You are on page 1of 42

Víctor M.

Cisneros Solano
vcisneross@yahoo.com.mx
PRESENTACIÓN

LA
CLASIFICACIÓN
DE LOS SUELOS

Orthid
Xeralf
Ochrept
Umbrept
Psamment
Orthent
Udoll
PRESENTACIÓN

LA
CLASIFICACIÓN
DE LOS SUELOS
LA ETNO-EDAFOLOGÍA
ANTECEDENTES
LA ETNO-EDAFOLOGÍA. ANTECEDENTES
• En su generación, el ser humano adquirió la
• El conocimiento no sólo se proviene del
capacidad de:
método científico;
• reconocer su entorno;
• Hay otros conocimientos llamados • separar la diversidad en clases;
empírico, tradicional, local, indígena, • lograr una representación mental de
folklórico, etc. (Hernández X. E., Ortiz- cada una de ellas,
Solorio C., Toledo V. ) • reproducirla (verbal, esquemática,
escrita) y
• utilizarla para fines prácticos.
LA ETNO-EDAFOLOGÍA. ANTECEDENTES

• Esta capacidad se ha encontrado en: • Los productores han conservado,


Códices azteca (Vergara y Santamaría). transmitido, utilizado y aprovechado el
• Que son los mapas más antiguos sobre los conocimiento sobre su entorno.
recursos de la tierra (Williams y Ortiz, 1981).
PRINCIPIOS DE
LA ETNO-EDAFOLOGÍA
PRINCIPIOS DE LA ETNO-EDAFOLOGÍA
1. Se deriva del interés por el estudio de los
códices de las culturas prehispánicas,
principalmente del centro del país, desde
finales de la década de 1970.
2. Es una disciplina relacionada con el
conocimiento local, tradicional, campesino o
popular sobre los suelos (Williams y Ortiz,
1981).
3. Involucra temas como:
a) Las percepciones populares de las
relaciones entre los suelos y las plantas.
b) La valoración de la percepción del suelo
en las prácticas agrícolas y otros usos.
c) El manejo actual y potencial local de los
mismos.
d) La comparación entre la ciencia del
suelo y popular, entre otros.
PRINCIPIOS DE LA ETNO-EDAFOLOGÍA
• De este saber se tienen datos de tiempos prehispánicos;
• Hay evidencias de una nomenclatura y caracterización
práctica de tierras en los trabajos de Fray Bernardino de
Sahagún.
• Los náhuatls conocían 45 clases de tierras; también los
purépechas, mayas, otomíes y huaves las conocían;
• Los productores mestizos tienen ese conocimiento pero
sus nombres se han castellanizado.
PRINCIPIOS DE LA ETNO-EDAFOLOGÍA

• Esta nueva ciencia demuestra la


existencia de otras formas de
entender la edafología, con un
gran nivel de detalle y una
marcada utilidad práctica.
• Es la disciplina que se encarga de
estudiar los conocimientos que
los productores tienen sobre el
recurso suelo y se relaciona con el
saber tradicional, local,
campesino o popular del
mismo.
• El concepto central de esta ciencia
es el de clase de tierra
campesina.
PRINCIPIOS DE LA ETNO-EDAFOLOGÍA

La conceptualización de clase de
tierra deriva a tres aspectos:
• El término “tierra” es designado
por el campesino y equivale, en
cierta forma, a lo que el técnico
denomina como “suelo”;
• El campesino percibe al recurso
en forma multidimensional, más
profunda que la misma
denominación original pudiera
tener (tierra negra significa más
que suelo negro);

• La percepción del campesino y


del técnico es tridimensional,
solo que el primero le da más
peso a la capa superficial que es
donde trabaja.
PRINCIPIOS DE LA ETNO-EDAFOLOGÍA
EL CONCEPTO DE
CLASE DE TIERRA
EL CONCEPTO DE CLASE DE TIERRA

Área específica de la superficie terrestre


(en el nivel de parcela)
que incluye a todos los atributos de la biósfera;
observables directamente (en la capa arable) o
indirectamente en la planta, en el tiempo y en el espacio;
que afectan su uso y manejo (Ortiz, Pájaro y Ordaz, 1992)

Los productores diferencian manchones,


lunares o vetas, mismas que
constituyen las unidades cartográficas.
EL CONCEPTO DE CLASE DE TIERRA

CARÁCTER INTEGRAL DEL CONCEPTO “CLASE DE TIERRA”


(Licona, 1992)
EL CONCEPTO DE CLASE DE TIERRA
El conocimiento local sobre la tierra puede considerarse como una taxonomía formal
(Barrera, 1988 y Ortiz, 1999).

Ortiz y Gutiérrez, 1999 aplicaron los principios de Berlin et al. (1973) y Kay (1971)
a la clasificación Otomí de la comunidad de El Nith, Hidalgo.
EL CONCEPTO DE CLASE DE TIERRA
Las etiquetas de la clasificación de tierras denotan más cosas de las que el nombre se refiere
CLASE DE DESCRIPCIÓN
TIERRA
Barro rojo Tienen una capa superficial negra con menos de 20 cm de espesor. Inmediatamente después se
encuentra la capa de barro rojo que es muy duro, chicloso e improductivo ya que impide el desarrollo
de las raíces. “Es como tierra muerta”. Es muy difícil de trabajar. Los cultivos y árboles no se
desarrollan bien y su vida productiva es corta. Es necesario más trabajo y fertilizante. Un productor ha
optado por vender Barro a la fábrica de cemento en vez de cultivarla, en cambio, otros productores
opinan que con trabajo, sí produce.
Negra La capa superficial negra es más gruesa que la del Barro (30 cm o más de espesor). Se encuentran en
terrenos planos y partes bajas de los lomeríos en donde se acumulan humedad y sedimentos. La capa
superficial es fértil y el café, el plátano y la caña de azúcar se producen bien. A diferencia de las tierras
de Barro rojo, los cultivos se ven frondosos, tienen mayor duración y se requiere menos fertilizante;
sin embargo, son menos productivas que las tierras Negras polvillas y fuertes.
Negra La capa de color negro es muy gruesa (más de 50 cm), sin pedregosidad, sin problemas de
encharcamiento y muy fértil. Son tierras de friables a firmes pero al trabajar, los terrones o témpanos
fuerte se forman bien, no se desbaratan y se pegan en el azadón. Son tierras “enceradas y fuertes”. Todos los
cultivos se producen muy bien, incluso, la tierra se vende para viveros y jardines.
Negra La capa de color negro es de 30 cm o más, son menos pedregosas que las Ciénegas carnudas y
tepeciludas, y con menos problemas de “embalse” o encharcamiento. Presentan una capa de barro a
injuta poca profundidad y retienen la humedad por más tiempo que las Ciénegas. Se resecan en época de
calor. Son tierras fértiles y productivas y requieren menos abono y fertilizante en comparación con las
Ciénegas tepeciludas. (Licona, 2006)
COMPARACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES
Los mapas de clases de tierra también son más detallados
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

CONSIDERACIONES

1. Disposición para aprender de los productores.


2. Establecer un diálogo con base en su lenguaje.
3. Alimentar la capacidad de observación e indagación.
4. Elaborar un guión para entrevistas semiestructuradas.

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuántas clases de tierra se pueden encontrar en la comunidad?


2. ¿Qué nombres reciben?
3. ¿Cómo se reconocen (caracterizan)?
4. ¿En dónde se encuentran?
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

¿QUIÉNES SON LOS INFORMANTES CLAVE?

Las personas que tienen una visión amplia y completa de las tierras del ejido o comunidad, de
los productores, de los problemas, de las perspectivas, de las relaciones interinstitucionales,
hasta de la terminología técnica utilizada, etc.

•Autoridades Con ellos se logra la clasificación,


•Líderes la cartografía y una primera
•El yuntero o el tractorista. descripción
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

¿QUIÉNES SON LOS INFORMANTES CLAVE?

PRODUCTORES QUE TRABAJAN CADA CLASE DE


TIERRA:
Mientras más relación haya con la
•Se confirma la clasificación y la cartografía; tierra y su manejo, mayor será el
•Se profundiza la caracterización, conocimiento y el detalle.
•Se afina el uso de la clasificación. No importa edad o sexo.
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

¿Qué se requiere?
Se requiere de un mapa base para la planeación de recorridos,
toma de datos, trazo, comprobación de linderos y otras
observaciones.

• Plano parcelario
• Fotografías aéreas preferentemente
de escalas grandes
• Ortofotos
• Mapa topográfico
• Recortes de imágenes de satélite
• O se construye uno en el momento
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

¿Qué se requiere?

Se ha observado que los


productores tienen una gran
capacidad de ubicación sobre el
material cartográfico.
Rápidamente reconocen
caminos, instalaciones, linderos,
etc.

Algunos de ellos solo indican la


posición de los linderos. Otros,
también trazan las líneas sobre
el mapa base.

Sin embargo, se puede clasificar sin cartografiar o


cartografiar sin clasificar.
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

Plano parcelario

Entrevistas, talleres
participativos,
recorridos

Las unidades cartográficas


pueden ser “de tierra legítima o
de tierras mezcladas”.
Mapa de clases de tierra
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CLASES DE TIERRAS

El
conocimiento
popular de las
clases de
tierras puede
sustituir la
mayor parte del
trabajo de
campo de los
levantamientos
de suelos.
El técnico solo
necesita
preguntar al
productor dos
cuestiones:
¿dónde cambia
la clase de
tierra? y ¿cómo
se diferencian
de sus vecinas?
LAS CLASES DE TIERRAS

PARA CHAYOTE
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

CAPOLUCA, IXTAC
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Barrial Ciénega Arena


LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

PROBLEMÁTICA DE LAS TIERRAS ENCONTRADAS

ARENA
PROBLEMÁTICA CIÉNEGA ARENA BARRIAL
PEDREGOSA
Saturación de ALTA BAJA ALTA BAJA
humedad

Agrietamiento MEDIA NULA NULA NULA

Profundidad de MENOS DE 30 45 cm No se encontró No se encontró


manto freático cm limite limite

Oxido - Alto Nulo Alto Nulo


reducción
Profundidad del Limitado por Limitado por 65 cm Mayor a 40 cm
suelo manto freático manto freático
Pedregosidad Nula Nula Media (interna) Alta (interna y
superficial)
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

¿DURA PARA ¿BLANDA


CLASES DE ¿ES RESE ¿ES HÚME TIENE
PRODUCTOR ¿ES FRÍA? TRABA PARA ¿FÉRTIL?
TIERRAS CA? DA? ANEGAMIENTO
JAR? TRABAJAR?

Jesús Texcahua Ciénega No No Si No Si Fértil Si

Jesús Texcahua Arena No Si Si No Si Muy fértil No

Apolinar Jimenez Arena No Si Si No Si Muy fértil No

Lorenzo Espiritu barrial No Si Si Medio Medio Poco fértil No

fidel Xotlanihua Barrial No Si Si Medio Medio Poco fértil No

Gerónimo Espiritu Cienega No No Si No Si Fértil Si

Enrique Tlaxcala Arenal No No Si No Si Muy fértil No


pedregoso

Reyna Castillo barrial No Si Si medio Medio Poco fértil No


LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

PREPARACIÓN DEL TERRENO


ARENA ARENA BARRIAL CIÉNEGA
PEDREGOSA
 Hoyaduras de 1.5 m de  Hoyaduras de 60 cm de  Hoyaduras de 2 m de  Hoyaduras de 2.5 m de
diámetro y de 30 a 40 cm diámetro con 30 cm de diámetro con 30 cm de diámetro con 40 cm de
de profundidad, sin profundidad, sin profundidad, con profundidad, con
campana y con relleno campana y rellenadas campana y rellenos con campana y rellenos con
de 2 a 5 carretillas de con 2 carretillas de estiércol de bovino. 2 carretillas de estiércol
estiércol de bovino. estiércol.  Utiliza pala recta y de bovino o gallinaza.
 Utiliza palas, azadón,  Utiliza carretillas, palas, carretilla.  Utiliza bieldo, pala y
bieldo y carretilla. barretas y pico.  A finales de Julio. carretilla.
 En Agosto.  A principios de Agosto.  Entre Octubre y
Noviembre.
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

COSCOMATEPEC, VER.
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

POLVILLA

POLVILLA ENCERADA

POLVILLA GRANUDA

FUERTE

FUERTE ENCERADA
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Características Generales percibidas por los


Productores de Coscomatepec, Ver.

POLVILLA POLVILLA FUERTE


POLVILLAS FUERTE
ENCERADA GRANUDA ENCERADA
Con buena Tierra húmeda y Tierra fría y Tierra húmeda. Tierra fría y
humedad. fría. húmeda. Dura para reseca.
Blanda para Blanda para Blanda para trabajar. Dura para
trabajar. trabajar. trabajar. Fértil. trabajar.
Muy fértil. Regularmente Muy fértil. Rendimientos Regularmente
Rendimientos de fértil. Rendimientos medios. fértil.
medios a altos. Rendimientos altos. Tierra de segunda Rendimientos de
Tierra de primera altos. Tierra de primera para chayote. medios a altos.
para chayote. Tierra de para chayote. Tierra de
segunda segunda
para chayote. para chayote.
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Características Particulares percibidas por los


Productores de Coscomatepec, Ver.
CLASE ¿DURA ¿BLANDA ¿TIENE
PRODUCTOR DE ¿ES ¿ES ¿ES PARA PARA ¿FÉRTIL? ANEGA-
TIERRA FRÍA? RESECA? HÚMEDA? TRABAJAR? TRABAJAR? MIENTOS?
1. Vázquez Polvilla Sí No Sí No Sí Rica No
2. Reyes Polvilla RNC No Sí No Sí Rica No
3. Solís Polvilla RNC No Sí No Sí Rica No
4. Fabián Polvilla RNC No Sí No Sí Rica No
5. Murillo Polvilla RNC Sí Sí No Sí Rica No
6. Llanos Polvilla RNC No Sí No Sí Rica No
7. García Polvilla RNC Sí RNC No Sí Rica No
8. Solís A. Polvilla Sí Sí Sí No Sí Rica No
Encerada
9. Hernández Polvilla Sí RNC Sí No Sí Regular No
Encerada
10. Estrada Polvilla Sí RNC Sí No Sí Rica No
Encerada
11. Holguín Polvilla RNC RNC Sí No Sí Regular No
Encerada
12. Chávez B. Fuerte RNC Sí Sí Sí No Rica No
13. Chávez U. Fuerte Sí Sí Sí Sí No Regular No
14. Vera Fuerte RNC Sí Sí Sí No Regular Sí
15 Huerta H. Fuerte Sí Sí No Sí No Rica Sí
Encerada
16. Huerta M. Fuerte Sí Sí No Sí No Regular No
Encerada
17. Huerta S. Polvilla Sí RNC Sí No Sí Rica No
Granuda
LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Clases de Tierras en Coscomatepec, Ver.

Polvilla Encerada Polvilla


LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Clases de Tierras en Coscomatepec, Ver.

Fuerte Encerada Fuerte


LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Características texturales de las C. de T. capa superficial

NÚM. CLASE DE % % % CLASE


PERFIL TIERRA ARENA ARCILLA LIMO TEXTURAL
1 Polvilla encerada 50.4 29.2 20.4 Migajón arcillo arenoso

2 Polvilla 66.0 21.2 12.7 Migajón arcillo arenoso

3 Polvilla 62.0 19.2 18.7 Migajón arcillo arenoso

4 Polvilla encerada 54.0 27.6 18.4 Migajón arcillo arenoso

5 Fuerte encerada 62.4 13.6 24.0 Migajón arenoso

6 Fuerte encerada 59.7 25.6 14.7 Migajón arcillo arenoso

7 Fuerte 63.7 17.6 18.7 Migajón arenoso


8 Polvilla granuda 63.7 22.0 14.4 Migajón arcillo arenoso

9 Polvilla 61.7 23.6 14.7 Migajón arcillo arenoso


LAS CLASES DE TIERRAS PARA CHAYOTE

Características texturales de las C. de T. capa s


LABORES CLASES DE TIERRAS
CULTURALES POLVILLA FUERTE
PREPARACIÓN 1. Remoción de la tierra 1. Remoción de la tierra
DEL 2. Apertura de hoyos; se rellenan con 2. Hoyaduras; se rellenan con abono
TERRENO abono orgánico
orgánico 3. Realización de campanas
3. Realización de campanas
SELECCIÓN DE LA Semillas de la misma parcela o se Las semillas son de la misma parcela y
SEMILLA intercambian si el productor tiene más una parte la compran
parcelas
PROCEDIMIENTO 1. Fruto se ponga “recio” en la planta 1. Fruto se ponga “recio” en la planta
DE antes antes
PRESIEMBRA de cortarlo. de cortarlo.
2. Pregerminado en cajas de madera por 2. Pregerminado en cajas de madera o en
20 semilleros, durante 30 a 45 días.
ó 35 días.
1. Distancia de siembra desde 8X8 m 1. Distancia de siembra de 8X8 y
SIEMBRA hasta menores.
O 10X10 m. 2. La siembra es de forma inclinada.
TRANSPLANTE 2. Siembra de fruto con el puyon hacia 3. Se depositan tres semillas por hoyo.
abajo. 4. Siembra: finales de octubre a inicio de
3. Se deposita 1 ó 2 semillas por hoyo. noviembre.
4. Siembra desde octubre hasta enero.
1. Se realiza un trazo 1. Se realiza un trazo
2. Se usan postes de encino y huizache. 2. Se utilizan postes de huizache y álamo.
CONSTRUCCIÓN 3. Uso de alambre de púas y galvanizado 3. Se utiliza alambre de púas y
DEL No. 18, 16, 12, 10 y 8 galvanizado
TAPANCO 4. Altura del tapanco de 2 m. No.18, 16 y 10
5. Entierro de los postes de entre 0.8 y 1 4. Altura de tapanco de 2 m.
m. 5. Entierro de los postes de 50 a 70 cm.

You might also like