You are on page 1of 26

| 


    

 


   
 


  

Abog. Jhon Gutierrez Guerrero



  
   |

La Constitución
ï También conocida como    es la norma
fundamental de un Estado soberano, establecida o aceptada para
regirlo, la misma que pude estar escrita o no.

ï La constitución fija los límites y define las relaciones entre los


poderes del Estado (Poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de
éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su
gobierno y para la organización de las instituciones en que tales
poderes se asientan.

ï Es un documento que busca garantizar al pueblo y sus


ciudadanos el ejercicio de sus derechos y libertades.
 
  

  
  
   
 

ï Es el texto legal en el que se ï Esta clasificación es conocido también


plasman los principios como Constitución consuetudinaria,
fundamentales sobre los que en el cual no existe un texto específico
descansa la organización del que contenga las normas básicas, sino
estado, los límites y las que estas están contenidas a lo largo de
facultades del Estado, así diversas leyes, cuerpos legales y usos
como deberes y derechos de repetidos.
los individuos. Es el texto ï Ejemplos
específico que contiene la ï La Constitución no escrita de
totalidad o casi la totalidad Inglaterra cuyas fuentes de derecho las
de las normas básicas, y que podemos encontrar en los grandes
debe ser respetado por textos históricos como la Carta Magna
cualquier otra norma de (1215), la Petición de Derechos (1628),
rango inferior. el Habeas Corpus (1679), el Bill of
Rights (1689) y el Acta de
Establecimiento (1701).
 entajas de la Constitución escrita
ï Se considera preferible una Constitución escrita a otra no escrita o consuetudinaria,
debido a que una Constitución escrita permite una mayor certidumbre jurídica y
concede ventajas de técnica jurídica, ya que se conoce con mayor precisión qué
normas son constitucionales y cuáles no lo son, otorga ventajas, debido a que es
sencillo ubicar la jerarquía y la unidad del sistema en ese tipo de régimen y
automáticamente se coloca en la cúspide de ese régimen jurídico el documento
madre y, a partir de éste, emanarán las demás instituciones.

ï Se identifica tres ventajas de las constituciones escritas:


ï La superioridad de la ley escrita sobre la costumbre, ya que existía la necesidad de llevar a
un rango superior las reglas constitucionales.

ï Es importante el reconocimiento del pacto social que implica una Constitución dictada
por la soberanía nacional, lo cual es interesante desde la óptica de la legitimación de los
principios jurídicos que emanan de la soberanía nacional.

ï En una Constitución escrita hay claridad y precisión en cuanto al contenido y esto


elimina confusiones, ya que en una Constitución no escrita, la ambigüedad suele ser un
riesgo.

  

  

÷   
       
 

  
÷  
÷
÷     

÷    


    
    ! " #$  % % & 

÷    


    
    ' (#)  ÷

÷    


    
     " # * 

÷    


    
    !+ ," #- & 

÷    


    
    !. ," #- & 

÷    


    
    /'  0÷ 

÷    


    
    '1  0÷ 

÷    


    
    '2 *   &   

÷    


    
    .1 (& $3,&

÷    


    
    .!! ,*& ) 4÷

÷    


    
    .2.   $ 

÷    


    
    ..! (  50 50 
|  
     |  

  ÷   
÷          
 

| | || ÷     


÷   ÷    ÷÷ !


÷ "    


÷  "÷     #
$%

÷ " &    ÷' (#÷ !

  ÷ "     )  ÷'  


 *

||  

*+ ÷ "    


  ***+

÷ "  
÷ , 


÷ "    #    


÷
   
 ---!

  ÷ "    


   +$+

|!"#||# ÷ " &  


.,  
#
 
   +%

*%-* ÷ " &       # ÷ %%+

÷ " &  
.,  ,

   ÷   ÷     & %%/%!

÷ "  
 ,  & !$$

÷ "     ÷'  ,  & $$-

÷ "     
 ÷' 
, ÷'    $+$!

÷ " & 


 0 ÷& $%

÷ " &  ÷ 0  


 !!

÷ " &   
 ÷  ÷ 
 ,  & $-

÷ " &
.,   1÷ ÷' +

 $ ÷ " & 


0÷  %!

|| || ÷ " 1  ÷ 0 ÷     , 



*$*+
!$!!

÷ " 1   
 (#÷ *%-$

÷ " 1     
    # -/-

÷ " 1    ,
       ÷  -+*

÷ " 1        ÷


 +-%+

   ÷ 
2 ÷' %%!!

÷ " 1&

 $ $$$*

|" |

 $ $-

||%#| 

 | %|  345346



 


   


 

   

ï   


 
    
|
 Son garantías

     |

constitucionales:

ï 1. La Acción de Hábeas Corpus,


ï 2. La Acción de Amparo,
ï 3. La Acción de Hábeas Data,
ï 4. La Acción de Inconstitucionalidad,
ï 5. La Acción Popular,
ï 6. La Acción de Cumplimiento,
   !


ï Procede ante el hecho u omisión, por parte


de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza la libertad
individual o los derechos constitucionales
conexos.
  
ï Procede contra el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución, con excepción
de los señalados en el inciso siguiente. (*)
ï No procede contra normas legales ni contra
resoluciones judiciales emanadas de
procedimiento regular.
   !
 
ï Procede contra el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona,
que vulnera o amenaza los derechos a que se
refiere el artículo 2º, incisos 5 y 6 de la
Constitución. (*)

ï .
(*) Textos según Ley 26470, publicada el 12 de junio de 1995
  " 
   
ï Procede contra las normas que tienen rango de
ley: leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados, reglamentos del Congreso,
normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales que contravengan la
Constitución en la forma o en el fondo.
   

ï Procede, por infracción de la Constitución


y de la ley, contra los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones y decretos de
carácter general, cualquiera sea la autoridad
de la que emanen.
      
ï Procede contra cualquier autoridad o
funcionario renuente a acatar una norma legal o
un acto administrativo, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.

ï Una ley orgánica regula el ejercicio de estas


garantías y los efectos de la declaración de
inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas.



  



  

ï Son prerrogativas que, conforme al Derecho


Internacional, tiene todo individuo frente a los órganos
del poder para preservar su dignidad como ser humano,
y cuya función es excluir la interferencia del Estado en
áreas específicas de la vida individual o asegurar la
protección de determinados servicios por parte del
Estado, para satisfacer sus necesidades básicas; y que
reflejan las exigencias fundamentales que cada ser
humano puede formular a la sociedad de que forma
parte.
 #
ï Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

ï Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la


ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes
del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos
humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar
medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de
determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
 

 

ï "  
$Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues
"  
$Porque
se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un
reconocimiento por parte del Estado.

ï 
$Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y
 %
 
$Por
lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como
excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.

ï 
$Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o
!
 
$Porque
autoridad.

ï 
$Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia
"   ! 
$Por
misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y, en tal virtud, no
pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.

ï 
$Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en
" %  ! 
$Porque
contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las
exigencias del bien común de la sociedad.
 #
ï 
$Porque no se pierden por el transcurso del tiempo,
"
  ! 
$Porque
independientemente de sí se hace uso de ellos o no.

ï 
$Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser
" 
 ! 
$Porque
ejercidos en su   
   , al tener igual grado de importancia

ï 
$Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por
"  %
! 
$Porque
encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.

ï 
$Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la
"%
! 
$Porque
persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano,
categoría que en el futuro no puede perderse.

ï 
%
$ Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la
humanidad, es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a
otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales o aparezcan otros que en
su momento se vean como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a
toda persona.
 
   
   


ï Esta basada en la aparición o reconocimiento cronológico de los


DDHH por parte del orden jurídico normativo internacional,
distingue entre:

ï Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos,


ï Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, y
ï Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos y la
solidaridad.

ï Algunos autores refieren Derechos de cuarta generación, posición aun


discutible.
Los derechos de primera generación

ï Son los derechos civiles y políticos, vinculados


con el principio de libertad.

ï Generalmente se consideran derechos de


defensa o negativos, que exigen de los poderes
públicos su inhibición y no injerencia en la
esfera privada.
los derechos de segunda generación
ï Son los derechos económicos, sociales y culturales, que están
vinculados con el principio de igualdad.

ï Exigen para su realización efectiva de la intervención de los


poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos.

ï Los defensores de los derechos civiles y políticos califican


frecuentemente a los derechos económicos, sociales y culturales
como falsos derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos
más que imponiendo a otros su realización, lo que para éstos
supondría una violación de derechos de primera generación.
Los derechos de tercera generación

ï Surge en la doctrina en la década de los años 70 y 80, se


vincula con el derecho de solidaridad o de los pueblos
pueblos..

ï Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala


universal, por lo que precisan para su realización una
serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario.

ï Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos


como el derecho a la paz, a la autodeterminación de los
pueblos, medio ambiente, planificación familiar, entre
otros.
     

ï Algunos autores consideran el surgimiento de los derechos de


cuarta generación, aparecidos a partir de la bioética y los
derechos humanos, de las responsabilidades de los médicos y la
salud como, reconociendo el derecho a la protección del cuerpo,
la procreación artificial, diagnostico prenatal, información
genética, transplante de órganos o las garantías frente a la
manipulación genética.

ï Diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones:


por ejemplo:
ï Para  allespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería
un derecho de cuarta generación.
ï Para Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas
amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida,
la libertad y la integridad física.
 
#

You might also like