You are on page 1of 18

DERECHO PÚBLICO

UNIDAD 1

Concepto:

El derecho es un sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social. Al decir que es un
sistema de normas, quiere decir un conjunto más o menos ordenado y jerarquizado de reglas o normas
de conductas, que trae como consecuencia la obligatoriedad de hacer determinadas cosas (pagar un
impuesto); que establece cómo se deben realizar ciertos actos, aunque no se tenga la obligación de
hacerlos (la escritura de venta de una propiedad); que impone sanciones cuando se cometen actos
prohibidos (robo); etc. Se dice además que son coercibles, porque son aplicadas por la fuerza pública del
Estado, y además es una de las características que las diferencia de otras normas que también rigen la
convivencia social, pero cuyo cumplimiento no es obligatorio. Y por último que rigen la convivencia
social significa que actúa sobre una materia propia (que es parte de la conducta humana, particularmente
la social), para encauzarla en una determinada dirección. Lo que constituye el objeto del derecho.
El derecho además tiene su propio fin para el cual existe que es la justicia plena y auténtica de la
convivencia humana, lo que implica la existencia de un orden de paz y liberta, social e individual, que
en definitiva garantiza el bien común.

Acepciones del Derecho:

El Derecho en sentido objetivo es el ordenamiento jurídico, la norma jurídica. Se trata


simplemente del sistema de normas coercibles que regula la convivencia social (“Derecho Argentino”,
“derecho público”, “derecho civil”). Es el sistema normativo.
El Derecho en sentido subjetivo, es el derecho como una posibilidad/facultad de acción
autorizada por una norma jurídica de existencia previa, que además importa una obligación para otro u
otros sujetos obligados (acreedor – deudor). Entonces este derecho tiene 2 acepciones:
- La acepción restringida se refiere sólo al “derecho subjetivo” propiamente dicho (sólo la facultad
o el derecho del acreedor a exigir el pago).
- La acepción amplia abarca toda la relación jurídica que comprende no sólo el derecho subjetivo
propiamente dicho, sino también la obligación jurídica o deber jurídico, que es la contrapartida
del derecho o facultad desde que no puede darse derecho para uno sin obligación para otro y
otros.
Se refiere a la posibilidad de hacer algo que nos está permitido o no está expresamente prohibido por el
Derecho Objetivo.

El derecho y las otras reglas de conducta social:

El conjunto de normas instituidas por una comunidad jurídica constituye un sistema normativo
gradualmente estructurado conforme a relaciones esenciales de fundamentación y derivación lógica.
En un sistema estatal existen diversos planos o gradas normativas, según la mayor o menor
extensión o generalidad de sus conceptos. Toda norma integrante de determinada grada recibe su
fundamente de validez de otra u otras pertenecientes a una grada superior.
La norma jurídica es un juicio, y este es una relación de conceptos que consta de tres elementos:
a) Un supuesto, hipótesis o condición: un concepto que hace referencia a un hecho determinado.
b) Una disposición o consecuencia jurídica: otro concepto que hace referencia a ciertos hechos de
conducta que sólo deberá tener lugar en el caso de haberse realizado el supuesto normativo.
c) La cópula: concepto que relaciona la consecuencia jurídica al supuesto normativo y que tiene
carácter obligatorio.

La norma jurídica tiene por objeto dirigir o encauzar en cierta dirección la conducta humana. Estas
no expresan un “ser” sino “un debe ser”, que tiene que ver con la cópula respectiva que tiene también
una función imputativa o retributiva, puesto que frente a una conducta determinada imputan o atribuyen
una consecuencia, que independientemente de que se cumpla o no, no se invalida la norma sino que
seguirá vigente y señalando lo que “debe ser”. Distinto de lo que ocurre con las leyes de la naturaleza
cuyo cumplimiento es fatal: es suficiente un caso par que las mismas pierdan vigencia. El supuesto y su
consecuencia están relacionados por la cópula “causalmente”.

Cabe aclarar que la vida del hombre en sociedad no solo está reglada por las normas jurídicas, sino
también por otras que son:

- Normas técnicas: reglas técnicas que se refieren a como ha de desarrollarse correctamente la


conducta humana desde el punto de vista del oficio.
- Normas religiosas: rigen la organización y funcionamiento de cualquier entidad religiosa,
incluyendo las relaciones de ésta con sus fieles.
- Normas morales o éticas: señala la conducta correcta atendiendo a sus fines.
- Normas de trato social: son todas las normas que aún cuando carecen de sanción estatal
legislativa poseen imperio derivado de un consenso de exigibilidad en la vida en comunidad.

Mientras las normas jurídicas son:


- Bilaterales: porque toda norma de derecho regula la conducta de una persona en relación con la
conducta de otro y otros sujetos.
- Heterónomas: porque rigen la conducta humana sin que su validez derive de la voluntad de los
sujetos vinculados, es decir que tiene validez aún en contra de mi opinión.
- Coercibles: porque existe la posibilidad de su aplicación mediante la fuerza en caso de
inobservancia. Coercibilidad es la posibilidad jurídica de la coacción. Esta última es la acción
psíquica o física sobre la persona para obligarla a obrar de cierta manera. El derecho
necesariamente coercible pero eventualmente coactivo.
Las normas morales son:
- Unilaterales: porque regulan la conducta de una persona en relación con otras conductas
posibles del mismo sujeto.
- Autónomas: porque sólo obligan cuando el sujeto las reconoce validamente como tales, y
voluntariamente las acepta como válidas.
- Incoercibles: porque no existe posibilidad de que su cumplimiento sea impuesto por la fuerza.

Derecho natural:

Conjunto de principios normativos puramente ideales, de validez universal y con vocación de


permanencia, que trasuntan en sí mismos la idea de justicia. Estos derechos no viene dado, se intuye,
carece de legislador y de elaboración. Están basados en la justicia, en los valores compartidos.

Derecho positivo:

Es el que definimos como Derecho, mas precisamente como “derecho objetivo”. Se va haciendo,
está en constante elaboración por parte del hombre, y su validez reside en la observancia de los
requisitos formales de esa elaboración. Es el derecho emanado por el Estado. Puede ser injusto. Está
escrito.

Posiciones intermedias:

Son particularmente realistas. Es decir son aquellos que actúan o se guían acorde lo que dicen los
jueces respecto de cómo debo actuar. Se basan en establecer primero si estamos hablando de derecho en
sentido objetivo o subjetivo.

La jurisprudencia:

Es el conjunto sistematizado de sentencias o fallos dictados por los jueces y órganos


jurisdiccionales basados en la interpretación del significado de las normas jurídicas en determinados
casos. Estas sentencias o fallos son manifestaciones de los jueces a través de las cuales ponen fin a una
cuestión planteada a su decisión, y que sólo es obligatoria y vinculante para el caso particular y
concreto, ya que no tienen fuerza reguladora para otras situaciones similares. Es una orden individual,
en la cual el juez interpreta la ley en aquellos casos en donde la ley no es tan clara.

La doctrina jurídica:

Es la opinión de uno o varios autores (los juristas) sobre la materia. Se sostiene que es innegable
que actúa como fuente indirecta de derecho por cuanto puede contribuir en la interpretación de normas
jurídicas aplicables.

Fuentes del Derecho:

Son los distintos factores que dan producción o nacimiento a las normas jurídicas como modos
constitutivos del Derecho; los cuales los podemos encontrar desde 2 puntos de vista:

a) Fuentes materiales o reales: factores o elementos que determinan el contenido de las normas
jurídicas, que suministran la materia. Estos pueden ser de dos tipos:
- Objetivos: son las necesidades o problemas que el legislador tiende a resolver mediante el
dictado de normas.
- Subjetivos: la finalidad o valor que el legislador quiere alcanzar en el medio social con las
normas que legisla.
b) Fuentes formales: son las distintas manera o formas como se manifiestan las normas jurídicas,
es decir, las manifestaciones o modalidades que asume el derecho. Ella son:
- Las leyes: en sentido restringido son las emanadas por el Poder Legislativo (nacionales o
provinciales). En un sentido más amplio se refiere a toda norma instituida deliberadamente por
órganos con potestad legislativa (ordenanzas). Y en sentido amplísimo, se alude a toda norma
jurídica establecida en forma deliberada y consciente, aunque no sea por órganos con potestad
legislativa (reglamentos y decretos). Son quizás la fuente formal más importante del derecho. Y
es importante remarcar el carácter general y abstracto de las leyes ya que al momento de su
elaboración están dirigidas y comprenden a todos los individuos que en forma común y esencial
constituyen un todo, haciendo abstracción de casos o situaciones concretas.
- La costumbre: se manifiesta en el conjunto de normas derivadas de la repetición más o menos
constante de actos uniformes. Están integrados por 2 elementos: uno material-objetivo, que es la
repetición constante de actos uniformes, y otro de carácter espiritual-psicológico o moral, que es
la conciencia de su obligatoriedad. En nuestro ordenamiento jurídico en general, la costumbre
tiene un carácter interpretativo o se la utiliza con un carácter supletorio en ausencia de la ley,
completando los vacíos del derecho escrito.
- La jurisprudencia: los jueces se pronuncias o manifiestan a través de sentencias o fallos que
ponen fin a una cuestión planteada a su decisión, y que sólo es obligatoria y vinculante para el
caso particular y concreto, ya que no tienen fuerza reguladora para otras situaciones similares. La
jurisprudencia es el conjunto sistematizado de esas sentencias o fallos dictados por los jueces y
órganos jurisdiccionales sobre un mismo tema y de la misma manera.
- La Doctrina Jurídica: es la opinión de uno o varios autores (los juristas) sobre la materia. Es el
conjunto de teoría y estudios científicos referentes a la interpretación. Se sostiene que es
innegable que actúa como fuente indirecta del derecho por cuanto puede contribuir en la
interpretación de normas jurídicas aplicables.

Concepto de Ley:

Es la norma escrita, de precepto general que emana de los órganos políticos del Estado y se
presume fundad en una necesidad común, relativa a la convivencia.

Caracteres, validez, eficiencia y vigencia:


Las leyes tienen por características que son escritas, coactivas, emanadas por el Estado y
fundadas en una necesidad común. Para que una ley sea válida debe ser aprobada por el poder
legislativo, y los criterios en los cuales se basan se encuentran en la Constitución. Cuando hablamos de
eficiencia, nos referimos a que la ley sea acatada, cumplida, es decir se la relaciona a que sea un hecho.
Y por último, la vigencia está relacionada con la aceptación.

Interpretación de las leyes:

- Literal: como las definiciones que encontramos en el diccionario.


- Contextual: surge a partir de situación determinada.
- Original: lo que quiso decir el legislador.
- Historia: una situación que ya se ha presentado antes.
- Principios del derecho
Los precedentes en cambio, no son obligatorios.

Las diversas ramas del Dereho:

- Derecho Público:

Por lo menos uno de los sujetos intervinientes en la relación debe ser el Estado ejerciendo su
imperium, razón necesaria pero insuficiente, pues no basta ya que es menester que el interés privado
quede SUBORDINADO al interés general. Es por lo tanto una relación de SUBORDINACIÓN.

- Derecho Privado:

Aquí la relación puede plantearse entre particulares o puede intervenir el Estado, pero no ya
ejerciendo su imperium (soberanía) sino en un plano de igualdad con el particular, es decir como
persona del Derecho Privado y entonces la relación no será ya de subordinación sino de
COORDINACIÓN.

UNIDAD 2

Las diversas ramas del Derecho Público:

- Derecho administrativo: es el conjunto de normas y principio que se refieren a la organización y


funcionamiento de la Administración Pública; disciplina las relaciones que esta actividad
administrativa genera en su relación con los administrados y entre los diversos organismos
públicos y su consiguiente control judicial. Es decir, es el conjunto de normas que regula las
relaciones de organismos administrativos entre si, y entre los organismos administrativos y
particulares.
- Derecho constitucional: es el medio de organización y expresión del Estado, que como toda
organización humana debe tender a satisfacer un fin, el bienestar general, recogiendo un mínimo
de justicia que al menos deberá presentar determinadas connotaciones que satisfagan este valor,
sin lo cual no hay posibilidades de establecer un orden social perdurables. Además sirve de
fundamento para todo el Derecho restante. Como corolario de este mismo principio, todo el
orden jurídico se escalona, se gradúa en distintos estratos; donde el primero, el básico del
Derecho Positivo, es el de la Constitución. La Constitución da forma jurídica al ejercicio del
poder del Estado, en cuanto lo hace actuar conforme a determinada normatividad jurídica. “Se
ocupa de la organización del poder del Estado. Cómo se organiza un Estado. Se focaliza en la
manera en que la Constitución Argentina ha organizado su gobierno.”
- Derecho político: integra las denominadas Ciencias Políticas. Estudia la organización del Estado
y su funcionamiento en un sentido más abstracto. Se ocupa de atender a todo Estado, equivaldría
a lo que se denomina Teoría del Estado. El Derecho político trata del régimen jurídico del Estado
como fenómeno genérico y social.
- Derecho internacional público: no existe subordinación, porque las partes son ambos Estados que
actúan de igual manera. Ninguno tiene mayor autoridad.
- Derecho financiero: deriva del administrativo y del constitucional. Regula la actividad
económica del Estado como medio para poder alcanzar sus fines. Así le provee recursos/ingresos
a través de las contribuciones que son percibidas en forma de impuestos (directos e indirectos),
tasas (pago por un servicio prestado) y contribuciones especiales (se dan a cambio de una
prestación de ciertos beneficios). A partir de los gastos alcanzará dichos fines. Y es el Derecho
que se encarga de administrar los bienes públicos. Art. 18 y art. 75 inc. 1

Diferencia específica con las ciencias económicas y la de la administración:

Modernamente el derecho administrativo, constituye estrictamente una rama jurídica; en cambio,


la ciencia de la administración adquiere cada vez más una fisonomía propia, pues mientras la solución
jurídica no se adecue a la resolución de los problemas de técnica administrativa, no puede haber una
superposición de objetivos, ya que las bases constitucionales y administrativas tienden a desarrollar la
mayor eficiencia y economicidad en la consecución de los cometidos estatales.

Derecho financiero:

Es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que regulan la actividad financiera del
Estado en sus diferentes aspectos: órganos que la ejercen, medios en que se exterioriza y contenido de
las relaciones que origina (entre los poderes y los órganos del Estado, entre los ciudadanos y el Estado, y
entre los mismo ciudadanos), derivadas de la aplicación de las normas.

Contenido del Derecho financiero:

Corresponde al derecho financiero ocuparse del aspecto jurídico de sectores de la vida estatal,
comenzando por el instrumento básico que es el PRESUPUESTO. El derecho presupuestario entonces
constituye una parte esencial del derecho financiero.
Si atendemos al concepto de derecho financiero, donde se remarca la importancia que dentro de
este derecho tienen los recursos del Estado, lo que en su mayor parte provienen de contribuciones,
resulta que el régimen tributario (DERECHO TRIBUTARIO O DERECHO FISCAL), es una parte
fundamental de esta disciplina.
La cada vez más compleja actividad del Estado, implica la necesidad de contar con cada vez más
cantidad de dinero para poder hacer frente a los distintos servicios que presta y a las obras públicas que
realiza. Ello trae aparejado la necesidad de imponer impuestos, tasas y contribuciones que producen un
movimiento extraordinario de moneda, cuya regulación jurídica es objeto de la ciencia del derecho
financiero.
Como la contribución más importante son los impuestos, su régimen jurídico, llamado derecho
impositivo, es la parte más importante del derecho tributario.

Gasto público:

Son las erogaciones que el Estado lleva a cabo. Deben estar previstas en la ley de Presupuesto.
Está sometido a un control por parte de distintos organismos del Estado, mediante el cumplimiento de
formalidades contenidas en las leyes de contabilidad o en el régimen de contratación pública y por la
intervención de los tribunales de cuentas.

Ley de Presupuestos:

El proyecto sigue el curso de una ley normal y por lo tanto una vez sancionada debe pasar al
Ejecutivo para su promulgación y este tiene al igual que en las demás leyes la facultad de veto parcial o
total.
El envío del Proyecto de la Ley se realiza sobre la base de lo establecido por el artículo 75, inciso
8, de la Constitución Nacional, referido a la atribución al Poder Legislativo de fijar anualmente el
Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional y de acuerdo al
artículo 100, inciso 6, de la citada Constitución que asigna al Jefe de Gabinete de Ministros la
responsabilidad de enviar al Congreso el Proyecto de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.

Particularidades que la diferencia de otras leyes:

El proyecto a diferencia del resto de las leyes, solo puede ser elaborado por el Poder Ejecutivo.
Rige todo el esquema de gastos del estado. Sin presupuestos no puede funcionar el estado.

Derecho constitucional:

Rama de la ciencia jurídica que trata el estudio de la Constitución de un país, o de las


Constituciones en general. Es el derecho que trata de la formación y funcionamiento de los gobiernos.
Es el derecho con jerarquía “superlegal” puesto que la Constitución es la ley máxima de una
organización política o estado.

Contenido de la Constitución Nacional:

Preámbulo

Primera Parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (35 arts.). Nuevos Derechos y Garantías
(art. 43)
Segunda Parte: Autoridades de la Nación (art. 36 al 110)

Título Primero: Gobierno federal

SECCIÓN PRIMERA: Poder Legislativo: (capítulos)

1) Cámara de Diputados
2) Cámara de Senadores
3) Disposiciones comunes a ambas Cámaras
4) Atribuciones del Congreso
5) Formación y Sanción de las leyes

SECCIÓN SEGUNDA: Poder Ejecutivo:

1) Naturaleza y duración
2) Forma y tiempo de la elección del Presidente de la
Nación
3) Atribuciones del Poder Ejecutivo
4) Ministros del Poder Ejecutivo

SECCIÓN TERCERA: Poder Judicial:

1) Naturaleza y duración
2) Atribuciones del Poder Judicial

Título Segundo: Gobiernos de Provincia.

Derecho administrativo:

Conjunto de normas y principios del derecho público interno que tiene por objeto tanto la
organización y el funcionamiento de la Administración Pública, como así también la regulación de las
relaciones interorgánicas, interadministrativas, y de las entidades administrativas con los administrados.
Contenido:

Temas principales de esta disciplina:

1) Teoría del acto administrativo: se estudia su concepto, elementos, clasificaciones, diferencias con
actos semejantes, etc.
2) Contratos administrativos: se estudia el concepto de los mismo, y los principales: el de concesión de
servicios públicos, el de obra pública, el de empleo público, el de suministro.
3) Responsabilidad de la administración pública: se estudia la responsabilidad que asume el Estado ya
sea actuando como sujeto de Derecho Público o cuando lo hace como sujeto de Derecho Privado.
4) Organización administrativa: comprende el estudio de la organización y atribuciones de ese
complejo organismo que se denomina Administración Pública.
5) Servicios públicos: se refiere a todos los servicios que el Estado por sí o por particulares presta a la
comunidad
6) Jurisdicción en materia Administrativa: forman parte además del Derecho Administrativo, los
procedimientos por medio de los cuales se desenvuelven los conflictos que se suscitan entre los
particulares y el Estado. Ello se tramita mediante el procedimiento Contencioso-Administrativo.

UNIDAD 3

Derecho constitucional:

Es el conjunto de preceptos, según los cuales, se establecen y se rigen en sociedades cuando se


organizan en Gobiernos determinados, con el fin de conservarse y perpetuarse como Naciones
soberanas.
Es entonces un instrumento de gobierno que delimita el ejercicio de las competencias de cada uno de
los órganos integrativos de éste. Se nos aparece como un modo de organización de una forma particular
de Estado.
La distribución de esas competencias para ejercer las funciones del poder, constituye un mecanismo
de recíprocos controles.
Todo el orden jurídico positivo se escalona en distintos estratos; el primero, el básico, es el derecho
constitucional.

Fuentes:

- Otras constituciones, como la de EE.UU. que contenía características inéditas hasta esa fecha: la
división de poderes, la constitución de un poder ejecutivo ejercido por la figura de un presidente
(especie de monarca electo en forma temporaria), la formación de Congreso legisferante (distinto
del Parlamento), y otros rasgos distintivos. Este sistema de organización política se diferenciaba
filosóficamente de las existentes entonces.
- Las bases de Alberdi: su actuación política se remiten a su protagonismo en la llamada
"generación del 37" junto a otros intelectuales que adherían a las ideas de la democracia liberal y
se asumían como continuadores de la obra de los revolucionarios de mayo, propiciando una
organización mixta del país como respuesta al enfrentamiento entre federales y unitarios.
Además creó un anteproyecto de Constitución, en donde describió cuales serían las principales
características que el gobierno nacional debería tener.

Origen y desarrollo del constitucionalismo argentino:

1) La revolución de Mayo de 1810. Antecedente Jurídico y social.


Tenemos para reconocer 3 características fundamentales de la Revolución de Mayo: que la
soberanía reside en el pueblo, lo cual sanciona la caducidad de los poderes del Virrey, y en
consecuencia , el gobierno volvía al cabildo en virtud de su representación popular; resolución
que debía entenderse claramente en el sentido de que “el pueblo es el que confiere la autoridad o
mando”; que la revolución adquiere un alcance general, ya que el cabildo abierto dispuso
convocar a las demás ciudades y villas para que efectuaran cabildos abiertos o congresos
generales con el fin de declarar su adhesión a lo resuelto, por medio de diputados que así lo
expresaran; y que el carácter de la revolución era eminentemente revolucionario, porque en 1812
se toma la decisión de independizar el país del dominio del rey de España para crear una nación
distinta, porque defiende por medio de las armas su derecho a la libertad, asumiendo la
responsabilidad de dictar leyes y decretos que revelan la existencia de un verdadero gobierno
creado por la voluntad del pueblo de todas las provincias, y porque desde 1810 las leyes
monárquicas fueron cambiando formándose así parcialmente nuestro derecho constitucional.
2) La Asamblea General Constituyente de 1813.
Comenzó la Asamblea su labor el día 31 de enero de 1813. Los actos emanados de esta
Asamblea fueron de tal importancia que su período puede considerarse de formación
constitucional. Al mismo tiempo que derogaba las despóticas leyes que mantuvieron la
desigualdad civil y política durante la colonia, dictaba preceptos nuevos, fundaba principios
liberales en armonía con las tendencias democráticas de la era revolucionaria. Sus iniciadores se
propusieron al convocarla, que ella diese a la nación la forma definitiva de su gobierno.
3) La Declaración de la Independencia de 1816.
En la sesión del 9 de julio de 1816, se dicta el acta de Declaración de la Independencia, que
importa el reconocimiento a la obra de la Revolución de Mayo y la sanción constitucional del
hecho mismo, ya establecido por la voluntad de la nación y sostenido por las armas en la guerra.
Desde entonces comienza el período constituyente propiamente dicho, porque tanto la Asamblea
de Tucumán como futuros congresos se preocuparon por definir la forma de gobierno y por
reunir en un solo cuerpo de ley, en una Constitución, todos los actos, resoluciones,
mandamientos y preceptos que desde la caída del Virrey sirvieron de fundamento a los nuevos
derechos emanados de la soberanía recobrada por el pueblo merced a la revolución.
4) La Constitución de 1819.
Existían en esa época dos principios contradictorios de organización de Estado: a) el federal, que
buscaba un gobierno que respetara la autonomía local de cada provincia; b) el unitario, que
pretendía concentrar todos los poderes gubernativos en la sola autoridad nacional. Este último,
de fuerte base monárquica, fue el adoptado en la Constitución el 22 de abril de 1819. Sin
embargo, el sentido de que la escasa y casi nula vigencia de esta Constitución tuvo su razón de
ser en su tendencia aristocrática y en la obra anárquica de los caudillos locales, ya que junto a la
disolución del Congreso y del Régimen político existente en 1820, cada provincia quedó bajo el
régimen local impuesto por la costumbre o por las necesidades de la guerra, y bajo la autoridad
más o menos formal de sus gobernadores y cabildos.
5) La Constitución de 1826.
Fue sancionada el 24 de diciembre de 1826. Tenía un marcado contenido unitario. Diagramó un
poder legislativo bicameral, que a diferencia de la Constitución anterior, se estableció que los
senadores eran representantes de las provincias, elegidos por juntas de electores designados por
sufragio directo. Las provincias eran consideradas simples divisiones administrativas de la
nación, con un gobernador bajo la inmediata dependencia del presidente de la república. Esta
constitución tampoco fue aceptada, y el país ingresó en una etapa de desorden institucional,
alejado de la posibilidad de distinguir una solución constitucional integradora.
6) Los tratados interprovinciales.
Luego del fallido intento de organización nacional de 1826, las provincias se vinculan mediante
pactos que abren una nueva instancia en la vida del país. Las alianzas fruto de los pactos
tuvieron 2 tendencias bien definidas, una de carácter unitario (interior del país); y otra de
naturaleza federal, con asiento en las provincias del litoral. Pactos importantes:
A – El Pacto Federal de 1831: fue firmado el 4 de enero de 1831 por Bs.As., Santa Fe, Entre
Ríos y luego Corrientes. Consta de una breve introducción de 17 artículos y un artículo
adicional, con los cuales quedaron sentadas las bases del federalismo en la república: - Invitación
a las demás provincias; - Adhesión de todas las provincias; - Respeto por las autonomías
provinciales; - Unidad territorial y vinculo jurídico-político común; - Convocatoria a un
Congreso Constituyente que dictaría una Constitución bajo la forma federal de gobierno.
El Pacto Federal fue el instrumento básico para la futura organización del Estado en 1853.
B – El Acuerdo de San Nicolás: tras la batalla de Caseros, Urquiza propuso olvidar las
diferencias pasadas y procede a invitar a todos los gobernadores para que, pacíficamente, se
unieran con le fin de lograr la organización nacional. Fue firmado el 31 de mayo de 1852, y
estaba compuesto por 19 cláusulas y una adicional. De su contenido sobresalen los siguientes
puntos: - Se reconoce como ley fundamental de la república al Pacto Federal del 4 de Enero de
1831. – Se convoca a un Congreso General Constituyente, que dictará una Constitución bajo el
sistema federal de gobierno. – Se da a las provincias igualdad de representación: 2 representantes
por cada una. – Se dispone que se sancione la Constitución Nacional por mayoría absoluta.

Constitución:

Es un conjunto de normas jurídicas fundamentales que reconocen los derechos y garantías esenciales
de la población y de sus grupos y determina sus obligaciones. Establece la forma, límites y fines del
Estado, sus competencias, funcionamiento y las relaciones de los órganos del poder público.

Clases:

Distintas Constituciones acorde al criterio que tengamos en cuenta:

a) Constituciones escritas codificadas: conjunto de normas jurídicas supremas que están consignadas
en un texto o cuerpo único, en un documento unitario.
b) Constituciones no escritas, dispersas o inorgánicas: las normas no se encuentran en un solo cuerpo o
en un solo texto, sino diseminadas en textos separados. Se incluyen aquellas que están normadas por
la costumbre y el derecho espontáneo (Gran Bretaña), y aquellas que están parcialmente escritas en
textos diversos.
c) Constituciones flexibles: la reforma de su texto vigente se realiza mediante el mismo mecanismo
empleado para dictar la norma común, de acuerdo al procedimiento de sanción de las leyes
ordinarias. Por lo tanto, no existe distinción entre el constituyente y el poder constituido, el cual está
habilitado para reformar la Constitución, como si fuera una ley común.
d) Constituciones rígidas: deben seguir un procedimiento especial, que es distinto al empleado para la
sanción de leyes ordinarias. Se distinguen dos variantes en cuanto a procedimiento: A- Aquellas
cuya reforma debe seguir un procedimiento especial y a cargo también de un órgano especial
(orgánica). B- Aquellas cuya reforma debe seguir un procedimiento especial, pero se realiza por el
mismo órgano que sanciona las leyes ordinarias.
Dentro de esta categoría, se incluyen también las constituciones pétreas, que además de ser
codificadas y rígidas, se declaran irreformables.
e) Según los órganos que la originan:
1) Otorgadas: nacen de una concesión unilateral que hace el rey o un órgano del gobierno del
Estado, a favor de los súbditos o el pueblo.
2) Pactadas: surgen de un compromiso o de un acuerdo o convenio entre un órgano del Estado y la
comunidad.
3) Impuestas: surgen de la voluntad de una asamblea o de la intervención popular. Se basa en el
principio de que la comunidad es depositaria de la soberanía, y se determina políticamente por sí
misma, como expresión de que el poder constituyente pertenece al pueblo.

Poder constituyente:

Es la competencia, capacidad o energía, para constituir o dar Constitución al Estado, es decir, para
organizarlo a través de una Ley Suprema. Este puede ser Originario o derivado.
Es originario cuando se ejerce en la etapa fundacional del Estado para darle nacimiento y estructura
o cuando acontece una situación excepcional en donde todo el sistema político y de creencias sufre una
transformación sustancial. Este poder tiene como titular al pueblo o la comunidad, porque es la
colectividad toda la que debe proveer a su organización política y jurídica en el momento de crearse el
Estado. Es en principio ilimitado, es decir no tiene límites de derecho positivo, no hay ninguna instancia
superior que lo condicione. No obstante, no descarta los límites suprapositivos del valor “justicia” o del
“derecho natural”, o los que puedan derivar colateralmente del derecho internacional, tratado; incluso
también se encuentra condicionado por la realidad social de sus ingredientes.
El poder derivado es el que permite reformar o enmendar la Constitución. No es ilimitado, sino que
está condicionado en su capacidad, en su procedimiento, ejercicio y eficacia de la Constitución a cuya
revisión se destina. Estos límites pueden estar dados en función del órgano que debe sancionar la
reforma constitucional, o en cuanto requiere un procedimiento especial distinto al de la sanción de
cualquier ley ordinaria. También pueden tener límites en cuanto al tiempo o plazo dentro del cual puede
disponerse una reforma constitucional. Pueden existir límites en relación a la materias o temas que
puedan ser objetos d el reforma, los cuales deben ser fijados por el Congreso. Art. 30

Reformas constitucionales:

La Constitución argentina es rígida y exige para su modificación un procedimiento y un órgano


especial.
La Carta Magna establece 2 etapas: una preconstituyente, propia del Congreso, la declaración de la
necesidad de la reforma; otra posterior, que es el dictado de la Constitución por parte de la Convención,
en base al temario propuesto por el órgano legislativo.
Una vez sancionado el texto constitucional con sus correcciones, éstas quedan incorporadas al
cuerpo constitucional sin necesidad de otro trámite posterior.

Supremacía constitucional:

Puede ocurrir que existan normas que resulten contradictorias; por ello es necesario establecer la
gradación jerárquica de las distintas normas, entre las cuales la Constitución debe ocupar el nivel más
alto, el grado supremo. Esto es lo que se conoce como supremacía constitucional. Es suprema no sólo
por ser el derecho fundamental de la organización jurídica, sino también porque la Constitución obliga a
que las demás normas y los actos estatales y privados se ajusten o amolden a ella. Si ello no ocurre, si se
violan o infringen las normas jurídicas constitucionales, esos actos estatales o de particulares serán
inconstitucionales o anticonstitucionales y por lo tanto carecerán de validez.
La Constitución es criatura del Poder constituyente (“super ley”). En cambio el poder constituido
sanciona las leyes comunes que sólo encuentran validez, en cuanto se conformen a la ley suprema. Art.
31.
Todo el derecho local, provincial y municipal, debe adecuarse al orden federal, siempre que el
Congreso al sancionar las leyes, no desconociera las facultades propias de las provincias.
La constitución también dispone la preminencia para:
- Las leyes nacionales: leyes sancionadas en virtud de las facultades atribuidas explícita o
implícitamente al Congreso.
- Los tratados con las potencias extranjeras: deben ser negociados y firmados por el Poder
Ejecutivo y aprobados por el Congreso.

Control de constitucionalidad:

En el texto constitucional vigente no existe ninguna norma que autorice en forma expresa a los
jueces para resolver la inconstitucionalidad de una ley. Sin embargo, en 1803 la corte de los EE.UU.
dictó la sentencia en “Marbury vs. Madison”; en este caso-testigo y en base al voto del juez Marshall, se
sentó la doctrina de la supremacía constitucional y la facultad de los tribunales norteamericanos para
declarar la inconstitucionalidad de las leyes. Esta doctrina fue luego difundiéndose en otros países. El
distinguido magistrado sentaba los siguientes principios:
a) La Constitución es una ley superior;
b) Por ello, un acto legislativo contrario a la Constitución no es una ley;
c) Es siempre deber del tribunal decidir entre dos leyes en conflicto;
d) Si un acto legislativo está en conflicto con la ley superior, es deber del Tribunal rehusarse a
aplicar el acto legislativo;
e) Si el Tribunal no rehúsa a aplicar dicha legislación, es destruido el fundamento de todas las
constituciones escritas.
En el derecho argentino, está a cargo de los jueces en cada juicio o caso concreto, declarar la
inconstitucionalidad de una norma.
También se conoce el control de constitucionalidad a través de un órgano político como puede ser el
Congreso o una comisión emanada de su propio seno, quien debe determinar la coherencia de las
normas con el texto constitucional.
La Corte Suprema ha dicho que es elemental en nuestra organización constitucional, la atribución
que tiene y el deber en que se hallan los tribunales de justicia de examinar las leyes en los casos
concretos que se traten a su decisión, comparándolas con el texto de la Constitución, para averiguar si
guardan o no conformidad con ésta y abstenerse de aplicarlas si las encuentran en oposición con ella.

La Constitución de la Nación Argentina:

Nuestra Constitución nacional es escrita y codificada en un solo texto legal y tiene supremacía con
relación a las demás normas inferiores.
Antes de la reforma de 1994 se considera que la Constitución era rigurosamente rígida pues no podía
reformarse por medio de una ley común; necesitaba la concurrencia de un órgano especial y de un
procedimiento específico. Ahora el Congreso con una mayoría especial, puede incorporar con jerarquía
constitucional una serie de normas, sin necesidad de que éstas sean sancionadas por una convención
constituyente.

La Constitución de 1853 y sus reformas:

El 1º de mayo de 1853 se reúne el Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe, con la
ausencia de Buenos Aires que había desconocido el Acuerdo de San Nicolás, constituyéndose en un
estado libre, retirando las facultades otorgadas a Urquiza para el manejo de las relaciones exteriores.
El Congreso Constituyente sancionó con fecha 1º de mayo de 1853, el texto constitucional, que con
las reformas de 1860, 1866, 1898 y 1994 nos rige actualmente. Cabe destacar que el 11 de noviembre de
1859 se llevó a cabo el Pacto de Unión entre la Confederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires
que incorporó a la Provincia de Buenos Aries a la Confederación.
Mediante el Pacto del 11 de noviembre de 1859, de “San José de Flores”, se le otorgó a la provincia
de Buenos Aires la posibilidad de revisar y proponer reformas a la Constitución de 1853, a través de una
convención “ad hoc”. Luego que Buenos Aires revisara y propusiera modificaciones al texto
constitucional, se convocó a una Convención Nacional Reformadora, que comenzó sus actividades en
septiembre de 1860.
Las disposiciones más importantes de esta reforma se refieren a:
1) Suprime la mención de Buenos Aires como Capital de la República.
2) Elimina la aprobación de las constituciones provinciales por el Congreso de la Nación.
3) Restringe las facultades del gobierno nacional en materia de Intervención Federal.
4) Suprime la prohibición de modificar el texto constitucional hasta pasado 10 años de su sanción.
5) Elimina el dispositivo por el cual se le otorgaba al Senado la iniciativa en materia de reforma
constitucional.
6) Excluye el juicio político de los gobernadores por parte del Congreso Nacional.
7) Elimina la competencia de la Corte Suprema de Justicia para atender en los conflictos entre los
poderes locales.
8) Exige que los legisladores elegidos para integrar el Congreso de la Nación, sean nativos o residentes
en los distritos a los que representan.
9) Faculta a los Tribunales Provinciales a aplicar los códigos de fondo aprobados por el Congreso.
10) Hace reserva de derechos especiales de la Provincia de Buenos Aires.
La reforma constitucional de 1866, se convocó para modificar los Arts. 4 y 67 inc.1º, los que en virtud
de la reforma de 1860, habían establecido un plazo para el mantenimiento de los derechos de
importación y exportación a favor del Estado Nacional, hasta 1866. Reunida la Convención en Santa Fe
en dicho año, se aprobó la supresión de los plazos antes establecidos.
La Convención Constituyente de 1898, modificó el art. 37 del texto de 1853 (actual art. 45),
elevando el número de habitantes requeridos en los distritos para tener derecho a la elección de un
diputado. También se modificó el número de los ministros del Poder Ejecutivo elevándolos a 8. Por
último, no hico lugar a la propuesta de eliminación del art. 67 inc. 1º.
El proceso llevado a cabo en 1994, ha concretado la reforma más profunda de la Constitución de
1853. El 29 de diciembre de 1993, el Congreso de la Nación Argentina, sancionó mediante la Ley Nº
24.309, la declaración de la necesidad de reforma de la Constitución Nacional de 1853 con las reformas
de 1860, 1866, 1898 y 1957. La iniciativa se había originado en el bloque de Senadores Justicialistas. La
Cámara de Diputados al tratarla la modificó, incluyendo otros temas al proyecto. El proyecto con las
modificaciones volvió al Senado, éste aceptó las reformas de Diputados, salvo el aspecto referente a la
duración del mandato de los senadores y luego lo remitió al PE para su promulgación, sin respetar las
disposiciones constitucionales referidas al procedimiento de sanción de las leyes.
Uno de las modificaciones importantes que se hicieron en esta reforma, fueron la incorporación de
los cuerpos:
- Consejo de Magistratura: regulado por una ley especial, tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial. El Consejo será integrado periódicamente, de
modo que procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la
elección popular, de los jueces de todas las instancias, y de los abogados. Será integrado,
asimismo, por otras personalidades del ámbito académico y científico, en el número y la forma
que indique la ley.
- Auditoria General de la Nación: es una entidad con personalidad jurídica e independencia
funcional, que se incorporó como órgano de control de la administración pública, con rango
constitucional. Coinciden la constitución y la ley en que esta entidad será dependiente del
Congreso de la Nación. Está integrado por 7 miembros designados como auditores generales, de
nacionalidad Argentina y tener título universitario en el área de ciencias económicas o derecho,
con probada especialización en administración financiera y control. Durarán 8 años en sus cargos
y podrán ser reelegidos. De los 7, 3 serán elegidos por la Cámara de Diputados y 3 por la
Cámara de Senadores. El 7º será designado por los presidentes de las cámaras de Diputados y
Senadores, y tendrá el cargo de presidente del organismo. (Ley 24156)
- Sindicatura General de la Nación: es un organismo encargado de la asistencia técnica al
Congreso de la Nación Argentina en el control del estado de las cuentas del sector público. Entre
sus obligaciones se destacan las de verificar el cumplimiento contable, legal y de gestión por
parte del Poder Ejecutivo Nacional; controlar la exposición completa, clara y veraz de las
cuentas públicas y analizar la administración de los intereses fiscales. (Ley 24156)

Estado:

Es aquella organización social de base territorial que tiene un poder soberano que crea e impone un
orden jurídico pendiente a crear las condiciones para desarrollar las exigencias del bien común.
Existen determinadas condiciones que determinan la existencia de un Estado. Éstos son los
denominados supuestos o elementos constitutivos del Estado.

El territorio:

Es el sitio o lugar donde se asienta la población, y el ámbito espacial en el que se ejerce el poder
político estatal. Está integrado por:
- Toda la tierra comprendida dentro de los límites jurisdiccionales del Estado, con las aguas en ella
contenidas.
- Las aguas que bañan eventualmente la tierra antes descripta.
- El subsuelo y el espacio aéreo correspondientes a los elementos integrativos antes descriptos.
El territorio de un Estado puede no constituir una unidad física, pero debe estar perfectamente
definido.

Población:
Es el conjunto de personas que habitan el territorio de un Estado.

Nación:

Es el desarrollo evolutivo de un pueblo, que reafirma a través del tiempo su unidad espiritual.
Existen 2 elementos que caracterizan a la nación: a) cohesión y b) diferenciación entre grupos.
Los factores cohesionantes que normalmente han generado la formación de las naciones son, entre
otros:
- La comunidad racial, de lengua o de confesión religiosa;
- El parentesco espiritual que puede surgir de una conciencia común en la unidad de cultura o de
civilización, o el pasado común en la solidaridad histórica y en la unidad de destino;
- Un querer vivir colectivo.

El Poder Político:

Es la capacidad, facultad, energía o potencia que tiene el Estado para el logro de sus fines.

La Soberanía:

Es la cualidad de aquel poder político que para organizarse jurídicamente no reconoce, dentro del
ámbito de las relaciones que rige, otro orden superior de cuya formación positiva derive lógicamente su
propia validez normativa.

Formas de gobierno:

Son las diversas maneras o modos como se estructuran los organismos que ejercen el poder político
en la conducción del Estado. Se habla por lo general de 3 formas de gobierno:
- Forma parlamentaria: se caracteriza por una relación muy estrecha entre el ejecutivo y el
legislativo, porque aquél está ejercido por un gabinete con un primer ministro a la cabeza, que es
el jefe de gobierno, e integrado por los miembros de la mayoría parlamentaria. Es el gabinete el
responsable políticamente ante el parlamento, el que le otorga vida o lo destituye por medio del
voto de confianza o de censura, respectivamente. Debemos distinguir entre el jefe del gobierno y
el jefe de Estado quien, ya sea rey en una monarquía o presidente en un república, no es
responsable políticamente; de allí la frase “el rey reina pero no gobierna”.
- Forma presidencialista: se caracteriza por adoptar un órgano ejecutivo totalmente independiente
del legislativo, salvo casos excepcionales en los que este último puede ejercer sobre aquél el
juicio sobre responsabilidad política. Pero normalmente el ejecutivo tiene plenitud de poderes
otorgados por la Constitución, ue ejerce con la colaboración de un cuerpo de ministros elegidos y
removidos por él mismo. El presidente es elegido en primero y segundo grado por el pueblo para
dichas funciones.
- Forma colegiada: es aquella en que la función ejecutiva es ejercida por un cuerpo directorial. La
presidencia del gobierno va rotando, por lo general anualmente, entre los miembros del cuerpo,
que asumen la responsabilidad de los principales negocios del Estado.

Sistema representativo:

La Constitución recoge la democracia representativa o indirecta como forma de expresión de la


soberanía popular (Art. 33) y encuentra en el pueblo la titularidad del poder político, o sea la fuente de
la cual emanan todos los poderes pero que sólo son ejercidos mediante su delegación. En el Art. 22 de la
C.N., se describe al final el “delito de sedición”, que consiste en la violación del ya citado principio
representativo de gobierno, cuando atribuyéndose los derechos del pueblo y peticionando a nombre de
éste, se intenta la quiebra del sistema constitucional y de las instituciones políticas.

Sistema republicano:
Existen ciertas características propias del régimen republicano:
- Elección popular de los gobernantes: la Constitución recoge la vieja doctrina de la soberanía
nacional (Art. 33), en virtud de la cual encuentra en el pueblo el poder político, facultándolo para
elegir a sus gobernantes por medio del sufragio. La C.N. prevé la elección de quienes integren los
poderes mediante elecciones directas, tanto par ala conformación del órgano legislativo (Art. 45 y
54) como así también para elección del presidente y vicepresidente de la Nación (Art. 94 a 98).
- Separación de los poderes: la parte orgánica de nuestra C.N. ha receptado esta clásica división de
poderes, otorgando a cada uno de ellos el ejercicio de sus facultades soberanas en cuanto a dictar,
ejecutar y aplicar las leyes en el orden nacional. Siendo estos departamentos independientes y
soberanos, también las atribuciones de cada uno le son peculiares y exclusivas, ya que el uso
concurrente o común de ellas haría necesariamente desaparecer la línea de separación entre los tres
altos poderes públicos, y destruiría la base de nuestra forma de gobierno. Además debe existir una
prudente cooperación entre ellos de manera que cada poder tenga una acción moderadora sobre los
otros y todos en conjunto realicen con eficacia las funciones del Estado.
- Periodicidad de los mandatos: la república reconoce la renovación periódica de los funcionario
públicos, con excepción de los jueces (Art. 110), y con el fin de logra una real independencia de los
otros dos poderes políticos del Estado.
- Responsabilidad de los funcionarios públicos: donde haya un poder de gobierno, debe haber una
responsabilidad, de lo contrario quedaría totalmente desvirtuado el régimen republicano, dando lugar
a un régimen autoritario. Por ello nuestra C.N. ha establecido el juicio político, el jurado de
enjuiciamiento y el procedimiento para la remoción de los legisladores nacionales. (Art. 53, 59, 60,
115 y 66)
- Publicidad de los actos de gobierno: está relacionada a la responsabilidad de los gobernantes.
Consiste en la divulgación que los funcionarios públicos deben hacer por los medios apropiados
sobre la gestión de gobierno que se les ha delegado. Esto constituye la regla y sólo
excepcionalmente es válido apartarse de ella cuando se justifique que la publicidad de un acto
gubernamental podría hacer peligrar las relaciones con otros estados o la propia seguridad nacional.
(Art. 83 y 99 inc. 3).
- Igualdad ante la ley: nuestra C.N. consagra en su Art. 16 como una consecuencia necesaria de la
libertad, de manera tal que existe entre libertad e igualdad una íntima vinculación.

Sistema federal:

Las relaciones entre el poder político y le territorio, da origen también a distintas formas de Estado:
Unitario, Federal, Confederal. La federación nace de la propia Constitución (1853) de un nuevo Estado
Nacional, sus integrantes no son estados soberanos, ya que el ejercicio de la soberanía queda reservado
sólo al poder central. En consecuencia los estados particulares no tienen derecho de nulificación (no
aplicar disposición) ni de secesión (adaptarse). En el Estado Federal coexisten armónica y
coordinadamente dos órganos de gobierno, el Nacional y los Provinciales y ambos tienen atribuciones
que les son propias. En nuestra Nación coexisten 3 tipos de entes de gobierno: nacional, provincial y
municipal.
El Art. 1 de nuestra C.N. descentraliza el poder político respecto al territorio, dando lugar así a la
coexistencia en la República de un gobierno nacional con gobiernos locales o provinciales, regulados en
cuanto a sus atribuciones y competencias por la propia Constitución (Arts. 5, 13, 31 y 121 al 129). Su
existencia como entidades políticas autónomas integrantes de una organización política superior se
caracteriza como una unión indisoluble e indestructible.

UNIDAD 4

Derecho político:

Vinculado directamente a la condición y calidad de ciudadano; es un derecho y un deber que le


corresponde a cada uno de ellos de participar eligiendo y siendo elegido como autoridad política,
siempre que se reúnan las demás condiciones de idoneidad que la constitución prescribe, para ejercer el
gobierno de la república. (Art. 14). Derecho de petición, reunión, asociación, expresión, en el ámbito
político como en el civil.

Partidos políticos:

Son formaciones sociales e históricas que el Estado debe regular, dado que carácter de instrumentos
indispensables del proceso democrático, que por la comunidad de ideales o de intereses sus integrantes
aspiran, mediante la competición con otros grupos humanos, a conseguir el control de gobierno, o al
menos realizar una política eficaz con el propósito de satisfacer intereses u objetivos de bien común a
través de sus respectivos programas. Sus características más importantes son:
1) Son organizaciones estables;
2) Tienen un programa o una ideología con una concepción de vida y del estado;
3) Tienden a la conquista del poder para lograr imponer su filosofía en miras del bien común.

Clasificación de los partidos políticos:


A. Según el número de afiliados:
- Partidos de masa
- Partidos de cuadros

B. Según las fuerzas del vínculo que une a la unidad local con lo organismos centrales:
- Partidos de articulación fuerte
- Partidos de articulación débil.

C. Según el modo de afiliación del partido:


- Partidos de estructura directa
- Partidos de estructura indirecta.

D. Según el ámbito territorial:


- Partidos internacionales
- Partidos nacionales (provinciales y municipales)

E. Según la posición del gobierno que ocupan:


- Partidos de gobierno
- Partidos de oposición.

F. De mayor significación:
- Monopartidismo: es por sí mismo, la definición de un estado autoritario. Se contrapone con el
sentido mismo de partido, ya que al ser único, por su propia etimología, carece de sentido y ya
no es posible separarlo de la propia estructura del Estado.
- Bipartidismo: formación de dos grandes partidos, oficialista y de oposición, que normalmente
tienden a turnarse en el ejercicio del poder, y ejercer recíprocamente el control.
- Pluripartidismo: sistema electoral aplicable, un mecanismo de competencia y oposición, con la
representación política de numerosas fracciones que pugnan por mantener el control o ejercer el
gobierno.

Rol de los partidos políticos en la constitución:

Se encuentra regido por la C.N. en el Art. 38. Esta norma destaca la importancia de los
partidos políticos al declarar que se trata de instituciones fundamentales del sistema democrático.
Las pautas principales que se encuentran en la constitución y en la ley 23.298 son:
- Garantiza a los ciudadanos la creación de partidos políticos.
- Los autoriza a nominar a los candidatos a cargos públicos electivos.
- Dispone que todas las nominaciones a los cuerpos directivos de los partidos políticos sean
realizado mediante elecciones libres en donde el afiliado tome directa intervención.
- Exige un contralor con respecto al régimen patrimonial de cada uno de los entes políticos.
- Establece que el ciudadano no podrá ser afiliado a más de un partido político.
- Fija un régimen de incompatibilidad en el desempeño de la función pública.

Ley 23.298:

Garantiza la libertad de creación y ejercicio de sus actividades, pero al exigir el respeto de la


Constitución, está limitando la posibilidad de su creación solamente a todos aquellos partidos que
sean democrático y que no atenten contra el sistema, por lo que, todos aquellos antidemocráticos o
antisistema, no podrán tener reconocimiento.

Sufragio:

Es la acción de cada uno de los individuos de poder constituir un gobierno a través del voto
popular.
Es la facultad de los ciudadanos de elegir y ser elegido, participando de esa manera en la
organización y ejercicio del poder. Es el instrumento mediante le cual el ciudadano elige sus
representantes, cumpliendo así una función pública.
Se caracteriza por ser:
- Universal: nuestra C.N. no exige características especiales o condiciones especiales al
ciudadano para que puede pueda ejercer esta función pública. Solamente se exige que sea
mayor de 18 años.
- Secreto: antes eran públicos o de viva voz.
- Obligatorio: su incumplimiento está sujeto a sanciones.
- Carácter de igualdad: todos los votos son iguales, cada voto vale uno. (Igualdad ante la ley).

Clasificación del sufragio:

- Sufragio universal: todos los ciudadanos son electos con determinada edad.
- Calificado: supone requisitos para elegir o ser elegido, como discriminaciones raciales,
religiosas, económicas, sociales, seco, etc.

- Secreto: protege al elector contra influencias impropias.


- Público: permite la posibilidad de presiones y coacciones.

- Obligatorio: todos los ciudadanos están obligados a votar.


- Facultativo: su incumplimiento no trae aparejada una sanción.

- Individual: cada ciudadano ejerce el derecho a votar.


- Colectivo: se le otorga a instituciones ejercer el voto.

Ley Sáenz Peña:

Hacia 1912, se sancionó la Ley 8871, conocida como ley “Sáenz Peña”, que aseguró la
representación de las minorías bajo el sistema denominado lista incompleta.
Establecen que son electores:
- Los ciudadanos nativos.
- Los naturalizados
Se requiere que tengan 18 años y que estén inscriptos en el padrón electoral. Esta ley excluye del padrón
lectoral a:
- Los dementes declarados en juicio
- Sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito.
Por razón de su estado y condición:
- Los eclesiásticos regulares
- Soldados, cabos, sargentos del ejército permanente y armada o gendarme de policía.
- Detenidos por juez competente, mientras no recuperen su
- Todos los que se hallen aislados en hospicios.
Por razón de indignidad:
- Por ej: quebrados fraudulentos hasta su rehabilitación.
- Los que hubieren aludido la ley sobre servicio militar hasta que hayan cumplido la pena, etc.

Características de la ley:
1) Introduce la obligatoriedad del sufragio
2) El voto es secreto
3) El sufragio es universal en su forma menos limitada.

Formas de elección:
- Directa: cuando el funcionario es designado por el elector sin intermediario.
- Indirecta: cuando el elector elige otros funcionarios que lo designen en su nombre.

Sistemas electorales:

El sistema electoral que se aplica no está establecido en la C.N. sino que se determina por una
ley llamada “Ley Electoral”, que el Congreso dicta con motivo del llamado a elecciones. Constituyen el
mecanismo para asignar los cargos representativos, estableciendo un modo de organizar la emisión de
los votos en el territorio, fijándose que resulte una adecuada proporción entre la cuantificación de
representantes y el de la población total representada.
Los sistemas electorales aplicados en nuestro país han sido:
- Lista completa: rigió hasta 1912. Consiste en que cada sufragante puede votar por tantos
candidatos cuanto corresponde elegir al distrito donde reside y ejerce esta función. La lista que
obtenga la mayor cantidad de sufragios resultará triunfante en el distrito cualquiera sea la
cantidad de votos que sumen los otros en conjunto.
- Sistema de circunscripción y voto uninominal: el país divídase en tantas secciones electorales
como Diputados contenían la Cámara y cada sufragante no podía votar más que por un
candidato; resultaban electos los que obtuvieran la mayoría de los votos.
- Sistema de voto restringido: cada elector sólo podrá votar por los 2/3 partes del número a elegir.
Se proclamaban Diputados a los que resultan con mayor número de votos hasta completar el
número de los candidatos a elegir. El objeto que tiene es que si la opinión se encuentra dividida
en 3 o más partidos, puede suceder que la totalidad de las bancas sean ocupadas por los
candidatos triunfantes y los de la 1ª minoría y que un considerable número de electores no
consiga ni un solo representante. Solo funciona en naciones que tienen 2 partidos.
- Sistema de representación proporcional: su aplicación es mediante la división entre los votos
emitidos por el número de bancas a cubrir; el resultado da el cociente, que posibilita obtener
tantas bancas como veces cupieren los votos obtenidos por cada lista en relación al cociente; el
que no obtiene esa cantidad, no obtiene bancas. Los inconvenientes surgen, cuando al dar cifras
residuales, resulta conflictivo determinar a quien se les adjudicará esas cifras residuales. Esta
deficiencia fue corregida por el sistema D´Hont.
- El sistema D´Hont: se aplica desde 1957 para la elección de los cargos de diputados nacionales
en el Congreso. Este sistema logró una proporción matemática; consiste en: 1) Se ordenan las
candidaturas de mayor a menor en función del número de votos; 2) Se contabilizan los que
tengan más del 5%; 3) Se dividen los votos de cada lista entre 1, 2, 3,… hasta el número igual al
de concejales asignados a la circunspección; 4) A cada una de las 5 cifras más altas de la tabla, se
le otorga un concejal.

Requisitos de los partidos políticos:


- Cantidad de afiliados
- Plataforma electoral
- Respetar organización. (elecciones internas c/ 4 años)

Requisitos para su vigencia (Art. 50 y 37 de la ley 23.298):


Art. 37: deben llevar regularmente los siguientes libros rubricados y sellados y sellados por el juez
federal con competencia electoral correspondiente
a) Libro de inventario.
b) Libro de caja, conservándose por 3 años.
c) Libro de actas y resoluciones en hojas fijas y móviles.
Art. 50: responsabilidad política de los partidos:
a) Realizar elecciones partidarias internas c/ 4 años.
b) Presentar en distrito con 3 elecciones consecutivas.
c) Alcanzar en 2 elecciones sucesivas el 2% del padrón.
d) No violar lo determinado en el Arts. 79, incisos e) y g), y 37.

Cuanto debe durar la campaña:


- Senadores: 60 días
- Presidente/vice: 90 días
- Ambos: solo pueden realizar propaganda en medios audio-televisivos por durante 32 días.

Como se constituye el fondo de los partidos políticos:


- Público: el Estado Nacional es garante de los partidos políticos, otorgando $1 por cada voto
obtenido de la elección anterior.
- Privado: no pueden aportar a los partido políticos:
a) Empresas que esté relacionada al Estado.
b) Aportes anónimos
c) Aportes extranjeros
d) Aportes de quienes no residen en el país
e) Aportes de titulares de juegos al azar.
f) Aportes de quienes hayan sido obligados por sus jefes.
g) Aportes sindicales, patronales, estatales, etc.
Las empresas pueden aportar hasta el 5% del impuesto a las ganancias.

Facultades propias de los partidos políticos:


- Eslabón y vínculo o puente entre el gobierno y la opinión pública.
- Seleccionar a los dirigentes que deben conducir los destinos de la Nación.
- Proyectar la política de gobierno y controlar su ejecución.
- Informar y conformar la voluntad popular.
- Educar al ciudadano para la responsabilidad política.

El régimen electoral en la Argentina:

El Código Electoral Nacional (ley 19.945), establece el carácter del sufragio como universal,
individual, obligatorio y secreto; la organización de la justicia electoral a cargo de Jueces Federales y de
la Cámara Nacional Electoral, como así también la integración de las Juntas Electorales Nacionales
formadas en cada provincia; se estatuye el Registro Nacional de Electores y la confección de los
padrones electorales. Se regula la Acción de Amparo Electoral (Arts. 10, 11, 129 y 147), las
infracciones; que se dividen en faltas y delitos electorales. En el título 7º trata del Sistema Electoral
Nacional, que incluye la elección del presidente y vice (Art. 148 y ss), la elección de Senadores
Nacionales (Arts. 156, 158, 165 y 166), la de Diputados Nacionales que debe efectuarse de acuerdo al
sistema de representación proporcional de D´Hont.

You might also like