You are on page 1of 186

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Instituto de Ciencias Políticas y


Relaciones Internacionales
Licenciatura en Ciencias Políticas

Asignatura: Economía Internacional


Profesores: Tellería, Víctor – De la Vega, Gustavo
– Papendieck, Sabine

COMPENDIO:
ECONOMÍA INTERNACIONAL

Colombo, Julián

Buenos Aires, 5 de agosto de 2009


2
ÍNDICE

UNIDAD 1 5

UNIDAD 2 21

UNIDAD 3 55

UNIDAD 4 83

UNIDAD 5 117

UNIDAD 6 145

UNIDAD 7 155

UNIDAD 8 163

UNIDAD 9 165

UNIDAD 10 177

UNIDAD 11 183

3
4
UNIDAD 1

1.1: Historia financiera. Análisis teórico. Hume vs. Mercantilistas. Bimetalismo


y monometalismo. Experiencias internacionales. Origen del patrón oro:
librecambio y hegemonía británica. Descripción del ajuste bajo el patrón oro.
Enfoque del ajuste en una economía periférica: el caso argentino.
La moneda tiene tres características: es un poder de compra, un valor de
cambio, y una reserva de valor. Anteriormente, las monedas valían según cuál fuera su
peso, de acuerdo al material con el cual estaban diseñadas.
Durante el siglo XIX, varios países empiezan a regularizar su situación
financiera (había problemas por la falta de metales preciosos), creando dinero
fiduciario. El sistema era multimetálico, había monedas de diferentes metales que eran
utilizadas, siendo las más importantes el oro y la plata.
Se va pasando lentamente a una convertibilidad en oro, el llamado patrón oro.
Tuvo muchas causas, de las cuales la más importante fue Gran Bretaña. Era el país
económicamente más importante. Por lo tanto, muchas naciones tuvieron que adoptar el
mismo sistema que los británicos usaban, para poder comerciar con ella sin problemas.
A esto se suma Alemania, tras la guerra franco – prusiana, y a ella la siguen varios
países vecinos.

Hacia 1870 nace formalmente el sistema de patrón oro, con cierta


coordinación entre los principales países, y gracias a la “paz” imperante en Europa. Las
monedas pasan a ser convertibles en oro. Muchos países deben hacer sacrificios internos
para mantener el valor de la moneda respecto al oro.
La formulación teórica del sistema la hizo David Hume. Hume estaba en contra
de los mercantilistas. Dice que el mercado interno se compensa automáticamente con el
externo. El sistema de patrón oro ajustaba la acumulación automáticamente con el
mercado externo1.
Las características esenciales del patrón oro eran las siguientes:
1) La unidad monetaria nacional se definía por un determinado peso de oro y el Banco
Central compraba y vendía oro a un precio fijo (o variable entre límites estrechos).
2) Los billetes eran convertibles en oro y la acuñación de monedas de oro era libre.
3) Los tipos de cambio estaban determinados por el peso de oro contenido en cada
divisa y estos tipos se mantenían fijos entre los límites de los puntos del oro2.
4) La importación y exportación de oro era totalmente libre y, por tanto, la masa
monetaria de cada país estaba directamente ligada a los movimientos
internacionales del metal.

En algunos países, la valuación del oro era mayor que en otros. Además, había
países con monedas de oro y plata que circulaban conjuntamente. Eso era conocido
como sistema bimetálico.
Por ejemplo, en Gran Bretaña una libra de oro pesaba 7,32 gramos. Un chelín de
plata, por su parte, 5,23 gramos. Una libra de oro equivalía a 20 chelines de plata.
Entonces, a 104,6 gramos de plata correspondían 7,32 gramos de oro; lo que daba como

1
Si un país acumula mucho oro habrá inflación. Entonces, se comprarán mercaderías en el extranjero y
ese oro acumulado saldrá nuevamente; por lo que el patrón se vuelve a ajustar.
2
Los puntos del oro son puntos en los que resultaba rentable practicar el arbitraje debido a las
diferencias entre el precio del oro de mercado y su precio de acuñación.

5
resultado una diferencia de 14,29 veces el precio del gramo de oro contra el gramo de
plata.
En Francia el oro estaba sobrevalorado, y la diferencia subía a 15,5 veces el
precio de la plata.
Luego de la implementación del patrón oro, la plata pasó a valer 40 veces menos
que el oro.

En realidad, había países con diferentes sistemas monetarios, hasta que todos se
fueron unificando tras el patrón oro.
El progreso industrial favoreció la aparición de la moneda fiduciaria. Entonces,
la circulación en los países con patrón oro no solo fue de monedas de oro, sino también
de monedas fiduciarias3.
Los siguientes países adoptaron el patrón oro, en los siguientes años:
PAÍS AÑO
Inglaterra 1816
Portugal 1854
Alemania 1871 – 1873
Países Escandinavos 1873 – 1875
Finlandia y Serbia 1878
Francia 1878
Egipto 1885
Rumania 1890
Austria-Hungría 1892
Rusia, Bulgaria y Japón 1897
Estados Unidos 1900
Holanda 1901

En el año 1700 había surgido la Ley de Gresham4, que dice que una moneda
mala va a desplazar a una moneda buena. Las plazas comenzaron a estar inundadas con
las monedas malas, porque la gente quería desprenderse de ellas. Las monedas buenas
se guardaban.
Se busca poner orden en el sistema, creándose la Unión Monetaria Latina, que
busca resolver la pérdida del poder soberano de las monedas.

------------------------------------------------------------

TEXTOS

KRUGMAN, PAUL Y OBSTFELD, MAURICE: “Economía Internacional – Teoría


y Política”.

Hume frente a los mercantilistas: La poderosa descripción de David Hume del


mecanismo del ajuste precio-flujo de especie es otro ejemplo del hábil uso de la teoría
económica para moldear la política económica. Los mercantilistas sostenían que sin

3
Por ejemplo, la circulación de moneda en el Reino Unido era principalmente a través de libras, y no de
monedas de oro. Así se desembarazan del requisito del oro, y se gana margen para poder emitir más
dinero. Igualmente, esto solo lo podía hacer Gran Bretaña, por ser principal potencia mundial.
4
La Ley de Gresham es la idea según la cual cuando circulan dos monedas, los individuos quieren
deshacerse de la que pierde valor más deprisa. Por lo tanto, esa moneda predomina en las transacciones,
expulsando de la circulación a la “moneda buena”.

6
fuertes restricciones del comercio y los pagos internacionales, Gran Bretaña podía
verse empobrecida y sin una adecuada oferta de dinero en oro en circulación, debido a
los déficit de su balanza de pagos. Hume refutó sus argumentos, demostrando que la
balanza de pagos se regularía automáticamente, para asegurar una adecuada oferta
monetaria en cada país.
El mercantilismo del siglo XVII sostenía que el oro y la plata eran los
principales pilares de la riqueza nacional. Veían con alarma los movimientos de salida
de monedas, y tenían como principal objetivo un superávit en la balanza de pagos
(tienen que tener una entrada continua de metales preciosos).
El razonamiento de Hume demostró que un continuo superávit es imposible:
puesto que las entradas de monedas empujan al alza los precios de la nación y restauran
el equilibrio de la balanza de pagos, cualquier superávit se elimina finalmente a sí
mismo. Análogamente, una escasez de dinero provoca el descenso de los precios en la
nación y un superávit de los pagos exteriores que, tarde o temprano, trae al país tanto
dinero como se precisa. La intervención del gobierno en las transacciones
internacionales, argumentaba Hume, perjudicaría a la economía sin conseguir el
aumento de “riqueza y tesoro” que los mercantilistas preconizaban.
Hume señaló que los mercantilistas ponían un excesivo énfasis en los metales
preciosos, mientras que ignoraban la principal fuente de éstos: la capacidad productiva.

--------------------

EICHENGREEN, BARRY: “La globalización del capital: Historia del sistema


monetario internacional”.

Capítulo 1 – Introducción: El sistema monetario internacional es el pegamento


que une a las economías nacionales. Su papel es poner orden en los mercados de divisas
y estabilizarlos, fomentar la eliminación de los problemas de balanza de pagos y
facilitar el acceso a los créditos internacionales en caso de que se produzcan
perturbaciones negativas.
Toda descripción del desarrollo del sistema monetario internacional es
necesariamente una descripción del desarrollo de los mercados internacionales de
capitales. Hasta la Primera Guerra Mundial no hubo controles sobre las transacciones
financieras internacionales y los movimientos internacionales de capitales alcanzaron
elevados niveles. El periodo de entreguerras conoció la caída de este sistema, la
imposición general de controles de capitales y la disminución de los movimientos
internacionales de capitales. Tras la Segunda Guerra Mundial, los primeros veinticinco
años se caracterizaron por una progresiva reducción de los controles y una
recuperación gradual de los movimientos financieros internacionales. El periodo más
reciente, que comienza en la década de los setenta, es de nuevo una etapa de elevada
movilidad del capital.
Esta pauta evolutiva en forma de U del grado de movilidad internacional del
capital pone claramente en cuestión la explicación dominante de la sustitución a partir
de 1971 de los tipos de cambio fijos por tipos flexibles5. En el sistema de Bretton
Woods vigente desde 1945 hasta 1971, los responsables de la política económica tenían
menos limitaciones gracias a los controles. Éstos permitían a las autoridades
económicas perseguir sus objetivos nacionales sin desestabilizar el tipo de cambio. Pero

5
Los tipos fijos fueron viables durante los primeros veinticinco años posteriores a la Segunda Guerra
Mundial debido a la reducida movilidad del capital financiero, y su sustitución por tipos fluctuantes fue
una consecuencia inevitable del aumento de los movimientos de capitales.

7
la reconstrucción de la economía internacional mermó la eficacia de los controles 6. La
consecuencia inevitable fue su sustitución por tipos fluctuantes.
Lo que fue fundamental para el mantenimiento de los tipos de cambio fijos es
que los Gobiernos estaban protegidos de las presiones para que supeditaran la
estabilidad de los tipos de cambio a otros objetivos. En el patrón oro del siglo XIX, esa
protección se la daba su aislamiento de la política interna7.
Las circunstancias cambiaron al llegar el siglo XX. Ya no era seguro que cuando
entraran en conflicto la estabilidad cambiaria y el pleno empleo, las autoridades optaran
por la primera. La aparición del Estado de bienestar y el compromiso de mantener el
pleno empleo tras la Segunda Guerra Mundial complicaron la disyuntiva entre el
equilibrio interior y el equilibrio exterior.
Fue entonces cuando aparecieron los controles de capitales. Dieron margen a
los Gobiernos para perseguir otros objetivos, como el mantenimiento del pleno empleo.
Con el paso del tiempo, resultó cada vez más difícil mantener los controles de
capitales y los cambios fijos. En respuesta, algunos países optaron por unos tipos de
cambio libremente fluctuantes, mientras que otros de Europa occidental trataron de
estabilizar definitivamente sus tipos de cambio estableciendo una unión monetaria.
Dado que los mecanismos monetarios internacionales se caracterizan por tener
externalidades de red8, reformarlos es necesariamente una empresa colectiva. Esta
negociación es multilateral y tiene costos. Cada Gobierno se siente tentado a
comportarse como un polizón negándose a llegar a un acuerdo si no consigue
concesiones. Es muy difícil lograr amplios acuerdos, por la falta de fuertes nexos
políticos9.

Capítulo 2 – El patrón oro: Los mecanismos monetarios establecidos por


medio de una negociación son la excepción. Lo más frecuente es que esos mecanismos
sean fruto de decisiones individuales espontáneas de países en las que pesan las
decisiones anteriores de sus vecinos y las de la historia.
La aparición del patrón oro clásico antes de la Primera Guerra Mundial se
debe a un proceso de ese tipo. El patrón oro es fruto de la diversidad de patrones de
dinero-mercancía que surgieron antes de que se desarrollaran el papel-moneda y el
sistema bancario de reservas fraccionadas10. Su desarrollo se debió en gran medida a la
adopción accidental británica del patrón oro de facto en 1717, cuando Sir Isaac Newton
fijó el precio de la plata en oro en un nivel demasiado bajo, provocando sin querer la
desaparición de la circulación de todas las monedas de plata debido a la Ley de
Gresham.

6
Dado el crecimiento de unos mercados financieros internacionales extraordinariamente líquidos en los
que las reservas internacionales oficiales no eran nada comparadas con el volumen de transacciones,
resultaba casi imposible ajustar ordenadamente los tipos de cambio.
7
Como el derecho de voto era limitado, los obreros, que eran los más perjudicados en las épocas difíciles,
no se encontraban en la mejor posición para poner objeciones a las subidas de los tipos de interés que
adoptaban los bancos centrales para defender el tipo de cambio.
8
Las externalidades de red son efectos externos en los que las prácticas de un agente dependen de las
prácticas adoptadas por otros con los que interactúa.
9
Los únicos ejemplos contrarios significativos son la alianza occidental que se formó durante y después
de la Segunda Guerra Mundial y estableció el sistema de Bretton Woods, y la Comunidad Europea, que
realizó excepcionales avances en pos de la integración económica y política y estableció el Sistema
Monetario Europeo.
10
El sistema bancario de reservas fraccionadas es un sistema bancario en el que los préstamos se
financian con depósitos y con capital suscrito por los accionistas; es la alternativa al sistema bancario
restrictivo, en el que el capital suscrito por los accionistas es la única fuente de fondos para préstamos.

8
Ya en la Primera Guerra Mundial, los bancos que podían financiar los préstamos
con depósitos eran vulnerables a las retiradas masivas de depósitos si los depositantes
perdían la confianza en ellos. Esta vulnerabilidad ponía en peligro el sistema
financiero.

Prehistoria: Las monedas acuñadas con metales preciosos han servido de dinero
desde tiempos inmemoriales. La plata fue el dinero predominante durante la Edad
Media y la Edad Moderna11.
Aunque los romanos habían usado monedas de oro, éstas sólo comenzaron a
emplearse de una manera general durante la Edad Media, empezando por Italia. Para el
siglo XIV, el oro se utilizaba en toda Europa para realizar grandes transacciones, pero la
plata continuaba predominando en las transacciones diarias.
Esta mezcla de monedas de oro, plata y cobre constituía la base para efectuar los
pagos internacionales.

Los dilemas del bimetalismo: En el siglo XIX, la legislación de muchos países


permitía la circulación simultánea tanto de monedas de oro como de monedas de plata 12.
Esto era llamado patrón bimetálico, y los países que lo adoptaban servían de nexo
entre el bloque del oro (Gran Bretaña) y el bloque de la plata (Escandinavia, Rusia, el
lejano Oriente).
No era fácil mantener la circulación simultánea de las monedas de oro y de plata.
Mientras la relación de precios del oro y la plata de mercado fuera significativamente
superior a la relación oficial, había un incentivo para dedicarse al arbitraje13.
Muchas veces, eran los mismos bancos centrales los que tenían que realizar
modificaciones en las tasas de cambio a fin de que no se realizara arbitraje, y se
pudieran mantener las dos monedas en circulación.

El atractivo del bimetalismo: Dado lo difícil que era gestionar el patrón


bimetálico, resulta desconcertante su persistencia en la segunda mitad del siglo XIX.
Según una teoría, esto se dio porque el patrón oro no fue técnicamente viable hasta la
llegada de la energía de vapor. Sucede que la moneda de oro más pequeña era
demasiado valiosa para las transacciones diarias. Tenía que complementarse, entonces,

11
Los demás metales eran demasiado pesados o demasiado ligeros, lo que no impidió que se realizaran
experimentos con otros metales.
12
Por ejemplo, la ley monetaria francesa de 1803 era representativa de la legislación bimetálica: obligaba
a la casa de la moneda a suministrar monedas de curso legal a los individuos que entregaran plata u oro de
una determinada calidad. Ambos metales podían usarse indistintamente para cumplir con las
obligaciones.
13
En Francia, al principio, circularon tanto el oro como la plata debido a que la relación de precios de
15,5 a 1 entre ambos era cercana al precio de mercado. Sin embargo, supongamos que el precio del oro
subía en el mercado mundial más que el de la plata, como ocurrió en el último tercio del siglo XIX. Esta
subida daba incentivos para el arbitraje. El arbitrajista podía importar 15,5 onzas de plata y llevarlas a
acuñar a la casa de la moneda. Podía intercambiar esa moneda de plata por una que contuviera una onza
de oro. Podía exportar ese oro e intercambiarlo por 16 onzas de plata en los mercados exteriores. De esta
manera recuperaba su inversión y obtenía, además, media onza más de plata. Así, los arbitrajistas
importaban plata y exportaban oro, hasta que se acabaran todas las monedas de oro del país (Ley de
Gresham).
En cambio, si la relación de precios de mercado era inferior a la oficial, los arbitrajistas podían importar
oro y exportar plata, hasta que ésta última desapareciera de circulación. Sólo circulaba tanto oro como
plata si la relación oficial de precios de los metales y la de mercado eran suficientemente parecidas.
Si la diferencia entre ambos tipos de cambio era muy pequeña no había peligro de arbitraje por la
comisión, llamada braceaje, que cobraban los bancos. Además, el arbitraje llevaba tiempo, por lo que la
diferencia entre los dos tipos de cambio tenía que ser permanente.

9
con monedas de plata menos valiosas, como en un patrón bimetálico; o producir
monedas fiduciarias (aunque esto incentivaba a la producción de monedas falsas).
Entonces, recién con la llegada de las prensas de vapor fueron fácilmente detectables las
monedas que eran falsas.
Hay una segunda explicación según la cual las causas que impidieron la
desmonetización de la plata fueron de índole política. El mantenimiento de su precio
provocado por su uso monetario fomentó su producción, lo cual dio como resultado la
aparición de un ruidoso grupo de intereses mineros que presionó en contra de la
desmonetización.
El bimetalismo se mantuvo gracias a las externalidades en red. El
mantenimiento del mismo sistema monetario que había en otros países tenía ventajas.
Simplificaba el comercio, facilitaba la obtención de créditos extranjeros. Por tanto, el
sistema bimetálico solo se rompió cuando surgieron perturbaciones que destruyeron la
solidaridad del bloque bimetálico; las que se dieron con la difusión de la Revolución
Industrial.

La llegada del patrón oro: Durante el tercer cuarto del siglo XIX Gran Bretaña,
que había adoptado el patrón oro por casualidad, se convirtió en la principal potencia
industrial y comercial del mundo, gracias a la Revolución Industrial.
Al mismo tiempo, el continente europeo tenía crecientes dificultades para
gestionar su patrón bimetálico. Había monedas de diversos países circulando por todo el
mundo (cada una compuesta por metal precioso en distinto porcentaje), y por la Ley de
Gresham, la moneda mala ponía en peligro la circulación de la buena. Entonces, los
países afectados celebraron una conferencia internacional en 1865. El resultado fue la
Unión Monetaria Latina. Esta unión comprometió a Bélgica, Francia, Italia y Suiza (y
más tarde Grecia) a acuñar todos ellos monedas de plata de 0,835 de ley14.
Sin embargo, la Guerra Franco – Prusiana obligó a los países a suspender la
convertibilidad. Alemania, gran vencedor, quedó en estrecha relación con Gran Bretaña,
que se encontraba adherida al patrón oro. Con la indemnización pagada por Francia,
Alemania compró oro y acuñó monedas de oro. Este es el preludio para la adopción del
patrón oro por parte de Alemania.
Este primer paso para la creación de un patrón oro internacional dio un mayor
impulso al proceso. Además, el descubrimiento de plata en Nevada en 1859 inundó las
plazas con este metal (lo que hizo disminuir su precio), y creó dificultades a los países
que trataban de tener un patrón bimetálico. La decisión de Alemania provocó una
reacción en cadena: su liquidación de plata redujo aún más el precio de mercado de
este metal, obligando a otros países a admitir las importaciones inflacionistas de plata
o a abandonar el bimetalismo a favor del oro.
¿Por qué toda una sucesión de países europeos eligió la década de 1870 para
adoptar el patrón oro? La respuesta es la Revolución Industrial. La industrialización
convirtió al país que ya tenía un patrón oro, Gran Bretaña, en la principal potencia
económica del mundo, lo cual animó a otros países a seguir el ejemplo de éste. Cuando
Alemania lo siguió en 1871, esos ánimos se vieron reforzados. 1900, la plata siguió
siendo el patrón monetario únicamente en China y en Centroamérica.
La instauración del patrón oro trajo aparejada deflación, ya que la plata estaba
desmonetizada, por lo que había menos dinero a la caza de los mismos bienes 15.

14
Es decir, monedas cuyo contenido de plata era de 83,5%; y el resto de su valor era fiduciario.
15
La plata ya no valía para comprar mercaderías, por lo que había menos dinero para comprar los mismos
bienes.

10
¿Por qué no restablecieron los países el bimetalismo internacional a finales de
la década de 1870 o a principios de la siguiente, cuando quedó patente el sesgo
deflacionista del oro? La respuesta se halla en gran parte en las externalidades de red,
que habrían planteado problemas de coordinación en los países que hubieran deseado
dar ese paso.

Distintos tipos de patrón oro: Los diferentes sistemas monetarios nacionales


eran diferentes principalmente en dos aspectos.
Circulación interior en forma de:
Principalmente monedas Oro, plata, moneda
de oro fiduciaria y papel16
Inglaterra
Alemania Bélgica
Oro
Reservas en forma de:

Francia Suiza
Estados Unidos
Austria-Hungría
Rusia
Japón
Principalmente Australia
17 Países Bajos
divisas Sudáfrica
Escandinavia
Egipto
Otros dominios británicos
Filipinas
Sólo divisas18 India
Países latinoamericanos
Solo cuatro países (Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos) se
mantenían en un patrón de oro puro, en el sentido de que el dinero que circulaba
internamente consistía en monedas de oro; y en la medida en que también circulaba
papel-moneda y monedas fraccionarias, mantenían oro adicional en las cajas fuertes de
sus bancos centrales o en sus tesoros nacionales en el cual podían convertirse esos
medios de cambio. E incluso en esos países la adhesión al patrón oro no era total19.
Se aplicaban los mecanismos del oro20. Los bancos centrales concedían créditos
libres de intereses a los importadores de oro para fomentar las entradas.
En cuanto a las reservas, había países con sistemas fiduciarios (cuando el Banco
Central estaba autorizado a emitir una cantidad limitada de moneda no respaldada por
reservas de oro) y países con sistemas proporcionales (sus reservas de oro y de divisas
no podían ser inferiores a una determinada proporción del dinero en circulación).

Cómo funcionaba el patrón oro: La formalización más influyente del


mecanismo del patrón oro es el modelo de los flujos y los precios de David Hume.
Hume partió de un mundo en el que solo circulaban monedas de oro y en el que
el papel de los bancos centrales era insignificante. Cada vez que se exportaban

16
Estos países tenían un patrón oro, en el sentido de que sus Gobiernos estaban dispuestos a convertir su
dinero en oro a un precio fijo a la vista. El Banco Central o nacional tenía unas reservas de oro para pagar
sus deudas en caso de que éstas se presentaran al cobro.
17
Estos países tenían, como reservas, una parte en derechos financieros sobre países cuya moneda era
convertible en oro; y otra parte en libras esterlinas, convertibles a oro.
18
En este caso, las reservas estaban constituidas por derechos financieros sobre países cuya moneda era
convertible en oro. Las reservas de divisas eran atractivas porque rendían intereses.
19
Por ejemplo, en Francia la plata seguía siendo de curso legal.
20
Los mecanismos del oro son préstamos libres de intereses a arbitrajistas del oro y otros mecanismos
destinados a ampliar o reducir los puntos del oro, aumentando o reduciendo así el grado de variabilidad
de los tipos de cambio compatible con el mantenimiento de la convertibilidad.

11
mercancías, el exportador recibía en pago oro. Cada vez que un importador compraba
mercancías en el extranjero, pagaba exportando oro.
En los países que tuvieran un déficit comercial, el segundo conjunto de
transacciones era superior al primero. Experimentaban una salida de oro, lo que ponía
en movimiento una cadena autocorrectora de hechos. Al circular menos dinero
(monedas de oro) dentro del país deficitario, sus precios bajaban. Al circular más dinero
(monedas de oro) en el extranjero, los precios subían en el país que tenía un superávit.
Por lo tanto, el flujo de oro alteraba los precios relativos.
Al encarecerse los bienes importados, los residentes nacionales compraban
menos importaciones. Los extranjeros optaban por comprar más. Las exportaciones del
país deficitario aumentaban y sus importaciones disminuían, hasta que desaparecía el
desequilibrio comercial.
La precisión obligó a ampliar el modelo para introducir dos características del
mundo de finales del siglo XIX. Una eran los movimientos internacionales de
capitales21. La otra característica era la ausencia de movimientos internacionales de oro
de la magnitud que predecía el modelo. Estos conceptos se introdujeron en 1919 con el
informe Cunliffe, comité del Gobierno británico creado para estudiar los problemas
monetarios existentes después de la guerra.
Pero los informes sobredimensionaban las transferencias de oro, por lo que era
necesario introducir otras operaciones de los bancos centrales. Normalmente, otro de
los instrumentos empleados era el tipo de descuento. Los bancos y otros intermediarios
financieros prestaban dinero a los comerciantes durante 60 o 90 días. El banco central
podía adelantar al banco ese dinero inmediatamente, a cambio de la letra firmada por el
comerciante y del pago de intereses. El anticipo de dinero se conocía con el nombre de
descuento de la letra; el tipo de interés cobrado era el tipo de descuento. Manipulando
el tipo de descuento, el banco central podía influir en el volumen de crédito interior22.

El patrón oro como una institución históricamente específica: ¿Cómo se


lograba el ajuste de la balanza de pagos en ausencia de grandes movimientos de oro?
La piedra angular del patrón oro existente antes de la Primera Guerra Mundial
era la prioridad que concedían los Gobiernos al mantenimiento de la convertibilidad.
En los países situados en el centro del sistema no cabía duda de que los responsables
harían en última instancia lo que fuera necesario para defender las reservas de oro del
banco central y mantener la convertibilidad de la moneda.
Los bancos centrales podían desviarse de las reglas del juego porque su
compromiso con el mantenimiento de la convertibilidad del oro era creíble. Podían
infringir las reglas a corto plazo porque no cabía duda de que las obedecerían a largo
plazo.

21
Imaginemos un mundo en el que circulara papel en lugar de monedas de oro o, como en Gran Bretaña,
papel y oro. El banco central estaría dispuesto a convertir las monedas y billetes circulantes en oro.
Cuando un país, por ejemplo, Gran Bretaña, incurriera en un déficit comercial con otro, por ejemplo,
Francia, importando más bienes que los exportados, pagaría el exceso con billetes de libras, que acabarían
en las manos de los comerciantes franceses. Al no poder utilizar las monedas y billetes británicos, estos
comerciantes los presentarían en el Banco de Inglaterra para convertirlos en oro. A continuación,
presentarían el oro en el Banco de Francia para convertirlo en francos. La oferta monetaria disminuiría en
el país deficitario, Gran Bretaña, y aumentaría en el país que tenía un superávit, Francia. Los precios
relativos se ajustarían como antes, eliminando el desequilibrio comercial.
22
Cuando un banco central subía su tipo de descuento porque preveía que iba a perder oro, se retiraba
dinero en efectivo del mercado. La oferta disminuía y el equilibrio exterior se restablecía sin necesidad de
que hubiera realmente salidas de oro.

12
La solidaridad internacional: Las subidas del tipo de descuento de un país, que
atraían capital financiero y reservas de oro, debilitaban las balanzas de pagos de los
países de los que procedían el capital y el oro. Por lo tanto, la subida del tipo de
descuento de un banco central podía desencadenar una ronda de subidas.
Los bancos centrales “seguían al mercado”, ajustando el tipo de interés del
Banco para seguir a los tipos de interés del mercado. Una de las limitaciones de este
enfoque era su imposibilidad de prever los ciclos predecibles de la actividad y de
moderarlos. Para que esto fuera posible, los tipos de los bancos centrales tenían que
guiar a los tipos de mercado en lugar de seguirlos 23.
Sin embargo, en épocas de crisis financiera no bastaba con seguir al líder 24. En
efecto, cualquier país cuya paridad oro estuviera siendo atacada podía recurrir no sólo a
sus propias reservas sino también a las de otros países que tuvieran un patrón oro 25. En
esta época la cooperación para preservar el régimen comenzó a ser algo cada vez más
frecuente.

El patrón oro y el prestamista de último recurso: La aparición del sistema


bancario de reservas fraccionarias, en el que los bancos aceptaban depósitos, pero sólo
mantenían una parte de sus activos en efectivo y en títulos líquidos, planteó la
posibilidad de que una retirada masiva de depósitos podía provocar la quiebra de un
banco falto de liquidez, aunque fuera solvente. Además, se temía el efecto contagio.
Cualquiera de estas posibilidades justificaba la intervención del banco central como
prestamista de último recurso para impedir que se extendiera la crisis.
El problema del Banco de Inglaterra estribaba en que su deseo de actuar de
prestamista de último recurso podía entrar en conflicto con sus responsabilidades como
supervisor del patrón oro26. Sin embargo, había margen de maniobra porque la gente
sabía que si se incumplían las reglas de juego del patrón oro, solo iba a ser
temporalmente.
Otro elemento que aumentaba el margen de maniobra del banco central era la
cláusula de salvaguardia que podía invocarse en circunstancias excepcionales. Si una
crisis era grave, el banco central podía dejar que sus reservas disminuyeran con respecto
al mínimo legal y que el tipo de cambio bajara por debajo del punto de exportación del
oro.

Inestabilidad en la periferia: La experiencia fue menos afortunada fuera del


centro europeo del patrón oro. Algunos de los problemas que padecían los países
situados en la periferia son atribuibles al hecho de que la cooperación raras veces iba tan
lejos.

23
Esto es lo que comenzó a hacer el Banco de Inglaterra en la década de 1870, coincidiendo con la
llegada del patrón oro internacional. Esas prácticas pusieron en relieve la necesidad de coordinarse.
Surgió, pues, la convención de seguir al líder: el Banco de Inglaterra.
24
Había ocasiones en las que, para contener una crisis financiera, podía ser necesario modificar los tipos
de descuento de los diferentes bancos centrales en direcciones opuestas. Un país que experimentara una
crisis y sufriera una pérdida de reservas podía verse obligado a subir su tipo de descuento para atraer oro
y capital del extranjero. La cooperación exigía que otros países permitieran que fluyera oro hacia el banco
central en apuros y no respondieran con la misma medida.
25
Un ejemplo es la crisis de Baring de 1890, en la que el Banco de Inglaterra tuvo que hacer frente a la
insolvencia de un gran banco mercantil británico, el Baring Brothers, que había concedido créditos
incobrables al gobierno de Argentina. El Banco de Inglaterra solicitó al Banco de Francia un préstamo en
oro y obtuvo oro también de Rusia.
26
La intervención del Banco Central como prestamista de último recurso podía ser difícil y
contraproducente. Por ejemplo, si nos encontrábamos en un contexto de corrida bancaria, la liquidez que
se inyectara iba a volver a salir aún más rápido del sistema bancario.

13
De hecho, fuera de Europa, muchos países carecían de bancos centrales con los
que poder organizar proyectos de cooperación. Además, se encontraban en dificultades
por la relación real de intercambio que poseían (basada en materias primas
principalmente).
Los países latinos del sur de Europa y de Sudamérica se vieron obligados
repetidamente a suspender la convertibilidad del oro y a dejar que se depreciara su
moneda. Es el caso de Argentina, Brasil, Chile, Italia y Portugal.

La estabilidad del sistema: La confianza del mercado en el compromiso de las


autoridades llevaba a los agentes a comprar una moneda cuando se debilitaba su tipo de
cambio, reduciendo al mínimo la necesidad de intervención y las molestias que
causaban las medidas tomadas para estabilizar el tipo.

--------------------

Departamento de Historia e Instituciones Económicas: “Guía práctica de historia


económica mundial”.

El funcionamiento del mercado monetario bajo el patrón oro: un ejemplo


El tipo de cambio de mercado podía variar en el mercado de divisas: Las letras
de cambio eran el mecanismo habitual de pagos internacionales. El valor de una moneda
respecto de otra, el tipo de cambio de mercado, se determinaba por la oferta y la
demanda que hubiera de letras de cambio de cada moneda.

… pero el patrón oro establecía una paridad de acuñación entre monedas: Un


Estado con patrón monetario basado en un metal precioso se comprometía a comprar y
vender oro o plata a un precio fijo en su propia moneda, establecido legalmente e
inamovible. También se aceptaba que el metal precioso circulara libremente dentro del
país. Cuando dos naciones asumían este compromiso en relación al mismo metal
precioso quedaba establecida una paridad de acuñación, determinada por el contenido
metálico de las dos monedas.

¿Cómo se ajustaba el tipo de cambio de mercado a la paridad de acuñación?


Los puntos del oro y el arbitraje: Es improbable que el tipo de cambio de mercado se
correspondiera de forma exacta con la paridad de acuñación. Pero si la divergencia era
grande había posibilidades de obtener beneficios mediante el arbitraje: comprar oro en
un país, transportarlo a otro, cambiarlo en moneda de este segundo país, y adquirir
finalmente letras en moneda del primer país por un valor superior al inicialmente
invertido. Los puntos del oro eran los valores por sobre los cuales era beneficioso llevar
a cabo el arbitraje.

¿Qué consecuencias tenía este ajuste del tipo de cambio de mercado en los
puntos del oro establecidos alrededor de la paridad?: Por medio del arbitraje el país
que acumulaba una deuda en relación a otro país acababa viendo bajar sus reservas de
oro: era la forma de pagar la deuda. Esto implicaba dos cosas:
En primer lugar, que el tipo de cambio de mercado no se alejaría de la paridad
de acuñación más allá de los puntos del oro. Como por el arbitraje se volvían a comprar
las divisas originarias, se eliminaban las escaseces de divisas.
La estabilidad de cambios era, así, la principal ventaja de un sistema monetario
internacional basado en el patrón oro. Pero como el oro era el componente fundamental

14
en la base monetaria interior de cada país, y la libre convertibilidad en oro de cualquier
sustituto bancario de la moneda metálica garantizaba la credibilidad de la misma, los
bancos centrales que regulaban todo el sistema no podían resignarse a una pérdida
indefinida de reservas de oro. Si se producían salidas importantes de oro, se ponían en
marcha los mecanismos de ajuste monetario.

--------------------

FORD, A.G.: “El patrón oro: 1880 – 1914. Inglaterra y argentina”.

Capítulo 1 – El patrón oro – Un estudio teórico: Uno de los modelos


económicos que ha tenido más influencia en el funcionamiento del patrón oro pre-1914
ha sido el Cunliffe Report.
En este informe se contemplaba la posibilidad de que una vez terminada la
Segunda Guerra Mundial surgieran problemas serios en el circulante y en las divisas. La
Comisión creía que los precios británicos no concordaban con los precios mundiales
debido a la expansión crediticia de tiempo de guerra, y que continuarían así aún después
de la guerra, a menos que en otras partes también se produjera una expansión crediticia
en escala lo suficientemente grande. En consecuencia, debían esperarse dificultades en
el balance de pagos, ya que un balance comercial excesivamente adverso iba a provocar
un fuerte drenaje de oro.
La Comisión ve que, antes de 1914, no podía producirse ninguna expansión en la
circulación monetaria británica excepto mediante la importación de oro, y solo se podía
producir una contracción si se exportaba el oro.
Como la entrada y salida de oro era libre, cuando los cambios eran favorables el
oro afluía libremente a Gran Bretaña, y si el balance comercial era desfavorable, se
hacía conveniente exportar oro.
El aumento de la tasa de descuento del Banco llevó necesariamente a un
aumento general en las tasas de interés y a una restricción del crédito. A esto sobrevino
una declinación general en los precios en el mercado interno que corrigió el balance
comercial desfavorable, causa principal de la dificultad.
Por lo tanto, existía un mecanismo automático por el cual se ajustaba el
volumen del poder adquisitivo del país a los precios mundiales de las mercaderías en
general. Los precios internos eran regulados automáticamente para evitar
importaciones excesivas.
Pero luego de analizar los cambios acarreados por la guerra, la Comisión
concluye que ya no existían las condiciones necesarias para mantener el patrón oro en el
país, y era imperioso que esas condiciones fueran restauradas sin demora.
Habrá un grave peligro de que se produzca una expansión del crédito en el país y
un drenaje externo de oro que puede poner en peligro la convertibilidad de la emisión de
billetes y la posición del país con relación al comercio internacional.
Para solucionar esto, era esencial que se aumentar la tasa de descuento, a fin de
impedir que el oro salga del país27.
Hay dos objeciones a esto: primero, los efectos ingreso son descuidados o
indebidamente tratados. En segundo lugar, existen motivos para dudar de la hipótesis
según la cual la actividad interna es sensible a los cambios en la tasa de interés

27
En resumen, un drenaje de oro era corregido por un aumento en las tasas de interés, las cuales en
seguida atraían fondos para inversiones a corto plazo y, a la larga, limitaban la inversión interna,
rebajando así los precios y ocasionando movimientos equilibrantes en el balance comercial.

15
originados en las fluctuaciones de la tasa bancaria. Además, se ignora la repercusión
que la actuación británica tiene en el extranjero.

El Macmillan Report (Report of the Committee on Finance and Industry) es otro


documento oficial británico de importancia. Sostiene que, si hay que mantener los
precios en una igualdad aproximada en el espacio, los países que pierden oro deben
estar preparados para realizar una política que conduzca a una baja en los precios
internos, y los que reciben oro tendrán que permitir la suba de los precios.
El informe se pregunta si no hay que volver al patrón oro como existía antes de
la Guerra, donde su funcionamiento automático estaba limitado a la esfera del Banco de
Inglaterra, y solo fueron satisfactorios sus resultados porque Londres era el centro
financiero más importante del mundo.

En el International Currency Experience, hecho por la Liga de las Naciones, se


trata de responder cuáles son las fuerzas que ocasionan un ajuste real en el balance de
pagos.
El punto es que cualquier balance activo o pasivo de transacciones corrientes
que se da en un sistema de tasas de cambio estables, tiende directamente a expandir o
contraer el flujo total de ingresos monetarios dentro de un país dado. Sin embargo, es
importante darse cuenta que el balance de pagos tiende a afectar no sólo las existencias
de moneda, sino también el flujo de ingresos y, por tanto, de gastos 28.
También enuncia que una expansión monetaria luego de una entrada de oro,
puede producir efectos equilibrantes sólo en la medida en que reduzca la tasa de interés
y así estimule los gastos internos en bienes de capital, los ingresos y, quizás, aumente
los precios.
Sin embargo, no es suficiente suponer que un balance de pagos activo o pasivo
implicará un aumento o disminución en los ingresos.

--------------------

TRIFFIN, ROBERT29: “El sistema monetario internacional”.

1. Mitos y realidades del patrón oro: 1815 – 1913: Las tradiciones y las
instituciones monetarias del siglo XIX proporcionaban un mecanismo notablemente
eficiente de ajustes de las políticas monetaria y crediticia de los diversos países.

El mecanismo de ajuste entre países:


Resumen según los libros de texto: Partiendo de una posición inicial de
equilibrio en la balanza de pagos, la aparición de un déficit fundamental se describe
generalmente en términos de movimientos divergentes de las exportaciones y de las
importaciones. Así, el flujo internacional de esos desequilibrios tendería entonces a
inducir una disminución de los precios en los países deficitarios, y un aumento en los

28
Si las exportaciones generan una balanza de pagos positiva, el ingreso nacional aumentará; y se
comenzarán a aumentar las importaciones, equilibrándose el sistema. Sucede lo mismo con un balance
pasivo. Una disminución de las exportaciones tiende, mediante una reducción en el ingreso interno, a
producir una caída similar en las importaciones.
29
Esta obra se escribe en 1964, en un contexto en el cual se estaba discutiendo la posibilidad de volver al
patrón oro. En este texto, Triffin describe el sistema de ajuste bajo el patrón oro. Dice que es un esquema
teórico sin conformidad con los hechos. Cuestiona sus supuestos, y pone el modelo a prueba.

16
países con superávit. Esto restauraría entre ellos una estructura competitiva de precios y
costos, y volvería a equilibrar sus balanzas de pagos30.
Sin embargo, esta estructura de ajuste se agotó después de la Primera Guerra
Mundial, para dar paso a tipos de cambio fluctuantes y/o restricciones comerciales y
cambiarias.

Resumen histórico: La más rápida mirada a las estadísticas del comercio mundial
revela un alto grado de paralelismo entre las fluctuaciones de las exportaciones e
importaciones de cada país, y en la tendencia general de los movimientos de comercio
exterior de los distintos países que comercian31.
Igualmente impresionante es el paralelismo total de los movimientos de precios
entre los países comerciantes que mantienen un mínimo grado de libertad de comercio e
intercambio en sus transacciones internacionales. Esta solidaridad de los movimientos
nacionales de precios no es incompatible, por supuesto, con divergencias pronunciadas
en los niveles de precios nacionales, neutralizadas por variaciones opuestas en las
fluctuaciones del tipo de cambio.
En tercer lugar, los ajustes descendentes de los salarios alcanzaron rara vez gran
amplitud entre los países que mantuvieron la estabilidad del tipo de cambio32.
El efecto amortiguador de las tasas de redescuentos sobre los movimientos de
capital y su influencia sobre los cambios compensatorios en la competitividad de los
costos, fue también mucho menos general y uniforme de lo que suele suponerse.
La importancia de los movimientos internacionales de capital y de sus
fluctuaciones suele ser oscurecida por el énfasis desproporcionado puesto sobre las
fluctuaciones de los costos comparativos como factor principal en el desequilibrio y
corrección de la balanza de pagos.
El patrón cíclico de los movimientos internacionales de capital tuvo un efecto
diferente sobre los países que exportaban capital y los que lo importaban 33. Los países
de la llamada periferia recibían a largo plazo la asistencia de grandes importaciones de
capital, que les eran facilitadas por los mercados financieros de la Europa industrial,
pero estos países pagarían por esta dependencia con fluctuaciones perjudiciales durante
el ciclo.

Reinterpretación y conclusiones: El mecanismo monetario del siglo XIX alcanzó


un éxito singular en la tarea de preservar la estabilidad del tipo de cambio. Este éxito,
sin embargo, estaba limitado a los países más avanzados que formaban el centro del

30
Es de estacar que estas fuerzas de ajuste “automático” fueron fortalecidas y aceleradas por los bancos
centrales a través de las llamadas “reglas del juego”, que incluían tasas de interés y redescuento. Sin
embargo, estas reglas de juego fueron violadas ampliamente después de la Primera Guerra Mundial.
31
Durante los ochenta años que van desde 1880 a 1960, a todos los ascensos y descensos significativos en
las exportaciones de Europa occidental les correspondieron ascensos o descensos paralelos en los once
principales comerciantes del mundo.
32
Donde quiera que se permitió el desarrollo de una inflación sustancial, la competencia internacional de
costos fue casi invariablemente restaurada por medio de una devaluación, más que a través del reajuste
descendente de precios y salarios.
33
Una simple disminución de las exportaciones de capital podía ayudar a aliviar, en los primeros,
cualquier presión sobre las reservas del Banco Central que proviniera de desarrollos desfavorables en
otras transacciones de la balanza de pagos. Los países prestatarios, por otro lado, estaban muy lejos de
poder controlar sus importaciones de capital, que tendían, en su totalidad, a aumentar en épocas de
prosperidad, y a disminuir con rapidez en épocas difíciles.

17
sistema. Durante este periodo, los tipos de cambio de otras monedas se depreciaron
enormemente34.
Ahora, garantizada la necesidad de armonización mutua de las políticas
monetarias nacionales entre los países del patrón oro, ¿Cuáles eran los factores
determinantes del ritmo internacional en el que tenían lugar esos alineamientos?

El ritmo internacional de ajuste:


Una amable advertencia a los apóstoles del dinero oro: Con frecuencia se le
atribuye al patrón oro haber logrado conciliar, en un nivel sin precedentes, la estabilidad
de precios con una alta tasa de crecimiento, en el curso del siglo XIX.
Sin embargo, como señala Gustav Cassel, las fluctuaciones de precio no eran de
ningún modo despreciables en el siglo XIX; sino que hubo periodos con grandes bajas y
periodos con grandes aumentos de precios. Entonces, la evidencia de la estabilidad a
largo plazo es extremadamente engañosa.
Se puede poner de manifiesto una gran influencia de la producción de oro sobre
estas tendencias marcadas de los precios. La importancia de cualquier relación de esta
índole que pueda haber existido, fue por cierto empequeñecida por la avalancha de oro
desatada con el descubrimiento de nuevos campos auríferos y el progreso de las técnicas
de minería y refinería.
Cabe preguntarse, por cierto, si la estabilidad sin precedentes de las principales
monedas en el siglo XIX no se debió al crecimiento espectacular del dinero bancario o
fiduciario más que al papel residual del dinero en oro y en plata. El aumento del dinero
bancario posibilitó la estabilidad del tipo de cambio y del precio del oro.

Expansión monetaria y reservas internacionales antes de la Primera Guerra


Mundial: Durante 1816 y 1848, el crecimiento de los stocks de oro monetario ha sido
lentísimo. La expansión monetaria no estuvo respaldada por el acrecentamiento del oro,
sino por una duplicación aproximada de los stocks de plata.
Luego hubo un crecimiento increíble del stock de oro, entre 1848 y 1872. A esto
se sumo un crecimiento espectacular del dinero fiduciario. Cuando la plata dejó de
desempeñar, en 1872, el papel que había cumplido, el oro surgió con mayor fuerza.
Esta lenta evolución fue brutalmente desbaratada por el estallido de la Primera
Guerra Mundial. El posterior colapso del sistema introdujo, por espacio de medio siglo,
el caos monetario internacional, caracterizado por una extendida inestabilidad
cambiaria, con solo breves intervalos de vanos intentos por adaptar a la economía del
siglo XX el vestuario monetario del mundo del siglo anterior.

----------

FERRER, ALDO35: “La economía argentina”.

34
Al estar los diferentes países relacionados en cuanto a su tipo de cambio, también ostentaban
semejanzas sus salarios, precios nacionales, etc. Las presiones inflacionarias no podían ser contenidas en
el mercado nacional, sino que, en gran medida, se volcaban directamente sobre el déficit de la balanza de
pagos, más que sobre las alzas incontroladas de los niveles internos de precios, costos y salarios. Estos
déficit condujeron, a su vez, a correspondientes transferencias monetarias del sistema bancario nacional
hacia los bancos extranjeros, llevando a déficit persistentes en la economía y a drenajes persistentes de
efectivo en los bancos.
35
Ferrer aplica aspectos del sistema del patrón oro a la Argentina. Postula que el sistema de ajuste no se
aplica en países como el nuestro porque lo que determina el precio y volumen es la demanda externa. Para
nosotros, entonces, el sistema no funciona.

18
XII. Vulnerabilidad y ajuste
1. El ciclo económico: El volumen y el precio de las exportaciones argentinas
estaban determinados por el nivel de la demanda externa y éste, a su vez, por el de la
actividad económica de los países industrializados que eran destinatarios de los
productos agropecuarios comercializados en el mercado mundial.
En toda la etapa de la economía primaria exportadora se sucedieron fases de
prosperidad y depresión en el nivel de actividad económica. Tradicionalmente, la
fluctuación de los precios de los productos primarios es más fuerte que la de los
industriales36.
Al mismo tiempo, la composición del endeudamiento externo otorgaba una
elevada rigidez a los servicios del capital extranjero. Los intereses y amortizaciones de
la deuda pública eran fijos independientemente de la evolución de la economía y de los
ingresos fiscales. Como la deuda pública externa y otras inversiones extranjeras estaban
establecidas con una paridad fija con el oro, los servicios sobre tal tipo de capital
extranjero invertido en el país debían realizarse en oro o en divisas (que fueron provistas
por las exportaciones y por nuevas radicaciones de capital extranjero) y no en pesos
moneda nacional.
Pero la entrada de nuevas inversiones del exterior estaba condicionada por los
efectos directos e indirectos del factor determinante del valor de las exportaciones
argentinas: el nivel de actividad económica de los países industrializados.

2. La vulnerabilidad exterior: La vulnerabilidad exterior de la economía


argentina operaba en tres planos interdependientes:
a) Nivel de ocupación e ingresos internos: La expansión de las exportaciones no sólo
repercutía en el nivel de ocupación y de ingresos de los factores de la producción
del sector agropecuario. Ella determinaba también el proceso de crecimiento del
conjunto de la economía nacional mediante la movilización del mecanismo
multiplicador del ingreso interno37. Como la inversión es uno de los principales
componentes de la demanda global, su nivel determina en gran medida el nivel de
ocupación de mano de obra y otros factores productivos.
b) Balance de pagos: Las importaciones tendían a ajustarse a las disponibilidades de
divisas generadas por las exportaciones. Cuando las inversiones netas disminuían o,

Los sistemas periféricos tienen un elemento adicional, la deuda con los países centrales. El sistema en la
periferia, entonces, funciona por razones un tanto azarosas, dependiendo de los países centrales. La
vulnerabilidad era que dependíamos de la demanda externa, y teníamos una obligación de pago respecto
al exterior.
La periferia resuelve esto por dos vías: la adopción del sistema del patrón oro – la adopción del sistema de
moneda inconvertible. En épocas de crisis se adoptada la segunda medida, y en época de auge el sistema
de patrón oro (convertibilidad).
Entonces, la de Ferrer es una crítica al patrón oro desde la periferia, desde los off-siders.
36
En síntesis, el volumen, los precios y el poder de compra de las exportaciones argentinas estuvieron en
toda la etapa condicionados básicamente por la fase del ciclo económico por el cual atravesaban los
países industrializados importadores de los productos del país.
37
El aumento del valor de las exportaciones colocaba mayores ingresos en manos de los trabajadores y de
los empresarios rurales. Estos ingresos se gastaban, en parte, en importar bienes del exterior y en adquirir
bienes de consumo e inversión en el mercado interno. La proporción del ingreso gastado dentro del país
generaba ocupación de mano de obra y de capitales en los sectores de actividad destinados a producir para
satisfacer la creciente demanda interna. Esta nueva ocupación proporcionaba, a su vez, salarios y
ganancias a los trabajadores y capitales empleados en los sectores dedicados a producir para el mercado
nacional. A su vez, estos ingresos se gastaban en parte en importaciones y el resto en adquirir bienes de
consumo e inversión en el mercado interno. Y así sucesivamente.

19
en los casos extremos, invertían su signo y el país aparecía exportando capitales, el
pago de los servicios del capital extranjero recaía totalmente sobre las reservas de
oro y divisas disponibles y los ingresos corrientes generados por las exportaciones.
Agotadas las reservas, se contraían las importaciones para liberar divisas, o se
suspendía el pago de estos servicios.
c) Finanzas públicas: Los gobiernos de la Nación y de varias provincias recurrieron
en gran escala al crédito externo colocando sus papeles públicos en los mercados
financieros internacionales. El gobierno debía hacer frente a las deudas
independientemente de la evolución de los ingresos fiscales.

3. El proceso de ajuste: En toda la etapa, la Argentina no adoptó políticas


compensatorias tendientes a disminuir el impacto de los factores externos sobre la
ocupación y el ingreso interno tanto como sobre el balance de pagos y las finanzas
públicas. La economía argentina fue, pues, durante toda la etapa, un sistema plenamente
abierto a la influencia de los factores externos.
Teóricamente el patrón oro proporcionaba un mecanismo automático de ajuste
que permitía estabilizar el balance de pagos y el nivel de precios internos. Sin embargo,
el mecanismo de ajuste bajo el patrón oro no operaba como suponía la teoría, porque
el nivel de las exportaciones no dependía de los precios argentinos sino de la
situación de la demanda mundial. El encarecimiento de las exportaciones argentinas
no disminuía sus posibilidades de colocación en el mercado mundial, y viceversa.
En cuanto al comportamiento del sistema bajo el régimen del papel moneda
inconvertible; los periodos de inconvertibilidad38 se caracterizaron por la depreciación
del peso en términos de oro. La depreciación del peso abarataba las exportaciones en
términos de oro y de divisas convertibles, pero esto no estimulaba las exportaciones
argentinas que dependían de la situación del mercado mundial. La depreciación del peso
y el encarecimiento de las importaciones eran la consecuencia natural de este proceso, y
ello tendía a ajustar la demanda de importaciones a la efectiva capacidad de importar del
país.
La situación financiera del fisco se complicaba, porque recaudaba en pesos papel
moneda depreciados con respecto al oro.

38
La inconvertibilidad es la situación en la que una moneda no puede intercambiarse libremente por oro
(en un patrón oro) o por divisas (en un patrón de dinero fiduciario).

20
UNIDAD 2
2.1: La crisis del patrón oro. La primera guerra mundial. Transición del
multilateralismo al bilateralismo. Condiciones financieras de la postguerra.
Reparaciones y deudas de guerra. Crack del 29. Depresión años 30. New Deal.
La Primera Guerra Mundial deja a Estados Unidos como potencia financiera,
sumada a su potencial comercial. Así, los norteamericanos pasan a ser los grandes
acreedores del mundo. Al mismo tiempo, se termina de profundizar la decadencia de
Londres como potencia económica.
Las pautas que regían el patrón oro se alteran. El oro se vuelve escaso y muy
caro, y los países declaran la inconvertibilidad de sus monedas. Los únicos que
mantienen formalmente el patrón oro son Estados Unidos y Gran Bretaña.

Estados Unidos sale fortalecido, en primera instancia, porque no interviene en


la guerra. Así, su balanza comercial39 será positiva. Durante la guerra, cambió la
orientación de los préstamos y Estados Unidos, que era prestatario de Gran Bretaña,
pasó a ser su acreedor. Gran Bretaña comienza a transferir el centro financiero a Estados
Unidos, y cuando Estados Unidos se mete en la guerra consolida su posición de
acreedor.

Así, al término de la guerra, los norteamericanos aparecen como los grandes


acreedores del sistema. Francia queda en una situación de desventaja, de deuda con
Estados Unidos. Gran Bretaña, si bien no en una posición óptima, termina con una
posición más acomodada.
En cuanto a Alemania, como perdedora, deberá recurrir a la emisión monetaria,
lo que causará una gran inflación. Las inflaciones alemana y austríaca comenzarán a
caer en la década de 1920, y sus monedas se devaluarán frente al dólar.

En cuanto a las deudas al finalizar la Primera Guerra Mundial, quedan de la


siguiente manera:
 Francia debe 3.500 millones de dólares (debe 3.000 millones de dólares a Gran
Bretaña, 4.000 millones de dólares a Estados Unidos, y le deben otros países 3.500
millones de dólares otros países).
 A Gran Bretaña le deben 6.400 millones de dólares (debe 4.700 millones de dólares
a Estados Unidos, Francia le debe 3.500 millones de dólares, y otros países le deben
8.100 millones de dólares).
 A Estados Unidos le deben 11.900 millones de dólares (le deben otros países 3.200
millones de dólares, 6.400 millones de dólares Gran Bretaña, y 4.000 millones de
dólares Francia).
 El resto del mundo debe 14.800 millones de dólares (3.500 a Francia, 3.200 a
Estados Unidos, y 8.100 a Gran Bretaña).

----------

El Tratado de Versalles (28 de junio de 1919) cambia la configuración política


de Europa, ya que surgen nuevos Estados. Sin embargo, la división se hizo sin
considerar la organización económica de los países.

39
La Balanza Comercial es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de mercancías. Una
diferencia positiva (negativa) indica un superávit (déficit) comercial.

21
Alemania pierde todas sus colonias: Alsacia-Lorena, la cuenca del Sarre, la
región industrial de Alta Silesia, el Danzig y parte de Prusia Occidental. Esto equivalía
al 13,5% de su territorio y al 10% de su población.
En cuanto a lo económico, con este tratado Alemania perdió el 15% de su tierra
cultivable, el 12% de su ganado, el 48% de su mineral de hierro, el 15,7% de su carbón,
y el 40% de su capacidad de altos hornos.

Hay un desorden económico intraestatal, del que los países no se pueden


reconstruir económicamente. Eso sin contar que muchos territorios quedaron destruidos
y no se pueden cultivar. Además, Europa pierde un 15% de la población
económicamente activa en la guerra. Por otro lado, Estados Unidos, al no tener muchos
muertos, salió favorecido.
Versailles no constituyó el único tratado de paz sino que hubo muchos otros:
País Tratado Fecha
Alemania Tratado de Versalles 28/06/1919
Austria Tratado de St. Germain-en-Laye 10/09/1919
Bulgaria Tratado de Neuilly 27/11/1919
Hungría Tratado de Trianon 04/06/1920
Tratado de Sevres 20/08/1920
Turquía
Tratado de Lausana 01/06/1923

Económicamente hablando, de la guerra surgen dos ganadores: Estados Unidos


y Japón. Éste último se transformó en un centro de provisión de manufacturas para el
Este.
En Europa se dio un reordenamiento. Se pasaron de 20 a 27 unidades aduaneras.
Las fronteras políticas se extendieron 20.000 kilómetros. Surgieron nuevos Estados
independientes (Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia y
Yugoslavia). Hubo hiperinflación en muchos países40.

En cuanto a las reservas de oro en los principales Bancos Centrales (en dólares),
se evolucionó de la siguiente manera:
1913 1918 1923 1928 1933
Alemania 279.000.000 539.000.000 111.000.000 650.000.000 92.000.000
Estados
1.290.000.000 2.658.000.000 3.834.000.000 3.746.000.000 4.012.000.000
Unidos
Francia 679.000.000 664.000.000 710.000.000 1.254.000.000 3.022.000.000
Reino
165.000.000 521.000.000 746.000.000 748.000.000 928.000.000
Unido

Keynes hizo notar que el Tratado de Versalles no decía cuánto debía pagar
Alemania. Los alemanes salen de la guerra con una desventaja financiera importante.
Sin embargo, nunca llegaron a pagar todas sus deudas, porque los pagos se detuvieron
en 1930 al sucederse la crisis.
En 1921 se define que las reparaciones que debía pagar Alemania ascendían a
33.000 millones de dólares. El plan era pagarlos a 50 años. Alemania no quiere pagar,
pero los aliados le lanzan un ultimátum.

40
Es de destacar que en Austria los precios subieron 14.000 veces, en Hungría 23.000 veces, en Polonia
2,5 millones de veces y en Alemania 1 billón de veces.

22
En 1922 comienzan los problemas, pues Alemania no tenía recursos para
comerciar en el exterior. Por ende, no puede pagar la deuda y pide una renegociación.
Francia no acepta el pedido y, como represalia invade el Ruhr en enero de 1923. Los
alemanes se resisten pasivamente, y no trabajan para que los franceses no se apropien de
los productos.
En Alemania hay hiperinflación porque se emite moneda y, además, el Estado
comienza a dar dinero a los particulares con necesidades. La inflación se dispara en
1923, con una devaluación de 1.000.000.000.000%. Sin embargo, esto no fue un
fenómeno aislado, sino que se sucedió en varios países.
En cuanto a lo político, en Alemania comienzan a declararse intentos de
repúblicas socialistas, pero son reprimidas.

En 1925 Gran Bretaña vuelve al patrón oro, con la misma paridad que antes
que la guerra; por lo que se da una revaluación de la moneda. Esto causa una pérdida de
exportaciones, por lo que se poseerá menos oro.
Se genera desempleo, estancamiento y decadencia de Gran Bretaña como centro
financiero del mundo. Hay una pérdida de confianza en la libra como moneda de
reserva, por lo que los depósitos se retiran de Londres.
Así, en 1931 Gran Bretaña abandona nuevamente el patrón oro.

Se comienza a discutir cómo va a efectivizar Alemania la deuda restante. Es así


que surge el Plan Dawes en 1925. Es impulsado por Estados Unidos, que quería
garantizar que lo que se negociara no tuviera ningún impacto en el pago de la deuda de
Alemania a Estados Unidos.
Acuerdan que, en vez de 2.500 millones de marcos por año, se paguen 2.000
millones. Además, instituyen una Comisión de Reparaciones, para monitorear las
cuentas de Alemania y buscar eventuales desvíos.
Todo esto se iba a garantizar con un préstamo de Estados Unidos, por lo que los
norteamericanos aparecen como agentes financieros. Este empréstito fue exitoso, y
durante toda la década habrá un flujo de inversiones y préstamos de Estados Unidos que
permitirán que Alemania tenga fondos frescos.
Este proceso se daba de la siguiente manera:

Inversión
Estados Unidos Alemania

Reparaciones
Pagos de deudas
de guerra
Gran Bretaña – Francia

Este proceso dura hasta 1929, cuando cambia el ciclo de inversión debido a la
crisis, y el inversor norteamericano deja de invertir en otros países para hacerlo en Wall
Street.

En cuanto a las deudas de guerra con los aliados, Estados Unidos será muy
intransigente y querrá cobrarlas. Keynes propone la supresión de las deudas, por el
esfuerzo común hecho en la guerra. Francia propone transferir a los Estados Unidos la
acreencia de las reparaciones a Alemania. Sin embargo, Estados Unidos no acepta. Así,
se negocian los pagos de las deudas, y Gran Bretaña se compromete a pagarlas en 60
años.

23
En 1929 se da la crisis de Wall Street, que hace fracasar al Plan Young, que
había sido un nuevo intento de flexibilizar la deuda alemana. Así, después de la crisis se
hace imposible la transferencia de fondos.
En 1931 se suspende totalmente el pago de las reparaciones por parte de
Alemania, a través de la moratoria Hoover. En total, de los 133.000 millones de marcos
adeudados, Alemania sólo pagó 20.000 millones.

Hay una gran discusión acerca de cuánto pagó Alemania. El resultado es el


siguiente (en marcos oro):
Según Comisión de
Evento Según Gobierno Alemán
Reparaciones
11/11/1918 – 31/08/1921 9.700.000.000 42.100.000.000
Plan Dawes 7.600.000.000 8.000.000.000
Plan Young 2.800.000.000 3.100.000.000
Otros 800.000.000 14.600.000.000
Total 20.900.000.000 67.800.000.000

----------

Antes de la Primera Guerra Mundial, el eje del patrón oro se encontraba en


Londres. Luego de la guerra, pasó a encontrarse en Nueva York y París. El esquema ya
no será tan armónico.
Estados Unidos, nominalmente, mantenía el sistema de patrón oro. En Europa
esto se daba con matices, era más restrictivo. El no tener un sistema de patrón oro
perjudicaba sobre todo a Gran Bretaña: no le daba estabilidad, había incertidumbre que
atentaba contra sus intenciones de volver a ser centro financiero.
Inglaterra, entonces, comenzó a impulsar la vuelta al patrón oro. Se apoya en el
informe Cunliffe. Además, se apoyan en la Conferencia de Bruselas de 1920.
La vuelta al patrón oro requería en numerosos casos de deflación. Se necesitaba
un clearing house; un organismo que iba a facilitar el acceso a las divisas necesarias
para permitir la importación de ciertos productos. Se preanuncia el hecho de que un
ajuste automático podía no darse. Esta iniciativa no prospera, pero es un muy
importante antecedente del Fondo Monetario Internacional.

Mientras tanto, Estados Unidos consolidaba su posición.


En 1922 se da la Conferencia de Génova. Allí se establece un marco general en
el cual se vuelve a establecer el patrón oro. Sin embargo, se dará con un cambio,
surgiendo el patrón cambio – oro (el mantenimiento del valor oro de una moneda debe
estar asegurado por una reserva adecuada de activos no necesariamente en forma de
oro). Se da de esta manera porque el oro no alcanzaba como bien monetario para
intercambiar porque era escaso, y los precios habían aumentado.
En lugar de tener oro, uno podía tener monedas convertibles al oro (como la
libra o el dólar), para favorecer la convertibilidad de la moneda. Así, la reserva
adecuada de activos no necesariamente se mantenía en oro, y se aseguraba el valor de la
moneda. Se buscaba, con esto, favorecer a la libra y al dólar.

En 1925, Gran Bretaña vuelve al patrón oro con la misma paridad que antes de
la guerra. Se genera desempleo, estancamiento y decadencia de los ingleses. Comienza
una pérdida de confianza en la libra como moneda de reserva.

24
----------

La crisis de 1929 fue un proceso dominado por una crisis de especulación


bursátil y financiera, por el cual la población de Estados Unidos se empobreció
generalizadamente. Se cierra la economía norteamericana, y esto tiene efecto en el resto
del mundo41.
Hubo una caída de los precios de las acciones, lo que provocó la venta de las
mismas. Esta venta provocaba una caída más acelerada en los precios, formándose una
espiral.
A esto se suma una crisis en el sistema bancario, con lo cual el sistema colapsa.
La producción industrial de Estados Unidos representaba el 45% de la producción
mundial. Cuando Estados Unidos se cae, afecta a todo el mundo ya que era el principal
importador. Así, el comercio internacional se cierra y se contrae, a través de la ley
Hawley – Smoot.
A nivel interno, en Estados Unidos el desempleo llega a ser del 27% de la
población económicamente activa en 1933, representando esto a 13 millones de
personas.

Durante la Gran Depresión, hubo una alta deflación de los precios. No solo los
precios cayeron, sino que lo mismo sucedió con el desempleo, el producto bruto, el
producto industrial, los indicadores bancarios, las cotizaciones de la Bolsa. En todos los
casos los indicadores comenzaron a caer en 1929 y recién repuntaron en el año 1937.
Otro de los indicadores que exponen lo acaecido en esta etapa es el de la espiral
contractiva del comercio mundial.

En 1931 Gran Bretaña abandona el patrón oro. Se generan bloques comerciales


aislados según las posibilidades de sus países. Todas las naciones comienzan a actuar
defensivamente.
En 1932 se firman los Acuerdos de Ottawa. Argentina entró en ese plan por
medio del Pacto Roca – Runciman. Mediante estos acuerdos, los países contrarrestan el
aislamiento de Estados Unidos aislándose aún más, lo que contrae todavía más el
comercio internacional.
A través de este tratado, Gran Bretaña otorgaba preferencia imperial 42 a los
países del Commonwealth. Conseguían dólares dando productos a los Estados Unidos
que éste no pudiera sustituir. Con esos dólares, compraban productos de Estados Unidos
que los países firmantes de Ottawa necesitaban para sus industrias. Esos dólares los
administraba Gran Bretaña con planificación. Sin embargo, estos dólares se los quedaba
el Banco de Inglaterra, lo que desalentaba a los países de Ottawa a comerciar con
Estados Unidos.
Esto era una perturbación al comercio multilateral, ya que nadie comerciaba con
Estados Unidos. Además, Gran Bretaña conseguía dólares de manera ilegítima.
41
Nadie esperaba una crisis como esta. Esto se pone de manifiesto en el último mensaje al Congreso del
Presidente de Estados Unidos Calvin Coolidge el 4 de diciembre de 1928: “Ninguno de los Congresos de
los Estados Unidos hasta ahora reunidos para examinar el estado de la Unión tuvo ante sí una
perspectiva tan favorable como la que se nos ofrece en los actuales momentos. Por lo que respecta a los
asuntos internos hay tranquilidad y satisfacción… y el más largo periodo de prosperidad. En el exterior
hay paz, y esa sinceridad promovida por la comprensión mutua”.
42
La preferencia imperial es una política consistente en dar un trato preferencial (por ejemplo,
concesiones arancelarias) a los miembros de un imperio.

25
Otro fenómeno que afecta a Europa principalmente es la caída del Credit
Anstaldt. Era un banco austríaco, con créditos otorgados a la industria austríaca. Muchas
industrias no pueden devolver los créditos; y el banco de crédito pide ayuda a los
bancos de Francia e Inglaterra.
En 1931 se corrió el rumor de que Austria iba a generar una unión aduanera con
Alemania, y Francia rechaza el pedido del Credit Anstaldt. Hay una corrida contra el
banco y este cierra temporalmente. La corrida se traslada luego a Alemania y se
contagia.

----------

La crisis de 1930 arrastra a todo el mundo, y hay diferentes escenarios para salir
de la crisis. Sólo 6 países logran mantener el patrón oro. Estados Unidos lo abandona en
1933, devalúa el dólar y vuelve al oro en 1934.
Se quiebra el sistema multilateral de comercio y pagos. Todo el mundo quiere
importar menos, exportar más y proteger su demanda interna. Cae el comercio
internacional.
En 1933 hay una conferencia internacional en Londres para buscar soluciones
a este problema. Pocos países (Francia es uno de ellos) pueden sostener el patrón oro.
Esa conferencia fracasa porque Estados Unidos no quería afectar el cambio monetario
de algunas naciones solamente. Dice que el precio de la moneda no es tan importante, y
el presidente Roosevelt privilegia solucionar el problema internamente.

Para Estados Unidos, la salida fue el New Deal. Fue muy difícil de establecer,
porque la medida limitaba aspectos significativos como la propiedad privada, la libertad
de competencia, etc.; por lo que muchos sectores la tildaron de comunista.
Consistía en una serie de medidas de diferente naturaleza que buscaba generar
un mercado interno con el Estado en un rol planificador. Tiene una serie de leyes
importantes, que fueron cuestionadas judicialmente.

El new deal fue útil para salir de la urgencia inmediata (hambre, desempleo),
pero no va a resolver la deficiencia de fondo. En cierta manera desalentó la inversión
privada porque ese lugar lo ocupaba el Estado.
Estados Unidos va a salir realmente de la crisis con la Segunda Guerra Mundial,
proveyendo bienes a los países beligerantes.

--------------------------------------------------

TEXTOS

ALDCROFT, DEREK H.: “De Versalles a Wall Street 1919 – 1929”.

4. Deudas y reparaciones de guerra: Las deudas y reparaciones de guerra


fueron uno de los asuntos más polémicos del decenio de 1920. Las negociaciones y las
riñas en torno a quien debía pagar los costos y las deudas ocasionados por la guerra se
prolongaron interminablemente, en parte porque los principales participantes no se
ponían de acuerdo para dar una solución43.
43
Irónicamente, después de un enorme gasto de tiempo y energías, la mayoría de las deudas nunca
llegaron a pagarse y en el decenio de 1930 estaban ya moribundas.

26
Extensión del problema: Alemania era el mayor deudor con once acreedores,
mientras que los Estados Unidos tenían dieciséis deudores. Las sumas en juego resultan
casi incomprensibles para la persona normal. Las deudas de guerra entre los aliados
ascendían a unos 26.500 millones de dólares, cantidad que en su mayor parte le era
adeudada a los Estados Unidos y al Reino Unido, mientras que Francia era el mayor
deudor44. La carga impuesta a Alemania, según fue fijada por la Comisión de
Reparaciones en 1921, era aún mayor: 33.000 millones de dólares.
¿Por qué se mantuvieron separadas las reparaciones y las deudas de guerra
entre aliados cuando hubiera sido fácil vincularlas? El Reino Unido y Francia eran los
principales deudores de los Estados Unidos y, al mismo tiempo, los principales
receptores de reparaciones de Alemania. Se hubiese podido compensar la deuda y que
Alemania pagase directamente a los Estados Unidos. La mayoría de las potencias
europeas gustosamente habrían negociado en este sentido, pero Estados Unidos no
quería recibir reparaciones de Alemania45.

Reparaciones alemanas: La mayor parte de la factura en concepto de


reparaciones recayó en Alemania46.
En abril de 1921 la Comisión de Reparaciones presentó una factura definitiva de
132.000 millones de marcos oro, lo que equivalía a 33.000 millones de dólares, cantidad
muy superior a la que Keynes y los expertos estadounidenses en París consideraban
factible.
El plan fue aceptado a regañadientes por el gobierno alemán, y puesto en
práctica rápidamente. Al principio Alemania pudo cumplir con sus obligaciones, pero a
finales de 1921 el gobierno alemán comunicó a la Comisión que no podría satisfacer los
plazos que vencían a principios de 1922 y pidió una reducción.
Durante 1922 el sistema financiero de Alemania, y con él su capacidad de pago,
sufrió un rápido deterioro. El sistema fiscal, que no destacaba por su eficacia, no pudo
soportar la presión y el resultado fueron grandes déficits presupuestarios y el recurso a
la emisión a gran escala de papel moneda con el fin de hacer frente a los gastos del
gobierno.
El resultado de todo esto fue acelerar la inflación y depreciar la moneda. Así,
en julio de 1922 el gobierno alemán imploró el aplazamiento de los pagos en metálico
correspondientes a aquel año y una moratoria de otros dos años. Las potencias le
propusieron una moratoria solo por 1922, pero las entregas en especias continuarían. A
causa de ello, el marco siguió bajando y a finales de año ya había empezado la fuga
interna de la moneda. Temiendo lo peor, el gobierno francés y el belga ordenaron la
entrada de sus tropas en el Ruhr el 11 de enero de 1923.
La invasión completó el colapso del sistema financiero de Alemania. Su
objetivo era hacer que se cumplieran los pagos mediante el control directo del sistema
industrial del Ruhr, pero la resistencia pasiva de los alemanes frustró los planes de los
franceses al mismo tiempo que la financiación del progreso hacía que el marco subiera a
“magnitudes estelares”.

44
Mucho se ha discutido sobre la conveniencia de tan altos montos. Parece que lo sensato habría sido
efectuar alguna reducción o mancomunar los costos incurridos en defensa de una causa común.
45
Se opusieron a que se mezclasen las reparaciones y las deudas, en parte, sin duda, porque era mucho
más probable que fuese Alemania y no los aliados quien dejara de cumplir sus obligaciones.
46
Los europeos (en especial los franceses) querían que Alemania pagara todos los desperfectos sufridos
por los aliados durante la guerra, así como todos los costos bélicos de los aliados, pero los Estados Unidos
opinaban que el pago de desperfectos de guerra era lo único que cabía esperar de los alemanes.

27
En septiembre de 1923 el estado de la moneda era tal que Alemania canceló la
resistencia pasiva y propuso una nueva moneda: el Retenmark. El resultado de este
desastre fue el replanteamiento del asunto de las reparaciones. La Comisión de
Reparaciones nombró un comité, dirigido por el general Dawes. Éste debía estudiar los
medios de estabilizar los asuntos financieros de Alemania y las posibilidades de trazar
un programa nuevo y más factible para el pago de las reparaciones.
El Plan Dawes no redujo el importe de la deuda, pero reconoció que Alemania
no estaba en condiciones de pagar anualidades en la escala anterior. En vista de ello, los
pagos anuales fueron reducidos a proporciones manejables, se amplió el periodo de los
pagos y se sugirieron formas de recaudar ingresos para efectuarlos. Como había escasez
de capital en aquel momento, se emitió un préstamo de 800 millones de marcos oro por
parte de Estados Unidos. El éxito fue inmediato y pareció garantizar la futura
estabilidad económica de Alemania.
Visto por encima, el plan Dawes funcionó a la perfección; las anualidades se
pagaron regularmente sin muchas dificultades aparentes para los acreedores. Pero las
debilidades subyacentes del mecanismo de pagos quedaron enmascaradas por un factor
enteramente nuevo: la obtención de préstamos masivos en el extranjero. Alemania tomó
en préstamo alrededor de 28.000 millones de marcos en el extranjero entre 1924 y 1930.
La crisis se produjo en la primera mitad de 1929 cuando los Estados Unidos frenaron
considerablemente la concesión de préstamos.
El reconocimiento de la precaria situación financiera de Alemania motivó un
último intento de resolver el problema de las reparaciones. A principios de 1929 se creó
el comité Young con el encargo de preparar un estado de cuentas final. El Plan Young
preveía una reducción sustanciosa del montante del principal así como la reducción de
las anualidades. El plan entró en vigor en abril de 1930. Sin embargo, Alemania pasaba
por una crisis tal que el presidente Hoover propuso una moratoria a las reparaciones en
junio de 1931.

La capacidad de pago de Alemania: El intento de cobrar deudas tan grandes


resultó finalmente fútil y mantuvo a Europa en un estado de confusión política y
económica durante más de un decenio. Las cargas que representaban las deudas, por
otra parte, tuvieron desgraciadas consecuencias económicas para Alemania,
especialmente en 1923 y de nuevo en 1931. Es obvio que antes del Plan Dawes
Alemania no estaba en condiciones de pagar, ya que durante las postimetrías de 1922 y
en 1923 fue presa de una hiperinflación.
Para que el pago de las reparaciones transcurriera sin problemas hacían falta dos
condiciones. La primera, había que extraer grandes sumas de los alemanes por medio de
los impuestos47 y, la segunda, estas sumas debían convertirse en moneda extranjera para
efectuar los pagos.
Basándonos solo en la primera condición, pues, hay motivos para creer que la
capacidad interna de pago de Alemania no estaba agotada ni mucho menos. El asunto de
las transferencias era mucho más complicado y resultó el principal obstáculo. Después
de recaudarlo internamente, el dinero debía ser transferido a los receptores a través de
los intercambios internacionales. Para sumas tan grandes la transferencia sólo podía
efectuarse en forma de artículos y servicios, lo que en última instancia significaba que
Alemania tenía que obtener un superávit comercial suficiente para pagar la factura

47
Esto no se cumplió, ya que gran cantidad del dinero se obtuvo de préstamos internacionales. Tal como
se hicieron las cosas, el gobierno fue endeudándose cada vez más. Además, la gran cantidad de préstamos
extranjeros recibidos por Alemania fue dedicada a objetivos que no tenían ninguna relación directa con
las reparaciones.

28
anual. No era ésta una tarea fácil porque muchas de las opciones estaban parcialmente
cerradas.
La primera equivocación de los aliados no fue sencillamente que fijaran un total
de reparaciones de una magnitud nada realista sino que, ya para empezar, las
anualidades se fijaran a un nivel demasiado alto.
Sin duda las importaciones de capital ayudaron a Alemania a recuperarse y
mejoraron su capacidad exportadora, pero, dado que el resultado final fue un incremento
de la carga de la deuda, el rendimiento neto fue negativo. Este proceso sólo podía durar
un tiempo determinado; una vez que los préstamos extranjeros se hubieron agotado, el
colapso fue inevitable.

Deudas de guerra entre los aliados: Alrededor del 15% de los costos totales de
la guerra se satisfizo por medio de deudas entre los aliados contraídas durante el periodo
de hostilidades, y el grueso de las mismas fue proporcionado por los Estados Unidos, el
Reino Unido y Francia, en ese orden48.
Diversos intentos de resolver el problema de las deudas de guerra no merecieron
la aprobación de los Estados Unidos, que insistían en cobrar la totalidad de lo que se les
debía. Sin embargo, los europeos decían que el dinero se había usado para la lucha
contra un enemigo en común y, por consiguiente, la distribución debía ser más
equitativa.
Sin embargo, como las deudas habían sido contraídas en buena fe, los Estados
Unidos estaban legalmente en su derecho al insistir en cobrar lo que se les debía.
Finalmente, Estados Unidos realizó acuerdos con cada país por separado, para
crear planes de pago de las deudas. Sin embargo, gran parte de las deudas de guerra
entre los aliados resultó tan irrecuperable como las reparaciones alemanas.
Así, tras un decenio de riñas políticas, fue poco lo que se pagó en concepto de
reparaciones o de deudas de guerra comparado con las reclamaciones que se hicieron al
principio.

----------

KINDLEBERGER, CHARLES P.: “La crisis económica 1929 – 1939”.

2. La recuperación después de la Primera Guerra Mundial: En general, el


año 1925 marca la transición entre la recuperación de posguerra, y el boom breve y
limitado que precedió a la depresión. Éste fue el año de la estabilización de la libra
esterlina y de las otras monedas que la siguieron hasta alcanzar el nivel del patrón oro.
Sin embargo, la recuperación conseguida presentaba algunos problemas en
ciernes, que constituyeron las condiciones iniciales de la depresión de 1929. Entre ellas
destacaron especialmente una mayor resistencia por parte de la clase obrera a aceptar
rebajas en el salario, lo que produjo aumentos de precios y salarios irreversibles.
Además, las reparaciones y las deudas de guerra iban convirtiéndose en
elementos desestabilizadores.

El “boom” y el colapso de 1920 – 1921: En 1919 y 1920 tuvo lugar un boom


corto y agudo, que reflejaba principalmente la demanda de bienes que sustituyesen a las
existencias desaparecidas durante los cinco años de guerra. Los precios crecieron
desmesuradamente, y luego cayeron por el aumento de la producción.
48
A Francia le correspondió fácilmente la categoría de mayor deudor neto, pero había entre los aliados
otros importantes deudores netos, especialmente Italia y Bélgica.

29
Ya sea por el lado de la demanda o, en lo sustancial, por el lado de los costes, la
burbuja explotó y los salarios y los precios cayeron. Además, tanto en Gran Bretaña
como en Alemania se notó que aparecía un nuevo fenómeno: el desempleo.

Reparaciones: El intento por parte de los aliados de obtener reparaciones de


Alemania tenía poco sentido. La idea de que Alemania podía cargar, al mismo tiempo,
con los costes de la guerra y de la reconstrucción lo tenía aún menos. Sin embargo, se
contaba en aquel tiempo con amplios precedentes49.
La historia del intento frustrado de los aliados (especialmente los franceses)
tiene tres periodos:
1) El primero desde 1919 en Versalles50 hasta el plan Dawes51, en septiembre de 1924.
2) El segundo desde el plan Dawes hasta el plan Young (1924 a 1930).
3) El tercero, el corto periodo de 14 meses desde la iniciación del plan Young, en abril
de 1930, hasta la moratoria Hoover, en junio de 1931.

Deudas de guerra: Los Estados Unidos separaban las reparaciones de guerra de


las deudas de guerra. Rehusaban aceptar reparaciones de Alemania. Deseaban recuperar
los créditos de guerra y los adelantos concedidos a los aliados por la asistencia en el
periodo de guerra anterior al armisticio y por el trigo, algodón y otros suministros
similares después del mismo.
La sugerencia británica sobre cancelación de deudas de guerra fue adelantada en
una serie de intercambios formales en 1920 que finalizaron en las cartas intercambiadas
entre Lloyd George y el presidente Wilson. La nota Balfour del 1° de agosto de 1922
afirmaba que “mientras los Estados unidos insistiesen en obtener el pago de las deudas
de guerra, los británicos no tenían otra elección que la de conseguir el pago de las
deudas que se les debían, pero que lo exigirían solo hasta el monto de la deuda
británica con los Estados Unidos”.
Al igual que las reparaciones, las deudas de guerra exacerbaron las relaciones
económicas internacionales durante la década de los veinte y la depresión. Se creó un
problema de transferencias, y se convirtió en un aspecto de la política comercial.

Estabilización de las monedas: La estabilización dependía de la liquidación de


algunas deudas de guerra y reparaciones. O por lo menos, del comienzo de este proceso.
En agosto de 1924 con la aceptación del Plan Dawes, el Rentenmark cedió el
lugar al Reichsmark, conversión del viejo marco a una tasa de un billón a uno. El
Reichsbank se hizo independiente del gobierno alemán, y fue fortalecido por los 800
millones de marcos del Plan Dawes.
Hubo una escasez de capital en Alemania. Esto causaba un aumento en las tasas
de interés, que estimularon la afluencia de capital. Y con el tiempo el proceso adquirió
su propia dinámica.

49
Por ejemplo, Alemania había obtenido 5.000 millones de marcos en reparaciones en 1871 (tras la
Guerra Franco – Prusiana), sin crear a Francia una gran dificultad.
50
El Tratado de Versalles se limitó a intentar establecer principios generales para el pago en activos
extranjeros, en especie y en moneda extranjera, creando a su vez un Comité de Reparaciones que
estudiase las cantidades en detalle.
51
La Comisión Dawes tenía como misión equilibrar el presupuesto alemán, estabilizar la moneda y fijar
un nivel nuevo viable de reparaciones anuales. Implicaba un calendario de pagos anuales que empezaban
en la cantidad de 1.000 millones de marcos de oro en el primer año y se elevaban hasta 2.500 millones en
el quinto, variando en cierta medida en relación a los cambios habidos en la prosperidad mundial. Se
crearía una agencia de reparaciones en Berlín. También se le daría a Alemania un crédito de 800 millones
de marcos en diversas capitales financieras.

30
Un Comité de expertos en 1924 en Gran Bretaña se mostró optimista sobre la
capacidad de Gran Bretaña para restaurar la paridad de la libra. Sin embargo, tras los
argumentos de Keynes, el comité preparó un borrador del informe en septiembre de
1924, en el que decía que no existía alternativa práctica al retorno al oro, pero que creía
que podría ser bueno esperar hasta que los precios norteamericanos hubiesen
aumentado.
En ese momento, después de nueve meses en ejercicio, el primer gobierno
laborista británico cayó. Snowden fue sustituido como canciller del Tesoro por Winston
Churchill. Las expectativas generales eran que la libra esterlina sería revaluada. La
especulación elevó la moneda hasta 4,795 dólares, muy cerca de la paridad de 4,86
dólares.
Finalmente, la decisión se tomó el 20 de marzo de 1925, sancionándose como
Gold Standard Act (ley del patrón oro) 52.
La estabilización del franco tuvo lugar gradualmente en el verano y otoño de
1926 desde un nivel de subvaloración; resultó buena quizá para Francia pero fue
desastrosa para el mecanismo monetario internacional53. Finalmente, el tipo de cambio
(120 francos por libra) fue escogido más por razones políticas que por razones
intelectuales54.
Italia tuvo también una década con dificultades en los años veinte: crisis de
1921, marcha sobre Roma, etc. En 1926, después de la vuelta al patrón oro por parte de
la libra y la recuperación del franco francés, Mussolini podía estabilizar la lira. Se
estableció un cambio de 90 liras por libra.
Otro país que había intentado revaluar su moneda en la década de 1920 era
España. Un auge especulativo hizo que España gastara prácticamente todas las reservas
de moneda extranjera.

Los préstamos de Estados Unidos: Es por supuesto una exageración decir que el
crédito Dawes desencadenó los préstamos al extranjero por parte de Estados Unidos.
Previamente, durante la guerra, los gobiernos extranjeros habían pedido prestado en
Nueva York y en Washington. Después de la guerra se desencadenó una ola de créditos
a través de bonos extranjeros en dólares que alcanzaron un volumen importante en
1922.
Existía una gran diferencia entre el funcionamiento del mercado de Nueva York
de bonos extranjeros y el mercado de anteguerra de Londres. La diferencia parece
provenir del hecho de que los préstamos británicos seguían un modelo de oferta, en el
que una oferta fija de fondos de inversión se asignaba a fines internos y externos de
acuerdo con la fuerza de las respectivas demandas, mientras que en Estados Unidos las
ofertas de fondos de inversión aparecían y desaparecían con el ciclo económico y,
después de 1924, eran asignadas en proporciones más o menos constantes a los dos
tipos.

52
En retrospectiva, el retorno al patrón oro puede definirse como un error inevitable. No todos los
críticos, sin embargo, lo observan así.
53
La entrada del Banco de Francia en las operaciones destinadas a mantener el valor del franco significó
el abandono de todo intento de restaurar la moneda a su paridad de anteguerra.
54
Así, no cabían dudas que tanto la sobrevaloración de la libra como la subvaloración del franco eran
peligrosas para el sistema.

31
3. El “Boom”: Después de la recuperación, hacia 1925 o 1926, vino el boom.
Fue generalizado, pero tuvo resonantes excepciones (Gran Bretaña55, Italia56 y Japón57)
e interrupciones58. Aunque impresionante, no era un boom frenético, a excepción quizá
de la especulación en bolsa.
Alimentado por la subvaloración del franco, el boom francés no solo fue bueno
comparado con 1913 o 1924, sino que fue duradero. En primer lugar, la producción
alcanzó su punto álgido en la primera mitad de 1930, más que en 1929, y no disminuyó
su ritmo hasta la segunda mitad de 1931. En segundo lugar, los récords de 1929 duraron
hasta buen tiempo después de la Segunda Guerra Mundial.

El patrón oro: En la economía internacional, el oro es el único dinero externo


(activo que no conlleva obligación de nadie), y entonces era relativamente escaso.
Además, conjuntamente con el oro, el dólar era una alternativa a la libra esterlina.
Existían varias razones por las que quienes dispusiesen de activos deseasen tener
activos extranjeros antes que oro, y una moneda extranjera en particular antes que otra:
seguridad, necesidades del comercio, conveniencia, etc. Además, quienes disponen de
activos los colocan allí donde pueden obtener el máximo rendimiento.

Acumulación francesa de esterlinas: La estabilización del franco a 124 por libra


creaba un problema más serio. El tipo subvalorado estimulaba la cuenta corriente59 en la
balanza de pagos, al subsidiar la exportación y la producción sustitutiva de
importaciones en Francia, y apoyaba los movimientos de la entrada de capital.
El Banco de Francia compró moneda extranjera para mantener el tipo de cambio
bajo. Las reservas de moneda extranjera del Banco de Francia aumentaron desde
5.300.000 libras en noviembre de 1926 a 160.000.000 libras a finales de mayo de 1927.
Como movimiento inicial, el Banco de Francia comenzó a convertir libras
esterlinas en oro, con el claro objetivo de dejar a Gran Bretaña sin oro; pero terminó
pactando con los británicos y esa compra disminuyó.
Se suponía que el patrón oro funcionaba automáticamente y que los países que
obtenían oro iban hacia una expansión y los que lo perdían iban hacia una contracción.
Hacia la década de los años veinte, este automatismo empezaba a perderse, y se
necesitaba la coordinación de los bancos centrales para apoyarlo o sustituirlo.

La paralización de los créditos al extranjero: Los créditos a largo plazo al


extranjero crecían con la bolsa de Nueva York durante la primera mitad de 1928. El

55
Gran Bretaña casi no compartía la expansión, y pasó virtualmente toda la década de los años veinte en
una situación de abatimiento. El desempleo era severo durante esta década.
56
Italia sufrió una caída de la bolsa en 1926 como consecuencia del intento deliberado de reapreciar la
lira.
57
Al otro lado del mundo, Japón sufrió un cierto nivel de depresión relativa, con un crecimiento a la
mitad de la tasa que había alcanzado en la década anterior y en las posteriores, al mantener el gobierno y
las autoridades financieras un control sobre el crédito en un esfuerzo para mejorar el valor del yen. Pero la
economía japonesa no estaba ligada tan estrechamente a la del resto del mundo como para que sus
dificultades tuvieran repercusión.
58
Estados Unidos experimentó una “recesión” en 1927. Las otras interrupciones tuvieron lugar en
Alemania, en 1926 y en 1928. La recesión de 1926 era claramente de origen interno. La de 1928 es
observada como un efecto de la desaparición de los préstamos norteamericanos a Alemania en la segunda
mitad del año.
59
La cuenta corriente es un componente de la balanza de pagos internacionales que refleja las
transacciones de bienes y servicios. Un déficit por cuenta corriente significa que las compras de bienes y
servicios a extranjeros son superiores a las ventas de bienes y servicios a extranjeros.

32
colapso sobrevino después de junio de 1928, especialmente para las emisiones
alemanas, las europeas en general, las asiáticas y de Oceanía.
¿Qué es lo que afectó a los créditos al extranjero por parte de Estados Unidos en
junio de 1928? La respuesta sencilla está en la bolsa. Los inversores se dirigieron hacia
las acciones; los intermediarios financieros, que no podían comprar acciones,
concedieron créditos en el mercado. Los tipos de interés se elevaron rápidamente en la
primavera de 1928.
En una economía abierta con conexiones financieras con otros mercados no hay
duda de que un boom del mercado de valores puede absorber fondos del extranjero.
Esto puede ser positivo, al igual que lo que sucede cuando los extranjeros compran
títulos de Estados Unidos: el dinero que se reduce en la circulación financiera o de
transacciones en el extranjero aumenta en la circulación financiera en Estados Unidos.
Mientras las expectativas, los aumentos de riqueza y la facilidad del crédito
durante el boom estimulan el gasto y la prosperidad, la absorción de fondos del
extranjero, del mismo país y de la circulación dedicada a las transacciones internas
tienen un efecto contractivo para el sistema.

La Conferencia Económica Mundial de 1927: Los años veinte vieron tanto un


aumento de los aranceles en todo el mundo como un conjunto de presiones, en gran
parte sin éxito, para reducirlos. Los aranceles se habían aplicado después de la guerra
para proteger las nuevas industrias que habían surgido cuando el comercio desapareció,
y para proteger a los diferentes países del llamado dumping del intercambio.
La Sociedad de las Naciones estaba preocupada por esta tendencia al aumento de
los aranceles y promovió la Conferencia Económica Mundial en Ginebra en 1927 para
negociar una tregua arancelaria.
Un resultado de la conferencia fue una convención para abolir las prohibiciones
a las importaciones, pero fue aceptada con muchas reservas y no fue ratificada por
suficientes países para poder ser llevada a la práctica. El otro resultado fue la tregua
arancelaria, con vistas a próximas reducciones; ésta tuvo éxito60.

El Plan Young: Alemania estaba descontenta con los acuerdos de posguerra,


que imponían restricciones a su soberanía (como la ocupación de Renania y la
supervisión de su presupuesto por la agencia de reparaciones).
Finalmente se llegó a una decisión en septiembre de 1928 para convocar un
nuevo comité de expertos que se reuniría en París en febrero de 1929 y que prepararía
un arreglo final y definitivo para recomendarlo a los gobiernos. El presidente neutral fue
Owen D. Young de Estados Unidos.

----------

KEYNES, JOHN MAYNARD: “5. Las consecuencias económicas de Churchill


(1925)61”.

60
Sin embargo, Herbert Hoover en su campaña presidencial del verano de 1928 prometió elevar los
aranceles en Estados Unidos para ayudar a los agricultores en su lucha con la disminución de los precios.
El proceso que con ello se inició iba a tener resultados quince meses más tarde en la Smoot-Hawley
Tariff Act (Ley Smoot-Hawley sobre aranceles).
61
“Las consecuencias económicas de Churchill” tuvo su origen en una serie de tres artículos sobre la
vuelta de Inglaterra al patrón oro. Allí, Keynes critica elípticamente al patrón oro, y centralmente al tipo
de cambio.

33
I. Por qué es peor la desocupación: El comercio mundial y el consumo interior
son moderadamente buenos, manteniéndose en un nivel a medio camino entre la
depresión y la prosperidad. La producción mundial agregada es probablemente mayor
desde 1914. Por tanto, nuestros problemas no se deben ni a la depresión mundial ni a la
disminución del comercio exterior. Su causa es evidente. Se trata de una cuestión de
precio relativo, aquí y fuera de aquí. Los precios de nuestras exportaciones son
demasiado altos en el mercado internacional.
¿Por qué son demasiado altos? La respuesta ortodoxa consiste en echarle la
culpa al trabajador, por trabajar poco y ganar mucho. Pero esto no es verdad. La
explicación puede hallarse en otra dirección. Sabemos que el valor de la libra esterlina
en el extranjero ha aumentado en un 10% 62. Así, la política de variar el cambio en un
10% implica una reducción del 10% de los ingresos en esterlinas de nuestras industrias
de exportación.
Ahora bien, si estas industrias vieran que sus gastos también se reducían
simultáneamente en un 10%, podrían permitirse la reducción de sus precios y no
estarían peor que antes. Pero esto no sucede. Por tanto, las industrias de exportación
más débiles son llevadas a la bancarrota.
Así, la política de Churchill de alterar el cambio en un 10% fue una política de
reducción de todos los salarios en dos chelines por libra63. Las industrias de exportación
británicas están padeciendo porque son las primeras a las que se les pide que acepten la
reducción del 10%.

Inglaterra vuelve al patrón oro, bajo el supuesto de que su competidor número 1 (Estados Unidos) tendrá
también inflación, por ende un aumento del costo de vida. Este aumento paralelo solucionaría los
desfasajes entre ambos países.
Inglaterra quiere insertarse en el mundo con el patrón oro. Para ello, deberá sufrir consecuencias a nivel
doméstico: baja de salarios, una baja en el nivel de vida del obrero inglés, etc. Hay también desempleo y
deflación, consecuencias que, a juicio de Keynes, Churchill debería haber advertido públicamente.
La paridad se sostiene hasta 1925; y privilegia el sector externo al interno. El sector asalariado es el que
absorbe el ajuste. Finalmente, Inglaterra no consolida su posición y pierde mercado.
Francia pone en juego el rol de Inglaterra. Comienza a haber competencia en lugar de cooperación,
porque Inglaterra ve que sus reservas comienzan a caer. ¿Cómo hacer para evitar que la libra caiga?
Había que alentar a los diferentes países para que llevasen el oro a Inglaterra. Sin embargo, no tenía
instrumentos, ya que el comercio estaba debilitado y estaba endeudada. Entonces, sube la tasa de interés
para atraer depósitos, pero esta medida implica efectos negativos, debido a la crisis existente.
El crack es una caída dramática y en breve lapso, que tiene impacto internacional. Los Estados Unidos
representaban la principal economía, y ocupaban un lugar muy importante en el comercio con otros
países. Es por eso que su caída arrastra al resto. Disminuyen el consumo, el empleo, la producción, las
exportaciones y las importaciones. Hay un deterioro de precios en los bienes (por ejemplo, los
agropecuarios).
Durante la Depresión, hay una política de empobrecimiento del vecino, con devaluaciones competitivas,
restricciones, y traslado de los costos a otros países (al reducir su demanda de importaciones, empeora el
bienestar de sus socios comerciales).
62
Así, siempre que nosotros vendamos algo al extranjero, o el comprador extranjero tiene que pagar un
10% más en su moneda o nosotros tenemos que aceptar un 10% menos en nuestra moneda. Es decir,
tenemos que reducir nuestros precios en esterlinas para el carbón, el acero, los fletes marítimos, o lo que
sea, en un 10%, a fin de estar a un nivel competitivo, a menos que los precios suban en otra parte.
63
Las estadísticas demuestran que, un año antes de la medida, el coste de vida y el nivel de los salarios de
Gran Bretaña, expresados en términos de oro, estaban de acuerdo con el coste de la vida en dólares en los
Estados Unidos. Desde entonces, el cambio de la esterlina se ha elevado en un 10%; de lo que se deduce
que los salarios británicos y el coste de vida son ahora 10% demasiado altos.

34
II. En qué se ha equivocado Churchill: Los argumentos vistos supra no son
argumentos contra el patrón oro como tal. Si Churchill hubiera restablecido el oro
fijando la paridad por debajo de la anteguerra, estos argumentos no tendrían fuerza.
Keynes cree que Churchill cometió dos serios errores. En primer lugar,
calcularon mal el grado de desajuste de los valores monetarios que resultaría del
restablecimiento de la esterlina a su paridad de anteguerra con el oro, porque
utilizaron índices de precios que eran inadecuados.
Además, los expertos de Churchill también entendieron mal y menospreciaron
las dificultades técnicas de provocar una reducción general de los valores monetarios
interiores64.
La teoría es que la depresión en las industrias de exportación se difunde suave,
clara y rápidamente a través de toda la comunidad.

III. La política del Banco de Inglaterra: El efecto de un cambio alto es


disminuir los precios en esterlinas, tanto de las importaciones como de las
exportaciones. La disminución del precio de los alimentos importados tiende a reducir
el coste de la vida. Es sorprendente que no haya habido más influencia en este sentido.
Dado que el cambio más alto no nos ayuda a soportar un salario real más alto, sólo
permite este privilegio a los trabajadores para que pueda ser arrebatado de nuevo tan
pronto como sea posible.
El resultado es animar las importaciones y desanimar las exportaciones,
volviendo de este modo la balanza comercial en contra de nosotros. En esta etapa el
Banco de Inglaterra se convierte en parte interesada, porque si no se hiciera nada
tendríamos que pagar el saldo contrario en oro. Así, pone obstáculos a los préstamos al
extranjero, y le pide dinero a los Estados Unidos.
Pagar la desocupación pasando de ser un país prestamista a ser un país
prestatario es un sistema desastroso, y no dudo que las autoridades del Banco de
Inglaterra comparten este punto de vista. Es entonces que realizan las políticas de pedir
préstamos como algo temporario.
Ahora, la política solamente puede alcanzar su fin por medio de la
intensificación del desempleo sin límite, hasta que los trabajadores estén dispuestos a
aceptar la reducción necesaria de los salarios monetarios bajo la presión de los hechos.
El Banco de Inglaterra está obligado a reducir el crédito según todas las reglas
de juego del patrón oro. Al hacerlo así, está actuando conscientemente y de modo sano.
Pero esto no altera el hecho de que mantener un control estricto sobre el crédito (lo que
el Banco está haciendo ahora) implica necesariamente la intensificación del desempleo
en las circunstancias actuales de este país. Lo que necesitamos hoy para restaurar la
prosperidad es una política de crédito fácil.

IV. El caso de la industria del carbón: Esta industria ha estado en mala


situación permanentemente desde la guerra, aparte de un corto periodo de tiempo
mientras el Rühr estaba inactivo. Sus problemas se deben, por tanto, a otras causas
además de la vuelta al oro.
En Canadá y en toda Sudamérica, el efecto del 10% sobre el cambio hace que
nuestro carbón esté en un nivel competitivo con el carbón de los Estados Unidos, o sea
demasiado caro. Si nuestras minas de carbón rebajan sus precios, como están obligadas
a hacerlo, tienen que rebajar sus precios en esterlinas para el mercado interno. Además,

64
Cuando elevamos el valor de la esterlina en un 10%, transferimos unos 1.000 millones de libras de los
bolsillos de los rentistas a los bolsillos del resto de nosotros, e incrementamos la carga real de la deuda
nacional en unos 750 millones de libras.

35
la industria del carbón tiene que vender al valor exterior de la esterlina y comprar a su
valor interior.
Además de la industria del carbón, se deprimen las que son dependientes de ella,
como el hierro y el acero.
Una de las peores dificultades de la industria del carbón es que en las actuales
condiciones de la demanda de carbón hay demasiados mineros. En estas circunstancias,
los propietarios de minas de carbón proponen que la brecha debería salvarse por medio
de una reducción de salarios, independiente de una reducción del coste de vida; es decir,
reduciendo el nivel de vida de los mineros. Ellos son el moderado sacrificio todavía
necesario para asegurar la estabilidad del patrón oro. La condición de los mineros del
carbón es la primera, pero no la última de las consecuencias económicas de
Churchill.

V. ¿Existe un remedio? Dado que la política monetaria es la fuente real de


nuestros problemas industriales, es imposible recomendar otra vía verdaderamente
satisfactoria que no sea su revocación.
Una de las posibles vías es la ortodoxa, que consiste en lograr los ajustes
fundamentales mediante restricciones adicionales de crédito y elevación del tipo de
descuento en otoño si es necesario, intensificando así el desempleo y utilizando todas
las armas que tengamos en nuestras manos para forzar la baja de los salarios
monetarios, confiando en la creencia de que cuando el proceso haya finalizado por
completo, el coste de la vida también habrá descendido, restableciendo así los salarios
reales medios a su antiguo nivel. Esta política será acertada aunque dejará mucha
injusticia detrás de ella. La cuestión es hasta cuando permitirá la opinión pública
continuar una política semejante.
El Banco de Inglaterra debe revertir su política. Que reduzcan el tipo de
descuento y dejen de restringir el crédito.

----------

KINDLEBERGER, CHARLES P.: “Historia financiera de Europa”.

18. La reinstauración de la paridad de la libra:


Las finanzas británicas bajo control: Al finalizar la guerra, el mercado de
dinero británico, al igual que el francés y el alemán, estaba inundado de liquidez; la
mitad del coste de la guerra había sido financiado a base de déficits que se habían
monetizado en gran medida. Las deudas eran de vencimiento inminente.

El auge de 1919 – 1920: La absorción del exceso de liquidez llevó tiempo;


mientras tanto era suficiente como para financiar una expansión considerable. Desde el
armisticio en noviembre de 1918 hasta los últimos días de abril de 1919 el mundo
empresarial británico se detuvo temporalmente, para iniciar después una etapa
expansiva que duró hasta el verano de 1920 y volvió a caer a principios de 1921.
La agitación especulativa entre la primavera de 1919 y el verano de 1920 llevó a
la sobrecapitalización de muchas de las empresas industriales británicas. Esto,
combinado con la vuelta de la libra esterlina a la paridad, fueron las causas del
desplome posterior.

36
El informe Cunliffe: El Gobierno británico encargó a lord Cunliffe, gobernador
del Banco de Inglaterra, a que trazara un camino para la reinstauración de la
convertibilidad de la libra en oro.
El informe del comité Cunliffe apareció en agosto de 1918 y presentó una
descripción del clásico mecanismo de ajuste del patrón oro, con entradas y salidas de
oro que automáticamente corregían la balanza de pagos y mantenían la adecuada oferta
de dinero a través de sus efectos sobre los precios y las balanzas comerciales. El comité
urgía a una importante retirada del gobierno del control ejercido sobre los mercados de
dinero y de capital.
Se reconoció que la versión de posguerra del antiguo patrón oro tendría que ser
distinta respecto a la práctica anterior, como consecuencia de la subida de precios y de
la relativa escasez de oro en comparación con la existente en 1913. Con el objeto de
economizar oro se propuso volver al patrón lingote oro y utilizar las monedas para
recomponer los desequilibrios internacionales, pero no para hacerla libremente
disponible en el interior del país.

La Conferencia de Bruselas, 1920: Fue convocada por el Consejo de la


Sociedad de las Naciones. Se emitieron varias propuestas, pero no terminó en acción
alguna.

La Conferencia de Génova, 1922: Fue patrocinada por Francia y Gran Bretaña.


El encuentro se concibió, en parte, con un ojo puesto en la recuperación de la economía
internacional de la recesión de 1921 y, en parte, para planear la reasunción del
patrón oro.
Un borrador de la reunión abogaba por el patrón lingote oro y por la inclusión de
las divisas, junto con el oro, en las reservas de los bancos centrales. Se propuso que los
principales países mantuvieran todas sus reservas en oro, al tiempo que se recomendaría
a otras naciones que constituyeran sus reservas en divisas contra los centros depositarios
del oro.

El comité Chamberlain - Bradbury: Por primera vez en la historia británica un


gobierno laborista llegó al poder en el otoño de 1923 a lomos de un conflicto sobre los
aranceles. Le pidieron a Austin Chamberlain que informara cómo consolidar los billetes
del Tesoro con la emisión fiduciaria del Banco de Inglaterra cuando llegara el momento,
y qué hacer cuando expirase la ley sobre el oro y la plata a finales de 1925.
Se propuso la vuelta a la paridad oro. La City veía esto como una respuesta al
desafío de Nueva York como centro financiero mundial.

A última hora: La fuerte presión para la estabilización a la par provenía de


Estados Unidos y, adicionalmente, del ejemplo de un buen número de países, dentro y
fuera del imperio. Suecia volvió al patrón oro en marzo de 1924. El empréstito Dawes
aseguraba una nueva moneda alemana. Hungría consiguió un préstamo para la
estabilización en 1924.
Montagu Norman, gobernador del Banco de Inglaterra, defendió ante el comité
Chamberlain una pronta vuelta a la paridad.
Con las influencias de este informe, el 20 de marzo de 1925 el gabinete tomó la
decisión de volver al oro, y la Gold Standard Act se debatió hasta el 14 de mayo,
cuando el rey la firmó. Aunque Churchill no era especialista en dinero, internamente
quería volver a la paridad.

37
Precios y salarios: Los precios y los salarios (que estaban más altos en Gran
Bretaña que en Estados Unidos) no aumentaron en Estados Unidos, por lo que hizo falta
forzarlos a la baja en Gran Bretaña. Después de profundos cortes, en 1921, el proceso
resultó penoso65.

La cooperación entre los bancos centrales: El gobernador Norman y, desde


1926, Emile Moreau, su homónimo del Banco de Francia, fueron rivales en la conquista
de las esferas de influencia entre los bancos centrales dentro de la Europa continental.
Francia tenía cierto poder sobre Gran Bretaña, porque, cuando quisiera, por el
patrón oro, podía pedirle oro al Banco inglés por todas las libras que Francia tenía en
sus reservas.

19. La estabilización del franco: Francia terminó la guerra con una oferta
monetaria hinchada, una deuda grande, impuestos solamente moderados, pero, en
contraste con Alemania, con la esperanza y la expectativa de que los alemanes pagarían
los desperfectos causados por la guerra, así como la reconstrucción66.
En 1919 el país adoptó la jornada de ocho horas; los salarios subieron con el
coste de la vida y los costes salariales todavía más. La deuda no sólo era grande sino
que aumentaba, aunque a una tasa decreciente. Gran parte de ella era a corto plazo. Se
hizo un intento para limitar la monetización directa de la deuda pública por medio de un
techo a los anticipos que el Banco de Francia concedía al gobierno.
Una fuente de las presiones a las que se veía sometida la circulación fiduciaria
era el requerimiento de los territorios alemanes ocupados, toda vez que el Ruhr e
incluso las regiones vecinas no ocupadas estaban inundadas de marcos imprimidos por
el Reichsbank.
La incapacidad de consolidar la deuda flotante era una de las causas
fundamentales del problema de Francia, una causa tan importante como cualquiera de
las otras.

El tipo de cambio: La liquidez en el mercado de dinero hizo que la especulación


contra el franco fuese fácil. Los franceses tenían dinero en efectivo, o lo conseguían
fácilmente, y los extranjeros estaban bien dispuestos a tomarlo prestado. Los rumores
sobre Francia, la caída de un gabinete o la dimisión de un ministro llevaron a una nueva
debilitación de la moneda.
Los franceses no podían elevar los impuestos para pagar la reconstrucción
porque el público creía que Alemania pagaría. Sin embargo, el gobierno francés no
podía hacer que los alemanes pagasen.
A partir de 1924 la especulación contra el franco fue en aumento. Entre la
incapacidad de elevar los impuestos y la de endeudarse en el mercado, al gobierno no le
quedaba espacio para maniobrar. El pánico cundió cuando se produjo un ataque
especulativo contra el franco. La desbandada comenzó el 4 de marzo de 1924.

65
Un intento por reducir los salarios en la minería del carbón condujo a una segunda huelga, que siguió a
la primavera de 1921. La huelga del carbón se convirtió en una huelga general de todos los sindicatos en
1926.
66
Es así que, terminada la guerra, la reconstrucción se emprendió inmediatamente sin esperar al cobro de
las reparaciones de guerra. Los gastos de reconstrucción se incluyeron en el presupuesto extraordinario,
donde eran equilibrados por las reparaciones que aún debían cobrarse.

38
El pánico de 1924: La opinión pública francesa estaba convencida de que el
ataque especulativo contra el franco tuvo su origen en Alemania y de que fue un
complot del gobierno.
A finales de enero el ministro de Hacienda francés prohibió a los bancos francés
la concesión de prórrogas o de nuevos préstamos en francos a los extranjeros. Esta
medida empezó, lentamente, a apretar a los especuladores extranjeros, aunque no surtió
ningún efecto sobre los franceses que disponían de fondos en abundancia67.

Condicionalidad: Los franceses pidieron un préstamo a JP Morgan para poder


sostener el precio de la moneda. Los del banco, como condición, pidieron oro como
respaldo; pero estas condiciones acabaron por provocar la caída del gobierno de
Poincaré.
Esto plantea, para este periodo, la condicionalidad de la ayuda, que es un asunto
de tanta importancia.

Las pérdidas alemanas y austríacas: La venta de francos a cualquier precio y la


necesidad de comprarlos de nuevo les salió caro a los bancos alemanes y austríacos.
Alemania perdió en total unos 400 millones de marcos oro. Los daños fueron todavía
más extensos en Austria, donde muchos bancos quebraron.

Más condicionalidad: El gobierno Herriot que sucedió a Poincaré se vio


igualmente constreñido por las exigencias inconsecuentes del público francés. El
presupuesto mejoró, tal como pedían las condiciones del préstamo Morgan, pero no se
hicieron progresos en la consolidación de la deuda a corto plazo ni en la liquidación de
las deudas de guerra.
El 12 de septiembre de 1924 el préstamo Morgan debía ser nuevamente
renovado, por lo que otra vez se planteó el problema de la condicionalidad68.

La crisis de 1926: El franco, con sus subas y bajas, siguió deslizándose. A


finales de abril de 1926 el gobierno francés no tuvo más remedio que humillarse y
saldar su deuda de guerra con Estados Unidos a fin de tener derecho a recibir un nuevo
préstamo privado de Morgan.
Así, en 1926 se sucedieron, uno tras otro, muchos ministros y presidentes del
Banco de Francia.

La estabilización del franco: Al subir el franco en el mercado de divisas, se


planteó la cuestión de si debía estabilizarse y de cuándo y cómo debía llevarse a cabo la
estabilización.
La cuenta corriente reflejó un superávit desde 1927 hasta 1930. Con el franco
seriamente infravalorado y la libra esterlina sobrevalorada, los saldos en esterlinas del
Banco de Francia se acumularon y se creó una posición inestable, agravada por los
crecientes préstamos a corto plazo que británicos y norteamericanos concedían a
Alemania.
67
La técnica que adoptó entonces el especulador extranjero consistía en vender francos en gran cantidad,
en la medida en que podía obtenerlos de la oferta flotante mundial: en las bolsas más pequeñas y con un
volumen más escaso de operaciones que había en el continente europeo, y en Nueva York, después del
cierre de los mercados continentales, para hacer que las cotizaciones bajasen e inducir al público francés a
vender a precios inferiores su enorme provisión de francos, cuando al día siguiente veía que los precios
eran más bajos.
68
Por ejemplo, los Estados Unidos colocaron su objeción al otorgamiento de préstamos a países que no
hubieran liquidado sus obligaciones en concepto de deudas de guerra con Estados Unidos.

39
En mayo de 1927 el Banco de Francia ya tenía 70 millones de libras y empezó a
convertirlas en oro, cosa que desconcertó al Banco de Inglaterra. Pero el Tesoro
británico tenía 600 millones de libras en concepto de deudas de guerra, bajo la forma
de pagarés a corto plazo del Tesoro francés, y amenazó con lanzarlos al mercado a
bajo precio. Entonces Moreau rectificó y dejó de comprar oro en Inglaterra con las
libras que poseía.
La estabilización de facto fue regulada por una ley de estabilización, fechada el
25 de junio de 1928. La ley tenía por objetivo cortar la especulación, a favor del franco,
por parte de quienes creían que el tipo estaba infravalorado, y que por este motivo debía
revalorizarse.
Para finales de 1928, se produjo un cambio decisivo, cuando tanto los franceses
como los alemanes optaron por liquidar los saldos internacionales en oro y abandonar el
patrón de cambio oro.

Lecciones de la experiencia francesa: Dos aspectos importantes se desprenden


de la estabilización francesa de 1926 y 1928, el primero relacionado con la posibilidad
de especulación desestabilizadora, y el segundo con los inconvenientes del patrón de
cambio oro69.

Italia en la década de 1920: Al igual que Francia en la primera mitad e


Inglaterra en la segunda, Italia vivió una época económicamente turbulenta en el
decenio de 1920. Empezó con el boom de 1919 – 1920, en el que los cuatro bancos
principales prestaron mucho dinero a medio y largo plazo a la industria, compraron
acciones italianas y sufrieron grandes pérdidas cuando los precios de los títulos cayeron
en 1921.

“Quota novanta” (90 liras por libra esterlina): El éxito a corto plazo obtenido
por los británicos al devolver la paridad a la libra en 1925 y el cambio experimentado
por el franco en junio de 1926 no pasaron inadvertidos por Mussolini. En enero de 1925
Italia saldó las deudas de guerra, para poder recibir un préstamo de JP Morgan.
La baja cotización de la moneda italiana llevó a la deflación. Esto chocó con la
oposición de todo el mundo, pero Mussolini no cedió. Esta deflación produjo una
quiebra bancaria, de interés para las operaciones internacionales de prestamista de
última instancia.
La quota novanta de Mussolini impuso una fuerte deflación a Italia mucho antes
del bajón de las transacciones en Alemania de mediados de 1928, momento en que se
interrumpieron los préstamos a largo plazo procedentes de Estados Unidos, y todavía
mucho antes de la caída de la bolsa de valores de 1929 que dio entrada a la gran
depresión del siglo.

20. La depresión de 1929:


Europa y Estados Unidos: La depresión se contagió de un país a otro a causa, en
parte, de los rápidos desplazamientos en los movimientos de capital y, en parte, debido

69
Sin embargo, las dificultades de los años veinte eran más profundas que un patrón de cambio oro, y
tenían que ver con unos tipos de cambio inadecuados, tanto para la libra esterlina como para el franco, por
no hablar del parto de los montos de las indemnizaciones, etc.
La inestabilidad del patrón de cambio oro es parte de la inestabilidad del dinero en general, que descansa
sobre la Ley de Gresham. Para minimizar los costes de transacción en operaciones de envergadura muy
diferentes es necesario tener más de una moneda.

40
a la caída de los precios de las mercancías con las que se comerciaba
internacionalmente.

El escenario: La situación financiera internacional era muy inestable en 1929.


La sobrevaloración de la libra esterlina y la infravaloración del franco francés había
acumulado esterlinas en las nerviosas manos de las autoridades francesas. Las
reparaciones de guerra se estaban pagando por medio del mecanismo vulnerable de los
continuos préstamos norteamericanos a Alemania, que, a su vez, hacían falta para pagar
el servicio de la deuda sobre los empréstitos gubernamentales de los Estados Unidos, tal
como exigía el gobierno norteamericano. La recuperación de Europa en la producción
de grano y azúcar sobre todo, había hecho que los precios, en especial los agrícolas, se
ablandaran ya en 1925. En esta situación la depresión halló la puerta abierta debido a la
rápida subida del mercado de valores de Nueva York, que cortó los préstamos a largo
plazo de Estados Unidos a Europa y a la periferia mundial.
Los fondos absorbidos por los mercados de valores, directamente en títulos o a
través de los préstamos de los agentes, endurecieron los tipos de interés y cortaron los
préstamos extranjeros. El alza de los precios de los valores en Nueva York atrajo a
algunos inversores europeos, y el alza de los tipos de interés estimuló los préstamos a
corto plazo.

El hundimiento de 1929: El crack de la bolsa de valores de Nueva York ha sido


atribuido a la constatación, por parte del mercado, de que habían sido derrotadas las
fuerzas que oponían resistencia a los esfuerzos por elevar los aranceles norteamericanos.
Una explicación del hundimiento menos intrincada es la de que el mercado de
valores se amplió extensamente sobre la base de préstamos a la vista, incluyendo una
cantidad considerable procedente de Europa. Parece ser que con las restricciones del
crédito en Londres se reclamaron los préstamos hechos al exterior y los tipos de interés
sobre el dinero a la vista subieron mucho.
Todos los precios disminuyeron a pasos agigantados. Las importaciones de
Estados Unidos también descendieron con sorprendente velocidad.

La respuesta al hundimiento en Estados Unidos: En Estados Unidos hubo dos


reacciones al hundimiento del mercado de valores:
 La primera fue de George Harrison, presidente del Banco de la Reserva Federal de
Nueva York, quien infringió las instrucciones recibidas y comenzó a comprar
títulos públicos norteamericanos. Fue una operación de prestamistas de última
instancia para facilitar liquidez en el momento decisivo.
 En Washington, el presidente Hoover redujo los impuestos y pidió a las empresas
que no rebajaran los salarios, normas keynesianas que duraron muy poco.
Nada de esto hizo mucho bien, pues se produjo una subida de los precios que,
como se vería, era el núcleo espinoso del asunto.

La situación en Europa: Como mínimo cuatro países europeos sufrían ya la


depresión antes del hundimiento del mercado de valores de Nueva York: Alemania 70,
Inglaterra71, Italia72 y Austria73.

70
En Alemania la presión deflacionista fue causada por la interrupción de los préstamos a largo plazo y
su sustitución por créditos a corto, que podían interrumpirse o retirarse fácilmente.
71
En Inglaterra el paro existente en las zonas deprimidas era fruto del debilitamiento de las exportaciones,
de una pesada carga de la deuda que arrancaba de 1920 y de los altos tipos de interés que hacían falta para
impedir la salida del capital extranjero.

41
El hundimiento del mercado de valores neoyorquino se contagió a los mercados
de valores de Europa, junto con el declive de las mercancías con las que se comerciaba
internacionalmente.
En Alemania, la reacción política del gobierno de Brüning frente a los avances
obtenidos por los nazis en septiembre consistió en buscar el éxito en la política exterior
en tres direcciones: la intensificación de la campaña contra las reparaciones de guerra,
un programa de armamentos, y una unión aduanera con Austria. La reacción interna
fue tibia, pero la del resto de Europa resultó muy negativa. Les fue comunicada a
Alemania y a Austria mediante la retirada de fondos extranjeros.

La salvación de los bancos italianos: Por regla general, el anuncio, el 11 de


mayo de 1931, de que el capital del Creditanstalt no estaba respaldado por un volumen
equivalente de activos, se considera como el principio de la gran espiral deflacionaria
que se registró entre 1931 y 1933.
En Italia, el Banco Central y el gobierno ya habían estado ayudando en secreto a
una serie de bancos desde el verano de 1930.

El creditanstalt: Las dificultades italianas tuvieron poca o ninguna resonancia en


el exterior, porque no se conocieron. No puede decirse lo mismo de los problemas del
Creditanstalt, que el 11 de mayo de 1931 anunció que había perdido más de la mitad de
su capital, criterio que la ley austríaca establecía parta declarar la quiebra de un banco.
El 12 de mayo el gobierno austríaco anunció un programa para rescatar al banco. Las
medidas no lograron aquietar la preocupación y se inició una retirada de fondos, tanto
extranjeros como nacionales.

El asedio contra Alemania: El asedio contra Austria puso en marcha otros


contra Hungría, Checoslovaquia, Rumania, Polonia y Alemania. La prensa alemana se
preguntó si los norteamericanos conocían la diferencia entre Austria y Alemania.
Luego de varias medidas de emergencia decretadas por el gobierno alemán, el
presidente Hoover sugirió el 19 de junio de 1931 que todos los países acordaran una
moratoria de un año tanto en las reparaciones como en las deudas de guerra74.

La depreciación de la esterlina: La depreciación de la esterlina fue


especialmente violenta y causó sorpresa. Muchísimos países (incluido Argentina)
siguieron a la libra en su descenso.
La depreciación de la libra brindó a los alemanes la oportunidad para
desmantelar su aparato de control de cambios, que entonces estaba en embrión, y para
evitar la presión deflacionaria ocasionada por la apreciación del marco.

La cuenta de compensación de cambios “Exchange Equalization Account”


(EEA): Dentro de la comisión MacMillan, el debate sobre si había que devaluar la libra
o elevar los derechos de importación produjo un resultado típico. Se hicieron ambas
cosas. La libra descendió rápidamente porque los importadores se apresuraron a

72
Italia sufría a causa de una herida que ella mismo se había infringido, la quota novanta.
73
Austria sufría por una estructura bancaria debilitada, que se remontaba a la amputación de su hinterland
en el tratado de Saint Germain, por un lado, y a las pérdidas sufridas por los bancos en las restricciones de
1924 sobre el mercado francés, por el otro.
74
Los franceses no habían sido informados del proyecto de moratoria antes de que se anunciara. Cogidos
por sorpresa, se mostraron reacios a dar su consentimiento sin discutirlo.

42
acumular existencias antes de que la ley de derechos de importación de 1932 fuera
aprobada y entrase en vigor.
Luego, cuando la libra rebotó, se oyeron gritos angustiados procedentes de la
industria que se dedicaba a la exportación y de la que competía con las importaciones.
La apreciación de la libra no poseía ningún amortiguador para proteger a los
exportadores.
Por consiguiente, en abril de 1932 el gobierno creó una cuenta de
compensación de cambios (EEA) para que interviniera el tipo de cambio,
especialmente para que lo mantuviera bajo, y protegiera la situación monetaria nacional.
La EEA impidió que la libra subiera mucho hasta que el dólar abandonó el oro. Terminó
siendo desmantelada durante la Segunda Guerra Mundial.

El yen japonés y el dólar: A la depreciación de la libra en el otoño de 1931 le


siguió un asedio contra el yen japonés, que había sido estabilizado respecto al oro hacía
poco, en julio de 1929. Los especuladores se volvieron entonces hacia Estados Unidos,
que iba hundiéndose rápidamente en una depresión cada vez mayor y más honda. El
gran interrogante que entonces se le planteó al mundo no fue cuál era el tipo de
cambio de la libra, sino el del dólar.

21. La década de 1930:


La Conferencia Económica Mundial de 1933: Durante la primavera de 1933 el
dólar abandonó el oro.
La Conferencia se inauguró en Londres el 12 de junio de 1933. Roosevelt
rompió el acuerdo que fijaba el tipo de cambio para la libra (elegido por los británicos),
y esto hizo fracasar la conferencia.
Estados Unidos, por su parte, siguió devaluando su moneda, hasta que a
principios de 1934 el presidente Roosevelt puso fin a este asunto y fijó el precio del oro
en 35 dólares la onza.

El bloque de la esterlina: Desde el comienzo de siglo, en Gran Bretaña una


minoría conservadora se había manifestado a favor de despreocuparse del estatus
mundial en aras del liderazgo económico dentro del imperio. Luego de la Conferencia
Económica Mundial, el bloque de la esterlina se amplió más allá del Imperio Británico,
y acogió a los países escandinavos, a Egipto, y a unos cuantos países del Oriente Medio,
como Irán, Irak, y a Argentina.
En aquellas circunstancias, en el decenio de 1930, la economía británica se
encontraba más cómoda de lo que había estado en el de 1920, y las autoridades
competentes no tenían ninguna prisa por abandonar su libertad de acción en aras de un
compromiso internacional. Gran Bretaña había abandonado su papel a escala mundial
para retirarse al interior de la Commonwealth.

La política monetaria sueca: Suecia intentó mantener la prioridad de la corona


con respecto al oro cuando Gran Bretaña abandonó este metal en septiembre de 1931,
pero sólo pudo conseguirlo durante una semana. A partir de entonces devaluó la corona
hasta el nivel de la libra esterlina.
La depreciación de la moneda, las inversiones públicas financiadas a base de
préstamos y la política de dinero fácil del Riskbank, cada una por su parte, jugaron su
papel en la enérgica recuperación que duró toda la década de 1930.

43
El control alemán de la moneda extranjera: El control de cambios, tal y como
se ejercía en Alemania, tenía otras ramificaciones. Algunas transacciones se realizaban
al tipo de cambio oficial, apreciado, y otras a tipos distintos, que diferían en
proporciones variables. El núcleo del sistema estaba en la discriminación y en la
separación de mercados.
Alemania se vio acusada de haber explotado al sudeste europeo a base de
importar a voluntad y de limitar las exportaciones a las “aspirinas y armónicas”, sólo
asequibles a elevados tipos de cambio.

El bilateralismo: Dentro del mermado volumen de comercio disminuyó la parte


desarrollada en términos multilaterales a favor de los bilaterales.

El bloque del oro75: Aunque Italia estuviera nominalmente en el bloque del oro,
sus pautas de recuperación económica eran claramente distintas. El bloque del oro
contaba, aproximadamente, con los mismos miembros que la Unión Monetaria Latina
(Francia, Holanda, Suiza e Italia solo de nombre), pero constituía un acuerdo defensivo
más que un área monetaria óptima.
El fracaso de la Conferencia Económica Mundial, el despliegue del control de
cambios alemán, la retirada de Gran Bretaña hacia el área preferencial de la
Commonwealth, y las depresiones, primero del yen y luego del dólar, dejaron a los
países del bloque del oro para que se las compusieran lo mejor que pudiesen.
Francia y Bélgica disfrutaron de la prosperidad, después de la devaluación de
1926; no sólo a lo largo de 1929, sino ya bien entrado 1930, antes de que empezara la
presión deflacionista.

El acuerdo monetario tripartito: En Francia la deflación persistente y los


frecuentes cambios de gobierno dieron lugar durante la primavera de 1936 a una serie
de huelgas de brazos caídos en las que comunistas y socialistas participaron
conjuntamente en un Frente Popular.
El contenido del acuerdo tripartito (entre Inglaterra, Estados Unidos y Francia)
era limitado. Cada país se comprometió a mantenerse en disposición de consultar a los
demás en relación con las operaciones en moneda extranjera y a conservar la moneda
de los otros, durante 24 horas, antes de proceder a su conversión en oro.

El pánico del oro: El acuerdo monetario tripartito detuvo un movimiento


especulativo desde el franco hacia el oro, pero dio lugar a otro en la dirección contraria,
desde el oro sobre otras monedas, especialmente sobre el dólar.
A medida que los nubarrones de guerra se cernían sobre Europa, primero el
capital se dejó llevar por la corriente y luego fluyó hacia Estados Unidos, transferido en
oro. Las existencias norteamericanas de oro crecieron en casi10.000 millones de dólares
entre enero de 1934 y junio de 1939.

----------

NIVEAU, MAURICE: “Historia de los hechos económicos contemporáneos”.

Capítulo II. El gold Exchange standard y la experiencia monetaria del


periodo de entreguerras: En vísperas de la Primera Guerra Mundial, los Estados
75
El Bloque del Oro es un bloque monetario formado por los países que permanecieron en el patrón oro
cuando Gran Bretaña y unas dos docenas de países lo abandonaron en 1931.

44
Unidos se hallan impacientes por sacudirse la tutela inglesa en las operaciones
financieras internacionales76.
La historia del periodo de entreguerras estará caracterizada por el conflicto entre
Londres y Nueva York. A partir de 1919, pues, Gran Bretaña pierde su monopolio
financiero y al mismo tiempo la centralización financiera internacional desaparece.
En la Conferencia de Génova en 1922, Gran Bretaña propone un gold Exchange
standard (patrón de cambios oro).

Sección I – Las condiciones de la vuelta al oro: En general, el sistema


monetario de entreguerras está formado por lo definido en la Conferencia de Génova.
Dos años antes, en Bruselas, un grupo de expertos señalaba los peligros de la vuelta al
patrón oro (deflación). Además, Bruselas proponía la creación de una organización
internacional de crédito y de una clearing house.

1. – La conferencia de Génova (1922) y el nacimiento del gold Exchange


standard: Las resoluciones de esta conferencia destacaban cuatro puntos esenciales:
1) “El mantenimiento del valor oro de una moneda debe estar asegurada por una
reserva adecuada de activos no necesariamente en forma de oro”.
2) Cuando el progreso lo permita, ciertos países participantes podrán establecer un
mercado libre de oro y convertirse de esta manera en centros de oro.
3) Los países participantes podrán poseer en otros países participantes, además de sus
reservas en oro, activos en forma de depósitos, de letras, de efectos a corto plazo y
otros recursos líquidos apropiados77.
4) El convenio se basará, pues, en un gold Exchange standard, que funcionará entre
1922 y 1930.
Este sistema tenía, como primer objetivo, economizar el oro cuyas existencias
mundiales no habían aumentado al mismo ritmo que los precios durante el curso de la
guerra de 1914 – 1918.
La consecuencia inmediata de este sistema fue la institucionalización de la
diferencia entre las divisas clave de los países que se habían convertido en centros de
oro y las divisas periféricas indirectamente convertibles en oro.

2. – Las consecuencias de la descentralización financiera internacional: Las


divisas como reservas de liquidez, por sí solas, no podían constituir una diferencia
especial con respecto al patrón oro puro y simple.
La diferencia fundamental entre el patrón oro anterior a 1914 y el patrón llamado
de “cambios oro” de 1922 radicaba en una transformación de las estructuras financieras
acelerada por el conflicto mundial. Antes de la guerra la libra era la única divisa
nacional utilizada como moneda internacional. Al terminar la guerra el dólar podía
competir con la libra78.

76
A pesar de su potencia económica, los Estados Unidos carecen de la posibilidad de oponerse a la
preeminencia británica basada en la estructura de la City de Londres. Los capitales americanos empiezan
a invertirse en el extranjero, pero el dólar no es aceptado como moneda de reserva.
77
Sin embargo, la inclusión de activos extranjeros, en vez de oro, en las reservas monetarias del banco
central acabó considerándose perniciosa para el prestigio de un gran país e incluso de un país de segunda
fila. Esto explica el problema del gold Exchange standard y anticipa su fracaso.
78
Dado que ya no existía un solo centro de oro y que, según la letra de las resoluciones de Génova,
cualquier país podía arrogarse este papel, la competencia se desató.

45
Había muchas causas para que se desconfiara de los diversos bancos centrales.
Entonces, la confianza y la cooperación eran las condiciones del buen funcionamiento
del sistema de cambios de oro.

Sección II. La estrategia de los centros financieros y el gold Exchange


standard: La preocupación por atraer clientes por parte del centro nuevo (Nueva York)
y la de no perderlos por parte del antiguo (Londres) hincharon los créditos a corto plazo.

1. – La competencia entre Londres y Nueva York: Las enormes necesidades de


los países beligerantes a partir de 1914 llevaron a estos países a importar productos
americanos. Para financiar sus operaciones, los europeos liquidaron una parte de sus
créditos a largo plazo sobre Estados Unidos, pagaron en oro y tomaron prestados
dólares.
A) Competencia en los préstamos exteriores a corto plazo: A partir de 1920, nos
encontramos ante una situación de cuasi duopolio en el mercado financiero
internacional. Esta estructura de mercado completamente nueva con respecto a la
situación de antes de la guerra no hizo sino aumentar la deuda a corto plazo de los polos
monetarios, es decir aumentar la liquidez internacional79 en un momento en que su
movilidad era muy grande. Esto llevó a un excesivo endeudamiento cuyas
consecuencias tuvo que pagar Gran Bretaña en 1931.
B) Competencia en los préstamos exteriores a largo plazo: En el terreno de las
operaciones de bolsa y de la inversión a largo plazo, la guerra significaba un duro golpe
para Londres a la vez que favorecía a Nueva York. Los Estados Unidos se habían
convertido entonces en el primer país acreedor del mundo.
C) La vuelta de la libra al patrón oro en 1925: Si existe una medida que muestre
claramente el deseo de Gran Bretaña de contrarrestar la joven influencia americana en
las operaciones financieras internacionales de los años veinte, es la vuelta al patrón oro,
a la paridad existente antes de la guerra, decidida el 13 de mayo de 1925. Con el fin de
frenar el poder de atracción del dólar, siempre convertible en oro, era necesario que la
libra ofreciese la misma ventaja. En términos de tipo de cambio, esto significaba
revalorizar la libra, que se había depreciado en el mercado de cambios 80. Esta
revalorización fue desfavorable al comercio exterior de Gran Bretaña al quedar
automáticamente aumentados los precios de las exportaciones. La política deflacionista
de Inglaterra no hizo sino reforzar la tendencia al estancamiento económico.

2. – La estabilización del franco (1926 – 1928) y la competencia entre Londres y


París: Las consecuencias de la vuelta al patrón oro en la paridad de antes de la guerra
fueron tanto más desfavorables para la economía británica por cuanto Francia había
devaluado el franco, reduciendo su definición en oro a la quinta parte de la que estaba
vigente.
A) El franco Poincaré: El 7 de agosto de 1926 Francia entraba en un régimen de
gold Exchange standard. El franco tuvo una espectacular alza en el mercado de

79
La liquidez internacional son las reservas internacionales necesarias para que los bancos centrales
emitan pasivos monetarios interiores y financien un determinado volumen de comercio internacional.
80
El nivel de estabilización de la libra era, sin ninguna duda, excesivamente elevado en relación con los
precios y costes interiores. Para defender su equilibrio exterior y su papel de polo monetario
internacional, Inglaterra se veía obligada a practicar una política deflacionista. El equilibrio interior se
sacrificaba en aras del equilibrio exterior; mientras que Estados Unidos se convertía en un país
excedentario y acreedor, defendiendo su equilibrio interior a costa del equilibrio exterior.

46
cambios. La ley del 25 de junio de 1928 hizo entrar el franco en régimen de patrón oro
pero solo se garantizó la convertibilidad en lingotes (gold bullion standard81). París se
convertía en centro de oro, y el Banco de Francia se veía obligado a convertir en oro las
divisas que tenía acumuladas. Con ello aumentaron las dificultades de Londres y se
contribuyó al fracaso del patrón de cambios oro.
B) El conflicto franco – libra: Se sabe que una parte importante de las divisas
acumuladas por Francia entre 1926 y 1928 eran libras. Fue pues, en parte, el oro del
Banco de Inglaterra el que vino a aumentar las reservas del Banco de Francia. Llegamos
de este modo al fracaso del gold Exchange standard.

Sección III. El fracaso del gold Exchange standard:


1. – Las conversiones de divisas en oro: La actitud del Banco de Francia no fue
una excepción, y la mayoría de los países que habían aceptado el patrón de cambios oro
tras la Conferencia de Génova, se desprendieron lo más rápidamente posible de sus
divisas algunos años más tarde. La confianza en las divisas claves dejó de existir.

2. – Las condiciones del fracaso:


A) El abandono del patrón oro por Gran Bretaña en septiembre de 1931: Tras el
crack de la Bolsa de Nueva York, el gobierno británico vio disminuir sus ingresos
fiscales en el momento en que sus gastos aumentaban debido al pago de
indemnizaciones por paro. La falta de confianza en la libra y la consiguiente huida de
ella fue en gran medida la consecuencia de estas dificultades nacidas de la depresión. A
pesar de los nuevos créditos concedidos por Francia y los Estados Unidos, Gran
Bretaña abandonó el patrón oro el 21 de septiembre de 1931: de este modo acababa el
gold Exchange standard.
Se estableció para la libra un tipo de cambio fluctuante que acusó
inmediatamente una baja. Se devolvieron muchos préstamos a países acreedores, y el
Banco inglés perdió mucho oro, ganando libras, que cada vez cotizaban menos.
B) El fracaso de la Conferencia de Londres (1933): Tras el abandono del patrón
oro por Gran Bretaña hicieron su aparición las “zonas monetarias”:
 Un gran número de países siguieron la libra, manteniendo un tipo de cambio fijo
entre su moneda y la libra: sus reservas de liquidez internacional estaban bajo
formas de activos depositados en los bancos de la City. Así surgió la zona de la
libra.
 Otros países formaron el bloque oro: Francia, Italia, Polonia, Bélgica, Holanda y
Suiza. Intentaron defender el patrón oro. Los Estados Unidos adoptaron una
posición ambigua devaluando el dólar en 20 de abril de 1933, después de haber
suprimido la libertad de transacciones sobre el oro y restableciendo el patrón oro en
enero de 1934. Mientras tanto, el dólar había sido una moneda flotante.
 Un gran número de países de América Central y de América del Sur vincularon su
moneda al dólar formando así la zona del dólar.
Durante el periodo de incertidumbre sobre el futuro del dólar se reunió una
Conferencia económica mundial en Londres, en junio – julio de 1933. La vuelta al
patrón oro había sido considerada como un objetivo “deseable” por los Estados Unidos,
Francia, Italia y Países Bajos, mientras que Gran Bretaña y los países del grupo de la
libra imponían a esta vuelta al patrón oro tres condiciones importantes:
81
La ley precisaba que el Banco de Francia debía conservar un encaje en lingotes y monedas de oro igual,
como mínimo, al 35% del total acumulado de billetes al portador en circulación y de las cuentas
corrientes acreedoras.

47
1) Una elevación de los precios mundiales.
2) La supresión de las dificultades en los intercambios internacionales y la
disminución de los derechos aduaneros.
3) Un acuerdo internacional tendiente a economizar el oro y a organizar la
cooperación de los bancos centrales.
“La solidez del sistema económico de una nación es un factor más importante
para su bienestar que el precio de su moneda en divisas de otros países”. Esta
declaración fue sin duda la primera declaración oficial pronunciada en contra del patrón
oro, y concretaba un giro completo en la política monetaria de los Estados Unidos. Para
salvar la estabilidad interna, el presidente Roosevelt había condenado la estabilidad
externa.

Sección IV. Las consecuencias del fracaso del gold Exchange standard y de la
depresión mundial: Si bien la cooperación a nivel mundial fracasó en la Conferencia de
Londres, la cooperación entre los países del bloque de la libra fue un éxito del que hay
que felicitar a Gran Bretaña.

1. – La formación de la zona de la libra: A raíz de la devaluación de la libra y


del abandono del patrón oro por parte de Gran Bretaña, un gran número de países
continuaron conservando una parte importante de sus reservas de liquidez internacional
en Londres. Además, vincularon su moneda a la libra mediante un tipo de cambio fijo
tras haber seguido a la libra en su depreciación82.
A) La preferencia imperial y los acuerdos comerciales: En los miembros de la
zona se firmaron una serie de acuerdos destinados a fomentar los intercambios:
desembocaron en el sistema de la preferencia imperial y en una serie de acuerdos
comerciales de objetivos más limitados.
B) La política de los préstamos condicionados: La política de préstamos
exteriores vino a completar y a reforzar el efecto de los acuerdos comerciales. Pero
estos préstamos tenían condiciones. Por ejemplo, comprar materiales en un país
determinado.

2. – Las devaluaciones competitivas y el control de los cambios:


A) Las devaluaciones: Cualesquiera que fuesen las condiciones de las
devaluaciones, sus efectos podían ser beneficiosos para las exportaciones del país
considerado, a condición de que las demás monedas no se depreciasen en las mismas
proporciones. Desgraciadamente, a menudo se produjeron depreciaciones competitivas
y en cadena83.
B) El control de cambios: La devaluación no sólo no evitaba las huidas de
capitales, sino que a menudo las reforzaba. La mayoría de las repúblicas
latinoamericanas, cuyas monedas se depreciaron en 1929 y 1930, recurrieron al control
de los cambios en 1931 y 1932.

82
Los países que se convirtieron en miembros de la zona de la libra en 1931 fueron, en primer lugar,
todos los países de la Commonwealth con la notoria excepción del Canadá, cuyos intereses comerciales y
financieros estaban orientados hacia Estados Unidos. Portugal, Escandinavia, Irán, Letonia, Japón y
Argentina vincularon también su moneda a la libra.
83
Por ejemplo, cuando la libra y el dólar devaluaron, un gran número de monedas las siguieron,
suprimiendo instantáneamente el efecto favorable de los precios sobre las exportaciones británicas y
americanas.

48
Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial el control de los cambios se
generalizó al enfrentarse los gobiernos con la necesidad de movilizar completamente los
recursos en medios de pagos exteriores. Se tendió al proteccionismo y al dirigismo
económico: y es que los gobiernos no tenían posibilidad de escoger; se hacía necesario
el control directo de la asignación de recursos para mantener en pie la economía de
guerra. Por esta razón los movimientos de capital se vieron bloqueados.

--------------------

NIGRA, FABIO: “Una historia económica (inconformista) de los Estados Unidos,


1865 – 1980”.

6. El primer y el segundo New Deal, 1933 – 1939: En Estados Unidos, un país


de 190 millones de habitantes, 40 millones de ellos estaban desempleados tras el crack
de Wall Street. Entonces, el presidente Roosevelt solicitó al Congreso poderes amplios
que le permitieran luchar en la emergencia.
Hubo un Primer New Deal (1933 a 1935) y un Segundo New Deal (1935 a
1937). También hubo una tercera fase que se inicia al comienzo de la Segunda Guerra
Mundial y finaliza en los años en que se origina la Guerra Fría.

Los primeros 100 días:


Iniciativas legislativas durante los primeros “100 días”
Fecha Legislación Siglas
9 de marzo Ley de Auxilio Bancario de Emergencia
31 de marzo Cuerpos Civiles de Conservación CCC
12 de mayo Ley de Ayuda de Emergencia Federal FERA
12 de mayo Ley de Ajuste Agrícola AAA
18 de mayo Autoridad del Valle de Tennessee TVA
27 de mayo Ley de Valores Federales
6 de junio Ley del Sistema Nacional de Empleo
13 de junio Ley de Refinanciamiento de Propietarios de Hogares HOLC
16 de junio Ley de Bancos de 1933 (Glass – Steagall)
16 de junio Ley de Crédito Agrícola PCA
16 de junio Ley de Emergencia del Transporte Ferroviario
16 de junio Ley Nacional de Recuperación Industrial NIRA
Roosevelt asumió el cargo el 5 de marzo de 1933. El pánico bancario amenazaba
con la destrucción de todo el sistema. Suspendió la posibilidad de realizar cualquier
transacción en oro. Luego de un feriado bancario, el Congreso aprobó la Emergency
Banking Act Relief, que validaba los poderes del Presidente sobre los bancos. Se ganó
un poco de confianza sobre los bancos, y los depósitos volvieron en parte.
Las iniciativas intentaron atacar en términos sectoriales los problemas. El punto
es que, en más de una oportunidad, cada una podía colisionar con otras.
Los impulsores del New Deal también vieron la necesidad de controlar el
negocio de los bonos y acciones. La Ley de Valores Federales obligó al registro de las
nuevas acciones ante una agencia del gobierno. Además, determinó que cada nueva
emisión de acciones debía contener toda la información imprescindible para que el
potencial comprador juzgara fehacientemente su valor.
Roosevelt se vio en la necesidad de tomar medidas urgentes que estimularan el
alza de los precios. Por ello es que decidió impulsar una fuerte devaluación del dólar

49
respecto a su relación con el oro. Así, en 1933 los Estados Unidos abandonaron el
patrón oro para buscar una nueva relación de intercambio84.

Políticas sectoriales del primer New Deal: La política fiscal federal fue
expansiva durante seis de los siete años evaluados. Intentó estimular niveles crecientes
de inversión y consumo a fin de contraatacar la espiral deflacionaria.
En cuanto al sector primario, el gobierno se abocó a su atención en forma
inmediata. La primera ley fue la Agricultural Adjustement Act (AAA), que intentó
conseguir una elevación en los precios del agro, para alcanzar la “paridad” entre la
agricultura y la industria85. Se contrae el área cultivada y se destruyen los excedentes de
producción. Una importante sequía hizo que el gobierno federal se viera en la
obligación de desarrollar programas de asistencia, en forma de créditos benévolos para
los granjeros. Sin embargo, el 6 de enero de 1936 la Suprema Corte decidió que el
impuesto creado para financiar el programa de la AAA era inconstitucional, ya que
invadía el derecho concedido constitucionalmente a los Estados. Por ello el gobierno se
vio en la obligación de desarrollar una nueva norma, conocida como la Ley de
Conservación de Tierras y Asignaciones Internas, que dictó el subsidio a los granjeros
con el objetivo de que aumentaran la producción con cultivos.
Respecto del sector secundario, se puso énfasis en la recuperación del aparato
industrial, con la National Industry Recovery Act (NIRA). Buscaba reactivar al sector
industrial por medio de una normativa que intentaba evitar la sobreproducción y obligar
a las empresas a aceptar ciertas reglas de juego. Se organizó la norma alrededor de tres
ejes: la política de precios para la producción industrial86, la política laboral87 y la
política de obras públicas88.
Por otra parte, la NIRA creó la Public Works Administration (PWA), con un
presupuesto de 3.000 millones de dólares, que desarrolló un amplio programa de obras
públicas en lo que hace a rutas, puentes, escuelas, hospitales, etc.; con el objeto de poner
dinero en el bolsillo de los desempleados para estimular el consumo.

El Estado en la economía: También se dictaron normas y disposiciones que


avanzaban sobre aspectos sociales. En marzo de 1933 se creó la Civilian Conservation
Corps (CCC), que reclutó a unos 2.500.000 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, para
enviarlos a participar en trabajos de reforestación, construcción de represas, estanques,
puentes y caminos.
Otra norma creada fue la Federal Emergency Relief Act (FERA), gracias a la
cual se autorizó la distribución de 500 millones de dólares a los municipios, condados y
estados, para que los hicieran llegar a los indigentes de sus respectivas localidades.
También se creó la Civil Works Administration (CWA), que a fines de 1934
puso a trabajar a unas 4 millones de personas en el mantenimiento de caminos,

84
Lo que se pretendía era generar una política inflacionaria que evitara la continua espiral contractiva. Sin
embargo, la expansión monetaria no logró la movilidad económica deseada.
85
Así, se generaron beneficios y se refinanciaron hipotecas. La ley buscó reducir la oferta agrícola con la
idea de lograr el aumento de precios en este tipo de productos. El centro del programa era la contracción
del área cultivada, a la vez que se financiaría la destrucción programada de excedentes de producción.
86
Con respecto a la política de precios, se veía en forma benévola la práctica de que fueran acordados
entre grandes conglomerados.
87
Con respecto a la política laboral, se estimulaba el avance de una serie de históricas reivindicaciones
laborales, como el salario mínimo, la reducción de la jornada laboral, la eliminación del trabajo infantil,
etc.
88
Las obras públicas buscaban conseguir un efecto multiplicador. El problema con estas obras fue que no
fueron planificadas de antemano, y el dinero entonces se utilizó en forma lenta.

50
aeropuertos, vías fluviales, escuelas, parques. Sin embargo, la presión del sector privado
logró que el presidente suspendiera el proyecto.
Uno de los hechos políticos y económicos más relevantes es el esfuerzo
desplegado en el valle del río Tennessee. La zona había sido duramente castigada por la
erosión de los suelos. Se habían construido allí, en la década de 1910, centrales
hidroeléctricas para abastecer de electricidad a las fábricas de material bélico. Cuando la
guerra concluyó, un grupo de senadores progresistas propusieron que el gobierno
aprovechara esas instalaciones para producir fertilizantes y recuperar la zona. Roosevelt
no solamente apoyó la iniciativa, sino que la profundizó, creando la Tennessee Valley
Authority (TVA). Allí construyó cerca de 25 represas, y promovió la relocalización de
los granjeros marginados.

El segundo New Deal: Respecto del sector primario, en 1938 se dictó una
nueva Ley de Ajuste Agrícola. La Administración de la Seguridad de la Granja otorgó
préstamos por casi 260 millones de dólares para la compra de granjas, y más de 800
millones para rehabilitación. Además, ayudó a organizar cooperativas de trabajo y
producción.
En relación con el sector secundario, seguía habiendo 10 millones de
desempleados. Puede decirse que el segundo New Deal avanzó en la dirección de
aumentar el nivel de intervención del Estado en la economía. El presidente Roosevelt
propuso que se estableciera una distinción entre las personas que podían ser empleables
y aquellas que no. A los primeros se les pagaría mejor, los segundos serían sostenidos
por los gobiernos estaduales89.
Se avanzó en una reforma impositiva importante, cuyo objetivo pareció ser
“exprimir a los ricos”: impuestos sobre las herencias, los regalos, los ingresos de las
grandes empresas, etc. 90.

7. El tercer New Deal: la economía de la guerra, 1941 – 1946:


El producto y la guerra: Para 1939 todavía quedaban 10 millones de
desempleados, quienes serían absorbidos por el fuerte impulso productivo generado por
la guerra. No fue necesaria la entrada al conflicto por parte de los Estados Unidos para
encontrar un estímulo a su inversión, puesto que lo encontró en la elevada demanda de
bienes y servicios bélicos.
Para lograrlo, en noviembre de 1939, el Congreso derogó la ley que había
dispuesto el embargo a la venta de armamentos. A partir de ese momento se dispuso un
mecanismo que se conoció como el cash & carry.
Para principios de septiembre de 1939, Roosevelt anunció un acuerdo gracias al
cual se transferirían a Gran Bretaña 50 destroyers de la Primera Guerra Mundial. Para
mediados del mismo mes se aprobó una ley que aprobaba el reclutamiento de hombres
entre 21 y 35 años.
El crédito de Gran Bretaña se acabó relativamente rápido. Se produjo una
modificación clave en la fórmula que garantizaba el abastecimiento de los ingleses. Esta
norma de marzo de 1941 fue la de lend & lease, y gracias a ella se autorizaba al
presidente a “vender, transferir, intercambiar, prestar” cualquier artículo de defensa “al

89
Se puso en marcha también un programa destinado a financiar el trabajo de artistas, pero fue dado de
baja en 1939 por su tono crítico y de izquierda.
90
Tras esta medida, los sectores más conservadores dentro de los Estados Unidos no dudaron en plantear
la idea de que el presidente era “comunista”.

51
gobierno de cualquier país cuya defensa conciba el Presidente como vital para la
defensa de los Estados Unidos91”.
El consumo de bienes durables se redujo sensiblemente, mientras que ciertos
tipos de bienes de consumo no durable muy específicos se consumieron más. El
resultado final fue el incremento del ahorro. Además, entre 1941 y 1942 se da el boom
en la construcción de edificios industriales.

Controles de precios, beneficios empresariales e impuestos: La reconversión


para la guerra impuso la movilización masiva de recursos productivos. No pudo evitar
la modificación de precios y las tensiones entre la apropiación de recursos por parte del
capital y la insuficiente recomposición salarial. La guerra provocó la apertura de un
sinnúmero de oficinas estatales para garantizar el abastecimiento y control de las
necesidades básicas.
Como consecuencia de las tensiones generadas por la reasignación de los
factores productivos, los precios comenzaron a crecer en forma subterránea. Se dispuso
la creación de una agencia que tuviera a su cargo el control de los precios, y otra el de
las cantidades. Sin embargo, no se dispuso ningún mecanismo para tratar de coordinar
las decisiones. El resultado, entonces, era un choque de intereses que no ayudaba en el
mejoramiento ni de los precios ni de la producción.
Es en octubre de 1942 cuando comienza a gestarse un grado de coordinación,
con la Office of Economic Stabilization. El objeto central de esta nueva oficina era el
de resolver las disputas92.
Los precios, finalmente, se controlaron con políticas de tipo monetario, fiscal y
regulatorio. Se aumentaron los impuestos, se vendieron alrededor de 100.000 millones
de dólares en bonos de guerra y se fijaron precios máximos.

La evolución del frente externo, 1933 – 1945: Tanto en plena crisis como en
pleno New Deal, la variación neta de reservas fue negativa, pese a la devaluación de la
moneda. Luego, con el inicio de la guerra, el fenómeno de la variación positiva de
reservas atrajo el oro hacia los Estados Unidos.
El New Deal no produjo una importante transformación del frente externo sino a
partir de la recesión de 1937. Así, Estados Unidos pasó a ser un acreedor de una
dimensión mucho mayor que la que tuvo luego de la Primera Guerra Mundial.

La lógica teórica del patrón de acumulación: Suele confundirse política


keynesiana con Estado de bienestar. Es común creer que Keynes recomendaba
“inventar” trabajo público para paliar el desempleo. No necesariamente fue así. La
teoría keynesiana postula una cosa, la práctica keynesiana no necesariamente resulta
idéntica a la teoría, y el Estado benefactor no es consecuencia del keynesianismo.
La obra principal de John Keynes parte de la crítica al concepto de competencia
perfecta, que establecía que el mercado es el mejor asignador de los recursos, y que es
este mismo juego el que determina el precio de cada transacción. Las innumerables
transacciones llevan a formar un solo precio, del que todo el mundo está enterado y al
cual acepta.
Keynes consideró que en el capitalismo de su época se observaba más el caso de
competencia monopólica, en el cual los bienes ofrecidos al mercado determinaban que

91
La industria bélica movió 5.667 millones de dólares, y 15 millones de hombres fueron llamados a
integrar las filas del Ejército.
92
Se conformaron dos conjuntos de agencias vinculadas a los precios; una, con el objetivo de mantenerlos
lo más bajos posible; y la otra, cuyo objetivo era el de lograr el mayor output de bienes posible.

52
se produjera una “captura” del comprador. Observó Keynes que no todos los
consumidores responden exactamente igual a los movimientos de precios.
Keynes argumentó que la innovación va a ser empujada por la competencia, y no
lleva a la reducción de precios, sino a una lucha salvaje que desemboca en la
superproducción, tal como se había aprendido de la crisis de 1930.
Keynes dio vuelta el punto de partida de la teoría económica: al motor del
sistema económico hay que buscarlo en la demanda y no en la oferta, como pensaron
los neoclásicos. La demanda va a ser determinada por el nivel de ingreso, la propensión
al consumo y por el tipo de distribución del ingreso. Es por esto que para Keynes lo
determinante es el nivel de ingreso agregado, que va a determinar el nivel de consumo
agregado.
Keynes sostiene que se deben tomar medidas que se conocen como
anticíclicas; y esta no es otra cosa que generar demanda. Aquí está la justificación de la
acción del Estado mediante una política fiscal y monetaria activa. El Estado debe
ponerse a la cabeza de la demanda, y aumentar el gasto 93.

93
Aquí es donde entran en juego las obras públicas.

53
54
UNIDAD 3
3.1: Organización financiera internacionales luego de la Segunda Guerra
Mundial. Posturas de postguerra durante el conflicto. Doctrina Truman y Plan
Marshall. Creación del FMI. La Unión Europea de Pagos. Integración europea.
Argentina y el ingreso al FMI.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, surge la siguiente pregunta: ¿Cómo
hacemos para que no suceda nuevamente lo que tuvo lugar en la reconstrucción de la
Primera Guerra Mundial? El rol de Estados Unidos cambia, y es el país que va a
asumir definitivamente el liderazgo, con una participación activa.

El 14 de agosto de 1941 se firma la Carta del Atlántico, una declaración de


principios. En ésta, Estados Unidos e Inglaterra se ponían de acuerdo sobre varios
puntos acerca de la guerra.
Según esta carta, ninguno de los dos países declara no perseguir el
ensanchamiento territorial ni de otra especie. Además, no desean que se efectúe ningún
cambio territorial que no esté de acuerdo con los deseos del pueblo involucrado. Se
esforzarán en fomentar el beneficio que reporta el acuerdo en términos iguales al
comercio y a las materias primas del mundo94.
Los norteamericanos tendrán dos objetivos de reconstrucción de posguerra: el
comercio multilateral y la convertibilidad de las monedas.

Estados Unidos comienza a elaborar planes de posguerra. Por ejemplo, los


planes de 1941 y 1942 que realizan Keynes y White. Ambos piensan en evitar que
suceda nuevamente lo acaecido en la década de 1930. No quieren el patrón oro, sino
diferentes monedas con tipo de cambio fijo. Además, querían un organismo financiero
intergubernamental.
Las diferencias estaban en los intereses de los diversos actores:
 Keynes se preocupaba por la recuperación de Inglaterra. Propone una moneda
internacional, el BANCOR. Quería un organismo que tuviera gran cantidad de
préstamo.
 White quería establecer una moneda eje del sistema en relación al oro. Quería un
organismo con menos capacidad de préstamo.

--------------------

En julio de 1944 surge el Fondo Monetario Internacional. El FMI es una


organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación
monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio
internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable, y
reducir la pobreza. Básicamente respondía al plan de White. Establecía paridades fijas
para las monedas.
El FMI examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos de cada
país. Esto incluye el gasto total, producto, empleo e inflación y también la balanza de
pagos del país, es decir, la posición externa representada por las transacciones de un
país con el resto del mundo.

94
En resumen, según esta carta Roosevelt y Churchill acuerdan que al fin de la guerra todos los países
gozarán de libertad de comercio y de acceso a los mercados productores de materias primas.

55
La estructura del FMI es la siguiente:
 Junta de Gobernadores: Están representados todos los países miembros (a través
de los ministros de Hacienda o presidentes de los bancos centrales), es la autoridad
máxima de la institución. Se reúnen anualmente en la sede del FMI.
 Comité Monetario y Financiero Internacional: Está conformado por 24
gobernadores de los grupos de países representados en el Directorio Ejecutivo. Se
reúnen dos veces al año, y asesoran al FMI sobre el funcionamiento del sistema
monetario internacional.
 Comité para el Desarrollo: Compuesto de la misma manera que el Comité
Monetario, asesora al FMI sobre aspectos críticos de desarrollo.
 Directorio Ejecutivo: Está formado por 24 directores ejecutivos (que representan a
los 184 países miembros) y presidido por el Director Gerente del FMI. Se reúne
habitualmente tres veces por semana en sesiones. Los cinco países miembros
accionistas más grandes del FMI (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y
Reino Unido) y otros tres (China, Rusia y Arabia Saudita), tienen escaño propio en
el directorio. El FMI no utiliza el sistema “un país, un voto”, sino que el sistema es
ponderado: cuanto mayor es la cuota de un país en el FMI más votos tiene ese país.
Igualmente, las decisiones se toman por consenso o unanimidad siempre que sea
posible.

La unidad de cuenta del FMI es el Derecho Especial de Giro. Se crea en 1969.


Es un activo de reserva internacional para complementar los activos de reserva de los
países miembros (tenencias oficiales de oro, divisas, etc.).
El crédito del FMI es de carácter condicional y depende de que el país
prestatario interesado adopte las medidas contempladas para corregir el problema en
la balanza de pagos.

Bajo la regulación del FMI, el sistema cambiario entre 1946 y 1971 fue de tipo
de cambio fijo en relación al dólar. Había un precio invariable del dólar en oro, de 35
dólares la onza. Esto podía fluctuar, como máximo, en un 1%95. Esto es conocido como
sistema de Bretton Woods96.
Este sistema será interrumpido el 15 de agosto de 1971, cuando Richard Nixon
suspende las ventas de oro a los bancos centrales de países extranjeros, fija un impuesto
del 10% a las importaciones hasta que los demás países revalúen sus monedas respecto
al dólar, y fija precios y salarios para frenar la inflación.
En diciembre de 1971, se da un acuerdo internacional de realineamiento de los
tipos de cambio (por el cual las monedas europeas son revaluadas), pero dura poco.
Entonces, es Estados Unidos quien debe devaluar un 8% respecto a otras monedas, y el
precio oro sube a 38 dólares la onza. Tras problemas en la cuenta corriente, en marzo de
1973 se realiza un acuerdo “transitorio” de flotación libre de monedas.

--------------------

95
En este régimen, Estados Unidos era el responsable de mantener fijo el valor del dólar – oro. Además,
emite la moneda de reserva más convertible.
96
Este sistema de Bretton Woods tendrá un punto de inflexión en marzo de 1968, cuando se crean dos
mercados de oro. En el oficial, la onza de oro seguía costando 35 dólares. En el privado, en cambio, el
precio de la misma fluctuaba.

56
El FMI había surgido para solucionar problemas de balanza de pagos. Buscaba
declarar la convertibilidad de las monedas, con un tipo de cambio fijo y regulado 97. El
oro actuaba como reserva de valor, y el dólar era la moneda central. Los diferentes tipos
de cambios se fijaban en torno a él (partiendo de 35 dólares por onza de oro).
El acceso al dólar pasa a ser un instrumento de ejercicio del poder de Estados
Unidos. Así, los norteamericanos pasan a ser los grandes proveedores del mundo,
porque la única manera de conseguir dólares era a través del comercio.
Gran Bretaña declara la convertibilidad de la libra en junio de 1947, pero esta
convertibilidad dura un mes, ya que todos los poseedores de libras las cambiaron por
dólares. Se acabaron los dólares en Gran Bretaña, y tuvieron que anular la
convertibilidad. Finalmente, la convertibilidad se hará efectiva recién en 1959.

Estados Unidos toma medidas que restringen la capacidad de préstamo del


Fondo Monetario Internacional98. Hace interpretaciones ad hoc del estatuto del fondo,
según su conveniencia.

El aislacionismo dura hasta la Guerra Fría, cuando nace la doctrina Truman. Su


primera demostración se da en Grecia – Turquía, donde Gran Bretaña estaba cubriendo
militarmente la zona como garante de la paz. En Grecia, un grupo guerrillero comunista
atenta contra el gobierno, y Gran Bretaña no puede sostener el esfuerzo bélico. Estados
Unidos se compromete en su enfrentamiento con la Unión Soviética y usa la Doctrina
Truman. Van a ayudar a todos los países que combatan por un mundo libre.
Uno de los problemas que veían los estadounidenses era la existencia de
ministros de orientación socialista en Europa. La izquierda tenía simpatía en el
electorado europeo. Estados Unidos ve que esto es peligroso, no quería que la Unión
Soviética se integre en el comercio; por la ideología contraria a la norteamericana.

----------

El Plan Marshall (implementado en 1948) hace que los países europeos se


reúnan para discutir la cuantía de la ayuda, en la OCEE (antecedente de la OCDE).
Dicen que precisaban 30.000 millones de dólares para reconstruir Europa.
El Plan Marshall no solamente donaba bienes. Tenía un esquema de distribución
fuertemente político, para no caer en recesión. Quería asegurar la ampliación del
mercado para su industria. Crea la Agencia para la Cooperación Económica, que era la
que otorgaba los préstamos, y decidía el otorgamiento o no del insumo.
El país beneficiado debía depositar en un fondo el equivalente en la moneda de
origen. Esto causó sobrevaluación de la moneda, y por tanto inflación. La OCEE va a
sacar moneda del mercado para contener la inflación.
Estuvo previsto que el Plan Marshall durara 4 años (hasta 1952). El Congreso
norteamericano no lo quería aprobar, pero lo hizo por miedo a la Unión Soviética. A la
par de este plan comienzan movilizaciones bélicas.

Europa comienza a reconstruirse, pero cuando el Plan Marshall termina faltaban


todavía muchas cosas. Sin embargo, Estados Unidos ya no podía prestar más dinero

97
Es ese requisito (el tipo de cambio fijo) el que no cumplía la Argentina del peronismo, por lo que no
entramos al FMI en esa época.
98
Por ejemplo, ningún país beneficiario del Plan Marshall recibiría préstamos del FMI, a fin de evitar que
haya un frente de acceso a divisas alternativo. Solo piden préstamos los países pequeños, fácilmente
manejables e imponibles de condiciones.

57
(tenía un amplio gasto público en la Guerra de Corea). Es entonces que propone un
regionalismo a nivel europeo, para que los países europeos se ayuden entre ellos.
Propone que se cree un pequeño bloque controlado por europeos. Es así como se
crea la Comunidad Económica Europea99 (CEE). Este bloque funcionará gracias a
Alemania, que sostiene el mercado. Sin embargo, Estados Unidos lo controla
financiando el comercio intraeuropeo sin el dólar.

------------------------------------------------------------

TEXTOS

MORRIS, RICHARD B.: “Documentos fundamentales de la historia de los Estados


Unidos de América”.

La Carta del Atlántico (14 de agosto de 1941100): Tiene principios comunes de


la política nacional de Gran Bretaña y Estados Unidos:
1) Sus países no persiguen el ensanchamiento territorial, ni de otra naturaleza.
2) No desean que se efectúe ningún cambio territorial que no esté de acuerdo con
los deseos francamente expresados del pueblo de que se trate.
3) Respetan el derecho de todos los pueblos a escoger la forma de gobierno bajo la
cual quieran vivir; desean ver que se restablezcan los derechos soberanos y el
gobierno autónomo en los pueblos que han sido privados de ellos por la fuerza.
4) Se esforzaran, con todo respeto en cuanto a sus obligaciones actuales, en fomentar,
para todos los Estados, el beneficio que reporta el acceso al comercio y a las
materias primas del mundo.
5) Desean que haya entre todas las naciones la más amplia colaboración
económica, con el objeto de asegurar normas mejoradas de trabajo, desarrollo
económico y seguridad social.
6) Después de la destrucción final de la tiranía nazi, confían en ver establecida una
paz que depare el medio de residir con seguridad dentro de sus propias fronteras,
y que puedan vivir libres del temor y la necesidad.
7) Esa paz debe permitir a todos los hombres recorrer los mares y océanos sin
obstáculos.
8) Creen que la totalidad de las naciones del mundo deben llegar a abandonar el
empleo de la fuerza. Estiman que el desarme de las naciones es esencial.

La doctrina Truman (12 de marzo de 1947101): Los Estados Unidos han


recibido del gobierno griego un llamado urgente solicitando ayuda financiera y
económica. Dicen que ese auxilio es imperioso para que Grecia siga siendo libre 102.

99
La Comunidad Económica Europea fue creada por el Tratado de Roma en 1958 y formada
principalmente por seis países (Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Luxemburgo e Italia).
Ampliada en tres ocasiones.
100
La Carta del Atlántico fue redactada en juntas secretas que tuvieron lugar a bordo del crucero
Augusta de los Estados Unidos, y del buque de guerra inglés Príncipe de Gales, en la bahía Argentina,
cerca de Terranova. Formulada por el presidente Roosevelt y por Winston Churchill, se expidió como una
declaración conjunta de principios. El 24 de septiembre de 1941 se adhirieron a ellas 15 naciones
enemigas del eje, inclusive la Unión Soviética.
101
En los primeros años de la posguerra, las presiones que ejerció el Soviet sobre Grecia, Turquía e Irán,
amenazaron la independencia de estas naciones. Aunque Gran Bretaña tenía un interés tradicional en
mantener el equilibrio de esta región, las tensiones financieras de la posguerra la obligaron a reducir sus
operaciones. En un discurso histórico, el presidente Truman manifestó que correspondía a los Estados

58
La existencia misma del Estado griego se encuentra ahora amenazada por las
actividades terroristas de varios miles de hombres armados, dirigidos por comunistas,
quienes niegan al gobierno autoridad sobre determinados lugares. Los Estados Unidos
deben suministrar esa ayuda.
Turquía, la vecina de Grecia, merece igualmente nuestra atención. Las
circunstancias en las que se encuentra no son las mismas que las griegas, ya que Turquía
ha estado evitando los desastres que acosan a Grecia.
Durante la guerra, Turquía ha buscado un refuerzo financiero de Gran Bretaña y
de Estados Unidos para llevar a cabo la modernización necesaria a fin de conservar su
integridad territorial. Esa integridad es fundamental para mantener el orden en el
Cercano Oriente. El gobierno británico nos ha informado que ya no puede enviar ayuda
financiera o económica a Turquía. Somos el único país capaz de impartir esa ayuda.
Uno de los objetivos primordiales de la política exterior de los Estados Unidos
consiste en establecer condiciones que nos permitan trazar, con otras naciones, una línea
de conducta libre de toda coacción.
Para asegurar un desarrollo pacífico de los Estados, a salvo de la coerción, los
Estados Unidos han asumido un papel directivo para fundar las Naciones Unidas. No
llegaremos, empero, a ver nuestros objetivos satisfechos, a menos que tengamos la
voluntad de ayudar a los pueblos libres para que conserven la autonomía de sus
instituciones y su integridad nacional.
Los totalitarismos se basan en la voluntad de una minoría que se impone por la
fuerza. Se funda en el terror y la opresión; en la supresión de las libertades personales.
Creo que la norma de los Estados Unidos debe consistir en apoyar a los pueblos que
se resisten a ser sojuzgados por minorías armadas o por presiones exteriores103.
Nuestra ayuda debe impartirse principalmente por la vía económica y
financiera.

El Plan Marshall (5 de junio de 1947104): El pueblo de este país se halla muy


distante de las zonas de la tierra agitadas, y apenas si comprende la situación apurada.
Al considerar los requisitos para que Europa se rehabilite, se hizo un cálculo correcto de
la pérdida de vidas, la destrucción visible de ciudades, fábricas, minas y ferrocarriles,
pero lo más serio es la dislocación de todo el edificio de la economía europea.
El esfuerzo de guerra ahogó todos los aspectos económicos en la vida de esas
naciones. Las maquinarias ya no pueden repararse o son anticuadas. Casi todas las
empresas fueron incluidas en el engranaje bélico de Alemania.
En numerosos países se alteró mucho la confianza en la moneda nacional. La
quiebra de la organización comercial de Europa fue completa durante la guerra. La
recuperación ha sufrido serias demoras porque todavía después de dos años de haber

Unidos el hecho de exigir que se detuviera la expansión imperialista del Soviet. El Senado se adhirió
formalmente a la Doctrina Truman, y la Cámara de Diputados aprobó un decreto para fortificar a Grecia y
a Turquía.
102
Grecia se halla a la fecha sin fondos necesarios para financiar la importación de esos artículos que son
esenciales para subsistir. No pueden resolver sus problemas de reconstrucción.
103
Los pueblos libres del mundo se vuelven hacia nosotros en busca de ayuda para conservar su libertad.
Si vacilamos en asumir la dirección, podemos hacer peligrar la paz del mundo y, seguramente,
arriesgaremos el bienestar de nuestra propia nación.
104
El histórico Plan Marshall se expuso en un discurso que pronunció en la Universidad de Harvard el
Secretario de Estado, George C. Marshall, quien había sido principal estratega aliado en la Segunda
Guerra Mundial. La Unión Soviética y sus satélites se negaron a participar en el Plan Marshall, pero en la
primera conferencia, que tuvo lugar en julio de 1947, dieciséis naciones concurrieron a ella y fundaron un
Comité para la Asistencia Económica de Europa.

59
cesado las hostilidades no se ha llegado a ningún arreglo de paz con Alemania ni con
Austria.
Las necesidades de Europa, para los próximos tres o cuatro años, en cuanto a
alimentos y otros productos, son mucho mayores que su capacidad actual de pago, de tal
modo que debe contar con una ayuda adicional considerable.
El remedio estriba en romper el círculo y en recuperar la confianza de los
pueblos europeos en el futuro económico de sus propios países y de Europa en general.
Además, la situación de Europa provocará efectos en la economía de Estados
Unidos. Es lógico que este país debe hacer todo lo que pueda para contribuir a
establecer la normalidad de la salud económica del mundo, sin la cual no puede
haber estabilidad política ni paz asegurada.
Estoy seguro de que todo gobierno deseoso de contribuir a la labor de
recuperación encontrará una amplia ayuda por parte del de los Estados Unidos.
Cualquier país que trate de entorpecer el restablecimiento de otros, no puede esperar
ayuda de nosotros.

--------------------

GARDNER, RICHARD: “La diplomacia del dólar y la esterlina”.

Capítulo III – La Carta del Atlántico: Durante los primeros años de la


Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y Gran Bretaña intentaron dos veces
definir sus objetivos comunes en el campo económico internacional:
 En la Conferencia del Atlántico, celebrada en 1941, que dio lugar a la Carta del
Atlántico, en la cual los dos gobiernos bosquejaron una definición del
multilateralismo para que sirviera de guía en sus esfuerzos posteriores encaminados
a las reconstrucciones una vez terminada la guerra.
 En el Acuerdo de Mutua Ayuda, firmado en 1942, que surgió como un compromiso
internacional obligatorio que definía el objetivo del multilateralismo.
En el tiempo de la Conferencia del Atlántico, Estados Unidos todavía era
neutral. La conferencia se inició en 1941 entre Roosevelt y Churchill, y su finalidad era
la de redactar una declaración conjunta en la que se establecieran principios amplios
para conducir sus políticas por el mismo camino durante la posguerra.
La idea de Roosevelt acerca de la declaración conjunta no incluía ninguna
definición de propósitos económicos. Pero dado que, antes de la Conferencia, en la
negociación del Acuerdo sobre Ayuda Mutua (Ley de Préstamo y Arriendo), Keynes
manifestó que Gran Bretaña estaría obligado a recurrir a disposiciones bilaterales al
término de la guerra; dispusieron a introducir en la Carta del Atlántico temas de política
económica para prohibir toda forma de discriminación por parte de Gran Bretaña en la
posguerra.
En el artículo 4° de la Carta del Atlántico, se estableció que ambos países
trabajarán en pos de un servicio comercial abierto y multilateral con el debido respeto a
sus obligaciones anteriores (debido a las responsabilidades del acuerdo de Ottawa que
Gran Bretaña tenía con sus dominios).
La Carta no imponía compromisos, sino que solo afirmaba principios. Además,
las cláusulas económicas estaban redactadas en términos muy vagos y generalizados.

En cuanto al acuerdo de Ayuda Mutua de 1942, iba más allá de las


disposiciones económicas redactadas en la Carta del Atlántico. Surgió como un

60
compromiso internacional obligatorio, que definía de manera bastante determinada el
objetivo del multilateralismo.
En el caso de Gran Bretaña, el beneficio que obtuvo Estados Unidos por
ayudarla fue la promesa de cooperar en la reconstrucción del comercio multilateral en la
posguerra.
Los dos gobiernos reafirmaban su intención de colaborar en la reconstrucción de
la economía mundial según lineamientos multilaterales. Así surgieron los planes de
colaboración financiera105.

--------------------

ACADEMIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS: “Planes de estabilización


monetaria”.

Plan White – Bosquejo Preliminar de un Plan para crear un “Fondo de


Estabilización Monetaria” para las Naciones Unidas y Asociadas:
Propósitos del Fondo: Buscaba estabilizar las tasas de cambio de las monedas
de las Naciones Unidas y todas las monedas con ellas asociadas. Además, se debía
disminuir el grado de desequilibrio del balance internacional de pagos de los “Países
miembros”.
Para esto, era necesario favorecer un aflujo, sin trabas, del comercio y del capital
productivo extranjeros, entre los países miembros. También se debía reducir el uso de
controles de cambio extranjero que dificultan el comercio mundial106.

Composición del fondo: El fondo se integrará con oro, moneda de países


miembros y papeles de crédito de gobiernos miembros.
Cada uno de los países miembros suscribirá una determinada suma que se
llamará su cuota. La cuota de cada país miembro será determinada según una fórmula
que deberá convenirse107. El pago inicial de cada país miembro se integrará así: 12,5%
en oro, 12,5% en su propia moneda, y 25% en sus propios papeles de crédito.
Los países miembros podrán ser obligados a hacer nuevas provisiones hasta
integrar sus cuotas, y cualquier modificación en las cuotas de los países miembros
requerirá la aprobación del voto de los cuatro quintos de los miembros del Consejo.

Atribuciones y operaciones: El fondo tendrá las siguientes atribuciones:


1) Comprar, vender y tener oro, monedas, letras de cambio y papeles de crédito de los
gobiernos de los países miembros. Aceptar depósitos y sellar oro; y actuar como
cámara compensadora para el ajuste de los saldos internacionales.

105
Por ejemplo, el Plan White y el Plan Keynes. Ambos planes establecían la creación de organizaciones
supranacionales con el propósito de promover un servicio de pagos multilaterales donde el equilibrio
externo pudiera mantenerse paralelamente con niveles de ocupación plena en el ámbito interno. Cada una
de las organizaciones proporcionaba recursos monetarios a sus miembros, que obrarían a modo de
amortiguador – protector contra las perturbaciones económicas temporarias y harían innecesario recurrir a
las modalidades no liberales, tanto internas como externas.
106
Para esto, era necesario favorecer la eliminación de los arreglos bilaterales de clearing de cambio; de
las múltiples trabas monetarias y de las prácticas discriminatorias de cambio extranjero.
107
La fórmula tendrá debidamente en cuenta los factores más importantes: la existencia de oro y de
cambio extranjero del país, la magnitud de las fluctuaciones de su balance internacional de pagos, y sus
recursos nacionales.

61
2) Fijar las tasas según las cuales se venderán y comprarán, entre ellas, las monedas de
los países miembros, y las tasas, en monedas locales, a las cuales se comprará y se
venderá el oro.
3) Vender a la Tesorería de cualquiera de los países miembros, a una tasa de cambio
determinada por el fondo, moneda de cualquier país miembro, siempre que:
a) El cambio solicitado sea requerido para hacer frente a un balance de pagos
adverso con el país cuya moneda haya sido solicitada.
b) Las existencias en moneda de cualquier país miembro no excedan ciertos
límites108.
4) En circunstancias excepcionales el fondo podrá vender cambio extranjero a un país
miembro para facilitar transferencias de capital.
5) Cuando la existencia de una divisa determinada caiga por debajo del 15% de la
cuota de ese país, el fondo tiene el derecho y el deber de enviar, al país, un informe
que abarque un análisis de las causas de la disminución de sus existencias en esa
moneda; y recomendaciones destinadas a aumentar las existencias de esa moneda
en el fondo.
6) El fondo hará esfuerzos para aumentar la provisión de la moneda escasa,
adquiriéndola de los saldos internacionales de países miembros 109.
7) Cada país miembro se compromete a ofrecer al fondo, a cambio de su moneda, o de
monedas extranjeras que necesite, todo cambio extranjero y oro que adquiera en
exceso sobre la cantidad que poseía inmediatamente después de haberse
incorporado al fondo.
8) Comprar de los gobiernos de los países miembros, saldos anormales de guerra,
reservados en otros países.
9) Comprar y vender moneda de países no miembros.
10) Obtener préstamos en moneda de cualquier país miembro.
11) Vender obligaciones de un país miembro, pertenecientes al fondo, siempre que lo
apruebe el Consejero que represente al país en el cual se han de vender los papeles
de crédito.
12) Invertir sus existencias en cualquier moneda, en papeles de crédito del gobierno y
letras comerciales del país de esa moneda.
13) Hacer préstamos a cualquier país miembro, en su moneda local.
14) Imponer a los países miembros una contribución para sufragar los gastos de
funcionamiento del fondo, pagadera en moneda local.

Unidad monetaria del fondo: La unidad monetaria del fondo será la UNITAS,
que consiste en 137 1/7 granos de oro fino. Las cuentas del fondo serán llevadas y
publicadas en términos de UNITAS. El valor de la moneda de cada país miembro será
establecido por el fondo, en términos de oro o UNITAS.
El fondo aceptará depósitos en términos de UNITAS, hechos por países
miembros contra la entrega en oro. El fondo mantendrá una reserva de 100% en oro,
equivalente a todos los depósitos en UNITAS. No se permitirá ningún cambio en el
valor de la moneda de los países miembros que altere el valor en oro, o en UNITAS, de
los bienes del fondo.

108
Cuando las existencias netas en el fondo, de cualquier moneda local, excedan la cuota de ese país, el
país depositará en el fondo una reserva especial.
109
El derecho de cualquier país para adquirir una cantidad de otras monedas, igual o superior a su cuota,
será limitado por la necesidad de asegurar entre los países miembros, una distribución adecuada de
cualquier moneda, cuya provisión esté agotándose.

62
Dirección:
1) La administración del fondo estará a cargo de un Consejo de Directores. Cada
gobierno designará un director y un suplente, los que prestarán servicios por un
periodo de tres años. La distribución del poder de votación estará íntimamente
asociada a las cuotas de los países miembros. Efectuará una reunión anual y tantas
otras como sean convenientes.
2) El Consejo de Directores elegirá un Director General del fondo y uno, o más
asistentes. Actuarán por dos años.
3) El Consejo de Directores elegirá de su seno un Comité Ejecutivo de no menos de
11 miembros.
4) El Consejo de Directores podrá elegir tantos comités como repute necesarios para
las tareas del fondo.
El país que falte al cumplimiento de sus obligaciones con el fondo puede ser
suspendido, si la mayoría de los votos lo decide. Con aviso previo, cualquier país podrá
retirarse del fondo y su retiro será efectivo dos años después de la fecha del aviso.
Las utilidades del fondo serán distribuidas de la siguiente forma: 50% destinadas
a fondo de reserva, y el otro 50% dividido entre los miembros, en proporción a sus
cuotas.

Política de los países miembros: Cada país miembro se compromete a lo


siguiente:
1) A mantener, mediante acción adecuada, las tasas de cambio establecidas por el
fondo para la moneda de otros países y a no alterarlas.
2) A abandonar tan pronto como pueda toda restricción y control sobre transacciones
de cambio extranjero con otros países miembros.
3) A cooperar con otros países miembros, cuando tales países, con la aprobación del
fondo, adopten o mantengan controles con el propósito de regularizar los
movimientos internacionales de capital.

Plan Keynes – Plan Británico para crear una Unión Compensadora


Internacional:
Prefacio: Después de la guerra, se hará patente una necesidad urgente de
reconstrucción. Hay cuatro líneas principales de ataque: el mecanismo de la moneda y el
cambio – el armazón de una política comercial – una conducta ordenada de
producción, distribución y precio de los productos primarios – una ayuda en
préstamos, a medio y largo plazo.
Las propuestas de las que ahora nos ocupamos se refieren únicamente al
mecanismo de la moneda y del cambio en el comercio internacional.
Deberá existir la menor interferencia posible con la política económica interna
de las diversas naciones, y la técnica del plan deberá ser de aplicación posible, con
prescindencia del tipo y principios de gobierno existente.
Además, el manejo de la institución deberá ser genuinamente internacional, sin
poder de veto por parte de ningún país.

Los propósitos del sistema:


1) Son los siguientes:

63
a) Necesitamos un instrumento de moneda internacional que tenga aceptación
general entre las naciones110.
b) Necesitamos un sistema equipado de un mecanismo estabilizador interno,
mediante el cual se ejerza presión sobre cualquier país cuyo balance de
pagos, con el resto del mundo, se desequilibre en cualquiera de las dos
direcciones.
c) Necesitamos una institución central de carácter exclusivamente técnico y no
político.
2) Este plan es internacional; se basa en un acuerdo general y no en una multiplicidad
de arreglos bilaterales.
3) Se propone establecer una unión monetaria que llamamos Unión Compensadora
Internacional, basada en billetes de banco, internacionales, llamados Bancor,
avaluados en términos de oro, y aceptados como equivalentes en oro. Los Bancos
Centrales de todos los Estados miembros tendrían cuenta con la Unión
Compensadora Internacional.

Las previsiones del sistema: Todas las Naciones Unidas serán invitadas a
hacerse miembros primarios de la Unión Compensadora Internacional. Las
transacciones diarias de los países miembros con la Unión serán efectuadas a través de
sus Bancos Centrales u otras autoridades apropiadas.
Los países miembros acordarán entre ellos los valores iniciales de sus propias
monedas en términos de Bancor. Mientras tanto, el valor del Bancor en términos de oro
será fijado por el Directorio.
Cada país miembro tendrá asignada una cuota, que determinará la medida de su
responsabilidad en el manejo de la Unión, y de su derecho a disfrutar de las facilidades
de crédito provistas por la Unión. Cada representante en el Directorio tendrá un voto en
proporción a las cuotas del país.
Un país miembro tendrá el derecho de obtener un saldo acreedor en términos de
Bancor, mediante un pago en oro, a la Unión Compensadora, para el crédito de su
cuenta111. Pero ninguno tendrá el derecho de exigir oro de la Unión, contra un saldo en
Bancor, desde que tal saldo sirve, únicamente, para transferencia a otra cuenta
compensadora.

Algunas ventajas del sistema: El sistema aspira a la consecución de una presión


expansionista, en lugar de una presión contraccionista, en el comercio mundial.
Se aplica el multilateralismo. Con este sistema, no se producen deudas
particulares entre un país miembro y otro; sino que un país es acreedor o deudor de la
Unión Compensadora en su conjunto112.

El manejo diario de los cambios según el sistema: La Unión Compensadora no


se establece para transacciones diarias, entre comerciantes individuales o bancos, sino

110
Se busca un instrumento de moneda usado por cada nación en sus transacciones con otras naciones,
mientras que los individuos particulares continuarán usando su propia moneda nacional como hasta la
fecha.
111
Además, un país acreedor es aliviado al ofrecérsele la opción adicional de recibir el pago de sus
exportaciones mediante la acumulación de un saldo en Bancors.
112
El propósito es no permitir al acreedor que permanezca enteramente pasivo, porque si se lo permite, se
impone al país deudor una carga intolerable.

64
para la liquidación y ajuste de los saldos finales pendientes entre Bancos Centrales 113.
Su propósito es aumentar la libertad en el comercio internacional.

La posición del oro en el sistema: El propósito de la Unión Compensadora es


suplantar al oro como factor gubernativo (el Bancor se define en términos de peso en
oro), pero no renunciar a él. De este modo, la posición de los productores y tenedores de
oro no es afectada desfavorablemente, y sin duda, es mejorada.
Por razones obvias, sólo sería esencial una limitación. Ningún país miembro
tiene el derecho de exigir oro de la Unión Compensadora contra su saldo en Bancor.
Habrá entonces una convertibilidad unilateral.

El control de movimientos de capital: El control de movimientos de capital


deberá ser una característica permanente. Para que el contralor sea eficaz se necesitará,
probablemente, el mecanismo del control de cambio.
Sin embargo, esto no puede estar manejado por la Unión, sino que el método y
grado de tal control deberá, por lo tanto, dejarse a la decisión de cada país miembro. Se
deben controlar especialmente los movimientos especulativos.

--------------------

TEW, BRIAN: “Cooperación monetaria internacional”.

9. La Unión Europea de Pagos y el Acuerdo Monetario Europeo: El sistema


siguiente que se empleó para los pagos intereuropeos, la Unión Europea de Pagos
(UEP), se parecía mucho más al FMI que a los anteriores sistemas europeos. Poseía un
procedimiento que compensaba automáticamente todos los déficit compensables
independientemente de su volumen.

Los medios de ajuste: Su modus operandi era el siguiente:


1) Cada mes la Unión se atribuía todos los déficit y superávit globales de cada uno de
sus miembros114. Entonces, al final de cada mes cada miembro tenía una posición
acumulada con la Unión. Allí se veía si se podían compensar posiciones (por
ejemplo, un déficit actual con un superávit del mes pasado).
2) Luego de hechos estos cálculos, se obtenía una posición neta acumulada, en
relación con la del mes anterior. A partir de este valor debía saldarse la deuda entre
el miembro y la Unión.
3) Los principales medios de ajuste eran el oro (o los dólares norteamericanos) y los
llamados créditos115. Una diferencia fundamental en el modus operandi de la UEP
y del FMI es, por lo tanto, que en la primera los miembros no hacían ninguna
contribución inicial de sus monedas, sino que simplemente pagaban en sus
monedas lo que fuera necesario cuando tenían déficit con la Unión.

113
Además, la Unión podrá establecer una cuenta compensadora a favor de los organismos
internacionales que tuviesen a su cargo la reconstrucción y rehabilitación de posguerra.
114
Si, por ejemplo, durante el mes de julio de 1950 Bélgica arrastraba un superávit bilateral con
Inglaterra, éste se consideraba como un superávit con la Unión en el caso de Bélgica y como un déficit
con la Unión en el caso de Inglaterra, y no se exigía a Inglaterra que realizase ningún tipo de ajuste con
Bélgica. Así, la UEP proporcionaba un mecanismo de ajuste totalmente multilateral entre sus miembros.
115
Estos últimos eran créditos medidos en la moneda del prestatario que el prestamista se comprometía a
acumular hasta cierto límite. Cuando la Unión concedía crédito a un miembro, acumulaba créditos
expresados en términos de su moneda, y cuando un miembro concedía créditos a la Unión, acumulaba
créditos en términos de la “unidad de cuenta” de la Unión. Ésta era una nueva moneda internacional.

65
4) La “unidad de cuenta” de la Unión servía también como unidad de cuenta en la que
se recogían las posiciones netas acumuladas de los miembros116. La ayuda entre los
países empezó a formar parte del mecanismo ordinario de ajuste.
Los ajustes de la posición neta acumulada de un miembro con la Unión por el
uso de recursos existentes, posiciones iniciales, o recursos especiales se conocían como
ajustes antecuota, y lo que quedaba de la posición neta acumulada de un miembro
después de los ajustes antecuota se conocía como su posición acumulada contable, que
era relevante porque era la que generaba obligaciones de pago.

Las transformaciones de la Unión Europea de pagos: La UEP funcionó durante


los ocho años y medio entre mediados de 1950 y diciembre de 1958, y durante este
periodo sufrió varios cambios con la intención de reducir el volumen de créditos
existentes:
1) Desde mediados de 1954 el funcionamiento de la UEP se simplificó estableciendo,
como norma general, el ajuste de los déficit y superávit futuros sobre la base
uniforme de mitad en oro mitad en créditos, y no sobre la base usada hasta
entonces, hecha con una compleja fórmula.
2) En agosto de 1955 la base de 50: 50 de ajuste cambió a otra de 75 de oro por 25 de
créditos.
3) Entre los países deudores y acreedores extremos se concluyeron acuerdos
bilaterales por los cuales los países deudores se comprometían a pagar a los
acreedores en oro parte de las deudas de los países deudores con los acreedores en
la Unión.

Una zona amplia de ajuste multilateral: Debido a la forma en que el Banco


Internacional de Pagos calculaba los déficit y superávit globales, el área efectiva de
ajuste multilateral era en la UEP mucho más amplia que la comprendida entre sus
miembros europeos, debido al hecho de que las monedas de varios países miembros era
medio usual de realizar ajustes multilaterales en otras muchas zonas del mundo.

Corrección de los desequilibrios: La UEP no solo ajustaba los desequilibrios


intereuropeos, sino que también buscaba corregirlos. Para eso, abogaba por la reducción
de las restricciones al comercio.
Se admitía una excepción a esta norma en contra del miembro que hubiera
alcanzado una posición acreedora excesiva.

Liberalización del comercio: Los países deberían liberalizar 50% de su


comercio para diciembre de 1949, o bien presentar buenas razones por las cuales esto
fuera imposible. Casi todos los países cumplieron con este punto.
En consecuencia, este objetivo se elevó hasta el 75%, que debía lograrse para
febrero de 1951. Este objetivo también se logró, por lo que se volvió a elevar. Para fines
de la década de 1950 el objetivo se había elevado hasta 90%. Poco después se había
logrado virtualmente la completa liberalización en todos los países adelantados
pertenecientes a la Organización Europea de Cooperación Económica. Este éxito fue
facilitado por la existencia de la UEP.

116
Las pérdidas de oro de la UEP empezarían a volver en cuanto un miembro tuviese un superávit
corriente en determinado mes. Empezaría a obtener devoluciones en oro sin tener que eliminar su déficit
acumulado, y mucho menos tener que crear un superávit acumulado.

66
Disolución de la Unión Europea de Pagos: En diciembre de 1958 la UEP se vio
eventualmente superada por el Acuerdo Monetario Europeo. Sus activos se liquidaron
de la siguiente manera:
1) El oro y los dólares de la Unión fueron distribuidos entre los miembros acreedores
en proporción.
2) Un crédito especial concedido a Francia a principios de 1958 tuvo que ser devuelto
(a plazos) a Alemania y los otros cuatro miembros que habían proporcionado el
dinero.
3) La posición final de cada uno de los miembros acreedores se convirtió en derechos
bilaterales sobre los demás miembros.
4) La posición final de cada miembro deudor se convirtió en deudas bilaterales con los
demás miembros.

El Acuerdo Monetario Europeo: El Acuerdo Monetario Europeo entró en vigor


inmediatamente después de la disolución de la Unión Europea de Pagos. Estaba
destinado a asegurar el mantenimiento de la cooperación monetaria con ocasión de la
restauración de la convertibilidad de las principales monedas europeas.
El Acuerdo tiene dos rasgos fundamentales:
 Fondo Europeo: Tiene un capital de 600 millones de dólares que pueden ser
reclamados por los países miembros cómo y cuándo sea necesario. Se utiliza para
proporcionar créditos a corto plazo a cualquier miembro que lo necesite.
 Sistema Multilateral de Ajuste: Proporciona un marco dentro del cual las
transacciones entre los países miembros pueden realizarse en circunstancias
normales a través de sus mercados de divisas. No tuvo mucho uso.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos: Nace en


septiembre de 1961. Se convirtió en el foro de la coordinación de las políticas de los
miembros, referente a la ayuda económica a los países subdesarrollados.

La Comunidad Económica Europea: El Tratado de Roma, que entró en vigor


en enero de 1958 creando la Comunidad Económica Europea, incluye un pequeño
capítulo dedicado esencialmente a cuestiones de cooperación monetaria internacional.
Se prevé allí la creación de un mecanismo consultivo que permita coordinar
políticas y actividades en relación con cuestiones monetarias internacionales.

--------------------

AGLIETTA, MICHEL y MOATTI, SANDRA: “El FMI: Del orden monetario a los
desórdenes financieros”.

I. La concertación monetaria: el voluntarismo de Bretton Woods malogrado


por los mercados: La organización de las relaciones monetarias internacionales puesta
en funcionamiento al final de la Segunda Guerra Mundial estaba inspirada por la
preocupación común de las potencias de la Alianza Atlántica de promover sociedades
abiertas a los intercambios internacionales. En la conferencia de Bretton Woods, en
1944, fue creado el Fondo Monetario Internacional como una filial común de los
gobiernos, con tres tipos de responsabilidades:
1) Ser depositario de las reglas mutuamente aceptadas por los Estados miembros.
2) Ayudar financieramente a sus ajustes macroeconómicos.
3) Promover debates sobre cuestiones monetarias.

67
El Fondo ha adquirido un papel bisagra entre los países en desarrollo y los
mercados internacionales de capitales, que se revela ineludible en los tiempos de crisis.

1. La creación del FMI: Un compromiso desigual: El sistema de Bretton


Woods nació de la confrontación de dos visiones: Keynes y White. Los dos pensaban
que era a través de la moneda como se podían revolver las distorsiones económicas
surgidas de la guerra. Esta idea se oponía a la alemana de organizar el comercio para
prescindir de la moneda.
1.1. La preparación precoz del nuevo orden monetario internacional: Estados
Unidos había prestado dinero a Gran Bretaña para la compra de suministros de guerra.
En 1941, los norteamericanos querían ese dinero de vuelta, pero Gran Bretaña insistía
en la necesidad de conservar sus reservas de oro y dólares para hacer frente a
acontecimientos imprevisibles.
1.2. Dos concepciones rivales del orden monetario: Eran las siguientes:
a) El plan Keynes: propuestas para una unión de pagos: Keynes articuló su propuesta
en torno a tres ideas principales:
a. Multilateralismo de pagos.
b. Simetría del ajuste entre países deficitarios y países excedentarios.
c. Lógica de la moneda bancaria.
Se trataba de crear una moneda mundial. Esta moneda de reserva no podía estar en
posesión de agentes privados. Por tanto, todas las operaciones cambiarias estaban
concentradas en los bancos centrales. Keynes proponía llamar a esta moneda única
bancor117.
b) El plan White: propuestas para un fondo de estabilización de los cambios: Para
White no se trataba de construir un sistema monetario totalmente nuevo, sino de
corregir los defectos de los desequilibrios monetarios de entreguerras y de impulsar
la preponderancia del dólar. También pensaba que había que restablecer el
multilateralismo de los intercambios118.
1.3. La búsqueda del compromiso: El plan dirigido por Keynes se convirtió en el
plan del Tesoro Británico. El plan de White fue el de Estados Unidos.
a) Las negociaciones bilaterales: En 1943, Keynes puso en evidencia las principales
diferencias entre la Unión de Pagos y el Fondo de Estabilización. Estas diferencias
residían en la naturaleza de las cuotas iniciales, en el papel del mercado de cambios
y en la extensión de los controles de capitales, y en la simetría o asimetría en las
obligaciones de ajuste. Se dio lugar a una ardua negociación entre los dos planes.
b) Del comunicado sobre los principios a los acuerdos de Bretton Woods: Se
establecían los órganos del Fondo: el Consejo de Gobernadores, el Comité
Ejecutivo, etc. La conferencia se convocó para julio de 1944 en Bretton Woods,
New Hampshire119.
1.4. El FMI, institución central del nuevo orden monetario: Los objetivos
(asignados en el artículo 1° de sus estatutos) expresan las convicciones comunes que

117
Keynes quería que la convertibilidad entre el Bancor y el oro fuese unilateral. Los países podían
obtener crédito del banco internacional a cambio de oro, pero no se podía pedir oro como contrapartida de
créditos en Bancor.
118
Proponía crear dos instrumentos internacionales. Un Fondo de Estabilización entre aliados estará
encargado de estabilizar los cambios. Una banca interaliada debería proporcionar el capital necesario
para la reconstrucción y el crédito necesario para el crecimiento del comercio internacional. Este es el
inicio del FMI y del Banco Mundial.
119
El objetivo de los norteamericanos era desplazar el centro financiero del mundo desde los medios
bancarios de Londres y Nueva York hacia el Tesoro Americano. El segundo objetivo era situar al dólar
en el centro del sistema monetario internacional.

68
hicieron posible el compromiso de Bretton Woods120. Se instauraba un sistema de
paridades fijas y ajustables. El dólar se convertía en el pilar del sistema. El poder de
cada país miembro dependía de su peso económico.

2. El FMI en Bretton Woods: garante de las reglas, modesto en la acción:


2.1. El periodo de pre-convertibilidad (1947 – 1958): Se tardó más de 10 años
en restablecer la convertibilidad en Europa, y no se hizo oficialmente hasta 1958.
Después de la Guerra, sólo Estados Unidos, Canadá y algunos otros países eran capaces
de cumplir las obligaciones de convertibilidad de sus monedas para las transacciones
corrientes.
a) El aislamiento del Fondo en beneficio de otros dispositivos: El Fondo se encontró
suplantado en beneficio de un enfoque regional europeo, alentado por el
Departamento de Estado norteamericano a través del Plan Marshall, que
representaba 20 veces la capacidad de préstamo del FMI a Europa. Surgió también
en 1950 la Unión Europea de Pagos, para proporcionar a los países europeos un
mecanismo de compensación y de crédito que adoptó los principios del Plan
Keynes.
b) Una débil autoridad sobre los Estados miembros: Los tipos de cambio múltiples se
utilizaban corrientemente, a pesar de que los Estatutos del FMI los excluían salvo
autorización expresa. El Fondo tampoco llegó a consolidar plenamente su papel en
materia de fijación de paridades121.
2.2. Del restablecimiento de la convertibilidad a la caída del sistema de Bretton
Woods (1958 – 1971): A partir de 1956 – 1957, la utilización de los recursos del Fondo
conoció una aceleración sensible.
a) Un sistema de paridades más rígido: El sistema de paridades ajustables era una
tentativa de combinar las ventajas de las paridades fijas con las de los tipos de
cambio flexibles. Se autorizaban los cambios de paridad solo en casos de
desequilibrio fundamental de la balanza de pagos122.
b) La convertibilidad del oro en dólar puesta en tela de juicio: La contradicción más
seria del sistema de Bretton Woods fue el creciente déficit de la balanza de
capitales a largo plazo de Estados Unidos123.Las dos iniciativas americanas para

120
Los objetivos son los siguientes:
1) Fomentar la cooperación internacional por medio de una institución permanente que sirva de
mecanismo de consulta y colaboración.
2) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
3) Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan tipos de
cambio ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.
4) Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los
países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que no dejen expandir el comercio.
5) Infundir confianza a los países miembro poniendo a su disposición los recursos generales del
Fondo.
6) Acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países
miembros.
121
La infracción más espectacular fue la flotación del dólar canadiense a partir de 1950, que duró hasta
1962 sin ninguna sanción particular.
122
Un desequilibrio temporal era un deterioro de la balanza corriente que provenía de un exceso de
demanda interna. Un desequilibrio fundamental reflejaba un desajuste persistente entre los ingresos, los
precios y los costos de un país frente a los de sus socios comerciales.
123
Estados Unidos comenzó a ser dependiente de las entradas de capital a corto plazo, bajo la forma de
créditos de los bancos centrales extranjeros. Cuando la cuantía de estos créditos superó las reservas de
oro, la convertibilidad del dólar pasó a ser vulnerable ante las demandas de conversión autorizadas por las
reglas del sistema.

69
preservar la convertibilidad del dólar en oro escaparon ampliamente al alcance del
FMI. La primera fue la formación de una red de acuerdos swap 124 entre los bancos
centrales a través del PBI. La segunda fue el establecimiento del Consejo del Oro
en 1961, formado por los bancos centrales de los principales países
industrializados. Sin embargo, el pool del oro 125 no pudo resistir y puso fin a su
existencia en marzo de 1968.
c) El FMI, impotente ante la cuestión del ajuste…: A partir de la década de 1970 la
confianza en el dólar comenzó a ser más frágil, lo que implicaba intervenciones de
los bancos centrales europeos, y una explosión de sus reservas en dólares. El FMI
veía como crecía el déficit de balanza de pagos americano, pero no tenía la
capacidad de imponerle un ajuste a los Estados Unidos. Entonces, dirigió sus
esfuerzos hacia la cuestión de la liquidez internacional.
d) … pero muy activo en lo referente a la liquidez: Se llegó en 1962 a los Acuerdos
Generales de Préstamo126. Por estos acuerdos, once de los principales países
industrializados se comprometían a prestar su moneda al Fondo si éste la necesitaba
para financiar los giros de algunos de ellos. Se crearon los Derechos Especiales de
Giro, una moneda escritural internacional, cuyo propósito era situar al Fondo en el
centro de la gestión global de la liquidez internacional.
2.3. La tentativa de reforma del sistema monetario internacional (1971 – 1976):
A comienzos de 1971, la balanza corriente de Estados Unidos empeoró y se produjeron
salidas de capitales. El aumento de las reservas de dólares de los bancos centrales
europeos llegó a ser explosivo. Las autoridades monetarias francesas y británicas
amenazaron con pedir la conversión en oro de sus reservas. El presidente Nixon
contraatacó suspendiendo la convertibilidad del dólar el 15 de agosto.
a) Los trabajos inacabados del Comité de los Veinte: Las negociaciones post-
devaluación del dólar se desarrollaron en el interior del Fondo. El Comité de los
Veinte se integró en la estructura del FMI. Estaba compuesto por expertos y
representantes políticos de alto nivel de los Estados miembros. Se negoció acerca
de las paridades, de la liquidez internacional y los movimientos de capitales. La
crisis alejaba cada vez más la vuelta a las paridades estables.
b) El Acuerdo de Jamaica: El texto ratifica la gran diversidad de regímenes
cambiarios aplicados en ese momento, dejando a cada país la libertad de adoptar a
su elección el régimen, siempre que se le notificara al FMI 127. El FMI se ve así
provisto de una función de vigilancia.

3. Los nuevos papeles del FMI ante la globalización financiera:


3.1. Un sistema monetario internacional regido por los mercados: El acuerdo de
Jamaica representa el paso de un sistema dirigido por los gobiernos a un sistema
gestionado por los capitales privados. Evolucionando hacia el régimen de cambios

Se daba el llamado dilema de Triffin: o Estados Unidos luchaba contra su déficit de la balanza de pagos e
inducía a una escasez del dólar; o bien toleraba este déficit persiguiendo sus objetivos internos de política
económica, lo que acabaría minando la confianza en la paridad oro del dólar.
124
Los Acuerdos Swap son acuerdos entre los bancos centrales en virtud de los cuales los países de
moneda fuerte facilitan activos exteriores a los países de moneda débil.
125
El pool del oro es un sistema en el que los principales países industriales cooperaban para apoyar el
precio oficial del oro de 34 dólares en la década de 1960.
126
Los Acuerdos Generales de Préstamo son líneas de crédito establecidas en 1962 por los países
industriales para prestarse sus monedas a través del FMI.
127
Así, en junio de 1975, sólo 11 países dejaban flotar su moneda, siete miembros unían sus paridades en
el marco de la serpiente monetaria europea, y el resto ligaba su moneda al dólar o a otras divisas, o al
DEG, o bien a una cesta compuesta.

70
flexibles acompañado de una gran movilidad de los capitales, el sistema se desplaza
hacia un nuevo equilibrio128. El FMI, garante de las reglas que ya no existían, y
sobrepasado por el crecimiento espectacular de la liquidez, parecía haber perdido su
razón de ser. Sin embargo, las imperfecciones de la regulación efectuada por los
mercados le abrieron nuevos campos de actuación129.
3.2. Supervisión de las políticas cambiarias y prevención de las crisis: El
principio de firme vigilancia del FMI sustituye los procedimientos por reglas,
obligaciones y prohibiciones formales. Aunque este principio deja al Fondo la tarea de
precisar los principios de vigilancia, enuncia las informaciones que los Estados
miembros deben comunicarle para el buen ejercicio de su misión.
a) Los nuevos fundamentos de la supervisión: El principio general versa sobre el nivel
de los tipos de cambio y recuerda la prohibición del artículo IV de manipularlos, lo
que se descubre por señales como intervenciones masivas en el mercado, ejecución
de políticas monetarias que fomenten los movimientos de capitales, etc.
b) La supervisión y la imposible estabilización del sistema monetario internacional:
La ausencia de manipulación no es una condición suficiente para el surgimiento de
un tipo de cambio satisfactorio. Las fuerzas del mercado no conducen
necesariamente a un tipo de cambio apropiado. Para dar contenido a la supervisión
era necesario conocer las fuerzas que actuaban sobre las divisas. El Fondo se ha
esforzado en desarrollar criterios para diagnosticar las distorsiones en los tipos de
cambio. El Fondo es incapaz de estabilizar el sistema de mercado.
3.3. Gestión de las crisis y condicionalidad: En los años ‟70, el Fondo no tenía
influencia sobre el escenario global. Fue la apreciación del dólar en 1980 – 1981 lo que
precipitó el aumento de la deuda. El FMI tuvo que asumir un papel de sustituto y de
catalizador de los capitales privados. Este avance da una primera medida del papel del
FMI en la gestión de la crisis de la deuda 130. El FMI evolucionó hacia un papel de
mediador entre los países en dificultades y los gobiernos de los países ricos que
participan en la financiación multilateral pública.

--------------------

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: “¿Qué es el Fondo Monetario


Internacional131?”.

128
La regulación está asegurada por la libertad de movimientos de capitales. Éstos asumen una doble
función de ajuste de los desequilibrios de las balanzas de pagos y de financiación de los déficits
persistentes. El sistema financiero privado sustituye al FMI.
129
En lo que se refiere al ajuste, aunque el arbitraje de los mercados asegura la flexibilidad y la
coherencia del sistema de tipos de cambio, no conducirá a valores de equilibrio fundamental cuando esté
acompañado de libertad de los capitales y se enfrente a políticas económicas contradictorias.
En segundo lugar, en cuanto a la dotación de liquidez, aunque la oferta del crédito bancario permita
conjugar las necesidades de la economía mundial y emancipar a países de la ayuda pública de los países
industrializados, su asignación se ve perturbada por la incertidumbre de las condiciones de mercado.
130
El FMI asumía un papel inédito como gestor de crisis financieras. Para ello, disponía de dos
instrumentos principales: la práctica de la financiación concertada y la condicionalidad ligada a su ayuda
financiera. Así, al día siguiente a la crisis de agosto de 1982 en México, la disciplina impuesta por el
Fondo se convirtió para muchos países en la condición sine qua non para volver a obtener financiación
exterior.
131
El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación
monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un
alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.

71
Una institución mundial – La misión del FMI: El FMI fue creado en julio de
1944 en una conferencia internacional celebrada en Bretton Woods, New Hampshire,
Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para
la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas
medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años
treinta.
El FMI inició sus actividades en diciembre de 1945 con la firma del Convenio
Constitutivo por los primeros 29 países.
Tiene como fin evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar
medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es
también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal
pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos 132.
Además, el FMI efectúa el seguimiento de la evolución y las medidas de política
económica y financiera, en los países miembros y en el mundo, y ofrece asesoramiento
de política a los países miembros.
Facilita a los gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia
técnica y capacitación en el área de especialidad de la institución 133.

Los países que ingresaron en el FMI entre 1945 y 1971 convinieron en


determinar el tipo de cambio de sus monedas en función de un vínculo que podían
ajustar solo para corregir un desequilibrio fundamental de la balanza de pagos. Este era
el sistema de Bretton Woods.
Este sistema estuvo en vigor hasta 1971, año en que el Gobierno de Estados
Unidos suspendió la convertibilidad en oro del dólar. Desde entonces, los países
miembros del FMI pueden elegir el régimen cambiario que deseen.

El FMI y el Banco Mundial se complementan. Mientras que el FMI se centra


sobre todo en los resultados macroeconómicos y la política macroeconómica y del
sector financiero, el Banco Mundial se interesa principalmente en los temas
relacionados con el desarrollo a largo plazo y la reducción de la pobreza. Por su parte,
las cuestiones relacionadas con el comercio las trata la Organización Mundial del
Comercio.

¿Quién decide en el FMI?: La labor cotidiana de gestión en el FMI corresponde


al Directorio Ejecutivo, en representación de los 184 países miembros del FMI, y al
personal contratado que está a las órdenes del Director Gerente134. Los cinco países
miembros accionistas más grandes del FMI (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia
y Reino Unido), más China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño propio en el
directorio.

132
Estos préstamos pueden ser, no solo con fines de financiamiento temporal sino también en respaldo de
las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan a corregir los problemas fundamentales.
Por ejemplo, durante la crisis financiera de 1997 en Asia, el FMI actuó rápidamente para que Corea
pudiera aumentar sus reservas. Comprometió U$S21.000 millones para ayudar a Corea a reformar la
economía y reestructurar su sector financiero. En el plazo de cuatro años, la situación de Corea se había
recuperado lo suficiente para poder devolver los préstamos y, al mismo tiempo, reconstituir sus reservas.
133
Por ejemplo, tras el desplome de la Unión Soviética, el FMI entró en escena para ayudar a los países
bálticos, Rusia y otros países ex soviéticos a establecer sistemas de tesorería en los bancos centrales como
parte de la transición de un sistema de planificación central a una economía de mercado.
134
Es seleccionado por el Directorio Ejecutivo. Además de presidir el Directorio, es el jefe de todo el
personal del FMI y dirige sus actividades. Es nombrado por un periodo renovable de cinco años.

72
La Junta de Gobernadores, en la que están representados todos los países
miembros, es la autoridad máxima de la institución. Suele reunirse una vez al año.
Los aspectos clave de política relacionados con el sistema monetario
internacional recaen en el Comité Monetario y Financiero Internacional. Por su parte,
el Comité de Desarrollo asesora e informa a los gobernadores sobre temas de política
de desarrollo.

¿De dónde sale el dinero del FMI?: Los recursos del FMI proceden sobre todo
de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en
el FMI. El 25% de las mismas se abona en derechos especiales de giro135 o en monedas
principales, como el dólar o el yen. Las cuotas reflejan el tamaño relativo del país
miembro en la economía mundial136. Las cuotas determinan la magnitud del
financiamiento que un país puede recibir del FMI. Además, el peso de la decisión de los
países no es igualitario, sino que se decide en función a sus cuotas.
Si hace falta, el FMI
puede obtener préstamos para
complementar los recursos de
las cuotas.

¿Qué servicio presta


el FMI a los países
miembros?: Examina y
supervisa la evolución
económica y financiera
nacional y mundial y
asesora a los países
miembros sobre las medidas
económicas que implementan.
Les presta divisas duras a los países miembros, en respaldo a la política de
ajuste y reforma que sirva para corregir problemas de balanza de pagos y que fomente el
crecimiento sostenible137.
Ofrece una amplia gana de asistencia técnica, y capacitación a funcionarios
públicos y de los bancos centrales, en los campos de su especialidad138.

Reforzar el sistema monetario y financiero internacional: La globalización


ha creado nuevos desafíos para el FMI. Dos de los más importantes y difíciles consisten
en cómo reforzar el sistema financiero mundial y como avanzar en la lucha contra la
pobreza en los países de bajo ingreso.

135
El derecho especial de giro es un activo internacional de reserva creado por el FMI en 1969 debido al
temor de los países miembros de que el total entonces existente fuera insuficiente a los fines de la
expansión del comercio mundial. Se creó como activo complementario de reserva que el FMI asignaría
periódicamente a los países miembros en caso de necesidad, y que podría cancelarse en la medida que
hiciera falta. Los derechos se pueden utilizar en transacciones entre sí. Es también la unidad de cuenta del
FMI. Su valor se fija en función de una canasta de cuatro monedas principales: euro, yen, libra y dólar.
136
A Estados Unidos de América, la economía más grande el mundo, le corresponde el mayor aporte al
FMI, el 17,5% del total de las cuotas. Palau, la economía más pequeña del mundo, contribuye el 0,001%-
137
El crédito del FMI es de carácter condicional y depende de que el país prestatario interesado adopte las
medidas contempladas para corregir el problema de balanza de pagos. Además, es de índole temporal.
138
Comparte regularmente sus conocimientos y experiencia con los países miembros ofreciendo
asistencia técnica y capacitación en una amplia gama de especialidades.

73
Para reducir el riesgo de futuras crisis financieras y fomentar la pronta
resolución de las que surjan, el FMI ha estado colaborando con otros sectores a los fines
de reforzar el sistema monetario y financiero internacional. Esto se lleva a cabo a través
de la consolidación de los sectores financieros, realizar Códigos y normas
internacionales de buenas prácticas, fomentar la apertura y publicación de datos,
transparentar la rendición de cuentas en el FMI, fomentar la participación del sector
privado en la prevención y solución de las crisis, y colaborar con otras instituciones,
entre otros procesos.

Un nuevo enfoque en la lucha contra la pobreza: El FMI es una institución


monetaria, no de desarrollo, pero le compete un papel importante a la hora de reducir la
pobreza en los países miembros: el crecimiento económico sostenible, que es esencial
para que disminuya la pobreza, exige medidas macroeconómicas acertadas y éstas
constituyen el núcleo mismo del mandato del FMI.
Una estrategia de lucha contra la pobreza mucho más focalizada puede asegurar
que el debate sobre medidas de política concede la prioridad más urgente a atender las
necesidades de los pobres. En 1996, el Banco Mundial y el FMI pusieron en marcha la
iniciativa para los Países Pobres Más Endeudados con el objeto de reducir la carga de
la deuda de los países más pobres del mundo.

--------------------

VAN DER WEE, HERMAN: “Prosperidad y crisis – Reconstrucción, crecimiento y


cambio – 1945-1980”.

11. El patrón oro-dólar como base del sistema monetario mundial, 1944-
1971: El sistema monetario mundial se ha alejado mucho, en el transcurso de su agitada
historia desde la Segunda Guerra Mundial, de las ideas de sus artífices. Los
norteamericanos abogaban por el libre comercio a escala mundial y un sistema
multilateral basado en monedas convertibles en oro con el dólar como divisa rectora y
con tipos de cambio fijos.

Las consecuencias del dirigismo norteamericano y británico (1945):


La prehistoria: Sólo es posible entender el sistema monetario de Bretton Woods
surgido en 1944 si se conocen las vicisitudes monetarias durante la primera mitad del
siglo XX. Hacia 1900 la confianza en el patrón oro se mantenía aún inquebrantable. Las
perturbaciones del equilibrio extraeconómico podían superarse automáticamente a
través de la balanza de pagos, los movimientos del oro y las adaptaciones de los precios,
mientras que las perturbaciones del equilibrio económico interno podían ser evitadas
por los bancos emisores139. El sistema, bajo la dirección de Gran Bretaña, funcionaba
todavía bastante bien hacia comienzos del siglo XX.
Las adaptaciones propuestas en la Conferencia Internacional de Génova de 1922
se referían básicamente al ahorro de oro a través de un núcleo basado en el patrón oro y
un sistema de monedas de reserva. Este sistema fue confirmado cuando Gran Bretaña
regresó al patrón oro en 1925. Se aceptaba que las reservas estuviesen integradas
también por divisas convertibles en oro. La escala de las monedas nacionales
sobrevaloradas e infravaloradas se había hecho tan grande que el restablecimiento del

139
Si circunstancias especiales conducían a una emisión de papel moneda excesiva, el Banco Central
podía elevar la tasa de descuento a fin de normalizar nuevamente la emisión.

74
equilibrio a través del nivel de precios interior sólo podía conseguirse a duras penas 140.
La fiebre especulativa aumentó grandemente por el fuerte incremento de la liquidez
alimentada por la inflación de la Primera Guerra Mundial y años posteriores. Los
gobiernos no estuvieron en condiciones de contener la especulación de posguerra
mediante el restablecimiento del patrón oro.
Ya en septiembre de 1931 el gobierno británico se vio forzado a apartarse del
patrón oro. La cotización de la libra había de determinarse en el mercado a través de la
oferta y la demanda, tratando el Banco de Inglaterra de frenar las oscilaciones más
fuertes mediante la cuenta de compensación de divisas. Consecuentemente, la
cotización de la libra esterlina cayó por debajo de la capacidad adquisitiva 141. Pero los
otros países industriales recelaban que la recuperación económica de Gran Bretaña se
hiciese a expensas de la ocupación en el resto del mundo y consideraron las
intervenciones del Banco de Inglaterra como dumping de divisas.
Las medidas británicas generaron la inseguridad general y tuvieron
consecuencias de gran trascendencia. La mayoría de países se apartó del patrón oro. El
mundo se dividió en varios bloques monetarios: libra esterlina, dólar y oro (este último
no duró mucho).
Aunque no consiguieron este objetivo, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia
se declararon dispuestos, en virtud del acuerdo tripartito del 25 de septiembre de 1936, a
gestionar sus mercados nacionales de divisas de acuerdo con una regulación aceptada
por todos ellos.

El Plan White y el Plan Keynes: La Segunda Guerra Mundial comportó


importantes modificaciones en el sistema monetario internacional, que se alejó más que
nunca de las reglas liberales ortodoxas. Los gobiernos pusieron bajo control los
mercados nacionales de dinero y capitales. El dólar apareció inmediatamente como la
moneda de reserva más fuerte del mundo.
En el verano de 1942 los gobiernos británico y norteamericano examinaron los
planes de Keynes y de White, de lo que se derivó la constatación de que existían
algunos puntos de partida comunes para la reconstrucción de posguerra. Ambos autores
consideraban necesaria una mayor estabilidad interna de la economía.
La lucha de Keynes era por la primacía de los objetivos nacionales en la
edificación del nuevo sistema monetario internacional142. Había una gran dependencia
económica de Gran Bretaña respecto a Estados Unidos por las deudas de guerra. Así,
cualquier política expansionista generaría en la posguerra graves problemas en la
balanza de pagos en todas partes fuera de Norteamérica. Una depresión en Estados
Unidos trascendería inmediatamente al resto del mundo. Por esto, Keynes consideraba
aconsejable que después de la guerra la economía mundial se situase bajo la vigilancia
de una organización internacional.
El marco de referencia de White era la tradición del New Deal y por eso
preconizaba por principio la planeación y el control económico. Esto significaba la
creación de un fondo internacional de estabilización y de un banco mundial.

140
En países con una moneda sobrevalorada, sobre todo, y de manera especial en Gran Bretaña, el alcance
de la adaptación por la vía de los precios era muy modesto. Así, se prolongó el desequilibrio en el mundo,
lo que dio nuevo impulso a amplios movimientos especulativos de capitales.
141
Con ello pretendía neutralizar el descenso continuado de los precios mundiales de las materias primas
y productos industriales, pues con una baja cotización de la libra el nivel interior de precios permanecía
estable, mientras los productos británicos resultaban cada vez más baratos en el extranjero.
142
La inserción de Gran Bretaña en una economía mundial abierta era poco conveniente para el logro de
tal objetivo, que estará mejor servido en todo caso con una zona de la libra bajo estricta dirección de los
británicos.

75
Tanto Keynes como White estimaban imprescindible la cooperación
internacional, pero en otros puntos ya no coincidían:
Plan Keynes Plan White
Prioridad Objetivos nacionales Objetivos internacionales
Moneda Abogaba por la creación Estimaba superflua la creación de una
internacional del Bancor moneda internacional
Concesión automática de Subordinaba la concesión de un
créditos a países con crédito internacional al cumplimiento
Créditos
balanza de pagos de las condiciones comerciales
deficitaria habituales
Corrección de Que los países con Sólo podía corregirse a través de un
balanza de pagos superávit participasen ajuste en los tipos de cambio
Tras largas y dificultosas negociaciones, el 4 de abril de 1944 se llegó a un
dictamen conjunto acerca de la creación de un Fondo Monetario Internacional. Se
preparó la Conferencia de Bretton Woods, donde se aprobó una versión ligeramente
modificada del Plan White.

El acuerdo de Bretton Woods: Este acuerdo preveía la fundación de un fondo


internacional de estabilización que llevaría el nombre de Fondo Monetario
Internacional (FMI). Algunos meses antes de entrar en funcionamiento el FMI se creó
un instituto internacional de inversiones: el Banco Mundial.
Se pasó a establecer tipos de cambio en principio fijos que en determinadas
circunstancias podían ser ajustados de tiempo en tiempo. Las paridades se expresaban
en una cantidad fija de oro; en las transacciones exteriores debían ser convertibles en
oro de acuerdo con esas paridades. De todos modos los gobiernos podían fijar también,
llegado el caso, las cotizaciones de sus monedas nacionales en relación con una moneda
convertible en oro143.
En Bretton Woods se resolvió insertar el sistema monetario internacional
basado en tipos de cambio relativamente fijos en un marco de libre comercio
multilateral en el que debían suprimirse todas las limitaciones impuestas a los pagos
internacionales en las transacciones corrientes.
El Acuerdo de Bretton Woods preveía la concesión de créditos a corto y medio
plazo. Los países que tuviesen dificultades temporales podían hacer uso de las reservas
de oro y divisas internacionales disponibles en la cuenta general del FMI 144.

La influencia norteamericana en la política monetaria internacional (1945 –


1958):
El intento de restaurar la convertibilidad de la libra (1945 – 1947): Luego de la
muerte del Presidente Roosevelt, la instauración de una economía mundial libre y
multilateral bajo el liderazgo de Estados Unidos se convirtió en el fundamento de la
nueva política gubernamental, a la que debió acomodarse también la política
monetaria.
El gobierno norteamericano deseaba diseñar el nuevo sistema monetario en
función del Plan de la Divisa Básica de H. Williams. El dólar y la libra esterlina, como

143
Todos los países de la zona de la libra estabilizaron sus monedas en relación con esa divisa y muchos
otros países lo hicieron en relación con el dólar norteamericano.
144
La limitación inicial de las reservas del FMI y el procedimiento necesario para obtener créditos fueron
pensados como obstáculos para forzar a los Estados miembros a utilizar todas sus posibilidades
económicas internas antes de acudir a pedir la ayuda al Fondo.

76
monedas de reserva estables y convertibles, debían dominar el sistema monetario
internacional hasta el punto de que los gobiernos norteamericano y británico pudiesen
imponer a otros países, a cambio de su ayuda financiera, la obligación de la estabilidad
monetaria y la liberalización del mercado145.
A fin de llevar a cabo una transición a la convertibilidad de la libra exenta de
fricciones, el gobierno británico dividió a los países del mundo en cuatro categorías: la
zona de la libra, países con libras en cuenta americana, países con cuentas
transferibles y el resto. Todos los pagos corrientes en libras al ámbito de cuenta
americana, por parte de la zona de la libra o de países con cuentas transferibles, debían
hacerse, si así se pedía, en dólares o en oro. La convertibilidad de la libra se consumó el
15 de julio de 1947, y surgió un enorme movimiento de pagos en libras del ámbito de
países con cuenta transferibles al de cuenta americana con la finalidad de cambiar esas
libras por oro o dólares. Entonces, el gobierno británico se vio obligado a suspender el
20 de agosto de 1947 la convertibilidad de la libra.

La impotencia del Fondo Monetario Internacional: El FMI sólo concedió


créditos en contadas ocasiones, invocando los eventuales peligros inflacionistas o la
escasez de medios para justificar tal actitud.
La única solución que se veía a las dificultades económicas mundiales consistía
en una intervención masiva de Estados Unidos, lo que también parecía aconsejable por
motivos políticos. Los objetivos económicos nacionales del pleno empleo y el bienestar
social adquirían en esta perspectiva una primacía absoluta. Los gobiernos debían
comprometerse en su consecución, aún cuando eso fuese en detrimento de la solidaridad
internacional.
Sólo con la construcción de la Unión Europea de Pagos en 1950 se convirtió el
mecanismo intraeuropeo de pagos en un sistema basado en el multilateralismo
declarado. Surgió así una economía abierta de mercado en la escena internacional,
bajo el resuelto liderazgo estadounidense, en lugar del orden económico mundial bajo
dirección de una instancia supraestatal que se había previsto inicialmente.

De los pagos bilaterales a los multilaterales en Europa: la fundación de la


Unión Económica de Pagos (UEP): A instancias de Estados Unidos, el Comité para la
Cooperación Económica Europea, dio un primer impulso a la gradual
multilateralización del mecanismo bilateral de pagos vigente en Europa. Se firmó un
acuerdo multilateral de compensación, pero será limitado.
Una economía mundial basada en el multilateralismo sólo podía lograrse a partir
de regiones económicas de entidad equivalente. El medio adecuado para restaurar la
competitividad de Europa frente a Estados Unidos era una mejor cooperación y la
integración económica.
A instancias del gobierno norteamericano, los países de la OECE firmaron el 19
de septiembre de 1950 el Acuerdo Europeo de Pagos, sobre la base del cual se
constituyó la Unión Europea de Pagos. Cada mes la UEP anotaba todos los activos y
pasivos bilaterales de sus miembros. La suma mensual de todos los activos bilaterales
menos la suma de todos los pasivos bilaterales de un país formaba su posición neta. Los

145
En una muestra de este poder, como contrapartida de un importante crédito otorgado por los Estados
Unidos, Gran Bretaña accedió a restablecer la convertibilidad de los saldos corrientes en libras esterlinas
a partir del 15 de julio de 1947.

77
diferentes Estados miembros tenían que compensar al final de cada mes su posición neta
acumulada frente a la UEP146.
La UEP fue la base institucional y el elemento motor del plan norteamericano
que perseguía la transformación de la estructura bilateral de los pagos intraeuropeos
en un sistema multilateral de compensación y crédito.

La transición a la convertibilidad general (1950 – 1958): La convertibilidad


general sólo podía alcanzarse mediando la acción política encaminada a este fin de los
europeos. A partir de 1950 les fueron reconocidas a los comerciantes autorizados en
divisas de la zona de la libra mayores libertades en las transacciones con dólares
norteamericanos y canadienses.
El 5 de agosto de 1955 se firmó el Acuerdo Monetario Europeo, que regulaba la
disolución de la UEP y la cooperación monetaria seguida en el momento en que se
regresase oficialmente a la convertibilidad. El 27 de diciembre de 1958 ocho países
europeos resolvieron disolver la UEP y poner en vigor el Acuerdo Monetario de 1955.
Los dos grandes bloques monetarios del mundo occidental (compuestos por la zona de
la libra y la UEP) se disolvieron en un único espacio caracterizado por los pagos
multilaterales, el libre comercio de bienes y la convertibilidad general sobre tipos de
cambio fijos. Sólo entonces se puso en vigor, bien que bajo el liderazgo
estadounidense, el Acuerdo de Bretton Woods.

La convertibilidad bajo el signo del patrón oro – dólar: La contribución


operativa del FMI al establecimiento de la convertibilidad general fue más bien escasa.
Esta situación se modificó a raíz de la crisis de Suez de otoño de 1956, al obtener
Francia y Gran Bretaña importantes créditos de apoyo en diciembre de dicho año. Esto
constituyó una especie de pistolazo de salida para la activación gradual de la política de
intervención del FMI.
Las reservas de oro y divisas de Europa Occidental y Japón casi se duplicaron
entre 1952 y 1959. Esta paulatina redistribución de las reservas internacionales de
oro y divisas-oro fue determinante para la afortunada implantación de la
convertibilidad general en diciembre de 1958.
Dada la gran confianza mundial en el dólar y debido a la política norteamericana
de hegemonía, el patrón oro, al que regresaron la mayoría de los Estados industriales
occidentales en diciembre de 1958, se configuró en realidad como un patrón oro –
dólar147.

Las contradicciones del patrón oro – dólar (1959 – 1971):


La advertencia de Triffin: El patrón oro – dólar vigente ofrecía ventajas
significativas, que repercutieron en el ulterior crecimiento de la economía mundial.
Sin embargo, el éxito del sistema basado en el patrón oro – dólar dependía de la
premisa de que Estados Unidos retuviese también en el futuro su indiscutido
predominio a escala mundial. Pero en el año 1960 cambió la importancia económica

146
La compensación de pasivos se realizaba mediante pagos en oro o en dólares o en parte también
mediante créditos. En el caso de una posición activa la UEP transfería dólares u oro al país en cuestión, o
procedía al asiento contable pertinente.
147
La economía mundial así configurada fue beneficiosa para Estados Unidos, que estuvo en condiciones
de actuar en su seno en calidad de auténtico Banco Central de Occidente, controlando a través de las
reservas de liquidez mundiales la política monetaria internacional en su conjunto.

78
relativa de los diferentes países148. El poder económico se repartió en el mundo en
perjuicio de Estados Unidos. Las paridades monetarias deberían haberse adaptado, y sin
embargo, el patrón oro – dólar lo impedía.
Como Triffin lo había demostrado (Dilema de Triffin) en los años ‟50, el patrón
oro – dólar era fundamentalmente inestable para aportar una liquidez internacional
suficiente y, en consecuencia, resultaría insostenible a largo plazo.
En el marco del sistema en vigor apareció como alternativa seguir aumentando
las reservas de dólares en el mundo, pero ahora a través de acuerdos entre la potencia
dirigente norteamericana y los otros Estados para evitar o en todo caso minimizar el
cambio de dólares por oro.

Medidas monetarias inmediatas en Estados Unidos: La introducción de un


patrón oro – dólar general a finales de 1958 puso en un primer plano del interés la
perturbada balanza de pagos estadounidense. Hasta 1967 la balanza comercial
norteamericana experimentó mejoras satisfactorias, pero la pérdida de oro fue
permanente. Eran necesarias importantes intervenciones a fin de mantener la cotización
del dólar, las que se llevaron a cabo durante la presidencia de John Kennedy:
1) Reforzamiento del patrón oro: En este paquete de medidas se encontraba la
fundación del pool del oro en 1960. Estados Unidos y otros siete países empezaron
a intervenir sistemáticamente por mediación del Banco de Inglaterra en el mercado
de oro de Londres para evitar futuras crisis especulativas.
2) Inserción del FMI en la estrategia norteamericana: Estados Unidos empezó a
darse cuenta de que el recurso a los créditos del FMI podía ser perfectamente
compatible con la posición de primacía estadounidense149.
3) Exportación controlada de capital desde Estados Unidos: Para ello se puso en
marcha la Operation Twist, una estrategia encaminada a hacer subir el tipo de
interés para la deuda pública a corto plazo frente a la deuda a largo plazo. Esto
debía frenar la exportación de capital.

Intentos de una reforma de fondo (los DEG y la Unión Monetaria Europea):


Para enfrentarse de manera planificada a la falta de reservas a nivel internacional, el
FMI debía no solo ampliar su capacidad crediticia, sino también asumir la competencia
de crear reservas internacionales. El gobierno estadounidense rechazó en un principio
todas estas medidas.
En la asamblea anual del FMI de 1966, se creó una comisión general que elaboró
un sistema de derechos de giro sobre las reservas. Sin embargo, las posiciones
estadounidense y francesa seguían siendo irreconciliables. Finalmente, el sistema se
instauró como derechos especiales de giro (DEG). Constituían una nueva unidad de
reserva, que podían ser creadas por el FMI150.
La reforma fracasó en gran medida poco después a raíz de la dramática
suspensión de la convertibilidad del dólar, de la inflación y de la crisis del petróleo.
La segunda reforma de trascendencia internacional fue la fundación de la Unión
Monetaria Europea. Se recomendaba la adopción de un sistema bancario central

148
La Comunidad Económica Europea, con la República Federal de Alemania a la cabeza, experimentó
una enorme expansión económica. Japón ascendió al rango de tercera potencia industrial del mundo.
149
Así, se le reconocieron al FMI mayores atribuciones en el terreno crediticio y consiguientemente se
aumentaron los medios financieros de que podía disponer a este efecto.
150
Los DEG suponían para un país una capacidad limitada de servirse de medios de pago internacionales
de un país tercero. Se distribuían a los Estados miembros interesados en función de sus cuotas. La unidad
de valor de los DEG estaba vinculada al oro.

79
común análogo al sistema de Reserva Federal norteamericano y la creación de un
mercado europeo de dinero y capitales.

La adaptación del mercado: los eurodólares: El mercado del eurodinero es un


mercado del sistema bancario internacional especializado en operaciones con monedas
extranjeras. Dado que la mayor parte de este mercado se encontraba originalmente en
Europa y la mayor parte de las transacciones se hacían en dólares, se acuñó la
denominación de mercado de eurodólares.
En la década de 1970 la estructura de la financiación internacional experimentó
un cambio fundamental: el predominio del dólar cedió terreno a favor de algunas
monedas europeas. Además aparecieron centros financieros fuera de Europa como los
de las Bahamas, Singapur, Panamá y Beirut. También se operaba el yen japonés, por lo
que el eurodinero se transformó en un mercado de multidivisas.

El punto culminante de la crisis: La devaluación de la libra esterlina en


noviembre de 1967 y la disolución del pool del oro en marzo de 1968 fueron las
primeras señales de un aumento de desequilibrios.
Para ayudar a Gran Bretaña, el gobierno norteamericano organizó en noviembre
de 1964 una amplia acción crediticia internacional apoyada de manera complementaria
por el FMI. Pero la inercia del sistema económico británico hizo imposible un ajuste
interno de las dimensiones suficientes. El gobierno no pudo seguir defendiendo la libra,
y la devaluó en 1967.
Tras la devaluación de la libra la actividad del pool del oro en el mercado libre
del oro de Londres se hizo rápidamente insostenible. El 15 de marzo de 1968 hubo una
clausura temporal del mercado libre del oro londinense. Posteriormente el pool del oro
se terminó disolviendo.
Apenas se había alcanzado un relativo saneamiento de las monedas europeas
cuando la balanza de pagos norteamericana experimentó un empeoramiento
extraordinariamente dramático. La causa residía en la política presupuestaria expansiva
inaugurada por Kennedy para financiar la guerra de Vietnam.
El 13 de agosto de 1971 el presidente norteamericano Nixon se retiró con sus
principales colaboradores a Camp David, y dos días más tarde, el 15 de agosto de 1971
la convertibilidad del dólar en oro fue suspendida; y se pedía al FMI propuestas
concretas para establecer un nuevo sistema monetario internacional. Esto fue
interpretado como un abuso arrogante del predominio norteamericano.

--------------------

DE GAULLE, CHARLES: “Conferencia de prensa del 4 de febrero de 1965”.

El 4 de febrero de 1965 el general De Gaulle tomó por primera vez posición


sobre la necesidad y el papel del oro como base de los intercambios internacionales.
El sistema surgido después de la Segunda Guerra Mundial había atribuido a dos
monedas, la libra y el dólar, el privilegio de ser tenidas automáticamente como
equivalentes al oro para todos los pagos exteriores, mientras que las otras no lo eran.
Como consecuencia de ello, habiendo sido devaluada la libra en 1931 y el dólar en
1933, esta insigne ventaja había podido parecer un compromiso. Pero América superaba
su gran crisis, después de lo cual, la Segunda Guerra Mundial arruinaba las monedas de
Europa, desencadenando en ellas la inflación. Como casi todas las reservas de oro del
mundo se encontraban entonces en poder de Estados Unidos, podría parecer natural

80
que los otros Estados hicieran entrar indistintamente dólares u oro en sus reservas de
cambio y que los balances exteriores de pago se establecieran mediante transferencias
de dólares u oro. Este sistema ha sido admitido desde entonces.
Sin embargo, el mecanismo no es hoy en día tan conforme a la realidad y
presenta inconvenientes. Las monedas de los Estados de Europa están hoy restauradas.
Tienen muchos dólares en sus reservas, y si las quisieran cambiar en Estados Unidos
por oro, el poder de los norteamericanos (basado en la posesión de la mayor parte del
oro del mundo) se vería socavado. El hecho de que muchos Estados acepten dólares en
igual carácter que el oro para compensar, lleva a los Estados Unidos a endeudarse
gratuitamente frente al extranjero. Lo que ellos deben lo pagan con dólares que ellos
mismos emiten, en vez de pagarlos totalmente en oro, cuyo valor es real.
Hay otras consecuencias. Existe el hecho de que Estados Unidos está
desobligado a pagar necesariamente en oro sus diferencias negativas de pagos.
Aparece en Estados Unidos una propensión creciente a invertir en el extranjero.
¿Hasta dónde llegaría el problema si todos los Estados que detentan dólares
llegaran, tarde o temprano, a desear convertirlos en oro?
Por estas razones, Francia preconiza que el sistema debe ser cambiado. Así lo
propuso en la Conferencia Monetaria de Tokio. Es necesario que los intercambios
internacionales se establezcan sobre una base económica indiscutible y que no lleve la
marca de ningún país en particular.
¿Cuál base? En verdad no se ve que a este respecto puede haber otro criterio,
otro patrón que el del oro. Es un valor inalterable y fiduciario por excelencia.

81
82
UNIDAD 4
4.1: Ascenso y caída del esquema de Bretton Woods. Equilibrio interno y
externo. Reino Unido. Alemania. Francia. Estados Unidos. El desafío francés. La
crisis y abandono del patrón oro. Europa: el enfoque Werner y la serpiente del
tipo de cambio. El SME. La crisis del petróleo. Comisión de los 20. Fluctuación
acordada del dólar: Acuerdos de “El Plaza” y de “El Louvre”. Modificaciones al
FMI.
La obligación de mantener el tipo de cambio fijo al dólar será perniciosa para el
mundo, y en la década de 1960 esto se debate. En Estados Unidos el gasto público
crecerá mucho, pero sin inflación; porque la emisión de Estados Unidos es exportada.
De Gaulle cuestionará la hegemonía financiera de Estados Unidos, el Fondo
Monetario Internacional, la paridad cambiaria, etc. Muestra que hay claros ganadores y
perdedores detrás del sistema de Bretton Woods, y que la paridad no es razonable en el
tiempo.
Igualmente, los países seguirán almacenando dólares de reserva porque el oro
traía muchas complicaciones.

Europa tuvo una ayuda de posguerra adicional, derivada de la Guerra Fría. Las
bases militares norteamericanas compraban muchos productos de países europeos. Se
recompondrán entonces las reservas europeas, con un bajo costo.
En la década de 1960 hay una nueva distribución del poder económico, en la que
será difícil sostener las paridades fijas.
Estados Unidos sostendrá el sistema defendiendo las monedas débiles con un
acuerdo gubernamental. Sin embargo, estos eran solamente parches al problema, que era
el reemplazo del sistema de Bretton Woods.
Estados Unidos otorgará mayor disponibilidad de divisas al sistema para que la
paridad se mantenga. Por ejemplo, aumenta la capacidad de préstamos del FMI,
revaluando las cuotas.
Además, en el seno del FMI fueron instaurados los Acuerdos Swap y los
Acuerdos Generales de Préstamo. Refieren a un préstamo global de 6.000 millones de
dólares para los miembros del G-10. Así, los países europeos además pueden vetar la
entrega de fondos, y se introducen en el sistema monetario.
El pool del oro (1961) implica que 7 bancos centrales acuerdan transferirse oro
para sostener la paridad de 35 dólares por onza de oro. Este plan fue exitoso, y logró
establecer la paridad.

Desde 1964 Gran Bretaña tenía déficit comercial. En un momento dado, tiene
lugar una corrida contra la libra. En 1967, la libra se devalúa por el cierre del Canal de
Suez, en la Guerra de los 6 Días. Esto afecta a Gran Bretaña por su vínculo con los
países árabes. Estos países deciden abandonar la libra como moneda de referencia.
Francia anuncia que se va del pool del oro, y Estados Unidos asume su papel de
garante. Los diferentes países habían perdido muchas reservas, por lo que crean un
mercado libre.
Estados Unidos no tomará medidas. Solo hará medidas mínimas, como prohibir
la colección de monedas de oro.

--------------------

83
La contracara del déficit estadounidense era un superávit europeo. Las
monedas sufrieron devaluaciones, por lo que la economía era tendiente a la exportación.
Dentro de Europa, había una gran ventaja alemana (y de Japón en Asia), ya que
habían podido reconstruir todo su aparato. Para esto, se valieron de una mayor
tecnología. Tal es así, que en diciembre de 1970 Japón llega a ser una potencia de
primer orden, y Alemania sigue creciendo.

El déficit de Estados Unidos implica un ajuste puertas adentro. Busca devaluar


su moneda. A Europa esto no le conviene porque perjudica su exportación.
En 1971, Estados Unidos declara unilateralmente la inconvertibilidad del oro.
Los países europeos, llenos de reservas en dólares, se quedan vacíos, porque pasaban a
ser papeles verdes que no podían convertirse en oro. Es entonces cuando deben sentarse
a discutir un nuevo escenario.
Se resuelve una transición y reafirmación de un patrón fijo. Vuelven a intentar
un sistema de cambio fijo, aunque con mayor flexibilidad (los rangos de variación serán
más flexibles). También se establece una devaluación del dólar del 35 al 38%.
Además de esta medida, Estados Unidos pone aranceles a la importación.

En 1978 se firma una enmienda al Convenio Constitutivo del FMI. Se


autorizan tipos de cambio flotantes y se permite a los países elegir el sistema que
prefieran151.
Así, comienza un periodo de coordinación con tipos de cambio flotantes.

Es en esta época cuando tiene lugar el Acuerdo de Washington (en el


Smithsoniano), que será el primer paso del G5.
Estados Unidos propone que todos los países definan un número de reservas.
Los países debían hacer cambios para adaptar su nivel de reservas al comprometido por
el acuerdo. Esta propuesta es rechazada por Europa. Francia propone volver al oro, pero
fracasa en su gestión. Por su parte, los países en desarrollo adoptan un cambio más
profundo. Piden redistribuir las cuotas del FMI, dar una mayor cantidad a los países en
desarrollo. Toda esta oposición hace que fracase la intención de acordar.
Este es un desafío para Estados Unidos. Quiere darle el tiro de gracia al oro
como valor monetario, como potencial adversario del dólar. Francia quería volver al
oro, pero Estados Unidos logra aislar las pretensiones francesas.
Estados Unidos propone que una parte del oro del FMI se liquide para formar un
fondo de ayuda para los países en desarrollo. Otra parte de las reservas vendidas se
redistribuirá en proporción a las cuotas, dando beneficios a los países más grandes. Con
esto se logra sacar el oro del sistema, borrando el peligro para Estados Unidos.
Francia obtiene poco de este proceso. Se firma el Acuerdo de Rambouillet, que
impulsa la reforma del estatuto del FMI. Se modifican puntos como los derechos
especiales de giro, reducción del oro como reserva, y la admisión de tipos de cambios
flotantes para todos los países152.

151
Sin embargo, se recomienda aplicar políticas que fomenten la estabilidad de precios y el crecimiento, y
que eviten devaluaciones competitivas. Se pide al FMI que vigile y garantice el cumplimiento de las
nuevas directrices.
152
Francia quería evitar que hubiera privilegios, como la financiación a través de la emisión. Por eso,
logra que otorguen al FMI una función de supervisión: el seguimiento de la política económica de los

84
El Acuerdo Smithsoniano tuvo como objetivo lograr la unificación monetaria en
Europa a largo plazo. En esto tiene diferentes antecedentes.
Uno de los antecedentes es el Informe Werner. Propone una serie de pasos para
lograr esa unificación. No propone una moneda común ni un Banco Central. Solamente
buscaba que los países europeos acordaran un grado de flotación entre rangos reducidos.
Para esto, hacen experimentos entre determinadas monedas.
El acuerdo Smithsoniano fue un intento de poner en práctica esto que los
europeos habían planteado en el Informe Werner.
Por su parte, Estados Unidos no quería una banda de flotación acotada, porque lo
pondría en desventaja. Necesitaba una mayor flexibilidad, un mayor margen de acción.

----------

En la década de 1970, el sistema deja definitivamente la estabilidad de Bretton


Woods. Pasa a ser potestad de los presidentes de los bancos centrales definir los
diferentes tipos de cambio.
Con los tipos de cambios flexibles, hay mayores oscilaciones de precios, y
aparece la inflación. Se fue acordando la manera de mantener los tipos de cambio.
Aquí será importante la faz política. Se da el fin de la Guerra Fría. Estados
Unidos gastará mucho en la star wars, y agravará más la presión inflacionaria. Reagan
decide subir drásticamente la tasa de interés para contener la inflación. Se revaloriza el
dólar, y se van a demandar más dólares por la suba de la tasa.

--------------------------------------------------

TEXTOS

BONIFAZ, ALMA: “Hacia un nievo sistema monetario internacional”.

El proceso de coordinación y la economía mundial, 1975 – 1990: En el


periodo de posguerra, el sistema de paridades surgido de Bretton Woods y la creación
del FMI se menciona como un modelo de cooperación económica internacional entre
diferentes países, pues exigió un alto grado de coordinación política. Al desligar el dólar
del oro, la cooperación internacional en materia de política económica, prácticamente
dejó de existir.
Al iniciar los años ’70, los encargados de diseñar la política económica tuvieron
que enfrentarse al estancamiento con inflación, a la primera crisis del petróleo y a un
notable aumento en las corrientes de capital. En un contexto así, ningún país estaba
dispuesto a aceptar las restricciones propias de un sistema como el de Bretton Woods y
fue así como se hizo imperativo el establecimiento de un sistema de tipos de cambio
flexibles.

Las primeras cumbres: La primera se efectuó en Rambouillet en noviembre de


1975, con la asistencia de los jefes de Estado de los 6 grandes países industriales, con el
objetivo de superar el alto desempleo, la continua inflación y los serios problemas
energéticos. Hubo un acuerdo de aceptar la flotación como un régimen legítimo de tipos

países miembros, que determinará el tipo de cambio. Así, el FMI comienza a viajar una vez por año a
cada país, para relevar información y supervisar el terreno.

85
de cambio, bajo la supervisión del FMI y el compromiso concurrente de las autoridades
de intervenir en los mercados cambiarios.
La segunda cumbre se celebró en San Juan de Puerto Rico (junio de 1976). Se
acordó considerar la creación de un nuevo servicio crediticio multinacional para ayudar
a los subdesarrollados.
En mayo de 1977 se celebró la cumbre de Londres, con la participación de
Canadá153. Se fijaron metas de crecimiento y estabilización que variaron de país en país.
Se pidió reducir los aranceles tanto como sea posible.
En julio de 1978 se realizó la cumbre de Bonn, que se basó en el compromiso de
Estados Unidos de reducir la importación de petróleo, y la expansión de la política fiscal
por parte de Alemania Federal y Japón.
Ante un incremento de la inflación y una depreciación del dólar, el 1° de
noviembre de 1978, el presidente Carter anunció que para defender su divisa, el sistema
de Reserva Federal intervendría en el mercado de cambios comprando dólares y además
adoptaría una política contractiva.
La política económica de Estados Unidos tuvo el efecto de fastidiar a sus
vecinos, pues para reducir la inflación, la exportó al mundo. Entonces, los bancos
centrales se vieron obligados a impulsar un aumento de las tasas de interés. La
resultante contracción monetaria sincronizada llevó a la economía mundial a una
profunda recesión a principios de los ’80, que acentuó los efectos de la segunda crisis
del petróleo.
En la cumbre de Versalles en 1982, se retoma el interés por las cuestiones
monetarias. Estas fueron ulteriormente desarrolladas en una Declaración Adicional
sobre Compromisos Monetarios Internacionales, que incluyó:
 Aceptación de una responsabilidad conjunta para trabajar por una mayor
estabilidad.
 Acuerdo de cooperar con el FMI en su trabajo de vigilancia o supervisión sobre una
base multilateral.
 Ratificación de su disposición a usar la intervención en los mercados cambiarios
para contrarrestar las condiciones desordenadas.
En la reunión de Versalles se creó un grupo de trabajo encargado de preparar un
estudio sobre la intervención en los mercados cambiarios 154. En enero de 1983 este
documento fue entregado, y los países del G-7 coincidieron en que se debía fomentar un
crecimiento perdurable y antiinflacionario. La función de intervención sólo puede ser
limitada.
A pocas semanas tuvo lugar la cumbre de Virginia, en 1983. Se renovaron los
compromisos de adoptar un conjunto equilibrado de medidas, afín de que la
recuperación pudiera extenderse a todos los países. Se señalan las siguientes medidas y
objetivos:
1) Política monetaria: Crecimiento no inflacionario y disciplina de los agregados
monetarios y tasas de interés adecuadas.
2) Política fiscal: Disciplina en el gasto público, reducción de los déficit
presupuestarios estructurados.

153
Así quedaba constituido el G-7: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Alemania, Italia y
Canadá.
154
El informe de dicho grupo concluyó que las intervenciones pueden constituir un instrumento eficaz
para influir en las fluctuaciones de los tipos de cambio a corto plazo, pero su uso con vistas a alcanzar
objetivos cambiarios tiende a ser contraproducente. No garantiza resultados si no se acompaña de los
ajustes necesarios en la política macroeconómica.

86
En la declaración final de la cumbre de Londres de 1984 se propuso mejorar el
funcionamiento del sistema monetario internacional e incrementar su estabilidad,
afianzar las medidas de política económica con vistas a lograr un crecimiento
económico sostenido y crear nuevos empleos.

Acuerdo del Hotel Plaza: Los principales países industriales han tratado, desde
hace tiempo, de fomentar la colaboración económica entre ellos, ya que saben que al
actuar independientemente se encuentran con grandes desequilibrios que exigen
importantes ajustes en la política interna.
Surgió entonces el nuevo impulso a la coordinación de las políticas
macroeconómicas. El 17 de enero de 1985, el G-5, reunido en Washington, expresó su
convicción de seguir pugnando por una mayor estabilidad en los mercados cambiarios.
En el marco del acuerdo de supervisión de enero de 1985, los ministros de
Hacienda y los gobernadores de los bancos centrales del G-5, sostuvieron una
importante reunión en Nueva York, de la cual, el 22 de septiembre de 1985, surgió el
Acuerdo del Hotel Plaza: allí los participantes reconocieron que hacía falta una
intervención gubernamental directa, lo cual marca el inicio de los esfuerzos para
corregir la excesiva inestabilidad de los tipos de cambio. Se tomó la decisión de hacer
bajar el valor del dólar, pues sería deseable una ordenada apreciación de las demás
divisas principales frente al dólar155.
El principal objetivo del drástico cambio en la política económica, fue reducir e
incluso eliminar los crecientes déficits comerciales y en cuenta corriente de Estados
Unidos. Se esperaba que con la devaluación las exportaciones de Estados Unidos se
elevaran. Sin embargo, el déficit comercial norteamericano se expandió156.

Marco en el cual se dio el Acuerdo del Hotel Plaza: En el periodo que siguió al
Acuerdo Plaza, se reconoció la necesidad de perseguir simultáneamente tres objetivos:
reducir el déficit fiscal presupuestario de Estados Unidos – fortalecer la demanda
interna en los otros principales países – depreciar el dólar estadounidense de manera
ordenada157. Además, se dio una reducción de las tasas de interés.

Los indicadores en el proceso de coordinación: El propósito de avanzar hacia


una mayor coordinación se hizo patente en la cumbre de Tokio, en enero de 1986, donde
surgieron nuevos mecanismos para reforzar la supervisión de la economía. Tales
mecanismos fueron las reuniones del Grupo Suplente de los G-7 una vez al año, y un
conjunto de indicadores económicos cuantitativos158 con base en los cuáles se llevaría a
cabo la supervisión multilateral.
Estos indicadores muestran el comportamiento económico general básico.
Compromete a cada uno de los países a establecer objetivos y efectuar proyecciones a
mediano plazo de su propia economía.

155
Este cambio representó un brusco cambio en la política de la administración Reagan, que
anteriormente se había opuesto a intervenir en el mercado cambiario.
156
El empeoramiento en cuenta corriente de Estados Unidos afectó la posición de ese país como
inversionista internacional. El efecto más visible y evidente de los llamados déficit gemelos de Estados
Unidos fue la apreciación del dólar estadounidense respecto a las otras monedas importantes.
157
Después de septiembre de 1985 el dólar fue llevado a niveles más bajos en comparación con los
insostenibles altos alcanzados de ese año.
158
Por ejemplo, la tasa de crecimiento del PBN, los saldos de balanza de cuenta corriente y de la balanza
comercial, las tasas de crecimiento de la oferta monetaria, el nivel de reservas internacionales y los tipos
de cambio.

87
Fue en la Declaración de la Cumbre Económica de Tokio (1986) donde se dio
un decidido apoyo al uso de indicadores y estipuló que al evaluar la evolución
económica en los siete principales países industriales se utilizara una lista específica de
dichos instrumentos.

Acuerdos Estados Unidos – Japón: El 31 de octubre de 1986, el secretario del


Tesoro de Estados Unidos y el ministro de Hacienda del Japón, anunciaron que habían
llegado a un acuerdo de cooperación económica entre sus países, como parte del cual
Japón redujo su tipo de redescuento y se comprometió a dictar medidas tendientes al
fomento de la actividad económica de su país. Por su parte, Estados Unidos manifestó
su firme determinación de reducir el déficit de su presupuesto federal.

Acuerdo del Louvre: A un año del Acuerdo del Plaza y del inicio de la baja del
dólar, se trató de evitar una caída brusca de esa moneda. De una reunión el 22 de
febrero de 1987 en París surgió el Acuerdo del Louvre.
Se aceptó la necesidad de reducir los desequilibrios de las balanzas comerciales
y en cuenta corriente, mediante un crecimiento económico internacional más
equilibrado. Se comprometieron a oponer resistencia al proteccionismo.
El tema de los tipos de cambio fue el más relevante del acuerdo.

Cumbres 1987 – 1991: En la cumbre de Valencia (junio de 1987) se sostuvo que


el mayor uso de indicadores económicos en un sistema de supervisión más estricto
implica el compromiso de cada país de establecer metas y proyecciones económicas a
mediano plazo.
A poco de realizada la cumbre de 1987 ocurrió el desplome mundial de las
bolsas de valores iniciado en Wall Street (19 de octubre de 1987), lo cual puso fin a los
meses de relativa estabilidad. Las tasas de interés descendieron en todo el mundo.
Como después del derrumbe en el mercado de valores el dólar se depreció frente
al resto de las divisas, en el Acuerdo sobre la Economía Mundial del G-7 se enfatizó el
interés en tipos de cambio más estables entre las principales divisas, y se acordó seguir
cooperando estrechamente en monitorear las condiciones económicas fundamentales
para alentar la estabilidad cambiaria.
En 1989 cayó el socialismo en los países de Europa del Este; y la consecuente
unificación económica implicó que buena parte de los marcos orientales se convirtieran
en marcos occidentales. El crecimiento de la oferta monetaria marcó el aumento de la
inflación alemana, entre otras cosas porque los habitantes de Alemania oriental gastaron
mucho en bienes de consumo del lado Occidental.

--------------------

AGLIETTA, MICHEL y MOATTI, SANDRA: “El FMI. Del orden monetario a los
desórdenes financieros”.

IV. Prevención y gestión de las crisis de globalización financiera:


IV.1. El FMI, mudo ante el aumento de los riesgos: El consenso de
Washington ha inspirado un conjunto de reformas que ha favorecido la globalización
financiera, pero sin permitir gestionar sus consecuencias159.

159
El FMI no se alarmó lo suficiente ante la apreciación de los tipos de cambio reales, ni de los efectos
del rápido crecimiento del crédito en economías donde la liberalización bancaria reciente no se acompañó
de un reforzamiento de la supervisión.

88
Currency Board, el caso argentino: El principio del currency board consiste en
que la moneda emitida por el banco central debe estar respaldada al 100% por los
activos en oro y divisas. Sólo la existencia de un excedente de stock no monetizado de
reservas exteriores puede amortiguar la repercusión de las entradas y salidas netas de
divisas en el stock monetario160. El plan de convertibilidad argentino recibió apoyo de la
comunidad financiera internacional y principalmente del FMI 161. Sin embargo, con la
completa alienación de la soberanía monetaria, los shocks se transmiten plenamente a la
economía162. Además, el dispositivo incluye los riesgos de la dolarización. Queda de
manifiesto que la viabilidad de un régimen cambiario de este tipo no puede prescindir
de un importante apoyo financiero internacional.

IV.1.1. Primera alerta: la crisis mexicana de 1994 – 1995: En la primavera de


1994 el FMI aprobaba, en términos generales, la política económica del gobierno
mexicano. El país era un buen alumno del FMI, y seguía todas sus reformas.
Sin embargo, algunos indicadores macroeconómicos mostraban su degradación
continua. Por ejemplo, la entrada de capitales se desaceleraba. Como reacción, las
autoridades relajaron su política monetaria.
Se devaluó el peso mexicano, y eso conllevó a un aumento vertiginoso de los
tipos de interés, recesión, crecimiento de la inflación, etc.
La crisis mexicana era inédita, y los montantes financieros comprometidos por la
comunidad financiera no tenían precedente: 50 mil millones de dólares, de los cuales 18
mil fueron aportados por el FMI. Este plan de salvación permitió evitar una suspensión
de pagos del Estado mexicano garantizando completamente los compromisos de los
créditos extranjeros163.

IV.1.2. Gestación de la crisis asiática: En loa países del sudeste asiático, el


cúmulo de riesgos estaba oculto detrás de unos excelentes resultados macroeconómicos:
fuerte crecimiento, alta tasa de ahorro e importantes excedentes presupuestarios.
Sin embargo, los factores de riesgo se acumulaban según un esquema que sería
identificable: afluencia masiva de capitales exteriores, sistemas financieros
inadaptados y anclaje de los tipos de cambio con el dólar.
Flujos de capitales: La afluencia de capitales implica una apreciación del tipo de
cambio que penaliza la competitividad y el crecimiento, o bien un crecimiento
monetario que favorece la inflación. Como contrapartida, hay déficits corrientes.
La confianza de los inversores se mantuvo a pesar de estos déficits, ya que las
tasas de ahorro elevadas y los excedentes presupuestarios mostraban que las entradas de
capitales financiaban la inversión masiva de las empresas o de las familias. Además, el

160
En Argentina, el currency board es una institucionalización de la dolarización. El tipo de cambio es
rigurosamente fijo (1 peso = 1 dólar). Se trata de un abandono casi total de la soberanía monetaria: el
banco central no tiene ningún control sobre la oferta de liquidez.
161
Este programa tuvo un cierto éxito: permitió, en primer lugar, controlar la inflación. A continuación, el
sistema abrió el camino a un retorno de los capitales y a una nueva monetización de la economía. La
expansión de la base monetaria como contrapartida de las entradas de capitales favoreció la expansión del
crédito interior y del consumo.
162
La crisis mexicana de 1994 recordó la vulnerabilidad del anclaje. El shock provocado por la
devaluación mexicana de fines de 1994 redujo significativamente el flujo de capitales extranjeros hacia
Argentina.
163
Se puede reprochar al FMI la brutalidad del plan de estabilización puesto en marcha. Evidentemente,
el FMI no sólo fue incapaz de prever el estallido de la crisis, sino que tampoco anticipó la virulencia de
ese estallido. Más sorprendente aún es la subestimación que se hizo de los efectos de la crisis en el país
que era el epicentro de la misma.

89
anclaje de los tipos de cambio con respecto al dólar jugaba un papel de seguro contra el
riesgo cambiario.
Para 1995, los préstamos a corto plazo representaban cerca de la mitad de las
entradas netas de capitales.
Sobreendeudamiento de las empresas y fragilidad de las instituciones
financieras: La rápida expansión del crédito parecía justificada por los notables
resultados de las economías, pero también aumentaba a niveles vertiginosos el
endeudamiento de las empresas164. Así, los bancos asumieron un triple riesgo:
crediticio, cambiario y de vencimiento.
Gestión cambiaria: Los sistemas financieros eran muy vulnerables a los ataques
especulativos porque se habían alimentado de flujos de capitales a corto plazo en divisas
extranjeras. Se tomó referencia al dólar con una flotación gestionada, bastante estable.
La apreciación del dólar en 1996 – 1997 contribuyó a una degradación de la
competitividad de estos países, principalmente con respecto a China.
Desde 1996 se manifestaron presiones a la baja del baht tailandés. Una vez que
esta degradación fue percibida por los mercados, los especuladores extranjeros y
nacionales comenzaron a vender baht, mientras que el gobierno los compraba en secreto
para sostener la cotización de la moneda. Cuando el gobierno no fue capaz de defender
la paridad, era ya demasiado tarde para intentar controlar la devaluación.
Fondo no pudo prever nada de esto.

IV.1.3. Una nueva generación de crisis: El fallo de anticipación de la crisis


financiera en Asia y la inadecuación de las respuestas provinieron, en parte, de la
doctrina construida a partir de las experiencias latinoamericanas y se fundamentaba en
el postulado de que las crisis de los países emergentes son específicas. Se admitía que
estas crisis provenían de malas políticas que causaban el deterioro de los fundamentos
macroeconómicos.
La globalización financiera desencadenó fenómenos de diferente naturaleza con
las crisis de segunda y tercera generación. Las primeras experiencias en este sentido
fueron las crisis del Sistema Monetario Europeo en 1992 – 1993.
La liberalización financiera precipitada e imprudente en los países emergentes
dio lugar al nacimiento de una tercera generación de crisis, con una interdependencia
entre los acreedores extranjeros y los deudores locales165.

IV.2. La gestión de la crisis asiática: Al igual que Tailandia, Indonesia y Corea


del Sur también estuvieron finalmente obligadas a recurrir al FMI, a pesar de sus fuertes
reticencias166.
Estas crisis eran nuevas para el Fondo. Se le pedía, a la vez, resolver en caliente
las crisis de liquidez del mercado (con una función monetaria, de prestamista de última
instancia) y reestructurar los sistemas financieros después de la crisis (con una función
estructural, de toma de decisiones sobre el reparto de las pérdidas).

164
Además, las estrechas relaciones entre los bancos y los sectores políticos alimentaban el sentimiento
de que el Estado no permitiría la quiebra de los bancos. Así, los agentes económicos se endeudaron en
divisas, a muy corto plazo y sin cobertura.
165
Vemos aparecer crisis cambiarias en economías en las que la degradación de los fundamentos
macroeconómicos no justifica su amplitud, pero en las que, por el contrario, ciertos factores
microeconómicos resultan determinantes.
166
El plan de salvación internacional puesto en práctica a favor de los países en crisis comprometió
montantes financieros sin precedentes. La contribución del FMI (35.000 millones de dólares) superó de
lejos sus desembolsos en crisis anteriores.

90
IV.2.1. El restablecimiento de la confianza: Al tratarse de una crisis de liquidez
de mercado, el restablecimiento de la confianza pasa por la autoridad del prestamista en
última instancia sobre los intermediarios del mercado. Una vez que se consigue la
colaboración de los bancos, la inyección de liquidez necesaria no es más que una
cuestión económica.

IV.2.2. Las medidas macroeconómicas: Desde un punto de vista


macroeconómico, los programas aplicaron los remedios tradicionales: estabilización de
la demanda interna y reducción del déficit de las transacciones corrientes vía ajuste
presupuestario y reducción monetaria. Por tanto, la primera reacción del FMI fue aplicar
los mismos remedios que en México dos años antes. Sin embargo, las crisis en Asia no
eran resultado de desviaciones presupuestarias o inflacionistas: no se trataba de crisis de
consumo excesivo, sino más bien de sobreinversión, en las cuales el sector privado
jugaba un papel de gran importancia. Por esta razón, los métodos aplicados en Asia
fueron considerados de una austeridad injustificada167.
Esta austeridad presupuestaria, combinada con una política monetaria restrictiva,
contribuyó a una contracción de la actividad más severa de lo que se había previsto.

IV.2.3. Las reformas estructurales: Más aún que en los programas anteriores, las
reformas estructurales estaban en el centro de las medidas recomendadas por el Fondo.
Esta transformación incluía medidas como la independencia del banco central, la
privatización de instituciones en manos del Estado, etc.
Muchos observadores están de acuerdo en reconocer que el FMI ha cometido
varios errores tácticos en la aplicación de la estrategia de reforma.
Los programas aplicados por el FMI, atacando a los monopolios, a las barreras
comerciales y a las prácticas opacas de las empresas, inician un cambio histórico en el
modelo de desarrollo del sudeste asiático, caracterizado hasta entonces por un
capitalismo intervencionista.

IV.3. El fracaso en Rusia y la puesta en cuestión del modelo de apoyo


financiero a Estados: Las crisis en Asia pusieron a prueba el tipo de cambio del rublo.
La crisis rusa de agosto de 1998 era peligrosa para los principios del FMI y todo su
sistema. Puso a las finanzas mundiales al borde del abismo.
En el primer semestre de 1998, Rusia sufría déficit de la cuenta corriente por la
caída de los precios del petróleo, apreciación excesiva del tipo de cambio, etc. Se ponía
de manifiesto la necesidad de devaluar, para poder comenzar a exportar. Sin embargo,
las autoridades monetarias rusas se lanzaron a una política absurda para mantener a toda
costa el tipo de cambio nominal: el tipo de interés interbancario alcanzó el 150%.
Pensaban que con eso iban a poder atraer capital.
En julio de 1998 se distribuyeron 22.600 millones de dólares, a fin de que Rusia
aumentase los ingresos fiscales, anclara el tipo de cambio, mantuviera los tipos de
interés, altos, etc. El FMI presuponía que este anuncio iba a restablecer la confianza,
pero no fue así168.

167
¿Por qué imponer una restricción presupuestaria a un país con excedente en sus cuentas públicas, y en
el que la tasa de ahorro privado es una de las más altas del mundo?
168
Las autoridades monetarias internacionales no vieron que detrás de la decadencia de las finanzas
públicas se perfilaba una crisis bancaria aguda.

91
La reestructuración forzada de la deuda rusa desencadenó un trauma en todos los
grandes mercados financieros del mundo.

--------------------

VAN DER WEE, HERMAN: “Prosperidad y crisis – Reconstrucción, crecimiento y


cambio – 1945-1980”.

12. La construcción de un nuevo sistema monetario internacional, 1971 –


1980: El sistema de Bretton Woods ya no funcionaba. El FMI trató de esbozar su nuevo
orden monetario. Sin embargo, no consiguió imponer ninguno de sus proyectos. Para
evitar las consecuencias negativas de esto, se tomaron algunas iniciativas encaminadas
a implantar una flotación controlada.

El paso generalizado a los tipos de cambio flexibles: Las medidas anunciadas


por el presidente Nixon el 15 de agosto de 1971 suprimieron el patrón dólar – oro. Con
él se fue el orden monetario mundial vigente 169. Pero Estados Unidos no estaba
dispuesto a renunciar a su función de dirigente en el campo monetario.
Tanto Estados Unidos como el resto de los países occidentales estaban
convencidos de las insuficiencias fundamentales de patrón oro-dólar170 y de la
dependencia de la balanza de pagos norteamericana171.
Tras el anuncio de la caída de la convertibilidad, el primero en defender la
necesidad de un nuevo orden monetario mundial fue el Ministro de Hacienda británico,
Barber. Según su plan, el principio de las paridades fijas seguía vigente; la base del
sistema no debía ser ya exclusivamente el dólar, sino una unidad independiente de
cuenta, como por ejemplo los derechos especiales de giro. Se buscaba que el FMI fuera
una organización de gran efectividad, independiente y supranacional.
Los Estados Unidos, a través del Plan Vocker, proponían como alternativa la
flotación controlada. Los derechos especiales de giro debían constituir la base del nuevo
orden monetario mundial según dicho plan. Para cada país había que fijar un nivel
básico de tenencia de reservas internacionales. Situarse por encima o por debajo de los
umbrales previstos debía desencadenar de manera automática mecanismos de intensidad
crecientes capaces de forzar a los países en cuestión al ajuste.
Los países europeos y Japón acogieron con escepticismo las propuestas
norteamericanas. Francia y los estados más pequeños subrayaban las ventajas de los
tipos de cambio estables y temían que la propuesta norteamericana hiciese demasiado
flexible al sistema monetario.
Los países en desarrollo veían con desconfianza cualquier forma de sistema que
estuviera basado en una moneda rectora. Proponían que la reserva monetaria

169
Los europeos vieron en la suspensión de la convertibilidad del dólar la culminación del abuso del
poder por parte de los Estados Unidos.
170
Estaba claro que los mecanismos de ajuste no funcionaban ante un desequilibrio económico externo.
Los tipos de cambio fijos eran difícilmente compatibles con la política nacional de pleno empleo en la
época de posguerra. Por otro lado, favorecían extraordinariamente a la especulación privada. Otro defecto
se situaba en la asimétrica distribución del poder político y económico entre los diferentes países, que no
podía ser corregida por la acción de una fuerte autoridad supraestatal.
171
Dado que el dólar era la moneda de reserva dominante, Estados Unidos estaba en condiciones de
financiar de manera relativamente barata sus déficits de balanza de pagos. Por todos estos motivos,
Europa, Japón y los países del Tercer Mundo propugnaban con fuerza la instauración de un nuevo orden
mundial que pusiese punto final a la dirección de la política monetaria por Estados Unidos y al papel
rector encomendado al dólar.

92
internacional estuviese constituida exclusivamente por los derechos especiales de
giro172.
El FMI decidió en principio, el 31 de julio de 1974, que los derechos especiales
de giro debían asumir en una medida creciente la función de reserva internacional. No
debían sustituir a las monedas nacionales de reserva, sino sólo actuar como sustitutos
del oro.

La transición del patrón dólar oficial al efectivo: El gobierno de USA, que


había tomado la decisión de terminar con la convertibilidad en 1971 (a fin de forzar a
los otros países del mundo a que hiciesen concesiones), hizo que el secretario Connaly
plantease exigencias muy duras. Estados Unidos se sentía perjudicado por un sistema
que había conducido a una permanente sobrevaloración de su divisa. La impresión de
los otros estados industriales de Occidente era que se les quería hacer pagar la factura a
ellos. En octubre y noviembre tuvieron lugar en Roma y en Paris numerosas
conversaciones multilaterales con la finalidad de fijar la revaluación de las diferentes
monedas en relación con el dólar.
El acuerdo monetario de Washington (Smithsonian Agreement) alcanzado por
el Grupo de los Diez173 el 18 de diciembre elaboró un proyecto de reforma global y
multilateral de las paridades monetarias. Las monedas de los países industriales más
importantes quedaron revaluadas frente al dólar y al mismo tiempo vinculadas de
manera firme a éste. Solo podían variar +/- 2,25% del cambio fijado.
Dado que el volumen de los derechos especiales de giro no era lo
suficientemente grande como para que pudiese desempeñar a medio plazo la función de
reserva de monetaria mundial, el dólar retornó de facto al papel de única moneda
central de reserva en el mundo.
Los expertos de Estados Unidos no veían en el Acuerdo Monetario de
Washington un ajuste suficiente a favor de la economía norteamericana y estimaban que
las revaluaciones frente al dólar habían sido demasiado reducidas. Sin embargo, tan sólo
el exceso de dólares existentes en el mundo bastaba para promover un ajuste automático
en beneficio de USA.
El sentimiento de impotencia que se derivó de esta situación movió a los
europeos a impulsar la unión monetaria en los términos del Plan Werner de octubre de
1970. En marzo de 1972, los miembros iniciales del mercado Común resolvieron
reducir la banda de fluctuación de sus tipos de cambio a la mitad de la establecida en el
Acuerdo Monetario de Washington. Se creó la serpiente europea, un acuerdo europeo
sobre tipos de cambio que configuraba un túnel respecto del acuerdo pactado en
Washington.
Sin embargo, esta Unión Monetaria Europea fracasó. Este fracaso tuvo dos
consecuencias de importancia. Por un lado determinó el fin definitivo de la zona de la
libra (como moneda de reserva). La decisión británica de dejar flotar a la libra y la
disolución de la zona de la libra desataron de inmediato una intensa especulación contra
el dólar. La devaluación del dólar pareció inevitable. Así, se hizo necesario reformular
el acuerdo de Washington, y se llegó a una versión mejorada.

172
Además, la capacidad de decisión en el seno del FMI no debía seguir estando determinada
exclusivamente por la dimensión de las cuotas, ya que los países en desarrollo deseaban ejercer mayor
influencia en la toma de decisiones en el FMI.
173
El Grupo de los Diez (G-10) es un grupo informal de países industriales establecido después de la
Segunda Guerra Mundial y formado por Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, los Países
Bajos, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos.

93
Flotación controlada. Las consecuencias monetarias y financieras de la crisis
del petróleo: El sistema de tipos de cambio flexibles funcionó mejor de lo que se había
esperado. Sin embargo, surgió la preocupación acerca del efecto inflacionista que
podían tener los tipos de cambio decrecientes sobre la economía interna de los países
que viesen depreciarse su signo monetario, debido a los demás altos precios de
importación y las mayores exigencias salariales derivados de eso 174.
La elevación de los precios del petróleo tuvo amplias consecuencias para la
economía mundial y el funcionamiento del sistema monetario internacional. La
demanda total de los productos petrolíferos se redujo inevitablemente a raíz de este
aumento de los precios, lo que agravó drásticamente la recesión de 1974 a 1976.
De esta manera, solo quedaba el dólar para financiar los enormes déficits de las
balanzas de pagos que proliferaban en el mundo. Así, pues, a partir de 1974 el mercado
veló en gran medida por la financiación de los déficits existentes en el comercio
mundial.

El afianzamiento del patrón dólar efectivo: Dentro del seno del FMI se produjo
un desplazamiento de poder a favor de Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña
y Francia, y Estados Unidos adquirió un enorme poder dentro de este grupo. Estos
llevaron a cabo reuniones regulares a fin de coordinar mejor sus esfuerzos en la lucha
contra la recesión mundial.
El primer paso de importancia fue el reforzamiento del dólar como moneda
predominante de reserva. Para esto debía producirse un debilitamiento de los derechos
especiales de giro y del oro. Pero el grupo de los cinco, en 1975, aceptaba la
desmonetización del oro, y se rechazó la propuesta del tercer mundo de vincular
directamente la emisión de los derechos especiales de giro con la ayuda al desarrollo.
Junto a la voluntad de excluir posibles rivales del dólar, la estrategia
norteamericana se orienta a la obtención de tipos de cambio flexibles. Se confirmaba y
aun reforzaba la existencia efectiva del patrón oro.
Sin embargo, la segunda reforma fundamental del FMI se ajustó a la intención
de las naciones más importantes de hacer, con el paso del tiempo, de los derechos
especiales de giro la moneda de reserva crucial del sistema monetario internacional.
Pero estas modificaciones no pusieron en modo alguno en peligro a medio plazo el
predominio del patrón dólar.
Frente a dicho escenario de inestabilidad, el presidente de la Comisión
Europea175 propuso un nuevo modelo para la unificación monetaria europea en una
Conferencia en 1977. El Sistema Monetario Europeo (SME) fue ulteriormente
discutido en distintas cumbres, y entró en vigor el 13 de marzo de 1979. Se fijaba 2
objetivos: una mayor estabilidad de la política monetaria y una mayor solidaridad
entre los diferentes países europeos y mecanismos más sencillos para el ajuste de sus
tipos de cambio recíprocos. Dicho sistema proponía que los países con monedas más
fuertes ayudasen a los que tenían monedas débiles.

--------------------

174
Puesto que Estados Unidos se contaba entre los países cuyo signo monetario se depreciaba, se temió
incluso que la inflación iniciada en ese país pudiese difundirse a todo el mundo. También los países
productores de petróleo tenían problemas. Como los precios del petróleo se fijaban en dólar, los ingresos
de estos países disminuían al mismo ritmo que la depreciación del dólar.
175
La Comisión Europea es el órgano ejecutivo independiente de la Unión Europea que tiene potestad
para realizar propuestas; está formado por personas nombradas por los Estados miembros para un
mandato de cuatro años. Responsable de ejecutar las medidas adoptadas por el Consejo Europeo.

94
BONIFAZ, ALMA: “Ruptura del sistema monetario internacional”.

Capítulo III: Agudización de los trastornos monetarios:


A. Circunstancias que condujeron a la “reforma monetaria”:
1. Nuevas relaciones de fuerza: En 1968, Estados Unidos presionaba mucho para
que el marco alemán se revaluara, así las exportaciones fluirían más fácilmente desde el
país norteamericano al europeo. Sin embargo, el ministro alemán se negó tajantemente a
revaluar, diciendo que el marco no estaba subvaluado, sino que eran el dólar, la libra y
el franco los sobrevaluados. Al negarse a revaluar, la República Federal Alemana
demostró que no existía ya la sumisión absoluta a Estados Unidos.
Sin embargo, la presión de los especuladores siguió siendo tal, que Alemania no
tuvo otra opción que revaluar el marco en un 8,5% el 24 de octubre de 1969. Esto
provocó satisfacción en Estados Unidos.

2. La “nueva política económica” en Estados Unidos: Sin embargo, a principios


de la década de 1970 era evidente que el sistema capitalista estaba en los albores de una
aguda crisis económica acompañada de un proceso inflacionario.
Tratando de resolver la crisis de la balanza comercial, el 15 de agosto de 1971 el
presidente Nixon anunció el programa de Nueva Política Económica, dirigido a
estimular la economía estadounidense. Consistió en la congelación de salarios, sueldos,
rentas y comisiones, así como de precios, por noventa días. El objetivo era fortalecer la
economía, pero no se logró176. Al periodo de congelación siguió la fase de
estabilización, que sustituyó la congelación por un sistema de controles con cierta
flexibilidad.
En cuanto a los problemas externos, la nueva política económica incluyó el
establecimiento de una sobretasa a cierto tipo de importaciones, fundamentalmente
bienes manufacturados177. El gobierno estadounidense faltó así a los compromisos
contraídos en diversos foros internacionales, en el sentido de facilitar el acceso a su
mercado a los productos de los países pobres.
Paralelamente al establecimiento de la sobretasa, el gobierno norteamericano
decidió suspender la convertibilidad del dólar en oro, medida que anunciaba ya la
devaluación.
Con esto, el gobierno norteamericano suspendió de manera unilateral el sistema
monetario internacional que surgió en Bretton Woods. El mundo quedó inundado de
dólares sin respaldo en oro.

3. Acuerdo Smithsoniano: En el Acuerdo Smithsoniano de diciembre de 1971, el


dólar fue devaluado en un 8,57% y se establecieron nuevos tipos de cambio fijos para
las diez monedas más importantes del mundo capitalista178.

176
Cabe destacar que no se incluyó la congelación de utilidades, lo cual revela que la NEP se ajustaba
plenamente a la actitud de Nixon tendiente siempre a apoyar al sector empresarial, especialmente al
monopolista.
177
Esta medida tuvo como propósito principal presionar a Japón y a los países de Europa Occidental para
que revaluaran sus divisas y reajustaran sus políticas de comercio conforme a los deseos de Estados
Unidos.
178
A cambio de que se pusiera fin a la sobretasa del 10% a las importaciones, los otros miembros del
Grupo de los Diez acordaron hacer un “realineamiento” de sus divisas, que incluía la devaluación del
dólar y la revaluación de las restantes monedas.

95
Además, bajo el acuerdo de Bretton Woods se permitía un margen de
fluctuación de 1% hacia arriba o hacia debajo de la paridad. En el Smithsoniano ese
margen fue ampliado a 2,25%.

4. La “serpiente”: La existencia de ese margen de fluctuación de 2,25%


implicaba que una divisa europea podía fluctuar como mucho un 4,5% en relación al
dólar. Pero entre las monedas europeas ese porcentaje podía duplicarse. Tan enorme
fluctuación atentaba contra el propósito de la Comunidad Económica Europea de ir
avanzando hacia una unión monetaria: era preciso hacer más estrechos los límites de
fluctuación. Así surgió the snake in the tunnel (la serpiente en el túnel): las divisas
europeas entre sí limitarían sus movimientos a un túnel más estrecho, con límites
equivalentes a la mitad de los establecidos en el Smithsoniano179.
La serpiente es abandonada cuando el índice de inflación en un país miembro es
tan alto que afecta seriamente al tipo de cambio, de manera que no puede ser apoyado
por los otros países de la serpiente.

5. La devaluación de la libra esterlina, la flotación generalizada de las divisas y


la devaluación del dólar: En 1972, la balanza de pagos británica mostró problemas, por
lo que la libra esterlina se dejó a flotación. De más de sesenta países que habían estado
ligando su moneda a la libra, solo una docena continuaron haciéndolo.
A raíz de la flotación de la libra, el Reino Unido había salido no sólo de la
serpiente sino también del túnel, y muchos países hicieron lo mismo. En 1973 la
serpiente tenía pocos miembros, y ya ninguno de los “Diez” ligaba su divisa al dólar.
Esto se debió a que la rápida elevación del precio del oro en el mercado libre hizo que
se perdiera la confianza de la estabilidad de los valores centrales fijados en el
Smithsoniano.
La balanza comercial estadounidense no respondió como se esperaba a la
devaluación que sufrió el dólar en la conferencia Smithsoniana y fue por eso que se
desató una carrera especulativa con la divisa norteamericana. Una oleada de dólares
volvió a inundar Europa, y el dólar siguió cayendo.

6. Génesis de la Reforma: La suspensión de la convertibilidad del dólar en oro


de agosto de 1971, marcó el fin del sistema monetario internacional existente desde
fines de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque la creación de los DEG puede considerarse ya un principio de
“reforma”, ésta se inició propiamente en 1972 al constituirse en el Fondo Monetario
Internacional el Comité para la Reforma del Sistema Monetario Internacional y
Cuestiones Afines. Le fue encomendada la tarea de formular el proyecto de reforma
monetaria.
El 19 de marzo de 1973 se acordó elaborar un bosquejo de reforma, diciendo que
el régimen de cambio debería seguir basándose en paridades “estables pero ajustables”.
En los meses siguientes, la situación se complicó, al acelerarse la inflación
mundial y presentarse la crisis energética. En junio de 1974 el Informe fijó como
normas inmediatas:
1) Valoración del DEG sobre la base de una cesta de dieciséis monedas.
2) Directrices sobre la flotación.
3) Creación de un Comité Profesional sobre el sistema monetario internacional para
asesorar al FMI.
179
La característica esencial de la serpiente europea es que cuando la divisa más fuerte llega al máximo y
la más débil al mínimo, entonces se hacen compras de esta última con la más fuerte.

96
4) Creación del Servicio Financiero del Petróleo.

B. Problemas de liquidez y sistemas ideados en los sesentas para


solucionarlos: En el periodo 1960 – 1966 el déficit de la balanza de pagos
estadounidense, la mejoría en la situación económica de Europa y el retorno a la
convertibilidad de las monedas de algunos países europeos determinaron profundos
cambios en el sistema monetario mundial.
Este déficit estadounidense hizo ver la necesidad de buscar otras formas de
seguir incrementando las reservas internacionales180.
Fue la insuficiencia de oro lo que propició el notable incremento de la
participación de las divisas dentro de las reservas internacionales. Desde la década de
1960 ocurrieron canjes de dólares por oro en montos importantes, por lo que los bancos
centrales mostraban menos disposición a acumular divisas y Estados Unidos tuvo que
liquidar parte considerable de sus déficits anuales, no con pasivos en el exterior sino con
oro.
Así, desde 1960 empezaron a idearse nuevas formas de crear reservas o de
ayudar al mantenimiento del sistema:
1) Incremento en las cuotas del FMI.
2) Aumentos sustanciales de los giros contra el Fondo.
3) Acuerdos swap entre los bancos centrales de algunos países181.
4) Los Bonos Roosa, emitidos por la Tesorería de Estados Unidos con denominación
en moneda extranjera y a plazos que van de 15 a 30 meses182.
5) El Pool del oro, creado en 1961 para intervenir y manejar el mercado del oro.
6) Acuerdos Generales de Préstamo183.
Aunque estas medidas constituyen un reforzamiento del FMI, en realidad no
ofrecen una solución a los problemas de liquidez y de la presión sobre el dólar.

C. Los Acuerdos de Jamaica:


1. Cuestiones generales: En enero de 1976 se dieron reuniones en Jamaica en las
que quedó establecido el “nuevo” sistema monetario internacional, con los siguientes
puntos principales:
1) Liberalización de los términos del Servicio de Financiamiento Compensatorio:
Este sistema fue creado en 1963 con el fin de proporcionar un mayor apoyo a las
balanzas de pagos de los países miembros del Fondo, en especial a los

180
Factor determinante de las grandes compras de oro era su bajo precio mantenido por Estados Unidos
desde 1934, lo cual era un hecho artificial y arbitrario puesto que en ese lapso el nivel general de precios
aumentó más de 100%.
181
A través de estos acuerdos los países se comprometen a suspender temporalmente el pago en oro del
déficit que uno de ellos tuviera con el otro, a cambiar sus divisas por las de la otra parte (hasta cierto
límite), y a pagar los préstamos que se hagan mutuamente a la cotización vigente en la fecha en que se
concertaron. Estos acuerdos sirvieron para apoyar al dólar pero no reportaron gran utilidad, por ser
operaciones a corto plazo.
182
Constituyen un nuevo activo de reserva que, al no ser divisas propiamente, tienen más aceptación que
éstas, y así ayudaron a frenar la salida de oro norteamericano.
183
El “grupo de los Diez” se comprometió a poner a disposición del FMI saldos de sus propias monedas
hasta por un total equivalente a 6.000 millones de dólares, cuando esa institución lo necesitara. Los países
comprometidos eran Estados Unidos, Reino Unido, República Federal Alemana, Italia, Francia, Japón,
Canadá, Países Bajos, Bélgica, Suecia.
Estos Acuerdos aumentaron la liquidez del Fondo al permitirle preservar su existencia de monedas
utilizables y de oro.

97
subdesarrollados. Los miembros pueden girar dentro de este sistema, si en opinión
del Fondo el déficit es a corto plazo y el país miembro va a cooperar con dicha
institución para solucionar los problemas de balanza de pagos. Con los acuerdos de
Jamaica, los giros pueden llegar al 50% de la cuota del país miembro (contra 25%
de antes)
2) Conclusión de las negociaciones relativas a la Enmienda al artículo IV del
Convenio Constitutivo: En el nuevo sistema se reconoce el objetivo de la
estabilidad del tipo de cambio, pero relacionándolo con el logro de una mayor
estabilidad fundamental de los factores económicos y financieros. Se legalizan los
tipos de cambio flotantes en una serie de países importantes.
3) Abolición del precio del oro: En pagos por aumentos de cuota, ya no se exige el
25% en oro. Ahora esa cantidad puede ser cubierta por divisas o DEG.
4) Creación del Fondo Fiduciario: Administrado por el FMI, en beneficio de los
países de más bajo ingreso.
5) Aumento de las cuotas de los países miembros: En el orden de un 33,5%.
6) Derechos Especiales de Giro: Se reiteró el propósito de hacer del DEG, moneda
escritural, el principal activo de reserva.

2. Aspectos fundamentales de la Reunión de Jamaica:


a) Tipos de cambio: La esencia del sistema de Bretton Woods era el tipo de
cambio estable. Aún en Jamaica, el FMI sostenía que el tipo fijo tenía muchas ventajas
sobre el flotante, a contramano de la marcha del mundo. A principios de 1973 se
instauró un sistema cambiario según el cual las monedas de los países industriales flotan
independientemente o conjuntamente. Se le dio a cada país la libertad de elegir su
propio sistema cambiario184.
b) Derechos Especiales de Giro: Surgieron en 1967 como una clase de activo
para integrar las reservas de los países. Con su emisión se beneficiaron mayormente los
países desarrollados, porque se hizo en función de las cuotas185. Constituyen una fuente
de liquidez incondicional e internacional que ha venido a complementar las reservas en
oro y divisas de los países miembros, para ayudar a estos a sortear sus crisis de
balanza de pagos186. Uno de los acuerdos de 1974 fue el de estimar el valor del DEG
con base en una “cesta” de divisas187. En los acuerdos de Jamaica se dieron diferentes
pasos para tratar que el DEG desplazara al oro en el comercio internacional.
184
Se considera que gracias a la flexibilidad de los tipos de cambio se han atenuado las crisis monetarias
y la economía mundial ha podido adaptarse a las tendencias divergentes de costos y precios en las
diversas naciones. Sin embargo, la flotación resulta inadecuada en aquellos países en que las salidas de
capital y el contrabando alcanzan caracteres mayúsculos, pues en esos casos pueden inducir nuevas
entradas de capital, a fin de especular con los movimientos del tipo de cambio. Si bien la flotación es
inevitable, es necesario controlarla, no sólo interviniendo en el mercado de cambios sino también
aplicando medidas financieras y económicas internas apropiadas.
Con vistas a solucionar los problemas que plantea el estar ligado a una divisa, empieza a manifestarse una
preferencia por fijar la paridad respecto al DEG.
185
Además, los países subdesarrollados gastan la mayor parte de sus DEG en importaciones de los países
más fuertes o en el pago de la deuda exterior, por lo cual gran parte de sus DEG van a dar a las arcas de
los bancos centrales de los países ricos. Por eso el Tercer Mundo pide insistentemente la modificación del
método de distribución, a fin de obtener más recursos.
186
La forma en la que operan es la siguiente: si un país tiene problemas de balanza de pagos puede
obtener las divisas que necesita dando a cambio DEG al país respectivo. Pueden ser usados en
transacciones bilaterales (sin avisar al Fondo) o en transacciones con designación (es el Fondo quien
decide los países que proveerán de divisas a los usuarios de DEG).
187
Conforme al anterior sistema, el DEG se valuaba por su equivalente en oro y en dólares
estadounidenses. Pero las dos devaluaciones de esa divisa hicieron que no se considere conveniente ligar
el DEG al dólar estadounidense. Así, se ideó valorarlo con base en un promedio móvil de dieciséis

98
c) Oro: En agosto de 1971 fue declarada la inconvertibilidad del dólar y su
precio oficial fue elevado, pero la demanda especulativa del oro triplicó o cuadruplicó
su precio en los mercados privados. Por ellos los países se mostraron cada vez más
reacios a utilizar el oro en los pagos internacionales de carácter oficial. En 1975 se
eliminó su precio oficial, y se dejó solamente el precio de mercado188.

--------------------

TAMAMES, RAMÓN: “Estructura económica internacional”.

Capítulo 16. Cuestiones energéticas:


16.1. La crisis energética de 1973. Los orígenes del problema: La crisis
energética mundial que se desencadenó en 1973 y que afectó a todas las
manifestaciones de la actividad económica se inició por razones bien concretas, que
agrupamos en cinco puntos:
1) El primer síntoma fue el alza de los fletes que se produjo en 1970 a consecuencia
del cierre de la Transarabian Pipe Line, que comunica los pozos más importantes
del Golfo Pérsico con el Mediterráneo.
2) Un segundo tema fue la confirmación de la toma de conciencia de su poder por
parte de los países productores de petróleo.
3) Un tercer elemento de la crisis procedió directamente del problema monetario. Las
devaluaciones del dólar de diciembre de 1971 y de febrero de 1971, originaron el
acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de ajustar
los precios petroleros a la paridad oro del dólar.
4) El cuarto factor de la crisis reside en la contracción de las reservas petroleras de
Estados Unidos, quien se convirtió en uno de los primeros demandantes en el
mercado mundial de petróleo.
5) Las grandes corporaciones petroleras internacionales se encontraban en disposición
de aceptar las alzas de precios, a fin de hacer exportables sus recursos propios.

16.2. El reparto de la producción y el consumo: Las cinco causas mencionadas


respondían a la evolución entre 1960 y 1973. En esos años, la producción se multiplicó
por 2,5 con variación muy notable en su origen geográfico 189.
En este ambiente (las cinco razones) solo faltaba la gota que rebalsara el vaso. Y
tuvo lugar el 16 de octubre de 1973. Ese día, los países de la OPEP decidieron subir el
precio del crudo de 3,5 a 5,5 dólares el barril, anunciando que en enero de 1974 el
nuevo precio sería de 11 dólares190.
A las alzas de precios se superpuso el embargo a ciertos países concretos
(Estados Unidos, Holanda, etc.). Esto desencadenó una crisis y una depresión que

monedas, en lugar de hacerlo sólo en relación al dólar. La diferencia esencial con el sistema anterior es
que la relación dólar – DEG fluctúa de día en día, en lugar de permanecer fija.
188
Se dispuso que el FMI se deshiciera de un tercio de su oro, subastándolo en el mercado libre. Sin
embargo, la elevada demanda de oro muestra que aunque en Jamaica se quiso eliminar, sigue teniendo
vigencia.
189
África había aumentado su oferta al igual que Oriente Medio, con incrementos espectaculares en
Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Frente a tales incrementos, Estados Unidos y Canadá
cayeron del 35 al 24%. Y América Latina, del 18 al 9%. Los países socialistas se mantuvieron en una
estabilidad relativa, lo cual les permitía quedar, al menos inicialmente, al margen de la crisis.
190
La causa histórica fue la represalia de los países árabes (seguida por toda la OPEP) contra el mundo
occidental industrializado, por la ayuda de éste a Israel en la guerra iniciada pocos días antes entre Egipto
y los judíos.

99
durará 10 años. Por su gravedad, esta situación ha sido comparada con la depresión de
1930.

16.3. Las corporaciones multinacionales. Breve historia de las Siete


Hermanas: Como consecuencia de la crisis, también se produjeron transformaciones
cualitativas importantes en la distribución del poder. Se dio el fin del poderío de las
grandes compañías multinacionales: las Siete Hermanas y sus aliadas.
A poco de terminar la guerra en 1918, un conjunto de grandes corporaciones,
comúnmente llamadas “las Siete Hermanas” llegaron a un acuerdo para repartirse las
fuentes de suministro de petróleo191.
Sin embargo el cartel acusó las inevitables erosiones. El primero de los golpes
fue la creación de Petromex, la empresa con la cual se nacionalizó el petróleo en
México, promovida por el presidente Lázaro Cárdenas, en 1936. Años después el
Primer Ministro de Irán nacionalizó los recursos petroleros de su país, hasta entonces
detentados por la Anglo-Iranian Oil Co. Sin embargo, estas dos crisis se pudieron
mantener bajo control.
El año 1960 es una fecha trascendente en la historia petrolera. Ese año se
constituyó la Organización de Países Exportadores (OPEP), siendo sus socios
fundadores Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela; esta última la nación
promotora. Los grandes productores / exportadores de crudo se organizaron en un frente
común, promoviendo sistemas homogéneos de precios, de fiscalización, de traducción
de unos petróleos a otros según calidades; y de establecimiento de formas de
participación en los recursos propios no sólo a través de beneficios, sino igualmente
mediante explotación directa.
En 1971, la OPEP dio un paso importante, al preconizar la nacionalización de
los yacimientos. Argelia, Irak, Libia, incluso Arabia Saudita, entraron sucesivamente en
esa vía; y si Venezuela no lo hizo de inmediato fue por la proximidad del vencimiento
de sus concesiones192.

16.4. El segundo choque petrolero: Después de las alzas de precios de 1973 y


1974 hubo estabilidad hasta 1978. Sin embargo, en diciembre de 1978 los países de la
OPEP decidieron, en su reunión de Abu Dhabi, incrementar los precios de forma
escalonada a lo largo de 1979, en cuatro etapas. El precio oficial de la OPEP se situó, el
1° de noviembre de 1981, en 34 dólares, el máximo hasta entonces alcanzado193.
Los efectos de este segundo choque petrolero en las economías de los grandes
países consumidores fueron demoledores. Cuando parecía que ya se habían recuperado
de las consecuencias del primer impacto alcista, la nueva y brutal subida de precios
repercutió dramáticamente en la disminución de las demandas internas. En el tercer
Mundo, el nuevo choque significó endeudamiento, nuevas penurias e incluso
convulsiones sociales y políticas.

191
Esta Siete Hermanas son: la Standard Oil de New Jersey, luego Esso (y hoy Exxon), la pieza principal
de la Standard Oil del viejo Rockefeller desarticulada por las leyes antitrust en 1911; la Mobil; la Gulf; la
Texaco, la Standard Oil de California; la Ango Iranian (hoy British Petroleum); y la Royal Dutch-Shell.
Cinco corporaciones norteamericanas, una británica, y una anglo-holandesa. Todas ellas firmaron, en un
pabellón de la casa de Achnacarry, Escocia en junio de 1928 el llamado Acuerdo de Achnacarry, que
significó la cartelización de las fuentes de suministros de crudo y del mercado; con reglas que estuvieron
en pleno vigor hasta 1947
192
Sin embargo, a pesar de haber perdido el control directo de los yacimientos en el área de la OPEP, las
multinacionales continuaron ocupándose de la extracción del crudo y de su comercialización.
193
Cabe destacar que, antes de la crisis, el barril de petróleo costaba 2,89 dólares.

100
Los países de la OPEP y las demás naciones petroleras reaccionaron en una
doble dirección: acelerar su crecimiento económico en medio de no pocas
improvisaciones y rearmarse194.

16.5. La respuesta de la OPEP: La Agencia Internacional de la Energía


(AIE): La Conferencia de Washington de febrero de 1974 (convocada por Estados
Unidos) supuso toda una respuesta de los países importadores de petróleo ante las
decisiones cartelizadoras de la OPEP.
De la Conferencia de Washington salió la idea de formar un cartel de
consumidores, proyecto que acabó por formalizarse en París el 18 de noviembre de
1974 con la creación de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Sus miembros
fundadores fueron los países de la Comunidad Económica Europea (menos Francia),
Austria, Canadá, España, EEUU, Japón, Suecia, Suiza y Turquía. Las funciones de la
AIE consistían en:
 Asegurar en caso de urgencia un nivel de autonomía en los aprovisionamientos de
petróleo.
 Elaborar un sistema de informaciones relativas al mercado petrolero internacional.
 Diseñar y aplicar un programa de cooperación a largo plazo, con vistas a reducir la
dependencia de las importaciones de crudos.
 Promover las relaciones de cooperación con los productores de petróleo, y con los
demás países consumidores.
Los países de la OPEP siguieron subiendo sus precios, sin que de nada sirvieran
los proyectos de control de consumo de la AIE 195.
En la reunión de la AIE del 10 de diciembre de 1979, sus 20 países miembros
acordaron que a lo largo de 1980 sus compras quedarían virtualmente estancadas. Estas
decisiones, junto con el aumento de la producción propia (Alaska y Mar del Norte sobre
todo) tendrán una notable incidencia, a la baja, en los precios.

16.6. El declive de la OPEP: Al descenso del consumo por las acciones de la


AIE y el juego del ahorro energético derivado de las elasticidades de sustitución, se unió
la mayor presencia en el mercado petrolero mundial de países no miembros de la OPEP,
como México, Gran Bretaña, Noruega, Egipto, entre otros. De la escasez forzada, fue
pasándose otra vez a los excedentes.
Con todo, la OPEP trató de mantener una cuota fija de producción, a fin de
sostener los precios. Pero con la depreciación del dólar, de los años 1985-1988, la
cotización se situó en términos reales a niveles que ya difícilmente cubrían ciertos
costes de producción de algunos países no OPEP.

16.7. La crisis del Golfo de 1990. Similitudes y diferencias con 73/74 y 79/80:
Para empezar las comparaciones, recordemos que en octubre de 1973 hubo un embargo
de petróleo a todo el mundo occidental por los principales países de la OPEP. En
octubre de 1990, en cambio, todos ellos (excepto Irak y el ocupado Kuwait) seguían
suministrando crudo; con la particularidad de que Venezuela y Arabia Saudita
decidieron aumentar sus producciones con la aquiescencia de la propia OPEP, a fin de
sustituir la oferta exterior de Irak y Kuwait.

194
Esto último fue especialmente cierto en el caso de los países del Golfo Pérsico. Gran parte de los
recursos financiero (petrodólares) acumulados por Irán e Irak fueron utilizados en la guerra.
195
El problema es que no hubo una postura conjunta por parte de los países compradores, sino que cada
uno intentó llegar a sus propios acuerdos con los productores de la OPEP.

101
Además, al iniciarse la crisis, había importantes reservas de crudo. Los stocks
suponían al principio de la crisis un colchón importante; reservas que no se tocaron en
las primeras semanas196.
No todos los países de la Organización fueron responsables en la misma medida
del exceso de producción: los principales resultaron serlo Irán, Arabia Saudita y Kuwait.
Esta situación de incumplimientos de lo pactado, con fuertes caídas de precios, desató
un enfrentamiento en el seno de la Organización.
Entre 1993 y 1995, los precios del petróleo no experimentaron grandes
variaciones en su cotización en dólares. Se difundió la mentalidad de que se volvía a
vivir en la era de la energía abundante y barata.

16.8. Las energías alternativas: Luego de la crisis de 1973 se comenzaron a


buscar soluciones alternativas al problema del petróleo. En primera línea, con máxima
inversión en países como Francia y la Unión Soviética (pero no en Estados Unidos,
Japón o Alemania Federal) se situó la opción nuclear. El descubrimiento de la fusión
nuclear vendría a significar la conversión del hidrógeno (el elemento más abundante en
la naturaleza) en el combustible ideal.
La segunda posibilidad energética era la del carbón. Sin embargo, tal retorno al
combustible de la primera revolución industrial comporta no pocos problemas de
carácter económico y social, sino también consecuencias medioambientales.
Una tercera línea es el desarrollo de energías alternativas. Son evidentes los
progresos de energía eólica, pero más importantes son los avances en materia de
aprovechamiento térmico y de recuperación de materias primas de los residuos urbanos
debidamente seleccionados y pretratados.
La fuerza mareomotriz, que en las costas y mar adentro será una fuerte
energética nada desdeñable; la geotermia que presenta posibilidades considerables en
zonas volcánicas y en otras áreas.
Pero el futuro está en el aprovechamiento de la energía solar. El problema
estriba en encontrar formas económicas para la captación y conservación de la energía
que el sol desprende sobre nuestro planeta.
Por último, también se puede obtener energía del gas natural.

--------------------

SOLOMÓN, ROBERT: “Dinero en marcha”.

Capítulo 1. El dólar fluctuante, 1980 – 1990:


La década de 1980 se caracterizó por 2 problemas principales: amplias
oscilaciones de los tipos de cambio y las crisis de la deuda de los países en desarrollo.
La moneda norteamericana, en la primera mitad de la década, presentó una serie de
problemas inéditos.

Cambios en la conducción política: En 1979, Margaret Thatcher ocupó el cargo


de Primer Ministro de Reino Unido. Hizo campaña sobre una plataforma de
desregulación, privatización y reducción del poder de los sindicatos, además de
políticas monetarias y fiscales restrictivas.

196
Las compañías petroleras, naturalmente, merced a las inquietudes surgidas por asegurarse suministros,
subieron los precios desde el mismo día de iniciarse la crisis, con precios que desbordaron los 40 dólares
por barril. Pero cuando la especulación bélica cedió (y las reservas estratégicas con una cierta disciplina
de la AIE contribuyeron a ello) el precio se situó incluso en la franja de 20/25 dólares por barril.

102
Ronald Reagan asumió en enero de 1981. Al igual que Thatcher, quería reducir
la intervención del Estado, eliminar la inflación y aplicar la desregulación, incrementar
los gastos de defensa y recortar los impuestos.
En Francia, en cambio, la insatisfacción económica provocó un viraje a la
izquierda. Francois Mitterrand ganó las elecciones presidenciales en 1981. Su
plataforma apuntaba principalmente a la desocupación, pero incluía algunas
nacionalizaciones.
En Alemania Helmunt Kohl ganó las elecciones en 1982. El cambio de gobierno
en Alemania no significo una ruptura tan tajante con la política anterior. Se abocó a
reducir el déficit fiscal de una economía de crecimiento lento, lo cual afectó la balanza
de pagos.
En Japón, El Partido Liberal Demócrata permaneció en el poder durante las
décadas de 1970 y 1980. Se recorto el déficit presupuestario, pero en la segunda mitad
de la década se produjo una burbuja especulativa.
Los ministros de economía de estos países (menos Japón) comenzaron a reunirse
informalmente en marzo de 1973 (se los llamó el grupo de la biblioteca). Luego se
fueron formando agrupaciones de países conocidas como G-5, G-7, G-10.

Condiciones económicas y financieras de principios de los 80: El segundo


shock petrolero fue precipitado por la revolución Iraní de 1979 y la brusca reducción de
sus exportaciones de petróleo. Produjo un aumento del precio del barril del petróleo, y
un aumento de la inflación en los países industrializados. A su vez, el precio del oro en
los mercados mundiales saltó de 225 dólares la onza (1979) a un pico de 850 dólares la
onza (enero 1980).
En 1980, la actividad económica del G-7 se redujo por 2 razones:
1) La política monetaria se volvió más rígida.
2) El aumento del precio del crudo tuvo el efecto de un incremento en el impuesto
sobre las ventas.
Así, el PBI de los países del G-7 aumentó solamente en algunas décimas, y en
algunos hasta decreció197.

Procesos macroeconómicos en los principales países industriales: En 1980, el


gobierno de Thatcher había asumido sus funciones; y la apreciación de la esterlina por
la escasez de créditos, provocó el mayor shock deflacionario de la economía.
En 1981, el Congreso de los Estados Unidos, a propuesta del Presidente Reagan,
dispuso reducciones en los impuestos sobre los ingresos, con un aumento del
presupuesto de defensa. Así, aumentó significativamente el déficit fiscal, y aparecieron
los déficits gemelos que persistirán hasta la década de 1990.
Mientras tanto, Alemania y Japón orientaban sus políticas fiscales en dirección
contraria. En Alemania el déficit presupuestario estructural se redujo de 1980 a 1985.
Lo mismo sucedió con el déficit estructural japonés. Durante todo ese lapso, las tasas de
interés de ambos países fueron inferiores a las norteamericanas.

Proceso en las balanzas de pagos: La diferencia en la mezcla de políticas


macroeconómicas de Estados Unidos, Alemania y Japón se reflejó en sus respectivas
balanzas de pagos. Era el resultado que cabía esperar en vistas de las políticas fiscales
de los 3 países.

197
El superávit en cuenta corriente de los países de la OPEP creció bruscamente, y los déficit
correspondientes aparecieron en las cuentas de los países industriales y en desarrollo, importadores de
petróleo.

103
De acuerdo a la fórmula (I – S) + (G – T) = (M – X), si el ahorro total de un país
es inferior a su inversión total, la cuenta corriente será deficitaria198.

El dólar en ascenso, 1981-1985: El valor del dólar en el mercado de cambios


aumentó espectacularmente durante la primera mitad de 1980. En términos reales,
la apreciación fue del 72%199.
El ascenso continuado del dólar era más difícil de explicar tras la caída de las
tasas de interés norteamericanas en el segundo semestre de 1982. Sin embargo, el dólar
seguía aumentando200.
A fines de 1984 y comienzos de 1985, no estaba claro en absoluto que las
variables económicas fundamentales afectaran las tasas de cambio; ya que, aunque las
tasas de interés norteamericanas bajaban y el déficit en cuenta corriente aumentaba
rápidamente, el dólar continuaba su curso ascendente.

Intervención en el mercado de cambios: la negligencia benigna de Estados


Unidos: La política oficial de Estados Unidos en materia de cambios consistía en tratar
de explicar la apreciación del dólar201.
Las reacciones europeas ante la política de negligencia benigna fueron bastante
desfavorables. En la cumbre económica realizada en junio de 1982 en Versalles, Europa
expresó quejas sobre la apreciación del dólar y la ausencia de medidas norteamericanas
para contrarrestarlas.

Eficacia de la intervención: ¿Cómo se supone que la intervención esterilizada202


ha de afectar las tasas de cambio? Logra ese objetivo al alterar las cantidades relativas
de valores en diversas denominaciones monetarias en manos del público203.

Efectos del dólar fuerte: El déficit en cuenta corriente norteamericano fue


pequeño y cambió poco entre 1980 y 1982, a medida que los efectos de la recesión y la
apreciación del dólar se compensaban mutuamente.

198
En Estados Unidos, durante la primera mitad de la década de 1980, la inversión privada permaneció en
equilibrio con el ahorro privado, pero la falta de ahorro del gobierno aumentó bruscamente. Los cambios
en las balanzas de pagos se debieron a otros factores además de la combinación de medidas
macroeconómicas. Por ejemplo, la crisis de deuda que padecieron países latinoamericanos provocó una
fuerte contracción en sus importaciones, lo cual afectó las exportaciones norteamericanas. La apreciación
del dólar explica el resto.
199
Desde mediados de 1981, cuando el marco y el franco ya se habían depreciado en 28 – 30% frente al
dólar en un periodo de 12 meses se escuchaban quejas en Europa. Poco antes de la cumbre económica
anual de jefes de gobierno de 1983, el presidente Mitterrand dijo que los europeos y otros estaban
financiando el déficit norteamericano porque las altas tasas de interés resultantes de ese déficit atraían
capitales de Europa hacia Estados Unidos, y el alto valor del dólar incrementaba los costes de
importaciones europeas.
200
El alza continua de la tasa de cambio efectiva del dólar a partir de 1982 generó nuevas hipótesis. Se
decía que Estados Unidos se había convertido en un “refugio”, un buen lugar donde invertir y depositar
los ahorros debido al dinamismo de su economía.
201
El Subsecretario del Tesoro para Asuntos Monetarios, Beryl Sprinkel, aclaró la posición del gobierno
al explicar que “la intervención significativa por parte de los gobiernos supone que unos pocos
funcionarios saben más que un gran número de agentes del mercado en qué nivel deben estar las tasas de
cambio, y en qué se deben arriesgar fondos públicos sobre la base de esa hipótesis”.
202
La intervención esterilizada es la intervención en el mercado de divisas cuyos efectos en la oferta
monetaria interior se eliminan mediante la compraventa interior de bonos.
203
Cuando un Banco Central realiza una intervención esterilizada, compra o vende una moneda extranjera
a la vez que vende o compra una cantidad equivalente de valores nacionales.

104
El aumento del déficit en cuenta corriente de 1982 a 1985 se debió
principalmente a una desaceleración en las exportaciones. El veloz aumento de las
importaciones norteamericanas tuvo un efecto positivo sobre el crecimiento de sus
socios comerciales.

El punto de inflexión del dólar: El aumento especulativo del dólar se prolongó


hasta principios de 1985. El 17 de enero de 1985, el secretario Reagan añadió su firma a
un comunicado que apoyaba la intervención coordinada en la medida que fuese
necesaria.

El Acuerdo del Plaza: La apreciación del dólar y el déficit comercial


disgustaba tanto a la comunidad empresaria como a los sindicatos. Estos últimos
encontraron oídos más solidarios en el Congreso. Se propuso una ley para cobrar un
sobrearancel a las importaciones como medio para combatir el déficit tanto comercial
como presupuestario.
Los Ministros y titulares de Bancos Centrales se reunieron en el Hotel Plaza de
Nueva York en 1985. Allí se llegó a un acuerdo sobre un comunicado referido a las
políticas y los objetivos macroeconómicos. Señalaban que "las tasas de cambio deben
reflejar las condiciones económicas fundamentales en mayor medida que hasta el
presente (...) es deseable cierta apreciación ordenada de las principales monedas
aparte del dólar con respecto a este."

La caída del dólar, 1985-1987: El 23 de septiembre de 1985, por primera vez en


seis meses, las autoridades monetarias norteamericanas intervinieron en los mercados de
cambio. Luego, permanecieron fuera del mercado de cambios durante 1986, a medida
que el dólar se depreciaba.
Durante 1986, a medida que se depreciaba el dólar, en Europa y Japón crecía la
resistencia a la mayor apreciación de las monedas y el rencor provocado por las
políticas norteamericanas o por la insuficiencia de esas políticas con respecto al déficit
presupuestario.
Luego del 31 de octubre de 1986, Estados Unidos emitió un comunicado
conjunto con Japón, que decía que la alineación entre el tipo de cambio del luego del
Acuerdo del Plaza es coherente en términos generales con los hechos fundamentales
vigentes y reafirmaron su disposición a cooperar en lo relacionado con el mercado de
cambios. Los mercados reaccionaron ante dicho acuerdo: el dólar se fortaleció.

El acuerdo del Louvre y su epílogo: La decisión de avanzar hacia una


estabilización general de dólar probablemente revelaba la influencia de la abrupta caída
de éste en diciembre de 1986 y enero de 1987. Los ministros de economía y los
titulares de los Bancos Centrales se reunieron el 21 y el 22 de febrero en el Paláis
du Louvre. La frase clave del comunicado: "las tasas de cambio desde el Acuerdo del
Plaza contribuirán en medida creciente a reducir los desequilibrios externos y han
colocado a sus monedas dentro de bandas coherentes en términos generales con las
condiciones económicas fundamentales subyacentes (...) dadas las circunstancias,
acordaron cooperar estrechamente para fomentar la estabilidad de las tasas de cambio
en torno a los niveles actuales".
El comunicado, a la vez que bendecía a las tasas de cambio, puntualizaba que la
reducción de los grandes desequilibrios comerciales insostenibles es un asunto de alta

105
prioridad y que el objetivo de un crecimiento global más equilibrado debe cumplir una
función crucial para lograr esa reducción204.

Procesos en el mercado de cambios, 1988-1990: En la primavera de 1988, el


dólar se encontraba en un nivel relativamente bajo; pero en el otoño de 1989, su tasa
efectiva aumento 11% frente al marco y al yen. Esta apreciación del dólar reflejaba una
combinación de burbuja especulativa con reacción a la incertidumbre política en Japón
y Alemania. Así, las autoridades intervinieron comprando moneda extranjera por
dólares entre junio de 1988 y abril de 1990.
A fines de 1989, el yen y el marco se separaron. La moneda alemana aumentó
frente al dólar, la japonesa se depreció205. Una de las explicaciones del boom
especulativo es que el Banco Japonés mantuvo tasas de interés bajas y una política
monetaria flexible en 1987 y 1988. En el medio del boom económico, a principios de
1989 el Banco de Japón empezó a ajustar la política monetaria. A su vez, el Banco de
Japón intervino en el mercado de cambio, como se refleja en la caída de las reservas en
moneda extranjera.
Mientras el yen se debilitaba, el marco sufría presiones ascendentes tras la caída
del Muro de Berlín en noviembre de 1989 y la unificación de las dos Alemanias en
1990. Esto provoco un gran aumento de la demanda en Alemania occidental.

Balanza de pagos de Estados Unidos, 1987-1990: Aunque la baja del dólar


comenzó en febrero de 1985, el déficit comercial siguió aumentando durante los dos
años siguientes, y lo hizo hasta el tercer trimestre de 1987. Las cuatro quintas partes del
déficit se reflejaron en los superávit de cuenta corriente de Alemania y Japón.
¿Cómo se financio el déficit en Estados Unidos? Durante la mayor parte de la
década de 1980, el ingreso de capitales privados en Estados Unidos superó la salida de
capitales norteamericanos al exterior. Así se financio el 70% del déficit206.
En el trienio 1987 – 1989, el crecimiento de las exportaciones constituyó más de
la cuarta parte del reconocimiento del PBI norteamericano. La contraparte del
mejoramiento de la balanza de cuenta corriente de Estados Unidos entre 1987 y 1990
apareció sobre todo en la balanza de pagos japonesa.

Capítulo 2. La crisis de la deuda de los países en desarrollo: La década de


1980 se conoce como “la década perdida” para una serie de países en desarrollo, sobre
todo latinoamericanos, que se esforzaban por pagar los servicios de grandes deudas en
medio de una caída grave de ingresos de capitales privados, principalmente préstamos
bancarios.
Las condiciones de esta situación recién comenzaron a mejorar en 1990, cuando
regresaron los capitales y se reanudó el crecimiento económico.

204
En otras palabras, se podría mejorar la balanza de pagos afectando los ingresos, sin necesidad de
afectar los precios por medio de nuevas modificaciones de las tasas de cambio. La reacción inmediata
al acuerdo del Louvre fue una desvalorización inmediata del marco frente al dólar.
205
Japón pasaba por una burbuja especulativa: un crecimiento económico veloz impulsado por un boom
en las inversiones acompañado por el ascenso espectacular de los precios de las acciones y la propiedad
raíz. Al mismo tiempo, los egresos de capital aumentaron bruscamente, ya que los inversores japoneses
adquirían empresas, propiedades y títulos en el exterior.
206
La mayor parte del resto se explica por los ingresos de capitales oficiales, ya que los Bancos Centrales
del mundo acumulaban reservas en dólares y las usaban para comprar títulos norteamericanos o depósitos
en bancos del país.

106
Trasfondo de la crisis: A principios de la década de 1970, una serie de países en
desarrollo aparecieron como países recientemente industrializados o economías en
vías de industrialización. Los caracterizaba un cambio en su producción con una
mayor proporción de productos industriales y un mayor nivel de inversión.
El 1er shock petrolero (1973 – 1974) los afectó de 2 maneras:
1) Sus déficits aumentaron enormemente.
2) Los países exportadores de petróleo tuvieron grandes superávits en cuenta
corriente, dinero que fue invertido en bancos comerciales occidentales
(petrodólares). Estos bancos prestan dinero a los países importadores de petróleo
para que pagaran el crudo de aquellos. A este proceso se lo conoce como
“reciclado”.
Buena parte del flujo de capital privado tomó la forma de préstamos concedidos
por consorcios de bancos, lo cual alentó la participación de instituciones financieras
pequeñas, muchas carentes de experiencia internacional. Los préstamos vencidos eran
refinanciados. Los bancos confiaban en las garantías implícitas de sus gobiernos. Y así,
se fue acumulando la deuda.

Estalla la crisis: El segundo shock petrolero aceleró la inflación en los países


industriales y provocó un gran alza de las tasas de interés. La política monetaria de la
Reserva Federal combinada con la política fiscal del gobierno de Reagan provocó un
aumento brusco de las tasas de interés reales y nominales en Estados Unidos.
Los costes por intereses de los países deudores se fueron a las nubes. Así, los
déficits de cuenta corriente de los deudores aumentaron bruscamente207.
La fuga de capitales se acentuó y, luego de la guerra de las Malvinas en abril de
1982, la mayoría de los bancos se mostraron poco dispuestos a prestar dinero a la
mayoría de los países latinoamericanos.
A la par del brusco recorte de los préstamos bancarios a los países deudores del
mundo en desarrollo, se daba la imposibilidad de cumplir por parte de los deudores.
Ello creaba el peligro de que los bancos acreedores se volvieran insolventes y se
produjera una crisis bancaria.

Reformas económicas en los países deudores: El aspecto positivo (para Estados


Unidos) de la crisis de la deuda es que varios países deudores, sobre todo en América
Latina, emprendieron reformas fundamentales de su política y estructura económica,
avanzando hacia el “consenso de Washington208”. Así, se liberó el comercio, y muchos
de los países latinoamericanos entraron al Acuerdo del GATT.

Propuestas de alivio de la deuda y el plan Brady: Casi desde el comienzo de la


crisis, se habían formulado varias propuestas para la reducción de la deuda.
Una de las propuestas más importantes fue la presentada el 10 de marzo de 1989
por el secretario del Tesoro, Nicholas Brady. Básicamente pidió reducción de deuda y
servicios, y nuevos préstamos bancarios.

207
Por ejemplo, esa combinación (caída de los precios del petróleo – altas tasas de interés – recesión de
Estados Unidos – fuga de capitales) impulsó a las autoridades mexicanas a aumentar su endeudamiento
externo en 1981. Una de las características del caso mexicano es que sus gobernantes creían que la caída
de los precios era pasajera. Incurrían en un error.
208
El Consenso de Washington era un acuerdo que refería a 10 instrumentos de política económica:
déficit fiscal – prioridades del gasto público – reforma tributaria – tasas de interés – tipos de cambio –
política comercial – inversión extranjera directa – privatizaciones – desregulación – derechos de
propiedad.

107
Ofrecía tres opciones a los bancos: reducir (es decir, perdonar) una parte de la
deuda, reducir las tasas de interés sobre ésta u ofrecer nuevos préstamos. Las opciones
recibirían respaldos “mejorados” bajo la forma de una línea de créditos como garantía
de bonos para ser trocados por préstamos bancarios con un descuento o tasas de interés
muy bajas209. Con todo, tuvo un efecto catalizador, ya que permitió el ingreso de
grandes capitales.

--------------------

AHIJADO QUINTILLÁN, MANUEL: “Historia de la unidad europea. Desde los


precedentes remotos a la ampliación al este”.

Capítulo 8: Desarrollos y estancamientos durante los setenta y ochenta:


hacia la unidad monetaria:
El ingreso de los países EFTA y los informes políticos: La década de 1970
estuvo marcada por los choques petrolíferos, la tercera revolución industrial y el
estallido del Sistema Monetario Internacional. Durante la década de 1980, el Sistema
Monetario Europeo fue el instrumento para crear una isla de estabilidad monetaria
local, necesaria para el correcto funcionamiento del Mercado Común, y la antesala de la
unidad monetaria.

Los comienzos de unificación monetaria con el plan Werner: Las diferentes


concepciones en cuanto al ritmo de la integración monetaria que debía adoptar Europa
trataron de conciliarse en el Plan Werner de 1970. Este trató de configurar un mínimo
que contuviese los elementos indispensables para una unión económica y monetaria.
Esta unión pretendía estar culminada en 10 años. Su aspiración era la
convertibilidad a paridades irrevocablemente fijas de las monedas de los Estados
miembros. Las competencias de las autoridades monetarias nacionales se trasladarían al
Fondo Europeo de Cooperación Monetaria.
Además, pretendía la libertad plena de circulación de capitales entre los
Estados miembros, y la adopción de posiciones comunes relaciones monetarias con
terceros países y organismos internacionales.
Sin embargo, el plan naufragó tan solo un año después de su aprobación por la
crisis del sistema internacional surgido después de Bretton Woods. Con la suspensión
de la convertibilidad en oro, la mayoría de las naciones europeas dejó flotar libremente
su moneda210.

Otros avances, más titubeos británicos y los choques petrolíferos: Las


continuas devaluaciones francesas y las sistemáticas presiones a la revaluación del

209
El primer beneficiario del plan Brady fue México. La deuda neta de México no se redujo, ya que
recibía fondos frescos al tiempo que reducía el valor de la deuda vieja. Es así que en 1990 los
economistas comenzaron a decir que el plan Brady no significaría una diferencia material en las fortunas
de los países deudores.
210
La caída de Bretton Woods comenzó con los acuerdos alcanzados por los países del FMI en el Instituto
Smithsoniano en diciembre de 1971 para tratar de recomponer el sistema monetario internacional. Estos
acuerdos permitían unas bandas de fluctuación máximas entre monedas europeas de un tamaño excesivo
para la estabilidad.
La reacción europea fue la creación en marzo de 1972 de la serpiente monetaria europea, por lo que se
limitaba la separación máxima entre dos monedas europeas al 2,25%, manteniéndose las bandas de
fluctuación de ellas frente al dólar en +/- 2,25%. Así, ninguna nación europea quedaba desfasada en torno
al dólar.

108
marco alemán no generaban el mejor trasfondo para la unión. Además, los británicos
entraron a la comunidad con lo que en las islas se llama sticky start, con una actitud
muy negativa respecto a lo que era importante para los restantes socios211.
Lo desafortunado vino de los años llamados euroesclerosis, utilizado para
designar una pretendida falta de competitividad y crecimiento de los socios
comunitarios respecto de Estados Unidos y Japón. Esto se traducía en baja
productividad, bajos beneficios, baja inversión, etc.; así como el ajuste a las dificultades
creadas por las alzas de los precios petrolíferos.
La principal iniciativa de la década fue el Sistema Monetario Europeo (SME).

El Sistema Monetario Europeo: Surge en 1979 con la idea de crear una zona de
estabilidad monetaria en el contexto posterior a Bretton Woods 212.
Sus objetivos fueron establecer una moneda única en la práctica al intentar dar
estabilidad a las monedas componentes y ligarlas a través de paridades cruzadas, así
como restringir sus bandas de fluctuación lo más estrechamente posible. Su mecanismo
de intervención cambiaria y la coordinación monetaria pretendían ser una muestra de la
solidaridad paneuropea, pero el grado de cumplimiento de estos objetivos fue escaso.
Todos los países miembros en aquellos años, la llamada CE-9, estuvieron de
acuerdo en participar en el Sistema Monetario Europeo, en el establecimiento de
paridades fijas (ajustables) para sus tipos de cambio y en las medidas monetarias de
acompañamiento, aunque el Reino Unido pospuso su participación plena.
En cuanto a los elementos constitutivos del sistema, eran básicamente tres:
1) El Fondo de Cooperación Monetaria.
2) El mecanismo de tipos de cambio213.
3) El ecu, moneda única y común214.

No queremos eso: El Consejo Económico celebrado en Hannover en 1988


estableció un compromiso entre los países miembros y se realizó el encargo al llamado
comité Delors215 de crear la moneda única, con vistas a lograr estabilidad monetaria.
Las siguientes fueron las diferentes fases del Sistema Monetario Europeo:
1) 1979 – 1983: Había una ausencia de cooperación monetaria entre los bancos
centrales y económica entre los gobiernos participantes. La consecuencia de esto
fueron las diferentes realineaciones de los tipos de cambio.

211
Por ejemplo, no consintieron ni siquiera con un apoyo tácito a la unión monetaria, y luego no
defendieron la política energética común. Sin embargo, luego cedieron y renegociaron.
212
La serpiente monetaria sólo había obtenido un éxito muy limitado ya que Francia e Italia habían
participado de ella en un periodo limitado. Se trataba de una flotación conjunta de las monedas del
Mercado Común frente al resto del mundo. Habían formado parte de él, además, Alemania, los países del
Benelux, Dinamarca, Noruega y Suecia. El sistema implicaba el acuerdo de restringir entre sí los
movimientos de las monedas de los países participantes, los llamados tipos bilaterales.
Italia, Francia, Reino Unido e Irlanda se desligaron de las obligaciones cambiarias inmediatamente
después de comenzar la primera crisis del petróleo en 1973, lo que condujo a que cada país resolviese su
problema por separado.
213
Los tipos de cambio eran fijos pero ajustables en el sistema, por lo que se definían unas bandas de
fluctuaciones que en la época eran de +/- 2,25%.
214
En verdad, era una cesta de monedas compuesta por las de varios de los países miembros. Su problema
era que no cumplía con las funciones que tiene el dinero. No era medio de cambio ya que no existía
físicamente. Tampoco era depósito de valor. Su papel básico fue el de servir de referencia para la
definición de las paridades centrales de las monedas del Sistema Monetario Europeo.
215
El Informe Delors fue un informe realizada en 1989 por un comité presidido por Jacques Delors,
presidente de la Comisión Europea, que recomendó una transición en tres fases a la unión monetaria
europea.

109
2) 1983 – 1987: Hubo un incremento en la cooperación monetaria y la disciplina
financiera, seguidas de los realineamientos como mecanismo de ajuste de los
desfases entre los precios y los costos en los diversos países miembros participantes
del sistema216.
3) 1987 – 1992: Fue una fase marcada por los acuerdos de Basilea-Nyborg relativos a
los mecanismos de cooperación crediticia y cambiaria en el marco de las bandas de
fluctuación217. En 1987, el G-7 se reunió con el objetivo de defender el dólar débil,
logrando los Acuerdos del Louvre.
En 1987, el gobierno alemán tuvo que elevar los tipos de interés para garantizar
la estabilidad de precios y las expectativas de altos tipos de interés a largo plazo. Así, le
pudo hacer frente al dólar.
El conflicto de Alemania con los Estados Unidos rompió la confianza en los
mercados y desembocó en el crash de Wall Street del 16 de octubre de 1987,
arrastrando al resto de las bolsas mundiales. Para evitar la desconfianza, entre Francia y
Alemania se realizó un acuerdo para poner en marcha la moneda única e impulsar la
unión política.

Margaret Thatcher y Francois Mitterrand: La década de 1980 contempla la


llegada del gobierno socialista a Francia y de Thatcher al área política europea. Con su
impulso, se sancionó la Declaración de Venecia de 1980, en la que se puso de
manifiesto que los países empezaban a mantener una postura independiente de la
posición estadounidense.

Capítulo 9: De la llamada euroesclerosis al Acta Única Europea 218 (AUE) y


al Plan Delors:
Introducción: El Acta Única Europea que se firma en febrero de 1986 para su
entrada en vigor en enero de 1987 significó una amplia revisión de los tratados.
Pretendía superar la euroesclerosis y dar a la Comunidad Económica un carácter más
político, relanzando la integración supranacional.
Su principal logro fue el Programa 92 para el logro del Mercado Único, y la
creación de estándares y medidas adicionales de cohesión económica y social con el
llamado “paquete Delors” de 1988. Sin embargo, el acta no fue firmada por el Reino
Unido.

Avances en los primeros 80’: Se propuso la necesidad de lograr una mayor


cooperación política, sobre todo ante las reticencias del gobierno de Thatcher y los
siempre presentes problemas presupuestarios y financieros.
En 1981, Grecia se adhiere a la Comunidad Europea. Se avanza en las primeras
definiciones en cuanto a las cuestiones del modelo social y de empleo, aunque siguen
los problemas presupuestarios.

216
Ya entre 1983 y 1986 el sistema fue, de hecho, una “zona marco”, en la que el resto de las monedas
ligaron su valor al marco, que se convirtió en el ancla del sistema. Se pensaba que Alemania, al ser muy
poco inflacionista, iba a transmitir reflejos virtuosos al resto de las monedas ligadas a él.
217
Así, por ejemplo, monedas como la lira italiana (que estaba en una banda de +/- 6% entró en la banda
estrecha común de +/- 2,25%.
218
El Acta Única Europea es un acta negociada en la conferencia intergubernamental celebrada en 1986
en la que los miembros de la Comunidad Europea se comprometieron a eliminar las barreras a la
circulación de mercancías y de factores de producción en el seno de la Comunidad.

110
Dentro de la casa que rehabilitó Delors: Delors llega a la presidencia de la
Comisión Europea en enero de 1985. Se plantea la posibilidad de un salto cuántico,
teniendo en cuenta que las ampliaciones comerciales son bien vistas en el Reino Unido.
El británico Lord Cookfield elaboro un Libro Blanco, del que surgiría el
“Programa 92” para la realización de un verdadero mercado o gran mercado interior219.
El Acta Única Europea entra en vigor el 1° de enero de 1987, con el objetivo de
realizar un gran mercado interior sin fronteras, reforzar la cohesión económica y social,
y llevar a cabo acciones en cuestiones de medio ambiente. Además, Delors logró en
1987 la creación de un fondo estructural para ayudar a los países del sur, el llamado
“paquete Delors”.

La Carta Social: Thatcher vs Delors: Delors, de inspiración socialista, debía


equilibrar los avances comerciales y de mercado con logros para los derechos sociales
de los trabajadores. Sin embargo, Thatcher, aliada de Delors para el mercado único,
desconfiaba de la Carta Social.
En mayo de 1988, Delors hizo hincapié en Estocolmo en los estándares sociales
mínimos que debería contemplar una política social europea digna de tal nombre. Esto
fue inaceptable para la premier británica, que le contestó duramente 220.

La Crisis del Sistema Monetario Europeo: El Sistema Monetario Europeo era


inestable. Los movimientos de capital fueron muy liberalizados a escala internacional,
como consecuencia de la globalización financiera. Estos movimientos contenían la
semilla de la inestabilidad.
Después de 5 años de estabilidad, la progresiva incorporación de las monedas
estalló en una crisis monetaria, la Crisis de 1992. Desde 1992 hasta la fijación
irrevocable de las paridades en diciembre de 1999, las bandas de fluctuación se
ampliaron hasta +/- 15%, lo que creó de facto una flotación casi libre y desnaturalizó
todo el sistema.
Eran 4 las causas que provocaban la desestabilización del sistema:
1) La insuficiente convergencia de las tasas de inflación, que creaban problemas de
credibilidad de los bancos centrales más débiles.
2) Los crecientes problemas presupuestarios y de deuda pública.
3) El trasfondo de las nuevas condiciones creadas por la unificación alemana al país
núcleo y ancla del sistema monetario y económico comunitario.
4) Otros factores coyunturales.

Capítulo 10: La reunificación alemana, Maastricht, Ámsterdam y la Unión


Europea:
La reunificación alemana de 1990: ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?: No
cabe duda de que la unión de las dos Alemanias es uno de los sucesos geopolíticos más
importantes del siglo y marcará profundamente los acontecimientos en Europa.

219
El Informe Cookfield, el Libro Blanco y el Programa 92 perfeccionaron un mercado único a través de
la eliminación de algunos costos de transacción invisibles pero no por ello menos reales. Pero fue una
acción cosmética, pues en torno a 300 medidas para implementarlo, cerca de 230 eran de carácter
fitosanitario, siendo su objetivo real uno de tipo político: el de hacer avanzar el proceso de unificación.
220
La posición de Thatcher era diferente a la del resto de los líderes europeos, pero ya para julio de 1990
pareció haber aceptado la corriente principal al anunciar que la libra esterlina entraría en el mecanismo
del Sistema Monetario Europeo, aunque con bandas semianchas del +/-6%

111
Wir sind das Volk, wir sind ein Volk: Las circunstancias que propiciaron la
reunificación en 1990 se dieron con inusitada rapidez. El muro de Berlín cayó en
noviembre de 1989, y a finales de mes el presidente H. Kohl lanzó un plan de 10 puntos
para la reunificación que levantó suspicacias en Londres y París.
Las primeras elecciones democráticas se llevan a cabo en marzo de 1990, con
victoria de la CDU, la Unión Cristianodemocrática. Se firma un tratado que establecía
la fusión de los dos países en una Unión Económica Monetaria y Social Alemana.
El Tratado de Unidad Alemana fue ratificado por los parlamentos respectivos.
En diciembre se celebraron las primeras elecciones conjuntas libres desde 1932, por lo
que la unificación política y económica completa llevó tan solo un año. Pero las que se
unieron no fueron dos realidades semejantes, sino dos áreas muy distintas.
Comenzaron a pasar al oeste los ciudadanos germano orientales (a una tasa de
2.000 por día). Luego de las elecciones parlamentarias, los incentivos para ello bajaron
en parte, tanto por la tasa de conversión de las dos monedas (muy favorable al este),
como por las prestaciones sociales al estilo germano occidental, conocidas por su
generosidad, que se ampliaron inmediatamente al otro lado del Elba.
La elección del tipo de cambio de conversión entre los dos marcos produjo un
tórrido debate en el país germano. El tipo de cambio para la conversión entre las dos
monedas se hizo aproximadamente 1 x 1, es decir, 1 ost mark = 1 deutsche mark, lo que
implicaba una sobrevaloración de entre tres y cuatro veces el valor razonable del
oriental. Esto produjo efectos de riqueza a favor del este y empeoramiento de la
posición competitiva alemana.
Desde el punto de vista productivo y organizativo, la reunificación significaba
para la economía alemana un choque de oferta brutal y de dimensiones nunca
consideradas. Por ejemplo, se privatizaron 13.815 empresas.
Los precios de los productos industriales fueron de inmediato básicamente
nivelados entre las dos Alemanias y los salarios de la RDA alcanzaron en poco tiempo
el 60% del nivel medio. Se consideró que la conversión era una fuente potencial de
inflación; sin embargo ésta no se produjo.
La Alemania Oriental se convirtió de pronto en la región más extensa, con 16
millones de habitantes, más deprimida y con mayores problemas de la Comunidad
Europea221.
Las empresas disponían de una considerable liquidez como consecuencia de los
beneficios acumulados y el presupuesto federal estaba equilibrado, pero, en cambio, la
capacidad productiva estaba intacta, por lo que sólo cabía atender la nueva demanda con
importaciones (y/o inflación).
En 1992, la devaluación del franco francés, la lira italiana y la peseta implicaban
una revaluación del marco y un encarecimiento de los productos alemanes, con la
consecuente ralentización del crecimiento de los mercados de exportación alemanes.
Sin embargo, no hay nada que objetar a la conducta de las autoridades
alemanas, que no hicieron más que ejercer su trabajo222.

221
El gobierno federal trató de transmitir dos mensajes básicos de corte tranquilizador a su población, al
resto de los socios y a los mercados financieros. El primero era que los alemanes del Este alcanzarían los
niveles de vida del Oeste en pocos años a través de la mejora de los niveles productivos. El segundo era
que el coste de la operación sería bajo. Estos dos objetivos, juntos, eran básicamente imposibles.
222
Aunque se produjeron las entradas de capital necesarias y continuó la emigración, ninguno de los dos
flujos de factores fue lo suficientemente relevante o rápido como para evitar el aumento masivo del paro
en el este, y resulta evidente ahora que la acción de las políticas estructurales y cohesivas tardará bastante
tiempo en tener efecto, incluso en un país ya muy dotado de federalismo fiscal de ayuda a las regiones
desfavorecidas.

112
En 1990, como en 1938, existía en muchos países el temor de que Alemania se
estuviera convirtiendo en un Estado demasiado grande, aunque también había quien
pensaba que la principal amenaza no vendría de un éxito de la reunificación, sino de su
hipotético fracaso223.

El Tratado de Maastricht: muy complicado, pero avance real: El principal


impulso para la elaboración de un nuevo tratado provino del deseo y la necesidad
comunitaria de lanzar una unión económica y monetaria.
El Consejo Europeo de Maastricht en diciembre de 1991 sancionó el tratado que
se basó en tres pilares: las actividades de las tres comunidades económicas – la Política
Exterior y de Seguridad Común – los asuntos de justicia e interior.
El tratado estaba compuesto por 18 protocolos, pero su estructura interna lo
convertía en prácticamente ilegible incluso para los más entusiastas. Con mucho, el
núcleo del nuevo tratado lo constituían las cuestiones relativas a la Unión Europea
Monetaria.

La monnaie de l’absolu: En 1989 el Comité Delors generó el impulso político


para lo que fue luego el Tratado de la Unión (Maastricht). Estableció una filosofía de
gradualismo en la integración monetaria subsiguiente basada en la convergencia y en la
cooperación política y de política económica. Se llevaron a cabo negociaciones para
dar forma a los requisitos para crear una Unión Monetaria.
Las negociaciones culminaron en 1991 con la creación del Banco Central
Europeo. Además, se planeó, para 1994, la creación del Instituto Monetario Europeo
para la cooperación monetaria. También, a más tardar para 1999, se determinaría
quienes entraban y quienes se quedaban fuera de la unión monetaria, que estaría
representada por el euro.
Los criterios que debían existir en este sentido eran:
1) La inflación medida por el Índice de Precios al Consumo de los países miembros de
la Unión Europea debía ser menor o igual a la media de los tres países con inflación
más baja en los 12 meses anteriores a la toma de decisión.
2) El tipo de interés a largo plazo tenía que ser menor o igual a 2 puntos de la media
de los tres países de menor inflación.
3) El déficit público debería ser igual o inferior al 3% del PBI a precios de mercado.
4) La deuda pública bruta debía ser igual o inferior al 60% del PBI a precios de
mercado.
5) No haber devaluado la moneda en los dos años anteriores a la integración, es decir,
haberse mantenido en la banda estrecha fijada para su paridad dentro del Sistema
Monetario Europeo o no haber producido realineamientos.

Post festum pestum: El tratado estaba diseñado para gustar a todos los actores
principales224.

223
Acaso la principal moraleja que se puede extraer de la reunificación alemana, muy intuitiva por otro
lado, es que aquellas regiones que avancen demasiado rápido hacia la unificación plena sin estar
preparadas desde el punto de vista de su aparato productivo, sufrirán las cargas de la moneda única,
pérdidas de competitividad, cierre de empresas y aumento del paro al menos en el medio plazo. Quizá a
largo plazo el conjunto salga reforzado, pero las partes individuales no alcanzarán, o no necesariamente,
la media de bienestar.
224
Satisfacía los intereses de Francia e Italia, dado que se establecía una señal inequívoca hacia la unión,
resolvía las objeciones de Alemania y el Reino Unido, preocupadas de que se pudiera avanzar demasiado
rápido y sin rigor hacia aquella, y respetaba los criterios del gobierno alemán y del Bundesbank respecto a
que no necesariamente todos los países deberían acceder al mismo tiempo.

113
¿Un mercado, una moneda o el corazón podrido de Europa? (the Rotten Heart
of Europe): La idea política del comité o plan Delors tuvo su justificación o apoyo en el
Informe Emerson, que fue el principal soporte intelectual de la decisión política de
crear una Unión Monetaria. Este informe se limitaba a establecer un listado
cuantificado parcialmente de ventajas en principio y de costes más o menos articulado
que engloban los tres objetivos principales del impacto probable de la Unión Europea
Monetaria según sus componentes: eficiencia microeconómica, estabilidad
macroeconómica y equidad.
De entre ellas se pueden destacar como más importantes:
1) La posibilidad de eliminar la incertidumbre asociada a los valores de los tipos de
cambio de los países comunitarios.
2) La reducción de los diferenciales de tipos de interés entre los países participantes.
3) La supresión de los costes de transacción asociados a los cambios de las monedas
comunitarias.
4) La consolidación del Mercado Único.
5) Un mayor control de la inflación.
6) Potenciales aumentos de la inversión derivados de expectativas favorables.
7) Un mayor papel internacional de la moneda europea resultante (euro) que podría
reemplazar al dólar como moneda de reserva internacional.
8) Reducción de las reservas de oro y divisas.
9) Mayor peso de la Unión Europea en las negociaciones de cooperación y
coordinación internacional.
Sin embargo, estos beneficios eran potenciales e imprecisos desde un punto de
vista teórico, y difícilmente cuantificables desde un punto de vista empírico.
El informe también abordó lo que serían costes en principio. Sólo se nombraba
un costo: la pérdida del instrumento de política económica que representaba el tipo de
cambio como mecanismo de ajuste económico real.

La literatura académica frente al informe Emerson: la Unión Monetaria no es


un área monetaria óptima: El modelo de integración monetaria elegido supuso la
cesión por parte de los gobiernos de los Estados miembros de su capacidad para dirigir
sus políticas monetarias y de tipo de cambio, que pasaron al Banco Central Europeo.
Respecto a los costes y beneficios políticos, muchos autores mantienen
reiteradamente que existe en el seno de la Unión Europea un conflicto de preferencias.
Además, no todos los países son completamente confiables.

Un listado de críticas al método de construcción de la Unión Europea: Son las


siguientes:
1) Algunos autores mantuvieron que la Unión Monetaria debería haber seguido a una
mayor integración política y no al contrario.
2) Un tipo de cambio único frente a una multiplicidad de terceros países respecto a los
que los diversos Estados miembros de la Unión Europea comercian y que sólo
parcialmente son coincidentes.
3) Si los países de la Unión son homogéneos, ¿Por qué discutir tanto sobre fondos
estructurales, etc.?

Ámsterdam: un tratado de serie B: En el Tratado de Ámsterdam se avanzó en lo


siguiente:
1) Avances en derechos fundamentales y no discriminación.

114
2) Creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia.
3) La Unión y el ciudadano.
4) Más Política Exterior y de Seguridad Común.
5) Subsidiariedad y transparencia.
6) Reformas institucionales.

115
116
UNIDAD 5
5.1: Endeudamiento y globalización. Endeudamiento externo. Crisis de la deuda.
Plan Brady. Globalización financiera. Crisis recurrentes de los ‟90. Crisis
argentina 2001.

TEXTOS

HOPENHAYN, BENJAMIN y VANOLI, ALEJANDRO: “La globalización


financiera. Génesis, auge, crisis y reformas”.

1. Globalización financiera y crisis recientes: La globalización financiera se


caracteriza por la existencia de un mercado de capitales cada vez más global. En este
mercado concurren el tradicional sistema bancario, los inversores institucionales
(fondos de pensión, compañías de seguro de vida, etc.) y los inversores individuales.
Los inversores institucionales administran activos que superan el PBI de los
países desarrollados, y han sido el principal motor del desarrollo del mercado. En la
década de 1990 estos han transnacionalizado crecientemente sus carteras, pasando a
constituir la principal fuente de ingresos de capital de los mercados de países
emergentes, relegando a los tradicionales créditos bancarios225.
Esta particular dinámica del desarrollo de la globalización financiera se ha
caracterizado por una tendencia recurrente a las crisis financieras. El texto busca
analizar las razones de tales crisis y las eventuales razones de su mayor periodicidad.
Para ello, analiza 2 corrientes polares de pensamiento:
 Mainstream (pensamiento neoliberal): Enfatiza la existencia de desequilibrios
macroeconómicos en los países receptores de capital.
 Corriente minoritaria: Hace hincapié en la atribución de las crisis a fallas en el
funcionamiento del sistema financiero y del mercado de capitales internacional, que
tienden a generar distorsiones económicas y volatilidad a nivel global.

Para entender la crisis:


Vínculos entre crisis y mercado de capitales226: Desde 1945 hasta el derrumbe
de los pilares de Bretton Woods las crisis estaban generalmente ligadas a problemas
fiscales o de sector externo vinculados con problemas de comercio exterior, que

225
Estos inversores van adaptando sus carteras de inversiones para elegir los rendimientos deseados,
aprovechando la creciente desregulación financiera global, el desarrollo tecnológico y el gran desarrollo
de la ingeniería financiera.
226
Para comprender mejor como las crisis impactan en los mercados de capital, debemos entender de qué
forma funcionan estos.
La función básica del sistema financiero es la de conectar a los ahorristas (con excedentes de capital) con
aquellos que necesitan capital para sus decisiones de inversión. Esta asignación de recursos implica un
correcto funcionamiento del sistema de precios (tasas de interés). Cuando ocurren las crisis, se produce
una situación de distorsión donde el riesgo se dispara, desaparece la liquidez, no existen precios
representativos y, así, resulta imposible realizar transacciones en los mercados financieros y de capital.
Esto puede llegar a traducirse en situaciones de pánico financiero, fuga de depósitos, corridas bancarias,
fuerte caída de la actividad económica y episodios de alta inflación unidos a crisis cambiarias.
Estas crisis están ligadas a burbujas de precios. En muchos casos, lo que comienza como una estrategia
prudente para minimizar el riesgo individual, se convierte en una acción especulativa y masiva que
potencia el riesgo colectivo, generando situaciones de insolvencia y de crisis sistémica.

117
forzaban una devaluación y ajuste monetario o fiscal dada la relativa inmovilidad de los
capitales financieros.
Ello derivó en la formulación de modelos económicos explicativos llamados de
primera generación: de naturaleza determinística (con razones unívocas de causalidad
e irreversibilidad).
Con la creciente liberalización de los movimientos de capital a través de las
fronteras, los mercados financieros se van a transformar en una fuente de auge mediante
el ingreso de capital, la caída de las tasas de interés, la mayor disponibilidad de crédito
y, posteriormente, en fuentes de crisis mediante la reversión de esos mismos
mecanismos de transmisión. Aquí se recogen variables de comportamiento más
sofisticadas, y para ello se desarrollaron modelos de segunda generación.
Resulta necesario distinguir las crisis de liquidez (implican un déficit de recursos
en el corto plazo para atender compromisos de pago externo, pero una posición sólida
de largo plazo) de las crisis de solvencia (imposibilidad estructural en el largo plazo de
la capacidad de pago, en general de un alto nivel de endeudamiento acumulado).
A principios de la década de 1980, muchos países subdesarrollados sufrieron
crisis por excesivo endeudamiento externo acumulado en la segunda mitad de la década
de 1970 con bancos internacionales227.
En la década de 1990, las crisis tienen mucho más que ver con cuestiones
vinculadas al funcionamiento de los mercados de capitales globales y nacionales y a sus
efectos en las políticas domésticas, en parte por la incidencia de las políticas monetarias
de los países centrales.

Causas de las crisis: Pueden ser de dos tipos. Los factores externos o exógenos
son aquellos que no dependen de las decisiones políticas o económicas de los países
emergentes. Las principales causas de este tipo son:
1) Cambios abruptos en la política monetaria de los países centrales: Aquí las crisis
se producen por la reducción abrupta de la disponibilidad de créditos, como por el
peso de los intereses de la deuda antes contraída con los países centrales.
2) Transmisión por contagio: Ante una crisis que se produce en un país determinado,
los países vecinos o relacionados por factores económicos o financieros, o por
presentar características comunes, son percibidos como más riesgosos por los
mercados internacionales.
3) Fallas en los mercados de capitales: El mercado real suele no ser el teórico de
“competencia perfecta”. La asimetría en la información suele ser un factor de gran
peso en la distribución/racionamiento del crédito228.
En cuanto a los factores internos o endógenos, son los que están vinculados con
la adopción rápida e imprudente de la liberalización comercial y financiera. Los
principales pueden ser:
1) Deficiencias en políticas macroeconómicas (fiscales, monetarias, externas): La
imprudencia en las políticas públicas se pone de manifiesto en forma de crisis.
2) Fortaleza del sistema financiero y del mercado de capitales: Los sistemas
financieros nacionales de muchos de los países receptores no estaban preparados
para intermediar eficientemente grandes flujos de capital.

227
Hubo una suba de intereses que se desarrolló principalmente en Estados Unidos y en el Reino Unido, y
se extendió al resto del mundo, determinó el default en la mayoría de los países de Latinoamérica y
algunos países de Europa del Este, África, Asia y Medio Oriente.
228
La existencia de grandes inversores genera un típico comportamiento de “manada / rebaño”, por medio
del cual los más grandes y prestigiosos influyen sobre el resto.

118
3) Imprudencia en el manejo de la deuda pública y privada: En muchos casos,
cuando los países tuvieron problemas por mayores dificultades de acceso al crédito
y mayores costos, optaron por reducir el plazo de las colocaciones, convertir la
deuda en monedas fuertes y colocarla a tasa variable. Ahora, esta misma
abundancia de capital externo lleva a una apreciación de la moneda local, eleva la
disponibilidad de crédito y genera un mayor crecimiento ligado a mayores
importaciones de bienes de consumo e inversión. Pero, en algún momento, la
acumulación de déficit y el nivel de endeudamiento generan una salida de capitales
que se va acelerando y desemboca en un desbarranque de la moneda, el crédito y la
actividad económica en general.

Naturaleza de las crisis financieras de los años ’90: Las crisis en los mercados
emergentes están presentes desde 1994 hasta la actualidad. Suceden con menor intervalo
de tiempo y son de mayor duración. Cada una de ellas generó mayor contagio. En cada
crisis se sucedió una contracción de los movimientos de capital hacia países emergentes;
lo que generó una especie de crescendo en la aversión al riesgo de los inversores
institucionales y la fuga hacia la calidad de sus carteras.
Las crisis suelen medirse por la duración y grado de la corrida cambiaria y de las
presiones en el mercado de capitales, por sus efectos sobre el derrumbe de los valores
bursátiles y por la suba en los diferenciales de interés de los bonos del país afectado con
respecto a un título semejante del Tesoro de USA. Este diferencial de interés se mide
como riesgo país.
Existen varios indicadores relevantes para advertir el peligro de crisis y su
evolución:
 Para evaluar los desequilibrios externos se debe tener en cuenta la capacidad de
pago con respecto a sus obligaciones externas.
 Para evaluar los desequilibrios internos se debe monitorear la relación entre
ingresos y gastos públicos, y la evolución de los indicadores monetarios básicos
(oferta monetaria, tasas de interés, depósitos y créditos).
 Para analizar los factores de contagio deben analizarse, además de las paridades
cambiarias, los términos de intercambio y la demanda externa de los productos
exportables del país. Debe analizarse la dinámica de la deuda externa.

Las crisis recientes:


México 1994 – 1995: México representaba el paradigma de país emergente
exitoso para los organismos internacionales y el mercado. En ese momento era el
depositario de casi un tercio de la inversión de cartera en bonos extranjeros de Estados
Unidos.
Si bien los problemas políticos (como las dudas sobre la continuidad del
predominio electoral del PRI) influyeron significativamente en la creación de un clima
de volatilidad e incertidumbre, a su vez se tomaron decisiones de política económica
que agravaron las tensiones, como el elevado déficit de cuenta corriente y el escaso
nivel de ahorro interno.
Sin embargo, los desequilibrios de balance de pagos no preocuparon al gobierno
mexicano, que creía que eran el reflejo de una decisión de asignación de ingresos y
gastos del mercado ante la presencia de financiamiento, y la economía mexicana sería
capaz de adaptarse en caso de haber menor oferta de fondos o un descenso en el
rendimiento de las inversiones.

119
Por efecto de la política de esterilización229 del ingreso de capitales (absorción
por parte del Estado del ingreso de capital mediante la colocación de bonos) que
provocaba una suba en las tasas de interés, el gobierno mexicano expandió fuertemente
el crédito interno. Se especulaba con que el fenómeno de las altas tasas de interés fuese
de carácter transitorio, que el “shock” de la política monetaria de USA sería absorbido y
se reanudaría el ingreso de fondos del exterior.
La incertidumbre ante la expectativa de la transición a un nuevo gobierno,
sumado a una serie de grandes vencimientos a corto plazo, hizo que las reservas se
redujeran muy rápidamente. Ello obligó a una devaluación tardía (en diciembre de
1994) que provocó la flotación de la moneda y llevó a una depreciación del 50% del
peso mexicano en 3 meses.
Ante la pérdida ocasionada por la devaluación, los inversores decidieron salir de
los fondos mutuos que invertían en activos mexicanos, lo que produjo una caída mayor
en los precios, agravando la crisis. La suba de la tasa de interés para detener la fuga de
capitales golpeó al sistema bancario, que también tenía sus activos en papeles de la
deuda mexicana y que empezó a ver crecer enormemente la incobrabilidad de los
préstamos otorgados.

Efecto contagio de la crisis mexicana en los países emergentes. El efecto


Tequila: Las consecuencias fueron de distinto grado y duración en función de cuál había
sido la proporción del ahorro externo en el ahorro total, del nivel de capitales de mayor
volatilidad sobre el total (inversiones de cartera), de la fortaleza de los sistemas
financieros nacionales y de la medida en que se habían atenuado, en el momento de
auge los efectos del ingreso de capitales.
Se observó una disminución global de inversiones en América Latina a favor de
los países asiáticos y, dentro de América Latina, hacia Chile y Brasil 230.
En los primeros momentos de la crisis, ella se contagió al conjunto de los
mercados a través del efecto manada (en este caso efecto tequila). Con el correr de los
meses, los inversores fueron diferenciando el grado de vulnerabilidad de los distintos
países ante el shock producido231.

Lecciones de la crisis mexicana: Este episodio puso un manto de duda sobre la


viabilidad de la estabilización basada en el tipo de cambio. También manifestó la
necesidad de un mecanismo de financiación de emergencia del Fondo.

Asia, 1997-1998: En Asia el sobreendeudamiento es, en general, de índole


privada, a diferencia de América Latina donde el que se endeuda es el Estado.
Los países de Asia presentaban una posición fiscal equilibrada e, incluso,
superavitaria en algunos casos. Tenían una cultura productiva, y políticas nacionales de
largo plazo, con profundas limitaciones a las actividades financieras.

229
La esterilización es una política del banco central consistente en eliminar los efectos que producen los
movimientos internacionales de reservas en las condiciones crediticias interiores.
230
Los países desarrollados, especialmente los Estados Unidos, y los organismos internacionales, al tomar
conciencia de los riesgos sistémicos de contagio, actuaron canalizando fondos para ayudar a la
estabilización en las condiciones financieras de México, mediante la aplicación de un paquete financiero
(40.000 millones de dólares a fines de enero de 1995).
231
La economía argentina mantuvo la estabilidad cambiaria y de precios, pero sufrió una corrida bancaria
que provocó la caída de varios bancos y otras instituciones financieras, en un marco de rápida caída de los
ingresos y el empleo.

120
A partir de 1995, gran parte del ingreso de capitales tendió a canalizarse
principalmente hacia inversiones financieras o inmobiliarias, lo que provocó una euforia
especulativa que multiplicó los valores de propiedades y activos financieros232.
Aumentó el ingreso de capitales, lo que amplió enormemente el crédito al sector
privado. Este ingreso generó también una fuerte apreciación cambiaria que
retroalimentó el ingreso de fondos. Sin embargo, en algún momento se revirtió el ciclo
y se produjo una salida de capitales, que desembocó en bruscas devaluaciones de las
monedas domésticas.
En varios países asiáticos (Tailandia, Malasia, Indonesia, Corea) ocurrieron los
dos tipos de crisis que vimos antes: cambiaria y financiera. Las crisis empiezan por una
corrida cambiaria que genera una fuerte devaluación de la moneda233.
Otra fuente de ingreso de capital en los países de Asia era el propio sistema
financiero local, que se endeudaba en moneda extranjera y prestaba en moneda local a
un interés más alto, sin cubrir el riesgo cambiario por la estabilidad de estos países.
Cuando se producen las devaluaciones y hay retiros de depósitos, los sistemas
financieros se quedan con activos devaluados y pasivos en dólares, produciéndose
entonces el derrumbe de estos sistemas bajo la forma de una corrida bancaria.
El problema fundamental de la región era que estaba en tela de juicio la solidez
de sus sistemas financieros y esto llegó a afectar a plazas financieras tan sólidas como
Singapur, Hong Kong y Taiwán. La excepción fue China, que pudo aislarse de la crisis
regional.
En las crisis de Asia se puso de manifiesto otro factor importante que afecta a
muchos países emergentes. Se trata del riesgo moral: corrupción que puede producirse
por problemas vinculados con escasa transparencia en el gobierno de las empresas.
Todo ello puede generar situaciones de sobreendeudamiento y mala asignación del
crédito por falta de valoración objetiva de los riesgos.
De todos modos hay que remarcar que el factor central de la crisis de los países
asiáticos fue el efecto de ingreso de capitales de corto plazo, que en ese contexto
generó un cóctel explosivo.

Rusia, 1998: Desde 1991, el gobierno ruso comenzó a aplicar una serie de
reformas destinadas a convertir rápidamente una economía centralmente planificada en
una economía de mercado234.
La situación macroeconómica inicialmente estable por los ingresos de las
privatizaciones que compensaban la fuerte debilidad fiscal se fue deteriorando
progresivamente, y se generó una dinámica de endeudamiento con organismos
internacionales, con bancos, y con fondos especulativos globales, mediante la emisión
de títulos de deuda pública de corto plazo, a tasas crecientes, que redituaban un
excelente negocio para los inversores, pero claramente insostenible en el tiempo.

232
Como las tasas de interés para los activos externos eran menores que las tasas de interés locales para
los deudores domésticos asiáticos, esto provocó un fuerte incentivo al sector privado a un proceso de
sobreendeudamiento en divisas.
233
Las devaluaciones se inician cuando los inversores especulativos desconfían de la sustentabilidad de
las monedas asiáticas y prevén que la apreciación cambiaria está llegando a un extremo en que tendrá que
revertirse. La salida de capitales es inicialmente resistida con pérdidas de reservas, hasta que el gobierno
se ve forzado a dejar flotar la moneda nacional.
234
Así, se efectuaron una amplia desregulación del sistema de precios y un amplio programa de
privatizaciones, donde unos pocos ex jerarcas del régimen anterior concentraron el control de los
principales bancos y empresas.

121
Cuando los inversores globales deciden salir masivamente de los activos rusos,
al advertir los grandes riesgos implícitos que implicaba una dinámica peligrosa de
endeudamiento creciente y pérdida de reservas, se produce la eclosión.
Esto obligó a la flotación del rublo, y ocasionó la moratoria de la deuda externa
e interna en julio de 1998, a pesar de los fuertes desembolsos de los organismos
internacionales en las semanas previas.
El impacto de la crisis rusa fue el más significativo debido a la fuerte exposición
de los inversores globales y de los bancos de los países centrales en activos rusos. Esto
obligó a la Reserva Federal de los Estados Unidos a bajar sensiblemente las tasas de
interés, política acompañada por los bancos centrales de Europa, para evitar una crisis
sistémica que afectara al sistema financiero internacional.

Brasil, 1998 – 1999: En 1998 empezó a haber crecientes dudas acerca de la


factibilidad de que Brasil pudiese mantener la política cambiaria. Se produjo un fuerte
aumento de la prima de riesgo generada por la caída de los bonos de la deuda brasileña
y las fuertes salidas de capital por parte de empresas y bancos extranjeros radicados en
Brasil, seguidos también por inversores brasileños, lo que presionó sobre el tipo de
cambio financiero real – dólar.
La salida de capitales y la pérdida de reservas obligaron al Banco Central de
Brasil a un endurecimiento de su política monetaria (para subir las tasas de interés).
Esto produjo una salida de capitales aun mayor. Terminó de erosionar las reservas del
Banco Central de Brasil y obligó a devaluar y dejar el tipo de cambio flotante en enero
de 1999.

Argentina, 2001: La crisis mexicana impactó profundamente en la economía


argentina, por su particular vulnerabilidad al contagio235.
La corrida financiera sólo se detuvo en la Argentina cuando se impusieron las
regulaciones bancarias más estrictas, dando garantías limitadas a los depósitos,
aumentando las reservas, esquemas de seguros, facilidades contingentes y aumentando
la capitalización de los bancos.
Esto contribuyó a restaurar una aparente solidez al sistema bancario, pero a
costa de una fuerte concentración y extranjerización del sistema.
La economía argentina se vio afectada por las otras crisis, porque siguió
teniendo que recurrir al mercado internacional de capitales para las necesidades de
financiamiento público y privado.
Con el impacto de las otras crisis, Argentina había sufrido una crisis de liquidez.
Pero ahora esto pasa a ser una crisis de solvencia. Se arraiga cada vez más, en los
mercados internacionales, la convicción de que ésta es una economía estructuralmente
incapaz de resolver los fuertes desequilibrios internos y externos, inclusive los
compromisos de pagos.
Una salida a la crisis argentina supone no sólo un reconocimiento de la virtual
quiebra que provocó la sucesión de políticas de ajuste de corto plazo que, privilegiando
los aspectos instrumentales (equilibrios monetarios y fiscales) por sobre el desarrollo
terminaron ampliando y perpetuando los desequilibrios y generando la actual crisis.
Quedó absolutamente claro que un país tiene capacidad de pago en el largo plazo sólo si
crece.

235
Esta vulnerabilidad residía en un alto déficit de cuenta corriente, bajo ahorro interno, uso del crédito
para consumo y financiación de importaciones, y su endeble sistema financiero. Otra de las debilidades
era la falta de atribuciones del Banco Central para actuar como prestamista de última instancia.

122
--------------------

SOLOMON, ROBERT: “Dinero en marcha”.

Capítulo 5: La década del ’90: movilidad del capital y sus consecuencias:


Durante los ‟90 se aceleró significativamente el crecimiento de los países en desarrollo.
A la vez, se volvió borrosa la distinción entre muchos de ellos y los países
desarrollados. Los países emergentes fueron locomotoras del crecimiento mundial en
los ‟90.

Incremento de la movilidad del capital: “El sistema monetario internacional


padeció de 3 revoluciones simultáneas: desregulación, internacionalización e
innovación”. Consecuencia de ello fue el brusco aumento de la corriente neta de
capitales / transacciones financieras internacionales, desde 14 países industriales,
principalmente entre ellos.

Nuevos instrumentos financieros: El gran aumento de la movilidad del capital


se vio facilitada por el desarrollo y uso de instrumentos de cobertura de riesgos: los
derivados. Un derivado es una transacción – swap, operación a término futuro que
“deriva” de un activo subyacente tal como un título o mercancía, de una tasa como la
de interés o cambiaria, o de un índice como el de la bolsa236.
La novedad radica en la gran difusión y variedad de estos instrumentos en
respuesta al deseo de cubrir y diversificar los riegos financieros, todo lo cual se vio
facilitado por la revolución de la computadora y el desarrollo de la teoría financiera.

Explicación del flujo incrementado: La reestructuración de la deuda con los


bancos comerciales bajo el plan Brady pareció poner fin a la crisis de la deuda de los
‟80. La tasa promedio de inflación en los países latinoamericanos cayó bruscamente. Al
mismo tiempo, la liberación de los mercados financieros facilitó el ingreso de
inversiones237.
Así, en los ‟90 aparecieron decenas de fondos de inversión en los países
emergentes.

Efectos de los flujos de capital sobre los países destinatarios: Los dos
problemas principales eran que los ingresos de capital provocaban inflación y una
apreciación real de los tipos de cambio. Relacionado con esto, corría el riesgo de que
los déficits en cuenta corriente se volvieran excesivos e insostenibles y que los sistemas
bancarios de los países receptores serían vulnerables a las crisis238.
Es entonces que en los países receptores se recurrió a la intervención esterilizada
para impedir o limitar los aumentos de las reservas bancarias, así como la expansión

236
Los derivados permiten cubrir riesgos y cambiar instrumentos, trocar activos o pasivos denominados
en distintas monedas, o trocar un activo o pasivo con tasa de interés variable por otro con tasa de interés
fija.
237
En el este de Asia, los 4 países industrializados, llamados “tigres” (Hong Kong, Singapur, Corea del
Sur y Taiwán) crecieron rápidamente en las décadas de 1960 y 1970, y señalaron el camino a sus vecinos.
En la década de 1980 se les unieron Malasia, Tailandia e Indonesia, además de China. La región se
caracterizó por las altas tasas de crecimiento basado en inversiones y ahorro, la inflación relativamente
baja y el “crecimiento compartido” en el sentido de una distribución bastante equitativa de los ingresos.
238
A mediados de los ‟90, los bancos de algunos países destinatarios de estos flujos de capital (aunque no
Japón) enfrentaban grandes problemas, tales como el caso de China, Corea y Tailandia.

123
monetaria y crediticia. Ahora, uno de los problemas de la intervención esterilizada es
que tiende a mantener o elevar las tasas de interés internas, lo cual trae más capital.
Cantidades significativas de los capitales que ingresaron a los mercados
emergentes lo hicieron a través de los sistemas bancarios. El resultado de ello era un
riesgo crediticio potencial y un riesgo cambiario. Que esos riesgos se materializaran
dependía de la calidad de supervisión y regulación bancarias.

--------------------

CUENCA GARCÍA, EDUARDO: “Organización económica internacional”.

Capítulo 9: Endeudamiento e instrumentos de financiación internacional:


El endeudamiento externo y sus consecuencias: A través del endeudamiento
externo las entidades gubernamentales, gobiernos, y entes privados obtienen recursos
del exterior, en la mayoría de los casos en moneda extranjera y con garantía del
Estado239.
Las causas más frecuentes del endeudamiento externo son: insuficientes ingresos
por exportaciones, déficit en la balanza comercial, deterioro de los términos de
intercambio, pagos por el servicio de la deuda exterior ya contraída, planificación de los
pagos, retraso tecnológico, etc.
Los indicadores de la magnitud del problema del endeudamiento son los
siguientes:
 Rotación: Posibilidad de sustituir unos créditos / acreedores por otros.
 Servicio de la Deuda: Pagos por amortización más intereses.
 Relación entre el déficit en cuenta corriente y el PBI.
 Relación entre la deuda externa y el PBI.
 Coeficiente “deuda externa referida a las exportaciones de bienes y servicios”.
 Carga del servicio de la deuda: Es el porcentaje, con respecto a los ingresos
corrientes de divisas, que representan los pagos por la amortización en intereses.
 Financiación neta recibida: Es el recurso bruto anual al crédito externo respecto al
servicio de la deuda.
 Crédito contratado relacionado con el servicio de la deuda.
 Relación que vincula los recursos brutos anuales al crédito externo más las reservas
de divisas sobre el valor de las importaciones.
Los acreedores oficiales pueden ser multilaterales –como el FMI o el Banco
Mundial– o bilaterales –como el Club de París–.

La crisis de la deuda externa en los ’80. Las soluciones previstas: Entre 1950
y principios de los ‟70, la mayor parte del flujo de capitales a los países en vías de
desarrollo adoptó una de las siguientes 3 formas: préstamos oficiales – créditos para
comercio a corto plazo concedidos por los exportadores extranjeros – inversiones
directas.
El primer momento crítico de la deuda externa se generó con la crisis del
petróleo de 1973, que desencadenó una oleada de préstamos por parte de bancos
comerciales privados a países en vías de desarrollo240.
239
Los deudores se pueden beneficiar promoviendo el crecimiento de la inversión y creando empleo que
no se podría financiar con ahorro interno. Por ello es que, en principio, no debe considerarse como algo
negativo para la economía.
240
El excedente por cuenta corriente de los países de la OPEP tenía que ser reciclado, y se destinó a
financiar el déficit por cuenta corriente del resto del mundo (colocaron la parte de sus ingresos que no

124
Durante la recesión de 1974 – 1975 muchos países en desarrollo adoptaron
políticas expansionistas que estimularon la inversión y ayudaron a mantener el
crecimiento. El coste de esas medidas fue un déficit elevado que se tuvo que sanear con
deuda externa. Al mismo tiempo los bancos ofrecían dinero a unos tipos de interés bajos
e incluso llegaron a ser negativos en términos reales, lo que los animaba todavía más a
endeudarse en el exterior.
La segunda crisis del petróleo en 1979 volvió a incrementar los superávit de
cuenta corriente de los principales exportadores mientras empeoraban los déficit de los
otros países, por lo que los capitales siguieron canalizándose hacia los que los
necesitaban241.
Entre 1981 y 1983 la subida de los tipos de interés se agravó con la apreciación
del dólar, porque la deuda de los países subdesarrollados era en esa moneda242.
Hubo dos grandes crisis: la de México en 1982, y la de Brasil en 1987. Con los
Acuerdos de Cartagena mejoró un poco el clima incertidumbre.
Para 1986, muchos países deudores estaban cansados de su deuda, y los bancos
comenzaron a venderlas, por miedo a que no se la pagaran243.

Las soluciones al problema de la deuda externa. El club de París: Ante la


imposibilidad material de algunos países para afrontar obligaciones vencidas, los
acreedores comenzaron a considerar la necesidad de buscar soluciones realistas para
hacer cumplir las condiciones pactadas:
1) Desde 1956 la renegociación de la deuda oficial se viene realizando a través del
llamado Club de París. Su objetivo es llegar a acuerdos sobre los
reescalonamientos de obligaciones sobre créditos acordados o garantizados por
organismos oficiales.
2) Las conversaciones con la banca privada son más recientes. En estos casos la
dificultad se centra en el número de interlocutores, ya que son muchos.
3) En cuanto al FMI, actualmente se ha convertido en el objetivo principal de los
países endeudados, por lo que se ha visto obligado a insistir a favor de la
ampliación de sus líneas de financiación.
El consenso de Cartagena de 1984 supuso un gran avance en la búsqueda de
una salida al problema de la deuda y su renegociación. Este documento recogió los
siguientes puntos:
 Reducción de los tipos de interés en los mercados internacionales.
 Utilización de tasas de referencia en la concesión de nuevos créditos y
renegociación.
 Reducción de gastos de intermediación, eliminación de comisiones, mejoría de los
plazos y períodos de gracia.
 No comprometer en la renegociación de la deuda ingresos procedentes de
exportaciones más allá de unos porcentajes razonables.
 Ampliación de recursos del FMI, Banco Mundial y BID.

podían gastar en bancos de países industrializados, los que a su vez los canalizaban hacia los que los
necesitaran).
241
A fines de los ‟70, gran parte de la deuda de los países en vías de desarrollo se negociaba a tasa
variable; ello exponía al peligro de que su aumento incrementara la carga pendiente. Este fue el
preámbulo de la crisis de la deuda externa que azotó a muchos países en los ‟80.
242
Sin embargo, muchos países interpretaron estas circunstancias como transitorias y creyeron que
manteniendo la demanda nacional hasta que mejorara la coyuntura internacional, podrían finalmente
pagar sus préstamos.
243
Es así que en 1987 Brasil anuncia la suspensión unilateral del pago de los intereses de su deuda.

125
 Nueva asignación de derechos especiales de giro y revisión de los criterios de
condicionalidad del Fondo.

Planes Baker y Brady: Sobre las soluciones de la deuda, durante la reunión


1985 del FMI, el Secretario del Tesoro norteamericano James Baker propuso una
política para mantener los flujos de ayuda, con la suposición de que al final se pagaría
totalmente244.

El plan Baker distinguiría dos grupos de países: los 15 principales deudores


(debían cumplir con la amortización de los préstamos recibidos en condiciones más
favorables que los precios de mercado) y los más pobres.
Tras un período de 4 años de austeridad, el programa proporcionaba una
inyección de nuevos recursos destinados, en principio a 15 países245, que recibirían en
los 3 años siguientes un aporte de U$S 20.000 millones procedentes de la banca
privada, y más de U$S 9.000 millones del FMI y el Banco Mundial.
A su vez, estos países deudores debían aplicar una política macroeconómica y
estructural cuyo objetivo fuera estimular el crecimiento económico, ajustar el
desequilibrio externo y frenar la inflación.
El Plan Baker fue muy criticado por considerarlo insuficiente con relación al
volumen total de la deuda, incluso al de los 15 países a que iba destinado. A su vez, se
decía que era restringido a un número muy reducido de países, y no era operativo.
El Plan Baker mantenía el esquema de financiación anterior y sólo de forma
marginal consideraba la posibilidad de una reducción de la deuda (solo emitía bonos de
ayuda). Los pagos de intereses se debían cumplir escrupulosamente y los vencimientos
de amortizaciones serían diferidos en el tiempo. Sin embargo, todo se vino abajo al
fallar uno de los principales pilares del proyecto, la obtención de recursos suficientes
para seguir prestando.
A principios de 1987 Brasil anunció la suspensión del pago de intereses, lo que
significó el fin del Plan Baker.

La persistencia del problema llevó a Estados Unidos a lanzar una nueva


iniciativa en marzo de 1989 con el Plan Brady, que reconocía que el pago total ya no
era una meta razonable, por lo que había que presionar a los bancos para que
proporcionaran algún alivio, y solicitaba la expansión de las transacciones en el
mercado secundario, con la finalidad de reducir la deuda.
Así, el FMI y el Banco Mundial debían proporcionar fondos para conseguir la
reducción de la deuda y del servicio. Estas instituciones podían garantizar las nuevas
obligaciones emitidas por un deudor a cambio de deuda existente, u ofrecer préstamos al
deudor después de una recompra al contado de la deuda en el mercado secundario.

La reducción de la deuda a través del mercado: El Plan Brady dio un gran


apoyo oficial a la reducción de la deuda a través del mercado. En 1987, los préstamos a
los deudores con dificultades se comerciaban en el mercado secundario, a precios muy
por debajo de su valor nominal (podían ser recompras, canje de bonos con descuento,
conversión por bonos, etc.

244
Es decir, si se quería que los deudores cumplieran lo establecido no se les podía abandonar sino que
había que seguir ayudándolos para que, una vez que se recuperaran, pudieran hacer frente a sus
compromisos.
245
Esos 15 países a los que estuvo dirigido eran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa de Marfil,
Chile, Ecuador, Filipinas, Marruecos, México, Nigeria, Perú, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia.

126
Se trata de evitar el problema del “riesgo moral” asociado a las operaciones de
condonación, es decir, que una condonación unilateral vaya en beneficio del
mantenimiento del servicio de la deuda a favor de otro acreedor menos generoso, y que
las decisiones de alivio acaben por premiar los incumplimientos o la mala gestión del
beneficiario.
Consistieron principalmente en condonaciones de deuda y una suma
relativamente baja de préstamos nuevos. Así finalizó la crisis de la deuda, lo que trajo
beneficios y también generó la posibilidad de otra clase de crisis.

El Club de París: En sus conversaciones, el Club de París se apoya en los


diagnósticos del FMI sobre la situación económica del país, y diseña un plan de
medidas económicas en el que se consideran las obligaciones de pago y sus
posibilidades para afrontarlas a lo largo de un período establecido.

Tratamiento de la deuda: Durante los años ‟90, para las reestructuraciones de la


deuda oficial, y aliviar pagos, se elaboraron varios planes del Club de París. Los
tratamientos para la reducción de la deuda fueron:
 En 1990, el Clásico y el de Houston.
 En 1988, Toronto (reducción del 33%).
 En 1991, Toronto ampliado (reducción del 50%).
 En 1994, Nápoles (reducción del 66%).
 En 1996, Lyon (condonación de hasta 80% de la deuda bilateral de los países
endeudados más pobres).
 En 1999, términos de Colonia (grado de condonación hasta el 90%).

Alivio de la deuda para los países más pobres: Para los Países Pobres
Altamente Endeudados (PPAE) el Banco Mundial y el FMI establecieron en 1996 la
Iniciativa para el Alivio de la Deuda, que contemplaba la participación de todos los
acreedores, incluyendo a las instituciones multilaterales, para reducir la deuda hasta
niveles sustentables246.

El FMI y el endeudamiento: El FMI actuó sobre los problemas de la deuda a


través de sus consejos de política económica y su respaldo financiero.
A pesar de que las cantidades prestadas eran pequeñas respecto a las necesidades
de financiación, su intervención fue determinante al informar a los bancos que los
deudores estaban tomando medidas para mejorar su situación crediticia. Los préstamos
y programas de estabilización del FMI eran vistos por los bancos como algo crucial para
determinar la solvencia del deudor.

El desarrollo de los mercados financieros internacionales: Con la


globalización e interconexión de mercados, cualquier desequilibrio en el sistema se
extendía por todos los países a través de los mercados. Los problemas económicos
tienden a contagiarse a otros países cada vez más, principalmente por dos razones:
 Técnica: Refiere al enorme desarrollo de las telecomunicaciones, que permite a los
mercados financieros estén conectados en tiempo real las 24 horas del día.

246
A pesar de ello, los criterios que establecía la iniciativa eran muy restrictivos, y después de casi tres
años de vigencia, sólo siete países resultaron calificados para el programa.

127
 Política: Es la amplia liberalización de los movimientos de capital en la mayoría de
los países, que permite que los inversores puedan elegir libremente las monedas e
instrumentos en los que desean invertir.
Podríamos distinguir 4 vías de contagio: a través del comercio de bienes y
servicios – a través de los inversores – por precaución – por vía financiera.
Para que el tipo de cambio real se aprecie, ese país tiene que haber llevado a
cabo una política económica virtuosa y fijado su tipo de cambio con una cesta de
monedas o con una moneda de reserva. Además, su cotización debe ser creíble.
Esto hace atractivo al país, que empieza a recibir capitales. Estos, en buena parte
son analizados por el sistema bancario mediante una expansión del crédito interno y una
acumulación de reservas en el banco central. Si el banco central no interviene
esterilizando dichas entradas, se incrementa la base monetaria, con lo que se empiezan a
registrar tensiones inflacionistas.
La inflación resultante aumenta la apreciación real del tipo de cambio, ya que el
tipo nominal se mantiene fijo; y esto, unido al aumento de la demanda interna, aumenta
el déficit por cuenta corriente de la balanza de pagos que, por definición, también es una
consecuencia del superávit en la cuenta de capital247.
Cuando comienzan los ataques especulativos, la reacción lógica es aumentar el
tipo de interés, con lo que los bancos empiezan a tener problemas de morosidad.
Cuando el país se ve forzado a devaluar, los primeros en sufrir son los bancos, ya que
sus clientes nacionales se han endeudado mucho en moneda extranjera, sin haber
asegurado el tipo de cambio o no habiéndolo asegurado en la cuantía de la devaluación.
Al mismo tiempo, los precios de los activos financieros e inmobiliarios y los de
la Bolsa se desmoronan. El resultado es una gran crisis de bancos, que puede afectar a
los de otros países con los que existan líneas interbancarias, créditos, avales u otras
exposiciones elevadas.

Crisis Argentina: En la crisis Argentina, la decisión de Domingo Cavallo en


1991 de anclar el peso al dólar para romper radicalmente las expectativas de inflación
fue muy acertada y permitió al país conseguir unos años de estabilidad con elevado
crecimiento. Sin embargo, la medida fue deflacionista y anticompetitiva.
La crisis asiática y la apreciación del dólar arrastraron al país hacia una grave
recesión. La llegada de López Murphy a Economía y su programa fiscal de choque
trataron de enderezar la situación llevando a cabo una devaluación real, pero sin tocar la
paridad nominal peso – dólar.
Al final no se pudo aguantar y hubo que limitar la disponibilidad del ahorro
privado, lo que terminó ocasionando una explosión social que hizo dimitir al presidente
De La Rúa.
El nuevo gobierno de Duhalde decidió, por el contrario, la suspensión de pagos y
la devaluación. No era posible eliminar el corralito, porque se hubiera dado una
inmediata retirada de todos los depósitos de los bancos y un intento de cambiar a
dólares. Por lo tanto, se mantuvo.

--------------------

WILLIAMSON, JOHN: “A short history of the Washington Consensus”.

247
La cuenta de capital es un componente de la balanza de pagos que refleja la inversión exterior. Un
déficit por cuenta de capital significa que la inversión realizada en otros países es superior a la inversión
realizada por otros países.

128
El término “Consenso de Washington” fue acuñado en 1989. La primera vez que
Williamson lo utilizó fue en un paper expuesto en una conferencia para examinar el
cambio de las viejas ideas de desarrollo económico que gobernaban en América Latina,
a las ideas que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) consideraba apropiadas.
Williamson realizó una lista de 10 políticas, que creía que iban a ser apoyadas
por todo el lobby de Washington para aplicar en América Latina. A esto se llamo
Consenso de Washington.

Antecedentes: En 1989, Williamson propuso que sería una buena política ayudar
a los países deudores a superar las cargas de sus deudas, en un momento en que se
estaban llevando a cabo profundos cambios en la economía.

Contenido de la lista original: Las 10 reformas que contenía la lista de


Williamson eran:
1) Disciplina Fiscal: Se tenía que dar en un contexto de grandes déficits y alta
inflación, que golpeaba sobre todo a los pobres, porque los ricos podían colocar su
dinero en el exterior.
2) Reordenamiento del Gasto Público: Había que reordenar el gasto en beneficio del
crecimiento y de la ayuda a los pobres248.
3) Reforma Impositiva: Se buscaba un sistema impositivo que combinase el ancho de
la base impositiva con moderadas tasas impositivas marginales.
4) Liberalización de las tasas de interés: Es importante que esto esté acompañado de
liberalización financiera y una prudente supervisión.
5) Tasas de cambio competitivas.
6) Liberalización del comercio internacional: Es laissez faire, apertura, libre cambio.
7) Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas.
8) Privatización: Hay que evitar que la privatización sea corrupta, convirtiéndose en
un proceso que transfiere ventajas a las elites. Cuando es bien realizada trae grandes
beneficios, sobre todo en la cobertura de los servicios.
9) Desregulación: Facilitar las barreras para la entrada y salida.
10) Derechos de propiedad: Posibilitar al sector informal la obtención de derechos de
propiedad a un costo aceptable.

Varias interpretaciones: Muchos malentendieron el Consenso de Washington,


diciendo que era una forma de acabar con el Estado, la creación de una economía global
del laissez faire. Mucha gente echó la culpa del colapso argentino de 2001 al Consenso
de Washington249.
Otras interpretaciones dicen que el Consenso de Washington refleja la actitud de
Estados Unidos y las instituciones de Bretton Woods. Esto es razonable, pero
actualmente muchas diferencias han surgido entre ambos términos.
La tercera interpretación del término se usa como un sinónimo del
neoliberalismo o del fundamentalismo de mercado. Es una perversión del término
original.

248
Esto implicaba dejar de gastar en subsidios no merecidos, y reemplazarlos por gasto en educación,
infraestructura y salud.
249
Para Williamson, la causa de este colapso fue como el gobierno argentino aplicó los puntos del
Consenso de Washington, especialmente dos: fijó una tasa de cambio que se volvió sobrevaluada, y no
usó sus años de bonanza para disminuir la deuda externa.

129
El futuro: Hay varios tópicos que deben ser incluidos en una agenda de reforma
de América Latina:
 Estabilización política: El Estado debe encontrar maneras de revertir los ciclos de
mercado, usando la política fiscal como una herramienta contracíclica. Otras
herramientas que pueden ayudar a minimizar las posibilidades de enfrentar una
crisis son el tipo de cambio (dado que la mayoría de las crisis de los países
emergentes se dio por tratar de defender los tipos de cambios más o menos fijos) y
la política monetaria (muchos países han ordenado a sus bancos centrales que
usasen un marco inflacionario para guiar la política monetaria).
 Puesta en marcha de las reformas liberales que figuraban en el Consenso: Hay que
llevar la liberalización a las áreas del mercado donde hoy hay mucha rigidez.
 Edificar instituciones más fuertes.
 Combatir la negligencia de la equidad: Es importante para los gobernantes tener
como objetivo la mejora de la distribución del ingreso a la vez del crecimiento. Los
impuestos progresivos son el instrumento clásico para la redistribución.
No hay que eliminar el sistema de mercado, sino dar a los pobres acceso, por
ejemplo, a la educación, reforma de tierras, y microcréditos (como instrumentos
encomiables).

--------------------

WILLIAMSON, JOHN: “What Washington means by policy reform?”

No se podrá hablar de la crisis en América Latina sin pedirles a los deudores que
pongan sus casas en orden. Pero, ¿Qué significa esto para Washington?

Déficits fiscales: Washington cree en la disciplina fiscal, y el FMI pone a la


disciplina fiscal como un elemento central de condicionamiento que negocia con sus
miembros.
Existen diferentes puntos de vista acerca de si la disciplina fiscal implica
necesariamente un presupuesto balanceado. Un punto de vista dice que el déficit es
aceptable mientras no resulte en un crecimiento de la deuda por persona. Otro punto de
vista dice que los déficits de corto plazo deben ser bienvenidos porque contribuyen a la
estabilización macroeconómica.
El déficit presupuestario ha sido tradicionalmente medido en términos
nominales, como el exceso de los gastos del gobierno sobre lo que éste recibe. Sin
embargo, Brasil criticó este método porque dice que no sirve en países con alta
inflación, y el FMI mide ahora el déficit operacional, que incluye en los gastos solo el
componente real del interés pagado en la deuda del gobierno.
Sin embargo, la inclusión de componentes inflacionarios del interés en la
medición del déficit no es la única inadecuación en las cuentas del sector público. La
mayoría de las otras prácticas cuestionables parecen involucrar una subvaloración del
déficit real:
 Los gastos contingentes (como los fondos de garantía para las instituciones)
raramente son incluidos en los reportes presupuestarios.
 Subsidios para intereses son a veces provistos por el banco central y no por el
presupuesto.

130
Williamson sostiene que hay un gran acuerdo en Washington de que los grandes
y sostenidos déficits fiscales son una causa primaria de la dislocación macroeconómica
(inflación, déficit de pagos, fugas de capitales250).

Prioridades del gasto público: Cuando un déficit fiscal necesita ser eliminado,
surge la posibilidad de hacerlo aumentando los ingresos o reduciendo los gastos.
Hay fuertes puntos de vista que apuntan a la composición del gasto público. Los
gastos en administración pública son reconocidos como necesarios, aunque se cree que
a veces hay muchísimos gastos innecesarios. Pero hay tres grandes categorías de gastos
que llaman fuertemente la atención:
 Subsidios: Son los primeros a eliminar en una reducción presupuestaria,
especialmente los indiscriminados251. No solo son un drenaje en el presupuesto sino
una pérdida de recursos.
 Educación y salud: Son considerados gastos esenciales en el gobierno. Tienen el
carácter de inversión en capital público. Además, tienden a ayudar a los más
desfavorecidos252.
 Inversión en infraestructura pública: Es un gasto productivo.
Entonces, la reforma política con miras al gasto público consiste en cambiar los
gastos, desde los subsidios hacia la educación y la salud, y a la inversión en
infraestructura.

Reforma impositiva: Incrementar la recaudación impositiva es la alternativa a la


baja del gasto público, como un remedio para el déficit fiscal. Sin embargo, el
Washington político no lo considera mucho como una alternativa.
El principio es que la base impositiva debe ser grande y las tasas marginales
deben ser moderadas.
Un punto en particular es si dentro del contexto latinoamericano debe incluirse
dentro de la base monetaria un impuesto a los capitales que salen al exterior.

Tasas de interés: Hay dos principios generales acerca del nivel de las tasas de
interés que tienen considerable apoyo en Washington:
 Las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado.
 Las tasas de interés reales deben ser positivas, para desincentivar la salida de
capitales e incrementar el ahorro.
Hay muchas preguntas acerca de si estos dos principios pueden ser mutuamente
consistentes.

La tasa de cambio: Las tasas de cambio deben ser determinadas por la fuerza del
mercado. Sin embargo, el hecho de que la tasa de cambio sea competitiva es más
importante que el cómo se determina.
Una tasa de cambio es apropiada cuando es consistente con los objetivos
macroeconómicos. En el caso de un país en desarrollo, la tasa de cambio real tiene que
ser lo suficientemente competitiva para promover una tasa de crecimientos exportables
que permitan a la economía crecer a la máxima tasa permitida por su potencial.

250
A menos que el exceso sea usado para financiar gastos de infraestructura productiva, un déficit
operacional de 1 o 2% del PBI es una evidencia prima facie del fracaso político.
251
Todos conocen historias de países donde la gasolina subsidiada es más barata que el agua corriente, o
donde el pan subsidiado es tan barato que se le da de comer a los chanchos, o donde las llamadas
telefónicas cuestan un centavo porque nadie se animó a subir los precios al ritmo de la inflación.
252
Reagan no les dio mucha prioridad, pero en los últimos años de la década de 1980 fueron reflotados.

131
Una tasa de cambio real competitiva es el elemento esencial para una política
económica orientada al exterior. Hay fuerte convicción en Washington de que esto es
necesario para la recuperación de América Latina.

Política comercial: El segundo elemento de una economía orientada al exterior


es la liberalización de las importaciones253.
El ideal del libre comercio está sujeto a dos cosas. La primera concierne a las
industrias nacientes, que ameritan una sustancial (pero temporaria) protección: una
tarifa general moderada (10 a 20%) puede ser aceptada. El segundo punto tiene que ver
con el timing. Hay discusión acerca de si la liberalización de una economía protegida
debe ser pautada, o si debe responder a las cuentas públicas.

Inversión extranjera directa: La liberalización de los flujos financieros


extranjeros es considerada de alta prioridad. Por el contrario, la actitud restrictiva que
limite la entrada de la inversión extranjera directa está considerada como un
sinsentido254.

Privatización: Las privatizaciones pueden aliviar los presupuestos públicos,


tanto en el corto como en el largo plazo.
La razón principal para las privatizaciones es la creencia de que las industrias
privadas pueden ser manejadas más eficientemente que las empresas del Estado. Recién
en 1985 con el Plan Baker la privatización fue expuesta como la política oficial de los
Estados Unidos.

Desregulación: Otra manera de promover la competencia es la desregulación.


Fue iniciada dentro de Estados Unidos en la administración Carter, y continuada por la
administración Reagan. Generalmente es juzgada como exitosa en los Estados Unidos,
por lo que se piensa que puede ser similar en otros países.
Muchos de los países latinoamericanos poseen las economías de mercado más
reguladas (a través de legislación, decretos, etc.). Hay control en el establecimiento de
firmas, restricciones a las inversiones, controles de precios, etc. La regulación, muchas
veces, es administrada por funcionarios con muy bajos sueldos, lo que hace que el
potencial para la corrupción sea muy alto.

Derechos de propiedad: En los Estados Unidos, los derechos de propiedad


tienen una importancia fundamental para la operación del sistema capitalista.
En cambio, en América Latina los derechos de propiedad son inseguros.

Conclusiones: Las políticas económicas que Washington proclama para el resto


del mundo pueden ser resumidas en políticas macroeconómicas prudentes, orientación
externa y capitalismo de libre mercado.
No está claro que la aplicación de estas políticas solucione todos los problemas
de América Latina255.
253
El acceso a la importación de productos intermedios a precios competitivos es importante para la
promoción de la exportación, mientras que el proteccionismo es visto como el causante de la distorsión de
los precios. La peor manera de protección es la que se da a través de las licencias de importación, por el
potencial que tienen para las oportunidades de corrupción.
254
Ese tipo de inversión puede traer capitales necesarios, habilidades, know-how, además de producir
mercaderías necesarias para el mercado doméstico, o contribuir a nuevas exportaciones.
255
Por ejemplo, en un contexto inflacionario, la disciplina fiscal es una precondición para aumentar
todavía más la inflación.

132
--------------------

WILLIAMSON, JOHN: “Did the Washington Consensus fail?”

Incluso Williamson, el autor del Consenso de Washington, acepta que éste es un


concepto muy dañado. Hay una creencia en el mundo de que el Consenso representa
una serie de políticas neoliberales que se aplicaron en los países más pobres y los han
llevado a diferentes crisis.
Sin embargo, para él, la visión del término es diferente. Cree que las ideas
básicas que él quiso resumir en el Consenso de Washington han tenido aceptación es la
última década. Eran las siguientes políticas, que en 1989 creía que los países de
América Latina tenían que llevar a cabo:
1) Disciplina Fiscal: Fue en el contexto de una región donde casi todos los países
tenían grandes déficits que llevan a una crisis de pagos y alta inflación, que
mayormente golpea a los pobres, porque los ricos ponen su dinero en el exterior.
2) Reordenamiento del Gasto Público: Se busca que el gasto sea a favor de los pobres,
a institutos básicos como la salud y la educación.
3) Reforma Impositiva: Construir un sistema de impuestos que combine una base
ancha con tasas marginales moderadas.
4) Liberalización de las tasas de interés.
5) Una tasa de cambio competitiva.
6) Liberalización del comercio.
7) Liberalización a la entrada de inversiones extranjeras directas.
8) Privatización.
9) Desregulación: Básicamente se focaliza en facilitar las barreras de entrada y de
salida, no en abolir las regulaciones diseñadas para la seguridad o razones
medioambientales.
10) Derechos de propiedad.

Estos 10 puntos se resumen en tres grandes ideas: disciplina macroeconómica –


economía de mercado – apertura al mundo. Con respecto a estas ideas había un
apartheid, los países del tercer mundo no las disfrutaban. Sin embargo, el Consenso de
Washington dice que este apartheid ha finalizado.
Williamson no quiso implicar en su creación términos como liberalización de la
cuenta de capital, Estado mínimo, monetarismo, ya que son ideas que él considera
principalmente neoliberales.
Admite que, en los países que aplicaron el Consenso de Washington, hubo malos
resultados en cuanto a ingresos. Sin embargo, esto no incluye a Argentina, que realizó
varias reformas pero cometió dos errores:
 Ancló su mástil en la convertibilidad monetaria, que produjo que su tipo de cambio
se volviera cada vez menos competitivo.
 Falló en seguir una política fiscal estricta que hubiera sido necesaria para darle
funcionamiento a la convertibilidad.

¿Cuál ha sido el principal factor, en el resto de los países, que hizo que las
medidas del Consenso de Washington no funcionaran?

Otro de los ejemplos es el de la fuga de capitales. La disciplina fiscal, las tasas de interés reales positivas
y una tasa de cambio competitiva son importantes para revertir la fuga de capitales. Sin embargo, no es
seguro que todas estas reformas juntas llevaran a un retorno de los capitales fugados.

133
El principal factor que ha dañado el crecimiento económico fueron las sucesivas
crisis que tuvieron los mercados emergentes, comenzando por México en 1994.
Williamson reconoce que el Consenso de Washington no enfatizaba en la evasión de las
crisis. Además, las políticas que llevaron a los países a la crisis no estaban incluidas en
el Consenso de Washington256.
De todo esto, Williamson saca dos conclusiones:
 Los países no debieron tomar al Consenso de Washington como una ideología.
Seguir fielmente las políticas que otros prepararon es irresponsable.
 Cualquiera que se proponga una nueva serie de políticas en 2002, tiene el deber de
incluir sugerencias de cómo evitar las crisis.

Otra razón por la cual los ingresos no coincidieron con los deseos de hace una
década, fue que las reformas fueron incompletas.
Otra de las razones estuvo representada por la estrechez de los objetivos del
Consenso de Washington257.

--------------------

BRENNER, ROBERT: “La expansión económica y la burbuja bursátil”

Prefacio a la edición en castellano: Mi hipótesis básica era, y lo sigue siendo a


la fecha de hoy, que ni la economía mundial ni la estadounidense han conseguido
todavía superar el largo declive, el amplio periodo de lento crecimiento iniciado en
1973. En consecuencia, tanto a la economía estadounidense como a la economía
mundial en general les va a resultar difícil evitar una nueva situación de estancamiento,
o quizá un escenario todavía más sombrío.
La razón por la que al sistema global no le resultará fácil recobrar su dinamismo
es muy simple. Aunque la economía estadounidense disfrutó de una poderosa expansión
durante la segunda mitad de la década de 1990, había exceso de capacidad en muchos
sectores de la economía, especialmente en el de alta tecnología. En consecuencia, la
rentabilidad en el conjunto del sector empresarial no financiero disminuyó
notablemente en los últimos años de la década, con una caída de la tasa de beneficio
calculada sobre el stock de capital. Este exceso de capacidad, que es responsable del
mencionado descenso de la rentabilidad y ejerce una baja en los precios, está haciendo
tremendamente difícil que la economía estadounidense supere la recesión que sucedió a
aquella y recupere su vitalidad.
La rentabilidad, lejos de elevarse con las alas de una revolución de la
productividad, cayó bruscamente a partir de 1997, como contrapartida de la precipitada
apreciación del dólar en un contexto de agravamiento del exceso de capacidad
detectable en el sector industrial internacional258. Los gestores de dinero fácil pasaron
por completo a los sectores de la tecnología, los medios de comunicación y las

256
Por ejemplo, eran medidas como la sobrevaluación de la moneda, la liberación prematura de la cuenta
de capital, etc. Estas políticas no constituían problemas urgentes a fines de la década de 1980, por eso no
fueron incluidas en el Consenso de Washington.
257
Por ejemplo, se pensó en la aceleración del crecimiento, pero sin pensar en la distribución del ingreso.
258
Sin embargo, las cotizaciones bursátiles, desafiando la trayectoria descendente de la tasa de beneficio,
rozaron máximos sin precedentes, mientras los mercados de valores dirigían sistemáticamente la
inversión de modo erróneo hacia las empresas de alta tecnología pese a la presión a la baja cada vez
mayor que pesaba sobre su tasa de beneficio.

134
telecomunicaciones. El resultado fue una burbuja especulativa sin paralelo en la
historia estadounidense.
Al subir meteóricamente sus cotizaciones en bolsa, gran número de empresas
nuevas o jóvenes pudieron encontrar financiación con una facilidad espectacular, ya que
los financieros se apresuraron a prestarles dinero y a comprar las acciones que emitían.
Sobre la base de esa financiación prácticamente gratis, estas empresas se beneficiaron
de la desregulación imperante en los sectores financiero e industrial y se volcaron en las
líneas de alta tecnología, sin preocuparles de donde saldrían sus beneficios o de donde
provendría la demanda para sus productos. Esto no podía conducir sino a un escenario
de sobreinversión que extendió la situación de exceso de capacidad y la caída de la tasa
de beneficio mucho más allá del sector industrial259.
A fin de ser competitivos, los inversores institucionales acabaron comprando
acciones de telecomunicaciones como si no hubiera un mañana, elevando sus
cotizaciones hasta la estratósfera260. Pero en el mismo momento en que sus cotizaciones
ascendían a los cielos, los beneficios de las empresas de telecomunicaciones se
hundieron261.
Era, pues, inevitable el hundimiento y la recesión, que iniciada en las empresas
punto.com en seguida alcanzó a los operadores de telecomunicaciones, a los fabricantes
de equipo para éstos y a los productores de componentes para estos fabricantes.
La crisis de sobreproducción y de las cotizaciones bursátiles registrada en el
sector de las telecomunicaciones e industrias relacionadas tuvo lugar al mismo tiempo,
solapándose en cierta medida, con una crisis similar que se abatió sobre el conjunto del
sector de la alta tecnología, notablemente sobre la rama de fabricación de ordenadores y
semiconductores.
La crisis de las telecomunicaciones y de la alta tecnología se propagó
finalmente a toda la economía estadounidense, ya muy lastrada por el exceso de
capacidad existente en el sector industrial. Hubo caída en la inversión y en los precios.
Aumentaron los despidos y quiebras, provocando nuevas caídas en la demanda y una
recesión agravada.
Cuando Estados Unidos entró en su declive cíclico, el resto del mundo le siguió
inmediatamente el paso. Las economías de Japón, Europa y Asia oriental perdieron
fuelle tan rápidamente como la de Estados Unidos.
Con el fin de poner freno a la sobrecogedora caída de las economías
estadounidense y mundial registrada desde mediados de 2000 hasta el otoño de 2001,
la Reserva Federal bajó los tipos de interés brusca y rápidamente. Se trataba de alentar
el gasto abaratando extraordinariamente los costes del endeudamiento. Pero solo se
consiguió un éxito superficial262.

259
Esta dinámica se materializó ante todo en lo que se suponía que eran los sectores principales de la
nueva economía estadounidense: la alta tecnología en general y las telecomunicaciones en particular. La
aprobación de la Telecommunications Act en 1996 desreguló ese mercado, abrió la industria a todos los
recién llegados y propició la correspondiente burbuja.
260
En la primavera de 2000, cuando llegó a su apogeo el mercado de valores, pese a que las empresas de
telecomunicaciones producían menos del 3% del PBI del país, su capitalización de mercado representaba
cerca del 15% del total de las empresas no financieras estadounidenses.
261
Tras alcanzar un máximo de 352.000 millones de dólares en 1996, los beneficios de las empresas de
telecomunicaciones cayeron a 6.100 millones de dólares en 1999 y a menos de 5.500 millones en 2000.
262
La histórica reducción de los tipos de interés decidida por la Reserva Federal ha tenido bastante éxito
en su principal objetivo a corto plazo, esto es, animar el gasto de consumo para frenar la espiral
descendente de la economía y restaurar la apariencia de estabilidad. Pero precisamente porque
únicamente ha logrado impulsar el gasto de consumo, los fundamentos para el crecimiento económico
han seguido siendo muy endebles. Las empresas tienen pocos incentivos para invertir.

135
--------------------

STIGLITZ, JOSEPH: “El malestar en la globalización”.

Capítulo 4: La crisis del Este Asiático. De cómo las políticas del FMI
llevaron al mundo al borde de un colapso mundial: Cuando el bath Tailandés se
hundió el dos de julio de 1997 nadie sabía que inauguraba la crisis económica más
grave desde la Gran Depresión. El bath había cotizado durante diez años a 25 unidades
por dólar, y de la noche a la mañana cayó un 25%. La especulación en divisas se
difundió y alcanzó a Malasia, Corea, Filipinas e Indonesia.
Las políticas del FMI impuestas en esos momentos tumultuosos empeoraron la
situación. El hecho de que fallara desde tantos puntos de vista llevó a un profundo
replanteamiento de su papel, y se reclamó una revisión de muchas de sus políticas y
hasta de la propia institución263.
Ningún otro grupo de países en el mundo había conseguido ahorrar tales tasas y
además invertir bien sus fondos. Las políticas gubernamentales cumplieron un papel
trascendental al permitir a las naciones del Este asiático ambas cosas
simultáneamente264.
En líneas generales los gobiernos diseñaron una estrategia que funcionó y que
solo compartía una faceta con las políticas del Consenso de Washington: la importancia
de la macroestabilidad. En cuanto a las otras medidas, se siguieron parcialmente:
 Igual que en el Consenso de Washington, el comercio era importante, pero el
énfasis estaba en la promoción de exportaciones y no en la supresión de los
impedimentos a las importaciones.
 Las políticas del Consenso de Washington subrayaban la liberalización apresurada
de los mercados financieros y de capitales, pero los países del Este asiático
liberalizaron gradualmente.
 Las políticas del Consenso de Washington enfatizaron la privatización, pero los
gobiernos nacionales y locales ayudaron a crear empresas eficientes que
desempeñaron un papel crucial en el éxito de varios países.
 Según el Consenso de Washington, las políticas industriales son un error. Pero los
gobiernos del Este asiático las tomaron como una de sus principales
responsabilidades.
 Las políticas del Consenso de Washington no atendieron a la desigualdad, pero los
gobiernos del Este asiático trabajaron activamente para reducir la pobreza y limitar
el crecimiento de la desigualdad, porque creían que esas políticas eran importantes
para preservar la cohesión social.
 En términos generales, las políticas del Consenso de Washington apuntaban a un
papel minimalista del Estado, mientras que en el Este asiático los Estados ayudaron
a perfilar y dirigir los mercados.

263
Las políticas del FMI no sólo exacerbaron la recesión sino que en parte fueron responsables de que
comenzara: la liberalización financiera fue probablemente la causa más importante de la crisis, aunque
también desempeñaron un papel en ella las políticas erradas de los propios países.
La crisis pilló desprevenidos a la mayoría de los observadores ya que, no mucho antes, el propio FMI
había pronosticado un fuerte crecimiento. En las tres décadas precedentes no sólo el Este asiático había
crecido más y reducido la pobreza que ninguna otra región del mundo, sino que también había sido más
estable. Su evolución fue tan impresionante que se habló del “milagro del Este asiático”. El FMI se
mostraba confiado en la región.
264
La combinación de altas tasas de ahorro, inversiones públicas en educación y política industrial
dirigida por el Estado, convirtió a la zona en una central de energía económica.

136
Cuando estalló la crisis, su severidad no fue apreciada en Occidente. La
confianza e imperturbabilidad de Bill Clinton eran compartidas por los líderes
financieros del mundo, congregados en septiembre de 1997 en Hong Kong, para las
reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial265.
Estas crisis presentan dos patrones familiares. El primero viene ilustrado por
Corea del Sur, un país con antecedentes impresionantes266. El segundo fue de
Tailandia267.
El FMI inyectó vastas sumas de dinero para que los países sostuvieran sus tipos
de cambio. Pensó que si el mercado creía que había suficiente dinero en las arcas,
entonces vería que no tenía sentido atacar las monedas, con lo que restauraría la
“confianza”. Sin embargo, el dinero sirvió para otra cosa: permitió a los países entregar
dólares a las empresas que se habían endeudado con los banqueros occidentales para
devolver sus préstamos.
El FMI combinaba el dinero con condiciones, en un paquete que se suponía iba a
rectificar los problemas causantes de la crisis. Incluían tipos de interés elevados,
recortes en el gasto público y subidas de impuestos. También incluían “reformas
estructurales”, es decir, cambios en la estructura de la economía. La amplitud de las
condiciones significaba que los países que aceptaban la ayuda renunciaban a una parte
considerable de su soberanía economía.
Los programas fracasaron. En cada caso, el FMI acusaba al país de no haberse
tomado en serio las reformas. Sin embargo, más que restaurar la confianza que llevaría a
una entrada de capitales, las críticas del FMI exacerban la estampida del capital hacia el
exterior. Por eso es que el propio FMI se ha transformado más en parte del problema
de los países que de la solución.
La deteriorada situación de un país contagió a los vecinos, y la desaceleración en
la región tuvo repercusiones globales: el crecimiento económico global se redujo y con
él los precios de las materias primas. Casi todos los mercados emergentes fueron
afectados.

De cómo las políticas del FMI y el Tesoro de Estados Unidos condujeron a la


crisis: El FMI y el Tesoro de Estados Unidos creían que la plena liberalización de la
cuenta de capital ayudaría al más veloz crecimiento de la región. Yo pienso que la
liberalización de la cuenta de capital fue el factor individual más importante que
condujo a la crisis, ya que los países del este asiático no necesitaban capital adicional.

265
Los funcionarios del FMI estaban tan seguros de sus consejos que incluso reclamaron un cambio en
sus estatutos para poder presionar más a los países desarrollados para que liberalizasen sus mercados de
capitales.
En la reunión de Hong Kong sugería a los Ministros de los países del sureste asiático que podían acordar
algunas acciones concertadas; si todos imponían controles de capitales (para impedir el daño que causaría
el dinero especulativo huyendo de sus países) de una manera coordinada, podrían resistir las presiones
que sin duda serían lanzadas contra ellos por la comunidad financiera internacional.
266
Tras el naufragio de la Guerra de Corea, el país formuló una estrategia de crecimiento que aumentó la
renta per cápita ocho veces en treinta años, redujo la pobreza drásticamente, consiguió la alfabetización
universal. Bajo presión de Estados Unidos, había permitido de mala gana a sus empresas endeudarse en el
exterior, lo hicieron y se expusieron a los caprichos del mercado internacional. Se corrieron rumores de
que Corea tenía problemas, y se cortaron las líneas de préstamos. Entonces, Corea tuvo problemas.
267
El culpable de la crisis tailandesa fue un ataque especulativo (combinado con elevado endeudamiento
de corto plazo). Cuando los especuladores anticipan la devaluación de una moneda, procuran abandonarla
y comprar dólares, si hay libre convertibilidad. Alternativamente, el gobierno intenta sostener su divisa.
Vende dólares de sus reservas y compra la moneda local para sostener su valor. Pero finalmente el
gobierno se queda sin divisas fuertes, y la moneda se hunde. Los especuladores ahora pueden comprar
otra vez la moneda local y cosechar un gran beneficio.

137
La queja contra el FMI es profunda: no se trata sólo de que fueron sus políticas
las que condujeron a la crisis, sino también que las impulsaron aun a sabiendas de que
había escasas pruebas de que dichas políticas fomentaran el crecimiento, y abundantes
pruebas que imponían graves riesgos a los países en desarrollo.
La liberalización de los mercados de capitales sometió a los países en desarrollo
a los caprichos racionales e irracionales de la comunidad inversora. Los defensores de la
liberalización de los mercados de capitales plantearon, como argumento, que los
controles de capitales impedían la eficiencia económica, con lo cual los países
crecerían mejor sin ellos268.
Pero el FMI no estaba solo en su clamor en pro de la liberalización. El Tesoro
norteamericano, como accionista mayoritario del FMI y único con poder de veto en el
organismo, también propiciaba independientemente la liberalización.

La primera ronda de errores: El FMI y el Tesoro cometieron sus mayores


equivocaciones en su respuesta inicial a la crisis269.

Políticas contractivas “Hooveritas”: una anomalía en el mundo moderno:


Durante más de setenta años ha habido una receta estándar para cuando un país se
enfrenta a una caída en la actividad económica: el gobierno debe estimular la demanda
mediante políticas monetarias o fiscales (recortar impuestos, subir gastos o flexibilizar
la política monetaria). Las economías en crisis del Este asiático necesitaban un estímulo,
pero el FMI emprendió el camino contrario.
Al despuntar la crisis, el Este asiático estaba prácticamente en macroequilibrio,
con reducidas presiones inflacionarias y presupuestos públicos en equilibrio o superávit.
Esto tenía dos consecuencias obvias:
1) El colapso de los mercados bursátiles, la explosión de la burbuja inmobiliaria, con
una caída en la inversión y el consumo, precipitarían una recesión.
2) El colapso económico derivaría en un colapso recaudatorio, con la consiguiente
brecha presupuestaria.
El FMI admite hoy que la política fiscal que aconsejó fue excesivamente austera.
Las políticas agravaron la recesión mucho más de lo necesario.

Políticas de “empobrecimiento a uno mismo”: Las políticas contractivas de un


país no sólo deprimían a la economía de ese país sino que ejercían efectos adversos
sobre sus vecinos. Al insistir en recomendar políticas contractivas, el FMI exacerbó el
contagio, la extensión de la recesión de un país al siguiente.
Las políticas de “empobrecer al vecino” de los años „30 desempeñaron un papel
importante en la generalización de la Gran Depresión. Cada país golpeado por la
coyuntura desfavorable intentó animar su economía recortando las exportaciones y
desplazando así la demanda hacia sus propios productos.
El FMI diseñó una estrategia cuyo efecto fue aún peor. Dijo a los países que
cuando afrontaban una desaceleración debían recortar su déficit comercial e incluso

268
Tailandia es un buen ejemplo de la falsedad de este argumento. Antes de la liberalización, Tailandia
establecía severas limitaciones a los préstamos de la banca para especulaciones inmobiliarias. Sabía que
en todo el mundo los créditos inmobiliarios especulativos son una gran fuente de inestabilidad económica.
Pero el FMI adujo que las restricciones como las impuestas en Tailandia para prevenir una crisis
interferían en la asignación eficiente de los recursos en el mercado.
269
De entrada, el FMI pareció diagnosticar mal el problema. Había manejado crisis en América Latina,
pero el Este Asiático era bastante diferente, ya que sus Estados registraban superávits y la economía
disfrutaba de una baja inflación, aunque las empresas estaban sumamente endeudadas.
El problema en el Este asiático era la insuficiencia de demanda, no su exceso.

138
acumular superávit. Se presiona mucho a los países para que no aumenten los aranceles
u otras barreras comerciales para recortar las importaciones, incluso antes una recesión.
El FMI también vituperó las devaluaciones.
Descartados aranceles y devaluaciones, había sólo dos maneras de lograr un
superávit comercial. Una era aumentar las exportaciones, pero esto no es fácil. La otra,
reducir las importaciones. Por desgracia para los países y para el mundo, esta última era
la única opción. Y eso fue lo que sucedió en el Este asiático a finales de los años ‟90.
Hubo voluminosos superávits comerciales, con los cuales los países obtuvieron recursos
para pagar a los acreedores foráneos.
Si el objetivo era expandir las reservas, la política fue un éxito. Pero a qué coste
para el pueblo del país y sus vecinos. De ahí el nombre de estas políticas: empobrecerse
a uno mismo. La fase recesiva se difundió en todo el mundo.

Estrangular la economía con altos tipos de interés: El FMI acepta hoy que las
políticas fiscales que propició fueron excesivamente contractivas, pero no confiesa los
errores de política monetaria. Cuando el FMI llegó al Este asiático forzó a los países a
subir los tipos de interés a unos niveles astronómicos.
El razonamiento que subyacía a estas políticas era simple. Al subir los tipos de
interés un país se volvía más atractivo para que el capital fluyese hacia él. Las entradas
de capital ayudaban a sostener el tipo de cambio, y estabilizar así la moneda. Fin del
argumento.
Muchas empresas del Este asiático estaban sumamente endeudadas y tenían
elevados coeficientes deuda – capital. Los elevados tipos de interés engrosaron el
número de las empresas en apuros, lo que a su vez expandió el número de bancos que
afrontaron préstamos impagados. Esto debilitó aún más la posición de los bancos, y
muchas empresas quebraron270. El FMI había logrado una contracción simultánea de la
demanda y la oferta agregadas.
Los altos tipos de interés no atrajeron más capital. Al contrario, empeoraron la
recesión y empujaron al capital fuera del país. El FMI hizo que las pequeñas empresas y
otros terceros inocentes pagaran por los que se habían endeudado excesivamente en
dólares.

La segunda ronda de errores: la reestructuración chapucera: A medida que la


crisis se agravaba, la nueva consigna pasó a ser la necesidad de reestructuración. Los
bancos con préstamos incobrables en sus cuentas debían ser clausurados y las empresas
que debían dinero debían cerrar o pasar a manos de sus acreedores. El FMI se concentró
en esto en lugar de limitarse a cumplir el papel que debía: aportar liquidez para financiar
los gastos necesarios.

Sistemas financieros: La crisis del Este asiático fue principalmente una crisis
del sistema financiero. Una crisis puede desencadenar un círculo vicioso por el cual los
bancos recortan su financiamiento, lo que lleva a las empresas a recortar su actividad, lo
que a su vez reduce la producción y las rentas. Algunas compañías quiebran. Los

270
En 1997 Japón ofreció 100.000 millones de dólares para ayudar a crear un fondo monetario asiático
que financiara las medidas de estímulo necesarias, pero el Tesoro se empeñó en aplastar esa idea y el FMI
lo secundó. La razón de la postura del Fondo era clara: el FMI era un partidario de la competencia en los
mercados, pero rechazaba la competencia en su propio terreno. Las motivaciones del Tesoro de Estados
Unidos eran parecidas. Siendo Japón y posiblemente China los probables principales contribuyentes del
Fondo Monetario Asiático, sus voces predominarían, lo que representaría un genuino desafío al liderazgo
de Estados Unidos.

139
balances de los bancos empeoran y estas entidades recortan más sus créditos, lo que
exacerba la coyuntura negativa.
Si hay un número suficiente de empresas que no pagan sus préstamos, los
bancos colapsan. Las instituciones financieras determinan la solvencia; esta información
es sumamente específica, no puede ser transmitida con facilidad. Cuando un banco
cierra, buena parte de la información sobre solvencia que posee es destruida.
El temor a este círculo vicioso ha inducido a muchos gobiernos a fortalecer sus
sistemas financieros por medio de una regulación prudencial. Los partidarios del libre
mercado se irguieron reiteradamente contra estas regulaciones.

Provocar una carrera bancaria: Aunque las debilidades del sistema financiero
eran mucho más generalizadas en el Este asiático que en Estados Unidos, y la retórica
del FMI siguió subrayando dichas debilidades en base de la crisis, el FMI no entendió
cómo funcionan los mercados financieros y su impacto en el resto de la economía.
Al abordar el problema de la reestructuración, los equipos del FMI en el Este
asiático se concentraron en cerrar los bancos débiles. Su postura tenía alguna base: en
otros lugares, el permitir que los bancos débiles siguieran operando sin una estrecha
supervisión, llevó a que realizaran préstamos muy riesgosos. Pero el FMI pasó por alto
otra lección fundamental: la importancia de mantener los flujos del crédito.
Su estrategia para la reestructuración financiera era triple: separar los bancos
realmente en mala situación (que debían ser cerrados de inmediato), de los bancos
sólidos. Un tercer grupo eran los deficientes pero reparables. Se exige a los bancos
mantener un cierto coeficiente o relación entre el capital y los préstamos sin rembolsar y
otros activos, lo que se denomina ratio de apalancamiento.
Hay dos formas de incrementar la relación entre capital y los préstamos:
aumentar el capital o reducir los préstamos. En medio de una recesión, es arduo
conseguir nuevo capital. La alternativa, entonces, es recortar los préstamos pendientes.
Pero a medida que cada banco exige el reembolso de sus préstamos, cada vez más
firmas entran en zona de peligro. Se ven forzadas a recortar su producción, lo que
reduce la demanda de productos de otras empresas. El espiral descendiente se acentúa.

Reestructuración empresarial: Era evidente que los problemas en el sector


financiero no serían resueltos si no se abordaban los problemas del sector empresarial.
La estrategia del FMI para la reestructuración corporativa (reestructurar
empresas que estaban efectivamente en quiebra) no tuvo más éxito que su estrategia
para reestructurar los bancos. Confundió la reestructuración financiera (que implica
aclarar quién es el propietario de la empresa y pagar la deuda o convertirla en capital),
con la reestructuración real, las decisiones cotidianas (lo que la firma debe producir,
cómo debe hacerlo y cómo ha de organizarse).
La posición del FMI dictó que el gobierno no debía intervenir activamente en la
reestructuración financiera sino en la real.

Los errores más penosos: el riesgo de la agitación social y política: Quizá


nunca puedan apreciarse cabalmente las consecuencias sociales y políticas de haber
manejado mal la crisis asiática271.

271
En palabras de los norteamericanos, había miles de millones para el bienestar corporativo, pero no los
más modestos millones para el bienestar de los ciudadanos de a pie. Los subsidios para la comida y el
combustible de los pobres de Indonesia fueron drásticamente recortados, y los desórdenes explotaron al
día siguiente. Tras los tumultos en Indonesia, el FMI revirtió su posición, y los subsidios alimentarios
fueron repuestos. Son embargo, una sociedad despedazada por los alzamientos inducidos por la supresión

140
La recuperación: ¿vindicación de las políticas del FMI?: Virtualmente todas
las recesiones económicas terminan. Pero la crisis asiática fue más severa de lo
necesario y las perspectivas de un futuro crecimiento no son las que eran. No existe una
genuina recuperación hasta que los trabajadores recuperen sus puestos de trabajo y los
salarios sean restaurados a sus niveles previos a la crisis.
La cuestión de cómo gestionar mejor una recuperación es difícil. Para muchas
recesiones la mejor receta es la estándar keynesiana: una política fiscal y monetaria
expansiva. Los problemas en el Este asiático eran más complicados, porque una parte
del problema radicaba en la debilidad financiera (bancos débiles y empresas
excesivamente apalancadas). Pero una profundización de la recesión empeoraba estas
dificultades.
Según la teoría del FMI, un país preocupado por sus perspectivas de largo
plazo debería aguantarse y aceptar una profunda recesión. La gente sufrirá hoy, pero
al menos sus hijos estarán mejor. Por desgracia, la evidencia no avala la teoría del
FMI. Una economía en fuerte recesión puede crecer más rápidamente cuando se
recupere, pero nunca compensa el tiempo perdido.

Malasia y China: Los efectos negativos de las políticas del FMI resaltan
nítidamente si contrastamos lo que sucedió en Malasia y China (que prefirieron no tener
programas del FMI), con el resto del Este asiático (donde sí se aplicaron).
Malasia era reticente a aceptar el programa del FMI. Aunque había un alto nivel
de préstamos incobrables, el banco central de Malasia había impuesto estrictas
regulaciones por las cuales los bancos realizaron provisiones adecuadas para tales
pérdidas. Las fuertes regulaciones del país protegieron a los bancos de quedar expuestos
a la volatilidad de los tipos de cambio e incluso limitaron el endeudamiento exterior de
las compañías a las que dichos bancos prestaban. El sistema bancario de Malasia salió
bastante bien parado.
El otro país que emprendió un rumbo diferente fue China. Mientras que los
países del mundo subdesarrollado que liberalizaron sus mercados vieron caer sus rentas,
China creció casi al 8%. Lo logró respetando las prescripciones de la ortodoxia
económica (ante un giro negativo en la actividad económica hay que responder con una
política macroeconómica expansiva). El rápido crecimiento de la década precedente,
que se estimaba que iba a extenderse, generó una gigantesca demanda de
infraestructura. Había vastas oportunidades para inversiones públicas.

Corea, Tailandia e Indonesia: Entre julio y octubre de 1997 Tailandia siguió las
prescripciones del FMI casi a la perfección, pero tres años después del comienzo de la
crisis aún estaba en recesión.
Corea no hizo caso a ninguna de las recetas del FMI. Así, a medida que aumentó
la demanda, Corea se recuperó y así también la economía.
Por otro lado, Indonesia, haciendo caso del FMI fue dominada por
acontecimientos políticos y desórdenes sociales.

Efectos sobre el futuro: La crisis del Este asiático tuvo efectos saludables a
pesar de todo. En un futuro, los países de la región seguramente desarrollarán mejores
sistemas de regulación financiera y mejores instituciones financieras en general.

de los subsidios alimentarios justo cuando se está hundiendo en una depresión, no se recompone cuando
dichos subsidios son restaurados.

141
El modo en que fue abordada la crisis, en particular el uso de altos tipos de
interés probablemente sea adverso en el crecimiento económico de la región a plazo
medio y largo272.

Explicación de los errores: El FMI acepta ahora que cometió graves errores en
sus recomendaciones de política fiscal, promoviendo la liberalización del mercado de
capitales quizá demasiado prematuramente y subestimando la importancia de los
impactos regionales, pero no ha admitido los errores en su política monetaria y ni
siquiera ha intentado explicar por qué sus modelos fracasaron.

Una estrategia alternativa: El autor se pregunta qué camino hubiese tomado él:
mantener la economía tan cerca del pleno empleo como sea posible273.

Era necesaria una enérgica intervención del gobierno. La intervención pública


debía haber apuntado a la reestructuración financiera: el establecimiento de una clara
propiedad de las empresas, que les permitiera volver a entrar en los mercados de
créditos. Y así aprovechar las oportunidades para exportar dado el tipo de cambio.

Capítulo 5: ¿Quién perdió a Rusia?: Rusia experimentó un gran crecimiento


después de 1998, basado en los altos precios del petróleo y en los beneficios de la
devaluación a la que durante tanto tiempo se opuso el FMI. Sin embargo, el precio del
petróleo cae y la economía rusa se desacelera.
En el caso de Rusia, ni Estados Unidos ni Europa Occidental tuvieron control
sobre la situación política y social. Al FMI le preocupaba que una devaluación del rublo
desatara una espiral inflacionaria. Su insistencia en que Rusia mantuviera su moneda
sobrevaluada y su apoyo para ello en forma de préstamos por millones finalmente
destrozó la economía.

Desafíos y oportunidades de la transición: Pocas veces un país se había


planteado deliberadamente salir de una situación en que el Estado controlaba casi toda
la economía para ir a una situación en donde las decisiones eran tomadas en los
mercados.
En 1989, había bancos en Rusia que canalizaban el ahorro, pero no decidían
quien obtenía los créditos ni si los devolvían. Había empresas que producían bienes en
Rusia, pero ellas no tomaban decisiones, sino que producían lo que les ordenaban. Los
precios eran establecidos por el Estado274. Los gestores se las ingeniaban para cumplir
con las cuotas de producción y sacar partido de esto. La sociedad era corrupta, y la
evasión de las leyes un modo de vida.

272
Las estrategias del FMI, como la liberalización del mercado de capitales y la elevación de los tipos de
interés hasta niveles exorbitantes cuando ocurre una crisis, hacen que el endeudamiento sea aún más
riesgoso.
273
Este objetivo impone una política monetaria y fiscal expansiva y esto depende del país en cuestión.
Coincide con el FMI en la reestructuración financiera, pero él la hubiese enfocado con el objetivo de
mantener el flujo de financiación y una interrupción de los pagos de la deuda existente. Parte clave de la
reestructuración financiera hubiese sido una cláusula especial para las quiebras que persiguiera la
resolución rápida de las dificultades resultantes de perturbaciones macroeconómicas más acusadas de lo
normal.
274
Así, algunos bienes de primera necesidad (así como también la energía y los recursos naturales) eran
fijados a precios relativamente bajos.

142
Es reconocida la importancia de las instituciones en su función de marco legal y
regulador. En Rusia se intentó tomar un atajo y llegar al capitalismo sin instituciones
fundamentales.
Los desafíos de las economías de la URSS eran tremendos: debían moverse de
un sistema de precios estatal a un sistema de precios de mercado; debían crear los
mercados y la infraestructura institucional subyacente; y debían privatizar toda la
propiedad que antes había pertenecido al Estado.

Historia de la Reforma: Los precios fueron liberados de la noche a la mañana en


1992, lo que desató una inflación que liquidó los ahorros y situó la cuestión de la
macroestabilidad en el primer lugar de la agenda. Por lo tanto, a la liberalización de
precios le tuvo que seguir una reducción de la inflación.
Aunque el grueso de los precios fue liberalizado, algunos de los más importantes
fueron controlados: los de los recursos naturales. Así, surgieron muchos millonarios,
que hicieron su dinero comprando petróleo ruso a precio subsidiado y vendiéndolo en
occidente.
La liberalización y la estabilización fueron dos de los pilares de la estrategia de
reformas radicales del FMI. La privatización a toda prisa era el tercero275.
No solo se freno la inversión sino que se agotó el capital: los ahorros se
evaporaron por la inflación y se malversaron los fondos procedentes de la privatización
y los préstamos exteriores.
Así, el único resultado de la transformación rusa fue una poderosa clase de
oligarcas y hombres de negocios. Cuando la crisis asiática llegó a Rusia, ésta se
encontraba con abundantes recursos naturales pero con una administración pobre.

La crisis de 1998: Con el país muy endeudado, los elevados tipos de interés
provocados por la crisis del Este asiático añadieron una enorme presión. Cuando los
precios del petróleo se redujeron, todo se vino abajo.
El rublo estaba sobrevaluado y las importaciones inundaban Rusia. La inversión
se había interrumpido y el país no estaba produciendo bienes de consumo. Los salarios
se derrumbaron.
En mayo de 1998 era evidente que Rusia iba a requerir ayuda exterior para
mantener su tipo de cambio, ya que la confianza en la moneda se había debilitado. Al
creer que la devaluación era inevitable, los tipos de interés locales explotaron y aún más
dinero huyó del país.
El FMI acudió con un rescate de 4.800 millones de dólares en julio de 1998. Sin
embargo, en semanas anteriores a la crisis, el Fondo recomendó políticas que hicieron
que ésta fuera peor. Indujo a Rusia a endeudarse más en divisas y menos en rublos276.
El paquete de rescate total era de 22.600 millones de dólares de los cuales
11.200 aportaría el FMI, 6.000 el Banco Mundial y el resto el Gobierno de Japón. El
problema en Rusia era la corrupción. El Banco Mundial y el FMI parecían haber
adoptado una actitud firme en contra de prestar a gobiernos corruptos.
Tres semanas después del préstamo Rusia anunció una suspensión de pagos
unilateral y la devaluación del rublo. La moneda se hundió. Esto precipitó una crisis

275
Sin embargo, la alta inflación inicial que liquidó los ahorros de la mayoría de los rusos hizo que no
hubiera suficiente gente en el país con dinero para adquirir las empresas privatizadas, y mucho más difícil
reactivarlas.
276
El argumento era que el tipo de interés en rublos era muy superior al tipo de interés en dólares. Si se
endeudaba en dólares, el gobierno podía ahorrar dinero. El enorme riesgo era que si el rublo se devaluaba,
a Rusia le iba a costar mucho más pagar los créditos denominados en dólares.

143
financiera mundial. Los tipos de interés en los mercados emergentes subieron aún más
que en la crisis del este asiático.
Sin embargo, de esta crisis hubo un aspecto positivo: la devaluación sirvió de
acicate para los sectores rusos que competían con las importaciones, ya que los bienes
producidos en Rusia finalmente obtuvieron una saludable cuota de mercado local. Esto
dio lugar al crecimiento de la economía real.

De cómo las políticas equivocadas malograron la transición: La privatización


mal hecha no llevó a incrementar la eficiencia o el crecimiento sino a la liquidación de
activos y la decadencia. La liberalización del mercado de capitales y la privatización
facilitaron la salida de dinero del país.
La teoría económica dice que para que los mercados funcionen bien tiene que
haber competencia y propiedad privada. El FMI optó por enfatizar la privatización y
despachó la competencia a toda prisa. Las empresas privatizadas procuraron establecer
monopolios y cárteles, para ampliar sus beneficios sin disciplina de políticas antitrust
efectivas.

Privatización: El FMI recomendó a Rusia la privatización a toda velocidad, de


cualquier forma. Sin embargo, la privatización en ausencia de infraestructura
institucional no ejerció efecto positivo sobre el crecimiento277.
En cuanto a la influencia del Estado en la economía, la privatización
efectivamente redujo el poder del gobierno central, pero dicha devolución otorgó a los
gobiernos locales una discreción mucho mayor. Las regiones usaban las medidas
reguladoras y fiscales para extraer rentas de las empresas que operaban en sus
jurisdicciones.

El contexto social: En Rusia no se tuvo en cuenta el contexto social de las


economías en transición. El modo en que la transición tuvo lugar en Rusia erosionó el
capital social. Así, en Rusia uno no se enriquecía trabajando duro sino empleando los
contactos políticos.
En énfasis del FMI en la macroeconomía hizo dejar de lado los problemas de la
pobreza, desigualdad y el capital social.

277
La falta de leyes que garantizaran el buen gobierno corporativo implicaba que quienes accedían al
control de una empresa tenían un incentivo para robar activos a los accionistas minoritarios y los
directivos tenían los mismos incentivos que los accionistas.

144
UNIDAD 6
6.1: La Economía Internacional. Concepto e importancia. Elementos. El proceso
de formación de la economía internacional. Etapas del pensamiento económico:
la Antigüedad y el Medioevo. El comercio internacional. Concepto e
importancia. Su organización. El modelo ricardiano. El problema semántico.
Ventajas competitivas y ventajas comparativas. El comercio internacional y las
normas no vinculantes (INCOTERMS). Cooperación e integración económica.
El regionalismo abierto. Tipos y grados de integración: APE, ZLC, UA, MC,
UEM. La UNCTAD.
A fin de comprender mejor los temas propuestos, hay varios conceptos básicos
que se deben conocer:

Comercio: Es el intercambio de bienes intangibles (servicios), tangibles e


inversiones. Las mercancías (bienes tangibles) son bienes susceptibles de ser
comercializados. Los intangibles no se comercializan, sino que se suministran.
El comercio puede ser:
 Comercio preferencial o discriminatorio: Se da cuando los países, para aumentar
sus niveles de comercio, firman acuerdos comerciales en los que se establecen
aranceles preferenciales para el intercambio de productos entre ellos 278.
Generalmente este comercio se lleva a cabo con países socios279, y trae ventajas
tanto para el comprador como para el vendedor. Se pagan menores derechos de
aduana. Por ejemplo, en el MERCOSUR existe el llamado…
o Arancel Externo Común: Se lleva a cabo con Brasil, Uruguay y Paraguay.
Consiste en que el comercio interno entre estos países posea impuestos de
comercio exterior al 0%. Además, cada país pierde la potestad para fijar los
aranceles con respecto a otros países, potestad que pasa al MERCOSUR280.
 Comercio no preferencial: No hay ningún tipo de ventaja arancelaria. Es un
comercio normal, en donde se aplican las tasas previstas para el mismo.

Derechos de importación: Los derechos son en realidad impuestos, es decir, una


detracción de riqueza que realiza el Estado en virtud de una factura establecida por ley.
Las mercancías salen del país de origen libre de impuestos, y será el país de destino
(importador) quien determine su gravabilidad.
Los derechos de importación pueden ser:
 Ad – valorem: Es un porcentaje fijo (alícuota) que se aplica sobre el valor en
aduana de las mercancías281.
 Derechos de importación específico: Es un importe fijo (en dinero) que se aplica
sobre alguna característica física de la mercancía282.

278
Así surgen los productos negociados. Son productos incluidos en un acuerdo comercial, cuya
comercialización recibe un beneficio arancelario o reducción arancelaria. Son también llamados
concesiones. Es todo producto que se comercializa en el comercio preferencial.
279
Por ejemplo, es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre los países que conforman el
MERCOSUR.
280
Entonces, el Estado ya no puede fijar derechos de importación. Sin embargo, mantiene la potestad
absoluta en la fijación de los derechos de exportación.
281
Por ejemplo, un derecho de importación del 15% del total del valor de lo comerciado.
282
Por ejemplo, un importe de 25 centavos de dólar por kilogramo de chapa.

145
Derecho de exportación: Es un porcentaje que aplico sobre el precio de un
producto que sale de mi país para ser comerciado en otro. También son llamados
retenciones. Pueden tener un objeto fiscalista (recaudación) o el objeto de proteger un
mercado. Estas retenciones se pagan sobre el precio FOB y no hay reintegro de las
mismas.

Tasas: A diferencia de los derechos, cuya estructura es la del impuesto, las tasas
consisten en el pago de servicios efectivamente prestados.
Una de las más usadas es la tasa estadística, que se compone de un 0,5% del
valor del bien, que se paga por servicios estadísticos.

Territorio General Aduanero: Tiene que ver con una cuestión territorial. No
coincide necesariamente con el territorio jurídico político, ya que dentro de este último
hay áreas que no forman parte del territorio general aduanero283, en las que se aplica el
principio de extraterritorialidad. Un territorio aduanero puede estar integrado por
muchos países. El territorio general aduanero tiene dos zonas más chicas:
 Zona Primaria Aduanera: Por esta zona entra cualquier bien que se dirija al
territorio general aduanero. Es la zona de jurisdicción de la autoridad aduanera.
 Zona Secundaria Aduanera: Es el resto del territorio general aduanero, excluyendo
la zona primaria aduanera. En esta zona no hay jurisdicción directa de la aduana.

Restricciones al comercio: Son trabas que aplico en la compra o venta


comerciales. Históricamente, la restricción más conocida estuvo representada por los
derechos de importación, ya descriptos anteriormente. Últimamente, como
consecuencia de los acuerdos del GATT, se ha acordado una reducción gradual de los
aranceles de importación. A partir del GATT, el comercio se fue flexibilizando.
Con la merma de los derechos de importación aparecen las restricciones no
arancelarias. Son restricciones que no tienen que ver con un pago en moneda 284. Hay
marcos regulatorios, confeccionados por la Organización Mundial del Comercio, que
indican cómo aplicarlas.

Normas: La Organización Mundial del Comercio ha sancionado acuerdos


(marcos normativos) sobre grandes temas, que forman parte del sistema multilateral de
comercio. Estas son normas vinculantes, por lo que su cumplimiento es obligatorio para
los Estados miembros de la OMC.
Además, hay normas no vinculantes, voluntarias. Son los llamados incoterms:
“International Comercial Terms”. Son operatorias de compraventa internacional
dirigidas a los particulares. Son marcos normativos que pueden ser usados por personas
físicas o jurídicas en el comercio. Fueron creadas por la Cámara de Comercio
Internacional, que agrupa a empresas y cámaras de todo el mundo. Es un patrón común
que se ofrece a los comerciantes para su utilización.

283
Por ejemplo, las zonas francas. Éstas forman parte de nuestro territorio jurídico político, pero no
forman parte del Territorio General Aduanero, ya que no son alcanzadas por el Código Aduanero. Son
importantes la de Ensenada, La Plata, parte de Tierra del Fuego.
284
Por ejemplo, el sector alimenticio tiene restricciones con controles fitosanitarios, normas de calidad,
etc. También existen los cupos, que son restricciones cuantitativas. También están los obstáculos técnicos
al comercio, las medidas de protección del medio ambiente, y las políticas públicas discriminatorias.

146
Instrumentos de competencia desleal: Son instrumentos aplicados para obtener
ventajas comerciales, los cuales no son vistos como leales en el ámbito comercial. Los
más importantes son los siguientes:
 Subsidios: Son medidas públicas, aplicadas por el Estado. Son ayudas económicas o
de tarifas a un sector del Estado o a una empresa privada; pagadas por el Estado;
con el fin de volver competitivo a ese sector. Esta medida es desleal porque surge
del propio Estado.
 Dumping: Se da cuando un productor fabrica un producto, el cual será exportado a
un mercado en donde se venderá a un precio menor que el precio utilizado en el
mercado interno del país de procedencia del bien.
El dumping no lo aplica el Estado sino el empresario. Hay una gran discusión, pero
para la OMC el dumping no es competencia desleal porque considera que el
fabricante puede decidir qué estrategia usar para vender285.

Salvaguardia: Es una medida de urgencia que se aplica temporalmente para


contrarrestar los perjuicios de la competencia leal, cuando el comercio exterior causa
perjuicios al mercado interno286. Busca proteger un sector de la producción interna.
Puede estar representada por medidas tales como cupos a las importaciones,
aumento de los derechos de importación, etc.
Para que pueda ser aplicada la salvaguardia, el perjuicio leal debe ser
demostrado (cuantificado) ante el Ministerio de Economía287.

Preferencia porcentual: Es una preferencia que le otorgo a un producto sobre


sus derechos de importación. Generalmente se realiza en el marco de acuerdos de
integración económica. Cuando al derecho de importación original le resto la
preferencia porcentual, obtengo un derecho residual, y éste será el que se aplicará.
Es arduo y complejo realizar una baja de los derechos de cada producto por
separado. Entonces, lo que se realiza generalmente es una desgravación arancelaria a
muchos productos conjuntamente288.
Regularmente toman la forma de beneficios móviles, que se van ensanchando
año tras año, hasta llegar a cero.

Retorsión: Son los mecanismos de solución de controversias que figuran en los


acuerdos internacionales. Si no se resuelven en los plazos estipulados, las controversias
llegan a una etapa arbitral, que tendrá un fallo inapelable.
Si hay conflictos entre un país grande y un país chico, y el país grande no acepta
el fallo arbitral; el país chico puede tomar una medida similar a la que tomó el país

285
Sin embargo, la misma OMC autoriza a que se apliquen derechos anti dumping, que son medidas que
el Estado perjudicado por el dumping puede aplicar para ayudar al sector perjudicado.
En Argentina, la autoridad de aplicación de los derechos antidumping es el Ministerio de Economía,
quien actúa a propuesta de la Secretaría de Comercio, que es quien recibe las denuncias de dumping.
286
Por ejemplo, cuando traigo autos de Alemania que son mejores a los argentinos, y por ende los
consumidores compran los autos alemanes.
287
Igualmente, en líneas generales el Estado no da curso a los pedidos de investigaciones por
salvaguardia, a fin de proteger sectores determinados, porque el país al que le apliquemos la salvaguardia
luego puede hacernos lo mismo. Además, estaríamos protegiendo sectores ineficientes.
288
Sin embargo, en los acuerdos se pueden denunciar productos específicos, los que se pasarán a
denominar productos específicos, y los cuales debo denunciar previamente en el marco del acuerdo.

147
grande para perjudicarlo. La retorsión tiene que ser proporcional al perjuicio que se
sufre, es decir, debe causar el mismo perjuicio sufrido289.
Igualmente, esto no se usa regularmente, porque a partir de 1994 todos los fallos
de la Organización Mundial del Comercio han sido cumplidos.

Ventajas: Cada país tiene ventajas con algún otro en cuanto al comercio. Estas
pueden ser de dos tipos:
 Ventajas Comparativas: Son las que tiene un país de por sí, sin que se las otorgue
ningún acto290.
 Ventajas Competitivas: Son aquellas ventajas creadas por una política291.

Acceso a mercado: Es la negociación que debe facilitar el acceso de bienes de


un mercado a otro.

Sistema multilateral de comercio: Hoy en día hay muchos acuerdos de comercio


internacional. El cruzamiento de todos estos acuerdos se conoce como sistema
multilateral de comercio.

------------------------------

En cuanto al comercio, quien actúa como órgano rector es la UNCTAD, la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Coordina el tratamiento integrado del desarrollo y otras cuestiones afines en los
sectores de comercio, tecnología, inversión y desarrollo sostenible.

En 1983 hubo un acuerdo internacional conocido como Sistema Armonizado de


Designación y Codificación de Mercancías. Fue negociado por la Organización
Mundial de Aduanas (OMA), y este organismo revisa y actualiza el sistema cada 5
años.
A través de éste, se quiso que cada país elaborara su propia nomenclatura
arancelaria. Así, cada producto adquiere un código, una posición arancelaria. El
objetivo era universalizar los nombres de los productos, saltando las barreras del
idioma.
Así, se crearon nomenclaturas, como la del siguiente modelo:

17.02.11 00292
El nombre de esta posición arancelaria se lee: “capítulo 17, partida 01,
subpartida 11 e ítem 00”.

289
Por ejemplo, un Estado, sin violar los tributos existentes, dispone de una elevación de tarifas aduaneras
respecto de las mercaderías procedentes de otro Estado, o establece restricciones a la admisión de buques
o de individuos extranjeros a los derechos que estos pueden ejercer. En tales casos, el Estado afectado por
esa actitud, que aunque legítima es perjudicial para él, puede recurrir a la retorsión adoptando medidas
análogas respecto de aquel.
290
Por ejemplo, la Argentina aventaja a muchas naciones en cuanto a la calidad de sus cereales. Esto se
da porque, debido a la naturaleza, las tierras de nuestro país son muy fértiles y productivas.
291
Por ejemplo, la ventaja comercial que surge tras una devaluación.
292
Por ejemplo, esta posición arancelaria pertenece al azúcar de caña, acá y en cualquier parte del mundo,
sí y solo sí el país está adherido al sistema.

148
La Organización Mundial de Aduanas da nombre a las posiciones arancelarias
hasta la subpartida, quedando los ítems en potestad de cada uno de los Estados, debido a
la especificidad de los productos realizados en cada país.
En Argentina, esta potestad no la posee el gobierno, sino que es una de las
funciones delegadas al MERCOSUR, que realiza lo que se conoce como Nomenclatura
Común del Mercosur.
Esta nomenclatura recoge el sistema armonizado y lo adapta al MERCOSUR.
Así, la nomenclatura está integrada por 97 capítulos (van del 01 al 97) y 21 secciones.
Los capítulos van aumentando según el valor agregado que tiene cada producto
en el proceso productivo293. Los capítulos entre el 01 y el 83 se clasifican por el material
constitutivo de cada producto294. Entre el capítulo 84 y el 97 los productos se clasifican
según su función, prescindiendo de su naturaleza constitutiva.

En la nomenclatura común del Mercosur figura el AEC, o arancel externo


común: es el derecho de importación que paga un producto de un país externo al
ingresar al Mercosur295. También figura el derecho intrarregional, o el arancel de los
productos en el comercio entre los países del Mercosur (que es siempre 0).

Veamos un ejemplo de los códigos utilizados por la nomenclatura común del


Mercosur:
NOMENCLATURA ARANCEL
PREFERENCIA DERECHO
COMÚN DEL DESCRIPCIÓN EXTERNO
PORCENTUAL RESIDUAL
MERCOSUR COMÚN
1701.11.00 Azúcar 20% 80% 4%
4008.11.00 Caucho 14% 50% 7%
4201.00.10 Cuero 5% 90% 0,5%
8401.10.00 Reactores nucleares 22% 75% 5,5%
7013.91.10 Vidrio 10% 100% 0%
En el Tratado del Mercosur, se había acordado comenzar con una preferencia
porcentual común del 47%, para progresivamente poder llegar al 100%.

------------------------------

Hay diferentes tipos de uniones comerciales:


 Zona de Libre Comercio: Se caracteriza porque los países que la componen ponen
en práctica un programa de reducción a cero de sus respectivas tarifas de
importación para el comercio intrabloque, pero a su vez cada uno continúa
conservando la potestad de fijar los derechos a aplicar en el comercio con terceros
países (extrazona).

293
Así, el capítulo 10 tiene más valor agregado que el capítulo 03. El capítulo 01 es un insumo y el
producto final puede estar en el capítulo 17.
294
Por ejemplo, el capítulo 48 es papel. Por ende, todos los productos derivados del papel van a estar en
el capítulo 48, y todos los productos del capítulo 48 están hechos con papel.
295
Aunque el arancel externo común es igual para todos los países del MERCOSUR, cada país tiene
liberalizados o protegidos ciertos productos, los cuales pagan más o menos derechos al ingresar a ese
país. Estos están regidos por el derecho extrarregional, y los productos que conforman este derecho están
detallados en listas de excepción. Sin embargo, los países del Mercosur se comprometieron a que estos
productos también tiendan al arancel 0.

149
 Unión Aduanera: Además de lo dado en la zona de libre comercio, aquí las partes
acuerdan establecer un arancel externo común para el comercio con terceros países,
el cual se suma como una nueva herramienta al comercio intrazona ya liberado
(arancel cero296).
 Mercado Común: Aquí, los Estados avanzan en la profundización de la unión,
tratando de armonizar las políticas vinculadas al comercio, políticas
macroeconómicas, liberando además la circulación de bienes y servicios y también
de los factores productivos (capital y trabajo).

------------------------------------------------------------

Prof. Sabine Papendieck:


Cuando hablamos de comercio exterior, los que lo llevan adelante no son los
países sino las zonas aduaneras. Así, el comercio exterior pasa a definirse como
concepto la extracción o introducción de un producto de una zona aduanera.

Hay diferentes normas que regulan el comercio exterior, que pueden ser
vinculantes o no vinculantes.
Las vinculantes son aquellas sancionadas por el GATT o la OMC de
cumplimiento obligatorio por los Estados.
Las normas no vinculantes son normas no obligatorias aplicadas entre las partes
(exportador – importador) en contratos de compraventa internacional297. Simplifican la
decisión de qué reglamentación aplicar en un contrato de compraventa entre dos países
con legislaciones diferentes.

Uno de los tipos de normas no vinculantes son los incoterms (international


comercial terms), unas normas creadas en el marco de la Cámara de Comercio
Internacional (CCI) en las que las partes se ponen de acuerdo por si llegara a pasar
algo: son normas de aceptación voluntaria que otorgan certidumbre a los operadores
comerciales298. Son revisadas periódicamente con la idea de incorporarles los cambios
producidos en el comercio internacional.
Se ofrecen con una presentación simple y clara de 13 siglas o abreviaturas de
tres letras. Cada una de ellas encierra el conjunto de obligaciones que asume cada
parte que participa en la compraventa internacional. Su finalidad es delimitar con
precisión la transmisión del riesgo y el régimen de reparto de costos y servicios.
Los incoterms se definen por siglas. Existen 13 siglas, que comprenden en su
significado dos cosas: la transmisión de riesgo (cuándo tiene lugar la transmisión de la
propiedad de la mercadería) y el reparto de connotación de servicios y costos (¿Quién
contrata que parte? ¿Quién se hace cargo de los costos?).

Los diferentes incoterms son los siguientes:


 Grupo de salida (E):
o EXW (ex Works): El vendedor cumple su obligación cuando deja lista la
mercadería en su establecimiento (fábrica). Todo lo demás es

296
Es decir, todos los países socios son los que deciden igualar las tarifas aplicables a las mercaderías
provenientes de terceros países.
297
En Argentina están convalidadas por la Ley 22.675, que aprueba la Convención de Naciones Unidas
sobre Contratos Internacionales de Compraventa de Mercaderías.
298
Todos los contratos de compraventa a nivel internacional se hacen a través de incoterms. Son muy
útiles porque eliminan los malentendidos que puedan surgir de la traducción de los contratos.

150
responsabilidad del comprador. Los que exportan con esta cláusula
controlan parte del mercado.
 Grupo de embarque (F – C): Por un lado está el grupo F (sin pago del transporte
principal) y por el otro el grupo C (con pago del transporte principal).
o FCA (free carrier): El vendedor es responsable de colocar el producto sobre
el transporte interno de la mercadería, pero no paga el flete. La mercadería
es despachada, pero el vendedor no se hace cargo del costo (aduana).
Solamente la coloca sobre el transporte terrestre para llevarla a la aduana.
o FAS (free alongside ship): El vendedor cumple con su obligación de entrega
cuando la mercadería ha sido colocada al costado del buque, sobre el muelle
o en barcazas, en el puerto de embarque convenido. Es el comprador quien
debe despachar la mercadería en aduana.
o FOB (free on board): El vendedor cumple con su obligación de entrega
cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque en el puerto de
embarque convenido. El vendedor tiene que despachar la mercadería de
exportación.
o CFR (cost and freight): El vendedor ha de pagar los gastos y el flete
necesarios para hacer llegar la mercancía al puerto de destino convenido, si
bien el riesgo de la pérdida o daño de la mercadería se transfiere al
comprador cuando la mercancía traspasa la borda del buque en el puerto de
embarque.
o CIF (cost, insurance and freight): El vendedor tiene las mismas
obligaciones que en CFR pero además ha de conseguir un seguro marítimo
de cobertura (mínima) de los riesgos del comprador de pérdida o daño de la
mercancía durante el transporte.
o CPT (carrier paid to): El vendedor paga el flete del transporte de la
mercancía hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se
transmite al comprador cuando la mercancía ha sido entregada a la custodia
del transportista, habiendo abonado el vendedor el seguro de la mercancía.
o CIP (carriage and insurance paid to): El vendedor tiene las mismas
obligaciones que en CPT, con el añadido de que ha de conseguir un seguro
para la carga contra el riesgo, que soporta el comprador, de pérdida o daño
de la mercancía durante el transporte. El vendedor es quien paga este
seguro.
 Grupo de llegada (D): La transmisión de la mercadería se realiza en algún punto
de destino pasando la aduana de destino.
o DAF (delivered at frontier): El vendedor ha cumplido su obligación de
entrega cuando ha entregado la mercancía, en el punto y lugar convenidos
de la frontera de destino, pero antes de la aduana fronteriza del país
colindante, sin descargar del elemento de transporte y sin realizar el
despacho de importación.
o DES (delivered ex ship): El vendedor ha cumplido su obligación de entrega
cuando ha puesto la mercadería a disposición del comprador o en un
transporte multimodal o a bordo de un buque, en el puerto de destino
convenido, sin despacharla en aduana.
o DEQ (delivered ex quay): El vendedor ha cumplido su obligación de entrega
cuando ha puesto la mercadería a disposición del comprador sobre el
muelle, en el puerto de destino convenido.
o DDU (delivered duty unpaid): El vendedor ha cumplido su obligación de
entregar la mercadería cuando ha sido puesta a disposición del comprador

151
en el lugar convenido del país de importación. El vendedor asume todos los
gastos y riesgos de llevar la mercancía hasta aquel lugar.
o DDP (delivered duty paid): El vendedor se hace cargo de la mercancía hasta
su llegada en el lugar de destino, incluso haciéndose cargo de los derechos
que fueran pertinentes. Los que exportan con esta cláusula son los que
controlan el mercado.

En resumen:

Para calcular el precio del producto, debo tener en cuenta hasta qué punto se
hará cargo cada una de las partes. Es muy importante, entonces, el punto crítico en el
que se transmiten los riesgos.

En Argentina, con los problemas y discontinuidades que posee la política


comercial, se generan muchos conflictos, porque si alguien exporta DDP y su
mercadería se queda varada por un corte de ruta, ese vendedor se endeuda, pierde
mercadería, pierde cliente y pierde contrato. Es por eso que en Argentina casi todo se
exporta EXW.

------------------------------

La secuencia de exportación tiene la siguiente estructura:


1) Pedido de cotización: Para este punto se utiliza una factura proforma, en la que se
deben poner todos los datos del producto y la posición arancelaria del mismo.
También se debe establecer cuál de las cláusulas de incoterms se utilizará. El
vendedor realiza una contraoferta (para la que también se usa una factura proforma)
y de allí surgen compromisos.

152
2) Contrato: Incluye el precio, incoterms, producto y formas de pago (se puede pagar
en efectivo, cuenta corriente, créditos, bancos, etc.). Hay pagos directos (cheque o
transferencia), por sector bancario (realizo una cobranza), o cartas de crédito 299. El
contrato debe incluir también los servicios de comercio exterior (seguro y
transporte).
3) Llamadas: Hay que llamar al despachante, y enviarle el contrato junto con la
factura, para que éste trámite el certificado de origen. Hay que contactar también al
representante del transporte, que elaborará el documento de carga.
4) Sistema María300: Consiste en una serie de verificaciones, tras la cual se obtiene el
precumplido.
5) Trámite aduanero (despachante): Se solicitan los documentos (factura definitiva,
certificado de origen, detalle de componentes, etc.) y se verifican. Se elabora
finalmente el permiso de embarque.
6) Despacho de la mercadería: Mientras la mercadería viaja, el exportador envía al
comprador los documentos de la transacción. Una vez que se despacha, el
despachante obtiene el certificado cumplido.
7) Pago de derecho de importación y solicitud de reintegros: Los dólares de la venta
hay que liquidarlos obligatoriamente.
8) Ingreso de divisas.
9) Liquidación de divisas a tipo de cambio comprador del Banco Central.

299
Las cartas de crédito son los medios de pago que brindan la mayor seguridad. Por eso, generalmente
son las usadas cuando las contrapartes no se conocen.
300
El Sistema María registra todas las operaciones de importación y exportación en Argentina, y sobre
estos datos se realizan controles.

153
154
UNIDAD 7
7.1: El Sistema Multilateral de Comercio. El Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT ‟47). De la imprevisibilidad del GATT ‟47 a la
previsibilidad del GATT ‟94. Normas vinculantes. El Artículo I (Cláusula de la
Nación Más Favorecida). Excepciones: el artículo XXIV, la Cláusula de
Anterioridad, la Cláusula de Habilitación. El Sistema Generalizado de
Preferencias (SGP). La Ronda Uruguay y la Organización Mundial del Comercio
(OMC) – Ley 24.425. Estructura y principios. Las Conferencias Ministeriales. El
mecanismo de accesión.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) es un
acuerdo firmado por 154 miembros, que data de las postimetrías de la Segunda Guerra
Mundial, junto al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
En 1946, en el marco de las Naciones Unidas, se realiza una convocatoria en La
Habana. Allí se crea el Organismo Internacional de Comercio (OIC), que buscaba
regular el comercio. Pero esta Carta de La Habana no prospera, sobre todo por la
oposición de Estados Unidos, que se encontraba en una posición privilegiada luego de
la Segunda Guerra Mundial y no quería ceder prerrogativas comerciales. No necesitaba
reguladores comerciales, porque podía negociar bilateralmente con cualquier Estado.
En el año 1947, 23 países deciden autoconvocarse en Ginebra y negociar entre
ellos la eliminación o reducción de aranceles, y la liberalización del comercio
internacional. Es una idea que surge de lo que se había tratado en la Carta de La
Habana. En esta serie de reuniones terminará creándose el GATT.
El GATT ‟47 solo abarcará el comercio de mercancías y bienes tangibles. No
tenía una estructura institucional permanente, sino que se componía de acuerdos
aislados.

------------------------------

Hubo dos instancias del GATT: la de 1947 y la de 1994. En 1947 surge el


GATT, a partir de la ronda de Ginebra. Hasta 1994 el GATT funcionó como un
acuerdo provisorio, llamado Acuerdo General del GATT, que tenía las siguientes
características:
 Sus miembros tenían el carácter de partes contratantes.
 Los Estados adhieren a los acuerdos voluntariamente.
 Hay acuerdos preliminares llamados códigos, a los que adhieren algunos países.

Hay tres tipos de Estados miembros del GATT: países desarrollados – países
subdesarrollados – países en vías de desarrollo301.
Además, los Estados pueden ser miembros (negocian, suscriben y tienen normas
vinculantes) u observadores (son los que están negociando su accesión302).

301
Del grado de desarrollo de los países miembros dependen muchas cosas. Por ejemplo, cuando un país
desarrollado aprueba uno de los acuerdos del GATT, tiene menos tiempo para ponerlo en vigencia del que
tendría un país subdesarrollado.
302
Cuando un Estado tiene interés en ser miembro del GATT, se presenta en el organismo para
explicitarlo. Hace un informe político – económico, y de las políticas comerciales que aplica. Así, en el
GATT se forma un Comité de Negociación (lo pueden formar los Estados miembros que quieran). Esta es
una negociación bilateral, en la que cada miembro que quiere acceder negocia con todos los Estados
miembros del GATT que formen el Comité.

155
El acuerdo del GATT ’47 tiene el propósito de lograr una mayor liberalización
del comercio internacional.
En su artículo primero fija la cláusula de la nación más favorecida, la cual fija
que, cuando un Estado miembro del GATT recibe un beneficio, debe hacerlo extensivo
a todos los demás Estados miembros303. Así, el artículo 1° del GATT dice: “cualquier
ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un
producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e
incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las
demás partes contratantes o a ellos destinado”.
Sin embargo, hay un dilema lógico. Por ejemplo, esto llevaría a que todos los
países miembros del GATT reciban los beneficios que reciben los países miembros del
Mercosur, porque sus países miembros son también miembros del GATT. Para subsanar
esto, el artículo 1° tiene excepciones:
 Cláusula de anterioridad: Cuando el GATT se formalizó en 1947, ya existían
procesos de integración (por ejemplo, la Commonwealth o el Benelux). El GATT
reconoció estos procesos como preexistentes, pero sus beneficios no se hicieron
extensivos (en el marco de la nación más favorecida) a los miembros del GATT que
no formaran la Commonwealth.
 Artículo 24 del GATT: Permite que los países desarrollados puedan realizar
acuerdos de integración económica bajo determinadas condiciones (zonas de libre
comercio, uniones aduaneras, etc.). Así, el GATT dice: “las disposiciones del
presente Acuerdo no impedirán, entre los territorios de las partes contratantes, el
establecimiento de una unión aduanera ni el de una zona de libre comercio”.
 Balanza de pagos: Los Estados pueden adoptar medidas restrictivas de las
importaciones en caso de dificultades en la balanza de pagos.
 Cláusula de habilitación: Fue redactada en 1978. Apunta a los países en vías de
desarrollo, y les permite formar procesos de integración, cuyos beneficios no se
hagan extensivos a todos los países del GATT.
 UNCTAD: Es la United Nations Conference on Trade and Development. Es la que
crea el Sistema General de Preferencias, con el fin de llegar a un comercio
equitativo.
 66%: Otra excepción para negociar un acuerdo discriminatorio se da cuando los dos
tercios de los miembros del GATT votan por la aprobación de ese acuerdo304.

También se plantea la concesión de trato igual en materia de tributación y


reglamentaciones interiores. El GATT dice que “los productos del territorio de toda
parte contratante importados en el de cualquier otra parte contratante no estarán
sujetos, directa ni indirectamente, a impuestos interiores u otras cargas interiores, de
cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o indirectamente, a los
productos nacionales similares”.
No se le puede aplicar un impuesto interior mayor a un producto importado que
a uno nacional de la misma estirpe. Tiene que ver con el trato nacional. Los productos
extrazona no pueden tener un tratamiento diferente al que se le daría a ese mismo
producto, si fuera de origen nacional.

303
Por ejemplo, si la Argentina otorga un beneficio a México, debe hacerlo extensivo a todos los
miembros del GATT.
304
Por ejemplo, el acuerdo automotriz negociado entre Estados Unidos y Canadá en 1995.

156
También se plantea la reducción general y progresiva de los aranceles. Toda
reducción negociada por dos o más miembros se extiende a todos los demás por efecto
de la cláusula de nación más favorecida.

También se plantea la eliminación general de las restricciones cuantitativas. El


GATT dice que “ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá (aparte de
derechos de aduana, impuestos u otras cargas) prohibiciones ni restricciones a la
importación de un producto del territorio de otra parte contratante o a la exportación
de un producto destinado al territorio de otra parte contratante, ya sean aplicadas
mediante contingentes, licencias de importación o de exportación, o por medio de otras
medidas”.

Otros principios del GATT son:


 Hacer el comercio más previsible, a través del órgano de solución de
controversias.
 Hacer el comercio más competitivo, a través del derecho anti-dumping: Las partes
contratantes reconocen que el dumping es condenable cuando causa o amenaza
causar un daño importante a una rama de producción existente de una parte
contratante o si retrasa de manera importante la creación de una rama de
producción nacional.
 Hacer el comercio más ventajoso.
 Ayudar a los países de menor desarrollo.

El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) es una de las partes


conformantes del GATT ‟47. Se da con el objetivo de que las partes contratantes logren
relaciones comerciales más equitativas.
En 1961 se crea la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el
Intercambio y el Desarrollo), que a través de su resolución 21 crea el sistema en 1968.
El mismo se hace objetivo en 1971.
Consiste en la aceptación por parte de 27 países desarrollados de otorgar
preferencias arancelarias con el fin de beneficiar a los países menos desarrollados 305.
Estas concesiones son unilaterales y duran un año. Todos los años el país A le
envía al país B una lista de productos, y B los pone en conocimiento de los sectores
empresariales para que confirmen si pueden exportar. B puede sugerir que se agreguen
otros productos en la lista, para que A decida si los agrega o no.
Esto puede ser beneficioso para la competitividad del sector favorecido. Sin
embargo, puede ser poco atractivo ya que las concesiones son unilaterales y no hay
negociación en su implementación. Por lo tanto, es un sistema inestable.

Uno de los mecanismos del GATT es el de las rondas de negociaciones, un


marco en el cual negocian los miembros, en base a una agenda con diversos temas
establecida previamente. Es una ventaja del GATT frente a otros organismos
internacionales el hecho de contar con ámbitos de negociación.
305
Busca ayudar a los países menos adelantados, en base a la promoción del comercio de bienes semi
elaborados, o manufacturados. Apunta a concesiones que los países desarrollados deben dar a los menos
desarrollados, sin reciprocidad (unilaterales). Son no recíprocos, y no discriminatorios (no se puede
discriminar entre diferentes países subdesarrollados).

157
Las rondas son ámbitos de negociación formales, de las cuales surgen acuerdos
vinculantes. Sin embargo, también hay normas de negociación informales, fuera de la
ronda (o entre ronda y ronda), en los cuales se avanza en temas que no fueron vistos en
las rondas.
Las rondas no tienen un tiempo determinado de duración, y no hay un plazo
determinado entre rondas.

Desde la creación del GATT en 1947 hasta la fecha tuvieron lugar 8 rondas:
Ginebra en 1947, Annecy en 1949, Torquay en 1951, Ginebra en 1956, Ginebra en 1960
– 1961, Ginebra en 1964 – 1967, Tokio en 1973 – 1979, Punta del Este en 1986 – 1994,
y Doha de 2003 a hoy.
Las 6 primeras tuvieron como tema central los aranceles, además de la
incorporación de nuevas partes contratantes (Estados no miembros aún).
A partir de la séptima ronda, la ronda de Tokio en diciembre de 1970, hay un
punto de inflexión en la agenda del GATT ‟47. Se amplía el universo de temas a tratar,
y ahora el tema arancelario es menos relevante.

----------

¿Tuvo éxito el GATT ’47? En parte sí, ya que con el tiempo se fue ampliando
el número de actores y temas a tratar.

Sin embargo, en la Ronda de Uruguay de 1994 nace la OMC o GATT ‟94


(estructura institucional permanente), y se la reconoce internacionalmente. Todo lo que
se negocie luego de 1994 será vinculante para todos los Estados miembros del GATT,
por lo que ya no será voluntaria la adhesión a cada acuerdo. Esto da mayor
previsibilidad.
Se incorporaron temas que antes no existían, tales como el de la propiedad
intelectual y el comercio de servicios.

----------

Los Estados partes del GATT ’47 decidieron en el Acuerdo de Marrakech,


firmado el 15 de abril de 1994, crear la OMC como órgano encargado de velar por la
libertad de los intercambios internacionales y como marco institucional común para el
desarrollo de los intercambios internacionales. Es así como el GATT se ha
institucionalizado en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La estructura de la OMC se compone de la siguiente manera:
 Conferencia Ministerial: Es un organismo ad hoc, integrado por los Ministros de
Economía o de Comercio de cada Estado miembro. Este órgano confecciona la
agenda. Se reúne antes de cada ronda, por lo menos cada dos años.
 Consejo General: Es un órgano de funcionamiento permanente. Tiene dos
funciones centrales: la solución de controversias306, y el monitoreo de las políticas
comerciales que se negocian. Tiene 3 consejos sectoriales que dependen de él:
o Consejo de Mercancías.
o Consejo de Servicios.
o Consejo de la Propiedad Intelectual.
306
Antes de 1994, las controversias no terminaban de resolverse porque los acuerdos no eran vinculantes.
Por tanto, estaban supeditadas al nivel cooperativo de los actores. Sin embargo, al establecerse un
mecanismo procesal que obliga a las partes, la solución de controversias pasa a funcionar bastante bien.

158
 Director: Es nombrado por la Conferencia Ministerial.
 Embajadores: Participan los embajadores de cada Estado miembro. Se encargan de
las negociaciones formales e informales. Es una fase técnica, con representación
permanente.

La Organización Mundial de Comercio tiene 5 principios fundamentales:


1) Cláusula de nación más favorecida.
2) Comercio libre de obstáculos: Es el objetivo de la OMC. Se aplican mecanismos
para blanquear la aplicación de restricciones arancelarias307.
3) Consolidación arancelaria: Apunta a un comercio más previsible. Cuando negocio
ante la OMC tengo un techo arancelario. Esto supone que a ningún Estado miembro
puedo aplicarle un derecho mayor.
4) Comercio competitivo: A esto apunta también la OMC. Supone mecanismos para
combatir el comercio desleal.
5) Comercio ventajoso: Todos los Estados miembros tienen igualdad. La única
diferencia refiere al plazo de gracia que tienen los Estados para la adaptación de la
legislación internacional.

En cuanto a las normas de origen, su aplicación tiene efecto en cuestiones


arancelarias. La OMC establece que se puede aplicar normas de origen. Puedo pedir
normas de origen por motivos de competencia desleal, investigación, salvaguardia, etc.;
sin que eso se traduzca en un beneficio arancelario.

Se utilizan también las licencias de importación. Es una herramienta restrictiva


desde el punto de vista del comercio. La licencia es una autorización previa que debe
tramitar un operador comercial para comerciar. Esto traba el trámite burocrático, y le
quita la automaticidad al proceso del comercio.
Generalmente, los operadores son siempre autorizados. Es solamente un trámite
burocrático que dificulta el comercio aún más.

El acuerdo de preembarque es una inspección previa a la expedición, que surge


de la ronda de Uruguay. Es un monitoreo del producto que va a entrar al país que
compra, pero se hace en el país de origen.
La OMC autoriza a los Estados miembros a que puedan contratar una consultora
externa, internacional, para que analice los productos que van a entrar al país. La
consultora hace el estudio siempre en el país de origen y luego se revisa por la aduana
del país que compra (doble control). Esto encarece la operatoria comercial.

En cuanto a las subvenciones y los derechos compensatorios, se define al


subsidio como la “ayuda financiera del Estado directamente a favor de un particular”.
La OMC determina qué subsidios son permitidos.
Establece diferentes tipos de subsidios:
 Prohibidos: Son los que no pueden aplicarse.
 Recurribles: Los Estados miembros pueden aplicarlos, pero si causan un perjuicio,
aquel que sufre y es parte afectada puede recurrir a la OMC para su revisión.
 No recurribles: Son los subsidios permitidos (aunque deben ser monitoreados).

307
Sin embargo, la OMC considera que los países nunca van a dejar de poner trabas al comercio.
Entonces, busca fijar pautas de cómo deben aplicarse estos obstáculos técnicos para que no se conviertan
directamente en una restricción al comercio.

159
En la ronda de Uruguay también se renegociaron cuestiones relacionadas con el
dumping. Tanto para los casos de dumping como para los de subsidios, la OMC tiene
procedimientos previstos. Sin embargo, debe haber causalidad, una relación entre la
práctica y el perjuicio causado308.
El primer paso es cuantificar el daño. Una vez cuantificado, el Estado puede
desestimar la investigación, solicitar más información al sector afectado o,
provisoriamente, fijar derechos al sector afectado.

La OMC también contempla un acuerdo sobre salvaguardia. La salvaguardia


remite acerca de medidas de urgencia. Los Estados pueden recurrir a ellas
temporalmente (por 4 años) por problemas en la balanza de pagos o comerciales.
La salvaguardia se aplica sobre un producto, tenga el origen que tenga.

La sobrevaloración aduanera, remite al tema del valor de las mercancías en la


aduana. El valor de transacción es lo que el importador paga para nacionalizar un
producto. Sin embargo, la autoridad aduanera puede dudar de que ese valor de
transacción no corresponda con el precio. Entonces, los Estados pueden recurrir a
mecanismos para poder fijar el “valor normal” de transacción, a partir de documentos.

En cuanto a la propiedad intelectual, se trata de clasificar aquellos elementos


que va a comprender el acuerdo. Hay 7 ítems:
1) Derechos de autor: Son las creaciones.
2) Marcas de comercio y de fábrica: Son representadas con un símbolo309.
3) Indicaciones geográficas: Trata de la relación entre un producto con la zona
geográfica y la mano de obra. Se considera que un producto está identificado
puntualmente con una zona geográfica, sea por el suelo, la mano de obra, etc.310.
4) Patentes de invención.
5) Circuitos integrados.
6) Proyectos o planes industriales.
7) Información no divulgada: Relación con investigación por dumping.

En cuanto al acuerdo sobre servicios, son agregados en el GATT en 1994. Los


Estados miembros abren este acuerdo para aquellos servicios que cada país va
consolidando. Así, el ingreso de un servicio de un país a otro queda supeditado a
aquellos sobre los cuales el país se ha consolidado. Los servicios están agrupados en:
 Suministro fronterizo de servicios: Por ejemplo, las comunicaciones telefónicas
internacionales.
 Consumo en el extranjero: Por ejemplo, el turismo.
 Presencia comercial: Por ejemplo, las empresas que abren filiales en el exterior.
 Consultoría: El traslado de personas físicas para el trabajo de consultoría.

308
En Argentina, la investigación antidumping se realiza en la Comisión Nacional de Comercio Exterior
(CNCE). Se crea para realizar investigaciones de comercio desleal en forma paralela, a partir de la
información del sector, que es recopilada por la Secretaría de Comercio.
309
Tienen un número, un nombre, una letra o colores que lo identifican.
310
Esto ocurre sobre todo con los productos regionales, agroindustrias, alimenticios. Se convierte en una
ventaja competitiva ya que se reconoce al fabricante y se protege al consumidor. Por ejemplo, el
champagne o el roquefort.

160
El acuerdo agrícola es importante para la Argentina porque más del 60% de
nuestras exportaciones provienen del sector agrícola. Por eso, hay que tener un cuidado
especial en las negociaciones.
Es difícil que Estados Unidos cambie su política al respecto del agro. Ya en el
año 1862 Abraham Lincoln creó el Ministerio de Agricultura. Este ministerio repartía
tierras para producir, y se crea una cultura agrícola. Pasa a ser difícil revertir la política
de otorgamiento de subsidios, que mantienen a los agricultores norteamericanos.

En conclusión, el GATT y la OMC son de gran utilidad. Conforman un marco


institucional que permite aplicar normas mutuamente reconocidas y aplicadas, normas
para resolver conflictos.
El ser Estado miembro y tratar que esas medidas sean públicas y estén siempre
monitoreadas genera un anclaje y sujeción a ciertos parámetros. Todo se termina
negociando en este marco, y ya no quedan escenarios fuera del acuerdo multilateral.

161
162
UNIDAD 8
8.1: El comercio de mercancías. Valoración en aduana. La inspección previa a la
expedición. Las licencias de importación. El acuerdo agrícola. El acuerdo sobre
textiles y vestido. Obstáculos técnicos al comercio. El examen de las políticas
comerciales. El órgano de solución de diferencias. Dumping y subsidios.
Salvaguardia. Acuerdo sobre normas de origen. Acuerdo sobre el comercio de
servicios. Acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual.
El Tratado de Marrakech de 1994 fija las competencias del GATT „94.
Nuestro país lo incorpora a través de la ley 24.425. Está formado por el Acuerdo
Creador de la OMC y 4 grandes anexos:

1) Anexo 1: Se subdivide en 3:
a) Los 13 Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías, entre los
que cabe destacarse:
 El GATT ‟94.
 El Acuerdo sobre Agricultura: Se acepta que existen distorsiones
en el comercio agrícola y esa norma es vinculante para todos los
países. Así, se permiten subsidios para diferentes sectores. También
enuncian disposiciones de salvaguardia especial.
 El Acuerdo sobre Textiles y los Vestidos: El objetivo de la
negociación en esta esfera ha sido lograr que el sector de los
textiles y el vestido se integren finalmente en el GATT sobre la
base de normas y disciplinas del GATT reforzadas.
 El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio: Trata de
conseguir que ni los reglamentos técnicos y normas ni los
procedimientos de prueba y certificación creen obstáculos
innecesarios al comercio311.
 El Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias: La
OMC establece el marco legal dentro del cual podrían aplicarse un
subsidio o una subvención. Hay distintos tipos de subsidios:
1. Subsidios prohibidos: No se pueden aplicar.
2. Subsidios recurribles: Pueden aplicarse si no dañan a
terceros.
3. Subsidios no recurribles: Son aquellos que la OMC permite
aplicar312.
En todo caso el subsidio siempre debe estar plenamente justificado.
 El Acuerdo sobre Medidas en materia de inversiones relacionadas
al comercio: Establece cuáles son las inversiones incompatibles con
el espíritu del GATT.
 El Acuerdo Antidumping: Otorga a las partes contratantes el
derecho a aplicar medidas antidumping cuando las importaciones
objeto de dumping causen daño a una producción nacional del
territorio de la parte contratante importadora.

311
Sin embargo, se reconoce que los países tienen el derecho de establecer los niveles que estimen
apropiados, por ejemplo, para la protección de la salud y la vida de las personas y de los animales.
312
Por ejemplo, para defender el medio ambiente, desarrollar una industria, etc.

163
 El Acuerdo sobre Valoración en Aduana: Dará a las
administraciones de aduanas la posibilidad de pedir más
información a los importadores cuando tengan razones para dudar
de la exactitud del valor declarado de las mercancías importadas.
 El Acuerdo sobre Normas de Origen: La OMC nada dice del origen
preferencial, lo que sí negocia son normas de origen no
preferencial. Éstas se pueden aplicar para productos investigados
por competencia desleal.
 El Acuerdo sobre inspección previa a la expedición: La inspección
previa a la expedición es la práctica de emplear a empresas
privadas especializadas para verificar los pormenores de la
expedición de mercancías pedidas al extranjero.
 El Acuerdo sobre trámites de licencia de importación: La licencia
es un trámite administrativo que tiende a obstaculizar el comercio;
a la larga es siempre una restricción no arancelaria. La OMC busca
tornar más transparentes estos procesos.
 El Acuerdo sobre Salvaguardias: La OMC reconoce que existen
sectores afectados por competencia leal. A éstos se les puede
aplicar transitoriamente salvaguardias.
b) Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS): Los bienes
intangibles aumentan en la medida en que la economía se globaliza. Cada
país es quien decide qué servicios abre y cuáles no.
c) Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el comercio (TRIPS): Tiene varias categorías: derecho de
autor, marca, patentes, certificación geográfica o de origen, protección de
programas informáticos, protección de planes o protección de información
no divulgada.
2) Anexo 2 (Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige
la solución de diferencias): Incluye el entendimiento relativo a las normas y
procedimientos por los que se rige la solución de diferencias. Este sistema es
esencial para aportar seguridad y previsibilidad al sistema multilateral de comercio.
Se establece el Órgano de Solución de Diferencias como autoridad de aplicación.
Podrá llevar a cabo consultas, buenos oficios, mediación, conciliación; y será quien
imparta las sanciones correspondientes.
3) Anexo 3 (Mecanismo de examen de las políticas comerciales): Contiene el
mecanismo de examen de las políticas comerciales. Su finalidad es coadyuvar a una
mayor adhesión de todos los miembros a las normas y disciplinas de los acuerdos
comerciales multilaterales. Se busca una mayor transparencia en las políticas y
prácticas comerciales. Las políticas y prácticas comerciales de todos los miembros
serán objeto de un examen periódico.
4) Anexo 4: Articula los acuerdos comerciales plurilaterales (aeronaves civiles,
contratación pública, productos lácteos, carne bovina).

164
UNIDAD 9
9.1: Procesos de integración económica regional. El Tratado de Montevideo
1980 y la ALADI – Ley 22.354. Principios. Tipos de instrumento y
funcionamiento. Artículo 44. El Mercosur. El Tratado de Asunción – Ley 23.931.
Origen y antecedentes. Estructura y funcionamiento. Subgrupos de Trabajo. El
Protocolo de Ouro Preto – Ley 24.560. Estructura y funcionamiento. El Consejo
del Mercado Común. El Grupo Mercado Común. La Comisión de Comercio.
Comités Técnicos. La solución de diferencias y el Protocolo de Olivos. El
Arancel Externo Común y el régimen de adecuación para el comercio extrazona.
Excepciones ascendentes y descendentes. El régimen de adecuación para el
comercio intrazona. El Mercosur y sus relaciones externas. Mercosur – ALADI,
Mercosur – EE.UU., Mercosur – Unión Europea, Mercosur – Canadá. El
ALCSA. La Iniciativa para las Américas y el ALCA. Declaración de principios.
La cumbre de Miami.
Origen: El origen establece de dónde viene un producto, el país en el cual se
elaboró el mismo. Tiene que ver con lo regional. Se establecen normas para saber si un
producto es originario o no
Cuando negocio un acuerdo internacional estoy renunciando a recursos fiscales
(que me otorgarían los derechos de importación). Se va a exigir entonces que las
mercaderías que se importen cumplan reglas de origen, para asegurar que el producto
que recibe el beneficio provenga de un país preferencial y no de algún otro.

Los criterios de origen son fijados por el país que se ocupa de conceder el
beneficio aduanero. Proveen una base legal para determinar la nacionalidad del
producto. Los criterios son los siguientes:
 Generales:
o Bienes producidos: Son aquellos bienes extraídos directamente de los reinos
animal, vegetal y mineral. Así, su origen queda comprobado
inmediatamente313.
o Bienes elaborados: Son aquellos bienes en los que se incorporan insumos, y
hay diferentes etapas de producción. Esto implica una transformación del
proceso. En estos casos, hay 4 criterios para determinar origen:
1) Producto 100% originario: Por ejemplo, los productos agrícolas.
2) De valor agregado: Es cuando elaboro un bien y le incorporo partes,
piezas o insumos de extra-zona, es decir, de un Estado no parte del
acuerdo314.
3) Salto de partida: Se considera que un producto fabricado en un país
con insumos, partes o componentes de otro es originario del país
donde ha concluido su fabricación, si el procesamiento al que ha
sido sometido es suficiente para cambiar la partida arancelaria de
los materiales importados315.

313
Queda claro que una pepita de oro extraída de una mina brasilera es 100% brasilera.
314
Por ejemplo, del 100% del producto, un mínimo del 50% de las piezas del producto tienen que ser
originarias del país, y el otro 50% puede ser originario de otro Estado.
315
Por ejemplo, si un auto argentino lleva bulones italianos, eso no significa que el auto es italiano, ya
que con la construcción del mismo los bulones han cambiado de partida arancelaria y se han transformado
en auto, pasando a ser argentinos.

165
4) Principio acumulativo: Es la ampliación del criterio del valor
agregado. El producto debe cumplir el requisito de salto de partida y
además el requisito de valor agregado regional del 60%. Cuando se
aplica este criterio el producto adquiere el origen del país que
incorpora el último insumo en la elaboración316.
 Específicos: Se da cuando a un producto en particular le exijo un grado de
cumplimiento en su proceso de elaboración que es más difícil de cumplir que los
generales. Los criterios específicos prevalecen sobre los generales (no se puede
optar por uno u otro) y se aplican de modo restrictivo.
 Expedición directa: Se da cuando un producto va de un país a otro y no puede
transitar un tercer territorio. Con esto, lo que se busca es que el bien comerciante no
se altere, perfeccione, modifique o arruine. Si pasa por un tercer país, el país que
recibe el bien puede exigir documentaciones que constaten que el bien no fue
modificado.

Para el régimen de origen del Mercosur, son productos originarios:


 Los productos elaborados íntegramente en el territorio de cualquiera de los Estados
parte, cuando en su elaboración fueran utilizados, única y exclusivamente,
materiales originarios de los Estados parte.
 Productos del reino mineral, vegetal y animal, extraídos, cosechados, nacidos y
criados en el territorio o en las aguas territoriales de los Estados parte, y los
productos de mar extraídos por barcos de su bandera.
 Se consideran originarios los productos en cuya elaboración se utilizan materiales
no originarios de los Estados parte, cuando tales materiales son sometidos a un
proceso de transformación, realizado en el territorio del país exportador, que les
confiere una nueva partida en la Nomenclatura Común del Mercosur (salto de
partida).
 En algunos casos puede determinarse que los productos en cuya elaboración se
utilicen materiales no originarios de los Estados parte, para ser considerados
originarios, deban cumplir el requisito de salto de partida y además el de valor
agregado regional del 60% del valor FOB de exportación. Es decir, se suma al salto
de partida el valor agregado regional (criterio acumulativo).
 Hay requisitos específicos para los productos químicos, productos siderúrgicos,
productos informáticos y de telecomunicaciones.

Para que las mercaderías objeto del intercambio puedan beneficiarse de los
tratamientos preferenciales pactados se debe acompañar, en un formulario tipo adoptado
entre las partes, una declaración que acredite el cumplimiento de los requisitos de origen
que correspondan. Este documento se denomina certificado de origen.
El certificado de origen es una declaración expedida por el productor final o por
el exportador de la mercadería en la cual se declara que el producto en cuestión
cumple con las reglas de origen acordadas. Este certificado de origen debe ser
presentado ante la autoridad aduanera317.
Hay tres maneras en las que los bienes se pueden certificar:
316
Por ejemplo, un producto fue elaborado primero con un 10% de insumos provenientes de Argentina,
después con un 20% de Brasil y finalmente se le agregó un 30% de insumos provenientes de Uruguay. La
suma me da un 60% de insumos regionales, por lo que el origen del producto será Uruguay.
317
Esta puede pedirle al país de origen información adicional, documentos investigados in situ, desglose
del origen de cada insumo del bien, etc.

166
 Directamente por el Estado (como ocurre en la Unión Europea).
 Por instancias privadas, cuando el Estado decide no otorgar la certificación y
delega la facultad318.
 Autocertificación, significa que el exportador certifica directamente por su cuenta
(esto se aplica en el NAFTA y en el Tratado de Libre Comercio Chile – Estados
Unidos).
Entonces, hay cuatro actores que participan en la certificación: el Estado (que
negocia la norma y controla el régimen), la entidad certificante, el operador que va a
exportar y el importador (quien recibe la documentación de origen).
La penalidad ante falsificaciones o datos erróneos recae tanto para el exportador
como para la entidad certificante319.
El certificado tiene 180 días de validez, a los efectos de materia comercial, y
requiere firma autógrafa de una autoridad que tenga permiso para hacerlo.

--------------------

En cuanto al tema del dumping, hay reglas de mínima en los que puede ser
aceptado. Son umbrales a partir de los cuales no habría situación de dumping. Para que
esto suceda, el precio de un producto no puede tener diferencias mayores al 3%
comparado con los productos de otro origen.
La fórmula para obtener el margen de dumping es la siguiente:

%MD = [(VN – PX) / PX] x 100


Donde:
 MD: Margen dumping.
 VN: Valor normal.
 PX: Precio de exportación.
Hay un margen de daño establecido por cada país. El de Argentina es del 16,2%.
Es el piso que el Estado considera necesario para salvaguardar al sector.

El dumping social se da cuando los países abaratan costos eligiendo una mano
de obra determinada, o de otras maneras.
El dumping ecológico se da cuando los Estados aplican dumping derivado del
abaratamiento de los costos causados por el daño al medio ambiente320.
Sobre estos temas no hay acuerdo sobre cuáles son los pasos a seguir.

--------------------------------------------------

El Tratado de Montevideo fue firmado en 1980 (aprobado en la Argentina


mediante la ley 22.354) por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,
México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (siendo los menos desarrollados los que
reciben más beneficios); a partir de la cláusula de habilitación del GATT.

318
En Argentina, las entidades habilitadas para emitir certificados son las cámaras de comercio, la
Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Cámara
Argentina de Comercio, etc.
319
El procedimiento de verificación y control es el que se utiliza en los casos en los que haya falsificación
o sospecha acerca del certificado o de la normativa de origen.
320
Por ejemplo, es el dumping que realiza Estados Unidos. Como no firmó el protocolo de Kyoto, puede
lanzar gases a la atmósfera.

167
Es constitutivo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI,
con sede en la ciudad de Montevideo), con el objeto de proseguir el proceso de
integración encaminado a promover el desarrollo económico – social, armónico y
equilibrado de la región. Su objetivo a largo plazo es el establecimiento, en forma
gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano. Sin embargo, hoy en día
es solamente un área de preferencias económicas.
Los principios que deben ser tenidos en cuenta por los países firmantes del
presente tratado son los siguientes:
 Pluralismo: Está sustentado en la voluntad de los países miembros para su
integración, por encima de sus diversidades.
 Convergencia: Es una multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance
parcial, mediante negociaciones periódicas en los países miembros.
 Flexibilidad: Capacidad para permitir la concertación de acuerdos de alcance
parcial.
 Tratamientos diferenciales: Establecidos en la forma que en cada caso se
determine.
 Múltiple: Para posibilitar distintas formas de concertación entre los países
miembros, en armonía con los objetivos y funciones del proceso de integración.

El tratado establece la cláusula de la nación más favorecida, por lo que las


preferencias bilaterales se amplían a todos los miembros de la asociación.
Para el cumplimiento de las funciones del tratado, los países miembros
establecen un área de preferencias económicas, compuestas por:
 Preferencia arancelaria regional: Los países miembros se la otorgarán
recíprocamente para las mercaderías que comercien entre sí, con referencia al nivel
que rija para terceros. Esta preferencia se aplica a la mercadería de toda clase de
productos originarios del territorio de los países miembros (pudiendo haber listas de
excepciones).
 Acuerdos de alcance regional: Son aquellos en los que participan todos los países
miembros. La preferencia actualmente vigente puede ser considerada como un
acuerdo de alcance regional, porque en ella se encuentran involucrados todos los
países de la región321.
 Acuerdos de alcance parcial: Son aquellos en cuya celebración no participa la
totalidad de los países miembros. Podrán ser comerciales322, de complementación
económica323, agropecuarios324, de promoción del comercio325, etc. Deberán estar
abiertos a la adhesión de los demás países miembros, con plazo mínimo de un año
de duración.

Los países miembros establecerán condiciones favorables para la participación


de los países de menor desarrollo económico relativo en el proceso de integración
económica. Las acciones a favor de los países de menor desarrollo económico relativo

321
Por ejemplo, el Servicio de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo.
322
Los acuerdos comerciales son los que tienen por finalidad exclusiva la promoción del comercio entre
los países miembros.
323
Los acuerdos de complementación económica son los que tienen como objetivos promover el máximo
aprovechamiento de los factores de la producción y estimular la complementación económica.
324
Los acuerdos agropecuarios tienen por objeto fomentar y regular el comercio agropecuario
internacional.
325
Los acuerdos de promoción del comercio estarán referidos a materias no arancelarias y tenderán a
promover las corrientes de comercio intrarregionales.

168
se concretarán a través de acuerdos de alcance regional326 y acuerdos de alcance
parcial327.
Así, las preferencias son las siguientes:
País receptor
Países de menor Países de Restantes
desarrollo económico desarrollo países
relativo intermedio miembros
Países de menor
País otorgante

desarrollo económico 20% 12% 8%


relativo
Países de desarrollo
28% 20% 12%
intermedio
Restantes países
40% 28% 20%
miembros
Podrán establecerse acciones de cooperación colectiva y parcial, que contemplen
mecanismos eficaces destinados a compensar la situación desventajosa que afrontan
Bolivia y Paraguay por su mediterraneidad.
Además, los países miembros podrán establecer regímenes de asociación o de
vinculación multilateral, que propicien la convergencia con otros países y áreas de
integración económica de América Latina, incluyendo la posibilidad de convenir con
dichos países o áreas el establecimiento de una preferencia arancelaria latinoamericana.
Asimismo, los países miembros podrán concertar acuerdos de alcance parcial con otros
países y áreas de integración económica de América Latina.
Los países miembros podrán también realizar las acciones necesarias para
establecer y desarrollar vínculos de solidaridad y cooperación con otras áreas de
integración fuera de América Latina.
Los productos importados o exportados por un país miembro gozarán de libertad
de tránsito dentro del territorio de los demás países miembros y estarán sujetos
exclusivamente al pago de las tasas normalmente aplicables a las prestaciones de
servicios.

Los órganos políticos de la Asociación son:


 El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: Está constituido por los
Ministros de Relaciones Exteriores de los 12 países miembros. Es el órgano
supremo de la Asociación y adoptará las decisiones que correspondan a la
conducción política superior del proceso de integración económica (es la instancia
política más importante). Establecerá las directivas a las cuales deberán ajustar sus
labores los restantes órgano de la asociación.
 La Conferencia de Evaluación y Convergencia: Examina el funcionamiento del
proceso de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de
alcance parcial. Estará integrada por Plenipotenciarios de los países miembros.

326
En estos acuerdos, los países miembros aprobarán sendas nóminas negociadas de productos
preferentemente industriales, originarios de cada país de menor desarrollo económico relativo, para los
cuales se acordará sin reciprocidad, la eliminación total de gravámenes aduaneros y demás restricciones
por parte de todos los demás países de la Asociación.
327
Igualmente, las ventajas, favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los países miembros
apliquen a productos originarios de o destinados a cualquier otro país miembro o no miembro serán
inmediata e incondicionalmente extendidos a los restantes países miembros.

169
 El Comité de Representantes: Es el órgano permanente de la Asociación. Estará
constituido por un representante permanente de cada país miembro con derecho a
un voto.
El órgano técnico de la Asociación es la Secretaría General, dirigida por un
Secretario General, que ejercerá su cargo por un periodo de tres años y podrá ser
reelegido por otro periodo igual. Será designado por el Consejo, y será quien emita los
dictámenes cuando hay problemas de interpretación o funcionamiento de algún acuerdo.
El Consejo, la Conferencia y el Comité adoptarán sus decisiones con el voto
afirmativo de dos tercios de los países miembros.

Cuando en un acuerdo no se negocia algún tema en particular, se utiliza y adopta


en forma supletoria lo establecido por algún otro acuerdo. El ALADI ofrece dos
instrumentos para adoptar en forma supletoria:
 Resolución 70: Es una resolución del Consejo de Ministros, que fija el régimen de
salvaguardia. Aplica una medida protectora por un año, con posibilidad de
renovarla por un año más.
 Resolución 252: Instituye la Reglamentación General de Origen. Si el país que
exporta el bien no puede demostrar que ese bien tiene como país de origen al
mismo que lo exporta, entonces pierde el beneficio arancelario del bien para el
comercio entre esos países.

--------------------

El Tratado de Asunción fue firmado el 26 de marzo de 1991 por los gobiernos


de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En nuestro país su ley marco es la N°
23.981.
El objetivo del mismo es la ampliación de las dimensiones de los mercados
nacionales a través de la integración. Es así que se decide constituir un Mercado
Común, que debía estar conformado al 31 de diciembre de 1994, denominado
MERCOSUR.

El Tratado fija la reciprocidad de derechos y de obligaciones entre los países


miembros. Este mercado común implica la libre circulación de bienes, servicios y
factores productivos entre los países a través de la eliminación de los derechos
aduaneros y restricciones no arancelarias. En cuanto a los terceros países, se deberá
establecer un arancel externo común y una política comercial común. Además, los
Estados partes deben armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes.
Durante el periodo de transición, que se extenderá desde la entrada en vigor del
tratado hasta el 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes adoptarán un Régimen
General de Origen, un Sistema de Solución de Controversias y Cláusulas de
Salvaguardia.
Los instrumentos del periodo de transición eran:
 Un Programa de Liberación Comercial, que consistirá en rebajas arancelarias
progresivas, lineales y automáticas, acompañadas de la eliminación de restricciones
no arancelarias o medidas de efectos equivalentes; para llegar al 31 de diciembre de
1994 con arancel cero.

170
 La coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en
forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación
de restricciones no arancelarias.
 Un arancel externo común.
 La adopción de acuerdos sectoriales328.
En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos
originarios del territorio de un Estado parte gozarán, en los otros Estados partes, del
mismo tratamiento que se aplique al producto nacional.
Los países miembros se comprometen a extender cualquier ventaja que
consigan, lo que representa la cláusula de la nación más favorecida.

En su estructura, se forma un Consejo del Mercado Común, y un Grupo de


Mercado Común.
El Consejo es el órgano superior del Mercado Común, correspondiéndole la
conducción política del mismo y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento
de los objetivos. Estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los
Ministros de Economía de los Estados Partes.
El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercado Común y será
coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Tendrá cuatro miembros
titulares y cuatro miembros alternos por país. Además, cuenta con una Secretaría
Administrativa, cuyas principales funciones consistirán en la guarda de documentos y
comunicación de actividades del mismo.
El tratado está abierto a la adhesión, mediante negociación, de los demás países
miembros de la ALADI329. Se invitó a Chile a ser miembro pleno, pero eso no tuvo
lugar porque Chile debía modificar su política arancelaria. Entonces, entró como
miembro asociado.

El Tratado cuenta con un programa de liberación comercial (ANEXO I). A


partir de la fecha de entrada en vigor del Tratado, los Estados partes iniciarán un
programa de desgravación progresivo, lineal y automático, de la siguiente manera:
30/06 31/12 30/06 31/12 30/06 31/12 30/06 31/12
FECHA
/1991 /1991 /1992 /1992 /1993 /1993 /1994 /1994
% DE DESGRAVACIÓN 47 54 61 68 75 82 89 100
Las preferencias se aplicarán sobre el arancel vigente en el momento de su
aplicación y consisten en una reducción porcentual de los gravámenes más favorables
aplicados a la importación de los productos provenientes desde terceros países no
miembros de la ALADI. También se profundizarán las preferencias acordadas en los
acuerdos de alcance parcial celebrados en el marco de la ALADI.
Sin embargo, quedarán listas de excepciones para ciertos artículos, que irán
reduciéndose a medida que pasen los años; hasta que todos los productos estén incluidos
en la matriz330.

328
Aquí, el sector privado está directamente involucrado. Se contempla la posibilidad de que sectores
privados puedan negociar la reducción de las asimetrías. Igualmente, todo deberá ser homologado por el
Estado (que rechazará el acuerdo si va contra alguna de las políticas del Estado).
329
Sin embargo, luego el Mercosur adhiere al Acuerdo Comercial N°18, por lo que el artículo 20
desaparece, y cualquier Estado pasa a estar en condiciones de adherirse.
330
Según el artículo 7° del anexo I, al final de cada año, la Argentina y Brasil deben reducir su lista de
productos exceptuados en un 20%, y Paraguay y Uruguay en un 10%. Este es el único artículo que fija un
tratamiento asimétrico a favor de los menos favorecidos.

171
Hay un anexo al tratado que realiza un régimen general de calificación de
origen. Serán considerados originarios de los Estados Partes los productos elaborados
íntegramente en el territorio de cualquiera de ellos, además de otras consideraciones.
Para que las mercancías originarias se beneficien con los tratamientos preferenciales, las
mismas deben haber sido expedidas directamente del país exportador al país importador.
El reconocimiento del origen de los productos solo se hará contra la muestra de
una declaración, expedida por el productor final o el exportador de la mercancía.

Además, el Tratado regula la solución de controversias. Dice que las


controversias que pudieren surgir entre los Estados Partes como consecuencia de la
aplicación del Tratado serán resueltas mediante negociaciones directas. En caso de no
lograr una solución, dichos Estados Partes someterán la controversia a consideración del
Grupo Mercado Común.

---------------

Como al 31 de diciembre de 1994 se vio que era imposible llegar a cumplir lo


pactado en el Tratado de Asunción, los países miembros idearon el Protocolo de Ouro
Preto, adicional al Tratado de Asunción, como un régimen de adecuación. En la
Argentina se aprobó mediante Ley N° 24.560.
Es un sistema provisorio que rige desde 1995 hasta la actualidad, ya que no se ha
podido, todavía, constituir el mercado común. Su objetivo es construir, provisoriamente,
una unión aduanera que de paso al mercado común331.
Los 4 países firmantes del Mercosur acordaron que tomarían una determinada
cantidad de ítems para cada país, a los que les iban a dar un tratamiento arancelario
diferente al del arancel externo común. Hoy esto se sigue aplicando, por lo que hay
excepciones tanto ascendentes como descendentes.

Establece en primer lugar la estructura institucional del Mercosur, que será la


siguiente:
 Consejo del Mercado Común: Es el órgano superior del Mercosur al cual incumbe
la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para el
cumplimiento de los objetivos del Tratado de Asunción. Estará integrado por los
Ministros de Relaciones Exteriores y por los Ministros de Economía de los Estados
Partes. Se pronuncia mediante decisiones.
 Grupo Mercado Común: Es el órgano ejecutivo del Mercosur. Estará integrado por
cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, designados por los
respectivos gobiernos. Propone proyectos de decisión al Consejo. Fija programas
de trabajo y negocia por delegación del Consejo. Se pronuncia mediante
resoluciones.
 Comisión de Comercio del Mercosur: Es el órgano encargado de asistir al Grupo
Mercado Común, y vela por la aplicación de política comercial común. Está
integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado
Parte. Se pronuncia mediante directivas o propuestas. Tiene 10 comités técnicos,
que negocian 10 temas específicos.

331
Al 31 de diciembre de 1994 no se había llegado al mercado común, y cada país comienza a pedir
diferentes beneficios para ellos. Así es como los países piden modificar el arancel externo común para
proteger más a diferentes sectores. Se respeta el arancel externo común formal, pero se dicta un régimen
de adecuación.

172
 Comisión Parlamentaria Conjunta: Es el órgano representativo de los Parlamentos
de los Estados Partes en el ámbito del Mercosur. Cada Estado parte estará
representado por el mismo número de parlamentarios, designados por cada
parlamento nacional. Remitirá recomendaciones, por medio del Consejo del
Mercado Común, a los respectivos gobiernos332.
 Foro Consultivo Económico-Social: Es el órgano de representación de los sectores
económicos y sociales y está integrado por igual número de representantes de cada
Estado Parte. Tendrá una función consultiva, emitiendo recomendaciones no
vinculantes.
 Secretaría Administrativa del Mercosur: Es el órgano de apoyo operativo. Será
responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur. Estará
a cargo de un director, electo por el Grupo Mercado Común, con mandato de dos
años y reelección prohibida.

En cuanto a la personalidad jurídica, el Mercosur tendrá de derecho


internacional. Podrá practicar todos los actos necesarios para la realización de sus
objetivos.
Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con la
presencia de todos los Estados Partes. Los Estados Partes se comprometen a tomar
acciones en sus territorios para el cumplimiento de las normas emanadas de los órganos
del Mercosur.

332
La utilidad de esta comisión es la siguiente: hay normas del Mercosur que, para ser adoptadas,
necesitan que cada Estado las ponga en vigencia. Esto trae muchos problemas, porque los países
poderosos ponían trabas a los países débiles. La Comisión Parlamentaria Conjunta trabaja para solucionar
estas asimetrías. Actualmente, la Comisión se encuentra trabajando en la redacción conjunta de un
Código Aduanero Común.

173
Hay normas Mercosur que entran en vigencia automáticamente, y hay otras que
tienen que tener un proceso interno. Éstas últimas entran en vigencia en diferente
momento en cada país.
Las fuentes jurídicas del Mercosur son el Tratado de Asunción, los acuerdos
celebrados en su marco, las decisiones, resoluciones y directivas de los órganos del
Mercosur.

La Secretaría Administrativa del Mercosur contará con un presupuesto para


atender sus gastos de funcionamiento y aquellos que disponga el Grupo Mercado
Común. Tal presupuesto será financiado, en partes iguales, por contribuciones de los
Estados Partes.
A pesar que la presidencia del Mercosur es rotativa, todo se decide a nivel
cuatripartito. Se discute directamente en las reuniones de trabajo.
Los idiomas oficiales del Mercosur son el español y el portugués.

Este protocolo trata de prorrogar ciertos instrumentos del Tratado de Asunción.


El objetivo sigue vigente, eliminando la temporalidad que había fijado Asunción.
Se crea el Régimen de Adecuación al arancel externo común. En Argentina se
ratifica mediante el Decreto 998/1995. Trata de reemplazar el régimen anterior, que
funcionaba en base a excepciones.
Este nuevo régimen fija una cantidad determinada de ítems negociados a nivel
Mercosur. Estos ítems quedaban fuera del 100% de preferencia porcentual, y debían
tributar el arancel externo común al colocarlos en otro país.
En un plazo de 5 años se disminuyeron las tasas. Sin embargo, hay dos sectores
excluidos del mercado intra-zona: el automotriz y el azucarero. Esos productos debían
negociar su propio régimen de adecuación333.

------------------------------

El Protocolo de Brasilia creó un tribunal arbitral, aunque hoy fue reemplazado


por lo sancionado en el Protocolo de Olivos.
Sin embargo, en 15 años estos tribunales sólo dictaron 12 fallos. No se recurre a
ellos porque son ineficientes. Los países prefieren acudir a la diplomacia directa o a los
medios de coerción.
El mecanismo de solución de controversias está encabezado por un tribunal ad
hoc, que se constituye cuando los Estados no pueden negociar de manera directa. Los
fallos de este tribunal son apelables, y pasan a un Tribunal de Apelaciones que dará
sentencia definitiva.

Hay un déficit en cuanto a la profundización del Mercosur. No se pueden


cumplir muchas de las promesas. Además, con la ampliación del Mercosur también hay
problemas.
Chile se suma en 1995 como Estado asociado. Solamente comparte algunas
obligaciones y derechos, que tienen que ver con materia comercial. Chile argumentaba
que los 4 países del Mercosur no eran económicamente regulares, pero se une para

333
En estos sectores no se pudo llegar a un acuerdo, y sus aranceles intrazona siguen siendo mayores a
cero. No hay acuerdo por diferencias, tanto impositivas como de otro tipo.

174
llegar a una zona de libre comercio. Bolivia se suma en 1996 con el mismo status que
Chile.
El Mercosur quiso seguir sumando países vecinos, pero no lo logró. En 1991
Estados Unidos firma un acuerdo de cooperación, comercio e inversión con el Mercosur
(acerca de comercio de servicios, comercio desleal y propiedad intelectual); pero nunca
se puso en funcionamiento.
En 1995 se suscribe un acuerdo marco entre el Mercosur y la Unión Europea,
sobre temas muy generales, acerca de cooperación y comercio. Hoy en día se sigue
negociando con la Unión Europea acerca de muchos aspectos.

------------------------------

La Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA) nace el 27 de


junio de 1990 por iniciativa del entonces presidente de Estados Unidos de América,
George H. W. Bush.
En 1990 Bush lanzó la “Iniciativa para las Américas”, donde convoca al sector
privado de Estados Unidos para ofrecerles todo el hemisferio americano como mercado.
Quería buscar así que las empresas de Estados Unidos invirtiesen en la región, y así
poder reducir la deuda.

Sin embargo, el ALCA es diferente a la Iniciativa para las Américas. Los temas
se negociarán en la Comisión de Negociaciones Comerciales (que posee una agenda de
9 temas, los cuales son de interés para los Estados Unidos). Tiene dos importantes
instrumentos de negociación: el oficial (ministeriales) y el foro para las Américas
(paralelo a las reuniones ministeriales, es privado).
Cuando el ex presidente Bill Clinton funda el ALCA operativiza las decisiones
de Bush. Sus objetivos serán la zona de libre comercio, y tratar de incorporar al ALCA
a los Estados más pequeños.

La propuesta del ALCA se lanza formalmente en 2004. Se llevaron a cabo 4


cumbres presidenciales: en 1994, 1998, 2001 y 2005.
El gobierno de Estados Unidos negoció esto a través del fast track, una
autorización (creada en 1974) del Poder Legislativo de los Estados Unidos al presidente,
para que éste negocie por su cuenta los acuerdos comerciales, y luego someterlos a la
consideración del Poder Legislativo. Este poder, que busca darle agilidad a las
negociaciones del Poder Ejecutivo, se dio en 1979, 1985, 1989, 1992, 1994 y 2002334.

La realización del ALCA se termina diluyendo y frustrando en 2005, y Estados


Unidos comienza a hacer negociaciones bilaterales con los diferentes países.

La estructura propuesta para el ALCA es la siguiente:

334
El permiso se otorgo para cosas tales como negociar el ALCA, realizar un acuerdo de libre comercio
con Chile, etc.

175
Presidencia Rotativa del Proceso ALCA
(Ministros Responsable de Comercio)

Comité de Negociaciones
Comerciales (CNC)
(Viceministros)

Secretaría
Administrativa

Grupo Consultivo de Grupos de Comité Conjunto de Comité de


Economías Más Negociación Expertos del Representantes
Pequeñas Gobierno y del Gubernamentales
Sector Privado sobre ante la Sociedad
Comercio civil
Electrónico

Comité Tripartito: Grupos Ad Hoc


BID – CEPAL –
OEA

Los grupos de negociación son 9:


1) Acceso a mercados.
2) Inversión.
3) Servicios.
4) Compras del sector público.
5) Solución de controversias.
6) Agricultura.
7) Derechos de Propiedad Intelectual.
8) Subsidios, antidumping y derechos compensatorios.
9) Política de Competencia.

176
UNIDAD 10
10.1: La negociación como fenómeno. La negociación internacional. La agenda
regional, hemisférica y multilateral. La negociación intuitiva y la negociación
profesional. Componentes internos y externos. Negociación cooperativa y
negociación competitiva. Etapas de una negociación. El acuerdo alcanzado.
La negociación puede ser definida como “un proceso a través del cual, ante un
proyecto particular, se detectan las tensiones propias de un conflicto, se analizan
oportunidades y se obtienen beneficios imposibles de lograr por sí solo”.
Es algo natural e intuitivo. Puede ser consciente o inconsciente, nos guste o no,
sepámoslo o no. Es un proceso que se aprende todos los días, le vamos incorporando
valor agregado. Asimilamos prácticas efectivas, y lo encaramos sistemáticamente. Así,
vamos adaptando un marco conceptual, una metodología.

La negociación tiene diferentes definiciones:


 “Negociar es un medio básico para conseguir lo que se desea de otros; es una
comunicación mutua diseñada para llegar a un acuerdo, cuando usted y la otra
persona tienen algunos intereses en común y otros que son opuestos” (Fischer y
Ur).
 “La negociación es el arte de transformar un conflicto potencial en una asociación
creativa” (Depre).
 “La negociación constituye la alternativa a la fuerza para resolver conflictos y
como medio de transformar las estructuras interpersonales, políticas,
internacionales y económicas” (Sitnisky).

La negociación es el primer escalón de un sistema integrado, del que forma parte


junto a la mediación335 y el arbitraje336. Es moverse dentro de ciertos límites, dentro de
los cuales potencio oportunidades y soluciono un conflicto. De este proceso todos deben
salir con las necesidades satisfechas. Sin embargo, a veces, alcanzar lo que queremos
nos obliga a desprendernos de algo.
Hoy hay una tendencia a negociar cada vez más. Así, cambian las formas de
toma de decisiones. En cambio, las sociedades de tradición autoritaria tienen poco
margen para negociar. Esto es negativo, un síntoma de debilidad.

Es un proceso social y psicológico, en el que se lleva a cabo un intercambio de


percepciones (no basta con ver al otro diferentes, sino que hay que conocer sus puntos
de vista), impresiones y emociones (pueden llevar a una negociación a un punto de
inflexión).
Esta es una manera de interactuar buscando el equilibrio entre las partes337.

En la negociación, se apela mucho a la preparación, a la capacidad y al ingenio.


Tiene tres etapas bien definidas: un comienzo338, un desarrollo339 y un final340.

335
La mediación es una técnica de negociación asistida.
336
En el arbitraje las partes adjudican la solución de un conflicto a un tercero neutral.
337
Las dos partes en una negociación deben ganar. Esta ganancia mutua no significa que ambas partes
obtienen todo lo que desean, sino que cada una se beneficia más de lo que se habría beneficiado haciendo
las cosas de otro modo.
338
En el comienzo de las negociaciones entre las partes, éstas se exploran informalmente y nadie busca
compromisos. No busco premiar a la contraparte, sino tratar de convencerla.
339
Durante el desarrollo de la negociación hay que tratar de que las partes sientan que van creando valor.

177
¿Por qué es necesario negociar?: Porque casi lo hacemos intuitivamente –
Porque las partes no se ponen de acuerdo – Porque existen diferentes necesidades –
Porque ante un conflicto las partes consideran que su posición es la que debe ser
En cuanto al conflicto, William Ury ve que es “una industria en crecimiento
tanto en los negocios como en el Estado y en la vida privada”. Abunda en todos los
niveles de la vida humana, desde la familia y el mundo de los negocios hasta la política
internacional.
Dudley Weeks dice que el conflicto es una parte ineludible de nuestra vida
cotidiana, el resultado inevitable de una sociedad altamente compleja, competitiva y
muchas veces litigante. Aprender a resolver conflictos con efectividad es cada vez más
una enseñanza esencial de vida, necesaria para cada persona y cada grupo sin importar
su edad, status social, profesión, antecedentes culturales o creencias.

La negociación otorga prestigio, porque dispongo margen para realizar


concesiones, siendo un juego de ida y vuelta. Además, es una oportunidad para
transformar una situación conflictiva en una posibilidad de entendimiento. En este
sentido, carecemos de poder suficiente para imponernos, porque hay dos partes que
poseen poder.

Hay varias conductas favorables a tener en cuenta en una negociación:


 Tener objetivos claros.
 Tener preparación adecuada.
 Tener una visión lo más acabada posible de la contraparte.
 No tomar decisiones apresuradas.
 Tener un discurso coherente.
 No ser impaciente. Saber que cada cosa tiene su tiempo.
 Saber dialogar. No hablar demasiado. No discutir ni tratar de influir sobre el otro.
 Saber preguntar. Toda pregunta genera una respuesta.
 No manifestar desacuerdo abiertamente. Puede ser descortés.
 Demostrar siempre respeto por la contraparte, aunque sea incompetente.
 No hacer caso omiso del conflicto. Debo aceptarlo y resolverlo.
 Separar a las personas del problema.
 No dejar condicionarse. Manejarse con fuerza.
 Satisfacer los intereses de la contraparte y facilitar el proceso de negociación.
 Satisfacer necesidades más que deseos.
 Plantear el caso adecuadamente.
 Establecer aspiraciones altas, pero razonables.
 Desarrollar opciones y establecer una estrategia.

----------

El negociador es el facilitador de un proceso, entre partes urgidas por obtener


resultados. Tiene la capacidad para crear un espacio en el que las partes se sienten
legitimadas. Así, contribuye a que las partes acrecienten sus beneficios.
Es un comunicador que busca el momento oportuno, usa los medios adecuados
para que las partes se entiendan y obtiene resultados para sus mandantes (pero sin

340
El final de la negociación es un desprendimiento de lo que fue el desarrollo de la misma.

178
avanzar demasiado para no perjudicar a sus interlocutores). No es un litigante, sino un
puente que acerca a las partes.

----------

La negociación puede ser vista como proceso de resolución de problemas y de


creación de valor. Hay intereses, que son necesidades que trato de satisfacer. Se busca
llegar a un acuerdo, que es un intercambio de valor.
Puede ser de dos tipos: competitiva o cooperativa. A partir de estos tipos, se los
puede combinar con los principios de negociación de la siguiente manera:
Tipo de negociación
Principios
Competitiva Cooperativa
Obtener un acuerdo más
1) Satisfacer necesidades Dar menos y obtener más,
beneficioso y duradero para
más que deseos tratando de evitar costos
ambas partes
2) Conocer el poder de
Procurar emplear todos Retarse mutuamente para
cada parte y usarlo
los recursos generar opciones satisfactorias
adecuadamente
3) Plantear el caso Comunicar a la otra parte
Obtener ventajas sobre la
adecuadamente de forma nuestro punto de vista e
otra parte
ventajosa invitarla a cooperar
4) Establecer Retar a la contraparte y disponer
Aumentar la posibilidad
aspiraciones altas pero de margen suficiente para
de obtener más
razonables satisfacerla
5) Desarrollar opciones Incrementar la satisfacción de la
y una estrategia de Regalar lo menos posible otra parte para ganar y ofrecer
concesiones concesiones
Argumentar eficazmente Desarrollar una solución que
6) Administrar la
y contrarrestar lo que la sea beneficiosa para ambas
información hábilmente
otra parte puede usar partes
Generar confianza que permita
7) Gestionar eficazmente Persuadir y confrontar
una comunicación eficaz para la
la relación interpersonal con eficacia
solución conjunta del problema

En cuanto a las percepciones, hay diferentes argumentos que favorecen la


existencia de un enfoque cooperativo o competitivo:
Percepción Enfoque Competitivo Enfoque Cooperativo
Poder Desequilibrado Equilibrado
Interés Ganar a toda costa Deseo de llegar a un acuerdo
Se actúa en un ambiente de
Ambiente Se actúa en un ambiente hostil
confianza
Separo a las personas de los
Contraparte La contraparte es un adversario
problemas
Busco una relación a largo
Relación Busco una relación puntual
plazo, compartida
Existe cierta desconfianza e
Información Confianza / Transparencia
incertidumbre
Valor Se sustrae valor Añade valor
Comportamiento Tomar y retener Dar y recibir

179
Ganar puede ser más importante Llegar a un acuerdo
Resultado
que el acuerdo mismo beneficioso

En la negociación competitiva, hay ganadores y perdedores. Cada una de las


partes se aferra a su posición, y ve al oponente como alguien a ser conquistado. Se
sustrae valor en lugar de agregarlo.
Cada parte da lo menos posible, y los comportamientos apuntan a tomar y
retener, en lugar de dar y compartir.
No le interesa la relación a largo plazo, ya que existe una cierta desconfianza
entre las partes. Cada uno busca el mejor resultado posible.

En la negociación cooperativa, hay ganadores y ganadores. Cada una de las


partes se centra en los intereses y no en las posiciones personales. Hay un deseo de
llegar a un acuerdo, dentro de un ambiente de confianza y transparencia.
Se busca una solución compartida, ya que las partes poseen similar poder. Se
busca una relación a largo plazo.

----------

En cuanto a las etapas de la negociación, hay dos muy importantes, dentro de


las cuales se encuentra una serie de tareas:
1) Preparación de la negociación: Es el trabajo interno previo a una negociación.
a) Definir los temas: Es una etapa de preparación, donde no hay presiones. Se
pueden tomar aquí decisiones racionales, porque no hay que responder. Es
aquí donde surgen las preguntas básicas.
b) Fijar los objetivos: Puede haber objetivos de máxima y objetivos de
mínima. Puedo alcanzar un resultado que esté por debajo de lo propuesto,
pero que igualmente sea satisfactorio.
c) Analizar la situación desde la perspectiva de la contraparte: Cuanto más
conozco de mi interlocutor, mejor puedo desarrollar mi negociación. Debo
conocer a la contraparte.
d) Planificar la estrategia: Es el conjunto sistemático de pasos a cumplir para
alcanzar un objetivo. La estrategia no es estática, puede ir variando a
medida que avanzo en la negociación.
e) Comentar la negociación con terceras personas: Un tercero nos puede
ayudar a ver aquello que no vemos.
f) Revisión de la negociación: Debe hacerse una evaluación porque ésta
permite resolver problemas pendientes. Que nada quede sujeto a futuras
discusiones me permite hacer planes para futuras negociaciones. Esto evita
que surjan problemas inesperados.
2) Contenido de la negociación:
a) El comienzo: Aquí las partes se exploran informalmente. Nadie busca
compromisos aquí. Esto ayuda a crear el ambiente (cordial, formal). Es en
esta fase donde hay que comunicar claramente nuestra posición a la
contraparte. Hay que hacer ofertas claras, y cuando la oferta no nos resulta
razonable debemos enviar señales claras. Debemos verificar que nuestra
posición haya sido entendida.
En resumen, esta frase contiene los siguientes pasos:
i. Creación de un ambiente adecuado.
ii. Comunicar claramente nuestra posición a la otra parte.

180
iii. Tratar de conocer la posición de la contraparte.
b) El desarrollo: Aquí se crea el impulso y se mantiene la negociación. Los
negociadores deben estar convencidos de que la negociación avanza y se
crea valor. Hay que poner énfasis en los progresos y no en los problemas.
i. Crear, mantener y controlar el impulso de la negociación.
c) El final: Según el desarrollo de la negociación, esta fase puede poseer mayor
interacción, ser más tensionante, tener mayor ansiedad. No conviene que sea
una fase abrupta, ya que todavía no se ha cubierto toda la agenda. La parte
triunfadora debe ser discreta, ya que a nadie le gusta sentir que perdió.

----------

Hay grandes diferencias entre las negociaciones gubernamentales y las


negociaciones empresariales:
Las negociaciones gubernamentales se caracterizan por los siguientes puntos:
1) Predomina el componente político en cualquier asunto.
2) Generalmente existen mayores dificultades para fijar los objetivos.
3) La negociación se cierra celebrando un acuerdo, tratado u otro tipo de
entendimiento.
4) Generalmente el factor tiempo no tiene importancia.
5) Son susceptibles de generar efectos colaterales (congreso, opinión pública, etc.).
6) El derecho internacional es la base de sustentación y aplicación.
7) Los gobiernos cuentan con latitud para la implementación de los acuerdos.
8) Los acuerdos alcanzados son de difusión pública (boletines, gacetas oficiales).

Las negociaciones empresariales se caracterizan por los siguientes puntos:


1) Las negociaciones se centran generalmente en aspectos comerciales y económicos
(no hay problemas en la fijación de objetivos).
2) Se le asigna mayor importancia al factor tiempo.
3) Los efectos de la negociación son limitados a las empresas participantes. No tiene
efectos posteriores.
4) Las partes acuerdan el marco jurídico en el que van a negociar.
5) Las partes deben convenir las modalidades de implementación del acuerdo.
6) Muy pocas veces los resultados pueden tener difusión.

----------

La negociación en equipo es útil porque tiene un mayor aporte de ideas. Posee


mayor objetividad, por lo que hace un mejor análisis de la situación. Se dispone de más
información, y esto lleva a una ventaja psicológica. También se permite tener una visión
más acabada del marco de la negociación.
En este tipo de negociaciones, debo definir el rol de cada integrante. Todos los
miembros deben estar informados de todo. Sin embargo, debe haber una persona que
lidere el grupo, a quien todos deben reportar.
Es conveniente que existan en el grupo diferentes personalidades (personas
duras, amistosas341).
El equipo debe ser flexible, para poder sobrellevar negociaciones prolongadas.
Además, cambiar de personas puede ayudar a mejorar el clima de una negociación.
341
Así, habrá personas que respondan a las amenazas y otras que ayuden a superar las tensiones cuando la
negociación está amenazada.

181
----------

En cuanto a la negociación internacional, “es un proceso que se desarrolla


conforme a la naturaleza específica de cada tratativa y las condiciones de tiempo y
lugar, entre gobiernos, organizaciones o individuos, y en el que intervienen dos o más
partes, a través del cual se trata de llegar a un acomodamiento de intereses no
coincidentes o en conflicto, que puede materializarse en un entendimiento o acuerdo”.

------------------------------

Investigación de mercado:

El Estado maneja mucha información de mercado. Sin embargo, es bastante


ineficiente a la hora de bajarla a los consumidores. Para esto se requiere sencillez, saber
qué tipo de información se busca y en donde buscarla.
Lo bueno o lo malo de estas investigaciones depende de las políticas
implementadas por el Estado. En realidad la información es la misma para todos, la
diferencia reside en cómo se gerencia, como el Estado ofrece la información, como la
maneja.

La investigación de mercado trata de realizar los pasos necesarios para hacerse


de cierta información o datos que a uno le permiten captar clientes. Me da elementos
para identificar a un mercado externo, y me dice cuáles serán los lineamientos a tener en
cuenta para ingresar en él.

Los elementos que debo tener para la investigación de mercado son los
siguientes:
 Conocer perfectamente el producto. Saber cómo está conformado, producido, las
condiciones que cumple, etc.
 Conocer la situación del producto en el mercado interno e internacional.
 Conocer con la mayor exactitud posible la posición arancelaria del producto. Esto
deviene de su conformación y permite su clasificación.
 Buscar estadísticas a nivel internacional (mercados, potencial competencia,
compradores, información por países, precios).

182
UNIDAD 11
11.1: La Argentina. Instrumentos de política comercial. Políticas activas y
políticas promocionales. Institutos del comercio exterior. El Código Aduanero –
Ley 22.415. Incentivos a las exportaciones – Ley 23.101. La admisión
temporaria. Draw-back. Reembolsos y reintegros. Zonas francas. Seguro de
crédito a la exportación. La Defensa de la Competencia. Marco regulatorio. La
competencia desleal.
La Aduana Argentina es un órgano de recaudación, que tiene a su cargo todo el
control y funcionamiento de las operaciones de comercio exterior. Se expide a través de
disposiciones.

La Aduana es el órgano que decide cuáles son los bienes que no se pueden
exportar o importar. Son considerados bienes prohibidos de transportar a través de las
fronteras argentinas los que se detallan a continuación:
a) Explosivos, inflamables y estupefacientes.
b) Municiones, armas de fuego o sus partes.
c) Repuestos de automotores y otros.
d) Productos de origen animal y vegetal que se encuentren sujetos a intervención
sanitaria.
e) Mercadería prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud
pública, sanidad animal o vegetal, etc.

Las mercaderías exportadas pueden tener diferentes destinaciones:


 Definitiva para consumo: Paga todos los aranceles y los derechos.
 Depósito provisorio: Es la mercadería que ingresa a la zona aduanera primaria pero
aún no ha sido cargada en el medio de transporte. Puede permanecer en este estado
dos meses como máximo.
 Temporarias: La mercadería permanece fuera del territorio aduanero y luego
regresa, modificada o no. No tributa derechos.
 Tránsito: La mercadería pasa por el territorio aduanero para llegar a destino. No
tributa derechos.
 Removido: La mercadería es transportada de un territorio aduanero a otro bajo una
misma soberanía nacional.

Las mercaderías importadas pueden tener diferentes destinaciones:


 Depósito provisorio: Es la mercadería importada que espera su despacho. Puede
estar así hasta 15 días.
 Directo a plaza: La bajan de un medio de transporte y va directamente a su
despacho. El importador debe ir a aduana 5 días antes de que la mercadería llegue.
 Suspensivas: Pueden ser temporarias, depósito o tránsito.

--------------------

En Argentina, mediante la Ley 22.415 de 1981 se sancionó el Código


Aduanero. El Código tiene 1100 artículos y se divide en 16 grandes temas. Es llevado
adelante y aplicado por la Aduana, pero sus instrumentos son creados por la OMA
(Organización Mundial de Aduanas).

183
Es el único marco de referencia que tiene nuestro país en cuanto a comercio
exterior. Se actualiza y reforma constantemente, y cada instituto que se incluye dentro
de él tiene normativa complementaria. Su objetivo es el contralor del ingreso y egreso
de mercaderías, personas y documentación.
Este Código trata de establecer todos los operadores que existen en comercio
exterior. Tipifica todas las penalidades y delitos con relación al comercio exterior.

El Código Aduanero se aplica en el Territorio General Aduanero, que puede o


no coincidir con la jurisdicción política342.

La Aduana puede dictar muchas normas por sí misma:


 Puede tipificar una gran cantidad de temas (importaciones y exportaciones
definitivas a consumo, temporarias a consumo, etc.).
 Hay instrumentos que la Aduana puede autorreglamentar, porque no son tan
importantes o son meramente comerciales343. Los instrumentos de control que tiene
la Aduana son establecidos también por el Código Aduanero.
 La Aduana lleva adelante un Registro de Operadores Comerciales, que están
registrados formalmente.
 Fija normas en cuanto a la documentación necesaria para el comercio exterior 344.
 Regula cuál es la nomenclatura que se utiliza.
 Hace mención a los criterios generales de origen.
 Regula la destinación definitiva de importación para consumo, y la destinación
suspensiva de importación temporaria.

Tiene en su jurisdicción diferentes regímenes impositivos:


o Régimen de contenedores.
o Régimen de equipaje.
o Régimen de rancho.
o Régimen de garantías.
o Régimen de tráfico fronterizo.
o Régimen de muestra.

La Aduana también hace referencia a todos los tipos de derechos que pueden
aplicarse (de importación, preferencias porcentuales, retenciones, etc.).
También contempla las figuras de los reembolsos y los reintegros. Los
reintegros se dan cuando se devuelven los impuestos indirectos de la etapa productiva.
Deben ser devoluciones exactamente iguales a los impuestos pagados (teoría del
espejo). Cuando el reintegro es mayor a lo pagado por impuestos, éste se transforma en
un subsidio.

342
Por ejemplo, en el Territorio General Aduanero no entran las zonas francas, que son áreas aduaneras
especiales; aún cuando forman parte de la jurisdicción política. Un buen ejemplo de esto es el caso de
Tierra del Fuego, zona franca creada por la Ley 19.640.
La Ley de Zonas Francas permite que cada provincia tenga su propia zona franca, y posibilita al Poder
Ejecutivo Nacional para crear 4 nuevas zonas francas más. Esta ley no funcionó.
La primera zona franca formal (creada por la Ley 5.142 de 1907) fue la de La Plata, aunque recién fue
operativa en 1993.
343
Por ejemplo, regula el tráfico fronterizo, etc. También establece el régimen de prohibiciones a las
importaciones y las exportaciones.
344
Establece que, a partir de cierto monto, es obligatoria la utilización de un despachante de aduana.

184
Los reembolsos están prohibidos, porque son considerados subsidios. Son
beneficios dados, sin que tenga lugar nada a cambio345.

El seguro de crédito a la exportación, se da cuando el Estado se hace cargo de


asumir la incobrabilidad de los operadores privados, y reconoce los perjuicios
comerciales a los que pueden estar sujetos los exportadores. Ahora, si hay perjuicios
extraordinarios el Estado no se va a hacer cargo de los mismos.

------------------------------

La Ley 23.101 fija el régimen de draw – back. Es una devolución de los tributos
de los productos importados, siempre que estos estén destinados a ser exportados
nuevamente.

El régimen de admisión temporaria se da cuando importo productos que son


partes componente de otro producto que va a ser exportado. Estas partes no pagan
tributos de importación346. Para esto se piden garantías, para asegurarse que se usen
correctamente y el bien se exporte efectivamente.

--------------------------------------------------

Ricardo Petrella, en su obra “Los límites de la competitividad”, expresa que


corresponde a los Estados una participación importante en la creación de ventajas
competitivas.
Hace referencia al problema de la competencia. Se da cuando la lógica de la
competencia se transforma en una lógica de ganadores vs. perdedores.

Paul Krugman hace una diferencia entre los Estados y las empresas. No tiene
en cuenta la participación de los Estados en la competencia. Para él, únicamente son
competitivas las empresas. Si las empresas no compiten, desaparece.

Otros autores de importancia son:


 Jeffrey Sachs: Habla sobre la aldea global. Dice que el papel de los Estados
depende de su tecnología, su perfil; y su calidad macroeconómica.
 Michael Porter: Habla sobre las ventajas competitivas de las naciones. Llama a su
esquema “diamante de la competitividad”. Hay diferentes factores para la ventaja
competitiva:
1) Condiciones de los factores: Refiere a la dotación de factores de un país o
mercado.
2) Condiciones de la demanda: Es lo que representa el mercado. Si hay poco
mercado interno, los países saldrán a buscar otros mercados.
3) Industrias relacionadas: Apunta a las industrias que desde el punto de vista
de la producción forman una cadena de valor.
4) Estrategia empresarial: La propia empresa es la que tiene que trazar una
estrategia en la que use los diferentes factores. Las empresas deben utilizar y
gestionar las ventajas competitivas.

345
Por ejemplo, los reembolsos que se realizan a los productos exportados al sur del Río Colorado. Están
contemplados en la Ley 24.490 (prórroga de la Ley 23.018) de reembolsos por puertos patagónicos.
346
Por ejemplo, si importo bujías para la fabricación de un auto nacional, que va a ser destinado al
mercado chileno; las bujías no pagan impuestos de importación.

185
5) Azar o casualidad: Hay un elemento librado a la suerte.
6) El rol del gobierno: La capacidad del gobierno de crear condiciones a través
de las políticas públicas.
 Klaus Esser: Habla sobre la competitividad sistémica. Dice que la competencia en
un Estado tiene cuatro niveles.
1) Micro: Es el nivel de la empresa (capacidad de estrategia, etc.).
2) Meso: Es el nivel de las políticas instrumentales, aquellas coyunturales,
propias de un gobierno de turno (política, económica, etc.).
3) Macro: Es el nivel de las grandes políticas que se fijan desde el Estado
(política monetaria, fiscal, comercial).
4) Meta: Es el nivel de los factores socioculturales, escalas de valores, etc.
Los países que son más competitivos son aquellos que se interrelacionan entre estos
4 niveles.
Los tres hacen referencia a la participación de los Estados como creadores
de ventajas competitivas.

En Argentina, desde el punto de vista de la competitividad, se aplican


instrumentos para la creación de ventajas competitivas. Sin embargo, nuestro país
pierde competitividad por los siguientes motivos:
1) No hay buena relación entre organismos que podrían crear ventajas competitivas.
2) Desmembramiento geográfico: Los operadores argentinos acceden asimétricamente
a los factores de competitividad.
3) Trayectoria de inestabilidad económica: No se definen reglas a largo plazo, y el
sector privado no se mueve con tanta libertad.
4) Poca capacidad negociadora de Argentina, causada por las políticas públicas.
5) Oferta de mercados poco diversificados: En Argentina no hay interés en
diversificar mercados.
6) La oferta exportable se compone de productos con escaso valor agregado.
7) Falta de continuidad de las políticas de exportación: Para solucionar esto, podemos
incluirnos en acuerdos internacionales.
8) Falta de capacidad del sector privado para evaluar el acceso a terceros mercados.
Hay que buscar ayuda del Estado.

--------------------------------------------------

Ventajas absolutas y relativas: ¿Por qué existe el comercio internacional?

 Adam Smith dice que los países están especializados, y necesitan comerciar sus
especialidades entre sí.
 David Ricardo ve que puede haber una importante dotación de factores en un país,
pero no absoluta; sino que hay factores relativos que se intercambian.
 Paul Krugman ve que en el comercio internacional puede haber factores que
obstaculicen el intercambio. Más allá de eso, el comercio internacional tiene los
mismos principios que el comercio interior.

Compendio realizado por Julián Colombo

186

You might also like