You are on page 1of 19

SEGURIDAD SOCIAL

Es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo
menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.

Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a
organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En
este contexto siempre se concibió al Estado como el principal, si no el único, promotor de
esta rama de la política socioeconómica, puesto que los programas de seguridad social
están incorporados en la planificación general de éste. Sin embargo, no siempre se logró a
través de tales políticas desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y
equitativo, en el cual la persona tuviera la gravitación que amerita. Se suma a ello, el
vertiginoso avance de la economía mundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo
paralelo de ambas áreas, condición vital para lograr un crecimiento equilibrado.

El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el


bienestar de los ciudadanos en determinados aspectos como el de sanidad, educación,
desarrollo familiar y, en general, todo el espectro posible de seguridad social. Estos
programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales, los aportes de los
empleados y las contribuciones patronales deben tener carácter gratuito, en tanto son
posibles gracias a fondos procedentes del erario público, sufragado a partir de las
imposiciones fiscales con que el Estado grava a los propios ciudadanos. En este sentido, el
Estado de bienestar no hace sino generar un proceso de redistribución de la riqueza, pues
en principio, las clases inferiores de una sociedad son las más beneficiadas por una
cobertura social que no podrían alcanzar con sus propios ingresos.

En este Sistema se engloban temas como la salud pública, el subsidio al desempleo, o los
planes de pensiones y jubilaciones, las cargas de familia y otras medidas que han ido
surgiendo en muchos países tanto industrializados como en vías de desarrollo desde finales
del siglo XIX para asegurar niveles mínimos de dignidad de vida a todos los ciudadanos e
intentar corregir los desequilibrios de riqueza y oportunidades.

SINTESIS HISTORICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social asume hoy, en todo el mundo, el compromiso de garantizar a todos los
miembros de la sociedad una plataforma de dignidad asentada en el principio de la
solidaridad. Las primeras aplicaciones de este principio tuvieron la forma de asistencia
pública, evolucionando luego hacia los sistemas de seguro social y, más tarde hacia los
primeros regímenes de Seguridad Social.

La Seguridad Social como la conocemos en nuestro tiempo nace en Alemania como


producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión
de las iglesias, de grupos políticos y sectores académicos de la época. Primeramente los
trabajadores se organizaron en asociaciones de auto-ayuda solidaria, destacándose las
mutuales de socorro, las cooperativas de consumo y los sindicatos (generalmente
organizadas por oficio o nacionalidad).

1
Se entendió que las soluciones a las consecuencias del desarrollo industrial no podían venir
de una organización de socorros mutuos, sino de una reorganización económica y de una
intervención del Estado que atendiera las demandas de la sociedad.

La idea de otorgar protección al trabajador, en caso de perder su base de subsistencia por


enfermedad, accidente, vejez o invalidez total o parcial fueron impulsadas por el Canciller
Alemán Otto von Bismarck (el Canciller de Hierro) y fueron refrendadas en tres leyes
sociales, que representan hasta hoy, la base del Sistema de Seguridad Social Universal.

Seguro contra Enfermedad. 1883


Seguro contra Accidentes de Trabajo. 1884
Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889

Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy pronto se
extendió a toda Europa y, más tarde, a otros países del mundo.

En 1889, en París, se creó la "Asociación Internacional de Seguros Sociales". Sus


postulados fueron tratados como temas relevantes en diferentes congresos especiales:
Berna en 1891; Bruselas en 1897; París en 1900; Dusseldorf en 1902; Viena en 1905 y
Roma en 1908.

En el Congreso de Roma de 1908 se propuso, además, la creación de conferencias


destinadas a conseguir la concertación de convenios internacionales, los primeros de los
cuales tuvieron lugar en La Haya en 1910; en Dresden en 1911 y en Zurich en 1912.

En 1919, mediante el Tratado de Versalles, los líderes políticos del planeta ponen fin a la
Primera Guerra Mundial. Como producto de este histórico Tratado nace la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). El Preámbulo de la Constitución de la OIT1 es muy rico
en contenidos de protección social y sirve como pilar doctrinal y de política de la
Seguridad Social.

El seguro social toma como suyas las notas de solidaridad del mutualismo y el régimen
actuarial brindado por los seguros privadas, incorporando como notas propias las
siguientes:
- obligatoriedad; el aseguramiento proviene de la ley;
1
PREÁMBULO. Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social;

Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran
número de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía universales; y
considerando que es urgente mejorar dichas condiciones, por ejemplo, en lo concerniente a reglamentación de las horas
de trabajo, fijación de la duración máxima de la jornada y de la semana de trabajo, contratación de la mano de obra, lucha
contra el desempleo, garantía de un salario vital adecuado, protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no
profesionales, y contra los accidentes del trabajo, protección de los niños, de los adolescentes y de las mujeres, pensiones
de vejez y de invalidez, protección de los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero, reconocimiento del
principio de salario igual por un trabajo de igual valor y del principio de libertad sindical, organización de la enseñanza
profesional y técnica y otras medidas análogas;

Considerando que si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo realmente humano, esta omisión constituiría un
obstáculo a los esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios países:

Las Altas Partes Contratantes, movidas por sentimientos de justicia y de humanidad y por el deseo de asegurar la paz
permanente en el mundo, y a los efectos de alcanzar los objetivos expuestos en este preámbulo, convienen en la siguiente
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (el subrayado me pertenece).

2
- financiación tripartita; que se basa en una cotización a cargo de los trabajadores,
empresarios y el Estado, salvo el caso de los accidentes de trabajo, que sólo recaía en los
empresarios.
- gestión jurídica pública; sin que ello obste a la existencia de entidades privadas que
colaboraban (mutuales, seguro ingles de enfermedad, entre otras).

Un segundo gran componente lo constituye la doctrina moderna de la Seguridad Social


introducida desde Inglaterra por Sir William Beberidge, en 1942. Se conoce como el "Plan
Beberidge". Este contiene una concepción mucho más amplia de la seguridad social.

El citado economista entendió que resultaba impensable reinsertar al combatiente en una


sociedad de paz similar a la anterior al conflicto. A su juicio, el Estado debía crear
condiciones para destruir a los “cinco gigantes” causantes de los males sociales: 1) la
indigencia, 2) las enfermedades, 3) la ignorancia, 4) la falta de higiene y 5) la
desocupación.

Tiende a contemplar las situaciones de necesidad producidas por cualquier contingencia y


trata de remediarlas cualquiera que fuera su origen, y cito: "Aliviar el estado de necesidad
e impedir la pobreza es un objetivo que debe perseguir la sociedad moderna y que
inspira el carácter de generalidad de la protección".

Este segundo componente fue adoptado por países europeos y se procuró extender a
América Latina y otras partes del mundo.

Los caracteres de este plan se pueden comprender en los siguientes:


- unificación de los seguros sociales existentes y gestión centralizada dependiente de un
ministerio ad-hoc.
- financiamiento con cotizaciones uniformes y distribución de prestaciones uniformes.
- universalización subjetiva de la protección que debe dispensarse a todos los ciudadanos,
y no solamente a los trabajadores.
- generalización igualitaria de la protección, que debe tender a la cobertura de cualquier
situación de necesidad, superando diferencias dimanantes de profesión, riesgo, cotización,
salario, etc.
- financiación tripartita, pero con una importancia creciente de aporte estatal.

En 1944, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo congregada


en Filadelfia presenta la Declaración de los fines y objetivos de la OIT y de los principios
que debieran inspirar la política de sus miembros, en su Título III establece …"La
Conferencia reconoce la obligación solemne de la Organización Internacional del
Trabajo de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan:

- extender medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los
necesiten y prestar asistencia médica completa".:

La Seguridad adquiere tal relevancia que aparece en 1948, como parte integrante de la
Declaración de los Derechos Humanos.

Evolución del Sistema Previsional Argentino

3
Nuestro Sistema de Seguridad Social cuenta desde sus comienzos con una profunda
influencia europea. Durante la colonización de nuestro continente, los reyes españoles
premiaban a los colonizadores con títulos de nobleza y con la entrega de grandes
extensiones de tierra. Pero también asignaban jubilaciones y pensiones de singulares
características, ya que se concedían con carácter de privilegio, especialmente a militares y
sacerdotes.

Esas instituciones graciables dieron paso a sociedades benéfico-mutuales (siglo XVI y


XVII), también de origen europeo, a las que se denominó cofradías. Generalmente se
desarrollaban en el campo y sus integrantes recibían prestaciones para gastos de sepelios y
para el mantenimiento de viudas.

El tercer período es prácticamente un calco de la organización agraria de los incas. Estos,


además de repartir las tierras conforme con un código de castas, poseían grandes predios
que eran trabajados por la comunidad a manera de impuestos. Gran parte de las ganancias,
se destinaba al incipiente régimen de la Seguridad Social.

La influencia hispana en lo previsional tiene su máximo esplendor en los seculares


montepíos, que eran tradicionales en la península y que, en realidad, fueron verdaderas
cajas de socorros mutuos. Ejercieron su influencia desde 1785, cuando en el Virreinato del
Río de la Plata se inauguraba este tipo de prestación para amparar a viudas y huérfanos del
personal marino fallecido. Más tarde se establecen beneficios similares para otros sectores,
entre ellos funcionarios públicos imposibilitados de seguir trabajando, a los que se
denominaban jubilaciones.

Es innegable que este tramo previsional se amalgama con la nueva filosofía social, acerca
de la función tutelar del Estado. Sin profundizar mucho se podrá advertir que se trata de un
lejano antecedente del sistema jubilatorio, que acompañó la evolución legal en el país.

En la época de nuestra emancipación se encuentran los antecedentes de la previsión social


en la Argentina.

Las Primeras Prestaciones

Comienzan durante la guerra por la Independencia, con pensiones, mercedes y donativos


que se acordaban para proteger a determinados funcionarios por los servicios prestados, o
también para recompensar a quienes habían luchado por la causa nacional.

Paralelamente a estas instituciones graciables se desarrollaron otras, originadas en las


mutualidades, sobre la base de las corporaciones profesionales y la solidaridad del grupo.
Luego se sancionaron leyes que establecieron la jubilación para los miembros de la Corte
Suprema y jueces por sección, personal docente, empleados de la administración general y
magistrados.

Es oportuno señalar que el grupo familiar es el ejemplo que sirvió de base a la solidaridad
con la que comienza a regirse nuestra Seguridad Social de manera totalizadora. Los
derechos y obligaciones son comunes ante las leyes del sector.

La subsidiariedad es otro fundamental principio del sistema, del nuestro y de todos los
regímenes internacionales. Ese carácter lo puso de manifiesto la doctrina social católica,

4
expresado en el Código de Malinas, en el sentido de que el hombre es el primer
responsable en ese terreno. El régimen jubilatorio, por ejemplo, está financiado por toda la
comunidad activa para amparar solidariamente las contingencias de vejez, invalidez o
muerte, cualquiera sea la causa que las origine. La comunidad de empleadores financia las
asignaciones familiares en el supuesto de existir ese derecho.

En este punto resulta conveniente, también, aclarar las diferencias fundamentales entre el
trabajador que ejerce su oficio en relación de dependencia y el trabajador autónomo.

La relación de dependencia: Se establece cuando una persona realiza actos, ejecuta obras
o presta servicios a favor de otra, de la que depende económica, técnica y jurídicamente,
por la que percibe una remuneración en dinero. En tal caso, corresponde que quien
proporciona trabajo cumpla con las obligaciones de la Seguridad Social contenidas en la
ley vigente.

El trabajador autónomo: Mientras que el dependiente trabaja para los clientes del
empleador sin tener contacto frecuente con ellos, el trabajador independiente tiene clientes
propios y desarrolla su actividad por su propia cuenta y riesgo, es decir, que no depende de
otro para su desarrollo laboral

DEFINICION (Derecho a la Seguridad Social).

Conjunto de normas principios y técnicas que tienen por objeto satisfacer necesidades
individuales derivadas de la producción de determinadas contingencias valoradas
como socialmente protegibles.

El Departamento de Seguridad Social de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), sito en


Ginebra, en conjunto con el Centro Internacional de Formación de la OIT, con sede en
Turín, y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), localizada en Ginebra,
publicaron en 1991 un interesante documento titulado "Administración de la Seguridad
Social". De este documento se transcribe que:

"Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente":

"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de
medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así,
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo,
invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de
ayuda a las familias con hijos".

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social Integral tiene como fin, proteger a los habitantes de la República de
las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo,
maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte,
sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de
las cargas derivadas de la vida familiar, las necesidades de vivienda y recreación que tiene
todo ser humano.

5
La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad, sea
temporal o permanente, de obtener un ingreso y/o que deben asumir responsabilidades
financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles
a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios"

SISTEMA UNICO DE SEGURIDAD SOCIAL

* Fundamento legal – marco jurídico

Mandato constitucional

Art. 14 bis de la Constitución Nacional (CN): “El trabajo en sus diversas formas gozará
de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y
equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa;
salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las
ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;
protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización
sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro
especial.”

“Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a


la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán
de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas
con la estabilidad de su empleo.”

“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral
e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a
cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a
una vivienda digna.”

Este tercer párrafo consagra constitucionalmente el derecho a la seguridad social a todos


los habitantes. Ejemplifica ciertas prestaciones: jubilaciones, pensiones, protección integral
de la familia, acceso a la vivienda. Pero lo más importante, determina las pautas que deben
guiar el régimen al establecer que el sistema será integral e irrenunciable.

El reconocimiento del derecho a la seguridad social a todos los habitantes sujeto a las leyes
que reglamente su ejercicio, se traduce en el dictado de una legislación específica que
excede, en cuanto a los sujetos, a las prestaciones, a la temática laboral, pues el trabajador
y el empleador, parte obligadas en la relación laboral, no son los únicos sujetos del derecho
a la seguridad social, ya que se extiende el sujeto acreedor de las prestaciones y se amplia
el sujeto deudor , que puede ser el propio Estado o un ente creado por él.

El derecho de la seguridad social reglamentó este mandato constitucional otorgando


prestaciones/derechos que tienden a tutelar a la familia:
- Asistencia sanitaria integral y gratuita a la mujer durante el embarazo, parto y asistencia
neonatal

6
- Asistencia sanitaria a los miembros de la familia durante la vigencia del contrato de
trabajo
- Asignaciones familiares que contemplan el enlace matrimonial del trabajador, asignación
prenatal, ayuda escolar anual para educación básica y polimodal, etc.
- Duplica el período de licencia por causa de accidente o enfermedad inculpable del
trabajador. Durante ese período: prestación económica al trabajador igual al salario. La
obra social debe prestar asistencia sanitaria gratuita.
- En caso de suspensión o despido por falta o disminución de trabajo, el empleador debe
comenzar con los trabajadores de menos cargas de familia.
- Trabajadora puede tomar licencia extraordinaria (excedencia) sin goce de haberes por un
lapso de 3 a 6 meses para prestar cuidados al hijo recién nacido
- Otorga indemnización agravada a la mujer en el supuesto de ser despedida por causa de
embarazo o maternidad. Ídem matrimonio.
- Ley de riesgo de trabajo
- Pensión por viudez

Naturaleza jurídica de los recursos de seguridad social (aportes y contribuciones)

Discutido.
Son tributos? En general, se coincide en forma afirmativa
Dentro de tributos podrían ser:
- impuesto: no hay relación directa entre la contribución/aporte y los beneficios recibidos
- contribución especial: porque se abona a cambio de un beneficio. Fin específico. No los
administra un organismo fiscal. No ingresa en las tesorerías estatales, sino a los entes
recaudadores y administradores de fondos (argumentos que se usan en general, aunque no
condice con el sistema argentino)
- tasa: se coincide en que no.

* Previsión social

Características:

- Vínculo forzoso que establece el Estado: el aseguramiento es obligatorio


- Contribuciones forzosas de empleadores
- Gestión sin fines de lucro

Objeto:

Cubrir necesidades colectivas derivadas de contingencias sociales


Patológicas Biológicas Socio – económicas
Enfermedad Maternidad Desempleo
Invalidez Vejez Cargas de familia
Accidente de trabajo Muerte
Enfermedades profesionales

Financiamiento de la seguridad social:

- Sistema contributivo: prestaciones financiadas con aportes de los propios beneficiarios y


los empleadores de los que estos dependen

7
Cuando la financiación se efectúa mediante aportes y contribuciones especiales, los fondos
pueden ser administrados de dos modos:

- Capitalización. Se forman con los importes recaudados un fondo y se atienden las


prestaciones con las rentas que produzca ese capital. En principio, el capital no se destina a
ningún fin que no sea la financiación de las prestaciones, manteniéndose inalterable el
capital.

-Reparto. Funciona aplicando directamente todos los fondos recaudados, salvo los fondos
necesarios para mantener la administración, para pagar las prestaciones previstas, de
manera que no queda acumulado ningún capital.

- Sistema no contributivo: Fondos públicos aportados por toda la población mediante


impuestos.

Sistema argentino

Desde 1969 coexistían dos sistemas de seguridad social: a) para trabajadores en relación de
dependencia (ley 18037), y b) para trabajadores autónomos (ley 18038), administrados por
tres cajas nacionales de previsión. En la actualidad este régimen ha sido modificado por el
régimen instituido por la ley 24.241 que unificó el sistema. El sistema federal de gobierno
permite que existan también regímenes jubilatorios para empleados públicos de las
provincias y de las municipalidades, y algunas provincias han creado regímenes de
previsión para profesionales que son compatibles con los vigentes en el orden nacional.

1) Sistema único de seguridad social (SUSS):


1.1.) Subsistema previsional: Ley 24.241 (SIJP) – Ley 26.425 (unificación del SIJP). Ley
19.032 (INSSJP: Instituto nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados)
1.2.) Subsistema de subsidios y asignaciones familiares: Antes CASFEC, CASPI,
CASFPE. Ahora disolvió las cajas: SUSS. Ley 24.714
1.3.) Subsistema de desempleo: Fondo nacional de empleo. Ley 24.013

2) Sistema Nacional de Seguros de Salud:


Leyes 23.661 (Adm. Nac. del Seg. De Salud) y Ley 23.660 (Obras sociales). No integra la
estructura del SUSS ni pertenece al Ministerio de Trabajo, sino a la Secretaría de Salud del
Ministerio de Salud.
Funciona la ANSSAL (Administración nacional del seguro de la salud).
Agentes: obras sociales de distinto tipo.
Se acreditan los fondos mensualmente en cada obra social.

1) Sistema único de seguridad social (SUSS):

- Ministerio de trabajo – Secretaría de Seguridad Social - : Tiene a su cargo la conducción


del régimen nacional de jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares y desempleo

- Sistema Único de Seguridad Social (SUSS): creado por el Dto. 2284/91 (Desregulación
económica). Depende del Ministerio de Trabajo.
Tiene a su cargo todas las funciones que antes tenían distintas cajas de subsidios y
asignaciones familiares (ej.: CASFEC – caja de subsidios de familiares para empleados de
comercio) y el INPS (Instituto nacional de previsión social) que se disolvieron.

8
Estas funciones son desempeñadas por el Ministerio de Trabajo, en el área de la Secretaría
de Seguridad Social, en cuyo ámbito y a estos fines se creó la ANSES (Administración
Nacional de seguridad social) – D. 2741/91 -. Mejor administración y control de recursos.
Sistema unificado. ANSES: organismo descentralizado que administra el SUSS. Se crea
la CUSS (contribución única de seguridad social): unifica los recursos de la seguridad
social.

- Dto. 507/93 dispuso que la AFIP es la encargada de aplicar, recaudar, fiscalizar y ejecutar
judicialmente los recursos de seguridad social correspondientes al régimen nacional de
jubilaciones y pensiones (relación de dependencia y autónomos), subsidios y asignaciones
familiares, Fdo. Nac. de Empleo y todo otro aporte o contribución que deba recaudarse
sobre la nómina salarial (=>obra social, también). Justificación: los recursos y
contribuyentes que maneja AFIP y ANSES son similares.

1.1.) Subsistema previsional: Ley 24.241 (SIJP)

- Esta ley (93’) instituyó un sistema integrado de jubilaciones y pensiones (SIJP)


incorporado al SUSS.
Beneficios: jubilación.
Contingencias que cubre: vejez, invalidez y muerte

Ley 19.032: instituto nacional para servicios sociales a jubilados y pensionados


(INSSJP)
Aportes del empleado y contribuciones del empleador
Servicios médicos asistenciales para jubilados y su núcleo familiar (PAMI)

- Administración del sistema:


Los fondos recaudados pueden administrarse de dos formas:

* Reparto: Administrado por el Estado. Sistema Público. Se aplican directamente


los fondos recaudados (salvo lo indispensable para afrontar los gastos de
administración) para pagar las prestaciones previstas. No queda acumulado capital.
Se aplica cuando hay inestabilidad económica o pérdida del valor de adquisición
del dinero.

* Capitalización: Sistema privado administrado por administradoras de fondos,


jubilaciones y pensiones (AFJP). Se forma un fondo con lo recaudado y se atienden
las prestaciones con la renta que produzca ese capital.
El capital no se destina a ningún fin que no sea la financiación de las prestaciones,
manteniéndose inalterable. Este sistema requiere estabilidad económica y adecuada
utilización de los fondos en inversiones que produzcan utilidades.
AFJP: Tienen a su cargo la capitalización de los aportes destinados a este régimen.
Pueden ser: S.A., asociaciones profesionales, mutuales, cooperativas y cualquier
otro ente de derecho público no estatal que tenga por objeto principal atender a la
seguridad social. También puede ser el estado provincial y otras sociedades o
asociaciones que se constituyan con ese objeto exclusivo.

A través de la Ley N° 26.425 (B.O: 9/12/2008) se dispuso la unificación del sistema


integrado de jubilaciones y pensiones, eliminando el sistema privado de administración

9
llevado a cabo por las AFJP. Por lo tanto, en nuestro país los fondos son administrados
únicamente por el sistema de reparto.

- Incorporación obligatoria:

Personas mayores de 18 años que


* presten servicios remunerados en relación de dependencia (público o privado)
* desarrollen actividades autónomas
* socios de sociedades, en determinados casos
* contribuyentes de regímenes especiales: servicio doméstico, monotributo
* empleadores

Diferencia entre trabajadores en relación de dependencia y autónomos:


Relación de dependencia:
* subordinación económica: medio de vida del trabajador
* subordinación jurídica: el empleador da órdenes y el empleado las acata
*subordinación técnica: empleador indica procedimientos para cumplir objetivos

Autónomos: Por sí solos o asociados, ejercen habitualmente en nuestro país alguna


de las siguientes actividades (sin relación de dependencia):
* Dirección, administración de empresas, sociedades, explotaciones con fines de
lucro aún cuando no obtengan retribución por esta tarea. Directores: aún siendo
extranjeros según un dictamen del fisco. Para los trabajadores autónomos existe
una opción si obtuvieron ingresos brutos anuales inferiores a 36 MOPRE ($ 2.880).
Pueden presentar una declaración jurada solicitando imputación del crédito por
aportes ingresados en ese año para cancelar los aportes correspondientes al ejercicio
siguiente. Pero en este caso, el año cuyos aportes fueron imputados a un período
futuro no se computará a ningún efecto en materia de las prestaciones reguladas por
la Ley 24.241.
* Profesionales universitarios
* Producción o cobranza de seguros y símil
* cualquier otra actividad lucrativa que no se preste en relación de dependencia.

- Incorporación voluntaria a los aportes y contribuciones en relación de dependencia:


Personas mayores de 18 años
* directores de sociedades que en la misma sociedad trabajen en relación de
dependencia. Están obligados a inscribirse como autónomos y además tienen la
opción de incorporarse al régimen de relación de dependencia (acceden a
asignaciones familiares y obra social)
* socios de sociedades que ejerzan funciones en relación de dependencia, pero no
estén obligados a aportar por este régimen.

- Incorporación voluntaria como autónomo:


Personas mayores de 18 años
* síndicos, socios no gerentes de SRL, miembros de consejo de administración de
cooperativas y socios minoritarios que tengan relación de dependencia en la misma
sociedad.
* profesionales universitarios que estén obligados a aportar por regímenes
provinciales para profesionales

10
* amas de casa: si optan por este régimen, pagan el 11% sobre la base imponible
correspondiente a la categoría más baja de autónomos. Hoy $ 57,08 de aportes que
les permite gozar sólo del SIJP
* miembros del clero y organizaciones religiosas inscriptas en el Registro Nacional
de Cultos
* titulares de condominios y sucesiones indivisas que no ejerzan la dirección de una
explotación
* personas menores a 55 años, aunque no realicen actividades lucrativas
* socios de sociedades menores a 55 años que no estén obligados por el régimen

- Situación de socios de sociedades:

Inclusión obligatoria como autónomo:


* socio mayoritario
* comanditado único
*socio de sociedades civiles y comerciales irregulares (aun no siendo mayoritario.
Siempre están obligados como autónomos aun desarrollando otras actividades para
la sociedad. Dict. 34/96)
*socio de sociedades familiares (todos los integrantes de la sociedad están ligados
por parentesco hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad)

Inclusión obligatoria como relación de dependencia:


Cuando realiza tareas en relación de dependencia para la sociedad. En estos casos
deben ingresarse aportes y contribuciones por su remuneración y por las utilidades
que reciba, en la medida que estas sumas excedan el monto que de utilidades que le
hubiese correspondido considerando su porcentaje de participación. Resto:
autónomo, si queda obligado como tal.

Puede ser que no quede obligado en ningún régimen: será una opción. Dict
34/96: los socios de sociedades de capital, si no realizan actividades, son meros
rentistas y no están obligados ni como autónomos ni como relación de dependencia.

- Actividades simultáneas
Contribuir por cada una de ellas, incluso en caso de autónomos. Se considera la actividad
por la que obtenga mayores ingresos a efectos de determinar el grupo de actividades que
definirán la categoría (el “rubro”). Luego, para determinar el nivel de ingresos que definen
las cuotas, se suman los provenientes de todas sus actividades.

- Base imponible para aportes y contribuciones

* Relación de dependencia:

Remuneración: se incluye todo ingreso en dinero o en especie susceptible de apreciación


económica. Ej: sueldo, SAC, honorarios, comisiones, gratificaciones, etc. y cualquier otra
forma de retribución que tenga el carácter de habitual y regular.
Ej: viáticos y gastos de representación (excepto por la parte efectivamente gastada y
acreditada con comprobantes). Finalmente incluye toda remuneración por servicios
ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia.

11
Exclusiones (conceptos no sujetos a cotizaciones de la seguridad social)
- Asignaciones familiares
- Indemnización por extinción de contrato de trabajo, vacaciones no gozadas,
incapacidad derivada de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales
- asignación por desempleo
- becas
- gratificaciones por cese de relación laboral (en la medida que excedan el
promedio anual de las pagadas con anterioridad en forma habitual y regular)
- beneficios sociales: vales de comida, comedores, artículos escolares,
medicamentos, cursos de capacitación, etc. Están gravados en el I.G. (Art. 100
LIG). Vales alimentarios (canasta): sujetos a contribución patronal del 14% con
destino a financiar el subsistema de asignaciones familiares.

Topes
Existen topes mínimos y máximos para determinar la base sujeta a aportes y
contribuciones.
El valor va variando periódicamente. Actualmente, según la Resolución (ANSES) N° 130
del 23 de febrero de 2010, los topes aplicables a partir del período devengado marzo de
2010 son los siguientes:
Remuneración mínima sujeta a aportes y contribuciones: $ 311,36. Por debajo de dicho
monto no se debería contribuir, pero para obtener contraprestaciones debe tributarse sobre
$311,36.
Límite máximo (aplicable sólo a contribuciones para ART y aportes): $ 10.119,08. Por
encima de ese tope no habría obligación de efectuar aportes para el trabajador, ni
contribuciones para ART por parte del empleador.
Para el resto de las contribuciones patronales no existe tope máximo.

* Autónomos:

Se establece un monto de “renta de referencia” para el cálculo de los aportes previsionales,


que se van ajustando conforme la evolución del índice de movilidad establecido en el
Artículo 32 de la Ley N° 24.241.

Existen distintas categorías actualmente vigentes (5):

CATEGORÍA RENTA DE REFERENCIA


I 518,93
II 726,49
III 1.037,85
IV 1.660,56
V 2.283,28
Fuente: RG (AFIP) N° 2800/2010

A través de la RG 2217 se dispuso una recategorización anual desde el año 2008, que
deberá efectuarse en junio de cada año. La nueva cuota se comenzará a ingresar desde
junio a mayo.

- Prestaciones

12
1.- Prestación Básica Universal (PBU): para hombres desde 65 años y mujeres
desde 60 que acrediten 30 años de servicios con aportes computables. Se puede
computar el exceso de edad con falta de años de servicios a relación: 2 años de edad
por 1 de servicios faltantes. Monto: fijo. $422,91 fijados por Resolución (ANSES)
N° 130/2010.

2.- Prestación compensatoria (PC): además de cumplir requisitos para PBU, no se


encuentren percibiendo retiro por invalidez. Haber prestado servicios hasta la fecha
de vigencia de L 24.241. Monto: % sobre el promedio de remuneraciones
obtenidas en los últimos años, que varía según cantidad de años de servicios
prestados.

3.- Retiro por invalidez.

4.- Pensión por fallecimiento

5.- Prestación adicional por permanencia: % sobre promedio de remuneraciones


obtenidas en los últimos años, que varía según cantidad de años de servicio

- Financiamiento

Aportes de los afiliados 11%


Contribuciones de los empleadores 16%
Aporte de trabajadores autónomos 27%
IBP (% con afectación específica)
Intereses, multas, recargos
Rentas de inversiones

1.2.) Subsistema de subsidios y asignaciones familiares:

- Beneficios (prestaciones dinerarias) que compensan las necesidades generadas por la


constitución y desarrollo de la familia.
Son un subsistema dentro de la seguridad social destinado a cubrir la contingencia social
de cargas de familia. Para aquellos que deben afrontar la manutención de ciertas personas.

- Beneficiarios:
* subsistema contributivo: trabajadores en relación de dependencia del sector
privado (no incluye autónomos)
* subsistema no contributivo (no están contribuyendo los empleadores):
beneficiarios del SIJP
beneficiarios del régimen de pensiones no contributivas por invalidez
sector público

- Exclusiones:
* Tope de remuneración mínimo y máximo para acceder a este beneficio:
Mínimo: $ 100 (sueldo bruto).
Máximo: $ 4.800. (sueldo bruto).
Se considera el promedio de remuneraciones percibidas por semestre sin incluir
horas extras ni SAC (junio y diciembre de cada año y aplica en adelante desde

13
setiembre a marzo, respectivamente). Se consideran los ingresos provenientes de
todas sus remuneraciones (ya sea que tenga uno o más empleos).

* Trabajadores de servicio doméstico

- Prestaciones:

* Asignaciones de pago único (Antigüedad mínima de 6 meses en el empleo):


Matrimonio: Se otorga a los 2 cónyuges. $ 900.
Nacimiento: $ 600
Adopción: $ 3.600

* Asignaciones de corta duración (antigüedad mínima de 3 meses en el empleo):


Maternidad: igual a la remuneración bruta de la trabajadora. No se aplica topes
máximo ni mínimo de sueldo
Prenatal: según el sueldo $ 91, $ 136 ó $ 180 (en el mes de parto se percibe junto
con la asignación por hijo). En ciertas zonas geográficas, los montos son
superiores.

* Periódicas mensuales
Hijo: Menor a 18 años a cargo. Según el sueldo $ 91, $ 136 ó $ 180.
Hijo con discapacidad: sin límite de edad. No se aplica topes máximo ni mínimo de
sueldo. Según el sueldo $ 360, $ 540 ó $ 720. En ciertas zonas geográficas, los
montos son superiores.
Cónyuge: Sólo para beneficiaros del SIJP. $41 (en ciertas zonas es superior) para
sueldos que no superen los $ 4.800.

* Periódica anual
Ayuda escolar anual para la educación inicial, básica y Polimodal: en marzo de
cada año. Por cada hijo menor de 18 años que vaya a enseñanza básica o
Polimodal. Si es discapacitado: cualquier edad. $170.

Subsistema no contributivo: sólo tienen derecho a asignación por cónyuge, hijo e hijo con
discapacidad.

- Financiamiento:

* La Ley de asignaciones familiares prevé contribuciones a cargo del empleador del


9% del total de remuneraciones de los trabajadores con cargas de familia con
destino: 7,50% a As. Fam. y 1,5% a FNE. Estos porcentajes fueron reducidos por
el D. 814/01 para el sector privado (ver detalle en el próximo cuadro).
Hasta el año 2005 existía un régimen conocido con el nombre de “fondo
compensador”. El empleador tomaba a su cargo el pago de las asignaciones
familiares a sus empleados. A su vez, contribuía al subsistema de acuerdo a los
porcentajes sobre sueldos mencionados anteriormente. Finalmente, las
asignaciones familiares abonadas a los empleados eran compensadas con las otras
contribuciones al sistema de seguridad social. Si la contribución ingresada a la
ANSES (por los porcentajes antedichos) superaba el importe que correspondía
abonar a los empleados que tenían cargas de familia, dicho exceso podía
recuperarse mediante un trámite ante ANSES. En definitiva, el empleador debía

14
terminar contribuyendo sólo por sus cargas reales (las asignaciones que
efectivamente correspondía a sus empleados).
Bajo este régimen, el empleador le pagaba al empleado todas las asignaciones junto
con su sueldo, salvo las de pago único (matrimonio, nacimiento, adopción) que las
tramitaba el empleado directamente ante ANSES.
A través de la RG 996/05 se creó el Sistema Único de Asignaciones Familiares
(SUAF) que resulta obligatorio para todos los empleadores nuevos que se inscriban
como tales a partir del 1/12/2005. El resto de los empleadores se han ido
incorporando gradualmente a este régimen mediante resoluciones periódicas hasta
que se llegue a su traspaso total a este nuevo sistema.
Bajo el SUAF, los empleadores quedan obligados a presentar ante ANSES la
nómina de sus empleados y el banco en el que se le deben liquidar las asignaciones
a los mismos (a menos que el empleado opte por alguno distinto a aquel en el que
se le acredita el sueldo). Resulta responsabilidad de cada trabajador el presentar
ante ANSES la documentación de respaldo y las novedades que lo habilitan a
beneficiarse con asignaciones familiares. Los empleados tramitan directamente
ante ANSES el cobro de todas sus asignaciones familiares y los empleadores ya no
las abonan con el sueldo y deja de existir el sistema de compensación con otras
contribuciones sociales.
El empleador sigue contribuyendo al subsistema de acuerdo a los porcentajes
vigentes sobre el sueldo de sus empleados, pero ya no abona las asignaciones a su
personal.

* Intereses, multas y recargos

* Donaciones

- Otras consideraciones:
* Pluriempleo: Sólo se perciben las asignaciones en el empleo de mayor
antigüedad, salvo asignaciones por maternidad que se cobra en los 2.

* Ambos progenitores tiene derecho a las asignaciones, pero las cobra uno sólo de
ellos: al que más el convenga (menor sueldo). Excepción: matrimonio. Lo cobran
los 2.

* Características de las prestaciones: Son inembargables. No son remuneración.


No están sujetas a gravámenes (no pagan IG). No se toman en cuenta para el SAC
ni para el cálculo de indemnizaciones.

1.3.) Subsistema de desempleo:

El sistema integral de prestaciones de desempleo creó el FNE que provee financiación de


los institutos, programa, sociedades y servicios de esta ley.
Para costear las prestaciones económicas por desempleo:
- aportes de empleadores al FNE
- Contribuciones de empleadores de servicios eventuales
- aportes de trabajadores jubilados que reingresan a la actividad y sus empleadores

15
2) Sistema Nacional de Seguros de Salud:

- Objeto
Comprende asistencia médica curativa y preventiva, hospitalización, productos
farmacéuticos, asistencia odontológica, asistencia prenatal, etc.

- Prestadores
* Régimen público: Hospitales, dispensarios, centros de salud, etc., provinciales o
municipales

* Régimen de obras sociales: gestiona las prestaciones de salud para los


trabajadores y su núcleo familiar primario

* Prepagas: institutos, sanatorios, clínicas, etc. Reguladas por la Superintendencia


de seguro de salud. Tienen capacidad instalada propia o bien gestiona prestaciones
de salud a cargo de terceros.

Derecho de afiliados de optar y cambiar anualmente de obra social aunque no pertenezcan


a la actividad del trabajador. Posibilidad de optar por prepagas.

- Financiación
* empleados
* empleador
* empleados por beneficiarios voluntarios a su cargo

A partir del 2002 parte del aporte y contribuciones a la obra social van al fondo solidario
de redistribución.

- Prestaciones
* Programa médico obligatorio
* Planes médicos asistenciales (asistencia domiciliaria, hospitalaria, tratamiento de
rehabilitación, etc.)
* Programa nacional de garantía de calidad médica

* Aportes y contribuciones obligatorios al Sistema Único de Seguridad social


(subsistema previsional + salud)

* Autónomos: Los aportes al SIJyP son del 27% de la renta de referencia para cada
categoría y al INSSJP son del 5% de esa misma renta. La obra social no se incluye en el
régimen. Se contrata aparte.

Las cuotas varían según la categoría. La cuota más baja del régimen general es de $
166,06 y la cuota más alta es de $ 730,64.

Aplicando una tasa del 27% sobre la renta de referencia de cada categoría, resultan las
siguientes cuotas fijas:
- I = $ 166,06
- II = $ 232,47
- III = $ 332,11

16
- IV = $ 531,38
- V = $ 730,64

Ante el inicio de actividades, el contribuyente debe categorizarse en la categoría I, salvo el


caso de directores que se encuadran en la categoría III. Luego deberán recategorizarse
cuando llegue el momento de la recategorización anual.

• Relación de dependencia:

APORTE CONTRIBUCION PATRONAL


CONCEPT NORMA TRABAJADOR
O LEGAL TOPE % TOPE SERV. OTROS
(*)
SIJyP L. 24.241 $10.119,0 11% ---- 12,71% 10,17%
8
Asig. Fam. L. 24.714 ---- 5,56% 4,44%
Fdo. Nac. L. 24.013 ---- 1,11% 0,89%
de empleo
INSSJP L. 19.032 $10.119,0 3% ---- 1,62% 1,50%
8
Rég. De L. 23.660, L. $10.119,0 3% $10.119,08 6,00% 6,00%
O.S (O.S + 23.660, D. 8
fondo 486/02
solidario
de
redistribu-
ción)
TOTAL 17% 27% 23%

Los porcentajes de contribuciones a cargo de los empleadores al SIJP, Asig. Fam., FNE e
INSSJP contenidos en este cuadro contemplan la reducción dispuesta por el Dto. 814/01
para el sector privado.

(*) A efectos de su clasificación en una u otra escala, se considera la actividad principal del
contribuyente. Se exceptúan de estos porcentajes (quedando alcanzados por el rubro
“otros”) a quienes se encuentren alcanzados por las siguientes normas:
- Ley 23.551 (Asociaciones sindicales)
- Ley 23.660 (obra social)
- Ley 23.661 (Anssal)
- Ley 24.467 (PYMES. Se definen en función al monto de ventas anuales)

* Otros aspectos a considerar

Ley de Riesgo de Trabajo (Ley 24.557)

Obligación de los empleadores de contratar ART (y también seguro de vida).

Contrata un seguro que abona con una cuota o cotización mensual. Alícuota para
determinar la cuota: fijada pro las ART bajo pautas de la Superintendencia de Seguros de
la Nación y según niveles de riesgo.

17
Contingencia cubierta: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Situaciones que dan lugar a su percepción: incapacidad temporal o permanente, muerte.

Personal del servicio doméstico


(Ley 25.239 – 99’ – T. XVIII / R.G. AFIP 841/00)
Nótese que el régimen existe desde ya hace varios años. Tuvo un resurgimiento durante el
año 2005 porque lo que se incorporó fue la posibilidad para el empleador de deducir en el
Impuesto a las Ganancias los sueldos y contribuciones abonados.

- Beneficiarios:
* Mucamas, cocineras, jardineros, niñeras, etc.
* Que trabajen para un mismo empleador 6 horas semanales o más (sea en relación
de dependencia o autónomo)

El régimen es obligatorio respecto de estos sujetos. Para el caso de empleo por menos de 6
horas semanales para un mismo empleador, existe la opción al régimen general o al
monotributo.

- Aportes y contribuciones (por mes)


Depende de la cantidad de horas trabajadas por semana

Hs x semana Aportes Contribuciones patrón


6 a 12 $8 $ 12
12 a 16 $ 15 $ 24
Más de 16 $ 46,75 $ 35

El aporte del empleado se destina al Régimen de Seguro Nacional de Salud.


La contribución del empleador se destina al régimen público de reparto

- Beneficios

* Obra social: Sólo se puede acceder pagando $ 46,75 de aporte. Debe integrar la
diferencia, en su caso. Pagando $ 39 por cada familiar a cargo, ellos también
pueden tener obra social

* Jubilación: Sólo se puede acceder teniendo contribuciones por $ 35. Debe


integrarse la diferencia, en su caso (el empleado o, si lo desea, el empleador).
Acceso al régimen público de reparto: PBU, retiro por invalidez y pensión por
fallecimiento. Para gozar de prestación adicional por permanencia el empleado
puede voluntariamente ingresar un aporte no menor a $ 33.

* Para el empleador: Puede deducir anualmente hasta una suma equivalente al


Mínimo no Imponible ($9.000) como deducción general en el I.G. por sueldos y
contribuciones patronales por personal doméstico. Dicha disposición surge del
artículo 16 de la Ley 26.063.

- Trámite

* El trabajador tramita su CUIL ante ANSES (con DNI)

18
* Pago del aporte y contribución: con volante de pago F 102 (nuevo modelo) en
bancos, pago fácil, VEP, etc.
Ese formulario sirve además de recibo. El empleado lo firma y se queda con el
duplicado.

19

You might also like