You are on page 1of 25

La Formación en Comunicación (Manual) 1

Manual de formación en comunicación


(Para los jesuitas de América Latina y el Caribe)
(Borrador 8 julio 2008)

CPAL
Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina
Sector de Comunicación Social
Rua San Clemente, 226 (Casa Anchieta)
22260-000 Rio de Janeiro – RJ - Brasil
Tel: (55 21) 2537-8311 – Fax: (55 21) 2537-6787
martodaj@gmail.com; www.cpalsj.org
2008
La Formación en Comunicación (Manual) 2

Índice

Abreviaturas
Presentación: Ernesto Cavassa, Presidente de CPAL
Introducción

Plan de formación en comunicación de los jesuitas de América Latina y el


Caribe
1. Objetivos en cada etapa
2. Programa

Desarrollo del Programa de formación en comunicación en sus etapas


iniciales

I. Noviciado
1. Conocimiento y vivencia inicial de la Compañía de Jesús como comunidad apostólica.
2. Introducción a la vivencia de la comunicación como dimensión del apostolado.
3. Importancia de la comunicación, tanto interpersonal como intrapersonal, comunitaria,
institucional y de masa, pero siempre a un nivel genérico.
II. Juniorado
1. Trabajo para la adquisición de una conciencia de conceptos e instrumentos para ubicarse
en la cultura local y global.
2. Participación en cursos de análisis crítico, ético, estético y de contenido de los mensajes
de los medios: narraciones, imágenes, música, prensa, radio, cine, televisión, teatro e Internet. Ver
cómo se maneja la información. Monitoreo de la información.
3. Participación en talleres de producción de mensajes al menos en algunos de los medios.
4. Discusión de carácter general sobre prensa, radio, cine, televisión e Internet.
5. Desarrollo de la expresión oral, escrita y audiovisual aplicada a la experiencia espiritual
apostólica.
III. Filosofado
1. Reflexión hermenéutica y crítica sobre los medios.
2. Estudio de las teorías de comunicación.
3. Reflexión sobre estética y ética de la comunicación.
IV. Teologado
1. Reflexión hermenéutica y crítica de la comunicación.
2. Elementos de la Teología de la Comunicación.
3. Pastoral de la comunicación, especialmente para la liturgia, la homilía y la catequesis.
V - Formación permanente
Actividades integradas en programas de actualización y formación permanente.

VI. Bibliografía

Anexos
Anexo 1 – Recorrido histórico de la preocupación por la formación en comunicación
Anexo 2 - La comunicación en Aparecida
Anexo 3 – La comunicación en la Congregación General 35
La Formación en Comunicación (Manual) 3

ABREVIATURAS

ALC América Latina y el Caribe

AUSJAL Asociación de Universidad Jesuitas de América Latina

CELAM Conferencia Episcopal Latinoamericana

CG Congregación General

CPAL Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina

DECOS-CELAM Departamento de Comunicación Social del CELAM

NC Normas Complementarias de las Constituciones de la Compañía de Jesús

SJ Societatis Jesu: Compañía de Jesús


La Formación en Comunicación (Manual) 4

Presentación: (Sugerencias solicitadas por EC)

“La Congregación General pide que se preste especial atención a las dimensiones de la
comunicación en la formación en la Compañía”. (CG 35: Otros documentos. Temas para el
Gobierno Ordinario tratados en la Congregación General 35, 2008).
Esta petición viene a confirmar lo que ya las Congregaciones 31 (1966), 32 (1974-75) y 34
(1995) habían formulado, y había quedado así establecido en las Normas Complementarias de las
Constituciones de la Compañía de Jesús (1995).
Por su parte la Santa Sede también lo establece en la Instrucción Pastoral Communio et
Progressio (1971, nn. 64-72) y en el documento Orientaciones para la formación de los futuros
sacerdotes para el uso de los instrumentos de la comunicación social (19 de marzo de 1986).
Más recientemente el documento del CELAM en Aparecida (2007) también insiste en ello,
para que los discípulos y misioneros puedan llevar adelante la misión de la Iglesia.
Diversos documentos de los jesuitas de América Latina y el Caribe en las dos últimas
décadas habían expresado asimismo la urgencia de esta formación.
CPAL se había propuesto poner en práctica tantos deseos expresados. El entonces
Coordinador de Comunicación de CPAL, Pedro Gilberto Gomez (BRM), con su Asistente Ederson
Locatelli (BRM), convocaron el II Encuentro de Coordinadores de Comunicación de las Provincias,
que se tuvo en Sao Leopoldo (Brasil), del 5 al 7 de Julio de 2005. Allí José Tavares de Barros
(Brasil) presentó el recorrido histórico del Plan, y con la participación de todos se elaboraron los
objetivos y el programa del “Plan de formación en comunicación de los jesuitas de América Latina
y el Caribe” para cada una de las etapas de la formación inicial desde el Noviciado hasta la Teología
y para la formación permanente.
El actual Coordinador de Comunicación de CPAL, José Martínez de Toda (VEN), después
de revisarlo, lo presentó a los Provinciales reunidos en la 14ª Asamblea de CPAL en S. Claver
(Colombia) los días 7-11 de noviembre de 2006. Ellos lo aprobaron y recomendaron su publicación.
Este Manual no solo recoge dicho Plan aprobado, sino que cada punto del programa es
brevemente desarrollado con sugerencias de ideas, conceptos y actividades que se pueden
desarrollar en los cursillos y talleres que se den.
Es especialmente útil para los Formadores. Así ellos tendrán una idea más precisa de lo que
significa y requiere la formación en comunicación.
Pero el Manual de poco servirá si no hay antes pasión y entrega al estilo de Jesús. Entonces
el Manual ayudará al “fuego que enciende otros fuegos”, como nos señala la CG35 (D. 2)
Quiero agradecer a quienes han hecho posible este Manual: José Martínez de Toda (VEN),
Gabriel Jaime Pérez (COL), Jesús María Aguirre (VEN), Luis García Orso (MEX), Armando Raffo
(URU), Felipe Espinosa Torres (MEX), Victor Hugo Miranda (PER), Jesús Montero-Tirado (PAR),
Xavier Quinzá (ARA) y René Cardozo (BOL).
El Manual llega en un momento muy oportuno, precisamente ahora que la CG35 ha vuelto a
reconocer la importancia de la formación en comunicación para nuestra misión.

Ernesto Cavassa
Presidente de CPAL

(NB: Quizá convenga simplificar y poner juntas la Presentación y la Introducción que sigue)
La Formación en Comunicación (Manual) 5

Introducción

El tema de la comunicación y de sus tecnologías aparece con frecuencia en los documentos


de la Congregación General 35, como algo esencial a la misión del jesuita, que es el servicio de la
fe en Jesucristo y la promoción de la justicia del Reino predicado por Él a través de la inculturación
y el diálogo (CG 35, D. 3, n. 3). Esa misión no se puede llevar adelante sin comunicación. Por lo
que se necesita una formación cuidadosa en comunicación desde las primeras etapas de la
formación.
Además esta formación en comunicación es especialmente necesaria dentro del contexto de
la globalización económica e informativa, pues se da la paradoja de que en un tiempo en el que más
medios y lenguajes de comunicación hay, surgen más conflictos incluso radicales y violentos de
comunicación humana, de convivencia y supervivencia (múltiples formas de guerras y guerrillas, de
luchas religiosas e ideológicas, etc...). “Contamos con mejores medios de comunicación pero
experimentamos a menudo la soledad y la exclusión” (CG 35, D. 3, n. 11). No toda forma de
comunicación llega a comunicar, a hacer verdaderamente comunión.
El libro El formador jesuita hoy (Roma, 2003) recoge un documento de Kolvenbach (1988),
que se hace eco de lo ya establecido sobre la formación en comunicación en la CG 31 (1966) (d. 9,
nn. 18, 19 y en la CG 32 (1974-1975) (D. 6, n. 27).
Después, las Normas Complementarias de las Constituciones de la Compañía de Jesús
(1995) (n. 96, 1 y 2), recogieron estas preocupaciones de las CG 31 y CG 32, y añadieron las de la
CG 34 (1995) (D. 15, n. 9) sobre la formación en comunicación de nuestros Escolares.
De hace años en América Latina y el Caribe se ha ido sintiendo la necesidad de estructurar
un Plan, que garantice esta formación en comunicación en todas las etapas de vida del jesuita. (Ver
Anexo 1: Recorrido histórico de la preocupación por la formación en comunicación).
Por fin los Provinciales reunidos en la 14a Asamblea de CPAL en S. Claver, Colombia (Nov.
2006), aprobaron el “Plan de Formación en Comunicación de los Jesuitas de América Latina y el
Caribe”, que se presenta a continuación junto con algunas sugerencias para su desarrollo.
No se trata con él de dar una formación especializada. Se dan los conocimientos mínimos
para que todo jesuita, al entrar en cualquier apostolado, pueda usar la comunicación como una
dimensión imprescindible en él. Se presentan algunas sugerencias de lo que se puede dar en las
charlas, talleres y cursillos de formación en comunicación, al tocar cada uno de los temas
aprobados.
La formación en comunicación comprende: los medios tradicionales de comunicación
(prensa, cine, radio y TV), los más modernos (Internet, multimedia, CD, DVD, power point…) y los
pequeños medios.
En nuestras mismas instituciones (carreras de comunicación AUSJAL, radios, etc.) tenemos
personas muy cualificadas para dar muchos de los puntos del Programa. También se pueden dar
“minicursos a distancia”, donde se puedan profundizar algunos aspectos que por falta de tiempo no
pueden ser suficientemente tratados en las jornadas o seminarios o cursos y cursillos
sistemáticamente programados.
Cada uno elegirá la metodología que prefiera. Pero se recomienda nuestro modo de proceder
de la pedagogía ignaciana con sus cinco pasos: análisis del contexto, experiencia, reflexión, acción
y evaluación permanente.
Así pues, este minicurso es una invitación a subirse al vértigo de un mundo que parece girar
cada vez más rápido alrededor de las tecnologías de comunicación, y con el cual nos queremos
comunicar para transmitirle nuestra misión.
La Formación en Comunicación (Manual) 6

Plan de Formación en Comunicación para los Jesuitas de América


Latina y el Caribe (2006)
Este Plan de Formación fue aprobado en la 14ª Asamblea de la CPAL en San Claver,
Colombia, celebrada los días 7-11 de Noviembre de 2006.
El Plan comprende los objetivos a lograr en cada etapa de la formación y el programa de
formación con sus puntos más importantes.

I - Objetivos de la Formación en Comunicación en cada etapa


Noviciado - Los novicios deben ser introducidos lentamente a la discusión y comprensión
del fenómeno de la comunicación en el mundo contemporáneo. El énfasis en este trabajo seria el
mismo que en las demás dimensiones de la vida religiosa, o sea, habría una introducción
pedagógica lenta y gradual para caer en la cuenta de la relación del apostolado con los medios, con
los productos culturales y con la cultura de masa. Eventuales cursos intensivos deberían mantenerse
en este nivel de iniciación.
Juniorado - Esta fase permite profundizar en el conocimiento y en las prácticas de las
técnicas de comunicación como instrumentos de apostolado. Sería como en el pasado, cuando los
estudiantes tenían clases de oratoria y letras clásicas, con latín y griego. Las exigencias actuales son
otras, naturalmente. La comunicación social debe ser el eje para estructurar la formación del
juniorado, en la perspectiva de la dimensión de la cultura y como momento para crear un substrato
cultural decisivo para la construcción del jesuita maduro, capaz de dialogar con el mundo
contemporáneo y de articular respuestas adecuadas. Este es el momento también para un contacto
más profundizado con la radio, la prensa, el cine, la televisión y el Internet. El joven jesuita debe
adquirir capacidades para una lectura crítica de los medios, además de crear sensibilidades para
apreciar el arte en sus diversas manifestaciones: literatura, teatro, artes visuales..., y para expresarse
a través de ellas.
Filosofía - Aquí la comunicación debe ser contemplada en la perspectiva de la reflexión
filosófica, o sea, debe ser vista y pensada en sus incidencias sobre el destino del hombre y del
mundo. Es evidente por sí misma la importancia de las teorías y de los fundamentos filosóficos de
la comunicación. La estructura de tal aprendizaje dependerá ciertamente del proyecto pedagógico
de cada uno de los centros jesuitas de formación filosófica.
Teología - Sus programas deben privilegiar las dimensiones teológicas de la comunicación,
el diálogo entre la teología y la cultura popular contemporánea y las dimensiones comunicacionales
de la liturgia. El énfasis puede dislocarse entre la comunicación de la teología y la teología de la
comunicación. Pero siempre debe estar presente la dimensión de la comunicación en la formación
teológica de los jesuitas.
Formación permanente - Los programas de formación permanente deben contemplar ante
todo una actualización sobre el fenómeno actual de la comunicación, sobre la nueva cultura de la
comunicación, sobre la aparición de las nuevas tecnologías con sus nuevas formas de
comunicación, sobre todo digitales, Internet… Ésta es una observación válida para todas estas
etapas.

II - Programa de Formación en cada etapa

1. Formación básica

Noviciado
- Conocimiento y vivencia inicial de la Compañía de Jesús como comunidad apostólica.
- Introducción a la vivencia de la comunicación como dimensión del apostolado.
La Formación en Comunicación (Manual) 7

- Importancia de la comunicación, tanto interpersonal como intrapersonal, comunitaria, institucional


y de masa, pero siempre a un nivel genérico.
Juniorado
- Trabajo para la adquisición de una conciencia de conceptos e instrumentos para ubicarse en la
cultura local y global.
- Participación en cursos de análisis crítico, ético, estético y de contenido de los mensajes de los
medios: narraciones, imágenes, música, prensa, radio, cine, televisión, teatro e Internet. Ver cómo se
maneja la información. Monitoreo de la información.
- Participación en talleres de producción de mensajes al menos en algunos de los medios.
- Discusión de carácter general sobre prensa, radio, cine, televisión e Internet.
- Desarrollo de la expresión oral, escrita y audiovisual aplicada a la experiencia espiritual apostólica.

Filosofía:
Reflexión hermenéutica y crítica sobre los medios (desde el punto de vista filosófico):
- Estudio de las teorías de la comunicación.
- Reflexión sobre estética y ética de la comunicación.

Teología:
Reflexión hermenéutica y crítica de la comunicación (desde el punto de vista teológico):
- Elementos de la Teología de la Comunicación.
- Pastoral de la comunicación, especialmente para la liturgia, la homilía y la catequesis.

2. Estudios especiales:
Capacitación específica para comunicadores
- Cursos de Grado
- Cursos de Postgrado: especialización, maestría, doctorado.

3. Formación continuada:
Actividades integradas en programas de actualización y formación permanente.
La Formación en Comunicación (Manual) 8

Programa de Formación en Comunicación según las etapas de


Formación

I - Noviciado

1 - Conocimiento y vivencia inicial de la Compañía de Jesús como comunidad


apostólica
Los primeros jesuitas decidieron permanecer unidos como un solo cuerpo. Esto lo
mantuvieron hasta la muerte, a pesar de las distancias, y lo procuraron inculcar a los que entraban
jesuitas.
Ignacio, recién elegido General de la naciente Compañía, ve cómo sus primeros compañeros
se dispersan por el mundo. Para entonces Javier había partido para la India, Lóbrega para Brasil, y
otros estaban también lejos de Roma. Ante esta situación Ignacio idea sistematizar y organizar la
comunicación interna y externa de la Compañía de Jesús, es decir, su comunicación institucional. Él
ve que lo que necesita ante todo como General es ser informado e informar.
Ignacio se planteó lograr a través de la información cuatro objetivos: estar bien informado
para así poder gobernar mejor, hacer que todos se comunicaran mutuamente entre sí para lograr la
“unión de los ánimos” a pesar de la dispersión, la información y la comunicación como medio de
evangelización y tener una información útil sobre cómo inculturar el Evangelio en cada región.
Para lograr estos objetivos, organiza el sistema epistolar, dejándolo bien sistematizado,
regulado y establecido. Las normas del sistema epistolar están formuladas con precisión nada
menos que en las “Constituciones de la Compañía de Jesús” en la Parte Octava, toda ella dedicada a
la unión, especialmente su Cap. I, dedicado a “lo que ayuda a la unión de los ánimos” (nn. 655-
676). La CG 34 (1995) las actualizó en las Normas Complementarias, Parte octava, especialmente
su Cap. I dedicado también a ‘la unión de los ánimos’ (nn. 311-313) y en el n. 359.
La CG35 (2008) repite, especialmente en el Decreto 2, la necesidad de “estar en compañía,
en comunidad, en grupo, de ser un cuerpo, de estar unidos en la diversidad, de ser amigos,
compañeros…” Este es parte de nuestro modo de proceder.

2 - Introducción a la vivencia de la comunicación como dimensión del apostolado


El fenómeno de la comunicación ha invadido todos los campos del mundo contemporáneo.
Todo es comunicación, y en todo hay comunicación. La comunicación está presente en todo lo que
se hace.
Por eso, la comunicación es una dimensión que involucra a todos los apostolados (NC
303,1- 1995), a todas las obras y a todas las comunidades.
La comunicación surge espontánea, cuando percibimos algo como importante. Entonces en
el apostolado no hay barreras, y usamos los medios que tenemos más a mano. Necesidades y
características de la comunicación en cada obra apostólica. Comunicación interna y externa.

3 - Importancia de la comunicación, tanto interpersonal como intrapersonal,


comunitaria, institucional y de masa, pero siempre a un nivel genérico
Concepto de comunicación. Distinción entre comunicación e información. La
incomunicación en la sociedad de la información. Distinción entre ‘qué comunicar’ y ‘cómo
comunicar’. La importancia de los medios sigue creciendo. Comunicación y política. Funciones de
la comunicación, sus fines inmediatos y remotos, su verdadera naturaleza y trascendencia.
Funciones de los medios. Tipos de comunicación. La comunicación interpersonal ha crecido gracias
La Formación en Comunicación (Manual) 9

al Internet, a los celulares, a las mayores facilidades de viajes… La cuenta de conciencia como
forma de comunicación interpersonal transparente, confiada e integral con el superior. La oración,
como comunicación intrapersonal trascendente, con distintas formas, estilos y niveles de
comunicación con Cristo. Perfil del buen comunicador.
La Formación en Comunicación (Manual) 10

II - Juniorado

1 - Trabajo para la adquisición de una conciencia de conceptos e instrumentos


para ubicarse en la cultura local y global
Hoy se nos pide entender los cambios de la nueva cultura mediática contemporánea, como lo
hizo Ignacio en su tiempo. (CG 34, D. 15, 1).
Se trata de conocer la ‘moderna cultura de la comunicación’, como pide la NC 303, 1. Varias
NC aluden a ella: 96, 1; 96, 2; 280; 303, 1, 2 y 3.
Los nuevos lenguajes mediáticos. La imagen visual y audio-visual, la música y la canción, la
expresión corporal, la informática. Su importancia en la evangelización y en la expresión-
comunicación litúrgica (oral, gestual, corporal).

2 - Participación en cursos de análisis crítico, ético, estético y de contenido de los


mensajes de los medios: narraciones, imágenes, música, prensa, radio, cine,
televisión, teatro e Internet. Ver cómo se maneja la información. Monitoreo de la
información.
1 – Análisis crítico. Aspectos positivos de los medios. Sociedad del conocimiento. Aspectos
negativos. Intereses económicos y políticos. Monopolios y oligopolios, que convierten a la
información y la comunicación en mercancías. La manipulación de la información. Problemas que
crean los medios. La brecha informativa. Polarización política. Sensacionalismo y narcisismo. La
educación para los medios. Educomunicación.

2. Análisis ético
Capacitar en la reflexión ética acerca de la cultura de la comunicación a nivel genérico, y
acerca de los aspectos positivos y negativos de los medios. Intentos de hegemonía comunicacional.
Derecho a la información veraz. Su complicidad con la globalización económica.

3. Análisis estético.
Importancia de la estética en los medios actuales de comunicación, en la publicidad.
Necesidad del arte en la liturgia.

4. Análisis de contenido
Técnica para formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que
puedan aplicarse a su contexto. Se usa para describir tendencias, develar diferencias (entre personas,
grupos, instituciones, países), comparar mensajes, niveles y medios de comunicación, descubrir
estilos de comunicación, identificar intenciones, apelaciones y características de comunicadores,
descifrar mensajes ocultos, revelar ‘centros de interés’ y atención de personas, grupos o
comunidades, reflejar actitudes, valores y creencias, ver diferencias ideológicas, comparar
estrategias electorales…

3 - Participación en talleres de producción de mensajes al menos en algunos de


los medios
Práctica de producción en medios tradicionales (prensa, cine, radio y TV: redacción, estilo...)
y en medios modernos (Internet, informática, multimedia, CD, DVD, power point, periodismo
interactivo). Producción de pequeños medios (micromedios, medios grupales, fotografía digital,
guión de diapositivas, dinámicas grupales). Producción musical. Expresión corporal. No solo se
La Formación en Comunicación (Manual) 11

trata de tener contacto con las herramientas de producción, y de elaborar mensajes cada uno por su
lado, sino de comprender cómo se “vive” y se “trabaja” al interior de los medios de comunicación.
Se trata de conocer cómo funciona el día a día en un periódico, en un canal de televisión, en una
emisora de radio o durante la filmación de una película o un corto. Eso puede ayudar a tener una
idea de la realidad del mundo de las comunicaciones.

4 - Discusión de carácter general sobre prensa, radio, cine, televisión e Internet


Etapas históricas de la comunicación y del uso de los medios, libertad de expresión, creación
de opinión pública, comunicación y partidos políticos, historia de cada uno de los medios en un
determinado país, consorcios, monopolios y oligopolios, su importancia, comunicación y pobreza,
comunicación y clases sociales, comunicación de culturas dominantes, comunicación intercultural.
El Internet y sus principales posibilidades: correo electrónico, Chat, Skype, Messenger,
Weblog…

5 - Desarrollo de la expresión oral, escrita y audiovisual aplicada a la experiencia


espiritual apostólica
Expresión oral en sus diversas formas: charla, homilía, discurso breve, expresión corporal,
títeres, Guiñol, micro-teatro (sketches, etc), sociodrama, comunicación grupal aplicada a la
liturgia… Participar en cursos de redacción, oratoria, ortografía, en cursillos intensivos sobre
aspectos concretos que le sean especialmente útiles para su trabajo. Practicar dinámicas de
comunicación grupal y analizar sus fundamentos psicológicos. Analizar la comunicación
pedagógica en el aula y en espacios informales, la comunicación de las experiencias de fe, etc.
Expresión Escrita en sus diversas formas: boletines, cartas, documentos de oficio
(actas…), artículos de prensa, periódicos murales, collages, artículos para revistas, periodismo
popular, páginas web, blogs, diseño y rotulación de carteles, brochures y afiches para jóvenes y
otros multimedia. Aprender a sintetizar y resumir.
Expresión Audiovisual en sus diversas formas: radio, montajes audiovisuales, fotografías,
grabaciones para radio, entrevistas, cineforos. Ver una película y poder hablar de sus elementos
importantes: problema central, el lenguaje cinematográfico. Participar en talleres de medios: ¿cómo
manejar un video? ¿Cómo elaborar un video?
La Formación en Comunicación (Manual) 12

III - Filosofado

1 - Reflexión hermenéutica y crítica sobre los medios (desde el punto de vista


filosófico)
La corriente hermenéutica filosófica está representada por W. Dilthey, N. Heidegger, H. G.
Gadamer, P. Ricoeur, etc.
En la neohermenéutica de Gadamer, un texto o un acontecimiento del pasado permanece
como tradición en sus efectos, y se actualiza en las sucesivas interpretaciones que ha ido
provocando a lo largo de la historia, constituyendo esta historia efectual la anticipación de sentido
(pre-juicio) o precomprensión que involucra al intérprete y que le sirve de guía en la clarificación de
su situación hermenéutica. El lenguaje recoge de este modo la ‘productividad’ de las
interpretaciones que a través del tiempo el objeto ha suscitado. Es fruto del diálogo entre el
intérprete y el texto. Para Ricoeur la hermenéutica filosófica considera primeramente el ser en el
mundo, después el comprender, después el interpretar, después el decir.
Es un camino que desemboca en el problema de la comprensión del hombre, a partir de la
comprensión de su discurso. Análisis de contenido. Texto y contexto.
Enrique Dussel (2006) analiza la hermenéutica para los medios actuales de comunicación.
Dice que en la tradición política el juicio interpretativo político de la población se llamaba "opinión
pública". A través de pequeños periódicos enfrentaba a las monarquías absolutas y logró formular el
derecho a la "libertad de prensa". Ellos representaban la opinión del ciudadano.
Hoy la situación se ha invertido. Los medios están en manos de empresarios y gobiernos,
que buscan ante todo su beneficio económico y político (‘mediocracia’). Cuando la mediocracia es
además monopólica en el proceso hermenéutico político, se transforma en un superpoder que
controla a todos los poderes, y el ciudadano ya no goza de los beneficios de la "libertad de prensa",
tan justa y necesaria, sino que es usada en su contra. Por eso nace "el derecho a la información
veraz", el derecho a tener diversas fuentes de información sin monopolios ni hegemonías.
Dussel concluye que entregar la tarea de la interpretación política y la educación del pueblo
a la mediocracia en manos de corporaciones y gobiernos, cuya finalidad es el lucro y la hegemonía
comunicacional, es el suicidio político y cultural de un Estado, de un pueblo. Es inmoral y corrupto.
Conviene recurrir más a la hermenéutica: postura que quiere ir detrás del dato para
desenmascararlo, para descubrir la verdad en su génesis, para no quedarse en las apariencias y ser
capaces de leer más allá de la forma, puesto que la verdad sucede siempre en un contexto.

2 - Estudio de las teorías de la comunicación


Las teorías normativas pintan cómo debería ser la comunicación y para qué deben ser los
medios. La teoría corporativo-autoritaria de comunicación, la liberal, la de responsabilidad social, la
de servicio público.
El enfoque funcionalista: Efectos de los medios sobre el público. El enfoque crítico: El
Instituto de Estudios Sociales de Frankfurt y la visión "marxiana" de los medios de comunicación
masiva. El enfoque estructuralista: La cultura y la comunicación de masas como fenómenos
semiológicos. Globalización y comunicación masiva: Impacto de las nuevas tecnologías sobre las
culturas nacionales y locales. McLuhan y la primacía de lo instrumental: la aldea global.
Fukuyama y la primacía de lo ideológico: el "fin de la historia" como cese del debate entre
marxismo y liberalismo. (Este último párrafo es un resumen del Sillabus de la Escuela de
Comunicación de la UCAB).
La teoría comunitaria trata de dar cabida a todos los grupos, aun minoritarios; trata de
defender la variedad e identidad de los diversos pueblos y naciones. La teoría democrático-
participativa o democrático-liberadora (teoría de la dependencia, Informe McBride).
La Formación en Comunicación (Manual) 13

3 - Reflexión sobre estética y ética de la comunicación

Ética de la comunicación
Fundamentos filosóficos. El comunicador profesional entre la realidad y la utopía.
Condicionamientos socio-políticos de una ética de la comunicación. Ética de la comunicación y
derecho. Ética de la comunicación y economía. Ética de la comunicación y cultura. Globalización
del proceso de comunicación. Censura, autocensura y grupos de presión. Agrupaciones de
periodistas. Las nuevas tecnologías y sus aspectos éticos. Verdadera y falsa objetividad informativa.
El silencio como mentira. El acceso a las fuentes. Derecho de respuesta y deber de rectificación.
Propuestas para un código de ética. (Resumen del Sillabus de la Escuela de Comunicación de la
UCAB; este paréntesis se quitará de la versión definitiva. Lo pongo tan solo para su informaión).

Hasta ahora, ante los abusos, los excesos, los errores y las simplificaciones, se recurría a la
ética. Ahora es necesario además preguntarse si, ante la tremenda complejidad que ha adquirido el
fenómeno informativo en este momento histórico, la ética es la que tiene la última palabra.

Estética de la comunicación
Hay un concepto que por ahora está cobrando un valor y una consideración insólitos. Es la
estética con sus categorías de creatividad, sorpresa formal, emoción, placer, seducción, belleza,
amor, comunión, sacrificio, libertad. Estos aspectos de las comunicaciones masivas dominan hoy
tanto el entretenimiento y el espectáculo como el ámbito de la información. En la estética el
individuo mezcla su código moral y su conocimiento con su apreciación personal y filosófica del
arte.
Por lo que conviene estudiar sus textos y propuestas estéticas, así como su funcionamiento
simbólico, en un análisis más amplio que contemple sus condiciones económicas (dentro de las
tendencias globalizadoras) o su naturaleza industrial. Se necesita un análisis estético que abarque
todo el proceso comunicativo y económico de intercambio tal como se desarrolla en los medios,
desde los aspectos de la producción y la creación hasta los fenómenos de recepción, característicos
de estas formas comunicativas (consumo, zapping...).
La Formación en Comunicación (Manual) 14

IV - Teologado

1 - Reflexión hermenéutica y crítica de la comunicación (desde el punto de vista


teológico)

Hermenéutica teológica de la comunicación


El origen de los estudios hermenéuticos se encuentra en la teología cristiana, donde la
hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación
de los libros sagrados de la Biblia, que, como revelados por Dios pero compuestos por hombres,
poseían dos significados distintos: el literal y el espiritual, este último dividido en tres: el moral, el
anagógico y el alegórico.
Uno de los puntos de partida de la fe cristiana es el hecho de que Dios se ha comunicado con
la humanidad desde el principio.
De la misma forma en la que Dios busca establecer contacto con los seres humanos, así sus
discípulos deben utilizar las herramientas a su disposición para alcanzar a otros con el mensaje
transformador y perdonador de Cristo Jesús.
El Evangelio utiliza un vocabulario comunicacional al hablar de Jesús. Él es la Palabra, el
Verbo (Logos de la cultura griega), la Imagen del Padre, el agua viva, el pan del cielo, etc. Los
sacramentos son símbolos. Y Jesús es el primer sacramento.
Toda esta comunicación está sujeta a la hermenéutica teológica. ¿Cómo interpretar todo este
despliegue comunicacional? ¿Cómo interpretar la autocomunicación de las tres divinas personas?

Reflexión crítica de la comunicación


Jesús manda a los Apóstoles y a la Iglesia: “Vayan por todo el mundo… prediquen…
bautizándolos…”. La comunicación de la Iglesia hoy.
Por una parte, ciertos valores posmodernos y seculares han colmado los medios de
comunicación, y ha creado un mundo en el que Dios aparentemente no tiene mucho que decir. En
ellos no se habla mucho explícitamente de Dios. Pero, ¿de qué manera, aun en medio de ese
aparente silencio, se manifiesta lo religioso? ¿Cómo las preguntas por Dios, por lo trascendente, por
lo divino, se hacen presentes a través del arte, del Internet, de las páginas webs, de los blogs?
Por otra parte, el Internet está poblado de diversos mensajes cristianos o religiosos, pero que
escapan del “control” de la oficialidad. El Internet se convierte en un foro en el que todos los
mensajes, el de la Iglesia oficial y el de cualquier sujeto, se ubican al mismo nivel, y cualquiera
tiene acceso a ellos. ¿Cuál es nuestra tarea en medio de ello? ¿Cómo la Iglesia está invitada a
dialogar con toda esa masa informativa que se mueve a través de la red?
Diálogo entre teología y cultura popular contemporánea. ¿De qué manera se pueden
encontrar vínculos entre las manifestaciones culturales y artísticas de los mass media y los
elementos religiosos? El diálogo fe y cultura pasa por un análisis de la realidad, donde se
experimenta y se vive lo “religioso”. La cultura actual como lugar teológico.
La fe cristiana pone bajo escrutinio los mensajes y las motivaciones de aquellos que utilizan
los medios de comunicación.
La comunicación de las obras de la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe, y su
misión de servicio a la fe y promoción de la justicia.

2 - Elementos de la Teología de la Comunicación


Si la comunicación es importante, debe ser objeto e instrumento necesario del quehacer
teológico.
El enfoque antropológico parte del ver, de la experiencia humana: del ver pasa a juzgar y a
actuar.
La Formación en Comunicación (Manual) 15

La Trinidad es una comunidad de amor de tres personas divinas, que se comunican


constantemente entre sí.
Y Dios toma la iniciativa de revelarse, de comunicarse con la humanidad. La teología usa
una terminología de comunicación. Se encarna la “Palabra” del Padre, el “Verbo”, la imagen de lo
invisible. Jesús es el primer sacramento, el sacramento principal.
Jesús trae el mensaje de que Dios-Amor es nuestro Padre, y que todos somos hijos de Dios y
hermanos entre nosotros, y que el mandamiento de amarnos entre nosotros es igual al primero
(Amar a Dios). Invita a la humanidad a convertirse en una comunidad de amor.
Jesús viene como comunicación, y en verdad fue un gran comunicador inclusive en su
aspecto terrenal. Acompañaba sus palabras con hechos y milagros, con atención al desvalido y al
excluido. La gente se identificaba con él. Su comunicación tenía credibilidad (“Todo lo hizo bien”).
Jesús funda la Iglesia, que es también comunicación como comunidad de amor. Ella quiere
ser modelo de esa comunión, busca la comunión de todos, con Dios y entre sí. La evangelización es
comunicación.
Y nos envía a formar comunidades de amor por toda la tierra para que ella se convierta en
comunidad de amor. Entonces habrá llegado el Reino de Dios-Amor.

3 - Pastoral de la comunicación, especialmente para la liturgia, la homilía y la


catequesis
Profundizar y evaluar el manejo pastoral de los medios en su práctica.

La comunicación en la liturgia
La liturgia es comunicación. Experiencia pastoral atendiendo a los diversos lenguajes de la
comunicación litúrgica, especialmente en los ambientes de religiosidad popular. Práctica de la
comunicación intercultural aplicada a la liturgia. La liturgia vista desde la antropología. ¿Es
demasiado verbalista? Se pueden asignar varias tareas:
a. Preparar cuidadosamente las celebraciones de la palabra, eucaristías, celebraciones de la
reconciliación, actos penitenciales, paraliturgias, oraciones especiales, etc., en los diversos tiempos
del año litúrgico. Las imágenes como expresión del sentimiento religioso. Usos y abusos.
b. Capacitar en liturgia a aquellos con quienes se trabaja en la obra apostólica asignada
(colegios, parroquias, etc.).

La comunicación en la homilía
¿Qué tipo de comunicación y de imagen está ofreciendo la Iglesia a través de la liturgia y de
las homilías?
Dificultades: poca preparación, mensaje ambiguo, mala pronunciación, lenguaje lejano de la
realidad, homilía repetitiva, regañona y reiterativa, mal manejo de la voz, fatiga del discurso, poco
adaptada al hecho de estar en una cultura audio-visual, insuficiente vivencia del Evangelio...
Recomendaciones para tener una buena homilía: buena expresión oral y corporal, establecer
ideas principales y secundarias, ser creativo, calidez en la voz, mensaje claro, convincente y actual,
conocimiento del público y el contexto, empatía con los fieles, formación en homilética. Formas de
hacer atractiva y provechosa una homilía. Tipos de homilía, según los públicos y el contexto.

La comunicación en la catequesis.
La catequesis es comunicación experiencial de la fe cristiana. La catequesis como encuentro.
La narración como ayuda a pensar y a expresarse a partir de nuestra visión personal del
mundo, del imaginario y de las creencias de la sociedad y de la Iglesia.
La catequesis no es una mera transmisión doctrinal. Es la comunicación del Misterio vivo de
Dios. Para ello se establecen itinerarios y no programas de estudio. Hablar de itinerarios implica
La Formación en Comunicación (Manual) 16

hablar de procesos de crecimiento, de desarrollo y de maduración de la fe. Y esto supone una


intervención en la totalidad de la persona: en el plano afectivo, en el cognoscitivo y en el operativo.
La catequesis debe generar movimientos vitales significativos en los catequizandos.
La Formación en Comunicación (Manual) 17

V - Formación permanente
La formación de la Compañía, además de instrumental, atiende un proceso personal de
conversión. "Formarse es transformarse". En nuestra "transformación continuada" (sea en la
formación inicial, sea en la formación permanente), el aprendizaje de contenidos nuevos se hace
bastante inútil, si no se tiene en cuenta el sistema de categorías en el que vamos encajando lo que
aprendemos, que es lo fundamental. Dicho sistema está muy permeado por las diversas culturas en
las que estamos insertos y, además interpenetra nuestra misma capacidad de comunicación. Este es
un objetivo transversal para toda la formación. He aquí algunas sugerencias de puntos a tratar:
Adelantos de las nuevas tecnologías punta de comunicación. El Internet está entrando en los
celulares y en la TV. La Televisión Digital Terrestre (TDT) viene con más canales. Las televisoras
serán sólo ‘postes de emisión’ y no de producción con una audiencia fuertemente segmentada.
Crecimiento de la banda ancha.
La brecha informática a nivel internacional y nacional, y sus consecuencias para los
excluidos.
Casi todos los periódicos tienen previsto integrar sus redacciones "on line" e impresa.
Algunos grandes periódicos tienden a desaparecer en su forma impresa y permanecer solo en forma
digital. Futuro de los medios, de la información y de la comunicación.
Crecimiento de la comunicación interna en las empresas y organizaciones gracias a las
nuevas tecnologías. Periodismo ambiental.
Características de la ‘nueva cultura de la comunicación’ y de los nuevos lenguajes. El
cambio cultural. Dromocracia (del griego δρομος = rápido).
Estado de la comunicación mediática de la Iglesia y de la Compañía de Jesús en los
diferentes países de América Latina y el Caribe. Resumen de las investigaciones realizadas en los
países sobre este punto.
¿Qué mensaje debe dar la Iglesia y la Compañía de Jesús hoy en América Latina y el
Caribe? ¿Qué nos indica Aparecida? (Anexo 2). ¿Qué nos indican las Congregaciones Generales y
las Normas Complementarias (1995). ¿Qué nos indica la Congregación General 35? (Anexo 3)
“Anunciar su Evangelio de esperanza a los innumerables pobres” (CG 35, D. 1, n. 13), buscar la
verdad y el diálogo, garantizar la centralidad de la persona humana, defender la vida, conservar la
paz, asegurar un ‘perfil alto’ a la democracia, comunicar esta mirada, que encuentra en todo un
fuerte sentido de lo sagrado (CG 35, D. 1, n. 10).
¿Cómo anunciar el Evangelio en una sociedad como la latinoamericana, cuyos miembros
ven la televisión cuatro horas al día y pocos dedican algunos minutos a la lectura? A los jóvenes de
hoy, habituados a comunicarse a través de SMS o de breves e-mails, ¿qué tipo de anuncio hace para
ellos la Iglesia a través de los medios? Y ¿qué imagen de Iglesia se les ofrece en los medios?
¿Cómo debe ser la comunicación de la Iglesia y de la Compañía de Jesús?
Recomendaciones.
Necesidad de ponerse al día en el conocimiento de las nuevas tecnologías de la informática,
del Internet y de los celulares. Experimentación con ellas. Necesidad de eliminar el analfabetismo
digital dentro y fuera de la Compañía de Jesús. Saber reflexionar y dialogar con el mundo mediático
de hoy.
Necesidad para el jesuita internauta de pasar de ser un mero consumidor pasivo de páginas
web a ser creador y propagador de contenidos. El periodismo digital. El nuevo periodismo,
vinculado a las innovadoras tecnologías de comunicación, y caracterizado por la participación de
los ciudadanos en la elaboración de los contenidos informativos.
La Formación en Comunicación (Manual) 18

VI – Bibliografía
Documentos de la Santa Sede sobre comunicación
- Aetatis Novae (Instrucción Pastoral del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales) (22
de Febrero de 1992). Plan Pastoral de la Comunicación.
- Communio et Progressio (Instrucción Pastoral de la Comisión Pontificia de Comunicación Social)
(23 de Mayo de 1971).
- Ética en Internet (Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales) (28 de Febrero de 2002).
- Etica en la Publicidad (Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales) (22 de Febrero de
1997)
- Ética en las comunicaciones sociales (Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales) (2 de
junio de 2000)
- Inter Mirifica (Decreto conciliar del Vaticano II sobre los instrumentos de comunicación social) (4
de Diciembre de 1963).
- La Iglesia e Internet (Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales) (28 de Febrero de
2002).
Los documentos de la Santa Sede sobre comunicación pueden consultarse en:
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/index_sp.htm

Diversos autores sobre Iglesia y Comunicación


- Aguirre, J.M. (1987) “Iglesia y comunicación social en Venezuela”, en La Iglesia en marcha
con el Concilio. Caracas: ITER.
- Aguirre, Jesús María (2008) Pastoral de la comunicación. Curso: objetivos, contenido y
bibliografía. http://www.cpalsj.org/
- Alfonseca, M. (1998) “La religión en las autopistas de la información”, en Comunicación, N. 102,
Segundo Trimestre, Centro Gumilla, Caracas.
- Babin, P. (1990) La era de la comunicación, Sal Terrae, Santander.
- Beaudoin, Tom (1998) Virtual Faith: The Irreverent Spiritual Quest of Generation X. Jossey-
Bas. (Trata del diálogo posible entre la teología y la cultura popular contemporánea (el
mundo de los videos musicales, la moda y el ciberespacio)
- Borobio y Ramos, Eds. (1997) Evangelización y medios de comunicación, Publicaciones
Pontificia Universidad de Salamanca.
- CELAM (1988) Teoría y praxis de la Iglesia Latinoamericana en Comunicaciones sociales,
DECOS-CELAM, Bogotá.
- CELAM (1998) El Tercer Milenio como desafío pastoral, Informe Celam 2000, Bogotá.
- Congregación General 35. Decretos y Documentos. Coedición de América Latina y España. 2008.
- DECOS-CELAM (1997) Vocabulario de términos de comunicación social. CELAM, Nº 147,
Bogotá.
- DECOS-CELAM (1997) Comunicación, misión y desafío. Manual de Comunicación para la
Pastoral. Bogotá: CELAM.
- Fore, W. (1989) Televisión y religión, Bogotá: DECOS-CELAM.
- García de Castro Valdés, José (2007) “El Dios de la Palabra”, en Sal Terrae, Noviembre
2007, pp. 835-845. Sobre la conversación espiritual.
- García Orso, Luis (2006) Cómo aprovechar la espiritualidad del cine. México: Buena Prensa.
http://www.cpalsj.org (?)
- Martínez de Toda, José (2003) “La espiritualidad del comunicador cristiano”, en Teología y
Vida, Universidad Católica de Chile. Año XLIV, Nº 1, I Trimestre. Pp. 68-101.
- Martínez de Toda, José (2008) “Ignacio Comunicador”. http://www.cpalsj.org
- Martínez de Toda, José (2008) “La comunicación en los documentos de la CG35”.
La Formación en Comunicación (Manual) 19

http://www.cpalsj.org
- Martínez, Felicísimo. (1994) Teología de la Comunicación, Madrid: BAC.
- Martini, C.M. (1993) Effatá, Abrete, Madrid: Edic. Paulinas.
- Martini, C.M. (1996) El presbítero como comunicador, Madrid: PPC.
- Metz, J.B. (1993) “La trampa electrónica”, en Concilium, Diciembre 1993.
- Pérez, G. J. (1997) La comunicación social en el magisterio de la Iglesia, CELAM, Bogotá.
- Pérez, Gabriel Jaime. Los MCS en la Parroquia Power Point. (Colombia). http://www.cpalsj.org
- Pérez, Gabriel Jaime. (2003) La comunicación en la Biblia. (Colombia). http://www.cpalsj.org
- Plazaola, Juan (2001) “Ignacio de Loyola y su Agencia de Comunicación”, en Anuario del
Instituto Ignacio de Loyola. 2001. S. Sebastián (España): Universidad de Deusto.
- Raigón, G. (1995) “Iglesia católica y medios de comunicación social”, en Temas de
Comunicación, N. 7, Escuela de Comunicación Social, Ucab, Caracas.
- Soukup, P. (1993) “Los medios de comunicación social en los documentos de la Iglesia”,
Concilium, dic. 1993.
- Spoletini, B. (1985) “Comunicación Social e Iglesia”, Buenos Aires: Edic. Paulinas.
- Van Der Ven (1994) “Identidad comunicativa e Iglesia local”, Concilium, octubre 1994.
- Varios (1988) Teoría y praxis de la Iglesia Latinoamericana en Comunicaciones Sociales,
Bogotá: DECOS-CELAM.
- WACC-AL (2002) “Hacia una pastoral de la comunicación desde América Latina”.
- Zecchetto.V. (1976) Educación, catequesis y audiovisuales, Bogotá: Edic. Paulinas.

Tópicos varios de comunicación


- Agejas Esteban, José Ángel y José Francisco Serrano Oceja, coord. “Ética de la comunicación y
de la información”. Barcelona: Ariel.
- Blake, R. y Haroldsen, E. (1975) Taxonomía de conceptos de la comunicación. México: Ediciones
Nuevo Mar.
- Castells, M (2003) La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad.
Barcelona: Ed. Debolsillo.
- Contreras, E. (1985) Evaluación de proyectos de comunicación, Ciespal, Quito.
- Coronado, Juan José (1992) La comunicación interpersonal más allá de la apariencia.
Guadalajara (México): ITESO.
- Diaz Bordenave, J. (1976) “Uma visao sistemica dos fluxos de comunicacao no povo de Deus”, en
Comunicacao e Incomunicacao, Brasil: Edicoes Loyola.
- Dobkin, B. y Pace, R. (2007) Comunicación en un mundo cambiante, Mc Graw Hill.
- Dussel, Enrique (2006) Mediocracia y hermenéutica, en http://firgoa.usc.es/drupal/node/27697 el
29 abril 2008).
- Eizaguirre, Sabino (2007) Curso Teórico-práctico de Oratoria, Ciudad. Guayana, Venezuela.
(xabeizaguirre@yahoo.es)
- García-Mina Freire, Ana (2007) “Esencia y condiciones del conversar”, en Sal Terrae, Noviembre
2007, pp. 821-834.
- Gauquelin, Francoise (1982) Saber comunicarse. Bilbao: Edic. Mensajero.
- Guevara Llaguno, Ma. Junkal (2008) “Mirar y escuchar a Jesús en la era de la
hipercomunicación”, en Sal Terrae, Abril 2008, pp. 309-320. Comunicación intrapersonal.
- Hernández, Gustavo (2007). Siete antenas para ver la TV. Caracas: Centro Gumilla.
- Henau, E. (1994) “¿Quién habla en nombre de la Iglesia católica en los medios de comunicación
social?”, Concilium, octubre. 1994.
- INODEP (1975) Métodos de análisis de la realidad, Madrid: Marsiega.
- Isern, J. L. (1993) La comunicación social en Santo Domingo, Bogotá: CELAM.
- Jiménez Hernández y Pinzón, Fernando (1990) La comunicación interpersonal: ejercicios
educativos. Madrid: Publicaciones I.C.C.E.
La Formación en Comunicación (Manual) 20

- Kaplún, Mario (1085) El comunicador popular. Quito: CIESPAL.


- Lázaro Pérez, Severino (2007) “Internet: el alumbramiento de un nuevo ecosistema
comunicativo”, en Sal Terrae, Noviembre 2007, pp. 859-870.
- Martín Vivaldi, Gonzalo (2003) Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del
estilo. Madrid: Paraninfo.
- Martínez-de-Toda, José (1998) “Las seis dimensiones en la educación para los medios
(Metodología de Evaluación)”, en Comunicación. Estudios venezolanos de comunicación"
N. 103, (1998), Caracas: Centro Gumilla), pp. 33-47. También se halla en
<http://www.ntedu.org/comunica/artimartinez.html>
- Martínez de Toda, José (2007) Teorías de comunicación.
. <http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf>
- Moles, A. (coord.) (1975) La comunicación y los mass media. Diccionarios del saber moderno.
Bilbao (España): Ediciones Mensajero.
- Molina, Numa (2007) La comunicación espiritual en los Ejercicios ignacianos. Hacia una
espiritualidad de la comunicación. Tesis doctoral. Roma: Pontificia Universidad Gregoriana.
- Montero Tirado, Jesús (1992) "La comunicación social en la espiritualidad ignaciana”, en lgnatian
Spirituality in Jesuit Apostolate. Roma: CIS, pp. 88-144.
- O´Sullivan, J. (1995) La Iglesia y los medios de comunicación, Caracas: UCAB.
----- (1999) La búsqueda del misterio trascendente en los medios de comunicación, Caracas:
UCAB.
- Ortiz, Guillermo (2007) De la elocuencia latina a la retórica mediática. <guillo@jesuitas.org.ar>
- Quinzá Lleó, Xavier (2007) “Otra tierra desde donde sentir y pensar”, en Sal Terrae, Noviembre
007, pp. 847-857. Trata sobre comunicación intercultural.
- Pagano y Fages (1975) Diccionario de los medios de comunicación. Técnica, semiología,
lingüística. Valencia (España): Ed. Torres.
- Prieto Castillo, D. (1985) Diagnóstico de comunicaciones, Quito: CIESPAL.
- Restrepo, Javier Darío (2008) Curso virtual de ética de la comunicación. Bogotá.
- Rodríguez Panizo, Pedro (2008) “Dimensiones fundamentales de la comunicación eclesial”, en
Sal
Terrae, Abril 2008, pp. 269-281. La comunicación en la parroquia.
- Ruiz Báez, Roberto (2006) Redactar para convencer. Teoría y práctica de la redacción jurídica
expositiva y argumentativa. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
- Vargas Gutiérrez, José Luis (2007) “Época de cambio o cambio de época, el debate actual”, en
Sala de prensa 44: http://www.saladeprensa.org/art373.htm (3 noviembre 2007).
- Vidal Fernández, Fernando (2008) “A comunicar se comienza escuchando”, en Sal Terrae, Abril
2008, pp. 283-294. La comunicación pública en la Iglesia.
- Villafañe, Justo (2002) Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas.
Madrid: Pirámide.

Páginas web de interés


- http://www.abcdelinternet.com/stats.htm Para conocer toda clase de estadísticas sobre el uso de
Internet. (Fuente consultada el 17 de mayo de 2008).
- http://www.fad.es/sala_lectura/messenger.pdf. Coordinador: A. J. Gordo López. Jóvenes y
cultura Messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva.
Págs. 215. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). (Fuente consultada el 17 de
mayo de 2008).
- http://www.wikilearning.com/wikis/comunicacion/categoria/14-1 Contiene 52 cursos sobre
diversos aspectos de la comunicación. (Fuente consultada el 17 de mayo de 2008).
La Formación en Comunicación (Manual) 21

- http://www.oclacc.org/index.php?id_seccion=41&id_noticia=2687
- http://oclacc.org/redes/educomunicacion/files/2007/09/la-educacion-para-los-medios.doc
- http://www.radioevangelizacion.org/spip.php?rubrique18
- http://riial.org/espacios/reflexiones.php - Comunicando hacia la comunión. Evangelización,
comunicación y cultura. Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Medio
cinematográfico, cine espiritual.
La Formación en Comunicación (Manual) 22

VI - ANEXOS:

Anexo 1 – Recorrido histórico del Plan de Formación en Comunicación


La preocupación por la formación en comunicación dentro de la Iglesia, y más
concretamente dentro de la Compañía de Jesús, existe desde hace décadas. He aquí un breve
recorrido histórico de los esfuerzos realizados por tener formación en comunicación en la Iglesia en
general, en la Compañía de Jesús universal a través de sus Congregaciones Generales y de las
“Normas Complementarias de las Constituciones de la Compañía de Jesús”, y más concretamente
en la Compañía de Jesús de América Latina y el Caribe.

1. Son numerosos los documentos de la Santa Sede sobre la importancia de la formación


en comunicación para sacerdotes, religiosos y laicos, en el actual contexto.
Ya la Instrucción Pastoral Communio et Progressio (1971) habla de la necesidad de la
formación de los receptores y de los informadores (nn. 64-72).
El documento Orientaciones para la formación de los futuros sacerdotes para el uso de los
instrumentos de la comunicación social, propuesto por la Congregación para la Educación Católica
(19 de marzo de 1986), sintetiza esa intención:
“El influjo siempre más vasto y profundo que en estos últimos decenios están
ejerciendo los instrumentos de la comunicación social en casi todos los aspectos,
sectores y relaciones de la sociedad, creando en ella nuevos problemas, ha inducido
al Magisterio a multiplicar las enseñanzas y normas, para tutela y provecho, no sólo
de los fieles y de todo hombre de buena voluntad, sino también de cuantos en el
mundo de hoy están llamados a ejercer el sacerdocio ministerial”.
El mismo documento propone tres grados o niveles que deben orientar la formación en el
área de la comunicación:
a) Nivel de base: Formación adecuada y específica de los receptores, o sea, de todos los
lectores, auditores y espectadores de los medios masivos. Ha de impartirse, por tanto, a
todos los alumnos de Seminarios.
b) Nivel de formación pastoral: A ser impartida a todos los futuros sacerdotes. Se refiere a la
“futura actividad sacerdotal”, sea para poder formar a su vez a los fieles al recto uso de los
medios masivos, sea para poder los mismos sacerdotes hacer un válido uso de ellos en el
apostolado.
c) Nivel de especialización: Para cuantos ya operan los medios masivos o que, mostrando
especial inclinación, deben ser preparados más específicamente a su uso, como asimismo a
cuantos se encaminan a la enseñanza y formación sobre los medios masivos en los dos
primeros niveles.

2. La Congregación General 31 (1966) y la Congregación General 32 (1974-1975)


hablan expresamente de la necesidad de formar en comunicación a los Escolares (CG 31, D. 9, nn.
18, 19; CG 32, D. 6, n. 27).

3. La III Conferencia Internacional JESCOM (Jesuitas Comunicadores) reunida en


Roma (16-24 septiembre 1986) redactó el documento “Recomendaciones para el Apostolado de las
Comunicaciones” dirigido a todos los jesuitas. La primera recomendación decía así:
“Recomendamos al Padre General que exija a cada Asistencia que prepare un libro-guía
sobre Formación en Comunicación (como ya se dispone en algunas Provincias) que especifique
planes para la formación en la comunicación, ofrezca materiales de muestra y métodos de
evaluación. El libro-guía debería cubrir cada estadio de la formación y ofrecer asimismo planes para
una formación permanente en este campo. Será responsabilidad de los directores de formación de
cada provincia incorporar el plan y materiales en el curso de estudios”.
La Formación en Comunicación (Manual) 23

El P. Kolvenbach remitió el 2 de Febrero de 1987 todas las Recomendaciones a los


Superiores Mayores. Pero quiso subrayar la primera recomendación sobre la formación de esta
forma:
“Una manera eficaz de hacer cada vez más conscientes a los jesuitas de ‘la importancia… de
los medios de comunicación social como instrumentos de nuestro anuncio del Evangelio hoy’ (CG
32, d. 4, n. 59) es asegurar una formación apropiada en este campo a nuestros jóvenes… En un
previsible futuro las Conferencias de Provinciales y las Provincias podrán ofrecer este tipo de
formación muy necesaria en sus regiones respectivas”.
Pocos meses más tarde, en Junio de 1987, los jesuitas comunicadores de América Latina
reunidos en Quito enviaron una “Carta a los Superiores Mayores de las dos Asistencias de
América Latina”, en la cual destacan la ausencia casi total de planes de formación en
comunicación social para los escolares de las Provincias, que los capaciten para “la comprensión
del fenómeno audiovisual y la cultura de la imagen”.

4. “Proyecto de formación en comunicación en las etapas de la formación de los


Jesuitas” (1990). Este es el documento más importante sobre la formación en comunicación hasta
noviembre 2006. Fue decidida su elaboración en agosto de 1990 en la ciudad de La Asunción, como
resultado de un encuentro de formadores y comunicadores de las Provincias Jesuitas del Cono Sur.
En ese Encuentro se nombró una “Comisión Mixta” de formadores y comunicadores, integrada por
los PP. Alvaro Barreiro (Brasil C.O.) y Carlos Cardó (Perú), como formadores, e Ignacio García
Mata (Argentina) y Jesús Montero Tirado, como comunicadores. Esta Comisión se reunió en
Buenos Aires los días 19-20 del mismo año 1990, y elaboró este documento. Es una especie de Guía
de 16 páginas sobre cómo hacer la formación en comunicación. En muchos países los contenidos y
metodologías propuestos motivaron experiencias exitosas en las diversas etapas de formación.

5. Las “Normas Complementarias de las Constituciones de la Compañía de Jesús”


(1995) establecen muy explícitamente la formación en comunicación, especialmente en la
formación primera, pero también en la permanente. Ver los números 96 Art. 1, 96 Art. 2, 280, 303
Art. 1 y 303 Art. 3. Ahí se recogen las preocupaciones sobre la formación en comunicación de las
Congregaciones Generales 31 (1966) y 32 (1974-75), indicadas anteriormente, y la de la CG 34
(1995) (D. 15, n. 9).

6. El 1er. Encuentro JESCOM para toda América Latina (después de la fundación de


CPAL) se realizó en la ciudad de São Leopoldo (Rio Grande do Sul, Brasil), desde el 29 de agosto
al 2 de septiembre de 2001. De allí resultó la “Carta de Monte Alverne”, con acciones y
compromisos distribuidos en cuatro prioridades. Dos de ellas se refieren a la formación en
comunicación:
- Promover en los nuestros una mentalidad acorde con la nueva cultura de la
comunicación;
- Integrar la formación en comunicación de jesuitas y laicos dentro de los programas de
formación básica y permanente;

7. El entonces Presidente de CPAL, P. Francisco Ivern, respondió a esta Carta el 18 de


noviembre de 2001 solidarizándose especialmente con esta segunda prioridad sobre la formación y
sugería la constitución de “un grupo de trabajo (‘task force’), que pudiera ayudarnos a evaluar la
presente situación de la formación básica y permanente de jesuitas y colaboradores laicos”.

8. En diciembre de 2003 el P. Pedro Gilberto Gomes, recién nombrado Coordinador de


Comunicación de CPAL, recibió de la Asamblea de Santa Cruz de la Sierra, el mandato de llevar
adelante el proyecto de la formación en comunicación. Para ello organizó en UNISINOS (São
Leopoldo, Brasil) una pequeña reunión de comunicadores jesuitas. De allí resultó la decisión de
La Formación en Comunicación (Manual) 24

enviar un cuestionario a todas las Provincias del continente para diagnosticar la realidad de la
formación en comunicación como subsidio para la publicación de un texto actualizado sobre esa
cuestión.
Se envió a los Coordinadores Provinciales de Comunicación y a los Asistentes de Formación
en cada Provincia. Se recibieron respuestas de Antillas, Chile, Colombia y Venezuela. Por su parte
respondieron los Asistentes de Formación de Argentina, Brasil Meridional y México. Las respuestas
obtenidas fueron analizadas en un encuentro de algunos jesuitas, que tuvo lugar con ocasión del 17º
Taller de Creadores de Imágenes Cristianas, en octubre de 2004, en Buenos Aires (Argentina).

9. Del 5 al 7 de julio de 2005 tuvo lugar en el Centro de Espiritualidad Cristo Rey, en São
Leopoldo (RS), Brasil, el 2° Encuentro de Coordinadores Provinciales de Comunicación, con
representantes de 13 Provincias más el Coordinador de la CPAL para el sector, P. Pedro Gilberto
Gomes, y su Asistente, Esc. Ederson Locatelli. También asistieron el P. Thomas Rochford,
Secretario de JESCOM (Jesuitas Comunicadores) en Roma, y el P. José Martínez de Toda, profesor
de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En dicho Encuentro se elaboró el Plan a seguir para la formación de los jesuitas en
comunicación; y que tenía muy en cuenta la recomendación de considerar la comunicación como
una dimensión.

10. Tal Plan se presentó a la 13ª Asamblea de la CPAL (Santiago de Chile: 25-29 abril
2006). “La Asamblea aprobó el proyecto ´ad experimentum´, y pidió que el Coordinador corrija el
texto y añada otros aspectos de la comunicación no explicitados, como: comunicación comunitaria,
institucional, interpersonal e intrapersonal, etc.” (Extracto de las Actas de la 13ª Asamblea de la
CPAL, Santiago de Chile: 25 al 29/04/06).

11. El 12 de julio de 2006 fue nombrado un nuevo Coordinador de Comunicación de la


CPAL, el P. José Martínez de Toda. Él hizo las correcciones indicadas. El Plan fue aprobado por
unanimidad, también ‘ad experimentum’, en la 14ª Asamblea de la CPAL en San Claver
(Colombia) (7-11 Noviembre 2006) y recomendaron su publicación.
La Formación en Comunicación (Manual) 25

Anexo 2 - La comunicación en Aparecida (V Conferencia General del Episcopado


Latinoamericano y del Caribe) (Aparecida, Brasil, 13-31 de mayo de 2007)

El documento parte de la fascinación que ejerce la persona de Jesús y su mensaje sobre


nosotros. Esa atracción nos lleva al compromiso de ser sus discípulos y miembros de su Iglesia.
Y Jesús nos encarga una misión: “Vayan por todo el mundo predicando la buena noticia”
(Mc. 16, 15). Y así nos convertimos en misioneros (n. 27). Esto se halla inclusive en el título del
tema de la Conferencia: ”Discípulos y misioneros de Jesucristo…” Y estas palabras se repiten en los
títulos de siete de los diez capítulos del documento. Nuestra misión es, pues, anunciar el Evangelio
de Jesús.
El tema de los medios de comunicación en Aparecida es muy abundante. Ello indica la
importancia que les da para llevar adelante la misión de la Iglesia y para promover la comunión
(181-183, 203, 278). Indica también sus aspectos negativos (nn. 33-39, 45, 145-146, 174) y dedica
un espacio importante a la “Pastoral de la Comunicación Social” (nn. 484-490) y a los nuevos
areópagos y centros de decisión (nn. 491-500, 522).
La revolución tecnológica y los procesos de globalización (n. 484) obligan
a una formación especial de todos los discípulos y misioneros. El documento
expresamente habla de formar comunicadores profesionales (n. 486, b, c), de
dar una formación crítica para el uso de los medios (n. 486, f) y de favorecer la formación de un
laicado, capaz de actuar como competente interlocutor entre la Iglesia y la sociedad (n. 497).

Anexo 3 – La comunicación en la Congregación General 35 (7 enero – 6 marzo 2008)


La CG 35 hace continuas alusiones a la importancia de la comunicación y de las nuevas
tecnologías de comunicación, de la misión del jesuita de comunicar la Buena Nueva al mundo de
hoy, de los cambios que ocurren hoy y nos desafían, muchos de ellos relacionados con la
información y la comunicación; y ello requiere formación en comunicación. Pero los cuatro
primeros decretos de la CG 35 no tratan expresamente el tema de formación de los jesuitas.
Pero el Decreto 5 sobre el Gobierno es muy explícito en indicar la necesidad de formación
que tienen todos “los superiores y directores de obra en todos los niveles de gobierno. Los jesuitas y
los colaboradores en puestos de liderazgo necesitan una formación específica”. Una de las áreas
específicas mencionadas para tal formación es: “Medios de comunicación y relaciones públicas”
(CG 35, D. 5, nn. 30-31; también se alude a la formación en el n. 25 del mismo decreto “dadas las
sofisticadas tecnologías de comunicación”).
Entre los “Otros Documentos” hay uno sobre las “Comunicaciones”, donde se explicita la
necesidad de incluir la comunicación en la formación de los jesuitas. He aquí el documento
completo:
“Comunicaciones: La Comisión nombrada por la Congregación para tratar este tema
recordó en primer lugar la importancia que tiene para nuestra vocación de evangelizadores el
mundo de la comunicación. Toda nuestra historia es testigo de los esfuerzos que se han hecho para
buscar los mejores y más eficaces medios para ello.
Sin embargo estamos en un mundo nuevo. Los medios de comunicación actuales y las
nuevas tecnologías nos exigen acomodar nuestros procedimientos a las generaciones de hoy, que
viven un continuo proceso de renovación. (Cfr. CG 35 D. 3, n. 29).
Se habló además de temas tan concretos como, por ejemplo, la revisión de las normas de
publicación de escritos y su posible ampliación a lo que se difunde por Internet.
La Congregación General pide que se preste especial atención a las dimensiones de la
comunicación en la formación en la Compañía y exhorta a las Conferencias y a las Provincias a
promover el uso creativo y apostólico del Internet”. (CG 35: Otros documentos. Temas para el
Gobierno Ordinario tratados en la Congregación General 35).

You might also like