You are on page 1of 15

“Trabajo colaborativo”

Módulo III Portafolio docente

Eliana Varela Pavéz


Profesora de educación Diferencial
Mg. Gestión Directiva
Mg. Motricidad Infantil
¿Qué se entiende por trabajo
colaborativo?
El trabajo colaborativo es una metodología que se utiliza
Desde esta perspectiva, el trabajo del docente en una escuela
para alcanzar objetivos comunes
no debiera ser desarrollado
y construir conocimiento, la cual supone que, al
de manera aislada. Ello, pues en experiencias de carácter
trabajar de manera activa con otros
colaborativo, los/as profesores/as
en la búsqueda de respuestas a necesidades o
tienen la oportunidad de dialogar y reflexionar entre ellos
dificultades, el desempeño de todos se fortalece. y/o con otros integrantes de la
comunidad educativa

Detectar problemas, necesidades o intereses,


pensando en conjunto El fin del trabajo colaborativo
la mejor manera de abordarlos, compartiendo es impactar los procesos
¿Para? experiencias y tomando decisiones que tienen de aprendizaje de los y las
como fin último apoyar el aprendizaje de los/as
estudiantes. estudiantes
Síntesis documento los profesores hablan
La literatura habla, a propósito de los inicios de un trabajo
de esta naturaleza, de la necesidad de una focalización
que ponga metas, horizontes, marcos, sentidos, la
instalación de un enfoque o perspectiva acordada que
algunos llaman cosituación (Desgagné, 1997;
Desgagné, Bednarz, Couture, Poirier y Lebuis, 2001).

La colaboración se construye sobre sentidos Metas, horizontes, marcos,


compartidos, lo que no puede por ningún lado ser
decretado, pero que, sin embargo, exige una
transformación de la cultura profesional e institucional.
Sentidos compartidos
El trabajo colaborativo se fundamenta claramente en
tres pilares: la confianza, el discurso y el
empoderamiento de los docentes, que rompen con las Confianza, el discurso y el
ataduras de un miedo que ha sido instituido por una empoderamiento de los
cultura profesional artificial. docentes

Ana Arévalo Profesora de Filosofía, académica del Departamento de Estudios


Pedagógicos, Universidad de Chile.
Mauricio Núñez Profesor de Historia, académico del Departamento de Estudios
Pedagógicos, Universidad de Chile.
El grupo de aprendizaje entre pares una posibilidad de favorecer el cambio de la prácticas cotidianas de
aula
• El saber del docente se va adquiriendo Para De Tezanos el saber pedagógico se construye
fundamentalmente en el contexto de una tradición desde tres ejes:
social. la
• El docente, a medida que ha ido interactuando con los tradición del oficio, la práctica y la reflexión.
diferentes estilos de sus profesores y profesoras –primero
en la etapa escolar y posteriormente en los años de su
formación profesional– ha ido internalizando ciertos
patrones de conducta respecto de cómo enseñar.
Tradición del oficio

• El trabajo cotidiano del docente es


eminentemente interactivo. El profesor
trabaja con sujetos y su función es crear las
condiciones propicias para que los alumnos
y alumnas logren aprendizajes que les
permitan integrarse de una manera proactiva al La práctica
mundo en el que les toca desenvolverse

• El saber pedagógico se moviliza y puede reestructurarse –en


la perspectiva de transformar las prácticas de acuerdo a las
nuevas demandas que la sociedad hace a la escuela– si se
producen procesos de diálogo entre docentes, tendientes al
intercambio de saberes y experiencias, y si se realizan La reflexión
sobre ciertos referentes y criterios de calidad.
• Este tipo de diálogo da cabida a que los involucrados den
curso a procesos de reflexión que permiten apoyar los
procesos de apertura, de visualización de otras formas de
hacer las cosas, de aprendizaje con otros
No todas las
¿Cuándo NOexperiencias de trabajo con otros representan un trabajo realmente colaborativo.
es trabajo colaborativo?
A continuación se muestran algunos ejemplos de experiencias entre docentes que NO son Trabajo
Colaborativo.
Ejemplo 1

• Confieso que las instancias para sociabilizar o trabajar colaborativamente con mis pares u otros al interior de la comunidad educativa son casi inexistentes debido a la
carga laboral que debemos asumir. Excepcionalmente, la experiencia que describiré se gesta el 20l4 en un consejo de profesores en el mes de mayo.

• En mi liceo gran parte de los alumnos que provenían de otros establecimientos presentaban conductas de indisciplina y bajo rendimiento académico. En el consejo de
profesores se analizó esta situación en forma genérica y se concluyó que debíamos proponer remediales entre otros diseñar actividades que gatillen en el
alumnado un sentimiento de pertenencia (identidad) a nuestro PEI.

• A raíz de esta situación, en el área de educación física propuse al equipo directivo la creación de talleres que pudiesen generar tareas físicas que representen desafíos
motrices estimulantes e innovadores para el alumnado, y que a su vez fueran creando un sentimiento de identidad con nuestra institución. Los talleres
contemplaban desplazarse sobre un muro deportes de escalada, practicar natación en pleno invierno o introducirse en el tenis. En términos de infraestructura poseemos
un pequeño muro top rock que permite sensibilizar al alumnado sobre la escalada artificial, sin embargo carecemos de espacios e implementación para
desarrollar talleres de envergadura como los nombrados anteriormente (debilidad). No obstante la fortaleza de mi liceo es su ubicación, existen un amplio número
de instituciones universitarias, técnicas y centros deportivos que desarrollan temáticas relacionadas con la actividad física (oportunidad).

• La dinámica de trabajo fue la siguiente: una vez planteada la propuesta al equipo debía cerciorarme que contaba con el respaldo de ellos en términos de apoyo
financiero y adecuación horaria para concretar tan atrevida propuesta para un establecimiento municipal.

• El impacto que generó en mí este proyecto, me permitió mejorar mi práctica profesional de manera insospechada. Fue el punto de partida que me llevo a enriquecer
y diversificar mis planificaciones. Como ya lo expuse, mi liceo se ubica en la cercanía de numerosas instituciones que poseen infraestructura ad hoc con las
actividades planteadas en la propuesta, situación que me llevó a gestionar personalmente con los directivos de dichos establecimientos un convenio que me
brindaba la posibilidad de hacer uso de sus instalaciones y a su vez nuestro departamento de educación física acogía a sus alumnos en proceso de práctica. Al
utilizar recintos de primera calidad, me obligaba a actualizar mis conocimientos sobre las temáticas y ejercicios abordados, mis alumnos se familiarizaban con actividades
innovadoras y de primer nivel y a su vez gozábamos del respaldo de alumnos universitarios y técnicos que se esmeraban por apoyar al profesor guía de la mejor manera
posible
Análisis del ejemplo
1

En este ejemplo el docente relata cómo un problema que


es colectivo fue abordado de manera individual.

Si bien se nombran diversos actores de la comunidad


educativa, como los miembros del equipo directivo, la
solución al problema fue llevada a cabo de manera
individual por el docente, y en ese sentido, no es
representativo de una experiencia de trabajo colaborativo.
¿Cuándo NO es trabajo colaborativo?

Ejemplo 2

Con el fin de trabajar y lograr que los estudiantes avanzaran en su lectura, la profesora de diferencial realizó una evaluación para
diagnosticar las dificultades que presentaban en comprensión de lectura los alumnos de tercero básico. Hizo un informe para mí y
otro para mi paralela. A este informe, ella anexó distintas guías de trabajo y sugerencias de actividades que podían utilizarse con los niños de
ambos cursos.

Esto fue de mucha ayuda para mí porque no siempre uno tiene tiempo para ir diseñando actividades diferenciadas para los alumnos
con más dificultades. El material que entregó era bien variado, ya que no sólo contenía orientaciones didácticas, sino que también
sugerencias de lecturas, guías y distinto material de apoyo.

Lectura Para aprovechar al máximo este material, con mi paralela nos distribuimos las tareas. Yo me quedé a cargo de hacer una
selección de lecturas que iba de lo más simple a otras más complejas para que cada una trabajara con su curso a lo largo del
semestre. Por su parte mi colega, quedo a cargo de seleccionar algunas guías que podían trabajarse como tarea para la casa.

La organización que logramos fue bastante positiva, ya que, el distribuirnos las tareas nos permitió abarcar distintas actividades y no
sobrecargamos demasiado.

Análisis del ejemplo 2

Este es un claro ejemplo en que las participantes se distribuyen tareas y comparten materiales, pero cada una trabaja en forma
individual sin que se haya dado un proceso de reflexión entre pares que permita ir evaluando o mejorando la práctica. En ese
sentido, no es un ejemplo representativo de una experiencia de trabajo colaborativo.
1. Dialogo “Ingredientes” del trabajo
pedagógico colaborativo

5. Confianza y 2. Reflexión
sentidos docente para la
compartidos mejora de las
prácticas

4. Construcción 3. Impacto en
con otros pares los procesos
de aprendizaje
¿Cómo dar cuenta de un trabajo colaborativo?
Al describir su experiencia de trabajo colaborativo se espera que cuente las Reflejar el diálogo
ideas que se fueron discutiendo, los distintos puntos de vista que se profesional
pusieron sobre la mesa, las decisiones que se fueron tomando, etc.

A continuación se presentan ejemplos de relatos en los que se logra dar


cuenta de estos diálogos profesionales.

Ejemplo 1

Me asustaba focalizar el trabajo de comprensión lectora únicamente en el tema del vocabulario, para mí eso implicaba dejar de lado otros aspectos
importantes, así que inicialmente me negué a esta idea.

Cuando nos juntamos a analizar los resultados de la última prueba, una de las profesoras me dice “Colega, los resultados de las evaluaciones indican que
están muy bajos en vocabulario, ¿no debiéramos enfocarnos en eso, si nos damos cuenta que es el principal problema de los alumnos a la hora de leer?”,
otra profesora dice: “¿qué les parece si hacemos un plan para desarrollar el vocabulario durante tres meses, y luego podemos centrarnos en el desarrollo
de otras habilidades para la comprensión lectora?”. Recién ahí me empezó a hacer sentido la idea de hacer un trabajo más focalizado.

Con respecto a las estrategias que implementaríamos, las docentes proponían semanalmente dar un listado de palabras complejas para definir y
memorizar su significado. Yo no estaba de acuerdo, les dije “¿no sería más significativo si de los mismos textos de comprensión lectora hacemos identificar a los
mismos estudiantes palabras que no comprendían, y así llegamos a un listado consensuado de palabras?”. Las docentes estuvieron de acuerdo, y esa fue la
estrategia que empezamos a implementar.
Al describir su experiencia de trabajo colaborativo se espera que cuente las Reflejar el diálogo
ideas que se fueron discutiendo, los distintos puntos de vista que se profesional
pusieron sobre la mesa, las decisiones que se fueron tomando, etc.

A continuación se presentan ejemplos de relatos en los que se logra dar


cuenta de estos diálogos profesionales.

Ejemplo 2
Nuestras conversaciones se han dado siempre en un plano informal. ¿Qué te ha resultado bien a ti?, con ese curso, con ese niño, es
una pregunta clave que abre la puerta a la recopilación de ejemplos de buenas prácticas pedagógicas propias y, por consecuencia, a
comenzar a establecer ciertos criterios que nos permitirían más adelante diseñar el tipo de actividades que andábamos buscando.

Se dieron ejemplos tan diversos como particulares, desde “a esta niñita tienes que hablarle por el lado izquierdo, porque por el
derecho prácticamente no oye” hasta “diseñé un circuito de varias estaciones por donde los estudiantes debían transitar
libremente, al final les pregunté cuál era el objetivo de la clase”.
Finalmente cuando tuvimos un montón de ideas sobre la mesa, pensamos en realizar un trabajo conjunto que abordara tres
aspectos que nos parecieron muy relevantes: presentar una actividad que tuviera un impacto en la motivación de nuestros
estudiantes, atractiva, con sentido para ellos, además, mostrar dinamismo en la secuencia de actividades y finalmente,
atender a la diferencia cuando la diseñamos,
El ejemplo debe reflejar cómo a través de las conversaciones con un
colega, se va generando el análisis de las situaciones de clases y el ¿Cómo es un texto
profesor va reflexionado en torno a las razones de por qué la
motivación en sus estudiantes decayó, lo nuevo que empezó a probar, “reflexivo”?
cómo derribó su creencia que lo difícil reportaba motivación y luego comparte
su principal aprendizaje: equilibrar la dificultad en los repertorios con el
goce de “hacer música” y cómo el hablar con otro le ayuda a
reflexionar

A partir de una dificultad con mis alumnos del taller de música, tuve una conversación con otra
profesora de la asignatura. Yo no lograba identificar las razones del problema, solo tenía sensaciones
vagas respecto de cuáles podrían ser esas causas…

Leer el ejemplo 1 en:

http://www.docentemas.cl/irt2012/comprendiendo/docs/texto-reflexivo1_0615.pdf
De kínder a primero básico
Bien es sabido que los primeros básicos requieren un período de adaptación y que el
cambio desde kínder requiere de tiempo, pero nunca pensamos cuánto les afectaba ese
cambio de ciclo, hasta que recibimos estos primeros básicos.

kinder ¿Cómo es un texto


Aparentemente no tenían ningún hábito, digo aparentemente porque después de “reflexivo”?
reunirnos con las educadoras que los tuvieron en kinder, nos dimos cuenta que sí tenían
hábitos, pero eran otros. Las educadoras, por ejemplo“…
Leer ejemplo en:
http://www.docentemas.cl/irt2012/comprendiendo/docs/texto-reflexivo3_0615.pdf

A fines del semestre pasado, en reunión con la UTP se revisaron las calificaciones de lenguaje de los octavos básicos, A y B. La conclusión fue que estaban muy
bajas, sin embargo, vimos que en el “B” las notas no eran tan bajas como las de mi curso, el “A”, del cual además soy profesora jefe. Las malas notas del “A”
estaban concentradas en los controles de lectura, así que se decidió que, si bien era cierto que en mi curso el problema era más generalizado, se abordaría en
conjunto ya que mejorar los aprendizajes en lenguaje es clave para desarrollar otras competencias como la comprensión lectora que servirá a lo largo de la vida
considerando que en la actualidad muchos adultos ni siquiera entienden algunas instrucciones que leen y que ellos con el uso del chat cada vez reducen más su
lenguaje.

Con la otra profesora y la jefa de UTP, nos fuimos preguntando por las causas de estos bajos resultados. Para mí era crucial, pues yo me sentía muy responsable al
ser además, profesora jefe del curso. La primera explicación frente a este problema fue…

Leer el ejemplo 2 en:

http://www.docentemas.cl/irt2012/comprendiendo/docs/texto-reflexivo2_0615.pdf
instancias.
Ejemplo 1:
En esta experiencia me preocupé de hacer un diagnóstico completo de mi estudiante, porque antes la verdad que no era una prioridad para mí, asumía
que era responsabilidad de la educadora diferencial. Así pude tener un mayor conocimiento sobre su personalidad y su estilo de aprendizaje, y
¿Cómo dar
orientar mejor miscuenta de
estrategias unquetrabajo
para él pudieracolaborativo?
acceder de manera óptima al currículum y yo pudiera potenciar sus aprendizajes más descendidos. Así que
de ahora en adelante implementaré esta práctica al inicio de cada año.

La educadora Diferencial me acompañaba algunos días durante la jornada y nos quedábamos unos 5 minutos después de clases conversando,
sugiriéndome estrategias de trabajo que ella misma había implementado con otros estudiantes autistas, sobre todo referidas el tema de las
evaluaciones porque ahí me sentía más perdida. Igual me hubiese gustado tener más apoyo de parte de la psicóloga porque se comprometió a
apoyarme, pero sólo lo hizo en un comienzo, enseñándome cómo acercarme al estudiante sin invadirlo; esto fue muy útil, pero me faltó más ayuda en
el seguimiento del caso. Con la educadora diferencial fuimos de menos a más, ella tendía a bajar demasiado el nivel de exigencia y solicitaba realizar tareas muy
básicas para los niños, pero al presentarle mis aprehensiones ella fue modificando su trabajo… ¡y yo también!

A pesar de estas dificultades mi saldo es positivo. Agradezco la experiencia porque me permitió aprender sobre un diagnóstico específico y así lo pude
compartir con otros profesores que también tenían clases con algunos niños de integración. Además, al terminar el año escolar pude conversar con la
profesora que estaría a cargo de este niño el año siguiente, conversamos sobre su diagnóstico, necesidades e intereses, de manera que mi experiencia pudo
brindar a esa profesora la confianza para seguir apoyando a este niño en su proceso de aprendizaje.
Usar bien los ejemplos

Respuesta que ilustra adecuadamente la idea central

Decidimos juntarnos a reflexionar sobre nuestro rol en la promoción de habilidades del pensamiento entre los niños más
pequeños.
Las primeras reuniones trabajamos en torno al significado que tenían para nosotros determinadas habilidades que queríamos abordar.
Al compartir nuestras experiencias nos dimos cuenta que teníamos ideas y expectativas diferentes sobre nuestros niños. Por
ejemplo, en una de las primeras reuniones nos centramos en la habilidad de analizar. Algunos creían que a todos los niños se les
puede enseñar a analizar, mientras otros pensábamos que sólo con algunos nos resultaría, con los que estaban más avanzados. Cuando
empezamos a dar ejemplos de nuestras prácticas y de cómo intentábamos trabajar esta habilidad, nos dimos cuenta que no todos
entendíamos igual qué implicaba y por lo mismo teníamos expectativas diferentes. Para mí, existían preguntas o tareas que pedían a
los niños analizar: algunos lo lograban y otros aún no podían. Mi paralela planteó que podíamos guiarlos, ayudarlos para que lo
lograran, partiendo de preguntas en las que tuvieran que identificar, comparar, y así de a poco ir más allá. Esto nos hizo mucho
sentido.Análisis del ejemplo 1

Este ejemplo ilustra las diferentes expectativas que las participantes tenían sobre sus estudiantes. Además, se muestran las
ideas y opiniones expuestas en una sesión de trabajo. En ese sentido, se trata de un ejemplo que resulta relevante para ilustrar la
experiencia de trabajo colaborativo.
Usar bien los ejemplos

Respuesta con detalles o información que no aporta a la comprensión de la idea central.

Decidimos juntarnos a reflexionar sobre nuestro rol en la promoción de habilidades del pensamiento entre los niños más
pequeños.
Las primeras reuniones trabajamos en torno al significado que tenían para nosotros determinadas habilidades que queríamos
abordar.
Al compartir nuestras experiencias nos dimos cuenta que teníamos ideas y expectativas diferentes sobre nuestros niños.
Por ejemplo, en una de las primeras reuniones nos centramos en la habilidad de analizar.
Si bien las reuniones eran todos los martes desde las cinco de la tarde hasta las siete, ésta duró hasta cerca de las ocho, pues
hubo muchísima discusión.
Entre todas nosotras, las educadoras de kinder y las profesoras jefe de primero básico, teníamos una visión diferente sobre cómo abordar
el trabajo.

Cada una tiene cursos de más de 30 niños, una de las profesoras incluso tiene 45, varios de ellos con problemas de conducta.
Llevamos más de 10 años en este colegio, la que más lleva soy yo, por casi 20 años en esta escuela, y la verdad es que los niños
han cambiado mucho en los últimos años.
Por eso necesitamos juntarnos, y la directora nos presta una sala cada semana.
Análisis del ejemplo 1
En contraposición al relato anterior, este ejemplo se centra en aspectos de organización e información que no es vinculada con la idea central que se quiere
transmitir, asociada a la diversidad de expectativas e ideas generadas en torno a los estudiantes. En ese sentido, se trata de un ejemplo que resulta poco
relevante para ilustrar la experiencia de trabajo colaborativo.

You might also like