You are on page 1of 51

TERMODINAMICA (TMD) para Ing.

Civiles Industriales
Universidad Austral de Chile

Modulo TMD7 Equilibro Químico: Introducción

Reacciones químicas = procesos irreversibles

Interesa estudiar el mecanismo por el cual un sistema


alcanza el equilibrio material.

Elestudio se enfoca a las CAUSAS del cambio de la


composición química del sistema hasta alcanzar el
equilibrio.

Finalmente, el estudio se centra en el sistema una vez


logrado el equilibrio.

LaUTILIDAD = OBTENER LA MAYOR O MENOR


CANTIDAD DE PRODUCTOS.
1
Relaciones de Propiedades TMD

 Hemos utilizado Tablas de Propiedades TMD


 Algunos datos pueden medirse con facilidad,
empíricamente: temperatura, presión, volumen, masa.
 Otros datos como la densidad y volumen específico se
obtienen de las anteriores mediante relaciones simples.
 Propiedades como la Energía Interna, Entalpía y Entropía
no son fáciles de determinar. No es posible medirlas
directamente o relacionarlas con propiedades que se
calculen con facilidad por medio de relaciones simples.

 = Existen en el mercado medidores como


termómetros, termocuplas, peachímetros, balanzas,
presostatos, densímetros.
 = Pero: NO existen “entalpímetros”, “entropímetros.”

2
Relaciones de Propiedades TMD

 Lo anterior exige:

 == desarrollo de relaciones fundamentales


entre propiedades TMD comunes.

 Así, es como como encuentran notable


aplicación las DERIVADAS PARCIALES en TMD.

3
Relaciones TMD: Una breve revisión a la derivación
matemática (el mundo de Newton)

 Derivada de la función en punto específico: “pendiente de la


curva”
f(x)

f(x+Δx)

Δf
f(x)
Δx
x
x x+Δx

4
Relaciones TMD
Cp gases ideales =f(T) = Cp(T)=dh(T)/dT
¿Cp a 300 [K]?.

 Esquema situación TMD


h(T), [kJ/kg] Pendiente= Cp(T)

Cp(300K)=[dh(T)/dT]T=300K
≈[Δh(T)/ΔT]T=300 [K]
305.22
= h(305[K})-h(295[K])/(305-295)[K]
= (305.22-295.17)[kJ/kg]/(305-295)[K]
295.17 = 1.005 [kJ/kg K]

T, [K] ¿Cp(T<295[K])? ……. 1


¿Cp(T>305[K])? ……. 1
295 300 305

5
Relaciones TMD
Diferenciales Parciales

 Función que depende de dos o más variables


 z= z(x,y)
 Cuando deseamos conocer la dependencia de la función
“z” respecto de una variable y dejamos constante la(s)
otra(s), observamos el cambio en el valor de la función.
 La variación de z(x,y) con “x” cuando “y” se mantiene
constante, la llamamos la derivada parcial de “z”
respecto de x,y =

 [∂z/ ∂x]y =lím Δx0 [Δz/Δx ]y = lím Δx0 [Z(x+ Δx,y)-z(x,y)]/ Δx

6
Equilibrio Químico

 Figura que representa la derivada parcial:


[∂z/ ∂x]y
Si la función “z” fuese la resistencia física y mental de un trabajador.
z “x” fuese el tiempo transcurrido en trabajo contínuo.
“y” fuese la confortabilidad del medio de trabajo.

Interpretar la gráfica.

y
x

La resistencia física y mental : 0

7
Equilibrio Químico

Si la función “z” fuese la resistencia física y mental de un trabajador.


Situación real: “x” fuese el tiempo transcurrido en trabajo contínuo.
“y” fuese la confortabilidad del medio de trabajo.
[∂z/ ∂x]y

z
dz= [∂z/∂x]y + [∂z/∂y]x

y
x

La resistencia física y mental (agotamiento total) = 0

8
Relaciones TMD: Ilustración significado:
derivada parcial (∂) y derivada total (d).

Si la función “z” fuese la resistencia física y mental (f&m)de un trabajador.


Situación real: “x” fuese el tiempo transcurrido en trabajo contínuo.
“y” fuese la confortabilidad del medio de trabajo.
[∂z/ ∂x]y
Representa la resistencia f&m del
z Trabajador en el transcurso del
dz= [∂z/∂x]y + [∂z/∂y]x Tiempo en trabajo continuo
Manteniendo constante la confor-
tabilidad.

Representa la resistencia f&m del


trabajador cambiando la confortabilidad
y y medida a tiempos iguales desde el inicio
de su trabajo
x

La resistencia física y mental (agotamiento total) = 0

9
Relaciones TMD: Derivada Total dz

 Figura que representa la derivada total “dz”, que mide el


comportamiento global de la función bajo cualquier condición
de las variables independientes.
z(x+Δx, y+Δy)
z

z(x, y)
dz=[∂z/∂x]ydx+ [∂z/∂y]xdy

x,y+Δy

y
x
x+Δx, y+Δy
x+Δx, y
10
Relaciones de diferenciales parciales

dz= [∂z/∂x]y dx + [∂z/∂y]x dy


dz = M dx + N dy

=

 M= [∂z/∂x]y y N= [∂z/∂y]x
 Si se toma la derivada parcial de M respecto de y:
 [∂M/∂y]x = ∂z/∂x∂y
 Si se toma la derivada parcial de N respecto de x:
 [∂N/∂x]y = ∂z/∂y∂x

11
Relaciones de diferenciales parciales

 [∂M/∂y]x = ∂z/∂x∂y

 [∂N/∂x]y = ∂z/∂y∂x
 =
 [∂M/∂y]x = [∂N/∂x]y
 Son funciones de punto continuo y tienen diferenciales
exactas.
 Esta relación forma la base para el desarrollo de las
relaciones de Maxwell.

12
Relaciones de diferenciales parciales

 Además:
 La función z=z(x,y) se expresa también como:

 X= (y,z) si “y” y “z” se toman como variables


independientes. En este caso la diferencial total de x se
convierte en:

 dx = [∂x/∂y]zdy + [∂x/∂z]ydz

13
Las relaciones TMD de Helmholtz y Gibbs

 du = Tds – P dv
 dh = Tds + v dP
 da = -sdT – P dv
 dg = -sdT + v dP

 En que a = u-Ts (función de Helmholtz) y


g = h-Ts (función de Gibss)
u: Energía Interna
T: Temperatura
s: Entropía
v: Volumen específico

14
Las relaciones TMD de Helmholtz y Gibbs
(H&G)

 du = Tds – P dv
 dh = Tds + v dP Ec.
Helmholtz
 da = -sdT – P dv Gibbs
 dg = -sdT + v dP

 Son de la forma : dz = M dx + N dy
 Con : [∂M/∂y]x = [∂N/∂x]y (*)
 Como u,h,a y g son propiedades y, en consecuencia, tienen
diferenciales exactas, aplicamos (*) a las ecuaciones de H&G =
 obtenemos las Ec. de Maxwell.

15
Las relaciones TMD: Ec. de Maxwell

 du = Tds – P dv

dh = Tds + v dP dz = M dx + N dy
 da = -sdT – P dv
 dg = -sdT + v dP

[∂T/∂v]s = -[∂P/∂s]v
[∂T/∂P]s = [∂v/∂s]P [∂M/∂y]x = [∂N/∂x]y
[∂s/∂v]T = [∂P/∂T]v Desarrollemos para dh
[∂s/∂P]T =- [∂v/∂T]P
16
Relaciones de Maxwell: análisis

 Son de gran valor en TMD


 Ofrecen un medio para determinar el cambio de entalpía,
que no se puede medir directamente a partir de la
medición de los cambios en las propiedades P, v y T.

 dh = T ds + v dP dz = M dx + N dy

[∂M/∂y]x = [∂N/∂x]y

== [∂T/∂P]s = [∂v/∂s]P


Analicemos esto acorde a lo empírico:

17
Relaciones de Maxwell: análisis

 [∂T/∂P]s = [∂v/∂s]P
 Recordemos que:
 - el aumento de T produce un aumento de la Entropía 
crece el valor de la derivada IZQ..
 - el aumento de la P produce una disminución de la
Entropía y disminuye el valor de la derivada IZQ.

  Si la condición de la derivada parcial IZQ. nos señala


que la entropía debe ser constante, entonces; debemos
variar T y necesariamente variar P, REGISTRAR A DOS
COLUMNAS (T,P, Y VERIFICAR para cada par ordenado
de datos (T,P) que la Entropía S, ha permanecido
constante.

18
Relaciones de Maxwell: análisis: g

 Ofrecen un medio para determinar el cambio de Energía Libre


de Gibbs (g), que no se puede medir directamente a partir de
la medición de los cambios en las propiedades P, v y T.

 dg = -s dT + v dP dz = M dx + N dy

[∂M/∂y]x = [∂N/∂x]y

== - [∂s/∂P]T = [∂v/∂T]P


Variación de la Energía Libre de Gibbs (g) a T,P; cte.

19
Energía Libre de Gibbs: Criterio de Equilibrio
en reacciones químicas

 Proceso espontáneo: ΔG < 0


 Proceso en equilibrio: ΔG = 0
 Proceso no espontáneo: ΔG > 0

 ΔStotal = 0 para reacciones en equilibrio


 ΔStotal > 0 para procesos espontáneos
 ΔStotal < 0 para procesos no espontáneos

20
Sistema Cerrado: desigualdad de Claussius:
Entropía siempre creciente.

 dS universo = dS Sist + [-dq Sist/T Sist]>= 0

 dS Sist >= [dq Sist/T Sist]

 S: entropía.
 Sist: Sistema
 q: energía calórica, proceso irreversible.

21
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 Principio de Mínima Energía:

 En las reacciones químicas, como en toda la naturaleza,


opera el principio de mínima energía según el cual los
sistemas materiales tienden a evolucionar en el sentido
en el que disminuye su energía.

22
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.
 Principio de Mínima Energía:
 A veces , aunque el contenido energético de los
productos de la reacción sea inferior al de los
reactivos, el sistema no evoluciona espontáneamente,
(como cabría esperar según el principio de mínima
energía) porque es necesario aportar una cierta
cantidad de energía inicial para poner en marcha la
reacción. Esta energía inicial se conoce como energía
de activación y se emplea en la rotura de los primeros
enlaces, proceso en el que se libera la energía que se
necesita para que la reacción continúe por sí misma.

23
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 Principio de máximo desorden:


 Si atendemos exclusivamente al principio de mínima
energía, ninguna reacción endotérmica podría ser
espontánea, ya que en este tipo de reacciones la energía
del sistema aumenta. Sin embargo, existen en la
naturaleza reacciones endotérmicas que se producen
espontáneamente, lo que significa que, además de la
energía, debe existir otro factor que condicione la
espontaneidad de una reacción química. Esta otra
variable es el grado de desorden, también denominado
entropía (S).

24
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 Principio de máximo desorden:

 La entropía de un sistema depende


de factores tales como el número de
partículas o el estado físico, así el
estado gaseoso es más desordenado
que el líquido o que el sólido, es decir
tiene mayor entropía.

25
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 Principio de máximo desorden:


 Los sistemas químicos tienden a
alcanzar un mínimo de energía y un
máximo de desorden y ambos
factores controlan conjuntamente el
carácter espontáneo de las
reacciones.

26
Variación de la Energía Libre de Gibbs (G):
en reacciones químicas.

 La relación entre la energía y el desorden puede


 explicarse a partir de la siguiente ecuación:

 ΔG = ΔH - T ΔS

 donde H es el contenido energético o entalpía, T es la


 temperatura absoluta, S es la entropía y G la llamada
energía libre de Gibbs.

27
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 ΔG = ΔH - T ΔS
 La variación de G es la que determina el carácter espontáneo
de una reacción química.
 En todos los procesos espontáneos la energía libre del sistema
disminuye, es decir, el valor final de G es menor que el inicial
y, por tanto, ΔG es negativa.
 De acuerdo con la anterior ecuación, tal disminución
(ΔG<0) podrá ser debida a:

 un aumento del desorden ΔS>0


 una disminución del contenido energético ΔH<0
 ambos.

28
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas, con la temperatura T.
 ΔG = ΔH - T ΔS
 El resultado final de ese balance entre energía y
desorden es entonces el responsable de la
espontaneidad de la reacción. Si TΔS es mayor que
ΔH aunque el proceso sea endotérmico (ΔH>0) será
espontáneo ( ΔG<0). Tal es el caso de la reacción:

 N2O4 (g) - 2 NO2 (g) (g: fase gas)

 que no es espontánea a 255 [K] y sí lo es a 358 [K],


porque, a esa temperatura, el término de desorden
TΔS predomina sobre el de energía ΔH, con lo que
ΔG resulta negativo.
 Este ejemplo muestra la importancia que tiene el
factor temperatura T a la hora de establecer si una
reacción química es o no espontánea. 29
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 ΔG = ΔH - T ΔS
 Toda reacción exotérmica ( ΔH<0) en la que tenga
lugar un aumento de entropía ( ΔS>0) es
espontánea ( ΔG<0). La reacción de
descomposición del agua oxigenada constituye un
ejemplo:

 2 H2O2 (g; 1 atm)  2 H2O (g; 1 atm) + O2 (g; 1 atm) + 211


[kJ]

 Nota: Si el peróxido de hidrógeno (H2O2) requiriese 211 [kJ]


(endotérmica), habría que adicionarlo al reactante, y la energía no
sería producto de la reacción, razón del signo + que asumen 211 [kJ].
30
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas.

 ΔG = ΔH - T ΔS
 2 H2O2 (g; 1 atm) 2 H2O (g; 1 atm) + 1 O2 (g; 1 atm) + 211
[kJ]

 En este proceso aumenta el número de partículas (a


igualdad de estado gaseoso de reactivos y productos) por lo que
aumenta el desorden
 además, produce calor (ΔH<0).
 Ambas circunstancias contribuyen a que la energía
libre disminuya y así, el proceso se desarrolla
espontáneamente.

31
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas: Espontaneidad

 ΔG = ΔH - T ΔS
 La reacción de síntesis del amoníaco:

 3 H2 (g) + N2 (g) -- 2 NH3 (g)


 condiciones de 298 K de temperatura y 1 [atmósfera] de
presión, por los siguientes cambios en las variables
termodinámicas H y S:
 ΔH= -22 [kcal] (H2-H1) <0 - H1>H2
Disminución de Energía.

 ΔS= -47·10-³ [kcal/K] (S2-S1)<0 - S1>S2


Disminución de Entropía

32
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas: Espontaneidad

 ΔG = ΔH - T ΔS
 3 H2 (g) + N2 (g) -- 2 NH3 (g)
 Vamos a ver en qué condiciones la reacción
será espontánea:
 Como ΔH es negativa hay una pérdida de energía por
parte del sistema, o lo que es lo mismo, la reacción es
exotérmica. Por su parte la entropía disminuye ya que
disminuye el número de moléculas, que pasa de ser
cuatro para los reactivos a dos para el producto.

33
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas: Espontaneidad

 ΔG = ΔH - T ΔS
 3 H2 (g) + N2 (g) -- 2 NH3 (g)
 Vamos a ver en qué condiciones la reacción
será espontánea:
 Para averiguar si a la temperatura considerada la
reacción evoluciona espontáneamente será preciso
determinar G y particularmente su signo:
 ΔG = ΔH - T·ΔS = -22 - [298 · (-47)·10-³] ≈ -8,0 [kcal]

34
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas: Espontaneidad

 ΔG = ΔH - T ΔS
 3 H2 (g) + N2 (g) -- 2 NH3 (g)
 ΔG = ΔH - T·ΔS = -22 - [298 · (-47)·10-³] = -8,0 [kcal]
 La ΔG resulta negativa, por tanto la reacción es
espontánea. Un aumento de temperatura no
favorece la reacción ya que al aumentar la
temperatura el segundo término se hace más
positivo y por tanto ΔG resulta menos negativo.

35
Variación de la Energía Libre de Gibbs, en reacciones
químicas: Espontaneidad

 ΔG = ΔH - T ΔS
 Nota: La reacción a 298 [K] se desarrolla perfectamente

 3 H2 (g) + N2 (g) -- 2 NH3 (g)


 ΔG = ΔH - T·ΔS = -22 - [T · (-47)·10-³] = 0 [kcal]

 0=-22 - T (-0,047) =
 T = 22/0,047 = 468 [K] == la reacción se detiene
 T > 468 [K], el Hidrógeno NO REACCIONA con el Nitrógeno, ΔG>0

36
Principio de Le Chatelier

 “Si se somete un sistema en equilibrio a un


determinado cambio de temperatura,
presión o concentración, se producirá una
reacción que desplaza el equilibrio en tal
sentido que tiende a anular dicho cambio”.

37
Principio de Le Chatelier:
casos domésticos

 Caso 1: 10 personas no dejan de fumar en una oficina


sin ventilación, no hay apertura de puertas ni ventanas.
 La reacción es:
 Fumadores + mucho O2  CO2 + CnHm + poco O2

 Productos: CO2, olores desagradables.

 Luego de un cierto tiempo : ¿Continuará la reacción?.


 ¿Qué frenó la reacción?.
 ¿Lo dijo Le Chatelier en el año 1888?.
Vista anterior

38
Principio de Le Chatelier
Cualitativamente (ΔG = ΔH - T ΔS)

 1.- Cambio de temperatura: Si (T) aumenta, el


equilibrio se desplaza hacia donde absorba
calor.
 1 CO (g) + 2 H2 (g) 1 CH3OH
(g) + 22 [kcal/mol]

 ΔH= (H2-H1) = -22 [kcal/mol] n° mol productos


< n° mol reactantes
 ΔS< 0
 Nota: esta reacción produce calor, esto es: la entalpía
de los reactantes (H1) es mayor que la de los productos
(H2), esto es: los reactantes la liberan a través de la
reacción y hacia el entorno, como un producto mas … 39
hasta que el ambiente sube tanto su temperatura que la
Principio de Le Chatelier:
Cualitativamente: (ΔG = ΔH - T ΔS)

2.- Cambio de presión: Si (P) aumenta, el


equilibrio busca una disminución en el volumen
molar.

 CO (g) + 2 H2 (g) CH3OH (g)


ΔH= -22 [kcal/mol]
 3Vm 1 Vm

 H2(g) + I2(g) 2HI(g) ΔP no afecta


 2Vm 2Vm
40
Principio de Le Chatelier:
Cualitativamente: (ΔG = ΔH - T ΔS)

 3.- Cambio de concentración: Si aumenta la


concentración de componente (CO), el
equilibrio busca consumir ese componente.

 1 CO (g) + 2 H2 (g) 1 CH3OH


(g)

 ΔH= -22 [kcal/mol]


ΔS<0 ( existe disminución del número de
moléculas) 41
Equilibrio Químico: T
Cuantitativamente: ΔG = -RT ln Kp, Kp= Cte. Equilibrio

(ΔG = ΔH - T ΔS)

ΔG = - RT ln Kp

Si dT>0 ΔG <0 == Reacción hacia Productos

Si dT <0 ΔG > 0 == Reacción hacia Reactivos


R [kJ/kg K] es equivalente a [kPa m³/(kg K)]
R gas se calcula: R = Ru/M, donde Ru=8.314 [kJ/(kmol K)] y M: la masa molar

R aire: 8.314 [kJ/(kmol K)] /28.97 [kg/kgmol] = 0.287 [kJ/kg K]


R agua: 0,4615 [kJ/(kmol K)] R amoniaco: 0.488 [kJ/(kmol K)]

42
Equilibrio Químico: P
Cuantitativamente: ΔG = -RT ln Kp, Kp= Cte. Equilibrio

N2O4 2NO2

a-x 2x
(a-x)+2x= a+x

xN2O4 = nN2O4/nT = (a-x)/(a+x) = PN2O4


PN2O4 = [(a-x/(a+x)]Ptotal

xNO2 = nNO2/nT = (2x)/(a+x) = PNO2


PNO2 = [(2x/(a+x)]Ptotal

43
Equilibrio Químico: P
Cuantitativamente: ΔG = -RT ln Kp, Kp= Cte. Equilibrio
fases gaseosas sistema homogéneo

N2O4 2NO2

a-x 2x

PN2O4 = [(a-x/(a+x)]Ptotal
PNO2 = [(2x/(a+x)]Ptotal
Kp = [P²NO2/PN2O4] =[(2x/(a+x)]²Ptotal²/ [(a-x/(a+x)]Ptotal

= [4x²/(a²-x²]Ptotal
Esto señala que la Cte. de Equilibrio Químico Kp….. Hacer Tabla “a” v/s “x”. Concluir.
a: masa de reactante. a-x: es la masa de reactante menos la fracción molar que ha
reaccionado. 2x es la consecuencia de que x moles de reactantes formaron 2x moles
productos.

44
Potencial Químico, Actividad y Fugacidad:
Resuelven el equilibrio heterogéneo entre fases
sólidas/líquidas y aquellas gaseosas.
 Potencial químico es el cambio en la función de la Energía
Libre de Gibbs, cuando se agrega una cantidad unitaria de
un componente en la misma fase a P, T, N otros componentes
= Cte. 
 μ=[∂G/∂Ni]p,t,Nj
 La actividad es el parámetro que medido en las fases sólidas,
expresan la desviación a la acción de su sola presencia, que es
dada por x.

 La fugacidad, es el mismo concepto, pero aplicado a fases


líquidas.
 Fin Capítulo

45
Gibbs
 Gibbs, Josiah Willard (1839 - 1903).
 Físico estadounidense nacido en New Haven (Connecticut); estudió en las
universidades de Yale, París, Berlín y Heidelberg. Fue profesor de física
matemática en Yale desde 1871 hasta su muerte. Entre 1876 y 1878 Gibbs
escribió una serie de ensayos titulados colectivamente “El equilibrio de las
sustancias heterogéneas”, considerados como uno de los mayores logros de
la física del siglo XIX y la base de la química física. En estos ensayos Gibbs
aplicó la termodinámica a la química y mostró la explicación y correlación de
hechos aislados e inexplicables hasta ese momento. Entre los teoremas
tratados está el de la “regla de la fases”. Los ensayos de Gibbs sobre la
termodinámica se publicaron en Transactions of the Connecticut Academy
(Transacciones de la Academia de Connecticut), pero debido a su
complejidad matemática y a su aparición en un periódico poco conocido, los
científicos de Estados Unidos no los valoraron. La traducción de sus obras
hizo que sus teoremas se utilizaran en Europa algunos años antes de que
los químicos estadounidenses se dieran cuenta de su importancia. En 1901
Gibbs recibió la medalla Copley de la Sociedad Real británica.
Gibbs realizó también un destacado trabajo en mecánica estadística, en
análisis vectorial y en la teoría electromagnética de la luz. Sus Ensayos
científicos (1906) y Obras completas (1928) se recopilaron y se publicaron
después de su muerte.

46
Helmholtz
 Helmholtz, Hermann Ludwig Ferdinand von (1821 - 1894).
 Científico alemán, cuyas aportaciones en el campo de la fisiología, la óptica, la acústica y la electrodinámica
impulsaron el pensamiento científico del siglo XIX.
Su padre, profesor en el instituto local, le enseñó idiomas y el pensamiento científico de la época. En 1838 ingresó
en el Instituto Médico Friedrich Wilhelm de Berlín, donde el renombrado fisiólogo Johannes Müller le puso en
contacto con el enfoque kantiano de la filosofía de la naturaleza, que mantenía que las funciones fisiológicas se
deben a fuerzas vitales imperceptibles para los sentidos. En oposición a esta teoría, Helmholtz no tardó en llegar a
la conclusión de que tanto las fuerzas fisiológicas como las de naturaleza inorgánica podían ser percibidas por los
sentidos. Más adelante, llegó a la convicción de que tales fuerzas podían ser comprendidas y medidas por medios
mecánicos. Esta creencia, que sostuvo durante el resto de su vida, le llevó a sus posteriores investigaciones y
descubrimientos.
En su etapa como cirujano militar escribió su famosa obra Sobre la conservación de la fuerza (1847), en la que
explicaba que el calor animal y la contracción muscular eran resultado de fuerzas físicas y químicas. Junto con
varios de sus coetáneos constituyó la llamada escuela de fisiología mecanicista o escuela de 1847. A continuación
examinó los nervios ciáticos de la rana, y fue el primero en medir la velocidad de los impulsos nerviosos. De 1856
a 1866, siendo catedrático de anatomía en la Universidad de Heidelberg, estudió el ojo, que según los vitalistas de
su tiempo era el órgano que mejor ilustraba el funcionamiento de las fuerzas no materiales. El resultado de sus
exhaustivas investigaciones fue una obra en varios volúmenes, Óptica Fisiológica, un libro que durante muchas
décadas fue el texto definitivo sobre la fisiología de la visión. Durante sus estudios, Helmholtz inventó el
oftalmoscopio (un instrumento empleado para examinar el interior del ojo) y desarrolló una teoría del color.
Más tarde, mientras estudiaba el oído, formuló la teoría de la resonancia, según la cual determinados órganos del
oído interno actuaban como resonadores. En 1863, con la publicación de Sobre la sensación del tono como base
fisiológica de la teoría de la música, refutó las teorías vitalistas, demostrando que la estética de la música estaba
en función de la capacidad mecánica del oído para percibir el movimiento de las ondas de los sonidos musicales.
Después de 1871, siendo catedrático de física de la Universidad de Berlín, se interesó por la electrodinámica, que
intentó reducir a unos pocos principios matemáticos. Partiendo de sus anteriores descubrimientos sobre el
movimiento de las ondas y la transferencia de energía, aplicó su enfoque mecanicista a la meteorología. Cuando le
llegó la muerte el 8 de septiembre de 1894 en Berlín, la explicación del mundo físico en términos de la mecánica
clásica estaba ya casi agotada. La revolución producida en la física por el descubrimiento de los rayos X y la
radiactividad, así como el desarrollo de la teoría de la relatividad, no tardaron en relegar al olvido los
considerables adelantos logrados por Helmholtz.

47
Le Châtelier
 Châtelier, Henri Louis Le (1850 - 1936).
 Químico y metalúrgico francés que contribuyó al desarrollo de la
termodinámica. Estudió en la Escuela Politécnica y en la Escuela de
Minas de esta ciudad. Entre 1878 y 1925 enseñó química
sucesivamente en la Escuela de Minas, en el Colegio de Francia y
en la Sorbona, y en 1907 fue inspector general de minas. En 1888
formuló el principio conocido como "principio de Le Châtelier",
según el cual, cuando en un sistema en equilibrio se modifica un
factor externo (presión, temperatura o concentración), el equilibrio
se desplaza de forma que compensa la alteración producida.
Trabajó también en calores específicos de gases a altas
temperaturas e inventó un pirómetro óptico para medir
temperaturas más allá de los límites de los termómetros de
mercurio.
Le Châtelier fomentó la aplicación de la química en la industria
francesa y sus investigaciones afectan a productos como el
amoníaco y el cemento; realizó también trabajos sobre siderurgia
y cerámica. Entre sus obras destacan Ciencia e industria (1925) y
Método de las ciencias experimentales (1936).

48
Claussius
 Clausius, Rudolf Emanuel (1822 - 1888).
 Físico matemático alemán, uno de los fundadores de la
termodinámica. Estudió en las universidades de Berlín y
Halle. Desde 1855 hasta su muerte fue sucesivamente
profesor en el Instituto Politécnico de Zurich y en las
universidades de Würzburg y Bonn. Clausius fue el primero
en enunciar la denominada segunda ley de la
termodinámica (1850): el calor no puede pasar por sí
mismo de un cuerpo más frío a un cuerpo más caliente. Fue
uno de los primeros que aplicó las leyes de la
termodinámica, especialmente el concepto de entropía, a la
teoría de la máquina de vapor. También tuvo un roll
importante en el desarrollo de la teoría cinética de los
gases. Su teoría de la electrólisis se adelantó en parte a la
teoría iónica del químico sueco Svante Arrhenius.

49
Maxwell
 Maxwell, James Clerk (1831 - 1879).
 Físico británico cuyas investigaciones y escritos explican las propiedades del
electromagnetismo. Estos trabajos le convirtieron en uno de los científicos más
importantes del siglo XIX. También elaboró la teoría cinética de los gases, que explica
las propiedades físicas de los gases y su naturaleza. Entre otros logros hay que destacar
la investigación de la visión de los colores y los principios de la termodinámica.
Estudió en las universidades de Edimburgo y Cambridge. Fue profesor de física en la
Universidad de Aberdeen desde 1856 hasta 1860. En 1871 fue el profesor más
destacado de física experimental en Cambridge, donde supervisó la construcción del
Laboratorio Cavendish. Maxwell amplió la investigación de Michael Faraday sobre los
campos electromagnéticos, demostrando la relación matemática entre los campos
eléctricos y magnéticos. También mostró que la luz está compuesta de ondas
electromagnéticas. Su obra más importante es el Treatise on Electricity and Magnetism
(Tratado sobre electricidad y magnetismo, 1873), en donde, por primera vez, publicó su
conjunto de cuatro ecuaciones diferenciales en las que describe la naturaleza de los
campos electromagnéticos en términos de espacio y tiempo.
El trabajo de Maxwell preparó el terreno para las investigaciones de Heinrich Rudolf
Hertz, que realizó experimentos para apoyar sus teorías electromagnéticas.
Posteriormente, el trabajo de Maxwell ayudó a los científicos a determinar la igualdad
numérica de la velocidad de la luz en las unidades del sistema cegesimal y la relación
de las unidades electromagnéticas con las electrostáticas. La unidad de flujo magnético
en el sistema cegesimal se denominó maxwell en su honor. Entre sus obras importantes
destacan Theory of Heat (Teoría del calor, 1877) y Matter and motion (Materia y
movimiento, 1876).

50
Newton
 Newton, Isaac (1642 - 1727), matemático y físico británico, considerado
uno de los más grandes científicos de la historia, que hizo importantes
aportaciones en muchos campos de la ciencia. Sus descubrimientos y
teorías sirvieron de base a la mayor parte de los avances científicos
desarrollados desde su época. Newton fue, junto al matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de los inventores de la rama de las
matemáticas denominada cálculo. También resolvió cuestiones relativas a la
luz y la óptica, formuló las leyes del movimiento y dedujo a partir de ellas la
ley de la gravitación universal.
Cuando tenía tres años, su madre viuda se volvió a casar y lo dejó al
cuidado de su abuela. Al enviudar por segunda vez, decidió enviarlo a una
escuela primaria en Grantham. En el verano de 1661 ingresó en el Trinity
College de la Universidad de Cambridge y en 1665 recibió su título de
bachiller.
Después de una interrupción de casi dos años provocada por una epidemia
de peste, Newton volvió al Trinity College, donde le nombraron becario en
1667. Recibió el título de profesor en 1668. Durante esa época se dedicó al
estudio e investigación de los últimos avances en matemáticas y a la
filosofía natural, que consideraba la naturaleza como un organismo de
mecánica compleja. Casi inmediatamente realizó descubrimientos
fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera científica.

51

You might also like