You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


AREA ACADEMICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NO ALIMENTOS

TECNOLOGIA DE PRODUCTOS NO ALIMENTOS

DOCENTE: ING. LEOPOLDO RIOS PANDURO


Tema:

Introducción
Biocarburante líquido de origen biológico
(vegetal o animal)

Materias primas más utilizadas:


aceites de soja, colza y girasol
Biodiesel
El BIODIESEL es por definición un biocarburante o biocombustible líquido
producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la soja, la
colza, y el girasol, las materias primas más utilizadas mundialmente para este fin.

Las propiedades del biodiesel son muy similares a las del GAS OIL de origen
fósil, en cuanto a densidad, número de cetanos, eficiencia y rendimiento de los
motores gasoleros (diesel), destacándose que el biodiesel presenta un punto de
inflamación superior.

Por todo ello, el biodiesel puede mezclarse con el gas oil en cualquier proporción
que se desee: B5 – B10 – B30 – B50, etc. e inclusive sustituirlo totalmente: B-
100.

La ASTM (American Society for Testing and Material Standard) describe al


biodiesel como ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga,
derivados de lípidos tales como aceites vegetales o grasas de animales, y
que se pueden emplear en motores de ignición de compresión o sea los
motores del tipo “Diesel”.
Biodiesel
Sin embargo, los ésteres más utilizados, son los de metanol y etanol
(obtenidos a partir de la transesterificación de cualquier tipo de aceites
vegetales o grasas animales) debido a su bajo costo y sus ventajas químicas y
físicas.

En cuanto a la utilización del biodiesel como combustible, podemos señalar que


las características de los ésteres son más parecidas a las del diesel que las del
aceite vegetal sin modificar y además el índice de cetanos de los ésteres, es
superior, siendo los valores adecuados para su uso como combustible.

La viscosidad de los ésteres es aproximadamente 2 (dos) veces superior a la


del gas oil, frente a diez veces ó más de la del aceite crudo; además el índice de
cetanos de los ésteres es superior, siendo adecuado para su uso como
biocombustible
Biodiesel
ASTM ha especificado distintas pruebas que se deben realizar a los
combustibles para asegurar su correcto funcionamiento.

Además de las condiciones favorables desde el punto de vista ecológico


y energético, merece destacarse la posibilidad del empleo inmediato en
los motores. El biodiesel produce una correcta y completa
combustión, sin requerir ningún tipo de modificación en los motores
existentes, pudiendo alimentarse alternativamente con gas oil, biodiesel
o mezclados entre sí, en cualquier proporción

El empleo de biodiesel aumenta la vida de los motores debido a que


posee un poder lubricante mayor, mientras que el consumo de
combustible, la potencia y el torque del motor, permanecen en valores
similares.
Antecedentes históricos
La transesterificación de los aceites vegetales fue desarrollada en 1853 por el científico Patrick
Duffy, muchos años antes de que el primer motor diésel funcionase. El primer modelo
de Rudolf Diesel, un monocilíndrico de hierro de 3 metros con un volante en la base funcionó
por vez primera en Augusta (Alemania), el 10 de agosto de 1893. En conmemoración de dicho
evento, el 10 de agosto se ha declarado "Día Internacional del Biodiésel". Diesel presentó su
motor en la Exposición Mundial de París de 1900.

Durante los años veinte, los fabricantes de motores diésel adaptaron sus propulsores a la
menor viscosidad del combustible fósil (gasóleo) frente al aceite vegetal. La industria petrolera
amplió así su hueco en el mercado de los carburantes porque su producto era más económico
de producir que la alternativa extraída de la biomasa. El resultado fue, por muchos años, la
casi completa desaparición de la producción de combustibles a partir de biomasa. Sólo
recientemente la preocupación por el impacto ambiental y la menor diferencia de precios han
hecho de los biocombustibles una alternativa válida.
El 31 de agosto de 1937, G. Chavanne de la Universidad de Bruselas, Bélgica, obtuvo la patente
por “transformar aceites vegetales para su uso como combustibles”. La patente describía la
transesterificación del aceite usando etanol o metanol para separar la glicerina de los ácidos
grasos y reemplazarla con alcoholes de cadenas cortas. Esta fue la primera producción de
biodiésel.
Más recientemente, en 1977, Expedito Parente, científico brasileño, inventó y patentó el
primer proceso industrial de producción de biodiésel. Actualmente, Tecbio, la empresa de
Parente, trabaja junto con Boeing y la NASA para certificar bioqueroseno.
Entre 1978 y 1996, el National Renewable Energy Laboratory (NREL) estadounidense ha
experimentado el uso de algas como fuente de biodiésel, dentro del Aquatic Species Program.
La experimentación del NREL, tras 16 años, está estancada debido a que el programa de
investigación carece de financiación.
En 1979 se iniciaron en Sudáfrica investigaciones sobre cómo transesterificar aceite de
girasol en diésel. Finalmente en 1983, el proceso de cómo producir biodiésel de calidad fue
completado y publicado internacionalmente. Gaskoks, una industria austríaca, obtuvo esta
tecnología y estableció la primera planta piloto productora de biodiésel en 1987 y una
Durante la década de los 90, se abrieron muchas plantas en muchos países europeos, entre
ellos la República Checa, Alemania y Suecia.
En los años noventa, Francia ha lanzado la producción local de biodiésel (conocido localmente
como diéster) obtenido de la transesterificación del aceite de colza. Va mezclado en un 5% en
el combustible diésel convencional, y en un 30 % en el caso de algunas flotas de transporte
público. Renault, Peugeot y otros productores han certificado sus motores para la utilización
parcial con biodiésel, mientras se trabaja para implantar un biodiésel del 50%.
Francia empezó una producción local de biodiésel el cual se mezclaba en un 30% con diésel
para transporte público. Renault y Peugeot certificaron motores de camiones con uso parcial
de biodiésel (alrededor del 50%). Durante el año 1998 se identificaban 21 países con proyectos
comerciales de biodiésel.

En septiembre del año 2005, Minnesota fue el primer estado estadounidense que obligaba un
uso de, al menos, un 2% de biodiésel.
En 2008, la ASTM (American Society for Testing and Materials) publicó los estándares y
especificaciones de mezcla de biodiésel.
Propiedades
El biodiésel se describe químicamente como compuestos orgánicos
de ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga y corta.
El biodiésel tiene mejores propiedades lubricantes y mucho mayor índice de cetano que el diésel
de poco azufre. El agregar en una cierta proporción biodiésel al gasóleo reduce
significativamente el desgaste del circuito de combustible; y, en baja cantidad y en sistemas de
altas presiones, extiende la vida útil de los inyectores que dependen de la lubricación del
combustible.
El poder calorífico del biodiésel es 37,27 MJ/L (megajulio por litro) aproximadamente. Esto es un
9% menor que el diésel mineral. La variación del poder calorífico del biodiésel depende de la
materia prima usada más que del proceso.
El biodiésel es líquido a temperatura ambiente y su color varía entre dorado y marrón oscuro
según el tipo de materia prima usada. Es inmiscible con el agua, tiene un punto de ebullición alto
y baja presión de vapor. Su punto de inflamación (superior a 130 °C) es mucho mayor que el del
diésel (64 °C) o la gasolina (40 °C). Tiene una densidad de aproximadamente 0,88 g/cm3, menos
que el agua.
Propiedades físicas y químicas del Biodiesel
Propiedad Unidad Valor Aproximado

Conversión % (m / m) 96,50 a 97,50

Densidad a 15ºC Kg. / m2 860 a 900

Viscosidad a 40ºC mm2 / gr. 3,50 a 5,00

Punto Inflamación ºC 120

Contenido de Azufre mg / Kg. 10

Índice de Cetanos Nº 51

Contenido máximo de agua mgr. / Kg. 500

Contenido de metanol % (m/m) 0,20

Contenido de monoglicéridos % (m/m) 0,80

Contenido de diglicéridos % (m/m) 0,80

Contenido de triglicéridos % (m/m) 0,20

Glicerol Libre % (m/m) 0,02

Glicerol Total % (m/m) 0,025

Metales del grupo I (Na – K) mgr. / Kg. 5,00

Metales del grupo II (Ca – Mg) mgr. / Kg. 5,00

Contenido de fósforo mgr. / Kg. 10,00

Índice de Yodo (Para Soja) gr. yodo/100 grs. 120


Proceso de obtención del Biodiesel
Las materias primas más comunes utilizadas para la producción del biodiesel
son muy variadas.

Por ejemplo en Sud América y en Norte América, la producción de biodiesel se


basa principalmente, en aceite de SOJA.

En Centro América, la producción se basa principalmente en aceite de fruto


oleaginoso con es la PALMA, similar a lo que se utiliza en Malasia, Indonesia y
países de la región.

En el norte de Europa, se basa principalmente en aceite de COLZA y en el sur


de Europa, en la zona mediterránea, se utilizan los aceites de girasol y aceites
usados (de fritura).

Cualquier aceite vegetal puede ser utilizado como insumo principal para la
producción del biodiesel, como ser aceites de soja, girasol, colza, jatropha,
tártago, ricino, aceites usados de fritura, etc. También pueden ser utilizados
sebo de vacunos, porcinos, aves, pescado, etcétera
Proceso de obtención del Biodiesel
Otra alternativa interesante para la producción de biodiesel, es la utilización de
aceites usados (o también denominados aceites de fritura), ya que es la materia
prima más barata y con su utilización, se evita la contaminación del medio
ambiente, ya que generalmente éstos aceites usados, se tiran a las redes
cloacales o a las redes de agua corriente, sin efectuarles ningún tratamiento
previo, siendo su destino final los ríos o mares a donde se descargan las cloacas
citadas, con la consiguiente contaminación indeseable.

Además, con la utilización de aceites usados, se logra una buena solución al


problema de estos residuos, ya que el aceite vertido de éste modo, contamina
las aguas y provoca serios problemas para depurar el agua.

Además de los aceites vegetales y los aceites de fritura usados, las grasas
animales, y más concretamente el sebo de vaca, pueden utilizarse como
materia prima para obtener biodiesel.
Proceso de obtención del Biodiesel
• Por otra parte, es interesante señalar la producción de
lípidos de composiciones similares a los aceites vegetales,
mediante procesos microbianos, a partir de algas,
bacterias y hongos, así como a partir de microalgas

• La reacción química como proceso industrial utilizado en


la producción de biodiesel, es la transesterificación, que
consiste en tres reacciones reversibles y consecutivas.
• El triglicérido es convertido consecutivamente en
diglicéridos, monoglicéridos y glicerina.
• En cada reacción un mol de éster metílico es liberado.
Todo este proceso se lleva a cabo en un reactor donde se
producen las reacciones y en posteriores fases de
separación, purificación y estabilización.
Reacciones de síntesis

El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite (normalmente aceite vegetal)


con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo de valor
añadido propanotriol (glicerina) que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre
otras
Transesterificación

Las grasas de animales y plantas están hechas típicamente de triglicéridos, que son ésteres de
ácidos grasos libres con glicerol. En el proceso, el alcohol es deprotonado (removido de
un catión hidrógeno de una molécula) con una base para formar un nucleófilo (anión con un par
de electrones libres) más fuerte. Comúnmente son usados etanol y metanol. Como se ve en el
diagrama, la reacción no tiene otros reactivos más que el triglicérido y el alcohol.

En condiciones ambientales normales, la reacción puede no ocurrir o hacerlo de manera muy


lenta. Se usa el calor para acelerar la reacción, además de un ácido o una base. Es importante
notar que el ácido o la base no son consumidos durante la reacción, es decir, son catalizadores.
Casi todo el biodiésel es producido a partir de aceites vegetales vírgenes usando
una base como catalizador debido a que es el método más económico, requiriendo bajas
temperaturas y presiones y obteniendo una conversión del 98%. Sin embargo, hay otros
métodos que usan ácidos como catalizadores que son más lentos.
Durante el proceso de esterificación, el triglicérido reacciona con un alcohol en presencia de
un catalizador, generalmente hidróxidos fuertes (NaOH o KOH). El propósito de hacer
una valoración ácido-base es para saber cuánta base es necesaria para neutralizar todos
los ácidos grasos libres y, entonces, completar la reacción.

Un ejemplo de la transesterificación mostrado en fórmula esquelética.

You might also like