You are on page 1of 112

1

“ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL CÓDIGO


TRIBUTARIO II”

Docente: Mg. Abog. Cecilia Alayo Pinillos


2

LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el alumno(a) estará en la capacidad de aplicar el marco


legal que sustenta el Sistema Tributario Peruano y que sirve de sustento para el
análisis y posterior aplicación de los distintos tributos vigentes contenidos en el
Código tributario.
3

SISTEMA TRIBUTARIO DEL PERÚ

SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL


Finalidad y Rol del Estado
Sistema Tributario Peruano
Sistema Código
Tributario Tributario
Peruano
Tributos

Política
Administración
Tributaria
Tributaria

Congreso
SUNAT

Gobiernos
MEF
Locales
6

LOS TRIBUTOS EN EL PERÚ

LOS TRIBUTOS
¿Qué entendemos por tributo?
Tributación Nacional

P. Ejecutivo Congreso G. Local G. Regional

Impuestos Dec. Legislativo Ley - -

Contribución Dec. Legislativo Ley Ordenanza Ordenanza

Tasas D. Supremo - Ordenanza Ordenanza


Al término de la clase el alumno:
1. Conocerá la naturaleza, características y clasificación de los
tributos.
2. Determinará en qué casos estamos ante un tributo y si éste ha
sido válidamente creado.
3. Analizará un tributo a partir de los aspectos que lo estructuran.
4. Distinguirá los Impuestos, Contribuciones y Tasas.
EL TRIBUTO: ACEPCIONES
Aquello que se brinda u ofrece como
Acepción prueba de agradecimiento o
gramatical: admiración. (Real Academia Española)

Acepción jurídica:
Vínculo jurídico (ex- lege)

“Prestación pecuniaria”
EL TRIBUTO: DEFINICIÓN.
Es el VINCULO JURÍDICO (RELACION DEBER) que liga a la
PERSONA con el ESTADO y que, de coincidir el
HECHO GENERADOR-IMPONIBLE (HECHO O CIRCUNSTANCIA),
con la HIPOTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA establecida en LA LEY, se va
a convertir en una
OBLIGACIÓN SUSTANCIAL (RELACIÓN OBLIGACIÓN) de carácter económica
(susceptible de generar una deuda), que
debe entregarse al Estado para que éste pueda disponer de los RECURSOS
NECESARIOS que le permitan el
CUMPLIMIENTO DE SUS FINES político-sociales, equilibrar la economía y
generar una mejor
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA y ,
que puede y debe ser exigido COACTIVAMENTE.
FUENTE DEL TRIBUTO

“Nullum
Tributum
Sine Lege
praevia”
GÉNESIS DEL TRIBUTO
TRIBUTO (CONCEPTO): VINCULO “JUS FILOSÓFICO-ECONÓMICO”:
“SOPORTE ECONÓMICO PARA ATENDER SERVICIOS Y OTROS GASTOS DEL ESTADO:
POSIBILIDAD COACTIVA”

TRIBUTO = RELACIÓN DEBER

DIRECTO
-PERSONAL TRIBUTO NO
IMPUESTO INDIRECTO
LEY HIPÓTESIS RELACIÓN VINCULADO:
- REAL
TRIBUTARIA OBLIGACIÓN
- TASAS TRIBUTOS
- CONTRIBUCIONES VINCULADOS :
ELEMENTOS ESPECIFICOS

• MATERIAL : - HECHO GEN-IMPONIBLE

OBLIGACIONES
- MATERIA IMPONIBLE

- ACREEDOR
• PERSONAL : - DEUDOR
PAGO

- INMEDIATO
• TEMPORAL : ECONOMICAS
- PERIODICO FORMALES DEUDA EXTINCION
(Sustanciales)
- HACER - DAR
MONTO, BASE IMPONIBLE
• CUANTIA : - NO HACER FUNCIONALES:
ALICUOTA O PORCENTAJE
-CONSENTIR OTROS
-RETENER
- ESPACIAL Y JURISDICCIONAL - PERCIBIR
CUMPLIMIENTO
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL TRIBUTO
(Precisados en la Hipótesis de Incidencia Tributaria)

E. JURÍDICO: - Ley – Ordenanza Municipal Norma IV. CºT

E. PERSONAL: - Sujeto Activo


- Sujeto Pasivo Art. 4 y 7 del CºT

E. MATERIAL: - Materia Imponible


- Hecho generador imponible Art.2 CºT

E. TEMPORAL: - Inmediato
- Periódico Norma X CºT

E. ESPACIAL: - Jurisdicción Norma XI CºT

E. MENSURABLE -Cuantía, alícuota o porcentaje - Base


imponible Norma XV CºT
HIPÓTESIS DE INCIDENCIA HECHO GENERADOR
• Descripción genérica e hipotética de IMPONIBLE
un hecho. • Hecho concretamente ocurrido en la
realidad, verificable.
• Concepto legal (universo del • Hecho jurígeno (esfera tangible de
derecho) los hechos)
• Designación teórica del sujeto • Sujeto activo ya determinado en la
activo. realidad
• Criterio genérico de identificación • Sujeto pasivo identificado
del sujeto pasivo. en la realidad
• Criterio de fijación del momento de
configuración. • Acaecimiento: día y hora
determinados.

SUBSUNCIÓN
CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS
TRIBUTOS

TRIBUTOS TRIBUTOS NO
VINCULADOS: VINCULADOS:
Relación entre hecho imponible y NO Relación entre hecho imponible y
actividad estatal actividad estatal

TASAS IMPUESTOS
CONTRIBUCIONES

Geraldo Ataliba en su Obra “Hipótesis de Incidencia


Tributaria”
Sistema Tributario Nacional

Tributos

Impuestos Tasas
Contribuciones
CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS TRIBUTOS

TRIBUTO

Impuestos Tasas Contribuciones

OTROS TIPOS
(ESPECIALES)

Norma II del T.P. del C.T.


EL IMPUESTO

 Tributo no vinculado cuyo


- IMPUESTO A LA RENTA (IR)
cumplimiento no origina una - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
contraprestación directa en (IGV)
- IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
favor del contribuyente por parte FINANCIERAS (ITF)
del Estado.
 Tributo que aportamos todos en
beneficio de todos.

CºT. Norma II inciso “a”


CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO

1. Legalidad.
2. Obligatorio.
3. Da origen a una prestación dineraria
o en especie.
4. Prestación independiente de
cualquier actividad estatal (no
contraprestación)
5. Fines fiscales o extrafiscales.

Art. 1 del CºT


MANIFESTACIONES DE RIQUEZA
• Todo impuesto grava la capacidad contributiva de las personas
• La capacidad contributiva consiste en la aptitud económica para contribuir al
sostenimiento del Estado
• se refleja mediante manifestaciones de riqueza:

 RENTA – GANANCIAS. (Impuesto a la Renta)

 PATRIMONIO – BIENES/AHORRO (Imp. Predial)


(Imp. Vehicular)

CONSUMO – GASTOS (IGV)


CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

1. Impuestos Reales (Objetivos) y Personales (Subjetivos).

2. Impuestos Directos e Indirectos


3. Impuestos Ordinarios y Extraordinarios

4. Impuestos de realización Periódica y de realización Instantánea

5. Impuestos Generales y Especiales

Norma X del CºT 22/32


LAS CONTRIBUCIONES
Es el tributo cuya obligación tiene
como hecho generador beneficios,
individuales o grupales, derivados de
la realización de:
obras públicas o actividades estatales.

Obras Públicas: (De mejoras. Ej. parques, avenidas, etc.)


Actividades estatales: SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial)
SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción)

CºT. Norma II inciso “b” 23/32


FORMAS DE CONTRIBUCIONES

CONTRIBUCIONES

EL CASO DE:

OTRAS
CONTRIBUCIÓN DE CONTRIBUCIONES: LAS DENOMINADAS
MEJORAS “EXACCIONES
 SENATI PARAFISCALES”
Ej: Ex Fonavi
 SENCICO
 SUPERVISIÓN
Y CONTROL APORTACIONES:
•ESSALUD
•ONP
NORMA II CºT (ult. párrafo)
LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS
Obligación Impuesta por Propietarios de
Pecuniaria el Estado Inmuebles

Experimentan
Ventajas

Construcción
Obra Pública
(uso común)

CºT. Norma II inciso “b”


CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRIBUCIÓN DE
MEJORAS

1. Legalidad. (también por Ordenanza Municipal)


2. Obligación nace cuando termina toda la obra.
3. Límite total: gasto realizado.
4. Límite individual: incremento de valor del inmueble
beneficiado.
5. Destinado a financiar el costo del servicio.
LA TASA

•Tributo cuya obligación tiene como


hecho generador la prestación efectiva
por el Estado de un servicio público CºT. Norma II inciso “c”
individualizado en el contribuyente.
CARACTERISTICAS DE LA TASA

1. Legalidad. (Por Ordenanza Municipal)


2. Rogación.
3. Actuación Estatal (contraprestación)
4. Beneficio para el contribuyente.
5. Ayuda al costo del servicio.
TASAS

Arbitrios Derechos
- Serenazgo, limpieza pública - pasaporte, partidas, parqueo

Licencias Otras
- De funcionamiento, de construcción

CºT. Norma II incisos: 1,2,3


TASA PRECIO PÚBLICO

Servicio inherente Servicio inherente


a la soberanía estatal al sector privado

Entidad no empresarial Actividad empresarial: empresa pública

Ex-legis Ex-volountatis

No animus lucrandi Animus lucrandi


TRIBUTOS ESPECIALES
EL PEAJE
 Tributo exigido a los usuarios de una obra vial.
 Por el beneficio obtenido por su uso.
 Finalidad: amortizar los gastos de construcción, mantenimiento y servicios
especiales de dicha obra.
 Vía de comunicación de características especiales.
 Vías de comunicación alternativa.
 Caso peruano: - Peaje : EMAPE. (peaje propiamente)
- Peaje : Concesionarios.(peaje-precio)
- Peaje : MTC (peaje propiamente)

OJO: RTF N° 05201-5-2004 - Naturaleza del peaje.


TRIBUTOS ESPECIALES:
ARANCEL ADUANERO
• Grava la importación (ingreso de
mercancías al interior procedentes de un
país extranjero)

• Son creados, modificados o extinguidos


por D.S. (Poder Ejecutivo)

• Puede ser derechos ad valorem o


derechos específicos.

32/32
EXACCION PARAFISCAL

Prestación
Organismo Financiación
Exigida
Especial Autónoma
Coactivamente

Fines

Sociales Económicos
EJ. APORTACIONES: ESSALUD – ONP
COLEGIOS PROFESIONALES

33/32
CARACTERÍSTICAS DE LA EXACCION
PARAFISCAL

1. Son creados por una norma legal .


2. Los ingresos recaudados no figuran en el
Presupuesto General.
3. Los ingresos son a favor de organismos
públicos descentralizados o semipúblicos.
4. Requiere estar dirigido a un fin específico.
5. No son tributos
El alumno es competente en:

1. Conocer la naturaleza, características y clasificación de los


tributos.
2. Determinar en qué casos estamos ante un tributo y si éste ha
sido válidamente creado.
3. Analizar un tributo a partir de los aspectos que lo estructuran.
4. Distinguir los Impuestos, Contribuciones y Tasas.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el tributo?
2. Analice la clasificación tripartita de los tributos.
3. ¿En qué se diferencian los tributos vinculados de los no vinculados?
4. Analice la clasificación de los impuestos.
5. ¿Qué manifestaciones de riqueza gravan los impuestos?
6. ¿Qué entiende por tasa?
7. ¿Cuál es la diferencia entre tasa y precio público?
8. Distinga entre impuestos, contribuciones y tasas.
9. ¿Qué otros tributos conoce?
SENTENCIA DEL TC Y RTF
• RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL – RTF N° 05201-5-2004
Naturaleza del peaje.
“Que en efecto, el cobro del peaje no es realizado exclusivamente por el Estado, pues la legislación (Decreto
legislativo N° 758) permite que dicha función sea realizado por empresas privadas, esto es, a través de
concesionarios, quienes no sólo recuperarán su inversión en infraestructura por medio del cobro del peaje sino que
esperan también obtener la ganancia proyectada, que es objeto de su negocio.
Que tal como se observa, el cobro del peaje no corresponde a un servicio inherente al Estado pues no sólo
es factible de delegarse sino que puede asumir una finalidad lucrativa, características ajenas a los tributos.”

• RESOLUCION DEL TRIBUNAL FISCAL - RTF N° 523-4- 1997-JOO


Universidades inafectas a la contribución de FONAVI
Habiéndose el Tribunal Fiscal pronunciado en el sentido que los aportes al FONAVI, no constituyen contribución,
sino que tienen la naturaleza jurídica de un impuesto, habida cuenta que su pago no genera ninguna
contraprestación del Estado ni beneficio para el empleador; y estando las universidades inafectas a todo impuesto
directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultura, la
llamada “Contribución al FONAVI de cargo del empleador”, si se encuentra comprendida dentro de la inmunidad
consagrada en el artículo 19 de la Constitución Política.
38

LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el alumno(a) estará en la capacidad de aplicar el


marco legal y análisis del nacimiento, determinación y extinción de la
obligación tributaria.
Distinguirá la existencia de Obligaciones Tributarias sustanciales,
formales y funcionales.

Distinguirá el momento en que NACE la Obligación Tributaria de


aquél en que es EXIGIBLE.

Conocerá los componentes de la DEUDA TRIBUTARIA y cómo se


determina.

Conocerá las formas de EXTINCIÓN de la deuda tributaria,


especialmente el pago. (obligación tributaria sustantiva).

Conocerá los alcances y cómo opera la PRESCRIPCIÓN en materia


tributaria.
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

• La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto


en la ley, como generador de dicha obligación.

SUBSUNCIÓN
HIPÓTESIS DE NACIMIENTO HECHO GENERADOR
INCIDENCIA DE LA - CONTRIBUYENTE -
- LEY - OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA

POR EJEMPLO:
-EL QUE VENDE BIENES .
-EL QUE PRESTA SERVICIOS
Art. 2 del CT
41/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

RELACIÓN TRIBUTARIA
OBJETO

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
OBJETO

PRESTACIÓN ECONÓMICA o de cumplimiento

DAR HACER NO HACER CONSENTIR


42/34

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

FORMALES SUSTANTIVAS FUNCIONALES


(Accesorias) (principales)

HACER
RETENER
DAR
NO HACER
PERCIBIR
CONSENTIR Art 28º del C.T.
Art 10° C.T

Arts. 87° al 91º del° C.T.


43/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


•DEFINICIÓN:
Vínculo de derecho público entre el acreedor y el deudor tributario,
establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la
prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

•NACE
Cuando se realiza el hecho generador imponible previsto
en la ley como hipótesis de incidencia tributaria y se
NACE
genera la Obligación Tributaria.

Todo tributo comprende una obligación tributaria; pero no toda


obligación tributaria deviene en un tributo.

Arts. 1° y 2° del C.T.


LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL
•SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

SUJETO ACTIVO OBLIGACIÓN SUJETO PASIVO


TRIBUTARIA
ACREEDOR CONTRIBUYENTE

Responsable
SUSTANCIAL FORMAL FUNCIONAL

Agente de
Retención o
Percepción

Arts. 4°, 7º, 8°, 9° y 10° C.T.


45/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


Acreedor Tributario:
• Aquel en favor del cual se realiza la prestación:
– Gobierno Central. (Poder Ejecutivo, Congreso)
– Gobiernos Regionales
– Gobiernos Locales (Municipalidad Provincial, Distrital)
– Entidades de Derecho Público (Senati, Sencico)

ADMINISTRACION
ACREEDOR TRIBUTARIA
SUNAT.
TRIBUTARIO SAT.
GOB. LOCAL.
OTROS.
Art 4° C.T.
Art. 52° a 54° C.T.
46/33

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


Deudor Tributario:

• Persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como


contribuyente o responsable.
• CONTRIBUYENTE: Aquél que realiza o respecto del cual se produce
el hecho generador (Art. 8°).
• RESPONSABLE: Sin ser contribuyente, debe cumplir la obligación
de aquél (Art. 9°).

Ejemplo: Padres, tutores, curadores.


Representantes Legales.
Art 7°, 8° y 9° C.T
47

RESPONSABLES SOLIDARIOS
1. Los padres, tutores y curadores de los incapaces.

2. Los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.

3. Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los bienes de los entes


colectivos que carecen de personería jurídica.

4. Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.

5. Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y otras


entidades.
48/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:


Agentes de Retención y Percepción:
• RETENER: Descontar, de un pago, el importe de una deuda tributaria.
• PERCIBIR: Recibir el pago de un crédito más el importe de la deuda
tributaria.

Los agentes de retención y percepción son:


• Terceros en la relación tributaria.
• Se vinculan, inicialmente, con el deudor tributario, pero por disposición
legal intervienen en el cumplimiento de la prestación económica.
• Dependiendo el caso, pueden devenir en responsables solidarios o
sustitutos.

Art 10° C.T


49/34

DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
Por la determinación se declara la realización del hecho generador de la Obligación
Tributaria, se señala la base imponible y la cuantía del Tributo.

Puede realizarse de dos maneras:

Mediante la presentación de
Por el Deudor tributario formularios físicos o virtuales.
(autodeterminación) * Sobre Base Cierta

- Resolución de Determinación -Orden


Por la Administración Tributaria de Pago.

* Sobre Base cierta o Base presunta.


Arts. 59° y 60° C.T.
DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
1. BASE CIERTA. Toma en cuenta elementos existentes que permitan
conocer en forma directa el hecho generador de la obligación tributaria y
la cuantía del mismo.
Ejemplo: Libros y registros contables.
Declaraciones ante la Administración.
Facturas, comprobantes de pago, guías de remisión, etc.

2. BASE PRESUNTA. Toma en cuenta Hechos y circunstancias que,


por relación normal con el hecho generador permite establecer la
existencia y cuantía de la obligación.
Ejemplo: Ocultamiento de activos, rentas, bienes, pasivos, etc.
Hay discrepancias con sus declaraciones.
Se detecte la falta de inscripción ante la SUNAT.
No otorga facturas, comprobantes.

Arts. 63° y 64° C.T.


51/34

EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


La Obligación Tributaria es exigible cuando vencido el plazo fijado por ley para el pago, el deudor
tributario no ha cumplido con la prestación tributaria.

La Obligación Tributaria es exigible:

 Determinación a cargo del deudor tributario:


- Regla general: desde el día siguiente al vencimiento del plazo (Ley o Reglamento).
- A falta de plazo: a partir del décimo sexto (16°) día del mes siguiente al nacimiento de la
obligación.

 Determinación a cargo de la Administración Tributaria.

-Regla general: desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que
contenga la resolución de determinación.
-A falta de plazo: a partir del décimo sexto (16°) día siguiente al de su notificación.

Art. 3° del C.T.


52/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


LA DEUDA TRIBUTARIA:
Es el monto (constituido por el tributo y sus intereses o multas y sus intereses), cuyo pago
constituye deuda tributaria exigible (deuda insoluta).
Los intereses comprenden:

1. El interés moratorio por el pago extemporáneo del tributo (desde el


día siguiente a la fecha de vencimiento hasta el pago);

2. El interés moratorio aplicable a las multas impagas (desde que se


cometió la infracción o desde la fecha en que fue detectada por la Administración hasta su
pago); y,

3. El interés compensatorio por aplazamiento y/o fraccionamiento


de pago.
Arts. 28°, 33°, 36° y 181° C.T.
53/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL

PRELACIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS:

Prelación implica prioridad o preferencia en el cobro. La ley


establece que unos créditos excluyen a otros.

1. Remuneraciones y Beneficios Sociales


2. Aportaciones a ONP o EPS
3. Derecho de los alimentistas.
4. Hipoteca u otro derecho real inscrito
5. Deuda Tributaria.

Art. 6 del C.T.


54/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL

TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:


• La Obligación Tributaria se transmite a los sucesores y demás
adquirientes a título universal.

* En caso de herencia la responsabilidad está limitada al valor de los bienes y


derechos que se reciba.

TRANSMISIÓN CONVENCIONAL
• Los Pactos o convenios por los que el deudor tributario transmite su
obligación tributaria a un tercero, no tienen eficacia frente a la
Administración Tributaria.

Arts. 25° y 26° del C.T.


55/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:

COMPENSACIÓN

PAGO CONDONACIÓN
EXTINCIÓN DE
LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
SUSTANCIAL Otros establecidos por
leyes especiales
CONSOLIDACIÓN

Resolución de la Administración sobre:


- Deudas de cobranza dudosa.
- Recuperación onerosa.
Art. 27° del C.T.
56/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


EL PAGO
Medio más común de extinguir la deuda tributaria
¿Quién lo efectúa?
• El pago será efectuado por los deudores tributarios y, en su caso, por sus representantes.
• Los terceros pueden efectuar el pago (pago por subrogación), salvo oposición motivada del
deudor tributario. Art. 30° del C.T.

¿Cómo se efectúa?
• Pago en moneda y otros (Moneda nacional, Moneda extranjera, Notas de crédito
negociables, cheques bancarios, débitos en cuenta corriente o de ahorros y otros medios que
señale la ley, D.S. o R.S.)
• Pago en especie. (autorizados por D.S) Art. 32° del C.T.

¿Dónde?
• Será aquél que señale la Administración Tributaria.
▫ Por ejemplo: MEPECOS Vs PRICOS
(Medianos y pequeños contribuyentes) Art. 29 del C.T.
57/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


EL PAGO
¿Cuál es el plazo?
Tratándose de tributos que administra la SUNAT o cuya recaudación estuviera a su cargo:
• Tributos de determinación anual: 3 primeros meses del año siguiente. Ej.
Impuesto a la Renta
• Tributos de determinación mensual, los anticipos y los pagos a cuenta
mensuales: 12 primeros días hábiles del mes siguiente. Ej. Anticipos de IR,
• Tributos que incidan en hechos imponibles de realización
inmediata: 12 primeros días hábiles del mes siguiente. Ej. la liquidación del IGV

La SUNAT establece un cronograma de pagos de acuerdo al último dígito


del N° RUC .

Art. 29° del C.T.


LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:
EL PAGO
Imputación del Pago:(Pagos parciales)
 Los pagos se imputarán en primer lugar, al interés moratorio y luego
al tributo o multa.

El deudor tributario podrá indicar el tributo o multa y el período por el


cual realiza el pago. En su defecto:

- Varios tributos o multas del mismo período:


1° se imputará a la deuda tributaria de menor monto

- Varios tributos o multas de diferentes períodos:


1° se imputará a la deuda tributaria más antigua.

Art. 31° del C.T.


EL PAGO
OBLIGADOS:
- DEUDOR TRIBUTARIO. Art. 30° del C.T.
- REPRESENTANTE.
- TERCERO
LUGAR: Art. 29 del C.T.
- Aquél que señale la Administración Tributaria.
- PRICOS: La SUNAT fija un lugar específico.
FORMA:
- Señalado por Ley, Reglamento o la Adm. Trib. Art. 32° del C.T.
- En moneda nacional o moneda extranjera
- El pago se realizará:
- Dinero.
- Cheques.
Surten efecto cuando se
- Notas de crédito. Negociables. acrediten el pago en la cuenta
- Débito en cuenta. correspondiente.
- Tarjeta de crédito.
- Otros medios que la AT apruebe
- Por excepción, puede ser en especie dispuesto por DS.
EL PAGO
• PLAZO
TRIBUTO PLAZO

De liquidación anual Dentro de los 3 primeros meses del año


siguiente
De liquidación mensual, anticipos y pagos a Dentro de los 12 primeros días hábiles del mes
cuentas mensuales siguiente
Pagos de tributos de liquidación mensual Plazo fijado por las normas pertinentes
anticipos y pagos a cuenta mensuales
realizados por agentes de retención y
percepción
Tributos que incidan en hechos imponibles de Dentro de los 12 primeros días hábiles del mes
realización inmediata siguiente al nacimiento de la obligación tributaria
Otros tributos, anticipos, pagos a cuenta, Plazo establecido por las disposiciones
retenciones y percepciones. pertinentes
60/40
IMPUTACIÓN DE PAGO
• CONCEPTO:
Es una operación que se realiza en aquellos casos en los cuales el monto pagado no alcanza a cubrir el
integro de la deuda tributaria (pago parcial)

• FORMAS DE APLICACIÓN DEL PAGO PARCIAL.


Costas y gastos que provengas de cobranza coactiva
(artículo 117º CºT)

Gastos por la aplicación de sanción de comiso
(artículo 184 CºT.)

2º Al Interés moratorio (si lo hubiera)

3º Al tributo o multa

Art. 31, 117° y 184° del C.T.


IMPUTACIÓN DE PAGO
• ORDEN DE PRELACIÓN PARA LA IMPUTACIÓN DEL PAGO.

1. El deudor tributario podrá indicar el tributo o multa y el período por el cual


realiza el pago.

2. Si el deudor tributario no indica el tributo o multa ni el período por el cual


hace el pago, se seguirá las siguientes reglas de imputación:

TRIBUTOS DEL Primero a la deuda


MISMO PERÍODO tributaria de menor
monto
TRIBUTOS DE
DIFERENTE Deuda tributaria más
VENCIMIENTO antigua

Art. 31° del C.T.


LOS INTERESES
• Costo de la utilización del dinero que debe pagar quien recibe préstamo, depósito o título que genera la obligación de devolver.

• Solo se generan si preexiste una obligación principal.

• TRIBUTARIAMENTE: costo que se genera el deudor tributario por haber dispuesto de un dinero que en determinada fecha
debió estar a disposición del Estado.

• CLASIFICACIÓN:

▫ I. COMPENSATORIO: Contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien. Ejemplo: interés bancario.
▫ I. MORATORIO: Indemnización por la demora o retardo en el pago. El deudor es sancionado por el retraso.

• TASA DE INTERÉS MORATORIO (TIM)


▫ TIM. Lo fija la SUNAT para los tributos que administra o recauda.
 Gob. Loc. se fija por Ordenanza Municipal. No mayor a la TIM de la SUNAT
▫ Actualmente la TIM es de 1.2% (0.04% diario)

• ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA:


▫ TRIBUTOS. El Interés Moratorio se aplica desde el día siguiente a la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago inclusive.
▫ MULTAS. Interés Moratorio se aplica desde la fecha en que se cometió la infracción, o desde la fecha en que la AT la
detectó.
FACILIDADES DE PAGO
• APLAZAMIENTO:
General:
Diferir en el tiempo el pago de la deuda tributaria
a solicitud del deudor. Otorgados por D.S.

Particular:
• FRACCIONAMIENTO: Facultad de la Adm.
Implica el pago de la deuda tributaria en partes o Trib.
fracciones iguales.

• NOTA:
Tributos retenidos o percibidos no pueden
acogerse a ningún tipo de facilidades de pago.

Art. 36° del C.T.


DEVOLUCIONES POR:
• PAGOS INDEBIDOS:
•- tributo exonerado
Cuando el contribuyente efectúa un pago respecto de una •- inafecto
obligación tributaria que en realidad no le correspondía •- multa inexistente
cumplir. •- pago tributo extinguido

• PAGOS EN EXCESO: • Pago en exceso-mayor


Cuando el contribuyente efectúa un mayor pago al que pago del tributo. (IR)
realmente le corresponde. • Saldo a favor - IGV de
las adquisiciones de
bienes y servicios de
• TASA DE INTERÉS: exportadores.
No menor a la tasa pasiva del mercado promedio para
operaciones en moneda nacional multiplicado por un
factor de 1.20

Art. 38 y 39° del C.T.


66/34

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL


LA COMPENSACIÓN

 Cuando los sujetos de la relación tributaria son,


recíprocamente, deudor y acreedor el uno del otro. acreedor deudor
Características:

 Puede ser total o parcial.


 Puede darse automáticamente, de oficio o a solicitud
de parte.
 Opera con créditos por tributos, sanciones e intereses
pagados indebidamente o en exceso.
 Períodos no prescritos.
 Deudas administradas por el mismo órgano deudor acreedor
administrador.

Art. 40° del C.T.


67/34

LA CONDONACIÓN CONFUSIÓN O
CONSOLIDACIÓN
 Condonación: Perdón legal.
 La deuda tributaria sólo podrá ser • Cuando se reúne en un mismo sujeto la
condonada por norma expresa con rango condición de deudor y acreedor de una misma
de Ley.* Obligación Tributaria.
 Gobiernos Locales pueden condonar • A causa de la transmisión de bienes o derechos
interés moratorio y sanciones respecto de que son objeto del tributo.
los impuestos* (antes: tributos) que
administren.
 En el caso de contribuciones y tasas dicha * IMPORTANTE
condonación también podrá alcanzar al - Requiere identidad de la obligación tributaria.
tributo* Art. 42° del C.T
 IMPORTANTE
- Obligaciones Tributarias ya generadas. DEUDOR

Art. 41° C.T ACREEDOR


LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL

DEUDAS DE RECUPERACIÓN
DEUDAS DE COBRANZA
ONEROSA DUDOSA
Aquellas deudas por las que ya se
• Deudas cuya gestión de cobranza
pueda resultar más cara que el adoptaron y agotaron todas las
monto a cobrar. acciones de cobranza coactiva, sin
• Saldo de deuda no mayor a (5% haber logrado su pago.
UIT). (R.S. 074-2000/Sunat)
• Antes: Emitir un valor por cada Por Ejemplo: Deudas de empresas en
deuda tributaria. procedimiento concursal, deudas restantes
• Hoy: Se pueden acumular en un solo luego de liquidación de bienes del titular
valor varias deudas pequeñas (Art. fallecido.
80°)

Art. 27° y 80 del C.T


D.S. N° 022-200-EF
69/34

CUESTIONARIO
1. ¿Qué entiende por Obligación Tributaria?
2. ¿Quiénes son los sujetos de la Obligación Tributaria?
3. Señale las diferencias entre el Agente de Percepción y el Agente de Retención.
4. Distinga cuándo nace y cuándo se hace exigible la Obligación Tributaria.
5. Señale los componentes de la Deuda Tributaria.
6. Explique la regla de prelación en materia tributaria.
7. ¿Cómo opera la Compensación de la Deuda Tributaria?
8. ¿En qué consiste la Consolidación de la Deuda Tributaria?
9. ¿La prescripción extingue la Obligación Tributaria?
10. Distinga entre suspensión e interrupción de la Prescripción en materia tributaria.
70/34

RTF
• RESOLUCION DEL TRIBUNAL FISCAL – RTF Nº 0120-2-1998
IMPUTACIÓN DE PAGO
Confirma la Resolución de intendencia en el extremo que reconoce los pagos en exceso efectuados por el
recurrente y declara nula e insubsistente en lo demás que contiene, a efecto que la administración emita
nuevo pronunciamiento de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

• RESOLUCION DEL TRIBUNAL FISCAL – RTF Nº 0364-2-2000 –


DETERMINACIÓN DE DEUDA TRIBUTARIA
Se discute si procede el cobro de la deuda tributaria contenida en las Ordenes de Pago impugnadas, toda
vez que la recurrente alega que al haberse suscrito un convenio de liquidación extrajudicial y luego haberse
dispuesto su quiebra judicial, sin ofrecer pruebas que desvirtúen la deuda atribuida por la Administración,
debiendo concluirse que los valores fueron emitidos conforme a Ley; Que no obstante; la Administración
Tributaria deberá emitir nuevo pronunciamiento a efecto de liquidar la deuda tributaria.
71/34

LECTURAS SUGERIDAS
• Ataliba, Gerardo (1987) Hipótesis de Incidencia Tributaria. Instituto Peruano de Derecho
Tributario. Lima.

• Resolución del Tribunal Constitucional N°04617-2012-PA/TC (Caso Panamericana


Televisión S.A.).
72

LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el alumno(a) estará en la capacidad de aplicar el


marco legal y análisis de la prescripción tributaria.
73/34

Conocerá los alcances y cómo opera la


PRESCRIPCIÓN en materia tributaria.

Podrá desarrollar con éxito los casos


prácticos planteados.
PRESCRIPCIÓN VS. CADUCIDAD
• La prescripción y la caducidad son
figuras reguladas principalmente
por el Código Civil.

• No obstante, en aplicación para


determinadas áreas está en función
de normas específicas, como por
ejemplo: EL CÓDIGO
TRIBUTARIO.
PRESCRIPCIÓN
Es un mecanismo jurídico que imposibilita al titular de
un derecho a ejercerlo, como consecuencia del
transcurso de un periodo del tiempo previsto
legalmente.

En la prescripción concurren dos elementos:

Objetivo.- Representado por el transcurso del tiempo;

Subjetivo.- Referido a la inacción del titular del


derecho, que hace presumir su renuncia a ejercerlo.
FUNDAMENTO
• “El fundamento de la prescripción es el orden
público, pues conviene al interés social liquidar
situaciones pendientes y favorecer su solución.

• La prescripción se sustenta, por tanto, en la


seguridad jurídica y por ello ha devenido en una de
las instituciones jurídicas más necesarias para el
orden social”.

( Vidal Ramírez en su obra La Prescripción y


Caducidad en el Código Civil peruano)
FUNDAMENTO
• “La prescripción tiene como finalidad modular el efecto del
paso del tiempo sobre la inactividad de quien pudiendo
ejercer un derecho no lo hace.

• Su fundamento radica en la seguridad jurídica, pues las


pretensiones deben ejercitarse en un lapso temporal
razonable no siendo aceptable que cualquier sujeto de
derecho quede indefinidamente a merced de la actuación
de otro”

(GARCÍA Novoa, Cesar. “Iniciación, interrupción y


computo del plazo de prescripción de los tributos”.;
Marcial Pons. Barcelona 2011. P.13)
En nuestro sistema legal hay dos tipos de prescripción:
1. Adquisitiva: es un modo de adquisición de la propiedad, en el confluyen dos factores
determinantes: el transcurso de un cierto lapso de tiempo y la existencia de una determinada
calidad de poseedor sobre el bien.

2. Extintiva: es una institución jurídica según la cual, el transcurso de un determinado lapso de


tiempo extingue la acción que el sujeto tiene, para exigir un derecho ante la autoridad
administrativa o judicial.

Por lo tanto, los elementos que concurren en la prescripción son:

i) La ausencia de actuación de las partes, y


ii) El transcurso del tiempo.

Según nuestro Código Civil: “La prescripción extingue la acción pero no el derecho mismo”.
LA CADUCIDAD
Supone la pérdida del derecho mismo por el
transcurso del tiempo sin ejercerlo.

Obviamente, ante la extinción del derecho resulta


vano referirnos a la acción pues esta habrá
decaído totalmente.

Significa la extinción de los derechos como


consecuencia del transcurso del tiempo.

De acuerdo con nuestro Código Civil:


“La caducidad extingue el derecho y la acción
correspondiente”.
LA CADUCIDAD
La caducidad extingue el derecho y la acción correspondiente.

Los plazos de caducidad son fijados por la Ley, sin admitir pacto en contrario.

La caducidad no admite interrupción o suspensión,


salvo mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.

La caducidad puede ser declarada de oficio o a petición de parte.


81

DIFERENCIAS
EXTINCION
En la caducidad se extingue el derecho y la acción correspondiente.
En la prescripción sólo la acción.
En la caducidad no admite interrupción ni suspensión.
En la prescripción si existen formulas legales que interrumpen y/o suspende el plazo.

DECLARACIÓN
La caducidad se da de oficio y a petición de parte.
La prescripción sólo a petición de parte.
PRESCRIPCIÓN
FUNDAMENTO
RTF N° 00161-2-2008 JOO:

“(…) el fundamento de la prescripción está en la necesidad de dar un plazo determinado


a las situaciones de incertidumbre, de manera que quien presente una conducta de
inacción por el tiempo indicado en la norma perderá la oportunidad para hacer valer algún
derecho, es decir, la seguridad jurídica tiene por expresión la preclusividad, o lo que es
lo mismo, que las situaciones de pendencias o claudicantes que pueden afectar el área
de intereses personales o patrimoniales del ciudadano no se prolonguen de modo
indefinido”.
PRESCRIPCIÓN
• La prescripción extintiva es la que se encuentra
regulada en nuestro Código Tributario.

• La prescripción desarrollada en nuestro Código


Tributario no constituye un medio de extinción de la
obligación tributaria.

• Vencido el plazo prescriptorio, el deudor tributario queda


liberado de la acción de la Administración Tributaria
para que esta pueda determinar la deuda tributaria,
exigir su pago o aplicar sanciones.
LA PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA

La acción de la Administración Tributaria para determinar la deuda


tributaria, exigir su pago y aplicar sanciones prescribe:

Se presentó la DD.JJ. 4 años


No se presentó la DD.JJ. 6 años
Tributos retenidos o percibidos 10 años
Compensación y Devolución 4 años

•La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tributario.
La AT no la declara de Oficio. Y puede oponerse en cualquier estado del
Art. 43° C.T. procedimiento administrativo o judicial.
•El pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a solicitar la
devolución de lo pagado.
•La prescripción No extingue la Obligación Tributaria
CÓMPUTO DE PLAZO DE LA
PRESCRIPCIÓN
El término prescriptorio se computará:

a. Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentación de la
declaración anual respectiva.
b. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, respecto de tributos que
deban ser determinados por el deudor tributario no comprendidos en el inciso anterior y de los pagos a
cuenta del Impuesto a la Renta.
c. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria, en los casos de
tributos no comprendidos en los incisos anteriores.

a. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometió la infracción o, cuando no sea posible
establecerla, a la fecha en que la Administración Tributaria detectó la infracción.
b. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se efectuó el pago indebido o en exceso o en que
devino en tal, tratándose de la acción a que se refiere el último párrafo del artículo anterior.
c. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que nace el crédito por tributos cuya devolución se
tiene derecho a solicitar, tratándose de las originadas por conceptos distintos a los pagos en exceso o
indebidos
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
11.-El Plazo de prescripción de la facultad de la administración tributaria para determinar
la obligación tributaria se interrumpe:
a. Por la presentación de una solicitud de devolución.
b. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
c. Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido al reconocimiento o
regularización de la obligación tributaria o al ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración
Tributaria, para la determinación de la obligación tributaria.
d. Por el pago parcial de la deuda.
e. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

Art. 45° C.T.


También hay causales de interrupción de la prescripción en estos casos:

2. Para exigir el pago de la obligación tributaria


3. Para aplicar sanciones.
4. Para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolución.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
2.-El Plazo de prescripción de la acción de exigir el pago de la obligación tributaria se
interrumpe:
a. Por la notificación de la orden de pago.
b. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
c. Por el pago parcial de la deuda.
d. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
e. Por la notificación de la resolución de pérdida del aplazamiento y/o fraccionamiento.
f. Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza
coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva.

Art. 45° C.T.


INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
3.-El Plazo de prescripción de la acción de aplicar sanciones se interrumpe:

a. Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido al reconocimiento o


regularización de la infracción o al ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria
para la aplicación de las sanciones, con excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT,
en el ejercicio de la citada facultad, realice un procedimiento de fiscalización parcial.
b. Por el reconocimiento expreso de la infracción.
c. Por el pago parcial de la deuda.
d. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

Art. 45° C.T.


INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
4.-El Plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la compensación, así
como para solicitar la devolución se interrumpe:

a. Por la presentación de la solicitud de devolución o de compensación.


b. Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia y la cuantía de un pago en exceso o
indebido u otro crédito.
c. Por la compensación automática o por cualquier acción de la Administración Tributaria dirigida a efectuar
la compensación de oficio.

Art. 45° C.T.


Resolución del Tribunal Fiscal N° 5985-4-2012
“(…) el cómputo del término prescriptorio respecto a los pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta de febrero a junio de 2005, empezó a computarse el 1 de
enero de 2006, en virtud de los dispuesto por el numeral 2 del artículo 44º del
Código Tributario, y al no encontrarse acreditado en autos que se hubiese
producido algún acto interruptorio o suspensorio de dicho cómputo, a la fecha
de presentación de la solicitud ya había transcurrido el citado plazo de 4 años
que resultaba aplicable.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
RTF N° 0161-1-2008 JOO:

“La notificación de una resolución de determinación o de multa que son declaradas nula,
no interrumpe el plazo de prescripción de las acciones de la Administración Tributaria
para determinar la deuda tributaria o aplicar sanciones.
Se suspende el plazo prescriptorio de las acciones de la AT para determinar la deuda
tributaria o aplicar sanciones, durante la tramitación del procedimiento contencioso
tributario en el que se declara la nulidad de la resolución de determinación o de multa”.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
RTF N° 6020-7-2009

“La presentación de una solicitud de exoneración no constituye un supuesto que


origine la interrupción del plazo de prescripción de la acción para solicitar la
devolución, como sí lo sería una solicitud de devolución del pago indebido o en
exceso.”

RTF N° 9365-2-2007

“La presentación de una declaración rectificatoria interrumpe el plazo de prescripción,


debido a que constituye un reconocimiento expreso de la obligación tributaria.”
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
RTF 6090-2-2004

“Que conforme con lo señalado por el inciso f) del artículo 45º del Código
Tributario, las notificaciones dentro del procedimiento coactivo que
interrumpen la prescripción no se encuentran exclusivamente vinculadas al
requerimiento de pago de la deuda tributaria, sino que pueden ser de
cualquier naturaleza por lo que la Resolución coactiva Nº 08107002024
del 3 de junio de 1999, que dispone la acumulación de expedientes y
amplió el embargo en forma de inscripción, interrumpió el plazo de
prescripción desde el…”
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

El nuevo término prescriptorio se computará desde el día


siguiente al acaecimiento del acto interruptorio.
INTERRUPCIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
RTF N° 4638-1-2005

“La notificación de la resolución de determinación agota la acción de la


Administración para determinar la deuda tributaria, interrumpe la prescripción de la
acción para su cobro, dando inicio a un nuevo término prescriptorio de la acción para
exigir el pago de la deuda acotada en dicho valor, situación reconocida en el último
párrafo del artículo 45º del CT. Sin embargo, la acción de determinación no concluye
en los casos previstos en el artículo 108º del CT, procediendo la emisión de una
nueva resolución de determinación, supuesto en el que el término prescriptorio
respecto de la parte de la deuda que recién se determina, no fue interrumpido con la
notificación de la resolución de determinación inicialmente emitida”.
RTF Nº 00161-1-2008 JOO
La notificación de una resolución de determinación o de multa que son
declaradas nulas, no interrumpe el plazo de prescripción de las acciones
de la Administración Tributaria para determinar la deuda tributaria o aplicar
sanciones (…)
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
•Por la suspensión se detiene el cómputo de la prescripción mientras dura una

Supuestos de Suspensión* : Art. 46° C.T.

1.-El Plazo de prescripción de las acciones para determinar la obligación y aplicar sanciones
se suspende:
• Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
• Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de
cualquier otro proceso judicial.

• Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.


• Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
• Durante el plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Código Tributario, para que el deudor
tributario rehaga sus libros y registros.
• Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a que se refiere el Artículo 62º-A.

También hay causales de suspensión de la prescripción en estos casos:


2. Para exigir el pago de la obligación tributaria
3. Para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolución.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
•Por la suspensión se detiene el cómputo de la prescripción mientras dura una

Supuestos de Suspensión* :
2.-El Plazo de prescripción de las acciones para exigir el pago de la obligación se suspende:
• Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
• Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de
cualquier otro proceso judicial.
• Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
• Durante el plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria.
• Durante el lapso en que la Administración Tributaria esté impedida de efectuar la cobranza de la deuda
tributaria por una norma legal.

Art. 46° C.T.


SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
•Por la suspensión se detiene el cómputo de la prescripción mientras dura una

Supuestos de Suspensión* :
1.-El Plazo de prescripción de las acciones para solicitar o efectuar la compensación , asi
como para solicitar devolución se suspende:
• Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.
• Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
• Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de
cualquier otro proceso judicial.
• Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a que se refiere el Artículo 62°-A.

Art. 46° C.T.


SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
•Por la suspensión se detiene el cómputo de la prescripción mientras dura una

Supuestos de Suspensión* :
1.-El Plazo de prescripción de las acciones para solicitar o efectuar la compensación , asi
como para solicitar devolución se suspende:
• Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.
• Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
• Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de
cualquier otro proceso judicial.
• Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a que se refiere el Artículo 62°-A.

Art. 46° C.T.


SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
El plazo de prescripción de las acciones para determinar la obligación y aplicar sanciones
se suspende:

• DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.

Jurisprudencia de Observancia Obligatoria:


RTF N° 8217-7-2007:

“Se suspende el plazo prescriptorio de las acciones de la Administración Tributaria para


determinar la deuda tributaria o aplicar sanciones, durante la tramitación del procedimiento
contencioso tributario en el que se declara la nulidad de la resolución de determinación o de
multa”.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
RTF Nº 00161-1-2008 JOO

... Se suspende el plazo prescriptorio de las acciones de la Administración


Tributaria para determinar la deuda tributaria o aplicar sanciones, durante
la tramitación del procedimiento contencioso tributario en el que se
declara la nulidad de la resolución de determinación o de multa.
103

LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el alumno(a) estará en la capacidad de aplicar el


marco legal y análisis de la prescripción tributaria.
104/34

Conocerá los alcances las


Exenciones y Beneficios tributarios.

Podrá desarrollar con éxito los


casos prácticos planteados.
NO INCIDENCIA TRIBUTARIA

NO INCIDENCIA

CONTRATOS DE
BENEFICIOS
INAFECTACIONES EXONERACIONES ESTABILIDAD
TRIBUTARIOS
TRIBUTARIA

No se configura Ocurre el hecho Incentivos tributarios


Contratos celebrados
el presupuesto de Imponible pero no que buscan
entre el Estado y
hecho previsto en hay pago por norma promover
la norma. exoneratoria algún sector una persona jurídica
INAFECTACIÓN, EXONERACIÓN Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Beneficios
Exoneración Tributarios

Exceptuados

Inafectación

DEC. LEG. 977 Establece la Ley Marco para la dación de


exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios.
(Deroga la Norma VII del TP. Del C°T)
INAFECTACIÓN
• Denominaciones diversas:
- No sujeción (España)
- Ininclusión (Uruguay)
- No causación (Colombia)

• Surgen al no configurarse el presupuesto de hecho acaecido en la norma, por ausencia


de cualquiera de los elementos que lo conforman.
• Puede ser: - Objetiva (bienes) Ej. IGV en los productos de primera
necesidad.
- Subjetiva (personas) Ej. IR. Los ingresos de las
asociaciones

Dr. Rubén Sanabria Ortiz.


EXONERACIÓN (EXENCIONES)
TEORÍAS DE EXONERACIÓN
1. TEORÍA DE LA DISPENSA DE PAGO: Ejemplo:
Los jubilados están
exonerados del
impuesto predial pero
HECHO tienen que hacer su
Obligación No pago por norma declaración
IMPONIBLE Tributaria exoneratoria

2. TEORÍA DE LA HIPÓTESIS NEUTRALIZANTE:


Ejemplo: están exonerados
No hay del ITF los abonos en cuenta por
HECHO Obligación
IMPONIBLE remuneraciones, pensiones y CTS.
Tributaria

Las exoneraciones pueden ser Objetivas (bienes) o Subjetivas (personas)


BENEFICIOS TRIBUTARIOS
• ¿Qué clases de beneficios se otorgan?
BENEFICIOS TRIBUTARIOS

CUANTITATIVAMENTE
PARCIAL
Ej. Inversión en la Amazonía
(tasa de I.R. 5%)

TEMPORALMENTE PARCIAL
Ej. No pago de I.R. por
desastre natural

REINTEGROSTRIBUTARIOS
Ej. Drawback

Art. 79º Constitución Política del P.


109/41
INMUNIDAD TRIBUTARIA
• La inmunidad es una forma especial de no incidencia cuando ésta se encuentra
establecida por la propia Constitución Política.

• En ausencia de norma constitucional existiría la aptitud potencial de estar


sujeto a los tributos que instituya el legislador.

• Ejemplo. el Art. 19 de la Const. establece inmunidad para las universidades,


institutos superiores y demás centros educativos con respecto a todo
impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios
propios de su finalidad educativa y cultural.
CONTRATOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA
DEFINICIÓN:
Son contratos de derecho civil a través de los cuales el Estado se compromete a
respetar las garantías contenidas en dichos convenios, absteniéndose de utilizar su
“JUS TRIBUTUM”, en el futuro, con respecto a lo pactado.
*Los convenios de estabilidad tributaria tienen la naturaleza de contratos leyes (Art. 1537
C.C.)
FINALIDAD:
Mediante estos convenios, el Estado se compromete a mantener invariable el régimen
tributario vigente a la fecha de la suscripción del convenio.

FUNDAMENTO DE POLÍTICA ECONÓMICA:


Necesidad de crear alicientes para la inversión interna y externa.

EJEMPLO: Contrato del Estado con las empresas mineras


112

MUCHAS GRACIAS !!!


MG. ABOG. CECILIA ALAYO PINILLOS
cecilia.alayo@grupopinillos.com
www.grupopinillos.com

You might also like