Corona reivindicó su soberanía sobre los nuevos
territorio y llega hasta la independencia de 1821. Esta etapa comienza con la territorios y sus habitantes, unos territorios cuyos límites fueron definidos
promulgación e implantación de un instrumento jurídico (las Leyes Nuevas) arbitrariamente por las expediciones de los conquistadores. El proceso de
emitido por la Corona española para detener los desmanes y arbitrariedades de redefinición de los nuevos límites territoriales no estuvo exento de problemas,
los conquistadores y recuperar su poder absoluto sobre los territorios ocupados. debido a la coincidencia de tres expediciones (que habían partido desde México,
La institución que se creó para representar el poder real fue la Audiencia, que Panamá y Santo Domingo) que reclamaron los derechos de los descendientes de
quedó a cargo de la administración de gobierno y justicia en nombre del rey. Cristóbal Colón sobre las tierras descubiertas.

El tercer período empieza con la declaración de independencia y llega hasta


1935, cuando se definen los 22 departamentos que integran actualmente el
11
territorio guatemalteco. Esta etapa coincide con la división definitiva de Barrios, Lina (1996). La alcaldía indígena en Guatemala: época colonial (1500-1821).
Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales,
Centroamérica y el reconocimiento oficial de los Estados que la integran en el
pp. 35-38.
63

Una vez consolidada la centralización del poder en 1542, los territorios indianos inició la exploración de los grandes lagos, pero fue posteriormente ejecutado por
se dividieron en grandes unidades político-administrativas. La actual Pedrarias Dávila por insubordinación. Por haber sido el primero en llegar, Gil
Centroamérica recibió entonces el nombre de Reino de Guatemala. Una de las González Dávila fue nombrado gobernador de Nicaragua, pero no pudo ejercer
primeras definiciones territoriales del istmo se derivó directamente de las el cargo al encontrarse en medio de dos expediciones, la de Cortés, en el norte, y
Capitulaciones de Santa Fe, sostenidas entre Cristóbal Colón y la Corona. Según la de Pedrarias Dávila, en el sur, quien acabaría logrando que se le diera el título
este contrato, Colón y sus descendientes tendrían derechos sobre las tierras de gobernador de la Provincia de Nicaragua, que en ese momento no estaba
descubiertas por él; en consecuencia, Diego de Nicuesa, hijo del genovés, sujeta a ninguna jurisdicción. Una de las características de este período es que
reclamó el territorio de Veragua, que iba desde El Golfo de San Blas hasta el de los límites territoriales fueron definidos por los mismos conquistadores. En
Urabá o Darién.12 muchos casos estos acuerdos no fueron reconocidos por la Corona, como el
arreglo entre Pedrarias Dávila y López de Salcedo en el que se establecieron los
En este momento los conquistadores y primeros habitantes, siguiendo principios límites entre Comayagua y Nicaragua.13
feudales, pretendían obtener para sí territorios independientes de la monarquía,
lo que originó desde el principio problemas de jurisdicción, porque Alonso de Paradójicamente, las controversias entre los conquistadores, aunque caóticas y
Ojeda también reclamó derechos sobre el territorio de Veragua por habérsele muchas veces violentas, aceleraron el proceso de ocupación. La ambición
otorgado la Gobernación de Nueva Andalucía, en la actual Colombia. Los estimuló a muchos aventureros a llegar primero, para tomar posesión de grandes
conflictos de intereses se agudizaron con el nombramiento, en 1513, de Pedro territorios reclamando derechos de conquista. Si bien es cierto que con ello
Árias Dávila como gobernador y capitán general de la Audiencia de Tierra legitimaban su dominio territorial con el objetivo de enriquecerse rápidamente,
Firme. Estos ejemplos evidencian hasta qué punto las reclamaciones sobre la también es cierto que aceleraron el proceso de integración y administración de
jurisdicción territorial eran arbitrarias. los nuevos territorios en beneficio final de la Corona. El caso de la conquista de
Nicaragua es un buen ejemplo.14

CONQUISTA Y DEFINICIÓN DE PRIMERAS FRONTERAS: LOS Contraviniendo las Capitulaciones de Santa Fe, el rey no le otorgó Veragua a
DERECHOS DE CONQUISTA Diego de Nicuesa, sino a Felipe Gutiérrez; en todo caso, el territorio original de
Veragua se fue reduciendo cada vez más con la definición de la Gobernación de
La conquista de Centroamérica se inició, desde el sur, con la expedición de Gil Nicaragua. El objetivo desde la Corte era recuperar paulatinamente el control de
González Dávila hacia Nicaragua. Los conflictos surgieron inmediatamente por los territorios; en consecuencia, en 1540, se otorgó a Diego de Gutiérrez el
la ambición de Pedrarias Dávila, que reaccionó enviando a Francisco Hernández derecho de conquistar y poblar la Provincia de Cartago (que ocupaba la costa
de Córdova desde Panamá para adelantarse en tomar posesión de Nicaragua. En Atlántica de las actuales Nicaragua y Costa Rica). Finalmente fue Juan Vásquez
su camino Hernández de Córdova fundó las ciudades de Granada y León e

13
Ibíd., p. 28.
12 14
Quesada Saldaña. Op. Cit., pp. 23-24. Ibíd., p. 29.
64

quien logró someter militarmente parte de los territorios de Cartago, con lo que Iximché, que tres años más tarde se trasladó al Valle de Almolonga. Con este
se le otorgó el título de Adelantado de Costa Rica. En 1573 se definieron los gesto se definió el centro de dominación y legitimación de los territorios
límites de esa provincia y la jurisdicción de Nicaragua. Esta división territorial se conquistados y por conquistar.
mantuvo durante todo el período colonial.15
Las provincias de Chiapas, Soconusco, Yucatán, Cozumel, Guatemala y
A la Audiencia de Tierra Firme o de Panamá, creada en 1538, se le dio Honduras quedaron bajo la jurisdicción de la Audiencia de México, creada en
jurisdicción sobre todos los territorios hacia el sur y sobre las provincias de 1527, por haber sido conquistadas por la misma expedición originaria. Pedro de
Nicaragua (que incluía a Costa Rica y Panamá), en otras palabras: desde Alvarado gobernó la Provincia de Guatemala hasta su muerte en 1541. Apenas
Nicaragua hasta el Estrecho de Magallanes. unos meses después, la ciudad de Santiago fue destruida por un deslave del
Volcán de Agua, con lo que se volvió a trasladar, esta vez al Valle de Panchoy
La conquista de los territorios del norte del istmo centroamericano fue más (hoy Antigua Guatemala).
rápida que en el sur. Una de las razones fue que los habitantes de estas regiones
integraban sociedades sedentarias y tenían un amplio desarrollo agrícola, lo que Al igual que en Nicaragua, en Honduras hubo conflictos por la confluencia de
los expuso más fácilmente a los conquistadores. Otra de las razones que facilitó varias expediciones y por la sublevación de Cristóbal de Olid. En términos
la invasión fue que las expediciones estuvieron al mando de un solo administrativos, y por el origen de las expediciones, la Audiencia de Santo
conquistador, Hernán Cortés, quien fue más hábil políticamente que Pedrarias Domingo tuvo jurisdicción sobre Honduras hasta la creación de la Audiencia de
Dávila y mantuvo la lealtad de sus capitanes, de ahí que hubiera cierta México. Finalmente, Alvarado negoció la cesión del territorio de Honduras a
homogeneización y que se evitaran los enfrentamientos y litigios. En suma, la cambio de Chiapas. Las provincias de Guatemala, Chiapas, Soconusco, Yucatán
conquista de esta parte del istmo fue más organizada y se caracterizó por una y Cozumel entraron a formar parte de la Audiencia de México.16
dirección centralizada: cada conquistador obtuvo la asignación de un territorio
de acción para dominar y poblar. El proceso se desarrolló con mucha celeridad,
lo cual permitió la apropiación rápida de territorios y dio como resultado que, a LA IMPLANTACIÓN DE LA AUTORIDAD REAL: LAS LEYES
pesar de haber llegado tardíamente a la región, la dominación concluyera más o
NUEVAS DE 1542 Y LA CREACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LOS
menos al mismo tiempo que la conquista y ocupación desde el sur.
CONFINES
Hernán Cortés envió dos expediciones hacia el sur. Una por tierra, al mando de La primera etapa de la conquista militar se caracterizó no solamente por el
Pedro de Alvarado, y otra por mar, al mando de Cristóbal de Olid. Alvarado saqueo y el despojo de las riquezas de los territorios sino también por la total
sometió rápidamente a los kaqchikeles y se dirigió hacia el territorio del actual El tolerancia de la Corona. El ofrecimiento de tierras e indígenas en forma de
Salvador. El 25 de julio de 1524 fundó la Ciudad de Santiago de Guatemala en repartimiento y encomienda fueron el estímulo para promover la rápida

15 16
Ibíd., p. 34. Ibíd., pp. 42-43.
65

expansión y el control sobre las nuevas tierras.17 Inicialmente la Corona legitimó territorio quedó dividido en ciudades, villas y pueblos. Las dos primeras,
estos derechos definiendo y redefiniendo sus extensiones territoriales, ciudades y villas, fueron destinadas para el asentamiento de españoles y castas
resolviendo litigios y arbitrando las diferencias. Si bien es cierto que esto se hizo (república de españoles), y los pueblos fueron destinados para asentamiento de
para regular parcialmente el proceso, el interés principal era tomar posesión de los indígenas (república de indios). A varios nobles indígenas se les reconocieron
las mayores extensiones territoriales en nombre de los reyes de España. sus derechos y se les concedieron privilegios.19 Las comunidades indígenas
participaron en la reestructura ordenada por las Leyes Nuevas, no solamente en
Al consolidarse la conquista se inició una nueva etapa en la que se crearon las la provisión de fuerza de trabajo para la construcción de las edificaciones
instituciones necesarias para que la Corte recuperara su dominio sobre hombres necesarias, sino también en la decisión sobre la mejor ubicación para asentar los
y territorios. Esto se hizo con la promulgación de las Leyes Nuevas, emitidas en nuevos pueblos que ellos mismos ocuparían. La reducción de los pueblos de
Barcelona el 20 de noviembre de 1542. Este instrumento jurídico fue la primera indios tomó alrededor de diez años. Con el traslado de la Audiencia de Gracias a
disposición emitada por la Corona para recuperar su soberanía. El contenido de Dios (Honduras) a la Ciudad de Santiago de Guatemala se dieron algunas
dichas leyes se resume en tres aspectos: 1) la abolición de todo tipo de esclavitud, modificaciones en cuanto a su jurisdicción, como la anexión de Soconusco en
declarando que los indígenas eran vasallos tributarios del rey; 2) la reducción de 1555. Las provincias de Yucatán, Cozumel y Tabasco fueron reincorporadas a la
los indígenas a pueblos, estableciendo un patrón de asentamiento y organización jurisdicción de la Audiencia de México en 1560. De manera que a la Audiencia
territorial para su protección, explotación y control tributario 3) la instauración de Guatemala quedaron supeditadas las provincias de Chiapas, Soconusco,
de la Audiencia como aparato administrativo con jurisdicción territorial, de Guatemala, Honduras, Castilla del Oro, Nicaragua y Cartago.20 Algo notable es
gobierno y justicia. En otras palabras los reyes controlaron y usufructuaron el que también en 1560 se restableció el sistema de gobernaciones, y se crearon
nuevo orden, relegando el poder de los conquistadores a un segundo plano. La cuatro: Honduras, Soconusco, Nicaragua y Costa Rica, que estuvieron vigentes
primera jurisdicción de la Audiencia de los Confines fue la siguiente: por el hasta 1786, cuando se instituyó el Régimen de Intendencias. Las gobernaciones
norte, Yucatán, Cozumel, Chiapas, Tabasco, Guatemala y Honduras; y por el eran jurisdicciones territoriales político-administrativas intermedias.
sur, Castilla del Oro, Nicaragua y Cartago, quedando en el centro la Provincia de
Honduras y, en ella, la capital de la Audiencia.18 En 1563 Felipe II ordenó que la Audiencia de los Confines fuera trasladada a
Panamá y que el territorio quedara dividido en dos: las provincias de Chiapas,
El nuevo orden incluyó una división de la población con criterios étnicos que se Soconusco, Guatemala y Honduras quedarían agregadas a la Audiencia de
denominó el sistema de las dos repúblicas. Con este mecanismo se pretendía México, y las de Panamá, Nicaragua, Cartago y Castilla del Oro integrarían la
proteger a los indígenas aislándolos de los españoles. Dentro de la Audiencia, el Audiencia de Tierra Firme. Inmediatamente se hicieron los reclamos por lo que
implicaba trasladarse a cuatrocientas o quinientas leguas de distancia para poder
17
acceder a la justicia,21 de tal forma que el 28 de junio de 1568 Felipe II ordenó
A la cesión de grandes extensiones territoriales se le llamó repartimiento y al acto por el cual
se “encomendaron indios para su cristianización” se le llamó encomienda. Ambas fueron las que la Real Audiencia volviera a residir en Guatemala. Sin embargo, hasta 1570
primeras instituciones utilizadas como incentivos para promover que los conquistadores no llegaron a Santiago el presidente y los oidores portando el Sello Real.
tomaran posesión de nuevos territorios. En un primer momento la Corona toleró todos los
vejámenes y abusos cometidos por los conquistadores, incluso la esclavitud de los indígenas.
19
Para esto se utilizó el recurso del requerimiento, que era un documento que se leía a los nativos Barrios. Op. Cit., pp. 54-62.
20
advirtiéndoles de que, de no someterse voluntariamente, serían sujetos de esclavitud. Quesada Saldaña. Op. Cit., p. 57. Ver gráfica 7.
18 21
Quesada Saldaña. Op. Cit., p. 49. Ibíd., p. 60.
66

A la Audiencia de Guatemala se le suprimió la Provincia de Castilla del Oro, con De este modo, el ayuntamiento era el organismo que normaba, regulaba y
lo que la nueva jurisdicción se redujo a las provincias de Chiapas, Soconusco, controlaba la vida económica y política, así como la explotación de los territorios
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.22 A partir de este momento se conquistados. Regulaban los oficios artesanales, hacían nombramientos,
estabilizaron las demarcaciones territoriales. Se superó la primera etapa de
resguardaban los intereses comunes, solicitaban exoneraciones a la Corona,
conformación político-administrativa del Reino de Guatemala y se inauguró un
otorgaban la posesión, ocupación y venta de tierras o solares, disponían sobre la
nuevo período en el que se centralizó la atención real en el fraccionamiento
construcción de edificios y la realización de obras, además de conocer y resolver
político-administrativo de cada provincia en unidades territoriales menores,
movimiento derivado de la necesidad de ejercer un control total sobre la fuerza conflictos.
de trabajo. Las Leyes Nuevas suprimieron temporalmente el sistema de
gobernaciones provinciales. Su poder quedó disminuido y subordinado al instaurarse la Audiencia de los
Confines; entonces entraron en una segunda etapa de su funcionamiento, en la
que ejercieron las funciones delegadas por el rey para impartir gobierno y
INSTITUCIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS MENORES: justicia en primera instancia, pero subordinados a la audiencia, que funcionaba
AYUNTAMIENTOS, CORREGIMIENTOS, ALCALDÍAS como un órgano de gobierno superior y como tribunal de segunda instancia.
Con las Leyes Nuevas se creó también el régimen de alcaldías o ayuntamientos
MAYORES Y GOBERNACIONES
en los pueblos de indios, en los que se reconoció la autoridad de los antiguos
Los ayuntamientos fueron la primera forma organizativa instaurada por los caciques dentro del nuevo orden. En cada pueblo había un número de
conquistadores y primeros pobladores españoles en Guatemala. En términos funcionarios (alcaldes, regidores, alguaciles) que dependía de su tamaño e
generales, su primera función histórica fue la de salvaguardar los intereses importancia. Todos los puestos eran repartidos entre caciques e indios
comunes de los primeros pobladores, así como legitimar las nuevas expediciones principales.24 Las alcaldías indígenas fueron concebidas como instituciones de
hacia territorios inexplorados. Teóricamente los ayuntamientos representaban la administración de gobierno y justicia a nivel local, vinculadas y subordinadas
autoridad real. De acuerdo con la tradición, en ausencia del rey, la soberanía directamente a la audiencia. Los alcaldes indígenas también representaban la
recaía en el pueblo, que se organizaba en ayuntamientos y gobernaba en su autoridad del rey para impartir gobierno y justicia en primera instancia, pero
nombre en busca del bien común.23 Entre 1524 y 1542 los ayuntamientos fueron con la creación de estas alcaldías surgió la necesidad de establecer una instancia
la única institución representativa de los intereses reales, por lo que adquirieron intermedia para la administración de unidades regionales mayores y para eso se
un poder político absoluto sobre los nuevos dominios. crearon, en 1545, los corregimientos que actuaban entre la audiencia y los
ayuntamientos que tenía bajo su jurisdicción un número de pueblos indígenas,
22
Ibíd., p. 61. Ver gráfica 8. originalmente encomendados. En esta segunda etapa los pueblos pasaron a ser
23
El ayuntamiento es la institución; la acción de reunión que ejecutan se llama cabildo, por eso
se tiende a confundir ambos términos. Lina Barrios afirma que en Guatemala el término
ayuntamiento se utilizó para las villas y ciudades, mientras que cabildo se usó para referirse a
24
los pueblos de indios. Ibíd., pp. 98-107.
67

tributarios del rey, quien a su vez podía ceder una parte a los encomenderos y Los corregimientos se establecieron en los lugares poblados por indígenas
sus descendientes. encomendados. De esta forma, el mayor número de corregimientos —nueve en
total— fueron instaurados en la Provincia de Guatemala, abundantemente
Además de los corregimientos, las Leyes Nuevas crearon también las alcaldías habitada por indígenas. Le siguió la de Nicaragua, con cinco, la de Costa Rica
mayores como unidades de administración territorial intermedias. Éstas fueron con cuatro y la de Honduras con uno.27
establecidas para la administración de gobierno y justicia en las comarcas
“realengas”, en otras palabras, aquellas que no habían sido otorgadas en Las alcaldías mayores fueron establecidas en lugares en los que existía relativa
encomienda. Varias alcaldías mayores tenían bajo su jurisdicción zonas riqueza, o bien un interés estratégico particular. Como se ha señalado, hubo
estratégicas de extracción de metales y puertos. Los corregidores y alcaldes nueve alcaldías mayores en el Reino de Guatemala. Las más importantes eran
mayores tenían la potestad de conocer civil y criminalmente de todo lo que se otorgadas para su administración directamente por la Corona, al igual que las
ofreciese en sus distritos, tanto entre españoles, como entre españoles e cuatro gobernaciones. Los alcaldes mayores de menor rango y la totalidad de los
indígenas y entre indígenas, así como de los agravios que recibieran los corregidores eran nombrados por la Audiencia de Guatemala.
indígenas de sus encomenderos.25 Las gobernaciones se convirtieron en las
extensiones político-administrativas mayores. Éstas fueron restablecidas entre La administración y gobierno del Valle de Guatemala le correspondía a un
1560 y 1565 de manera definitiva. corregimiento que tenía varias funciones administrativas únicas. La audiencia
no estaba autorizada para nombrar corregidores; más bien el ayuntamiento de la
A finales del siglo XVI, existían 32 jurisdicciones político-administrativas: “De Ciudad de Santiago nombraba a sus alcaldes ordinarios, que ejercían el oficio de
éstas, cuatro tenían título de gobierno, que eran Comayagua (Honduras), corregidores del valle durante seis meses cada uno.28
Nicaragua, Costa Rica y Soconusco: nueve alcaldías mayores, San Salvador,
Ciudad Real, Tegucigalpa, Sonsonate, Verapaz, Suchitepéquez, Nicoya, A finales del siglo XVII la división político-administrativa del Reino de
Amatique, y las minas de San Andrés de Zaragoza: 18 eran corregimientos: Guatemala quedó dividida en 11 corregimientos que eran Atitlán, Tecpanatitlán
Totonicapán, Quezaltenango, Atitlán, Tecpanatitlán o Sololá, Escuintla, o Sololá, Escuintla, Guazacapán, Acasaguastlán, Chiquimula, El Realejo,
Guazacapán, Chiquimula, Acasaguastlán, El Realejo, Matagalpa, Monimbo, Matagalpa, Totonicapán, Quezaltenango y el Valle de Guatemala; nueve
Chontales, Queselguaque, Tencoa, Quepo, Chirripo, Pacaca y Ujarraz; y el Valle alcaldías mayores (que eran las mismas de fines del siglo XVI) Suchitepéquez,
de Guatemala que con título de Corregidores, gobernaban los alcaldes Nicoya, Tegucigalpa, Ciudad Real, San Salvador, Sonsonate, Verapaz, Amatique
ordinarios de esta ciudad”.26 y Minas de Zaragoza; y las mismas cuatro gobernaciones de la tercera parte del
siglo XVI: Nicaragua, Comayagua u Honduras, Costa Rica y Soconusco.29

25
García Peláez, Francisco de Paula (1934). Memorias para la historia del antiguo Reino de
27
Guatemala. Tomo I. Guatemala: Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, p. 147. Quesada Saldaña. Op. Cit., p. 73.
26 28
Juarros, Domingo (1938). Compendio de la historia de la Ciudad de Guatemala. 3ª ed. Juarros. Op. Cit., p. 39.
29
Guatemala: Tipografía Nacional, pp. 38-39. Quesada Saldaña. Op. Cit., p. 81. Ver gráfica 10.
68

En las primeras décadas del siglo XVII disminuyó el interés de la Corona por LAS REFORMAS POLÍTICO ADMINISTRATIVAS DEL SIGLO
algunas de las alcaldías. A esto se sumó el descenso de la población que provocó
XVIII: EL RÉGIMEN DE INTENDENCIAS
la depresión de varias regiones, por tanto la Corona emitió disposiciones para
integrar poblados dentro de unidades mayores. Se dispuso, por ejemplo, la Con el ascenso de la dinastía de los Borbones al trono español en el siglo XVIII
anexión de Amatique al corregimiento de Chiquimula y el de Minas de Zaragoza se inició una era de cambios profundos. A mediados de siglo comenzaron las
a la jurisdicción de Comayagua. Esta región había sufrido una depresión llamadas Reformas borbónicas, que abarcaron todas las instancias sociales y
poblacional y económica, por lo que no se justificaba el gasto público que económicas, y que tuvieron repercusiones en lo político-administrativo. De ahí
implicaba el mantenimiento de alcaldías mayores en la jurisdicción.30 En 1760 la en adelante, los esfuerzos de la Corona se concentraron en hacer más eficiente el
Corona dispuso unir a Chiquimula el corregimiento de Acasaguastlán. control administrativo de sus dominios, buscando extraer mayores riquezas y
hacer rentables sus posesiones. En el ámbito que nos atañe, lo más importante
Con la recuperación de la economía en las primeras décadas del siglo XVIII fue la implantación del Régimen de Intendencias como nuevo sistema de
empezaron a adquirir importancia las regiones productoras de añil, lo cual administración territorial.
motivó una recomposición en el control de poblados. Los corregimientos de
Guazacapán y Escuintepeque adquirieron mayor protagonismo. La Corona Con este sistema se perseguía, en primer lugar, centralizar, uniformar,
decidió entonces unir ambos distritos y convertirlos en la alcaldía mayor de racionalizar y mejorar el gobierno de la monarquía española. En segundo lugar,
Escuintla. De igual forma, se unieron los corregimientos de Atitlán y se deseaba eliminar el sistema de alcaldías mayores y corregimientos,
Tecpanatitlán o Sololá, formando la Alcaldía Mayor de Sololá. El corregimiento sustituyendo a los funcionarios respectivos por subdelegados de intendentes
del Valle de Guatemala fue dividido en dos para formar las alcaldías mayores de pagados por la Corona. A partir de este momento, las intendencias serían las
Sacatepéquez y Chimaltenango, lo que creó un grave conflicto de poder entre el circunscripciones territoriales intermedias y las subdelegaciones o partidos
ayuntamiento de la ciudad de Guatemala y la Real Audiencia.31 serían las circunscripciones menores. En tercer lugar se buscaba eliminar la
venta de los cargos de corregidores y alcaldes mayores. Los subdelegados de
La división político-administrativa del Reino de Guatemala hasta mediados del intendentes serían pagados con un porcentaje (5%) de los tributos recaudados
siglo XVIII incluía cinco corregimientos (Chiquimula, El Realejo, Matagalpa, en el distrito, con lo que se buscaba resolver el problema de la mala
Totonicapán y Quezaltenango), 12 alcaldías mayores (Suchitepéquez, Sololá, administración de los territorios indianos derivada de la venta de los cargos
Escuintla, Verapaz, Chimaltenango, Sacatepéquez, Tuxtla, Ciudad Real, mencionados. En el caso de Guatemala todas estas medidas trataban de romper
Tegucigalpa, Nicoya, Sonsonate y San Salvador) y cuatro gobernaciones con el monopolio que ejercían los comerciantes de Ciudad de Guatemala sobre
(Nicaragua, Comayagua u Honduras, Costa Rica y Soconusco).32 el resto del territorio con el apoyo de alcaldes mayores y corregidores.33

30
Ibíd., p. 84.
31 33
Ibíd., pp. 84-85. Samayoa Guevara, Héctor (1978). Implantación del Régimen de Intendencias en el Reino de
32
Ibíd., p. 86. Ver gráfica 11. Guatemala. Guatemala: Editorial Piedra Santa; Quesada Saldaña. Op. Cit., pp. 92-93.
69

A partir de 1764 se implantan intendencias en todos los territorios americanos Yucatán había quedado totalmente al margen de los movimientos
de España. En 1785 se comenzó a crearlas en Guatemala, con las mismas independentistas surgidos en 1810 en la Nueva España (algunos sectores
ordenanzas creadas para Buenos Aires. La primera intendencia del istmo yucatecos incluso se habían manifestado en contra de cualquier proyecto
centroamericano fue la de San Salvador, creada por real cédula de 17 de independentista), lo que combinado con su relativo aislamiento geográfico, dada
septiembre de 1785 y con jurisdicción sobre San Salvador, San Vicente y San la distancia que la separaba de la capital, motivó su anexión temporal a
Miguel. La segunda intendencia (creada por cédula de 20 de septiembre de 1786) Guatemala por real cédula de 16 de octubre de 1814.37
fue la de Ciudad Real, con jurisdicción sobre las provincias de Chiapas, Tuxtla y
Soconusco. La tercera fue la de Nicaragua, también conocida como la
Intendencia de León, erigida por cédula de 23 de diciembre de 1786 con LA PRIMERA EXPERIENCIA CIUDADANA: EL PERÍODO DE
jurisdicción sobre el gobierno de Nicaragua, y finalmente, por real cédula de 23 LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA, 1808-
de diciembre de 1786 se creó la Intendencia de Honduras o Comayagua.34 1814
Las intendencias se crearon en las provincias que habían sufrido el sometimiento Los sucesos ocurridos en España en 1808, a raíz de la abdicación forzada de
de los poderosos comerciantes de la capital y en el que habían participado los Carlos IV, la invasión francesa bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte y la
corregidores y alcaldes mayores provincianos. En la Provincia de Guatemala el posterior captura y traslado de Fernando VII a Francia, provocaron una crisis en
sistema no fue aplicado por dos razones. Por un lado, desde inicios del dominio todos los territorios españoles. Inicialmente se dieron manifestaciones de apoyo
español la provincia poseía una comunicación comercial directa con la a la resistencia en España, pero muy pronto los reinos americanos reclamaron
metrópoli. Por otro, la Corona pretendía únicamente romper con la estructura sus derechos como partes integrantes de la monarquía en condiciones de
sobre la cual funcionaba el monopolio comercial, por lo que una vez logrado no igualdad y no como colonias subordinadas a la península. Tras una serie de
había razón para entrar en conflictos con la élite de Ciudad de Guatemala.35 discusiones se concluyó que los territorios de ultramar tenían los mismos
derechos y jerarquías que los de la península. Se convocaron las Juntas de Cádiz
La división político-administrativa del Reino de Guatemala, después de la que, con diputados electos en cada una de las provincias españolas, redactaron la
aplicación del régimen de intendencias y hasta antes de la independencia, fue la Constitución de 1812, promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de
siguiente: cuatro intendencias (San Salvador, Ciudad Real, Nicaragua y marzo de 1812. Ésta fue la primera experiencia de monarquía constitucional y
Honduras), una gobernación (Costa Rica), ocho alcaldías mayores tuvo vigencia hasta el 24 de marzo de 1814 con el retorno de Fernando VII al
(Suchitepéquez, Sololá, Escuintla, Sonsonate, Verapaz, Totonicapán, trono. Durante el período de vigencia de la constitución se declaró al monarca
Chimaltenango y Sacatepéquez), y dos corregimientos (Chiquimula y rey in absentia, y se crearon Juntas de gobierno provisionales en los reinos
Quetzaltenango).36 americanos para administrar en su nombre. De acuerdo con la tradición, en
ausencia del rey la soberanía la ejercía el pueblo, por lo que se convocó a integrar
34
Ibíd.
35
Quesada Saldaña. Op. Cit., p. 94.
36 37
Ibíd., p. 95. Ver gráfica 12. Ibíd. p. 97.
70

ayuntamientos constituciones en todos los territorios que contaran con más de social y étnica del Occidente y el Oriente guatemaltecos.39 Ambos autores se
mil habitantes. basan en el aporte pionero de Murdo MacLeod sobre la división entre un
Oriente “ladino” y un Occidente “indígena”, utilizando las nociones teóricas de
La Constitución de Cádiz otorgó la ciudadanía española a todos los varones centro y periferia (un “centro desarrollado” y una “periferia subdesarrollada”).40
originarios de territorios españoles. En otras palabras: los indígenas americanos
fueron declarados ciudadanos y se les otorgó legalmente el derecho de elegir a Lutz y Lovell abordan el tema analizando la percepción de los recursos de los
los diputados a las Cortes, aunque en realidad esto no ocurrió en Guatemala.38 nuevos territorios, los patrones de tenencia de la tierra y de asentamientos y las
Paradójicamente muchos ladinos fueron excluidos de la ciudadanía por tener características más sobresalientes de la vida económica y social. De acuerdo con
orígenes africanos (al margen de los territorios españoles). La Constitución de esto, los españoles evaluaron la base de los recursos que encontraron según sus
1812, con su estructura de ayuntamientos constitucionales, entró nuevamente en propios patrones culturales. Por el carácter empresarial de la conquista y la
vigencia en 1820 y fue el escenario sobre el cual se desarrollaron los colonización, obviamente, preferían los lugares que les ofrecían mayores
movimientos independentistas latinoamericanos. posibilidades de enriquecimiento, así como los que se parecían más a los lugares
de donde provenían. Por eso, tuvieron preferencia por las que estaban al sur y al
oriente de la capital. De esta forma, el “centro” quedó definido por la capital y la
región bajo su jurisdicción (el corregimiento del Valle, al que correspondían los
EL PESO HISTÓRICO DE LAS REGIONES
actuales Sacatepéquez, Chimaltenango y Guatemala) y las tierras orientales de
Las tres regiones históricas que se conformaron en el período colonial fueron la Jalapa y Chiquimula, las tierras bajas del sur, a lo largo de la costa del Pacífico
de Los Altos (en el occidente de Guatemala), la del Oriente y la Región Central. desde el Soconusco hasta Sonsonate. La “periferia” abarcaba una extensa región
Ésta se construyó alrededor de las ciudades de Santiago de Guatemala y, desde la sierra de los Cuchumatanes (los actuales Huehuetenango y El Quiché),
posteriormente, Nueva Guatemala de la Asunción, y ha tenido un papel la Sierra de Chamá (parte de Alta Verapaz, hasta la Sierra de la Santa Cruz,
hegemónico desde el siglo XIX tras el fin de la Federación. actual Izabal), además de las tierras bajas del norte, bañadas por los ríos Ixcán,
Xaclbal, Chixoy y los afluentes superiores del río La Pasión.
En términos territoriales, el resultado de la política española tuvo un impacto Una mayor presencia española, junto a una tasa acelerada de despoblación
que ha trascendido hasta el siglo XXI. El aporte de Lutz y Lovell ha sido notable indígena, dio como resultado una región predominantemente mestiza,41
en el análisis de cómo esta política definió una diferencia entre la composición mientras que en la región occidental hubo poca presencia española, no sólo por
las limitaciones legales, sino por las pocas posibilidades de enriquecimiento.

38 39
Éste es uno de los temas que no se han estudiado aún en Guatemala. Hubo distintas Lutz y Lovell (1991). Op. Cit., pp. 9-37.
40
experiencias a lo largo del continente. En algunos casos, como en el Ecuador, los indígenas MacLeod, Murdo (1973). Spanish Central America: A Socioeconomic History, 1520-1720.
ejercieron efectivamente el voto, al extremo de que el diputado electo para las Cortes de Cádiz Berkeley, Los Angeles: University of California Press.
41
fue un indígena. En Guatemala, como en otros lugares, se sabe que los comicios fueron Lutz y Lovell utilizan el término ladino como equivalente a mestizo o como personas con
manipulados y que los indígenas ni siquiera se enteraron de que había habido elecciones. ascendencia maya, africana y española.
71

colonial”, en Territorio y sociedad en Guatemala: Tres ensayos históricos. Guatemala: CEUR-


Lutz y Lovell afirman que la Corona fracasó en
el intento de crear una “república de españoles”

Fuente: Lutz, Cristopher y Lovell, George (1991). “Centro y periferia en la Guatemala


que coexistiera armoniosamente con una
“república de indios”.

LA INDEPENDENCIA Y EL PERIODO
NACIONAL: LA PRIMERA
CONSTITUCIÓN GUATEMALTECA Y
LA NUEVA ADMINISTRACIÓN
POLÍTICO-TERRITORIAL
La independencia de los territorios que
formaron al antiguo Reino de Guatemala se
desarrolló sobre la base de la estructura político-
administrativa instituida por la Constitución de
Cádiz, puesta nuevamente en vigencia en 1820.

USAC, pp. 9-37.


En uso de las facultades que se les otorgaron,
varios ayuntamientos constitucionales optaron
por adscribirse al Plan de Iguala, o Plan de las
Tres Garantías, por medio del cual Agustín de
Iturbide declaró la independencia de México en febrero de 1821.
Los productores provincianos se opusieron a la anexión porque veían que tras
Ante la presión ejercida por los ayuntamientos de Chiapas, que circularon su ella estaba la pretensión de conservar el statu quo; es decir, mantener a
declaración de adhesión al Plan de Iguala, el ayuntamiento y los notables de la Guatemala como la capital del reino y a los guatemaltecos como los privilegiados
Ciudad de Guatemala se vieron obligados a declarar una independencia del sistema. Las ciudades y regiones donde se asentaban los productores
provisional el 15 de septiembre de 1821. Por medio de la misma acta, se convocó (Granada, San José, Tegucigalpa, San Salvador) se declararon partidarios de la
la elección de diputados para integrar un Congreso que se reuniría en marzo de independencia absoluta tanto de España, como de México y Guatemala. Por otra
1822 en Ciudad de Guatemala para decidir sobre una independencia absoluta. parte, los provincianos terratenientes conservadores eran partidarios de la
La presión porque el reino se anexara al Imperio Mexicano se hizo cada vez más anexión, pues veían la posibilidad de negociar el recorte de los privilegios
fuerte. hegemonistas de Guatemala. Entre estos últimos se encontraban las élites de las
72

ciudades de Comayagua, León y Cartago. Finalmente, la élite guatemalteca cada provincia. Está claro que, en el fondo, se encontraba el resentimiento en
también se declaró partidaria de la anexión, pero con la pretensión de que el contra de los comerciantes monopolistas de Guatemala y el anhelo por
Imperio Mexicano llenara el vacío dejado por España y respetara los privilegios desarrollar sus propios vínculos comerciales con el exterior.
que habían disfrutado por siglos los capitalinos.
En 1825, la Asamblea del Estado de Guatemala estableció que su territorio
A pesar de las oposiciones, el 5 de enero de 1822 Gabino Gaínza declaró la quedaba dividido en siete departamentos: Verapaz, Chiquimula, Guatemala-
anexión al proyecto de Agustín de Iturbide. Surgieron inmediatamente los Escuintla, Suchitepéquez-Sololá, Sacatepéquez-Chimaltenango, Quetzaltenango-
primeros movimientos rebeldes para resistir la anexión, particularmente de los Soconusco y Totonicapán-Huehuetenango.
salvadoreños, que sufrieron la invasión militar de su territorio. Sin embargo, las
aspiraciones imperiales se derrumbaron rápidamente, y a los pocos meses se El término departamento surgió como unidad de división territorial republicana
instauró la República de México. Ante los acontecimientos, se convocó a las durante la Revolución Francesa en 1789. Se basaba en los principios de
provincias centroamericanas a integrar el congreso previsto en el Acta del 15 de distribución territorial en departamentos, distritos y municipios en función de la
septiembre. Este congreso decretó la independencia absoluta de España, de riqueza de la población, los medios de comunicación y las administraciones
México y de cualquier otro poder del Viejo Mundo el 1 de julio de 1823, existentes. El vocablo empezó a aplicarse en Guatemala en 1824 con la creación
formando las Provincias Unidas del Centro de América. La anexión al Imperio de la república federal. La Constitución del Estado de Guatemala de 1825
Mexicano había durado 18 meses.42 indicaba que el país estaba dividido en diez distritos que se integrarían en siete
departamentos. Los términos departamento y distrito se usaron ambiguamente
Cada uno de los nuevos Estados centroamericanos promulgó su propia hasta 1866, cuando el gobierno dispuso que se adoptara solamente la
constitución entre 1825 y 1826. Territorialmente Guatemala quedó conformada denominación de departamentos para designar las diferentes divisiones políticas
de la siguiente manera: Guatemala, con lo que hasta antes de la independencia de la república.44
fueron las alcaldías mayores de Suchitepéquez, Sololá, Escuintla, Verapaz,
Totonicapán, Chimaltenango, los corregimientos de Chiquimula y En términos teóricos podemos decir que estos primeros esfuerzos estaban
Quezaltenango. Guatemala perdió la Alcaldía Mayor de Sonsonate, la cual dirigidos hacia la construcción de un Estado Nacional que, en abierta oposición
estuvo bajo su jurisdicción provincial durante toda la Colonia.43 a la estructura del Antiguo Régimen, se basaba en el reconocimiento de las
diferencias entre los distintos estamentos sociales y buscaba la homogeneización
Las jurisdicciones de los nuevos Estados centroamericanos coincidieron con las de la población por medio del otorgamiento de los derechos ciudadanos. En
intendencias creadas en el siglo XVIII. Esta división, expresada territorialmente primer lugar, el proyecto incluía la definición de las fronteras nacionales y la
en cinco Estados, fue el resultado de los intereses encontrados de las élites de organización interna del “territorio nacional”. Consistía, además, en la
oficialización de una única “cultura nacional”, la oficialización del español como

42
Quesada Saldaña. Op. Cit., pp. 101-103.
43 44
Ibíd., p. 103. Taracena, Pira y Marcos. Op. Cit.
73

único “idioma nacional”, así como un cuerpo de leyes comunes aplicable por Quetzaltenango. El mismo Estado de Los Altos dio a Suchitepéquez la categoría
igual a todos los ciudadanos y derivado de la Constitución Política. En términos de departamento en 1839, con lo cual el nuevo Estado estuvo conformado por
étnicos, la construcción de un Estado Nacional implicaba la imposición de los cuatro departamentos. Este acontecimiento redujo el Estado de Guatemala, que
valores de una sola etnia, que adquiría una jerarquía nacional frente a las demás, se vio obligado a redefinir, en septiembre de 1839, su división política en siete
que quedaban ignoradas. Si bien es cierto que en Guatemala se reconoció departamentos y dos distritos dependientes del poder central. Guatemala quedó
tempranamente la ciudadanía universal a todos los habitantes del territorio definida por los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango,
(incluyendo a los extranjeros), muy pronto se fue limitando por razones Escuintla, Mita, Chiquimula y Verapaz, y los distritos del Petén e Izabal.46
económicas y étnicas (conviene recordar que hasta 1944 no se otorgó la
ciudadanía a las mujeres y a los analfabetos). En el siglo XIX los criterios económicos y políticos fueron los principales
elementos para ejercer control sobre ciertos departamentos. Los territorios de la
Para la oficialización de los departamentos creados en 1825 se tomó en cuenta la costa del Pacífico (Escuintla y Santa Rosa) perdieron importancia económica al
importancia administrativa que habían tenido en el período colonial los partidos decaer la demanda internacional de añil, de modo que su subordinación al
y alcaldías mayores, es decir, se partió de la división territorial colonial que se departamento de Guatemala dejó de ser importante. Por otro lado, con el auge
había desarrollado sobre la territorialidad surgida de la conquista de las diversas de la grana o cochinilla, Sacatepéquez se convirtió en un departamento de
etnias indígenas y su reducción a pueblos, las condiciones económicas de importancia por su papel como centro productor y exportador del nuevo
producción para el consumo interno y el cultivo del añil destinado al exterior. A producto. A esto se sumó su protagonismo político en el triunfo liberal de 1829 y
esto se sumaban las características físicas de cada territorio; por ejemplo, el posteriormente en el derrocamiento de Mariano Gálvez. El territorio de Petén,
departamento de Sacatepéquez-Chimaltenango unía dos valles de importancia adscrito hasta entonces al departamento de la Verapaz, adquirió importancia
económica indudable, productores de alimentos y granos para abastecer Ciudad por la tensión fronteriza con México, tras la desintegración de la República
de Guatemala. También la inclusión de Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa como Federal de Centro América. Izabal adquirió también mayor peso por la
partes del departamento de Guatemala obedecía a la intención de la élite prioridad de vincular al país con el Atlántico.47 Además, otros acontecimientos
capitalina de controlar la producción de añil. La creación del departamento de políticos determinaron las redefiniciones territoriales: el Estado de Guatemala se
Chiquimula, de gran extensión, vinculaba al Estado de Guatemala con el Caribe vio obligado a reconocer un territorio a los insurrectos del Oriente en 1837-1838
y el océano Atlántico.45 (Los montañeses, liderados por Rafael Carrera) con lo que se creó el
departamento de Mita.
La división territorial de 1825 estuvo vigente hasta 1838. El primer rompimiento
se dio con la separación del Estado de Los Altos, en febrero de 1838, como
Estado soberano de la Federación Centroamericana que incluía los
departamentos de Sololá-Suchitepéquez, Totonicapán-Huehuetenango y

46
Ibíd., p. 4.
45 47
Ibíd., p. 3. Ibíd., p. 3.
74

TERRITORIOS PERDIDOS POR EL ESTADO DE GUATEMALA LA FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL


DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA
Con la reincorporación del Estado de Los Altos en 1840, el Estado de Guatemala
Con los acontecimientos anteriores y posteriores a la independencia, Guatemala quedó dividido en 11 departamentos y dos distritos dependientes del poder
perdió varios territorios. Los primeros fueron los de Yucatán, Chiapas y central. El 8 de marzo de 1847, Rafael Carrera decretó la fundación de la
Soconusco. Yucatán había sido anexada temporalmente a la Audiencia de República de Guatemala, rompiendo definitivamente con la Federación
Guatemala en 1814 durante las luchas independentistas en México, pero se Centroamericana. En 1850 la división departamental guatemalteca se redujo con
adscribió al Plan de Iguala de 1821, y a partir de ese momento quedó la supresión del departamento de Mita y su reincorporación al de Chiquimula,
nuevamente integrado a México. Algo similar ocurrió con Chiapas y Soconusco, que recuperó asimismo la Villa de Gualán y sus inmediaciones. Escuintla
que también se adhirieron al Plan de Iguala y tras la caída del imperio de también recuperó algunos de los pueblos que había perdido con la creación de
Iturbide decidieron permanecer como parte de México. Mita en 1839. Arturo Taracena ha interpretado que esta supresión fue un gesto
de centralismo político ocasionado por una nueva insurrección en la región de
En el primer mapa oficial del territorio de Guatemala, elaborado por Miguel “La Montaña” (la insurrección de Los Lucios), que amenazaba con aliarse a El
Rivera Maestre en 1832 y publicado por el Jefe del Estado Mariano Gálvez, así Salvador. Guatemala quedó integrada entonces por 12 departamentos y dos
como en los decretos de la Asamblea desde 1825, no aparece la Provincia de distritos.
Chiapas como parte del territorio guatemalteco, ni los partidos de Sonsonate y
Ahuachapán (unidos al Estado de El Salvador en mayo de 1824). No obstante, sí En 1852, superada la crisis de la rebelión de Los Lucios, se restauró el
aparecen Belice y la parte oriental del partido de Soconusco, que eran percibidos departamento de Mita, pero dividido en dos; así nacieron los departamentos de
como partes del Estado guatemalteco. El Soconusco fue perdido definitivamente Santa Rosa y Jutiapa. El primero fue integrado con municipios que pertenecían
en 1842 tras su incorporación a México con la campaña militar ordenada por el anteriormente a Guatemala y Escuintla; mientras que el segundo fue
General Antonio López de Santa Anna; y Belice, con el Tratado Aycinena-Wyke conformado por el territorio de la antigua Mita, salvo su extremo más
de 1859. Guatemala mantuvo su reclamo sobre una parte del territorio del suroccidental, los municipios de Cuajiniquilapa, Santa Rosa, Casillas,
Soconusco, pero finalmente lo cedió en 1877 con la firma de un tratado en Mataquescuintla y Oratorio que pasaron a ser parte de Santa Rosa. Los límites
Nueva York, con lo que también se definieron los límites de Petén.48 entre ambos departamentos quedaron definidos en 1864.49

49
Ver gráfica 17.
48
Ibíd.
75

EL IMPACTO DEL CAFÉ de 12 de agosto de 1872 se tomaron porciones de los departamentos de Sololá y
Totonicapán para formar el departamento de El Quiché. Por decreto del 24 de
En la década de 1860-1870, el cultivo de café ya había alcanzado importancia noviembre de 1873, y por considerarse la extensión de Jutiapa muy grande, lo
económica para Guatemala. Los primeros departamentos en los que empezó a cual “dificulta la vigilancia de las autoridades en todos los puntos de su
cultivarse fueron Santa Rosa, Guatemala, Suchitepéquez, Quetzaltenango, San comprensión”, se segregó el distrito de Jalapa para conformar el departamento
Marcos, Sololá, Verapaz e Izabal. Estas regiones adquirieron mucha importancia del mismo nombre y “hacer una eficaz acción administrativa”.51
y dinamismo, lo cual hizo más compleja su administración, particularmente por
la necesidad del suministro de trabajadores. El primer cambio se dio con la De nuevo, las razones económicas y políticas fueron fundamentales para anexar
solicitud, en 1866, del distrito de San Marcos —supeditado hasta entonces al municipios de un departamento a otro, fundamentalmente con el objetivo de
departamento de Quetzaltenango— de ser elevado a la categoría de ejercer un control y vigilancia eficaces. Tal fue el caso de los pueblos de Telemán
departamento. A partir de entonces, empezó a considerarse la importancia y Panzós, disgregados de Izabal para ser integrados a Verapaz, como parte de la
económica que estaban adquiriendo algunas regiones como Izabal, Petén y estrategia para desarrollar una salida fluvial al café producido en la región a
Amatitlán, y las dificultades que iban surgiendo para su administración. En través del río Polochic. Tomando en cuenta la “ineficaz acción de las
consecuencia, por decreto del 8 de mayo de 1866, el presidente de la república autoridades” y la conveniencia de “atender mejor el servicio público de aquellos
acordó que los territorios de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y pueblos” se creó el departamento de Quiché en agosto de 1872. Taracena
Amatitlán tendrían la categoría de departamentos.50 interpreta que en este caso lo que privó fue el control de la fuerza de trabajo
Por otra parte, con el desarrollo del cultivo del café, surgió la necesidad de forzado hacia las fincas de café por el sistema de las habilitaciones. Apenas un
grandes extensiones de tierra y grandes cantidades de trabajadores. Esto fue lo año después, se creó el departamento de Jalapa con municipios desagregados de
que guió el programa de reformas lanzado por los gobiernos liberales a partir de Jutiapa y de Guatemala, con lo que se llegó a 20 departamentos. Una vez más se
1871. En términos político-administrativos, el territorio nacional guatemalteco argumentó que la región era muy grande, lo cual dificultaba que las autoridades
se fraccionó en un mayor número de departamentos a fin de ejercer un mejor pudieran vigilar “todos los puntos de su comprensión”. El municipio de
control. El 10 de noviembre de 1871, para hacer más eficaz “la acción de las Sanarate, por decisión propia de sus habitantes, fue reincorporado al
autoridades” en una gran extensión se fraccionó en dos Chiquimula; así se departamento de Guatemala en abril de 1874. En 1877 el gobierno de Justo
crearon los departamentos de Chiquimula y Zacapa. De igual forma, en decreto Rufino Barrios decidió aumentar a 22 el número de departamentos con la
división en dos departamentos de la Verapaz y de Suchitepéquez, con lo que se
50
“Habiendo tomado en consideración la solicitud hecha por la Municipalidad de San Marcos origina Retalhuleu.52 De nuevo, el argumento fue de carácter económico, basado
para que el Distrito de este nombre fuese elevado al rango de departamento (y) atendiendo a
que el nombre de ‘distrito’ que llevan hasta el día de hoy algunas de las divisiones territoriales
51
de la República tuvo su origen en un sistema que ya no existe” decide acordar, “que los Ibíd., p. 128.
52
territorios de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la El 4 de marzo de 1877, considerando que la “extensión y crecido número de habitantes de
denominación de ‘distrito’ se les dé en lo sucesivo la de departamentos (…) sin que ninguno de Verapaz y el incremento que en los últimos años ha tomado allí la agricultura, dificulta el
ellos conserve dependencia de otro en su régimen político y administrativo”. Quesada Saldaña. régimen gubernativo de ese importante departamento por medio de una sola jefatura política
Op. Cit., pp. 123-124. Ver gráfica 18. (…) se divide el territorio que hoy comprende Verapaz en dos departamentos, que se
76

en el creciente número de habitantes y en el incremento que había tenido la


agricultura y el comercio del café. Hubo otros cambios en los límites (…) la actividad comercial suscitada en los puntos donde la vía férrea
departamentales provocados por el desarrollo del café, como el del traslado del interoceánica pasa requiere la más próxima vigilancia de las autoridades
municipio de Coatepeque del departamento de San Marcos a Quetzaltenango, no sólo para conservar el orden, sino para encauzar las causas de las
diversas corrientes del adelanto a un fin común.55
en 1885. Para Taracena, la medida parece haber estado dirigida a consolidar la
región cafetalera conocida como Costa Cuca.53 Con el decreto del 3 de abril de 1934 del último dictador cafetalero, Jorge Ubico,
se restableció El Progreso. Con éste, Guatemala quedó dividida en 23
En resumen, hacia finales de la década de 1870-1880, Guatemala contaba con 22 departamentos. En 1919, se le cambió el nombre por el de Estrada Cabrera,
departamentos: Suchitepéquez, Retalhuleu, Quiché, Sololá, Escuintla, argumentando que eran los propios habitantes quienes lo habían solicitado en
Guatemala, Amatitlán, Chiquimula, Izabal, Zacapa, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, muestra de agradecimiento y afecto al “Señor Presidente”. Tras el derrocamiento
Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Totonicapán, Huehuetenango, del dictador en 1920, con el decreto número 756 de 9 de junio de 1920, se
Quetzaltenango, San Marcos, Chimaltenango y Sacatepéquez.54 suprimió el departamento y se reintegraron los municipios que lo formaban a
sus anteriores dependencias. Sin embargo, en 1934, la Asamblea Legislativa
decretó una vez más la creación de El Progreso, en respuesta a los deseos de la
FERROCARRILES Y BANANOS United Fruit Company; de hecho, los intereses de las compañías bananeras
llegaron al extremo de provocar problemas fronterizos entre Guatemala y
Uno de los factores económicos que condicionó el desarrollo de la Honduras que tuvieron que resolverse por medio del Tratado de Arbitraje
administración política territorial de Guatemala fue la construcción de Salazar, Silva Peña-Vásquez y del Laudo Arbitral de 1930. La frontera quedó
ferrocarriles y el auge de la producción bananera. Esto influyó claramente en la definida como estaba anteriormente, por lo que no hubo ninguna consecuencia
creación del departamento de El Progreso —con los municipios de Cabañas, interna, más que la ratificación de la soberanía guatemalteca sobre el territorio.
Acasaguastlán, Morazán, Sanarate, San Antonio La Paz, San José del Golfo,
Guastatoya, Sansaria y las aldeas al noroeste de Chiquimula. El argumento fue La actual división político administrativa del territorio nacional de Guatemala
claramente asociado con el ferrocarril (empezando por la elección del nombre El quedó establecida en 1935. El 29 de abril se suprimió el departamento de
Progreso, que simbólicamente se representaba con un ferrocarril): Amatitlán, que quedó absorbido por el circuito de la capital.56 Éste fue el último
cambio en aspectos territoriales del período liberal. Se anexaron los municipios
distinguirán respectivamente con los nombres de ALTA y BAJA VERAPAZ”. Con de Palín y San Vicente Pacaya al departamento de Escuintla, y los de Villa Nueva
Suchitepéquez, zona también cafetalera, sucede otro tanto, pues en decreto del 18 de octubre de
1877 se declara que “con motivo del incremento que han tomado en los últimos años el y Amatitlán al de Guatemala. Esto se dio como consecuencia de la declinación
comercio y la agricultura del departamento de Suchitepéquez, se hace difícil su administración económica con la desaparición total del cultivo de la grana, que no hacía
por medio de una sola jefatura política”; por lo que se manda establecer con una parte del
territorio de dicho departamento el de Retalhuleu.
53 55
Taracena, Pira y Marcos. Op. Cit., pp. 6-7. Taracena, Pira y Marcos. Op. Cit., p. 7.
54 56
Quesada Saldaña. Op. Cit. pp. 128-129. Ver gráfica 19. Quesada Saldaña. Op. Cit., p. 133. Ver gráfica 20.
77

justificable la existencia de un aparato administrativo para un departamento tan sentido general de las acciones, orientadas a satisfacer intereses económicos y de
pequeño. El último cambio fue el traslado del municipio de Mataquescuintla del control y vigilancia de la población, el sistema promovió las prácticas
departamento de Santa Rosa al de Jalapa. Con esto quedó definida la división de dictatoriales que llegaron hasta el siglo XX.
la República de Guatemala en los departamentos que se mantienen hasta el
presente. Han sido pocos los cambios, como el ocurrido en 1985, en que se Con la creación y fragmentación en departamentos se profundizó la división de
segregaron territorios de municipios de Chajul y Uspantán del departamento del los territorios originales anteriores a la conquista y colonización. Con esto
Quiché y del municipio de Barillas (Huehuetenango) para crear el municipio de también se desestructuraron las regiones históricas (Los Altos, el Oriente o La
Ixcán dentro de la jurisdicción de El Quiché, lo que se ha asociado con la Montaña y la Región Central) surgidas después de la independencia. Las
estrategia contrainsurgente en la región. dinámicas locales y regionales vinculadas a los procesos demográficos, la
colonización agrícola, la expansión del trabajo forzado y el crecimiento
Por lo tanto, con la supresión del departamento de Amatitlán, Guatemala quedó económico también contribuyeron a la evolución del proceso de
dividida en los 22 departamentos que mantienen su vigencia: Suchitepéquez, departamentalización; un proceso que se dio en base a seis dinámicas (1) las
Retalhuleu, El Quiché, Sololá, Escuintla, Guatemala, Izabal, Zacapa, Chiquimula, económicas: producción de grana, café y banano, control de fuerza de trabajo y
Jutiapa, Santa Rosa, Jalapa, El Progreso, Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, de la tierra, construcción de infraestructura vial; (2) la desestructuración del
Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Chimaltenango y poder de las regiones históricas de Occidente y Oriente contrapuestas al poder
Sacatepéquez.57 centralizado en Ciudad de Guatemala; (3) la defensa de la soberanía nacional
(Petén, Izabal); (4) la racionalidad administrativa por el crecimiento
demográfico y económico, así como las demandas locales (Retalhuleu, Zacapa);
REFLEXIONES FINALES (5) los tratados de límites internacionales (San Marcos, Huehuetenango, Quiché
y Petén); y (6) la lógica contrainsurgente del Estado guatemalteco (límites entre
Detrás de la creación de los departamentos se encontraba un anhelo por Quiché y Huehuetenango: Ixcán).
trasladar a los territorios la noción de igualdad entre ciudadanos impulsada por
la Revolución Francesa. Esto suponía el reconocimiento de la soberanía En palabras de Arturo Taracena, el criterio que ha predominado en la división
trasladada a los territorios y de la potestad de los habitantes de elegir a sus territorial guatemalteca ha respondido a fenómenos económicos, políticos y
administradores. Se realizó un esfuerzo racional que buscaba instaurar un sociales, casi nunca a fenómenos étnicos y culturales. El espíritu que animó la
sistema equilibrado de regiones en términos de superficie, población y recursos. departamentalización fue el centralismo, no la democratización basada en
El modelo rápidamente derivó en el centralismo, ya que fue el propio Ejecutivo equilibrios territoriales y económicos. La administración territorial de
el que nombró a los funcionarios encargados de los departamentos. En Guatemala se fue haciendo cada vez más compleja con el ascenso de los liberales
Guatemala la figura fue denominada jefe político o gobernador. A la larga, por el a finales del siglo XIX. Con el objetivo de hacer más eficiente y dinámica la

57
Ibíd., p. 135. Ver gráfica 21.
78

administración se crearon seis nuevos departamentos en apenas siete años (entre ENRIQUE GORDILLO CASTILLO
1871 y 1878).58
Licenciado en Historia por la Universidad
Con la crisis mundial del café en 1897, decayó momentáneamente el interés por de San Carlos de Guatemala. Cuenta con
este cultivo en el país y empezó a plantearse seriamente la necesidad de una maestría y un doctorado en Historia en
promover la diversificación agrícola. Hacia 1904, la United Fruit Company, que la Universidad de Tulane, Nueva Orleans
había llegado a principios de siglo, ya tenía grandes plantaciones en las márgenes (Estados Unidos).
del río Motagua. El dinamismo que adquirió la zona como enclave bananero y la
construcción de la vía férrea motivaron la fundación de El Progreso. Como investigador ha trabajado en las
siguientes instituciones: el Centro de
En 1935, Guatemala estaba dividida en 23 departamentos, incluyendo el de Investigaciones Regionales de Mesoamérica
Amatitlán. En muy poco tiempo, éste perdió su importancia económica y cayó (CIRMA); el Centro de Estudios Urbanos y
bajo la influencia de la actividad económica de la capital. Con el decreto 2081 de Regionales (CEUR); y la Dirección General
1935 fue abolido y sus municipios se integraron al de Guatemala, con lo que de Investigación (DIGI).
quedó instaurada la actual división político administrativa.
Ha sido docente en varios programas de posgrado, entre ellos, la Maestría
Centroamericana en Ciencias Sociales de FLACSO y la Maestría en Historia de
Mapas del proceso histórico de división departamental de Guatemala de
1824 a 1985 la Escuela de Historia. Actualmente es jefe del departamento de investigación de
la división de desarrollo académico.
Al final de este libro, en el capítulo Bibliografías, referencias y anexos, en la parte
Q’ANIL – KAME, página 178, les adjuntamos 22 mapas regionales en los que se
muestra el proceso de división departamental de Guatemala de 1824 hasta la Es coautor, entre otras publicaciones, de:
situación actual. Éstos forman parte de la compilación elaborada por Flavio  (2002). Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala. Serie “¿Por qué estamos
Quesada Saldaña en como estamos?”. Guatemala: Cirma.
Estructuración y desarrollo de
 (2001). Historia intelectual de Guatemala. Guatemala: USAC-CEUR.
la administración política
territorial de Guatemala en la  (2000). La patria del criollo treinta años después. Guatemala: Editorial
colonia y la época Universitaria.
independiente. (Guatemala:
Centro de Estudios Urbanos y
Regionales de la Universidad
de San Carlos de Guatemala,
1983).
58
Ibíd., p. 147.
Byron Paredes

MECANISMOS DE
INDIVIDUALIZACIÓN DEL
DERECHO EN ÁMBITOS
LOCALES Y SU REPERCUSIÓN
EN LA SUBSISTENCIA Y
DESARROLLO DE SUJETOS
COLECTIVOS
ÍNDICE
Introducción

Mecanismos del Estado para el sometimiento y asimilación de la organización


local
Mecanismos de descentralización del Estado
Mecanismos legales
Mecanismos económicos
Mecanismos políticos

Conclusiones

Byron Paredes Tiul


80

INTRODUCCIÓN humanos define como único destinatario a la persona; debido a ese carácter
individualista estos derechos, los colectivos, no pueden aplicarse a los pueblos
Para establecer los mecanismos de individualización del derecho que afectan a que han practicado y practican formas de organización social y política
los ámbitos locales y comunitarios y que, de forma directa o indirecta, generan diferentes a la liberal y basadas en una cosmovisión y unas prácticas
fracturas en la cosmovisión colectiva de pueblo y comunidad de los pueblos comunitarias que no pueden ser individualizadas.
indígenas es necesario hacer primero una diferenciación entre los derechos
individuales y los derechos colectivos, y situarse en el contexto histórico y la También es importante exponer que, mientras los derechos individuales poseen
coyuntura en la que se enmarca su demanda y reivindicación. un sujeto totalmente definido, la persona, la principal crítica a los derechos
colectivos es su supuesta titularidad difusa. Es decir, se arguye que no existe una
Sin duda, el hito histórico fundamental del que emergen formalmente estos persona individual a quien se pueda acreditar como poseedora de los derechos
derechos fue la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos colectivos, ya que éstos se ejercen en colectividad. El derecho colectivo no se
Humanos en 1948, los dos pactos colectivos referentes a los derechos sociales, relaciona con un sujeto concreto físico porque no podemos encontrar quien
económicos y culturales, y los acuerdos políticos y civiles de 1966. De ellos se pueda adquirir e integrar un patrimonio colectivo, si no es un pueblo; sería, por
desprenden sus principales elementos: el derecho a la autodeterminación de los ejemplo, el caso del derecho a un ambiente ecológicamente equilibrado o el
pueblos, como fundamento de los derechos colectivos, y las libertades derecho a los bienes culturales.
individuales, como fundamento de los derechos individuales.
Un mecanismo de individualización nos llevaría a definir acciones
Su consistencia radica en gran medida en su correspondencia. Por ejemplo, en el institucionales específicas, públicas o privadas, dirigidas a fragmentar la
artículo 27 de la Convención de los Derechos Civiles y Políticos (1966) se hace conciencia colectiva como tal —y todos su fundamentos como sujeto de
referencia a los derechos del uso del idioma propio y a la libertad de religión y derechos— y a concebir a la persona como único titular de derechos. Los
cultura. Estos derechos se refieren a libertades individuales, es decir, son mecanismos de individualización son, en suma, dispositivos institucionales cuyo
otorgados a la persona en particular, pero obviamente su práctica se da de fin es la desintegración comunitaria y la destrucción misma del sentimiento
manera colectiva dentro de los miembros de la comunidad de una misma colectivo de los pueblos. Se trata de medidas que se enmarcan dentro de las
cultura o pueblo. políticas de colonización interna y que se infiltran en lo local para corroer desde
dentro los procesos de cohesión comunal.
Desde las diferentes formas de interpretar el sujeto de derecho, el individual y el
colectivo, se desarrollan opiniones contrapuestas sobre la conciliación, La pluriculturalidad es una propuesta que pretende hacer equitativa la relación
reconocimiento y operatividad de ambos planos en un mismo sistema. Por un entre el sistema occidental y el de los pueblos indígenas; y esto traería como
lado, encontramos la idea de que los derechos colectivos son especiales, consecuencia positiva el reconocimiento y respeto de dos sujetos con muchas
discriminatorios y afectan directamente a la libertad individual ante las diferencias entre sí, pero ambos con derechos.
decisiones del colectivo. Por otro lado, la concepción clásica de los derechos
81

En Guatemala, como en otros países de Latinoamérica, los pueblos indígenas que contemple las diferencias y que atienda la diversidad real del país. Cinco son
han sido sometidos a una estructura jurídica y política que impide el alcance los valores esenciales que dan forma a los derechos colectivos:
pleno del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, debido a los
distintos niveles de discriminación relacionados con su origen, cultura e idioma. El derecho a la diferencia
Como otros sectores pobres que conforman la nación, son objeto de tratos y Cada persona tiene características propias que lo definen y lo hacen irrepetible,
condiciones desiguales e injustas por su condición étnica, económica y social. pertenezcan o no a un pueblo indígena. Esta diferencia se expresa también como
grupo sociocultural, es decir, como la pertenencia a un pueblo.
La Constitución Política de la República de Guatemala indica que todas las El derecho a su dignidad
personas que habitan el país son libres e iguales en dignidad y derechos y El respeto a la dignidad de los pueblos indígenas implica el reconocimiento de
obligaciones,1 lo que nos lleva a unas reglas del juego democrático formalmente los derechos colectivos que los asisten; la no discriminación, el no ser explotado,
iguales para todos. Además, el Estado ha aprobado y ratificado con anterioridad la personalidad jurídica y la identidad, nacionalidad y seguridad jurídica.
varios instrumentos jurídicos internacionales de reconocimiento, promoción y
defensa de derechos humanos de los habitantes en general, de los cuales también El derecho a la autodeterminación
son nominalmente destinarios los pueblos indígenas. Todo pueblo pueda determinar libremente su estatus político, económico y
social. La autodeterminación fundamenta los derechos de autonomía que se
Alcanzar una sociedad justa representada en un Estado Plural depende del traducen en la posibilidad de elegir un sistema de gobierno, escoger sus propios
equilibrio entre los unos y los otros; y la falta de equilibrio puede devenir de dar representantes y establecer una organización social, cultural, política, económica
más importancia al derecho individual que al colectivo. La historia del país relata y jurídica propia; además del derecho a la libertad de elección y organización.
un hecho recurrente: se tiende a favorecer los derechos individuales del sector
no indígena o empresarial con la premisa o excusa de que tienen el legítimo Reconocer la posibilidad de decisión de un pueblo no es romper la unidad, sino
derecho de “invertir y producir”; aunque esto ocasione innegablemente la construirla con respeto a la pluralidad, tolerancia y justicia. La unidad peligra en
vulneración de derechos colectivos como el acceso a la tierra o la sostenibilidad tanto provenga de la imposición y no de un consenso, derecho íntimamente
del ambiente, por mencionar algunos. ligado con el derecho a la consulta estipulado en el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
Hay una cuestión que debe quedar clara: los pueblos indígenas y sus derechos
existen sin necesidad de ser declarados, aunque es necesario su reconocimiento y El derecho a la igualdad:
articulación con el derecho occidental u oficial para crear un sistema nacional Todos los pueblos indígenas tienen derecho a la igualdad formal y real. A gozar
de iguales posibilidades de promoción y desarrollo, así como de protección y
garantía jurídica frente a un peligro o contra un riesgo, es decir, no estamos
1
hablando de la igualdad común, sino del reconocimiento de una verdadera
Artículo 4 de la Constitución Política de la República de Guatemala (Derecho de Libertad e
Igualdad). justicia, así como el acceso individual y/o colectivo a la jurisdicción del Estado.
82

El derecho al etnodesarrollo: ciudadana y en su beneficio, se mejore la acción Estado en la producción de


Es el derecho de los pueblos indígenas al bienestar social, cultural, político y bienes y servicios, además de cubrir las necesidades productivas.
económico.
El órgano de gobierno o administrativo designado o responsable de la
Para que todo lo anterior se cumpla es necesario que exista buena voluntad descentralización es la Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de
estatal para descubrir los elementos de coherencia y contradicción entre el la República, que programa, dirige y supervisa su ejecución. Los órganos de la
sistema jurídico propio de los pueblos y el sistema jurídico oficial; y que todos administración pública coordinan únicamente la elaboración de políticas, planes
estos puntos estén contemplados en las nuevas regulaciones jurídicas. y programas de desarrollo integral de conformidad con las políticas nacionales,
supervisando, además, que la prestación de servicios que surgen en virtud de la
descentralización cumpla los siguientes criterios de eficacia y eficiencia:
MECANISMOS DEL ESTADO PARA EL SOMETIMIENTO Y
 Cercanía y oportunidad en la presentación de los servicios públicos hacia las
ASIMILACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL
comunidades.

MECANISMOS DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO  Mejoramiento de la calidad de los servicios.

Descentralización ejecutiva  Aumento de la cobertura de servicios.

La descentralización del Estado, y la del organismo ejecutivo, se debe afrontar  Mejoramiento sustancial de la redistribución del ingreso y la asignación de
como una reforma mediante la cual se transfieran competencias, los recursos.
responsabilidades, decisiones, capacidades, recursos y poder político desde el
gobierno central a instancias de gobierno territoriales cercanas a la población; en  Reducción de los costos de operación e inversión.
el caso de Guatemala pueden ser las municipalidades, las mancomunidades de
municipios y los consejos de desarrollo urbano y rural.2  Aumento de la rentabilidad social mediante la participación ciudadana.

A las referidas entidades se les dota de una competencia atribuida por  Aumento de la equidad económica y social e inclusión del enfoque de
descentralización. Según disposición legal, tales instancias están dotadas de género en el proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo.
independencia y legitimidad política propia a fin de que, con la participación
 Aumento del esfuerzo local propio en la recaudación de ingresos y en el
2
Con los consejos de desarrollo urbano y rural nos referimos a los consejos comunitarios de mejoramiento del gasto público municipal.
desarrollo urbano y rural (COCODE), los consejos municipales de desarrollo urbano y rural
(COMUDE) y los consejos departamentales de desarrollo urbano y rural (CODEDE).
83

 Efectiva auditoria social sobre la gestión de los programas y proyectos han hecho esfuerzos de desconcentración de la jurisdicción, creando juzgados de
descentralizados. paz comunitarios, centros de mediación o de resolución de conflictos.

 Coordinación entre la administración pública central y municipal. El artículo 66 de la Constitución Política de la República de Guatemala indica
que: “El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,
Para el procedimiento de descentralización de competencias como tal, el tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres
reglamento de la ley de descentralización solamente plantea dos formas: 1) por y mujeres, idiomas y dialectos”.
decisión del Organismo Ejecutivo y 2) como resultado de la solicitud de los
municipios o mancomunidades de municipios conforme a la política de Por otra parte, dentro de las formas de organización social y las tradiciones de
descentralización del Organismo Legislativo. los pueblos indígenas se administra justicia. En otras palabras, la coexistencia de
sistemas jurídicos en el país es un hecho innegable y reconocido legalmente,
pero que no se destaca en la práctica jurisdiccional.
Descentralización judicial

Según la Constitución Política de la República de Guatemala, el impartir justicia Descentralización legislativa


corresponde exclusivamente al organismo judicial, ésta es la llamada potestad
jurisdiccional, sin embargo se debe reconocer que en Guatemala las autoridades No vamos a profundizar en el terreno de la descentralización legislativa, pues en
indígenas, aunque no tienen esa potestad jurisdiccional, administran justicia. La un país republicano como el nuestro no se puede concebir ningún mecanismo
gobernabilidad en su acepción democrática significa las capacidades de los de descentralización de este poder; un caso muy diferente es de los estados
poderes del Estado para procesar los conflictos, para abrir canales, espacios, federados, como México y Estados Unidos. Aun así es importante señalar que
mecanismos e instituciones para la participación de la sociedad civil y de sus esta ausencia de descentralización es en sí misma un mecanismo de
organizaciones, y procesar sus demandas. Supone la inclusión o exclusión de individualización y sujeción al poder centralizado del Estado, ya que no permite
actores en el sistema político. La estabilidad de este sistema se deriva de su en ningún modo la conformación de órganos regionales con facultades
capacidad para enfrentar y solucionar adecuadamente los conflictos propios de legislativas que permitan la autorregulación de los pueblos según sus propios
toda sociedad para permitir su continuidad, por lo que está directamente principios y valores; es decir, no permiten a los pueblos regular sus propios
relacionada con el problema de la reproducción del orden social, que es un tema intereses y su destino según su propia ley. Esto representa, en última instancia,
eminentemente político. una barrera para iniciar procesos de consolidación de regiones autónomas que
puedan hacer operativo el derecho colectivo a la autodeterminación.
En ese sentido, se puede decir que no ha habido ninguna forma de
descentralización en las funciones del sistema jurídico oficial, pues solamente se Cabe decir, para finalizar, que el Congreso de la República, único órgano que
actualmente posee facultades legislativas en el país, está compuesto sólo por un
84

12% de mayas (sin ninguna participación garífuna y xinka) y que son diputados La asimilación de la organización local se ha dado justamente en el sistema de
que no han sido elegidos por sistemas propios de elección y representatividad consejos de desarrollo urbano y rural, pero hay que advertir que solamente
según los procedimientos de los pueblos interesados. algunas autoridades indígenas han llegado a ejercer la doble función que los liga
al Estado mientras mantienen sus cargos tradicionales.

MECANISMOS LEGALES Lo lamentable de la situación es que en algunos casos el Estado, mediante la ley
de descentralización, ha identificado a personas para que se conviertan en
El tema jurídico no deja de ser complejo, debido a que la normativa nacional alcaldes comunitarios que nada tienen que ver con las autoridades tradicionales;
únicamente otorga independencia jurisdiccional al Organismo Judicial; aunque esto, en determinados casos, ha incrementado la conflictividad en las
en la realidad las poblaciones indígenas, por medio de sus autoridades, ejercen o poblaciones indígenas.
administran justicia en beneficio, por supuesto, de la gobernabilidad del país.
Si nos damos cuenta, la lógica estatal es la de generar mecanismos dirigidos a
Como mecanismo de sometimiento de las autoridades indígenas, el Estado, para minimizar la práctica y administración de justicia por parte de un colectivo
desmeritar la administración de justicia que realizan dichas autoridades, se vale diferente, y que se desarrolla dentro del mismo territorio y nación.
de lo que preceptúa el artículo 203 de la Constitución Política de la República,
que indica: “La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes
de la República. Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y MECANISMOS ECONÓMICOS
promover la ejecución de lo juzgado”.
Se puede determinar que el Estado fácilmente puede utilizar un mecanismo para
En ese mismo sentido, la ley del organismo judicial indica lo mismo en cuanto a el sometimiento o asimilación de la organización local a través del presupuesto
la aplicación de justicia, así en el artículo 57 se indica: “La función jurisdiccional general de ingresos y egresos, usado con el propósito de limitar el desarrollo
se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los local y regional.
demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales les corresponde la potestad
de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. La justicia es gratuita e igual Es importante destacar que la mayoría de las instituciones públicas presentan y
para todos”. confrontan grandes problemas, lo que se traduce en debilidad. Algunas de ellas
presentan debilidades internas y otras externas, es decir, derivadas de problemas
Con esas premisas legales se ha deslegitimado a la autoridad indígena y sus ajenos; en ese sentido, trataremos de puntualizar los más recurrentes.
decisiones para establecer el orden comunitario, aunque ahora existe un
elemento muy importante: el Estado guatemalteco ha ratificado algunas
convenciones, tratados y acuerdos internacionales que otorgan respaldo a las
autoridades indígenas.
85

Debilidad institucional. Escasez de procesos internos Gestión de recursos

Se traduce en la inexistencia de procedimientos internos de validación y En Guatemala hay serias dificultades financieras y administrativas para
evaluación de las políticas del Estado para el cumplimiento de sus obligaciones, responder a la problemática social, así como para la programación, seguimiento,
tomando en cuenta que es su deber ser eficaces y responder a las necesidades control y coordinación, pues los sistemas de consejos de desarrollo urbano y
locales de las poblaciones indígenas. rural y las municipalidades dependen de los recursos financieros que les asigna
el Estado.
Esta situación también se refleja en el sistema de consejos de desarrollo urbano y
rural porque, si bien es cierto que tienen un marco referencial de trabajo, no Lo ideal es que el Estado cubra las necesidades financieras de las entidades
poseen un método que permita visualizar la forma en que se alcanzan las metas y públicas para la satisfacción de los programas y proyectos a favor de los pueblos
objetivos; en consecuencia, no se pueden medir los resultados. Esto se traduce en indígenas, por lo que es importante emprender una lucha conjunta de las
la falta de planificación y monitoreo por parte del Estado. instancias públicas y los pueblos indígenas para que se incremente el
presupuesto que asigna el Estado (tomando en cuenta que hay algunos
En ese sentido también habría que verificar que los sistemas de consejos de departamentos que requieren más recursos financieros que otros).
desarrollo urbano y rural tuvieran la posibilidad de administrar y supervisar no
solamente proyectos de infraestructura sino proyectos de desarrollo
comunitario. MECANISMOS POLÍTICOS

El sistema político de Guatemala tiende siempre a desatender las necesidades de


Insuficiente desarrollo de las funciones gerenciales los pueblos indígenas, pese a que los partidos políticos prometen mejoras a las
poblaciones indígenas especialmente durante sus campañas electorales. Por
La mayoría de (por no decir todos) los consejos de desarrollo urbano y rural ejemplo, el partido que llevó a la presidencia al ingeniero Álvaro Colom
carecen de destrezas y conocimientos gerenciales suficientes para complementar prometió dar a la gestión gubernamental un rostro maya, propósito que a la
efectivamente los programas y las tareas o actividades necesarias a favor de los fecha no se puede descubrir en qué ámbito de la administración se plasmó, pues
pueblos indígenas. si se revisa el presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal
2009 en comparación con el del año 2008, se redujeron algunas partidas
El problema radica en la deficiente asignación presupuestaria, que no permite presupuestarias de oficinas, direcciones o unidades que atienden la problemática
contratar recursos humanos con la formación adecuada para el cumplimiento de de pueblos indígenas.
los fines u objetivos identificados.
86

Los espacios de participación política para los líderes indígenas son muy municipio y el departamento. El poder local es, a su vez, una noción de dos
reducidos, lo que deja al descubierto la poca voluntad política de inclusión en facetas, pues por una parte toma en cuenta lo indicado (es decir, el deseo de
puestos de decisión a las autoridades indígenas. participar de los ciudadanos), y por otra parte se deriva de la apertura que los
gobiernos conceden a sus ciudadanos para que esa participación sea eficaz.
Se puede determinar también que no existe consenso entre los distintos actores
sobre la descentralización y sus objetivos. El reglamento de la Ley de No obstante, hablando en términos prácticos, hasta ahora los modelos y
Descentralización del Estado tiene muchas lagunas en cuanto a las formas de prácticas conocidas de descentralización fueron diseñados no para que la
descentralización y la distribución del recurso. sociedad gobierne, sino para ser gobernada. No para participar en la búsqueda
de su bienestar, sino para esperar que éste venga de un gobierno “paternalista”, y
La mejora de la administración de justicia debe ser, en todo caso, la de acuerdo con lo que ese gobierno haya asumido como conveniente para la
descentralización del órgano de gobierno judicial, lo que perfeccionará el colectividad; este sistema de cohesión social ha funcionado en países
sistema cuanto más se aleje del esquema centralista ensayado hasta el momento. desarrollados de Europa porque en la mayoría existen espacios de auditoría
Jueces para la Democracia se manifiesta específicamente en contra de modelos social que pueden desarrollarse sin ser criminalizados ni reprimidos.
de gobierno centralistas en tanto que tienden a concentrar el poder, no sólo en el
caso concreto del poder judicial, sino también en el ámbito legislativo y El Estado se ha convertido en paternalista, pues ha preferido implementar un
ejecutivo. plan de gobierno de cohesión social que deja serias dudas en cuanto al manejo
de los fondos por parte de la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del
Presidente (SOSEP). También se ha convertido en una forma de sumisión de los
Cómo se convierten estos mecanismos en forma de sometimiento y pueblos indígenas y sus autoridades.
asimilación del poder local
Asimismo, el Estado ha mostrado una gran habilidad para aprobar las reformas
El “poder local” es una cuestión a la que se hace constante referencia, y que se económicas y políticas, así como el ajuste estructural, sin generar inestabilidad
define como la capacidad que tienen y deberían tener los pueblos indígenas para social y creando conformismo; y eso a pesar de que el nuevo fundamento de
crear su propio destino de forma integral.3 Es, por tanto, un tema de la mayor gobernabilidad requiere de una reconceptualización y una redistribución del
relevancia, por cuanto se relaciona con la participación a que se está poder, y no cabe duda de que la promoción del auténtico bienestar colectivo
disponiendo a la sociedad guatemalteca para buscar la resolución de sus tiene que darse a través de la participación ciudadana y desde la dimensión de lo
problemáticas, tanto sociales como económicas y políticas; y esa participación se local. Esta modalidad permitiría tomar en cuenta las características propias de
hace más visible y consistente desde lo local, partiendo de la comunidad, el cada comunidad, de cada municipio.

3
Tomando en cuenta valores previstos en la cosmovisión maya, así como otros elementos En este sentido, el asunto de la reforma del Estado y la descentralización debe
integrales de la persona, como la educación, la salud, la espiritualidad y el respeto de las
orientarse a promover el desarrollo local con la participación de toda la
autoridades indígenas que aplican el sistema jurídico propio de los pueblos.
87

ciudadanía. Conviene, eso sí, advertir que el poder local no significa en exclusiva En un sentido amplio, el Estado representa, dirige y regula la vida de la sociedad,
la autoridad municipal ni la de ningún grupo en particular, sino la auténtica que es la encargada de garantizar la satisfacción de sus necesidades públicas, así
participación de los pueblos indígenas, que activan la vida ciudadana y que, como de facilitar y vigilar el adecuado suministro de los bienes privados.
desde dentro de la legalidad, plantean y promueven sus demandas. Expresada la naturaleza del Estado en tales términos, el gobierno en todos sus
niveles debe velar por el bienestar social, considerando como principio
Es necesario promover la participación a nivel local, siempre y cuando los fundamental la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. Esto
habitantes de un departamento o municipio, empresarios, trabajadores, implica, entonces, que la eficacia de las acciones de gobierno debe evaluarse,
cooperativistas o autoridades representativas de las comunidades puedan definir fundamentalmente, en función a su “impacto” en el bienestar de la sociedad.
mejor las medidas que los benefician o los afectan. Se debe adoptar un conjunto
de instrumentos que institucionalicen la descentralización de la decisión
socioeconómica, con transferencia real de recursos económicos Mecanismos de representación y decisión local para el desarrollo y
gubernamentales y de capacidad para discutir y decidir localmente la asignación fortalecimiento del sujeto colectivo
de recursos, la forma de ejecutar los proyectos, las prioridades y las
características de los programas o de las acciones gubernamentales. De esta Según la ley vigente guatemalteca, cualquier instancia de participación debe
forma, los órganos gubernamentales podrán basar sus acciones en las propuestas contar con un marco definido: el sentido de la participación, los principios en
que emanen de la conciliación de intereses entre las diferentes expresiones de la que se sustentan los ritmos, criterios y mecanismos de funcionamiento. Para ello
sociedad. se podrá establecer una mínima normatividad que se irá haciendo más compleja
al definirse características cualitativamente más profundas: representación, toma
Entendemos la participación ciudadana como la interrelación de la ciudadanía de decisiones, control de gestión, decisión en la asignación de presupuestos a
con su gobierno, con el fin de incidir en su constitución, vía elecciones libres y prioridades consensuadas, normatividad y legislación.
democráticas, de exigir derechos, cumplir obligaciones, controlar su gestión e
influenciar los procesos decisorios locales, nacionales o globales que impactan el A su vez, la reglamentación propia incluirá lo relativo al funcionamiento e
espacio local y su vida cotidiana. integración de los órganos de representación y conducción, los procesos de toma
de decisiones, el manejo de los recursos; la relación con las autoridades
En toda decisión para satisfacer una necesidad hay en menor o mayor medida municipales, formas, procedimientos y mecanismos; qué tipo de relación podría
un problema de escasez. Una de las más importantes es la escasez de recursos establecerse con agentes externos al municipio (otros niveles de gobierno,
monetarios. Precisamente éste es un problema recurrente con el que se apoyos especializados, ONG, articulaciones municipalistas, intercambios
enfrentan todas las instituciones del Estado, y de manera particular las internacionales, etcétera).
municipalidades.
Un aspecto sustancial es el relacionado con los procedimientos y los sistemas de
comunicación dentro de los órganos de participación, que requerirán de sólidos
88

canales de información, consulta, toma de decisión interna y evaluación,  Estímulo a la generación de instancias de participación social y respeto a las
condiciones indispensables para garantizar la expresión de las demandas e estructuras y formas de organización propias de la población,4 ya que en
intereses de la población, es decir, para garantizar una sana incorporación de la algunos casos los alcaldes comunitarios electos no son forzosamente
participación en la construcción de conductas ciudadanas. autoridades indígenas; situación que no se da con algunas autoridades
indígenas que también son alcaldes comunitarios y miembros del sistema de
Hablando de los recursos, la permanencia y consolidación de una instancia de consejos de desarrollo urbano y rural.
esta envergadura dependerá del impulso que se le imprima por parte de la  Establecer un órgano de promoción social (dirección o departamento),
ciudadanía, pero también del gobierno local, por lo que es necesario no dentro de la propia estructura municipal, que se encargue del apoyo a la
escatimar los apoyos convenientes para que pueda operar. Es recomendable participación y la capacitación de las autoridades indígenas, y de proyectar la
destinar un apoyo permanente e institucionalizado para garantizar su delimitación territorial y la consolidación de la estructura participativa
funcionamiento autónomo. mediante una clara actitud descentralizadora para el desarrollo local, con
proyectos no solamente estructurales, sino productivos.
En realidad, no se encuentran definidos los mecanismos de representación y  Contar con órganos de planeación, evaluación y estudios técnicos que
decisión local, pero esto no se reduce únicamente al establecimiento de canales coadyuven al tratamiento de las necesidades de las comunidades y aporten
de participación social sino que requiere disponer lo correspondiente en la soluciones apropiadas.
contraparte. En el caso de Guatemala, los alcaldes de todos los municipios  Fortalecer los sistemas de información y comunicación según lo que
desempeñan un papel muy importante al delegar funciones y competencias determina la ley del libre acceso a la información, recientemente aprobada.
municipales a los alcaldes comunitarios o auxiliares; pero también se requiere un  Capacitar y sensibilizar a los funcionarios y empleados de todas las
cambio en la estructura técnico-administrativa del cuerpo de gobierno dependencias públicas del Estado, por medio del desarrollo de campañas y
municipal y, sobre todo, en la visión de gobernar, para hacerlo junto a la procesos de formación sobre todo dirigidas a aquellos funcionarios que
sociedad. tienen contacto directo con la población; así como facilitar un traductor en
los lugares donde no existe funcionario de la localidad.
Algunos elementos que los mecanismos de representación y decisión local  Promover la institucionalización de los sistemas de participación mediante
deberán considerar para el desarrollo de la colectividad son los siguientes: la firma de acuerdos y el pleno respeto de los derechos colectivos
consagrados a nivel nacional e internacional, específicamente al derecho de
 Consolidar órganos supracomunales, es decir, de representación de diversas consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT.
comunidades unidas en una región ante los órganos superiores del Estado,
que permitan desarrollar órganos con facultades legislativas, judiciales y
ejecutivas con la forma, principios y valores de las comunidades.
4
Hablando de las auténticas autoridades indígenas que realizan labores de resolución de
conflictos sociales y fortalecimiento de los valores y principios cosmogónicos de la cultura
indígena.
89

CONCLUSIONES es lo que corresponde pelear a los pueblos indígenas, pues el sometimiento y la


asimilación del poder local seguirá su curso si los pueblos lo permiten; lo grave
Es importante tener en cuenta que, aunque el Estado haya planteado sus del problema que incluye la negación de derechos, discriminación y violencia se
mecanismos de inclusión de los pueblos indígenas como sistema de ha plasmado en el Informe de Desarrollo Humano, editado por el Sistema de
sometimiento y discriminación, se debe crear el espacio y buscar la participación Naciones Unidas de Guatemala, el cual concluye que existen cinco áreas de
efectiva dentro del Estado para que: exclusión:

1 El mismo Estado cuente con la voluntad política del gobierno. 1 La diferencia entre lo urbano y lo rural.

2 Las políticas se lleven a cabo con fundamento legal y con consentimiento de 2 La diferencia de los ingresos presupuestarios del Estado.
los distintos sectores sociales.
3 La gran brecha existente entre indígenas y no indígenas.

En lo nacional, los pueblos indígenas pueden optar por participar en los tres 4 Las distinciones de género.
poderes del Estado, cumpliendo con lo que establece la Constitución, la Ley de
servicio civil y la normativa jurídica de cada dependencia de los tres organismos
5 Distintos grados de participación política y exclusión de indígenas.

del Estado guatemalteco.

En lo regional, la Constitución permite formar distritos económicos, políticos y


sociales dentro del país, con administración descentralizada y desconcentrada, BYRON PAREDES TIUL
según establece la ley y el reglamento de descentralización, de modo que se
Es asesor jurídico del Centro para la
reflejen los criterios culturales, lingüísticos y ambientales (cuyos principios y
defensa legal de los derechos de los pueblos
valores conforman la base de su exigencia). Es también importante integrar el indígenas. Tiene estudios universitarios en
sistema de Consejos de desarrollo urbano y rural con la realidad comunitaria y la licenciatura en Ciencias Jurídicas y
desligarlos de la politización que padecen. Sociales de la Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC). Además cuenta con
En lo departamental, es legal conformar un consejo con los alcaldes de todos los estudios a nivel de maestría en Derecho
municipios y representantes de los sectores público y privado, presidido por el Indígena avalados por la Universidad
gobernador departamental con el fin de promover el verdadero desarrollo local. Nacional Autónoma de México.
En lo municipal, la participación social está legitimada en el acuerdo de
Fue miembro de la Junta directiva de la
identidad que reconoce “el papel que corresponde a las comunidades, en el
Asociación de estudiantes “El Derecho” de
marco de la autonomía municipal, para el ejercicio del derecho de los pueblos
la USAC.
indígenas para decidir sus propias prioridades en el proceso de desarrollo”. Eso
90
Odilia Chavajay

EL RECLAMO DEL DERECHO


COLECTIVO DE LA TIERRA:
EL CASO DE EXPROPIACIÓN DE
TERRENOS ANCESTRALES
PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD
XINCA DE JUMAYTEPEQUE

ÍNDICE
Datos históricos de la comunidad xinca de Jumaytepeque

Introducción a la problemática sobre reclamos como derecho colectivo del caso


xinca

Exposición general del caso

La titulación supletoria, principal mecanismo de despojo de las tierras xincas

Fundamento legal

Cronología de los mecanismos legales y políticos utilizados


92

Resultas del proceso penal

Resultas del proceso civil

Acción constitucional de amparo

Apelación de la sentencia de amparo

Mecanismos de diálogo adoptados para la resolución final

Medidas adoptadas en la negociación

Concluye el conflicto de tierras en la comunidad indígena de Jumaytepeque

Conclusiones e interrogantes

Bibliografía

Odilia Chavajay Pérez


93

DATOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD XINCA DE Hicieron prisioneros a muchos de ellos y los marcaron con hierro candente con
el objeto de identificarlos como esclavos.
JUMAYTEPEQUE
La aldea de Jumaytepeque fue fundada en el año 1520 por 220 indígenas xinca- En 1740 la Justicia Mayor del partido de Escuintla, por medio de don Alonso
pipiles de ambos sexos y de diferentes edades denominados por el cacique Crespo, escribió una relación geográfica haciendo referencia a su distancia del
Tonaltet o Tonantel, cuyo nombre significa Piedra del Sol. pueblo de los esclavos “Pueblo de Jumay”, distante a tres leguas al rumbo del
norte. En lo alto del cerro habitaban 220 indígenas de ambos sexos y de todas
Según la tradición oral, el nombre Jumaytepeque tiene origen tolteca: “tepeq, edades. Sus cosechas eran de maíz y trigo. Fueron administrados por un cura
significa cerro y jumay significa altura, (...) y como aquí vino gente que se metió clérigo en lengua singua. Los indígenas tenían una mina de oro muy rica y se
del norte (se refieren a migraciones provenientes del actual México), o sea, dedicaron a la siembra de trigo en el valle de Jumay.
nosotros, los xincas tenemos más rato que los de allá (...) esta gente se vino de
allá para acá, por eso somos diferentes a los mayas”.1 La población de Jumaytepeque se sitúa a poco más de 28 kilómetros de la
cabecera departamental de Cuilapa, en la parte oriental de Guatemala. Se puede
No se encontraron referencias escritas sobre la existencia de Jumaytepeque antes afirmar que “es sitio fértil y provisto de todas las cosas y con vecindad no muy
de la época colonial. Sin embargo, existen fuentes de la época en las que se distante de los pueblos de Ixguatlán, Comapa, los Esclavos y Jalpatagua y sus
menciona que el lugar pertenecía al departamento de Santa Rosa, donde se sendas frecuentes para el comercio son los dos ríos peligrosos de Aguacapa y los
efectuó el primer enfrentamiento de los pueblos originarios que se alzaron Esclavos”.
contra los españoles.
Jumaytepeque es un pueblo antiguo de indígenas xincas, que nació por real
Los indígenas de Jumaytepeque, durante mucho tiempo, ofrecieron resistencia a cédula del 6 de junio de 1752 dictada por el Oidor juez privativo del Real
la invasión española colonial; pero, a consecuencia de la gran cantidad de Derecho de Tierras, doctor Jacobo de Huerta, (certificación de Título Real:
muertos y heridos, decidieron retirarse a las montañas, situación que fue 1910:2). La superficie definida en ese título es de 6,760 hectáreas (150 cab, 56 mz,
aprovechada por los colonizadores para tomar el pueblo y posteriormente 5,650 v2).
incendiarlo.
Luego, por acuerdo del 13 de mayo de 1879 del general Justo Rufino Barrios, se
La historia registra que, después de unos días, los indígenas de Jumaytepeque se sumaron a estas tierras 583 hectáreas (13 cab, 134 cuerdas y 1.821,5 v2), ubicadas
encontraban reponiéndose de sus heridas a la orilla del río Cuajiniquilapa en el lugar denominado Estanzuela y la Cofradía de la Virgen. Ambos títulos
cuando fueron apresados por los españoles, que les cayeron por sorpresa. carecían de especificación de linderos. Por eso, en 1916 se efectuó una nueva
medición de tierras que permitió la inscripción en el Registro General de la
Propiedad de 5,689 hectáreas (126 cab, 64 mz, 475 v2), como consta en la
1
Entrevistas llevadas a cabo en el comunidad xinca de Jumaytepeque entre 2003 y 2005.
94

inscripción número 6931, folio 104, libro 58 de Santa Rosa del 31 de mayo de Según versiones de los comuneros, que en estos tiempos sufrían mucho y no
1916. podían progresar, sus padres pasaban los días trabajando en las carreteras.2 “No
sólo éramos excluidos del desarrollo sino también despreciados como
Por acuerdo gubernativo del 25 de mayo de 1921, se fijó el arreglo de límites de indígenas”.
Jumaytepeque y Nueva Santa Rosa, pero el municipio fue suprimido por un
nuevo acuerdo gubernativo del 2 de octubre de 1935 dictado por el presidente En el momento en que se constituyó formalmente el municipio de Nueva Santa
Jorge Ubico, y quedó catalogado como aldea de Nueva Santa Rosa. Rosa, las autoridades locales trataron de arrebatar los títulos reales a los
comuneros. Por eso, según la tradición, los títulos fueron escondidos durante un
De acuerdo a las tradiciones locales, a finales del siglo XVIII, las comunidades largo período hasta que fueron entregados a la municipalidad para su resguardo.
xincas de esta región se integraban en seis cofradías. La historia oral se refiere a Posteriormente los comuneros debieron emprender una lucha legal para
la vida desde la etapa colonial como un sufrimiento. Hacia 1800 “la Corona recuperarlos. Cuando lo lograron, constituyeron la Junta Directiva de la
española exigía muchos tributos a los xincas, no así a los ladinos, que no Comunidad agrícola de Jumaytepeque, que es la entidad responsable del
pagaban sus tributos y ellos tenían que sembrar cacao y arroz para pagarlos. Fue resguardo, cuidado y tenencia del título del pueblo.
tanta la presión que tuvieron que refugiarse en las montañas para que las
autoridades no los siguieran explotando”. En los momentos en que se perdió la posibilidad de que Jumaytepeque se
convirtiera en un municipio independiente, se escuchaban afirmaciones como lo
El Archivo General de Centroamérica, en un boletín impreso, mencionó a siguiente: “Se llevaron el municipio pero no se llevaron el título de propiedad, el
Jumaytepeque con el nombre de Tucumaitepeque, perteneciente al entonces síndico que lo tenía se refugió en la montaña para proteger el título (...); pues
curato de Santiago de Mataquescuintla en la alcaldía mayor de Escuintla. El como se dijo, ese título era pretendido por ladinos del lugar, debido a que el
Estado de curatos del arzobispado de Guatemala del Tribunal y Audiencia de lugar es muy atractivo visualmente y porque el interés primordial era la posesión
Contaduría de Cuentas del 8 de julio de 1806 menciona haber tenido 93 de esas tierras y del cerro; es decir, que la intención estaba enfocada a
tributarios sin proporcionar el número total de sus habitantes. distribuirse las tierras por medio de la figura legal de la titulación supletoria (...);
además agregaban que los xincas no merecíamos las tierras porque éramos
El actual municipio de Nueva Santa Rosa es el que posee los terrenos de la indios”.
comunidad de Jumaytepeque; y sólo existen referencias históricas de que, en
1916, los ladinos lograron la segregación de una parte del territorio para formar El 14 de agosto de 1960, la comunidad de Jumaytepeque obtiene su personería
el nuevo municipio. También “en tiempos del presidente Ubico, éste les jurídica con el nombre de Comunidad agrícola de Jumaytepeque por acuerdo
prometió que regresaría la parte del territorio de Nueva Santa Rosa para que gubernativo del entonces presidente Ydigoras Fuentes. Esto posibilitaba que se
Jumaytepeque se convirtiera en municipio, pero los habitantes dijeron que no
porque en Jumay solo había como unos 20 ranchos de paja”.
2
Durante el período de Jorge Ubico se aplicaba la Ley de Vialidad, que obligaba a los hombres a
trabajar dos semanas al año en la construcción de edificios públicos y carreteras.
95

empezara a trabajar por unas mejoras económicas y sociales de los comuneros, Uno de los problemas más recurrentes de la comunidad es la usurpación de sus
así como en el desempeño y solicitud de planes y proyectos de mejora en la tierras por personas que no reconocen la posesión comunal. El principal
infraestructura del lugar. conflicto ha sido una disputa de linderos con los dueños de la finca El Jute, que
es colindante. El propietario reclama como suyas cerca de 180 hectáreas (cuatro
A partir de entonces, la comunidad tiene su propio territorio de 127 caballerías caballerías) en el sector llamado Los Papeles, y acusa de usurpadores a los
con tres cuartos de caballería, es decir, un poco más de 56 km2 que colindan al comuneros. Sin embargo, esta finca rústica aparece registrada en el Registro de
norte con el municipio de Casillas, al sur con el de Cuilapa, al oriente la Propiedad por titulación supletoria. No aparece ninguna desmembración del
nuevamente con Casillas y Cuilapa y al occidente con el de Nueva Santa Rosa, al título ancestral de la comunidad, lo cual evidencia que se traslapó un nuevo
cual pertenece y del que dista ocho kilómetros. registro sobre las tierras comunales de la comunidad xinca de Jumaytepeque;
tierras que es evidente que la comunidad ha tenido en posesión durante
cientos de años, pues ahí justamente es donde históricamente ha estado
INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA SOBRE RECLAMOS asentado este coletivo de personas.
COMO DERECHO COLECTIVO DEL CASO XINCA
La población afectada en esta disputa es de, aproximadamente, 200 familias, con
“Los pueblos indígenas, en general, se caracterizan por la tenencia comunal de la quienes es importante realizar programas de divulgación e información sobre los
tierra. En el caso específico de la comunidad xinca o Comunidad agrícola de derechos colectivos indígenas y la obligación del Estado de garantizar el respeto
Jumaytepeque, que ancestralmente ha luchado por mantener el régimen de los mismos. Sólo si estas familias conocen sus derechos podrán exigir,
comunal de tenencia de la tierra mediante real cédula y posterior título ancestral, defender y monitorear que el Estado de Guatemala les dé cumplimiento.
ha sido víctima de graves violaciones a sus derechos colectivos como pueblos
indígenas”. De esa manera, la comunidad xinca de Jumaytepeque inicia un litigio por las
tierras comunales ante los tribunales de justicia y reivindica los derechos de
Estas violaciones ocurren cuando el Estado de Guatemala no cumple su función propiedad colectiva mediante distintos procesos. Ante las dificultades
de garantizar, respetar, promover y proteger los derechos humanos de todos sus encontradas en los tribunales, la comunidad inicia una lucha política en distintas
habitantes y, en este caso particular, la garantía de proteger los derechos instancias del Estado, como la Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y
colectivos de la comunidad xinca de Jumaytepeque, que por muchos años ha Resolución de Conflictos sobre la Tierra (CONTIERRA), y solicita apoyos
luchado por preservar y proteger las tierras que le pertenecen de forma colectiva. solidarios a organizaciones indígenas para establecer alianzas y estrategias de
negociación para la resolución del problema por medio de mecanismos
La extensión de tierra que explota cada comunero es variable y se reduce con el alternativos.
paso del tiempo. Esto se debe, por un lado, a la compraventa de derechos entre
comuneros y, por otro, a la atomización de las parcelas, que son dadas en Este documento trata sobre la sistematización de la problemática y las vías
herencia a los hijos e hijas en partes iguales. utilizadas para reclamar el territorio como un derecho colectivo; de esa manera,
96

se pretende coadyuvar a las futuras sistematizaciones de los casos de violación a Este caso ha sido el más significativo que ha afrontado la comunidad respecto a
los derechos colectivos de los pueblos indígenas de Guatemala. sus tierras ancestrales y ha conducido a procesos legales que demuestran las
dificultades para reclamar el derecho a la tierra por parte de una comunidad
indígena. A pesar de que el título ancestral está inscrito en el Registro de la
EXPOSICIÓN GENERAL DEL CASO Propiedad, ha sido difícil que llegue a ser reconocido por el poder judicial.

La comunidad xinca de Jumaytepeque se encuentra en el municipio de Nueva Como se planteó anteriormente, el dueño de la finca el Jute, el señor Fausto
Santa Rosa del departamento de Santa Rosa. Según el censo de población del año Fernando de Jesús Aguilar Sarg, emprendió demandas legales para reclamar
2002, la población del municipio es de 28,653 habitantes, de los cuales cerca de 180 hectáreas (cuatro caballerías) en el sector llamado Los Papeles y ha
aproximadamente el 8% es indígena. La aldea de Jumaytepeque está poblada por acusado de usurpadores a los comuneros. Esta porción de tierra nunca ha sido
2,266 personas (49.5% son hombres y el 50.5%, mujeres). El colectivo se desmembrada del título real, según verificaciones realizadas en el Registro de la
encuentra organizado políticamente para la administración comunal de la tierra. Propiedad.

Para los efectos de gestión territorial, la Comunidad agrícola de Jumaytepeque se


organiza de acuerdo a unos estatutos que definen a la Asamblea General como LA TITULACIÓN SUPLETORIA, PRINCIPAL MECANISMO DE
su máxima autoridad, pero es su Junta Directiva la encargada de representar a la DESPOJO DE LAS TIERRAS XINCAS
comunidad tanto interna como externamente. Ésta tiene la obligación de
administrar la propiedad comunal y las parcelas que trabajan los comuneros, y Los territorios xincas tienen su origen en concesiones hechas por la Corona y el
de intervenir en todos los conflictos de tierra que se dan entre los mismos gobierno. Al fundarse el Registro General de la Propiedad, los xincas se vieron
comuneros y/o personas ajenas a la comunidad. en la necesidad de inscribir sus tierras para cumplir con los requisitos
establecidos en la normativa vigente de la época.
Los miembros de la Junta Directiva pueden ser removidos si no cumplen con las
funciones establecidas, o por la comisión de faltas que ameriten su expulsión o Pese a cumplir con esta inscripción, las comunidades xincas fueron objeto de
destitución. Existen delegados en cada una de las aldeas que cumplen funciones usurpación y despojo mediante titulaciones supletorias por parte de particulares.
de vocales auxiliares. El procedimiento para estas titulaciones fue establecido en el decreto número
261 del 15 de septiembre de 1880. Este mecanismo legal consistía en denunciar,
Desde 1997, las tierras comunales se encuentran en litigio ante los tribunales por ante el jefe político o secretario de gobernación, la posesión de tierra baldías
la reivindicación de los derechos de propiedad colectiva, motivo por el que han (aquellas que no están destinadas por la autoridad a un uso público, ni
intervenido distintas instituciones públicas y privadas con la finalidad de pertenecen en propiedad, con título legítimo, a particulares o corporaciones),
resolver el conflicto. En ese sentido, CONTIERRA ha desempeñado un papel para eso se tenía que demostrar esta situación por medio de la presentación de
importante. las características generales del terreno denunciado. Si el denunciante no podía
97

demostrar que el terreno era baldío, debía presentar por lo menos tres testigos De la misma forma, la Constitución Política de la República se refiere a la
para posteriormente publicar la denuncia con carteles en lugares públicos y en el protección de grupos étnicos, así como a la protección de las tierras indígenas y
diario oficial. Tras este trámite, se nombraba un experto medidor que verificaba pone especial énfasis en las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas;3
las características generales del terreno presentadas por el denunciante o los el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y los estatutos
testigos. Por último, se extendía un certificado para pasar a su inscripción ante el de la comunidad aprobados por acuerdo gubernativo el 10 de agosto de 1961
Registro General de la Propiedad. establecen su derecho de gestión y administración de las tierras comunales.

Este mecanismo ha sido utilizado hasta nuestros días, ahora por medio de la Ley También, la legislación internacional, que en Guatemala tiene un rango
de Titulación Supletoria (decreto 49-79), que en el fondo presenta las mismas constitucional, como el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y
características (denuncia, medida y ratificación), con la variante de que se Tribales (ratificado por el Congreso de la República en 1996) destaca el derecho
traslada la potestad de autorizar a los Juzgados de Primera Instancia del Ramo de las comunidades indígenas a sus tierras y territorios ancestrales.
Civil Departamentales y la ratificación corre a cargo de la municipalidad en que
se encuentre situado el inmueble. En el presente caso, lo más relevante es que se posee una normativa jurídica que
subraya que la comunidad indígena posee derechos primarios de propiedad
debidamente inscritos; sin embargo, existe una problemática creada por el
FUNDAMENTO LEGAL mismo Estado al haber reconocido la propiedad a una persona distinta sobre
este mismo territorio indígena.
El problema legal ocurre cuando existen dos inscripciones registrales sobre un
mismo espacio territorial, una a nombre de la finca El Jute (cuya inscripción se
encuentra bajo el número 278, folio 378, libro 39 del departamento de Santa CRONOLOGÍA DE LOS MECANISMOS LEGALES Y POLÍTICOS
Rosa) y otra a título de la comunidad de Jumaytepeque (que posee una
UTILIZADOS
inscripción registral que data del siglo XVIII, y que se encuentra bajo al número
6931, folio 104, libro 58 del departamento de Santa Rosa).  Como primer antecedente de la problemática, el 29 de abril de 1994, el juez
de paz del municipio de Nueva Santa Rosa realizó un acta de
En ese sentido, el restablecimiento de derechos parte de un principio que indica reconocimiento judicial en la que indica que, según la inscripción que
que “el primero en registro es el primero en derecho”, y también de lo que aparece en el Registro General de la Propiedad de la zona central, esas
estipula el artículo 1130 del Código Civil: “la primera inscripción será la del tierras pertenecen efectivamente a los comuneros de Jumaytepeque.
título de propiedad y sin ese requisito no podrá inscribirse otro título o derecho
real relativo al mismo bien”.

3
Estos derechos sociales se encuentran detallados en los artículos 66, 67 y 68 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
98

 En el año de 1997, el representante legal de la finca El Jute, señor Fausto  El 10 de enero de 2000, el presidente de la Junta Directiva de la comunidad
Fernando de Jesús Aguilar Sarg, presentó una solicitud dirigida a la de Jumaytepeque presentó un memorial al Juzgado de Primera Instancia
CONTIERRA para conciliar el conflicto de tierras con la comunidad xinca Civil del departamento de Santa Rosa en que expuso la necesidad de que el
de Jumaytepeque, a la que acusaba de ocupar terrenos de su propiedad. Instituto Geográfico Nacional (IGN) realizara la definición de límites
municipales, ya que los linderos de las fincas en cuestión coinciden con los
 Primera demanda: Dentro de esta primera acción jurídica, se formaliza una límites entre los municipios de Santa Rosa y Casillas.
demanda civil de desocupación en contra del señor Antonio González
Sánchez, comunero de Jumaytepeque. Esta acción conduce el juicio  El 16 de marzo de 2000, el IGN informó al juez encargado del proceso que
ordinario número 48-97 para la reivindicación de propiedad y posesión. El la información del área databa del año 1977, por lo que había necesidad de
9 de julio de 1995, el juez a cargo del proceso resuelve a favor de Antonio un nuevo estudio registral y catastral, cuyos costos debía sufragar la parte
González Sánchez, dejando íntegros los derechos de posesión en forma solicitante.
legítima de las 128 manzanas en disputa.
 El 27 de marzo del año 2000, el ingeniero Rolando Caballeros rinde un
 Segunda demanda: El 7 de abril de 1997, el señor Fausto Fernando de Jesús informe al juez de primera instancia del municipio de Cuilapa,
Aguilar Sarg inicia un segundo juicio ordinario civil que se identificó con el departamento de Santa Rosa, que indica que en el tomo II del Diccionario
número 88-98 y que conoció el Juzgado Segundo de la Primera Instancia de geográfico de Guatemala, específicamente en la página 878, aparece que los
Santa Rosa. En éste se reivindicaron los derechos de propiedad. Dentro de territorios en conflicto pertenecen a una montaña de Nueva Santa Rosa,
dicho proceso, el 29 de enero de 1998, el demandante hace una unificación municipio en el que efectivamente aparecen en el Registro General de la
de fincas e inscribe dos escrituras con los números 76 y 87. Propiedad.

 El 10 de noviembre de 1997, el señor Aguilar Sarg solicita al Juzgado de  Con la finalidad de indilgar la comisión de delitos en materia forestal y
Primera Instancia Coactivo de lo Económico del municipio de Cuilapa, ambiental a los comuneros de Jumaytepeque, el 16 de mayo de 2000, el
departamento de Santa Rosa, el reconocimiento judicial de los archivos de Instituto Nacional de Bosques (INAB), a solicitud del representante legal
la comunidad de Jumaytepeque, con la finalidad de que los comuneros de de la finca El Jute, presentó al Ministerio Público de Cuilapa un informe de
Jumaytepeque le mostraran el título de propiedad sobre las tierras en avalúo forestal indicando que el área en litigio había sido objeto de tala y
conflicto. quema de bosques naturales que habían sido reforestados con recursos de
la finca, y que el daño económico ocasionado a los bosques de la región
 En 1999, el representante legal de la finca el Jute desiste en el propósito de ascendía a 150,641.28 quetzales (oficio número 091-2000-DRS-IV-2,
que la mediación del conflicto se ejerza a través de CONTIERRA, lo que INAB).
habilita la exclusividad en la resolución del conflicto a los tribunales de
justicia del país.
99

 El 28 de mayo de 2000, la Junta Directiva de la Comunidad de  El 9 de septiembre de ese mismo año se notifica al ingeniero Rolando
Jumaytepeque presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público, en Caballeros para que practique una inspección ocular de los terrenos en
dicho documento se expone que el día 26 de ese mismo mes y año, el conflicto. Dicho profesional rindió un dictamen en el que expresa que se ha
propietario de El Jute en compañía de cuatro miembros de la Zona Militar medido la totalidad de la tierra en conflicto. El dictamen fue refutado por el
de Cuilapa, Santa Rosa, realizó disparos al aire con el fin de intimidar a los abogado defensor de los comuneros debido a que no se midió la totalidad
comuneros y desalojarlos de forma violenta. Dentro del proceso penal del terreno.
existen fotografías que prueban estos hechos.
 El 14 de septiembre de 2000, en las oficinas de CONTIERRA, se llevó a
 Acción constitucional de amparo: El 21 de junio del 2000, se presentó cabo una reunión de conciliación entre las partes. El objetivo fue promover
acción constitucional de amparo, que se hizo valer por varios comuneros, el cese de las acciones violentas y la tala de árboles, pero la situación no
en la que se planteaba concretamente que se habían violentado derechos mejoró.
constitucionales individuales y colectivos como el derecho de defensa, el
debido proceso y protección a grupos étnicos, a las tierras y a las  El señor Aguilar Sarg, el 14 de septiembre de 2000, pide al IGN un nuevo
cooperativas agrícolas indígenas. dictamen donde se indiquen los datos reales de la ubicación de estas tierras.

 Dentro del proceso civil, el 22 de junio de 2000, el juez de primera instancia  El 19 de septiembre del año 2000, el ingeniero Jorge Arévalo efectúa una
civil de Santa Rosa solicitó al Instituto Geográfico Nacional una copia de nueva inspección ocular de lugar del conflicto acompañado del Señor
los planos de archivo en los que se detalla la división territorial de los Aguilar Sarg. En esa ocasión, sí se midió todo el territorio, por lo que el
municipios de Casillas y de Nueva Santa Rosa. juzgado dio valor probatorio a este último informe profesional.

 El 30 de julio de 2000, la Junta Directiva de la comunidad presentó un  El 23 de septiembre de 2000, CONTIERRA visitó el área, constatando que
memorial al juez de paz de Nueva Santa Rosa, denunciando que animales el área tenía uso agrícola por comuneros que producían cultivos de
de tiro propiedad de El Jute se encontraban en la zona en litigio, causando subsistencia y café.
daños a los cultivos de café. Al mismo tiempo, denunciaron que el día 22
del mismo mes se habían llevado a cabo disparos al aire, presumiblemente  El 6 de octubre, el juez nombró un ingeniero independiente que realizó una
por una patrulla de la Policía Nacional Civil. inspección de campo para definir el geoposicionamiento de los linderos de
la finca El Jute.
 El 12 de agosto de 2000, la Corte Suprema de Justicia, cámara civil
constituida como tribunal de amparo, señala audiencia para una vista  El 10 de diciembre del 2000 en el Juzgado de Paz de Nueva Santa Rosa, se
pública en la que se presentaron todos los alegatos y argumentos en cuanto presentaron declaraciones testimoniales de varios comuneros de los límites
a los derechos constitucionales y legales violados. sobre las colindancias de la comunidad.
100

 El 21 de diciembre del año 2000, hay un reconocimiento judicial en el RESULTAS DEL PROCESO CIVIL
Registro de la Propiedad.
 El 29 de octubre de 2001, el juez Ovidio Estrada Marroquín falla en contra
de Antonio González Sánchez y de la comunidad de Jumaytepeque.
RESULTAS DEL PROCESO PENAL
 Después se apeló el fallo ante la Sala Quinta de Qpelaciones con sede en
 A 12 de julio del año 2002, el señor Fausto Aguilar presenta una denuncia Jalapa, impugnando dicho fallo.
en contra del Señor Santos Latín Hernández, (entonces presidente de la
comunidad), Antonio González Sánchez, Leónidas Gonzáles Sánchez,  Se solicitó una vista pública ante la honorable Corte de Apelaciones de
Bernardo Dimas Pivaral y Ezequiel Gómez Pérez. En la denuncia se les Jalapa, donde también se presentaron todos los argumentos de la
señala de usurpar, talar y haber provocado un incendio en su finca a finales comunidad (pero no fueron tomados en cuenta).
de febrero del 2000.
 Según resolución de la Sala Quinta de Apelaciones con sede en Jalapa, con
 El 8 de agosto de 2002, el señor Santos Latín presenta un memorial fecha 20 de mayo de 2002, los magistrados confirman el fallo en contra de
pidiendo que se revoque el punto VI de la resolución del 7 de junio de la comunidad; es decir, Jumaytepeque perdió el caso y los comuneros
2002, donde se ordenaba la suspensión de las actividades agrícolas a todos debían abandonar las tierras.
los comuneros de la comunidad de Jumaytepeque.

 El 10 de mayo de 2002, la comunidad solicitó un reconocimiento judicial ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE AMPARO


para verificar los mojones que dividen e indican los límites de la finca del
señor Aguilar. Lamentablemente, el juez de Nueva Santa Rosa no pudo dar Tras denegarse el recurso de casación #158-2002 promovido por la Comunidad
un informe imparcial debido a la prepotencia del señor Aguilar. agrícola de Jumaytepque, en el que se solicita adjuntar al expediente la
incorporación de la certificación de los derechos reales que constan en la
 Este proceso penal terminó indicando que los comuneros de Jumaytepeque certificación extendida por el Registro General de la Propiedad el 9 de mayo del
debían ser desalojados del territorio y que las tierras correspondían en 2003, se presentó una acción constitucional de amparo ante la Corte Suprema de
propiedad a la finca El Jute. Justicia de la ciudad capital. Este órgano jurisdiccional, tras las etapas procesales
del amparo, deniega el recurso, lo que confirma el fallo.
 En ese sentido, se inició un recurso de casación, pues se estaban
vulnerando derechos colectivos y el derecho social es superior al derecho
individual. Este recurso fue declarado sin lugar, con lo que este juzgado
avaló la sentencia de primera instancia.
101

APELACIÓN DE LA SENTENCIA DE AMPARO Indígena y CNP tierra. Asimismo, se solicitó a CONTIERRA, facilitar y apoyar
la solución conciliatoria del conflicto generado de la pugna simultánea por el
El 10 de julio del año 2003 se presentó una apelación de la sentencia de amparo derecho de posesión o propiedad de la tierra.
ante la Corte de Constitucionalidad en la que se refiere que la Corte Suprema de
Justicia, cámara civil, no resolvió conforme a derecho, toda vez que se negó a la La vía consistió en convocar a todas las instituciones administrativas del
comunidad de Jumaytepeque la posibilidad de demostrar la propiedad del Estado, con la cual se instala una mesa de diálogo, el 5 de octubre de 2004,
territorio comunal mediante la certificación del Registro General de la teniendo como sede y coordinación la Gobernación Departamental de Cuilapa.
Propiedad (resolución 1934). La mesa se conformó por las siguientes instituciones: gobernador departamental
de Santa Rosa, CONTIERRA, MAGA, Procuraduría de los Derechos Humanos,
El 12 de julio 2003, la Corte de Constitucionalidad confirma el fallo de la Corte COPREDEH, representantes de la Unidad Técnica Jurídica (catastro nacional),
Suprema de Justicia, constituida en tribunal de amparo, indicando que la acción Parlamento del Pueblo Xinca, Defensa Legal Indígena, CNP tierra, y las partes:
de amparo no puede llevarse en ningún momento para la revisión de hechos ya Comunidad agrícola de Jumaytepeque y el representante legal de la finca el Jute,
tratados en los procesos instalados en el país (expediente 1121 presentado por el señor Aguilar Sarg, quien no se presentó a la primera reunión.
señor Arnulfo Vásquez Ortiz).
El 12 de noviembre del año 2004, se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa
Se debe tomar en cuenta y hacer las consideraciones correspondientes, en el de diálogo. En este encuentro se establecieron las normas de diálogo, porque se
sentido de que, terminadas todas las diligencias legales, el aparato jurídico contaba con la presencia de las partes en disputa. Se lograron compromisos para
nacional resolvió de forma desfavorable para la comunidad de Jumaytepeque, garantizar su permanencia y, en cierto modo, respetar un ambiente de tolerancia
por lo que se optó por otras vías para la resolución del conflicto. y respeto.

Tras establecer el interés de las partes por resolver este conflicto mediante una
mesa de diálogo como mecanismo de solución, se planteó, en un primer
MECANISMOS DE DIÁLOGO ADOPTADOS PARA LA
momento, la reflexión y el análisis minucioso de las causas del conflicto. Tras el
RESOLUCIÓN FINAL cruce de opiniones, se puso en evidencia que tanto la familia Aguilar Sarg como
la Comunidad agrícola de Jumaytepeque presentaban documentos legales sobre
Durante todo el proceso de litigio del presente caso se utilizaron mecanismos
la propiedad de la tierra.
alternativos de resolución de conflictos, como consta en la cronología
presentada anteriormente. Habiendo culminado el proceso penal que ordena el
La mesa concluye que el responsable de esta confrontación es el Estado, debido a
desalojo, el representante legal de la Comunidad agrícola de Jumaytepeque
que traslapó un nuevo registro sobre las tierras comunales de la comunidad
solicita apoyo a varias organizaciones indígenas para plantear la estrategia de
xinca de Jumaytepeque. En consecuencia, debe ser el Estado el que por los
negociación, en la que participa el Parlamento del Pueblo Xinca, Defensa Legal
mecanismos institucionales gubernamentales debe dar solución a este caso. Por
102

parte de la mesa, se acordó que en representación del Estado de Guatemala las Se llegó a la conclusión de que se realizaría una asamblea en la comunidad de
gestiones fueran asumidas por CONTIERRA, el MAGA y la Gobernación Jumaytepeque, donde estaría presente el ingeniero Flores de CONTIERRA. En
Departamental de Santa Rosa. esta reunión la comunidad decidió que no podía desalojar, ya que en esta área se
encontraban sus cultivos y la fuente de agua en la que sustentan su subsistencia.
A solicitud de la comunidad xinca de Jumaytepeque el Estado debe comprar el Por esta razón, se pide a CONTIERRA que se encargue de hacer una remedición
área en conflicto y restituir el derecho colectivo de la comunidad, a fin de que el de las cinco caballerías en disputa. Para el efecto, se conformó una comisión que
título ancestral no sufra modificaciones; o en otras palabras, a fin de que no se fue coordinada por CONTIERRA y los representantes de la Unidad Técnica
vulnere el régimen de propiedad colectiva. Jurídica (catastro nacional) con el acompañamiento y observación de los
miembros de la mesa.
El Estado asume su responsabilidad y las gestiones las coordina CONTIERRA,
entidad que se encarga de dar seguimiento a los acuerdos de la mesa y a la
negociación del área en conflicto. Se dispuso negociar por las cinco caballerías MEDIDAS ADOPTADAS EN LA NEGOCIACIÓN
en disputa. Luego de avanzar en el diálogo, se planteó una nueva dificultad:
Aguilar Sarg no quería vender una parte de la finca (que tiene un manantial de La propuesta de negociación del caso de litigio de la Comunidad agrícola xinca
agua que utiliza la comunidad y que es el área que solicita que se desaloje). de Jumaytepeque, contempló los siguientes puntos:

Este punto de discordia, se trató en otra reunión realizada en CONTIERRA, el Legitimidad: Durante el proceso se realizaron consultas comunitarias que
20 de mayo del 2005. Estuvieron presentes el señor Aguilar Sarg, la Junta avalan la negociación de la tierra en conflicto
Directiva de la Comunidad y Defensa Legal Indígena. En esta reunión, el
finquero muestra una postura firme: no está de acuerdo en negociar sobre las Compromiso político estatal: Se estableció que el Estado se comprometiera
20-25 manzanas de bosque y el manantial de agua que es útil a la comunidad. formalmente a solucionar el caso, sin dejar secuelas que en el futuro ocasionaran
Se realiza una segunda reunión en CONTIERRA el 11 de julio del 2005, donde enfrentamientos o problemas entre las partes.
se trató de negociar con el finquero nuevamente. Participaron la Junta Directiva
de la Comunidad, el ingeniero Mario Flores de CONTIERRA, Fausto Aguilar Posesión de la propiedad: Se solicitó que la negociación fuera clara y
Sarg y Defensa Legal Indígena. No obstante, Aguilar no cambia de opinión y transparente, que se respetaran los derechos ancestrales e históricos que los
aclara que no entrará en negociación ni por el manantial ni por la parte de la comuneros indígenas tienen sobre las tierras sin olvidar su forma de administrar
finca. La comunidad tendrá que desalojar la zona. Como consecuencia, se las mismas, el derecho consuetudinario, sus costumbres y sus formas de
solicitó tiempo para reunir a la comunidad y consultar si existía otro medio para organización.
seguir negociando.
Tierra y territorio indígena: Se pidió que no se desmembrara el título ancestral
que les acreditaba como dueños verdaderos de la finca, ya que es un territorio
103

autónomo y las comunidades gozan de protección según el Convenio 169 de la organizaciones civiles e indígenas que desean participar en la mesa de
OIT ratificado por el Estado de Guatemala. negociación, siempre y cuando su objetivo sea acompañar y aportar a la solución
del problema.
Certeza jurídica: Se pidió al Estado de Guatemala que enmiende los errores
registrales que existen en los asientos del Registro General de la Propiedad.
CONCLUYE EL CONFLICTO DE TIERRAS EN LA COMUNIDAD
Nuevos informes: Se solicitó la realización de nuevos estudios de CONTIERRA INDÍGENA DE JUMAYTEPEQUE
para establecer el área a resarcir, para que a partir de los resultados el señor
Fausto Fernando de Jesús Aguilar Sarg traspase inmediatamente las escrituras a Después de largas décadas de conflicto legal por la posesión de una porción de
favor de la comunidad indígena xinca de Jumaytepeque, y que a través de terreno de la finca El Jute, jurisdicción de la aldea Jumaytepeque, municipio de
instituciones gubernamentales dedicadas al catastro se le dé un tratamiento a las Nueva Santa Rosa, 130 familias fueron beneficiadas con la entrega del título de
tierras en conflicto para definir linderos y mojones que establezcan con claridad propiedad colectiva, respetando el ordenamiento jurídico que por siglos ha
los límites de las tierras comunales de Jumaytepeque. regido en la comunidad. De 1997 a 2004, existió un proceso legal en los
tribunales de justicia, donde los protagonistas fueron los representantes legales
Valuador propuesto por la mesa de negociación: Los comuneros, por el derecho de la comunidad de Jumaytepeque y el supuesto propietario de la finca el Jute, el
posesorio e histórico y el derecho que los títulos reales les confieren, han hecho señor Fausto de Jesús Aguilar Sarg. En el año 2004, representantes de
mejoras a las tierras en conflicto, por lo que se propone que estas mejoras no CONTIERRA y la Gobernación Departamental ante la mesa de negociación,
sean tomadas en cuenta dentro de la negociación de compra del Estado a Fausto asumieron el compromiso de gestionar ante el Ministerio de Agricultura,
Aguilar Sarg. Ganadería y Alimentación los recursos para la compra de cuatro caballerías y 57
manzanas en disputa. Concluidos los trámites legales y establecidos los acuerdos,
Litigio de siete años, costos procesales, asesoría y comuneros: Se pide una el MAGA procedió a autorizar la compra del terreno. El 15 de junio de 2005, el
indemnización para la Comunidad agrícola xinca de Jumaytepeque por los Presidente de la República, Óscar Berger, en acto público y acompañado de
daños y prejuicios causados por el mismo Estado de Guatemala, mediante la representantes de instituciones que conformaron la mesa de diálogo, entregó el
aprobación de un proyecto de carretera asfaltada de ocho kilómetros hasta la título de propiedad colectiva a los líderes de la comunidad. Santos Latín
cabecera municipal de Nueva Santa Rosa. El proyecto traerá el desarrollo a esta Hernández, primer vocal de la Junta Directiva de la comunidad de
comunidad que tiene un potencial netamente agrícola, especialmente en la Jumaytepeque y actor principal del reclamo y defensa del derecho colectivo,
producción del café. La solicitud ha sido planteada en años anteriores, sin agradeció esta compra y la entrega del título de propiedad, pues con ello se pone
obtener respuesta durante los gobiernos pasados. fin a uno de los problemas sufridos por los comuneros durante varias décadas.

Inclusión de actores de gobierno, sociedad civil y organizaciones indígenas: Se


solicita que sean tomadas en cuenta todas las instituciones gubernamentales,
104

CONCLUSIONES E INTERROGANTES caso es que se establecieron mecanismos de reclamo del derecho colectivo de
pueblos indígenas mediante una resolución alternativa de conflictos, a pesar de
La preocupante situación de la administración de justicia es la eficacia y los resultados judiciales en contra de la comunidad. Se logró la resolución del
eficiencia del servicio que brinda. Es importante que todos los habitantes no sólo caso pacíficamente y no se trastocó el título ancestral de la comunidad. No se
tengan acceso a la justicia sino que ésta sea expedita, transparente y cumplida, violentó su forma de organización ni sus normas administrativas de repartición
permitiendo un acceso efectivo. En ese sentido, durante el litigio legal la y control del territorio.
comunidad desconfió de las autoridades judiciales que llevaron el caso y alegó
que el sistema de justicia no favorecía los derechos de los indígenas pobres
cuando la disputa es con “personas adineradas”.Este caso, además, plantea las ODILIA CHAVAJAY PÉREZ
siguientes preguntas:
Maya tz’utujil. Cuenta con una licenciatura en
1) Si la definición de terrenos baldíos contenida en las citadas leyes refiere que Relaciones Internacionales en la Universidad
no se pueden titular aquellas que pertenezcan con título legítimo a particulares o de San Carlos de Guatemala.
corporaciones, ¿por qué el Estado avaló titulaciones sobre terrenos inscritos y
registrados a favor de comunidades xincas? Desde 2009 es secretaria ejecutiva de Defensa
Legal Indígena y miembro de la Mesa de
2) ¿Cuáles fueron las pruebas presentadas por los denunciantes para declarar las Trabajo de Acceso a la Justicia, Dirección de
tierras como baldías?, ¿fueron presentados los testigos requeridos por la ley? Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones
Exteriores. Es miembro fundador de Tob’nel
3) En la actualidad, ¿cuáles son los criterios que los funcionarios tienen que
Tinamit (Defensa Legal Indígena, 2003).
aplicar a la hora de dar certificaciones para inscribir las tierras denunciadas?

4) ¿Cuáles son las acciones que encaminará el Estado a fin de solventar su Entre 2003–2007 fue defensora regional de Pueblos Indígenas de la Procuraduría
responsabilidad histórica en estos casos? de los Derechos Humanos y representante de la Institución del Procurador de
los Derechos Humanos (IPDH) en reuniones para impulsar la agenda de los
Éstas son algunas de las irregularidades que se presentan a la hora de realizar el derechos humanos de las mujeres indígenas.
procedimiento establecido en la normativa vigente, siendo causa de
contradicciones, ya que no toma en cuenta lo establecido en las leyes vigentes, Ha sido coordinadora del equipo de investigación “Poder local desde la
convenios, acuerdos nacionales e internacionales. Estas irregularidades se hacen perspectiva maya”, ejecutado por CIRMA y la Municipalidad de Chimaltenango
manifiestas a través de: i) titulaciones sobre propiedades plenamente inscritas y (2000) y consultora de la Asociación MOLOJ (diseño del proyecto para la Lucha
registradas (es decir, se ha propiciado una doble titulación); ii) la usurpación y Contra el Racismo y Discriminación Racial y seguimiento e instalación del
despojo de tierras comunales indígenas. Finalmente, lo trascendental de este Tribunal de Conciencia contra el Racismo y la Discriminación Racial, 2002)
105

LA EXPERIENCIA DEL PODER


LOCAL Y LA ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA EN LOS 48
CANTONES DE TOTONICAPÁN
ENTREVISTA CON ROMEO TIU

Romeo Tiu es abogado y notario oriundo de Totonicapán. Se ha desempeñado


durante más de diez años como juez y oficial en diferentes municipios del país,
principalmente en los departamentos de Totonicapán, Sololá y Quiché.
Laboró en la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala y como
coordinador de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el
Racismo, entre otras instancias públicas y de la cooperación internacional. Ha
realizado una larga labor de trabajo comunitario, principalmente en
Totonicapán, asesorando a la organización comunitaria en la elaboración de
reglamentos internos e investigaciones sobre la gestión de bosques comunales y
alcaldías indígenas. El acceso y el cumplimiento de la justicia ha sido siempre
la línea principal de su trabajo. La presente entrevista se llevó a cabo el 2 de
junio de 2009 en el Centro Cultural de España en Guatemala.
106

CANEK – Observatorio Cultural (CANEK): ¿En qué medida la centralización de volverme mecánico, sea interpretativo. Lo que me preguntas va más allá de
del poder político y de la administración pública afecta a la organización quedarnos en afirmar que existen los derechos colectivos. Es excelente que se
comunitaria? hayan plasmado en instrumentos nacionales e internacionales, pero ¿cómo hacer
para que esos derechos se puedan ejercer?
Romeo Tiu (RT): Son muy escasas las iniciativas que trabajan con
organizaciones comunitarias, que suelen estar arrinconadas y no son Si tomamos, por ejemplo, un derecho colectivo clásico, el derecho a la tierra,
reconocidas por el centralismo. Normalmente las agencias de cooperación seguro que encontramos muy pocos abogados que se animen a defenderlo, a
internacional y los órganos del Estado trabajan con personas y ONG radicadas discutirlo, por los parámetros existentes en la legislación nacional. Si nos
en la capital. Estas personas muchas veces han perdido el vínculo con sus atenemos a la jurisprudencia existente, menos todavía.
comunidades; de modo que los asuntos que se discuten en Ciudad de Guatemala
son diferentes de los que se discuten en las comunidades, donde hay una A partir de este planteamiento de territorio podemos hablar de otro derecho
relación real con los problemas que afrontan los indígenas. colectivo: el idioma. Existe, en muchos casos, una conjugación territorial e
idiomática, pero esta unión, esta identificación entre territorio e idioma, escapa
bastante, creo yo, de la interpretación que se hace en las leyes del país. En
CANEK: Sí, el año pasado abrimos una serie de debates en la capital y, aunque Guatemala, cuando se habla de derechos colectivos, normalmente se hace
se consiguió la participación de personas originarias de diversos municipios, nos referencia únicamente a los derechos culturales, quedando desligados y ocultos
quedó la sensación de no estar afrontando la realidad. Aun así los resultados los derechos sociales, políticos y económicos, en este orden. Pero si los
fueron muy interesantes y fueron publicados. En el 2009, iniciamos nuestra interpretamos de forma conjugada y articulada se nos abre otro espacio en el que
labor desde la perspectiva de los derechos colectivos, pero tratando de aparecen temas como el autogobierno, la libre determinación de los pueblos y la
abordarlos desde la interpretación local. gestión de los recursos naturales. A partir de aquí surgen debates de
interpretación muy fuertes, especialmente complejos porque la legislación en
Los derechos colectivos son la base sobre la que se fundamenta el poder local y la algunos casos se contradice. En la universidad te dicen que la ley es de una
organización comunitaria, pero su ejercicio parece obstaculizado porque la manera, pero después uno ve que las convenciones internacionales dictan otras
interpretación de lo colectivo que hace el marco jurídico no coincide con la reglas. En definitiva, hay que hacer un largo trabajo para la comprensión de
interpretación local. En conclusión, si no coinciden las interpretaciones sobre estos derechos.
qué es el sujeto colectivo parece imposible ejercer los derechos que se vinculan al
concepto; en otras palabras: la interpretación es fundamental.
CANEK: La estructura jurídica de un país está sumamente relacionada con su
RT: Eso es importante porque a los abogados en Guatemala no se les brinda estructura política y económica, tal como vemos en el caso de Guatemala.
formación para interpretar, se les da solamente una base teórica. Yo he tenido el Debido al proceso histórico de su constitución, el Estado está capacitado para
privilegio de estar 17 años dentro de los tribunales y eso ha facilitado que, en vez reconocer los derechos colectivos pero no para hacerlos operativos, como
107

consecuencia, sobre todo, del centralismo administrativo y político. Por eso, la podemos ver los tres aspectos están íntimamente relacionados. En Totonicapán,
experiencia de Totonicapán nos parece muy relevante, por su formulación de un además, se ha añadido otro elemento: el de los tributos.
autogobierno desde las experiencias locales. En este sentido ¿nos puede explicar
el origen de los 48 cantones de Totonicapán y el tipo de gestión que realizan Otro punto que me parece muy interesante: antes, los alcaldes comunales de
paralelamente a las estructuras oficiales como la municipalidad, los COCODES y Totonicapán no tenían la fuerza que tienen ahora, porque no había
el COMUDE? organizaciones ni personas locales que les respaldaran. De ahí surge el trabajo
para apoyarlos en la sistematización de su experiencia. La intención era
RT: Un análisis de la investigación que se hizo de los 48 cantones indica que visualizar su capacidad organizativa y su autoridad. Esto es importante porque a
muchos de los elementos que todavía sostiene esta asociación son prehispánicos. partir de ese momento hay una creciente apropiación y concienciación por parte
Aunque tras la conquista hubo una mezcla entre autoridades indígenas y de la comunidad. Todo eso sucedió hace aproximadamente 12 años, y sigue
autoridades del Estado, especialmente municipales, como corregidores, creciendo.
gobernadores y alcaldes, en la actualidad hay una separación entre el alcalde
ladino y alcalde indígena. En la alcaldía de Xela4 sólo quedó la figura del
corregidor cuarto, que es al que llamaban alcalde indígena y que generalmente CANEK: ¿Surgió, entonces, en el marco de los Acuerdos de Paz?
estaba en un lugar separado de la alcaldía municipal. Sin embargo, esta misma
figura ha sido la que ha sostenido, en cierta medida, la presencia de las RT: No exactamente, fue más bien una iniciativa interna, como un despertar.
autoridades indígenas. Ante la situación local, aunque circunscrita en los cambios que estaba viviendo
el país, nos dijimos veámos dónde estamos, veámos si realmente podemos erigir
Su presencia se consolidó durante el periodo autoritario que vivió el país con nuestra forma propia de gobierno.
Justo Rufino Barrios, quien promovió la usurpación de tierras comunales para
su cesión a particulares. Ante eso, la gente trató de preservar sus tierras bajo la A partir de esa reflexión surgieron las que hoy son las fortalezas de la institución.
figura de la autoridad comunitaria. Ésa es la razón por la que las alcaldías Por ejemplo, aunque ahora parezca inverosímil se abandonó la idea de que este
indígenas han estado muy relacionadas, precisamente, con las tierras comunales. cargo es un castigo. Una de las creencias, extendidas durante el tiempo de la
Además, la posición de esa autoridad como defensora y gestora de las tierras guerra, pero presente incluso durante la Colonia, era que el cargo comunitario
comunitarias fue lo que permitió su actual solidez y fortaleza. era un castigo. Una vez desechada esa creencia, la elección de las autoridades es
realmente fenomenal. En noviembre siempre hay una elección de la junta
La asociación de los 48 cantones gira alrededor de tres elementos esenciales: directiva de los 48 cantones y se juntan más de mil personas entre autoridades e
consolidar la autoridad comunitaria propia de la organización local para la invitados. Eso quiere decir que previamente las comunidades se han reunido
gestión del bosque comunal, el agua y la tierra comunitaria productiva. Como para escoger a las autoridades que los van a representar. Hoy este trabajo se
valora de forma muy positiva.
4
Cabecera departamental de Quetzaltenango.
108

CANEK: A eso hay que añadir que las estructuras oficiales comienzan a tomar comunidad para que su estructura se mantenga y para que pueda regular
conciencia de la existencia de una fuerza en Totonicapán. Por ejemplo, en aspectos como los que menciona. En el caso de los 48 cantones, ¿existen
algunos documentos del Congreso de la República se hace saber de forma mecanismos de tributación propios?
expresa a los diputados que en cualquier tema relacionado con el manejo del
agua y de la tierra se tiene que consultar a los miembros de los 48 cantones. RT: Sí, existen, pero me parece que tampoco son los adecuados para la realidad
social, económica y jurídica de Totonicapán. Lo que no está valorado es el
RT: Ése es un buen parámetro para ver que realmente se tiene la fuerza para ser trabajo que realiza cada persona. Un día estaba platicando con ellos, y me
consultado. Y aquí viene una discrepancia entre el discurso, bastante superficial, dijeron que el Estado había destinado un millón y medio de quetzales para un
que hacen algunos líderes indígenas que hablan sobre el derecho de consulta y lo proyecto y ellos decían que habían puesto noventa mil. Entonces les hice el
que realmente es la práctica específica de los 48 cantones, que hacen un trabajo cálculo de cuánto costaba el jornal de cada uno de ellos y se dieron cuenta de
permanente, constante y que va más allá de denunciar que no se están haciendo que, en realidad, habían aportado más que el gobierno. Entonces, mi reclamo
las consultas populares. fue: “¿Por qué hacen toda esta fiesta para ellos cuando la deberían hacer para
ustedes mismos?”.
Creo, además, que la administración debe de pasar a otro ámbito de discusión, a
otro nivel, y no quedarse únicamente en los recursos naturales, sino pasar a lo
que rodea su manejo. Por ejemplo, el agua no puede llegar simplemente gratis a CANEK: El trabajo comunitario no se cobra. Es voluntario.
las casas. La mayor parte de la gente centra su atención en este asunto, cuando la
discusión debería ser otra. Debe haber una forma propia de administración RT: Y no se valora precisamente por eso. Es como el caso de las amas de casa.
tributaria y de legislación en aspectos que atañen a nuestra comunidad. En Todo esto es resultado de una visión muy centralizada del ingreso de los tributos
Totonicapán es fácil enfermarse por consumir agua contaminada y, con toda y de su función. Vemos comunidades, por ejemplo, que sólo tienen una escuela
seguridad, gastamos muchísimo más en curarnos que en buscar la manera de para niños mientras que en la capital, en una sola cuadra, puede haber hasta dos
tratar el agua desde un principio. Si no hay una ley de aguas que regule o tres. Ésa es una desigualdad bastante marcada, pero cuya solución mediante
claramente eso en Guatemala, especialmente en Totonicapán, vamos a seguir sistemas propios de tributación no es una preocupación en las comunidades…
con casos muy fuertes de enfermedades intestinales graves, entre otras Educación sí, claro, pero ¿cómo?
consecuencias. Por eso se necesitan recursos propios y una legislación
apropiada.
CANEK: La negociación entre las formas propias de gobierno y las estructuras
oficiales del Estado es determinante, sobre todo en lo referente a las nacidas a
CANEK: Una de las características que define a una comunidad en el ejercicio partir de la aprobación de las leyes de descentralización, pero han sido criticadas
de su colectividad consiste en contar con medios propios de tributación, ya sean como organizaciones que fiscalizan y neutralizan la organización local.
o no oficiales; es decir, es preciso que exista una contribución por parte de la
109

RT: Claro, ése es otro ejemplo de la falta de cohesión entre el discurso de la Consejo de Salud y su opinión es igual o superior a la de un representante de una
gente de la capital y lo que sucede en las comunidades. Esas leyes fueron comunidad lingüística completa. Hay un desequilibrio en cuanto al manejo
perjudiciales para expresiones como los 48 cantones de Totonicapán. Las leyes político de la voz y del voto que se tiene en el Consejo de Desarrollo. Todo esto
crearon otras figuras y la estructura de dentro de las comunidades se fue viene provocado más por el Reglamento que por la Ley de Descentralización
debilitando. Los mismos integrantes de la organización local han pedido, para misma, porque la ley no especifica que esos representantes tengan voz y voto. El
no perder su fuerza, estar en las nuevas instancias. Dicho de otro modo, se origen de esta grave disfunción nace de la forma en que se comenzó a aplicar la
crearon figuras oficiales paralelas que deslegitimaron a las locales y dejaron fuera ley, que no siguió un orden lógico. Empezaron a funcionar los Consejos
todo el trabajo organizativo que se había hecho. Se rompió, también, con el Departamentales antes que los Municipales, luego algunos Consejos
planteamiento integral de los 48 cantones. Hay, por ejemplo, comités específicos Comunitarios y finalmente se integró el Consejo Nacional.
para la introducción de agua potable, otros para hacer caminos, otros para hacer
que sean evaluados por la propia comunidad. El COCODE5 significó otra Fue un desorden completo. Se podía haber hecho de esta manera: crear los
organización que rompió con lo local, rompió con los esquemas existentes, que Consejos Comunitarios de Desarrollo, que de ellos surgieran los Municipales, y
no me atrevo a decir si son tradicionales pero desde luego son expresiones de los Municipales los Departamentales, y así para arriba. Ésa habría sido la
propias de los pueblos indígenas. única forma de que hubiera una representación clara y bien medida. Ése es el
caso de los alcaldes comunales de Totonicapán: la junta directiva no toma
La Ley de Consejos de Desarrollo designa presupuestos para el Consejo decisiones si no se ha consultado a las comunidades. Y a ellos no les corresponde
Nacional, para el Consejo Regional, para el Departamental. El alcalde puede decidir sobre cuestiones de gran trascendencia, aunque quisieran hacerlo no se
decidir sobre el presupuesto municipal, pero los COCODES, aunque pueden lo permiten. Se lleva a cabo una reunión cada quince días. En la sesión se planea,
presentar propuestas de desarrollo comunitario, no tienen competencias sobre por ejemplo: “Miren, señores, tenemos en el Congreso la presentación de la Ley
su financiamiento. Es un problema serio, porque al Consejo Comunitario se le de Aguas y queremos que ustedes consulten a su comunidad si están de
obliga a inscribirse ante el sistema de tributación y ellos no son ejecutores como acuerdo”. Si la gente dice que no, aunque el alcalde quiera decir que sí, se queda
tales de los fondos sino facilitadores; y aquí hay una confusión en cuanto al como no. También es importante trabajar con quienes facilitan la información,
manejo de presupuestos, porque ¿cómo manejar fondos si no se los dan? porque pueden esconder o tergiversar algunas cosas.

En definitiva, hay una asimilación de todas estas autoridades indígenas. Lo más No sé si todo esto es realmente efectivo en Totonicapán. Los problemas suelen
grave es que su presencia en los Consejos Departamentales es, en realidad, muy surgir cuando se tratan aspectos fiscales. Es fundamental decir las cosas como
débil. Tomemos como ejemplo el caso de Huehuetenango: ahí hay un total de son y especialmente debe informarse a la gente de cuáles son los beneficios reales
nueve comunidades lingüísticas; hay nueve representantes indígenas dentro del que se tienen en el asunto. Me temo que la información, en el caso de haber
Consejo Departamental de Desarrollo, y cuando se reúnen llega, por ejemplo, el llegado, no haya sido muy clara en algunas situaciones. Por otro lado, las leyes
que se han presentado tampoco se caracterizan por su claridad.
5
Consejo Comunitario de Desarrollo.
110

CANEK: ¿Es posible que se aúnen otras experiencias similares a la de CANEK: Entonces, ¿cuál es el impacto de las ONG?
Totonicapán para generar un movimiento nacional? ¿Qué peligros afrontan
estas organizaciones? RT: Las ONG no son malas. La cuestión es que se centran casi exclusivamente
en la capacitación, pero no se adaptan todavía, en su lugar y momento, a la
RT: No creo que hasta ahora se haya logrado hacer un movimiento nacional, forma organizativa propia del lugar. Las obras y las capacitaciones están muy
aunque existen reuniones sobre, por ejemplo, ordenamiento de tierras o de bien, pero la gente sigue muriéndose de hambre. Como te comenté, el problema
recursos naturales. De todos modos, estos intentos no siempre son congruentes, radica en gran parte en el escaso desarrollo de los derechos sociales, políticos y
así muchas veces estas discusiones se centran en la defensa de los recursos económicos. Puede haber gente capacitada, pero sin capacidad para poner en
naturales, pero al mismo tiempo se está permitiendo que avance la práctica su conocimiento debido a que no hay acceso a los encajes políticos y
deforestación. Yo creo que eso pasa porque quienes dirigen no se comprometen económicos. Hay que hacer un ejercicio mucho más fuerte de acercamiento, de
con los objetivos que subyacen en las organizaciones. Esto sucede en comprensión de las necesidades de Totonicapán.
Totonicapán: a pesar de existir una organización sobre las tierras comunales se
está perdiendo la parte que queda en Quiché. Entonces, para qué sirve una No se trata sólo de poner un centro de salud, sino de adaptarlo al lugar con la
organización que no halle elementos de cohesión para poder lograr, gente del lugar y la medicina del lugar. La capacidad de autogestión es
precisamente, una organización mayor. primordial. La escasez de oportunidades para aplicar el conocimiento local
minimiza la estructura organizativa local y desintegra el tejido social que nos
Veámoslo de otra manera. Muchas de las organizaciones que hay, a las que une como comunidad. Con lo que respecta a las ONG también es importante
podríamos llamar “similares”, tienen muchos vínculos religiosos, especialmente señalar que es una gran irresponsabilidad abrir la discusión sobre los derechos
con la Iglesia Católica, y con las ONG. Totonicapán no escapa a esta dinámica. para luego abandonar a la comunidad en el proceso de su exigencia, y eso es algo
Hasta hace pocos años no había ninguna ONG que apoyara a los 48 cantones. que sucede demasiado a menudo.
Ahora hay unas 15 detrás de la gestión de esos alcaldes, lo cual no es malo, pero
tiene repercusiones, porque no se está reforzando el sistema organizativo, sino
que, incluso, debido a la presión para captar fondos, se han reformulado sus
reglamentos, han aparecido casos de corrupción y algunos directivos han tenido
problemas judiciales. Estos casos podrían generar el colapso de las
organizaciones, y en el caso de Totonicapán sería un desastre.
Santiago Bastos

LA (AUSENCIA DE LA)
DEMANDA AUTONÓMICA
EN GUATEMALA*

ÍNDICE
Introducción

El entorno de la revolución posible (1976-1985)


El avance desde la izquierda
Las propuestas soberanistas indígenas

El momento de la paz y el reclamo de participación (1986-1996)


La autonomía en el surgimiento del movimiento maya
Debate y convergencia sobre autonomía y otros temas
El acuerdo de identidad

*
Ponencia para el seminario “Construyendo el Estado multiétnico desde sitios múltiples.
Regímenes de autonomía en América Latina”. Quito, 27 y 28 de noviembre del 2008.
CERLAC-Universidad de York / FLACSO Ecuador / GTZ.
112

El contexto del multiculturalismo cosmético del post-conflicto (1997-2007)


Las comisiones paritarias
La ausencia de la demanda autonómica en la Guatemala multiculturalizada

¿El inicio de una nueva fase?

Las diferentes versiones de la demanda autonómica


La acción política: de la autonomía al reconocimiento
La ausencia de lo local en las demandas autonómicas
Los avatares de la autonomía territorial: entre la nación guatemalteca y el pueblo
maya

Bibliografía

Santiago Bastos Amigo


113

INTRODUCCIÓN indígenas en Guatemala, cuyo desarrollo incide precisamente en las


formulaciones que encontramos. Sólo en uno de estos tres (o cuatro) momentos
encontramos una ausencia casi total de la demanda autonómica en el debate
Cuando se habla de cuestiones relacionadas con la autonomía indígena, los político, pero coincide con el periodo —el cambio de siglo— de mayor avance
mayas de Guatemala son un caso extraño. Por un lado, son conocidos por el político. Ésta es la etapa en la que esa demanda está más presente en países como
importante proceso de movilización política a través del Movimiento Maya, tras Bolivia o Ecuador, razón por la cual el caso guatemalteco llama más aún la
la experiencia del genocidio sufrido en manos del ejército a principios de los atención. De todas maneras, la producción y el debate sobre la autonomía
años 80 del siglo XX y por el vigor de las propuestas políticas desarrolladas por también muestra vacíos y características que lo diferencian de otros desarrollos
sus “intelectuales”; pero, por otro lado, el tema de la autonomía apenas ha como, por ejemplo, el mexicano. Para mostrar esta especificidad de la forma en
ocupado lugar en ese desarrollo teórico y político. De hecho, ésta ha sido una la que se plantea la demanda autonómica en Guatemala, voy a desarrollar el
pregunta recurrente en los corrillos y conversaciones con los colegas de otros texto a partir de estos tres (o cuatro) momentos, viendo las condiciones que van
países: “¿Por qué en Guatemala no se han desarrollado demandas relacionadas haciendo que se avance y consoliden diferentes formas de (no) entender la
con la autonomía del tipo mexicano, por ejemplo?”. El tema se intenta responder autonomía indígena en Guatemala.
relativizando en lo posible esa supuesta ausencia —“no es tan claro, algo hay”—
y haciendo referencia a varios factores, como la proporción de la población Para acotar un término tan amplio, y a veces ambiguo, podemos hablar de tres
indígena en Guatemala, el desarrollo del proceso de paz, etc. niveles en que se utiliza (o no) este concepto. En primer lugar estaría el derecho
a la acción autónoma de los mismos actores indígenas en la arena política,
Voy a aprovechar este espacio para avanzar y poner orden en estas ideas, elemento reclamado, pero sobre todo actuado. Después estaría la autonomía
intentando aportar a la comprensión del caso guatemalteco en el contexto de las local, como el reclamo o reconocimiento de una situación de un poder
demandas de autonomía política desarrolladas en las últimas décadas por el históricamente creado o políticamente reclamado a este nivel que ha actuado o
movimiento indígena en América Latina. Para ello, me voy a basar en una actúa de forma “paralela” al poder estatal. Finalmente estaría la autonomía de
revisión de las principales propuestas políticas hechas sobre el tema indígena base territorial, como una forma de ejercer el control político en un área del país
desde los años 70 por diversos actores, buscando referencias explícitas al tema relacionada con la cuestión de la nación-nacionalidad y su grado o derecho de
autonómico y a temas o propuestas relacionadas. Evidentemente, la exposición soberanía. En las conclusiones se retomará esta clasificación, que se pondrá en
va a ser siempre selectiva, pues la cantidad de documentos es mucho más grande relación con los conceptos de reconstitución, resistencia, autodeterminación y
de lo que se puede abarcar en este texto y la riqueza de temas, análisis y reconocimiento propuestos por Araceli Burguete (2008).
opiniones de los que tratan estos documentos, mucho más amplia de lo que acá
se reseña.

Podemos distinguir tres (o cuatro) momentos en la producción de ideas sobre la


autonomía. Todos coinciden con etapas de la historia política reciente de los
114

EL ENTORNO DE LA REVOLUCIÓN POSIBLE (1976- tensión represión-revolución de los años 1982-1984. Hacia 1978 existe cierto
debate en el país sobre la calidad política de los indígenas, pues durante la
1985)
campaña electoral de Francisco Villagrán Kramer, candidato a la
vicepresidencia, se habla de las “nacionalidades indígenas en Guatemala” (Falla,
La segunda mitad de los años 70 conocieron un importante desarrollo político
1978: 437).1 Comentando esta declaración, Falla comienza por el esquema de las
de los indígenas en Guatemala (Arias, 1985; Cojtí, 1997; Bastos y Camus, 2003,
nacionalidades de la URSS para plantearse la posibilidad de aplicar tal categoría
Hale, 2007, MacLeod, 2008), que llevó de la mano un debate en torno a su papel
a los indígenas guatemaltecos; pero termina desechándola, pues no cree que
en la conformación social del país. Así, se iban consolidando experiencias como
tengan desarrollo político propio como para llegar a esta categoría, ya que el
los seminarios indígenas y se maduraban propuestas de participación política
capitalismo les ha insertado en la formación social guatemalteca (1978: 438-440).
como la que condujo a la redacción, en 1978, de la constitución del Frente
Ésta es una idea muy propia del desarrollo que se hará desde la izquierda
Indígena de Integración Nacional (FIN), abanderado por dos diputados mayas
guatemalteca (no indígena, habría que señalar) durante estos años, y se
que actuaban como tales en el Congreso (ver Falla, 1978); ese mismo año
caracteriza por un avance en la conceptualización de lo étnico muy acorde con el
aparece públicamente el Comité de Unidad Campesina (CUC), conformado
papel que los indígenas estaban tomando en la lucha revolucionaria.2
sobre todo por indígenas del altiplano (Arias, 1985; Menchú y CUC, 1992).

El enfoque puede parecer evidente pero merece ser destacado: lo indígena se


Al mismo tiempo, en 1970, surgen dos obras que analizan el papel del indígena
piensa desde la nación guatemalteca, conformada por indígenas y ladinos, en una
en la formación histórica de Guatemala, sobre todo en la época colonial: “La
desigualdad inserta en la conformación de clases. Esta versión de lo indígena
patria del criollo”, de Martínez Peláez y “Guatemala: una interpretación
como parte de lo guatemalteco aparece en la gama de posturas que va desde los
histórico-social”, de Guzmán Böckler y Herbert. Ambas colocan a los indígenas
planteamientos clásicos del PGT y las FAR, donde lo étnico sólo es visto como
en el centro de la problemática de la construcción social y nacional guatemalteca
una “contradicción secundaria”, hasta las ideas más avanzadas del momento.
(Taracena, 2004; Pinto Soria, 2003). Dada la deriva revolucionaria de la
Incluso el trabajo de Guzmán Böckler y Herbert (1970) está desarrollado desde
izquierda en toda Latinoamérica y sobre todo en Centroamérica durante esta
la idea de un país en cuya conformación los indígenas fueron colonizados, pero
década, estas obras se constituirán en el centro de un debate ideológico sobre el
para la solución de los problemas no piensan sólo en ellos sino en el conjunto de
papel del indígena en la revolución que está en marcha… Una revolución a la
que el Ejército responderá con el mayor ejercicio de represión y masacres de la
1
historia reciente de este continente (ODHAG, 1998; CEH, 1999) Este político socialdemócrata fue compañero de fórmula del general Romeo Lucas, que era
el ministro de defensa en el anterior gobierno y por tanto ganó las elecciones. El FIN se alió
con esta fórmula, esperando así logar su legalización, pero la mayoría de sus promotores
habían muerto para finales del cuatrienio (Hale, 2007).
2
EL AVANCE DESDE LA IZQUIERDA La preocupación por lo indígena está presente en la izquierda guatemalteca desde sus inicios
(ver Reyes, 1986; Taracena et al, 2004; Pinto Soria, 2003). Como antecedente necesario para
el viraje de los 70, hay que mencionar el “documento de marzo de 1968”, redactado en La
En este contexto se da el desarrollo político de dos posturas que avanzan a lo
Habana por Rolando Morán y considerado documento “fundacional” de lo que después
largo de media década y cristalizan en dos documentos producidos al calor de la sería el EGP.
115

todo el país (Falla, 1978: 440; Reyes, 1986: 6). El texto “Racismo” de ORPA se (1997: 7).4 Pese a estas avanzadas ideas, o quizá gracias a ellas, el tema de la
hace desde la idea de una nación que está conformada desde el racismo, con el autonomía no se desarrolla más a nivel orgánico ni aparece en la proclama
que hay que acabar precisamente para lograr la unidad de “un pueblo partido en fundacional de la URNG.
dos” (1978: 103). En la proclama de formación de la Unidad Revolucionaria de
Guatemala (URNG) entre las cuatro organizaciones mayoritarias, el tema
indígena parece con estas características: “La Revolución garantizará la igualdad LAS PROPUESTAS SOBERANISTAS INDÍGENAS
entre indígenas y ladinos, terminando con la opresión cultural y con la
discriminación” (citado en Reyes, 1986: 12). Al mismo tiempo que se iban dando estos planteamientos, la politización entre
los indígenas va llevando a desarrollos muy variados: desde los más culturalistas
El texto que tiene un mayor desarrollo de estas propuestas, y que podemos y preocupados por el idioma (Fisher, 1999), hasta los que se vincularon más a las
considerar como el culmen y más representativo para lo que nos interesa, es organizaciones revolucionarias por sus planteamientos campesinos, pasando por
“Los pueblos indígenas y la revolución guatemalteca”, escrito por Mario Payeras los que buscan integrarse al sistema político vigente para abrirlo “desde dentro”.
y publicado en la revista Compañero, del EGP, en 1982.3 Díaz Polanco (1997: 7) Entre ellas, se desarrolla una línea claramente política que se piensa en términos
comenta cómo en su momento supuso un acto de “heterodoxia audaz” por la de “naciones indias”, en la línea que se desarrolla en América del Sur por
“búsqueda de conexión entre lo étnico y lo nacional”. En él se parte de la idea de pensadores como Fausto Reynaga (ver Bonfill Batalla, 1981), y que se apoya en
que Guatemala fue un “país multinacional”, pero cuyo desarrollo capitalista textos como la Declaración de Barbados o la experiencia kuna en Panamá (Ukux
borró las nacionalidades indígenas (Payeras, 1997: 74) al mismo tiempo que las Be, 2005: 33). La revista Ixim, que se publica en la segunda mitad de la década
marginaba del desarrollo y de la nación. Esta “contradicción étnico-nacional” se (Bastos y Camus, 2003), es un foro para estas posturas, entre muchas otras.
resolverá “con la gran unidad indígena-ladino” que dará lugar a “la nueva patria
multinacional” (ibíd: 82-84). El reconocimiento de los indígenas como sujetos Según Ukux Be (2005) y MacLeod (2008), a finales de los 70 toma forma una
políticos lleva al “derecho a la autonomía política local” como forma de ejercer el línea que desarrolla sus escritos desde una perspectiva que combina posturas de
“derecho a la autodeterminación” y a su “participación plena a nivel nacional” izquierda con lo que ellos llaman “el nacionalismo maya”. No son los únicos que
(ibíd: 87-88). Así, pese a la negación de un carácter nacional, Payeras llega a una desarrollan esta idea “nacional” —la misma mención del candidato a
propuesta que Díaz Polanco considera “un virtual régimen de autonomías” vicepresidente en 1978 y la forma en que se separan de “los indianistas” lo
muestran—, pero lo hacen con una gran potencia intelectual que se plasma, a
principios de los 80, en varios escritos firmados por organizaciones que
3
Mario Payeras es uno de los mas influyentes intelectuales revolucionarios de Guatemala. responden a nombres como el Movimiento Indio Nacionalista, el Movimiento
Formado en las FAR, fue fundador del EGP a inicios de los 70; rompió con esta
organización en 1984, como consecuencia de las derrotas de 1980-82, pero siguió activo
hasta su muerte a mediados de los 90. Escribió textos diversos a lo largo de su trayectoria,
4
algunos testimoniales como “Los días de la selva” o “El trueno en la ciudad” y otros de La ambigüedad entre lo nacional guatemalteco y lo nacional indígena se manifiesta en las
reflexión política como “Los fusiles de octubre” y “La latitud de la flor y el granizo” (ver formas de denominar a estos últimos a lo largo del documento: “grupos étnico-nacionales”,
Díaz Polanco, 1997). “grupos étnicos-culturales”, “pueblos indígenas”…
116

Revolucionario Indígena o el mítico Movimiento Indio Tojil (Bastos y Camus, Por tanto, la diferencia es de base: la idea de “la nación guatemalteca” es una
2003; Ukux Be’, 2005; Hale, 2007, MacLeod, 2008).5 falacia. Lo que existe en común es un Estado, no una nación. Por eso, la solución
que se plantea no se da a nivel local o regional, no se trata de cómo obtener un
El máximo exponente de esta línea de pensamiento es el famoso texto encaje “autonómico” dentro de una nación. La unidad de análisis es el pueblo o
“Guatemala: de la República Centralista Burguesa a la República Popular nación, y el objetivo es lograr un pacto entre diversas naciones dentro de un solo
Federal”, que ya desde el título declara sus intenciones. Escrito en 1984 (o en Estado que sea satisfactorio para todas ellas. En estos documentos aparece ya un
1981) podría ser considerado como el desarrollo más acabado de esta línea; elemento que marcará el desarrollo posterior de este pensamiento: la tensión
Reyes lo considera “el primer plateamiento propiamente indio que se publica en entre el “Pueblo Maya” o la “nación india” y los posibles “pueblos mayas”
el país” (1986: 10).6 Además de unos planteamientos de izquierda y el uso, como definidos por sus idiomas. Pese a los problemas de definición, es verdad que el
antes Falla, de la teoría de las nacionalidades, lo que nos interesa en este caso es criterio lingüístico será fundamental en las propuestas operativas posteriores.
la frase de que “si de inmediato se interpretan aquí las relaciones indio-ladinas Visto de otra forma, el texto “Nacionalismo maya y marxismo” plantea que “la
en término de nacionalidades, es porque es el enfoque correcto de la realidad actual unidad de la nación guatemalteca (después del aniquilamiento de la clase
política guatemalteca” (MAYAS, 1990: 45). Congruentes, su planteamiento es burguesa) podría mantenerse tal vez si se establece el bilingüismo perfecto
formar “una República Popular Maya federada a una posible República Criolla”, (maya-castellano) en todo el territorio. De lo contrario las naciones
aunque otras veces se nombra como una “Federación de Repúblicas Mayas monolingües (ladina e indígena) sólo podrán coexistir mediante el federalismo”
confederadas a una República Criolla” . Esta idea, que se repite a veces de forma (Anónimo, sin fecha: 12).
literal en otros documentos, muestra la característica de esta corriente de
pensamiento en comparación con la de la izquierda no indígena: no se sitúa La respuesta de la guerrilla, ya unificada en la URNG, fue clara. Por un lado,
desde la nación guatemalteca, sino desde el pueblo o nación indígena (más tarde desautoriza los planteamientos: “No es de extrañar, entonces, que en América
llamado maya), que se considera colonizado por el pueblo o nación ladina. Latina esta tendencia no sea perseguida o rechazada por los sectores opresores y
explotadores (…) Tampoco es extraño, pues, que instituciones norteamericanas
vinculadas directamente o indirectamente con la CIA o el Departamento de
Estado (…) estén promoviendo desde hace algunos años el etnicismo
5
etnopopulista”; por otro lado, de una forma prolija, hace su propia propuesta, de
MacLeod (2008: 225-254) hace la reconstrucción más completa que conozco de este
periodo. Ella plantea que podría tratarse de un mismo colectivo que va cambiando de la que rescatamos dos ideas: “Sin ninguna duda, Guatemala constituye una
nombre e imagen para sobrevivir en la clandestinidad de un entorno cada vez más nación (…) lo que corresponde para solucionar la cuestión nacional es
represivo. La repetición de ideas e incluso frases completas en los textos hablaría de esta replantear la nación, no negar su existencia”, de lo que se concluye que “se
idea.
6
En la sesión del Tribunal Russell en Rotterdam, en 1980, esta organización ya había pueden resolver esas demandas indígenas sin necesidad de recurrir a un
presentado un documento titulado “La violación de los derechos indígenas en Guatemala”, esquema de ‘naciones’ indígenas y sin plantear repúblicas propias o
en el que se habla de un “Estado colonial que practica la represión hacia las naciones autodeterminación. En lugar de autodeterminación (fundamento de la nación),
indígenas” (citado en Bastos y Camus, 2003: 68), y MacLeod data el documento “Posturas
Políticas” de Tojil en 1977 (2008: 225).
117

autonomía sociocultural puede servir de base para responder a esas demandas” EL MOMENTO DE LA PAZ Y EL RECLAMO DE
(URNG, sin fecha: 1-4).
PARTICIPACIÓN (1986-1996)
Además de la aparición explícita del concepto de autonomía, este texto deja
Como todos sabemos, la revolución nunca llegó. Fue ahogada en sangre por
entrever algo que está ocurriendo en estos momentos: la “ruptura política” entre
medio de una estrategia de tierra arrasada que, entre 1981 y 1984, supuso la
las posiciones de los indígenas que se han insertado en la URNG y aquellos que
culminación de la historia represiva del Estado guatemalteco, y que alcanzó las
no lo hacen, tanto porque no apoyan las ideas sobre cultura y derechos
características de genocidio contra los indígenas (CDEH, 1999). Con ello, el
específicos de los indígenas, como porque dentro de las organizaciones
ciclo de movilización política iniciado a mediados de los 70 llegaba a su fin
revolucionarias mantienen comportamientos racistas contra ellos. Así aparece
abruptamente. Las comunidades indígenas quedaron sujetas a una
citado en el propio texto. Lo que se está reclamando es lo ganado en esta década:
militarización que impedía su participación política (Schrimer, 1999). Parecería,
la capacidad de acción autónoma de los mayas como actores políticos con
de este modo, que se había logrado que los indígenas no tuvieran la capacidad
capacidad para defender sus propios intereses y proyectos
para participar como actores políticos cuestionadores en la “reconstrucción” de
la democracia guatemalteca, que comienza a partir de 1984 controlada de cerca
En resumen, en este periodo se da un gran desarrollo analítico, conceptual y
por el Ejército (Jonas, 2000; Brett, 2006).
político sobre la situación de los indígenas en Guatemala, se plantean posibles
formas de solucionar esa injusticia histórica que nadie cuestiona. De acuerdo a
cómo se conciba la relación entre lo indígena —ya lo maya— y lo guatemalteco
LA AUTONOMÍA EN EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO MAYA
encontramos dos líneas de desarrollo político: una habla del encaje de unos
indígenas, que no llegan a la categoría de nacionalidades, en la nación
Sin embargo, no es así. Los espacios que comienzan a abrirse en esta nueva
guatemalteca, y lo hace, como mucho, en unos términos que al final son
“democracia” son aprovechados por múltiples actores que denuncian tanto la
conocidos como “autonomía”, es decir, una cuestión de manejo de poder a nivel
brutalidad que se ha ejercido contra ellos como la militarización e impunidad
local y regional. La otra línea no habla de autonomía sino que propone una
que siguen presentes. Entre ellos, destaca la cantidad de indígenas que van
transformación radical del Estado que supere lo territorial-administrativo y
conformando el “núcleo del bloque popular” (Jonas, 1994: 201) que, en buena
modifique su propia concepción: un Estado multinacional. Éste es el momento
parte, es responsable de que la estrategia militar de la Estabilidad Nacional tenga
en el que se sueña al calor de la revolución que se avizora en el horizonte
que adaptarse y deje paso, después de 1991, a la formalización de un proceso de
cercano, y por eso se piensa en los modelos de esa Guatemala ideal.
paz que culminará en 1996, y en el que se reconoce que “la identidad y derechos
de los indígenas” es uno de los fundamentales en la base del conflicto, por lo que
ha de tratarse en el proceso de paz de forma específica.
118

Éste es el contexto en que se da la consolidación de lo que empieza a concepción de nación guatemalteca y no desde la de un pueblo indígena con
denominarse Movimiento Maya en la década de los 90. La forma de tratar las derechos a soberanía. 7
demandas relacionadas con la autonomía, que vamos a ver ahora, están
marcadas por la ruptura que se dio en los momentos más álgidos de la No obstante, la autonomía se va a convertir en una de las puntas de lanza de las
revolución y la represión contra los mayas organizados. Esta ruptura supuso que nuevas organizaciones mayas o mayanistas (Bastos y Camus, 1993; Cojtí, 1997)
las organizaciones revolucionarias no siguieran avanzando en el desarrollo de que aparecen durante la transición política para reclamar su reconocimiento
una forma propia de entender esa autonomía, ni los derechos de autogobierno como Pueblo Maya y el respeto a sus formas culturales, empezando por los
que habían aparecido esbozados en el texto de Payeras de 1982, y que tiene una idiomas. Estos grupos provienen de esas iniciativas que habían
gran discusión en Centroamérica y México a partir de la controversia sobre los reclamado/mantenido su autonomía con respecto a la URNG; y ahora buscan
miskitos en la Nicaragua sandinista y la promulgación de la Ley de Autonomía insertarse en la política desde su condición étnica como Pueblo; y lo hacen desde
en 1987. No aparece mención alguna en los documentos de la URNG. Otras una praxis de acción autónoma respecto a los demás actores nacionales.
posturas de la izquierda, como CEIDEC, que no tienen mucha audiencia,
tampoco desarrollan el concepto. Habría que mencionar a Octubre Entre las primeras cosas que reclaman, y logran, está la creación de la Academia
Revolucionario, disidencia del EGP liderada por Mario Payeras, que sí desarrolla de Lenguas Mayas (ALMG) como ente autónomo del Estado guatemalteco, que
las ideas de autonomía a partir de una estrecha relación con Héctor Díaz lo reconoce, avala y financia (Bastos y Camus, 1993). Se reúnen en el Consejo de
Polanco. El carácter que se le otorga queda patente en un documento de 1987 Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG), ente que lidera esta postura
donde se habla del “reconocimiento de la autonomía local y regional de los política en los siguientes años. Conforme se consolida el proceso de paz, estas
Pueblos Indígenas (…) oponiéndonos a la federación y la descentralización” organizaciones son las que más claramente reclaman una participación propia
(Payeras, 1997: 114). como mayas en las negociaciones de paz: “ya no queremos más métodos de
inconsulta y manipulación (…) NOS ASISTE EL DERECHO A SER
Por su parte, las organizaciones de víctimas de la represión —viudas, ESCUCHADOS ” (COMG, 1991: 7, con mayúsculas en el original). Todos éstos
desplazados, refugiados, etc.— que surgen en estos años de manera pública y las son rasgos de algo que aunque no se explicita así es básico en esos momentos: un
llamadas “organizaciones populares indígenas” (Smith, 1991: 29; Bastos y derecho a la acción autónoma, a la autodeterminación en la acción política,
Camus, 1993: 58), que son las aliadas de la URNG en esta nueva fase, se podríamos decir.
identifican como víctimas de la represión previa y la que continúa. Lo étnico está
presente, pero unido a lo campesino y a la calidad de víctimas. No aparece Además, entre sus reclamos políticos, el término autonomía está presente
apenas mención alguna a los derechos culturales o políticos como indígenas; ni continuamente. El Rujunamil ri Mayab’ (“Derechos Específicos del Pueblo
nada que pueda tener que ver con autogobierno o autonomía (Bastos y Camus, Maya”) es el documento que aparece en 1991, en el contexto del proceso de paz
2003, Brett, 2006). De hecho, sus documentos dejan ver cómo se lucha desde una

7
Según Cojtí estas organizaciones “no podían ser consideradas como parte del Movimiento
Maya pues no reivindicaban derechos indígenas” (1997: 106).
119

como enumeración de las demandas de todo este sector que cada vez está En definitiva, tenemos una propuesta que rebaja la demanda de autogobierno
logrando mayor visibilidad política y coherencia argumental. Pese a su brevedad desde lo federal a lo autonómico, pero que además mantiene una ambigüedad
y carecer normativo, se convertirá en el texto de base para todas las propuestas y que hace posible reagrupar diferentes sensibilidades y grados de radicalidad en
debates que se desarrollan posteriormente. En él se habla de “reconocer derechos lo que puede implicar ese pensarse como Pueblo Maya en relación con el Estado
territoriales por ser los legítimos pobladores” y de “reconocer una autonomía de guatemalteco.
tipo territorial”. Más tarde, se reclama “la autonomía política del Pueblo Maya”,
que debe ser “reconocida constitucionalmente”, así como la “oficialización de los De esta forma, en la primera mitad de los 90, el término de la autonomía se
idiomas mayas” y el “derecho a la autonomía cultural” y el desarrollo de una incorpora al vocabulario y al debate político, e identifica a una de las partes en
“economía autogestionaria” (COMG, 1991). disputa, la que se piensa a sí misma en términos de Pueblo Maya. Además de las
menciones en los textos y apariciones públicas, la autonomía parece
Así, entre 1982 y 1992, se ha dado un enroque discursivo: ahora el término implícitamente en los mapas lingüísticos que empiezan a proliferar de la mano
autonomía lo manejan quienes antes no lo querían ver porque reclamaban un de la ecuación bilingüe y del mismo trabajo de la ALMG, donde de nuevo se
arreglo multinacional. Pero las circunstancias políticas han cambiado, y en vez piensa continuamente en un grupo de 22 comunidades lingüísticas que forman
de soñar una Guatemala utópica, hay que pensar en soluciones posibles en la el Pueblo Maya. La autonomía también aparece en la propuesta que hace el
Guatemala que reconstruye su democracia en un contexto en que la diversidad gubernamental Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala (FODIGUA), que
va teniendo cada vez más legitimidad, aunque aún mantiene fuertes raíces se crea en el continente en el contexto de los Fondos Indígenas en 1992 (Bastos y
racistas. Así lo plantea clara y abiertamente Cojtí, que es el intelectual que más Camus, 1995: 146-149). Esta agencia dispone una “regionalización operativa”
desarrolla esta línea de pensamiento. Plantea que Guatemala es un país para su trabajo que distribuye las comunidades lingüísticas con nombres mayas:
multinacional y que los Mayas como Pueblo tienen derecho “a la “B’alam A’ab’, Maju K’utaj, Ik’i B’lam y B’alam K’itze’” (ibíd: 147). Pese a que fue
autodeterminación interna o externa” (1994: 28-29). Y que, dadas las retomada más tarde por el grupo de notables reunidos en Kamal Be’, la
circunstancias políticas, se decanta por “la solución autonómica” al colonialismo propuesta nunca se desarrolló operativamente.8
interno, como un paso en la “evolución hacia la solución federal”, pero que debe
contener competencias legislativas, ejecutivas y judiciales (ibíd: 30). A partir de Esta proliferación de artículos, mapas, libros y conferencias en los que se habla
ahí, desarrolla la justificación de las demandas contenidas en el Rujunamil como de la autonomía no reduce la ambigüedad del término: se sabe que hay una
“demandas inmediatas” entendidas como “derechos específicos faltantes” (ibíd: referencia territorial, pero no se sabe qué contenidos se le otorgarían; aunque no
33). En su desarrollo concreto, existe alguna confusión, pues si la autonomía por eso deja de provocar suspicacias en el contexto de las luchas surgidas con el
“sobre base territorial” se refiere a “competencias culturales y de orden público”, desmembramiento del bloque soviético, la guerras africanas, y el
(40), la autonomía política implicaría un “gobierno propio en lo regional” con
reconocimiento de las “formas propias de gobierno” (43), y el reconocimiento 8
Actualmente, en el link “Geografía” de la web de FODIGUA aparece un mapa de los
constitucional de la autonomía se refiere a “la policía, educación, sanidad, departamentos de la república sin ninguna mención a las comunidades lingüísticas.
(http://www.negociosenguatemala.com/ebusiness/FODIGUA/Pagina%20de%20Fodigua/in
industria, comercio, agricultura y asistencia social” (ibíd: 40, 43, 50). dex.htm)
120

fundamentalismo islámico. Empiezan a oírse alusiones como “balcanización”,


“exYugoslavia”, “Kosovo”, “ayotallahs mayas”, que muestran el recelo ante esta
consolidación de una propuesta que va en contra de los intereses de unos
cuantos y de la idelogía —racista— de la mayoría. No voy a desarrollar más este
punto, pero es necesario tenerlo presente al hablar de los desarrollos de la
política maya en Guatemala.

DEBATE Y CONVERGENCIA SOBRE AUTONOMÍA Y OTROS TEMAS

Así, en el inicio de los 90, “el tema indígena” o “lo maya” toma fuerza en el
debate político en Guatemala de la mano de la contracelebración del V
Centenario en 1992 y de su inclusión en la agenda de la paz. Ambos procesos
crean espacios en que “lo maya” va tomando legitimidad y los mayas van
logrando tener una voz propia. Los indígenas populares se piensan, cada vez
más, como “mayas” y la URNG quiere estar presente en los espacios que los
indígenas han conseguido que se les abran como tales. Como consecuencia, se
crea la Coordinadora Maya Majawil Q’ij y se inicia una fase marcada por la pelea
por esos espacios, pero también de confluencia de discursos.9 De forma similar a
lo que ocurre en toda América Latina, las organizaciones campesinas indígenas
van incluyendo cada vez más planteamientos culturales y políticos que
provienen de la tradición del “nacionalismo maya” que cuestionaban en los 80
(Brett, 2006; Burguete, 2007).10

9
Estas luchas por los espacios políticos encontraron un marco en la Campaña 500 años de
resistencia, en concreto en el II Encuentro de la campaña, desarrollado en Quetzaltenango
en octubre de 1991 (Bastos Camus, 1993; Cojtí, 1997; Warren, 1998; Burguete, 2007) y en el
proceso de paz. A partir de 1992 se vive una extraña paradoja, por la que en el exterior la
URNG es la defensora de lo maya, mientras que en la política nacional se pelean los espacios
con quienes defienden esa opción. Para entender mejor las complicadas relaciones entre los
mayas y los revolucionarios, y los mayas revolucionarios (ver Bastos y Camus en prensa).
10
De hecho, Cojtí (1997) considera que, a partir de 1993, las organizaciones populares ya
pertenecen al Movimiento Maya.
121

El resultado de esta dinámica es que en el proceso de paz, el tema de la “(…) estamos conscientes de que la autonomía es necesaria, pero conocemos
autonomía acaba siendo defendido por todas las organizaciones mayas. Pero no la sociedad… Planteábamos los elementos de la autonomía, pero no decir la
es algo automático ni producto de una negociación fácil, pues los populares palabra, que da miedo (…). Al fin avalamos que se quedara autonomía, pero
siguen rechazando la idea y el término mismo de “la autonomía”. El primer era por cuestión de forma, de estrategia”.
esfuerzo por lograr una postura común de los mayas de cara a estas
negociaciones es la Mesa Maya que entre 1992 y 1993 reúne a las diversas Y así se refleja en el documento de consenso que se presenta en mayo de 1994.
tendencias como parte de la Coordinadora de Sectores Civiles (Bastos y Camus, Entre los “derechos políticos” se reclama “reconocer la autonomía política del
2003; Ukux Be, 2005). El intento de unidad fracasa y finalmente los delegados Pueblo Maya” y “el derecho a decidir nuestro destino como Pueblo”, todo lo cual
del COMG se retiran dejando solos a los populares de Majawil Q’ij en la se concretaría en “una autonomía de tipo territorial delimitada por criterios
redacción del documento final. Reflejando esta ausencia, pero también los históricos y lingüísticos” (COPMAGUA, 1994: 9). No está tan desarrollado
cambios, aparece el reclamo de “autonomía para las organizaciones del poder como en el Rujunamil, pero aparecen los elementos básicos del derecho de
local y regional”, “autonomía para planificar, decidir y ejecutar proyectos de autodeterminación y su operacionalización de una forma territorial. Se cierra,
desarrollo” y respeto a las “instituciones propias y autónomas de los pueblos así, otro ciclo, el que comenzó en los 80, cuando los grupos revolucionarios
indígenas para los derechos indígenas (Mesa Maya, 1993: 2, 5, 7). cerraron la puerta a toda discusión sobre una posible autonomía maya. Ahora
todas las opciones de los mayas organizados asumen la defensa de la autonomía
Un año más tarde, no obstante, los mayas logran que se les tenga en cuenta como principio de acción política y como forma deseada de relación política del
como actores diferenciados dentro de la Asamblea de la Sociedad Civil que se Pueblo Maya —desde el que parten sus ideas— con el Estado guatemalteco. Los
crea durante el proceso de paz. De esa manera, se llega por fin al reconocimiento que antes no la aceptaban ahora imponen prudencia, y el resultado es que el
de la autonomía de acción tanto tiempo reclamada. Se crea, de este modo, la consenso general se logra sobre la base más posibilista, pero que se acepte la
Coordinadora del Pueblo Maya de Guatemala (COPMAGUA), que en los formulación desde el Pueblo Maya.11
próximos años recogerá todas las tendencias ideológicas del Movimiento Maya,
incluyendo a la URNG cuando se legalice (Bastos y Camus, 2003). Lo primero En estos años también va tomando forma otra característica de los
que han de hacer es presentar una propuesta común de contenidos de cara al planteamientos mayas sobre la autonomía: es un concepto que se vincula sólo a
Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas que el Gobierno y la la categoría de pueblo —normalmente el Pueblo Maya, a veces el Pueblo K’iche’
URNG van a negociar. En estas condiciones se impone un “acuerdo obligado” o el Pueblo Q’anjobal— como categoría de referencia; pero no se desarrolla
entre las partes, y los populares acaban aceptando que la autonomía entre a apenas nada alrededor de la base municipal. Esto es un reflejo de la desconexión
formar parte de las demandas básicas que hacen como mayas. Según Esquit, este doctrinaria y organizativa de la política maya con lo local, de la que sólo se
tema fue de los más debatidos “no porque estuvieran en desacuerdo, sino por sus escapa el Comité Cívico Xel-jú en Quetzaltenango (Cajas, 1998).
implicaciones en la negociación (…) la sociedad no indígena y el Estado la
11
verían como algo radical” (2003: 19). Bastos y Camus (1995: 63) también lo En general, en toda la negociación que siguió a la firma de la paz, los cuadros de la URNG
manejaron posturas mucho más posibilistas y negociadoras que los que venían de la
afirman, acompañado del siguiente razonamiento de un actor:
sociedad civil.
122

EL ACUERDO DE IDENTIDAD Con este antecedente, no es de extrañar que en el Acuerdo de Identidad y


Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI), que finalmente firman el Gobierno
Paradójicamente, este momento de máximo consenso y desarrollo entre los y la URNG en México el 30 de abril de 1995, tampoco haya apenas referencia
mayas organizados es el preludio del momento en que pierden el monopolio explícita a la autonomía territorial o política como reclamaban los mayas
sobre su destino y con ello parte de la capacidad de decidir sobre su futuro. El organizados. Los redactores afirman que se usó el Convenio 169 de la OIT como
éxito de lograr el reconocimiento como actores políticos se revela parcial, pues base de este Acuerdo (Bastos, en prensa). Así se puede ver en la concepción de
no son ellos finalmente quienes van a firmar el acuerdo que les afecta. En primer los Pueblos Indígenas como sujetos políticos y en el reconocimiento de la
lugar, la propuesta de derechos indígenas presentada por COPMAGUA es diversidad intrínseca de la nación guatemalteca, pero no en las formas políticas
discutida en la Asamblea de Sectores Civiles (ASC), donde reaparecen viejos de llevarlo a cabo, como la obligación de consulta o el derecho sobre territorio y
temores y mecanismos de dominación étnica. Solares, presente en las recursos naturales. Lo que es evidente es que, como han reclamado
discusiones, comentaba en su momento cómo el debate de este acuerdo: continuamente los mayas organizados, ni la URNG ni el Gobierno ven el
problema como mayas, por lo que la visión es claramente desde la idea de la
“Ha puesto al desnudo las fuertes discrepancias que se dan en torno a Nación guatemalteca, que se define como “de unidad nacional, multiétnica,
determinados aspectos de las relaciones interétnicas en Guatemala (...) pluricultural y multilingüe” (MINUGUA, 1995: 13).
Cuando se trata de ciertas reivindicaciones culturales, la aceptación o la
indiferencia es la respuesta (...) pero la discusión de los problemas derivados En el texto del AIDPI no aparece el término “autonomía”, pero sí menciones de
de las relaciones de desigualdad (...) se convierte en una discusión emotiva algunas cuestiones que se podrían considerar como mecanismos para poner en
que apela a argumentos de alta sensibilidad (…) Entre los puntos escabrosos marcha algunas facetas de una relación basada en ella. Por un lado, sí queda
cabe mencionar el relativo a la tierra y territorios, así como lo relacionado bastante definida la autonomía de acción política y la necesidad de participación
de una u otra forma a la autodeterminación o la autonomía” (1994: 10-11). de actores indígenas en la toma de decisiones. La mayor expresión es la
propuesta de una serie de comisiones “paritarias” y “específicas” en que los
El resultado más evidente es que el documento de la ASC retorna a una visión representantes de las organizaciones mayas se sentarán a negociar con los
desde Guatemala, y se da en tal grado que prácticamente anula la posibilidad de delegados gubernamentales las reformas legales en campos como la reforma
una opción de autonomía ni siquiera entendida dentro de este cuerpo político, educativa, la oficialización de los idiomas indígenas, los lugares sagrados, la
como había propuesto COPMAGUA. El término explícito desaparece y, muy a participación “a todos los niveles” y las tierras comunales.
tono con el Convenio 169 de la OIT, se habla del derecho a “la posesión, uso y
administración de los territorio habitados por las comunidades lingüísticas
mayas” a través de una “profunda descentralización, desconcentración y revisión Pero a nivel territorial, en cambio, la cuestión es más ambigua. Por un lado, sólo
de la regionalización del Estado”, con el derecho a participar en unas “instancias se hace mención a una “regionalización, descentralización, desconcentración, en
locales, regionales y nacionales de decisión” que no se aclaran (citado en Bastos y la administración de servicios educativos, de salud y de cultura”, basada en
Camus, 1995: 69). criterios “económicos, sociales, culturales lingüísticos y ambientales” (1995: 14);
123

por otro, se menciona la necesidad de “institucionalizar la representación de los específicos en el Estado y la cooperación internacional (Esquit, 2003; Bastos y
Pueblos indígenas en los niveles local regional y nacional” (ibíd: 15). Brett, en prensa). Esta atención en el presente hace que, sin embargo, se olvide el
futuro: a efectos prácticos se da por terminada la producción conceptual sobre
En cambio, se desarrollan bastante —en comparación— los contenidos de lo que política maya. Ésta es la etapa en que “la autonomía” casi desaparece del mapa
podrían ser mecanismos para una “autonomía local y regional” a través del político y discursivo de los mayas organizados.
reconocimiento de las “autoridades tradicionales”, la propuesta de reformas al
Código Municipal para el respeto del derecho consuetudinario y la propuesta de
“formas para la asociación de comunidades en la defensa de sus intereses” (ibíd), LAS COMISIONES PARITARIAS
que podrían ser una invitación para construir desde abajo esa autonomía. Parece
como si, desde la izquierda revolucionaria, se hubiera retomado aquella idea de En los primeros años después de la firma de la paz, las energías de
la autonomías locales y regionales que aparecía en los primeros documentos y se revolucionarios y de mayanistas se vuelcan en sacar adelante el trabajo en las
hubieran puesto algunas bases para llegar a ello. Pero lo que está claro es que el comisiones paritarias y específicas. Es la “época de oro” de la movilización maya,
sujeto de la participación indígena no es “el pueblo” en el sentido que le dan los cuando todos trabajan juntos en la Coordinación de Organizaciones del Pueblo
mayanistas —y por eso no se reconoce territorialmente—, sino quizá “la Maya de Guatemala, con financiamiento y atención internacional y con
comunidad” entendida en su forma clásica y localmente definida. Esta reconocimiento del Gobierno. Pero la fórmula tiene sus límites, tanto por la
insistencia puede ser otra razón para que los mayanistas se alejen de la idea de escasa voluntad gubernamental de sacar adelante verdaderas reformas, como por
este espacio como locus de autonomía. las dificultades que conlleva esa ansiada “unidad maya”. COPMAGUA
desaparece en 2001, después del fracaso de la Consulta Popular y del triunfo del
FRG en 1999 (ver Bastos y Camus, 2003).

EL CONTEXTO DEL MULTICULTURALISMO


La mencionada falta de voluntad gubernamental hace que, año tras año, el
COSMÉTICO DEL POST-CONFLICTO (1997-2007) AIDPI aparezca como un acuerdo en el que apenas hay avances, lo que va
llevando a un cambio en la acción y la presión política. Si el acuerdo era, al
El AIDPI y la firma de la Paz Firme y Duradera suponen el inicio de una nueva
principio, “una buena base para ir más allá”, ahora se queda en “aquello que hay
etapa en la política guatemalteca en la que cambian muchas menos cosas de las
que lograr que se cumpla”, con lo que las metas por las que se pelean
que se esperaba; no obstante, para los mayas organizados se abre una nueva
disminuyen de forma considerable.
época con la posibilidad de intervenir en la formulación de las políticas públicas.
Se iniciará con la puesta en marcha de las Comisiones Paritarias, en que se
Por ello no ha de extrañar que en estas negociaciones no se avance en el
centrará prácticamente toda la acción política entre 1997 y 2000 (Bastos y
desarrollo de la regionalización administrativa de las áreas propuestas —que
Camus, 2003); y se continuará con la presencia de prominentes figuras mayas en
puestos de responsabilidad en los siguientes gobiernos y la apertura de espacios
124

siguen igual que siempre—, ni en la autonomía local.12 Después de mucho LA AUSENCIA DE LA DEMANDA AUTONÓMICA EN LA GUATEMALA
trabajo, ya en 2003, la Comisión de Participación a Todos los Niveles anunció la MULTICULTURALIZADA
propuesta de unas reformas al Código Municipal y la Ley de Descentralización
que, además de mencionar que Guatemala es un país multilingüe, reconocían a Una vez agotado el primer impulso de la paz, a partir del año 2000, se pone en
los alcaldes auxiliares como “alcaldes comunitarios” y aseguraban la presencia de marcha un “multiculturalismo cosmético” (Bastos y Camus, 2003), basado en el
representantes de los pueblos indígenas en los Consejos de desarrollo uso del discurso de la diversidad y la instalación de dependencias y programas
comunitarios, municipales y departamentales; sin embargo, no se avanzó en el sobre “pueblos indígenas” que son gestionados por mayas; pero no se cuestionan
campo del derecho indígena ni en el reconocimiento de autoridades, ni mucho las bases del poder oligárquico ni el modelo de inserción económica que refuerza
menos en las propuestas de “asociación de comunidades” que aparecían en el la desigualdad.
AIDPI.
Lo “maya” queda apenas reducido a su dimensión cultural, que es el campo en
La derrota de la Consulta Popular que debería oficializar las reformas que se ponen en marcha las políticas de reconocimiento. En esta situación, la
constitucionales que se desprendían de los Acuerdos de Paz es una muestra de plana mayor de los mayas organizados que habían estado presentes en las
que la sociedad guatemalteca no había hecho suyos los acuerdos (Azpuru, 1999). negociaciones previas optan por entrar a esos nuevos espacios para alcanzar al
Mucha de la campaña en su contra se basó en levantar el miedo ante las posibles menos uno de sus objetivos: estar presentes en la toma de decisiones que les
consecuencias del reconocimiento de los derechos indígenas. En artículos de afectan (ver Bastos y Brett en prensa).13 Así, el listón de “lo deseable” vuelve a
prensa y debates públicos, un sector volvió a sacar el fantasma de la división y el bajar: ya no se trata sólo de reclamar las cosas que sería posible negociar, sino de
separatismo indígena e incluso de “la vuelta a la tortilla” (ver Warren, 2003). dar cuerpo y sacar adelante las responsabilidades de cada uno de los (pequeños)
Quizá por ello, nos atrevemos a conjeturar, los gobiernos que vienen después y espacios que se gestionan.
ponen en marcha la “normalización post-paz” (Bastos, 2007a) no se arriesgan
mucho en su política étnica. No es algo que les interese más allá de obtener el En este contexto, en esta década, la producción de pensamiento maya va
visto bueno y el apoyo económico de la cooperación internacional y de una serie cambiando. Existe un gran desarrollo de lo que implica “ser maya” desde lo
de embajadas. cultural, y sobre todo de los valores y la cosmovisión (Bastos, 2007). Es parte y
consecuencia del desarrollo de un “soberanismo” indígena que se va
profundizando en todo el continente y se basa en la idea de la otredad intrínseca
de los “pueblos indígenas” respecto a la civilización occidental, y que se expresa
en ese núcleo cultural que es la cosmovisión (y a veces la espiritualidad). A
cambio, se reduce bastante la producción de pensamiento político en el sentido

12 13
La COMG realizó un estudio con una propuesta de regionalización por criterios lingüísticos, Éste es el contexto político en que Hale (2002, 2004, 2007) desarrolla sus ideas del
pero no se llegó más allá. “multiculturalismo neoliberal” y del “indio permitido”.
125

de plantear y argumentar fórmulas de manejo del poder que se deriven de esas es mía) aparece la demanda de que “las políticas de descentralización y
bases soberanas, como la autodeterminación, por ejemplo.14 desconcentración del Estado sean en función de las características étnicas,
Por todas estas razones, en esta última década la cuestión autonómica desparece culturales y lingüísticas de Guatemala” (2002: 17), es decir, casi en los mismos
del debate sobre la etnicidad y la política étnica. Cojtí señala que dentro del términos que en el AIDPI. La autonomía aparece en el último apartado del
Movimiento Maya existen “autonomistas relativos”, que buscan “cambios en el documento, titulado “Anexo. Contexto histórico”, como “el nivel superior del
reordenamiento étnico permaneciendo en el seno del Estado”, y “autonomistas proyecto político maya” y “depende de un proceso largo de lucha y compromiso
absolutos o independentistas”, para quienes “el desarrollo como Pueblo sólo de las actuales generaciones y las que vienen en el futuro” (ibíd: 26).
puede darse a través de la separación o desmembramiento del Estado colonial
que los subordina” (1997: 41). Con ello reconoce que la generalización del En estos momentos aparecen también otras propuestas que muestra la
término autonomía supuso la aceptación de la necesidad de cambios en el diversidad de posturas. Así, la Asamblea de Representantes del Pueblo Maya,
“ordenamiento étnico”, pues se mantienen las diferentes formas de entender la promovida por organizaciones que vienen de la izquierda revolucionaria habla
relación entre el Pueblo Maya y Guatemala. Lo que es importante en de “un Estado y una nación para todos (…) una nación pluricultural y
comparación con el inicio de la década es que “en la actualidad, por razones de multilingüe (…) cuya identidad se ha desarrollado en respeto a la diversidad
factibilidad, la tendencia independentista casi no se ha desarrollado”, mientras cultural” (2003: 6).
que el AIDPI ha hecho que “la tendencia del autonomismo relativo tenga más
desarrollo”, pues consagra el enfoque del “poder compartido” (ibíd). Mientras, en 2001 CONIC presenta su Propuesta de Ley de Nacionalidades
Indígenas, empujada en cierto modo por lo que está ocurriendo en Ecuador con
Así, no es que no se escriba sobre autonomía, es que no está incluida en el debate el cambio de milenio. Con ella se pretende abrir un debate que pueda llevar a
como antes; y las menciones son más hacia el “relativismo” que hacia el cambios constitucionales; sin embargo, la misma falta de respuesta ante una
“independentismo”. Las demandas se centran en poner en marcha la iniciativa por comenzar un diálogo político muestra el cambio de foco. Lo que
regionalización que se presentaba en el AIDPI y que tampoco se acaba de llama la atención en esta propuesta es la recuperación del vocabulario
desarrollar. Un ejemplo es el seminario nacional organizado para presentar “independentista”, pues utiliza el término “nacionalidades”, desaparecido en los
diferentes iniciativas de las “regiones sociolingüísticas para la descentralización años 80. En su capítulo 21, “Derechos de Libertad Política”, el artículo 107
del currículo” (2001). Otra buena muestra de esta situación es la Agenda Maya plantea una formulación que se acerca mucho al de la autonomía “relativa” de la
recogida por el Comité por el Decenio del Pueblo Maya después de una consulta que hablaba Cojtí:
entre diversas organizaciones y activistas. Se dedica, sobre todo, a recoger
propuestas sobre “acciones operativas”. Entre sus “temas sustantivos” (la cursiva “AUTONOMÍA. El Estado guatemalteco reconoce, respeta y contribuye al
proceso de construcción del Derecho de Autonomía Política e Integral que
14
La combinación de la actuación a base de “políticas públicas” con la culturización del ser tienen las nacionalidades indígenas, tomando en cuenta las fronteras
maya se plasma en la idea de la “pertinencia cultural” de estas políticas como eje de la lingüísticas. Esto implica elección de autoridades miembros de las
actuación étnica del Estado (ver SEPAZ–FONAPAZ–Embajadora de Buena Voluntad,
2005).
nacionalidades indígenas a los cargos públicos en los niveles local, regional
126

y nacional. Tendrán como objetivo gestionar el desarrollo integral de las ¿EL INICIO DE UNA NUEVA FASE?
nacionalidades indígenas en cooperación con funcionarios del Estado
guatemalteco” (2001: 26). La situación descrita se desarrolla a lo largo del cambio de siglo, pero en la
segunda mitad de la década algo empieza a cambiar, quizá para dar lugar a un
Sin embargo, esta idea da un paso más hacia el “independentismo” en la nuevo contexto político en el que se desarrolla la temática relacionada con la
propuesta del artículo 108: autonomía. Algunas organizaciones y personas empiezan a ver las consecuencias
políticas de alejarse de las bases y hacer sólo políticas públicas desde espacios
“LIBRE DETERMINACIÓN. El Estado guatemalteco reconoce el derecho limitados dentro del Estado.
de libre determinación que tienen las nacionalidades indígenas. Por tal
razón puede crear libremente su condición política y desarrollar su política De este modo, se empiezan a repensar las iniciativas que se están dando a nivel
económica, social, y cultural con libertad, es decir, sin intrusión de otros, local, y que muestran que algo se ha movido durante estos años, aunque pasara
puede disponer libremente de la riqueza existente en el territorio. Ningún desapercibido desde el centro. A partir de 2005 comienza una serie de consultas
grupo o sector social podrá privar a las nacionalidades indígenas de su contra las concesiones mineras, la mayoría en el extremo occidental del país, en
derecho a sus propios medios de subsistencia y autosostenibilidad”. el área maya (Mérida y Krenmayr, 2008; Castillo; 2008, Camus, en prensa).
Están organizadas sobre todo por integrantes o antiguos integrantes de la URNG
No hay mucho más que decir al respecto en esta época. El desarrollo político de sin apenas contacto con esta dirigencia ni con la maya; y se hacen amparándose
estos años llega a hacer dudar de que realmente todos aquellos que dicen en el Convenio 169 de la OIT. En ellas se habla de la defensa del territorio y los
trabajar por el Pueblo Maya lo hagan desde la idea de la autodeterminación recursos naturales. Esto supone el inicio de los reclamos sobre los recursos desde
como base y objetivo final de la relación política, como parecía haber sido el un punto de vista asociado a la soberanía, que es la última generación de la lucha
consenso en 1994. Podemos plantear que con el reconocimiento estamos ante la indígena en América Latina, muy vinculada a la dinámica antineoliberal global.
puesta en marcha de un modelo de gestión de la diferencia que de alguna Al mismo tiempo, se van dando una serie de iniciativas que retoman y
manera es una opción a las planteamientos autonomistas: no se trata de poner revitalizan —a veces resucitan— a las alcaldías indígenas y otras instancias
en marcha políticas multiculturales —o multiétnicas— en una porción del locales desde la perspectiva mayanista, pero insertas en las luchas locales. Estas
territorio nacional, sino de multiculturizar toda la política, y con ello toda la actuaciones hacen a los actores críticos volver la vista hacia “la comunidad”,
sociedad. En este caso, eso se hace a base de acotar la participación en la toma de hacia los espacios locales. Por un lado, buscan en estos comportamientos y
decisiones y de restringir lo étnico a “lo culturalmente diferente”. valores “comunitarios” la base de “lo maya” y de la actuación política maya (ver
Castillo, 2008 y Ajxup, Hurtado y Rogers, en prensa); por otro, se empiezan a
interpretar estas instituciones históricas en clave de autonomía.

En este contexto, la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia refuerza la


capacidad política de quienes han estado cuestionando el formato de
127

participación restringida en el Estado y pone sobre el tapete el rezago de provisional a fin de fomentar las pesquisas y debates sobre este tema, si es que se
Guatemala en cuanto a organización y situación social de los indígenas. En 2007, quiere reconstruir estas demandas sobre bases sólidas.15
Naciones Unidas presenta la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos
Indígenas, con referencias concretas a la autodeterminación. De esta manera, Para ello, vamos a recuperar los tres niveles de los que se habló al inicio, y que se
resurgen las ideas que abogan por una crítica más evidente al modelo neoliberal han ido rastreando con desigual fortuna en las páginas previas. Una primera
y que cuestionan el statu quo político. conclusión es que, en Guatemala, cuando los actores indígenas u otros se han
La autonomía vuelve a estar en boca de muchos mayas organizados como referido a “la autonomía” apenas se han referido a las dos primeras acepciones,
panacea para salir de la situación actual. En el norte de Huehuetenango se pone lo han hecho sobre todo —o casi exclusivamente— para referirse a la última, y lo
en marcha el “Parlamento Q’anjobal” (ver Camus y Castillo, en prensa). Cojtí que se ha avanzado en el tema de la autodeterminación ha sido más de la mano
publica el texto “Elementos para un modelo guatemalteco de Estado de la construcción de una propuesta del “ser maya” en el siglo XXI, que de la
multinacional” en el libro Nuevas perspectivas para la construcción del Estado forma en que se articularía con el Estado guatemalteco.
multinacional, con el objetivo de “superar algunas de las actuales limitaciones
que tiene la lucha indígena y las políticas del Estado con respecto al tratamiento
de los Pueblos Indígenas” (2007: 92). Al mismo tiempo, se ponen en marcha LA ACCIÓN POLÍTICA: DE LA AUTONOMÍA AL RECONOCIMIENTO
unos seminarios sobre federalismo y Waqib Kej se une a una iniciativa de
reflexión sobre la autonomía organizada por Hivos a nivel latinoamericano, y en La primera acepción de la que podemos hablar es la que se refiere a las
la que CONIC pretende rescatar su propuesta de ley. demandas y al mismo proceso para lograr una autonomía de acción como
actores políticos por parte de las organizaciones, instituciones y personajes
mayas. Sería parte de un proceso más amplio de lo que Burguete denomina la
reconstitución del sujeto indígena, que se refiere en concreto a los actores
LAS DIFERENTES VERSIONES DE LA DEMANDA políticos que reclaman y ejercen la agencia como tales indígenas.
AUTONÓMICA
Es un derecho que se ejerce con la formación del FIN en 1978 —aunque su
Tras este repaso centrado en la producción política alrededor del tema de la trayectoria no llegue a mucho más— y es lo que reclaman el Movimiento Indio
autonomía en Guatemala, ya tenemos más elementos para entender la situación Tojil, MAYAS y otros grupos a la URNG a inicios de los 80: que ninguno hable
que dio origen a este texto. El mínimo análisis realizado muestra que aún hay por ellos, pues los mismos mayas tienen y demuestran la capacidad para
mucho que reseñar y desentrañar, por lo que acá se escribe con un carácter articular sus propias demandas, que no tienen por qué coincidir con las de otros
actores.

15
Nos han faltado, entre otras cosas, el escaso debate suscitado en la prensa, con los escasos
pero interesantes aportes de algunos no indígenas que han argumentado en los medios a
favor de la solución autonómica en Guatemala.
128

Esta autonomía de acción política se convierte en uno de los reclamos básicos en como contra el hecho de que fueran los mismos mayas los que las presentaran
el periodo de la transición (y es ganado a pulso) a partir de la conformación de como un reclamo (Bastos, 2007b).
organizaciones que se definen como mayas. Se logra con el reconocimiento de
COPMAGUA como “el” interlocutor indígena en 1994; y toma forma con el
trabajo de las Comisiones Paritarias en los años siguientes; aunque en esta fase LA AUSENCIA DE LO LOCAL EN LAS DEMANDAS AUTONÓMICAS
siempre se dé una intromisión de la URNG en un espacio que sigue
considerando en buena parte suyo. Hay un elemento que no aparece en las demandas mayas hasta la fase que parece
estar abriéndose ahora, y es el considerar los comportamientos políticos que se
Podríamos considerar que el grado máximo de esta autonomía se da cuando, dan en las comunidades como una forma de autonomía que se ha dado de
tras el año 2000, un buen sector de los mayas organizados se ponen al frente de hecho. Como en otras partes de América, en las localidades mayas de Guatemala
los espacios estatales que se encargan de los temas mayas. Sin embargo, lo se fueron creando desde la colonia y la república unas instituciones y unos usos
ocurrido en este periodo más bien muestra los límites de la autonomía cuando políticos que han funcionado en paralelo a los estatales (ver Barrios, 1996;
entra en relación con el reconocimiento como política estatal (y como Carmack, 1995; Esquit, 2002). Esas instituciones se mantienen en muchos
contraparadigma, según Burguete). Al lograr ser reconocidos como actores lugares con diversa fortuna, pero en general con una gran legitimidad local.17
aceptan las reglas del juego y pierden —o se pone en riesgo— una buena parte de Pueden verse como una forma histórica de resistencia según la acepción de
la capacidad de acción autónoma que tenían cuando estaban fuera. En el caso Burguete, en la que los indígenas han mantenido a nivel local una autonomía de
guatemalteco, el proceso político ligado a la paz lanzó a las organizaciones y a los hecho frente a las estructuras de poder estatales.18
actores a ocupar espacios, pero lo hizo a expensas de perder el contacto con las
bases a las que decían representar.16 Con ello, el reconocimiento se logró a costa Desde el Movimiento Maya, sin embargo, apenas se ha interpretado la riqueza
de quedarse sin la capacidad de presionar al sistema político para logar los de estas experiencias históricas y locales de gobierno local, paralelo o alternativo,
objetivos del movimiento. como formas de autonomía a partir de las cuales se pueda construir lo que ahora
llamaríamos “buen gobierno”. Apenas se han desarrollado los contenidos de
Parece que en los últimos tiempos esta actitud está cambiando y se busca una
17
Totonicapán es el lugar donde la estructura de gobierno indígena funciona de forma más
mayor autonomía respecto al Estado. No obstante, el logro de esta autonomía —
compleja y a la vez actualizada, muy ligada al control de los recursos naturales (Reyes, 1998;
y de la reconstitución como pueblo— puede ser más complicada de lo que Ekern, 2006). Además aún hay Alcaldías Indígenas activas en lugares como Chichicastenango,
parece. Al analizar las reacciones de los no indígenas ante las demandas de los San Juan Sacatepéquez o Sololá, y prácticamente en todas las comunidades hay cofradías,
mayas se advierte que muchas veces el recelo no es tanto contra las propuestas, comités, alcaldes auxiliares e incluso los recién formados COCODES, que actúan de acuerdo a
este patrón de gobierno paralelo.
18
La paradoja es que esta autonomía se ha logrado en buena parte porque las instituciones que
la ejercían servían como intermediarias ante estos poderes, por lo que también pueden verse
como las que permitieron la sujeción étnica. Así lo entendieron los jóvenes mayas que en los
16
Éste no es un problema sólo de los mayas, sino de buena parte de los “actores civiles” y años 70 lucharon contra el sistema de cargos en sus comunidades como un paso para su
organizaciones sociales que participaron en el proceso de paz (Bastos, 2006). emancipación como indígenas (ver Britnall, 1979 y Wilson, 1999).
129

base local incluidos en el AIDPI, ni se ha buscado avanzar hacia lo regional abajo” propuesto en el AIDPI: no ha habido visión de “pueblo” desde las
desde la articulación desde abajo. Las lecturas sobre las autoridades autoridades municipales.20
tradicionales, por ejemplo, se han hecho más en clave de los valores mayas que
sustentan su trabajo (ver Oxlajuj Ajpop, 2001; Ajxup et al, en prensa), más Como se ha dicho, esta distancia entre la reconstitución como Pueblo y la
insertas en el proceso de reconstitución como pueblo que en el de autogobierno. resistencia local es una de las brechas que parece estar rompiéndose en la última
época, pues las movilizaciones populares alrededor de la minería y otros
Esta ausencia se debe a varios factores que han actuado conjuntamente. Por un recursos naturales se interpretan como una forma de defender y crear soberanía
lado, el desarrollo político de la identidad indígena en este último medido siglo indígena frente al Estado y las empresas multinacionales. De la misma forma, en
se ha basado en la idea del “pan-mayismo” como unidad de todos y todas los varios lugares las experiencias de aplicación del derecho indígena entendido
mayas (Smith, 1991; Warren, 1998). En buena medida, esto se deriva de la idea como tal son las que están sirviendo de base para la rearticulación de las
de Pueblo como sujeto de la reconstitución, pero también ha sido una forma de instituciones locales como las alcaldías indígenas.
contrapesar la fortaleza de las identidades locales y la forma comunitaria de
entenderse como indígenas, que se entiende como una construcción colonial. En
apoyo a este recelo hacia lo local como espacio de la política maya encontramos LOS AVATARES DE LA AUTONOMÍA TERRITORIAL: ENTRE LA NACIÓN
la insistencia desde el mundo no indígena (la URNG, la ASC, el mismo AIDPI) GUATEMALTECA Y EL PUEBLO MAYA
de que la “unidad política” de los derechos indígenas sea “la comunidad” local y
nunca el “pueblo” con una territorialidad más amplia. Finalmente, podemos decir que en estas últimas décadas, cuando los actores
indígenas u otros se han referido a “la autonomía” lo han hecho sobre todo —o
Por otro lado, como consecuencia del proceso de empoderamiento político y casi exclusivamente— para referirse a la autonomía de base territorial, a una
social de algunos sectores mayas, desde los años 70 y sobre todo en los 90, tras la forma de ejercer el control político relacionado con la cuestión de la nación-
represión, muchas de las municipalidades de localidades mayoritariamente nacionalidad y su grado/derecho de soberanía.
compuestas por mayas están gobernadas por mayas (Adams y Bastos, 2003). Eso
sí, se trata de indígenas que no están insertos en el proceso de reclamar su Por lo que hemos estado viendo en los textos mostrados en este artículo, al
autodeterminación ni pensarse siquiera como “mayas” (Bastos, 2007b).19 Esto ha referirse a este asunto, se pueden detectar dos líneas de pensamiento que se
causado que durante mucho tiempo se haya dado un divorcio entre lo local y ese entrecruzan en el tiempo y que parten de dos maneras diferentes de entender la
nivel de Pueblo al que se aspira, y explicaría la otra cara de por qué las relación entre lo indígena y el Estado, o de la calidad nacional de lo indígena y lo
municipalidades tampoco han aprovechado el recurso de la “asociación desde estatal en Guatemala. En términos de Araceli Burguete, mostrarían la disputa
entre el paradigma de la autonomía como autodeterminación y el de la
asimilación desde la nación. A pesar de que existe un debate entre estas dos
19
Por su parte, excepto Quetzaltenango y otros casos aislados, los mayanistas apenas han
20
competido por el poder municipal. La experiencia de Winaq en la últimas elecciones es la Las mancomunidades que se han construido en las últimas décadas han respondido a otras
primera que busca de forma articulada una presencia mayanista en las municipalidades. voluntades e intereses (Castillo, 2008).
130

posturas, apenas podemos hablar de que haya una discusión conceptual o que en un momento es un medio se acaba convirtiendo en un fin. Esto se aprecia
política sobre todas estas cuestiones que pretenda profundizar en el por qué de al comparar los documentos más importantes que hemos visto en este artículo:
unas u otras soluciones.
 Para MAYAS la soberanía es el fin y el federalismo se concibe como medio.
La primera línea, la que aparece nítidamente mostrada en el primer texto de
MAYAS, parte de la idea de un Pueblo o Nación indígena que, en el ejercicio de  Para COMG el federalismo es el fin y la autonomía, el medio.
su derecho de autodeterminación, reclama un reconocimiento a su soberanía
dentro del Estado guatemalteco, para lo que propone un tipo de asociación con  Para COPMAGUA la autonomía es el fin y la regionalización, el medio.
referente territorial en iguales condiciones con los ladinos. Desde este punto de
vista, la autonomía se entiende como una forma posibilista de esa asociación que  En el AIDPI (y el CDPM), la regionalización es el fin y las políticas
no llega al nivel necesario de igualdad, pero que sí conlleva autogobierno, sectoriales son el medio.
supone un paso hacia la equidad étnica (Cojtí, 1994).  El texto de Cojtí (2008) podría representar el final de esta tendencia, pues se
reconoce esta situación y se vuelve a situar el federalismo como finalidad y la
La segunda forma de entender la autonomía parte de la idea de una nación autonomía como el mejor medio para salir de la condición de sujeción
guatemalteca que reconoce una diversidad sociocultural que amerita un tipo de colonial.
reconocimiento de autonomía a nivel local o regional en algunas áreas.
Supondría el grado máximo de una descentralización que podría llegar a tener Este comportamiento no es casual, y responde a varios procesos que han
contenidos de autogobierno. Así, aunque el resultado final puede llegar a ser actuado simultáneamente, llegando a la situación de asumir que “en Guatemala
similar al de la postura previa, la base conceptual y el punto de arranque son no hay demandas autonómicas”. En primer lugar deberíamos hablar de un
muy distintos. conjunto de factores que podríamos denominar “estructurales” y que tienen que
ver con la relación de los mayas con Guatemala: al menos la mitad de la
Lo que es propio del desarrollo de la idea autonomista en Guatemala, y que en población, en un país tan pequeño (100 mil km2), es maya; que la mitad del
parte ayuda a explicar la imagen de una falta de desarrollo como demanda territorio nacional sea indígena ha motivado que cualquier mención a una
política, es la paradoja de que, conforme la línea ideológica que partía de la posible autonomía se vea por parte de quienes ejercen el poder como una
existencia de un Pueblo Maya que sufría una situación colonial en Guatemala — amenaza a la existencia misma del país.
la primera versión— fue obteniendo cada vez más peso dentro de la
movilización política maya y frente al Estado, se fueron disminuyendo las Por eso, todo el proceso de lucha maya por sus derechos ha estado acompañado
demandas relacionadas con el nivel de autogobierno, hasta llegar a las formas de de la presión continua de ciertos sectores que han usado todas las fuerzas, y no
la segunda opción. Se trata de un proceso en que parece que la pragmática de la sólo las discursivas, para oponerse. Podemos interpretar el genocidio de los 80
práctica política va dando forma a las aspiraciones, en vez de lo contrario; así, lo del siglo XX como una reacción “preventiva” ante el proceso de reconstitución de
los indígenas (Bastos, en prensa); de la misma manera, buena parte de las
131

campañas que se desarrollaron con ocasión de la Consulta Popular de 1999 Como consecuencia, la autonomía quedó asociada a las posiciones que la veían
estaban basadas en un “miedo al indio” que nacía de un posible reconocimiento desde lo maya como el conjunto nacional de referencia, mientras que quienes lo
de los derechos indígenas —mínimos— propuestos para la Constitución. veían desde lo guatemalteco se quedaron sin este recurso político para plantear
propuestas concretas. Cuando la URNG retoma el tema en el contexto de las
En este contexto de racismo presente, el peso poblacional y la presencia negociaciones de paz, se suma al multiculturalismo triunfante y hace sus
geográfica, han llevado a pensar en la posibilidad y la necesidad de acceder a las propuestas desde la lógica del reconocimiento y no de la autonomía.
políticas, instituciones y el poder central directamente, sin tener que
comportarse como minorías que necesitan un espacio específico para su En otro nivel, como consecuencia del genocidio cometido por el Ejército de
desarrollo político. Esto ha dado más vuelo a las propuestas de participación que Guatemala contra los mayas (CEH, 1999) y su continuación en la militarización
de autonomía, como ocurrió en los gobiernos posteriores al 2000. de las comunidades, las organizaciones y activistas mayas no tenían mucha
capacidad de presión cuando se abrió la oportunidad en el proceso de paz, y
Como contraparte a esta concentración territorial y social, la gran variedad de tuvieron que privilegiar la negociación por encima de la oposición. Su aliado en
idiomas, 22, en un territorio tan pequeño dificulta la puesta en marcha de este proceso, la comunidad internacional, favorecía soluciones de tipo
propuestas concretas de una territorialización que se piensa, sobre todo, en multicultural más que autonómicas. Por eso, los mayanistas fueron rebajando de
términos idiomáticos. Para terminar, hace al menos medio siglo comenzó a contenido sus demandas conforme se fue acercando la posibilidad de la gestión
darse una dispersión territorial de los indígenas fuera de sus espacios históricos de ciertas políticas. Cuando se llegó a la negociación directa con el Estado a nivel
(Camus, 20002), y que ya llega hasta los Estados Unidos (Dardón, 2007; Camus, central, se pusieron en marcha políticas de base multicultural que en la mayoría
2008), lo que hace más difícil aún la delimitación de los posibles territorios. de los casos no han contado con un referente territorial claro que apunte
siquiera a la transformación de la estructura administrativa del país. Por el
Hay otra serie de elementos que provienen del mismo proceso histórico en que contrario, este formato de gestión de la diferencia ha estado basado en la idea del
se ha enmarcado la evolución de las demandas mayas, y que ha dado más fuerza Pueblo Maya como un colectivo culturalmente definido y diferenciado, dejando
a quienes defendían una inserción —diferenciada pero inserción— en lo estatal, de lado el asunto de la soberanía y la autodeterminación que conlleva el
más que un autogobierno maya. En un primer momento, podemos suponer que concepto de Pueblo y desarrollando unas políticas de reconocimiento de esa
la polarización de posiciones entre la izquierda revolucionaria y las iniciativas especificidad cultural.
“indianistas” desde los 80 (Bastos y Camus, en prensa) está en la base del
abandono de la idea de autonomía por parte de la URNG una vez que fue Como consecuencia, las políticas multiculturales puestas en marcha por el
asumida por los segundos en el contexto de la transición.21 Así, se perdió la Estado han conseguido que el escabroso tema de la territorialidad y de la
oportunidad de un debate sobre los diferentes sentidos que se daba al término. diferencia étnica no se desarrolle más allá de la descentralización de ciertos
servicios; mientras que la formas de actuar de los mayas organizados no ha
21
favorecido la búsqueda de autonomías de hecho a nivel local.
A ello habría que añadir cómo la misma lógica militar fue ganando terreno a finales de los 70
e inicios de los 80 y la producción de pensamiento político en la URNG se resintió.
132

Además, este contexto favoreció que, en el proceso de reconstitución de los SANTIAGO BASTOS AMIGO
mayas como Pueblo, se reforzara la parte de la otredad civilizatoria que está en la
base del ser indígenas, originarios, pre- y no-occidentales frente a la búsqueda de Español de origen, se licenció en Historia
una autodeterminación de base política. Quizá por ello, en una buena parte del Contemporánea por la Universida
discurso “hegemónico” entre los mismos mayas, el “ser maya” esté compuesto Autónoma de Madrid y tiene un doctorado
por unos valores y una cosmovisión propia, pero apenas aparece mención en Antropología Social por el Centro de
alguna a su agenda política, al hecho de que hace 30 años protagonizaron una Investigaciones y Estudios Superiores en
rebelión para terminar con las condiciones de miseria y racismo en que vivían Antropología Social (CIESAS).
(Bastos, Hernández y Méndez, 2008).
Entre 1998 y 2008 fue investigador de
Parece, sin embargo, que hay cosas que están cambiando y están terminando FLACSO-Guatemala, donde realizó
con la forma de entender la política sólo como búsqueda de reconocimiento por investigaciones sobre la realidad étnica del
el Estado. Las iniciativas de unas comunidades que se suman al reclamo cada vez país desde diferentes ángulos. En la
más importante de una gestión soberana de los recursos naturales contra la actualidad es profesor investigador de
depredación neoliberal, el ejemplo de los avances de los pueblos indígenas en CIESAS, en su Unidad Occidente en Guadalajara, México, y continúa
Sudamérica y los límites del modelo intentado en Guatemala están promoviendo colaborando como investigador asociado de FLACSO y de CIRMA (Guatemala).
un cambio hacia formas mas autónomas de actuar como movimiento, más
soberanas de entenderse como Pueblo y más ligadas a las experiencia de Entre sus últimas publicaciones destacan Entre el mecapal y el cielo: desarrollo
resistencia desarrolladas en la comunidades. del Movimiento Maya en Guatemala, con Manuela Camus; Relaciones étnicas en
Guatemala 1944-2000, con Richard Adams; la colección Mayanización y vida
cotidiana, la ideología multicultural en la sociedad guatemalteca, coordinada con
Aura Cumes; y el volumen El Movimiento Maya en la década después de la paz,
coordinado con Roddy Brett.
Las comunidades emergentes de conocimiento

GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO PLURAL AL
SERVICIO DEL CAMBIO
ÍNDICE
La generación de conocimiento plural y su aplicación práctica para la
transformación de la realidad: Las comunidades emergentes de conocimiento
¿Qué son las CEC’s?
La CEC Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al

La creación de un sistema de indicadores para la observación comunitaria de los


derechos colectivos
¿Qué es un sistema de indicadores?
Usos y aplicaciones
Mapa general del sistema de indicadores
La configuración del sistema según la realidad cultural comunitaria
El proceso de búsqueda y recolección de información
Claves para evaluar y mejorar el sistema
La plataforma web de gestión de indicadores para sistematizar, relacionar y
comparar datos y generar gráficas

El sistema de indicadores
Indicadores marco
Indicadores de la cultura simbólica
Indicadores de la cultura material
Indicadores de la cultura social política
134

LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PLURAL Y SU lógica no pueda clasificar. Decimos: esto es inaceptable, ¿cómo puede ser esto si
esto así no es? Todo lo que nuestro pensamiento no puede clasificar deviene
APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LA
inútil, sin valor, y se rechaza, o se oculta si no es que resulta del todo invisible
TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD: ante nuestros ojos. La lógica de nuestra clasificación sólo ve una realidad, la que
nos han enseñado. La radicalización del pensamiento único, en la expansión de
LAS COMUNIDADES EMERGENTES DE lo homogéneo como única expresión posible de la vivencia del tiempo, va
CONOCIMIENTO (CEC’s) incluso un paso más allá: todo aquello que contradiga la lógica del sistema de
nuestro pensamiento es altamente peligroso, nocivo, y por ello es necesario
anularlo, porque conduce a la duda y al desequilibrio del sistema que domina
nuestras mentes. Para el pensamiento único es preciso anular toda duda, todo
¿QUÉ SON LAS CEC’S? acto de dudar, ya que ante la duda aparece el presentimiento de que quizá sí es
posible que existan otros mundos en este mundo, de que quizá sí es posible
convivir con otra verdad, incluso con otras verdades. Para el pensamiento único
“La clasificación, a diferencia de la desclasificación, desvela un es fundamental distraer la mente, hacerla ociosa, para que no vea más allá.
mundo al precio de ocultar todos los demás. Clasificamos desde una
posición cuyas coordenadas han sido predeterminadas por una
Ser capaces de pensar que hay otras formas de pensar, otras formas de ver e
lógica dominante. (…) La maquinaria de la clasificación ha operado
eficazmente, en la Modernidad, como escuadrón de ocupación que interpretar la realidad, de organizarse y actuar, es aceptar la contradicción como
sucede al asalto —o a la represión— con espadas y fusiles. Y desde base epistemológica posible de nuestra racionalidad. Un sistema plural debe de
la irrupción ilustrada, la enseñanza de la clasificación de la realidad, aceptar la contradicción en su seno y permitir que se generen sobre ella
el programa de domesticación humana del que habla Nietzsche, se relaciones contrastadas pero horizontales entre diversidad de formas de
ha apoderado del espacio educativo y social desde la niñez.” pensamiento. Como dice García, el conocimiento plural es altamente
desclasificador, tanto que descompone por completo los cimientos sobre los que
Antonio García Gutiérrez, en Desclasificados1
se asienta la razón única que sólo conoce una verdad, la suya, y desconoce las
demás. La generación de conocimiento plural supone necesariamente el inicio
de un proceso de descolonización del pensamiento. Este proceso implica un
enorme esfuerzo personal (pensar por uno mismo, desarrollar una pensamiento
Sin duda, pretender generar conocimiento plural cuando siguen vivos (y tan
crítico propio) y colectivo (re-generar un sistema completo de pensamiento y de
fuertes) procesos de colonización (del pensamiento sobre todo) es un desafío
relaciones propios). La generación de conocimiento plural se enfrenta a un
colosal. Se nos ha enseñado ha descalificar – desechar toda realidad que nuestra
sistema implacable. Pero este no es el mayor de los desafíos: el mayor obstáculo
1
es su aceptación. Como diría Lanza del Basto, la lucha no es contra el opresor,
García Gutiérrez, Antonio. Desclasificados. Pluralismo lógico y violencia de la clasificación.
Anthropos. Serie Comunicación y periodismo. Barcelona, 2007.
135

sino contra la aceptación del oprimido, contra esa innoble sabiduría que se llama “un modo de conectar y relacionar las múltiples luchas en un campo
pasividad. común que va construyendo su propia historia. Ese campo está
constituido por los distintos tiempos de las luchas particulares y, a su
Con estas inquietudes, desde CANEK hemos creído poco sensato (si no es que vez, por el tiempo común que va surgiendo de esa experiencia colectiva.
(…) El tiempo común nace de la confluencia y la autonomía de los
poco honesto) pensar que el trabajo del observatorio sea el de observar, sobre
distintos tiempos particulares, en un proceso abierto. No es un tiempo
todo cuando el ámbito de observación es la cultura, sus relaciones y el ejercicio general que se impone a los demás como norma de poder.”
de los derechos colectivos. Sostenemos que cada colectivo debe emerger desde su
interior, interpretándose a sí mismo y sin aplicar ningún molde. Por ello, hemos Vamos entonces en búsqueda de la generación de una constelación de CEC’s,
creído más razonable comprender el observatorio por su condición (la de cada una con el nombre y forma que le otorguen sus miembros, que permita
facilitar la observación) que por la de su función (la de observar). CANEK se ha regenerar el tiempo comunitario, como el reflejo de estrellas unidas en el
ido construyendo poco a poco como una casa donde muchos (diversos), firmamento, y hacer emerger al sujeto colectivo. Este proceso debería de
comunicados por los medios que hoy nos ofrecen las nuevas tecnologías, se permitir:
observan a sí mismos y observan al sistema dominante donde están inmersos, 1 Abrir un espacio que permita la interpretación comunitaria del territorio
cada uno desde su cosmovisión o cosmovisiones y de forma sistemática. (espacio vital para el desarrollo de su cultura o, en otras palabras, el espacio
donde desarrollan sus relaciones), esencial para determinar el sujeto colectivo
Partiendo de esta idea, a inicios del 2009 se propuso a dos organizaciones con
y, por ende, el área donde se realizará la observación activa.
representación comunitaria (Casa No’j en Quetzaltenango y Sotz’il en
Chimaltenango) la creación de Comunidades Emergentes de Conocimiento 2 Interpretar los derechos colectivos desde la lógica comunitaria, para sustentar
(CEC’s). El propósito: crear espacios autónomos, interrelacionados y la perspectiva con la que se realizará la observación activa.
autoorganizados que interpreten la realidad y generen información desde la
3 Re-generar el tiempo comunitario. Ello implica la re-construcción de formas
comunidad (y una vez procesada, conocimiento) sobre el desarrollo de su
propias de organización y la consecuente emergencia de la temporalidad que
sistema de relaciones culturales, sobre su capacidad de ejercicio de los derechos
da forma y sentido a sus relaciones simbólicas, materiales y sociopolíticas de
colectivos y sobre su ser colectividad. Desde esta perspectiva es como se propone
su ser colectividad.
generar conocimiento plural. Pareciera que Sergio Tischler Visquerra habla de
las CEC’s cuando dice (él refiriéndose al zapatismo)2: 4 Observar qué factores simbólicos, materiales y sociopolíticos cohesionan y
cuáles desarticulan su ser colectividad.

5 Enfrentar el poder de asimilación cultural que suponen las fuentes de


información estadística del Estado, cuyos resultados se usan posteriormente
para la elaboración y ejecución de políticas públicas, o para justificarlas. Qué
2
Tischler Visquerra, Sergio. Tiempo y emancipación. Mijaíl Bajtín y Walter Benjamín en la se observa y cómo se observa, con qué herramientas y quién hace las
Selva Lacandona. F&G Editores. Cuadernos del presente imperfecto, nº 3. Guatemala, enero de herramientas y cómo se relacionan los datos son entonces factores
2008.
136

fundamentales para ocultar o descubrir la realidad. La CEC deviene entonces Estos dos procesos están interrelacionados: la información del diagnóstico se
una fuente y centro alternativo de generación de información y conocimiento convierte en conocimiento en los espacios de reflexión y en su posterior
en función de su propia interpretación del tiempo. devolución, ya procesada, a la comunidad. El proceso de toma de decisiones
surge entonces de la interrelación de ambos procesos. Ésta puede tener múltiples
6 Visualizar y comparar las formas propias del ser colectividad del sujeto
formas, tantas como CEC’s existan, pero gráficamente creemos interesante
colectivo al que pertenece la CEC con las formas oficiales del Estado actual.
compartir el proceso expuesto por Roberto Escuder y Salvador Carrasco:
7 Abrir un espacio (puede haber varios en una misma región) de
1 2 3 4 5
documentación y comunicación del conocimiento que sustente la emergencia
del sujeto colectivo y con ello elaborar iniciativas estratégicas pertinentes, Generación de
Realidad actual Observación Medida Datos
integrales y coherentes que cohesionen la colectividad, siempre a la luz de los información
datos recabados y de las consultas comunitarias.
TERRITORIO
USUARIOS
En base a esta propuesta, se abrieron dos procesos3 de trabajo: Sistema

1 El inicio de un diagnóstico, cuyas herramientas fueran elaboradas por los


miembros de la CEC, que ofreciera datos para la consecuente elaboración de Transformación Socialización
Decisiones de la información Análisis Indicadores
de la realidad
planes estratégicos para la cohesión del colectivo. El diagnóstico se planteó
también como un proceso de recolección de datos que permitiera analizar el
10 9 8 7 6
impacto de las desigualdades estructurales en la comunidad y en la región del
colectivo. La realización del diagnóstico implicó la construcción de un sistema Fuente: Escuder Vallés, Roberto y Carrasco Arroyo, Salvador. Proceso de toma de
de indicadores que surgió de la interpretación de la cultura y de los derechos decisiones en un sistema de información. La observación y el análisis entre dos realidades
colectivos. Éste se presenta detalladamente en las siguientes páginas. en Cultura. V Congreso Internacional. Cultura y Desarrollo – Ciudad de La Habana.
Junio de 2007.
2 La apertura de espacios de reflexión paralelos al proceso de diagnóstico, que
dio como resultado el análisis de cuatro ámbitos de relación: el de relaciones La CEC constituye entonces un centro de diálogo y generación de conocimiento
entre personas (comunidad), el de relaciones entre instituciones (comunidad capaz de generar información estadística para la elaboración adecuada de
– región), el de relaciones normativas (región – Estado) y el de relaciones políticas comunitarias y regionales desde su propia interpretación de los
estructurales (Estado). derechos colectivos. Ello con el fin de desarrollar el proceso de emergencia de su
sujeto colectivo. La CEC interrelaciona experiencias comunitarias y se
3
Ambos procesos se desarrollaron en base a los cambios que los miembros de las CEC’s interrelaciona con otras CEC’s. Para tener más claridad sobre el proceso de
hicieron a la propuesta de Construcción de Comunicación Intercultural Aplicada, que CANEK creación y desarrollo de una CEC, se expone a continuación el caso práctico de
desarrolló a partir de la apertura de espacios de construcción participativa en el 2008. Ver
la CEC JUN K'OLIB'AL KECH ACHLAXXINEM PA QANO'JIB'AL creada con
CANEK – Observatorio Cultural, La Construcción de Comunicación Intercultural Aplicada,
CCE/G, Libro Visor, Guatemala, 2008. el soporte de Casa No’j en Quetzaltenango.
137

LA COMUNIDAD EMERGENTE DE CONOCIMIENTO reivindicar la práctica de la comunicación comunitaria intercultural por medio
JUN K'OLIB'AL KECH ACHLAXXINEM PA QANO'JIB'AL de la convivencia espiritual, generacional y cultural.

Por Carlos Escalante y Saknicté Racancoj, representantes de la CEC


El compromiso e identificación de los participantes del Kalpul, así como el
Síntesis del proceso de conformación de la CEC en el 2009
respaldo institucional de las organizaciones mencionadas, permitió la
implementación de la segunda fase del proyecto. Esta fase permitiría la
Vivimos en una sociedad en donde bajo el pretexto de la globalización se cree y
construcción de una propuesta de trabajo con el propósito de descolonizar el
se acepta que la cultura y el bienestar vienen de afuera. Afortunadamente, la
conocimiento y el pensamiento.
globalización no solamente implica lo económico sino también la comunicación
y el conocimiento. Redes de comunicación y de intercambio de conocimiento y
Esta fase se fundamenta en la memoria colectiva, la cual nos permite decodificar
experiencias han contribuido a crear redes de cooperación a lo interno y a lo
y re-codificar los pensamientos de la comunidad a través de su diario vivir o
externo; dejando al descubierto la importancia de la cultura. Los vertiginosos
cotidianeidad; a través de su sentir, ver, oír, hablar, pensar, intuir y accionar.
cambios globales dejan en evidencia la urgente necesidad de reducir la brecha de
Estos elementos culturales construyen la comunicación intercultural, la cual
desigualdades y de dar un paso hacia adelante en el reconocimiento del otro y
aplicamos a procesos de organización local. Esta comunicación incide en el
del entorno.
contexto mediato de desigualdades estructurales que viven las distintas
comunidades. En esta segunda etapa se desarrollan diferentes procesos de
Convencidos de la fuerza de la cultura para desarrollar inéditas formas de
trabajo, los cuales constituyen los fundamentos del estudio y que permiten la
relaciones de convivencia en el municipio de Quetzaltenango, el Consejo de la
comprensión de los resultados.
Cultura de Quetzaltenango y la Municipalidad de Quetzaltenango, a través del
Centro Cultural Casa No'j, y con el acompañamiento de CANEK, inician en el
2009 un estudio para conocer la realidad plural de varios municipios del
TIEMPO I. INTEGRACIÓN DE LA CEC (KALPUL MAYOR)
departamento: La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa,
Cajolá y Quetzaltenango.
La coordinación Cultural de Casa No’j tuvo el especial cuidado de elegir las
personas del grupo facilitador ya que este grupo debía ser el “idóneo” en
El estudio se centra en descubrir cómo las desigualdades estructurales afectan a
términos de identidad cultural, comunicación y aportación comunitaria e
las esferas de relación simbólica, material y socio-política. El proceso inicia por
interrelación fraternal con los pobladores de cada comunidad. Asimismo, se
la conformación de un equipo facilitador denominado “Kalpul”, el cual está
tuvieron en cuenta las edades, experiencias, la conexión con los orígenes, la
integrado por personas de cada municipio. El Kalpul o equipo facilitador se
profesión u oficio, la conciencia individual en relación a la conciencia colectiva,
fundamenta en la recuperación, el aprendizaje y la escucha profunda del pueblo;
el idioma, la espiritualidad y su colaboración humanitaria, así como la sabiduría,
así como en el conocimiento ancestral y contemporáneo de la cultura para
entre otras cualidades, que son fundamentales para el servicio al otro y para
cumplir la misión que todos tenemos como seres cósmicos.
138

Para iniciar la construcción de conceptos, en relación a las diferentes esferas de


Recuperación de formas de organización propias: el Kalpul
Kalpul
estudio, se conformaron grupos de trabajo en base a la forma de organización
Maya K’iche’ conocida como Kalpul o reunión de pensamientos.
El Centro Cultural Casa No’j constituye una
singular reivindicación ciudadana del
La experiencia tanto individual como colectiva en relación a las esferas de desarrollo cultural en Quetzaltenango. Significa
estudio e indicadores previstos de los integrantes “seleccionados” es importante además la primera experiencia clara en
en la conformación de los Kalpules, los cuales quedaron conformados de la Guatemala de democratización cultural, donde
la municipalidad ha descentralizado la gestión
siguiente manera:
cultural en un consejo formado por
instituciones de la sociedad civil. Carlos
Kalpul Mayor Escalante y Saknicté Racancoj, ambos
Kalpul menor de la Kalpul menor de la Kalpul menor de la miembros del Centro Cultural Casa No’j,
Cultura Simbólica Cultura Material Cultura Social-Política impulsaron y en gran parte sostuvieron el
proceso de creación de la CEC JUN K'OLIB'AL
Oscar Boj Carlos Escalante Adolfo Santos
KECH ACHLAXXINEM PA QANO'JIB'AL. La
Ely Lopez Julia María Nimatuj María Antonina Sánchez experiencia de un Ajq'ijab y la determinación
Basilia Colop Yovani Cux Méndez de una estudiante en ciencias jurídicas se
Gladys Delgado Saknicte Ishchel Edgar Racancoj unieron para rescatar y desarrollar en la CEC el
Racancoj Sierra Rony Mijangos sistema propio de organización k’iche’: el
Kalpul. Su origen y funcionamiento se presenta
Sergio Pisquiy
a profundidad en las entrevistas que pueden
Wilfredo Velásquez escucharse en:
 http://www.youtube.com/watch?v=qyGh1sTBDu8
Después de este primer tiempo, se dio inicio al desarrollo de reflexión,  http://www.youtube.com/watch?v=J5LiVApLnQg
comprensión y definición del concepto de territorio y colectivo.  http://www.youtube.com/watch?v=KKUYSmmjp90

7a. calle 12-12 zona 1. Quetzaltenango. Teléfono: 7768-3139


http://casanoj.blogspot.com. casanoj@gmail.com
139

TIEMPO II. COMPRENDIENDO EL CONCEPTO TERRITORIO Y COLECTIVO resolución de conflictos, transmisión de valores, formación de consejo y con una
identidad colectiva formada por múltiples identidades comunitarias. Ubicamos
Antes de iniciar esta etapa, se reconoció la necesidad de generar nuevas formas nuestro territorio, es decir nuestro sujeto colectivo, en el siguiente espacio
de caminar en donde se unificaran las ideas que en K’iche’ se dice “chujb'in Ku'k geográfico:
wokomtaq chomanik”. Un nuevo caminar desarrollando nuevos entendimientos
y una mejor comprensión del territorio y de lo colectivo para decodificar y re
codificar nuestras concepciones en relación a estos temas.

El Colectivo-Territorio

Cuando hablamos de colectivo nos referimos a un sistema de relaciones (la


cultura) que se caracteriza por estar vinculado a un territorio, el cual le da
sentido a lo comunitario y a lo regional.

Para entender qué es un territorio, se partió de un aspecto cosmogónico


fundamental: la tierra no es nuestra sino que somos de la tierra. Desde nuestra
visión holística, la convivencia se da entre el ser humano, la naturaleza y el
cosmos. La reconexión con los orígenes significa reencontrarse con uno mismo,
como persona, como familia, como grupo, como pueblo, como humanidad. Por
eso es necesario aprender de los ciclos pasados y respetar los ciclos presentes
para continuar unidos la vibración evolutiva de la tierra. A partir de esta visión
holística, para definir el territorio, se tomó en cuenta que históricamente se ha
definido como área comarcal a aquella que agrupa distintos municipios más allá
de los límites políticos impuestos por el Estado. Este principio pretende hacer
frente a los procesos de asimilación, división y segregación de los pueblos.
Además, esta comprensión del territorio parte del contexto del cosmos y de la
naturaleza en la ubicación geográfica de asentamientos humanos y lugares
espirituales. Entendemos a nuestro sujeto colectivo como un colectivo plural,
donde confluyen diferentes culturas y étnias que se encuentran entrelazadas por
procesos históricos de relación (simbólica, material y sociopolítica) y por
procesos comunitarios y regionales de consulta, representación, gobernabilidad,

Fuente: Mapas elaborados a partir de los


ofrecidos en http://www.googlemaps.com
140

Este espacio territorial lo denominamos JUN K'OLIB'AL KECH ACHLAX NEM


PA QANO'JIB'AL, que en el idioma k’iche’ significa Espacio de Convivencia
Cultural. Los municipios que integran la región de nuestro sujeto colectivo son,
en base a los actuales departamentos:

Huhuetenango San Marcos Totonicapán Quetzaltenango Retalhuleu El Quiché

Aguacatán Ayutla Tecún Umán Momostenengo Almolonga Champerico Canillá


Chiantla Catarina San Andrés Xecul Cabricán El Asintal Chajul
Colotenango Comitancillo San Bartolo Aguas Cajolá Nuevo San Carlos Chicamán
Concepción Huista Concepción Tutuapa Calientes Cantél Retalhuelu Chiché
Cuilco El Quetzal San Cristobal Coatepeque San Andrés Villa seca Chinique
Jacaltenango El Tumbador Totonicapán Colomba San Felipe Retalhuleu Cunén
La Democracia Esquipulas Palo San Francisco el Alto Concepción San Martín Zapotitlán Joyabaj
La Libertad Gordo Santa Lucía La Chiquirichapa San Sebastián Pachalúm
Malacatancito Ixchiguán Reforma El Palmar Santa Cruz Mulúa Patzité
Nentón La Reforma Santa María Flores Costa Cuca Playa Grande - Ixcán
San Antonio Huista Malacatán Chiquimula Genóva Sacapulas
San Gaspar Ixchil Nuevo Progreso Totonicapán Huitán San Andrés Sajcabajá
San Juan Atitán Ocos La Esperanza San Antonio
San Juan Ixcoy Pajapita Olintepeque Ilotenango
San lldelfonso Río Blanco Palestina de los Altos San Bartolomé
Ixtahuatán San Antonio Quetzaltenango Jocotenango
San Mateo Ixtatán Sacatepequez Salcajá San Juan Cotzal
San Miguel Acatán San Cristobal Cucho San Carlos Sija San Miguel Uspatán
San Pedro Necta San José El Rodeo San Francisco La San Pedro Jocopilas
San Pedro Soloma San José Ojetenan Unión Santa Cruz del Quiché
San Rafael La San Lorenzo San Juan Ostuncalco Santa María Nebaj
Independencia San Marcos San Martín Santo Tomás
San Rafaél Petzal San Miguel Sacatepequez Chichicastenango
San Sebastián Coatán Ixtahuacan San Mateo Zacualpa
San Sebastián Coatán San Pablo San Miguel Siguilá
Santa Ana Huista San Pedro Sibilia
Santa Bárbara Sacatepéquez Zunil
Santa Cruz Barillas San Rafael Pié de la
Santa Eulalia Cuesta
Santiago Sibinal
Chimaltenango Sipacapa
Tectitán Tacaná
Todos Santos Tajumulco
Cuchumatán Tejutla
El tiempo uno y dos nos permitieron establecer las bases para luego realizar el Para el camino de la información se diseñaron módulos basados en la
trabajo de diagnóstico. metodología eminentemente participativa, que parte del conocimiento y
prácticas cotidianas. El diagnostico se ubicó dentro de un proceso sistemático de
trabajo organizativo que permitió conocer y comprender lo que nos plantea la
TIEMPO III. TRABAJO DE DIAGNÓSTICO O K´AWILO- XJELB´IL realidad. Su ejecución nos proporcionó el conocimiento necesario para
(INTEGRACIÓN DEL COLECTIVO Y MUNICIPIOS MUESTRA) planificar acciones viables y relacionadas con las necesidades, interés y
problemas sentidos de la comunidad. El diagnóstico participativo constituyó un
Es oportuno resaltar el aporte de miembros del Kalpul Mayor, quienes a través espacio democrático en donde también se respetó el equilibrio entre las esferas
de su experiencia personal como integrantes de instituciones comunitarias, culturales -simbólica, material y socio-política.
brindaron su aporte para la obtención del ahora denominado “chujb'in k'uk
wokomtaq chomanik”. La primera participación comunitaria dio a entender la necesidad de participar
en los diferentes procesos de la vida y el desarrollo de los pueblos. Esto despertó
El diagnóstico se apoyó en parte de la metodología de educación popular, la cual mucho interés por conocer cómo desde las autoridades comunitarias surgen
difunde la transmisión de conocimientos y la estimulación de actitudes positivas propuestas con contenido legítimo. El diagnóstico incluyó la creación de un
para promover la participación de las personas a partir del fortalecimiento de su sistema de planeación estratégica con tres planes fundamentales: programas,
identidad; y a partir de allí genera una conciencia crítica de su realidad cotidiana presupuestos y políticas; y cuyos propósitos son crear el futuro deseable,
para luego incidir positivamente en ella. La metodología de la educación popular anticipar, responder apropiadamente al ambiente cambiante, y examinar
se entrelazó con la Danza de la Palabra con la cual cultivamos las relaciones honestamente las fortalezas y dificultades del contexto. Entrelazar la Danza de la
familiares, vecinales, comunitarias, locales, regionales y nacionales. La palabra se Palabra con las tres esferas de la cultura permitió obtener conocimiento sobre
convierte en diálogo, conversaciones, en ternura en el actuar y en el decir; la toda la estructura de cada municipio. Esta herramienta permitió conformar un
suavidad de la palabra y de las acciones expresan firmeza de esencia y paz del cuadro de la situación actual del municipio y así de esta manera obtener un
espíritu. diagnóstico útil para la toma de decisiones.

Esto nos acercó a las comunidades de estudio, quienes nos abrieron las puertas Los integrantes del Kalpul Mayor obtuvieron la información para evaluar los
logrando transmitirles la información que cada uno llevaba. Se buscó compartir procesos de cambio a generar y así formular estrategias que tiendan a mejorar
e iniciar la construcción de un primer peldaño piramidal de movilización de los las desigualdades estructurales de la región de estudio. La preparación del
talentos humanos y así comprender la situación de la población de cada conjunto de herramientas estuvo diseñada acorde a las capacidad de los
municipio. Llegando a un consenso en el Kalpul Mayor, se decidió tomar como integrantes del Kalpul (la participación es siempre voluntaria). La construcción y
municipios muestra del diagnóstico a: Quetzaltenango, Concepción el aprendizaje en el uso de herramientas para la generación de información
Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco, Cajolá y La Esperanza. estadística se realizaron de manera colectiva; moviendo la conciencia, la
142

voluntad y la energía para desarrollar la identificación, el convencimiento y la diferentes edades, las cuales se expresaron ya sea en su idioma o en castellano,
responsabilidad que este estudio implicó. nos dimos cuenta de la forma como cada persona conocía su lugar de origen, su
propia cultura comunal, local, regional y nacional. Las personas mayores
El diagnóstico significó finalmente poder consultar a las comunidades sobre relataron la historia vivida de su comunidad, del caserío, aldea o pueblo. Fue
nuestras propuestas sobre territorio y sobre la interpretación que hacíamos de todo un traslado de conocimientos a las generaciones jóvenes que asistían, y
los derechos colectivos. De este modo se enriqueció el proceso de reflexión, se toda una reflexión. Se sistematizaron los relatos de los mayores en relación a los
legitimó y se pudo absorber el sentir de la comunidad. Este proceso en general procesos de las actividades diarias, la composición de las familias, los trabajos,
permitió observar, indagar e investigar los pasos recorridos de los pueblos en el los cuidados de los recursos naturales, el respetos dentro del círculo comunal, las
pasado; y así comprendimos nuestro presente. Con el entendimiento del pasado asignaciones de tareas, la autoridad familiar, la autoridad comunal, las ayudas
y el presente visualizamos el futuro, como un camino en construcción de un vecinales, la relación espiritual en la vida, y la comparación de cómo se vivía y
Estado Plural. cómo se vive actualmente.

El diagnóstico comunitario sobre derechos colectivos e impacto de las


desigualdades estructurales en los municipios muestra (cuyo sistema de La Danza de la Palabra
indicadores se presenta en su totalidad más adelante en este capítulo) se completó
Proponemos que los encuentros para el intercambio del conocimiento se
en un 80%.
constituyan en autenticas danzas de palabras; es decir pláticas que
fundamenten la armonización estética de nuestras perspectivas, esperanzas,
conceptos y categorías respecto al desarrollo y la cultura. En esta danza de la
Percepción social y política desde la interpretación comunitaria de los
palabra aspiramos a que suceda la complementariedad entre ciencias, artes y
derechos colectivos
espíritu. Asumiendo con dignidad que nuestro sentir, ver, oír y accionar son
Dentro de todo el proceso del diagnóstico, se elaboraron una serie de confiables fuentes de conocimiento; concretamos en nuestras palabras que
preguntas para conocer la percepción social y política de los municipios de nuestras relaciones son holísticas. Recurriremos a iluminadores, enseñadores
Cajolá, Quetzaltenango, San Juan Ostuncalco, La Esperanza y Concepción del conocimiento ancestral para que desde sus propias visiones nos ayuden a
Chipirichapa. La CEC elaboró un informe que se puede descargar en la expresión comprensible en el quehacer cotidiano y, de este modo, abrir un
http://www.box.net/shared/vb8pdnrytv proceso de descolonización del pensamiento. Para alcanzar acuerdos,
elaborar definiciones, plantear criterios se hace necesario aplicar métodos
propios del nivel comunitario para converger en encuentros de diálogos (la
CONVIVENCIAS GENERACIONALES danza de la palabra) y acuerdos basados en técnicas y didácticas, para
obtener la luz del conocimiento ancestral vertido en diferentes especialidades,
Retomando la vida cotidiana de los pueblos participantes en la propuesta que permita converger encuentros con comadronas, tertuleros, aj’quijabs,
intercultural, las convivencias se realizaron tomando como elemento guías espirituales, rosquiteras, curanderas y otras figuras centrales en el
fundamental la comunicación entre generaciones. A través de oír a personas de mantenimiento de nuestras relaciones como comunidad y como expresiones
de nuestra historia, guardas de nuestra interpretación y vivencia del tiempo.
143

Con toda esta base histórica, se discutió cómo se desarrollaría el estudio; Análisis de situación y estrategias por esfera de la cultura tomando en cuenta
cuestionándonos también sobre los beneficios que se tendrían en el futuro. Las las amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas en la región
horas de pláticas abrieron el pensamiento de cada persona e hizo un recuento
sobre lo grandioso que es la vida cuando se vive en armonía, en equilibrio; lo Debilidades y amenazas
cual propicia un futuro lleno de alegría, de sueños. La construcción de una En la esfera de la Cultura Simbólica Estrategia
democracia donde se garantice el amor a la dignidad, la paz y reencontrase  Falta de conciencia  Prejuicios, racismo A través de la formación
nuevamente para generar nuevas formas de convivencias es el sueño de todos; por falta de discriminación y de conciencia
formación. pobreza. intergeneracional de
un sueño donde todos contribuyamos a resolver los distintos problemas que nos
 La práctica de la  Auto discriminación transmisión y práctica de
amarran cada día. espiritualidad se ha  Religiones alienantes la espiritualidad se rescata
convertido en un para  Comercialización de la la identidad y se
Llegando al cierre de un ciclo en que se compartió a través de la Danza de la concentrar riqueza. práctica espiritual. disminuyen prejuicios que
Palabra y se recodificaron pensamientos, más que un resultado que se pueda  Pérdida de la tiene la sociedad.
palpar materialmente, se hizo realidad el más grandioso principio en la vida de identidad.
En la esfera de la Cultura Material Estrategia
la comunidad: la reorganización de aquellas formas de vida en que se reconocen
 Poco recurso  No hay capacidad de Atender las necesidades
las bondades de convivencia armónica y equilibrada dentro de una sociedad;
económico para producir alimentos de sociales y económicas a
donde también se tienen presentes los aspectos de comprensión óptima de la diversificar la consumo interno. través de la recuperación
cultura, y de nuevas visiones de vida; que si bien es cierto se tienen desde siglos producción del  La educación cultiva de las prácticas ancestrales
anteriores, también es cierto que se pueden aplicar en las épocas de colectivo. un ser individualista conjunta con las nuevas
contemporaneidad del colectivo actual.  Falta de organización desarraigado de los tecnologías, diversificando
para aprovechar los conocimientos de sus y ampliando la producción
métodos ancestrales y ancestros. material para lograr un
las nuevas tecnologías. nuevo nivel de calidad de
LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD PARA EL DESARROLLO DE
vida.
NUESTRA INTERPRETACIÓN DEL TIEMPO Y DEL SUJETO COLECTIVO
En la esfera de la Cultura Social Política Estrategia
 Falta de  Enajenación. Crear una organización
A continuación presentamos un muy breve resumen de las medidas que
comunicación.  Ya no existen medios de en la que se fomente los
adoptará la CEC para el desarrollo y emergencia del sujeto colectivo. Partimos
 Asimilación de comunicación propios valores y principios del
de las tres esferas de la cultura y su interrelación como eje central de las pensamientos. de la comunidad. colectivo y sea un ente
propuestas elaboradas en el 2009. Las estrategias de incidencia de la CEC están que regule la transmisión
relacionadas con los indicadores del diagnóstico. de mensajes a través de
los distintos medios de
comunicación para evitar
la enajenación.
144

Debilidades y oportunidades En la esfera de la Cultura Social Política Estrategia


En la esfera de la Cultura Simbólica Estrategia  Carencia de  Es importante conocer Involucrar a los
 Falta de participación y  Las organizaciones Conformación de red de sistematización de los e interpretar por COCODES para la
organización del comunitarias que instituciones propias del conocimientos mayas en nosotros mismos la recuperación de los
colectivo para el sostienen la cultura colectivo para crear todo el contexto de la Ley de Consejos de conocimientos
desarrollo de cada (Lugares Sagrados, alianzas estratégicas con cultura- Desarrollo y el Código ancestrales al respecto
comunidad en ACAM, Grupo Cajolá, instituciones públicas y  Ver a los cocodes como Municipal para ver de organización y
educación (falta de Consejo MAM). privadas. Es decir, generar parte de la cómo podemos representatividad.
interés de los padres de la base organizativa municipalidad. fortalecer nuestras
familia dentro de la suficiente para sostener formas propias de
comunidad educativa) instituciones propias que organización.
 La fuga de talentos generen las relaciones
humanos internos y propias de nuestras Fortalezas y amenazas
externos (por culturas. En la esfera de la Cultura Simbólica Estrategia
situaciones social y  Consejo de Ancianos  Influencia de otras sectas Promover campaña de
económico se emigra,  Guías espirituales y su religiosas que rompen información sobre la
dentro y fuera del país articulación de niños, nuestra relación con lo normativa sobre la que
En la esfera de la Cultura Material Estrategia jóvenes y ancianos espiritual. se sustentan los
 Falta de políticas  Aprovechamiento de Crear una red solidaria (transmisión  Comercialización de lo derechos colectivos
sociales Económicas todas la funciones y del colectivo e intergeneracional) espiritual y de la cultura. (Acuerdos de Paz,
culturales, ambientales programas que tienen instituciones estatales  Organización  Los medios de Convenio 169 de la
y tecnológicas nacidas las organizaciones para mejorar las diversas comunitaria, que comunicación, en su OIT, entre otros) y
de la comunidad y gubernamentales y proyecciones en la vida de aunque a veces débil gran mayoría, presentan nuestra interpretación
dirigidas al sujeto ONGS los colectivos aún sostiene nuestro y uso la cultura maya del sujeto colectivo en
colectivo.  Coordinación de Ong’s propio sistema de como producto para la las comunidades con el
 Falta de participación e instituciones de relaciones – ACAM, venta. fin de rescata y
del colectivo para el gobierno para mejorar Grupo Cajolá, Consejo entrelazar nuevo el
desarrollo de cada sus diversas Mam, Kamalbe. tejido social
comunidad en proyecciones en la vida En la esfera de la Cultura Material Estrategia
educación (falta de del colectivo  Hay propuestas de ley  Falta de voluntad política Crear mesas de diálogos
interés de los padres de que pretenden desarrollar de los congresistas para con los congresistas
familia dentro de la nuestra ciencia y aprobar as iniciativas de Fomentar la creación de
comunidad educativa). tecnología y crear un leyes de los colectivos un congreso propio de la
nuevo ordenamiento región
territorial.
145

En la esfera de la Cultura Social Política Estrategia En la esfera de la Cultura Material Estrategia


 Existen propuestas  La educación no Generar representatividad  Existe una potencia que  Hay instituciones, Unificar a las instituciones
concretas por parte responde a la política dentro del sostiene a nuestro nacionales civiles e gubernamentales, civiles e
del colectivo para la composición plural de contexto propio de nuestro colectivo y que internacionales a favor internacionales para
elaboración de una Guatemala. colectivo (transformar la contribuye a de implementar desarrollar una voluntad
reforma  Estructura y sistema del ley de partido), lo que fundamentar la base procesos de desarrollo ciudadana que conlleve a
constitucional que Estado monista conllevará al libre ejercicio económica del país. de los colectivos. constituir nuestro
permita emerger  La globalización de los de la soberanía, territorio para poder
nuestro sujeto medios. Es permitiendo realizar ejercer nuestros derechos
colectivo. prácticamente propuestas en el sistema colectivos.
 Existe armonía imposible escapar de educativo, desarrollo de En la esfera de la Cultura Social Política Estrategia
política a través de la ellos y nosotros no nuestra ciencia y  Los curanderos,  Tenemos que conocer Generar relaciones entre
espiritualidad maya tenemos ninguna tecnología y gestión de consejos de ancianos, e interpretar para el autoridades ancestrales
influencia en ellos. nuestro territorio, con el ajquijab, kamalbe, beneficio de nuestras para que se genere una
fin restablecer las consejo de ancianos, formas propias de fuerza de lo comunitario a
relaciones propias de comadronas, tejedoras organización la ley de lo regional con el fin de
nuestras culturas. continúan descentralización, la consolidar un consejo
representando en gran ley de consejos de regional capaz de
Fortalezas y oportunidades medida a las Desarrollo, Código demandar la autonomía de
En la esfera de la Cultura Simbólica Estrategia comunidades ya que Municipal, Acuerdos nuestro territorio para el
 Conciencia colectiva  El nuevo curricula se Reconstruir nuestra vida confieren armonía de paz y Acuerdos ejercicio pleno de los
respecto nuestro espacio basa en el que se en base al calendario política a través de la internacionales. derechos colectivos.
territorial vital sobre el incluye el idioma maya coordinado con el espiritualidad maya.  Existen pensamientos
que desarrollar nuestras K’iche’, y enseñanza de gregoriano, para así  Las organizaciones son ideológicos
culturas. artes propias del expresar en nuestras consientes del sentir progresistas
colectivo y relaciones con la colectivo. contextualizados
espiritualidad. La naturaleza, la comunidad  Tenemos propuestas de  Conocimiento de la
educación debiera de y el cosmos el sentir cambio constitucional. Legislación Indígena
guiarse por el temporal de nuestras en la Universidad San
calendario maya y culturas. Carlos - Occidente
coordinarse con el
calendario gregoriano.
Estrategias por ámbito de relación y esfera de la cultura

Estrategias por esfera de la cultura


Cultura Simbólica Cultura Material Cultura Social-Política
A través de la formación de conciencia Impulsar un proceso de educación formal e informal Fortalecer el tejido social comunitario por medio del
intergeneracional e intercultural de transmisión y constante de los colectivos para poder hacer fomento de valores y principios del colectivo (en las
(Comunidad)
Interpersonal

práctica de la espiritualidad se valora la identidad y se conciencia y sensibilizar a la población sobre las relaciones de personas y colectivos), a través de la
disminuyen prejuicios que tiene la sociedad. necesidades sociales y económicas a través de la transmisión de mensajes en los distintos medios de
recuperación y aplicación de las prácticas ancestrales, comunicación para disminuir la enajenación política-
nuevas tecnologías, diversificando y ampliando la social y fortalecer las relaciones interpersonales sobre
producción. la base de los derechos colectivos.
Conformación de red de instituciones del colectivo Crear una red solidaria regional del colectivo A través de la organización de un consejo regional
creando alianzas estratégicas con instituciones integrada por actores e instituciones estatales y integrado por los diferentes sectores
(Comunidad –
Institucional

públicas y privadas de la región, para fortalecer la formas propias de producción que trabajan y sociales con autodeterminación que garantice el
región)

organización, sensibilización y participación como promueven la autosuficiencia y el desarrollo de la espacio de representatividad política, social y cultural.
colectivo unido en la diversidad. ciencia, industria y tecnología autóctona, en mejorar Generar propuestas desde la comunidad sobre cómo
las diversas producciones materiales bajo el concepto crear un consejo plural de la región desde los saberes
colectivo de lo que es desarrollo. ancestrales.
Promover campaña de formación e información Implementar políticas autoregulatorias del territorio A través de la recuperación y sistematización de los
Normativa
(Región –

sobre normativas que sustentan los derechos sobre el uso de la ciencia y tecnología , promoción de conocimientos ancestrales de los pueblos originarios,
Estado)

colectivos y sobre el ser colectividad referida a la la industria autóctona y administración de facultades se promueven nuevas propuestas de ley que permitan
gestión del territorio para valoración del tejido social. a los representantes comunitarios reunidos en consejo al colectivo normar según su entendimiento de lo que
regional para la gestión y uso del patrimonio natural, es desarrollo económico, político, social y cultural.
Incidir en la aprobación e implementación de las Promover una propuesta de reestructuración Consultar a las comunidades sobre el espacio
Estructural

propuestas de protección de lugares sagrados, territorial y patrimonio natural para la autosuficiencia territorial del colectivo e incidir para que sirva de
(Estado)

fortalecimiento de programas de educación bilingüe (Ciencia y tecnología y desarrollo de la industria base estratégica de unión para todas las
intercultural del colectivo fundamentados en la autóctona) del colectivo. organizaciones de la región.
cosmovisión de los pueblos.
Las anteriores estrategias están interrelacionadas y se respaldan unas a otras. El hilo nos dará finalmente, organizados ya, un Qué, una voz colectiva original y legítima
que cose las estrategias de las tres esferas de la cultura en cada ámbito de relación es: nacida desde abajo, desde las comunidades.

Interpersonal Institucional Normativo Estructural


RESULTADO OBTENIDOS DEL PROCESO EN EL 2009
Promoción, Fortalecimiento Formulación de Promover el
sensibilización de institucional para propuestas y desarrollo del  Recuperación del sistema organizativo Kalpul. Es preciso profundizar más en la
la aplicación de la iniciar los cambios políticas desde lo ordenamiento investigación sobre el sistema pop y el calendario maya para fundamentar los
interculturalidad en los diversos local a lo regional territorial con el ciclos de trabajo. A partir de febrero 2010, antes de fin de año maya, se
como medio de servicios que se y estatal para sustento de saber establecerá la estructura de trabajo y representación del siguiente modo: un
diálogo para la prestan a la contribuir en los que proviene de Kalpul Menor por municipio cuyo número de miembros se coordine con el
construcción de población. procesos de nuestros calendario maya (4, 7, 9 ó 13). Por Kalpul Mayor se entenderá el consejo de
pluralidad. construcción ancestros. representación de toda la región del colectivo, cuya representatividad y
intercultural. temporalidad se formará por múltiples de 13. La temporalidad y el contenido
que expresan los días del calendario maya fijarán la organización, planificación y
objeto de función temporal tanto de los Kalpules Menores como del Kalpul
Mediante la integración de acciones que fundamenten en lo
Mayor.
Interpersonal Institucional Normativo Estructural  Conocimiento, interpretación y apropiación de los Derechos Colectivos.
Convivencias Construcción Interpretar los Aplicación de los
 Definición de Territorio y Colectivo desde la interpretación comunitaria.
comunitarias en intercultural de la derechos conocimientos
 Elaboración de indicadores cuantitativos y las herramientas para la recolección
escuela y con institucionalidad. colectivos para ancestrales
de datos.
padres de familia. sustentar las entrelazados con
Convivencias propuestas de las nuevas  Información general sobre el uso de herramientas y adaptación al nuevo
generacionales. base normativa de tecnologías. vocabulario.
nuestro colectivo.  Recolección de información cuantitativa para el diagnóstico en los municipioS
de San Juan Ostuncalco, La Esperanza, Concepción Chiquirichapa, Cajolá y
Las estrategias en las relaciones interpersonales nos permitirán hacer frente a los Quetzaltenango. Desarrollo del diagnóstico en un 80%.
efectos de las desigualdades estructurales en la comunidad; el fortalecimiento de  Incorporación del Ciclo Intergeneracional de debate sobre Colectividad y
nuestras institituciones comunitarias permitirá disminuir sus mecanismos en la derechos Colectivos en todos los municipios.
comunidad y en la región; el desarrollo de procesos normativos propios en la región  Cohesión entre los y las participantes de la CEC
solventará sus dinámicas; y, finalmente, con la acción política resultante de carácter  Primeros pasos del chujb'in k'uk wokomtaq chomanik.
estructural, podremos hacfer frente a sus causas. Con esta estrategia es importante  Conformación de la organización local que le dará seguimiento al chujb'in k'uk
destacar que no empezamos con un Qué queremos, que decida de arriba hacia abajo, wokomtaq chomanik.
sino que iniciamos con un Cómo somos, Cómo hacemos; y el desarrollo de este Cómo
 Integración de equipos a nivel de municipios muestra.
148

MIRAMOS EL FUTURO: IDENTIFICACIÓN DE ESCENERAIO Respecto a los medios de comunicación


Se consideran interrelacionadas, y no acciones independientes  Año 2010: Que los medios de comunicación tomen en cuenta la cultura (en
toda su complejidad) como base fundamental de la comunicación del pueblo.
Cultura Simbólica  Año 2012: Democratización de los medios mediante la generación de medios
Respecto al idioma de comunicación públicos y masivos.
 Año 2010: Generar conciencia sobre el sujeto colectivo, su territorio y
derechos a través de todos los medios de comunicación disponibles. Cultura Material
 Año 2012: Presencia de la cosmovisión maya como base para la elaboración
Respecto a las relaciones entre personas en la comunidad
del pensum educativo de niños y niñas en todos los centros educativos, tanto
 2010: Sensibilización sobre la necesidad de producir y consumir los
privados como públicos, para que la regulación individual y colectiva de la
alimentos y productos básicos propios de la región.
vida tenga sentido.
 2012: Aplicación de practicas ancestrales tecnológicas para desarrollar el
potencial colectivo de la utilización de tecnología.
Respecto a la espiritualidad
 Año 2010: Establecer los primeros enlaces entre representantes espirituales de Respecto a las relaciones institucionales en la comunidad y la región
las diferentes comunidades para dar contenido espiritual a la región.  2010: Fortalecimiento institucional par promover la autosuficiencia.
 Año 2012: Organización regional de “Ajquijab” que esté bien fortalecida para  2012: Aplicación de tecnología ancestral en la generación de industria.
que constituyan el marco de relaciones materiales, simbólicas y sociopolíticas
de la región mediante la interpretación del calendario. Respecto a las relaciones normativas de la región en el Estado
 2010: Realización de las propuestas auto-regulatorias del territorio sobre el
Respecto al patrimonio uso de la ciencia y tecnología así como de gestión del patrimonio natural.
 Año 2010: Proceso de Identificación de Lugares Sagrados en todos los  2012: Aplicación de las propuestas y políticas.
municipios de Quetzaltenango.
 Año 2012: Que las organizaciones de Ajq'ijab y autoridades locales Respecto a las relaciones estructurales a nivel de Estado
administren y tengan el control sobre los lugares sagrados, por hecho o por  2010: Proporcionar una restructuración territorial con actores integrales del
derecho. colectivo.
 2012: Aplicación a nivel local y regional.
Respecto a la educación
 Año 2010: Que los catedráticos u alumnado conozcan el significado y la Cultura Sociapolítica
importancia de la cosmovisión maya con toda su complejidad.  2010: Consolidación de consejos comunitarios con enlaces a nivel regional.
 Año 2012: Que los alumnos dominen su idioma materno oral, escrito y un  2012: Consolidación del consejo regional.
segundo o tercer idioma dependiendo del nivel.
149

LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES comunidad para su fortalecimiento e incidencia comunitaria, regional y


estatal.
PARA LA OBSERVACIÓN COMUNITARIA Y
REGIONAL DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS 3 Generar bases estadísticas desde la comunidad que permitan sustentar planes
estratégicos de desarrollo.
COLECTIVOS
4 Facilitar la generación de procesos de reflexión y análisis durante la
La CEC Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Qano'jib'al y la CEC Moloj Naoj elaboración del diagnóstico y la recolección de datos que permitan la
Kaqchikel elaboraron mediante el vínculo de CANEKun sistema de indicadores construcción de conciencia colectiva, la recuperación de formas propias de
amplio y complejo. Este recoge una gran cantidad de elementos de medición que organización y la interpretación y ejercicio de los derechos colectivos.
permiten calcular la capacidad de ejercicio de los derechos colectivos así como el
impacto de las desigualdades estructurales en sus comunidades. El sistema está
fundamentado en la interpretación de las tres esferas de la cultura y sus ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INDICADORES Y QUÉ ELEMENTOS
relaciones. Permite analizar realidades culturales mono o pluriculturales TIENE?
diferentes con toda su complejidad o tomando una sola esfera de la cultura,
siempre partiendo de la variable territorio que dirige el análisis hacia la región Sistema de indicadores. Un sistema de indicadores es una unidad articulada e
del sujeto colectivo. Este sistema de indicadores nos permite: interrelacionada de herramientas de medición (los indicadores) que tiene por
objeto conocer la realidad para poder representarla numéricamente y tener
1 Entender cómo las desigualdades estructurales afectan directamente a la
orientaciones para transformarla. Un sistema de indicadores no es una lista de
conformación y desarrollo de colectivos. Ello es fundamental para
indicadores. La clave de un sistema se encuentra precisamente en las
comprender que lo comunitario no se encuentra aislado sino que se halla
(inter)relaciones que existen entre sus indicadores y, en consecuencia, entre los
íntimamente relacionado con las estructuras del Estado y que,
fenómenos que se desean medir.
necesariamente, debe de actuar sobre sus mecanismos de alienación para
poder autodeterminarse y desarrollarse según sus propios principios y valores
La información que aporta un sistema de indicadores permite abrir un camino
y sus formas propias.
seguro a seguir para la construcción de una estrategia de acción y reflexión que
2 Brindar herramientas para que los colectivos de Guatemala puedan medir, permita elaborar proyectos que impacten y transformen la realidad observada.
por un lado, sus niveles de autogestión territorial que cubre su colectividad; Lo que ofrece el sistema es la interrelación y ponderación (de mayor impacto a
por el otro, los niveles de desarrollo de las relaciones de cada una de las menor impacto en las esferas de la cultura) de fenómenos que ayudan a
esferas de la cultura que, en consecuencia, nos darán información sobre la construir los indicadores (cuantitativos o cualitativos) que permitirán ir
capacidad de ejercicio de los derechos colectivos. Todo ello con la finalidad de haciendo el ejercicio de medición de la realidad concreta que se quiere
crear planes estratégicos sustentados en información generada desde la transformar. Por tanto, un sistema de indicadores no es una batería de fórmulas
150

estadísticas. Para que un sistema de indicadores sea capaz de transmitir de ¿Qué es un indicador?
manera correcta la información debe cumplir con criterios mínimos como:
Un indicador es la “identificación de una magnitud numérica referida a un evento
1 Sostenibilidad: el Sistema debe ser aplicable a partir de los recursos económicos,
[fenómeno] que pone en evidencia la intensidad, situación o evolución del mismo.
de las capacidades técnicas (informáticos, fuentes de información, etc.) y que sea
De su tratamiento es posible establecer la explicación, evolución y predicción de un
utilizable en procesos continuos.
fenómeno estudiado”131. Sin ánimo de complicar los conceptos ni las definiciones,
2 Legitimidad: la información que proporciona es valiosa (al decir valiosa nos diremos que un indicador es una herramienta que nos sirve para medir, ya sea con
referimos a que es útil al análisis porque representa efectivamente en alguna números o con percepciones cualitativas (por ejemplo, cuando valoramos algo
medida la evidencia de relaciones entre fenómenos y permite la ponderación de diciendo que está mal, bien, muy bien…), aquello que sucede en nuestra realidad.
los mismos), confiable y rigurosa. Los indicadores nos ayudan a tener medidas de comparación, para saber si estamos
3 Comunicable: la información que el sistema proporciona es fácilmente mejorando lo que estamos haciendo, si estamos alcanzando nuestras metas o, si de lo
socializable, ágil y flexible. contrario, estamos fallando. Para definir indicadores en nuestro caso, indicadores
capaces de decirnos nuestra capacidad y avance en el ejercicio de los derechos
4 Coordinable: permite la fácil coordinación entre las instituciones involucradas.
colectivos, existe todo un trabajo previo de análisis (la identificación de
desigualdades estructurales, su árbol de problemas, el concepto de cultura y su
relación con el concepto de colectivo y de derechos colectivos) que contribuyen a
determinar cuáles son esos números o esas características que nos darán las claves de
lo que nos interesa medir.

Con el propósito de hacer tan


sencillo como fuera posible la
construcción de indicadores,
porque obviamente éstos
deben de ser reformulados y
adaptados a la realidad local
por los miembros de la CEC,
hemos elaborado esta ficha,
que contiene elementos
imprescindibles para su
formulación.

131
Resumen: Metodología para la formulación de indicadores para el Seguimiento y Evaluación.
Alcaldía Mayor Bogotá D.C., Secretaría Desarrollo Económico 2007.
151

Los indicadores culturales


¿Qué es un índice?
Un índice es una medida que para nuestro caso de diagnóstico es estándar, es “Partimos de la hipótesis de que el verdadero banco de pruebas de una
decir no la creamos aquí sino que vamos a las fuentes documentadas a que nos cultura consiste en determinar si favorece o no el fortalecimiento de las
cualidades humanas y si contribuye a ampliar el abanico de elecciones
digan cuales son los números o categorías ideales bajo las cuales los indicadores
que se ofrecen a cada individuo (y a la colectividad). Una evaluación de
deberían estar y nos ayudan a hacer los cálculos respectivos para identificar las estas características tendría que incluir varias dimensiones importantes.
características propias de nuestro interés. No se trata de evaluar el ‹‹desarrollo cultural›› o, dicho de otra manera, no
se busca determinar sí una cultura esta más ‹‹desarrollada›› que otra.
¿Qué es una variable? Puesto que admitimos que las culturas son únicas y diversas, sería
ilusorio tratar de medirlas con un único rasero. Lo que queremos evaluar
Una variable es una categoría o fenómeno que está presente en el niverso
es su contribución al bienestar humano, el cual posee las suficientes
estudiado y que cambia de acuerdo al contexto en el que se identifique. Por características comunes a todas las culturas para que sea posible
ejemplo, la variable principal del diagnóstico a realizar es la de territorio. El comparar la situación entre los diferentes países”.
territorio es un factor que cohesiona a las colectividades, es un espacio físico
Terry McKinley, Informe Mundial sobre Cultura, UNESCO, 1998.
concreto sobre el cual se ejercen los derechos colectivos y es un elemento del que
su uso y aprovechamiento se obtienen diferentes interpretaciones dependiendo
del contexto en el cual se estudie.
CLAVES PARA EVALUAR Y MEJORAR EL SISTEMA
¿Qué es el universo de estudio?
Antes de pasar a ver los indicadores, proponemos una serie de elementos del
Un universo de estudio es la unidad total sobre la cual haremos nuestra
indicador para que sean evaluados y, de ser necesario, reformulados. En su
investigación. Por ejemplo, el universo que interesa a la investigación es la
elaboración se procuró que los indicadores fueran:
población que cubre el territorio del colectivo, de ese universo haremos
 Planteados con claridad
delimitaciones temporales y espaciales. A partir de estas definiciones
 Relevantes y significativos para los fines propuestos
seleccionamos la muestra.
 Fáciles de medir con los recursos económicos y tecnológicos disponibles
 Validables y observables
¿Qué es la muestra?
 Con suficientes bases y fuentes para ser medibles.
Una muestra es la pequeña fracción de la población que es representativa del
universo y que nos dará los insumos necesarios para definir aquello que estemos
Presentamos a continuación una serie de preguntas que pueden ayudar y a
investigando, en este caso los fenómenos que componen nuestros indicadores.
reformular el sistema:
152

Instrumento de validación del sistema y de indicadores132

Sí No De coordinación
Del sistema de indicadores  La información permite la socialización entre las instituciones
De legitimidad involucradas
 Cuenta con un marco teórico que permita una visión global sobre  La información permite la discusión entre las instituciones
el tema involucradas
 La información que proporciona es valiosa De los indicadores
 Tienen los indicadores elementos relevantes (oportunos) que
 La información es confiable (de fuentes legítimas y válidas)
puedan vincularse a objetivos posibles en materia de cultura o en
 La información es rigurosa (profundamente analizada y su defecto de cada esfera de la cultura
concretizada)
 Es digno de confianza, es decir que no permite sesgos
De Sostenibilidad
 Es sostenible en el tiempo (en recursos, aplicabilidad, tecnología)
 El sistema permite su implementación considerando las
capacidades económicas del proyecto y de las y los participantes  Los datos y las técnicas estadísticas son sólidos y los productos
estadísticos reflejan adecuadamente la realidad
 Es perdurable en el tiempo (utilizable para mediciones en
diferentes momentos y universos culturales)  Se puede aplicar a otras realidades culturales

 Existen los recursos técnicos necesarios para su realización  Involucra en el proceso de obtención a todos los actores
relevantes, con el fin de asegurar su legitimidad
 Existen las capacidades técnicas y humanas indispensables para su
aplicación  Existe una proporcionalidad de los costos para su obtención y la
utilidad de los datos y en consecuencia de la información obtenida
 Permite el monitoreo del proceso del diagnóstico
 Es fácilmente comprensible, claro y entendible para poder ser
 Establece posibles relaciones entre indicadoresEs sostenible desde
analizado por cualquier persona
lo económico
De comunicación  Permite realizar un seguimiento sobre el fenómeno cultural
observado
 La información es comprensible por quien la lee
 Permite realizar una evaluación del fenómeno cultural observado
 La información es transmisible con términos prácticos a la
colectividad
 La información es fácil de manejar a efecto de generar insumos a
partir de sus fuentes

132
Adaptación CANEK con base en Metodología para la formulación de Indicadores para el
Seguimiento y la Evaluación. Alcaldía Mayor Bogotá D.C. Secretaría Desarrollo Económico.
2007.
153

MAPA GENERAL DEL SISTEMA DE INDICADORES C2 - Cantidad de recurso humano que enseña en los establecimientos educativos
públicos.
El sistema de indicadores consta de los siguientes grupos, indicadores y C3 - Cantidad de horas de enseñanza por año escolar.
C4 - Cantidad de personas en edad escolar por ciclo escolar.
componentes.
C5 - Cantidad de alumnos por ciclo escolar.
C6 - Grado de problemática estudiantil
INDICADOR MARCO C7 - Nº de cursos extracurriculares de promoción social dedicados a los contenidos
de los derechos colectivos del total de ciclos escolares.
IMR - Territorio del colectivo C8 - Nº de horas por año dedicadas a cursos extracurriculares de promoción social
C1133 - Concepto y delimitación del territorio del colectivo dedicados a los contenidos de los derechos colectivos del total de ciclos escolares.
C2 - Extensión territorial de la región del colectivo C9 - Cantidad de presupuesto asignado a la educación pública en el territorio del
colectivo por municipio.
IM1 - Población y territorio por municipio C10 - Cantidad de personas por ciclo escolar que dominan un idioma de los pueblos
originarios inscritos en el territorio del colectivo.
C3 - Extensión territorial del municipio
C4 – Características de la población del municipio
CS3 – Gestión y desarrollo de lugares en los que se práctica la espiritualidad
C1 - Nº de centros ceremoniales propicios para celebraciones espirituales por
INDICADORES DE LA CULTURA SIMBÓLICA
municipio.
C2 - No. de guías espirituales residentes en el territorio por religión.
CS1 - Medios de difusión que facilitan la promoción social del contenido de los
C3 - Censo de propiedad de los centros ceremoniales de los pueblos originarios.
derechos colectivos C4 - Porcentaje de presupuesto asignado al mantenimiento y preservación de lugares
C1 – Número y tipo de medios televisivos. sagrados de los pueblos originarios inscritos en el territorio.
C2 - Cantidad de población que usa los medios televisivos y su tipo.
C3 - Número y tipo de medios radiales.
C4 - Cantidad de población que usa los medios radiales y su tipo.
INDICADORES DE LA CULTURA MATERIAL
C5 - Número y tipo de medios de difusión escritos.
C6 – Cantidad de población que usa los medios escritos y su tipo.
C7 - Número y tipo de medios de difusión alternativos. CM1 – Recursos económicos que el Estado emplea efectivamente para mejorar
C8 - Cantidad de población que usa los medios alternativos y su tipo. el desarrollo económico y del mantenimiento y protección del medio ambiente
en el territorio del colectivo
CS2 - Recursos educativos que el Estado emplea efectivamente para la C1 - Presupuesto del Estado asignado anualmente a servicios de desarrollo
económico y protección y mantenimiento del medioambiente
promoción, formación y ejercicio de los derechos colectivos
C2 - Grado de problemática económica y medioambiental
C1 - Cantidad de establecimiento educativos públicos en el territorio del colectivo
C3 - Impuestos recaudados por instituciones públicas en el espacio territorial del
por municipio.
colectivo
133
La C significa Componente del indicador.
154

CM2 - Autosuficiencia en el manejo de los recursos del territorio organizativas propias dedicadas a la definición, ejecución, control y evaluación de la
C1 - Extensión territorial por clase de suelo gestión pública para el mejoramiento de la comunidad
C2 - Extensión de tierra privada propicia para su desarrollo productivo C3 - Grado de distribución territorial del poder para el efectivo ejercicio de los
C3 - Extensión de tierra comunal propicia para su desarrollo agrícola derechos colectivos
C4 - Extensión de tierra comunal reforestada, bosque natural y en protección
C5 - Cantidad de tierra
C6 - Extensión de tierras comunales gestionada por organizaciones externas y Dado el tipo de
M. DAVID CHIRIX SOTZ
pertenecientes a estructuras oficiales del Estado por categorías. investigación
que se lleva a
C7 - Extensión de tierras comunales gestionada por organizaciones propias del cabo, los Delegado CEC
colectivo por categorías. miembros de las Moloj Naoj Kaqchikel
CEC decidieron
CM3 - Autosuficiencia económica del colectivo elaborar unos
gafetes que CANEK Observatorio Cultural
C1 - Nº de trabajadores por tipo de organización productiva permitieran Investigación Desarrollo cultural
C2 - Población económicamente activa identificarlos. Un
C3 - Destino de la producción por sector productivo ejemplo de la
0 calle “A” 30-05, zona 7, Utatlán I. Guatemala.
C4 - Salario mínimo por persona CEC Moloj Naoj
4to callejón final casa 195 Colo. San Rafael z. 2
C5 - Ingresos y gastos promedio de la familia Kaqchikel Chimaltenango Tel. 2434-6655, 78394477
C6 - Precio y origen de los productos de la canasta básica vital

INDICADORES DE LA CULTURA SOCIAL O POLÍTICA


EL PROCESO DE BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
CSP1 - Eficacia de la inversión de recursos económicos del Estado en programas
Para recabar los datos del sistema de indicadores, debido a su amplitud y
de desarrollo social en base al grado de problemática socio-política que afrontan
complejidad, es preciso realizar primero un análisis de los indicadores y de la
C1 - Ingresos públicos totales
información que se requiere. Posteriormente planificar el proceso de recolección
C2 - Asignación presupuestaria anual del Estado para cada municipio
de datos. Para la planificación general del proceso, proponemos el siguiente
C3 - Presupuesto de organismos estatales asignado anualmente para desarrollo social
C4 - Presupuesto de la municipalidad asignado anualmente para desarrollo social
cuadro:
C5 - Grado de servicio voluntario a la comunidad en materia de desarrollo social Etapa Presupuesto Planificación
C6 - Grado de percepción de la problemática social Tiempo I Tiempo II Tiempo…
Diseño
CSP2 - Grado de desarrollo del ordenamiento territorial del colectivo desde las Ejecución
lógicas locales de representación Revisión de resultados
C1 - Grado de desarrollo de la ciudadana diferenciada, directa y orgánica Relación con estrategias
C2 - Ingresos anuales obtenidos mediante formas propias de tributación o Validación con comunidad
contribución económica, usados para el autofinanciamiento de estructuras Comunicación de resultados
155

Dada la cantidad de componentes y, por consiguiente, de información que


precisan algunos indicadores, las CEC elaboraron la siguiente herramienta de
planificación para la recolección de datos a utilizarse para cada uno de los
indicadores.

Nombre del indicador:


C Actores clave Fuentes Técnica Instrumentos Tareas Muestra Fechas Costo
1
2
3

Municipalidades Informe Visita personal Boleta, Investigación Total de 8 al 20 de junio Q.20x5= Q.100.00
Tesorería presupuestario Internet computadora, personal en presupuesto por recopilación de
Oficina de anual municipal copias, CD instituciones municipio datos
Ejemplo

planificación locales Y 20 al 30 de junio


presupuestaria Responsable: por llena de boletas
representante de
municipio

El proceso de recolección de datos fue complejo y, en ciertos indicadores, muy  Es muy importante realizar reuniones periódicas de los miembros de la CEC para
dificultoso. Algunos comentarios de los miembros de las CEC’s al respecto de la compartir ideas sobre los datos obtenidos y dificultades que han encontrado en su
recolección de datos fueron: recolección. El proceso es muy tardado, es importante simplificar.

 Se tiene que prever mejor la amplitud del diagnóstico.  En las cabeceras departamentales a veces es casi imposible obtener información.

 Las boletas se han considerado complicadas, aunque existe el pensamiento que  La municipalidad, cuanto más pequeña, menos problemas.
éstas ayudarán a determinar la realidad cultural de las comunidades.  En muchas instancias públicas no reciben por el hecho de ser mujer.
 Las instituciones (tanto públicas como privadas, inclusió de proyección social)  Es muy importante popularizar y adecuar el lenguaje de las boletas.
han sido, en muchos casos, conservadoras en cuanto a ofrecer información. Existe  Hagan una solicitud antes de llegar las instituciones públicas, sino irán por gusto.
recelo de organizaciones civiles que han trabajado procesos de diagnóstico La ley de acceso a la información no es ley en todas partes, y hay donde se tiene
parecidos, para dar información. Piensan que se les va a robar la información incluso que pagar.
 Es importante tener en cuenta que habrán ciertos datos imposibles de obtener ya  La gente está molesta de que se le hagan consultas y encuestas y que nunca
que aún no existen las fuentes, por lo que es preciso crearlas. conozcan después sus resultados. Se ha sabido de delincuentes que se hacen pasar
por encuestadores. Es preciso involucrarlas desde el inicio del proceso y regresar
cuanto antes los resultados para vean el uso y aplicación de la información.
LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA SEGÚN LA REALIDAD CULTURAL COMUNITARIA
Antes de iniciar el proceso de recolección de datos es importante responder a las siguientes preguntas para que los indicadores se configuren según la realidad cultural.

Preguntas de personalización del sistema Indi. C


I ¿Cómo se llama su Comunidad Emergente de Conocimiento (CEC)? Entrada
II ¿Cuál es (o cuáles son) los municipios que integran la CEC? IMR 1
¿Cómo se llama nuestra región?
¿Qué municipios integran nuestra región?
¿Qué entendemos por territorio?
¿Qué principios nos guían en la definición de los límites de nuestro territorio?
¿Cuáles son los territorios colindantes al nuestro en el sur, en el norte, en el oeste y en el este?
¿Qué entendemos por comunidad?
III ¿Cuáles son los idiomas maternos que se hablan en los municipios representados en la CEC? IM1 2
IV ¿Qué medios de difusión existen que sean propios de los municipios representados en la CEC? Por ejemplo, voceros, pregones, radios de circuito cerrado en CS1 7y8
parques y mercados, etcétera.
V ¿Cuáles son las formas de religión y espiritualidad más representativas en los municipios representados en la CEC? Por ejemplo, la espiritualidad maya, la CS3 1y2
religión católica, evangélica, mormona, etcétera.
VI ¿Cuáles son las formas propias de organización productiva en los municipios representados en la CEC alternativas a las que permite legalizar el Estado? Por CM3 1
ejemplo, en Chimaltenango son propias las formas Al partir y el Kutch. En Totonicapán existe la forma organizativa Pop. Tales sistemas organizativos no
son cooperativas ni empresas ni asociaciones, sino que son formas propias e históricas del lugar. Algunas veces favorecen la cooperación y otras,
precisamente, logran lo contrario: la persistencia de formas locales de explotación que guardan muchas similitudes con el feudalismo, como Al partir.

VII ¿Qué autoridades y/o representantes locales son propios de los municipios representados en la CEC? En la definición de estas autoridades y representantes CSP2 1C, 1D,
locales tengan en cuenta criterios históricos y ancestrales, además de si están en modo alguno constituidos como instituciones protectoras de la 1E, 3A,
cosmovisión, principios y valores propios de la comunidad y de si son representantes legítimos. Tengan en cuenta, también, las autoridades y representantes 3B
locales que imparten justicia en su comunidad, aunque no estén facultados oficialmente. Por ejemplo, guías espirituales, cofradías, comadronas, consejos de
ancianos, tertuleros, representantes comunitarios y cantonales, etcétera. Utilicen el nombre local por el que son conocidas tales autoridades y
representantes.
VIII ¿Qué espacios de decisión comunitaria, tanto oficiales como no oficiales, son propios de los municipios representados en la CEC? Utilicen el nombre local CSP2 1F, 3A,
por el que son conocidos estos espacios de reunión y decisión comunitaria. 3B
IX ¿Qué institución(es) o espacios propios de decisión, tanto oficiales como no oficiales, existen a nivel regional (que cubra el territorio definido por el CSP2 1F, 3A,
colectivo) y donde participen las autoridades y/o representantes locales identificados anteriormente? Utilicen el nombre local por el que son conocidos estos 3B
espacios de reunión y decisión regional.
157

Especificaciones de la plataforma web

Generar fuentes de información y Sitio


LA PLATAFORMA WEB DE GESTIÓN DE INDICADORES PARA 
http://www.canek.info/plataforma
SISTEMATIZAR, RELACIONAR Y COMPARAR DATOS Y GENERAR reportes estadísticos y gráficos desde
GRÁFICAS la comunidad que pueden ser Navegadores Soportados
consultadas en todo el mundo vía  Mozilla Firefox 3.* (versiones 3.0 - 3.5)
 Chrome
Con la finalidad de optimizar el proceso de sistematización de los datos recabados web.
Internet Explorer 7, 8
durante el diagnóstico, y con el propósito de facilitar la relación necesaria entre ellos  Generar canales de comunicación
para obtener resultados estadísticos y gráficas en los indicadores, se creó, una vez las entre CEC’s y con el mundo para Datos del Servidor
CEC’s finalizaron el sistema de indicadores, una plataforma web.  Sistema Operativo: Linux
compartir información multimedia
 Servidor Web: Apache
mediante páginas web propias para  Corre utilizando PHP versión 5.
Ernesto Lorenzana, Cesar Joel Bojorquez Curtidor, Erwin Gonzales Bonilla, Cesar cada una de ellas.  Base de Datos: Mysql Versión 5, bajo
Hernández Mendoza y Francisco Castro Fernandez, ingenieros informáticos licencia GPL
 Asegurar la correcta sistematización y
 La parte informativa del sitio web está
egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el apoyo técnico de guardo de la información, así como la desarrollada sobre Joomla versión 1.5
Diani Cabrera y Luís Cruz, adaptaron el sistema de indicadores completo en un generación de memorias y de gráficas.
programa informático de acceso vía Internet. Esta plataforma, de uso totalmente
 Relacionar datos de los diferentes indicadores del sistema.
gratuito, permite:
 Uso sin costos de un programa abierto a cualquier grupo organizado que desee
Software libre
generar planes estratégicos relacionados con los derechos colectivos y precisen
La plataforma web está elaborada en software libre. El software libre es la
de un sistema de indicadores que les proporcione orientación en la elaboración
denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto
de políticas comunitarias y regionales, evaluar el desempeño de sus acciones en
adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado,
la tgransformación de la realidad y situación de los derechos colectivos en su
cambiado y redistribuido libremente. Se refiere a cuatro libertades de los usuarios del
región.
software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el
 El programa se personaliza según la realidad cultural del lugar y permite hacer funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con
comparaciones, por ejemplo podremos conocer el grado de percepción social y lo cual se puede ayudar a otros, y de mejorar el programa y hacer públicas las
política de representatividad de los consejos de ancianos mayas y de mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
hermandades garífunas ante espacios de decisión política oficiales, partidos
políticos e incluso de la cooperación internacional. GNU General Public Licence (GPL)
 Personalización del sistema. No es necesario usar todo el sistema si no se desea La plataforma web posee licencia GPL. La Licencia Pública General de GNU o más
sino que éste se ajusta al tipo de investigación que se realiza agrupando y conocida por su nombre en inglés GNU General Publical License o simplemente su
relacionando los componentes que nos interesa comparar. Por ejemplo, acrónimo del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software
podemos analizar únicamente si el desarrollo de organizaciones comunitarias y Foundation en 1989 (la primera versión), y está orientada principalmente a proteger
de los elementos de idioma y espiritualidad están vinculados al grado de la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el
posesión del territorio y capacidad de autogestión que tienen los diferentes software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de
actores del territorio y hacer comparativas, por ejemplo, entre la realidad de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
Quetzaltenango, Cobán y Chiquimulilla.
158

PASOS PARA INICIAR EL USO DE LA PLATAFORMA WEB134

Ingreso
Para ingresar a la aplicación debe escribir en su navegador preferido la dirección
del sitio: http://www.canek.info/plataforma

En la siguiente ventana deberá ingresar el nombre de la nueva Comunidad


Emergente de Conocimiento (CEC) que se está creando, cuando haya terminado
deberá dar clic en el botón registrar.

Configuración de Región – territorio del sujeto colectivo


Luego de haber ingresado los datos del inicio de sesión (para obtener una clave,
solicítela escribiendo a observacultura@gmail.com), la página principal desde
donde podrá crear una nueva región, este es el paso previo para poder agregar Aparecerá una ventana donde se indica que la nueva región fue ingresada
Comunidades Emergentes del Conocimiento. En el menú desplegado en la parte satisfactoriamente y además solicitará los primeros datos relacionados con la
superior del sitio se debe elegir la opción “Región” región que se ingresó.

Esta opción desplegará una ventana donde aparecerán todas las regiones que se
tienen agregadas, para crear una nueva región deberá dar clic en el icono en la
parte superior derecha de la pantalla que tiene el texto “Nuevo”

134
Para obtener el manual completo de la plataforma web, solicítelo escribiendo a
observacultura@gmail.com.
159

Aparecerá una pantalla donde deberá ingresar parámetros adicionales de la


configuración de la región (nombre, comprensión del territorio y comunidad,
ubicación de la región y principios que guían la definición de los límites del
territorio). Cuando haya terminado de ingresar la información podrá dar clic en
el botón registrar para que los valores de la región queden almacenados
satisfactoriamente.

Aparecerá una pantalla con el detalle de las Comunidades Emergentes de


Conocimiento, para agregar una nueva, debe elegir la opción “Nueva
Comunidad”.

Comunidad Emergente de Conocimiento (CEC)


Para crear una nueva comunidad Emergente de Conocimiento debe elegir la
opción “Región” del menú superior.
Ingresar el nombre de la nueva Comunidad Emergente de Conocimiento. En la
fila de arriba aparece el nombre de la Región a la que pertenecerá.

Seleccione la opción “Región”, aparecerán todas las regiones ingresadas en el


sistema. Para poder ingresar una nueva Comunidad Emergente de
Conocimiento, elija la primera columna de íconos, relacionada con la región
que donde pertenezca la CEC.
160

Luego de Ingresar los datos y oprimir el botón registrar, se desplegarán todas las
Descargue el manual de usuario de la
comunidades emergentes de conocimiento que están creadas en esa. plataforma web

El manual de usuario completo ¡para


la inscripción de proyectos de
investigación o CEC’s, generación de
bases de datos, reportes y gráficas
puede descargarse en

http://www.box.net/shared/vfyi5ls0iu
Finalmente, la plataforma web se configura según la realidad cultural de la CEC
(ya sea mono o pluricultural). Se realizan una serie de preguntas respecto a la
realidad cultural (simbólica, material y sociopolítica) del municipio o
municipios que integran la CEC.

La personalización del sistema según la realidad cultural comunitaria se


establece mediante la inscripción en el sistema de indicadores de los idiomas
propios del lugar, medios de difusión propios, religión y espiritualidad,
organización productiva, autoridades comunitarias, espacios comunitarios y
espacios regionales tanto de decisión política como de administración de
justicia.
161

EL SISTEMA DE INDICADORES

INDICADORES MARCO
Ficha de los indicadores, matrices y boletas para la recolección de datos

IMR Territorio del colectivo

IM1 Población y territorio por municipio


IMR –TERRITORIO DEL COLECTIVO
Definición del Indicador Permite observar las características territoriales y demográficas del colectivo.
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Concepto y delimitación del territorio del colectivo Cdt Cualitativo
2 Extensión territorial de la región del colectivo. Te Nº total de km2 de la región
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 El elemento clave que va a determinar todo el diagnóstico del colectivo es el factor territorio. Se tiene que tener en cuenta que el territorio del colectivo no
necesariamente está vinculado al departamento, sino que tiene que ser resultado del análisis en el que se encuentran expresadas, representadas y vinculadas las tres
esferas de la cultura en el territorio. La extensión total del territorio lo denominamos región.
 En lo posible, es importante la elaboración de un mapa administrativo – político y geográfico propio del colectivo.
Fuentes sugeridas Estadísticas del INE, Oficina Municipal de Planificación, registros históricos (mapeo de la distribución política del territorio), Informe de
Desarrollo Humano del 2005.

Boleta de recolección de datos para el indicador: IMR –TERRITORIO DEL COLECTIVO


Responsable Fecha recolección Nº de boleta

Componente 1: Concepto y delimitación del territorio del colectivo


¿Cómo se llama nuestra región? Pregunta II.a de personalización del sistema
¿Qué municipios integran nuestra región? Pregunta II.b de personalización del sistema
¿Qué entendemos por territorio? Pregunta II.c de personalización del sistema
¿Qué principios nos guían en la definición de los límites de nuestro territorio? Pregunta II.d de personalización del sistema
¿Qué entendemos por comunidad? Pregunta II.e de personalización del sistema
¿Cuáles son los territorios colindantes al nuestro en el sur, en el norte, en el oeste y en el este?
En el sur En el norte En el oeste En el este

Componente 2: Extensión territorial de la región del colectivo.


¿Cuál es la extensión total en km2 del territorio del colectivo? Km2 Fuente Fecha dato
163

IM1 – POBLACIÓN Y TERRITORIO


Definición del Indicador Permite observar las características territoriales y demográficas del colectivo.
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Extensión territorial de cada municipio de la comunidad emergente de conocimiento. Tem Nº total de km2
2 Población de cada municipio de la comunidad emergente de conocimiento Ps Nº total de habitantes.
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 El elemento clave que va a determinar todo el diagnóstico del colectivo es el factor territorio. Se tiene que tener en cuenta que el territorio del colectivo no
necesariamente está vinculado al departamento, sino que tiene que ser resultado del análisis en el que se encuentran expresadas, representadas y vinculadas las tres
esferas de la cultura en el territorio. La extensión total del territorio lo denominamos región.
 En lo posible, es importante la elaboración de un mapa administrativo – político y geográfico propio del colectivo.
Fuentes sugeridas Estadísticas del INE, Oficina Municipal de Planificación, registros históricos (mapeo de la distribución política del territorio), Informe de
Desarrollo Humano del 2005.

Boleta de recolección de datos para el indicador: IM-1 POBLACIÓN Y TERRITORIO POR MUNICIPIO (Pregunta II.1 de personalización del sistema)

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: Extensión territorial del municipio


¿Cuál es la extensión territorial del municipio? Km2 Fuente Fecha dato
Componente 2: Población del municipio
¿Cuál es el total de población por género? Hombres Mujeres Fuente Fecha dato
¿Cuál es el total de población por franja generacional? N135 J136 A137 AM138 Fuente Fecha
¿Cuál es el total de población por idioma materno Pregunta III.1 de Pregunta III.2 de Pregunta III.3 de Fuente Fecha d.
existente en el territorio de la CEC? personalización del personalización del personalización del
sistema sistema sistema

135
N: Niño/a, de 0-15 años
136
J: Jóven, de 16-25 años
137
A: Adulto/a, de 26-50 años
138
AM: Adulto/a mayor, de 51 años en adelante
164
165

INDICADORES DE LA CULTURA SIMBÓLICA


Ficha de los indicadores, matrices y boletas para la recolección de datos

CS1 Medios de difusión que facilitan la promoción social del contenido de


los derechos colectivos

CS2 Recursos educativos que el Estado emplea efectivamente para la


promoción, formación y ejercicio de los derechos colectivos

CS3 Gestión y desarrollo de lugares en los que se practica la espiritualidad


CS1 - MEDIOS DE DIFUSIÓN QUE FACILITAN LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL CONTENIDO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS
Definición del Permite observar el uso que hace el colectivo de los medios de difusión que tienen presencia en el territorio. El uso se refiere a la capacidad de
indicador informar, comunicar y generar opinión referente a la promoción social en torno al contenido de los derechos colectivos.
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Número de medios televisivos Ccc Nº de medios
2 Cantidad de población de la comarca que usa los medios televisivos PCcc % de personas de la muestra
3 Número de medios radiales Cpc Nº de medios
4 Cantidad de población que usa los medios radiales PCpc % de personas de la muestra
5 Número de medios de difusión escritos Cce Nº de medios
6 Cantidad de población que usa los medios escritos PCce % de personas de la muestra
7 Número de medios de difusión alternativos Cpe Nº de medios
8 Cantidad de población que usa los medios alternativos PCpe % de personas de la muestra
Aspectos a tener en cuenta
 El criterio de qué medios de difusión que son externos o son medios de difusión propios del colectivo debe de consensuarlo el mismo colectivo, más allá de criterios
lingüísticos que (1) puedan fomentar la segregación dentro de una misma colectividad, (2) puedan descartar medios locales minoritarios por ser exclusivos de un
municipio o (3) que incluso, por el hecho de valorar únicamente si éstos están traducidos o no a los idiomas locales, puedan llevar a incluir medios que emiten mensaje
alienantes. Por lo tanto, en la boleta de selección múltiple se debe de incluir la pregunta si tal o cual medio de difusión cohesiona o no y si es propio del colectivo.
 Listar todas las subcategorías de medios de difusión que existen dentro del territorio del colectivo, tanto las externas como los más locales. De cada una de las categorías se
listan todos los medios que existan y sean accesibles en el territorio.
 El término promoción social está referido a los contenidos de los derechos colectivos.
 Lo comercial se refiere a aquellos mensajes directos o subliminales que sirven para vender un producto, un servicio, una idea o para hacer proselitismo.
 En la ficha de categorías por componente de este indicador, los medios de difusión alternativos son los de carácter informal no masivos (radios-móviles, radio-mercado,
megáfonos municipales, mítines públicos, voceros, instrumentos –campana, tambor, matraca, chirimilla y el tum-, etcétera). En medios escritos del colectivo entran tanto
masivos como no masivos como, por ejemplo, boletas, volantes, mosquitos, etcétera.
 A la hora de realizar la investigación, es preferible primero conocer el número de medios de difusión por categoría (componentes 1, 3, 5 y 7) y posteriormente llevar a cabo
las encuestas. Las subcategorías de medios de difusión deben de incluir únicamente aquellos que aparecen en el municipio de forma periódica.
Fuentes sugeridas Ministerio de Educación, estaciones de emisión radial, programación de TV, periódicos, revistas y boletines locales o que circulen en el territorio del
colectivo, encuestas directas.
Boleta de recolección de datos para el indicador:
CS1 Medios de difusión que facilitan la promoción social del contenido de los derechos colectivos

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: No de medios televisivos


¿Cuál es el número de medios televisivos? Fuente Nº IC139 Nº IPS140 Nº EC141 Nº EPS142
Televisión abierta
Televisión por cable
Componente 2: Cantidad de población de la comarca que usa los medios televisivos
¿Qué cantidad de población Niños 0-15 Jóvenes 16-25 Adultos 26-50 Adultos Mayores 51-…
usa los medios de difusión Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº total Nº IPO
total IPO143 total IPO total IPO
televisivos?
Televisión abierta IC: IC: IC: IC:
IPS: IPS: IPS: IPS:
EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS: EPS: EPS:

Televisión por cable IC: IC: IC: IC:


IPS: IPS: IPS: IPS:
EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS EPS: EPS:
o
Componente 3: N de medios radiales
¿Cuál es el número de medios radiales? Fuente Nº IC Nº IPS Nº EC Nº EPS
Medios de difusión radial
Componente 4: Cantidad de población que usa los medios radiales
¿Qué cantidad de población Niños 0-15 Jóvenes 16-25 Adultos 26-50 Adultos Mayores 51-…
usa los medios de difusión Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº total Nº IPO
total IPO total IPO total IPO
radiales?
Medios de difusión radial IC: IC: IC: IC:
IPS: IPS: IPS: IPS:
EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS EPS: EPS:
o
Componente 5: N de medios de difusión escritos
¿Cuál es el número de medios escritos? Fuente Nº IC Nº IPS Nº EC Nº EPS
Periódicos
Revistas
Boletines

139
IC: Internos comerciales.
140
IPS: Internos de promoción social.
141
EC: Externos comerciales.
142
EPS: Externos de promoción social.
143
IPO: En idiomas de los pueblos originarios.
168

Componente 6: Cantidad de población que usa los medios escritos


¿Qué cantidad de población Niños 0-15 Jóvenes 16-25 Adultos 26-50 Adultos Mayores 51-…
usa los medios de difusión Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº total Nº IPO
total IPO total IPO total IPO
escritos?
Periódicos IC: IC: IC: IC:
IPS: IPS: IPS: IPS:
EC: EC: EC: EC:
EPS: EP: EPS: EPS:

Revistas IC: IC: IC: IC:


IPS: IPS: IPS: IPS:
EC: EC: EC: EC:
EPS: EP: EPS: EPS:

Boletines IC: IC: IC: IC:


IPS: IPS: IPS: IPS:
EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS EPS: EPS:
o
Componente 7: N de medios de difusión alternativos
¿Cuál es el número de medios alternativos? Fuente Nº IC Nº IPS Nº EC Nº EPS
Respuesta IV.1 de personalización del sistema
Pregunta IV.2 de personalización del sistema
Pregunta IV.3 de personalización del sistema
Componente 8: Cantidad de población que usa los medios alternativos
¿Qué cantidad de población Niños 0-15 Jóvenes 16-25 Adultos 26-50 Adultos Mayores 51-…
usa los medios de difusión Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº Nº Tipo Nº total Nº IPO
total IPO total IPO total IPO
alternativos?
Pregunta IV.1 de IC: IC: IC: IC:

personalización del sistema IPS: IPS: IPS: IPS:


EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS: EPS: EPS:

Pregunta IV.2 de IC: IC: IC: IC:

personalización del sistema IPS: IPS: IPS: IPS:


EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS: EPS: EPS:

Pregunta IV.3 de IC: IC: IC: IC:

personalización del sistema IPS: IPS: IPS: IPS:


EC: EC: EC: EC:
EPS: EPS: EPS: EPS:

Observaciones:________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
169

ENCUESTA PARA LA BOLETA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CS-1

Encuestador/a: Fecha:

Municipio: [ ] Hombre [ ] Mujer


[ ] Vive área urbana [ ] Vive área rural
Idioma materno:____________________
Franja de edad:
[ ] Niño/a (hasta 15 años) [ ] Joven (De 16 a 25 años)
[ ] Adulto/a (De 26 a 50 años) [ ] Adulto/a mayor (De 50 años en adelante)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué canales de televisión ve más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué radio escucha más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué periódicos lee más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué revistas lee más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué boletines lee más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué radios de mercado o parque escucha más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué radios móviles escucha en su municipio más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué tipo de pregón y vocero escucha en su municipio más habitualmente? ¿Cuántos son en su idioma materno?

¿Qué otros medios de difusión propios y producidos en su comunidad escucha, lee o ve más habitualmente? ¿Cuántos son
en su idioma materno?
CS2 - RECURSOS EDUCATIVOS QUE EL ESTADO EMPLEA EFECTIVAMENTE PARA LA PROMOCIÓN, FORMACIÓN Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS
COLECTIVOS
Definición del indicador Permite observar el nivel de aplicación de la legislación vigente en materia de educación pluricultural y multilingüe, ello como
medio para identificar las posibilidades del colectivo de interpretar, educar en y ejercer sus derechos colectivos en materia de cultura
simbólica, material y social o política.
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Cantidad de establecimiento educativos públicos en el territorio del colectivo por municipio E Nº de escuelas
2 Cantidad de recurso humano que enseña en los establecimientos educativos públicos Re Nº de personas
3 Cantidad de horas de enseñanza por año escolar H Nº de horas
4 Cantidad de personas en edad escolar por ciclo escolar Pee Nº de personas
5 Cantidad de alumnos por ciclo escolar Pce Nº de personas
6 Grado de problemática estudiantil Gpe % de problemática
7 Nº de cursos extracurriculares de promoción social dedicados a los contenidos de los derechos colectivos del total de Nº de cursos
D
ciclos escolares
8 Nº de horas por año dedicadas a cursos extracurriculares de promoción social dedicados a los contenidos de los derechos Nº de horas
Mi
colectivos del total de ciclos escolares
9 Cantidad de presupuesto asignado a la educación pública en el territorio del colectivo por municipio Pe Valor monetario
10 Cantidad de personas por ciclo escolar que dominan un idioma de los pueblos originarios inscritos en el territorio del Nº de personas
R
colectivo
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 En el componente 2, la categoría Recursos Humanos Externos (vea la boleta de recolección de datos para este indicador) se refiere a las personas que enseñan en los
establecimiento educativos públicos del colectivo pero que no son residentes en el territorio. Con ello se pretende observar la capacidad del colectivo por contar con
profesionales de la educación originarios de su territorio.
 Los cursos extracurriculares se refieren a todos aquellos que están fuera del pensum de estudios oficial.
 En las categorías del componente 9 (vea la boleta de recolección de datos para este indicador), referidos al presupuesto asignado, se tiene que tener en cuenta que tanto el
Estado, mediante el MINEDUC, como las municipalidades gestionan financiamiento de la cooperación. Estos fondos deben de desglosarse e incluirse, precisamente, en la
categoría de la cooperación internacional. Otra vía agregada para identificar el presupuesto que la cooperación internacional asigna a la educación es obteniendo el dato de
los recursos económicos de asociaciones – ONG u otros organismos que operan en el área con fondos de estas agencias.
Fuentes sugeridas Estadísticas del MINEDUC, encuestas directas en los centros educativos.
171

Boleta de recolección de datos para el indicador:


CS2 Recursos educativos que el Estado emplea efectivamente para la promoción, formación y ejercicio de los
derechos colectivos

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componentes Fuente Fecha M144 Pre145 Pri146 Se147 Div148


dato
1 Cantidad de establecimiento educativos públicos Nº
2.1 Cantidad de recurso humano externo que enseña en Nº
los establecimiento educativos públicos
2.2 Cantidad de recurso humano residente que enseña en Nº
los establecimiento educativos públicos
3 Cantidad de horas de enseñanza al año Nº
4 Cantidad de personas en edad escolar Nº
5 Cantidad de alumnos Nº
6.1 Grado de problemática estudiantil, % ausentismo % No
6.2 Grado de problemática estudiantil, % repitencia % No
6.3 Grado de problemática estudiantil, % abandono % No
7 Nº de cursos extracurriculares de promoción social Nº
dedicados a los contenidos de los derechos colectivos
8 Nº de horas al año dedicadas a cursos extracurriculares Nº
de promoción social dedicados a los contenidos de los
derechos colectivos
9.1 Cantidad de presupuesto municipal asignado a la Q En el total de ciclos escolares
educación pública
9.2 Cantidad de presupuesto nacional asignado por el Q En el total de ciclos escolares
MINEDUC para la educación pública en el municipio
9.3 Cantidad de presupuesto procedente de la cooperación Q En el total de ciclos escolares
internacional asignado a la educación pública en el
municipio
10.1 Cantidad de personas por ciclo escolar que hablan un Nº
idioma de los pueblos originarios
10.2 Cantidad de personas por ciclo escolar que saben Nº
No
escribir y leer en un idioma de los pueblos originarios

Observaciones:____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

144
M: Unidad de medida del componente.
145
Pre: Preescolar (de 0 a 5 años).
146
Pri: Primaria (de 6 a 12 años).
147
Sec: Secundaria (de 13 a 15 años).
148
Div: Diversificado (de 16 a 17 años).
CS3 – GESTIÓN Y DESARROLLO DE LUGARES EN LOS QUE SE PRACTICA LA ESPIRITUALIDAD
Definición del indicador Permite observar el ejercicio del derecho a practicar la espiritualidad y elementos de identidad del colectivo y de cómo el Estado
contribuye para que los medios sean accesibles y estén en óptimas condiciones para su uso.
Indicadores marco relacionados Población - IM1 / C3 / total de población
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Nº de centros ceremoniales propicios para celebraciones espirituales por municipio Le Nº de lugares
2 Nº de guías espirituales residentes en el territorio por religión Ge Nº de guías
3 Censo de propiedad de los centros ceremoniales de los pueblos originarios Cpls % de propiedad
4 Porcentaje de presupuesto asignado al mantenimiento y preservación de lugares sagrados de los pueblos originarios % de presupuesto asignado
Em
inscritos en el territorio Valor monetario
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 Como centros ceremoniales nos referimos al lugar específico de la práctica religiosa (iglesia, sinagoga, templo, altar, etcétera).
 La autonomía en el uso y gestión de los centros ceremoniales de los pueblos originarios se calcula mediante su censo de propiedad. El análisis del acceso se deriva
entonces del nivel de propiedad de dichos centros por parte del colectivo.
 En las categorías del componente 4 “Porcentaje de presupuesto asignado…”, cuando se indague sobre el presupuesto del Estado y del propio municipio en el
mantenimiento y protección de lugares sagrados, se tiene que tener en cuenta que éstos en ocasiones utilizan fondos de la cooperación internacional, monto que debe de
ser separado del fondo público y sumado a la su categoría respectiva, precisamente de cooperación internacional. Otra vía agregada para identificar el presupuesto que la
cooperación internacional asigna al mantenimiento y preservación de lugares sagrados de los pueblos originarios es obteniendo el dato de los recursos económicos de
asociaciones – ONG u otros organismos que operan en el área con fondos de estas agencias.
 Entonces, como lugar sagrado nos referimos a aquellos “espacios vitales para la vida espiritual, social, cultural, científica y productiva de los pueblos originarios, también
son fuente de gran riqueza de diversidad biológica. Los lugares sagrados pueden ser naturales o construidos para fines especiales de acuerdo con el sagrado calendario
maya”.149
Fuentes sugeridas Informe de lugares sagrados de CODISRA, encuestas directas, entidades dedicadas a la aplicación y observancia de la Ley de de lugares sagrados
de los pueblos indígenas.

149
Congreso de la República Guatemala, C.A. Dirección legislativa. Control de iniciativas. Número de registro 3835. 17 de junio de 2008.
http://www.seedeguatemala.com/oxlajujajpop/images/documentos/iniciativaley.pdf
Boleta de recolección de datos para el indicador:
CS3 Gestión y desarrollo de lugares en los que se practica la espiritualidad

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: Nº de centros ceremoniales propicios para celebraciones espirituales


¿Cuántos centros ceremoniales propicios para celebraciones espirituales Fuente Fecha Nº
por municipio? dato
Respuesta V.1 de personalización del sistema
Respuesta V.2 de personalización del sistema
Respuesta V.3 de personalización del sistema
Otros
Componente 2: No de guías espirituales
¿Cuántos guías espirituales residentes en el territorio por religión? Fuente Fecha Nº
dato
Respuesta V.1 de personalización del sistema
Respuesta V.2 de personalización del sistema
Respuesta V.3 de personalización del sistema
Otros
Componente 3: Censo de propiedad de lugares sagrados de los pueblos originarios
¿A quién pertenecen y cuánta extensión cubren los Fuente Fecha dato Nº Extensión
lugares sagrados de los pueblos originarios? total m2
Estatal
Propiedad privada accesible al colectivo
Propiedad privada no accesible al colectivo
Componente 4: Presupuesto asignado al mantenimiento y preservación de lugares sagrados de los pueblos originarios
¿Cuál es el presupuesto asignado al mantenimiento y preservación de Fuente Fecha dato Quetzales
lugares sagrados de los pueblos originarios inscritos en su municipio?
Procedente de la municipalidad Q
Procedente de instituciones estatales Q
Procedente de la cooperación internacional Q
Organizaciones privadas Q

Observaciones:______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
175

INDICADORES DE LA CULTURA MATERIAL


Ficha de los indicadores, matrices y boletas para la recolección de datos

CM1 Recursos económicos que el estado emplea efectivamente para mejorar


el desarrollo económico, el acceso a medios de producción y al
desarrollo sostenible

CM2 Autosuficiencia en el manejo de los recursos del territorio

CM3 Autosuficiencia económica del colectivo


176

CM1 – RECURSOS ECONÓMICOS QUE EL ESTADO EMPLEA EFECTIVAMENTE PARA MEJORAR EL DESARROLLO ECONÓMICO, EL ACCESO A MEDIOS DE
PRODUCCIÓN Y AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Definición del indicador Permite observar la distribución y aplicación efectiva de los recursos económicos del Estado destinados al desarrollo económico, al acceso a
medios de producción y al desarrollo sostenible
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Ingresos públicos totales Irp Monto en Q
2 Asignación presupuestaria anual del Estado para cada municipio Pem Monto en Q
3 Presupuesto de organismos estatales asignado anualmente a servicios de desarrollo económico, acceso a medios de producción Pee Monto en Q
y al desarrollo sostenible
4 Presupuesto de la municipalidad asignado anualmente a servicios de desarrollo económico, acceso a medios de producción y al Pme Monto en Q
desarrollo sostenible
5 Grado de problemática económica, de acceso a medios de producción y medioambiental Gpe %
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 Por acceso a medios de producción nos referimos a acceso a tres elementos: al capital (créditos y subsidios), al trabajo y a la tierra.
 Por desarrollo sostenible entendemos “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la de las generaciones futuras. (…) Es el uso de recursos naturales
renovables de tal manera que no se agoten o degraden”.150
 En la parte de categorías mostramos fuentes de información, en su mayoría oficiales y de organismos internacionales. Los datos oficiales ofrecen datos sesgados en cuanto a la
desigualdad estructural ya que, aunque en algunos casos aportan información en cuestión de género, la diversidad cultural queda relegada a una diferenciación étnica entre
“indígena y no indígena” que poca validez da a los datos. Una buena auditoría social debería emplear las mismas clasificaciones de indicadores pero profundizar en esta variable y
en la que se refiere a la localización de la población, si en espacio urbano o rural, ambas variables de especial relevancia en Guatemala. Este aspecto, que aquí señalamos en los
indicadores relacionados con aspectos económicos, se debe de asumir tanto en el diseño de boletas como en la definición de categorías y subcategorías en el resto de esferas de la
cultural si se lleva a cabo una recolección total de datos por parte de la CEC y no se toman como referencia los datos oficiales.
 Por espacio rural entendemos “la parte de un municipio que no está clasificada como Área Urbana o de Expansión Urbana —son áreas no urbanizadas al menos en su mayor
parte o destinadas a la limitación del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental—,
incluye también las zonas dedicadas a otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en los municipios clasificados previamente como rurales al no
sobrepasar los 10,000 habitantes, incluso contando con todos los servicios requeridos por una ciudad.” E espacio urbano “se concreta por sus funciones, su alta densidad de
población y su extensión, así como por ser emisor de servicios y estar perfectamente dotado de infraestructuras. Siendo propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos
numéricamente en el caso de Guatemala desde 10,000 habitantes o ciudades funcionales (ciudad industrial, ciudad de servicios, incluso agrociudades). En Guatemala algunos
centros poblados considerados ciudades y por ende zonas urbanas son: Ciudad de Guatemala, la Ciudad de Quetzaltenango, Antigua Guatemala, Chimaltenango, Cobán,
Escuintla, Puerto Barrios, Jutiapa y cualquier centro poblado de más 10,000 habitantes”.151
Fuentes sugeridas Ver acceso a datos en el cuadro de categorías de cada componente en la página siguiente. Encuestas directas.

150
Moreno, Ángel. Insumos para el desarrollo sustentable. Monografía. http://www.monografias.com
151
Referencias encontradas en http://diegobacha.wordpress.com/2009/06/23/urbana-vs-rural/
177

Boleta de recolección de datos para el indicador:


CM1 Recursos económicos que el estado emplea efectivamente para mejorar el desarrollo económico, el acceso a
medios de producción y al desarrollo sostenible

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: Ingresos públicos totales152


¿Cuál es el ingreso anual público en cada Fuente Fecha Organismos estatales Q Municipalidad
municipio? Q
Ingresos tributarios
Ingresos no tributarios
Recursos de capital
Componente 2: Asignación presupuestaria anual del Estado para cada municipio
Fuente Fecha Asignación de presupuesto en Q
¿Cuál es el presupuesto del Estado asignado al
municipio?
Componente 3: Presupuesto de los organismos estatales asignado anualmente a servicios de desarrollo económico, acceso a
medios de producción y al desarrollo sostenible en el municipio153
¿Cuál es el presupuesto asignado por Fuente Fecha Nº de Nº beneficiarios Gastos Gastos
organismos estatales en su municipio Programas C. Urbano C. Rural F&A154 E&I155
en…? H M H M
Trabajo y previsión social
Ciencia y tecnología
Agua y saneamiento
Vivienda
Medio ambiente
Minería e hidrocarburos
Energía
Comunicaciones
Programas de transporte
Industria y comercio
Turismo
Agropecuario
Financieras y seguros
Otras actividades de servicios
económicos

152
Datos disponibles en http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/esat/estadisticas/47-estadicas-tributarias/334-recaudacion-tributaria-
2009.html; y en http://www.minifin.gob.gt
153
Datos disponibles en http://www.minifin.gob.gt
154
Gastos F&A: Gastos administrativos.
155
Gastos E&I: Gastos en ejecución e inversión física.
178

Componente 4: Presupuesto de la municipalidad asignado anualmente a servicios de desarrollo económico, acceso a medios de
producción y al desarrollo sostenible en el municipio156
¿Cuál es el presupuesto asignado por Fuente Fecha Nº de Nº beneficiarios Gastos Gastos
la municipalidad en…? Programas C. Urbano C. Rural F&A E&I
H M H M
Trabajo y previsión social
Ciencia y tecnología
Agua y saneamiento
Vivienda
Medio ambiente
Minería e hidrocarburos
Energía
Comunicaciones
Programas de transporte
Industria y comercio
Turismo
Agropecuario
Financieras y seguros
Otras actividades de servicios
económicos
Componente 5: Grado de problemática económica, de acceso a mercados y medioambiental
¿Cuál es el grado de problemática económica en cada municipio de la muestra?
Nivel de pobreza157 Fuente Fecha Nº pobres Nº pobres extremos Nº no pobres
H M H M H M

Nivel de migración Nº emigrantes


anual derivada de la Fuente Fecha Casco urbano Casco rural
búsqueda de mejores H M H M
condiciones laborales
y por franja de
edad158
Nivel de Fuente Fecha Orden de prioridad del problema
contaminación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ambiental159
Ver cuadro siguiente
Número de Fuente Fecha De alto riesgo ambiental
industrias de riesgo 1 2 3 4 5
ambiental por
actividad160 Fuente Fecha De riesgo ambiental moderado
Ver cuadro siguiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Nivel de Fuente Fecha Nº Estado nutricional


desnutrición niños % Normal % moderado % severo
infantil161

Categoría de vulnerabilidad

156
Datos disponibles en http://www.minifin.gob.gt
157
Datos disponibles en http://www.ine.gob.gt/descargas/ENCOVI2006/-INE-ENCOVI_2006.zip
158
Datos disponibles en http://www.oim.org.gt/. También en http://www.mintrabajo.gob.gt/org/informacion-y-estadisticas/encuesta-sector-informal
159
Datos disponibles en http://www.ine.gob.gt/index.php/ambiente
160
Datos disponibles en http://www.ine.gob.gt/index.php/ambiente
161
Datos disponibles en http://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=32637&IDCat=3&IdEnt=115&Idm=1&IdmStyle=1
179

Nivel de contaminación ambiental

El Instituto Nacional de Estadística contempla los siguientes problemas de contaminación ambiental. Como
anotamos anteriormente, existe la posibilidad de incluir los datos oficiales o realizar una encuesta o reunión local
para tener una fuente directa. Incluir en la boleta la codificación en una prioridad de 1 a 10.

Problema ambiental Código Problema ambiental Código


Deforestación Df Sequía Sq
Drenajes Dr Desastres naturales Dn
Agua contaminada para consumo
Desechos sólidos Ds humano Ac
Escasez de agua Ea Erosión de suelos Es
Contaminación de ríos Cr Plaguicidas Pl
Contaminación del aire Ca Incendios forestales If
Contaminación por ruido Cru Aguas residuales Ar

Número de industrias de riesgo ambiental por actividad

El Instituto Nacional de Estadística contempla las siguientes, divididas en alto riesgo ambiental y riesgo ambiental
moderado. De nuevo, un censo local daría información más fiable que la recogida en los datos oficiales. Incluir el
número de ellas que existen en el municipio de la muestra:

Nº Industria alto riesgo ambiental Nº Industria riesgo ambiental


1 Curtientes moderado
2 Sustancias y productos químicos 1 Bebidas
3 Papel 2 Esmaltes y pinturas
4 Beneficios café 3 Caucho
5 Ingenios 4 Textiles
5 Grasas
6 Jabón y detergentes
7 Metal / Mecánica
8 Rastros
9 Cal y cemento
10 Taller mecánico
11 Reg. aceite usado
12 Refinerías
13 Gen. Térmica
14 Otras
15 Antenas de telefonía celular
CM2 - AUTOSUFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS DEL TERRITORIO
Definición del indicador Permite observar el poder de decisión del colectivo sobre su territorio basado en la certeza de la propiedad y capacidad de gestión y
administración de la tierra y de los recursos naturales que se hallan en ella
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Extensión de tierra por cobertura y uso de la tierra Ct Nº de hectáreas
2 Formas de tenencia de la tierra Ftt. Nº de personas y m2
3 Destino de los beneficios económicos de la explotación de recursos energéticos y minerales Rre Nº de recursos y monto en Q
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 Minifundio: “(De mini- y -fundio, segundo elem. de latifundio). 1. m. Finca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí misma de cultivo en
condiciones remuneradoras”.162 “Finca rústica de dimensiones tan reducidas que impiden alcanzar una escala de explotación eficiente. Así como el latifundio, su tamaño
debe contextualizarse en el espacio geográfico en el que se halle, pues la escala eficiente dependerá de la fertilidad o la tecnología, entre otros factores. Minifundista es
toda explotación incapaz de ofrecer a su explotador un flujo de renta suficiente para permitir el mantenimiento de la unidad familiar, dado el nivel medio de necesidades
y la remuneración a los factores en un momento y lugar. Son explotaciones familiares orientadas al autoconsumo, de precario nivel técnico, sin posibilidad de destinar
recursos a su mejora, y con una economía complementada con trabajos en otras explotaciones. Suelen estar asociados a latifundios, generando condiciones económicas,
políticas y sociales que bloquean el desarrollo económico. Otro problema con consecuencias similares es la sobreparcelación, muy común en España: la explotación
puede tener un tamaño reducido, pero viable, y, sin embargo, está parcelada de forma que la unidad técnica está rota”.163
 Latifundio: “(Del lat. latifundĭum). 1. m. Finca rústica de gran extensión”.164 ”Explotación agraria de gran extensión, caracterizada por el ineficaz uso de los recursos
disponibles. El concepto ‘gran extensión’ debe enmarcarse en las características físicas, sociales y territoriales del espacio geográfico en que se encuentre:
en Europa puede tener algunos cientos de hectáreas, mientras que en Latinoamérica superará con facilidad las diez mil. El latifundio está asociado a ciertas
características: bajos rendimientos, subutilización de la tierra, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, explotación de la mano de obra y bajo nivel de vida de los
trabajadores. Es una pieza más en un engranaje social complejo, y a su alrededor suelen aparecer minifundios y campesinos sin tierra, en una sociedad estratificada y con
dificultades para el desarrollo económico. Se han ensayado distintas fórmulas para solucionar este problema, con claras implicaciones políticas, sociales, económicas y
territoriales, que van desde el cambio en la estructura de la propiedad hasta la modernización de la explotación”.165
Fuentes sugeridas Registro de la propiedad de la Municipalidad, Oficina Municipal de Planificación, Programas de inversión del MAGA, MINFIN, MINECOM,
SEGEPLAN, Mapeos institucionales de la sociedad civil, Informes de AGEXPRONT. Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente.
Ministerio de energía y minas

162
Fuente: http://www.rae.es
163
Fuente: http://www.es.encarta.msn.com
164
Fuente: http://www.rae.es
165
Fuente: http://www.es.encarta.msn.com
181

Boleta de recolección de datos para el indicador: CM2 - Autosuficiencia en el manejo de los recursos del territorio
Responsable Fecha recolección
Municipio Nº de boleta
Componente 1: Extensión de tierra por tipología
¿Cuál es la extensión de tierra por tipología?166 Fuente Fecha Hectáreas
Superficie con cultivos anuales o temporales
Superficie con cultivos permanentes y semi permanentes
Superficie con pastos
Superficie con bosques naturales
Área protegida
Cuerpos de agua m2:
Componente 2: Formas de tenencia de las tierras
¿Cual es el número y extensión de las tierras por su forma de Fuente Fecha m2 Nº m2 m2 m2
tenencia y uso?167 Pro.168 Oc.169 Pr.170 Na.171
Estatal
Municipal
Propiedad privada minifundio
Propiedad privada latifundio
Tierras comunales gestionadas por organizaciones externas
y/o pertenecientes a organismos del Estado
Tierras comunales gestionadas por organizaciones propias
del colectivo
Tierras comunales gestionada por organizaciones mixtas
Desigualdad en el acceso a la tierra por municipio172 Fuente Fecha Índice de Gini

Componente 3: Destino de los beneficios económicos de la explotación de recursos renovables y no renovables


¿Cuál es el destino de los Fuente Fecha Nº Valor en Q
beneficios económicos Para Para Para Para Para
generados por la explotación de Nca174 Caa175 Can176 empresa empresa empresa Estado Municipio
recursos naturales? 173 extranjera nacional local
Mineras
Hidroeléctricas
Carboneras
Refinerías gas
Geotérmicas
Solar
Eolítico
Biocombustibles (Etanol)
Forestales
Otros

166
Datos disponibles en http://www.ine.gob.gt/index.php/ambiente/43-medioambiente/82-estadisticasambientalesmunicipales2004
167
Las columnas en gris se refieren a datos muy interesantes para el análisis, pero debido a la dificultad que supone su recolección los
colocamos como alternativos.
168
Nº Pro.: Número de propietarios.
169
Oc.: Tierra ociosa, es decir, propicia para su desarrollo agroforestal pero no explotada.
170
Pr.: Tierra productiva explotada.
171
Na.: Tierra de área protegida o de bosque natural o reforestado no explotado.
172
“La desigualdad en el acceso a la tierra por municipio a través del índice de Gini, se refiere a la concentración de la tierra en cada uno
de los municipios de Guatemala. Su valor estará entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice de Gini, mayor será la
concentración de la tierra; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución. Su cálculo se realizó a partir de los datos de
tenencia de la tierra reportados por el IV Censo Nacional Agropecuario 2003”.
Fuente: http://www.perfilambiental.org.gt/perfam2006/PERFAM2006.pdf
173
Datos disponibles en http://www.ine.gob.gt/index.php/ambiente/43-medioambiente/82-estadisticasambientalesmunicipales2004
174
Nca: No consultada a la comunidad.
175
Caa: Consultada a la comunidad y aprobada.
176
Can: Consultada a la comunidad y no aprobada.
CM3 - AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA DEL COLECTIVO
Definición del indicador Permite observar la capacidad de autosuficiencia económica del colectivo
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Nº de trabajadores por tipo de organización productiva Top Nº de trabajadores
2 Población económicamente activa Pea Nº de personas
3 Destino de la producción por sector productivo Psp Valor monetario
4 Salario mínimo por persona Pcbv Valor monetario
5 Ingresos y gastos promedio de la familia Smp Valor monetario
6 Precio y origen de los productos de la canasta básica vital Igf Valor monetario
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 Se relacionan con los gastos mensuales de los hogares concernientes a: vivienda, productos de limpieza y aseo personal, educación, salud, servicios sociales, lavandería,
comunicaciones, transporte, animales domésticos, membresías, alojamiento, servicio doméstico y facturas vendidas por servicios de la vivienda y pago de deudas.
 “El subsector informal puede describirse como un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes y servicios con la finalidad primordial de generar empleo e
ingresos para las personas implicadas. Estas unidades se caracterizan por funcionar con un bajo nivel de organización, con poca o ninguna división entre el trabajo y el
capital en cuanto a factores de producción y a pequeña escala. Las relaciones laborales, cuando existen, se basan generalmente en el empleo ocasional, en el parentesco o
en las relaciones personales o sociales, y no en acuerdos contractuales que supongan garantías formales”.177
 La población económicamente activa incluye tanto a aquella gente que se encuentra efectivamente empleada, como la desempleada.
Fuentes sugeridas Instituto Nacional de Estadística (INE), Población Económicamente Activa (PEA), Censo Municipal, Plan Estratégico Municipal, Estrategia de
Reducción de la Pobreza

177
INEGI (2002). Cuentas por sectores institucionales, cuenta satélite del subsector informal de los hogares, metodología. México, p. 8.
Boleta de recolección de datos para el indicador:
CM3 Autosuficiencia económica del colectivo

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: Nº de trabajadores por tipo de organización productiva


¿Qué cantidad de trabajadores hay por organización Fuente Fecha Nº de organismos Nº trabajadores
productiva? Internos178 Externos179
Sociedad anónima
Cooperativa
Microempresa
Respuesta VI.1 de personalización del sistema No
Respuesta VI.2 de personalización del sistema No
Sector informal No
Componente 2: Población económicamente activa
¿Cuál es la distribución de la población Fuente Fecha Ocupada Desocupada
económicamente activa por sector productivo? Infantil180 H M H M
Agrícola
Forestal
Ganadería
Artesanía
Comercio
Industria
Servicios
Componente 3: Destino y valor de la producción por sector productivo
¿Cuál es el destino de la producción por sector Fuente Fecha Venta a Venta a Venta a
productivo y su valor en Q al año? mercado local mercado mercado
Valor en Q nacional internacional
Valor en Q Valor en Q
Agrícola
Forestal
Ganadería
Artesanía
Comercio
Industria
Servicios

178
Internos, es decir, organismos fundados y gestionados por miembros del colectivo.
179
Externos, es decir, organismos fundados y gestionados por miembros que no son del colectivo.
180
Se considera trabajo infantil aquél realizado por niños de 5 a 14 años. La Organización Internacional del Trabajo lo define del
siguiente modo. “El trabajo infantil que debe abolirse. El trabajo infantil al cual nos referimos y cuya eliminación es la meta común de los
175 Estados Miembros de la OIT corresponde a alguna de las tres categorías siguientes:
• Un trabajo realizado por un niño o niña que no alcance la edad mínima especificada para un determinado trabajo y que, por
consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño o de la niña.
• Un trabajo que se denomina trabajo peligroso porque, ya sea por su naturaleza o por las condiciones en que se realiza, pone
en peligro el bienestar físico, mental o moral de adolescentes o niños y niñas que están por encima de la edad mínima para
trabajar.
• Cualquiera de las incuestionablemente peores formas de trabajo infantil, que internacionalmente se definen como esclavitud,
trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, como el reclutamiento forzoso de niños para
utilizarlos en conflictos armados, explotación sexual comercial y pornografía, y actividades ilícitas”.
184

Componente 4: Salario mínimo por persona


¿Cual es salario mínimo por persona? Fuente Fecha Oficial Q Real Q
Casco urbano Casco rural
H M H M
Para actividades agrícolas
Para actividades no agrícolas
Para industria de maquila
Componente 5: Ingresos y gastos promedio de la familia
¿Cual es el total de gastos Fuente Fecha Valor en Q
básicos promedio mensuales Casco urbano Casco rural
en el hogar? Prod. extern.181 Prod. inter.182 Prod. extern. Prod. inter.
Alimentos
Servicios
Vestuario
Salud
Educación
Vivienda
Recreación
Inversión y ahorro
¿Cuál es el total de ingresos promedio mensuales por Fuente Fecha Valor en Q
familia183? Casco urbano Casco rural
H M H M
Proveniente del salario
Proveniente de otras actividades no formales
¿Cuál es el nivel de dependencia Fuente Fecha Volumen en $ al Receptor(a) de la remesa en la familia
de las familias de remesas del año Casco urbano Casco rural
extranjero?184 Nº H Nº M Nº H Nº M
Familias que reciben remesas

181
Exter.: Productos externos, no producidos dentro del territorio del colectivo.
182
Inter.: Productos internos, producidos dentro del territorio del colectivo.
183
http://www.ine.gob.gt/descargas/ENCOVI2006/Resultados_Departamentales.pdf
184
Datos disponibles en http://www.remesasydesarrollo.org
185

Componente 6: Precio y origen de los productos de la canasta básica vital


¿Cuánto valen los Fuente Fecha Medida185 Precio en Q ¿Es un Si no, ¿es un Si no, ¿es un
productos de la canasta de la medida producto PyP186 producto PyP en producto PyP en el
básica alimentaria? en el el territorio del resto del país?
uni total
municipio? colectivo?
Crema fresca sin envasar 58.28 Litro
Queso fresco 34.46 Libra
Leche pasteurizada 201.21 Litro
Leche en polvo 26.97 Libra
Pollo con menudos 135.59 Libra
Hueso con carne de res 127.85 Libra
Huevos medianos 135.11 Libra
Frijoles negros 339.71 Libra
Arroz de segunda 166.59 Libra
Tortillas de maíz 2,214.77 Libra
Pan francés corriente 235.40 Libra
Pan dulce 92.30 Libra
Pastas para sopa 110.93 Libra
Azúcar blanco granulado 452.06 Libra
Grasas - Margarina 18.95 Libra
Aceite corriente 80.70 Litro
Güisquil 320.11 Libra
Ejote 38.35 Libra
Tomate 169.85 Libra
Cebolla 62.58 Libra
Papas 182.92 Libra
Bananos maduros 209.82 Libra
Plátanos maduros 164.00 Libra
Café tostado y molido 53.80 Libra
Sal común de cocina 53.80 Libra
Bebida gaseosa 191.77 Litro

185
Cantidad diaria consumida, en gramos, por una familia de 5.38 integrantes. Fuente INE, http://www.ine.gob.gt
186
PyP: Producido y procesado.
187

INDICADORES DE LA CULTURA SOCIAL O POLÍTICA


Ficha de los indicadores, matrices y boletas para la recolección de datos

CSP1 Eficacia de la inversión de recursos económicos del estado en


programas dirigidos al desarrollo social en base al grado de
problemática sociopolítica que afrontan

CSP2 Grado de desarrollo del ordenamiento territorial del colectivo desde las
lógicas locales de representación
CSP1 - EFICACIA DE LA INVERSIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO EN PROGRAMAS DIRIGIDOS AL DESARROLLO SOCIAL EN BASE AL GRADO
DE PROBLEMÁTICA SOCIOPOLÍTICA QUE AFRONTAN
Definición del indicador Permite observar la distribución y aplicación efectiva de los recursos económicos del Estado destinados al desarrollo social para afrontar
aquellas problemáticas que fragmentan el tejido social.
Componentes (C) Sigla Unidad de medida
1 Ingresos públicos totales Irp Monto en Q
2 Asignación presupuestaria anual del Estado para cada municipio Pem Monto en Q
3 Presupuesto de organismos estatales asignado anualmente a servicios de desarrollo social Peds Monto en Q y beneficiarios
4 Presupuesto de la municipalidad asignado anualmente a servicios de desarrollo social Pmds Monto en Q y beneficiarios
5 Grado de percepción de la problemática social Gps %
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 Los componentes de este indicador son eminentemente de percepción ciudadana, por lo que es preciso realizar encuestas. Tenga en cuenta que es posible hacer reuniones
comunitarias para agilizar el proceso de recolección de datos, además de que puede servir para abrir el debate sobre la cuestión social y política en su comunidad y generar
más inquietud, participación y conocimiento a la población que las entrevistas individualizadas.
 Entiéndase desarrollo social como la evolución positiva de las relaciones entre personas, grupos e instituciones de una sociedad y la capacidad de los distintos grupos sociales
y étnicos que conforman el país para tener acceso equitativo a servicios sociales básicos (educación, vivienda, salud, entre otros) conforme a su cultura.
Fuentes sugeridas Ministerio de Finanzas Públicas, alcaldías, autoridades e instituciones locales, encuestas directas.
Boleta de recolección de datos para el indicador:

CSP1 Eficacia de la inversión de recursos económicos del estado en programas dirigidos al desarrollo social en
base al grado de problemática sociopolítica que afrontan

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: Ingresos públicos totales187


¿Cuál es el ingreso anual público en cada municipio? Fuente Fecha Organismos estatales Q Municipalidad Q
1. Ingresos tributarios
2. Ingresos no tributarios
3. Recursos de capital
Componente 2: Asignación presupuestaria anual del Estado para cada municipio
¿Cuál es el presupuesto del Estado asignado a cada Fuente Fecha Asignación de presupuesto en Q
municipio?
1. Municipio de la muestra
Componente 3: Presupuesto de los organismos estatales asignado anualmente a servicios de desarrollo social188
Cuál es el presupuesto asignado por Fuente Fecha Nº de Nº Beneficiarios Gastos Gastos
organismos estatales en su municipio Programas C. Urbano C. Rural F&A189 E&I190
en… H M H M
1. Salud y asistencia social
2. Trabajo y previsión social
3. Educación
4. Arte y expresiones culturales
5. Deportes
6. Seguridad interna
7. Defensa
8. Otras actividades de servicios sociales
Componente 4: Presupuesto de la municipalidad asignado anualmente a servicios de desarrollo social191
Cuál es el presupuesto asignado por la Fuente Fecha Nº de Nº Beneficiarios Gastos Gastos
municipalidad en… Programas C. Urbano C. Rural F&A E&I
H M H M
1. Salud y asistencia social
2. Trabajo y previsión social
3. Educación
4. Arte y expresiones culturales
5. Deportes
6. Seguridad interna
7. Otras actividades de servicios sociales

187
Datos accesibles en http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/esat/estadisticas/47-estadicas-tributarias/334-recaudacion-tributaria-2009.html;
y en http://www.minifin.gob.gt
188
Datos accesibles en http://www.minifin.gob.gt
189
Gastos F&A: Gastos administrativos
190
Gastos E&I: Gastos en ejecución e inversión física
191
Datos accesibles en http://www.minifin.gob.gt
190

Componente 5: Grado de percepción de la problemática social


¿Cuál es el grado de percepción de la problemática social en su municipio?
A. Violencia en el ámbito privado192 Puntúe del 1 al 4, reprensentando el 1 cuando crea que Fuente Fecha
no ocurre y el 4 cuando crea que es un problema muy grave y generalizado en su municipio.
5 no sabe o no responde.
1. Maltrato infantil 2. Violencia intrafamiliar 3. Abuso sexual

B. Violencia en el ámbito público Puntúe del 1 al 4, reprensentando el 1 cuando crea que no Fuente Fecha
ocurre y el 4 cuando crea que es un problema muy grave y generalizado en su municipio. 5
no s/r
1. Violencia 2. Tráfico de 3. Robos 4. Crímenes y 5. Secuestros 6. Extorsiones 7. 8. Robo 9. Tráfico 10. Otro
colectiva 193 personas asesinatos Violacio de niños y venta de
nes drogas

C. Percepción de seguridad. Marque con una X su percepción. Fuente Fecha


Muy seguro/a (-1) Seguro/a (0) Inseguro/a (+1) Muy inseguro/a (+2)
1. En su casa por la noche se siente
2. Al transitar de noche por su
comunidad, se siente
3. Ante los miembros de seguridad
pública, le da la sensación de estar
4. Respecto el año pasado se siente
D. ¿Cuáles son los principales actores que no permiten el desarrollo social en su Fuente Fecha
municipio? Puntúe del 1 al 4, siendo 1 cuando crea que no afectan y 4 cuando crea que
su efecto en el municipio sea muy grave. 5 no s/r
1. Funcionarios 2. Funcionarios 3. Miembros de 4. Miembros de 5. Miembros de 6. Ladrones 7. Narco- 8. Sectores 9. Otros
de nuestro administración otra comunidad otra comunidad la seguridad comunes y traficantes tradicionales actores
municipio central étnica religiosa pública pandillas de poder
económico194

E. Discriminación y racismo Puntúe del 1 al 4, siendo 1 cuando crea que no ocurre en Fuente Fecha
absoluto y 4 cuando crea que es un problema muy grave y generalizado en su
municipio. 5 no s/r
Existe discriminación 5. Los operadores de
en 1. La alcaldía 2. Los centros de salud 3. El trabajo 4. La escuela justicia (Juzgados, MP y
Por cuestión de PNC)
Género
Edad
Condición económica
Étnia
Religión

192
La violencia en el ámbito privado es el que se ejerce dentro de la familia.
193
Ejemplos de violencia colectiva son linchamientos, extorsiones y ajusticiamientos que se realizan por parte de grandes grupos de la
comunidad.
194
Por sectores tradicionales de poder económico entendemos finqueros, terratenientes, patrones y familias que tradicionalmente han gozado
del poder económico y han influido en las políticas públicas y en el mantenimiento hegemónico del poder.
191

F. Percepción de fenómenos que impiden el desarrollo social Puntúe del 1 al 4 la percepción que Fuente Fecha
tiene al respecto, siendo 1 cuando está totalmente de acuerdo y 4 cuando esté totalmente en
desacuerdo. 5 no s/r
1. La pobreza es resultado de la concentración del poder económico, social y cultural en manos de muy pocos
2. La pobreza es resultado de la herencia de un Estado racista y colonial que genera procesos de colonización interna que no permiten
el desarrollo social ni económico de nuestra comunidad
3. La pobreza es resultado de la escasa iniciativa de nuestra comunidad para encontrar soluciones
4. Los delitos no se detienen porque el sistema actual de justicia favorece la impunidad
5. La diversidad cultural es la causa de la desintegración social
6. La diversidad religiosa es la causa de la desintegración social
7. Una de las causas principales de la desintegración social es la invisibilización y opresión de las mujeres
8. Existe una fractura entre generaciones, es decir, hay muy pocos o nulos espacios de conversación e intercambio de ideas entre
jóvenes, adultos y ancianos
9. Los jóvenes conocen / conocemos muy poco o nada nuestras formas propias e históricas de organización, representación y
autoridad comunitaria
10. Los jóvenes conocen / conocemos muy poco o nada la historia de nuestra propia comunidad y de nuestro pueblo
11. El hecho de que no se conozca la realidad de nuestras comunidades se debe a que hay un monopolio en los medios de
comunicación
12. La ayuda que ofrece la cooperación internacional y las ONG’s hacen que el Estado no cumpla con sus obligaciones
13. La mayoría de las personas de nuestra comunidad no tiene acceso a los programas sociales públicos (educación, salud, vivienda,
entre otros) porque los diseñan y los llevan a cabo personas que no conocen nuestra realidad
14. Existe muy escasa o nula relación entre las instituciones públicas oficiales y nuestras autoridades y representantes comunitarios
15. La pérdida del conocimiento de la espiritualidad de los pueblos originarios195 y su práctica, con todo lo que implica a nivel de
relaciones y respeto entre personas y con la naturaleza, es una de las causas principales de la desintegración social de nuestra
comunidad
16. Escriba, si lo hay, otro fenómeno que impida el desarrollo social de su comunidad u observaciones que tengan al leer las afirmaciones
anteriores

G. Calidad de los servicios públicos Puntúe del 1 al 4, siendo 1 muy Fuente Fecha
bueno, 2 bueno, 3 malo, 4 muy malo y 5 cuando no exista el servicio
público en su municipio.
1. Escuelas 2. Hospitales 3. 4. 5. Unidades 6. Luz 7. 8. EP no 9. 10. 11. Recogida
y centros de Transporte Operadores de socorro Agua comerciales197 Drenajes Carretera tratamiento
salud público de justicia196 (Bomberos) s de basura

H. ¿Cuántos son los casos de fallecimientos Fuente Fecha Casco urbano Casco rural
anuales por las siguientes causas? Nº de H198 Nº de M199 Nº de H Nº de
M
1. Mortalidad infantil
2. Mortalidad por causa violenta
3. Mortalidad materna

195
Nos referimos a los pueblos originarios o a los también llamados pueblos indígenas.
196
Juzgados, MP y PNC
197
Construcción y mantenimiento de espacios públicos de convivencia no comerciales
198
H: Hombre.
199
M: Mujer.
CSP2 - GRADO DE DESARROLLO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL COLECTIVO DESDE LAS LÓGICAS LOCALES DE REPRESENTACIÓN
Definición Permite observar el grado de autogobierno y autonomía del colectivo en cuanto a la calidad de su representación en instancias de decisión política local, regional y
del estatal y al grado de desarrollo de la conciencia ciudadana en referencia a las capacidades reales de ejercer la ciudadanía diferenciada. Este indicador permite analizar la
indicador capacidad del colectivo para desarrollar sus formas propias de organización local y regional a través de sus instituciones sociales, económicas, espirituales, jurídicas y
políticas propias ante la injerencia de las estructuras del Estado, el crimen organizado y la influencia de la cooperación internacional. La equidad étnica, generacional y
de género es aquí, también, un factor importante para analizar aquí si se reproducen o no las desigualdades estructurales en la conformación y emergencia de los
colectivos.
Componentes (C) Sigla Unidad medida
1 Grado de desarrollo de la ciudadana diferenciada, directa y orgánica Dcd %
2 Ingresos anuales obtenidos mediante formas propias de tributación o contribución económica, usados para el autofinanciamiento de estructuras Ifa % y Q.
organizativas propias dedicadas a la definición, ejecución, control y evaluación de la gestión pública para el mejoramiento de la comunidad
3 Grado de distribución territorial del poder para el efectivo ejercicio de los derechos colectivos Dot %
Aspectos a tener en cuenta en el cálculo del indicador
 Vea en los pies de página la definición de algunas palabras y la exposición de los derechos colectivos.
 En este indicador es muy importante tener claros cuáles son los espacios propios y tradicionales de toma de decisión comunitaria y cuáles son las autoridades y representantes
locales y regionales propias, más allá de las oficiales como la alcaldía y los consejos comunitarios, municipales y regionales de desarrollo. Por ello, es importante investigar cuáles son
estas instituciones propias, cómo funcionan y cómo están compuestas. Aún y tener hoy en día poca capacidad de incidencia, es muy importante tenerlas en cuenta en el diagnóstico
porque nos darán cuenta de la verdadera capacidad de incidencia de la comunidad en espacios regionales y estatales a partir de las instituciones propias, es decir fuera del marco
institucional oficial regido por el Estado mono-cultural. También nos darán cuenta de la capacidad de construcción de un Estado plural desde las lógicas locales y no desde la lógica
centralista y capitalina que hoy en día rige el país.
 La ciudadanía diferenciada se refiere a las relaciones sociales, económicas, jurídicas y políticas representativas que dan sentido de pertenencia y de unidad territorial a un grupo
humano, ya sea éste pluri o mono cultural, frente a otras formas de relación propias de otros grupos humanos que conforman el resto de unidades territoriales dentro de un mismo
Estado. La ciudadanía diferenciada implica entonces, necesariamente, la capacidad de ejercicio del derecho colectivo a la autonomía y al autogobierno debido a que, para que sea
real, los tres poderes del Estado deben de encontrarse descentralizados y desconcentrados, en mayor o menor grado, en regiones autónomas, es decir en la jurisdicción que el
colectivo delimita como su territorio.
 La ciudadanía directa y orgánica “políticamente hablando es la expresión de la unidad del poder, la proyección de las potencias de los sujetos, totalidad definida como vida (en
cuanto que la alegría supone una afirmación de la vida, de la potencia vital), como articulación siempre abierta, interna y dinámica, de un conjunto orgánico (…) Esto es un peculiar
doble movimiento encerrado en el Estado como estructura política que lo convierte en un cuerpo orgánico y dinámico donde el reflejo del derecho natural sobre el derecho común
no significa más que la identidad de ambos: el ejercicio del poder (natural) de la multitud, como un derecho inalienable a ésta, es al mismo tiempo que poder constituyente la
expresión del poder constituido, sin que ello rompa el carácter dinámico y constructivo del Estado. No es que haya dos movimientos, uno desde la multitud hacia el Estado (el
constituyente) y otro del Estado hacia la multitud (afirmación de este poder constituyente como poder constituido), sino que esos dos sentidos o movimientos se dan
simultáneamente en la acción de la multitud como una afirmación de su singularidad”.200
Fuentes sugeridas Encuestas directas.

200
Escribano, Miguel (2008). Estudio del régimen político de la aristocracia centralizada. En el tratado político de B. Espinoza. España: Cuadernos de Materiales.
193

Boleta de recolección de datos para el indicador:

CSP2 Grado de desarrollo del ordenamiento territorial del colectivo desde las lógicas locales de representación

Responsable Fecha recolección


Municipio Nº de boleta

Componente 1: Grado de desarrollo de la ciudadana diferenciada, directa y orgánica


¿Pueden los y las ciudadanas del municipio participar en espacios de representación y auditoria social ante la administración pública y recibir
los servicios públicos en su idioma y según la cosmovisión de su propio pueblo?
A. Acceso a servicios sociales de su municipio acordes a las necesidades, a los idiomas y a la Fuente Fecha
cosmovisión de los habitantes. Puntúe del 1 al 9, siendo 1 cuando crea que son totalmente
apropiados a su idioma y cultura y 9 cuando no lo sean en absoluto. En la puntuación tenga en
cuenta, además, los criterios siguientes: (1) si las personas que ofrecen el servicio público son de
su propio municipio, (2) si son de su propia comunidad etnolingüística, (3) si la papelería que
solicitan y ofrecen está en todas las lenguas de su municipio. 10 no sabe o no responde.
1. Centros de 2. Escuelas 3. Universidad 4. Municipalidad 5. Centros de la 6. Juzgados 7. Ministerio
salud públicas pública PNC201 Público

B. Percepción de inseguridad política, corrupción y hechos de violencia política. Puntúe del Fuente Fecha
1 al 4 la percepción que tiene al respecto, siendo 1 que está totalmente de acuerdo y 4 cuando
esté totalmente en desacuerdo. 5 no sabe o no responde.
1. Participar en movimientos políticos para el mejoramiento de la comunidad es peligroso, ya que puede haber represión
2. Hacer uso de nuestro derecho ciudadano a hacer auditoria social y criticar la función del gobierno y la municipalidad es peligroso,
ya que puede haber represión
3. El hecho de que nos organicemos fuera de los espacios que brinda el Estado para debatir sobre los problemas de nuestra comunidad
y proponer soluciones es peligroso, ya que puede haber represión
4. El uso de la violencia está justificado si se usa como instrumento para conseguir fines sociales, económicos y políticos para la
comunidad de forma más rápida que mediante el uso de los canales políticos convencionales
5. La corrupción está justificada si permite conseguir fines sociales, económicos y políticos de forma más rápida que mediante el uso de
los canales políticos convencionales
6. La diversidad cultural impide el desarrollo social, económico y político de Guatemala. Por ello es preciso excluir sus formas propias
de organización y evitar su participación en los espacios de decisión política
7. Los consejos comunitarios y municipales de desarrollo son espacios políticos de decisión cuya finalidad es eliminar las formas
propias de organización local y sustituirlas por formas propias del Estado
8. La corrupción afecta gravemente a los funcionarios de nuestro municipio
9. La corrupción afecta gravemente a los funcionarios de la administración central
C. Percepción de representatividad. Puntúe del 1 al 4, siendo 1 cuando se sienta totalmente Fuente Fecha
representado y 4 cuando no se sienta representado en absoluto. 5 no s/r
1. Comités de 2. 3. Consejo 4. Consejo 5. ONG 6. Gobierno central 7. Respuesta VII.1 8. Respuesta VII.2
Vecinos o Pro- Municipalidad comunitario de municipal de actual de personalización de personalización
mejoramiento desarrollo desarrollo del sistema del sistema

201
PNC: Policía Nacional Civil.
194

D. Percepción de veracidad de la información ofrecida al ciudadano. Puntúe del 1 al 4, Fuente Fecha


siendo 1 cuando crea que la información que brindan es siempre totalmente cierta y 4 cuando
crea que la información que dan casi siempre es falsa. 5 no s/r
1. Comités de 2. 3. Consejo 4. COMUDE 5. ONG 6. Gobierno 7. Respuesta VII.1 de 8. Respuesta VII.2 de
Vecinos o Pro- Municipalidad comunitario de central actual personalización del personalización del
mejoramiento desarrollo sistema sistema

E. Percepción de capacidad de comunicación y diálogo con autoridades y representantes. Fuente Fecha


Puntúe del 1 al 4, siendo 1 cuando crea que la comunicación es muy buena y se puede acudir
siempre y 4 cuando crea que no hay garantías mínimas para dialogar, presentar demandas ni
expresar necesidades. 5 no s/r
1. Comités de 2. Municipalidad 3. Consejo 4. Consejo 5. ONG 6. Gobierno 7. Respuesta VII.1 de 8. Respuesta VII.2 de
Vecinos o Pro- comunitario de municipal de central personalización del personalización del
mejoramiento desarrollo desarrollo actual sistema sistema

F. Participación ciudadana. Puntúe del 1 al 4, siendo 1 cuando participa una vez Fuente Fecha
a la semana, 2 una o dos veces al mes, 3 una o dos veces al año y 4 nunca. 5 no s/r
1. En un comités 2. En una 3. En una 4. Ap y/o 5. En un 6. En un partido 7. Respuesta VIII.1 de 8. Respuesta IX.1 de
de Vecinos organización asociación de P202 sindicato o movimiento personalización del personalización del
religiosa padres de familia político sistema sistema

Componente 2: Ingresos anuales obtenidos mediante formas propias de tributación o contribución económica
A. ¿Existe un sistema de tributación o procedimiento de contribución económica en Sí □ No □
el municipio o regional que abarque su municipio?
Nombre del sistema de tributación o procedimiento de contribución económica
Espacio de decisión comunitaria que Alcance municipal Sí □ No □
gestiona y administra los fondos203 Alcance regional Sí □ No □ Nº municipios
¿Las personas que gestionan y administran los Sí □ No □ Nº de personas que gestionan y administran los fondos
fondos perciben salario?
¿La gestión y administración de los fondos implica No □ Sí, pero sólo se consulta qué proyectos es preciso realizar □
mecanismos de consulta popular? La comunidad puede participar de la realización de los presupuestos □
Número de contribuyentes de la comunidad Fecha
Cantidad total recaudada al año Fecha
Procedencia de los ingresos (aproximación %) Fuente Fecha
1. Aportaciones periódicas 2. Recaudación 3. Por impuestos 4. Por impuestos sobre 5. Por impuestos 6. Aportaciones 7. Otros
de personas de la por sanciones sobre la renta204 bienes y servicios205 sobre la propiedad206 externas
comunidad

202
Asociación profesional y/o productiva
203
Nos referimos a organizaciones locales y regionales paralelas a las oficiales del Estado que recaudan aportaciones o impuestos para el
desarrollo del municipio.
204
Impuestos individuales y de sociedades sobre la renta, beneficios y ganancias de capital.
205
Impuestos sobre producción, venta, transferencias, arrendamiento y distribución de bienes y prestación de servicios. Impuestos sobre
uso o permiso de uso o desarrollo de actividades relacionadas con bienes específicos (licencias). Impuestos sobre bienes y servicios
específicos.
206
Impuestos periódicos sobre la propiedad inmobiliaria. Impuestos sobre herencias, sucesiones y donaciones. Impuestos sobre
transacciones financieras y de capital. Impuestos no periódicos.
195

B. ¿Cuál es el uso que se le da a estos ingresos en programas de desarrollo Fuente Fecha Nº de Monto asignado
de los derechos colectivos en…? Programas Q
1. Trabajo y previsión social
2. Ciencia y tecnología
3. Agua y saneamiento
4. Vivienda
5. Medio ambiente
6. Minería e hidrocarburos
7. Energía
8. Comunicaciones
9. Programas de transporte
10. Industria y comercio
11. Turismo
12. Agropecuario
13. Financieras y seguros
14. Salud y asistencia social
15. Educación
16. Arte y expresiones culturales
17. Deportes
18. Seguridad interna
19. Otras actividades
Componente 3: Grado de distribución territorial, de género y étnica del poder para el efectivo ejercicio de los derechos colectivos
A. ¿Cómo están compuestas las formas organizativas e institucionales presentes en su Fuente Fecha
municipio?
Políticas públicas Nº integrantes
Nº total Nº total
Organizaciones e relacionadas con los Nivel superior207 Nivel medio-bajo208
aprox. encuestado
instituciones derechos colectivos H M H M
(ver cuadro siguiente) IMPO209 IMPO
I210 E211 I E I E I E
1. Municipalidad
2. Juzgados
3. Fiscalía
4. Centros PNC
5. COCODE
6. COMUDE
7. Comités vecinos
8. ONG
9. Respuesta VII de
personalización del
sistema
10. Respuesta VIII de
personalización del
sistema
11. Respuesta IX de
personalización del
sistema

207
Nivel superior: integrantes con capacidad de tomar decisiones y/o que forman parte del consejo de toma de decisiones de la organización.
208
Nivel medio-bajo: integrantes con funciones administrativas, en capacitación, auxiliares de apoyo y subalternos.
209
IMPO: Integrantes que hablan un idioma de los pueblos originarios.
210
I: Internos, es decir, personas residentes en el municipio.
211
E: Externos, es decir, personas no residentes en el municipio.
Códigos de los derechos colectivos
Los derechos colectivos son Códi
go
La representatividad y participación del colectivo en la vida política local, regional y estatal 1
La libertad, paz y seguridad 2
El fortalecimiento de la autonomía, autodeterminación y autogobierno del colectivo 3
La autosuficiencia económica de los habitantes del colectivo 4
El desarrollo de la ciencia y tecnología ancestral e histórica propia del colectivo 5
La gestión de la propiedad y posesión del territorio de forma colectiva 6
La gestión y administración del patrimonio natural 7
Los idiomas locales y su educación en escuelas públicas según los principios, valores y cosmovisión de los miembros 8
La espiritualidad como marco de regulación de relaciones interpersonales, institucionales, normativas y políticas 9
La protección, mantenimiento y desarrollo del patrimonio cultural y de los símbolos de identidad 10
La generación de medios de comunicación propios 11
La organización o institución pública no lleva a cabo ninguna política pública relacionada con los derechos colectivos 12

B. Percepción del grado de influencia en espacios clave de regulación social, Fuente


económica, política y jurídica de su localidad y región. Puntúe del 1 al 4, Fecha
siendo 1 cuando crea que la influencia del actor es nula y 4 cuando crea que su
injerencia y capacidad de decisión es muy fuerte. 5 no s/r
Actor Decisión política. Influencia en la Influencia en el
Influencia en Influencia en de Influencia en administración ordenamiento
nuestra comunidad nuestra región nuestro país de justicia legal y jurídico
1. Transnacionales
2. Sectores tradicionales
de poder económico del
país212
3. Sindicatos
4. ONG
5. COCODE
6. COMUDE
7. Municipalidad
8. Comités de vecinos o
pro mejoramiento
9. Organizaciones
religiosas
10. Cooperación
internacional
11. Crimen organizado
12. Respuesta VII de
personalización del sistema
13. Respuesta VIII de
personalización del sistema
14. Respuesta IX de
personalización del sistema

212
Por sectores tradicionales de poder económico entendemos finqueros, terratenientes, patrones y familias que tradicionalmente han gozado
del poder económico y han influido en las políticas públicas y en el mantenimiento hegemónico del poder.
198

C. Percepción sobre el desarrollo de la autonomía política de la región. Puntúe del Fuente Fecha
1 al 4 la percepción que tiene al respecto, siendo 1 que está totalmente de acuerdo y 4
cuando esté totalmente en desacuerdo. 5 no s/r
1. Una de las principales causas de la pobreza social, política y económica en nuestra región es el racismo generalizado
de las instituciones públicas que no respetan ni permiten el desarrollo de nuestras instituciones, autoridades y
representantes locales y de nuestras formas propias de gobernarnos, juzgarnos y regularnos
2. La actual división política del país en departamentos no permite el desarrollo de nuestra comunidad ni de nuestra
región porque no responde a nuestra realidad social y cultural ni la participación de nuestros representantes
comunitarios
3. Gran parte de los problemas que tenemos podrían resolverse si pudiéramos decidir de forma autónoma y por
nosotros mismos el curso de nuestra comunidad sin interferencia del Estado y según nuestros principios, valores,
tradiciones e instituciones históricas
No hay garantías de que la participación local genere cambios importantes porque las decisiones cruciales se toman en
otros espacios
4. -Mostrar mapa del territorio del colectivo y definiciones- Existe un fuerte sentimiento de sujeto colectivo con el que
me identifico y que está representado en este espacio territorial
5. El establecimiento de estos límites políticos permitiría un mejor desarrollo de nuestra comunidad porque permitiría
una mejor representación de nuestras propias instituciones y nuestras autoridades locales
6. Es más efectivo hacer demandas al gobierno central y esperar que se que intentar organizarnos y solucionar los
problemas prescindiendo de la intervención estatal
7. Existe divisionismo y enfrentamientos dentro de la comunidad y entre comunidades que impiden que nos
organicemos para solucionar nuestros problemas y los de la región de forma conjunta
8. Por cómo están pensados que funcionen, los espacios de decisión política que ofrece el Estado no nos permiten
participar según nuestros principios, valores y cosmovisión
9. Las consultas populares son medios eficaces que garantizan que los políticos acaten e implementen las decisiones de
la comunidad
10. Es prioritario desarrollar en nuestro municipio un sistema de poder compartido213 con representatividad regional,
es decir, un espacio de decisión política local y regional que permita el desarrollo de nuestras instituciones políticas con
el mismo poder de decisión que los espacios oficiales como la municipalidad, los COCODES, COMUDES, CODEDES

213
[El régimen de multimunicipal como forma de implementación del poder compartido en espacios municipales] “permitiría, por lo menos,
hacer realidad el autogobierno indígena, al hacer posible que el ayuntamiento se integre de acuerdo a las características sociopolíticas del
municipio, y no con la obligatoriedad de que lo haga por presidente, síndico y regidores. Quedaría pendiente la reforma electoral (nacional y
en los estados) que permita que la renovación del ayuntamiento pueda realizarse mediante mecanismos alternos a la de los partidos políticos
(…). Un régimen multimunicipal beneficiaría a todos los indígenas (…) y no sólo a aquellos que viven en los ‘municipios indígenas’, en zonas
culturalmente compactas. En la actualidad miles de indígenas en el país no habitan en territorios en donde ellos sean mayoría, sino en espacios
territoriales multiétnicos. En un régimen multimunicipal los indígenas que viven en esa situación podrían crear nuevos tipos de municipios
como por ejemplo el ‘municipio pluriétnico’. Un régimen multimunicipal alentaría la creatividad indígena para la innovación en las
instituciones y formas de gobierno local democráticas, que ahora se encuentran impedidas por los pobres alcances de la reforma constitucional
del artículo 2º que sólo reconoce las formas de gobierno indígena por ‘usos y costumbres’, que no siempre dan respuesta a la diversidad que
existe al interior de los pueblos indígenas, que por cierto se caracterizan por su ‘diversidad en la diversidad’ (…). Un régimen multimunicipal
contiene adicionalmente un plus democrático para todo el país, ya que con él no serían beneficiados sólo los indígenas, sino todos los
municipios mexicanos. Con un régimen multimunicipal no se intentaría reconocer solamente la diversidad de las formas de gobierno local
indígena, sino la de todos los municipios de México. La diversidad cultural no es patrimonio exclusivo de los pueblos indios; ellos tienen el
mérito de insistir en el reclamo, pero sus beneficios pueden irradiar a todos los municipios del territorio nacional. Un régimen multimunicipal
reconocería la diversidad como un valor polisémico y no sólo étnico”. Por Cal y Mayor, Araceli Burguete, Reformar el municipio: autogobierno
indígena y régimen multimunicipal.
Publicado en http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAO S-Rev4/autogobierno_indigena.html en el número de enero–marzo de
2006.
199

y otros espacios de decisión política tanto locales y regionales como estatales


11. Es prioritario desarrollar un órgano regional con facultades legislativas que permita agilizar las propuestas para
transformar el marco jurídico actual y el reglamento legal en función de nuestra realidad cultural, de nuestras propias
instituciones y de nuestros principios y valores
12. Es prioritario desarrollar un órgano regional con facultades judiciales que permita el desarrollo de cuerpos de
seguridad y operadores de justicia provenientes de nuestros propios municipios y capaces de administrar justicia según
nuestras formas propias y nuestros principios y valores
13. Es prioritario crear una hacienda pública regional que permita el desarrollo de nuestras propias instituciones y la
ejecución de nuestras propias políticas públicas
14. Es prioritario crear una universidad pública propia de nuestra región que responda a nuestros principios y valores,
a nuestra cosmovisión, a nuestra lengua, historia y forma de ver y entender el mundo
15. Es prioritario crear un órgano regional con facultades de regulación económica que permita desarrollar propuestas
de reforma agraria para la consolidación de una mejor equidad económica y de posesión del territorio apto para el
cultivo, así como de implementación de políticas públicas para el desarrollo de la soberanía alimentaria214
16. Es prioritario consolidar un proyecto de región autónoma cuya implementación nos permita interpretar y poder
ejercer nuestros derechos colectivos y poder vivir en un Estado verdaderamente plural de acuerdo con nuestra
diversidad cultural
17. Existe una organización local y regional suficientemente fuerte como para poder llevar a cabo el establecimiento de
un ordenamiento territorial con propuestas que consoliden los puntos anteriores.
18. Es muy probable que en un plazo máximo de cinco años se consoliden y hagan realidad en la región propuestas
relacionadas con los puntos
10 11 12 13 14 15 16

19. Las propuestas de regiones autónomas son un atentado contra la unidad del Estado

214
“La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma
sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y
consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas”.
Declaración de Nyéléni del 27 de febrero de 2007. Nyéléni, Sélingué, Malí. El texto completo de la declaración se puede consultar en
http://www.taller.org.ar/menu/archivos/DeclaracionNyeleni.pdf
202

POLÍTICAS
PO
CULTURALES

1 El proceso de construcción de las políticas culturales

2 Políticas culturales en las relaciones interpersonales


(comunidad)

3 Políticas culturales en las relaciones institucionales


(comunidad – región)

4 Políticas culturales en las relaciones normativas (región


– Estado)

5 Políticas culturales en las relaciones estructurales


(Estado)
203
EL PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE LAS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SUS DIMENSIONES A LAS

POLÍTICAS CULTURALES POLÍTICAS CULTURALES

Para elaborar políticas culturales consecuentes con la realidad, es imprescindible


partir de su análisis y reflexión. Como expusimos en el primer Cultura, derechos
CANEK abrió múltiples espacios de discusión y debate a lo largo del 2009 con la colectivos, territorio y distribución democrática del poder ante la desigualdad
finalidad de concretar una serie de políticas culturales que pudieran conducir a estructural, existen una serie de desigualdades estructurales que no permiten la
acciones estratégicas conjuntas hacia la identificación y emergencia de los conformación y desarrollo de colectivos en Guatemala, el ejercicio de sus
sujetos colectivos y a la construcción desde las base de un Estado Plural. El derechos colectivos y la transformación social política, económica, jurídica y
proceso de construcción de las políticas culturales está compuesto por tres simbólica de su realidad y su territorio.
elementos:
1 El árbol de problemas que nos conduce a generar políticas culturales y sus Esta serie de desigualdades estructurales son la base de reflexión a partir de la
dimensiones. cual se construyen las políticas culturales. Derivamos de sus efectos,
mecanismos, dinámicas y causas las dimensiones de acción estratégica y
2 Las fases en la construcción de las políticas culturales.
organizada de las políticas culturales. Gráficamente se expone del siguiente
3 El método con el que se formulan las políticas culturales. modo:

Reflexión sobre la problemática por dimensión Políticas culturales por dimensión

Efectos de las DDEE Políticas culturales en las relaciones interpersonales (comunidad) Partimos de un
Cómo
DESIGUALDADES Mecanismos de las DDEE Políticas culturales en las relaciones institucionales (comunidad – región)
ESTRUCTURALES
(DDEE)
Dinámicas de las DDEE Políticas culturales en las relaciones normativas (región – Estado) Para definir un
Qué
Causas de las DDEE Políticas culturales en las relaciones estructurales (Estado)
202

LAS FASES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS


CULTURALES

7 ESTADO Para acabar de tejer el


1 INTERPRETACIÓN Primero, se petate, finalmente debatimos sobre
interpretan los derechos colectivos y se cómo estas regiones representativas de
definen los criterios para identificar su sujeto, las comunidades y de los pueblos de
es decir la persona que posee estos derechos Guatemala pueden interrelacionarse y
colectivos. Recordemos que el sujeto crear un Estado Plural.
colectivo está muy relacionado con la
construcción social y política del territorio

6
desde las comunidades.
REGIÓN – ESTADO Una vez sabemos
cuál es el espacio territorial vital donde se
2 TIEMPO Para entender cuál es la desarrollan las instituciones propias, es
comprensión que tienen las comunidades de decir qué espacio ocupa el sujeto colectivo,
su territorio, primero comprendemos cuál es
8
definimos qué facultades debería de tener
su interpretación del tiempo comunitario, es para mantener su autonomía y ser capaz de LEGALIDAD Con la finalidad
decir qué principios y valores guían sus definir el destino de sus miembros sin de darle legalidad a las propuestas,
procesos propios de desarrollo, de interferencias externas. se analiza el marco jurídico actual
organización comunitaria y de relación entre y se establecen propuestas sobre
personas, con la naturaleza y con el cosmos. los cambios constitucionales y

5 COMUNIDAD – REGIÓN Se analizan


legales necesarios para tener un

3 DESIGUALDAD ESTRUCTURAL Una las relaciones entre las instituciones


marco jurídico y un pacto social y
político acorde y representativo a
vez conocemos qué significa para las oficiales del Estado y las propias y se hacen
la realidad plural y a la diversidad
comunidades desarrollo y qué factores propuestas para mejorar aquellas que son
cultural de Guatemala, así como a
inciden en su sentimiento como comunidad y afines al concepto de desarrollo de la
las demandas de las comunidades.
como unión de individuos, nos ponemos en comunidad. Aquí se define qué espacio
Esta fase se expone en el siguiente
contexto, es decir en la realidad de territorial administran y representan las
capítulo Cambios constitucionales
desigualdades estructurales que el Estado instituciones propias.
y del marco jurídico legal, donde
genera y que no permiten que se desarrolle la cuatro abogados analizan todas las
comunidad según su propia cultura y sus propuestas (conceptuales, teóricas
derechos colectivos.
4 COMUNIDAD Se analizan las relaciones
y políticas) de este documento.

A partir de aquí, una vez conocemos cómo las desigualdades estructurales entre personas en la comunidad y se hacen
afectan a la comunidad, empezamos a construir, a tejer un nuevo Estado de propuestas según los principios y valores
abajo hacia arriba, eso es desde la comunidad a la región y de la región al expuestos antes.
Estado.
203

EL MÉTODO CON EL QUE SE FORMULAN LAS POLÍTICAS LA ADECUACIÓN DE LOS DEBATES A LAS FORMAS PROPIAS DE
CULTURALES ORGANIZACIÓN Y A LAS TRES ESFERAS DE LA CULTURA

La adecuación del debate y las jornadas de trabajo se realizan según las formas
LA INTERCULTURALIDAD COMO BASE DE TRABAJO
propias del lugar donde se realiza el encuentro. Por ejemplo, en Livingston, en el
tercer ciclo nacional de discusión y debate sobre derechos colectivos,
El método de trabajo para la elaboración de esta serie de políticas culturales se ha
resumidamente, se configuró del siguiente modo:
construido de forma participativa. En el 2008 CANEK abrió espacios para la
construcción de una propuesta intercultural (publicada en el libro Construcción Se integraron grupos de 12 personas; esto porque ese número es muy
de la comunicación intercultural aplicada) que nos ha servido de base para importante para la población garífuna pues es la cantidad de personas que
se asentaron por primera vez en Livingston. Los dos grupos (adamuri)
trabajar y abrir el tipo de conversación que permita relaciones entre iguales con
fueron identificados con símbolos importantes para la cultura garífuna:
respeto a la diversidad. En base a esta metodología de trabajo, se abrió la Tambor (garau) y Bastón (badu). Adamuri mi garau y adamuri mi badu. Las
discusión en el 2009 para elaborar las propuestas que contiene este documento. personas encargadas de representar al grupo y trasladar las conclusiones a
Entre los espacios que se abrieron destacan los ciclos intergeneracionales de la general, se denominaron “Buyei” que en garífuna significa “guía
espiritual” y que se caracteriza por ser el enlace con Dios y la divinidad,
debate, la creación y desarrollo de Comunidades Emergentes de Conocimiento
poseen mucho conocimiento. Buyei es un medio, es decir, la persona que
(encargadas de interpretar los derechos colectivos y hacer consultas está más cerca de Dios para comunicarse con nuestros ancestros. También
comunitarias) y los ciclos de trabajo, con extensa participación de personas de el don de las visiones y presentimientos para saber lo bueno y lo malo que
todo el país, que se llevaron a cabo en Ciudad de Guatemala, Chiquimulilla y va a ocurrir.
Livingston. Ciclo Livingston, 11/09

En los debates abrimos tres mesas de debate, llamadas, por lo general, Consejos,
siguiendo la disposición de las tres esferas de la cultura. De este modo los
participantes se situán según su experiencia y conocimiento en el Consejo de la
Cultura Material, en el Consejo de la Cultura Simbólica y en el Consejo de la
Cultura Social y Política. El debate en cada Consejo se centra en un mismo
ámbito de discusión, como vimos más arriba en Las fases de construcción de las
políticas culturales: interpretación del tiempo – comunidad – institución –
región - Estado. A medida que se finaliza la discusión por ámbito, se expone y
discute en plenaria los resultados en el Consejo Colectivo. Las propuestas de
política cultural por ámbito de relación que se presentan más adelante están
204

entonces divididas en las tres esferas de la cultura. Es importante no verlas por  Primero Diálogo: Observar el contexto de prácticas y relaciones. Aquí
separado sino integradas e interrelacionadas. pretendemos saber cómo son las relaciones en cada esfera de la cultura por
cada ámbito de relación. Se genera conocimiento desde la realidad y
conocimiento comunitarios y de las prácticas cotidianas respecto el ejercicio
de los derechos colectivos. Se observa la situación concreta en la que están
inmersos los sujetos involucrados y sus relaciones en el contexto de
desigualdades estructurales. Se elaboran preguntas críticas para reflexionar
sobre la situación. Se identifican ideas, palabras clave y se generan preguntas.

 Segundo Negociación: Escribir el texto del discurso. Aquí pretendemos saber


qué pensamos sobre estas relaciones y qué hacemos o dejamos de hacer para
que se mantengan o se cambien. Se da respuesta a las preguntas generadas y
reflexionamos críticamente sobre el por qué se dan las relaciones
identificadas. Desde la interpretación comunitaria, se definen los conceptos
que aparecen en las preguntas. Se interpretan las intenciones de los sujetos
involucrados. Se definen conceptos clave y se relacionan.

 Tercero Consenso: Determinar acciones organizadas (políticas culturales)


para lograr el cambio. Aquí pretendemos definir cómo deberían de ser las
relaciones del ámbito que estamos trabajando y qué acciones organizadas es
posible hacer. Se definen pautas de desarrollo y acciones organizadas
LA EDUCACIÓN POPULAR COMO MÉTODO DE DIÁLOGO, concretas para transformar la realidad desde el conocimiento y prácticas
NEGOCIACIÓN Y CONSENSO comunitarias. También se identifican los actores implicados. Se propone qué
relaciones se tienen que dar con el resto de esferas de la cultura para generar
Fundamentamos la metodología del debate en el método de educación popular, una propuesta integral.
cuyos principales elementos tomamos de las enseñanzas del pedagogo
guatemalteco Carlos Aldana Mendoza, principalmente de su libro El educador
popular en Guatemala215. De esta manera, en cada Consejo y durante la discusión
en cada ámbito, se siguen los siguientes pasos:

215
Aldana Mendoza, Carlos. El educador popular en Guatemala. Serviprensa Centroamericana,
Guatemala 1997.
205

decisiones de forma conjunta con la finalidad de crear y desarrollar un sujeto


POLÍTICAS CULTURALES EN colectivo. También se discutió sobre qué lo propicia y qué no.

LAS RELACIONES La reflexión conjunta fue dirigida a saber si existe o no un código que sirva para
autorregular la forma de comunicarse, de manera que todos los actores de la

INTERPERSONALES comunidad, sin menoscabo de ninguno, puedan comunicarse y participar de


forma conjunta en el desarrollo de cada esfera de la cultura.

(COMUNIDAD) Las palabras clave propuestas fueron las palabras propias de cada esfera de la
cultura y sus respectivos derechos colectivos, así como desarrollo, cosmovisión,
colectivo, comunidad, espacio comunitario, memoria, recuerdo, comunicación,
tiempo, historia compartida.

En este ámbito de relación, los participantes se agruparon en los tres Consejos


representativos de cada esfera de la cultura según su experiencia y mayor
conocimiento, conformando mesas de discusión interculturales: en el Consejo de
la Cultura Material, en el Consejo de la Cultura Simbólica y en el Consejo de la
Cultura Social y Política.

Teniendo en cuenta que la construcción de un sujeto colectivo se fundamenta en


las relaciones, en el debate se discutió sobre qué tipo de relaciones se dan entre
personas en la comunidad y cuáles permiten o no permiten el desarrollo de la
interpretación comunitaria del tiempo de cada uno de los pueblos. En base al
análisis colectivo, se generaron propuestas relacionadas con los derechos
colectivos respectivos de cada Consejo.

Se tomó en cuenta si existe o no la capacidad de establecer, mantener y fomentar


la comunicación destinada al conocimiento mutuo entre personas y
generaciones, a la interacción positiva entre los individuos y a la toma de
206

EXPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA CULTURA SIMBÓLICA  La tradición oral no sólo es la enseñanza del idioma, sino de la espiritualidad
que mantiene viva nuestra interpretación del tiempo.
Recordemos, respecto a la cultura simbólica…  Estela de la cuatriedad, significa conocer el entorno cosmogónico de la
cultura, en todo el accionar de la vida natural.
Relación significadora: Lenguaje, valores, espiritualidad, arte…

Derechos colectivos directamente vinculados: Derecho colectivo al idioma, Respecto al idioma:


Derecho colectivo a la espiritualidad, Derecho colectivo al patrimonio natural y  El idioma nos identifica con nuestro pueblo. Su pérdida significa en gran
a los símbolos de identidad, Derecho colectivo a la educación, Derecho
medida la pérdida de nuestra identidad cultural, siendo la educación formal la
colectivo a los medios de comunicación.
principal causante de su interrupción.
 Restaurar el idioma sería restaurar nuestra comprensión del tiempo y, en
consecuencia, de nuestra comprensión de lo que es desarrollo.
En base a la pregunta qué relaciones interpersonales se dan en la comunidad para
el desarrollo de la interpretación de la comunitaria del tiempo en el ámbito
comunitario, en la esfera de la cultura simbólica se identificó lo siguiente. Respecto a la comunicación y a los instrumentos originarios:
 La comunicación principalmente se realiza en la comunidad mediante el
Respecto a la espiritualidad:
toque del campanario, de nuestra iglesia o bien por medio de instrumentos
 El ejercicio del tiempo desde la comprensión comunitaria está contenido
musicales de la región con el fin de comunicar los acontecimientos en la
dentro la espiritualidad y es la forma de ponerse en contacto con el creador
comunidad.
del universo en las múltiples formas de relación que existen. La espiritualidad
 Los medios masivos de comunicación serían un gran aliado si partieran de lo
confiere equilibrio a la vida de todo lo que nos rodea y sirve de vehículo para
comunitario con el fin de promover información sobre la situación de
la transmisión de conocimientos.
nuestras comunidades. Se hace necesaria una regulación pública de los
 Hoy la espiritualidad solo se reconoce dentro de la comunidad en grupos
medios.
religiosos que pertenecen a la iglesia católica o evangélica, entre otros.
Observamos por eso que los guías espirituales en muchos casos ocultan esta
Respecto al patrimonio cultural y símbolos de identidad:
práctica propia de nuestros pueblos por temor a ser rechazados o
 Nos identifican en cualquier parte como pueblo indígena o como pueblo
discriminados incluso dentro de la comunidad. Vemos que hay pocas mujeres
mestizo, sin expresar las diferencias que existen en su interior.
en la práctica de guías espirituales.
 Es importante fomentar a los valores de nuestra cultura, a través del Centro
 Aún así, la práctica en el diario vivir en muchas comunidades permite la
Cultural y aprovechando las TICS.
transmisión del conocimiento de generación en generación, y con él la
 En los símbolos de identidad se guarda el conocimiento que se ha perdido en
espiritualidad, por ejemplo observamos el manejo y uso de la lectura del
la reducción del uso de nuestros idiomas. Revalorarlos significa revitalizar
tiempo (kajpul) en relación a la siembra y cosecha de cultivo (cabañuelas).
nuestra la identidad.
207

Respecto a la educación: Respecto al entorno cosmogónico y a la lectura del tiempo:


 Los procesos de educación rebasan la mera educación formal. Fomentar y dar  Significa la forma de ver e interpretar determinado lugar o región basándonos
seguimiento a la educación informal es el principio para recuperar nuestra en la forma propia de relacionarnos de nuestra cultura.
comprensión y uso del tiempo. Esta educación inicia en el hogar desde la  Implica la capacidad o habilidad de poder predecir de manera aproximada el
tiempo basándose en la astronomía que guarda la ciencia de nuestros
misma concepción y el nacimiento de una nueva vida.
ancestros.
 Es importante la educación familiar, ya que en ella se encuentra la base
primordial para enraizar las costumbres, recuperar nuestra memoria colectiva Se consideran necesarias las siguientes acciones para el desarrollo del tiempo:
y nuestra historia, así como la recuperación de la tradición que inicia en el  La cuestión es desarrollar relaciones en base a nuestra concepción del tiempo.
conocimiento de nuestro origen.  Desarrollar de forma integral las propuestas anteriores entre la familia y la
 En esta educación informal se deben de dar como valores el respeto, la comunidad (a nivel comunitario) y entre los sujetos de nuestro pueblo (a
valorización y la practica comunitaria del tiempo como un ciclo de vivencia nivel regional).
de relación entre personas y con la naturaleza. En el tiempo existe el espacio  Las acciones deben de generar a través de sus objetivos específicos
inmaterial para exteriorizar, convivir, relacionarse, armonizar y crear – convivencias e intercambio de experiencias para organizar y reconstruir las
concebir, es decir dar vida según nuestra cultura a todo, es decir dar relaciones.
significado a lo que nos rodea.
 La educación debe iniciar en el hogar y luego amarrarla por medio de los Relación de actores y espacios comunitarios para llevar a cabo las acciones
centros educativos, siendo los Principales, quienes formulan los ciclos propuestas:
 De la familia a la escuela y de la escuela a la familia.
educativos formales, ya en la enseñanza y aprendizaje, según las costumbres
 Entre alcaldes auxiliares, guías espirituales e iglesias (expresado la mayor de
que nos heredaron nuestros antepasados. Ello permitirá el traslado de
las veces en las cofradías), la organización comunitaria, hoy llamado por el
experiencias, conocimientos, vivencias, valores y principios a las nuevas
Estado COCODE y COMUDE, y grupos organizados propios de cada esfera
generaciones, dando así realidad a la cultura.
de la cultura.
 La educación debe de ser sistemática en la promoción de la práctica del
idioma materno como base y partiendo de los valores culturales y la
cosmogonía para interpretar todos los elementos de la educación.
208

EXPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA CULTURA MATERIAL  La individualidad ha generado la venta de tierras a externos, la privatización
en el acceso a la tierra y, en consecuencia, la dependencia, el egoísmo y la
rivalidad. Ello implica la existencia y fortalecimiento de los terratenientes
Recordemos, respecto a la cultura material…
(persona que maneja todo, dueño de la tierra) y del tipo de producción de
Relación con la naturaleza: Producción, vivienda, alimento… alimentos, muchas veces regido por las necesidades del mercado internacional
y no de las de la comunidad.
Derechos colectivos directamente vinculados: Derecho colectivo a la
 La propiedad privada es con fines de ganancia económica y no espiritual.
propiedad y posesión del territorio y del patrimonio natural, Derecho colectivo
 Es una actividad laboral individual que cada quien busca su propio desarrollo
a la ciencia y tecnología, Derecho colectivo a la autosuficiencia y al desarrollo
con enfoque a la producción y de desarrollo capitalista, y no el propio de
de la industria autóctona.
nuestra cultura.
 La exigencia del mercado internacional conduce a la utilización de abono
En base a la pregunta qué relaciones interpersonales se dan en la comunidad para químico, que está matando a la tierra porque ya no le dará fertilidad por sí
el desarrollo de la interpretación de la comunitaria del tiempo en el ámbito sola, sino solo con más y más abono químico.
comunitario, en la esfera de la cultura material se identificó lo siguiente:
Para la revitalización de la cultura material se precisa el concierto y relación
 La comunidad se sustenta en el apoyo entre personas desprotegidas y la de
cooperación, así como el sentimiento de pertenencia mediante el cuidado y  Campesinos, autoridades comunitarias, consejos de ancianos, comadronas,
mantenimiento del trabajo comunal. El intercambio de semillas de campesino guías espirituales y COCODES. Ellos son conocedores del tipo de relación con
a campesino, por ejemplo. Agrupación por cooperativa (uno solo no se debe la naturaleza propio de la cultura comunitaria.
de echar el peso de todo sino que hay que hacerlo en grupo).  Entrelazar relaciones entre estos actores supondría la generación de un seguro
 La organización comunitaria se sustenta en base a la organización para el agrario y un restablecimiento de las relaciones con la naturaleza propio de
trabajo agrícola. Aquí vemos la relación integral de la cultura, donde el nuestra interpretación del tiempo. Además, permitiría crear una autoridad
trabajo de la tierra se sustenta en la organización social y política de la comunal capaz de regular las relaciones mediante la generación de tecnologías
comunidad sobre la base del idioma y la espiritualidad, expresada en una limpias, la rotación de campesinos y tierras y la consecución de la propiedad
celebración, en un agradecimiento a la tierra. de la tierra mediante la construcción social y política del territorio.
 El hecho que haya familias completas que se dedican a la producción agrícola
fomenta el tejido internacional en relación al tiempo.
 Una comunidad planifica el tiempo para la producción (siembra, cosecha, y la
venta al mercado, lo hace de una forma colectiva, luego reparten las utilidades
en forma equitativa).
 La colectividad se descompone ante la realidad del comercio internacional.
Una reorganización ante la problemática de acceso a la tierra cultivable en
forma colectiva daría respuesta a las exigencias del mercado con una
repartición equitativa, tanto del trabajo como de las ganancias.
209

EXPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA CULTURA SOCIAL O  En muchos casos, los COCODES y los alcaldes solo ven por su conveniencia y
POLÍTICA no ven el bien de la comunidad, por lo que el conocimiento de nuestros
ancestros pierde la posibilidad de aplicarse en la relación entre personas y
grupos y en la elaboración de proyectos de relación con la naturaleza.
Recordemos, respecto a la cultura social o política…  La necesidad de tener una forma legal imposibilita que las expresiones
Relación entre personas y grupos: Familia, comunidad, política…) comunitarias sociales y políticas no tengan legalidad ni peso en la exigencia y
demanda para tratar nuestras necesidades según nuestra cosmovisión.
Derechos colectivos directamente vinculados: Derecho colectivo a la  Estas y otras situaciones hacen difícil que los compañeros participen en
representatividad y participación en la vida política, Derecho colectivo a la política sin ensuciarse las manos.
libertad, paz y seguridad, Derecho colectivo a la autonomía,  Una buena decisión comunitaria debería tener como mínimo la aceptación de
autodeterminación, autogobierno, autorregulación y al libre ejercicio de la 200 familias, y su gestión mediante representantes elegidos por un proceso
soberanía. propio de la comunidad.
 Hay que conocer nuestras raíces y revalorizar las formas propias de toma de
En base a la pregunta qué relaciones interpersonales se dan en la comunidad para decisiones sustentadas en la espiritualidad que, por lo general, implican la
el desarrollo de la interpretación de la comunitaria del tiempo en el ámbito participación de la comunidad según su tradición y la elección de
comunitario, en la esfera de la cultura social o política se identificó lo siguiente: representantes legítimos. Sólo así conseguiremos participación ciudadana real
y la incidencia política necesaria para empezar a generar la autonomía desde
La discusión giró principalmente alrededor de la figura que ha tomado la la misma comunidad.
organización comunitaria en Guatemala: los COCODES.  Es importante ver cómo podemos lograr la construcción desde el interior de
 Hay que reconocer que hasta hace poco daba miedo hablar de política. cada uno de los pueblos, con sus diferencias y con igualdad de oportunidades,
 En la mayoría de los casos, la organización social y política de las ya que fuera del contexto de nuestra propia cultura no podemos argumentar,
comunidades, según sus principios y valores, ha quedado estancada debido a más bien nos convertimos en marionetas.
la inserción de los COCODES, los cuales les han restado poder, como por  Esta base cultural es la que debemos desarrollar para entender el autogobierno
ejemplo a los Consejos de Ancianos, que poco a poco desaparecen. y la autorregulación propia de los pueblos. Interpretar nuestro territorio
 En consecuencia, debido al partidismo, todo se está politizado y se generan social y políticamente daría pautas de qué desarrollo deseamos.
fracturas internas y más divisionismo donde antes no lo había. Los  Debemos hacer soberana la participación ciudadana mediante la construcción
COCODES, en muchos casos, se acoplan a las exigencias de los diferentes de relaciones comunitarias.
partidos políticos. Ello no permite el desarrollo desde la interpretación  Es importante compartir lo que se aprende con nuestros hijos.
comunitaria, sino que se acatan órdenes procedentes de fuera de la
comunidad. En consecuencia, los poderes económicos nacionales e
internacionales tienen un impacto directo e indirecto muy fuerte en la
comunidad
 Hoy pareciera que si no hay COCODES no hay proyectos. En resumen, se
trata de un tema político partidista.
210
211

representados y respetados por igual. El fin último fue saber qué propicia su
POLÍTICAS CULTURALES EN desarrollo y qué no.

LAS RELACIONES La pregunta fue dirigida a conocer el tipo de principios y valores que orientan el
desarrollo de las relaciones institucionales en cada esfera de la cultura. Es decir, a

INSTITUCIONALES esclarecer el tipo de contacto que se establece entre actores en el momento de


crear y desarrollar instituciones propias.

(COMUNIDAD – REGIÓN) Las palabras clave propuestas fueron pueblo, tierra, territorio, región,
representación, autoridad, desarrollo, institución, nación, ciudadanía, política,
legitimidad, consulta popular, federación.

En el segundo ámbito de relación, en el que se vio la relación de la comunidad


con su región, el sujeto de atención pasó de ser la relación entre personas a la
relación entre instituciones; ello con el fin de conocer cómo se construyen, cómo
generan representatividad y, a final de cuentas, en qué territorio se encuentran y
ejercen su papel regulador. Este paso fue esencial para poder establecer, en el
siguiente y último ámbito, el espacio territorial donde se ubican los sujetos
colectivos desde la interpretación comunitaria mediante la comprensión de la
institucionalidad y su jurisdicción.

La pregunta con la que se inició la discusión fue: ¿qué instituciones propias


propician el desarrollo de la interpretación comunitaria del tiempo en cada
esfera de la cultura y representan a la comunidad en su región?

Se tomó en cuenta si existe la capacidad por parte de todos los actores


individuales y colectivos de poder vivir en sociedad y de poder construir
instituciones propias donde sentirse representados. Se analizó también si existen
instituciones que ofrezcan igual acceso a oportunidades y en donde poder verse
212

EXPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA CULTURA SIMBÓLICA de todo el beneficio material que obtiene la comunidad después de generar
su trabajo.
En base a la pregunta qué instituciones propias propician el desarrollo de la  Este conjunto de acciones generan desarrollo integral, tanto simbólico, como
interpretación comunitaria del tiempo en cada esfera de la cultura y representan a material y sociopolítico.
la comunidad en su región, en la esfera de la cultura simbólica se identificó lo  El fortalecimiento de la institucionalidad comunitaria y la formación de
siguiente: liderazgo comunitario genera una visión de región, es decir el espacio
geográfico constituido por la mancomunidad de instituciones comunitarias
 La institucionalidad del ser colectivo inicia en la familia, que propicia la que poseen relaciones en las tres esferas de la cultura. En definitiva, su
organización comunitaria y, finalmente la generación de consejo y la desarrollo permite la construcción social y política del territorio que
creación de asociaciones civiles paralelas a las que permite la estructura del transforma un espacio geográfico específico en espacio vital de nuestra
Estado, las cuales permiten la fiscalización de las instituciones y la auditoria existencia.
social. De este modo, los principios y valores de cada cultura se trasladan a  La política que rige estas relaciones institucionales está fundamentada por la
las decisiones sobre trabajo comunitario, con el fin de regular la producción visión propia de la vida y del mundo que tiene cada comunidad respecto su
y obtener bienestar común. Toda esta integración genera desarrollo desde la cultura o diversidad de culturas.
propia interpretación comunitaria.  Para que este proceso de relaciones se dé es preciso que haya
 La familia constituye la unidad mínima de convivencia donde se desarrolla representatividad según los propios principios y valores, haya igualdad de
la vida cotidiana y la generación de relaciones que luego se representan en el oportunidades y conocimiento del contexto en el que está inmerso la
espacio social. comunidad.
 Las asociaciones civiles prestan servicio de manera directa e indirecta a las  La organización desde el interior, siendo la familia su núcleo básico, supone
instituciones que regulan la comunidad para lograr un bienestar de la vida entonces el aspecto crítico y fundamental: restablecer las relaciones
de las poblaciones. culturales.
 La organización comunitaria supone la institucionalización y base
fundamental de regulación de las primeras relaciones entre personas.
 Los consejos son las instituciones comunitarias compuestas por personas
mayores con experiencia y conocimiento de los ancestros, que orienta y guía
la comunidad para alcanzar el desarrollo.
 El trabajo comunitario es la expresión que hace práctica el ejercicio de los
principios y valores propios de la cultura, que significa la interrelación de los
miembros de la comunidad para la realización de beneficios a las familias.
 Con éste, se obtiene el bienestar común, armonía que alcanza la comunidad
en sus relaciones interpersonales, obtenido a partir de la producción, es decir
213

EXPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA CULTURA MATERIAL Ello con el fin de generar reformas agrarias, administrativas y políticas a nivel
territorial en base a las directrices de las instituciones propias de cada
En base a la pregunta qué instituciones propias propician el desarrollo de la comunidad, con el fin de:
interpretación comunitaria del tiempo en cada esfera de la cultura y representan a  Establecer un ordenamiento territorial que respete la organización ancestral
la comunidad en su región, en la esfera de la cultura material se identificó lo con consultas comunitarias efectuadas por las organizaciones de la
siguiente: comunidad.
 Una repartición de las tierras fértiles con coherencia al sistema de relaciones
La institución tiene que ser del pueblo y no de otros que vienen al pueblo y se propio de cada cultura y su legitimidad.
instalan, porque ellos no tienen conocimiento de las necesidades del pueblo. Los  El manejo de las aguas negras y de la contaminación.
actores implicados en la generación de relaciones institucionales capaces de  Aprovechamiento del agua de forma colectiva.
interpretar el territorio son:  Cuidar las infraestructuras y auditar su construcción.
 Los acaldes comunitarios y los líderes de la comunidad.  Construcción de viviendas, edificios públicos y escuelas de acuerdo a la zona
 Los COCODES y los comités de vecinos. climática y geográfica, y según la disposición que orienta nuestra
 Consejos de ancianos, los que dan consejos y guían a la comunidad, las espiritualidad.
cofradías y las comadronas.  Construir junto a las nuevas generaciones.
 Abogados capaces de interpretar la propia ley.
 El desarrollo de un nuevo registro de la propiedad. Restablecer la institucionalidad comunitaria permitirá:
 El desarrollo de un nuevo fondo de tierra diseñado desde la comunidad.  Reconocimientos de las autoridades y organizaciones ancestrales como
 Las personas y organizaciones informales que trabajan con eficiencia a nivel modelo político para la regulación del territorio.
de la comunidad.  Respeto a las consultas populares para la gestión del territorio y ordenanzas
legales generadas por la misma región mediante un órgano legislativo propio.
Las acciones para desarrollar institucionalidad en base a la cultura material van  Regulación de las leyes de medio ambiente en beneficio de los pueblos.
dirigidas a fortalecer la ciencia y tecnología propia de los pueblos, que implica:  Centros educativos culturales con identidad propia.
 El conocimiento profundo del emplazamiento y disposición de los lugares  Reciclaje de la basura, manejo de desechos, protección del medio ambiente,
sagrados. educación ambiental y reducción en el uso de los químicos.
 La valoración de conocimientos ancestrales.  Proteger los bosques y los ríos y compartir nacimientos de aguas.
 El reconocimiento de los centros de medicina natural.  La regulación del mercado enfocado a la soberanía de la comunidad y la
 Soberanía alimentaria. región, abriendo terrenos de gestión comunitaria.
 Estudios de impacto ambiental desde los principios y valores de la cultura o  Poder reflexionar sobre el destino a nivel individual y colectivo en base a la
culturas existentes en la comunidad sabiduría ancestral.
214

EXPOSICIÓN DEL CONSEJO DE LA CULTURA SOCIAL O Los problemas identificados a solventar para la regeneración de relaciones en la
POLÍTICA comunidad que puedan dar forma a una institucionalidad regional son:
 Intereses particulares, el divisionismo y el individualismo que busca el
beneficio propio.
En base a la pregunta qué instituciones propias propician el desarrollo de la
 Racismo y la discriminación en las estructuras del Estado, que deslegitiman
interpretación comunitaria del tiempo en cada esfera de la cultura y representan a
la organización social y política como patrimonio cultural a preservar y
la comunidad en su región, en la esfera de la cultura social o política se identificó
desarrollar.
lo siguiente.
 La exclusión.
 Los altos niveles de corrupción generadores de impunidad.
Es preciso desarrollar las acciones y las relaciones que las sustentan en la  La utilización de lo “indígena” y de lo “campesino” para fines partidistas.
desconcentración del Estado en regiones con facultades autónomas que den la  La irresponsabilidad en la que ha caído en muchos casos la gente de la
capacidad a los sujetos colectivos de autodeterminarse y ejercer el libre ejercicio comunidad.
de su soberanía.  La desigualdad y la intolerancia.
 El uso del terror y el miedo y la desinformación que margina las
Los principios y valores que guían la participación ciudadana en la construcción comunidades y las deja a su suerte y abandonadas.
de instituciones propias de la comunidad son la armonía, la espiritualidad, el
equilibrio, el respeto, la igualdad, la equidad, y la obediencia. Ello con dignidad
y con respeto a los ancianos, solidaridad, responsabilidad, honestidad, lealtad y
honorabilidad.

Entonces, el fortalecimiento de las instituciones comunitarias propias debe de


permitir la construcción social y política de un ordenamiento territorial donde la
comunidad pueda desarrollarse de acuerdo a sus costumbres y propia
composición social y étnica, ya sea compacta o plural.

Para el desarrollo de las instituciones propias y el financiamiento interno de


políticas públicas comunitarias y regionales, es decir para generar
administración pública y auto gobuierno, que verdaderamente pudieran liderar
la aplicación de un ordenamiento territorial y de reforma agraria para el
ejercicio pleno de los derechos colectivos, es imprescindible crear un órgano de
administración tributaria o autogestión financiera propio.
215

Desde los COCODES es posible priorizar las formas de organización y de


POLÍTICAS CULTURALES EN autoridades tradicionales y genuinas, los valores culturales de solidaridad, el
respeto y la colectividad no deben de ser absorbidos por los nuevos valores del
LAS RELACIONES sistema capitalista. Esto parte por una convicción y conocimiento de la propia
cultura para identificar qué elementos y propuestas conviene adoptar y qué no.

NORMATIVAS (REGIÓN – Es necesario rescatar la legitimidad y representatividad, más allá del aspecto
legal. Muchas veces los COCODESs quedan sólo como entes de ejecución, mas
ESTADO) no de planificación que es donde se ven las relaciones de poder. Eso se evidencia
en el Listado Geográfico de Obras.
El núcleo central del debate giró alrededor de la distribución y democratización
estructural del poder. Se estableció que el territorio, desde esta perspectiva de
construcción desde las bases, se convierte en un espacio relacionado con reglas
propias vinculantes (posee un factor normativo y por ende, posee un órgano con
facultades legislativas). Tiene una jurisdicción y un ordenamiento territorial
propio. En un Estado Plural cada sujeto colectivo se sustenta por sus propios
órganos supracomunales (estructura matricial de poder, es decir tantos puntos
de poder como sujetos colectivos se consoliden desde las bases).

Para el desarrollo del sujeto colectivo, se identificaron primeramente una serie


de aspectos para los que es preciso garantizar condiciones de desarrollo:
 Desarrollo de un espacio de decisión política.
 Creación de un órgano normativo (legislativo).
 Creación de una institución educativa propial
 Creación de un órgano regional con facultades de regulación económica.
 Consolidación de una propuesta de región autónoma con su propio
ordenamiento territorial.

Corresponde a la participación de las comunidades en el tema de la auditoría


social promover la fiscalización de esta nueva estructura, sus representantes y las
autoridades comunitarias y regionales. Tiene que existir apropiación de la
misma población, voluntad de involucrarse y apoyar en los procesos desde los
distintos espacios de incidencia y de generación de desarrollo.
216

En base a estas consideraciones preliminares, se generaron las siguientes ¿Qué instituciones deberían fortalecerse (o qué nuevas instituciones deberían
preguntas: crearse) para dar vida al sujeto colectivo?
 Dado que actualmente no existen instituciones regionales de este tipo, es
¿Bajo qué criterios deberían construirse nuevas estructuras que permitieran preciso crear consejos regionales a partir de un proceso amplio de consulta
el desarrollo del sujeto colectivo y su legalización? popular que legitime la interpretación comunitaria del territorio. Nos
 El pluralismo: el sujeto colectivo no es un sistema étnico de dominación sino podemos apoyar en las redes comunitarias y mancomunidades que han
que permite la expresión de la diversidad. surgido en los últimos años como medios de presión para la defensa de los
recursos naturales y la lucha contra la minería.
 La soberanía: El poder ejercido por el pueblo y administrado por sus
representantes.
¿Qué facultades deberían tener estas instituciones para poder desarrollar al
 La autonomía: Autodeterminación, autogestión, autogobierno y
sujeto colectivo y así iniciar un proceso de ejercicio de los derechos
autorregulación del sujeto colectivo mediante sus estructuras organizativas y
colectivos?
de representación.  Autonomía.
 La legitimidad: Autoridades y representantes tradicionales, originarios con  Representación del sujeto colectivo desde la cosmovisión o cosmovisiones
prestigio, ética, credibilidad y reconocimiento a nivel comunitario. Debe que integren el sujeto colectivo.
existir una representación real de la población en todos los espacios de  Generar relaciones interpersonales e interinstitucionales que hagan
relación, de manera que no excluya o exponga a represalias los diferentes converger los esfuerzos comunitarios en la emergencia del sujeto colectivo.
puntos de vista y formas de pensar.  Capacidad para crear propuestas de ley y de cambios constitucionales que
 La representatividad: Real en función de los intereses y las necesidades reales favorezcan la transición del sistema centralista y mono étnico actual a un
del colectivo, desde su propia historia y experiencia. El Estado sistema matricial y plural.
(reconstruido) con toda su estructura e institucionalidad fundamentada en  Reconocimiento, desarrollo y legitimidad en la construcción de los órganos
la perspectiva plural del reconocimiento y representación de la diversidad. autónomos destinados al desarrollo del sujeto colectivo y a su capacidad
Organismos construidos con el principio de representatividad real, con base para ejercer derechos colectivos.
en los criterios señalados anteriormente  Llevar a la práctica y obedecer el mandato de las asambleas, sistemas de
 Formas tradicionales: No únicamente políticas, sociales o simbólicas, sino consejos o representaciones comunitarias.
también de producción, porque aunque pertenecen más a la esfera de la  Proponer, consultar e implementar acciones que garanticen el ejercicio de
cultura material, su desarrollo permiten tanto el desarrollo de la cultura los derechos colectivos.
simbólica como la cultura social y política.  Establecer y fortalecer mecanismos de comunicación y retroalimentación de
esas acciones y propuestas.
 Prevenir y mitigar acciones o situaciones que afecten o vulneren los
derechos y las garantías colectivas.
217

 Detener y sancionar prácticas y actividades que perjudiquen o atenten el  Debemos centrar la educación en el marco de la espiritualidad y regresar al
ejercicio de los derechos colectivos, respetando la propuestas de sanción y uso de nuestro calendario, para que éste vuelva a girar y a generar nuestro
reparación de daños originarias. tiempo.
 Tansformación de las prácticas cotidianas (individuales o colectivas), que
atenten contra el medio ambiente y los recursos naturales. Respecto a la cultura material
 Generar un proyecto de reforma constitucional que permita la autonomía en
¿Qué acciones organizadas debemos hacer para generar relaciones que hagan el desarrollo de reforma agraria en base al desarrollo de los órganos
emerger al sujeto colectivo? autónomos del sujeto colectivo.
 Reestructurar el Estado involucrando como ejes centrales la participación  Unir los conocimientos propios de ciencia y tecnología, de industria
representativa, el espíritu de los derechos colectivos y las formas originarias autóctona y de gestión y desarrollo agrario con la esfera de la cultura
de interpretar el mundo. simbólica (para su comunicación, investigación y enseñanza y estructuración
 Ejecutar acciones de manera conjunta, más allá de los propósitos según la espiritualidad de los pueblos) y con la esfera de la cultura social o
individuales de cada persona o grupo, con el fin común de desarrollar el política (para la correcta gestión del territorio, la aplicación del conocimiento
sujeto y la conciencia colectiva, encontrando su expresión de las múltiples y la recuperación tanto de lugares sagrados como de los recursos naturales).
organizaciones que llevan a cabo proyectos en la región.
 Crear alianzas con organizaciones que apoyen el proceso. Respecto a la cultura social o política
 Impulsar una ley y cambio constitucional de autonomía de los pueblos  Construir un perfil de representantes de acuerdo con la cosmovisión de cada
indígenas que permita el desarrollo del Convenio 169 de la OIT. pueblo y la interpretación comunitaria de lo que es un representante y qué
 Crear normativas de relación entre pueblos, que sean las mismas para todos significa representar a la comunidad.
y que permitan una relación horizontal, tanto entre personas como entre  Promover y facilitar la organización y participación comunitaria.
instituciones y sujetos colectivos.  Fortalecer el sistema de Consejos y las formas originarias de organización
existentes en las comunidades, a través de procesos de generación de
Respecto a la cultura simbólica conocimiento, reconocimiento, revaloración y socialización.
 Fortalecer el sistema de Consejos y las formas originarias de organización  Fiscalizar y auditar a las entidades actuales encargadas de garantizar los
existentes en las comunidades, a través de procesos de conocimiento, derechos colectivos y prever el proceso de transición del poder hacia los
reconocimiento, investigación, revaloración y socialización. espacios de decisión propios del colectivo.
 Generar círculos de dialogo con instituciones gubernamentales y no  Generar círculos de diálogo con instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que generen procesos de relación. gubernamentales.
 Generar procesos de investigación y comunicación de los conocimientos  Crear políticas de participación y desarrollo desde las necesidades de los
sobre historia, organización y representación de todos los pueblos contada pueblos.
por nosotros mismos, y demandar su inclusión en los pensums educativos.  Establecer mecanismos de participación en la toma de decisiones.
218

 Realizar una ley de reforma de los partidos políticos que se sustente en los
sujetos colectivos, sus derechos y sus formas propias de representación y
formación de autogobierno.
 Fortalecimiento y reconocimiento de las autoridades legitimas de la
comunidad.
 Crear consejos para que se puedan plantear sus propias propuestas en
defensa de los derechos colectivos.
 Crear un parlamento de pueblos originarios con su propia autonomía.
219

armonía con la naturaleza, entre personas y comunidades y el cosmos. Ubicamos


POLÍTICAS CULTURALES EN el territorio natural que abarca la construcción del Estado Plural aquí planteado
como el territorio que han ocupado históricamente los pueblos originarios de
LAS RELACIONES Mesoamérica (sur de México-Chiapas, Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador, Nicaragua y el nor-occidente de Costa Rica). Como elementos
ESTRUCTURALES (ESTADO) principales para la construcción del Estado Plural, se toman en cuenta los
siguientes elementos, siempre desde el espacio mesoamericano:
 Desarrollo de la estructura social y política propia, forma de organización
Se determinó: libre y autónoma.
 Recuperación de la armonía entre las relaciones histórico-culturales (arte,
Reconstruir la historia de los pueblos y su temporalidad para que, desde su idiomas, dietas alimenticias, costumbres y tradiciones, desarrollo político y
interpretación de la realidad y del mundo, decidan su propio destino y se económico, etc.) y las relaciones cosmogónicas, las cuales vinculan nuestra
constituyan como sujetos históricos. cultura a una posición geográfica particular y a la biodiversidad que existe en
ella.
Para ello es imperante construir un Estado compuesto, es decir que rompa con el
actual monopolio del poder legislativo concentrado en un solo órgano, con el fin Para la construcción del Estado Plural es preciso desarrollar las siguientes
de consolidar un modelo matricial del poder y la construcción de tantos puntos políticas desde el interior de cada sujeto colectivo:
de poder como sujetos colectivos se consoliden, sustentados éstos en la  Consolidación de una propuesta de región autónoma con su propio
interpretación y ejercicio de los derechos colectivos, en la horizontalidad, la ordenamiento territorial cuya implementación permita interpretar y ejercer
ascendencia del poder y el desarrollo de la ciudadanía diferenciada. los derechos colectivos.
 Desarrollar espacios de decisión política comunitaria y regional que
Guatemala, su forma de Estado y sus límites político – administrativos son permitan el desarrollo de las instituciones políticas propias tanto locales
producto del proceso colonial iniciado hace más de 500 años. Por ello, como regionales, y la construcción desde la comunidad y la región de
rechazamos esta forma de Estado y estos límites que fragmentan nuestro espacio instituciones estatales de representación.
vital de relación y de construcción social y política del territorio.  Desarrollo de un órgano regional que autorregule y administre el marco
jurídico y el reglamento legal en función de la realidad cultural plural, de sus
Entendemos por territorio el espacio natural, socio político y simbólico en el que instituciones propias y de sus propios principios y valores.
transcurre (en el tiempo) la existencia de un grupo humano con formas  Creación de unas finanzas públicas regionales por un órgano fiscal propio
organizativas nacidas de su propia experiencia, constituido como sujeto que permita la autogestión financiera y el desarrollo de las propias
colectivo y por lo tanto con capacidad para ejercer derechos colectivos; basado instituciones y la ejecución de las propias políticas públicas.
en una espiritualidad sustentada en principios y valores solidarios y de respeto y
220

 Creación de una institución educativa pública propia de nuestra región que la perspectiva plural del reconocimiento y representación de la diversidad.
responda a nuestros principios y valores, a nuestra cosmovisión, a nuestras Organismos construidos con el principio de representatividad real, con base
lenguas, historia y forma de ver y entender el mundo, y capaz de crear una en los criterios señalados anteriormente.
universidad autónoma propia.  Formas tradicionales: No únicamente políticas, sociales o simbólicas, sino
 Creación de un órgano regional con facultades de regulación económica que también de producción, porque aunque pertenecen más a la esfera de la
permita desarrollar propuestas de reforma agraria para la consolidación de cultura material, su desarrollo permiten tanto el desarrollo de la cultura
una mejor equidad económica y de posesión del territorio apto para el simbólica como la cultura social y política.
cultivo, así como de implementación de políticas públicas para el desarrollo
de la soberanía alimentaria. Por ello, proponemos:
 Generar un proceso de cambio constitucional y del marco jurídico-legal
actual que abra las puertas a la generación de relaciones plurales y que PRIMERO Generar un proceso amplio de consulta que permita identificar a los
permita la constitución de sujetos colectivos unidos en un solo Estado sujetos colectivos y con ello reconfigurar el mapa político administrativo de la
Plural. región desde la interpretación comunitaria del territorio.

Los principios que se usarán en la construcción de nuevas estructuras que SEGUNDO Crear un consejo territorial en cada sujeto colectivo (conformado
permitirán el desarrollo del sujeto colectivo y su legalización son: por los consejos, representantes y autoridades propios de cada sujeto colectivo y
 El pluralismo: el sujeto colectivo no es un sistema étnico de dominación sino respectivos de cada una de las esferas de la cultura), que permita avanzar en un
que permite la expresión de la diversidad. nuevo ordenamiento territorial nacido desde las bases y la construcción de
 La soberanía: El poder ejercido por el pueblo y administrado por sus nuevos órganos de poder regional desde la comunidad, con atribución específica
representantes. de facultades según lo estipulado en los derechos colectivos y la interpretación
 La autonomía: Autodeterminación, autogestión, autogobierno y que hacen de ellos las comunidades.
autorregulación del sujeto colectivo mediante sus estructuras organizativas y
de representación. Este consejo territorial debe permitir la distribución horizontal y real del poder,
 La legitimidad: Autoridades y representantes tradicionales, originarios con facilitar el intercambio y apoyo entre regiones, situar la cosmovisión de los
prestigio, ética, credibilidad y reconocimiento a nivel local. Debe existir una pueblos como vértebra para la construcción y desarrollo de las instituciones y de
representación real de la población en todos los espacios de relación, de sus formas de organización. Formado por representantes electos por las
manera que no excluya o exponga a represalias los diferentes puntos de vista comunidades sin pago de salario.
y formas de pensar.
 La representatividad: Real en función de los intereses y las necesidades reales Con respeto a la pluralidad ideológica, consensuando alternativas para un
del colectivo, desde su propia historia y experiencia. El Estado bienestar común.
(reconstruido) con toda su estructura e institucionalidad fundamentada en
221

CAMBIOS CONSTITUCIONALES
Y DEL MARCO JURÍDICO LEGAL

1 Reforma constitucional para la construcción de un


Estado Plural

2 Cambios necesarios para establecer un sistema


educativo plural

3 Consolidación de gobiernos regionales que permitan la


autodeterminación de los pueblos

4 Un cambio estructural parcial pero posible, sin cambiar


la Constitución
222
Elsa Angélica Blanco

REFORMA
CONSTITUCIONAL PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTADO PLURAL

ÍNDICE

Algunos antecedentes sobre la reforma constitucional en Guatemala 1982-


1985
El proceso constituyente
Dos principios básicos que completan la fórmula política de la constitución

Los Acuerdos de Paz

Las reformas constitucionales y la consulta popular en Guatemala

El modelo pluralista de la década de los noventa

Propuesta de reforma constitucional para la construcción de un Estado


Plural

Elsa Angélica Blanco


222

ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE LA REFORMA Constitucionalidad. Se fijó la fecha del primero de julio de 1984 para realizar
la elección de diputados constituyentes, que serían 88 (23 electos por lista
CONSTITUCIONAL EN GUATEMALA 1982- 1985 nacional y el resto por listas distritales según el modelo alemán del doble
voto).

EL PROCESO CONSTITUYENTE
 Se integró un cuerpo constituyente legítimo con representación de muchos
partidos y corrientes que obligó a una negociación abierta y constante. Esta
El ejército proclamó el golpe de Estado el 23 de marzo de 1982. Las Asamblea Nacional Constituyente concluyó su trabajo promulgando la nueva
circunstancias que lo motivan son: Constitución el 31 de mayo de 1985, la cual entró en vigencia de acuerdo a un
artículo transitorio, del 14 de enero de 1986, cuando quedó instalado el
 El abuso de prácticas electorales fraudulentas. Congreso de la República. Además, se dictó la Ley Electoral y la Ley de
 El fraccionamiento de las fuerzas democráticas. Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, antes de disolverse.

 El desorden y corrupción en la administración pública. La Constitución de 1985 es un carta magna muy desarrollada, con 281 Artículos
y 22 disposiciones transitoria y finales, que necesita para funcionar
El General Efraín Ríos Montt toma el control de la situación e inicia una gestión adecuadamente la emisión de más de cuarenta leyes complementarias, de las
marcada por el genocidio y la imposición de políticas moralizantes de corte cuales no todas se han dictado. Esta remisión a leyes ordinarias y secundarias ha
protestante (su religión). A partir de la línea de apertura a la democracia, tres sido el recurso más socorrido para alcanzar el consenso histórico que permita
leyes claves se convirtieron en origen del proceso de transición y recomposición lograr la reconciliación de una sociedad escindida. Dado que fue promulgada en
constituyente: el tránsito de un gobierno autoritario sumamente duro y sanguinario a otro de
 El decreto ley 30-83, Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral. carácter democrático, la obsesión por la garantía de los derechos humanos
constituye su preocupación central. Aparece, incluso en el mismo Preámbulo, un
 El decreto ley 31-83, Ley del Registro de Ciudadanos.
texto que decreta, dentro del espíritu constituyente, “impulsar la plena vigencia
 El decreto 32-83, Ley de Organizaciones Políticas. de los derechos humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y
popular, donde gobernantes y gobernados procedan con absoluto apego al
Este andamiaje jurídico institucional permitió transitar el regreso al orden derecho”, con lo cual modifica la estructura general de la tradición
constitucional. Ríos Montt fue depuesto el 8 de agosto de 1983 por el alto mando constitucional anterior, y pone como contenido de sus dos primeros títulos, los de
del ejército y sustituido por su ministro de defensa, el General Oscar Mejía "La persona humana, fines y deberes del Estado" y "Derechos Humanos", además
Víctores. Mejía continuó con el proceso de retorno al orden constitucional: de incluir un titulo especial, el VI, sobre "Garantías constitucionales y defensa del
 Se desarrolla el proceso de empadronamiento de electores. orden constitucional".
 El 19 de enero de 1984 se emitió el decreto -ley 3-84, Ley Electoral, para la
elección de una Asamblea Nacional Constituyente encargada de elaborar la La igualdad es un valor que se afirma expresamente en el Artículo 4º, al
nueva Constitución y dos leyes constitucionales, la Electoral y la de Garantías establecer que en Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en
Constitucionales, constituidas por la Ley de Amparo, Exhibición Personal y dignidad y derechos. Ello se proyecta y desarrolla en todos los derechos y
libertades que garantiza, sin embargo es importante tener en cuenta que se refiere
223

a una igualdad formal ante la ley. La Constitución establece la seguridad jurídica, Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales serán nulas ipso
entendida como el principio general que establece que toda persona tenga jure"; y el 204, donde se establece que "los tribunales de justicia en toda
certeza de sus derechos y obligaciones y de las consecuencias de sus actos, y que resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que
las resoluciones judiciales están sujetas a la ley, son objetivas e imparciales. Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado".

La justicia proyecta sobre el articulado constitucional dedicado, todo el capítulo Pluralismo Político
IV del titulo IV, que se refiere al "Organismo judicial", y al que hay que agregar La estructura social de Guatemala es por naturaleza heterogénea, y se expresa
también el titulo VI, que recoge el sistema de la justicia constitucional y que se como suma de muchas realidades económicas, sociales, profesionales, étnicas, las
titula "Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional". Establece al cuales muchas veces genera intereses contrapuestos. Un estado moderno post
Organismo Judicial como un poder del Estado independiente, imparcial y sujeto conflicto es un espacio idóneo para asentar las bases de un sistema democrático
únicamente a la Constitución y al ordenamiento jurídico, con garantías legítimo. El pluralismo significa el reconocimiento de la diversidad cultural y la
específicas: independencia funcional, independencia económica y garantía del canalización de su expresión a través de instituciones intermedias que realicen las
ejercicio de la función, que convierte al juzgador en un verdadero "tutor" de los funciones clásicas de articulación y agregación de las demandas sociales, así como
derechos consagrados en la Constitución. su consiguiente responsabilidad de representación y mediación. La negación de
esa realidad plural y el bloqueo de la expresión de esos intereses contrapuestos
en un sistema abierto de competencia, produce un régimen de exclusión que
DOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE COMPLETAN LA FÓRMULA POLÍTICA DE deviene en un régimen autoritario. Al reconocer la legitimidad del conflicto y
LA CONSTITUCIÓN establecer un régimen realmente democrático en el cual se acepta el conflicto, se
reconoce el pluralismo político y social, se organiza una sociedad abierta con un
La Supremacía Constitucional:
gobierno responsable dentro de un régimen de pluralidad. En base a este principio
Se considera a la Constitución como derecho fundamental, lo que determina la
se establecen mecanismos de intermediación y representación, canales de
supremacía constitucional. Hans Kelsen formuló la idea de la concepción unitaria
conciliación y formación de consenso, instrumentos de movilización y
del ordenamiento jurídico. Este no sería un sistema de normas coordinadas a un
participación de los miembros de la comunidad para incluir en la organización
mismo nivel, sino una estructura jerárquica de preceptos jurídicos desarrollados
política.
en el proceso de creación y aplicación, que viene desde la norma constitucional
pasando por las leyes ordinarias que la desarrolla, y los reglamentos, hasta llegar
En este contexto, los partidos políticos (institución de derecho público) constituyen
a las sentencias judiciales y a los negocios jurídicos. La supremacía de la
un elemento necesario de la vida democrática, como instrumentos a través de los
Constitución tiene su origen en la fuente espacialísima de donde proviene el
cuales se realizan, finalmente, los valores del pluralismo democrático y donde es
poder constituyente, y esto es lo que le da el carácter de superior sobre toda otra
factible la participación ciudadana.
clase de norma. Este principio se recoge con gran claridad y énfasis en tres
artículos de la Constitución: el 44, que indica que "serán nulas ipso jure las leyes
De acuerdo a la constitución vigente en Guatemala, llama la atención la creación
y disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan,
de tres instituciones, que en última instancia tiene relación con el régimen
restrinjan o tergiversen los derechos que la constitución garantiza"; el 174, donde
especial de protección de los derechos humanos que inspira todo el texto y con
se afirma que "ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución.
el que se consolida el régimen democrático. Estas tres instituciones son:
224

 Tribunal Supremo Electoral; con relación a la asistencia económica y la enseñanza bilingüe. Todas las normas
 Corte de Constitucionalidad; antes mencionados son tutelares y representan, desde la Constitución Politíca de
 Procurador de los Derechos Humanos. la Reública de Guatemala, el reconocimiento a su diversidad étnica y cultural y la
tutelaridad constitucional de los derechos de los pueblos indígenas. Esta
El sistema democrático adoptado se expresa estructuralmente a través del tutelaridad atribuida a las comunidades indígenas es proteccionista, con el fin de
reconocimiento de los canales de participación de los ciudadanos en el proceso proteger y garantizar la inclusión y el cumplimiento de los derechos antes
de poder. En el Artículo 140, se establece que Guatemala es "un Estado libre, consignados, por lo que es una protección discriminatoria positiva a favor de los
independiente y soberano", y que su sistema de gobierno es "republicano, pueblos indígenas.
democrático y representativo". En el artíuclo 137 se indica que son derechos
políticos "de los ciudadanos", "elegir y ser electo", "optar a cargos públicos" y
"participar en actividades políticas". 216 LOS ACUERDOS DE PAZ
Tomando en cuenta todo el proceso constituyente, la convocatoria a elecciones, A partir de 1962 y en diferentes momentos históricos, se organizaron grupos
el retorno a la democracia, las reformas constitucionales y consecuentemente la armados revolucionarios, comandados por ex oficiales del Ejército, intelectuales
promulgación de la Constitución Política de la república de Guatemala de 1985, de izquierda y estudiantes universitarios. Ante las iniciativas de organización
el tema de los derechos de los pueblos indígenas es tomado en cuenta dentro del social y con el propósito de neutralizar la participación de los movimientos
contenido de la Constitución, ya que la misma recoge los derechos humanos guerrilleros, se implementaron por parte del Estado políticas contrainsurgentes
como derechos fundamentales de la persona humana. Por lo tanto; todas las para combatir la “influencia del comunismo del país”, entrando en el contexto
normas constitucionales son aplicables a todos los habitantes de la República, de la guerra fría que imperaba en la época. Estas políticas desembocaron en
Asimismo, en el Capitulo II, Derechos Sociales; Sección Segunda, se regula todo acciones de represión generalizada y violencia selectiva, a través de masacres de
lo relativo a la Cultura de las personas integrantes de comunidades indígenas, la comunidades enteras. El marco de esta política de Estado se le llamó “tierra
protección al patrimonio cultural, al arte, folklore y artesanías tradicionales, arrasada”. El conflicto armado interno, la guerra, se prolongó por casi 37 años y
promoviendo su cultura en sus distintas manifestaciones; y en la Sección Tercera dejó más de 200.000 víctimas, la gran mayoría de ellas población civil ajena a la
regula los derechos de las Comunidades Indígenas con respecto a la protección a guerra. Se generaron varios acuerdos entre los cuales está El Acuerdo de
sus tierras y las cooperativas agrícolas indígenas, y la protección a los distintos Cronograma para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz y El Acuerdo para
grupos indígenas de ascendencia maya, estableciendo en una de sus normas -el las Reformas Constitucionales. Este prolongado conflicto armado interno
Artículo 70- que una Ley específica regulará lo relativo a estas poblaciones. Lo finalizó con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Guatemala y la
que significa que es una herramienta para los pueblos indígenas a efecto de URNG, con el auspicio de las Naciones Unidas y de países amigos.
normar en una ley ordinaria todo lo relativo a sus derechos ya mencionados.
Asimismo, se norma la importancia de la educación de los pueblos indígenas

216 Procuraduría de los Derechos Humanos. García Laguardia, Jorge Mario. Política y
Constitución en Guatemala. La Constitución de 1985. Págs. de la 46 a la 69. Octubre de 1993.
(Extractos del documento)
225

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LA la que se delegaría la representación popular con tiempo y espacios para
reflexionar y formular mejor los cambios. El temor estaba fundamentado en el
CONSULTA POPULAR EN GUATEMALA planteamiento que al fin eligió el Congreso para proponer las reformas: 50
reformas, muchas de ellas sin conexión temática entre sí, realmente difíciles de
El 26 de octubre de 1998, el Congreso de la República aprobó las Reformas
asimilar. Fue muy difícil opinar sobre su conveniencia o inconveniencia, y
Constitucionales que tienden a la reestructuración del Estado de Guatemala y al
comunicarlas a la población, a la que se le presentaron con procedimientos de
cumplimiento de los Acuerdos de Paz, reformas que fueron sometidas a la
información obsoletos -reducidos a la simple lectura-, obviando otras
aprobación del pueblo mediante Consulta Popular, como condición previa para
metodologías masivas, radiales y visuales, u otros foros con debates cara a cara.
que entraran en vigencia. En el debate de prensa, resaltaron fundamentalmente
No puede interpretarse ni el abstencionismo ni el "triunfo" del NO, diciendo que
dos puntos. Uno, el temor de un importante sector de la población ladina de que
a la gente le fue indiferente el contenido de las reformas o que la gente carece de
las reformas constitucionales alteraran la balanza de poder en Guatemala,
capacidad política. Al contrario. Lo que la gente "dijo" es que le hacía falta
iniciándose hacia un peligroso movimiento al reconocerse el peso mayoritario
información. La empresa encuestadora Borge y Asociados, de Costa Rica, realizó
de la población maya con sus valores culturales, su espiritualidad, su derecho
varias encuestas en el país. Son interesantes los resultados de su segunda
consuetudinario y sus lenguas. Debajo de este temor se oculta el racismo que
encuesta, realizada después de la Consulta Popular. Se preguntó a la gente "¿Por
siempre ha prevalecido en la cultura de los ladinos y los criollos guatemaltecos.
qué cree que ganó el NO? La respuesta más mayoritaria, con un 30.3%, fue: “Por
Un racismo que nunca fue tan radical como para proscribir el mestizaje, y que
falta de información”. A esta respuesta hay que sumar, muy probablemente, la
no fue inscrito en leyes discriminatorias o segregacionistas del tipo “apartheid”,
del 35.9% agrupado en “no sabe o no responde”, por estar privada de
pero que sí se encuentra inscrito en nuestros textos jurídicos, generalmente por
información. Sólo un 9.2% escogió la respuesta "dura": el NO ganó “porque el
omisión. Por ejemplo, se omite el derecho de una persona de identidad maya a
pueblo no quiere cambio”. Un 7.1% respondió que “por falta de credibilidad”.
expresarse en su lengua cuando tenga que litigar o defenderse en juicio.
Otro 4.5% dio una respuesta equivalente a “las leyes son a favor del gobierno”
Principalmente, este racismo se encuentra inscrito en la lengua del ladino y del
criollo. Se trata de un racismo inconfesable, pero omnipresente. En el debate que
Si la falta de información fue determinante para que el NO ganara, es claro lo
acompañó la Consulta Popular, este racismo aparecía cuando se afirmaba que las
muy determinante que fue el peso de los votos de la ciudad capital en el
reformas “nos van a dividir”, o que no se pueden “dar privilegios” en la
resultado final. En la capital, el NO casi triplicó al SÍ (en la capital vive el 26% del
Constitución a unas etnias sin dárselos a otras, siendo así que, en la práctica,
electorado nacional
cualquier ladino, incluso el más pobre, ha considerado siempre que podía mirar
de arriba a abajo a cualquier indígena. Aparecía cuando se afirmaba que
nombrar especialmente a las etnias mayas en la Constitución sería quebrar el
reconocimiento de "la igualdad de todos ante la ley" EL MODELO PLURALISTA DE LA DÉCADA DE LOS
NOVENTA
El otro punto que resaltó el debate periodístico era bastante legítimo. Era el
temor de que, a través de un decreto legislativo y de una consulta popular con La década del noventa representa para Latinoamérica un periodo marcado por
muy poca asistencia, se siguiera cambiando la Constitución, cuando todas estas cambios constitucionales muy importantes. Los países andinos reconocen el
reformas necesarias le correspondería hacerlas a una Asamblea Constituyente en carácter pluricultural y multiétnico de la conformación de la Nación y el Estado,
226

y, en consecuencia, reconoce una amplia gama de derechos a las comunidades y La concreción de este modelo todavía está pendiente en Guatemala. Se trata de
pueblos indígenas, oficialización sus idiomas y reconociendo el derecho un compromiso político que no ha cuajado en cambio constitucional ni legal,
indígena consuetudinario. También ratifican el Convenio 169 de la OIT sobre salvo la ratificación del Convenio 169 de la OIT. Las ideas pluralistas, el respeto
Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. a la diferencia y el reconocimiento de los pueblos indígenas, todavía tiene mucho
camino que recorrer, hasta encarnarse en normas, cobre forma institucional,
Durante la última década en Guatemala se firman los Acuerdos de Paz y se prácticas sociales y cultura cívica.”217 El pluralismo jurídico es un hecho en
ratifica el Convenio 169 de la OIT, los cuales constituyen una obligación jurídica Guatemala: la Constitución Política de la Republica reconoce y fundamenta el
del Estado guatemalteco. En ambos casos, se reconocen los derechos e identidad derecho de los Pueblos indígenas.
de los Pueblos Indígenas. Los Acuerdos de Paz reconocen la conformación
multiétnica, pluricultural y multilingüe de la Nación y el Estado, la oficialización
de los idiomas indígenas y plantean el reconocimiento del derecho
consuetudinario o indígena. Las recomendaciones del Informe de la Comisión del PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA
Fortalecimiento de la Justicia, emanada de los Acuerdos de Paz, hablan
expresamente del reconocimiento del Pluralismo legal. La propuesta de Reforma
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO PLURAL
constitucional de los Pueblos Indígenas, presentado por COPMAGUA con cinco
Tomando en cuenta el marco histórico de aprobación y propuestas para la
mil firmas, recogiendo tal espíritu propone el reconocimiento del derecho
realización de cambios a la Constitución de la República de Guatemala de 1985,
indígena. Las recomendaciones del Informe de la Comisión de Esclarecimiento
y habiendo analizado las propuestas para la construcción de un Estado Plural
Histórico refuerzan las hechas por la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia.
recabadas en espacio abiertos de participación por parte de CANEK –
Observatorio Cultural, se presentan a continuación las reformas constitucionales
necesarias para que las relación plurales constituyan el núcleo del pacto social y
En el marco del modelo pluralista, se propone un modelo de justicia plural:
político que deviene la aprobación de una Constitución.
1 Que la justicia estatal respete el carácter multiétnico, pluricultural y
multilingüe de la población; garantice la consideración de los valores Los cambios constitucionales que se presentan han sido elaborados
culturales y el peritaje cultural, como el acceso a la justicia en idiomas confrontando las propuestas a la actual Constitución de la República de
indígenas. Guatemala. Cuando es preciso, si la Constitución no las sostiene, se hacen
propuestas de cambio constitucional y, para finalizar propuestas de reforma o
2 El reconocimiento del Derecho Consuetudinario Indígena con sus propias desarrollo de leyes ordinarias.
normas, valores, procedimientos, instituciones y autoridades para regular la
convivencia social y resolver conflictos, mientras no viole los derechos
humanos.

3 El reconocimiento y ampliación de mecanismos alternativos de resolución de


217
conflictos. Irigoyen Fajardo, Raquel. Pautas de coordinación entre el derecho indígena y el derecho
estatal. Págs. 50 y 51. Fundación Myrna Mack. 1ra. Edición, Guatemala, agosto de 1999. 1ra.
Reimpresión, Guatemala, noviembre 2003
227

Contenido de la Constitución Política de la Propuesta recabadas en el proceso de consulta de Reforma o desarrollo de leyes
Reforma constitucional
Republica de Guatemala 1985 CANEK ordinarias
El problema radica en que los Derechos La cultura y los derechos colectivos están Para tener un Estado Plural es necesario La Constitución vigente en
Colectivos no están desarrollados de firmemente relacionados. Lo referido a la cultura realizar una reformar estructural en la Guatemala Capitulo II,
manera sistemática en la Constitución. simbólica son: Constitución Política de la República de Derechos Sociales. Sección
Están desarrollados claramente los Derechos  Derecho Colectivo al Idioma. Guatemala, de esa manera visualizar Los tercera de comunidades
Humanos Individuales y Derechos Sociales,  Derecho colectivo a la Espiritualidad. Derechos Colectivos del conglomerado Indígenas artículo 70 dice: Ley
los cuales se basan en la protección de la  Derechos Colectivos al Patrimonio Cultural y a nacional. Específica. Una Ley específica
persona Humana, sin especificar el sentido los símbolos de identidad. regulará a las materias de esta
de persona humana Individual o persona  Derechos Colectivos a la Educación. Esto permitiría el desarrollo de normas sección.
Humana Colectiva.  Derechos Colectivos a los Medios de encaminadas a desarrollar leyes
Comunicación. (Convenio 169) ordinarias que permitan la creación de En el Congreso de la República
Los derechos siguientes están entre los instituciones propias de la colectividad. existe una iniciativa de Ley en la
Derechos Sociales: Crear una institución educativa pública propia de materia, la cual esta siendo
Artículo 57: Derecho a la cultura. Toda nuestra región que responda a nuestros principios impulsada por los congresistas
persona tiene derecho a participar y valores, a nuestra cosmovisión, a nuestra lengua, Indígenas, sin embargo son
libremente en la vida cultural y artística de historia y formas de ver y entender el mundo, minoría, y la falta de voluntad
la comunidad, así como a beneficiarse del capaz de crear una Universidad Autónoma propia. política de los diferentes,
progreso científico y tecnológico de la manifestaciones tácitas de
Nación. Desarrollo de un Espacio de decisión política discriminación y racismo que
Artículo 58: Identidad cultural. Se reconoce comunitaria y regional que permita el desarrollo de persisten no dejan la posibilidad
el derecho de las personas y de las las instituciones políticas propias tanto locales de que avance.
comunidades a su identidad cultural de como regionales, y la construcción desde la
acuerdo a sus valores, su lengua y sus comunidad y la región de Instituciones Estatales
costumbres. ( Arts. 57 al 65) Comunidades
Indígenas ( Arts. 66 al 70)
Contenido de la Constitución Política de la Propuesta recabadas en el proceso de
Reforma constitucional Reforma o desarrollo de leyes ordinarias
Republica de Guatemala 1985 consulta de CANEK
Entre los Derechos Sociales encontramos: Los Derechos Colectivos referidos a la Reformar el Régimen económico y Social de Reformar las siguientes Leyes:
La Familia, La cultura, Las comunidades Cultura Material son: los Artículos 121, 124, al 131. Agregar un  Código Municipal
indígenas, Educación, Deporte, Salud,  Derecho colectivo a la Autosuficiencia. último párrafo, por ejemplo: Se tomará en  Ley General de Descentralización.
Seguridad y Asistencia Social, Trabajo,  Derecho Colectivo a la Ciencia y cuenta que las poblaciones afectadas deben  Ley de los consejos de Desarrollo
Trabajadores del Estado y el Régimen Tecnología. ser consultadas a efecto de no afectar su Urbano y Rural.
Económico y Social. Éstos están  Derecho Colectivo a la Propiedad y territorio y sus derechos humanos  Ley de Parcelamientos Urbanos, Ley y
comprendidos en los Artículos que van del Posesión del Territorio y Patrimonio colectivos. En todo caso los beneficios deben Reglamento de las áreas de reservas
118 al 134. Uno de los puntos importantes Natural. dirigirse exclusivamente al fortalecimiento territoriales del Estado de Guatemala.
en esta sección es el de la Descentralización de sus instituciones propias, quienes  Ley de Titulación Supletoria. Y otras
y Autonomía. Estos se fundamentan en la Crear una institución educativa pública tendrán autonomía en las dediciones y en la leyes afines al tema.
justicia social. propia de nuestra región que responda a administración de sus recursos.
nuestros principios y valores a nuestra
No puede haber Justicia Social cuando no cosmovisión, a nuestra lengua, historia y Agregar un último párrafo al artículo 122.
se reconocen los Derechos Humanos formas de ver y entender el mundo, capaz Por ejemplo: Por ningún motivo estos
Colectivos y cuando la administración de de crear una Universidad Autónoma territorios deben ser concesionados,
los recursos del Estado y las decisiones propia. enajenados, ser posesionados ni adquirirlos
políticas esta centralizadas. No puede en propiedad. Son de dominio público y
hablarse de Autonomía cuando las Desarrollo de un Espacio de decisión deben ser protegidos por el Estado y las
instituciones no generan sus propios política comunitaria y regional que colectividades territoriales que las limitan.
recursos y son subsidiadas por el Estado a permita el desarrollo de las instituciones
favor de la minoría y en perjuicio de la políticas propias tanto locales como Reformar el Artículo 134. Descentralización
mayoría. regionales, y la construcción desde la y autonomía. También son
comunidad y la región de Instituciones descentralizados y autónomos los sujetos
Estatales. colectivos desde sus lógicas comunitarias
con sus instituciones que representan a su
población, además de respetar su formas
propias de representación y regulación
pública,
229

Contenido de la Constitución Política de la Propuesta recabadas en el proceso de consulta de Reforma o desarrollo de leyes
Reforma constitucional
Republica de Guatemala 1985 CANEK ordinarias
Los Artículos 4, 5, 28, 33, 34, 35, 36, 42, y los Derechos Colectivos referidos a la Cultura Social o Artículo 173. Procedimiento Consultivo Reformar:
siguientes: Política: Agregar otro párrafo después del segundo  Ley Electoral y de Partidos
Derechos y Deberes Cívicos y Políticos: Entre  Derecho Colectivo a la Representatividad y que estipule lo siguiente: Las decisiones Políticos.
estos derechos y deberes esta el Derecho de Participación en la vida Política. políticas de especial trascendencia que  Ley Orgánica del organismo
Petición en materia Política. Atr. 137. Estos  Derecho Colectivo a la Libertad, Paz y afecten a un territorio o región Legislativo.
derechos y deberes dan el parámetro a todas Seguridad. determinado, deberán ser sometidas a
y todos los guatemaltecos del ejercicio pleno  Derecho Colectivo a la Autonomía, procedimientos consultivos del colectivo
de la ciudadanía. Con relación al Estado y su Autodeterminación, Autogestión. (Convenio que lo conforman, dicha consulta deberá
forma de Gobierno: artículo 143 Idioma. No 169) ser convocada por el Tribunal Supremo
es posible que en un Estado multiétnico, Electoral a iniciativa de autoridades
multilingüe y pluricultural no se reconozcan Desarrollo de un Espacio de decisión política locales, que fijarán con precisión la o las
los idiomas y se tomen como lenguas comunitaria y regional que permita el desarrollo preguntas que se someterán a sus
vernáculas marginándosele de la oficialidad. de las instituciones políticas propias tanto locales habitantes. Artículo 157.
como regionales, y la construcción desde la
comunidad y la región de Instituciones Estatales Potestad legislativa e integración del
Con relación al Ejercicio del Poder Público, Congreso de la República Buscar la forma
Organismo Legislativo: Congreso de la Desarrollar un órgano regional que auto regule y de legislar a favor de que haya un
República: Artículo 160. Autorización a administre el marco jurídico actual y el Organismo Legislativo en el territorio de
diputados para desempeñar otros cargos. El reglamento legal en función de la realidad cada sujeto colectivo y que su presidente
ciudadano elige a sus diputados para legislar cultural plural, de sus instituciones propias y de conforme el regional. Se trata de romper
y no para desempeñar otros cargos. sus propios principios y valores. con el monopolio del poder legislativo
que actualmente se concentra en el
Congreso de la República y que no
permite una correcta representatividad ni
interpretación legislativa desde la
comunidad.
230

Contenido de la Constitución Política de la Propuesta recabadas en el proceso de consulta de Reforma o desarrollo de leyes
Reforma constitucional
Republica de Guatemala 1985 CANEK ordinarias
Organismo Ejecutivo: Desarrollar un órgano regional con facultades para Organismo Ejecutivo: Reformar:
administrar y gobernar el municipio y la región.  Ley del Organismo Ejecutivo.
Ministros de Estado. Artículo 193. Para el Ministros de Estado. Agregar otro artículo
despacho de los negocios del Organismo Desarrollo de un Espacio de decisión política que estipule que: Cada sujeto colectivo
Ejecutivo, habrá los ministerios que la Ley comunitaria y regional que permita el desarrollo de tendrá la capacidad de generar un
establezca, con las atribuciones y las instituciones políticas propias tanto locales gobierno propio. Esto con el objeto de
competencia que las mismas señalen. como regionales, y la construcción desde la descentralizar el organismo Ejecutivo.
comunidad y la región de Instituciones Estatales

Creación de unas finanzas Públicas regionales por


un órgano fiscal propio que permita la autogestión
financiera y el desarrollo de las propias instituciones
y la ejecución de la Políticas Públicas.

Crear una institución educativa pública propia de


nuestra región que responda a nuestros principios y
valores a nuestra cosmovisión, a nuestra lengua,
historia y formas de ver y entender el mundo, capaz
de crear una Universidad Autónoma propia.

Creación de un órgano regional con facultades de


regulación económica que permita desarrollar
propuestas de reforma agraria para la consolidación
de una mejor equidad económica y de posesión de
territorio apto para el cultivo así como de
implementación de políticas públicas para el
desarrollo de la soberanía alimentaría.
231

Contenido de la Constitución Política de la Propuesta recabadas en el proceso de consulta de Reforma o desarrollo de leyes
Reforma constitucional
Republica de Guatemala 1985 CANEK ordinarias

Organismo Judicial: Corresponde a los Desarrollo de un Espacio de decisión política Organismo Judicial: Agregar un artículo Reformar:
tribunales de justicia la potestad de Juzgar y comunitaria y regional que permita el desarrollo de que estipule: Para tratar las necesidades  Ley del Organismo Judicial.
promover la ejecución de lo juzgado. Art. las instituciones políticas propias tanto locales de justicia se deberán crear los  Desarrollar una Ley
203. como regionales, y la construcción desde la mecanismos necesarios para equiparar los especifica.
comunidad y la región de Instituciones Estatales. derechos colectivos y conformar los
juzgados que refleje claramente las
Tener un marco jurídico y un pacto social y expresiones comunitarias sociales y
político acorde y representativo a la realidad plural políticas que se demandan, de acuerdo a
y a la diversidad cultural de Guatemala, así como a su cosmovisión y cultura; siempre y
las demandas de las comunidades. cuando no se violenten derechos humanos.
Estos Juzgados deberán estar bajo el
Proveer asistencia legal a casos específicos donde se control y supervisión del Organismo
vean violados los convenios internacionales que Judicial. Las sentencias emanadas de dicho
hacen expreso al Estado la defensa y desarrollo de ente serán tomadas como cosa juzgada.
los pueblos constituidos en sujetos colectivos.
Contenido de la Constitución Política de la Propuesta recabadas en el proceso de consulta Reforma o desarrollo de leyes
Reforma constitucional
Republica de Guatemala 1985 de CANEK ordinarias

Régimen de Control y fiscalización: Desarrollo de un Espacio de decisión política Descentralizar la Contraloría General de Reformar:
Contraloría General de Cuentas. Atr. 232. comunitaria y regional que permita el Cuentas. Debe haber una Contraloría en  La Ley Orgánica de la
desarrollo de las instituciones políticas propias el territorio de cada sujeto colectivo y sub. Contraloría General de
tanto locales como regionales, y la Contralorías Municipales. Cuentas.
construcción desde la comunidad y la región
de Instituciones Estatales

Régimen Financiero: Creación de un órgano regional con facultades Los territorios de cada sujeto colectivo
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del de regulación económica que permita generarán sus propios ingresos, los cuales  La Ley del Presupuesto
Estado. Art. 237 desarrollar propuestas de reforma agraria para distribuirán de manera prorrateada de General de Ingresos y
la consolidación de una mejor equidad acuerdo a los ingresos y egresos de cada Egresos del Estado.
económica y de posesión de territorio apto Municipio.
para el cultivo así como de implementación de
políticas públicas para el desarrollo de la
soberanía alimentaría.

Creación de unas finanzas Públicas regionales


por un órgano fiscal propio que permita el
auto gestión financiera y el desarrollo de las
propias instituciones y la ejecución de la
Políticas Públicas.
233

Contenido de la Constitución Política Propuesta recabadas en el proceso de Reforma o desarrollo de leyes


Reforma constitucional
de la Republica de Guatemala 1985 consulta de CANEK ordinarias
Ministerio Público Y Procuraduría General De La Proveer asistencia legal a casos Sin necesidad de reformar Reformar:
Nación: específicos donde se vean violados  Ley Orgánica del Ministerio
Ministerio Público. Artículo 251 los convenios internacionales que Publico.
Procuraduría General de la Nación. Art. 252. hacen expreso al Estado la defensa y  Ley Orgánica de la Procuraduría
desarrollo de los pueblos general de la Nación.
constituidos en sujetos colectivos.

Régimen Municipal: Tener un marco jurídico y un pacto Sin necesidad de reformar Reformar:
Autonomía Municipal. Art.253 social y político acorde y El Código Municipal.
Gobierno Municipal. Art. 254 representativo a la realidad plural y a
Recursos Económicos del Municipio Art. 255. la diversidad cultural de Guatemala,
Asignación para las Municipalidades. Art. 256. así como a las demandas de las
comunidades.

Desarrollo de un Espacio de decisión


política comunitaria y regional que
permita el desarrollo de las
instituciones políticas propias tanto
locales como regionales, y la
construcción desde la comunidad y
la región de Instituciones Estatales
CONCLUSIONES 2 Es necesario desarrollar los Derechos Colectivos en la Constitución Política de
la República de Guatemala a efecto de que la administración pública sea
1 En Guatemala, existen desigualdades estructurales que afectan al coherente con las características multiétnica, pluricultural y multilingüe del
conglomerado social, y que impactan en el desarrollo de la ciudadanía Estado, confiriendo a todo colectivo categoría política para su desarrollo, de
diferenciada. manera descentralizada y autónoma.

2 La estructura política y administrativa del Estado de Guatemala no responden 3 Las personas en lo individual y colectivo, concientes de sus derechos y
a las necesidades de los territorios y personas que la habitan. Los Derechos obligaciones y siendo la base del Estado, son llamadas a ejercer su ciudadanía
Colectivos no están desarrollados de una manera sistemática en la plena, es decir a participar en todo lo que compete a la refundación del Estado
Constitución Política de la República de Guatemala. Están desarrollados de Guatemala. Para eso es necesario estar informados, organizados y con
claramente los Derechos Humanos Individuales y los Derechos Sociales, que lineamientos concretos de manera pro-activa, presentando las propuesta
se basa en la protección de la persona Humana, sin especificar el sentido de necesarias para la conformación de un Estado Plural.
persona humana Individual y persona Humana Colectiva.

3 Las decisiones políticas, económicas y sociales son tomadas desde la


superestructura social y no de la estructura, siendo que a ella se debe el Estado ELSA ANGÉLICA BLANCO
para su funcionamiento. La concreción de un Estado Plural todavía está
pendiente en Guatemala. Se trata de un compromiso político que no ha Abogada y notaria garífuna, licenciada en
cuajado en cambio constitucional ni legal. Las ideas al respecto del pluralismo,
Ciencias Jurídicas y Sociales USAC. Ha
el respeto a la diferencia y el reconocimiento de los pueblos indígenas todavía
laborado en Acción Ciudadana, en la Red
tiene mucho camino que recorrer, hasta encarnarse en normas, instituciones,
de observación Mirador Electoral, y en la
prácticas sociales y culturales.
Fundación Myrna Mack, en el área de
participación ciudadana. Asistente de
RECOMENDACIONES Defensor Público en la Defensa Pública
1 Se debe reformar la Constitución Política de la República de Guatemala a Penal. Voluntaria Nacional de Transición
efecto de conformar un Estado verdaderamente incluyente plural, en donde en la Misión de Verificación de Naciones
las personas sean consideradas como ciudadanos y ciudadanas con igualdad Unidas Para Guatemala MINUGUA-
de derechos ante el Estado así como de ser reconocidos como colectivo Zacapa. Derechos Humanos y Justicia. Coordinadora de la Defensoría
humano que posee un territorio y una estructura organizativa propia. Auxiliatura de los Derechos de los Derechos de la Mujer
Benito Morales

CAMBIOS NECESARIOS
PARA ESTABLECER UN
SISTEMA EDUCATIVO
PLURAL
Ensayo elaborado en base a la propuesta

CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA PROPIA DE NUESTRA


REGIÓN QUE RESPONDA A NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES, A NUESTRA
COSMOVISIÓN, A NUESTRA LENGUA, HISTORIA Y FORMA DE VER Y ENTENDER EL
MUNDO, CAPAZ DE CREAR UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA PROPIA.

ÍNDICE

¿Educación propia que responda a principios y valores, cosmovisión, lengua,


historia y forma de ver y entender el mundo de los Pueblos Indígenas?
Educación en la Constitución Política de la República
DIGEBI

Los Acuerdos de Paz y el No a la reforma constitucional


La Consulta Popular de 1999

¿Qué hacer?: Reforma constitucional

Conclusiones

Benito Morales
236

¿EDUCACIÓN PROPIA QUE RESPONDA A Sin embargo, la Constitución abre la puerta de la educación bilingüe, y en su
artículo 76, regula que en las escuelas establecidas en zonas de predominante
PRINCIPIOS Y VALORES, COSMOVISIÓN, LENGUA,
población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma
HISTORIA Y FORMA DE VER Y ENTENDER EL bilingüe.
MUNDO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS?
La forma oficial de poner en práctica este artículo fue la Dirección General de
Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI-, que en la actualidad está regida por el
Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural.
EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

El tema de la educación regulado, obviamente, en la Constitución Política de la EL VICEMINISTERIO Y LA DIGEBI

República, al igual que otros grandes temas como la salud, el idioma, la justicia,
etc.; responde fielmente a un modelo de Estado excluyente. Veamos: En el La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural fue creada como
artículo 71, al tratar el derecho a la educación, se afirma que se garantiza la Dependencia Técnica Administrativa del Ministerio de Educación, mediante el
libertad de enseñanza y de criterio docente, y en el 72 se regula que los fines de la Acuerdo Gubernativo No. 726-95, el 21 de diciembre de 1995, un año antes de la
educación son el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la firma de los Acuerdos de Paz.
realidad y cultura nacional y universal.
Posteriormente y conforme el Acuerdo Gubernativo 526-2003 fue creado el
Hasta aquí, se podría pensar en la posibilidad de una educación propia, Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural con la atribución de definir
autónoma, basada en el principio de libertad de enseñanza, pero en el artículo y regir las políticas de educación bilingüe, pasando la DIGEBI a una función más
73, la misma Constitución, al tratar sobre la libertad de educación, se afirma, que operativa del proceso de Educación Bilingüe Intercultural –EBI-, de las
todos los centros educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado comunidades lingüísticas Maya, Xinka y Garífuna. Su filosofía se sustenta en la
coexistencia de varias culturas e idiomas del país, orientada a fortalecer la
y están obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de
unidad en la diversidad cultural. El proceso de Educación Bilingüe Intercultural
estudio. Obviamente, los centros estatales también, con mayor motivo, deberán
–EBI- está basado en algunos principios que conviene tener en cuenta. Por
llenar los mismos planes y programas oficiales. ¿Dónde queda la libertad de
ejemplo:
enseñanza y el criterio docente? Quizá, solamente en la forma de impartir las
 Se entiende por educación bilingüe intercultural al enfoque educativo
distintas materias, de explicar, etc; pero siempre bajo el “yugo” de los planes y
orientado al refuerzo del conocimiento propio y de la autoestima del
programas oficiales.
individuo, sobre la base del aprendizaje, enseñanza y uso escolar de dos o
más lenguas: la primera y la segunda.
237

 El reconocimiento y aceptación oficial del saber y de los conocimientos vínculos entre naturaleza y del hombre con el hombre.
propios, incluidas la o las lenguas del educando, que constituyen la base para
 Según esta visión, se trataría de una educación para la resistencia cultural y
la selección crítica y selectiva de elementos culturales pertenecientes a otros
para, simultáneamente, contribuir a la construcción de una nación justa e
pueblos y culturas del país y del mundo.
incluyente, pluricultural, multiétnica y multilingüe.
 La EBI reinscribe en el proceso educativo formal los modos y formas de
aprender y enseñar propios de los pueblos indígenas, para a través de ellos Pero, ¿cómo lograr una nación justa e incluyente, pluricultural, multiétnica y
enriquecer la visión pedagógica de la escuela y de la educación. Así, de la multilingüe, si la propia Constitución de la República no define así a nuestro
confluencia de modos y formas distintos de aprender y enseñar y de la país?
complementariedad que se busca entre los mecanismos propios y aquellos
que provienen de otras tradiciones pedagógicas, como la occidental, se
construye también una pedagogía desde y en la diversidad; es decir, una LOS ACUERDOS DE PAZ Y EL NO A LA REFORMA
pedagogía intercultural. CONSTITUCIONAL
 En Guatemala, la EBI es sobre todo una propuesta educativa estatal dirigida a
la atención exclusiva de la población indígena. Los Acuerdos de Paz pudieron ser el camino para el arranque de una educación,
al menos con pertinencia cultural y en el propio idioma, pues en ellos se
Las críticas a la –EBI- llegaron principalmente del Consejo Nacional de planteaba el “ el uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a fin
Educación Maya -CNEM-, y principalmente consistió en una propuesta de de permitir que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en el idioma
Educación Maya frente a la –EBI-, basándose, fundamentalmente, en: que más comúnmente se hable en la comunidad a la que pertenezcan,
promoviendo en particular la educación bilingüe e intercultural e instancias tales
 El Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM) entiende por educación
como las Escuelas Mayas y otras experiencias educativas indígenas218”; y se
maya un sistema educativo alternativo propuesto en respuesta a la situación
proponía como sistema educativo uno que fuera “descentralizado y regionalizado
que, según sus líderes, caracteriza a la educación guatemalteca actual,
a fin de que se adapte a las necesidades y especificidades lingüísticas y culturales;
incluida la –EBI-.
donde las comunidades y a las familias, como fuente de educación, cumplieran un
 La educación maya busca superar la exclusión en la toma de decisiones en papel protagónico en la definición de las currícula y del calendario escolar y la
materia educativa, y propende a la transformación de la educación para capacidad de proponer el nombramiento y remoción de sus maestros a fin de
superar la discriminación, el paternalismo, el asimilacionismo y la alienación responder a los intereses de las comunidades educativas y culturales; que
que atentan contra la continuidad cultural y la supervivencia de la sociedad integrarás las concepciones educativas maya y de los demás pueblos indígenas, en
maya. sus componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos,

 La educación maya es entendida como endógena, formativa, práctica y


218 Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, apartado III, inciso A,
humana. Fortalece los valores éticos, estéticos y morales, así como los referente al idioma, Derechos Culturales. México, D.F. a 31 de marzo de 1995.
238

lingüísticos y político-sociales, como una vertiente de la reforma educativa tradiciones; el uso del traje indígena en hombres y mujeres y sus distintas formas
integral219”. de espiritualidad, idiomas y dialectos y el derecho a transmitirlos a sus
descendientes. Para los fines y en los términos del último párrafo del artículo 203
Estos ideales, peticiones, exigencias, se fueron al traste con la Consulta Popular, de esta Constitución, el Estado reconoce a las autoridades tradicionales de las
realizada el día dieciséis de mayo de mil novecientos noventa y nueve, en la que autoridades tradicionales de las comunidades indígenas, prevaleciendo la unidad
la posición ganadora fue la desfavorable a la ratificación de la totalidad de las de la Nación, la integridad del territorio y la indivisibilidad del Estado de
reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la República el día Guatemala. También reconoce, respeta y protege su derecho a usar, conservar y
dieciséis de octubre de mil novecientos noventa y ocho. En consecuencia, las desarrollar su arte, ciencia y tecnología así como el derecho de acceso a lugares
reformas constitucionales decretadas y aprobada por el Congreso de la sagrados de dichos pueblos, bajo las modalidades que establezca la ley.
República el día dieciséis de octubre de mil novecientos noventa y ocho no
tuvieron vigencia220. O también, frente al actual, Artículo 143.Idioma oficial. El idioma oficial de
Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio
cultural de la Nación, se propuso:
LA CONSULTA POPULAR DE 1999
Artículo 143. Idioma. Son idiomas oficiales del Estado: El Español para todo el
Este NO a las reformas constitucionales que planteaba la consulta popular de territorio nacional y los idiomas indígenas que establezca la ley, fijando su ámbito
1999, truncó grandes posibilidades de cambios. Por ejemplo: de aplicación material de acuerdo a criterios técnicos, lingüísticos y territoriales. El
Estado reconoce, respeta y promueve los siguientes idiomas indígenas: Achi',
Frente al actual Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch'orti', Chuj, Itzá, Ixil, Popti', Kaqchikel,
por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de K'iche', Mam, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q'anjob'al, Q'eqchi', Sakapulteko,
ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, Sipakapense, Tekiteko, Tz'utujil, Uspanteko, Garifuna y Xinka.
costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombre y mujeres, idiomas y dialectos, se proponía: En las cuatro preguntas que se realizaron en la consulta popular el NO resultó
mayoritario. Por ejemplo, en la pregunta 1, que incluía la definición de la nación
Artículo 66. Identidad y espiritualidad de los pueblos indígenas. El Estado guatemalteca como una y solidaria y a la vez multicultural, plurilingüe y
reconoce, respeta y protege el derecho a la identidad de los pueblos Maya, multiétnica, el NO obtuvo el 9.03% de los empadronados y el SÍ el 8.08%.
Garífuna y Xinca; sus formas de vida, organización social, costumbres y
En los resultados, el mapa de Guatemala quedó perfectamente partido en dos
mitades. En trece departamentos del Norte, el Oriente, el Centro y el Sur, ganó el
219 Ídem, apartado II, inciso G, Reforma Educativa.
NO. La mayoría de ellos, con predominio de población ladina, con excepción de
220 Acuerdo 229-99 del Tribunal Supremo Electoral, de fecha 21 de mayo de 1999, sobre la
validez de la Consulta Popular. Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sacatepéquez (donde se encuentra La Antigua
239

Guatemala) y el propio departamento de Guatemala -con la capital-, por los También, esta iniciativa propone, en su artículo 6, principios, en su inciso 9, la
grandes desplazamientos migratorios de indígenas en los años 80. En nueve autonomía, “debido a que es un derecho inherente a las comunidades
departamentos del Occidente y el Norte ganó el SÍ. Todos con fuerte predominio lingüísticas y los pueblos del país, decidir sobre su propio idioma, cultura y su
indígena, menos El Petén. sistema educativo...”.

Fue en los departamentos donde ganó el SÍ donde la guerra estuvo más presente Esta iniciativa, que cabe la pena señalar, aún no cuenta con dictamen, ni
y fue más dura durante los años 80 y 90. En los departamentos donde ganó el favorable ni desfavorable, es un buen paso a dar, aunque bien pudiera ser
NO la guerra se hizo más presente en la década de los 60. tachada de inconstitucional al no contemplar para el estudio el idioma español,
el oficial, pues si leemos bien el artículo 3, señalado anteriormente, se habla en
Entonces, por ejemplo, si constitucionalmente el idioma español es el oficial y el primer lugar del idioma materno (por ejemplo, el achí), en segundo lugar otro
resto son lenguas vernáculas, que solamente forman parte del patrimonio idioma nacional, que según la ley de idiomas nacionales, podría ser
cultural, y si los idiomas mayas no son reconocidos por la Carta magna, ¿cómo perfectamente el k'iche', y después un extranjero. Seguramente, esta iniciativa
poder hablar de una educación o de un ente público capaz de responder a termine engavetada por problemas tanto legales como por el nulo interés
principios, valores, cosmovisión, etc., de los Pueblos Indígenas?
político en entrar a estros temas, aunado que esta reforma supondría un
incremento cuantioso para la educación, lo cual en principio parece más que
improbable.
¿QUÉ HACER?: REFORMA CONSTITUCIONAL
Sin dejar a un lado estas iniciativas válidas, en parte de su propuesta, creemos
Aunque las grandes dificultades que supone el texto constitucional dificultan que el camino para allanar los obstáculos y realmente dar cabida a los anhelos de
enormemente las aspiraciones legítimas de los Pueblos Indígenas, hay alguna los Pueblos Indígenas en materia de educación es una reforma constitucional,
esperanza en iniciativas de ley, como la número 3913 del año 2008, que propone que en principio redefina al Estado y una vez redefinido tome en cuenta las
una Ley de generalización bilingüe multicultural e intercultural. demandas de los Pueblos Indígenas.

En dicha iniciativa, en su artículo 3, generalización de educación bilingüe, “se


establece la obligatoriedad de la educación bilingüe en idiomas nacionales como
política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación para toda la comunidad
educativa de los sectores público y privado. El primer idioma para el aprendizaje
de cada persona es el materno, el segundo es otro idioma nacional y, el tercer
debe ser un idioma extranjero”.
240

CONCLUSIONES BENITO MORALES

 El marco constitucional vigente de la educación dificulta la creación de una Abogado y Notario. Licenciado en Ciencias
institución educativa pública propia que responda a los principios, valores, Jurídicas y Sociales. Ejercicio profesional de la
cosmovisión, lengua, historia, etc., de los pueblos que cohabitan el territorio Abogacía (Junio 2000 a la fecha)
de lo que se denomina Guatemala.  Abogado litigante, con énfasis en materia penal
y violaciones de derechos humanos, a través de
 El camino para allanar los obstáculos y realmente dar cabida a los anhelos de
Bufete Jurídico Asociado.
los Pueblos Indígenas en materia de educación es una reforma
 Abogado director y asesor de diversas
constitucional, que redefina primero al Estado y una vez redefinido tome en
entidades de sociedad civil, de derechos
cuenta las demandas de los Pueblos Indígenas.
humanos y pueblos indígenas.
 Consultor de diversas entidades de Naciones
Unidas, de Cooperación Internacional y
organizaciones sociales en temas de justicia en general, discriminación racial y
étnica, pueblos indígenas y litigio estratégico.
 Conferencias dictadas221: sobre racismo y discriminación, sistema jurídico
propio de los pueblos indígenas, pluralismo jurídico, jurisdicción universal y
crímenes contra la humanidad, obligaciones internacionales de Estado de
Guatemala en materia de pueblos indígenas, erradicación del racismo, etc.
 Publicaciones: Sobre acceso a la Justicia en el Propio Idioma y temas
relacionadas con conferencias dictadas.
 Edición y publicación de mi tesis de grado “El Acceso a la Justicia en el Propio
Idioma” al considerarla relevante, por el Instituto para el Avance de las
Ciencias Sociales en Guatemala, AVANCSO.
 Nombrado “personaje destacado” del año 2005 por El Periódico.
Reconocimiento por haber logrado la primera sentencia condenatoria en el
primer caso por discriminación étnica en la historia de la justicia
guatemalteca y de América Latina.

221 En Guatemala y el extranjero.


241

Lucía Xiloj

HACIA LA CONSOLIDACIÓN
DE GOBIERNOS
REGIONALES QUE
PERMITAN LA
AUTODETERMINACIÓN DE
LOS PUEBLOS
Resumen

Introducción

Fortalecimiento de los espacios de participación de pueblos indígenas en los consejos


de desarrollo urbano y rural y las mancomunidades, como un camino para la
construcción de un gobierno regional autónomo
Generalidades
Marco jurídico
Ley preliminar de regionalización, decreto 70-86 del Congreso de la
República
La Constitución Política de la República de Guatemala

Propuesta de consolidación de un gobierno regional para la promoción y respeto de


los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas

Conclusiones

Lucía Xiloj
242

RESUMEN INTRODUCCIÓN

Una de las principales demandas de los Pueblos Indígenas es que el Estado El territorio guatemalteco tiene una extensión de 109,000 kilómetros cuadrados
reconozca su derecho de libre determinación, que implica decidir sus propias donde se estima que viven actualmente 13,600.000 habitantes para una densidad
formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y aproximada de 125 habitantes por kilómetro cuadrado. El 56% de la población
estructurarse libremente, sin injerencias externas. Lo cual intrínsecamente lleva guatemalteca es pobre y el 16% es extremadamente pobre. La pobreza en
a la necesidad que todo esto se haga en un ámbito espacial determinado. La personas indígenas es del 74% y 38% en ladinos. El 54% de guatemaltecos viven
Constitución Política de la República actualmente hace una división territorial en el área rural y el 46% en el área urbana222.
del país, tomando aspectos administrativos pero no toma en cuenta las
estructuras propias de organización de los Pueblos Indígenas. Esto evidencia un total desinterés del Estado de Guatemala –refiriéndonos a
quienes ejercen el poder delegado- por satisfacer las necesidades de los pueblos
Sin embargo, a pesar de las dificultades, en el marco jurídico vigente existen indígenas en las áreas rurales. Este desinterés tiene causas de tipo social,
algunos espacios que pueden ser aprovechados por los Pueblos Indígenas para económico y político.
lograr una modificación de esta división territorial, mediante una reforma
constitucional que debe ser exigido desde estos espacios. Por ejemplo, los Dentro de las causas de tipo social, podemos mencionar la discriminación
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las mancomunidades, pueden histórica a la que han sido sometidos los pueblos indígenas, que incluso ha
identificar aspectos de interés común entre los municipios y las comunidades llevado al Estado a considerar a los pueblos indígenas como personas de segunda
lingüísticas que allí se encuentran para crear un gobierno regional que en algún categoría, sin derecho a recibir servicios básicos como salud y educación en
momento puedan reclamar su autonomía con un respaldo fuerte y legítimo. condiciones satisfactorias.

El tema económico tiene varias ramificaciones que repercuten directamente en


contra de los pueblos indígenas y que se utilizan para seguir manteniendo
sometidos a estos pueblos, para que haya mano de obra barata para los grandes
empresarios guatemaltecos, para permitir la explotación de recursos naturales de
manera irracional a través de megaproyectos de capital extranjero, entre otras.

Igualmente en el ámbito político, interesa que los servicios públicos estén


concentrados porque permite su utilización para fines partidistas y de

222 Samuel, Sydney. Gestión Territorial. Proyecto Municipios Democráticos, Guatemala, 2008.
243

corrupción, para ello también el poder debe estar concentrado en el grupo social Se ha discutido, principalmente, desde las demandas sociales la necesidad de que
que generalmente ha sido el mismo desde la época colonial. haya gobiernos regionales que reflejen más fielmente la necesidad del respeto de
la cultura, idioma, organización de los pueblos indígenas, lo que podría lograrse
Todo lo anterior justifica que entre las principales demandas de los Pueblos con la creación de regiones autónomas, la creación de una república federal, o el
Indígenas se encuentra la necesidad de que el Estado reconozca su derecho de fortalecimiento de un Estado descentralizado en cuanto al poder político.
libre determinación, que implica decidir sus propias formas de gobierno,
perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente, Sin embargo, estas ideas causan en quienes han detentado el poder ciertas
sin injerencias externas. Lo cual intrínsecamente lleva a la necesidad que todo molestias y rápidamente surgen voces que señalan que con estas propuestas lo
esto se haga en un ámbito espacial determinado. que se quiere es dividir al Estado de Guatemala a través de crear un Estado
Indígena, cuando todos somos guatemalteco, afirman estas personas. De esta
cuenta -por el momento y para que pueda ser viable- es importante utilizar el
marco legal existente para lograr la creación de un gobierno regional que luego
FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE
podría repercutir en una propuesta de reforma Constitucional.
PARTICIPACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN LOS
CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Y
LAS MANCOMUNIDADES, COMO UN CAMINO PARA MARCO JURÍDICO
LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO REGIONAL
AUTÓNOMO La Constitución Política de la República de Guatemala

En el Capítulo II, Régimen Administrativo, de la Constitución Política de la


GENERALIDADES República de Guatemala, Artículo 224, encontramos que se establece que el
territorio de la República, se divide para su administración en departamentos y
La gran diversidad geográfica y cultural de Guatemala, necesita de una éstos en municipios. Como es sabido, actualmente existen 22 departamentos y
organización política administrativa que refleje dicha diversidad. 333 municipios.

Aquí es cuando surge la pregunta ¿será posible el establecimiento de una región


con su propio ordenamiento territorial cuya implementación permita
interpretar y poder ejercer los derechos colectivos y poder vivir en un Estado
verdaderamente plural de acuerdo con la diversidad cultural?
Si bien es cierto que entre estos 22 departamentos es fácil determinar en donde
se ubican mayoritariamente los pueblos indígenas; también es cierto que cada
uno de estos departamentos no se identifica específicamente con una
244

comunidad lingüística o un pueblo indígena determinado; contrario a lo que fundamentalmente la eficiencia de la inversión pública y la presencia de
sucede en las históricas comunidades autónomas de España, por ejemplo. instituciones públicas, no para operativizar y respetar la autodeterminación de
los pueblos indígenas, porque de acuerdo a dicha ley la división que se propone
Esto empieza a generarnos dificultades al momento de querer consolidar un se realiza para incentivar regiones de desarrollo, de ahí que la división como
gobierno regional con un propio ordenamiento territorial, ya que no hay podemos observar no toma en cuenta aspectos culturales:
claridad sobre qué aspectos comunes se deben tomar en cuenta para la creación
1 Región Metropolitana: integrada por el departamento de Guatemala.
de dicho espacio regional: ¿se deberá tomar en cuenta la ubicación geográfica de
las comunidades indígenas independientemente de su comunidad lingüística; 2 Región Norte: integrada por los departamento de Alta y Baja Verapaz.
debe ser el idioma un factor determinante para crear una región autónoma; o un
3 Región Nororiente: integrada por los departamentos de Izabal, Chiquimula,
interés común como la defensa de los recursos naturales será lo que permita la
Zacapa y el Progreso.
creación de esta región autónoma?
4 Región Suroriente: integrada por los departamentos de Jutiapa, Jalapa y
Esta situación se agrava si observamos que desde las instituciones del Estado se Santa Rosa.
ha intentado hacer un ordenamiento territorial sin tomar en cuenta la diversidad
5 Región Central: integrada por los departamentos de Chimaltenango,
de la sociedad guatemalteca, es decir, sin tomar en cuenta aspectos sociales y
culturales; tal como lo podemos evidenciar con la Ley Preliminar de Sacatepéquez y Escuintla.
Regionalización. 6 Región Suroccidente: integrada por los departamentos de San Marcos,
Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez.

7 Región Noroccidente: integrada por los departamentos de Huehuetenango y


Ley Preliminar de Regionalización, Decreto 70-86 del Congreso de la
Quiché.
República
De acuerdo a los considerandos, esta ley, que data del año 1986, se creó para 8 Región Petén: integrada por el departamento de Petén.
impulsar el desarrollo urbano y rural del país, a fin de lograr el bienestar de la
población; asimismo promover y garantizar la participación de la población en Esta forma de regionalización del territorio nacional no ha funcionado, quizá
porque realmente no hay puntos de interés entre los departamentos que
la identificación de problemas y soluciones, y en la ejecución de programas y
conforman estas regiones oficiales porque no se tomaron en cuenta por ejemplo,
proyectos de desarrollo. Su objeto principal es la descentralización de la
relaciones culturales e idiomáticas entre estos departamentos. De ahí que en el
administración pública para lograr que las acciones de gobierno se lleven a cabo
año 2005 la Comisión Paritaria de Reforma y Participación conjuntamente con
conforme a las necesidades de la población. la Secretaría de Planificación Estratégica contemplaron una nueva distribución
geográfica por regiones de la siguiente manera223:
Sin embargo, estas regiones oficiales son únicamente demarcaciones espaciales
efectuadas por el Estado con fines de organización territorial, buscando 223 Secretaria General de Planificación. Modelo de Regionalización, Guatemala, 2005.
245

Es necesario recalcar que la norma constitucional mencionada anteriormente


REGIÓN DEPARTAMENTOS ÀREAS LINGUÍSTICAS también contempla la posibilidad de que cuando convenga a los intereses de la
I Central Guatemala, Sacatepéquez y Poqoman, Kiche, Kaqchikel, y Nación, el Congreso podrá modificar la división administrativa del país,
Chimaltenango Español estableciendo un régimen de regiones, departamentos y municipios, o cualquier
II Norte Alta Verapaz y Baja Queqchi, Poqomchi, Achi, otro sistema, sin menoscabo de la autonomía municipal.
Verapaz Kaqchikel, y Español
III Izabal Queqchi, Garífuna y Español Esta norma también es desarrollada por la Ley Preliminar de Regionalización,
Vertiente que indica que a propuesta de los Consejos de Regionales y del Consejo
del Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, se podrá proponer al Congreso de la
Atlántico República la modificación de la integración y número de regiones cuando así
IV Oriental Jutiapa, Jalapa, El Progreso, Xinca, Poqomam, Chortí, y convenga a los intereses de la Nación.
Chiquimula y Zacapa Español
V Vertiente Retalhuleu, Suchitepéquez, Kiche, Mam, Tzutujil, Kaqchikel, Con este marco legal, podríamos encontrar una ruta a seguir con el objeto de ir
del Pacífico Escuintla y Santa Rosa Poqomam, Xinca y Español fortaleciendo la participación de los pueblos indígenas para lograr tener una
VI Nor- Sololá, Totonicapán, Kiché, Uspanteko, Queqchi, modificación en la división administrativa y política del Estado de Guatemala,
Occidental Quetzaltenango, San Poqomchi, Sakapulteco, Ixil, con la salvedad de que es un camino que no permite la desaparición de los
Marcos, Huehuetenango y Mam, Awakateco, Chalchiteko, municipios y los departamentos como hasta ahora están concebidos porque así
Quiché Akateko, Chuj, Popti, Qanjobal, lo establece la Constitución Política de la República, en el segundo párrafo del
Tektiteko, Sipakapense, Kaqchikel, Artículo 224 mencionado anteriormente, al indicar que “La administración será
Tzutujil y Español descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo con criterios
VII Petén El Petén Mopán, Itzá, Queqchi y Español económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidos por uno o más
departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo integral del
país”.

Esta nueva distribución está elaborada en el sentido de incentivar programas de


Hay que hacer énfasis en que la forma en la que se ha concebido la división
desarrollo del gobierno con el fin de descentralizar los servicios públicos, y no
territorial del país es simplemente administrativa, no toma en cuenta como se
constituyen en sí formas para propiciar el respeto de los Derechos de los Pueblos
mencionó anteriormente, aspectos de identidad cultural de las comunidades que
Indígenas, principalmente el derecho a la auto determinación fundamental para
habitan en este país, ni muchos menos la posibilidad de que sean los propios
crear un espacio real de respeto a las formas de organización propias de los
pueblos indígenas quienes decidan qué gobierno quieren, qué tipo de desarrollo
Pueblos Indígenas.
246

económico y social necesitan para la satisfacción de sus necesidades y Comunitarios de Desarrollo, autoridades que se han convertido en un referente
consecución de sus aspiraciones como pueblos. fuerte para las comunidades.
PROPUESTA DE CONSOLIDACIÓN DE UN De ahí ha surgido el Consejo de los Pueblos de Occidente integrados por los
departamentos de Quiché, Totonicapán, Quetzaltenago, Huehuetenango y San
GOBIERNO REGIONAL PARA LA PROMOCIÓN Y
Marcos. En este espacio participan miembros de los Consejos Comunitarios de
RESPETO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y
Desarrollo y otras personas pertenecientes a organizaciones sociales que han
COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS logrado influir en las actividades de las autoridades locales electas mediante
sufragio universal.

De acuerdo a lo anterior, sí sería necesario que se adoptara una nueva Es decir, que uno de los caminos que se podría seguir para lograr consolidar un
Constitución Política de la República o por lo menos una reforma de la misma, gobierno regional autónomo, es ubicar en primer lugar un interés común entre
en el sentido de permitir la modificación o incluso la eliminación de las figuras las distintas comunidades indígenas de un espacio geográfico determinado.
de departamentos y municipios con las demarcaciones territoriales que Posteriormente, la creación de un espacio que de manera directa conozca las
actualmente tienen. necesidades de cada comunidad. Siendo que este espacio es fuerte en
coordinación e incidencia puede influir en la conformación de los Consejos
Mientras que esta adopción de una nueva Constitución o su modificación no sea Regionales, por medio de los cuales se puede hacer la propuesta de modificación
definida y ejecutada, se podría utilizar el marco jurídico actual que abre una de la división territorial del país, creando así las regiones que tienen un interés
pequeña posibilidad de participación directa de los pueblos indígenas y para ello común.
quiero hacer referencia a la experiencia de los municipios del occidente del país.
De acuerdo a la forma en que estos espacios regionales funcionen, se podrá
Como lo mencionaba anteriormente, aún no hay claridad de las bases sobre las solicitar con más respaldo una reforma Constitucional para que esas regiones
cuáles se puede partir para hablar de una región autónoma con la facultad de sean declaradas autónomas y tengan la facultad de decir lo relativo a la forma en
gobernar, impartir justicia, impulsar proyectos de desarrollo, etc. Sin embargo, que debe ser impartida la educación y en general la prestación de servicios.
en la actualidad, existe una fuerte demanda por la instalación de megaproyectos
principalmente en comunidades indígenas. De ahí que los pueblos indígenas del Por otro lado, la figura de las mancomunidades, es otra vía importante que
occidente del país han encontrado un punto de coincidencia para trabajar de permite abrir espacios de coordinación y fortalecimiento entre municipios que
manera coordinada por la defensa de los recursos naturales de la tierra y tienen intereses similares en cuanto cultura, idioma y protección de recursos
territorios que les pertenecen. naturales; lo que en algún momento determinado también podría permitir la
modificación de la división territorial del Estado.
Para ello, principalmente en Huehuetenango, se ha impulsado la realización de
consultas comunitarias de Buena Fe, que ha tenido el apoyo de los Consejos
247

LUCÍA XILOJ
CONCLUSIONES
Lucía Inés Xiloj Cuin, maya kiche, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Es importante partir de las experiencias que han surgido de las propias Abogada y Notaria, pénsum cerrado de
comunidades, fortalecer esas experiencias, y no impulsar leyes como por Maestría de Derecho Constitucional en el 2009,
ejemplo la Ley General de Pueblos Indígenas que pretende desarrollar los ambas por la Universidad de San Carlos de
principios constitucionales e internacionales relacionados con Pueblos Guatemala. Abogada litigante en Derecho
Indígenas, pero que no contempla un mecanismo claro de aplicación e Penal, Civil y Administrativo. Actualmente
implementación de los Derechos que en dicha propuesta de ley se enumeran. abogada en el área de Derechos Humanos de la
Fundación Rigoberta Menchú Tum.
Con el marco jurídico actual, se puede ir trabajando en la consolidación de un Consultora en investigaciones relacionadas con
espacio regional que analice primero los puntos en común que tienen las Derechos de los Pueblos Indígenas,
distintas comunidades indígenas, para que de la práctica se demande el específicamente en Derecho a la Consulta,
reconocimiento de una forma de organización territorial diferente a la que aplicación de la Convención Internacional
actualmente tenemos. sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial y el Convenio 169 de la
Con estas experiencias, impulsar una reforma constitucional que modifique la OIT.
división territorial del país en razón de aspectos culturales, idiomáticos y
protección de recursos naturales, lo que conlleva incluso el desaparecimiento de
las instituciones departamentales tal y como actualmente las conocemos.
248
249

Renata Ávila

UN CAMBIO
ESTRUCTURAL PARCIAL
PERO POSIBLE, SIN
CAMBIAR LA
CONSTITUCIÓN
ÍNDICE

Resumen
Introducción
Repaso de las memorias de la asamblea nacional constituyente de 1985 desde
distintas ópticas de la comisión de redacción
Un cambio estructural parcial pero posible, sin cambiar la constitución
Algunos caminos hacia un Estado Plural
Estructura propuesta y pasos a seguir
Conclusión
Bibliografía
250

Renata Ávila problemas sociales urgentes de la población. El presente documento analiza, en


RESUMEN primer lugar, cuál es ese marco legal y sus principales características.

Esta propuesta toma como punto de partida las discusiones de la constituyente En el período comprendido desde la Reforma Liberal hasta 1985 se descompuso
que redactó la norma máxima del ordenamiento jurídico guatemalteco entre los la forma de organización comunitaria colonial, las cofradías, cajas de la
años 1984 y 1985 y hace un breve acercamiento a las discusiones de los comunidad y hasta la forma de vida habitual de la mayoría de la población
constituyentes respecto de la estructura de Estado que debería adoptar cambiaron radicalmente al enfrentarse con las demandas de la industrialización
Guatemala. Detalla además las posibilidades de autogestión y ejercicio del poder y la agro exportación. Además de la concentración geográfica del bienestar
que tiene una comunidad organizada, dentro del ordenamiento jurídico vigente resultado de los nuevos procesos de generación de riqueza, también se centralizó
y sin tener que reformar la constitución. el desarrollo de la infraestructura social. Las principales instituciones educativas,
culturales y de gobierno se situaron en los principales centros urbanos. Junto
Una vez descritas las posibilidades que a una comunidad le permite la con esto el proceso de decisiones y el Estado mismo se centralizó en la Ciudad de
constitución y la legislación guatemalteca, se describirán brevemente distintos Guatemala.
procesos de reestructuración del Estado hacia una pluralidad de sujetos
colectivos llevados a cabo en Nicaragua, México, Bolivia y Costa Rica. La última
parte es una invitación al diálogo, proponiendo las vías posibles hacia la REPASO DE LAS MEMORIAS DE LA ASAMBLEA
construcción de un Estado plural en Guatemala, haciendo énfasis en la NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1985 DESDE
importancia del ejercicio de una ciudadanía activa desde las instituciones que
existen hoy. Es un llamado urgido a ocupar los espacios dados para activar los
DISTINTAS ÓPTICAS DE LA COMISIÓN DE
cambios desde lo básico, desde lo interno de las comunidades e intervenir desde REDACCIÓN
dentro las estructuras del Estado.
Para la aprobación de la actual Constitución Política de la República de
Guatemala, se contó con el trabajo de una comisión redactora integrada por
treinta diputados de la Asamblea Nacional Constituyente, quienes someterían
INTRODUCCIÓN un proyecto discutido y preaprobado del articulado constitucional a la Asamblea
Nacional, para su aprobación. Al haber leído el intercambio entre los miembros
La crisis de gobernabilidad que ha aquejado durante la última década a una
de las comunidades, casi un cuarto de siglo después de la promulgación de
porción importante del territorio nacional plantea la necesidad de analizar cuán
nuestro ordenamiento jurídico máximo, resulta interesante detenerse en esos
efectivamente se ha aplicado el marco legal que existe para facilitar todos los
aspectos comunes que preocupan a las comunidades hoy, para las cuales los
espacios de diálogo y participación social que permitiría ejercer un poder local
constituyentes trataron de plasmar en el texto constitucional los mecanismos
real. En Guatemala la capacidad de consumo más alto es veintidós veces más alta
que ellos consideraban adecuados para resolver problemas que persisten a la
que la capacidad de consumo más baja. Esas profundas desigualdades, al analizar
fecha y que fueron discutidos por los redactores de la constitución. Sobre el
la distribución geográfica, hace notoria la centralización no solo de los entes
centralismo el representante Amando Vides Tovar recordaba durante la
gubernamentales, sino del ingreso, del consumo, de la inversión pública y de los
discusión sobre la organización administrativa del Estado, que ya desde 1871,
251

con la creación del Estado Liberal y la consolidación de la economía agro territoriales que presentan características homogéneas de clima, vocación en el
exportadora, se provoca la centralización de las funciones administrativas, uso del suelo, recursos, cultura, etcétera. Esto permite optimizar la aplicación de
políticas, sociales y económicas en la Ciudad de Guatemala, y que entonces la planes naturales de desarrollo urbano y regional”. Es decir, la cultura como
desconcentración de recursos llevaría un cambio en la estructura agraria, lo cual elemento de cohesión social era nada más un aspecto dentro de una estrategia de
difícilmente se realizaría sin producir una perturbación en el ya frágil equilibrio planificación más bien enfocada a lo económico y administrativo. Esa idea era
de 1985. También recordaba que la asignación de funciones que en 1944 se les compartida por la representante Soberanis, que señalaba: “La idea, por eso, no es
otorgó a las municipalidades, a través de la autonomía municipal, no llegó a crear una esfera de autonomía; la idea no es darle una regionalización de tipo
concretarse ya que el Estado le otorgó poca participación a éstas como político, sino una regionalización de tipo administrativo”, posición que difería
generadoras del desarrollo en su propio mecanismo de decisión, además añadía de la expresada por el representante De León Carpio, que resaltaba la
que se concentraba en la Ciudad de Guatemala la dotación de los mejores importancia de lo político. Especial atención merece la definición del
servicios, revirtiendo algunos de los pocos beneficios a ciudades del interior y constituyente González Quezada, para quien “la región se define por los lazos
por lo general, por razones de índole política y no de interés nacional. existentes entre sus habitantes, los cuales proveen comprensión, que es una
característica de coherencia y organización”. Es esta definición la más cercana a
Cabe señalar que durante esta discusión no se tocó el tema de la pluralidad de la discusión facilitada por CANEK.
los sujetos que componían una región, más bien se redujo el tema a aspectos
técnico-legales enfocados a la descentralización administrativa y económica. No Durante las sesiones de la comisión que redactó la constitución, fueron
obstante lo anterior, entre los representantes del área rural, surgió la posibilidad especialmente los representantes de los departamentos más pobres del país los
de gestionar recursos y ejercer ciertas funciones desde lo rural ya que era que consistentemente abogaron por la inclusión de posibilidades a futuro para
fundamental para un cambio real en sus localidades. Así lo expresaba el descentralizar y localizar el poder, para pedir una justa distribución de los
Representante Téllez al decir “Habría que pensar en una regulación recursos, para que el beneficio quede en el territorio donde se genera la riqueza y
administrativa funcional, que propicie el desarrollo de los pueblos abandonados se defendió la posibilidad de ser actores directos desde lo local, por medio del
de la República. Es conveniente la regionalización y la descentralización sistema de consejos de desarrollo, tanto en la ejecución como en la auditoría
administrativa. Los diputados provincianos la propiciamos”. social de los planes y programas de desarrollo y ordenamiento territorial.

La regionalización fue también apoyada por quien llegara a ocupar la Es importante recordar que la discusión de la Constitución se dio en un contexto
Presidencia de la República años después, el representante Ramiro De León de lucha contrainsurgente, donde la estabilidad del país era más bien frágil y
Carpio: “Si algo necesita Guatemala, si no a nivel de programa de gobierno, donde los espacios a los diversos pueblos que forman el Estado Guatemalteco
como un distinguido Diputado lo mencionara, a nivel de norma Constitucional, aún era un escaño por subir.
es la descentralización del país, desde el punto de vista administrativo, político y
financiero”. Aún con la importancia que le fue dada en el texto constitucional al
poder local y a la descentralización, no hubo acuerdo ni uniformidad en el
contenido que cada representante de la Comisión de los Treinta le daba a cada
concepto incluido en el texto constitucional. Para el diputado Scheel la
regionalización era ”...una estrategia de planificación para agrupar espacios
252

UN CAMBIO ESTRUCTURAL PARCIAL PERO medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento
de los recursos naturales en forma eficiente así como el i) impedir el
POSIBLE, SIN CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN funcionamiento de prácticas excesivas que conduzcan a la concentración de
bienes y medios de producción en detrimento de la colectividad.
Las posibilidades que la Constitución Política de la República de Guatemala le
otorga a una comunidad organizada no han sido exploradas ni materializadas.
Es decir, la Constitución se orienta hacia la equidad en distribución de los
Además, leyes específicas aprobadas después de los Acuerdos de Paz brindan la
ingresos, al desarrollo regional, a la desconcentración de bienes y medios de
posibilidad, dentro del marco constitucional, de nuevas formas de administrar y
producción y a una sistemática descentralización. Paralelo a ello resalta la
ordenar los territorios, instituciones propias y diferenciadas en cada región o
importancia de la conservación y uso eficiente de los recursos naturales, que
división administrativa. Hay flexibilidad constitucional para proponer formas
como muchas buenas prácticas lo prueban, solo puede concretarse si se gestiona
novedosas de administración de los recursos que se encuentran en cada
por la comunidad donde se encuentran éstos. La autonomía y la
territorio, y para reconfigurar la división administrativa del Estado mismo, su
descentralización están reguladas en la Constitución. La autonomía puede ser
sistema educativo, económico y financiero. Un cambio estructural del Estado
concedida en aquellos casos en que ésta se considere indispensable para la mayor
centralista y monocultural no solo es posible, sino que es congruente con los
eficiencia y mejor cumplimiento de ciertos fines, requiriendo para la aprobación
deberes del Estado y con los fines últimos para los cuales el Estado fue creado.
una mayoría calificada del Congreso y debiendo, luego de ser concedida a cierta
Entre los deberes del Estado que enuncia la Constitución está el deber de
entidad, mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del
garantizar el desarrollo integral de la persona224.
Estado, remitir información al Organismo Ejecutivo y Legislativo así como ser
fiscalizable y documentar adecuadamente su gestión. Cualquier órgano de la
El Régimen económico y social de Guatemala225 obliga al Estado a orientar la
Administración Pública, de acuerdo al ordenamiento constitucional
economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el
guatemalteco, se puede crear, modificar o extinguir por medio de una ley así
potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo
como se pueden trasladar las competencias que se soliciten por una comunidad
y la equitativa distribución del ingreso nacional. A este enunciado debe dársele la
o por un órgano desde el gobierno central, si así se desarrolla esta competencia
importancia que merece ya que sería entonces en contra del régimen económico
de una forma más eficiente, para el adecuado cumplimiento de los fines del
y social que manda el ordenamiento constitucional aquel diseño social que
Estado.
tienda a lograr una distribución desigual del ingreso nacional y que no desarrolle
el potencial social del país. Las obligaciones fundamentales del Estado de
Sobre la estructura y organización del Estado para la división administrativa del
Guatemala que deben resaltarse para efectos de este análisis y para someter a
mismo, en el artículo 224 la Constitución indica que la administración del
escrutinio las leyes que se analizarán con posterioridad, son las contenidas en el
Estado será descentralizada, estableciéndose regiones de desarrollo con criterios
artículo 119 Constitucional, especialmente el inciso b) que obliga al Estado a
económicos, sociales y culturales, que podrán estar constituidos por uno o más
promover en forma sistemática la descentralización económica administrativa,
departamentos, es decir, es facultativa la conformación de regiones siguiendo el
para lograr un adecuado desarrollo regional del país, la c) que obliga adoptar las
criterio de la división administrativa del Estado vigente. Es más, la Constitución
establece dentro del mismo artículo que si conviene a los intereses nacionales se
224
Artículo 2. Deberes del Estado. Constitución Política de la República de Guatemala (y su puede modificar cualquier sistema, siempre que no se menoscabe la autonomía
interpretación por la Corte de Constitucionalidad). Corte de Constitucionalidad (2002)
225 municipal. La autonomía municipal que se debe respetar es la que tiene cada
Artículo 118. Ibid.
253

municipio de elegir sus autoridades, obtener y disponer de sus recursos, los A continuación se describe brevemente el desarrollo legislativo posterior a la
servicios públicos locales (que puede delegar), y el ordenamiento territorial de su promulgación de la Constitución Política de la República de Guatemala y se
jurisdicción (que debe ser formulado por el Consejo Nacional de Desarrollo describen las posibilidades que abre cada una de estas normativas a una
Urbano y Rural). Sin embargo, existen una serie de competencias y funciones comunidad organizada.
que actualmente ejerce el gobierno central que podrían trasladarse a órganos
regionales con autonomía para ejercicio de dichas funciones. La división
administrativa del Estado tal cual se encuentra hoy regulada es solo una de las a) Decreto 70-86 “Ley Preliminar de Regionalización”, la posibilidad de una
muchas posibilidades que la Constitución permite, siempre que no menoscabe la nueva división regional.
autonomía del Municipio. Una acotación importante es la siguiente: aunque se
protege la autonomía del municipio, no se establece como la única forma de El objetivo de este cuerpo normativo es el de descentralizar la administración
administración desde lo local. No hay provisión alguna en la Constitución pública y lograr que las acciones del gobierno se lleven a cabo conforme las
Política de la República de Guatemala que impida una forma paralela de necesidades de la población. Es importante resaltar la definición de Región que
organización de los territorios. Sería interesante explorar la posibilidad de da dicha ley, describiéndola como “la delimitación territorial de uno o más
constituir a territorios que pertenezcan a determinada comunidad como departamentos que reúnan similares condiciones geográficas, económicas y
entidades autónomas, actuando por delegación del Estado y estableciéndose en sociales, con el objeto de efectuar acciones de gobierno en las que junto o
los mismos regímenes especiales de administración, que ya existen en otros subsidiariamente con la administración pública participen sectores organizados de
cuerpos legales para temas específicos, pero es importante señalar que existe ya la población”. Faculta en su artículo 4 a los Consejos Regionales para proponer
cierta identificación de los sujetos por su pertenencia municipal, especialmente vía el CONADUR al Congreso de la República de Guatemala la modificación de
en el área rural, más que la identificación que pudiera existir a nivel la integración y número de regiones. Dicha Ley es un instrumento para que se
departamental o regional, por lo que sería complicado crear una estructura que pueda modificar la división regional del Estado y se potencie el objeto de la
se asemeje. Región, que es efectuar acciones de gobierno con la participación de la
población.
Considero pues que para un exitoso rediseño del Estado Guatemalteco es el
municipio la pieza de rompecabezas, el elemento indivisible del cual se puede
partir y con el cual se podría empezar para armar nuevas estructuras tanto por b) Decreto 12-91 Ley de Educación Nacional y Acuerdo Gubernativo 13-77
su autonomía como por las posibilidades que ofrece desde la realidad nacional. “Reglamento a la Ley de Educación”, la posibilidad de llevar la voz de los
pueblos a la mesa de decisión de las políticas públicas de educación.
La potestad legislativa es exclusiva del Congreso de la República de Guatemala,
tal como está contemplado por el artículo 157 constitucional. Para modificar el De acuerdo al artículo 12 de la Ley Nacional de Educación, el Consejo Nacional
poder legislativo y desconcentrarlo en órganos regionales sí sería necesaria una de Educación es un órgano multisectorial educativo encargado de conocer,
reforma constitucional y sería un paso necesario previo para poder modificar el analizar y aprobar conjuntamente con el Despacho Ministerial, las principales
sistema tributario y la asignación de los recursos a las distintas localidades. políticas, estrategias y acciones de la administración educativa, tendientes a
mantener y mejorar los avances que en materia de educación se hubiesen
254

logrado. Dentro de dicho Consejo hay representantes de todos los pueblos que Estas leyes junto al cuerpo legal fundamental para la conformación y
forman el país, por lo que sería importante desde lo comunitario canalizar las participación de los sujetos colectivos, el Decreto 11-2002 “Ley de los Consejos
aspiraciones comunitarias en materia educativa. Por ejemplo, una estrategia de Desarrollo Urbano y Rural” abren una gama de posibilidades para
nacional para mejorar los avances educativos puede plantearse como una gestión organizarse y participar de forma activa en la ejecución y fiscalización del
autónoma o rediseño de los contenidos educativos y los métodos aplicados por desarrollo integral del país. Este grupo de leyes no solo permite diseñar
los educadores en determinada comunidad o región. Este Consejo, a pesar de estrategias desde lo local para aliviar las necesidades inmediatas, sino también
tener la obligación de reunirse una vez al mes, y de estar integrado por los participar en lo político. Estos espacios deben ser aprovechados para una
diversos representantes de los pueblos que componen el Estado, no ha logrado construcción participativa de las políticas públicas, el sistema nervioso de la
aprovechar el espacio y el mandato legal del cual es titular. estructura del Estado. Estos espacios son necesarios para dirigir a las
instituciones para los propósitos que fueron creadas y para contrarrestar la
corrupción institucional que ahora orienta al Estado a cumplir fines particulares.
c) Decreto No. 14- 2002 “Ley General de Descentralización” y Acuerdo Aún si se cambiara la constitución y se aprobara la más perfecta ley de
Gubernativo 312-2002 “Reglamento de la Ley General de Descentralización” autonomías, sin el elemento previo de la comunidad organizada, entonces
como el vehículo para trasladar competencias seguiría siendo un Estado frágil y disperso, sin capacidad coercitiva ni
gobernabilidad. Indica el autor mexicano Díaz Polanco226 que para que funcione
Es el instrumento legal que permite trasladar las competencias administrativas, un gobierno autónomo es necesario que los colectivos que lo componen sean
económicas, políticas y sociales del Organismo Ejecutivo a otras instituciones, reconocidos como grupos con identidades propias, puedan elegir su propio
incluyendo las comunidades organizadas, siempre y cuando se participe desde la gobierno, se demarque su ámbito territorial de actuación, tengan facultades para
Municipalidad que corresponda. Se puede transferir hacia las comunidades el ejercer poder sobre sus lenguas, usos y costumbres, puedan participar en las
poder de decisión, la titularidad de competencia, las funciones, los recursos de instancias locales y nacionales de decisión y puedan decidir sobre sus recursos
financiamiento y hasta el ejercicio del control social sobre la gestión propios y recibir recursos del gobierno central. Eso necesariamente implica
gubernamental y el uso de los recursos del Estado. Es una ley de orden público y haber llevado una fase previa anterior de reconocimiento y conformación de los
aplicación general, por lo que prevalecería sobre otros ordenamientos. Los colectivos.
principios que deberían orientar el proceso incluyen la solidaridad social, la
eficiencia, el respeto a las distintas culturas e idiomas, el diálogo, la equidad, el
desarrollo humano integral, la erradicación de la exclusión social, la
conservación del equilibrio ambiental y la participación ciudadana. Además, la
ley otorga a las comunidades organizadas facultades de fiscalización y auditoría
social de los programas de descentralización que se lleven a cabo en sus
localidades. De conformidad con la Ley, una comunidad podría solicitar a la
Contraloría General de Cuentas la práctica de una auditoría a los ejecutores.
Para el traslado de una competencia hacia una comunidad organizada basta con
un Acuerdo Gubernativo del Organismo Ejecutivo, siempre que éste sea 226
Héctor Díaz Polanco. “Diez años de autonomía en Nicaragua”. ALAI, América Latina en
solicitado por los destinatarios. Movimiento (1997).
255

ALGUNOS CAMINOS HACIA UN ESTADO PLURAL inversiones locales y para controlar la gestión local. Esta descentralización
incluyó una importante transferencia de recursos estatales a favor de los
Para poder entender las complejidades y distintas vías seguidas durante los municipios, para que pudieran enfrentar sus nuevas competencias. El proceso
últimos años, encaminadas hacia un gobierno de autonomías, es ilustrativo boliviano de descentralización por la vía municipal fue especialmente valioso, en
repasar ejemplos cercanos en la región, que por medio de cambios la medida en que potenció la participación social, encaminándola hacia el
constitucionales, legislación o movimientos sociales, han abierto las puertas a ejercicio ciudadano, y avanzó en la construcción de una institucionalidad
nuevas formas de concebir el Estado. Cada sistema solo es igual a sí mismo y es democrática. Actualmente se discute un paso más a dar: el de la autonomía y se
difícil pensar que un Estado puede copiar fórmulas e implementarlas, pero sí enfrenta el reto de la unidad nacional228.
puede aprender de los procesos y experiencias de otros países.
Por las similitudes entre los países discutidos y por la pluralidad de los
El primer ejemplo de proceso autonómico a describir es el de Nicaragua. En territorios que conforman el Estado guatemalteco, considero que el paso
Nicaragua fueron creados territorios con un Estatuto autónomo aprobado en adecuado sería de un municipalismo hacia un regionalismo-federalismo, una vez
1987. Este proceso fue pedido por la comunidad y facilitado por el gobierno haya sido revitalizada esa participación de cada ciudadano en los colectivos que
central. Desde hace más de veinte años en cada Región se elige un Consejo y conforman el Estado, empezando por la participación en la política local.
Gobierno Autónomo y los resultados son positivos. Es importante notar que las
comunidades miskitas ya ejercían control sobre sus territorios, estaban
organizadas y en resistencia en un momento bastante complejo de la historia ESTRUCTURA PROPUESTA Y PASOS A SEGUIR
nicaragüense. A pesar de reformas constitucionales y desarrollos legislativos
posteriores, se ha respetado y reforzado dicha autonomía y es la mejor forma A continuación describiré la serie de pasos a completar para que las demandas
para gobernar dichos territorios de la Moskitia227. recogidas en las memorias proporcionadas por CANEK se materialicen e
implementen en forma gradual, que satisfaga las necesidades y demandas
Otra vía es la insurgente y así surge en 1994 en el Estado Mexicano de Chiapas, concretas desde cada comunidad. Me atrevo a afirmar que cualquier intento
el movimiento zapatista, que hasta la fecha busca una reforma fundamental del autonómico sin la conformación de una base comunitaria organizada está
Estado Federal. El movimiento zapatista ejerce un poder autonómico en 30 destinado al fracaso, aún cuando se cuente con una nueva constitución. La base
"Municipios autónomos" gobernados por 5 "Juntas de Buen Gobierno", pero aún comunitaria organizada debe ser el punto de partida, luego vendrá la autonomía.
no se han concretado sus demandas originales. La clave fundamental para responder a la interrogante de qué puede hacer,
dentro del andamiaje legal guatemalteco, una comunidad organizada se
En Bolivia el agente que activó los cambios en la estructura del Estado desde la encuentra en el Decreto 11-2002 “Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y
base fue la Ley de Participación Popular (1994) que descentraliza al Estado con Rural”. Considero que, conforme a lo plasmado las comunidades plurales
la municipalización de todo el territorio nacional. Esta reforma transfirió a la organizadas como un punto de partida hacia la construcción de un Estado
ciudadanía amplias competencias para participar en las decisiones sobre las

227 228
Marlen Ivette Llanes. “El Proceso de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica Renata Hoffmann y Martín Pérez “Participación Ciudadana en el Proceso de
Nicaragüense.” Editorial Envío. Instituto Histórico Centroamericano. 1995. Descentralización de Bolivia. FLACSO.
256

Plural. En esta sección detallaré las posibilidades que tiene una comunidad comunicarse desde la comunidad hacia éstas como un sujeto colectivo
organizada dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco. representado y no desde lo individual.
 A través de la organización de un consejo comunitario es posible promover
La figura que mejor encaja en las discusiones facilitadas por CANEK es la del
políticas, programas y proyectos diseñadas por la propia comunidad y
Consejo Comunitario de Desarrollo, que puede ser el vehículo que los lleve a
dirigidos hacia grupos priorizados de la misma, como son niños,
materializar el Estado Plural al que aspiran. Cada Consejo Comunitario de
adolescentes, jóvenes y mujeres.
Desarrollo tiene por objeto que los miembros de una comunidad interesados en
promover y llevar a cabo políticas participativas, se reúnan para identificar y
El Consejo Comunitario tiene la posibilidad de:
priorizar los proyectos, planes y programas que beneficien a su comunidad. Al
integrarse determinada comunidad y cada vez que haya que decidir algo, se  Proponer Políticas Públicas, Planes, programas y proyectos diseñados desde
realiza una Asamblea Comunitaria, la cual es el órgano de mayor jerarquía del la Asamblea Comunitaria hacia el Consejo Municipal de Desarrollo, para
Consejo, compuesta por todos los integrantes. Las decisiones en el Consejo que éste lo incorpore en las políticas del municipio.
deben tomarse por consenso y solo excepcionalmente, por mayoría de votos.
 Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, programas y proyectos de
Esto quiere decir, de acuerdo a la definición del Diccionario de la Real Academia
desarrollo comunitario y hasta proponer medidas correctivas al Consejo
Española, que debe haber acuerdo entre todos los miembros de la comunidad.
Municipal de Desarrollo o a la entidad que los ejecute. Ésta función es muy
importante en términos de auditoría social cooperativa.
Las políticas para un Estado Plural que se proponen pueden ser puestas en
práctica a través del Sistema de Consejos de Desarrollo, ya que desde la  Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los proyectos de desarrollo.
Asamblea Comunitaria pueden:  Tienen la potestad de promover la obtención de financiamiento para
 Decidir quiénes coordinarán a su comunidad organizada y por cuánto programas y proyectos de desarrollo a la comunidad. Pueden además
tiempo. Esto lo pueden hacer de acuerdo a sus propios principios, valores, aportar insumos a la política fiscal a seguirse por el gobierno central.
normas y procedimientos de cada comunidad. No tiene que ser de acuerdo a  Tienen una labor de denuncia importante: pueden reportar sobre el
una forma estandarizada. desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la
 Desde un Consejo Comunitario se puede promover, facilitar y apoyar la comunidad.
participación efectiva de sus miembros para establecer qué es lo más
importante para ellos como necesidades comunitarias, qué problemas Aunque la misma ley delimita la posibilidad de crear COCODES por los
enfrentan como comunidad y cuáles son las soluciones que proponen para residentes de una misma comunidad, el Reglamento de la Ley limita la
lograr un desarrollo integral. posibilidad de integración de los COCODES a solamente aquellos residentes
dentro de una misma aldea. Sin embargo, la modificación de dicho reglamento
 También son la herramienta para coordinar entre las autoridades
depende enteramente del Organismo Ejecutivo y es mucho más fácil modificarlo
comunitarias, las organizaciones que ya existan en la comunidad y las
y adaptarlo a las necesidades específicas de cierta comunidad.
instituciones públicas y privadas. Son el mecanismo idóneo para
257

Considero que dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo, la comunidad, a Comunitarios y hacia los Consejos Municipales, Departamentales y Regionales
través de su participación activo, y respaldada por los otros cuerpos normativos de Desarrollo existen las vías para generar círculos de diálogo con instituciones
ya detallados, puede materializar y dotar de contenido y acción a estas políticas: gubernamentales y no gubernamentales, para diseñar las políticas públicas que la
comunidad quiere. Pero para ello se necesita la participación y el compromiso
1 Desarrollo de un espacio de decisión política comunitaria y regional que
de cada miembro que compone la comunidad.
permita el desarrollo de las instituciones políticas propias tanto locales como
regionales, y la construcción desde la comunidad y la región de instituciones
El Sistema de Consejos de Desarrollo debe ser estudiado con detenimiento y
estatales.
explorado en la práctica por las comunidades, independientemente de que ya
2 Desarrollo de un órgano regional con facultades para administrar y gobernar existan estas instancias en sus comunidades, ya que en su correcta aplicación
el municipio y la región (con las limitantes ya descritas supra en el tema debería facilitar los aspectos culturales y políticos que la comunidad busca para
legislativo). configurar un Estado Plural, la construcción de un perfil de representantes de
acuerdo con la cosmovisión de cada pueblo, la promoción y facilitación de la
3 Creación de un órgano regional con facultades de regulación económica que
organización y participación comunitaria, y la auditoria social a las entidades
permita desarrollar propuestas de reforma agraria para la consolidación de encargadas de garantizar los derechos colectivos así como los distintos y
una mejor equidad económica y de posesión del territorio apto para el cultivo, particulares mecanismos de participación en la toma de decisiones y el
así como de implementación de políticas públicas para el desarrollo de la fortalecimiento de las autoridades legítimas de la comunidad. Reitero que las
soberanía alimentaria. decisiones por consenso que promueve el Sistema de Consejos de Desarrollo son
4 Consolidación de una propuesta de región autónoma con su propio de suma utilidad ya que permiten la apertura al diálogo, discusión y
ordenamiento territorial cuya implementación permita interpretar y poder participación de todos los miembros de la Asamblea Comunitaria. Propicia
ejercer los derechos colectivos y poder vivir en un Estado verdaderamente escuchar al otro, debatir, cambiar el rumbo de la mayoría hacia un camino para
plural de acuerdo con a la diversidad cultural. todos. Esto solo se puede lograr asumiendo el compromiso personal del ejercicio
de una ciudadanía activa e informada.

El objetivo de participación representativa, espíritu de los derechos colectivos y


las formas originarias de interpretar el mundo, puede darse dentro del Consejo
Comunitario. Permite adaptarlo a las prácticas originarias pero además hacer CONCLUSIÓN
que éstas se adapten para incluir a otros miembros de la comunidad, y esto a su
vez abre la puerta para plantearse objetivos comunes y ejecutar acciones de El fin que buscan alcanzar las comunidades reunidas es el de “Construir un
manera conjunta, más allá de los propósitos individuales de cada persona o Estado compuesto, es decir que rompa con el actual monopolio del poder
grupo. También permite crear alianzas con organizaciones que apoyen el legislativo concentrado en un solo órgano, con el fin de consolidar un modelo
proceso. El Consejo Comunitario no debería ser paralelo a los Consejos matricial del poder, es decir la construcción de tantos puntos de poder como
tradicionales, sino una forma de fortalecer el sistema de Consejos y las formas sujetos colectivos se consoliden, que permita la horizontalidad y el desarrollo de la
originarias de organización existentes en las comunidades. Desde los Consejos ciudadanía diferenciada”
258

La participación social está ligada por definición a la descentralización y que las aqueja, del tráfico de influencias que ha distorsionado y deslegitimado
viceversa. Es un aspecto que fue discutido extensivamente por los redactores de ante los ojos de la ciudadanía lo público, y la credibilidad que lo público tiene
la Constitución del año 1985. Es innegable que el continuar un sistema ante la comunidad y que va más allá de meros favores o sobornos. Para poder
centralista donde las desigualdades sociales son a su vez desigualdades de lograrlo es necesario primero participar para luego neutralizar las economías de
ciudadanía que impiden el ejercicio de los derechos colectivos no es la vía influencia, la corrupción institucional que corroe todas las instituciones, desde
correcta. Es un tema en torno al cual existe consenso académico y político pero las locales hasta las nacionales y regionales. Eso solo lo logra una ciudadanía
que, contradictoriamente no avanza hacia una nueva dirección. Mientras la activa e incluyente, que espacios como CANEK busca facilitar y construir.
problemática nacional avanza, el Estado se hace más ineficiente y débil. Sin una
ciudadanía activa y ejercida en forma colectiva y desde lo local, la población es
altamente susceptible de ser convencida por proyectos clientelistas y
paternalistas, atomizados y sin relación.

Esto no solo reduce la capacidad de auditoria social sino además neutraliza la


RENATA ÁVILA
posibilidad de actuar como colectivo para la participación en la solución de sus Es Licenciada en Ciencias Jurídicas y
problemas. La percepción de inequidad y el no tomar parte en las decisiones que Sociales, cuenta con una Maestría en
importan a la comunidad incrementa la desconfianza al interior de los grupos Propiedad Intelectual (Universidad de
sociales reduciendo la formación de capital social y la operación en redes, Turín), asistió a la Academia de Derecho
esencial para las nuevas formas de desarrollo territorial.
Internacional en La Haya, Holanda. Fue
pasante en la Corte Interamericana de
Aunque en este documento sugiero que es necesario que previamente o
paralelamente al planteamiento de una refundación del Estado (una nueva Derechos Humanos, trabajó como
constitución) o de una Reforma a la actual, se desarrolle, fortralezca y investigadora y litigante en casos de acceso
aprovechen los espacios y las facultades que la actual Constitución otorga a las a la justicia de los pueblos indígenas en
comunidades organizadas, también creo que es un paso modesto. No basta para Guatemala, publicando diversos estudios
la construcción de un Estado Plural pero es el punto de partida. de justicia transicional. Ha participado en
la investigación de Global Integrity Report
Guatemala, para avanzar hacia otra etapa, necesita reformar su sistema de 2008, Privacy and Human Rights del
partidos políticos. Por la historia y las condiciones sociales actuales, únicamente Electronic Privacy Center en Washington . Actualmente trabaja como analista de
una organización política que se base en las alianzas de estas comunidades
políticas públicas para Fundación Guatemala 2020 y colabora como consultora
organizadas puede tener el apoyo de base y la claridad para lograr metas
independiente para la iniciativa OpenNet, un proyecto de cuatro universidades,
comunes y el necesario acomodo de las élites locales que tendrían que aprender
a compartir el ejercicio del poder, ya no centralizado en un territorio y en un liderado por el Centro Berkman de la Universidad de Harvard. Es la encargada
sistema plural. Compartir el poder y descentralizar su ejercicio son las vías que del Proyecto de Creative Commons Guatemala, y autora de Guatemala para
quedan para liberar a las instituciones estatales de la corrupción institucional Global Voices Online.
259

KAME

1 Documentos de apoyo

2 Créditos
260
El marco jurídico sobre la descentralización en Guatemala
DOCUMENTOS DE APOYO http://www.box.net/shared/o8ssbrvmjv

SOBRE DERECHOS Entidades con visión de defensa y promoción de intereses sociales y


derechos colectivos en Guatemala y Mesoamérica

COLECTIVOS Y MARCO http://www.box.net/shared/dnkuk6q7qh

Instrumentos internacionales con importancia para la aplicación y defensa


JURÍDICO DE LOS de los derechos colectivos en Guatemala
http://www.box.net/shared/2i9vjak85k

DERECHOS COLECTIVOS Disposiciones del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
en países independientes que ocupan a los derechos colectivos en relación a
las esferas de la cultura
http://www.box.net/shared/ypqbdvn8jh
Disposiciones internacionales relativas a sistemas de autogobierno
http://www.box.net/shared/dcx1eznsad Ciclo de entrevistas sobre diversidad cultural y desigualdad estructural en el
ámbito de relación social, política, económica y jurídica en Guatemala.
Marco legal de la consulta popular en Guatemala Entrevistas con Daniel Matul, Edgar Esquit, Aroldo Camposeco, Irma Alicia
http://www.box.net/shared/uiqaqx5x6p Nimatuj, Mario Roberto Morales, Martín Arévalo, Miguel Ángel Reyes,
Míriam Bolaños, Reny Bake, Ricardo Zapeda y Susana Gauster
El papel de la corte y comisión interamericanas de derechos humanos: http://www.box.net/shared/du9epk1qa8
presentación de generalidades y análisis del modo en que abordan el tema de
derechos colectivos en el ejercicio de sus funciones La construcción de comunicación intercultural aplicada. Propuesta
http://www.box.net/shared/z1cpctp8y1 intercultural y sistema de indicadores para la adecuación de proyectos,
programas y políticas a la realidad plural de Guatemala, y su incidencia en
Los movimientos de protesta sobre derechos colectivos y acuerdos derivados
las desigualdades estructurales de carácter cultural
http://www.box.net/shared/urv3xtob2n
http://www.box.net/shared/qsxigk70qu

Acciones relevantes y recientes bajo el contexto de los derechos colectivos en


El sistema de multimunicipalidad, intermunicipalidad y autogobierno
los países de Latinoamérica
http://www.box.net/shared/uqglnu4eyz
http://www.box.net/shared/bmmbjmzp14
260

Espacio de debate, Radio Conciencia Colectiva 106.9 FM


BIBLIOGRAFÍAS, ¿Qué es la colectividad y cómo se genera la conciencia colectiva? ¿Cómo lo
interpretan las mujeres como ciudadanas y como movimiento social y político?, 6

REFERENCIAS Y ANEXOS de mayo

Imaginarios sociales e identidad colectiva. 20 de mayo.

Autodeterminación del colectivo mediante los mecanismos de consulta popular: El

BIBLIOGRAFÍAS caso de san Juan Sacatepéquez. 3 de junio.

Soberanía alimentaria y reforma agraria en el acceso a los derechos colectivos a la


CULTURA, DERECHOS COLECTIVOS, TERRITORIO Y tierra y a la autosuficiencia. 1 de julio.

DISTRIBUCIÓN DEMOCRÁTICA DEL PODER ANTE Racismo, derechos colectivos y medioambiente. 22 de julio de 2009.
LA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL Territorio y representatividad comunitaria. 2 de septiembre.

La Constitución de 1985 ante la realidad plural guatemalteca. 2 de diciembre


BIBLIOGRAFÍA I
Políticas culturales para un Estado Plural. 9 de diciembre

MEMORIAS DE TRABAJO DE LOS ESPACIOS DE DEBATE


Ciclo intergeneracional de debate sobre colectividad y derechos colectivos
ABIERTOS POR CANEK EN EL 2009 DE LAS CUALES SE HA
ELABORADO ESTE CAPÍTULO ¿Qué entienden los jóvenes, los adultos y los ancianos por colectivo y conciencia
colectiva? 16 de mayo de 2009.
Foros nacionales
¿Qué propuestas existen de los jóvenes, adultos y ancianos de los cuatro pueblos de
Criterios de elegibilidad para determinar a un colectivo como sujeto poseedor de Guatemala para construir una ciudadanía plena, donde todos nos sentamos
derechos. 5 de febrero de 2009, Centro Cultural de España en Guatemala. útiles, partícipes y representados en las instituciones públicas y civiles? 27 de junio
de 2009,
Redefinición territorial de los límites administrativo políticos de Guatemala desde
la interpretación comunitaria de los derechos colectivos. Del 9 al 11 de ¿Cuál ha sido, es y debería de ser el poder de los colectivos locales y el compromiso
septiembre, en Chiquimulilla. intergeneracional en la construcción de nuevas instituciones públicas? 1 de agosto
de 2009.
Formulación de bases de política cultural para la distribución y democratización
estructural del poder. Del 2 al 6 de noviembre, en Livingston.
261

Consultas comunitarias sobre territorio y derechos colectivos BIBLIOGRAFÍA II


La Esperanza, 1 de octubre.
LIBROS Y DOCUMENTOS EN LÍNEA CONSULTADOS
San Juan Ostuncalco, 7 de octubre.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿Qué es la CIDH?
Quetzaltenango, 8 de octubre.
Organización de los Estados Americanos –OEA-,
Cajolá, 11 de octubre. http://www.cidh.oas.org/que.htm
San Bartolomé Milpas Altas, 13 de octubre.
Albó C., Xavier y Barrios, Franz. Por una Bolivia plurinacional e intercultural
Concepción Chipirichapa, 14 de octubre.
con autonomías. Bolivia: Cuaderno de Futuro 22. Informe sobre
San Antonio Aguas Calientes, 15 de octubre. desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). 1ª edición. Bolivia, 2007.
Acatenango, 17 de octubre.

Chimaltenango, 23 de octubre. Amaya Banegas, Jorge Alberto. Reimaginando” la nación en Honduras: de la


“nación homogénea” a la “nación pluriétnica”. Los negros garífunas de
Comunidad Emergente de Conocimiento Jun K'olib'al Kech Achlaxinem Pa Cristales, Trujillo. Honduras, septiembre 2005.
Qano'jib'al, centro de reuniones en Casa No’j, Quetzaltenango
Ansuátegui Roig, Francisco Javier (diversos autores). Una discusión sobre
25 y 26 de marzo, 28 y 29 de abril, 27 y 28 de mayo, 22 y 23 de julio, 19 y 20 de
agosto, 28 y 29 de octubre derechos colectivos. Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las
Casas”. Universidad Carlos III de Madrid. Dykinson, 2001.

Comunidad Emergente de Conocimiento Moloj Naoj Kaqchikel, centro de Burguete Cal, Araceli. Reformar el municipio: autogobierno indígena y régimen
reuniones en la Casa de la Cultura, Chimaltenango multimunicipal. Enlace - expresiones de la Sociedad Civil: Revista Digital
2 y 3 de abril. 7 y 8 de mayo. 4 y 5 de junio. 30 y 31 de julio. 27 y 28 de agosto, 22 de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, Nueva
y 23 de octubre. Época, Año 4, Número 3, Chiapas, México, 2006.

Reuniones grupales de las Comunidades Emergentes de Conocimiento CANEK – Observatorio Cultural (2008). Construcción de comunicación
intercultural aplicada. Guatemala: Centro Cultural de España en
12 y 13 de marzo en Guatemala. 25 y 26 de junio en La Antigua Guatemala. 12 y
Guatemala, Ediciones Librovisor. Guatemala, 2008.
13 de noviembre en Quetzaltenango.
262

Carlsen , Laura. Autonomía Indígena y usos y costumbres: la innovación de la Convención Internacional sobre todas las Formas de Discriminación Racial.
tradición. Revista Chiapas, México, 2005, Resolución 2106 A (XX), Asamblea General de las Naciones Unidas, 21
http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota26.htm. de Diciembre de 1965 * Ratificada por Guatemala el 18 de Enero de 1983.

Carta de la Organización de los Estados Americanos. Secretaría General de la Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Organización de Estados Americanos, Colombia, Año 1948. Independientes. Organización Internacional de Trabajo. Año 1989.

Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni, Corte Interamericana de Darcy. Dilema de América Latina. Siglo XXI, México 1971 (en: Revista
Derechos Humanos, sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79. Confluencia, año 1, invierno 2003. Mendoza, Argentina).

Código Municipal. Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República, De León Terrón, María Cecilia. Principios Constitucionales en Materia
Guatemala, 2002. Tributaria y su Aplicación en el Régimen Municipal Guatemalteco. Tesis
de grado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano
Cojtí, Demetrio; Son Chonay, Elsa; Rodríguez Guaján, Raxche’. Nuevas Gálvez de Guatemala, Guatemala, 2004.
perspectivas para la Construcción del Estado Multinacional. Fundación De Vallescar, Diana. Cultura, multiculturalismo, interculturalismo. Hacia una
Cholsamaj. Guatemala, 2007. racionalidad intercultural. P.S. Editorial. Madrid, 2000.

Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Declaración de Iximché: III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades
Constituyente, Guatemala, 1985. Indígenas de Abya Yala. Archivo Abya Yala, Guatemala, 2007.
http://www.cumbrecontinentalindigena.org/quien_guate.php
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, Última Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Reforma: 1-06-09, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Indígenas. Asamblea General de las Naciones Unidas, Año 2007.
México, 1917.
Declaración Universal de los Derechos Humanos” – Resolución 217 A (III),
Convención Americana sobre Derechos Humanos. Conferencia Interamericana Asamblea General de las Naciones Unidas, París, 1948.
Especializada sobre Derechos Humanos, Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos, San José, Costa Rica, Año Derecho Maya. Boletín Electrónico, Centro de Investigaciones Regionales de
1969. Mesoamérica (CIRMA), Guatemala, 2009.
263

Díaz Polanco, Héctor. La Rebelión Zapatista y la autonomía. Siglo veintiuno Económica y Transformaciones Institucionales en Centroamérica y
editores. México, 2007. México, Revista Pueblos y Fronteras Digital, Número 1, Universidad
Autónoma de México, México, 2006,
Dirección General de Inmigración, Cooperación de Desarrollo y Voluntariado. http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/a05n1/art_03.html
Observatorio de las migraciones y de la convivencia intercultural de la
ciudad de Madrid. Apuntes metodológicos, teóricos y prácticos para el Heckt, Meike. Guatemala, pluralidad, educación y relaciones de poder. Educación
análisis de la participación social en contextos de diversidad cultural. intercultural en una sociedad étnica dividida. Asociación para el Avance
Municipalidad de Madrid. España, 2006. de las Ciencias Sociales (AVANCSO), Ciudad de Guatemala, 2004.

Estatuto de Autonomía de Catalunya. Aprobado por las Cortes Generales de Historia de la Constitución de Guatemala. Mil y una Lunas, Guatemala, 2008,
España, Cataluña, 2006. http://milyunalunasmp.blogspot.com/2008/08/historia-de-la-
constitucin-de-guatemala.html.
Estatuto de Autonomía de las Dos Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua.
Ley No. 28, Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, Honduras: II Conferencia Nacional de Solidaridad. Ciencias Sociales
Nicaragua. Centroamericanas, Enlace Académico;
Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asamblea General http://www.enlaceacademico.org/pizarra-
de la Organización de Estados Americanos, Bolivia, Año 1979; Art. 1 y 2. informativa/eventos/honduras-ii-conferencia-nacional-de-solidaridad

Foro Andino, Ambientalistas y Pueblos Indígenas por la Justicia Climática, Ibarra, Mario. Notas Sobre Algunos Instrumentos, Documentos y Actividades
Noticias, Censat Agua Viva, Amigos de la Tierra, Colombia, 2009, Internacionales para una Discusión e Implementación del Derecho de
http://www.censat.org/noticias/2009/2/6/19-Mar-2009-Ambientalistas- Libre Determinación de los Pueblos Indígenas. Ensayo, Primera
y-Pueblos-Indigenas-en-alianza-por-la-Justicia-Climatica/ Impresión, Guatemala, 2007.

Foster, Hal y Baudrillard, J. La posmodernidad. Editorial Cairos. 1985. III Foro Social Américas. Foro Social Américas, Guatemala, 2008.
http://www.forosocialamericas.org/guate.php
García Gutiérrez, Antonio. Desclasificados, Pluralismo lógico y violencia de la
clasificación. Fondos Europeos de Desarrollo Regional –FEDER- España, Indígenas de el Salvador Exigen Reconocimiento Oficial de sus Derechos.
2007. Noticias, Radio La Primerísima, Nicaragua, 2009,
http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/10210
Gutiérrez, Rolando Alonzo. La Cooperación Intermunicipal en Guatemala: Un
perfil de nuevas formas de Gestión del Desarrollo Local. Reestructuración
264

Iniciativa de Ley de Consulta a Pueblos Indígenas. Comisión de Comunidades http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=14359&cri


Indígenas del Congreso de la República, Programa Valores teria1=Nicaragua&criteria2=indigenas
Democráticos y Gerencia Política OEA, Guatemala, 2007.
Noëlle Chamoux, Marie y Contreras, Jesús. La gestión comunal de los recursos.
José Aylwin O. Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Tendencias Economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina.
Internacionales y Contexto Chileno, Instituto de Estudios Indígenas / Icaria. Institut Català d’Antropologia. Barcelona, 1993.
Universidad de la Frontera, Primera Edición, Chile, 2004, Pag. 34.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI),
Ley 134-94, Congreso de Colombia, República de Colombia, Gobierno Nacional, Asamblea General de las Naciones Unidas, Año 1966 * Adhesión de
1994. Guatemala el 5 de mayo de 1992.

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto 11-2002 del Panamá: Visita de Relator de ONU. Noticias, Prensa Indígena, México, 2009,
Congreso de la República, Guatemala, 2002. http://www.prensaindigena.org.mx/nuevositio/2009/02/07/panama-
visita-de-relator-de-onu/
Ley electoral y de partidos políticos. Decreto 1-85, Asamblea Nacional
Constituyente, Guatemala, 1985. Paz, Octavio. La búsqueda del comienzo. Espiral, ensayo. Editorial Fundamentos.
Ley Fundamental de Kuna Yala. Aprobada por delegados de todas las Madrid, 1980.
comunidades de la Comarca Kuna Yala, Kuna Yala, 1995.
PNUD Guatemala. Diversidad Étnico – Cultural: La ciudadanía en un Estado
Los Derechos Indígenas, una discusión que ya dura más de 400 años. Diario de Plural. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. PNUD
Yucatán y Periódico Por Esto, Yucatán: Identidad y Cultura Maya, Guatemala, 2006.
Universidad Autónoma de Yucatán, México, D. F., 2008
http://www.mayas.uady.mx/breves/sep2008.html Por una política efectiva de descentralización. Reforma del Estado,
Publicaciones, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –
Marco de la descentralización. Por una política efectiva de Descentralización, El CIEN, Guatemala, 2008.
marco legal de la descentralización: ¿facilitador u obstaculizador del http://www.cien.org.gt/index.aspx?menu=80&indice=89
proceso?, Primera edición, Cetro de Investigaciones Económicas
Nacionales, Guatemala, 2003. Presentan Texto sobre Derechos Indígenas (Mérida). Noticias, Yucatán a la
Mano.com, México, D. F., 2009,
Nicaragua: Relator especial aplaude titulación de territorio de comunidad http://yucatanalamano.com/noticia/presentan-texto-sobre-derechos-
Indígena. Centro de Noticias ONU, Naciones Unidas, indgenas-mrida
265

Programa de Capacitación para Mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbanos Tob’nel Tinamit. Defensa Legal. Pueblos indígenas y Derechos Colectivos.
y Rurales de la Secretaría Presidencial de la Mujer. La Descentralización, Sistematización y cuadernos populares. Organización Internacional del
Base de la Democracia Local. Secretaría Presidencial de la Mujer, Trabajo. Proyecto fortalecimiento de la capacidad de defensa legal de los
Guatemala, 2009. pueblos indígenas en América Central. Guatemala, mayo 2006.

Pú Cach, Higinio.Sistema de cargos y funciones de las autoridades indígenas. Torbisco Casals, Neus. Minorías culturales y derechos colectivos: un enfoque
Defensoría Indígena Wajxaquib’ No’j. Guatemala, 2008. liberal. Tesis doctoral.
www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPF/AVAILABLE/TDX.../tntc1de1.pdf
Pueblos Indígenas de Costa Rica reinician la Lucha por sus Derechos” – Agencia
Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, Buenos Aires, Torres-Rivas, Edelberto. Las Izquierdas, Rigoberto Menchú, la Historia.
Argentina, 2009, Cuadernos del presente imperfecto. Nº 1. FyG Editores. Guatemala,
http://www.alcnoticias.org/interior.php?codigo=13582&format=pulpito 2007.
&PHPSESSID=c6bb8cd90f517f8afb29a
VII Congreso de Estudios Mayas. Democracia Multicultural Blogspot,
Rivera Dorado, Miguel. La Ciudad Maya. Un escenario Sagrado. La mirada de la Guatemala, 2009,
historia. Editorial Complutense. España, 2001. http://democraciamulticultural.blogspot.com/2009/03/vii-congreso-de-
estudios-mayas.html
Rodríguez García, Armando. La intermunicipalidad y el despertar del
municipalismo iberoamericano. Valladolid en América: El Villaverde Menéndez, Ignacio. Los datos en un estado plural: proteger datos en el
Municipalismo y su proyección Iberoamericana, Universidad Central de Estado de las Autonomías. Agència Catalana de Protecció de Dades.
Venezuela, Venezuela, 2007, http://ar.vlex.com/vid/intermunicipalidad- Barcelona, 2006.
despertar-iberoamericano-41777900
Visquerra, Sergio. Tiempo y emancipación. Mijaíl Bajtín y Walter Benjamín en la
Sandoval, Miguel Ángel. De Iximché a Iximché. El recorrido reciente de las luchas Selva Lacandona. F&G Editores. Cuadernos del presente imperfecto Nº
indígenas. Cuadernos del presente imperfecto. Nº 7. FyG Editores. 3. Guatemala, enero de 2008
Guatemala, 2008.
X Reunión Extraordinaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias. Actas,
Sanford, Victoria. Guatemala: del genocidio al feminicidio. Cuadernos del Pueblos Indígenas, Parlamento Latinoamericano, Panamá, 2009,
presente imperfecto. Nº 5. FyG Editores. Guatemala, 2008. http://www.parlatino.org/web/es/comisiones-permanentes/pueblos-
indigenas/actas/816-x-reunion-extraordinaria-de-la-comision-de-
pueblos-indigenas-y-etnias.html
266

HISTORIA DE CONQUISTA Y EXPLOTACIÓN EN LA Lutz, Christopher H. y Lowell, George (1991). “Centro y periferia en la
Guatemala colonial,” en Lutz, Christopher; Lowell, George; Taracena,
CONSTRUCCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL
Arturo; y Ortmayr, Norbert (1991). Territorio y sociedad en Guatemala,
TERRITORIO DE GUATEMALA tres ensayos históricos. Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y
Regionales (CEUR).
------- (1998). La alcaldía indígena en Guatemala: de 1944 al presente.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones
Morales Urrutia, Mateo (1961). La división política y administrativa de la
Económicas y Sociales.
República de Guatemala. Con sus datos históricos y de legislación. 2
tomos. Guatemala: Editorial Iberia-Gutenberg.
“Artículo de la Constitución del Estado de Guatemala de 11 de octubre de 1825,
declarando los pueblos que componen el territorio del Estado” y
Palma Murga, Gustavo. (Coordinador). (1993). La administración político-
“Decreto de la Asamblea Constituyente del 4 de noviembre de 1825,
territorial en Guatemala: una aproximación histórica. Guatemala:
dividiendo el territorio del Estado en siete departamentos”, en Pineda de
Escuela de Historia, USAC.
Mont, Manuel (1869). Recopilación de las Leyes de Guatemala… Tomo I.
Guatemala: Imprenta de la Paz.
Pinto Soria, Julio César (1987). El Valle Central de Guatemala (1524-1821): Un
análisis acerca del origen histórico económico del regionalismo en
Barrios, Lina (1996). La alcaldía indígena en Guatemala: Época colonial (1500-
Centroamérica. Guatemala: CEUR.
1821). Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales.
Quesada Saldaña, Flavio (2005). Estructuración y desarrollo de la administración
política territorial de Guatemala en la Colonia y la época independiente.
Del Valle, José Cecilio (1930). “Descripción geográfica del Estado de
3ª ed. Guatemala: Editorial Universitaria, USAC. CEUR.
Guatemala”, en Valle, José del; y Valle Matheu, Jorge del.
Rubio Sánchez, Manuel (1973). Comercio terrestre de y entre las Provincias de
(Compiladores). Obras de José Cecilio del Valle. Tomo II. Guatemala:
Centro América. Guatemala: Editorial del Ejército.
Tipografía Sánchez y De Guise, 1930.

Samayoa Guevara, Héctor (1978). Implantación del Régimen de Intendencias en


García Peláez, Francisco de Paula (1851). Memorias para la historia del antiguo
el Reino de Guatemala. Guatemala: Editorial Piedra Santa.
Reyno de Guatemala. Guatemala: Levantamiento Tipográfico de L. Luna.
Juarros, Domingo (1938). Compendio de la historia de la Ciudad de Guatemala.
Taracena Arriola, Arturo (1991). “El desarrollo económico y las fronteras de
2 volúmenes, 3ª ed. Guatemala: Tipografía Nacional.
Guatemala: El Estado de los Altos 1770-1838” en Lutz, Christopher;
Lowell, George; Taracena, Arturo; y Ortmayr, Norbert. Territorio y
sociedad en Guatemala, tres ensayos históricos. Guatemala: CEUR.
267

Taracena Arriola, Arturo (2000). Invención criolla, sueño ladino, pesadilla Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.
indígena. Los Altos de Guatemala: de región a Estado (1740-1871). 2ª ed.
Guatemala: CIRMA. Ley General de Descentralización, 2002.

Taracena Arriola, Arturo; Pira, Juan Pablo; y Marcos, Celia. Los departamentos y Reglamento de la Ley General de Descentralización, 2002.
la construcción del territorio nacional en Guatemala 1825-2002.
Guatemala: ASIES, s.a. Ley de Consejos de desarrollo urbano y rural, 2002.

Torres Moss, José Clodoveo (1979). La administración de justicia en la Indias. Código Municipal, 202
Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Mariano Gálvez.
EL RECLAMO DEL DERECHO COLECTIVO DE LA TIERRA:
Villacorta, José Antonio (1942). Historia de la Capitanía General de Guatemala. EL CASO DE EXPROPIACIÓN DE TERRENOS ANCESTRALES
Guatemala: Tipografía Nacional.
PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD XINCA DE JUMAYTEPEQUE

Boletín Informativo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación


MECANISMOS DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL DERECHO EN MAGA no 38 año 1997.
ÁMBITOS LOCALES Y SU REPERCUSIÓN EN LA
SUBSISTENCIA Y DESARROLLO DE SUJETOS COLECTIVOS Constitución Política de la República de Guatemala.

Cupil López, Alfredo (1999). El libro de la palabra. Proyecto de Educación, Maya Convenio169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Intercultural. Guatemala: Ministerio de Educación - Cooperación
Alemana, GTZ. Gall, Francis (1981). Diccionario geográfico de Guatemala. Tomo II. Guatemala.

Sacalxot, Martín (2002). “Las generaciones de los Derechos Humanos”. Estatutos de la Comunidad agrícola de Jumaytepeque. Expediente del Caso.
Documento tutelar de derechos colectivos y específicos de los pueblos Defensa Legal Indígena. Año 2003 al 2005.
indígenas. Defensoría Indígena, PDH.
(2000). Investigación socio-cultural con la comunidad Educativa. Guía del
Sistema de Naciones Unidas (2005). Informe de Desarrollo Humano, Guatemala docente y etnografía preliminar de Santa Rosa con énfasis en la cultura
la fuerza incluyente del desarrollo Humano, Guatemala. xinca.
268

populares en Centroamérica. San José de Costa Rica: FLACSO, UNU,


Sifontes, Polo y Guillermo Corado, Guillermo (1984). Monografía de Cuilapa. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Guatemala: Francis. Editorial CENALTEX, José de Pineda Ibarra.
Ministerio de Educación. Asamblea de Representantes del Pueblo Maya (2003). “Kemom Tzij. Un Estado
y una nación para todos”. Guatemala: Defensoría Maya, Programa
INE (2003). Población y locales de habitación particulares censados según educativo Kaji’E, ASIES, ASCODIMAYA, Oxlajuj Ajpop, Progarma de
departamento y municipio, 2002. Guatemala. Derechos Indígenas de CALDH, CITI. Documento.

MINUGUA. Tierra, identidad y conflicto en Guatemala. Dinámicas Agrarias Azpuru, Dinorah (1999). “La consulta popular: un voto dividido”, en La
Tomo 5. consulta popular y el futuro de Guatemala. Cynthia J. Arson, ed.
Documento de trabajo nº 243. Washington, D.C: Woodrow Wilson
International Center for Scholars.
LA (AUSENCIA DE LA) DEMANDA AUTONÓMICA EN
Barrios, Lina (1996). La alcaldía indígena en Guatemala. Época colonial (1500-
GUATEMALA
1821). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Adams, Richard y Bastos, Santiago (2003). Relaciones étnicas en Guatemala, Bastos, Santiago (2000). Cultura, pobreza y diferencia étnica en ciudad de
1944-2000. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Guatemala. Tesis doctoral. Doctorado en Ciencias Sociales. CIESAS-U
Mesoamérica. de G, Guadalajara.

Ajxup, Virgina; Hurtado, Juan José y Rogers, Oliver (en prensa). “El ------ (2006). “Prólogo: Los actores sociales en una década olvidada”, en
Movimiento Maya al fin del Oxlajuj B’aqtun: retos y desafíos”, en Bastos, Movimiento social, etnicidad y democratización en Guatemala 1985-
Santiago y Brett, Rodderick (compiladores). El Movimiento Maya de 1996. Brett, Rodderick. Guatemala: FyG Editores.
Guatemala en la década después de la paz. Guatemala: FyG Editores.
------ (2007a). “La construcción de la identidad Maya como un proceso
Anónimo (sin fecha). “Nacionalismo maya y marxismo”. Guatemala: político”, en Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural
documento. en la sociedad guatemalteca. Volumen 1: Introducción y análisis
generales. Bastos, Santiago y Cumes, Aura (coordinadores). Guatemala:
Arias, Arturo (1985). “El movimiento indígena en Guatemala: 1970-1983”, en FLACSO Guatemala / CIRMA Cholsamaj.
Menjívar, Rafael y Camacho, Daniel (coordinadores). Movimientos
269

------ (2007b). “La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca”, en ------ (2003). Entre el mecapal y el cielo. Desarrollo del Movimiento Maya en
Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en la sociedad Guatemala. Guatemala: FLACSO-Guatemala / Cholsamaj.
guatemalteca. Volumen 1: Introducción y análisis generales. Bastos,
Santiago y Cumes, Aura (coordinadores). Guatemala: FLACSO ------ (en prensa). “La difícil complementariedad. Relaciones entre el
Guatemala / CIRMA / Cholsamaj. Movimiento Maya y el revolucionario entre 1980 y 2000” en Nelson,
Diana y McAllister, Carlota (coordinadoras). Harvest of Violence
------ (En prensa). “La política maya en la Guatemala post-conflicto” en Revisited. Duke University Press.
Bastos, Santiago y Brett, Rodderick (compiladores). El Movimiento
Maya de Guatemala en la década después de la paz. Guatemala: FyG Bonfill Batalla, Guillermo (compilador). (1981). Utopía y revolución. El
Editores. pensamiento político contemporáneo de los indios de América Latina.
México: Editorial Nueva Imagen.
Bastos, Santiago; Hernández Ixcoy, Domingo; y Méndez, Leopoldo (2008).
“Resarcimiento y reconstitución del Pueblo Maya en Guatemala: entre la Brett, Rodderick (2006). Movimiento social, etnicidad y democratización en
acción autónoma y el reconocimiento estatal”, en Gobernar (en) la Guatemala 1985-1996. Guatemala: FyG Editores.
diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Caminando
hacia la investigación descolonizada. Leyva, Xochitl; Burguete, Araceli; y Brintnall, D. (1979). Revolt Against the Dead, The Modernization of a Mayan
Speed, Shannon (coordinadoras). CIESAS / FLACSO Guatemala / Community in the Highlands of Guatemala, New York: Gordon and
FLACSO-Ecuador. Breach.

Bastos, Santiago y Brett, Rodderick (compiladores); (en prensa). El Movimiento Burguete Cal y Mayor, Araceli (2007). “Cumbres indígenas en América Latina.
Maya de Guatemala en la década después de la paz. Guatemala: FyG Resistencia y autonomía”, en Memoria, nº 220, junio 2007.
Editores.
------ (2008). “El paradigma autonómico y las luchas indígenas”, ponencia
Bastos, Santiago y Camus, Manuela (1993). Quebrando el silencio. presentada en el seminario internacional Construyendo el Estado
Organizaciones del Pueblo Maya y sus demandas (1986-1992). multiétnico desde sitios políticos múltiples: Regímenes de autonomía en
Guatemala: FLACSO-Guatemala. América Latina. Universidad de York / FLACSO-Ecuador / UNICEF /
GTZ, Quito, 27 y 28 de noviembre de 2008.
------ (1995). Abriendo caminos. Las organizaciones mayas desde el Nobel hasta
el Acuerdo de Derechos Indígenas. Guatemala: FLACSO-Guatemala. Cajas, Ricardo (1998). Lógica local de participación política maya: la experiencia
de Xel-jú en Quetzaltenango. Tesis de la maestría en Gerencia para el
270

Desarrollo Sostenible. Quetzaltenango: Universidad Autónoma de Cojtí, Demetrio (1994). Políticas para la reivindicación de los mayas de hoy
Madrid / Instituto Chi-Pixab. (Fundamentos de los derechos específicos del Pueblo Maya). Guatemala:
Camus, Manuela (2002). Ser indígena en ciudad de Guatemala, Guatemala: SPEM / Cholsamaj.
FLACSO-Guatemala.
------ (1997). Ri Maya’ Moloj pa Iximulew. El Movimiento Maya (en
------ (2008) La sorpresita del Norte. Migración internacional y comunidad en Guatemala). Guatemala: IWGIA / Cholsamaj.
Huehuetenango. Guatemala: INCEDES / CEDFOG
Cojtí, Demetrio; Son Chonay, Ixtz’ulu’ Elsa; y Rodríguez Guaján, Raxche’
------ (en prensa). “La movilización indígena en Huehuetenango”, en Bastos, (2007). Nuevas perspectivas para la construcción del Estado
Santiago y Brett, Rodderick (compiladores). El Movimiento Maya de Multinacional. Propuestas para superar el incumplimiento del Acuerdo
Guatemala en la década después de la paz. Guatemala: FyG Editores. sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Guatemala: Waqib’
Kej – Cholsamaj.
Carmack, Robert (1995). Rebels of Highland Guatemala, The Quiche-Mayas of
Momostenango. Norman: University of Oklahoma Press. COMG (1991). Rujunamil ri Mayab’ Amaq’. Derechos Específicos del Pueblo
Maya. Guatemala: Rajpopi’ ri Mayab’ Amaq’- Consejo de
Castillo, Iván (2008). Descolonización territorial, del sujeto y la gobernabilidad. Organizaciones Mayas de Guatemala.
Examen crítico del discurso restringido de la inclusión (individual) del
indígena maya en el sistema de partidos políticos. Guatemala: Instituto de Comité para el Decenio del Pueblo Maya (2002). Agenda Política Maya.
Gerencia Política, Universidad Rafael Landívar. Guatemala: CDPM, CECI.

------ (en prensa). “En torno a especificidades observables en movimientos CONIC (2001). “Anteproyecto de ley de las nacionalidades indígenas, para el
indígenas de lucha contra la acumulación global en el altiplano debate nacional”. Guatemala: Coordinadora Nacional Indígena y
occidental guatemalteco”, en Bastos, Santiago y Brett, Rodderick. El Campesina. Documento.
Movimiento Maya de Guatemala en la década después de la paz.
Guatemala: FyG Editores. COPMAGUA (1994). “Qasaqalaj Tziij, Qakemoom Tziij, Qpach’uum Tziij.
Propuesta para las negociaciones de paz Gobierno-URNG”. Guatemala:
CEH (1999). Guatemala, memoria del silencio. Informe presentado por la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala.
Comisión de Esclarecimiento Histórico, Guatemala. Documento.

Dardón, Jacobo (2007). “Pueblos indígenas, regiones excluidas y globalización


en Guatemala: de peones acasillados a clientes consumidores”, en
271

Machado, Rafael. (Coordinador). Guatemala: Globalización y pueblos Fisher, Edward R. y R. McKenna Brown (editores). Rujotaiyixik ri Maya’
indígenas. Granada: Universidad de Granada. B’anob’al. Activismo Cultural Maya. Guatemala: Cholsamaj.

Díaz Polanco, Héctor (1997). “Prólogo. Etnicidad y autonomía en el Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Lup (1970). Guatemala: Una
pensamiento de Mario Payeras”, en Payeras, Mario. Los pueblos interpretación histórico social. México: Siglo XXI.
indígenas y la revolución guatemalteca. Ensayos étnicos 1982 1992.
Guatemala: Luna y Sol / Magna Terra Editores. Hale, Charles (2002). “Does Multiculturalism Menace Governance?: Cultural
Rights and the Politics of Identity in Guatemala”, en Journal of Latin
Ekern, Stener (2006). Making Government: Community and Mayan Leadership American Studies, no. 34.
in Guatemala. Tesis doctoral en Antropología. Noruega: Universidad de
Oslo. ------ (2004). “Re-pensando la política indígena en la época del ‘indio
permitido’ Ponencia para la conferencia, “Construyendo la paz:
Esquit, Edgar (2002). Otros poderes, nuevos desafíos. Relaciones interétnicas en Guatemala desde un enfoque comparado”, organizado por la Misión de
Tecpán y su entorno departamental (1871-1935). Guatemala: Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), 27-29
Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Estudios de octubre.
Interétnicos.
------ (2007). “Más que un indio”. Ambivalencia racial y multiculturalismo
------ (2003). “Caminando hacia la utopía. La lucha política de las neoliberal en Guatemala. Guatemala: Asociación para el Avance de las
organizaciones mayas y el Estado en Guatemala”, en Reflexiones. Año 4, Ciencias Sociales en Guatemala.
no 4. Enero 2003. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Instituto de Estudios Interétnicos. Hale, Charles; Anderson, Mark y Gordon, Edmund T. (2001). “Indigenous and
------ (2008). La superación del indígena. La política de la modernización entre Black Organizations of Central America: Struggle for Recognition and
las élites indígenas de Comalapa, siglo XX. Tesis doctoral en Ciencias Resources”. Fundación Ford. Informe no publicado.
Sociales. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Jonas, Susanne (1994). La batalla por Guatemala. Rebeldes, escuadrones de la
Falla, Ricardo (1978). “El movimiento indígena”, en Estudios Centroamericanos muerte y poder estadounidense. Caracas: FLACSO-Guatemala / Nueva
nº 356/357 San Salvador: Universidad Centroamericana Simeón Cañas. Sociedad.

Fisher, Edward F. (1999). “El cambio cultural inducido como una estrategia para ------ (2000). De centauros y palomas. El proceso de paz guatemalteco.
el desarrollo socioeconómico. El Movimiento Maya en Guatemala”, en Guatemala: FLACSO-Guatemala.
272

MacLeod, Morna (2008). Luchas político-culturales y auto-representación Oxlajuj Ajpop (2001). Uxe’al pixab’ re k’iche’ amaq’. Fuentes y Fundamentos del
maya en Guatemala. Tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos. Derecho de la Nación Maya-K’iche’. Guatemala: Conferencia Nacional de
México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Ministros de la Espiritualidad Maya Oxlajuj Ajpop.

Martínez Peláez, Severo (1970). La patria del criollo. Guatemala: Editorial Payeras, Mario (1997). Los pueblos indígenas y la revolución guatemalteca.
Universitaria de Guatemala. Ensayos étnicos 1982 1992. Guatemala: Luna y Sol / Magna Terra
Editores.
MAYAS (1990). “Guatemala: de la República burguesa centralista a la República
popular federal”, en Guatemala. Seminario sobre la realidad étnica vol II. Pinto Soria, Julio César (2003). El debate sobre la cuestión étnica en Guatemala
México: Centro de Estudios Integrados de Desarrollo Comunal, (1944-1970). Cuadernos Pedagógicos nº 27. Guatemala: Ministerio de
Editorial Praxis. Educación.

Menchú, Rigoberta y CUC (1992). El clamor de la tierra. Luchas campesinas en Reyes, Miguel Ángel (1986). “El indio en la lucha ideológica”, en Polémica.
la historia reciente de Guatemala. Donostia: Tercera Prensa, Gakoa Revista Centroamericana de Ciencias Sociales. nº 5, mayo-agosto 1986.
Liburuak.
Reyes, Virgilio (1998). Poder local y bosques comunales. Cuadernos Debate nº 43,
Mérida, Cecilia y Krenmayr, Wolfgang (2008). “Sistematización de experiencias. FLACSO-Guatemala, Guatemala.
Asamblea departamental por la defensa de los recursos naturales Schirmer, Jennifer (1999). Las intimidades del proyecto político de los militares en
renovables y no renovables de Huehuetenango”. Guatemala: Informe. Guatemala. Guatemala: FLACSO-Guatemala.

Mesa Maya (1993). “Identidad y Derechos Indígenas. Planteamientos y Seminario nacional regiones sociolingüísticas para la descentralización del
demandas en el proceso de negociaciones Gobierno-Ejército y URNG” currículo. Relatoría Informe final. Guatemala: MINEDUC / SIMAC /
Guatemala: Documento. DIGEBI / MI-CCRE / CNEM / ALMG.

MINUGUA (1995). Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. SEPAZ – FONAPAZ – Embajadora de Buena Voluntad, 2005: “Agenda pública
Guatemala: Misión de las Naciones Unidas para Guatemala. hacia los pueblos indígenas en le marco de los Acuerdos de Paz. 2005-
2012”. Guatemala: Documento de trabajo.
ODHAG (1998). Guatemala. Nunca más. Informe del Proyecto Interdiocesano
de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI). 4 volúmenes. Smith, Carol A. (1991). “Maya Nationalism”, en Report on the Americas. Volume
Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de XXV, nº 3.
Guatemala.
273

Solares. Jorge (1994) “Lo étnico en las pláticas de paz”, en Boletín del Instituto de LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PLURAL Y SU
Estudios Interétnicos. Guatemala, junio-julio 1994.
APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LA
Taracena, Arturo; Gordillo, Enrique; y Sagastume, Tania (2004). Etnicidad, TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD:
Estado y Nación en Guatemala 1808-1944, volumen II. Colección “¿Por LAS COMUNIDADES EMERGENTES DE
qué estamos como estamos?” Guatemala: Centro de Investigaciones CONOCIMIENTO (CEC’s)
Regionales de Mesoamérica.
Uk’u’x B’e (2005). El Movimiento Maya. Sus tendencias y transformaciones
(1980-2005). Guatemala: Asociación Maya Uk’u’x B’e. Albó C., Xavier y Barrios, Franz. Por una Bolivia plurinacional e intercultural
con autonomías. Cuaderno de Futuro 22. Informe sobre desarrollo
URNG (sin fecha). Comentarios sobre el texto “Guatemala: de la republica humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
burguesa centralista a la republica popular federal”. Documento. en Bolivia, 1ª edición, Bolivia, 2007.

Warren, Kay (1998). Indigenous Movements and their Critics. Pan-Maya Alcaldía Mayor Bogotá D.C., Secretaría Desarrollo Económico. Metodología
Activism in Guatemala. Princenton: Princenton University Press. para la formulación de indicadores para el Seguimiento y Evaluación.
Colombia, 2007.

------ (2003) “Voting against Indigenous Rights in Guatemala: Lessons from Ben, Luis. Indicadores de evaluación en cultura, Seminario: Buenas prácticas en
the 1999 Referendum”, en Kay B. Warren and Jean E. Jackson (editores). el ámbito de la gestión y cooperación cultural del desarrollo. AGENCIA
Indigenous Movements, Self-Representation, and the State in Latin ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI),
America. Austin: University of Texas Press. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)
Guatemala, 2007.
Wilson, Richard (1999). Resurgimiento maya en Guatemala. Experiencias
q’eqchi’es. Antigua: Plumsock Mesoamerican Studies / CIRMA. Bonet i Agustí, Lluís. “Reflexiones a propósito de indicadores y estadísticas
culturales”, en Boletín GC: Gestión Cultural nº 7, abril de 2004. Portal
Iberoamericano de Gestión Cultural, en www.gestioncultural.org.

CANEK – Observatorio Cultural. La construcción de comunicación intercultural


aplicada. Libro Visor. Publicaciones alternativas del Centro Cultural de
España en Guatemala. Guatemala, 2008.
274

Carrasco Arroyo, Salvador. “Medir la cultura. Una tarea inacabada”. Revista Guiu, Lluís. “El microcosmos inventó el código abierto. Inteligencia compartida
para el análisis de la cultura y el territorio Periférica, nº 7. Vicerrectorado V0.1”. Autonomía situada. Independent research center, en
de Extensión Universitaria. Universidad de Cádiz. Cádiz, 2007. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/deed.ca

Cerver, Gil. Las organizaciones horizontales. Escuela Superior de Administración Johnson, Steven. Sistemas emergentes, o qué tienen en común hormigas,
y Dirección de Empresas. Barcelona, 2000. neuronas, ciudades y software. Fondo de Cultura Económica, México,
2001.
Dirección General de Inmigración, Cooperación de Desarrollo y Voluntariado.
Observatorio de las migraciones y de la convivencia intercultural de la López G., Loreto y Pobrete M., Paula. “Indicadores para el sector cultural en
ciudad de Madrid. Apuntes metodológicos, teóricos y prácticos para el Chile”, en Boletín GC: Gestión Cultural nº 7, abril de 2004. Portal
análisis de la participación social en contextos de diversidad cultural. Iberoamericano de Gestión Cultural, en www.gestioncultural.org.
Municipalidad de Madrid. España, 2006.
Pfenniger, Mariana. “Indicadores y estadísticas culturales: un breve repaso
Escalante, Ana Cecilia; Peinador, María del Rocío. Ojos que ven… corazones que conceptual”, en Boletín GC: Gestión Cultural nº 7, abril de 2004. Portal
sienten. Indicadores de equidad. Módulo 6. Unión Mundial Para la Iberoamericano de Gestión Cultural, en www.gestioncultural.org.
Naturaleza, Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Países
Bajos, 1999. Piedras, Ernesto. ¿Cuánto vale la cultura? Contribución de las industrias
protegidas por el derecho de autor en México. Conaculta, México DF,
Escuder Vallés, Roberto y Carrasco Arroyo, Salvador. Proceso de toma de 2004.
decisiones en un sistema de información. La observación y el análisis entre
dos realidades en Cultura. V Congreso Internacional. Cultura y Romano, María del Carmen. “Indicadores culturales”, en Boletín GC: Gestión
Desarrollo – Ciudad de La Habana. Junio de 2007. Cultural nº 7, abril de 2004. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural,
en www.gestioncultural.org.
García Gutiérrez, Antonio. Desclasificados, Pluralismo lógico y violencia de la
clasificación. Fondos Europeos de Desarrollo Regional –FEDER- España, Roselló Cerezuela, David. Diseño y evaluación de proyectos culturales. Editorial
2007. Ariel, España, 2004.

González, Javier. Cómo crear una organización horizontal. Facultad Regional de Ruiz Jordi, Pascual i. Redes y conocimiento: estrategias territoriales para la
Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, 2006. cultura, Documento 2. Programa de Formación Internacional en Gestión
y Política Culturales, 3ª edición, postgrado Universidad de Girona.
Cátedra UNESCO. España, 2005.
275

Sanz Luque, Belén. ¿Es posible evaluar la política cultural exterior como una UN CAMBIO ESTRUCTURAL PARCIAL PERO
política pública? Documento de Trabajo, Real Instituto Elcano de
POSIBLE, SIN CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN
estudios Internacionales y Estratégicos, Madrid, 2004.

Secretaría de Desarrollo Social de la presidencia. Indicadores Sociales, bases para Acuerdo Gubernativo 13-77 “Reglamento a la Ley de Educación”
la instrumentación de políticas. Editorial Espacio, Argentina, 1998.
Acuerdo Gubernativo 312-2002 “Reglamento de la Ley General de
Descentralización”
Servicio de gestión y control de la calidad. Manual de diseño de procesos.
Universidad Miguel Hernández, Santiago de Chile, 2005. Acuerdo Gubernativo 461-2002 “Reglamento de la Ley de los Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural”.
Servicio de mediación social intercultural. Fundamentos, dimensiones y ámbitos Alvaro García Linera. “Autonomías Indígenas y Estado Multicultural”.
de la acción mediadora (2ª parte). Municipalidad de Madrid, Madrid, Comisión de los treinta. ANTEPROYECTO DE CONSTITUCIÓN ASAMBLEA
2006. NACIONAL CONSTITUYENTE SESIONES ORDINARIAS: TOMO IV
Nº 91 Guatemala, lunes 8 de abril de 1985
Sistema administrativo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Taller
Comisión de los treinta. ANTEPROYECTO DE CONSTITUCIÓN ASAMBLEA
sobre construcción de indicadores y parámetros para las instituciones de
NACIONAL CONSTITUYENTE SESIONES ORDINARIAS: TOMO IV
educación superior. Módulo III. UAN, México, 2007. Nº 92 Guatemala, martes 9 de abril de 1985
DIARIO DE LAS SESIONES ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.
Tischler Visquerra, Sergio. Tiempo y emancipación. Mijaíl Bajtín y Walter
SESIONES ORDINARIAS TOMO III Guatemala, martes 26 de marzo
Benjamín en la Selva Lacandona. F&G Editores. Cuadernos del presente
de 1985. No. 57
imperfecto, nº 3. Guatemala, enero de 2008.
Constitución Política de la República de Guatemala (y su interpretación por la
Corte de Constitucionalidad). Corte de Constitucionalidad (2002)
UNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.
Artículo 6. Adoptada por unanimidad por la Conferencia General en su Decreto 11-2002 “Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural”
31a reunión el 2 de noviembre de 2001 en París, Francia. Decreto 114-97 “Ley del Organismo Ejecutivo”
Decreto 12- 2002 Código Municipal
Decreto 12-91 Ley de Educación Nacional
Decreto 70-86 “Ley Preliminar de Regionalización”
Decreto No 42-2001 “Ley de Desarrollo Social”
276

Decreto No. 14- 2002 “Ley General de Descentralización”


Decreto No. 266 “Ley de Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas del
Estado de Oaxaca” (1998)
Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica Nicaragüense. Ley
No. 28 Oficina de Desarrollo de la Autonomía de las Regiones de la
Costa Atlántica Nicaragüense.
Héctor Díaz Polanco “La autonomía y la Reforma Constitucional en México”.
Héctor Díaz Polanco. “Diez años de autonomía en Nicaragua”. ALAI, América
Latina en Movimiento 1997-09-17
Ivan Briscoe. “A Criminal Bargain: the State and Security in Guatemala.” FRIDE
(2009)
Mark Gibson “Possibilities for Progress: Citizen Participation and Guatemala’s
Development Council System”
Marlen Ivette Llanes. “El Proceso de Autonomía de las Regiones de la Costa
Atlántica Nicaragüense.” Editorial Envío. Instituto Histórico
Centroamericano. 1995.
Mathias Rull Jan “Rompiendo mitos y barreras: la participación indígena en los
procesos electorales de Guatemala”.
Povos Indígenas, Constituições e Reformas Políticas na América Latina
Renata Hoffmann y Martín Pérez “Participación Ciudadana en el Proceso de
Descentralización de Bolivia. FLACSO.
277

proceso de interpretación local y demanda de derechos colectivos; proceso que


REFERENCIAS actualmente se está desarrollando en el área de Chimaltenango y
Quetzaltenango.

EL CONSEJO JURÍDICO INTERINSTITUCIONAL DE Un análisis preliminar del marco jurídico-legal del país, realizado en el 2008,
INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA A LOS DERECHOS reveló que las estructuras actuales del Estado están en condiciones de reconocer
COLECTIVOS dichos derechos pero que no están diseñadas ni preparadas para hacerlos
operativos, ni para abrir el espacio para que los diversos sujetos colectivos del
país emerjan, los interpreten y hagan uso de ellos.
El inicio de una experiencia de cooperación intercultural e
interinstitucional para sustentar jurídicamente la emergencia de Por ello, ante la implicación seria y profunda que supone un real ejercicio de los
sujetos colectivos en Guatemala: derechos colectivos, sobre todo por el carácter de libre determinación que
conlleva, y con la pretensión de ir más allá de la puntual asistencia de casos
Breve diálogo para la constitución del consejo
reales, CANEK solicitó la asistencia de representantes de diversas instituciones
(tanto públicas como privadas) para iniciar la reflexión sobre la posible creación
INTRODUCCIÓN interinstitucional, es decir de colaboración compartida, de un centro dedicado a,
por un lado, la generación de reflexión, debate e interpretación de los derechos
colectivos, con la finalidad de absorber las distintas posturas; por el otro, a la
El lunes 18 de mayo de 2009, CANEK – Observatorio Cultural organizó, gracias formulación de iniciativas de cambio del marco jurídico-legal y constitucional y
al apoyo del Licenciado Benito Morales de la Fundación Rigoberto Menchú a la asistencia de casos específicos en los que se violan de los derechos colectivos.
Tum, la primera reunión para la posible creación en el 2010 de un Centro
jurídico interinstitucional de interpretación y asistencia de los derechos La propuesta, en definitiva, es la creación de un espacio múltiple capaz de
colectivos.229 conformarse como plataforma jurídica de las propuestas políticas relacionadas
con los derechos colectivos que, en última instancia, devienen en iniciativas de
Esta iniciativa surgió inicialmente ante la necesidad por parte del observatorio reestructuración de las condiciones administrativo-políticas del país.
de contar con asistencia legal ante la posibilidad de que surgieran conflictos en el

229
Mostramos a continuación el detalle de la propuesta, aún en estado embrionario
El nombre que se utilizó entonces fue Centro de atención legal de derechos colectivos, pero
siendo la propuesta más de carácter jurídico que legal al abrir la iniciativa de una cambio de muy prematuro aún incluso para llamarla propuesta pero base para iniciar un
paradigma para la inclusión de los derechos colectivos, con las repercusiones político- proceso de cooperación interinstitucional, y las observaciones de los y las
administrativas que ello implica, quedó, por el momento como propuesta preliminar a participantes en esta primera reunión.
consensuar en la segunda reunión con el grupo, como Consejo jurídico interinstitucional de
interpretación y asistencia de los derechos colectivos.
278

PRESENTACIÓN
ASISTENTES
Durante la reunión del lunes 18 de mayo se presentó al inicio a grandes rasgos
Nombre Organización
las características de la propuesta. Posteriormente, mediante una serie de
Benito Morales Fundación Rigoberta Menchú Tum
preguntas, se fueron presentando sus rasgos más importantes. Antes de mostrar
Álvaro Castellanos RACSA
el detalle de la propuesta y las observaciones de los participantes, preferimos
Norma Sactic Comisión Pueblos Indígenas (CR)
mostrarles las preguntas que se hicieron, para que la reflexión se realice del
Magdalena Jocholá CODISRA
mismo modo. Éstas fueron:
Evelyn Blanck Asociación Centro CIvitas
Carlos Chex Sotz’il
Las preguntas que se realizaron
José Antonio Puac ODHAG
 ¿A qué sujeto asistiría el consejo? ¿Es necesario crear el sujeto de
Marta Juana López Oxlajuj Ajpop
atención o ya existen tanto el sujeto como las condiciones para
Carlos Lacán Tob’nel Tinamit
asistirlo?
Mario Figueroa CANEK
 ¿Es preciso crear un nuevo centro o es preferible reforzar procesos ya
Isaac de los Reyes CANEK
existentes?
 ¿Qué implicaciones y alcances tendría un consejo de este tipo?

Las preguntas que quedaron en el tintero pero que es preciso reflexionar


 ¿Es posible una coordinación interinstitucional público-privada para
constituirlo o es preferible crear una entidad autónoma e
independiente?
 ¿Cómo operaría el consejo para incluir el pluralismo desde su misma
base? Inclusión de la espiritualidad en la concepción de territorio y
gestión del tiempo en el proceso.
 En base a la pregunta anterior, ¿qué pasos tenemos que seguir para la
constitución del consejo?
279

PRIMER BOSQUEJO DE LA PROPUESTA CONSIDERACIONES


 Han existido iniciativas sobre pluralismo jurídico pero, al parecer, todas se enmarcan en un sistema
centralizado. Por su parte, el observatorio se encuentra interesado en buscar la manera en que el
pluralismo jurídico sustente las estructuras del Estado y sirva de plataforma para las propuestas
políticas dirigidas a la implementación de los derechos colectivos en dichas estructuras.
 Se pretende la creación de un consejo capaz de dar asistencia a la problemática que ha derivado de las
Consejo jurídico Plataforma para desarrollar el consideraciones de colectivo, tomando en cuenta que cubrir esta clase de derechos es algo totalmente
interinstitucional de marco jurídico-legal de las distinto a trabajar con garantías individuales
interpretación y asistencia propuestas políticas dirigidas a la  Se pretende consolidar un consejo que genere iniciativas de cambio a nivel de estructura.
a los derechos colectivos implementación de los derechos
 El consejo trataría los aspectos de consulta y reflexión, tomando en cuenta la generación de debate, la
colectivos en las estructuras del
interpretación de colectivo en el derecho y un área de formación. Además de la asistencia de casos
Estado reales también procuraría iniciativas de reformulación del marco legal para la aplicación de derechos
colectivos.

Propuestas políticas para la Áreas del consejo


transformación estructural
del Estado en base a la
Partir del CÓMO Para definir el QUÉ
pluralidad y a la ascendencia
(de lo local a lo regional y a Área de consulta, reflexión e interpretación comunitaria Área de incidencia, asistencia
lo estatal y aplicación práctica
 Investigación y estudio de los derechos colectivos
respecto al marco constitucional y jurídico-legal • Formulación e incidencia de iniciativas de
actual. reformulación del marco constitucional y
 Apertura de espacios de diálogo para la jurídico – legal
identificación y desarrollo de sujetos colectivos. • Asistencia y acompañamiento de casos
 Generación de formación y debate en derechos relacionados con los derechos colectivos
colectivos.
 Interpretación local, regional y estatal de los
derechos colectivos: implicaciones y alcances
 Socialización del contenido de los derechos
colectivos.
 Articulación de y con propuestas políticas

Emergencia del sujeto colectivo Acompañamiento jurídico al sujeto


según sus propios principios en colectivo en el ejercicio de sus
base a la interpretación derechos colectivos y en la
comunitaria de los derechos denuncia de casos en que éstos son
colectivos violados
280

MEMORIA DEL DIÁLOGO  Carlos Lacán (Tob’nel Tinamit), consideró que un centro como el propuesto
sería más operativo si se le otorgara la pertinencia cultural del pueblo
A partir de la pregunta ¿realmente es necesario crear el sujeto de atención o ya indígena. Aclaró que esa idea no era planteada en un sentido excluyente sino
existen condiciones suficientes para hacer plataformas de este tipo? se dio lugar a realista, tomando en cuenta la importancia de la relación del indígena con el
una serie de observaciones y planteamientos: colectivo. Agregó que en un plano real de operación, el centro de trabajo
tendría cientos de casos y situaciones qué atender, por lo que trataría cosas
 Marta Juana López (Oxlajuj Ajpop) se cuestionó sobre la existencia de un
muy generales y desviaría la atención de lo específico. Remarcó de nuevo,
sujeto constituido sino más bien en vías de emerger. Lo importante es
como hizo Álvaro Castellanos, la necesidad de encontrar un equilibrio.
considerar la naturaleza de las poblaciones en Guatemala. En base a ello
Compartió la idea planteada por CANEK, sobre la manera en que el “cómo”
surgió la cuestión de si se pretende fortalecer un espacio de atención legal
ilustra el “qué”, es decir la importancia de partir de las formas propias de la
cuya finalidad esté relacionada con los derechos colectivos, o más bien que
comunidad para elaborar la parte de acción política. Sobre el quehacer del
esté relacionada con los derechos indígenas. Al respecto de este último
proyecto consideró que, eventualmente, el tema de moda sería el litigio
comentó que la Defensoría Legal Indígena ha hecho un gran tgrabajo al
estratégico, el cual va más allá de atender casos y se refiere a hacer
respecto y agregó que la Defensoría trabaja en el modo de fortalecer los
paradigmáticos casos que demuestren el modo en que el Estado reacciona
espacios creados.
cuando hay demandas de derechos colectivos. Resaltó que los principios de
 Álvaro Castellanos (RACSA) sugirió que, si se pretende seguir con una línea construcción del consejo sean los que permitan dar forma al pluralismo
como la planteada, se cambie del nombre la calificación “legal” y se cambie jurídico como experiencia práctica. Finalmente recalcó que una organización
por “jurídica”, en tanto el tema de legalidad en Guatemala no ha sido por sí misma no puede realizar los fines planteados, ya que se necesita una
planteado de la mejor manera, abriendo el espacio a la posibilidad de crear serie de herramientas, estudios y peritajes, entre otros, por lo que sugirió que
interpretaciones erróneas. Consideró que deben de establecerse las líneas de se hablase de una posible unificación con la mayor cantidad posible de actores
atención y formular iniciativas. Resulta necesario agregar el tema de con consideración a la diversidad.
sociología jurídica, pues consideró que solamente de esa manera es posible
 Carlos Chex (Sotz’il) sugirió que las propias organizaciones se pueden
comprender la legitimidad de las normas. Enfatizó que, sin duda, los fines del
encargar de crear la tarea legal de asistencia mientras que el consejo puede
Consejo deben de ser mejor definidos. Explicó que una diferencia
generar la interpretación y vincularla a las organizaciones para que éstas
trascendental de otros centros y bufetes populares con este proyecto es que
orienten sus casos de una u otra manera. Así se conseguiría unión y
éste velaría por intereses públicos. Finalmente, observó que la parte de
cooperación.
acompañamiento de casos constituiría la que provocaría un mayor grado de
interés, pero que restaría mucho tiempo de interpretación y generación de  Benito Morales (Fundación Rigoberta Menchú Tum), compartió la opinión
información y socialización de los derechos colectivos, aspectos también muy de Álvaro Castellanos en el sentido que el nombre apropiado no es “Centro de
importantes, por lo que se tiene que encontrar un equilibrio. Asistencia Legal”. Expresó que entendió lo planteado como un espacio de
reflexión, a diferencia de un centro meramente de asistencia. De esa manera,
281

explicó que los espacios de reflexión son indispensables en Guatemala, pues idioma local, como una posibilidad del Estado, aunque no es suficiente
las personas entienden de distinto modo el concepto de derechos colectivos o porque la ley que se aplica es la ley de la etnia dominante.
de derechos indígenas, por lo que no existe claridad sobre el tema. Consideró
 Norma Sactic (Comisión Pueblos Indígenas - CR), coincidió con lo planteado
que los pueblos indígenas, así como cualquier grupo social, tienen derechos
al respecto de la manera de iniciar un proceso enfocándose en los actores más
colectivos. En ese sentido, explicó que a la propuesta debe vérsela de modo
que en las líneas de trabajo, para determinar el modo de acercarse a la línea de
estratégico, ya que no hay que desatender el hecho que la demanda de
defensa de derechos colectivos. Expresó que existen procesos que pueden
derechos colectivos e individuales proviene de una realidad diversa y muy
quedarse sin ser tomados en cuenta, por falta de entendimiento acerca de su
compleja. Expresó que en la medida en la que puedan atenderse las demandas
enfoque étnico. Consideró importante generar reflexiones e iniciativas en el
colectivas, y se genere con ello mayor conciencia colectiva, se favorecerá la
marco jurídico - legal.
tolerancia entre culturas diferentes y la capacidad de cooperación y trabajo
conjunto. Consideró que es importante hacer aún más complejas y profundas  Magdalena Jocholá (CODISRA), compartió su observación al respecto que en
las reflexiones sobre derechos colectivos, para no encontrar experiencias las universidades no se enseña profundamente el tema de los derechos
negativas u obstáculos que puedan obstaculizar la idea. colectivos y que se instruye, sobre todo, en cuanto a los casos individuales.
Consideró importante que la primera fase del consejo sea de investigación, en
 Marta Juana López (Oxlajuj Ajpop) expresó su inquietud para revisar las
la que debe de definirse el entendimiento sobre derechos colectivos e
implicaciones políticas que tendría trabajar en el contexto guatemalteco la
identificar los que serán tomados en cuenta, relacionándolos especialmente
corriente de la ciudadanía diferenciada, para no repetir con los resultados de
con el tema de derechos indígenas. Al respecto de las consideraciones de
la corriente del multiculturalismo en el país. Expresó que quienes participaron
territorio y sobre ciudadanía diferenciada, expresó que éstas le provocan la
en el movimiento indígena emergente a inicios de los ’90 nunca hablamos de
idea que se trata especialmente del derecho de autodeterminación, sobre lo
esta corriente. Ahora ya hay estudios que registran la existencia de un
cual hay que definir los límites de los avances que pueden realizarse al
movimiento en Guatemala del multiculturalismo. Esto tiene una connotación
respecto, tomando en cuenta las limitaciones que impone el Estado para el
política grave para las luchas de los pueblos indígenas. Manifestó que espacios
ejercicio de dicha garantía. Concluyó expresando la necesidad de determinar
de reflexión como el que se pretende crear son efectivos y que en ellos debe
cuáles son los instrumentos nacionales e internacionales que pueden tomarse
orientar su trabajo la cooperación internacional.
en cuenta para los estudios relacionados.
 Carlos Lacán (Tob’nel Tinamit). Aclaró que al mencionar que los derechos
 José Antonio Puac (ODHAG), consideró positivo colocar ideas, como las
colectivos están engarzados en los derechos indígenas, no negaba la existencia
planteadas, tanto frente a personas y organizaciones de renombre como a la
de otros grupos que poseen distintas garantías, y se refería a la necesidad de
realidad comunitaria, para ver también qué tan lejos el ejercicio profesional
establecer un objetivo específico y definir una línea de trabajo para obtener
está desligado o cercano a la realidad comunitaria. Manifestó que a falta de
resultados. Aludió a la situación de acceso a la justicia, y a la intención de que
una ley específica, considera que debe velarse por su creación. Agregó que
existan intérpretes y jueces indígenas que registren las actuaciones en el
deben cambiarse leyes y formas tradicionales de juzgar. Aludió a varios
282

centros en Guatemala de naturaleza similar, pero señaló la necesidad de tener  Es importante agregar el tema de sociología jurídica.
presente que la cantidad y magnitud de las necesidades es mayor.
 Los propósitos y fines deben de definirse de forma compartida, con carácter
 Carlos Chex (Sotz’il), consideró necesario avanzar con la discusión al respecto interinstitucional y mediante proceso intercultural.
del cambio de nombre. Manifestó que es importante determinar lo que se
 Una diferencia trascendental de otros centros y bufetes populares con el
puede avanzar en el sentido de la búsqueda de respuestas afirmativas por
proyecto es que éste velaría por intereses públicos.
parte del Estado para el ejercicio de los derechos indígenas. Expresó que la
tolerancia es un aspecto más importante para el pueblo ladino, en contraste  Los principales actores deben de ser constituidos por la gente, y no sólo por
con el indígena, dados los sistemáticos actos de discriminación y racismo que los abogados y jueces.
este pueblo infringe al resto. Señaló diferencias de la concepción legal de  Es preciso iniciar un proceso enfocándose en los actores. Es fundamental
ciudadanía con la que se tiene en muchos pueblos indígenas. Ejemplificó partir de la base para constituir el “qué” del centro, ello para incluir el
dicho pensamiento con el caso en que un menor se case a los 14 años, pues pluralismo desde el inicio y garantizar la complejidad de la reflexión.
ello sería mal visto en la ciudad, pero constituiría algo común dentro de la
comunidad indígena.  Debe de evitarse la conformación del centro en un espacio sólo de asistencia,
aspecto que desviaría la atención y la interpretación de los derechos colectivos
y la misma emergencia del sujeto colectivo. Una propuesta es que las propias
organizaciones se encarguen de la tarea legal de asistencia legal y
CONCLUSIONES PARA EL AVANCE DEL DIÁLOGO acompañamiento.

Es imprescindible elaborar una agenda compartida.


Las conclusiones del diálogo para avanzar en la formulación de la propuesta son
las siguientes:

 Es preciso hacer la diferenciación entre derechos de los pueblos indígenas y


derechos colectivos.

 No existen sujetos colectivos plenamente constituidos pero sí están en


proceso de emerger.

 La temporalidad del centro. La constitución del centro no es coyuntural ni


eventual. Tanto el proceso de reflexión e interpretación como la formulación
de iniciativas de cambios en el marco jurídico legal y su accionar, y
obviamente la misma asistencia de casos reales, precisan de una seguridad de
participación a largo plazo.
283

CANEK – OBSERVATORIO CULTURAL Quetzaltenango, con la coordinación de Casa Noj de la Cultura, y en


Chimaltenango, con la coordinación de la Asociación Sotz’il.

CANEK - Observatorio Cultural es una coproducción de la Asociación Centro Acciones


Civitas y del Centro Cultural de España. La primera fase (2008 – 2009) estuvo
comprometida en la construcción teórico – conceptual del observatorio, la Acción I: Desarrollo técnico, gestión y de acompañamiento de las CEC de
elaboración participativa del Plan Estratégico, la constitución de las dos febrero a marzo.
primeras Comunidades Emergentes de Conocimiento, situadas en Acción II: Sesión de coordinación, mejora y adecuación a la realidad de cada
Quetzaltenango y Chimaltenango, y, finalmente, en la coordinación de 87 comunidad del Plan de Constitución de Comunidades Emergentes de
autoridades y representantes comunitarios de todo el país y procedentes de Conocimiento.
todas las comunidades lingüísticas en la planificación de la segunda fase del Plan
Acción III: Creación y desarrollo de 2 nuevas Comunidades Emergentes de
Estratégico. Esta segunda fase (2010 – 2012), implica:
Conocimientos y consolidación de las dos creadas en el 2009, dos publicaciones
sobre los resultados de sus investigaciones en base al Sistema de Indicadores
Transformar el contexto de mecanismos de alienación cultural y el carácter -
para la observación comunitaria del impacto de las desigualdades estructurales
natural-, centralista y monista del orden político, social, jurídico y económico
en el ejercicio de los derechos y de sus Planes Estratégicos para el ejercicio de los
establecido, resultantes de las desigualdades estructurales, en un entramado de
derechos colectivos y la formulación de políticas culturales comunitarias y
relaciones plurales, interculturales, legítimas, ascendentes, horizontales y creativas
regionales.
que opere por decisión de los pueblos xinka, garífuna, maya y “ladino”,
consolidados en sujetos colectivos, y sin menoscabo de ninguno de ellos. Acción IV: Actualización, mejora y mantenimiento de la plataforma tecnológica
para la comunicación vía Internet de las Comunidades Emergentes de
Conocimiento y la digitalización de datos del Sistema de Indicadores
PROGRAMAS Cuantitativos para la observación comunitaria del impacto de las desigualdades
estructurales en el ejercicio de los derechos colectivos, y la posterior generación
PROGRAMA I: Acompañar, desde la interpretación comunitaria de los de gráficas.
derechos colectivos, la construcción de comunicación intercultural aplicada en
procesos de generación de conocimiento y organización comunitario - regional Acompañamiento en la creación comunitaria e interrelación de comunidades
para fomentar la incidencia social y política de la comunidad y de su región en el emergentes de conocimiento. Para que la información sea fidedigna y tenga
contexto mediato de desigualdades estructurales de carácter cultural. aplicación real para transformar la realidad, CANEK facilita la reconstrucción de
Resultado esperado: Se han creado 2 nuevas Comunidades Emergentes de estructuras organizativas locales capaces de generar información estadística y
Conocimiento (CEC) y se han consolidado las CEC ya creadas en el 2009 en conocimiento por sí mismas, llamadas por ello comunidades emergentes de
284

conocimiento, capaces de analiza la situación del colectivo y el impacto en sus resultados. Se ha obtenido finalmente el mapa desde la interpretación
comunidades de las desigualdades estructurales. El observatorio las comunitaria del territorio y una propuesta consolidada de consejos regionales
interrelaciona para generar retroalimentación y redes de trabajo. La información
y el conocimiento, en definitiva, vienen de abajo y no de arriba, es decir no Acciones
procede de fuentes oficiales sino de la misma comunidad. Se trabaja entonces
Acción I: Desarrollo del programa de radio comunitario Conciencia Colectiva,
por procesos en unidades conectadas con un fin común: el ejercicio de los
con IGER – red de radios comunitarias en aire cada dos semanas desde enero de
derechos colectivos y la construcción de un Estado plural desde la base. Este
2009.
programa consta de las siguientes fases: (I) Creación de comunidades
emergentes de conocimiento (CEC). (II) Diagnóstico local cuantitativo del Acción II: Realización del Ciclo Intergeneracional de Debate sobre Colectividad
impacto de las desigualdades estructurales de carácter cultural en la y Derechos Colectivos, en aplicación desde enero de 2009 dos veces al mes.
conformación y desarrollo de colectivos locales. (III) Generación de Realización del Congreso Nacional sobre Derechos Colectivos y Políticas
conocimiento local sobre colectividad e interpretación de derechos colectivos a Culturales para el desarrollo cultural de los pueblos de Guatemala, de 80
partir de los Ciclos locales de generación de conocimiento e incidencia local y representantes y autoridades comunitarias durante 4 días.
regional. (IV) (Re) formulación de políticas culturales comunitarias mediante
Acción III: Publicación de resultados del Congreso Nacional sobre Derechos
proceso de construcción intercultural: plan estratégico de incidencia
Colectivos y Políticas Culturales para el desarrollo cultural de los pueblos de
comunitaria y regional en base a la interpretación de los derechos colectivos.
Guatemala.

Acción IV: Asistencia en la incidencia de cambios constitucionales para el


PROGRAMA II: Generar y fortalecer medios alternativos de comunicación, legalización de sujetos colectivos.
retroalimentación e incidencia que permitan la construcción ascendente,
descentralizada y conjunta de sujetos políticos dedicados a la formulación, Construcción intercultural a partir de la interpretación local y el ejercicio
implementación y seguimiento de políticas culturales para la construcción desde ascendente de los derechos colectivos. Éste programa absorbe información
lo comunitario y lo regional de un Estado plural. Comunitaria y regional que sirve para establecer las líneas estratégicas de acción
y concretar el marco teórico-conceptual y político de CANEK en base a la
Resultado esperado: Se ha generado espacios de incidencia comunitaria, consideración de representantes locales de todo el país. Es decir, CANEK no
regional y estatal sobre Derechos Colectivos y Políticas Culturales para el decide cómo observar, dónde y qué, sino que lo establecen las bases. La
desarrollo cultural de los pueblos de Guatemala que permite el debate, información se traduce en conocimiento cuando ésta es interpretada y aplicada
interpretación, formación y seguimiento de ejercicio de políticas sobre derechos en las CEC. Consta de las siguientes componentes: Ciclo radial de
colectivos, desarrollo y construcción de Estado Plural, así como ciclos conversaciones sobre derechos colectivos y su interpretación local en radios
comunitarios de conversación radial e intergeneracional sobre aspectos que de comunitarias. Ciclo de entrevistas a consejos locales de representación y decisión
estos temas se desprenden, con la debida sistematización y publicación de colectiva para la sistematización de procesos de organización comunitaria y
285

ejercicio de los derechos colectivos. Ciclo intergeneracional de conversatorios


sobre derechos colectivos y colectividad. Mesas nacionales de debate con
representantes y autoridades locales, que permiten establecer políticas culturales
a nivel regional nacional y establecer pautas de cooperación y coordinación de
las distintas étnias del país para su ejecución.

PROGRAMA III: Generar un espacio de interpretación de los derechos


colectivos y de asistencia legal a casos específicos donde se vean violados los
convenios internacionales que hacen expresa la defensa y desarrollo de los
pueblos constituidos en sujetos colectivos.

Resultado esperado: Se ha creado el Centro Jurídico Interinstitucional de


Interpretación, Formación y Asistencia en Derechos Colectivos.

Acciones

Acción I: Realización de 5 mesas de trabajo para la formulación


interinstitucional y de convergencia del Plan Estratégico del Centro a partir de
los diversos centros de atención legal que operan individualmente en Guatemala
en defensa de los Derechos Colectivos de los Pueblos.

Acción II: Curso en formación e interpretación de los derechos colectivos y


políticas culturales en el marco jurídico nacional e internacional, con vistas a la
formación de abogados y notarios de los pueblos originarios y publicación del
curso.

Acción III: Recursos para gastos de ley y procedimientos administrativos en la


asistencia a casos específicos donde se violan los derechos colectivos.
286

ANEXOS Mapa 4, 1840. “Decreto de Gobierno, 26 de febrero 1840”, Pineda Mont, I: 48-49.

Mapa 5, 1842. Gaceta de Guatemala, 13 y 25 de noviembre 1842.


MAPAS DEL PROCESO HISTÓRICO DE DIVISIÓN
Mapa 6, 1844. “Decreto de Gobierno, 20 de noviembre 1844”, Pineda Mont, I: 475.
DEPARTAMENTAL DE GUATEMALA DE 1824 A
1985 Mapa 7, 1850. “Decreto de Gobierno, 9 de octubre 1850”, Pineda Mont, I: 475-477.

A continuación mostramos una serie de mapas que muestran los cambios que Mapa 8, 1852. “Decreto de Gobierno, 8 de mayo 1852”, Pineda Mont, I: 477-478.
han sufrido los límites político-administrativos a lo largo de los dos últimos
siglos. Éstos forman parte de la compilación elaborada por Flavio Quesada Mapa 9, 1859. “Convención relativa a los límites con Belice. Aycinena-Wyke, 30 de
Saldaña en Estructuración y desarrollo de la administración política territorial de abril 1859” en Gaceta de Guatemala, 19 de septiembre 1859.

Guatemala en la colonia y la época independiente. (Guatemala: Centro de


Mapa 10,
10 1866. “Acuerdo de Ministerio de lo interior” en Gaceta de Guatemala, 16 de
Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
mayo 1866. Tomo XV N. 15
1983). Los números que aparecen tanto a la par de las leyendas como en los
mapas son nuestros. Las fuentes de los mapas son las siguientes: Mapa 11,
11 1871. “Decreto No. 30 de noviembre 1871” en Recopilación de lãs Leyes
emitidas por el Gobierno de Guatemala, desde el 13 de junio 1871, hasta 30 de junio
Mapa 1, 1824. Miguel Rivera Maestre, Carta del Estado de Guatemala en Centro– 1881. Tomo I Guatemala: Tipografía El Progreso 1881. p.56.
América, 1832 Constitución Federal de Centro América, 7 de noviembre 1824
“Decreto de la Asamblea Constituyente, 4 de noviembre de 1825” en Manuel Pineda Mapa 12,
12 1872. “Acuerdo de Gobierno, junio 13, 1872” en Recopilación de Leyes; I:
de Mont Recopilación de Leyes de Guatemala. Tomo I, 1869 pp. 463-470. 120 “Decreto 72, 12 de agosto 1872” en op.cit., I:132.

Mapa 2, 1825. Miguel Rivera Maestre, op.cit. 1832 Carta del Estado de Guatemala, 11 Mapa 13,
13 1873. “Decreto No. 107 de 24 de noviembre 1873” Recopilación de Leyes;
de octubre de 1825 “Decreto de la Asamblea Constituyente, 4 de noviembre de 1825” I:233.
en Pineda de Mont, I: 463-470.

Mapa 3, 1838. “Decreto de la Fundación del Estado de Los Altos 2 de Febrero 1838”
Quetzaltenango: Imprenta de Los Altos, 1838.
287

Mapa 14,
14 1874. “Acuerdo de Gobierno de abril 1874” Recopilación de Leyes; I:276-
277.

Mapa 15,
15 1877. “Decreto No. 181, 4 de mayo 1877” en Recopilación de Leyes; II: 107
No. 194, 16 de octubre 1877 op.cit., II:155-56.

Mapa 16,
16 1882. “Tratado definitivo de limites de Guatemala – México, Herrera-
Mariscal, 27 de septiembre 1882” en Recopilación de Leyes; III: 447. El Guatemalteco,
425, 26 de diciembre 1883. Fuente: “Mapa de la República de Guatemala”, 12 de
enero 1895 en El Mensajero de Centro-América. Cuestiones entre Guatemala y
Mejico. Guatemala Tipografía Moderna, 1895.

Mapa 17,
17 1885. “Decreto Ejecutivo del 9 de enero de 1885” en Instituto Geográfico
Nacional, Diccionario Geográfico de Guatemala. Tomo I. Guatemala: Tipografía
Nacional, 1976. pag. 439.

Mapa 18,
18 1908. “Decreto 863, 15 de abril de 1908” en El Guatemalteco, Tomo LXIV,
No. 38.

Mapa 18,
18 1920. “Decreto Gubernativo de 25 de diciembre de 1919” en El
Guatemalteco, Tomo XCIV No. 14 y “Decreto No. 756 de 9 de junio de 1920” en El
Guatemalteco, Tomo XCV No. 13.

Mapa 19,
19 1934. “Decreto de la Asamblea Legislativa del 3 de abril de 1934” en Diario
de Centro América, Tomo X, No. 23.

Mapa 20,
20 1935. “Decreto Legislativo No. 2081 de 29 de abril de 1935” en Diario de
Centro América, Tomo 14, No. 171.Mapa 21,21 1985. “Acuerdo Gubernativo 722-85 de
21 de agosto de 1985” en Diario de Centro América de 21 de agosto de 1985.
278
279

55
280

155 255

355 455
281

555 1555

2555 3555
282

4555 1 =

1 1 1 2
283

CANEK – Observatorio Cultural Asistencia técnica CCE/G Coordinación Comunidad Emergente de


Laura Luja Conocimiento
POLÍTICAS CULTURALES PARA UN Moloj Naoj Kaqchikel
Sotz’il. Centro para la investigación y planificación
ESTADO PLURAL
Asistencia logística del desarrollo maya
Mirza Colindres Armando Sarazua
Directora Asociación Centro Civitas
Pedro Ortega Marvin Chirix
Evelyn Blanck
Coordinación Comunidad Emergente de
Asistencia legal Conocimiento
Director Centro Cultural de España en Guatemala
Mario Figueroa Espacio de Convivencia Cultural
Jorge Castrillón
Casa No’j
Asistencia tecnológica Carlos Escalante
Equipo consultor
César Hernández Saknicte Racancoj
Benito Morales
Cesar Joel Bojorquez Curtidor
Byron Paredes
Ernesto Lorenzana Consejo Coordinador del Pueblo Xinka de
Elsa Blanco
Enrique Gordillo
Erwin Gonzales Bonilla Guatemala, Chiquimulilla
Francisco Castro Demetrio López
Lucía Xiloj
Odilia Chavajay
Renata Ávila Asistencia pedagógica Casa de la Cultura Garínagu, Livingston
Eduardo Sáez Teywi Álvarez
Con la colaboración de
Romeo Tiu Edición Impresión y encuadernado a cargo de
Santiago Bastos Gemma Gil Claudia

Asistencia en la construcción de indicadores Diseño Coordinador general


Diani Cabrera Equipo CANEK Isaac De los Reyes
Luís Cruz
278
279

CANEK – Observatorio Cultural


Confluencia ■ Cuadernos de observación activa 2009

You might also like