You are on page 1of 26

APENDICITIS AGUDA Y PERITONITIS

Dr. Luna Marreros, James


Alumno: Quispe Cholan, Axel
Anatomía
FASES
Incidencia y epidemiología
• Urgencia quirúrgica más común que afecta al abdomen.
• Casi 9% de los varones y 7% de las mujeres
experimentarán un episodio a lo largo de su vida.
• 10-19 años de edad más común.
• Razón hombre/ mujer: 1.41
• 70% de los pacientes tienen <30 años.
• Perforación ( limitada o extendida)  causa más
importante de mortalidad y morbilidad.
• 20% tendencia a la perforación.
Patogenia
• Causas: Fecalitos, hiperplasia linfoide, cicatrización
intraluminal, tumores, bacterias , virus y la enfermedad
inflamatoria intestinal.

• Obstrucción de la luz intestinal clave en el desarrollo


proliferación bacteriana excesiva y distensión abdominal
aumenta la presión intraluminal inhibir el flujo de linfa y
sangre trombosis vascular y necrosis isquémica
perforación distal.
• Apendicolitos en 50% de los que tienen apendicitis
gangrenosa, raro en enfermedad simple.
• Algunas apendicitis agudas simples remiten con Abs.
Complicaciones
• Absceso cuando se perfora y la fuga resultante
puede permanecer contenida por el epiplón o por los
tejidos circulantes.
• Perforación libre peritonitis grave.
• Trombosis supurativa infecciosa de la vena porta y
abscesos intrahepáticos pronóstico muy malo.
Manifestaciones clínicas
• Síntomas >48h más riesgo de perforación.
• 1° síntomas inespecíficos cambios en el hábito intestinal,
malestar, dolor abdominal vago, intermitente de tipo cólico
en el epigastrio o región periumbilical.

• 12-24h el dolor migra a CID, se torna más agudo.


• Náusea y vómito(leve y escaso) aparece después del dolor
abdominal.
• Anorexia también es común.
• Todos los pacientes deben someterse a tacto rectal
un apéndice inflamado por detrás del ciego o por
debajo del borde pélvico puede producir muy poco
dolor en la pared abdominal anterior.
• Apendicitis pélvica disuria, polaquiuria, diarrea o
tenesmo, dolor en región suprapúbica o durante tacto
rectal o pélvico.
• Pxs con incremento ligero del pulso, T°; sospechar de
complicaciones si la T°> 38,3 o escalofrío flemón o
absceso.
• Pacientes usualmente inmóviles, dolor a maniobra de
Valsalva o situaciones que imiten esto.
• Punto de McBurney dolor máximo.
• En niños y adultos el diagnóstico es mucho más
complicado, presentación y patrones de dolor atípicos.
Diagnóstico diferencial
Pruebas de laboratorio
• Leucocitos (70%) elevados 10 000- 18 000 células/uL
• 95%  desviación a la izquierda
• Cuantificar amilasa y lipasa.
• Examen de orina.
• Prueba de embarazo.
• Cultivo de secreciones cervicouterinas. EIP
• Sangre oculta en heces y anemia.
Estudios de imagen
• Rx
• Ecografía
• TAC
Poblaciones especiales
• Urgencia quirúrgica extrauterina más común en
embarazadas.
• Pueden ser pasados por alto la anorexia y náusea.
• Útero desplaza al apéndice a una posición más elevada.
• La ecografía es de gran ayuda.
Tratamiento
• Apendicetomía de carácter urgente.
• Valoración sugestiva estudios de imagen
• Administrar analgésicos o narcóticos.
• Flemón o absceso Abs, drenaje si absceso >3cm. ,
líquidos parenterales, descanso si es que responde bien
Realizar Cx en 6-12 semanas  disminución de la
inflamación. SINO Cx lo más pronto.
• Alta en 24-40h.
• Complicación mas frecuente fiebre y leucocitosis, si
persiste mas de 5 días pensar en un absceso.
• Tasa de mortalidad  0,1-1,5% no perforada
• Perforada 3%- 15% en personas de edad avanzada.
Peritonitis aguda
• Se origina usualmente por perforación de una víscera
hueca peritonitis secundaria.
• Inflamación puede ser local o difusa.
• Secundaria perforación de apéndice , divertículo o
perforación gástrica o duodenal.
• 90% de casos de PBE ocurre en pacientes con ascitis o
hipoproteinemia.
• Peritonitis ascéptica por jugo gástrico, bilis, enzimas
pancreáticas, sangre , orina. x compresas quirúrgicas
o instrumental ( usualmente estériles).
• Clínica dolor abdominal agudo, dolor a la palpación y
fiebre.
• Inmunosuprimidos anergia
• Rigidez abdominal, dolor a la palpación con resistencia
muscular local.
• RHA ausentes o hipoactivos.
• Taquicardia o hipotensión.
• Laboratorio leucocitosis significativa, acidosis grave.
• Aire libre  urgencia quirúrgica.
• Paracentesis si es que hay ascitis.
• Tratamiento terapia de líquidos, cirugía, restablecer
anomalías electrolíticas, estabilización CV, AB.

You might also like