You are on page 1of 26

INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA

Concepto de anatomía:

Del griego “anatome”, que significa corte y disección. Fue definido por Aristóteles
como el conocimiento de la estructura humana por medio de la disección.

La anatomía es aquella ciencia que estudia la estructura externa e interna del


organismo viviente y la relación entre sus partes. Se subdivide en: descriptiva o
sistemática, macroscópica, microscópica o histológica, topográfica, patológica
(enfermedad), quirúrgica, del desarrollo y comparada. Estos tipos de estudios
anatómicos de describen a continuación:

• Anatomía descriptiva o sistemática: Ciencia que estudia las diferentes


estructuras o formas del cuerpo, su ubicación en el cuerpo y las relaciones que
tiene con otras estructuras. Comúnmente se estudia sistema por sistema.
• Anatomía macroscópica: Aquella ciencia que estudia las estructuras del
organismo que se puedan observar a simple vista, sin la necesidad de un
microscopio.
• Anatomía microscópica o histológica: Se encarga de estudiar las
estructuras microscópicas (que no se pueden observar a simple vista) de los
diversos órganos y aparatos. Emplea equipos especializados conocidos como
microscopios (comunes y electrónicos). La histología es el estudio de las
estructuras microscópicas. La citología estudia las células y sus organelas.
• Anatomía topográfica: Estudia las estructuras corporales, según se
encuentran en zonas o regiones específicas, analizando las relaciones de
continuidad y contacto con tejidos y otros órganos.
• Anatomía patológica: Aquella rama de la anatomía que estudia los cambios
(macroscópicos y microscópicos) que ocurren en las estructuras del organismo
como resultado de una variedad de condiciones/enfermedades. La patología
estudia las enfermedades que sufre el cuerpo humano.
• Anatomía quirúrgica: Estudia las diferentes estructuras corporales según se
encuentran relacionadas con intervenciones quirúrgicas.
• Anatomía del desarrollo. Este tipo de anatomía se ocupa de estudiar las
alteraciones que sufre el cuerpo humano a través de todas las etapas de la
vida, i.e., desde la misma concepción hasta la senectud.

¿Cómo esta formado el cuerpo humano?


Está constituido de varias clases de estructuras, por unas estructuras muy
pequeñas que se conocen como células, las que a su vez se agrupan para formar
tejidos. Los tejidos se unen para construir órganos y los órganos integran sistemas (o
aparatos).

Podemos decir que la unidad básica del cuerpo humano es la célula.

El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. La célula es la


unidad de vida más pequeña...

La Citología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las células. La célula es
la mínima unidad de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o muchas
células. Los seres unicelulares más simples son las bacterias. Todas las células
comparten unos elementos esenciales, como son la membrana envolvente, el
citoplasma y un núcleo claramente diferenciado en este tipo de células, con una
membrana nuclear que envuelve al material genético. El núcleo, es el "cerebro"
organizador de la célula, y sigue un "programa" o plan general coordinado, escrito, en
la especie humana, en 100.000 genes, ordenados en 23 pares de cromosomas.

Diferentes clases de células realizan específicas y cuando se agrupan células del


mismo tipo constituyen un tejido.

Un grupo de diferentes tejidos organizados conjuntamente para realizar un trabajo


especial forman una masa que es llamada órgano.

Al grupo de órganos que trabajan conjuntamente para cumplir una función específica
se le llama aparato y a los que realizan una labor compleja sistema.
Todos los sistemas y aparatos juntos forman el CUERPO HUMANO, cuyo principal
componente es el agua, contenido en un 80%.

Las células se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en


ocho aparatos o sistemas.

Los órganos son estructuras corporales de tamaño y forma característicos, que están
constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo vitales
específicas. Ej. El estómago, el hígado, el cerebro, etc.

Los sistemas de órganos son grupos coordinados de órganos que trabajan juntos para
llevar a cabo amplias vitales.
Sistema: Es el más alto nivel de organización estructural del organismo y sistema
consiste en un conjunto de órganos que tienen una función común.

Los órganos se agrupan en diez sistemas o aparatos y son:

Sistema Muscular:

Es el conjunto de músculos se refiere específicamente a los músculos esqueléticos


implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción

Otros músculos son los músculos lisos y el músculo cardíaco.


Funciones: participan en el movimiento, mantienen la postura y produce calor

Aparato o Sistema Óseo:

Es el conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos


como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral), todos los huesos del
cuerpo, cartílagos asociados y articulaciones
Funciones: soporte del cuerpo y protección de determinadas partes; permite los
movimientos del cuerpo, aloja las células hematopoyéticas y almacena minerales.

Sistema Respiratorio:

Pulmones, tráquea y una serie de órganos asociados por donde pasa el aire y que
incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc.,
Funciones: facilitar el intercambio gaseoso, suministrar oxígeno y eliminar dióxido de
carbono, vapor de agua, regular el balance ácido-base, y permitir la producción de
sonidos

Sistema o aparato Digestivo:

Es un largo tubo que comienza en la boca y termina en el ano que pasa por un cierto
número de órganos como el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino
grueso y lleva asociados un algunos órganos adicionales como el páncreas, vesícula
biliar o hígado.
Funciones: En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego
asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo. Permite la digestión
(ruptura física y química de los alimentos en pequeños fragmentos que pueden
absorberse) y elimina desechos sólidos.
Sistema Excretor o Urinario:

Lo forman los riñones y sus conductos, vejiga urinaria y uretra, Funciones: extracción
de desechos metabólicos o sea en general en el mantenimiento del equilibrio químico
del cuerpo.

Sistema Circulatorio:

Formado por el corazón, vasos sanguíneos (arterias y venas y capilares) y células


sanguíneas (sangre). Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para
recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en
la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
Funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo y retirar las
sustancias de desecho. Mantener el balance ácido-base, combatir infecciones, detener
hemorragias formando coágulos, regular la temperatura corporal.

Sistema Hormonal o Endocrino:

Formado por glándulas productoras de hormonas, tales como el tiroides, la hipófisis,


las glándulas suprarrenales y el páncreas.
Funciones: actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos
reproductores.

Sistema Nervioso:

Formado por el cerebro, cerebelo, médula espinal, nervios y órganos sensoriales


especiales como la vista y el oído, que detectan y analizan estímulos, y elaboran
respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados
(principalmente músculos y glándulas).
Funciones: regula el funcionamiento del organismo mediante la transmisión de señales
nerviosas en respuesta a estímulos externos o internos que inducen movimientos,
secreción de sustancias químicas, etc. En los organismos superiores es el centro de la
cognición, instinto, memoria e inteligencia.

Aparato Reproductor:

Son los órganos que producen las células reproductoras (ovarios y testículos) y otros
órganos como el útero y trompas de Falopio en las mujeres y pene, epidídimo y vasos
deferentes en el hombre que permiten el transporte e implantación de las células
germinales
Funciones: reproducción del organismo

Sistema Linfático:

Lo forman los vasos linfático, linfa y estructuras que contienen el tejido linfático (gran
número de glóbulos blancos llamados linfocitos) tales como el timo, el bazo, los nodo
linfáticos y las amígdalas.

Funciones: El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte


hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para
eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a
través del cuerpo.

Sistema inmunológico: está compuesto por órganos difusos que se encuentra


dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema
inmunológico es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por
el cuerpo y preservar su identidad. El sistema inmunológico del hombre esta
compuesto por aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por
cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas
y segregadas por los linfocitos.

.Además, podemos agregar el Sistema Hematopoyético, como aquel que se encarga


de la producción de la sangre en el organismo.

POSICION ANATOMICA

Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se


hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción.
Una vez definida hay la posibilidad de establecer la ubicación y localización de cada
una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano.
Esta posición requiere varias condiciones:

1. Estar de pie

2. Cabeza erecta sin inclinación


3. Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel

4. Brazos extendidos a los lados del cuerpo

5. Palmas de las manos mirando hacia delante

6. Piernas extendidas y juntas

7. Pies paralelos y talones juntos

PLANOS ANATOMICOS

El plano horizontal se forma a sumar los ejes antero posterior y latero lateral y se llama
plano axial. El plano axial es perpendicular al eje vertical, que va de la cabeza a los
pies y divide al cuerpo en una parte inferior (podálica o caudal y en otra parte superior
(craneal o cefálica).

El plano sagital está formado por los ejes antero posterior y vertical. Este plano divide
al cuerpo en dos mitades simétricas (es el único plano que lo hace).

El plano coronal o frontal está formado por los ejes transversal y vertical y divide al
cuerpo en una parte ventral o anterior y dorsal o posterior.

Con el sujeto en posición anatómica, es posible trazar en él tres planos cortantes,


perpendiculares entre sí, que nos permiten orientarnos en los tres planos del espacio.
El plano sagital medio (1), perpendicular al suelo, divide al cuerpo en dos mitades o
derecha e izquierda, más o menos simétricas. En relación con este plano surgen dos
términos: "medial", que denota proximidad al plano medio o sagital, y "lateral", que
significa lo opuesto.

Por ejemplo, la clavícula presenta un extremo medial, que se articula con el esternón,
y un extremo lateral, que se articula con el omóplato.
El plano frontal o coronal (2), perpendicular al piso, divide al cuerpo en una mitad
ventral y otra dorsal, permitiendo orientarnos en sentido ántero-posterior. En el hombre
el término "ventral" es sinónimo de anterior y el término "dorsal" es sinónimo de
posterior.
Ej. El omoplato

El plano horizontal (3), paralelo al piso, divide al cuerpo en una mitad "cefálica" o
"superior" y en una mitad "caudal" o "inferior", permitiendo orientarnos en sentido
vertical.

Ej. El esternón

Para las extremidades se emplean los términos: "proximal" que significa cercano a la
inserción de la extremidad en el tronco; y "distal" que denota lo opuesto. Así, el
húmero, hueso del brazo, presenta un extremo proximal, que participa de la
articulación del hombro, y un extremo distal, que participa de la articulación del codo.

Para vísceras huecas o cavidades corporales, se emplean los términos "interno" o


"externo" para demostrar proximidad o lejanía del centro de la cavidad
respectivamente. Por ejemplo, el corazón presenta una capa interna, el endocardio, y
una capa externa, el pericardio.

Por último, los términos "superficial" y "profundo" denotan, respectivamente, cercano o


lejano de la superficie corporal. Por ejemplo, en el antebrazo existe un sistema venoso
superficial, fácil de observar y puncionar, y un sistema venoso profundo, que
acompaña a las arterias y que no lo vemos sin disección profunda anatómica.

TERMINOLOGIA ANATOMICA

Definiendo características de localización:


Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza puede ser definido corno
CEFALICO.
Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies puede llamarse CAUDAL.
Lo que está al mismo nivel tomando como punto de referencia el piso, bien sea junto o
separado se define como PARALELO.
Ejemplo: Las orejas, ojos, codos, rodillas, talones, piernas, brazos, etc.
Si trazamos un plano longitudinal, es decir a todo lo largo del cuerpo humano y que
pase por las orejas y divida al cuerpo en dos partes anterior y posterior, tendremos:
Lo que está hacia adelante de este plano, se define como ANTERIOR, está mirando al
frente y se puede llamar también VENTRAL.
Ejemplo: Los ojos, las rodillas, las palmas de las manos, etc.
Lo que está hacia atrás de este plano, se define como POSTERIOR, está mirando
hacia la espalda y se puede llamar también DORSAL.
Ejemplo: Los codos, los glúteos, los talones, el dorso de las manos, la nuca, etc.
Este plano que se ha descrito no se puede dibujar en la posición anatómica sino en
una vista de perfil del cuerpo humano.
Si el plano imaginario lo trazamos para dividir al cuerpo en dos mitades iguales,
derecha e izquierda, obtenemos los términos:
Lo que está cerca de este plano se considera MEDIAL, ya que está cerca de la línea
media, y se puede llamar también PROXIMAL.
Lo que está alejado de este plano se llama LATERAL, porque está a los lados de la
línea media, y también puede ser llamado DISTAL.

CORTES ANATOMICOS

CORTE CORONAL
Es el corte que se realiza a través de la línea longitudinal media que pasa por las
orejas y divide al cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior y posterior. Se llama
coronal debido a que pasa por la sutura coronal (Art. del hueso frontal con los dos
parietales).
CORTES LONGITUDINALES
Estos cortes se realizan a través de las líneas parietales paralelas a la línea
longitudinal media o coronal, es decir, son líneas también longitudinales pero
anteriores o posteriores a la línea coronal.
CORTE MEDIAL
Línea media perpendicular al plano longitudinal que divide al cuerpo humano en dos
partes iguales, ese corte puede ser realizado en la posición anatómica. De acuerdo a
este corte se dice que todo lo cercano a la línea media se llama medial y todo lo que
está lejos de ella se llama lateral.
CORTE TRANSVERSAL MEDIO
Es el corte que se realiza horizontal y perpendicular al corte medial y pasa a través del
ombligo dividiendo al cuerpo humano en dos mitades superior e inferior, que no son
iguales porque los lados en que queda divido no son simétricos.
CORTES TRANSVERSALES
Son todos los cortes realizables paralelos al corte transversal medio, bien sea superior
o inferior a éste.
CAVIDADES CORPORALES

CAVIDAD DORSAL
Esta cavidad está compuesta por dos grandes partes: cavidad craneal y cavidad
vertebral.
La Cavidad Craneal
Está localizada en el interior de la caja craneana ósea, es la cavidad más superior, es
medial y se continúa con el canal llamado canal vertebral; contiene al encéfalo y al
cerebelo.
La Cavidad Vertebral
Forma un conducto llamado canal vertebral que recorre a todo lo largo la columna
vertebral internamente, se une por arriba con la cavidad craneal a través del agujero
occipital y llega hasta la región glútea, su posición es dorsal y medial en todo su
trayecto; contiene la médula espinal.
La cavidad dorsal por tanto contiene y protege importantes órganos de los sistemas de
comunicación y locomoción entre otros.

CAVIDAD TORACICA
Esta cavidad está protegida por la caja torácica, es decir, está localizada dentro del
tórax, es inferior a la cavidad craneal y lateral y anterior a la cavidad vertebral, ocupa
todo el tórax y está formada a su vez por tres cavidades:
Cavidad Pulmonar Derecha
Que contiene al pulmón derecho, está localizada lateral derecha y anterior a la cavidad
vertebral.
Cavidad Pulmonar Izquierda
Que contiene al pulmón izquierdo, está localizada lateral izquierda y anterior a la
cavidad vertebral.
Cavidad Cardiaca
Que contiene al corazón y mediastino, está ubicada entre las cavidades pulmonares y
anterior a la cavidad vertebral.

CAVIDAD ABDOMINAL
Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen, está
rodeada por tejidos blancos musculares en casi todas su extensión a excepción de la
parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral, se divide para su
estudio por líneas transversales y sagitales o verticales en varios cuadrantes en la
siguiente forma:
• Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea transversal media o
umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase paralela a la
anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores.

• Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la línea media


que partan de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos
mamilares y atravesando todo el abdomen.

Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:


I Hipocondrio derecho
TRES
II Epigastrio
SUPERIORES
III Hipocondrio izquierdo
IV Flanco derecho
TRES
V Región umbilical
INTERMEDIOS
VI Flanco izquierdo
VII Fosa ilíaca derecha
TRES
VIII Hipogastrio
INFERIORES
IX Fosa ilíaca izquierda

En cada uno de estos cuadrantes se encuentran diferentes órganos abdominales, así


que:

I. Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el


ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho.

II. Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo


solar.

III. Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el


ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo

IV. Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asa delgadas


intestinales.

V. Región umbilical: En donde se encuentran asas delgadas intestinales.


VI. Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas
delgadas intestinales.

VII. Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los
anexos derechos en la mujer.

VIII. Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales,


vejiga y el útero en la mujer.

IX. Fosa ilíaca izquierda: En donde se localizan el colon sigmoides y los anexos
izquierdos en la mujer.

En la cavidad abdominal también se pueden encontrar otras cavidades, así en la parte


inferior de ella se distingue la llamada cavidad pelviana, esta cavidad se localiza
posterior al pubis, anterior al sacro y rodeada por los huesos ilíacos, así es como se
forma esta cavidad que contiene los órganos reproductores y la vejiga.
CAVIDADES
LA PATOLOGÍA GENERAL

La patología es el estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir,


como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. En la
medicina “pathos” tiene la acepción de «estado anormal duradero como producto de
una enfermedad», significado que se acerca al de «padecimiento».

La Patología es la ciencia que estudia la enfermedad como fenómeno biológico


o natural. Se basa en el conocimiento de la anatomía y función normales. Sus
métodos de trabajo son la observación y la experimentación, el examen de lesiones,
excreciones o materias extraídas del cuerpo (incluye análisis bacteriológicos,
toxicológicos, inmunológicos y otros muchos) y diversas pruebas o exploraciones
funcionales.

Sus ramas principales son la Patología General y la Patología Especial. La


primera intenta definir características y mecanismos comunes en las enfermedades,
como por ejemplo cuando estudia el dolor, que está presente en muchas de ellas.
Mientras tanto, la Patología Especial se interesa por cada una, la analiza, separa y
diferencia sus particularidades. Por ejemplo, describe la caries dental y sus
complicaciones, entre las cuales se puede presentar el dolor, al que mira como
expresión de la enfermedad. Se separan también, por su enfoque, una Patología
Médica (se ocupa de las enfermedades que no requieren tratamiento por cirugía) y
otra Patología Quirúrgica (de aquellas que justifican diferentes intervenciones).

La Patología General abarca varios capítulos: La Etiología estudia las causas


de las enfermedades. La Patogenia atiende a sus mecanismos de acción. La
Anatomía Patológica investiga los resultados del trastorno, e identifica las lesiones
macro o microscópicas que ocasiona. La Fisiopatología mira modificaciones
funcionales en el organismo enfermo, es un encare de la enfermedad en marcha, que
introduce un pensamiento dinámico y analiza las alteraciones que va produciendo en
el cuerpo como si estuviéramos viéndolas desarrollarse y progresar. La Sintomatología
agrupa las señales que delatan la enfermedad (los cambios que constatamos al
examinar al paciente, o signos, y los que él siente y relata, que se llaman síntomas).
La Semiología recoge esos datos del estudio clínico y paraclínico, ordenándolos para
su interpretación. A partir de estos elementos el clínico trabaja, muchas veces en
forma comparable al detective que ante un crimen busca identificar al culpable, cómo
lo ejecutó y los medios para evitar su repetición.
El estudio de la Patología nos lleva a establecer el cuadro completo de la
enfermedad (DIAGNÓSTICO), reconociendo sus causas, mecanismos, lesiones,
modificaciones funcionales, y expresión sintomática. Es la base del diagnóstico, que
permite prever los hechos que pueden suceder (hacer un pronóstico), plantear un plan
de tratamiento para corregirla y determinar una acción preventiva.

Salud

En el intento de establecer lo que es salud se han planteado varias


definiciones. Un Comité de expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la
identifica con un estado de perfecto bienestar físico, psíquico y social.

Para considerar saludable a una persona, tomaremos en cuenta


simultáneamente elementos objetivos (constatables por el observador) y subjetivos
(transmitidos por el propio individuo). Estos incluyen una sensación de bienestar y
seguridad, de capacidad para el desempeño de la actividad vital, y de relativa
independencia. Sin embargo, son inaccesibles a nuestro conocimiento directo. Por eso
la salud es, como la enfermedad, hasta cierto punto simulable. Pero, en principio,
sabemos que es más posible que el individuo esté sano cuando se siente de esa
manera, reconociendo que también podría tener lesiones o disfunciones
asintomáticas, o un estado psíquico alterado sin manifestaciones evidentes. Por eso
recurrimos además a informaciones objetivas, que pueden ser indicadoras del estado
de salud.
Por el examen obtenemos datos sobre los aspectos morfológicos, funcionales,
de rendimiento vital y de conducta.

En lo morfológico, el sujeto sano está libre de deformación, alteración de la


estructura, cuerpos extraños o parásitos.

En lo funcional también está implicada una idea de norma, en la que el sujeto


debería estar enmarcado.

Se supone que esa capacidad tiene que alcanzar alguna medida standard, la
que más frecuentemente se repite en individuos aptos para soportar su medio sin
enfermar. Diferentes pruebas la objetivan y cuantifican: podemos medir el pulso, la
temperatura o la presión, en condiciones de reposo, actividad, o ante diversas
exigencias funcionales. Para considerar que el individuo es saludable, debería
responder a lo establecido para tal, como lo hace la mayoría de los sujetos "sanos".

Sin embargo, algunas personas aunque son conscientes de su enfermedad no


buscan atención, ya sea por motivaciones personales (miedo, razones económicas,
dejadez), porque no dan el valor adecuado a su propia salud, o por disturbios
mentales. La educación para la salud tiene una importancia fundamental en este
sentido, posibilitando muchas veces que el sujeto identifique el comienzo de algunas
alteraciones en su organismo. Es necesario que conozca las posibilidades de atención
que se le ofrecen y cómo puede usarlas.

El estado de salud y bienestar de un individuo depende en gran medida de la


calidad del medio en que vive y sus patrones de comportamiento dentro de ese
escenario. Sus aspectos biológicos y sicológicos son afectados por el ambiente al que
es expuesto, de acuerdo a lo cual actuará de una forma u otra. Las condiciones
ambientales actúan sobre él a través de filtros económicos y culturales, que permiten
que le lleguen o no algunas influencias que lo afectan directamente. Su percepción
actúa como un segundo filtro, modificando el impacto que produce el entorno en su
salud y bienestar. Una persona podría, por alguna de esas causas, no utilizar las
mejores fuentes de agua potable disponibles, exponiéndose a la contaminación por
microorganismos diversos.

Significa que, más bien que en una salud absoluta, deberíamos pensar en una
"salud para..." tal o cual tipo de vida.

Para decir que un sujeto goza de salud, sumaremos entonces su sentimiento


subjetivo de estar sano a la normalidad objetiva, junto con la comprobación de una
capacidad vital adecuada a las circunstancias que debe enfrentar y una adaptación
social correcta.

Enfermedad

La enfermedad es una situación que en algún momento sufre todo ser vivo.
Mientras tanto, el hombre es muy vulnerable, siente su enfermedad y reacciona
ante ella de diferentes maneras, que pueden ser automáticas (globales o regionales) o
intencionales, procediendo por ensayo y error.

La enfermedad se puede definir como la serie de fenómenos patológicos que


presentan ciertos pacientes; que exige, sin embargo, la observación y conocimiento de
las manifestaciones particulares de cada caso.

El gran investigador R. Virchow dijo que la enfermedad es "la vida misma en


condiciones anormales". Es un modo de vivir, que corresponde a una transición
progresiva desde el bienestar hacia lo malo, deficitario y/o aflictivo, pero también a un
pasaje regresivo en retorno a la salud, ya que es producto de una alteración (o lesión)
que genera reacciones restauradoras y compensadoras. Es evolutiva: el individuo se
cura (con persistencia o no de deficiencias permanentes) o muere.

Es un fenómeno dinámico que se manifiesta por alteraciones anátomo-


funcionales más o menos aparentes que expresan la agresión y las reacciones del
organismo ante ella, evolucionando en el tiempo hacia la curación o la muerte.

Podríamos definir la enfermedad humana como el conjunto de modificaciones


psicoorgánicas que siguen a la acción de una causa agresora (o noxa), que altera el
equilibrio de salud del individuo.

Las enfermedades pueden clasificarse según varios criterios: de acuerdo a su


evolución, en agudas y crónicas; por sus causas, en inflamatorias, metabólicas,
degenerativas, tumorales, hereditarias, alérgicas, etc. o según su localización,
afectando un órgano, aparato o sistema.

Se pueden diferenciar varias etapas en su evolución, que constituyen la


patocronía. Generalmente la enfermedad comienza por un período de incubación o
latencia, en el que pueden haber manifestaciones inespecíficas (sensación de "no
estar bien"), que son seguidas por lo que se llaman pródromos (por ejemplo: fiebre de
origen no evidente), para desembocar en el período de invasión, cuando comienza a
manifestarse con mayor notoriedad. Alcanza luego el período de estado, en el que es
clara y evidente, mostrando su expresión característica. En éste momento es
individualizable y clasificable. Le sigue el desenlace que, cuando es hacia la curación,
termina en forma de crisis (brusca y rápida) o lisis (gradualmente). Inmediatamente
empieza la convalecencia, que es el período que transcurre mientras el paciente ya no
está enfermo, pero no ha alcanzado aún su plena salud: se está recuperando.

CAUSAS DE LA ENFERMEDAD

Clásicamente las causas de enfermedad se separan en dos grandes grupos:


las causas externas, constituidas por variados factores físicos y químicos y
agentes animados, y las causas internas (del propio organismo).

Causas internas
Predisposición. Se entiende por tal la mayor susceptibilidad de ciertos
individuos para ciertas enfermedades. Estas condiciones predisponentes
pueden estar relacionadas con el sexo, la edad o la raza. Así por ejemplo, hay
predisposición del sexo masculino para la úlcera y cáncer gástrico; del sexo
femenino, para la litiasis de la vesícula biliar; de los niños, para los sarcomas y
de los adultos, para los carcinomas; de las mujeres de raza negra, para los
miomas uterinos; de la raza judía, para la enfermedad de Gaucher

PATOLOGIA CLINICA

ANAMNESIS

Anamnesis próxima: Es el conjunto de datos o la información que aporta el


interrogatorio. Es la forma en que se inicia la relación profesional – enfermo.
Además obliga al profesional a comprender las características del paciente, su
sensibilidad y nivel de compresión para establecer la empatía necesaria con el
fin de mejorar la calidad de la atención. Consta de tres partes:

Identificación del paciente:

Problema principal o motivo de consulta.


Esta sección es sólo una mención muy corta del motivo por el que consulta el
paciente.

Por ejemplo: "El paciente consulta por llevar 5 días con fiebre", "Paciente
ingresa al hospital por presentar deposiciones negras".

Esta sección puede ser una ayuda adicional para entender más rápido cuál va
a ser el problema principal del que tratará la anamnesis próxima, pero
eventualmente podría omitirse.

Enfermedad actual

Esta es la parte más fundamental de la historia clínica. Es en esta sección


dónde se precisa la enfermedad que está cursando el paciente al momento de
consultar.

Se deben señalar los síntomas y manifestaciones de enfermedad que él o la


paciente ha presentado, cómo han evolucionado en el tiempo, y en la práctica,
qué ha ocurrido.

Ya se presentó en el capítulo de los síntomas los aspectos que se deben


describir respecto a cada uno de ellos.

El relato es como un cuento en el que se van narrando los hechos ocurridos.


Es un documento histórico de lo que al paciente le ocurrió en los días, semanas
o meses precedentes. Interesa que todo esto se exponga en un lenguaje
directo, bien hilvanado, fácil de entender, fiel a lo que realmente ocurrió y, en lo
posible, breve.

Cuando se trata de varios problemas, no necesariamente relacionados entre sí,


conviene relatarlos en párrafos diferentes.

Si se comienza a contar sobre un síntoma, en ese párrafo conviene agotar sus


distintos aspectos: cuándo comenzó, cómo se presenta, con qué varía, con qué
otras manifestaciones se asocia.
Por ejemplo, en una persona que llega con una hemorragia digestiva:

"El paciente presentó una deposición negra, de consistencia pastosa, de olor


muy penetrante, la noche anterior a consultar. Esto se repitió dos veces más.
Se fue sintiendo muy débil y sus familiares lo notaron frío y sudoroso. Al
ponerse de pie, se mareaba".

El relato de la evolución de la enfermedad debe ser consecuente respecto a la


ordenación de los eventos según las fechas en las que ocurrieron. Puede haber
varias alternativas:

Con respecto al momento de consultar o de hospitalizarse: "El paciente


comenzó tres días atrás con dolor abdominal y diarrea, y ayer se agregó
fiebre".

El relato debe ser siguiendo el desarrollo cronológico real de la enfermedad.

Conviene identificar bien cuándo comenzó la enfermedad. Muchas veces es fácil


determinar este momento (por ejemplo: "Hace 3 días...", "Hace 2 meses..."). En otras
ocasiones es más difícil porque las manifestaciones se han hecho presentes en forma
solapada (por ejemplo, cuando un paciente ha bajado de peso). A pesar de esta
dificultad, hay que efectuar una estimación. Si se trata de la descompensación de una
enfermedad antigua, se menciona el comienzo de la enfermedad, y se estima el
comienzo de los síntomas propios de la descompensación.

Aunque en la anamnesis próxima se debe relatar fundamentalmente la


enfermedad actual, es legítimo que en algunos casos se comience
mencionando antecedentes que permiten interpretar mejor la enfermedad del
paciente.

Al hacer el relato de la enfermedad, conviene no mencionar diagnósticos que


se hayan efectuado respecto al cuadro clínico que puedan condicionar el
análisis. Si el mencionado diagnóstico es un error, puede influir negativamente.
Es mejor dejar al clínico libre para efectuar la interpretación que corresponda.
El énfasis de los datos que se aportan debe ser en la calidad de la información:
que los datos sean ciertos y estén completos. Si a pesar de lo anterior se
mencionan diagnósticos, deben estar muy bien fundamentados (por ejemplo,
cuando se dispone de la biopsia de un tumor canceroso).

ANAMNESIS REMOTA

Se preguntan los aspectos individuales y familiares pasados del paciente.

Se divide en tres antecedentes personales, antecedentes familiares y revisión


por sistemas.

Antecedentes.

En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza.


Cada vez que sea posible, conviene indicar cuándo ocurrió (por ejemplo,
apendicectomía a los 8 años).

Estas secciones son:

• Antecedentes personales (médicos, quirúrgicos, traumatismos).


• Antecedentes ginecoobstétricos.
• Hábitos.
• Antecedentes sobre uso de medicamentos.
• Alergias.
• Antecedentes sociales y personales.
• Antecedentes familiares.
• Inmunizaciones.
• A continuación se menciona qué se debe señalar.

Antecedentes personales (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

En esta parte se deben precisar las enfermedades, operaciones y traumatismos que el


paciente ha tenido a lo largo de su vida. Por supuesto, se precisarán aquellas
patologías que sean más significativas.
Si en la anamnesis se mencionó alguna enfermedad de la cual el paciente es portador,
en esta sección se entregan los detalles. Por ejemplo, si se mencionó que era
diabético, en esta parte se precisa desde cuánto, cómo ha evolucionado y con qué se
trata.

Si el paciente ha recibido transfusión de sangre o sus derivados, se menciona en esta


sección.

Revisión por sistemas.

A pesar de toda la información que se ha recogido en la anamnesis y los


antecedentes, conviene tener algún método para evitar que se escape algo
importante. Una breve revisión por los sistemas que todavía no se han
explorado da más seguridad que la información está completa.

Algunas personas prefieren hacer este ejercicio al final de la anamnesis


próxima.

Esta revisión no debiera ser muy larga ya que se supone que los principales
problemas ya fueron identificados en la anamnesis. Si al hacer este ejercicio
aparecen síntomas que resultan ser importantes y que todavía no habían sido
explorados, es posible que el conjunto de estas nuevas manifestaciones deban
ser incorporadas a la anamnesis.

En esta revisión por sistemas no se debe repetir lo que ya se mencionó en la


anamnesis, sino que se mencionan sólo algunos síntomas o manifestaciones
que están presente pero que tienen un papel menos importante. La extensión
de esta sección debe ser breve.

Una forma de ordenar esta revisión es ordenándola por sistemas y en cada uno
de ellos se investigan manifestaciones que podrían darse:

Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso, malestar general, apetito,


tránsito intestinal, sudoración nocturna, insomnio, angustia.

IMPRESIONES DIAGNÓSTICAS
Se darán una o varios diagnósticos basados en los hallazgos encontrados en el
examen físico y sustentado por la anamnesis. Se anotan los nombres de las
enfermedades sistémicas y orales.

4. EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Son aquellas pruebas que solicitamos para confirmar un diagnóstico ( biopsias,


imaginología, fotografías, modelos de estudio, interconsultas y exámenes de
laboratorio ).

5. DIAGNÓSTICOS DEFINITIVOS

Es el nombre de las posibles enfermedades o patologías del paciente.

6. PRONÓSTICO

Indica la probabilidad de éxito o fracaso que pueda tener el tratamiento que se


va ha realizar.

7. PLAN DE TRATAMIENTO

Se consignarán todas las etapas del tratamiento. Se realizará de forma


ordenada y lógica. Se debe contemplar el tratamiento ideal y el tratamiento
real para que el paciente escoja de acuerdo a sus condiciones socio-
económicas el plan que más se acomode a sus necesidades y capacidades.

8. EVOLUCIÓN

Se debe anotar paso a paso cada uno de los procedimientos efectuados y sus
posibles complicaciones, la medicación ordenada, los materiales utilizados, la
técnica anestésica utilizada, la hora de la atención, duración del procedimiento,
el estado en que se recibe el paciente y como se va el paciente.

9. EPICRISIS

Es el resumen de los aspectos más relevantes de la atención que se ha


brindado al paciente. Se debe anotar: identificación, motivo de consulta, historia
de la enfermedad actual y aspectos más sobresalientes de la evolución de la
enfermedad. Se utiliza para realizar interconsultas o remitir al paciente.

La semiología es la ciencia que estudia los síntomas y signos de las


enfermedades. A demás es una especialización de la medicina. Y de las áreas
de la salud, que estudia los síntomas y signos de las enfermedades.
Entendiendo por síntomas las molestias o sensaciones subjetivas de la
enfermedad (ejemplo: dolor, náuseas, vértigo). Por signos las manifestaciones
objetivas o físicas de la enfermedad (ejemplo: observación de ictericia,
palpación de un aneurisma abdominal, auscultación en la región precordial de
un soplo cardíaco que sugiere una estenosis mitral).

La semiología es el arte y la ciencia el diagnóstico. Gracias a ella podemos


llegar a un diagnóstico, sabiendo que sin este no podemos llegar a un
pronóstico ni a un tratamiento apropiado. Para realizar una correcta semiologÍa
se debe tener conocimiento de áreas de la medicina como: anatomía, fisiología,
patología, microbiología, farmacología etc...

Un síndrome es una agrupación de síntomas y signos, que puede tener


diferentes causas. Por ejemplo: síndrome febril, síndrome hipertiroídeo,
síndrome meníngeo.

Una enfermedad tiene características propias y, en general, tiene una causa


específica. En un comienzo es posible que el clínico pueda plantear sólo un
determinado síndrome sin poder identificar a qué enfermedad corresponde.
Posteriormente, sobre la base de exámenes o a la evolución clínica, podrá
pasar del diagnóstico de síndrome al de la enfermedad propiamente tal.

El objetivo de la semiología es llegar a conocer las manifestaciones de la


enfermedad y finalmente llegar al diagnóstico. Este diagnóstico se puede
conocer con distintos grados de precisión

You might also like