You are on page 1of 16

EPILEPSIA DEL

LACTANTE
Jessica Alejandra Gauta Burgos
Gheidy Daniela Garcia Garcia
Introducción
Este club de revista surge de una usuaria
que acude al servicio de Fonoaudiologia a
terapias del lenguaje con un diagnostico de
epilepsia del lactante y decidimos hacer una
revisión de la teoría acerca de esta
patología y las consecuencias en el
desarrollo del infante.
Presentacion del caso
¿Qué es la epilepsia?
• La epilepsia es un trastorno cerebral en el
cual una persona tiene crisis epilépticas
repetidas durante un tiempo. Las crisis
epilépticas son episodios de actividad
descontrolada y anormal de las neuronas
que puede causar cambios en la atención
o el comportamiento.
Causas
• La epilepsia ocurre cuando los cambios
permanentes en el tejido cerebral hacen
que el cerebro esté demasiado excitable o
irritable. Como resultado de esto, el
cerebro envía señales anormales, lo cual
ocasiona convulsiones repetitivas e
impredecibles. (Una sola convulsión que
no sucede de nuevo no es epilepsia).
• Las causas comunes de epilepsia abarcan:
• Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT)
• Demencia, como el mal de Alzheimer
• Lesión cerebral traumática
• Infecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y SIDA
• Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral
congénita)
• Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del
nacimiento
• Trastornos metabólicos presentes al nacer (como fenilcetonuria)
• Tumor cerebral
• Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
• Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral
Síntomas
• La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior.
Algunas personas con epilepsia tienen una sensación extraña antes
de cada convulsión. Estas sensaciones pueden ser hormigueo,
sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales. Esto
se denomina aura.

• Ausencias típicas (pequeño mal) (episodios de ausencias)


• Convulsiones tonicoclónicas generalizadas (crisis de gran mal)
(involucran todo el cuerpo e incluyen aura, rigidez muscular y
pérdida de la lucidez mental)
• Convulsiones parciales (focales) (pueden incluir cualquiera de los
síntomas anteriormente descritos, según la parte del cerebro donde
se inicia la convulsión)
• La epilepsia mioclónica benigna del lactante es una
entidad poco frecuente que forma parte del grupo de las
epilepsias y los síndromes epilépticos generalizados.
Últimamente, han aparecido dudas sobre si su carácter
es realmente benigno, con algunas descripciones de
casos de afectación del desarrollo psicomotor cuando la
terapia se inicia tarde. El diagnóstico diferencial se
puede asociar con enfermedades epilépticas y no
epilépticas, y es importante descartarla de las primeras
por la gravedad que acarrean.
• Las características de las crisis en estos pacientes consistían en
una sacudida mioclónica breve, de intensidad variable, muchas
veces referidas por los padres como espasmos o sacudidas
cefálicas. Su comienzo no suele estar absolutamente definido en el
tiempo y sólo se reconocen cuando se tornan frecuentes. Lo más
usual es la caída de la cabeza sobre el tronco acompañada de una
elevación y descenso de los brazos y revulsión ocular. La
intensidad puede variar de un momento a otro y con frecuencia dan
lugar a una caída súbita o a arrojar los objetos que se tienen en la
mano. Su duración generalmente es breve, de 1 a 3 segundos, pero
puede prolongarse hasta 5-10 segundos, y repetir en forma
consecutiva.
• En la etapa de lactancia la epilepsia tiene características muy particulares y es necesario
conocerlas para poder hacer un diagnóstico oportuno y tomar una conducta adecuada. Existen
algunos tipos de epilepsia del lactante que tienen un pico de incidencia mayor en determinado
momento de este período como lo es el síndrome de West 2. A esta edad puede verse cualquier
tipo de crisis epiléptica, pero las crisis tónico- clónicas no se presentan por debajo de los seis
meses, así como las ausencias típicas que no se ven a esta edad, esto es muy importante
conocerlo para no cometer errores a la hora de clasificar las crisis .
• La etiología de la epilepsia en el menor de 1 año es muy diversa, pero debemos señalar que
predominan las epilepsias sintomáticas. Los estudios complementarios sobre todo los
neurofisiológicos y neurorradiológicos son de gran valor para cumplir todas las etapas o pasos en
el diagnóstico. La epilepsia en el menor de 1 año constituye un problema, en primer lugar por las
características semiológicas de las crisis que pudieran confundirse con otros eventos no
epilépticos y en segundo lugar por la etiología, que con frecuencia trae aparejado un pronóstico
poco favorable. Basados en los aspectos anteriormente señalados, se realizó un estudio de las
principales características clínico-epidemiológicas y de laboratorio de las epilepsias que debutan
a esta edad.
• Con relación a la edad de presentación de
las crisis epilépticas algunos autores
señalan una mayor frecuencia de la
epilepsia del lactante en la edad
comprendida entre los 5 y los 7 meses, lo
cual se corresponde con este estudio.
También se señala en otros estudios una
mayor incidencia de la epilepsia en niños
que en las niñas
• El hecho de determinar el tipo de crisis epilépticas que presentan
los niños a esta edad no siempre es fácil, ya que la clasificación
actual no está exenta de dificultades y limitaciones en relación con
la valoración de los criterios de inclusión y la interpretación de los
datos clínicos y electroencefalográficos. La mayor dificultad para la
clasificación de las mismas se debe a un registro incompleto de las
características clínicas10.
Con respecto a las epilepsias y síndromes epilépticos más
frecuente a esta edad la mayoría de los autores coinciden en que
son las epilepsias parciales sintomáticas en y el síndrome de West,
considerándose que este último representa el prototipo de la
epilepsia generalizada criptogenética y/o sintomática de la lactancia
2,7,8, lo cual coincide con lo encontrado en este estudio.
SINDROME DE WEST:

• Se caracteriza por espasmos infantiles,


detención del desarrollo psicomotor e
hipsarritmia, aunque puede faltar uno de
estos componentes. Los espasmos
pueden ser en flexión, extensión o
limitados a la cabeza, pero lo más
frecuente es que sean mixtos. Debuta
entre los 4-7 meses de edad, pero
siempre antes del año. Los niños son más
afectados que las niñas y el pronóstico
CRISIS PARCIALES
MIGRATORIAS MALIGNAS
DEL LACTANTE
• Se trata de una epilepsia de comienzo precoz, en los primeros 3
meses (de la primera semana a los 7 meses), que afecta a toda la
corteza. No hay antecedentes familiares de epilepsia y los estudios
neuroradiológicos son normales. Se acompaña de afectación
psicomotora grave.
• Se observan múltiples tipos de crisis parciales de diferentes áreas
de la corteza cerebral con correlación clínica-electroencefalográfica.
• Las descargas afectan simultáneamente varias partes del cerebro y
se produce migración de los fenómenos ictales de un área a otra.
• Las crisis incluyen desviación lateral de la cabeza u los ojos,
sacudidas oculares laterales, mirada fija , sacudidas clónicas o
hipertonía de miembros, chupeteos, apneas, flash facial y
generalización secundaria. (Gross-Tsur et al. 2004).
EPILEPSIA MIOCLÓNICA
BENIGNA DEL NIÑO
• Se caracteriza por episodios breves de mioclonías
generalizadas que sobrevienen durante los dos primeros
años de vida en niños previamente normales y que
presentan historia familiar de epilepsia.
• El EEG muestra puntas-ondas generalizadas que
sobrevienen en episodios breves durante el
adormecimiento. Este tipo de crisis se controla
fácilmente con tratamiento adecuado. No se acompañan
de otro tipo de crisis, pero pueden observarse crisis
tónico-clónicas en la adolescencia.
EPILEPSIAS PARCIALES IDIOPÁTICAS
BENIGNAS DEL LACTANTE Y NIÑO
PEQUEÑO:
• Se trata de un grupo de epilepsias que afectan a
lactantes desde el primer mes de vida con buen
pronóstico y estudio etiológico normal. Un grupo de ellas
han ocurrido en familiares de primer grado.
• Las crisis pueden ocurrir en clusters de varias crisis al
día y sus características clínicas son variables:
inmovilidad, mirada fija, afectación de conciencia y
movimientos tónico-clónicos. Es frecuente que haya
cianosis, sacudidas clónicas de miembros o de ojos o
apneas.
• El EEG puede ser normal.

You might also like