You are on page 1of 16

Interpretación y Aplicación de la Ley Civil

Prof. Fernando Alberti


1
 Concepto: Interpretar la ley es dar sentido a sus normas, desentrañar
su significado, con vistas a su aplicación al caso concreto. En realidad lo
que hay que interpretar es al conducta del sujeto.
 Especies de interpretación:
 Legislativa: Tiene lugar cuando el órgano que dicto una ley dicta otra
ley con el objeto de aclarar aquella o de restringir o extender su alcance.
Se la denomina “interpretación autentica”, pero en verdad no es
verdaderamente interpretación. Pues es otra ley, tiene función
normativa propia, como ley que es, y no como interpretación de la
anterior.
 Doctrinaria: Es la que hacen los autores del derecho., consiste en
anticipar cuales especies de casos deben a su juicio quedar
comprendidas o excluidas de alcance de cada norma legal.
 Judicial: Es la que hacen los jueces en sus fallos. Es la más típica e
importante de las interpretaciones. Es la creación de una norma
individual normalmente vigente.
 Particular: Es la que hace el ciudadano para regir su propia conducta, o
el abogado que se la aconseja, o él mismo cuando lo defiende en juicio

2
 Gramatical: Atiende al significado de las palabras
utilizadas en la redacción de la norma. Al prescindir del
contexto en que la norma en cuestión se encuentra. Con
referencia a Francia, antes de la revolución se veía con
desconfianza la actuación de los jueces y se pretendía
reducir al mínimo su labor interpretativa.
 Exegético: Después de la Revolución Francesa, la voluntad
del príncipe fue sustituida por la voluntad de la ley, surgió
la frase “Para ser libre, es necesario ser esclavo de la ley”. La
ley debía aplicarse en forma taxativa, dejando muy poco
margen a la interpretación judicial. Aparece con el Código
Napoleón el método exegético.
3
 Dogmatico: En muchos casos la ley era insuficiente, en
otros no preveía el caso a resolver, a partir de la experiencia
se abre paso al método dogmatico , más flexible y menos
apegado al texto legal, pero que daba gran importancia a la
voluntad del legislador.
 Histórica: Savigny, afirmo que la ley es un producto de la
época y de la sociedad que la recepta. Es el espíritu del
pueblo la fuente de la que emana la norma, por tanto, el
interprete debe tomar en cuenta el momento en que la ley
fue dictada.
 Científica: Francisco Geny afirmo que la ley debe ser
aplicada tal como fue concebida originalmente. Si de ese
modo no se alcanza la solución, debe recurrirse a la
jurisprudencia y doctrinas antiguas y modernas, y si
también estas fallaran, se debe recurrir a la libre
investigación científica, esto es, aplicación al caso por el
juez de la norma que él dictaría si fuera legislador.

4
 Del Derecho Libre: Emancipación del juez respecto
del derecho escrito, de modo tal que pueda apartarse
de él cuando la solución que se derive de la norma
resulte contraria a su concepto de justicia.

5
 Art. 16 C.C.: “ Su una cuestión civil no puede resolverse, ni por las
palabras, ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de
leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por
los principios generales del derecho, teniendo en consideración
las circunstancias del caso”.
 En 1º lugar, debe recurrirse a la interpretación gramatical.
 Si la anterior falla corresponde recurrir a la investigación logica, o
sea recrear el pensamiento del legislador al momento de dictar la
norma
 El tercer paso consiste en la analogía, es decir aplicar al caso no
previsto una solución que se encuentra normada en otra rama del
derecho. Ej. En el derecho comercial.
 En cuarto lugar debería recurrirse a los principios generales del
derecho, es decir a las reglas básicas de justicia y equidad, ubicadas
por encima del derecho positivo.

6
 Art. 2 C.C.: “Las leyes no son obligatorias sino
después de su publicación, y desde el día que
determinen. Si no designan tiempo, serán
obligatorias después de los ocho días siguientes al
de su publicación oficial”.
 Hay dos situaciones:
 1ª) Que la norma establezca el día en que entrara en
vigencia.
 2ª) Que guarde silencio entonces entrará en vigencia a
los ocho días de su publicación en el boletín oficial.

7
 Sistema de Velez
 El viejo art. 3 decía “Las leyes disponen para lo
futuro, no tienen efecto retroactivo, ni pueden
alterar los derechos ya adquiridos”.
 Tomaba la teoría de los Derechos Adquiridos:
 Las leyes disponen para el futuro;
 Prohíbe la retroactividad de la ley cuando esta afecte
DERECHOS ADQUIRIDOS.
 Las nuevas leyes podían aplicarse a hechos anteriores
cuando solo privaban de MERAS EXPECTATIVAS.

8
 ¿Cuando tenemos  ¿Cuando tenemos Mera
Derechos Adquiridos? Expectativa?
 Cuando pasan a integrar  Esperanza de que un
parte de nuestro Derecho Ingrese a
patrimonio. nuestro patrimonio.
 Derechos hereditarios
sobre una persona viva.

9
 Caso de Alquileres:
 1ª ley establece amplitud para fijar el precio y el
lugar de pago de la obligación.
 2ª ley restringe la libertad de la primera
 ¿Qué pasa con ese contrato de cumplimiento de
tracto sucesivo?

10
 1922 “Ercolano c/ Lanteri de Renshaw”
 Admitió que el legislador pueda sancionar una ley que se aplique a
contratos anteriores, estableciendo preciso máximos y control de
precios.
 1925 “Mango c/ Traba”
 Modifica la anterior por ser superada la situación social y prohíbe la
ley impusiera precios máximos a los contratos de locación en curso
de ejecución.
 1947 “Edistro M. Correa c/ Manuel Rodríguez”
 Vuelve a variar
 1966 “Diodato c/ Gómez”
 Admitió el control de precios, fijación de precios máximos y
la suspensión de los desalojos, alargando los plazos
pactados,.

11
 Art. 4º que admitía la  Art. 5º, tenia relación con
retroactividad de las el orden público. En esta
leyes aclaratorias o norma se establecía que
interpretativas, con el “ninguna persona puede
limite de los casos ya tener derechos
juzgados por la anterior irrevocablemente
ley aclarada o adquiridos contra una ley
interpretada. de orden público”

12
 Recepta la tesis de Rubier (Francia) de los “HECHOS
CUMPLIDOS”, entendida como la doctrina que
contempla las consecuencias de los hechos.
 Deroga los art. 4º, 5º, 4044 y 4045 y sustituye el art. 3ºpor el
siguiente texto:
 “A partir de su entrada en vigencia, las leyes de aplicarán
aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no
de orden público, salvo disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá
afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las
nuevas leyes supletorias”.”

13
 Situación Jurídica:  Relación Jurídica:
 Naturaleza estática.  Es dinámica, variable
 Fijadas por la ley.  Varios tipos de
 Aplicables a todos relaciones
 Ej: Derecho de  Nacen de la voluntad de
propiedad, el estado de las partes.
padre o de hijo; la  Ej. Los contratos, los
mayoría de edad actos unilaterales, etc

14
 Abarca las consecuencias de esas situaciones y de esas
relaciones jurídicas.
 El principio general es la irretroactividad, pero es
posible que la nueva ley obre en el tiempo pasado,
siempre que así lo declare.
 Las leyes de orden publico están sometidas a ese
principio general.
 Hay que distinguir entre leyes imperativas (son
retroactivas) y las supletorias , tratándose de
contratos (son irretroactivas).
 Limite es que la retroactividad no puede afectar
garantías o derechos amparados por la constitución.

15
 Inmediatos:
 Ley imperativa que no dispone de su retroactividad.
Corresponde aplicarla a los actos futuros. A pesar de que
provenga durante la vigencia de una ley anterior derogada.
 Retroactivos:
 Altera las consecuencias ya producidas en las relaciones o
situaciones anteriores. Ej. Si se dispusiera que la mayoría de
edad se alcanzara a los 25 años y que pasaran a ser incapaces
todos los que después de los 18 años no hayan llegado a
aquella edad.
 Diferidos:
 Cuando la ley en conflicto pude ser dejada de lado en los
convenios, pero se aplica si ellos nada disponen.

16

You might also like