You are on page 1of 77

m  




  
m  
Objetivo:
á Analizar los principales trastornos de
conducta y comportamiento en la niñez y
la edad preescolar y ejecutar el abordaje
oportuno en el primer nivel.
      
 
  

 
  
   
!


    " 

    

     


 #$
   $  

  ! 
% 

    # 
    # 

  #  
  
$  

 &  
   ! 

#' $ 
   
á ½  

    
     
á       
  
       
 
        
       
    
 
   
 
 
á 
      
  
        
 !"#   
Autoestima
á ¿De dónde surge la autoestima?
á 

 
 ( 
 

%  ! 
! 

 
 &

   )  
  
  
 
*  
ëa autoestima infantil
á ëa autoestima infantil es el grado de satisfacción
que el niño tiene consigo mismo
á Cuando nace el bebe, se establece una
estrecha relación entre el recién nacido y sus
madre.
padres, sobre todo con la madre.
á Se fomenta así un fuerte vínculo que va a
favorecer el inicio de la autoestima,
autoestima, ya que este
sentimiento de sentirse querido y protegido por
sus padres posibilitará que el bebe se perciba
como alguien importante y valioso.
ëa autoestima infantil
á ëa imagen que tenemos de nosotros mismos no
es algo heredado, sino 
  




á ëos padres son para sus hijos   a partir
de los cuales el niño va construyendo su propia
identidad.
á ðn la edad infantil los padres son para sus hijos
 
 
 
 
 
 ,, por eso, la
imagen que el niño cree que tienen de él es muy
importante.
G   
  +
á ðl   es la idea general que
elaboramos sobre nosotros mismos en
distintos aspectos de nuestras vida.
á ëa  es la valoración que
hacemos de esa idea, ya sea positiva o
negativa.
 "  $
  "$$   , (%   


 

  

& 
(  
p (   # 


 

&  ! 
#-
 
 

# $  
 

!   
  
   
    

  
 

# 
  "

     


!   
  
 #
 
 
    

*#
   !

     #  


  &
! 
       * 
Ô 
(  
 
 
 
   
" 
   
Ô 
(  
 
 *
 "
 


 )
 
"(  
 
 )

  
 
    (
Ô 
   "
  " 

  
 ( * 
 "
ë  ( 
-



   "
Ô

    
#
 (

   
Ô

 #
  

  )  ( 


. ($
  "
  






  

  "#
 #
 
)
  "  
  

 # 
( - *

    



  ")
 
(    $!
 
 /0

Ô

( (   (



1 " 1 "!2#




 


3 "
(
)
  
 
!

ë 
  

* (  
 
!   (

  
ë  ( 
-

4 (
5*  6  "
57&
6 
  * (
"
  (
     

 
)#
* (
 
  
  

  " #
* (


  
 
ë
  

  $ 
 )
  # (

# 
* 
  # 

(  # 
ë%# 
  

( (


 
#
 
  
m Ô

 ,
  # 

*   

   *#
 
 
    # 

& -

o  
 (  
 # # 
o 
  
  !   #

  

 
o Ô

  

"
   !
 &
o ë
(* (

   
 ! 
 "
á  "(  
  
"!  
á  ( 


*

!
#    

á  (  !
  "
 
 
 

  
"$
ë  ( 
-

) 
  "  #

#  
  
8 "
     
   

8 # 
&
&
  
%  !  
 
)(
 9)  #
 * 

:
 "   
  
 
 
  
%
      
 
 

ðs importante que el niño conozca su cuerpo.


Que conozca su nombre, la dirección de su casa y los nombres de las
persona que conviven con él.
Que aprenda a desarrollar independencia en el área de autocuidado.
ðl niño debe asumir tareas sencillas en las rutinas diarias (recoger
juguetes, entre otras)
ðs importante enseñarles las tareas de acuerdo con la edad y felicitarlos
cada vez que logren alcanzar la conducta deseada.
Ayudarles a reproducir buenos hábitos de cortesía, buenos modales en la
mesa, así como desarrollar su sentido y responsabilidad en el hogar.
Asistir a las reuniones de clase y mantenerse informados del progreso y
conducta del niño en la escuela.
Fomentar que el niño logre defenderse de malos tratos mediante formas
adecuadas de comunicación, así como buscar compañeros del grupo que
le resulten más agradables.

ðl HOGAR: primer maestro de la enseñanza formal


ë  ( 
-

Castigo físico, amenazas o gritos constantes como único medio para


hacer cumplir las reglas del hogar.
No es conveniente que pocos realicen el trabajo de la mayoría de las
personas que viven en el hogar.
ëos padres no deben darse quejas entre ellos sobre la conducta de los
niños, con esto se desautoriza frente a ellos.
ðl uso y abuso de los sobrenombre entre los niños.
Componentes de la autoestima
á ·              "  
     
 

á ·  
 
   
  

  

á ·  
          

  

á 
     
   !  

    ! 

á 
        
$  !


ðs una de las funciones más importantes de la familia.
ëos padres eficaces miden sus demandas de manera tal que encajen con las
capacidades de los niños. Deben ser firmes y cariñosos, pero no deben
asumir las responsabilidades que sean del niño.
Normas que los padres establecen para influir en la
)#   conducta del niño. Pueden ser normas elevadas o de
poca demanda.

Aceptación y sensibilidad de los padres a las


 &
necesidades del niño.
ëas combinaciones entre exigencia y empatía ofrecen cuatro estilos de
educación.

ë,   < . 7 Ô7 .


..;

 m .7=,.

, 7,7

Ô 7më>

  mÔ..;
? 
   



    $
 
*    
$ (  "! *  

 ( &
*    " !  
  
       
 

&  " 
(!      
 
  



 
        

#  "$!(   
  (  

 
 



(    



 
  * 
 
 

*!   "
*  
 

 
 
  !
    
ë
* 


    Ô




 
 
 )#   

  !
5  *6
 "
  & 
( 
)# !   
   (  

 
  
 )# 

 
  ##   

%  #  * ( 
 !  (%  
   #

    

  ( 
 
 
    !
#

   
 
 )
  .

Jaramillo,1999.

7   


  

 

   !    * 
  

   
  
  
Ô
  
 
   
  " 
   !
  

ë



  " 
 


GÔ
%* 
  
 #
 +

  #
 !     
 
 !  # 
  
 
 " )




Ô
 
-
!
 

  
 ) 
( 7# !

ðl niño durante su desarrollo aprende que tiene voluntad propia y


quiere utilizarla. 
  $  


  !  
  
.

Debe indicarse al niño, en forma clara y consistente, lo que puede o


no puede hacer y lo que se le prohíbe y merece castigo.

Al aplicar y dar una orden los padres deben estar de acuerdo en la


decisión, de no ser así el niño terminará decidiendo lo que quiere.

Si estos, no son consistentes al aplicar las reglas y permiten que el


niño los convenza, el niño impone su voluntad y los padres pierden.
Cuando
Cuando el niño está enojado
&  
*   
#* (  "!
!@   

      
  .
(  

 ( 

ë  !
 
-
%  "
 $ 
)&  
%*$ # 
 

%  
. 
# 
  
 
 

    !    # 
"
 .   

ë #   


!%


 

    "
& #

 
 
( 
     !

   
  
 

 Ô
 #

&#   " !  


ë*  
 @  
 
)& 
$
 
&    " 

  

   
 
 ( 
  

. (  

 
   
# $

#   (


9*
  :

(
 9 
   
 :
Ô%
  #@ (
   -
 
 
!


( . (  


u p 
- 
 * $   " 

*
 
p . (     
 p:
) 
 
      
 
 
 
 
&
)  # 
    
 " 
  

,
  & 

  *
 
    *
  

    
Ô

 !& 
 
 
 " 

 

  
(
$  
 
Abordaje   
   ( 

  
! #
 
  
, (
  
 
  "(
 

 $
      

  
((%
 

ë(

  "

 
.  

 #   & 

 
*
  "  ((%9#
 
 
#     ((%   
 

:

   


)
 
ë   
(  
 # 



    (  
( 



#
 
( 
   
 

 
   

    


 


 
( 

(

!  


  # * 
.  * 
 !

 

 
( ë
 !


 
   

 
  
)
   
* (
 * (
 
       
 (

 

   "
    
 

 
   
   ! (
 

 


 "(
&  (
(



o8   
 (  
  # 
oë()

%#   
# 

o 
 
 (
 
$ 
 %
 
# 

o(  (
    

o 
 ( * 
 
(



# 
!  #
    !%
  

  
 !



  #
 
 
    

 
! 
  
# $
  
 



 
( 
    
  

  "  
  
 & 
"    "  
 
 
  

ðs normal que, durante las semanas siguientes a la muerte de un ser
querido, algunos sientan una tristeza profunda o persistan que el ser querido
sigue vivo. ë (
#  #   
# $


 
$    (!

 

( 
 

Õ
    p    p
o Ô
&
 # 

o   %
  
 # 
o 7#
 
o   )  
 

o   
o 


   
ë  #


 #%   #& 
@

  ! 

(

,


# 
$  ) )  (

&



  # 
ë

$ 
   
 
 $     

 #
  #  ! #  
  
 

 
* @   "
*       (  A 1B
* 
# 
 #  "     
 CA

. #
& 

*
      
  
*
        !
*
  
 
   
!
 

 # 
 !
  
( Ô
   & 
   - 1D 3 "
ðl 2  pp (el objeto adquiere propiedades adjudicadas por el
niño) y el 2   p (el objeto se usa para lo fue hecho), pueden
estar ausentes o es pobre en los niños autistas.
ðllos muestran predominadamente el 2    ; exploración,
solo de las propiedades físicas de los objetos.
ëa p p p:
p conducta que incluye observar lo señalado,
mostrar lo que les gusta, comprobar con la mirada la respuestas de las otras
personas. ðstá ausente o alterada en los niños con autismo.

 .

 # 

ëa guía más usada: Manual Diagnóstico


y ðstadístico de ëos Trastornos Mentales
de la Academia de Psiquiatría (DMS IV-
1996)
 
  

* 

&  
 
     

 
   
  
*#  "   

! 

 
 # 
  (

 *!
  


 (!
 

  (
   
*#  

  & 




*(  !   #
 p
*  "  )        
 
    
(  
( 
*!
      
   * 
&#! # 
*Ô
# 
 )( (! 
 
   
*  "   

 

 # * ( 

    9
  

:!  # 
  
) 9
 #:

p    p


o
   #  (  @! 
*

 
 
   
 #
o     #    
# 

 (  


  # ! (
 

6p  p

Debe hacerse tomando en cuenta los otros trastornos incluidos dentro


del grupo de Desordenes Generalizados del Desarrollo.
Se presenta con *
  
  
   


  !

  
   
 
  cefálica normal al nacimiento.
Posteriormente hay una  
 
 
  
C
! 0
Asocia pérdida del uso intencional de las habilidades manuales, así como
dificultades en el área de interacción social.


     
  
   & 
 
 
   intereses, actividades restrictivas y
repetitivas.
No debe haber una demora clínicamente significativa en la adquisición del
lenguaje, habilidades de auto cuidado, así como en el nivel cognotivo.
& !  "   



      & 

Ô  
   
   

 
  
   2



 #   më
>
o   
    
& 
 ! 

 &!    
  
!
 

  
 

o  
 $ (
&   $
*   "5

6
*   
 

% 
 
oÔ
& $
%/0    
   " 
  
$
ð
 p  2 p  p

Ô 
#

o ë 
  "  (    
 
  
o .  " %   (   
9
  :
o 
# "
  "  
 
(    

o 

 

#  (

 %




o .    $ 
 "
 
 
  (   
& 
 involuntaria repetida de orina durante el día o por la
noche,       
   
/  

 !

 
  
 
 
  
   

,
,

ð   p p:


p Cuando nunca ha alcanzado el nivel de continencia.
ð   p p:
p Cuando mantienen el control de sus esfínteres por un
tiempo mínimo de un año y lo pierden.
Cada uno de estos ser: nocturna, diurna o mixta.
( .


 #  

*  
 
& 
  *      


*   
    
*  

 3
 
*  
 # C "!     
* (  

&
 ,
  
o 
  
 
 !   
 


  
o%
 -  !

 # 

     (
 

!  !  
"!      
 
(
 7   

* ðxplorar tipo de enuresis.


* Restricción de líquidos por la noche.
* Inicio de un sueño tranquilo con apoyo de los padres.
* Disposición paterna, por si el niño desea levantarse en la noche a
miccionar.
* ðvitar el castigo.
* Apoyo de técnicas de psicoterapia para disminuir las tensiones.
* Si no ha sido solucionado el problema, se debe asociar medicamentos.
ðmisión repetida de heces en lugares inadecuados
1  
 como en la ropa o en el suelo. Puede ser voluntaria o
involuntaria.

ëa emisión involuntaria suele estar asociada con estreñimiento con


rebosamiento. ðl estreñimiento puede producirse por razones fisiológicas
como el patrón general de ansiedad, entre otros.

 # 

*Presentarse por lo menos un episodio al mes durante 3 meses.


*ðdad cronológica y mental de 4 años.
*Que no se deba a un trastorno físico (megacolón agangliónico«)
( ,

p 
: Cuando nunca ha controlado sus esfínteres anales.

ë p :


 Cuando ha logrado la continencia de esfínter por más de
un año.

 
-

*ð  p:


p Ciclo de muchos días de retención, una
dolorosa expulsión y otro período de retención.

*ð   p:


p Aquellos niños que no controlan la expulsión
de sus heces, ya sea con bases fisiológicas, psicológicas o ambas.
  # 
  

Síntoma de otros problemas o un problema primario: en donde el síntoma de


encopresis debe ser visto dentro de un contexto muy amplio que incluye el
perfil psicológico, físico y ambiental del niño: como el estrés, retardo mental o
de desarrollo u niños hiperactivos.

 ,
  

* Desimpactarlo, ya sea por enemas.


* Dieta rica en fibra y mucho líquido.
* Desensibilización para eliminar el temor a defecar en el inodoro.
* Ventilar la hostilidad que siente el niño y eliminar el sentimiento de
culpa.
* ëograr la autonomía de la función de defecar.
* Apoyo psicoterapéutico.
,
  
 " 
" 

o ,
&& 0 
o . 

 

#(
!  
#  
o  

 
 (

o Ô  #

o    
p
* 7 

  

*  ($ *


* 

2     "
  *
* 8 
      

* .
   ( 

(  @  

* ( 
 
  
"

*
á ðvitar dormirlo amamantándolo, con el biberón o en los
brazos.
á Cambiarle los pañales solo en casos necesarios, de
forma rápida con el mínimo de luz y en silencio.
á Que duerma en cuarto separado a partir de los 4
meses.
á A partir de los 2 años evite las siestas después de las
dos de la tarde.
á Pasar al niño de la cuna a la cama a partir de los 2
años.
á A partir de los 6 meses puede presentar angustia por
separación.
Causas más frecuentes son los terrores nocturnos y las pesadillas

Se presenta en 4 de cada 100 niños, a partir de los 2 años.


ëos terrores nocturnos pertenecen al grupo de la parasomnias, al igual
que el hablar durante la noche y el sonambulismo.
Sucede durante el sueño profundo no RðM (primeras 3 horas del sueño).
Algunos niños pueden emitir gritos y signos de hiperalerta: taquicardia,
pupilas dilatadas y movimientos agitados.
Aunque él permanezca despierto, realmente está dormido y al día
siguiente cuando despierte no recordará nada de lo absoluto.
ðstos episodios duran 2 min. Y puede prologarse hasta 15 min., terminan
abruptamente y luego continua durmiendo.
4
 & 

Frecuentemente se presenta ante un cambio de horario del sueño, cuando la


cantidad de sueño ha disminuido, estrés o períodos de desarrollo rápidos.

(  # 
  
Debe hacerse con las pesadillas

,


 
 Ô  
Ocurre en el primer tercio de la noche Ocurre en la segunda mitad de la
noche
ðl niño aparece confuso o medio ðl niño está alerta. Usualmente
dormido, pero puede estar agitado describe detalles del sueño
Se acompaña de fenómenos ðl niño puede aparecer aterrorizado
autonómicos, pupilas dilatadas, pero responde a las preguntas de los
taquicardia, entre otros. padres.
ðl evento dura de 2 a 3 minutos,
minutos, Al niño le cuesta volverse a dormir y
termina abruptamente y regresa a le gusta que los padres se queden
sueño profundo. con él.

     

* Tranquilidad
* ðvitar encender la luz.
* ðvitar asustarlo o intimarlo con preguntas.
* Acompañarlo sin despertarlo.
* ðstos episodios tienden a desaparecer conforme el niño crece.

Ocurren normalmente en los niños y los adolescentes, son más


frecuentes en la mitad de la noche.
4
 & 

Madre informa que el niño se despierta y relata lo que estaba soñando,


tiene dificultad para dormirse de nuevo.
Se asocia a eventos que sucedieron durante el día y que lo atemorizan.

(  # 
  

 (
  

 

7     


-
*ðl niño debe estar: cansado y tranquilo.
* Debe iniciar el sueño y despertarse en el mismo ambiente.
* ðvitar que el niño vea televisión, lea cuentos de miedo o historias de terror
antes de acostarse.
* ðvitar los juegos de acción.
* Acompañarlo hasta que se duerma, pero sin acostarse en la cama del niño.
* ðl niño no debe abandonar la cama.
* Ser consistente y firme en la actitud
/   o   
  
 #
o    
   #
 

# ( 
 
 E

 

o @
 



#
 
  !    
  
#

Un miedo pierde su utilidad y se denomina  p cuando es:
* Desproporcionado: el objeto temido es inocuo y no entraña
objetivamente ninguna amenaza.
1  (
* Desadaptivo: elevada intensidad de la respuesta produce
malestar, serias preocupaciones y síntomas desagradables.
Altera estilo de vida, repercute en su desarrollo y en su
rendimiento académico.

Muchos temores infantiles desaparecen pos si solos.

ë 
  

Tres sistemas de respuesta:


* .# 
* Ô#
* m

ðstá desaparece cuando el niño se coloca en la situación temida,


comprueba que realmente no sucede nada malo y entra en contacto
con las cosas que teme.

* Reducir el grado de temor que genera la situación.


* Proporcionar ayudas externas al niño para que se aproxime a la situación.
* Producir cambios internos en el niño para facilitarle el enfrentamiento de la
situación.
* Motivar al niño para que repita su conducta valerosa.
 
# 
 

   

* #
    
*#   como grabaciones, videos, fotografías.


  ( 
 !#


ëa terapia más aconsejable para los miedos infantiles es el tratamiento


psicológico.
ðn casos graves de ansiedad por separación o en fobia escolar, se utiliza la
farmacoterapia, la cual deberá ser utilizada en el segundo nivel de atención.
7     
-
* No se ría de los temores que sus niños expresan.
* No ignore el miedo de los niños.
* No fuerce a sus niños a pasar situaciones que ellos temen.
* No les mienta acerca de sus temores.
* No transmita sus temores personales a los niños.
* Acepte los miedos de sus niños como reales.
* Deje que los niños vean a otras personas actuar con confianza en situaciones
que ellos temen.

( .



 

Deben referirse al segundo nivel de atención cuando las conductas o


comportamientos interfieren con la rutina normal del niño, con las
relaciones académicas o sociales, entre otros.
ëa timidez es algo que todo el mundo siente en algún momento de la vida.
ðn la mayoría de los casos es una conducta normal y pasajera. De hecho en
los niños de 2 o 3 años, se considera parte normal del desarrollo.
ëa timidez es un problema cuando interfiere en las relaciones del niño. Su
forma más severa se llama  p p .
Sensación de impotencia para actuar en presencia de
otra persona, un miedo de hacer algo.
ðs un temor al fracaso que procede de la falta de
confianza en sí mismo y en los demás.

* Temperamento.
* Miedo o dificultad para adaptarse a situaciones.
* Herencia.
* Inconsistencias de los padres que no son constantes en la forma de
educar.
* ðxposición frecuente a opiniones negativas mediante burlas.
* Pobre autoestima.
* Actitud sobreprotectora de los padres.
* Comportamiento aprendido por ser hijos de padres tímidos.
Dificultad para: hacer y mantener amistades, defenderse a sí
mismos, expresar emociones.
Problemas en el kinder o la escuela.

ë p p  p 

ðnseñar hábitos sociales.


* Darles mucho cariño.
* ðnseñar a los niños a comunicarse de manera efectiva.

Para que los niños aprendan a ser más autónomos, los padres deben
permitir y facilitar que lo sean. Para ello es importante no sobreproteger
demasiado al niño y permitir que poco a poco se vaya enfrentando a
situaciones de la vida cotidiana. También se puede fomentar la autonomía
delegando al niño pequeñas responsabilidades.
ëas personas tímidas pueden sentirse muy incómodas pero no
experimentan la extrema ansiedad al anticipar una situación social que
experimenta la persona.
ëa fobia social se presenta en forma de miedo y ansiedad marcados y son
resistentes a situaciones sociales, a la interacción con los demás o no les
agrada ser observados, hasta tal punto que esto interfiere con su vida
diaria.
ëa fobia social afecta aprox. Al 1% de los niños y adolescentes.

Se presenta más a menudo en la segunda década de la vida, en niños


descritos inhibidos o tímidos antes de la aparición de la fobia.
* Presencia de miedo persistente a situaciones
sociales o actuaciones en público por temor a que
ëas personas resulten embarazosas.
con fobia social
* ëa exposición a estos estímulos produce en el niño
una respuesta de ansiedad, por lo que las situaciones
sociales se evitan o se soportan con sumo temor.
* ðl comportamiento de evitar y la ansiedad
anticipatoria interfieren marcadamente en el
funcionamiento global del niño.
ë&  &

* Ruborización.
* Sudor corporal.
* Temblores en las manos, pies o voz.
* Ataques de pánico.
* Tensión muscular.
* Dificultad para respirar.
* Sequedad de boca.
* Palpitaciones.
* Falta de concentración.
* Dolor u opresión torácica.
* Deseos urgentes de orinar.
* Cefaleas.
* ðscalofríos
( ë&  #    

* Temor a la evaluación negativa.


* Pensamientos negativos.
* Sensación de que todos tienen la mirada puesta en uno.
* Creer ser visto como ansioso, débil o torpe.
* Temor extremo a conocer gente nueva.
* Creencia de no saber comportarse de un modo adecuado.
* ðvasión total de un evento.
* Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas.
* Temor de manifestar síntomas de ansiedad.
* Ansiedad anticipatoria
ëos tratamientos de base cognitiva y conductual destinados a modificar las
afirmaciones, estados afectivos y conductas desadaptivas, son la base del
tratamiento de la fobia social en niños.
Cuando los síntomas son incapacitantes, es recomendable solicitar la
valoración especializada.

You might also like