You are on page 1of 5

Triángulo del Saber:

5 Noviembre 2006
Xóchitl Erandeny de Real

En este ensayo, haremos hincapié a un tema central: ¿Cómo influye la razón dentro de la
imaginación? ¿funcionan las dos cosas por separado? ¿Como el hombre, al ser un ser
racional, puede imaginar?
Para tratar de respondernos estas tres interrogantes, nos ubicaremos en la matemática y el
arte como forma de comparación entre dos ciencias. Ambas áreas del conocimiento en donde
se utiliza la razón y la imaginación respectivamente.

El hombre es un animal, entonces; que sea animal, significa que es un ser viviente, un sistema
que posee órganos sensibles, crece, se nutre y se mueve. Lo que se distingue entre un animal
y un hombre, es su capacidad de razonar. Esto explica su triunfo sobre la tierra junto con otras
cualidades, tales como la inteligencia que parte de la Razón. El hombre es capaz de
reflexionar, él no mira, observa y analiza. Puede pensar en si mismo, se pregunta por el sentido
de su propia vida. Y evoluciona.

Debemos aclarar ciertos términos para poder comprender mejor el desarrollo. Comencemos
por investigar; ¿qué es la razón, la imaginación y el conocimiento? Luego buscaremos las
relaciones entre ellas y en que áreas de la ciencia se aplican la razón y la imaginación.
La ciencia es, en principio:

*Conocimiento; es decir, interpretación, descripción y explicación de algún objeto.


*Racional o lógica: Está compuesta de términos, proposiciones y razonamientos. *Sistemática:
Las distintas teorías constituyen una totalidad provisionalmente ordenada. *Exacta: Emplea un
lenguaje claro y preciso.
*Verificable: Las proposiciones científicas deben poder ser sometidas a algún tipo de prueba de
modo directo o indirecto.
*Falible: Dichas pruebas pueden invalidar este conocimiento.

Conocer es “asimilar” o recibir sin su materia el objeto. Pero una asimilación biológica no es lo
mismo que una recepción cognoscitiva. En este segundo caso, el objeto conocido no es
alterado en su ser y para ser tal objeto ha de conservar su trascendencia respecto al sujeto que
lo conoce. Esto significa que ha de manifestarse como distinto y distante del ser cognoscente,
puesto allí ante la conciencia. Por ejemplo, cuando conocemos un caballo, y lo representamos
interiormente en nuestra imaginación, la imagen del caballo, no forma parte de mi propia
sustancia, sino que sigue siendo algo externo, distinto de mí, en mi imaginación. Surge el
concepto de imagen, la representación individual y concreta de un objeto.
La imaginación tiene por objeto a la imagen y sus funciones o actos son la conservación
(retención), la reproducción y la combinación de imágenes. Sabemos que una imagen es una
representación mental evocada gracias al conocimiento A Priori y la observación en nuestra
retención cabal. Las imágenes son originadas por medio de las sensaciones que, una vez
recibidas, se pueden recordar con gran facilidad, distinguir, multiplicar, reducir, extender,
ordenar, trastornar, recomponer del modo que plazca al pensamiento.
El hombre tiene la capacidad de poder imaginar en cualquier situación en la que se encuentra.
Al especializase en una u otra tarea del conocimiento, puede desarrollar más o menos la razón.
El cerebro humano esta constituido por dos hemisferios. Existen estudios científicos sobre la
relación entre los hemisferios cerebrales y sus funciones, y los tipos de concentración mental
diferentes que realizan. Estas funciones, además de ser complementarias, les permiten al
hemisferio derecho y al izquierdo cumplir con distintas funciones que a su vez se suplementan.
Por su disposición cruzada, el hemisferio cerebral derecho maneja el lado izquierdo del cuerpo
y el hemisferio izquierdo el lado derecho. Se vincula la actividad del hemisferio derecho con las
manifestaciones intuitivas e imaginativas, las que requieren una concentración estética. El
hemisferio izquierdo, en cambio, tiene redisposición para el razonamiento deductivo, el cálculo
numérico y para el lenguaje, es decir, el mundo del pensamiento lógico.
Por su parte, Jacob Zilverbaum, afirma que hay una “coherencia ínterhemisférica”, que se
refiere a la relación entre las actividades de los dos hemisferios cerebrales, que determina la
cualidad de experiencia y las percepciones humanas. Podemos dar un ejemplo de lo que
mencionamos. En un área como la matemática la parte del cerebro que se encarga de lo
racional se desarrolla más que la de la artista e imaginativa.
La matemática puede incluirse, por sus características, dentro de un grupo de ciencias, las
formales. Cuando se trata de demostrar algo, se utiliza un procedimiento deductivo. Este
modelo se encuentra en la obra “Elementos” del griego Euclides. En ella el primer paso es
definir con orden lógico los objetos matemáticos (¿qué es un punto?, ¿qué es una recta?, ¿un
plano?) luego hay que establecer afirmaciones generales que pueda hacerse sobre esos
objetos y que constituirán los puntos de partida del saber matemático, en otras palabras, se
trata de las principios de esta ciencia, verdades evidentes por si mismas, que no necesitan
demostración porque se entienden con solo considerar los términos que las componen. A su
vez entre los principios cabe distinguir los postulados, en enunciados universales acerca de las
figuras geométricas definidas (punto, recta, círculo, ángulo) y los axiomas, enunciados de
mayor universalidad aún, a cerca de todas las cantidades y no sobre algún tipo en particular. La
lógica también puede incluirse en este grupo ya que para poder desarrollar esta área, se debe
utilizar la razón en un primer plano. La lógica y las matemáticas tratan de objetos ideales, entes
que no están en el espacio o en el tiempo y que están sometidos a la relación de implicación.
Estos entes ideales son muchas veces obtenidos por abstracción a partir de la realidad. Existe
otro grupo o clasificación dentro de las ciencias: ciencias fácticas. Son las ciencias de la
naturaleza que se ocupan de hechos o sucesos, o sea, de realidades espaciales y/o
temporales naturales o sociales.
Con respecto al arte como ciencia, primero deberíamos definir al arte como un tipo de
conocimiento, y esto puede ser justificado a través de la teoría intuicionista del conocimiento
que es a su vez, muy diferente al empirismo y al racionalismo; sin embargo, lleva a una
concepción del estatus cognoscitivo del arte sin el uso ni de proposiciones ni de máximas.
Según esta teoría, tenemos la facultad única de visión: la intuición, que es independiente de la
experiencia de los sentidos y la razón. Esta facultad nos brinda conocimiento en una forma no
conceptual, como convicción inmediata, no hay razonamiento ni inferencia. Sólo la intuición nos
da el entendimiento del proceso, la fluidez del cambio y el fluir de nuestra vida interna.

Podemos decir que el hombre puede imaginar por la capacidad que tiene para desarrollar un
pensamiento a partir de un concepto u objeto ya existente.
A partir de un concepto conocido, podemos llegar a formular nuevos conceptos que por medio
de un razonamiento lógico, podemos deducir nuevas leyes. La matemática es sin duda, el
conocimiento que se presenta con mayor claridad y facilidad para la inteligencia humana, dado
que su objeto, tiene una existencia puramente ideal. Es por esto que el matemático no necesita
recurrir a la comprobación experimental para demostrar sus afirmaciones, sino que desarrolla
su ciencia de un modo puramente deductivo. Por ejemplo, en la matemática, una afirmación
clásica es que la suma de los ángulos interiores de un triangulo es igual a 180º, esto se puede
comprobar utilizando el transportador, pero uno nunca se sabe si en la próxima medición del
triangulo siguiente, te va a dar exactamente 180º, los matemáticos afirman que los ángulos
suman 180º y no aproximadamente. Esta certeza, es; debido a que las demostraciones
matemáticas siguen un procedimiento puramente deductivo, en el que a partir de la definición
de sus objetos, se infiere todas sus propiedades.

Con atención en este ejemplo, podemos preguntarnos ciertas cosas como si la razón, como
fuente de conocimiento en áreas como la matemática, siempre es validada. Ya que uno nunca
puede tener la certeza de que la medición de los ángulos internos de un triangulo, siempre van
a sumar 180º.

Cada una de nuestras razones, a su vez tiene el objeto de fomentar jerarquías y juicios
valorativos que a su vez y como consecuencia forman premisas universales. Leyes.

“Obra de manera tal que al tiempo en que un acto tuyo se lleve al cabo y éste se convierta en
una Máxima. En una ley Universal” Immanuel Kant “Crítica de la Razón Pura”
En la Crítica de La razón Práctica en cambio Kant Dice:
"...La ciencia (buscada con crítica y encarrilada con método) es la puerta estrecha que conduce
a la teoría de la sabiduría, si por esto se entiende no sólo lo que se debe hacer, sino lo que
debe servir de hilo conductor a los maestros para abrir bien y con conocimiento el camino de la
sabiduría, que todos deben seguir y preservar a los otros del error; ciencia ésta cuyo guardián
debe ser siempre la filosofía, en cuya sutil investigación no ha de tener el público parte, pero sí
interés en las doctrinas que pueden aparecerle, tras semejante preparación, en toda su
claridad.”
Con la Crítica de la razón práctica, Kant prosiguió hacia la culminación de su sistema, en el que
reconocía la primacía de la razón práctica sobre la teórica. Razón pura y práctica son dos
momentos del proceso de la actividad del humano, y ambos momentos, es posible que sean
abstraídos conceptualmente. Pero el concepto no es otra cosa que el objeto para el sujeto, y
del objeto se abstrae lo sensiblemente percibido, por lo que el conocimiento queda limitado a
los fenómenos y nóumenos.

El fenómeno es la abstracción que hacemos de las cosas en sí, por lo tanto, reiteramos, el
conocimiento de los objetos es fenoménico, y los objetos en sí son objetos para nosotros como
cosas pensadas sensibilizados por nuestra razón. Los nóumenos objetos pensados sólo por el
entendimiento; y los llamamos entes inteligibles.

Hegel en algunos de los parágrafos de sus obras. Por ejemplo en el parágrafo 31 de su filosofía
del derecho nos dice: "Se supone conocido, a partir de la lógica, el método según el cual en la
ciencia el concepto se desarrolla de sí mismo y es sólo una progresión y producción inmanente
de sus determinaciones, y el avance no sucede por la seguridad de que hay distintas relaciones
y por la aplicación de lo universal a una materia tomada de otra parte.

Si bien ambas perspectivas tienen sus connotaciones particulares, tanto en Hegel como en
Kant la finalidad es similar; exponer sus sistemas cognoscitivos que tienen como base el
ejercicio constante de la razón, una razón crítica.
Así entendido, el conocimiento, con la mediación de la razón crítica, se hace progresivo y
acumulativo.
Pero todo parte desde el brote de un concepto, imagen y objeto de estudio. Toda imagen que
propicie la imaginación es una representación mental.
Y de Similis; Toda representación mental, es base de La ciencia.
En la filosofía de la mente lo psíquico es la permuta que nos lleva al Conocimiento mediante la
Razón.
George Berkeley en su libro “ Los principios del Conocimiento” Afirma:
“Conocimiento, Abstracción Mental (Imaginación) y Razón son un triángulo universal que nos
permite la sabiduría”
Es indispensable comparar A la Razón y la Imaginación, no en base a sus diferencias sino a
sus similitudes:

La imaginación del hombre es una virtud expulsiva / La razón una ganancia entrometida(De
Peste, s.v. Additamenta De Pyromantica Peste)Paracelso
Todos nuestros sufrimientos, todos nuestros vicios no son nada más que imaginación. La razón
en sí es debida a la Imaginación. “ Pyromantica Peste”
“En todo triángulo dos lados tomados juntos de cualquier manera son mayores que el restante.
“Elementos” Euclides * Conocimiento y Razón son mayores a Imaginación así como
Imaginación y Conocimiento son Mayores a Razón. Por que presentan simetría y por lógica
matemática. AB + C = A- C / B y B - C / A. Propiedad de Tricotomía

“La imaginación se razona, muchas veces la razón es Abstracta”. Albert Einstein

Bibliografía:
“Critica de La Razón Pura” “Crítica de La Razón Práctica” Kant
“La Dialéctica como estructura de la realidad” Hegel
“Los principios de Conocimiento” Berkeley
“Pyromántica Peste” Paracelso
“Elementos” Euclides

You might also like