You are on page 1of 52

DIAGNOSTICO DE

EMBARAZO

Docente: Natalia Durán Gornall


Matrona - Psicóloga
EVIDENCIAS PRESUNTIVAS DE
EMBARAZO

 Amenorrea ( ausencia de la regla).


 Cambios en las mamas.
 Cambio de coloración en la mucosa
vaginal.
 Aumento en la pigmentación de la
piel y aparición de la línea parda.
EVIDENCIAS PROBABLES DE
EMBARAZO

 Aumento de tamaño del abdomen.


 Cambios en la forma, tamaño y
consistencia del útero.
 Cambios en el cuello uterino.
 Pruebas endocrinas (Test de
embarazo).
TEST DE EMBARAZO CASERO
Prueba de embarazo de
laboratorio (HCG)
SIGNOS POSITIVOS DE
EMBARAZO
Estos signos son tres:

 Identificación del latido cardiaco fetal por


separado y distintamente del de la madre.
 Los movimientos fetales activos o partes
fetales percibidos por el examinador (médico o
matrona)
 El reconocimiento del feto por medio de
técnicas ecográficas.
SÍNTOMAS DE EMBARAZO
 Náuseas con vómitos o sin
ellos.
 Trastornos miccionales .
 Fatiga y somnolencia.
 Sensación de movimiento
fetal.
 Sensibilidad a los olores.
 Cambios de humor.
¿Cómo se expresa la edad
del embarazo?

En semanas a partir de la fecha de inicio de la


última regla (FUR)
La fecha probable de concepción es 2 semanas
después de la FUR
Los cálculos son válidos para mujeres con
menstruaciones regulares.
¿Cuánto dura un embarazo
normal?
280 días
40 semanas
10 meses lunares
9 meses y fracción

Desde la FUR
Los síntomas de gestosis
Las gestosis o toxemias gravídicas son síndromes maternos, de tipo fundamentalmente
metabólico, debido a la presencia del óvulo fecundado en el útero.

 Su presencia no debe asociarse a


patologías a no ser que se
exacerben mucho.
 La desaparición brusca es
preocupante.
 Suelen atenuarse a fines del
primer trimestre.
 Varían de paciente en paciente y
de un embarazo a otro.
 Son mayores en embarazos
gemelares y molares (altos niveles
de HCG).
¿Cómo se dividen los
trimestres?
 Primer trimestre
hasta las 13 semanas

 Segundo trimestre
14-27 semanas

 Tercer trimestre
28 semanas al término
Primer trimestre
Caracterizado por la presencia de
síntomas asociados al embarazo:

1. Mastodinia y crecimiento mamario


2. Sueño
3. Poliaquiuria
4. Náuseas y vómitos
5. Sialorrea
6. Labilidad emocional
7. Apetito caprichoso
8. Constipación
9. Distensión abdominal
Son anormales
 Hiperemesis gravídica
 Sangrado genital
 Dolor pélvico intenso
tipo cólico.
 Flujo genital de mal
olor o asociado a
prurito
primer trimestre :
el más riesgoso
 15-20% de gestaciones
reconocidas se abortan, la
mayoría precozmente (antes
de las 9 semanas desde la
FUR)
 50% de las gestaciones con
síntomas de aborto siguen su
curso normal.
Elementos clave del
primer trimestre
 Inicio del control prenatal.
 Precisar edad gestacional.
y el Nº de embriones a través de una ecografía precoz.
 Evitar noxas durante el período de embriogénesis.
 Pesquisar factores de riesgo.
 EDUCAR a la embarazada.
Están prohibidos

 Medicamentos sin
consultar al médico o
Matrón (a).
 Deportes de alto riesgo:
buceo, ski, paracaidismo,
etc.
 Exposición a altas
temperaturas: sauna, baño
turco o termal.
 Alcohol, tabaco y drogas.
Son recomendables
 Dieta rica en fibras.
 Consumo de lácteos.
 Ácido fólico.
 Evitar alimentos
meteorizantes.
 Ejercicio suave.
 Cuidar las encías y los dientes.
 Mantener vida sexual según los deseos de ambos
miembros de la pareja.
Segundo trimestre

 Es el más seguro del embarazo.


 Es el de máximo bienestar para
la embarazada.
 Se inicia el cambio de figura y
postura corporal.
 Se perciben los primeros
movimientos fetales.
 La volemia alcanza su máximo
 Comienza a aumentar de peso.
importante
 Usar ropa cómoda
 Dieta equilibrada
 Suplementar con hierro
 Cuidar y mantener lubricada la
piel del abdomen y mamas
 Asistir regularmente a los
controles
 Realizar ecografía para
descartar malformaciones
Son normales

 Epistaxis ocasional
 Gingivorragia leve
 Acidez
 Aumento de
pigmentación
 Aumento de vello
 Cansancio más fácil
Tercer Trimestre
 Es el más incómodo para
la embarazada.
 El abdomen pesa y hay
mayor cansancio.
 El vaciamiento gástrico
está aún más retardado.
 Hay problemas para dormir.
 Hay mayor percepción de
calor.
 Los movimientos fetales son
enérgicos.
 Se perciben contracciones.
Es normal
 La acidez.
 El edema vespertino de
extremidades.
 Las contracciones indoloras
y desordenadas.
 La sensación de peso
pélvico
e incluso dolor al estar de
pie.
 La percepción irregular de
movimientos fetales.
Es necesario…
 Controles más frecuentes
 Pesquisar patologías
 Vigilar el bienestar fetal
 Preparar para el parto
 En ocasiones, programar
interrupción del embarazo
CONTROL PRENATAL
 Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos
y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y
tratamiento de los factores que puedan condicionar
morbimortalidad materna y perinatal.
Control prenatal eficaz y
eficiente:
Cobertura igual o superior al 90%.
 Control prenatal por profesionales (médicos
generales, matronas, médicos gineco-
obstetras).
 Control prenatal según niveles de atención
(primario, secundario y terciario).
 Normas de atención validadas.
 Infraestructura tecnológica mínima
indispensable.
OBJETIVOS DEL CONTROL
PRENATAL
Identificar los factores de riesgo.
Diagnosticar embarazo.
Diagnosticar la edad gestacional.
Diagnosticar la condición fetal.
Diagnosticar la condición materna.
Educar a la madre.
MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL
CONTROL PRENATAL
Esfignomanómetro
Balanza con tallímetro
Mesa ginecológica
Huincha flexible de medir
Estetoscopio de Pinard
Espéculos vaginales
Material para
Papanicolaou
Formularios de registro
Ordenes de exámenes.
MATERIALES

Sonicaid
Espéculos vaginales

Estetoscopios de Pinard
MATERIALES

Huincha de medir flexible

Balanza con tallímetro


ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Anamnesis general Primer control.
Anamnesis gineco-obstétrica. Primer control
Examen físico general Primer control.
Examen gineco-obstétrico Primer control.
Talla Primer control.
Índice peso/talla En cada control.
Presión arterial En cada control.
Medición uterina En cada control (desde las 16
semanas aprox).
ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Auscultación fetal Cada control (desde las 20 semanas con
Estetoscopio de Pinard).
Estimación del peso fetal Desde las 28 semanas.
Especuloscopía Sólo por necesidad
Papanicolau Primer control.
Hto, Hb, VDRL, Glicemia en Primer control, 28 y 36 semanas.
ayunas, Orina completa
Urocultivo, Grupo y Rh Primer control.
Glicemia post 75 g A las 28 semanas.
Ecografía Primer control, II semestre según
disponibilidad.
PERIODICIDAD DEL CONTROL
PRENATAL

La periodicidad del control prenatal está


determinada por los factores de riesgo.

En embarazos de bajo riesgo la frecuencia


depende de los recursos humanos (5 y 12
controles).

El Ministerio de Salud de Chile define como


buen control prenatal aquél que se inicia antes
de las 12 semanas y tiene 12 visitas (el
promedio de control prenatal en Chile es 5,2
por parto).
PERIODICIDAD DEL CONTROL
PRENATAL
Cada 4 semanas hasta las
32 semanas.
Cada 2 semanas entre las
32- 36 semanas.
Cada 7 días 36 - 40
semanas.
Interrupción a las 42
semanas.
IDENTIFICACION DE LOS
FACTORES DE RIESGO
ANTECEDENTES OBSTETRICOS

Primigesta precoz (< 15 años).

Primigesta tardía (> 35 años).

Gran multiparidad (> de 5 partos).

Mayor de 40 años.
HISTORIA OBSTETRICA
Infertilidad.
Aborto provocado.
Aborto habitual.
Mortalidad perinatal.
Malformaciones congénitas.
Bajo peso de nacimiento
ANTECEDENTES
SOCIOECONOMICOS
Extrema pobreza.
Analfabetismo.
Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Actividad laboral inadecuada.
Ruralidad.
ANTECEDENTES
NUTRICIONALES

Bajo peso materno.

Obesidad materna.
DIAGNOSTICO DE LA EDAD
GESTACIONAL
DIAGNOSTICO DE EDAD
GESTACIONAL
Fecha de la última regla (FUR)
Tamaño uterino.
Percepción materna de los movimientos del
feto.
Primera auscultación de los LCF.
Ultrasonografía.
MEDICIÓN DE LA ALTURA
UTERINA
DIAGNOSTICO DE LA CONDICION
FETAL
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA
CONDICION FETAL

Latidos cardíaco fetales.


Percepción materna de los movimientos
fetales.
Tamaño uterino.
Estimación clínica del peso fetal.
Estimación clínica del volumen de líquido
amniótico.
AUSCULTACIÓN DE LCF
AUSCULTACIÓN DE LCF
DIAGNOSTICO DE LA
CONDICION MATERNA
DIAGNOSTICO DE LA CONDICION
MATERNA

Anamnesis médica personal y familiar.


Actividad laboral (tóxicos, radiaciones,
etc).
Antecedentes obstétricos (bajo peso
de nacimiento, macrosomía, mortalidad
perinatal, malformaciones congénitas,
daño neurológico).
Examen físico general, segmentario y
gineco-obstétrico.
EDUCACION MATERNA
Signos y síntomas de alarma.
Nutrición materna.
Lactancia y cuidados del RN.
Derechos legales.
Orientación sexual.
Planificación familiar.
Preparación para el parto.
ROL DEL TEN EN EL CONTROL
PRENATAL
Control de signos vitales.
Antropometría.
Colaborar con matrona o médico en examen
físico, examen obstétrico, examen
ginecológico.
Colaboración en Toma de PAP.
Colaboración en ecotomografía.

You might also like