You are on page 1of 75

DERECHO PROCESAL IV

LOS PROCEDIMIENTOS PENALES

1
R. Montero
DEPARTAMENTO DE DERECHO
PROCESAL

CAPITULO I

CAPITULO I : INTRODUCCION

 El proceso penal como via de solución del conflicto penal


 Los sistemas procesales penales
 Los principios y garantías del sistema procesal penal
 El sistema Procesal Penal chileno del Código de Procedimiento Penal y del
Nuevo Código Procesal Penal

2
R. Montero
Conflictos de intereses

Orden interno Orden externo


(Individuales o personales)
Dos o más personas

Sin consecuencias o efectos con resultados externos Consecuencias en el medio externo

conflicto externo de intereses.

A su vez, este conflicto externo puede o no tener relevancia jurídica:

Si la acción u omisión no implica una violación del derecho Sin relevancia jurídica

Si la conducta produce como resultado quebrantamiento ordenamiento jurídico, enfrentamos un conflicto de


relevancia jurídica LITIGIO

conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el


derecho objetivo, y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida

El conflicto penal surge de la violación del ordenamiento, a través de la comisión de un delito o cuasidelito penal

En el proceso penal, el litigio surge de la pugna existente entre el interés del Estado de hacer efectiva la PRETENSIÓN
PUNITIVA que emana de la comisión de un delito y el interés de mantención de la LIBERTAD de aquellos en contra de
quienes se dirige la imputación del Estado
HECHO PUNIBLE
Elementos
Pretensión Punitiva Pretensión Libertad proceso
penal PARTICIPACIÓN
R. Montero
Entre 1906 y 1997 rigió en Chile un sistema procesal penal de corte INQUISITIVO, regulado en CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
PENAL

En 1997 se publica reforma constitucional N° 19.519 (establece Ministerio Público) y a contar de ella, restantes reformas que
conforman el actual régimen procesal, principalmente:  Ley N° 19.640, 15/10/99 LOC del Ministerio Público
 Ley N° 19.696, 12/10/00 CÓDIGO PROCESAL PENAL
 Ley N° 19.665, 09/03/00 Modificatorio del COT
 Ley N° 19.708, 05/01/01 Modificatorio del COT
 Ley N° 19.718, 10/03/01 Crea Defensoría Penal Pública

La reforma introduce en Chile un sistema procesal penal de corte ACUSATORIO

4
4
Fuente: Min Justicia
R. Montero
Antiguo sistema consagra régimen en que investigador, acusador y juzgador son una misma persona
Ppios Escrituración, secreto, mediación y prueba legal
Defensa sujeto pasivo debía ser asumida por Corporaciones de Asistencia judicial, abogados turno o por abogados particulares
Consecuente con proceso modernización del Sistema Judicial Chileno y adecuación a legislación internacional relativa a DDHH,
incorporada a través del artículo 5º CPE, Estado impulsó en última década, creación, diseño e implementación de nueva justicia
penal, basada en Ppios Transparencia, publicidad, inmediación, oralidad, bilateralidad de la audiencia e imparcialidad
Implementación fue gradual hasta el año 2005 y hoy rige en todo el país

OBJETIVOS REFORMA PROCESAL PENAL: Adecuación sistema judicial a ppios Estado de Derecho, estableciendo
procedimientos eficientes, imparciales, transparentes y accesibles, pleno respeto a derechos fundamentales de individuos frente
a poder punitivo del Estado

Investigar ; y
Nuevo sistema consagra plenamente separación de las funciones
Juzgar
INVESTIGACIÓN A CARGO DEL MINISTERIO PÚBLICO: Función de investigar, corresponde forma exclusiva, a un órgano
técnico especializado llamado Ministerio Público, compuesto por Fiscal Nacional, Fiscales Regionales y Fiscales Adjuntos
A éstos corresponde: 1 Investigar los delitos y efectuar la persecución penal en representación de la sociedad
2 Dirigir la actuación de la policía durante la fase de investigación;
3. Presentar la acusación y sostener la acción penal, y
4. Adoptar las medidas de protección a víctimas y testigos
JUECES DEDICADOS EXCLUSIVAMENTE A JUZGAR: Nuevo sistema entrega a Tribunales Orales en lo Penal función de
juzgar, cambiando estructura orgánica por tribunales colegiados (3 jueces) encargados de escuchar antecedentes de Fiscal y
defensa del imputado (a cargo de defensoría o abogados particulares), estableciendo culpabilidad o inocencia del o los acusados
Durante fase investigación interviene un nuevo actor Juez de Garantía, a quien corresponde protección de
derechos de intervinientes en proceso, especialmente garantías del imputado, y resolver conflictos suscitados entre las partes
durante esta fase , sin perjuicio de su competencia respecto de aplicación de ciertos procedimientos
5
R. Montero
MEDIOS DE SOLUCION DEL CONFLICTO

AUTOTUTELA
Mecanismos directos entre las partes
AUTOCOMPOSICIÓN

HETEROCOMPOSICIÓN Mecanismo solución por terceros

AUTOTUTELA, AUTODEFENSA O AUTOAYUDA

El conflicto pretende solucionarse directamente entre las partes, incluso a través del empleo de la fuerza entre los propios
interesados

Características:

a) Ausencia de un tercero distinto de los sujetos en conflicto


b) Imposición de la decisión por una de las partes a la otra Uso de la fuerza

RG Sistemas modernos Prohibición utilización uso fuerza

Chile Tanto CPE como normas legales, la prohíben, en términos generales: Art. 1°, 19 N°s 1°, 2° y 3°, y 73 CPE
Arts. 1º COT, 1° C Proced P, 1° C Proc P

Además, uso fuerza por RG no sólo está prohibida, sino además se sanciona civil y criminalmente (autotutela prohibida):

Materia civil: Fuerza constituye vicio del consentimiento Actos anulables (1456 C. Civil)

Materia penal: C Penal y diversos otros cuerpos establecen tipos penales, ya sea que la fuerza afecte a las personas
o a los bienes (homicidio, violación, robo con fuerza en las cosas, etc.)

6
R. Montero
Autotutela consentida y permitida:

No obstante prohibición de autotutela (RG), existen situaciones en que ésta es tolerada, e incluso
derechamente permitida

En nuestro derecho existen diversas situaciones en que la ley permite el uso de la fuerza y la autotutela:

1.- Derecho internacional: - Guerra defensiva (Carta de Naciones Unidas, Carta de Organización de Estados
Americanos, Tratado de Asistencia Reciproca de Río de Janeiro)

2.- Materia Civil: - Derecho de retención: Arrendatario (Art. 1.937 C. Civ. )


Mandatario (Art 2162 C. Civ)
Comodatario (Arts. 2192 y 2193 C. Civ)
Depositario (Arts. 2.234 y 2.235 C. Civ.)
Acreedor prendario (Art.2.401 C. Civ)

- Persecución de animales domésticos (620 Código Civil)

- Corte directo de raíces de árboles plantados en suelo ajeno (942 C Civil)

3.- Materia Laboral: - Huelga y cierre temporal de la empresa (lock out) (Art. 369 y ss. C. del Trabajo)

4.- Materia penal: - Legítima defensa Art.10 N°s 4, 5, 6 Código Penal;


- Estado de necesidad. Art. 10 N° 7 C. Penal
- Obediencia debida y cumplimiento de un deber. (Art. 10 N° 10 C Penal, 334 y 335
C. Justicia Militar)

En casos en que ordenamiento excepcionalmente permite uso de la fuerza, se requiere siempre la comprobación judicial
de la concurrencia de sus requisitos (legítima defensa, estado de necesidad, etc).

Órgano jurisdiccional convalida su uso dentro de un proceso, por lo que se denomina normalmente
7 autodefensa homologada
R. Montero
Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
4° El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
Primera. Agresión ilegítima.
Segunda. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercera. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
5° El que obra en defensa de la persona o derechos de su cónyuge, de sus parientes consanguíneos legítimos en toda la línea
recta y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, de sus afines legítimos en toda la línea recta y en la colateral hasta el
segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos, siempre que concurran la primera y
segunda circunstancias prescritas en el número anterior, y la de que, en caso de haber precedido provocación de parte del
acometido, no tuviere participación en ella el defensor.
6° El que obra en defensa de la persona y derechos de un extraño, siempre que concurran las circunstancias expresadas en el
número anterior y la de que el defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo.
Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en este número y en los números 4° y 5° precedentes,
cualquiera que sea el daño que se ocasione al agresor, respecto de aquel que rechaza el escalamiento en los términos
indicados en el número 1° del artículo 440 de este Código, en una casa, departamento u oficina habitados, o en sus
dependencias, o, si es de noche, en un local comercial o industrial y del que impida o trate de impedir la consumación de
los delitos señalados en los artículos 141, 142, 361, 365, inciso segundo, 390, 391, 433 y 436 de este Código.
7° El que para evitar un mal ejecuta un hecho que produzca daño en la propiedad ajena, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
1a. Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar.
2a. Que sea mayor que el causado para evitarlo.
3a. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.
10. El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo.

Art. 334. Todo militar está obligado a obedecer, salvo fuerza mayor, una orden relativa al servicio que, en uso de atribuciones
legítimas, le fuere impartida por un superior.
El derecho a reclamar de los actos de un superior que conceden las leyes o reglamentos, no dispensa de la obediencia ni
suspende el cumplimiento de una orden del servicio.
Art. 335. No obstante lo prescrito en el artículo anterior, si el inferior que ha recibido la orden sabe que el superior al dictarla,
no ha podido apreciar suficientemente la situación, o cuando los acontecimientos se hayan anticipado a la orden, o
aparezca que ésta se ha obtenido por engaño, o se tema con razón que de su ejecución resulten graves males que el
superior no pudo prever, o la orden tienda notoriamente a la perpetración de un delito, podrá el inferior suspender el
cumplimiento de tal orden, y en casos urgentes modificarla, dando inmediata cuenta al superior.
Si éste insistiere en su orden, deberá cumplirse en los términos del artículo anterior.
8
R. Montero
Mecanismo solución de los conflictos, al que las partes llegan por el acuerdo
AUTOCOMPOSICIÓN directo, con o sin intervención de terceros, sin el uso de la fuerza
Puede existir acuerdo antes o durante un proceso, e incluso después de
Características:
dictada la sentencia
 Las partes en forma directa, con o sin asistencia terceros, determinan condiciones de solución del conflicto
 Pueden autocomponer quienes tengan la capacidad y facultades suficientes
La capacidad se regula por normas del Código Civil, las facultades del mandatario judicial en el CPC (Art 7- 2)
 La fuerza física o moral se encuentra excluida

En los sistemas modernos se ha dado un fuerte impulso a la utilización de diversos métodos autocompositivos:

i.- Mediación El tercero participa sin facultades resolutivas

Chile: Tendencia creciente a introducir mecanismos que permitan autocomposición dentro de los procedimientos:

a) Ley N° 19.968, que creó Tribunales de Familia (30/08/04, modificada Leyes 20.086, 15/12/05 y 20.286, 15/09/08)
Incorpora mediación dentro de procedimientos de familia:
- Mediación previa obligatoria (alimentos, cuidado personal y relación directa con hijos)
- Mediación facultativa (restantes materias de competencia de tribs familia)
- Mediación prohibida (Estados civil, interdicción, maltrato, adopción)
Uno de ppios explícitos del proced es la colaboración: “Durante el procedimiento y en la resolución del conflicto, se
buscarán alternativas orientadas a mitigar la confrontación entre las partes, privilegiando las soluciones acordadas por
ellas.” (art. 14)

b) Procedimiento mediación laboral. (arts. 352 a 354 C. Trabajo). Mediación voluntaria dentro negociación colectiva

c) Procedimiento de mediación en casos de salud. (Ley 19.966, 03/09/2005 AUGE). Mediación como trámite obligatorio y
previo para deducir demanda contra prestadores institucionales públicos o sus funcionarios

9
2010
R. Montero
ii.- Reclamación administrativa previa. Reclamación anterior frente a la Administración a la que se pretende demandar,
a fin de posibilitar solución extraprocesal del conflicto (legislación española)

Chile: No tiene acogida

Ley 19.880, (29/05/2003), Bases de Procedimientos Administrativos de la Administración del Estado, no contempla como
requisito

Sin embargo,

ii.a.- art. 54 Ley 19.880 dispone que:

Interpuesta reclamación ante Administración, no podrá el mismo reclamante deducir igual pretensión ante los
Tribunales de Justicia, mientras aquella no haya sido resuelta o no haya transcurrido el plazo para que deba
entenderse desestimada

Se interrumpe plazo para ejercer la acción jurisdiccional

Si respecto del acto administrativo se deduce acción jurisdiccional por el interesado, la Administración deberá
inhibirse de conocer cualquier reclamación que éste interponga sobre la misma pretensión

ii.b.- Despido injustificado (art. 168 C. Trabajo)

Si contrato termina por aplicación de una o más causales arts. 159, 160 y 161, y trabajador considera que causal
es injustificada, indebida o improcedente, o que no se ha invocado causal, podrá recurrir al juzgado competente,
dentro del plazo de 60 días hábiles.

El plazo se suspende cuando trabajador interpone reclamo ante Inspección del Trabajo respectiva
No puede recurrirse al tribunal transcurridos 90 días hábiles desde la separación del trabajador.

10
R. Montero
iii.- Proceso penal Salidas alternativas al cumplimiento de la pena

Medios autocompositivos más trascendentes:

 Suspensión condicional del procedimiento (arts. 237 a 240 C. Procesal Penal)

 Acuerdos reparatorios (arts. 241 a 245 C. Procesal Penal)

(Otros medios de poner término al conflicto: Principio de oportunidad (art. 170 C. Procesal Penal)
Procedimiento abreviado)

Disponibilidad de la pretensión penal

Antiguo sistema procesal penal, contemplaba indisponibilidad acción penal

Actual sistema (C Procesal Penal) contempla como principio, el de disponibilidad de la acción:

 Acción penal privada La pretensión penal es plenamente disponible, la que puede ser renunciada, desistida,
abandonada y terminada por una conciliación (56, 401,402 y 404)

Acción penal publica Aplica ppio de legalidad El Min público, no sólo debe ejercer la acción, sino sustentarla

Excepción: Es disponible Principio de oportunidad (art. 170)


Suspensión condicional del procedimiento (Art. 237)
Acuerdos reparatorios (Art 241)

Por otra parte, como mecanismo de descongestión, CPP permite el archivo provisional (art 167), y el procedimiento
abreviado
11
2010
R. Montero
CLASIFICACION DE LOS METODOS AUTOCOMPOSITIVOS

A.- En su relación con el proceso :


a) Extraprocesal o pre-procesal Fuera o previo al proceso

b) Intra-procesal Durante el proceso

c) Pos-procesal Desde la sentencia firme (incluso durante su ejecución)

B.- En relación con los mecanismos parar generar el acuerdo:

a) Unilateral Renuncia - Desistimiento


Allanamiento

Mediación Extrajudiciales
Transacción
Avenimiento
b) bilateral Conciliación Judiciales
Suspensión condicional del procedimiento
Acuerdos reparatorios

Formas Autocompositivas Unilaterales

 Renuncia

Artículo 12 C Civil Sólo pueden renunciarse los derechos conferidos por las leyes con tal que miren al interés
individual y no esté prohibida su renuncia
Renuncia en Materia penal:

i.- Acción penal pública: Ofendido puede renunciar a su ejercicio, sin perjuicio derechos otros titulares (57 CPP)
Renuncia de persona ofendida no extingue la acción (Ar.t 28 C. Proced. P., 56 C. Procesal Penal)

Renuncia del ejercicio de la acción afecta sólo a titular (y sucesores) y no a otras personas a quienes correspondiere su
ejercicio, cumpliéndose los requisitos contemplados en arts 111 y 173 CPP
12
R. Montero
¿demás titulares acción penal pública? ¿Ministerio público puede renunciar ?

Principio de oportunidad (art. 170 C. Procesal P.) Fiscales del Min púb pueden no iniciar persecución penal o abandonar la iniciada
cuando se tratare de un hecho que no comprometiere gravemente interés público, en los casos que la ley señala

Aplicación de este principio no es discrecional sino reglado, ya que la ley señala los casos de procedencia y se encuentra sujeta a
revisión por parte del juez de garantía, ya sea de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes en el proceso

ii.- Acción penal privada y acción civil Procede la renuncia, lo que produce extinción de la acción (art. 28 C.
Proced. P. y 56 C Procesal P.)

¿Renuncia tácita acción penal privada? Procede cuando se ejerce la acción civil antes que la acción penal privada
(art. 12 C. Proced. P., 66 C Procesal P.)
Responsabilidad penal acción privada se extingue también por el perdón de la parte ofendida, lo que puede efectuarse incluso
después de encontrarse ejecutoriada la sentencia condenatoria (Art. 93 Nº 5 C. Penal, 250 letra d) CPP)

 Desistimiento

Renuncia que efectúa demandante dentro del proceso (o ddte reconvencional), una vez que se ha trabado relación jdca. procesal

Acto unilateral del actor, que se tramita como incidente (160 CPC) y que no requiere aceptación el ddo, sin perjuicio derecho
oposición. Trib debe aceptar el desist (sent interloc)
Efectos: Pone término al proceso, extinguiendo la pretensión

Desistimiento en Materia penal

i.- Desistimiento acción penal pública Querellante puede desistirse en cualquier momento, pero no extingue
acción penal, sino que deja de ser parte activa en el proceso (Art. 118 CPP)

Queda obligado a comparecer al proceso y sujeto a responsabilidad penal


y civil por querella o acusación calumniosa, salvo que querellado acepte
expresamente desistimiento (Art 119 CPP)
13
R. Montero
¿demás titulares acción penal pública? ¿Ministerio público puede desistir del ejercicio de la acción penal pública ?

Antiguo sistema impedía desistimiento (ppio legalidad), por lo que siempre debía continuar después de su ejercicio

Actual sistema permite aplicación del Ppio de oportunidad, Permite al Ministerio Público, si se cumplen los requisitos
legales hacer abandono de la acción penal que hubiere iniciado (art. 170 CPP)

ii.- Acción penal privada Desistimiento del querellante (único titular) produce extinción de la pretensión penal
Proceso termina por sobreseimiento definitivo (Art. 32 C. Proced. P., 401 C Procesal P)
y el querellante será condenado al pago de las costas, salvo que desistimiento
obedeciere a un acuerdo con el querellado
Queda sujeto a la responsabilidad penal y civil por querella o acusación calumniosa,
salvo que querellado acepte expresamente desistimiento (Art 119 CPP)
Si el querellado se opone, no procede el desistimiento de la acción privada

¿Desistimiento tácito? (402) Abandono de la acción. Si querellante no asiste a la audiencia del juicio se
abandona la acción privada, debiendo dictarse sobreseimiento definitivo de la causa
(abandono también procede frente a su inactividad por más 30 días y caso de incapac
o muerte querellante, si herederos no concurren a sostener la acción en plazo 90 días

 Allanamiento

Acto unilateral de una de las partes, mediante el cual, se somete a la pretensión de la otra

No implica dictación de sentencia favorable ni término del proceso. Sólo implica eliminar el
término de prueba (mat civil) (art 313 CPC), si está permitida la renuncia (Art 12 CC)

Allanamiento en Materia penal: Allanamiento implica:

Aplicación del procedimiento abreviado (art. 406 del CPP); o

Alguna de las salidas alternativas: Suspensión condicional del procedimiento


Acuerdo reparatorios

14 Mera declaración no es mecanismo suficiente para la dictación de sentencia condenatoria (340 CPP)
R. Montero
Formas Autocompositivas Bilaterales

 Mediación

Medio de solución del conflicto, autocompositivo, bilateral, extrajudicial y asistido , por el cual se pone término a un litigio
pendiente o se precave uno eventual
Intervención tercero independiente, sin poder de decisión, que ayuda a
las partes a negociar y acordar condiciones de término del conflicto. El mediador no es árbitro ni juez, sino intermediador

Actualmente en Chile a) Ley N° 19.968, que creó los Tribunales de Familia (30/08/2004, modificada por Ley 20.086 15/12/2005)
Mediación facultativa dentro de los procedimientos de familia (salvo excepcs)
b) Procedimiento laboral (arts. 352 a 354 del C. Trabajo). Mediación voluntaria dentro negociación colectiva
c) Mediación obligatoria en casos de salud. (Ley 19.966, 03/09/2005 AUGE)

Alcanzado el acuerdo, éste se materializa a través de algún equivalente jurisdiccional, principalmente una transacción

Materia penal: Puede preceder a un acuerdo reparatorio. Instrucción General Nº 34, del Fiscal Nacional ha
establecido que las Unidades Regionales pueden promover procesos voluntarios de mediación entre
imputado y víctima, previos a la celebración de acuerdos reparatorios

 Transacción

Contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven uno eventual, efectuándose
concesiones recíprocas. (Arts. 2446 y siguientes C. Civil) Como medio de autocomposición es bilateral, extrajudicial, y no
asistido
Las partes llegan a un acuerdo directo, no asistido

Requisito fundamental de la transacción que las partes se hagan concesiones recíprocas

Procesalmente mandatario judicial requiere de facultades especiales para transigir (Art. 7°- 2 CPC)
Efectos: La transacción es un equivalente jurisdiccional. Alcanzado el acuerdo produce el efecto de cosa
juzgada en última instancia (Art. 2.460 C. Civil)
Si consta en EP, esta constituye un título ejecutivo que permite exigir su cumplimiento forzado

15
R. Montero
Avenimiento

Medio autocompositivo bilateral, judicial, y no asistido, destinado a poner término a un litigio pendiente

Es un contrato, que se produce dentro del proceso, por el acuerdo directo entre las partes, sin asistencia de terceros

Por el avenimiento se pone término a un proceso en curso y en éste no interviene el juez de la causa, salvo para tomar
conocimiento de que se ha producido el acuerdo

Artículo 434 N° 3 CPC tiene mérito ejecutivo el “acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y
autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de actuación.”

Efectos Produce el término del proceso, produciendo el efecto de cosa juzgada

Transacc y avenimiento en materia penal Acción penal privada 404 CPP


Mandatario judicial requiere de facultades especiales (Art. 7°- 2 CPC)
Efecto: Pone término a la causa, con eficacia de cosa juzgada (arts. 404 del CPP)

 Conciliación

Medio autocompositivo, bilateral, judicial y asistido, por medio del cual se pone término a litigio pendiente (Arts 262 y ss CPC)

A diferencia del avenimiento en que el tribunal no juega un papel en su obtención, en la


conciliación al acuerdo se llega precisamente a iniciativa del juez que conoce de la causa

El juez debe proponer bases de arreglo a las partes, quienes son libres de aceptarlas o no,
y las opiniones que emita no lo inhabilitan para resolver la causa por expresa disposición legal

Su procedencia es obligatoria o facultativa. Actualmente, es trámite obligatorio en todo juicio civil en que legalmente sea
admisible transacción, con excep de juicios ejecutivos, derecho legal retención, citación de evicción y juicio de hacienda

Conciliación en materia penal Llamado obligatorio en todos los delitos de acción penal privada (art. 404 CPP)

Efectos Pone término al proceso, con efecto de cosa juzgada. Acta tiene mérito ejecutivo
Mandatario judicial requiere de facultades especiales (Art. 7°- 2 CPC)
16
R. Montero
 Suspensión Condicional del Procedimiento

C. Proc Penal introdujo las salidas alternativas al cumplimiento de la pena, precisamente como mecanismo de
autocomposiciión en materia penal

Medio autocompositivo judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el fiscal y el imputado, con autorización juez garantía,
en casos permitidos por la ley, por el cual se suspende el procedimiento y finalmente se extingue la pretensión penal en los
delitos de acción penal pública, en caso de cumplirse los requisitos establecidos al concederse el beneficio

Es un contrato procesal que requiere el acuerdo entre fiscal e imputado y autorización del tribunal (J Gtia)

Fijar condiciones y plazo respectivo, las que no pueden ser inferiores a 1 año ni superiores a 3.
Condiciones pueden consistir en medidas de rehabilitación, asistencia o inasistencia ciertos lugares, prohibición acercarse
ciertas personas, residencia o no en lugares determinados, pagar una suma a título de indemnización, etc. (Art 238)

Suspensión condicional del procedimiento procede (Art 237)

a) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia condenatoria, no excediere
de 3 años de privación de libertad, y
b) Si imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito

¿Querellante? No se requiere su consentimiento (sólo debe ser oído en audiencia antes de ser decretado -de
haber asistido (sin perjuicio facultad impugnar resolución)

Efectos Cumplido plazo suspensión, habiéndose cumplido las condiciones y sin haber sido formalizado en
otra investigación: extinción pretensión penal Juez de garantía sobreseimiento definitivo (240
CPP)

No extingue acciones civiles víctima o terceros acciones ante los tribunales civiles de acuerdo a las RG

17
R. Montero
 Acuerdos Reparatorios

Medio autocompositivo judicial, bilateral y no asistido, que se celebra entre el imputado y la víctima, con autorización del juez
de garantía, que persigue reparar consecuencias civiles causadas por el delito y poner termino al litigio penal pendiente (Art
242)
Esta salida alternativa busca “realzar los intereses concretos de la víctima por sobre los intereses abstractos del Estado”, “el
sistema de procedimiento penal no es entendido como un sistema destinado a la aplicación de penas, sino como un sistema
destinado a la resolución de conflictos” (Primer Informe Com Constitución, Legislación y Justicia C Diputados)

Concurrencia del fiscal En los acuerdos reparatorios no se requiere (Art 241)

Procedencia Proceden sólo cuando el delito afecte i) bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial,
ii) lesiones menos graves, o
iii) delitos culposos

Efectos penales Cumplidas las obligaciones o garantizadas, trib debe dictar sobreseimiento, total o parcial, lo que
pone término al proceso penal y extingue la responsabilidad penal (Art 242)

Efectos civiles Ejecutoriada la resolución judicial aprobatoria del acuerdo reparatorio, su cumplimiento puede
solicitarse conforme al proced de cumplimiento incidental (Art 243 CPP, 233 CPC)

Oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del procedimiento o los acuerdos reparatorios

En cualquier momento posterior a la formalización de la investigación

Declarado el cierre de la investigación, sólo podrán ser decretados durante la audiencia de preparación del juicio oral (245 CPP)

Registro Min público debe llevar un registro en el cual se deja constancia de los casos de suspensión condicional y acuerdo
reparatorios, lo que tiene por objeto verificar el cumplimiento de las condiciones por el imputado

18
R. Montero
19
R. Montero
20
R. Montero
La heterocomposición: EL PROCESO

Mecanismo de solución del conflicto en el que las partes no lo resuelven de manera directa, sino a través de un tercero imparcial,
quien debe emitir una decisión después de cumplidas determinadas formalidades

Este tercero ejerce una función pública denominada JURISDICCION, la que reconoce fuente Constitucional (Art. 76 CPE)

El proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente en el tiempo para arribar a la resolución del
conflicto por medio de la dictación de una sentencia, la que se torna inmutable e inimpugnable una vez que adquiere la autoridad
de cosa juzgada
Debe ser dictada de acuerdo a las formalidades y en resguardo de los derechos de los
intervinientes

El proceso no es un fin en si mismo significado teleológico “El fin del proceso es el de dirimir
el conflicto de intereses sometido a los órganos de la jurisdicción”

Finalidad Tiene un fin privado y público a la vez Privado en tanto permite someter la
pretensión de un individuo a la del otro

Público en tanto mantiene la paz social

Como garantía individual, el proceso (civil o penal) ampara al individuo y lo defiende del abuso de la autoridad del juez y de
sus pares, por ello esta garantía individual se consagra no sólo en nuestra CPE sino:

La Declaración Universal de Derechos Humanos (Art 10), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art 141), Declaración
Americana de los derechos y deberes del Hombre (Arts XVIII y XXVI), Convención Americana de Derechos Humanos (Art 8)

En cuanto a su forma externa Procedimiento

Conjunto formalidades externas, de trámites y ritualidades establecidas por el legislador, pudiendo ser éstos civiles o penales,
declarativos y ejecutivos, o meramente declarativos, constitutivos, de condena y cautelares

El proceso penal constituye el único mecanismo para imponer a una persona una pena o medida de seguridad

21
R. Montero
DERECHO PROCESAL PENAL

Derecho Procesal Penal: Conjunto de actos jurídicos procesales de orden público cuya finalidad es la comprobación de los
hechos posiblemente constitutivos del delito, la investigación de los responsables, la imposición de las penas y la protección de
las víctimas

En un sentido general, el derecho procesal penal es la rama del derecho procesal que regula los órganos públicos encargados de
cumplir la función punitiva del Estado y el procedimiento tendiente a imponer una pena o una medida de seguridad

El objeto del proceso penal es siempre el hecho punible y la participación

Por su parte derecho Penal el es ” la rama de las ciencias jurídicas, plenamente autónoma, que consagra normas encargadas
de regular las conductas que se estiman capaces de producir un daño social o de originar un peligro para la comunidad, bajo la
amenaza de una sanción” (Labatut), “Conjunto de leyes o normas que describe los hechos punibles y determinan las penas”
(Novoa), “Aquella parte del ordenamiento jurídico que comprende las normas de acuerdo a las cuales el Estado prohibe o
impone determinadas acciones, y establece penas para la contravención de dichas órdenes (Etcheberry)

La reacción penal siempre opera cuando los demás mecanismos son ineficaces o insuficientes. Por ello se dice que se trata del
último recurso (última ratio), extremo y supremo de intervención del Estado

Tal como el derecho procesal en general, el procesal penal es instrumental al derecho penal, sin el cual no tiene sentido. Ambos
forman parte de un sistema y por ello es indispensable la coordinación de los fines e instituciones de ambos:

Derecho procesal penal es el instrumento que la ley entrega para que el derecho penal cumpla sus fines
prácticos, y al mismo tiempo los mandatos penales no tienen eficacia práctica sin el derecho procesal penal

Desde la perspectiva penal, el proceso penal constituye la única forma que permite imponer a una persona una pena
o medida de seguridad
Art 1º CPP: “Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en
este Código, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene
derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal.”

22
R. Montero
EL DEBIDO PROCESO EN LA CPE

El debido proceso es un conjunto de normas y principios que resguardan uno de los más relevantes y fundamentales derechos
de las personas, recogidos en distintos tratados de los cuales Chile es parte

CPE recoge las nociones básicas del debido proceso en art. 19 N° 3: “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre
las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos ”
Tales garantías mínimas para un procedimiento racional y justo, están constituidas por los siguientes derechos:

a.- Proceso desarrollado ante un juez independiente e imparcial (implicancias y recusaciones)


b.- Juez natural preconstituido por la ley (Art 19 N° 3-4, 76 CPE). “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho”
c.- Derecho de acción y de defensa (Art 19 N° 3)
d.- Derecho a un defensor (Art 19 N° 3)
“toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá
impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes
de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos. La ley arbitrará los medios para otorgar
asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos.”
e.- Expedita resolución del conflicto. Art. 77 …” pronta y cumplida administración de justicia …”
f.- Existencia de un contradictorio
g.- Rendición de prueba
h.- Igualdad en el tratamiento de las partes. Art. 19° N° 3 “ La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”
“La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí
mismos”
j. - Derecho a recurrir la sentencia que no emanen de un debido proceso

Oportunamente revisaremos los principios específicos del nuevo sistema procesal penal

23
R. Montero
DERECHO PROCESAL PENAL
Rama del derecho procesal que regula la determinación del delito, la aplicación de la pena y las medidas de seguridad

El procesalista italiano Giovanni Leone señala que el derecho procesal penal es el conjunto de normas cuyo objeto es:
a.- La declaración de certeza de la notitia criminis (del delito e imposición de la pena)
b.- La declaración de certeza de la peligrosidad social y a la aplicación de las medidas de seguridad
c.- La declaración de certeza de las responsabilidades civiles conexas al delito y a la inflicción de las consiguientes sanciones
d.- La ejecución de las providencias

Conforme los principios vigentes en nuestro sistema procesal penal, los objetivos perseguidos por este conjunto de normas son:
a.- Otorgar protección de la víctima
b.- Asegurar la persona del imputado durante el curso del procedimiento en los casos en que fuere necesario
c.- Declaración de certeza de la notitia criminis
d.- Declaración de certeza de la peligrosidad social y aplicación de medidas de seguridad
e.- Declaración de certeza de las responsabilidades civiles
f.- Ejecución de las providencias

a.- Otorgar protección de la víctima La Víctima puede intervenir en el proceso penal (Art 12), para lo cual tiene
una serie de derechos. Sin embargo el constituyente y el legislador le
entregan la misión de brindar protección a la víctima tanto al Min Púb, como también a J de Gtía y a la Policía

CPE (Art 83) señala que al Ministerio Público “… le corresponderá adoptar las medidas para proteger a las víctimas y los testigos”

CPP (Art 6) que “El ministerio público estará obligado a velar por la protección de la víctima del delito en todas las etapas del
procedimiento penal. Por su parte, el tribunal garantizará conforme a la ley la vigencia de sus derechos durante el
procedimiento.
El fiscal deberá promover durante el curso del procedimiento acuerdos patrimoniales, medidas cautelares u otros mecanismos
que faciliten la reparación del daño causado a la víctima. Este deber no importará el ejercicio de las acciones civiles que pudieren
corresponderle a la víctima.
Asimismo, la policía y los demás organismos auxiliares deberán otorgarle un trato acorde con su condición de víctima,
procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en que debiere intervenir.“
LOC Min Púb (Art 34 e) contempla existencia de Unidad Atención a las Víctimas y a los Testigos
24
R. Montero
b.- Asegurar la persona del imputado durante el curso del procedimiento en los casos en que fuere necesario

Durante el proceso el imputado goza de la presunción de inocencia, ya que “ ninguna persona será considerada culpable ni
tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme”.(Art 4)

La Libertad del sujeto es un derecho (Art 19 N° 7 e CPE), y ésta no puede verse afectada a menos que sea necesaria para las
investigaciones, constituya un peligro para la víctima o para la seguridad de la sociedad

Las medidas cautelares tienen carácter excepcional, indispensables para la realización de fines del procedimiento, y admiten una
graduación en cuanto a su intensidad, siendo la prisión preventiva procedente sólo cuando las demás medidas fueren
insuficientes para asegurar los fines del procedimiento (art.139-2 CPP)

Sólo proceden en virtud de resolución judicial (J Gtía), salvo el caso de delito flagrante en que la detención puede realizarse sin
orden previa, pero sometida al control del Juez de Gtía a través de la audiencia de control de detención (art. 131-2 CPP)

c.- Declaración de certeza de la notitia criminis, peligrosidad social y aplicación de las medidas de seguridad

La comisión del delito y la aplicación de la pena sólo pueden ser determinados en la sentencia dictada por el trib después de la
tramitación de un proceso previo, legalmente tramitado

Antes, al imputado, no puede aplicársele una pena o a una medida de seguridad, salvo los casos excepcionales en los que
proceden las medidas cautelares personales durante el curso del proceso (detención, arraigo, prisión preventiva, etc)

La peligrosidad social es considerada por el legislador para decretar la prisión preventiva (art. 140 letra c), para aplicar el
principio de oportunidad (art. 170), para decretar la suspensión condicional del procedimiento (art. 237 y 238), y para
determinar la procedencia de aprobar un acuerdo reparatorio (art. 241-3 final)

En el cumplimiento de la sentencia condenatoria también se considera la peligrosidad social, para conceder alguno de los
beneficios de cumplimiento de la pena en libertad (remisión condicional, reclusión nocturna y libertad vigilada. Ley 18.216)

25
R. Montero
d.- Responsabilidades civiles conexas al delito Delito: Acción penal
Acción civil
Las acciones civiles pueden ser indemnizatorias o restitutorias

•Acción civil restitutoria Destinada a obtener la restitución de la cosa objeto del delito o su valor
Competencia exclusiva o excluyente: Juez de garantía (Arts. 59 y 189 CPP, 171 COT)
Puede ejercerse durante todo el procedimiento penal, tramitándose como incidente en cuaderno
separado, salvo: Restitución de especies hurtadas, robadas y estafadas, que sólo requieren
comprobación del dominio y que sean ellas valoradas (art. 189-2 CPP)

•Acción civil indemnizatoria Destinada a obtener la indemnización de los perjuicios generales o especiales
(Arts.59 CPP, 2314 CC y 24, 370 y 410 C.P.)
Ejercida por la víctima en contra del imputado, Competencia preventiva o acumulativa: TOP
(art. 59- 2 CPP, 171 COT) Juez civil
Ejercida por personas distintas a la víctima, o por la víctima en contra de personas distintas al imputado
(terceros civilmente responsables) Comp exclusiva Juez civil (art. 59-3 CPP y 171-3 COT), de acuerdo a las RG

Acción civil indemnizatoria dentro del proceso penal se concreta en una demanda que debe interponerse en la
oportunidad prevista en art 261 (hasta 15 días antes audiencia preparación de juicio oral), sin perjuicio de la
preparación previa con posterioridad a la formalización (art. 61). Se resuelve en la audiencia de juicio oral

e.- Ejecución de las providencias Las sentencias penales se ejecutan en la forma que en cada caso indique el CPP y C
Penal (art. 467)

Ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad son de competencia del J de Gtía que hubiere intervenido en
el procedimiento penal respectivo (no del TOP que hubiere dictado la sentencia) (art. 113-2 COT y 466 CPP)

Ejecución de la parte civil indemnizatoria de la sentencia penal es de comp del juzgado de letras civil de acuerdo a RG (171
COT)

¿Procedimiento? Sólo el ejecutivo, ya que el procedimiento incidental no puede recibir aplicación


26
R. Montero
Características del a) Es indivisible: Constituye una unidad c) Normas del derecho público
Derecho Procesal Penal b) Instrumental d) Normas de carácter interno

a) Unidad Aunque objetivo específico sea de distinta índole (Civil, laboral, penal, tributario) Derecho Procesal, está
constituido por principios y normas básicas comunes (jurisdicción, acción, partes, instancia, prueba, recursos, etc)

Tesis contraria (separatista), niega existencia de tal unidad, particularmente entre Derecho Procesal civil y penal
Ve inconciliabilidad entre ambos, tanto funcional como estructural (Manzini, Maier, Binder)

Importancia: Integración entre las normas. Sistema penal actual: Remisión a normas del proced civil:

Ejs: Notificaciones (art. 32), normas comunes a todo procedimiento (art. 52), Requisitos demanda (art. 60); Medidas
precautorias (art 157); Cumplimiento incidental respecto acuerdo reparatorio ante J Gtía (art. 243); Conciliación (art 273); Tabla
emplazamiento para aumento plazo para recurrir (art. 353); Algunas causales de suspensión vista de la causas (art.357);
Ejecución de las resoluciones respecto de parte civil de sentencia penal (art.472)

b) Instrumental: Proceso penal es la única forma que permite imponer a una persona una pena o medida de seguridad

• “ nullum crimen, nulla poena, sine legem”, Art 19 N° 3 CPE, 18 C Penal


Estado tiene monopolio de persecución penal, y sólo existe delito en casos señalados por la ley. Particulares carecen facultades:

- Está prohibida la autotutela. Casos excepcionales de procedencia, exigen homologación


- La persecución penal no depende de la voluntad de la víctima, ni su perdón extingue responsabilidad penal, salvo
delitos de acción penal privada
• Función jurisdiccional está entregada exclusivamente a tribunales de justicia, señalados por ley, establecidos con anterioridad,
Art 19 N° 3-4 CPE, 2° CPP (poder punitivo es monopolio del Estado, y dentro de éste, de los tribunales de justicia)
“nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con
anterioridad por éste”
• “nulla poena sine iudicio”, Art 19 N° 3-5 CPE, 1° CPP

No es posible aplicación de pena, sin proceso, lo que es límite tanto para el estado, como para el particular, quien no puede
someterse voluntariamente a la pena (tercer monopolio: Trib sólo pueden utilizar el proceso como medio para imponer penas)
27
R. Montero
c.- Normas del derecho público

Tanto desde perspectiva orgánica como subjetiva, derecho procesal penal pertenece al derecho público

DPP regula tanto la actividad de órganos estatales encargados de persecución y garantías (tribunales y Min público) y
procedimiento aplicable por aquellos, como la forma de hacer aplicable el derecho penal material o sustantivo (que pertenece al
derecho público)

d.- Normas de carácter interno

Por RG normas procesales penales recogen sólo normativa interna (soberanía estados)

Sin embargo, normas sobre derechos humanos contempladas en tratados internacionales, deben ser aplicadas en el derecho
interno, existiendo normas expresas en nuevo sistema procesal penal que así lo señalan:

“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. (Art 5-2 CPE)
“En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los
derechos que le otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas
necesarias para permitir dicho ejercicio.” (Art 10-1 CPP)
“El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos que, conforme a los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser amnistiados, salvo en los casos de los números 1°
y 2° del artículo 93 del Código Penal.” (Art 250 CPP)
El recurso de nulidad procede “a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes” (Art 373 CPP)

No están obligados a concurrir a declarar como testigos: c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad
diplomática, en conformidad a los tratados vigentes sobre la materia” (Art 300 CPP)
28
R. Montero
Dijimos que DPP es instrumental al derecho penal, sin el cual no tiene sentido

D Penal define los hechos punibles y las penas. ¿D Procesal penal sólo regula la forma de hacerlas efectivas? ¿Sólo adjetivo,
secundario? NO

• Existen normas procesales que implican la extinción de la responsabilidad penal. Ejs:

Principio de oportunidad
Suspensión condicional del procedimiento
Acuerdos reparatorios
Extinción de responsabilidad penal por no formular fiscal acusación dentro del plazo legal

• Derecho Procesal Penal permite ejercer derechos y garantías durante proceso, particularmente libertad

• Normas Titulo I CPP permiten dar eficacia a la construcción del Estado de Derecho

¿Denominación de la norma que regula el derecho procesal penal? Código de Procedimiento NO

Código Procesal Penal

No contempla meras normas de procedimiento: Normas de jurisdicción


Normas de competencia
Garantías fundamentales, etc

29
R. Montero
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL • Constitución Política de la República
• Ley
• Tratados Internacionales
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CPE) • La Costumbre
• La Jurisprudencia
Es tanto fuente orgánica como funcional • La Doctrina
Orgánica (Función jurisdiccional, competencia, organización y atribuciones Trib y Auxiliares Administración de Justicia)

a) Capítulo VI “Poder Judicial”, modif por leyes N° 19.519 (16/09/97), 19.541 (22/12/97), 19.597 (14/01/99), 20.050 (26/08/05)
b) Capítulo VII “Ministerio Público” , introducido por la Ley 19.519, y modif por la ley N° 20.050. Artí 36 y 37 TR
• Terrorismo (Arts. 9 y 19 Nº 7 letra e CPE)
• Pena de muerte (Art. 19 Nº 1-3 CPE)
• Apremios ilegítimos (Art. 19 Nº 1-4 CPE)
• Defensa jurídica (Art. 19 Nº 3-2 CPE)
• Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales (Art. 19 Nº 3-4 CPE)
• Debido proceso y racional y justo procedimiento e investigación (Art. 19 Nº 3-5)
• Prohibición de establecer presunciones de derecho (Art. 19 Nº 3-6)
CPE contempla diversas
• Nullum crimen nulla poena sine lege (Art. 19 Nº 3-7 CPE)
normas rectoras de todo
• Irretroactividad de la Ley Penal (Art. 19 Nº 3-7 CPE)
proceso (por ende el
• Libertad personal y ambulatoria (Art. 19 Nº 7 a CPE)
penal) y otras
• Legalidad de medidas cautelares personales (Art. 19 Nº 7 b, c CPE)
específicamente referidas
• Libertad (Art 19 N° 7 e) CPE)
a las garantías y derechos
• Prohibición de declaración bajo juramento Art. 19 Nº 7 f CPE)
en materia procesal penal
• Prohibición pena de confiscación de bienes (Art. 19 Nº 7 g CPE)
• Prohibición aplicación como sanción la pérdida de los derechos previsionales (Art. 19 Nº 7 h CPE)
• Indemnización por error judicial (Art. 19 Nº 7 i CPE)
• Recurso de amparo (art. 21 CPE)
• Indultos (art. 32 Nº 14 CPE)
• Inexcusabilidad (Art 76-2 CPE)
• Imperio (Art 76-3 CPE)
• Ministerio Público (Arts 83 a 91 CPE)
30
R. Montero
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CPE)

Terrorismo (Arts. 9 y 19 Nº 7 letra e CPE ) (LOC 18.314)

Atentado contra la humanidad Mayor rigurosidad

“El terrorismo en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.
Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán
inhabilitados …
Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre comunes y no políticos para todos los efectos legales y
no procederá respecto de ellos el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo.” (Art 9)
“La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por los delitos a que se refiere el artículo 9º será
conocida por el tribunal superior que corresponda integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la
apruebe u otorgue requerirá ser acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad el imputado quedará siempre sometido a las
medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple.” (Art 19 Nº 7 letra e CPE )

Pena de muerte (Art. 19 Nº 1-3 CPE)

“La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado”
Ley 19.734 (05/06/01) derogó la pena de muerte en distintos cuerpos legales, reemplazándola por presidio perpetuo calificado

Subsiste sólo respecto de delitos específicos contemplados en Código de Justicia Militar (traición, sedición, motín, etc)

Apremios ilegítimos (Art. 19 Nº 1-4 CPE)

“Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo.”

31
R. Montero
Defensa jurídica (Art. 19 Nº 3-2 CPE)

“Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir,
restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de los
integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo
y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos.”

Defensa jurídica está consagrada constitucionalmente y ella es entregada por el Estado, en caso de no existir defensa particular,
habiéndose creado un órgano específico (Defensoría Penal Pública Ley N° 19.718, 10/03/01)

Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales (Art. 19 Nº 3-4 CPE)

“Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido por ésta
con anterioridad a la perpetración del hecho.”
Cualquier órgano o ente que pretenda ejercer jurisdicción, que no haya sido creado por
ley y no sea preexistente al hecho que se trata de juzgar

Norma modificada por la ley N° 20.050 (26/08/05). Art 2 CPP reitera la norma constitucional actual

¿ Que ocurre con la modificación procesal penal que creó nvos tribs?

Debido proceso y racional y justo procedimiento e investigación establecido por el legislador (Art. 19 Nº 3-5 CPE)

“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá
al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y de una investigación racionales y justas.”
El debido proceso está conformado por diversos derechos y garantías, y su infracción permite interponer el recurso de nulidad
(arts 373 a) y 399), de competencia de C Suprema (art. 376 Inc. 1ª)

Artículo 373.- Causales del recurso. Procederá la declaración de nulidad del juicio oral y de la sentencia:
a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que
se encuentren vigentes “
32
R. Montero
Prohibición de establecer presunciones de derecho para establecer la responsabilidad penal (Art. 19 Nº 3-6 CPE)

“La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.”

No cabe establecer presunciones de derecho presunción de inocencia que ampara al imputado durante el procedimiento
Al Estado le corresponde la carga de la prueba

Nullum crimen nulla poena sine lege (Art. 19 Nº 3-7 CPE)

“ Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que
una nueva ley favorezca al afectado.”
Ppio de la tipicidad: Única fuente de una sanción penal es la ley
¿ley penal en blanco? (tráfico de drogas y estupefacientes. Reglamento 404 20/03/84))

Principio de la Irretroactividad de la Ley Penal (Art. 19 Nº 3-7 CPE)

“Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que
una nueva ley favorezca al afectado.”
Ninguna infracción puede ser castigada como delito si su tipificación y sanción arranca de ley posterior a su comisión

¿Perpetración? Momento de comisión del delito tema complejo, ya que delito por RG tiene etapas y fases
(interna y externa) (proposición, preparación, inicio de su comisión, comisión, agotamiento, aprovechamiento)

Sistema penal chileno: El delito se entiende cometido desde que se da comienzo a su ejecución

Excepción irretroactividad: Ley posterior más favorable para el imputado (Ej. rebaja penalidad, circunstancias atenuantes,
eliminación agravantes, eliminación del delito)
¿Irretroactividad se aplica a ley procesal penal? No (sólo a ley penal), ya que ley proc penal rige in actum

Ley procesal penal se aplica aún respecto de procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a juicio del trib, ley anterior contenga
disposiciones mas favorables al imputado (art. 11 CPP)
Actual sistema procesal rige sólo respecto hechos acaecidos con posterioridad a su entrada en vigencia (Art 36 TR)
33
R. Montero
Libertad personal y ambulatoria (Art. 19 Nº 7 a CPE)

“Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir
de su territorio, a condición de que se guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros”

Legalidad de medidas cautelares personales (Art. 19 Nº 7 b, c CPE)

“Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en la forma determinados por la
Constitución y las leyes.” Relación art 5 CPP

“Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público expresamente facultado por la ley y después de que
dicha orden le sea intimada en forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el
solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al
juez competente, poniendo a su disposición al afectado. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco
días, y hasta por diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como conductas terroristas.” (Art 19 Nº7 c)

¿funcionario público expresamente facultado? Orden de detención y/o arresto puede emanar de otros funcionarios,
distintos de juez

Plazos de detención se regulan en Art 131 CPP, con el cual existe diferencia: 24 y no 48 Hrs

“Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a
este objeto.
Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado o destinado, procesado o preso, sin
dejar constancia de la orden correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público.
Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de detención visite al arrestado o detenido,
procesado o preso, que se encuentre en ella. Este funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a
transmitir al juez competente la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le dé dicha copia, o a dar él mismo un
certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención se hubiere omitido este requisito.” (Art. 19 Nº 7 d)

Lugares de detención Lugares públicos de detención. Sólo puede ingresar un detenido por orden judicial (133 CPP)
34
R. Montero
Libertad (Art 19 N° 7 e) CPE) (modificado Ley 20.050)

“La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión preventiva sea considerada por el juez como necesaria
para las investigaciones o para la seguridad del ofendido o de la sociedad.
La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.

Las condiciones de procedencia respecto de delitos terroristas: inc 2 letra e)

=
Detención Prisión preventiva
Ambas son medidas restrictivas de lib personal, pero con diferencias respecto de causales, funcionarios facultados para
decretarlas, plazos o condiciones, etc.

La libertad es un DERECHO, por lo que “Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y
en la forma determinados por la Constitución y la leyes” (Art 19 N° 7, y letra b)

Durante el proceso, ampara al sujeto la presunción de inocencia Situación de libertad

Constituyente señala los motivos por los cuales puede afectarse dicho derecho:
• Necesaria para la investigación Destrucción u ocultamiento pruebas, v.gr

• Seguridad del ofendido Finalidad del proceso penal (protección víctima frente al eventual autor)

• Seguridad de la sociedad Concepto “general” (Ej posibilidad fuga)

Art 139 CPP.- “ Procedencia de la prisión preventiva. Toda persona tiene derecho a la libertad personal y a la seguridad
individual.
La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”

La prisión preventiva es excepcional y de ultima ratio Requisitos se contemplan en Art


140 CPP

35
R. Montero
Prohibición de declaración bajo juramento Art. 19 Nº 7 f) (modificado Ley 20.050)

“En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco
podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los
casos y circunstancias, señale la ley”

La declaración falsa importa la comisión de un delito. Sin embargo legislador reconoce al imputado, acusado y ciertos parientes
de éste, el derecho a no declarar bajo juramento sobre hechos propios o contra aquel

¿Derecho a guardar silencio? Sólo a nivel de ley (art. 93 letra g) CPP)

Prohibición pena de confiscación de bienes (Art. 19 Nº 7 g)

“No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los casos establecidos por las leyes, pero
dicha pena será procedente respecto de las asociaciones ilícitas.”

Confiscación Pérdida del dominio de los bienes, en beneficio del Estado, sin compensación

RG: Prohibida. Excepción: Asociaciones ilícitas

Comiso Pérdida del dominio de los bienes usados en la comisión del delito (ej. Cohecho 251; Juego, 279;
faltas 499, C Penal, etc)

Prohibición aplicación como sanción la pérdida de los derechos previsionales (Art. 19 Nº 7 h)

“No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales.”

36
R. Montero
Indemnización por error judicial (Art. 19 Nº 7 i CPE)

“Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en
cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será determinada
judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia.”

Extremadamente restringido:

• Sólo si la persona fue sometida a proceso o condenada (no procede sólo en caso de detención)
• Debe existir sentencia absolutoria o un sobreseimiento definitivo posterior
• Debe calificarse como injustificadamente errónea o arbitraria (no basta el simple error ni la arbitrariedad)

Rechazan Resp: Sentencias C Sup 05/06/00, 09/08/01, 23/04/01, 25/04/01


Establecen Resp: Sentencias C Sup 17/11/99 (hurto falta), 25/07/89

Recurso de amparo (art. 21 CPE)

“Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes,
podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las
formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado.
Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su decreto será precisamente obedecido por todos
los encargados de las cárceles o lugares de detención. Instruida de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará
que se reparen los defectos legales o pondrá al individuo a disposición del juez competente, procediendo en todo breve y
sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien corresponda para que los corrija.
El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que ilegalmente sufra cualquiera otra
privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual.
La respectiva magistratura dictará en tal caso las medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

37
R. Montero
Indultos (art. 32 Nº 14)

“Son atribuciones especiales del Presidente de la República:


Nº 14 Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto será improcedente en tanto no se
haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y
condenados por el Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso.”

• Indulto particular Perdón al condenado, por el que se le exime de cumplir la pena, total o parcial, o se le conmuta la
pena por una de menor gravedad

Reglamento Indultos: Decreto N° 1542

• Indultos gles y Amnistía Materia de ley (Art 63 N° 16) LQC o 2/3 delitos terroristas

Inexcusabilidad (Art 76-2) Rango constitucional

“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni
aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión”

Imperio (Art 76-3 CPE)

“Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales
ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o
ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni
la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.”

Ministerio Público (Arts 83 a 91) Introducidos por ley N° 19.519 26/08/05

38
R. Montero
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

LA LEY

La ley es fuente del derecho tanto material (penal) como procesal

La ley previa, que establece el delito, es requisito indispensable para que pueda sancionarse la conducta (nullum crimen, nulla
poena sine lege praevia), en tanto que el proceso previo (nulla poena sine iuditio), indispensable para que pueda imponerse la
pena, sólo puede ser regulado por la ley formal, emanada de los órganos legislativos competentes

La legalidad del procedimiento se regula, como principio general en Art. 19 N°º 3 e)-5 CPE, y específicamente respecto del
proceso penal en Art. 1º-1 y 5° CPP

La Ley es tanto fuente orgánica, como funcional del Derecho Procesal Penal

Código Orgánico de Tribunales (COT)

Texto Ley N° 7.421, de 15 de junio de 1943

Ultimas modificaciones relevantes:

• Ley 19.665, 09/03/2000


• Ley 19.708, 05/01/2001 Reforma Procesal Penal
• Ley 19.794, 31/01/2003
• Ley N° 19.968, 30/08/2004 Tribunales de Familia, vigencia a contar del 01 de octubre de 2005
• Ley N° 20.022, 30/05/2005 Juzgados Trabajo, Juzgados cobranza laboral y previsional, vigencia a
contar 01 enero 2008, sin perjuicio aquellas vigencia desde febrero 2006

COT cuenta 602 artículos permanentes y 16 transitorios, divididos en 17 Títulos y un Título Final

39
R. Montero
Antecedentes históricos Reglamento de Administración de justicia de 1824, leyes Marianas de 1839
Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales (15/10/1875) COT

El Art. 77 CPE : “Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren
necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La misma ley señalará
las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión de
abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados.
La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales, sólo podrá ser modificada oyendo
previamente a la Corte Suprema de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva.”

Art 4 transitorio CPE Leyes que se encontraban en vigor a la fecha de dictación de la CPE sobre materias que debían
ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o aprobadas con quórum calificado, cumplen estos requisitos y deben seguir
aplicándose en lo que no sean contrarias a la Constitución, mientras no se dicten los correspondientes cuerpos legales.

Ley Orgánica Constitucional == Código Orgánico de Tribunales

No hay definición en CPE. Según sus elementos externos:


Aquellas que versan sobre materias expresamente previstas en la Constitución y que
requieren ser aprobadas por los 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio.
Son objeto de control preventivo constitucionalidad, no pueden ser materia de delegación

Artículos 77 y 84 de la CPE disponen que revisten el carácter de ley orgánica constitucional:


a.- La que determina la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida
administración de justicia en todo el territorio de la República
b.- La que determina las calidades que respectivamente deben tener los jueces y el número de años que deben haber ejercido la
profesión de abogado las personas que fueren nombradas como ministros de Corte o jueces letrados
c.- La organización y atribuciones del Ministerio Público, las calidades y requisitos que deben cumplir los fiscales, causales de
remoción de los fiscales adjuntos, el grado de independencia, autonomía y responsabilidad que tendrán los fiscales en la
dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción penal pública, en los casos que tengan a su cargo (LOC 19.640)
40
R. Montero
Código de Procedimiento Penal

Proyecto Manuel Egidio Ballesteros Vigencia el 1° de Marzo de 1907

El CPP cuenta con 696 artículos permanentes. Está dividido en 4 libros:

Libro I Disposiciones generales relativas al juicio criminal


Libro II Del juicio ordinario sobre crimen o simple delito
Libro III De los procedimientos especiales
Libro IV Del cumplimiento y ejecución

Código Procesal Penal (CPP)

Ley 19.696 Publicación 12 de octubre de 2.000

CPP cuenta con 485 artículos permanentes y un artículo transitorio. Está dividido en 4 libros:
Libro I Disposiciones generales
Libro II Procedimiento ordinario
Libro III Recursos
Libro IV Procedimientos especiales y ejecución

Gradualidad entrada en vigencia Reforma Procesal Penal:

FECHA ENTRADA EN VIGENCIA REGION

16 Diciembre 2000 Coquimbo y Araucanía


16 Octubre 2001 Antofagasta, Atacama y Maule
16 Diciembre 2002 Tarapacá, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena
16 Diciembre 2003 Valparaíso, L.Gral. B.O´Higgins;Bío-Bío; y Los Lagos;
16 Junio 2005 Metropolitana de Santiago
41
R. Montero
La fuente principal de nuestro actual CPP es el Código Procesal Modelo para Latinoamérica, el que es producto del trabajo de
académicos relacionados con el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Su última versión es obra del profesor argentino
Julio Maier
Constituyen también fuentes de nuestro código:
• Ordenanza Procesal alemana de 1877
Consideración especial como fuente de los proyectos
• Ley de Enjuiciamiento Criminal española de 1882 que conforman la reforma procesal penal son el Pacto
• Código Procesal italiano de 1988 Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos
• Código Procesal Penal de la Provincia de Córdova de 1992
• Código Procesal Penal de la Nación Argentina, de 1992
• Código Procesal peruano de 1991

La redacción del Proyecto del CPP comenzó en 1994 y quedó a cargo de una comisión de profesores, dirigida por Cristian Riego,
e integrada por Jorge Bofill, María Inés Horvitz, Raúl Tavolari y Mauricio Duce. La instancia dentro de la cual surgió fue un
acuerdo de colaboración técnico entre el Ministerio de Justicia y la Fundación Paz Ciudadana y Corporación de Promoción
Universitaria, tras la creación del Foro de la Reforma Procesal Penal, en la que participaron destacados académicos, abogados y
magistrados
La tramitación del proyecto se inició el 13 de junio de 1995 (ver Mensaje) y concluyó con la publicación de la Ley N° 19.696 el
12 octubre del 2000
Además del Código Procesal Penal, configuran el nuevo sistema procesal penal:
• Ley 19.640 LOC Ministerio Público (15/10/1999)
• Ley 19.665 LOC crea Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal (09/03/2000) modificada Ley 19.708
(05/01/2001)
• Ley 19.718 Defensoría Penal Pública (10/03 2001)
• Ley 19.762 Gradualidad entrada vigencia reforma procesal penal (13/10/2001), modificada Ley 19.919 (20/12/2003)
• Leyes 19.789 (30/01/2002), 19.806 (31/05/2002), 19.815 (31/05/2002), 19.942 (15/04/2004), 19.950 (05/06/2004),
20.074 (14/11/2005)
•Ley 19.794 Agrupa tribunales reforma procesal penal de Santiago (05/03/2002)
42
R. Montero
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. (Art 5-2 CPE, modif Ley N° 18.825 17/08/89)

Los tratados constituyen fuente, al mismo nivel de la ley interna

Tratados en materia DDHH, fuente de la reforma actual:

• Convención Americana de Derechos Humanos (1969) (Pacto de San José de Costa Rica) (DO 05/01/91)
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) (DO29/04/89)
Reconocimiento de la vigencia de los tratados en el CPP:

“En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer
los derechos que le otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas
necesarias para permitir dicho ejercicio.” (Art 10-1 CPP)

“El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos que, conforme a los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser amnistiados, salvo en los casos de los números
1° y 2° del artículo 93 del Código Penal.” (Art 250 CPP)

El recurso de nulidad procede “a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes” (Art 373 CPP)

No están obligados a concurrir a declarar como testigos: c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad
diplomática, en conformidad a los tratados vigentes sobre la materia” (Art 300 CPP)
43
R. Montero
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

¿La costumbre, jurisprudencia y doctrina, son fuentes del derecho procesal? NO

Sin embargo, tanto la jurisp como la doctrina tienen evidente importancia (sin efecto vinculante)

CPP reconoce criterio uniformador a la C Sup en la resolución de ciertos recursos de nulidad (Per saltum)

Art 376 Excepcionalmente la C Sup es compte para conocer del recurso de nulidad cuando (Art 376):

• En la tramitación del juicio o la dictación de la sent, se hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías
asegurados por la constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes
(art. 373 a)

• En la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo, siempre que respecto de la materia de derecho objeto del mismo existieren distintas
interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores (art. 373 b)

44
R. Montero
SISTEMAS PROCESALES PENALES

Conjunto de normas y principios que rigen las formas y contenido del proceso penal

Según sea el papel que una sociedad le asigne al Estado, el valor que reconozca al individuo y la regulación que haga de las
relaciones entre ambos, será el concepto que desarrolle de delito y el tipo de proceso que se admita

Los sistemas procesales son producto de la evolución de los pueblos y del grado de madurez política y por consiguiente, las
modificaciones que estos sistemas experimentan a través de la historia se deben a las transformaciones que han
experimentado también las instituciones políticas del Estado

Los distintos sistemas existentes no aplican en forma pura, sino más bien existe predominancia de uno u otro

Básicamente existen 2 distintos sistemas: Acusatorio Inquisitivo

El criterio esencial para distinguir estas dos formas del proceso, depende de como actúan en ellos las tres funciones básicas
en todo proceso criminal:

Acusar Defensa Fallo

Si las 3 funciones radican en un mismo sujeto: Sistema Inquisitivo

Si las 3 funciones radican en distintas personas: Sistema acusatorio (acusador, defensor y Juez)

Modelo inquisitivo se relaciona con formas de organización política basadas en la autoridad y centralización del poder: Régimen
político absolutista. En sistemas democráticos, prima el sistema acusatorio (separación de funciones e igualdad de posiciones
entre las partes)

El proceso moderno es una forma mixta, una combinación del tipo acusatorio y del inquisitorio
45
R. Montero
SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO

Su origen se vincula con el nacimiento de la democracia e implementación de sistemas republicanos (Grecia, Roma), rigiendo
hasta la Edad Media, con el advenimiento de los regímenes monárquicos

Desde el p de v procesal supone que como todo juicio, el penal se traduce en una discusión entre dos partes opuestas, la que
de ser resuelta por el Juez. Dentro del proceso, las partes se encuentran en igualdad de condiciones, y el juez es un
espectador, resolviendo según la pruebas que se rindan

En sus orígenes este sistema descansaba o se regía por ciertos principios básicos:

• El Juez no es un representante del Estado. El Juez es el pueblo mismo o una parte de él (jurados o jueces)
• El proceso sólo podía iniciarse previa acusación de un ciudadano, siempre distinto del Juez. Originalmente sólo el
ofendido y sus parientes; Luego cualquier ciudadano. El juez no podía intervenir sin acusación (ppio dispositivo)
• El proceso es público. Las partes conocen la acusación, la defensa y las pruebas que se rinden durante el proceso
• El proceso es oral
• Las partes se encontraban en igualdad de condiciones, rigiendo plenamente el principio contradictorio (bilateralidad)
• El juez debía ajustarse al examen de las pruebas acompañadas por las partes (ppio presentación por las partes)
• El acusado permanecía en libertad mientras se tramitaba el proceso
• El proceso es concentrado, ya que desarrolla en una o más audiencias hasta su término
• La sentencia no requiere ser fundada. El juez se limita declarar inocencia o culpabilidad (Fundado tanto en la
soberanía del pueblo, como en la incapacidad técnica).
• Rige sistema de valoración de la prueba judicial de la libre convicción
• Las sentencias son inapelables (soberanía en la decisión)

Críticas: Forma pura, sólo aplicable a pueblos educados y a grupos reducidos. Excesiva radicación iniciativa en la parte
acusadora, sin que intervengan los intereses de la sociedad. Limitaciones a facultades de investigación de los hechos y
aportación de pruebas. Excesiva publicidad puede afectar comprobación verdad y sus pruebas

46
R. Montero
SISTEMA PROCESAL PENAL INQUISITIVO

Este sistema aparece con posterioridad al sistema acusatorio, a contar del siglo XIII, en toda Europa, bajo los regímenes
absolutistas y monárquicos, rigiendo sin contrapeso en los siglos XVI, XVII y XVIII. El sistema judicial se relaciona
directamente con la organización política, centralizada y jerárquica

Denominación Proviene de “las inquisiciones o pesquisas“ utilizadas de oficio por tribunales eclesiásticos para
averiguar la conducta del clero (Después aplicable a herejías)

Bajo este sistema Estado tiene poder absoluto para represión delitos, lo que no corresponde ya a los particulares. Juez debe
contar con los mayores poderes para descubrir la verdad y aplicar las sanciones que correspondan, sin las limitaciones que las
partes pudieran imponer. Partes no están en plano de igualdad dentro del proceso

Este sistema descansa sobre una serie de principios básicos (origen):


• El Juez representa al Estado. Es funcionario nombrado por autoridad. Posee la capacidad técnica
• No es necesaria la acusación de un particular, ya que el proceso puede iniciarse de oficio por parte del juez (ppio
inquisitivo)
• El juez no está limitado por las peticiones ni las pruebas de las partes (ppio investigación judicial)
• No existe igualdad entre las partes, ni contradicción. El proceso es conducido por el tribunal (unilateralidad de la
audiencia)
• Siendo la investigación lo más relevante, el acusado permanece privado de libertad durante el curso del proceso
• El proceso es escrito
• El proceso es secreto, ya que las partes no pueden conocer las actuaciones de investigación del Tribunal
• El proceso no es concentrado, ya que el Tribunal determina sus actuaciones según lo que resulte necesario para el
éxito de la investigación
• La prueba se regula por la ley, debiendo buscarse la verdad real, pudiendo utilizarse toda clase de medios (incluido
tormento)
• El tribunal debe fundar su sentencia (sistema de la prueba legal)
• Las sentencias son apelables. El Juez no es soberano, sino sólo un representante técnico del Estado. Se consagra el
doble grado de competencia, sin perjuicio de la existencia de recurso de casación
Críticas: Desconocimiento garantías mínimas. Ausencia de un proceso propiamente tal (Igualdad, contradicción): Derecho
penal “administrativo”
47
R. Montero
SISTEMAS MIXTOS

Los Estados Modernos debieron recoger la necesidad de abandonar lo inaceptable de los sistemas inquisitivos, adaptándose a
las concepciones del Estado de Derecho, creándose sistema mixtos

Algunos sistemas mixtos contemplan distintas etapas: una inquisitoria y otra con características acusatorias

a.- Durante la primera fase, Inquisitoria, reciben aplicación:

Una investigación dirigida por el Juez, con mayor o menor intervención del Ministerio Público
Instrucción escrita
Unilateralidad de la audiencia
Secreto
Restricción de la libertad del sujeto

b.- Terminada la fase de investigación, el proceso mixto pasa a la segunda etapa en el cual asume los caracteres de
acusatorio, y de contradicción entre los intervinientes.

La acusación es formulada normalmente por el Ministerio Público


Existe publicidad
El juicio reitera la prueba recopilada duranta la fase de investigación

Sistemas modernos descartan utilización de los sistemas inquisitivos y acusatorio en forma pura. Las formas del procedimiento
varían en cada país, pero, en gral:

• Los procesos inquisitivos no tienen cabida en estados modernos, ya que ellos implican en gral, violación de los derechos
humanos consagrados en tratados internacionales
• Los procesos acusatorios puros no existen, ya que se requiere siempre una investigación previa al Juicio Oral
• Deben reconocerse los derechos de las personas (víctima e imputado), y también dar cumplimiento al principio de
eficiencia en la persecución de los delitos

48
R. Montero
Sistema acusatorio – contradictorio (o adversarial) se identifica con formas democráticas de gobierno y respeto estado de
derecho, cuyas características pueden resumirse:

• Contradictorio: El sujeto pasivo tiene desde el primer momento el derecho a conocer los cargos (derecho a la intimación) y
las pruebas en su contra, pudiendo desvirtuarlos.
• Investigación a cargo de sujeto distinto del juez fallador (ministerio público)
• Igualdad de las partes: Defensa letrada y libertad durante la investigación
• Imparcialidad del juez: Tanto objetiva (quien investiga es un ente distinto), como subjetiva (inhabilidades)
• Acusación entregada al Ministerio Público (o al particular), pero siempre a sujeto distinto del juez
• Oralidad del juicio
• Publicidad de las actuaciones del proceso
• Libertad en la apreciación de las pruebas
• Instancia única respecto del fondo, sin perjuicio de nulidad del fallo o del procedimiento

49
R. Montero
SISTEMA PROCESAL CHILENO DEL C DE PROCEDIMIENTO PENAL Y DEL NUEVO C PROCESAL PENAL

Código Procedimiento Penal

Recogió básicamente sistema inquisitivo establecido durante S XIII en las Siete Partidas, introducido en América durante la
Colonia. Rigió desde 01 Marzo de 1907 y hoy se encuentra vigente para hechos acaecidos con anterioridad entrada en vigencia
actual sistema (según gradualidad fijada para el CPP)

Contempla concentración de funciones de investigación, acusación y fallo en el juez

El procedimiento base es juicio ordinario por crimen o simple delitos de acción penal pública (Libro II C Proced Penal), el que se
componía de dos fases o etapas: SUMARIO Y PLENARIO

En el sumario criminal, se recogían todas las características del sistema inquisitivo, correspondiéndole al Juez la función de
investigar (Arts 76, 108,109,110 y 104), sin participación del Ministerio público (cuyos representantes en la 1° instancia fueron
suprimidos en 1927 (Promotores fiscales). El proceso podía iniciarse de oficio por el tribunal, y las partes eran sólo coadyuvantes
del tribunal, pudiendo sólo proponer actuaciones o diligencias, cuya aceptación y realización dependían del trib.
Toda prueba rendida en el sumario tenía pleno valor en plenario, sin necesidad de ratificación, pudiendo fallarse conforme a ella

La policía contaba con amplias facultades (ej. detención por sospecha), y obraban regularmente por delegación amplia del
tribunal (órdenes de investigar)

Imputado no gozaba de plenitud de derechos y garantías en el proceso. Sólo con modificación art 67 C Proced Penal se le
reconocieron algunos. Imputado era considerado parte del proceso sólo cuando adquiría la calidad de procesado, consecuencia
de la resolución auto de procesamiento

En sumario primaban los principios: Secreto, actuación de oficio, desconcentración, unilateralidad audiencia, escrituración, orden
consecutivo discrecional, mediación, restricción de libertad para el sujeto pasivo

Si bien se reconocía derecho a defensa (una vez procesado especialmente), no existía un órgano profesional ni estatal,
correspondiéndole ésta a abogados de turno, Corporaciones de Asistencia Judicial o abogados particulares
50
R. Montero
El sumario terminaba con resolución que lo declaraba cerrado, dictándose con posterioridad otra que abría la segunda fase
(Acusación de oficio del tribunal)

Agotada la fase de “investigación”, a través de la acusación de oficio que debía dictar el mismo tribunal, se entraba al plenario,
en el que el sujeto pasivo podía ejercer su “derecho de defensa”, contestando la acusación (u oponiendo excepciones de previo
y especial pronunciamiento) y rindiendo prueba. También correspondía aquí la defensa civil, si se había interpuesto acción civil
oportunamente

Recogía algunos principios del sistema acusatorio: Publicidad, bilateralidad, dispositivo, orden consecutivo legal. Sin embargo
existía escrituración y en la práctica regía la mediación. La prueba sólo existía si las partes la ofrecen en los escritos ppales del
período de discusión (art. 451), por lo que era eventual, pudiendo fallarse con la rendida en el sumario

El fallo se dictaba por el mismo tribunal, aplicándose el sistema de prueba legal (art. 456 bis) para condenar (certeza legal
condenatoria) y sana critica para absolver (certeza judicial absolutoria)

Recursos: RG sistema de la doble instancia. Procede recurso de apelación, y trámite de consulta respecto de resoluciones
relevantes (resolución que concede libertad provisional o dicta sobreseimiento definitivo en delitos que merecen pena aflictiva,
sentencias definitivas de 1° que impongan penas superiores a presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento o destierro o
alguna otra superior, sentencias dictadas en procesos que versen sobre delito a que la ley señale pena aflictiva)
También procede recurso casación en la forma en el fondo

Libertad imputado, se veía restringida: Auto de procesamiento Prisión preventiva

Dicha prisión podía cesar si trib otorgaba una libertad provisional, la que era “consultable” (procedía el trámite de la consulta)
si el delito era merecedor de pena aflicitiva

Otras consecuencias procesamiento: Prontuario, arraigo de pleno derecho, inhabilidades o suspensión en el ejercicio de
determinadas funciones, etc.

¿principio de inocencia?

Víctima: No era considerada interviniente, salvo que actuara como querellante y/o actor civil
51
R. Montero
Origen reforma

1989 retorno a la democracia


1992-1993 comienza a organizarse movimiento académico y profesional, con impulso Corporación Promoción Universitaria y
Fundación Paz Ciudadana, que lleva a la creación de un Foro de la Reforma Procesal Penal agrupando a importantes actores
del mundo jurídico y judicial con el fin de profundizar acerca de la reforma a la justicia criminal

1994 se forma una Comisión Técnica integrada por Cristián Riego, María Inés Horwitz, Jorge Bofill, Raúl Tavolari y Mauricio
Duce, para la redacción de un proyecto de ley, el que estuvo finalizado en 1995. Esta misma comisión participó en la redacción
de los restantes proyectos ( Reforma constitucional, LOC Min Púb, modif COT)

Motivación: CONSOLIDACIÓN ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO


ADECUACION SISTEMA PROCESAL VIGENTE A LAS GARANTIAS INDIVIDUALES RECONOCIDAS EN TRATADOS
INTERNACIONALES

Se optó por generar un cambio radical en el sistema de justicia penal, decidiéndose no insertar modificaciones al Código de
Procedimiento Penal. La propuesta estaba basada fundamentalmente en las siguientes ideas de cambio:

• Separar las funciones jurisdiccionales de las de investigación, mediante la creación de un actor distinto a cargo de ésta
• Separación de los roles de control de la instrucción de los de juzgamiento
• Establecer un proceso efectivamente oral en todas sus etapas, no solo en el juicio Oral
Lo anterior implica establecer audiencias durante la instrucción, generar un cambio en la forma de litigar ante
tribunales y establecer un proceso de una sola instancia

• Establecimiento de un Ministerio Público como motor del proceso y de la reforma, clara definición de los roles del Ministerio
Público frente a la policía – transformándose el Ministerio Publico en un traductor de la actividad de este - , y una especial
preocupación por la víctima
• La creación de un sistema real de defensa, que permitiera la presencia de un abogado defensor para todo imputado desde
la primera diligencia del sistema
• La importancia de hacer un cambio en materia de gestión de las instituciones

52
R. Montero
La tramitación del proyecto se inició el 13 de junio de 1995 (ver Mensaje) y concluyó con la publicación de la Ley
N° 19.696 el 12 octubre del 2000

53
R. Montero
Código Procesal Penal

Acoge un sistema acusatorio Contempla separación entre las funciones de investigación y acusación,
defensa, juzgamiento

La persecución penal le corresponde al Min Púb, quien debe de oficio iniciar la investigación y dirigirla, impartiendo
directamente órdenes a la policía. Si se requieren medidas cautelares o actuaciones que priven, perturben o amenacen
derechos y garantías contemplados en CPE y la ley, respecto del imputado o un tercero, requiere autorización J de Gtía

Cerrada la investigación, el min público debe formular la acusación (en etapa intermedia) y exponerla en el juicio oral

La defensa se le corresponde al imputado, asesorado por un defensor desde la primera actuación del procedimiento. Dicho
defensor es proporcionado por el Estado (defensoría penal), salvo que exista defensor particular

El fallo, le corresponde al tribunal oral en el juicio oral

Durante la investigación interviene el J de Gtía, teniendo como misión principal velar por el respeto de derechos y garantías
del imputado (arts 9 y 10) y otorgarle protección a la víctima (art. 6º) y testigos

Adicionalmente, tiene competencia para aprobar la suspensión condicional del procedimiento, los acuerdos reparatorios, la
aplicación del ppio de oportunidad y decretar el sobreseimiento, temporal o definitivo

El procedimiento ordinario es el juicio oral (Libro II), dividido en 3 etapas: • Investigación


• Etapa Intermedia o de Preparación de Juicio Oral
• El Juicio Oral
La investigación a su vez (a cargo del Min Púb), contempla dos fases:

1) Fase de investigación desformalizada 2) Fase de Investigación formalizada

Sin intervención J de Gtía, por no Comunicación al imputado, en presencia del J Gtía, del desarrollo de investigación
afectarse derechos y garantías de por uno o más delitos determinados. Atribución del Min público, salvo casos en
un imputado o tercero. No produce que está obligado a formalizar (Art 230 y 186)
efectos jurídicos Diligencias carecen de valor probatorio, salvo convenciones probatorias y
rendición de prueba anticipada
54
R. Montero
Durante investigación y preparación juicio, materias se resuelven Audiencias: Ppios: bilateralidad, presentación de partes,
oralidad, publicidad, inmediación, continuidad, apreciación antecedentes conforme a sana critica

Juicio oral: mismos ppios formativos. El orden de las pruebas es determinado por las partes

Sentencia: Sana critica

¿Libertad de imputado? RG. Prisión preventiva es medida excepcional, improcedente en muchos casos, y en los demás sólo
por resolución fundada del tribunal, después dehaberse formalizado la investigación y siendo
insuficientes otras medidas cautelares personales de menor rango

¿pipio de inocencia imputado? Plenamente reconocido (derecho defensa, a permanecer en silencio, trato digno, etc.)

¿víctima? Interviniente dentro del proceso penal, merece protección y un trato digno por parte de Min Púb,
policía y J Gtíaa
Puede participar en audiencias, impugnar resoluciones, ejercer la penal y acción civil

Recursos RG: única instancia


Apelación, restringida a ciertas resoluciones del J Gtía (nunca Juicio Oral). No existe consulta
Procede el rec nulidad respecto de la sent definiciva dictada por Trin Oral ¿Casación? NO

Ppio legalidad

Min Púb están obligados a ejercer y sustentar la acción penal publica hasta su término

Sin embargo aplican criterios de selectividad, oportunidad y discrecionalidad, respecto de asuntos de baja significación
criminal, o respecto de los cuales existan otros mecanismos de solución:

Archivo provisional de los antecedentes (art. 167), Principio de oportunidad, ( art. 170), Salidas alternativas (suspensión
condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios) ( arts 237 y sgtes)

Procedimiento abreviado (art 406)


55
R. Montero
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO

El profesor Tavolari efectúa una clasificación de ppios o garantías que rigen el actual sistema procesal penal, basadas en el
Pacto de San José de Costa Rica (arts 7 a 10 ) y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 6 a 15) :

Principios o Garantías jurídicas políticas:

Derecho a un juez independiente e imparcial


Derecho a un juez competente
Derecho a la defensa
Derecho a un recurso ante el tribunal superior
Derecho al non bis in eadem
Derecho a la indemnización por el error judicial
Derecho a un juicio público

Principios o Garantías Procesales

Derecho a ser oído


Derecho a ser informado de los cargos en su contra.
Derecho a la presunción de inocencia
Derecho a la igualdad procesal

Principios o Garantías Procedimentales

Derecho a juzgamiento en plazo razonable (derecho a juzgamiento sin dilaciones indebidas)


Derecho a no ser obligado a declarar en su contra ni a declararse culpable
Derecho a contar con asesoría de abogado defensor
Derecho a presentar y rendir prueba
Derecho a contradecir la prueba contraria
Derecho a la libertad provisional, durante la sustanciación del juicio, según las condiciones que determine la ley

56
R. Montero
Para efectos de análisis distinguiremos algunos principios y garantías del sistema procesal penal chileno, donde los primeros,
si bien muy relevantes, no tienen la misma dimensión y rango que los segundos, ya que corresponden a una opción estatal, y se
relacionan con las necesidades de organización para la persecución penal

Principios de la persecución penal


Principio de oficialidad
Principio acusatorio
Principio de legalidad y oportunidad

Garantías ante la persecución penal


Organización judicial:

Derecho a un juez independiente


Derecho a un juez imparcial
Derecho a un juez natural

Garantías del Procedimiento

Derecho a juicio previo


Derecho a juzgamiento en plazo razonable
Derecho de defensa
Derecho a la presunción de inocencia
Legalidad medidas privativas libertad
Inadmisibilidad de la persecución múltiple

Garantías del juicio

Derecho a juicio público


Derecho a juicio oral
57
R. Montero
Principios de la persecución penal

• Inicio del procedimiento


1.- Oficialidad
• Disponibilidad de la pretensión penal
• Actividad probatoria

Delitos de acción penal pública


Inicio del procedimiento Delitos de acción penal privada
Delitos de acción penal pública, previa instancia particular (Mixta)

Acción penal pública: Rige oficialidad La acción para iniciar el procedimiento debe ser ejercida de oficio por Min Púb

Existe en su persecución un interés público, que se superpone al privado. Por ello el Estado no sólo tiene el derecho, sino el
deber de hacerlo (Art 83 CPE)

“Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los
hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su
caso, ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley.”

“La acción penal pública para la persecución de todo delito que no esté sometido a regla especial deberá ser ejercida de
oficio por el ministerio público. Podrá ser ejercida, además, por las personas que determine la ley, con arreglo a las
disposiciones de este Código. Se concede siempre acción penal pública para la persecución de los delitos cometidos contra
menores de edad.” (Art 53 CPP) (art 1 LOC Min Púb)

Además del inicio de oficio por parte del Min Público, el proced puede comenzar por denuncia o por querella (Arts 172)

¿Tribunal? Nunca. Al Min púb le corresponde la exclusividad del ejercicio, y no al trib (bajo antiguo sistema)

58
R. Montero
Acción penal pública previa instancia particular El proced puede iniciarse sólo después de que exista a lo menos una
denuncia del ofendido, la que puede efectuarse al Min Púb, a la policía o al
tribunal. Una vez iniciado, se tramita de acuerdo a las normas de los
delitos de acción penal pública

“En los delitos de acción pública previa instancia particular no podrá procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el
delito hubiere denunciado el hecho a la justicia, al ministerio público o a la policía.” (Art 54)

Conclusión: Min Púb carece de facultades para dar inicio al procedimiento por delito de acción penal pública previa instan partic

 Acción penal privada Puede ser ejercida sólo y exclusivamente por la víctima y sólo mediante la interposición
de una querella

Min Púb no tiene facultades para dar inicio al procedimiento, ni siquiera en la investigación, cuyas diligencias son ordenadas por
el J de Gtía (Arts 55 y 400)

Disponibilidad de la pretensión penal

Acción penal privada: La pretensión penal es plenamente disponible, la que puede ser renunciada, desistida, abandonada y
terminada por una conciliación (56, 401,402 y 404)

Acción penal publica Aplica ppio de legalidad El Min público, no sólo debe ejercer la acción, sino sustentarla

Excepción: Es disponible Principio de oportunidad (art. 170)


Suspensión condicional del procedimiento (Art. 237)
Acuerdos reparatorios (Art 241)

Por otra parte como mecanismo de descongestión, el CPP permite el archivo provisional (art 167), y el procedimiento abreviado

59
R. Montero
Principio de aportación de parte

La rendición de pruebas no es una actividad del tribunal, sino de las partes del proceso penal

J Gtía controla la pertinencia, licitud e idoneidad de la prueba en la etapa preparatoria del juicio, y el TOP conduce la que las
partes rinden

J Gtía, durante investigación del Min Púb, sólo puede recomendar realización de diligencias (art. 98) y puede ordenar diligencias
a petición algún interviniente, después de cerrada la investigación y sólo respecto de aquellas que Min Púb hubiere rechazado
(art 257)

Durante juicio oral, después de declaraciones testigos y peritos, Trib sólo puede formular preguntas para que aclaren sus dichos
( art. 329) No proceden medidas para mejor resolver

Desde el p de v de la actividad del Min Púb, éste dispone de amplias facultades en la investigación, y durante el juicio oral tiene
la carga de producir la prueba

2.- Acusatorio Recibe plena aplicación el sistema acusatorio ya que existe separación entre funciones de
investigación, acusación, defensa y fallo

Fase de investigación
Incorporación del ppio
Función de investigación Ministerio Público (art. 3º); acusatorio al sistema
Defensa Imputado, asesorado por su defensor (arts. 7 y 8) procesal chileno es la nota
Medidas cautelares personales y reales Juez de garantía (art. 9º) más relevante de la reforma
y preparación del juicio oral
Ente autónomo. Otras
En juicio oral alternativas, también
Acusación Ministerio Público (art 325-2) acusatorias, implicaban
Defensa Imputado y su defensor (art. 326) menor independencia. Ejs:
juez instructor o Min Púb
Fallo Tribunal de juicio oral (arts. 339 y ss)
dependiente P Judicial
60
R. Montero
3.- Legalidad y oportunidad

Legalidad Min Púb está obligado a iniciar la persecución penal de todo delito de acción penal púb (de oficio), sin
que pueda suspenderla, interrumpirla o hacerla cesar (Arts 53-2, 77, 166 y 175 b) CPP)

Este ppio resulta de otros 2: Ppio de promoción necesaria (Deber de promover persecución penal)
Ppio de iretractabilidad (prohibición de suspender, interrumpir o hacer cesar persecución iniciada)

¿fundamento? Igualdad ante la ley La persecución no puede quedar entregada al arbitrio de un ente estatal (discriminatoria)

¿Razonable? ¿todo delito debe ser investigado, hasta imposición sanción penal?

Principio de oportunidad

Este ppio implica la facultad que el legislador entrega al Min Púb para no iniciar, suspender, interrumpir o hacer cesar la
persecución penal, cuando existan motivos de utilidad social o razones político-criminales

Es libre o discrecional, cuando el Min Púb puede decidir libremente (EEUU), o reglada , cuando se regulan por la ley los casos y
condiciones bajo los cuales opera

El CPP contempla una aplicación reglada del ppio de oportunidad (y en sentido restringido), señalando en el art 170 que

“Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un
hecho que no comprometiere gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al delito excediere la de
presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones.”

Requisitos: • Delito que no comprometiere gravemente el interés público


• Pena asignada al delito no superior a la de presidio o reclusión menor en su grado mínimo 61 días a 540
• No cometido por funcionario público en el ejercicio de sus funciones

Aún cuando no reciban expresamente esa denominación, en términos genéricos, las salidas alternativas (suspensión
condicional del proced y acuerdos reparatorios) son manifestaciones del principio de oportunidad genéricamente concebido, ya
que permiten suspender una persecución penal o hacer cesar una ya iniciada
61
R. Montero
Sin embargo ppio oportunidad es una manifestación de criterios de SELECTIVIDAD, aplicables en nuevo sistema procesal,
indispensables por la descriminalización o para el funcionamiento eficiente del sistema, y que pueden estar basados en:

a.- La importancia ínfima del hecho Delitos de bagatela Hechos cuya reprochabilidad es escasa y cuyo bien jurídico
protegido se considera de menor relevancia

b.- Adecuación social del hecho Hechos dentro del tipo, pero no reprochables por el comportamiento social

c.- Culpabilidad mínima del autor Merecedores de otras formas de control social

d.- Ausencia de necesidad preventiva El autor sufre un daño producto de su comportamiento, superior a la pena esperable de
la persecución penal

e.- Éxito en la persecución Ej. Arrepentimiento eficaz

f.- Criterios de privatizaciónSe promueven mecanismos auto compositivos

El CPP contempla los mecanismos del


• Archivo provisional
• Principio de oportunidad
• Salidas alternativas (suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios)
• Procedimiento abreviado

“En tanto no se hubiere producido la intervención del juez de garantía en el Procedimiento diverso al juicio oral
procedimiento, el ministerio público podrá archivar provisionalmente aquellas para la solución del conflicto
investigaciones en las que no aparecieren antecedentes que permitieren desarrollar respecto de ciertos delitos, siempre
actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos. que exista acuerdo entre el fiscal y
Si el delito mereciere pena aflictiva, el fiscal deberá someter la decisión sobre archivo el imputado en cuanto a la
provisional a la aprobación del Fiscal Regional. aceptación de los antecedentes de
La víctima podrá solicitar al ministerio público la reapertura del procedimiento y la hecho materia de la acusación y los
realización de diligencias de investigación. Asimismo, podrá reclamar de la antecedentes de la instrucción que
denegación de dicha solicitud ante las autoridades del ministerio público.” (167) la fundaren. Art 406 y ss
62
R. Montero
Garantías relacionadas con la organización judicial

Derecho a un juez independiente, imparcial y natural

CPE Art 76  Independencia de los tribunales de justicia (orgánica, funcional y personal)


El juez debe ser independiente tanto externa (de otra autoridad), como internamente (dentro del mismo p judicial)

¿Sistema de nombramiento y remoción?

 Imparcialidad Art. 19 Nº 3-5 CPE 1 CPP


Bajo sistema del C de Proced. la concentración funciones no proviene del diseño, sino de la supresión de los promotores fiscales
en 1° inst en 1927. Desde dicha fecha la función de acusar y fallar se concentraron en el juez, afectando obviamente el ppio de
imparcialidad y violando los pprios constitucionales y los tratados vigentes

Actual sistema procesal penal:


Separación funciones Investigación, persecusión, defensa, control investigación, defensa, fallo, quedan entregadas a
distintos sujetos

Investigación: Min Púb Fallo: TOP Garantías y medidas cautelares: J Gtía (Durante investigación y
etapa intermedia)
¿Durante el juicio oral, medidas cautelares?

Art. 281 CPP señala dictado el auto de apertura del juicio oral, el J Gtía “ pondrá a disposición del tribunal de juicio oral en lo
penal las personas sometidas a prisión preventiva o a otras medidas cautelares personales.”

Durante juicio oral, la competencia del J Gtía cesa, quedando entregada al TOP, quien debería resolver las cuestiones relativas a
medidas cautelares Afectaría imparcialidad en la dictación sentencia

Solución: Los jueces del TOP que participen en dichas audiencias se encuentran inhabilitados para actuar en el juicio
Art 196 N° 10 COT “Son causas de recusación: 10. Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión
pendiente, siempre que lo hubiere hecho con conocimiento de ella;”

63
R. Montero
 Juez natural: Derecho a ser juzgado por juez predeterminado por la ley

Art 19 Nº 3-4 CPE, 2 CPP Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales
El trib debe ser preexistente a la perpetración del hecho

“Artículo 2º.- Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se
hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.”

Ratificación garantía: Prohibición de delegabilidad actos del tribunal (Art. 35 CPP) Nulidad

“Artículo 35.- Nulidad de las actuaciones delegadas. La delegación de funciones en empleados subalternos para realizar
actuaciones en que las leyes requirieren la intervención del juez producirá la nulidad de las mismas.”

64
R. Montero
Garantías generales del procedimiento

1.- Derecho a juicio previo


“Artículo 1º.- Juicio previo y única persecución. Ninguna persona
podrá ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en
este Código, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda
persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las
normas de este cuerpo legal.”
juicio previo

“nulla poena sine iudicio” “nulla poena sine processu”

Sólo en virtud de una sentencia judicial de condena firme, La sentencia requiere un procedimiento previo (Art 1
puede imponerse una pena CPP, 19 N° 3-5).

Esta garantía es la consecuencia necesaria de la prohibición No cualquier proceso, sino de un debido proceso:
de autotutela y del monopolio del Estado en la Conjunto normas y gtías que derivan de exigencias
persecución penal constitucionales y tratados internacionales propias de

La sentencia de condena debe ser FUNDADA Art 1 un estado de derecho, y que como sustento mínimo
CPP y 19 N° 3-5 “Toda sentencia de un órgano que ejerza debe considerar la realización del proceso ante un juez
jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente natural, independiente e imparcial, teniendo siempre
tramitado” el imputado el derecho de defensa y derecho a un
defensor, la expedita resolución del conflicto, en un
La fundamentación de la sentencia es una garantía del
imputado y requisito de validez del juicio, la que de no juicio contradictorio, en el que exista igualdad de
cumplir los requisitos que la ley contempla en art 342 CPP, es tratamiento de las partes, pudiendo ambas rendir su
nula prueba, y el derecho a recurrir la sentencia que no
emanen de un debido proceso
65
R. Montero
2.- Derecho a ser juzgado en un plazo razonable Derecho a un proceso sin dilaciones

Como consecuencia de la existencia del ppio de inocencia, por una parte, y por otra del monopolio del ejercicio del ius puniendi
por parte del Estado

Una vez que se pone en movimiento el aparato estatal – con la detención o formulación de cargos - el
imputado debe ser sometido a juicio sin dilación innecesari

Esta garantía tiene gran desarrollo en el sistema norteamericano (speedy trial) y en el europeo. Las Cortes y doctrina
interamericana la han acogido, enfocándose en el alcance de lo “razonable”

CPP no lo recoge directamente, pero ciertas normas le otorgan protección:

• Una vez formalizada la investigación, el plazo máximo para su cierre es de 2 años (Art 247), sin perjuicio que el tribunal puede
fijar un plazo menor ( 234)

• El afectado por una investigación no formalizada, puede pedir al tribunal le fije al fiscal un plazo para la formalización (186)

• La ley señala plazos para la audiencia de preparación del juicio oral (260) y la del juicio oral (281)

• La sentencia definitiva dictada en el juicio oral, debe ser dictada en la misma audiencia tras la deliberación. Excepcionalmente
puede prolongarse la deliberación hasta por 24 hrs, si el juicio ha durado más de 2 días, lo que se informa en la misma audiencia,
fijándose la oportunidad en la que será comunicada (343). La omisión de pronunciamiento, vicia de nulidad del juicio

• La redacción de la sentencia puede diferirse hasta por 5 días, fijando la fecha de su lectura (344), Este plazo se amplia 1 día
por cada dos que hubiere superado los 5 de juicio.

Si no se cumple dentro de plazo, y sin perjuicio sanciones disciplinarias, debe citarse a nueva lectura no más tarde de 2 días
después. El no cumplimiento de este plazo adicional anula el juicio, si es condenatoria

66
R. Montero
3.- Derecho a defensa Facultad del imputado de intervenir en el proceso, a fin de hacer presente circunstancias que
excluyan o atenúen su responsabilidad.
Conforme el Pacto Internacional de D°s Civiles y Políticos y Convención Americana de Derechos humanos, incluye (Art 5 CPE):
• Derecho a ser oído, lo que comprende el derecho a conocer los cargos que se le imputan
• Derecho a controlar y controvertir la prueba de cargo
• Derecho a probar los hechos invocados para excluir o atenuar la reacción penal
• Derecho a valorar la prueba y exponer las razones para obtener una sentencia favorable
• Derecho a defenderse personalmente o, si no estuviere permitido, elegir un defensor que lo represente

Incluye Derecho a defensa material Ejercicio de los derechos que la CPE y leyes entregan
durante el procedimiento
Derecho a defensa técnica
Esta defensa puede efectuarla el mismo imputado (102-4),
salvo que sea perjuicial para el propio interesado
Derecho a ser asistido por un letrado desde la 1°
actuación del procedimiento Art 8-1 CPP. Se relaciona “El imputado tendrá derecho a formular los planteamientos y
con ppio igualdad Art 19 N° 3-2 y 3 CPE alegaciones que considerare oportunos, así como a intervenir
en todas las actuaciones judiciales y en las demás
Se ratifica que quien efectúa la defensa es el imputado actuaciones del procedimiento, salvas las excepciones
Tiene derecho a designar libremente al defensor, y si expresamente previstas en este Código.”
carece de uno, el Estado debe proporcionarle uno
(Defensor Público) Arts 93 y 94 CPP contemplan los derechos del imputado, y
del imputado privado de libertad, los que en gral son los
El derecho de selección corresponde al imputado sgtes:
Dado que es obligatoria la defensa técnica, las • Derechos de información
actuaciones que se realicen sin aquella son nulas (103
CPP) • Derecho a la intervención en el procedimiento

Por RG se requiere actuación simultánea de imputado y • Derechos de abstención de los órganos de investigación y
defensor juzgamiento
67
R. Montero
4.- Derecho a presunción de inocencia (No culpabilidad)

Toda persona es inocente y así debe ser tratada mientras no se declare por sentencia judicial su culpabilidad: No puede ser
privada de su libertad, impedírsele comunicación con su abogado, etc

Existiendo colisión entre derecho a la libertad y pretensión punitiva, libertad debe primar por no existir una sentencia que
destruya dicho ppio

Presunción inocencia es ppio plítico sobre el que descansa todo el proceso penal moderno, ya sea
se le considere una consecuencia de la garantía del juicio previo o parte del debido proceso

Tratados internacionales:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y al juicio público en que se hayan asegurado
todas las garantías necesarias para su defensa” (Art 11)
• Pacto San José de Costa Rica: “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia, mientras no se establezca legalmente su culpabilidad ( Art.8º)

Actualmente tiene rango constitucional (tratados), pero no aparece directamente reflejado en la CPE
CPP norma expresa “Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una
sentencia firme. (Art 4)
Consecuencias ppio inocencia:

 Carga prueba corresponde al Estado: Si no satisface estándar probatorio exigido por ley procesal, al sujeto debe ser absuelto
¿Cuál es dicho estándar? Duda razonable (Art 340 CPP) (beyond a reasonable doubt)

“Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la
convicción de que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al
acusado una participación culpable y penada por la ley.”

68
R. Montero
La convicción debe adquirirla el trib mediante pruebas lícitas, rendidas en el juicio oral

 Trato: Imputado no es culpable mientras no se dicte sentencia condenatoria, por lo que tiene derecho a:

a.- Ser tratado como inocente


b.- No ser privado de su libertad Art 122
c.- No tener que probar su inocencia. Carga prueba corresponde al Estado (art. 340)
d.- Aplicación de la ley procesal mas favorable al imputado (art 11). Privación o restricción de libertades deben interpretarse
restrictivamente (art. 5- 2)
e.- Cautela de sus garantías ( art. 10)

¿medidas cautelares durante proced? No se contrapone al ppio inocencia. No son anticipaciones de la pena, sino necesarias
para fines proced

Única finalidad medidas cautelares 122 CPP

“Las medidas cautelares personales sólo serán impuestas cuando fueren absolutamente indispensables para asegurar la
realización de los fines del procedimiento y sólo durarán mientras subsistiere la necesidad de su aplicación.”

5.- Legalidad medidas privativas libertad Ppio tipicidad cautelar personal

En proceso penal, sólo pueden adoptarse las medidas cautelares expresamente previstas ley (inexistencia poder cautelar gral)
no existiendo facultades para el juez ni otra persona para crear o modificar las señaladas por la ley

“ Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en la forma determinados por la
Constitución y las leyes.” (19 N° 7 letra b) CPE)

“No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de
libertad a ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalados por la Constitución y las leyes.
Las disposiciones de este Código que autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o del ejercicio de
alguna de sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía.” (Art 5 CPP)
69
R. Montero
A las medidas tradicionales: • Citación (art.123 y 124),
• Detención (art.125 a 138)
• Prisión preventiva (arts. 139 a 154)
• Arraigo judicial (art. 155 d) primera parte)

El CPP incorporó nuevas medidas privativas o restrictivas de libertad (Art 155):

a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado


señalare, si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal;
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que
informarán periódicamente al juez;
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él
designare;
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito
territorial que fijare el tribunal;
e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos,
o de visitar determinados lugares;
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se
afectare el derecho a defensa, y
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de
abandonar el hogar que compartiere con aquél.

Además del pprio de tipicidad, debe tenerse presente que todas medidas cautelares, requieren resolución judicial fundada

“Estas medidas serán siempre decretadas por medio de resolución judicial fundada.” (Art 122-2 CPP)
70
R. Montero
6.- Inadmisibilidad persecución penal múltiple Non bis in eadem (Art 1-2 CPP)

“La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo
procedimiento penal por el mismo hecho.”
No delito, sino hecho
Cosa juzgada en proceso penal Identidad persona (eadem personae) Identidad física

Identidad objeto (eadem res) Identidad hecho imputado, sin


referencia a su valoración jurídica
Identidad motivo de persecución (causa petendi)
Pretensión punitiva
Cosa juzgada se genera no sólo con sent firmes condenatorias, sino también con las absolutorias y sobreseimiento definitivo

 ¿Rec de revisión?: Acción extraordinaria de comp C Sup para rever sentencias firmes
En materia penal sólo procede respecto de sent condenatorias por crimen o simple delito, en cualquier tiempo (Art 473)
No procede respecto de sentencia absolutorias y sobreseimiento
No procede respecto de sentencia firme condenatoria sobre faltas

 ¿Sentencias extranjeras? Art 13 CPP tienen pleno valor en Chile una vez firmes, sean condenatorias o absolutorias

Excepción: No impiden el juzgamiento en Chile:

• Cuando el juzgamiento en el extranjero “hubiere obedecido al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad


penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales o,
• Cuando el imputado lo solicitare expresamente, si el proceso respectivo no hubiere sido instruido de conformidad con las
garantías de un debido proceso o lo hubiere sido en términos que revelaren falta de intención de juzgarle seriamente.”
En ambos casos, la pena que la persona hubiere cumplido en el extranjero se le imputará a la que debiere cumplir en Chile, si
también resultare condenado

¿Forma ejecución? sentencias penales extranjeras se cumplirán según tratados internacionales


71
R. Montero
Garantías del juicio

Derecho a juicio público Publicidad del juicio a) Fomenta confianza en adm de justicia
b) Aumenta responsabilidad órganos adm justicia
c) Evita influencias externas
CADH, Art 8.5 “El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia”

¿CPE? No existe referencia explícita

CPP Art 1-1 2 parte. “Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas
de este cuerpo legal.

Violación publicidad Nulidad Art 374 d)

“Artículo 374.- Motivos absolutos de nulidad. El juicio y la sentencia serán siempre anulados:
d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la ley sobre publicidad y continuidad del
juicio;

¿Como se concreta este derecho? Carácter público de la audiencia juicio oral. Libre acceso a la sala (Art 289 CPP)
Medios comunicación social pueden fotografiar, filmar o transmitir alguna parte
audiencia que trib determin. Esta facultad no rige si ambas partes se oponen.
Si sólo una de ellas, trib resuelve

¿Restricciones a publicidad? Si, trib puede disponer, a petición parte y por resol fundada alguna medidas sgtes, lo
que puede fundarse en la necesidad “de para proteger la intimidad, el honor o
seguridad de cualquier persona que debiere tomar parte en el juicio o para evitar la
divulgación de un secreto protegido por la ley”

a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se efectuare la audiencia;
b) Impedir el acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de pruebas específicas, y
c) Prohibir al fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que entreguen información o formulen declaraciones a los
medios de comunicación social durante el desarrollo del juicio.
72
R. Montero
¿Publicidad durante etapa previa a juicio oral? Relativa

Secreto respecto de terceros ajenos al procedimiento. (Art. 182 CPP)


Imputado e intervinientes pueden examinar y obtener copias registros y doctos investigación fiscal y
examinar los de la investigación policial publicidad

Excepciones: Fiscal puede decretar secreto para imputado y demás intervinientes respecto ciertas actuaciones
Necesario para la eficacia de la investigación Restricción: Plazo Máximo 40 días

Solicitar al J. Gtía. ponga término al secreto o que lo limite (duración, actuaciones, personas)

Contraexcepción: Fiscal no puede decretar secreto:

a) la declaración del imputado


b) cualquiera otra actuación en que hubiere intervenido o tenido derecho a intervenir imputado
c) actuaciones en que participare el tribunal
d) informes evacuados por peritos respecto del propio imputado o de su defensor (Art. 182)

Obligación guardar secreto afecta a funcionarios que hubieren participado en investigación y las demás personas que, por
cualquier motivo, tuvieren conocimiento de las actuaciones de la investigación

¿Publicidad audiencias ante juez garantía? No se señala expresamente

73
R. Montero
Derecho a juicio oral Oralidad se relaciona estrechamente con la publicidad

CPP Art 1-1 2 parte. “Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas
de este cuerpo legal.”

Art 291 CPP La oralidad en la audiencia se manifiesta en:


Alegaciones y argumentaciones de las partes
Declaraciones del acusado
Recepción de las pruebas
Las resoluciones (y sus fundamentos)
En general, toda intervención de quienes participan en la audiencia
No se admiten presentaciones, argumentaciones o peticiones por escrito durante la audiencia del juicio oral

Existe innumerables arts que se refieren a las actuaciones orales:

Peritos y testigos Son interrogados personalmente, sin poder ser reemplazados por la lectura de registros o doctos (329)
Policía Deben declarar en el juicio, sin poder reemplazarse por los registros (228)
Min Púb y Policía No se puede incorporar o invocar como medios de prueba ni dar lectura durante el juicio, a los
registros y demás documentos que den cuenta de sus diligencias (334)

Excepciones: Quien no pudiere hablar o no lo supiere hacer en idioma castellano (por escrito o por medio intérprete) (Art 291)
El acusado sordo o que no pudiere entender el idioma castellano (intérprete)
Lectura de documentos (333)
Declaraciones anteriores de testigos, peritos o imputados ( 331, 332)

¿Puede renunciarse? Básicamente cuando imputado acepta aplicación proced abreviado, ya que con él se renuncia al juicio oral,
dictándose la sent basada en los hechos materia de la acusación y antecedentes de la investigación (406-2, 413 c),)

(también podría considerarse la susp cond proced y acuerdos reparatorios)

¿Oralidad actuaciones ante J Gtía? Audiencias sobre prisión preventiva (144-2, 14-2)
Audiencia preparación juicio oral (266)
74
R. Montero
Oralidad se vincula a otros 3 ppios básicos: • Inmediación
• Concentración Todos actos se realizan en la misma audiencia
• Continuidad

No reconocido directamente como gtía, Debate no debe ser interrumpido, desarrollándose continuamente
pero si asociado directamente con juicio en sesiones sucesivas, hasta su conclusión. Son sucesivas aquellas
oral: Trib sólo puede fallar con realizadas el día sgte o subsiguiente de funcionamiento ord
antecedentes presentados en juicio oral
con los cuales haya tenido contacto directo ¿Puede suspenderse la audiencia o del juicio oral?
• Trib debe haber observado directamente la “ El tribunal puede suspender la audiencia hasta por dos veces
prueba rendida solamente por razones de absoluta necesidad y por el tiempo
mínimo necesario de acuerdo con el motivo de la suspensión. Al
• Presencia ininterrumpida jueces durante reanudarla, efectuará un breve resumen de los actos realizados
audiencia (284) hasta ese momento” (283)
• Delegación es sancionada con nulidad (35)
Si se suspende la audiencia o se interrumpe juicio oral por más 10
• La prueba suficiente para dictar sentencia días, se debe decretar nulidad de lo obrado en él y ordenar su
es la producida durante j oral (340), sin reinicio
que, RG, pueda incorporarse como prueba
ni dar lectura a registros de la policía y Min Al suspenderse la audiencia, trib debe comunicar verbalmente
Pub (344) ni declaraciones anteriores fecha y hora de su continuación
testigos o peritos (329)

75
R. Montero

You might also like