You are on page 1of 143

• Es la acción conjunta de la ciencia y el arte

que hacen conocer las diferentes etapas, sus


métodos y las técnicas en el manejo de los
cultivos. Utilizado por el hombre, con la
finalidad de alcanzar cosechas económicas.
OBJETIVO
• -Desarrollar las diferentes técnicas en las
labores culturales primarias y
complementarias para mejorar la producción
y calidad de los productos cosechados en las
diferentes zonas del País.
• -Desarrollar las habilidades y destrezas en el
manejo de herramientas y equipos
EL PERÚ Y LA AGRICULTURA
• El Perú es tradicionalmente agropecuario, desde hace miles de años
domesticó muchos cultivos.

• Si en la etapa Pre - inca se domestican los cultivos, en la etapa incaica la


actividad agropecuaria alcanza su mayor desarrollo con la explotación de las
laderas (andenes, terrazas, acequias de infiltración ) en la sierra y la
construcción de los acueductos en la costa.

• Nuestros antepasados aportaron para la humanidad muchos cultivos, como


son los siguientes:

– Raíces y tuberosas: papa, oca, olluco, mashua, yuca, arracacha, maca, mauka,
yacón , camote, etc.,
– Granos: Maíz, quinua, kiwicha, kañihua, etc.
– Leguminosa: Chocho, frijol, ñuña, pallar, pajuro, etc.
– Cucurbitáceas: Zapallo, Chiclayo, caigua.
– Frutas: mora, capulí, chirimoya, papaya, lúcuma, etc.
• Dejando de lado la última regionalización, nuestro país tiene tres regiones
naturales con sus propias características agro ecológicas.

 La costa, donde predominan los desiertos, es árida. Tiene 52 ríos de régimen


irregular, que forman los valles donde predomina la agricultura tecnificada. Sus
suelos productivos necesitan de los riegos.
No se puede decir que la agricultura en la costa es moderna salvo en algunas
zonas o polos de desarrollo. Casi toda su producción está destinada al mercado,
donde existe el mayor poder adquisitivo, tienen el mejor canal de comercialización
entre las regiones del País. No se cuenta con créditos agrícolas y las cajas rurales
no funcionan.

 La sierra, con sus pisos altitudinales y topografía completamente heterogenia. En


la sierra baja, se produce frutales; en la media prima, la agricultura de las
tuberosas, gramíneas, legumbres y las hortalizas; en la sierra alta, los pastos
naturales de secano. La actividad agrícola se complementa con la pecuaria. La
presencia de sequías heladas y en muchas zonas las pendientes o laderas. La
ganadería autóctona es rezagada por la crianza de los ovinos y los bovinos. Un alto
porcentaje de la producción es destinada al autoconsumo y se practica el trueque,
la productividad es bastante baja donde prima el minifundio. En sus suelos se
observa la deforestación, el sobre pastoreo, y el cultivo de algunas variedades
exigentes en agua, en otros existe la susceptibilidad a los rigores del cima.
 La selva, es una región abandonada por el Estado, como también lo
es la sierra. Tiene un alto potencial agropecuario, tiene sus propios
problemas. Se practica la agricultura migratoria, con elevada
depredación y una destrucción acelerada de la región: más del 70 %
es selva baja, expuesta a inundaciones. Hay falta de vías de
comunicaciones con transporte de alto costo. Es por eso la pérdida
de los productos cosechados. A ellos se suma que no existe el
crédito agrario. El cultivo más rentable es la coca, que mantiene la
economía de la región y en gran parte del país, y que es fuente
importante de captación de divisas.

Con la llegada de los “conquistadores” se inicia la erosión acelerada


de los cultivos nativos. La desmedida ambición de los intrusos por
los metales preciosos, los obliga a trabajar en las minas a los
expertos en agricultura, a sus familias .
En la etapa republicana la agricultura está en franca bajada se
observa una creciente pobreza rural, con bajísimo nivel de ingresos,
la carencia total del poder adquisitivo hacen que crezca el hambre
y la mal nutrición, por ello, muchos miles de compatriotas se ven
obligados a emigrar en busca de mejores horizontes.
• En la actualidad, la situación de la agricultura es delicada por su baja
productividad, por ello se vive en una situación de completa crisis. El
gobierno no tiene una política agraria definida y no puede asumir su
función.
Concluyendo; podemos enumerar algunas causas de la producción de
alimentos.

– La falta de política agraria de los gobiernos; no hay leyes claras para el


sector y la administración.

– Deficiente utilización de los recursos naturales, en perjuicio del ecosistema.

– Falta de créditos oportunos y adecuados, especialmente para los medianos y


pequeños agricultores.

– La falta de programas integrales de capacitación, producción y extensión


agrícola.

– Las malas vías de comunicación, problemas en comercialización y falta de


locales adecuados en los mercados.
LA PLANTA Y SU AMBIENTE
• La agrotecnia hace conocer a la planta dentro de su medio ambiente ( agro ecología ), esto es con
relación al suelo y el clima. Es muy importante conocer los cultivos en sus lugares los ecosistemas
de su territorio, es decir, la relación de las plantas, el suelo y los procesos ecológicos que forman la
agro ecología.

• Las plantas, como los otros seres animados, superviven rodeados del aire ( atmósfera ), el suelo
( litosfera ), y el agua ( hidrosfera ). En el medio externo e interno que rodea a la planta, se
desarrollan o existen elementos tanto benéficos como dañinos para esta los elementos benéficos
se encuentran en el aire, en el agua y en los suelos. Los daños son: las plagas, las enfermedades,
las malezas y otros fenómenos de tipo climático.

• El hombre se hace presente tratando de hacer que el medio ecológico sea lo más favorable, tanto
para la planta como para el medio ambiente. Evaluará y luego podrá eliminar parcialmente las
malezas, controlando las plagas y las enfermedades; luego, proporcionará los riegos, el abono o el
fertilizante para el adecuado crecimiento de las plantas y de los animales.

• Las plantas crecen y se desarrollan en ambientes diferentes, como también con tecnologías
diferentes. Estas son las condiciones de los países desarrollados y los países pobres; con tan
opuestas realidades, con sus exigencias y modalidades diversas y por lo tanto, también requieren
de métodos diferentes para poder ser satisfechos.

• Todas las labores culturales y las complementarias que se ejecutan; crean ambientes favorables
para las plantas. A esto ayudan los factores propios (genéticos) de la planta y los del medio
ambiente.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
• Es la aplicación de las labores culturales para una
especie vegetal en un lugar determinado que
tiene su propio clima que contribuye para llegar a
una cosecha con bajo costo de producción.
• Para nuestro caso las cantidades determinadas de
suelo agrícola, cantidad de semilla de calidad,
abonos o fertilizantes, agua, trabajo, técnicas
oportunamente manejadas para lograr
cantidades de cosecha llamado rendimiento final
• Factor de Producción Agrícola.- Es una de las labores
culturales o complementarias que contribuyen para
llegar a la cosecha. Ejemplo, un suelo productivo, bien
manejado, favorece la obtención de la cosecha.

Naturaleza – capital – trabajo – producción

La naturaleza. Es el agente natural que ofrece el suelo,


el clima, agua, para el manejo de la especie vegetal . El
capital, es otro factor de la producción que es
necesario para los gastos de semilla, de mano de obra,
etc. El trabajo, es todo lo que hace el ser humano; sus
actividades manuales e intelectuales necesarias para
contribuir a la producción.
Los factores de la producción agrícola se
clasifican desde diferentes puntos de vista, y
son los siguientes:

Factores controlables
y los no controlables

Factores naturales y
artificiales

Factores positivos y
negativos
EL CLIMA
• Es el conjunto de variaciones o de fenómenos
que se realizan en la atmósfera por acción de la
temperatura, luminosidad, lluvias, heladas, los
vientos, que se dan en una región o zona
determinada.

• La atmósfera lo constituyen la masa de aire que


rodea la tierra. Está constituida por el N con 78 %,
el O2 con 21 % y el resto por el agua, otros gases y
el CO2. Este último, materia prima junto al agua
para formar finalmente la materia orgánica.
LUZ
• La luz actúa en estrecha relación con el calor, la humedad y las sustancias
minerales para la producción de la materia orgánica (conjunto de fotones
o cuantos de energía emitidos por un cuerpo).

• La luz tiene sus características: intensidad, duración, calidad. Por la


intensidad de la luz, tenemos plantas que requieren de sombra como el
café, cacao, té; plantas que requieren de plena luz, como la yuca, camote
arracacha. La duración de la luz, o sea el número de horas de incidencia
sobre las plantas pueden ser: plantas de día largo como las hortalizas y
plantas de días cortes como: papa yuca, camote, soya y plantas
indiferentes al foto periodo frutales y árboles.

• En zonas ricas en luz, las plantas tienen un alto contenido de sustancias


útiles. Así, las frutas serán más ricas en azúcares, los granos serán más
ricos en proteínas. La luz condiciona la floración en muchas especies de
plantas. Eso se emplea bastante en programas de mejoramiento genético.
TEMPERATURA
• La temperatura es importante para la vida de las plantas, desde la
germinación de las semillas hasta la maduración del producto.
Actúa dentro de límites máximo y mínimo (15 – 40 ºC) y entre los
dos, hay un óptimo para cada especie.

• La temperatura actúa en una serie de procesos, como la


fotosíntesis, la respiración la absorción de agua y de nutrientes. Las
temperaturas extremas afectan a las plantas, así las heladas,
disminuyen la fertilidad del polen, el frío es útil para ciertas plantas
hortícolas: coles, nabos, coliflores, etc.

• En zonas próximas al mar o a los lagos, las aguas se enfrían con más
lentitud que el suelo. Así se produce un microclima favorable para
los cultivos sensibles a frío. En suelos agrícolas, la temperatura
actúa en la actividad microbiana, en los procesos de nitrificación,
etc.
HUMEDAD
• La atmósfera contiene vapor de agua que procede de la
evaporación del suelo, del mar, de los lagos, de los ríos, y de la
transpiración de las plantas. Cuando la condensación de la
humedad ocurre en los estratos superiores de la atmósfera se
produce las nubes y al condensarse el vapor de agua en forma de
gotas y cae en forma de lluvia. El agua es vital para diversos
procesos como la fotosíntesis, para la hidratación de protoplasma,
en la translocación de los nutrientes, en el agua se mueven las sales
minerales, como regulador de temperatura en las plantas por la
transpiración para que haya balance de temperatura interna de la
planta.

• El exceso de agua en las plantas produce la asfixia de las raíces, la


lixiviación donde el agua lava los elementos minerales, causa
erosión al arrastrar las capas de suelo con pendiente.
PH DEL SUELO

• Es la concentración de iones hidrógeno del suelo, eso


determina la disponibilidad de los elementos nutritivos:

• pH. –Acido: Al, Fe, Zn, Cu, Mn.


• - Alcalino: Ca, Mg, Mo.
• - Neutro: N, P K, S.

• El pH del suelo actúa también en la actividad de


microorganismos que actúan sobre la descomposición de la
materia orgánica, los hongos actúan a pH ácido.
VIENTO
• Los vientos se forman por los desequilibrios de
temperatura el o el movimiento del aire caliente y
el frío con cierta intensidad. Se necesita del O2 en
la zona radicular. La cantidad de O2 en el suelo es
variable y depende de la textura, la estructura y la
humedad.

• Los suelos ligeros son más aireados que los


pesados, así el aire y el agua en el suelo se
alternan de los espacios porosos.
GENERALIDADES

• La semilla es un ente viviente, derivado de un proceso sexual que se forman en el


pistilo de la flor, desarrollado a partir del óvulo después de la fertilización. El óvulo
(fecundado) fertilizado se transforma en el embrión de la semilla. Por lo tanto, el
embrión es una planta en miniatura.

• La semilla es un puente entre las generaciones de las plantas. Y sus fragmentos,


bajo determinadas condiciones, son los medios de propagación vegetal (rizomas,
bulbos tubérculos, estacas, esquejes).

• Son elementos o partes diminutas del vegetal, cuya función es la conservación de


la especie. La semilla se encuentra en un recipiente llamado fruto, que los protege
hasta cuando llega el momento de la germinación.

• La utilización de semillas de calidad, acompañados de otros insumos en cantidades


adecuadas y en su oportunidad, asegura un aumento sustancia de la producción
agrícola. Por ello es necesario que la semilla de calidad esté al alcance de los
pequeños y medianos agricultores de los países en vías de desarrollo.
PARTES DE UNA SEMILLA BOTANICA

Tegumento

Embrión

Albumen
SEMILLAS DE CALIDAD
• El propósito de la semilla es la propagación y la conservación
de la especie vegetal, por lo tanto de su calidad depende la
capacidad de permitir su supervivencia o su multiplicación,
para ello se toman en cuenta sus cinco principales
característicos:

Pureza Pureza Poder Sanidad Valor


varietal física. germinativo cultural
CERTIFICACIÓN DE SEMILLA
• La certificación de semillas es todo un proceso técnico de supervisión y la
verificación de la genealogía, la producción el procesamiento y el análisis final de
la calidad. Es un servicio que garantiza la calidad de la semilla. Servicio que se hace
al público, para tener la variedad en cantidades requeridas con pureza genética,
energía germinativa y buena sanidad.
La certificación de semillas en el Perú, está a cargo de entidades oficiales o
particulares.
La forma de mantener la pureza genética se facilita estableciendo ciertas clases de
semillas las que deben mantenerse en diferentes niveles de pureza, estas clases
son:

- Semilla original
- Semilla Básica
- Semilla Registrada
- Semilla Certificada
CONDICIONES DE LA
SEMILLA
Se refiere a las cualidades internas y externas que aseguran su éxito total en la
siembra lo que se traduce en una germinación uniforme en cantidad y calidad. Estas
características son:
A. Genética.- Se debe tener certeza absoluta de que la semilla pertenezca al origen genético de
la variedad que se desea sembrar.
B. Madurez.- La semilla para germinar requiere estar completamente madura.
C. Sanidad.- Que la semilla no sea portadora de agentes dañinos como plagas y enfermedades.
D. Procedencia.- Es conveniente tener bien en cuenta el lugar de donde procede la semilla.-Por
ejemplo desde el punto de vista sanitario, que no proceda de una zona declarada en
cuarentena, por tal o cual enfermedad o también del punto de vista ecológico.
E. Pureza.- Es necesario que la semilla tenga la menor cantidad posible de impurezas, como
material inerte, piedrecillas ,tierra, arena, partículas vegetales y las semillas rotas, chancadas.
También son impurezas, las semillas extrañas o de malezas.

PUREZA=PM-PIX100
PM
PM= peso de la muestra

PI= peso de impurezas

F Poder germinativo ( P.G): Es la capacidad germinativa de muestras de semillas, expresado en un


porcentaje referido al número de semillas que germinan.
DíasDías 1° 1° 2°2° 3°
3° 4° 5°5° 6°6° 7° 7° TOTAL
Germi
nador

I 1 90 4 2 1 - - - 98
II 4 86 5 3 - - - - 98
III 1 80 14 - - - - - 95
IV 3 73 20 - - - - - 96
V 3 80 6 4 - - - - 93
480

PROMEDIO: 480: 5 = 96% Germinación = 96

G. Energía Germinativa: Esta cualidad se expresa por la rapidez y uniformidad de germinació


G. Energía Germinativa: Esta cualidad se
expresa por la rapidez y uniformidad de
germinación; de modo que la energía o vigor
de nuestra semilla significa una germinación
rápida con el mayor número de ellas
emergidas al mismo tiempo .
Teóricamente se dice que la semilla tiene un
buen vigor o energía germinativa, cuando por
lo menos las dos terceras partes( 2/3) de ellas
germinan por lo máximo un tercio ( 1/3) del
total de días que dura la germinación.
H. Valor cultural.- Llamado también “ valor
real” de la semilla y es la cualidad resultante
de la correlación entre pureza (P) y el poder
germinativo (P.G) . Se le determina mediante
los cálculos de una regla de tres simple o con
la siguiente fórmula.

V.C. = P x P.G.
___________

100
PROGRAMA DE SEMILLA
• Se denomina programa de semillas a las
actividades o medidas que se hacen en las
instituciones para producir y abastecer las
necesidades de los agricultores, que las
desean en su oportunidad y a precios
razonables. El control de calidad es el
elemento fundamental del programa de
semilla.
OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE
SEMILLAS
• Objetivos básicos.
 Evaluar los cultivares. Para ello, se hace
determinación de las variedades más aptas para
producción, siendo necesario obserbaciones
todos los meses para su cumplimiento.

 Multiplicar y distribuir las semillas. Esta actividad


hacen instituciones oficiales o particulares
calificados porque toda semilla de calidad debe
multiplicarse (para conservar su genotipo) y luego
distribuirse a agricultores calificados.
• Objetivos complementarios

 Desarrollar nuevas técnicas. es fundamental que las


nuevas tecnologías entren al servicio de la producción
agrícola por ejemplo. El uso adecuado de los
fertilizantes inorgánicos o los agroquímicos.

 Servir en aspectos de asesoramiento o capacitación.


Es de tal manera que se estimule a los productores con
semillas de calidad.

 Mejorar la calidad de los productos. Es necesario


mejorar la calidad de los productos, haciéndolos que
tengan altas cantidades de proteínas de aceites, etc.
GERMINACIÓN DE SEMILLA
• Se llama germinación, al fenómeno por el cual el embrionario reinicia su
desarrollo que fue interrumpido alcanzar la madurez fisiológica. Todo esto
sucede cuando la semilla encuentra condiciones apropiadas.

• Factores que intervienen en la germinación.


- Agua
- Temperatura
- Oxigeno
- Luz
• Proceso de germinación

1.- Imbibición.- Absorción del agua que empieza por el embrión por
ser más permeable que el resto (hidratación) .
2.- Se inicia la actividad celular con la liberación de las giberalinas del
embrión y se difunden hacia el endospermo y alcanza las células de
aleurona donde induce la producción de toda una serie de enzimas
hidrológicas entre ellas la alfa amilasa.
3.- La alfa amilasa degrada a las moléculas de almidón y produce
glucosa, por difusión alcanza el embrión y sirve como fuente de
energía metabólica (ATP ) .
4.-Las restantes enzimas hidrolíticas degradan del mismo modo a las
proteínas en aminoácidos, a las grasas en ácidos grasos y glicerol, a
los ácidos nucleicos en nucleótidos
5.- De esta manera en embrión dispone de moléculas estructurales
para iniciar la síntesis de las biomoléculas, así como el aporte
necesario de energía
6.- El embrión recibe varios principios hormonales, auxinas y cito
quininas.
7.- El embrión inicia su división mitótica, crecimiento y diferenciación
celular y la estructura de una nueva planta.
MEDIOS DE DISEMINACIÓN DE LA
SEMILLA
• Los medios de diseminación de la semilla son
muchos a continuación mencionaremos algunos:
– Muchos frutos se abren violentamente y lanzan la
semilla diferentes distancias.
– Otros frutos flotan en el agua y son arrastradas por
la lluvia.
• También la semillas con pelos livianos como a las,
son llevadas por el viento.
– Otra forma es mediante su adhesión a las piel de
los animales.
– Las semillas que al ser comidas por los animales,
expulsadas con los excrementos.
CONSECUENCIAS DE LA IMPORTANCION DE SEMILLA

– Dependencia económica con los países productores.


– Fuga de divisas, por su alto precio internacional.
– Riesgo latente de introducción de nuevas plagas y
enfermedades.
– Suministro inestable (inoportuno para su siembra).
– Pérdidas por deterioro (golpes, envases, etc. )
• Práctica cultural llamada también barbecho, aradura o
preparación del suelo. Consiste en voltear o remover una
banda de tierra agrícola para que tenga anchura y
profundidad variable. Después este corte de suelo quedará
mullido o desecho. Esta labor cultural se puede realizar de
distintas maneras.

• Por la aradura la banda de tierra, removida adquiere


diferentes formas, según el implemento empleado en su
ejecución. Para ser considerada la aradura como buena,
debe presentar las siguientes características: profundidad
constante, los cortes o bandas de terreno deben ser
uniformes, la pared de corte vertical y con fondo horizontal.
OBJETIVOS DE LA ARADURA
Los objetivos de la aradura son los siguientes:

– Proporcionar a las semillas el medio físico adecuado donde


pueda germinar, emerger y así dar origen a una nueva planta.
– Aumentar la porosidad del suelo u con ello la capacidad de
retención del agua.
– Proporcionar mayor aeración al suelo.
– Conservar y manejar la estructura del suelo.
– Permitir incorporar materia orgánica (malezas, abonos
verdes, etc.)
– condicionar el suelo para la ejecución de otras labores
culturales complementarias.
DESVENTAJAS DE LA LABRANZA
– Cuando la labranza se realiza constantemente a una
misma profundidad, se forma una capa impermeable.
– En los suelos con pendiente, aumenta la erosión; esto
generalmente ocurre en las laderas de las sierra.
– Como resultado del volteo, se produce un secamiento
en la capa superficial.
– Alteran la actividad microbiana (5 – 10); si por la acción
de la labranza la capa microbiana se coloca a mucha
profundidad, es perjudicial para la planta.
– Mediante la práctica de la aradura o labranza se
obtiene una capa de terreno agrícola limpia, porque
por esta acción se ha extirpado o enterrado la
vegetación existente.
EVOLUCIÓN DE LA ARADURA EN EL PAÍS

1. En el Antiguo Perú, para esta actividad se empleaba los


siguientes implementos: chaqui – taklla, allachu, racuana
y otros.

2. En la época de la colonia, es cuando se realiza la


introducción de implementos metálicos, así como la
ayuda de animales en la práctica de la labranza o aradura.
Estos implementos fueron picos, barrenos, lampas, etc.
Así mismo, se empieza a hacer uso de la tracción animal
con bueyes, mulas, caballos, etc.

3. En la república, es cuando llegan los implementos


motorizados, como son los tractores agrícolas con dos
ruedas, con tres ruedas, con cuatro ruedas, con orugas,
etc.
FASES DE LA PREPARACIÓN DEL SUELO
• La preparación del suelo comprende dos fases: la
nivelación y las operaciones de labranza.
• La nivelación se realiza en los campos agrícolas con
pendientes establecida y para evitar que se produzcan
los montículos o las depresiones.
• En zonas de cultivo en secano, la nivelación no es
exigente y por lo general no se hace. En estos lugares lo
que se acostumbra hacer son las terrazas o “pata –
patas”.
• Las operaciones de labranza son actividades
mecanizadas (en la costa), que preparan las
condiciones físicas ópticas del suelo para ser
sembrado.
CLASIFICACIÓN DE LA LABRANZA
1. Según su profundidad
La labranza superficial
Labranza media
Labranza de subsuelo
2. Según la inclinación de la cinta
Labranza inclinada
Labranza horizontal
3. Según el perfil del suelo
Labranza llana
Labranza alomada
IMPLEMENTOS AGRICOLAS.
• Se llama implementos agrícolas a todas las
maquinarias simples o completas que son operadas
por los tractores agrícolas. Estos implementos pueden
estar unidos al tractor en: la barra de tiro, o en la barra
de tiro + toma de fuerza o enganche en tres puntos.

• Los implementos agrícolas para la preparación del


terreno están formadas por: arado de rejas
(vertederas), grado de discos rastra de discos simple
(grada de discos), rastra de discos dobles (grada
pesada), rastras ligeras o cultivadoras, rastra de dientes
rígidos y rastra de puntas flexibles (cola de chancho).
TRACTOR AGRÍCOLA
• Es una maquina automotriz, utilizada para
operar otras máquinas o implementos agrícolas
como son los arados, las rastras, las gradas, las
surcadas, etc.
ETAPAS DE LA LABRANZA
• Las etapas de labranza son dos:
Labores preliminares
Aradura propiamente dicha

GRADA O RASTRA DE DISCOS


Puede ser simple o doble, llamada también rastra pesada.
Se utiliza para una labranza mínima.

RASTRA O CULTIVADORA
Este instrumento de labranza cumple múltiples funciones
en la preparación del suelo. Entre ellas: despaje, cultivo,
rayado desterronado, tapado de las semillas en la siembra
al voleo rompimiento de la capa dura superficial,
emparejado y nivelado del suelo.
TIPOS DE LABRANZA PRIMARIA.
TIPOS DE LABRANZA SECUNDARIA
• Barbecho

Se llama barbecho a un conjunto de labores culturales


aplicados a un suelo agrícola para mantenerlo
removido y a vegetación por mucho tiempo (5 – 7
meses a un año, también una campaña agrícola).
Las características del barbecho son: generalmente
practica en regiones áridas. Permite al terreno entrar
en una etapa de reposo labrado, por la mayor actividad
bacteria aumenta el Nitrógeno y fósforo disponibles y
se mejora la estructura del suelo.

• Costos del uso del tractor


El uso del tractor ocasiona dos tipos de costos: costos
fijos o de propiedad y costos variables o de operación.
SIEMBRA
• La siembra es una labor cultural principal, que
consiste en acondicionar las diferentes formas
de semilla, poniéndolas en contacto con el
suelo y otro medio donde puedan germinar y
desarrollarse las plantas.
• El suelo debe presentar características
especiales para la siembra como por ejemplo,
estado de mullimiento, aireación, tener
adecuada estructura, humedad y
temperatura.
EPOCA DE SIEMBRA

Es importante hablar de épocas de siembra, ya


que tanto las plantas como las estaciones tienen
sus propias características. Por ello se realizan
siembras anticipadas a tardías, para manejar el
rendimiento de las plantas. Su elección es
bastante discutida, dada la importancia que
tiene en el manejo agronómico de los cultivos.
FACTORES QUE DETERMINA EL MOMENTO DE LA SIEMBRA

• Clima.
Las siembras deben hacerse cuando la planta pueda disponer de condiciones
naturales, es decir de acuerdo a la disposición de agua.

• Especie a cultivar.
Las plantas de acuerdo a las diferentes especies y cultivares, tienen
reacciones específicas a los diferentes factores climáticos. Así tenemos
plantas de climas templados como papa, trigo, leguminosas, etc. Plantas que
soportan climas cálidos, como yuca, camote, frutales etc. Plantas de climas
fríos o de periodo largo como chocho, ocas, ollucos, mashuas.

OBJETIVOS DEL CULTIVO

– Generalmente una misma especie se siembra con diferentes objetivos,


– Maíz: para grano, para chala o para choclo.
– Sorgo: para grano, para forraje, para hacer escobas.
DENSIDAD DE SIEMBRA
• Los factores que determinan la densidad de
siembra son tres:
MÉTODOS DE SIEMBRA.
1. Siembra directa.
a. Siembra al voleo.
b. Siembra en líneas.
c. Siembra por golpes
2. Siembra indirecta
• Se llama siembra indirecta cuando
primeramente las semillas son sembradas en
lugares especiales llamados “almácigos”; y,
en una vez que las plantas tienen cierto
tamaño son trasladadas al campo definitivo.
CONDICIONES QUE DEBE
REUNIR UN ALMACIGO.
• Sustrato bien mullido
• Estar libre de patógenos y malezas
• Tener de 1 a 1.20m- de ancho para facilitar las
labores
• Estar nivelado para una buena distribución del agua
La labor de trasplante requiere las siguientes cuidados-
• Trasplantar cuando la plántula tiene un promedio de 4
a 5 hojas
• Días anteriores del trasplante someter el almacigo a un
riguroso agoste.
• SIEMBRA POR LA HUMEDAD DE SUELO

Siembra en húmedo Siembra en seco


- Plantas vigorosas - Plantas débiles y alargadas
- Raíz profunda y abundante - Raíces superficiales
- Buen estado sanitario - Presencia de insectos
- Buen rendimiento y calidad - Bajos rendimientos.
• FORMAS O EJECUCIÓN DE LA SIEMBRA
Cualquiera sea la forma o ejecución de la siembra, el reparto de la
semilla debe ser uniforme, por ejemplo, si se recomienda usar 60
Kg. de semilla / ha, debe emplearse toda o un poco más.

SIEMBRA A MANO
1. Siembra al voleo
2. Siembra en línea
3. Siembra en grupos o golpes

SIEMBRA MECÁNICA
Con las sembradoras se puede realizar lo siguiente: abrir a una
profundidad y distanciamiento requerido los surcos, luego dejar
caer o depositar las semillas en una cantidad fija, (medir la
densidad de siembra), después depositar el fertilizante, tapar las
semillas .
SIEMBRA POR EL PERFIL DEL SUELO (SUPERFICIE)
a. Siembra en superficie
b. Siembra en surco
c. Siembra en camellones
PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
• Por el tamaño de la semilla, la profundidad de
siembra será.
 Superficial.
 Intermedia.
 Profunda.
• Por el contenido de humedad del suelo.
 Húmedo.
 Seco.
Por la textura del suelo.
– En suelos compactos (arcillosos) se debe hacer las
siembras superficiales.

– En suelos sueltos (franco – arenosos) las siembras se


deben hacer profundas, por la mayor facilidad de
trabajo.

– Cuanto más profunda sea la siembra, se demora más la


emergencia de las plántulas y son menos vigorosas.
Asimismo, la presencia de predadores obliga a realizar
siembras profundas y También es conveniente una
ligera cobertura de las semillas para defender: del
clima, ataque de animales o sean llevadas por el agua
de riego.
RESIEMBRA Y TRASPLANTE
• Estas labores son complementarias a la siembra y
generalmente se realizan a mano (con ayuda de lampas con
palanas, pico, etc.).

• Son operaciones a las que se recurre cuando la germinación


de una siembra directa a la emergencia de una plantación,
presentan fallas o claros en las hileras. Es condición
indispensable para hacer estas operaciones, que el suelo
presente una humedad adecuada.

• Se hace esta operación cuando la siembra directa lo


permite, ejemplo: algodonero, frijoles, maíz.

• Se acostumbra el trasplante, cuando se trabaja con


almácigos. Luego se desea ganar tiempo, en estas
condiciones el trasplante compite con las plantas base
Ejemplo: hortalizas, (lechuga, coles, etc.).
DESAHIJE O ENTRESAQUE

Llamados también “raleo”, “aclareo”. Es otra labor


complementaria que se ejecuta cuando las plantas son
bastante tiernas, es decir con una altura promedio de
15 – 25 cm. consiste en suprimir o extraer plantas de
siembras con alta densidad (golpes con muchas
plantas), para darles el adecuado aclareo.

PLANTACIÓN

Consisten en introducir o meter; en el fondo del surco o


en su costillar, un vástago, esqueje o una estaca. Esto
para el caso de semillas asexuales. Es conocida también
como una forma de propagación,
TRATAMIENTO DE LA SEMILLA ANTES
DE LA SIEMBRA
a. Acelerar la germinación.
b. Proteger contra agentes dañinos.
c. Mejorar el rendimiento unitario de la
planta
a.Tratamiento para la germinación.
1._Remojo en agua._ sumergir en agua de 6 _48 horas.
2.-Remojo en otras soluciones.- semillas que tienen, tegumento tan grueso que
al simple remojo no se logra ablandar se usa soluciones de ácidos y álcalis:
Carbonato de sodio 5% 6-12horas.
Cloruro de potasio 0.2 – 0.5%-
b.-Tratamiento contra agentes dañinos.
Sumergir la semilla en agua de 50 a 70 °C. Durante 15 a 30 minutos ; esporas de
ciertos hongos como helminthosporium en cereales.
Sulfato de cobre.
Bicloruro de mercurio.
Brassicol
Granosan
Benlate
Thimet.
c.-Tratamiento para favorecer la producción.
Azotobacter
Rhizrhizobium
Azospirillum
Ac.Giberelico.
l
CUADRO 2. Profundidad de siembra de los principales cultivos ( cm )
NATURALEZA DEL SUELO
ESPECIE
Franco arenoso
Arcilloso ARC FRICO ARO
SEMIGRUESAS
Avena, Trigo, Cebada 2,5 – 3,0 3,5 – 4,0 2,0 – 2,
Centeno 1,8 – 2,0 1,5 – 2,5 1,5 –
Pepino 2,0 - 2,5 2,3 – 3,5 2,0 – 4,
Sandia 4,0 – 5,0 5,0 – 6,0 3,5 – 3,
Algodonero 3,0 – 3,5 4,0 – 5,0 2,5 - 4,
Fréjoles 4,0 – 3,0 5,0 - 6,0 3,0 – 1,
Maíz 1,5 – 2,0 2,0 – 2,5 1,0 – 1,
Lentejas 1,2 – 1,5 1,5 - 2,0 ---- ----
PEQUEÑAS 1,2 – 1,5 1,5 – 2,0 1,0
Espárragos 0,6 – 0,8 0,8 – 1,0 0,5
Coliflor 1,5 – 2,0 2,0 – 2,3 1,0 – 1,
Cebolla 0,8 – 1,0 1,0 - 1,2 0,5 – 0,
MUY PEQUEÑAS 1,0 – 1,2 1.2 – 1,3 0,8 – 1,
Pimiento 1,5 2,0 1,0 -1,
Tomate En semillero
Pepino 0,3 -1,0
Espinaca 0,3 -1,0
DIMINUTAS 0,3 -1,0
Zanahoria 0,3 -1,0
Col 0,3 -1,0
Lechuga 0,3 -1,0
Perejil
Apio
Tabaco
MALEZAS
Las malezas llamadas también plantas voluntarias a malas
hierbas.- son las plantas no deseadas en un lugar. Estas
hacen su aparición donde no se las necesita. Son vegetales
de importancia económica en un lugar y pueden no serlo
en otro, ejemplo, la manzanilla.

LAS MALEZAS EN EL PERÚ.


Muchas de las 10 malezas más importantes del mundo lo
tenemos en el país, como son:

- KIKUYO ( Pennisetum clandestinum )


- GRAMA CHINA. ( Sorghum halepense L.)
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DE LAS MALEZAS.
PERJUICIOS CAUSADOS POR LAS PLANTAS NOCIVAS
Reducen el rendimiento de los cultivos, por su
altísima competencia. Las malezas dificultan la
tarea de recolección o cosecha, por su
posterior maduración al cultivo. Reducen el
valor de los productos, especialmente cuando
se trata de semillas mezcladas con las malezas,
ejemplo Solanum nigrum (tomatillo) se elevan
los costos de producción de los cultivos, tanto
los directos como indirectos (cultivos poco
rentables).
FACTORES QUE AFECTAN LA COMPETENCIA

Densidad o
Tipo de Periodos de Periodo crítico
espaciamiento de
cultivo competencia
del cultivo competencia
• ALEOPATIA
Llamada también acción tele tóxica que es la acción inhibidora de ciertas
plantas sobre otras. Esto es por el efecto de sustancias químicas que
produce la maleza excreción por las raíces, y la formación de toxinas.

• MANEJO DE SUELOS Y MALEZAS PERENNES

 La rotación de cultivo
 Uso de semillas de calidad.
 Fertilización del suelo
 Aplicaciones de herbicidas.

 CONTROL DE MALEZAS

Es necesario estudiar los sistemas de control de maleza y sus


consecuencias a largo plazo. En América Latina, la enseñanza y las
actividades de extensión reciben menor atención que las actividades de
investigación, se da como resultado que las prácticas de control de maleza
sea el aspecto más débil de los fundos o empresas agrícolas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTROL DE MALEZAS.
FORMAS O METODOS DE CONTROL.

Método Método Métodos Control


Cultural. mecánico Biológicos químico.
• LOS HERBICIDAS.
• Herbicidas de contacto. Matan o dañan a las zonas de contacto.
• Herbicidas sistémicos. Llamados reguladores de crecimiento. Se movilizan a todas
partes de la planta ( por el floema )
• Herbicidas esterilizantes del suelo. Eviten el crecimiento de las plantas mientras
permanecen en el suelo.
• VENTAJAS DEL CONTROL QUIMICO.

– Reducen los costos de producción


– Disminuye el requerimiento de mano de obra
– Facilita la mecanización. Especial para la cosecha.
– Menor daño en la estructura del suelo
– Facilitan y mejoran el rendimiento.

• DESVENTAJAS DEL CONTROL QUIMICO

– Crea aumento y resistencia de otras malezas.


– Producen daño en las plantas y el suelo.
– Provocan efectos tóxicos en las personas y los animales
– Mala formulación y calibración de los equipos.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
• Enemigos de las plantas cultivadas
Son los parásitos (animales o vegetales) que
se nutren a expensas de las plantas. Son
organismos que dañan con su acción a otros
organismos.
Los daños son en forma de endo y ecto
parásitos en sus huéspedes. Ejemplo piojos,
lombriz, chinche, tenia, arador, filoxera,
mildiu., oidium.
• DEFENSA DE LOS CULTIVOS

La defensa de los cultivos es necesaria para aumentar la


producción, mejorar la calidad de los productos cosechados; así
como facilitar la comercialización y las exportaciones.

Las plagas y las enfermedades son causantes de daños económicos,


por los que es necesario tratar de evitarlas, de prevenirlas o de
disminuir su importancia.

• DAÑOS DE LAS COSECHAS

Los daños de cosechas se clasifican en dos grupos diferentes: los de


origen parasitario y los de origen no parasitario.
Los de origen parasitario, que son provocados por animales,
vegetales o virus.
ETIOLOGÍA
1. Plagas
Insectos.
Ácaros.
Nematodos.

2. Enfermedades
Hongos
Bacterias.
Virus.
Micoplasma.
• CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Principios aplicados en el control
Resistencia a las enfermedades
Prevención.
Exclusión.
Erradicación.
Protección.
Terapia.
Consideraciones en la aplicación del control.
 Identidad del parasito
 Efectividad del tratamiento
MÉTODOS DE CONTROL

Métodos Culturales.

Método integrado

Método físico- mecánico

Método Biológico
• VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO

Los enemigos naturales establecidos, pueden reducir o mantener los daños por
debajo de los niveles, de daños económicos.
Los costos anuales del control biológico (después de ser establecido), son muy
inferiores a otras medidas que se repiten anualmente.

• DESVENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO

Encontramos agentes biológicos que eliminen a los que producen el daño.


Los conflictos de interés; en un lugar una especie es de utilidad y en otra no
(ejemplo las malezas)

PLAGUICIDAS
• Sustancias químicas destinadas a prevenir, curar y/ o erradicar las plagas que
afectan los cultivos, se consideran plagas a los hongos, bacterias virus, mala
hierba. ,roedores ,pájaros.

Sus características.
• Tiene producto activo en mínima cantidad, la sustancia inerte es parte de la
formulación.
• Tiene adherentes, para que el producto se adhiera en las partes vegetales.
• Contiene mojantes, para que el líquido forme una película sobre el órgano tratado.
LABORES COMPLEMENTARIAS
• Las labores completarías, son llamadas suplementarias, por que se realizan para complementar,
terminar o perfeccionar el manejo de un cultivo y alcanzar resultados deseados, a continuación
describiremos las mas importantes.

• APORQUE:
Esta labor es conocida como recalce y consiste en acercar, juntar o acumular al pie de la planta una
cantidad de tierra suelta. Es una labor obligada a muchos cultivos como en el caso del maíz, la papa,
etc.

Ventajas del aporque


• Protege al cultivo de las heladas ( frió )
• Mejora el enraizamiento, adquiere profundidad.
• Adquiere resistencia al encamado.
• Evita ciertas enfermedades
• Mejora los riegos por infiltración lateral.

Desventajas del aporque

• Hay un aumento de superficie expuesta a la atmósfera.


• Mayor pérdida de humedad por evaporación.
• Formas de hacer el aporque
Principios de la poda

Modificación Equilibrio
Alternancia Relación con
de la entre las
de fases de los factores
dominancia raíces y la
crecimiento ambientales
apical copa
TIPOS DE LA PODA.

Poda de despunte

Poda de aclareo

Poda de raíz
• DECAPITACION FLORAL.

Esta práctica cultural consiste en la eliminación de flores. Los botones florales o de


toda la inflorescencia, generalmente se presenta en gran número de algunas
especies vegetales.
• DESAPORQUE

Es una labor contraria al aporque y consiste en quitar tierra del camellon o


desaparecerlos, para luego iniciar con la labor de cosecha, ejemplo en yuca.

• Objetivos del desaporque


Poner al descubierto las raíces reservantes, tubérculos.
Aflojar retirar terreno del camellon
Evitar daños o deterioro de cosecha

• Procedimiento del desaporque

• Semi – mecanizado. Empleando tractor agrícola. Con surcadora ancha con rejilla.

• A mano y arado . Consiste en remover el camellón por los dos lados.

• A mano. Esto se realiza en la cosecha de hortalizas, pero el suelo debe tener la


humedad a punto.
• ESPALDERAS

Las espalderas, llamadas también tutores o guías son utilizadas en


cultivos o especies de crecimiento rastrero o voluble como por
ejemplo. Vid, frijoles, arvejas, tomate, etc. Estos pueden ser
enredados, puesto sobre las paredes, postes, etc.

• CULTIVOS

Esta labor consiste en remover una capa superficial (10 – 12 cm) del
suelo agrícola con humedad a punto, previo al aporque. Esta labor
se realiza pasando la cultivadora (con rastra de puntas flexibles o
rígidas) para remover el suelo.

• Objetivos del cultivo


Tapar los fertilizantes aplicados
Controlar las malezas y larvas de los insectos.
Crear las condiciones necesarias para el aporque.
• CHAMPEO

Consiste en limpiar los canales por donde circula el agua e riego. Esta
actividad dura, muchas veces, semanas o meses, por cuanto se elimina
hierbas, piedras ,de los canales principales, de derivación, etc.

El escurriendo del agua por las acequias depende mucho de la limpieza de


los canales, del material de construcción de ellos, del volumen de agua, y
de la pendiente de los canales.

• TOMEO

Es una labor que se ejecuta en el campo, antes o después de la siembra y


consiste en nacer las acequias de regadío especialmente las contra
acequias y las tomas de agua para la distribución en los surcos.

El éxito de esta labor depende mucho de la experiencia del regador. El sabe


que una toma dentro del campo servirá para alimentar de agua a un
número de surcos, cuando el método de riego es superficial.
RIEGOS
• EL AGUA EN EL PERU

Las vertientes hidrográficas están formadas por las del pacifico con 52 ríos,
la del atlántico con 44 ríos y la del Titicaca con 12.
En la costa, solo se utiliza el 37 % de la cantidad de agua que dispone, el
resto (63 %) se pierde al mar.
Los volúmenes o cantidades de agua se presentan en nuestro país en
forma temporal (enero, febrero, marzo) con mayor volumen por las lluvias;
luego, especialmente por los 5 a 6 meses siguientes, por el contenido de
lagunas, de presas, de manantiales o de puquiales.

• Represa. Es la detención o estancamiento que se hace del agua.

• Presa. Es un muro construido a través de un rió, para conducir el agua


fuera del cauce o conducto por donde se lleva el agua.
• IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LAS PLANTAS

El agua es constituyente del protoplasma de las


células, las semillas, se encuentra conformando
entre el 10 – 15 % y en los frutos entre el 75 y el
95 %.

El agua participa en las reacciones químicas en


organismos vivos, mantiene la rigidez ( turgencia
de las células de las plantas ).

También se le encuentra como medio de


transporte de las sustancias nutritivas de las
raíces hacia las hojas.
 RIEGO

• El riego es una operación o practica cultural agrícola


indispensable en la regiones en las cuales las lluvias escasas
o mal distribuidas. El agua es un elemento indispensable
para las plantas, pues estás solamente pueden absorber
sustancias minerales del suelo en estado soluble
(asimilable) es decir disueltas.

• Regar es aplicar o proporcionar agua al suelo agrícola de


forma oportuna y uniforme, para humedecer la zona
radicular de los cultivos.

• El riego es una aplicación artificial de agua para reponer el


agua consumida por el cultivo entre dos aplicaciones
sucesivas. Es efectuar el riego cuando la humedad del suelo
esta en medio consumir.
• CONTENDIDO DEL AGUA EN ALGUNAS PLANTAS
• SOLUCIÓN DEL SUELO

Se llama solución de suelos a una mezcla del agua y las sales minerales ;
las que actúan como disolventes ..

• SUELO SATURADO

Se llama suelo saturado cuando se encuentra en su máxima capacidad de


retención de agua. Es decir, todos los macro poros están llenos de agua;
generalmente eso ocurre después de una fuerte lluvia o de un riego.

• AGUA DE GRAVEDAD

Agua de gravedad o llamada también gravitacional, es el agua arrastrada


por la gravedad hacia abajo, que se escurre de un suelo saturado.

Es el agua no retenida, la misma que se pierde en cantidades


considerables. Es el agua que rebalsa los micro y macro poros, que fluye
de arriba hacia abajo por gravedad y que no se aprovecha por las plantas.
• AGUA CAPILAR

Es el agua que queda en el suelo después que actúa las fuerzas de gravedad.
Cuando el movimiento descendente del agua se paraliza, los macro poros se
basean de agua y se llenan de aire. Esta agua es retenida por las fuerzas capilares,
es parcialmente aprovechable por las plantas y su movimiento es lento.
Ocupa los micro poros y actúa como solución de suelo.

• CAPACIDAD DE CAMPO

Se llama capacidad de campo cuando el suelo esta saturado de agua capilar. Es la


cantidad de agua retiene el suelo en contra de la fuerza de gravedad; es la máxima
cantidad de agua retenida por un suelo con buen drenaje. En este caso el
movimiento descendente del agua se paraliza o detiene.

• PUNTO DE MARCHITES

Llamado también humedad critica, es el contenido de humedad del suelo al cual


las plantas no logran extraer el agua para compensar sus necesidades de
transpiración. Aquí, la evapotranspiración es mayor que la absorción, la poca agua
se encuentra en los intersticios.
• AGUA UTILIZABLE

Es el agua comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchites.

• MARCHITES INCIPIENTE

Es el estado producido por la insolación, consiste en el desbalance hídrico entre la absorción


y la transpiración.

• MARCHITES PERMANENTE

Esto comienza con la marchites incipiente, las plantas pierden color, las hojas se encarruian y
mueren.
• BALANCE HÍDRICO DE LA PLANTA

Se presenta deficiencia hídrica en las plantas,


cuando la transpiración es usualmente mayor
que la absorción durante horas de luz del día.
Esto es influenciado por los factores atmosféricos
y por el contenido de agua en la zona radicular.
• DETERMINACIÓN DE CONTENDIDO DE
HUMEDAD
1. Método empírico o de campo
2. Método de la estufa
3. Método del tensiómetro.
• FORMAS O VÍAS DE PÉRDIDAS DE AGUA

El agua se puede perder por las siguientes formas o vías: consumo


de las plantas, es en cantidades pequeñas: por evaporación por la
influencia del clima; por escorrentía por la pendiente del terreno; y
por percolación, esto ocurre cuando hay exceso de riego y esta por
encima de la capacidad de campo.

• DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL CAMPO

a. Punto de unión del canal original con el canal de derivación.


b. Punto de unión del canal de derivación con el campo a regar.
c. Agua aprovechada por la raíces, es la cantidad del liquido
elemento que llega el campo.
d. Agua que se pierde por percolación; es una perdida lenta del agua
en un suelo saturado.
• CANTIDAD DE AGUA POR RIEGO
La dotación de riego representa la cantidad o
volumen de agua necesaria para producir una
cosecha. Cada cultivo tiene su propia
necesidad de agua, en relación a su
evapotranspiración. Esto es llamado también
lámina de riego y depende de las propiedades
físicas de suelo, la capacidad de
almacenamiento de agua del suelo, la especie
vegetal su profundidad de raíces, así como
también de la experiencia del regador.
Cuadro 3. Profundidad aproximadamente de la zona
principal de las raíces absorbentes de diversos cultivos
hortícola, sembrados en un suelo de textura media ( cm ).

Cultivo Prom. Raíces abs. Profundidad


Frijoles 60 Media
Coles 60 media
Zanahoria 60 media
Pepinos 60 media
Vides 120 media – prof
Lechuga 30 superficial
Melones 90 media
Cebollas 45 superficial
Papas 60 media
Maíces 75 media
Camotes 90 media
Tomates 90 media
• MÉTODOS DE RIEGO

1. Riego superficial
– Riego por inundación, agua en forma de película.
– Melgas, aplicación del agua en forma de mantos se
divide el terreno en melgas, se pone los bordes de
tierra, Ejem. Trigo, alfalfa, etc.
– Inundación en pozas grandes, se necesita mayor
cantidad de agua, cantidad constante por largo
tiempo. Ejemplo: Arroz.
– Riego por surcos, es el más usado en nuestro medio,
formado por pequeños canales. Se caracteriza por
mojar solamente una parte de la superficie, el agua,
es repartida en un sistema de redes, el agua se infiltra
por capilaridad, se reduce las perdidas por
evaporación y no se moja la parte aérea de la planta.
• Ventajas de riego por surcos

• Se necesita un caudal bajo de agua, de 1 a 25 litros / segundos.


• Se puede realizar en todos los tipos de suelo
• Se puede adaptar a las topografías exigentes
• Su costo de instalación es bajo
• Permite aprovechar mejor el agua.

• Desventajas del riego por surcos

• Produce erosión con suelos con pendiente mayor de 3 %


• No se puede requerir o calcular e agua a cada surco.

• Surcos profundos. Este tipo de surcos se emplean en cultivos que


requieren de labranza profunda, ejem. Caña de azúcar, espárrago,
etc.

• Surcos superficiales. Llamados también corrugados, estos son poco


profundos y de distanciamiento corto. Generalmente se utilizan en
hortalizas, leguminosas, etc.
Cuadro 4. Requerimiento de agua ( ma de
algunos cultivos)
Cultivos Promedio de agua
Frutales caducifolios 10,000 – 12,000
Algodonero 9,500 – 10,500
Maíz grano 5,000 – 6,000
Camote 4,000 – 4,500
Leguminosas 4,500 – 5, 500
Hortalizas 5,000 – 6,000
Papa
2. Riego por aspersión
Llamado también rociadores, consta de las siguientes partes: fuente de agua, bomba de agua y red
(tuberías principales y secundarías) boquillas y aspersores.
El agua es lanzada al aire en forma de rocío o de chorro, para caer sobre las plantas en forma de lluvia.

Ventajas del riego por aspersión

 Se emplea en terrenos llanos y accidentados


 No necesita de surcos
 Se puede incluir en el riego los fertilizantes líquidos y solubles.
 Permite controlar por facilidad la lámina de riego.
 Facilita el calentamiento y o oxigenación del agua.
 Protege al cultivo dentro las heladas (cambios de clima).
 Representa economía de agua, de mano de obra y controla las malezas ( menor infestación )
 Es recomendable en plantaciones perennes.

• Desventajas del riego por aspersión

 El viento puede distorsionar la distribución del agua, cuando este da a más de 15 km/hora de velocidad.
 Elevado costo inicial, porque la automatización requiere de gran inversión.
 Elevada evaporación (pérdida de agua).
 Crea condiciones para las enfermedades ( microclima húmedo )
 Puede causar caída de flores (bajo rendimiento).
 El contenido de sales en el agua (no se debe utilizar con agua salinas o salobres).
 El impacto de las gotas sobre suelos desprotegidos, ocasiona la erosión.
3. Riego por goteo.
Se llama riego por goteo a la forma de riego
continuo pequeñas cantidades de agua. Los
goteros dejan salir el agua gota a gota, a
través de los emisores o boquillas instaladas
mangueras o tubos de plástico, sobre el suelo
o enterrados. Agua filtrada o al lado de la
planta.
• Ventajas.

 Se evita pérdidas por evaporación


 No es afectado por el viento no por la topografía (gravedad).
 Beneficios agronómicos, el riego no interfiere con otras actividades, reducción al
mínimo.
 El costo de mantenimiento y de operación es bajo
 Inhibe el crecimiento de malezas, evita la formación de costras, puede funcionar la
24 horas
 Se puede aplicar la fertirrigación y quimifumigación es de aplicación de fertilizantes
pesticidas a la zona de absorción.

• Desventajas

 Puede haber taponamiento de los goteros


 La inversión inicial ( de instalación ) es el más costoso
 Los filtros de gotero son costosos
 Riego de salinización del suelo (lavar los suelos).
 Por la distribución de la humedad limita el desarrollo radicular de los cultivos ( con
esto baja el rendimiento )
 Requiere de presión.
 Funciona con un alto nivel manejo técnico
4. Riego por exudación

Este tipo de riego consiste en la conducción y localización del agua


a través de un conducto poros (microfibrillas de polietileno).

• Ventaja

 Uso eficiente del agua de riego, esto alcanza e 99 %


 Presenta humedecimiento óptimo del suelo.
 La ferti – irrigación es total
 El rendimiento se incrementa
 Su funcionamiento es fácil.

• Desventajas

 Vulnerabilidad al manejo fuete y al ataque de insectos


 Uso de alta tecnología
FERTILIDAD
• Es la adición, aplicación o incorporación de sustancias orgánicas e
inorgánicas, llamadas fertilizantes ( abonos ), a la capa arable del
suelo agrícola, para reponer o mejorar su acción nutritiva.

• FERTILIZANTE

Fertilizante es toda sustancia que sirve para restituir o aumentar la


fertilidad del suelo, por lo tanto su acción está referida a los tres
siguientes aspectos:
 Enmendarte o modificadores de la estructura.
 Correctivos o modificadores del pH.
 Abonos que mejoran las condiciones nutritivas.
• FERTILIDAD DEL SUELO

La fertilidad de los suelos es un requisito para la producción agrícola. Esta


condición debe ser reforzada para mantener la productividad.
La velocidad de la liberación de los nutrientes retenidos depende de
cuatro factores:

 Acción microorganismos
 Temperatura
 Humedad
 Aeración del suelo

• AGOTAMIENTO DE LA FERTILIDAD

El agotamiento de la fertilidad es consecuencia de la remoción de las


cosechas; de la eliminación de las sustancias alimenticias por la erosión,
de la pérdida de minerales por lixiviación en los suelos ligeros y muy
permeables.
• FERTILIZANTES EN EL ANTIGUO PERÚ

Algunas formas de fertilizar los suelos y algunos fertilizantes aún se


siguen usando en la actualidad. Está condicionado por algunos
factores, como los costos, la naturaleza del suelo, el clima o la
estación del año.

• SUELO FÉRTIL
Se llama suelo fértil, al suelo que tiene los elementos inorgánicos y
orgánicos bastante balanceados, disponibles para que las plantas
los tomen del suelo.

• SUELO PRODUCTIVO
Suelo productivo es todo suelo que tiene condiciones físicas y
medioambientales (clima) favorables para el crecimiento y
desarrollo de los cultivos productivos. Muchos suelos productivos
pueden no ser fértiles o pueden ir perdiendo su fertilidad en cada
campaña agrícola. Sin embargo, el déficit de elementos se puede
solucionar con la aplicación de los fertilizantes inorgánicos y los
abonos orgánicos.
• LA PLANTA Y SUS ALIMENTOS
Los elementos minerales esenciales para la
planta son los siguientes:

Elementos plásticos.

Los micronutrientes u
oligoelementos son:
Fe, Mn, Cu, Zn, B, Al. mg.
• Solución del suelo.
Acción agua (como disolvente) con las sales
minerales; juega papel importante en la
formación del suelo. La solución del suelo
contiene los elementos nutritivos.
 Criterios para el abonamiento
Análisis de suelo.
Análisis foliar.
Ensayos de abonamiento.
Recomendaciones de fórmula tipo.
• LEYES O PRINCIPIOS DE ABONAMIENTO

Ley de la restitución.

Ley del mínimo.

Ley de los rendimientos


decrecientes.

Ley de interacción de los


factores de crecimiento.
• NITRÓGENO
El nitrógeno es comúnmente deficiente en la
mayoría de suelos agrícolas, por lo tanto es
uno de los elementos importantes. Es tomado
por las plantas en forma de NO3. NH4
aminoácidos, urea y ácido nucleico. Éstas
sustancias los encontramos en la atmósfera
(aire) en estado libre o combinado, mineral u
orgánica.
• Fuentes de nitrógeno.

Precipitación pluvial.

El nitrógeno fijado por


organismos simbióticos.

Nitrógeno fijado por organismos


no simbióticos.

Fertilizantes.

Micorrizas.
• ABONOS
Abonos orgánicos de origen animal, están compuestos
por:
• Orina, sangre ( abono N )
• Huesos, cuernos ( abono p )
• Deyecciones sólidas.
. Guano de la isla
Abonos orgánicos de origen vegetal, están constituidos
por:
• La turba ( materia orgánica fósil, no descompuesta )
• Residuos de cultivos
• Hojas secas, algas, etc.
• Semillas.
• Características del humus de lombriz.

Es una sustancia granulosa, negruzca, inodora y húmeda; tiene una


población microbiana altísima (por gramo de humus). Este material
es portador de enzimas, hormonas y ácidos orgánicos; también
mejora la textura del suelo. No produce contaminación.

Los derivados de la lombriz son la carne y la harina que tiene


elevado contenido de proteína útil para la alimentación animal y
humana.

Las especies más difundidas son:

• Eisenia foetida
• Lumbricus rubellus
• Red hybrid ( lombriz roja )
• PROPIEDADES DEL SUELO RICO EN MATERIA
ORGÁNIC
a. Adecuada estructura que facilita las diferentes
labores culturales, como la labranza, cultivo, etc.
b. Estabilidad de su estructura, que impide al
apelmazamiento después de una lluvia o riego.
c. Adecuado almacenamiento de la humedad.
d. La presencia de materia orgánica, hace que haya
resistencia a la erosión.
e. Suministro de adecuada cantidad de nitrógeno y
liberación mediante su descomposición de N, P,
K, S, Ca y Mg, que hacen disponibles fácilmente.
• CAUSAS POR LAS QUE SE PIERDE EL NITRÓGENO

Absorción por las


plantas.

Erosión.

Lixiviación.

Volatilización.
• FÓSFORO
Este elemento es tomado por las plantas
mayormente como: H2PO4, HPO4, también
como P2O5 Pirofosfato.
Es sustancia de reserva en los frutos y las
semillas. Las plantas necesitan este elemento
en la primea fase de su desarrollo, porque
activa el desarrollo de la raíz y favorece el
crecimiento. El cultivo absorbe por campaña
de 15 a 20 % del fósforo aplicado al suelo en la
siembra, el resto queda en el suelo como
reserva.
• Síntomas de deficiencia

Los síntomas de deficiencia de fósforo se


presentan de la siguiente manera.

 Plantas con reducción de tamaño, tallos delgados,


pocas ramificaciones y hojas pequeñas; su
crecimiento es lento.
 La floración es reducida.
 Se prolonga el período vegetativo
 Se detiene el crecimiento radicular
 Los pecíolos de las hojas se hacen largos
 La planta adquiere un color amarillento, verde
azuleado rojizo.
Formas que se encuentra el fósforo en el suelo.
Roca fosfatada (llamadas apatitas ).
Fosfato de fierro y aluminio.
Fósforo combinado con la arcilla.
Fósforo orgánico.
Fósforo hidrosoluble.
Fijación del fósforo.
Abonos minerales fosfatados.
• Los abonos fosfatados son abonos de acción
rápida y de acción lenta.
• Los abonos de acción rápida.- son los
superfosfatos, los superfosfatos triples, el
fosfato amónico.
• Abonos de acción lenta.- son la escorias
básicas (Thomas), las rocas fosfatadas
molidas, la harina de huesos y las harinas de
carne + huesos.
• POTASIO
Generalmente se le encuentra en cantidades suficientes en los
suelos arcillosos. Su presencia evita la pérdida de agua y contribuye a
la formación de sustancias de reserva. Es tomado por las plantas
como catión K-.

Síntomas de deficiencia.

• Los síntomas de deficiencia de potasio se manifiestan de la siguiente


forma.
• En las gramíneas, las hojas adultas amarillean en sus extremos o en
sus márgenes.
• En las leguminosas, las hojas se presentan con manchas claras
(puntos amarillentos) en la superficie.
• En la papa, las hojas adultas, toman un color verde azulado.
• La deficiencia de potasio afecta la calidad de las cosechas: así, reduce
el contenido de aceite en la soya, el azúcar en la caña, el almidón en
la papa, el ácido cítrico en el limón, el tamaño de granos en los
cereales, etc.
• Causas de la pérdida de potasio

Lixiviación.

Absorción por las plantas.

Erosión.

Fijación.
FORMA DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES

Aplicación en bandas.
Al fondo del surco.
Aplicación en puyado o golpe superficial.
Mezclado con la materia orgánica o estiércol
seco y mullido
Esparcido sobre la superficie
• FERTILIZACIÓN FOLIAR

• Esta fertilización se aplica por aspersión foliar, y los elementos son


absorbidos por las hojas y tallos. También la aplicación puede hacer
en forma combinada con los pesticidas.

• Se obtiene mejores resultados cuando se aplican en plantas jóvenes


y húmedas. Se debe evitar hacer aplicaciones cuando hace mucho
calor, viento o heladas. Es recomendable hacer las aplicaciones con
cielo cubierto y en calma. Para este tipo de fertilización, los mejores
fertilizantes son la urea y los elementos menores.

• FERTIRRIGACIÓN

• Se denomina fertiirrigación a la aplicación de agua de riego más


fertilizante a las plantas; tiene una alta eficiencia (elemento puesto
al pie de las raíces). El fertilizante líquido se adapta mejor y se aplica
con mayor facilidad.
FACTORES QUE LIMITAN EL USO DE FERTILIZANTES EN EL PERÚ

Alto costo del transporte


Riesgos naturales.
• En la Costa: falta de agua, con plagas y con enfermedades.
• En al Sierra: heladas y sequías.
• En la Selva: inundaciones, distancia y vías de comunicación.
• PROBLEMA DE FERTILIZACIÓN

Deseamos sembrar una hectárea de papa a una


densidad de 0.50 m x 1.0 m. El análisis de fertilidad del
suelo recomienda aplicar un nivel de fertilización de
200 – 180 – 160. Compramos en el mercado urea,
fosfato di amónico y cloruro de potasio.

a. Deseamos saber la densidad de siembra / ha.


b. Indicar cuántos kilogramos de urea, fosfato di
amonico y cloruro de potasio.
c. Determinar cuánto es la mezcla total de fertilizantes
que se ha utilizado en la campaña.
d. Cuántos gramos de mezcla total le corresponde por
golpe en la campaña.
Cuadro 5. Diferentes fertilizantes químicos.
FERTILIZANTES MÁS CONOCIDOS EN EL MERCADO PORCENTAJE DE NUTRIENTES QUE APORTAN

N P2O K2O MgO


Fosfato diamónico 18 46 --- ---
Cloruro de potasio --- --- 60 ---
Nitrato de amonio 33 --- --- ---
Nitrato de potasio gran 13.3 --- 44 ---
Nitrato de potasio crist 13.5 --- 45 ---
Super nitro 33 --- --- ---
Sulfato de amonio 21 --- --- ---
Salitre sódico 18 --- --- ---
Sulfato de potasio --- --- 50 ---
Sulfato de magnesio y potasio --- --- 22 18
Súper nitro potasio 30 --- 4 ---
Salitre potásico 15 --- 40 ---
Súper mix 20 – 20 – 20 ( Compuesto ) 20 20 20 ---
Súper mix 15 – 30 – 15 ( Compuesto ) 15 30 15 ---
Súper mix 16 – 16 – 16 ( Compuesto ) 16 16 16 ---
Urea 46 --- --- ---
Utrasol 13 – 6 – 40 ( Compuesto ) 13 6 40 ---

ABONOS FOLIARES
Greenzit
25 10 15 ---
Nitrofoska foliar amarillo
20 19.2 19.3 ---
Nitrofoska foliar verde
25 10 17.5 ---
Fetrilon comoi
COSECHA
• La cosecha es una de las últimas labores culturales que se realizan en el
campo de producción. Consiste en recoger, recolectar de la tierra agrícola
los frutos del cultivo cuando éstos han alcanzado la sazón o madurez.

• MADUREZ

Madurez es el estado de desarrollo que le da al cultivo o producto la


máxima calidad. Cada cultivo y su destino, presentan un patrón de
madurez diferente. En muchos cultivos la madurez se determina por su
firmeza y su coloración.

La firmeza. Se determina generalmente por el tacto.


El color. Es tomado en cuenta, especialmente en los frutales.
Por el valor comercial de los productos cosechados, estos requieren de
cuidados y de envases especiales, como: canastas, para muchos frutales y
hortalizas, jabas y costales para muchas raíces y tubérculos; mantadas
para los cereales.
FACTORES QUE DETERMIAN LA COSECHA.

Rendimiento de los frutos.


Rendimiento de materia seca total.
FORMAS PRÁCTICAS DE DETERMINAR EL MOMENTO DE COSECHA
1. En el caso de las raíces y tubérculos por ejemplo, se le debe efectuar la cosecha
cuando se notan los camellones hinchados y con rajaduras por el crecimiento de las
partes subterráneas del cultivo, al notarse el producto, se corre el riesgo del ataque de
las plagas y de enfermedades.

2. Cuando la demanda del mercado es mayor que la oferta, la venta aumenta y sube las
utilizadas para el producto. Ejemplo las hortalizas y las frutas, en verano.

3. El tiempo que ha transcurrido entre la siembra y el momento que deseamos cosechar.


En el caso de los cultivos de pan llevar u anuales, cuando tienen más de cuatro meses,
ejemplo, maíz choclo, camote, etc.

4. Cuando la planta presenta un amarillamiento uniforme de abajo para arriba, dentro de


un manejo normal sin problemas fitosanitarios.

5. Cuando de presentan problemas fitosanitarios que hacen peligrar la madurez normal.


En estos casos hay que adelantar la cosecha tratando de salvar el capital de la
inversión.

6. Conociendo el fin o destino del producto cosechado distancia a mercados, vías de


comunicación, consumo en fresco o para la industria.
ÉPOCAS DE COSECHA

Cuadro 6. Épocas de cosecha de algunos cultivos.


Cultivo Región Época de cosecha

Algodón Costa Marzo – mayo


Maíz choclero Sierra Diciembre – marzo
Yuca Costa Central Mayo – junio
Camote Costa Todo el año
Arroz Costa Marzo – junio
Yuca Selva Todo el año
Tomate Costa Todo el año
Cebada Sierra Abril – julio
Naranja Costa Mayo – julio
MANEJO DE LA COSECHA

Cuando el fruto o producto no es retirado inmediatamente


del campo, se juntan en rumas bajo sombra (ejem. Cosecha
de papas blancas). En toda cosecha es necesario tener
mucho cuidado para prevenir los daños mecánicos
(deterioro)
Cualquiera sea la dirección o el destino de la cosecha (para
consumo fresco o la industria), los frutos o productos
cosechados requieren de un manejo adecuado.

a. Cosecha o recojo propiamente dicho de los frutos.


b. Juntar la cosecha en rumas, montones o eras.
c. Selección del producto (clasificación por tamaños).
d. Limpieza del producto (lavado) y también de los envases.
e. Pesado y carguío
f. Transporte; espalda, animales, motorizada, etc.
RENDIMIENTO DE COSECHA

• El rendimiento es el total de frutos o productos


cosechados. Se expresa generalmente en kg / ha
(kilogramos por hectárea). Éstos son diversos y
dependen de la variedad o cultivar, del período o ciclo
vegetativo, del manejo aplicado y de los factores medio
ambientales .

• El rendimiento se puede valorar con facilidad y se


determina multiplicando el rendimiento promedio del
cultivo por el valor o precio de venta en chacra, nos
dará el valor bruto de producción.
GASTOS DE COSECHA

• Cuando el follaje de la plantas es abundante y


está programado la cosecha, se tiene que cortar,
sea seco o verde.
• Se requieren de jornales en gran número para la
cosecha, la selección, empacado, etc. Así se tiene
que considerar los gastos por tracción mecánica o
animal (tractor, bueyes, caballos, etc.). También
es necesario contar con mantadas, sacos
canastas, pita (hilo), así como los medios para el
traslado de la cosecha.
 FORMAS DE COSECHA

La cosecha es una actividad que va evolucionando para


cada cultivo y en cada zona geográfica.

• Forma manual, más algún implemento o tensillo tensillo.


Ejemplo la cosecha de la tuna que se realiza a mano más
una canasta o ramas.

• Cosecha manual más yunta de bueyes, caballo o mula. Esta


forma de cosecha todavía se usa como la anterior y con
más frecuencia en la Costa y en la Sierra.

• Cosecha semi – mecanizada. Esta forma de cosecha se


compone de un tractor agrícola más implemento agrícolas,
ejem. Tractor más surcador (surcadora con rejillas).
• EMPACADO DE COSECHA

 Las cosechas pueden salir del campo de producción acondicionadas


de diferentes formas por el tamaño, fragilidad, partes de la planta,
etc.
 El empacado o acondicionamiento previo al transporte, puede ser en
mantadas, sacos, cajones, canastas, jabas, mallas bolsas, etc.
 Muchos productos son sometidos a un segundo empacado, esto para
su comercialización en el mercado nacional o de exportación.

• TRANSPORTE DE LA COSECHA
Todo producto cosechados, después de empacado, es transportado
del centro de producción a los centros de consumo. Este transporte se
puede hacer de las siguientes maneras:

 En la espalda de los jornaleros.


 A lomo de la bestia ( caballo, asno, mula, buey )
 En carretas jaladas por tractor agrícola
 En camionetas, camiones, etc.
ROTACIÓN DE CULTIVOS
Rotación o alternancia es una labor o práctica agrícola que se ejecuta en forma
secuencial en un mismo terreno, con base a una programación. Se ejecuta para
obtener mejores rendimientos y para mejor uso del terreno agrícola.
Todo cultivo que se emplea para rotar, debe tener buena perspectiva económica
en precios, con consumidores en constante aumento.

OBJETIVOS DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS

Los objetivos de la rotación de cultivos son los siguientes:

• Hacer cada vez más productivos los suelos, diversificando e incrementando la


productividad.
• Conservar la sanidad de las plantas y el suelo, con el poli cultivo se producirá
carbohidratos, proteínas y lípidos.
• Racional o planificada explotación de los suelos y los cultivos, mejorando las
condiciones socio – económicas del agricultor.
• Mejor aprovechamiento de los abonos (elementos), elevando la rentabilidad.
• Mejor control de las plantas voluntarias (malezas).
VENTAJAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS

Las ventajas de rotación de cultivos son las siguientes:

 Control de las plagas y las enfermedades. El monocultivo favorece la


presencia o desarrollo de los enemigos de las plantas.
 Racional explotación del suelo y los cultivos. Por las diferentes cantidades
de elementos (nutrientes) que las especies extraen del suelo. Por ejemplo:
el maíz consume gran cantidad de nitrógeno, la papa necesita mucho
potasio, los cereales agotan el fósforo del suelo.
 Menores costos de producción. Porque prácticamente la rotación de
cultivos, se reduce las cantidades de algunos insumos a usar, por
consiguiente la adquisición de los mismos será menor.
 Control y manejo de malezas, hay especies que tienen buena cobertura
que en el menor tiempo cubren el suelo y no dejan prosperar a las plantas
voluntarias o malezas.
 Obtención de dos o más cosechas en el año. Esto se hace realidad si las
condiciones lo permiten. Es decir, contar con la disponibilidad de especies
precoces, con agua en cantidades suficientes y por último que le clima
favorezca (estaciones).
ROTACIÓN COMPLETA DE TRES CULTIVOS

1ra. Campaña haba trigo maíz


2da. Campaña trigo maíz haba
3ra. Campaña maíz haba trigo
4ta. Campaña haba trigo maíz
FORMAS DE ROTACIÓN
 Rotación fija.
 Rotación definida.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
 Costos directos
 Costos indirectos
 Costo total.
Es llamado también costo de producción y es la suma de los costos anteriores.
CT = CD + CI
 Valorización de la cosecha

Llamada también valorización de la producción y lo forman


• El rendimiento promedio, peso de cosecha.
• El precio promedio de ventas, que es dado por el mercado.
• El valor bruto de la producción, que s el producto de los dos anteriores y se calcula
con la siguiente fórmula.

• VBP = RP x PV

Donde: VBP = Valor bruto de la producción


RP = Rendimiento promedio por unidad de medida
PV = Precio de venta del producto
Análisis económico.
La utilidad neta está dada por la diferencia del
valor bruto de la producción menos el costo
total de la producción, se halla con la siguiente
fórmula.
UN = VBP – CT

Donde: UN = Utilidad neta


VBP = Valor bruto de la producción
CT = Costo de total de producción.
• Índice de rentabilidad ( X )
El índice de rentabilidad está dado por el
porcentaje o utilidad neta frente a costo total
de producción.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
• Sistema
Se define como un arreglo u ordenación de
componentes físicos o un conjunto de cosas,
que forman o actúan como un todo.
Sistema es la secuencia de instrucciones para
hacer algo; nombre, tiempo, partes
diferenciadas, estados del sistema.
• Sistema de producción agrícola
Es el total de actividades culturales
(principales y complementarias), realizadas
por el hombre para el manejo racional de las
plantas para la obtención de cosechas
(producción) en una zona geográfica
determinada.
El sistema de producción agrícola se basa en
el eficiente manejo de los recursos naturales
de la zona de producción, para que éste sea
sostenible y contribuyen en el desarrollo de
una región.
• Competencia intraespecífica

Es la competencia ejercida entre individuos de


una misma especie. Ejemplo, las
competencias principalmente por espacio.

• Competencia Inter específica

Es la competencia ejercida entre individuos de


diferentes especies. Ejemplo, el kikuyo y la
alfalfa compiten por espacio, elementos, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO

 Monocultivos

1. Monocultivo intensivo
2. Monocultivo semi - intensivo
3. Monocultivo con descanso

 Policultivo o cultivos múltiples

Hay cuatro modalidades de cultivos intercalados y son las siguientes:

• Cultivos mixtos. Dos o más cultivos sin arreglos de surcos.


• Cultivos en surcos. Dos o más cultivos sembrados en surcos.
• Cultivos en fajas. Son dos o más cultivos sembrados en fajas anchas, que
pueden ser semejantes independientemente.
• Cultivos en raleo. Se llama así, a dos o más cultivos simultáneos en parte de
ciclo o sea que se puede sembrar el segundo cultivo a la floración del
primero.
Cultivos secuenciales o continuos.

Es la producción simultánea de dos o más cultivos


en el mismo terreno, es cuando un cultivo sigue a
otro, con enlace o continuidad. Pueden ser de tres
tipos:

• Cultivos dobles. Es cuando se manejan dos cultivos


en el mismo suelo, por año ( enlace o continuos )

• Cultivos triples. En este caso se manejan tres


cultivos por año, en el mismo suelo en secuencia.

• Cultivos en soca. Es llamado también rebrote.


• Cultivos asociados

Son los cultivos que se conducen en el mismo suelo y con igualdad de


condiciones. Existe 100% de convivencia, se puede presentar traslape
o sobre posición en el mismo surco en el mismo golpe, etc.

• Cultivo de referencia

Es el cultivo que tiene mayor ciclo vegetativo en sistemas. Los tipos


de asociación son permanentes o temporales. Cuando el ciclo
productivo es igual para los cultivos, se está hablando de sistemas
permeables. Ejemplo, maíz y haba; cuando la asociación es por un
tiempo breve, es la asociación temporal,. Ejemplo, cebada con
alfalfa.

• Cultivos rotacionales

Se llama así, a la producción de varios cultivos en la misma parcela en


tiempos sucesivos, con un período corto de descanso.
Cuadro 7. Características de un monocultivo y poli cultivo.

Monocultivo Poli cultivo


- Un solo cultivo - Dos o más cultivos
- Es un sistema simple - Sistema complejo
- Existe competencia intraespecífica Existe competencia Inter específica
- Ocupa áreas grandes de terreno - Ocupa extensiones pequeñas de de terreno
- La producción en mayor volumen el - La producción en mayor volumen al
mercado autoconsumo
- Baja productividad - Alta productividad
- El riesgo de pérdidas es alto - El riesgo de pérdidas es bajo
- La erosión es mayor, cobertura, mayor - La presión es menor cobertura, menor
tiempo tiempo
- Es fuente de una sola sustancia - Es fuente de varias sustancias nutritivas
nutritiva. Ejemplo. Arroz Ejem, maíz – frijol ( Selva )

You might also like