You are on page 1of 68

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO

COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA
MAGISTERIAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
“ROL DEL HOMBRE EN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DE
NUESTRO PLANETA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE:
“ANALIZAMOS LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS ACTUALES
Y SUS MANIFESTACIONES A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y
LOCAL”

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA,
ESPECIALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA

AUTOR:

ARNALDO ARTURO CASTILLO OLIVA

PIURA-PERÚ
2009

PRESENTACIÓN
El presente Módulo contiene la planificación de la Unidad Didáctica “Rol del
hombre en el equilibrio ecológico de nuestro planeta” y la Sesión de
aprendizaje para el segundo grado de educación secundaria en el Área de
Ciencia Tecnología y Ambiente, denominada “Analizamos los problemas
ecológicos actuales y sus manifestaciones a nivel global, nacional y local”.
En la primera parte se incluye la fundamentación pedagógica y metodológica
que subyace a la parte operativa constituida por la Unidad y la Sesión
propiamente dicha.
El eje temático que aborda la Unidad didáctica corresponde al Componente
Salud integral Tecnología y Sociedad y está referido al rol del hombre en el
mantenimiento del equilibrio ecológico en nuestro planeta, tan afectado hoy
por una serie de problemas ambientales.
Las capacidades de Área que se proyecta desarrollar en los alumnos son
fundamentalmente las de comprensión de información y juicio crítico y a
través de ellas contribuir al desarrollo de la capacidad fundamental de
pensamiento crítico.
Queremos destacar que el planteamiento de esta Unidad implica tomar
posición a favor de una concepción de educación centrada en el desarrollo
de las capacidades del ser humano. Asimismo, asumir el aprendizaje
constructivo y significativo como el que orienta la labor del docente dentro
del proceso enseñanza-aprendizaje y, además, asignarle a éste el rol de
mediador del aprendizaje.
Estos tres planteamientos que destacamos se operativizan a través de las
estrategias que se plantean tanto en la Unidad Didáctica como en la Sesión
de aprendizaje elegidas. Estrategias que incluyen el recojo de saberes
previos de los alumnos, el trabajo individual y grupal, el procesamiento de la
información y su aplicación a situaciones nuevas.
Para finalizar, en el aspecto de la evaluación se incluyen técnicas e
instrumentos de evaluación auténtica como son Rúbricas y Fichas de
autoevaluación con fines formativos, además de otras empleadas
tradicionalmente con fines sumativos.

2
ÍNDICE
Pág.
1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDACTICA 5
2. FUNDAMENTACIÓN
2.1. PEDAGÓGICA 5
2.1.1. Concepción de educación 5
2.1.2. Conceptualización del aprendizaje 7
2.1.3. Características de los alumnos y alumnas 9
2.1.4. Rol del docente 10
2.2. METODOLÓGICA
2.2.1. Técnicas de interrogación o preguntas 13
2.2.2. El trabajo en grupos 13
2.2.3. Trabajo con organizadores gráficos 14
2.2.3.1. Mapas Conceptuales 16
2.2.3.2. Mapas de ideas 16
2.2.3.3. Telarañas 16
2.2.3.4. Diagramas causa-efecto 17
2.2.4. Técnica del museo 18
2.3. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS 19
2.4. EVALUACIÓN 21
3. CAPACIDADES DE LA UNIDAD / VALORES-ACTITUDES 23
4. UNIDAD DIDÁCTICA 25
5. INFORMACIÓN TEÓRICA DE LA SESIÓN 30
6. SESIÓN DE APRENDIZAJE
6.1. Titulo de la Unidad Didáctica 40
6.2. Justificación 40
6.3. Capacidades / Valores-actitudes 41
6.4. Grado de estudios 41
6.5. Duración 41
6.6. Especialidad 41
6.7. Área 42
6.8. Organización de los aprendizajes 42

3
7. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN 43
8. RECOMENDACIONES 44
9. BIBLIOGRAFÍA 45
10. GLOSARIO 46
11. ANEXOS
11.1. Anexo 1: Nota técnica 51
11.2. Anexo 2: Instrumentos de evaluación 62
11.3. Anexo 3: Mapa conceptual 66
11.4. Anexo 4: Recortes periodísticos 67

4
1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Rol del hombre en el equilibrio
ecológico de nuestro Planeta
2. FUNDAMENTACIÓN
2.1. PEDAGÓGICA
El trabajo que realiza el docente en los planos pedagógico y curricular, hasta
el nivel de planificación de una Unidad didáctica y las sesiones de
aprendizaje; en este caso en el Área de Ciencia Tecnología y Ambiente,
supone en el docente el manejo de una serie de conceptos y principios de
carácter filosófico, pedagógico y metodológico que ha interiorizado a lo largo
del tiempo. Trataremos a continuación de presentar sucintamente las
concepciones que orientan nuestro trabajo.
2.1.1. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN
Al buscar referentes que nos señalen el camino por el cual debe transitar la
educación, no podíamos dejar de lado a Jean Piaget. Según este reconocido
estudioso “El principal objetivo de la educación es crear hombres que sean
capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir los que han
hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y
descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes que
puedan criticar, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca”
(Piaget, 1964, cit. Por Kamii, 1982 p.29)1.
Piaget apunta entonces al pleno desarrollo de las capacidades superiores,
del pensamiento racional y más específicamente del pensamiento crítico y
creativo; fundamental para llegar a lo segundo, esto es, su autonomía moral
e intelectual.
Al revisar documentos como “La educación encierra un tesoro 2”,
identificamos algunas pistas que concuerdan también con la orientación que
pretendemos darle a nuestra acción educativa. Citamos algunas de ellas:
• “…La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer
fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que

1
Guzmán, Jesús Carlos y Hernández, Geraldo (1998). La teoría Genética de Piaget. Revista SIGNO
educativo. Año 7- N° 69. Lima- Perú p. 6.
2
Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobra la educación para el siglo XXI. La
educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO. [Citado el 24 de abril de 2008]. Disponible en:
www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

5
implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su
proyecto personal”.
• “Esta finalidad va más allá de todas las demás. Su realización, larga y
difícil, será una contribución esencial a la búsqueda de un mundo más
vivible y más justo”.
• “…Más aún, es deseable que la escuela le inculque más el gusto y el
placer de aprender, la capacidad de aprender a aprender, la curiosidad
del intelecto”.
• “Mientras la sociedad de la información se desarrolla y multiplica las
posibilidades de acceso a los datos y a los hechos, la educación debe
permitir que todos puedan aprovechar esta información, recabarla,
seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla”.
A lo anterior debemos agregar lo que dice José Palos Rodríguez de la
Universidad de Barcelona: “El objetivo fundamental de la educación en
general y de la educación escolar en concreto es proporcionar a los
ciudadanos y estudiantes una formación plena que les ayude a estructurar
su identidad y a desarrollar sus capacidades para participar en la
construcción de la sociedad”.
Agrega además que “en este proceso el sistema educativo debería
posibilitar que los alumnos, como futuros ciudadanos, reflexionen,
construyan y pongan en práctica valores que faciliten la convivencia en
sociedades plurales y democráticas, tal como el respeto y la tolerancia, la
participación y el diálogo.
En síntesis, una educación que potencie las capacidades personales y
sociales así como los valores para hacer frente a las rápidas
transformaciones de la tecnología, de la producción y de la cultura es
fundamental para el desarrollo de un país.
Pero aquí es indispensable aclarar a qué tipo de desarrollo nos referimos. El
concepto de desarrollo también está evolucionado y ha pasado de una
concepción estrictamente economicista a una concepción más humana,
ecologista y sostenible en el futuro incorporando a este concepto el derecho
de las futuras generaciones a vivir en un planeta o un país más equilibrado y
más justo (tomando como referente la Conferencia de Río, 1991), tal como lo

6
plantea claramente la Comisión Brudtland que en 1987 publica el Informe
“Nuestro futuro común” donde se refiere a este tipo de desarrollo como «...
aquel que responde a las necesidades del presente, sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones a responder a las suyas».3
Un cambio que fundamentalmente supone entender la educación, formal y
no formal, como parte intrínseca e indisociable del desarrollo. Un cambio en
el que la educación tiene una función constructora. Y es por ello que se
plantea la necesidad de una Educación para el desarrollo humano (aunque
parezca paradójico), y sostenible en sus planteamientos.
Reuniendo los distintos elementos contenidos en los dos planteamientos
anteriores tenemos que reafirmar una educación cuya finalidad es el
desarrollo de capacidades y valores personales para lograr el desarrollo
sostenible de un país.
Bajo esta visión de los objetivos últimos de la educación, el Área de Ciencia
Tecnología y Ambiente está orientada al desarrollo de capacidades y
actitudes, mediante procesos cognitivos y metacognitivos que conduzcan
hacia el logro de niveles de aprendizaje óptimos para desenvolverse en una
sociedad cambiante, producto de avances científicos y tecnológicos.
Mediante el estudio de esta área curricular se busca brindar alternativas de
solución a los problemas ambientales y de la salud, con una orientación
hacia la sostenibilidad de la vida en el planeta, en la búsqueda de lograr
mejores niveles de calidad de vida en la población peruana. (Área de
Ciencia Tecnología y Ambiente-OTP, 2007, p.7).
Estos planteamientos acerca de la educación van acompañados de una
concepción del aprendizaje renovada que vaya más allá de la repetición
mecánica por parte del alumno o alumna de la información brindada por el
profesor. El aprendizaje de tipo significativo es el que debe coadyuvar al
logro de capacidades y actitudes.

2.1.2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE


La Teoría ausubeliana permite distinguir entre los tipos de aprendizaje y la
enseñanza o formas de adquirir información. El aprendizaje puede ser
3
Celma Celma, Javier. Pautas para la sostenibilidad en las ciudades.[Citado el 26 de enero de 2009]
Disponible en: http://www.ecoiurislapagina.com/biblio/articulos/art2.htm

7
repetitivo o significativo según lo aprendido se relacione arbitraria o
sustancialmente con la estructura cognoscitiva. Se hablará así de un
aprendizaje significativo cuando los nuevos conocimientos se vinculen de
una manera clara y estable con los conocimientos previos de los cuales
disponía el alumno o alumna. En cambio, el aprendizaje repetitivo será aquel
en el cual no se logra establecer esta relación con los conocimientos previos
o si se hace, es de una manera mecánica y, por lo tanto, poco duradera.
Para que el aprendizaje significativo se produzca es necesario que se
presenten, de manera simultánea, por lo menos las tres siguientes
condiciones:
Primera: el contenido del aprendizaje es potencialmente significativo. Es
decir, permite ser aprendido de manera significativa.
Segunda: El alumno o alumna posee en su estructura cognitiva los
conceptos utilizados previamente formados, de manera que el nuevo
conocimiento pueda vincularse con el anterior. En caso contrario no podrá
realizarse la asimilación.
Tercera: El alumno o alumna manifiesta una actitud positiva hacia el
aprendizaje significativo; mostrando una disposición para relacionar el
material de aprendizaje con la estructura cognitiva particular que posee.
¿Cómo saber que nuestros alumnos están aprendiendo de manera
significativa en el Área de Ciencia Tecnología y Ambiente?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla; sin embargo, existen ciertos
indicadores que nos pueden ayudar a reconocer si un alumno o alumna está
aprendiendo significativamente Ciencias. Los indicadores de aprendizaje de
las ciencias naturales están relacionados al incremento en los siguientes
aspectos:
La complejidad del marco conceptual, es decir, cuando el alumno reconoce
más variables, cuando establece más relaciones, cuando las jerarquiza
coherentemente, etc.
• La capacidad de ver y de hablar de los fenómenos que son objeto de
estudio desde puntos de vista distintos de los iniciales (aunque no sean
los científicamente aceptados hoy en día) y de valorar sus diferencias.

8
• La capacidad de reconocer la coherencia que existe entre los hechos
observados y las representaciones explicitadas por medio de dibujos o
utilizando analogías.
• La precisión y la exactitud en el uso de instrumentos y técnicas de trabajo
experimental para obtener datos.
• La calidad y la complejidad en el uso de técnicas para recoger y
organizar datos (esquemas, fichas, tablas, gráficos, etc.) y en la
capacidad para analizarlas.
• La creatividad y la adecuación al diseño de experimentos, o, lo que es lo
mismo, la identificación de variables significativas, el planteamiento de
hipótesis, la selección de procedimientos y el análisis de los resultados.
• La expresión de las interpretaciones de los fenómenos, es decir, la
selección de los argumentos significativos que estén en relación con
datos o ideas, el establecimiento de relaciones causa-efecto, el uso de
un vocabulario cada vez más preciso, etc.
• La aplicación de los conocimientos nuevos trabajados en un contexto a
otros contextos que aparentemente no están relacionados con el anterior,
es decir, un incremento en la capacidad de inferir nuevas relaciones y
argumentar el campo en el que una concepción resulta útil para explicar
fenómenos.
• La tendencia a actuar de una manera coherente con los conocimientos
científicos que se van adquiriendo, ya sea en temáticas relacionadas con
la salud - el medio ambiente, ya sea en la valoración de mitos - creencias
populares
Sin embargo, lograr aprendizajes significativos en el nivel secundario no es
tarea fácil si consideramos una serie de factores que pueden afectar el
proceso. Uno de ellos son las características de estos alumnos.

2.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

9
Debemos señalar en primer lugar que la presente propuesta está pensada
para el trabajo con alumnos y alumnas de segundo año de educación
secundaria de una Institución Educativa estatal.
La edad promedio de estos alumnos y alumnas es de 13 a 14 años, transitan
por una de las etapas más difíciles del desarrollo humano: la adolescencia.
Desde el punto de vista afectivo presenta características tales como:
• Gran intensidad de emociones y sentimientos.
• Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
• Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en
tics nerviosos, muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos
extemporáneos.
• Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.
En el aspecto social puede notarse:
• Creciente emancipación de los padres.
• Busca la independencia pero a la vez busca protección en ellos.
• Se da mutua falta de comprensión (con sus padres)
• Tiene necesidad de valorarse, de afirmarse, de afiliación y de sentirse
aceptado y reconocido por los de su entorno.
• Su principal interés son las diversiones, el deporte, etc.
Un aspecto importante a considerar aquí es el progreso del alumno o
alumna en el plano cognoscitivo. Para ello es útil la clasificación realizada
por Piaget. Según lo planteado por este autor, nuestros alumnos se
encontrarían ubicados en la etapa de las operaciones formales. Esta la
ubicamos entre los 11 años hasta la adolescencia, los jóvenes ya en esta
etapa pueden razonar de manera hipotética y en ausencia de pruebas
materiales. Asimismo está en condiciones de formular hipótesis y ponerlas a
prueba para hallar las soluciones reales de los problemas entre varias
soluciones posibles, alcanzando en esa oportunidad el razonamiento
hipotético deductivo.
2.1.4. ROL DEL DOCENTE
Respecto al rol del docente existen hasta tres posiciones o modelos aún
vigentes:

10
• El profesor explicador de la Escuela Clásica,
• El profesor animador socio-cultural de la Escuela Activa, y
• El profesor mediador del aprendizaje de la sociedad del
conocimiento.
Del análisis de los roles se desprende que el primero y segundo de estos
modelos están agotados y no sintonizan con el desarrollo de capacidades y
actitudes que pregonamos. Tanto el profesor explicador que enseña
contenidos de manera frontal y que se encuentra anclado en una cultura
memorística y enciclopédica como el que reduce su tarea a actividades de
animación socio-cultural (con mucho movimiento, con “dinámicas”
entretenidas pero sin mucha preocupación por el desarrollo de
capacidades) han perdido vigencia. Apostamos más bien por un tipo de
docente que actúe como mediador del aprendizaje.
Sigfredo Chiroque Chunga utiliza el término MEDIADOR para referirse al rol
que debe cumplir el maestro, explicando de la siguiente manera el
significado de dicho término:
“Importa reafirmar que, en Educación, todo saber objetivo (cultura social) se
transforma en cultura escolar (currículo) para luego convertirse en saber
subjetivo por la mediación de alguien. El aprendizaje propiamente educativo
siempre es aprendizaje mediado, en palabras del gran psicólogo educativo
Reuven Feuerstein”
“La característica central está en que entre el individuo y la realidad se ubica
un mediador: El individuo requiere de un proceso de mediación para
relacionarse con un objeto de conocimiento. El mediador no solamente filtra,
selecciona y ofrece los saberes social e históricamente acumulados (como
representaciones mentales de la realidad), sino que orienta los propósitos,
los recursos y las formas cómo el sujeto que aprende se apropia de dichos
saberes. De esta manera, el mediador permite que el individuo adquiera
nuevos aprendizajes concretos y nuevas habilidades y, de esta manera
modifique su propia interioridad”
Dentro de esta idea acerca del rol del docente debe plantearse el porqué y
para qué de su tarea y no solamente el cómo.
Chiroque agrega que el profesor debe ser visto:

11
• Como un formador de la personalidad de los sujetos
• Como un transformador de capacidades (naturalmente dadas) de sus
estudiantes en habilidades (social e históricamente requeridas);
• Como un sujeto mediador en el proceso de socialización intencional
de las personas;
• Como un habilitador para que los sujetos puedan crear y/o recrear
nuevos saberes; y
• Como alguien que, finalmente, genera condiciones para el desarrollo
de la misma condición humana de los sujetos.
Martiniano Román (2004) agrega algunas tareas mucho más específicas
para el docente mediador:
• “La mediación en el aprendizaje sólo es posible cuando está claro
¿Cómo aprende el que aprende? Y ello supone identificar con qué
capacidades, destrezas y habilidades aprende un aprendiz en una
situación determinada.
• El profesor como mediador del aprendizaje elige y selecciona los
contenidos (formas de saber) y los métodos (formas de hacer) más
adecuados para tratar de desarrollar las capacidades previstas.
• El profesor como mediador debe definir la acción mental y orientarla,
pero no interrumpirla o diluirla, pues no se interioriza ni se desarrolla.
• Es muy importante la mediación entre iguales o el aprendizaje
cooperativo y mediado entre iguales en tareas bien definidas en las
cuales existen procesos mentales claros.
• Pero esta mediación no desarrolla sólo capacidades sino, sobre todo,
valores y actitudes, no sólo procesos cognitivos, sino también
procesos afectivos.”
En el Área de Ciencia Tecnología y Ambiente, como ya lo hemos señalado,
el docente pretende desarrollar las capacidades de comprensión de
información y juicio crítico utilizando como medios los contenidos referidos a
los grandes problemas ecológicos. Asimismo, se tiene en mente el desarrollo
de valores-actitudes relacionados tanto con el cuidado del medio ambiente
como con la sana convivencia.

12
2.2. METODOLÓGICA
Teniendo en cuenta la estrategia general diseñada para la sesión de
aprendizaje en el Área de Ciencia Tecnología y Ambiente se utilizarán varias
técnicas que a continuación se detallan:
2.2.1. Técnicas de interrogación o preguntas.- Se utiliza
mayormente durante las actividades iniciales de la sesión aunque
también pueden ser planteadas en otros momentos. En general,
promueven el intercambio de conocimientos, es decir:
Intercambio de significaciones con las que nos manejamos
cotidianamente para explicarnos lo que sucede a nuestro
alrededor.
Se sustenta en las interacciones profesor-alumno y alumno-
alumno.
Las preguntas permiten al estudiante:
 Evocar su saber, su experiencia previa.
 Expresar sus creencias y certeza. Abrir y mantener el
diálogo con sus compañeros.
 Organizar y jerarquizar los datos, ideas, conceptos y
experiencias.
 Proponer problemas o explicaciones.
Al plantear las preguntas como docente debo preguntarme:
 ¿Detecté lo que sabían los alumnos en relación al objetivo
propuesto?
 ¿Dónde y cuándo lo aprendió?
 ¿A través de qué actividades descubrí el saber del
alumno?
 ¿Cómo hice para que el alumno no se sintiera mal frente a
sus errores?
2.2.2. El trabajo en grupos.- Durante el proceso se producen
momentos en los cuales los alumnos trabajan en pequeños
grupos. Esta estrategia está orientada a lograr la participación de

13
los estudiantes en la realización de un trabajo común, es un
medio para construir sus aprendizajes con base en sus saberes
previos y la búsqueda de nuevos conocimientos. Se considera
que a través de las interacciones y relaciones de apoyo que se
dan entre sí, ellos aprenden conocimientos, habilidades y
destrezas, teniendo en cuenta, principalmente, las capacidades
del grado correspondiente.
En síntesis, el trabajo en grupos es un proceso de interacción
entre dos o más personas que tienen el propósito de construir
sus aprendizajes por medio de una secuencia de tareas bien
definidas, generalmente orientada a la realización de un producto
común, de practicar valores relacionados con el trabajo y
aprovechar la sinergia.
A menudo, en las actividades de aprendizaje el trabajo en grupos
se complementa con el trabajo individual.
Es necesario puntualizar que la organización de los grupos y la
disposición física de los estudiantes alrededor de una mesa
constituyen tan sólo el comienzo del trabajo en grupos, lo más
importante son las interacciones que se generan entre sus
miembros para construir sus aprendizajes a través de un
conjunto de acciones que debe realizar cada alumno y alumna,
en forma organizada, en función de productos que deben ser
realmente el fruto de la participación de todos.
2.2.3. Trabajo con organizadores gráficos.- Durante el desarrollo
de la sesión tanto el docente como los estudiantes harán uso de
organizadores gráficos para procesar la nueva información.
El Aprendizaje Visual se define como un método de
enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores
Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el
objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas
y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además,
estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e
interrelaciones en la información, factores necesarios para la

14
comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos
de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas
Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los
estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar
nueva información, de manera que puedan integrarla
significativamente a su base de conocimientos previos.
Cuando se trabaja con representaciones visuales de las ideas,
podemos ver fácilmente cómo se interrelacionan unas con otras.
El aprendizaje, y en últimas el pensamiento, se vuelve más activo
que pasivo. El estudiante puede descubrir qué tan profundo ha
llegado en la construcción de ese nuevo conocimiento y mejor
aún, precisar dónde yacen sus vacíos o lagunas conceptuales;
las que al detectarse se pueden eliminar
Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos
Organizadores Gráficos sea realmente efectiva, es necesario de
una parte, conocer las principales características de cada uno de
ellos y de la otra, tener claridad respecto a los objetivos de
aprendizaje que se desea que los estudiantes alcancen. Por
ejemplo, si se quiere que estos ubiquen, dentro de un periodo de
tiempo determinado, los sucesos relacionados con el
descubrimiento de América, para que visualicen y comprendan la
relación temporal entre estos, el método u organizador gráfico
idóneo a utilizar, es una Línea de Tiempo. Por el contrario, si lo
que se desea es que los estudiantes comprendan la relación
entre los conceptos más importantes relacionados con el
descubrimiento de América, tales como nuevo mundo, nuevas
rutas de navegación, conquista de otras tierras, ventajas
económicas, etc. el organizador gráfico apropiado es un Mapa
Conceptual. Una tercera posibilidad se plantea cuando el objetivo
de aprendizaje es que los estudiantes descubran las causas de
un problema o de un suceso (necesidad de encontrar una ruta
alterna hacia el “país de las especies” para comerciar

15
ventajosamente con estas), o las relaciones causales entre dos o
más fenómenos (lucha por el poderío naval entre España y
Portugal y sus consecuencias económicas) el organizador gráfico
adecuado es un Diagrama Causa-Efecto.
Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y
cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo
particular de información. A continuación describimos algunos de
los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos
educativos:
• Mapas conceptuales
• Mapas de ideas
• Telarañas
• Diagramas Causa-Efecto
• Líneas de tiempo
2.2.3.1. MAPAS CONCEPTUALES
Técnica para organizar y representar información en forma
visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse
arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una
de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos
con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida
de información; o Jerárquicos cuando la información se
organiza de la más a la menos importante o de la más
incluyente y general a la menos incluyente y específica.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar
habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten
procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar
ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre
diferentes conceptos.
2.2.3.2. MAPAS DE IDEA
Forma de organizar visualmente las ideas que permite
establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son
útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves
de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian

16
de los Mapas Conceptuales porque no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones.
Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para
formar redes no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas,
elaborar planes y analizar problemas.
2.2.3.3. TELARAÑAS
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas
categorías de información se relacionan con sus subcategorías.
Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de
tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo
organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica
en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan
otros conceptos que soportan los detalles relacionados con
ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales porque no
incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan
armar proposiciones Y de los Mapas de Ideas en que sus
relaciones sí son jerárquicas.
Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas,
organizar información y analizar contenidos de un tema o de
una historia.
2.2.3.4. DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama
de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce
como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al
esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro
(cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más
líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de
aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas
poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así
sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de
acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.

17
El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta
apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los
estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales
de un suceso o problema, como en las relaciones causales
entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de
Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de
clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la
aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o
problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda
ampliar su comprensión del problema, visualizar razones,
motivos o factores principales y secundarios de este, identificar
posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de
acción.

2.2.4. Técnica del museo.- La " técnica del museo", puede servir
para desarrollar trabajos grupales: Esta técnica es participativa y
sirve para realimentar los procesos formativos. A continuación la
misma dirigida a grupos no mayores a 40 personas.
Procedimiento:
a.- El docente indica la cantidad de participantes por grupo.
b.- Luego indica a todos los subgrupos sobre el tema que deben
trabajar.
c.- Indica el tiempo.
d.- El docente entrega un material de apoyo, y desea que los
participantes lean el mismo y pongan sus observaciones en una
hoja.
e.-Una vez escrito la hoja con las respuestas y observaciones,
deben escribir lo mismo de la hoja pequeña en hojas de papel
periódico largas o en papelotes bond.
f.- Una vez llenas las hojas largas, proceden los participantes a
colocarlas en la pared, pero sin mostrar a los demás su
contenido. Cada subgrupo que termina su trabajo hace lo mismo,
es decir pone por el contrario las hojas con las respuestas.

18
g.-Los carteles deben ser exhibidos y colocados en las paredes
del aula.
Cuando todos están ubicados donde corresponde, el docente les
dice a los miembros del primer subgrupo que se coloquen a los
lados del cartel. Develarlo, es decir colocarlo ahora al frente de
sus compañeros y exponer delante de todos los demás sus
puntos de vista sobre la lectura o trabajo asignado.
Todos los participantes sean estos los que exponen, así como
los otros grupos oyentes deben de estar de pie, y seguir por toda
la clase escuchando las puntos de vista de sus otros
compañeros.
No solo es escuchar las ideas de los demás, sino que lo escrito y
dicho por ellos sirva para realimentar e intercambiar
informaciones entre todos.
Recursos: papel periódico o papel bond largo, plumones para
papel negro, azul, verde y rojo, cinta adhesiva.
Es una buena alternativa al rotafolio, además se ahorra el
caballete donde mostrar los carteles.
El no presentar de inmediato lo escrito se hace con el fin de
mantener el interés, de lo contrario se pierde el interés por saber
lo que está escrito.
Luego de expuesto todo lo visto, el docente procede a realizar
una plenaria donde se dan los detalles finales y el refuerzo final.
Si pudiésemos comparar esta técnica con un museo de verdad,
las similitudes son las siguientes.
1.- Los miembros de cada subgrupo se convierten en guías de
museo, los cuales llevan a los visitantes por diferentes salas. y
mediante una relación interactiva tanto los guías y los visitantes
enseñan y aprenden a la vez.
2,- Las diferentes paredes, son las salas de exhibición, el
aprendizaje se logra por el intercambio de ideas, ponencias de
cada subgrupo, y la movilización en búsqueda de nuevos
criterios.

19
3.- El docente puede juntar los diferentes cartelones para evaluar
a los participantes.
Duración máxima: 40 minutos.
2.3. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Es preciso recordar lo que entendemos por materiales educativos para luego
señalar aquellos que serán utilizados en la sesión.
Los materiales educativos “son medios y recursos tangibles con un sentido
determinado que, utilizados en forma apropiada, facilitan y viabilizan la
apropiación progresiva de los contenidos para el logro de los aprendizajes
significativos”4
Sirven como:
• Medio para motivar, reforzar y evaluar el aprendizaje.
• Material de trabajo en el proceso de una actividad.
• Instrumento de consulta.
• Medio para presentar la sistematización de los resultados de una
actividad.
• Soporte para difundir temas de actualidad.
Deben:
• Tener relación con los intereses y necesidades de los alumnos y
alumnas.
• Considerar los diferentes tipos de inteligencia y estilos de aprendizaje.
• Ser sencillos, vistosos, durables, variados.
Se clasifican:
a) Humanos: el propio profesor, otros profesores, especialistas, la
cooperación entre iguales, alumnos de otras edades, colaboración de los
padres, otros profesionales.
b) Materiales:
Impresos y auténticos: (Biblioteca de aula, libros de texto, materiales
auténticos, materiales preparados por el profesor).
Soportes (pizarra, uso de las paredes, murales, papel, material de desecho)
Espacios comunes: Laboratorio, Biblioteca de Centro, Sala de vídeo, Aula
de innovaciones, aula-taller, auditorio.
4
Universidad de Piura (2000). Nota técnica: Materiales educativos. Piura-Parú

20
Mecánicos: Videoteca, discos, diapositivas, fotografía, transparencias,
programas de computadora, grabadora, retroproyector, computadora.
Espacios externos: en el barrio, la localidad o la zona (museos, fábrica,
sendas y recorridos por la naturaleza).
c) Organizativos:
Dentro del aula (distribución de los alumnos, tipos de agrupación, horarios
de clases, posición de las mesas, distribución y acceso de los materiales)
Fuera del aula: (Horario general de la I.E, gestión de los espacios comunes.
En el Área de Ciencia Tecnología y Ambiente se ha considerado utilizar los
siguientes materiales y recursos educativos:
a) Humanos: La cooperación entre iguales a través del trabajo en equipo.
b) Materiales: Materiales impresos preparados por el profesor (Nota
Técnica); soportes (pizarra, paredes, murales).
c) Organizativos: Se considera aquí la distribución de los alumnos en “U”
cuando trabajen de manera individual y formando pequeños círculos durante
el trabajo de grupo.

2.4. EVALUACIÓN
En este acápite debemos señalar en primer lugar ¿Qué entendemos por
evaluación?
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, mediante el cual se
observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios
de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo”5
Al planificar nuestra evaluación, sea para una Unidad de aprendizaje o
sesión, es necesario plantearse un conjunto de preguntas que resumen todo
el proceso de evaluación. En el caso del Área de Ciencia Tecnología y
Ambiente, el proceso de evaluación de una sesión puede sintetizarse en el
siguiente Cuadro:

5
Guía de Evaluación del Aprendizaje 2007. Ministerio de Educación. Lima-Perú

21
PREGUNTAS ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Capacidades y Actitudes:
• Las capacidades de Área: Comprensión de
¿QUÉ EVALUARÉ? información y Juicio crítico.
• Las actitudes: actitud positiva y proactiva y
tolerancia.
Estas capacidades y actitudes se concretizan a
través de los indicadores y comportamientos
correspondientes.
La evaluación me servirá para introducir cambios o
¿PARA QUÉ EVALUARÉ? mejoras en el proceso de aprendizaje y determinar
el nivel de logro de las capacidades. Tiene
propósitos de evaluación formativa y sumativa.
Como formas de evaluación se utilizarán la
heteroevaluación (evaluación del estudiante por
¿CÓMO EVALUARÉ? parte del profesor), la autoevaluación (evaluación
de uno mismo) y la coevaluación (evaluación entre
pares).
En cuanto a las técnicas se utilizarán: los ejercicios
prácticos realizados por los estudiantes y la
aplicación de una prueba de desarrollo.

Los instrumentos considerados son: la Ficha de


¿CON QUÉ autoevaluación, los mapas conceptuales, proyectos,
INSTRUMENTOS? etc. acompañados de una Rúbrica y el cuestionario
Para la coevaluación se empleará una Ficha de
coevaluación.
• La Rúbrica nos permite evaluar los trabajos o
productos (organizadores visuales y proyectos)
durante el proceso.
• La aplicación del cuestionario se realiza hacia
¿CUÁNDO EVALUARÉ? el momento final de la sesión junto con la ficha
de autoevaluación y la de coevaluación que
nos permite apreciar el desarrollo de actitudes al
interior de los grupos.

22
Es necesario aclarar que en el caso de los mapas conceptuales que
elaboran los alumnos durante la sesión, éstos son evaluados a través de
una Rúbrica, también llamada matriz de valoración. “Una Matriz de
Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés) facilita la Calificación del desempeño
del estudiante en las áreas del currículo (materias o temas) que son
complejas, imprecisas y subjetivas. Esta Matriz podría explicarse como un
listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten
valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por
el estudiante en un trabajo o materia particular
Con ese fin establece una gradación (niveles) de la calidad de los diferentes
criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un
contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de
aprendizaje.
Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado
en forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al profesor
especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios
con los que se van a calificar un objetivo previamente establecido, un
trabajo, una presentación o un reporte escrito, de acuerdo con el tipo de
actividad que desarrolle con los alumnos.
En el nuevo paradigma de la educación las Matrices de Valoración se están
utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones
tradicionales expresadas en números o letras.
De acuerdo pues con lo anteriormente expuesto, una Matriz de Valoración
sirve para averiguar cómo está aprendiendo el estudiante, y en ese sentido
se puede considerar como una herramienta de evaluación formativa, cuando
se convierte en parte integral del proceso de aprendizaje”6.

3. CAPACIDADES DE LA UNIDAD: ROL DEL HOMBRE EN EL EQUILIBRIO


ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA

6
EDUTEKA. (2002) Profesores Piedad Gómez, María del Pilar Aguirre, Fernando Posso y Guillermo
García ; todos ellos del Colegio Bolívar, Cali, Colombia.

23
DE AREA
CAPACIDADES Comprensión de Indagación y Juicio crítico
información experimentación
FUNDAMENTALES
Pensamiento • Organiza • Analiza casos
crítico información sobre
sobre el cambio desequilibrio en
climático. un ecosistema.
• Reflexiona • Analiza los
acerca de las problemas
normas ecológicos
emitidas en globales y su
materia incidencia a
ambiental. nivel nacional y
local.
• Elabora un
ensayo sobre el
nuevo rol del
hombre para
mitigar el
cambio
climático.

Pensamiento • Comprende las


creativo múltiples
relaciones que
se presentan en
los
ecosistemas.
• Relaciona los
fenómenos
naturales con
los impactos en
la salud y el
medio
ambiente.

Solución de • Propone e
problemas implementa
alternativas de
solución de
diversa índole a
los problemas
ecológicos.
• Propone planes
de manejo
frente al
Fenómeno de
El Niño y otros
desastres
naturales.
Toma de • Juzga el
decisiones cumplimiento
de la

24
DE AREA
CAPACIDADES Comprensión de Indagación y Juicio crítico
información experimentación
normatividad en
materia
ambiental en
nuestro país.

VALORES – ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
Responsabilidad • Muestra una actitud positiva y
proactiva.
• Es constante y esforzado en su
trabajo.
• Se compromete con el cuidado del
medio ambiente.
• Cumple con la función que le asigna
el grupo.
Respeto • Acepta las ideas y opiniones de los
demás (aunque no las comparta).
• Se expresa o dirige adecuadamente
a sus compañeros.

4. UNIDAD DIDÁCTICA
Rol del hombre en el equilibrio ecológico de nuestro Planeta

SESIÓN ESTRATEGIAS
1. Conocemos los ecosistemas para • El docente plantea a los alumnos y
mantener su equilibrio alumnas preguntas sobre
Ecosistemas: componentes,
funcionamiento y relaciones, en
función de lo estudiado en el grado
anterior:
¿Cómo defines un Ecosistema?
¿Qué ejemplos de Ecosistemas
puedes mencionar?
¿Qué componentes tiene un
Ecosistema?
¿Qué tipo de relaciones se
establecen entre los organismos?
Cita ejemplos.
• Los alumnos, reunidos en pequeños
grupos (de cuatro alumnos),
responden a las preguntas. Un
miembro de cada grupo lee ante sus
compañeros las respuestas del
grupo.
• El docente sistematiza los aportes e
insiste en la forma armoniosa y

25
Rol del hombre en el equilibrio ecológico de nuestro Planeta

SESIÓN ESTRATEGIAS
equilibrada en que funciona un
Ecosistema. A continuación plantea
la situación problemática:
¿Qué factores alteran el
funcionamiento equilibrado de un
Ecosistema?
• El docente presenta un organizador
visual que resume lo relacionado con
el estudio del Ecosistema y
menciona ejemplos para ilustrar su
explicación.
• Los alumnos y alumnas leen
individualmente la Nota Técnica
“Equilibrio ecológico”. Se reúnen en
pequeños grupos y elaboran un
organizador visual del tema.
Exponen sus productos mediante la
técnica del museo.
• Los alumnos y alumnas, organizados
en grupos, analizan casos de
rompimiento del equilibrio ecológico
traídos por el docente; identificando
causas y consecuencias. Un
representante de cada grupo expone
en plenaria las conclusiones del
grupo.
• El docente realiza la síntesis final del
tema tratado.
• Los alumnos y alumnas responden a
una Ficha de autoevaluación.
2. Analizamos los problemas ecológicos • El docente presenta a los alumnos y
actuales y sus manifestaciones a nivel alumnas recortes periodísticos y/o de
mundial, nacional y local. revistas relacionados con situaciones
que afectan al medio ambiente y
establece un diálogo a través de las
siguientes preguntas:
¿Qué problemas ambientales se
mencionan?
¿De qué otros problemas
ambientales has podido leer o
comentar?
¿Por qué existe tanta preocupación
por los temas ambientales?
• Los alumnos y alumnas responden
de manera individual a las preguntas
del docente. Luego se reúnen en
pequeños grupos y socializan sus
respuestas. Un representante de
cada grupo expone en plenaria los
aportes.

26
Rol del hombre en el equilibrio ecológico de nuestro Planeta

SESIÓN ESTRATEGIAS
• El docente sistematiza las
respuestas y plantea la situación
problemática:
¿Cuáles son los principales
problemas ecológicos del mundo de
hoy?
¿Es posible dar solución a dichos
problemas?
• El docente presenta un organizador
visual e ilustraciones sobre 4 de los
10 problemas ecológicos
identificados.
• Los alumnos leen individualmente la
Nota Técnica “Los 10 grandes
problemas mundiales” y elaboran un
cuadro resumen sobre los 6
problemas restantes.
• Los alumnos reunidos en pequeños
grupos, seleccionan el problema que
más les haya llamado la atención y
preparan una cartelera que aporte
soluciones para el mismo, además
de un compromiso personal en bien
de la conservación del medio
ambiente. Los productos se
exhibirán durante cierto tiempo en el
aula.
• Los alumnos y alumnas completan
una Ficha de coevaluación para
cada uno de los grupos.
3. Reconocemos el riesgo de los • El docente muestra imágenes
fenómenos naturales y proponemos fotográficas o de video sobre el
medidas de prevención. terremoto de Ica, inundaciones en
Tumbes y del Fenómeno El Niño.
• Los alumnos y alumnas responden a
las preguntas del docente:
¿Qué fenómeno causó esto?
¿A qué se deben estos fenómenos?
¿Qué daños han producido?
• El docente resume los aportes de los
alumnos y plantea la situación
problemática:
¿Qué debemos hacer para minimizar
los efectos de los fenómenos
naturales?
• El docente presenta un organizador
visual sobre los sismos y su
evolución en los últimos diez años,
solicitando a los alumnos y alumnas
alternativas de mitigación.

27
Rol del hombre en el equilibrio ecológico de nuestro Planeta

SESIÓN ESTRATEGIAS
• Los alumnos y alumnas, reunidos en
pequeños grupos leen información
sobre el Fenómeno El Niño, los
huaycos y otros fenómenos que se
presenten en nuestro país. Elaboran
un cuadro resumen que contenga el
tipo de fenómeno, su forma de
manifestarse y efectos sobre el
medio natural y la salud el hombre.
• El docente sintetiza los aportes
proporcionados a través de los
cuadros.
• Los alumnos reunidos en pequeños
grupos determinan niveles de riesgo
en los lugares donde viven y según
fenómeno, proponiendo medidas
preventivas para cada caso.
• Los alumnos y alumnas debaten
sobre las medidas propuestas y el
papel de las autoridades
competentes y la población en
general.
• El docente evalúa el desempeño de
cada grupo mediante una Ficha de
observación
• Los alumnos y alumnas desarrollan
una ficha de autoevaluación sobre el
tema.
4. Reflexionamos sobre el rol del • El docente plantea preguntas de
hombre en el cambio climático. inicio relacionadas con el clima de la
Región:
¿Cómo es el clima en nuestra
Región?
¿Siempre ha tenido esas
características?
¿Qué cambios se han producido o
se están produciendo en el clima
local?
¿A qué se deben estos cambios?
• Los alumnos y alumnas responden
de manera individual a las preguntas
del docente; socializan en pequeños
grupos sus respuestas y exponen en
plenaria sus conclusiones.
• El docente sintetiza los aportes de
los diferentes grupos y realiza una
pregunta final:
¿Qué papel juega el hombre en los
cambios que se están produciendo
en el clima?

28
Rol del hombre en el equilibrio ecológico de nuestro Planeta

SESIÓN ESTRATEGIAS
• Los alumnos y alumnas visualizan
fragmentos seleccionados del vídeo
“La verdad incómoda. Una
advertencia global” y completan una
ficha con preguntas sobre el tema.
• En plenaria, el docente apertura el
diálogo teniendo como base lo
observado a través del vídeo. El
diálogo se centrará en los siguientes
aspectos: Causas, consecuencias y
rol del hombre en el cambio
climático.
• El docente resume los aportes a
través de un organizador de
información.
• Los alumnos y alumnas reunidos en
grupo dialogan sobre las
consecuencias del cambio climático
a nivel local y proponen alternativas
de solución.
• Cada alumno y alumna produce un
breve ensayo de un mínimo de 8
líneas sobre el rol del hombre en el
cambio climático.
5. Evaluamos el cumplimiento de los • El docente pregunta a los alumnos y
Acuerdos Internacionales en materia alumnas sobre las principales
ambiental a nivel global, nacional y local. efemérides relacionadas con asuntos
del medio ambiente:
¿Qué efemérides están relacionadas
con el medio ambiente?
¿Cómo se instituyeron estas fechas?
¿Qué actividades se realizan en
cada ocasión en tu Colegio o
comunidad?
¿Son de alguna utilidad estas
celebraciones?
• Los alumnos y alumnas participan
individualmente dando respuesta a
las preguntas planteadas.
• El docente resume las respuestas y
aporta algunos datos durante el
diálogo.
• El docente presenta un resumen de
los acuerdos a los que se arribó
durante una de las Cumbres
mundiales sobre medio ambiente.
• Los alumnos y alumnas leen
documentos relacionados con
algunos de los eventos que sobre
materia ambiental se han

29
Rol del hombre en el equilibrio ecológico de nuestro Planeta

SESIÓN ESTRATEGIAS
desarrollado en diferentes partes del
mundo.
• El docente apertura un diálogo con
los alumnos respecto a sus
percepciones sobre la práctica de
algunos principios contenidos en
diversos documentos como por
ejemplo la lucha contra la pobreza.
• Los alumnos, reunidos en pequeños
grupos dialogan sobre el
cumplimiento de los acuerdos a nivel
local y exponen sus conclusiones en
una plenaria.
• El docente evalúa el desempeño de
cada alumno durante el debate y la
plenaria mediante la Ficha de
observación correspondiente.

SESIÓN DE APRENDIZAJE SELECCIONADA: Analizamos los problemas


ecológicos actuales y sus manifestaciones a nivel mundial, nacional y local.
5. INFORMACIÓN TEÓRICA
PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS MUNDIALES
1. EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio
climático, que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases "de
efecto invernadero" (GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades
tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestación a gran escala y la
rápida expansión de la agricultura de regadíos. Los GIV más importantes
son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el ozono y los
clorofluorocarburos, cuyas concentraciones se están elevando
progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996).
El principal efecto directo del cambio climático en la salud es el aumento de
la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos
extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con procesos
crónicos, como enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su
menor capacidad fisiológica . El problema en las ciudades es que el
aumento de la temperatura provoca mayores concentraciones de O3 al nivel
del suelo exacerbando así los problemas de contaminación del aire.

30
Muchos de los organismos y procesos biológicos asociados a la difusión de
las enfermedades infecciosas dependen especialmente de las variables
climáticas, sobre todo de la temperatura, de las precipitaciones y de la
humedad. Por ejemplo, los incrementos netos previstos tras el cambio
climático de la distribución geográfica de los insectos vectores aumentarían
el potencial de transmisión de muchas enfermedades (WHO, 1997).
Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los
episodios de contaminación atmosférica grave, ya que su efecto en los
movimientos circulatorios de la atmósfera influye en la dispersión de los
contaminantes principales. Además que el aumento de las temperaturas
puede provocar la elevación del nivel del mar, sobre todo a causa de la
expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares.

¿Qué se puede hacer?


Para evitar los posibles peligros que nos acechan si el planeta se recalienta,
tenemos que empezar por reducir la cantidad de gases invernadero que
liberamos a la atmósfera. Para disminuir los niveles del dióxido de carbono,
hay que quemar menos combustible fósil. Esto se puede conseguir si
utilizamos energías alternativas. El racionalizar y optimizar el consumo
energético también es una manera eficaz de disminuir la cantidad de dióxido
de carbono que emitimos a la atmósfera. Otra manera de reducir el nivel de
dióxido de carbono es detener la tala y quema de los bosques. También
podemos plantar árboles, que obtienen el dióxido de carbono del aire y lo
transforman, evitando que vaya a la atmósfera. Un problema muy grave es la
destrucción de la selva tropical.
2. DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
En las latitudes medias y altas se ha producido una notable reducción de la
capa de ozono estratosférico, catalizada por los residuos de hidrógeno,
nitrógeno y radicales libres de halógenos. Estas sustancias químicas son de
origen natural pero sus concentraciones en la atmósfera han aumentado
mucho durante los últimos años, a causa sobre todo de la actividad
industrial.

31
Aunque el agotamiento de la capa de ozono estratosférico y el cambio
climático son fenómenos independientes, ambos dependen de varios
procesos comunes.
Los mayores grados de reducción se producen en las regiones polares, al
final del invierno y comienzos de la primavera. En la Antártida, tiene lugar
sobre todo en septiembre y octubre. Asimismo desde principios del decenio
de 1990 ha comenzado a comprobarse una notable disminución de la capa
de ozono de la región del polo norte (Bojkov et al, 1997).
La consecuencia más importante de la reducción de la capa de ozono
estratosférico es el aumento de la proporción de radiación ultravioleta solar
que llega a la superficie de la Tierra. Se prevé que a mayor exposición del
hombre a la radiación ultravioleta tendrá un impacto directo en su salud con
incremento de la incidencia de cáncer en la piel en las poblaciones de piel
clara. También podrá aumentar la incidencia de lesiones oculares, como las
cataratas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hasta
20% de estas lesiones, es decir 3 millones anuales, podrían ser causadas
por la exposición a la radicación ultravioleta.
Se cree que la exposición a los rayos ultravioleta también produce la
supresión del sistema inmunitario. La supresión inducida por los rayos
ultravioleta podría tener un impacto desfavorable en los programas de
inmunización contra las enfermedades transmisibles, particularmente en las
zonas donde la intensidad de esta radiación es mayor.
El aumento de la radiación ultravioleta al nivel del suelo podría influir
indirectamente en la salud humana, a través de sus efectos nocivos para la
biología vegetal y animal y, en especial, a través de la alteración de las
cadenas alimentarias acuáticas y terrestres, lo que provocaría el colapso de
las economías de subsistencia o causaría mayor inseguridad alimentaria
(SCOPE, 1993).
Medidas adoptadas ante el problema:
Tras las primeras evidencias advertidas sobre los peligros para la salud que
entraña esta situación, en el seno de la comunidad internacional se analizó
en problema y en 1987 se arriba a un acuerdo preliminar con vista a la
eliminación gradual de los productos del CFC. Tres años después, se acordó

32
fijar al 2000 como fecha para la prohibición total de la fabricación y
utilización de dichos compuestos químicos.
En el plan de los 36 días en el que se estableció sacar de circulación los
principales compuestos que destruyen el ozono puesto que la producción
mundial de CFC de los países industrializados asciende al 85 %
correspondiente el restante 25 % a los que están en vías de desarrollo. La
existencia de una deuda ecológica contraída por el deterioro de la capa de
ozono es una responsabilidad que se ha generado principalmente en los
países industrializados. Ante esto se propone la tarea de dimensionar
económicamente los daños ambientales y a la salud generada por la pérdida
de ozono atmosférico y cuantificar la responsabilidad de los países del Norte
en este fenómeno como paso previo para reclamar el pago de la deuda
ecológica prevista en el protocolo de materias bajo la forma de transferencia
de tecnología del Norte hacia el Sur ¨ y que hasta ahora no se hizo efectiva.
En una reunión que se realiza anualmente de la Asociación Estadounidense
se reconoció que el uso de los CFC que reducen la cantidad de ozono, esta
limitándose para mermar la manufactura de los productos que los contienen.
Pero según el especialista Rowland (profesor de la Universidad de
California) aclaro que el uso de estos continuará durante más de un siglo,
por lo que una magnitud del ¨ ozono sobrevivirá a la mayoría de los que
vivimos hoy.
3. DEFORESTACIÓN
Las consecuencias de la destrucción de la capa arbórea de todo el mundo
constituye un problema grave con consecuencias múltiples. Dentro de los
efectos se encuentra: la reducción de la productividad general de la zona, el
suelo está más sujeto a la erosión, se altera el ciclo hidrológico, disminuye
en buena medida la biodiversidad y se reducen las reservas de nutrientes y
biomasa antes almacenadas en los restos de árboles y hojas.
De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su informe de 1993, se destruyeron
9.6 millones de hectáreas de bosques tropicales anualmente. Y es que la
deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante
desde la Revolución Industrial, pero se reduce al hecho de que los países en

33
el que ocurre este problema necesitan mayor progreso económico y su
crecimiento demográfico es apresurado.
De acuerdo a un estudio realizado acerca de los cambios ecológicos por
causa de la deforestación, se concluyó que esta actividad humana trae como
consecuencia la transmisión de enfermedades por vector como la malaria,
esquistosomiasis, filariasis y la enfermedad de Chagas (Walsh, 1993).
Es evidente que la deforestación no será fácilmente controlada por múltiples
razones: ausencia de voluntad política y organización, la poca voluntad de
reconocer y aceptar las consecuencias a largo plazo, inhabilidad de controlar
los responsables y la falta de capacidad científica para administrar los
recursos naturales.
4. EL MUNDO, UN CUBO DE BASURA
Nuestro planeta se ensucia cada vez con más desechos. Dondequiera que
la gente vaya, deja basura tras de sí. Piensa simplemente: una lata de
bebida arrojada al suelo irreflexivamente desde el coche podría estar allí
dentro de 500 años si nadie más viniera a recogerla. Todos los desechos
creados por la gente tienen que ir a alguna parte. Por lo general son
incinerados o enterrados. Ahora muchos países se están quedando sin
lugares donde poder enterrar sin peligro su basura, y los científicos están
preocupados por los efectos de los peligrosos productos químicos que se
liberan cuando los desperdicios son incinerados. Algunas ciudades cargan
sus desperdicios a bordo de barcos y los envían a otros países o los arrojan
al mar.
Medidas adoptadas ante el problema:
Muchos de los desechos son reciclados, vertiéndose en distintos recipientes.
Según se trate de papeles, vidrios, orgánicos, para la utilización de ellos en
procesos febriles, aquellos que no se destinan a esto, son derivados a
vertederos y plantas incineradoras. El sistema de reciclado hace posible que
se obtenga materia prima para luego producir otro producto, que constituye
una práctica sana y rentable, ecológicamente recomendable.
Muchos de los países industrializados mantienen una clara conciencia
acerca de las ventajas de la utilización de los desechos con el fin de
reindustrializarlos para conformar una solución sanitaria. Esto se denomina

34
digestión anaeróbica, que se refiere a un proceso realizado por bacterias
que degradan la materia orgánica convirtiéndola en biogás combustible. De
esta manera la basura puede ser utilizada como fuente de energía.
5. ACIDEZ CRECIENTE
En el siglo pasado, la gente comenzó a darse cuenta de que la suciedad
expulsada por el creciente número de chimeneas de viviendas y fábricas
estaba ocasionándola contaminación de la lluvia. Ya en épocas anteriores, la
gente se había quejado del desagradable ambiente que creaba el humo de
las chimeneas. Es posible, pues, que la lluvia ácida exista como resultado de
la actividad humana desde hace cientos de años. La lluvia ácida puede
producirse de forma natural. Los volcanes, las turberas y las plantas en
descomposición desprenden dióxido de azufre. Entre los años 1950 y 1980,
la lluvia que cayó sobre Europa multiplicó aproximadamente por diez su
grado de acidez. Éste ha descendido durante la década de los ochenta,
pero, aunque muchos países han comenzado a tomar medidas para frenar
la contaminación que causa la lluvia ácida, el problema no está
desapareciendo.
¿QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA?
El agua de lluvia normal es ligeramente ácida. Pero en zonas muy
contaminadas, la lluvia puede ser tan ácida, o incluso más, que el jugo de
limón o el vinagre. Cuando los ácidos fuertes se introducen en ambientes
naturales pueden causar graves daños a las plantas, animales y personas.
La mayor parte de los óxidos de azufre y de nitrógeno que se combinan con
agua para formar lluvia ácida se producen al quemar combustible. Pese a su
nombre, la lluvia ácida no siempre es húmeda. Las sustancias que se
combinan para formarla producen un polvo seco que al caer en un lugar
daña el medio ambiente.
¿CÓMO SE FORMA LA LLUVIA ÁCIDA?
Los dos mayores causantes de la lluvia ácida son los óxidos de azufre y los
óxidos de nitrógeno. Cuando estos contaminantes llegan a la atmósfera, se
combinan con el vapor de agua para formar ácidos fuertes: ácido sulfúrico y
ácido nítrico.

35
6. EXTINCIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, La Unión
Mundial para la Naturaleza, el inventario más completo del estado de
conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial, un total
de 11 046 especies de plantas y animales están amenazadas, lo que
significa que enfrentan un alto riesgo de extinción. En casi todos los casos
esta amenaza es resultado de la actividad humana. 5 345 son especies
animales, de las cuales el 24 por ciento (uno de cada cuatro) son mamíferos
y 12 por ciento (una de cada ocho) pertenecen a especies de aves.
Indonesia, India, Brasil y China se encuentran entre los países que tienen el
mayor número de mamíferos y aves amenazadas. La pérdida y degradación
del hábitat afecta al 89 por ciento de todas las aves amenazadas y 83 por
ciento de los mamíferos. Los hábitats con el mayor número de mamíferos y
aves amenazados son los bosques pluviales tropicales de tierras bajas y de
montaña. Los hábitats de agua dulce son sumamente vulnerables y
contienen muchas especies amenazadas de peces, reptiles, anfibios e
invertebrados.
En los últimos 500 años, la actividad humana ha llevado a 816 especies a la
extinción (o a la extinción en estado silvestre). Desde 1800 se han
extinguido 103 especies de aves. Estas cifras, no incluyen muchas especies
que desaparecen aún antes de ser descubiertas.
PELIGRO EN EL PERÚ
En el Perú se presentan 3.063 especies incluidas en la lista roja del 2007.
De estas, 512 especies se encuentran amenazadas.
Informes del Instituto Nacional de Recursos Naturales señalan entre algunas
especies en peligro de extinción al suri, el cocodrilo de Tumbes, el
zambullidor del lago, el potoyunco peruano, la pava aliblanca. La UICN
advierte que entre las que han entrado en la temida lista roja figura el colibrí
de Alicia, que ha entrado en la categoría en peligro crítico de extinción. Otras
especies incluidas son la mantarraya, el mero guato, el pez sierra, el
quirquincho de la puna.

36
PROBLEMAS AMBIENTALES POR REGIONES EN EL PERÚ
Según el Informe Nacional del Perú para la Conferencia de la ONU sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, existe una diversidad de problemas
ambientales en el Perú. Algunos problemas ambientales críticos son:
En el mar
Se tiene sobreexplotación pesquera de algunas especies marinas, al mismo
tiempo que el manejo de otros recursos marinos, como aves guaneras,
manglares y la zona costera, no es racional. Asimismo, existe contaminación
marina por relaves marinos, especialmente en Moquegua y Tacna, por
aguas residuales en Lima, Callao y Chimbote y por pesticidas a lo largo de la
costa y a través de los ríos.
En la costa
Se observa salinización de tierras agrícolas debido a las inadecuadas
técnicas de riego que afectan en mayor o menor grado al 50% de las tierras
irrigadas. Las ciudades y asentamientos mineros, especialmente Moquegua-
Tambo y Chimbote, muestran una contaminación ambiental acelerada.
Además, los bosques secos de Tumbes y Piura se encuentran en deterioro
debido a la tala indiscriminada para cajonería y carbón de leña, así como por
el sobrepastoreo con cabras. Las áreas protegidas también se encuentran
en deterioro. Este es el caso de la Reserva Nacional de Paracas, en Ica; la
Reserva de Biosfera del Noroeste (Parque Nacional Cerros de Amotape,
Coto de Caza el Angolo, y Bosque Nacional de Tumbes); Reserva Nacional
de Lachay en Lima; y Santuario Nacional Lagunas de Mejía en Arequipa.
Un problema que cada vez adquiere mayor dimensión es la expansión
urbana descontrolada que genera una presión urbanizadora sobre las
escasas tierras agrícolas y, al mismo tiempo da lugar a serios problemas de
salubridad en los denominados pueblos jóvenes. Por último, los relaves
mineros y desechos urbanos tienen una incidencia contaminante en las
aguas subterráneas.
En la sierra
Se tiene deterioro en mayor o menor grado de un 75% de las tierras
agrícolas debido a la erosión y la destrucción de la cobertura vegetal de
protección en las laderas. A esto último contribuye la recolección de leña por

37
la población rural de la sierra. También se produce sobrepastoreo con
ovinos lo que deteriora los pastos naturales altoandinos, cuando existe la
opción de la ganadería de camélidos mejor adaptados a las condiciones
locales.
Los relaves y humus de la minería también afectan la sierra, especialmente
en Yauli? Oroya Cerro de Pasco contaminando las aguas y aires. Por último,
las áreas protegidas de la sierra tampoco cuentan con una conservación ni
desarrollo con fines turísticos adecuados.
En la Selva Alta y Ceja de Selva
La tala y deforestación indiscriminada de bosques vienen afectando a un
25% de la selva alta. Esto se debe principalmente a las políticas de fomento
a la agricultura y ganadería extensiva, que repercute en el surgimiento de
procesos de erosión acelerada y generalizada, de consecuencia negativa
para las tierras agrícolas, la infraestructura vial y los centros urbanos. Por
otra parte, la ampliación del cultivo ilegal de coca y el desarrollo del
narcotráfico en el Huallaga, el Pachitea, el Pichis, en Quillabamba, y en otras
zonas, genera no sólo problemas socioeconómicos, sino que también tiene
consecuencias ambientales.
Los bosques de estas zonas sufren el "saqueo" de algunas especies de alto
valor, con el resultado de que éstas están desapareciendo aceleradamente,
mientras que la productividad de los bosques se deteriora. Las áreas
protegidas de esta zona también se encuentran en proceso de deterioro.
En la Selva Baja
También se produce la tala indiscriminada de bosques y la ampliación del
cultivo de la coca y el narcotráfico. Adicionalmente, se ha iniciado un
acelerado proceso de contaminación principalmente de las aguas en las
zonas de extracción de petróleo. Al igual que en los casos anteriores, las
áreas protegidas se encuentran en deterioro y no existe apoyo para su
desarrollo y manejo con fines turísticos.
Con relación al crecimiento poblacional, no se ha señalado que éste sea un
problema principal en el Perú, cómo sí se menciona en otros países en
desarrollo, particularmente en Asia y el norte de África. Por el contrario,
López (1992) ha argumentado que debido a que las prácticas de

38
conservación son intensivas en mano de obra, la escasez de este recurso ha
sido la principal razón para no ejecutar estos trabajos en Oaxaca y Puno. Es
evidente que la excesiva concentración poblacional en Lima, tendencia que
empieza a presentarse también en otras ciudades, agudiza los problemas de
salubridad y presión urbana sobre tierras agrícolas. Además, en ausencia de
desarrollo económico, el crecimiento de la población también repercute en el
aumento de la pobreza, lo que puede tener consecuencias ambientales
negativas.
Si bien estos problemas, salvo localidades específicas, aún no han
alcanzado una magnitud tal que pongan en peligro la sostenibilidad a corto
plazo de nuestro crecimiento económico, lo cierto es que pueden deteriorar
seriamente las posibilidades de crecimiento futuro y la capacidad de atender
la satisfacción de necesidades básicas de la mayoría de los peruanos, si las
tendencias actuales se mantienen.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
Los valles de la costa del Perú se alimentan de agua que se desliza en
forma de ríos de las Cordillera de los Andes donde están estos nevados que
ya no son de nieve perpetua.
Una de las más graves consecuencias de este calentamiento global en el
Perú es la pérdida del 22% de su superficie glaciar desde 1970. El nevado
de Quelccaya en la Cordillera del Vilcanota ha disminuido su superficie
glacial en un 20% entre 1963 y 1978. Y se estima que dentro de 50 años
habrá desaparecido. Los glaciares del Perú representan el 70% de la
superficie total del hielo en el cinturón tropical del planeta. Su papel es la de
regular el clima de nuestro país. Y también regula el régimen de los ríos de
nuestros valles. También regula la fuente de agua de las centrales
hidroeléctricas y permite la formación de lagunas debido al proceso de
deshielos. Y que muchas veces superan la capacidad de drenaje de las
ciudades cuando hay huaycos. Los efectos del calentamiento ya están en el
Perú; entre ellos, el caso de Yungay en 1970 donde murieron 20 000 hab.
sepultados por el lodo. Hasta 1970 había 630 lagunas y ahora hay 700
productos de los deshielos. Según Jeffrey Kiehl del Centro Nacional para

39
investigaciones Atmosféricas de los EE-UU, el promedio global de la
temperatura del aire aumentó de 0,6 en los últimos 100 años.
Lonnie Thompson, de la Universidad del Estado de Ohio, que estudia los
glaciares del Perú desde hace 30 años, estima que para el año 2015, el
Perú habrá perdido prácticamente todos sus glaciares. Y el Nevado de
Qorikales de la vertiente oriental de los andes desaparecerá en los próximos
5 años.
Últimamente el nevado de Pastoruri fue noticia entre los turistas del mundo
que visitaron el Perú por este nevado. Pues, desde 1995 hasta el 2005 su
área se redujo al 40%. Y la muerte del nevado de Ticlio, a 3 horas de Lima.

6. SESIÓN DE APRENDIZAJE
6.1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Rol del hombre en el equilibrio
ecológico de nuestro Planeta
6.2. JUSTIFICACIÓN
El mundo actual, el “mundo del conocimiento” como se le conoce, tan lleno
de avances científicos y tecnológicos; es al mismo tiempo un lugar que sufre
la degradación acelerada de su medio natural. Lo que conocemos como
biósfera se encuentra hoy en grave peligro.
Cada día tomamos conocimiento de una serie de hechos que ponen en
evidencia la fragilidad del medio que nos sustenta. Contaminación,
deforestación, destrucción de la capa de ozono, etc.; son problemas de los
cuales se escucha hablar con mayor frecuencia debido a su progresivo
agravamiento. Asimismo, parte de la comunidad científica, políticos y
sociedad civil se muestran preocupados ante este panorama que no augura
nada bueno para los próximos años.
Junto con el agravamiento de esta crisis ambiental surgen voces y
movimientos que alzan su voz de protesta cada vez que se intenta imponer
modelos de desarrollo que no aseguran la conservación de nuestro
ecosistema. En nuestra Región ya hemos tenido experiencias de conflictos
entre la población y Empresas mineras que intentaron desarrollar proyectos
de explotación de minerales con todas las consecuencias nocivas que esta
actividad acarrea para el medio ambiente.

40
La educación no puede permanecer impasible ante este preocupante
panorama y a través del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente, aborda los
problemas ambientales en el Componente Salud, Tecnología y Sociedad;
con el fin de desarrollar en nuestros estudiantes su conciencia ambiental y
plantear soluciones a todo nivel en relación con los problemas más urgentes
que afectan a nuestro medio natural.
Esta temática ambiental sirve además como medio para el desarrollo de las
capacidades del Área, fundamentalmente la comprensión de información y el
juicio crítico.

6.3. CAPACIDADES
DE ÁREA
CAPACIDADES Comprensión de Indagación y Juicio crítico
información experimentación
FUNDAMENTALES

Pensamiento • Analiza los


crítico problemas
ecológicos
globales y su
incidencia a
nivel nacional y
local.
• Investiga el
significado de
nuevos
términos
científicos

Pensamiento
creativo
Solución de • Propone e
problemas implementa
alternativas de
solución de
diversa índole a
los problemas
ecológicos.
Toma de
decisiones

Valores-Actitudes
VALORES ACTITUDES
Responsabilidad • Muestra una actitud positiva y
proactiva.

Respeto • Se muestra tolerante con los demás.

41
6.4. GRADO DE ESTUDIO: Segundo
6.5. DURACIÓN: Tres horas pedagógicas (135 minutos)
6.6. ESPECIALIDAD:
6.7. ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente
6.8. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

MOMENTOS ESTRATEGIA MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES
INICIO • El docente presenta a los • Recortes 20’
estudiantes recortes periodísticos
periodísticos y fotografías • Fotografías
relacionadas con situaciones • Tiza y pizarra
que afectan al medio
ambiente y establece un
diálogo a través de preguntas
tales como:
¿Qué problemas ambientales
se visualizan?
¿De qué otros problemas
ambientales has podido leer o
escuchado comentar?
¿Por qué existe tanta
preocupación hoy en los
temas ambientales o
ecológicos?
• Los estudiantes participan de
manera voluntaria dando
repuesta a las preguntas
planteadas.
• El docente sistematiza en la
pizarra los aportes de los
estudiantes y luego plantea la
situación problemática:
¿Cuáles son y como nos
afectan los problemas
ecológicos actuales?
¿Es posible dar solución a
estos problemas?

PROCESO • El docente, con apoyo de un • Nota Técnica 90’


organizador visual, realiza • Organizador
una explicación de tres de los visual
principales problemas • Papelotes
ecológicos actuales. • Plumones
• Los alumnos leen • Cinta adhesiva.
individualmente la Nota • Cartelera
Técnica: “Los grandes
problemas ecológicos
mundiales”

42
MOMENTOS ESTRATEGIA MEDIOS Y TIEMPO
MATERIALES
• Los alumnos reunidos en
pequeños grupos (no más de
4 integrantes) elaboran un
organizador visual sobre cada
uno de los problemas
ecológicos restantes.
• Utilizando la técnica del
museo, los alumnos exhiben
los productos y exponen ante
sus compañeros.
• El docente refuerza las ideas
centrales a medida que se
observan los productos y
escuchan las exposiciones.
• Los alumnos, reunidos en
pequeños grupos,
seleccionan el problema que
más les haya llamado la
atención y preparan una
cartelera que aporte
soluciones al mismo. Al
mismo tiempo elaboran un
pequeño Proyecto o conjunto
de actividades acompañadas
de un compromiso para
implementar una de dichas
soluciones en el corto plazo.
• Los alumnos reunidos en
grupo elaboran un glosario de
términos nuevos.

TÉRMINO • Los estudiantes responden • Ficha de 25’


individualmente a una Ficha autoevaluación
de autoevaluación. • Ficha de
• Reunidos en grupo, coevaluación
completan una Ficha de
coevaluación.

7. EVALUACIÓN

CAPACIDAD CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO TIPO


DE ÁREA ESPECÍFICA H C A
Comprensión Analiza los - Presentando un • Organizador x
de información problemas organizador que señale visual
ecológicos causas, consecuencias • Rúbrica
globales y su e implicancias a nivel
incidencia a local y nacional.
nivel nacional
y local. -Elaborando un cuadro • Cuestionario
relacional de causas y
consecuencias de los x

43
CAPACIDAD CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO TIPO
DE ÁREA ESPECÍFICA H C A
problemas ecológicos.

Juicio crítico Propone e Presentando un • Proyecto o x


implementa esbozo de proyecto o Actividades
alternativas de actividades y • Rúbrica
solución de compromiso de
diversa índole ejecución.
a los
problemas
ecológicos.
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS INSTRUMENTO TIPO
OBSERVABLES H C A
Muestra una actitud positiva y • Aporte ideas, • Ficha de x
proactiva opina, argumenta, autoevaluación
durante el trabajo
de grupo.
• Se esmera y anima
a sus compañeros
para cumplir con el
trabajo
encomendado.
• Cumple con el rol
asignado por el
grupo (coordinador,
relator, etc.)
Se muestra tolerante con los • Escucha con • Ficha de x
demás atención las autoevaluación
opiniones de sus
compañeros.
• Respeta los turnos
para hablar.
• Se dirige a sus
compañeros con
amabilidad y
respeto.

8. RECOMENDACIONES
• Complementar las explicaciones sobre los problemas ecológicos
mediante la proyección de vídeos.
• Mantener los trabajos de los alumnos (organizadores visuales,
cartelera) por algún tiempo en el aula de clase.
• Orientar y animar a los alumnos para que ejecuten las actividades o
pequeños proyectos elaborados en la sesión de aprendizaje.

44
9. BIBLIOGRAFÍA
Del Docente
• Chiroque Chunga, Sigfredo. (2004) CURRICULO. Lima-Perú.
• Guzmán, Jesús Carlos y Hernández, Geraldo (1998). La teoría
Genética de Piaget. Revista SIGNO educativo. Año 7- N° 69. Lima-
Perú.
• DINEIP-DINESST (2005) Diseño Curricular Nacional de Educación
Básica Regular. Lima-Perú
• Ministerio de Educación (2007) Guía de Evaluación del Aprendizaje.
Lima-Perú.
• Ministerio de Educación (2007) Orientaciones Técnico Pedagógicas
del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente. Lima-Perú.
• Román Pérez, Martiniano (2004). Editorial Libro amigo. Lima-Perú
• Universidad de Piura (2000) Nota técnica del PLANCAD: Materiales
educativos. Piura-Perú

Del alumno
• Investiguemos 3. Enciclopedia de Biología. Editorial Voluntad. Bogotá-
Colombia. 1995
Virtual
• www.inrena.gob.pe
• Celma Celma, Javier. Pautas para la sostenibilidad en las ciudades.
[Citado el 26 de enero de 2009] Disponible en:
http://www.ecoiurislapagina.com/biblio/articulos/art2.htm
• http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/noviembre/nosotros
• www.EDUTEKA.com
• Ecoportal. Net. Glosario de términos ambientales. Disponible en :
www.ecoportal.net
• Biodiversity y Human Health. Glosario de términos de Ecología.
Disponible en : www.ecology.org/biod/library/glos_index

45
GLOSARIO
1. Ambiente
Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El
ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio
puramente físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente
biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los organismos,
plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que pertenece
el organismo *La totalidad de cada una de las partes de un ecosistema sistema
ecológico, interpretadas todas como elementos interdependientes o entornos más
circunscriptos, ambientes naturales, agropecuarios, urbanos y demás categorías
intermedias. Condiciones y circunstancias que rodean a las personas, animales o
cosas. Atmósfera
La masa total de aire que circunda la Tierra. Su espesor es variable según la latitud,
de 600 a 1.500 km. Cubierta gaseosa que recubre la tierra. El aire no contaminado
de la troposfera está compuesto por 78% de nitrógeno, 19% de oxígeno y 2% de
vapor de agua.
2. Biosfera
Todos los organismos vivos de la Tierra. Reúne, por tanto, a todas las
comunidades.
3. Biodiversidad
Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, y la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos ecológicos
que forman parte.
4. Calentamiento global
*La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, el principal gas
invernadero, no para de subir. Desde el comienzo de la era industrial ha pasado de
280 a 350 ppm (partes de CO2 por millón de partes de aire). Para finales de siglo
se estiman cifras que llegan hasta 450 ppmm. *Otros gases como el metano,
contribuyen a reforzar el efecto invernadero: cuantas más moléculas floten en el
aire, tanto más calor quedará atrapado en la atmósfera. *Si sigue aumentando el
nivel de CO2, metano y CFC, los actuales 15° promedio podrán ascender
fácilmente unos puntos más en treinta o cincuenta años. *La actividad humana está

46
forzando el calentamiento terrestre: los incendios de bosques y la quema de
combustibles inyectan a la atmósfera 3500 millones de toneladas anuales de
dióxido de carbono. Por su parte los 1200 millones de cabezas de ganado que hay
en el mundo y los cultivos de arroz, desprenden grandes cantidades de metano.
5. Clima
Es una media de los tiempos meteorológicos de una zona a lo largo de varios años.
Para definir un clima se suelen usar medias de temperatura, precipitación, etc. de
veinte o treinta años. Un clima es, por ejemplo, el mediterráneo, caracterizado por
veranos cálidos y secos, inviernos tibios y lluvias, a veces torrenciales, en otoño y
primavera. Tiempo meteorológico es la situación actual de la atmósfera en un
lugar determinado. Está caracterizado por una combinación local y pasajera de
temperatura, presión, humedad, precipitaciones, nubosidad. Es cambiante en
cuestión de horas o días. Tipos de tiempo son, por ejemplo: borrascoso, caluroso,
lluvioso, etc.

6. Combustibles fósiles
Son los constituidos por restos fósiles de organismos vivos. Los principales son: el
carbón, el petróleo y el gas natural. *Combustibles que derivan de los restos de
organismos vivos de eras prehistóricas. Siendo estos carbón, petróleo y gas
natural.
7. Clorofluorocarburos
Moléculas orgánicas formadas por átomos de Cl y F unidos a C. Por ejemplo CCl3F
(Freón-11) o CCL2F2 (Freón-12). Se han utilizado mucho en los "sprays",
frigoríficos, etc. Son los principales responsables de la destrucción de la capa de
ozono
8. Comisión Brundtland
Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo. Toma su nombre de la Sra.
GRO HARLEM BRUNDTLAND, Primera Ministro de Noruega, quien presidió esta
Comisión. Los resultados de sus trabajos fueron publicados en 1987 bajo el título:
"Nuestro Futuro Común".
9. Contaminación
Cualquier alteración física, química o biológica del aire, el agua o la tierra que
produce daños a los organismos vivos.
El agregado de materiales y energías residuales al entorno que provocan directa o
indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de los
ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias

47
sanitarias, estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e
indeseables.
10. Deforestación
Proceso de destrucción de los bosques.
11. Desarrollo sustentable o sostenible
Representa un modelo de crecimiento económico global que satisface las
necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. 1. Aumento al
máximo de los beneficios netos del desarrollo económico, subordinado al
mantenimiento de los servicios y a la calidad de los recursos naturales. (EDWARD
BARBIER, 1989). 2. Es un proceso evolutivo sustentado en el equilibrio ecológico y
el soporte vital de la región a través del crecimiento económico y la transformación
de los métodos de producción y patrones de consumo, con respeto pleno a la
integridad étnica y cultural regional, nacional y local, así como en el fortalecimiento
de la participación democrática de la sociedad civil, en convivencia pacífica y en
armonía con la naturaleza sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las
generaciones futuras. (CCAD, 1993.). 3. Es el que satisface las necesidades del
presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacerse
12. Desertificación
Transformación de suelos fértiles en desiertos. Puede deberse a procesos naturales
o antropogénicos.
13. Ecología
Del griego "eco" que significa casa y "logos": estudio. Haeckel empleó esta palabra
por primera vez, en el siglo XIX.
14. Ecosistema
Es el conjunto de comunidades (conjunto de especies) faunísticas y florísticas
afines entre sí, o correlacionadas por sus características estructurales y funcionales
y sometidas a la influencia similar de los factores bióticos y abióticos. *Unidad
ecológica en la cual un grupo de organismos interactúa con el ambiente. *Unidad
formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto (un
lago, un valle, un río, un arrecife de coral, etc.) que se relacionan entre sí y también
con el medio. *Sistema conformado por una o más comunidades básicas con el
medio físico que las rodea en una zona determinada. Presenta una estructura de
funcionamiento y autorregulación, como resultado de las múltiples acciones
recíprocas entre todos sus componentes. *Complejo dinámico de comunidades de

48
plantas, animales, hongos y microorganismos, y el medio ambiente no viviente
vinculado con él, que hace de él una unidad ecológica.
15. Energías renovables
Energías que se producen naturalmente en la Tierra, por acción de fenómenos
naturales como el Sol (energía solar o fotovoltaica), los ríos (hidroeléctrica), el
viento (eólica), la biomasa, las olas del mar y las mareas o el calor interior de la
Tierra (geotérmica). Por su naturaleza estos tipos de energía son inagotables.
16. Equilibrio ecológico
Estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones
interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, plenamente
desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente la evolución, produciéndose una
interacción entre estos factores.
17. Extinción
Desaparición de una especie.
18. lluvia ácida:
Incluye la lluvia ácida, niebla ácida, nieve ácida, y cualquier otra forma de
precipitación que es más ácido que el normal (es decir, menos que el pH 5,6). El
exceso de acidez se obtiene a partir de determinados contaminantes atmosféricos,
es decir, el dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Los efectos pueden incluir: la
muerte de peces y la eutrofización de los lagos; árbol de mata, lo que lleva a la
erosión del suelo, y corrosivo daños físicos a los vehículos y edificios. Muchos
edificios históricos en Europa y en el NE Estados Unidos están sufriendo graves
daños por corrosión debido a la lluvia ácida.
19. Ozono
O3. Molécula inorgánica muy oxidante que en la parte baja de la atmósfera es un
contaminante que daña los tejidos vivos y el caucho; mientras que en la
estratosfera desempeña una importante función al filtrar los rayos ultravioleta. Se
usa en algunos tratamientos de purificación del agua.
20. Reciclaje
Utilización como materia prima de materiales que de otra forma serían
considerados desechos. *Separación, recuperación, procesamiento y reutilización
de productos y materiales obsoletos o de subproductos industriales. *Retorno a un
sistema de producción de materiales desechados, inútiles o sobrantes de procesos
industriales, para su utilización en la manufactura de bienes materiales, con miras a
obtener ganancias, para la conservación de recursos naturales escasos, para

49
aprovechar materiales que requieran mucha energía para su transformación
primaria.

21. Residuo
Un material o subproducto industrial que ya no tiene valor económico y debe ser
desechado. *El remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la
utilización o descomposición de los materiales vivos o inertes y de las
transformaciones de energía. Se los considera un contaminante cuando por su
cantidad, composición o particular naturaleza sea de difícil integración a los ciclos,
flujos y procesos ecológicos normales.

22. Residuos, basura o desechos


Remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la utilización o
descomposición de los materiales vivos o inertes y de la transformación de energía.
Se lo considera un contaminante cuando por su cantidad, composición o particular
naturaleza sea de difícil integración a los ciclos, flujos y procesos ecológicos
normales.

50
10. ANEXOS

ANEXO 1
NOTA TÉCNICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS MUNDIALES


1) EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático, que


se debe fundamentalmente a la acumulación de gases "de efecto invernadero"
(GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de
combustibles fósiles, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la
agricultura de regadíos. Los GIV más importantes son el dióxido de carbono, el
óxido nitroso, el ozono y los clorofluorocarburos, cuyas concentraciones se están
elevando progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996).
El principal efecto directo del cambio climático en la salud es el aumento de la
mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos,

51
principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como
enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica .
El problema en las ciudades es que el aumento de la temperatura provoca mayores
concentraciones de O3 al nivel del suelo exacerbando así los problemas de
contaminación del aire.
Muchos de los organismos y procesos biológicos asociados a la difusión de las
enfermedades infecciosas dependen especialmente de las variables climáticas,
sobre todo de la temperatura, de las precipitaciones y de la humedad. Por ejemplo,
los incrementos netos previstos tras el cambio climático de la distribución
geográfica de los insectos vectores aumentarían el potencial de transmisión de
muchas enfermedades (WHO, 1997).
Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de
contaminación atmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios
de la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además
que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar,
sobre todo a causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de
los glaciares.
La destrucción de los bosques, que ya acumula más de 15 millones de hectáreas y
que suma 150.000 más de bosques primarios perdidos cada año, es otro tema que
pone en riesgo el equilibrio ambiental de Perú, una situación "que no puede seguir
así", pues tendrá nefastas consecuencias con el cambio climático.
La agricultura andina está en riesgo por el deshielo de las montañas debido al
cambio climático, según estudios presentados en el encuentro "Clima Latino",
desarrollado en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Luisa Elena Guinand,
coordinadora de la reunión "Clima Latino", dijo que uno de los estudios que se
presentó tuvo relación con la disponibilidad de agua y la agricultura en la región
andina. "Hay un efecto del retiro de glaciares de las montañas de Perú, Bolivia y
Ecuador, y esto tiene consecuencia para la disponibilidad del agua, y sobre todo en
la agricultura del área andina", dijo Guinand, quien señaló que también resultarán
afectadas las ciudades de montaña.
¿Qué se puede hacer?
Para evitar los posibles peligros que nos acechan si el planeta se recalienta,
tenemos que empezar por reducir la cantidad de gases invernadero que liberamos
a la atmósfera. Para disminuir los niveles del dióxido de carbono, hay que quemar
menos combustible fósil. Esto se puede conseguir si utilizamos energías
alternativas. El racionalizar y optimizar el consumo energético también es una

52
manera eficaz de disminuir la cantidad de dióxido de carbono que emitimos a la
atmósfera. Otra manera de reducir el nivel de dióxido de carbono es detener la tala
y quema de los bosques. También podemos plantar árboles, que obtienen el
dióxido de carbono del aire y lo transforman, evitando que vaya a la atmósfera. Un
problema muy grave es la destrucción de la selva tropical.

2) DEBILITAMIENTO
DE LA CAPA DE
OZONO

En las décadas de 1970 y


1980, los científicos
empezaron a descubrir que
la actividad humana estaba
teniendo un impacto
negativo sobre la capa de
ozono, una región de la
atmósfera que protege al
planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se
encuentra a unos 40 km. de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible
sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo
afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFCs, compuestos de flúor),
que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza,
materiales de empaquetado, etc. El cloro, un producto químico secundario de los
CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole
uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con
átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro
que descomponen más moléculas de ozono.
Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma
homogénea en todo el planeta. En 1985, no obstante, posteriores investigaciones
revelaron la existencia de un gran agujero (disminución del concentrado o de
unidades Dobson) centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono situado
sobre este área desaparecía estacionalmente (a partir del mes de octubre).
El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de
radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la
respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las

53
plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente
amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el ambiente, muchos
países trabajan en el proyecto de suprimir la fabricación y uso de los CFCs de aquí
al año 2000. No obstante, los CFCs pueden permanecer en la atmósfera durante
más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará representando
una amenaza durante décadas.

3) DEFORESTACIÓN
El hombre aprovecha los recursos
forestales para obtener madera,
para usarla como leña, despejar el
terreno para cultivos o para
construir caminos.
Si la explotación excede el límite
de crecimiento natural del propio
bosque, se pone en peligro la vida
de la especie animal y vegetal,
convirtiéndose en una explotación irracional.
Esto comienza con la quema de grandes superficies de bosque destinada para la
cría de ganado o para la agricultura.
Al desprenderse grandes cantidades de dióxido de carbono, se incrementa el efecto
invernadero y esto contribuye al calentamiento global de la tierra.
Como la calidad de los suelos es pobre, en un corto tiempo la superficie intervenida
debe ser abandonada porque disminuye su rendimiento, lo que origina que la
actividad agrícola se desplace hacia otras regiones del bosque donde se repite el
procedimiento destructivo (agricultura migratoria).
En 1990, de las 75 millones de Ha de bosque con que contaba nuestro país, se
había deforestado 7 millones; a una tasa de deforestación de 260.000 Ha/año, cifra
equivalente a una pérdida de casi 716 has por día. Se estima que del total del área
intervenida, aproximadamente el 40% corresponde a bosques de protección,
mientras que el 32% se ubican sobre bosques de colinas y el 28% en bosques
aluviales.
La tala indiscriminada representa un problema considerable en la Selva y también
en la Costa y la Sierra. En la Costa la tala ha tenido efectos devastadores en los
bosques naturales; y en la Selva la utilización de energía a base de leña, la quema

54
y el sobrepastoreo de lomas altas han causado la desaparición de especies
arbóreas y arbustivas originales.
Estos problemas afectan a todos los integrantes de las familias rurales y en
particular a la mujer, en la medida en que es ella la responsable del acarreo del
agua y muchas veces de la leña, único combustible disponible en las zonas rurales
(Torres et al., 1994).

4) EL MUNDO, UN CUBO DE BASURA

La palabra basura ha significado y para la mucha gente aún significa algo


despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta
manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del
problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.
En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos
seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los
vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder
depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder
del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma
desordenada.
En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas,
debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles.
Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos
patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el
hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un
deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y
del suelo. La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen,
debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias
para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
Pero nos consideramos educados si tenemos la costumbre de depositar la basura
en su lugar. Creemos que con esto ya hemos cumplido. Sin embargo, el problema
de la basura no se resuelve con esto.
Cuando la envolvemos en bolsas y la sacamos para que el servicio municipal la
recoja, lo que estamos haciendo es "pasar el paquete" de la basura a la autoridad
civil.

55
La forma más sencilla para librarnos de la basura es quemarla. Esta práctica, sin
embargo, no es recomendable, porque se contamina el ambiente con el humo y
se producen olores muy desagradables.
Lo ideal es que la basura -como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que todo
lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo
mismo, es decir, que todo sea reaprovechado de una u otra forma. Lo anterior
señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias
iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de
los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas
soluciones generales al problema de la basura son:
• Reducir la cantidad de residuos generada.
• Reintegración de los residuos al ciclo productivo.
• Canalización adecuada de residuos finales.
• Disminuir con la degradación de la parte orgánica
5) EXTINCIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

La pérdida de la diversidad de especies genera también la pérdida de la


biodiversidad genética. Cálculos actuales de extinción de especies indican que se
está produciendo entre 1.000 – 10.000 veces más rápido que las tasas básicas a lo
largo de la época geológica, es decir parece que nos acercamos a un período de
“extinciones masivas” inducidas por los humanos. Esta advertencia la sustenta el
hecho que más del 12% de las plantas que florecen, por lo menos el 10% de los
árboles y el 24% de los mamíferos están actualmente amenazados de extinción.

56
La razón de la pérdida de muchas especies está en que ellas no pueden vivir fuera
de sus habitas; por lo tanto, la pérdida, fragmentación, deterioro por contaminación
de sus habitas, las extracciones insostenibles por encima de la capacidad de
recuperación natural de las especies, la elevada demanda comercial y la
introducción de especies exóticas o foráneas que por lo general si prosperan tienen
comportamiento de invasoras que desplazan y extinguen especies nativas.
La pérdida de ecosistemas y habitas tiene consecuencias directas sobre los
procesos ecológicos que generan pérdida de especies y de genes, una de las
principales causas es la conversión de los bosques en tierras para la agricultura, la
contaminación, el cambio de uso de las tierras para el asentamiento de poblados
urbanos, los desastres naturales como las inundaciones o las sequías, actualmente
acrecentado por los efectos del cambio climático global. Este cambio acarrea la
pérdida de recursos hidrobiológicos, especies de peces de valor económico y
corales.
Entre las causas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad se encuentran entre
las primeras las políticas y estructuras macroeconómicas que promueven una sobre
extracción de los recursos naturales para generar divisas para comprar bienes,
pagar las deudas internacionales y disminuir los costos del servicio civil, además no
incorporar en la balanza comercial los costos ambientales y sociales.
Otra causa subyacente es la pobreza y desigualdad que genera mayor presión
sobre los recursos naturales debido a que no se les brindan alternativas de usos de
las tierras amigables con el ambiente a través de la capacitación, educación y
recursos financiaros.
Las políticas públicas y los mercados que se desarrollan buscando beneficios
cortoplacistas como la colonización desplanificada de los bosques tropicales, el
realizar préstamos o donaciones a comunidades locales para la crianza de especies
foráneas, el priorizar la extracción de minerales sin tener en consideración los
costos ambientales y sociales, entre otros, son igualmente causas subyacentes de
la pérdida de la biodiversidad.
Hay que añadir, también, las pautas de consumo debido a sociedades urbanas que
no realizan un uso eficiente de los productos del mercado, generando mayor
contaminación de residuos sólidos no biodegradables; el cambio social y sesgos en
desarrollo por lo general debido a una planificación centralista impidiendo a las
partes interesadas locales participar en la toma de decisiones, lo que conduce a
extracciones insostenibles y daños ambientales; la variación climática natural o
inducida por los humanos puede producir pérdidas significativas de la biodiversidad;

57
y el crecimiento poblacional y sus pautas de distribución y migración son factores
significativos en el deterioro ambiental, y se combinan con diversas pautas e
intensidades de la utilización de los recursos naturales.
PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN EL PERÚ
Uno de los principales problemas ecológicos es la desertificación causada por el
uso de tecnologías agrícolas inadecuadas, la agricultura migratoria, el sobre
pastoreo y la tala indiscriminada. A estos factores se suman los problemas
originados por actividades mineras e industriales, así como por el propio proceso de
urbanización.
Las prácticas agrícolas inadecuadas tienen efectos alarmantes en la Sierra,
principalmente por la roza y quema indiscriminadas de la vegetación natural. Esta
práctica tiene como finalidad implantar cultivos en terrenos que no son apropiados
para sostenerlos. En los Andes la superficie afectada es considerable.
Las poblaciones andinas hacen pastorear más animales de los que puede sostener
pasto nativo, y tropiezan con dificultades en la rotación y utilización de cercos. El
sobrepastoreo en los Andes se considera en general como moderado, aunque de
no tomarse medidas que logren contenerlo, puede dar lugar a corto plazo a una
erosión de graves consecuencias.
La tala indiscriminada representa un problema considerable en la Selva y también
en la Costa y la Sierra. En la Costa la tala ha tenido efectos devastadores en los
bosques naturales; y en la Selva la utilización de energía a base de leña, la quema
y el sobrepastoreo de lomas altas han causado la desaparición de especies
arbóreas y arbustivas originales.
Estos problemas afectan a todos los integrantes de las familias rurales y en
particular a la mujer, en la medida en que es ella la responsable del acarreo del
agua y muchas veces de la leña, único combustible disponible en las zonas rurales
(Torres et al., 1994).
La situación ambiental de Perú es de "extrema preocupación" debido a una mala
gestión que genera "costos sociales e impactos en la salud de las personas" muy
altos, dijo hoy el ambientalista y encargado de supervisar la creación de un
Ministerio de Medio Ambiente en el país andino, Antonio Brack-Egg.
Brack explicó que el nuevo ministerio tendrá la misión de introducir en el desarrollo
nacional, con el más alto nivel político, que el medio ambiente no son "sólo
problemas y tragedia sino también oportunidades" y que el desarrollo sostenible "no
es antidesarrollo" sino "alternativas adecuadas".

58
Entre otros problemas que afectan al país, Brack destacó que la falta de tratamiento
de desagües, "que está causando serios problemas e incluso afecta al comercio
internacional", es uno de los puntos críticos en el medio ambiente de Perú.
El ambientalista afirmó que el mal tratamiento del agua también se deba
particularmente en los niños menores de cinco años que padecen enfermedades
diarreicas "muy comunes en todos los cinturones pobres de las ciudades de Perú".
Según Brack de los 1.834 gobiernos locales o municipales del país, tan solo 7
tratan sus aguas servidas y disponen adecuadamente sus basuras.
"El resto las arrojan directamente al ambiente, contaminan muchas cuencas. Cada
día se disponen así 11 toneladas de residuos sólidos y las aguas fecales de las
ciudades" dijo Brack.
Así, Brack destacó que la influencia de la contaminación en la salud de las
personas es "preocupante" y subrayó que de los 8.200 millones de soles (unos
2.800 millones de dólares) que cuesta cada año en Perú la mala gestión ambiental,
6.000 millones se derivan de problemas en la salud de las personas.
"En Lima se sabe que mueren al año al menos 4.000 personas por contaminación
del aire, no hay que fumar para tener cáncer, basta con respirar a bocanadas en el
centro de la ciudad", afirmó el ecologista.
Los 820 pasivos ambientales mineros, restos de explotaciones mineras que
actuaron sin ninguna legislación hasta hace 15 años, también son conflictos que
costará "muchísimo dinero para revertir".
La destrucción de los bosques, que ya acumula más de 15 millones de hectáreas y
que suma 150.000 más de bosques primarios perdidos cada año, es otro tema que
pone en riesgo el equilibrio ambiental de Perú, una situación "que no puede seguir
así", pues tendrá nefastas consecuencias con el cambio climático.
La agricultura andina está en riesgo por el deshielo de las montañas debido al
cambio climático, según estudios presentados en el encuentro "Clima Latino",
desarrollado en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Luisa Elena Guinand,
coordinadora de la reunión "Clima Latino", dijo que uno de los estudios que se
presentó tuvo relación con la disponibilidad de agua y la agricultura en la región
andina. "Hay un efecto del retiro de glaciares de las montañas de Perú, Bolivia y
Ecuador, y esto tiene consecuencia para la disponibilidad del agua, y sobre todo en
la agricultura del área andina", dijo Guinand, quien señaló que también resultarán
afectadas las ciudades de montaña.

59
6) EL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTROS PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN LA
REGIÓN PIURA
El cambio climático ya se hace sentir en la Región Piura a través de una serie de
eventos relacionados con la producción, el estado de algunos ecosistemas
importantes y la salud del poblador piurano.
En julio del 2008 se informaba en un diario local lo siguiente: “la producción de
algodón se reduce” y “el factor climático ha afectado el cultivo, que ha caído a la
mitad. En el desarrollo de la noticia, el Presidente de la Junta de Usuarios del
Distrito de riego del Medio y Bajo Piura, Teodoro Palacios señalaba que la
producción de algodón se ha reducido en un 50% en relación con la del año pasado
(2007), por un factor climático, refiriendo que el cambio brusco de temperatura (frío)
ha originado la descarga de la planta, con la caída de los “estuches”, por lo cual hay
algodoneros que van a recoger entre seis y ocho cargas cuando normalmente
recogían de quince a dieciséis cargas por hectárea.
Esta situación afectaba a unos tres mil agricultores quienes quedaron endeudados
debido también al bajo precio del algodón.
De otro lado, en enero del 2009, el Doctor Eduardo Calvo Buendía, representante
del Perú en la ONU lanzó una voz de alerta. Señaló que el acelerado cambio en la
composición química de nuestra atmósfera, producto de la actividad propia de los
seres humanos, viene generando un efecto invernadero que en el futuro tendrá un
impacto directo sobre los manglares de todo el mundo, entre los que se encuentran
los Manglares de Vice.
¿Cómo afecta? Los cambios abruptos en la atmósfera, con aumento de
temperatura que llega a superar los 35°C, pueden conducir a un stress térmico que
afecta raíces y semillas de las plantas de frágiles ecosistemas (como los
manglares). Asimismo, cuando las temperaturas alcanzan los 38 y 40 °C, puede
llegar a paralizar la fotosíntesis de las plantas, por lo que disminuye el crecimiento
de las mismas.
Hasta julio del 2008 se presentaron en Piura 1 400 casos de dengue; mientras que
el año 2007 se registraron 403. Según la Bióloga de la UNP, Doroty Torres de León,
los zancudos cada vez más se adaptan a los climas fríos o calientes. Esto se debe
al cambio climático. En este panorama, el problema es mayor.

60
En opinión de Antonio Brack7 Piura enfrenta también problemas de suelos salobres,
deterioro de cuencas, pérdida de bosques y desertificación, y la binacionalidad de
algunas cuencas, que obliga a concertar.
La tierra productiva es problema y reto. Problema por los procesos de salinización,
erosión y deterioro de las cuencas altas. Reto porque implicará producir más para
los mercados internacionales y según las exigencias y tendencias de los mercados.
Uno de los grandes retos del siglo XX y el tendón de Aquiles de la Región será el
manejo de las cuencas altas para el flujo del agua, el elemento indispensable para
la producción. La Región deberá tener muy en cuenta este aspecto y ver cómo
generar inversiones en las cuencas altas para asegurar el agua. La reforestación es
posible en grandes extensiones en las cuencas altas, con especies nativas como el
bambú y otras, y podría ser una actividad importante para las comunidades altas,
productoras de agua.

ACTIVIDAD
Elabora un mapa conceptual de cada uno de los problemas ecológicos
tratados en el documento.

BIBLIOGRAFÍA
• Diario Correo (2008). Locales p. 5. Piura. Edición del 31 de julio. Piura- Perú
• Diario Correo (2008). Locales p. 10. Edición del 31 de julio. Piura-Perú
• Diario El Tiempo (2009). Breves Regionales p. 11. Edición del 17 de enero.
Piura-Perú
• www.inrena.gob.pe

• http://html.rincondelvago.com/basura-en-las-ciudades.html

• http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/noviembre/nosotros138.htm

7
Brack Egg, Antonio (2003). Región Piura: Retos en el siglo XXI. Desde el Campus: Boletín semanal
editado por la Oficina de Información de la Universidad de Piura. Año II N° 88. Piura-Perú

61
ANEXO 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICA PARA EVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL

GRUPO Nº : ……………………………………………………………………….
GRADO : …………………………….SECCIÓN: ……………………………
INTEGRANTES:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….

Escala
DEFICIENTE REGULAR BUENO
Aspectos

Contiene muy Contiene la Contiene todos los


TRATAMIENTO pocos conceptos mayoría de los conceptos centrales
DE CONCEPTOS del tema en estudio conceptos del tema en estudio
centrales del tema
en estudio
ORDEN Y Los conceptos no Los conceptos Los conceptos
JERARQUÍA guardan ningún están debidamente están debidamente
ENTRE orden ni jerarquía ordenados y ordenados y
CONCEPTOS entre ellos. jerarquizados en jerarquizados en
sólo dos niveles tres o más niveles.
No utiliza Utiliza los Utiliza los
conectores para conectores conectores
USO DE relacionar los adecuados para adecuados en todas
CONECTORES conceptos. relacionar la las relaciones
mayoría de establecidos entre
conceptos. los conceptos
El organizador El organizador El organizador no
presenta muchos presenta pocos presenta errores
PRESENTACIÓN errores errores ortográficos,
ortográficos, varios ortográficos, manchones ni
manchones y manchones y enmendaduras.
enmendaduras. enmendaduras

APRECIACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL:


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

62
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO

GRUPO Nº : ………………………………………………………………………
GRADO : …………………………….SECCIÓN: ………………………….
INTEGRANTES: ……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Escala
DEFICIENTE REGULAR BUENO
Aspectos

Ideas y Contenido La propuesta La propuesta La propuesta de


contiene pocas contiene algunas actividades es
ideas originales ideas originales original y está de
que tienen escasa que se acercan a acuerdo con los
relación con los los propósitos propósitos
propósitos señalados señalados
señalados previamente. previamente.
previamente.
Aplicabilidad Las actividades son Algunas de las La propuesta
poco factibles de actividades contiene
realizar en el corto planteadas son actividades
o mediano plazo. factibles de realizar factibles de realizar
en el corto o en el corto plazo.
mediano plazo.
Estructura No existe La propuesta es La propuesta es
coherencia entre coherente pero no coherente y cuenta
los elementos que cuenta con la con los elementos
constituyen la totalidad de los esenciales de un
propuesta. elementos pequeño Proyecto:
esenciales de todo Objetivos,
Proyecto. Fundamentación,
Descripción,
Cronograma,
Evaluación y
Compromisos.
Presentación La Propuesta se La Propuesta se La propuesta se
presentó con más presentó con 24 presentó en el
de 24 horas de horas de retraso y tiempo estipulado y
retraso y contiene contiene algunos está libre de
errores errores ortográficos enmendaduras y
ortográficos. y/o enmendaduras. errores ortográficos

APRECIACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL:


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

63
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
PRUEBA ESCRITA
ALUMNO(A):………………………………………………………………………
GRADO: …………………………………….SECCIÓN: ……………………….

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:

CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


PROBLEMA DE SOLUCIÓN
ECOLÓGICO (6 ptos.) (8 ptos.) (6 ptos.)
1.- 1.-
EXTINCIÓN DE
ESPECIES
2.- 2.-

1.- 1.-
DESTRUCCIÓN
DE LA CAPA DE
OZONO 2.- 2.-

64
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

ALUMNO(A):
……………………………………………………………………………
GRADO: …………………………………SECCIÓN:
…………………………………..

INDICADORES Siempre Casi A veces Raras Nunca


siempre veces
Aporté ideas, opiniones, y
argumentos, durante el
trabajo de grupo.
Animé continuamente a mis
compañeros para cumplir con
el trabajo asignado
Cumplí con el rol que me
asignó el grupo.
Escuché con atención las
opiniones de mis
compañeros.
Respeté los turnos para
hablar.
Traté a mis compañeros con
amabilidad y respeto.
Comprendí las causas y
consecuencias de los
problemas ecológicos
Propuse alternativas de
solución a los problemas.

65
66
ANEXO3: MAPA
CALENTAMIENTO CONCEPTUAL
GLOBAL

debido a ocasiona

Exceso de
Gases de
invernadero

por Mayor Contaminación Difusión de Elevación del


mortalidad atmosférica grave enfermedades nivel del mar
infecciosas

Uso de
Combustibles Deforestación
fósiles por por por
especialmente en

como
Originada en
Cambios en Tº
Dispersión de lluvias, Derretimiento de
Ancianos y niños contaminantes glaciares
humedad
Petróleo, gas Tala y avance de la
carbón agricultura

en
Se soluciona con

 Antártida
 Ártico
Uso de Plantar árboles
energías Detener la tala
alternativas
67
ANEXO 4

RECORTES
PERIODÍSTICOS

68

You might also like