You are on page 1of 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.


INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO.
CARRERA: EDUCACIÓN PREESCOLAR
CÁTEDRA: APRENDIZAJE DE LA LECTUTA Y LA ESCRITURA.
SAN FRANCISCO – ESTADO ZUIA.

INTEGRANTES:

MARIANDREINA BOSCÁN
PENELOPE CARIDAD
YESSICA MARTÍNEZ
MARIS PALMAR
DANELYS PETERS
YESSICA RODRIGUEZ
YELITZA ZALAZAR.

SAN FRANCISCO, DE 2007.


INTRODUCCIÓN.

En el proceso de adquisición de nuevos aprendizajes y la


consolidación de ellos es importante considerar la Lectura como
elemento para que el niño y la niña mediante el uso comprensivo de
la información impresa puedan acceder a estos conocimientos. Por
esta razón, es tomada en consideración la lectura como objeto de
investigación y de explicación para intentar entender como el infante
logra aprender a leer y progresivamente a escribir.

Seguidamente, otros de los objetivos de esta investigación se


ven menciona y se desarrollan en algunos estudios o enfoques que
explican la adquisición de la lectura, incorporando en ella los métodos
iniciales para su obtención; con el propósito de involucrar la actuación
del docente dando a conocer estrategias que promuevan el proceso
de la lectura reflexionando sobre la practica pedagógica ha aplicar
con el infante; promoviendo aprendizajes significativos de manera
dinámica y satisfactoria desarrollando sus potenciales relacionando
su ambiente cultural y social de acuerdo a su nivel de desarrollo,
haciendo participe al los padres y representantes o adultos
significativos. Permitiendo que se tenga otra perspectiva de la lectura
considerando al niño un ser descubridor y activamente actor único en
el que se debe explotar y dar a conocer sus habilidades, destrezas
aplicando dichas estrategias de forma dinámica, creativa y
prosupuesto recreativamente este último detalle específicamente ya
que, forma parte predominante para el desarrollo saludable en la
enseñaza de la lectura.
ESQUEMA.

1.- LECTURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

2.- MODELOS Y ENFOQUES QUE INTENTAN EXPLICAR EL APRENDIZAJE


DE LA LECTURA

3.- METODOS INICIALES DE LA LECTURA.

4.- ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA

5.- PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS.

6.- ARTICULACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN


BÁSICA.....

7.- IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.


CONTENIDO.

1.- LECTURA EN LA EDUCACION INICIAL Y EN LA EDUCACIÓN


BÁSICA.

Para comenzar, es importante dar una definición de lo que es


Lectura, considerándola un proceso que se inicia mucho antes del
ingreso de la educación inicial, a través del la interacción con la
familia, comunidad o vecinos.

La lectura es el pilar básico del estudio, puesto que toda la


actividad de la vida académica se sustenta en ella. Leer es un hábito
que resulta esencial para la asimilación y expresión adecuada de
contenidos de conocimientos. Así también, es el elemento
fundamental para la formación intelectual del individuo. Es una
actividad que nos permite desarrollar la personalidad y el intelecto,
promoviendo la adquisición de conocimientos y la ejercitación en el
estudio.

El aprendizaje de la lectura es complejo y plantea ciertas


exigencias como son, un determinado nivel mental, buena capacidad
para la organización perceptivo-espacial y personal. En este sentido,
leer implica el desarrollo de aptitudes y habilidades que pueden
potenciar la facultad de síntesis para aplicar las adquisiciones
culturales. La lectura está considerada como el instrumento más
eficaz para la apropiación del acervo cultural, siendo de fundamental
relevancia para la integración del hombre a las exigencias del mundo
moderno. Desde esta perspectiva, leer tiene como finalidad adquirir
aprendizajes.

La lectura en educación inicial es considerada como el elemento


fundamental para que el niño y la niña tomen el lenguaje como medio
de expresión y comunicación bien sea de manera escrita, oral o por
medio de símbolos. Es por esta razón que el docente o adulto
significativo que acompañe al infante y lo considere como un ser con
conciencia y constructor de sus nuevos saberes siendo tratados
desde temprana edad como lectores y hasta escritores. Participando
de manera mediadora en este proceso favoreciendo sus intercambios
orales, con un clima de confianza, que sea receptivo a sus
experiencias de sus cultura acordes a su entorno real. Hasta que el
niño alcance la madurez escolar y egrese de esta etapa preescolar a
la básica con las mismas perspectivas.

2.- MODELOS Y ENFOQUES QUE INTENTAN EXPLICAR EL


APRENDIZAJE DE LA LECTURA:

En relación con la lectura han surgido enfoques que intentan


explicar el proceso de adquisición de esta y el efecto que origina en el
aprendiz en este caso los niños y la niña cuando leen o comienzan a
hacerlo.

De acuerdo al propósito del desarrollo de esta investigación es


pertinente dar a conocer estos enfoques dando alguna percepción de
cual es la postura y rol del docente orientándolo en este proceso a
enseñar.

EL ENFOQUE DE LA HOLÍSTICA:

Sostiene que la lectura único e indivisible; cuyo fin primordial se


basa en comprender lo que se lee (Goodman, 1989) afirma que la
palabra completa es lo que comunica el significado. A partir de esta
se deriva métodos analíticos, que prescriben la enseñanza de la
totalidad de las partes, se conoce como los métodos globales en que
se fundamenta en que la palabra es la unidad de significado más
pequeña.

Enfoque de las sub. – Destrezas: Es basada en la concepción de


la lectura como una destreza cognitiva, resultado de la integración de
otras, que debe dominarse para lograr una buen lectura. Surge n de
este modo los métodos sintéticos, que van de las partes al todo;
dominados métodos fonéticos fundamentados en el conocimiento de
los sonidos, y letras que permiten decodificar una palabra.

El primer paso consiste en enseñar al niño el sonido que


representa cada letra y luego se le debe enseñar a unir los sonidos en
combinaciones que formen palabras. Los partidarios de estos modos
sostienen que este enfoque la oportunidad de codificar otorga
independencia en los lectores, pues proporcionan las herramientas
necesarias para identificar las palabras.

TEORIA PSICOGENÉTICA DE JEAN PEAGET:

Piaget afirma que el niño desde su nacimiento establece a


través de los sentidos; contacto permanente con su entorno, de
manera que percibe y construye su propia concepción del mundo.
También sostiene que la inteligencia es el resultado de una
adaptación del sujeto medio. La adaptación es un proceso activo
mediante el cual los niños adquieren equilibrio entre asimilación y
acomodación. La organización a la estructuración de la información
en elementos internos de la inteligencia: esquemas y estructuras.

Estas dos actividades: la primera que es la adaptación que


constituye el equilibrio entre la asimilación de los elementos del
ambiente y la acomodación de esos elementos por la modificación de
los esquemas mentales ya existentes, como consecuencia del
contacto de las experiencias nuevas; de allí la adaptación y la
organización no están separadas, si no que el organismo se organiza
mediante la adaptación de experiencias y de los estímulos del
ambiente, sobre la base de esta organización se forman las
estructuras mentales.

Por consiguiente, el docente debe considerar que durante esta


etapa entre los 2 y 7 años, inicia las funciones simbólicas, el lenguaje
es egocéntrico, es incapaz de resolver problemas de conversación y
su pensamiento se caracteriza por ser irreversible, pues no considera
operaciones inversas posteriormente alrededor de los 7 años realiza
una serie de procesos cognoscitivos que ayudan a la solucionar
problemas y comienza a parecer la reversibilidad cuyo indicador es la
adquisición del principio de conservación.

De acuerdo con Piaget el niño interactúa con el medio que lo


rodea y va formulando hipótesis que le ayuden a construir su propio
conocimiento, por esta razón la pertenecía de esta teoría en
educación y la necesidad de comprender estadios de desarrollo
cognitivo para poder facilitar el aprendizaje.

Los estudios realizados por Ferreiro y Teberosky apoyados a la


teoría de Piaget y que permitiendo demostrar que los niños
construyen hipótesis sobre la lengua escrita, que el docente no puede
desconocer, sino por el contrario, a partir de esas experiencia, diseñar
actividades que orienten el proceso de construcción de la lectura y la
escritura.

TEORIA DEL LENGUAJE INTEGRAL:

(Goodman 1989, 44) afirma “que tanto la escritura cono la


lectura son procesos dinámicos y constructivos” es decir, los lectores
construyen el significado de los impreso a partir de sus experiencias
previas. Del mismo modo, el escrito debe tener algo que decir y
expresar con claridad bajo esta perspectiva, el autor considera la
importancia de considerar el lenguaje como una alternativa valida
para enseñar a los niños a aprender haciendo uso adecuado del
mismo por tanto en su totalidad compuesta por sonido, in sistema y
un contexto social determinado.
Asimismo el lenguaje es integral por cuanto se trata de
personas características individuales que están inmersos en un
contexto social que permite interactuar con los demás de tal manera
que el lenguaje se utiliza pata comunicarse

En consecuencia, se trata de enseñar al niño de manera global


respetando sus diferencias individuales, tomando en cuenta que el
aprendizaje es un proceso interno que se desarrolla de acuerdo con
cada individuo. De todo esto depende el docente que esta encargado
de orientar el proceso, proporcionar experiencias de aprendizaje
significativo, mediante la selección y presentación a los niños de
material de lectura que sea agradable. Se requiere diseñar
situaciones donde los niños hablen, escuchen y escriban para
satisfacer sus necesidades de comunicación.

La operativización de esta teoría requiere la organización de la


s aulas de enseñanza integral, donde los alumnos y docentes
participen activamente en ambientes llenos de libros, revistas
etiquetas, para así atender su necesidad de aprender.

LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

Ausubel concibe el aprendizaje y la enseñanza que interactúan


y que son relativamente independientes, de allí se derivan los
distintos tipos de aprendizaje el memorístico y el significativo. En
relación con el aprendizaje significativo sostiene que surge cuando la
materia nueva puede incorporarse a las estructuras del conocimiento
que ya posee el sujeto.

Para que se cumpla debe darse tres condiciones: el material a


aprender no debe ser arbitrario, sino debidamente organizado, luego
debe existir una predisposición para aprender es decir, la persona
debe estas motivada y la ultima condición debe poseer la necesidad
de poseer una estructura cognoscitiva que contenga ideas con que el
alumno pueda relacionar el material nuevo de manera que el
aprendizaje es significativo cuando la adquisición de nuevos
conocimientos se fundamenta en establecer reilaciones con los
experiencias anteriores.

Los aportes de este autor constituyen un soporte válido en la


enseñanza de la lectura y también de la escritura porque se considera
prioritario conectar las experiencias previas del niño, en relación con
el material impreso para lograr un aprendizaje significativo.

Y VYGOSTKY, concede a la función del docente de vital


importancia cuando plantea que el educador es mediadora al
respecto Braslavky (1995), refiere que para este teórico tanto el
estudiante como el educador participan activamente en la
construcción del conocimiento asume que el niño aprende en la
medida que el educador asume el rol de mediador.
En función de la teoría de VYGOSTKY el docente se constituye
en la persona que puede establecen un puente entre el conocimiento
y los estudiantes de manera que su función esta orientada a
proporcionar experiencias de aprendizajes que ayuden a desarrollar
el potencial de cada uno de sus alumnos.

3.- METODOS INICIALES DE LA LECTURA.

En los métodos para la enseñanza de la lectura y también la


escritura se marcan diversos conceptos y tendencias metodológicas y
a cada uno de ellos le corresponde una determinada técnica que se
refleja, como es natural, en la forma de enseñar los elementos de
expresión; al analizar los métodos que a través del tiempo se han
utilizado en la enseñanza de la lectura y la escritura, se distinguen
tres tendencias:

La primera es la de los métodos sintéticos, la cual se basa en


que los componentes de las palabras (letras y sílabas), constituyen
un pilar indispensable para lectura y escritura, comiencen con la
enseñanza de estos elementos para después de efectuar numerosos
ejercicios combinarlos en formas lingüísticas de mayor complejidad;
se lleva a cabo, por tanto un proceso de síntesis a partir de letras
aisladas a sílabas.

La segunda tendencia es la Analítica, surgida como una


reacción del aprendizaje sintético, apoyada en los descubrimientos
psicológicos de Ovidio Decrolí, y sobre todo en el sincretismo y la
percepción global del niño. Estos métodos defienden la
enseñanza: que partiendo de la significación de las palabras, su
configuración fonética y gráfica peculiar hacen llegar al alumno,
mediante el análisis de sus elementos, al conocimiento de las letras.
Entre los métodos analíticos cabe destacar el Método Global de
Análisis Estructural y el Método Integral Mínjares (Uribe Torres, 1978)

La tercera tendencia es la Ecléctica, la cual se caracteriza por


una conjugación de los elementos sintéticos-analíticos, considerando
que en esa materia de enseñanza se realiza un doble proceso de
análisis y síntesis. Al mismo tiempo, se dirigen tanto a desarrollar
una actitud inteligente del alumno ante los textos, como a
proporcionarle las técnicas indispensables para el reconocimiento,
identificación de palabras y rapidez de lectura.

4.- ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA

Las estrategias cognitivas de la lectura se refieren a las


operaciones mentales que ejecutamos los lectores al construir el
sentido de un texto, las cuales se ponen en marcha desde antes de
comenzar a leer porque se adaptan al propósito de lectura y al tipo de
discurso, bien sea; narrativo descriptivo, argumentativo explicativo,
convencional, entre otros.

• Una actividad de promoción la llamaremos encuentros con la


lectura. Estos encuentros se pueden organizar formando clubes
de lecturas, con distintos materiales tales como: periódicos
escolares, tertulias con escritores, exposiciones de libros o de
autores, visitas a librerías o bibliotecas; actividades que
despiertan y mantienen vivos el valor por la lectura.

• Otra actividad de promoción es una organización con los niños


que voluntariamente deseen participar. Para su
conformacionconformación se realiza una invitación libre en
todo el colegio y en la primera reunión de representantes.

• Dado que un club es un espacio de promoción de lectura se


necesita para su funcionamiento contar con al menos de tres
libro por manos cuyos contenido sean de interés para que los
niños participen.

• Las tertulias son conversaciones informales que se asemejan a


las charlas que tenemos cuando recibimos a alguien de visita
en casa. Junto con la tertulia se puede organizar una exposición
de libros del autor y promocionarles una lectura.

• Crear un espacio, área o rincón dentro del aula también le


proporcionan la presencia de diverso texto que incentiven al
niño y a la niña al tener un gusto y valoración por la lectura. Los
materiales que se deben colocar deben ser variados así como
afiches, carteles ,carteles, volantes ,volantes, cuentos, revista,
libros ,diccionariolibros, ,diccionario, entre otros.

• Aplicar lectura de textos literarios, científicos y humorísticos


para promover el disfrute y la recreación en los niños, niña y
adolecenteadolescente.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA PROMOVER LA LECTURA.

La lectura debe darse, siempre en situaciones lo mas parecidas


a la realidad y con diferentes intenciones o propósitos de
comunicación; de tal manera que deben eliminarse las actividades de
lectura que simplemente son para practicarlas en voz alta. Al
respecto señalaremos algunos ejemplos que se pueden dar:

• La lectura de textos científicos y periodísticos donde se busca,


se amplia y se plasma la información acerca de los proyectos
del aula trabajando con: laminas trípticos, biografías, relatos
históricos, noticias, revistas, entre otros.

• Promocionarles materiales que sirvan para la organización del


aula: Carteles de asistencias, carteles de responsabilidades,
carteles de cumpleaños, avisos que anuncien actividades,
información sobre el desarrollo acerca de los proyectos de
aprendizajes, carteles con las normas de convivencia
establecidas por el grupo en general.

• Materiales que sirvan para la ubicación del tiempo: calendarios,


relojes.

• Informaciones generales: como periódicos, murales,


correspondencias, circulares, convocatorias afiches, entre otros.

• Rótulos que cumplan una función comunicativa, ejemplo:


cuando colocamos rótulos en las cajas o estantes para
organizar y encontrar rápidamente los materiales que
requerimos, tales como: tijeras, marcadores, tizas, entre otros

• Aplicar lecturas de textos instruccionales o prescriptivos para


que se guíen en el desarrollo de actividades como la
elaboración de actividades ,actividades, una receta de cocina,
experimentos o labores.

5.- PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS.

Anteriormente la enseñanza de la lectura no tenía un sentido de


pertenencia con respecto a lo que quería conocer y aprender el
alumno, el proceso de enseñanza de este elemento era arbitrario en
las escuelas producidas y orientadas por los docentes a demás de ser
castigador e imponente.
Actualmente, se trabaja por la aplicación de la práctica de la
enseñanza de manera pedagógica y didáctica tomando en cuenta
que la lectura son instrumentos para producir conocimientos.

• La escuela en conjunto con los docentes deben garantizar


para cada uno de los niños y jóvenes que a ella concurren, las
competencias básicas en la adquisición del lenguaje como
herramienta de comunicación social.
• Aplicación de estrategias dinámicas, dícticas con
funcionalidad para la obtención de un aprendizaje significativo.
Para que se evite el fracaso de la enseñanza y de la escolaridad
a futuro.
• Tomando en cuenta los niveles de desarrollo individuales de
cada niño y niña.

6.- ARTICULACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN


BÁSICA.

La Articulación Preescolar Básica se define como la continuidad


de técnicas, experiencias e Instrumentos que respeten al niño como
ser único e irrepetible, porque el niño que ingresa al Primer Grado
sigue siendo el mismo niño, con interés en jugar, pintar, explorar, en
trabajar con material variado, de diversos colores formas y tamaños,
un salón de clase con un ambiente que lo invite a experimentar.

La continuidad entre un nivel y otro tiene como propósito la


integración de los niños a través de prácticas y recursos concretos
enfrentando la doble transición desarrollo y aprendizaje. En tal
sentido se articulan los niveles de Educación Preescolar y Básica por
medio de la constancia de estrategias que abordan las características
especifica del desarrollo evolutivo del niño, en el proceso de la
construcción mental sobre la base de un aprendizaje constructivo.
Entendiendo que al inscribirse a Básica el niño se extenderá
descubriendo el mundo, explorando su cuerpo, buscando respuesta a
ese infinito al cual se enfrenta. Por ello hay que tener paciencia y
brindar mucho afecto.

El Currículo Básico Nacional, como paradigma emergente, se


ajusta a la epistemología actualizada, con teorías y enfoques
modernos, teniendo como propósito la visión de transversalidad y
globalización; en el mismo se sobreentiende la continuidad entre un
nivel y otro.
Sin embargo es necesario recordar que el niño cuando ingresa a
la primera etapa de Educación Básica, se puede encontrar en la Etapa
Preoperacional, en la etapa de operaciones Concretas o en la
Transición de estas dos. En tal sentido sigue siendo relevante el
manejar y aplicar la información sobre Desarrollo Evolutivo porque
este permitirá construir los proyectos, diseñando estrategias
cónsonas a los procesos mentales del alumno, evitando así pedir a un
niño algo fuera de su alcance, atropellándolo y maltratándolo. El niño
en su evolución expresa sus hipótesis, ideas. Del mismo modo la
ambientación del aula debe estar acorde a las características del
desarrollo infantil, por lo tato corresponde, ofrecer un ambiente de
aprendizaje que le permita: manipular material concreto, la
distribución de los pupitres favorezca una comunicación entre los
alumnos, la metodología utilizada por el docente se compromete no-
solo a los discursos pedagógicos a clases expositivas, con actividades
memorísticas, repetitivas, donde el pizarrón y la tiza sean sus únicos
recursos, el niño tiene necesidad de expresar, explorar, descubrir,
experimentar, manipular, interiorizar.
Por consiguiente, es necesario estar pendiente en el paso del niño de
Preescolar a Básica, tomar en cuenta el perfil del docente de la
Primera Etapa, con manejo y aplicación de las teorías de construcción
mental, construcción de la lengua escrita, el ambiente de aprendizaje,
la mediación que se le pueda dar al infante, las competencias que se
van halar, porque de ello dependerá que se obstaculice o se avance
en el momento de facilitar el desarrollo integral del niño.

7.- IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL

La primera infancia es una etapa del desarrollo que abarca


desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, es considerada en general
como la más significativo del individuo, debido a que en esta se
estructuran las bases fundamentales de las particularidades físicas y
psicológicas de la personalidad, así como de la conducta social que en
las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán.
Esto se debe a múltiples factores, uno de ellos es el hecho de que en
esta edad las estructuras fisiológicas y psicológicas están en un
proceso de formación y maduración en esta etapa se inician los
aprendizajes básicos como caminar, hablar, relacionarse con otros,
sentirse bien consigo mismo donde se construye su auto confianza,
etc. la hace particularmente sensible a la estimulación. Para lograr la
socialización de los niños y niñas.
La importancia de la educación también esta orientada en el
logro del desarrollo infantil, ésta tiene también repercusión en el
orden político y económico. La calidad de la educación ha dejado de
ser solamente un problema pedagógico para constituirse en un
problema económico y social si tenemos en cuenta la necesaria
formación con los más altos niveles posibles, de la futura generación
de profesionales que tendrán en sus manos el desarrollo del país y no
hay duda del papel que tiene la educación temprana en la formación
de dichos profesionales. Los logros alcanzados en estas edades
contribuyen a la sustancial disminución de la repitencia y deserción
escolar con sus serias implicaciones en la inversión económica
educacional, en el desarrollo personal de los niños y en la vida
familiar. La educación en las etapas tempranas tiene un valor
preventivo ya que permite detectar posibles desviaciones del
desarrollo infantil e influencias negativas en la vida familiar,
facilitando así su consecuente atención tanto educativa como social.
Es necesario también considerar que la atención que el Estado brinda
a la formación de las nuevas generaciones desde su nacimiento, tiene
un impacto en la vida familiar, en el contexto comunitario y en la
valoración social, nacional e internacional.
En suma, la educación de los niños y niñas desde las edades
más tempranas constituye una manifestación de equidad y respeto
fundamental del ser humano.

CONCLUSIÓN.

La Lectura y escritura es el instrumento indispensable para la


adquisición de la cultura; es el aprendizaje fundamental para el
desarrollo educativo del individuo; es una actividad humana que nos
permite comunicarnos a través del tiempo y del espacio. La Lectura y
escritura es una función social que debe estudiarse según la cultura
en la que se utiliza. Es el eje del proceso escolar de apropiación, tanto
por ser el conocimiento inicial y más importante que se transmite
escolarmente, así como el instrumento para el aprendizaje de otros
conocimientos.
El problema de la enseñanza de la lectura y escritura en el
primer grado es de carácter multifactorial, algunas de las causas
principales es la falta de conocimiento y experiencia en la aplicación
sobre los procedimientos o propuesta para enseñar la lectura y
escribir a los niños.
En la tradición educativa, la problemática de la enseñanza-
aprendizaje de la lectura ha sido planteada como una cuestión
metodológica. Lo que se ha traducido en recetas produciendo con ello
enseñanzas y aprendizajes repetitivos y mecanicistas, Lo cual ha
repercutido en la baja calidad y rendimiento de la lectura y escritura
en el primer grado de educación primaria.

Es por esto que los profesores-alumnos actualmente, deben


utilizar diferentes combinaciones para la enseñanza de la lectura y
escritura hasta la escolaridad asimismo, optar por modificar su
práctica docente fusionando lo que creen conocer o están tratando de
aplicar sobre los métodos y propuesta constructivista, pero para
hacerlo verdaderamente requieren del domino teórico-metodológico
de los métodos y de la propuesta constructivistaconstructivista.

BIBLIOGRAFIA.

CURRICULO DE EDUCACION INICIAL Y EDUCACION BASICA.

TOMO: LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.

GUIA: CAPITULO III

PRODUCIR Y APRENDER A PRODUCIR TEXTO.

GUIA: FUNDAMENTOS TEORICOS Y ORIENTACIONES


DIDACTICAS

CAPITULO II (MARISELA ORTIZ F.)

INTERNET: PAGINA WEB: WWW.GOOGLE.COM


Lectura 1: Teorías del aprendizaje
Reseña: Nayeli Mateos Aroche.

www.upn011.edu.mx/publicaciones/revistas/UPNenlinea/0007.
html

DICCIONARIO PEDAGOGICO Y DICACTICO.

Carta de un niño:
Carta de un niño virtual.
en su de promoción al primer grado.

Hoy estoy contento casi puedo gritar. Todos me dicen: -te vas a
graduar.-
yo no sé lo que es eso. Solo se suele escuchar: Vas a primer grado, se
termino el preescolar
y una nueva etapa va empezar. La franela roja por blanca vas
cambiar. Estar siempre quieto nada de saltar ni brincar cuando la
maestra hable, tu tendrás que callar espera una orden para tu
actividad iniciar. No piense en mesitas pues pupitres son lo que hay.
Con libros de muchas letras a leer, vas a empezar. Poca plastilina
para modelar sin muchos cuentos, ni canciones nada de dramatizar.
Cuaderno, borrador y lápiz es lo que vas a llevar
y del pizarrón todo vas a copiar. Ya con tus deditos no podrás contar
porque aprenderás la tabla de sumar y restar en tareas dirigidas te
van a explicar todas esas cosas que te van a mandar.
Ahora eres niño grande te tienes que comportar se te acabo el
bochinche ahora si vas estudiar
Cuando escucho todo esto me pongo a pensar ¿que hacia antes
cuando iba a preescolar? porque todos los días tenia actividad
¿estudiar? eso siempre yo hacia hasta construir e imaginar con todos
mis amigos lograba participar cuando yo quería mi actividad podía
iniciar chapas, palitos y mis dedos use para contar. Para mí, es la
misma escuela la que siempre voy a amar por eso esta carta a quien
le pueda interesar sigo siendo el mismo aunque de maestra voy a
cambiar. ¡Déjenme ser niño eso pido y nada mas!

NORIS BERROTERAN

You might also like