You are on page 1of 11

CONCLUSIONES

El Derecho del Trabajo surge a finales del siglo XIX como consecuencia de la
aparición del proletariado industrial y de la agrupación del mismo en torno a
grandes sindicatos. En sus orígenes, giraba en torno al contrato de trabajo para
extender más tarde su campo de acción a otros ámbitos de la actividad jurídica,
lo que llevó aparejado el establecimiento de una jurisdicción singular y órganos
administrativos y laborales propios.
El trabajo presenta una dimensión social que trasciende al individuo que la
realiza, esa libertad se ve limitada por los derechos de los demás, la ley orgánica,
prevé la posibilidad de impedirle a una persona la realización de un trabajo,
cuando este vulneró los derechos de tercero o los de la Sociedad. En el Congreso
se presento un proyecto en 1988 que regulaba en dos artículos y en forma
separadas, el despido masivo y la reducción de personal. El proyecto paso a
estudio del Senado, la Comisión nombrada modificó refundiendo las dos
instituciones en un solo artículo, a la vez que eliminó el procedimiento
administrativo de reducción de personal, dejando tan sólo la posibilidad de una
solución negociada.
Las principales materias de las que se ocupa el Derecho del trabajo en la
actualidad son: el contrato de trabajo y sus distintas modalidades; derechos y
deberes de los trabajadores por cuenta ajena; remuneración, salarios, pagas
extraordinarias; régimen jurídico de los trabajadores autónomos; seguridad e
higiene en el trabajo; Seguridad Social; relaciones laborales; huelga y cierre patronal.
Los objetivos fundamentales perseguidos por el Derecho del trabajo responden
en esencia a una finalidad tuitiva o de amparo. El trabajo humano, objeto posible
de negocios, es un bien inseparable de la persona del trabajador.
La finalidad de la Organización Internacional del Trabajo es brindar protección
a los trabajadores, para lo cual promueve entre todos los las naciones del mundo
una serie de norma.
No son instrumentos vinculantes, habitualmente versan sobre los mismos temas
que los Convenios y recogen directrices que pueden orientar la política y la
acción nacionales.
Derecho laboral en Venezuela
INTRODUCCIÓN

La prestación de servicios cuando se realiza para otra persona siempre ha existido, pero
la relación jurídica tenía otra normativa, fue con la Revolución Industrial y el surgir de
una sociedad capitalista a través de la revolución burguesa cuando nació el Derecho del
Trabajo. Este derecho, regula única y exclusivamente la relación laboral de carácter
dependiente por cuenta ajena.

Le interesa la actividad humana de prestar servicios, tanto de trabajo manual como


intelectual, aunque actualmente esta diferencia no tiene gran relevancia, esta diferencia
nos la encontramos en las diferencias de categorías y su fijación salarial en los
Convenios Colectivos y en materia de Seguridad Social para su clasificación de grupos
en materia de cotización.

Entendemos x DT aquella rama especial y autónoma del ordenamiento jurídico,


conformada x un conjunto de normas y principios, cuyo objeto es regular las distintas
relaciones tanto individuales como colectivas y q. tienen su centro de referencia en el
trabajo x cuenta ajena y dependiente a través de medidas normativas emanadas del
estado o de la autonomía colectiva, constituyéndose como instrumento de canalización
del conflicto surgido desde la instauración del sistema de producción capitalista.

DERECHO LABORAL

Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en
criterios de humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en
principios totalmente opuestos a los que informan al Derecho clásico, protectora, foral y
en su generalidad conteniendo mandatos de orden público.

FUENTES EN EL DERECHO LABORAL

Son fuentes de producción o fuentes propias en el DT los siguientes poderes o


instancias sociales, que se manifiestan a través de sus formas normativas
correspondientes:

* El Estado: Es el primer ente con capacidad para crear normas a través de sus poderes
especializados como:

- El Parlamento, que se expresa normativamente a través de sus leyes.

- La Administración, que se expresa normativamente a través de sus reglamentos,


subordinados a las leyes y excepcionalmente a través de Decretos Legislativos.

* Los Organismos Supra-Estatales, como:

- La Comunidad Internacional, de la que surgen Tratados y Convenios Internacionales

- La ONU, la OIT, la UE, a través de los Reglamentos y las Directivas


* La Sociedad, es un ente abstracto, pero que es otra fuente de crear normas como la
costumbre.

* Los Interlocutores Sociales, a través de los Convenios Colectivos. Es una fuente


peculiar que se da en el Derecho del Trabajo, y son las asociaciones de empresarios, los
sindicatos. Estos dos organismos por si solos no tiene poder social, pero conjuntados
llegan a acuerdos con son fuentes en sentido propio.

Cada una de estas fuentes se encuentra ordenada, conforme a su respectivo rango, de


acuerdo con un sistema piramidal, sistema de aplicación de las normas.

Las Fuentes Estatales:

* Fuentes Formales: Son normas que tienen su origen en el parlamento

- La Constitución, Ley Orgánica, Ley Ordinaria

* Fuentes Materiales: Normas que tienen su origen en el gobierno

-Decreto Legislativo y Decreto Ley

* Potestad Reglamentaria: Denominados decretos, la potestad reside en el poder


ejecutivo.

CARACTERES DEL DERECHO LABORAL

* Es un derecho nuevo que se ha ido formando y está en continua evolución. Es muy


adaptable y cambiante con la realidad social

* Es autónomo: Tiene doctrina, filosofía e ideología propia.

* Es independiente: Se separa Totalmente del Derecho Civil, por un proceso de


diferenciación y expansión.

* Es irrenunciable: Sus normas son de orden público, es de cumplimiento obligatorio.

* Es un derecho tuitivo, protector. Parte de la premisa de que hay dos sujetos que parten
de premisas diferentes y que provocan una desigualdad: el empresario cuyo objetivo es
rentabilizar su inversión y el trabajador cuyo objetivo es conseguir las mejores
condiciones de trabajo. El Derecho laboral intentará equilibra las dos partes.

* Es una ciencia del bien común.- Es anti individualista, tiende a la protección de vastos
sectores.

* Es un derecho expansivo, en constante expansión está continuamente ampliando su


contenido y su ámbito de aplicación, y cada vez + regula actividades distintas

* Es un Derecho donde lo económico y lo social se oponen.- Los trabajadores siempre


están buscando aumento salarial que son cargas para el empleador.
* Es un Derecho donde hay distancia entre la teoría y la práctica.- La legislación avanza
pero hay inobservancia de su contenido. Los trabajadores no lo conocen y el Ministerio
no tiene medios para hacerlo cumplir.

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

* Derecho Constitucional. Es base del Derecho Del Trabajo. Ya desde 1826 se


consagran derechos en la Constitución, garantizando la libertad de trabajo, comercio,
industria y otros, aunque sólo como derechos políticos.

* Derecho Administrativo. Reglamenta el Derecho del Trabajo, con instituciones como:

1. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

2. La Dirección General del Trabajo.

3. El Inspector General del Trabajo.

4. Institutos de Previsión Social.

5. Protección Laboral.

6. Sanciones por infracciones al Régimen Laboral.

* Derecho Penal: A través de 2 vías:

* El Régimen Disciplinario sanciona con penas pecuniarias. El Estado puede intervenir


las fábricas.

* Existen figuras delictivas, como ser un atentado a un centro de producción.

* Derecho Procesal. Se relaciona con este a través del Código Procesal del Trabajo.
Además si este tiene lagunas jurídicas se utilizara supletoriamente Código de
procedimiento civil o penal.

* Derecho Internacional. Promueve la creación de un Derecho Internacional de Trabajo


a través de acuerdos y convenios de la OIT. También se relaciona con el Derecho
Internacional Privado cuando se trata de contratos de trabajo realizados en un país y
ejecutados en otro.

* Derecho Civil. El Arrendamiento de Servicios da origen al moderno Contrato de


Trabajo, es por eso que los requisitos, las rescisiones, etc., se rigen casi enteramente por
el Derecho Civil; se relaciona por la responsabilidad de infortunios laborales, los
problemas relacionados con las personas jurídicas, las cuestiones sucesorias, etc.

* Derecho Comercial. El preaviso, la indemnización, derivan del Derecho Comercial.


Además la empresa es la base natural de este Derecho y es donde se da la relación
jurídica laboral.
* Sociología. Esta estudia las formas históricas de organización social y las relaciones
sociales. Nos muestra los diversos modos de producción históricas, pone al descubierto
el trabajo humano, los instrumentos de trabajo.

* Economía Política. Ciencia que estudia la creación y distribución de la riqueza.


También el salario, la empresa, la mano de obra, la propiedad de los medios de
producción.

* Política Laboral. Desarrolla medios de protección en caso de accidentes de trabajo


(Medicina Laboral), de impactos psicológicos de desplazamiento laboral, que la
introducción de la computadora produjo (Psicología del trabajo) y repercusiones en los
trabajadores del choque con la técnica y la tecnología (Ergonomía, del griego ergos,
trabajo).

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO

El Derecho no es obra exclusiva del Estado ni tampoco un reflejo irisado del espíritu del
pueblo. El Derecho es obra de la Sociedad, Estado y Pueblo son categorías abstractas,
muy generales, que no pueden concentrarse en la asequible, pero complicada tarea de
hacer las leyes. También, quizá, a primera vista parecerá que la Sociedad es obra
abstracción y que escrito así con mayúscula, su nombre es tan vacía de concreción
orgánica como el de Estado o Pueblo. Mas, al hablar de la Sociedad, alúdase, no sólo a
la reunión global de todos los hombres que conviven en determinada porción de
territorio, sino también a los grupos sociales que esos hombres forman entre sí. Grupos
sociales que tienen una existencia concreta, tangible, que participan, adelantando
conceptos, de un modo directo e inmediato en la elaboración de normas que regulan las
relaciones económico-sociales. Son los Sindicatos. Son las Empresas. Son los Colegios
profesionales"

El estado puede actuar en función de empleador cuando explota una empresa u obra y
también interviene con su poder de fiscalización y ser sujeto de derecho público, que
refrendan los contratos de trabajo que surtan efectos.

Si es empleador se nueve en el campo del derecho privado, si es fiscalizador actúa en el


campo del derecho público, pero esto no se debe entender como si tuviera dos
personalidades. El Estado es un ente único capaz de moverse en los dos campos.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO DEL TRABAJO.

* Uno de sus fines es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y


protección.

* Su desarrollo esta ligado al movimiento trabajador. Su conocimiento es un deber,


incluso para los independientes y los campesinos. En menor medida para los
empresarios.

* La historia del hombre también ha sido la historia por conseguir mejores condiciones
de trabajo.
* La prosperidad de una empresa también lleva a conseguir mejores salarios. Aunque no
siempre es así.

Los Sindicatos también tienen el poder de representación, en los convenios colectivos


de trabajo y puede exigir el cumplimiento de los contratos individuales de trabajo

CONCLUSIÓN

EL Derecho del Trabajo tiene una absoluta autonomía en el marco del orden jurídico. Es
una rama con sus propias peculiaridades, que impiden la remisión en bloque de este
tema a la teoría general de las fuentes del derecho, éstas peculiaridades son
básicamente:

* La existencia de un Sistema de Fuentes (normas) propias que sólo se dan en el


Derecho del Trabajo (Ej. Convenios Colectivos).

* La existencia de los criterios de los Principios de Aplicación de las fuentes del


derecho (ej. los principios de norma más favorable y de condición más beneficiosa).

El núcleo central, el eje que constituye su verdadero objeto es el contrato individual de


trabajo dependiente y por cuenta ajena.

El conjunto de relaciones normadas por el Derecho Laboral no solo son las relaciones
laborales individuales, son también todas las relaciones intercurrentes con el trabajo por
cuenta ajena. (Ej. Derecho Colectivo, Derecho Procesal).

Nuestra disciplina del Derecho del trabajo, nace como respuesta a un conjunto de
impulsos a lo largo de una determinada época, de ahí la importancia de la perspectiva
histórica y la importancia de su función equilibradora.
La Ley Orgánica del Trabajo y su reforma de 19/06/97
El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica del Trabajo
(G.O. No 4240), destinada a sustituir desde el 1° de mayo de 1991 la que, con ligeras
modificaciones, rigiera durante casi 55 años las relaciones de trabajo en el país.
El nuevo instrumento concentró en seiscientos sesenta y cinco (665) artículos casi toda
la legislación dispersa sobre la materia dictada desde 1936, pues constituye un agregado
de disposiciones de la Constitución Nacional; de la Ley del Trabajo de 16 de julio de
1936; del vigente Reglamento de la Ley del Trabajo, de 31-12-1973; de los siguientes
Decretos Leyes: No 440, sobre Contratos Colectivos por Ramas de Industrias, de 21 de
noviembre de 1958; No 125, sobre Revisión de Inventarios y Balances para la
determinación de las utilidades; No 540, de 16 de enero de 1959, que aumenta la multa
por infracción del porcentaje de trabajadores venezolanos; y de la Ley Contra Despidos
Injustificados y su Reglamento, de 8 de agosto de 1974 y 19 de noviembre de 1974,
respectivamente.
I. Su novedad, jurídicamente considerada, estribó:
a) En su carácter orgánico, que le imprime primacía sobre las leyes ordinarias de
idéntica materia. Es, además, declarada de aplicación supletoria a los empleados o
funcionarios públicos nacionales, estadales o municipales, en todo lo no previsto en las
respectivas leyes de Carrera Administrativa (art. 8, L.O.T.).
b) En la inserción de la relación de trabajo como figura eje de todo el sistema legal,
aunque concomitante con la del contrato individual del trabajo, para entender el origen
y desarrollo del nexo entre el patrono y su trabajador, así como la causa de la
intervención tutelar de la ley.
c) En la incorporación de algunas relaciones especiales de trabajo no incluidas en el
Reglamento de 1973, como las propias del transporte aéreo, lacustre, fluvial y marítimo;
de los trabajadores motorizados, de los minusválidos, de la mujer y de la familia.
ch) En la supresión del derecho adquirido de auxilio de cesantía, vigente desde la
reforma parcial de 1947, si bien su monto se acumuló al derecho de antigüedad.
d) En la prolongación del término de prescripción a un (1) año, contado desde la
terminación de la relación de trabajo, salvo en los supuestos de las utilidades del último
ejercicio económico de la empresa (art. 63); de la sustitución de patronos (art. 90), y del
previsto en el art. 146.
e) Dentro del campo de las relaciones colectivas, la L.O.T. procuró nombres nuevos a
los viejos institutos del contrato colectivo y de la convención obrero-patronal, para
denominarlos ''''Convenciones Colectivas de Trabajo" y "Reuniones Normativas
Laborales", respectivamente.
El Título VII incluyó una antigua aspiración del movimiento sindical organizado: los
sindicatos nacionales y regionales, con actuación válida en todo el territorio del país o
en jurisdicción de varios Estados.
f) Las sanciones (Título XI) se han de aplicar con base en el salario mínimo vigente en
la capital de la República para el momento de la infracción.
II. Económicamente, las más trascendentes innovaciones se centraron:
a) En la universalización de la estabilidad, con derecho a reenganche, para todos los
trabajadores permanentes con más de tres meses de servicio, con excepción de los de
dirección, temporeros, eventuales, domésticos y de patronos con menos de 10
trabajadores.
b) En la reducción de la jornada efectiva de trabajo semanal, diurna, nocturna y mixta.
c) En el incremento del recargo porcentual del valor de las horas extraordinarias y del
trabajo nocturno.
ch) En el aumento de la participación del trabajador en los beneficios de la empresa.
d) En la ampliación del concepto salarial, dentro del cual sólo algunos contados
elementos quedaron excluidos.
e) En la duplicación del derecho adquirido de antigüedad a treinta (30) días de salario
por año de servicios, o fracción superior a seis meses.
f) La duración de la vacación anual se extendió hasta un total de treinta (30) días
hábiles, al quedar reconocido el derecho del trabajador a vacar un (1) día hábil
remunerado por cada año de servicios contado desde la vigencia de la nueva ley,
adicionalmente a los quince (15) días hábiles de descanso anual.
La Ley Orgánica del Trabajo, de 20 de diciembre de 1990, plenamente en vigencia
desde el 1-5-91, fue parcialmente reformada el 19 de Junio de 1997. En las
disposiciones modificadas, principalmente concretadas a las indemnizaciones de
antigüedad y preaviso, así como al salario, nos explanaremos más adelante.
III. La Ley Orgánica del Trabajo, aprobada el 20 de diciembre de 1990, que cimenta
todavía la estructura de la normativa vigente, posee visibles vicios de forma y fondo que
empañan la unidad del resultado esperado, después de los cinco años que tardó el
dilatado proceso de su elaboración.
Reforma de 19-06-97
Fundamentada en el Acuerdo de la Comisión Tripartita designada por el Ejecutivo
Nacional, publicado el 17-03-97, y en el Proyecto del Ministerio del Trabajo presentado
el 08-05-97 al Congreso de la República, fue promulgada en fecha 19-06-97 la Ley de
Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, vigente a plenitud desde 1991. Fue propósito
explícito de la reforma declarar como parte del salario los subsidios previstos en los
Decretos No 617,1055 y 1786, de fechas 11-04-95,07-02-96 y 05-04-97,
respectivamente, para los empleados del sector público, y en los Decretos No 617, 1240
y 1824 de fechas 11-04-95, 06-03-96 y 30-04-97, respectivamente, para los trabajadores
del sector privado (art. 670 L.O.T.), así como limitarla antigüedad del trabajador en el
servicio, reduciendo con ello la carga refleja del salario sobre las prestaciones sociales,
e insertar los beneficios de orden laboral en el marco de una proyectada ley de
Seguridad Social Integral. Propender a la estabilidad del trabajador y favorecer las
negociaciones colectivas y el tripartismo, "como elemento esencial de un sistema
democrático de relaciones de trabajo", formó parte también, según la correspondiente
Exposición de Motivos del proyecto del nombrado Despacho, de la intención de los
proponentes y del legislador.
Empero, el propósito íntimo no revelado jamás a viva voz, fue capitalizar en manos de
la administración privada los ingentes recursos económicos que ha de suponer la
prestación de antigüedad acumulada de todos los trabajadores y funcionarios públicos
nacionales, estadales y municipales de Venezuela entera.
CONCLUSIÓN
Los primeros pasos de la legislación laboral venezolana se conocen desde el siglo XVII,
que empezó con una simple compilación de Cédulas, Cartas, provisiones y leyes con el
propósito de divulgar las acciones dictadas por el gobierno para ese momento y
garantizar un estado de paz y justicia. Ya desde esa época se empezó a considerar
ciertos aspectos como el trabajo de mujeres y niños, trabajos prohibidos e incluso una
previsión social, características que de alguna manera u otra se han mantenido vigentes,
con las correcciones pertinentes y propias de la evolución del hombre en sociedad. Otro
aspecto que se considera importante para la perfecta comprensión de la historia laboral
venezolana han sido las dos grandes etapas o periodos, enmarcados, el primero desde
1830 a 1917 y el segundo desde 1917 hasta el presente, periodos estos que distinguieron
ámbitos de aplicación y jurisdicciones especificas y abarcaron tendencias modernistas
que actualmente son tareas reguladas por reglamentos dirigidos directamente al ejercicio
de tales trabajos.
En fin, las legislaciones laborales venezolanas han pasado por el largo e inagotable
trayecto de la evolución, pues las necesidades humanas se hacen nuevas y
completamente cambiantes con el paso del tiempo, por lo tanto es necesario amoldarlas
a las nuevas exigencias de la sociedad.

SOLVENCIA LABORAL
Decreto N° 4.248, mediante el cual se regula el otorgamiento, vigencia, control y revocatoria de la solvencia
laboral de los patronos y patronas, incluidas las asociaciones cooperativas que contraten los servicios de no
asociados, con la finalidad de garantizar los derechos humanos laborales de los trabajadores y trabajadoras

(Gaceta Oficial N° 38.371 del 2 de febrero de 2006)

Decreto Nº 4.248 30 de enero de 2006

HUGO CHÁVEZ FRÍAS


Presidente de la República

En ejercicio de la atribución que le confiere los numerales 1, 2 y 24 del artículo 236, los artículos 89 y 299 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, 13, 17 y 586 de la Ley Orgánica del Trabajo, en
Consejo de Ministros,
CONSIDERANDO

Que la República Bolivariana de Venezuela se constituye como un Estado Democrático y Social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación la garantía
universal e indivisible de los derechos humanos;

CONSIDERANDO
Que el Estado debe proteger y enaltecer la persona humana, dictando normas y adelantado medidas que
garanticen su protección, su igualdad frente a la ley y el ejercicio pleno de sus derechos humanos laborales,
bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad;

CONSIDERANDO
Que el Estado debe velar porque los patronos y patronas cumplan con las disposiciones relativas a la jornada de
trabajo, vacaciones, salario mínimo digno y vital, prestaciones sociales, estabilidad laboral e inmovilidad
laboral, libre asociación sindical, negociación colectiva voluntaria y demás derechos y beneficios laborales
reconocidos en el ordenamiento jurídico venezolano;

CONSIDERANDO
Que a tales fines resulta necesario adoptar medidas dirigidas a garantizar que los patronos y patronas cumplan
con los derechos laborales que les corresponden a sus trabajadores y trabajadoras, en un marco de
responsabilidad y solidaridad social.
DECRETA

Artículo 1
Objeto
Este Decreto tiene por objeto regular el otorgamiento, vigencia, control y revocatoria de la solvencia laboral de
los patronos y patronas, incluidas las asociaciones cooperativas que contraten los servicios de no asociados,
con la finalidad de garantizar los derechos humanos laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Artículo 2
Definición de Solvencia Laboral
La solvencia laboral es un documento administrativo emanado del Ministerio del Trabajo que certifica que el
patrono o patrona respeta efectivamente los derechos humanos laborales y sindicales de sus trabajadores y
trabajadoras, el cual constituye un requisito imprescindible para celebrar contratos, convenios y acuerdos con
el Estado.

Artículo 3
Obligatoriedad de la Solvencia Laboral
Los órganos, entes y empresas del Estado sólo podrán celebrar contratos, convenios o acuerdos con patronos o
patronas a quienes el Ministerio del Trabajo les haya expedido la solvencia laboral correspondiente, la cual
constituye un requisito indispensable para:

a) Solicitar créditos provenientes del sistema financiero público;

b) Acceder al Sistema Nacional de Garantías, Fondo de Riesgo y Sociedad de Capital de Riesgo;


c) Recibir asistencia técnica y servicios no financieros;

d) Participar en los programas de compras del Estado, Ruedas y Macro Ruedas de Negocios, nacionales e
internacionales;

e) Renegociar deudas con el Estado;

f) Recibir apoyo y protección integral para la innovación y ampliación tecnológica;

g) Solicitar recursos que favorezcan la importación de materias primas, insumos y/o tecnologías dirigidos a
mejorar y ampliar la producción;

h) Participar en procesos de licitación;

i) Tramitar y recibir divisas de la Administración Pública Nacional;

j) Solicitar para su aprobación el otorgamiento de permisos o licencias de importación y exportación.

Artículo 4
Procedimiento
La solicitud de solvencia laboral será presentada por los patronos o patronas ante la Inspectoría del Trabajo
competente y tendrá una vigencia de un (1) año. El Inspector del Trabajo negará o revocará la solvencia laboral
cuando el patrón o patrona:

a) Incumpla una Resolución del Ministro o Ministra del Trabajo o cualquier otro acto o decisión dictada por éste
o ésta en el ámbito de sus competencias;

b) Se niegue a cumplir efectivamente la providencia administrativa o cautelar de reenganche y pago de salarios


caídos, así como cualquier otra orden o decisión que dicte la Inspectoría del Trabajo en el ámbito de su
competencia;

c) Desacate cualquier observación realizada por los funcionarios competentes en materia de supervisión e
inspección del trabajo;

d) Incumpla cualquier observación o requerimiento dictado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
o el Instituto Nacional de Prevención, Seguridad y Salud Laborales en el ámbito de su competencia.

e) Incumpla una decisión de los tribunales con competencia en materia del trabajo o la seguridad social;

f) No cumpla oportunamente con las cotizaciones y demás aportes al Sistema de Seguridad Social;

g) Menoscabe los derechos de libertad sindical, negociación colectiva voluntaria o de huelga.

Artículo 5
Revocatoria
En cualquier momento, y previa comprobación de los hechos que lo motiven, el Inspector del Trabajo revocará
la solvencia laboral al patrón o patrona que incurra en los supuestos indicados en la disposición precedente. A
tal efecto, cualquier persona podrá denunciar estas situaciones ante las autoridades competentes.

Artículo 6
Registro Nacional del Empresas y Establecimientos El Ministerio del Trabajo, mediante Resolución Especial,
desarrollará el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos que tendrá carácter público, en el cual se hará
constar todo lo referente a las Solvencias Laborales.

Artículo 7
Responsabilidades
El incumplimiento del presente Decreto por parte de los funcionarios públicos o representantes de los entes del
sector público involucrados, dará lugar al establecimiento de su responsabilidad de conformidad con lo
establecido en la Ley Contra la Corrupción, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, penales y
civiles a que hubiere lugar.

Artículo 8
Vigencia
Este Decreto entrará en vigencia a los sesenta (60) días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.

Las solicitudes de solvencia laboral en curso, ante las Inspectorías del Trabajo, se seguirán tramitando de
conformidad con las normas que resulten aplicables.

Artículo 9
Ejecución
La Ministra del Trabajo queda encargada de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los treinta días del mes de enero de dos mil seis. Años 195° de la Independencia y 146° de
la Federación.
Ejecútese,
(L.S.)

HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Refrendado
El Vicepresidente Ejecutivo, JOSÉ VICENTE RANGEL El Ministro de Finanzas, NELSON JOSÉ MERENTES DÍAZ El
Ministro de la Defensa, RAMÓN ORLANDO MANIGLIA FERREIRA La Ministra de Industrias Ligeras y Comercio,
EDMÉE BETANCOURT DE GARCÍA El Ministro de Industrias Básicas y Minería, VÍCTOR ÁLVAREZ El Ministro del
Turismo, WÍLMAR CASTRO SOTELDO El Ministro de Educación Superior, SAMUEL MONCADA ACOSTA El Ministro
de Educación y Deportes, ARISTÓBULO ISTÚRIZ ALMEIDA El Ministro de Salud, FRANCISCO ARMADA La
Ministra del Trabajo, MARÍA CRISTINA IGLESIAS El Encargado del Ministerio de Energía y Petróleo, NERVIS
VILLALOBOS CÁRDENAS El Ministro de Planificación y Desarrollo, JORGE GIORDANI La Ministra de Ciencia y
Tecnología, MARLENE YADIRA CÓRDOVA El Ministro de Comunicación e Información, YURI ALEXANDRE
PIMENTEL El Ministro para la Economía Popular, ELÍAS JAUA MILANO El Ministro para la Alimentación, RAFAEL
JOSÉ OROPEZA El Ministro de la Cultura, FRANCISCO DE ASÍS SESTO NOVAS El Ministro para la Vivienda y
Hábitat, LUIS CARLOS FIGUEROA ALCALÁ

You might also like