You are on page 1of 5

Análisis de las Industrias Extractivas en América Latina

16-31 de marzo, 2011

1. Panorama energético tras el terremoto en Japón

2. Ecuador evalúa ofertas para mejorar la producción de campos


petroleros maduros

3. Greystar retira solicitud de licencias técnica y ambiental para


desarrollar proyecto de explotación aurífera en Colombia

Panorama energético tras el terremoto en Japón

El 11 de Marzo del 2011, un terremoto de 8.9 grados en la escala de


Ritcher, seguido de un maremoto con olas de hasta 10 metros golpearon las
costas de la región noreste de Japón, provocando miles de muertes y
centenares de desaparecidos, así como cuantiosos daños materiales. El
terremoto, y el maremoto después, también afectaron tres centrales de
energía nuclear (Fukushima, Onagawa y Tokai) ubicadas en esta zona del
litoral japonés.

Debido al desastre natural, los reactores nucleares utilizados para generar


energía en la central de Fukushima comenzaron a presentar fallas en sus
sistemas de refrigeración, lo que produjo la explosión de uno de ellos
obligando a suspender su funcionamiento, declararlos en alerta, y evacuar a
las personas que habitaban en comunidades cercanas.

Los daños y averías que sufrieron las centrales nucleares japonesas han
abierto el debate sobre la posibilidad de dar mayor impulso a proyectos de
generación de energía alternativas, como solar y eólica, y de esta manera
desalentar el uso de energía nuclear. Durante mucho tiempo, este tipo de
energía ha sido considerada menos contaminante que el petróleo y el gas
pero ha demostrado ser altamente nociva para los seres humanos y muy
vulnerable frente a desastres naturales. En efecto, el calentamiento y
explosión de los reactores nucleares de la planta central de Fukushima
liberó altos niveles de radioactividad poniendo en peligro la vida de cientos
de personas y otras especies vivas que quedaron expuestas.

Frente a esta situación, surge la pregunta de cuál será el impacto del


terremoto ocurrido en Japón sobre las distintas formas de generación y
abastecimiento de energía en el mundo. Por ejemplo, en América Latina, el
gobierno Chileno debatió en varias ocasiones la posibilidad de construir una
central de energía nuclear en sus costas, sin embargo debido a los
antecedentes sísmicos del país no se logró ningún acuerdo. De hecho, los
últimos acontecimientos en Japón hacen cada vez menos viable la
construcción de centrales nucleares en Chile, país en el que las autoridades
vinculadas al sector energético, continúan debatiendo qué tipo de energía
desarrollar mientras importan gas natural licuado (GNL) y petróleo para
abastecerse de energía, tal como lo hace Japón.

En efecto, Japón tiene previsto, en el corto y mediano plazo, aumentar las


importaciones de diesel, gas natural licuado (GNL) y petróleo para cubrir la
escasez de energía provocada por las fallas en las centrales de energía
nuclear. Actualmente el 27% de la matriz energética japonesa está
compuesta de carbón, 26% de gas, 24% de energía nuclear, 13% de
petróleo y 8% de agua. El 2% restante está compuesto por energía
renovable (termoeléctrica, solar y eólica).

Esto último puede tener significativos impactos en la industria extractiva ya


que se daría inicio a un nuevo ciclo de proyectos de exploración y
explotación de hidrocarburos no solo en respuesta a la nueva demanda de
un Japón que necesita reemplazar su energía nuclear, sino también en
respuesta a posibles decisiones similares que se tomen en otras partes del
mundo..

Por el momento, los miembros de la Organización de Países Exportadores de


Petróleo (OPEP) manifestaron su interés en adelantar una reunión
programada para Junio con el objetivo de discutir los niveles de demanda y
oferta petrolera mundial así como el precio por barril de petróleo, a raíz de
los eventos ocurridos en Japón, lo que muestra que probablemente se
realicen algunos ajustes en este mercado.

Los desastres naturales ocurridos en Japón, han revelado que el panorama


energético es incierto en todo el mundo, pues mientras la demanda de
energía aumenta, el uso de combustibles fósiles llega a su límite en
términos de explotación, producción, contaminación ambiental y conflicto
con las comunidades de donde se extraen estos recursos. El uso de
energías renovables aparece entonces como una opción, sin embargo
todavía está lejos de alcanzar el nivel necesario para reemplazar al
petróleo, gas o carbón, o incluso a la energía nuclear.

Ecuador evalúa ofertas para mejorar la producción de campos


petroleros maduros

Como parte de una serie de medidas destinadas a aumentar la producción


petrolera, el Ministerio de Recursos No Renovables del Ecuador, anunció el
29 de Marzo mediante un comunicado oficial, que prevé recibir inversiones
por 1 500 millones de dólares para elevar la producción de cinco campos
petroleros maduros de los cuales extrae actualmente 150 000 barriles por
día, casi el 30% de la producción nacional.

Según el comunicado, la petrolera estatal Petroecuador recibió 11 ofertas


provenientes de 10 empresas petroleras privadas y estatales, nacionales e
internacionales, para mejorar la producción de los campos Auca, Cuyabeno,
Shushufindi, Lago Agrio y Libertador, todos ubicados en la Amazonía, área
con alto potencial para la explotación de hidrocarburos. Estos campos han
sido explotados por más de 30 años, pero en la actualidad se encuentran en
una fase de declinación productiva.

Por ello, el Gobierno ecuatoriano está buscando empresas prestadoras de


servicios en el sector petrolero para que operen en esos como campos como
socias, e implementen las tecnologías necesarias para aumentar el número
de barriles de petróleos que se extraen de estos campos actualmente.

Entre las empresas que presentaron sus propuestas a Petroecuador se


encuentran: YPF (España), Tecpetrol (Argentina); Sinopec (China), Sertecpet
(Ecuador); Weather Group, Halliburton y Baker Hughes (EE.UU.); Bakila
Kalila Investments y Otopetroleum (Asia); y Schlumberger (Francia).

El Vice ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja, explicó que se evaluará


cada propuesta según la experiencia de las compañías en proyectos de
recuperación de campos, según su capacidad financiera, y según la
tecnología a implementar en dichos campos. A partir de ahí, se negociará
con cada empresa –según su orden de calificación- la tarifa por cada barril
de petróleo extraído del campo donde opere. De esta manera, si no se logra
un acuerdo con la compañía mejor calificada, se negociará con la siguiente
compañía según su calificación.

Petroecuador y el Ministerio de Recursos No Renovables ya iniciaron la


revisión de las propuestas para proceder a calificar a las compañías con las
que negociará las tarifas. El gobierno espera que los contratos para la
recuperación de estos campos estén firmados a más tardar en Julio próximo.

Con estos nuevos contratos, el Gobierno espera una inversión mínima de


1,500 millones de dólares por parte de las compañías en los próximos 20
años, tiempo que durarán los contratos, y aumentar en 30% la producción
petrolera en estos campos.

El Presidente Rafael Correa ha señalado que la recuperación de estos


campos es una “prioridad estratégica” para el país, y por lo tanto demandó
que el proceso de calificación se dé lo más pronto posible alegando que las
empresas estatales no cuentan con los recursos ni la tecnología necesarias
para esta actividad. Para los detractores de Correa, este impulso a la
producción petrolera, significa cada vez una mayor apertura a las
inversiones privadas en perjuicio de la empresa petrolera estatal
Petroecuador y del propio sector petrolero ecuatoriano.
Greystar retira solicitud de licencias técnica y ambiental para
desarrollar proyecto de explotación aurífera en Colombia

La empresa minera canadiense Greystar Resources decidió retirar la


solicitud de licencias técnica y ambiental para desarrollar el proyecto
minero “Angostura”, ubicado en la región de Santander, al noreste de
Colombia. Según el proyecto, Greystar -que opera desde hace varios años
en esta zona- pretende desarrollar actividades de explotación aurífera a
cielo abierto en el páramo de Santurbán.

Durante la fase exploratoria, la compañía invirtió USD 159 millones de


dólares con el objetivo de extraer 10 millones de onzas de oro. Para
comenzar las actividades de explotación, la compañía solicitó las
respectivas licencias ante el Instituto Colombiano de Geología y Minería
(Ingeominas). Sin embargo, el proyecto se desarrolla en una zona de
páramos, que es un ecosistema con humedales, praderas y arbustos
cubiertos por nubes, que funciona como esponja en las montañas, por lo
que es una fuente de agua. Cerca del 60 por ciento de los páramos del
planeta se encuentran en Colombia.

Organizaciones ambientalistas, académicas y sociales, pobladores y


diversos grupos de la sociedad civil se opusieron al proyecto de Greystar
debido a que el páramo de Santurbán así como la población de
Bucaramanga, capital de Santander, se verían afectados de manera
irreversible por la actividad extractiva en la zona. La tierra removida con
anfo y cianuro, afectaría no solo el agua y la biodiversidad del páramo, sino
también la salud de las comunidades que habitan a tan solo 48 kilómetros
de donde se ubica el proyecto.

Debido al rechazo popular que generó el proyecto, pese a que la compañía


aseguró que recuperaría el páramo con la reforestación del área, el 18 de
marzo el presidente de Greystar Resources Steve B. Kesler señaló mediante
un comunicado dirigido al Ministro de Minas y Energía colombiano, Carlos
Rodano, que la empresa retiraba las solicitudes de licencia técnica y
ambiental para iniciar las actividades de extracción minera.

Cabe mencionar que el año pasado el gobierno modificó el Código de Minas


con la aprobación de la ley 1382 que prohíbe la explotación minera en zona
de páramos, humedales y parques naturales. Greystar había solicitado las
licencias antes de esta modificación legal, pero la nueva legislación ya las
hacia inviables. Esta situación causó confusión entre los representantes de
la compañía a quienes la modificación de la ley les perjudicaba, por tanto
decidieron retirar la solicitud de licencias, pero no cancelar el proyecto de
manera definitiva. Es pues probable que la empresa presente nuevas
solicitudes de licencias luego de evaluar el nuevo marco legal y hacerles
modificaciones con miras a desarrollar el proyecto minero, pero sin afectar
el paramo. .
Por su parte, el gobierno colombiano ha decidido suspender
momentáneamente el otorgamiento de concesiones mineras hasta que no
se regularice la situación de las concesiones otorgadas anteriormente, y
revisar una a una sus solicitudes para realizar actividades de explotación,
basado en criterios técnicos y ambientales.

Recientemente el gobierno de Juan Manuel Santos anunció que la minería es


una de las locomotoras de crecimiento económico en Colombia, junto con la
producción de oro y carbón, que vienen creciendo considerablemente. Sin
embargo, el caso de la compañía Greystar ha llevado a cuestionar la
manera indiscriminada en que se otorgan las concesiones mineras en
Colombia y también en otros países de la región, y por tanto, la necesidad
de determinar en qué zonas es viable la actividad minera y en cuáles no,
para no perjudicar al medio ambiente ni a las comunidades.

Felipe Bedoya, Claudia Viale y Carlos Monge

Fuentes:

El Clarín (Buenos Aires, Argentina) http://www.clarin.com/; Página12 (Buenos Aires,


Argentina) http://www.pagina12.com.ar/; La Nación (Buenos Aires, Argentina)
http://www.lanacion.com.ar/; Folha do Sao Paulo (Sao Paulo, Brasil)
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/; La Razón (La Paz, Bolivia) http://www.la-razon.com/;
El Deber (Santa Cruz, Bolivia) http://www.eldeberdigital.com/; Los Tiempos (Cochabamba,
Bolivia) http://www.lostiempos.com/; El Mercurio (Santiago, Chile)
http://diario.elmercurio.com/; La Tercera (Santiago, Chile) http://latercera.com/ La República
(Bogotá, Colombia) http://www.larepublica.com.co/; El Tiempo (Bogotá, Colombia)
http://www.eltiempo.com/ El Comercio (Quito, Ecuador) http://www.elcomercio.com/; El
Universo (Guayaquil, Ecuador) http://www.eluniverso.com/; La Hora (Quito, Ecuador)
http://www.lahora.com.ec/; La Jornada (México D.F., México) http://www.jornada.unam.mx/; El
Universal (México D.F., México) http://www.eluniversal.com.mx/ El Comercio (Lima, Perú)
http://www.elcomercio.com.pe/; La República (Lima, Perú) http://www.larepublica.pe/; Perú
21 (Lima, Perú) http://peru21.pe/; El Universal (Caracas, Venezuela)
http://www.eluniversal.com/

You might also like