You are on page 1of 31

Indicadores de actividad de la

atención primaria

Ema Meneses Osses


Docente Enfermería
Son un conjunto de aspectos a evaluar con sus respectivos indicadores y funciona
aplicando rebajas ante los incumplimientos, los cuales:

 Se evalúan cada 3 meses


 Determinan el aporte del estado a APS

Se dividen en 3 componentes:

 Actividad general
 Actividad con continuidad de atención
 Actividad con garantías explicitas en salud.
Actividad general
Indicadores de cobertura de acciones preventivas

Control
Cobertura
25 % precoz del 90 %
EMPA embarazo

Cobertura
55 %
EMPAM
Indicadores que evalúan oportunidad, accesibilidad y equidad

Proporción de menores de 20 años con alta


odontológica total. 26 %

Indicadores de resultados en procesos de intervención preventiva con enfoque de riesgo

55 % Evaluación del desarrollo psicomotor 94 %


Cobertura Diabetes Mellitus tipo 2

Cobertura hipertensión arterial primaria o 71 %


esencial
Cobertura de atención de asma en población 22 %
general y EPOC en personas de 40 años y mas.

Cobertura de atención integral de trastornos 17 %


mentales en personas de 5 años y más.

Cobertura de control de salud integral del 15 %


adolescente de 10 a 14 años.
Indicadores de enfoque multidisciplinario, enfoque familiar.

Tasa de visita domiciliaria integral

Gestión de reclamos
 El indicador de continuidad en la atención es el acceso de la población a la
atención de salud en horario continuado.

Lunes a viernes 8:00 am hasta las 20:00 pm


Sábados desde 9:00 am hasta las 13:00

 Por otro lado en la actividad de garantías explicitas de salud el indicador


corresponde al cumplimiento de GES en la atención primaria
Objetivos sanitarios

 El sector salud impulso en la década pasada una profunda reforma, cuyo


principal eje fue la definición de objetivos sanitarios. A través de la definición
de objetivos de impacto en desarrollo específicos, se busco fortalecer las
actividades del sector y enfrentar los nuevos desafíos planteados por esta
reforma.
 Objetivo 1:
Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a
disminuir su impacto social y económico.

 Objetivo 2:
Reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones
crónica no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos.
 Objetivo 3:
Reducir los factores asociados a la carga de enfermedad, a través del desarrollo
de hábito y estilos de vida saludables.

 Objetivo 4:
Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo
del ciclo vital.
Por ejemplo:

Disminuir 15% la tasa de mortalidad proyectada en el periodo perinatal.


Disminuir 15% la prevalencia de rezago en la población menor de 5 años.
 Objetivo 5:
Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los
efectos que producen los determinantes sociales y económicos en salud.

 Objetivo 6:
Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones
ambientales y la inocuidad de los alimentos.

 Objetivo 7:
Fortalecer la institucionalidad del sector salud

 Objetivo 8:
Mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto de los
derechos de las personas.
 Objetivo 9:
Fortalecer la respuesta adecuada del sector de salud ante emergencias desastres
y epidemias.
Metas sanitarias
 Son establecidas por la subsecretaria de redes asistenciales y posteriormente
son fijadas por el servicio de salud; en este proceso también participan los
representantes de salud comunal y un representante de los gremios, de esta
manera se crea un comité técnico consultivo, el cual debe fijar la meta
anual, de acuerdo al nivel de cumplimiento de los años anteriores.
 ..\..\..\..\..\Desktop\metas 2011-2020.pdf
Bibliografía

 Orientaciones para la planificación y programación en red 2018; ministerio de


salud; subsecretaria de redes asistenciales; disponible en:
http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/Orientaciones-para-la-
planificacion-y-programacion-en-red-2018.pdf
 Estrategia nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios
2011-2020; Metas 2011-2020, elige vivir sano, ministerio de salud, gobierno de
Chile; disponible en:
http://www.minsal.cl/portal/url/item/c4034eddbc96ca6de0400101640159b8.
pdf
VACUNAS

 PNI es un programa universal y gratuito


 Obligatoriedad de la vacunación para grupos objetivos

Misión
Protección de la población chilena frente a enfermedades inmunoprevenibles
relevantes para la salud publica, con calidad, seguridad y eficiencia, acorde al
desarrollo biotecnológico y la evidencia científica.
Estrategias de inmunización
 Vacunas por grupo de edades
-programación universal para producir inmunidad
-edad / nº de dosis /refuerzos

 Vacuna de urgencia
-Frente a situaciones de riesgo: antirrábica, antitetánica, exposiciones a sangre y fluidos corporales.

 Vacunas de grupos vulnerables


-Adultos mayores y prematuros
-Inmunosuprimidos
-Por mayor exposición a riesgo con sangre: diálisis, personal de salud.
 Vacunación por bloqueo
Vacunación contacto inmunosuprimidos
Vacunación bloqueo sarampión rubeola

 Vacunación pre exposición


Ocupacional
Del viajero
Campañas de vacunación

 Programadas de amplia cobertura


-Refuerzos a grupos específicos ( adolescentes por pérdida de refuerzos naturales
cuando existe una incidencia muy baja de la enfermedad)
-En forma periódica ( campañas tres vírica o anti sarampión para completar
vacíos de cobertura )
-Estacional y con variabilidad de agentes anualmente ( antiinfluenza)

 No programadas con anterioridad


-De acuerdo a situación epidemiológica nacional/ internacional MM w135
Esquema abreviado de vacunación
Cadena de frio

 El secreto de la cadena de frio es saber mantener el aire frio.

2 - 8 ºC
 Entre que temperatura?
Rol del enfermera/o

 Es el responsable de la supervisión del manejo de las vacunas, su ubicación y cumplimiento


de las normas del PAI
 Debe evaluar periódicamente el sistema de conservación y distribución de las vacunas.
 Poner en práctica las Políticas Nacionales de Vacunación y las Normas correspondientes.
 Disponer de un diagnóstico actualizado de la situación del programa en el nivel local.
 Elaboración de un Plan Operativo Anual (POA) a nivel local, con la participación del equipo de
salud e integrado al plan comunal.
 Velar por la calidad de todos los registros del programa.
 Revisión de los resultados de la gestión programática en base a todos los componentes del
programa.
 Supervisar en forma continua al recurso humano que se desempeña en el programa en este
nivel.
 Garantizar la cantidad y calidad de las vacunas e insumos en el nivel local.
 Mantener en el establecimiento de salud, el stock de vacunas necesario para
ejecutar las actividades de vacunación.
 Gestionar movilización para el retiro de las de vacunas para la ejecución del
programa, desde la bodega de vacunas regional.
 Coordinar el retiro mensual de vacunas desde la central regional, para
realizar las actividades en el establecimiento de salud.
 Gestionar la adquisición de insumos para la ejecución de las actividades de
vacunación.
 Asegurar la calidad de la cadena de frío en el nivel local.
 Diseñar en conjunto con el nivel comunal un programa de comunicación social
dirigido a la comunidad.
 Monitorear y evaluar los indicadores del PNI, realizar ajustes al POA de
acuerdo a resultados (sectores).
 Fortalecer del PNI en el nivel local.
 Ejecutar las campañas de vacunación.
 Capacitar y hacer seguimiento de los recursos humanos preparados en el
nivel local.
 Participar y liderar investigaciones operativas.
ESAVI / EPRO

 ESAVI: eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización

 EPRO: errores programáticos.


ESAVI

 Manifestaciones clínicas que se presentan posteriores a la administración de


una o más vacunas en un plazo de hasta más de 30 días, y que no pueden ser
atribuidos inicialmente a alguna patología específica.
Se pueden clasificar según sus causas en:
El evento definitivamente no está relacionado con la vacunación
El evento está relacionado con la vacunación
El evento no es concluyente
EPRO

 Es un evento causado en el ciclo de uso de la vacuna por un error en su


almacenamiento, preparación y manejo o administración. Los eventos
causados por “error programático”, es decir, error operativo del programa,
son prevenibles por el vacunador. El error suele ser humano, más
frecuentemente que causado por la vacuna o la tecnología. Por lo general,
estos eventos pueden evitarse mediante la capacitación del personal, la
supervisión, y el suministro apropiado de equipos para la administración de
inyecciones seguras
 ..\..\..\..\..\Desktop\Formulario_ESAVI_2015.doc
Bibliografía

 Guía de sistema de notificación, evaluación y seguimiento de eventos


supuestamente atribuidos a vacunación e inmunización y error programático,
disponible en: http://www.ispch.cl/sites/default/files/Guia%20ESAVI-
EPRO%202013%20oficial.pdf
 Guía de vacunación segura, sistema de notificación, evaluación e investigación de
ESAVI – EPRO; disponible en:
http://www.ispch.cl/sites/default/files/Guia_de_Vacunacion%20_Segura_2013_0.
pdf
 Norma técnica de cadena de frio, programa ampliado de inmunizaciones;
disponible en:
http://info.seremisaludatacama.cl/documents/epidemiologia/Normas/Normativa
PNI/Norma%20T%C3%A9cnica%20Cadena%20de%20Fr%C3%ADo/NORMAS%20TECNICAS
%20DE%20CADENA%20DE%20FRIO[1].pdf
 http://vacunas.minsal.cl/
CONSULTAS…..
Muchas gracias….

Éxito!

You might also like