You are on page 1of 58

Antropología Económica II.

 Profundizar en la lógica de
organización doméstica a través del
campesinado.
 Intentar aportar una concepción
general de este grupo social.
 Conocer los autores y aportaciones
más relevantes en la teoría
antropológica sobre el campesinado
(el “otro” interior).
 La población campesina mundial ha conocido un importante
retroceso desde las últimas décadas a nivel mundial
(población rural de un 66% a un 46% entre 1960 y 2015,
según el Banco Mundial).
 En las sociedades industrializadas se ha producido una
separación progresiva entre ruralidad y actividades agrarias,
por la paulatina desaparición de campesinos (en términos de
renta, población…)
 SIN EMBARGO…

1. HISTÓRICAMENTE, EL PESO DE LA POBLACIÓN CAMPESINA ES


INDISCUTIBLE, TANTO EN TÉRMINOS SOCIO-ECONÓMICOS COMO
CULTURALES
2. SE CONVIRTIÓ EN UN OBJETO DE ESTUDIO PREFERENTE DE LA
ANTROPOLOGÍA DESDE LOS AÑOS 40 DEL S. xx (CRISIS DE OBJETO)
 Es prácticamente imposible usar un concepto de
“campesino” que recoja la variedad y
heterogeneidad de las poblaciones campesinas
en la actualidad e históricamente (encomiendas
latinoamericanas, feudalismo europeo,
monocultivos coloniales en Asia, servidumbre en
la Rusia zarista, pequeños agricultores en un
sistema de mercado, agricultores en sistemas
colectivizados...), cultivadores seminómadas
africanos.
 Th Shanin (1983): La clase incómoda: los
campesinos no pueden ser descritos ni
comprendidos al margen de su contexto social e
histórico.
 Aportación de E. Wolf (Campesinos, 1966).
◦ Concepto relacional, que caracteriza al campesinado a partir de
una relación de dependencia estructural (política, económica,
socio-cultural).
CULTIVADORES CAMPESINOS
•Horticultores, cultivadores, ganaderos, •Cualquier forma productiva, con mayor
aprovechamiento forestal… con grado de intensificación productiva, pues
estrategias de subsistencia: fondo de deben de servir el fondo de renta.
reemplazo y fondo ceremonial •Segmento de una sociedad estatal, con la
•Control de la producción hasta los que mantienen una relación de dependencia.
límites de la autarquía económica. •Las relaciones comunitarias internas se
•Contexto: sociedades tribales combinan con relaciones jerárquicas
•Relaciones comunitarias y organización externas y con fuerza de trabajo asalariada.
familiar del trabajo. •Diversidad de lógicas, con la aparición de
•La actividad se concibe como un productivismo progresivo.
colaboración con la naturaleza •Mecanismos de exacción: ideología,
coacción militar, control político o/y
económico
 Aportación de E. Wolf (Campesinos, 1966).

◦ Al ser un concepto relacional, la condición de campesino es un


proceso, de ahí que podamos hablar de dinámicas de
campesinización (cuando cultivadores entraron en la órbita de
sociedades coloniales o empresas mundiales de productos
agro-alimentarios) y des-campesinización (cuando las
posibilidades de reproducción social de los campesinos se
hacen inviables).
“Clase social de trabajadores agrícolas, cuya base de
organización económica es doméstica y cuyo fondo de renta es
apropiado por instancias externas”

Th. Shanin:

1. La explotación agrícola familiar es la célula básica.


2. La labranza de la tierra es la estrategia productiva
fundamental, complementada con otras.
3. Mantenimiento de una “cultura tradicional”,
característica de pequeñas comunidades rurales.
4. Subordinación a agentes externos, con los que
mantienen relaciones de dependencia.
 Aportación de E. Wolf (Campesinos, 1966). ECOTIPOS: Sistemas de
aprovechamiento energético: transferencia de materiales y energía de la
naturaleza al sistema productivo, para su aprovechamiento. Estos
sistemas explican la variabilidad histórica y actual de las sociedades
campesinas como sistemas de adaptación.
Sistemas paleotécnicos
(revolución neolítica).
Aprovechamiento de energía
Condiciones natural, humana y animal.
Combinación de tierra y trabajo
ecológicas da lugar a distintos tipos: tala y
quema, barbechos, cultivos
permanentes, hidráulicos…
CONTEXTO
Sistemas de
POLÍTICO aprovechamiento Sistemas neotécnicos
INSTITUCIONAL energético (revolución agraria europea, s.
XVIIII). Incorporación de
combustibles fósiles y
tecnologías. De campesinos a
Sistemas empresarios agrícolas (de
subsistencia a beneficio,
tecnológicos especialización productiva):
horticultura especializada,
granjas, granjas mixtas,
cosechas tropicales (café,
cacao, azúcar…)
Itinerante. Pequeña Producción doméstica
Subsistencia. Campesinos parciales, braceros La unidad económica y social es la
Tecnología sencilla, dependencia itinerantes unidad doméstica.
del entorno, SE asiático, India Am. Latina, África, jornaleros Adaptación a entorno que extrae
andaluces fondo de renta.

Agricultura de exportación Campesinado “socialista”


Sistemas de colonato
Grandes compañías, Sistema controlado por el estado,
proletarización, exportación en Proyectos estatales de nuevas que extrae el fondo de renta con
mercados internacionales… roturaciones y colonización, una lógica redistributiva.
pequeña y mediana propiedad…
América Latina, África, Asia… China, Vietnam…

“Farmers”
Empresario capitalista, cuyo fondo
de renta se articula por
mecanismos indirectos
Desde EE.UU., extendido a
cualquier parte del mundo.
◦ ¿Cómo se produce la apropiación del fondo de renta en sociedades
industrializadas y dominadas por la economía de mercado, ss. XIX y XX?
- La modernización supuso la desamortización, el desencastramiento de las
relaciones jurídicas y laborales que vinculaba a tierra, propietarios y
trabajadores.
- Esas relaciones (conjunto de obligaciones y derechos recíprocos, tanto
horizontales como verticales) van a ser sustituidas por valor dinerario 
mercado de tierras y de fuerza de trabajo (expulsión de campesinos,
privatización de tierras sujetas a derechos colectivos, migración urbana,
reconfiguración de la propiedad de la tierra….)
- Socialmente, supuso el acceso a la propiedad, bien de aristocracias, bien
de burguesías emergentes, concentración de la propiedad, expulsión de
braceros y pequeños propietarios, que fueron a las ciudades.

◦ ¿Y desde mediados del siglo XX en adelante?


Control del productores agrícolas por parte de las multinacionales de
productos fitosanitarios y semillas y de cadenas de comercialización
(“revolución verde” en adelante).
◦ El Campesinado en la actualidad (Narotzky, 2016)
1. El debate sobre los campesinos debe trasladarse a las formas de
"campesinización“:, tipos de relaciones de dependencia entre distintas
formas empresariales, incluidas las familiares, respecto a nuevas redes
del capitalismo (agrario, de distribución de alimentos...).

2. Existen en la actualidad dos grandes modelos de explotaciones


familiares en la economía agraria:
◦ Contract farms: Contratos de aprovisionamiento entre pequeñas y empresas y
grandes corporaciones del capitalismo global. en las segundas, que tienden a
una lógica de automomía y subsistencia, persisten aún formas de "autonomía
dependiente" (salarios, ayudas públicas).
◦ Producciones de agroecología bajo modelos sociales : Organización que tiende
a la autonomía, sin superar relaciones de dependencia (salarios, subsidios…)
3. Las nuevas formas de extensión del capital se articulan con modelos
de relaciones socio-laborales distintas, unas claramente diseñadas
para la extracción de plusvalor, otras para resistir esos procesos, pero
las dinámicas de campesinización (dependencia desde un intento de
mantener la autonomía económica y política) subsiste y se extiende.
"Todos nos estamos volviendo campesinos", y las explotaciones
agrarias están cada vez más subsumidas en contextos relacionales
entre distintos ámbitos.
Marx (s. XIX) Vieja tradición de
•Análisis de la transición del estudios campesinos
feudalismo-capitalismo. (ppios. XX)
•El papel político del
•Debate entre populistas rusos
campesinado.
y marxistas sobre el papel
histórico del campesinado

Nueva tradición de
estudios campesinos Nuevos estudios rurales
(años 40-80) Análisis de la ruralidad
tras los procesos de
•El campesinado como objeto descampesinización en
de estudio de la Antropología las sociedades
(entre el culturalismo y el
materialismo)
industrializadas.
I. Marx no realiza un análisis específico del
campesinado, sino en tanto que su
conocimiento me permita profundizar su teoría
de la historia y su propuesta política.
a) El campesinado es una supervivencia de modos
de producción caducos (propiedad comunal,
organización doméstica, trabajo no
asalariado…).
b) Es por tanto un obstáculo para la revolución
(conservadurismo e instituciones
precapitalistas)
c) En conclusión, el campesinado no constituye un
modo de producción y su valoración es
peyorativa.
II. Aportaciones a estudios posteriores
a) El campesinado está siempre en una posición
estructural de dependencia porque no valora su fuerza
de trabajo como mercancía no la imputa como coste.

b) Análisis del papel de la renta de la tierra como


institución que logra la proletarización y la
descampesinización, favoreciendo la acumulación de
capital, al transferirse al propientario de la tierra.

c) Es una clase en sí pero no una clase para sí (conciencia


de clase), no tiene potencialidad revolucionaria (sólo en
algunos escritos del Marx tardío reconoció la
importancia del sistema comunal ruso por su significado
social, cultural y político.
 Entre finales del siglo XIX y ppios. del XX se produce un debate en
Europa oriental acerca de la naturaleza social del campesinado y su
papel político en la transformación social.

Autores marxistas Autores populistas-anarquistas


Kautsky (1899), Plejanov, Lenin En Polonia y Ruisa, un grupo de
El campesinado está abocado a autores nacionalistas, investigan
desaparecer: sus características instituciones del mundo rural
(organización doméstica, no (MIR, la comuna rusa), para poner
reproduce capital por la lógica de en valer su papel de oposición a la
autoconsumo y sobreexplotación monarquía y a tendencias anti-
familiar, proletarización y modernización.
emigración a la ciudad…) Posición de defensa del
El avance del capital industrial y la campesinado, tanto por sus
aparición de la gran empresa valores intrínsecos, como por su
agraria (mecanización, proletarios, valencia pro-revolucionaria: la
orientación mercantil…) lo harán Comuna Rusa podría ser una vía
desaparecer hacia el socialismo (agrario).
 A.V Chayanov (1888-1937) es el máximo representante de la
Escuela de la Organización y la Producción, sobre campesinos en
Rusia.

◦ Chayanov es un economista y escritor ruso, que participó activamente en


la vida política y pública de la Rusia bolchevique con una posición
independiente sobre el papel político y el análisis teórico del
campesinado, defendiendo la unidad doméstica campesina y el
cooperativismo agrario (y no la colectivización y modernización del
campo) como instituciones para la transformación revolucionaria en el
ámbito rural. Acabó siendo perseguido, condenado y, finalmente, fusilado,
cayendo en el ostracismo hasta su recuperación por sociólogos agrarios
occidentales (Shanin, Sperotto).
◦ Fue funcionario, responsable del manejo estadístico de explotaciones
agrarias para promover reformas agrarias tras la revolución de 1905: aquí
obtuvo un gran banco de datos demográficos y económicos que le
condujeron a su teoría sobre la unidad doméstica.
 PRINCIPALES APORTACIONES TEÓRICAS:

I. Enfoque Microeconómico. Sus teorías están basadas en el


seguimiento estadístico de una gran cantidad de unidades
domésticas campesinas correlación entre demografía, trabajo,
producción y capital agrario en las unidades campesinas insertas
en el mercado.
II. Unidad doméstica campesina.

Las UEC tienen una lógica propia de funcionamiento, no reducible a


la lógica de la empresa capitalista
Las UECs deben ser analizadas para procurar su mejoramiento y
eficacia socio-económica, enfrentándose al pensamiento soviético
ortodoxo y a la teoría económica clásica.
 PRINCIPALES APORTACIONES TEÓRICAS:
II. Unidad doméstica campesina. Tiene una serie de características específicas resultantes de
su doble condición de explotación económica y unidad social familiar (doméstica).
1. No hay categoría salario: la fuerza de trabajo no se imputa como costo de producción.
2. No hay categoría beneficio neto. La evaluación de rendimiento se realiza a través de un
compendio gastos-beneficios, evaluándose positivamente el trabajo imputado si el
compendio es positivo.
Este balance se hace de forma indiferenciada, indivisible, teniendo como referencia la
“bolsa común” de la unidad familiar
3. Ley Chayanov.
La capacidad de autoexplotación familiar se relaciona con evaluaciones subjetivas.

El grupo familiar incorpora trabajo “marginal” hasta un límite evaluado subjetivamente,


a partir del cual cesa de producir, si entiende que las necesidades de consumo del grupo
familiar están cubiertas y el balance imput-output es positivo no seguirá incorporando
producción ( capitalización), puesto que el beneficio en capital no es superior al que le
produce el “control” de su propio trabajo.

La UEC intenta controlar la ratio productores-consumidores, para maximizar el


equilibrio interno.

Estas características explicarían el alto precio de la tierra y la capacidad de resistencia de


las unidades campesinas en situaciones de mercado poco satisfactorias.
Conclusiones teórico-políticas:
I. Los ciclos biológicos (demográficos) son
fundamentales para para lograr el equilibrio
interno: el grupo familiar se abastece de fuera de
trabajo hasta la satisfacción de las necesidades de
consumo.
II. La (micro)economía de la UEC es internamente
estable.
III. La UEC tiene una gran capacidad de coexistencia
articulada con otros modos de producción  no
está abocada a desaparecer y es una entidad con
capacidad para poner en marcha un proceso de
reestructuración socio-económica en el ámbito
agrario.
Crítica a Chayanov
I. El enfoque de Chayanov es microsocial, entendiendo
que las unidades domésticas son espacios cerrados,
autorregulados, tendentes a un equilibrio que se da por
supuesto (demografía-tamaño de la explotación-
actividad económica).
II. Las relaciones de poder que atraviesan las u/d nos son
tenidas en cuenta (género y edad)
III. Hay prácticas de consumo (las que surgen de las
demandas de cada miembro, al margen de las
específicas de la u/d) que no son tenidas en cuenta.
IV. El mecanismo por el que cuantificó las necesidades de
consumo de las u/d no está bien validado: usó
promedios de consumo de campesinos de una zona
deprimida y que responden a una idea, reificada, de
“bolsa común” que nunca es analizada, y no tuvo en
cuenta las necesidades de consumo que no se
abastecían en el mercado.
Entre los años 30 y 50 se produce una convulsión en
la teoría antropológica:

1. Crisis de objeto: los primitivos empiezan a dejar de ser el


foco de la reflexión: estudios rurales y urbanos.

2. El campesinado empieza a ser considerado uno de los


grupos de análisis preferidos.

Habrá dos grandes tradiciones: culturalista y


materialista
BASES TEÓRICO-METODOLÓGICAS.
En el s. XIX y principios del s. XX se constituye una tradición de
análisis que comprende la evolución de las sociedades, a grandes
rasgos, como el tránsito de un modelo cultural “atrasado” a otro
“avanzado” (Maine, Tönnies, Durkheim).

Modelo atrasado Modelo “avanzado”

• Relaciones
• Relaciones de Este modo de pensar la contractuales.
parentesco. organización/evolución
social puede tener un • Especialización
• Escasa división del
problema de primer orden: funcional y división
trabajo. reificación, que es
confundir el modelo teórico
del trabajo.
• Cohesión,
con las relaciones sociales, • Racionalidad….
emocionalidad…. como sucede cuando se
usan de forma acrítica las
categorías rural o urbano.
Robert Redfield. Estudio de campo en Tepotzlán (1930), creando el
continuum folk-urbano en The Folk Society (1947)
Sociedades Folk Sociedades urbanas

• Pequeñas sociedades • Sociedades de grandes


• Relaciones comunitarias dimensiones
• Culturales orales • Individualización
• Homogeneidad • Alfabetización
•Solidaridad y relaciones cara a • Heterogeneidad
cara • Relaciones de competencia y
• Tecnologías simples anónimas
• Prevalencia de principio de • Complejidad socio-
sacralidad. tecnológica.
• Racionalidad.

Se trata de definiciones arquetípicas, excluyentes, totalizantes.


El factor que explica las diferencias es la existencia de cosmovisiones (valores e
ideas) que dirigen el comportamiento
EL culturalismo se desarrollará escindido:
a) Línea crítica, liderada por Oscar LEWIS, quien revisa la aplicabilidad
del modelo “folk” en Tepotzlán: evidencia la existencia de conflictos.
b) Continuidad.
FOSTER. Teoría del bien limitado aplicada a los campesinos
latinoamericanos, como arquetipo universal.
“Sociedades parciales con culturales parciales”
Es la existencia de una orientación de valor dominante (el bien
limitado), extensible a todas las sociedades campesinas, la que
explica el comportamiento-pensamiento de todos los aspectos de la
vida campesina.
BANFIELD. Aplica el modelo a campesinos del Sur de Italia,
incorporando algunos elementos, como el “familismo amoral”:
maximización de la solidaridad intragrupo en situaciones de
desamparo y crisis social.
Crítica al culturalismo:

1. Las relaciones sociales en un grupo no pueden deducirse de modo


apriorístico a partir de arquetipos culturales colectivos: los sujetos
usan creativamente la cultura.
2. En las comunidades humanas hay siempre líneas de fractura,
divisiones, relaciones de poder que fragmentan y otorgan
heterogeneidad y diversidad.
3. Las formas de asentamiento, de producción social del espacio, no
tienen por qué asociarse de modo mecánico a formas de
comportamiento, a estilos de vida.

La sociología urbana y del espacio de los años 60 pondrá de


manifiesto estas contradicciones (Guns, Harvey, Castell).
A mediados del siglo XX, se ponen en marcha distintas publicaciones e
investigaciones que indican un cambio de perspectiva:
- K. WITTFOGEL. “Modo de Producción Asiático” (1957): subordinación
del campesinado al estado, cuyo grupo funcionarial organiza las
obras de irrigación a gran escala necesarias para una agricultura más
intensiva.
- II.3.2.1. SEMINARIO DE ESTUDIOS CAMPESINOS DE LA UNIV.
ARKANSAS. FRIEDMAN, WOLF, MINTZ, STEWARD.

1. Enfoque en los aspectos materiales y conflictivos.


2. La cosmovisión campesina es un epifenómeno de las relaciones
productivas.
3. Descripción exhaustiva de sistemas tecnológicos y productivos.
Ecotipos.
4. Perspectiva macro y articulacionista.
- II.3.2.1. SEMINARIO DE ESTUDIOS CAMPESINOS DE LA UNIV.
ARKANSAS. FRIEDMAN, WOLF, MINTZ, STEWARD.

CONCEPTO DE CAMPESINADO (no aplicable a los “farmers”)

 Estructura socio-económica: organización doméstica, unidades


sociales trabajo-consumo, autoexplotación de fuerza de trabajo
familiar, relaciones sociales de producción híbridas.
 Relación de dependencia en relación con el mercado posición de
marginalidad. El campesinado se define por su articulación en un
contexto de “economía política” más amplio.
 Análisis de las acciones políticas del campesinado (Wolf: Las luchas
campesinas en el siglo XX. 1973)
- II.3.2.1. SEMINARIO DE ESTUDIOS CAMPESINOS DE LA UNIV.
ARKANSAS. FRIEDMAN, WOLF, MINTZ, STEWARD.

CONCEPTO DE CAMPESINADO (no aplicable a los “farmers”)


 Fondo de reemplazo: Las unidades domésticas se organizan
internamente como unidades de producción-consumo, consiguiendo
su reproducción (sostenbilidad) por el ajuste recíproco entre
demografía y tamaño de explotación.
 Fondo ceremonial. Una parte de relaciones económicas y sociales,
intra- e inter-familiares, no son directamente productivas, utilitarias,
sino que reproducen las tramas sociales.
 Fondo de renta.
◦ Supone una alteración radical de la producción-reproducción doméstica, expresión de
la relación simétrica con los agentes externos.
◦ Obliga o a aumentar la producción o a disminuir el consumo. Búsqueda de nuevas
estrategias.
- II.3.2.2. SEGUNDA FASE DE LA NUEVA TRADICIÓN.

Desde los años 60, la teoría sobre campesinado se va a nutrir de dos


fuentes: marxismo revisado y recuperación de Chayanov.

PRINCIPALES CORRIENTES Y FOCOS DE PRODUCCIÓN TEÓRICA:

•Teoría de la dependencia (G. Frank)


Desarrollo Desigual
•Sistema Mundial (Wallerstein)
(Samir Amin) •Colonialismo Interno

Seminario de Manchester •Revisión del marxismo para aplicarlo al campesinado,


desde una perspectiva local
(Shanin, H. Alavi, •Articulación del capitalismo con otros modos de
Galeski, Palerm) producción.
- II.3.2.2. SEGUNDA FASE DE LA NUEVA TRADICIÓN.

El conjunto de teorías que quedan englobadas en Desarrollo Desigual


no estudian específicamente al campesinado, pero sí aportan
perspectivas que pueden aplicarse:

 El capitalismo incluye distintas formas de desarrollo, con su


plasmación espacial.
 Las formas “dependientes” acumulan capital, que es absorbido por
las formas dominantes: esta integración asimétrica se puede
expresar en términos centro-periferia.

Puede entender como la perspectiva del continuum,


tradicional-moderno, pero aplicada al territorio
- II.3.2.2. SEGUNDA FASE DE LA NUEVA TRADICIÓN. ESCUELA DE
MANCHESTER (Seminario de T. Shanin, 1972).

1. Aplicación del marxismo a países subdesarrollados.


2. Revisión de textos tardíos de Marx, para rescatar su análisis
aplicado a las sociedades campesinas.
3. Enfoque local y microsocial: concepto de “comunidad” revisado.
4. Análisis de modos de articulación de modos de producción
dependientes en el capitalismo (campesino, pequeña producción,
formas de economía informal)

El capital obtiene plusvalía del campesinado, no


directamente de la propiedad de la tierra, sino de formas
indirectas de alienación: crédito, comercialización de
cosechas, venta de factores productivos….
- II.3.2.2. SEGUNDA FASE DE LA NUEVA TRADICIÓN. ESCUELA DE
MANCHESTER (Seminario de T. Shanin, 1972).

Enfoque articulacionista: cómo se relacionan distintos modos de


producción, sin que los pre-capitalistas deban desembocar
necesariamente en el sistema de mercado.

Aplicación del concepto de subsunción formal (vs. Subsunción real) de


Marx: Los modos de producción pre-capitalistas (doméstico, por
ejemplo), no desaparecen, sino que quedan integrados
asimétricamente dentro del modo de producción de capitalista, sin
ser capaz de mantener su propia supersestructura jurídico-política

Hamza Alavi: “El capitalismo toma legados del pasado como materia
prima”, para su propia reproducción, sin que esas formas del pasado
sean inestables o estén en un proceso de desaparición.
- II.3.2.3. ESCUELA ECOSOCIOLÓGICA ANDALUZA (Córdoba y Granada:
Eduardo Sevilla-Guzmán y M. González de Molina).

1. Focalizan los intercambios de energía entre las unidades campesinas y


su entorno.
a. Visión crítica de la agro-industria, que colabora en la destrucción de materias bienes
ecosistémicos, fuentes de energía a través de la intensificación productiva por medio de
la incorporación de tecnologías y productos fito-sanitarios.
b. Propuesta política de potenciar la agricultura ecológica, basada en modelos de
explotación campesinas de carácter tradicional, en entornos locales.
2. Caracterización de la forma de explotación campesina (V. Toledo,
México)
1. Alta racionalidad ecológica: fuentes de energía humana y animal y aprovechamiento de
los subproductos que se generan en las unidades domésticas y en las explotaciones.
2. Fuerza de trabajo familiar.
3. Lógica de autosuficiencia, con diversificación de actividades productivas
4. Posición de dependencia, con distintos modos de obtención de la renta: proletarización,
permeabilidad al mercado (semillas, venta de cosechas, créditos, etc.)
 A partir de los años 80 del s. XX el mundo rural
ha sido sometido a un intenso debate teórico
acerca de las transformaciones acaecidas en las
economías y sociedades agrarias:
◦ Desacoplamiento de la actividad agraria y la ruralidad:
nuevas funciones económicas y sociales de los
territorios rurales nuevas actividades, nuevos actores,
nuevos paisajes y nuevos significados
◦ Superación de la dicotomía rural/urbano: “ruralidad
líquida” (Camarero y González, 2005)
◦ Lógica global-local: tendencias homogeneizantes frente
a procesos de reafirmación de lo local (U. Beck).
 ….transformaciones acaecidas en las economías y
sociedades agrarias: posmaterialismo
◦ Lo rural deja de ser fuente de materias primas y alimentos
en exclusividad, un problema para la modernización y se
convierte en el escenario de nuevos discursos de
revalorización: saberes vernáculos, relación con la
naturaleza, servicios ambientales, tradicionalismo….
◦ El territorio se convierte en objeto (político, económico,
ideológico), dejando de ser el mero escenario de
actividades.
Lugar de experiencia vital
Territorio de explotación y
producción Recuperación de modos
organizativos para salir de la crisis
Eficiencia económica (revolución sistémica.
verde)
 El sistema agro-alimentario desde la segunda mitad del s. XX.
transformó radicalmente los modos de trabajar y de vivir en el
campo (en las formas de manejo y gestión, en el tipo de cultivos,
en los procesos de trabajo, en las relaciones laborales, en el tipo
de relación con el entorno…)
 Las producciones agrarias se integran en un sistema mundial
donde, a través de procesos políticos, se va definiendo qué,
cómo, dónde, quiénes producen y consumen los productos
agrarios, alejando, o rompiendo completamente, las posiciones de
productores-consumidores: los productos agrarios se convierten
en productos alimentarios.
 La globalización alimentaria ha penetrado con mayor intensidad y
extensión que la modernización agrícola.
 Aparece la categoría analítica de “agricultura familiar”, unidades
domésticas que tienen a la actividad agraria como principal, pero
no única, actividad, y que han de afrontar un doble
estrangulamiento: elevación de costes de inputs productivos y
descenso de los precios de las producciones primarias en el
mercado global (Aguilar, 2014).
Criterios “Farmers” Campesinado “agricultura familiar”

Conocimiento Tecno-ciencia Co-producción vernácula Hibridación de


de conocimiento conocimientos
Diversidad Monocultivo y Bio- y Culturo-diversidad. Pluriactividad
especialización
productiva
Lógica Acumulación de Doméstica-comercio local Importancia de la
capital. Uso intensivo de trabajo. organización doméstica,
Uso intensivo de “Modo de vida” pero fuerte
capital mercantilización
Tipo de cultivo Tecnificación, insumos Orgánico. Estrategias de diverso
químicos tipo.
Propiedad Monopolios, grandes Pequeños propietarios. Pequeña y mediana
propietarios, modos Acceso comunal a propiedad.
verticales de algunos tipos de recursos
integración con la
agroindustria
Energía Mecánica y Humana y animal y Fósil, pero con
combustibles fósiles. fotosintética. importante participación
de trabajo humano

La agricultura se convierte en mera suministradora de alimentos en


un sistema cada vez más jerárquico y verticalmente integrado
 Transformaciones económicas de respuesta:
◦ Auge de producciones diferenciadas, sobre criterios de
sustentabilidad económica, social, ecológica: especialización y
diversidad.
◦ El papel de la agricultura como producción social del espacio:
modelación del paisaje.
◦ “Ambientalización” de la agricultura (R. Acosta, 2003):
conciencia de las “externalidades” negativas del agrobusiness ,
tanto ecológicas como socio-económicas recuperación de
modos de trabajar-saber-relacionarse del campesinado el
agricultor se erige como icono de conservación, en el marco de
la “sociedad del riesgo” (Beck): riesgos ecológicos,
alimentarios, paisajísticos, culturales.
◦ Recuperación de formas de comercialización en pequeña,
grupos de consumo.
◦ Consumo post-fordista: el acto de consumo como acto de
identidad, de reivindicación, de distinción (Bourdieu): mercados
segmentados, también de productos agrarios.
 Transformaciones sociales e institucionales de
respuesta:
◦ Nueva definición de lo agrario como objeto político (de lo
global a lo local).
◦ Nuevas formas de organización: asociaciones en red desde
el territorio modos de comercialización sobre valores
éticos y de responsabilidad e iniciativas de
patrimonialización.
◦ Nuevos “servicios ecosistémicos” de lo agrario:
paisajísticos, educativos, ecológicos, culturales: nuevas
formas de patrimonialización del medio rural (aspectos
naturales y culturales), turísticos, de ocio.
ENTRE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA Y LA FAMILIAR
1. El modo de producción doméstico garantiza la
producción biológica-reproducción de la fuerza de
trabajo.
2. Aunque ya no constituyen una lógica organizativa
autosubsistente, su participación es fundamental en la
reproducción del sistema del que forma parte: en el
capitalismo ha perdido gran parte de sus funciones
productivas, pero es la única que garantiza la función
reproductiva (sostenimiento de hijos)

Se abre el debate sobre cómo formas pre-capitalistas de


producción (doméstica, tribal..) subsisten articuladamente
dentro del capitalismo, o feudalismo, imperios antiguos,
etc.
Especialmente desde la perspectiva materialista, la
reproducción biológica (demografía), está vinculada a
estrategias domésticas para reproducir fuerza de trabajo
(cuántos hijos, cuándo se tienen), proceso decisorio que a su
vez es resultado de factores sociales estructurantes
ENTRE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA Y LA FAMILIAR

1. … La colaboración en la producción de bienes y servicios con una


lógica propia, cuyo sentido fundamental es la producción de
productores (reproducción biológica y de trabajadores), inserta en
un entorno del que depende para su reproducción (economía
política feudal, capitalista, etc.).
a) Tiende a la autarquía y al equilibrio
b) No lo consigue, al estar imbricada en una estructura de
dependencia. En sociedades estatales y de mercado
(campesinos, unidades domésticas de clases trabajadoras),
constituyen unidades dependientes, de modo que su
orientación autárquica no es conseguida, aunque gracias a su
funcionamiento interno es muy flexible y adaptable a
presiones externas.
c) Está atravesada por tensiones y conflictos (frente al implícito
de ‘unidad’ doméstica).
 Metodológicamente, importa sobre todo su ciclo de
desarrollo:
A) Aglutinación: Se reúne bajo un propósito de bolsa
común (producción-consumo), reproducción de la fuerza
de trabajo, con distintas estrategias demográficas
adaptadas al contexto (número de hijos, asignación de
tareas, períodos de no fertilidad, etc,)
B) Desagregación y escisión: Los miembros jóvenes van
recibiendo escalonadamente la retribución a sus
aportaciones y originan sus propios grupos domésticos.
c) Ampliación: reproducción del grupo y su patrimonio,
que puede ser estacionario (trabajadores que no
ascienden socialmente) o progresivo (ascenso social o
incremento patrimonial
El resultado es la reproducción del grupo y su
patrimonio, culminado el ciclo, de modo ampliado o no.
El desarrollo del ciclo depende no sólo de la dinámica
interna, sino del entorno social.
FAMILIA DE ORIGEN Instituciones
económicas: ahorro
(media parte) y destajo
HIJA/HERMANA:
Estiba en
conserveras
HIJO/HERMANO ESPOSO
Barcos Barcos
ESPOSA
Trabajo
doméstico
FAMILIA DE NUEVA
CREACIÓN
Distinción conceptual en la pluriactividad de
los grupos domésticos campesinos

Diversificación de actividades Pluralidad de bases económicas

• Los miembros de las U/D se • Los miembros de las U/D


dedican a distintas actividades realizan actividades que los
sin modificar su posición en sitúan en distintas posiciones
las relaciones sociales de en las relaciones sociales de
producción (diversidad de producción: como asalariados,
cultivos, de estrategias de como campesinos
comercialización, de propietarios…
subsistencia, etc.)
Qué es una estrategia
Conjunto de acciones que responden a
patrones de comportamiento, en función de
medios disponibles, para la consecución de
fines explícitos.
No es una mera concatenación de acciones.
No tiene por qué reducirse a la reproducción de
comportamientos con fines preestablecidos (sean
estos eficiencia económica, tradicionalismo o
cualesquiera otros).
Condiciones que requiere el análisis de
estrategias.

• La estrategia forma parte de


Enfoque una tradición de modelos de
diacrónico
comportamiento.

•Los dispositivos estratégicos deben entenderse


encuadrados en un marco circunstancial e
Contextualización institucional que favorece/obstaculiza su puesta en
acción (políticas, económicas, ecológicas, sociales…)
sistémica
•La unidad de análisis mínima en el caso de las
economías domésticas son los “grupos domésticos”
Aplicando el concepto estrategia a g.domésticos

 Producción/reproducción: las actividades laborales y


de intercambio de bienes y servicios, así como las
políticas y sociales, están orientadas al mantenimiento
del grupo y a la transmisión de su patrimonio
económico y no económico (sociabilidad, saberes).
 ¿En qué sentido se puede hablar de estrategias en los
trabajadores del campo –braceros, jornaleros?
◦ Reproducen fuerza de trabajo y todos los elementos
inmateriales de su socialización.
◦ Sus márgenes de opcionalidad son mucho más estrechos,
pero pueden existir (estrategias matrimoniales, de
migración, etc.)
Aplicando el concepto estrategia económica a
grupos domésticos

“Plan de acción consciente y dinámico que


orienta el comportamiento económico de los
grupos domésticos dentro de los límites y
constricciones, también cambiantes, que
determinan las estructuras sociales y el
sistema económico” (Palenzuela).
CONDICIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LAS PRÁCTICAS
SOCIALES: CONCEPTOS RELACIONADOS

 Godelier (1974): Racionalidad

◦ Racionalidad intencional que se refiere a las


posibilidades conscientemente creadas y deseadas:
sujetos
◦ Racionalidad no intencional. Responde a condiciones y
posibilidades del contexto, de la estructura social, no
necesariamente pensadas o/y tenidas en cuenta Plano
objetivo, que trasciende los sujetos.
CONDICIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LAS PRÁCTICAS
SOCIALES: CONCEPTOS RELACIONADOS

 Weber: Afinidades electivas (1920)

◦ Las ideas son “afines” a los individuos (y los grupos a


que éstos pertenecen)
◦ El pensamiento de los actores requiere una “estructura
de plausibilidad” que los haga posible (pensable,
deseable, lógico, esperable)
◦ Mantenemos las ideas que encajan en los contextos
sociales de los que participamos
◦ Pero estas no ideas no determinan estrictamente las
acciones del sujeto, pues este tiene capacidad de elegir
entre los valores “afines” a su posición social.
CONDICIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES: CONCEPTOS
RELACIONADOS

 Bourdieu : Habitus

“La teoría de la acción que propongo (con la noción de habitus) equivale a decir
que la mayor parte de las acciones humanas tienen como principio algo
absolutamente distinto de la intención, es decir, disposiciones adquiridas
que hacen que la acción pueda y tenga que ser interpretada como orientada
hacia tal o cual fin sin que quepa plantear por ello que como principio tenía
el propósito consciente de ese fin [tras lo cual aporta la metáfora de la acción
social como acción de juego] (BOURDIEU, 1999:166).

“El habitus es lo que se ha adquirido, pero que se ha encarnado de forma


duradera en el cuerpo en forma de disposiciones permanentes. La
noción recuerda así constantemente que se refiere a algo histórico”
(2000: 132)

Se trataría por tanto de un sistema de disposiciones adquiridas por


aprendizaje implícito o explícito que funciona como un sistema de
esquemas generativos de estrategias que pueden ser objetivamente
conformes con los intereses objetivos de sus autores sin haber sido
expresamente concebidas con este fin (2000: 118-119)
Estrategia
Estrategias culturales
(teoría de la acción racional)

•Instrumental •Orientada por valores sociales.


•Consciente •Consciencia construida socialmente,
•Plazo previsto no necesariamente percibida.
•Inmediata •Mediada: conjunto de prácticas y
•Objetivo auto-evidente. percepciones entrelazadas.

•Individuo como sujeto •Objetivos previstos y no previstos


•Sujetos “sujetados”, que responden a
condicionamientos/posibilidades del
marco institucional.
•Implican la reproducción social
(sistema de relaciones sociales, de
poder, de formas de conocimiento….)

lo objetivo es subjetivado, lo colectivo


individualizado, lo exterior interiorizado.
 Deficiencias de la teoría del actor racional

1. Situaciones en que el auto-interés del individuo


entra en colisión con el interés colectivo (dilema
del prisionero).
2. Situaciones en que el individuo no puede
gestionar toda la información que tiene a su
alcance como recurso para tomar decisiones.
3. Situaciones en que el individuo se comporta
siguiendo condicionamientos no racionales
(emociones)
 El campesinado ha sido uno de los más
importantes objetos de análisis de la
Antropología Económica, desde distintas
perspectivas.
 Los análisis específicos sobre el campesinado
interesan no sólo por el conocimiento de su
lógica organizativa y su diversidad histórica, sino
porque han ayudado a promover un análisis de la
articulación de formas económicas.
 También han ayudado a comprender las diversas
formas de expansión del capitalismo (capitalismo
agrario, capitalismo de la industria
alimentaria…), favoreciendo una reflexión
general sobre las relaciones económicas.
 Acosta, R. (2003). “Virtualidades, melancolías. Sobre las posibilidades de
recuperación de la agricultura tradicional en los campos de la
Sobremodernidad”, CUHSO, 7, pp. 24-33.
 Aguilar, E. (1996). «Campesinos», en Joan Prat y Ángel Martínez (eds.),
Temas de Antropología Cultural. Barcelona: Ariel, pp. 113-127.
 Aguilar, E. (2014), “Los nuevos escenarios rurales: de la agricultura a la
mutifuncionalidad”, ÉNDOXA: Series Filosóficas, nº 33, pp. 73-98.
 Berkeley, H. (2005). New Rural Economy: Change, Dynamism and
Government Policy. London: Institute of Economic Affairs.
 Brandes, S. (1991). «España como ‘objeto’ de estudio: reflexiones sobre
el destino del antropólogo norteamericano en España», en M. Cátedra
(ed.), Los españoles vistos por los antropólogos. Madrid: Júcar, pp. 231-
249.
 Camarero, L. y González, M. (2005). «Los procesos recientes de
transformación de las áreas rurales españolas: una lectura desde la
reestructuración ampliada. Sociología. Revista de la Faultade de Letras.
Universidade de Porto, vol. 15, pp. 95-123.
 Chayanov, A. (1974). [1925]. La organización de la unidad
doméstica campesina. Buenos Aires. Nueva Visión.
 Galeski, B. (1977). Sociología del campesinado. Barcelona:
Península.
 Hervieu, B. (1997). Los campos del futuro. Madrid: MAPA.
 Moyano, E. y Paniagua, A. (1998). «Agricultura, espacios rurales y
medio ambiente». Revista Internacional de Sociología (RIS),
vol. 19-20, pp. 127-152.
 Narotzky, S. (2016). “Where Have all the Peasants gone?”, Annual
Review of Anthropology, 45, pp. 301–18.
 Ploeg, J. D. (2003). The virtual Farmer. The Virtual Farmer: Past,
Present and Future of the Dutch Peasantry. A. A. Assen: Van
Gorcum Ltd.
 Shanin, T. (1983). La clase incómoda. Sociología política del
campesinado en una sociedad en desarrollo. Madrid: Alianza.
 Toledo, V. (1991). “La resistencia ecológica del campesinado
mexicano”. Ecología Política, 1: 11-18.
 Wolf, E. R. (1971). Los campesinos. Barcelona: Nueva Colección
Labor.

You might also like