You are on page 1of 204

VIH/SIDA

Siete letras, múltiples interrogantes.

Conceptos básicos y testimonios sobre el


Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.

Dr. O r l a n d o L e ó n y V é l e z V a s c o.

International Group Bernardini & Associated Company


© D.R., ® Orlando León y Vélez Vasco 2011
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio
sin previo y expreso consentimiento del Autor a cualquier persona o actividad
que sean ajenas al mismo.

3
Con cariño para:

La gran ausente Ana María y mi sobrino nieto Jorge Arturo III;


quienes por un Divino Prodigio en un Instante se conocieron
y reconocieron; indescriptible momento, del que yo fui testigo
presencial.

"La ofrenda suprema para todo ser humano muerto a causa del SIDA es dedicar
algunas horas de nuestra diaria labor a la lucha contra la enfermedad como una
honesta y humilde manifestación de no mostrar indiferencia ante la
amarguísima amargura de su padecer‖. Noel y Zelev, 2011.

4
CONTENIDO.

A manera de prégrafe. .......................................... 8.

Capítulo UNO.

Relación entre el sistema


inmunológico humano y el SIDA.
¿Qué daño causa? ........................................... 11.

Capítulo DOS.

El Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH).
¿Qué es y cómo actúa? ..................................... … 31.

Capítulo TRES.

Mecanismos de transmisión del VIH/Sida.


¿Cómo se contagia? ............................................. 43.

Capítulo CUATRO.

Los síntomas y signos.


¿Cómo se manifiesta el SIDA? ............................... 61.

Capítulo CINCO.

El diagnóstico.
¿Cómo saber si se ha estado
en contacto con el VIH? ...........................…….. 71.

5
Capítulo SEIS.

Las medidas preventivas.


¿Qué hacer para evitar
contagio con el VIH/Sida? ..................................... 88.

Capítulo SIETE

Condón o sin don.


¿Lo uso o no lo uso?. .............................................. 98.

Capítulo OCHO.
El tratamiento.
¿Medicamento, vacuna o cura?. ........................ 106.

Capítulo NUEVE.
El afectado por el VIH/Sida.
¿Cómo vivir y convivir con el VIH? .................... 128.

Capítulo DIEZ.
Los niños-VIH. ,………………………………… 134.

Capítulo ONCE.
La mujer y el VIH/Sida. .................................. 143.

Capítulo DOCE.

La mujer, el embarazo y el VIH/sida. …………. 146.

Capítulo TRECE.
Juventud en conflicto. ........................................ 156.

6
Capítulo CATORCE
¿Qué pasa con algunos
pacientes hemofílicos? ................................. 162.

Capítulo QUINCE.
La homosexualidad vs. el VIH/Sida. ............ 164.

Capítulo DIEZ Y SEIS.


La comunicación familiar sobre
sexo, sexualidad y SIDA. …………………. 166.

Capítulo DIEZ Y SIETE.


El SIDA en el sitio de trabajo
y los derechos humanos. .........................…. 173.

Capítulo DIEZ Y OCHO.


Los terroristas del SIDA. ............................... 184.

Capítulo DIEZ Y NUEVE.


Consideraciones finales
y la fría estadística. ...................................... 186.

Capítulo VEINTE.
¿Cuánto sabe usted
acerca del VIH/Sida? ................................. 200.

Una pequeña plegaria. ................................. 202.

7
A MANERA DE PRÉGRAFE.

El agravio.

Nunca como ahora

Un pequeño enemigo trastocó tanto y tanto a la


humanidad entera.

El ser gay se tornó en un ser taciturno,

El diverso amor se manifestó tan acremente ni se


cobijón tan tiernamente.

Los alegres recuerdos se volvieron tristes olvidos.

Los médicos dejaron de ser excelsos dioses para


actuar como falibles humanos.

Los ínfimos cuerpos mortales comprendieron la


sempiterna grandeza del espíritu.

El Supremo Dios fue tan aclamado, glorificado y


portentoso.

Los precavidos se cuidan, los indiferentes


Cotidianamente se autoinmolan.

Otros personajes son víctimas inocentes de la inicua


ignorancia o de la insensatez rayana en suicidio.

Primer versículo según Orlando.

La aparición del VIH/Sida debe observarse como un fenómeno positivo para el


acontecer humano; sólo hay que analizar ciertos hechos y acontecimientos:

El Sida en sus inicios y me refiero en particular a la década de los ochenta


sorprendió al mundo médico en general por su amplia gama de manifestaciones,
como dicen los futbolistas, fue atrapado en "off side". En aquellos tiempos en
se informaba e forma constante sobre nuevos casos declarados en los Estados
Unidos de Norte América, no se mentiría al afirmar que el inadvertido virus se
encontraba literalmente "paseando" por la diaria consulta.

8
¿Cuántas habrán sido las personas afectadas en un pasado reciente (1950-1980)
por el VIH? De seguro bastantes pacientes sucumbieron por su causa, sin haber
tenido la oportunidad de un diagnóstico certero.

¿Desde cuándo el VIH/Sida se encuentra presente entre nosotros? Al investigar


con visión retrospectiva varios expedientes de fechas muy lejanas y de personas
fallecidas debido a un ataque severo de enfermedades denominadas
"oportunistas" se encontraron cuadros clínicos similares a los asociados con el
Sida: sin embargo, es a partir de 1981 cuando apenas comienza el mundo a
enterarse sobre el Sida, es desde esta fecha cuando la mayoría de los médicos
demandan una mayor información a los eruditos investigadores y científicos.

El acontecimiento de la primera aparición del Sida entre grupos de personas con


actitudes sexuales diferentes nos hizo volver a repasar y estudiar mejor los
padecimientos propios del varón homosexual, es hasta el año de 1986 cuando la
prestigiada publicación "Clínicas Médicas de Norte América" dedica una
edición especial a este problema médico. Asimismo, debido a la aparición y
propagación mundial de la enfermedad se retomó el estudio de avanzadas
hipótesis las cuales proponen a un virus como la posible causa de algunos tipos
de cáncer.

Los genetistas e inmunólogos se aplicaron a estudiar y prosiguieron con más


recursos y actividad los enigmas planteados por el comportamiento de los virus
con relación al ADN y DNA, y desde entonces se trata de descubrir como
atacarlos sin destruir la célula en donde se hospedan. Renombrados
investigadores dejaron las apetecibles tazas de café y sus múltiples congresos
para dedicarse de lleno al estudio de la nueva enfermedad y los transnacionales
consorcios farmacéuticos aplicaron desde entonces importantes capitales en el
hasta ahora inútil empeño de encontrar el medicamento eficaz o la vacuna
protectora. La sociedad entera volvió a interesarse en las costumbres o normas
de comportamiento al parecer frenadas u olvidadas por el progreso, la rutina y la
inexacta aplicación de la libertad sexual. Los ancestrales tabúes del sexo y la
sexualidad, se vieron ampliamente expuestos a la opinión y discusión pública.

A partir de entonces algunos responsables padres de familia, escuelas y diversas


asociaciones civiles permanentemente se preocupan por obtener y dar
información veraz y oportuna a un mayor número de integrantes de la sociedad;
sobre todo a los adolescentes.

Se puede concluir:

1.- El Sida, representa un grave problema de salud en el ámbito mundial.

2.- Resulta conveniente, necesario y obligatorio instruir al mayor número de


personas sobre las tres vías por las cuales se transmite el virus productor del
Sida.

9
3.- Si se conoce como se contagia el VIH se puede prevenir, reducir e incluso
controlar su diseminación.

4.- En la actualidad, en varios países se practican diversos sistemas o controles


para evitar la transmisión sanguínea del virus causante del Sida (VIH).

5.- De igual importancia y trascendencia es el conocer y difundir las vías por las
cuales NO se transmite el VIH/Sida.

6. Por ende, es improcedente, falto de ética y poco humanitario producir


temores injustificados, marginaciones absurdas y el desatender, o el no
brindar una atención médica adecuada al paciente infectado con el VIH/Sida.

7.- Hasta el momento no existe vacuna, tratamiento o cura contra el Sida.

8.- Las únicas armas disponibles para prevenir el SIDA son la información y la
educación para la salud; libres de todo complejo, falsa moralidad y míticos
tabúes.

9.- Se debe proseguir con las campañas de prevención mundial que abren día a
día numerosos frentes de batalla en contra del VIH/Sida.

10.- Únicamente con la colaboración y participación activa de toda la población


se puede a mediano plazo controlar la amenaza y los estragos producidos
por el VIH/Sida.

A continuación, en forma de preguntas, respuestas y explicaciones programadas


(exentas de todo tecnicismo) se publican los conocimientos básicos actualizados
sobre el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.

Sirva esta modesta recopilación como breve crónica y material de consulta


sobre uno de los padecimientos más crueles sufrido por millones de personas,
que literalmente se encuentra agazapado en espera de la mejor y menor
oportunidad para atacar a cualquier víctima que en forma accidental (por
imprudencia o desconocimiento) se expone al contagio con el VIH.

El Autor.
Invierno del 2010.

10
CAPITULO UNO.

Relación entre el sistema


inmunológico humano y el SIDA.
¿Qué daño causa?

Por regla general, cuando se habla sobre la posibilidad de contraer una


enfermedad, presentar alguna infección, o de poseer un "alto riesgo" para
adquirir determinado padecimiento se piensa en la elevada vulnerabilidad, la
insuficiente protección o los limitados "mecanismos de defensa" con que cuenta
el organismo humano para ofrecer una adecuada resistencia ante el ataque de
diversos gérmenes patógenos (microbios), o agentes nocivos del medio
ambiente que logran agredirlo y dañarlo. Pues bien, todas estas ideas que
inmediatamente surgen como un mal augurio, resultan incorrectas o
definitivamente falsas.

Lo verdadero, lo cierto, es que en forma continua y permanente nos


encontramos expuestos ante la presencia amenazante y un eventual "ataque" de
diversos agentes causantes de múltiples enfermedades.

Sin embargo, el cuerpo humano se encuentra dotado con un eficaz sistema de


protección y defensa que anula en forma conveniente cualquier acometida de
estos agentes "agresores".

Si no existiera la desafortunada circunstancia mediante la cual algunas veces se


"pierde" una que otra batalla, este sistema sería calificado de perfecto.

Y, pese a todo lo descrito: ¡Cuánto ignoramos y cuántas dudas surgen al tratar


de entender las nociones básicas sobre del sistema inmunológico!

En este capítulo se pretende explicar en forma sencilla y comprensible los


conceptos elementales acerca de la función e importancia del aparato o sistema
inmunológico, tan de moda en estos tiempos debido al Síndrome de Inmuno
Deficiencia Humana; cruel enfermedad que lo ataca y devasta.

A. La protección y defensa del organismo humano.

1.- ¿Cómo se protege el organismo humano ante el ataque de cualquier agente


nocivo?

El sistema de protección es variado y complicado, sus diferentes elementos son


utilizados de acuerdo a diversas tácticas o estrategias, las cuales se ponen en

11
juego cuando el organismo humano entra en contacto con un agente extraño o
"agresor" (astillas, sustancias tóxicas, microbios nocivos, células cancerosas,
heridas, golpes).

2. - ¿Cómo se defiende el organismo humano ante el ataque de los agentes


nocivos?

El organismo humano posee un hábil "ejército" que funciona como un tenaz


vigilante ante cualquier acometida o ataque de diferentes "enemigos" que
causan estrago, infección, malestar o infección, o enfermedad.

Esta milicia defensora se encuentra constituida por diversos "elementos",


"armas" y "artefactos" agrupados dentro de un complejo sistema de protección.

3. - ¿Existe un sólo mecanismo para defenderse de los "enemigos" agresores?

Por fortuna el organismo posee diferentes sistemas para su protección y defensa


ante cualquier "enemigo" agresor.

Cuando un agente extraño se pone en "contacto" con nuestro organismo, éste


interpone una protección inicial, correspondiente a una primera "línea de
batalla".

4.- ¿Cuál es el primer sistema de protección del organismo?

El organismo humano para contrarrestar las diversas agresiones" del medio


ambiente, posee un inicial medio de protección constituido por:

- La piel y mucosas.- Eficaz "muralla mecánica".

- Diversas sustancias.- Ácidos de la piel, saliva, jugo gástrico), potente "barrera

química".

- Y algunas células conocidas como "fagocitos".- Células que tienen la


particular de
englobar, "engullir" y destruir algunos cuerpos extraños.

La piel intacta es un excelente obstáculo en contra de las infecciones, ningún


microbio puede penetrarla.

12
Sin la piel no es factible vivir, simplemente pensemos en la devastadora acción
de un solo rayo de sol; en breve tiempo se evaporaría toda el agua que forma la
parte substancial de las células, provocando con ello una severa deshidratación
que llevaría inevitablemente a la muerte.

Y, no obstante: ¡Cómo la exponemos ante tantas y tan diversas agresiones!

Y ¡Qué poco cuidado le procuramos!

Existen también dentro de esta primera "barrera mecánica" de protección y


defensa las mucosas o membranas que son una clase de tejido ubicado en los
sitios u órganos que se encuentran desprovistos de piel; por ejemplo: en el
interior de los oídos, fosas nasales, boca, garganta, bronquios, esófago,
estómago, intestinos, recto, ano, vagina, uretra, vejiga.

Las secreciones que producen estas membranas mucosas "atrapan" a los


microbios, los alejan de los órganos vulnerables y los expulsan hacia el exterior.

Además, muchas superficies mucosas se encuentran cubiertas por diminutos


vellos llamados "cilios", los cuales mediante movimientos activos eliminan al
exterior en forma continua y constante numerosos cuerpos extraños y bacterias.

5.- ¿Cómo funciona la "primera línea" de protección y defensa?

La principal función de la primera "línea de protección y defensa" es evitar la


entrada y posterior daño dentro del cuerpo humano por parte del "enemigo".

Otra labor importante es la de aniquilar a esos agentes agresores.

La acción de los mecanismos iniciales es inespecífica; es decir, se lleva al cabo


de manera general, sin importar el tipo de "enemigo" invasor.

Si sólo existiera la piel o su equivalente las mucosas, como única protección en


contra de los microbios o agentes agresores; en el momento mismo de
lastimarse, dañarse o lesionarse (lo cual sucede frecuentemente, el organismo
humano se expondría en forma irremediable a padecer diversas infecciones o
enfermedades.

Por este motivo, dentro de esta primera "línea de defensa y ataque" también
participan las siguientes sustancias protectoras que actúan como "barreras
químicas":

13
Los ácidos elaborados por la piel que destruyen o "neutralizan" el ataque
de muchos microbios y sustancias nocivas.

El jugo gástrico que mata diversos microbios contenidos en el agua o los


alimentos que a diario ingerimos.

La saliva, lágrimas y las secreciones nasales que contienen una sustancia


llamada lisozima que disuelve y extermina diversos microbios y bacterias.

Es importante advertir sobre la existencia de algunos órganos, a los cuales no se


les ha dado la debida importancia como elementos valiosos para la defensa del
organismo ante los agentes dañinos.

Estas útiles "fábricas de armas y armamento" son:


- Las amígdalas palatinas o anginas.
- Las glándulas adenoides o amígdalas nasofaríngeas.
- Así como las glándulas de Peyer y el apéndice (situados en el intestino) que
forman una importante barrera protectora al producir células capaces de
destruir a bastantes microorganismos nocivos.

6.- ¿Qué sucede cuando un agente extraño logra abatir esta primera defensa?

En caso de que las primeras "barreras defensivas" resulten incompetentes, ya


sea porque el enemigo es extremadamente numeroso; o bien porque posee y usa
potentes "misiles" denominados toxinas; entonces el organismo se ve en la
necesidad de solicitar "tropas de refuerzo" a su "Estado Mayor", que desde sus
"bunkers" o "cuarteles" planea las estrategias y gira las órdenes necesarias para
la inmediata movilización de "soldados" capacitados y con mejor armamento.

Es cuando entra en acción el sistema inmunológico como una valiosa "segunda


línea de ataque" específica en contra del "invasor".

B. El sistema inmunológico.

7.- ¿Qué es el sistema inmunológico?

El cuerpo humano está constituido por diversos órganos, aparatos y sistemas


todos ellos son importantes para su correcto funcionamiento; por ejemplo,
existe el aparato respiratorio, el aparato digestivo, el sistema circulatorio y
otros.

14
Casi todos los aparatos y sistemas se ubican en áreas o sitios específicos y están
compuestos por diferentes tejidos y diversos órganos bien determinados.

Asimismo, el organismo cuenta con un valioso "ejército" (sistema


inmunológico) constituido por numerosos elementos ("soldados"), para
defenderlo de diversos agentes productores de enfermedad.

8.- ¿Para qué sirve el llamado sistema inmune o inmunológico?

El sistema inmune nos permite gozar de la preciada, completa y espléndida


condición que es la salud.

En forma simplista imaginemos y comparemos al complejo sistema inmune o


inmunológico con una numerosa "tropa" siempre al cuidado, acecho y vigilancia
de nuestra salud; permanentemente listo para combatir el ataque (enfermedad)
del "enemigo" (agente o microbios nocivos).

9.- ¿Cómo se encuentra organizado el sistema inmunológico?

El sistema inmunológico (como todos los sistemas de nuestro organismo) se


compone por una serie de células, tejidos y órganos especializados. Sin
embargo, a diferencia de otros sistemas, no tiene una situación precisa, sino que
se distribuye en todo el organismo.

Entre sus elementos integrantes se encuentran:

- Células (fagocitos y leucocitos).


- Tejidos (linfa, vasos y ganglios linfáticos).
- Órganos (bazo, timo, amígdalas palatinas (anginas), amígdalas faríngeas
(adenoides), glándulas de Peyer y apéndice ileocecal).

C. Las células del sistema inmunológico.

10.- ¿Cuáles son las células del sistema inmunológico?

El organismo humano se compone de millones de células, capacitadas o


"especializadas" para determinadas funciones o "trabajos".

15
Todas las células se encuentran dispuestas para efectuar su oficio de acuerdo a
un "mensaje o código" transmitido por medio de los cromosomas, se puede
decir que se encuentran genéticamente "programadas" para efectuar una
actividad o "labor" específica.

Existen células que participan en los "trabajos" o funciones de la sangre, otras


en las propias del riñón, del hígado, del cerebro, o de otro órgano, tejido y
sistema del cuerpo humano.

Las principales células del sistema inmunológico son: los glóbulos blancos y los
fagocitos.

11.- ¿Qué son los glóbulos blancos?

Los glóbulos blancos o leucocitos (del griego leucos-blanco y citos-célula) son


las células móviles principales del sistema inmunológico, representan a los
"soldados" con que cuenta el "ejército defensor" del organismo en su lucha
permanente contra un sinnúmero de "enemigos" (sustancias extrañas, bacterias,
hongos, parásitos, virus). Existen aproximadamente 7,000 leucocitos por
milímetro cúbico de sangre, pero su número puede variar desde 5,000 hasta
9,000 en distintas personas, y aún en los diversos horarios del día (por la
mañana el recuento es más bajo que por la tarde).

Además, se ha comprobado que en las personas desnutridas o con un alto grado


de tensión emocional (estrés) el número de leucocitos es menor a lo normal, lo
que supone una menor resistencia a las infecciones y/o a las enfermedades.

Por otra parte, cuando se presenta un estado de infección o enfermedad el


número de glóbulos blancos aumenta hasta 20,000 (casi al doble) que de
inmediato se concentran en el sitio u órganos afectados. Los glóbulos blancos o
leucocitos se producen principalmente en el interior de los huesos (médula
ósea), ganglios linfáticos, bazo y timo. Estos importantes elementos se localizan
fundamentalmente en los ganglios linfáticos, en la sangre y en la linfa, de donde
avanzan con movimientos propios (incluso pueden moverse en contra de la
corriente sanguínea; desde donde avanzan a través de la sangre y linfa por
medio de movimientos propios; incluso pueden moverse en contra de la
corriente sanguínea.

12.- ¿Existen varias clases de glóbulos blancos?

Existen cinco tipos principales de leucocitos o glóbulos blancos (propiamente


incoloros), que para su correcta identificación se agrupan en dos conjuntos de
acuerdo a su naturaleza; a su vez se subdividen por su afinidad a ciertos
pigmentos en cinco rangos o "jerarquías":

16
A. Granulocitos (poseen gránulos en su interior).

- Eosinófilos: Se tiñen fácilmente de rojo con una sustancia -la eosina- y con
colorantes ácidos; aumentan de número en las alergias y en las infestaciones
por parásitos.

- Basófilos (se tiñen fácilmente de azul con los colorantes básicos).

- Neutrófilos (se tiñen fácilmente con los colorantes neutros), representan el


mayor porcentaje de los leucocitos (60 a 70 %); se introducen por las paredes
de los vasos capilares y son muy importantes en la destrucción de las
bacterias y otros microbios patógenos por medio de la fagocitosis.

B. Agranulocitos (carecen de gránulos en su interior).

- Monocitos (glóbulos blancos, grandes, con un solo núcleo).Son también


fagocitos, al cabo de varias horas se transforman en macrófagos y
llegan a devorar hasta 100 o más bacterias.

- Linfocitos (variedad de glóbulos blancos que poseen un núcleo grande).

Tanto los neutrofilos como los basófilos y los eosinófilos son producidos en la
médula ósea. Los linfocitos y los monocitos son producidos en el bazo, el timo
y en los ganglios linfáticos.

Los valores promedio en la sangre varían: 60 a 70 % de neutrófilos, 20 a 30%


de linfocitos, 5 a 10% de monocitos, 1 a 4% de eosinófilos y de 0.05 % de
basófilos.

13.- ¿Para qué sirven los leucocitos?

Integran las "brigadas de combatientes" que siempre se encuentran


"patrullando" en el interior del vasto territorio del cuerpo humano para detectar
cualquier "presencia enemiga. Estos elementos circulan por la sangre que nutre
y purifica a todos los órganos del cuerpo humano.

14.- ¿Cuál es la diferencia entre la función de un leucocito y la de un linfocito?

Los leucocitos son los "soldados rasos" cuyo oficio es el de custodiar y vigilar.

Se ubican en el frente de batalla, pertenecen a la "infantería".

17
Los linfocitos; por así decirlo, tienen un rango superior (general de división);
ellos, examinan, estudian, analizan, planifican, programan todos los
contraataques que se necesiten ante la presencia del "enemigo" y ponen en
operación distintas estrategias a seguir en el curso de toda infección o
enfermedad.

15.- ¿Existen varios tipos de linfocitos?

Como en todo ejército existen diferentes "clases" o "rangos" de soldados que


efectúan diversas funciones, así en el sistema inmunológico los linfocitos
pueden tener la "misión especial" denominada ―T‖ ó ―B‖.

Por este motivo, existen los linfocitos T y los linfocitos B; ambos


especializados en determinadas funciones defensoras.

Los linfocitos T se producen en el timo y se encuentran en alta proporción en


los ganglios linfáticos, red linfática y sangre.

Los linfocitos B se producen en el tejido linfoide que se encuentra localizado


tanto en el intestino (placas de Peyer y apéndice) como en la nasofaringe
(amígdalas y adenoides), su concentración es elevada en el bazo.

16.- ¿Cuál es la función de los linfocitos T CD4?

Los linfocitos T CD4 son una parte fundamental, indispensable, del sistema
inmunitario
La función que realizan principalmente es poner en marcha al propio sistema
advirtiéndole de la presencia de una infección de patógenos o de una replicación
errónea de células humanas, para que haga frente y repare la situación.

Los linfocitos T CD4, que para simplificar les denominaremos simplemente CD4 o T-
4), son las células que manipula el VIH para reproducirse.

El virus entra en ellas para insertar su código genético, y lograr que el CD4 rectifique
su comportamiento usual y se dedique a hacer copias del VIH.

Cuando existe esta condición los CD4 infectados ya no puede cumplir su función
rrectamente lo que puede llevar a cabo al desarrollo de determinadas infecciones o
tumores (las denominadas enfermedades oportunistas).

El cálculo de los CD4 es actualmente uno de los principales marcadores utilizado para
saber la situación de salud de una persona que vive con el VIH y el peligro de que
desarrolle una enfermedad oportunista.

18
Por debajo de 350 células CD4 por mm3 de sangre, se considera que hay cierto y serio
peligro de desarrollar una enfermedad oportunista y sida, recomendándose el
tratamiento antirretroviral.

Por encima de ese valor, ese peligro de desarrollar una enfermedad oportunista se
reduce o incluso puede llegar a desaparecer.

Los linfocitos T ("generales de división") "dirigen" la defensa del organismo de


acuerdo a su especie tienen importantes funciones:

- Son los "comisionados para enviar la "señal de alarma" a todo el sistema


inmunológico para que se apreste a repeler el ataque del "invasor".

- Auxilian en el proceso de formación de linfocitos B y anticuerpos.

- Asimismo, actúan como soldados activos que atacan de inmediato al enemigo


agresor.

- Regulan la respuesta inmunológica ante el "agresor", al actuar como


"árbitros", o moderadores que deciden en que momento se da por terminada la
"batalla" (linfocitos T supresores).

- Se encargan directamente de destruir las células "envejecidas", dañadas,


cancerosas o infectadas por algún microbio o elemento nocivo.

- Existen diversos "regimientos" de linfocitos T (T3,T4,T8 y otros); de éstos,


los T4 (llamados también CD4 son los más importantes en el mecanismo
coordinador para la defensa del organismo humano.

- En resumen, los linfocitos T en forma directa o indirecta se relacionan entre sí


y con los diferentes elementos o células del sistema inmunológico,
estableciendo una delicada proporción y estabilidad ante cualquier ataque de un
"enemigo".

17.- ¿Qué función desempeñan los linfocitos B?

Son los encargados de producir el armamento específico utilizado para la


defensa del organismo (anticuerpos).

19
18.- ¿Qué son los fagocitos y cuál es su función?

Son también linfocitos pero dotados con una peculiar característica, la de


anular en un primer "asalto" al agente o microbio invasor.

A este ataque se le denomina fagocitosis (del griego: fagos-comer; citos-célula).

Por medio de la fagocitosis engloban y destruyen a cualquier partícula sólida,


organizada o inerte.

Existen distintos tipos de fagocitos: los macrófagos fijos y los micrófagos


móviles.

Los fagocitos se originan principalmente en el bazo, tejido conjuntivo, hígado y


en los ganglios; en caso de existir alguna "invasión" de un agente extraño, se
movilizan rápidamente hacia el sitio del "ataque".

19.- ¿Qué sucede cuando se presenta una herida o lesión en la piel o las
mucosas?

Imaginemos en este momento que debido a un imprevisto accidente, se produce


una herida, se "rasga" la piel; enseguida ocurren múltiples cambios notorios en
el sitio mismo de la lesión y en todo el organismo.

Al ser destruido un conjunto de células "sanas", ellas mismas son las encargadas
de dar la voz de "alarma", iniciando un proceso general (como en el caso de una
alerta sísmica o de un llamado por la "línea roja") que advierte sobre la probable
invasión del enemigo.

En forma conjunta, el sistema inmunológico se apresta a establecer sus primeras


providencias ("tomar las armas"), con el objetivo de organizar la "seguridad"
ante la posible "invasión" de cualquier material, substancia o germen nocivo
específico, por esa herida o lesión (puerta de entrada).

Al igual que toda competente ―milicia‖, la tropa ―forma filas marcha


velozmente hacia el sitio en donde se requieren sus ―servicios.

Al igual que toda competente "milicia", la tropa "forma filas" y marcha


velozmente hacia el sitio en donde se necesiten sus "servicios".

Es entonces, cuando se puede observar en el sitio de la herida la aparición


instantánea de un evidente "enrojecimiento" debido al aumento en el calibre de
los vasos sanguíneos (vasodilatación).

20
Esta circunstancia permite el fácil acceso de los fagocitos y leucocitos
("soldados defensores"); a continuación se provoca una visible "inflamación" de
la región dañada.

También se percibe un aumento considerable de la temperatura local.

Si se trata de una agresión importante o de una infección severa se provoca


fiebre generalizada (capaz por sí sola de matar diversos gérmenes nocivos).

20.- ¿Qué sucede si por esa herida o ―puerta de entrada penetran gérmenes que
producen infecciones o sustancias nocivas para la salud?

Si por esa herida se introducen hacia le organismos gérmenes que pueden


producir una o varias infecciones como son bacterias, virus, hongos, parásitos o
priones; de inmediato el sistema inmunológico los reconoce como ―enemigos
agresores‖ y envía en el mismo instante toda la información sobre las
características de la ―tropa enemiga‖ y sus armamentos; mensaje que es recibido
por los leucocitos y fagocitos.

Cuando la ―batalla preliminar‖ es ganada por la ―primera fila defensora‖ en el


organismo, el resultado exitoso quedará registrado en sus ―archivos‖ del sistema
inmunológico; valiosa información, la cual posteriormente será aprovechada
cuando se vuelva a presentar otro ―ataque‖ similar.

Pero no todos los combates se ganan, en ocasiones puede complicarse ―la


pelea‖; entonces se establece la enfermedad, la cual varía de individuo a
individuo.

Su gravedad depende:

° Del órgano o sistema afectado.


° De la condición guardada en ese momento del sistema inmune (normal,
dañado o deficiente).
° De la calidad, agresividad o ―poderío‖ del agente invasor.
° Del número de exposiciones o ―encuentros‖ ante su aproximación.
° De la potencia de su ―armamento‖ (toxinas).
° Del medio ambiente (propicio o desfavorable).

Y de la menguada, poca o nula resistencia ofrecida por la ―infantería‖.

21
21.- ¿Qué es el pus?

Al concluir un primer ―asalto‖ se observan en el ―campo de batalla‖ los


resultados evidentes de la ―devastación‖ como son:

° Restos o ―cadáveres‖ de células.


° Bacterias o microbios ―difuntos‖.
° ―Soldados caídos.
Y restos de tejido muerto.

A todo el conjunto de inconvenientes desechos y perjudiciales secreciones


(resultado de la batalla) se le conoce con el nombre de pus; el cual debe ser
expulsado hacia el exterior con el fin de no seguir causando mayor daño o una
infección más grave o generalizada.

D. LOS TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

22.- ¿Qué es la linfa y para qué sirve?

La linfa es un líquido claro, transparente, de color amarillo opalino, contiene


agua, proteínas y leucocitos (en particular linfocitos).

"Surge" de los diferentes órganos del cuerpo humano, circula a través de los
vasos linfáticos.

Se "depura" en las estaciones intermedias de almacenamiento (ganglios


linfáticos).

Y finalmente desemboca en la vena subclavia izquierda (en el cuello) para ser


"eliminada".

En resumen, la linfa por medio de los vasos y vías linfáticas "baña" y "limpia"
a todas las células, tejidos y órganos para llevarse la "basura" eliminada (células
muertas, bacterias, cadáveres de "enemigos" y otras sustancias de desecho)
hacia los ganglios linfáticos en donde sufre un proceso de purificación.

23.- ¿Qué es la circulación o red linfática?

De nueva cuenta imaginemos a nuestro "ejército" defensor del organismo


humano peleando en contra de los agentes agresores.

22
Pues bien, los "soldados" para poder llegar hasta el sitio donde son necesarios,
es indispensable que cuenten con un transporte adecuado y circulen mediante
una "red de carreteras" (sangre y corriente sanguínea).

Así como, el de poseer diversos "caminos alternos" por donde puedan


desplazarse a través de la linfa que actúa como un medio líquido de transporte
para la "tropa defensora".

La "trama paralela de carreteras" con todos sus caminos o vías (vasos


linfáticos), estaciones de "paso" y "terminales" (ganglios) constituye la llamada
red o circulación linfática.

Estos caminos alternos transcurren siguiendo el mismo recorrido de los vasos


sanguíneos (venas y arterias).

24.- ¿Qué son y para qué sirven los ganglios linfáticos?

Los ganglios linfáticos son las "máquinas" encargadas de "filtrar" todos los
residuos indeseables y sobre todo de producen linfocitos dotados de un
poderoso armamento. Generalmente son del tamaño de una pequeña lenteja
(aproximadamente un milímetro), pero en ocasiones pueden crecer hasta
alcanzar una dimensión hasta 20 veces mayor a su volumen inicial y producir
bastante dolor.

Los ganglios además, sirven como "cuarteles" en donde se concentran los


linfocitos, estos "cuarteles" se localizan en once "regiones o zonas", aunque las
más conocidas por ser palpables son los que se encuentran en la región lateral
del cuello, axilas e ingles.

25.- ¿Qué ocurre en los ganglios cuando existe una infección?

Cuando existe un "ataque" del enemigo (infección), los ganglios se encargan de


"preparar" un gran número de linfocitos (hasta casi duplicar su número en pocas
horas). Los ganglios representan una auténtica "resistencia" capaz de exterminar
y "detener" el paso de microbios o gérmenes nocivos transportados por la linfa.

Pero si la infección es importante o severa los ganglios tienen la propiedad de


aumentar su tamaño (se abultan) para "aprisionar" a las bacterias muertas y las
sustancias agresoras), volviéndose entonces sumamente sensibles y en
ocasiones dolorosos.

Por ejemplo, cuando existe una infección en la uña del dedo pulgar, los ganglios
de la axila correspondiente aumentan de tamaño.

23
E. LOS ANTÍGENOS Y LOS ANTICUERPOS.

26.- ¿Qué es un antígeno?

Cada tipo de microbios o compuestos extraños se distingue de otros por las


sustancias químicas que los componen y por las "armas biológicas" (toxinas)
que producen e introducen en la sangre del organismo al que atacan.

Estas "fichas de identificación" se denominan antígenos.

Durante el curso de su vida una persona puede haber estado expuesta a unos
150,000 o 200,000 antígenos.
Por lo tanto, su organismo habrá desarrollado igual número de anticuerpos
específicos para identificar y aniquilar a cada uno de esos diversos "agresores".

27.- ¿Qué es un anticuerpo y cuál es su función?

Los anticuerpos son los "armamentos" creados en el interior del organismo


humano para anular los efectos nocivos de cualquier sustancia o agente extraño
(antígeno).

La formación de anticuerpos siempre se produce cuando un determinado


germen (bacterias, parásitos, hongos o virus) u otras sustancias extrañas atacan
y logran penetrar al organismo.

Los anticuerpos constituyen la protección más eficiente, y específica en contra


de un agresor determinado.

Una vez "fabricados" son transportados no sólo hacia el sitio en donde se libra
la "batalla", sino también hacia todo el organismo. Sin embargo, los resultados
de estas medidas tomadas para combatir la infección no se pueden comprobar
inmediatamente puesto que el organismo necesita un mínimo de 10 a 20 días
para preparar sus defensas (anticuerpos).

Por razones didácticas y de representación, imaginemos a los anticuerpos como


unas "llaves a la medida" que se adosan a los antígenos "ojo de las cerraduras"
para inutilizar su efecto nocivo.

O también se pueden representar a los antígenos como erizos llenos de puntas


afiladas dispuestos a atacar; y a los anticuerpos como corchos que se instalan en
esas púas para neutralizar su agresión y ataque.

24
Una vez colocados los "corchos defensivos" (anticuerpos) en las púas agresoras
de los agentes extraños (antígenos) éstos quedan inermes, bloqueados y
marcados.

Ahora fácilmente pueden ser identificados y destruidos por los fagocitos.

28.- ¿Cómo se fabrican los anticuerpos?

Los linfocitos se hallan prácticamente "acuartelados" en los ganglios linfáticos,


permanecen activos.

Observan, programan, diseñan y llevan al cabo funciones estratégicas de ataque


y protección.

Inmediatamente después de aparecer el "aviso de alerta" originado al penetrar al


organismo humano un elemento extraño (antígeno), los linfocitos se encargan
de recopilar todos los datos sobre estos "enemigos" (conformación, aspecto,
configuración, forma, y tipo); así como del "armamento" (toxinas) que poseen
para atacar.

La "producción" de anticuerpos se inicia cuando llegan a los ganglios, a través


de la red linfática los primeros "prisioneros" vivos o agonizantes del enemigo
atacante.

Sólo es necesario tener un pequeño fragmento o parte de un "cadáver enemigo"


para efectuar múltiples y complejos análisis.

Este meticuloso examen efectuado al "enemigo" tiene un objetivo final; el de


preparar sustancias ("armas biológicas específicas") denominadas anticuerpos,
para ser utilizadas en contra del invasor (antígeno) o su armamento (toxinas).

29.- ¿Por qué a pesar de la presencia de los anticuerpos, se presentan las


enfermedades?

El problema de una eficaz respuesta por parte del sistema inmunológico


consiste como ya se explicó, en la lenta "fabricación" de un poderoso
"armamento" (anticuerpos).

Es necesario el transcurso de un largo tiempo (hasta varias semanas) para


elaborarlo.

Este proceso es sumamente complejo, difícil y complicado.

25
Si el agente agresor (bacterias, virus, parásitos, hongos, o sustancias extrañas)
es muy poderoso, demasiado numeroso o posee potentes "armas biológicas"
(toxinas); el sistema inmunológico no puede neutralizar el ataque; por lo tanto,
el enemigo logra triunfar; entonces la enfermedad aparece y afecta a uno o
varios órganos del cuerpo humano.

En el del VIH, el lapso en que los anticuerpos se tardan en formar y aparecer en


la sangre varía hasta en ocho o diez semanas; esto significa que a partir del
momento en que el virus penetra al organismo humano pasarán por lo menos
ocho semanas para que se identifiquen y reporten mediante una prueba de
laboratorio.

F. La memoria inmunológica.

30.- ¿A qué se le llama "memoria" inmunológica?

Aunque la "fabricación" de anticuerpos en la mayoría de los casos se considera


"pausada" o "lenta", pero una vez reunida toda la información sobre el proceso,
ésta queda archivada en su "memoria" apreciada como prodigiosa.
Mediante esta "memoria" inmune y ante una posterior presencia o "ataque" de
un mismo "enemigo", el tiempo empleado por el organismo humano para
fabricar los valiosos anticuerpos se abrevia en forma considerable.

También como consecuencia de la "memoria inmune" se puede proteger


(inmunizar) al organismo por medio de las vacunas, ya que con ellas
proporcionamos al sistema inmunológico toda la información sobre el
"enemigo".

Sólo basta mostrarle al mismo enemigo (inactivado o muerto), o una pequeña


parte de él, para que los linfocitos "fabriquen" los anticuerpos requeridos.

Así, cuando el enemigo se presente para "atacar" (ocasionar infección o


propagar enfermedad), se enfrentará a un "tropa" anticipadamente "adiestrada" y
provista con un armamento eficaz (anticuerpos específicos).

Ahora el panorama es distinto pues la vacuna o inmunización aportó los


elementos indispensables para obtener una indiscutible "victoria" en contra de
la enfermedad.

Por supuesto, todo este mecanismo es demasiado complejo, pero el objetivo


principal es sólo poder brindar mediante esta sencilla explicación un
conocimiento básico del sistema inmunológico y su importante función en la
lucha contra la enfermedad.

26
G. LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

31.- ¿Cuáles son los órganos que integran el sistema inmunológico?

Junto con las células (fagocitos y leucocitos), tejidos (linfa, vasos, red y
ganglios linfáticos) existen otros órganos que también forman parte importante
del sistema inmune, como son el bazo, timo, amígdalas, placas de Peyer y el
apéndice cecal.

32.- ¿Qué es el bazo, donde se encuentra y para qué sirve?

El bazo es un órgano que forma parte del sistema inmunológico, se le considera


como una glándula sanguínea, de consistencia blanda, forma ovoide, con una
longitud aproximada de 13 centímetros y 250 gramos de peso.

Este órgano de color violáceo, se encuentra situado por encima y adelante del
riñón izquierdo.

Se le atribuyen múltiples funciones como son las de:

- Desintegrar los glóbulos rojos "viejos" o "dañados".

- Almacenar cierta cantidad de sangre para estados de emergencia.

- Acción posiblemente hormonal "anti-envejecimiento".

- Formación de glóbulos rojos y plaquetas.

- Elaboración de linfocitos.

El bazo posee una extraña peculiaridad, su extirpación no afecta al


funcionamiento normal del organismo humano; es decir, no es un órgano vital.

No obstante, la presencia del bazo es preponderante no sólo cuando es normal,


sino también cuando crece (esplenomegalia); pues su aumento de tamaño es
debido a causas bien determinadas, sirviendo como elemento importante de
diagnóstico.

En resumen, el bazo es un órgano importante que actúa como una fábrica y


planta "purificadora" de la sangre.

27
33.- ¿Qué es el timo y cuál es su función?

El timo es una glándula propia de la infancia, con la edad se desintegra; hacia


los 10 ó 12 años de edad sólo quedan vestigios de él.

Se encuentra situado en la parte media e inferior del cuello, por detrás del
esternón, delante del corazón.

Su función a pesar de haber sido estudiada con mucha meticulosidad sigue


siendo compleja, sólo se sabe que:

- Elabora linfocitos (fundamentalmente los del tipo T).


- Mantiene cierto estado de inmunidad en la primera década de la vida.
- Fuera de esto poco se sabe de su demás funciones.

34.- ¿Qué son las amígdalas palatinas y para qué sirven?

Las amígdalas palatinas o tonsilas, comúnmente conocidas con el nombre de


"anginas" son dos pequeños órganos en forma de almendras, rojizos, con un
diámetro aproximado de 15 milímetros que se encuentran situados entre los
dos pilares del velo del paladar.

Sirven como primera barrera de protección en contra de los gérmenes que


penetran por las vías respiratorias; elaboran macrófagos, linfocitos B y diversas
sustancias clasificadas como antisépticas (ácido amigdálico).

Sin embargo, cuando los enemigos agresores son numerosos, atacan con
potentes misiles (toxinas) o el estado nutricional de la persona es deficiente, las
amígdalas (como los ganglios) se inflaman y aumentan de tamaño, llegando a
producir diversas molestias (postración, fiebre, dolor y dificultad para el paso
de alimentos).

A la inflamación (aguda o crónica) de estos órganos se le conoce con el nombre


de amigdalitis y debe ser tratada en forma adecuada y oportuna por un médico.

35.- ¿Qué son las amígdalas naso faríngeas y para qué sirven?

A las amígdalas naso-faríngeas también se les conoce con el nombre de


"adenoides" y son un crecimiento de tejido ganglionar situado normalmente en
la naso-faringe de los niños.

28
Tienen la misma función que las amígdalas y al igual que ellas pueden aumentar
de volumen y cuando se infectan pueden dar lugar a muchas complicaciones
(sobre todo respiratorias).

El desarrollo excesivo de las "adenoides" es motivo para practicar una


operación quirúrgica.

36.- ¿Qué son las placas de Peyer, dónde se encuentran y para qué sirven?

Se le conoce con este nombre a unos pequeños agrupamientos linfáticos


situados en el intestino delgado.

Se cree que producen macrófagos y diversas secreciones antimicrobianas.

37.- ¿Qué es el apéndice ileo-cecal y para qué sirve?

El apéndice es una pequeña bolsa del tamaño del dedo meñique situada en la
unión del íleon con el ciego (intestino delgado).

Desde hace muchos años se le consideraba como una simple curiosidad


anatómica sin importancia, pues su función aún no ha sido bien determinada.

En la actualidad se le estudia e investiga como un valioso componente


linfático del sistema inmunológico.

H. Relación entre el sistema inmunológico y el VIH/SIDA.

38.- ¿Qué significa la palabra S.I.D.A?

El término S.I.D.A. es la abreviatura, o las iniciales con que se conoce un


padecimiento llamado Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.

39.- ¿Qué es un síndrome?

Síndrome es el conjunto de síntomas y signos de una enfermedad.

40.- ¿Qué es un síntoma?


Un síntoma es la manifestación subjetiva de una enfermedad, es decir, todo
aquello que "se siente" cuando tenemos una enfermedad.

29
Por ejemplo, cuando nos enfermamos de gripa, "sentimos" dolor de cabeza,
fiebre, malestar general, lagrimeo, congestión nasal, "cuerpo cortado".

41.- ¿Qué es un signo?

En el vocabulario médico un signo es la manifestación externa u objetiva de una


enfermedad.

Es decir, es todo aquello que "se ve" de una enfermedad, por ejemplo en la
gripa "vemos" a una persona con mal estado general, ojos llorosos, nariz
húmeda, garganta irritada, con dificultad para respirar, en ocasiones
acompañada de tos.

42.- ¿Qué es una Inmunodeficiencia?

Es la disminución (congénita o adquirida) en la función normal del sistema


inmunológico (sistema de protección y defensa), ya sea por falta, falla, daño o
destrucción.

Por lo tanto la persona que resulta inmunodeficiente se encuentra en una


condición de daño en las defensas que usa para resistir cualquier ataque de
gérmenes nocivos (bacterias, hongos, parásitos y virus), o sustancias extrañas.

Los agentes "oportunistas" al no tener ninguna resistencia atacan severamente al


hígado, piel, sistema nervioso, pulmones, aparato digestivo e inclusive dan
lugar al desarrollo de algunos tipos de cáncer como el Sarcoma de Kaposi.

El virus que produce el S.I.D.A. no causa o provoca una enfermedad única o


específica.

Su acción devastadora sólo es el resultado de un poderoso ataque en contra del


sistema inmunológico del organismo humano, es decir, causa
inmunodeficiencia.

En resumen, fácilmente se puede deducir el vínculo directo que guarda el


sistema inmunológico con respecto al S.I.D.A., y el virus que lo produce.

30
Capítulo DOS.

EL VIRUSQUE PRODUCE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). ¿QUÉ ES Y


CÓMO ACTÚA?

Han pasado más dos décadas cuando en los Estados Unidos de Norte América,
con mayor precisión en los Centros para el Control de las Enfermedades
(C.D.C.) se registró la aparición del SIDA, enfermedad reportada en cinco
hombres homosexuales radicados en San Francisco, California (U.S.A.).

Este fue el primer aviso de una grave epidemia provocada por un virus, que
ahora según se sabe, acompaña al hombre desde hace muchos años; por lo tanto,
es factible que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) coexistiera en
diversas personas desde 1957; después se propagó silencioso e indetectable
hasta hacer su franca aparición en todo el mundo a mediados y finales de los
años setenta.

La magnitud y trascendencia de esta cruel enfermedad no es posible medirla,


cuantificarla o preverla, si acaso existen confusas estimaciones estadísticas
únicamente comprobables con el paso de los años.

En la actualidad, de acuerdo a informes proporcionados por la Organización


Mundial para la Salud (O.M.S.) existen en el mundo entre 20 y 30 millones de
personas infectadas por el virus causante del SIDA; de igual modo, la
Organización Panamericana para la Salud (O.P.S.) estima entre 4 y 5 millones
de personas infectadas por el VIH en el Continente Americano.

Para conocer mejor al enemigo, al agente productor de la Inmuno Deficiencia


Humana (el virus denominado VIH) se han efectuado complejos estudios de
laboratorio y complicadas investigaciones genéticas sobre su conformación,
estructura, comportamiento e interacción con las células humanas a las cuales
infecta y daña; los resultados no son halagüeños, con plena certeza se llega a la
conclusión de poner en acción inmediatas y eficaces medidas de Salud Pública
para el control del mal.

El VIH, posee una descomunal aptitud para alterar su aspecto; en especial, para
modificar la membrana exterior que lo envuelve y le sirve de ancla para
adherirse y penetrar en la célula elegida; un insignificante cambio en la
composición química de esta envoltura causa una pérdida total en la capacidad
de reacción de los anticuerpos defensores producidos por el organismo humano.
Los glóbulos blancos constituyen las células preferidas para el ataque del VIH y
se han descrito diferentes mecanismos mediante los cuales el virus penetra en
estas células.

31
Entre la comunidad científica existe un gran optimismo ante la posibilidad de
contar con un medicamento o un tratamiento capaz de detener o demorar el
deterioro del sistema inmunológico humano, fatal por definición.

Este optimismo se ha visto opacado en gran medida por los frecuentes fracasos
obtenidos al tratar de descubrir una vacuna, o cura eficaz en contra del virus
causante de la inmunodeficiencia humana. También se ha comprobado que el
individuo infectado asintomático no se encuentra exento de padecer la fase
terminal de la enfermedad (SIDA).
El deterioro del sistema inmune se produce en forma inexorable, lenta,
progresiva y gradual; con el paso de los años ocurre un inevitable avance desde
una condición de seropositividad asintomátíca hasta el cuadro terminal de
SIDA.

Se calcula que en el transcurso de un año alrededor del 30% de personas


infectadas por el VIH desarrollarán el SIDA, un 25% manifestarán la
enfermedad al cabo de cinco años y en el resto (45%) el padecimiento
evolucionará dentro de un límite de 16 años.

De igual modo, se ha podido verificar que un número muy pequeño de


individuos infectados suspende la producción de anticuerpos defensores al pasar
el virus a un período "latente o de hibernación"; en estos casos el virus penetra
al organismo con sigilo y rápido prolifera o se replica, esta situación primero se
acompaña de una mayor producción de anticuerpos detectable con facilidad, a
continuación la velocidad de replicación se reduce gradualmente y por último se
inicia una fase de verdadera hibernación o de latencia con una duración
desconocida.

Asimismo. el científico Nathan R. Landau (Centro Aaron Diamond, USA) ha


demostrado la existencia de algunas personas que no han contraído el
VIH/SIDA a pesar de que llevan una vida sexual promiscua; es decir, que
mantienen frecuentes relaciones sexuales sin tomar precaución alguna.

Estos estudios argumentan la existencia en ciertos individuos de una


determinada predisposición, o una especial serie genética que posiblemente les
confiera una protección natural en contra de la infección por VIH.

Como conclusión resulta valedera la siguiente frase:

- "Cuanto más se conoce acerca del virus productor de la Inmunodeficiencia


Humana, tanto más incuestionable resulta ser la dificultad y complejidad de
la lucha contra el SIDA." –

32
1.- ¿Qué es un virus?

Los virus son diminutos y dañinos agentes microscópicos que miden alrededor
de 20 a 300 nanómetros de diámetro), causantes de diversas infecciones o
padecimientos.

Un virus está compuesto principalmente por una sustancia llamada ácido


ribonucléico, para fines prácticos abreviado con las iniciales D.N.A. o R.N.A;
según sea su composición química; este ácido se encuentra recubierto por una
envoltura llamada cápside o cápsula.

La cápside o cápsula sirve para proteger al ácido ribonucléico y también para


facilitar a los virus una mayor adherencia y penetración al interior de la célula a
la cual van a infectar (célula huésped).

A toda la unidad infecciosa (ácido nucléico y cápside) se le denomina virión.

Los virus se replican (reproducen) y pueden sobrevivir únicamente dentro de


células vivas, porque son parásitos obligados; o sea, necesitan de una célula
huésped para sobrevivir. El ácido ribonucléico viral contiene toda la
información necesaria para que el virus pueda replicarse (multiplicarse).

Este ácido viral y las "órdenes" contenidas se introducen y se integran (añaden)


dentro de la maquinaria reproductora de la célula huésped. Por este mecanismo
se producen réplicas (copias) exactas del virus cuando la "programación" se lo
"ordena".

Durante la replicación son producidas numerosas copias del ácido ribonucléico


viral y de las sustancias (proteínas) que constituyen la envoltura o cápside.

Cuando los "nuevos" virus salen de una célula, de inmediato penetran a otras
células no infectadas; a este proceso se le denomina diseminacíón de la
infección. Los virus se clasifican en familias de acuerdo al tipo de ácido
ribonucléico contenido (DNA o RNA), tamaño, forma, modo de replicación y a
las enfermedades producidas por ellos.

Existen diferentes modelos de infecciones producidas por los virus cuando


atacan al ser humano:

Un tipo de virus viaja desde la puerta de entrada hasta el órgano final, ahí se
multiplica y alcanza cantidades críticas antes de producirse la muerte celular;
este proceso se manifiesta por una enfermedad aguda generalmente grave, o
mortal. Ejemplos: Varicela, sarampión, poliomielitis, rabia. Algunos virus no
matan a la célula infectada, en este caso sólo se establecen en el interior de ella
y provocan una infección persistente y crónica; se encuentran relacionados con

33
la leucemia y con diversas enfermedades crónico-degenerativas. Otros virus
producen infecciones latentes (persistentes), inaparentes (no se manifiestan), o
crónicas (de larga duración); en estas circunstancias se ha logrado establecer un
equilibrio entre el virus y la célula huésped.

A este proceso se le denomina infección por virus lentos y tiene un período


prolongado para manifestarse (puede durar meses o años). Las células
infectadas con estos virus se dividen y crecen con ellos dentro con la
consecuente alteración en el funcionamiento celular. Ejemplo: el virus causante
del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (S.I.D.A).

2.- ¿Qué es el V.I.H?

Es un tipo de virus denominado retrovirus debido a que su información genética


(necesaria para su reproducción) no esta completa; es decir, necesita de algunos
elementos contenidos dentro de la célula que infecta (célula huésped).

El VIH como no lo has visto nunca

En la imagen se puede observar el modelo en 3-D más detallado hasta la fecha del temible
virus HIV, responsable del SIDA.

34
La imagen ha ganado el primer premio para ilustraciones de la edición 2010 del concurso
internacional del Reto de Visualización de Ciencia e Ingeniería, organizado por la N.S.F. y
la revista Science.

El concurso trata de encontrar formas gráficas llamativas y estimulantes de hacer llegar la


ciencia al gran público.

La imagen ganadora se la debemos a un equipo dirigido por el ruso Ivan Konstantinov, que
analizó datos publicados en más de un centenar de revistas científicas para digitalizar el
HIV del modo más verídico posible. El corte triangular muestra como el virus se integra en
la célula para convertirse en una factoría de virus.

El virus sólo cuenta con ARN y carece de ADN por lo que se verá obligado a
usar uno ajeno.

Produce en el humano el Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).

Es conocido con las siglas V.I.H (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) o


H.I.V. en idioma inglés.

Hasta este momento se han identificado diversas variedades del virus, entre las
mas estudiadas se encuentran las del tipo VIH-1 y VIH-2, pero su butacones ya
llegan a más de una decena de VIH.

Se piensa que en México el virus tipo VIH-1 sea (hasta el momento) el único
existente.

En algunos pacientes afectados por el VIH/SIDA se encontró para sorpresa de


los investigadores un tipo muy similar al VIH-1, este virus fue denominado
VIH-2.

Tanto las vías de transmisión como los síntomas manifestados por los
individuos afectados por el VIH-1 o por el VIH-2 son similares.

Poco se sabe sobre el desarrollo de la infección causada por el VIH-2 y sobre la


rapidez con que progresa a etapas finales.

El SIDA producido por el VIH-2 predomina en el Africa Nor-occidental; no


obstante, existen notificaciones en Europa y América de casos infectados por
este tipo de virus.

En un estudio científico efectuado en Estados Unidos de Norte América a más


de 25,000 sueros pertenecientes a individuos catalogados como de alto riesgo
para contraer el VIH/SIDA no se encontró ningún caso de infección por el
llamado VIH-2.

35
Se asume que los programas y acciones oficiales para la prevención y control
de la transmisión del VIH-1 también sirven para evitar la diseminación del
VIH-2.

3.- ¿Los virus son organismos vivos?

En su correcta acepción los virus no son organismos vivos, sólo son grandes
partículas de proteínas que cuando logran penetrar en las células, se "replican"
(multiplican) y forman nuevas partículas virales infectantes.

4.- ¿Dónde se originó el virus causante del SIDA?

Las enfermedades no aparecen en forma espontánea, siempre existe una causa,


en el caso del SIDA aún no se ha arribado a una conclusión verificable para
explicar el origen del V.I.H.

Existen diversas hipótesis para tratar de esclarecer el hecho; algunas caen bajo
el peso de la especulación, otras intentan explicarlo mediante complicadas
genealogías.

El hecho real, lo verídico; es que no se ha comprobado ninguna de ellas.

Algunos investigadores han estudiado diversas muestras de sangre almacenadas


que permitan con cierto grado de certeza obtener conclusiones aceptables.

Sobre este supuesto, los primeros indicios de la infección por VIH/Sida se


encontraron al analizar una muestra de suero proveniente de un Banco de
Sangre en Africa Central, este paquete de sangre permaneció almacenado desde
el año de 1959 hasta el momento del efectuar el estudio.

En este tiempo el número de personas infectadas con VIH en las zonas aledañas
era bajo, para después aumentar en la década de los setenta.

Sueros positivos a los anticuerpos del VIH, aparecieron en América y Europa a


partir de 1970 provenientes de pacientes catalogados como susceptibles para
adquirir el Sida.

Se puede establecer con cierto grado de certeza que el virus hizo su aparición en
diversas poblaciones humanas específicas desde hace varias generaciones.

Existen muchos padecimientos producidos por virus raros que atacan a


poblaciones aisladas cuya presencia se ha detectado en brotes específicos de la
enfermedad (por ejemplo el Ébola).

36
El incremento del turismo y los viajes con destino a estas regiones en el pasado
alejadas de la civilización sería un probable factor coadyuvante, o contribuyente
para la propagación hacia otras poblaciones de un sinnúmero de microbios
dañinos que por mucho tiempo permanecieron circunscritos en determinadas
regiones.

Es factible que este sea el caso del VIH; pero hoy en día aún no existe
argumento científico demostrado sobre la aparición del virus.

5.- ¿A qué se refiere la "Teoría Darwiniana", con respecto al origen del VIH?

La teoría más difundida es la del origen "Darwiniano", que establece a un tipo


de estos virus como ya existentes desde hace varios milenios en diversas
especies de primates.
En diversas poblaciones africanas, debido a las prácticas tribales en las que
numerosos monos son sacrificados para luego beber o untar su sangre, ahí se
encontraría una fácil explicación del paso o contagio del primate al humano.

Así se ejemplificaría como el Virus que produce Inmunodeficiencia en los


simios (VIS) al contagiar al hombre en un principio fue inofensivo, pero con el
paso de los años se volvió altamente mortal al transformarse en el actual Virus
productor de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En resumen, según esta teoría, pasados los siglos y mediante una lenta
evolución, los virus causantes de inmunodeficiencia sufrieron una serie de
mutaciones hasta la aparición de una especie infectante y nociva para los
humanos; es decir, ambos tipos de virus (el de los simios y el de los humanos)
derivan de un precursor común.

Diferentes estudios científicos aseguran que el VIH-2 se sitúa en una región


intermedia entre los virus causantes de inmunodeficiencia en simios (VIS) y el
VIH-1. Probablemente se trataría del eslabón perdido para confirmar la teoría
"Darwiniana" con respecto a la aparición del VIH en los humanos.

Por considerarlo de interés general, se refiere una breve crónica de toda la


información demostrable sobre este mutante virus:

1969-1970.
Se descubre una variedad específica de virus a los cuales se denomina
retrovirus, años después se identificaría al virus causante del SIDA, como
integrante de esta especie.

37
1979-1981.
Se reportan varios casos de neumonía producidas por un parásito oportunista
(pneumocistys carinni) y en el mismo lapso se observa el incremento de un tipo
raro de cáncer denominado Kaposi; todos estos padecimientos se presentaron en
individuos con prácticas homosexuales y se acompañaban con un grave
deterioro del sistema inmunológico.

Ante esta situación de alarma, el Centro de Control para las Enfermedades


(C.D.C) ubicado en Atlanta, Georgia (U.S.A) sugiere la aparición de una nueva
enfermedad y la denomina Síndrome Relacionado con Homosexuales (H.R.S)
que luego cambiaría el nombre por el de Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (S.I.D.A) y lo clasificaría como una enfermedad nueva, grave,
contagiosa, de rápida evolución, gran mortalidad y aparentemente producida por
un tipo virus hasta esa fecha no identificado.

1983
Febrero.
En Estados Unidos de Norte América, Roberto C. Gallo investigador del
Instituto Nacional de Salud (Maryland, U.S.A) advierte sobre la aparición de
una nueva enfermedad denominada SIDA o AIDS, relacionada con un
retrovirus.

Asimismo, presupone una fuerte relación con los virus conocidos con las siglas
HTLV-II y HTLV-III o virus linfotrópicos de las células T humanas
(productores de severas deficiencias y trastornos en el aparato inmunológico
humano).

Mayo.
En la edición de ese mes la revista "Science" el grupo de investigadores
comandados por el Doctor y Profesor Luc Montagnier del Instituto Pasteur de
París (Francia), reporta a la comunidad médica la existencia de un virus
asociado a una nueva enfermedad y se le da el nombre de L.A.V. (Virus
Asociado a la Linfadenopatía).

1984.
Mayo.

El grupo del Dr. Roberto Gallo reportó el descubrimiento de un virus


perteneciente a la familia de los retrovirus, encontrados en la sangre de varios
pacientes afectados con el SIDA y le da el nombre de HTLV-III (Human T
Linfocity Virus).

38
Agosto.

El Doctor Jay Levy y colaboradores, en la Escuela de Medicina de la


Universidad de California (San Francisco, U.S.A) descubren el mismo virus y
lo reporta con el nombre de A.R.V. (Virus Relacionado a la Adenopatía).

Tanto las siglas L.A.V., para los franceses como HTLV-III y A.R.V, para los
estadounidenses sirven para nombrar a un mismo virus; sin embargo, con ello
crean una confusión temporal.

La Escuela Francesa inicia un debate legal para ser reconocidos como los
primeros en haber descubierto al virus causante del SIDA.

La controversia llegada hasta la Corte de Justicia Internacional que otorga el


crédito del descubrimiento a los investigadores franceses.

1986.

El nombre definitivo del virus fue establecido por el Comité Internacional sobre
la Taxonomía de los Virus que sugiere la denominación en idioma inglés de
"Human Inmunodeficienty Virus" (H.I.V).
El Comité eligió el término de Virus de la Inmunodeficiencia Humana porque
identifica al grupo afectado -el ser humano- y que describe el efecto principal
del virus; la inmunodeficiencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de los nombres


equivalentes en los idiomas francés y español "Virus de l`inmunodeficience
Humaine" y "Virus de la Inmunodeficiencia Humana" o simplemente VIH. Las
siglas VIH O HIV sustituyen a las anteriores HTL-III, LAV y ARV.

1987.

Ante el dilema planteado, los primeros mandatarios tanto de U.S.A. como de


Francia intervienen en este litigio y se llega un salomónico veredicto:

-"Se testifica que ambos Países, Institutos e Investigadores se reconocen por


igual como codescubridores del virus productor de la enfermedad llamada
S.I.D.A. y reciben idénticos créditos por el hallazgo y coparticipan de todos los
derechos."-

La aparición del VIH/SIDA debe observarse como un fenómeno positivo para el


acontecer humano; sólo hay que analizar ciertos hechos y acontecimientos:

39
6.- En una persona infectada con el VIH/Sida: ¿Qué cantidad de nuevos virus se
producen al día?

Aunque la cifra varía ostensiblemente de un organismo a otro, en promedio el


ritmo de incorporación de nuevas copias del virus es del orden de mil millones
diarios.

7.- ¿Puede el VIH vivir fuera de las células que ataca?

No.

El VIH es un retrovirus; es decir, es una partícula incompleta (sólo contiene


ARN) que por sí sola es incapaz de replicarse; para hacerlo necesita alojarse en
el interior de una célula huésped que posea ADN.

EL VIH para poder reproducirse (replicarse) necesita convertir su ARN en ADN


proviral (transcripción); esta función la lleva a cabo una sustancia denominada
enzima transcriptasa reversa.

8.- ¿Cómo ataca al organismo el virus productor del SIDA?

La primera "acometida" consiste (ver esquema No. 1 del ciclo viral) en


introducirse a una célula humana (célula huésped).

Las células del organismo humano favoritas por el VIH para alojarse, replicarse
y posteriormente destruirlas pertenecen al sistema protector o de defensa contra
las infecciones (sistema inmunológico). Estas células son los glóbulos blancos
(leucocitos, o linfocitos), principalmente los denominados CD4 (también
llamados TCD4 o T4) que se localizan en el tejido linfático y la sangre. Se
denominan CD4 porque en la composición de su membrana existen receptores
específicos para el VIH.

Aunque el VIH también se "anida" y ataca a las células del semen, fluidos
vaginales, leche materna, sistema nervioso y cerebro.

9.- ¿Cómo reconoce el VIH a las células a las que va a invadir?

El material del virus reconoce y penetra en estas células por medio de un


sistema conocido como "llave-cerradura". El VIH posee determinadas
substancias químicas (glicoproteina Gp120) o "llaves‖ específicas que buscan,
embonan y abren determinados receptores ("chapas o cerraduras") situados en la
membrana de la célula invadida ("huésped").

40
Al principio se afirmaba que en la superficie de las células huésped (linfocitos
CD4) existían receptores CD4, en los cuales se "anclaba" o se "sujetaba" el
virus. Sin embargo, los macrófagos, monocitos y otras células huésped carecen
de receptores CD4, debido a ello actualmente se investiga la existencia de dos o
tres tipos de complejos "llaves-cerradura" por medio de los cuales el VIH puede
"penetrar" en diferentes clases de célula huésped (ver esquema Célula CD4); el
primero serviría para "engancharse" al receptor CD-4; el segundo y tercer
complejo "llave-cerradura" denominados CCR5 y CXCR4 actuarían como
correceptores.

Una vez abiertas estas cerraduras el virus "descarga" dentro de la célula


infectada varias tiras de ARN viral, elemento esencial para la reproducción
viral.

10.- ¿Qué sucede en el interior de las células cuando penetra el material del
VIH?

En el interior de la célula huésped el paso siguiente del "ataque viral" (ver 2 en


esquema ciclo viral) lo constituye la transcripción de su información genética
(ARN viral) en material genético que le permita replicarse (ADN proviral).
Para esta transcripción o "conversión" el virus utiliza un componente de la
célula "huésped" denominado ácido desoxirribonucleico (ADN) y lo convierte
en ADN proviral por medio de una enzima (transcriptasa inversa o reversa).

11.- ¿Qué es el ADN proviral?

Es un compuesto genético necesario para que el virus pueda transformarse y


luego multiplicarse.

Una vez obtenido el ADN proviral, éste es acoplado dentro del ADN de la
célula huésped, por acción de otra enzima (integrasa).

Después de la integración al ADN celular se induce la copia de diversas


fracciones virales usando materiales, energía, elementos y recursos de la célula
huésped.

El paso final es la organización, ensamble, o "arreglo" (ver 1 en esquema ciclo


viral) consistente en "armar" dichos fragmentos virales por medio de una
substancia o enzima denominada "proteasa" para originar múltiples VIH.

Cuando las réplicas del VIH están completas e íntegras, la célula huésped se
encuentra a punto de morir, o muy deteriorada.

41
12...- ¿Qué sucede cuando existen demasiados VIHs dentro de la célula
invadida?

La célula "huésped" se rompe y quedan en libertad todos los virus infectantes,


los cuales irán a iniciar nuevos ataques o invasiones a otras células
(diseminación).

13.- ¿Cuáles son los principales elementos que constituyen al VIH?

Dos filamentos de ARN, las enzimas (transcriptasa inversa o reversa, integrasa


y proteasa); una cápsula de proteínas y la envoltura viral.

14.- ¿Es cierto que el virus permanece un tiempo "dormido"?

En el pasado se pensaba que después de contraer el virus, éste permanecía


inactivo, en un aparente estado de "hibernación" hasta que por medio de algún
factor, circunstancia o agente desconocido se desencadenaba la multiplicación
viral ("replicación").

Hoy en día se sabe que el virus siempre se encuentra activo dentro de las células
infectadas (glóbulos blancos) "escondidos" en los ganglios linfáticos
localizados en todo el organismo.

15.- ¿Qué es una ―carga viral‖ y para qué sirve?

Es el número de virus que existen en cada mililitro de sangre infectada.

Es un excelente parámetro para conocer el estado actual de la infección viral;


asimismo, sirve para administrar algún tipo de tratamiento y observar la
posterior evolución del padecimiento.

Entre menos sea la carga viral, mayor es la cantidad de células CD4 sanas.

Entre menos sea la carga viral, mayor es la probabilidad de sobrevivir en buenas


condiciones.

Resulta conveniente que al inicio de algún tipo de tratamiento cuando el


recuento de las células CD4 sanas sea menor de 200 por mililitro de sangre, o
que la carga viral no sobre pase de 100,000 ejemplares por mililitro de sangre.

42
Capítulo TRES.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL VIH/SIDA.


¿CÓMO SE CONTAGIA?

A. Conceptos básicos.

Las únicas formas o vías de contagio son:

POR VÍA SEXUAL.

Como el virus del SIDA se encuentra presente en el semen y fluidos vaginales,


el contagio se produce durante las relaciones sexuales (pene-vagina, pene-ano, o
pene boca) con una persona infectada.

La enfermedad puede contagiarse de hombre a hombre, de hombre a mujer y de


mujer a hombre.

El riesgo para adquirir el virus causante del SIDA, no depende del tipo de
persona (homosexual, bisexual, heterosexual) sino por la clase de prácticas
sexuales efectuadas, ya sean: ¿Cómo (de alto riesgo)? ¿Con o sin protección?
¿Con quién? y ¿Con qué frecuencia se realizan?

Los siguientes tipos de relaciones o prácticas sexuales entrañan un mayor riesgo


para contraer el VIH/Sida:

El coito anal (en el cual el pene se introduce en el recto).

El sexo oro genital (con la boca), por la frecuente existencia de pequeñas


heridas, lesiones, o excoriaciones en la mucosa bucal, sitios que fácilmente
ofrecen una puerta de entrada para el virus presente en el semen, o en los
fluidos vaginales de los individuos infectados con el VIH/Sida.

Cualquier práctica sexual que pueda causar heridas sangrantes aunque sean
leves (sadomasoquismo).

Relaciones sexuales con personas quienes ejercen la prostitución (hombres o


mujeres).

Relaciones sexuales con personas de quienes no se conocen sus antecedentes, ni


su estado físico actual (hombres o mujeres).

Relaciones sexuales con cualquier persona que se inyecte drogas.

43
POR VÍA SANGUÍNEA.

Existe un alto riesgo de contagio, cuando una persona recibe sangre de un


donador infectado por el virus del SIDA.

Por el uso de agujas o jeringas no esterilizadas.

No olvidar también el riesgo representado por el trasplante de un órgano


contaminado.

POR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.

Una madre infectada puede contagiar al producto:

Durante el embarazo.- A través de la placenta.

En el momento del parto.- Por contacto directo con la sangre infectada.

Durante la lactancia.- Por medio de la leche materna.

POR TRASPLANTE DE TODO ÓRGANO HUMANO INFECTADO.

POR OTRAS VÍAS.

En teoría, puede existir algún riesgo de infección por compartir cepillos de


dientes, hojas de afeitar, aretes: así como por la utilización de material no
esterilizado usado en procedimientos odontológicos, quirúrgicos, anestésicos, o
en la perforación de los lóbulos de las orejas, tatuajes, acupuntura y tijeras de
manicure.

Por lo tanto, toda persona expuesta a cualquiera de las formas de transmisión


del VIH puede adquirir la infección sin importar sexo, raza, edad, credo
religioso o estado socioeconómico.

Las personas quienes se exponen en forma ocasional al virus productor del


SIDA, corren un "menor" riesgo de adquirirlo; en cambio, quienes se exponen
de manera continua y permanente, corren mayor peligro de contraer la
enfermedad.

44
El VIH/Sida NO se contagia por:

Contacto social normal con personas infectadas.

El aire (tos, estornudos, saliva).

El agua (albercas, inodoros, baños públicos).

Los alimentos o utensilios usados para servirlos (vajilla, platos, vasos,


cubiertos).

La piel (saludo de mano, abrazos, contacto con sudor o lágrimas).

El beso seco (en la boca, en la mejilla, en la mano).

La picadura o mordedura de insectos u otros animales.

Se le denomina portador asintomático a toda persona infectada por el virus de


SIDA que no manifiesta ningún síntoma; un individuo infectado puede parecer
sano y en condiciones de contagiar a otras personas durante varios años.

Para fines prácticos un portador asintomático se encuentra infectado con el VIH


y es potencialmente infectante; es decir, tiene la capacidad para contagiar a otras
personas. Toda persona expuesta a cualquier forma de transmisión del VIH,
puede adquirir la infección sin importar sexo, raza, edad, credo o estado
socioeconómico.

El grado de exposición al virus guarda relación directa con el grado de riesgo;


es decir, las personas expuestas en forma ocasional al virus corren cierto riesgo
para adquirirlo; quienes lo hacen de manera continua, frecuente o habitual
corren un mayor peligro o riesgo de contraer el Sida. El riesgo de adquirir el
virus del SIDA no depende tanto del tipo de persona (homosexual, bisexual,
heterosexual) sino por la clase de prácticas sexuales efectuadas: ¿Riesgosas?
¿Protegidas? ¿Sin riesgo? ¿Con quién las efectúa? Y ¿Con qué frecuencia se
expone al virus, por practicarlas?

Debido a estas consideraciones resulta conveniente:

Informarse y hablar sin tabúes ni prejuicios del SIDA con la familia.

De preferencia tener una sola pareja sexual estable (sólo con tu pareja).

45
Evitar relaciones sexuales ocasionales con personas de quienes no se conocen
sus antecedentes de salud, ni su estado físico actual.

En caso de tener relaciones fuera de la pareja usar el preservativo o condón, esta


protección no es absoluta.

El empleo del preservativo no equivale a sexo seguro; es decir, no garantiza


cien por cien una protección eficaz en contra del virus productor del Sida.

Exigir y fomentar el uso de jeringas o agujas desechables.

Usar en forma personal e individual instrumentos de corte o de aseo como son:


rastrillos de rasurar, alicatas, cepillos e hilo dental, agujas de acupuntura y/o
aretes.

Exigir la etiqueta de control (sangre segura) en todos los paquetes de sangre por
transfundir.

En caso de practicar actos sexuales con riesgo para contraer el VIH/Sida, o de


saberse infectado (seropositivo), abstenerse de donar sangre, semen u órganos.

CONJETURAS COMPLEMENTARIAS.

1.- ¿Es muy contagioso el SIDA?

A diferencia de otras enfermedades las cuales se transmiten con gran facilidad


como el resfriado común, la gripa, la varicela, la rubéola, la hepatitis o el
sarampión, el SIDA no es tan contagioso; por lo tanto no es necesario aislar al
enfermo, pues el VIH no se transmite por la tos, estornudos, expectoración, o el
uso compartido de utensilios para comer o beber; ni por el uso en común de
sanitarios, baños públicos, toallas y ropa.

2.- ¿Se puede transmitir el Sida por vivir o permanecer cerca de una persona
que padezca la enfermedad o sea sero positivo al VIH?

El SIDA no se transmite por estar cerca de una persona afectada por el


VIH/Sida, ni aún por vivir con ella por períodos de tiempo prolongado; más de
quince años de experiencia clínica han demostrado en forma categórica y
definitiva que el contacto común y corriente con enfermos afectados por el
VIH/Sida no representa ningún peligro para contagiarse.

46
Hasta el momento no se ha encontrado ni un caso en donde el VIH/Sida se haya
transmitido por el contacto habitual o acostumbrado (no sexual) a otro miembro
del hogar, familiar, compañero de clases o amigo.

3.- ¿Se puede transmitir el VIH/Sida por vivir o permanecer cerca de una
persona seropositiva?

El VIH/Sida no se transmite por estar cerca de una persona seropositiva.

El riesgo existe cuando se tienen relaciones sexuales sin protección con alguna
persona infectada, o seropositiva al VIH.

O cuando accidentalmente se ponga en contacto directo con la sangre semen, o


fluidos vaginales posiblemente contaminados.

4.- ¿Puede transmitirse el VIH por cualquier otro medio o de alguna otra forma?

No.

Hasta la fecha no existe ninguna prueba de que el VIH/Sida pueda transmitirse a


través del aire, agua, alimentos o por el contacto físico ordinario (no sexual) con
un afectado.

5.- ¿Por qué los varones homosexuales se contagian con mayor frecuencia con
el VIH/Sida?

Para responder se pueden esgrimir estos indiscutibles argumentos:

La elevada incidencia del padecimiento entre los varones homosexuales obliga


a meditar sobre la existencia de una condicionante directa subsistente entre el
comportamiento sexual, las prácticas sexuales habituales y la transmisión del
VIH/Sida.

La relación sexual con penetración anal (común entre los varones


homosexuales) presupone una considerable agresión, pues el recto y el ano no
son órganos apropiados o configurados para el acto sexual; es decir, no "están
preparados" para recibir al pene.

El papel principal de estos segmentos del intestino grueso es el de intervenir en


el control de la expulsión tanto de gases intestinales; así como, de heces fecales
(excremento).

47
Para cumplir con esta función, el recto se contrae y expulsa las heces al exterior
por la acción enérgica de su capa muscular; a su vez, el ano se encuentra
provisto de un fuerte anillo muscular (el esfínter anal) que sirve como válvula
reguladora.

Debido a esta peculiar constitución y a la carencia de secreciones lubricantes, el


recto y ano con facilidad pueden lesionarse o rasgarse en el momento en que se
introduce a través de ellos el pene, dedo(s), mano, puño, o cualquier objeto
extraño.

Cuando se practica el coito anal por lo general se producen, desgarros de


variable daño, así como erosiones o lesiones de las paredes internas (mucosas)
que recubren al recto y ano, en estos sitios (mucosas) se encuentran infinidad de
vasos sanguíneos que al ser introducido cualquier objeto extraño se rompen y
sangran, constituyendo una excelente vía de entrada para cualquier germen
nocivo, o infectante inclusive el VIH.

Tanto el líquido expulsado antes de eyacular ("gotas del deseo"), como el


propio semen de una persona afectada por el VIH/Sida contiene millones de
virus activos potencialmente introducidos en la sangre del receptor a través de
los pequeños desgarros o lesiones ocasionados en la mucosa rectal.

Si se suma a este hecho, las frecuentes y promiscuas relaciones sexuales


practicadas por diferentes varones homosexuales, se comprenderá el porqué el
VIH se disemina con mayor frecuencia entre ellos.

El promedio de compañeros homosexuales de afectados por el SIDA varió entre


90 y 100 contactos a lo largo de un año según resultados de una investigación
practicada en el C.D.C. (Centro del Control de Enfermedades) ubicado en
Atlanta, U.S.A.

Por lo tanto, cada portador del virus del SIDA (seropositivo), potencialmente
puede contagiar a más de cien compañeros sexuales en el lapso de un año.

6.- ¿Por qué las personas adictas a las drogas que se inyectan por las venas
(drogadictos IV) tienen un mayor riesgo de contraer el VIH/Sida?

Porque los individuos adeptos a las drogas que se administran por las venas
(intravenosas o endovenosas) acostumbran compartir jeringas y agujas para
inyectarse la droga, como consecuencia de este hábito pequeñas cantidades de
sangre de una persona infectada con el virus del VIH/Sida son inyectadas
directamente en la sangre de otra u otras personas.

48
7.- ¿Por qué los enfermos que padecen hemofilia (hemofílicos) tienen un mayor
riesgo para contraer el VIH/Sida?

Porque los enfermos que padecen hemofilia (hemofílicos) reciben frecuentes


transfusiones de una sustancia llamada Factor VIII que es un elemento
contenido en la sangre proveniente de centenares de donantes y alguno o varios
de ellos posiblemente puede encontrarse infectado.

8.- ¿Puede contagiarse el VIH/Sida por tener relaciones sexuales con una
persona hemofílica?

No.

Al menos que la persona hemofílica se encuentre infectada con el VIH.

9.- ¿Puede transmitirse el VIH/Sida mediante uno o múltiples besos?

Aunque se han descubierto cantidades insignificantes del virus que produce el


Sida en la saliva, se necesitaría un volumen bastante grande saliva para la
transmisión del VIH.

Hasta la fecha no se conoce la existencia de un sólo caso de transmisión o


contagio de la enfermedad por esta vía (besos).

Sin embargo, aún los investigadores no se ponen de acuerdo sobre la


eventualidad de este tipo o vía de contagio.

10.- ¿Por qué el acto sexual practicado a través del ano se considera como
riesgoso y asociado a la transmisión del VIH/Sida?

Porque al realizar el coito por vía anal y penetrar el pene dentro del ano-recto
suelen ocurrir pequeños desgarres y sangrados, que traen como consecuencia un
contacto directo con semen o sangre potencialmente infectados.

La membrana del recto y ano es delgada y delicada por lo que se desgarra más
fácilmente que la membrana que recubre a la vagina.

49
11.- ¿Puede contagiarse el VIH/Sida por realizar el coito oro-genital (coito con
la boca?

Sí.

Siempre y cuando la persona con quien se realiza esa práctica sexual se


encuentre infectada con el VIH. Ya que cualquier contacto directo del semen o
fluídos vaginales de una persona infectada aumenta el riesgo de contraer el
VIH/Sida. Al realizar esta práctica sexual, la mucosa que recubre a la boca y la
faringe fácilmente puede sufrir una erosión, de este modo el semen o los fluidos
vaginales entran en contacto directo con la sangre.

12.- ¿Puede contagiarse el VIH/Sida por realizar el coito vaginal durante la


menstruación?

Sí.

Siempre y cuando la persona con quien se realiza esa práctica sexual se


encuentre infectada con el VIH. Este tipo de relación sexual es de alto riesgo
para contagiarse con el VIH.

13.- ¿Puede transmitirse el VIH/Sida por tener relaciones heterosexuales con


múltiples parejas?

Sí.

Siempre y cuando las personas con quienes se realiza esa práctica sexual se
encuentren infectadas con el VIH.

La promiscuidad, o las relaciones sexuales extramaritales no están exentas de


riesgo, sobre todo cuando se asocian con prácticas de coito anal o
sadomasoquistas.

14.- ¿Cómo contraen el VIH/Sida las mujeres?

Por contacto sexual con un hombre enfermo de VIH/Sida o que presentaba una
reacción positiva a la prueba del virus (seropositivo). Otras mujeres, tienen
antecedentes de ser adictas a drogas que se administran por vía endovenosa y es
de suponer que contrajeron el padecimiento por el uso compartido de jeringas.

Algunas mujeres han contraído el VIH/Sida después de una transfusión de


sangre infectada.

50
15.- ¿Es verdad que actualmente existen más casos de mujeres heterosexuales
infectadas con el virus que produce el Sida?

Resulta importante reiterar el incremento que hoy en día existe en el número de


mujeres heterosexuales monógamas infectadas con el VIH/Sida (amas de casa,
profesionistas, maestras).

16.- ¿A qué se debe el incremento de mujeres heterosexuales infectadas con el


VIH?

Posiblemente a la aparición de otras cepas del VIH ("E" y "F") provenientes de


Tailandia y Birmania y Tailandia que han llegado hasta México vía San Diego,
San Francisco, los Angeles, Tijuana, Mexicali, Guadalajara, Distrito Federal.

Estos tipos de VIH son bastante virulentos y perjudiciales pues trasponen con
facilidad la mucosa vaginal.

El referido evento constituiría un período distinto de la epidemia VIH/Sida (fase


heterosexual).

17.- ¿Puede una mujer infectada contagiar el VIH/Sida a un hombre al tener


una relación sexual?

Al principio de la epidemia, se decía que la transmisión de mujer a hombre por


contacto sexual poco probable y difícil.

Este criterio ha cambiado.

En la actualidad se puede afirmar que es posible que una mujer infectada con el
virus del VIH/Sida lo transmita por contacto sexual a un hombre.

18.- ¿Aumenta el riesgo de contagio por la actividad sexual promiscua?

Una vida sexual con bastantes parejas (promiscuidad) aumenta el riesgo para
contraer el VIH/Sida y otras enfermedades que se transmiten sexualmente
(sífilis, gonorrea, herpes genital y otras más). Se aconseja evitar el contacto
sexual anónimo, fortuito, o promiscuo.

19.- ¿Pueden las prostitutas(os) transmitir y propagar el VIH/Sida?

Si.

51
Siempre y cuando la persona con quien se realiza esa práctica sexual se
encuentre infectada con el VIH. Algunos sexoservidores (as) suelen ser
portadores del virus VIH ya que llevan una vida sexual promiscua. Toda
persona que realice un acto sexual con un sexoservidor (a) u otra pareja
anónima corre un mayor riesgo de contraer el VIH/Sida o alguna enfermedad
que se transmiten por vía sexual como la sífilis, gonorrea, herpes genital y
hepatitis tipo B.

20.- ¿Cómo se puede reducir el riesgo o la probabilidad de contraer el VIH/Sida


por contacto sexual?

Es conveniente que en la medida de lo posible todas las personas sexualmente


activas solo tengan una pareja sexual estable (monogamia) y eviten el contacto
sexual con toda persona cuyo estado de salud y antecedentes sexuales no
conozcan.

También es posible disminuir el riesgo evitando el coito anal, u otras prácticas


sexuales que pueden tener como resultado el contacto de sangre con sangre, o
del semen o fluídos vaginales con la sangre.

21. - ¿Es el preservativo o condón usado durante el acto sexual una buena
medida para reducir el riesgo de contraer el VIH/Sida?

El uso del condón durante el acto sexual reduce en forma considerable el riesgo
de contraer el VIH/Sida, puesto que reduce el contacto directo con el semen o
fluidos vaginales portadores del virus en las personas infectadas. Sin embargo,
los mismos fabricantes de condones señalan que sus productos no son infalibles
y quienes los usan no debe confiar en los mismos como única defensa contra el
VIH/Sida. Resulta más eficaz que todas las personas sexualmente activas se
abstengan de realizar actos sexuales con personas cuyo estado de salud y
antecedentes sexuales no se conozcan.

22.- ¿Se puede contraer el VIH/Sida por medio de una transfusión de sangre
infectada?

El riesgo de contraer el VIH/Sida por una transfusión de sangre se ha reducido


considerablemente ya que en nuestro país desde el mes de diciembre de 1987,
se estableció un riguroso control sobre los Bancos de Sangre y a todas las
donaciones de sangre se les somete a un cuidadoso estudio para determinar la
presencia de anticuerpos contra el virus del Sida, con esta medida de inmediato
se elimina toda la sangre que resulta positiva a las pruebas de anticuerpos contra
el VIH.

52
23. - ¿Actualmente puede uno contagiarse de VIH/Sida al donar sangre?

No.

Los Bancos de Sangre solo utilizan equipos esterilizados y material desechable.

Siempre hace falta sangre y se exhorta a todo individuo para que no tenga
prácticas sexuales riesgosas para contraer el VIH/Sida a que continúe donando
sangre como antes.

24. - ¿Cómo contraen los niños el sida?

Una madre infectada con el VIH puede contagiar a su producto principalmente a


través de la placenta (vía transplacentaria) debido al intercambio de sangre
dentro del útero, en el momento del parto o durante la lactancia (vía perinatal).

También algunos niños que padecen hemofilia pueden adquirir el virus


mediante una transfusión sanguínea o por la aplicación de concentrados o
derivados sanguíneos.

En otros el contagio se produjo por abuso sexual de una persona infectada.

25. - Si un niño tiene Sida. ¿Puede contagiárselo a otro niño?

De los casos registrados en México, no se sabe ni se sospecha la transmisión de


un niño a otro, en el hogar, escuela, guardería u hospicio (orfelinatos).

En teoría la transmisión exigiría la exposición de heridas abiertas con la sangre


de una persona infectada.

26.- ¿Qué precauciones se deben tener con un niño contagiado por el VIH o que
padece el VIH/Sida?

A todo niño afectado por el VIH/Sida se le debe prodigar amor y ternura


necesarios para su sano crecimiento afectivo, asimismo es conveniente un
control médico periódico para vigilar su estado nutricional, desarrollo físico y
progreso mental.

Se le pueden administrar todas las vacunas excepto la llamada B.C.G. (contra la


tuberculosis) debido a su condición de seropositividad.

El cuidado y atención dentro y fuera del hogar no implica ningún riesgo de


contagio con el VIH para los padres, familiares o amigos.

53
En el caso de una madre infectada con el VIH es conveniente evitar el
amamantar al recién nacido para no exponerlo a una mayor cantidad de virus.

El niño infectado por el VIH/Sida comprende y requiere por parte de sus padres
explicaciones veraces y oportunas acerca de la enfermedad sufrida.

Por lo contrario, los niños con el VIH se encuentran más propensos a sufrir
diversas infecciones por contagio directo con algunos microbios que
normalmente portan los escolares, u otros niños que asisten a guarderías.

27. - ¿Qué precauciones deben adoptarse en las escuelas para evitar la


exposición con la sangre u otros líquidos corporales (heces fecales, orina) de un
niño seropositivo al VIH?

Independientemente que en alguna escuela o guardería existan o seropositivos


al VIH/Sida, todos estos establecimientos deben adoptar como rutina,
procedimientos de seguridad para la manipulación de sangre u otros líquidos
corporales.

Las superficies sucias deben limpiarse sin demora con un desinfectante; por
ejemplo, cloro común y corriente (una parte diluida en cinco partes de agua).

Siempre han de usarse toallas o pañuelos de papel desechables y los trapos para
limpiar el piso deben enjuagarse varias veces en el desinfectante aconsejado.

Los encargados de la limpieza deben evitar la exposición de heridas abiertas


con la sangre u otros fluidos corporales (orina, excrementos, pus).

28. - Si un maestro o empleado de una escuela o guardería se encuentra


infectado por el VIH ¿Representa algún peligro o riesgo para la salud de los
niños?

El VIH/Sida no se transmite por el aire, los alimentos o el agua; ni por cualquier


otra forma de contacto corriente; hasta el momento no se ha reportado ni
registrado en ninguna parte del mundo un caso de Sida transmitido por la
preparación de alimentos, uso compartido de inodoros o de bebederos de agua.

O por el simple contacto ordinario con un enfermo de Sida.

Por lo tanto, la presencia o el trato común y corriente con maestros u otros


empleados escolares afectados por el VIH no representan ningún peligro o
riesgo para la salud de los alumnos y demás empleados.

54
28. - Si un niño seropositivo al VIH muerde a un niño o adulto, ¿Puede
contagiarlo?

Aunque se ha demostrado la existencia del virus VIH, en la saliva, hasta la


fecha no se ha reportado ningún caso de transmisión del VIH/Sida por
mordedura o contacto directo con la saliva de una persona infectada.

La transmisión del virus sólo se produce mediante la exposición directa de


sangre con sangre o de semen y fluidos vaginales con sangre infectados.

29. - ¿Qué pasa si mi hijo se hace compañero de juegos de un niño VIH-


seropositivo?

Las relaciones o el trato común y corriente, incluso durante un tiempo


prolongado no se consideran peligrosos.

Hasta el momento no se ha reportado el caso de ningún niño víctima del


VIH/Sida que por medio de actividades o contactos cotidianos haya sido la
fuente de contagio para algún miembro de su familia o amigo.

30. - ¿Es posible que un niño, o un adulto contraiga el Sida durante la práctica
de algún deporte en donde existan lesiones y contacto físico directo, como en el
fútbol americano, karate, artes marciales, lucha libre o el boxeo?

No.

Hasta el momento no se ha reportado el caso de ningún niño víctima del


VIH/Sida que por medio de actividades deportivas que impliquen contacto
físico, golpes o lesiones.

31. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por beber o comer en el mismo


vaso o plato o utensilios para comer usados por un enfermo afectado por el
padecimiento?

No.

Más de veinte años de experiencia clínica indican que el VIH/SIDA no se


transmite en los hogares donde la gente puede compartir platos o utensilios para
beber o comer.

El virus causante del Sida no sobrevive mucho tiempo fuera del organismo
humano y el lavado normal de platos u otros utensilios basta o para matarlo.

55
32.- ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por el uso común de sanitarios,
teléfonos, (fijos o celulares) hipods o medios de transporte público?

No.

El VIH/Sida no se transmite por el aire, los alimentos o el agua, ni por tocar un


objeto que ha estado en manos de un paciente afectado por la enfermedad, o en
contacto con su aliento.

El virus que causa el Sida no sobrevive fácilmente fuera del organismo humano.

33. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por comer en un restaurante donde


trabaja de preparador de alimentos o un mesero contagiado con el virus
causante del Sida?

No.

Comer en restaurantes no aumenta el riesgo de contraer el VIH/Sida.

Hasta la fecha no se conoce ningún caso de transmisión del VIH/Sida por la


preparación o manipulación de alimentos o bebidas.

34. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por tocar. platicar o atender a una
persona quien padezca esta enfermedad?

No.

Más de dos décadas de experiencia clínica indican que el VIH/Sida no se


transmite por alguna forma de contacto corriente, por ejemplo, apretones de
mano, saludos, abrazos, proximidad física en una muchedumbre, deportes en
los que existe un contacto físico.

35. - ¿Puedo contagiarme de VIH/Sida por nadar en una alberca, vapor, jacuzzi,
sauna o en una playa o balneario público?

No existe ningún caso de transmisión del VIH/Sida por bañarse en piscinas o


balnearios públicos.

El virus que produce el Sida es destruido por el cloro que se utiliza para
desinfectar las albercas.

56
36. - ¿Puedo contraer el VIH/Sida por probarme ropa en una tienda?

No.

El VIH/Sida no se transmite por el aire, ni por contacto con objetos utilizados o


tocados por enfermos afectados por el padecimiento.

37. - ¿Existe algún peligro para contagiarse con el VIH/Sida por tocar o manejar
Dinero (billetes o monedas)?

No.

Más de dos décadas de experiencia clínica indican que el VIH/Sida no se


transmite por objetos tocados o utilizados por enfermos afectados por el
padecimiento.

38. - ¿Existe peligro de contagio por usar la rasuradora, el rastrillo o el cepillo


de dientes usados por un enfermo afectado por el VIH/Sida?

No es probable puesto que, al parecer, hace falta un contacto inmediato y


directo de sangre infectada en la sangre de otra persona para transmitir la
enfermedad.

No obstante, es aconsejable evitar el uso compartido de instrumentos cuando


exista la posibilidad de haber estado en contacto con sangre contaminada.

39. - ¿Puedo contagiarme de VIH/Sida en un salón de belleza por medio de las


tijeras o alicatas de manicure o pedicure?

No existe ningún caso reportado de contagio por estos instrumentos. No


obstante, algunas personas como una medida de extrema precaución prefieren
llevar sus propias tijeras de manicure o pedicure al salón de belleza.

40. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por el uso de instrumentos o


durante algún procedimientos dentales?

El proceso de esterilización a que se someten todos los instrumentos que son


usados por los dentistas es suficiente para destruir cualquier microbio, inclusive
el virus causante del Sida.

57
41. - ¿Qué medidas preventivas contra el VIH/Sida se recomiendan usar a los
Odontólogos?

No tener relaciones sexuales riesgosas para la transmisión del VIH/Sida. Las


mismas precauciones que utilizan al atender a cualquier paciente posiblemente
afectado con alguna otra enfermedad infecciosa.

Por otro lado, se ha aconsejado y adiestrado a los dentistas con el fin de tomar
precauciones especiales y practiquen técnicas seguras para prevenir cortaduras
que pudieran tener como resultado el intercambio directo de sangre a sangre con
un paciente y aumentar el probable riesgo de contraer el VIH, hepatitis B u otras
enfermedades.

42. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por el uso de instrumentos o


agujas usados al realizarse un tatuaje o piercing?

Sí.

Por lo que se recomienda evitar el practicarse cualquier tatuaje en el cuerpo, o


si lo prefiere asistir a establecimientos supervisados y controlados por el Sector
Salud y de preferencia usar guantes, tintas e instrumentos estériles por parte del
tatuador.

43. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por el uso de instrumentos o


agujas usados en la acupuntura, o en la práctica de la cualquier tipo de
anestesia?

Sí.

En el caso de someterse a un procedimiento de acupuntura hay que exigir el uso


de agujas desechables. De igual forma, en el caso de someterse a un
procedimiento anestésico o de laboratorio que implique el uso de agujas se debe
exigir y comprobar que las agujas desechables e instrumentos se encuentren
sellados, esterilizados y asépticos.

44. - ¿Existe riesgo de contraer el VIH/Sida por vivir en la misma casa de un


paciente afectado con sida?

Los expertos señalan que ningún miembro del hogar de un enfermo afectado
por el VIH/Sida, excluidas las parejas sexuales, ha contraído la enfermedad por
compartir la misma vivienda; siempre y cuando no tenga relaciones sexuales
con él.

58
45. - ¿Existe peligro de contraer el VIH/Sida por el trato común y corriente con
un amigo o un compañero de trabajo que sea homosexual, o que padezca el
Sida?

Ser parecer homosexual no significa estar enfermo de Sida.

Ser homosexual no es sinónimo de ser seropositivo al VIH.

El VIH/Sida no es una enfermedad exclusiva del varón homosexual, existe un


buen número de heterosexuales (varones y mujeres) contagiados con el
VIH/Sida.

Por otra parte, ningún afectado por el VIH/Sida ha contraído la enfermedad


mediante el trato común y corriente con un amigo o un compañero de trabajo.

46. - ¿Es peligroso vivir en una colonia o zona donde existe un sanatorio, casa
de reposo, o un hospital en donde se atiendan pacientes afectados por el
VIH/Sida?

No.

Puesto que no se transmite por el aire ni por los contactos ordinarios.

47. - ¿Pueden los mosquitos transmitir el VIH/Sida?

No existe ninguna prueba de que los mosquitos o algún otro insecto (pulgas,
chinches, cucarachas, garrapatas, ladillas) desempeñen papel alguno en la
transmisión del VIH/Sida.

48. - ¿Puede una rata, un hámster, un ratón, una gallina, una paloma, un perico,
un perro, un gato, o cualquier otro animal doméstico transmitir el VIH/Sida?

No existe ninguna prueba o evidencia que demuestre a cualquiera de estos


animales como transmisores del virus causante del Sida.

49. - ¿Aumenta el riesgo de contraer el VIH/Sida cuando la gente vive en ciertas


ciudades turísticas como Cancún, Acapulco, Tijuana, Veracruz,
Guadalajara, el D.F o Cuernavaca, referidas como lugares en donde la
prostitución (masculina y femenina) son frecuentes?

59
No.

Si no se acude o practica el sexo servicio sin protección


.
Si bien que en estas ciudades existe un mayor número de casos de enfermos con
VIH/Sida (en relación con su población total).

Hay que recordar que el riesgo de contagio sólo aumenta cuando se realizan
actividades riesgosas; como por ejemplo, actos sexuales que pongan en contacto
directo sangre con sangre o sangre con semen, o el uso compartido de jeringas y
agujas entre drogadictos; independientemente del sitio o lugar donde se
encuentre, labore o resida.

50. - ¿Se está propagando rápidamente el VIH/Sida dentro de los Centros de


Readaptación Social (CERESOS) o Reclusorios?

La enfermedad no parece haberse propagado en estos Centros de Reclusión más


que en la población en general.

Supuestamente existen controles sanitarios para detectar el VIH; por lo general


todos los reclusos enfermos de Sida ya se saben seropositivos antes de ingresar
al sistema penitenciario.

C. REFLEXIÓN CONCLUSIVA.

- “PUEDO ASEGURAR QUE MI ACTITUD SEXUAL ES ÍNTEGRA, PERO NO PUEDO


AFIRMAR QUE YO ME ENCUENTRE CIEN POR CIENTO SEGURO(A) EN CUANTO A
CONTRAER EL VIH/SIDA; ME EXPLICO, SOLAMENTE YO, PUEDO SABER CON
CERTEZA ACERCA DE MI SEXUALIDAD Y FIDELIDAD.

ES DECIR, SÉ CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE Y CON QUIÉN TENGO RELACIONES


SEXUALES Y SI HE ESTADO O NO EN CONTACTO O INFECTADO CON EL VIRUS
QUE PRODUCE EL SIDA.

PERO CON HONESTIDAD CONFIESO EL NO PODER GARANTIZAR O AVALAR AL


CIEN POR CIENTO LA FIDELIDAD Y EL ESTADO QUE GUARDA SU SALUD FRENTE
AL VIH/SIDA DE MI O MIS PAREJAS SEXUALES.

POR LO TANTO ESTOY EXPUESTO COMO TODO INDIVIDUO A CONTRAER EL


VIH/SIDA."-

60
Capítulo CUATRO.

LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS.


¿CÓMO SE MANIFIESTA EL VIH/SIDA?

La aparición de varios síntomas y signos producidos por el SIDA ocurren en


diferentes fases o períodos:

PERÍODO DE INCUBACIÓN.

Desde que infecta hasta las 2 semanas.

No hay síntomas, ni signos aparentes.

Se debe aplicar la prueba ELISA y repetirla 12 semanas después

PERÍODO INICIAL O DE INFECCIÓN AGUDA.

Al primer contacto interno del virus con el organismo se le denomina infección


aguda, este período inicial generalmente pasa desapercibido por la persona
infectada; se presenta después de dos a cuatro semanas después del contagio.

Se caracteriza por los siguientes síntomas y signos:

- Fiebre.

- Malestar general.

- Dolores en las articulaciones y en los músculos.

- Irritación, o dolor de garganta,

- Y en ocasiones se presenta una erupción rojiza en la piel, sin localización

específica.

- Durante este lapso es una buena opción de detectar anticuerpos VIH.

- Cuatro o cinco días después los malestares desaparecen, pero a partir de este
momento el individuo infectado por el VIH puede contagiar a otras personas.

61
PERÍODO DE LATENCIA.

Es el período en el cual el VIH parece "hibernar"; es decir, se encuentra en una


fase de actividad limitada o poco activa.

Durante este lapso empieza a causar daño inmunológico en forma reducida.

El VIH se encuentra en un estado aparentemente "pasivo" y no causa mayor


daño (enfermedad) a la persona infectada.

De 6 a 9 años transcurren mientras el VIH destruye progresivamente al sistema


inmunológico, sin registrar síntomas.

La presencia del virus sólo puede ser detectada indirectamente por medio de
exámenes sanguíneos en los que se demuestran los anticuerpos producidos por
el organismo para defenderse del VIH.

A las personas que se encuentran en esta situación se les denomina


seropositivos, o portadores asintomáticos

PERÍODO SINTOMATÍCO.

Se caracteriza por un aumento en el tamaño de los ganglios localizados en


diferentes partes del organismo (ingles, cuello y en axilas)

Los ganglios varían de tamaño, en ocasiones son dolorosos y permanecen por


varios meses (linfadenopatía generalizada).

No todos los pacientes afectados por el VIH/Sida pasan por esta fase.

PERÍODO SIDA O ÚLTIMA ETAPA.

A los 10 o 15 años después de la exposición.

Representa la concluyente etapa de la infección.

Se presenta cuando el VIH ha atacado con severidad al sistema inmunológico.

Debido a este daño el organismo humano se encuentra poco capacitado


(deficiente) para defenderse y resistir cualquier ataque de gérmenes nocivos.

62
Empiezan a manifestarse las enfermedades llamadas oportunistas, así como
diversas infecciones y tumores malignos.

A esta fase se le denomina S.I.D.A.

ADENDUM.

1. - ¿Cuáles son los principales síntomas del Sida?

Algunos de los síntomas manifestados en personas infectadas por el virus que


ameritan consultar de inmediato al médico son:

Falta de apetito.

Fatiga, cansancio o agotamiento mayor al habitual, duradero, constante y que


impida efectuar las labores o actividades cotidianas.

Fiebre persistente, de tipo continuo o intermitente (mayor de 38º C), con una
evolución de más de quince días.

Sudores nocturnos frecuentes.

Tos seca y persistente con flemas o sangre.

Dificultad para respirar.

Pérdida de peso corporal (4 Kg o mayor de una talla) en un lapso de un mes sin


causa aparente; es decir, no producida por dieta o ejercicio.

Diarrea persistente o rebelde a los tratamientos médicos habituales con


presencia de excremento grasoso, espumoso, líquido, con sangre y moco.

Cualquier cambio en las características del excremento.

Presencia de placas blanquecinas en la lengua o el paladar ("algodoncillo").

Evidencia de "moretones" o cambios de coloración en la piel, sobre todo en la


espalda y extremidades.

Aparición de "bolitas" o tumores (ganglios inflamados) en el cuello, axilas, o


ingles; con o sin supuración.

63
Cambios en la conducta o el comportamiento habitual (olvidos, irritabilidad,
impedimento para concentrase).

Dificultad para hablar, ver u oír.

Sensación de "hormigueo" en manos y pies.

Convulsiones o ataques.

Dolor de cabeza frecuente e intenso.

Sangrado (hemorragias) por diferentes partes del cuerpo (encías, recto, nariz,
oídos).

Presencia de sangre en orina, vómito o evacuaciones.

2. - ¿Cuánto tiempo pasa desde que se infecta una persona con VIH/Sida hasta
que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad?

Se cree que los primeros síntomas después de la infección con el VIH (período
de incubación) aparecen en un lapso de tiempo que oscila entre seis meses y
varios años (hasta 15).

3. - ¿Cuáles son las primeras manifestaciones del Sida?

En las etapas iniciales la inmunodeficiencia puede no causar síntoma alguno.

Los síntomas que las víctimas de Sida presentan después de un tiempo


(variable) guardan relación directa con:

El agente.- El VIH varía de paciente a paciente tanto en número, como en


"agresividad" (virulencia).

El medio ambiente.-El VIH se adquiere con mayor frecuencia al tener un mayor


número de relaciones sexuales riesgosas, fortuitas o indiscriminadas
(promiscuidad, prostitución).

El huésped.-El VIH se replica (reproduce) más rápidamente en pacientes que


mantienen deficientes condiciones de nutrición e higiene, o precarias
condiciones de salud corporal y mental.

64
4. - ¿Cuáles son las enfermedades que atacan en forma severa a los afectados
por el VIH/Sida?

Poco más o menos el 75 % de las víctimas del VIH/Sida presentan una o más
enfermedades relativamente poco comunes como son: toxoplasmosis,
infecciones debidas a citomegalovirusis, candidiasis oral, genital o rectal,
tuberculosis, pulmonía (neumonía) por neumocystis o el sarcoma de Kaposi.

Los afectados también llegan a padecer debido a la inmunodeficiencia


infecciones insólitamente graves producidas por hongos (cándida o
"algodoncillo"), otros virus (citomegalovirus, hepatitis), bacilos (tuberculosis) y
parásitos (amiba, solitaria, oxiuro, toxoplasma).

La presencia de alguna de estas enfermedades en una persona que practica


relaciones sexuales riesgosas, o que haya recibido sangre (o sus derivados) de
dudosa procedencia, puede indicar que existe una inmunodeficiencia.

De igual modo, aproximadamente el 20% de los pacientes presentan síntomas


de padecimientos cerebrales o grave daño de la médula espinal.

5. - ¿Qué es una pulmonía causada por neumocystis?

Es una enfermedad grave de los pulmones producida por un microbio llamado


Neumocystis carinii, que en los pacientes afectados por el VIH/Sida
comúnmente conduce a la muerte.

6. - ¿Qué es el Sarcoma de Kaposi y cómo se manifiesta?

Es un tipo raro de cáncer (incurable y mortal) que se presenta en cualquier sitio


cubierto por la piel; o en la boca, oídos, esófago e intestinos y se encuentra
frecuentemente asociado con el VIH/Sida.

En sus primeras fases puede tener la apariencia de un moretón o de unas


pequeñas manchas de color azul, violáceo o parduzco que aparecen en la piel.

Posteriormente estas manchas pueden aumentar de tamaño y propagarse a otros


órganos del cuerpo.

65
7. - ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir un paciente afectado con el VIH/Sida?

Algunos enfermos permanecen vivos hasta diez o más años después del
diagnóstico.

Existe un término que define esta condición y es el de "aprender a vivir con el


VIH/Sida".

8. - ¿Existe alguna forma de "reparar" los daños causados por el VIH?

Aún no se conoce alguna forma de "reparar" el daño o grado de deterioro


sufrido en el sistema inmunológico.

Por lo tanto, tampoco se sabe cuanto tiempo pueden sobrevivir los enfermos
afectados por el virus causante del Sida.

9. - ¿Cuáles son las enfermedades llamadas "oportunistas"?

Ante la situación de daño en el sistema inmunológico, los demás "enemigos" o


agentes causantes de diversas enfermedades (parásitos, bacterias, hongos u otros
virus) aprovechan esta gran "oportunidad" y atacan sin piedad, diezmando hasta
la muerte a la persona infectada; por eso se les denominan enfermedades
"oportunistas".

PRINCIPALES ENFERMEDADES MANIFESTADAS Y RELACIONADAS CON


EL SIDA.

FUENTE: www.monografias.com/trabajos16/sida-t...

Toxoplasmosis
Tuberculosis
Meningitis
Encefalitis por herpes virus y por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirus
Linfoma
Leucoencefalopatía progresiva
Demencia-atrofia cerebral
Mielopatía
Neuropatía periférica
Neumonía
Neumonitis intersticial linfoide

66
Sarcoma de Kaposi
Herpes simple y Herpes-zóster
Candidiasis
Estrongiloidiasis
Citomegalovirus
Leucoplasia ciliada
Isosporidiosis
Criptosporidiosis
Bacterias
Hongos
Virus
Dermatitis
Pulmonía.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE INFECTADO POR EL VIH.

En los aspectos psicológicos que va viviendo una persona originalmente sana que se
infecta con el virus de la inmuno deficiencia humana, están involucrados tanto el
núcleo familiar, con sus características, su respuesta ante la problemática; la respuesta
que los profesionales le brindan a estos pacientes, y por supuesto la respuesta de
la sociedad toda ante esta enfermedad social.

La persona con SIDA es un paciente terminal, que se ve enfrentado no sólo


a problemas físicos (o biológicos) inherentes a la enfermedad, sino a múltiples
complicaciones psicológicas. Estas complicaciones pueden ser consecuencia de varios
factores: por un lado las reacciones propias del enfermo que padece una enfermedad
hasta el momento incurable, por otro, aquellas reacciones que, por ser el SIDA una
enfermedad infecciosa, tiene en el afectado una incidencia secundaria relacionada con
el impacto psicosocial, y por último, están aquellos síntomas psíquicos derivados del
compromiso del sistema nervioso central.

Los problemas psicológicos que se plantean a las personas infectadas, giran en torno a
la incertidumbre y las readaptaciones: incertidumbre en relación con las esperanzas y
expectativas de la vida en general y con la familia; en cuanto a la calidad y duración
de la vida, los efectos del tratamiento y la reacción de la sociedad. En respuesta
el individuo afectado debe proceder a una serie de reajustes y adaptaciones en su vida
cotidiana lo cual le genera un estado de tensión.
El sentimiento de muerte inminente y el miedo al dolor, son otros de los problemas
psicológicos. Pero se añaden otros: el carácter contagioso de la enfermedad,
el riesgo de ostracismo, discriminación y aislamiento social, la preexistencia de
desórdenes patológicos y comportamentales.

67
Las reacciones a la revelación del diagnóstico son muy variadas:

Shock
Miedo
Culpa
Negación

Los pacientes viven el resultado positivo del test, como una condena a muerte y
desarrollan una notable reacción depresiva acompañada de manifestaciones de
angustia.

El paciente seropositivo sin síntomas clínicos recorre un camino psicológico con tres
fases:

Estado de estrés
De adaptación
De integración.

Si bien la relación entre Estrés y vulnerabilidad a la enfermedad no es lineal, todo


apunta a que en humanos la inmunodepresión producida por estresores psicológicos
(el estrés), suele aumentar la vulnerabilidad del organismo a la enfermedad.
Las reacciones al estrés integran en una respuesta a los sistemas biológicos,
psicológicos y sociológicos. El estrés implica una sobrecarga de los sistemas, que se
alteran si se ejerce sobre ellos tensión suficiente. El incremento de la actividad con
objeto de hacer frente al estrés en un sistema que está a punto de estallar, puede
interferir con la función de los otros sistemas. Si uno de los tres está sobrecargado,
hará impacto sobre los otros.

Si a todo esto se le suma el deterioro psicoorgánico propio del SIDA que lleva a una
alteración en el pensamiento, atención, memoria, concentración, abstracción; el
enfrentamiento del afectado a la pérdida de la imagen de sí mismo, su identidad, sus
expectativas: intelectuales, laborales, de pareja, sexualidad y del ámbito social.
Frente al deterioro referido que sufre el paciente, aún se puede sumar la
posible conducta suicida, considerada como la única salida.

Es preciso destacar la presencia de un sentimiento de frustración5 por la presencia de


una enfermedad terminal como es el SIDA, ya que el organismo encuentra un
obstáculo más o menos insuperable en la vida que lo conduce a la satisfacción de una
necesidad vital cualquiera. Un ejemplo de sentimiento de frustración es cuando el
paciente se enfrenta ante la posibilidad o certeza del diagnóstico.

En general la respuesta frente al diagnóstico implica sensaciones y sentimientos


encontrados. En muchos casos se produce una huida defensiva: el paciente no vuelve
a la siguiente entrevista y cuando vuelve lo hace después de un tiempo variable, y

68
habiendo continuado con las conductas de riesgo, negando la posibilidad de la
infección o habiendo recorrido otros centros de diagnóstico en busca de desmentir el
resultado positivo.
Existe un impacto contra transferencial que produce el diagnóstico al profesional que
asiste a estos pacientes, poniendo en juego importantes aspectos personales, ya que lo
remite a la idea de la muerte, la frustración, y la pérdida. Lo mismo sucede con resto
de la sociedad.

En general se ha observado que los pacientes con supervivencia más prolongada están
conscientes de la gravedad de la enfermedad, pero rehúsan percibirla como una
sentencia de muerte inminente o inmanente. Presentan un comportamiento activo y de
desafío con la enfermedad y no reflejan sentimientos de pérdida, desesperanza o
desesperación.

Por el contrario las personas con prognosis desfavorable presentan un estado llamado
"inmunodepresión de la conducta": suprimen las emociones como la cólera y rabia,
son tendencialmente pasivos y fácilmente inclinados a la resignación.

Desórdenes psiquiátricos en pacientes con el VIH positivo.

Si bien en la literatura se observa que los desórdenes psiquiátricos aparecen con


frecuencia en dichos pacientes, en las manifestaciones psiquiátricas encontradas se
plantea cuál es el impacto provocado por el choque emotivo de una enfermedad
mortal, y cuánto en cambio se debe a alteraciones del sistema nervioso central
producidas por el neurotropismo del VIH.

Indagando en las respuestas psicopatológicas a consecuencia del diagnóstico de la


seropositividad, numerosos autores han observado que las más frecuentes
manifestaciones psicopatológicas son los desórdenes del humor. (entre el 71% y el
75% de los sujetos).

Desórdenes neuropsiquiátricos en pacientes con el VIH positivo.

En esta área es preciso aclarar la escasez en la literatura existente unida a la falta


de investigación al respecto.

El curso de la infección del VIH puede verse complicado, sobre todo en las etapas
más avanzadas de la inmunodepresión por infecciones ocasionales capaces de
provocar notables alteraciones focales del Sistema Nervioso Central y los
consiguientes síndromes mentales orgánicos agudos con manifestaciones de tipo
psicótico.
Estudios longitudinales indican que los pacientes asintomáticos no presentan
alteraciones neurológicas y neuropsicológicas significativas.

Los desórdenes neuropsiquiátricos más frecuentes corresponden a lesiones


subcorticales difusas o encefalitis subaguda o encefalopatía subaguda.

69
Se ha establecido, un déficit cognitivo, del comportamiento y motor, junto a
depresiones crónicas.

Se trata del Complejo de Demencia de Sida, que en algunos casos puede constituir la
primera o única expresión de la infección.

Este complejo de Demencia de SIDA se asocia:

Trastornos motores
Trastornos de conducta
Meningitis
Neuropatía periférica
Demencia del tipo Alzheimer
Déficit de la memoria
Déficit de la concentración
Depresión
Confusión
Juicio empobrecido
Conducta impulsiva
Psicosis

Un 60% de los pacientes con SIDA poseen algunos casos de demencia.

E infecciones como:

Neumonía o pulmonía producida por el microbio llamado Pneumocistis carinii.

Citomegavirus (CMV) microbio que produce diversas enfermedades (pulmones,


cerebro, retina de los ojos).

Toxoplasmosis. Enfermedad producida por un microbio llamado Toxoplasma


gondii que ataca principalmente al cerebro; provoca convulsiones, cambios de
la conducta y de la personalidad.

Tuberculosis ya sea pulmonar o de otros órganos internos.

Candidiasis, monilia o "algodoncillo" enfermedad producida por un hongo que


ataca a la cavidad bucal y al esófago.

Herpes ya sea bucal, o genital.

Criptosporidiasis: Enfermedad manifestada por diarrea abundante.

70
Capítulo CINCO.

EL DIAGNÓSTICO.
¿CÓMO SABER SI SE HA ESTADO
EN CONTACTO CON EL VIH/SIDA?

1. - ¿Cómo se diagnostica el VIH/Sida?

Puesto que no existe ninguna prueba para hacer un diagnóstico rápido del
padecimiento, éste se basa en la evaluación de toda una serie de evidencias que
confirmen la función del aparato inmunológico, la presencia de anticuerpos VIH
(seropositivo), así como de infecciones u otras enfermedades relacionadas con
el VIH/Sida.

2. - ¿Existe algún examen de laboratorio para saber si uno tiene VIH/Sida?

No existe ningún análisis específico de laboratorio o gabinete (rayos "equis",


ultrasonido, etc.) para determinar si una persona padece VIH/Sida o enfermará
de Sida en el futuro. Lo que existen son varias pruebas para detectar la
existencia de anticuerpos contra el virus del Sida; se le conoce con los nombres
de ELISA, Western-Blot, RIPA, GRIPA, o CONFIDE por medio de una
muestra de sangre.

Los laboratorios "Epitope" en diciembre de 1994 lanzaron al mercado un


dispositivo llamado "Orasure" para detectar anticuerpos en contra del VIH tipo
1, por medio de una muestra de saliva. El instrumento recolector consiste en
una pequeña almohadilla absorbente provista de una varita de plástico a manera
de paleta que es introducida por la boca y adherida a la mejilla durante
aproximadamente 2 minutos.

La muestra de saliva recolectada se deposita en un recipiente que contiene una


sustancia para conservar la muestra durante su envío hacia el laboratorio, en
donde es analizada. Los resultados son reportados al médico tratante, o
responsable del usuario a la prueba.

El "Orasure" no se encuentra disponible para uso casero, o doméstico.

3. - ¿Es necesario realizarse la prueba para detectar los anticuerpos del VIH?

Es conveniente efectuarse la prueba cuando concurran una o más de las


siguientes situaciones, o circunstancias; cuando:

Exista la mínima sospecha de haber contraído el VIH.

71
Se hayan tenido relaciones sexuales con personas sospechosas o desconocidas,
sin el uso del condón.

Se hayan tenido relaciones sexuales con personas seropositivas, o enfermas de


SIDA, sin el uso del condón.

Se tengan dos o más parejas sexuales.

Exista la certeza de haber recibido una transfusión sanguínea entre los años
1980 a 1988.

Se halla sido donador de sangre remunerado.

Se sabe que padece hemofilia.

Se tenga la sospecha de haber compartido (consciente o inconscientemente)


objetos como rastrillos, navajas, aretes, cepillos dentales, agujas o jeringas sin
desinfectar.

Por accidente, imprevisión, o casualidad existió contacto directo con sangre,


semen, o fluidos vaginales de alguna persona posiblemente infectada con el
VIH.

Exista la certeza de haberse efectuado un tatuaje, colocación de aretes u otros


artefactos con perforación de piel.

Exista la certeza de haberse efectuado alguna técnica de acupuntura, o


procedimientos odontológicos en establecimientos que carecen de condiciones
no asépticas, o con dudosa higiene.

Se planea tener un hijo propio.

4. - ¿En dónde se efectúa la prueba ELISA?

Existen múltiples hospitales, clínicas y laboratorios con cuotas variables.

En Conasida o Coesida el servicio es gratuito, confidencial y anónimo, porque


se utiliza un número clave para registrar cada prueba y el resultado sólo es
entregado al interesado.

Sin embargo, antes de efectuarse cualquier prueba es conveniente la visita a un


médico para recibir un mejor criterio.

72
Debido a que algunos resultados resultan falsos positivos, en la actualidad
conviene asesorarse de un médico, o de un psicólogo experto para una mejor
interpretación y valoración del resultado de la prueba.

5. - ¿Es conveniente efectuar la prueba anticuerpos VIH (ELISA) a los escolares


y a personal que trabaja en escuelas u orfelinatos?

No.

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) no recomienda la práctica


rutinaria u obligatoria de la prueba a ningún grupo o individuo.

La prueba debe llevarse al cabo por voluntad expresa del solicitante y su


resultado debe ser entregado en forma personal y confidencial; de lo contrario,
cualquier otra acción atenta contra los elementales derechos humanos y civiles.

Por otro lado, la prueba anticuerpos (ELISA) no constituye una prueba


diagnóstica; es decir, si un individuo resulta seropositivo no se puede afirmar
que padezca VIH/Sida.

6.- ¿Es conveniente efectuar la prueba anticuerpos VIH (ELISA) como requisito
prematrimonial?

No.

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) no recomienda la práctica


rutinaria u obligatoria de la prueba a ningún grupo o individuo.

La prueba debe llevarse al cabo por voluntad expresa del solicitante y su


resultado debe ser entregado en forma personal y confidencial, de lo contrario,
cualquier otra acción atenta contra los elementales derechos humanos.

Por otro lado, la prueba anticuerpos (ELISA) no constituye una prueba


diagnóstica; es decir, si un individuo resulta seropositivo no se puede afirmar
que padezca de VIH/Sida.

7. - ¿Es conveniente efectuar la prueba anticuerpos VIH (ELISA) como un


requisito obligatorio para solicitar y obtener un trabajo?

No.

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) no recomienda la práctica


rutinaria u obligatoria de la prueba a ningún grupo o individuo.

73
La prueba debe llevarse al cabo por voluntad expresa del solicitante y su
resultado debe ser entregado en forma personal y confidencial; de lo contrario,
cualquier otra acción atenta contra los derechos humanos.

8. - ¿Es conveniente efectuar la prueba anticuerpos VIH (ELISA) al personal


quien Labora en clínicas y hospitales?

No.

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) no recomienda la práctica


rutinaria u obligatoria de la prueba a ningún grupo o individuo.

La prueba debe llevarse al cabo por voluntad expresa del solicitante y su


resultado debe ser entregado en forma personal y confidencial.

De lo contrario, cualquier acción imperativa atenta contra los elementales


derechos humanos y civiles.

Por otro lado, la prueba anticuerpos VIH (ELISA) no constituye una prueba
diagnóstica; es decir, si un individuo es seropositivo no se puede afirmar que
padezca de VIH/Sida.

9. - ¿Todas las personas tienen que hacernos esa prueba?

No necesariamente, si tú tienes la duda de haber tenido relaciones sexuales con


alguna persona de la cual no conoce su estado físico actual o sus antecedentes
resulta por demás conveniente efectuártela. De igual modo es conveniente
efectuarla en caso de haber sido transfundida con sangre de dudosa procedencia.

10. - ¿Cómo se reporta o cuál es el resultado de es prueba?

Sólo con dos palabras: Positiva o negativa.

11. - ¿Qué significado tener un resultado negativo?

Notifica y comunica que:

No se demostró la presencia de anticuerpos contra el virus causante del Sida, lo


cual indica que la persona hasta ese momento no se encuentra infectada.

74
Sin embargo, cuando el contagio con el VIH es muy reciente, la prueba puede
dar un resultado negativo, no obstante que la persona ya se encuentre infectada.

Posiblemente sea necesario recurrir a otras pruebas confirmatorias (Western-


Blot, GRIPA, RIPA).

Se deberá tener una mayor responsabilidad para evitar el contagio con el virus
que causa el Sida.

Si la prueba se efectuó durante los tres primeros meses después del contagio, el
resultado no será confiable.

No se encuentra exento para siempre de contraer el VIH/Sida.

No se encuentra vacunado contra el Sida.

12. - ¿Qué significado tiene un resultado positivo?

Notifica y comunica que:

Se demostró la presencia de anticuerpos contra el virus causante del Sida


(seropositividad).

La persona se encuentra infectada y es infectante; es decir, con


posibilidades de infectar a otros individuos.

Sin embargo, existen otras enfermedades o circunstancias que pueden alterar el


resultado de la prueba (falso-positivo) por lo que resulta conveniente efectuar
otras pruebas confirmatorias (Western-Blot, RIPA, o GRIPA).

Toda persona seropositiva debe ser valorada por un equipo médico


especializado para conocer cuál es la situación real que guarda su organismo
frente al VIH y ser atendido en forma adecuada.

Se deberá tener una mayor responsabilidad para contagiar a otras personas con
el virus que causa el Sida (sexo protegido).

Asimismo, un resultado positivo NO significa:

.Que tiene Sida.

Que se encuentra en peligro de muerte inminente.

75
Que se prohíban las relaciones sexuales.

Que no se pueda convivir con el VIH y llevar una vida normal.

Las estadísticas demuestran que un 50% de los individuos seropositivos


desarrollan el Sida, dentro de un mediano plazo (3 a 10 años).

13. - ¿Cuál es el beneficio de efectuarse una prueba de anticuerpos VIH?

Los principales e indiscutibles beneficios son:

Individuales:

.Obtener tranquilidad.
Eliminar angustias, dudas, o temores.
Tomar conciencia de protegerse contra el VIH.
Recibir una adecuada atención médica que incluya los medicamentos más
convenientes y eficaces.
Conservar hasta donde sea posible el estado de salud y la calidad de vida.
Tratar de impedir que el padecimiento avance.
Posiblemente prolongar el tiempo de vida.

Para con las demás personas.

Evitar la infección o reinfección inconsciente.


Romper con la cadena de transmisión.

14. - ¿Cuáles son las células CD4?

Son el tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que comúnmente son infectados


por el VIH/Sida.

Los linfocitos T o células T pertenecen al grupo de glóbulos blancos o


leucocitos que son conocidos como linfocitos.

Estas células tienen núcleos de forma ovoide que ocupan la mayoría del espacio
intracelular.

76
Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta
inmunológica, constituyen el 70% del total de los linfocitos que
segregan proteínas o citoquinas; también se ocupan de realizar
la coordinación de la respuesta inmune, como la producción
de anticuerpos por los linfocitos B..

15. - ¿Para qué sirve conocer el número de linfocitos CD4?

Las cifras normales de células CD4 (CD4, CDT4+, T4) son del orden de 1,000
por mililitro de sangre.

El recuento de estas células sirve para conocer el estado que guarda el


organismo humano frente al VIH; es decir, que tanto se encuentra dañado el
sistema inmunológico.

Así como para conocer la evolución del Sida.

16.- Qué entendemos por carga viral?

La carga viral es la cantidad de VIH que contiene en la sangre una


persona con la infección. Podemos medir la cantidad por el número de
copias del virus por mililitro de sangre (copias/ml).

El VIH requiere de una replicación continua para poder sobrevivir.

Para que se replique con éxito, utiliza células humanas, preferentemente los linfocitos
T CD4 (en adelante CD4), a las que coloniza e inserta su código genético, con la
finalidad de que modifiquen su función frecuente y se dediquen a hacer copias del
virus.

A mayor número de CD4 que consigue colonizar, más copias de sí mismo puede hacer
el VIH.
Se hallan casos particulares, pero la tendencia general es que, como norma general, a
un significativo número de copias, con esto queremos decir, a una mayor carga viral,
más invasión y destrucción de CD4 y, así, recíprocamente la enfermedad avanza.

La carga viral es un valor que nos muestra la capacidad que tiene virus para destruir el
sistema inmunológico y, por tanto, e peligro de que aparezcan enfermedades
oportunistas-

77
ADENDUM:

Exámenes de Laboratorio
(Pruebas) para VIH/SIDA

¿Qué Son Las Pruebas De Anticuerpos?

La prueba de anticuerpos no es una prueba para el SIDA.

No puede indicar si una persona se va a enfermar con el SIDA. Lo que esta prueba indica es
si se han desarrollado o no los anticuerpos específicos al VIH por la infección con el virus;

.Ventajas.

Las personas que saben que tienen el virus pueden comenzar a recibir tratamiento
médico temprano y monitorear el estado de su sistema inmunológico.

Los resultados pueden ayudar a una persona a evitar comportamientos de alto


riesgo.

La prueba ayuda a mantener un compromiso de mantener buenos hábitos de


salud.

Las personas que resultan ser negativas se sienten menos ansiosas.

Las personas que desean un hijo pueden buscarlo sin el temor de la infección.

Desventajas:
Las personas que resultan ser positivas pueden deprimirse y tener mucha
ansiedad.

Cuando la prueba no es anónima o totalmente confidencial, existe el riesgo de


perder el trabajo o el seguro médico.

La decisión de tomar la prueba es una opción muy personal. No podemos tomar esa
decisión en lugar de nadie. Solamente podemos aconsejar a las personas sobre los efectos
que la prueba puede tener en sus vidas. La decisión es suya.

Periodo De Ventana

"El periodo de ventana" o periodo de espera es el tiempo que una persona infectada tarda en
desarrollar los anticuerpos al virus. Para el 97% aproximadamente de las personas
infectadas, el periodo de ventana es de 3 meses.

78
Después de 6 meses casi todas las personas que tengan el virus habrán desarrollado
anticuerpos al mismo.

Un resultado negativo 6 meses después del último riesgo es suficiente para descartar la
posibilidad de infección.

Algunas personas han oído que los anticuerpos son detectables antes de tres meses.

Es cierto que la mitad de las personas infectadas tienen anticuerpos detectables tres semanas
después de la infección, pero se estableció un periodo de espera de tres meses para que los
resultados fueran confiables para casi todo el mundo.

Nota de GeoSalud: el período de ventana con las últimas pruebas ELISA de cuarta
generación varía de 10 a 14 días. Este periodo puede prolongarse máximo por 6 meses.09

El periodo de espera de tres meses es válido para el 97% de la población. Tres meses
después de haberse expuesto al VIH la mayoría de las personas pueden confiar en los
resultados de la prueba. A veces las personas están muy angustiadas y desean hacerse la
prueba poco después de la situación de riesgo. Preguntan cosas como "¿qué tan
confiable es la prueba después de seis semanas de ponerme en riesgo?". No lo sabemos
con certeza.

Si usted toma una prueba seis semanas después del riesgo y le sale negativa, ¿se
quedaría más tranquilo/a? Si es así, vaya a hacerse la prueba. Pero recuérdale que para
tener una certeza total, debe repetir la prueba otra vez a los seis meses del riesgo.

Algunas personas han oído que el VIH toma años en detectarse. los síntomas del
SIDA pueden tomar años en desarrollarse, pero el VIH es detectable a los tres meses de
la infección, y resulta asintomático para casi todo el mundo.

Interpretación de los resultados

Un resultado positivo significa:

Que la persona es VIH-positiva.

Que es portadora del virus y debe tomar precauciones para no transmitirle el virus
a alguien más.

Un resultado positivo NO significa:


Que la persona tenga el SIDA.

79
Que necesariamente vaya a desarrollar el SIDA.

Que sea inmune al SIDA por tener los anticuerpos.

Un resultado negativo significa:


Que no se encontraron anticuerpos al VIH en la muestra de sangre.

Un resultado negativo NO significa:

Que la persona no tenga el HIV

Que la persona sea inmune al VIH o SIDA.

Que tenga resistencia a la infección.

Que nunca vaya a desarrollar el SIDA.

Un resultado "indeterminado" de la prueba Western Blot (poco común) significa:

Que todo el procedimiento de prueba debe repetirse con otra muestra de sangre,
normalmente varias semanas más tarde.

Los Tres Tipos de Pruebas


ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay)

IFA (Immunofluorescent Assay)

Western Blot

La prueba de ELISA es la primera que se hace porque resulta barata, sencilla y da resultados
confiables. Si la prueba de ELISA sale negativa, no se hacen más pruebas. Cuando sale
positiva, es preciso practicar la IFA o la Western Blot para confirmar los resultados.

Confiabilidad de las pruebas de anticuerpos

La confiabilidad de una prueba médica depende de dos factores: el nivel de sensibilidad de


la prueba y el grado de especificidad.

80
La prueba ELISA es sumamente sensible (~ 99,5%), lo que significa que puede detectar
cantidades muy pequeñas de anticuerpos al VIH. Gracias a eso se reduce la probabilidad de
que dé un resultado "falso negativo" cuando hay anticuerpos al VIH.

Suponiendo que una persona se haga la prueba después del periodo de ventana, si la ELISA
da un resultado negativo, es prácticamente imposible que haya VIH. La elevada sensibilidad
de esta prueba implica que tiene una especificidad ligeramente baja.

Esto significa que en algunas ocasiones puede dar un resultado "falso positivo". Para
contrarrestar esta posibilidad, se administran automáticamente otras pruebas confirmatorias
cuando la ELISA da un resultado positivo.

La prueba Western Blot y la IFA son muy específicas para detectar anticuerpos al VIH, por
lo que pueden descubrir casi siempre los resultados falsos positivos de la ELISA.

Los CDC afirman que la confiabilidad combinada de la ELISA junto con la Western Blot o
la IFA es de prácticamente e 100%

.Los CDC recomiendan volver a hacer dos veces la prueba ELISA si el primer resultado es
positivo.

Si las dos pruebas adicionales son positivas, entonces debe administrarse una prueba
confirmatoria.

Solamente cuando esta prueba da también un resultado positivo se considera


definitivamente positivo.

Los centros de pruebas siguen automáticamente este procedimiento, así que los resultados
que reciben los clientes son totalmente confiables.

Las personas que reciban un resultado negativo con la prueba de ELISA después del
periodo de ventana deben considerarse negativas si no han estado en una situación de riesgo
después de hacerse la prueba.
Algunas personas sienten mucha angustia ante la remota posibilidad de estar infectadas,
aunque sus resultados sean negativos.

Aunque esto es técnicamente posible, y de hecho se han documentado algunos pocos casos
así, la posibilidad de que esto suceda es pequeñísima.

Es posible que algunas personas, aferrándose a esa pequeña probabilidad de un resultado


"falso negativo" o bien porque deseen tener resultados sin esperar a que pase el periodo de
ventana, quieren aprender sobre la prueba PCR o por otros tipos de pruebas de carga viral,
pero esta prueba no es adecuada en estos casos porque ha sido diseñada para otras cosas.

Pruebas Anónimas

La prueba de anticuerpos se ofrece de forma anónima y gratuita en distintos centros de


salud localizados en casi todos los condados de California. El anonimato significa que

81
nadie tiene acceso a los resultados de la prueba pues nadie sabrá el nombre de la persona
que fue a tomarla. Remitimos a mucha gente a estos centros porque:

Proporcionan educación y consejería de buena calidad.

La prueba es usualmente gratuita.

Los resultados son confiables.

El anonimato protege la identidad de la persona para efectos de posible


discriminación o cuestiones de seguro médico.

Algunas veces, por el mero hecho de tomar una prueba de anticuerpos, el seguro
médico puede rechazar la solicitud de inscripción, aun si el resultado es negativo.

Las pruebas anónimas nunca dan resultados por escrito.

Sólo algunos de los centros dan la prueba también de manera confidencial pagando una
cuota extra, y en este caso es posible obtener un certificado (por ejemplo, para
inmigración).

En algunos centros de pruebas es preciso llamar para hacer una cita; en otros condados se
puede llegar sin cita dentro de ciertas horas.

A cada persona se le asigna un código (compuesto de letras y números) que le servirá de


identificación.

Casi todos los ATS ofrecen asesoramiento antes de la prueba y evaluación de riesgos.
Normalmente se extrae una muestra de sangre, pero en algunos lugares se administra la
prueba OraSure, con la que no es preciso sacar sangre.

La persona regresa en una a dos semanas para recoger los resultados.

Por ley, nadie puede acompañar a la persona al entrar a recibir el resultado, pero una pareja
o acompañante puede entrar después de recibir el resultado.

Pruebas Confidenciales, revelación de nombres y notificación a la pareja

¿Qué es la prueba confidencial del VIH?

La prueba de anticuerpos puede solicitarse a través de un médico privado, en clínicas y en


hospitales.

Cuando esta prueba se relaciona al nombre de la persona, significa que es confidencial, no


anónima, lo que implica que el médico o enfermera sabe el resultado, y que el resultado
podrá registrarse en el expediente médico.

82
Si se paga la prueba con Medi-Cal u otro seguro médico, el resultado e incluso el hecho de
que se tomó la prueba quedan a disposición de las compañías de seguro, que lo localizan
mediante su red interconectada de computadoras.

Algunos médicos acceden a no escribir el resultado en el expediente.

En otros casos, los médicos mantienen dos expedientes distintos, uno para las compañías
de seguros y otro para uso privado del paciente.

Sin embargo, esto puede ser riesgoso para el médico.

Algunas razones para tomar la prueba confidencial son:

Puede obtenerse un certificado, útil en casos en que se requiera un resultado por


escrito, por ejemplo para trámites de inmigración.

Puede ser conveniente cuando una mujer embarazada en situación de riesgo


quiera tener los resultados a través de su médico, ya que el resultado es muy
importante para proveer la atención médica necesaria en su caso.

En el caso de los jóvenes, es útil para establecer su derecho de admisión a la


información, asesoramiento y recursos apropiados.

Otras personas simplemente deciden no ir a un centro de pruebas anónimo y están en su


derecho de hacerlo.

Algunas personas quieren un certificado para mostrárselo a sus parejas sexuales y


convencerlas de no usar protección.

Esta forma de pensar no es recomendable por dos razones: porque es posible que la prueba
se tomase durante el periodo de ventana, y porque un certificado de hace algún tiempo no
garantiza que la persona no tenga el virus ahora.

Revelación de nombres

Actualmente existe una cierta presión política para exigir la "revelación de nombres" de las
personas VIH positivas.

Los casos de SIDA (y de otras enfermedades contagiosas tales como la tuberculosis y la


sífilis) deben declararse a los departamentos del condado o a los departamentos estatales de
salud pública en los 50 estados del país.

Estos datos, a su vez, se declaran a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en
Atlanta por razones estadísticas a nivel nacional.

Aunque los CDC no reciben información personal, tales como el nombre o el número de
seguro social, muchos estados sí mantienen esa información en sus archivos.

83
En algunos estados, incluyendo el de California, no se exige declarar la infección por VIH
(pero sí el diagnóstico de SIDA).

Algunas agencias de salud pública, científicos, y organizaciones han movido hilos políticos
para exigir la revelación obligatoria de nombres en todos los estados.

Su opinión es que con ello aumentará la precisión de los datos estadísticos que monitorean
el desarrollo de la epidemia, que son los datos empleados para aprobar legislaciones civiles,
programas de educación y prevención, y para recaudar fondos. La Fundación y muchas
otras agencias de servicios contra el SIDA siguen mostrándose en contra de la revelación de
nombres por la posible discriminación de las personas que tengan resultados positivos, lo
cual podría desanimar a muchas personas a tomar la prueba.

Notificación a la pareja

El PHO pregunta el nombre, dirección y teléfono de la persona o personas que hayan tenido
relaciones sexuales con la persona que toma la prueba.

Después trata de localizar y notificar a la pareja que puede estar en riesgo de tener el VIH,
y le aconseja que tome la prueba.

El PHO no revela el nombre de la persona que tomó la prueba, pero en algunos casos esto
puede ser obvio, especialmente si la pareja ha tenido relaciones sexuales con muy pocas
personas.

Las personas que quieran tomar una prueba confidencial deben informarse de las
condiciones del centro de pruebas: ¿tendrían que someterse a la notificación obligatoria a la
pareja si los resultados fueran positivos?

Hay centros de pruebas confidenciales que no lo hacen. Los programas de notificación a la


pareja no son algo nuevo, pues se han aplicado durante años a los casos de tuberculosis y
sífilis. Lo que sí es nuevo es que, excepto en algunas zonas protegidas como el Área de la
Bahía, el conocimiento del estado VIH de una persona puede emplearse legalmente como
argumento de discriminación o finalización de un contrato de trabajo o arriendo de
vivienda. Recientemente, una decisión de la Corte Suprema ha incluido a las personas VIH
positivas, aunque sean asintomáticas, dentro del grupo de "clase protegida" dentro de la Ley
de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), lo que en teoría puede impedir este tipo de
discriminación. En la práctica, todavía está por ver qué tanta protección real tienen las
personas VIH positivas acogidas a la ley ADA.

La Prueba En Casa

Home Access es una compañía que ofrece una prueba de anticuerpos aprobada por la FDA
para uso doméstico.

Esta prueba cuesta de $45 a $70 dólares, dependiendo de si se desean resultados en 72


horas o se quieren esperar los 7-10 días normales.

84
La prueba se hace tomando una muestra de sangre del dedo y enviándola al laboratorio.

Es preciso llamar a un número gratuito para registrar el equipo de la prueba antes de


enviarlo por correo. En el equipo viene un número de identificación.

Los resultados tardan de tres días a una semana.

Para saber los resultados, hay que darle el número de identificación al operador. Home
Access utiliza las pruebas ELISA y Western Blot, así que los resultados son tan confiables
como los que se obtienen en un ATS.

Otros Tipos De Pruebas De Anticuerpos

La prueba de anticuerpos alternativa más común es OraSure. Esta prueba usa la misma
tecnología que la ELISA, por lo que es confiable.

Pero en lugar de tomar una muestra de sangre, se recoge una muestra de células del interior
de la boca, entre la mejilla y las encías (lo que se analiza no es la saliva sino las células).

Si el resultado es positivo, se confirma mediante una prueba Western Blot. La ventaja más
evidente es que no es preciso extraer sangre.

La desventaja es que cuesta más, así que a veces las clínicas cobran más por hacerla, y
otras clínicas no la hacen. Hay otra prueba de anticuerpos que ofrece resultados en 24 horas
o menos. Este tipo de prueba se llama SUDS y fue diseñada para dar resultados rápidos en
los hospitales en casos de emergencia.

Algunas clínicas privadas ofrecen esta prueba, pero la prueba suele ser cara y no se
administra en las clínicas de la comunidad ni en los departamentos de salud pública que
tenemos en nuestra base de datos

.Existe otra prueba relativamente nueva que utiliza una muestra de orina.

La orina no contiene VIH, pero sí tiene anticuerpos al VIH si una persona es VIH positiva.
Esta prueba no está muy extendida porque precisa de un equipo especial; normalmente se
usa en grandes instalaciones clínicas.

Pruebas para poblaciones específicas

Mujeres embarazadas

La prueba de anticuerpos puede no ser apropiada para una mujer embarazada que se ha
expuesto recientemente al VIH.

Si está tratando de decidir si continúa o termina el embarazo, no podrá esperar los 3 a 6


meses que se requieren para que el resultado de la prueba sea confiable.

85
En esos casos, su médico puede pedir una prueba de carga viral para ayudarla a tomar
decisiones sobre su embarazo.

Recién nacidos y niños

Las pruebas de anticuerpos para niños menores de 12 años y bebés menores de 18 meses
presentan problemas especiales:

Niños menores de 18 meses.

Hay dos razones por las que la prueba de anticuerpos no es adecuada para niños tan
pequeños.

En primer lugar, es posible que un niño al nacer sea VIH positivo pero en realidad no
esté infectado por el VIH.

Esto sucede porque las mujeres VIH positivas transfieren sus anticuerpos al feto, pero
aunque no reciban ningún tratamiento hay un 75% de posibilidades de que no transmita
el virus al bebé (véanse las secciones sobre las Mujeres y los Niños VIH positivos).

La otra razón es que la madre puede infectarse al final del embarazo, con lo que no
tendría anticuerpos detectables y entonces aunque el niño fuera VIH negativo en
realidad podría estar infectado.

Hasta que el sistema inmunológico del niño no esté totalmente desarrollado (tarda de
12 a 18 meses en desarrollarse) la prueba de anticuerpos no es confiable.

Si se sospecha la presencia de VIH, es preciso que el niño tome una prueba de carga
viral o de IgA para determinar con precisión su estado VIH.

Niños menores de 12 años. Deben recibir una prueba a través de sus pediatras.
Los ATS no llevan a cabo pruebas en niños menores de 12 años.

Jóvenes entre 12 y 25 años. Pueden pedir citas individuales especialmente para


jóvenes en algunos ATS. Así, recibirán consejería especializada con el mismo
consejero antes y después del examen.

Pruebas para inmigrantes

Todos los inmigrantes que solicitan la residencia en EE.UU. deben tomar una prueba de
anticuerpos obligatoria.

86
Aquellos que salen positivos son rechazados automáticamente.

Esta medida se aplica también a personas que están solicitando cambios en su estatus
migratorio, incluyendo solicitudes de ciudadanía.

Pongamos el caso de una persona VIH positiva.

Además de su preocupación por ser VIH positiva, también tiene miedo de lo que le pueda
pasar porque no es ciudadana de los EE.UU.

Puede preguntar si su estatus de inmigración va a limitar el tipo de servicios que pueda


obtener.

Puede preguntar "¿me van a deportar?, ¿voy a perder mi derecho a inmigrar legalmente?
¿puedo trabajar o conseguir beneficios públicos en caso de necesitarlos? si puedo trabajar o
tener beneficios, ¿podría conseguir otro estatus de inmigración que pudiera ayudarme?

Si la persona no es ciudadana y no ha tomado la prueba, debe hacerlo anónimamente antes


de hacer su papeleo con el Servicio de Inmigración y Naturalización o INS

.No vaya solo(a) al INS. Es muy importante que tengan los servicios de un consejero de
inmigración o de un abogado antes de ir al INS, porque si va directamente allí pueden
arrestarlo y deportarlo antes que pueda siquiera hablar con un abogado.

Fuente

AIDs Foundation
http://www.sfaf.org

87
Capítulo SEIS.

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS


¿QUÉ HACER PARA EVITAR EL CONTAGIO CON EL VIH/SIDA?

En México el Programa de Solidaridad Para la Vida nos alerta e instruye sobre


la forma de prevenirla, mediante las siguientes sugerencias:

RELACIONES SEXUALES.

RELACIÓN DE PRACTICAS SEXUALES DE ACUERDO CON EL RIESGO


PARA CONTRAER LAS ENFMEDADES TRANSMISIBLES
SEXUALMENTE, INCLUYENDO AL SIDA.

Sexo seguro, sin riesgo o inocuo.

º Beso social o beso seco (sin excesiva salivación).

º Masaje corporal.

º Masturbación individual o mutua.

º Empleo de instrumentos o aparatos eróticos (dildos, consoladores,


vibradores) de uso individual.

º Caricias mutuas, abrazos sin penetración oral, bucal, anal o vaginal.

º Eyaculación externa, en la piel sana de la pareja.

º Frotamiento cuerpo a cuerpo ("faje o "calentón").

º Coito intercrural o interfemoral.

º Introducción de uno o varios dedos en la vagina o el ano sin la protección de


guantes de látex.

Sexo protegido, poco seguro o posiblemente riesgoso.

88
º Beso húmedo y profundo (con salivación excesiva).

º Coito vaginal, oral o anal (introducción del pene en la vagina, boca o en el


ano) con uso de preservativo.

º Introducción de uno o varios dedos en la vagina o el ano con la protección de


guantes de látex.

º Estimulación del pene, de los genitales de la mujer o de la región anal usando


el preservativo o cubriendo la región con una protección de látex como los
diques de hule dentales o bien un fragmento de plastipack.

Sexo inseguro o de alto riesgo.

º Frotamientos, caricias o juegos erótico-sexuales que impliquen lesiones o


rupturas de la piel o mucosas como la práctica del S/M (sado- masoquismo).

º Coito vaginal (introducción del pene en la vagina) sin uso de preservativo.

º Coito vaginal (introducción del pene en la vagina) con eyaculación.

°Coito anal (introducción del pene en el recto) sin uso de preservativo


(condón).

º Coito anal (introducción de pene en el recto) con eyaculación

º Penetración de la lengua en la vagina o en el recto.

º Coito oral.

º Ingestión de semen o fluidos vaginales.

º Penetración del dedo o de la mano dentro del ano o la vagina sin


protección.

º Compartir y usar instrumentos eróticos.

Para mantener relaciones sexuales seguras ninguno de los miembros de la pareja


debe estar infectado.

La relación debe ser mutuamente exclusiva, es decir, sólo con una persona
(monogamia) no infectada.

89
En caso de duda o ignorancia sobre los antecedentes personales o el estado de
salud actual de la persona con quien se va a tener relaciones sexuales, es mejor
evitarlas; pero si no se puede rehuir el acto sexual, entonces es imprescindible
utilizar el preservativo o condón.

Cuanto mayor sea el número de compañeros sexuales, mayor será el riesgo de


tener relaciones con una persona infectada y por lo tanto de contagiarse con el
VIH/Sida.

El empleo del preservativo o condón no equivale a "sexo seguro"; es decir, no


garantiza cien por ciento una protección en contra del virus causante del Sida.

AGUJAS Y JERINGAS,

Cualquier inyección administrada con una aguja o una jeringa no esterilizada


resulta con alto riesgo para contraer no solo el VIH, sino también otras
infecciones graves como la hepatitis en todas sus variedades.

En los países altamente industrializados, la drogadicción es una de las


principales vías de contagio del VIH/Sida debido al uso compartido de agujas y
jeringas no esterilizadas. Pequeñas cantidades de sangre de una persona
infectada pueden quedar adheridas a las agujas o jeringas.

La sangre de la persona infectada contiene el virus del SIDA, y al inyectarse


otra persona con la misma aguja o jeringa existe la posibilidad de transmitir el
virus del Sida.

La autoinyección de drogas es nociva y peligrosa por sí misma, para evitar el


riesgo de contraer el VIH/Sida las personas quienes se inyectan drogas no deben
utilizar en ningún caso la aguja o jeringa de otra persona.

Lo mismo sucede con quienes mantienen relaciones sexuales con personas que
se inyectan drogas.

Bastantes medicinas son igualmente eficaces por la vía oral, por lo que no es
forzoso administrarlas por medio de inyecciones.

Cuando sea necesario recurrir a las inyecciones, sólo deben ser aplicadas con
agujas y jeringas estériles y/o desechables.

Las jeringas y agujas utilizadas en los programas nacionales de vacunación


infantil se encuentran estériles y son desechables, por tanto no entraña ningún
peligro para transmitir el VIH/Sida.

90
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS.

Las transfusiones de sangre o derivados sanguíneos, pueden ser peligrosas, sólo


deben aplicarse en casos precisos

En estas circunstancias debe exigirse la garantía de que estos productos se


encuentren libres del virus causante del Sida.

En México se encuentra prohibido el comercio de sangre y derivados, para tener


un menor riesgo de contraer el VIH/Sida por esta vía, se debe acudir únicamente
a unidades médicas oficiales tanto para donar como para recibir sangre o
derivados.

La sangre o sus derivados aplicados en unidades de salud deben mostrar en


lugar visible una etiqueta que indique claramente el haber sido analizados en
para detectar el virus que produce el Sida ("sangre segura").

MUJERES Y EMBARAZO.

Las mujeres portadoras del virus del Sida, tienen un 60 % de probabilidad para
dar a luz a un hijo portador del virus.

La mayoría de los niños portadores del virus mueren antes de cumplir los tres
años de edad.

Cuando una mujer tiene la sospecha de ser portadora del virus del SIDA, debe
someterse a un análisis antes de embarazase.

Por ello las personas quienes tienen la seguridad o la sospecha de ser portadoras
del VIH/Sida, deben de evitar el embarazo.

COMUNICACIÓN FAMILIAR.

Los padres deben informarse e informar a los hijos sobre las medidas
preventivas a seguir para evitar el contagio con el VIH/Sida.

Toda la población puede colaborar con el esfuerzo iniciado a escala mundial


para evitar la progresión del virus del SIDA, sobre todo en las nuevas
generaciones.

La información proporcionada por los padres a sus hijos debe incluir sólo
verdades, acompañadas con una buena dosis de amor, afecto y confianza.

91
PERSONAL MÉDICO Y PARAMÉDICO.

Por ética profesional y elemental derecho humano ningún médico, enfermera o


personal que labora en los servicios de salud deberá negar la atención de calidad
y calidez al paciente sospechoso o confirmado de VIH/Sida.

Existen manuales básicos para proporcionar atención a pacientes afectados por


cualquier enfermedad infecto-contagiosa (hepatitis, rabia, tétanos, meningitis)
que instruyen sobre el adecuado manejo de ropas, excrementos y muestras de
sangre o tejidos de dichos pacientes.

El paciente con VIH/Sida es un enfermo infecto contagioso.

El personal de los Servicios de Odontología únicamente debe redoblar las


elementales técnicas de asepsia y antisepsia sobre los materiales usados en esa
profesión.

Todo Odontólogo precavido y competente siempre ha de usar para el manejo de


sus pacientes guantes, cubre bocas y escafandra protectora.

Indudablemente existe riesgo de trabajo, pero se reitera: - ―Una buena técnica es


aprendida en los primeros años de cualquier profesión médica o paramédica
evita el contagio del VIH/Sida u otras enfermedades.‖-

ADENDUM

1.- ¿Qué están haciendo las Autoridades de Salud y el Gobierno para evitar la
propagación del VIH/Sida?

EDUCACIÓN.

Se han organizado y se siguen implementando campañas de educación dirigidas


al público en general y a los grupos vulnerables al padecimiento con el objetivo
de conocer el padecimiento, modo de transmisión, daños y medidas para
evitarlo.

Se aconseja eliminar o evitar las prácticas sexuales que conllevan alto riesgo
para adquirir el virus que produce el Sida.

Se sugiere a todos los hombres y mujeres sexualmente activos que se abstengan


de practicar contactos sexuales anónimos con personas cuyos antecedentes
particulares y estado de salud actual son desconocidos.

92
Se aconseja a los hombres y mujeres quienes practican relaciones homosexuales
o bisexuales, o hayan tenido contacto sexual con varios hombres o mujeres, que
piensen en la posibilidad de haber estado expuestos al virus VIH y por lo tanto
recurrir a recibir orientación médica.

Se sugiere evitar la práctica de todo contacto sexual en el cual se intercambien


fluidos corporales (coito anal, sadomasoquismo, coito oral).

Se insta a quienes practican sexo de alto riesgo para no donar sangre, semen u
órganos.

NORMAS DE SEGURIDAD.

Se realizan en forma periódica y continua diversos cursos y adiestramientos


dirigidos a las personas que por su ocupación pueden entrar en contacto con
enfermos de VIH/Sida, sobre las precauciones de seguridad y cuidados que son
indispensables adoptar para evitar el contacto directo con la sangre y otros
fluidos corporales.

ANÁLISIS DE SANGRE.

Actualmente todos los bancos de sangre de la República Mexicana analizan la


sangre que reciben para determinar la presencia de anticuerpos contra el virus
causante del Sida.

La sangre con reacción positiva se elimina del banco de transfusiones.

El Gobierno a través de CONASIDA ofrece pruebas voluntarias gratuitas para


detectar anticuerpos VIH (ELISA) para aquellas personas que en forma
espontánea las soliciten y requieran,

La realización de esta prueba no se recomienda al público en general, pero seria


aconsejable realizarla, sobre todo si se tienen prácticas sexuales de alto riesgo.

2.- ¿Han tenido éxito las campañas educativas encaminadas a prevenir la


propagación del VIH/Sida?

Definitivamente se ha observado una estabilización (en cuanto a casos nuevos


se refiere) debido a un cambio o modificación en el comportamiento de las
personas que anteriormente practicaban actos sexuales de alto riesgo.

93
Ahora la población en general se encuentra más enterada, sobre las medidas
preventivas que se deben seguir para romper con la cadena de transmisión del
Sida.

Pese a ello, el padecimiento continúa propagándose, sobre todo en varones y


mujeres exclusivamente heterosexuales así como en niños.

3.- ¿Qué normas de seguridad se han establecido para los grupos de trabajadores
quienes se encuentran en contacto profesional con enfermos de VIH/Sida y
qué eficacia han tenido?

A todos los grupos de trabajadores que se encuentran en contacto directo con


enfermos de VIH/Sida y sus fluidos corporales (sangre, heces fecales), se les
aconseja para que adopten precauciones especiales con el fin de protegerse no
sólo del VIH, sino también en contra de otras enfermedades infecto contagiosas
como la hepatitis "tipo B", tifoidea.

Entre estas medidas cabe mencionar:

Tener especial precaución al manipular o eliminar las agujas o jeringas usadas.

Cuidarse de pinchazos, cortaduras u otras lesiones accidentales.

Notificar inmediatamente al supervisor o al jefe inmediato cualquier exposición


directa con sangre, semen u otros fluidos corporales de un enfermo.

Eliminar los fluidos corporales en recipientes herméticamente cerrados.

Si existe algún riesgo de salpicaduras de fluidos corporales, resulta conveniente


utilizar vestuario protector (guantes, delantales, gafas, gorro, cubre bocas).

Todas estas sencillas medidas son extremadamente eficaces.

Ningún trabajador de la salud que las ha llevado a la práctica ha contraído el


VIH/Sida como directa consecuencia de su exposición profesional.

94
4.- ¿Qué está haciendo el Sector Salud para reducir la propagación del VIH/Sida
por transfusiones de sangre?

En México desde el 2 de diciembre de 1987 toda la sangre donada es analizada


para determinar la presencia de anticuerpos contra el virus que produce el Sida.

Durante el proceso de revisión se usa la prueba de clarificación denominada


ELISA y para mayor seguridad se confirman todos los resultados positivos por
medio de otra prueba para el anticuerpo más especifica conocida con el nombre
de Western-Blot.

La sangre con reacción positiva en la prueba inicial debe analizarse otra vez con
el mismo método; si en la segunda prueba la sangre sigue reaccionando
positivamente, se lleva a cabo la prueba de Western-Blot para confirmar el
resultado.

5.- ¿Qué sucede cuando en un paquete de sangre se encuentra contaminada con


el VIH/Sida?

La sangre con reacción positiva a cualquiera de estas pruebas se elimina


inmediatamente del banco de sangre.
6.- ¿Qué son las auto-donaciones sanguíneas o transfusiones autólogas?

Son las transfusiones efectuadas con la sangre del propio enfermo.

En muchos hospitales del mundo aumenta cada vez más el número de personas
quienes se convierten en sus propios donadores de sangre.

Este método es útil en aquellas personas a las cuales se les va a efectuar una
intervención u operación quirúrgica.

Por lo general, se sigue este orden; tres o cuatro semanas antes de la operación,
se extrae la sangre del paciente y se guarda en refrigeración.

De acuerdo con los seguidores del método de autodonación sanguínea, éste


proceso ofrece dos insuperables ventajas prácticas; resuelve el problema de
buscar un donador y elimina todo riesgo para adquirir cualquier enfermedad
contagiosa a través de la sangre, no sólo el Sida, sino también de la hepatitis,
padecimiento cuyo contagio por medio de una transfusión sanguínea es
frecuente.

95
7.- En México: ¿El Sector Salud brinda el servicio de la prueba anticuerpos VIH
(ELISA)?


.
El Sector Salud en todas sus Instituciones que lo conforman y en especial la
Secretaría de Salud por medio del CONASIDA (a nivel nacional) o COESIDA
(en el ámbito estatal) ha establecido centros regionales para la realización de la
prueba del anticuerpo VIH (ELISA) con el objetivo de proporcionar servicios de
análisis y asesoramiento a las personas que voluntariamente acuden a estos
centros.

Los exámenes en dichos centros son gratuitos y rigurosamente confidenciales,


la estricta reserva del anonimato se asegura mediante el empleo de una clave.

Las personas que desean someterse a la prueba del anticuerpo V.I.H. (ELISA)
no necesitan dar su nombre, domicilio, ni ninguna otra información que pueda
servir para identificarlos.

8.- ¿Por qué no obliga el Gobierno a toda la población a practicarse la prueba


anticuerpos VIH (ELISA)?

El gobierno no es partidario de que la prueba del anticuerpo VIH (ELISA) sea


imperativa u obligatoria para ningún grupo o individuo, puesto que no se
conoce el desenlace para la salud de una persona seropositiva.

La prueba ELISA únicamente señala la existencia de anticuerpos contra el virus


VIH, no la presencia del virus.
La presencia de anticuerpos en la sangre significa solamente que la persona ha
estado expuesta al virus en algún momento de su vida.

9.- ¿Por qué el Gobierno no aísla o pone en "cuarentena" a las personas que
sufren de VIH/Sida con el objetivo de evitar una mayor propagación de la
enfermedad?

No existe estudio o prueba científica que demuestre que los enfermos afectados
por el padecimiento, o las personas con reacción positiva (seropositivos) a la
prueba ELISA representen un riesgo para el público en general por el trato
común y corriente.

96
El Gobierno Mexicano se encuentra firmemente convencido de que la sociedad
no puede menoscabar los derechos civiles de ningún individuo o grupo de
individuos sin suficientes pruebas científicas que avalen lo contrario.

10.- ¿Qué está haciendo el Gobierno Mexicano para proporcionar al público en


general una información precisa y oportuna sobre el VIH/Sida?

El Gobierno creó un organismo que atiende específicamente la prevención, el


control y la vigilancia epidemiológica de la enfermedad denominado
CONASIDA (a nivel nacional), con delegaciones en los diferentes estados
(COESIDA) el cual pone a disposición de la población centros de asistencia-
orientación para todas y cada una de las personas que solicitan sus servicios ya
sea en forma individual mediante consulta externa o a través de una línea
telefónica de urgencia o colectiva.

En estos centros la atención es gratuita.

Asimismo en el ámbito nacional se efectúan campañas intensivas de


información por los medios de comunicación masiva (periódicos revistas, radio,
cine y televisión) para informar acerca de la enfermedad, modo de propagación
y como evitarla.

De igual modo, se distribuyen gratuitamente, carteles, folletos y asesoramiento


destinados al público en general y a diversos grupos vulnerables que se han
distribuido a todo lo largo y ancho del país.

Algunas organizaciones descentralizadas (DIF, Consejo Nacional de Población,


(CONAPO), Instituto Nacional para la Educación del Adulto (INEA) y otras no
gubernamentales fomentan y apoyan la creación, formación y capacitación de
grupos de promotores capacitados para llevar la información a un mayor
número de habitantes.

Asimismo, se organizan en todo el territorio nacional foros educativos para


diferentes grupos ya sean de profesionistas o grupos instituidos dentro de la
comunidad que se encuentren interesados o preocupados por la propagación del
VIH/Sida.

97
CAPÍTULO SIETE.

CONDÓN O SIN DON.


¿LO USO O NO LO USO?

El uso del preservativo conocido también con los nombres de condón (sin
acento) o condón (con acento), piel divina, capela inglesa, prenda impermeable
de empleo íntimo, sombrero, casco, gorra, chistera o impermeable antiséptico,
ha sido desde épocas remotas condenado por diferentes religiones y sigue
siendo hoy en día motivo de constantes debates y controversias.

Según antiguas crónicas ya se usaba un utensilio parecido en varias tribus del


África Central elaborado con hojas de plátano, las cuales primero se hervían
para suavizarlas y luego se les desprendía la cutícula que las recubren, después
se exponía al sol para secarlas; esta fina membrana servía como funda
protectora con la que se que cubría al pene para evitar contraer alguna
enfermedad durante el acto sexual.

Otras tribus de Australia usaban para el mismo fin un emplasto de hierbas que
se untaba en el pene y que al secarse formaba una capa protectora.

En Grecia desde tiempos remotos se elaboraban rudimentarios preservativos a


base de intestinos de carnero.

En China se le exigía al hombre que padeciera alguna enfermedad venérea, el


uso de un forro que cubría al pene, confeccionado con tripas de carnero para
que ahí retuviera el semen, secreciones y cualquier supuración expulsada.

El nombre de condón se atribuye a su inventor, un médico de la corte de Carlos


II de Inglaterra de apellido Conton (siglo XVII) quien los fabricaba con tripas de
oveja y lubricaba con aceite; fue también este médico quien sugirió al monarca
incorporar el artefacto como anticonceptivo en sus numerosas prácticas
sexuales, con el fin de controlar la ya considerable descendencia.

Diversos cronistas señalan como el verdadero inventor al Coronel Condum


(Oficial de la Real Guardia Inglesa) quien además de fabricar, lo introdujo
como parte del equipo militar de sus tropas al luchar en Francia de donde se
presuponía la existencia de diversas enfermedades venéreas.

Asimismo, existen historias provenientes de Egipto (1350 a. C.) sobre el


empleo del preservativo como práctica preventiva, en 1564 es editado un
tratado escrito por el célebre anatomista italiano Gabriello Fallopio ("De Morbo
Gallico"), en él se explica e ilustra acerca del "mal francés", como los italianos
denominaban a la sífilis y de cómo evitarlo mediante el uso de una funda de tela
fina (lino) fabricada sobre medida, previamente mojada con un cocimiento de

98
hierbas astringentes; al parecer tanto la elaboración, como la técnica para usarlo
eran en sumo grado complicadas.

El término condón aparece publicado por primera vez en 1664; años más tarde
(1827) el Papa León XIII prohíbe su uso y 150 años después el Papa Juan Pablo
II y Benedicto XVI lo siguieron haciendo.

En pleno siglo XIX, la llamada "capela inglesa", popular entre la nobleza,


fraguaría importantes caudales de sus fabricantes y erigiría a Condum, o Conton
como un gran benefactor de la ciencia médica.

Hacia el año de 1837, W. Goodrich proyectó y llevó al cabo un método para


perfeccionar al caucho, a este proceso lo denominó "vulcanización"; debido a
esta importante contribución el uso del condón se difundió e implantó como un
medio anticonceptivo en parejas sexuales de trabajadores proletarios.

Con la creación y empleo del látex en la tercera década de este siglo, el diseño
mejoró y el condón ganó finura y popularidad, pues debido al escaso grosor y
fácil aplicación se alcanzaba -al usarlo- una sensación más placentera.

En Japón donde el consumo del preservativo es mayor, los fabricantes han


logrado producir condones con láminas de látex de 0.004 milímetros de espesor,
cuando la mayor parte de los condones el grosor alcanza en promedio 0.07
milímetros. Y por lo que respecta a su largor se fabrican de modelo normal (20
a 25 centímetros), pequeños (modelo asiático) y grandes (una pulgada más de
largo y con cabeza 25 % más ancha) modelo ―Trojan Extra Large‖.

Hoy en día, los hay de tejido natural, de látex y hasta los más resistentes
texturizados, fabricados con poliuretano (Avanti); para hombres (Trojan) y para
mujeres (Reality); de cualquier color (inclusive fluorescente), tamaño (Small,
Standar, Large, y Maxxx), aroma (sudor, perfume) y sabor (fresa, nuez y
plátano); para practicar cualquier introducción sexual (vaginal, anal, u oral); que
cubren sólo la punta del pene, el pene completo, o todo el aparato genital
masculino externo (pene y testículos); con nebulizador (tipo Spray), o con
práctico aplicador (tipo Tampax); con 9-nonoxinol (espermicida); lubricados o
sin lubricar; provistos de pequeños aguijones, anillos, relieves, salientes, o
realces; con una bolsa en la punta para contener el semen o "chatos"; decorados
con efigies de Mickey Mouse, Madona, y el Guasón; con sustancias que
retrasan la eyaculación o supuestamente estimulan al pene o a la vagina para
que el orgasmo se ―prolongue‖.

Y ¡Oh!, maravilla de la tecnología moderna los hay hasta provistos con un


minúsculo "chip" con diversas fanfarrias o tonadas para ser escuchadas en el
momento cúspide del orgasmo sexual.

99
Después de muchos años de aparente olvido, el Sida, lo ha desempolvado y
vuelto a poner en boga.

La difusión para incrementar el uso del preservativo ha tropezado con escollos


comprensibles, pues diversas agrupaciones expresan infundadas apreciaciones
en torno a su utilización como medida de protección en contra del Sida,
asimismo surgen fuertes presiones y represiones de individuos autoproclamados
como defensores de la "moralidad y buenas costumbres".

Maquiavélico artefacto sexual cuyo dilema de usarse oscila entre el deleite, la


protección, la religión, las conductas y las moralidades de todos los tiempos;
aquí nos ocupamos del tipo de condón usado para impedir el contagio de
diversas y variadas enfermedades transmisibles sexualmente (ETS).

El fantasma del Sida estableció un nuevo reto a los fabricantes de preservativos;


detener el paso del Virus causante de la Inmunodeficiencia Humana; bastantes
controversias se han suscitado sobre la eficacia y eficiencia del preservativo
usado como medio preventivo en contra del VIH/Sida; no obstante, la evidencia
a favor de los resultados es notoria y favorable.

Investigaciones científicas efectuadas sobre la práctica y uso del preservativo o


condón concluyen: -―El escaso margen de seguridad ofrecido es debido a error
humano; es decir, la nula o poca explicación para una adecuada utilización trae
consigo un insuficiente conocimiento y por ende una patente inhabilidad del
individuo quien se decide a usarlo.‖-

Otras condiciones o factores coadyuvantes de la poca eficacia del preservativo


como un método altamente confiable para prevenir el Sida, se refiere al
deterioro en textura y superficie debido a un inadecuado almacenamiento (no es
conveniente portarlos en la cartera), al empleo de lotes caducos (el látex se
reseca y agrieta después de cierto tiempo), así como al uso de lubricantes grasos
durante el acto sexual.

Cuando la información verídica sobre el condón se encuentre bien difundida y


por supuesto el condón se encuentre bien puesto, los problemas, dificultades y
escollos para utilizarlo disminuirán.

Pero a pesar de la amplia difusión y recomendación sobre el uso del


preservativo también se advierte una escasa utilización; encuestas mundiales
demuestran que únicamente 44 millones de parejas emplean el condón y se
calcula para América Latina y el Caribe una minoría (4 millones) de parejas que
lo usan como práctica rutinaria en sus relaciones sexuales.

En forma imparcial al conocer y tener en cuenta el gran número actual de


víctimas afectadas por el VIH/Sida (adultos jóvenes en su mayoría) que aunado

100
a un elevado riesgo para contraer el VIH por tener relaciones sexuales sin
protección, con una persona infectada, cobra más fuerza la hipótesis que
establece:

"Al no descubrirse pronto alguna vacuna o medicamento para el control de este


padecimiento, la humanidad entera adoptará el uso del condón pese a cualquier
restricción moral o religiosa, quien sobreviva al ya no tan lejano año 2000 verá
el inicio de la "Era del Preservativo."

CONCLUSIONES.

Después de la abstinencia y fidelidad conyugal, el condón utilizado de manera


correcta y sistemática constituye una importante medida preventiva para evitar
el contagio de enfermedades transmitidas por vía sexual, incluyendo el Sida.

La protección ofrecida por el preservativo contra el Sida, aunque es muy


efectiva; no es absoluta; es decir, el uso del preservativo no garantiza absoluta
protección, ni es sinónimo de práctica segura para no infectarse con el VIH.

La educación sexual usada como estrategia para la prevención del VIH/Sida, es


fundamental; durante muchos se ha limitado a informar sobre las funciones
reproductivas y a inspirar rechazo o miedo a cualquier tipo de actividad sexual,
debemos implementar programas y medidas favorecedores de una sexualidad
sana y responsable, en donde el preservativo sea parte integral de los mismos.

Diversos grupos argumentan: "La promoción para el uso del condón induce a
tener relaciones sexuales tempranas y contar con un mayor número de parejas
sexuales."

Los datos obtenidos en diversos estudios demuestran lo contrario, donde existe


una adecuada educación sexual, el inicio de esta actividad se posterga y cuando
se establecen las relaciones sexuales éstas se efectúan con mayores medidas
preventivas, ejemplo de un mayor criterio y responsabilidad.; aunque también,
se debe expresar como honesta advertencia: la existencia de un punto
porcentual de riesgo por defectos o uso inadecuado del condón.

Frente a la resistencia opuesta por diversos sectores de la sociedad que se


pronuncian en contra de la utilización del condón, se debe insistir en promover
y alentar su uso; pues el SIDA es un asunto de vida o muerte.

Al utilizar un preservativo la sensación obtenida es diferente; por lo tanto, se


debe aprende a "sentir con el condón" para eliminar la idea de relacionar su uso,
con una posible interferencia. o disminución de la sensibilidad durante la
relación sexual.

101
ADENDUM.

Sexo seguro, sexo protegido, sexo sin riesgo una buena opción de prevención.

A continuación se reproducen algunas preguntas expuestas durante una plática


impartida por el doctor Noel ante un grupo de jóvenes paramédicos acerca de la
prevención del Sida, por vía sexual.

1.- ¿Qué es el sexo seguro?

El "sexo seguro" son todas aquellas relaciones sexuales en las cuales no se lleva
al cabo el intercambio de líquidos corporales (sangre, semen, secreciones
vaginales), al así practicarlas se evita el riesgo de contraer el VIH/Sida.

Este método incluye las caricias mutuas, abrazos, besos, eyaculación (venirse)
externa; es decir, excitarse y tener orgasmos con o sin emisión de semen y
fluidos vaginales (con protección) sobre la piel sana de la pareja. Asimismo, el
uso de juguetes sexuales, sin compartirlos (vibradores, consoladores, dildos), la
masturbación mutua.

O bien el frotamiento cuerpo a cuerpo, (frotagge) que la nueva generación con


toda honestidad y acierto lo denomina el FM ("faje momentáneo) o doloroso
"calentón"

Aunque realmente, el llamado sexo seguro realizado con una pareja infectada,
no existe como tal, sólo existen grados de riesgo; es decir, se puede disminuir
el riesgo o prescindir de él, pero no se puede eliminarlo en forma absoluta o
total. Muchas de las veces, el preservativo no se sabe colocar, o se rompe y en
los intentos de prevención puede desaparecer la lograda erección.

Es preferible utilizar el sentido común, dejar de exponerse o de descubrir cuanto


sexo se puede practicar sin resultar infectado. Mejor averigua tu estado actual y
el de tu pareja con respecto al VIH pues definitivamente hasta el momento
actual solo existe seguridad de no contagiarse con el VIH al tener y mantener
relaciones sexuales con una sola pareja no infectada.

2.- Y entonces, ¿Cuál es el sexo protegido?

Son aquellas prácticas sexuales que disminuyen la posibilidad de contagiarse


con el VIH, aunque no la suprimen por completo como; por ejemplo, la
penetración anal o vaginal con uso de preservativo; así como la introducción de
los dedos o mano en la vagina o el ano con la protección de guantes de látex.

102
3.- ¿Resulta difícil o complicado practicar el sexo seguro y el protegido?

Todo depende de la sensibilidad, moralidad y preferencias individuales, así


como de la comprensión y entendimiento de la pareja para obtener el placer
sexual mutuo.

Como un breve resumen acerca del sexo seguro o protegido podemos decir que
el problema para la prevención del Sida no radica en las relaciones sexuales,
sino en el virus; es decir, sexo seguro es tener sexo con la frecuencia que se
quiera (o se pueda), con la persona con quien se desee (y se deje), en diversas
formas y en todas las posiciones que la imaginación (y el cuerpo) permita, pero
al hacerlo se deben usar las dos cabezas (la de arriba y la de abajo) para no
propagar el virus, ni permitir que nos infecten.

3.- ¿Es cierto que el virus causante del Sida puede atravesar las paredes del
preservativo?

Es falso. El VIH no es más pequeño que las moléculas de aire o del agua, y al
igual que ellas no puede penetrar o traspasar el látex con el cual se encuentra
elaborado el preservativo; por lo tanto, cuando se usa en forma correcta
representa una eficaz barrera física en contra de los diversos microbios
causantes de las enfermedades transmitidas por contacto sexual, incluyendo al
Virus productor del Sida.

4.- Entonces, ¿El uso del preservativo o condón me garantiza una completa
seguridad para no contraer el Sida?

El uso del preservativo no proporciona una garantía absoluta para evitar el


contagio con el VIH/Sida.

5.- ¿Por qué?

Porque la mayoría de las veces no se usa en forma adecuada y se produce el


contagio con el semen, la sangre o fluidos vaginales infectados con el VIH.

6.- La religión prohíbe el uso del preservativo para cualquier finalidad.

En efecto, casi todas las religiones lo prohíben, pero el usarlo es cuestión de


criterio personal. Si te produce grave perturbación el infringir esta norma o
mandato, entonces no lo utilices, mejor practica la abstinencia; aunque esta
última medida en os varones jóvenes es casi imposible de llevar al cabo.

103
7.- ¿Entonces por qué los médicos recomiendan usar el preservativo?

Las autoridades de salud y todo médico honesto, independientemente de la


religión por él profesada, han de orientar como una impostergable obligación
moral y ética acerca del uso del preservativo.

8.- Y ¿Cuál es el método correcto para usar un preservativo?

Se deben seguir paso a paso las siguientes indicaciones:

Ante todo tienes que usar un condón nuevo en cada relación sexual.

Al comprarlos revisa la fecha de manufactura (MFG) y de caducidad (EXP).

Debes guardarlos en un sitio donde no puedan ser dañados por el calor,


humedad, frío, ni por la luz de tubos fluorescentes, ya que sus principales
enemigos son la luz solar o blanca y la fricción.

Asegúrate que el preservativo se encuentre en buen estado y que la envoltura no


esté rota.

Al abrir la envoltura tienes que procurar no rasgarla con las uñas o los dientes
o dañarlos con tus anillos.

Nunca debes inflarlos para probarlos.

Los condones se encuentran enrollados sobre sí mismos; es decir, tienen un


"derecho" y "un revés"; fíjate hacia qué lado se desenrollan, pues de lo contrario
no podrás utilizarlos.

No uses cremas (Nivea, Teatrical, Mustela), vaselinas o jaleas para lubricarlo


porque estos productos resecan y dañan el látex del condón.

De preferencia usa las marcas "Aquasol", "Unicrem", "Lubrigel", "K- Y",


"Aqua Lube", "Slip" o cualquier otro lubricante soluble en agua.

Para obtener una sensación más placentera coloca en el interior del preservativo
(en la punta) unas gotas de lubricante soluble en agua.

Desenróllalo, póntelo cuando tengas una buena erección, sujeta el preservativo


y presiona la punta con una mano y con la otra colócalo en tu glande (cabeza del
pene).

Sin soltar la punta deslízalo suavemente sobre tu pene hasta la base.

104
Lubrica el preservativo por fuera, rodéalo con una mano y presiona el condón
un par de veces para sacar las burbujas de aire atrapadas en el interior.

Después de eyacular sostén el preservativo firme por su base y retira el pene


mientras aún se encuentra en erección.

Retira el preservativo procurando que no escurra o gotee y anúdalo para su


desecho.

Arroja el preservativo usado al cesto de basura, no lo tires al W.C., porque se


puede tapar el inodoro

9.- ¿Por qué mucha gente no lo utiliza?

Esto es bien cierto, y se debe principalmente a estas razones: Bastantes hombres


nunca han aprendido como usar los condones, motivo por el cual deciden
mejor no usarlos. Algunos no quieren usarlos porque la sensibilidad se reduce
(circunstancia que sucede y sería insensato negarla).

Otra razón por la que no se utiliza es la de tener una excesiva confianza en la


fidelidad de la persona con quien se mantienen relaciones sexuales.

También, diversas personas consideran a su aparente buen juicio o peor


entender que las relaciones sexuales por ellas practicadas se encuentran exentas
de cualquier riesgo para contraer el VIH/SIDA y por lo tanto no lo utilizan (Yo
Supermán, tú VIH). En bastantes ocasiones los preservativos no son usados
debido a la pasión del momento o al influjo del alcohol o drogas que hacen
"olvidar" el uso de cualquier protección al efectuar la relación sexual.

Además se considera que factores como ignorancia, prejuicios y falta de control


al practicar las relaciones sexuales son los responsables por los cuales el
preservativo no es utilizado como una práctica preventiva común, ni constante;
y aunque se han publicado y circulan bastantes folletos que explican en forma
adecuada el uso del preservativo, existe una gran diferencia entre el saber cómo
se usa y el comprobar cómo se siente al usarlo.

Por todo lo expuesto nunca es demasiado tarde para aprender a usar el


preservativo y tener relaciones sexuales sin riesgo para contraer el Sida.
Como un buen final de este relato se debe recalcar que no existen recetas de
cocina para tener "relaciones sexuales seguras", sólo a manera de ejemplo
podemos señalar un útil esquema:

105
Capítulo OCHO.

EL TRATAMIENTO.
¿MEDICAMENTO, VACUNA, O CURA?

Cualquier medicamento debe transitar y salir avante por cinco etapas o períodos
de ensayo antes de poder venderse al público.

A los primeros ensayos se les denomina pruebas pre-clínicas, son realizados en


animales y por laboratorios especializados.

Si el medicamento puesto a prueba es potencialmente eficaz y no entraña


peligro o riesgo para la salud, la compañía farmacéutica productora debe
solicitar una licencia para avalarlo como un "medicamento bajo investigación"
ante la oficina de Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados
Unidos de Norte América (F.D.A), en ella se refiere como se ha fabricado el
fármaco y las conclusiones obtenidas sobre su uso en la etapa antes descrita.

La tercera etapa es la denominada "ensayos clínicos en humanos" e implica tres


fases:
Investigación sobre la composición farmacológica del nuevo medicamento.

Ensayos en 300 voluntarios efectuados y controlados por Clínicas u Hospitales


con reconocimiento oficial para valorar la eficacia.

Pruebas clínicas con una muestra de aproximadamente 2,000 pacientes


voluntarios.

Terminadas estas fases (en un lapso de 6 años como promedio), el fabricante del
medicamento solicita a la F.D.A. una nueva valoración del fármaco que incluye
el reporte sobre las técnicas y procedimientos usados en la elaboración,
resultados obtenidos en las pruebas anteriores, así como la comprobación
científica de eficacia y nula toxicidad.

Después de tres o cuatro años de estudiar este informe la F.D.A. puede dar su
aprobación o prohibir el uso del medicamento; la compañía productora se
compromete a enviar en forma periódica diversas referencias sobre los
hallazgos demostrados durante la aplicación del medicamento en cuestión.

En los casos de medicamentos usados en contra de padecimientos bastante


conocidos, el tiempo transcurrido entre el proceso de elaboración y la
autorización varía de 10 a 12 años.

106
El Sida por su magnitud y trascendencia constituye una excepción que ha
motivado a redoblar esfuerzos para acelerar este complicado y tardado proceso.

Hasta este momento no existe vacuna, cura, medicamento o tratamiento


(tradicional o alternativo) en contra del Sida.

El "tratamiento" utilizado actualmente en los pacientes afectados por el


VIH/SIDA fundamentalmente se encuentra orientado a:

Mejorar el aparato "defensor" del organismo humano (sistema inmunológico).

Evitar hasta donde sea posible que el VIH se replique.

Atender las enfermedades o infecciones "oportunistas" que se presentan al


encontrarse dañadas las defensas.

Se puede concluir que el mejor tratamiento, cura o vacuna en contra del


VIH/Sida lo constituye el no infectarse.

ADENDUM.

1.- ¿Existe algún medicamento para curar el SIDA?

Según una comunicación reciente de la Asociación de Fabricantes de


Medicamentos de los Estados Unidos de Norte América (P.M.A) existen cerca
de 501 laboratorios farmacéuticos ocupados en investigar y elaborar un
medicamento eficaz contra el SIDA.

Para conseguir este objetivo actualmente se investigan alrededor de 60 fármacos


y 12 vacunas.

2.- ¿Cuáles son los efectos secundarios o indeseables de los medicamentos?

Todos los medicamentos investigados presentan efectos secundarios


indeseables, los cuales varían de intensidad aún en el mismo individuo; entre
los efectos indeseables se encuentran:

- Alergia. - Fiebre.
- Anemia. - Mal aliento.
- Cansancio mayor al habitual. - Mareos.
- Diarrea. - Náusea.
- Dolores articulares y musculares. - Palpitaciones.

107
- Dolores abdominales. - Pérdida del apetito.
- Dolor de cabeza. - Resequedad de boca.
- Eructos ácidos. - Sabor desagradable
en la boca.boca
- Erupciones en la piel. - Salpullido.
- Escalofríos. - Sudoración profusa.
- Fatiga. - Náuseas.
- Daños irreversibles al hígado, - Vómitos.
riñones, páncreas, médula ósea - Colitis.
y sistema nervioso. - Gastritis.

3.- ¿Cualquier médico o enfermera puede recetar los medicamentos usados en


enfermos afectados por el Sida?

No es conveniente autorrecetarse.

Sólo un médico experto en el uso de estos medicamentos puede prescribir y


controlar estos medicamentos de acuerdo al caso, al costo y los efectos
colaterales.

El medicamento se puede interrumpir y substituir de acuerdo al criterio médico


y según lo amerite el caso.

Por todo lo expuesto es necesario exigir toda información posible sobre las
propiedades y dosis del o los medicamentos empleados, así como de los efectos
perjudiciales.

4.- ¿Existen algunos preparados "naturistas" que curan el SIDA?

Lo que existen son bastantes mitos, inexactitudes y creencias populares sobre


otros tipos de medicamentos llamados "alternativos".

Del mismo modo surgen en distintos sitios algunos pseudomédicos, charlatanes


o curanderos quienes "recetan" aguas milagrosas, cápsulas de víbora de
cascabel, cartílago de diversos peces, polvo de unicornio; así como diversas
dietas, plantas o hierbas usados como medicamentos o remedios poco eficaces y
bastante costosos que "curan" el Sida.

Resulta cruel y poco humanitario alentar falsas esperanzas al recomendar,


vender, o administrar medicamentos, sustancias o remedios que aseguren una
curación, o recuperación de cualquier enfermo que padece Sida.

108
5.- ¿Cuál es el estado actual que guardan las investigaciones de los diferentes
medicamentos usados en los afectados por el VIH/Sida?

Existen en el desigual combate contra el Sida, varios medicamentos en distintas


etapas de investigación, ensayo y/o estudio clínico, desarrollados por diferentes
laboratorios farmacéuticos.

6.- ¿Cuáles medicamentos han sido los más usados para tratar a los pacientes
infectados con el VIH/Sida?

Diferentes medicamentos han sido y son utilizados en diversos grupos de


individuos afectados por el VIH/Sida.

En ocasiones se utilizan solos, otras veces en combinaciones (cocteles).

Por lo que respecta al eficaz tratamiento del VIH/Sida se deben tener en cuenta
ciertas consideraciones básicas:

El VIH a través de diversos sitios ("receptores") específicos se adosa al glóbulo


blanco o linfocito (de preferencia al CD4) y le "inyecta" una tira de ácido
ribonucléico (ARN).

Existen dos sustancias (enzimas) contenidas dentro del VIH (transcriptasa


inversa y proteasas) que juegan un papel muy importante para la multiplicación
("replicación") del virus.

La transcriptasa inversa convierte (dentro del linfocito infectado) al ácido


ribonucléico (ARN) viral en ácido desoxirribonucléico (ADN).

La proteasa, o mejor dicho las proteasas colaboran en una fase subsiguiente de


la multiplicación del virus (replicación).

Su principal actividad es la "recortar" algunas sustancias (proteínas) producidas


por el núcleo del linfocito infectado para posteriormente "ensamblarlas" con los
diferentes elementos virales "inyectados" y así obtener un nuevo virus.

Por lo tanto para fines prácticos y didácticos los medicamentos usados en los
afectados por el VIH/Sida se pueden clasificar en:

A) Fármacos o medicamentos inmuno-estimulantes.

B) Fármacos o medicamentos "antivirales".

109
-Inhibidores o bloqueadores de la enzima llamada Transcriptasa Inversa o
Reversa, análogos nucleósidos (ITIan, ITRan).

-Inhibidores o bloqueadores de la enzima llamada Transcriptasa Inversa o


Reversa no nucleósidos (ITInn, ITRnn).

-Inhibidores o bloqueadores de las enzimas denominadas Proteasas (IP).

A) FÁRMACOS O MEDICAMENTOS INMUNO-ESTIMULANTES.

Como su nombre lo indica estimulan o aumentan la producción de leucocitos y


en especial los linfocitos (células vitales del sistema inmunológico humano).

En teoría sirven como un importante "aguijón" que "obliga" al sistema


inmunitario a "fabricar" un mayor número de leucocitos (glóbulos blancos).

- AL-721.- Es una inofensiva mezcla concentrada de lecitina y grasas neutras.

Se supone que actúa como una membrana protectora de los linfocitos del tipo
―T", éste aparente obstáculo dificulta la introducción del VIH en los linfocitos
(Impsiplex, Inoprinosin).

La investigación de este fármaco aún no rebasa la fase inicial, los primeros


reportes de su empleo en voluntarios seropositivos, muestran la existencia de un
importante aumento en la producción de fagocitos (células que aniquilan a
diversos microorganismos nocivos).

Se ha comprobado la ausencia de reacciones secundarias indeseables o


adversas.

- IMREG-1.

Ha demostrado ser moderadamente eficaz para aumentar la esperanza de vida


en pacientes con VIH/Sida, pues disminuye el peligro ocasionado por la
aparición de infecciones oportunistas.

Este medicamento es un derivado procedente de linfocitos humanos, aumenta


los niveles de linfocitos del tipo T-4.

Al parecer no se han encontrado efectos indeseables secundarios a su aplicación


y uso.

110
- INTERFERÓN-BETA.

Este medicamento ha dado resultados alentadores en el tratamiento de Sarcoma


de Kaposi (tipo de cáncer asociado al Sida).

Es una sustancia producida por las propias células afectadas con el cáncer.

Su uso produce graves efectos secundarios (marcada pérdida de peso, náusea


intensos dolores musculares).

- INTERLEUCINA O INTERLEUQUINA (INTRÓN-A).

Este fármaco, como el anterior, se obtiene como un producto de los propios


linfocitos humanos, también es conocido como derivado del factor de
crecimiento.

Se ha demostrado un efecto estimulante sobre la producción de todas las


variedades de leucocitos.

Se utiliza como inmuno restaurador después de la administración de "cocteles"


compuestos con diversos medicamentos "antisida"; así como en enfermos
seropositivos que padecen una enfermedad relacionada con el VIH/SIDA
debido a que en bastantes casos puede ayudar a restablecer la respuesta inmune
normal.

Desafortunadamente se han reportado importantes efectos secundarios.

B) FÁRMACOS O MEDICAMENTOS "ANTIVIRALES".

Estas sustancias no exterminan o acaban estrictamente con los virus, al parecer


sólo evitan o retardan su réplica o reproducción.

INHIBIDORES O "BLOQUEADORES" DE LA ENZIMA TRANSCRIPTASA


INVERSA O REVERSA, NUCLEÓSIDOS ANÁLOGOS (ITI).

- A.Z.T. (AZIDOTIMIDINA, ZIDOVUDINA, ZIDOVUDÍN, RETROVIR, O


ZIDOVIR).

Fue el primer medicamento (3 de junio de 1985) en ser aprobado oficialmente


para su uso en el tratamiento del VIH/SIDA. Por varios años ha sido el

111
medicamento más usado, pues ha demostrado cierto grado de eficacia para
inhibir la replicación del VIH. Al parecer "engaña" al virus con un derivado
parecido a la timidina, sustancia indispensable utilizada para su reproducción.

En la actualidad se le clasifica como un Inhibidor de la enzima Transcriptasa


Inversa o Reversa (ITI, ITR).

El medicamento resulta bastante tóxico y sólo resulta eficaz en los primeros seis
meses de su administración, después produce resistencia.

Por todo ello, las conclusiones sobre su eficacia aún son debatidas; un grupo de
médicos españoles declaró:

-" La administración del AZT en pacientes afectados recientemente por el


VIH/SIDA y con defensas no muy dañadas; es decir, en etapas iniciales y con
un número de linfocitos sanos aceptables; este medicamento puede retrasar
hasta en dos o tres años la evolución del padecimiento." -

Como contraparte, el pasado mes de abril de 1994 en la revista médica "Lancet"


de Inglaterra un grupo de científicos concluye:

-" La Zidovudina (AZT) resulta ineficaz como terapia preventiva en los


pacientes que no han desarrollado la enfermedad." –

Si bien a los pacientes tratados exclusivamente con el AZT) les brindó la


oportunidad de sobrevivir algunos años de vida a los pacientes; no los salvó de
morir por causa del Sida.

Además, se ha probado que el VIH se transforma y varía (muta) en una


proporción tan rápida que es capaz de volverse resistente en poco tiempo (6
meses como promedio) al medicamento; actualmente, resulta poco ético
prescribir el AZT como terapia única..

DDL, INMUTHIOL, DIDANOSÍNA, DIDANOSINA, O VIDEX (BRISTOL-


MYERS).

Aparece en 1992.

En la práctica ofrece ciertas ventajas para ser los más recomendados, se utilizan
en individuos seropositivos con manifestaciones agudas de cualquier
padecimiento Relacionado con el VIH/Sida (enfermedades oportunistas).

112
Ayuda a restablecer en un moderado de casos las cifras normales de linfocitos
del tipo T-4 (CD4).

Sin embargo, como el VIH se replica (multiplica) precisamente en los linfocitos


del tipo T-4, CD4, algunos científicos piensan que un aumento en el número de
esos linfocitos puede producir un incremento en la actividad del VIH

Se presenta en tabletas masticables.

Produce efectos indeseables a nivel gástrico; también afecta al sistema nervioso


(neuropatía).

-DDC, ZALCITABINA, HIVID (ROCHE),

En la práctica ofrece ciertas ventajas para ser de los fármacos más


recomendados utilizados en individuos seropositivos con manifestaciones
agudas de algún padecimiento relacionado con el VIH/SIDA (enfermedades
oportunistas).

Ayuda a restablecer en un moderado de casos las cifras normales de linfocitos


del tipo T-8 (CD8).

Este medicamento produce como efecto colateral indeseable daño al sistema


nervioso (neuropatía).
-LAMIVUDINA, EPIVIR, 3TC (GLAXO-WELCOME).

Usado sólo no es de los mejores, pero en combinación con otros "antivirales" su


eficacia aumenta.

-ESTADUVINA (ZERIT, D4T).

Producida por los laboratorios Bristol- Myers-Squibb.

-RIBAVIRINA.

Al parecer inhibe la acción de una sustancia indispensable para la


multiplicación del VIH (¿ITI?).

Detiene el desarrollo de la enfermedad en individuos seropositivos


asintomáticos.

Según los reportes emitidos, el fármaco funciona bien durante dos o tres años,
pasado este lapso la multiplicación del VIH continúa sin detenerse.

113
Su uso puede causar una severa anemia y náuseas.

INHIBIDORES O ―BLOQUEADORES‖ DE LA ENZIMA TRANSCRIPTASA INVERSA O


REVERSA, ANÁLOGOS NO NUCLEÓSIDOS.

A la venta en México otros medicamentos ITI (no nucleósidos):

-DELAVIRINA.

-RESCRIPTOR (PHARMACIA & UP JOHN) Y

-NEVIRAPINA, VIRUAMUNE (BOEHRINGER-INGELHEIM).

INHIBIDORES O "BLOQUEADORES" DE LAS ENZIMAS DENOMINADAS PROTEASAS


(IP).

Son los medicamentos más actuales aprobados por la Food and Drug
Administration, fabricados por diferentes laboratorios.

Tienen alto costo y deben administrarse durante períodos largos de tratamiento


(3 a 6 meses).

-SAQUINAVIR.

-INVIRASE (HOFFMAN-ROCHE)

RITONAVIR, NORVIR (ABOTT).

-INDINAVIR, CRIXIVAN (MERCK, SHARP AND DOME).

-NELFINAVIR, VIRACEPT.

También a la venta en el mercado farmacéutico diversos medicamentos


inhibidores de la Proteasa:

-VX-478 (GLAXO-WELCOME, VERTEX).

-KYNOSTATIN (NIKKO KYOTO PHARMACEUTICAL).

114
7.- ¿Qué medicamentos han dado mejores resultados en los afectados por el
VIH/Sida?

No existe una "receta de cocina" o terapia rutinaria para la utilización de los


diferentes fármacos.

En la actualidad para obtener mejores resultados se ha abandonado el


tratamiento con un sólo fármaco (monoterapia).

La opinión imperante entre científicos e investigadores es la de utilizar una


combinación de nuevos medicamentos (cocteles terapéuticos).
Para elegir la combinación adecuada y eficaz se deben tomar en cuenta
diferentes condiciones como pueden ser: inicio, manifestación y progresión del
padecimiento, estado físico actual del paciente y dos marcadores fundamentales
conteo de CD4 (menos de 200 células por mililitro de sangre) y carga viral
(mayor de 100,000 ejemplares por mililitro de sangre).

La combinación utilizada con mejor eficacia es la de dos medicamentos ITI


(Inhibidores de la Transcriptasa Inversa) con un medicamento IP (inhibidor de
las Proteasas).

Esta "terapia de combinación" es recomendada por el equipo de los doctores


David Ho y Martin Markowitz del Aarón Diamond AIDS Research Center
(New York, USA. 1999).

Existen otras combinaciones que incluyen la administración de un fármaco


inmuno- estimulantes con un "antivírico" (proyecto Delta).

En México se utilizan las combinaciones que incluyen Ritonarvir (Norvir) e


Indinavir (Crixivan); también se utiliza el ddI combinado con hidroxiurea, o el
ddI acompañado con d4T para pacientes con recursos económicos bajos.

Sin embargo, la terapia de combinación fracasa o no es efectiva en un alto


número de pacientes debido a:

El costo de los medicamentos:

En USA el precio anual del tratamiento oscila entre los 5 y 110l dólares.
En México puede llegar a los 37,500 pesos mensuales.

Los pacientes con Seguro Social pagan una cuarta parte del costo del tratamiento
externo, mientras que las personas sin esta prestación reciben de las instituciones
públicas sólo una décima parte del costo de la atención médica

115
La susceptibilidad del paciente es variable e individual.:

Algunos pacientes no toleran las combinaciones y sufren bastantes efectos


colaterales indeseables.

La rigurosidad y exactitud en la toma de los medicamentos.

Todos estos medicamentos:


.
Se deben ingerir con precisión en cantidad, calidad y puntualidad.

Al día se ingieren de 10 a 20 pastillas con horario fijo, unas van acompañadas


con alimentos, otras en ayunas, algunas deben conservarse en refrigeración,
otras ser protegidas contra la luz y el calor.

Y existe la posibilidad de crear resistencia cruzada; es decir, el VIH se vuelve


invulnerable a diversos medicamentos.
8.- ¿Cuál es el procedimiento denominado "Proyecto Delta"?

El estudio científico que usa y compara varios grupos de pacientes tratados con
AZT (exclusivamente) contra otros dos grupos de pacientes medicados con
AZT-ddC y AZT-ddI.

Los resultados de la combinación AZT-ddI fueron superiores en cuanto a


eficacia se refiere.

En ambos casos los resultados fueron mejores que con el uso del AZT solo.

9.- ¿Existe alguna vacuna para prevenir el VIH/Sida?

Hasta el último trimestre de 1995 NO EXISTE NINGUNA VACUNA para


prevenir o proteger a las personas en contra del virus que produce el Sida.

Los científicos e investigadores de diversas naciones (Cuba, U.S.A, Francia,


Holanda, Japón) agrupados en la International AIDS Vaccine Initiative (IAVI)
se encuentran dedicados afanosamente en el proceso de crear o descubrir una
vacuna contra el VIH/Sida.

Pese a todos los esfuerzos unidos, sólo se puede informar que estos ensayos e
investigaciones han resultado complejos y difíciles debido a que el virus cambia
(sufre mutaciones) en forma rápida.

116
10.- ¿Es cierto que en Francia existen las investigaciones o tratamientos más
avanzados en contra del VIH/Sida?

El prestigio del Instituto "Louis Pasteur" ubicado en París (Francia) y los


tratamientos experimentales disponibles en Europa todavía no han sido
aprobados ni aplicados en nuestro país pues no existen pruebas de su eficacia.

Como un breve corolario se ofrece una breve actualización cronológica sobre


las diferentes investigaciones de la medicación usada en contra del VIH/SIDA:

1985.
MARZO.
Científicos de la Universidad de Pennsylvania afirman que el fármaco
denominado RU- 486 bloquea a una sustancia que ayuda al VIH para infiltrarse
dentro de las células y replicarse.

JULIO.
Diversos estudios de investigación efectuados en prostitutas tailandesas
infectadas con el VIH-2 (pariente cercano del VIH-1) mostraron inmunidad al
VIH-1; con este hallazgo se abre la posibilidad de futuras investigaciones para
tratar de descubrir una vacuna eficaz contra el VIH-1.

AGOSTO.
El Instituto Nacional contra las Alergias y Enfermedades Infecciosas de los
Estados Unidos de Norte América reporta sobre los resultados obtenidos
mediante el uso un tratamiento a base de una combinación de los fármacos ddI
(Diadosín) y ddC (Zalcitabín) con AZT (Zidovudín).

Con el empleo de diversas drogas se reduce hasta en un 50 % la mortalidad (al


menos por uno o dos años) entre varios pacientes afectados por el VIH/Sida; en
comparación a los tratados únicamente con el AZT. Semanas después el
Consejo de Investigaciones Médicas de la Gran Bretaña reporta similares
resultados.

SEPTIEMBRE.
Científicos de la Universidad de Los Ángeles (USA) descubren un gene del
VIH/Sida como agente bloqueador en la reproducción de las células
denominadas (CD4) integrantes del sistema inmunológico defensor del
organismo en contra de las infecciones.

OCTUBRE.
La Universidad de Kansas (USA) reporta haber inoculado virus híbridos del
VIH y causado SIDA en diversos monos; mediante este procedimiento se
presenta otra posibilidad de investigación para el descubrimiento de una vacuna
eficaz contra el VIH/SIDA.

117
Relación de medicamentos más usados actualmente en el tratamiento del
VIH/Sida

Medicamentos para el VIH aprobados: Tabla comparativa


Versiones PDF para imprimir (solamente en inglés): resolución alta o resolución baja
bidores de la proteasa (IP)
Posibles efectos
Medicamento Dosis para adultos Información importante
secundarios
vus(tipranavir), Dos cápsulas Advertencias Aptivus y Norvir se deben tomar con alimentos, preferiblemen
oehringer de 250 mg más especiales:* hemorragia con una comida nutritiva completa (por ej.: desayuno y cena).
heim dos cápsulas de cerebral; hepatitis (se Aptivus/Norvir no deberían tomarse con otros inhibidores de la
100 mg necesita de un cuidado proteasa. Si Aptivus/Norvir se toman con ddI (Videx o VidexE
de Norvir, dos extra para las personas deberían tomarse al menos dos horas antes o dos horas después
veces al día (un conhepatitis B o hepatitis haber tomado ddI.
total de 8 C).
pastillas por
día). Erupción
cutánea, aumento del
colesterol, aumento de los
triglicéridos, lipodistrofia,
aumento del sangrado en
pacientes con hemofilia.
ivan(indinavir), Dos cápsulas Cálculos renales, náuseas, Sin Norvir: Tomar con el estómago vacío (ningún alimento do
Merck & Co. de 400 mg cada vómitos, diarrea,aumento horas antes o una hora después de la dosis); o con un refrigerio
8 horas (un del colesterol, aumento ligero y bajo en contenido graso.
total de 6 de los triglicéridos,
pastillas por aumento de la glucosa Con Norvir: Tomar con o sin alimentos.
día), o dos (azúcar), lipodistrofia,
cápsulas de 400 aumento de la bilirrubina Bebe al menos 48 onzas (6 a 8 vasos) de agua diariamente para
mg de Crixivan (no causa daño), aumento prevenir los cálculos renales.
con una o dos del sangrado en pacientes
cápsulas de con hemofilia. Otros:
Norvir dos dolor de cabeza,
veces al día debilidad, visión borrosa,
(dosificación mareos, erupción en la
preferida). piel, sabor metálico en la
boca, disminución del
número de plaquetas,
perdida del
cabello, anemia.

118
ase(saquinavir), Invirase se Náuseas, diarrea, malestar Invirase y Norvir se deben tomar con alimentos, preferentemen
Hoffmann-La debe usar en estomacal, dolor de con una comida completa nutritiva (por ej.: desayuno y cena) o
he combinación cabeza, aumento del dentro de las 2 horas de haber comido.
conNorvir. La colesterol, aumento de los
dosis aprobada triglicéridos, lipodistrofia,
es de dos aumento de la glucosa
tabletas de 500 (azúcar), aumento de las
mg de Invirase enzimas del hígado y
más una aumento del sangrado en
cápsula de 100 pacientes con hemofilia
mg de Norvir,
dos veces al día
(un total de 6
pastillas por
día).
tra* (lopinavir Dos tabletas Náuseas, diarrea, malestar Se puede tomar con o sin alimentos. No necesita refrigeración.
onavir), dos veces al día estomacal,
Abbott (un total de 4 debilidad, aumento del Sustiva (efavirenz), Viramune (nevirapine), Lexiva(fosampren
ratories pastillas por colesterol, aumento de los y Viracept (nelfinavir) pueden disminuir la cantidad de Kaletra
mbién, se vende día) o,si triglicéridos, lipodistrofia, la sangre. Si has intentado sin éxito otros medicamentos anti-V
el nombre de empieza el aumento de la glucosa especialmente con otros inhibidores de la proteasa, tal vez teng
ia en otras tratamiento por (azúcar), aumento de las que aumentar tu dosis de Kaletra si también estas tomando
s del mundo. primera vez, enzimas del hígado y cualquiera de estos cuatro medicamentos (tres tabletas dos vec
cuatro tabletas aumento del sangrado en día). Kaletra no debe tomarse una vez al día con estos
una vez al día pacientes con hemofilia medicamentos.
(lea Notas para
las
excepciones).
Cada tableta
contiene 200
mg de lopinavir
+ 50 mg de
ritonavir.
va* Dos tabletas de Erupción Tomar con o sin alimentos. Los pacientes que han tomado
mprenavir), 700 mg, dos cutánea, náuseas, diarrea, anteriormente un inhibidor de la proteasa deberían tomar una
GlaxoSmithKlin veces al día (un malestar estomacal, dolor tableta de 700 mg más una cápsula de 100 mg de Norvir, dos v
total de 4 de cabeza,aumento del al día (un total de 4 pastillas por día).
pastillas por colesterol, aumento de los
algunas partes día); o dos triglicéridos, lipodistrofia,
mundo se vende tabletas de 700 aumento de la glucosa
el nombre mg más una (azúcar), aumento de las
ercial Telzir. cápsula enzimas del hígado y
de Norvir, una aumento del sangrado en
vez al día (un pacientes con hemofilia
total de 3

119
pastillas por
día); o una
tableta de 700
mg más una
cápsula de
Norvir, dos
veces al día (un
total de 4
pastillas por
día). Esta
última opción
de dosificación
debería usarse
en pacientes
que ya hayan
probado sin
buenos
resultados,
otros
inhibidores de
la proteasa.
ir (ritonavir), Seis cápsulas Advertencias Tomar con alimentos. Los refrigerios con alto contenido graso
Abbott de 100 mg, dos especiales:* Tomar podrían reducir los efectos secundarios. Las cápsulas y la soluc
ratories veces al día (un Norvir con ciertos oral se deben conservar a temperatura ambiente, pero deben
total de 12 medicamentos mantenerse refrigeradas durante épocas de calor. La solución s
pastillas por antialérgicos, sedantes, puede mezclar con jarabe de chocolate, helado de chocolate o
día). Se medicamentos para el Ensure, para disimular el sabor.
comienza con 3 corazón y medicamentos
cápsulas, dos para las migrañas, puede
veces al día y aumentar el riesgo de
se va padecer efectos
aumentando la secundarios.
dosis durante
14 días hasta Náuseas, diarrea, malestar
alcanzar la estomacal,
dosis adormecimiento o
completa. Nota: sensación de hormigueo
raramente se alrededor de la boca y en
usa la dosis las extremidades
completa de (parestesias), aumento del
Norvir. Más colesterol, aumento de los
comúnmente se triglicéridos, lipodistrofia,
usan dosis debilidad, hepatitis,
bajas de Norvir aumento de la glucosa
para (azúcar), aumento de las

120
"potenciar" los enzimas del hígado y
niveles de otros aumento del sangrado en
inhibidores de pacientes con hemofilia
la proteasa en
el cuerpo.
ista(darunavir) Prezista se debe Náuseas, diarrea, malestar Prezista y Norvir se deben tomar con alimentos, sin importar e
ibotec usar en estomacal, dolor de tipo o la cantidad. Si se toma junto con ddI (Videx o Videx EC
combinacion cabeza, aumento del Prezista se debe tomar al menos, dos horas antes o una hora
conNorvir. La colesterol, aumento de los después de tomar ddI .
dosis aprobada triglicéridos, lipodistrofia,
de Prezista es aumento de la glucosa
de una tableta (azúcar), aumento de las
de 600 mg más enzimas del hígado,
una cápsula de inflamación de la
Norvir de 100 garganta y la nariz; y
mg, dos veces aumento del sangrado en
al día (un total pacientes con hemofilia
de 4 pastillas al
día).
taz(atazanavir), Dos cápsulas Aumento de la bilirrubina Tomar con una comida liviana. La dosis recomendada para
ristol-Myers de 200 mg, una (no causa daño), pacientes que han tomado medicamentos en el pasado es de 30
bb vez al día (un resultados de mg de Reyataz más 100 mg de Norvir (todo en una dosis única
total de 2 electrocardiograma alimentos). Esta combinación de Reyataz y Norvir, también se
pastillas por anormales, aumento de la recomienda a pacientes que están usando tanto Viread(tenofov
día), o una glucosa o Sustiva (efavirenz) en un régimen de medicamentos que incl
cápsula de 300 (azúcar),lipodistrofia, y a Reyataz.
mg, más una aumentos del sangrado en
cápsula de 100 pacientes con hemofilia
mg deNorvir,
una vez al día
(un total de 2
pastillas por
día).
cept(nelfinavir), Dos tabletas de Diarrea, aumento del Tomar con alimentos o con un refrigerio liviano. El cuerpo abs
fizer 625 mg, dos colesterol, aumento de los mejor el medicamento con el estómago lleno. Si tienes problem
veces al día (un triglicéridos, lipodistrofia, para tragar las pastillas, existe una formulación en polvo, que
total de 4 aumento de la glucosa puedes disolver en agua para tomarla.
pastillas por (azúcar), aumento de las
día), o cinco enzimas del hígado y
tabletas de 250 aumento del sangrado en
mg, dos veces pacientes con hemofilia
al día; o tres
tabletas de 250
mg, tres veces

121
al día (un total
de 9 a 10
pastillas por
día).
"advertencias especiales" reflejan los efectos secundarios de las "Cajas Negras de Advertencias", que la Administración de
mentos y Fármacos de los EE.UU (FDA), ha solicitado a los fabricantes que los agreguen en los prospectos de algunos medicamen
VIH. Estos son los efectos secundarios más peligrosos que los proveedores de salud y las personas que viven con el VIH debería
cer. Sin embargo, los medicamentos que no tienen las Cajas Negras de Advertencia también pueden producir efectos secundario
es.
bidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa reversa (INTR)
Medicamento Dosis para adultos Efectos secundarios posibles Información importante

pla (Sustiva* + Una tableta (contiene 600 Efectos secundarios similares a Este es un régimen completo de una
ad + Emtriva), mg de Sustiva + 300 mg Sustiva (efavirenz), Viread pastilla una vez al día. Se puede usar co
Gilead de Viread + 200 mg (tenofovir) y Emtriva sin otros medicamentos para el VIH.
ncey Bristol-Myers deEmtriva), una vez al día (emtricitabine).
bb (un total de una pastilla por Se recomienda que Atripla se tome con
día). Por favor, tener en cuenta estomago vacío. La dosis se debería tom
stiva es uninhibidor lasadvertencias especiales de antes de acostarse para minimizar los
ucleósido de la Emtriva y Viread. mareos, la somnolencia y la alteración
criptasa reversa concentración.
NTR)
Ver mas abajo, notas adicionales en las
descripciones de Emtriva, Viread y Sus

bivir(Retrovir + Una tableta Efectos secundarios similares a Se puede tomar con o sin alimentos, sin
ir), (contieneRetrovir 300 mg los de Retrovir (zidovudine) y embargo tomarlo con comida podría al
GlaxoSmithKline + Epivir150 mg), dos veces Epivir (lamivudine). la molestia estomacal.
al día (un total de 2
pastillas por día). Por favor, tener en cuenta
lasadvertencias especiales de
Epivir y Retrovir.

iva(emtricitabine), Una cápsula de 200 mg Advertencias Tomar con o sin alimentos.


Gilead Sciences una vez al día. especiales:*acumulación de
ácido en la sangre, hígado
graso, debería usarse con
precaución en personas
con hepatitis B.

Efectos secundarios mínimos.

ir(lamivudine; Una tableta de 300 mg, una Advertencias Tomar con o sin alimentos.Epivir tamb
), vez al día; o una tableta de especiales:*acumulación de se usa para tratar a pacientes infectados
GlaxoSmithKline 150 mg, dos veces al día ácido en la sangre, hígado el virus de la hepatitis B (VHB), pero c

122
(un total de 1 a 2 pastillas graso, debería usarse con una dosis diferente. Si estás infectado c
por día). precaución en personas ambos virus, VIH y VHB, se deberá us
con hepatitis B. dosificación para el VIH.

Efectos secundarios mínimos.

com* (Ziagen + Una tableta (contiene 600 Efectos secundarios similares a Tomar con o sin alimentos.
ir), mg de Ziagen + 300 mg los de Epivir (lamivudine) y
GlaxoSmithKline deEpivir), una vez al día. Ziagen (abacavir).
mbién, se vende
el nombre de Por favor, tener en cuenta
xa en otras partes lasadvertencias especiales de
mundo. Epivir y Ziagen.

ovir(zidovudine; Una tableta de 300 mg, dos Advertencias Si se toma con alimentos se podrían
), veces al día (un total de 2 especiales:*Anemia y minimizar los efectos secundarios.
GlaxoSmithKline pastillas al día). disminución de los glóbulos
blancos en la sangre; daño
muscular; acumulación de
acido en la sangre; hígado
graso.

Náuseas, malestar estomacal,


dolor de cabeza, insomnio y
debilidad.

vir (Retrovir + Una tableta Efectos secundarios similares a Se toma con o sin alimentos.No tomes
ir + Ziagen), (contieneRetrovir 300 mg los de Retrovir (zidovudine), Trizivir si pesas menos de 90 libras (40
GlaxoSmithKline + Epivir150 mg Epivir (lamivudine) y Ziagen kg).
+ Ziagen 300 mg), dos (abacavir).
veces al día (un total de 2
pastillas por día). Por favor, tener en cuenta
lasadvertencias especiales de
Retrovir, Epivir y Ziagen.

ada (Viread + Una tableta (contiene 300 Efectos secundarios similares a Tomar con o sin alimentos.
iva), porGilead mg de Viread + 200 mg los de Viread (tenofovir) y
nces deEmtriva), una vez al día. Emtriva (emtricitabine).

Por favor, tener en cuenta


lasadvertencias especiales de
Viread y Emtriva.

x(didanosine; ddI): Dos tabletas de 100 mg dos Advertencias especiales:*Daño Los datos clínicos muestran que la dosi
ón buffer, veces al día (un total de 4 al páncreas (pancreatitis); dos tomas al día es más eficaz. Tomar c
ristol-Myers Squibb pastillas por día); o dos acumulación de acido en la el estómago vacío (2 horas después y 3

123
tabletas de 200 mg, una sangre; hígado graso. minutos antes de una comida). Se pued
vez al día (un total de 2 tomar al mismo tiempo con cualquiera
pastillas por día). Para Adormecimiento, sensación de los otros INTR. Las versiones buffer de
pacientes que pesan menos hormigueo, o dolor en las Videx no se deben tomar junto con
de 133 lbras (60 kg), manos y pies (neuropatía cualquiera de losinhibidores de la
haz clic aquí. periférica); náuseas y diarrea. proteasa (IP). Los IP se deben tomar do
horas antes o dos horas después de Vid
Los INNTR Viramune y Sustiva se pue
tomar al mismo tiempo que Videx. El
INNTR Rescriptor se debe tomar al me
una hora antes o una hora después de
Videx. Evita el alcohol.

x EC* (didanosine; Una cápsula de 400 mg Advertencias especiales:*Daño Tomar Videx EC con el estómago vací
Cápsulas de una vez al día. Para al páncreas (pancreatitis); horas después y 1 hora antes de una
ación sostenida, pacientes que pesan menos acumulación de acido en la comida). Puede tomarse junto con todo
ristol-Myers Squibb de 133 libras (60 kg), la sangre; hígado graso. demás medicamentos anti-VIH, except
dosis es una cápsula de 250 con el inhibidor de la proteasa Aptivus
los EEUU también mg una vez al día. Adormecimiento, sensación de Videx EC debe tomarse con 2 horas de
ende en su hormigueo, o dolor en las diferencia de Aptivus. Evitar el consum
ulación genérica. manos y pies (neuropatía de alcohol.
periférica); náuseas y diarrea.

ad (tenofovir DF), Una tableta de 300 mg una Advertencias Tomar con o sin alimentos. Si se toma
Gilead Sciences vez al día. especiales:*acumulación de ddI (Videx o Videx EC) puede aumenta
ácido en la sangre, hígado los niveles de ddI en la sangre hasta en
graso, debería usarse con 60%. Esto aumenta el desarrollo de efe
precaución en personas secundarios de ddI.
con hepatitis B.

Debilidad, dolor de
cabeza,náuseas, vómitos,
diarrea, flatulencia (gas en los
intestinos) y problemas en los
riñones .

(stavudine; d4T), Una cápsula de 40 mg, Advertencias Tomar con o sin alimentos.
Bristol-Myers cada 12 horas (un total de especiales:*Acumulación de No tomar con Retrovir (zidovudine)
bb 2 pastillas por día). Para ácido en la sangre (mortal en o Combivir (zidovudine + lamivudine)
pacientes que pesan menos mujeres embarazadas cuando se
de 133 libras (60 kg), combina con Videx/Videx EC);
haz clic aquí. hígado graso, daño al páncreas
(cuando se combina con
Videx/VidexEC).

Adormecimiento, sensación de

124
hormigueo, o dolor en manos y
pies (neuropatía
periférica);lipodistrofia,
debilidad muscular
(raro); aumento del colesterol y
triglicéridos.

en(abacavir), Una tableta de 300 mg, dos Advertencias Se toma con o sin alimentos.
GlaxoSmithKline veces al día, o dos tabletas especiales:*reacciones
una vez al día (un total de alérgicas graves (los síntomas
2 pastillas por día). incluyen: fiebre, erupción
cutánea, náuseas y diarrea
grave, dolor abdominal, dolor
de garganta, tos y dificultad en
la respiración); acumulación de
ácido en la sangre; hígado
graso.
"advertencias especiales" reflejan los efectos secundarios de las "Cajas Negras de Advertencias", que la Administración de
mentos y Fármacos de los EE.UU (FDA), ha solicitado a los fabricantes que los agreguen en los prospectos de algunos medicame
VIH. Estos son los efectos secundarios más peligrosos que los proveedores de salud y las personas que viven con el VIH debería
cer. Sin embargo, los medicamentos que no tienen las Cajas Negras de Advertencia también pueden producir efectos secundario
es.
bidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR)
Medicamento Dosis para adultos Efectos secundarios posibles Información importante
pla(Sustiva + Una tableta Efectos secundarios similares a Este es un régimen completo de una pastilla una v
ad* + Emtriva*), (contiene 600 mg Sustiva (efavirenz), Viread día. Se puede usar con o sin otros medicamentos p
Gilead de Sustiva + 300 (tenofovir) y Emtriva el VIH.
nce yBristol-Myers mg deViread + (emtricitabine).
bb 200 mg Se recomienda que Atripla se tome con el estomag
deEmtriva), una Por favor, tomar en cuenta vacío. La dosis se debería tomar antes de acostarse
read y Emtriva vez al día (un lasadvertencias especiales de para minimizar los mareos, la somnolencia y la
nhibidores total de una Emtriva y Viread. alteración de la concentración.
eósidos de la pastilla por día).
critptasa reversa Ver mas notas adicionales en las descripciones de
R) Sustiva (abajo) y Emtriva y Viread (arriba).

ence(etravirine), Dos tabletas de Erupción cutánea, nauseas Intelence debe tomarse después de comer (por ejem
ibotec 100 mg, dos después del desayuno o de la cena). No se debe
veces al día (un combinar con ninguno de los
total de 4 pastillas siguientes: Aptivus (tipranavir) reforzado
por día) con Norvir (ritonavir), Lexiva(fosamprenavir)
reforzado con Norvir, Reyataz (atazanavir) reforza
con Norvir; ningún inhibidor de la proteasa que se
administre sin una dosis de refuerzo de Norvir; o

125
ninguno de los INNTR aprobados. También hay q
tener precaución cuando se lo combina
con Kaletra(lopinavir/ritonavir).
riptor(delavirdine), Dos tabletas de Erupción cutánea, aumento de Tomar con o sin alimentos. Rescriptor puede aum
Pfizer 200 mg, tres las enzimas hepáticas y dolor los niveles en la sangre de todos los inhibidores de
veces al día (un de cabeza. proteasa disponibles. En consecuencia, es posible
total de 6 pastillas se necesite disminuir la dosis del inhibidor de la
por día). proteasa que se esté usando. No debes tomar las
tabletas de Videx (ddI) buffer—o nada que conten
un antiácido—durante la hora de la dosis de
Rescriptor. Ambos, el antiácido y las tabletas de
Videx (las cuales contienen un antiácido) pueden
bloquear la absorción de Rescriptor.
va* (efavirenz), Una tableta de Erupción cutánea, síntomas del Se recomienda que Sustiva se tome con el estómag
ristol-Myers Squibb 600 mg, una vez sistema nervioso central, como vacío. Para minimizar los mareos, la somnoliencia
mbién, se vende bajo al día (sólo una lo es la somnolencia, insomnio, incapacidad para concentrarse, la dosis se debería
mbre de Stocrin en pastilla por día). confusión, incapacidad para tomar a la hora de ir a dormir. Si Sustiva se toma c
partes del mundo. concentrarse, mareos; aumento los inhibidores de la proteasa, Reyataz, Invirase,
de las enzimas hepáticas; falsos Kaletra, Crixivan, Agenerase, o Lexiva, sus dosis
positivos en los exámenes para podrían necesitar un aumento o deberían ser
detectar la presencia de combinadas con dosis bajas de Norvir (por ej.: 100
marihuana y daños fetales si se mg) para ayudar a mantener los niveles del
toma durante el embarazo. medicamento necesarios en la sangre.

Lee Consejos y trucos para


tomar Sustiva.
mune(nevirapine), Una tableta de Advertencias Tomar con o sin alimentos. La recomendación de
Boehringer 200 mg una vez especiales:* problemas dosis diaria se basa en limitados estudios clínicos.
heim al día durante 14 hepáticos graves con potencial Viramune se toma con losinhibidores de la proteas
días, luego una peligro de muerte, más notable Reyataz, Invirase, Kaletra, Crixivan, Agenerase, o
tableta de 200 en mujeres con recuentos Lexiva, sus dosis podrían necesitar un aumento o
mg, dos veces al celulares superiores a los 250; deberían ser combinadas con dosis bajas de Norvi
día (un total de 2 reacciones en la piel graves. (por ej.: 100 mg) para ayudar a mantener los nivel
pastillas por día). Durante el comienzo del del medicamento necesarios en la sangre.
También está tratamiento se necesita de un
disponible en su control y vigilancia
formulación meticulosos .
pediátrica (para
niños).
"advertencias especiales" reflejan los efectos secundarios de las "Cajas Negras de Advertencias", que la Administración de
mentos y Fármacos de los EE.UU (FDA), ha solicitado a los fabricantes que los agreguen en los prospectos de algunos medicamen
VIH. Estos son los efectos secundarios más peligrosos que los proveedores de salud y las personas que viven con el VIH debería
cer. Sin embargo, los medicamentos que no tienen las Cajas Negras de Advertencia también pueden producir efectos secundario
es.

126
bidores de la entrada (incluye a los inhibidores de la fusión)
Medicamento Dosis para adultos Efectos secundarios posibles Información importante
on (T-20), Dos inyecciones subcutáneas Reacciones en la piel, en el lugar Fuzeon viene en formulación
Trimeris yHoffmann-La (debajo de la piel) de 90 mg donde se inyecta Fuzeon pueden polvo de color blanco. El pol
he (en 1 ml de solución), al día. incluir: picazón, hinchazón debe mezclarse, cuidadosame
enrojecimiento, dolor o aumento de la en una ampolla de agua
sensibilidad, endurecimiento de la piel esterilizada. Proceso conocid
o bulto, aumento del riesgo de como "reconstitución." El
desarrollarpneumonía bacteriana; procedimiento se realiza todo
reacción alérgica grave (raro). días.
entry* (maraviroc), Debido a sus interacciones L os efectos secundarios más comunes Selzentry es eficaz sólamente
Pfizer con otros medicamentos La son tos, fiebre, resfríos, erupciones contra el virus con tropismo
dosis dependerá de otras cutáneas (sarpullido), dolor muscular CCR5 (virus que usa el co-
era de los Estados medicaciones que se usen y articular, dolor de estómago y receptor CCR5 de las células
os se vende bajo el simultáneamente con mareos. Los efectos secundarios CD4). No es eficaz contra el
bre comercial Celsentri Selzentry. La dosis correcta menos comunes incluyen problemas que usa el co-receptor CXCR
será de: 150 mg, 300 mg, ó del corazón y toxicidad hepática. tiene una eficacia limitada co
600 mg; dos veces al día (un Debido a que Selzentry bloquea el co- el VIH que usa ambos co-
total de 2 ó 4 pastillas al día). receptor CCR5 ubicado en algunas receptores). Antes de usar
células del sistema. Selzentry será necesario reali
una prueba de tropismo, com
prueba Trofile, de Monogram
Bioscience, para determinar s
tratamiento con este
medicamento será útil.
bidores de la integrasa
Dosis para
Medicamento Efectos secundarios posibles Información importante
adultos
ress(raltegravir), Una tableta Los efectos secundarios más comunes Tomar con o sin alimentos. Debido a que
Merck & Co. de 400 mg son: diarrea, náuseas, y dolor de cabeza. En Isentress se procesa de una manera diferen
dos veces al análisis de sangre realizados durante los la mayoría de los otros antirretrovirales y o
día (dos estudios clínicos se observaron niveles muchos medicamentos, se puede combina
pastillas al elevados anormales de la enzima muscular manera segura con los IP, los INNTR, con
día. (creatinquinasa) en pacientes que recibieron metadona, analgésicos opioides, con estati
Isentress. Isentress se debería usar con antifúngicos, inhibidores de la bomba de
precaución en pacientes que corren el riesgo protones, anticonceptivos orales y con
de padecer problemas musculares como las medicamentos para la disfunción eréctil.
miopatías y rabdomiólisis, lo que incluye a
pacientes que usan otras medicaciones.

e: AIDSMEDS/ .[ about AIDSmeds | AIDSmeds advisory board | our staff | advertise/contact us]

127
Capítulo NUEVE.

EL AFECTADO Y SU ENTORNO.
¿CÓMO VIVIR CON EL VIH/SIDA?

La mayoría de las personas que se saben seropositivas, o afectadas por el


VIH/SIDA pasan sucesivamente por cada una de las clásicas reacciones
emocionales manifestadas por negación, depresión, desamparo, fatalismo,
indiferencia, rechazo, miedo y posterior aceptación de la realidad.

En la actualidad, varios de los afectados ofrecen pláticas para prevenir el


padecimiento; además han editado un boletín, el cual en una de sus secciones
aporta valiosos consejos para las personas seropositivas quienes actualmente
viven con el VIH/Sida.

A continuación se reproduce: (*)

―Resulta de particular importancia considerar la trascendencia sobre la forma de


actuar ante sí mismo y con los demás al encontrarse con el hallazgo o la noticia
de saberse una persona seropositiva (portador) y/o encontrarse afectado por el
VIH/Sida.

Sin discusión, existe una relación directa con el tipo de cultura (heredado y/o
adquirido), hábitos higiénicos (saludables o nocivos), creencias religiosas
(profesadas o no) y estado socioeconómico; circunstancias modeladoras del
carácter y personalidad adultos.

Resulta inobjetable tomar conciencia de varios requisitos adoptados como


estrictas normas para poder transitar en ese vital proceso mental, emocional y
psicológico de reconocimiento, adaptación y coexistencia con el VIH/Sida,
acompañado de todas aquellas implicaciones existentes por un nuevo e
importante cambio en el estilo de vivir.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
( * ) Nota aclaratoria.- El texto es una versión libre de una conferencia
sustentada por la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, investigadora y ex funcionaria de
CONASIDA

128
 LA FAMILIA Y EL SIDA.

En forma general, al hablar de enfermedades y sobre todo del SIDA el único e


incomparable apoyo visible, fuente de sostén psicológico es la familia,
representa un marco sólido de distracción, amenidad, camaradería, confianza,
afecto; piedras angulares en la evolución de cualquier padecimiento grave o
crónico; a falta de ella pueden existir uniones o alianzas fincadas en el amor,
respeto y amistad.

Se debe contar con el apoyo y protección familiar como una condición básica en
el aprendizaje de vivir con el VIH/SIDA, resulta de igual importancia el contar
con vínculos de amistad y afecto inmediatos con personas prodigadoras de
entendimiento y apoyo constante.

Una gran mayoría de portadores del VIH o afectados por el SIDA son repudiado
y marginados aún por la propia familia o los amigos, esta situación se encuentra
en relación directa con las circunstancias previas del afectado en cuanto a sus
actitudes sexuales individuales y colectivas.

Cuando se presenta la situación de saberse infectado por el virus causante del


SIDA prevalece la culpabilidad sobre cualquier otro sentimiento, lo cual se aúna
a un insuficiente valor para comunicárselo a la familia y provoca un importante
desajuste emocional.

Hoy en día ante la circunstancia de tener un miembro de la familia afectado por


el SIDA la respuesta es favorable al establecerse diversos lazos de
comunicación e integración (a veces perdidos), con la consiguiente
comprensión y ayuda por parte de los familiares.

Como los afectados por el SIDA, los familiares pasan por un período de ajustes
psicológicos y sentimentales de idéntica secuencia: miedo, pánico, negación,
coraje, depresión, desamparo y aceptación de la realidad; en ese desgastante
ciclo, es cuando se requiere ayuda psicológica por parte de un profesional
experto en la materia.

 VIDA SEXUAL.

El sexo y su expresión mental y física la sexualidad, es una parte vital e


inherente a todo ser humano, se configuran por herencia, patrones de conducta
(individuales y familiares), así como por circunstancias propias de cada
individuo.

Una vez establecida la actitud sexual en la edad adulta, es difícil cambiar o


reformar costumbres y hábitos sexuales.

129
El respeto a la sexualidad manifestada por cada individuo debe ser juicioso y
preciso, cada persona es responsable de su sexualidad y actitud asumida
conforme a sus peculiares predilecciones, protagonistas, cultura, valores y
temores.

Nunca estará en duda el evidente e inconmutable respeto a los derechos


humanos propios y colectivos (incluyendo los de la pareja sexual elegida).

Por lo tanto es necesario tomar en cuenta al practicar cualquier tipo de relación


sexual (sobretodo por vía anal, sado-masoquista o promiscua) los siguientes
criterios preventivos:

Alertar a toda persona infectada por VIH/Sida sobre la posibilidad real de ser
otra vez infectada (reinfección), al evitar toda nueva exposición se disminuye el
riesgo de una evolución acelerada del padecimiento.

Evitar el contagio de otros padecimientos venéreos (sífilis, gonorrea, herpes),


pues estos padecimientos pueden ser factores coadyuvantes o predisponentes
para la evolución fatal del Sida.

Evitar la transmisión del virus causante del Sida a la pareja sexual (estable u
ocasional

 CONTROL MÉDICO Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA.

Es aconsejable para todo individuo infectado por el virus causante del Sida
llevar al cabo diversas guías o medidas rutinarias:

Acudir con un médico de confianza enterado de la condición de seropositividad,


con el fin de tener un adecuado seguimiento y control, con esta práctica
periódica (cada seis meses) se conocerá la condición física general, el estado de
nutrición.

Si se cuentan con recursos suficientes se debe percatar sobre la situación actual


de daño o deterioro del sistema inmunológico (aparato de protección y defensa
en contra de las enfermedades).

Prevenir, detectar y tratar médicamente cualquier enfermedad o infección


secundaria (parasitosis, tuberculosis, dermatitis, "algodoncillo").

La automedicación está prohibida, porque diversas medicinas como cortisona,


cloranfenicol y combinaciones de sulfas (Bactrim-F, Septrim-F) pueden
provocar disminución en el número de linfocitos (glóbulos blancos).

130
Todo medicamento empleado como tratamiento en pacientes infectados por el
VIH/Sida debe ser estrictamente controlado por un médico con amplia
experiencia en su aplicación.

En caso de duda, acudir a un Centro Hospitalario confiable, donde el personal


médico especializado manejará diversas crisis o enfermedades oportunistas,
presentes como una evolución natural del VIH/Sida.

Visitar con frecuencia (cada tres meses) a un buen odontólogo, conocedor de la


condición de seropositividad, con el fin de mantener un adecuado cuidado de
las piezas dentarias, lengua y encías para prevenir infecciones oportunistas,
además de mantener a la boca y anexos (dientes, encías, lengua) en buen estado
de higiene.

En caso de requerir cualquier tipo de antibiótico, el dentista debe comunicarlo


al médico tratante para escoger de común acuerdo el más conveniente.

 VIGILANCIA ANÍMICA.

Ya se han referido los diferentes estados psicológicos presentes en toda persona


seropositiva y/o afectada por el Sida; sin embargo, pueden existir ciertas
reacciones anormales o exageradas en frecuencia e intensidad, las cuales resulta
necesario atender mediante una terapia de apoyo psíquico y en ocasiones
medicamentoso; estas reacciones pueden ser de extrema ansiedad o angustia (en
ocasiones intolerables) debidas a dos palabras -mortal e incurable- que como un
eco se repiten siempre al hablar o informar sobre el Sida..

En segundo lugar se pueden presentar crisis de depresión anímica caracterizadas


por abatimiento, sensación de minusvalía, ideas suicidas, trastornos en el sueño
(pesadillas) o el dormir (insomnio), disminución o ausencia del apetito para
comer y sexual, indolencia e irritabilidad.

En la actualidad se reconocen a la angustia, la depresión y el estrés como


factores predisponentes en la disminución de respuesta por parte del sistema
inmune ante cualquier infección; por consiguiente. un adecuado tratamiento
contribuye tanto para aminorar estos estados de ánimo, como para prevenir una
evolución fatal de la enfermedad.
-
Otra insana o anormal actitud psicológica observada en pacientes seropositivos
o afectados por el Sida es negar el padecimiento o caer en una posición
conocida con el término coloquial de "importa madrismo", caracterizado por
una obsesión de vivir con plenitud y ejercitar sin restricciones sus deseos
sexuales todo el tiempo por vivir, ante esta nueva situación y determinación
modifican los hábitos de trabajo y/o descanso, así como de alimentación.

131
Asimismo, pueden iniciar o ampliar el consumo de cualquier tipo droga o
adicción y participar en todo tipo de relaciones sexuales de alto riesgo, se
contribuye con ello a evitar constantes reinfecciones contribuyentes para un
anticipado y acelerado deterioro del sistema inmunológico, con la consecuente
evolución letal y amplia diseminación del virus hacia el resto de la población en
riesgo. Además, diversos pacientes infectados por el VIH/Sida se sienten
"víctimas del destino o de la adversidad".

La pregunta por largo tiempo cavilada es: ¿Por qué a mí?

Esta peculiar situación anímica acompañada con sentimientos de culpa,


amargura, resentimiento y el rechazo de personas quienes conviven o trabajan
con ellos producen como consecuencia directa fuertes y profundos sentimientos
de indignación, desprecio e irritabilidad, inconvenientes factores para llevar al
cabo todo intento de ayuda moral o sentimental, así como aplicar cualquier
terapéutica médica y psicológica.

El resto de los familiares también se ven y se sienten afectados por esta


situación extraña presentada sin aviso y de momento, también el núcleo familiar
tiende a manifestar sentimientos y actitudes de sobreprotección, rechazo o una
oscilación entre ambas posiciones.

Las técnicas y métodos empleados para brindar ayuda y apoyo psicológico son
variados y diversos, se deben aplicar tanto a las personas infectadas por el VIH
como a su familia y a seres queridos.

La participación en reuniones de psicoterapia grupal, donde el enfermo o los


familiares pueden expresar con gran libertad todas sus emociones, miedos,
dudas e inquietudes, así como posibles alternativas de solución a dificultades y
escollos cotidianos ayudan en forma por demás positiva tanto a quien lo expresa
como a los demás participantes con similar problemática.

Por otro lado, el apoyo de psicoterapia individual brinda un eficaz medio para
salir avante ante el gran reto de conocerse portador de un padecimiento casi
siempre mortal y sirve de valiosa ayuda para llevar al cabo cambios en la
conducta para sustituir toda práctica sexual de alto riesgo mediante normas
preventivas médicas, higiénicas y terapéuticas.

 PRÁCTICA RUTINARIA DE EJERCICIOS FÍSICOS.

El ejercicio ayuda a aumentar el bienestar sin llegar a la fatiga o dolor; mantiene


una buena circulación, masa y fuerza muscular; si la persona puede salir, es
bueno tener un régimen de caminatas, sin llegar a fatigarse. Se debe consultar al
médico para recibir orientación sobre diversos ejercicios más adecuados para el
caso.

132
 SUGERENCIAS BÁSICAS PARA UNA ESENCIAL CONVIVENCIA CON EL VIH/SIDA.

La persona infectada por el virus causante de la Inmunodeficiencia Humana


(V.I.H.) deberá informar de inmediato a su(s) pareja(s) sexual(es) sobre su
condición individual de seropositividad y su real significado.

Aconsejar y motivar a la(s) pareja(s) sexual(es) para realizarse la prueba de


detección de anticuerpos V.I.H (ELISA, Western-Blot).

Reducir con su(s) pareja(s) el tipo de prácticas sexuales con alta probabilidad
para contraer una reinfección.

Evitar tener contacto sexual con múltiples parejas.

No tener relaciones sexuales con personas en quienes se desconocen su estado


físico actual y sus antecedentes personales.

Evitar cualquier tipo de práctica sexual bajo el efecto del alcohol u otras drogas.

No practicar relaciones sexuales acompañadas de golpes, heridas, sangrados,


erosiones (sado-masoquismo).

Usar preservativo en toda relación sexual vaginal, anal u oral.

No tener relaciones sexuales con personas afectadas por sangrados o lesiones en


la piel, genitales, y región del ano.

Evitar toda práctica sexual que incluya lavados intestinales o la introducción de


aparatos (vibradores, consoladores), mano o puño, dentro del ano o la vagina.

Efectuar prácticas sexuales sin riesgo para contraer o reinfectarse con el virus
del Sida como son: caricias, besos, abrazos, frotamientos o masturbación
mutua.

Estas recomendaciones se deben llevar al cabo aunque la pareja sexual también


se encuentre infectada por el VIH/Sida, porque las reinfecciones pueden
provocar el desarrollo anticipado y progresivo del padecimiento.

Toda mujer infectada debe evitar el embarazo debido a la elevada posibilidad de


contagio hacia su hijo, el cual puede nacer seropositivo o infectado

Evitar contraer cualquier otra enfermedad transmisible por vía sexual (sífilis,
gonorrea, herpes, etcétera) y en caso de padecerla se debe de inmediato
consultar al médico tratante, el cual al estar enterado de la seropositividad,
administrará el tratamiento indicado.

133
La elección del método anticonceptivo adecuado debe ser efectuada por un
médico especialista conocedor del problema de seropositividad.

No donar sangre, semen, órganos o tejidos.

No compartir objetos personales punzo-cortantes como son: navajas de afeitar,


tijeras de manicure, agujas de tatuaje o acupuntura y aretes.

No compartir jeringas, ni utensilios de uso personal posiblemente contaminados


(cepillo, hilo dental, aretes, preservativos, o artefactos sexuales).

Los hombres infectados deben vigilar y cuidar a su(s) pareja(s) sexuales para
evitar el embarazo.

Si una mujer infectada da a luz, debe de inmediato practicarse al recién nacido


la prueba de detección del VIH, con la consecuente vigilancia y estricto
seguimiento, además de recomendar no amamantarlo.

134
Capitulo DIEZ.
Los niños-VIH

La vía o el contagio sexual representa la forma más común para la transmisión


del Sida; sin embargo, existen otras posibilidades para adquirirlo; en algunos
casos el sexo no es obligatorio.

El pasado mes de abril al iniciar un nuevo curso de capacitación se discutían las


diferentes estrategias, o formas más conveniente de ofrecer a los hijos
información, orientación y educación sobre algunos ineludibles asuntos; en esa
oportunidad se puso a discusión la siguiente pregunta:

- ¿A qué edad resulta conveniente hablarle a los hijos acerca del Sexo y del
SIDA?

De inmediato se suscitaron argumentos similares, expresados con un mucho de


enfado y con un más de desconcierto:

- ―Resultaría agresivo, repulsivo, desagradable, obsceno y tal vez hasta pueda


traumatizar psicológicamente a mis hijos adolescentes si de buenas a primeras
les comienzo a hablar sobre el SIDA y los homosexuales, objetaba furioso un
cuarentón "jefe" de familia.

- ¿Cómo yo le voy a explicar a mi hijo de 9 años la existencia de esa vergonzosa


enfermedad?, preguntaba una madre angustiada.

- ―¿Es conveniente conversar con una niña, con mi propia hija de escasos 13
años sobre los desenfrenos de las drogas y las inmoralidades del sexo tan
relacionados con el SIDA?; expresaba molesto otro padre moralista.

- ―Las susceptibles mentes infantiles o juveniles pueden traumarse...

- ―Mis hijos están educados dentro de las más estrictas normas de la moral y de
las buenas costumbres...

- ―A mi niña la tengo en un colegio católico, por lo tanto no le puede dar el


Sida...

- ―Estas asquerosidades me causan pánico; ¡Imagínese!, ¡Yo mismo puedo


dañar a mis hijos al contarle acerca de todas esas perversiones!

- ―¿Por qué hacer a los adolescentes víctimas de un pánico injustificado?

- ―¡Nosotros no conocemos a ningún enfermo de Sida...

135
- ―Mis hijos son muy normalitos...

- ―Si tuviera un hijo seropositivo tal vez pensaría en la eutanasia.

La conducta, el comportamiento y el proceder implícitos en estos razonamientos


obligaron a conducir la plática el objetivo de clarificar dudas, unificar criterios
para evitar prejuicios, o marginaciones (inspirados por el miedo o la ignorancia)
ante la presencia y convivencia de un afectado por el SIDA.

Cuando terminó la plática causaba extrañeza la actitud de una promotora recién


integrada llamada Gabriela Villamil quien aún permanecía sentada con una
expresión angustiosa que invitaba a brindarle un poco de serena conversación,
motivo por el cual, después del último hasta luego me dirigí hacia ella y con voz
queda le pregunté:

- Gaby, ¿Qué es lo que te ocurre?

- ¡Todo, absolutamente todo doctor!

- ¿Quieres explicar un poco de ese todo, aún no acabo de entender lo que me


quieres decir?

Con una mezcla de tristeza y llanto explicó los graves problemas a los que se
enfrentaba en su diario vivir que rebasaban las restringidas soluciones humanas:

- ¡Doctor me muero de vergüenza, coraje e impotencia!

Mi pequeño hijo Víctor, que usted pronto conocerá, desde el momento de nacer
es hemofílico y hace seis meses le acaban de detectar la presencia de
anticuerpos contra el VIH/Sida; además mi matrimonio se encuentra al borde de
la ruina pues mi marido es alcohólico; mi decisión para cursar este
adiestramiento fue motivada por la expectativa de obtener un poco más de
conocimientos sobre la enfermedad y, ya ve usted, desde la primera plática me
enfrento a personas agresivas con expresiones hirientes, ofensivas, que tanto
lastiman y hacen daño.

¡Me encuentro muy confusa doctor!


¡Necesito ayuda y a la vez me rehúso a recibirla!
¡Mi vida y la de mi familia es un caos!
¡No sé dar respuesta a tantas interrogantes que a diario se me plantean!
¡No sé cómo explicar a los demás la enfermedad sufrida por mi hijo!

136
En la escuela ya se corrió el rumor, alumnos, maestros y padres de familia
señalan y se separan de mi Víctor por padecer el Sida; el niño es víctima de toda
clase de burlas, discriminaciones y hasta francas agresiones.

¡Es más!, la directora me sugirió la conveniencia de evitar su asistencia al


colegio, en pocas palabras le niega el derecho a recibir educación y trato
equitativo debido a la enfermedad.
¡No es justo doctor, no es justo!
¡Por qué es tan cruel e inhumana la gente!
¡Usted más que nadie sabe cómo se comportan!, esta misma mañana escuchó
como se expresaban de los seropositivos y de los afectados por el Sida!
¡No deseo una fingida compasión o una sentida lástima por parte de los demás!
¡Únicamente exijo respeto y trato digno para mi condición de madre con un hijo
afectado por el Sida!

Este escenario y circunstancia obligó al médico a solicitar a la dirección escolar


una reunión con maestros y padres de familia para ofrecer orientación acerca del
Sida y sus implicaciones sociales. La petición fue aceptada; entre las más
significativas preguntas comentadas y contestadas se escucharon las siguientes:

¿Cómo contraen los niños el VIH/Sida?

La mayoría de los niños lo contraen por contagio con sus madres infectadas,
debido al intercambio de sangre en el útero o durante el nacimiento; en unos
pocos casos los niños contrajeron el padecimiento posterior a una o varias
transfusiones con sangre infectada o posterior a la aplicación de algunos de sus
derivados o concentrados (Factor VIII, IX u XI) como sucede en los niños que
padecen hemofilia.

En México ¿Cuántos niños se encuentran afectados por el SIDA?

SEGÚN SIDA-AIDS. Tu portal de Información


El SIDA desde una Perspectiva Psicológica

25 enero 2011

En México 1,600 niños mexicanos tienen VIH por falta de detección a sus madres

La transmisión del VIH/SIDA durante el embarazo y el parto se puede evitar con una
detección oportuna y el uso de medicamentos, pero eso aún no ocurre en México, donde
sólo a 6 por ciento de las embarazadas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), se les realiza la prueba clínica para descartar la infección.

137
De acuerdo con información del Centro Nacional para la Prevención y Control del
VIH (Censida), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) la situación es peor, con menos de uno por ciento de exámenes. En cuanto
a los servicios médicos dependientes de la Secretaría de Salud (Ssa), la oferta de la prueba
llegó 43 por ciento de las gestantes, debida principalmente a que desde 2008 esta es una
estrategia prioritaria de la dependencia.

Pruebas Elisa y Western Blot

Resultado del insuficiente número de estudios de laboratorio (Elisa y Western Blot, este
último confirmatorio), en México viven alrededor de mil 600 niños menores de 15 años con
VIH/SIDA. La mayoría de ellos –unos mil 400– ya han sido diagnosticados como casos de
SIDA y están en tratamiento médico con antirretrovirales. El resto –poco más de 400– están
en el grupo de infectados, portadores del virus, sin manifestaciones de enfermedad.

Lo anterior ocurre a pesar de que desde mediados de los años 90, los científicos informaron
cuáles son los mecanismos que permiten evitar la transmisión del VIH en el embarazo,
parto y puerperio. Entre otras medidas, la detección del virus en la madre, el seguimiento de
una terapia antirretroviral específica y medidas profilácticas en la atención del parto, como
la realización de cesárea para reducir al mínimo el riesgo de transmisión. Después del
nacimiento, los especialistas recomiendan que se evite la lactancia materna.

Este conocimiento no ha servido para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo, indican
estadísticas de Censida, según las cuales entre 1983 y 2008 el número de recién nacidos
contagiados pasó de cero a poco más de 100 por año. Los picos máximos se registraron en
2002 y 2003, en cada uno de los cuales se reportaron 160 casos.

En los años posteriores hubo un descenso, el más notable entre 2007 –con 150 afectados– y
2008, cuando se reportaron 100 niños con SIDA.

Respecto a la detección temprana de la infección por VIH en embarazadas, destaca el caso


del IMSS, organismo que atiende 40 por ciento de los nacimientos del país. A diario se

138
registran aproximadamente mil 434 alumbramientos, pero sólo a 6.4 por ciento de las
derechohabientes se les realizó la prueba de detección de VIH en 2008, según información
oficial.

Para el Censida, la prevención de la transmisión perinatal es ―una de las actividades de


imperativo ético‖ que se reforzará en 2011. Datos del mismo organismo señalan que 26 por
ciento de quienes viven con VIH/SIDA en México son mujeres, la mayoría de las cuales
adquirió la infección por contacto sexual.

¿Cómo contraen los niños el VIH/Sida?

Una madre infectada con el VIH puede contagiar a su producto principalmente a


través de la placenta (vía transplacentaria) debido al intercambio de sangre
dentro del útero, en el momento del parto o durante la lactancia (vía perinatal).

Los niños hemofílicos pueden adquirir el virus mediante una transfusión


sanguínea o por la aplicación de concentrados o derivados o sanguíneos. Y en
otros casos, el contagio se produce por abuso sexual practicado por una persona
infectada.

Si un niño tiene Sida. ¿Puede contagiárselo a otro niño?

De los casos registrados en México, no se sabe ni se sospecha la transmisión de


un niño a otro, en el hogar, escuela, guardería u hospicio (orfelinatos).

En teoría la transmisión exigiría la exposición de heridas abiertas con la sangre


de una persona infectada.

¿Qué precauciones se deben tener con un niño contagiado por el VIH o que
padece el Sida?

A todo niño afectado por el VIH/Sida se le debe prodigar amor y ternura


necesarios para su sano crecimiento afectivo; asimismo, es conveniente un
control médico periódico para vigilar su estado nutricional, desarrollo físico y
progreso mental.

Se le pueden administrar todas las vacunas excepto la llamada B.C.G. (contra la


tuberculosis) debido a su condición de seropositividad el cuidado y atención
dentro y fuera del hogar no implica ningún riesgo de contagio con el VIH para
los padres, familiares o amigos.

139
En el caso de una madre infectada con el VIH es conveniente evitar amamantar
al recién nacido para no exponerlo a una mayor cantidad de virus.

El niño infectado por el VIH/SIDA comprende y requiere por parte de sus


padres explicaciones veraces y oportunas acerca de la enfermedad sufrida.

¿Qué riesgo supone para un niño enfermo de SIDA los contactos con otros
niños?

En general, los niños quienes padecen inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se


encuentran más propensos a sufrir infecciones por contagio con otros niños en
las escuelas o guarderías.

¿Qué precauciones o procedimientos deben adoptarse en las escuelas a fin de


evitar la exposición con la sangre, excrementos, vómitos u orina de un niño
afectado con el Sida?

Independientemente que en alguna escuela o guardería existan o no contagiados


con el VIH/Sida entre los niños, todos estos establecimientos deben adoptar
como rutina, procedimientos de seguridad para la manipulación de sangre u
otros líquidos corporales.

Las superficies sucias deben limpiarse sin demora con un desinfectante; por
ejemplo, cloro común y corriente (una parte diluida en cinco partes de agua).

Siempre han de usarse toallas o pañuelos de papel desechables y los trapos para
limpiar el piso deben enjuagarse varias veces con el desinfectante aconsejado.

Los encargados de la limpieza deben evitar la exposición de heridas abiertas


con la sangre u otros fluidos corporales (orina, excrementos, pus).

Si un maestro o empleado de una escuela o guardería se encuentra infectado por


el VIH ¿Representa algún peligro o riesgo para la salud de los niños?

El VIH/Sida no se transmite por el aire, los alimentos o el agua; ni por cualquier


otra forma de contacto corriente.

Hasta el momento no se ha reportado ni registrado algún caso de VIH/Sida


transmitido por la preparación de alimentos, uso compartido de inodoros o de
bebederos de agua, o por el simple contacto ordinario con un enfermo de Sida.

140
Por lo tanto, la presencia o el trato común y corriente con maestros u otros
empleados escolares afectados por el VIH no representan peligro o riesgo para
la salud de los alumnos y demás empleados.

Si un niño enfermo de Sida muerde a un niño o adulto, ¿Puede contagiarlo?

Aunque se ha demostrado la existencia del virus VIH, en la saliva, hasta la


fecha no se ha reportado ningún caso de transmisión del VIH/Sida por
mordedura o contacto directo con la saliva de una persona infectada. La
transmisión del virus sólo se produce mediante la exposición directa de sangre
con sangre o de semen con sangre infectada.

¿Qué pasa si mi hijo se hace compañero de juegos de un niño enfermo con


Sida?

Las relaciones o el trato común y corriente, incluso durante un tiempo


prolongado no se consideran peligrosos. Hasta el momento no se ha reportado
el caso de un niño víctima del VIH/Sida que por medio de actividades o
contactos cotidianos haya sido fuente de contagio para algún miembro de su
familia o amigo.

Ya que VIH/Sida se transmite a través del contacto directo con sangre infectada,

¿Es posible que un niño contraiga el SIDA durante la práctica de algún deporte
en donde exista contacto físico directo, como en el fútbol americano, o el
boxeo?

Hasta la fecha no se ha reportado ningún caso de transmisión del SIDA a causa


de lesiones deportivas.

Existe riesgo de contraer el Sida por beber o comer en el mismo vaso o plato
usado por un niño contagiado por el VIH/Sida?

Más de dos décadas de experiencia indican que el VIH/Sida no se transmite en


los lugares en donde la gente puede compartir platos o utensilios utilizados para
beber, o comer.

El virus del SIDA no sobrevive mucho tiempo fuera del organismo humano y el
lavado normal de los platos, vasos, tenedores u otros utensilios basta o para
destruirlo.

141
¿Existe peligro de contraer el SIDA por el uso común de sanitarios, teléfonos, o
medios de transporte público?

El VIH/Sida no se transmite por el aire, los alimentos o el agua; ni por tocar un


objeto que haya estado en manos de afectado con el Sida.

¿Existe algún riesgo para contraer el VIH/SIDA por tocar. platicar o atender a
un niño que padezca esta enfermedad?

Más de veinte años de experiencia clínica han demostrado que el VIH/Sida no


se transmite por el contacto común y corriente; por ejemplo, apretones de mano,
saludos, abrazos, proximidad física en una muchedumbre, deportes con
contacto físico, o incluso besos ligeros.

¿Es peligroso vivir en una colonia o zona donde existe un niño afectado por el
Sida?

No.

Puesto que el VIH/Sida no se transmite por el aire ni por los contactos


ordinarios.

Cuando se agotaron todas las preguntas, dudas y disentimientos sobre el tema,


quedó cerrada y concluida la discusión.

Al paso de dos semanas, con gran pesar el médico se enteró de un lamentable


hecho; la dirección de la escuela había convocado a una junta extraordinaria; en
ella, padres de familia y maestros decidieron expulsar al pequeño Víctor
Villamil de dicho plantel ¿educativo?. ¿Cuáles fueron los motivos o razones
que impulsaron a estos padres de familia y maestros para tomar esta drástica
determinación? Hasta el momento desconozco las respuestas y creo que
también los asistentes a la junta las ignoran.

El ser testigo presencial de este caso en especial permite afirmar:

- " EL SIDA POR SÍ MISMO NO ES MORTAL, PERO SUS CÓMPLICES


ACOMPAÑANTES; ES DECIR, LAS IDEAS RETRÓGRADAS, LAS CONDUCTAS
DISTORSIONADAS, LA FALTA DE COMUNICACIÓN, LA TERQUEDAD EN EL
DISCERNIMIENTO Y LA CORTEDAD DE CRITERIO, SON TODOS ELLOS
ELEMENTOS MORTALES POR NECESIDAD PARA EL CUERPO Y LA MENTE." –

142
CAPÍTULO DOCE.
LA MUJER Y EL VIH/SIDA.

- La epidemia del VIH/sida en México es predominantemente sexual ya que este tipo


de transmisión ha sido la causante de más del 90 por ciento de los casos acumulados
de SIDA.

- En mujeres adultas (mayores de 15 años de edad) la transmisión de tipo heterosexual


significó casi el 95 por ciento del total de casos registrados en el 2009. El cinco por
ciento restantes, lo ocupan los casos de SIDA perinatales y los usuarios de drogas
inyectables. Del total de las 220 mil personas portadoras del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) que actualmente hay en México, 22.3 por ciento
son mujeres heterosexuales, la mayoría tiene entre 25 y 34 años de edad y su contagio
fue por transmisión sexual.

- En América Latina el número de personas portadoras del virus alcanzó dos millones,
de éstas más de 70 por ciento residen en los cuatro países más grandes de América
Latina: México, Brasil, Argentina y Colombia. De acuerdo con el total de casos
registrados en el 2007, México ocupó el segundo lugar con 200 mil personas con
VIH, después de Brasil, donde 730 mil viven con el virus. A continuación, se
ubicaron en Colombia 170 mil casos, en Argentina 120 mil y Perú 76 mil, como los
países numéricamente más importantes de la región.

Fuente: Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación de los


compromisos de UNGASS, México 2010, (programa de la Asamblea General de
Naciones Unidas sobre VIH- Sida, por sus siglas en inglés), elaborado de enero de
2008 a diciembre de 2009, por la Secretaría de Salud (SS), el Centro Nacional para la
Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), diversos sectores del gobierno,
instituciones, sociedad civil y centros de estudios.

No es sino hasta después de una década de haberse iniciado la epidemia y ante


la necesidad sentida y comunicada por un grupo de mujeres, cuando en la Sexta
Conferencia Internacional sobre el SIDA (Junio de 1992) se avizora la
importancia de otorgar un mayor interés y atención al problema representado
por una insuficiente orientación sobre la enfermedad y cómo prevenirla en el
grupo femenino exclusivamente heterosexual; al parecer como en otros muchos
asuntos importantes a la mujer se le relegó, por no hablar de una franca
marginación en cuanto al consejo y acciones médicas preventivas se refiere.

En un afán de simplista explicación, posiblemente esta situación se presentó


porque el SIDA primero se manifestó en varones homosexuales, por lo tanto en
varios países las Autoridades de Salud se abocaron a orientar, controlar y dotar
a este grupo con suficientes armas preventivas para tratar de frenar el avance del
mal.

143
En México, país inmerso en una severa crisis económica y con un subsecuente
recorte presupuestario en el área de Salud, el SIDA emergió como otro grave
problema más a partir de 1984.

Es entonces cuando se presentan y reportan los primeros casos de SIDA y se


comienzan a implementar lentas e insuficientes acciones de salud contra el
VIH/Sida; se siguen las pautas internacionales de "protección" para ser
aplicadas en los entonces llamados "grupos de alto riesgo" (homosexuales,
prostitutas, drogadictos y hemofílicos).

En la actualidad, la propagación del VIH/Sida dentro de la población femenina


mexicana es considerada por los especialistas en Salud Pública como
"alarmante", pues el número de infectadas por el virus continúa en ascenso.

El primer caso reportado de una mujer infectada con VIH/Sida ocurrió dos años
después (1986) de la aparición de la enfermedad en México; diez años más
tarde (1996) los casos de mujeres con SIDA han incrementado a más del doble.

Algunas opiniones expertas señalan que la mujer se encuentra en un mayor


grado de propensión, o vulnerabilidad para adquirir el VIH/Sida debido a los
siguientes factores condicionantes:

Durante la relación sexual, la mujer expone una mayor área de tejido, ya que las
paredes vaginales están constituidas por una superficie mucosa que fácilmente
puede sufrir alguna erosión o lesión.

El semen expulsado y depositado dentro de la vagina durante el acto sexual,


permanece un mayor tiempo en contacto directo con los tejidos internos de este
órgano.

La existencia de heridas internas, ulceraciones o irritaciones ocasionadas


frecuentemente por el coito, así como por otras enfermedades transmitidas
sexualmente que muchas veces no son detectadas por la mujer, constituyen una
potencial puerta de entrada para el VIH/Sida.

La tradicional cultura sociocultural mexicana impone a la mujer una condición


de sumisión y pasividad ante el compañero sexual; esta situación aumenta la
vulnerabilidad y posibilidad de contagio con el VIH/Sida. La mujer mexicana
(en su mayoría) carece de la posibilidad para sugerir, o exigir el uso del
preservativo en sus relaciones sexuales. Por lo general los derechos más
violentados en la mujer son la autodeterminación y la libertad de elegir su
proceder sexual. Y en lo particular (con respecto al VIH/Sida) la mujer no es
autónoma, puesto que no es ella quien decide utilizar el preservativo.

144
Ante esta perspectiva, las dos alternativas con que cuenta la mujer para prevenir
el SIDA son: la información y sobre todo la comunicación con su pareja acerca
de la sexualidad propia y compartida.

Sin discusión: "machismo", "segundo frente", "canal dos", "casa chica",


"revolución" sexual, relaciones sexuales promiscuas, prostitución, alcoholismo,
falta de educación u orientación sexual y deficiente comunicación familiar
representan los graves factores condicionantes o predisponentes del aumento en
el número de mujeres heterosexuales afectadas por el VIH/Sida.

La mayor parte de estos nuevos casos son mujeres contagiadas por el


compañero con quien mantuvieron, o mantienen relaciones sexuales
monógamas durante muchos años, debido a esta particular circunstancia resulta
deplorable observar a un creciente número de recién nacidos víctimas del
VIH/Sida.

Por lo tanto: Es imprescindible para toda mujer el asumir la suficiente


responsabilidad para intervenir en forma activa sobre la actitud a seguir en torno
a la sexualidad, sus manifestaciones y consecuencias por propia seguridad y la
de su familia.

LA MUJER ACTUAL HA COMENZADO A EXIGIR EL DISFRUTE PLENO DE LA


SEXUALIDAD, ACOMPAÑADO DE PRÁCTICAS SEXUALES SEGURAS; TODA MUJER
CONSCIENTE DEBE TENER Y MANTENER RELACIONES SEXUALES SIN RIESGO
PARA CONTRAER EL VIH/SIDA.

145
Capítulo DOCE.

La mujer, el embarazo y el VIH/Sida

Relación entre VIH y embarazo

FUENTE: www.elmundo.es/elmundosalud/especiale...

No existe una evidencia de que el embarazo, por sí solo, cambie el curso de la


enfermedad del VIH.

De forma similar, la infección no parece cambiar la manera como se desarrolla


normalmente el embarazo.

Sin embargo, si aparecen infecciones oportunistas graves durante el embarazo éstas


sí pueden afectar el curso del mismo o el pronóstico del bebé.

Por último, el VIH no parece afectar el desarrollo del feto.

No se han descrito malformaciones fetales ni otras complicaciones asociadas a esta


infección.

Por lo general el seguimiento de la mujer seropositiva va a ser, durante el


embarazo, similar al de otras mujeres, al que se añadirán las pruebas específicas
para su enfermedad.

Hay que tener en cuenta algunas peculiaridades:

Las pruebas invasoras como la amniocentesis (la introducción de una aguja en el


abdomen para llegar al útero y tomar muestras del líquido amniótico, que rodea al
feto, y que nos permite conocer la presencia de malformaciones fetales) pueden
aumentar el riesgo de infección al bebé.

Por ello, se debe valorar mucho el riesgo/beneficio al realizar esta prueba.

El médico deberá explicar claramente a la paciente las posibilidades de que la


malformación exista y hasta qué punto es preciso realizar esta prueba o si existen
otras alternativas. En algunos casos será conveniente hacerla y se hará, asumiendo
un posible aumento del riesgo de contagio del bebé.

Con el resto de las pruebas invasoras como el análisis de sangre del cordón
umbilical o las muestras de placenta ocurre lo mismo, por lo que hay que hacer
una valoración precisa de su indicación.

146
La rotura de la bolsa amniótica aumenta el riesgo de contagio. Se debe evitar en el
momento del parto. Si se rompe antes de tiempo, hay que provocarlo en un plazo
máximo de 4 horas.

Cuando sean necesarias las pruebas se aconseja hacer antes una valoración de la carga
viral de la madre y si es elevada iniciar tratamiento antes de realizarlas, para
disminuir la cantidad de virus que pueden pasar al niño.

En general NINGUNA de estas pruebas está completamente contraindicada, pero se


debe ser más riguroso en su indicación en las pacientes seropositivas que en las que
no lo son.

Factores que influyen en la transmisión de la infección del VIH:

Existen diferentes elementos que influyen en el contagio del VIH de la madre al niño.

Por otro lado algunos otros, como la forma en que la madre adquirió la enfermedad o
la seropositividad o no de la pareja, no tienen ninguna influencia en el riesgo de
contagio.

Dentro de los factores que más determinan el riesgo de transmisión está la salud
general de la madre, el grado de infección que tiene (si su inmunodepresión es muy
severa, es decir si sus defensas son muy bajas o si su carga viral es muy elevada).

El consumo de drogas durante el embarazo, el acceso que tengan al cuidado prenatal,


el tratamiento que reciban o la existencia de otras enfermedades durante el embarazo
también pueden influir.

El tipo de parto (si se rompe aguas mucho tiempo antes de dar a luz, o si el bebé tiene
mucho contacto con la sangre) o amamantar al niño después también influyen en las
posibilidades de que el bebé tenga o no la infección.

De todos estos factores el estado de salud de la madre es posiblemente el factor que


más influye en el riesgo de transmisión del VIH. Como hemos comentado, cuando los
CD4+ son muy bajos o la carga viral muy elevada el riesgo es mayor. Las mujeres
muy

El cuidado prenatal

La atención médica que se recibe durante el embarazo se llama cuidado prenatal, en él


se debe asesorar a la mujer sobre su estado.

147
En el caso concreto de la gestante seropositiva es importante tener en cuenta todos los
aspectos relacionados con la enfermedad, la medicación y los estudios que han de
hacerse durante el periodo de gestación.

Pero también es importante que la embarazada tenga nociones sobre los cambios en la
nutrición, el ejercicio o el estilo de vida, como ocurre con todas las mujeres
embarazadas.

Los tres primeros meses son especialmente importantes por ser el periodo de
desarrollo de los órganos del niño.

Una etapa en la que infecciones, fármacos o exposición a agentes nocivos pueden


alterar el mismo.

La embarazada seropositiva comparte muchas cosas con la que no está infectada en


cuanto a necesidades de atención, sin embargo también presenta algunas
peculiaridades con las que es preciso que su médico esté familiarizado.

En muchos hospitales existen unidades para la atención de estas pacientes, en las que
trabajan especialistas en enfermedades infecciosas junto con ginecólogos.

La medicación y los estudios que se le hacen a estas pacientes pueden ser ‗extraños‘
para un ginecólogo, por lo que es aconsejable que el seguimiento se haga por quien
esté habituado.

Por otro lado, los infectólogos pueden no saber de ginecología y desconocer cuidados
específicos de la embarazada, diferentes a los de la infección VIH. Las unidades
mixtas intentan paliar las ‗deficiencias‘ aportando cada uno de los especialistas los
conocimientos de su materia.

Se deben realizar los exámenes prenatales habituales que se hacen a todas las mujeres
embarazadas y que incluyen analítica básica con estudio de coagulación, serologías de
otros virus o parásitos (rubéola, toxoplasma, sífilis, estreptococo), pruebas para
detectar la presencia de enfermedades de transmisión sexual o hepatitis.

También se hará un examen ginecológico, incluyendo citología. Además, se debe


tomar la tensión y el peso.

Por otro lado, se deberán hacer recuentos de células CD4+ y de la carga viral, para
poder así evaluar la actividad del virus del VIH durante el embarazo.

De todos modos, hay que tener en cuenta que durante el embarazo se produce de
forma natural un descenso en el recuento de estas células, que volverá a aumentar
después del nacimiento.

148
Esto es normal y no está relacionado con el VIH.

Es algo que se tendrá en cuenta al tomar decisiones sobre cambios de tratamiento, es


decir, en una mujer que estuviera estable antes del embarazo, una disminución de los
CD4+ sin aumento de la carga viral no indicará un cambio de tratamiento inmediato
sino observación ya que se puede tratar del proceso normal del embarazo y no de una
reactivación de la enfermedad.

Otros consejos generales para cualquier embarazada son también válidos.

Se deben tomar suplementos de ácido fólico desde el primer momento del embarazo
(si es un embarazo planificado se puede empezar a tomar incluso antes del mismo).

Abandonar el tabaco y el alcohol si procede.

Se consultará sobre el riesgo/beneficio de continuar con algunos de los medicamentos


que la mujer estuviera tomando (deben mantenerse sólo cuando los fármacos sean
imprescindibles o si suspenderlos pone en riesgo la vida de la madre).

En algunas ocasiones, se puede optar por dejar de tomarlos durante unos meses, o se
pueden cambiar por otros menos eficaces pero que supongan un menor riesgo.

Los fármacos con peligro de teratogenicidad (de producir malformaciones fetales) lo


son sobre todo en el primer trimestre.

Se debe evitar durante todo el embarazo el consumo de carne cruda, especialmente si


la paciente es toxoplasma negativo, por el riesgo de contagio.

La toxoplasmosis también puede contagiarse por el contacto con excrementos de


gato, si estos son callejeros o salen a la calle con frecuencia, por lo que las pacientes
con serología negativa deberán evitar el contagio con estos animales (no hay
problema si el gato vive en una casa y no sale nunca a la calle).

PRIMER TRIMESTRE.

Durante el primer trimestre las náuseas son frecuentes.

Esto puede ser un problema de especial trascendencia en las mujeres seropositivas


que tienen que tomar medicación antirretroviral que pueden no tolerar. Además los
vómitos frecuentes pueden conducir a déficit nutricionales.

En algunas ocasiones, como se comentará más adelante, se puede plantear retirar la


medicación si no se asegura un buen cumplimiento en las pacientes, puesto que hacer
mal el tratamiento puede ser peor que no hacerlo.

149
Se aconseja repetir los análisis de carga viral y recuento de CD4+ durante el segundo
trimestre para ver si existen modificaciones que puedan inducirnos a cambiar el
tratamiento que la mujer está recibiendo.
Cuando la situación es estable no se hacen modificaciones.
En caso de que las células CD4 disminuyan o que la carga viral aumente se harán
cambios en el tratamiento con el fin de conseguir el mejor control de la enfermedad.

Si la enferma tiene criterios para sufrir una infección oportunista (si tiene un recuento
de CD4+ por debajo de 200) es preferible que la medicación preventiva se inicie en
este momento por ser el riesgo para el feto menor que durante el primer trimestre.

El peso y la tensión arterial se controlarán periódicamente.

Se debe evitar un aumento excesivo del peso y la tensión no debe subir mucho.
También se harán curvas de glucosa, si es preciso, con el fin de detectar una posible
diabetes estacional.

El ejercicio regular es útil durante el embarazo, para evitar un gran aumento de peso y
para fortalecer los músculos y ayudar a la mujer a llevar el embarazo y el parto.
Caminar y andar son los ejercicios más adecuados.

También se debe vigilar el reposo, y se aconseja un mínimo de 8 horas de sueño. Con


frecuencia las mujeres gestantes tienden a dormir más de lo que lo hacían
previamente.

SEGUNDO TRIMESTRE.

Se repetirán nuevamente estudios de carga viral y CD4+.

Por lo general, los consejos indicados en apartados anteriores son útiles también para
este periodo.

TERCER TRIMESTRE

Se debe preparar a la madre para el parto, en este momento se deberán tomar las
decisiones sobre si éste será por vía vaginal o mediante cesárea.

Es aconsejable que la mujer no se aleje demasiado de su lugar habitual de residencia


cuando el parto esté cerca, puesto que es aconsejable que se dé a luz en el centro
donde se siga su control.

150
TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO

Existen dudas de que el tratamiento antirretroviral es claramente beneficioso para la


mujer embarazada.

El riesgo de transmisión al bebé se reduce significativamente por lo que todas las


mujeres embarazadas deben ser tratadas con medicamentos que tengan acción contra
el virus de la inmunodeficiencia.

Sin embargo, hoy en día ningún tratamiento elimina por completo este riesgo y no
existe forma de diagnosticar al bebé antes de que nazca.

Además, se desconoce el efecto que muchos de los medicamentos utilizados para el


sida pueden tener sobre el desarrollo del feto.
Por lo tanto, a la hora de tomar decisiones sobre qué hacer se deben tener en cuenta
los riesgos-beneficios para el niño y para la madre, teniendo en cuenta los
medicamentos que haya tomado la madre previamente así como si existe experiencia
con los fármacos.

El único fármaco aprobado para el uso durante el embarazo es lazidovudina (AZT).

Éste se da a la madre por vía oral durante todo el embarazo, por vía intravenosa en el
momento del parto y en gotitas al recién nacido durante sus seis primeras semanas de
vida.

El estudio más importante realizado hasta ahora con este medicamento administrado
de las tres formas consiguió disminuir la transmisión de un 25% a un 8% sin afectar
negativamente al desarrollo de los niños.

Además se han investigado otras estrategias, como dar nevirapina a la madre durante
el parto y al recién nacido en sus primeras horas de vida.

La ventaja de esto es que es barato y puede ser utilizado en países en vías de


desarrollo.

También puede usarse en mujeres que no han recibido tratamiento durante el


embarazo por no haber consultado o por haber descubierto que eran seropositivas al
final de la gestación.

En los casos en los que la madre no recibe tratamiento durante el embarazo o el parto,
se debe administrar al bebé justo después de nacer, lo que permitirá disminuir las
posibilidades de contagio.

Combinar varios medicamentos

151
La combinación de fármacos es muchos más eficaz para el control de la infección
VIH que el tratamiento con un solo medicamento.

Esta afirmación es válida en todos los enfermos, por lo que debería serlo también en
las embarazadas. Las dudas que se puedan plantear a la hora de dar un solo
medicamento (AZT o nevirapina) o varios se basan en la ausencia de estudios que
vean si las combinaciones son perjudiciales para el feto.

Al inicio del uso de tratamientos combinados se comunicaron algunas


complicaciones, del tipo parto prematuro o hemorragia cerebral.

La combinación AZT, 3TC e indinavir parecía ser la más frecuentemente implicada


en estos problemas, pero no está claro hasta qué punto eran los medicamentos los
responsables de las complicaciones o existían otros factores.

Posteriormente, con la excepción del efavirenz (Sustiva), no se han detectado defectos


de nacimiento que puedan ser atribuidos al uso de medicamentos contra el VIH, ni en
humanos ni en animales.

En estudios con animales, el efavirenz causó graves daños cerebrales, por lo que se
recomienda evitar su uso durante el embarazo.

Como la hiperbilirrubinemia, (el aumento en la sangre de la bilirrubina, un pigmento


producido en el hígado) de las embarazadas, puede causar daños al feto en desarrollo,
se aconseja vigilar a las pacientes que toman inhibidores de la proteasa, ya que estos
fármacos pueden aumentar la bilirrubina en la sangre.

Como resumen se puede decir que no se puede dar ninguna garantía absoluta a las
mujeres embarazadas, por lo que la decisión debe tomarse de forma individualizada.
Es importante que el médico y la madre decidan de forma consensuada.

¿Cuándo empezar?

En el primer trimestre, el riesgo de contagio es relativamente bajo, y las posibilidades


de que los medicamentos produzcan problemas son mayores.

Por ello, si no hay urgencia médica (por ejemplo una infección difícil de controlar si
no aumentan las defensas de la madre) puede resultar beneficioso retrasar su
inicio hasta la semana 12-14 de embarazo.

En caso de que la embarazada quiera iniciar el tratamiento de forma inmediata para


reducir los riesgos de contagio no se debería negar esta opción.

Cuando la mujer se entera de que es seropositiva después del primer trimestre se


aconseja comenzar el tratamiento de forma inmediata. Incluso en fases tardías del

152
embarazo (más allá de la semana 36), la terapia ha demostrado su utilidad, reduciendo
el riesgo de contagio al niño.

¿Y si ya está tomando tratamiento antirretroviral?

Con las mujeres embarazadas que ya están tomando una terapia contra el VIH hay que
decidir si seguir o suspender el tratamiento durante el primer trimestre.

Suspender la terapia en esta fase para permitir un normal desarrollo de los órganos del
bebé, puede causar empeoramiento de la madre, con aumento de la carga viral, lo que
puede llevar a un mayor riesgo de contagio.

Mantenerla podría aumentar las probabilidades de que se produzcan malformaciones


fetales.

Por lo general la mayoría de los expertos coinciden en que si la situación de la madre


es estable conviene mantener el tratamiento durante todo el embarazo.

Cuando la madre no quiere por miedo a los efectos que pueda tener en el feto, se
pueden hacer unas 'vacaciones terapéuticas' durante el primer trimestre.

En caso de retirar el tratamiento se aconseja suspender todos los medicamentos a la


vez, y cuando se reintroduzcan comenzar con todos al mismo tiempo.

En algunas ocasiones la retirada del tratamiento en el primer trimestre se plantea por


otros motivos: las nauseas matutinas.

Algunas mujeres embarazadas vomitan con frecuencia por las mañanas y no toleran
bien la medicación o no están seguras de sí el cumplimiento está siendo adecuado por
los vómitos. En esos casos es mejor una suspensión completa del tratamiento que
tomarlo de forma incorrecta, lo que podría aumentar el riesgo de que el virus se haga
resistente y de contagio al niño.

¿Y si la madre no ha recibido tratamiento durante el embarazo?

En este caso existe un alto riesgo y se puede valorar el tratamiento del bebé con AZT
y 3TC, dado que se conocen las dosis de ambos fármacos en el periodo neonatal.

Otra opción parece el tratamiento con nevirapina, dados los excelentes resultados que
ha tenido en algunos estudios.

Puede estudiarse la posibilidad de añadir una dosis de este fármaco en las primeras
horas de vida y una segunda a las 72 horas, una medida que consigue mantener la
concentración de fármaco durante una semana.

153
En el posparto se evaluará la situación de la madre y la necesidad de que inicie
tratamiento. Algunos autores recomiendan tratamiento combinado para el recién
nacido, especialmente si la madre presenta virus resistentes al tratamiento

PARTO.

Existe cierta polémica sobre cuál es la forma más segura de dar a luz en el caso de
mujeres seropositivas.

La cesárea es una intervención quirúrgica que puede tener riesgos, aunque también
sirve para reducir otros.

Para realizar una cesárea hay que hacer un corte a través de los músculos abdominales
y del útero y sacar al bebé.

Después hay que coser de nuevo el útero y los músculos.

No se puede dar una respuesta tajante y única sobre cuál es el mejor modo de dar a
luz en las pacientes seropositivas para la madre y para el bebé.

La decisión entre parto natural o cesárea electiva es un asunto de opinión médica y de


elección personal.

Con las debidas precauciones el parto vaginal es una opción válida en la mayor parte
del mundo.

Tanto en el parto vaginal como en la cesárea hay contacto del bebé con la sangre de la
madre que es el responsable de muchos de los casos de contagio.

Los estudios realizados hasta ahora no son concluyentes a la hora de decidir cuál de
los dos métodos se asocia a un riesgo menor de transmisión.
Una opción es la de realizar una cesárea electiva, es decir se decide el momento del
parto, no se espera a que éste empiece de forma natural.

Con esto se evita la rotura de las membranas, algo que aumenta como se ha dicho
previamente el riesgo de transmisión.

Un estudio ha demostrado que este tipo de cesárea reduce el riesgo de transmisión al


disminuir el contacto del bebé con la sangre y las secreciones vaginales.

Pero esta intervención también tiene sus inconvenientes: puede producir sangrado,
infecciones y otras complicaciones por lo que no todo el mundo está de acuerdo con
someter a todas las mujeres seropositivas a una cesárea electiva. Por otro lado,

154
algunas mujeres con infección avanzada podrían no tolerar bien este tipo de
intervención.

LACTANCIA.

El VIH está presente en la leche materna. Hasta un 29% de las transmisiones


materno-infantiles se producen por el amamantamiento continuo de madres
seropositivas.

En los países occidentales existen alternativas para alimentar a los niños, por lo cual
se aconseja a todas las madres seropositivas que eviten dar de mamar.

Los beneficios de la lactancia, que son muchos, se ven eclipsados por el riesgo de
contagio al niño.

En EE.UU. existen bancos de leche materna para poder administrar a los hijos de las
mujeres seropositivas, en dichos bancos se analiza la leche para comprobar si tiene
VIH y se trata con calor para preservar los beneficios nutricionales.

DIAGNÓSTICO DEL RECIÉN NACIDO.

Actualmente el diagnóstico en los recién nacidos se hace con medición directa del
virus (carga viral, presencia de antígenos) ya que la detección de anticuerpos
(defensas) puede dar lugar a equívocos puesto que los niños pueden tenerlos porque
hayan pasado desde la madre, sin que esto signifique que estén infectados.

La presencia de virus en la sangre se considera diagnóstica de infección.

Hay que repetir la prueba en el seguimiento puesto que cantidades muy pequeñas de
virus pueden no detectarse en una primera prueba.

Se repetirá el test a las seis semanas y a los seis meses.

A los 18 meses ser realizará una prueba para detectar anticuerpos (en caso de estar
presentes ya se consideraran como propios del niño e indicarían infección).

Hasta este momento no se puede decir con absoluta certeza que el niño no haya sido
contagiado

155
CAPÍTULO TRECE.
JUVENTUD EN CONFLICTO.

La adolescencia es definida como una serie de cambios evolutivos que


transforman cuerpo y mente para trascender dentro de una personalidad
individual definida, con un sentido de identidad característico, y auténtica
responsabilidad que conllevan a una conformación integral del adolescente en
concordancia con el entorno familiar, social y comunitario; esta etapa con todas
sus implicaciones resulta relativamente novedosa en el contexto y contenido de
los programas oficiales sobre Educación, Salud y Bienestar Social.

El uso del término "riesgo" en la rama de la Epidemiología se refiere a la


investigación, prevención y control de todos aquellos factores que afectan,
modifican o generan daños a la salud individual y colectiva en un tiempo y
espacio limitado e íntimamente ligado a las cifras o tendencias de prevalencia,
daños, trascendencia y letalidad de un padecimiento (factores de riesgo>.

Es por ello que el término "adolescente en riesgo" es aplicado a todo aquel


joven que carece de aquellas posibilidades óptimas para crecer, evolucionar y
transformarse en un adulto sano física y mentalmente maduro.

Por otra parte, la conformación, organización y estructura de la sociedad actual


en donde nacen, crecen y se desarrollan nuestros jóvenes han creado
circunstancias propicias en las que el adolescente puede manifestar conductas
delictivas (violencia, delitos, infracciones, violaciones, crimen, pandillerismo),
adictivas (alcoholismo, tabaquismo u otras drogas), relaciones sexuales
precoces, promiscuas que traen como consecuencia embarazos no deseados,
abortos y la peligrosa exposición al VIH/Sida, u otras circunstancias anormales
que llegan a comprometer la salud individual y colectiva.

El afrontar y atacar este importante y grave problema de Salud Pública implica


la necesidad de aunar esfuerzos multidisciplinarios de aglutinar criterios con el
objetivo de alentar, promover, difundir y llevar al cabo acciones específicas,
permanentes y continuas en escuelas o colegios de educación media, media
superior y superior en el marco de una valiosa alianza con autoridades
gubernamentales, asociaciones civiles, padres de familia y maestros para tratar
de prevenir, evitar y erradicar todos aquellos factores de riesgo inminente.

En alguna plática con jóvenes entre los interesantes argumentos puestos a


discusión se expresaron los siguientes:

¡Doctor!, a ustedes los adultos se le hace fácil hablar de abstinencia, del mal
traducido "sexo seguro" y del uso del preservativo, pero: ¿En verdad ustedes

156
comprenden a la juventud? Nosotros los jóvenes tenemos necesidades sexuales
que satisfacer, a veces apremiantes; ¿O es que ustedes nunca fueron jóvenes? o
¿Ya se les olvidó el tipo de sexualidad que practicaban en sus tiempos? ¿Acaso
ustedes ―lo hacían‖ en otra forma?

El médico respondió:

¡Aceptado sin conceder! No se debe negar que nosotros los adultos deberíamos
ser congruentes en el pensar, decir y actuar; en principio todo joven posee una
sexualidad individual manifestada con diferentes comportamientos o actitudes
sexuales.

También es indiscutible que las relaciones sexuales hoy en día se llevan a cabo
en edades más tempranas; aunque, desde luego, existen jóvenes quienes
practican la castidad, o la abstinencia sexual (minoría de todos mis respetos).

En la actualidad lo común, lo frecuente es que al ser humano y en especial al


joven, lo inunden de variados estímulos sexuales mediante continuos mensajes
comerciales mostrados por los medios de comunicación masiva; ante esta
evidente situación, la mente y el organismo humano tiende a reaccionar con un
actuar sexual precoz, intempestivo y casi siempre irreflexivo.

Si a esta compleja circunstancia le agregamos la agravante de una mala, escasa


o nula educación sexual, se tendrá como resultado la conformación de un joven
irresponsable de su propia sexualidad.

En los pasados tiempos donde los adultos de hoy fuimos jóvenes como ustedes,
ciertamente varios de nosotros (me incluyo) no practicábamos la abstinencia y
no éramos selectivos para el goce de la furtiva relación sexual, como resultado
de esas primeras experiencias sexuales en ocasiones "pescábamos" una
gonorrea o nos "premiaban" con una sífilis, enfermedades que algún médico
amigo de la familia curaba con la "milagrosa" penicilina.

Pero los tiempos han cambiado y en esta época, jóvenes oyentes, existe el SIDA
y contra este padecimiento aún no se cuenta con tratamiento, cura o
medicamento eficaz; ahora en estos años el no ejercer con absoluta
responsabilidad la sexual individual y colectiva, el practicar el sexo en forma
irreflexiva, indiscriminada y sin ninguna protección conlleva un grave riesgo
para contraer el SIDA.

Esta es la gran diferencia entre su época de juventud y la mía; entre el instintivo


gozo y el evidente riesgo; entre la vida y la muerte.

157
Doctor, con todo respeto, al oír todo ese rollo, se piensa que una relación sexual
practicada, como usted dice indiscriminadamente es riesgosa para contraer el
SIDA.

¡Así es! Al practicar el sexo con alguna persona de quien no conoces su estado
físico actual, ni sus antecedentes sexuales literalmente te encuentras jugando a
la "ruleta rusa", en donde una bala tiene grabada las iniciales VIH.

¡Moción de orden doctor! , ¡No es válido asustarnos con la muerte!, total de


algo nos tenemos que morir, porque mejor no nos ofrece otra alternativa de
solución.

Yo como joven soltero tengo un deseo sexual constante y no practico la


abstinencia, en otras palabras, con frecuencia me gusta tener relaciones
sexuales, entonces: ¿Qué debo hacer para no contagiarme con el SIDA?

Las únicas alternativas consisten en practicar el "sexo seguro" o el "sexo


protegido".

1.- ¿Qué es eso del sexo seguro?

La práctica del "sexo seguro" son todas aquellas relaciones sexuales en las
cuales no se pongan en contacto con los líquidos corporales (sangre, semen,
secreciones vaginales); es un para evitar el riesgo de contraer el VIH/Sida.

Este método incluye las caricias mutuas, abrazos, besos, eyaculación externa
(venirse en seco); así como el uso de juguetes sexuales, sin que estos sean
compartidos (vibradores, consoladores, dildos), la masturbación mutua o bien el
frotamiento cuerpo a cuerpo, que ustedes llaman "faje o "calentón".

Aunque realmente, el llamado sexo seguro realizado con una pareja infectada,
no existe como tal, hay que aclarar que sólo hay grados de riesgo; es decir, se
puede disminuir el riesgo para contagiarse, pero no se puede eliminarlo en
forma absoluta.

Es preferible utilizar el sentido común y averiguar tu estado actual y el de tu


pareja con respecto al VIH, antes que exponerse o descubrir cuanto sexo se
puede practicar sin resultar infectado.

2.- Y entonces: ¿Qué es el sexo protegido?

Se llama así a la práctica sexual en donde los participantes envuelven sus


mucosas con un método, técnica, maniobra o artefacto protector con el objetivo

158
de disminuir la posibilidad o el riesgo de contagiarse con algún microbio
productor de enfermedad, inclusive el VIH.

Nunca se debe olvidar que cualquier rutina, o uso de protección no suprime por
completo dicho riesgo.

Casi siempre el método empleado es el uso del látex llamado preservativo o


condón; no obstante, en bastantes ocasiones los preservativos no se saben
colocar, o se rompen y en otras circunstancias (consumo de alcohol, o drogas)
los intentos de usar el preservativo desaparecen por una falla de apreciación o
de autocrítica.

3.-¿Resulta difícil o complicado practicar el sexo seguro y el protegido?

Todo depende de la sensibilidad, moralidad y preferencias individuales; así


como, de la comprensión y entendimiento con la pareja para obtener el placer
sexual mutuo.

Doctor, como un resumen acerca del sexo seguro, o protegido podemos decir
que el problema para la prevención del SIDA no radica en las relaciones
sexuales, sino en el virus; es decir, el sexo seguro es tener relaciones sexuales
con la frecuencia que se quiera (o se pueda), con la persona con quien se desee
(y se deje), en diversas formas y en todas las posiciones que la imaginación (y el
cuerpo) permitan, pero al hacerlo siembre se deberán usar las dos cabezas (la de
arriba y la de abajo) para no contagiarse con el virus que produce el SIDA.

Con toda honestidad, ustedes los jóvenes elaboran mejores conclusiones y las
definen con más precisión; los felicito por haber comprendido la esencia del
mensaje y como un buen final de esta plática se debe recalcar que no existen
recetas de cocina para tener "relaciones sexuales seguras".

Doctor, desearía más detalles sobre el preservativo, en la plática no escuché o


no entendí cuál es la mejor técnica para usarlo, la verdad ni siquiera conozco
como es un preservativo o condón; tanto mi padre como yo hemos eludido, por
pena o ignorancia, platicar sobre cualquier asunto referente al sexo; por lo
tanto, carezco de una eficaz orientación sobre estos aspectos. ¿Me podría usted
mostrar y explicar con más detenimiento lo qué es un preservativo y cómo debo
usarlo?

Tienes toda la razón, es un error muy grave en el que a veces incurrimos los
educadores cuando hablamos sobre la prevención del SIDA; antes de
recomendar y proporcionar un preservativo se debe enseñar cómo usarlo, sólo
así se asegura su posible beneficio preventivo.

159
El preservativo es una funda de látex (derivado del hule) utilizado para cubrir el
miembro masculino o pene, que funciona como un obstáculo físico para evitar
el contacto directo con la mucosa vaginal (o rectal) durante los diferentes tipos
de coito o relación sexual.

El empleo de este útil artefacto puede evitar un embarazo no deseado, o un


posible contagio con alguna enfermedad venérea, incluyendo al SIDA.

4.- ¿Es cierto que el virus causante del SIDA puede atravesar las paredes del
preservativo?

Es falso.

El VIH no es más pequeño que las moléculas de aire o del agua, y al igual que
ellas no pueden penetrar o traspasar el látex utilizado para elaborar el
preservativo; por lo tanto, cuando se usa en forma correcta representa una eficaz
barrera física en contra de los diversos microbios causantes de las enfermedades
transmitidas por contacto sexual, incluyendo al virus productor del SIDA.

5.- ¿Entonces el preservativo o condón me garantiza una completa seguridad


para no contraer el SIDA?

El uso del preservativo no proporciona una garantía absoluta para evitar el


contagio con el VIH/Sida.

6.- ¿Por qué?

Porque la mayoría de las veces no se usa en forma adecuada y se produce el


contagio con el semen, la sangre o fluidos vaginales infectados con el VIH.

Además doctor, tengo entendido que la religión prohíbe el uso del preservativo
para cualquier finalidad.

En efecto, casi todas las religiones lo prohíben, pero usarlo es cuestión de


criterio personal.

Si te produce grave perturbación el infringir esta norma o mandato, entonces no


lo utilices, mejor práctica la abstinencia; aunque esta última medida en los
varones jóvenes es casi imposible de llevar al cabo.

160
7.- ¿Entonces por qué se empeñan en recomendar la utilización del
preservativo?

Las autoridades de salud y todo médico honesto, independientemente de la


religión profesada, han de orientar como una impostergable obligación moral y
ética acerca del uso del preservativo.

8.- Y… ¿Por qué mucha gente no lo utiliza?

Esto es bien cierto, y se debe principalmente a estas razones:

Bastantes hombres nunca han aprendido como usar los condones, motivo por el
cual deciden mejor no usarlos.

Algunos no quieren usarlos porque la sensibilidad se reduce (circunstancia que


sucede y sería insensato negarla).

Otro motivo por el que no se utiliza es el de tener una excesiva confianza en la


fidelidad de la persona con quien se mantienen relaciones sexuales.

También, diversas personas consideran a su juicio o entender que las relaciones


sexuales por ellas practicadas se encuentran exentas de cualquier riesgo para
contraer el VIH/SIDA y por lo tanto no lo utilizan; asimismo, los preservativos
no son usados debido a la pasión del momento o al influjo del alcohol, o drogas
que hacen "olvidar" el uso de cualquier protección al efectuar la relación
sexual.

Además se considera que factores como ignorancia, prejuicios y falta de control


al practicar las relaciones sexuales son los responsables por los cuales el
preservativo no es utilizado como una práctica preventiva común, ni constante;
y aunque se han publicado y circulan bastantes folletos que explican en forma
adecuada el uso del preservativo, existe una gran diferencia entre el saber cómo
se usa y el comprobar cómo se siente al usarlo.

POR TODO LO EXPUESTO NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA APRENDER A


USAR EL PRESERVATIVO Y TENER RELACIONES SEXUALES SIN RIESGO PARA
CONTRAER EL SIDA.

161
CAPITULO CATORCE.

¿QUÉ PASA CON ALGUNOS PACIENTES HEMOFÍLICOS?

En nuestro país, hay censados 2.630 hemofílicos, 1. 147 de ellos contagiados por
VIH, según Villacé.

Desde 1985 no se ha producido ningún nuevo contagio en esta población. Desde


1981 y hasta el 30 de septiembre de 1993, se habían registrado 485 casos de sida
en receptores de hemoderivados (un 2,3% de todos los casos de sida) y 224 en los
de transfusiones.

La vía o el contagio sexual representa la forma más común para la transmisión


del SIDA; sin embargo, existen otras posibilidades para adquirirlo; en algunos
casos el sexo no es obligatorio.

La hemofilia es un padecimiento caracterizado por una deficiente coagulación


de la sangre debida a la escasa actividad de alguno de los factores responsables
de esta función (Factor VIII y/o IX); es decir, en la sangre existen cantidades
suficientes de los factores VIII y/o IX (elementos favorecen la coagulación
normal), pero su actividad es insuficiente. La frecuencia de Hemofilia en
México se reporta a razón de 1 caso por cada 80 000 habitantes.

La hemofilia se transmite por vía hereditaria a través de la mujer, en esta


situación la mitad de los hijos varones de una madre portadora serán
hemofílicos y la mitad de sus hijas serán portadoras; una tercera parte de los
pacientes con hemofilia carecen de antecedentes familiares de la enfermedad.
Este raro padecimiento se clasifica de acuerdo con el factor deficiente en:
Hemofilia del tipo "A" si existe un mal funcionamiento del factor VIII y
Hemofilia del tipo "B" cuando es el factor IX el problemático; por las
manifestaciones clínicas la hemofilia- se divide en: leve, moderada o grave.

En la categoría denominada grave los trastornos se descubren a los pocos


minutos después del nacimiento cuando se presentan sangrados incontenibles
que deben ser atendidos de inmediato; en cambio en la hemofilia moderada los
sangrados se manifiestan en etapas posteriores al nacimiento.

En el tipo leve, el hemofílico puede permanecer sin ningún síntoma por un


lapso de entre 5 y 6 meses después del nacimiento, una vez transcurrido este
tiempo empiezan a aparecer "moretones", estas anomalías se observan cuando
el niño comienza a "gatear"; durante la infancia suelen aparecen copiosos
sangrados en la cavidad bucal (labios, lengua, encías, paladar), así como
aparatosas y dolorosas hemorragias en el interior de las articulaciones (dedos,
manos, rodillas, tobillos y hombros) casi siempre después de un golpe o en
ocasiones sin causa aparente.

162
El tratamiento consiste en reponer el factor deficiente hasta llegar a
concentraciones capaces de propiciar una buena coagulación del sangrado, entre
estos se utilizan: la sangre y el plasma frescos (fáciles de conseguir, menos
efectivos y con mayor riesgo para el contagio por el V.I.H), los crioprecipitados
y los concentrados. Por lo que respecta a los crioprecipitados (derivados de la
sangre tratados por medio de temperaturas frías) en México son muy usados por
ser de preparación sencilla y a menor costo, según reportes médicos la
transmisión del Virus causante del SIDA por medio de estos derivados es
ocasional.

Los concentrados de los factores VIII y IX se encuentran disponibles en casi


todos los países desde hace una docena de años, estos productos se elaboran a
base de grandes cantidades de plasma humano fresco con un cierto riesgo
(como la sangre) de contener el VIH. El desarrollo de concentrados preparados
al calor y otros adelantos tecnológicos han eliminado esta vía de transmisión." -

Intrigado por esta información que incidentalmente cayó en mis manos le


pregunté al médico amigo quien consultaba un tratado sobre la Hemofilia:

¿Por qué ahora te encuentro enfrascado en el estudio de la Hemofilia?, ¿No es


acaso el SIDA tu campo de trabajo?

¡En efecto lo es!, pero has de saber lo siguiente, las personas quienes padecen
de hemofilia generalmente son tratadas mediante frecuentes transfusiones de
diversos derivados de la sangre, los cuales son preparados a partir de la sangre
donada por cientos de individuos. Los casos reportados de hemofílicos con
VIH/Sida se encuentran relacionados con esta administración de concentrados
provenientes de donadores infectados por el VIH/Sida.

¿Desde qué año se conoce esta relación entre los derivados sanguíneos
aplicados a los hemofílicos y el SIDA?

Desde 1983, cuando se reportó el primer caso de SIDA en un paciente


hemofílico relacionado al derivado sanguíneo usado en su tratamiento, con el
paso de los años el número de hemofílicos contagiados por medio de
concentrados sanguíneos se ha incrementado. Esta situación posiblemente se
presenta porque un paciente con hemofilia utiliza anualmente de 3 a 10 lotes
diferentes. Cada lote de estos concentrados contiene derivados de la sangre
obtenidos por medio de una técnica utilizando el frío extremo
(crioprecipitación) reunido de entre 200 a 2,500 donadores individuales.
Actualmente, debido al gran número de pacientes hemofílicos infectados con el
VIH/Sida y para evitar la utilización de un concentrado infectado, se emplea un
producto obtenido mediante técnicas que emplean calor para inactivar al VIH.

PRÁCTICAMENTE NO EXISTEN CASOS EN EL SEXO FEMENINO POR LAS


CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ENFERMEDAD.

163
CAPÍTULO QUINCE.

LA HOMOSEXUALIDAD VS. EL SIDA.

Casos nuevos y acumulados de SIDA en jóvenes (15-29 años), por categoría de transmisión y sexo
2010
Casos diagnosticados Casos acum ulados 1983-2010
Categoría de transm isión Hom bres Mujeres Hom bres Mujeres
Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje
Total 419 100.0 116 100.0 33 674 100.0 8 309 100.0
Transm isión sexual 411 98.6 115 99.1 22 715 96.1 5 700 93.4
Homosexual 173 41.5 8 632 36.5
Bisexual 92 22.1 5 243 22.2
Heterosexual 146 35.0 115 99.1 8 840 37.4 5 700 93.4

Transm isión sanguínea 6 1.4 1 0.9 820 3.5 406 6.6


Transfusión sanguínea 253 1.1 333 5.5
Hemofilia 105 0.4
Donador 91 0.4 12 0.2
UDI 6 1.4 1 0.9 370 1.6 59 1.0
Exposición ocupacional 1 0.0 2 0.0

HSH-UDI 118 0.5

Se desconoce 2 (0.5) 10 021 (29.8) 2 203 (26.5)

Nota: La categoría "Se desconoce" se excluyó del cálculo de los porcentajes, sin embargo se muestra entre paréntesis por su
magnitud.
Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, Dirección de Investigación Operativa (2010). Casos nuevos y
acumulados de SIDA pediátricos (0-14 años), por categoría de transmisión y sexo. México: CENSIDA. Información revisada el
29 de octubre de 2010 de http://www.censida.salud.gob.mx/interior/panorama.html. Datos del Registro Nacional de Casos de
SIDA al 30 de junio de 2010.

Cuando se platica sobre la relación existente entre el SIDA y la homosexualidad


la pregunta a contestar es:

- ¿Por qué y cómo los varones homosexuales se contagian con mayor


frecuencia?

Para contestarla se pueden esgrimir estos indiscutibles argumentos:

La realidad de la elevada incidencia del padecimiento entre los varones


homosexuales nos obliga a meditar sobre la existencia de una condicionante
directa subsistente entre el comportamiento sexual, las prácticas sexuales
habituales y la transmisión del VIH/SIDA.

La relación sexual con penetración anal (común entre los varones


homosexuales) presupone una considerable agresión, pues el recto y el ano no
son órganos configurados, o no "están preparados" para recibir al pene.

164
El papel principal de estos segmentos del intestino grueso es el de intervenir en
el control de la expulsión tanto de gases intestinales como de heces fecales; para
cumplir con esta función el recto se contrae y expulsa las heces al exterior por la
acción enérgica de su capa muscular; a su vez, el ano se encuentra provisto de
un fuerte anillo muscular (el esfínter anal) que sirve como válvula reguladora.

Debido a esta la constitución y a la carencia de secreciones lubricantes, el recto


y ano con facilidad pueden lesionarse o rasgarse en el momento en que se
introduce a través de ellos el pene, dedo(s), mano, puño, o cualquier objeto
extraño.

Cuando se practica el coito anal por lo general se producen, desgarros de


variable daño, así como erosiones o lesiones de las paredes internas (mucosas)
que recubren al recto y ano, en estos sitios (mucosas) se encuentran infinidad de
vasos sanguíneos que al ser introducido cualquier objeto extraño se rompen y
sangran, constituyendo una excelente vía de entrada para cualquier germen
nocivo, inclusive el VIH.

Tanto el líquido expulsado antes de eyacular ("gotas del deseo"), como el


propio semen de una persona afectada por el VIH/SIDA contiene millones de
virus activos potencialmente introducidos en la sangre del receptor a través de
los pequeños desgarros o lesiones ocasionados en la mucosa rectal.

Si se suman a este hecho, las frecuentes y promiscuas relaciones sexuales


practicadas por diferentes varones homosexuales, se comprenderá el porqué el
VIH se disemina con mayor frecuencia entre ellos.

El promedio de compañeros homosexuales de afectados por el SIDA varió entre


90 y 100 contactos a lo largo de un año según resultados de una investigación
practicada en el C.D.C. (Centro del Control de Enfermedades) ubicado en
Atlanta, U.S.A.

Cada portador del virus del SIDA (seropositivo), potencialmente puede


contagiar a más de cien compañeros sexuales en el lapso de un año.

165
CAPÍTULO DIEZ Y SEIS.

LA COMUNICACIÓN FAMILIAR SOBRE SEXO, SEXUALIDAD Y SIDA.

POSTURA PATERNA:
¿CUÁNDO, CÓMO Y QUÉ INFORMO?

Durante el curso y transcurso de diversos talleres sobre sexo y sexualidad


dirigidos a padres de familia se han podido recolectar interesantes opiniones y
puntos de vista que necesariamente no reflejan el modo de pensar de todos los
padres, pero que sin embargo son una muestra representativa.

La principal preocupación sobre el sexo y la sexualidad fue expresada con la


siguiente aseveración:

- Trato de evitar que mis hijos sepan demasiado de estas cuestiones.

Y, con estas convicciones:

Mis hijos:

Son muy normalitos…


Jamás crecerán.
No se enfrentarán a problemas sexuales.
No han tenido, ni tienen relaciones sexuales con persona alguna conocida o
desconocida.
No se masturban.
No son o serán homosexuales.
No usan métodos anticonceptivos.
Saben todo con respecto a prevenir las enfermedades venéreas, incluyendo el
Sida.

En mi familia:

La educación ofrecida con respecto al sexo es la óptima.


Se propician la comunicación y la interrelación personal.

Ante estas paternales afirmaciones, bien vale la pena escribir y proseguir la


labor de informar sobre diversos aspectos del sexo, sexualidad y Sida.

166
ACTITUD DEL ADOLESCENTE
¿A QUIÉN PREGUNTO?

La respuesta de los jóvenes es contundente:

―Mis padres no me dicen nada con respecto al sexo y yo no les pregunto


nada sobre ese tema.‖-

El ancestral dilema vivido por el adolescente es a quién recurrir para satisfacer


todas las dudas o temores de su incipiente sexualidad, en la mayoría de los
casos se establecen pláticas-consultas con familiares cercanos (primos, tíos), o
con diversos compañeros de la escuela, raras veces se acude al padre o la madre.

El precoz adolescente lee publicaciones "especializadas" llenas de aparente


información sexual carentes de modelos educativos, y la mayoría de las
ocasiones impregnadas de usos, costumbres, o estilos de vida extraños a nuestra
idiosincrasia y cultura.

Como contraparte, también existe una sobrecarga de pornografía impresa y


fílmica (videocintas) que se adquieren con facilidad en los tianguis, mercados
sobre ruedas y en plena vía pública, sin más restricción que las de su costo; en
ellas se observan todo tipo de relaciones sexuales desde las "comunes y
corrientes", hasta las más sofisticadas ("menages a trois", inserción de manos,
brazos o artefactos por vagina recto, sexo orogenital, escenas de lesbianismo,
incestos, satiriasis, ninfomanía, orgías).

En resumen, la educación. la identidad y la responsabilidad sexual es un


complejo proceso que no se da por únicamente el uso de ropas, por algún tipo
de actividad, o una simple narración sobre la menstruación o el comportamiento
sexual; para obtener un afortunado resultado es necesaria y precisa la relación
del niño (hombre o mujer) con sus padres, el ejemplo diario de cada uno de
ellos; así como el proporcionar una oportuna, veraz y continua información y
formación sexual.

Por lo tanto, al adolescente hay que facilitarle el camino, despejar sus dudas,
suprimir complejos y adiestrarlo con el conocimiento de la verdad para lograr
como un objetivo el desarrollo de su propia y auténtica responsabilidad sexual.

ENTORNO FAMILIAR:
¿QUÉ HACER?

167
Quienes trabajan en la lucha contra la propagación del SIDA se afanan para
integrar una sola obra colectiva de mayor alcance y eficacia; esta labor es
permanente. continua y ejemplarizante.

En la actualidad, la información sobre el SIDA se debe iniciar desde la edad


temprana, así los niños crecerán junto con el conocimiento real sobre los
peligros que a diario acechan, aprenderán en forma adecuada a protegerse y
podrán evitar el riesgo de contraer la enfermedad. Si bien los padres de familia
se enfrentan ante una situación emergente con dimensiones trágicas; también se
les ofrece una insuperable circunstancia para establecer (o restablecer) dentro de
la familia, normas de conducta o estilos de vida más prudentes y congruentes.

En este desigual combate para prevenir el SIDA se han de evitar las "campañas
de terror" tendientes a controlar o modificar hábitos y actitudes sexuales de los
jóvenes en particular, y de la población en general; el miedo al SIDA, debe ser
práctico, no absurdo.

El conocimiento de la enfermedad debe procurar en lugar de temor, respeto para


sí mismo y para con los demás, pero por sobre todo asegurar la adquisición de
una completa responsabilidad para ejercer el tipo de sexualidad elegida.

EDUCACIÓN SEXUAL.

Se le denomina educación sexual al proceso gradual, continuo, progresivo e


ineludible mediante el cual el ser humano adquiere un conocimiento real sobre
los hechos, cambios, eventos, circunstancias, responsabilidad, trascendencia,
conceptos y estilos de vida que giran alrededor del sexo y de su expresión, la
sexualidad.

Si analizamos con cierto detenimiento la anterior premisa nos enfrentaremos sin


lugar a dudas ante la insuficiente e inadecuada educación sexual (propia y
colectiva) que significa un enorme reto al cual debemos afrontar como una
necesidad y obligación en bien de nuestros adolescentes.

Aceptar nuestra propia ignorancia o prejuicios sobre los temas "fuertes" del
sexo y la sexualidad constituye el primer paso hacia una adecuada educación
sexual.

Conocer al cuerpo humano, respetarlo, gozar del sexo en forma plena y


consciente, sin inhibiciones, ni sentimientos de culpa es uno de los variados
propósitos u objetivos de la salud sexual.

En el curso del vivir humano se experimentan diversas y diferentes facetas de la


sexualidad que no conviene reprimir, eludir, ni desvirtuar.

168
Una de las principales causas para considerar a la sexualidad humana como un
problema de Salud Pública radica en la falta de comunicación entre la pareja o
entre los padres e hijos, así como la avasalladora y no siempre adecuada
información que se engendra en los medios de comunicación.

La información que se difunde en forma masiva y enajenante establece la


urgente necesidad de lograr abundantes relaciones afectivas y sexuales, así
como un estatus económico de consumismo, esta imagen desvirtuada es
recibida en forma indiscriminada por hombres y mujeres de todas las edades.

Los falsos ídolos juveniles, la figura andrógina, el abrupto y constante


bombardeo de ¿símbolos sexuales?, vestuario, maquillajes, melenas, aretes,
actitudes y comportamiento inducen al adolescente a imitar modelos que no
corresponden a su propia identidad y realidad.

Debido a esta "peculiar" información el entorno actual dentro del cual nuestra
juventud vive y se desarrolla se vuelve ambivalente y en ocasiones escasas de
valores éticos o morales, con la consiguiente aparición de enfermedades físicas
y mentales.

En los conocimientos, habilidades y destrezas tanto de los padres de familia,


como de los educadores y médicos se encuentra el paliativo para lograr que los
jóvenes se percaten sobre la auténtica esencia del sexo y la sexualidad.

Con todo este discernimiento exento de falacias o malos entendidos el joven


advierte y descubre que cuando la relación sexual deja de ser un simple acto
fisiológico que sólo proporciona placer carnal, el entorno en que vive se
transforma en un amplio mundo de posibilidades, en donde se experimentan las
más sublimes sensaciones de goce físico y espiritual.

En este mismo orden de ideas, se puede afirmar:

―Si aún no se tiene la capacidad para comprender con un criterio imparcial al


sexo en todas sus probabilidades y se siguen ocultando evidentes realidades,
jamás se conocerá, ni explicar al SIDA en toda su devastadora verdad. " -

La experiencia profesional ha demostrado que la escasa comunicación familiar


y la restringida orientación sexual son factores comunes presentes,
condicionantes y predisponentes en la mayoría de los pacientes afectados por el
VIH/Sida.

Hasta hace pocos años aún se consideraba procaz u obsceno el pensar, hablar o
escribir sobre temas alusivos al sexo, o a las actitudes sexuales ("normales" o
"diferentes"); sólo se les mencionaban en forma velada cuando la joven acudía
con la madre y le confesaba con una mezcla de azoro y vergüenza la presencia

169
de la primera "regla"; o bien, cuando cualquier padre se alarmaba ante la
aparición de significativas manchas amarillas, estampadas en las sábanas o
prendas interiores del hijo varón.

En estas circunstancias se amonestaba con sermones mesiánicos sobre la


supuesta relación entre sexo y pecado; entonces, se intimidaba con funestos
presagios de males físicos como resultado de efectuar en forma "imprudente"
cualquier tipo de relación sexual, incluida la masturbación. ¡Hasta aquí llegaba
la "educación" sexual en familia!
Más tarde, el joven aprendía casi todo lo relacionado al sexo con la práctica casi
siempre furtiva de la sexualidad.

Y, ¿Qué ha pasado desde entonces...

Hoy en día:

¿Cómo preparamos a los adolescentes para afrontar y ejercer con


responsabilidad su personal sexualidad?

Fácilmente se advierte que el panorama no ha variado mucho; por todo ello


resulta necesario hacer un alto para reflexionar y responder con honestidad otras
inquietantes preguntas:
¿En qué porcentaje y circunstancias he obtenido mi propia educación sexual?
¿Qué tanta información posee mi familia sobre el sexo, la sexualidad y el
SIDA?

Llegados a este punto bien vale la pena reflexionar sobre las fases ocultas de la
existencia misma, para abordarlas sin falsos escrúpulos, inútiles temores, u
obsoletas consignas moralistas; hoy más que en otros tiempos se ha de facilitar
al joven el acceso a toda información posible, existe la obligación (como
padres, médicos o maestros) de educarlo en todas las manifestaciones del ser
humano y despejar los imponderables caminos del cotidiano vivir; en resumen,
es necesario formar al joven desde la infancia, para hacerlo responsable de su
persona y actuar sexual (único, individual y respetable).

Apenas en 1981, se reportaban los primeros casos de enfermos afectados por


una nueva enfermedad denominada SIDA; ahora se cuentan por decenas de
millones las personas contagiadas con el padecimiento.

Ahora en pleno año del 2008, a más de veinte años de la aparición formal del
SIDA, luego de haberse escrito, publicado y leído millares de cuartillas, usado
miles de galones de tinta para describir, conocer y prevenir el SIDA, aún no se
descubre la cara oculta del padecimiento.

170
En este devenir de acontecimientos se han modificado criterios, actitudes y
comportamientos; de igual modo, se han estudiado miles de pacientes y
ensayado diferentes terapias (científicas, empíricas y/o alternativas) para
combatir el padecimiento; al parecer todas estas acciones han sido insuficientes
o poco efectivas.

Quienes hemos tenido la infausta oportunidad de atender a una persona


contagiada con el VIH/Sida advertimos cómo la enfermedad se manifiesta en
forma implacable dentro del organismo, faz, mente y actuar del afectado; cómo
evoluciona en forma inexorable, lenta, gradual y progresiva hacia lo
inadmisible, e impotentes presenciamos los estragos finales; su otra cara. Rostro
que nos resistimos a reconocer en su peligrosa cercanía; optamos por ignorarlo,
e insolentes pregonamos:

- " En mi persona o en mi familia, el SIDA jamás aparecerá...

Como evidencia de la enfermedad y sin pecar de insana morbosidad se debería


mostrar las fotografías de cada uno de los rostros o cuerpos consumidos por el
SIDA; sin lugar a dudas, el observar este macabro álbum motivaría hacia una
reflexión profunda.

Se observaría además, que detrás de cada paciente afectado por el VIH/SIDA


existe una familia y varias personas inmersas dentro de un grave e irresoluto
conflicto planteado por la presentación del virus; si se pudiera describir a esta
situación con una sola palabra, ésta sería DESOLACIÓN.

Al examinar la milenaria historia de la Medicina, pocas veces se ha manifestado


una enfermedad tan malévola (valga el término) y degradante, plagada de
infinita miseria; ésta es la otra faz del SIDA, el otro lado de la enfermedad...

Por lo planteado debemos estar conscientes y reflexionar sobre la probabilidad


de que en este mismo momento el virus productor del SIDA se encuentre
presente, en silencioso desarrollo y dispuesto a causar voraces estragos en
nuestro propio organismo, en el de algún familiar, amigo, o conocido.

El objetivo inmediato de este escrito es alertar para proteger mediante la


comprensión real del problema; pues el desconocimiento, la ignorancia, los
falsos temores, los prejuicios y la marginación encarnan los rostros ocultos del
SIDA.

Pese a todo lo expresado, se debe encarar al VIH/Sida con positividad, pues


como contraparte, el padecimiento también ha ofrecido la oportunidad
irrepetible para retomar valores y estilos de vida saludables (perdidos o
empolvados); aún existe el tiempo suficiente para salvar de esta cruel epidemia
a las presentes y futuras generaciones; ya dos de ellas se han sacrificado en sus
aras.

171
Joven lector, si por cualquier razón careces de orientación o información,
consulta de inmediato cualquier duda, temor o sospecha; de seguro siempre
habrá una mente amiga que informe; valioso beneficio será, si es la voz de los
propios padres o la de un familiar cercano.

Una súplica final, reúne la mayor información posible sobre el padecimiento,


sin importar tu actitud sexual manifiesta, acude a pláticas, cursos, o talleres de
capacitación y sobre todo ayuda, instruye, y coopera en la lucha contra el SIDA;
graba en la memoria esta máxima aprendida de un maestro:

- " SIEMPRE QUE HABLES DEL SIDA, ESTARÁS SALVANDO UNA VIDA; QUIZÁ SEA
LA PROPIA, O LA DE ALGÚN FAMILIAR O AMIGO." -

172
CAPITULO DIEZ Y SIETE.

EL SIDA EN EL SITIO DE TRABAJO


Y LOS DERECHOS HUMANOS.

En la resolución OMS/WHA41.24 tomada por la Asamblea Mundial de la


Salud denominada "Prevención de la discriminación relacionada a personas
infectadas por el VIH/SIDA" se insta a los Estados miembros a llevar al cabo
entre otras medidas:

El fomento de un espíritu de compresión y compasión para las personas


infectadas con el VIH/Sida.

La protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas infectadas


con el VIH y las personas con SIDA.

El ejercicio de una estricta defensa del individuo y su familia para evitar


cualquier medida discriminatoria o estigmatización en contra de estas personas
en la provisión y prestación de servicios, empleos y viajes.

La estricta garantía de confidencialidad de la prueba VIH.

La disponibilidad de asesoramiento y otros servicios de apoyo.

A continuación usted leerá los aspectos jurídicos contenidos en la declaración


sobre los derechos humanos para las personas afectadas con el VIH/Sida, (*)

La ley protege a todos los individuos por igual; en consecuencia, las personas
afectadas por el VIH/SIDA no deben sufrir discriminación de ningún tipo.

No está obligado a someterse a la prueba de detección de anticuerpos del VIH ni


a declarar que vive con el VIH, o que ha desarrollado SIDA. Si de manera
voluntaria decide someterse a la prueba de detección de anticuerpos VIH, tiene
derecho a que ésta sea realizada en forma anónima y que los resultados de la
misma sean conservados con absoluta discreción. En ningún caso puede ser
objeto de detención forzosa, aislamiento, segregación social o familiar por vivir
con VIH o por haber desarrollado SIDA.

No podrá restringirse su libre tránsito por el territorio nacional.

________________________________________________________________

* ) Tomado de la "Guía para la Atención Domiciliaria" México, 2010..

173
Si desea contraer matrimonio, no podrá ser obligado a someterse a ninguna de
las pruebas de detección de anticuerpos del VIH.

Vivir con VIH o SIDA no es un impedimento para el ejercicio de la sexualidad,


siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias.

Cuando solicite empleo, no podrá ser obligado a someterse a ninguna de las


pruebas de detección del VIH, si vive con el VIH o ha desarrollado el SIDA,
esto no podrá ser motivo para que sea suspendido o despedido del empleo.

No se le puede privar del derecho a superarse mediante la educación formal o


informal que se imparta en instituciones educativas públicas o privadas.

Tiene derecho a asociarse libremente con otras personas o afiliarse a


instituciones que tengan como finalidad la protección de los intereses de
quienes viven con el VIH o han desarrollado SIDA.

Tiene derecho a buscar, recibir y difundir información precisa y documentada


sobre los medios de propagación del VIH y la manera de protegerse.

Si vive con el VIH o ha desarrollado SIDA tiene derecho a recibir información


sobre su padecimiento, las consecuencias y tratamientos a los que puede
someterse.

Tiene derecho a los servicios de asistencia médica y social que tengan como
objetivo mejorar la calidad y el tiempo de vida.

Tiene derecho a una atención médica digna y su historial médico debe


manejarse en forma confidencial.

Tiene derecho a una muerte y servicio funerarios dignos.

Desde 1988, cuando el 1º de diciembre se proclamó como el "Día Mundial del


S.I.D.A." se llevan a cabo cada año diferente eventos y actividades cuyo único
propósito es el de incrementar la lucha contra el VIH/Sida.

Para este fin se revisan y enriquecen los programas para la prevención, control y
estado actual de las investigaciones sobre el tratamiento de la enfermedad
mediante el intercambio de comunicaciones acerca de la experiencia acumulada
por diversos países y se realizan diversos actos, eventos, conferencias y pláticas
en varios países, inclusive en el nuestro.

Pues bien, precisamente un día 1º de diciembre para aprovechar la ocasión las


"Empresas Modernas S.A le solicitaron a un amigo médico el sustentar una
plática sobre el tema, pues se tenía en puerta un grave conflicto laboral; cuatro

174
de los empleados (tres obreros y una oficinista) fueron reportados como
seropositivos a la prueba ELISA y la noticia se había difundido en un rumor
incontenible.

En esta compañía en particular, muchos de los trabajadores y obreros se


negaban a comprender, tratar, saludar y hasta platicar con los compañeros de
trabajo supuestamente afectados por el VIH/SIDA; los cuatro seropositivos eran
marginados como apestados llegando incluso hasta el impedirles el uso de los
sanitarios; el sindicato presionaba a los directivos para dar una rápida respuesta,
exigía el despido o en su defecto la pensión por enfermedad de los
"compañeros" afectados; ya se hablaba de una huelga inminente.

Por todo ello y para ofrecer una información completa, además de hablar sobre
las medidas preventivas debería dedicar un mayor énfasis a los aspectos sociales
y humanos puestos en juego cuando en una empresa, fábrica, hospital u oficina;
es decir, en el lugar del trabajo diario se hace presente el SIDA.

He aquí una muestra de lo tratado en esa ocasión:

La persona con el VIH/Sida tiene los mismos derechos que aquellos que no
están afectados por él: "Sus derechos, son tus derechos".

La persona que vive con el virus o que está enferma antes que nada es un ser
humano; eso quiere decir que tiene los mismos derechos que cualquier
ciudadano y de todos dependen hacerlos realidad cada día.

Existen quienes por diferentes razones reaccionan con rechazo ante las personas
afectadas por el VIH/Sida.

1.- ¿Por qué se manifiestan estas actitudes o reacciones indeseables?

Por:

Desconocimiento.

No saber de la enfermedad o están mal informados.

Miedo al contagio.

Al estar mal informados, piensan que el VIH se transmite fácilmente.

Prejuicios, o ideas falsas.

175
Muchas personas todavía piensan que el SIDA sólo se propaga en grupos
especiales; juzgan, no respetan el dolor, no son solidarios.

Para poder hablar de una verdadera prevención y eficaz control del SIDA, se
deben legislar normas y preceptos básicos, efectivos y congruentes para el
correcto ejercicio de los derechos humanos (individuales y colectivos), así como
el fomentar el respeto a la dignidad de las personas infectadas por el VIH/Sida;
tanto en los centros de trabajo como en la sociedad misma.

Los trabajadores infectados por el VIH asintomáticos, o quienes sufran alguna


enfermedad relacionada con el SIDA, deben ser tratados de la misma manera
que a cualquier aquejado por otra enfermedad.

La mayoría de las personas con VIH/Sida desean continuar trabajando; es un


hecho indiscutible los beneficios de la terapia ocupacional en el mantenimiento
de un buen estado físico y mental.

Los enfermos con VIH/Sida tienen derecho a un trato, trabajo y salario dignos
para así ejercer su creatividad y productividad dentro de un medio ambiente
favorable.

Un adecuado modo de enfrentar el problema VIH/Sida, tanto en la sociedad


civil, como dentro de la familia y en los sitios o lugares de trabajo debe estar en
completa avenencia y consideración con el contexto legal y social prevaleciente;
así como con las políticas nacionales de salud.

En esa plática también se manifestaron algunas preguntas representativas, las


cuales se transcriben con sus respectivas respuestas.

2.- ¿Es un requisito obligatorio practicar la prueba ELISA a toda persona


solicitante de un empleo?

Diversas empresas, fábricas e inclusive instituciones gubernamentales efectúan


la selección de personal con auxilio de diferentes métodos para detectar la
presencia de un posible aspirante infectado, como los siguientes:

Directo.- Por examen sanguíneo de anticuerpos en contra del virus causante de


la inmunodeficiencia humana (ELISA, Western-Blot).

Indirecto.- Por evaluaciones psicológicas para descubrir actitudes sexuales


diferentes o personalidades que impliquen un comportamiento de alto riesgo
sexual para contraer el SIDA.

176
Casual.- Al efectuar en forma casi imperceptible una serie de preguntas
dirigidas para obtener alguna información sobre resultados de exámenes para
detectar el VIH efectuados con anterioridad.

Cualquiera de estos métodos utilizados para la selección del personal son


innecesarios y no deben constituir un requisito para obtener empleo.

La obligatoriedad de la detección del VIH, atenta gravemente a los derechos


humanos.

3.- ¿Las políticas o los reglamentos de una empresa pueden obligar a un


empleado para someterse a una detección del VIH?

La detección del VIH no es obligatoria, ni por métodos directos, indirectos, ni


casuales.

Cuándo se sabe que un trabajador es seropositivo o se encuentra infectado con


el VIH/Sida ¿Debe mantenerse la confidencialidad por parte de la empresa?

Es un deber y obligación de la empresa el proteger los resultados de toda


información médica de cualquier empleado enfermo, incluso si padece SIDA.

Es necesario dejar bien claro que el empleado no tiene obligación de informar al


empleador sobre un estado de seropositividad al VIH.

La divulgación de un testimonio, examen, o prueba que infiera una posible


infección con VIH/Sida, atenta gravemente a los derechos humanos.

4.- ¿Qué peligro de contagio existe para los demás cuando un compañero de
trabajo se encuentra infectado con el virus causante del SIDA?

Si en el lugar de trabajo existe una persona afectada por el VIH/SIDA, este


compañero no representa ningún riesgo para usted; trátelo con comprensión, no
con miedo.

Es importante proteger la dignidad y los derechos humanos del trabajador


infectado, la mayoría de las personas portadoras del VIH quieren y pueden
seguir trabajando.

177
5.- ¿Qué actitud debe tomar la empresa cuando en el lugar de trabajo se
sospeche o exista un enfermo infectado por el VIH?

En el lugar de trabajo, las personas afectadas por el VIH deben ser protegidas
del estigma o la discriminación manifestadas por parte de: jefes, compañeros,
sindicatos o clientes. La correcta información y educación son esenciales para
mantener un ambiente de mutua comprensión que garantice dicha protección.

6.- ¿Se pueden suspender los servicios médicos a los empleados afectados con
el VIH/Sida?

No se deben negar, o suspender (definitiva o temporalmente) a los empleados


afectados con el VIH/Sida cualquier prestación ordinaria o extraordinaria que
la seguridad social y el trabajo remunerado ofrecen.

7.- ¿Se encuentra autorizada la empresa para despedir o cesar a un empleado u


obrero que padece el VIH/Sida?

La infección por VIH no justifica un despido o cese.

Sólo un dictamen médico especializado (como en todo paciente grave o


crónico) puede determinar las condiciones físicas y mentales de un trabajador
para ejercer el oficio asignado.

Cuando se dictamine una incapacidad definitiva se deberá otorgar pensión


definitiva por enfermedad o invalidez.

Como en muchos otros padecimientos crónicos, los afectados por el VIH/SIDA


pueden desempañar su trabajo mientras su estado de salud lo permita.

8.- ¿Cómo se aplican los primeros auxilios en caso de presentarse un accidente


dentro del centro de trabajo a un afectado por el VIH/SIDA?

Cuando se proporcionan los primeros auxilios a cualquier compañero, esté o no


infectado por el VIH hay que evitar el contacto con la sangre.

Cubra su propia piel con guantes y ropa protectora, limpie cualquier superficie
manchada de sangre, lávese con agua y jabón.

178
9.- ¿Qué sucede cuando las personas infectadas por el VIH manipulan o
preparan alimentos?

Todos los trabajadores de servicios de alimentación deben observar una estricta


higiene personal.

Llevar al cabo convenientes procedimientos sanitarios para la manipulación de


los alimentos.

En especial se debe poner especial atención en evitar lesiones, o cortaduras


durante la preparación de los mismos.

Los trabajadores que laboran en los servicios de alimentación y se encuentren


afectados por el VIH/SIDA (seropositivos) sólo podrán ser retirados del trabajo
en caso de presentar heridas abiertas, lesiones cutáneas o alguna otra
enfermedad que por sí sola ameritase la suspensión laboral.

10.- ¿Existe alguna norma sanitaria referente al manejo de alimentos?

Las normas sanitarias entre otros muchos requerimientos para el adecuado


manejo, preparación, conservación y servicio de alimentos y bebidas señalan:

Cuando un alimento o bebida se contamina con sangre de una cortadura, éste


deberá ser desechado de inmediato.

11.- ¿Es obligación para el Gobierno atender a los pacientes afectados por el
VIH/Sida?

El Gobierno a través de sus autoridades en salud juzga conveniente que la


asistencia médica debe prestarse en la Institución de Salud a la cual pertenezca
y sea beneficiario el paciente afectado por el padecimiento.

O bien atenderse en forma privada en cualquier centro hospitalario que elija


según sus propias posibilidades económicas se lo permitan.

12.- ¿Dónde reciben tratamiento los enfermos afectados por el VIH/SIDA?

Los pacientes reciben atención médica y tratamiento en todos los Hospitales,


Unidades de Medicina Familiar, Clínicas Médicas o Centros de Salud que
conforman la trama asistencial del Sector Salud.

179
13.- ¿Un paciente internado con SIDA representa algún riesgo de contagio para
los otros enfermos encamados en el mismo hospital o clínica?

No.

Al contrario, las infecciones intrahospitalarias, o los agentes nocivos que portan


los demás enfermos hospitalizados, o las personas visitantes, representan un
grave peligro para la salud del paciente afectado con el VIH/SIDA.

14.- ¿Por qué el Gobierno no asigna o construye hospitales especiales para el


cuidado y tratamiento adecuado de los pacientes con VIH/Sida?

Todas las Instituciones de Sector Salud cuentan con unidades debidamente


equipadas y con personal altamente calificado para proporcionar el tratamiento
médico-asistencial necesario.

No existe ninguna indicación o norma internacional para que los pacientes con
VIH/Sida se confinen en centros especiales.

15.- ¿Puede un hospital negarle la atención médica a un paciente afectado con


VIH/Sida?

Ninguna institución médica debe discriminar o negar la asistencia médica a


cualquier paciente, inclusive los afectados por el VIH/Sida.

Es obligatorio atender y prestar los servicios médicos y paramédicos


apropiados, con calidad técnica y calidez humanitaria.

16.- ¿Puede un médico, una enfermera negar la atención a un paciente afectado


con el VIH/Sida?

Ningún profesionista relacionado con la salud (médico, enfermera, paramédico,


laboratorista, dentista, dietista, trabajadora social, recepcionista) discriminará o
negará la asistencia a cualquier paciente, inclusive los afectados por el
VIH/Sida.

17.- ¿Qué se debe hacer cuando le nieguen atención médica u hospitalaria a un


paciente afectado por el VIH/Sida?

Si se llegara a presentar la situación hipotética de negar o rehusar a prestar


asistencia o servicios médicos por parte de un establecimiento, o se presentase

180
la falta de disposición del personal médico o paramédico para negar la atención
profesional a un paciente se deberán tomar las medidas legales pertinentes al
caso.

Es decir, se debe denunciar el caso ante las autoridades de justicia


(Procuraduría) y ante los encargados de defender los derechos humanos
(Comisiones Estatales o Nacionales)o Comisión de Arbitraje Médico (estatal o
nacional).

18.- ¿Cuáles son los derechos que tienen los enfermos afectados por el
VIH/Sida?

Los pacientes con VIH/Sida tienen los mismos derechos que se les conceden a
cualquier otro integrante de nuestra sociedad que se vea afectado por alguna
otra enfermedad distinta al Sida

19.- En México ¿Existen algunas instituciones públicas y privadas que atenten


contra los derechos del afectado con el VIH?

Desgraciadamente algunos algunas instituciones públicas y privadas; así como


empleadores, caseros, vecinos, o compañeros de trabajo han tomado medidas
que atentan en contra de la integridad física y psíquica del individuo enfermo de
VIH/SIDA al mostrar, o efectuar acciones discriminatorias movidos por
temores injustificados o basados en una información incorrecta.

20.- ¿Es correcto mantener en secreto el nombre o la identidad de un enfermo


afectado por el VIH/Sida?

El VIH/Sida no representa ningún riesgo o amenaza para el público en general,


no hay necesidad de que los vecinos, caseros, jefes, empleadores, compañeros
de trabajo u otras personas que puedan tener contacto ordinario con un enfermo
de VIH/Sida se enteren de su padecimiento.

Algunos enfermos han sido víctimas de medidas o acciones altamente


discriminatorias (despidos, desalojos, burla, insultos o escarnio) por personas
que no tienen información suficiente sobre la enfermedad.

21.- ¿Qué tipo de trabajadores se encuentran en mayor riesgo para contagiarse


con el VIH /Sida?

Los empleados que se desempeñan como: policías, bomberos, personal médico,


paramédico, dentistas, camilleros, laboratoristas.

181
Personal sanitario que labora en servicios de autopsias, quirófanos, traslado de
enfermos o cadáveres e intendencia.

Así como el personal de prisiones, guarderías y orfelinatos pueden disminuir el


riesgo de infectarse; por lo que deben procurar las siguientes reglas de
seguridad:

22.- ¿Qué precauciones deben tomarse en este tipo de empleos?

Evitar el contacto con heridas producidas por armas o bien con sitios de
punción por agujas hipodérmicas ya que la sangre proveniente de estas fuentes
puede estar infectada y transmitir el VIH/Sida.

Utilizar guantes desechables cuando se manejan de objetos contaminados.

Introducir cualquier artículo posiblemente contaminado en bolsas a prueba de


cortadura, lesión o desgarro.

Lavar rápidamente todas las salpicaduras de sangre con cloro casero; la solución
se prepara diluyendo una parte del blanqueador con 10 partes de agua.

Si se requiere dar respiración de boca a boca se utilizará un tubo en forma de


"S", o una bolsa de respiración manual (Ambú).

Asear cuidadosamente las manos después de toda posible exposición a fuentes


infectantes.

Utilizar caretas, escafandras, guantes, delantales, batas y protectores de calzado


en caso existir alguna posibilidad de exposición a líquidos corporales de
pacientes afectados por el VIH/SIDA.

23.- ¿Qué se debe hacer en caso de que a una persona se le despida, discrimine
o se le niegue un empleo debido a una supuesta condición de
seropositividad al VIH?

Las personas que crean ser objeto de discriminación por parte de alguna
empresa o compañía (inclusive gubernamental) pueden presentar su denuncia
ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos establecida en cada una de
las Entidades Federativas de nuestro país.

182
24.- ¿Puede un empleado de hospital o clínica (secretaria, camillero, trabajador
de ambulancias, afanadora, intendente) negarse a prestar sus servicios a un
paciente afectado por el VIH/Sida?

Los trabajadores que laboran en cualquier Institución de Salud que se nieguen a


prestar servicios dichos pueden hacerse acreedores al despido y a medidas
disciplinarias por parte de la institución en donde laboran.

Los hospitales y servicios de ambulancias tienen la responsabilidad de asistir a


los enfermos con VIH/Sida y contar con un personal capaz de ejecutar esta
tarea.

Es imprescindible extremar los esfuerzos realizados en educación para la salud


con el fin de poder garantizar que todos los trabajadores de la salud entiendan y
comprendan cuales son las vías de transmisión, para que lleven a la práctica
toda precaución recomendada.

25.- ¿Puede alguna empresa que proporciona servicios funerarios negarse a


atender un fallecimiento que fue ocasionado directa o indirectamente por
el VIH/Sida?
Sí.
Puesto que no existe ninguna disposición legal que pueda obligar a un servicio
funerario a aceptar a una víctima del VIH/Sida.

El Sector Salud ha establecido procedimientos de seguridad relativos al


padecimiento para el personal que labora en los servicios funerarios y
embalsamadores.

Si bien, algunas empresas de servicios funerarios se han negado a aceptar a


víctimas del VIH/Sida, existen suficientes empresas que se encuentran
dispuestas a hacerlo.

Para poder hablar del correcto ejercicio de los derechos humanos (individuales
y colectivos), se debe fomentar el respeto y la dignidad tanto de las personas
aparentemente sanas, como de los individuos infectados por el VIH/Sida; ya sea
en los centros de trabajo como en la sociedad misma.

Los trabajadores infectados por el VIH asintomáticos, o quienes sufran alguna


enfermedad relacionada con el SIDA, deben ser tratados de la misma manera
que a cualquier aquejado por otra enfermedad.

183
CAPITULO DIEZ Y OCHO.
Los terroristas del Sida.

Una nueva expresión "Terrorista del SIDA" se ha acuñado en la mitología y


leyenda de la "Enfermedad del Siglo" para calificar a todo anónimo individuo
que realiza diversos actos, acciones, omisiones y francas infracciones en el
entorno de la enfermedad.

El moderno calificativo también puede aplicarse a aquellas conocidas y


públicas agrupaciones que oponen criterios arcaicos en contra de toda campaña
emprendida para prevenir el actual SIDA.

En un afán por ser explícitos, se narra en forma breve las andanzas de una
persona quien al enterarse de su seropositividad reaccionó en forma insana; este
es un fragmento de la historia de vida de Aurora del Carmen:

Aurora del Carmen vive y convive con el VIH, no escucha consejo ni


orientación ninguna, ni acepta ayuda; cada mañana de todos los días recorre una
a una las diferentes tiendas comerciales en donde compra compulsivamente
toda barata o ganga ofrecida; asimismo cada tarde de todos los días languidece
solitaria en su pequeño cubil.

De igual forma, cada noche de todos los días se le puede ver semioculta en
algún portal de la Plaza de Armas al acecho de alguna pareja de enamorados
con el objetivo de observar con insano morbo cualquier avance erótico
producido; o en espera de un incauto jovenzuelo, un perdido marido o un
concupiscente gañán a quien pueda
brindarle sus servicios sexuales.

Una vez aceptada la oferta los conduce a su departamento y les proporciona


breves minutos de satisfacción sexual acompañada de larga infección con varios
miles de virus.

El médico tratante al tener noticias de esas andanzas, platicó con ella sin
obtener resultado favorable, por ello la condujo con una experta psicóloga, pero
Aurora del Carmen se negó a recibir tratamiento; estos profesionistas se
encuentran atados en aras de la confidencialidad y los derechos humanos para
ejecutar un necesario confinamiento; ante esta situación planteada, me pidieron
relatar esta historia para advertir a quien la lea sobre la precaución de evitar
cualquier relación sexual con personas en las cuales no se conocen sus
antecedentes ni el estado físico actual.

Una nueva expresión: "Terrorista del Sida", ya se ha acuñado en la mitología y


leyenda de la "Enfermedad del Siglo"; el moderno calificativo nos invita a
reflexionar y señalar:

184
¿Es Aurora del Carmen un terrorista del Sida?

¡Cuidado con los seropositivos resentidos quienes con un insano proceder de


venganza se inscriben en las filas del ejército terrorista del Sida!

¿Debe legalizarse y penalizarse este comportamiento como criminal?

¿Cómo puede protegerse a la sociedad de aquellas personas quienes en forma


irresponsable, y quizás hasta con una actitud deliberada se permiten
contagiar a los demás?

¿Conoce con absoluta certeza los sentimientos, el comportamiento sexual y la


fidelidad de su pareja?

¿Qué medidas han adoptado usted y su pareja sexual para prevenir el Sida?

¿Se encuentra usted consciente de su propia vulnerabilidad ante el VIH/Sida?

Si por alguna circunstancia usted tiene la oportunidad de conocer a una atractiva


persona quien lo invita a tener relaciones sexuales:

- ¿Cómo reacciona?
- ¿Cuál es su decisión?
¿Conoce su verdadera responsabilidad frente a la sexualidad y el Sida?
¿Informa usted a su familia sobre temas como orientación sexual, enfermedades
venéreas, métodos anticonceptivos y el SIDA?
¿Enseña usted a sus hijos el uso correcto del preservativo o condón?

El ignorar las respuestas o el no poder responderlas con honestidad ¿No


significa un atentado en contra de su propio cuerpo, el de su pareja sexual y en
contra de la salud familiar?

Amigo lector, los testimonios aquí planteados no son producto de la fantasiosa


mente del autor, son verídicos relatos que a diario suceden en la calle, en el bar
o cantina, en un café, en una discoteca (hoy llamada ―antro‖), en un sanitario, en
un vapor, en un gimnasio o en una playa o balneario, en cualquier pueblo o
ciudad y hasta en el propio hogar.

Aunque al Sida no sea aceptado por nosotros en toda su devastadora plenitud y


lo consideremos como un padecimiento distante o como un mal que afecta a los
"otros", hoy en día debemos modificar este criterio y estar convencidos que el
Sida se ha convertido en la enfermedad de "nosotros"; es decir de todos.

El futuro de cada persona y el de su familia depende del criterio con que se


aborden estos hechos del aquí y del ahora.

185
CAPITULO DIEZ Y NUEVE.

Consideraciones finales
y la fría estadística.

El SIDA es una enfermedad contagiosa, transmisible y mortal, pero


PREVENIBLE.

El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida es un estado patológico que se


caracteriza por el ataque progresivo a las defensas inmunológicas del organismo
humano, lo que hace al paciente afectado por el padecimiento ser más
vulnerable frente a las enfermedades o infecciones comunes (oportunistas), así
como a ciertos tipos de cáncer.

Innumerables ríos de tinta y cuartillas de papel se han utilizado en ésta década


con el objetivo de describir y prevenir acerca del padecimiento que se ha dado
en llamar "el mal del siglo".

Y millones de pacientes se encuentran infectados o han muerto por causa del


SIDA.

Hasta la fecha las dos armas existentes en contra del SIDA, la constituyen una
oportuna información y una mejor difusión sobre el padecimiento; sólo así nos
encontraremos mejor preparados para evitar el riesgo de ser atacados por la
enfermedad.

Los afectados por el VIH/Sida mueren cuando el organismo ya no es capaz de


combatir otros padecimientos graves (enfermedades oportunistas).

Existen portadores sanos (asintomáticos); es decir, personas en quienes la


enfermedad no se ha manifestado, no tienen algún síntoma característico, ni
algún padecimiento asociada con el SIDA y son seropositivos a las pruebas para
detectarlo.

Los portadores del virus causante del SIDA (seropositivos), pueden tardar
varios meses, o hasta años en desarrollar formas más graves de la enfermedad.

Todo portador del virus (seropositivo) tiene la posibilidad de contagiar otras


personas.

No existen señales visibles que nos indiquen a una persona como portadora del
VIH.

186
Todo individuo que sospeche ser portador del virus del SIDA debe acudir a un
centro de salud, clínica o unidad de medicina familiar, o consultar a un médico
experto para ser tratado en forma adecuada y prevenir futuros contagios a otras
personas.

Los portadores del virus del SIDA deben en forma obligatoria recibir
orientación y conocer con exactitud todas las medidas preventivas para evitar la
propagación del padecimiento.

Las investigaciones y estudios efectuados hasta la fecha muestran que la mayor


parte de los individuos infectados con el virus causante del SIDA (VIH)
conservan un aceptable estado de salud por varios años.

Otros, llegan a manifestar más rápidamente diversas enfermedades asociadas al


VIH/Sida, con grados variables de gravedad.

En nuestro país el problema existe y bastante promoción generado y difundido a


la comunidad acerca de sus implicaciones como enfermedad grave, contagiosa y
devastadora.

En México los primeros casos se diagnostican y reportan a partir de 1983.

 A nivel nacional, la incidencia de personas infectadas con


Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acumulada a
junio de 2010 es de 130.4 casos.

 De las infecciones pediátricas por VIH ocurridas en el primer


semestre de 2010 por vía perinatal, 93.3% fueron en varones y
85.7% en mujeres.

 Entre los jóvenes, los casos nuevos de transmisión sexual en el


primer semestre de 2010 fueron de 98.6% para los hombres y
99.1% para las mujeres.

 Durante el primer semestre de 2010, la principal forma de


contagio para los adultos fue la vía sexual, con predominancia
entre la heterosexual (51.6% para los hombres y 99% para las
mujeres).

 En 2008, la tasa de mortalidad fue 4.9 por cada 100 mil


habitantes.

 El mayor porcentaje de defunciones durante 2008 se encuentra en


la población de 30 años y más, con 76.2% de las defunciones.

187
La Organización Mundial de la Salud (OMS)1 reporta que durante 2010 se infectaron con el
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), 2.7 millones de personas en el mundo; que
viven con el virus 33.4 millones de personas y que dos millones murieron por enfermedades
relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Esta información permite entender el impacto que tiene este padecimiento en la población,
así como percibir la importancia y el alcance que tiene dicha institución al promover el
acceso
universal a los antirretrovirales.

En México está garantizado el acceso a medicamentos para todas las personas que viven con
el virus, especialmente para los que no son derechohabientes de las instituciones de salud,
logrando avances significativos en materia de tratamiento y acceso a medicamentos, lo que
ha permitido salvar y mejorar su calidad de vida.

Así, en virtud del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama general sobre la situación actual de
esta enfermedad en nuestro país.

MORBILIDAD

La incidencia se considera como ―la proporción de casos nuevos de una determinada


patología en una población determinada, durante un periodo determinado‖2. Durante el
primer semestre de 2010, México tiene una incidencia acumulada de casos de SIDA de
130.4. Los estados con mayores incidencias durante este año fueron: Distrito Federal
(259.8); Baja California (200.7); Guerrero (187.4); Morelos (185.2) y Nayarit (180). En el
lado opuesto se encuentran los estados de Zacatecas (53.2); Guanajuato (61.2); Coahuila de
Zaragoza (62.9); Hidalgo (65.3) y Querétaro (65.4).

Cabe señalar que si bien la incidencia que presenta el Distrito Federal (259.8) puede
explicarse parcialmente por la densidad de población, resulta preocupante que estados
pequeños como Nayarit y Morelos muestren una incidencia de 50 puntos por encima de la
nacional (130.4). Por otra parte, dado que el riesgo de contagio es multifactorial, resulta
importante que en dichos estados se realice un análisis integral, que permita determinar los
principales factores que influyen y facilitan el contagio de la población e inhiben las
conductas de protección, con el fin de trabajar de manera más directa en la prevención.

Si bien, en general la mayoría de los estados se encuentran por debajo de la incidencia


nacional, resulta importante actuar asiduamente para lograr que dicha incidencia disminuya.

1
OMS (2010). Fast facts on HIV/AIDS. Documento revisado el 3 de noviembre de 2010, de:
http://www.who.int/hiv/data/fast_facts/en/index.html
2
Organización Panamericana de la Salud [OPS] (1992). Epidemiología sin números. Serie Paltex para ejecutores de
programas de Salud. Número 28. Washington: OPS.

188
Incidencia acumulada de casos de SIDA por entidad federativa
2010
Por cada 100 mil habitantes

Estados Unidos Mexicanos


130.4

Distrito Federal 259.8

Baja California 200.7


Guerrero 187.4
Morelos 185.2
Nayarit 180.0
Veracruz de Ignacio de la Llave 176.8
Yucatán 173.7
Quintana Roo 160.4
Campeche 158.8
Jalisco 155.1
Oaxaca 134.8
Baja California Sur 132.4
Colima 130.0
Tabasco 125.6
Chiapas 120.7
Puebla 116.4
Chihuahua 111.8
Tamaulipas 109.1
México 104.6
Sinaloa 98.2
Michoacán de Ocampo 96.8
Tlaxcala 93.9
Sonora 93.0
Nuevo León 89.7
Aguascalientes 72.7
Durango 72.6
San Luis Potosí 69.6
Querétaro 65.4
Hidalgo 65.3
Coahuila de Zaragoza 62.9
Guanajuato 61.2
Zacatecas 53.2

0 50 100 150 200 250

Fuente: Centro Nacio nal para la P revenció n y el Co ntro l del VIH/SIDA , Direcció n de Investigació n Operativa (2010). Incidencia acumulada de caso s de SIDA po r
entidad federativa . M éxico : CENSIDA . Info rmació n revisada el 29 de o ctubre de 2010 de http://www.censida.salud.go b.mx/interio r/pano rama.html. Dato s del
Registro Nacio nal de Caso s de SIDA al 30 de junio de 2010.

Una de las formas de evitar nuevos contagios es la detección temprana de la infección en


mujeres embarazadas, lo que ayuda a prevenir la transmisión vertical. Un tipo de detección
temprana es aplicar de manera rutinaria el examen de ELISA a toda mujer embarazada,
mismo que, de acuerdo con el Informe de la OMS, UNAIDS y UNICEF3, se aplicó en
México únicamente a 37% de las mujeres embarazadas en 2009. En este sentido, de las
mujeres que requirieron medicamentos para evitar el contagio de sus hijos, se estima que
sólo entre 3 y 9% tuvieron acceso a dichos medicamentos en México

3
OMS, UNAIDS y UNICEF (2010). Towards Universal Access. Scaling up priority HIV/AIDS interventions in the health
sector. Progress report 2010 . Documento revisado el 10 de noviembre de 2009, de:
http://www.who.int/hiv/pub/tuapr_2009_en.pdf

189
Si bien la falta de cobertura en la aplicación de exámenes de detección de VIH puede ser un
problema institucional, también los factores sociales pueden influir en que una madre decida
otras personas, situación que las hace tener una autopercepción de bajo riesgo al contagio.

Es comprensible que una mujer en estas condiciones decida no realizarse la prueba, aunque
sería recomendable que siempre exista apoyo de personal capacitado en consejería para
explicarle la importancia de la misma y la necesidad de realizarla por el bien de ella y de su
futuro hijo.

Así, de las infecciones pediátricas por vía perinatal ocurridas en el primer semestre de 2010,
93.3% fueron niños y 85.7% niñas, respecto a los casos acumulados 81.5% son varones y
91.9% mujeres, situación que nos habla de la necesidad de concientizar a las madres para
realizarse la prueba e iniciar el tratamiento tempranamente.

Otra área donde los factores sociales influyen en la falta de prevención del VIH es en las
infecciones pediátricas por vía sexual; de éstas, 6.7% ocurrieron en hombres y 14.3% en
mujeres durante el primer semestre de 2010. Del total de casos acumulados desde el inicio
de la pandemia en México, en 1983 a la fecha, 4.6% de los casos pediátricos en varones
fueron contagiados por esta vía, mientras que entre las mujeres constituyeron el 3.3 por
ciento. Resulta importante remarcar que durante 2010, el porcentaje de casos nuevos en
mujeres contagiadas por esta vía se duplicó en relación a los varones, lo cual nos muestra la
vulnerabilidad a la que están expuestas las jóvenes y la imperiosa necesidad de facilitarles el
conocimiento adecuado y correcto sobre infecciones de transmisión sexual desde temprana
edad.

Casos nuevos y acumulados de SIDA pediátricos (0-14 años), por categoría de transmisión y sexo
2010
Casos diagnosticados Casos acum ulados 1983-2010
Categoría de transm isión Hom bres Mujeres Hom bres Mujeres
Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje
Total 15 100.0 16 100.0 1 775 100.0 1 537 100.0
Perinatal 14 93.3 12 85.7 1 071 81.5 1 070 91.9
Transmisión sanguínea 0 0.0 0 0.0 182 13.9 56 4.8
Transmisión sexual 1 6.7 2 14.3 61 4.6 38 3.3
Se desconoce 0 (0.0) 2 (12.5) 461 (35.1) 373 (24.3)

Nota: La categoría "Se desconoce" se excluyó del cálculo de los porcentajes, sin embargo se muestra entre paréntesis por su
magnitud.
Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, Dirección de Investigación Operativa (2010). Casos nuevos y
acumulados de SIDA pediátricos (0-14 años), por categoría de transmisión y sexo. México: CENSIDA. Información revisada el
29 de octubre de 2010 de http://www.censida.salud.gob.mx/interior/panorama.html. Datos del Registro Nacional de Casos de
SIDA al 30 de junio de 2010.

La mejor forma de evitar el contagio siempre será el sexo seguro y protegido, especialmente
en la población joven y adulta. Entre los jóvenes, la principal fuente de transmisión de los
casos nuevos durante 2010 es la sexual, 98.6% entre los hombres, de los cuales 41.5% se
presentaron en población homosexual, mientras que en las mujeres, el porcentaje fue de
99.1%, todos estos casos en población heterosexual.

En cuanto a los casos acumulados, tanto para los hombres como para las mujeres predomina

190
la transmisión sexual (96.1 y 93.4%, respectivamente), presentándose el mayor porcentaje
entre la población heterosexual (37.4 de los hombres y 93.4% de las mujeres).

Casos nuevos y acumulados de SIDA en jóvenes (15-29 años), por categoría de transmisión y sexo
2010
Casos diagnosticados Casos acum ulados 1983-2010
Categoría de transm isión Hom bres Mujeres Hom bres Mujeres
Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje
Total 419 100.0 116 100.0 33 674 100.0 8 309 100.0
Transm isión sexual 411 98.6 115 99.1 22 715 96.1 5 700 93.4
Homosexual 173 41.5 8 632 36.5
Bisexual 92 22.1 5 243 22.2
Heterosexual 146 35.0 115 99.1 8 840 37.4 5 700 93.4

Transm isión sanguínea 6 1.4 1 0.9 820 3.5 406 6.6


Transfusión sanguínea 253 1.1 333 5.5
Hemofilia 105 0.4
Donador 91 0.4 12 0.2
UDI 6 1.4 1 0.9 370 1.6 59 1.0
Exposición ocupacional 1 0.0 2 0.0

HSH-UDI 118 0.5

Se desconoce 2 (0.5) 10 021 (29.8) 2 203 (26.5)

Nota: La categoría "Se desconoce" se excluyó del cálculo de los porcentajes, sin embargo se muestra entre paréntesis por su
magnitud.
Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, Dirección de Investigación Operativa (2010). Casos nuevos y
acumulados de SIDA pediátricos (0-14 años), por categoría de transmisión y sexo. México: CENSIDA. Información revisada el
29 de octubre de 2010 de http://www.censida.salud.gob.mx/interior/panorama.html. Datos del Registro Nacional de Casos de
SIDA al 30 de junio de 2010.

Como resulta comprensible, el mayor porcentaje de personas afectadas por SIDA está entre
la población de 30 a 44 años, pues muchas veces este segmento poblacional evita conocer su
estatus serológico a pesar de haber tenido conductas de riesgo. Durante el 2010, la principal
forma de contagio para este grupo fue la vía sexual (98.9% hombres y 99% mujeres),
predominando en las conductas heterosexuales (51.6 varones y 99% mujeres).

Asimismo, en el total de casos acumulados, la principal forma de contagio es la sexual, tanto


para hombres (96.6%) como para mujeres (90.6%), siendo la vía de transmisión
heterosexual la primera para ambos (43.3% hombres y 90.6% mujeres).

191
Casos nuevos y acumulados de SIDA en adultos (30 años y más), por categoría de transmisión y sexo
2010
Casos diagnosticados Casos acum ulados 1983-2010
Categoría de transm isión Hom bres Mujeres Hom bres Mujeres
Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje
Total 995 100.0 204 100.0 79 877 100.0 15 135 100.0
Transm isión sexual 980 98.9 202 99.0 50 602 96.6 9 479 90.6
Homosexual 270 27.2 15 865 30.3
Bisexual 198 20.0 12 041 23.0
Heterosexual 512 51.6 202 99.0 22 696 43.3 9 479 90.6

Transm isión sanguínea 11 1.1 2 1.0 1 603 3.1 983 9.4


Transfusión sanguínea 591 1.1 878 8.4
Hemofilia 68 0.1
Donador 223 0.4 39 0.4
UDI 11 1.1 2 1.0 718 1.4 64 0.6
Exposición ocupacional 3 0.0 2 0.0

HSH-UDI 1 157 0.3

Se desconoce 3 (0.3) 27 515 (34.4) 4 673 (30.9)

Nota: La categoría "Se desconoce" se excluyó del cálculo de los porcentajes, sin embargo se muestra entre paréntesis por su
magnitud.
Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, Dirección de Investigación Operativa (2010). Casos nuevos y
acumulados de SIDA pediátricos (0-14 años), por categoría de transmisión y sexo. México: CENSIDA. Información revisada el
29 de octubre de 2010 de http://www.censida.salud.gob.mx/interior/panorama.html. Datos del Registro Nacional de Casos de
SIDA al 30 de junio de 2010.

MORTALIDAD

A pesar de la eficacia de los tratamientos actuales, diversos factores pueden dar como
resultado el fallecimiento del paciente, entre ellos se encuentran los relacionados con la
toxicidad de los medicamentos (en ocasiones es necesario dejar de tomarlos, con la
consecuente progresión de la infección); la posible infección o reinfección con una cepa
resistente a muchos medicamentos, una cepa agresiva; o el estilo de vida del paciente, por
mencionar algunos motivos.

De acuerdo con las cifras reportadas por CENSIDA, de 2000 al 2008 la tasa de mortalidad
por SIDA ha presentado una tendencia ascendente, siendo en 2008 cuando se presentó la
mayor tasa, 4.9 personas por cada 100 mil habitantes.

192
En relación con la tasa de mortalidad observada por sexo, la brecha entre hombres y mujeres
tiende a incrementarse. En 1998, 7.3 de cada 100 mil defunciones en la población masculina
eran atribuidas al SIDA y entre las mujeres era de sólo 1.3 de cada 100 mil. En el transcurso
de diez años, la tasa de mortalidad observada por SIDA se ha incrementado, mostrando en
los varones un incremento mayor en comparación con las mujeres.

193
Tasa de mortalidad observada por SIDA para cada sexo
1998-2008
Por cada 100 mil habitantes
9.0

8.0
7.9 8.0 8.1
7.0 7.5 7.3 7.3 7.5 7.6 7.7 7.5
7.3
6.0

5.0

4.0

3.0

2.0 1.5 1.6 1.5 1.6 1.7 1.8


1.2 1.3 1.4 1.4
1.3
1.0

0.0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI (2010). Base de datos de mortalidad general; y CONAPO (2006). Indicadores Demográficos
Básicos por entidad federativa, 1970-2030, documento interno. Procesó: INEGI.

Por grupos de edad, durante el periodo de 1998 a 2008, el mayor porcentaje de defunciones
se encuentra en la población de 30 años y más, mismo que varía de entre 70.9 a 76.2 por
ciento, le sigue el grupo de los jóvenes que fallecieron por esa causa, cuyo porcentaje varía
en el mismo periodo de 26.7 a 22.2 por ciento; se observa que en este grupo la mortalidad ha
disminuido.

Porcentaje de defunciones atribuídas al SIDA por grupos


de edad
1998-2008
Grupos de edad
Año Pediátrico Jóvenes Adultos
(0-14 años) (15-29 años) (30 y m ás años)
1998 2.0 26.7 70.9
1999 1.7 26.3 71.6
2000 1.6 25.9 72.1
2001 1.4 25.7 72.5
2002 1.7 24.7 73.0
2003 1.8 24.1 73.5
2004 2.1 22.9 74.6
2005 1.5 23.4 74.9
2006 1.5 22.2 75.8
2007 1.7 23.1 74.9
2008 1.5 22.2 76.2

Nota: El total no corresponde al 100% debido a los no especificados.


Fuente: INEGI (2010). Base de datos de mortalidad general. Procesó: INEGI.

En relación con el estado civil, el mayor porcentaje de defunciones se encuentra entre la


población soltera, a pesar de que disminuyó de 1998 a 2008 (58.1 y 56.6%,
respectivamente). Le sigue la población casada, que presenta el porcentaje más alto en 2000
(21.7%) y el menor en 2008 (19.2%). En general, los porcentajes durante los últimos diez
años han tendido a mantenerse sin grandes variaciones, con excepción de la población que
vive en unión libre, cuyo porcentaje de defunciones ha aumentado de 7.4% en 1998 a 11.9%

194
en 2008.

Porcentaje de defunciones atribuídas al SIDA según estado civil


1998-2008
No aplica a Estado civil
Año m enores de 12
años Soltero(a) Casado(a) Unión libre Separado(a) Divorciado(a) Viudo(a)

1998 1.8 58.1 21.3 7.4 2.7 1.4 4.8


1999 1.5 56.9 22.1 7.5 2.8 1.7 5.3
2000 1.5 55.7 21.7 8.6 2.5 1.5 5.5
2001 1.3 56.3 21.6 8.5 2.9 1.7 5.1
2002 1.6 55.9 21.3 8.7 2.9 1.7 5.4
2003 1.7 54.2 21.0 9.9 3.2 1.9 5.1
2004 2.0 55.5 20.9 10.9 0.0 2.4 5.4
2005 1.4 55.2 20.4 11.4 0.0 2.3 5.4
2006 1.5 54.9 21.2 12.1 0.0 2.2 4.9
2007 1.6 55.0 20.4 12.2 0.0 2.5 5.5
2008 1.4 56.6 19.2 11.9 0.0 2.5 5.0

Nota: El total no corresponde al 100% debido a los no especificados.


Fuente: INEGI (2010). Base de datos de mortalidad general. Procesó: INEGI.

Al considerar la distribución porcentual de las defunciones por nivel educativo, resalta que
los mayores valores se presentan en la población con nivel escolar de secundaria o
equivalente (23.5% en 1998 a 21% en 2008); seguida de la población con primaria
completa, las cuales pasaron de 15.4% en 1998 a 16.8% en 2008. Con estos datos se debe
resaltar la necesidad de realizar acciones que faciliten conductas de prevención en las etapas
tempranas de la vida, de tal forma que los jóvenes en primaria y secundaria cuenten con la
información suficiente para cuidar su salud.

Porcentaje de defunciones atribuídas al SIDA según nivel de escolaridad


1998-2008
No aplica a
Prim aria Prim aria Secundaria Secundaria o Preparatoria o
Año m enores de 6 Sin escolaridad Profesional
incom pleta com pleta incom pleta equivalente equivalente
años
1998 0.0 5.3 15.4 22.6 0.0 23.5 14.3 13.5
1999 0.0 5.4 17.1 22.5 0.0 22.7 13.7 13.4
2000 0.0 5.8 15.9 24.0 0.0 22.2 13.2 12.9
2001 0.0 5.6 16.4 23.1 0.0 23.7 13.5 11.9
2002 1.3 5.9 17.1 24.7 0.0 23.2 12.0 11.4
2003 1.6 6.2 18.0 21.7 0.0 23.3 12.9 10.8
2004 1.7 5.5 17.6 21.2 6.0 19.9 12.4 10.7
2005 1.1 6.0 17.6 19.9 6.7 20.8 12.1 10.7
2006 1.2 6.1 16.9 20.0 6.6 19.9 12.8 11.1
2007 1.3 5.5 17.4 21.2 6.6 19.3 12.8 11.5
2008 1.1 5.8 16.8 18.7 7.1 21.0 13.7 10.9

Nota: El total no corresponde al 100% debido a los no especificados.


Fuente: INEGI (2010). Base de datos de mortalidad general. Procesó: INEGI.

Con este breve panorama sobre la pandemia del VIH o SIDA en México, se destaca
que si bien es una enfermedad que ha hecho mella en la salud de una parte
considerable de sus habitantes, principalmente en aquellos en edad laboral, ha sido
posible revertir su impacto, por lo que es necesario seguir trabajando en las labores de
prevención, así como en el fortalecimiento de su

195
Estadísticas SIDA / VIH en México hasta el año 2010 DATOS TOMADOS DE
Fundación México Vivo, el miércoles, 23 de febrero de 2011 a las 2:15

En México, al 30 de junio de 2010 hay 141,356 casos registrados acumulados de


SIDA.

La entidad que registra más casos acumulados es el Distrito Federal, seguido por el
Estado de México, Veracruz y Jalisco.

La incidencia, que es el número de casos por cada 100 mil habitantes está encabezada
por el Distrito Federal, seguida por Baja California, Guerrero, Morelos, Nayarit,
Veracruz, Yucatán y Quintana Roo

Las estadísticas son las siguientes:


 Personas adultas (15-49 años) viviendo con VIH (estimación 2010): 225,000

 Prevalencia de VIH en adultos (estimación 2009): 0.38%

 Casos de SIDA acumulados (1983-2010): 144,127

 Casos de SIDA en 2010, según fecha de diagnostico: 3,644

 Detecciones de VIH acumuladas (1985-2010): 32,037

 Detección de VIH, según fecha de diagnostico: 2,354

 Defunciones por SIDA 2009 (preliminar): 4,831

 Tasa de Mortalidad 2009 por 100 mil habitantes (preliminar): 4.5

196
197
198
199
CAPITULO VEINTE
¿Cuánto sabe usted acerca del VIH/Sida?

Marque con una "X" la respuesta que considere correcta.

1. - El Sida es un estado patológico caracterizado por:


( ) Producir diabetes.
( ) Causar caída del pelo y cejas.
( ) Provocar parálisis.
( ) Ocasionar un ataque a las defensas del organismo.
( ) Originar un infarto del miocardio.

2. - El Sida sólo lo contraen:


( ) La gente pobre.
( ) Los ricos.
( ) Los ancianos.
( ) Los americanos.
( ) Cualquier gente que esté expuesta al virus.

3. - Las únicas armas existentes hasta el momento en contra del Sida son:
( ) La comunicación familiar y la educación para la salud.
( ) Las vacunas francesas.
( ) Las medicinas fabricadas en U.S.A.
( ) Los preservativos (condones).
( ) Los rayos láser.

4. - El Sida es una enfermedad:


( ) Que se cura fácilmente.
( ) Contagiosa, transmisible y mortal.
( ) Leve y benigna.
( ) Sin consecuencias.
( ) No contagiosa.

5. - El Sida se puede transmitir por:


( ) Relaciones sexuales con personas contagiadas.
( ) Transfusiones con sangre infectada.
( ) Uso de jeringas y agujas contaminadas.
( ) La placenta y la leche materna de una madre infectada.
( ) Todas las anteriores.

6. - La persona infectada por el Sida:


( ) Se encuentra muy enferma.
( ) Se le deforman las articulaciones.
( ) Sufre de hemorragias frecuentes.
( ) No puede caminar.
( ) Puede tener un aspecto normal y saludable.

200
7. - El Sida se puede contagiar por las vías siguientes:
( ) Proximidad o trato con personas portadoras del virus.
( ) Abrazos, besos o saludo de mano.
( ) Por la saliva expulsada por la tos o un estornudo.
( ) Los asientos de los excusados.
( ) Ninguna de las anteriores.

8. - ¿Cómo se llama la prueba para saber si una persona estuvo en contacto con
el virus del Sida?
( ) Elisa.
( ) Felisa.
( ) Melisa.
( ) Sidisa.
( ) VDRL.

9. - Una relación sexual con mayor riesgo de contraer el Sida aquella que:
( ) Se practica por vía rectal.
( ) Se realiza con personas desconocidas o promiscuas.
( ) Cause heridas sangrantes (sadomasoquismo).
( ) Se efectúa con personas que ejercen la prostitución femenina
o masculina.
( ) Todas las anteriores.

10. - ¿Cuál de las siguientes personas puede contagiarse con el Sida?


( ) Una prostituta.
( ) Un homosexual
( ) Un hombre que practica relaciones sexuales "normales".
( ) Una mujer que practica relaciones sexuales "normales".
( ) Cualquiera de los anteriores.

Para responder en forma adecuada y correcta a la diez sencillas preguntas, o si


contestó en forma errónea alguna de ellas; por favor vuelva a leer este libro
desde el capítulo 1.

201
UNA PEQUEÑA PLEGARIA.

Oración de un paciente.

¡Gracias Dios Mío!, por esta soledad en que me has dejado, no tengo un
corazón paternal, ni maternal en donde abrir el mío; esto sería un gran
consuelo...

¡Gracias porque me lo niegas!

No cuento con ese sostén visible que Tú mismo has instituido, no tengo en que
apoyarme, sino solamente en Ti

Tú solo quieres ser para mí padre, madre, hermano, TODO; que no cuente con
nadie en la tierra, ya que permites que me dejen aquellos de quien podía esperar
un bien espiritual.

Yo temo errar por mí mismo, pero puesto que Tú me pones en estas


circunstancias, estoy seguro que me darás directamente el consejo que necesito.

Todo eso no es más que una dulce respuesta a mi petición:

- ¡Qué me sean amargura los consuelos en la tierra! -

¡Y vaya Jesús mío, si me has tomado la palabra! A veces mi pobre naturaleza


humana parece no resistir más.

¡Amarguísima amargura me han sido muchos de estos consuelos!

Tú lo sabes Jesús mío, en medio de tanto cariño, de tanta aparente alegría;


sobre todo después de mi enfermedad, sólo he encontrado amargura y soledad.

¡Hágase tu Voluntad!

¡En Vuestra Infinita Misericordia yo confío, para soportar y salir avante en este
padecimiento!

VERSION LIBRE DE UNA PLEGARIA


DEL LIBRO ―LA LIRA DEL CORAZON:
:
De la Hna. María Inés-Teresa Arias. (+)
Sierva de Dios.
Fundadora de las Misioneras
Clarisas del Espíritu Santo.

202
ANEXO 1.-
En México se lleva a cabo la campaña permanente, de lo cual respetando el
derecho de autoría, hacemos fiel referencia con el objeto de apoyar y
difundir la información a manera de soporte a la salud sexual.

El Virus de inmunodeficiencia adquirida – VIH provoca la destrucción de las


defensas de tu organismo y puedes desarrollar el Síndrome de Insuficiencia
Adquirida – SIDA. Que es la etapa en que tu organismo indefenso puede
desarrollar graves enfermedades.

¿Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber
si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.

> Para que no vivas con la angustia de la incertidumbre.

> Para proporcionarte cuidados especiales en beneficio de la conservación de tu


salud.

> Para que ejerzas tu vida sexual de una manera plena y responsable.

¿Cómo se realiza la prueba rápida?

¿Qué ventajas tiene?

> Tomando un poco de fluido de tus encías o una gota de sangre de uno de tus
dedos, colocándolos en un dispositivo para su análisis y obtención del resultado.

> En caso de un resultado positivo es necesario hacer otra prueba que confirme
ese resultado.

> Conoces tu resultado en unos minutos en lugar de esperar días.

> Son voluntarias, anónimas y confidenciales como todas las pruebas de VIH.

> En las pruebas de laboratorio los resultados tardan días y se hacen extrayendo
sangre de una vena de un brazo, así son las confirmatorias.

¿Son seguras las pruebas rápidas?

> Se práctica por personal capaz y se incluye consejería, que es información y


acompañamiento emocional.

> Para que el resultado de una prueba de diagnóstico al VIH sea confiable deben
transcurrir tres meses desde la última práctica de riesgo.

¿Cómo saber si me pude infectar con el VIH?

203
Si has tenido alguna práctica de riesgo como:

> Sexo oral, vaginal o anal sin la protección de un condón.

> Uso de jeringas ya utilizadas.

¿Si estoy embarazada me puedo hacer la prueba rápida?

> Sí, y es aconsejable que te la practiques pues si el resultado es positivo, si


viven con VIH, se lo puedes transmitir a tu bebé, en el embarazo, el parto o la
lactancia. Pero si detectas a tiempo que vives con el VIH, hay tratamientos
efectivos para evitar en un alto porcentaje que se lo transmitas a tu bebé.

¿Si estoy embarazada me puedo hacer la prueba rápida?

> Sí, y es aconsejable que te la practiques pues si el resultado es positivo, si


viven con VIH, se lo puedes transmitir a tu bebé, en el embarazo, el parto o la
lactancia. Pero si detectas a tiempo que vives con el VIH, hay tratamientos
efectivos para evitar en un alto porcentaje que se lo transmitas a tu bebé.

¿Qué es la consejería?

> Es el acompañamiento de un especialista antes, durante y después de que te


hagas la prueba.

Te dará la información necesaria y personalizada para que te mantengas


saludable y además aclarará todas tus dudas.

El resultado se te proporciona en un ambiente amigable, confidencial y


respetuoso.

¿Dónde me puedo realizar la prueba rápida?

> La prueba rápida no requiere de un laboratorio, solamente un equipo fácil de


trasladar. Por lo tanto se puede realizar casi en cualquier parte, como clínicas,
centros de salud, en los Centros ambulatorios para la atención del sida y otras
infecciones de transmisión sexual - CAPASITS y en las instalaciones de las
organizaciones comunitarias de la sociedad civil, ya sea en sus locales o en
parques, plazas públicas y otros lugares de reunión de la comunidad.

¿Qué resultados puede dar la prueba?

Negativo - Significa que la persona no tiene el VIH en su organismo y para


continuar así debe ejercer su sexualidad con responsabilidad, evitando las
prácticas de riesgo y con el uso del condón.

204
Positivo - Indica que hay la posibilidad de que tengas el VIH, por lo que debes
realizarte una prueba confirmatoria.

¿Qué resultados puede dar la prueba?

Negativo - Significa que la persona no tiene el VIH en su organismo y para


continuar así debe ejercer su sexualidad con responsabilidad, evitando las
prácticas de riesgo y con el uso del condón.

Positivo - Indica que hay la posibilidad de que tengas el VIH, por lo que debes
realizarte una prueba confirmatoria.

Recuerda: Para que una prueba sea confiable deben transcurrir tres meses desde
la última práctica de riesgo.

¿Y si las pruebas dan positivo al VIH?

> Debes practicarte una prueba confirmatoria y si también resulta positiva,


significa que eres una persona que vive con VIH y que debes cuidarte para que
el virus no dañe tu salud.

> Significa que requieres tener precauciones y cuidados especiales para evitar
enfermedades que pueden llegar a ser graves.

> Seguir su tratamiento tal y como lo indican los médicos especialistas que te
atiendan.

> Estos medicamentos se proporcionan gratuitamente a todas las personas con


VIH residentes en el país.

> Evitar prácticas de riesgo que puedan reinfectarte o transmitirte otras


infecciones de transmisión sexual.

> Evitar el diseminar la infección con prácticas de riesgo.

> Usando siempre el condón independientemente del resultado de tu prueba de


diagnóstico al VIH.

> Utilizar siempre jeringas y agujas nuevas si eres usuario o usuaria de drogas
inyectables.

> Pruebas periódicas especificas, para conocer tu estado de salud y la


efectividad de tus tratamientos.

205
> Si eres personas con VIH, gracias a los medicamentos altamente efectivos y
sin costo en nuestro país, puedes seguir disfrutando de una vida plena y
productiva.

¿Qué gano si me hago la prueba del VIH?

> Tranquilidad y control sobre mi salud y mi vida


(fuente de anexo 1- CENSIDA)

206

You might also like