You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y SOCIALES

Análisis del derecho al respeto a la identidad cultural de las


mujeres indígenas en Guatemala.
Tesis de MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS
que se presenta al Consejo de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Gloria Evelyn Dalila Curuchich Simón


Guatemala, Noviembre de 2010
ÍNDICE

Introducción

Marco teórico

Problema abordar

Estudio

Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias

Anexos
La identidad cultural de las mujeres indígenas en Guatemala.

EN LA INTRODUCCIÓN TINE COMO CONTENIDO LOS ANTECEDENTES (CÓMO,


TEORÍAS, PROBLEMA) OBJETIVO, METODOLOGÍA Y LAS CONCLUSIONES.
Ejemplo: se debe hacer el índice de la tesis, en el caso del marco teórico por ejemplo la
evolución histórica…. Esto corresponde al marco teórico.
Otro capítulo es el problema pero con otro nombre y se desarrollo dentro del mismo.
Que el asesor acompañe a la investigación de
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está realizado con la intención de dar a conocer ¿Cuál es la situación del
derecho al respeto a la identidad cultural de las mujeres indígenas en Guatemala?,
definiendo para el efecto que es el derecho a la identidad cultural de las mujeres indígenas.
Conceptualización de la pertinencia cultural. Dentro de la presente se hace un estudio
histórico y conceptual sobre que es Identidad definiéndola como el conjunto de prácticas y
características personales, social e institucionalmente reconocidas, que facilitan la
interacción, el sentido de pertenencia y la cohesión social; Identidad Cultural como un
derecho que incluye el derecho a ser diferente, y está conformado por un abanico de
derechos y libertades específicas, que varían de grupo a grupo y que van desde lo religioso
o lingüístico hasta la organización social1. Este concepto puede resultar un sinónimo de
cultura, pero refiere más al campo de las percepciones: hace alusión a los rasgos por los que
una determinada entidad cultural suele ser identificada o se identifica a si misma, tales
como el idioma, las costumbres, la forma de vestir, la espiritualidad, la concepción artística
y la estética propia2; Mujer Indígena: que hace referencia a las mujeres Mayas, garífunas y
Xinkas en su calidad de personas generadoras de vida (reproductiva), que pertenecen y
recrean una cultura milenaria ejerciendo una función protagónica a nivel individual y
colectivo en los ámbitos político, social y económico de forma decisiva en la sociedad.3

1
Roccatti, Mireille. Conferencia Magistral organizada por la comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Abril de
1999. El derecho a la Identidad Cultural.

2
Defensoría de la Mujer Indígena. Agenda Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas. Pág. 11. 2da. Edición. 2009.
Editorial Just-Kim.

3
Ibid. Pág. 11
El contenido de la investigación abarcará la temática relacionada con el análisis del
derecho al respeto a la identidad cultural de las mujeres indígenas de conformidad con lo
establecido en la normativa nacional e internacional, así como también las experiencias de
vida de mujeres indígenas que han ejercido su derecho y que en ocasiones ha sido cumplido
y en otras negado.
El aporte de la investigación que se llevará a cabo es presentar la situación actual
del derecho al respeto a la identidad cultural de las mujeres indígenas en Guatemala, definir
el derecho al respeto a la identidad cultural de las mujeres indígenas y su diferencia con la
pertinencia cultural.
El estudio nace a partir del objetivo especifico en este caso se puede hacer un
cuadro de cotejo entre países (el respeto al derecho en Bolivia, ecuador, Perú por tener
población indígena, el hallazgo encontrado entre estos países se concluye y se hace
recomendaciones. En estos países sucede… a diferencia de Guatemala que…) cotejo entre
tiempo porque es situacional. Lo obvio no es fuente de ciencia. Empezar la redacción de las
conclusiones contestando la hipótesis.
II. MARCO TEÓRICO
1. Evolución Histórica de los Derechos de las Mujeres Indígenas

En Guatemala la mayoría de la población rural y urbana la constituyen los Pueblos


Indígenas, especialmente mujeres indígenas, quienes milenaria y tradicionalmente por su
pertinencia a diferentes etnias han mantenido su manera muy propia de contar el tiempo, de
nombrar a cada uno de los días, de ver a la madre tierra, los astros y el cosmos con una
visión muy propia de una cultura ancestral, una misma sangre, una misma historia: la
invasión de sus tierras, la exclusión social, económica, cultural y política y la negación al
desarrollo desde nuestra propia visión del mundo, son realidades palpables en el diario
vivir.

Las Mujeres indígenas son una de las poblaciones más vulnerables por la exclusión
histórica que persiste dentro los diferentes ámbitos de la sociedad en los cuales conviven, y
hablar de los derechos que le asisten es en muchos de los casos contradictorio puesto que su
realidad se encuentra enmarcada por la triple discriminación que viven, en el sentido que es
discriminada por ser mujer, por ser pobre y por ser indígena, lo cual no le permite el
ejercicio de sus derechos ni menos de su identidad cultural.

Para ingresar al tema propuesto, es indispensable al menos recordar los conceptos


universalmente establecidos sobre derechos de las mujeres y género, que son los mismos
defendidos por los movimientos de mujeres en la región y reconocidos, al menos
constitucionalmente.

Según la etnóloga mexicana Marcela Lagarde el Género “es el conjunto de características


sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas, asignadas al sexo
diferencialmente”. Por ende, el género permite analizar las relaciones entre hombres y
mujeres en un contexto determinado.

Para Lagarde, cada persona nace con características sexuales propias, pero cada sociedad,
cada cultura, le da un valor distinto. Este género es construido sobre el cuerpo,
constituyéndose en una unidad bio-socio-cultural.

Las brechas de género surgen a partir de asignaciones culturales tradicionales que se han
dado a cada sexo, según las cuales las características sexuales sean femeninas o masculinas
permiten actuar, vivir y pensar de cierta manera, hacer unas cosas y no hacer otras. Se da,
entonces, una clasificación social de los seres humanos vinculada exclusivamente a los
atributos sexuales, que conlleva a las llamadas desigualdades de género, relacionadas
fundamentalmente con la división sexual del trabajo, el acceso a los niveles de decisión y el
uso y distribución de los recursos y sus beneficios.

Para combatir dichas desigualdades, la doctrina internacional de los derechos humanos ha


desarrollado el llamado “enfoque de género”, que permite reconocer que existen
relaciones de desigualdad y discriminación entre hombres y mujeres, producidas
históricamente y que son susceptibles de ser transformadas para llegar a la plena igualdad.

El enfoque de género es el que ha permitido el desarrollo de los derechos humanos de las


mujeres a nivel universal, regional y local.
Una vez que se toma conciencia de las desigualdades de género y surge la necesidad de
proteger los derechos de las mujeres, aún hoy en día algunos se preguntan si es necesario
seguir hablando de “derechos de las mujeres”, cuando se supone que los “derechos
humanos” incluyen también tales derechos. La respuesta es inmediata: mientras persistan
las brechas de género, es prioritario no solamente hablar y difundir, sino fortalecer y
garantizar los llamados “derechos de las mujeres”.

Para Rosalía Camacho, derechos de las mujeres se entiende como “si bien el nacimiento
de los derechos humanos significó un importante acontecimiento en la historia de la
humanidad, ello no aseguró a las mujeres que sus necesidades, experiencias de vida y
puntos de vista pasarían a formar parte de la teoría y práctica de los mismos”. “....los
derechos humanos excluyeron a las mujeres y no tomaron en cuenta sus circunstancias
específicas, ni consideraron que las violaciones a sus derechos eran violaciones a los
derechos humanos”.4

La doctrina y la normativa internacional de los derechos humanos ha tenido que reconocer,


de manera amplia y explícita, los derechos humanos de las mujeres, no concebidos
únicamente como minoría, sino como la institucionalidad jurídica, económica y social
necesaria para superar las desigualdades de género, que van más allá de consideraciones
minoritarias, sino que, por el contrario, afectan a todas la sociedades, culturas y países del
mundo. Así, las cláusulas no discriminatorias consagradas en casi todos los instrumentos
internacionales de derechos humanos, establecen claramente la no discriminación en
materia de sexo y de género.

Las primeros movimientos feministas de América tuvieron como antecedente histórico el


trabajo de las revolucionarias francesas Olimpia de Gouges y de Etta Palm, que en los años
difíciles de la Revolución Francesa (1789-1792) propugnaron, sin éxito, que el movimiento
revolucionario reconociera expresamente en la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, los derechos de las mujeres. Olimpia de Gouges por redactar y defender la
Declaración de los Derechos de la Mujer fue decapitada por los propios revolucionarios y

4
Consultado en www.humanrigthsmoreira.com.
Etta Palm, pese a su perseverancia, no logró obtener resultados a su ardoroso trabajo de
conseguir iguales derechos para las mujeres en todos los ámbitos públicos.

También se inspiraron en la labor de la institutriz inglesa Mary Wollstonecraft, novelista,


que en 1792 publicó el manifiesto feminista “Defensa de los Derechos de la Mujer”
(Vindication of the rights of women) en el cual reclamaba el derecho a la instrucción de la
mujer y el reconocimiento de sus derechos cívicos y políticos, así como el ejercicio de una
profesión u oficio que le permitiera la independencia financiera de su marido.

La primera Convención de los Derechos de la Mujer que se realizó en América, tuvo lugar
el 19 de julio de 1848, en Séneca Falls, Estado de Nueva York, Estados Unidos, organizada
por las hermanas Sarah y Angélica Grinke, Lucrecia Mott y Elizabeth Cady Stanton.
Asistieron a la convención 270 mujeres y 40 hombres. La Convención propugnaba la
igualdad de los derechos de la mujer y particularmente el derecho al voto, hecho que
permitió el surgimiento del movimiento feminista sufragista en Estados Unidos y luego en
Europa, fundamentalmente en Gran Bretaña.

Posteriormente, la primera manifestación en contra de la explotación laboral de las mujeres,


durante la llamada “era industrial”, en los albores del capitalismo, se dio el 8 de marzo de
1857, en la ciudad de Nueva York, cuando un grupo de trabajadoras textiles y de la
confección organizaron un desfile con el fin de conseguir salarios más dignos y la
disminución de la jornada de trabajo que llegaba hasta 18 horas diarias, labor en la que
también se involucraba a mujeres adolescentes. Como fruto de la manifestación, fueron
vejadas y atropelladas bárbaramente. Ciertas versiones establecen que algunas mujeres
murieron quemadas en su lugar de trabajo, pues, las puertas de la fábrica fueron cerradas
por su dueño para impedir la manifestación. Estos acontecimientos históricos marcan el
inicio de la lucha contra la discriminación de género en la Edad Contemporánea.

La labor pionera de las mujeres americanas fue reconocida en Copenhague, Dinamarca,


durante la Primera Conferencia Internacional Femenina que se realizó en 1910, en la que
los movimientos y asociaciones femeninas de varios países, declararon el 8 de marzo como
Día Internacional de la Mujer. Como sabemos, posteriormente, las Naciones Unidas
establecieron el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, en 1975.
En América Latina, el derecho al voto femenino se consagró pocos años después. El
Ecuador es pionero en la región, al adoptar dicho derecho en 1929; Brasil y Uruguay
hicieron lo propio en 1932 y Cuba en 1934.

En Latinoamérica, la rebeldía femenina se hizo sentir luego de la Conquista europea, en la


defensa por los derechos de los indígenas y de los oprimidos y en las luchas por la
independencia del colonialismo, con la participación de un gran número de mujeres
indígenas y otras de posición económica importante que contribuyeron a la instauración de
repúblicas independientes a lo largo de toda la región.

En los Pueblos Indígenas también existieron mujeres que defendieron sus derechos, siendo
ellas: las indígenas Baltazara Chiuza, Lorenza Avemañay, asesinadas en los levantamientos
indígenas del siglo XVIII y Manuela León en el siglo XIX. También a Manuela Saenz,
Rosa Campuzano, Manuela Cañizares, Manuela Garaycoa y otras que apoyaron las
primeras insurrecciones independentistas del Continente, a inicios del siglo XIX. En el
Ecuador, Dolores Veintimilla de Galindo, poetisa quiteña, de fines del siglo XIX, fue la
primera mujer ecuatoriana que luchó por los derechos de la mujer, particularmente el
derecho a pensar y a expresar sus ideas.

Sin embargo, el movimiento feminista latinoamericano surge como tal a comienzos del
siglo XX, bajo la influencia del feminismo norteamericano, británico y del socialismo
soviético, este último que nace con la Revolución Socialista de 1917.

El movimiento latinoamericano emerge a partir de las luchas de campesinos, indígenas y


trabajadores, en las cuales las mujeres tuvieron un papel destacado, liderando inclusive la
conformación de sindicatos de trabajadores y de asociaciones a favor del sufragio
femenino. En el Ecuador, mujeres indígenas como Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña
y Rosa Catucuamba militaron en sindicatos campesinos, consolidando el feminismo
campesino y obrero desde inicios del siglo XX. En 1924, la ecuatoriana Matilde Hidalgo
de Prócel, fue la primera mujer latinoamericana en depositar su voto en Machala, pese a
que dicho derecho aún no estaba reconocido para la mujer en el Ecuador, sino con la
adopción de la Constitución de 1929.
Con la creación de la Organización Internacional del Trabajo en 1919, los países
americanos apoyaron los esfuerzos de dicha Organización a favor de los derechos laborales,
adoptando algunos convenios importantes vinculados con los derechos de las mujeres: el
Convenio No. 4, relativo al trabajo nocturno de las mujeres en empresas industriales o en
sus dependencias; el Convenio No. 45, que se refiere al trabajo de la mujer en toda clase de
minas; el Convenio No. 100, relativo a la igualdad de remuneraciones entre la mano de
obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

Otras conferencias regionales del Continente Americano, organizadas por la OIT trataron el
tema del trabajo de la mujer. En 1936, en Chile, se aprobaron resoluciones sobre salarios,
jornadas de trabajo, trabajos insalubres y peligrosos e inspección del trabajo. También en la
Conferencia Regional de la Habana, celebrada en 1939, se destacó la protección de las
trabajadoras por maternidad, los salarios mínimos, el derecho de la mujer casada al trabajo,
el trabajo a domicilio y la protección de las mujeres empleadas en el servicio doméstico y
en la agricultura.

Cabe indicar que la creación de la Comisión Interamericana de Mujeres –CIM- en 1928,


fue el resultado del infatigable trabajo del movimiento de mujeres en el Continente que, sin
ser invitadas, concurrieron a la Conferencia de La Habana para hacer escuchar su voz, por
primera vez, en el foro panamericano.

Posteriormente, se crea la Organización de los Estados Americanos, en la Novena


Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá, en abril de 1948. La Carta de
la OEA proclama expresamente los derechos fundamentales de la persona humana, sin
distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo, y establece como uno de los deberes
fundamentales de los Estados el de respetar los derechos de la persona humana.

Los derechos de la mujer también se reconocieron de manera convencional en América con


anterioridad a otras regiones del mundo. Durante la Novena Conferencia Panamericana se
adoptaron también las Convenciones sobre el Reconocimiento de los Derechos Políticos y
Civiles de la Mujer (1948).
En lo que compete al sistema universal de protección de los derechos humanos, los países
americanos, salvo contadas excepciones (Estados Unidos), han ratificado los principales
instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres,
particularmente la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada en diciembre de 1979, por la
Asamblea General de las Naciones Unidas y su Protocolo Facultativo, aprobado en 1999.
“La CEDAW es el primer instrumento internacional que incluye todos los derechos
humanos de las mujeres explícita o implícitamente, al prohibir todas las formas de
discriminación por razones de sexo”. La CEDAW tuvo como antecedente la Declaración
sobre la Eliminación de

la Discriminación contra la Mujer, adoptada por la ONU, en noviembre de 1967. La


CEDAW engloba todos los derechos de las mujeres consagrados en anteriores
Convenciones, adoptadas en el marco de la ONU, de la OIT y de la UNESCO.

Los países americanos, en su mayoría, han suscrito también la Declaración de Naciones


Unidas sobre violencia contra la mujer, aprobada por la Asamblea General, en diciembre de
1993.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada por la OEA en 1969, diez
años antes de la CEDAW, vigente desde 1978 y que incluye la cláusula no discriminatoria
por razones de sexo; y la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, adoptada en Belem do Pará, Brasil, en junio de 1994, instrumento
específico de protección de los derechos de las mujeres en el Continente. Este último
instrumento ha generado importantes reformas constitucionales y legales en los
ordenamientos internos de los países americanos, vinculados principalmente con el tema de
la violencia doméstica y la violencia en el ámbito público hacia la mujer, que han permitido
establecer que la violencia contra las mujeres es una grave violación a los derechos
humanos, según se había ya reconocido en las Conferencias de Copenhague y de Nairobi y
en Resoluciones del Consejo Económico y Social de la ONU, adoptadas en 1982 y 1986.

1.1. Conceptos fundamentales


1.2. Derechos específicos de las Mujeres Indígenas en Guatemala

Las sociedades se han estructurado a lo largo de su historia de manera tal que produce una
serie de desventajas humillantes para la dignidad de las mujeres. La condición material en
la que se encuentran las mujeres con independencia de su etnicidad, se caracteriza por la
pobreza, la falta de educación y capacitación, su excesiva carga de trabajo, su limitado
acceso a oportunidades económicas, su vulnerabilidad a la violencia doméstica, entre otras
cosas. 5
El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de Guatemala, firmados en
1996 entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria de Guatemala dieron paso a medidas y
acciones para las demandas de los indígenas. Se crea la Defensoría de la mujer Indígena
con el Acuerdo Gubernativo 525 – 99 con el propósito de defender a las mujeres indígenas
por la vulnerabilidad, indefensión y por ser discriminadas por clase, etnia y genero. Los
derechos de los pueblos indígenas son derechos de las mujeres.
El movimiento de mujeres indígenas y no indígenas han realizados muchísimos esfuerzos
en cuanto reformas en el Ejecutivo, por ejemplo, lograron incorporar la Secretaria
Presidencial de la Mujer, aunque esta figura no era la deseada, sino mas bien su lucha para
que se creara El Instituto de la Mujer. Sin embargo, el movimiento ha logrado incidencia y
presencia en esta Secretaria para dirigir las políticas públicas a desarrollarse para la equidad
de genero. Como parte de la incidencia que han realizado, hoy existe la fiscalía de la mujer.
Este movimiento impulsó la iniciativa de ley en el Legislativo sobre la Ley de Desarrollo
Social. Las mujeres han presentado la agenda política que es una propuesta integrada por
demandas estratégico-políticas cualitativamente importantes, a partir de las cuales se
garantizan ciertas precondiciones que permitan continuar avanzando en el proceso general
de cambio el Estado y la sociedad a favor de la plena participación, desarrollo y ciudadanía
de las mujeres. El movimiento de mujeres sigue en la lucha con varias iniciativas y
haciendo propuestas dentro del Legislativo. Ahora se está promoviendo el parlamento de
las mujeres.

5
Lux de Cotí, Otilia. Derecho de los Pueblos Indígenas y Derechos De La Mujer. Seminario Reformas Constitucionales y Equidad
de Género, como parte del trabajo regional que realiza la CEPAL. Santa Cruz Bolivia. 20 al 22 de Febrero de febrero 2005.
Las mujeres indígenas han tratado de hacer frente a esos problemas en los planos local,
nacional e internacional. En las Naciones Unidas, las mujeres indígenas han sido defensoras
y líderes desde el primer año de funcionamiento del Grupo de Trabajo sobre los Pueblos
Indígenas en Ginebra, en 1982. Las mujeres
indígenas participaron y contribuyeron activamente durante los más de 20 años de
negociaciones relativas a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, que fue aprobada por la Asamblea General en 2007 (resolución 61/295).
Los derechos humanos de las mujeres indígenas están
protegidos por todas las disposiciones de la Declaración, que en su artículo 22 pide que se
preste particular atención a sus derechos y necesidades especiales, y pide a los Estados que
adopten medidas para asegurar que las mujeres y los niños indígenas gocen de protección y
garantías plenas contra todas las formas de
violencia y discriminación.6

1.2.1. Derecho al Respeto de la Identidad Cultural


El derecho a la identidad cultural básicamente consiste en el derecho de todo grupo étnico-
cultural y sus miembros a pertener a una determinada cutura y patrimonio cultural tangible
o intangible: y a no ser forzado a pertenecer a una cultura diferente o ser asimilado por ella.
7

La UNESCO, pp5 revela en su Declaración sobre la Diversidad Cultural en el Articulo 4.


Los Derecho Humanos garantes de la diversidad cultural. La defensa de la diversidad
cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona
humana. Supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades
fundamentales, en particular el derecho de las personas que pertenecen a minorías y los de
los Pueblos Indígenas. Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los
derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance.

6
Naciones Unidas, Consejo Económico y social. Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Octavo período de sesiones.
Aplicación de las recomendaciones del Foro Permanente: las mujeres indígenas. Nueva York, 18 a 29 de mayo de 2009 Tema 3 b)
del programa provisional

7
Ruiz, Osvaldo. El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas y las
minorías nacionales. Una mirada desde el Sistema Interamericano.
El reconocimiento y el respeto de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para
la construcción de naciones pluralistas en el plano de equidad étnica y de género y en
función de los derechos humanos y el desarrollo humano.

Símbolos culturales: Héroes, personajes históricos y míticos, nawuales, indumentaria,


maíz, (u otro alimento sagrado) nombres, apellidos y toponimias.
Estos elementos identitarios de las culturas indígenas tendrán que ser respetados dentro del
marco de la diversidad cultural y lingüística y como identidad de un pueblo que lo ha
trasladado en forma generacional. Los pueblos indígenas demandan a los Estados y a la
Comunidad Internacional el respeto que les asiste para estas expresiones culturales.
Los idiomas indígenas
Es uno de los pilares sobre los cuales se sostienen las culturas indígenas, siendo en
particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión, las prácticas
espirituales, sus principios y valores. Estas formas de comunicarse con la lengua indígena,
las generaciones siguen reproduciendo la cultura milenaria. Sus aportes pueden contribuir
a transformar estructuras arcaicas que bloquean el desarrollo y violan derechos colectivos
de los pueblos y de las sociedades que anhelan la justicia y la paz. Es importante remarcar
en términos generales sobre estos contenidos para hacer propuestas y elevarlas a donde
corresponde y ser tomados en cuenta en las reformas constitucionales que promuevan
nuestros países.

1.2.2. Derecho a Identificarse como Mujer Indígena


1.2.3. Derecho a no ser asimilada por una cultura ajena
1.2.4. Derecho a la participación en cargos de dirección
y de toma de Decisión a todo nivel
1.2.5. Derecho a la recuperación de Costumbres y tradiciones
que fortalezcan su identidad
Como parte del proceso a dar paso a la Convención sobre la Diversidad Cultural, la
UNESCO pp7 en el Plan de Acción mencionan nuevamente la atención a los pueblos
Indígenas en el Artículo 14 Respetar o proteger los sistemas de conocimiento
tradicionales, especialmente de los pueblos indígenas, reconocer la contribución de los
conocimientos tradicionales a la protección del medio ambiente y a la gestión de los
recursos naturales, y favorecer las sinergias entre la ciencia moderna y los conocimientos
locales.
El Foro permanente de Cuestiones Indígenas reconoce las contribuciones de los pueblos
indígenas específicamente de las mujeres en el seno de las familias, comunidades, pueblos
y naciones y en el plano internacional. Sin embargo, el Foro Indígena le preocupa la
situación de discriminación y racismo que sufren las mujeres indígenas en su triple
exclusión. Las mujeres indígenas comparten con otras mujeres del mundo sus
preocupaciones en intereses en las esferas de pobreza, los derechos humanos y el desarrollo
socioeconómico y sociocultural.

1.2.6. Derecho a la Modificación de costumbres y tradiciones


que afecten su dignidad.

1.2.6.1. Vida libre de violencia

1.2.7. Derecho a la no imposición de un esposo


1.2.8. Derecho a un trato digno, humano y respetuoso
1.2.8.1. Enfoque de género
1.2.9. Derecho a la aplicación del Principio de Dualidad
1.2.10. Derecho a una educación bilingüe

CAPITULO II

2. Identidad cultural

Para abordar que se entiende por identidad cultural es necesario acudir a ciertas
definiciones que se han dado sobre cultura, cultura tradicional y popular, diversidad
cultural, pluralismo cultural y patrimonio cultural, reconociendo que cada uno de
ellos no se encuentra definitivamente conceptualizado y que aun se continua con el
debate de los especialistas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) ha definido como cultura al “conjunto de los rasgos distintivos
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o
a un grupo social y que además abarca las artes y las letras, los modos de vida, las
maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.8
Esta definición toma en cuenta elementos comunitarios en el que se le da un sentido
mas propio y deja de ser una acumulación de las obras y conocimientos que produce
una sociedad determinada y no se limita al acceso a los bienes culturales.

La cultura tradicional y popular fue definida por la UNESCO en la recomendación


sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular en el año de mil
novecientos ochenta y nueve como:
El conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundadas
en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que
reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto
expresión de su identidad cultural y social; las normas y los calores se
transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras, Sus Formas
comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los
juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y
otras artes.

Esta Recomendación es de suma importancia ya que afirma que la cultura tradicional o


popular “forma parte del patrimonio universal de la humanidad y que es un poderoso medio
de acercamiento entre los pueblos y grupos sociales existentes y de afirmación de su
identidad cultural.

8
Naciones Unidas. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad
Cultural(2001).
Los conceptos anteriores expresan la existencia de no solo una cultura sino una
multiplicidad de culturas manifestada a través de la originalidad y la pluralidad de las
identidades existentes.

Por ende la identidad cultural, ha sido conceptualizada como el conjunto de referencias


culturales por el cual una persona o un grupo se define, se manifiesta y desea ser
reconocido; implica las libertades inherentes a la dignidad de la persona, e integra en un
proceso permanente la diversidad cultural, lo particular y lo universal, la memoria y el
proyecto. Uno de los elementos importantes de la identidad cultural es el patrimonio
cultural que forma parte de la identidad característica de un pueblo, que puede compartir si
así lo desea con otros pueblos.

2.1. Que entendemos por cultura


2.2. Grupos étnicos e identidad
2.3. Interculturalidad
2.4. Elementos de la identidad cultural
2.5. Pertinencia Cultural
2.6. Derechos colectivos de Pueblos Indígenas y derechos de la mujer
indígena.

CAPITULO III

3. Normativa Jurídica sobre Derechos de los Pueblos Indígenas9


3.1. Acuerdos de Paz
3.1.1. Acuerdo de Identidad y pueblos indígenas
El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, suscrito en marzo de 1995
en la ciudad de México, aunque consensuado con guerrilla y Gobierno, es uno de los
acuerdos de mayor importancia, pero el que reporta menos logros en su cumplimiento.

9
Gutiérrez Martínez, Adelina del Rosario. Tesis El difícil acceso a la justicia de la Mujer Indígena, en los
casos de la violencia intrafamiliar, en el municipio de Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango.
Universidad Mariano Gálvez. Guatemala, agosto 2006.
Otras leyes ordinarias derivadas de la Constitución Política de la República y de los
Acuerdos de Paz, se han promulgado otras iniciativas dentro de la cual el Decreto Ley No.
65-90, “ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala”, la Dirección General de
Bienestar Indígena, adscrita al Ministerio de Educación, entre otras, cobran relevancia.

Para su cumplimiento inclusive el Congreso de la República creo un Acuerdo10 en el que se


establecía un cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los
Acuerdos de paz el mismo 29 de diciembre de 1996, en el se establecía qie se pretendía
abrir un capítulo nuevo de desarrollo y convivencia democrática en la historia del país, y en
el que acordaban para el cumplimiento especifico del Acuerdo sobre identidad crear una
Comisión de Oficialización de idiomas Indígenas con la participación de representante de
las diferentes comunidades ligústicas y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, una
Comisión para la definición de los lugares sagrados, integrada por representantes de
Gobierno y de las organizaciones indígenas, y de guías espirituales indígenas y una
comisión para el diseño de una reforma educativa que corresponda a la diversidad cultural
y étnica de Guatemala.
En el ámbito internacional el convenio 169 de la OIT, ratificado por Guatemala en junio de
1996, pese a que al inicio del decreto sentencia a que el mismo “queda supeditado a la
Constitución Política de la República de Guatemala”. Sin embargo, es instrumento de
derecho promovido por la gestión del Gobierno del presidente Berger. Este convenio es una
elemento esencial en la implementación del acuerdo sobre Identidad y derechos de Pueblos
Indígenas, en las que resulta necesario su respeto y aplicación, especialmente en materia de
consultas a las comunidades.

Dentro de este acuerdo como parte de su implementación surgen las instituciones que por
mandato gubernamental y derivados de los Acuerdos de Paz, van estructurando políticas y
estrategias de desarrollo de beneficio para los Pueblos Indígenas, en relación siempre con el
acuerdo sobre identidad y Pueblos Indígenas. La creación de nuevas instituciones en su
momento tampoco constituye ni presuponen que sean concebidas específicamente para

10
Congreso de la República. Acuerdo sobre el Cronograma para la implementación,
cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz. Guatemala, 29 de diciembre de
1996.
constituir planes, políticas, programas y proyectos definitivos, lo cual conllevaría que se
disponga de más presupuesto para el sector de la población indígena. El Estado de
Guatemala en su Informe sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz11 hace un listado
taxativo de las instituciones creadas de en cumplimiento a este acuerdo, siendo las
siguientes algunas de las instituciones más relevantes: el Fondo de Desarrollo Indígena
Guatemalteco –FODIGUA-, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG-,
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural –DIGEBI-, Defensoría de la Mujer
Indígena12 –DEMI-, Comisión Presidencial Contra el Racismo hacia los Pueblos Indígenas
–CODISRA-. Asimismo otras instancias y dependencias de instituciones estatales que se
dedican a cubrir otras necesidades sentidas por la población así como: Ministerio de
Cultura y Deportes a través de sus programas y la unidad de Lugares Sagrados, la
Defensoría Indígena de la Procuraduría de los Derechos Humanos, el departamento de
asuntos indígenas del Ministerio de Trabajo, que tiene como encargo puntual, el tema del
avance del Convenio 169, oficina de atención a asuntos sobre medio ambiente para pueblos
indígenas, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, las distintas comisiones
paritarias que hasta hoy se encuentran funcionando y que tienen un interés especial en la
inclusión de temas de interés para pueblos indígenas como la Comisión Paritaria de
Reforma y Participación a todo Nivel, Comisión de Lugares Sagrados, Foro Nacional de La
Mujer, Comisión Tierra, y no menos importante es el haber instalado la Comisión Nacional
de Resarcimiento, así como el departamento de la Defensa Pública Penal, encargada de dar
seguimiento a acciones encaminadas a ver el tema del Derecho Consuetudinario para
encontrar soluciones ya que es una demanda de la población indígena.

La Secretaria de la Paz -SEPAZ- a partir de su mandato tendría una nueva visión orientada
justamente a dar cumplimiento de los Acuerdos de Paz, en particular los Acuerdos de
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo de Aspectos Socioeconómicos
y Situación Agraria, los cuales han iniciado el esfuerzo para concretar los espacios de
participación y representación con carácter cultural y pluralistas, las cuales incluirían los
esfuerzos para estructurar una propuesta de desarrollo nacional con las propias iniciativas
11
Informe presentado por la Secretaria de la Paz en el año 2000.

12
Acuerdo Gubernativo 525-99 el 19 de julio de 1999, adscrita a la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos
Humanos –COPREDEH
de los Pueblos Indígenas, iniciando desde los liderazgos locales y promovidos por acuerdos
con proyectos palpables que se orientan a minimizar los altos niveles de pobreza y pobreza
extrema, aportando todo tipo de apoyos y recursos para el desarrollo desde su acepción más
integral.

A pesar de que cada Gobierno ha querido darle a su manera implementación a este acuerdo
el Gobierno actual que tenia como eslogan (publicitario…? Parecido a los espejitos de hace
500 años) “un gobierno de rostro maya”, a contratio sensu, en los últimos meses ha sido
pública la intención de desconocer y destruir uno de los pocos compromisos cumplidos por
el Estado de Guatemala en cuanto a la identidad y los derechos de los pueblos indígenas,
como lo es la creación de la Defensoría de la Mujer Indígena, para disolverla en la
Secretaría de Asuntos Indígenas que pretende crear unificando ésta y la Comisión
Presidencial contra el Racismo y la Discriminación – CODISRA – y el Fondo Indígena de
Guatemala – FODIGUA -, éstas últimas que no han tenido ni siquiera los fondos
financieros suficientes para subsistir y funcionar, ni por parte de los anteriores ni por parte
del actual gobierno. Afortunadamente ha sido evidente el rechazo de numerosas
instituciones indígenas a esta desafortunada intención del actual gobierno por darle el
anunciado rostro maya a su gestión. En estos mismos días, la Comisión de Expertos en
aplicación de convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo
-OIT- y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU
establecieron que el gobierno de Guatemala no respeta los derechos colectivos de los
Pueblos Indígenas al no consultarles sobre los procesos de exploración y explotación
minera; exigen la suspensión de las operaciones mineras y reconocen que se han dado
graves violaciones en San Juan Sacatepéquez, Guatemala, y Sipakapa y San Miguel
Ixtahuacán, en San Marcos. Esta condena internacional, viene a fortalecer la resolución
emitida por la Corte de Constitucionalidad en diciembre del 2009 que ampara a los
pobladores de San Juan Sacatepéquez en su exigencia por que se consulte a las
comunidades afectadas

En efecto es justo dar merito también a la misma población indígena que organizada en
movimientos sociales, instituciones no gubernamentales han motivado a la población
indígena a generar un cambio en las peticiones a exigir sus derechos y han sido uno de los
pilares fundamentales para lograr movimientos en masa en defensa de los derechos
vulnerados reiteradamente. Los pueblos indígenas están volviendo a renacer, a creer que los
estereotipos, estigmas, la discriminación y el racismo, si pueden ser cambiados cuando se
abren espacios de dialogo para intercambiar ideas que puedan dar origen a cambios sociales
sustanciales. Por ejemplo la victoria de la Alcaldía Indígena de Chichicastenango, Quiché,
al haber logrado recuperar el terreno comunitario que la Municipalidad ladina había
vendido en tres ocasiones a la Empresa TELGUA.

La realidad actual de los pueblos indígenas no ha cambiado sustancialmente, la mayoría


sigue sumido en una pobreza extrema, exclusión social y discriminación, tomando en
cuenta que solo hay avances de un 14%, un treinta y cuatro por ciento esta parcialmente
cumplido y el cuarenta y nueve por ciento se encuentra en total incumplimiento13.

A pesar del esfuerzo en materia de normativas y creaciones institucionales a favor de los


Pueblos Indígenas se requiere de mayores apoyos y de la concreción de resultados y metas
de corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, es notoria la poca voluntad política del
Gobierno, para definir un nuevo modelo de desarrollo que permita una mejor distribución
de las riquezas en beneficio de los pueblos indígenas.

Se requiere del esfuerzo y del compromiso de todos los actores de la sociedad para hacer
efectivo el desarrollo integral y la inclusión de los Pueblos Indígenas porque como dijera
Ba tiul en su estudio sobre los acuerdos de paz, “No se puede impulsar un reconocimiento
de las identidades indígenas a partir de una visión multicultural si por un lado se cuenta
con un Estado excluyente y racista que no cumple las normas mínimas de derechos
humanos y, por el otro, los indígenas no son verdaderos sujetos políticos del proceso de
transformación democrática”.14

13
Creación del consejo Político 13. Baktun, http://oxlajujbaktun.org.
14
Después de diez años, Guatemala no cumple integralmente Acuerdos de Paz.
03.05.07. Guatemala http:/www.adital.com.br.
Además es necesario que se erradique la pobreza y la exclusión de los pueblos indígenas en
el ámbito económico, cultural y social, siempre utilizando los medios como la consulta con
las mismas comunidades para poder conocer las necesidades más urgentes en cada una de
ellas, lo cual conlleva un apoyo político y financiero, a manera de fortalecer la economía
indígena y campesina, las instituciones y organizaciones, de las cuales se encuentren
impulsando acciones alrededor de los derechos de los pueblos indígenas.

3.2. Declaración Universal de Pueblos Indígenas


3.3. Convenio 169 de OIT sobre Pueblos indígenas y Tribales en Países
Independientes.
3.4. Declaración Universal de Pueblos Indígenas
3.5. Derecho a la identidad cultural a través del uso del traje indígena en los
centros educativos. Acuerdo Ministerial 759-2005 que reforma el Acuerdo
Ministerial 930.

CAPITULO IV

4. Análisis del derecho al respeto a la identidad cultural de las mujeres indígenas en


Guatemala.
4.1. Situación actual de los derechos de las mujeres indígenas en Guatemala.
ESTOS SEAN HALLAZGOS Y LUEGO SE HACEN LAS DISCUSIONES Y
LUEGO SE CONCLUYE.
• Crear la Defensoría de la mujer indígena con el propósito de promover la seguridad,
defensa y el empoderamiento de las mujeres y poner en marcha programas de desarrollo de
las mujeres indígenas desde su propia perspectiva articulado con el conocimiento universal
• Desde los movimientos sociales promover iniciativas de ley contra la discriminación y el
racismo.
• Crear leyes para la descentralización, Consejos de Desarrollo y Códigos municipales para
la inclusión de los pueblos indígenas especialmente las mujeres a la vida política, cultural, y
socioeconómica.
• Poner en vigencia el Convenio 169 de la OIT, y la ratificación de este Convenio por parte
de algunos Estados Latinoamericanos y del Caribe que aun no lo han hecho.
• La ley contra todas formas de discriminación y de violencia contra las mujeres.
• Hacer alianzas con la Fiscalía de la Mujer, de los Ministerios Públicos y de las
Procuradurías de los Derechos Humanos. Esta alianza deberá extenderse con Secretarías y
Ministerios de la Mujer.
• Impulsar programas de capacitación para traductores y traductoras de defensa publica
para evitar el deterioro psicológico, de estima, de seguridad en casos de mujeres indígenas
que están recluidas por alguna razón. Los procesos serán mucho más ágiles para resolver
los casos con apego a la ley.
• Reconocer, respetar y poner en práctica el derecho indígena o derecho consuetudinario
porque son formas de prevenir y corregir comportamientos inadecuados de las localidades,
de las comunidades lingüísticos de los Pueblos indígenas. Son prácticas ancestrales que han
dado frutos para mantener la armonía, el respeto y la solidaridad entre los indígenas.
• La participación activa de las mujeres es imprescindible para el desarrollo económico,
social de nuestros países y es obligación de todos los Estados promover la eliminación de
toda forma de discriminación contra las mujeres indígenas. El reconocimiento del trabajo a
favor de sus pueblos sobre las bases de igualdad.
• Crear políticas que generen empleo para las mujeres indígenas.
• Proteger los derechos laborales para los pueblos indígenas particularmente a las mujeres.
• Acceso de las mujeres indígenas en la gestión pública con el propósito de conocer, incidir,
manejar y ser interlocutoras entre los Estados y la sociedad civil.
• Promover y crear mercados para las artes de las mujeres y proteger su creatividad, sus
diseños con las leyes de propiedad intelectual específicas.
• Diseñar presupuestos equitativos en función de los servicios básicos para una vida digna
de las mujeres indígenas.
• Estas recomendaciones están dirigidas a aumentar la participación de las mujeres
indígenas en los procesos y mecanismos de las Naciones Unidas, los órganos regionales y
los Estados.
• El Foro Permanente ha pedido que aumente y mejore la participación de las mujeres
indígenas en las actividades relacionadas con una amplia variedad de temas, entre ellas las
siguientes:
a) Los procesos legales, incluso creando mecanismos para permitir a las mujeres indígenas
aprovechar los instrumentos jurídicos disponibles, como los servicios de asistencia jurídica
gratuita, y alentando al nombramiento de mujeres indígenas calificadas para puestos de
adopción de decisiones en la administración y
la función pública y creando oficinas de defensoría indígenas, para garantizar la
participación plena y efectiva de las mujeres indígenas;
b) La acción del gobierno y las estructuras de adopción de decisiones en todos los niveles,
garantizando la igualdad de acceso de las mujeres indígenas a los judicatura y los
sindicatos;
c) El desarrollo económico y social, incluidos los procesos de desarrollo como las
evaluaciones comunes para los países, el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para
el Desarrollo y los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza; los procesos de
formulación y adopción de decisiones relativos a las iniciativas de desarrollo sostenible; y
la aplicación, el seguimiento y la supervisión de la Plataforma de Acción de Beijing y los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Foro Permanente ha recomendado también a los
Estados que adopten medidas específicas para mejorar la participación de las mujeres
indígenas en sus propios procesos de desarrollo;

d) Los procesos de derechos humanos como la presentación de informes al Comité para la


Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y otros órganos de derechos humanos
pertinentes; y la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas y programas de
derechos humanos del sistema de las Naciones Unidas y otras entidades
intergubernamentales;
e) El diálogo sobre el cambio climático;
f) Programas de educación sanitaria para mujeres y hombres indígenas.
9. El Foro Permanente ha pedido también a los Estados que aprueben políticas y aumenten
los fondos para financiar y apoyar la participación de las mujeres indígenas y ayudarlas a
identificar opciones de desarrollo social propias en todas las iniciativas de promoción de su
identidad cultural.
10. Las recomendaciones comprendidas en esta categoría se refieren a la inclusión de las
cuestiones, opiniones, perspectivas y experiencias de las mujeres indígenas en los
programas y políticas que causan efectos en ellas. Esas recomendaciones se han referido a
una gran variedad de cuestiones, entre ellas, las siguientes:
a) La violencia contra la mujer, mediante la inclusión de las mujeres indígenas en los
estudios de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la violencia; y el llamamiento a los
Estados a que combatan la violencia contra la mujer, incluidas la prostitución forzada, la
trata de mujeres y niñas y la violencia en el hogar; y la petición de que se celebren
consultas con mujeres indígenas para abordar los temas de la violencia y la trata;
b) La migración, mediante la inclusión de la situación de las mujeres indígenas migrantes
en los estudios pertinentes; y mediante la promoción de programas entre los países de
origen y destino para asegurar la continuidad de las relaciones entre los niños indígenas y
sus padres migrantes y la protección de los
niños migrantes;
c) La salud reproductiva, incluso la incorporación de una perspectiva cultural en las
políticas y programas de salud y los servicios de salud reproductiva en todas las entidades
pertinentes de las Naciones Unidas con el objetivo de brindar a la mujer indígena una
asistencia sanitaria de calidad, que incluya la atención obstétrica de emergencia, la
planificación voluntaria de la familia y la asistencia especializada en el parto, la asignación
de partidas presupuestarias por parte de los Estados para la prestación de servicios de
calidad que reduzcan la mortalidad materna y aseguren el acceso de las mujeres indígenas a
los servicios de salud
reproductiva; y la organización de un seminario sobre la salud de los pueblos indígenas;
d) Los derechos humanos, mediante la integración de los derechos humanos, incluidos los
derechos relativos a la salud reproductiva y los problemas y necesidades especiales de las
mujeres indígenas en los programas y políticas de los organismos pertinentes de las
Naciones Unidas; la aplicación de los instrumentos
internacionales de derechos humanos respecto de los derechos de las mujeres indígenas; y
la integración de esos instrumentos en la formulación de políticas públicas nacionales para
las mujeres indígenas (incluso regímenes jurídicos, consignaciones presupuestarias y
programas y proyectos específicos destinados a
resolver los problemas de las mujeres indígenas);
e) La cultura, instando a los Estados a precisar y definir con claridad los problemas y las
necesidades de las mujeres indígenas, teniendo en cuenta las diferencias culturales
regionales y locales27;
f) Asignación y acceso a los recursos, incluido el acceso a los fondos de los presupuestos
públicos; el acceso a los mercados y el capital para que las mujeres indígenas puedan
convertir sus conocimientos tradicionales en formas sostenibles de generación de ingresos;
y acceso a programas de micro financiación y capital;
g) La educación, mediante la prestación de servicios de educación comunitarios que
permitan a los pueblos indígenas adquirir capacidad para dirigir el desarrollo de sus
comunidades y participar en la adopción de decisiones en materia de enseñanza.
11. Esas recomendaciones requieren que las Naciones Unidas y los Estados faciliten
recursos para aumentar las capacidades de las mujeres indígenas, incluso su conciencia de
los derechos humanos, de la forma de utilizar los mecanismos nacionales, regionales e
internacionales para proteger sus derechos y de la forma de
participar efectivamente en el gobierno y en los procesos y mecanismos
intergubernamentales. Las recomendaciones han señalado la necesidad de crear capacidad
en diversas esferas y han propuesto varios modos de hacerlo.
12. El Foro Permanente ha pedido que se capacite a las mujeres indígenas en varias
materias, entre ellas las siguientes:
a) Aptitudes de liderazgo;
b) Derechos humanos y el estado de derecho;
c) Instituciones económicas nacionales, regionales e internacionales;
d) Administración y gestión de programas indígenas de atención de la salud.
13. Además, el Foro Permanente:
a) Ha instado a los Estados a que velen por que las preocupaciones y las prioridades de las
mujeres indígenas se tengan debidamente en cuenta, realzando la capacidad de las mujeres
indígenas para la adopción de decisiones y la participación política, y asegurando que haya
un número suficiente de mujeres indígenas en
puestos de dirección política, así como en los órganos de gobierno y la administración
pública;
b) Ha pedido que los organismos pertinentes de las Naciones Unidas establezcan programas
de cooperación técnica y creación de capacidad en que participen mujeres indígenas y que
proporcionen asistencia técnica a los gobiernos para que establezcan mecanismos de
protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, especialmente de las
mujeres;
c) Que se estreche el enlace con las universidades y otras instituciones de enseñanza con
miras a ayudar a las organizaciones de mujeres indígenas a determinar y utilizar
eficazmente los recursos y programas de enseñanza disponibles, y que se fomente la
creación de capacidad mediante becas, subsidios y otros medios;
d) Ha pedido que se asignen fondos para la creación de capacidad en relación con el Foro
Permanente y en especial para su divulgación a las mujeres indígenas, y que se establezcan
fondos estatales para las mujeres indígenas como apoyo a las actividades de creación de
capacidad.
14. Las recomendaciones a este respecto se refieren a la generación de información y
conocimientos sobre la situación y los problemas de las mujeres indígenas y sobre estudios,
políticas y programas de los órganos intergubernamentales y los gobiernos. Abarcan
actividades tales como cursos prácticos, recopilación y desglose de datos, proyectos de
investigación, estudios analíticos, establecimiento de sitios web y bases de datos,
publicaciones y el uso de los medios de comunicación para difundir información sobre las
cuestiones indígenas.
15. El Foro Permanente ha pedido a todas las entidades del sistema de las Naciones Unidas
que integren las necesidades y problemas especiales de las mujeres indígenas en sus
programas y políticas mediante la compilación e integración de datos desagregados (de
naturaleza tanto cualitativa como cuantitativa, teniendo en cuenta las diferencias culturales,
sociales y económicas en los planos local y regional) sobre cuestiones relacionadas con las
mujeres indígenas en sus propios informes anuales. El Foro ha recomendado que se reúnan
datos y se realicen seminarios sobre una variedad de temas, entre ellos los siguientes:
a) La urbanización y la migración, haciendo hincapié en las mujeres y los jóvenes
indígenas;
b) Las separaciones de familias ocasionadas por la migración, y sus efectos psicológicos en
los hombres, las mujeres y los niños que permanecen en sus países de origen;
c) La violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, especialmente la violencia sexual y
la violencia en el contexto de conflictos armados;
d) Las tasas de encarcelación de las mujeres indígenas;

e) La protección de los grupos vulnerables, como los pueblos indígenas, teniendo


especialmente en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres y los niños indígenas;
f) Las mujeres indígenas, los conocimientos tradicionales y el Convenio sobre la
Diversidad Biológica;
g) Los servicios de salud, que incorporan conceptos y conocimientos indígenas sobre la
salud, el bienestar, la curación, la enfermedad, la sexualidad y el alumbramiento.
16. El Foro Permanente ha recomendado que se divulguen las investigaciones y la
información sobre las mujeres indígenas por los medios siguientes:
a) La intensificación de las actividades de extensión y flujo de información con la
comunidad académica, incluidas las instituciones de enseñanza indígenas, respecto de las
cuestiones vinculadas a las mujeres indígenas;
b) El aumento de las actividades de difusión (por ejemplo, mediante boletines, programas
de radio, sitios web y publicaciones en revistas sobre temas indígenas);
c) La difusión a nivel local y en los idiomas indígenas

CAPITULO cuatro EL ESTUDIO: EN EL OBJETIVO ESPECIFICO DEBIO INDICAR


QUE QUERIA HACER. Es decir el resultado, la conclusión y las recomendaciones se
basan en el objetivo en el estudio van los componentes que nos permitan realizar la tesis,
ejemplo el estudio buscar establecer mediante procedimientos metodológicos tres
componentes que serán sometido a un análisis. Componente uno: analizar el sistema de
aplicación de sentencias de la CIDH, (para que queremos analizar las sentencias?
Determinar el tipo de responsabilidad que incurre los estados sometidos a sentencia) para
analizarlo se debe pensar que se quiere buscar en el caso anterior: no interesa el
procedimiento sino establecer los valores de cumplimiento que rigen el cumplimiento de
una sentencia. RESPUESTA: establecer en un cuadro sobre las resoluciones de naciones
unidas o instrumentos normativos que puedan demostrar la legalidad del cumplimiento. En
el caso de Guatemala podríamos decir que cuando no lo cumple tiene sanciones pero eso es
obvio pero si Guatemala no lo cumple que sucede, la respuesta es el precedente o hallazgo.
En el caso del cuadro de cotejo si nos parece se manda el cuadro al anexo o se deja dentro
del contenido de la tesis, pero eso va depender de la información que genere el cuadro y el
hallazgo va en la parte de resultados pero con esa redacción. Eso mismo se lleva a la
conclusión pero se cambia la redacción En el resultado se discute el hallazgo por ejemplo
una comparación sobre la igualdad, el atraso o el adelanto por xxxx o yyy razones.

III. PROBLEMA A ABORDAR

Aquí explica los problemas, conflictos, limitaciones, alteraciones que el


tema sujeto de estudio presenta. De alguna manera se deberá explicar la
forma como el estudio pretende aportar reflexiones, propuestas o
soluciones.

IV. Estudio

Esta es la columna vertebral del estudio. Surge de los objetivos específicos


que se convierten en Componentes del estudio. Cada componente de
estudio sometido a examen produce hallazgos.
Los hallazgos son aquellos descubrimientos relevantes que se identifican
cuando se aplican procesos de examen a los componentes mediante
matrices, cuadros, análisis, etc. Los hallazgos permiten enumerarlos y
convertirse en resultados y sus discusiones.

V. Resultados

Los hallazgos identificados en cada componente los discutimos como


resultados. Esa discusión no es una conclusión, sino un proceso de debate
sobre los aspectos que presenta.

VI. Conclusiones
Las conclusiones son el juicio académico profundo, amplio y sobre todo
crítico del investigador respecto a los resultados del estudio. Su punto de
vista estará apoyado con el escalpelo del análisis. No se confundirá con
afirmaciones taxativas. Un estudio podrá tener tantas conclusiones como
puntos a discutir.

VI. Recomendaciones
Las recomendaciones son valoraciones que resultan de las conclusiones y
proponen reformas cambios o ampliaciones al tema de estudio. No se
recomienda redactar recomendaciones obvias, dado que la ciencia no
sienta precedente sobre lo obvio.
IV. Bibliografía
en orden alfabético, se recomienda de 50 a 150 fuentes

1. Acuerdo Gubernativo 525-99 el 19 de julio de 1999, adscrita a la Comisión


Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos
Humanos –COPREDEH

2. Análisis preparado por la secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas: las mujeres indígenas. Nueva York, 2009.

3. Defensoría de la Mujer Indígena. Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas.


Guatemala, 2009. Editorial Just-kim. Segunda Edición.

4. Defensoría de la Mujer Indígena. Agenda Articulada de mujeres Mayas Garífunas y


Xinkas. Guatemala, 2009. Editorial Just-kim.

5. García Hernández, Silvia Leticia. Protección de los conocimientos tradicionales, las


expresiones culturales tradicionales (folclore) y los recursos genéticos conexos.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. SELA. Caracas, Venezuela.
2009.

6. Gutiérrez Martínez, Adelina del Rosario. Tesis: El Difícil acceso a la justicia de la


mujer Indígena en los casos de violencia Intrafamiliar, en el Municipio de Todos
Santos Cuchumatan, Huehuetenango. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Guatemala, 2006.

7. Mujeres Mayas Kaqla. Mujeres mayas, Universo y vida. Kinojib’al Qati’t.


Guatemala, 2008.

8. Naciones Unidas. Mairin Iwanka Raya, Informe complementario al estudio sobre


violencia contra las mujeres.
9. Proyecto fortalecimiento de la sociedad Civil en Guatemala. Género,
Multiculturalidad y derechos Humanos de las Mujeres. S/F.

10. Symonides, Janusz. Derechos culturales: una categoría descuidada de derechos


humanos.

11. Revista Reflexiones del Instituto de Estudios Interétnicas. Identidad étnica y cambio
religioso cinco test para su comprensión. Guatemala, 2007. Año 1 Número 3, Nueva
Época.

12. Ruiz, Osvaldo. El derecho a la identidad cultural de los Pueblos Indígenas y las
Minorías Nacionales. Una Mirada desde el Sistema Interamericano. Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XL, número 118, enero-abril de
2007, pp. 193-239.

Referencias Electrónicas:

13. Identidad étnica y cambio religioso. www.idei.usac.edu.gt/pdf/Periodico03.pdf

14. López Miró, Florina. Mujeres indígenas: Rompiendo el silencio.


http://www.revistapueblos.org/spip.php?article1212. Revista Pueblos.

15. Mosquera Aguilar, Antonio Francisco. Revista de Derechos Humanos Reseñas o


recensiones. IDHUSAC. www.asies.org.gt/ddhh/revdhs/04-resenas.pdf

16. Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la presidencia. Modulo de Formación,


Género, Multiculturalidad y Derechos Humanos de las Mujeres. Guatemala.
www.fundacionsolar.org.gt/Documentos/Agua/.../Modulo%206F.pdf
17. Torres Falcón, Marta.(compiladora). Acceso al derecho positivo y costumbres de las
mujeres indígenas. México. 2001. www.justiceinmexico.org/events/pdf/Acceso-
derechopositivo_y_costumbre.pdf

Referencias Normativas:

18. Acuerdos de paz, firme y duradera. Acuerdo especifico de identidad y derechos de


pueblos Indígenas. 1996. Guatemala.
19. Acuerdo gubernativo 525-99. Creación de la Defensoría de la Mujer Indígena.
20. Constitución Política de la República de Guatemala.
21. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la
Organización Internacional del Trabajo. 1989. Decreto Legislativo 9-96.
22. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer. 1979. Decreto Legislativo No. 49-82
23. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Decreto Legislativo No. 47-78
24. Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 58 reconoce la
identidad cultural de las personas de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.

25. Congreso de la República. Acuerdo sobre el Cronograma para la implementación,


cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz. Guatemala, 29 de diciembre
de 1996.

26. Creación del consejo Político 13. Baktun, http://oxlajujbaktun.org.

27. Después de diez años, Guatemala no cumple integralmente Acuerdos de Paz.


03.05.07. Guatemala http:/www.adital.com.br.

28. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)


29. Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General el
10 de diciembre de 1948
30. Declaración Universal de Pueblos indígenas.
31. Derecho a la identidad cultural a través del uso del traje indígena en los centros
educativos. Acuerdo Ministerial 759-2005 que reforma el Acuerdo Ministerial 930.
32. Informe presentado por la Secretaria de la Paz en el año 2000

33. Ley de Idiomas nacionales, Decreto Legislativo 19 -2003


34. Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, decreto Legislativo 7-99
35. Ley de desarrollo social, decreto No. 42-2001
36. Ley de alfabetización que reconoce el pluralismo lingüístico y la opción del
hablante de lengua indígena y español acerca del idioma en el cual desea
alfabetizarse. Decreto Legislativo No. 43-86
37. Ley marco de los Acuerdos de Paz, Decretos Número 52-2005
38. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 1966
39. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1966
40. Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en
la Esfera de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales -"Protocolo de San
Salvador". 1988. Decreto Legislativo 127-96, ratificada el 30 de mayo de 2000.
Anexos.
a. Instrumentos

Universidad Rafael Landívar


Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales
Maestría En Derechos Humanos

Encuesta

Buenos días/tardes, señorita/joven/ señor (a), estoy realizando una encuesta para
fines de un estudio universitario sobre ________________________para lo cual
solicito su colaboración respondiendo las preguntas siguientes:

1. Sexo: Masculino _____ Femenino ____

2. Edad: 25-30 ___ 31-35 ____ 36- 40 ____ 41 en adelante _____

3. Comunidad Lingüística: ________________________

4. ¿Cuál es su especialidad profesional?

Trabajadora Social ____Psicóloga ____, Abogada____ Socióloga _____

Antropóloga_______

5. ¿Qué es para usted identidad cultural?

____________________________________________________________
__

____________________________________________________________
__
6. ¿Qué es pertinencia cultural?

____________________________________________________________
__

____________________________________________________________
__

7. ¿Cuáles son los elementos que integran la identidad cultural?

____________________________________________________________
__

____________________________________________________________
__

8. ¿La mujer indígena tiene una identidad cultural propia?

Si ____ No ____ ¿por qué?


_________________________________________

____________________________________________________________
__

____________________________________________________________
__

(Si su respuesta fue No, gracias por su tiempo)

9. ¿Qué es la identidad cultural de las mujeres indígenas?

____________________________________________________________
__
____________________________________________________________
__

10. Cree usted ¿que en Guatemala existe el derecho al respeto a la identidad


cultural de las mujeres indígenas?

____________________________________________________________
__

____________________________________________________________
__

Muchas gracias por su tiempo

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES
MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

Realizo una investigación que servirá para elaborar una tesis profesional sobre el
tema “Análisis del derecho al respeto de la identidad cultural de las mujeres
indígenas”, y para ello le solicito fuera tan amble de contestar unas preguntas que
no le tomaran mas de 15 minutos. La información que proporcione será manejada
de forma confidencial. Lea cuidadosamente las instrucciones, ya que existen
preguntas de una opción, otras de varias opciones y también se incluyen
preguntas abiertas.
INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente las siguientes preguntas y comente sus respuestas.
Nombre______________________________________ Cargo
______________________________________ Fecha: _______________
Identidad cultural
1. ¿Qué conocimientos tiene acerca de la identidad cultural?
2. ¿Existe un derecho al respeto de la identidad cultural de las mujeres indígenas?
3. ¿Cuáles son los elementos que integran la identidad cultural de las mujeres
indígenas?
4. ¿Cuál es su percepción acerca de la identidad cultural de las mujeres indígenas
invizibilizadas dentro de los derechos colectivos de Pueblos Indígenas?
5. ¿Desde la cosmovisión maya cuales considera que son los fundamentos para la
identidad cultural de las mujeres indígenas?
6. ¿Cuál es a su consideración la diferencia entre identidad cultural y pertinencia
cultural?

You might also like