You are on page 1of 24

La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas

Mutual del Magistario de la República


Argentina

Actividades Cuadernillo I

Actividad 1: Complete el siguiente registro de acuerdo a sus


experiencias de clase. Consérvelo porque volveremos a utilizarlo
hacia el final del curso.
1
La comunicación
¿Con como herramienta
qué frecuencia monopoliza pedagógica
el uso de la palabra – Enrique Solinas
Frecuentemente
durante el dictado de sus clases? 2

¿Promueve o facilita los debates/intercambios en sus


2 A veces
clases?

¿Con qué frecuencia sus alumnos participan oralmente


3 de sus clases (contando anécdotas, abriendo el debate, Frecuentemente
poniendo ejemplos, etc.)

Frente a una situación de conflicto entre dos alumnos,


4 ¿permite que ambos participantes expliquen sus puntos A veces
de vista antes de impartir disciplina?

5 ¿Con que frecuencia utiliza muletillas (eee, mmm,

este, etc.) a lo largo de su dictado de clases? Raramente

6 ¿Recupera las experiencias personales de los

alumnos al momento de exponer los temas A veces


curriculares?

7 Cuando nota que sus alumnos están cansados

¿Pospone la explicación del tema para la siguiente A veces


clase?

8 ¿A cuántos alumnos les sonríe en el transcurso de


una clase?

A todos

I 9 ¿Con qué frecuencia se toca alguna parte del

cuerpo mientras dicta la clase?

Raramente

10 Cuando algún alumno presenta dificultades en la

comprensión de un tema ¿le dedica un tiempo


A veces
exclusivo a explicarle el tema durante o al final de
la clase?

11 ¿Utiliza recursos pedagógicos (exceptuando al

pizarrón) para facilitarle a sus alumnos la


comprensión de un tema? A veces
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
3

¿Mira a todos los alumnos la misma cantidad de tiempo?


12 No lo sé

¿Conoce los signos no verbales que comunican


13 Sí
cordialidad, afecto y liderazgo?

¿Conoce los signos no verbales que comunican estatus y


14 Sí
poder?
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
4

Actividad 2: Asumiendo la siguiente imagen (en el cuadernillo,


“la evolución del hombre y de la mujer”), reconstruya y
desarrolle algunos de los imaginarios sociales que desde esta
imagen promueven la violencia de género.

La imagen planteada presenta la evolución del hombre y de la


mujer. En cuanto a la evolución del hombre, dicha evolución comienza
en el simio, pasando por el homo erectus, y llega al hombre
contemporáneo. En cuanto a la evolución de la mujer, la imagen la
muestra limpiando el piso, desde el comienzo hasta el fin.

Este discurso promueve la “violencia de género”, ya que coloca a


la mujer en situación servil, de detenimiento, en relación al hombre que
avanza en dicha evolución. En nuestra cultura patriarcal, la evolución del
hombre se muestra dinámica, mientras que la evolución de la mujer es
estática, es decir, inexistente Para nuestro imaginario social, el lugar
que ocupa la mujer en el mundo antiguo y contemporáneo es el de
servilismo, más precisamente en el ámbito del hogar, donde ella sólo
tiene derecho a ocuparse de las tareas de la casa. Este imaginario
social la coloca en situación de esclavitud, por debajo del género
masculino, sin derechos ni voz.
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
5

El género masculino es el único género que tiene derecho a


evolucionar, mientras que el género femenino asiste a esa evolución, sin
posibilidades de desarrollar sus capacidades en plenitud.

Actividad 3:

a) Le proponemos un viaje hacia sus múltiples etapas de


aprendizaje. Para ello reconstruya su biografía escolar, en
tercera persona, desde su primera experiencia de
escolarización hasta culminar el profesorado o sus estudios
universitarios.

b) Describa al menos cinco cualidades profesionales de su


maestro/a y explique por qué eran importantes para Usted
desde el lugar del alumno.

c) Compare y contraste su propia práctica pedagógica con la


de su maestro/a. A lo largo de este proceso le proponemos
reflexionar: ¿Detenta cualidades profesionales semejantes
a la de su maestro? ¿Las considera importantes desde el
rol docente? ¿Cuáles cree que son sus aspectos más
débiles como docente? ¿Cómo establecía su maestro/a
orden en el aula? ¿Cómo instrumentaba la disciplina?
Compare sus respuestas con sus propias estrategias
disciplinarias. ¿Tenía su maestro contacto físico con sus
alumnos? ¿Lo tiene Usted? Etc.

d) Finalmente, reconstruya brevemente el imaginario del


docente propio de la época en que conoció a su maestro y
el imaginario del docente actual.
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
6

a) En 1974 Enrique comenzó su escolarización, época de la cual tiene


algunos recuerdos, vagos, en relación a colores (celeste el
guardapolvo, naranja las paredes del aula), compañeros (una
chica que lo tiró del tobogán y le hizo sangrar la nariz), juegos (las
hamacas, la calesita) y un acontecimiento insólito grabado para
siempre en la memoria: un gato negro que entró en el aula y que
nadie podía sacar, escondido debajo de un armario. Para cuando
empezó el colegio primario, el recuerdo más agradable tiene que
ver con la señorita Wanda, la profesora de música. Era muy
maternal. Además de que sus clases eran divertidas, se
preocupaba por saber cómo estaban sus alumnos. La escuela
primaria fue un poco complicada, ya que la mamá de Enrique
estaba muy enferma y tuvo que cambiars varias veces de colegio
y se tuvo que readaptar a los colegios y compañeros nuevos.
Mientras que la educación primaria le resultó pesada, complicada
por el contexto que le tocó vivir, teniendo como resultado el
fallecimiento de su mamá, la educación secundaria fue muy buena
para él. Ya viviendo con su abuelo, el colegio secundario fue rico
en experiencias y diversidad, el cual lo preparó para la educación
universitaria. Del colegio secundario, Enrique recuerda a la
mayoría de sus profesores, por la diferencia de estilos y por los
conocimientos que deseaban transmitir. El Profesorado y la
Universidad fueron dos experiencias para las cuales el colegio
secundario lo prepararon y también le dieron grandes
satisfacciones.

b) Cinco cualidades para mí, desde el lugar del alumno: I) La


preocupación por el estado del alumnado en sus dimensiones
psíquicas, espirituales y emocionales; II) La transmisión de
conocimientos de manera clara y sencilla, en cuanto a su bajada al
aula; III) La comunicación establecida con los alumnos, con límites
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
7

bien marcados, pero no por eso “verticalista”; IV) La transmisión


del entusiasmo por la captación de los conocimientos; V) La
paciencia.

c) En lo que a mí concierne, detento cualidades semejantes a la de


mis maestros. En realidad, tomo de varios maestros y profesores
lo que creo fue positivo para mí. Estas cualidades son importantes
en mi rol docente, aunque a veces tiene aspectos que debilitan mi
figura. Por ejemplo, me preocupo especialmente en saber cómo
están mis alumnos, pero a veces suele volverse en contra mía,
cuando ellos intentan manipular una situación personal para
justificar el no haber estudiado. Pero al mismo tiempo, este
elemento me resulta positivo, ya que a partir de la dimensión
afectiva logro obtener lo mejor de ellos.

Mis maestros no necesitaban imponer el orden desde el


autoritarismo. Los alumnos teníamos conciencia del rol que
representaban y lo respetábamos. Aquel que no lo hacía, era raro,
y siempre era un caso en un aula de treinta alumnos. Los alumnos
sabíamos quién era el profesor y no se discutía su autoridad. Si
había algún docente que no daba clases y conversaba sobre la
vida, escuchábamos atentamente, pero jamás se nos hubiera
ocurrido decir algo, salvo en el momento en que no estuviera. En
lo personal, instrumento la disciplina desde la razón. Cuando un
alumno hace algo que no corresponde, le hago entender que lo
que hace no está bien, y como trabajo especialmente la
comunicación con mis alumnos, la mayoría de las veces me da
resultado. A veces no sucede y debo “observar al alumno” y hago
una reunión con sus padres, pero esto sucede una vez cada varios
años. Por lo general, se trata de alumnos con algún problema
social que les cuesta sobrellevarlo.
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
8

Mis profesores no tenían contacto físico con los alumnos. Yo


intento lo mismo, pero hoy en día los alumnos entran al aula y te
saludan como un amigo, te dan un beso y se dirigen a sus
asientos. Es difícil, trato de que no suceda, pero también sería muy
agresivo rechazarlos.

d) La época en que realicé el primario fue durante la dictadura


militar. Luego, el colegio secundario ya lo hice en democracia. El
imaginario de los docentes del colegio secundario tenía
reminiscencias de la época de los militares, pero no respondía al
autoritarismo propio de esa época. Si bien había un
distanciamiento y el lugar de máxima autoridad incuestionable, no
fue para mí algo traumático o negativo, en un balance general.
Había excesos que hoy parecen un chiste, por ejemplo, las
alumnas que iban maquilladas al colegio o los varones que iban
con el pelo largo, no los dejaban entrar. Hoy tendrían que cerrar
los colegios por ausencia de alumnos. Pero había un respeto por
el profesor que hoy se ha perdido. Existen varios factores que
exceden este curso, y tiene que ver con políticas económicas y
sociales. El imaginario del docente contemporáneo es más
decontracté, pero ha perdido el prestigio de épocas anteriores, ya
por el maltrato de la política, ya por la sobrevalorización de los
conocimientos prácticos en relación al conocimiento teórico, etc.
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
9
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
10

Mutual del Magistario de la República


Argentina

Actividades Cuadernillo II

Actividad 1: Complete el siguiente cuadro y consérvelo.


Volveremos a trabajar sobre sus respuestas al final del presente
módulo.
¿Con qué frecuencia pierde la voz luego de una jornada
1 Laclases?
comunicación como herramienta pedagógica Raramente
– Enrique Solinas
de
11

¿Con qué frecuencia sus alumnos le piden que repita lo


2 Frecuentemente
último que dijo?

¿Utiliza micrófono o algún otro dispositivo que aumente


3 Nunca
la proyección de su voz?

4 ¿Cómo calificaría su tono de voz? Grave

5
¿Con que frecuencia utiliza muletillas (eee, mmm,
este, etc.) a lo largo de su dictado de clases? Raramente

6
Moderado
¿A qué velocidad cree que suele hablar mientras dicta
(148 palabras)
sus clases?

7
¿Camina por el aula mientras dicta sus clases?
Frecuentemente

¿Su lengua vibra dentro de la boca cuando pronuncia la


“r” al comenzar una palabra? Raramente

I 9

¿Bebe algún líquido durante sus clases? Raramente

10

¿Ejercita la voz antes de comenzar una clase? Nunca

12

¿Con qué frecuencia sus alumnos manifiestan cansancio


A veces.
o sueño durante sus clases?
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
12

11 ¿Consultó a una foniatra por dificultades con su voz? Nunca

Actividad 2: Actividad de respiración - REALIZADA.

Actividad 3: Precalentamiento del aparato fonador – REALIZADO.


La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
13

Actividad 4: Conciencia del ritmo oratorio - REALIZADO.

Palabras grabadas durante 3 minutos: 148.

Actividad 5: Emisión nasal de voz – REALIZADO.

ANEXO 2: Actividad 6: Ponga en práctica los ejercicios de


refinamiento del aparato fonador, las claves para una
comunicación no verbal abierta y empática y los elementos de
organización del discurso. Luego, retome la grilla que completó
al comenzar este módulo y responda nuevamente las preguntas.
Finalmente, contraste sus respuestas y reflexione:

1. Una vez realizados los ejercicios, ¿experimentó algún


cambio positivo durante o después del proceso de emisión
de su voz? ¿Cuál?

2. La nueva estructuración del discurso, ¿facilitó la


enseñanza/aprendizaje del tema de clases? ¿Por qué?

3. Obtuvo resultados inesperados en cuanto a la respuesta


cognitiva/emocional de sus alumnos? ¿Cuáles?

4. ¿Cuáles considera que son sus puntos más fuertes como


orador?

5. ¿Cuáles son los aspectos oratorios que debería seguir


refinando?

6. ¿Le ayudaron las propuestas del presente módulo para


comenzar a trabajar esos aspectos? ¿Por qué?
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
14

1. Sí, mi voz salió direccionada con mayor fuerza de la habitual, y


creo que tiene que ver con la administración del aire. Logré más
efectividad a la hora de su emisión.

2. Creo que sí, sorprendió que llevara fichas como ayuda-memoria,


ya que mis alumnos están más acostumbrados a que trabajemos
con los libros de la cátedra.

3. Sí, los alumnos estaban sorprendidos y les gustó la idea de


escucharme con el esquema que preparé en la ficha. Me lo
pidieron para verlo y les enseñé a que realicen uno para ellos.

4. Mis puntos más fuertes como orador son: a) Logro la captación de


la atención del público; b) Manejo el interés del público y sus
momentos de aburrimiento, sabiendo cuando teorizar y cuando
distende.

5. Los aspectos que debería seguir refinando son: la puntualización


de los temas. Muchas veces desarrollo un tema y traigo temas
asociados. Luego vuelvo a la raíz de la cuestión, pero a veces mis
alumnos se pierden un poco y debo sintetizar lo dicho
anteriormente en relación al tema central.

Mutual del Magistario de la República


Argentina

Actividades Cuadernillo III


La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
15

Actividad 1: Ubíquese a una distancia pública respecto de otra


persona y mirándola fijamente a los ojos formule la siguiente
pregunta: “¿Esto te sigue causando gracia?”. Luego, avance
hasta situarse a una distancia social y vuelva a repetir la misma
frase. Ubíquese entonces a una distancia personal y pregunte
nuevamente. Finalmente apoye su frente sobre la frente de la
otra persona y manteniendo la mirada en sus ojos formule la
pregunta por última vez. A continuación, pídale a su compañero
que describa las sensaciones que acompañaron cada distancia
(incomodidad, gracia, preocupación, timidez, etc.), y las
modificaciones que cada distancia provocó en el significado de
la frase. Por último, compare sus respuestas con las suyas y
reflexione sobre la incidencia que las distancias tienen sobre el
comportamiento y el discurso de los individuos. El registro de
sensaciones, el cuadro comparativo y la reflexión se entregarán
por escrito para su evaluación.

Los distintos posicionamientos físicos ante Jorge provocaron


distintas sensaciones. En la distancia pública, le causó gracia. En la
distancia social, extrañeza. En la distancia personal, sintió
incomodidad. Estando frente con frente, sintió inquietud.

La lejanía le provocó menos compromiso con el discurso que


estaba enunciando. A medida que me fui aproximando, su compromiso
fue en aumento hasta llegar a preocuparse. La frase enunciada fue
cobrando más peso cada vez que me iba aproximando.

Las respuestas de Jorge fueron: gracia, extrañeza,


incomodidad, inquietud. A medida que me iba acercando, pude
observar que él se iba poniendo en “estado de alerta”, como si
estuviera por suceder algo de un momento a otro. Tal vez tuvo que ver
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
16

también el tono de voz con que fui pronunciando el enunciado y creo


que esto también influye a la hora de la comunicación.

Actividad 2: Describa por lo menos cinco elementos diacríticos


utilizados por los adolescentes en su proceso de conformación
identitaria y establezca el significado que Usted, desde un rol
externo a ese grupo, le atribuye a dichos elementos.

1) Tatuajes: Los mismos son comunes en casi todos los


adolescentes. Un grupo los prefiere de formas decorativas. Los
hace sentir actuales y deseables ante el sexo opuesto.

2) Piercing: Con el mismo sentido del tatuaje, los adolescentes se


sienten más atractivos ante el uso de los mismos. Colocados en
la boca, por ejemplo, suelen afirmar que los besos son más
intensos. En la ceja, al lado de la boca, son decorativos y
atractivos para el sexo opuesto.

3) Elemento japoneses y chinos: Tienen gran aceptación por parte


de los adolescentes, entre 10 y 15 años. Estos elementos
pueden ser mochilas, cartucheras, colgantes, pulseras, mangas,
animé, etc. Los mismos presentan un mundo de ensueño. Entre
los 10 y 12 años es lógico porque estos niños están en pleno
crecimiento. A partir de los 13, revela un no aceptar el
crecimiento personal (el cuerpo, las responsabilidades). Estas
figuras, asociadas al imaginario infantil, en adolescentes más
grandes expresan la negación de ingresar de a poco al mundo
de la adultez.
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
17

4) Colgantes: Suelen usarlos como expresión de aquello con lo


cual se identifican. A veces para llamar la atención (la cruz
esvástica, el símbolo egipcio de la vida eterna, etc), a veces
para formar parte de un grupo selecto que se opone a la alegría
y se regodea en lo oscuro y absurdo del mundo (Punks, Emos,
Góticos, Visual Artist, etc.).

5) Prendedores: Estos suelen usarse en gran cantidad, ya sea en


el pullover, en las mochilas, en las zapatillas, en los pantalones.
La mayoría de ellos exhiben el cantante o grupo de música
favorito, aquel que expresa en sus canciones aquello que –por
jóvenes, por tímidos– no se atreven a decir. También los hay
provenientes del mundo del comic, los cuales les da seguridad
para enfrentar el mundo cotidiano. El afuera desconocido es
más llevadero si tienen encima un elemento familiar, como un
amuleto que les da fuerzas para enfrentar aquello que vendrá.

Actividad 3: Ejecute frente a un espejo los siguientes emblemas.

1) Instrucciones y órdenes personales: sentate acá, cállate,


no puedo oírte, esperá un minuto, ¿qué hora es?, traeme la
cuenta, pagá.

2) Estado físico: tengo calor, tengo frío, está riquísimo, te


deseo suerte.

3) Insultos: andate al diablo, al cuerno con vos.

4) Respuestas: estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo, no sé,


no me gusta, lo juro.

5) Estado afectivo: me quiero morir, tengo rabia, algo apesta.


La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
18

6) Apariencia física de una persona: cuerpo femenino.

Realicé este ejercicio con mi amigo Jorge. Los gestos que realizamos
ambos fueron similares, porque socialmente estamos educados con
los mismos emblemas para significar con un gesto lo que queremos
demostrar. Las diferencias tienen que ver con la muestra de la
expresión. Tal vez se debe esto a que yo estudio LSA (Lengua de
Señas Argentina) y estoy acostumbrado a que mis gestos sean más
exagerados que lo común, porque es necesario para que la
comunidad hipoacúsica entienda lo que se está diciendo. En relación
a mi amigo Jorge, sus gestos eran moderados y en muchos de ellos
no había casi diferencia de expresión en relación a otros, o no eran
tan intensos.

Actividad 4: Hemos recorrido juntos el camino de la


comunicación. Ya estamos llegando al final del curso y es el
momento de retomar la tarea pendiente que dejamos en el
primer módulo. Para nuestra última actividad, le proponemos
trabajar sobre su propia práctica pedagógica, analizando logros
y contrastes desde el inicio de este curso hasta el día de hoy.
Para ello, lo invitamos a completar el siguiente registro de
acuerdo a sus experiencias de clase y contrastarlo con el cuadro
de la Actividad I, Módulo I.
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
19
1
La comunicación
¿Con como herramienta
qué frecuencia monopoliza pedagógica
el uso de la palabra – Enrique Solinas
A veces
durante el dictado de sus clases? 20

¿Promueve o facilita los debates/intercambios en sus


2 Frecuentemente
clases?

¿Con qué frecuencia sus alumnos participan oralmente


3 de sus clases (contando anécdotas, abriendo el debate, Frecuentemente
poniendo ejemplos, etc.)

Frente a una situación de conflicto entre dos alumnos,


4 ¿permite que ambos participantes expliquen sus puntos Frecuentemente
de vista antes de impartir disciplina?

5 ¿Con que frecuencia utiliza muletillas (eee, mmm,


este, etc.) a lo largo de su dictado de clases?
Raramente

6
¿Recupera las experiencias personales de los
alumnos al momento de exponer los temas A veces
curriculares?

7
Cuando nota que sus alumnos están cansados
¿Pospone la explicación del tema para la siguiente A veces
clase?

8
¿A cuántos alumnos les sonríe en el transcurso de
una clase?
A todos

I 9
¿Con qué frecuencia se toca alguna parte del
cuerpo mientras dicta la clase?

Raramente

10 Cuando algún alumno presenta dificultades en la

comprensión de un tema ¿le dedica un tiempo


A veces
exclusivo a explicarle el tema durante o al final de
la clase?

11 ¿Utiliza recursos pedagógicos (exceptuando al

pizarrón) para facilitarle a sus alumnos la


comprensión de un tema? A veces
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
21

¿Mira a todos los alumnos la misma cantidad de tiempo?


12 No lo sé

¿Conoce los signos no verbales que comunican


13 Sí
cordialidad, afecto y liderazgo?

¿Conoce los signos no verbales que comunican estatus y


14 Sí
poder?
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
22

A partir del curso, y contrastando el cuestionario inicial con éste,


compruebo que las modificaciones que realicé están en relación a la
participación de los alumnos en clase. Creo que tiene que ver con poder
escucharlos mejor, que expresen sus ideas, que cuenten sus
experiencias, que debatan sobre temas de actualidad y así poder
comprender mejor la visión que van construyendo del mundo. Resulta
positivo este cambio, ya que me permite nuevas estrategias de
enseñanza a partir de elementos actuales que les proporciona interés y
además combinarlos con aquellos contenidos que deben aprender.

De esta manera, ambos nos beneficiamos en el intercambio


académico: por un lado, ellos ven en mí una imagen contemporánea, no
tan alejado de su entorno, y consideran que pueden contar conmigo
porque puedo llegar a comprender el mundo que habitan; por el otro,
aprendo y me adapto más rápido a los cambios que propone
cotidianamente la realidad, detectando el problema de antemano y
tratando de encontrar una solución.

Actividad 5: Reflexión final


La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
23

• ¿Cuáles son los cambios más evidentes en la comunicación


dentro del aula?

Los cambios más evidentes de la comunicación dentro del aula es el


“blanqueamiento de la información”. Ya no existe el comentario
susurrado, sino que los alumnos se animan a expresar lo que piensan,
sabiendo que los voy a escuchar con atención.

• ¿Qué papel cumplió su rol en estos cambios?

Fue fundamental, ya que realicé un cambio al principio brusco, pero


que sostenido a lo largo del tiempo, rindió sus frutos. Lo que fue
sorpresa hoy es común e instalé un nuevo estilo en el aula.

• ¿Considera que la comunicación desempeña un papel


democratizador en el aula? ¿En qué sentido? ¿Por qué?

Definitivamente sí, ya que cuando apostamos a una comunicación


democrática los resultados en el aprendizaje son más óptimos. El saber
decir tiene que ver con el saber escuchar, y para que la comunicación
sea efectiva ambos factores son preponderantes.

• ¿Cree que las estrategias de comunicación planteadas a lo


largo de este curso facilitan la construcción de consenso en
el aula? ¿Por qué?

Sí, porque ofrecen una serie de herramientas que en otro momento


no serían de fácil acceso. El curso propone estrategias de comunicación
que apuntan a un consenso áulico, y esto es altamente positivo para la
capacitación docente.

• ¿Cuáles fueron los efectos de estos cambios en sus


alumnos?
La comunicación como herramienta pedagógica – Enrique Solinas
24

En primera instancia, sorpresa. Cuando empecé a dejar mayor


participación y permití que continuaran con la exposición y me limité a
corregir conceptos, ellos tuvieron que esforzarse en ser más precisos a
la hora de exponer. Percibieron que los estaba escuchando más, y esto
llevo a que ellos también cambiaran sus estrategias de comunicación.

• ¿Cuáles eran sus propósitos al momento de comenzar el


curso?

Mis propósitos tenían que ver con repasar, revisar, reelaborar


estrategias que ya había aprendido y sin embargo, también olvidado. A
partir del curso, recordé, repasé, redescubrí la comunicación.

• ¿Logró los resultados que esperaba?

Sí, ya que el recordar cosas de la comunicación que había olvidado,


me llevaron a aprender de nuevo las estrategias con los alumnos y así
focalizarme de nuevo en la comunicación áulica, y darme cuenta de los
errores que cometí, para así corregirlos.

You might also like