You are on page 1of 102

CONDUCTA

REPRODUCTIVA
K AT H E R I N E J Í N E Z
JAZMÍN PONCE
PA B L O PA Z M I Ñ O
D AYA N A S Á N C H E Z
K AT H E R I N E V A L E N C I A
TO M A S VA R G A S
DESARROLLO
SEXUAL
E F E C TO S O R G A N I Z A D O R E S
• Andrógenos. Actúan durante este periodo organizando el
Hormonas sexuales
desarrollo y la diferenciación

Dimorfismo sexual • El desarrollo y la diferenciación de gónadas, órganos


sexuales internos y genitales

• El desarrollo y la diferenciación de las estructuras y vías


Dimorfismo sexual en el neurales involucradas en la conducta sexual y
sistema nervioso reproductora

• La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen


muchos genes, incluidos algunos que están en los cromosomas
autosómicos. La clave del dimorfismo sexual viene a partir del sexo
cromosómico o genético que se determina en el momento mismo de la
fertilización y son los caracteres sexuales primordiales.
SEXO CROMOSÓMICO
Cromosoma Y
Región de determinación
Gen SRY
sexual en el cromosoma Y

Gen de diferenciación
Proteína TDF
Testicular
SEXO GONADAL
• Si bien el sexo del embrión está determinado genéticamente en la fecundación, las
gónadas no adquieren características morfológicas masculinas o femeninas hasta la
séptima semana de desarrollo.
PERIODO INDIFERENCIADO
Las gónadas aparecen inicialmente como un par de
eminencias longitudinales, los pliegues o crestas genitales
o gonadales. Se forman por proliferación del epitelio
superficial y condensación del mesenquimo subyacente.
C É L U L A S G E R M I N AT I VA S P R I M O R D I A L E S
•Las células germinales primordiales se originan en el epiblasto y migran a través de la línea
primitiva hacia la 3º semana
•se alojan en las células endodérmicas de la pared del saco vitelino cerca de la alantoides,
durante la 4º semana
•migran a través del mesenterio dorsal del intestino posterior, llegan las gónadas primitivas al
comenzar la 5º semana e invaden las crestas genitales en la 6º semana
C O R D O N E S S E X U A L E S P R I M I T I VO S

Las células epiteliales


se introducen en la
mesénquima
subyacente formando
cordones sexuales
primitivos los cuales
conectan con el
epitelio superficial y la
gónada indiferenciada.
CONDUCTO DE MÜLLER Y DE WOLFF
El conducto • Una estructura tubular del mesonefros.
formación embrionaria doble presente en los
mesonéfrico de mamíferos que conecta los riñones primitivos
Wolff con la cloaca.

Conducto • Se origina por una invaginación del epitelio


superficial sobre el borde lateral de cada cresta
paramesonéfrico gonadal Estos conductos están formados de
de Müller tejido procedente del mesodermo

Estos dos pares de conductos constituyen los esbozos de los genitales internos
TESTÍCULOS
Los cordones sexuales primitivos siguen proliferando y penetran en lo profundo de la medula para constituir el
testículo o cordones medulares.

Los cordones se dividen en una red de diminutas líneas celulares que dará origen a los túbulos de la red
testicular al proseguir el desarrollo de una capa densa de tejido conectivo fibroso, la túnica albugínea
separa los cordones testiculares del epitelio superficial,

En el 4º mes los cordones testiculares adquieren forma de herradura y sus extremidades se continúan con las de la
red testicular. Los cordones testiculares se componen de células germinales primitivas y células de Sertoli.

Las células intersticiales de Leyding están situadas en los cordones testiculares, comienza su desarrollo después
de iniciarse la diferenciación de los cordones.

Hacia la 8º semana de gestación las células de Leyding comienzan a producir testosterona y el testículo influye
en la diferenciación sexual de los conductos genitales y los genitales externos.
Los cordones testiculares dan origen a los túbulos seminíferos, se unen a los túbulos de la red testicular que a su
vez entran en los conductillos eferentes, que conectan la red testicular con el conducto mesonéfrico que
entonces se convierte en el conducto deferente.
OVARIO
Contienen otras células germinales primitivas, ocupan la parte medular del ovario, más tarde desaparecerán
y serán reemplazados por un estroma vascular que dará origen a la medula ovárica, el epitelio superficial
continúa proliferando.

En la 7º semana se crea una segunda generación de cordones (los cordones corticales) que penetran el
mesénquima subyacente.

En el 3º mes continúan proliferando y comienzan a rodear cada ovogonio con una capa de células
epiteliales llamadas células foliculares, junto con los ovogonios constituyen un folículo primario.

En embriones con una configuración cromosómica XX los cordones medulares de las gónadas muestran
regresión apareciendo una generación secundaria de cordones corticales y en embriones con un
complejo cromosómico sexual XY los cordones medulares se convierten en cordones testiculares sin
que se desarrollen los cordones corticales secundarios.
Cresta urogenital

Gónada Biopotencial / Indiferenciada

Ovario Testículos

Células de Granulosa Células de Sartoli Células de Leyding

Regresión del conducto de Diferenciación sexual


Desarrollo Folicular
Müller masculinizante
CONDUCTOS GENITALES MASCULINOS
La testosterona estimula el desarrollo de los conductos genitales, derivan de varias partes del sistema renal
mesonéfrico.

Los conductos epigenitales entran en contacto con Los túbulos paragenitales no se unen a los
los cordones de la red testicular y forman los cordones de la red testicular, en conjunto a sus
conductillos eferentes, vestigios se les da el nombre de paradídimo

Los conductos mesonéfricos forman los principales


La región detrás de las vesículas seminales es el
conductos genitales, debajo de los conductillos
conducto eyaculador, bajo la influencia de la
eferentes los conductos mesonéfricos se alargan
hormona antimülleriana (AMH) producida por
y se contornean formando el epidídimo, desde la
las células de Sertoli los conductos
cola hasta la yema de la vesícula seminal los
paramesonéfricos en el varón degeneran menos
conductos mesonéfricos reciben una gruesa capa
una pequeña parte el apéndice del testículo.
muscular y crean el conducto deferente
CONDUCTOS GENITALES FEMENINOS
En presencia de estrógeno y ausencia de testosterona y de la AMH (Hormona Antimülleriana)
los conductos paramesonéfricos se convierten en los principales conductos genitales de la
mujer, al inicio se distinguen 3 partes en cada conducto
Tras el descenso del ovario las dos primeras
partes se convierten en la tuba uterina

Las partes caudales dan origen a la cavidad


uterina,

Los conductos se fusionan en la línea media


creando pliegue transversal llamado ligamento
ancho del útero
La segunda parte de los conductos paramesonéfricos se
desplaza en sentido mediocaudal las crestas urogenitales
se ubican en el plano transversal El útero está rodeado por una capa de
mesénquima que forma tanto la cubierta
muscular (el miometrio) como su
Los ligamentos anchos dividen la Los conductos paramesonéfricos
revestimiento peritoneal (el perimetrio), sin
cavidad pélvica en bolsa uterorrectal fusionados dan origen al cuerpo y
testosterona degeneran los conductos
y bolsa uterovesical cuello del útero y a la porción
mesonéfricos en la mujer
superior de la vagina
VAGINA

Hacia el 5º mes la
evaginación está
Los bulbos seno completa, las
vaginales dan origen expansiones aladas La luz de la vagina y
La vagina tiene
a la placa vaginal, la alrededor del del seno urogenital
origen doble la parte
proliferación sigue extremo del útero están separadas por
superior deriva de la
en el extremo se desarrollan a el himen, suele crear
cavidad uterina y la
craneal aumentando partir del una pequeña
inferior del seno
la distancia entre el paramesonéfros (Los abertura durante la
urogenital.
útero y el seno fondos de saco vida prenatal
urogenital. vaginales se
desarrollan a partir
del paramesonéfros).
En la 3 semana de desarrollo
las células mesenquimatosas
de la línea primitiva migran
alrededor de la membrana
cloacal para formar un par de
pliegues cloacales.

•Los pliegues se unen para


constituir el tubérculo
genital.

En la región caudal se dividen en


pliegues uretrales anteriores y
pliegues anales posteriores

Las protuberancias genitales se vuelven más visibles a ambos lados de los pliegues uretrales, más
tarde darán origen a las protuberancias escrotales o a los labios mayores.
El desarrollo de los genitales externos está bajo la influencia de los andrógenos secretados por los testículos
fetales, se caracteriza por el rápido alargamiento del tubérculo genital que ahora se llamara falo.
Determinación y Diferenciación sexual masculina

Sexo cromosómico XY

Cresta Gonadal
Cordones sexuales primarios

SRY 5-reductasa
TDF
Células
germinales Células de Leyding Fetales
Células de Sertoli
Dihidrotestosterona
Hormona Testosterona Conductos de Wolff
antimüllerina
Gonocitos
Mesonefros Conducto deferente Seno Urogenital Genitales externos
Regresión de
los
Epidídimo Próstata
conductos de Vesícula Pene y
Müller seminal escroto
Uretra
Determinación y diferenciación sexual femenina

Sexo Cromosómico XX

Cresta gonadal Ausencia de hormonas gonadales

Cordones sexuales Conductos Conductos Seno Genitales


primarios de Wolff de Müller urogenital externos

Regresión de los Regresión por Trompas de Clítoris


ausencia de Falopio Ligamento
cordones sexuales ancho del Labios
testosterona Útero menores y
útero
Parte mayores
Segunda proliferación del epitelio superficial de
celómico ( formación de la la vagina
corteza ovárica)
MADURACIÓN
SEXUAL
SE DESARROLLAN LAS CARACTERÍ STICAS
S E X UA L E S P R I M A R I A S Y S E C U N DA R I A S .
E N L A P U B E R TA D L A S G Ó N A D A S S O N
E S T I M U L A D A S PA R A P R O D U C I R H O R M O N A S Y
É S TA S H A C E N Q U E U N A P E R S O N A M A D U R E
D E S D E E L P U N T O D E V I S TA S E X U A L .
CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS
PUBERTAD
Hipotálamo • GnRH

• Hormona folículo
Glándula hipófisis estimulante (FSH)
anterior • Hormona luteinizante
(LH)

Como respuesta a las


hormonas
gonadotróficas las
gónadas segregan
hormonas esteroides
sexuales.
HORMONAS SEXUALES

Las
hormonas Andrógenos
esteroidales

Esteroides
sexuales de
Estrógenos
la glándula
suprarrenal
LAS HORMONAS ESTEROIDALES

• Proceden de las gónadas y de las glándulas suprarrenales.


• El precursor de las hormonas esteroidales es el colesterol, estas son
liposolubles
• El colesterol, en la glándula suprarrenal y en las gónadas, es transformado en la
hormona esteroidal pregnenolona.
• Las hormonas sexuales son esteroides segregados por las gónadas, así como
por la corteza de la glándula suprarrenal.
ANDRÓGENOS
• Los andrógenos son las hormonas sexuales de acción masculinizante segregadas
por el córtex suprarrenal, por los testículos, y, en una pequeña cantidad por los
ovarios.
ESTRÓGENOS
• Todos los estrógenos provienen de los andrógenos.
• Los andrógenos se producen en los ovarios y son convertidos de manera
inmediata en estrógenos.
• Algunos andrógenos pueden pasar a la circulación sanguínea sin haberse
aromatizado.
ESTEROIDES SEXUALES DE LA
GLÁNDULA SUPRARRENAL
• Androstendiona
• Dehidroepiandrosterona
• Dihidrotestosterona

Otras hormonas: oxitocina y vasopresina


• La hormona neurohipofítica oxitocina tiene un papel regulador sobre la conducta
sexual y parental de los mamíferos.
• La vasopresina interviene en las conductas sexuales relacionadas con el
establecimiento de jerarquías de dominancia social.
CONTROL
NERVIOSO DE LA
C O N D U C TA S E X U A L
CONDUCTA SEXUAL MASCULINA
• Área preóptica medial: Esta área juega un
papel importante en la conducta sexual
masculina
• El apareamiento aumenta la liberación de
glutamato en el APM y que la infusión de
glutamato en el APM aumenta la frecuencia
de la eyaculación.
• El núcleo del APM se denomina (con bastante
acierto) núcleo sexualmente dimorfo (NSD)
CONDUCTA SEXUAL MASCULINA
• La amígdala medial contiene alta
concentración de receptores de andrógenos
• El APM recibe aferencias quimio sensitivas del
órgano vomeronasal y el sistema olfativo
principal a través de conexiones con la amígdala
medial y el Núcleo del Lecho de la Estría
terminal (NLET)
• El APM recibe asimismo información
somatestésica de los genitales a través de
conexiones con el área tegmental ventral del
mesencéfalo y la amígdala medial.
CONDUCTA SEXUAL MASCULINA
• Las conexiones en el APM y el mecanismo medular generador de la eyaculación
se realizan a través de la sustancia gris periacueductal (SGPA) del
mesencéfalo y del núcleo paragigantocelular (nPGi) del bulbo raquídeo.
• El nPGi ejerce un efecto inhibidor sobre los reflejos sexuales de la médula espinal
• La eyaculación se acompañaba de actividad neural en muchas regiones cerebrales,
incluyendo la confluencia del mesencéfalo y el diencéfalo,
• Lo que comprende al área tegmental ventral (probablemente implicada en los
efectos reforzantes, placenteros, del orgasmo), a otras regiones del mesen céfalo,
a varios núcleos talámicos, a la región lateral del putamen (parte de los núcleos
basales) y al cerebelo
CONDUCTA SEXUAL MASCULINA
CONDUCTA SEXUAL FEMENINA
• Región del prosencéfalo ventral el núcleo ventromedial del hipotálamo (VMH)
papel en la conducta sexual femenina.
• La amígdala medial recibe información quimiosensitiva desde el sistema vomeronasal
e información somatosensitiva desde los genitales, y envía axones eferentes al VMH.
• La conducta sexual puede activarse mediante una dosis inicial de estradiol seguida de
progesterona.
• Las neuronas del VMH envían axones a la SGPA del mesencéfalo.
• Se investigó la activación neural que acompaña al orgasmo femenino provocado por
estimulación manual del clítoris activación en la confluencia del mesencéfalo y el
diencéfalo, la región lateral del putamen y el cerebelo.
CONDUCTA SEXUAL FEMENINA
MEDULA ESPINAL
• Vía sensorial: los mecanorreceptores del pene y del clítoris envían sus axones hacia la raíz dorsal de la
médula espinal, para llegar a la asta dorsal de la médula y proyectar por las columnas dorsales hacia el
encéfalo.
• Vía Parasimpática: La erección está controlada principalmente por los axones del sistema nervioso
parasimpático. En la región sacra de la médula espinal, las neuronas parasimpáticas se pueden activar
directamente gracias a los axones de los mecanorreceptores de los genitales y los axones descendentes del
encéfalo.

• Vía Simpática: Cuando la estimulación


sexual es bastante intensa, las
neuronas descendientes del encéfalo y
los axones procedentes del pene y del
clítoris activan las neuronas simpáticas
ubicadas en los segmentos lumbar y
torácico de la médula espinal.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
SEXUAL
• Parafilias sexuales: Existe
excitación mediante estímulos
pocos comunes o extraños
que se convierten en el foco
principal, y a veces exclusivo,
de su comportamiento sexual.
PRINCIPALES PARAFILIAS
• Zoofilia: La excitación sexual se produce
solamente en animales
• Voyerismo: Excitarse al observar cuerpos
desnudos o el acto sexual de otras personas
de manera secreta
• Pedofilia: Atracción sexual hacia los menores
• Exhibicionismo: Cuando en forma persistente
una persona recurre a mostrar sus genitales o
senos o todo su cuerpo desnudo a otras
personas
PRINCIPALES PARAFILIAS
• Coprolalia: Es la excitación que provoca el
pronunciar palabras obscenas, mientras tiene la
relación sexual; esto les sirve de "afrodisíaco" para
alcanzar el orgasmo.
• Ninfomanía: Se llama así a la mujer que posee
deseos exacerbados e incontrolables de tener
relaciones sexuales.
• Masoquismo: Placer ligado a la propia humillación o
sufrimiento físico
• Fetichismo: fetichista es aquel que posee un interés
erótico por un elemento o una parte de éste con el
cual adquiere un intenso sentimiento de excitación
CONTROL HORMONAL DE LOS CICLOS
FEMENINOS
• El ciclo reproductor de los primates
hembra se denomina ciclo menstrual.
• Lo que distingue los ciclos menstruales
de los primates hembra con los de otros
animales es el crecimiento y la pérdida
mensual de la mucosa uterina o
menstruación.
• Los ciclos menstruales consisten en una secuencia de acontecimientos controlados
por las secreciones hormonales de la adenohipófisis (o lóbulo anterior) y de
los ovarios.

• La adenohipófisis se sitúa en la parte basal del encéfalo por debajo del hipotálamo y
los ovarios están ubicados en la fosa ovárica, junto a las trompas de Falopio.
ADENOHIPÓFISIS
• En los núcleos hipotalámicos de la zona periventricular se sintetizan y envían
factores de inhibición o excitación a la circulación portal.
• Luego, son enviados a la adenohipófisis donde se estimulan las células que
secretan las hormonas hipofisiarias.
• Las hormonas adenohipofisarias actúan sobre otras glándulas del cuerpo, y
estimulan la liberación de hormonas en la sangre.
• La adenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas como la somatotropina, la
hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), la hormona
adrenocorticotrópica (ACTH), la hormona estimulante de tiroides (TSH), y la
prolactina.
• La somatotropina participa en el crecimiento y
equilibrio de los diferentes metabolismos, la
mineralización de los huesos y la lipólisis.
• La hormona folículo estimulante en hombres
estimula la producción de espermatozoides y en
mujeres el desarrollo de folículos ováricos y regula el
ciclo menstrual.
• En las mujeres, la hormona luteinizante
desencadena la ovulación. En los hombres, estimula a
las células de Leydig para que produzcan
testosterona.
• La hormona adrenocorticotrópica regula los
niveles de cortisol.
• La hormona estimulante de tiroides estimula la
secreción de tiroxina.
• La prolactina desencadena la producción de la leche
en las glándulas mamarias y ayuda a prevenir la
generación de embarazos sucesivos, ya que bloquea la
ovulación durante el amamantamiento.
OVARIOS

• Las hormonas que presentan los ovarios son los estrógenos y la


progesterona.
• Los estrógenos son los responsables del crecimiento del endometrio
durante la fase proliferativa del ciclo menstrual.
• La progesterona evita el desprendimiento del endometrio durante la fase
secretora del ciclo menstrual, lo cual impide la secreción de la FSH desde la
hipófisis.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
• El ciclo comienza con la secreción de gonadotropinas
por parte de la adenohipófisis.
• Estas hormonas estimulan el crecimiento de los folículos
ováricos, pequeñas esferas de células epiteliales rodeadas
por tejidos de estroma que rodean a cada óvulo.
• A medida que los folículos ováricos maduran, segregan
estradiol que causa el crecimiento de la mucosa uterina,
preparándose para la fertilización del óvulo.
• El nivel creciente de estradiol acaba provocando en la
adenohipófisis la liberación masiva de HL.
• El aumento de HL provoca la ovulación: el folículo ovárico
se rompe, liberando el óvulo. Bajo la influencia continuada
de la HL, el folículo ovárico abierto se convierte en el
cuerpo lúteo que produce estradiol y progesterona.
• El óvulo se introduce en una de las trompas de Falopio y
comienza su avance hacia el útero.
• Si el óvulo no es fertilizado, el cuerpo lúteo dejará de producir estradiol y
progesterona y entonces la mucosa de la pared uterina se desprenderá. En
este momento se inicia la menstruación.
CONTROL HORMONAL DE LA CONDUCTA
SEXUAL
• El deseo es el estado mental originado por estímulos externos e internos que
induce la necesidad de participar en la actividad sexual y presenta raíces biológicas,
motivacionales y cognitivas.
• La excitación representa sentimientos específicos asociados a cambios
fisiológicos que incluyen mecanismos centrales y periféricos, tanto en la zona
genital como extragenital.
CONTROL HORMONAL DE LA CONDUCTA
SEXUAL EN MUJERES
CONTROL NEURAL
• El núcleo ventromedial del hipotálamo juega un importante papel en la
conducta sexual de la hembra.
• La amígdala medial de las hembras recibe información quimiosensitiva desde
el sistema vomeronasal e información somatosensitiva desde los genitales.
• Las neuronas la amígdala medial envían asimismo axones eferentes al HVM. La
conducta sexual puede activarse mediante una dosis inicial de estradiol seguida
de progesterona.
• Las neuronas del núcleo ventromedial envían axones a la sustancia gris
periacueductal del mesencéfalo, región que también se ha relacionado con la
conducta sexual femenina.
MÉDULA ESPINAL
• Vía sensorial: los mecanorreceptores del clítoris envían sus axones hacia la
raíz dorsal de la médula espinal, para llegar al asta dorsal de la médula y
proyectar por las columnas dorsales hacia el encéfalo.
• Vía Parasimpática: El incremento de volumen y la erección del clítoris
depende del flujo sanguíneo; el sistema parasimpático estimula la liberación de
acetilcolina, de polipéptido intestinal vasoactivo y óxido nítrico, directamente a
los tejidos eréctiles.
• Vía Simpática: Cuando la estimulación sexual es bastante intensa, las
neuronas descendientes del encéfalo y los axones del clítoris activan las
neuronas simpáticas en los segmentos lumbar y torácico de la médula espinal.
La activación simpática genera fuertes contracciones musculares, dilatación del
conducto cervical y un aumento de la motilidad del útero y de las trompas de
Falopio.
CONTROL HORMONAL
• A pesar de que la ovulación es oculta, las mujeres debido a sus altas
concentraciones hormonales (progesterona en la fase lútea y estradiol en
la fase proliferativa), despliegan una variedad de señales que advierten a los
hombres de su fertilidad.
CAMBIOS FÍSICOS

• La simetría corporal aumenta


• La postura cambia
• La relación cintura/cadera es más reducida.
• Retención de líquidos
• Cambio en la vestimenta
• El cabello tiene mejor apariencia
• Aumento del sentido del gusto, el olfato y la vista
CAMBIOS CONDUCTUALES
• Aumento del apetito sexual que incrementaría la probabilidad de que el macho
comparta el cuidado de la cría, el cual es largo y costoso.
• Son más propensas a cortejar con hombres que no sean su pareja.
• Los hombres se encuentran alertas, son más posesivos y solicitan más afecto por
parte de su pareja si se encuentra en el período de ovulación.
• Las mujeres sin pareja cercanas a la ovulación podrían copular con la pareja de
otras mujeres.
• Son capaces de discriminar el periodo folicular tardío y periovulatorio de otras
mujeres.
OXITOCINA

• La oxitocina es una hormona sintetizada por células nerviosas neurosecretoras


magnocelulares en el núcleo supraóptico y el núcleo periventricular del
hipotálamo.
• Promueve las conductas maternales, que son la razón por la que las mujeres se
mantinen unidas a su pareja después de que los signos de las primeras etapas del
enamoramiento ya no sean tan evidentes.
EFECTOS
A C T I VA D O R E S D E L A
C O N D U C TA S E X U A L
MASCULINA
CONTROL HORMON AL
Células
mecanorreceptoras y
órgano vomeronasal

ÁREA
PREÓPTICA
MEDIAL /
NÚCLEO
S E X UA L M E N T E
DIMORFO (NSD)
Hormona
liberadora de
gonadotropinas
ADENOHIPÓFISIS
HORMONAS
G O N A D OT R Ó P I C A S :
- HORMONA
LUTEINIZANTE
- HORMONA
FOLÍCULO
ESTIMULANTE

Actúan sobre los Liberando


testículos Andrógenos
• Participa en la
-TESTOSTERONA gametogénesis
• Control del líbido
-DEHIDROTESTOSTERONA

• Inhibe la Involucrada en la
respuesta y conducta
producción de sexual y la motivación
GnRH sexual
La testosterona junto a la oxitocina están
involucradas en el orgasmo y la eyaculación.
Así como en las erecciones espontaneas

• La testosterona favorece el incremento de dopamina y


acelticolina
OXITOCINA

Liberada en le momento del


orgasmo contribuye a las
contracciones del musculo liso y
al establecimiento de lazos
afectivos
SE MANTIENE UN CICLO A TRAVÉS DE L A RETROALIMENTACIÓN

• El cerebro recibe información de la


cantidad de oxitocina y
testosterona

La testosterona se AROMATIZACION
POR MEDIO
convierte en estradiol (Enzima Aromatasa)
CICLO DE RESPUESTA SEXUAL
El ciclo de respuesta sexual se refiere a la secuencia de cambios físicos y emocionales que ocurren cuando una
persona empieza a excitarse sexualmente y participa en actividades sexualmente estimulantes, incluyendo el acto
sexual y la masturbación.

Etapas del Ciclo de Respuesta Sexual


1. La excitación,
2. La meseta,
3. El orgasmo
4. La resolución.

Por lo general el ciclo completo en la mujer dura unos 15


minutos, mientras que el hombre puede llegar al orgasmo
mucho más rápidamente, entre 3 y 5 minutos o más.
La fase 1: Excitación.

Esta fase puede durar desde algunos minutos hasta varias horas. La excitación se produce a partir
de la estimulación sexual, a través del contacto físico: besos, caricias, toques, masajes, etc. La
excitación sexual se produce también mediante estímulos psicológicos: fantasías, recuerdos, ver un
anuncio en la televisión con imágenes sugerentes o leer un libro erótico. Generalmente es una
combinación de ambas. Los 5 sentidos pueden participar en el proceso de excitación: vista, oído,
olfato, tacto y gusto.
 Se aumenta la tensión muscular.
 Se acelera el ritmo del corazón y la respiración.
 Los pezones de endurecen o se ponen erectos.
 Se incrementa el flujo de la sangre a los genitales, lo que hace que se hinchen el clítoris y los
labios vaginales interiores de la mujer
 En el hombre se produce la erección del pene, la piel del escroto se tensa y aumenta de grosor,
y los testículos se sitúan más arriba del escroto.
 Empieza la lubricación vaginal en la mujer.
 Los testículos del hombre se hinchan, su escroto se contrae y empieza a segregar un líquido
lubricante (este líquido lubricante es parte del semen y contiene espermatozoides.
La fase 2: La meseta
Es el período entre la excitación inicial hasta el punto del orgasmo. Consiste
en la aparición de tono parasimpático mantenido y la vasocongestión
máxima.
En esta fase se intensifican y mantienen altos niveles de excitación sexual que
preparan el terreno para que luego se produzca el orgasmo. La duración de la
etapa de meseta puede variar mucho: en los hombres que tienen dificultades
para controlar su eyaculación puede ser muy breve.
Elevados niveles de miotonía (Es un trastorno hereditario que afecta la
relajación de los músculos. Es congénito, lo cual significa que está presente al
nacer.
 Los cambios que empezaron en la fase anterior se intensifican.
 La vagina sigue hinchándose, debido al incremento del flujo de la sangre y
las paredes vaginales toman un tono rojo oscuro.
 El clítoris de la mujer se vuelve muy sensible, hasta el punto de que el
contacto puede producirle dolor y se retrae bajo el capuchón del clítoris para
evitar la estimulación directa del pene.
 Los testículos del hombre aumentan de tamaño, la cabeza del pene aumenta
de diámetro y el glande intensifica su color. Se produce la emisión (la
salida) del líquido seminal.
 La respiración, el ritmo del corazón y la presión arterial siguen aumentando.
 Se aumenta la tensión muscular y los espasmos musculares pueden empezar
en los pies, en la cara y en las manos.
La fase 3: El orgasmo o el clímax del ciclo sexual.
Es la fase más corta, y por lo regular dura sólo unos segundos.
Cuando se avanza en la fase de meseta y la estimulación sexual es efectiva, se llega a un punto
donde el cuerpo libera la tensión acumulada. Esto ocurre en la cima de la excitación sexual y se
produce el orgasmo. Durante el orgasmo se producen contracciones musculares rítmicas que
generan una intensa y placentera sensación física y psicológica, seguida de un rápido relajamiento.
Desde el punto de vista biológico, el orgasmo es la fase más corta del ciclo de la respuesta sexual
y dura unos pocos segundos.
 Empiezan las contracciones musculares involuntarias. En la mujer, se producen
contracciones rítmicas de la vagina. El útero se contrae al mismo ritmo de las
contracciones vaginales. En los hombres, las contracciones rítmicas de la
próstata y del pene se producen más rápidamente y resultan en la eyaculación del
semen. Van decreciendo en intensidad y en frecuencia después de las primeras
emisiones.
 La presión arterial, el rimo cardíaco y la frecuencia de la respiración están en su
mayor intensidad.
 Se producen espasmos musculares en los pies.
 Hay una poderosa y repentina liberación de la tensión sexual.
 El “rubor sexual” puede aparecer en todo el cuerpo.
La fase 4: Resolución.
Después del orgasmo, el cuerpo retorna al estado normal de no estimulación. Los órganos y
tejidos vuelven a recobrar su tamaño y posición habitual. Se invierten todas las alteraciones
anatómicas y fisiológicas que ocurrieron durante la etapa de excitación y meseta. Si la
excitación sexual ha sido intensa pero no se ha producido el orgasmo, la fase de resolución
puede tomar más tiempo.
 Durante la resolución, desaparecen los espasmos musculares y el cuerpo regresa lentamente a su
nivel de funcionamiento normal. Las partes que se hincharon o que tuvieron erección vuelven a su
tamaño y a su color previo.
 En las mujeres desparecen el rubor y la hinchazón de los pezones y de los senos y el clítoris recupera
su posición. En los hombres, luego de la eyaculación, la erección desaparece progresivamente. El
rubor desaparece inmediatamente después del orgasmo.
 El esfuerzo anterior deja cubiertos de sudor a los dos miembros de la pareja.
 Algunas mujeres, si reciben en este momento más estímulo sexual, pueden regresar con rapidez a la
fase del orgasmo y pueden experimentar orgasmos múltiples. Los hombres necesitan un tiempo de
recuperación después del orgasmo, llamado “período refractario”, durante el cual no pueden llegar
de nuevo al orgasmo. La duración de este período varía de un hombre a otro y generalmente se
alarga con la edad.
 Esta fase se caracteriza por una sensación de bienestar, de intimidad más estrecha entre los dos y a
menudo fatiga.
 A grandes rasgos, esas son las cuatro etapas del ciclo de respuesta sexual que, explicadas así suenan
un poco mecánicas, pero qué son diferentes en la realidad. Usa esta información para identificar esas
señales en ti y en tu pareja en el próximo
 encuentro para que puedas disfrutar ese “baile” que sin duda será mucho más hermoso y gratificante
cuando hay amor y deseo de complacerse mutuamente.
L A ORIENTACIÓN
SEXUAL
“LA O R I E N TA C I Ó N SEXUAL SE REFIERE A UN
MODELO PERDURABLE DE AT R A C C I O N E S
EMOCIONALES, ROMÁNTICAS Y/O SEXUALES
ENTRE LOS HOMBRES, LAS MUJERES O PERSONAS
DE AMBOS SEXOS
La orientación sexual también se refiere al sentido de
identidad de una persona basado en esas atracciones,
conductas relacionadas y afiliación en una comunidad de
otros que comparten esas atracciones

La orientación sexual está íntimamente ligada a las


relaciones personales íntimas que satisfacen profundamente
las necesidades de amor, apego e intimidad. Adicionalmente a
las conductas sexuales, estos lazos incluyen afectos físicos
no sexuales entre compañeros, compartir objetivos y
valores, apoyo mutuo y compromiso permanente.
Un estudio a cabo a gran escala con varios centenares de varones y mujeres
homosexuales por Bell, Weinberg y Hammersmith (1981)

Intentó evaluar los efectos


de esos factores. Estos
investigadores no hallaron
ninguna prueba de que los
homosexuales hubieran
sido criados por madres
dominantes o por padres
sumisos,

Se llegó a la conclusión de que sus datos no


apoyaban las explicaciones sociales de la
homosexualidad sino que eran conscientes de
con la posibilidad de que esta estuviera, al
menos en parte determinada biológicamente.
Androgenización prenatal de mujeres genéticas

Los datos sugieren que los andrógenos prenatales pue den


afectar a la conducta social humana y a la orientación
sexual, así como a su anatomía.

En un trastorno conocido como, hiperplasia suprarrenal


congénita (HSC), las glándulas suprarrenales segregan
cantidades anómalas de andrógenos.

La secreción de andrógenos se inicia antes del nacimiento, por


lo tanto, este síndrome provoca masculinización prenatal.
una niña con HSC nacerá con un clítoris de gran tamaño y es
probable que sus labios vaginales estén parcialmente
fusionados. El escroto y los labios mayores se desarrollan a
partir del mismo tejido fetal). Si la masculinización de los
genitales es pronunciada, este efecto se corrige quirúrgicamente.

los andrógenos afectan el desarrollo del cerebro


Fracaso de la Androgenización en varones genéticos
En el momento de la pubertad el cuerpo
Como hemos visto, los varones genéticos. Con el desarrollará como el de una mujer debido a la
síndrome de insensibilidad a los andrógenos se pequeña cantidad de estradiol producida por
desarrollan como mujeres, con genitales externos testículos.
femeninos, pero también con testículos y sin útero o
trompas de Falopio. Si a un individuo con este
síndrome se le cría como niña, todo va bien.
Normalmente

Síndrome de insensibilidad a los andrógenos


o feminización testicular (SIA)
Se presenta cuando una persona que es
genéticamente masculina (tiene un cromosoma X y
un cromosoma Y) es resistente a las hormonas
masculinas llamadas andrógenos. Como resultado,
el individuo tiene algunas o todas las características
físicas de una mujer, a pesar de tener los caracteres Este síndrome es causado por diversas anomalías
genéticos de un hombre. genéticas en el cromosoma X, las cuales hacen que
el cuerpo sea incapaz de responder a las hormonas
responsables de las características físicas
masculinas.
Efectos de la crianza en la identidad y orientación sexuales de machos
genéticos androgenizados prenatalmente

La identidad sexual de una persona y su orientación


sexual están marcadamente influidas por factores
biológicos.

La exposición prenatal y durante los primeros meses de


vida del cerebro de Bruce a los andrógenos afectó a su
desarrollo neural, favoreciendo que se manifestara una
identidad sexual masculina y una orientación hacia las
mujeres como parejas mentales.

El desarrollo de una anomalía conocida como extrofia


de cloaco lleva al nacimiento de un niño con testículos
normales pero con alteraciones urogenitales, que a
menudo incluyen falta de pene.
Orientación sexual y cerebro
El cerebro humano es un órgano sexualmente dimorfo.

Los neurólogos descubrieron que los dos hemisferios del


cerebro de una mujer parecen compartir las funciones
cerebrales en mayor medida que los del cerebro de un
varón.

Además, el tamaño de determinadas regiones del


telencéfalo y el diencéfalo es distinto en varones que en
mujeres, y la forma del cuerpo calloso también puede ser
sexualmente dimorfa

La mayoría de los investigadores opinan que el dimorfismo


sexual en el cerebro humano es consecuencia de
diferencias en la exposición a los andrógenos en la etapa
prenatal y el inicio de la posnatal Por supuesto, también
pueden ocurrir más cambios durante la pubertad, cuando
se produce otra descarga de andrógenos.
Varios estudios han examinado el cerebro de los varones
heterosexuales y homosexuales y de mujeres heterosexuales
fallecidos.

han encontrado diferencias en el tamaño de tres subregiones


cerebrales diferentes:
• El núcleo supraquiasmático (NSQ)
• Núcleo sexualmente dimorfo del hipotálamo
• La comisura anterior
la comisura anterior es un haz de fibras que conecta zonas de
los lóbulos temporales izquierdo y derecho.

En las personas orientadas hacia las mujeres (hombres


heterosexuales) se registró activación cerebral en los núcleos
paraventricular y dorsomedial del hipotálamo cuando olieron
EST, mientras que en las personas orientadas hacia los hombres
(mujeres heterosexuales y hombres homosexuales) se registró
activación cerebral en el área preóptica y en el hipotálamo
ventromedial cuando olieron AND.
Zhouy cols. (1995) hallaron que:

El tamaño de una región determinada


del prosencéfalo la subdivisión central
del núcleo del lecho de la estría terminal
(NLET). Es mayor en varones que en
hembras.

Este núcleo es tan pequeño en varones


transexuales (de varón a mujer) como lo
es en mujeres normales y que su tamaño
era igual de grande en varones
homosexuales que en varones
heterosexuales. por lo tanto, su tamaño se
relacionaba con la identidad sexual, no
con la orientación sexual.
H E R E N C I A Y O R I E N TAC I Ó N S E X UA L

Bailey y Pillard (1991)

Estudiaron parejas de gemelos varones en los que al menos


uno de los miembros se identificaba así mismo como
homosexual .
• Si ambos gemelos son homosexuales, se dice que son
concordantes en ese rasgo.
• Si solo uno de ellos es homosexual, se dice que los
gemelos son discordantes.

Encontraron Bailey y Pillard:


La tasa de concordancia entre gemelos univitelinos era del 52
por ciento y tan solo del 22 por ciento en gemelos dicigóticos
IDENTIDAD
SEXUAL

L A I D E N T I D A D S E X U AL , TAM B I É N L L AM A D A I D E N T I D A D
DE GÉNERO, SE DEFINE COMO EL SENTIMIENTO DE
PERTENENCIA A UNO U OTRO SEXO, ES DECIR, EL
CONVENCIMIENTO DE SER HOMBRE O MUJER.
Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados en masculino o
femenino, lo que desembocará en sentimientos, afectividad y comportamientos o
conductas distintas y peculiares dependiendo de que nos identifiquemos con una
identidad sexual masculina o femenina.

No hay que confundir la identidad sexual


(percepción de uno mismo como hombre o mujer),
con la orientación sexual (atracción sexual hacia
hombres, mujeres o ambos indistintamente).
Incluye tres facetas:
• La identidad de género o percepción individual de ser hombre o mujer.
• El rol sexual o expresión pública de la identidad de género.
• La orientación sexual o elección de objeto sexual.

Proceso de identificación sexual:

La identidad sexual se define en los primeros años de


vida, en la infancia, adquiriendo mayor fuerza en la
adolescencia y pubertad.

Causas que definen la identidad sexual:

Algunas teorías apuntan a que la identidad sexual es


innata, aunque la mayoría de estudios y teorías
recientes apuntan a la influencia de distintos factores
como son: La herencia genética, las experiencias
durante la infancia y adolescencia, la relación con los
padres, amigos, etc.
Elementos constituyentes de la identidad sexual:

Es realmente un aspecto complejo y multifactorial.

Los elementos a considerar como constituyentes de


la identidad sexual son:

• El sexo del sujeto.- Esto tiene que ver con la


diferencia física constitutiva natural del hombre y de la
mujer, y por lo tanto con los componentes biológicos y
anatómicos.
• El género.- El género, está determinado por los
aspectos psicológicos, sociales y culturales de la
feminidad y la masculinidad. Este es uno de los
componentes más complejos.
• El rol.- El rol del género como hombre o mujer dentro
de un determinado marco social-cultural, político y
religioso determinado.
TRASTORNOS
TRASTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL

 La homosexualidad es la orientación sexual (excitación erógena y/o atracción romántica) hacia individuos del
mismo sexo. La palabra puede designar tanto la orientación entre hombres como entre mujeres.

 El Travestismo es un sustantivo usado para referirse en su mayoría a personas de sexo masculino que
ocasionalmente adoptan los modismos culturales (maquillaje, vestimenta, gestos, forma de hablar) que
convencionalmente se le asignan al sexo contrario. Esto puede estar relacionado o no con la identidad sexual.

 transexual aquí la identidad de género se contradice a su parte biológica, es decir, que su identidad sexual
está en conflicto con su anatomía sexual. Según esta definición, se considera como "mujer transexual" a un
individuo que nace con anatomía masculina y un "hombre transexual" es aquel que nace con anatomía femenina.
En consecuencia, el individuo se siente preso en el cuerpo equivocado, padecimiento que se conoce como

disforia de género.
DISFUNCIONES SEXUALES

Incluyen todas aquellas alteraciones que se producen en cualquiera de las fases de la respuesta
sexual.

Trastornos del deseo sexual


Deseo sexual inhibido o hipoactivo.

 También conocido como "Apatía sexual", "Falta de deseo", o "Falta de interés por el sexo".
 Se trata de un déficit en las fantasías sexuales y el deseo de actividad sexual.
 Desinterés por toda conducta sexual,
 Falta de pensamientos, ensoñaciones y fantasías sexuales,
Trastornos de la excitación
Trastorno femenino de la excitación :

• Fallo total o parcial en obtener o mantener la respuesta de tumefacción y lubricación


hasta la terminación de la actividad sexual, o carencia de una sensación subjetiva de
excitación sexual.

Trastorno de la erección en el hombre:

 Fallo total o parcial en obtener o mantener la erección hasta el final, o falta de sensación
subjetiva de placer durante la actividad sexual.
 Es el trastorno más frecuente: Afecta al 7-10% de los varones, aumentando su incidencia
con la edad.
Trastornos del orgasmo
Eyaculación precoz

 Trastorno sexual más frecuente en los hombres (30%).


 En la definición del DSM-III-R se da preponderancia a las
preferencias del propio sujeto.
Trastorno por dolor
Dispareunia masculina:
• Suele considerarse un trastorno femenino, aunque también puede darse en el
 hombre, siendo su incidencia muy escasa.
 Se puede producir: dolor en la eyaculación (en el pene, los testículos o en los órganos internos).

Dispareunia femenina:
 Más frecuente que en los hombres.Afecta a un 1-2% de las mujeres adultas.
 Con frecuencia está asociada a problemas de vaginismo.
 El dolor puede implicar: sensaciones de ardor, quemadura, contracción o dolor cortante, en la parte interna o
externa de la vagina, en la región pélvica o en el abdomen.
Vaginismo
 Aparición al realizar el coito de un espasmo reflejo que supone la contracción de los músculos
de entrada a la vagina con el consiguiente cierre de la abertura vaginal.
 Este espasmo no suele causar dolor.
 En los intentos de relación, se suele acompañar de espasmos en los músculos aductores de los
muslos que impiden su separación
Bibliografía

Carlson, N. (2013). Fisiologia de la conducta (Undécima ed.). Madrid: Pearson.


Money, J. (1986). Conceptos clinicos de salud sexual/erotica. New York: Irvington.
Soriano, C. (2013). Fundamentos de Neurociencia. México: Editorial UOC.
Carlson, N. (2014). Fundamentos de Fisiología de la Conducta. Pearson.
García, G., Aguilar, M., & Aguilera, U. (2015). Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual. Revista Argentina de
Antropología Biológica, 47-53.
Guyton, & Hall. (2007). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: Elsevier.
Manzo, J. (Julio de 2004). Testosterona, química cerebral y conducta sexual masculina. Revista Ciencia.
Portillo, W., & Paredes, R. (2010). Conducta Sexual. México.
Soriano, C., & Guillazo, G. (2007). Fundamentos de Neurociencia. UOC.
Stamateas, B. (2010). Perversiones Sexuales. Madrid: CLIE.
Gracias

You might also like