You are on page 1of 67

Membrana plasmática, núcleo

celular y componentes
extracelulares.

Lic. Virginia Leal


Contenido
 Características generales de las membranas
biológicas
 Estructura y composición de la membrana
plasmática: modelo de mosaico fluido, balsas
lipídicas, proteínas de membrana, glúcidos de
membrana.
 Transporte a través de la membrana.
 Clasificación de las uniones celulares.
 Composición y función del núcleo.
 Material genético y transmisión de la
información genética.
Membranas biológicas
 Mantener el medio intracelular diferenciado
del entorno. (naturaleza aislante en medio
acuoso de la bicapa lipídica y a las funciones
de transporte que desempeñan las
proteínas)
 Divide la célula en secciones, protegiendo las
reacciones químicas por individual.
Membranas biológicas
 Barrera selectivamente permeable.
 Transporte sustancias.
 Reacciona ante estímulos provocados por
sustancias externas.
 Media las interacciones que ocurren entre
células
Membranas biológicas
 Los fosfolípidos son el factor primordial que
determina las propiedades físicas de las
membranas biológicas.
 Atributos que le permiten formar estructuras con
dos estratos o bicapas.
 Un extremo de cada fosfolípido se asocia
libremente con el agua mientras que el extremo
opuesto no lo hace.
Membranas biológicas
 Moléculas anfipáticas: regiones hidrófilas e
hidrófobas bien definidas.
 Dos cadenas de ácidos grasos enlazadas
con dos de los tres átomos de una
molécula de glicerol.
Membranas biológicas
Los fosfolípidos forman bicapas:
 Tienen dos regiones distintas, una muy hidrófoba
y otra muy hidrófila, lo cual los hace muy
anfipáticos.
 Forman un cilindro que les permiten asociarse
más fácilmente con el agua como estructura de
bicapa.
Membranas biológicas
 Se pueden encontrar 3 clases de lípidos en
las membranas:
 Fosfoglicéridos: una cola hidrófoba
compuesta por dos grupos hidroxilo de
glicerol fosfato y una cabeza polar unida al
fosfato.
 Esfingolípidos: Un aminoalcohol con una
larga cadena hidrocarbonada y contienen un
acilo graso de cadena larga adherido al
grupo amino de la esfingosina.
 Esteroides: Cuatro anillos hidrocarbonados.
Membranas biológicas

Fosfoglicéridos

Esfingolípidos

Esteroides
Membranas biológicas
 El colesterol y los esfingolípidos se
agrupan con proteínas específicas en
microdominios de membrana.
 A través de la extracción de membrana
mediante detergentes.
 Rafts lipidic (balsas lipídicas):
heterogeneos en tamaño (50 nm), están
enriquecidos con muchos tipos de
proteínas receptoras y señalizadoras.
Membranas biológicas
Membranas biológicas
 Glúcidos de membrana:
 Unidos covalentemente a las proteínas o a
los lípidos.
 Polisacáridos u oligosacáridos.
 Se encuentran en el exterior de la
membrana formando el glicocalix.
 Sus principales funciones son dar soporte a
la membrana y el reconocimiento celular.
Membranas biológicas
 Davson y Danielli (1935), proponen
modelo de Bicapa lipídica.
 Desarrollo microscopio electrónico en
1950, los biólogos moleculares
observaron por primera vez la membrana
plasmática.
Membranas biológicas
 En 1960, purificación de proteínas de la
membrana por fraccionamiento celular, se
observo:
 Poca uniformidad
 Variación en composición y tamaño
 En 1972, Singer y Nicolson propusieron su
modelo de mosaico fluido. Las posiciones de las
proteínas cambian de manera constante al
moverse en un mar de fosfolípidos.
Membranas biológicas
 Las membranas biológicas son fluidos
bidimensionales.
 Los fosfolípidos pueden girar y moverse
en dirección lateral dentro de la capa.
 Frye y Ediden en 1970, demostraron que
la fluidez de los lípidos en la membrana
permite moverse a muchas proteínas.
Membranas biológicas
 Algunas propiedades de los lípidos de
membrana tienen efectos importantes en la
fluidez de la bicapa.
 Los enlaces de las cadenas de hidrocarburos
son sencillos, pueden experimentar
movimientos de torsión muy rápidos, que
aumentan con la temperatura.
 El movimiento se hace más lento a bajas
temperaturas.
Membranas biológicas
 Muchos organismos tienen mecanismos
regulatorios que les permiten mantener
sus membranas en un estado de fluido
optimo (37º C).
 Aumentan las proporciones de ácidos
grasos insaturados en sus lípidos de
membrana a menores temperaturas.
Membranas biológicas
 A bajas temperaturas, las moléculas de
colesterol actúan como ¨espaciadores¨
entre las cadenas de hidrocarburos,
restringiendo las interacciones
moleculares que facilitan la solidificación.
 En altas temperaturas, el colesterol
interactúan fuertemente con las
porciones de las cadenas de
hidrocarburos, restringiendo el
movimiento.
Membranas biológicas
 Tienden a resistir la formación de extremos
libres.
 Experimentan autosellado, se redondean y forman
vesículas cerradas de manera espontánea.
 Son flexibles, lo que les permite cambiar de forma
sin romperse.
 Poseen capacidad de fusionarse con otras bicapas
en condiciones adecuadas.
Membranas biológicas
 La proteínas de membranas se clasifican de acuerdo a
su relación con la bicapa lipídica.
 Proteínas integrales: son anfipáticas, están firmemente
unidas a la membrana (solo pueden liberarlas
descomponiendo la membrana con detergente).
 Proteínas periféricas: no están embebidas en la bicapa
lipídica. Se encuentran en la superficie interna o
externa de la membrana plasmática. Unidas por
interacciones no covalentes a las proteínas integrales.
Membranas biológicas
Membranas biológicas
 Las proteínas se orientan
asimétricamente a través de la bicapa
lipídica.
Membranas biológicas
 Las proteínas participan en transporte,
transferencia de información y como
enzimas.
 Corresponden a varios grupos
funcionales, forman uniones entre células
adyacentes, otras se unen a elementos del
citoesqueleto.
Exterior Anclaje y
Transporte Receptores
conexión Enzimas

ATP
Interior
Membranas biológicas
 Las membranas celulares tienen
permeabilidad selectiva, permite el paso o
no dependiendo de:
 Tamaño de la molécula
 Carga
 Composición de la membrana
 En general, son permeables a moléculas
pequeñas y sustancias liposolubles.
Membranas biológicas
 Las moléculas de agua, aunque son
polares (NO liposolubles), pueden cruzar
las membranas por su tamaño cuando se
desplaza una cadena de ácido graso.
 También atraviesan con facilidad gases
como el oxígeno, CO2, y Nitrógeno.
 El paso de iones, moléculas polares
grandes y pequeñas, se debe a proteínas
especializadas.
Membranas biológicas
 El transporte de solutos mediado por
moléculas portadoras requiere proteínas
integrales de membrana especiales.
 La difusión facilitada se realiza a favor de
un gradiente de concentración.
 Algunos sistemas de transporte activo
mediados por portadores bombean
sustancias contra su gradiente de
concentración.
Membranas biológicas
Membranas biológicas
 Para el transporte de moléculas de mayor
tamaño, se necesita el gasto de energía
directamente.
 Exocitosis: se expulsa productos de
desecho o secreciones específicas,
mediante la fusión de vesículas con la
membrana.
 Endocitosis: La célula transporta
moléculas en su interior.
Membranas biológicas

Exocitosis
Membranas biológicas

 Las membranas de muchas células


eucariotas contienen estructuras
especializadas que les permiten el
contacto y la comunicación con células
adyacentes.
Membranas biológicas
 Desmosomas: puntos de fijación entre algunos
tipos de células animales.
 Uniones estrechas: áreas de conexiones íntimas
entre las membranas de las células adyacentes de
animales.
 Uniones en hendidura: complejos proteicos que
forman conductos en las membranas, con lo que
permiten la comunicación entre el citoplasma de
las células animales adyacentes.
 Plasmodemos: Conductos que comunican la
membrana con el citoplasma en células vegetales.
Núcleo celular
 Organelo más prominente de la célula.
 esférico u oval.
 Diámetro promedio de 5µm.
 La envoltura nuclear posee dos
membranas concéntricas, que separan el
contenido nuclear del citoplasma.
 La envoltura tiene un espesor de 20 a 40 nm,
posee fusiones denominadas poros
nucleares, regulando el paso de
compuestos.
Núcleo celular
 Los ácidos nucleicos:
 Contienen información para determinar la
secuencia de aminoácidos y por lo tanto la
estructura y función de todas las proteínas
de una célula.
 Son parte de las estructuras celulares que
seleccionan y alinean aminoácidos en el
orden correcto a medida que se sintetiza
una cadena polipeptídica
 Catalizan numerosas reacciones químicas
fundamentales.
Núcleo celular
 El ácido desoxirribonucleico (ADN):
 Contiene toda la información necesaria
para construir las células y tejidos de los
organismos.
 Asegura la continuidad genética de
generación en generación.
 La información esta organizada en
unidades hereditarias (Genes).
Núcleo celular
Estructura de los ácidos nucleicos:
 Polímeros lineales compuestos de
monómeros llamados nucleótidos.

Compuesto ADN (Pirimidina-purina) ARN (Pirimidina-


purina)
Base nitrogenada Timina = Adenina Uracilo = Adenina
Citosina Guanina Citosina Guanina

Azúcar Desoxirribosa Ribosa


Grupo fosfato Unido al C5 Unido al C5
Purina Pirimidina

Purina Pirimidina
Metabolismo de bases nitrogenadas
Síntesis de las purinas
Metabolismo de bases nitrogenadas
Síntesis de las pirimidinas
• Doble hélice de hebras
complementarias y antiparalelas
Mecanismos de transmisión de
información genética

Pirimidina
Replicación
 En bacterias y en la mayoría de virus:
 La replicación es semiconservativa
 Bidireccional
 La síntesis se produce en dirección 5´-3´
 Bajo la dirección de la ADN polimerasa III
Replicación
1. Helicasas desnaturalizan la hélice en el origen, formando la horquilla de
replicación.
2. Las proteínas SSBP estabilizan las cadenas de ADN desnaturalizadas.
3. La Topoisomerasa ADN girasa disminuye la tensión creada.
4. La iniciación ocurre simultáneamente en las dos cadenas moldes.
5. Un cebador de ARN sintetizado por la ARN primasa, la ADN polimerasa
III polimeriza las cadenas complementarias de ADN alargando
simultáneamente al cebador existente en dirección 5´-3´
6. Al alejarse la horquilla de replicación la síntesis es continua en la cadena
líder y discontinua en la retrasada. Produciendo los fragmentos de
Okazaki.
7. Se eliminan los cebadores de ARN, los huecos resultantes se rellenan
con ADN bajo la dirección de la ADN polimerasa I. La ADN ligasa une
los huecos finales entre el ADN existente y el de la sustitución.
8. La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki a lo largo de la cadena
retrasada.
9. La ADN polimerasa III realiza una corrección de pruebas.
Replicación
Transcripción
 El ADN se utiliza como molde para producir
ARN.
 Las regiones cromosómicas cuentan con
instrucciones para generar el tipo de RNA
de ribosomas.
 El RNA ribosómico se sintetiza en el
nucléolo.
 El rRNA y las proteínas se ensamblan en
subunidades ribosómicas que salen del
núcleo a través de poros nucleares.
 Entre las proteínas encontramos:
 Helicasas: desenrollan la molécula de ADN
de doble cadena.
 ARN polimerasa: que sintetiza el ARN a
partir del molde de ADN.
 Topoisomerasa: que varía la cantidad
de superenrollamiento del ADN, así como
una amplia variedad de factores de
transcripción que regulan la expresión
génica.
 Transcripción de
genes
codificadores de
proteínas y
formación de
mRNA
funcional.
Procesamiento del pre-ARNm
 El ARNm que aparece en el núcleo sin
estas modificaciones acaba degradado en
lugar de utilizarse para la traducción en
los ribosomas.
 Las tres modificaciones principales son: La
del extremo 5' (5' caping),
la poliadenilación del extremo 3' y el
ayuste de ARN.
Procesamiento del pre-ARNm

250 residuos
de ácido
7-metil- guanosina
adenílico
(7mg)
Traducción
 La secuencia de nucleótidos de un mRNA
es utilizada para ordenar y unir los
aminoácidos en una cadena polipeptídica.
Traducción
Traducción
Traducción

You might also like